Rohde&Schwarz FSW8, FSW13, FSW26, FSW43, FSW50 User Manual

...
Page 1
®
R&S
FSW Analizador de señal y espectro Guía de inicio rápido
(=VY2:)
1338410210 Versión 08
Page 2
Este manual es de aplicación para los siguientes modelos de R&S®FSW con la versión de firmware 4.70 y posteriores:
R&S®FSW8 (1331.5003K08 / 1312.8000K08)
R&S®FSW13 (1331.5003K13 / 1312.8000K13)
R&S®FSW26 (1331.5003K26 / 1312.8000K26)
R&S®FSW43 (1331.5003K43 / 1312.8000K43)
R&S®FSW50 (1331.5003K50 / 1312.8000K50)
R&S®FSW67 (1331.5003K67 / 1312.8000K67)
R&S®FSW85 (1331.5003K85 / 1312.8000K85)
Además de la unidad base se describen también las siguientes opciones:
R&S®FSW-B4, OCXO (1313.0703.02)
R&S®FSW-B10, control del generador externo (1313.1622.02)
R&S®FSW-B13, filtro paso alto (1313.0761.02)
R&S®FSW-B17, interfaz digital de banda base (1313.0784.02)
R&S®FSW-B21, mezclador externo (1313.1100.26)
R&S®FSW-B24, preamplificador (1313.0832.XX)
R&S®FSW-B25, atenuador electrónico (1313.0990.02)
R&S®FSW-B71, interfaz analógica de banda base (1313.1651.XX,
1313.6547.02)
Opciones de ampliación de ancho de banda del R&S®FSW: R&S FSW-B160 (1313.1668.02) / (1325.4850.04) / (1325.5357.04) / R&S®FSW-B320 (1313.7172.02) / / R&S®FSW-B512 (1313.4296.04) / R&S®FSW-B1200 (1331.6400.xx) / R&S®FSW-B2000 (1325.4750.xx) / R&S®FSW-B2001 (1331.6916.xx) / R&S®FSW-B4001 (1338.5215.xx) / R&S®FSW-B5000 (1331.6997.xx) / R&S®FSW-B6001 (1338.5221.xx) / R&S®FSW-B8001
(1338.5238.xx)
© 2020 Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG Mühldorfstr. 15, 81671 München, Germany Teléfono: +49 89 41 29 - 0 Correo electrónico: info@rohde-schwarz.com Internet: www.rohde-schwarz.com Sujeto a cambios – Los datos sin límites de tolerancia no son vinculantes. R&S® es una marca registrada de Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG. Los nombres comerciales son marcas registradas de sus propietarios.
1338.4102.10 | Versión 08 | R&S®FSW
A lo largo del presente manual, los productos de Rohde & Schwarz aparecen sin el símbolo ®, por ejem­plo, R&S®FSW se muestra como R&S FSW.
Page 3
R&S®FSW

Contenido

1 Información de seguridad y sobre la normativa vigente
.................................................................................................7
1.1 Instrucciones de seguridad................................................................. 7
1.2 Mensajes de advertencia utilizados en la documentación............. 11
1.3 Certificación de Corea (KC) clase B..................................................12
2 Visión general de la documentación................................. 13
2.1 Guía de inicio rápido.......................................................................... 13
2.2 Manuales de usuario y ayuda............................................................ 13
2.3 Manual de servicio..............................................................................14
Contenido
2.4 Procedimientos de seguridad del instrumento................................14
2.5 Instrucciones de seguridad impresas.............................................. 14
2.6 Hojas de datos y folletos....................................................................14
2.7 Notas de la versión y créditos de código abierto (OSA).................15
2.8 Notas de aplicación, fichas de aplicación, informes técnicos, etc.
.............................................................................................................. 15
3 Características principales.................................................16
4 Preparación para la utilización...........................................17
4.1 Elevación y transporte....................................................................... 17
4.2 Desembalaje y comprobación........................................................... 17
4.3 Elección del lugar de instalación...................................................... 18
4.4 Configuración del producto...............................................................18
4.5 Conexión a la alimentación CA......................................................... 20
4.6 Encender y apagar el instrumento.................................................... 21
4.7 Conexión a una LAN...........................................................................23
4.8 Conectar un teclado........................................................................... 24
3Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 4
R&S®FSW
4.9 Conexión de un monitor externo.......................................................24
4.10 Sistema operativo Windows.............................................................. 26
4.11 Iniciar la sesión................................................................................... 29
4.12 Comprobar las opciones suministradas.......................................... 31
4.13 Realizar una autocalibración............................................................. 32
4.14 Observaciones relativas a la configuración de prueba...................33
4.15 Protección de los datos con el modo de usuario seguro............... 34
Contenido
5 Esquema del instrumento...................................................38
5.1 Vista del panel frontal.........................................................................38
5.2 Vista del panel posterior.................................................................... 52
6 Prueba del instrumento.......................................................65
6.1 Medida de una señal básica...............................................................65
6.2 Representación de un espectrograma..............................................68
6.3 Activación de canales de medida adicionales................................. 70
6.4 Realización de medidas secuenciales.............................................. 75
6.5 Ajuste y desplazamiento de marcadores......................................... 76
6.6 Visualización de una lista de marcadores de picos........................ 78
6.7 Ampliación de la visualización.......................................................... 79
6.8 Ampliación permanente de la visualización.....................................83
6.9 Guardar ajustes...................................................................................86
6.10 Imprimir y guardar resultados........................................................... 88
7 Manejo del instrumento...................................................... 90
7.1 Explicación de la información mostrada en la pantalla.................. 90
7.2 Acceder a las funciones...................................................................101
7.3 Cómo cambiar el elemento en primer plano.................................. 108
7.4 Introducir datos.................................................................................108
4Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 5
R&S®FSW
7.5 Movimientos táctiles.........................................................................113
7.6 Visualización de los resultados.......................................................117
7.7 Obtener ayuda...................................................................................125
Contenido
8 Contactar con el centro de asistencia al cliente.............127
Índice.................................................................................. 128
5Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 6
R&S®FSW
Contenido
6Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 7
R&S®FSW

Información de seguridad y sobre la normativa vigente

Instrucciones de seguridad
1 Información de seguridad y sobre la nor-
mativa vigente
La documentación del producto le ayuda a usar el producto de forma segura y eficiente. Siga las instrucciones proporcionadas aquí y en el capítulo 1.1, "Ins-
trucciones de seguridad", en la página 7.
Uso previsto
El producto está concebido para el desarrollo, la producción y la verificación de componentes y dispositivos electrónicos en entornos industriales, administrativos y en laboratorios. Use el producto solo para su propósito designado. Cumpla las condiciones de operación y los límites de rendimiento especificados en la hoja de datos.
¿Dónde encuentro la información de seguridad?
La información de seguridad es parte de la documentación del producto. Le advierte sobre peligros potenciales y le da instrucciones acerca de cómo prevenir lesiones personales o daños causados por situaciones peligrosas. La información de seguridad se proporciona del siguiente modo:
En el capítulo 1.1, "Instrucciones de seguridad", en la página 7, se propor­ciona la misma información en muchos idiomas de forma impresa como «Ins­trucciones de seguridad». Las «Instrucciones de seguridad» impresas se entregan junto con el producto.
A lo largo de la documentación, se proporcionan instrucciones de seguridad para cuando necesite tomar precauciones durante la configuración o el manejo.

1.1 Instrucciones de seguridad

Los productos del grupo empresarial Rohde & Schwarz se fabrican de acuerdo con los estándares técnicos más elevados. Para utilizar los productos de forma segura, siga las instrucciones proporcionadas aquí y en la documentación del producto. Mantenga la documentación del producto a la mano y póngala a dispo­sición de otros usuarios.
7Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 8
R&S®FSW
Utilice el producto exclusivamente para su uso previsto y dentro de los límites de rendimiento. El uso previsto y los límites se describen en la documentación del producto, que incluye la hoja de datos, los manuales y las instrucciones de segu­ridad impresas. Si tiene dudas sobre el uso adecuado, póngase en contacto con el servicio de atención al cliente de Rohde & Schwarz.
El producto debe ser utilizado por especialistas o personal debidamente formado. Estos usuarios también deben contar con un buen conocimiento de al menos uno de los idiomas en los que están disponibles las interfaces de usuario y la docu­mentación del producto.
Si alguna pieza del producto está dañada o rota, deje de utilizar el producto. No abra nunca la carcasa del producto. Solo podrá reparar el producto el personal de servicio autorizado por Rohde & Schwarz. Póngase en contacto con el servi­cio de atención al cliente de Rohde & Schwarz en http://www.customersup-
port.rohde-schwarz.com.
Información de seguridad y sobre la normativa vigente
Instrucciones de seguridad
Elevación y transporte del producto
El producto pesa mucho. No mueva ni transporte el producto sin ayuda de otras personas. Una sola persona puede cargar de manera segura un máximo de 18 kg, en función de su edad, sexo y condición física. Consulte el peso máximo en la hoja de datos. Para mover o transportar el producto, utilice las asas. No lo levante agarrándolo por los accesorios montados en él. Los accesorios no están diseñados para soportar el peso del producto.
Para mover el producto de forma segura, puede utilizar equipos de elevación o transporte, como carretillas o carretillas elevadoras. Siga las instrucciones facili­tadas por el fabricante del equipo.
Elección del lugar de uso
Utilice el producto únicamente en interiores. La carcasa del producto no es impermeable. El agua, al penetrar, puede conducir la electricidad de las piezas bajo tensión a la carcasa, lo que, a su vez, puede provocar una descarga eléc­trica, lesiones graves o incluso la muerte en caso de contacto con la carcasa. Si Rohde & Schwarz le facilita una bolsa de transporte diseñada para el producto, puede usarlo en exteriores.
A menos que se especifique otra cosa, puede utilizar el producto a una altitud de hasta 2 000 m sobre el nivel del mar. El producto es apto para entornos con un nivel de contaminación 2, en los que puede producirse contaminación no conduc-
8Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 9
R&S®FSW
tora. Para obtener más información sobre las condiciones del entorno, como tem­peratura ambiente y humedad, véase la hoja de datos.
Configurar el producto
Coloque el producto siempre sobre una superficie estable, plana y nivelada, con la parte inferior del producto mirando hacia abajo. Si el producto está diseñado para varias posiciones, fíjelo para evitar que pueda volcarse.
Si el producto dispone de patas plegables, estas se deben replegar o extender siempre por completo para asegurar la estabilidad. Las patas pueden ceder si no están completamente extendidas o si se mueve el producto sin elevarlo. Las patas plegables están diseñadas para soportar el peso del producto, pero no una carga adicional.
Si es posible apilar varios productos, tenga en cuenta que pueden volcarse y pro­vocar lesiones.
Información de seguridad y sobre la normativa vigente
Instrucciones de seguridad
Si monta productos en un rack, asegúrese de que este tenga suficiente capaci­dad de carga y estabilidad. Siga las especificaciones del fabricante del rack. Ins­tale siempre los productos empezando por el estante inferior y siguiendo por los superiores para asegurarse de que el rack se mantenga estable. Fije el producto para evitar que pueda caerse del rack.
Conexión a la alimentación eléctrica
El producto pertenece a la categoría II de sobretensión y debe conectarse a una instalación fija usada para alimentar equipos que consumen energía, como elec­trodomésticos o cargas similares. Tenga en cuenta que los productos alimenta­dos con electricidad presentan riesgos, como choques eléctricos, incendios, lesiones o incluso la muerte.
Implemente las siguientes medidas de seguridad personal:
Antes de encender el producto, asegúrese de que la tensión y la frecuencia indicadas en el producto se correspondan con la fuente de alimentación dis­ponible. Si el adaptador de corriente no se ajusta automáticamente, configure el valor correcto y compruebe la clasificación del fusible.
Si un producto cuenta con un fusible intercambiable, su denominación y características se indican junto al portafusibles. Antes de cambiar el fusible, apague el instrumento y desconéctelo de la fuente de alimentación. En la documentación del producto se describe cómo sustituir el fusible.
9Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 10
R&S®FSW
Información de seguridad y sobre la normativa vigente
Instrucciones de seguridad
Utilice únicamente el cable de alimentación suministrado con el producto. Este cumple los requisitos de seguridad específicos de su país. Enchufe el conector únicamente en una salida con terminal conductor de protección.
Utilice solo cables intactos y tiéndalos de forma que no puedan sufrir daños. Compruebe los cables de alimentación periódicamente a fin de garantizar que se encuentren en perfecto estado. Asegúrese asimismo de que nadie pueda tropezarse con cables sueltos.
Si el producto necesita una fuente de alimentación externa, utilice la que se suministra con el producto o la que se recomienda en la documentación del producto. También puede utilizar una fuente de alimentación que cumpla los reglamentos específicos de su país.
Conecte el producto únicamente a una fuente de alimentación con una pro­tección por fusible de 20 A como máximo.
Asegúrese de que se pueda desconectar el producto de la fuente de alimen­tación en cualquier momento. Tire del enchufe para desconectar el producto. Se debe poder acceder a dicho enchufe fácilmente. Si el producto está inte­grado en un sistema que no cumple estos requisitos, proporcione un disyun­tor fácilmente accesible a nivel de sistema.
Limpieza del producto
Utilice un paño seco que no deje pelusa para limpiar el producto. Cuando limpie, recuerde que la carcasa no es impermeable. No utilice productos de limpieza líquidos.
Significado del etiquetado de seguridad
El etiquetado de seguridad del producto advierte de peligros potenciales.
Peligro potencial Lea la documentación del producto para prevenir daños en el producto o lesiones.
Producto pesado Actúe con cuidado al elevar, mover o transportar el producto. El transporte del pro-
ducto requiere al menos dos personas o bien un equipo de transporte.
Peligro eléctrico Indica las partes conductoras de electricidad. Peligro de choques eléctricos, incen-
dios, lesiones o incluso la muerte.
10Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 11
R&S®FSW
Información de seguridad y sobre la normativa vigente

Mensajes de advertencia utilizados en la documentación

Superficie caliente No tocar. Peligro de quemaduras en la piel. Peligro de incendio.
Terminación del conductor de protección Conecte este terminal a un conductor externo con puesta a tierra o a tierra de protec-
ción. Esto le protegerá de choques eléctricos en caso de producirse algún problema eléctrico.
Conexión de auriculares
Adopte las siguientes medidas para evitar daños auditivos. Antes de utilizar auri­culares, compruebe el volumen y redúzcalo si es necesario. Si observa variacio­nes en los niveles de la señal, quítese los auriculares y espere hasta que la señal se haya estabilizado. A continuación, ajuste el volumen.
1.2 Mensajes de advertencia utilizados en la docu­mentación
Un mensaje de advertencia indica un riesgo o un peligro que debe tenerse pre­sente. La palabra de advertencia indica la gravedad que dicho peligro encierra para la seguridad y cuál es la probabilidad de que ocurra si no se siguen las medidas de precaución.
ADVERTENCIA
Situación potencialmente peligrosa
Si no se evita, podría provocar la muerte o lesiones graves.
ATENCIÓN
Situación potencialmente peligrosa
Si no se evita, podría provocar lesiones de leves a moderadas.
AVISO
Riesgos con potencial para causar daños
Podrían causar daños en el producto admitido o a otros bienes.
11Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 12
R&S®FSW
Información de seguridad y sobre la normativa vigente
Certificación de Corea (KC) clase B

1.3 Certificación de Corea (KC) clase B

이 기기는 가정용(B급) 전자파 적합기기로서 주로 가정에서 사용하는 것을 목적으 로 하며, 모든 지역에서 사용할 수 있습니다.
12Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 13
R&S®FSW
Visión general de la documentación
Manuales de usuario y ayuda

2 Visión general de la documentación

Esta sección proporciona una visión de conjunto de la documentación de usuario de R&S FSW. Si no se indica lo contrario, encontrará los documentos en la página de producto de R&S FSW, en:
www.rohde-schwarz.com/manual/FSW

2.1 Guía de inicio rápido

Presenta el R&S FSW y describe cómo instalar y empezar a trabajar con el pro­ducto. Incluye operaciones básicas, ejemplos de medición típicos e información general, p. ej., instrucciones de seguridad, etc.
Se suministra una versión impresa con el instrumento. Hay disponible una ver­sión en PDF para su descarga en Internet.

