Rohde&Schwarz FSL3, FSL6, FSL18 Quick Start Guide

Guía Rápida
Analizador de Espectro
R&SFSL3
1300.2502K03
1300.2502K13
R&SFSL6
1300.2502K06
1300.2502K16
Test y Medida
R&SFSL18
1300.2502K18
1300.2502K28
1300.2519.67-03
El firmware del instrumento hace uso de varios paquetes de software open source. Los más importantes de ellos se listan a continuación con sus correspondientes licencias de open source. Los textos íntegros de las licencias se proporcionan en el CD-ROM con documentación de usuario (incluido en el envío).
Package Link License
Net-SNMP
Xitami
PHP
DOJO-AJAX http://www.dojotoolkit.org Academic Free
OpenSSL http://www.openssl.org OpenSSL ResizableLib http://www.geocities.com/ppescher Artistic License
BOOST Library
zlib
Xalan Xerces
ACE
TAO (The ACE ORB)
PC/SC-Lite http://www.linuxnet.com/ PCSCLite ONC/RPC http://www.plt.rwth-aachen.de/index.php?id=258 SUN
El OpenSSL Project para usarse en el OpenSSL Toolkit (http://www.openssl.org/). incluye software criptográfico escrito por Eric Young (eay@cryptsoft.com) y software escrito por Tim Hudson (tjh@cryptsoft.com).
A Rohde & Schwarz le gustaría dar las gracias a la comunidad open source por su valiosa contribución a la computación embebida.
En el presente manual, el Analizador de Espectro R&S® FSL aparece abreviado como R&S FSL.
R&S® es una marca registrada de Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG
http://www.net-snmp.org http://www.xitami.com http://www.php.net
http://www.boost.org
http://www.zlib.net http://xalan.apache.org/
http://xerces.apache.org/ http://www.cs.wustl.edu/~schmidt/ACE.html http://www.cs.wustl.edu/~schmidt/TAO.html
NetSnmp-5.0.8
2.5b6 PHP, Version 3
License
Boost Software, v.1
zlib, v.1.2.3 Apache, Ver.2
ACE_TAO ACE_TAO
1300.2519.67-03 2
R&S FSL Ìndice

