Omron NS8 Programming Manual [es]

Advanced Industrial Automation
Terminales Programables
Serie NS NS12-TS00■-V1, NS12-TS01■-V1
NS10-TV00■-V1, NS10-TV01■-V1 NS8-TV00■-V1, NS8-TV01■-V1
MANUAL DE PROGRAMACIÓN
Resumen
3 Uso de los PT
4 Uso de funciones
5 Mantenimiento y detección
y corrección de errores
Cat. No. V073-ES2-05
Material preliminar Introducción
Manual de programación de la serie NS

Introducción

Gracias por adquirir un Terminal programable (PT) de la serie NS.
Los PT de la serie NS se han diseñado para transmitir datos e información en centros de producción totalmente automatizados (FA).
NS-Designer es un paquete de software que permite la creación y el mantenimiento de datos de pantalla de los Terminales programables OMRON serie NS.
Antes de comenzar a utilizar un PT, asegúrese de entender perfectamente las funciones y el funcionamiento del mismo. Para utilizar un PT de la serie NS, consulte también el Manual de configuración de la serie NS y el Manual de servicio de NS-Designer.
Perfil de usuario
Este manual está dirigido a los siguientes usuarios, que también deben poseer conocimientos sobre sistemas eléctricos (un ingeniero eléctrico o equivalente).
Personal encargado de la implementación de sistemas FA en los centros de producción.
Personal encargado del diseño de sistemas FA.
Personal encargado de la instalación y conexión de sistemas FA.
Personal encargado de la administración de sistemas e instalaciones FA.
Precauciones
El usuario debe utilizar el producto con arreglo a las especificaciones de funcionamiento descritas
en los manuales de servicio.
No deben utilizarse las funciones de introducción de datos mediante las teclas táctiles del PT en
aquellas aplicaciones que pudieran poner en peligro la vida humana o provocar serios daños materiales, ni tampoco en aplicaciones de interruptor de emergencia.
Consulte al representante de OMRON antes de utilizar el producto en alguna situación no
contemplada en el presente manual o de emplearlo en sistemas de control de instalaciones nucleares, sistemas ferroviarios y aeronáuticos, vehículos, sistemas de combustión, equipos médicos, máquinas recreativas, equipos de seguridad u otros sistemas, máquinas o equipos que pudieran poner en peligro la vida humana o causar serios daños materiales en caso de uso incorrecto.
Asegúrese de que la potencia y las características de funcionamiento del producto son suficientes
para los sistemas, las máquinas y el equipo en cuestión, así como de incorporar a los sistemas, las máquinas y el equipo mecanismos de seguridad dobles.
Este manual presenta información para la conexión y configuración de un PT de la serie NS. Léalo
detenidamente antes de intentar utilizar el PT y téngalo siempre a mano para realizar consultas durante la instalación y el servicio.
OMRON, 2004
Reservados todos los derechos. Se prohíbe la reproducción, almacenamiento en sistemas de recuperación o trans­misión total o parcial, por cualquier forma o medio (mecánico, electrónico, fotocopiado, grabación u otros) sin la previa autorización por escrito de OMRON.
No se asume responsabilidad alguna con respecto al uso de la información contenida en el presente manual. Asi­mismo, dado que OMRON mantiene una política de constante mejora de sus productos de alta calidad, la informa­ción contenida en el presente manual está sujeta a modificaciones sin previo aviso. En la preparación de este ma­nual se han adoptado todas las precauciones posibles. No obstante, OMRON no se hace responsable de ningún er­ror u omisión. Tampoco asume responsabilidad alguna por los posibles daños resultantes de la utilización de la in-
formación contenida en el presente documento.
P-1
Material preliminar Notación y terminología
Manual de programación de la serie NS

Notación y terminología

En el presente manual se utiliza la siguiente notación y terminología.
Notación
En el presente manual se utiliza la siguiente notación.
Nota
Indica información adicional sobre funcionamiento, descripciones o configuración.
N
o
t
a
N
o
t
a
N
o
t
a
P-2
Material preliminar Notación y terminología
Manual de programación de la serie NS
Terminología
PT En este manual, PT indica un terminal programable (Programmable Terminal) de
las series NS.
Serie NS Indica productos de la serie NS@@ de terminales programables OMRON.
PLC Indica controladores lógicos programables (Programmable Logic Controllers) de
las series CS/CJ, C o CVM1/CV de controladores programables OMRON SYSMAC.
Series CS/CJ Indica controladores programables de las series CS/CJ de controladores
programables OMRON SYSMAC: CS1G, CS1H, CS1G-H, CS1H-H, CJ1G, CJ1M
Serie C Indica controladores programables de la serie C de controladores programables
OMRON SYSMAC: C200HS, C200HX/HG/HE-E/-ZE, CQM1, CQM1H, CPM1A, CPM2A, CPM2C
Series CVM1/CV Indica controladores programables de las series CV/CVM1 de controladores
programables OMRON SYSMAC: CV500, CV1000, CV2000, CVM1
Unidad de comunicaciones serie
Tarjeta de comunicaciones serie
Tarjeta de comunicaciones Indica una tarjeta de comunicaciones para un PLC OMRON
CPU Indica una CPU de controladores programables OMRON SYSMAC de las series
NS-Designer
Host Indica el PLC, ordenador FA o PC que actúa como dispositivo de control y que
Manual de configuración Salvo que se especifique lo contrario, indica el Manual de configuración de la serie
Indica una unidad de comunicaciones serie para un PLC OMRON de las series CS/CJ.
Indica una tarjeta de comunicaciones serie para un PLC OMRON de la serie CS o CQM1H.
C200HX/HG/HE-E/-ZE.
CS/CJ, C o CVM1/CV.
Indica el software OMRON NS-Designer (NS-NSDC1-V@).
está conectado con el PT serie NS.
NS – V1 (V083-E1-0@).
P-3
Material preliminar Manuales relacionados
Manual de programación de la serie NS

Manuales relacionados

Para los PT de la serie NS se utilizan los siguientes manuales. (Los cuadros que aparecen al final de los números de catálogo indican el código de revisión).
Este manual
Confirmación de configuraciones de pantalla, de funciones de objetos y de comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS.........................................................V073-E1-@
Describe las configuraciones de pantalla, funciones de objetos y comunicaciones con el host del PT.
Confirmación de las funciones, operaciones y procedimientos del PT
Manual de instalación de la serie NS..............................................................V072-E1-@
Proporciona información sobre modelos existentes de la serie NS (p.ej. NS12, NS10 y NS7).
Describe las conexiones del PT al host y a los dispositivos periféricos, así como los métodos para configurar las comunicaciones y operaciones, y los procedimientos de mantenimiento.
Consulte el NS Series Programming Manual (Manual de programación de la serie NS) (V073-E1-@) para información relativa a las funciones del PT y a procedimientos de operación específicos.
Manual de instalación de la serie NS -V1........................................................V083-E1-@
Proporciona información sobre modelos de la serie NS -V1 (p.ej. NS12-V1, NS10-V1 y NS8-V1).
Describe las conexiones del PT al host y a los dispositivos periféricos, así como los métodos para configurar las comunicaciones y operaciones, y los procedimientos de mantenimiento.
Consulte el NS Series Programming Manual (Manual de programación de la serie NS) (V073-E1-@) para información relativa a las funciones del PT y a procedimientos de operación específicos.
Procedimientos de servicio para NS-Designer
Manual de servicio de NS-Designer................................................................V074-E1-@
Describe los procedimientos de operación del software NS-Designer, que se utiliza para crear las pantallas del PT y transferirlas a éste. Incluye procedimientos para la creación y transferencia de pantallas.
P-4
Material preliminar Manuales relacionados
Manual de programación de la serie NS
Terminales programables de la serie NS para usuarios principiantes
Tutorial (se instala desde el CD-ROM de NS-Designer)
Este tutorial ha sido preparado para los usuarios principiantes de los PT de la serie NS. Presenta ejemplos de actividades, desde la creación de una pantalla sencilla hasta el inicio de la operación real.
Al instalar NS-Designer, el tutorial queda instalado en el disco duro en forma de archivos con formato PDF.
Uso de la función Macro de la serie NS
Referencia de macros (se instala desde el CD-ROM de NS-Designer)
La Ayuda en pantalla de NS-Designer contiene información detallada acerca de la función macro de la serie NS. La Referencia de macros contiene básicamente la misma información, y se instala en el disco duro en forma de archivos en formato PDF al instalar NS-Designer.
Utilice la Ayuda en pantalla o la Referencia de macros, lo que le más le convenga.
Confirmación de funciones y servicio del PLC
Manuales de servicio de PLC
Consulte en los manuales de servicio de los PLC individuales (por ejemplo, CPU, unidades especiales de E/S, unidades de bus de CPU, unidades de comunicaciones, etc.) la información detallada acerca de las funciones y operaciones del PLC.
P-5
Índice
Manual de programación de la serie NS
Índice
Introducción .....................................................................................................................................................P-1
Notación y terminología.......................................................................................................................................P-2
Manuales relacionados .........................................................................................................................................P-4
Sección 1 Descripción general
1-1 Funcionamiento de los PT de la serie NS ....................................................................................................1-1
1-1-1 Cómo funcionan los PT de la serie NS en centros de producción FA...................................................1-1
1-1-2 Funcionamiento de los PT de la serie NS ........................................................................................1-2
1-2 Funciones de los PT de la serie NS..............................................................................................................1-4
1-2-1 Funciones de los PT de la serie NS..................................................................................................1-4
1-2-2 Diferencias entre los modelos..........................................................................................................1-7
1-2-3 Funciones principales de la serie NS ...............................................................................................1-8
1-3 Comunicaciones con el host.......................................................................................................................1-18
1-3-1 Registro y dirección del host..........................................................................................................1-18
1-3-2 Ethernet..........................................................................................................................................1-18
1-3-3 Controller Link ..............................................................................................................................1-18
1-3-4 Enlaces NT Link ............................................................................................................................1-19
1-3-5 Host Link .......................................................................................................................................1-20
1-3-6 Memoria de PT ..............................................................................................................................1-20
1-4 Configuración del sistema..........................................................................................................................1-26
1-4-1 Dispositivos periféricos .................................................................................................................1-26
1-4-2 Conexión al host ............................................................................................................................1-28
1-5 Procedimiento previo a la entrada en servicio ...........................................................................................1-29
Secciónn 2 Funciones de la serie NS
2-1 Datos del proyecto .......................................................................................................................................2-1
2-1-1 Configuración del proyecto..............................................................................................................2-1
2-1-2 Propiedades del proyecto.................................................................................................................2-3
2-2 Tipos de pantalla de la serie NS...................................................................................................................2-7
2-2-1 Colores de pantalla...........................................................................................................................2-7
2-2-2 Configuración de pantallas...............................................................................................................2-8
2-2-3 Números de pantalla ........................................................................................................................2-8
2-2-4 Tipos de pantalla..............................................................................................................................2-8
2-2-5 Objetos de pantalla.........................................................................................................................2-12
2-3 Memoria interna.........................................................................................................................................2-14
2-3-1 Memoria de bit ($B).......................................................................................................................2-14
2-3-2 Memoria de canal ($W) .................................................................................................................2-14
2-3-3 Memoria interna de retención ($HB/$HW) ...................................................................................2-14
2-4 Memoria del sistema..................................................................................................................................2-15
2-4-1 Memoria de bit del sistema ($SB)..................................................................................................2-15
2-4-2 Memoria de canal del sistema ($SW) ............................................................................................ 2-30
2-5 Configuración de las direcciones de comunicaciones................................................................................2-36
2-5-1 Registro de hosts............................................................................................................................2-36
2-6 Objetos fijos...............................................................................................................................................2-39
2-6-1 Configuración de objetos fijos comunes........................................................................................2-39
i
Índice
Manual de programación de la serie NS
Registro y uso de la biblioteca...................................................................................................................2-44
2-7
2-8 Funciones de objetos funcionales comunes ...............................................................................................2-45
2-8-1 Configuración de direcciones (fichas General y otras) .................................................................. 2-45
2-8-2 Unit & Scale (Unidad y escala) (Ficha General)............................................................................2-48
2-8-3 Numeral Display Type y Storage Type
(Tipo de visualización de valores numéricos y Tipo de almacenamiento) (ficha General)............2-50
2-8-4 Date & Time Display Format (Formato de visualización de fecha y hora) (ficha General)..........2-56
2-8-5 Text Attributes (Atributos de texto) ...............................................................................................2-59
2-8-6 Configuración de colores (Color/Shape Tab) (Ficha Color/Forma)............................................... 2-61
2-8-7 Fondo .............................................................................................................................................2-63
2-8-8 Selección de forma (Color/Shape Tab) (Ficha Color/Forma) ........................................................2-64
2-8-9 Etiquetas.........................................................................................................................................2-68
2-8-10 Barras de desplazamiento...............................................................................................................2-70
2-8-11 Marcos............................................................................................................................................2-71
2-8-12 Flicker (Parpadeo) (Ficha de expansión)........................................................................................2-72
2-8-13 Write Settings (Configuración de escritura) (Ficha de expansión).................................................2-74
2-8-14 Passwords (Contraseñas) (Ficha de expansión)..............................................................................2-78
2-8-15 Control Flags (Indicadores de control) (Ficha de expansión) ........................................................2-79
2-8-16 Macro (Ficha de expansión)...........................................................................................................2-80
2-8-17 Size/Position (Tamaño/Posición) (Ficha de expansión) .................................................................2-81
2-8-18 Change Input Order (Cambiar orden de entrada)...........................................................................2-83
2-9 Botones ...................................................................................................................................................2-84
2-9-1 Botones ON/OFF ...........................................................................................................................2-84
2-9-2 Botones de canal ............................................................................................................................2-93
2-9-3 Botones de comandos ..................................................................................................................2-100
2-10 Indicadores luminosos (lamps) ................................................................................................................ 2-115
2-10-1 Indicadores luminosos (lamps) de bit...........................................................................................2-115
2-10-2 Indicadores luminosos (lamps) de canal.......................................................................................2-118
2-11 Objetos de visualización e introducción .....................................................................................................2-122
2-11-1 Visualización e introducción de valores numéricos.........................................................................2-122
2-11-2 Visualización e introducción de cadenas alfanuméricas...............................................................2-130
2-11-3 Décadas de selección....................................................................................................................2-136
2-11-4 List Selection (Selección en listas)...............................................................................................2-141
2-11-5 Objetos de introducción temporales.............................................................................................2-149
2-12 Visualización............................................................................................................................................2-155
2-12-1 Texto.............................................................................................................................................2-155
2-12-2 Mapas de bits................................................................................................................................2-159
2-12-3 Medidores de nivel.......................................................................................................................2-163
2-12-4 Medidor analógico.........................................................................................................................2-167
2-12-5 Pantalla de vídeo ...........................................................................................................................2-172
2-13 Alarmas y eventos....................................................................................................................................2-180
2-13-1 Aspectos generales.......................................................................................................................2-180
2-13-2 Objetos de visualización de alarmas/eventos ...............................................................................2-190
2-13-3 Resumen e histórico de alarmas/eventos......................................................................................2-195
ii
Índice
Manual de programación de la serie NS
2-14
Registros de datos ....................................................................................................................................2-203
2-14-1 Aspectos generales.......................................................................................................................2-203
2-14-2 Gráficos de registro de datos........................................................................................................2-210
2-14-3 Ejemplo de procedimiento de configuración................................................................................2-222
2-15
Gráficos de línea quebrada.......................................................................................................................2-241
2-16 Bloques de datos (recetas) .......................................................................................................................2-247
2-16-1 ¿Qué es un bloque de datos (receta)?...........................................................................................2-247
2-16-2 Procedimiento de uso de bloques de datos (recetas) ....................................................................2-249
2-16-3 Configuración de bloques de datos (recetas)................................................................................2-250
2-16-4 Restricciones de los bloques de datos (recetas)............................................................................2-255
2-16-5 Tablas de bloques de datos (recetas).............................................................................................2-257
2-16-6 Configuración de tablas de bloques de datos (recetas).................................................................2-258
2-16-7 Creación de archivos de datos......................................................................................................2-268
2-16-8 Uso de bloques.............................................................................................................................2-271
2-17 Reloj del sistema......................................................................................................................................2-275
2-17-1 Objeto de fecha .............................................................................................................................2-275
2-17-2 Objetos de hora .............................................................................................................................2-278
2-18 Funciones especiales................................................................................................................................2-282
2-18-1 Función de registro de operaciones..............................................................................................2-282
2-18-2 Función de histórico de alarmas/eventos......................................................................................2-287
2-18-3 Función de registro de datos.........................................................................................................2-289
2-18-4 Función de registro de errores......................................................................................................2-293
2-18-5 Función de protector de pantalla ..................................................................................................2-295
2-18-6 Función de zumbador...................................................................................................................2-297
2-18-7 Función de reloj.............................................................................................................................2-298
2-18-8 Iniciación de aplicaciones externas ..............................................................................................2-300
2-18-9 Función de supervisión de dispositivos........................................................................................2-300
2-18-10 Configuración de vídeo ................................................................................................................2-324
2-18-11 Funciones de la consola de programación....................................................................................2-327
2-19 Configuración del sistema y menú System..............................................................................................2-329
Sección 3 Uso de los PT
3-1 Procedimiento previo a la entrada en servicio .............................................................................................3-1
3-2 Control de zumbadores, retroiluminación y display ....................................................................................3-2
3-2-1 Sonido de zumbadores.....................................................................................................................3-2
3-2-2 Detención de los zumbadores ..........................................................................................................3-2
3-2-3 Control de la retroiluminación.........................................................................................................3-3
3-2-4 Desactivación de la pantalla.............................................................................................................3-3
3-2-5 Visualización de pantallas borradas .................................................................................................3-3
3-3 Visualización y notificación del estado del display .....................................................................................3-4
3-3-1 Alternancia de pantallas...................................................................................................................3-4
3-3-2 Búsqueda de números de pantalla....................................................................................................3-7
3-4 Cambio de la visualización de valores numéricos y cadenas de caracteres .................................................3-8
3-4-1 Métodos para cambiar la visualización de valores numéricos y cadenas de caracteres...................3-8
3-5 Visualización de gráficos...........................................................................................................................3-12
3-5-1 Cambio de la visualización de gráficos..........................................................................................3-12
iii
Índice
Manual de programación de la serie NS
Introducción de valores numéricos y cadenas de caracteres...........................................................................3-14
3-6
3-6-1 Introducción de valores numéricos ................................................................................................3-14
3-6-2 Introducción de cadenas de caracteres...........................................................................................3-16
3-7 Uso de las funciones de resumen e histórico de alarmas/ eventos.............................................................3-19
3-8 Uso de las funciones del registro de operaciones.......................................................................................3-23
3-8-1 Configuración de registros de operaciones....................................................................................3-23
3-8-2 Comprobación de los registros de operaciones..............................................................................3-24
3-9 Visualización y ajuste del reloj del sistema................................................................................................3-25
3-9-1 Visualización de la fecha y de la hora............................................................................................3-25
3-9-2 Ajuste de la fecha y de la hora.......................................................................................................3-25
3-10 Prohibición y autorización del funcionamiento del PT..............................................................................3-26
3-10-1 Prohibición y autorización de movimiento del menú System ........................................................3-26
3-10-2 Prohibición y autorización de introducción de datos en todos los objetos funcionales de pantalla .......3-26
3-10-3 Prohibición y autorización de introducción de datos en objetos funcionales individuales.............3-26
3-11 Utilización de tarjetas de memoria.............................................................................................................3-27
3-11-1 Transferencia de datos mediante tarjetas de memoria....................................................................3-27
3-11-2 Guardar históricos de alarmas/eventos en tarjetas de memoria......................................................3-27
3-11-3 Guardar registros de datos en tarjetas de memoria.........................................................................3-27
3-11-4 Guardar registros de operaciones en tarjetas de memoria ..............................................................3-28
3-11-5 Guardar registros de errores en tarjetas de memoria ......................................................................3-28
3-11-6 Guardar bloques de datos (recetas) en tarjetas de memoria ...........................................................3-28
3-11-7 Guardar imágenes capturadas en tarjetas de memoria....................................................................3-28
Sección 4 Uso de funciones
4-1 Aplicaciones ................................................................................................................................................4-1
4-1-1 Si está activada (ON) la supervisión de bits.....................................................................................4-1
4-1-2 Lectura permanente del contenido de las canales del PLC ..............................................................4-6
4-1-3 Estado de bit cambiado ....................................................................................................................4-8
4-1-4 Cambio de la visualización en función del estado de bit del PLC .................................................4-10
4-1-5 Introducción de valores numéricos/cadenas...................................................................................4-11
4-1-6 Operaciones con botones del usuario.............................................................................................4-12
4-1-7 Al alternar pantallas .......................................................................................................................4-12
Sección 5 Mantenimiento y detección y corrección de errores
5-1 Errores .....................................................................................................................................................5-1
5-2 Mensajes de error.........................................................................................................................................5-5
5-2-1 Detección y corrección de errores de transferencia de datos desde NS-Designer..................................5-5
5-2-2 Detección y corrección de errores al encender el equipo .....................................................................5-7
5-2-3 Detección y corrección de errores en el inicio...............................................................................5-11
5-2-4 Detección y corrección de errores al alternar pantallas..................................................................5-12
5-2-5 Detección y corrección de errores de objetos funcionales .............................................................5-14
5-2-6 Detección y corrección de errores durante operaciones con el menú System................................5-15
5-2-7 Errores de comunicaciones y soluciones........................................................................................5-18
5-2-8 Detección y corrección de errores de macros................................................................................. 5-32
iv
Índice
Manual de programación de la serie NS
Apéndices
Apéndice-1 Especificaciones..............................................................................................................................A-1
Apéndice-2 Lista de modelos............................................................................................................................A-10
Apéndice-3 Áreas de memoria de PLC............................................................................................................. A-11
Apéndice-4 Direcciones de objetos funcionales ............................................................................................... A-15
v
Sección 1 Descripción general
Manual de programación de la serie NS
Sección 1 Descripción general
La presente sección expone un panorama general de los PT de la serie NS, incluidos sus funciones, características, tipos de conexión y métodos de comunicación. Asimismo, describe las prestaciones de los PT de la serie NS.
1-1 Funcionamiento de los PT de la serie NS .....................................................................................................1-1
1-2 Funciones de los PT de la serie NS...............................................................................................................1-4
1-3 Comunicaciones con el host .......................................................................................................................1-18
1-4 Configuración del sistema ..........................................................................................................................1-26
1-5 Procedimiento previo a la entrada en servicio ............................................................................................ 1-29
Sección 1 Descripción general 1-1 Funcionamiento de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS

1-1 Funcionamiento de los PT de la serie NS

Los terminales programables (PT) de la serie NS son interfaces de operario complejas capaces de presentar información y realizar operaciones automáticamente en centros de producción totalmente automatizados (FA). La presente sección describe las funciones y operaciones de los PT de la serie NS para usuarios principiantes.
1-1-1 Cómo funcionan los PT de la serie NS en centros de producción FA
Supervisión del estado de funcionamiento de la línea
Se puede ver el estado de funcionamiento del sistema y de los dispositivos en tiempo real. Se pueden emplear gráficos para una mejor representación visual de los datos, en un formato de fácil comprensión.
Instrucciones para el personal de centros FA
Los PT se pueden utilizar para notificar a los operarios cuándo se produce un error de sistema o de dispositivo, y para proporcionar información sobre las medidas correctivas adecuadas.
1-1
Sección 1 Descripción general 1-1 Funcionamiento de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Sustitución de los interruptores del panel de control
Los PT de la serie NS disponen de un panel táctil. Los botones y demás objetos funcionales de la pantalla pueden accionarse tocándolos.
1-1-2 Funcionamiento de los PT de la serie NS
Visualización de pantallas
Los datos que deben aparecer en las pantallas (datos de pantalla) se crean utilizando el software NS-Designer instalado en un PC y se guardan en el PT. El operario puede visualizar la pantalla requerida mediante un comando desde el host o accionando las teclas táctiles.
Las pantallas requeridas pueden visualizarse utilizando comandos del host u operaciones de tecla táctil.
Host
Lectura de datos desde el host
Los PT de la serie NS se conectan al host a través de sistemas de comunicaciones NT Link, Ethernet (NS12-TS01(B)-V1, NS10-TV01(B)-V1, NS8-TV@1(B)-V1 ó NS5-SQ01(B)-V1),o Controller Link (en caso de que se haya instalado una interfaz Controller Link) para leer automáticamente los datos requeridos desde el host.
NT Links, Ethernet, Controller Link
Host
1-2
Sección 1 Descripción general 1-1 Funcionamiento de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Envío de datos al host
Los datos introducidos a través del panel táctil, (botón de estado ON/OFF, caracteres numéricos y cadenas de caracteres) se pueden enviar al host.
Host
Panel táctil
Activar/Desactivar ON/OFF información, datos numéricos, etc.
Datos de pantalla
La pantalla de datos del PT se crea utilizando el software NS-Designer instalado en un PC. Los datos de la pantalla se transfieren al PT conectando éste con el PC a través de un cable RS-232C o Ethernet (para NS12-TS01(B)-V1, NS10-TV01(B), NS8-TV@1(B)-V1 ó NS5-SQ01(B)-V1).
Crear datos de pantalla.
RS-232C, Ethernet
PC (NS-Designer)
Datos de pantalla
Conectar el PC al PT sólo cuando se transfieran datos de pantalla al o desde el NS-Designer.
Los datos de pantalla también pueden transferirse utilizando tarjetas de memoria.
Tarjeta de memoria
PC (NS-Designer)
1-3
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS

1-2 Funciones de los PT de la serie NS

La presente sección describe las principales características y funciones de los PT de la serie NS.
1-2-1 Funciones de los PT de la serie NS
Estructura esbelta
1. Carcasa elegante y de espesor reducido (40 mm como máximo). (Véase la nota).
2. Conectores de cables de comunicaciones en el interior de la unidad, con lo que se eliminan los
peligros inherentes a los conectores que sobresalen.
Nota: Cuando se monta en un panel del espesor recomendado (1,6 a 4,8 mm).
Estructura adecuada para entornos FA
1. Retroiluminación con una vida útil dos veces superior a la de los modelos PT OMRON anteriores.
Devuelva el PT al centro de servicio OMRON más próximo para su sustitución.
2. Estructura estanca con protección IP65F (véase la nota) o NEMA4 equivalente.
Nota: Puede que no sea adecuada para entornos con una exposición prolongada al aceite.
Dos puertos para comunicaciones serie, A y B estándar, que permiten la conexión tanto a NS-Designer como al host
1. Son posibles las comunicaciones con el host a través del segundo puerto mientras se mantiene la
conexión con NS-Designer.
2. Los datos de códigos de barras pueden leerse con un lector de códigos de barras mientras el
segundo puerto mantiene las comunicaciones con el host.
Interfaz Ethernet
Son posibles las comunicaciones Ethernet con el host en los modelos NS12-TS01(B)-V1, NS10-TV01(B)-V1, NS8-TV@1(B)-V1 ó NS5-SQ01(B)-V1.
Unidad de interfaz Controller Link
La instalación de una unidad de interfaz Controller Link permite utilizar una red Controller Link para enviar y recibir de manera fácil y flexible grandes paquetes de datos entre los PLC de Omron y los ordenadores personales.
*La unidad de interfaz Controller Link sólo es compatible con los equipos NS12 y NS10.
Visualización de imágenes de vídeo con una unidad de entrada de vídeo
La instalación de una unidad de entrada de vídeo permite la visualización de imágenes de una cámara de vídeo o de un sensor de visión.
1-4
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Mayor resolución y pantalla más grande
Ahora es posible trabajar con pantallas más nítidas y de fácil lectura gracias al mayor tamaño y a la resolución superior de las mismas.
El modelo NS12-TS0@-V1 está equipado con una pantalla LCD TFT brillante de 12,1 pulgadas y 256 colores, con una resolución de 800 puntos (horizontal) x 600 puntos (vertical). El modelo NS10-TV0@- V1 está equipado con una pantalla LCD TFT brillante de 10,4 pulgadas y 256 colores, con una resolución de 640 puntos (horizontal) x 480 puntos (vertical). El modelo NS8-TV@@-V1 está equipado con una pantalla LCD TFT brillante de 8,0 pulgadas y 256 colores, con una resolución de 640 puntos (horizontal) x 480 puntos (vertical). El modelo NS5-SQ0@-V1 está equipado con una pantalla LCD STN de 5,7 pulgadas y 256 colores, con una resolución de 320 puntos (horizontal) x 240 puntos (vertical).Para imágenes BMP o
JPEG son compatibles visualizaciones de 32.000 colores (el modelo NS5 utiliza 4.096 colores) para todos los modelos.
Teclas táctiles de mayor precisión
Las teclas táctiles de los modelos NS12-TS0@-V1, NS10-TV0@-V1 y NS5-SQ0@-V1 tienen una resolución por elemento de 16 x 16 puntos, mientras que las del modelo NS8-TV@@-V1 tienen una resolución por elemento de 20 x 20 puntos.
Rápida sustitución del programa del sistema y de los datos de pantalla con tarjetas de memoria.
1. Los datos de la pantalla se pueden escribir fácilmente in situ con sólo montar una tarjeta de memoria
HMC-EF*** en el PT.
2. Los programas del sistema también se pueden guardar en tarjetas de memoria de los PT de la
serie NS.
3. Los datos de registro de operaciones que contienen datos de los históricos de alarmas, datos del
registro de datos, datos del registro de errores, operaciones del objeto funcional, históricos de pantalla e históricos de ejecución de macros también se pueden guardar en tarjetas de memoria.
Los datos se guardan en archivos CSV que tienen un formato adecuado para PC.
Función de confirmación de datos de pantalla
Las pantallas se pueden comprobar, incluso si NS-Designer no está conectado, utilizando el menú System del PT.
Importante aumento de la capacidad de objetos
El número de objetos que se puede registrar en las pantallas se ha incrementado sustancialmente. Esto permite la creación de pantallas con una resolución superior. Consulte información detallada en Especificaciones de pantalla del Apéndice 1 Especificaciones.
Visualización de caracteres en fuentes de Windows
Se pueden utilizar fuentes de Windows para las pantallas fijas (de texto).
1-5
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Actualizaciones sencillas
El programa del sistema se puede reemplazar utilizando una tarjeta de memoria.
Cumplimiento con normas internacionales
Los PT cumplen los requisitos de las normas UL y CSA, y de las Directivas de la UE.
Multiplicidad de ventanas
En una pantalla normal se pueden tener abiertas hasta 3 ventanas emergentes al mismo tiempo. Los comandos para alternar pantallas pueden ejecutarse también desde el host.
Funciones de procesamiento eficaces mediante la utilización de macros
1. Existe una gran diversidad de instrucciones, entre las que se incluyen operaciones aritméticas, lógicas,
de comparación y con bits, controles de pantalla (abrir, cerrar, etc.), y movimiento de objetos.
2. El procesamiento puede ejecutarse de manera independiente desde el host y los datos procedentes
de éste se pueden volver a procesar, siendo posible su visualización en la pantalla.
3. El procesamiento de los datos del host se puede transferir a macros para reducir la carga del host.
Registro de varias etiquetas
1. La pantalla de los PT de la serie NS permite el registro de hasta 16 idiomas o etiquetas diferentes
para las líneas de producción.
2. Se pueden alternar etiquetas (idiomas) durante el funcionamiento.
Más de 1.000 piezas estándar
Los PT de la serie NS no sólo incluyen teclas táctiles e indicadores luminosos (lamps), sino también piezas complejas como interruptores basculantes y displays de 7 segmentos. Es muy fácil crear pantallas atractivas con sólo pegarlas en NS-Designer.
1-6
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
1-2-2 Diferencias entre los modelos
Los modelos NS12, NS10 y NS8 tienen pantallas de diferentes tamaños. Además, algunos modelos sólo admiten comunicaciones serie, mientras que otros también admiten comu-
nicaciones por Ethernet.
Modelo Color Pantalla Ethernet
NS12-TS00-V1 Marfil TFT brillante de 12,1 pulgadas No disponible NS12-TS00B-V1 Negro TFT brillante de 12,1 pulgadas No disponible NS12-TS01-V1 Marfil TFT brillante de 12,1 pulgadas 10/100Base-T NS12-TS01B-V1 Negro TFT brillante de 12,1 pulgadas 10/100Base-T NS10-TV00-V1 Marfil TFT brillante de 10,4 pulgadas No disponible NS10-TV00B-V1 Negro TFT brillante de 10,4 pulgadas No disponible NS10-TV01-V1 Marfil TFT brillante de 10,4 pulgadas 10/100Base-T NS10-TV01B-V1 Negro TFT brillante de 10,4 pulgadas 10/100Base-T NS8-TV@0-V1
NS8-TV@0B-V1 NS8-TV@1-V1 NS8-TV@1B-V1 NS5-SQ00-V1 Marfil STN de 5,7 pulgadas No disponible
NS5-SQ00B-V1 Negro STN de 5,7 pulgadas No disponible NS5-SQ01-V1 Marfil STN de 5,7 pulgadas 10/100Base-T NS5-SQ01B-V1 Negro STN de 5,7 pulgadas 10/100Base-T
Marfil TFT brillante de 8,0 pulgadas No disponible Negro TFT brillante de 8,0 pulgadas No disponible Marfil TFT brillante de 8,0 pulgadas 10/100Base-T Negro TFT brillante de 8,0 pulgadas 10/100Base-T
1-7
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
1-2-3 Funciones principales de la serie NS
A continuación se enumeran las funciones principales de los PT de la serie NS.
Funciones de visualización
Visualización de pantalla
Pantalla grande de alta resolución con muchas funciones gráficas. NS12-TS0@-V1 Resolución de 800 x 600 puntos (horizontal x vertical), 256 colores, 12,1 pulgadas, LCD TFT brillante NS10-TV0@-V1 Resolución de 640 x 480 puntos (horizontal x vertical), 256 colores, 10,4 pulgadas, LCD TFT brillante NS8-TV@@-V1 Resolución de 640 x 480 puntos (horizontal x vertical), 256 colores, 8,0 pulgadas, LCD TFT brillante NS5-SQ0@-V1 Resolución de 320x240 puntos (horizontal x vertical), 256 colores, 5,7 pulgadas, LCD STN
Caractéres
Visualización de caracteres en varios tamaños. Puede hacerse que los caracteres parpadeen o cambiar su color.
Objetos fijos
Pueden mostrarse líneas, líneas poligonales, rectángulos, polígonos, círculos, elipses, arcos y sectores. Los objetos pueden ser rellenados en varios colores y hacer que parpadeen.
Datos de memoria interna
Pueden visualizarse los contenidos de los registros de la memoria interna ($B, $W, $SB, y $SW).
Gráficos
Son compatibles gráficos de barras, medidores analógicos, gráficos de línea quebrada y gráficos de tendencia (data logging).
Indicadores luminosos (lamps)
Puede hacerse que los indicadores luminosos (lamps) controlados por el host se iluminen o parpadeen. Pueden utilizarse diferentes gráficos para los estados de iluminación y no iluminación.
Alarmas/event os
El estado de bit del host puede ser utilizado para visualizar automáticamente mensajes e información relacionada (p.ej. impresión de fecha y hora). Las alarmas y los eventos pueden ser mostrados línea a línea, en listas o en históricos.
RUN
Funciones de comunicaciones: Comunicaciones de host
Puede utilizarse cualquiera de los cuatro métodos de comunicaciones: NT Links 1:1, NT Links 1:N (estándar o de alta velocidad), Ethernet (Ethernet: NS12-TS01(B)-V1, NS10-TV01(B) -V1, NS8-TV@1(B) -V1 y NS5-SQ01(B)-V1), o Controller Link. Los datos de host pueden ser leídos y visualizados, y pueden introducirse y enviarse datos al host para botones, visualización de valores numéricos y objetos de introducción, y para visualización de caracteres y objetos de introducción.
Funciones de salida: Zumbador
Puede ser controlado el zumbador en el PT.
1-8
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Funciones de introducción de datos
Introducción de datos mediante teclas táctiles
Los botones pueden visualizarse fácilmente tocando la pantalla. Las funciones de introducción de datos incluyen el envío de datos al host y la alternancia de pantallas.
Ventanas emergentes
Las ventanas superpuestas sobre la pantalla actual pueden abrirse, cerrarse y moverse. Se pueden registrar varios objetos para las ventanas emergentes, y es posible tener abiertas hasta tres ventanas emergentes simultáneamente. El acceso a las ventanas requeridas sólo cuando es necesario permite un uso eficaz de las pantallas.
Introducción de valores numéricos/cadenas de caracteres
Se pueden utilizar las teclas táctiles para introducir valores numéricos y cadenas de caracteres. Los datos se pueden enviar al host y, además se puede prohibir la introducción de datos mediante controles enviados desde el host.
Introducción de datos de lectores de códigos de barras
los datos procedentes de lectores de códigos de barras se pueden introducir en objetos de visualización e introducción de cadenas de caracteres.
Indicadores de control
La asignación de direcciones de host a bits de control permite controlar la visualización de objetos funcionales, así como habilitar o inhabilitar funciones de introducción de datos desde el host.
Funciones del sistema Menú System
La configuración y el mantenimiento del sistema se efectúan desde el menú System que aparece en pantalla.
Creación de datos de pantalla
El NS-Designer instalado en un PC se puede utilizar para crear datos de pantalla y guardarlos en la memoria integrada del PT. Además, los datos de pantalla se pueden guardar en las tarjetas de memoria del PT.
Protector de pantalla
El protector de pantalla prolonga la vida útil de la retroiluminación.
Reloj incorporado
El reloj incorporado permite ver fechas y horas.
Función de monitorización de dispositivos (Device Monitor)
Si la conexión al PLC es a través de NT Link 1:1, NT Link 1:N o Ethernet, se puede cambiar el modo operativo del PLC, se pueden leer o escribir canales en el PLC, así como leer información de errores, etc.
Transferencias de datos
Los datos de pantalla y programas del sistema se pueden transferir mediante la función Transfer Data de NS-Designer. También se pueden transferir utilizando tarjetas de memoria. También se pueden transferir datos al PT a través de un PLC y los datos de programas de diagrama de relés, por ejemplo, pueden ser transferidos a través de un PT a un PLC.
Registro de operaciones e Histórico de alarmas/eventos
Se puede mantener un histórico de las alternancias de pantallas, operaciones de objetos funcionales y ejecución de macros. También se pueden mantener en un historial las horas y frecuencias en que se activan (ON) una serie de direcciones especific.
Registro de datos para gráficos de tendencias y ejecución en segundo plano
Se puede registrar el contenido de las direcciones visualizadas para los gráficos de tendencias, incluso mientras el gráfico no esté siendo visualizado (ejecución en segundo plano).
Macros
Los datos de los cálculos se pueden configurar como datos de pantalla para efectuar cálculos en determinados momentos durante el funcionamiento del PT. Los cálculos incluyen operaciones aritméticas y lógicas, operaciones de bit, y comparaciones. Se incluyen asimismo diversos comandos (para mover objetos o ventanas emergentes, manipular cadenas de caracteres, etc.)
Inicio de aplicaciones externas
Desde el menú de sistema pueden iniciarse el monitor de diagramas de relés u otras operaciones.
Impresión
Se pueden imprimir pantallas en una impresora conectada con un cable USB.
Programación de la función de consola
El PT puede llevar acabo funciones de consola de programación colocando una tarjeta de memoria que contenga un programa en el PT.
NS Switch Box
Pueden visualizarse los comentarios de una dirección de PLC especificada y supervisarse o modificarse los datos de la dirección.
1-9
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
n
o
(
Manual de programación de la serie NS
Elementos de pantallas de la serie NS
En la misma pantalla se pueden mostrar diversos elementos, entre los que se incluyen cadenas de caracteres, caracteres numéricos, gráficos, indicadores luminosos (lamps) y botones. Los datos de pantalla que aparecen en los PT de la serie NS se crean utilizando NS-Designer.
Caracteres (texto)
Botones ON/OFF Cadenas de caracteres (visualización e introducció
Valores numéricos (visualización e introducción)
Gráficos (medidor de nivel)
(Indicadores luminosos (lamps) de bit)
Objetos fijos
Objetos de alarma (visualización de alarmas/event
Objetos fijos
Un objeto fijo no es más que un conjunto de datos gráficos presentados en la pantalla. A diferencia de los objetos funcionales, los objetos fijos no pueden intercambiar datos con el host, ejecutar operaciones ni cambiar atributos de la pantalla (exceptuando la función de parpadeo). Hay siete tipos de objetos fijos: líneas, círculos/elipses, arcos, sectores, líneas poligonales, polígonos y rectángulos.
Line
Línea)
Circle or Oval
(Círculo o elipse)
Arc (Arco)
Sector (Sector)
Polyline (Línea poligonal)
Polygon (Polígono) Rectangle (Rectángulo)
1-10
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Botones
Los botones se pueden registrar en las pantallas según se desee. Hay tres tipos de botones: botones ON/OFF, botones de canales y botones de comando. Tocando los botones de la pantalla se pueden ejecutar las funciones siguientes.
Activar o desactivar bits (botones ON/OFF).
Escribir caracteres numéricos en canales (botones de canales).
Alternar pantallas (botones de comandos).
Transferir datos numéricos o de cadenas de caracteres (botones de comandos).
Abrir, cerrar o mover pantallas emergentes (botones de comandos).
Mostrar el menú System (botones de comandos).
Detener el zumbador (botones de comandos).
Los botones pueden iluminarse en función de la dirección asignada. Además, se pueden controlar las entradas procedentes del host (habilitadas o deshabilitadas) asignando
la dirección de un indicador de control. Los botones se presentan con tres formas diferentes: rectangular, seleccionada (botones ON/OFF y de
canales) y circular (sólo botones ON/OFF). Si se utiliza la opción de forma seleccionada (Select Shape), la forma será la especificada para el estado de activación y desactivación (ON y OFF) de la dirección asignada.
Hay dos tipos de etiquetas de botones: cadena fija e interruptor ON/OFF (sólo para botones ON/OFF). Además, la etiqueta se puede mostrar en varias líneas.
Indicadores luminosos (lamps)
Hay dos tipos de objetos funcionales, indicadores luminosos (lamps) de bit e indicadores luminosos (lamps) de canal, que cambian su estado en función del estado de la dirección asignada.
El color y la forma de los indicadores luminosos (lamps) se puede modificar en función del estado de activación o desactivación (ON/OFF) de bits (en el caso de los indicadores luminosos (lamps) de bit) o del contenido de canales (en el caso de los indicadores luminosos (lamps) de canal).
Dirección asignada 0, 1, 0, 1……
Dirección asignada 0, 1, 2, 3, 4, 5……
OFF, ON, OFF, ON……
Color 1, Color 2, Color 3, Color 4……
Indicador luminoso (lamp)
de bit
Indicador luminoso (lamp)
de canal
Las cadenas de caracteres fijos se pueden presentar como etiquetas de indicadores luminosos (lamps). Además, se pueden mostrar varias líneas.
1-11
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Visualización e introducción de valores numéricos
Los valores numéricos almacenados en la dirección asignada se pueden visualizar, y se pueden introducir datos en la misma. Se pueden visualizar cuatro formatos diferentes de datos, incluidos los formatos decimal y hexadecimal. Los datos se pueden guardar en cualquiera de los once formatos de datos disponibles, incluidos enteros con signo y decimales codificados en binario. Los valores del host se pueden convertir y visualizar en una escala especificada o con unidades de medida, como mm. o g.
Además, se pueden controlar las entradas procedentes del host (habilitadas o deshabilitadas) asignando la dirección de un indicador de control.
Allocated address
12345
Keypad input
12345
1-12
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
g
Manual de programación de la serie NS
Visualización e introducción de cadenas de caracteres
Los datos de cadenas de caracteres almacenados en direcciones asignadas se pueden visualizar y se pueden introducir datos en las direcciones. Los datos de códigos de barras se pueden leer con un lector de códigos de barras.
Además, se pueden controlar las entradas procedentes del host (habilitadas o deshabilitadas) asignando la dirección de un indicador de control.
Cadena de caracteres
Introducción mediante teclado virtual
Introducción de
o de barras
códi
Cadena de caracteres
Cadena de caracteres
Décadas de selección
El contenido numérico de la dirección asignada se puede introducir incrementando o reduciendo el valor numérico con los botones + y – de cada dígito.
Además, se pueden controlar las entradas procedentes del host (habilitadas o deshabilitadas) asignando la dirección de un indicador de control.
Reducción
Aumento
1-13
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Selección de listas
Las direcciones asignadas o los datos de cadenas de caracteres almacenados en archivos de texto se pueden visualizar en una lista, en la que se pueden especificar cadenas de caracteres concretas.
Además, se pueden controlar las entradas procedentes del host (habilitadas o deshabilitadas) asignando la dirección de un indicador de control.
Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4 Elemento 5 Elemento 6 Elemento 7
Archivos de texto
Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4
Dirección asignada
Elemento 1 Elemento 2 Elemento 3 Elemento 4
Texto
Las cadenas de caracteres seleccionadas se pueden visualizar. Se puede almacenar en un archivo de texto una lista de las cadenas de caracteres que se van a visualizar, pudiéndose especificar para ello cualquier cadena de caracteres del archivo de texto.
Mapas de bits
Los mapas de bits son objetos funcionales que presentan archivos de mapas de bits o en formato JPEG. De este modo se pueden visualizar en la pantalla imágenes complejas o fotográficas que no se pueden dibujar. También se puede alternar entre imágenes diferentes en función del contenido de la dirección especificada.
Medidores de nivel
El valor actual de la dirección asignada se puede visualizar coloreando el intervalo especificado. Se puede configurar la dirección de visualización (arriba, abajo, izquierda o derecha) y un color diferente para cada intervalo especificado, y determinar si se utilizará o no escala.
La dirección asignada contiene 20.
La dirección asignada
contiene 50.
La dirección asignada
contiene 100.
100
50
20
0
1-14
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Medidores analógicos
Un medidor analógico muestra el valor actual de la dirección asignada coloreando regiones o mediante un indicador con forma de aguja. Las formas que pueden seleccionarse son un cuarto de círculo, un semicírculo o un círculo completo. Se puede configurar la dirección de visualización (arriba, abajo, izquierda o derecha) y la dirección incremental del medidor (en el sentido de las agujas del reloj o en sentido contrario), y determinar si se utilizará o no escala.
Gráficos de línea quebrada
Los gráficos de línea quebrada muestran los valores actuales de varias direcciones asignadas consecu­tivas en un solo gráfico.
Se pueden representar hasta 256 gráficos de línea en un área de un gráfico de línea quebrada.
Gráficos de registro de datos
La función de registro de datos guarda los cambios que se producen a lo largo del tiempo en el contenido de la dirección asignada. Se pueden visualizar los datos guardados de cada grupo de registro de datos.
Se pueden leer (muestrear) los datos aunque el gráfico de registro de datos no aparezca en pantalla.
1-15
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Alarmas y eventos
La función de alarmas/eventos comunica las alarmas basándose en los cambios producidos en el estado del bit. Existen dos objetos funcionales: las pantallas de alarmas/eventos y el resumen e históricos de alarmas/eventos.
La pantalla de alarmas/eventos presenta un mensaje registrado previamente, junto con la fecha y la hora en que se produjo la alarma o el evento al activarse el bit supervisado.
Pueden aparecer uno o varios mensajes (utilizando la función de secuenciación de cadena). El objeto funcional de resumen e históricos de alarmas/eventos muestra una lista de mensajes. El orden
de presentación puede cambiarse para que aparezcan en orden de sucesión, en orden de frecuencia y por nivel de alarma. Además, se pueden seleccionar los históricos y los datos que han de aparecer al generarse una alarma.
Reloj del sistema
El reloj del sistema muestra la fecha y hora actuales. La fecha y la hora también pueden modificarse.
Bloques de datos (recetas)
Los bloques de datos (recetas) permiten leer y escribir valores y cadenas de caracteres en y desde áreas de la memoria, como los de un PLC. Los bloques de datos (recetas) se pueden utilizar para cambiar fácilmente la configuración del sistema. Los datos deben crearse en un archivo CSV y almacenarse de antemano en el TP. Estos datos pueden modificarse durante el funcionamiento del TP.
Ejemplo: Configuración del ancho (valor numérico), alto (valor numérico) y color (cadena de caracteres) en el PLC. Véase la ilustración siguiente.
Ancho: 150, alto: 54 y color: azul para el producto B. Para ello, no tiene más que seleccionar el producto B para configurar los tres elementos en el PLC. Si se selecciona el producto A, se configurará en el PLC un ancho de 100, un alto de 52 y el color rojo.
Condiciones de procesamiento del producto B (150, 54, azul) al PLC:
A máquinas
Bloque de datos
Color
Producto B
Producto A
Producto B
Producto
Producto
Producto B seleccionado para configurar información en el PLC.
Alto Ancho
Con bloques de datos (recetas) no es necesario que el usuario guarde los datos de antemano en el PLC. De esta manera, se puede guardar la memoria del PLC y reducirse el programa de diagrama de relés. Además, los bloques de datos (recetas) tienen las siguientes características:
Los datos en formato CSV se pueden modificar y administrar en un PC.
Los datos se pueden modificar en el PT.
Los datos se pueden escribir en una tarjeta de memoria.
Los datos se pueden leer desde una tarjeta de memoria.
Se pueden manipular los valores de los procesos y las cadenas de caracteres.
Número máximo de filas: 1.000. Número máximo de columnas: 500. No obstante, no se pueden configu-
rar bloques de datos (recetas) con 1.000 filas y 500 columnas.
1-16
Sección 1 Descripción general 1-2 Funciones de los PT de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Visualización de imágenes de vídeo
Instalando una unidad de entrada de vídeo (NS-CA001) en el NS12, NS10 ó NS8 se pueden ver en la pantalla del PT las imágenes de salida de dispositivos de vídeo, como cámaras de vídeo o sensores de visión. Se puede conectar un máximo de cuatro dispositivos de vídeo al PT. Existen dos formatos de entrada: NTSC y PAL.
4ch 3ch 2ch 1ch
Unidad de entrada de video
Cámaras de video o sensores de visón
1-17
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS

1-3 Comunicaciones con el host

1-3-1 Registro y dirección del host
En los PT de la serie NS se puede tener acceso a los datos que se desea visualizar. Los canales y los bits en los que se guardarán los datos introducidos se pueden asignar a cualquier área del PLC.
La lectura y la escritura de los canales y de los bits asignados se realiza directamente. Esto cambia el estado de visualización de los objetos en la pantalla del PT, pudiéndose controlar o indicar el estado a través de un informe.
Los PT de la serie NS también admiten comunicaciones con varios PLC. Los nombres de host quedan registrados en los PLC conectados, y se puede tener acceso a cualquier área del PLC con sólo especificar el nombre y la dirección del host.
La conexión con el host se efectúa mediante uno de los métodos siguientes:
Enlace NT Link 1:1
Enlaces NT Link 1:N (estándar, alta velocidad)
Ethernet
Controller Link (si se ha instalado una unidad de interfaz Controller Link).
Host Link
Se admiten hasta 100 registros para hosts.
PT de la serie NS PLC
Área DM Área de E/S
Área auxiliar
Temporizadores/Contadores
1-3-2 Ethernet
Los hosts conectados a través de Ethernet se pueden comunicar con dispositivos que admiten mensajes FINS (Factory Interface Network Service). FINS es el servicio de comunicaciones estándar de OMRON. Los PT de la serie NS pueden leer y escribir datos, contenidos de canales y estados de bits desde unidades Ethernet para PLC compatibles sin ningún problema de protocolos. Los PLC siguientes se pueden conectar a través de Ethernet:
CS1G/CS1H-E(V1), CS1G/CS1H-H, CVM1/CV, CJ1G, CJ1G-H/ CJ1H-H, y CJ1M.
1-3-3 Controller Link
Controller Link es una red FA capaz de enviar y recibir de manera sencilla grandes paquetes de datos entre los PLC de OMRON y ordenadores personales. Controller Link admite enlaces que permiten compartir datos, así como un servicio de mensajería que permite el envío y la recepción de datos cuando se desee.
Los PLC siguientes se pueden conectar a través de Controller Link: CS1G/CS1H-E(V1), CS1G/CS1H-H, CVM1/CV, C200HX/HG/HE(-Z), y CVM1(-V2), CQM1, CJ1G, CJ1G-H/ CJ1H-H, y CJ1M.
La unidad de interfaz Controller Link sólo es compatible con los equipos NS12 y NS10.
1-18
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
1-3-4 Enlaces NT Link
El protocolo NT Link se diseñó especialmente para permitir comunicaciones de alta velocidad con los PLC de OMRON.
Los PLC siguientes se pueden conectar a través de enlaces NT Link: CPM1A, CPM2A, CPM2C, CQM1, CQM1H, C200HS, C200HX/HG/HE-E/-ZE, CS1G/CS1H-E(V1),
CS1G/CS1H-H, CVM1/CV (V1 o posterior), CJ1G, CJ1G-H/ CJ1H-H, y CJ1M. Además de enlaces NT Link 1:1 (en que un puerto serie del PT está conectado a un PLC), los PT de serie
NS también pueden utilizar enlaces NT Link 1:N (en que se pueden conectar hasta ocho PT a un PLC). Los PLC siguientes se pueden conectar a través de un enlace NT Link 1:N: CQM1H, C200HX/HG/HE-E/-ZE, CS1G/CS1H-E(V1), CS1G/CS1H-H, CJ1G, CJ1G-H/ CJ1H-H, y CJ1M. Los PT de serie NS también admiten enlaces NT Link 1:N de alta velocidad que agilizan las comunica-
ciones. Los PLC siguientes se pueden conectar a través de un enlace NT Link 1:N de alta velocidad: CS1G/CS1H (V1 o posterior), CS1G/CS1H-H, CJ1G, CJ1G-H/ CJ1H-H, y CJ1M. En las secciones siguientes se utilizará el término “NT Link” al describir el método de comunicaciones NT
Link en general; el término “NT Link 1:1” se empleará para describir sólo el método de conexión a través de NT Link 1:1; y el término “NT Link 1:N” se utilizará para describir sólo el método de conexión a través de NT Link 1:N. Además, se especificará la diferenciación entre enlaces NT Link 1:N estándar y de alta velocidad cuando proceda. Si se indica sólo “NT Link 1:N”, la descripción hará referencia tanto a los enlaces NT Link 1:N estándar como de alta velocidad.
Características de NT Link
Los enlaces NT Link tienen las características siguientes.
1. Los enlaces NT Link facilitan las comunicaciones de alta velocidad con los PLC. También se admiten
los enlaces NT Link 1:N de alta velocidad que permiten comunicaciones todavía más rápidas.
2. Los datos se pueden escribir en las áreas de memoria de un PLC en unidades de bit. Esto permite
utilizar en otras aplicaciones (por ejemplo, asignaciones de indicadores luminosos (lamps)) los demás bits del canal al que se ha asignado una tecla táctil. No obstante, los datos se escribirán en unidades de canales sólo en las áreas DM y EM, de modo que los demás bits del canal al que se han asignado teclas táctiles no puedan emplearse en otras aplicaciones de las mismas áreas de memoria.
3. Los PT de la serie NS se pueden conectar sin alternar los modos de funcionamiento del PLC.
4. Cuando se utilizan enlaces NT Link 1:N se pueden conectar hasta ocho PT a un puerto PLC, y se
pueden utilizar todos los puertos simultáneamente. También se pueden utilizar simultáneamente hasta ocho puertos para enlaces NT Link 1:N de alta velocidad. No obstante, no se pueden utilizar conjuntamente en el mismo puerto PLC enlaces NT Link 1:N normales y de alta velocidad.
5. Si la tarjeta de comunicaciones está montada en la ranura opcional de la CPU en un PLC
C200HX/HG/HE-E/-ZE, se podrán conectar hasta tres sistemas NT Link 1:N estándar (hasta 24 PT como máximo). Sólo se pueden establecer conexiones NT Link 1:N estándar. Consulte información más detallada acerca de las tarjetas de comunicaciones en el Manual de servicio de las tarjetas de comunicaciones C200HX/HG/HE (W304-E1-@).
6. Si se ha montado una tarjeta de comunicaciones serie en la ranura de la tarjeta interna de la CPU en
un PLC CQM1H, se podrán conectar hasta dos sistemas NT Link 1:N estándar (hasta 16 PT como máximo). Sólo se pueden establecer conexiones NT Link 1:N estándar. Consulte información más detallada acerca de las tarjetas de comunicaciones serie en el Manual de servicio de la tarjeta de comunicaciones serie CQM1H (W365-E1-@).
7. Si se monta una tarjeta de comunicaciones serie en la ranura de la tarjeta interna de la CPU o en el
bastidor de un PLC CS1G/H o CS1G/H, se podrán conectar varios sistemas NT Link 1:N estándar o de alta velocidad. Consulte información más detallada acerca de las tarjetas y unidades de comunicaciones serie en el Manual de servicio de tarjetas y unidades de comunicaciones serie de las series CS/CJ (W336-E1-@).
8. Si el PLC admite la función de supervisión de dispositivos, el modo operativo del PLC puede alternarse
desde el PT y los valores actuales de los canales se pueden visualizar o modificar.
1-19
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
1-3-5 Host Link
El método Host Link utiliza una conexión 1:1 entre el host y un PT para la lectura y visualización de datos de canales y de bits desde el host. Mediante Host Link es posible conectar diversos modelos de PLC.
Los siguientes PLC pueden conectarse a PT de serie NS utilizando Host Link. Los PLC se conectan a través de sus puertos serie incorporados, o bien a través de una unidad Host Link compatible con PLC.
Serie C C200HS, C200HX/HG/HE(-Z), CQM1, CQM1H, CPM2A/CPM2C, CPM1/CPM1A, C500, C1000H y C2000H
Serie CV CV500, CV1000, CV2000 y CVM1
Series CS/CJ CS1G/CS1H, CS1G-H/CS1H-H, CJ1G, CJ1G-H/CJ1H-H y CJ1M
Consulte en el Manual de conexiones de host: Host Link, incluido con el software NS-Designer, informa- ción detallada sobre la configuración de comunicaciones de Host Link.
1-3-6 Memoria de PT
La memoria de los PT está formada por la memoria interna y la memoria del sistema.
Memoria interna
El usuario puede leer y escribir en la memoria interna del PT. La memoria interna se puede asignar en función de los requisitos de configuración, como las direcciones de los objetos funcionales.
La memoria interna está dividida en cuatro secciones.
Memoria Contenido
$B Memoria de bit
La memoria de bit se utiliza para indicadores de E/S y para información de señales. Hasta 32 Kbits (32.768 bits).
$W Memoria de canal
La memoria de canal se utiliza para almacenar datos de cadenas numéricas y de caracteres.
Cada canal contiene 16 bits (2 bytes), pero los canales consecutivos se pueden utilizar según convenga para cadenas de caracteres y datos de 32 bits.
Hasta 32 kilocanales (32.768 canales).
$HB Memoria interna de bit de retención
La memoria interna de bit de retención se utiliza para indicadores de E/S y para información de señales.
Se pueden utilizar hasta 8 Kbits (8.192 bits). Los valores son retenidos, incluso al desconectar la alimentación del PT.
$HW Memoria interna de canal de retención
La memoria interna de canal de retención se utiliza para almacenar datos de cadenas numéricas y de caracteres.
Cada canal contiene 16 bits, y pueden utilizarse canales consecutivos según se requiera para cadenas de caracteres y datos de 32 bits.
Se pueden utilizar hasta 8 kilocanales (8.192 canales). Los valores son retenidos, incluso al desconectar la alimentación del PT.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
No es posible leer ni escribir en la memoria interna desde el host.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
1-20
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
System Memory (Memoria del sistema)
La memoria del sistema se utiliza para el intercambio de información entre el host y el PT, como por ejemplo para controlar el PT y notificar al host el estado del mismo.
La memoria del sistema está dividida en dos secciones.
Memoria Contenido
$SB Memoria de bit del sistema
La memoria de bit del sistema contiene 48 bits con funciones predefinidas.
$SW Memoria de canal del sistema
Las funciones de cada dirección de $SB y de $SW se exponen en las tablas siguientes.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
La memoria del sistema se puede asignar como direcciones de host o como memoria interna. Consulte los métodos de configuración en la Sección 7 Configuración del sistema del Manual de
servicio de NS-Designer.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
La memoria de canal del sistema contiene 37 canales con funciones predefinidas.
1-21
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
$SB
Dirección Operación Clasificación
0 Señal de operación (impulso)
Se activa y se desactiva (ON/OFF) repetidamente durante el funcionamiento del PT.
1 Señal de operación (siempre ON)
Siempre ON durante el funcionamiento.
2 Señal de strobe para alternar pantalla activada (ON):
alternancia de pantalla; desactivada (OFF): el sistema se des­conecta automáticam. después de la alternancia de pantalla.
3 Prohibición de cambio del menú System
ON: prohibido; OFF: habilitado 4 Batería baja 5 Detección de entrada numérica y de caracteres
ON: entrada; OFF: sin entrada 6 Ajuste del brillo de retroiluminación (alto)
(Se ajusta si está activado, ON) 7 Ajuste del brillo de retroiluminación (medio)
(Se ajusta si está activado, ON) 8 Ajuste del brillo de retroiluminación (bajo)
(Se ajusta si está activado, ON) 9 Reservado (sin acceso) Control de estado de NS 10 Control de parpadeo de retroiluminación
ON: parpadeo; OFF: Encendido 11 Estado de retroiluminación
ON: apagada; OFF: Encendido 12 Zumbador continuo
ON: zumbador activado; OFF: zumbador desactivado) 13 Zumbador intermitente breve
(ON: zumbador activado; OFF: zumbador desactivado) 14 Zumbador intermitente largo
(ON: zumbador activado; OFF: zumbador desactivado) 15 Notificación/control de vídeo Notificación y control de
16 Registro de prioridades de NT Link del puerto A (para 1:N) 17 Registro de prioridades de NT Link del puerto B (para 1:N) 18 Pantalla de teclado numérico con entrada provisional Control de estado de NS 19 Deshabilitación entradas (ON: deshabilitadas; OFF: habilitadas)
Para desactivar la deshabilitación de entradas, toque la pantalla y
escriba la contraseña configurada para el nivel $SW13 en el cuadro
de diálogo que aparece para pedir entrada de contraseña. 20 Ajuste de contraste (+10 niveles) (sólo NS5) 21 Ajuste de contraste (+1 nivel) (sólo NS5) 22 Ajuste de contraste (-1 nivel) (sólo NS5) 23 Ajuste de contraste (-10 niveles) (sólo NS5) 24 Captura de vídeo Notificación y control de
25 Inicio de impresión/captura de pantalla 26 Detiene la impresión 27 Impresión de patrón de prueba 28 Limpieza del cabezal de impresión 29 Actualizar estado de impresora 30 Estado de impresora ocupada/captura ocupada Notificación de estado de NS
Notificación de estado de NS
Control de estado de NS
Notificación de estado de NS
Notificación de estado de NS
Control de estado de NS
Control de estado de NS
Notificación de estado de NS
Control de estado de NS
estado de NS Control de estado de NS
Control de estado de NS
Control de estado de NS
estado de NS Control de estado de NS
1-22
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
Dirección Operación Clasificación
31 Notificación de error de impresora/captura de pantalla Notificación de estado de NS 32 Inicialización de históricos de alarmas/eventos
(Ejecutado en ON) 33 Guardar histórico de alarmas/eventos
(Ejecutado en ON) 34 Reservado (sin acceso) 35 Inicialización del registro de datos
(Ejecutado en ON) 36 Guardar Registro de datos
(Ejecutado en ON) 37 Inicialización del registro de operaciones
(Ejecutado en ON) 38 Guardar Registro de operaciones
(Ejecutado en ON) 39 Ejecución del registro de operaciones del objeto funcional
(ON: se ejecuta; OFF: no se ejecuta) 40 Ejecución del registro de operaciones del interruptor de pantalla
(ON: se ejecuta; OFF: no se ejecuta) 41 Ejecución del registro de operaciones de ejecución de macros
(ON: se ejecuta; OFF: no se ejecuta) 42 Inicialización del registro de errores
(Ejecutado en ON) 43 Guardar el registro de errores
(Ejecutado en ON) 44 Reservado (sin acceso) ­45 Control de pantalla del cuadro de diálogo de error de macro
ON: sin mostrar un cuadro de diálogo de error, el procesamiento
de la macro pertinente se cancelará y se volverá al estado anterior. También se interrumpirá la ejecución del procesa­miento de macros configurado en cualquier otra parte.
OFF: muestra un cuadro de diálogo de error, cancela el procesa-
miento de la macro pertinente y vuelve al estado anterior. También se interrumpirá la ejecución del procesamiento de macros configurado en cualquier otra parte.
46 Notificación de errores de macro
Se activa al generarse un error de macro. Se mantiene activado
(ON) cuando se detecta un error hasta que este bit se desactiva
(OFF) mediante una macro de usuario o un objeto funcional. 47 Indicador de error de procesamiento de instrucción
(Se activa al generarse un error durante creación de archivo CSV.) 48 Indicador comprobación de espacio libre en tarjeta de memoria Notificación de estado de NS 49 Detener tarjeta de memoria Notificación y control de
50 Estado de tarjeta de memoria extraída Notificación de estado de NS 51 Guardar periódicamente Registro de datos en indicador de proceso Notificación de estado de NS
Notificación y control de estado de NS
Notificación y control de estado de NS
Notificación y control de estado de NS
Control de estado de NS
Notificación y control de estado de NS
Control de estado de NS
Notificación de estado de NS
Notificación de estado de NS
estado de NS
1-23
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
$SW
Dirección Operación Clasificación
0 Mostrar número de pantalla
(Se activa la pantalla especificada al escribir este número)
1 Mostrar la pantalla emergente número 1
(Si la pantalla especificada es una pantalla básica, la petición
no se considerará y se escribirá el número de página de la
pantalla emergente actual.) Si se especifica 0, la pantalla
emergente actual se cierra.
2 Posición de presentación de la pantalla emergente 1
(abscisa X superior izquierda)
3 Posición de presentación de la pantalla emergente 1
(ordenada Y superior izquierda)
4 Mostrar la pantalla emergente número 2 5 Posición de presentación de la pantalla emergente 2
(abscisa X superior izquierda)
6 Posición de presentación de la pantalla emergente 2
(ordenada Y superior izquierda)
7 Mostrar la pantalla emergente número 3 8 Posición de presentación de la pantalla emergente 3
(abscisa X superior izquierda)
9 Posición de presentación de la pantalla emergente 3
(ordenada Y superior izquierda)
10 Mostrar número de etiqueta
(Se activa la etiqueta especificada al escribir este número.)
11 Destino (0: impresora, 1: tarjeta de memoria) 12 Reservado (sin acceso) 13 Número de contraseña para desactivar la prohibición de entrada Control de estado de NS 14 Hora actual (min, s) 15 Fecha y hora actuales (día, hora) 16 Fecha y hora actuales (año, mes) 17 Día actual (día de la semana) 18 Número de alarmas y eventos generados 19 Número de ID de alarmas y eventos generados 20 Número ID de alarmas y eventos borrados 21 ID de alarma/evento al ejecutar macro de objeto de alarma/evento
(Guarda el número de ID de la alarma o evento mostrado en pan-
talla o seleccionado al ejecutar una macro con un objeto de alarma/
evento.)
22 Reservado (sin acceso) 23 Número de error de ejecución de macro
(El error no se considerará si el número es 0. El valor se mantendrá
si se detecta un error hasta que se escriba 0 utilizando una macro
de usuario o un objeto funcional.)
24 Número de pantalla de error de macro
(FFFFh en el caso de macros de proyecto.)
25 Número de ID de objeto de error de macro
(FFFFh en el caso de macros de proyecto/pantalla.)
Notificación y control de estado de NS
Notificación y control de estado de NS
Control de estado de NS
Notificación de estado de NS
Notificación de estado de NS
Notificación de estado de NS
1-24
Sección 1 Descripción general 1-3 Comunicaciones con el host
Manual de programación de la serie NS
Dirección Operación Clasificación
26 Error de temporización de ejecución de macro
0: Al cargar un proyecto
4: Alarmas/Eventos ON
5: Alarmas/Eventos OFF
10: Al cargar una pantalla
11: Al descargar una pantalla
20: Tecla ON
21: Tecla OFF
22: Antes de la introducción de valores numéricos y de cadenas
23: Antes de escribir valores numéricos y cadenas
25: Antes de cambiar valores numéricos y cadenas
26: Al seleccionar una lista
30: Al presionar en el área de visualización de alarmas/eventos
31: Al seleccionar el resumen y los históricos de alarmas/eventos
27 Valor de desplazamiento de índice I0 28 Valor de desplazamiento de índice I1 29 Valor de desplazamiento de índice I2 30 Valor de desplazamiento de índice I3 31 Valor de desplazamiento de índice I4 32 Valor de desplazamiento de índice I5 33 Valor de desplazamiento de índice I6 34 Valor de desplazamiento de índice I7 35 Valor de desplazamiento de índice I8 36 Valor de desplazamiento de índice I9 37 Número de grupo de Registro de datos Control de estado de NS
Control de estado de NS
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Consulte en el epígrafe 2-4 Memoria del sistema información detallada acerca de los formatos numéricos que se escriben en la memoria del sistema.
Consulte en el epígrafe Memoria de canal del sistema de 2-4 Memoria del sistema información detallada acerca de los formatos de fecha que se escriben en $SW14 hasta $SW17.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
1-25
Sección 1 Descripción general 1-4 Configuración del sistema
a
Manual de programación de la serie NS

1-4 Configuración del sistema

La presente sección describe cómo se configura el sistema para los PT de la serie NS. Consulte informa­ción detallada sobre los formatos en el Apéndice 2 Lista de formatos.
1-4-1 Dispositivos periféricos
A los PT de la serie NS se pueden conectar los siguientes dispositivos periféricos.
Host
Lector cód.barras Lee códigos de barras como datos de cadena de texto.
Cable de par trenzado
Cámara de vídeo o sensor de visión
Unidad de interfaz Controller Link Permite comunicaciones Controller Link con un host.
Cable RS-232C Cable Ethernet
(Ver nota).
Ordenador PC con sistema operativo de Windows 95, 98, NT, Me, 2000, ó XP
Tarjeta de memori Guardar datos de pantalla o del programa del sistema, o lee automáticamente datos al ínicio.
Impresora (Ver nota 4) La conexión de una impresora a color
estándar al puerto USB de un PT de la serie NS posibilita imprimir la visualización actual.
Cable RS-232C (15 m máx.) Cable RS-422A (500 m máx.) Adaptador RS-232C/422A
Cable Ethernet (ver nota).
Nota 1: Sólo los modelos siguientes admiten Ethernet: NS12-TS01(B)-V1, NS10-TV01(B)-V1, y NS8-TV@1(B)-V1 Nota 2: Sólo los modelos siguientes admiten la unidad de interfaz Controller Link: NS12-TS0@-V1 y NS10-TV0@-V1.
(Los modelos NS5 Y NS8 no admiten la unidad de interfaz Controller Link)
Nota 3 : Sólo los modelos siguientes admiten la unidad de entrada de vídeo: NS12-TS0@-V1 y NS10-TV0@-V1,
y NS8-TV@@-V1. (El modelo NS5 no admite la unidad de entrada de vídeo).
Nota 4 :
PT (consulte los apéndices del Manual de configuración de la serie NS).
El modelo NS5-SQ0@-V1 no dispone de un puerto USB, por lo que no se pueden conectar direc­tamente impresoras de color de propósito general.
Lectores de códigos de barras recomendados (consulte el epígrafe 3-4 Conexión a lectores de códigos de barras del Manual de configuración de la serie NS).
Lector de códigos de barras OMRON V520-RH21-6
Convertidor RS-232C/RS-422A (consulte los apéndices del Manual de configuración de la serie NS).
Convertidor OMRON NS-AL002
NS-Designer
1-26
Sección 1 Descripción general 1-4 Configuración del sistema
Manual de programación de la serie NS
Tarjetas de memoria recomendadas (consulte el epígrafe 3-6 Utilización de tarjetas de memoria del Manual de configuración de la serie NS).
Tarjeta de memoria OMRON HMC-EF172 (memoria flash de 15 MB) Tarjeta de memoria OMRON HMC-EF372 (memoria flash de 30 MB) Tarjeta de memoria OMRON HMC-EF672 (memoria flash de 64 MB)
NS-Designer (consulte el epígrafe 3-3 Conexión de NS-Designer del Manual de configuración de la serie NS).
OMRON NS-Designer NS-NSDC1-V@ NS-Designer (CD-ROM)
Unidad de entrada de vídeo (consulte el epígrafe 3-7 del Manual de configuración de la serie NS).
OMRON NS-CA001
Unidad de interfaz Controller Link (consulte la sección 5-2 del Manual de configuración de la serie NS).
OMRON NS-CLK21
NS-Designer (consulte el epígrafe 3-5 Conexión de NS-Designer del Manual de configuración de la serie NS).
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
También están disponibles los siguientes productos opcionales. Pantallas antirreflectantes NS12-KBA04 (pantallas antirreflectantes para NS12/NS10) NS7-KBA04 (Pantallas antirreflectantes para NS8) NT30-KBA04 (Pantallas antirreflectantes para NS5) Tapas protectoras antirreflectantes NS12-KBA05 (tapas protectoras para NS12/NS10) NS7-KBA05 (Tapas protectoras para NS8) NT31C-KBA05 (Tapas protectoras para NS5)
Tapas protectoras transparentes NS12-KBA05N (tapas protectoras para NS12/NS10) NT7-KBA05N (Tapas protectoras para NS8) NT31C-KBA05N (Tapas protectoras para NS5)
Tapas resistentes a sustancias químicas NT30-KBA01 (Tapas resistentes a sustancias químicas para NS5)
Batería de recambio CJ1W-BAT01 (Batería de recambio para NS12/NS10/NS8/NS5)
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
1-27
Sección 1 Descripción general 1-4 Configuración del sistema
Manual de programación de la serie NS
1-4-2 Conexión al host
Los PT de la serie NS incorporan los dos puertos de comunicaciones serie siguientes.
Puerto serie A:
Conector sub D de 9 patillas Host RS-232C (se puede conectar NS-Designer o un lector de códigos de barras. Véase la nota).
Puerto serie B:
Conector sub D de 9 patillas Host RS-232C (se puede conectar NS-Designer o un lector de códigos de barras. Véase la nota). Nota: Sólo se puede conectar uno de ellos a cada puerto. Son posibles las comunicaciones Ethernet con el host y con NS-Designer en los modelos
NS12-TS01(B)-V1, NS10-TV01(B)-V, NS8-TV@1(B)-V1 y NS5-SQ01(B)-V1.
Interfaz Ethernet:
Conector modular de 8 patillas 10/100Base-T
Con NS12 y NS10 se puede instalar una interfaz Controller Link (NS-CLK21) para establecer comunica­ciones con una red Controller Link.
Interfaz Controller Link:
Conector especial Cable apantallado de par trenzado especificado
1-28
Sección 1 Descripción general 1-5 Procedimiento previo a la entrada en servicio
a
de la serie NS
Manual de programación de la serie NS