2.2 Manuales de usuario y ayuda

Se suministran manuales de usuario de las aplicaciones de firmware y de la uni­dad base por separado:
Manual de unidad base Contiene la descripción de todos los modos y funciones del instrumento. Tam­bién ofrece una introducción al control remoto, una descripción completa de los comandos de control remoto con ejemplos de programación, e informa­ción sobre mantenimiento, interfaces del instrumento y mensajes de error. Incluye el contenido de la guía de inicio rápido.
Manual de aplicación del firmware Contiene la descripción de las funciones específicas de una aplicación del firmware, incluidos los comandos de control remoto. No se incluye informa­ción básica sobre el manejo del R&S FSW.
El contenido de los manuales de usuario está disponible como ayuda en el R&S FSW. La ayuda ofrece acceso contextual rápido a la información completa de las aplicaciones de firmware y la unidad base.
13Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 14
R&S®FSW
Todos los manuales de usuario también están disponibles para su descarga o visualización inmediata en Internet.
Visión general de la documentación
Hojas de datos y folletos

2.3 Manual de servicio

Describe la prueba de rendimiento para comprobar las especificaciones técnicas calificadas, sustituir y reparar un módulo, actualizar el firmware, solucionar pro­blemas y subsanar defectos, además de contener ilustraciones mecánicas y lis­tas de repuestos.
El manual de servicio está disponible para usuarios registrados en el sistema de información global de Rohde & Schwarz (GLORIS):
https://gloris.rohde-schwarz.com

2.4 Procedimientos de seguridad del instrumento

Trata las cuestiones de seguridad relevantes para el trabajo con el R&S FSW en áreas seguras. Está disponible en internet para su descarga.

2.5 Instrucciones de seguridad impresas

Proporciona información de seguridad en varios idiomas. El documento impreso se suministra con el producto.

2.6 Hojas de datos y folletos

La hoja de datos contiene especificaciones técnicas del R&S FSW. También enu­mera las aplicaciones del firmware y sus números de referencia para pedidos, además de accesorios opcionales.
El folleto proporciona una visión general del instrumento y trata las característi­cas específicas.
14Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 15
R&S®FSW

Notas de aplicación, fichas de aplicación, informes técnicos, etc.

Véase www.rohde-schwarz.com/brochure-datasheet/FSW
Visión general de la documentación

2.7 Notas de la versión y créditos de código abierto (OSA)

Las notas de la versión enumeran nuevas características, mejoras y problemas conocidos de la versión de firmware actual, y describen la instalación del firm­ware.
El documento de acuse de recibo de código abierto proporciona los textos de licencia literales del software de código abierto utilizado.
Véase www.rohde-schwarz.com/firmware/FSW
2.8 Notas de aplicación, fichas de aplicación, infor­mes técnicos, etc.
Estos documentos tratan las aplicaciones especiales e información general sobre temas concretos.
Véase www.rohde-schwarz.com/application/FSW
15Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 16
R&S®FSW
Características principales

3 Características principales

El analizador de señal y espectro R&S FSW marca las pautas en cuestión de rendimiento de RF y comodidad de manejo. El R&S FSW destaca por las siguientes características principales:
ruido de fase inigualable
rango dinámico excelente
ancho de banda de análisis de hasta 8,3 GHz
ancho de banda de análisis en tiempo real de 800 MHz con 2,4 millones de FFT/s, 0,46 μs de POI e interfaz de streaming de datos I/Q de 500 MHz
alta sensibilidad incluso con frecuencias bajas
altas velocidades de medida y tiempos de barrido breves con velocidades de hasta 1000 barridos por segundo
posibilidad de ejecutar y visualizar varias aplicaciones de medida en paralelo
operación fácil e intuitiva por medio de la interfaz de usuario en la gran panta­lla táctil y guía del usuario optimizada
grabadora SCPI que simplifica la generación de códigos
soporte integrado para sensores de potencia R&S®NRP-Zxx
Consulte las especificaciones detalladas en la hoja de datos.
Gracias a estas características, el R&S FSW es ideal para diversas tareas de medida, como por ejemplo:
medidas de osciladores para aplicaciones de radar y comunicación, gracias al bajo ruido de fase
identificación y análisis de emisiones espurias, gracias al amplio rango diná­mico libre de espurios y al bajo nivel de ruido (DANL)
medidas de armónicos, gracias a los filtros paso alto integrados
medidas de señales moduladas de banda ancha o ágiles en frecuencia, gra­cias al extenso ancho de banda
detección de errores provocados por la interacción entre señales al medir diversos estándares simultáneamente
16Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 17
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Desembalaje y comprobación

4 Preparación para la utilización

Este capítulo describe los pasos básicos para configurar el producto por primera vez.
Elevación y transporte.....................................................................................17
Desembalaje y comprobación.........................................................................17
Elección del lugar de instalación.....................................................................18
Configuración del producto............................................................................. 18
Conexión a la alimentación CA....................................................................... 20
Encender y apagar el instrumento.................................................................. 21
Conexión a una LAN....................................................................................... 23
Conectar un teclado........................................................................................ 24
Conexión de un monitor externo..................................................................... 24
Sistema operativo Windows............................................................................26
Iniciar la sesión............................................................................................... 29
Comprobar las opciones suministradas.......................................................... 31
Realizar una autocalibración...........................................................................32
Observaciones relativas a la configuración de prueba................................... 33
Protección de los datos con el modo de usuario seguro................................ 34

4.1 Elevación y transporte

Las asas de transporte están pensadas para elevar o para transportar el instru­mento. No se debe ejercer una fuerza excesiva sobre las asas.
Véase "Elevación y transporte del producto" en la página 8.

4.2 Desembalaje y comprobación

1. Desembale el R&S FSW con cuidado.
2. Conserve el embalaje original. Podrá utilizarlo para posteriores traslados o
envíos del R&S FSW.
3. Siguiendo las notas de entrega, compruebe si el equipamiento está completo.
17Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 18
R&S®FSW
4. Compruebe que el equipo no ha sufrido daños.
Si el envío está incompleto o el equipo presenta daños, póngase en contacto con Rohde & Schwarz.
Preparación para la utilización
Configuración del producto

4.3 Elección del lugar de instalación

Las condiciones de funcionamiento específicas aseguran medidas precisas y evi­tan daños en el producto y los dispositivos conectados. Para obtener información sobre las condiciones del entorno, como temperatura ambiente y humedad, véase la hoja de datos.
Véase también "Elección del lugar de uso" en la página 8.
Clases de compatibilidad electromagnética
La clase de compatibilidad electromagnética (ECM) indica dónde puede operar el producto. La clase EMC del producto se indica en la hoja de datos en la sección «General data» (Datos generales).
Los equipos de clase B son aptos para su uso en: – Entornos residenciales – Entornos que están conectados directamente a una red de suministro de
baja tensión que suministra edificios residenciales
Los equipos de clase A están previstos para su uso en entornos industriales. Estos pueden causar interferencias radioeléctricas en entornos residenciales debido a posibles perturbaciones conducidas y radiadas. Por eso, no son aptos para los entornos de clase B. Si los equipos de clase A provocan interferencias radioeléctricas, tome las medidas apropiadas para eliminarlas.

4.4 Configuración del producto

Ver también:
"Configurar el producto" en la página 9
"Uso previsto" en la página 7
18Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 19
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Configuración del producto

4.4.1 Colocación del producto sobre una mesa de trabajo

Colocación del producto sobre una mesa de trabajo
1. Coloque el producto sobre una superficie resistente, plana y nivelada. Asegú-
rese de que la superficie puede soportar el peso del producto. Encontrará información relativa al peso en la hoja de datos.
2. ¡ADVERTENCIA! Los productos apilados puede caer y causar lesiones.
Nunca apile más de dos productos. De lo contrario, móntelos en un rack. Apile del siguiente modo:
Todos los productos deben tener las mismas medidas (ancho y largo).
La carga total sobre el producto que se encuentra más abajo no debe superar los 500 N.
3. ¡AVISO! El sobrecalentamiento puede dañar el producto.
Impida el sobrecalentamiento adoptando las siguientes medidas:
Mantenga una distancia mínima de 10 cm entre las aberturas de ventila­ción del producto y otros objetos cercanos.
No coloque el producto cerca de dispositivos que generan calor, como radiadores u otros productos.

4.4.2 Montaje del R&S FSW en un rack

Preparación del rack
1. Tenga en cuenta los requisitos y las instrucciones en "Configurar el producto" en la página 9.
19Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 20
R&S®FSW
2. ¡AVISO! La falta de corriente de aire puede provocar sobrecalentamiento y dañar el producto.
Diseño e implementación de un concepto eficiente de ventilación para el rack.
Para montar el R&S FSW en un rack
1. Utilice un kit adaptador para preparar el R&S FSW para el montaje en rack. a) Pida el kit adaptador diseñado para el R&S FSW. Encontrará el número de
pedido en la hoja de datos.
b) Monte el kit adaptador. Siga las instrucciones de montaje que acompañan
al kit adaptador.
2. Eleve el R&S FSW a la altura del estante.
3. Agarre el R&S FSW por las asas y empújelo dentro del estante hasta que los ganchos encajen firmemente en el rack.
Preparación para la utilización
Conexión a la alimentación CA
4. Apriete todos los tornillos en los ganchos del rack con un par de apriete de 1,2 Nm para fijar el R&S FSW en el rack.
Para desmontar el R&S FSW de un rack
1. Suelte los tornillos de los ganchos del rack.
2. Extraiga el R&S FSW del rack.
3. Si el R&S FSW se coloca de nuevo sobre una mesa de trabajo, deberá des­montarse el kit adaptador del R&S FSW. Siga las instrucciones que acompa­ñan al kit adaptador.

4.5 Conexión a la alimentación CA

En la versión estándar, el R&S FSW está equipado con un conector de la fuente de alimentación de corriente alterna (CA).
El R&S FSW se puede utilizar con diferentes tensiones de CA y se adapta de forma automática. Consulte en la hoja de datos los requisitos de tensión y fre­cuencia.
Para consultar la información de seguridad, véase "Conexión a la alimentación
eléctrica" en la página 9.
20Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 21
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Encender y apagar el instrumento
Conectar la alimentación CA
1. Enchufe el cable de alimentación CA en el conector de alimentación CA situado en el panel posterior del instrumento. Utilice exclusivamente el cable de alimentación CA suministrado con el R&S FSW.
2. Enchufe el cable de alimentación CA en una toma eléctrica con contacto a tie­rra.
Las potencias requeridas se especifican junto al conector de alimentación CA y en la hoja de datos.
Encontrará información detallada sobre el conector en el capítulo 5.2.2, "Cone-
xión de fuente de alimentación de CA e interruptor de alimentación principal",
en la página 55.

4.6 Encender y apagar el instrumento

Tabla 4-1: Esquema de los estados de funcionamiento
Estado LED de la tecla de
encendido
Apagado/O ff
En reposo
Preparado
gris
naranja
verde
Encender el R&S FSW
Posición del interruptor de alimentación principal
[0]
[I]
[I]
El R&S FSW está apagado pero conectado a la alimentación.
1. Coloque el interruptor de la fuente de alimentación en la posición [I]. Véase el capítulo 5.2.2, "Conexión de fuente de alimentación de CA e inte-
rruptor de alimentación principal", en la página 55.
El LED de la tecla Potencia está naranja.
21Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 22
R&S®FSW
Véase el capítulo 5.1.1, "Tecla POWER", en la página 39.
2. Pulse la tecla Potencia. Véase el capítulo 5.1.1, "Tecla POWER", en la página 39.
El LED cambia a verde. El R&S FSW se inicia.
Tras el inicio, el instrumento está preparado para el funcionamiento.
Tiempo de calentamiento para OCXO
Cuando el instrumento esté encendido, el OCXO requiere una extensión del tiempo de precalentamiento (véase hoja de datos).
Apagar el producto
El producto se encuentra en estado preparado.
Preparación para la utilización
Encender y apagar el instrumento
► Pulse la tecla Potencia.
El sistema operativo se cierra. El LED cambia a naranja.
Si la temperatura del instrumento excede el límite especificado en la hoja de datos, el R&S FSW se apaga automáticamente para prevenir que el instru­mento sufra daños.
Desconectar de la alimentación
El R&S FSW se encuentra en estado de reposo (standby).
1. ¡AVISO! Riesgo de pérdida de datos. Si desconecta el producto del suminis- tro de corriente cuando se encuentra en estado preparado, es posible que pierda ajustes de configuración y datos. Debe apagarlo primero.
Coloque el interruptor de la fuente de alimentación en la posición [0]. Véase el capítulo 5.2.2, "Conexión de fuente de alimentación de CA e inte-
rruptor de alimentación principal", en la página 55.
El LED de la tecla Potencia está apagado.
2. Desconecte el R&S FSW de la fuente de alimentación.
22Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 23
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Conexión a una LAN

4.7 Conexión a una LAN

El instrumento se puede conectar a una LAN para realizar la operación remota a través de un PC. Para obtener más detalles sobre el conector, véase el capí-
tulo 5.2.4, "LAN", en la página 55.
Siempre que el administrador de redes le haya atribuido los derechos adecuados y haya adaptado la configuración de cortafuegos de Windows, podrá usar la interfaz, por ejemplo:
para transferir datos entre un dispositivo controlador y el dispositivo de prueba, p. ej., para ejecutar un programa de control remoto
para acceder a la medida o controlarla desde un PC remoto utilizando la apli­cación «Remote Desktop» (o una herramienta similar)
para conectar equipos de red externos (p. ej. impresoras)
para transferir datos desde y hacia un ordenador remoto, p. ej. utilizando car­petas de red
¡AVISO! Posibilidad de fallos de la red.
Consulte a su administrador de redes antes de llevar a cabo las siguientes tareas:
conectar el instrumento a la red
configurar la red
cambiar direcciones IP
sustituir hardware Los fallos pueden afectar a toda la red. Conecte el R&S FSW a la LAN a través de la interfaz LAN situada en el panel
posterior del instrumento. Windows detecta automáticamente la conexión de red y activa los controlado-
res necesarios.
En la configuración estándar, el R&S FSW está configurado para usar DHCP y no está configurada ninguna dirección IP estática.
El nombre por defecto del instrumento es <Tipo><variante>­<número_de_serie>, por ejemplo , FSW8-123456. Para obtener información sobre cómo determinar el número de serie, véase el capítulo 5.2.21, "Identi-
ficador del equipo", en la página 63.
23Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 24
R&S®FSW
Para obtener más información sobre la configuración de la LAN, véase el manual de usuario del R&S FSW.
Preparación para la utilización
Conexión de un monitor externo

4.8 Conectar un teclado

El teclado se detecta automáticamente al conectarlo. El idioma de entrada prede­terminado es el inglés (EE.UU.).
No obstante, también se pueden conectar teclados para otros idiomas; actual­mente están previstos los siguientes idiomas para el R&S FSW:
alemán
variante suiza
francés
ruso
Para configurar el idioma del teclado
1. Para acceder al sistema operativo Windows, pulse la tecla de Windows en el teclado externo.
2. Seleccione "Start > Settings > Time & language > Region & language > Add a language" .