Índice

Instrucciones de Seguridad Regulaciones de Seguridad para Baterías Certificado de Calidad Dirección del Centro de Soporte Lista de Representantes de R&S
1 Panel Frontal y Trasero......................................................................... 1.1
Vista del Panel Frontal............................................................................................... 1.2
Teclas de Función del Panel Frontal ........................................................................1.4
Conectores del Panel Frontal....................................................................................1.5
Conectores Estándares del Panel Frontal................................................................1.5
Conectores Opcionales del Panel Frontal................................................................1.7
Vista del Panel Trasero.............................................................................................. 1.8
Conectores del Panel Trasero.................................................................................1.10
Conectores Estándares del Panel Trasero.............................................................1.10
Conectores Opcionales del Panel Trasero.............................................................1.12
2 Puesta en Marcha.................................................................................. 2.1
Puesta en Marcha .......................................................................................................2.2
Desembalaje del Instrumento y de sus Accesorios..................................................2.3
Comprobación de los Accesorios............................................................................. 2.4
Inspección de Daños como Consecuencia del Transporte ...................................... 2.4
Garantía ................................................................................................................... 2.4
Intervalo de Calibración Recomendado ...................................................................2.4
Preparación del Instrumento para su Funcionamiento.............................................2.5
Funcionamiento Autónomo.............................................................................2.5
Montaje en Rack.............................................................................................2.6
Opciones de Alimentación ......................................................................................... 2.6
Modos del Instrumento...................................................................................2.6
Comportamiento de la tecla ON/STANDBY....................................................2.7
Conexión de la alimentación AC ..............................................................................2.8
Encendido del Instrumento.......................................................................................2.8
Para encender el instrumento.........................................................................2.8
Realización del Ajuste Automático y del Test Automático........................................2.9
1300.2519.67 I-1 ES-3
Ìndice R&S FSL
Realizar un test de ajuste automático ............................................................ 2.9
Realizar un test automático............................................................................ 2.9
Comprobación de las Opciones Suministradas ..................................................... 2.10
Comprobar las opciones instaladas ............................................................. 2.10
Apagado del Instrumento....................................................................................... 2.12
Cambiar al modo standby ............................................................................ 2.12
Cambiar al modo off..................................................................................... 2.12
Cambio de los fusibles........................................................................................... 2.13
Reemplazar los fusibles............................................................................... 2.13
Carga del Paquete de Batería (Opción R&S FSL–B31) ........................................ 2.14
Limpieza exterior ................................................................................................... 2.14
Conexión de dispositivos externos........................................................................ 2.15
Conexión de dispositivos USB............................................................................... 2.15
Conexión de Monitor Externo ................................................................................ 2.16
Configuración del R&S FSL .................................................................................... 2.17
Selección de la Referencia de Frecuencia............................................................. 2.17
Configuración de la Fecha y la Hora...................................................................... 2.17
Abrir el cuadro de diálogo de Propiedades de la Fecha y la Hora ............... 2.17
Cambiar la Fecha......................................................................................... 2.18
Cambiar la Hora........................................................................................... 2.18
Configuración de la Interfaz GPIB (Opción R&S FSL–B10)................................... 2.18
Mostrar el Submenú GPIB ........................................................................... 2.18
Configurar la dirección GPIB........................................................................ 2.18
Configurar la cadena de respuesta ID.......................................................... 2.19
Configuración de los Colores de la Pantalla .......................................................... 2.19
Mostrar el Submenú de Colores de la Pantalla............................................ 2.19
Utilizar las Configuraciones de Color por Defecto........................................ 2.19
Utilizar la Configuración de Color Predefinida.............................................. 2.20
Definir y Utilizar una Configuración de Color Personalizada........................ 2.21
Configuración de la Función “Apagado Automático de la Pantalla“....................... 2.22
Activar la Funcionalidad “Apagado Automático de la Pantalla”.................... 2.22
Desactivar la Funcionalidad “Apagado Automático de la Pantalla”.............. 2.22
Selección y Configuración de las Impresoras........................................................ 2.23
Configurar la Impresora y la Impresión ........................................................ 2.23
Seleccionar los Colores de la Impresión...................................................... 2.24
1300.5024.62 I-2 ES-3
R&S FSL Ìndice
Configuración LXI.....................................................................................................2.25
Clases de LXI y funcionalidad LXI.......................................................................... 2.25
Diálogo de Configuración LXI.................................................................................2.26
Estado por defecto de los ajustes de red .....................................................2.27
Interfaz del Navegador LXI.....................................................................................2.28
Configuración LAN .................................................................................................2.29
Ping........................................................................................................................2.30
Configuración de la Interfaz LAN............................................................................2.31
Conexión del Instrumento a la Red........................................................................ 2.32
Configuración de la Tarjeta de Red........................................................................ 2.32
Cambio de la Dirección IP Address y Configuración de los Protocolos
de Red (Protocolo TCP/IP)...........................................................................2.32
Mostrar el Submenú de Dirección de Red.................................................... 2.32
Configurar el Protocolo de Red en una Red sin Servidor DHCP..................2.32
Configurar el Protocolo de Red en una Red con Servidor DHCP.................2.33
Propiedades del Sistema Operativo .......................................................................2.34
Software Windows XP aprobado para el R&S FSL................................................2.35
Service Packs de Windows XP ..............................................................................2.35
Inicio de Sesión (“Login”) ....................................................................................... 2.35
Menú de Inicio de Windows XP.............................................................................. 2.36
Abrir el Menú de Inicio de Windows XP........................................................2.36
Volver a la Pantalla de Medidas...................................................................2.36
3 Actualización de Firmware e Instalación de Opciones de Firmware. 3.1
Actualización de Firmware ........................................................................................3.2
Actualizar el firmware .....................................................................................3.2
Actualización de firmware (a través de Windows XP) ....................................3.3
Opciones de Firmware............................................................................................... 3.3
Activar las Opciones de Firmware..................................................................3.3
4 Operaciones Básicas ............................................................................ 4.1
Información en el Área del Diagrama .......................................................................4.2
Pantalla de Configuración de Hardware...................................................................4.3
Visualizaciones de estado........................................................................................ 4.4
Información de la Traza............................................................................................4.5
Etiquetas con Información más Detallada................................................................4.6
1300.2519.67 I-3 ES-3
Ìndice R&S FSL
Configuración de Parámetros................................................................................... 4.7
Teclado.................................................................................................................... 4.7