1-5 Procedimiento previo a la entrada en servicio

Para poner en funcionamiento el PT efectúe el procedimiento siguiente.
Nota: El programa del sistema se instala sólo en circunstancias especiales, como por ejemplo cuando se reemplaza o
se repara. (El programa del sistema se incluye con el NS-Designer NS-NSDC1-V .)
Consulte los manuales de dispositivos y de software siguientes.
Host PT NS-Designer
Configuraciones de host Instalación del panel
Consulte el Manu
configuración de la serie NS.
Enlace NT Link 1:1 NT Link 1:N NT Link 1:N de alta velocidad Ethernet Controller Link
Host Link (Consulte en el Manual de
conexiones de host: Host Link).
Programación
Conexiones de PT
l de
Consulte el
Conexiones periféricas
Conexiones de alimentación
Instalación del programa de sistema (véase la nota)
Consulte el
de la serie NS y el Manual de servicio de NS-Designer.
Consulte el Manual de configuración de la serie
NS y el Manual de servicio de NS-Designer.
Configurac. del menú de sistema
Manual de configuración
.
Manual de configuración
Transferencia de pantalla
Consulte el
de la serie NS.
Manual de configuración
Conexiones de host
Comprobación de
configuraciones/com
Instalación en
el ordenador
Consulte el Manual de
servicio de NS-Designer.
Creación de pantallas
Consulte el servicio y el manual de programación de NS-Designer.
Manual de
Funcionamiento
Mantenimiento del sistema
Nota: La instalación del programa del sistema se efectúa sólo en ocasiones especiales, como al reemplazar el
programa del sistema actual o al recuperar una operación del sistema. (El programa del sistema se incluye con NS-Designer (NS-NSDC1-V))
Dispositivo/
software
NS-Designer Manual de servicio de NS-Designer V074-E1-@ Serie NS
Manual de configuración V072-E1-@ Manual de referencia de macros Se incluye con NS-Designer Tutorial Se incluye con NS-Designer Manual configuración (NS5-V1/NS8-V1/NS10-V1/NS12-V1) V083-E1-@ Serie NS V085-E1-@
Monitor de diagra­mas de relés de la
Manual de servicio del monitor de diagramas de relés de la serie NS
serie NS
Nombre del manual Nº de manual
Se incluye con el monitor de diagramas de relés de la serie NS
1-29
Sección 1 Descripción general 1-5 Procedimiento previo a la entrada en servicio
Manual de programación de la serie NS
Dispositivo/
software
PLC
Software/dispositivos de programación
Unidad Ethernet
de Controller Link
Link
Guía de instalación de SYSMAC C200HS W236 Manual de servicio de SYSMAC C200HS W235 Guía de instalación de SYSMAC C200HX/HG/HE-E/-ZE W302 Manual de servicio de SYSMAC C200HX/HG/HE W303 Manual de servicio de SYSMAC C200HX/HG/HE (-ZE) W322 Manual de servicio de SYSMAC C200HS W226 Manual de servicio de SYSMAC CQM1H W363 Manual de servicio de SYSMAC serie CV, CV500/
CV1000/CV2000/CVM1: Diagramas de relés Manual de servicio de SYSMAC CPM1A W317 Manual de servicio de SYSMAC CPM2A W352 Manual de programación de SYSMAC CPM1/CPM1A/
CPM2A/CPM2C/SRM1(-V2) Manual de servicio de SYSMAC CPM2C W356 Manual de servicio de SYSMAC serie CS W339 Manual de servicio de tarjetas y unidades de
comunicaciones serie de SYSMAC series CS/CJ Manual de servicio de SYSMAC serie CJ W393 Manual de programación de SYSMAC series CS/CJ W394 Manual de referencia de instrucciones de SYSMAC
series CS/CJ Manual de servicio de la consola de programación de
SYSMAC series CS/CJ Manual de referencia de comandos de comunicaciones de
SYSMAC series CS/CJ Manual de servicio del software de soporte SYSMAC:
PLC serie C Manual de servicio del software de soporte SYSMAC:
PLC CVM1 Manual del usuario y Guía de aprendizaje rápido de
SYSMAC CPT Manual del usuario de CX-Programmer W361
Manual de servicio de la unidad Ethernet de SYSMAC series CS/CJ
Manual del sistema Ethernet de SYSMAC series CVM1/CV
Manual de referencia de comandos de FINS W227 Manual de servicio de unidades Ethernet de SYSMAC
series CS y CJ. Construcción de redes Manual de servicio de unidades Ethernet de SYSMAC
series CS y CJ. Construcción de aplicaciones Manual de servicio de la tarjeta de soporte de Controller
Link Manual de servicio de la tarjeta de soporte de Controller
Link para PCI Bus Manual de servicio de la unidad Controller Link W309 Unidad Controller Manual de servicio de unidades Controller Link en anillo
óptico
Nombre del manual Nº de manual
W202
W353
W336
W340
W341
W342
W248
W249
W332 W333
W343
W242
W420
W421
W307 Tarjeta de soporte
W383
W370
1-30
Sección 2 Funciones de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Sección 2 Funciones de la serie NS
Esta sección presenta una explicación detallada de las funciones de la serie NS y de los métodos de configuración de NS-Designer.
2-1 Datos del proyecto .......................................................................................................................................2-1
2-2 Tipos de pantalla de la serie NS...................................................................................................................2-7
2-3 Memoria interna ........................................................................................................................................2-14
2-4 Memoria del sistema..................................................................................................................................2-15
2-5 Configuración de las direcciones de comunicaciones................................................................................2-36
2-6 Objetos fijos...............................................................................................................................................2-39
2-7 Registro y uso de la biblioteca ...................................................................................................................2-44
2-8 Funciones de objetos funcionales comunes ...............................................................................................2-45
2-9 Botones ......................................................................................................................................................2-84
2-10 Indicadores luminosos (lamps) ................................................................................................................ 2-115
2-11 Objetos de visualización e introducción .....................................................................................................2-122
2-12 Visualización ...........................................................................................................................................2-155
2-13 Alarmas y eventos....................................................................................................................................2-180
2-14 Registros de datos ....................................................................................................................................2-203
2-15 Gráficos de línea quebrada ......................................................................................................................2-241
2-16 Bloques de datos (recetas) .......................................................................................................................2-247
2-17 Reloj del sistema......................................................................................................................................2-275
2-18 Funciones especiales................................................................................................................................2-282
2-19 Configuración del sistema y menú System.............................................................................................. 2-329
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-1 Datos del proyecto
Manual de programación de la serie NS

2-1 Datos del proyecto

2-1-1 Configuración del proyecto
Los datos se crean en unidades denominadas “proyectos”. Esta sección describe detalladamente los datos que constituyen los proyectos.
Proyecto
NS-Designer
Pantalla
Pantalla solapada
PT
Objetos funcionales/
objetos fijos
Tabla
Pestaña
Color de
fondo
Archivo de
Objetos funcionales/
objetos fijos
Tabla
Objetos funcionales/
Objetos funcionales/
Tabla
texto
Objetos funcionales/
objetos fijos
objetos fijos
Objetos funcionales/
objetos fijos
objetos fijos
`
Pestaña
Archivo de
texto
Objetos funcionales/
objetos fijos
Tabla
Objetos funcionales/
objetos fijos
2-1
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-1 Datos del proyecto
Manual de programación de la serie NS
Elementos de datos
Nombre Contenido
Proyecto
Pantalla Se asigna un número a cada pantalla. En cada proyecto se pueden crear hasta 4.000 pantallas.
Pantallas
solapadas
Objetos
funcionales
Objetos fijos
Tablas
Pestañas
Fondos
Archivos de
texto
Configuración
de parpadeo
Configuración
de contraseña
Configuración
del registro
de datos
Especificacion
es de grupo
Configuración unidad numé-
rica y escala
Configuración
mensajes de confirmación
de escritura
Configuración
de alarmas y
eventos
Configuración
bloques datos
(recetas)
Todos los datos, como los datos de pantalla y los archivos de configuración, se crean en unidades denominadas proyectos.
Las pantallas solapadas son pantallas que pueden presentarse en capas sobre las pantallas nor­males. Son útiles para mostrar las mismas imágenes en más de una pantalla. En cada proyecto se puede crear un máximo de 10 pantallas solapadas.
Entre los objetos funcionales se incluyen botones, indicadores luminosos, objetos de visualización e introducción de valores numéricos, y objetos de visualización e introducción de cadenas. Se pueden crear diversas pantallas configurando las propiedades de cada objeto funcional en los cuadros de diálogo. En cada pantalla se puede utilizar un máximo de 1.024 objetos funcionales.
Los objetos fijos se diferencian de los funcionales en que no tienen funciones de supervisión ni de introducción de datos. Aunque los objetos fijos se pueden configurar para que parpadeen, por lo general se muestran fijos en pantalla. Hay siete tipos de objetos fijos: líneas, círculos/elipses, arcos, sectores, líneas poligonales, polígonos y rectángulos.
La función de tablas combina varios objetos funcionales en un formato de tabla única. En cada tabla se puede combinar un máximo de 256 objetos funcionales.
Las pestañas son objetos que permiten crear áreas en una pantalla, de modo que sólo una parte de la misma pueda moverse a otra página. Las pestañas constan de más de una página, y se puede mover el contenido visualizado de los objetos funcionales que conforman cada página utilizando la función de alternancia de página de la pestaña. Por cada pestaña se puede crear hasta un máximo de 256 páginas de pestaña. En cada página de pestaña se puede utilizar un máximo de 256 obje­tos funcionales. Por cada pantalla se puede crear un máximo de 10 pestañas
Un fondo es una pantalla gráfica que aparece como segundo plano de otra pantalla. Nota: no se pueden configurar fondos para pantallas solapadas. Los archivos de texto se utilizan para examinar cadenas de caracteres y nombres de archivo de
pantallas y mostrarlos ordenados por objetos de selección en listas, objetos de texto y objetos de mapa de bits.
La configuración de parpadeo permite determinar que los objetos fijos y funcionales parpadeen a intervalos especificados. Se pueden registrar diez tipos de parpadeo para cada pantalla. En el caso de objetos fijos, se pueden seleccionar tres tipos de parpadeo predeterminados.
Esta función solicita la introducción de una contraseña cuando el usuario se dispone a manipular objetos funcionales. Se pueden configurar contraseñas de hasta 16 caracteres. Se pueden configurar hasta 5 contraseñas por proyecto.
La configuración del registro de datos se utiliza para registrar los cambios en el contenido de una dirección a lo largo del tiempo. Se pueden configurar opciones para 100 grupos, incluida la tempo­rización del registro. Se pueden configurar hasta 16 direcciones por grupo.
Se pueden configurar hasta 50 direcciones para registro continuo. Esta función ejecuta operaciones mutuamente excluyentes al presionar botones. Si se ha asignado
el mismo número de grupo a varios botones, esta función garantiza que se activa un solo botón. En una pantalla se pueden seleccionar los grupos 1 a 16. La función de especificaciones de grupo se utiliza con los botones ON/OFF.
Esta función permite la visualización del nombre de la unidad numérica y de la escala de conversión de objetos numéricos. Se pueden configurar hasta 1.000 unidades numéricas y escalas por proyecto.
Esta función presenta un mensaje de confirmación cuando se escriben datos en objetos funcio­nales. Se puede configurar cualquier mensaje de confirmación. Se pueden configurar hasta 200 mensajes de confirmación de escritura por proyecto.
Esta función supervisa siempre las señales registradas como alarmas o eventos, y registra cualquier cambio de valor (por ejemplo, de OFF a ON). Los datos registrados pueden visualizarse como objetos de alarma y evento, o en una lista. Se pueden registrar hasta 5000 alarmas y eventos en cada proyecto.
Esta función lee y escribe datos predeterminados en un PLC.
2-2
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-1 Datos del proyecto
Manual de programación de la serie NS
2-1-2 Propiedades del proyecto
Configura las propiedades del proyecto que se esté modificando en ese momento. Utilizando esta función se pueden configurar los siguientes elementos.
Configuración Contenido
Title (Título) Permite especificar el título del proyecto (hasta un máximo de 64 caracteres). Switch Label
(Alternar etiquetas) Macro Permite configurar las macros que vayan a utilizarse en el proyecto. Selección de idioma Permite configurar el idioma del sistema (inglés o japonés). Pop-up Menu
(Menú emergente) Opción Macro Cuando se utiliza la macro de cuadro de mensaje (MSGBOX), configura “\n” de las cadenas de caracteres
Opción Numeral Input (Introducción de valores numéricos)
Input status color (Color de estado de introducción)
Data format (Formato de datos)
Las propiedades del proyecto se pueden modificar en cualquier momento durante la creación de la pantalla de datos.
Permite configurar el número (1 a 16) y los nombres (hasta un máximo de 15 caracteres) de las etiquetas.
Configura el menú emergente que se utiliza para configurar los objetos Word Button (Botón de Canal), Command Button (Botón de Comando), String Display & Input (Visualización y entrada de cadenas).
como código de avance de línea. Permite especificar si en los campos de visualización debe mostrarse la cadena actual al introducir valores
en objetos de visualización e introducción, o bien si debe borrarse la cadena actual e introducir la nueva cadena.
Permite especificar los colores de texto y de fondo al introducir cadenas numéricas o de caracteres en objetos de visualización e introducción de valores numéricos, de visualización e introducción de cadenas y de introducción temporales.
Permite configurar el formato de los datos al especificar el número de línea de archivos especificados indirectamente.
Procedimiento
1. Seleccione Settings (Configuración) - Project properties (Propiedades del proyecto).
2. Se abrirá el cuadro de diálogo Project Properties (Propiedades del proyecto).
3. Configure las opciones que desee y, a continuación, haga clic en el botón OK (Aceptar). El método de configuración de cada elemento se explica a continuación.
Title (Título)
Seleccione la ficha Title (Título). Asigne al título un nombre que tenga como máximo 64 caracteres.
Alternancia de etiquetas
1. Seleccione la ficha Switch Label (Alternar etiquetas).
2. Configure las opciones de alternar etiquetas que desee.
2-3
1
2
3
4
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-1 Datos del proyecto
Manual de programación de la serie NS
Nº Configuración Contenido
1 Nº de etiquetas Especifique la cantidad de etiquetas para alternar (1 a 16) 2 Switch No.
(Nº de alternancias)
3 Label name
(Nombre de etiqueta)
4 Initial label
(Etiqueta inicial)
Especifique el número de etiqueta.
Especifique el nombre de cada número de etiqueta (con un máximo de 15 caracteres).
Especifique el número de etiqueta mostrado en la pantalla una vez que la alimentación al PT haya sido conectada (ON). El valor predeterminado es 0.
Macros
1. Seleccione la ficha Macro.
2. Configure las macros que vayan a utilizarse en el proyecto. Consulte la Sección 1 Esquema de la función Macro de la Referencia de macros NS12 que se incluye en el CD-ROM de NS-Designer.
1
2
Nº Configuración Contenido
1 Macro execution condition
Especifique cuándo ha de ejecutarse la macro.
(Condición de ejecución de
)
macro
2 Botón Edit Macro
Se utiliza para la programación de macros.
(Editar macro)
Configuración de idioma
1. Haga clic en la ficha Select Language (Seleccionar idioma).
2. Seleccione el idioma del sistema del PT.
El idioma del sistema aparecerá en los menús de sistema, teclados, mensajes, cuadros de
diálogo, etc. del PT.
2-4
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-1 Datos del proyecto
Manual de programación de la serie NS
Pop-up Menu Setting (Configuración del Menú emergente
1. Haga clic en la ficha Pop-up Menu (Menú emergente).
2. Configure los ajustes del menú emergente que se utilizan para los objetos de botón de canal, botón de comando, visualización de cadenas y entrada de cadenas.
Opción Macro
1. Haga clic en la ficha Macro Option.
2. Seleccione esta opción para que “\n” de las cadenas de caracteres sea reconocido como código de avance de línea y para visualizar mensajes de varias líneas al utilizar la macro de cuadro de mensajes (MSGBOX).
Opción Numeral Input (Introducción de valores numéricos)
1. Haga clic en la ficha Numeral Input Options (Opciones de introducción de valores numéricos).
2. Especifique si desea visualizar el valor actual al introducir valores en objetos de visualización e introducción de valores numéricos, o bien si desea eliminar el valor actual e introducir el nuevo valor.
2-5
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-1 Datos del proyecto
Manual de programación de la serie NS
Input Status Color (Color de estado de introducción)
1. Haga clic en la ficha Input Status Color (Color de estado de introducción).
2. Especifique los colores de texto y de fondo de la entrada al introducir cadenas numéricas o de caracteres en objetos de visualización e introducción de valores numéricos, de visualización e introducción de cadenas y de introducción temporales.
Data Format (Formato de datos)
1. Haga clic en la ficha Data Format (Formato de datos).
2. Seleccione BCD o binario como formato de los datos al especificar los números de línea de archivos especificados indirectamente.
2-6
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
Manual de programación de la serie NS

2-2 Tipos de pantalla de la serie NS

2-2-1 Colores de pantalla
En las pantallas de la serie NS se pueden utilizar hasta 256 colores. Las imágenes BMP y JPEG pueden ser visualizadas con hasta 32.000 colores (El modelo NS5 utiliza 4.096 colores).
Seleccione el color que se va a mostrar en el cuadro de diálogo Color setting (Configuración de color) que aparece al crear pantallas con NS-Designer.
Un método alternativo e indirecto para especificar los colores consiste en cambiar el color de la pantalla en función del contenido de una dirección especificada.
N
o
t
a
N
o
t
a
N
o
t
a
Los archivos BMP y JPEG creados con más de 32.000 colores serán reducidos a 32.000 colores para su visualización.
Para configurar indirectamente el color de pantalla, especifique un código de color entre 0 y FF en la dirección de comunicaciones. Si en la dirección se especifica un valor distinto al del intervalo 0 a FF, el color de la pantalla será indefinido.
Transparencia
Al visualizar capas de objetos, el color de fondo del objeto de la capa superior ocultará normalmente el objeto situado debajo, impidiendo que se pueda ver.
Algunos objetos pueden configurarse de modo que el fondo no se rellene. Si el objeto se configura sin relleno, el fondo del objeto no tendrá color, pudiéndose ver los objetos que
están situados debajo o el color de fondo de la pantalla.
Tiling Background (Fondo con relleno)
No Tiling (Sin relleno)
No Tiling (Sin relleno)
Se pueden configurar sin relleno las etiquetas, los objetos de visualización e introducción de valores numéricos, los objetos de visualización e introducción de cadenas, los objetos de selección en listas, las décadas de selección, los gráficos de línea quebrada, las pantallas de alarmas/eventos, los resúmenes e históricos de alarmas/eventos, las fechas, las horas, los gráficos de registro de datos, los rectángulos, los círculos, las elipses, los polígonos y los sectores.
Colores de fondo de la pantalla
El color de fondo de cada pantalla se puede configurar desde Background color (Color de fondo) en los atributos de pantalla. Los atributos de pantalla se configuran como propiedades de cada pantalla utilizando NS-Designer.
Color de los caracteres
También se puede configurar el color de los propios caracteres. El color de los caracteres se configura como una propiedad al configurar las etiquetas de cada objeto
utilizando NS-Designer. El color de los caracteres también se puede especificar indirectamente.
2-7
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
2-2-2 Configuración de pantallas
Las pantallas de NS12, NS10 y NS8 tienen las siguientes configuraciones: NS5: 320 puntos horizontal y 240 puntos vertical
NS10 y NS8: 640 puntos horizontal y 480 puntos vertical NS12: 800 puntos horizontal y 600 puntos vertical Cada punto de la pantalla se especifica utilizando las coordenadas X (horizontal) e Y (vertical).
El origen de coordenadas (0,0) es la esquina superior izquierda.
2-2-3 Números de pantalla
Las pantallas de la serie NS se categorizan y controlan utilizando números de pantalla. Los números de pantalla se utilizan para especificar la pantalla visualizada al iniciar el PT o al alternar las
pantallas visualizadas. A excepción de la pantalla System Menu (menú System), para la que se han configurado funciones
específicas, se pueden configurar hasta 4.000 pantallas para los PT de la serie NS. Para estas pantallas se puede especificar cualquier número comprendido entre 0 y 3.999.
Además, se puede registrar un máximo de 10 pantallas solapadas como capas de las pantallas normales. Para estas pantallas solapadas se puede especificar cualquier número comprendido entre 0 y 9.
Cuando se crean pantallas de PT utilizando NS-Designer, se especifica el número de pantalla y se regis­tran los objetos que se van a visualizar.
2-2-4 Tipos de pantalla
Están disponibles los dos tipos de pantalla siguientes:
Pantalla Contenido
Pantallas de usuario Se emplea para crear pantallas normales.
Pantallas solapadas Las pantallas solapadas son pantallas que se utilizan cuando se desea visualizar las mismas
Existen pestañas cuya función es alternar la pantalla visualizada en áreas específicas de la pantalla.
Nombre Contenido
Pestaña Se pueden crear objetos en cada página de las pestañas de la pantalla.
Pantallas normales (pantallas básicas)
Pantallas emergentes
imágenes en más de una pantalla. Se utilizan como capas sobre las pantallas normales.
Pantallas básicas que aparecen durante el funcionamiento del PT.
Las pantallas emergentes se pueden visualizar en superposición respecto a las pantallas básicas.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Consulte información detallada acerca de las pestañas en el epígrafe 4-4 Pestañas del Manual de
servicio de NS-Designer.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-8
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Pantallas de usuario
Pantallas normales
Las pantallas normales son las pantallas básicas que aparecen durante el funcionamiento del PT. Para las pantallas normales se pueden crear objetos funcionales o fijos. Se puede crear un máximo de 4.000 pantallas para cada proyecto y asignarles cualquier número
comprendido entre 0 y 3.999.
Pantallas emergentes
Durante el funcionamiento del PT sólo se puede visualizar una pantalla normal cada vez, aunque se pueden superponer pantallas emergentes sobre la pantalla normal. Las pantallas emergentes se crean del mismo modo que las pantallas normales. Estas pantallas emergentes se pueden utilizar para visualizar teclados o pantallas de ayuda.
Puede haber un máximo de tres pantallas emergentes abiertas simultáneamente.
Pantalla normal
Pantalla emergente seleccionada
Pantalla emergente
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Las pantallas emergentes se crean del mismo modo que las pantallas normales. Una vez creada la pantalla, especifique en sus propiedades si va a ser una pantalla normal o una pantalla emergente. No se puede asignar el número de pantalla 0 a una pantalla emergente.
No se pueden crear tablas de bloques de datos (recetas) ni pantallas de vídeo en pantallas emergentes. Consulte la Sección 4 Tipos y operaciones de pantallas del Manual de servicio de NS-Designer.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-9
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Pantallas solapadas
Las pantallas solapadas son pantallas que pueden presentarse en capas sobre las pantallas normales. Si se utiliza un objeto funcional (como botones de alternancia entre pantallas o presentación de fecha) en
varias pantallas, dicho objeto funcional se puede registrar en una pantalla solapada. A continuación, especificando qué pantalla solapada debe aplicarse a una pantalla concreta, se puede utilizar el objeto funcional en todas las pantallas aplicables.
Pantalla normal
Pantalla solapada aplicada
Pantalla solapada
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
En cada proyecto se puede crear un máximo de 10 pantallas solapadas. En una pantalla solapada se puede crear un máximo de 1.024 objetos funcionales, lo mismo que para las pantallas normales.
Si se aplica más de una pantalla solapada a una pantalla normal y si la posición de los objetos funcionales de la pantalla normal se superpone con las pantallas solapadas, los objetos de la pantalla normal aparece­rán en primer plano. Los objetos de la pantalla solapada se visualizarán en el orden especificado, situán­dose en primer lugar el objeto que tenga el número de pantalla más alto.
Pantalla normal Pantalla solapada 1 Pantalla solapada 7
No se pueden crear pantallas de vídeo ni tablas de bloques de datos (recetas) en las pantallas solapadas.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Pantallas solapadas 1 y 7 aplicadas
Desde la parte superior, la visualización será pantalla normal, pantalla solapada 7 y pantalla solapada 1
2-10
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
p
Manual de programación de la serie NS
Pestañas
Las pestañas son objetos que permiten crear áreas en una pantalla, de modo que sólo una parte de la misma pueda moverse a otra página. Las pestañas están formadas por varias páginas en función de la configuración del usuario, y el contenido visualizado de los objetos funcionales que configuran cada página se puede alternar en función del estado del PT o del PLC.
Las pestañas pueden contener objetos fijos y funcionales, así como tablas. Las pestañas creadas registradas en una biblioteca se pueden volver a utilizar fácilmente en diferentes
ubicaciones o pantallas.
Página de pestaña 0 Página de pestaña 1 Página de pestaña 2
Secciones de cambio de visualización
R
e
f
e
r
e
n
R
R
e
e
c
f
e
r
e
n
c
f
e
r
e
n
c
Si se alterna entre pestañas con frecuencia, la actualización de la pantalla puede tardar algún tiempo y las comunicaciones pueden ralentizarse. Debe tenerse cuidado con esto ya que es posible que, en ocasiones, los datos no queden registrados o los botones ON/OFF momentáneos no funcionen con normalidad.
Asegúrese de que los objetos funcionales de la pestaña no sobresalgan del mismo. Si los objetos sobresalen de la pestaña al crearlos, se visualizarán incorrectamente fuera de la pestaña.
En una pantalla se puede crear un máximo de 10 pestañas. En una página de pestaña se puede crear un máximo de 256 objetos funcionales. El número total de objetos funcionales que se pueden crear en una pantalla, incluidos los objetos funcionales de cada página de pestaña y los objetos funcionales situados fuera de las pestañas, es de 1.024.
Total de 1.024 objetos. Cada
estaña se cuenta como un objeto
No se pueden crear pantallas de vídeo ni tablas de bloques de datos (recetas) en las pestañas.
i
a
i
a
i
a
Pestaña
Máx. 256 objetos en un página de pestaña.
2-11
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
2-2-5 Objetos de pantalla
Objetos funcionales
Se pueden utilizar los siguientes objetos funcionales.
Icono Nombre Función
Botón ON/OFF Controla el estado ON/OFF (activación/desactivación) de la dirección de
Botón Canal Escribe los datos numéricos en la dirección especificada.
Botón Comando Ejecuta procesos especiales, como alternancia de pantallas, control de
Indicador luminoso (lamp) de bit
Indicador luminoso (lamp) de canal
Texto Muestra la cadena de caracteres registrada.
Visualización e introducción de valores numéricos
Visualización e introducción de cadenas
Selección en listas Muestra las cadenas de caracteres registradas en forma de lista para su
Década de selección Presenta en formato numérico los datos del canal de la dirección espe-
Medidor analógico Presenta gráficos en tres colores, en forma de círculo, semicírculo o
Medidor de nivel Muestra los niveles, en tres colores, de los datos del canal de la
Gráfico de línea quebrada Presenta gráficos de líneas quebradas de los datos del canal de la
Mapa de bits Muestra los datos de la pantalla. Se pueden visualizar los datos de las
Display de vídeo Muestra imágenes importadas de dispositivos de vídeo, como cámaras
Display de alarmas/ eventos
Resumen e histórico de alarmas/eventos
Fecha Muestra la fecha y permite ajustarla.
Hora Muestra la hora y permite ajustarla.
Entradas temporales
Gráfico del registro de datos
Tabla de bloque de datos (receta)
escritura especificada. Los tipos de acción que se pueden seleccionar son momentáneo, alternado, SET o RESET.
El contenido también puede incrementarse o reducirse.
pantallas emergentes y de pantalla de vídeo, etc. Se enciende y se apaga en función del estado ON/OFF de la dirección
especificada. Se ilumina en 10 pasos en función del contenido de la dirección
especificada (0 a 9).
Presenta en formato numérico los datos del canal de la dirección especificada e introduce información desde el teclado numérico.
Muestra la cadena de caracteres de los datos del canal de la dirección especificada e introduce información desde un teclado.
selección.
cificada, e incrementa y reduce los datos cuando se presionan los botones de incremento/reducción.
cuarto de círculo, de los datos de los canales de las direcciones especificadas.
dirección especificada.
dirección especificada.
imágenes en formatos BMP y JPEG.
de vídeo o sensores de visión. Muestra las alarmas o los eventos que se han producido, en orden de
prioridad. Muestra una lista de alarmas/eventos y su correspondiente histórico.
Permite visualizar temporalmente una cadena de valores o caracteres introducidos.
Presenta gráficos de tendencia de los datos de los canales de las direcciones especificadas.
Escribe y lee los datos de instrucciones predefinidas del PLC, tales como las instrucciones de los procesos de fabricación.
2-12
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-2 Tipos de pantalla de la serie NS
Manual de programación de la serie NS
Tablas y pestañas
Se pueden utilizar las siguientes tablas y pestañas.
Icono Nombre Contenido
Pestaña Permite cambiar al área rectangular (pestaña) especificada.
Tabla Presenta objetos funcionales en formato de tabla.
Objetos fijos
Se pueden utilizar los siguientes objetos fijos.
Icono Nombre Contenido
Rectángulo Presenta un rectángulo.
Círculo/elipse Presenta un círculo o una elipse.
Línea Presenta una línea.
Línea poligonal Presenta una línea poligonal.
Polígono Presenta un polígono.
Sector Presenta un sector.
Arco Presenta un arco.
2-13
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-3 Memoria interna
Manual de programación de la serie NS

