Peavey EQUINOX User Manual [es]

Page 1
IMPOR TANTE
¡Lea esta A d ve rtencia antes de U sar
el Instrumento!
¡Felicidades por haber adquirido el nuevo Equinox S ynthesizer Workstation de Generalmusic! El instrumento está equipado con Flash-ROM, una memoria que se puede actualizar desde el dis­quete permitiendo añadir al instrumento las últimas novedades operativas y nuevas funciones.
Siga atentamente estas instrucciones antes de usar el instrumento por primera vez para asegu­rar su correcto funcionamiento. Dirígase a l comercio Generalmusic de su confianza para más
FASE 1
FASE 2
FASE FINAL
Estando el instrumento apagado (interruptor de encendido en la posi­ción OFF), introduzca en la unidad de disc o el disquete q ue co ntiene el
sistema operativo “Equino x Operating System Disk ” (suministrado con el instrumento). ¡Sólo tras introducir el disquete podrá encender el
instrumento (posición ON)!
En la pantalla aparece el siguiente mensaje:
Loading OS-DISK clears all memory!! <Enter to Load/Escape to abort> Pulse ENTER y espere unos 3 minutos hasta que el sistema operativo
haya sido cargado. Una vez finalizada la operación, en la pantalla apa­rece el siguiente mensaje:
Loading Successful!! <Enter to continue> Pulse ENTER nuevamente para completar el proceso no rmal de encen- dido. Tras finalizar el proceso de encendido, apague el instrumento (OFF) antes de emprender la fase final de reseteo. IMPORT ANTE: ¡EXTRAIGA EL DISQUETE QUE CONTIENE EL SIS­TEMA OPERATIVO DE LA UNIDAD DE DISCO ANTES DE EM­PRENDER LA FASE FINAL DE RESETEO!
Encienda el instrumento pulsando POWER y simultáneamente GIRE EL DIAL hasta que en la pantalla aparezca el mensaje siguiente:
!!WARNING!! Dial on Power-Up Requests Memor y Clear!! <Enter to clear/Escape to abort> Pulse ENTER. Ahora el proceso de reseteo ha finalizado y su Equinox
Synthesizer Workstation de Generalmusic está permanentemente actualizado.
Nota: Al encender inicialment e el instrumento, podría aparecer un me nsaje de pila de respal­do sin carga. Ese mensaje no aparece al dejar el instrumento encendido por algunas horas. Durante ese tiempo se carga la pila de respaldo que mantiene los nuevos datos en memoria. Mientras tanto, se puede pulsar ENTER o ESCAPE para borrar el mensaje de advertencia y seguir con el proceso de encendido.
271254
Page 2
Page 3
Modo de Empleo
Cod. 271254 Español
Page 4
El símbolo de un rayo y una flecha incluidos en un triángulo
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
CAUTION: TO REDUCE THE RISK OF ELECTRIC SHOCK, DO NOT REMOVE COVER (OR BACK). NO USER-SERVICEABLE PARTS INSIDE. REFER SERVICING TO QUALIFIED SERVICE PERSONNEL.
equilátero llama la atención del usuario respecto a los riesgos debidos a la existencia de componentes que no están aisla­dos eléctricamente dentro del instrumento que pueden cau­sar sacudidas eléctricas.
El punto de exclamación incluido en un triángulo equilátero advierte el usuario sobre la existencia de instrucciones operativas y de mantenimiento importantes en los documen­tos anexos al instrumento.
PRECAUCIONES
INSTRUCCIONES RELATIVAS A LOS RIESGOS DE INCENDIO, SACUDIDAS ELÉCTRICAS O
DANOS FÍSICOS A PERSONAS.
1. Antes de encender el instrumento leer atentamente las instrucciones contenidas en el manual que conciernen la seguridad del instrumento (Precauciones, Instalación, Normas FCC si prescritas por las leyes vigentes en el país en que se vendió el equipo).
2. No usar el instrumento cerca del agua (por ejemplo, cerca de una piscina, de grifos, caños o pisos mojados), y no poner el instrumento bajo la lluvia.
3. Este instrumento debe utilizarse combinado con un soporte recomendado por el constructor o con el soporte eventualmente proveído como equipo. Si el instrumento debe montarse antes del uso, seguir con atención las instrucciones de montaje contenidas en el final del libreto.
4. Este instrumento, usado solo o combinado con un amplificador o unos auriculares estéreo, puede causar daños al oído. No dejar el volumen alto por demasiado tiempo. Si se notan trastornos al oído dirigirse a un médico especializado.
5. ATENCIÓN:: No colocar el instrumento ni siquiera un objeto pesado sobre el cable de alimentación. Instalar el instrumento en modo que los cables no obstaculicen el paso. No arrastrar objetos pesados sobre los cables.
6. Instalar el instrumento en modo que las tomas de aire no queden tapadas.
7. Mantener el aparato alejado de fuentes de calor como radiadores, acondicionadores de aire caliente u otros dispositivos de calefacción.
8. Utilizar un alimentador del tipo descrito en el manual de instrucciones o proveído con el aparato.
9. Por motivos de seguridad, utilizar para el cable de alimentación un enchufe polarizado (con un pasador más ancho que los otros). Si el enchufe no entrara en la toma de corriente, contactar un electricista para sustituir la toma antigua. No renunciar a la seguridad que asegura este tipo de enchufe.
10. Si no se utilizara el instrumento por periodos largos, desconectar el cable de alimentación de la toma de corriente.
11. Prestar atención para que no caigan a través de las ranuras, objetos o líquidos dentro del instrumento.
12. Este producto debe ser reparado sólo por personas especializadas en los siguientes casos:
a) el cable de alimentación o el enchufe están dañados; b) objetos o líquidos penetraron en el instrumento; c) el instrumento ha quedado bajo la lluvia; d) no funciona normalmente o muestra una decadencia de calidad en sus prestaciones; e) el instrumento se ha caído o el involucro externo se arruinó.
13. No intentar reparar el instrumento a menos que no se trate del mantenimiento ordinario descrito en el manual de instrucciones. Las repara­ciones deben ser efectuadas por técnicos especializados.
14. Algunos productos Generalmusic pueden estar equipados, en serie o como opción, con bancos o estanterías. Asegurarse que los bancos y los estantes estén montados correctamente y resulten perfectamente estables antes de usarlos.
15. Perturbaciones electromagnéticas (RFI). Este producto electrónico utiliza una tecnología digital de muestreo (Sample Wave Processing, SWP) que puede alterar la calidad de recepción radio/TV . Leer las normas FCC en la penúltima pagina de la tapa del manual de instrucciones para más informaciones.
LEER ESTAS INSTRUCCIONES
La información contenida en este manual ha sido redactada y controlada cuidadosamente. Sin embargo, no se asume ninguna responsabilidad por eventuales errores. Todos los derechos están reservados. Este manual no puede ser copiado, fotocopiado, reproducido total o parcialmente sin autorización previa de Generalmusic S.p.A.. Generalmusic se reserva el derecho de efectuar sin aviso previo cambios y modificaciones estéticas, funcionales o de diseño en todo producto. Generalmusic no se asume ninguna responsabilidad por daños a cosas o personas ocsionados por el uso impropio del producto.
Copyright Generalmusic © 1999. All rights reserved.
Products and brand names that are referred to in this publication (AKAI, Apple, IBM,Jaz, Kurzweil, Macintosh, Microsoft, MS-DOS, Sample Vision, Windows, Zip) son marcas registradas de sus propietarios respectivos.
Page 5
FEDERAL COMMUNICATIONS COMMISSION
Note: This equipment has been tested and found to comply with the limits for a Class B digital device, pursuant to Part 15 of FCC Rules. These limits are designed to provide reasonable protection against harmful interference in a residential installation. This equipment generates, uses, and can radiate radio frequency energy and, if not installed and used in accordance with the instructions, may cause harmful interference to radio communications. However, there is no guarantee that interference will not occur in a particular installation. If this instrument does cause harmful interference to radio or television reception, which can be determined by turning the instrument off and on, the user is encouraged to try to correct the interference by one or more of the following measures:
- Reorient or relocate the receiving antenna.
- Increase the separation between the equipment and the receiver.
- Connect the equipment into an outlet on a circuit different from that to which the receiver is connected.
- Consult the dealer or an experienced radio/TV technician for help.
CAUTION: Changes or modifications to this product not expressly approved by the manufacturer could void
the user’s authority to operate this product.
Page 6
Stock Code 271254
Especificaciones sujetas a cambios sin aviso previo.
PRINTED IN ITALY
Sales Division: I -47048 S.Giovanni in Marignano (RN) - Italy – Via delle Rose, 12 Tel. +39 541 959511 – fax +39 541 957404 – tlx 550555 GMUSIC I
Internet: http://www.generalmusic.com
Page 7
Sumario
GUÍA RÁPIDA
GUÍA DE USUARIO
Introduccion i Manual del Propietario ii
Panel Frontal 2 Panel Posterior (Conexiones) 5 Selección y conocimiento del instrumento 6 Conexión a unos auriculares 6 Conexión a un sistema de amplificacion 6 Encendido del instrumento 7 Ajustar el volumen 7 Conexión de los pedales 7 Uso de las wheels 8 Uso de Aftertouch 8 Tocar con o sin efectos 9 Transposicion del instrumento 9 Uso del control Solo 10 Conceptos basicos del Equinox 1 1
1 • ENTORNO SONIDOS (Sounds)
Familias de Sonidos 1. 2 Selección de sonidos 1. 4 Movimiento entre las diferentes familias de sonidos 1. 6 Edicion y cambios de sonidos 1. 6 Quick Edit - (Uso de los reguladores del panel frontal) 1. 8 Almacenamiento de los sonidos 1. 1 1 Localizaciones de los sonidos usuario 1. 1 1 Mirror locations (localizaciones mirror) 1. 12 Edicion avanzada (Uso de los Menus) 1. 13 Menu Wave 1. 14 Layers 1. 14 Layer 1. 15 Waveform 1. 16 Volume 1. 16 Amp. envelope 1. 16 Filter (Filtro) 1. 17 Pitch envelope 1. 18 L.F.O 1. 19 Pan 1. 20 Menu Control 1. 22 Menu Ef fects (Efectos) 1. 24
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Sumario a
Page 8
Menu Other 1. 27
2 • ENTORNO PERFORMANCE
Lista de Partes (Part List) 2. 1 Menú de las partes (Menu Parts) 2. 2 Funciones de la Lista de Partes 2. 4 Selección de Partes 2. 6 Menú Mezclador (Mixer Menu) 2. 7 El Menú de Efectos (Ef fects) 2. 8 Other Menú (Otro) 2. 9
3 • ENTORNO DRUM
Edición Drum Kit 3. 2 Bank / Prog 3. 2 Volume 3. 2 Pan 3. 2 Transpose / Tuning 3. 3 Filter 3. 3 Exclude 3. 3 Reverb / Profx send 3. 3 Audio out 3. 3 Dynamic switch 3. 4 Control Copy 3. 5 Control Expand 3. 5 Control Compare 3. 5 Control Restore 3. 6 Control, Ef fect y Other 3. 6 Almacenamiento de su nuevo Drum Kit 3. 6
4 • ENTORNO SAMPLE
Sample Mode (Entorno Sample) - Playback/Edit 4. 2 Sample Translator (T raductor de muestras) 4. 3 Asignacion de Muestras 4. 5 Otras funciones de asignación 4. 7 Edicion de Muestras 4. 8
5 • ENTORNO DRAWBAR
Controles Funcion 5. 2 Menu Tipo (T ype) 5. 2 Setup Menu 5. 3 Menú de Efectos (Ef fects) 5. 4 Menú Split 5. 5 Almacenamiento de selecciones Drawbar 5. 6 Copia de Drawbars en Performances 5. 6
○○○○○○○○○
b Sumario
6 • ARPEGGIATOR (ARPEGIADOR)
Menú Edit 6. 2
Page 9
Control sync 6. 4
7 • GROOVES
Groove Library 7. 1 Groove Patches 7. 3 Creación de un Groove Patch 7. 4 Almacenamiento de un groove patch 7. 7 Transposición de un Groove a tiempo real 7. 8 Shuf fle 7. 9 Edición de Grooves individuales 7. 1 1 Groove Lab 7. 13
8 • DISK (DISCO)
Compresión del concepto RAMFILE 8. 2 Save 8. 2 Load (La carga) 8. 6 Utilities (Utilidades) 8. 8
9 • SYSTEM (SISTEMA)
Controls 9. 2 Tune 9. 4 Master 9. 6 Other 9. 8
10 • MIDI
El menú de Synth 10. 2 Seq menu 10. 3 Master menú 10. 4 Dump Menú (V aciado) 10. 7
11 • SECUENCIADOR (SEQUENCER)
Grabación de una secuencia - los elementos esenciales 1 1. 2 Cambio de sonido y los niveles de volumen 1 1. 4 Navegando alrededor de su canción 1 1. 5 Salida y entrada en el entorno de grabación Record Mode 1 1. 5 Grabación de otra canción 1 1. 6 Funciones del entorno Record Mode 1 1. 7 Funciones Playback/Edit Mode 1 1. 10 Control “UNDO” 1 1. 11 Menú Edit 1 1. 12 Creación una groove de una canción 1 1. 23 Events (Eventos) 1 1. 24 Uso de la lista de eventos 1 1. 30 Edición de eventos en la pista 1 1. 32 Eventos Master 1 1. 35 Edición de eventos en la lista 1 1. 38 Menú Master 1 1. 41
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Sumario c
Page 10
APÉNDICE
Menú Option (optión) 1 1. 41 Menú Clear 1 1. 41 Menú Undo 1 1. 42 Menú Ef fect 1 1. 43 Menú Track 1 1. 44 Menú Mixer (Mezclador) 1 1. 44
12 • Panel User 12. 1
Creación de una nueva configuración del Panel 12. 2 Selecciones con los Deslizadores 12. 4 Button settings 12. 5
13 • NOTEPAD
ROM-Sounds A. 2 Lista Performances A. 16 Lista Drawbars A. 16 Lista Arpeggio A. 16 Lista Ef fects - 3 Ef fect Configuration A. 17 Lista Ef fects - 2 + 2 Ef fect Configuration A. 17 PROEFX Block diagrams A. 18 MIDI Implementation chart A. 28/29 Índice A. 31
○○○○○○○○○
d Sumario
Page 11
Introduccion
Gracias por haber comprado el nuevo Equinox Synthesizer Workstation de Generalmusic.
La serie Equinox está formado por dos modelos, uno con 61 teclas y otro con 76. Se trata de unas unidades dotadas con los últimos avances tecnológicos y su increíble potencial los con­vierte en unidades esenciales para cubrir cualquier tipo de ne­cesidad musical- desde actuaciones en vivo a estudios, compo­sición etc..
Una inmensa base de información (16Mb Samples) con más de 1.000 sonidos y posiciones de memoria para almacenar más de 2.000 nuevos sonidos.1 12 memorias performance y Groove machine con más de 1.000 user-programmable Gro­oves.
Exclusivo entorno Drawbar para acceso instantáneo a soni­dos vintage electronic organs usando los 8 reguladores físi­cos del panel frontal como drawbars con Key-click, percu­sión, overdrive, etc..
250.000 eventos, secuenciador de 16 pistas con avanzadas prestaciones dentro del área de edición de canciones.
Avanzadas prestaciones dentro del entorno de edición de sonidos, con 64 notas de polifonía, 128 filtros digitales con resonancia, hasta 6 osciladores por voz, 3 Lfos y hasta 21 envelopes independientes con 10 segmentos de resolución.