Mando Rotatorio ...................................................................................................... 4.8
Teclas de Posición y Navegación............................................................................ 4.9
Teclas.................................................................................................................... 4.10
Cuadros de diálogo................................................................................................ 4.11
Introducir parámetros numéricos.................................................................. 4.11
Introducir parámetros alfanuméricos............................................................ 4.11
Navegar en cuadros de diálogo ................................................................... 4.13
Situaciones especiales en ventanas de Windows........................................ 4.16
Cómo utilizar el Menú de Ayuda............................................................................. 4.17
Acceder al contenido del menú de ayuda .................................................... 4.17
Navegar en la tabla de contenidos............................................................... 4.17
Navegar en los temas de ayuda (con teclas del panel frontal)..................... 4.17
Buscar un tema............................................................................................ 4.18
Cambiar el zoom.......................................................................................... 4.18
Cerrar la ventana de ayuda.......................................................................... 4.18
5 Ejemplos Básicos de Medidas.............................................................. 5.1
Medida de una Señal Sinusoidal .............................................................................. 5.2
Medida de Nivel y Frecuencia usando Marcadores................................................. 5.2
Aumentar la Resolución de Frecuencia ......................................................... 5.3
Configurar el Nivel de Referencia .................................................................. 5.4
Medida de la Frecuencia de la Señal usando el Contador de Frecuencia............... 5.5
Medida de Armónicos de Señales Sinusoidales..................................................... 5.7
Medida de la Supresión del Primer y Segundo Armónico de una Señal de Entrada5.7
Reducir Ruido ................................................................................................ 5.8
Medida del Espectro de una Señal con Señales Múltiples................................... 5.10
Separación de Señales mediante la selección del Ancho de Banda de Resolución
............................................................................................................................... 5.10
Distinguir dos Señales con un Nivel de –30 dBm cada una con una
Separación de Frecuencia de 30 kHz .......................................................... 5.11
Medida del Índice de Modulación de una Portadora Modulada en AM (Span > 0) 5.15
Medida de Señales Moduladas en AM .................................................................. 5.16
Visualizar la Componente AF de una Señal Modulada en AM (Span
Cero) ............................................................................................................ 5.16
1300.5024.62 I-4 ES-3
R&S FSL Ìndice
Medidas en Span Cero............................................................................................. 5.18
Medida de la Característica de la Potencia de Señales a Ráfagas........................ 5.18
Medida de Potencia de una Ráfaga GSM durante la Fase de
Activación .....................................................................................................5.18
Medida de los Flancos de una Ráfaga GSM con una Resolución
Temporal Alta ...............................................................................................5.20
Medida de la Relación Señal a Ruido de Señales a Ráfagas ................................5.22
Relación Señal a Ruido de una Señal GSM................................................. 5.22
Medida de Señales Moduladas en FM...................................................................5.25
Visualizar la componente AF de una Portadora Modulada en FM................5.26
Almacenar y Cargar Configuraciones del Intrumento...........................................5.29
Almacenar una Configuración en el Instrumento (sin Trazas)................................ 5.29
Almacenar Trazas ..................................................................................................5.30
Cargar una Configuración (con Trazas) .................................................................5.30
Carga automática de la Configuración ...................................................................5.31
6 Introducción Breve al Control Remoto ................................................ 6.1
Pasos Básicos de Programación..............................................................................6.2
Linkado de la Librería de Control Remoto para Visual Basic ...................................6.2
Inicialización y Configuración por defecto ................................................................6.4
Crear Variales Globales .................................................................................6.4
Inicializar la Sesión de Control Remoto..........................................................6.5
Inicializar el Instrumento.................................................................................6.5
Conmutar la Pantalla a On y Off.....................................................................6.6
Configurar la Función de Ahorro de Energía de la Pantalla ...........................6.6
Enviar Comandos Simples de Configuración al Instrumento ................................... 6.7
Conmutar a Modo Manual........................................................................................ 6.7
Leer las Configuraciones del Instrumento................................................................6.7
Situar y Leer Marcadores......................................................................................... 6.8
Sincronizar Comandos............................................................................................. 6.8
Leer “Buffers” de Salida..................................................................................6.9
Leer Mensajes de Error .................................................................................. 6.9
Ejemplos de Programación Detallados .................................................................. 6.10
Configuración por defecto del R&S FSL.................................................................6.10
Configurar los Registros de Estado de Control Remoto............................... 6.10
Configuraciones por defecto de Medidas ..................................................... 6.11
Usar Marcadores y Marcadores Delta....................................................................6.12
1300.2519.67 I-5 ES-3
Ìndice R&S FSL
Funciones de Búsqueda de Marcadores, Restringir el Rango de
Búsqueda..................................................................................................... 6.12
Contador de Frecuencia............................................................................... 6.14
Trabajar con un Punto de Referencia Fijo.................................................... 6.15
Medida de Ruido y de Ruido de Fase.......................................................... 6.16
Leer los Datos de la Traza..................................................................................... 6.17
Almacenar y Cargar Configuraciones del Instrumento .......................................... 6.19
Almacenar las Configuraciones ................................................................... 6.19
Cargar las Configuraciones.......................................................................... 6.20
Seleccionar la configuración a recuperar por defecto.................................. 6.20
Configurar e Iniciar una Impresión......................................................................... 6.21
Apéndice A: Interfaz de la Impresora.......................................................................A.1
Instalar Impresoras Locales..................................................................................... A.1
Instalar una impresora local ........................................................................... A.1
Apéndice B: Interfaz LAN..........................................................................................B.1
Configurar la Red..................................................................................................... B.1
Cambiar el Nombre del Ordenador ................................................................ B.2
Cambiar el Dominio o el Grupo de Trabajo.................................................... B.2
Trabajar con el instrumento sin red................................................................B.3
Crear Usuarios............................................................................................... B.3
Cambiar la Contraseña de Usuario................................................................ B.5
Iniciar Sesión en la red...................................................................................B.6
Desactivar el Mecanismo de Inicio de Sesión Automático............................. B.6
Reactivar el Mecanismo de Inicio de Sesión Automático............................... B.7
Conectar Unidades de Red............................................................................ B.7
Desconectar Unidades de Red ...................................................................... B.8
Instalar una Impresora de Red.......................................................................B.8
Compartir Directorios (sólo con Redes Microsoft)........................................ B.12
Operación Remota con el Escritorio Remoto de XP.............................................. B.14
Configurar el R&S FSL para la Operación Remota...................................... B.14
Configurar el Controlador............................................................................. B.16
Realizar una Conexión al R&S FSL............................................................. B.20
Finalizar el Control de Escritorio Remoto..................................................... B.22
Restablecer la Conexión al R&S FSL .......................................................... B.23
Desactivar el R&S FSL por operación remota .............................................B.23
Protocolo RSIB ...................................................................................................... B.23
1300.5024.62 I-6 ES-3