4.9 Conexión de un monitor externo

Es posible conectar un monitor externo (o un proyector) al conector "DVI" o "Dis­play port" del panel posterior del R&S FSW (véase también el capítulo 5.2.5,
"Display Port y DVI", en la página 56).
24Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 25
R&S®FSW
Resolución y formato de pantalla
La pantalla táctil del R&S FSW está calibrada para el formato 16:10. Si se conecta un monitor o un proyector con un formato diferente (p. ej. 4:3), la calibración no es apropiada y la pantalla no reaccionará correctamente a las pulsaciones de manejo táctil.
La pantalla táctil tiene una resolución de pantalla de 1280 x 800 píxeles. Generalmente, la pantalla del monitor externo suele duplicar el monitor del instrumento.
Si el monitor externo se configura como visualización única en el cuadro de diálogo de configuración de Windows ("Show only on 2"), se utiliza la reso­lución de pantalla máxima del monitor. En este caso, la ventana de la apli­cación del R&S FSW se puede maximizar para ver todavía más detalles. La resolución de pantalla del monitor no se puede cambiar a través del cuadro de diálogo estándar de la configuración de Windows.
No obstante, se puede restablecer la resolución predeterminada del instru­mento (1280 x 800) en el monitor utilizando la función del instrumento "Setup" > "Display" > "Configure Monitor" > "Screen Resolution: Restore to default".
Preparación para la utilización
Conexión de un monitor externo
El R&S FSW admite una resolución mínima de 1280 x 768 píxeles.
1. Conecte el monitor externo al R&S FSW.
2. Pulse la tecla [Setup].
3. Pulse la tecla programable "Display" .
4. Seleccione la pestaña "Configure Monitor" en el cuadro de diálogo "Display" . Se muestra el cuadro de diálogo estándar "Screen Resolution" de la configu-
ración de Windows.
25Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 26
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Sistema operativo Windows
5. Seleccione el instrumento para la visualización:
"Display 1" : solo monitor interno
"Display 2" : solo monitor externo
"Duplicate" : monitor interno y externo
6. Toque "Apply" para probar sus ajustes antes de aceptarlos definitivamente; esta opción permite recuperar fácilmente los ajustes anteriores en caso nece­sario.
7. Seleccione "OK" si los ajustes son correctos.

4.10 Sistema operativo Windows

El instrumento incluye el sistema operativo Windows 10, que viene configurado conforme a las características y necesidades del instrumento. Los cambios en la configuración del sistema son únicamente necesarios cuando se instalan equipos periféricos, como un teclado o una impresora, o si la configuración de la red no corresponde a la configuración predeterminada. Una vez que se pone en marcha el R&S FSW, el sistema operativo se inicia y el firmware del instrumento arranca automáticamente.
26Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 27
R&S®FSW
Software probado
Los controladores y programas utilizados en el instrumento con R&S FSW están adaptados al instrumento. Instale únicamente software de actualización emitido por Rohde & Schwarz para modificar el software existente del instrumento.
Es posible instalar software adicional en el instrumento, pero tenga en cuenta que dichos programas pueden repercutir en el funcionamiento del instrumento. Por lo tanto, ejecute solo programas para los que Rohde & Schwarz haya com­probado su compatibilidad con el software del instrumento.
Se han comprobado los siguientes paquetes de programas:
R&S Power Viewer Plus: medidor de potencia virtual para visualizar los resul­tados del sensor de potencia R&S NRPxx (¡instálese solo este componente!)
Symantec Endpoint Security: software de protección antivirus
FileShredder: para un borrado seguro de archivos en el disco duro
Preparación para la utilización
Sistema operativo Windows
Service packs y actualizaciones
Microsoft crea regularmente actualizaciones de seguridad y otros parches para proteger sistemas operativos basados en Windows. Estos se lanzan a través del sitio web de Microsoft Update y el servidor de actualizaciones asociado. Los ins­trumentos que usan Windows, especialmente aquellos que se conectan a una red, deben ser actualizados regularmente.
Configuraciones de cortafuegos
Un cortafuegos protege un instrumento evitando que usuarios no autorizados obtengan acceso a él a través de una red. Rohde & Schwarz recomienda encare­cidamente el uso del cortafuegos en su instrumento. Los instrumentos de Rohde & Schwarz se suministran con el cortafuegos de Windows habilitado y preconfigurado de tal forma que todos los puertos y conexiones para control remoto están habilitados.
Tenga en cuenta que cambiar la configuración de cortafuegos requiere derechos de administrador.
Protección antivirus
Siga los pasos adecuados para proteger los instrumentos de una infección. Use una configuración de cortafuegos restrictiva y analice todo dispositivo de almace­namiento extraíble que use regularmente con un instrumento Rohde & Schwarz. También se recomienda que instale software antivirus en el instrumento.
27Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 28
R&S®FSW
Rohde & Schwarz NO recomienda ejecutar software antivirus en segundo plano (modo «on-access») en instrumentos basados en Windows, debido a una degra­dación potencial del rendimiento del instrumento. No obstante, Rohde & Schwarz recomienda ejecutarlo durante las horas no críticas.
Para obtener detalles y recomendaciones, véase el siguiente libro blanco de Rohde & Schwarz:
1EF96: Malware Protection Windows 10
Acceder al menú "Start"
El menú "Start" de Windows permite acceder a las funciones del Windows 10 y a los programas instalados.
► Seleccione el icono de "Windows" en la barra de herramientas, o pulse la
tecla "Windows" o la combinación de teclas [CTRL + ESC] en el teclado (dado el caso, externo).
Preparación para la utilización
Sistema operativo Windows
Se visualizan el menú "Start" y la barra de tareas de Windows.
La barra de tareas de Windows permite también acceder rápidamente a los programas utilizados con frecuencia, como por ejemplo Paint o WordPad. IECWIN, la herramienta auxiliar para el control remoto incluida gratuita­mente e instalada por Rohde & Schwarz, está también disponible a través de la barra de tareas o del menú "Start".
Si desea conocer más detalles sobre la herramienta IECWIN, consulte el capítulo «Network and Remote Control» [Control remoto y red] del manual de usuario R&S FSW.
Todos los ajustes necesarios del sistema se pueden definir en el menú "Start > Settings".
Para comprobar los ajustes requeridos, consulte la documentación de Win­dows 10 y la descripción del hardware.
28Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 29
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Iniciar la sesión

4.11 Iniciar la sesión

En Windows 10, los usuarios deben identificarse introduciendo un nombre de usuario y una contraseña en una ventana de inicio de sesión. De forma predeter­minada, el R&S FSW proporciona dos cuentas de usuario:
"Instrument": cuenta de usuario estándar con acceso limitado
"Administrator": cuenta de administrador con acceso irrestringido al PC/ dominio
Para algunas tareas administrativas se requieren derechos de administrador (p. ej. para configurar una red LAN). Consulte la descripción de la configuración básica del instrumento (menú [Setup]) para averiguar de qué funciones se trata.
Modo de usuario seguro
Si está instalada la opción de modo de usuario seguro (R&S FSW-K33) está disponible una cuenta adicional, la "SecureUser".
"SecureUser" es una cuenta de usuario predeterminada con acceso limi­tado a las funciones. En concreto, no están disponibles tareas administrati­vas como la configuración de una LAN o ajustes generales del instrumento. Además, para un usuario "SecureUser" los datos que el R&S FSW guarda normalmente en la unidad de estado sólido se redireccionan en lugar de ello a la memoria volátil. Se puede acceder a los datos almacenados en la memoria volátil durante la sesión en curso en el instrumento. Sin embargo, al desconectar el instrumento se borran todos los datos de la memoria volá­til.
Para obtener más detalles, véase el capítulo 4.15, "Protección de los datos
con el modo de usuario seguro", en la página 34.
Contraseñas
La contraseña inicial para todas las cuentas de usuario predeterminadas es
894129. Tenga en cuenta que esta contraseña es muy débil y se recomienda
cambiar la contraseña de los dos usuarios tras el primer inicio de sesión. Un administrador puede cambiar la contraseña en Windows 10 para cualquier usua­rio en todo momento a través de "Start > Settings > Account > SignIn Options > Password > Change".
29Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 30
R&S®FSW
Inicio de sesión automático
En el estado de suministro, el instrumento realiza el inicio de sesión automático del usuario predeterminado "Instrument" en Windows 10 utilizando la contraseña por defecto. Esta función está activa hasta que un administrador la desactive explícitamente o cambie la contraseña.
Cambiar la contraseña y utilizar la función de inicio de sesión automá­tico
Tenga en cuenta que, si cambia la contraseña estándar, la función de inicio automático configurada por defecto dejará de funcionar.
En este caso deberá introducir la nueva contraseña manualmente para ini­ciar la sesión.
Adaptar la función de inicio de sesión automático a una contraseña nueva
Preparación para la utilización
Iniciar la sesión
Si cambia la contraseña utilizada para la función de inicio automático, esta fun­ción dejará de funcionar. Adapte primeramente los ajustes para la función de ini­cio de sesión automático.
1. Abra el archivo C:\R_S\INSTR\USER\user\AUTOLOGIN.REG en un editor de texto cualquiera (p. ej. Notepad).
2. En la línea "DefaultPassword"="894129", sustituya la contraseña prede­terminada (894129) por la nueva contraseña para el inicio de sesión automá­tico.
3. Guarde los cambios en el archivo.
4. En el menú "Start" de Windows, seleccione "Run". Se abre el cuadro de diálogo "Run".
5. Introduzca el comando C:\R_S\INSTR\USER\user\AUTOLOGIN.REG.
6. Pulse la tecla [ENTER] para confirmar. La función de inicio de sesión automático se vuelve a activar con la contra­seña modificada. Esta tendrá efecto la próxima vez que se encienda el instru­mento.
30Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 31
R&S®FSW
Comprobar las opciones suministradas
Cambiar de usuarios al utilizar la función de inicio de sesión automático
La cuenta de usuario que se va a utilizar se especifica al realizar el inicio de sesión. Si está activado el inicio de sesión automático no se muestra la ventana de inicio de sesión. No obstante, se puede modificar la cuenta de usuario que se va a utilizar aunque esté activado el inicio de sesión automático.
1. Seleccione el icono de "Windows" en la barra de herramientas para acceder al sistema operativo del R&S FSW (véase también "Acceder al menú "Start"" en la página 28).
2. Pulse [CTRL] + [ALT] + [DEL], y seleccione a continuación "Sign out". Se muestra el cuadro de diálogo "Login", en el que se puede introducir la otra
cuenta de usuario y la contraseña.
Preparación para la utilización
Para obtener información sobre cómo desactivar y reactivar la función de inicio de sesión automático, véase el manual de usuario de R&S FSW.

4.12 Comprobar las opciones suministradas

El instrumento puede estar equipado con opciones de hardware y de firmware. Para verificar si las opciones instaladas se corresponden con las indicadas en la nota de entrega, proceda del siguiente modo.
1. Pulse la tecla [SETUP].
2. Pulse la tecla programable "System Config".
3. Entre en la pestaña "Versions + Options" del cuadro de diálogo "System Con­figuration".
Se visualizará una lista con información sobre el hardware y el firmware.
4. Compruebe la disponibilidad de las opciones de hardware como se indica en la nota de entrega.
31Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 32
R&S®FSW
Preparación para la utilización
Realizar una autocalibración

4.13 Realizar una autocalibración

Si se producen cambios bruscos de temperatura en el entorno del R&S FSW, o después de una actualización del firmware, es necesario llevar a cabo una auto­calibración para calibrar los datos con una fuente de referencia.
Durante la autocalibración no debe conectarse ninguna señal al conector de entrada de RF. Si se realiza una autocalibración con una señal conectada a la entrada de RF se pueden producir resultados de medida erróneos.
Realizar una autocalibración
Antes de llevar a cabo esta comprobación funcional, asegúrese de que el instru­mento ha alcanzado su temperatura de servicio (encontrará información más detallada en la hoja de datos).
Un mensaje en la barra de estado ("Instrument warming up..." ) indica que toda­vía no se ha alcanzado la temperatura de servicio.
Dependiendo de los ajustes de instalación, puede que se realice una autocalibra­ción automática cada vez que se enciende el instrumento. Se visualiza un diá­logo indicando el tiempo de calentamiento todavía necesario hasta poder realizar la autocalibración.
1. Pulse la tecla [Setup].
2. Pulse la tecla programable "Alignment" .
3. Seleccione el botón "Start Self Alignment" en el cuadro de diálogo "Align­ment" .
Una vez que se han calculado los valores de corrección del sistema se visua­liza un mensaje.
Volver a visualizar la calibración en un momento posterior
Pulse la tecla [SETUP].
Pulse la tecla programable "Alignment".
32Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 33
R&S®FSW

Observaciones relativas a la configuración de prueba

Preparación para la utilización
4.14 Observaciones relativas a la configuración de
prueba
Selección de cables e interferencias electromagnéticas (EMI)
Las interferencias electromagnéticas (EMI) pueden repercutir en los resultados de medida.
Para eliminar la radiación electromagnética durante la operación:
utilice cables apantallados de alta calidad, por ejemplo cables de RF y LAN con doble apantallamiento
coloque siempre una terminación en los extremos de cables abiertos
asegúrese de que los dispositivos externos conectados cumplen las regula­ciones relativas a la compatibilidad electromagnética
Prevención de descarga electrostática (ESD)
La descarga electrostática se presenta generalmente al conectar o desconectar un dispositivo bajo prueba.
¡AVISO! Riesgo de descarga electroestática. La descarga electrostática
puede dañar los componentes electrónicos del producto y el dispositivo bajo prueba (DUT).
Conéctese a tierra para prevenir daños por descarga electrostática: a) Utilice una muñequera con cordón para conectarse a tierra.
b) Utilice una combinación de alfombra conductora y correa para los talones.
Entrada de señal y niveles de salida
Encontrará información sobre los niveles de señal en la hoja de datos. Mantenga los niveles de señal dentro de los márgenes especificados para evitar daños en el R&S FSW y en los dispositivos conectados.
33Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 34
R&S®FSW