Sample Translator para crear nuevas samples o cargarlas desde discos en los formatos más populares (Wav(PC), Aiff(Mac), Akai, Kurzwail, Smp, Snd. Sistema operativo ac­tualizable con la posibilidad en el futuro de cargar samples de Roland, Ensoniq y Emu.
Implementación MIDI completa. El Equinox representa el prefecto controlador Midi en cualquier tipo de sistema Midi (control sobre 32 canales Midi, 16 zonas Midi programables, 8 sliders programables, 2 Wheels programables, 3 pedales de libre asignación).
Memoria Flash-ROM, lo que permite su actualización cons­tante vía sistema operativo simplemente insertando el disco
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Introduccion i
Page 12
del sistema operativo nuevo en la disquetera del instrumen­to. (Las nuevas versiones del sistema operativo aparecen en internet y son de acceso gratuito).
Al Equinox se le puede dotar con unidades de memoria adi­cionales (8 Mb backed Sample Ram y 32 Mb SIMMs), con un disco duro interno (2 Gigabytes) y con un puerto SCSI (compatible con CD-ROM y Zip™ drives).
Manual del Propietario
Para asegurarse un largo periodo de uso de este instrumento sin ningún tipo de problema, por favor, lea cuidadosamente este Manual. El manual del propietario viene encuadernado según versión (carpeta de anillas o espiral): La Guía Rápida le intro­ducirá en los conceptos básicos de las funciones de cada con­trol del panel frontal y como desplazar el cursor por la pantalla del instrumento. Se introducirán una serie de ilustraciones grá­ficas para ayudar a la comprensión de las diferentes prestacio­nes. Una vez se haya familiarizado con las funciones básicas del instrumento, utilice la Guía de Usuario para conocer el ver­dadero potencial de su Equinox.
○○○○○○○○○○○○○
ii Guia Rápida
Al final de este manual se incluye un Apéndice, que contiene diversas Tablas, información Midi y un índice.
Page 13
Guía Rápida
En este Guía Rápida se explica brevemente que hace cada con­trol del panel frontal y se dé una idea sobre las posibilidades de los conectores de la parte posterior del instrumento.
Después de esta breve introducción encontrará información so­bre las diferentes selecciones del instrumento y otras operacio­nes básicas.
I/O
CAPS
DELETE A
SPACE
BCDEFGHIJKLMNOPQR12STU
345
VWX6Y7Z ,
890
.
'
Panel Frontal
Panel Posterior
○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Panel Frontal y Posterior 1
Page 14
Panel Frontal
3
2
5
6
4
10
7
1. Dos Wheels programables: La rueda de la izquierda es pro-
gramable y normalmente se utiliza para el Pitch Bend. La rueda de la derecha es de libre movimiento y se utiliza nor­malmente para los efectos de modulación.
8
9
2. Disquetera: Disquetera para discos de 3,5” doble densidad
(2DD) o alta densidad (2HD).
3. Master e inputs sliders: el regulador Master controla el vo-
1
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
lumen general del instrumento y el serigrafiado con la pala­bra input controla el nivel de las señales procedentes de la toma jack Line/Mic.
4. Sección de controladores: Reguladores de emisión total­mente programables. Dentro del entorno Sonido (Sound) estos controladores sirven para controlar a tiempo real la edición de sonidos (Envelope, filtros y LFO). Dentro del en­torno Drawbar estos controles operan como drawbars y los controles 5-8 sirven para activar las típicas funciones de los órganos electrónicos (Click, Prec, Slow/Fast Rotary). Dentro de los entornos Canción (Song) y Performance, estos con­troles sirven para controlar los volúmenes de las 16 pistas y seleccionan entre las diferentes pistas.
5. User: le permite especificar sus propias funciones para los 8 reguladores y pulsores.
2 Guía Rápida
12
Page 15
11
12
14 15 16
13
17
18
19
20
21
22
23
24
25
6. Drawbar: Activa el entorno Drawbar.
7. Transpose b/#: transposición general en pasos de semito-
nos (con un rango de variación de +/- 24 semitonos).
8. Octave +/- : Transpositor general o de sección por octavas ( rango +/- 5 octavas).
9. Solo: Aisla a un sonido con respecto al resto en entornos de trabajo multi-pista.
10. FX OFF: Cuando está encendido, (led on) los procesadores de efectos no actúan y los sonidos se emiten limpios.
11. Pantalla y controles de selección (F1...F4): Pantalla gráfi­ca retroiluminada LCD de 128x64 pixels : Los cuatros con­troles de selección F1 ... F4 , seleccionan las diferentes fun­ciones que aparezcan en pantalla las cuales dependerán del entorno en el que nos encontremos.
12. Contrast (Contraste): Controla el contraste de la pantalla.
13. Note Pad: Herramienta para ver textos escritos ( listas de
canciones, letras, etc..).
14. Undo: cancela las ultimas selecciones realizadas dentro de los entornos de edición.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Panel Frontal y Posterior 3
Page 16
15. Help: Ofrece una ayuda alternativa dentro de los diferentes entornos de trabajo.
16. Store: Salva las modificaciones en memoria (Performances, Sonidos, etc..).
17. Keypad: Controles numéricos para la introducción de los di­ferentes valores numéricos. (Datos de selección, paráme­tros, edición, etc..).
18. Controles Dial, navegación de cursor y controles Enter/ Escape: El control Dial se utiliza para la selección de datos
en continuo; los cuatro controles direccionales (Cursor) sir­van para desplazar (arriba /abajo/izquierda/derecha)el cur­sor de la pantalla. El control Enter tiene una función que de­pende en el entorno en el que se encuentre, normalmente se utiliza para confirmar una decisión. El control Escape sir­ve para cancelar operaciones o para salir de determinados entornos.
19. Libraries (Librería): estos cuatro controles los utilizaremos para acceder a los diferentes tipos de sonidos internos (so­nidos, performances, drum, sample).
20. System (Sistema): contiene una serie de funciones que afec­tan a todo el instrumento (pedales, afinación, velocidad del teclado, etc.).
21. Midi: le permite modificar las diferentes funciones dentro del entorno Midi.
22. Disk (Disco): contiene todas las funciones necesarias para grabar, salvar, y organizar todo tipo de información en los discos, disco duro o cualquier unidad externa SCSI.
23. Sequencer (Secuenciador): estos cinco controles le permi­ten controlar las diferentes funciones del secuenciador (Play , Stop. Rew, FF, Record)y dos controles para los entornos selección de canciones y edición de canciones.
24. Grooves: le permite escuchar las diferentes mezclas que dispone en memoria el instrumento así como para crear sus propias Grooves.
25. Arpeggiator (Arpegiador): activa el arpegiador que dispone el instrumento y le permite crear sus propios patrones arpe­gio.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
4 Guía Rápida
Page 17
Panel Posterior (Conexiones)
1
2
5
1. Puerto SCSI (opcional): le permite conectar el instrumento a
una unidad de almacenamiento externa (CD-ROM y Zip™).
2. Pedals (Pedales): pedal Damper, 1, 2, Volumen. Tres entra­das para pedales de tipo Switch o de control continuo (con polaridad reversible) y una entrada para un pedal de volumen.
3. Computer port: puerto de conexión directa para un ordena­dor (Apple Macintosh o IBM PC y compatibles).
4. Midi: doble set de puertos independientes para realizar cual­quier tipo de conexión Midi (MIDI IN A/B, MIDI THRU A/B, MIDI OUT a/b).
5. Outputs (Salidas) [Left, Right, 1, 2]. Salidas para la conexión a monitores externos o sistemas de amplificación exterior. Para reproducciones Mono use el jack left o right. Las sali­das 1 y 2 emiten solo sonidos (sin efectos).
6. Mic/Line Inputs: (1, 2, Gain1, Gain 2). Salidas audio para las señales línea o micrófono (instrumento musical, graba­dor de cassette, CD, o micrófono). Para conexiones Mono utilice el jack in 1. El control del volumen de la señal Mic/Line de los Jacks in 1 y 2 se controlan con el regulador posiciona­do en la parte posterior de la unidad. Dispone de dos contro­les de ganancia para las dos entradas 1 y 2. Fully anti-cloc­kwise = Line level, Fully clockwise = Mic level.
7. Encendido y apagado y entrada para alimentación del teclado: este control sirve para encender o apagar el instru-
mento. Conecte en esta salida el cable de alimentación que se adjunta con el instrumento y el otro extremo del cable a la toma de corriente.
3
6
4
7
○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Panel Frontal y Posterior 5
Page 18
Selección y conocimiento del instrumento
El Equinox no dispone de un sistema de amplificación interno, por lo tanto para escucharlo necesita de unos auriculares o un sistema amplificador/altavoz externo.
Para una amplificación externa se recomienda un sistema de amplificación estéreo con el fin de aprovechar la calidad de este instrumento.
Conexión a unos auriculares
Si prefiere tocar con unos auriculares para controlar la calidad de sonido, conecte La clavija de los auriculares en una de las dos entradas de auriculares situadas en la parte inferior izquier­da del instrumento, debajo del panel Wheels.
Use el control de volumen Master para regular el volumen de la señal emitida a través de auriculares.
El sistema de
amplificación
estereofónico
○○○○○○○○○○○○○
6 Guía Rápida
Conexión a un sistema de amplificacion
Antes re realizar la conexión con los cables Audio, asegúrese de que el instrumento está apagado y el volumen Master al mínimo.
Conecte los cables de conexión desde las salidas de la parte posterior del instrumento (left, Right) hasta el sistema de ampli­ficación externo.
Use cables audio con jacks estándar 1/4". Para conectarse a un equipo estéreo utilice jacks tipo RCA. Para sistemas de amplifi­cación MONO utilice uno de las salidas Left, Right. Las salidas 1 y 2 sirvan para la emisión de sonidos (sin efectos).
Page 19
Encendido del instrumento
El control de encendido está posicionado en la parte posterior izquierda del instrumento (sí Vd. Está delante del teclado).
Encienda el instrumento una vez haya finalizado todas las co­nexiones con otros equipos (amplificadores, unidades Midi, etc.).
Después de unos instantes la pantalla se posicionará mostran­do el último entorno utilizado (sonidos, performance, etc.).
Los diferentes modos disponibles se explican más adelante en este manual.
Ajustar el volumen
Regule el volumen general del instrumento con el control Master del panel frontal.
Nota: Para obtener buenos resul­tados ajuste el volume ajustando el volumen del mezclador o am­plificador en lugar de bajando el volumen del instrumento.
(Todos los pedales de control de Generalmusic son accesorios op­cionales).
Si está utilizando auriculares podrá comprobar que un volumen optimo podrá estar a un nivel de 3/4.
Conexión de los pedales
Existen 4 entradas para pedales serigrafiadas con los nombres volume, 1, 2, Damper.
La toma volume no es programable y se utiliza para conectar al Equinox con un pedal de volumen estándar . Las otras tres en­tradas (Damper, 1, 2) son totalmente programables e inicialmente vienen configuradas de fábrica con las siguientes funciones:
Ped1 = Expresión Ped2 = Start/Stop Damper = Damper (sustain) Volume = Volumen
Las funciones asignadas a cada pedal se pueden memorizar para cada performance o para que afecten a todas las funciones del teclado.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Seleción 7
Page 20
Rueda pitch bender
Rueda de modulación
Las tomas de los pedales Damper, 1 y 2 tienen una función asig­nada como hemos explicado y esta se puede habilitar o no de manera independiente para cada una de las 16 partes de una performance.
En las tres entradas (1, 2 y Damper) se puede conectar un pedal de tipo continuo (valores graduales) o un pedal tipo Switch (ON/ OFF). Es posible invertir la polaridad de los pedales Switch.
Uso de las wheels
Dentro de las unidades de control de este teclado se incluyen dos ruedas que están situadas en la parte izquierda.
Su configuración por defecto es la siguiente:
Wheel 1 (izquierda) =Pitch Bend Wheel 2 (derecha) =Modulación
La rueda 1 (Wheel 1) está estructurada para que regrese auto­máticamente a su posición central.
La rueda 2 (Wheel 2) está estructurada para libre movimiento y mantenerse en la última posición establecida.
Presione más duro
después de tocar las
notas
○○○○○○○○○○○○○
8 Guía Rápida
Generalmente las funciones que se aplican a estos dos disposi­tivos de control, afectan a todo el instrumento.
El efecto de las ruedas se puede habilitar o inhabilitar de mane­ra independiente para cada una de las 16 partes de una perfor­mance.
Uso de Aftertouch
Esta característica le permite modificar la respuesta del teclado ante diferentes tipos de presión sobre las teclas. En el modo normal no se producirá ningún efecto cuando se presione las teclas, pero se puede aplicar un efecto presionando las teclas después de tocarlas.
El efecto Aftertouch se puede habilitar o inhabilitar de manera independiente para cada una de las 16 partes de una perfor­mance.
Page 21
Tocar con o sin efectos
Independientemente de que este trabajando, solo con sonidos, o con performances, etc, en todos los casos podrá trabajar o no con efectos aplicados a los sonidos que utilice. Si en cualquier momento usted desea tocar sin ningún tipo de efectos internos, simplemente presione el control FX OFF y se realizará un bypass sobre los procesadores de efectos digitales internos.
Cuando el indicador luminoso (LED) este apagado, el/los soni­do/s se emitirán con sus respectivos efectos programados.
Cuando el indicador luminoso (LED) este encendido, la emisión de sonidos se hará sin efectos.
No se puede memorizar el estado on/off del control FX OFF.
Transposicion del instrumento
Transposición Master
Los controles TRANSPOSE b/# le permiten ajustar la afinación del instrumento (transposiciones) en intervalos de semitonos (rango de variación +/- 24 semitonos = 2 octavas.
Presione el control TRANSPOSE b o TRANSPOSE # para incrementar (#) o reducir (b) la afinación.
Nota: los efectos de la transposi­ción , afectaran a todo el instru­mento. Si , por ejemplo, accede al entorno de sonidos dentro de una performance, las performan­ces actuaran con el nuevo grado de afinación. Si apaga el instru­mento y los enciende de nuevo el grado de afinación regresara a su estado inicial estándar.
Transp #: Transp
b:
El grado de afinación del instrumento se modificará instantá­neamente y en la pantalla aparecerá el valor de la transposi­ción (0= afinación estándar).
Presione el control TRANSPOSE b/# tantas veces como sea necesario hasta alcanzar la afinación deseada. Después de unos segundos, la pantalla regresará su estado inicial. El indicador luminoso de los controles Transpose permanecerá encendido siempre que el valor de la afinación selecciona­do sea diferente al estándar inicial.
Para eliminar una selección de transposición en el teclado.
Presione los dos controles Transpose al mismo tiempo.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Seleción 9
Page 22
Sección Transpose (Octavas)
Si esta tocando con un único sonido (en el entorno sonido), pue­de transponer la afinación en intervalos de octavas disfrutando de un rango de variación de +/- 5 octavas (60 semitonos).
Si esta tocando en el entorno performance, las variaciones en octavas afectaran a la parte de la performance seleccionada (in­dicada por el cursos indicada).
Presione los controles OCTAVE + o OCTAVE - tantas veces como desee hasta alcanzar el grado de afinación deseado.
Octave +: Octave –:
Nota: Las transposiciones por oc­tavas, solo afectan al sonido que se este utilizando o ala parte de la performance seleccionada, a no ser que se trate de una trans­posición Master.
En la pantalla aparecerá una sub pantalla que le mostrara momentáneamente la variación de la afinación por octavas. Después de unos instantes, la pantalla volverá a su estado inicial.