Informaciones elementales de seguridad

¡Es imprescindible leer y observar las siguientes instrucciones e informaciones
de seguridad!
El principio del grupo de empresas Rohde & Schwarz consiste en tener nuestros productos siempre al día con los estándares de seguridad y de ofrecer a nuestros clientes el máximo grado de seguridad. Nuestros productos y todos los equipos adicionales son siempre fabricados y examinados según las normas de seguridad vigentes. Nuestra sección de gestión de la seguridad de calidad controla constantemente que sean cumplidas estas normas. El presente producto ha sido fabricado y examinado según el comprobante de conformidad adjunto según las normas de la CE y ha salido de nuestra planta en estado impecable según los estándares técnicos de seguridad. Para poder preservar este estado y garantizar un funcionamiento libre de peligros, el usuario deberá atenerse a todas las indicaciones, informaciones de seguridad y notas de alerta. El grupo de empresas Rohde & Schwarz está siempre a su disposición en caso de que tengan preguntas referentes a estas informaciones de seguridad.
Además queda en la responsabilidad del usuario utilizar el producto en la forma debida. Este producto está destinado exclusivamente al uso en la industria y el laboratorio o, si ha sido expresamente autorizado, para aplicaciones de campo y de ninguna manera deberá ser utilizado de modo que alguna persona/cosa pueda sufrir daño. El uso del producto fuera de sus fines definidos o despreciando las informaciones de seguridad del fabricante queda en la responsabilidad del usuario. El fabricante no se hace en ninguna forma responsable de consecuencias a causa del mal uso del producto.
Se parte del uso correcto del producto para los fines definidos si el producto es utilizado dentro de las instrucciones de la correspondiente documentación de producto y dentro del margen de rendimiento definido (ver hoja de datos, documentación, informaciones de seguridad que siguen). El uso del producto hace necesarios conocimientos profundos y conocimientos básicas del idioma inglés. Por eso se debe tener en cuenta que el producto sólo pueda ser operado por personal especializado o personas minuciosamente instruidas con las capacidades correspondientes. Si fuera necesaria indumentaria de seguridad para el uso de productos de R&S, encontrará la información debida en la documentación del producto en el capítulo correspondiente. Guarde bien las informaciones de seguridad elementales, así como la documentación del producto y entréguela a usuarios posteriores.
Símbolos y definiciones de seguridad
Ver
documen-
tación de
producto
Potencia EN
MARCHA/PARADA
Informaciones
para
maquinaria
con un peso
de > 18kg
Indicación
Stand-by
Peligro de
golpe de corriente
continua DC
¡Advertencia!
Superficie
caliente
Conexión a
Corriente
Corriente
alterna AC
conductor
protector
Corriente continua/-
alterna DC/AC
Conexión
a tierra
Conexión
conductora
El aparato está protegido en
aislamiento de doble refuerzo
a masa
su totalidad por un
construcción con
peligro de carga
¡Cuidado!
Elementos de
electroestática
1171.0000.82-04.00 1
Informaciones elementales de seguridad
Tener en cuenta las informaciones de seguridad sirve para tratar de evitar daños y peligros de toda clase. Es necesario de que se lean las siguientes informaciones de seguridad concienzudamente y se tengan en cuenta debidamente antes de la puesta en funcionamiento del producto. También deberán ser tenidas en cuenta las informaciones para la protección de personas que encontrarán en el capítulo correspondiente de la documentación de producto y que también son obligatorias de seguir. En las informaciones de seguridad actuales hemos juntado todos los objetos vendidos por el grupo de empresas Rohde & Schwarz bajo la denominación de „producto“, entre ellos también aparatos, instalaciones así como toda clase de accesorios.
Palabras de señal y su significado
PELIGRO Identifica un peligro directo con riesgo elevado de provocar muerte o
lesiones de gravedad si no se toman las medidas oportunas.
ADVERTENCIA Identifica un posible peligro con riesgo medio de provocar muerte o
lesiones (de gravedad) si no se toman las medidas oportunas.
ATENCIÓN Identifica un peligro con riesgo reducido de provocar lesiones de
gravedad media o leve si no se toman las medidas oportunas.
AVISO Indica la posibilidad de utilizar mal el producto y a consecuencia
dañarlo. En la documentación del producto se emplea de forma sinónima el
término CUIDADO.
Las palabras de señal corresponden a la definición habitual para aplicaciones civiles en el área económica europea. Pueden existir definiciones diferentes a esta definición en otras áreas económicas o en aplicaciones militares. Por eso se deberá tener en cuenta que las palabras de señal aquí descritas sean utilizadas siempre solamente en combinación con la correspondiente documentación de producto y solamente en combinación con el producto correspondiente. La utilización de las palabras de señal en combinación con productos o documentaciones que no les correspondan puede llevar a malinterpretaciones y tener por consecuencia daños en personas u objetos.
Informaciones de seguridad elementales
1. El producto solamente debe ser utilizado según lo indicado por el fabricante referente a la situación y posición de funcionamiento sin que se obstruya la ventilación. Si no se convino de otra manera, es para los productos R&S válido lo que sigue: como posición de funcionamiento se define por principio la posición con el suelo de la caja para abajo, modo de protección IP 2X, grado de suciedad 2, categoría de sobrecarga eléctrica 2, utilizar solamente en estancias interiores, utilización hasta 2000 m sobre el nivel del mar, transporte hasta 4.500 m sobre el nivel del mar. Se aplicará una tolerancia de ±10% sobre el voltaje nominal y de ±5% sobre la frecuencia nominal.
2. En todos los trabajos deberán ser tenidas en cuenta las normas locales de seguridad de
trabajo y de prevención de accidentes. El producto solamente debe de ser abierto por personal especializado autorizado. Antes de efectuar trabajos en el producto o abrirlo deberá este ser desconectado de la corriente. El ajuste, el cambio de partes, la manutención y la reparación deberán ser solamente efectuadas por electricistas autorizados por R&S. Si se reponen partes con importancia para los aspectos de seguridad (por ejemplo el enchufe, los transformadores o los fusibles), solamente podrán ser sustituidos por partes originales. Después de cada recambio de partes elementales para la seguridad deberá ser efectuado un control de seguridad (control a primera vista, control de conductor protector, medición de resistencia de aislamiento, medición de la corriente conductora, control de funcionamiento).
1171.0000.82-04.00 2
Informaciones elementales de seguridad
3. Como en todo producto de fabricación industrial no puede ser excluido en general de que se produzcan al usarlo elementos que puedan generar alergias, los llamados elementos alergénicos (por ejemplo el níquel). Si se producieran en el trato con productos R&S reacciones alérgicas, como por ejemplo urticaria, estornudos frecuentes, irritación de la conjuntiva o dificultades al respirar, se deberá consultar inmediatamente a un médico para averiguar los motivos de estas reacciones.
4. Si productos / elementos de construcción son tratados fuera del funcionamiento definido de forma mecánica o térmica, pueden generarse elementos peligrosos (polvos de sustancia de metales pesados como por ejemplo plomo, berilio, níquel). La partición elemental del producto, como por ejemplo sucede en el tratamiento de materias residuales, debe de ser efectuada solamente por personal especializado para estos tratamientos. La partición elemental efectuada inadecuadamente puede generar daños para la salud. Se deben tener en cuenta las directivas nacionales referentes al tratamiento de materias residuales.
5. En el caso de que se produjeran agentes de peligro o combustibles en la aplicación del producto que debieran de ser transferidos a un tratamiento de materias residuales, como por ejemplo agentes refrigerantes que deben ser repuestos en periodos definidos, o aceites para motores, deberán ser tenidas en cuenta las prescripciones de seguridad del fabricante de estos agentes de peligro o combustibles y las regulaciones regionales para el tratamiento de materias residuales. Cuiden también de tener en cuenta en caso dado las prescripciones de seguridad especiales en la descripción del producto.
6. Ciertos productos, como por ejemplo las instalaciones de radiocomunicación RF, pueden a causa de su función natural, emitir una radiación electromagnética aumentada. En vista a la protección de la vida en desarrollo deberían ser protegidas personas embarazadas debidamente. También las personas con un bypass pueden correr peligro a causa de la radiación electromagnética.
El empresario/usuario está comprometido a valorar y señalar áreas de trabajo en las que se corra un riesgo aumentado de exposición a radiaciones para evitar riesgos.
7. La utilización de los productos requiere instrucciones especiales y una alta concentración en el manejo. Debe de ponerse por seguro de que las personas que manejen los productos estén a la altura de los requerimientos necesarios referente a sus aptitudes físicas, psíquicas y emocionales, ya que de otra manera no se pueden excluir lesiones o daños de objetos. El empresario lleva la responsabilidad de seleccionar el personal usuario apto para el manejo de los productos.