Protección de los datos con el modo de usuario seguro

Preparación para la utilización
4.15 Protección de los datos con el modo de usuario
seguro
Durante el funcionamiento normal, el R&S FSW utiliza una unidad de estado sólido para guardar el sistema operativo, el firmware del instrumento, los datos de autocalibración del instrumento y todos los demás datos del usuario genera­dos durante la operación.
En caso necesario, la unidad de estado sólido se puede extraer del R&S FSW y custodiarse en un lugar seguro para proteger la información secreta que pueda contener.
Redireccionamiento del almacenamiento a la memoria volátil
Alternativamente, para evitar que se guarden datos sensibles en el R&S FSW de manera permanente, se ha incorporado el modo de usuario seguro (opción R&S FSW-K33). En el modo de usuario seguro, la unidad de estado sólido del instrumento está protegida contra escritura, por lo que no se puede escribir de manera permanente información alguna en su memoria. Los datos que el R&S FSW almacena normalmente en la unidad de estado sólido se redireccionan hacia la memoria volátil, que solo permanece disponible hasta que se apaga el instrumento. Estos datos incluyen:
archivos del sistema operativo Windows
archivos de cierre del firmware que contienen información del último estado del instrumento
datos de autocalibración
ajustes generales del instrumento, como la dirección IP
ajustes de medida
datos de usuario creados durante la operación
otros datos creados por las demás aplicaciones instaladas en el R&S FSW, por ejemplo editores de texto (Notepad), el portapapeles, herramientas de dibujo, etc.
Los usuarios pueden acceder a los datos almacenados en la memoria volátil del mismo modo que en la operación normal. Sin embargo, al desconectar el instru­mento se borran todos los datos de esta memoria. Por lo tanto, en el modo de usuario seguro, el instrumento se inicia siempre con un estado definido fijo al encenderse.
34Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 35
R&S®FSW
Protección de los datos con el modo de usuario seguro
Para guardar datos de forma permanente, como los resultados de medida, estos deberán almacenarse en un dispositivo de memoria externo, por ejemplo un lápiz de memoria.
Espacio de almacenamiento limitado
La memoria volátil utilizada para almacenar datos en el modo de usuario seguro está limitada a 256 MB. Esto significa que, a pesar de que el disco duro indique que hay todavía espacio de almacenamiento disponible, puede mostrarse un error "Memory full" (memoria llena).
Almacenamiento permanente de datos necesarios
Los datos que sean necesarios para las sesiones posteriores en el R&S FSW se deben almacenar de forma permanente en el instrumento antes de activar el modo de usuario seguro. Dichos datos incluyen los ajustes predeterminados del instrumento, factores de transducción y datos de autocalibración.
Preparación para la utilización
Datos de autocalibración
Tenga en cuenta que los datos de autocalibración pierden su validez con el paso del tiempo y como consecuencia de cambios de temperatura. Por con­siguiente, para lograr la máxima precisión puede ser conveniente ejecutar una nueva autocalibración cada vez que se inicia una sesión en el R&S FSW.
Funcionamiento restringido
Dado que el almacenamiento permanente no resulta posible, las funciones siguientes no están disponibles en el modo de usuario seguro:
actualización de firmware
activación de una nueva tecla de opción
Además, dado que el "SecureUser" que se usa en modo de usuario seguro no posee derechos de administrador, no están disponibles tareas administrativas, como la configuración de LAN y algunos ajustes generales del instrumento. Con­sulte la descripción de la configuración básica del instrumento (menú [SETUP]) para averiguar de qué funciones se trata.
35Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 36
R&S®FSW
Protección de los datos con el modo de usuario seguro
Activación y desactivación del modo de usuario seguro
Solo los usuarios con derechos de administrador pueden activar (y desactivar) el modo de usuario seguro. Una vez activado este, es preciso reiniciar el equipo. Para el usuario especial "SecureUser" se produce entonces el inicio de sesión en el R&S FSW de forma automática a través de la función de inicio de sesión auto­mático. Mientras el modo de usuario seguro permanece activo, se muestra un mensaje en la barra de estado situada en la parte inferior de la pantalla.
Contraseñas seguras
En la configuración predeterminada, la contraseña inicial para la cuenta de administrador y para la cuenta "SecureUser" es "894129". Cuando se activa el modo de usuario seguro por primera vez tras la instalación, el sistema le pregunta si desea cambiar las contraseñas de todas las cuentas de usuario para mejorar la seguridad del sistema. Si bien es posible continuar sin cam­biar las contraseñas, se recomienda encarecidamente hacerlo.
Preparación para la utilización
Puede cambiar la contraseña en Windows 10 para cualquier usuario en todo momento a través de:
"Start > Settings > Account > SignIn Options > Password > Change"
Para desactivar el modo de usuario seguro, el "SecureUser" debe cerrar la sesión y un usuario con derechos de administración debe iniciar la sesión.
Cambiar de usuarios al utilizar la función de inicio de sesión automá­tico
En el menú "Start", seleccione la flecha situada junto al botón "Shut down" y a continuación "Log off".
Se muestra el cuadro de diálogo "Login", en el que se puede introducir la otra cuenta de usuario y la contraseña.
Cuando otro usuario inicia la sesión se desactivan automáticamente el ajuste de modo de usuario seguro y el inicio de sesión automático. "SecureUser" ya no está disponible.
Para los usuarios con derechos de administrador, el ajuste del modo de usuario seguro está disponible en los ajustes de la configuración general del sistema (tecla [Setup] > tecla programable "System Configuration" > pestaña "Config" > "Secure User Mode": "ON", véase el manual de usuario de R&S FSW).
36Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 37
R&S®FSW
Protección de los datos con el modo de usuario seguro
Control remoto
Inicialmente, después de la instalación de la opción R&S FSW-K33 se debe acti­var el modo de usuario seguro manualmente una vez para poder realizar el con­trol remoto.
Esto es necesario para que el sistema solicite el cambio de las contraseñas.
Preparación para la utilización
37Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 38
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal

5 Esquema del instrumento

5.1 Vista del panel frontal

Este capítulo describe el panel frontal, incluyendo todas las teclas de función y conectores.
(Nota: el gráfico muestra un modelo de 26 GHz del R&S FSW. Algunos conecto­res del modelo de 85 GHz varían ligeramente; las diferencias se indican para los conectores individuales).
2 3 4
1
16 10 9 81112131415
Figura 5-1: Vista del panel frontal del FSW26
1 = Tecla POWER 2 = Pantalla táctil 3 = Teclas de función 4 = Teclado numérico 5 = Controles de navegación 6 = Conectores TRIGGER INPUT/OUTPUT 7 = Conector de entrada de RF de 50 Ω 8 = Conector EXT MIXER (opcional) 9 = Conectores de entrada de banda base (analógica) de 50Ω para señal I/Q o sondas activas
de Rohde & Schwarz (opcional)
5
6
7
38Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 39
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
10 = Conectores de entrada de banda base (analógica) de 50Ω para la parte inversa de la señal
I/Q diferencial (opcional, no para el R&S FSW85) 11 = NOISE SOURCE CONTROL 12 = Conector PROBE 13 = Conector POWER SENSOR 14 = Conectores USB 15 = Conector de auriculares y control de volumen 16 = Teclas SYSTEM

5.1.1 Tecla POWER

La tecla de encendido POWER se encuentra en la esquina inferior izquierda del panel frontal. Sirve para encender y apagar el instrumento.
Véase también "Conexión a la alimentación eléctrica" en la página 9.

5.1.2 Pantalla táctil

Todos los resultados de las medidas se visualizan en la pantalla del panel frontal. Adicionalmente, la visualización de la pantalla proporciona información del estado y de la configuración y le permite cambiar entre varias tareas. La pantalla es sensible al tacto, y ofrece al usuario una forma alternativa de interacción para manejar el instrumento de forma rápida y sencilla.
39Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 40
R&S®FSW
8
7
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
1 2 3 4
5
6
Figura 5-2: Elementos de la pantalla táctil
1 = Barra de herramientas con funciones estándar, como p. ej. imprimir, guardar/abrir archivo,
etc. 2 = Pestañas para los canales de medida individuales 3 = Barra de canal para los ajustes de firmware y de medida 4 = Área de resultados de medida 5 = Teclas programables para acceder a las funciones 6 = Barra de estado del instrumento con mensajes de error, barra de progreso y visualización de
la fecha/hora 7 = Pie del gráfico con información específica del diagrama que varía en función de la aplicación 8 = Barra de título de la ventana con información específica del diagrama (traza)
Todos los resultados de las medidas se visualizan en la pantalla del panel frontal. Adicionalmente, la visualización de la pantalla proporciona información del estado y de la configuración y le permite cambiar entre varias tareas. La pantalla es sensible al tacto, y ofrece al usuario una forma alternativa de interacción para manejar el instrumento de forma rápida y sencilla. Los elementos de la interfaz de usuario que se activan haciendo clic con el puntero de ratón también se pue­den activar tocándolos con el dedo en la pantalla y viceversa. Utilizando movi­mientos táctiles se pueden ejecutar las siguientes tareas (entre otras, véase tam­bién el capítulo 6, "Prueba del instrumento", en la página 65):
40Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 41
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
cambiar un ajuste
cambiar la visualización
mover un marcador
ampliar un diagrama
seleccionar un método de evaluación nuevo
desplazarse a lo largo de una lista de resultados o una tabla
guardar o imprimir resultados y ajustes
Si desea emular con la pantalla táctil una pulsación del botón derecho del ratón, p. ej., para abrir el menú sensible al contexto de un elemento específico, toque la pantalla durante aprox. 1 segundo.
Para obtener más detalles sobre los movimientos táctiles, véase el capítulo 7.5,
"Movimientos táctiles", en la página 113.

5.1.3 Teclas de función

Las teclas de función permiten acceder a las funciones y ajustes de uso más fre­cuente.
El manual de usuario recoge una descripción detallada de las funciones corres­pondientes.
Tabla 5-1: Teclas de función
Tecla de función Funciones asignadas
Ajustes básicos de medida
[FREQ] Establece la frecuencia central y las frecuencias de inicio y
parada del rango de frecuencias examinado. Esta tecla también se usa para establecer el desplazamiento de frecuencia y la fun­ción de rastreo de señal.
[SPAN] Establece el intervalo de frecuencia que se va a analizar.
[AMPT] Establece el nivel de referencia, el rango dinámico visualizado, la
atenuación de RF y la unidad para la visualización de nivel. Establece el desplazamiento de nivel y la impedancia de
entrada. Activa el preamplificador (opción de preamplificador de RF,
R&S FSW-B24).
[AUTO SET] Activa los ajustes automáticos para los modos de nivel, frecuen-
cia o tipo de barrido.
41Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 42
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
Tecla de función Funciones asignadas
[BW] Establece el ancho de banda de resolución y el ancho de banda
de vídeo.
[SWEEP] Establece el tiempo de barrido y el número de puntos de medida.
Selecciona medida continua o medida única.
[TRACE] Configura la adquisición y el análisis de los datos medidos.
[TRIG] Establece el modo de disparo, el umbral de disparo, el retardo de
disparo, así como la configuración de puerta en caso de barrido controlado por puerta.
Funciones de marcador
[MKR] Establece y posiciona los marcadores de medida absolutos y
relativos (marcadores y marcadores delta).
[PEAK SEARCH] Realiza una búsqueda de picos para marcadores activos. Si no
hay ningún marcador activo, se activa el marcador normal 1 y se ejecuta la búsqueda de picos para este.
[MKR FUNC] Proporciona funciones adicionales de análisis de los marcadores
de medida: contador de frecuencia (Sig Count) punto de referencia fijo para marcadores de medida relativos
(Ref Fixed) marcador de ruido (Noise Meas) ruido de fase (Phase Noise) función n dB down demodulación de audio AM/FM lista de picos
[MKR->] Se utiliza para funciones de búsqueda de los marcadores de
medida (máximo/mínimo de la traza). Asigna la frecuencia de marcador a la frecuencia central, y el
nivel del marcador al nivel de referencia. Restringe el área de búsqueda (Search Limits) y caracteriza los
puntos máximos y los puntos mínimos (Peak Excursion).
Funciones de medida y evaluación
42Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 43
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
Tecla de función Funciones asignadas
[MEAS] Proporciona acceso a las funciones de medida.
Medida de relación de potencia de canal adyacente de multipor­tadora (Ch Power ACLR)
Separación portadora/ruido (C/N C/N0) Ancho de banda ocupado (OBW)
Medida de máscara de emisión de espectro (Spectrum Emission Mask)
Emisiones espurias (Spurious Emissions) Medida de potencia en el dominio temporal (Time Domain
Power) Estadísticas de señal: distribución de probabilidad de las amplitu-
des (APD) y función de distribución acumulativa complementaria (CCDF)
Punto de interceptación de tercer orden (TOI) Profundidad de modulación AM (AM Mod Depth)
[MEAS CONFIG] Se utiliza para definir la configuración de la medida.
[LINES] Configura las líneas de la visualización y las líneas de valor
límite.
[INPUT/OUTPUT] Muestra las teclas programables para las funciones de entrada/
salida.
Funciones de inicio de la medida
[RUN SINGLE] Inicia una nueva medida única (Single Sweep Mode).
[RUN CONT] Inicia una medida continua (Continuous Sweep Mode).
Ejecución de funciones (en el área de controles de navegación)
[UNDO] Deshace la última operación
[REDO] Repite la operación invertida previamente

5.1.4 Controles de navegación

Los controles de navegación incluyen un botón giratorio, las teclas de navega­ción y las teclas Undo/Redo (deshacer/rehacer). Estos elementos permiten nave­gar por la pantalla o en los cuadros de diálogo.
43Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 44
R&S®FSW
Navegación en tablas
La forma más fácil de navegar por tablas (tanto si se trata de tablas de resultados como de tablas de configuración) es desplazando las entradas con el dedo en la pantalla táctil.
5.1.4.1 Botón giratorio
El botón giratorio tiene varias funciones:
Para entradas numéricas: incrementa (en el sentido de las agujas del reloj) o reduce (en sentido contrario a las agujas del reloj) el parámetro del instru­mento en un ancho de paso definido
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
En listas: alterna entre las entradas
Para marcadores, líneas de valor límite y otros elementos gráficos de la pan­talla: mueve su posición
Para barras de desplazamiento activas: mueve la barra de desplazamiento en sentido vertical
Para cuadros de diálogo: el mismo efecto que cuando se pulsa la tecla Enter
5.1.4.2 Teclas de navegación
Las teclas de navegación se pueden usar como alternativa al botón giratorio para navegar por los cuadros de diálogo, diagramas o tablas.
Teclas de flecha arriba/abajo
Las teclas <flecha hacia arriba> o <flecha hacia abajo> sirven para lo siguiente:
Para entradas numéricas: incrementa (flecha hacia arriba) o reduce (flecha hacia abajo) el parámetro del instrumento en un ancho de paso definido
En listas: desplazarse hacia adelante o hacia atrás en las entradas de la lista
En tablas: mueve la barra de selección en sentido vertical
En ventanas o cuadros de diálogo con una barra de desplazamiento vertical: mueve la barra de desplazamiento
44Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 45
R&S®FSW
Teclas de flecha a la izquierda/a la derecha
Las teclas <flecha a la izquierda> o <flecha a la derecha> sirven para lo siguiente:
En un cuadro de diálogo de edición de valores alfanuméricos: para mover el cursor.
En listas: para desplazarse hacia adelante o hacia atrás en las entradas de la lista.
En tablas: para mover la barra de selección en sentido horizontal.
En ventanas o cuadros de diálogo con una barra de desplazamiento horizon­tal: para mover la barra de desplazamiento.
5.1.4.3 Teclas Undo/Redo
La tecla [Undo] revierte la última acción, es decir, se recupera el estado antes de ejecutar la acción inmediatamente anterior. La función Undo (deshacer) resulta útil, p. ej., cuando se ejecuta una medida de span cero con varios marcadores y una línea de valor límite definida, y se selecciona accidentalmente una medida diferente. En este caso se perderían muchos ajustes. Sin embargo, si se pulsa inmediatamente a continuación [Undo] se recupera el estado previo, es decir, la medida de span cero y todos los ajustes.
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
La tecla [Redo] repite la acción que se ha revertido previamente, es decir, se repite la última acción.
La función [Undo] no está disponible después de ejecutar una operación [Preset] o "Recall". Cuando se utilizan estas funciones, se borra el historial de las acciones previas.