Uso del control Solo
En situaciones multipartes (performances, drawbars, canciones) el control SOLO permite aislar un sonido del resto para poderlo modificar y escuchar los resultados sin escuchar el resto de los sonidos. Una vez que halla modificado el sonido como desee puede seleccionar otra pista o sonido para realizar nuevas mo­dificaciones o si ha finalizado las modificaciones, puede regre­sar a la situación multipartes.
La función SOLO se activa presionando el control corres­pondiente (LED encendido).
En los entornos performance o canción, los sonidos se mos­traran en las diferentes pistas. Para acceder a los diferentes sonidos simplemente seleccione la pista correspondiente.
○○○○○○○○○○○○○
10 Guía Rápida
En el entorno Drawbar, el sonido corresponderá al Drawbar seleccionado. Para escuchar otro Drawbar, simplemente desplace el regulador correspondiente.
Page 23
Conceptos basicos del Equinox
Cuanto mas utilice el Equinox, mas apreciara su simplicidad y facilidad de manejo.
La estructura del panel frontal se a diseñado para ofrecer de manera simple y directa acceso a todas las funciones y su pan­talla de cristal liquido LCD de 128 x 64 pixel facilita una informa­ción precisa de cada operación con una terminología que com­bina la facilidad de entendimiento con gráficos demostrativos.
Pantalla grafica LCD
La pantalla del Equinox es la herramienta que le indicara en cada momento en que situación se encuentra.
Cada vez que encienda el instrumento la pantalla accederá al mismo entorno básico en el que se encontraba cuando anterior­mente fue apagado.
Entorno en uso
Banco y numero
de Sonido
La ultima selección en el modo de uso se memorizara cuando apague el instrumento.
Sonido en uso
Menu de la
funciones del sonido
La pantalla le indica en todo momento en que entorno esta y que funciones tiene a su disposición .
Por ejemplo, en el entorno sonidos, aparecerán el nombre del sonido seleccionado, el banco al que pertenece y el numero se­leccionado con el mismo. Además aparecerá un menú con las 4 funciones asociadas.
Mas adelante, dentro de este manual explicaremos el resto de las pantallas.
Selección, navegacion e introduccion de datos
En el entorno Play, los controles Dial y Cursor funcionan como las principales herramientas de selección. En otros entornos, (secuenciador, funciones de edición, almacenamiento) estos controles se convierten en unidades de navegación e introduc­ción de datos.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Conceptos basicos 11
Page 24
Selección - los controles dial y cursor
En el entorno Play el control dial es la principal herramienta de selección (sonidos, performances, etc.). Girando ese control en la dirección de las agujas del reloj seleccionara de manera con­secutiva e incrementando el orden numérico, girando este con­trol en la dirección contrario podrá hacer selecciones en el orden contrario.
Los controles cursor arriba/abajo, seleccionan datos (sonidos, performances, etc.) a modo de secuencia en pasos de uno en uno; el control curso arriba, incrementa el orden numérica, el control cursor abajo, lo reduce.
Los controles cursor izquierda/derecha activan momentáneamen­te una pantalla de selección que le permite escoger entre dife­rentes bancos (de fabrica y usuario).
Controles Funcion F1- F4
Estos cuatro controles situados bajo la pantalla sirven para se­leccionar entre las funciones que se irán manifestando en la parte inferior de la pantalla en los diferentes entornos. Cada vez que selección una de estas funciones entrara en un nuevo entorno de edición.
Para regresar de un solo paso al menu principal presione el con­trol MENU, (función F4), cuando sea aplicable.
○○○○○○○○○○○○○
12 Guía Rápida
Controles numericos
Una segunda herramienta para la introducción de datos son es­tos controles numéricos situados a la derecha de los controles cursor y sirven para introducir valores específicos.
Estos controles son especialmente útiles en aquellos entornos donde se necesita la introducción de información a través de números. Dentro de algunos entornos se necesitara la introduc­ción de dos números separados por un guión (por ejemplo 55-
2). Utilice en estos casos los controles cursor izquierda/derecha
para desplazarse a la izquierda o derecha del guión. Una vez halla finalizado, presione ENTER para confirmar.
Otra manera de realizar esta selección es utilizando, los contro­les (>) para incrementar o (<) para reducir el valor numérico de los diferentes parámetros.
Page 25
Navegacion e introduccion de datos
En la mayoría de los entornos los controles dial y cursor, son las principales herramienta de navegación e introducción de datos. En todo momento, podrá ver en pantalla el posicionamiento cur­sor, (pertenece a la parte sombreada de la pantalla).
Las dos flechas que aparecen en pantalla indican la dirección (arriba/abajo) en que puede desplazar el cursor. La flecha ne­gra indica que puede desplazar el cursor en esa dirección, la flecha blanca le indicara que el cursor no se puede desplazar en esa dirección.
Con el control dial podrá modificar los diferentes valores de los parámetros. Si lo gira en una dirección, incrementara los valo­res, y si lo gira en dirección contrario, los disminuirá.
Reguladores y pulsores de control
Los 8 reguladores y sus 8 pulsores de control llevan predefini­das una función de control, no obstante , estos controles son reprogramables para controlar las funciones que desee.
En los entornos SOUND (sonido), DRUM Y SAMPLE los regula­dores operan como editores a tiempo real modificando las ca­racterísticas del sonido de acuerdo con la función asignada a cada regulador . Cuando edite un sonido los 3 primeros contro­les actúan como activadores para los 3 layers en el sonido.
En los entornos canción y performance, estos reguladores sir­ven para controlar el volumen de la 16 pistas y los controles inferiores sirven para activar o desactivar las diferentes pistas.
Enter/Escape
El control ENTER generalmente sirve para confirmar una opera­ción y, en algunos casos se utiliza para ejecutar una función como copiar una nota o realizar una cuantizacion dentro del en­torno de edición de canciones. En algunas ocasiones, deberá estar trabajando con diferentes niveles de las paginas de edi­ción, y utilizar el control Enter para desplazarse de uno a otro.
El control ESCAPE, generalmente se utiliza para cancelar ope­raciones y volver a la pantalla anterior. En determinados entor­nos de edición, el control escape le servirá para salir de diferen­tes niveles en los que este trabajando.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Conceptos basicos 13
Page 26
Introduccion de textos
Cuando quiera introducir nombres (nombres de sonidos, perfor­mances, etc.) las telas del teclado serán como una maquina de escribir. En el siguiente gráfico mostramos como se ha realiza­do la configuración alfanumérica:
Las teclas blancas (A2-B6 ) representan las letras (A-Z) así como diferentes símbolos de puntualizaron. Las teclas negras (C#5­A#6) introduce los números del 0 al 9. El resto de las teclas están dotadas con diferentes funciones de escritura. La escritu­ra de un nombre aparecerá en pantalla dentro de un recuadro.
Para introducir un nuevo nombre, teclee las teclas del teclado correspondientes. Los controles numéricos del panel frontal, también sirven para introducir números dentro de este entorno.
Las notas mas graves del teclado realizan las siguientes funcio­nes de edición:
D2 (Re2): CAPS - activa/desactiva la utilización de letras ma-
yúsculas.
○○○○○○○○○○○○○
14 Guía Rápida
D#2 (Re#2): INS/OVER - Escoge entre los modos Insert y
Overwrite. El modo Insert introduce un carácter en la posición que este situado el cursor y todos los caracteres a la derecha del cursor se despla­zarán un espacio hacia la derecha. Overwrite re­emplaza el carácter seleccionado por el que se indique.
E2 (Mi2): SPACE - introduce un espacio en blanco entre 2
entradas.
F2 (Fa2): DELETE - cancela el carácter situado a la dere-
cha del cursor.
G2 (Sol2): <- (BACKSPACE) - cancela el carácter previo y
desplaza el cursor hacia atrás.
Una vez haya introducido el nombre presione ENTER para con­firmar y cerrar la pantalla del nombre, o presione ESCAPE si no quiere introducir el nombre.
Page 27
Guía de Usuario
En esta Guía de Usuario explicamos todo lo que necesita saber sobre el Equinox.
Los temas que tratamos son:
1. Entorno Sonidos (Sounds), Quick Edit & Advanced Edit
2. Entorno Performance
3. Entorno Drum
4. Entorno Sample
5. Entorno Drawbar
6. Arpegiador (Arpeggiator)
7. Grooves
8. Disco (Disk)
9. Sistema (System)
10. Midi
11. Secueciador (Seguencer)
12. Panel usuario (User)
13. Notepad
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•1
Page 28
1 • Entorno Sonidos (Sounds)
Nota: Para todos los ejemplos de esta sección se necesita que el Equinox esté trabajando en el entorno SOUND (Sonido).
Si no está seguro de cómo regresar hasta el entorno SOUND, simplemente encienda el instrumento y presione el control SOUND situado bajo la pantalla.
Familias de Sonidos
Equinox está dotado con más de 1.000 sonidos de fábrica y estos están colocados divididos en 1 1 (+1) familias, que preten­den facilitar el acceso y disponibilidad de los diferentes sonidos. Cada familia (también llamada “Banco”) contiene hasta 128 so­nidos.
○○○○○○○○○○○○○
1•2 Guía de Usuario
A continuación detallamos las diferentes familias existentes:
PREVIEW
1. SYNTH A
2. SYNTH B
3. SYNTH C
4. SYNTH D
5. ORCHESTRA
6. GMX 1
7. GMX 2
8. GMX 3
14. DRUM KITS
15. DRUM SOUNDS 1
16. DRUM SOUNDS 2
Page 29
Nota: El banco PREVIEW no está disponible vía MIDI.
PREVIEW
Se trata de un "banco virtual" que contine una selección de algu­nos de los mejores sonidos del Equinox, seleccionados de sus diferentes familias de sonidos.
SYNTH A, B, C, D
Estos son los sonidos “Core” del Equinox. La mayoria des es­tos sonidos han sido creados por músicos de fama internacio­nal. Estos sonidos no solo enriquecen la gama de sonidos del Equinox si no que además dotan al Equinox con una extraordi- naria capacidad de utilizar al Equinox como un synthesizer.
ORCHESTRA
Dentro de esta familia podrá encontrara los más clasicos soni­dos de una orquesta. La mayoria de estos sonidos se han crea­do buscando los efectos perfectos para utilizarse cuando se esta trabajando con estilos, controlando su velocidad y aftertouch.
GMX 1, 2 y 3
Se trata de un conjunto de sonidos estandar propias de Gene­ralmusic y que están incluidos en la mayoria de los nuevos te­clados de Generalmusic. El primer banco GMX1, está formado por los sonidos standard General Midi sound library . Este banco de sonidos es muy util cuando se está trabajando con midi files en formato general Midi, o cuando se está trabajando con otras unidades con programas compatible general Midi sound library. Los bancos dos y tres, contienen 256 sonidos tomados de la extensa librería musical de Generalmusic. Los sonidos de los tres bancos forman una compatibilidad perfecta con el exclusivo sistema de Generalmusic GMX, (no disponible en la versión U.S.A) para discos de cancioes y otros.
DRUM KITS Y DRUM SOUNDS
La familia de los Drum kits incluye todos los tipos de percusión que se pueda imaginar - desde el jazz al rock, orquestal, tecno, etc.. Además , el Equinox, a diferencia de la mayoria de los tecla­dos, no solo es capaz de crear sus propios drum kits, sino que además puede editar de manera individual cada sonido de percu­sión. Por esta razón, se han creado dos familias para el almace­namiento de sonidos de percusión. Esto sonidos de percusión se pueden editar exactamente de la misma manera que el resto de los sonidos, se pueden almacenar como nuevos sonidos y utili­zarse de manera individual o incorporarlos a los drum kits.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•3
Page 30
Selección de sonidos
Los sonidos se pueden seleccionar de tres maneras diferentes:
1. Girando el control Dial
Girando este control dentro del entorno de los sonidos, podrá hacer un scroll sobre todos los sonidos disponibles en memoria. Cuando finalice con el último sonido de una familia, empezará instantánemente con el primer sonido de la siguiente familia., hasta alcanzar el último sonido de la última familia de la memo­ria.
2. Por pasos individuales.
Usando los controles cursor arriba/abajo, o los controles INC/ DEC podrá desplazarse de un sonido a otro a través de la varia­ción del numero individual correspondiente a cada sonido.
○○○○○○○○○○○○○
1•4 Guía de Usuario
3. Introduciendo directamente su número de acceso.
Este es el método más rápido y preciso para acceder a un soni­do, pero para utilizar esté método precisa del conocimiento del número correspondiente a cada sonido. Necesita introducir dos némreos de acceso separados entre ellos por un guión. El pri­mer numero puede estar comprendido entre el 1 y el 128. Re­presenta a la localización del sonido dentro de la familia.
Después de introducir este número, use en control cursor dere­cha para desplazar el cursor hasta la parte derecha de la sub­pantalla. Este segundo número represanta el número corres­pondiente a la familia a la que pertenece el sonido que se desea seleccionar. Para conocer estos números de acceso desplace­sé a la lista de sonidos que aparece en la páginas de este ma­nual.
Page 31
Ejemplo: Seleccionamos el sonido SOLO VOX con los contro­les numéricos. El sonido SOLO VOX es el número 86 de la fami­lia de sonidos número 6 (GMX 1).
Paso 1. Primero presione el dígito «8».
2
1
Paso 2. Posteriormente presione el dígito «6» para configurar
el número «86».
Paso 3: Presione el control cursor de desplazamiento a la dere-
cha para desplazarse hacia la derecha del guión.
Paso 4: Marque el número 6.
Paso 5: Presione Enter.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•5
Page 32
Movimiento entre las diferentes familias de sonidos
Puede darse el caso de querer pasar del sonido de una familia a otro perteneciente a otra familia. En estos casos, presione el control cursor derecha o izquierda para abrir la ventana de Se­lección de banco (BANK SELECT).
El nombre correspondiente a la familia de sonidos que se esté utilizando en ese momento aparecerá sombreada en pantalla y usando los controles cursor podrá pasar de una familia a otra. Una vez haya accedido hasta la familia deseada presione EN­TER. Regresará a la pantalla anterior de selección de sonido y podrá operar con la nueva familia de sonidos como se ha expli­cado anteriormente.
○○○○○○○○○○○○○
1•6 Guía de Usuario
Edicion y cambios de sonidos
Inmediatamente depues de los bancos de sonidos que vienen de fábrica, aparecerán una serie de bancos para sonidos del usuario, (llamados USER 1, 2, 3 ...). Dispone de 16 bancos de sonidos para usuario y cada sonido que edite podrá ubicarlo en una de las 128 posiciones disponibles de cada banco. Esto re­presenta 2.048 (16 x 128) emplazamientos para colocar los so­nidos que el usuario desee memorizar.
Puede editar cada sonido del Equinox hasta dejarlo a su gusto. Estos ajustes pueden ir desde ajustes en el tono y volumen has­ta realizar una reconstrucción completa, creando un sonido to­talmente nuevo y personal.
Page 33
El proceso de edición de sonido se inicia a partir de un sonido base y a partir del mismo se pueden realizar todas las variacio­nes que el usuario estime oportunas. En el proceso de edición de un sonido, puede decidir en todo momento si memorizar los cambios realizados o simplemente utilizarlos en el momento y posteriormente regresar al sonido original. Este proceso se ex­plica con detalle en el apartado ALMACENAMIENT O DE SONI­DOS.
Existen dos maneras diferentes de editar un sonido. El primer método es el
Quick Edit
, proceso por el cual puede modificar rápida y facilmente el sonido utilizando los 8 regulado­res del panel frontal.
El segundo metodo es el denominado
Advanced Edit
que utiliza los cuatro controles bajo la pantalla y se trata de un sistema de edición más complejo.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•7
Page 34
Quick Edit - (Uso de los reguladores del panel frontal)
Estos 8 controles posicionados en la parte superior izquierda del panel frontal, le permiten controlar y modificar a tiempo real las características principales de cualquier sonido.