2-3 Memoria interna

El usuario puede leer y escribir en la memoria interna del PT. Esta memoria puede ser asignada en función de los requisitos de configuración, como por ejemplo direcciones de comunicaciones de objetos funcionales.
La memoria interna está dividida en secciones de bit y canal.
2-3-1 Memoria de bit ($B)
La memoria de bit de un PT se indica mediante $B. Se pueden utilizar hasta 32.768 bits. Las direcciones $B0 a $B32767 pueden ser leídas y escritas por el usuario.
La memoria de bit se utiliza para señalizar información que indica el estado de activación o desactivación (ON/OFF) de los indicadores de control y de las direcciones de objetos funcionales.
2-3-2 Memoria de canal ($W)
La memoria de canal de un PT se indica mediante $W. Se pueden utilizar hasta 32.768 canales. Las direcciones $W0 a $W32767 pueden ser leídas y escritas por el usuario.
La memoria de canal se utiliza para almacenar todos los datos de cadenas numéricas y de caracteres, incluidos los datos de las direcciones asignadas a objetos funcionales.
Cada canal contiene 16 bits (2 bytes), pero los canales consecutivos se pueden utilizar según convenga para cadenas de caracteres y datos de 32 bits.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
No es posible leer ni escribir en la memoria interna directamente desde el host.
El tamaño de la memoria interna está limitado a 32.768 bits ($B) y a 32.768 canales ($W).
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-3-3 Memoria interna de retención ($HB/$HW)
La memoria de los PT que retienen valores, incluso al ser desconectados, está indicada por $HB y $HW. $HB retiene 8.192 bits, y $HW retiene 8.192 canales. El usuario puede leer y escribir cualquier dirección entre $HB0 y $HB8191, o entre $HW0 y $HW8191.
$HB se utiliza para señalizar información que indica el estado de activación o desactivación (ON/OFF) de los indicadores de control y de las direcciones de objetos funcionales. $HW se utiliza para almacenar datos numéricos y de cadenas de caracteres, incluyendo los datos para las direcciones asignadas de objetos funcionales.
Cada canal de $HW contiene 16 bits, pero se pueden utilizar canales consecutivos según se requiera para cadenas de caracteres y datos de 32 bits.
2-14
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS

2-4 Memoria del sistema

La memoria del sistema se utiliza para el intercambio de información entre el host y el PT; por ejemplo, para controlar el PT y notificar al host el estado del mismo.
La memoria del sistema está dividida en secciones de bit y secciones de canal.
2-4-1 Memoria de bit del sistema ($SB)
La memoria de bit del sistema se utiliza para el intercambio de información entre el host y el PT; por ejemplo, para controlar el PT y notificar al host el estado del mismo.
La memoria de bit del sistema contiene 52 bits con funciones predefinidas. La tabla siguiente relaciona el contenido de la memoria de bit del sistema.
Dirección Clasificación Función
$SB0 Notificación Señal RUN [Ejecutar] (impulso) $SB1 Notificación Señal RUN [Ejecutar] (siempre ON) $SB2 Notificación Señal de strobe de alternancia de pantalla $SB3 Control Prohibición de pasar al menú System $SB4 Notificación Batería baja $SB5 Notificación Detector de entrada de datos $SB6 Control Ajuste de brillo, alto $SB7 Control Ajuste de brillo, medio $SB8 Control Ajuste de brillo, bajo $SB9 Control Reservada $SB10 Control Control del parpadeo de la retroiluminación $SB11 Notificación Estado de la retroiluminación $SB12 Control Zumbador continuo $SB13 Control Zumbador intermitente breve $SB14 Control Zumbador intermitente prolongado $SB15 Notificación/control Notificación/control de vídeo $SB16 Control Registro de prioridad de procesamiento de puerto A (NT Link 1:N) $SB17 Control Registro de prioridad de procesamiento de puerto B (NT Link 1:N) $SB18 Control Visualización de teclado con entrada temporal $SB19 Control Prohibición de entrada $SB20 Control Ajuste de contraste (+10 niveles) (sólo NS5) $SB21 Control Ajuste de contraste (+1 nivel) (sólo NS5) $SB22 Control Ajuste de contraste (-1 niveles) (sólo NS5) $SB23 Control Ajuste de contraste (-10 niveles) (sólo NS5) $SB24 Notificación/control Captura de vídeo
$SB25 $SB26 Control Detiene la impresión
$SB27 Control Impresión de patrón de prueba $SB28 Control Limpieza del cabezal de impresión $SB29 Control Actualizar estado de impresora $SB30 Notificación Estado de impresora ocupada/captura ocupada
$SB31 $SB32 Notificación/control Inicialización de histórico de alarmas/eventos
$SB33 Notificación/control $SB34 • Reservada
$SB35 Notificación/control Inicialización del registro de datos $SB36 Notificación/control Guardar Registro de datos $SB37 Notificación/control Inicialización del registro de operaciones $SB38 Notificación/control Guardar Registro de operaciones $SB39 Control Registro de operaciones de objeto funcional
Control Inicio de impresión/captura de pantalla (sólo NS12/NS10/NS8)
Notificación
Notificación de error de impresión/captura de pantalla
Guardar histórico de alarmas/eventos
2-15
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Dirección Clasificación Función
$SB40 Control Registro de operaciones de alternancia de pantalla $SB41 Control Registro de operaciones de macros $SB42 Notificación/control Inicialización del registro de errores $SB43 Notificación/control Guardar el registro de errores $SB44 • Reservada $SB45 Control Control del cuadro de diálogo de errores de macro $SB46 Notificación Notificación de errores de macro $SB47 Notificación Registro del indicador de errores de proceso o captura de vídeo $SB48 Notificación Indicador de comprobación de espacio libre en tarjeta de memoria $SB49 Notificación/control Detener tarjeta de memoria $SB50 Notificación Estado de tarjeta de memoria extraída $SB51 Notificación Guardar periódicamente Registro de datos en indicador de proceso
Nota: Los bits de notificación no están protegidos contra escritura. Además, el sistema no restaurará los valores,
salvo si el estado ha cambiado.
La memoria del sistema está asignada a las áreas del PLC que se indican a continuación. Direcciones asignadas a la memoria del sistema (a través de la opción Initial (Inicial) del menú System
Setting (Configuración del sistema) de NS-Designer)
$SB = m
15
31
47
0
Wd m: de $SB0 a $SB15
16
Wd m+1: de $SB16 a $SB31
32
Wd m+2: de $SB32 a $SB47
4851
Wd m+3: de $SB48 a $SB51
Señal RUN [EJECUTAR] (impulso) ($SB0)
El bit $SB0 notifica a las memorias del host y del PT que éste está en servicio (funcionamiento normal en pantallas normales). Durante el servicio, $SB0 alternará entre ON y OFF en función del intervalo configurado para las señales RUN (impulsos).
$SB0 no alternará entre OFF y ON si no se han configurado las comunicaciones entre $SB0 y la dirección asignada a través de System Setting (Configuración del sistema) de NS-Designer.
Estado Estado de la señal RUN Operación al borrarse el estado
System Menu (Menú de sistema) (incluida supervisión de dispositivos) Transferencia Interrumpe la notificación. Reinicia la notificación. Error (véase la nota) Interrumpe la notificación. Reinicia la notificación. Inicio Interrumpe la notificación. Inicia la notificación. Protector de pantalla Continúa alternando la
Interrumpe la notificación. Reinicia la notificación.
Continúa alternando la notificación
notificación ON/OFF.
ON/OFF.
Nota: Aparecerá un cuadro de diálogo de error (cuadro de diálogo X).
Señal RUN [Ejecutar] (siempre ON) ($SB1)
El bit $SB1 notifica a las memorias del host y del PT que éste está en servicio (funcionamiento normal en pantallas normales). Durante el servicio, $SB1 se activará (ON) en función del intervalo configurado para las señales RUN (impulsos) en $SB y $SW.
$SB1 no se activará (ON) si no se han configurado las comunicaciones entre $SB1 y la dirección asignada a través de System Setting (Configuración del sistema) de NS-Designer.
2-16
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Estado Estado de la señal RUN Operación al borrarse el estado
System Menu (Menú de sistema)
Interrumpe la notificación. Reinicia la notificación. (incluida supervisión de dispositivos) Transferencia Interrumpe la notificación. Reinicia la notificación. Error (véase la nota) Interrumpe la notificación. Reinicia la notificación. Inicio Interrumpe la notificación. Inicia la notificación. Protector de pantalla Continúa notificando ON. Continúa notificando ON.
Nota: Aparecerá un cuadro de diálogo de error (cuadro de diálogo X).
Si el estado cambia a menú System, transferencia u otro estado, la notificación se interrumpirá, pero no se efectuará la notificación OFF antes del cambio de estado.
Temporización de actualización $SB/$SW
Notificación a la memoria Host/ memoria PT
Pantalla normal Pantalla normal
ON ON ON
System menu - transfer – error (error de transferencia del menú del sistema)
ON ON ON
Incluye la programación a la que tiene acceso normalmente la señal RUN y confirma que el PT
Nota
está funcionando con normalidad.
Señal de strobe de alternancia de pantalla ($SB2)
El bit $SB2 notifica la alternancia de pantalla. Inmediatamente después de la alternancia de pantalla, $SB2 se activará (ON) la próxima vez que se
actualicen $SB/$SW y, a continuación, se desactivará (OFF) en la siguiente actualización de $SB/$SW. La notificación se efectúa cuando la pantalla vuelve a su estado normal (pantalla básica).
Situación Notificación de strobe de alternancia de pantalla
De pantalla básica a pantalla básica Sí De pantalla no básica a pantalla básica
(véase la nota) Apertura, cierre y movimiento de pantalla emergente No Paso a menú System No Paso a transferencia No Visualización de la pantalla de inicio No Paso a protector de pantalla No Alternancia de pestaña No Fallo de alternancia de pantalla (alternancia a una
pantalla inexistente)
$SB2 no se desactivará (OFF) si no se han configurado las comunicaciones entre $SB2 y la dirección asignada a través de System Setting (Configuración del sistema) de NS-Designer.
No
No
Nota: Aplicable a menú System, a transferencia y a protector de pantalla.
2-17
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
La señal de strobe de alternancia de pantalla funcionará tal como se muestra en el diagrama siguiente si se ejecuta una alternancia de pantalla a continuación de otra alternancia de pantalla.
A B
Alternancia de visualización inicial o pantalla inicial
Preparación para nueva visualización de
pantalla, incluyendo
Borrado de registro de supervisión
Lectura de datos de pantalla
Registro de supervisión
Screen switch strobe
Ciclo de comunicaciones
(Una lectura de toda la i
nformación)
Alternancia de visualización inicial o pantalla final
$SB/$SW actualizar
A B
Ciclo de comunicaciones
n
$SB/$SW actualizar
A B
Ciclo de comunicaciones
Ciclo de actualización $SB/$SW (n veces)
n
$SB/$SW actualizar
Alternancia a otra pantalla básica durante “A” El PT pasará a procesar la siguiente alternancia de pantalla sin efectuar la notificación de señal de strobe
de alternancia de pantalla correspondiente a la primera pantalla. Alternancia a otra pantalla básica durante “B” El PT pasará a procesar la siguiente alternancia de pantalla sin desactivar (OFF) la notificación de señal de
strobe de alternancia de pantalla correspondiente a la primera pantalla.
Prohibición de pasar al menú System ($SB3)
El bit $SB3 impide pasar al menú System. Si el bit $SB3 está activado (ON), estará prohibido el paso al menú System presionando los dos puntos de la pantalla. No está prohibido el paso desde un cuadro de diálogo de error al menú System si se ha generado un error.
Batería baja ($SB4)
$SB4 notifica una caída de la tensión de la batería del PT. $SB4 se activará (ON) en caso de producirse una caída de tensión, y se desactivará (OFF) una vez que la batería ha sido sustituida y la tensión vuelve al nivel normal.
Detector de entrada de datos ($SB5)
El bit $SB5 detecta la introducción de valores numéricos y de caracteres. $SB5 se activará (ON) al abrirse los cuadros de diálogo de introducción de valores numéricos y de caracteres (teclado virtual), y se desactivará (OFF) al cerrarse los mencionados cuadros de diálogo.
Si se especifica Input from Pop-up Screen (Introducción desde pantalla emergente) como método de entrada en el objeto funcional para la visualización e introducción de valores numéricos o de cadenas de caracteres, el bit $SB5 se activará (ON) al abrirse la pantalla emergente, y se desactivará (OFF) al cerrar­se ésta. Si se especifica Other Input Method (command button, etc.) (Otro método de introducción (botón de comando, etc.)), el bit $SB5 se activará (ON) cuando el enfoque esté en el objeto y se desactivará (OFF) cuando deje de estarlo.
Ajuste de brillo ($SB6, $SB7 y $SB8)
Los bits $SB6 a $SB8 se utilizan para el ajuste del brillo de la retroiluminación. $SB6 se utiliza para ajustar el brillo de la retroiluminación a alto. El brillo se puede ajustar a alto activando
(ON) el bit $SB6.
2-18
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
$SB7 se utiliza para ajustar el brillo de la retroiluminación a medio. El brillo se puede ajustar a medio activando (ON) el bit $SB7.
$SB8 se utiliza para ajustar el brillo de la retroiluminación a bajo. El brillo se puede ajustar a bajo activando (ON) el bit $SB8.
Si ha arrancado el protector de pantalla, éste permanecerá aunque se activen (ON) los bits $SB6, $SB7 o $SB8.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si se activa más de uno de estos bits al mismo tiempo, el orden de prioridad de brillo es alto, medio y, por último, bajo.
Si todos los bits $SB6 a $SB8 están desactivados (OFF), el brillo de la retroiluminación será alto.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Control de retroiluminación (arrancar/cancelar protector de pantalla $SB9)
$SB9 controla la desactivación de la retroiluminación.. Si $SB9 se activa (ON), la retroiluminación se desconectará al cabo de 3 segundos y arrancará el protector de pantalla. Si $SB9 se desactiva (OFF), el protector de pantalla se cancela y la retroiluminación se activa. Aunque el protector de pantalla esté desactivado (OFF) en la ficha PT (PT) de System Settings (Configuración del sistema), arrancará cuando se active (ON) este bit. El protector de pantalla también se cancelará si se toca la pantalla mientras se muestra el protector. Si $SB9 se activa (ON) mientras el bit de parpadeo de retroiluminación de control ($SB10) está activado (ON), la retroiluminación parpadeará.
Control del parpadeo de la retroiluminación ($SB10)
El bit $SB10 controla el parpadeo de la retroiluminación. Si $SB10 se desactiva (OFF), la retroiluminación se encenderá y si se activa (ON), parpadeará.
Si se ha iniciado el protector de pantalla, éste permanecerá y la pantalla no parpadeará aunque se active $SB10. Si $SB10 está activado (ON) al cerrarse el protector de pantalla, la pantalla comenzará a parpadear inmediatamente.
Si se pasa a la pantalla del menú System mientras la retroiluminación está parpadeando (es decir, $SB10 está activado), el parpadeo se interrumpirá. El parpadeo se iniciará de nuevo cuando se vuelva a dicha pantalla.
Si aparece un cuadro de diálogo de error mientras la retroiluminación está parpadeando (es decir, $SB10 está activado), el parpadeo se interrumpirá. El parpadeo se volverá a iniciar al cerrarse el cuadro de diálogo de error.
Estado de la retroiluminación ($SB11)
El bit $SB11 indica el estado de la retroiluminación. $SB11 se activará (ON) mientras la retroiluminación esté apagada.
Zumbadores ($SB12, $SB13 y $SB14)
Los bits entre $SB12 y $SB14 se utilizan para activar zumbadores. $SB12 arranca un zumbador continuo; $SB13 inicia un zumbador intermitente breve (con intervalos de 0,5 s); $SB14 arranca un zumbador intermitente prolongado (con intervalos de 1 s).
Mientras esté activado (ON) cualquiera de los bits $SB12 a $SB14, el zumbador seguirá sonando. Todos los bits $SB12 a $SB14 se desactivarán (OFF) si se detiene el zumbador mediante los botones de comandos.
Los zumbadores sólo sonarán si en el menú System se ha configurado como ON la opción Buzzer Sound de System Setting (Configuración del sistema) de NS-Designer. (El zumbador no sonará si esta opción se ha configurado como OFF o como ERROR ON.)
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si se ha activado más de uno de los mencionados bits, el orden de prioridad del zumbador será: continuo, intermitente breve y, por último, intermitente prolongado.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-19
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Notificación/control de vídeo ($SB15)
$SB15 controla la visualización de imágenes de vídeo. En caso de que en la pantalla haya un objeto de visualización de vídeo tras un cambio de pantalla, $SB15 se activará (ON). Si no existe ningún objeto de visualización de vídeo, $SB15 se desactivará (OFF).
Cuando al visualizar una pantalla existe un objeto de visualización de vídeo, si $SB15 se desactiva (OFF) durante la visualización de la imagen de vídeo, dicha imagen dejará de visualizarse.
Si $SB15 se activa (ON) en este estado de no visualización, la imagen de vídeo se visualizará.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si durante la visualización de un cuadro de diálogo de mensaje $SB15 se activa o desactiva (ON u OFF), la imagen de vídeo se visualizará o no, respectivamente, una vez eliminado el cuadro de diálogo.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Registro de prioridades de procesamiento ($SB16 y $SB17)
Los bits $SB16 y $SB17 se utilizan para registrar las prioridades de procesamiento de los puertos A y B, respectivamente. Si hay varios PT conectados mediante enlaces NT Link (1:N) normales o de alta velocidad, se puede regis­trar uno de ellos para procesamiento prioritario. El PT cuyos bits $SB16 y $SB17 estén configurados como ON tendrá la prioridad, con visualización mejorada y una mayor velocidad de respuesta a las teclas táctiles. Este registro se eliminará si $SB16 y $SB17 se desactivan (OFF), con lo que la velocidad de respuesta volverá a su estado normal.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
R
e
f
e
r
e
f
e
r
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Si hay más de un PT registrado para procesamiento prioritario, la prioridad será para el último PT registrado.
El número de unidad del PT registrado como prioritario puede comprobarse leyendo los canales de la serie CS, la serie CJ, C200HX/HG/HE-E/-ZE o CQM1H. Consulte en el manual del PLC correspondiente la información relativa a la lectura de canales en el PLC. El contenido de los canales que reflejan el estado de los enlaces NT Link (1:N) normales y de alta velocidad puede verse en la tabla siguiente.
Canal Bit Función
C200HX/HG/HE-E/-ZE 265 (puerto RS-232C interno) 284 (puerto A) (véase la nota 1) 285 (puerto B) (véase la nota 1)
Series CS y CJ A393 (puerto RS-232C interno) A394 (puerto de periféricos) CIO 1909 (puerto 1)
(véase la nota 2) CIO 1919 (puerto 2)
(véase la nota 2) n +9 (puerto 1)
(véase la nota 3) n + 19 (puerto 2)
(véase la nota 3)
CQM1H IR 202 (puerto 1)
(véase la nota 2) IR 203 (puerto 2)
(véase la nota 2)
0 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 0,
ON si está conectado
1 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 1,
ON si está conectado
2 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 2,
ON si está conectado
3 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 3,
ON si está conectado
4 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 4,
ON si está conectado
5 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 5,
ON si está conectado
6 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 6,
ON si está conectado
7 Indicador de comunicaciones del PT del puerto de periféricos de la unidad 7,
ON si está conectado
8 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 0, ON si tiene la prioridad
9 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 1, ON si tiene la prioridad
10 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 2, ON si tiene la prioridad
11 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 3, ON si tiene la prioridad
2-20
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Nota 1. Puerto de la tarjeta de comunicaciones.
2. Puerto de la tarjeta de comunicaciones serie.
3. Puerto de la tarjeta de comunicaciones serie. n = 1500 + 25 x de unidad de comunicaciones serie (área CIO)
12 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 4, ON si tiene la prioridad
13 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 5, ON si tiene la prioridad
14 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 6, ON si tiene la prioridad
15 Indicador de registro de prioridades del PT del puerto de periféricos de la
unidad 7, ON si tiene la prioridad
Visualización de teclado con entrada temporal ($SB18)
El bit $SB18 cambia el teclado visualizado para un objeto de visualización e introducción de valores numéricos o de tabla de bloques de datos (recetas). Se verán los teclados siguientes en función del estado del bit.
$SB18: ON
Los valores de entrada se muestran en el teclado numérico.
$SB18: OFF
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
En la pantalla de prueba no podrá visualizarse un teclado con entrada temporal. En este caso siempre
aparecerá el teclado normal.
Si se ha especificado la visualización del nombre de unidad para los objetos de visualización e
introducción de valores numéricos, dicha unidad también se agregará al teclado con un campo de entrada temporal.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-21
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Prohibición de entrada ($SB19)
El bit $SB19 prohíbe la introducción de datos. Cuando $SB19 está activado no se pueden introducir datos en las pantallas básicas ni en las pantallas emergentes. No obstante, no están prohibidos los controles $SB y $SW, es decir, la alternancia de pantalla utilizando SW0. Tampoco está prohibida la introducción de datos a través de teclados numéricos, cuadros de diálogo de error u otros cuadros de diálogo que presenta el sistema. Para desactivar la prohibición de entrada de datos, desactive (OFF) $SB19 desde el host o introduzca la contraseña especificada mediante $SW13 en el cuadro de diálogo de contraseña que aparecerá al tocar la pantalla. Si se introduce la contraseña para desactivar la prohibición de entrada, el sistema desactivará (OFF) $SB19 automáticamente.
Si $SW13 no es un valor comprendido entre 1 y 5, $SB19 (prohibición de entrada) se desactivará (OFF) sin mostrar el cuadro de diálogo de contraseña al tocar la pantalla.
Si no se ha establecido una cadena de caracteres de contraseña al configurar la misma para el número de contraseña especificado mediante $SW13, $SB19 se desactivará (OFF) sin mostrar el cuadro de dialogo de contraseña, es decir, la prohibición de entrada se borrará al tocar la pantalla.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Las cadenas de caracteres de contraseña se configuran a través de Settings (Configuración)
Password (Contraseña) de NS-Designer o a través de System Menu (Menú System) - Password (Contraseña) del PT.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Ajuste de contraste ($SB20, $SB21, $SB22 y $SB23) (sólo para NS5)
Los bits $SB20 a $SB23 se utilizan para ajustar el contraste. $SB20 incrementa el contraste en 10. $SB21 incrementa el contraste en 1. $SB22 disminuye el contraste en 1. $SB22 disminuye el contraste en 10. Estos bits se desactivarán (OFF) automáticamente una vez ajustado el contraste. Si se activan (ON) los bits $SB20 a $SB23 mientras está activado el protector de pantalla, éste permanecerá.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si se activan (ON) simultáneamente varios de estos bits, el orden de prioridad será $SB20, $SB21,
$SB22 y, por último, $SB23. El contraste se puede ajustar en 100 gradaciones.
No se ejecutará ningún proceso en los PT NS12, NS10 y NS8 aunque estos bits estén activados (ON).
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-22
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Captura de video ($SB24)
$SB24 captura las imágenes que se están visualizando y las guarda en una tarjeta de memoria, en formato BMP. Al activarse (ON) el bit $SB24, los datos capturados serán enviados a \LOG\CAPTURE, bajo el directorio de la tarjeta de memoria, como XXX_VideoXX_XXX.bmp. Si durante la operación se produce algún error, $SB24 se desactivará (OFF) y $SB47 se activará (ON).
Para guardar datos capturados habrán de seguirse las normas siguientes. El número de pantalla, la posición de la imagen y el número de archivo serán automáticamente añadidos al
nombre de archivo al ejecutar la captura de video. 9999
_ VideoLT _ 999. bmp
Número de archivo El número de archivo será automáticamente numerado en orden desde 001 a 999. Si se utilizan todos los números, el archivo más antiguo numerado será eliminado y
el archivo nuevo salvado. (Mismo procedimiento como en el caso del botón de comando.)
Posición de la imagen La posición de la imagen al ejecutar la captura de video. Superior izquierda o ninguna: VideoLT Inferior izquierda: VideoLB Superior derecha: VideoRT Inferior derecha: VideoRB
Número de pantalla El número normal de pantalla cuando fue ejecutada la captura de video se añadirá automáticamente (entre 0000 y 3999).
Inicio de impresión/captura de pantalla ($SB25) (sólo NS12/NS10/NS8)
$SB25 comenzará a imprimir la pantalla visualizada en el PT, o bien a capturarla y guardarla como archivo de mapa de bits en la tarjeta de memoria. Al guardar “1” en $SW11, si se activa (ON) $SB25, será capturada la pantalla actualmente visualizada, y se enviará un archivo screen_cap_XXX.bmp a la carpeta \LOG\CAPTURE, en el directorio de la tarjeta de memoria. Si en $SW11 se guarda un valor distinto “1” y se activa (ON) $SB25, la pantalla actualmente visualizada se imprimirá. $SB25 se mantendrá activado (ON) hasta que sea desactivado (OFF), bien desde el host o mediante un objeto funcional. La impresión o captura de la pantalla no se iniciará nuevamente mientras se esté imprimiendo o se esté enviando un archivo de mapa de bits, incluso si $SB25 vuelve a activarse (ON).
screen _ cap _ 999. bmp
Número de archivo Los archivos se numerarán y ordenarán automáticamente desde 001 hasta 999. Una vez utilizados todos los números, o bien si no queda suficiente espacio en la tarjeta de
memoria, se borrará el archivo mas antiguo y se guardará el nuevo.
Cadena de caracteres fija “screen_cap”
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si en la pantalla hay un objeto de vídeo, la imagen de vídeo no podrá imprimirse ni guardarse como archivo BMP utilizando $SB25.
Mientras en $SW11 esté guardado “1”, $SB26 hasta $SB29 no funcionarán.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Detiene la impresión ($SB26)
$SB26 detiene la impresión de la pantalla visualizada en el PT. Si se activa (ON) $SB26 mientras $SB30 está activado (ON), la impresión se detiene y $SB30 se desactiva(OFF). Si la impresión ya ha comenzado, es posible que ésta no pueda ser detenida incluso si $SB26 es activado (ON).
2-23
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Impresión de patrón de prueba ($SB27)
$SB27 inicia la impresión de un patrón de prueba de impresión. Cuando $SB27 está activado (ON), la impresión del patrón de prueba es iniciada. $SB27 se mantendrá activado (ON) hasta que sea desactivado (OFF) bien desde el host o mediante un objeto funcional. La operación de impresión de prueba depende de la impresora. Consulte información detallada en el manual de su impresora.
Limpieza del cabezal de impresión ($SB28)
$SB28 inica la limpieza del cabezal de impresión. Cuando $SB28 se activa (ON) se inicia la limpieza del cabezal. $SB28 se mantendrá activado (ON) hasta que sea desactivado (OFF) bien desde el host o mediante un objeto funcional. La operación de limpieza del cabezal depende de la impresora. Consulte información detallada en el manual de su impresora.
Actualizar estado de impresora ($SB29)
$SB29 controla el Estado de impresora ocupada ($SB30) y la Notificación de errores de impresora ($SB31). Cuando se activa $SB29, $SB30 y $SB31 se activan (ON) y desactivan (OFF). A pesar de todo, si la operación de la impresora se ha completado normalmente $SB31 no se activará (ON).
Estado de impresora ocupada/captura ocupada ($SB30)
$SB30 se activa (ON) al ejecutarse las siguientes operaciones: Inicio de la impresión, Impresión de patrón de prueba, Limpieza del cabezal de impresión y Captura de pantalla. $SB30 se desactivará (OFF) auto­máticamente una vez concluidas estas operaciones. También se desactivará (OFF) si el bit Parar impresión se activa (ON) al imprimir una pantalla.
Notificación de error de impresora/captura de pantalla ($SB31)
$SB31 se activa (ON) cuando alguna de las siguientes operaciones concluye como error: Inicio de la impresión, Captura de pantalla, Impresión de patrón de prueba, Limpieza del cabezal de impresión o Actualizar estado de impresora. También se activará (ON) si una impresora no es detectada al iniciar el PT o si se detecta un error, incluyendo errores de puerto USB, errores de impresora no conectada, errores de conexión rota, errores de sin papel, errores de sin tinta, u otros errores de hardware de la impresora. $SB31 se desactivará (OFF) una vez eliminados todos los errores relacionados con Inicio de la impresión, Captura de pantalla, Impresión de patrón de prueba, Limpieza del cabezal de impresión o Actualizar estado de impresora.
2-24
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
(
Manual de programación de la serie NS
N
O
T
A
N
O
T
A
O
T
A
N
Comprobación del Estado de funcionamiento de la impresora
$SB30 and $SB31 pueden ser utilizados para comprobar el estado de funciona­miento de la impresora y para comprobar errores. El uso de estos bits se muestra en el siguiente diagrama.
START (INICIO)
Lectura de notificación
de error de impresora
($SB31).
OFF
Lectura de estado de
impresora ocupada
($SB30).
OFF
Inicio del proceso deseado.
$SB25/27/28 = OFF/ON
Estado de impresora ocupada ($SB30) se desactiva o activa
OFF/ON.
Lectura de
notificación de
error de impresora
($SB31).
OFF
ON
Comprobación de errores de impresora.
ON
Espere a que $SB30 se desconecte (OFF) y ejecute el proceso desde inicio de impresora.
ON
La impresora no puede ser detectada o ha sido detectado un error de impresión.
Fin de operación de confirmación de
notificación de error de impresora
($SB30) se activa/desactiva ON/OFF.
Lectura de
notificación de error
de impresora
($SB31).
OFF
END (FIN)
normal)
ON
Se ha detectado un error de impresora.
Inicialización del histórico de alarmas/eventos ($SB32)
El bit $SB32 inicializa los datos del histórico de alarmas y eventos. Si $SB32 está activado (ON), se inicializará la información del histórico de alarmas y eventos registrada en el PT. Una vez concluida la inicialización, el sistema desactivará (OFF) automáticamente $SB32.
2-25
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Guardar el histórico de alarmas/eventos ($SB33)
El bit $SB33 guarda los datos del histórico de alarmas y eventos. Si $SB33 está activado (ON), los datos del histórico de alarmas y eventos se guardarán en la tarjeta de memoria como archivo CSV. Una vez guardados los datos, el sistema desactivará (OFF) automáticamente $SB33.
Los datos de alarmas se guardan en log\Alarm.csv (clasificadas como alarmas de nivel alto, medio y bajo); los datos de eventos se guardan en los archivos \log\Event.csv de la tarjeta de memoria. Los nombres de archivo son fijos y los archivos nuevos sobrescribirán los archivos guardados previamente en la tarjeta de memoria.
Si no se generan alarmas, los datos correspondientes no se guardarán. $SB33 se desactivará (OFF) y $SB47 no se activará (ON).
Si no se producen eventos, los datos correspondientes no se guardarán. $SB33 se desactivará (OFF) y $SB47 no se activará (ON).
Si mientras se están guardando los datos se produce algún error (por ejemplo, que la tarjeta de memoria no esté en su lugar, que no haya suficiente espacio libre en el disco o que la tarjeta de memoria esté dañada), $SB33 se desactivará (OFF) y $SB47 se activará (ON).
No obstante, si en estos casos se produce algún error, no aparecerá ningún mensaje de error en la pantalla.
Si se activan (ON) simultáneamente $SB32 y $SB33, primero se ejecutará la inicialización. Por este motivo, no se crearán los archivos Alarm.CSV ni Event.CSV.
Inicialización del registro de datos ($SB35)
El bit $SB35 inicializa los datos del registro de datos. Si $SB35 está activado (ON), se inicializará la información del registro de datos registrada en el PT. Una vez concluida la inicialización, el sistema desactivará (OFF) $SB35 automáticamente.
Guardar el registro de datos ($SB36)
El bit $SB36 guarda los datos del registro de datos. Si $SB36 está activado (ON), los datos del registro de datos se guardarán en la tarjeta de memoria como archivo CSV. Una vez guardados los datos, el sistema desactivará (OFF) $SB36 automáticamente.
Los datos se guardarán en una serie de archivos denominados Trend01.csv a Trend99.csv, en el directorio \log\ de la tarjeta de memoria. Cada vez que se guarden datos, se creará automáticamente un archivo nuevo, incrementándose cada vez el número del archivo. Se puede guardar un máximo de 99 archivos. Cuando el número de archivos guardados sea superior a 99, los archivos existentes se sobrescribirán consecutivamente comenzando por Trend01.csv.
Si no existe un registro de datos acumulados, se generarán el número de grupo y la dirección de recogida de datos. $SB33 se desactivará (OFF) y $SB47 no se activará (ON).
Si mientras se están guardando los datos se produce algún error (por ejemplo, que la tarjeta de memoria no esté en su lugar, que no haya suficiente espacio libre en el disco o que la tarjeta de memoria esté dañada), $SB36 se desactivará (OFF) y $SB47 se activará (ON).
No obstante, si en estos casos se produce algún error, no aparecerá ningún mensaje de error en la pantalla.
Si se activan (ON) simultáneamente $SB35 y $SB36, primero se ejecutará la inicialización. Por este motivo no se creará ningún archivo Trend#.CSV.
Inicialización del registro de operaciones ($SB37)
El bit $SB37 inicializa los datos del registro de operaciones. Si $SB37 está activado (ON), se inicializará la información del registro de operaciones registrada en el PT. Una vez concluida la inicialización, el sistema desactivará (OFF) $SB37 automáticamente.
2-26
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Guardar el registro de operaciones ($SB38)
El bit $SB38 guarda los datos del registro de operaciones. Si $SB38 está activado (ON), los datos del registro de operaciones se guardarán en la tarjeta de memoria como archivo CSV. Una vez guardados los datos, el sistema desactivará (OFF) $SB38 automáticamente.
Los datos se guardarán en un archivo denominado Operat.csv, en el directorio \log\ de la tarjeta de memoria. Los nombres de archivo son fijos y los archivos nuevos sobrescribirán los archivos guardados previamente en la tarjeta de memoria.
Si no existe un registro de datos acumulados, sólo se generará la línea del título. $SB33 se desactivará (OFF) y $SB47 no se activará (ON).
Si mientras se están guardando los datos se produce algún error (por ejemplo, que la tarjeta de memoria no esté en su lugar, que no haya suficiente espacio libre en el disco o que la tarjeta de memoria esté dañada), $SB38 se desactivará (OFF) y $SB47 se activará (ON).
No obstante, si en estos casos se produce algún error, no aparecerá ningún mensaje de error en la pantalla.
Si se activan (ON) simultáneamente $SB37 y $SB38, primero se ejecutará la inicialización. Por este motivo no se creará ningún archivo Operat.CSV.
Control de registro de operaciones ($SB39, $SB40 y $SB41)
Los bits $SB39 a $SB41 controlan los registros de operaciones. $SB39 controla el registro de operaciones de los objetos funcionales, $SB40 el registro de operaciones de alternancia de pantalla, y $SB41 el registro de operaciones de macros.
Al activarse (ON) cada uno de los bits $SB39 a $SB41, se iniciará la operación de registro pertinente. La operación de registro concluirá cuando los bits se desactiven (OFF).
Alternancia de pantalla
$SB40
Alter-
nancia
de
pantalla
Alter-
nancia
de
pantalla
Alter-
nancia
de
pantalla
Registro Registro Registro
Alter-
nancia
de
pantalla
Alter-
nancia
de
pantalla
Alter-
nancia
de
pantalla
Alter-
nancia
de
pantalla
Se registrará cada instancia de alternancia de pantalla ejecutada mientras $SB40 está activado (ON).
Inicialización del registro de errores ($SB42)
El bit $SB42 inicializa los datos del registro de errores. Si $SB42 está activado (ON), se inicializará la infor­mación del registro de errores registrada en el PT. Una vez concluida la inicialización, el sistema desac­tivará (OFF) $SB42 automáticamente.
Guardar el registro de errores ($SB43)
El bit $SB43 guarda los datos del registro de errores. Si $SB43 está activado (ON), los datos del registro de errores se guardarán en la tarjeta de memoria como archivo CSV. Una vez guardados los datos, el sistema desactivará (OFF) $SB43 automáticamente.
Los datos se guardarán en un archivo denominado MacroErr.csv, en el directorio \log\ de la tarjeta de memoria. Los nombres de archivo son fijos y los archivos nuevos sobrescribirán los archivos guardados previamente en la tarjeta de memoria.
Si no existe un registro de datos acumulados, sólo se generará la línea del título. $SB43 se desactivará (OFF) y $SB47 no se activará (ON).
2-27
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Si mientras se están guardando los datos se produce algún error (por ejemplo, que la tarjeta de memoria no esté en su lugar, que no haya suficiente espacio libre en el disco o que la tarjeta de memoria esté dañada), $SB43 se desactivará (OFF) y $SB47 se activará (ON).
No obstante, si en estos casos se produce algún error, no aparecerá ningún mensaje de error en la pantalla.
Si se activan (ON) simultáneamente $SB42 y $SB43, primero se ejecutará la inicialización. Por este motivo no se creará ningún archivo MacroErr.CSV.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Los datos de registro pueden ser enviados en código multibyte o Unicode. Esto permite el envio de datos visualizados en otros idiomas como datos de registro. Consulte más detalles la sección 13 Visualización multilingüe en el Manual de Servicio.
Control del cuadro de diálogo de errores de macro ($SB45)
El bit $SB45 cambia el procesamiento de errores de macro. Si $SB45 está activado (ON), no aparecerá ningún cuadro de diálogo de error al producirse un error de macro, pero la ejecución de la macro se interrumpirá. Si $SB45 está desactivado (OFF), aparecerá un cuadro de diálogo de error y la ejecución de la macro se interrumpirá.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Al producirse un error de macro, el procesamiento de la misma se interrumpirá donde se haya producido el error con independencia de que $SB45 esté o no activado (ON/OFF), pero el procesamiento de las demás macros continuará.
Notificación de errores de macro ($SB46)
El bit $SB46 se activará (ON) al producirse un error en la ejecución de una macro. $SB46 se mantendrá activado (ON) hasta que sea desactivado (OFF) desde el host, mediante un
objeto funcional o utilizando cualquier otro método. Si se produce un error de macro durante la modificación de valores, la notificación del error de macro
se ejecutará después de cerrarse el cuadro de diálogo de errores de macro al presionar el botón OK (Aceptar). La notificación de errores de macro se ejecutará inmediatamente después de producirse cualquier otro error de macro.
Registro del indicador de errores de proceso ($SB47)
El bit $SB47 se activará (ON) si se produce un error durante el procesamiento de una alarma, de un registro de datos, del histórico de operaciones o de un registro de errores, o durante la captura de video.
$SB47 se mantendrá activado (ON) hasta que sea desactivado (OFF) desde el host, mediante un objeto funcional o utilizando cualquier otro método.
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Todas las direcciones no especificadas previamente están reservadas para uso del sistema. El funcionamiento del PT puede verse afectado si se produce el acceso a las direcciones reservadas para uso del sistema, por lo que hay que asegurarse de que no ocurra.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-28
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Comprobar espacio de memoria libre ($SB48)
$SB48 se pone en ON cuando el espacio libre en la tarjeta de memoria montada en la unidad PT cae por debajo de un tamaño especificado al guardar datos en la tarjeta de memoria.
La cantidad de espacio libre que dispara la advertencia se configura usando Espacio libre en NS-Designer Configuración del sistema - Inicial. El valor por defecto es 1,024 bytes.
Retirar tarjeta de memoria ($SB49)
$SB49 se pone en ON para retirar la tarjeta de memoria. Cuando $SB49 se pone en ON, la alimentación de la tarjeta de memoria se pone en OFF, y puede retirarse la tarjeta de memoria de la unidad PT. $SB49 se pone en OFF automáticamente después de retirar la tarjeta de memoria.
Estado de retirada de la tarjeta de memoria ($SB50)
$SB50 notifica el resultado de la ejecución de $SB49. Cuando $SB49 se pone en ON y la tarjeta de memoria puede retirarse, $SB50 se pone en ON. Después de retirar la tarjeta de memoria y de que $SB49 se ponga en OFF, $SB50 también se pone automáticamente en OFF.
Guardar registro de datos periódicamente en indicador de proceso ($SB51)
$SB51 se pone en ON cuando el registro de datos se guarda periódicamente. Cuando se completa la memorización, el sistema se pone automáticamente $SB51 en OFF.
La memoria de bit del sistema se puede asignar a las siguientes áreas del host PLC.
Símbolo PLC serie C
Ninguno Área de E/S (IR) Área de E/S (CIO) Área de E/S (CIO) H Área HR  Área HR A Área AR Área AR × Área AR
L Área LR 
T
TU  
C
CU  
W   Área de trabajo TK   indicadores de tarea × D Área DM Área DM Área DM
E
E0   Área EM Banco 0
EC_   Área EM Banco C
Nota 1. LR 00000 a LR 00199 se pueden convertir y utilizar como canales de área de E/S CIO 01000 a CIO 01199.
2. Los PLC C200HX/HG/HE-E/-ZE son los únicos de la serie C compatibles con el área EM (EM).
Valores actuales del temporizador
Valores actuales del contador
Área EM (ver nota 2) (Banco actual)
Asigna-
ción
×
×
serie CVM1/CV
Valores actuales del temporizador
Valores actuales del contador
Área EM (Banco actual)
Todos los bits del área AR de los PLC de las series CVM1/CV están asignados a funciones del sistema y no se pueden utilizar para ninguna otra aplicación.
Los intervalos de cada área pueden variar en función del modelo de PLC. Consulte el Apéndice 3 Áreas de memoria de PLC.
Consulte los métodos de asignación en la Sección 7 Configuración del sistema del Manual de servicio de NS-Designer.
Asigna-
ción
×
×
PLC de series
CS/CJ
Área LR (véase la nota 1)
Valores actuales del temporizador
Indicadores de finalización del temporizador
Valores actuales del contador
Indicadores de finali­zación del contador
Área EM (Banco actual)
Asigna-
ción
×
×
×
×
2-29
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
2-4-2 Memoria de canal del sistema ($SW)
La memoria de canal del sistema ($SW) se utiliza para el intercambio de información entre el host y el PT en unidades de canal; por ejemplo, para controlar el PT y notificar al host el estado del mismo.
La memoria de canal del sistema contiene 37 elementos con funciones predefinidas. La tabla siguiente presenta los elementos de la memoria de canal del sistema.
Dirección Clasificación Función
$SW0 Notificación/control Número de pantalla actual $SW1 Notificación/control Pantalla emergente actual número 1 $SW2 Notificación/control Posición de la pantalla emergente 1 (abscisa X) $SW3 Notificación/control Posición de la pantalla emergente 1 (ordenada Y) $SW4 Notificación/control Pantalla emergente actual número 2 $SW5 Notificación/control Posición de la pantalla emergente 2 (abscisa X) $SW6 Notificación/control Posición de la pantalla emergente 2 (ordenada Y) $SW7 Notificación/control Pantalla emergente actual número 3 $SW8 Notificación/control Posición de la pantalla emergente 3 (abscisa X) $SW9 Notificación/control Posición de la pantalla emergente 3 (ordenada Y) $SW10 Notificación/control Número de etiqueta actual $SW11 Control Destino (0: impresora, 1: tarjeta de memoria) $SW12 $SW13 Control Número de contraseña para cancelar la prohibición de entrada $SW14 Notificación Hora actual (min, s) $SW15 Notificación Fecha y hora actuales (día, hora) $SW16 Notificación Fecha actual (año, mes) $SW17 Notificación Día actual (día de la semana) $SW18 Notificación Nº de alarma/evento generado $SW19 Notificación ID de la alarma/evento generado $SW20 Notificación ID de la alarma/evento cancelado $SW21 Notificación ID de alarma/evento al ejecutar macro de objeto de alarma/evento $SW22 $SW23 Notificación Número de error de macro $SW24 Notificación Nº de pantalla que contiene el error de macro $SW25 Notificación ID de objeto con error de macro $SW26 Notificación Ejecución de macro con error $SW27 Control Valor de desplazamiento de índice I0 $SW28 Control Valor de desplazamiento de índice I1 $SW29 Control Valor de desplazamiento de índice I2 $SW30 Control Valor de desplazamiento de índice I3 $SW31 Control Valor de desplazamiento de índice I4 $SW32 Control Valor de desplazamiento de índice I5 $SW33 Control Valor de desplazamiento de índice I6 $SW34 Control Valor de desplazamiento de índice I7 $SW35 Control Valor de desplazamiento de índice I8 $SW36 Control Valor de desplazamiento de índice I9
Reservada
Reservada
Nota: Los canales de notificación no están protegidos contra escritura. Además, el sistema no restaurará los
valores, salvo que el estado haya cambiado.
La memoria de canales del sistema está asignada a las áreas del PLC que se indican a continuación. Direcciones asignadas a la memoria del sistema a través de Settings (Configuración) - System Setting (Configuración del sistema) - Initial (Inicial) de NS-Designer. Pueden seleccionarse datos BCD o binarios para cada grupo pulsando el botón System Memory List (Lista de memorias del
sistema) de la ficha Initial (Inicial).
2-30
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
$SW = n
Wd n: $SW0
Wd n+1: $SW1
Wd n+37: $SW37
Número de pantalla actual ($SW0)
El canal $SW0 guarda el número de la pantalla actual. (Se almacena en BCD.) Si se asigna un número de pantalla a $SW0, la visualización pasará a dicha pantalla. No obstante, esto no ocurrirá si la pantalla especificada no existe o si es una pantalla emergente. En esos
casos, no aparecerá ningún mensaje de error, pero el sistema volverá a cambiar el número de pantalla guardado en $SW0 al número de pantalla original. (No se notificará el bit $SB2, señal de strobe de alternancia de pantalla.)
Si se alterna entre pantallas con frecuencia, la actualización puede tardar algún tiempo y las comunica­ciones pueden ralentizarse.
Si no existe una pantalla inicial, la pantalla 0 estará configurada como $SW0 inicialmente. Si se alterna entre pantallas estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará.
Número de pantalla emergente actual 1 ($SW1)
El canal $SW1 guarda el número de pantalla correspondiente a la pantalla emergente actual número 1. (Se almacena en BCD.)
Si no hay abierta ninguna pantalla emergente, se almacenará el valor “0” en $SW1. Si se asigna un número de pantalla a $SW1, se abrirá la pantalla emergente especificada. No obstante, esto no ocurrirá si la pantalla especificada no existe o si es una pantalla básica. En esos
casos, no aparecerá ningún mensaje de error, pero el sistema volverá a cambiar el número de pantalla guardado en $SW1 al número de pantalla original.
Si se abren y se cierran las pantallas emergentes con frecuencia, la actualización puede tardar algún tiempo y las comunicaciones pueden ralentizarse.
La pantalla emergente se cerrará si se asigna 0 a $SW1. Además, se asignará 0 a la posición de la pantalla emergente ($SW2 y $SW3).
Si se abre, se cierra o se alterna una pantalla emergente estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará.
Posición de la pantalla emergente 1 ($SW2 y $SW3)
Los canales $SW2 y $SW3 guardan la posición de la pantalla emergente 1. (Se almacena en BCD.) La abscisa X superior izquierda de la pantalla emergente 1 se guarda en $SW2 mientras que la ordenada
Y superior izquierda se guarda en $SW3. Si se especifica directamente la posición en $SW2 y $SW3, la pantalla emergente se desplazará a la
posición especificada. El tamaño de la pantalla está limitado para que la pantalla emergente no supere las dimensiones de la
pantalla visualizada. La posición permitirá la visualización de la pantalla emergente completa. Si se mueven las pantallas emergentes estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará. Mientras la pantalla emergente 1 esté abierta, no podrá especificarse la posición utilizando $SW2 y $SW3.
2-31
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Número de pantalla emergente actual 2 ($SW4)
El canal $SW4 guarda el número de pantalla correspondiente a la pantalla emergente actual número 2. (Se almacena en BCD.)
Si no hay abierta ninguna pantalla emergente, se almacenará el valor “0” en $SW4. Si se escribe un número de pantalla en $SW4, se abrirá la pantalla emergente especificada. No obstante, esto no ocurrirá si la pantalla especificada no existe o si es una pantalla básica. En esos
casos, no aparecerá ningún mensaje de error, pero el sistema volverá a cambiar el número de pantalla guardado en $SW4 al número de pantalla original.
Si se abren y se cierran las pantallas emergentes con frecuencia, la actualización puede tardar algún tiempo y las comunicaciones pueden ralentizarse.
La pantalla emergente se cerrará si se asigna 0 a $SW4. Además, se asignará 0 a la posición de la pantalla emergente ($SW5 y $SW6). Si se abre, se cierra o se alterna una pantalla emergente estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará.
Posición de la pantalla emergente 2 ($SW5 y $SW6)
Los canales $SW5 y $SW6 guardan la posición de la pantalla emergente 2. (Se almacena en BCD.) La abscisa X superior izquierda de la pantalla emergente 2 se guarda en $SW5 mientras que la ordenada
Y superior izquierda se guarda en $SW6. Si se especifica directamente la posición en $SW5 y $SW6, la pantalla emergente se desplazará a la
posición especificada. El tamaño de la pantalla está limitado para que la pantalla emergente no supere las dimensiones de la
pantalla visualizada. La posición permitirá la visualización de la pantalla emergente completa. Si se abre, se cierra o se alterna una pantalla emergente estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará.
Mientras la pantalla emergente 2 esté abierta, no podrá especificarse la posición utilizando $SW5 y $SW6.
Número de pantalla emergente actual 3 ($SW7)
El canal $SW7 guarda el número de pantalla correspondiente a la pantalla emergente actual número 3. (Se almacena en BCD.)
Si no hay abierta ninguna pantalla emergente, se almacenará el valor “0” en $SW7. Si se asigna un número de pantalla a $SW7, se abrirá la pantalla emergente especificada. No obstante, esto no ocurrirá si la pantalla especificada no existe o si es una pantalla básica. En esos
casos, no aparecerá ningún mensaje de error, pero el sistema volverá a cambiar el número de pantalla guardado en $SW7 al número de pantalla original.
Si se abren y se cierran las pantallas emergentes con frecuencia, la actualización puede tardar algún tiempo y las comunicaciones pueden ralentizarse.
La pantalla emergente se cerrará si se asigna 0 a $SW7. Además, se asignará 0 a la posición de la pantalla emergente ($SW8 y $SW9). Si se abre, se cierra o se alterna una pantalla emergente estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará.
Posición de la pantalla emergente 3 ($SW8 y $SW9)
Los canales $SW8 y $SW9 guardan la posición de la pantalla emergente 3. (Se almacena en BCD.) La abscisa X superior izquierda de la pantalla emergente 3 se guarda en $SW8 mientras que la ordenada Y
superior izquierda se guarda en $SW9. Si se especifica directamente la posición en $SW8 y $SW9, la pantalla emergente se desplazará a la
posición especificada. El tamaño de la pantalla está limitado para que la pantalla emergente no supere las dimensiones de la
pantalla visualizada. La posición permitirá la visualización de la pantalla emergente completa. Si se abre, se cierra o se alterna una pantalla emergente estando activo el protector de pantalla, éste se cancelará.
Mientras la pantalla emergente 3 esté abierta, no podrá especificarse la posición utilizando $SW8 y $SW9.
2-32
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Número de etiqueta actual ($SW10)
$SW10 guarda el número de etiqueta actual. (Se almacena en BCD, entre 0 y 15.) Si se escribe un número de etiqueta en $SW10, la visualización pasará a dicha etiqueta.
No se visualizará ningún mensaje de error si se ha especificado un número de etiqueta que no existe, pero el sistema guardará el número de etiqueta original en $SW10.
Destino (0: impresora, 1: tarjeta de memoria) ($SW11)
$SW11 se utiliza para especificar si desea imprimir la pantalla o guardar los datos de captura de pantalla en la tarjeta de memoria. Almanece “0” en $SW11 y ponga en ON $SB25 para ejecutar la impresión. Almacene “1” en $SW11 y ponga en ON $SB25 para ejecutar la captura de pantalla.
Número de contraseña para cancelar la prohibición de entrada ($SW13)
El canal $SW13 se utiliza para especificar el número de contraseña que permite cancelar la prohibición de entrada cuando $SB19 está activado (ON). (Se almacena en BCD.) Aparecerá el cuadro de diálogo de contraseña si se toca la pantalla cuando $SB19 está activado (ON). No obstante, se utilizará para la contraseña el valor almacenado en $SB13 inmediatamente después de tocar la pantalla.
Mientras esté activada la prohibición de entrada (mediante $SB19), toque la pantalla para abrir el cuadro de diálogo de contraseña. Se utilizará como número de contraseña el valor almacenado en $SW13 inmediatamente después de tocar la pantalla.
Fecha y hora actuales ($SW14, $SW15, $SW16 y $SW17)
Los canales $SW14 a $SW17 guardan la fecha y hora actuales en formato binario. A continuación se muestran los formatos de almacenamiento. $SW14 guarda los minutos y los segundos.
Bit 15 8 7 0
BCD: min (de 00 a 59) s (de 00 a 59)
Binario: min (de 00 a 3B) s (de 00 a 3B) $SW15 guarda la fecha y la hora. Bit 15 8 7 0
BCD: fecha (de 01 a 31) hora (de 00 a 23) Binario: fecha (de 01 a 1F) hora (de 00 a 17)
$SW16 guarda el año (los dos últimos dígitos) y el mes. Bit 15 8 7 0
BCD: año (de 00 a 99) mes (de 01 a 12)
Binario: año (de 00 a 63) mes (de 01 a 0C) $SW17 guarda el día de la semana (en inglés). Bit 15 8 7 0
BCD/binario: (00 fijo) día de la semana (de 00 a 06) Dom: 00; Lun.: 01: Mar.: 02; Mier.: 03; Juev.: 04; Vier.: 05; Sab.: 06
Nº de alarma/evento generado ($SW18)
El canal $SW18 guarda el número de alarmas y eventos generados. (Se almacena en BCD.) Se guarda el número total de alarmas y eventos generados.
2-33
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Almacenamiento del ID de alarma/evento ($SW19, $SW20 y $SW21)
El número de ID de la última alarma o evento generado se escribe en $SW19. (Se almacena en BCD.) El número de ID de la última alarma o evento borrado se escribe en $SW20. (Se almacena en BCD.) El ID de la alarma o del evento visualizado en el objeto de alarma/evento pertinente se escribe en
$SW21 al ejecutar la macro que se activa al pulsar un área de la pantalla. Alternativamente, en $SW21 se escribirá el número de ID de alarma/evento seleccionado al ejecutar la macro que se activa al seleccionar una alarma/evento de un objeto de resumen/histórico de alarmas/eventos. (Se almacena en BCD.) Si la macro se ejecuta cuando no hay nada visualizado en el objeto de display de alarma/evento ni en el objeto de resumen/histórico de alarmas/eventos, no se escribirá nada en $SW21.
Número de error de macro ($SW23)
El número de error de ejecución de macro se guarda en $SW23. Si en $SW23 se guarda 0 es porque no hay errores.
El número de error se mantendrá hasta que se escriba 0 en $SW23 desde el host, utilizando un objeto funcional o empleando cualquier otro método. (Se almacena en BCD.)
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Los siguientes valores se escribirán en $SW23, en función del error de macro.
1: Error de programa 2: Error de asignación 0 3: Error de BCD 4: Error de valor de argumento
El último número de error de ejecución de macro que se haya generado se guardará en $SW23 si las macros se ejecutan alternativamente del siguiente modo: sin error, error, sin error, etc.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Nº de pantalla que contiene el error de macro ($SW24)
El número de pantalla en que se haya generado el error de macro se guarda en $SW24. (FFFFh en el caso de macros de proyecto.) (Se almacena en BCD.)
ID de objeto que contiene el error de macro ($SW25)
El número de ID del objeto funcional en que se haya producido el error de macro se guarda en $SW25. (FFFFh en el caso de macros de proyecto/pantalla.) (Se almacena en BCD.)
Momento de la macro en que se generó el error ($SW26)
El momento en que se produjo el error al ejecutar una macro se guarda en $SW26. (Se almacena en BCD.)
0: Al cargar un proyecto 4: Alarmas/Eventos ON 5: Alarmas/Eventos OFF 10: Al cargar una pantalla 11: Al descargar una pantalla 20: Tecla ON 21: Tecla OFF 22: Antes de la introducción de valores numéricos y cadenas 23: Antes de la escritura de valores numéricos y cadenas 25: Al cambiar valores numéricos o cadenas 26: Al seleccionar una lista 30: Al presionar un área de la pantalla 31: Al seleccionar una alarma/evento
2-34
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-4 Memoria del sistema
Manual de programación de la serie NS
Índice ($SW27 a $SW36)
Los números de índice se guardan en $SW27 a $SW36. Cada uno de los números de índice se corresponde con la configuración de I0 a I9 utilizando la introducción de dirección. (Se almacena en BCD.) Si en BCD se configura un valor no válido como número de índice (por ejemplo, AAAAh), el índice funcionará como índice 0. Se puede especificar como valor de índice cualquier valor comprendido entre – 999 y 9999 (BCD) o entre –32768 y 32767 (binario) pueden especificarse como valores índices.)
Especificación de Data Log Group ($SW37)
$SW37 almacena un número de Data Log Group (Grupo de registro de datos) (almacenado en BCD o binario.). Cuando $SB35 (Inicializar registro de datos) o $SB36 (Guardar registro de datos) se pone en ON, se inicializa o se guarda el registro de datos para el número de grupo almacenado en $SW37. Cuando los registros de datos para todos los grupos se inicializan o se guardan, se almacena “0” en $SW37.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Todos los valores almacenados en la memoria de canal del sistema están en BCD. Seleccione almacenamiento de datos BCD o binario para cada grupo pulsando el botón System Memory List
(Lista de memorias del sistema) en Settings (Configuración) - System Setting (Configuración del sistema) - Initial (Inicial).
Los valores de BCD precedidos por Fh se considerarán valores negativos. El intervalo de valores de la memoria de canal del sistema comprende desde –999 hasta 9999.
Todas las direcciones no especificadas previamente están reservadas para uso del sistema. No acceda a las direcciones reservadas.
La memoria de canal del sistema se puede asignar a las siguientes áreas del host PLC.
Símbolo PLC serie C Asignación serie CVM1/CV Asignación
Ninguno Área de E/S (IR) H Área HR A Área AR L Área de enlace
T
TU
C
CU
W TK D Área DM
E
E0_
EC_
Nota 1. LR 00000 a LR 00199 se pueden convertir y utilizar como canales de área de E/S CIO 01000 a CIO 01199.
2. Los PLC C200HX/HG/HE-E/-ZE son los únicos de la serie C compatibles con el área EM (EM).
Todos los bits del área auxiliar de los PLC de las series CVM1/CV están asignados a funciones del sistema y no se pueden utilizar para ninguna otra aplicación. Los intervalos de cada área pueden variar en función del modelo de PLC. Consulte el Apéndice 3 Áreas de memoria de PLC.
Consulte los métodos de asignación en la Sección 7 Configuración del sistema del Manual de servicio de NS-Designer.
Sección 2 Funciones de la serie NS
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
 