5.1.5 Teclado numérico

El teclado numérico sirve para introducir parámetros alfanuméricos, incluidas las unidades correspondientes (véase también el capítulo 7.4.2, "Introducción de
parámetros alfanuméricos", en la página 111). Contiene las siguientes teclas:
45Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 46
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
Tabla 5-2: Teclas del teclado numérico
Tipo de tecla Descripción
Teclas alfanuméricas Sirven para introducir números y caracteres (especiales) en los
cuadros de diálogo de edición.
Punto decimal Inserta un punto decimal «.» en la posición del cursor.
Tecla de signo Cambia el signo de un parámetro numérico. Si se trata de un
parámetro alfanumérico, inserta un «-» en la posición del cursor.
Teclas de unidad (GHz/­dBm MHz/dBm, kHz/dB y Hz/dB)
[Esc] Tecla Cierra todos los cuadros de diálogo si no está activo el modo de
Tecla Backspace (retroceso) Si se ha iniciado una entrada alfanumérica, esta tecla borra el
Tecla Enter (intro)
Agregan la unidad seleccionada al valor numérico introducido y finalizan la entrada.
Para entradas de nivel (p. ej., en dB) o valores sin dimensión, todas las unidades tienen el valor «1» como factor de multiplica­ción. Por lo tanto, tienen la misma función que la tecla Enter.
edición. Finaliza el modo de edición si está activo. En cuadros de diálogo que contienen un botón "Cancel", activa este botón.
En cuadros de diálogo "Edit" se aplica el siguiente mecanismo:
si se ha iniciado la entrada de datos, mantiene el valor origi­nal y cierra el cuadro de diálogo
si no se ha iniciado todavía la entrada de datos, o no se ha finalizado, cierra el cuadro de diálogo
carácter situado a la izquierda del cursor.
Finaliza la entrada de valores sin dimensión. El nuevo valor se acepta.
Para otras entradas, esta tecla se puede usar en lugar de la tecla de unidad "Hz/dB".
En un cuadro de diálogo, selecciona el valor predeterminado o el elemento situado en el foco.

5.1.6 TRIGGER INPUT / OUTPUT

Utilice el conector hembra TRIGGER INPUT para conectar un disparador externo o datos de puerta. De este modo se puede controlar la medida utilizando una señal externa. Los niveles de tensión pueden ir de 0,5 V hasta 3,5 V. El valor pre­determinado es 1,4 V. La impedancia de entrada típica es 10 kΩ.
Utilice el conector hembra BNC TRIGGER INPUT / OUTPUT para recibir una segunda señal externa o para entregar una señal a otro dispositivo. La señal es compatible con TTL (0 V / 5 V). La utilización del conector se controla mediante los ajustes de "Trigger" (tecla [TRIG]).
46Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 47
R&S®FSW
La salida de disparo también controla señales a través del disparador por más­cara de frecuencia disponible en el modo en tiempo real.
En el panel posterior está disponible un tercer conector TRIGGER INPUT / OUTPUT, véase el capítulo 5.2.12, "TRIGGER 3 INPUT/ OUTPUT", en la página 59. (No en los modelos 1312.8000Kxx)
Para los modelos R&S FSW85, el segundo disparador (conector hembra BNC TRIGGER INPUT / OUTPUT) del panel frontal no está disponible al estar presente el segundo conector de entrada de RF (véase el capí-
tulo 5.1.7, "RF INPUT 50 Ohm (entrada de RF de 50 ohmios)",
en la página 47).
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal

5.1.7 RF INPUT 50 Ohm (entrada de RF de 50 ohmios)

Pone a disposición una entrada de RF de un dispositivo bajo prueba (DUT) conectado al R&S FSW para su análisis en una medida de RF. Conecte el DUT al conector "RF Input" del R&S FSW. No sobrecargue la entrada. Consulte en la hoja de datos los valores máximos permitidos.
El tipo de conector específico depende del modelo de instrumento:
R&S FSW26: APC 3,5 mm macho (compatible con R&S SMA)
R&S FSW43: 2,92 mm macho (compatible con R&S SMA)
R&S FSW50/67: 1,85 mm macho (compatible con 2,4 mm)
R&S FSW85: – Entrada 1: conector de entrada de RF de 1,00 mm para frecuencias de
hasta 85 GHz (90 GHz con la opción R&S FSW-B90G)
Entrada 2: conector de entrada de RF de 1,85 mm para frecuencias de
hasta 67 GHz
Para los modelos 1312.8000Kxx: conector de entrada de RF de 1,00 mm para frecuencias de hasta 85 GHz (90 GHz con la opción R&S FSW-B90G)
47Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 48
R&S®FSW
Riesgo de daños en el instrumento
No apriete el conector de entrada de RF de 1,00 mm con un par superior a 0,23 Nm. Rohde & Schwarz ofrece una llave dinamométrica adecuada (R&S®ZN-ZTW, par de 0,23 Nm; se suministra junto con el instrumento).
La entrada de RF se puede acoplar con el DUT por corriente alterna (CA) o corriente continua (CC). El acoplamiento de CA bloquea cualquier tensión de CC de la señal de entrada. Este es el ajuste predeterminado para prevenir daños en el instrumento. No obstante, para determinadas especificaciones se requiere un acoplamiento de CC. En este caso, es necesario proteger el instrumento de daños por tensiones de entrada CC manualmente. Para obtener más detalles, consulte la hoja de datos. Para obtener información detallada sobre el acopla­miento, consulte el capítulo sobre la entrada de radiofrecuencia en el manual de usuario del R&S FSW.
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
Véase también el capítulo 4.14, "Observaciones relativas a la configuración de
prueba", en la página 33.
En modelos R&S FSW85, que cuentan con dos conectores de entrada, debe definir qué fuente de entrada se usa para cada canal de medida.

5.1.8 Conector EXT MIXER (opcional)

Puede conectar mezcladores externos a los conectores hembra EXT MIXER LO OUT/IF IN y IF IN para incrementar el rango de frecuencias disponible. Estos conectores son opcionales y solo están disponibles con la opción R&S FSW-B21.
Si no se conectan mezcladores externos al R&S FSW, deberán taparse los dos conectores frontales LO OUT / IF IN y IF IN con las cubiertas SMA suministradas.
5.1.9 Conectores de entrada de banda base (analógica) de 50 Ω
(opcional)
La opción de interfaz de banda base analógica (Analog Baseband Interface) pro­porciona cuatro conectores BNC "Baseband input" en el panel frontal del R&S FSW para señales I y Q analógicas (R&S FSW85: dos conectores).
48Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 49
R&S®FSW
Los conectores BNC BASEBAND INPUT I y BASEBAND INPUT Q se utilizan para la entrada de:
señales de terminación única
entrada de señal positiva para señales diferenciales
entrada de sondas activas Rohde & Schwarz (véase la hoja de datos)
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
Los conectores BNC inferiores Ī y Ǭ se utilizan para la entrada de la señal nega­tiva para señales diferenciales.
R&S FSW85
El R&S FSW85 ofrece solamente dos conectores; no está prevista la entrada diferencial.
Entrada de señal compleja (I+jQ)
Para la entrada de señal compleja (I+jQ) deben utilizarse siempre dos cables idénticos para los conectores I y Q (misma longitud, tipo y fabri­cante). De lo contrario, puede producirse un retardo temporal o un desequi­librio de amplitud entre los diferentes cables, que no puede calibrarse.
Todos los conectores tienen una impedancia fija de 50 Ω. No sobrecargue la entrada. Consulte en la hoja de datos los valores máximos permitidos.
La entrada a través de la interfaz de banda base analógica se puede activar en el analizador I/Q, en la aplicación de demodulación analógica o en una de las apli­caciones opcionales que procesan datos I/Q (si están disponibles).
Para obtener más información sobre la interfaz de banda base analógica, véase el manual de usuario del analizador I/Q y la entrada I/Q R&S FSW.
49Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 50
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal

5.1.10 NOISE SOURCE CONTROL

El conector hembra de control de fuente de ruido (noise source control) se usa para suministrar la tensión de alimentación a una fuente de ruido externa, por ejemplo, para medir la cifra de ruido y la ganancia de amplificadores y converti­dores de frecuencia.
Las fuentes de ruido convencionales requieren una tensión de +28 V para la acti­vación y 0 V para la desactivación. La salida admite una carga máxima de 100 mA.

5.1.11 Sonda

El R&S FSW incluye un conector para suministrar tensiones de +15 V hasta
-12 V y conexión a tierra a sondas activas y preamplificadores. La corriente máxima disponible es de 140 mA. Este conector es adecuado como fuente de ali­mentación para sondas de alta impedancia.
Encontrará información detallada sobre la configuración y el uso de sensores de potencia en el manual de usuario de R&S FSW.

5.1.12 POWER SENSOR

El conector hembra LEMOSA se usa para conectar sensores de potencia de Rohde & Schwarz. Para obtener una lista detallada de los sensores compatibles, véase la hoja de datos.
Para más detalles sobre cómo configurar y utilizar los sensores de potencia, véase el manual de usuario.

5.1.13 USB

El panel frontal incluye tres conectores hembra USB (USB-A) para conectar dis­positivos como un teclado o un ratón. Además, se puede conectar un lápiz de memoria para almacenar y volver a cargar ajustes del instrumento y datos de medida.
50Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 51
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel frontal
El panel posterior está provisto de otros conectores USB, incluido un conec­tor macho (USB-B). Véase el capítulo 5.2.3, "USB", en la página 55.
Todos los conectores USB son compatibles con el estándar 2.0.

5.1.14 Auriculares y volumen

Se pueden utilizar unos auriculares para monitorizar acústicamente frecuencias de audio demoduladas en las medidas de dominio temporal.
Conecte los auriculares provistos de una clavija en miniatura al conector hembra PHONES. Ajuste la tensión de salida con el control "Volume" situado a la dere­cha del conector hembra. La tensión de salida máxima (volumen) es de 1 V. Si se conectan unos auriculares al instrumento, el altavoz interno se desactiva automá­ticamente.
La salida del conector PHONES es la misma que la salida (de vídeo) del conec­tor IF/VIDEO/DEMOD OUTPUT.
Véase también "Conexión de auriculares" en la página 11.

5.1.15 Teclas SYSTEM

[SYSTEM] Las teclas SYSTEM ponen el instrumento en un estado predefinido, cambian ajustes de configuración básicos y ofrecen funciones de impresión y visualización.
El manual de usuario recoge una descripción detallada de las funciones corres­pondientes.
Tabla 5-3: Teclas SYSTEM
Tecla SYSTEM Funciones asignadas
[PRESET] Restablece el estado predefinido del instrumento.
[MODE] Permite seleccionar las diferentes aplicaciones
51Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 52
R&S®FSW
Tecla SYSTEM Funciones asignadas
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
[SETUP]
Ofrece funciones de configuración básica del instrumento, p. ej.:
frecuencia de referencia (externa/interna), fuente de ruido
fecha, hora, configuración de la pantalla
interfaz LAN
autocalibración
actualización de firmware y activación de opciones
información sobre la configuración del instrumento, que incluye la versión de firmware y mensajes de error del sis­tema
funciones de servicio técnico (autoprueba, etc.)
Cambia la visualización del teclado en pantalla:
en la parte superior de la pantalla
en la parte inferior de la pantalla
desactivado
Cambia entre visualización maximizada y dividida del área en primer plano.
Mueve el área en primer plano de una ventana activa a la siguiente.

5.2 Vista del panel posterior

Esta figura muestra la vista del panel posterior del R&S FSW. En las siguientes secciones se describen los elementos individuales en más detalle.
52Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 53
R&S®FSW
5
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
1
2
6
Figura 5-3: Vista del panel posterior
1 = véase la figura 5-4 2 = véase la figura 5-5 3 = véase la figura 5-6 4 = véase la figura 5-7 5 = conector IF OUT 2 GHz 6 = identificador del equipo con número de serie y otras etiquetas
1 2
3
4
3456
Figura 5-4: Vista del panel posterior - segmento 1
1 = disco duro del sistema extraíble 2 = conexión de fuente de alimentación de CA e interruptor de alimentación principal 3 = conectores USB (DEVICE) 4 = conector LAN 5 = conector DVI para monitor externo 6 = DISPLAY PORT para monitor externo
53Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 54
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
1
234567
Figura 5-5: Vista del panel posterior - segmento 2
1 = opciones de ampliación de ancho de banda, con conector IF WIDE OUTPUT (opción -
B160/-B320-B512) y conector Digital I/Q 40G Streaming Output (opción B517) 2 = interfaz GPIB 3 = AUX PORT 4 = SYNC TRIGGER OUTPUT/INPUT 5 = conectores DIGITAL BASEBAND INPUT/OUTPUT (opción B17) 6 = conector TRIGGER 3 INPUT/OUTPUT 7 = conector IF/VIDEO/DEMOD
1 2 3
Figura 5-6: Vista del panel posterior - segmento 3
1 = interfaz de banda base analógica (opción B71) 2 = control del generador externo (opción B10) 3 = calibración fuente de señal (opción B2000)
1 2
Figura 5-7: Vista del panel posterior - segmento 4
1 = conectores REF INPUT/OUTPUT 2 = referencia externa de OCXO (opción B4)
54Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 55
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior

5.2.1 Disco duro del sistema extraíble

El disco duro del sistema extraíble contiene todos los datos de las medidas del R&S FSW, lo que permite guardar los datos de manera segura en una ubicación externa.
5.2.2 Conexión de fuente de alimentación de CA e interruptor
de alimentación principal
El conector de alimentación de CA y el interruptor principal de alimentación están situados en una unidad del panel trasero del instrumento.
Funcionamiento del interruptor de alimentación principal:
Posición 1: el instrumento se puede iniciar con la tecla Power del panel frontal. Se inicia el calentamiento de la frecuencia de referencia de OCXO (opcional).
Posición O: el instrumento está completamente desconectado de la alimentación de CA.
Para obtener información más detallada, consulte "Conexión a la alimentación
eléctrica" en la página 9 y el capítulo 4.5, "Conexión a la alimentación CA",
en la página 20.

5.2.3 USB

El panel posterior incluye cuatro conectores hembra USB (USB-A) adicionales para conectar dispositivos como un teclado, un ratón o un lápiz de memoria (véase también el capítulo 5.1.13, "USB", en la página 50).
Además, está disponible un conector macho USB DEVICE (USB-B) para conec­tar por ejemplo el R&S FSW a un PC para el control remoto.
Todos los conectores USB son compatibles con el estándar 2.0.