LEVEL (NIVEL): Se trata del volumen general del sonido. Si desplaza este control hacia arriba, el volumen se incrementará. La mayoria de los sonidos disponibles de fábrica están prese­leccionados con un volumen considerado óptimo. En algunas ocasiones, especialmente cuando se utilizan los filtros para efec­tos especiales, podría elevarse en exceso el volumen del sonido y se necesitará reducir su sonido con respecto al resto de los sonidos utilizados en ese momento por el instrumento.
○○○○○○○○○○○○○
1•8 Guía de Usuario
ATTACK (ATAQUE): Este control regula el tiempo que transcu­rre desde que se presiona una tecla hasta que el sonido de esta alcanza su punto máximo de volumen.. Este tiempo es más re­ducido cuanto mas hacia arriba se posicione este control. Si se­lecciona el tiempo de ataque más rápido (control posicionado en la parte superior), creará un sonido más percusivo. Podrá ir obteniendo sonidos más suaves y cálidad a medida que vaya reduciendo el tiempo de ataque.
Cada sonido tiene memorizado un tiempo de ataque inicial. Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido con la velocidad de ataque inicial, simplemente posicione este con­trol en la parte central de su recorrido.
DECAY: Este control solo afecta a los sonidos que disfrutan del efecto “Decay”. Este es un efecto que afecta al sonido una vez se ha presionado la(s) tecla(s). Un buen ejemplo donde se pue­de sentir este efecto es el sonido de Piano. Cuando presiona las teclas y las mantiene presionadas queda como un sonido final “decay”. Como hemos comentado al inicio de esta explica-
Page 35
ción, este efecto no se puede crear en todos los sonidos, por ejemplo en el sonido de órgano no se puede producir este efec­to, pues el sonido permanece constante durante todo el tiempo que mantenga presionado las teclas. Por lo tanto, este control se utiliza para determinar el tiempo en que tarda el sonido en apagarse desde que se presiona las teclas hasta que deja de percibirse el mismo.
Cada sonido tiene memorizado un tiempo de decay inicial. Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido con el tiempo decay inicial, simplemente posicione este control en la parte central de su recorrido.
RELEASE: Este control se utiliza para determinar el tiempo en que sigue perceptible el sonido una vez que se ha dejado de presionar a las teclas. Este periodo de tiempo se incrementará a medida que desplace este cursor hacia arriba. El tiempo máxi­mo de este periodo puede estar comprendido entre veinte y treinta segundos.
Cada sonido tiene memorizado un tiempo inicial. Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido con el tiempo re­lease inicial, simplemente posicione este control en la parte cen­tral de su recorrido.
CUT OFF: De una manera sencilla se puede decir que este es el control de tono más importante. Este efecto junto con el de re­sonance se suelen utilizar para una manipulación completa del carácter tonal de los diferentes sonidos. Si desplaza este con­trol hacia abajo cerrará los filtros y los efectos originales tendrán un tratamiento inferior. Esto generalmente, produce un efecto que hace al sonido mas cálido y menos “fizzy” (espumoso). Des­plazando este control hacia arriba, incrementará la brillanted del sonido.
Cada sonido tiene memorizado su propia selección de este efecto. Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido inicial, simplemente posicione este control en la parte central de su recorrido.
RESONANCE (RESONANCIA): Este es el segundo control fun­damental en la selección de los filtros, e introduce unos efectos armónicos complejos que se pueden añadir al final de la emisión del sonido. En algunas ocasiones, estos sobretonos solo se pueden producir si el filtro cut-off está lo suficientemente bajo.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•9
Page 36
Pruebe a posicionar este control en una posición relativamente elevada y luego desplace este control mientras esté tocando. Los diferentes efectos sonoros producidos por los filtros es uno de los elementos principales de los clásicos sintetizadores de sonidos.
Cada sonido tiene memorizado su propia resonancia inicial. Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido con la resonancia inicial, simplemente posicione este control en la parte central de su recorrido.
LFO DEPTH: Este control se utiliza para regular la cantidad de efecto vibrato o modulación a cada sonido. Si el sonido inicial llevaba consigo algún tipo de efecto vibrato o modulación, podrá incrementarlo o reducirlo con este control e incluso omitirlo total­mente (posicionando este control al mínimo).
Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido con el efecto inicial, simplemente posicione este control en la parte central de su recorrido.
LFO RATE: Este control se utiliza para ajustar la velocidad del vibrato o modulación en un sonido. Este control se ha diseñado para utilizarse en conjunto con el control LFO DEPTH.
○○○○○○○○○○○○○
1•10 Guía de Usuario
Si después de distintas modificaciones, desea dejar el sonido con el efecto inicial, simplemente posicione este control en la parte central de su recorrido.
Page 37
Almacenamiento de los sonidos
Cada vez que cree un sonido nuevo, podrá hacer dos cosas, o memorizarlo para tenerlo dispuesto en memoria cada vez que lo necesite o simplemente olvidarlo y no memorizarlo.
Cuando esté utilizando un sonido modificado y que no se ha guardado en memoria, en la pantalla aparecerá una marca a la derecha del nombre del sonido.
Para cancelar un proceso de edición, simplemente utilice los controles Dial o cursor para escoger otro sonido y automatica­mente se olvidará la edición anterior. Si está utilizando uno de los menus avanzados de edición (WAVE; CONTROL; EFFECT o OTHER), o en otro tipo de entorno, simplemente presione ESCAPE tantas veces como sea necesario hasta llegar a la pá­gina de selección de sonidos. Luego realice un scroll entre los diferentes sonidos y seleccione el sonido que desee, cancelan­do de esta manera las anteriores funciones de edición.
Si, por el contrario, decide almacenar en memoria los sonidos modificados a su gusto, lo que debe hacer, una vez creado el sonido que desea memorizar, es presionar el control STORE.
Durante el proceso de almacenamiento (Store) , primero se le pre­guntará por el destino donde desea memorizar el nuevo sonido y luego se le dará la oprtunidad de cambiar el nombre al sonido.
Localizaciones de los sonidos usuario
Cada vez que cree un nuevo sonido este se denominará “User Sound” (Sonido de usuario). Al igual que con los sonidos inicia­les de fábrica, estos sonidos tambien se almacenan en familias (o bancos). Además de las 11 familias de sonidos que trae de fábrica el Equinox, este instrumento dispone de 16 familias de 128 sonidos cada una, destinadas al almacenamiento de los nuevos sonidos del usuario. Esto significa que el usuario dispo­ne de 2.048 posiciones diferentes para almacenar sus propios sonidos en el Equinox.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•11
Page 38
Cuando presione el control Store, almacenará el sonido con el que haya estado trabajando. Durante este proceso se le pre­guntará en que banco desea almacenar el nuevo sonido.
A pesar de que usted puede posicionar el sonido en la localiza­ción que prefiera, el Equinox dispone de una función que deno­minamos “Mirror location” a través de la cual el instrumento re­comienda una posición donde considera que posteriormente será más facil de encontrar.
Mirror locations (localizaciones mirror)
Como ya hemos comentado los sonidos iniciales del Equinox, están almacenados en 11 familias de 128 sonidos cada una. También sabemos que el Equinox dispone de 16 familias de sonidos (128 sonidos cada una) para que el usuario posicione en estas familias los sonidos que él mismo produce. Esto signi­fica que el usuario puede almacenar tantos sonidos como posi­ciones en las familias de usuarios existen. Partiendo de esta idea afrontamos ahora lo que entendemos por Mirror Locations.
Cada sonido de fábrica lleva asociado un Mirror Location, esto es, una localización en un banco de sonidos de usuario donde se almacena la localización del sonido. Esta localización tiene el mismo numero de banco y la misma posición dentro del mismo que el sonido original. T odo esto se hace para simplificar al máxi­mo el acceso a la extensa librería de sonidos del Equinox.
○○○○○○○○○○○○○
1•12 Guía de Usuario
Por ejemplo, si modificamos el sonido MOON WIND que es el sonido 98 de la familia 7 (GMX2), al presionar el control Store, la posición recomendada por el Equinox será la posición #98 den­tro del banco User # 7.
Por supuesto si a Vd. no le agrada esta posición puede almace­nar el sonido donde desee. Sin embargo, Generalmusic reco­mienda este sistema para facilitar el almacenamiento de acceso a los diferentes sonidos del usuario. Si afecta esta localización el proceso de almacenamiento se reduce a presionar Enter va­rias veces.
Page 39
Edicion avanzada (Uso de los Menus)
Si desea entrar en profundidad en el proceso de Edicion de un sonido y no le basta con las modificaciones efectuada a traves de los 8 controles del panel central, puede utilizar otros proce­sos más complejos de edición. Dentro de estos entornos encon­trará el verdadero poder sintetizador del Equinox.
Los controles de edición avanzada se dividen en cuatro catego­rias.
WAVE: Es el verdadero corazón de la maquinaria synthesizer del Equinox y es el punto de partida para la creación de nuevos sonidos. Aquí puede seleccionar las formas de onda en las que se basarán los nuevos sonidos, el diseño de complejos envelo­pes, selección de filtros, controles panning, y otros aspectos fun­damentales para la creación del sonido.
CONTROL: Este entorno incluye una serie de controles en di­recto que se pueden incluir en el sonido y asignarlos a los con­troles Wheel, velocidad y aftertouch de una performance.
EFFECT (EFECTOS): Hasta cuatro procesadores digitales por señal están a su disposición para utilizarlos en la creación de su sonido. Dentro de este entorno, encontrará un amplio abanico de tipos de efectos, desde los clasicos Reverbs hasta una gran variedad de Chorus, phasers, delay, distorsión, pitch, shifting, ring modulation, compression, 3D y EQ.
OTHER (OTROS): Otros controles adicionales para la elavora­ción de sonidos.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•13
Page 40
Menu Wave
Layers
Lo primero que necesita saber cuando entre en el entorno del menu Wave para editar o crear un sonido, es que todos los soni­dos de Equinox se han creado hutilizando 1, 2 o 3 layers. Des­pues de presionar el control Wave entrara en la pantalla del menu Wave, revise los tres controles layer del panel.
Cuando este en la edición Wave estos tres controles seleccione las distintas layer. Hasta los tres indicadores luminosos pueden estar encendidos, (no se preocupe si algunos del los tres fla­sean). Estos controles le indicarán por cuantos layers compo­nen el sonido seleccionado.
Si flasea el layer de uno de ellos, eso le indicará que está dispo­nible para la función de edición. Nosotros indicamos este efecto
Active Layer. Si Vd. quiere ajustar alguna selección de los
como menus de la pantalla solo tiene que cambiar las selecciones del layer activo. Para poner otro layer diferente activo, simplemente presione su control correspondiente una vez. El indicador lumi­noso del nuevo control empezará a flasear y el anterior se man­tendrá constante. Para omitir un layer simplemente presione su control asociado hasta que el indicador luminoso se apague.
Llegados a este punto nos podremos preguntar que es un layer. De manera simplificada se podría decir que un layer es un soni­do. De hecho, mucho de los sonidos del Equinox se han crea­do utilizando un solo layer. Cuanto más complejo sea el sonido más layer necesitará combinar para crear el efecto deseado. Partiendo de un punto inicial, la edición de un layer es muy simi­lar a la de otro, por lo tanto, en nuestros ejemplos de ésta sec­ción nos vamos a concentrar en la explicación de la edición de un único layer. La creación de sonidos multilayer es muy simple, una vez que hamos comprendido como es el proceso de edición de un layer.
Los layers, su vez, pueden ser de diferentes tipos - forma de onda simple o forma de onda dual -. Para las proximas explica­ciones entenderemos que utilizamos los tipos más simples de layer, es decir, un layer individual.
○○○○○○○○○○○○○
1•14 Guía de Usuario
Page 41
Para usuarios más avanzados que quieran conocer más sobre los distintos layer dual, a continuación mostramos una guia rápi­da.
Dual 1: Volumen independiente. Amp Envelope. Filter y
Pitch Envelope para cada forma de onda.
Dual 2: Como el anterior pero los dos filtros están en
serie y common a ambas formas de ondas.
Dual 3: El volumen y el Amp. Envelope son comunes,
mientras que los filtros son independientes para cada forma de onda.
Dual 4: Todo es comun para cada ambas formas de
onda.
Layer
El control (usando la función en memoria (usando
LAYER
le permite añadir nuevas layers a un sonido
CREATE
) creado por Vdd. o los residentes
IMPORT
). Dentro de este entorno puede seleccionar la velocidad y el rango de teclas afectadas para cada lanyer permitiendole, asi crear diferentes secciones dentro de la extensión del teclado.
Vamos a ver ahora las diferentes funciones dentro del menu WAVE.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•15
Page 42
WAVEFORM
Dentro de este entorno puede seleccionar el tipo de onda que puede utilizar. Los otros controles dentro de este menú le permi­ten ajustar la afinación y la manera en la cual se ve afectada esta forma de onda por la velocidad y el aftertouch.
VOLUME
Este menu le permite controlar el volumen general del layer y también puede seleccionar que cantidad de volumen cambiar cuando aplique la velocidad o el aftertouch.
○○○○○○○○○○○○○
1•16 Guía de Usuario
AMP. ENVELOPE
La función principal de este menú es permitirle dibujar dos tipos de envelopes denominados KEY ON y KEY OFF. En cada uno de estos envelopes podrá determinar la pendiente y evolución del volumen general del sonido en el tiempo.
En la pantalla del envelope KEY ON la pandiente y dibujo de evolución del sonido, se corresponde a la respuesta que tandrá la emisión del sonido, mientras se mantiene presionada la tecla.
Page 43
En la pantalla del envelope KEY OFF se representa la evolución del sonido una vez liberada la tecla.
Bajo el Sub-menu CONTROLS encontrará una serie de funcio­nes con las cuales podrá modificar las curvas de los envelopes. Estas funciones le permitiran realizar una serie de cambios en los envelopes cuando se apliquen en el teclado los efectos velo­cidad y aftertouch.
FILTER (Filtro)
Dispone de cinco tipos diferentes de filtros. Dentro del menu CONTROLS puede elegir el tipo de filtro, el Cut-Off y Resonan­ce (resonancia), y sus valores para ser controlados por la veloci­dad y-o Aftertouch.
Los tres últimos parámetros del menú FILTER/CONTROLS le permiten seleccionar la efectividad de los dos filtros envelopes disponibles. Estos envelopes se denominan respectivamente Key On y Key Ooff. En cada una de las pantallas de los envelopes podrá dibujar su evolución y el punto Cut-off de los cambios de filtros.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•17
Page 44
NOTA: Con el fin de poder escu­char los efectos de estos dos en­velopes, seleccione env.depth, (a través del menu controls), en un valor superior a cero.
En la pantalla del envelope Key On el diagrama dibujará el lugar del punto Cut-off mientras se mantiene presionada la tecla.
En la pantalla envelope Key Off se muestra el punto de cambio Cut-off cuando se libera la tecla.
○○○○○○○○○○○○○
1•18 Guía de Usuario
PITCH ENVELOPE
Esta función le permite dibujar los dos envelopes (key On y Key off). En cada una de las pantallas de estos envelopes podrá dibujar la curva de variación de afinación a lo largo del tiempo.
En la pantalla del envelope Key On podrá dibujar la evolución de la afinación del sonido mientras se mantiene una tecla presiona­da.
Page 45
NOTA: Con el fin de poder escu­char los efectos de estos dos en­velopes, seleccione env .depth, (a través del menu controls), en un valor superior a cero.
En la pantalla del envelope Key Off podrá dibujar los cambios de afinación producidos en el sonido, una vez liberada la tecla.