8. Antes de la puesta en marcha del producto se deberá tener por seguro de que la tensión preseleccionada en el producto equivalga a la del la red de distribución. Si es necesario cambiar la preselección de la tensión también se deberán en caso dabo cambiar los fusibles correspondientes del producto.
9. Productos de la clase de seguridad I con alimentación móvil y enchufe individual de producto solamente deberán ser conectados para el funcionamiento a tomas de corriente de contacto de seguridad y con conductor protector conectado.
10. Queda prohibida toda clase de interrupción intencionada del conductor protector, tanto en la toma de corriente como en el mismo producto. Puede tener como consecuencia el peligro de golpe de corriente por el producto. Si se utilizaran cables o enchufes de extensión se deberá poner al seguro que es controlado su estado técnico de seguridad.
11. Si el producto no está equipado con un interruptor para desconectarlo de la red, se deberá considerar el enchufe del cable de distribución como interruptor. En estos casos deberá asegurar de que el enchufe sea de fácil acceso y nabejo (según la medida del cable de distribución, aproximadamente 2 m). Los interruptores de función o electrónicos no son aptos para el corte de la red eléctrica. Si los productos sin interruptor están integrados en bastidores o instalaciones, se deberá instalar el interruptor al nivel de la instalación.
1171.0000.82-04.00 3
Informaciones elementales de seguridad
12. No utilice nunca el producto si está dañado el cable eléctrico. Compruebe regularmente el correcto estado de los cables de conexión a red. Asegure a través de las medidas de protección y de instalación adecuadas de que el cable de eléctrico no pueda ser dañado o de que nadie pueda ser dañado por él, por ejemplo al tropezar o por un golpe de corriente.
13. Solamente está permitido el funcionamiento en redes de distribución TN/TT aseguradas con fusibles de como máximo 16 A (utilización de fusibles de mayor amperaje sólo previa consulta con el grupo de empresas Rohde & Schwarz).
14. Nunca conecte el enchufe en tomas de corriente sucias o llenas de polvo. Introduzca el enchufe por completo y fuertemente en la toma de corriente. Si no tiene en consideración estas indicaciones se arriesga a que se originen chispas, fuego y/o heridas.
15. No sobrecargue las tomas de corriente, los cables de extensión o los enchufes de extensión ya que esto pudiera causar fuego o golpes de corriente.
16. En las mediciones en circuitos de corriente con una tensión de entrada de U
> 30 V se
eff
deberá tomar las precauciones debidas para impedir cualquier peligro (por ejemplo medios de medición adecuados, seguros, limitación de tensión, corte protector, aislamiento etc.).
17. En caso de conexión con aparatos de la técnica informática se deberá tener en cuenta que estos cumplan los requisitos del estándar IEC950/EN60950.
18. A menos que esté permitido expresamente, no retire nunca la tapa ni componentes de la carcasa mientras el producto esté en servicio. Esto pone a descubierto los cables y componentes eléctricos y puede causar heridas, fuego o daños en el producto.
19. Si un producto es instalado fijamente en un lugar, se deberá primero conectar el conductor protector fijo con el conductor protector del aparato antes de hacer cualquier otra conexión. La instalación y la conexión deberán ser efectuadas por un electricista especializado.
20. En caso de que los productos que son instalados fijamente en un lugar sean sin protector implementado, autointerruptor o similares objetos de protección, el circuito de suministro de corriente deberá estar protegido de manera que usuarios y productos estén suficientemente protegidos.
21. Por favor, no introduzca ningún objeto que no esté destinado a ello en los orificios de la caja del aparato. No vierta nunca ninguna clase de líquidos sobre o en la caja. Esto puede producir cortocircuitos en el producto y/o puede causar golpes de corriente, fuego o heridas.
22. Asegúrese con la protección adecuada de que no pueda originarse en el producto una sobrecarga por ejemplo a causa de una tormenta. Si no se verá el personal que lo utilice expuesto al peligro de un golpe de corriente.
23. Los productos R&S no están protegidos contra líquidos si no es que exista otra indicación, ver también punto 1. Si no se tiene en cuenta esto se arriesga el peligro de golpe de corriente para el usuario o de daños en el producto lo cual también puede llevar al peligro de personas.
24. No utilice el producto bajo condiciones en las que pueda producirse y se hayan producido líquidos de condensación en o dentro del producto como por ejemplo cuando se desplaza el producto de un lugar frío a un lugar caliente.
25. Por favor no cierre ninguna ranura u orificio del producto, ya que estas son necesarias para la ventilación e impiden que el producto se caliente demasiado. No pongan el producto encima de materiales blandos como por ejemplo sofás o alfombras o dentro de una caja cerrada, si esta no está suficientemente ventilada.
26. No ponga el producto sobre aparatos que produzcan calor, como por ejemplo radiadores o calentadores. La temperatura ambiental no debe superar la temperatura máxima especificada en la hoja de datos.
1171.0000.82-04.00 4
Informaciones elementales de seguridad
27. Baterías y acumuladores no deben de ser expuestos a temperaturas altas o al fuego. Guardar baterías y acumuladores fuera del alcance de los niños. No cortocircuitar baterías ni acumuladores. Si las baterías o los acumuladores no son cambiados con la debida atención existirá peligro de explosión (atención células de litio). Cambiar las baterías o los acumuladores solamente por los del tipo R&S correspondiente (ver lista de piezas de recambio). Las baterías y acumuladores deben reutilizarse y no deben acceder a los vertederos. Las baterías y acumuladores que contienen plomo, mercurio o cadmio deben tratarse como residuos especiales. Respete en esta relación las normas nacionales de evacuación y reciclaje.
28. Por favor tengan en cuenta que en caso de un incendio pueden desprenderse del producto agentes venenosos (gases, líquidos etc.) que pueden generar daños a la salud.
29. El producto puede poseer un peso elevado. Muévalo con cuidado para evitar lesiones en la espalda u otras partes corporales.
30. No sitúe el producto encima de superficies, vehículos, estantes o mesas, que por sus características de peso o de estabilidad no sean aptas para él. Siga siempre las instrucciones de instalación del fabricante cuando instale y asegure el producto en objetos o estructuras (por ejemplo paredes y estantes).
31. Las asas instaladas en los productos sirven solamente de ayuda para el manejo que solamente está previsto para personas. Por eso no está permitido utilizar las asas para la sujeción en o sobre medios de transporte como por ejemplo grúas, carretillas elevadoras
de horquilla, carros etc. El usuario es responsable de que los productos sean sujetados de forma segura a los medios de transporte y de que las prescripciones de seguridad del fabricante de los medios de transporte sean observadas. En caso de que no se tengan en cuenta pueden causarse daños en personas y objetos.
32. Si llega a utilizar el producto dentro de un vehículo, queda en la responsabilidad absoluta del conductor que conducir el vehículo de manera segura. Asegure el producto dentro del vehículo debidamente para evitar en caso de un accidente las lesiones u otra clase de daños. No utilice nunca el producto dentro de un vehículo en movimiento si esto pudiera distraer al conductor. Siempre queda en la responsabilidad absoluta del conductor la seguridad del vehículo. El fabricante no asumirá ninguna clase de responsabilidad por accidentes o colisiones.
33. Dado el caso de que esté integrado un producto de láser en un producto R&S (por ejemplo CD/DVD-ROM) no utilice otras instalaciones o funciones que las descritas en la documentación de producto. De otra manera pondrá en peligro su salud, ya que el rayo láser puede dañar irreversiblemente sus ojos. Nunca trate de descomponer estos productos. Nunca mire dentro del rayo láser.
34. Antes de proceder a la limpieza, desconecte el producto de la red. Realice la limpieza con un paño suave, que no se deshilache. No utilice de ninguna manera agentes limpiadores químicos como, por ejemplo, alcohol, acetona o nitrodiluyente.
1171.0000.82-04.00 5
Sicherheitshinweise
disposed of at a
Después de la vida útil, la batería sólo se podrá eliminar en
Kundeninformation zur Batterieverordnung (BattV)
Dieses Gerät enthält eine schadstoffhaltige Batterie. Diese darf nicht mit dem Hausmüll entsorgt werden.
Nach Ende der Lebensdauer darf die Entsorgung nur über eine Rohde&Schwarz-Kundendienststelle oder eine geeig­nete Sammelstelle erfolgen.
Safety Regulations for Batteries (according to BattV)
This equipment houses a battery containing harmful sub­stances that must not be disposed of as normal household waste.
After its useful life, the battery may only be Rohde & Schwarz service center or at a suitable depot.