5.2.4 LAN

El R&S FSW está equipado con una interfaz de red de 1 GBit Ethernet IEEE
802.3u con función Auto-MDI(X). La asignación del conector RJ-45 admite cables UTP/STP de categoría 5 de par trenzado con configuración en estrella (UTP sig-
55Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 56
R&S®FSW
nifica unshielded twisted pair [de par trenzado no blindado] y STP, shielded twis­ted pair [de par trenzado blindado]).
Para obtener más detalles, véase el manual de usuario de R&S FSW.
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior

5.2.5 Display Port y DVI

Para usar una pantalla de mayor tamaño, se puede conectar al R&S FSW un monitor externo u otro dispositivo de visualización. Se dispone de dos tipos de conectores diferentes para este fin:
Display Port
DVI (interfaz visual digital)
Para obtener más detalles, véase el capítulo 4.9, "Conexión de un monitor
externo", en la página 24.
5.2.6 Opciones de ampliación de ancho de banda con conector
IF WIDE OUTPUT
El ancho de banda de análisis de señales del R&S FSW se puede ampliar con una opción de hardware (R&S FSW-B160/-B320/-B512/-B1200/-B2001/-B4001/­B8001 o R&S FSW-Uxxx). La ampliación de ancho de banda permite alcanzar una tasa de muestreo de salida de hasta 10 GHz y un ancho de banda lineal de hasta:
160 MHz (con la opción B160/U160)
320 MHz (con la opción B320/U320)
512 MHz (con la opción B512/U512)
1200 MHz (con la opción B1200/U1200)
2001 MHz (con la opción B2001/U2001)
4001 MHz (con la opción B4001/U4001)
6001 MHz (con la opción B6001/U6001)
8001 MHz (con la opción B8001/U8001)
La ampliación se puede activar o desactivar manualmente en la unidad base del R&S FSW (aplicación de analizador I/Q), pero se activa automáticamente en algunas aplicaciones que admiten también el análisis de datos I/Q. Consulte la documentación específica de la aplicación para obtener más detalles.
56Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 57
R&S®FSW
Junto con la ampliación de ancho de banda se proporciona un conector de salida de IF ("IF WIDE OUTPUT"). Al contrario que en el conector predeterminado IF/
VIDEO/DEMOD OUTPUT, la frecuencia IF de salida del conector opcional no se
puede definir manualmente, sino que se determina automáticamente depen­diendo de la frecuencia central. Para obtener más detalles sobre las frecuencias utilizadas, consulte la hoja de datos. El conector IF WIDE OUTPUT se usa auto­máticamente cuando está activada la ampliación de ancho de banda (p. ej. para anchos de banda > 80 MHz).
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
5.2.7 Conector de salida de streaming I/Q digital 40G
(R&S FSW-B517)
El conector de salida de streaming I/Q digital 40G (QSFP+) se incluye en el hard­ware de todas las opciones de ampliación de ancho de banda para 512 MHz o más.
Si es necesario, retire la placa de metal del conector del panel posterior del R&S FSW.
El conector de salida pone a disposición streams de datos I/Q con una frecuencia de muestreo de hasta 600 MHz, si está instalada y activada la opción R&S FSW­B517.
57Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 58
R&S®FSW
La salida se activa en el software (tecla [INPUT/OUTPUT]).
Véase el manual de usuario del analizador I/Q y entrada I/Q R&S FSW para más información.
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior

5.2.8 Interfaz GPIB

La interfaz GPIB cumple las especificaciones IEEE488 y SCPI. Mediante esta interfaz se puede conectar un PC para el control remoto. Para establecer la conexión se recomienda un cable apantallado.
Para obtener información más detallada, consulte el apartado "Setting Up Remote Control" [Configuración del control remoto] en el manual de usuario de R&S FSW.

5.2.9 Aux. Puerto

Conector macho SUB-D de 9 polos para suministrar señales de control TTL de baja tensión (máx. 5 V). Las señales de salida se pueden utilizar para controlar dispositivos externos.

5.2.10 SYNC TRIGGER OUTPUT/INPUT

Los conectores SYNC TRIGGER OUTPUT/INPUT se utilizan para sincronizar varios equipos (p. ej. dos R&S FSW) respecto a una señal de disparo o frecuen­cia de referencia común. El R&S FSW puede emitir una señal de 100 MHz como señal de disparo o de referencia a otro dispositivo. El R&S FSW también puede recibir un disparo externo o una señal de referencia en el conector de entrada.

5.2.11 DIGITAL BASEBAND INPUT / OUTPUT (R&S FSW-B17)

Los conectores DIGITAL BASEBAND opcionales permiten suministrar datos I/Q digitales para medidas con el R&S FSW. El conector de salida permite suminis­trar una entrada de RF del R&S FSW a un dispositivo conectado como datos I/Q digitales. Los conectores de entrada y salida digital no se pueden usar simultá­neamente.
58Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 59
R&S®FSW
Se recomienda utilizar el cable R&S®SMU-Z6 (1415.0201.02) para conectar otros dispositivos a la interfaz de banda base digital del R&S FSW.
Para altas velocidades de salida, utilice la opción Digital I/Q 40G Streaming Output (R&S FSW-B517), véase el capítulo 5.2.7, "Conector de salida de
streaming I/Q digital 40G (R&S FSW-B517)", en la página 57.
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior

5.2.12 TRIGGER 3 INPUT/ OUTPUT

El conector hembra BNC "TRIGGER INPUT / OUTPUT" adicional se puede emplear para recibir una tercera señal externa o para suministrar una señal a otro dispositivo. La señal es compatible con TTL (0 V / 5 V). La utilización del conector se puede controlar en los ajustes de "Trigger" (tecla [TRIG]).

5.2.13 IF/VIDEO/DEMOD OUTPUT

El conector BNC hembra se puede usar para diversas salidas:
salida de frecuencia intermedia (IF) de aproximadamente 20 MHz
salida de vídeo (1V)
El tipo de salida disponible se define en el software (tecla [INPUT/OUTPUT]).
Para obtener más detalles, véase el manual de usuario.
5.2.14 Conectores de entrada de banda base (analógica) de 50 Ω
(opcional)
La opción de interfaz de banda base analógica (Analog Baseband Interface) pro­porciona cuatro conectores BNC "Baseband input" en el panel frontal del R&S FSW para señales I y Q analógicas (R&S FSW85: dos conectores).
59Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 60
R&S®FSW
Los conectores BNC BASEBAND INPUT I y BASEBAND INPUT Q se utilizan para la entrada de:
señales de terminación única
entrada de señal positiva para señales diferenciales
entrada de sondas activas Rohde & Schwarz (véase la hoja de datos)
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
Los conectores BNC inferiores Ī y Ǭ se utilizan para la entrada de la señal nega­tiva para señales diferenciales.
R&S FSW85
El R&S FSW85 ofrece solamente dos conectores; no está prevista la entrada diferencial.
Entrada de señal compleja (I+jQ)
Para la entrada de señal compleja (I+jQ) deben utilizarse siempre dos cables idénticos para los conectores I y Q (misma longitud, tipo y fabri­cante). De lo contrario, puede producirse un retardo temporal o un desequi­librio de amplitud entre los diferentes cables, que no puede calibrarse.
Todos los conectores tienen una impedancia fija de 50 Ω. No sobrecargue la entrada. Consulte en la hoja de datos los valores máximos permitidos.
La entrada a través de la interfaz de banda base analógica se puede activar en el analizador I/Q, en la aplicación de demodulación analógica o en una de las apli­caciones opcionales que procesan datos I/Q (si están disponibles).
Para obtener más información sobre la interfaz de banda base analógica, véase el manual de usuario del analizador I/Q y la entrada I/Q R&S FSW.
60Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 61
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior

5.2.15 Opción de control de generador externo (R&S FSW-B10)

La opción de control de generador externo proporciona un conector GPIB adicio­nal y un conector "AUX control".
El conector GPIB se utiliza para conectar el generador externo al R&S FSW.
El conector SUB-D hembra de 9 polos "AUX control" es necesario para la sincro­nización TTL, si lo admite el generador.
Para consultar más detalles sobre la conexión a un generador externo, véase el apartado «External Generator Control» [Control del generador externo] del manual de usuario del R&S FSW.

5.2.16 Alineación de fuente de señal (opción R&S FSW-B2000)

La alineación de la fuente de señal es necesaria para alinear el osciloscopio y el convertidor A/D del osciloscopio conectados para la ampliación de ancho de banda opcional de 2 GHz (R&S FSW-B2000).
Para obtener detalles, véase el manual de usuario del analizador I/Q y la entrada I/Q del R&S FSW.

5.2.17 REF INPUT / REF OUTPUT

Los conectores REF INPUT sirven para suministrar una señal de referencia externa al R&S FSW.
Los conectores REF OUTPUT se utilizan para suministrar una señal de referen­cia externa (o la señal de referencia de OCXO opcional) del R&S FSW a otros dispositivos conectados al instrumento.
Están previstos varios conectores para diferentes señales de referencia:
61Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 62
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
Conector Señal de referen-
cia
REF INPUT 1...50 MHz
0...10 dBm
REF OUTPUT 1...50 MHz
0...10 dBm
REF OUTPUT 10 MHz
10 dBm
REF INPUT 100 MHz / 1 GHz
0...10 dBm
REF OUTPUT 100 MHz
6 dBm
REF OUTPUT 640 MHz
16 dBm
Uso
Para suministrar una señal de referencia externa al R&S FSW.
Para suministrar la misma señal de referencia externa recibida en el conector REF INPUT 1...50 MHz a otro dispositivo, si está disponible.
Para suministrar continuamente la señal de referen­cia interna del R&S FSW a otro dispositivo.
También sirve para suministrar la señal de referencia del OCXO a otro dispositivo.
Para suministrar una señal de referencia externa al R&S FSW.
Para suministrar una señal de referencia de 100 MHz del R&S FSW a otro dispositivo.
Para suministrar una señal de referencia de 640 MHz del R&S FSW a otro dispositivo.
SYNC TRIGGER
El conector SYNC TRIGGER también sirve para sincronizar la frecuencia de referencia en varios dispositivos (véase el capítulo 5.2.10, "SYNC TRIG-
GER OUTPUT/INPUT", en la página 58).

5.2.18 Opción OCXO (R&S FSW-B4)

Esta opción genera una señal de referencia de 10 MHz con una frecuencia muy precisa. Si está instalada, y si no se utiliza una señal externa, esta señal se usa como referencia interna. También se puede emplear para sincronizar otros dispo­sitivos conectados a través del conector REF OUTPUT 10 MHz.
Tiempo de calentamiento para OCXO
Cuando el instrumento esté encendido, el OCXO requiere una extensión del tiempo de precalentamiento (véase hoja de datos).
62Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 63
R&S®FSW
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior

5.2.19 Conector IF OUT 2 GHz / 5 GHz

El conector SMA hembra solo está disponible en los modelos de instrumento R&S FSW26/43/50/67/85. Sirve para suministrar una salida de frecuencia inter­media (IF) de aproximadamente 2 GHz con una frecuencia de 2 GHz.
La salida se activa en el software (tecla [INPUT/OUTPUT]).
Para obtener detalles, véase el manual de usuario del analizador I/Q y la entrada I/Q del R&S FSW.

5.2.20 Etiquetas del R&S FSW

Las etiquetas de la carcasa indican información sobre:
seguridad personal, véase "Significado del etiquetado de seguridad" en la página 10
seguridad del producto y del entorno, véase la tabla 5-4
identificación del producto, véase el capítulo 5.2.21, "Identificador del equipo", en la página 63
Tabla 5-4: Etiquetas relativas a la seguridad del R&S FSW y del entorno
Etiquetado conforme a la norma EN 50419 para la eliminación de equipos eléctricos y electrónicos una vez que el producto ha llegado al final de su vida útil. Para obtener más información, consulte el manual de usuario del producto, capítulo «Disposal» [Eli­minación].

5.2.21 Identificador del equipo

El identificador único del equipo se indica en una etiqueta con un código de barras colocada en el panel posterior del R&S FSW.
Se compone del número de pedido del equipo y un número de serie.
63Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 64
R&S®FSW
El número de serie se utiliza en la definición del nombre predeterminado del instrumento, que es:
<Tipo><variante>-<número_de_serie> Por ejemplo, FSW8-123456. El nombre del instrumento se necesita para establecer una conexión con el
instrumento en una LAN.
Esquema del instrumento
Vista del panel posterior
64Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 65
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Medida de una señal básica

6 Prueba del instrumento

En este capítulo se exponen las funciones y los ajustes más importantes del R&S FSW paso a paso. La descripción completa de todas las funciones y su utili­zación se encuentra en el manual de usuario del R&S FSW. El manejo básico del instrumento se describe en el capítulo 7, "Manejo del instrumento", en la página 90.
Requisitos previos
El instrumento debe estar configurado, conectado a la red eléctrica e iniciado tal y como se describe en el capítulo 4, "Preparación para la utilización", en la página 17.
En estas primeras medidas se utiliza la señal de calibración interna, de modo que no se necesita ninguna otra fuente de señal ni otros equipos. Realice las siguien­tes pruebas:
Medida de una señal básica........................................................................... 65
Representación de un espectrograma............................................................ 68
Activación de canales de medida adicionales.................................................70
Realización de medidas secuenciales............................................................ 75
Ajuste y desplazamiento de marcadores........................................................ 76
Visualización de una lista de marcadores de picos.........................................78
Ampliación de la visualización........................................................................ 79
Ampliación permanente de la visualización.................................................... 83
Guardar ajustes...............................................................................................86
Imprimir y guardar resultados......................................................................... 88

6.1 Medida de una señal básica

Empezaremos midiendo una señal básica utilizando la señal de calibración interna como entrada.
Para visualizar la señal de calibración interna de 64 MHz
1. Pulse la tecla [PRESET] para empezar con una configuración del equipo defi-
nida.
2. Pulse la tecla [Setup] en el panel frontal.
65Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 66
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Medida de una señal básica
3. Toque la tecla programable "Service + Support".
4. Toque la pestaña "Calibration Signal".
5. Toque la opción "Calibration Frequency RF". Mantenga la frecuencia en el
valor predeterminado de 64 MHz con un espectro de banda estrecha.
La señal de calibración se envía a la entrada de RF del R&S FSW. De forma predeterminada se ejecuta un barrido de frecuencia continuo, de modo que a continuación se visualiza el espectro de la señal de calibración en el dia­grama de nivel estándar respecto a la frecuencia.
Figura 6-1: Señal de calibración como entrada de RF
Tiempo de calentamiento del instrumento
Tenga en cuenta que el instrumento necesita un tiempo de calentamiento inicial después de encenderlo. Un mensaje en la barra de estado («Instru­ment warming up...») indica que todavía no se ha alcanzado la temperatura de servicio. Antes de empezar a medir, espere a que este mensaje deje de visualizarse.
66Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 67
R&S®FSW
Para optimizar la visualización
Para optimizar la visualización de la señal de calibración deben realizarse a con­tinuación los ajustes generales de medida.
1. Ajuste la frecuencia central a la frecuencia de calibración:
a) toque la tecla programable "Overview" para visualizar la configuración de
"Overview". b) toque el botón "Frequency". c) en el campo "Center", introduzca 64 en el teclado numérico del panel fron-
tal. d) pulse la tecla "MHz" situada junto al teclado numérico.
2. reduzca el span a 20 MHz: a) en el campo "Span" del cuadro de diálogo "Frequency", introduzca
MHz.
20
b) cierre el cuadro de diálogo "Frequency".
Prueba del instrumento
Medida de una señal básica
3. Ajuste el nivel de referencia a -25 dBm: a) en la configuración de "Overview", toque el botón "Amplitude".
b) en el campo "Value" del cuadro de diálogo "Amplitude", introduzca
dBm.
-25
De este modo, la visualización de la señal de calibración se presenta mejo­rada. El máximo en la frecuencia central (=señal de calibración) de 64 MHz está ahora visible.
67Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 68
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Representación de un espectrograma
Figura 6-2: Señal de calibración con ajustes de visualización optimizados