En el menu CONTROLS podrá encontrar una serie de paráme­tros que le permitirán modificar la velocidad y profundidad de estos envelopes de acuerdo con la velocidad y aftertouch.
L.F.O
La sección L.F.O. se usa para añadir modulación en el layer uti­lizado. Se pueden aplicar hasta cinco tipos diferentes de modu­lación. El tipo de modulación irá acorde a la velocidad y a otras características que podrá seleccionar dentro del menú CON­TROLS.
La modulación aplicada se puede extraer de tres fuentes dife­rentes -
PITCH,
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•19
Page 46
AMPLITUDE
o
FILTER
.
Cada uno de estos tres menús disponen de idénticas caracterís­ticas. En cada uno de ellos, puede elegir que cantidad de efec­tos de modulación general puede aplicar (sin OSCILLA TOR 1) y cuanta modulación extra se puede aplicar cuando se utiliza el aftertouch (A/T OSCILLATOR 1).
PAN
○○○○○○○○○○○○○
1•20 Guía de Usuario
El menú PAN ofrece dos métodos diferentes para modificar la posición panorámica del layer seleccionado.
El primer método le permite modificar el pan del teclado en fun­ción de los parámetros seleccionados velocity y aftertouch. Los parámetros VELOCITY y AFTERTOUCH se pueden determinar en el menu CONTROLS.
El segundo método de variación de la posición Pan es dibujando los dos envelopes.
Page 47
Estas modificaciones en los dibujos de los envelopes (KEY ON y KEY OFF) las puede realizar como se ha explicado en los apar­tados PITCH ENVELOPE, FILTER ENVELOPE y AMP ENVE­LOPE.
Así como en el resto de los envelopes del Equinox, deberá se­leccionar el parámetro ENV . AMOUNT (en el menu CONTROLS), antes de que estos envelopes tengan efecto.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•21
Page 48
Menu Control
PITCH BENDER
Dentro de este entorno puede determinar la cantidad de efecto pitch a aplicar al dispositivo pitch bend wheel.
La selección de cantidad de efecto pitch cuando la rueda se des­plaza hacia arriba es independiente a la selección de la cantidad de efecto pitch cuando se desplaza la rueda hacia abajo. Este menu tambien dispone de la selcción de la cantidad de efecto modulación aplicado por este dispositivo.
PORTAMENTO
○○○○○○○○○○○○○
1•22 Guía de Usuario
MODE: En estado NORMAL se produce un efecto pitch cada vez que se toca una nota. En estado LEGATO permite que el efecto solo se produzca si cuando se presiona una tecla previa­mente está otra presionada.
TYPE (Tipo): Esto solo se aplica cuando en el curso de pasar de una nota a otra , toca otra nota entre ambas. Los tipos de control de esta selección depende desde donde se comience;
Floating: El nuevo portamento comenzará desde el pitch
previo a la nueva tecla presionada.
Re-Start: El nuevo portamento comenzará desde el
último destino del anterior portamento.
Page 49
SPEED (VELOCIDAD): el tiempo tomado para que se produzca este efecto.
TIME/RATE. Este control afecta al modo de interpretación de la selección de velocidad. Cuando se selecciona este parámetro dentro del entorno tiempo (TIME) la selección de este paráme­tro viene interpretado en unidades de tiempo de pasar de una nota a otra nada más. Esto significa que el tiempo tomado entre dos notas será siempre el mismo.
Cuando este parámetro se establece en el entorno de trabajo RATE, los valores controlan la cantidad de tasa de cambio de afinación por segundo. Est significa que el tiempo tomado de una nota a otra depende de la distancia entre ellas y no del tiem­po real. Esto significa que se producirán modificaciones en fun­ción de las notas que se presionen.
AFTERTOUCH
Con este control puede habilitar/inhabilitar el efecto aftertouch.
VELOCITY
Puede escoger entre 8 tipos distintos de curvas de velocidad. Un pequeño gráfico en pantalla mostrará las diferentes curvas. Hay 4 curvas normales 0, 1, 2, y la 3 (donde presiones duras emiten sonidos superiores) y cuatro invertidas 4, 5, 6 y 7 (donde presiones duras dulcifican la emisión de sonidos)
Con este menu tambien puede determinar los límites de veloci­dad de su sonido usando el parámetro VELOCITY RANGE.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•23
Page 50
Menu Effects (Efectos)
Se dispone de tres procesadores de efectos (DSPs). Estos se pueden utilizar de manera individual o combinados- en serie o paralelos.
REVERB
Esta sección contiene una librería de diferentes efectos Rever­bs. Utilice el control de selección TYPE paea escoger el tipo de reverb que desee utilizar.
Bajo el nombre de tipo de efecto reverb, podrá encontrar todos sus parámetros de control. La salida de la sección “Reverb” en “100% wet” (esto significa ausencia de mix con la señal original).
○○○○○○○○○○○○○
1•24 Guía de Usuario
MUL TIFX
Esta sección está dotada con una ámplia selección de tipos de efectos que van desde los delays Mono y Estéreo hasta Chorus, Distorsión y Pitch Shift. Seleccione en pantalla TYPE y escoja el tipo de efecto que desee.
Bajo el nombre de tipo de efecto, podrá encontrar todos sus pa­rámetros de control. Estos parámetros variarán en función del tipo de efecto seleccionado.
Page 51
PROEFX
Esta es la sección más importante y poderosa de las tres sec­ciones de efectos existentes.
Además de disponer de una amplia variedad de efectos de ex­traordinaria calidad (Flanger, Chorus, Overdrive etc.), dispone de una serie de populares funciones de proceso de estudio como 3D, EQ, Loudness Maximizer, Audio Exciter etc.).
Se trata también de la única sección de efectos que ofrece la posibilidad del parametro WET/DRY mix en aquellos efectos en que es posible esta función. Esta sección además puede que­dar totalmente inhabilitada y utilizarse como un control de señal directo estéreo (Vease SEND).
Esta sección contiene dos controles “post envio” que le permiten enviar el sonidos despues de que haya sido tratado por la sección ProEFX, al reverb (TO REVERB), o al MultiFX (TO MULTIFX).
Funciónes Efectos
SEND (F2): esta función le permite determinar la cantidad de efecto aplicado a cada sonido. Para los efectos REVERB y MUL­TIFX , simplemente seleccione el valor que quiera aplicar de cada efecto, con los valores comprendidos entre 00 y 127.
La sección ProEFX del menu SEND trabajo de manera diferente a las otras dos secciones de efectos, porque las salidas Rever­bs y MultiFx son 100% wet , la cantidad de señal en el sonidos se controla con el control de nivel ProFX.
Si está utilizando un efecto de la sección PROEFX, luego, en muchos casos, este dispondrá del parámetro WET/DRY, (por ejemplo, el efecto STEREO WAH tiene este parámetro). Este es
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•25
Page 52
un valor que está comprendido entre el 0 y el 100 y donde el 00 significa 00% dry ,es decir, sin efecto y el 100 significa 100 % wet, es decir que se produce una mezcla efecto/sonido 50/50.
Nota: Algunos efectos no disponen de este parámetro WET/DR Y , por ejemplo los efectos 3D, EQ, etc.. no disponen de este parámetro.porque estos efectos tienen una finalida distinta al propósito perseguido con el parámetro WET/DRY.
Si no desea usar ningún tipo de efecto de esta sección, salga de la sección y envie el mensaje DRY LEVEL. Para hacer esto, simplemente desplace el cursor de pantalla hasta la palabra Pro­EFX y gire el dial en la dirección contraria a la dirección de las agujas del reloj.
Ahora el nivel enviado controlará la cantidad de señal en el mix.
MODE (F3): cuando esta activo, esta función le permite selec­cionar el modo de los efectos. El modo normal, es el denomina­do “3 Effects” y este ofrece a los tres procesadores de efectos en el estado comentado anteriormente.
○○○○○○○○○○○○○
1•26 Guía de Usuario
Este modo es el más utilizado al ofrecerle la máxima flexibilidad en la programación de sonidos.
El segundo modo, (2xSynth + 2xSeq) se ha diseñado exclusiva­mente para situaciones en las que desee utilizar el secuencia­dor interno del Equinox mientras toca con los sonidos o perfor­mances de manera simultánea.
En este modo tiene disponibles para los sonidos y performan­ces los efectos Reverb y MultiFX. Sin embargo, los diferentes sonidos utilizados , emplearán sus propios efectos que han sido seleccionados de manera independiente, (SONG EDIT/ EFFECTS).
Page 53
Menu Other
MODE
Aquí puede seleccionar el modo monofónico o polifónico de los sonidos de la siguiente manera:
POLY: Modo polifónico normal; MONO L: Prioridad de la nota izquierda; MONO R: Prioridad de la nota derecha; MONO T: Prioridad a la última nota sin retrigger MONO L+R: Prioridad a la última nota con retrigger.
LEGATO
Posicionando esta función en activo “ON” causará que una por­ción del ataque inicial del sonido sea procesado cada vez que se presionen las teclas “Legato”.
RANDOM PAN
Esta función modifica automaticamente la emisión panorámica del sonido en una cantidad dependiente de la nueva nota que toque. La cantidad de variación se limita al valor seleccionado por usted. A nivel máximo (7) la posición de emisión del sonido puede estar totalmente en el canal izquierdo o derecho tal y como determine.
MASTER TRANSP.
Le recomendamos que normalmente esta función esté seleccio­nada en posición ON (activo). Esto significa podrá afectar con los controles Transpose del panel frontal a la emisión del sonido seleccionado. En algunas situaciones, por ejemplo cuando cree un sonido de percusión, puede que no desee que este sonido se vea alterado por modificaciones en su entonación, en este caso seleccione esta función en OFF.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sonidos 1•27
Page 54
RANDOM PITCH
Normalmente esta función se utiliza para producir pequeñas variaciones de entonación a los sonidos cada vez que toque una nota. La cantidad de modificación en la entonación viene deter­minada por su propia selección previa. Su valor máximo es 7.
○○○○○○○○○○○○○
1•28 Guía de Usuario
Page 55
2 • ENTORNO PERFORMANCE
Una Performance es una combinación de 16 sonidos que suena juntos o repartidos y de forma individual por secciones a lo largo del teclado. Presionando el control PERFORM pondrá al Equi- nox en el entorno performance.
De esta manera usted puede desfilar a través de todas las per­formances que ya existen en la memoria. Hay de 112 perfor­mances prefijadas de fábrica y 1 12 memorias adicionales donde puede guardar sus propias creaciones.
Para construir una performance debe comenzar seleccionando varios sonidos o Partes, (en el entorno performance, cada soni­do constitutivo se llama una Parte). Una performance puede contener una sola Parte o hasta 16 Parte juntas. Sin tener en cuenta cuántas Partes usted decide usar realmente, usted siem­pre podrá ver 16 Partes dentro de su performance. Estas 16 Partes se colocan en lo que nosotros llamamos la Lista de las Partes. Usted decide cuantos sonidos utilizar. Por ejemplo, si usted decide que quiere solo tres sonidos solo necesita tener la relación con las primeras tres Partes en la Lista de las Partes.
Lista de Partes (Part List)
La Lista de las Partes puede verse presionando el control P AR­TS (F1).
Se puede mover de una parte a otra de la pantalla con las con­troles cursor up/down. La parte mostrada como seleccionada de la pantalla (aparece en un color inverso al resto de la panta-
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Performance 2•1
Page 56
lla), por consiguiente, la selección de sonidos se puede realizar con el control dial o el teclado pequeño numérico. Puede utilizar los controles cursor izquierda/derecha para seleccionar entre los distintos bancos de sonidos exactamente igual a como se hacia en el entorno de selección de sonidos.
Puede seleccionar el número de partes que usted quiere que esté activo usando los botones bajo los 8 deslizadores junto con el control selección 1-8, 9-16.
1-8 / 9-16 control selección
Cada botón actua simplemente como un interruptor del on/off para la parte con el número correspondiente. Si todos estos controles los selecciona en posición OFF no oirá ningún sonido. El deslizador sobre cada control funciona como un mando de volumen para esa parte.
Menú de las partes (Menu Parts)
Para ajustar otros valores para la parte utilizada en el momento, (el que el cursor resalta actualmente), simplemente presione ENTER. Esto le hará acceder hasta el P ARTS EDIT (edición de partes) de la parte seleccionada.
○○○○○○○○○○○○○
2•2 Guía de Usuario
Puede regresar a la lista de partes cada vez que lo desee, sim­plemente presionando ESCAPE.
Echemos una mirada a algunas de las funciones aquí; TRANSPOSE: Aquí usted puede cambiar el pitch del sonido en
pasos de semitono de tono, dentro de un rango máximo de 60 pasos arriba o abajo.
Para subir o bajar una octava el sonido existente puede usar el control OCTAVE + / - situados en la parte frontal del teclado.
Page 57
DETUNE: Esto le permite ajustar el pitch fino del sonido en 100ths de un medio paso.
RANDOM PITCH: Esta función aplica automáticamente un poco el detuning al sonido cada vez que se toca una nueva nota. La cantidad de detune aplicado depende de lo que usted previa­mente haya determinado. A un valor del máximo, (7), este detu­ning puede ser representado como medio tono.
MASTER TRANSP. Normalmente querrá dejar este control acti­vo ON. Confirma que este sonido se verá afectado por los con­troles TRANSPOSE del panel frontal. En algunas situaciones, por ejemplo, al usar los drum kits, usted puede no querer modi­ficar la pista. En este caso, ponga esta función en OFF.
MODO DE PORTAMENTO: P. TYPE: P: SPEED (VELOCIDAD): P. TIME / RATE:
Estas funciones permiten aplicar un Portamento al sonido, (pit­ch slide). Estas prestaciones trabajan la misma manera que en el entorno sonido (Mode Sound).
Vea la sección de Portamento del Entorno Sonido (Mode Sound) para una descripción de estas funciones. ons.
DELA Y TIME (TIEMPO de RETRASO): Seleccionando un valor aquí producirá un efecto de retardo entre el momento que que se presiona la tecla y el moemnte de emisión del sonido de la misma. Esto le permite crear varios efectos especiales que usan los retrasos de tiempo reales. El valor de tiempo de retraso se
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Performance 2•3
Page 58
muestra en “los Tictaces”. Estos tictaces son las subdivisiones del compas basadas en “la Velocidad del Reloj o Clock”, (el tiempo del secuenciador interior - este se puede cambiar presio­nando el control SONG EDIT y girando el dial). Cada tictac re­presenta 1/192 de un compas. Por consiguiente si usted pusiera un tiempo de retraso de 192, oirá un retraso de exactamente un compas entre cuando usted aprieta la tecla y cuando el sonido se oye.
POLY PRIORITY (La PRIORIDAD de POLY): Poniendo esta función en activo ON, da al sonido actual “la prioridad de polifo­nía”. Esto significa que este sonido particular nunca tiene notas “robadas” de otras partes o pistas del secuenciador. Si usted intenta tocar este sonido cuando se estan utilizando todas las notas de polifonia, este “robará” las notas que necesita de otras partes.
Presione MENU (el botón F4) o ESCAPE para volver a la Lista de las Partes.
○○○○○○○○○○○○○
2•4 Guía de Usuario
Funciones de la Lista de Partes
SPLIT (botón F2): El control SPLIT le permite seleccionar un solo punto split, (llamado punto Basic Split) en el teclado. Luego se pueden asignar las partes a la parte izquierda o dercha del punto split.
Bajo el control SPLIT, simplemente seleccione “Basic Split” en ON y escoja en que punto del teclado desea situar este punto split.
Entonces vuelva a la lista de partes con ENTER o ESCAPE.