Normas de Seguridad para Baterías (Según BattV)

Este equipo lleva una batería que contiene sustancias per­judiciales, que no se debe desechar en los contenedores de basura domésticos.
un centro de servicio de Rohde & Schwarz o en un depósito apropiado.
Consignes de sécurité pour batteries (selon BattV)
Cet appareil est équipé d'une pile comprenant des sub­stances nocives. Ne jamais la jeter dans une poubelle pour ordures ménagéres.
Une pile usagée doit uniquement être éliminée par un cen­tre de service client de Rohde & Schwarz ou peut être col­lectée pour être traitée spécialement comme déchets dan­gereux.
1171.0300.41 D/E/ESP/F-2
Customer Information Regarding Product Disposal
The German Electrical and Electronic Equipment (ElektroG) Act is an implementation of the following EC directives:
2002/96/EC on waste electrical and electronic equipment (WEEE) and
2002/95/EC on the restriction of the use of certain hazardous substances in e
lectrical and electronic equipment (RoHS).
Product labeling in accordance with EN 50419
Once the lifetime of a product has ended, this product must not be disposed of in the standard domestic refuse. Even disposal via the municipal collection points for waste electrical and electronic equipment is not permitted.
Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG has developed a disposal concept for the environmental-friendly
as
obligation in accordance with the ElektroG Act.
Please contact your local service representative to dispose of the product.
a producer to take back and dispose of electrical and electronic waste
disposal or recycling of waste material and fully assumes its
1171.0200.52-01.01
QUALITÄTSZERTIFIKAT
PD 5213.8744.99=V 01.00=May 2007
CERTIFICATE OF QUALITY
CERTIFICAT DE QUALITÉ
Sehr geehrter Kunde,
Sie haben sich für den Kauf eines Rohde & Schwarz­Produktes entschieden. Hiermit erhalten Sie ein nach modernsten Fertigungsme­thoden hergestelltes Produkt. Es wurde nach den Regeln unseres Managementsystems entwickelt, gefertigt und geprüft. Das Rohde & Schwarz Managementsystem ist zertifiziert nach:
DIN EN ISO 9001:2000 DIN EN 9100:2003 DIN EN ISO 14001:2004
Dear Customer,
you have decided to buy a Rohde & Schwarz product. You are thus assured of receiving a product that is manufactured using the most modern methods available. This product was developed, manufactured and tested in compliance with our quality management system standards. The Rohde & Schwarz quality management system is certified according to:
DIN EN ISO 9001:2000 DIN EN 9100:2003 DIN EN ISO 14001:2004
Cher Client,
vous avez choisi d‘acheter un produit Rohde & Schwarz. Vous disposez donc d‘un produit fabriqué d‘après les méthodes les plus avancées. Le développement, la fabrication et les tests respectent nos normes de gestion qualité. Le système de gestion qualité de Rohde & Schwarz a été homologué conformément aux normes:
DIN EN ISO 9001:2000 DIN EN 9100:2003 DIN EN ISO 14001:2004
1171.0500.11-03.00
EC Certificate of Conformity
Certificate No.: 2005-06 This is to certify that:
Equipment type Stock No. Designation
FSL3 1300.2502.03/.13 Spectrum Analyzer FSL6 1300.2502.06/.16 FSL18 1300.2502.18/.28
FSL-B4 1300.6008.02 OCXO Reference Frequency FSL-B5 1300.6108.02 Additional Interfaces FSL-B7 1300.5601.02 Narrow Resolution Filters FSL-B8 1300.5701.02 Gated Sweep Function FSL-B10 1300.6208.02 GPIB Interface FSL-B22 1300.5953.02 RF Amplifier FSL-B30 1300.6308.02 DC Power Supply FSL-B31 1300.6408.02 NIMH Battery Pack FSL-Z4 1300.5430.02 Additional Charger Unit
complies with the provisions of the Directive of the Council of the European Union on the approximation of the laws of the Member States
- relating to electrical equipment for use within defined voltage limits (2006/95/EC)
- relating to electromagnetic compatibility (2004/108/EC)
Conformity is proven by compliance with the following standards: EN61010-1 : 2001-12
EN55011 : 1998 + A1 : 1999 + A2 : 2002, Class B EN61326 : 1997 + A1 : 1998 + A2 : 2001 + A3 : 2003
For the assessment of electromagnetic compatibility, the limits of radio interference for Class B equipment as well as the immunity to interference for operation in industry have been used as a basis.
Affixing the EC conformity mark as from 2005
ROHDE & SCHWARZ GmbH & Co. KG Mühldorfstr. 15, D-81671 München
Munich, 2008-12-02 Central Quality Management MF-QZ / Radde
1300.2502.01 CE E-4
Customer Support
Technical support – where and when you need it
For quick, expert help with any Rohde & Schwarz equipment, contact one of our Customer Support Centers. A team of highly qualified engineers provides telephone support and will work with you to find a solution to your query on any aspect of the operation, programming or applications of Rohde & Schwarz equipment.
Up-to-date information and upgrades
To keep your instrument up-to-date and to be informed about new application notes related to your instrument, please send an e-mail to the Customer Support Center stating your instrument and your wish. We will take care that you will get the right information.
USA & Canada
East Asia
Rest of the World
Monday to Friday (except US public holidays) 8:00 AM – 8:00 PM
Tel. from USA 888-test-rsa (888-837-8772) (opt 2) From outside USA +1 410 910 7800 (opt 2) Fax +1 410 910 7801
E-mail CustomerSupport@rohde-schwarz.com
Monday to Friday (except Singaporean public holidays) 8:30 AM – 6:00 PM
Tel. +65 6 513 0488 Fax +65 6 846 1090
E-mail CustomerSupport@rohde-schwarz.com
Monday to Friday (except German public holidays) 08:00 – 17:00 Central European Time (CET)
Tel. from Europe +49 (0) 180 512 42 42* From outside Europe +49 89 4129 13776 Fax +49 (0) 89 41 29 637 78
Eastern Standard Time (EST)
Singapore Time (SGT)
1171.0500.22-03.00
E-mail CustomerSupport@rohde-schwarz.com
* 0.14 €/Min within the German fixed-line telephone network, varying
prices for the mobile telephone network and in different countries.
12
Address List
Headquarters, Plants and Subsidiaries
Headquarters
ROHDE& SCHWARZ GmbH & Co. KG Mühldorfstraße 15 · D-81671 München P.O.Box 80 14 69 · D-81614 München
Plants
ROHDE& SCHWARZ Messgerätebau GmbH Riedbachstraße 58 · D-87700 Memmingen P.O.Box 16 52 · D-87686 Memmingen
ROHDE& SCHWARZ GmbH & Co. KG Werk Teisnach Kaikenrieder Straße 27 · D-94244 Teisnach P.O.Box 11 49 · D-94240 Teisnach
ROHDE& SCHWARZ závod Vimperk, s.r.o. Location Spidrova 49 CZ-38501 Vimperk
ROHDE& SCHWARZ GmbH & Co. KG Dienstleistungszentrum Köln Graf-Zeppelin-Straße 18 · D-51147 Köln P.O.Box 98 02 60 · D-51130 Köln
Subsidiaries
R&S BICK Mobilfunk GmbH Fritz-Hahne-Str. 7 · D-31848 Bad Münder P.O.Box 20 02 · D-31844 Bad Münder
ROHDE& SCHWARZ FTK GmbH Wendenschloßstraße 168, Haus 28 D-12557 Berlin
ROHDE& SCHWARZ SIT GmbH Am Studio 3 D-12489 Berlin
R&S Systems GmbH Graf-Zeppelin-Straße 18 D-51147 Köln
GEDIS GmbH Sophienblatt 100 D-24114 Kiel
HAMEG Instruments GmbH Industriestraße 6 D-63533 Mainhausen
Fax +49 (89) 41 29-121 64
info.rs@rohde-schwarz.com
Phone +49 (83 31) 1 08-0
info.rsmb@rohde-schwarz.com
Phone +49 (99 23) 8 50-0
info.rsdts@rohde-schwarz.com
Phone +420 (388) 45 21 09
Fax +49 (22 03) 49 51-229
info.rsdc@rohde-schwarz.com
service.rsdc@rohde-schwarz.com
Phone +49 (50 42) 9 98-0
info.bick@rohde-schwarz.com
Phone +49 (30) 658 91-122
info.ftk@rohde-schwarz.com
info.sit@rohde-schwarz.com
Phone +49 (22 03) 49-5 23 25
Fax +49 (22 03) 49-5 23 36
info.rssys@rohde-schwarz.com
Phone +49 (431) 600 51-0
Phone +49 (89) 41 29-0
+49 (83 31) 1 08-1124
Fax +49 (99 23) 8 50-174
Fax +420 (388) 45 21 13
Phone +49 (22 03) 49-0
Fax +49 (50 42) 9 98-105
Fax +49 (30) 655 50-221
Phone +49 (30) 658 84-0
Fax +49 (30) 658 84-183
Fax +49 (431) 600 51-11
sales@gedis-online.de
Phone +49 (61 82) 800-0
Fax +49 (61 82) 800-100
info@hameg.de
Locations Worldwide
Please refer to our homepage: www.rohde-schwarz.com
Sales Locations
Service Locations
National Websites
12
1171.0200.42-02.00
R&S FSL Descripción de la Documentación

Descripción de la Documentación

La documentación del usuario para el R&S FSL se divide de la siguiente forma:
Guía Rápida
Ayuda Ayuda Online