6.2 Representación de un espectrograma

Además de la representación estándar del espectro en el diagrama de «nivel res­pecto a la frecuencia», el R&S FSW ofrece también una visualización de espec­trograma de los datos medidos. Un espectrograma muestra la variación de la densidad espectral de una señal a lo largo del tiempo. El eje x muestra la fre­cuencia, mientras que el eje y muestra el tiempo. El nivel de potencia, como ter­cera dimensión, se muestra con diferentes colores. De esta forma se puede ver cómo varía la intensidad de la señal a distintas frecuencias con respecto al tiempo.
1. Toque la tecla programable "Overview" para visualizar el cuadro de diálogo de configuración general.
2. Toque el botón "Display Config". Se activa el modo SmartGrid y se muestra la barra de evaluación con los
métodos de evaluación disponibles.
68Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 69
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Representación de un espectrograma
3.
Arrastre el icono "Spectrogram" de la barra de evaluación al área del dia­grama. El área azul indica que el nuevo diagrama reemplazará la visualiza­ción anterior de espectro. Puesto que no deseamos reemplazar el espectro, arrastre el icono a la mitad inferior de la pantalla para agregar en lugar de ello una ventana adicional.
Figura 6-3: Agregar un espectrograma a la visualización
Suelte el icono.
4. Cierre el modo SmartGrid tocando el icono "Close" en la esquina superior derecha de la barra de herramientas.
Verá el espectrograma comparado con la representación estándar del espec­tro. Puesto que la señal de calibración no cambia con respecto al tiempo, el color de los niveles de frecuencia tampoco varía en el eje temporal, es decir, verticalmente. La leyenda situada sobre la ventana del espectrograma especi­fica los niveles de potencia representados por cada color.
69Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 70
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Activación de canales de medida adicionales
Figura 6-4: Espectrograma de la señal de calibración

6.3 Activación de canales de medida adicionales

El R&S FSW dispone de varios canales de medida, es decir, se pueden definir varias configuraciones de medida en paralelo y cambiar automáticamente entre los canales para realizar las medidas de forma secuencial. A continuación, esta función se demostrará activando canales de medida adicionales para un rango de frecuencias diferente, una medida de span cero y un análisis I/Q.
Para activar canales de medida adicionales
1. Pulse la tecla [Mode] en el panel frontal.
2. En la pestaña "New Channel" del cuadro de diálogo "Signal + Spectrum Mode", toque el botón "Spectrum".
70Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 71
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Activación de canales de medida adicionales
Figura 6-5: Agregar un canal de medida nuevo
3. Cambie el rango de frecuencia para esta representación de espectro: en el cuadro de diálogo "Frequency", ajuste la frecuencia central a 500 MHz y el span a 1 GHz.
71Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 72
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Activación de canales de medida adicionales
Figura 6-6: Espectro de frecuencias de la señal de calibración con un span más
ancho
4. Repita los pasos anteriores para activar una tercera ventana de espectro. Cambie el rango de frecuencia para esta representación de espectro: en el cuadro de diálogo "Frequency", ajuste la frecuencia central a 64 MHz y toque "Zero Span".
Puesto que la señal de calibración no varía con respecto al tiempo, el dia­grama de nivel respecto al tiempo muestra una línea recta.
72Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 73
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Activación de canales de medida adicionales
Figura 6-7: Representación en el dominio temporal de la señal de calibración
5. Cree un nuevo canal para el análisis I/Q: a) Pulse la tecla [Mode].
b) Toque el botón "IQ Analyzer" para activar un canal para la aplicación de
analizador I/Q.
c) Toque la tecla programable "Display Config" para activar el modo Smart-
Grid.
73Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 74
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Activación de canales de medida adicionales
d) Arrastre el icono "Real/Imag (I/Q)" de la barra de evaluación a la Smart-
Grid.
Figura 6-8: Insertar un diagrama Real/Imag para el análisis I/Q
e) Cierre el modo SmartGrid. El canal "IQ Analyzer" muestra las partes real e imaginaria de la señal en
ventanas separadas.
Para ver la pestaña MultiView
La pestaña "MultiView" ofrece una vista general de todos los canales activos. Esta pestaña se visualiza siempre y no se puede cerrar.
► Toque la pestaña "MultiView".
74Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 75
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Realización de medidas secuenciales
Figura 6-9: Pestaña «MultiView»

6.4 Realización de medidas secuenciales

Si bien solo se puede realizar una medida al mismo tiempo, las medidas configu­radas para los canales activos se pueden llevar a cabo de forma secuencial, es decir, una tras otra, automáticamente, ya sea una sola vez o de forma continua.
1. Toque el icono "Sequencer" en la barra de herramientas.
2. Cambie la tecla programable "Sequencer" en el menú "Sequencer" a "On". Se inicia una secuencia continua, es decir, las mediciones de cada canal se
realizan de manera consecutiva hasta que el secuenciador se detiene.
75Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 76
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Ajuste y desplazamiento de marcadores
Figura 6-10: Pestaña «MultiView» con secuenciador activo
En la figura 6-10 está activa la medida "Spectrum 2" (se indica a través del icono de "canal activo" en la etiqueta de la pestaña).
3. Pare el secuenciador tocando de nuevo la tecla programable "Sequencer".

6.5 Ajuste y desplazamiento de marcadores

Los marcadores resultan útiles para determinar la posición de determinados efec­tos en la traza. El uso más común es para determinar un pico, y este es el ajuste predeterminado al activar un marcador. A continuación, insertaremos un marca­dor en nuestra primera medición de espectro.
1. En la pestaña "MultiView", toque dos veces en la ventana "Spectrum" (visuali­zación de barrido de frecuencia con espectrograma) para volver al canal "Spectrum".
2. Toque la representación del espectro para pasar esa ventana al primer plano.
76Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 77
R&S®FSW
Ajuste y desplazamiento de marcadores
3. Pulse la tecla "Split/Maximize" en el panel frontal para maximizar la ventana de espectro, ya que de momento no necesita la representación de espectro­grama.
4. Pulse la tecla "RUN SINGLE" en el panel frontal para realizar un barrido único y así obtener una traza fija en la que insertar un marcador.
5. Pulse la tecla [MKR] del panel frontal para visualizar el menú "Marker". El marcador 1 se activa y se ajusta automáticamente al máximo de la traza 1.
La posición y el valor del marcador se indican en el área del diagrama como M1[1].
Prueba del instrumento
6. A continuación puede mover el marcador tocando sobre él y arrastrándolo a otra posición. La posición actual se indica mediante una línea punteada azul. Observe cómo cambian la posición y el valor en el área de marcadores del diagrama.
77Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 78
R&S®FSW
Prueba del instrumento

Visualización de una lista de marcadores de picos

6.6 Visualización de una lista de marcadores de
picos
La lista de marcadores de picos señala automáticamente la frecuencia y el nivel de todos los picos del espectro. A continuación, obtendremos una lista de marca­dores de picos para el canal Spectrum 2.
1. Toque la pestaña "Spectrum 2".
2. Pulse la tecla "RUN SINGLE" en el panel frontal para realizar un barrido único para el cual vamos a determinar los picos.
3. Toque el icono "SmartGrid" en la barra de herramientas para activar el modo SmartGrid.
4. Arrastre el icono "Marker Peak List" de la barra de evaluación a la mitad infe­rior de la pantalla para agregar una nueva ventana para la lista de picos.
5. Cierre el modo SmartGrid.
78Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 79
R&S®FSW
6. Para obtener una lista de picos más representativa que no contenga picos de ruido, por ejemplo, defina un umbral por encima del ruido de fondo:
a) Pulse la tecla [MKR] en el panel frontal. b) Toque la tecla programable "Marker Config" en el menú "Marker". c) Toque la pestaña "Search" en el cuadro de diálogo "Marker". d) En el campo "Threshold", introduzca -68 dBm. e) Toque el cuadro "State" en "Threshold" para activar su uso.
En la lista de picos se incluirán solamente los picos por encima de
-68 dBm.
La lista de marcadores de picos muestra los picos encontrados cuyo nivel está por encima del umbral especificado.
Prueba del instrumento
Ampliación de la visualización
Figura 6-11: Lista de marcadores de picos

6.7 Ampliación de la visualización

Para analizar con mayor detalle las áreas situadas alrededor de los picos de nivel, ampliaremos los 3 picos de mayor tamaño.
79Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 80
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Ampliación de la visualización
1. Toque el icono "Multiple Zoom" en la barra de herramientas.
El icono se resalta en color naranja para indicar que está activo el modo de ampliación múltiple.
2. Toque el diagrama en un punto próximo al primer pico y arrástrelo con el dedo hasta la esquina opuesta del área de ampliación. Aparece un rectángulo blanco que se extiende desde el punto donde ha hecho el toque hasta la posi­ción actual.
Figura 6-12: Definición del área que se desea ampliar
Al retirar el dedo, el área marcada para la ampliación aparece representada a mayor tamaño en una segunda (sub)ventana.
Figura 6-13: Área ampliada alrededor de un pico
3. En la figura 6-13, el pico ampliado se representa con una traza muy gruesa. Esto ocurre porque el número de puntos de barrido es insuficiente. Los pun­tos de barrido que faltan para poder representar la ampliación se interpolan,
80Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 81
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Ampliación de la visualización
por lo que se obtienen resultados deficientes. Para optimizar los resultados, aumentaremos el número de puntos de barrido del valor predeterminado 1001 a 32001.
a) Pulse la tecla [Sweep] en el panel frontal. b) Toque la tecla programable "Sweep Config" en el menú "Sweep". c) En el campo "Sweep Points", introduzca 32001. d) Pulse la tecla RUN SINGLE en el panel frontal para llevar a cabo un
nuevo barrido con el número de puntos de barrido incrementado.
Figura 6-14: Pico ampliado con el número de puntos de barrido incrementado
Como podrá observar, la traza resulta mucho más precisa.
81Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 82
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Ampliación de la visualización
4. Toque el icono "Multiple Zoom" en la barra de herramientas de nuevo y defina un área de ampliación alrededor de los marcadores M4, M5 y M6.
Figura 6-15: Múltiples ventanas de ampliación
5. Toque de nuevo el icono "Multiple Zoom" en la barra de herramientas y defina un área de ampliación alrededor del marcador M8.
6. Para aumentar el tamaño de la tercera ventana de ampliación, arrastre el "divisor" que separa las ventanas hacia la izquierda o la derecha, o hacia arriba o abajo.
82Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 83
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Ampliación permanente de la visualización
Figura 6-16: Ventana de ampliación agrandada

6.8 Ampliación permanente de la visualización

Los resultados ampliados del capítulo 6.7, "Ampliación de la visualización", en la página 79 son solamente cambios gráficos en la visualización. A continua­ción, queremos cambiar la configuración de medida de modo que el resultado ampliado se conserve permanentemente. Lo demostraremos en el canal Spec­trum.
83Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 84
R&S®FSW
Ampliación permanente de la visualización
1. Toque la pestaña "Spectrum".
2. Toque dos veces en el diagrama en un punto próximo al pico de la medida. Se inserta un marcador de pico (M1) en el pico detectado.
Prueba del instrumento
3. Seleccione el icono de ampliación (gráfica) en la barra de herramientas.
Los movimientos táctiles subsiguientes definen el área de ampliación para la visualización ampliada.
4. Posicione dos dedos sobre el diagrama, a la izquierda y a la derecha del mar­cador, y sepárelos.
84Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 85
R&S®FSW
Ampliación permanente de la visualización
El área alrededor del marcador se amplía en la visualización de resultados.
5. Cuando el área haya alcanzado el tamaño deseado, retire los dedos de la pantalla.
Prueba del instrumento
El intervalo (Span) mostrado y el número de puntos de barrido visualizados es menor que antes, todos los demás ajustes de medida se mantienen sin cambios.
85Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 86
R&S®FSW
6. Toque el icono "Measurement Zoom" en la barra de herramientas aproxima­damente un segundo.
Se muestra un menú contextual con más opciones.
7. Seleccione "Adapt Hardware to Zoom (selected diagram)".
El intervalo de la medida cambia y, debido el acoplamiento automático del intervalo y el tiempo de barrido, RBW y VBW, estos valores también cambian. El número de puntos de barrido se restablece al valor predeterminado de
1001. El rango de la traza es el mismo que en la ampliación gráfica. Sin embargo, puesto que el filtro RBW es menor, el pico es más estrecho.
Prueba del instrumento
Guardar ajustes

6.9 Guardar ajustes

Para restablecer los resultados de las medidas más adelante, almacenaremos los ajustes del instrumento en un archivo.
86Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 87
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Guardar ajustes
Guardar los ajustes del instrumento en un archivo
1. Toque el icono "Save" en la barra de herramientas.
2. Pulse la tecla del teclado en el panel frontal para visualizar el teclado en pan­talla e introducir texto en el siguiente paso.
3. En el cuadro de diálogo "Save", toque el campo "File Name" e introduzca MyMultiViewSetup a través del teclado externo o en pantalla. Mantenga en "File Type" el ajuste predeterminado "Instrument with all Chan­nels" para guardar la configuración de todos los canales.
Figura 6-17: Guardar los ajustes del instrumento en un archivo
87Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 88
R&S®FSW
4. Toque el botón "Save".
El archivo MyMultiViewSetup.dfl se guarda en el directorio predetermi­nado C:/R_S/instr/user.
Cargar ajustes del instrumento guardados
Los ajustes del instrumento se pueden restablecer en todo momento utilizando el archivo de configuración.
1. Pulse el botón [PRESET] para restablecer la configuración predeterminada del instrumento y comprobar que se restablecerá en efecto la configuración de usuario almacenada.
2. Toque el icono "Load" en la barra de herramientas.
Prueba del instrumento
Imprimir y guardar resultados
3. En el cuadro de diálogo "Load", seleccione el archivo
MyMultiViewSetup.dfl en el directorio predeterminado C:/R_S/instr/ user.
4. Toque el botón "Load".
Se restablecen todos los ajustes del instrumento y la pantalla muestra una imagen similar a la de la figura 6-16, en la que se muestra la visualización del instrumento antes de guardar los ajustes.