Page 59
NOTA: La función range no esta disponible cuando se activa el split básico (BASIC SPLIT).
Como selecciona cada parte en la lista, puede asignar su posi­ción, o a la izquierda o a la derecha del punto split, presionando los controles cursor izquierda/derecha.
Para cada parte en la Lista Partes, verá un icono de la flecha pequeño que indica en qué lado del punto split se ha situado cada parte.
RANGE (botón F3): El control del RANGO se usa para especi­ficar, para cada parte, exactamente cómo y cuando se activará desde el teclado. Puede seleccionar un rango de notas y un ran­go de velocidades fuera de selección, esta parte no se activará. Esto permite usar la función del RANGO cuando quiera crear un
Multi-Split
o un
Velocity Switch
entre un grupo de sonidos dife-
rentes.
NOT A: Para alcanzar la dimen­sión completa del teclado la nota A0 corresponde a la nota más gra­ve del teclado y C8 a la más agu­da.
El Multi-Split
Por ejemplo, para hacer un split de cinco partes, active las par­tes 1, 2, 3, 4 y 5. Entonces asigne las NOTAS van como sigue, (recuerda usar la parte de controles de selección de partes);
PARTE 1: A0 a B2 PARTE 2: C3 a B3 PARTE 3: C4 a B4 PARTE 4: C5 a B5 PARTE 5: C6 a A8
Esto le dará un split de cinco partes, dónde tiene un sonido dife­rente en cada octava, (para las 61 notas del modelo).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Performance 2•5
Page 60
Velocity Switch
Por ejemplo, para hacer una selección con tres velocidades di­ferente, activa las partes 1, 2 y 3. Entonces asigne el Rango de Velocidad (Velocity Range) como sigue;
PARTE 1: 0 a 40 PARTE 2: 40 - 80
NOTA: Ante cualquier tipo de
sensibilidad de teclado, el valor más reducido es 0 y la velocidad máxima es 127.
PARTE 3: 80 - 127
Esto le dará un sonido a todo el teclado. Dependiendo de la presión que ejerza sobre las notas, cambiará entre tres sonidos diferentes.
Selección de Partes
Es posible quedarse en la pantalla de edición de partes PAR­TES y escoger una parte diferente para revisar sin tener que escapar y volver a la Lista de las Partes. Simplemente presione el control de acceso a la parte correspondiente, (los botones bajo los deslizadores), y la parte seleccionada se visualizará en pantalla, (esto actua de la misma manera en el MIXER (Mezcla­dor), EFFECT (Efecto) y OTHER (Otro) también).
A lo largo de esta sección nos referiremos a estos controles como controles de selección de partes.
○○○○○○○○○○○○○
2•6 Guía de Usuario
Page 61
Menú Mezclador (Mixer Menu)
El Mezclador controla la emisión final de los sonidos en esta performance.
Esencialmente le permite seleccionar volumen, posición de la panorámica de emisión de sonido, y selección de output jacks para cada parte. Como en el menu de edición de P ARTES, pue­de quedarse en la pantalla del MIXER (Mezclador) mientras usa los controles de selección de partes para seleccionar qué parte quiere ajustar. Mientras que la mayoría de estas funciones son fácil entender, hay un par de rasgos notables a destacar;
RANDOM PAN: Esta función cambiará la posición de la posi­ción panorámica de la parte actual automáticamente por una cantidad nueva dependiendo de la nota tocada. La cantidad de cambio está limitada por el valor que usted seleccione. Al nivel del máximo, (7), la posición pan puede cambiar completamente a la izquierda o a la derecha.
AUDIO OUT : El Equinox tiene 4 outputs jacks - Left (Izquierda), Right (Derecho), Out1 y Out2. Esta función se usa para selec­cionar cual de estos usará la parte actual. Puede usar éstos como dos pares estereofónicos o, Out 1 y Out 2 se pueden usar como salida mono.
El control de VOL se proporciona para darle una apreciación global de los niveles relativos de todas las 16 partes.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Performance 2•7
Page 62
El Menú de Efectos (Effects)
Para ver las instrucciones de cómo usar los efectos, vea la sec­ción de EFFECTS de SOUND MODE.
En el entorno de la Performance, el procedimiento para asignar los efectos a las partes es bastante simple. Primero escoge el entorno de efectos y prepara los efectos reales que le gustaría usar. Entonces, para cada parte, usted asigna la cantidad de SEND (Envío) de cada efecto.
Después de seleccionar el entorno de Efectos y escoger los efec­tos reales, presionando el control SEND podrá asignar los efec­tos a las distintas partes. Use los controles de selección de par­tes para escoger la parte usted quiere asignar, entonces esta­bleca el nivel de efecto a enviar a cada parte.
○○○○○○○○○○○○○
2•8 Guía de Usuario
Page 63
Other Menú (Otro)
Dispone dentro de este menu de una serie de prestaciones adi­cionales que le permiten activar o desactivar diferentes contro­les del instrumento.
Esto incluye a los tres pedales (a los cuales se les puede selec­cionar funciones reales bajo SYSTEM/CONTROL), tambien podrá controlar las ruedas de control Pitch Bend y Modulation la velocidad del teclado y el aftertouch.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Performance 2•9
Page 64
○○○○○○○○○○○○○
2•10 Guía de Usuario
Page 65
3 • ENTORNO DRUM
Existen dos maneras diferentes para acceder hasta el entorno
DRUM MODE.
el control DRUM, de la sección LIBRARIES.
El primer método es simplemente presionando
El segundo método es,dentro del entorno mar a la ventana de selección de bancos el control cursor izquierda/derecha), y empezar un recorrido so­bre uno de los tres bancos Drum.
Cuando el Equinox está en el entorno seleccionar o todo los DRUM KITS o seleccionar de manera in­dividual DRUM SOUNDS El Equinox es el único instrumento de su clase que le permite la libre edición de los distintos sonidos de percusión.
Para ediciones individuales de los sonidos de percusión DRUM SOUNDS, el proceso es exactamente el mismo que el utilizado en el entorno de edición de sonidos go, cuando edite DRUM KITS, el entorno de edición será un poco diferente. En el entorno de edición de sonidos
MODE
el menú hasta 6 tipos de honda para crear un único sonido multi-layered. Esto también sucede en este entorno de edición cuando edita un sonido individual DRUM SOUND. Sin embargo, cuando edite DRUM KITS, el menú edición completamente nuevo.
Hablando tecnicamente, un DRUM KIT no es un sonido propia­mente dicho. Simplemente es una colección de sonidos que se han seleccionado para que actuen conjuntamente a lo largo de la extensión de un teclado. A cada tecla se le puede asignar un sonido específico( y este no tiene porque ser de percusión, pue­de ser una sample importada). Una vez asignado un sonido a cada tecla, podrá escoger su volumen, Pitch, Panning, Effect Sends, Audio Out y muchas más asignaciones específicas para cada sonido.
WAVE
dependiendo del banco seleccionado
SOUND MODE
siempre utilizaba una combinación de
SOUND MODE
BANK SELECT
DRUM MODE
. Sin embar-
DRUM MODE
WAVE
será un entorno de
, lla-
, (con
puede
.
SOUND
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drum 3•1
Page 66
Edición Drum Kit
Seleccione cualquier DRUM KIT, (DK1 - 1 a través DK1 - 128) y presione el control WAVE, (F1).
Deberia de aparecer el DRUM PATCH EDITOR tal y como se muestra a continuación.
En la parte superior derecha de la pantalla verá el nombre de una tecla. Presione cualquier tecla del teclado y esta aparecerá al instante. Ahora está listo para revisar esta tecla en concreto. Examinemos los parámetros individuales que están disponibles para cada nota:
BANK / PROG
Estos dos se utilizan en combinación para permitir asignar cual­quier sonido a una tecla.
○○○○○○○○○○○○○
3•2 Guía Pratica
VOLUME
Este volumen se aplica sólo a la tecla en uso. Use esto para equilibrar el nivel de volumen de su sonido seleccionado con el resto del equipo.
PAN
La posición panorámica stereo de la tecla seleccionada.
Page 67
TRANSPOSE / TUNING
Pequeños ajustes y matices de afinación con los cuales podrá perfilar los distintos sonidos para disponer de ellos de una forma recional a lo largo del teclado.
FILTER
Un simple flitro lowpass el cual le permite hacer pequeños ajus­tes en el timbre de los diferentes sonidos asignados a cada te­cla. La selección de esta parámetro en 0 indicará que el filtro está inactivo. Selecciones positivas incrementará la brillantez del sonido mientras que valores negativos en este parámetro harán al sonido más “warmer”.
EXCLUDE
Dispone de 3 “exclude numbers” . las teclas que tengan asigna­do el mismo “exclude number” no se podrán escuchar simulta­neamente. Esto es util para generar un auténtico efecto de “can­celación”. Por ejemplo el abrir o no un hi-hat podría posibilitar o no la simulación de un auténtico sonido de percusión. Así este control se utilizará para cancelar sonidos cuyo efecto conjunto desvirtua la veracidad del sonido. Sin embargo, no hay razón por la cual los sonidos hi hat y triangulo no pueden sonar simul­taneamente. En este último caso cada sonido dispondrá de un número de exclusión diferente. La selección de este parámetro a 0 la deja sin efecto.
REVERB / PROFX SEND
Este parámetro selecciona la cantidad de efecto que envia cada nota al DSPs.
AUDIO OUT
Aquí puede especificar cual de las cuatro salidas audio va a uti­lizar cada tecla. Puede escoger entre las parejas L+R o 1+2 en estéreo o saignar las salidas Mono Out1 o Out2 .
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drum 3•3
Page 68
DYNAMIC SWITCH
Cad tecla puede tener asignado hasta dos sonidos. Solo uno de ellos puede ser emitido simultaneamente, la selección depende de la velocidad de presión de la tecla. Si revisa los primeros dos controles del panel, verá que existen dos layer disponibles para la edición.
Normalmente solo trabajamos con LA YER1. Si presiona el con­trol LAYER 2 , su led correspondiente comenzará a flasear. En este instante aparecerá una pantalla con todos los parámetros correspondientes a esta nueva sección. Así el sonido de Layer 2 está listo para ser utilizado cuando se ejerza una presión deter­minada sobre la tecla. La velocidad de selección se determina en el parámetro DYNAMIC SWITCH.
Haga modificaciones de selecciones con el LAYER2 indepen­dientes del LAYER1. Selecione el parámetro DYNAMIC SWIT­CH en 100.
○○○○○○○○○○○○○
3•4 Guía Pratica
Ahora, cuando presione suave la tecla, (a velocidad inferior a =
100), escuchara el sonido layer 1. Cuando la presione más fuer­te, (por encima de =100), escuchará el sonido LAYER2.
Page 69
CONTROL COPY , (F1)
Presionando el control COPY copiará todas las selecciones del parámetro de la layer seleccionada a la otra. Esta función es una utilidad para crear sonidos multi layered. Si usted está edi­tando una tecla, podría transladar los cambios de LAYER1 al 2 antes de que haya cambiado algo en LAYER2. En muchos ca­sos puede querer que LAYER2 contenga, un sonido similar si no el sonido idéntico a LAYER1, (un uso bueno de esta función es mantener el mismo sonido en ambas layer pero que una di­fiera de la otra en algunos cambios de parámetros - el nivel de volumen, cantidad de efecto,afinación, etc.).
CONTROL EXPAND, (F2)
Esta función se usa para reproducir las selecciones de una sola tecla en todas las teclas cercanas en el teclado. Presionando el control EXPAND accederá hasta una ventana que le permite poner los límites superior e inferior de las teclas afectadas por estos nuevos parámetros.
Esta función pondrá a punto automáticamente cada tecla en el grupo cromáticamente en intervalos de medio tono que lo hace ideal para la simulación y control de percusión y otros sonidos instrumentales que se quieran utilizar con un DRUM KIT.
CONTROL COMPARE, (F3)
Esta función se aplica a la tecla seleccionada. Presionando el control COMP ARE podrá escuchar las selecciones que va reali­zando antes de cambiar nada.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drum 3•5
Page 70
CONTROL RESTORE, (F4)
Presionando este control regresará todo el proceso de edición a su estado inicial.
CONTROL, EFFECT y OTHER
Los menús
MODE
razón, para conocer como actuan las distintas funciones de es­tos menus, le rogamos lea la sección SOUND MODE (Entorno de sonidos) de este Manual.
CONTROL, EFFECT
son identicos a los del entorno
y
OTHER
SOUND MODE.
del entorno
DRUM
Por esta
ALMACENAMIENTO DE SU NUEVO DRUM KIT
Justo igual que los sonidos convencionales, una vez haye edita­do el drum kit a su gusto, puede memorizarlo en una posición vacia simplemente presionando el control STORE.
Durante el proceso de almacenamiento, se le preguntará prime­ro por el destino de su nuevo sonido y luego se le dará la oportu­nidad de que le de nombre.
○○○○○○○○○○○○○
3•6 Guía Pratica
Puede editar tantos DRUM KITS como quiera.
Page 71
4 • ENTORNO SAMPLE
El Equinox puede cargar nuevas muestras de sonido (samples) en memoria y luego pueden usarse salvarse y editar como los propios sonidos del Equinox. Antes de cargarse las nuevas muestras, debe estar seguro de que se ha instalado memoria suficiente para acomodar las muestras que usted desea cargar. Esto puede estar en la forma de la propia batería de Generalmu­sic DRAM module o por médio de módulos SIMMs que pueden obtenerse en proveedores de equipos informaticos. Puede veri­ficar la cantidad de memoria de la muestra que se ha instalado comprobando el SYSTEM / OTHER / INFO, (control F1).
Cuando presione el control SAMPLES, puede pasar dos cosas, dependiendo del entorno en el que se encontrará previamente y las muestras cargadas con anterioridad. Si no hay ninguna mues­tra cargada, irá directamente a la pantalla de SAMPLE TRANS­LA TOR (T raductor de Muestra). Si las muestras ya estaban pre­viamente cargadas accederá hasta el entorno MODO de la MUESTRA (SAMPLE MODE) - pantalla de PLAYBACK/EDIT.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sample 4•1
Page 72
SAMPLE MODE (Entorno Sample) - PLA YBACK/EDIT
Si el Equinox ya contiene algunas muestras cuando presione el control SAMPLE accederá al entorno MODO de la MUESTRA ­pantalla de PLAYBACK/EDIT.
Esta pantalla le permite seleccionar muestras originales que usted ha cargado más cualquiera de las modificaciones que haya crea­do a partir de muestras de sonido internas del propio instrumen­to.
Este entorno se ofrece como una manera conveniente de bus­car sus muestras sin tener que buscarlos entre todos los soni­dos del instrumento. Las funciones de edición de este entorno son exactamente iguales que aquéllas ofrecidas en el ENTOR­NO SONIDOS (MODE SOUND). Todas las instrucciones para la WAVE, CONTR., El la sección del MODE SOUND (entorno sonidos) de este ma­nual.
EFFECTS y OTHER
puede encontrarse en
○○○○○○○○○○○○○
4•2 Guía de Usuario
Los sonidos que usted cree en este entorno se pueden guardar en cualquiera de las 16 familias de sonidos de este instrumento.
De este modo, usted puede entrar en el entorno de SAMPLE TRANSLATOR, simplemente presionando el control SAMPLE una segunda vez. Sele ofrecerá elegir entre “Re-edit” la sample seleccionada o crear una completamente nueva.
Presione ENTER para aplicar un “Re-edit” sobre la última sam­ple seleccionada o ESCAPE para crear nuevas samples.