Manual de Operación

Manual de Servicio
Sitio Sitio Internet
Menú de Ayuda

Guía Rápida

Este manual se entrega con el instrumento en forma impresa y en formato PDF en un CD. Proporciona la información necesaria para configurar y comenzar a trabajar con el equipo. Se describen las funcionalidades y medidas básicas. Se da también una introducción breve al control remoto. El manual incluye información general (Instrucciones de seguridad, Certificado de Calidad, Certificado UE de Conformidad, Dirección del Centro de Soporte) y los capítulos siguientes:
Capítulo 1 Panel Frontal y Trasero
Capítulo 2 Puesta en Marcha
Capítulo 3 Actualización de Firmware e Instalación de Opciones de Firmware
Capítulo 4 Funcionalidades Básicas
Capítulo 5 Ejemplos de Medida Básicos
Capítulo 6 Introducción Breve al Control Remoto
Apéndice A Interfaz de la Impresora
Apéndice B Interfaz de la LAN

Ayuda Online

La Ayuda Online (Online Help) es una parte integrante del firmware. Mediante esta ayuda se proporciona un acceso rápido a la descripción de las funciones del instrumento y a las instrucciones de control remoto. Para obtener información sobre otros temas, véanse la Guía Rápida, el Manual de Operación y el Manual de Servicio suministrados en formato PDF en CD o en Internet. Para obtener información detallada sobre cómo utilizar la Ayuda Online, véase el capítulo "Funcionalidades Básicas " de la Guía Rápida.
1300.2519.67 0.1 ES-3
Descripción de la Documentación R&S FSL
Manual de Operación
Este manual es un suplemento a la Guía Rápida y está disponible en formato PDF en el CD entregado con el instrumento. Para mantener la misma estructura de todos los manuales de operación de los instrumentos de Test y Medida de Rohde&Schwarz, los capítulos 1 y 3 permanecen, pero sólo en forma de referencias a los capítulos correspondientes de la Guía Rápida.
En este manual, se describen en detalle todas las funciones del instrumento. Para información adicional de los parámetros y configuraciones por defecto, ir a los catálogos. En la Guía Rápida se amplía el conjunto de ejemplos de medida mediante ejemplos avanzados. Además de la introducción breve al control remoto de la Guía Rápida, se da una descripción de los comandos y de los ejemplos de programación. Se proporcionan también información de mantenimiento, interfaces del instrumento y mensajes de error.
El manual incluye los capítulos siguientes:
Capítulo 1 Puesta en Marcha, ver Guía Rápida, Capítulos 1 y 2
Capítulo 2 Ejemplos de Medida Avanzados
Capítulo 3 Control Manual, ver Guía Rápida, Capítulo 4
Capítulo 4 Funciones del Instrumento
Capítulo 5 Control Remoto - Fundamentos
Capítulo 6 Control Remoto - Comandos
Capítulo 7 Control Remoto – Ejemplos de Programación
Capítulo 8 Mantenimiento
Capítulo 9 Mensajes de Error
Este manual se entrega con el instrumento únicamente en CD. El manual impreso se puede solicitar a Rohde & Schwarz GmbH & Co. KG.

Manual de Servicio

Este manual está disponible en formato PDF en el CD que se entrega con el instrumento. Informa de cómo comprobar la conformidad con las especificaciones estimadas, de la función del instrumento, reparación, eliminación de problemas y errores. Contiene la información requerida para la reparación del R&S FSL por medio del recambio de módulos. El manual incluye los capítulos siguientes:
Capítulo 1 Prueba de rendimiento
Capítulo 2 Ajuste
Capítulo 3 Reparación
Capítulo 4 Actualización de software / Instalación
de opciones
Capítulo 5 Documentos
1300.2519.67 0.2 ES-3
R&S FSL Descripción de la Documentación
Sitio Internet
El sitio Internet de: R&S FSL Spectrum Analyzer ofrece la información más actualizada sobre R&S FSL. El manual de operación actualizado está disponible en versión PDF imprimible en el área de descarga.
También están disponibles para descarga las actualizaciones del firmware, incluyendo las notas sobre las versiones, los drivers del instrumento, las hojas de especificaciones
técnicas y las notas de aplicación.
Convenciones utilizadas en la Documentación
Para visualizar información importante y reconocer el tipo de información de manera rápida, se han introducido algunas convenciones. Se emplean los formatos de caracteres siguientes para resaltar palabras:
Negrita (“Bold”) Todos los nombres de los elementos
de la interfaz gráfica de usuario como cuadros de diálogo, teclas, listas, opciones, etc.
Todos los nombres de los elementos de la interfaz de usuario de los paneles frontal y trasero como teclas, conectores, etc.
“Courier” Todos los comandos remotos (aparte
de las cabeceras, ver más abajo)
Mayúsculas (“Capital letters”)
La descripción de una tecla o “softkey” (Manual de Operación y Menú de Ayuda) comienza siempre con el nombre de la tecla, y le sigue un texto con explicaciones y uno o más comandos de control remoto enmarcados mediante dos líneas. Cada comando de control remoto se sitúa en una única línea.
La descripción de los comandos de control remoto (Manual de Operación y Menú de Ayuda) comienza siempre con el propio comando, y va seguido de un texto con la explicación que incluye un ejemplo, las características y el modo (estándar o sólo con ciertas opciones) enmarcados mediante dos líneas grises. Los comandos de control remoto se componen de abreviaturas que aceleran el procedimiento. Todas las partes del comando que se han de introducir se encuentran en mayúsculas, el resto se añade en minúsculas para completar las palabras y entender su significado.
Todos los nombres de teclas (panel frontal o teclado)
1300.2519.67 0.3 ES-3
R&S FSL Panel Frontal y Trasero

1 Panel Frontal y Trasero

Este capítulo describe el panel frontal y el panel trasero del instrumento, incluyendo las teclas de función y los conectores.
1300.2519.67 1.1 ES-3
Panel Frontal y Trasero R&S FSL

Vista del Panel Frontal

Fig. 1–1 Vista del Panel Frontal
1300.2519.67 1.2 ES-3
R&S FSL Panel Frontal y Trasero
1300.2519.67 1.3 ES-3
Panel Frontal y Trasero R&S FSL
opción
Información sobre la configuración del instrumento incluyendo versión de