6.10 Imprimir y guardar resultados

Por último, una vez realizada la medida correctamente, documentaremos nues­tros resultados. Primeramente exportaremos los datos numéricos de traza, y a continuación crearemos una captura de pantalla de la visualización gráfica.
Para exportar los datos de traza
1. Pulse la tecla [TRACE] en el panel frontal.
2. Toque la tecla programable "Trace Config".
3. Toque la pestaña "Trace Export".
4. Toque el botón "Export Trace to ASCII File".
88Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 89
R&S®FSW
Prueba del instrumento
Imprimir y guardar resultados
5. Introduzca el nombre de archivo MyPeakResults a través del teclado externo o en pantalla.
Los datos de traza se guardan en MyPeakResults.DAT
Crear una captura de pantalla de la visualización
1. Toque el icono "Print immediately" en la pantalla.
Se genera una captura de pantalla de la visualización actual. Tenga en cuenta que los colores mostrados en la pantalla se invierten en la captura de pantalla para optimizar el resultado de la impresión.
2. En el cuadro de diálogo "Save Hardcopy as Portable Network Graphics (PNG)", introduzca un nombre de archivo, p. ej. MyPeakDisplay.
La captura de pantalla se guarda en MyPeakDisplay.png.
Figura 6-18: Captura de pantalla de la visualización actual
89Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 90
R&S®FSW

Explicación de la información mostrada en la pantalla

Manejo del instrumento

7 Manejo del instrumento

Este capítulo proporciona una visión general sobre cómo trabajar con el R&S FSW.
Control remoto
Además de trabajar con el R&S FSW de forma interactiva cuando se maneja directamente junto al instrumento, también es posible manejar y controlar el equipo a distancia desde un PC remoto. Existen varios métodos para efectuar el control remoto:
conexión del instrumento a una red (LAN)
uso de la interfaz del navegador web en una red LAN
uso de la aplicación Windows Remote Desktop en una red LAN
conexión de un PC a través de la interfaz GPIB
La configuración de interfaces de control remoto se describe en el manual de usuario del R&S FSW.
Explicación de la información mostrada en la pantalla................................... 90
Acceder a las funciones................................................................................ 101
Cómo cambiar el elemento en primer plano................................................. 108
Introducir datos............................................................................................. 108
Movimientos táctiles...................................................................................... 113
Visualización de los resultados..................................................................... 117
Obtener ayuda.............................................................................................. 125
7.1 Explicación de la información mostrada en la
pantalla
La siguiente figura muestra un diagrama de medida en modo de espectro. Se han asignado etiquetas a las diferentes áreas de información. Estas se explican con más detalle en los siguientes apartados.
90Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 91
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
1 2 3
5
1 = Barra de canal para los ajustes de firmware y de medida 2 = Barra de título de la ventana con información específica del diagrama (traza) 3 = Área del diagrama con información de marcadores 4 = Barra de estado del instrumento con mensajes de error, barra de progreso y visualización de
la fecha/hora
5 = Pie de gráfico con información específica del diagrama que varía en función de la aplicación
de medida
4
Ocultar elementos en la visualización
Es posible ocultar algunos elementos de la visualización, como por ejemplo la barra de estado o la barra de canal, para agrandar el área de representa­ción de los resultados. ("Setup > Display > Displayed Items")
Para obtener más detalles, véase el manual de usuario del R&S FSW.
barra de canal................................................................................................. 92
Barra de título de ventana...............................................................................96
Información de marcadores............................................................................ 98
91Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 92
R&S®FSW
Explicación de la información mostrada en la pantalla
Información de frecuencia e intervalo (span) en el pie del diagrama..............99
Información sobre el instrumento y su estado................................................ 99
Información de errores.................................................................................. 100
Manejo del instrumento

7.1.1 barra de canal

El R&S FSW permite procesar varias tareas de medida (canales) al mismo tiempo, si bien solo se pueden ejecutar de forma asíncrona. En la pantalla se visualiza una pestaña separada para cada canal. Para pasar de un canal a otro, seleccione simplemente la pestaña correspondiente.
Si se visualizan muchas pestañas, seleccione el icono de la lista de selección de pestañas situado en el extremo derecho de la barra de canal y elija en la lista el canal al que desea pasar.
Pestaña MultiView
Una pestaña adicional denominada "MultiView" ofrece una visión general de todos los canales activos. En la pestaña "MultiView", cada ventana individual contiene su propia barra de canal con un botón adicional. Toque este botón o pulse dos veces en cualquiera de las ventanas para pasar rápidamente a la visualización del canal correspondiente.
92Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 93
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
Iconos de la barra de canal
El icono de asterisco amarillo en la etiqueta de la pestaña (también denomi­nado «etiqueta de error») indica que se visualizan datos no válidos o incoheren­tes, es decir, la traza ya no corresponde a los ajustes del instrumento indicados. Esto puede ocurrir, por ejemplo, si se ha modificado el ancho de banda de medida, pero la traza visualizada se basa todavía en el ancho de banda antiguo. El icono desaparece en cuanto se ejecuta una nueva medida o al actualizar la visualización.
El icono indica que hay un error o una advertencia para el canal de medida en cuestión. Esto resulta especialmente práctico cuando se visualiza la pestaña Mul­tiView.
Un símbolo "IQ" en naranja (solo en el modo MSRA) indica que los resultados visualizados en la(s) aplicación(ones) secundaria(s) de MSRA ya no se corres­ponden con los datos capturados por el MSRA maestro. El símbolo "IQ" desapa­rece después de actualizar los resultados en la(s) aplicación(ones) secundaria(s).
El icono indica el canal activo en ese momento durante una secuencia de medida automática (función Sequencer).
Ajustes específicos de canal
Debajo del nombre del canal se muestra información sobre ajustes específicos del canal para la medida en la barra de canal. La información del canal varía dependiendo de la aplicación activa.
En la aplicación Spectrum, el R&S FSW muestra los siguientes ajustes:
Tabla 7-1: Ajustes de canal visualizados en la barra de canal en la aplicación Spectrum
Ref Level Nivel de referencia
m.+el.Att Nivel fijado de atenuación RF mecánica y electrónica
Ref Offset Desplazamiento del nivel de referencia
93Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 94
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
SWT Tiempo de barrido ajustado.
Si el tiempo de barrido no se corresponde con el valor de acopla­miento automático, se visualiza un punto grueso delante del campo. Si el tiempo de barrido se establece por debajo del valor de acoplamiento automático, el color del punto cambia a rojo. Adi­cionalmente, se muestra la etiqueta UNCAL. En este caso debe incrementarse el tiempo de barrido.
Para barridos FFT se indica una duración estimada para la cap­tura y el procesamiento de datos detrás del tiempo de barrido en la barra de canal.
Meas Time/AQT Tiempo de medida (adquisición), calculado a partir del ancho de
banda de análisis y el número de muestras (para medidas esta­dísticas)
RBW Ancho de banda de resolución ajustado.
Si el ancho de banda no se corresponde con el valor de acopla­miento automático, aparecerá un punto verde delante del campo.
VBW Ancho de banda de vídeo ajustado.
Si el ancho de banda no se corresponde con el valor de acopla­miento automático, se visualiza un punto verde delante del campo.
AnBW Ancho de banda de análisis (para medidas estadísticas)
Compatible Modo de equipo compatible (FSP, FSU, predeterminado; no
visualizado de forma predeterminada)
Mode Indica el tipo de modo de barrido seleccionado:
"Auto FFT": modo de barrido FFT seleccionado automática­mente
"Auto sweep": modo de barrido swept seleccionado automáti­camente
"Sweep": modo de barrido de frecuencia seleccionado manualmente
"FFT": modo de barrido FFT seleccionado manualmente
Iconos para ajustes individuales
Un punto situado junto al ajuste indica que se utilizan ajustes definidos por el usuario, no los ajustes automáticos. Un punto verde indica que el ajuste en cues­tión es válido y la medida es correcta. Un punto rojo indica un ajuste no válido que no suministra resultados de utilidad.
Ajustes comunes
La barra de canal situada encima del diagrama no muestra solamente los ajustes específicos del canal. También indica información acerca de ajustes del instru­mento que afectan los resultados de la medida aunque esto no se reconozca de
94Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 95
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
forma inmediata en la visualización de los valores medidos. Esta información se visualiza en texto de color gris y solo si es de aplicación para la medida en curso, a diferencia de los ajustes específicos del canal, que se visualizan siempre.
Según sea aplicable, se muestran los siguientes tipos de información.
Tabla 7-2: Ajustes comunes visualizados en la barra de canal
"SGL" El barrido está ajustado al modo de barrido único.
"Sweep Count"
"TRG" Fuente de disparo
"6dB"/"RRC" /"CHN"
"PA"/Ext "PA"
Cuenta de señales actual para tareas de medida que implican un número específico de barridos consecutivos
(véase el ajuste "Sweep Count" en "Sweep settings" en el manual de usuario)
(para obtener más detalles, véase «Trigger settings» [Ajustes de disparo] en el manual de usuario)
BBP: potencia de banda base (solo con interfaz de banda base digital R&S FSW-B17)
EXT: externa
GP_0: bit de uso general (solo con interfaz de banda base digital R&S FSW-B17)
IFP: potencia de IF (+ancho de banda de disparo)
PSE: sensor de potencia
RFP: potencia de RF
SQL: silenciamiento
TIM: tiempo
VID: vídeo
Tipo de filtro para el ancho de banda de barrido (véase «Bandwidth settings» [Ajustes de ancho de banda] en el manual de
usuario)
El preamplificador está activado. / Se ejecuta la compensación de datos utili­zando datos del preamplificador externo (opcional).
"YIG Bypass"
"GAT" El barrido de frecuencia se controla a través del conector TRIGGER INPUT.
"TDF" Está activado el factor de transducción especificado.
"75 Ω" La impedancia de entrada del instrumento está ajustada a 75 Ω.
"FRQ" Está ajustado un desplazamiento de frecuencia 0 Hz.
El filtro YIG está desactivado.
95Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 96
R&S®FSW
Explicación de la información mostrada en la pantalla
"DC/AC" Se utiliza acoplamiento CC o CA para la entrada.
Manejo del instrumento
"ExtMix"
<banda>
"Ext. Gen" <"NOR" |
"APX">
"LVL" Se aplica un desplazamiento de nivel a la señal del generador externo (solo si
"Inp: Input 2" Solo en los modelos R&S FSW85 con dos conectores de entrada de RF: el
"B2000" Se está utilizando un osciloscopio conectado para capturar datos con hasta
Está activado un mezclador externo para la entrada (se requiere la opción R&S FSW-B21); también se indica la banda utilizada
El R&S FSW controla un generador externo (se requiere la opción R&S FSW­B10).
NOR: las medidas están normalizadas con los resultados de la calibración del generador externo
APX (aproximación): las medidas están normalizadas con los resultados de la calibración del generador externo; sin embargo, la configuración de medida ha sido modificada después de la calibración
Si no se muestra ninguna etiqueta, esto significa que no se ha ejecutado toda­vía una calibración o la normalización no está activa.
Para obtener más detalles, véase el apartado «External Generator Control» [Control del generador externo] en el manual de usuario del R&S FSW.
está activo el control del generador externo).
segundo conector de entrada "RF2" es la fuente de entrada actual para el canal
2 GHz de ancho de banda (se requiere la opción de ampliación de ancho de banda R&S FSW-B2000)
"B5000" Se está utilizando un osciloscopio conectado para capturar datos con hasta
5 GHz de ancho de banda (se requiere la opción de ampliación de ancho de banda R&S FSW-B5000)
Cambiar el nombre del canal
Los canales de medida están etiquetados con su nombre predeterminado. Si el nombre ya existe, se añade un número secuencial. El nombre del canal de medida se puede cambiar tocando dos veces sobre el nombre en la barra de canal y escribiendo un nombre nuevo.
Nota: Restricciones para el nombre de canal. Los nombres de canal pueden tener un máximo de 31 caracteres, y deben ser compatibles con las convencio­nes para nombres de archivo de Windows. En particular, no deben contener caracteres especiales tales como ":", "*", "?".

7.1.2 Barra de título de ventana

Cada canal de la visualización del R&S FSW puede contener varias ventanas. En las ventanas se puede mostrar un diagrama o una tabla resultante de la medida del canal. El tipo de evaluación del resultado que se muestra en cada ventana se
96Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 97
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
define en la configuración de la pantalla (véase el capítulo 7.6, "Visualización de
los resultados", en la página 117). La barra de título de la ventana indica qué
tipo de evaluación se visualiza.
Toque dos veces en la barra de título de la ventana para agrandarla tempo­ralmente. Vuelva a tocar dos veces para restaurarla al tamaño original.
Véase también el capítulo 7.6.4, "Cambio entre la visualización dividida y la
visualización maximizada", en la página 124.
Información de traza en la barra de título de la ventana
La información sobre las trazas visualizadas se muestra en la barra de título de la ventana.
1 3 4 52
(1) Color de traza
(2) N.° de traza
(3) Detector
(4) Modo de traza
AP detector AUTOPEAK
Pk detector MAX PEAK
Mi detector MIN PEAK
Sa detector SAMPLE
Av detector AVERAGE
Rm detector RMS
QP detector QUASIPEAK
Clrw CLEAR/WRITE
Max MAX HOLD
Color para la visualización de la traza en el diagrama
Número de traza (de 1 a 6)
Detector seleccionado:
Modo de barrido:
Min MIN HOLD
Avg AVERAGE (Lin/Log/Pwr)
97Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 98
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
View VIEW
(5) Factor de alisado Smth Factor de alisado, si está activado.
Norm/NCor
No se utilizan datos de corrección.

7.1.3 Información de marcadores

La información sobre los marcadores se muestra en la cuadrícula del diagrama o en una tabla de marcadores separada, dependiendo de la configuración.
Información de marcadores en la cuadrícula del diagrama
Dentro de la cuadrícula del diagrama se muestran las posiciones del eje x y del eje y de los dos últimos marcadores o marcadores delta ajustados, si están dis­ponibles, así como su índice. El valor entre corchetes detrás del índice indica la traza a la que está asignado el marcador. (Ejemplo: M2[1] define el marcador 2 en la traza 1). Si hay más de dos marcadores se visualiza de forma predetermi­nada una lista de marcadores separada debajo del diagrama.
Información del marcador en la tabla de marcadores
Además de la información del marcador visualizada dentro de la cuadrícula del diagrama, se puede visualizar una tabla de marcadores separada debajo del dia­grama. Esta tabla proporciona la siguiente información para todos los marcado­res activos:
Type Tipo de marcador: N (normal), D (delta), T (temporal, interno), PWR
(sensor de potencia)
Ref Referencia (para marcadores delta)
Trc Traza a la que está asignado el marcador
X-value Valor X del marcador
Y-value Valor Y del marcador
Func Marcador activado o función de medida
Func .Result Resultado del marcador activo o función de medida
Las funciones se indican con las siguientes siglas:
FXD Marcador de referencia fijado
PHNoise Medida de ruido de fase
98Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 99
R&S®FSW
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
CNT Cuenta de señal
TRK Seguimiento de la señal
NOIse Medida de ruido
MDepth Profundidad de modulación AM
TOI Medida de punto de interceptación de tercer orden
7.1.4 Información de frecuencia e intervalo (span) en el pie del
diagrama
La información mostrada en el pie del diagrama (bajo el diagrama) depende de la aplicación, la medida y la visualización de resultados actuales.
En caso de una medida predeterminada en el modo de espectro, la visualización de resultados en el diagrama contiene la siguiente información:
Etiqueta Información
CF Frecuencia central
Span Intervalo de frecuencia (visualización de dominio frecuencial)
ms/ Tiempo por división (visualización de dominio temporal)
Pts Número de puntos de barrido o número (redondeado) de los puntos mostra-
dos actualmente en el modo de ampliación

7.1.5 Información sobre el instrumento y su estado

En la barra de estado situada debajo del diagrama se muestran las funciones y los ajustes globales del instrumento, su estado así como posibles anomalías.
En la pestaña MultiView, la barra de estado muestra siempre la información de la medida seleccionada en ese momento.
Se visualiza la siguiente información:
99Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Page 100
R&S®FSW
Estado del instrumento
El instrumento está configurado para el funcionamiento con una referencia externa.
Se está utilizando la interfaz de banda base digital opcional (R&S FSW­B17) para la entrada digital
Para obtener más detalles sobre la interfaz de banda base digital (R&S FSW-B17), véase el manual de usuario del analizador I/Q del R&S FSW.
Se está utilizando la interfaz de banda base digital opcional (R&S FSW­B17) para suministrar una salida digital.
Para obtener más detalles sobre la interfaz de banda base digital (R&S FSW-B17), véase el manual de usuario del analizador I/Q del R&S FSW.
Manejo del instrumento
Explicación de la información mostrada en la pantalla
IQ 40G
Se está utilizando el conector opcional Digital I/Q 40G Streaming Output (R&S FSW-B517) para suministrar una salida digital.
Para obtener detalles sobre el conector Digital I/Q 40G Streaming Output, véase el manual de usuario del analizador I/Q del R&S FSW.
Progreso
En la barra de estado se muestra el progreso de la operación actual.
En la pestaña MultiView, la barra de progreso indica el estado de la medida seleccionada en ese momento, no la medida que está efectuando actual­mente un secuenciador, por ejemplo.
Fecha y hora
En la barra de estado se muestran los ajustes de fecha y hora del instrumento.

7.1.6 Información de errores

Si se detectan errores o anomalías, en la barra de estado aparece una palabra clave y un mensaje de error, si lo hay.
100Guía de inicio rápido 1338.4102.10 ─ 08
Loading...