Page 73
SAMPLE TRANSLATOR (T raductor de muestras)
El Equinox es capaz de carga muchos tipos de muestras dife­rentes en formatos de diferentes compañías. Gracias a que la lista de tipos de muestra compatibles se incrementa constante­mente via nuevos sistemas operativos, verifique con su distri­buidor de Generalmusic o distribuidor qué formatos son compa­tibles con la versión del sistema operativo que usted está usan­do actualmente.
Pueden cargarse las muestras de los discos de 3,5", de los dis­positivos de SCSI, (CD-ROM, Zip™, etc. ) o vía MIDI usando el Sample Dump Standard protocol (protocolo estandar). En estos ejemplos vamos a trabajar con un disco blando que contiene un formato de MS-DOS sample .WAV.
Para empezar a trabajar con el TRADUCTOR de MUESTRA (Sample Translator), presione el control SAMPLE.
Si presiona el control SAMPLE pero no ve SMP. TRADUCTOR en la barra del título de la pantalla entonces presione una vez más este control y luego presione ESCAPE para pasar a la op­ción “Re-Edit”.
Ahora usted está listo cargar una muestra.
Para cargar una muestra de un disco blando o dispositivo de SCSI:
1. Inserte el disco de la muestra en la disquetera.
2. Presione LOAD, (F1).
3. Seleccione la unidad de entrada de la lista de opciones y
presione ENTER.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sample 4•3
Page 74
4. Use los controles cursor para localizar y resaltar el archivo de la muestra que desea cargar.
5. Presione ENTER.
Para cargar una muestra vía MIDI usando Sample Dump Standard:
1. Conecte dos cables MIDI entre el dispositivo de emisión y el Equinox, (MIDI OUT a MIDI IN y MIDI IN a MIDI OUT).
2. Prepare al dispositivo de señal para enviar la muestra, (pero
no lo empiece todavía).
3. Presione LOAD, (F1).
4. Seleccione MIDI SAMPLE REQ del listado de opciones y
presione ENTER.
○○○○○○○○○○○○○
4•4 Guía de Usuario
5. Escoja el número de la muestra que usted quiere cargar, (si usted no está seguro, pruebe 0 o 1).
6. Presione ENTER.
Ahora usted ha cargado una sola muestra y puede verlo en la parte superior de la LIST A de las MUESTRAS. Esta lista puede contener al mismo tiempo hasta 16 muestras. Estas 16 mues­tras pueden trazarse en las diferentes zonas y se pueden salvar como una única forma de honda en el Equinox , una vez finalice su trabajo con ella.
Page 75
Si usted quiere cargar otra muestra en este momento, baje el cursor a la segunda línea de la LIST A de la MUESTRA, presione ENTER, (F1) y actue como antes.
ASIGNACION DE MUESTRAS
Una vez usted haya cargado las muestras que necesita, el único paso esencial que necesita tomar antes de que usted pueda salvarlos es ASIGNAR, (o “mapear”), sus muestras a un rango específico de teclas. Presione el control ASSIGN, (F3) para abrir el MENÚ DE ASIGNACION (ASSIGN MENU).
Asignando una sola muestra
Si usted ha cargado sólo una sola muestra que probablemente querrá asignarla a todo el teclado, entonces cuando entré en el Menú de Asignacion (ASSIGN MENU), verá el rango de la nota más bajo y más alto desplegado a la derecha del nombre del sonido.
Los valores predefinidos son A0 a C8 - la longitud completa del teclado. Para aceptar y confirmar estas selecciones, simplemente el control ENTER, luego presione ESCAPE para entonces ES­CAPE para volver a la pantalla de TRADUCTOR de MUESTRA (SAMPLE TRANSLATOR).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sample 4•5
Page 76
Verá una icono reptangular en la parte superior derecha de la pantalla junto a la muestra lo que indica que esta muestra se ha asignado y está lista para ser utilizada.
Presione el control STORE y podrá seleccionar un destino y un nombre para su nuevo sonido.
Como se ha mencionado anteriormente, puede salvar este soni­do en cualquier situación disponible dentro de las familias de sonidos del instrumento. Presione ENTER para completar el proceso.
Asiganción de muestras múltiples
Si ha cargado varias muestras diferentes en el TRADUCTOR de MUESTRAS, entonces que necesitará usar el Menú de Asigna­cion (ASSIGN MENU) para mapear sus muestras a las distintas áreas del teclado.
○○○○○○○○○○○○○
4•6 Guía de Usuario
Ponga el cursor encima de cada muestra y presione el control INCLUDE, (F3). Ahora verá un límite de la nota superior y más bajo de A0 a C8 para la muestra seleccionada. Ponga el cursor encima del A0.
Puede cambiar este valor con el dial o, si presiona el control MIDI, (F2), puede cambiarlo presionando una nota del teclado. Una vez ha asignado el límite más bajo de la nota, mueva el cursor a la nota superior y asigne este limite de la misma mane-
Page 77
ra. Este proceso debe repetirse para cada muestra en la lista. Debe asignar únicas y específicas regiones del teclado a cada
muestra en la lista antes de que pueda salvar su multi-muestra. Cuando haya terminado de asignar todas las muestras en la lis­ta, presione ESCAPE para volver a la pantalla principal del TRA­DUCTOR de MUESTRA.
Si ha asignado cada muestra correctamente entonces debe ver una marca del cheque pequeña en el extremo derecho de cada nombre de la muestra en la lista. Si éste es el caso, puede presionar STORE y puede seleccionar un nombre y destino para su nuevo sonido.
Otras funciones de asignación
Si desea quitar una muestra temporalmente del grupo asignado, presione el control EXCLUDE, (F4).
Esta muestra o necesitará ser re-asignada después o debe bo­rrarse del grupo, (usando el control ERASE, (F2) de la pantalla de TRADUCTOR de MUESTRA principal), antes de que usted pueda salvar su multi-muestra.
Otra función muy útil en el menu de asignación es el control AUTO, (F1). Este preparará un “rough key map” para asignar automáticamente cada una de las muestras en la lista con su propio rango de notas. Coloca las muestras en el orden según las teclas fuente de cada muestra, (la tecla que emite el sonido de la sample en el teclado en el teclado) o, si la fuente es la misma, el orden de las muestras en la lista. Para usar esta fun­ción, simplemente vaya al menú de asignación después de car­gar sus muestras y presione el botón AUTO.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sample 4•7
Page 78
EDICION DE MUESTRAS
Dispone de una serie de herramientas simples qué le permite revisar las muestras individuales después de que esten carga­das. Para revisar una sola muestra, seleccionela de la lista de TRADUCTOR de MUESTRA y presione el control EDIT, (F4).
Las funciones disponibles son las siguientes;
PITCH
Se muestra la referencia pitch como el nombre de una tecla del teclado. Esto le permite cambiar la nota fuente - la tecla en el teclado que toque será el nuevo pitch original.
RATE
Esta función opera como un mando de afinación para la muestra que le permite ajustar la velocidad de la muestra fuente con pre­cisión.
○○○○○○○○○○○○○
4•8 Guía de Usuario
LOOP START
Aquí puede determinar el punto de la salida del sample loop. El número desplegado en pantalla representa el número byte del archivo de la muestra. Si a la muestra ya se le hubiera asignado anteriormente un loop entonces esta información se copiará au­tomáticamente al parámetro de salida de vuelta. Si no hubiese ningún punto loop en la muestra el valor de LOOP ST AR T (Sali­da y de Vuelta) estarán predefinidos en cero.
FINAL DE MUESTRA (SAMPLE END)
Aquí usted puede ver el número de byte donde acaba la mues­tra y, por consiguiente, el tamaño de la muestra en los bytes. Puede cambiar el punto del extremo, (sin reducir el tamaño de la muestra realmente), simplemente seleccionando un valor dife-
Page 79
rente. Cuando toque el teclado, usted oirá que la muestra termi­na ahora a un punto más próximo.
En esta fase puede tambien escoger un “trim off” (corte de infor­mación) de los datos sobrantes que todavía permanecen des­pués del punto del extremo recientemente puesto. Para hacer esto, presione el control CUT, (F3).
LOOP ON / OFF
Poniendo esta función en activo (ON) la muestra realizará un loop continuo entre los puntos LOOP ST ART y LOOP END cuan­do toque una tecla.
CONTROL AFINACIÓN (TUNING BUTTON), (F1)
Presionando el control AFINACIÓN (TUNING) asignarán un so­nido ordinario al teclado. Este sonido se diseña para utilizarse referencia pitch cuando selecciona los parámetros PITCH y RATE.
CONTROL GANANCIA (GAIN BUTTON), (F2)
Esta función volverá a escribir los datos de la muestra para au­mentar o disminuir la ganancia global. Presionando el botón de ganancia desplegarán una ventana dónde podrá ver una ima­gen de la muestra.
Use el dial para seleccionar qué nivel de ganancia quiere esta­blecer, presione ENTER para comenzar el proceso de re-escri­tura. Debido a que la función de ganancia tiene que re-escribir
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Sample 4•9
Page 80
todos los datos en el archivo de la muestra, puede tardar un tiempo si se trabaja con muestras muy grandes.
CONTROL DE CORTE (CUT BUTTON) , (F3)
Vea SAMPLE END para mas información sobre cómo usar este control.
CONTROL DE EXPORTACIÓN (EXPORT BUTTON), (F4)
Después de el proceso de edición, su nueva muestra se puede salvar en un disco o una unidad MIDI externa con los nuevos valores.
Para usar esta función, presione el control EXPORT, escoja la unidad donde desea enviar la muestra y presione ENTER.
Ahora puede introducir un nombre para su nueva muestra y puede seleccionar el formato en que quiere exportarla. Presione EN­TER para completar la operación.
○○○○○○○○○○○○○
4•10 Guía de Usuario
Page 81
5 • ENTORNO DRAWBAR
Presionando el control DRAWBARS podrá usar los deslizadores como los set de drawbars del órgano Hammond
®
En el entorno DRAWBAR, trabajará en un ambiente indepen­diente con los rasgos especiales y mandos que se dedican a controlar los sonidos del órgano.
se han proporcionado 16 configuraciones prefijadas para permi­tirle explorar algunas de las posibilidades diferentes de la sec­ción de Drawbar. Usted puede desfilar a través de éstas con el control dial mientras esté en el entorno DRAWBARS.
Los ocho deslizadores operan como ocho Drawbars en un órga­no. Aunque usted puede cambiar el pitch de cada drawbar para hacer cualquiera “footage” que le gusta, las selecciones predefi­nidas son como sigue.
1 2 3 4 5 6 7 8
SLIDER 1 - 16' SLIDER 2 - 5 1/3' SLIDER 3 - 8' SLIDER 4 - 4' SLIDER 5 - 2 2/3' SLIDER 6 - 2' SLIDER 7 - 1 3/5' SLIDER 8 - 1'
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drawbar 5•1
Page 82
Controles Funcion
Los últimos 5 botones del deslizador y panel frontal, (bajo desli­zadores 4-8), operan como los interruptores para los efectos del órgano tradicionales en el modo de DRAWBARS.
KEY CLICK: Un efecto típico de órganos del drawbar de otros años, el Key Click es una parte importante y la piedra clásica o sonido de órgano de jazz. Apagando el Clic de la nota podrá disfrutar del sonido producido por los clásicos organos de años atras.
PERC 4', PERC 2 2/3': Para los sonidos Jazz y Pop organ , se pueden añadir estos efectos de percusión.
CONTROL SLOW/F AST : Éste es el interruptor de velocidad para el emulador del altavoz rotatorio (Rotary). Los ajustes más finos en las selecciones de velocidad pueden hacerse bajo “Efecto”.
○○○○○○○○○○○○○
5•2 Guía de Usuario
Menu Tipo (Type)
La selección del TIPO controla la expresión del drawbars permi­tiendole emular tipos diferentes de órganos del drawbar. Dispo­ne de los siguientes tipos:
SMOOTH: Este produce un muy puro sonido del sinewave , drawbar típico de algunos de los órganos transistorizados de los 60 y 70.
HARD: Este reproduce una expresión más clásica de drawbar del órgano Hammond.
Page 83
JAZZ: Similar en la naturaleza a la selección HARD pero con másl ataque percusivo.
ROCK: Esta versión del sonido de órgano de drawbar clásico es un poco mas brillante que la selección HARD y es perfecto para reproducirlos efectos de un “Hammond chillón”, (sobre todo cuan­do se usa con el efecto Overdrive).
Setup Menu
El menú Setup le permite cambiar los atributos de cada Drawbar. Antes de que usted cambie una de las opciones en este menú, debe mover los deslizadores a los valores que desea. Verá el nombre del deslizador en la barra del título de la pantalla. El deslizador se vuelve entonces el “drawbar seleccionado”.
Las opciones del menú son las siguientes;
TRANSPOSE: Permite afinación en pasos de medio tono del drawbar seleccionado.
DETUNE: Permite afinación fina del pitch del drawbar seleccio­nado.
P AN: Ajusta la posición de pan estereofónica del drawbar selec­cionado.
Bajo el botón de Utilities (Utilidades):
PERC 4 VOL: Ésta es una selección del volumen del efecto ge­neral de percusión aplicada al control #5.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drawbar 5•3
Page 84
PERC 2 VOL: Ésta es una selección del volumen del efecto ge­neral de percusión aplicada al control #6.
CLICK VOL: Ésta es una selección para controlar el volumen del efecto del Clic aplicada al control #4.
Menú de Efectos (Effects)
En el entorno de DRAWBARS hay tres efectos diferentes dispo­nibles, REVERB, ROTARY y OVERDRIVE.
Estos efectos se han perfeccionado en fábrica para que, aun­que usted pueda modificar cada parámetro de cada efecto a su gusto, en la mayoría de los casos será bastante con ajustar la cantidad de cada efecto . Estos niveles pueden ajustarse con el control SEND.
○○○○○○○○○○○○○
5•4 Guía de Usuario
Si desea revisar los parámetros de cada efecto o escoger un tipo diferente de REVERB o ROTARY, simplemente ponga el cursor encima de la sección que quiera revisar y presione EN­TER. Esto abrirá la pantalla del parámetro para modificar el efecto seleccionado.
Page 85
Menú Split
En el entorno DRAWBARS, es posible dividir (Split) el teclado y asignar un sonido adicional al lado izquierdo del teclado del pun­to de división (Split). Presione el control SPLIT para activar esta función y establecer un punto split (división) en el teclado.
El resto de prestaciones de la pantalla split le permiten seleccio­nar el sonido para el lado izquierdo del punto split y también ajustarsu volumen, pitch y niveles de efectos.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drawbar 5•5
Page 86
Almacenamiento de selecciones Drawbar
Una vez ha hecho un drawbar que le guste, puede memorizarse en un “Drawbar performance”. Simplemente presione el control STORE y seleccione una de las 16 Drawbar preformances (de 113-128) como un destino.
Puede introducir un nombre para su Drawbar performance du­rante el procedimiento de almacenamiento (Store). Éstas Drawbar preformance de usuario se pueden seleccionar con el control Dial de la misma manera que se seleccionan las perfor­mances de fábrica. La primera Drawbar performance de usua­rio aparece después de la última establecida por fábrica.
Copia de Drawbars en Performances
Para incrementar la flexibilidad de Equinox, puede salvar cual­quier Drawbar en cada una de las 112 user performances me­mories. Esto lo permite controlar hasta 8 partes adicionales con los 8 Drawbars. El inconveniente de usar las performances para guardar estas prestaciones Drawbar, es que la velocidad Rota­toria, clic y botones de la percusión no funcionarán cuando se introduzca en el entorno DRAWBARS. También, tenga presen­te, que los deslizadores solo actuaran en el entorno Drawbar , si después de editar, re-salva la performance con las pistas 1-8 en el “top.”