Teclas de Función del Panel Frontal

Para detalles de la tecla ON/STANDBY ir al capítulo 2, sección "Opciones de la Fuente de Alimentación". Se proporciona una descripción detallada de los correspondientes menús y del resto de las teclas de función en el Manual de Operación del CD o en la Ayuda en Línea.
Tecla de Función
ON/STANDBY
Funciones Asignadas
Apaga y enciende el instrumento. Para detalles del modo “standby”“(sólo disponible cuando el R&S FSL está alimentado con una fuente de AC) ir al capítulo 2, "Puesta en Marcha", sección "Opciones de la Fuente de Alimentación".
PRESET Restaura o Resetea el instrumento a su estado por defecto.
Proporciona las funciones para el almacenamiento/carga de las
FILE
SETUP
PRINT Configura la impresión, selecciona y configura la impresora.
configuraciones del instrumento y para la administración de los ficheros almacenados.
Proporciona funciones de configuración del instrumento básicas:
Referencia de frecuencia (ext/int), fuente de ruido, salida video/IF ( interfaces adicionales, R&S FSL–B5), factores de transductores
Configuración de pantalla, fecha, hora
Interfaz LAN, Control remoto (opción de Interfaz GPIB, R&S FSL–B10)
Auto Ajuste
Actualización de firmware y habilitación de opciones
firmware y mensajes de error del sistema
Funciones de soporte de servicio (test automático, etc.)
HELP Muestra el menú de Ayuda. MODE Proporciona la selección entre modos de medida y opciones de firmware. MENU Salta al nivel de menú más alto del modo de medida actual.
Configura la frecuencia central así como las frecuencias inicial y final para el
FREQ
SPAN Configura el span de frecuencia que se va a analizar.
AMPT
BW Configura el ancho de banda de resolución y el ancho de banda de video.
SWEEP
TRIG
rango de frecuencias en consideración. Esta tecla se emplea también para configurar el offset de frecuencia y la función seguimiento de señal.
Configura el nivel de referencia, el rango dinámico mostrado, la atenuación de RF y la unidad para el nivel representado. Configura el offset de nivel y la impedancia de entrada. Activa el preamplificador (opción de preamplificador de RF, R&S FSL–B22).
Configura el tiempo de barrido y el número de puntos de medida. Selecciona medida continua o medida única.
Configura el modo de disparo, el umbral de disparo, el retardo de disparo, y la configuración de puerta en el caso de barrido por puerta (opción barrido por puerta, R&S FSL–B8).
1300.2519.67 1.4 ES-3
R&S FSL Panel Frontal y Trasero
mediante esta tecla se asignan
y
Tecla de Función
MKR
MKR–>
RUN Inicia una medida nueva.
MEAS
LINES Configura las líneas de la pantalla y las líneas límites.
Funciones asignadas
Configura y coloca los marcadores de medida relativos y absolutos (marcadores y marcadores delta). Además, las funciones de medida siguientes:
Contador de frecuencia
Marcador de ruido
Marcador de ruido de fase
Punto de referencia fijo para marcadores de medida relativos
Función de ancho de banda a n dB
Demodulación de AF
Lista de marcadores
Empleada para funciones de búsqueda de los marcadores de medida (máximo/mínimo de la traza). Asigna la frecuencia del marcador a la frecuencia central, y el nivel del marcador al nivel de referencia. Restringe el área de búsqueda y caracteriza los puntos máximos y mínimos
Empleado para realizar medidas avanzadas:
Potencia en el dominio del tiempo
Potencia de Canal, canal adyacente y canal adyacente multiportadora
Ancho de banda ocupado
Estadísticas de señal: distribución de probabilidad de amplitud (APD)
función de distribución cumulativa complementaria (CCDF)
Relación portadora a ruido
Índice de modulación AM
Punto de intercepción de tercer orden (TOI)
Armónicos
TRACE
Configura la adquisición de los datos medidos y el análisis de los datos de la medida.

Conectores del Panel Frontal

Todos los conectores del panel frontal están situados en el lateral inferior derecho. Cada conector lleva inscrito un título, más abajo aparece la descripción de cada conector.

Conectores Estándares del Panel Frontal

Todos los conectores descritos en este capítulo se proporcionan con los modelos 03 y 06 del R&S FSL.
1300.2519.67 1.5 ES-3
Panel Frontal y Trasero R&S FSL
Para evitar dañar el instrumento, no supere nunca el voltaje de entrada DC de
strumento (debido a la carga del capacitador de
entrada) no supere nunca el voltaje de entrada DC de 25 V. La potencia
a evitar dañar el instrumento, no supere nunca la tensión de entrada DC
Para proteger sus oídos, compruebe el ajuste del volumen cuidadosamente antes
Este conector no se puede emplear simultáneamente con el conector de salida
ENTRADA DE RF DE 50(RF INPUT 50
La entrada de RF se conecta a la entrada del “DUT“(Dispositivo bajo medida) mediante un cable equipado con un conector N-macho. Está acoplada en AC.
¡Puede dañar el instrumento si ignora las siguientes medidas de precaución!
¡No sobrecargue la entrada! Para los modelos R&S FSL con límite de frecuencia superior 6 GHz:
50 V. La potencia continua máxima en la entrada de RF es de 30 dBm (1 W). Para los modelos R&S FSL con límite de frecuencia superior > 6 GHz:
Atenuación de entrada < 10 dB: Para evitar dañar el in
continua máxima en la entrada de RF es de 20 dBm.
Atenuación de entrada 10 dB: Par de 50 V. La potencia continua máxima en la entrada de RF es de 30 dBm.
)
SONDA DE ALIMENTACIÓN (PROBE POWER)
El R&S FSL proporciona un conector para suministrar tensiones de +15 V a –12 V y tierra para sondas activas y preamplificadores. La corriente máxima es de 140 mA. Este conector es ideal como fuente de alimentación para sondas de alta impedancia de Agilent .
SALIDA DE AF (AF OUT)
Los auriculares equipados con un conector mini jack se pueden conectar al conector hembra de salida de AF. Para usar la SALIDA DE AF, en el menú de configuración (tecla SETUP), seleccionar salida de vídeo. Mediante el menú de marcador o las teclas de menú se configura la tensión de salida (volumen).
Riesgo de daños auditivos
La utilización de auriculares puede ocasionar daños auditivos.
de ponerse los auriculares
de video/IF del panel trasero.
1300.2519.67 1.6 ES-3
R&S FSL Panel Frontal y Trasero
No se debe exceder una potencia reflejada de 1 W ó 50 V DC para evitar el daño
En el caso de DUTs con características RF sensibles en relación a la
adaptación a la entrada (VSWR), insertar un atenuador de 10 dB entre el DUT y
USB
El panel frontal proporciona dos conectores USB hembra para conectar dispositivos tales como teclado (recomendado: R&S PSL–Z2, número de pedido 1157.6870.04) y ratón (recomendado: R&S PSL–Z10, número de pedido 1157.7060.04). Se puede conectar, también, una memoria (“memory stick”) para almacenar y cargar configuraciones y datos de medida del instrumento. Mediante el empleo de un cable adaptador (R&S NRP–Z4), se puede conectar un sensor de potencia, como una alternativa al conector de sensor de potencia del panel trasero que sólo se encuentra disponible con la opción interfaces adicionales, R&S FSL–B5.
¡Puede dañar el instrument si ignora las siguientes medidas de precaución!
Utilice cables de doble apantallamiento. La longitud de los cables pasivos USB no debe superar 1 metro.
Utilice únicamente dispositivos USB que cumplan con los límites EMI permitidos.

Conectores Opcionales del Panel Frontal

Los modelos 13 y 16 del R&S FSL vienen equipados con un generador de tracking y, así pues, proporcionan un conector de salida del generador de tracking.
SALIDA DEL GENERADOR DE 50
La salida del generador de tracking se conecta al DUT por medio de un cable equipado con un conector N-macho.
¡Puede dañar el instrumento si ignora las siguientes medidas de precaución!
del generador de tracking.
 (
GEN OUTPUT 50
)
el generador de tracking.
1300.2519.67 1.7 ES-3
Panel Frontal y Trasero R&S FSL

Vista del Panel Trasero

Fig. 1–2 Vista del Panel Trasero
1300.2519.67 1.8 ES-3
Loading...
+ 148 hidden pages