○○○○○○○○○○○○○
5•6 Guía de Usuario
Para salvar un Drawbar como una performance, presione el control STORE y seleccione una de las performances (de 1-1 12) en lugar de las situaciones de Drawbar (de 1 13-128) como ban­co de destino.
Page 87
Cuando salve su Drawbar como una performance puede conti­nuar su edición como si fuera cualquier performance.
Las partes Drawbar performance se configuran de la siguiente manera;
Las Partes 1 - 8 : Voces Drawbar. Las Partes: 12 - 13 : Click y Percusiones.
Esto significa que para retener el sonido Drawbar original, no debe cambiar nada en estas partes. Puede usar las partes 9-1 1 y 14-16 como quiera.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Entorno Drawbar 5•7
Page 88
○○○○○○○○○○○○○
5•8 Guía de Usuario
Page 89
6 • ARPEGGIA TOR (ARPEGIADOR)
El Arpeggiator trabaja en los entornos SOUND (sonidos) and PERFORM.
En el entorno PERFORM el Arpeggiator controlará la parte que se especifica bajo el logo ARP, (en el menú OTHER de la panta­lla PERFORM).
Se han proporcionado 16 modelos de fábrica para permitirle ex­plorar algunas de las distintas posibilidades del Arpeggiator. Después de encender el Arpeggiator, puede desfilar a través de estos modelos prefijados presionando el control PROGRAM y usando el dial para seleccionar la selección deseada.
Una vez se está trabajando con el arpegio, puede cerrarlo con llave (establecerlo fijo) presionando el control HOLD, (en el menú PROGRAM). El modelo continuará actuando hasta que apague la función HOLD.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Arpegiador 6•1
Page 90
Menú Edit
Puede crear y puede guardar sus propios modelos de arpegio. Presione EDIT, (botón F1), para ver el menú;
BEAT: Aquí usted escoge la velocidad y estilo del arpegio. Las primeras opciones son las subdivisiones simples del compas, 8 notas, 16 notas y así sucesivamente.
Siguiendo éstos usted encontrarán una serie de opciones “Gro­ove quantized” varios. Éstas se llaman 1/8B, 1/8C, 1/16B, 1/16C etc., cada una ofrece una percepción ligeramente diferente.
Las últimas dos opciones son “Glissandi”. Éstas, en lugar de caminar a través de las notas presionadas como un Arpegiador real, juegua arriba o abajo por mitad de incrementos del paso, arranque y final de las notas más bajas y más altas tocadas. Al usar uno de estas selecciones de Glissando, sólo las notas más altas y más bajas sostenidas afectarán la naturaleza del glissan­do. Pueden omitirse todas las otras notas entre estas dos.
○○○○○○○○○○○○○
6•2 Guía de Usuario
DIRECTION (Dirección): Aquí puede escoger si el arpegio ca­mina de la nota mas grave a la más aguda o viceversa. Las últimas dos selecciones son un poco diferentes;
Random:
Esta activará, al azar, las notas sostenidas. El modelo es completamente no-repetitivo y continuará “aleatoriedad” tanto como notas presione.
Input:
En este modo, el arpegio tocará las notas en el orden en que fueron presionadas. El uso cuidadoso de este modo le permite controlar la naturaleza exacta y estilo del modelo del arpegio.
OCTAVE: Esta función controla el “la profundidad” del arpegio en las octavas.
Page 91
VELOCITY: Aunque efectivamente es un control de volumen, este parámetro actua controlando “lo duro el arpeggiator actua sobre las notas”. Dependiendo del sonido seleccionado, mien­tras reduce la velocidad también reducirán el volumen del arpe­gio pero esto tambien reduce los efectos aplicados a la veloci­dad en el sonido, (por ejemplo Filter, Envelope speed, etc.). Si gira el dial más allá de la máxima selección, 127, encontrará la selección para la velocidad de entrada (Input). Cuando sea así, esto significa que la velocidad del modelo del arpegio será idén­tica a la velocidad con que se presionen las teclas.
LENGTH (LONGITUD): Aquí puede establecer la longitud de las notas individuales que constituyen el arpegio. Las notas más largas son 1/4 de nota. Cuando aumente la cantidad fracciona­ria, la longitud se hará más corta, (la selección más corta es 1/
192).
CRESCENDO: Esto hace fluctuar al volumen del arpegio repi­tiendo un modelo de conducta. Esto preduce un interesante efecto que hace que parezca que el sonido se acerca o se aleja, de­pendiendo de su selección. El efecto se repite de manera cícli­ca. Si usted pusiera un valor positivo, (girando el dial en el sen­tido de las agujas del reloj), esto creará el efecto que el arpegio está empezando en alguna parte en la distancia y está viniendo entonces hacia usted. Si usted pusiera un valor negativo, produ­cirá el efecto inverso.
DELA Y (RETRASO): Este parámetro le permite ajustar la canti­dad de tiempo que pasa entre el moento en qu presiona una tecla y el momento de emisión del arpegio. Cada paso represen- ta 1/192 de compas. Por consiguiente, si usted lo pusiera a 192, habrá un retraso de exactamente 1 compas. Una selección de 96 lo retrasará medio compas y así sucesivamente.
REPEA T (REPIT A): Si esto se pone inactivo FUERA DE el arpe­gio sólo actuará una vez y luego se detendrá. Si usted lo pusiera en activo ON, el arpegio continuará hasta que libera las notas, (o hasta que se extinga el HOLD [SOSTENUTO]).
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Arpegiador 6•3
Page 92
TRANSPOSE (TRANSPONGA): Esto le permite crear una se­rie de efectos interesantes haciendo que el arpegio actue de diferentes maneras en función de las notas que utilice. La canti­dad de cambio del pitch puede prepararse por la mitad o más, (los valores positivos - en el sentido de las agujas del reloj) o mas abajo, (los valores negativos - el anti en el sentido de las agujas del reloj).
HOLD (SOSTENIMIENTO): Este parámetro le permite escoger lo que pasa a este modelo cuando se presiona el control HOLD.
Hay dos modos;
Build: Cuando presione HOLD, el arpegio actual
continuará actuando. Si se presiona una serie de notas en secuencia, estan se incorporaran al modelo del arpegio actual. Esto significa que, cuando se agregan las nuevas notas, el modelo continúa “construyendose” .
Freeze: Cuando presione HOLD, el arpegio actual
continuará actuando. Si se presionan una serie de notas en secuencia, el modelo viejo será cancelado y se establecerá un nuevo modelo, basaso solamente en las notas recientemente tocadas.
○○○○○○○○○○○○○
6•4 Guía de Usuario
CONTROL SYNC, (F3)
Presione este control para sincronizar el arpegio con el reloj del secuenciador.
Page 93
7 • GROOVES
La sección GROOVES del Equinox contiene más de 1000 MIDI grooves. Éstas proporcionan un valioso recurso de percusión, bajo y teclado “riffs” qué pueden utilizarse a tiempo real y se pueden incorporar a sus secuencias enriqueciendo cualquier ac­tuación.
Cada groove realmente es una secuencia MIDI en loop. Esto significa que usted tiene la libertad completa para cambiar cual­quier aspecto de estas grooves - los sonidos, los efectos, el tiem­po, la tecla, el pitch etc...
Cuando presione el control PROGRAM en la sección de GRO­OVES, la pantalla le mostrará el nombre del puede empezar a tocar el teclado inmediatamente. Use el dial para desfilar a través de alguna de las Grooves Patch prefijadas de fábrica.
Groove Patch
, y
Groove Library
Las groove de fábrica se han colocado en 16 familias y cada familia dispone de 64 grooves. Estas familias se han organizado en categorías específicas que le hacen más fácil encontrar rápi­damente cualquier groove particular. Hay también 8 familias de usuario en las que podrá guardar grooves de fábrica modifica­das o sus propias creaciones grooves.
Las familias de grooves de fábrica se listan debajo.
DRUM 1 DRUM 2 DRUM 3 PERCUSSION BASS 1
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Grooves 7•1
Page 94
BASS 2 BASS 3 KEYS 1 KEYS 2 KEYS 3 KEYS 4 KEYS 5 GUITAR COMBI 1 COMBI 2 COMBI 3
Con tantas grooves como desee tener, la función de la LIBRA­RY (BIBLIOTECA) se ha proporcionado para darle una manera rápida y fácil de dar acceso a todas las grooves. Para esta fun­ción, encienda el control PROGRAM en la sección GROOVES y seleccione LIBRARY, (F3).
○○○○○○○○○○○○○
7•2 Guía de Usuario
Aparecerá una pantalla dividida en dos partes. En el lado iz­quierdo, podrá ver la familia actualmente seleccionada. En el lado derecho podrá ver una lista de las grooves individuales con­tenidas en esta familia. Una manera rápida y fácil de escuchar cualquier grooves es simplemente presionar cualquier tecla del teclado. Como cada familia contiene hasta 64 grooves, pueden usarse las 64 teclas de C2 a D#7 para dar audición a cada gro­ove en una familia.
En el Equinox 61, no dispone de acceso físico a las tres últimas grooves 62-64, después de la última tecla del teclado (C7), des­place el cursor a la derecha de la pantalla y presione el control cursor hacia abajo. Así podrá escuchar estas grooves.
Page 95
Groove Patches
Una vez que haya encontrado algunas grooves que le gusten, puede incorporarlas en un “Groove Patch”. Un Groove Patch es un juego de grooves a las que se puede acceder cuando quiera. Dentro de un Groove Patch, puede definir qué grooves quiere asignar y a que teclas, si lo desea, puede modificar la voz, los efectos y transposición independientemente de cada groove.
Además de contener 64 grooves individuales, cada familia tiene también el espacio para guardar 64 Grooves Patch. En las fami­lias de presets de fábrica, encontrará un número de patch que se han creado para usted. Usted puede dar audición a éstos presionando el control PATCH bajo en control LIBRARY.
Cuando cree sus propios patch, debe guardarlos en las familias de las grooves USER. Hay 8 familias USER disponibles, donde puede almacenar hasta 512 patch propios, (64 patch en cada una de las 8 familias).
Un groove patch puede usar cualquiera de las grooves de las 16 familias de fábrica más cualquier groove de la familia USER. Si desea usar una groove de una familia User diferente, debe co­piarla primero en la familia User actual.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Grooves 7•3
Page 96
Creación de un Groove Patch
La creación de un Groove patch es fácil. Para hacer una groove patch desde el principio, presione el control CREATE.
El primer paso es escoger una posición Groove (Groove Tem­plate). Puede asignar tantas teclas como quiera para utilizar la groove. Esas teclas que no asigna a las grooves normalmente se pueden tocar en el entorno PERFORMANCE. Para hacer esta tarea un poco más rápida , se dispone de una serie de configu­raciones populares que actuarán como plantillas.
Escoja LOWER OCTAVE y presione ENTER.
○○○○○○○○○○○○○
7•4 Guía de Usuario
Luego selecciona la familia User donde desee guardar su patch groove. A selección es importante cuando está trabajando con patch de su propia creación, las cuales ha memorizado en las posiciones USER. Si desea puede modificar un patch de fábrica y almacenar los cambios en un user.
Para este ejemplo, nosotros seleccionaremos el PATCH IN USER1. Presione ENTER para confirmar. El último paso solici­tado es seleccionar un grupo Groove (Groove Group).
Page 97
Para este ejemplo, seleccione el grupo COMBI1 y posteriormente presione ENTER.
Si intenta tocar el teclado podrá comprobar que solo la octava más baja se ha asignado a la triggering grooves mientras que el resto del teclado se asigna a la perormance que seleccionó en último lugar.
Ahora usted puede explorar el entorno EDIT . Presione el control EDIT, (f1) y confirme que desea realizar esta operación presio­nando el control ENTER.
Presionando cualquier tecla del teclado pondrá al día la informa­ción que ve en la pantalla al instante. El sistema automática­mente “capta” la tecla que presionó permitiéndole editar al ins­tante los parámetros que estime oportuno. Presione una de las teclas pertenecientes a la groove seleccionada y pruebe los cam­bios que experiemnta al cambiar de groove.
Aquí estan algunos de los parámetros principales del menu EDIT .
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Grooves 7•5
Page 98
TRIGGER
Este controla cuánto tiempo continuará actuando la groove des­pués de que se libera las teclas. Hay tres opciones;
MANUAL:La groove empezará cuando presione una tecla
y se detendrá cuando la suelte.
LATCH: La groove continuará actuando después de que
suelte la tecla. Puede detener la groove en cualquier momento presionando de nuevo la misma tecla o presionado el control STOP en la sección GROOVES.
ONE-SHOT: La groove actuará cuando se presione
las teclas independientemente de cuando se liberan estas.
EMPIECE LA SINCRONIZACIÓN START SYNC
Aquí puede seleccionar a que velocidad actuará la groove una vez se presionan las teclas. Hay tres opciones;
REAL: La groove empezará el momento que se
presione la tecla.
BEA T: Después de que presione la tecla, la groove
esperará hasta el principio del próximo beat antes de empezar.
○○○○○○○○○○○○○
7•6 Guía de Usuario
BAR: Después de que presione la tecla, la groove
esperará hasta el principio del próximo bar antes de empezar.
DETENGA LA SINCRONIZACIÓN STOP SYNC
Aquí puede seleccionar cuando deja de actuar la groove des­pues de dejar de presionar la tecla. Hay tres opciones;
REAL: La groove se detendrá en el momento en que
libere la tecla.
BEA T: Después de liberar la tecla, la groove esperará
hasta el principio del próximo golpe antes de detenerse.
BAR: Después de liberar la tecla, la groove esperará
hasta el principio de la próxima barra antes de detenerse.
Page 99
VELOCIDAD VELOCITY
Esto le permite seleccionar si o no el volumen de la groove se ve afectado por la velocidad del keystrike.
EXCLUDE GROUP
Este rasgo se ha diseñado para impedir que ciertas grooves actuen conjuntamente. Cuando se asignan dos o más grooves al mismo número de grupo, este hace que no sea posible que actuen ambas al mismo tiempo ya. Hay 16 “exclude groups” para escoger.
ENTORNO PLAY
Esta prestacion le permite emitir en cualquier dirección la Gro­ove creando un único e interesante efecto.
Vea también el entorno Shuf fle, donde puede modificar la direc­ción de emisión de la Groove con los controles cursor izquierda y derecha.
Almacenamiento de un groove patch
Cuando esté satisfecho con el patch groove que ha creado, pre­sione STORE.
Puede escoger un nombre y un destino para su groove patch. Cuando necesite regresar a este groove patch en el futuro, sim­plemente encienda el control PROGRAM en la sección GRO­OVES y use el control dial o el teclado pequeño numérico para seleccionar su patch. Estos se almacenan inmediatamente des­pues de los establecidos de fábrica.
○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○○
Grooves 7•7
Page 100
Transposición de un Groove a tiempo real
Mientras está tocando con un Groove, o desde un GROOVE PATCH o desde la función SHUFFLE, puede transponer su afi­nación del original a cualquier otra tecla.
En Groove Patch
En cualquier moemnto mientra esta utilizando un GROOVE P A­TCH, presione el control EDIT , (F1). V erá en ese instante la fun­ción GROOVE TRANSPOSE en el control F4.
En Shuffle mode
La función GROOVE TRANSPOSE se encuentra en el control F4.
○○○○○○○○○○○○○
7•8 Guía de Usuario
Para transponer un Groove seleccionado y en uso, presione TRANSP, (F4) y presione cualquier tecla del teclado.
El nivel de afinación del teclado cambiará al instante, la afina­ción original de la grooves esla relativa a la tecla DO ©. Para restaurar la afinación original, presione de nuevo transpose y presione cualquier nota DO del teclado.
Loading...