Valores actuales del temporizador
 
Valores actuales del contador
 
    
Área EM (ver nota 2) (Banco actual)
 
 
Área de E/S (CIO)
× 
Área auxiliar

Valores actuales
×
del temporizador
Valores actuales
×
del contador
Área DM Área EM (Banco actual)
×
×
×
PLC de series
CS/CJ
Área de E/S (CIO) Área HR Área auxiliar Área LR (ver nota 1) Valores actuales
del temporizador Indicad. de finaliza-
ción del temporizador Valores actuales
del contador Indicadores de finali-
zación del contador Área de trabajo indicadores de tarea Área DM Área EM (Banco actual) Área EM Banco 0
Área EM Banco C
Asignación
   
×
×
×
×
×
2-35
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-5 Configuración de las direcciones de comunicaciones
Manual de programación de la serie NS

2-5 Configuración de las direcciones de comunicaciones

Los PT de la serie NS incorporan funciones de red avanzadas, y se pueden comunicar simultáneamente con varios hosts. Los nombres de host quedan registrados en los hosts conectados, y se puede acceder a cualquier área de los mismos con sólo especificar su nombre y área.
En los PT de la serie NS se puede acceder a los datos que se desea visualizar. Los canales y los bits donde se guardarán los datos introducidos se pueden asignar a cualquier área del PLC.
La lectura y la escritura de los canales y de los bits asignados se realiza directamente. Esto cambia el estado de visualización de los objetos en la pantalla del PT, pudiéndose controlar o indicar el estado a través de un informe.
Consulte información más detallada acerca de registros de host y de configuración de direcciones en el epígrafe 5-7 Configuración de direcciones del Manual de servicio de NS-Designer.
2-5-1 Registro de hosts
1 2 3
4
5
Nº Botón Función
1 Edit (Editar) Abre el cuadro de diálogo Edit Host (Editar host) del host seleccionado.
Cambie la configuración del host. Consulte información más detallada acerca de la edición de registros de host en el epígrafe 5-7 Configuración de direccio- nes del Manual de servicio de NS-Designer.
2 Add (Agregar) Abre el cuadro de diálogo Edit Host (Editar host) para agregar un host.
Además de serie A y serie B, se pueden registrar hasta un máximo de
98 hosts. 3 Delete (Eliminar) Elimina el host seleccionado. 4 Move Up/Move Down
(Subir/Bajar)
5 Import CSV/ Export CSV
(Importar CSV/Exportar CSV)
Mueve el número de host seleccionado.
La configuración de host puede importarse de un archivo CSV o exportarse a
un archivo de este tipo. Consulte información más detallada en el epígrafe 5-7
Configuración de direcciones del Manual de servicio de NS-Designer.
2-36
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-5 Configuración de las direcciones de comunicaciones
Manual de programación de la serie NS
Edit Host (Editar host)
1 2
3 4
Nº Configuración Descripción
1 Host Name
(Nombre del host)
2 Network Address
(Dirección de red)
3 Node Address
(Dirección de nodo)
4 PLC Type
(Tipo de PLC)
Permite configurar el nombre del host (hasta un máximo de 16 caracteres).
Permite configurar la dirección de red (entre 1 y 127).
Permite configurar la dirección de nodo (entre 1 y 126).
Permite seleccionar CS 1 o CV como tipo de PLC.
Configuración de direcciones
Las direcciones se especifican utilizando los formatos siguientes.
Acceso a bits
Direcciones internas: [Nombre de área de memoria][número de bit]
Ejemplo: $B1, $SB20
Especificación de las direcciones de host:
[Nombre del host]:[nombre del área][número de canal de 5 dígitos].[dirección de bit de 2 dígitos] Ejemplo: HOST1:00001.11
Acceso a canales
Direcciones internas: [Nombre de área de memoria][número de canal]
Ejemplo: $W00001
Especificación de las direcciones de host: [Nombre del host]:[nombre del área][número de canal de
5 dígitos] Ejemplo: HOST1:DM00001
La configuración de dirección se puede especificar directamente o desde el cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección).
2-37
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-5 Configuración de las direcciones de comunicaciones
Manual de programación de la serie NS
Cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección)
1
4 3
2
Nº Configuración Descripción
1 Host Name
(Nombre del host) 2 Tipo de área Permite seleccionar el tipo de área. 3 Word addressing/ Bit
addressing (Dirección
de canal/dirección de
bit) 4 Número Permite configurar los números de canal y de bit.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
En el cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección) no se pueden configurar índices. Especifique el índice directamente en el área de introducción. Un índice es una dirección cuyo contenido se utiliza para determinar la dirección a la que se hace referencia. Consulte información más detallada en el epígrafe 5-7 Configuración de direcciones del Manual de servicio de NS-Designer.
En las direcciones se pueden omitir los ceros a la izquierda. Por ejemplo, se admite tanto $B10 como $B00010.
2 NSシリーズの機能
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Asimismo, también se admiten indistintamente Serie A:DM1 y Serie A:DM00001.
Permite seleccionar el host registrado o la memoria del PT (memoria interna).
Permite seleccionar si desea utilizar direcciones de bit o direcciones de canal para el nombre de área especificado. Sólo aparecerán los tipos de direcciones que puedan seleccionarse.
2-38
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-6 Objetos fijos
(
)
(
Manual de programación de la serie NS

2-6 Objetos fijos

2-6-1 Configuración de objetos fijos comunes
A diferencia de los objetos funcionales, los objetos fijos no tienen muchas funciones. Los objetos fijos visualizan datos fijos. Se pueden utilizar los siete tipos siguientes de objetos fijos.
Line (Línea)
Línea poligonal)
Nombre Descripción
Rectangle (Rectángulo) Dibuja un rectángulo. Circle/Oval
(Círculo/elipse) Line (Línea) Dibuja una línea recta. Polyline
(Línea poligonal) Polygon (Polígono) Dibuja un polígono a partir de una serie de líneas especificadas. Sector (Sector) Dibuja un círculo y, a continuación, un sector a partir de un ángulo especificado en
Arc (Arco) Dibuja un círculo y, a continuación, un arco a partir de un ángulo especificado en
Todas las propiedades de visualización de los objetos fijos (como color, tamaño, etc.) se configuran desde el cuadro de diálogo Fixed Object Property Setting (Configuración de propiedad de objeto fijo). El cuadro de diálogo presenta las propiedades de cada objeto fijo. Los elementos que no se pueden configurar para el objeto fijo específico aparecen atenuados (en gris).
Seleccione el objeto cuyas propiedades se van a configurar. A continuación, seleccione sucesivamente Setting (Configuración) - Object Properties (Propiedades de objeto) o haga clic con el botón secundario y seleccione [Name of the fixed object] Properties (Propiedades de [nombre del objeto fijo]) en el menú emergente. Los elementos que aparezcan en el menú emergente dependerán del objeto fijo seleccionado.
Ejemplo: Menú emergente de Polygons (Polígonos)
Circle/oval
Círculo/elipse)
Polyline
Arc (Arco
Polygon
(Polígono)
Rectangle (Rectángulo)
Sector (Sector)
Dibuja un círculo o una elipse inscrito dentro de un rectángulo especificado.
Dibuja una serie de líneas especificadas.
dicho círculo.
dicho círculo.
2-39
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-6 Objetos fijos
Manual de programación de la serie NS
Fixed Object Property (Propiedad de objeto fijo)
Line (Línea): Permite especificar el color y el tipo de línea. Size/Position (Tamaño/posición): Start/End (Inicial/Final):
Permite especificar el tamaño y la posición del objeto fijo. Esta ficha aparecerá para todos los objetos fijos que no sean líneas. Permite especificar los puntos inicial y final de las líneas. Esta ficha sólo aparecerá
para líneas. Flicker (Parpadeo): Permite configurar las opciones de parpadeo. Tiling (Con relleno): Permite configurar el color del objeto fijo. Esta ficha aparecerá para todos los
objetos fijos, a excepción de las líneas, las líneas poligonales y los arcos. Frame/Shade/ Chamfer
Configura marcos, colores de sombreados y su biselado. Esta ficha aparecerá para
todos los objetos fijos, a excepción de las líneas, las líneas poligonales y los arcos. (Marco/Sombreado/ chaflán):
Line (Línea)
Permite configurar el tipo de líneas del objeto fijo.
1 2
4
3
Nº Configuración Descripción
1 No Line (Sin línea) Permite seleccionar si se desea utilizar o no líneas de marco. 2 Color Permite especificar el color de la línea. 3 Style (Estilo) Permite especificar el tipo de línea.
La lista presentará las cinco opciones disponibles siguientes. Solid Line (Línea continua) Broken Line (Línea discontinua) Dotted Line (Línea de puntos) 1-dot Chain Line (Línea de puntos y rayas de 2 puntos) 2-dot Chain Line (Línea de puntos y rayas de 2 puntos)
4 Sample (Muestra) Muestra la combinación seleccionada actualmente.
2-40
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-6 Objetos fijos
Manual de programación de la serie NS
Size/Position (Tamaño/Posición)
Permite especificar el tamaño y la posición en pantalla del objeto fijo.
1
2
Nº Configuración Descripción
1 Size (Tamaño) Permite especificar el ancho y el alto del objeto fijo en unidades de punto. 2 From Top Left of Screen/
Frame (Desde la esquina superior izquierda de la pantalla/marco)
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Configure la posición del objeto de modo que no quede fuera del área de la pantalla o del marco.
Puede realizarse una validación para comprobar que los objetos fijos no queden fuera del área de la pantalla o del marco. Si desea información detallada acerca de la comprobación de errores, consulte la Sección 9 Validación del Manual de servicio de NS-Designer.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Permite especificar la posición (coordenadas X e Y de la esquina superior izquierda) del objeto desde la esquina superior izquierda de la pantalla o del marco. (Abscisa X: 0 a 2.559; ordenada Y: 0 a 1.919)
Start/End (Inicial/Final)
Permite configurar la posición de visualización de la línea.
1
2
Nº Configuración Descripción
1 Start Point (From Top Left of
Screen/Frame) [Punto inicial (desde la esquina superior izquierda de la pantalla/marco)]
2 End Point (From Top Left of
Screen/Frame) [Punto final (desde la esquina superior izquierda de la pantalla/marco)]
Permite especificar la posición del punto inicial de la línea en unidades de bit, desde la esquina superior izquierda de la pantalla o del marco. (Abscisa X: 0 a 2.560; ordenada Y: 0 a 1.920)
Permite especificar la posición del punto final de la línea en unidades de bit, desde la esquina superior izquierda de la pantalla o del marco. (Abscisa X: 0 a 2.560; ordenada Y: 0 a 1.920)
2-41
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-6 Objetos fijos
Manual de programación de la serie NS
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Se debe tener cuidado al configurar los puntos inicial y final de las líneas situadas dentro de los marcos para que no queden fuera de ellos.
Asimismo, se debe tener cuidado para que la línea no quede fuera de la pantalla.
Puede realizarse una validación para comprobar que las líneas no queden fuera del área de la
pantalla o del marco. Si desea información detallada acerca de la comprobación de errores, consulte la Sección 9 Validación del Manual de servicio de NS-Designer.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Flicker (Parpadeo)
Permite configurar las opciones de parpadeo del objeto fijo.
Nº Configuración Descripción
1 Flicker (Parpadeo) Permite seleccionar cualquiera de los tipos de parpadeo siguientes:
Tiling (Con relleno)
Permite configurar el color del objeto fijo.
Nº Configuración Descripción
1 No Tiling
(Sin relleno)
2 Color
Permite seleccionar si el objeto va a tener relleno o no.
Permite especificar el color del objeto. Haga clic en el botón Set (Configurar) para abrir el cuadro de diálogo Color Setting (Configuración de color).
Ninguno Low Flicker (Parpadeo lento) Middle Flicker (Parpadeo medio) High Flicker (Parpadeo rápido)
1
2
2-42
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-6 Objetos fijos
Manual de programación de la serie NS
Frame/Shade and Beveling (Marco/Sombreado/Bisel)
Permite especificar el marco, el color de sombreado, su biselado y el tamaño de objetos fijos tridimensionales.
1 2
3
4
5
Nº Configuración Descripción
1 Tipo Permite seleccionar cualquiera de los tres tipos de objetos fijos siguientes:
No Frame/Shade (Sin marco/sombreado), Frame (Marco) o Shade (Sombreado)
2 Three-
dimensional Frame (Marco tridimensional)
3 Shade
(Sombreado)
4 Sample
(Muestra)
5 Chamfer
(Chaflán)
Permite configurar el color, el tamaño y el borde del marco. Haga clic en el botón Set (Configurar) situado junto a Color (Left/Top) o Color
(Right/Bottom) [Izquierda/Arriba o Derecha/Abajo] para abrir el cuadro de diálogo Color Setting (Configuración de color).
El tamaño del marco se configura en Frame Size (Tamaño del marco). Seleccione Draw border (Dibujar borde) para trazar el borde del marco y
especificar el color en Set (Configurar). Permite configurar el color, la profundidad y la dirección del sombreado. Haga clic en el botón Set (Configurar) situado junto a Color para abrir el cuadro
de diálogo Color Setting (Configuración de color). Especifique la profundidad en Depth (Profundidad). Se pueden seleccionar cuatro tipos de dirección del sombreado: Top Left (Superior izquierda), Top Right (Superior derecha), Bottom Left (Inferior
izquierda) o Bottom Right (Inferior derecha). Presenta una muestra de la configuración seleccionada.
Configure un bisel.
Tipo
Seleccione una de las siguientes opciones de bisel. None (Ninguno): Sin bisel Radius of curve (Radio de curva): Redondea las esquinas utilizando la
configuración de tamaño de bisel para el radio. Cut (Cortar): Corta un triángulo isósceles de cada esquina según la configuración
de tamaño de bisel.
Size (Tamaño)
Especificar el tamaño de bisel.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
La configuración de sombreado sólo puede aplicarse a polígonos y sectores.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-43
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-7 Registro y uso de la biblioteca
Manual de programación de la serie NS

2-7 Registro y uso de la biblioteca

La biblioteca (Library) contiene datos de objetos funcionales y/o fijos registrados creados en NS-Designer. Si se registran en la biblioteca objetos fijos complejos u otros objetos que se utilicen con frecuencia
ordenados por categoría, se podrán visualizar fácilmente dichos objetos fijos. Cuando se registran objetos funcionales en la biblioteca, también quedan registradas sus respectivas
configuraciones de propiedad. Cuando se registran marcos, queda registrada toda la información contenida dentro de los mismos,
pudiéndose utilizar tal cual está. En un objeto biblioteca se pueden registrar hasta un máximo de 4.096 objetos.
Registrado
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Dependiendo del espacio libre del disco del equipo que se esté utilizando, puede que no sea posible registrar el número máximo de objetos.
En una biblioteca no se pueden registrar pantallas de vídeo ni tablas de bloques de datos.
Sección 2 Funciones de la serie NS
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Usado como se requería
2-44
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS

2-8 Funciones de objetos funcionales comunes

2-8-1 Configuración de direcciones (fichas General y otras)
Si se opta por configurar las direcciones a través de las propiedades de los objetos funcionales, podrá especificarse que los colores cambien en función del estado leído a través de las comunicaciones, y que se notifique al host cada vez que se presionen dichos objetos.
Por ejemplo, la dirección de escritura al presionar un botón ON/OFF, así como la dirección de display 1 y la dirección de display 2, se configuran a través de la ficha General del botón ON/OFF pertinente.
1
2
Nº Configuración Descripción
1 Address setting
(Configuración de dirección)
Index setting
2
(Configuración de índice)
Escriba la dirección que se va a configurar. Las direcciones que puedan configurarse dependerán del objeto funcional y de los elementos de configuración.
Por ejemplo, para objetos funcionales tales como botones ON/OFF o indicadores luminosos (lamps) que leen el estado ON/OFF de las direcciones, sólo podrán configurarse bits. Consulte el Apéndice 4 Dirección de objetos funcionales. Si se especifica una dirección que no se puede configurar, aparecerá un mensaje indicando que la dirección es incorrecta al presionar el botón OK (Aceptar).
Si se especifica un índice para una dirección concreta, ésta podrá cambiar automáticamente al valor al que se haya agregado el valor del índice.
Se pueden configurar diez tipos de índices, de I0 a I9; cada uno de estos tipos corresponde al intervalo $SW27 a $SW36. Consulte información acerca de la memoria del sistema en la Sección 2-4 Memoria del sistema ($SW27 a $SW36).
Ejemplo del uso de índices Configuración de dirección: HOST1: 00000I0 La dirección de comunicaciones cambiará automáticamente en función del valor de I0.
Valor de I0 Address (Dirección) 0 HOST1:00000 1 HOST1:00001 2 HOST1:00002
2-
45
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Cuando se especifican índices, el índice (I0 a I9) se agrega al final de la dirección.
Ejemplo: Configuración de HOST1:DM00000I9
Sitúe el cursor al final de “HOST1: DM00000” y escriba “I9”.
Los índices no se pueden especificar desde el cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección).
Si la dirección supera el intervalo de configuración a causa del índice especificado, la dirección no será válida y las comunicaciones no se procesarán.
Si se selecciona la opción Use as default (Utilizar como predeterminado) al configurar la dirección de un objeto funcional, dicha configuración quedará habilitada también en otros proyectos. A continuación se describe el proceso que tiene lugar en esos casos.
1. Se aplicará el nombre del host con el mismo número.
2. Si no existe ningún host con el mismo número, se utilizará “???” como nombre de host.
Consulte información detallada acerca del registro como opción de valor existente en el epígrafe 5­14 Valores predeterminados de los objetos del Manual de servicio de NS-Designer.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Movimiento del cursor al final.
Ejemplo: Si se crea “HOST1” como host número 2 para el proyecto 1, y “HOST2” como host número 2 para el proyecto 2: Si el objeto funcional para el que se especifica HOST1:00000 se registra utilizando el valor predeterminado para el proyecto 1, se configurará HOST2:00000 cuando se cree dicho objeto funcional para el proyecto 2.
Por ejemplo, si se crea “HOST1” como host número 2 para el proyecto 1 y no se registra ningún host como host número 2 para el proyecto 2
Si el objeto funcional para el que especifica HOST1:00000 se registra utilizando el valor predeterminado para el proyecto 1, se configurará ???:00000 cuando se cree dicho objeto funcional para el proyecto 2. Se puede ejecutar una comprobación de errores para asegurarse de que no haya direcciones incorrectas. No obstante, si se especifica ??? como nombre de host para las direcciones de registro de datos de alarmas y eventos, de bloque de datos (receta) o de memoria del sistema, la comprobación de errores no detectará dichas direcciones.
2-
46
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Configuración de direcciones
El nombre, tipo de área y dirección del host se configuran en el cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección). Si desea especificar la memoria interna del PT, seleccione la opción PT Memory (Memoria del PT) en la lista de nombres de hosts. Los tipos de área que pueden seleccionarse dependen del modelo del host registrado.
Seleccione Settings (Configuración) - Register host (Registrar host) para abrir el cuadro de diálogo Register Host (Registrar host) y registrar el nombre del host.
Ejemplo: Cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección) para las comunicaciones con los PLC OMRON de la serie C.
Host Name (Nombre del host)
Seleccione el nombre del host registrado previamente o PT Memory. Si se selecciona la opción PT Memory se accederá a la memoria interna del PT.
Area Type (Tipo de área)
Seleccione el tipo de área correspondiente al nombre del host elegido. Los tipos de área que se pueden seleccionar dependerán del nombre del host seleccionado. Si en Host Name se seleccionó la opción PT Memory, podrán especificarse las áreas de la memoria interna que figuran en la tabla siguiente.
Tipos de área disponibles al seleccionar la opción PT Memory
Tipo de área Descripción $B Memoria de bit interna $W Memoria de canal interna $SB Memoria de bit del sistema $SW Memoria de canal del sistema $HB Memoria interna de bit de retención $HW Memoria interna de canal de retención
Introducción de direcciones
Para introducir la dirección utilice los botones numéricos 0 a 9 situados debajo del campo de introducción de datos.
Presione el botón CLR para borrar la dirección y botón BS para eliminar el último carácter de la dirección.
Seleccione el nombre del host registrado previamente o PT Memory.
Introduzca la dirección.
Seleccione el tipo de área correspondiente al host elegido.
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Las direcciones que pueden configurarse dependen del objeto funcional y de los elementos de configuración.
Por ejemplo, para objetos funcionales tales como botones ON/OFF o indicadores luminosos (lamps) que leen el estado ON/OFF de los bits de dirección especificados, sólo pueden configurarse bits.
Consulte el Apéndice 4 Dirección de objetos funcionales.
En el cuadro de diálogo Address Setting (Configuración de dirección) no se pueden configurar índices. Los índices se introducen directamente.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-
47
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
2-8-2 Unit & Scale (Unidad y escala) (Ficha General)
Para los objetos de display numéricos y décadas de selección se pueden incluir conversiones de escala. La unidad también puede visualizarse para los objetos numéricos. La configuración de visualización de unidad y escala se realiza a través de la ficha General del cuadro de diálogo Functional Object Properties (Propiedades del objeto funcional).
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si en el cuadro de diálogo Functional Object Properties (Propiedades del objeto funcional) se activa la casilla de verificación Indirect Specification of Unit&Scale No. (Especificación indirecta de nº de unidad y escala), el contenido de la dirección se considerará como número de unidad y escala, y el número de unidad se alternará en consecuencia. El coeficiente de conversión de unidad o escala visualizado puede alternarse desde el host utilizando este método de especificación indirecta. La especificación indirecta no es posible para números de unidades y escalas de décadas de selección.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
Unit & Scale (Unidad y escala): Configuración
Configure las combinaciones de nombre de unidad y de escala (ampliación) correspondientes a los valores numéricos que se van a visualizar. Para configurar la unidad y la escala, haga clic en el botón Set (Configurar) situado junto a las columnas Unit (Unidad) y Scale (Escala) de la ficha General del cuadro de diálogo Functional Object Property (Propiedades del objeto funcional).
Se puede registrar hasta un máximo de 1.000 combinaciones de unidad-escala. Al PT sólo se descargará la información configurada.
Pueden cambiarse las combinaciones de unidad y escala (ampliación).
2-
48
Puede editarse cada unidad o escala.
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Edición de unidades y escalas
Haga clic en el botón Edit (Edición) del cuadro de diálogo Unit&Scale Setting (Configuración de unidad y escala) para editar unidades y escalas.
Nº Configuración Descripción
1 Comment
(Comentario)
2 Unit name
(Nombre de Unidad)
3 Scale (Escala)
4 Offset
(Desplaza­miento)
Ejemplo: Dirección configurada en $W1000, unidad en mm, escala en 100 y valor de desplazam. en 50:
Contenido de
$W1000
0 1 2 100
Especifica comentarios para las unidades (16 caracteres).
Especifica el nombre de la unidad (un máximo de 8 caracteres).
Ajusta la ampliación (entre aproximadamente ±1,175494351e-38 y aproximadamente ±3,402823466e+38). La ampliación se puede especificar en enteros, decimales e índices. No se pueden especificar fracciones.
Ajusta el valor de desplazamiento (entre aproximadamente ±1,175494351e-38 y aproximadamente ±3,402823466e+38).
Fórmula Valor visualizado
50 + 0 × 100 50 + 1 × 100 50 + 2 × 100 50 + 100 × 100
50 mm 150 mm 250 mm
10.050 mm
1
2 4
3
R
e
f
e
r
e
n
c
i
a
R
e
f
e
r
R
e
f
e
r
Si se configura como escala un decimal con muchos dígitos, puede haber diferencias entre los valores de prueba y los valores visualizados en el PT. No obstante, el contenido de la dirección será el mismo.
La escala de las décadas de selección debe configurarse en una potencia de 10, y el valor de desplazamiento en 0. Si se especifican otros valores, es posible que la década de selección no funcione correctamente.
e
n
c
i
a
e
n
c
i
a
2-
49
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
2-8-3 Numeral Display Type y Storage Type (Tipo de visualización de
valores numéricos y Tipo de almacenamiento) (ficha General)
Para los objetos funcionales que procesan valores numéricos se pueden especificar los formatos de visualización y de almacenamiento siguientes.
Los formatos de visualización y de almacenamiento de valores numéricos se configuran en la ficha General.
Tipo de visualización
Tipo de visualización Descripción
Decimal Se pueden especificar formatos de almacenamiento BCD y de números reales.
Canal: entre -32.768 y 32.767 (con signo)
entre 0 y 65.535 (sin signo)
2 canales: entre -2.147.483.648 y 2.147.483.647 (con signo)
entre 0 y 4.294.967.295 (sin signo)
Hexadecimal No se pueden especificar formatos de almacenamiento BCD y de números reales.
Canal: entre 0000 y FFFF (sin signo) 2 canales: entre 00000000 y FFFFFFFF (sin signo)
Binary (Binario)
Octal No se pueden especificar formatos de almacenamiento BCD y de números reales.
Los números reales tienen comas decimales flotantes. Los valores BCD son valores numéricos en los que cada dígito del número decimal se muestra en código binario de 4 bits.
Si se selecciona cualquier formato de visualización que no sea decimal, no se podrán seleccionar números reales ni BCD como tipo de almacenamiento.
Sólo si se ha seleccionado Decimal como tipo de visualización será posible seleccionar números reales o BCD como tipo de almacenamiento. Si posteriormente se seleccionan otros formatos de visualización, el formato de almacenamiento quedará configurado automáticamente como INT (1-word signed) [UINT (1 canal con signo)].
Tipo de almacenamiento
Tipo de
almacenamiento
INT (signed, 1 word) [INT (1 canal con signo)]
No se pueden especificar formatos de almacenamiento BCD y de números reales. Canal: entre 0000000000000000 y 1111111111111111 (sin signo) 2 canales: entre 00000000000000000000000000000000 y
11111111111111111111111111111111 (sin signo)
Canal: entre 000000 y 177777 (sin signo) 2 canales: entre 00000000000 y 37777777777 (sin signo)
Descripción
Se guarda como entero de 2 bytes en la dirección de escritura de destino. (entre 32.768 y 32.767 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. El bit más significativo se trata como signo. (0: positivo, 1: negativo)
b15 b0
1010000100010001
1521421321221121029282726252423222120
2
Signo
Ejemplo: 1010 0001 0001 0001
15
−{}−−1 × 2
+ 2
13 + 28
+ 24 + 20 = 32768 + 8192 + 256 + 16 + 1 = 24303 Si se produce un desbordamiento, no se considerarán los bits a partir del bit 16. Por ejemplo, si se suma 1 a 1111111111111111(-1), se convertirá en
0000000000000000(0).
2-
50
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Tipo de
almacenamiento
UINT (unsigned, 1 word) [UINT (sin signo, 1 canal)]
DINT (signed, 2 words) [DINT (con signo, 2 canales)]
UDINT (unsigned, 2 words) [UDINT (sin signo, 2 canales)]
Descripción
Se guarda como entero de 2 bytes en la dirección de escritura de destino. (entre 0 y 65.535 en decimal) El formato de datos se describe a continuación.
b15 b0
1010000100010001
2152142132122112102928272625242322212
Ejemplo: 1010 0001 0001 0001
15
13
+ 2
2
+ 28 + 24 + 20 = 32768 + 8192 + 256 + 16 + 1 = 41233
0
Si se produce un desbordamiento, no se considerarán los bits a partir del bit 32. Por ejemplo, si se suma 1 a 11111111111111111111111111111111(-1),
se convertirá en 00000000000000000000000000000000(0). Se guarda como entero de 4 bytes en la dirección de escritura de destino.
(2.147.483.648 a 2.147.483.647 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. El bit más significativo se trata como signo. (0: positivo, 1: negativo)
b31 b16 b15 b0 1 0 1 0 0 0 0 1000100011010000100010001
231 230 229 228 227 226 22522422322222122021921821721621521421321221121029282726252423222120
Signo
Dirección +1 Dirección
Se utilizan la dirección configurada y la dirección + 1 (2 canales), y se visualizan como un solo valor numérico.
Ejemplo: 1010 0001 0001 0001 1010 0001 0001 0001
−{}−−1 × 2
+ 2
+ 2
+ 2
20
+ 216 + 2
15
13
+ 2
+ 28 + 24 + 20 =
31
29
24
2147483648 + 536870912 + 16777216 + 1048576 + 65536 + 32768 + 8192 + 256 + 16 + 1 = −1592680175
Se guarda como entero de 4 bytes en la dirección de escritura de destino. (0 a 4.294.967.295 en decimal)
El formato de datos se describe a continuación.
b31 b16 b15 b0
1 0 1 0 0 0 0 1000100011010000100010001
231 230 229 228 227 226 22522422322222122021921821721621521421321221121029282726252423222120
Dirección+1 Dirección
Se utilizan la dirección configurada y la dirección + 1 (2 canales), y se visualizan como un solo valor numérico.
Ejemplo: 1010 0001 0001 0001 1010 0001 0001 0001
31
29
24
20
16
15
2
+ 2
+ 2
+ 2
+ 2
+ 2
13
+ 2
+ 28 + 24 + 20 = 2147483648+536870912 + 16777216
+ 1048576 + 65536 + 32768 + 8192 + 256 + 16 + 1 = 2702287121
2-
51
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
g
0
2
3
4
5
6
7
8
9
0
2
3
0
Manual de programación de la serie NS
Tipo de
almacenamiento
REAL (real number) [número real]
Descripción
Se guarda como número real de 4 bytes en la dirección de escritura de destino. (Se puede configurar en decimal entre aproximadamente ±1,175494351 × 10
aproximadamente ±3,402823466 × 10
+38
(7 dígitos habilitados)).
-38
y
Números reales de 4 bytes de conformidad con la norma IEEE754. Visualizado como número real = (-1)
con signo
×?1.[mantisa] × 2
índice-127
. El formato de datos se describe a continuación. Los bits 0 a 22 (23 bits) son la mantisa; los bits 23 a 30 (8 bits) son el exponente, y
el bit 31 indica el signo (0: positivo; 1: negativo).
b31 b30 b0
27 26 25 24 23 2221202-12-22-32-42-52-62-72-82-92
Si
Dirección+1 Dirección
b23 b22
-1
-112-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-1
-2
-212-2
2
2
2
2
no
Exponente
2
Mantisa
2
2
2
2
2
-2
2
Se utilizan la dirección configurada y la dirección + 1 (2 canales), y se visualizan como un solo valor numérico.
Los números reales se dividen en 5 tipos: normalizados, no normalizados, cero, infinito y no números.
Números normalizados
Si el exponente está comprendido entre 00000001 y 11111111, y la mantisa está comprendida entre 00000000000000000000000 y
11111111111111111111111, se denomina número normalizado. Ejemplo 1: 0100 0001 0100 1000 0000 0000 0000 0000 Si el signo, el exponente y la mantisa están separados, el número aparecerá tal
como se indica a continuación.
b31 b30 b23 b22 b0
01000001010010000000000000000000
27262524232221202-12-22-32-42-52-62-72-82-92
Signo: + Exponente: 2 Mantisa: 2
7
+ 21 =128 + 2 = 130
-1+2-4
=0,5+0,0625=0,5625
Número real = (1 + 0,5625) × 2
-102-112-122-132-142-152-162-172-182-192-202-212-222-23
(130-127)
= 1,5625 × 8 = 12,5 Ejemplo 2: 1100 0000 1110 0000 0000 0000 0000 0000 Si el signo, el exponente y la mantisa están separados, el número aparecerá tal
como se indica a continuación.
b31 b30 b23 b22 b
11000000111010000000000000000000
27262524232221202-12-22-32-42-52-62-72-82-92
Signo: Exponente: 2 Mantisa: 2
7
+ 20 = 128 + 1 = 129
-1
-2
+ 2
= 0,5 + 0,25 = 0,75
Número real = (1 + 0,75) × 2
-102-112-122-132-142-152-162-172-182-192-202-212-222-23
(129-127)
= 1,75 × 4 =−7
2-
52
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Tipo de
almacenamiento
REAL (real number) [número real]
BCD2 (unsigned, 1 word) [BCD2 (sin signo, 1 canal)]
Descripción
Ejemplo 3: 0010 0000 0110 0000 0000 0000 0000 0000 Si el signo, el exponente y la mantisa están separados, el número aparecerá tal
como se indica a continuación.
b31 b30 b23 b22 b0
00100000011010000000000000000000
27262524232221202-12-22-32-42-52-62-72-82-92
-102-112-122-132-142-152-162-172-182-192-202-212-222-23
Signo: + Exponente: 26 127 = 64 127 = 63 Mantisa: 2 Número real = (1 + 0,75) × 2
-1
-2
+ 2
= 0.5 + 0.25 = 0.75
-63
= 1,75 × 2
-63
1,897353 × 10
-19
Números no normalizados y cero
Si el exponente es 0 y el valor de la mantisa es distinto de 0, se denomina mantisa no normalizada. Si el exponente es 0 y la mantisa también es 0, se denomina cero.
En el caso de números no normalizados y de ceros, la visualización e introducción de valores numéricos será [0000,0000] (entero de 4 dígitos y decimal de 4 dígitos), mostrando como valor “0”.
Infinito y no números
Si el exponente es 11111111 y la mantisa es 0, se denomina infinito. Si el exponente es 11111111 y el valor de la mantisa es distinto de 0, se denomina no número. )
En el caso de infinito y de no números, la visualización e introducción de valores numéricos será [####.####] (entero de 4 dígitos y decimal de 4 dígitos), mostrando como valor “#”.
Los números reales tienen habilitados 7 dígitos. Si el número de dígitos es superior a 7, se producirán errores.
Ejemplo: Si se introduce 1234567890 y la configuración de visualización e introducción de valores numéricos es REAL (parte entera de 10 dígitos), el valor que se visualizará y guardará será el que se indica a continuación.
Entrada: 1234567890 Display: 1234567936
En este caso se ha producido un error en los dígitos
posteriores al séptimo. Almacenamiento: 0100 1110 1001 0011 0010 1100 0000 0110 Se guarda como BCD (decimal en código binario) de 2 bytes en la dirección de
escritura de destino. (entre 0 y 9.999 en decimal) El formato de datos se describe a continuación.
b15 b0b12 b11 b8 b7 b4b3
0100001100100001
2322212023222120232221202322212
Ejemplo: 0100 0011 0010 0001
er
dígito: 20 = 1; 2o dígito: 21 = 2; 3er dígito: 21 + 20 = 3; 4o dígito: 22 = 4
1
0
Valor BCD: 4321
Se pueden obtener los valores 0 a 9 de cada dígito. Los valores superiores (A a F) no se pueden expresar en BCD.
La visualización e introducción de valores numéricos será [####].
2-
53
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Tipo de
almacenamiento
BCD2 (unsigned, 2 words) [BCD2 (sin signo, 2 canales)]
BCD 1 (signed (leftmost digit: F), 1 word)
[BCD 1 (con signo (dígito de la izquierda: F), 1 canal)]
BCD 1 (signed (leftmost digit: F), 2 words) [BCD 1 (con signo (dígito de la izquierda: F), 2 canales)]
Se guarda como BCD (decimal en código binario) de 4 bytes en la dirección de escritura de destino. (0 a 99.999.999 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. Se utilizan la dirección configurada y la dirección + 1 (2 canales), y se visualizan como un solo valor numérico.
b31
1 0 0 0 0 1 1 101100101 0100001100100001
23 22 21 20 23 22 2120232221202322212023222120232221202322212023222120
Ejemplo: 1000 0111 0110 0101 0100 0011 0010 0001
1 5
Dirección + 1 Dirección
er
dígito: 20 = 1; 2o dígito: 21 = 2; 3er dígito: 21 + 20 = 3; 4o dígito: 22 = 4
o
dígito: 22 + 20 = 5; 6o dígito: 22 + 21 = 6; 7o dígito: 22 + 21 + 20 = 7; 8o dígito: 23 = 8
b16 b15 b0
Valor BCD: 87654321 Se pueden obtener los valores 0 a 9 de cada dígito. Los valores superiores (A a F) no se pueden expresar en BCD. La visualización e introducción del valor numérico será [########]. Se guarda como BCD (decimal en código binario) de 2 bytes en la dirección de escritura de destino. (entre -999 y 9.999 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. El dígito de la izquierda (bits 12 a 15) se trata como signo. (Negativo si dicho dígito es F(1111).)
b15 b12 b11 b8 b7 b4 b3 b0
1 1 1 1 0 0 1100100001
23 22 21 20 23 22 2120232221202322212
Signo
0
Ejemplo: 1111 0011 0010 0001
1er dígito: 20 = 1; 2o dígito: 21 = 2; 3er dígito: 21 + 20 = 3; 4o dígito: 1111; por consiguiente, negativo.
Valor BCD: −321
Son posibles los valores 0 a 9 de cada dígito. Los valores superiores (A a F) no se pueden expresar en BCD. (F sólo puede almacenarse en el dígito de la izquierda.) La visualización e introducción de valores numéricos será [####]. Se guarda como BCD (decimal en código binario) de 4 bytes en la dirección de escritura de destino. (entre 9999999 y 99.999.999 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. El dígito de la izquierda (bits 28 a 31) se trata como signo. (Negativo si dicho dígito es F(1111).) Se utilizan la dirección configurada como entrada y visualización de valores numéricos y la dirección + 1 (2 canales), y se visualizan como un solo valor numérico.
b31 b16 b15 b0
1 1 1 1 0 1 1101100101 0100001100100001
23 22 21 20 23 22 2120232221202322212023222120232221202322212023222120
Dirección + Dirección
Descripción
Signo
Ejemplo: 1111 0111 0110 0101 0100 0011 0010 0001
1er dígito: 20 = 1; 2o dígito: 21 = 2; 3er dígito: 21 + 20 = 3; 4o dígito: 22 = 4
o
dígito: 22 + 20 = 5; 6o dígito: 22 + 21 = 6; 7o dígito: 22 + 21 + 20 = 7;
5 8o dígito: 1111; por consiguiente, negativo.
Valor BCD: −7654321 Se pueden obtener los valores 0 a 9 de cada dígito. Los valores superiores (A a F) no se pueden expresar en BCD. (F sólo puede almacenarse en el dígito de la izquierda.) La visualización e introducción del valor numérico será [########].
2-
54
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Tipo de
almacenamiento
BCD 2 (signed (leftmost bit: 1), 1 word) [BCD 2 (con signo (bit de la izquierda: 1) 1 canal)]
BCD2 (signed (leftmost bit:1), 2 words) [BCD 2 (con signo (bit de la izquierda: 1), 2 canales)]
Descripción
Se guarda como BCD (decimal en código binario) de 2 bytes en la dirección de escritura de destino.
(entre 7999 y 7.999 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. El bit de la izquierda se trata como signo. (Bit de la izquierda 0: positivo, 1: negativo)
b15 b12 b11 b8 b7 b4 b3 b0
1 1 1 1 0 0 1100100001
23 22 21 20 23 22 2120232221202322212
Signo
0
Ejemplo: 1111 0011 0010 0001
1er dígito: 20 = 1; 2o dígito: 21 = 2; 3er dígito: 21 + 20 = 3; 4o dígito: (−1) × (22 + 21 + 20) = 7
Valor BCD: −7321 Es posible cualquier valor entre 0 y 9 (0 a 7 en el caso del dígito de la izquierda)
para cada dígito. Los valores superiores (A a F) no se pueden expresar en BCD. La visualización e introducción de valores numéricos será [####]. Se guarda como BCD (decimal en código binario) de 4 bytes en la dirección de escritura
de destino. (entre 79999999 y 79.999.999 en decimal) El formato de datos se describe a continuación. El bit de la izquierda se trata como signo. (Bit más significativo 0: positivo, 1: negativo) Se utilizan la dirección configurada y la dirección + 1 (2 canales), y se visualizan como
un solo valor numérico.
b31 b16 b15 b0
1 1 1 1 0 1 1101100101 0100001100100001
23 22 21 20 23 22 2120232221202322212023222120232221202322212023222120
Signo
Ejemplo: 1111 0111 0110 0101 0100 0011 0010 0001
1
5
Dirección + 1 Dirección
er
dígito: 20 = 1; 2o dígito: 21 = 2; 3er dígito: 21 + 20 = 3; 4o dígito: 22 = 4
o
dígito: 22 + 20 = 5; 6o dígito: 22 + 21 = 6; 7o dígito: 22 + 21 + 20 = 7;
8o dígito: (−1) × (22 + 21 + 20) = 7 Valor BCD: -77654321 Es posible cualquier valor entre 0 y 9 (0 a 7 en el caso del dígito de la izquierda)
para cada dígito. Los valores superiores (A a F) no se pueden expresar en BCD. La visualización e introducción del valor numérico será [########].
2-
55
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
2-8-4 Date & Time Display Format
(Formato de visualización de fecha y hora) (ficha General)
Para objetos funcionales que muestran la fecha y la hora se pueden utilizar los formatos de visualización que se exponen a continuación. Por lo general, el formato de fecha y hora se configura en la ficha General.
1 2 3
Configuració
1 Switch
2 Date (Fecha) Permite seleccionar en la lista el formato de visualización de la fecha.
3 Time (Hora) Seleccione en la lista el formato de visualización de la hora.
n
(Alternar)
Alterna entre etiquetas. Se puede configurar el formato de visualización de fecha y hora de cada etiqueta.
En algunos objetos funcionales se puede elegir entre visualizar o no la fecha. En los objetos funcionales que tengan dicha opción, active la casilla de verificación para visualizar la fecha.
En algunos objetos funcionales se puede elegir entre visualizar o no la hora. En los objetos funcionales que tengan dicha opción, active la casilla de verificación para visualizar la hora.
Descripción
2-
56
Sección 2 Funciones de la serie NS 2-8 Funciones de objetos funcionales comunes
Manual de programación de la serie NS
Visualizar elemento Formato de visualización
Date (Fecha)
yyyy (aaaa): año (4 dígitos); yy (aa): año (2 dígitos) mm: mes; dd: día del mes ddd: día de la semana (1 carácter; por ejemplo, S) dddd: día de la semana (3 caracteres; por ejemplo, Sat) Formatos de visualización
yyyy[JY]mm[JM]dd[JD] dddd
yy[JY]mm[JM]dd[JD] dddd
yyyy[JY]mm[JM]dd[JD] (dddd)
yy[JY]mm[JM]dd[JD] (dddd)
yyyy[JY]mm[JM]dd[JD]
yy[JY]mm[JM]dd[JD]
yyyy mm dd ddd
yy mm dd ddd
yyyy mm dd (ddd)
yy mm dd (ddd)
yyyy mm dd
yy mm dd
yyyy/mm/dd ddd
yy/mm/dd ddd
yyyy/mm/dd (ddd)
yy/mm/dd (ddd)
yyyy/mm/dd
yy/mm/dd
ddd mm/dd/yyyy
ddd mm/dd/yy
(ddd) mm/dd/yyyy
(ddd) mm/dd/yy
yyyy.mm.dd ddd
yy.mm.dd ddd
yyyy.mm.dd (ddd)
yy.mm.dd (ddd)
yyyy.mm.dd
yy.mm.dd
ddd mm.dd.yyyy
ddd mm.dd.yy
(ddd) mm.dd.yyyy
(ddd) mm.dd.yy
yyyy-mm-dd
mm/dd/yyyy
mm/dd/yy
DDD,MMMM dd,yyyy
MMMM dd,yyyy
DDD,MMM dd,yy
MMM dd,yy
dd/mm/yyyy
dd/mm/yy
DDD/dd/mm/yyyy
DDD/dd/mm/yy
DDD,dd MMMM,yyyy
dd MMMM,yyyy
DDD,dd MM,yy
dd MMM,yy
dd.mm.yy
DDD.dd.mm.yy
Ejemplos de visualización
2000 00 06 17
2000 00 06 17
2000 06 17 00 06 17
2000 06 17 Sat 00 06 17 Sat 2000 06 17 (Sat) 00 06 17 (Sat) 2000 06 17 00 06 17 2000/06/17 Sat 00/06/17 Sat 2000/06/17 (Sat) 00/06/17 (Sat) 2000/06/17 00/06/17 S 06/17/2000 S 06/17/00 (S) 06/17/2000 (S) 06/17/00
2000.06.17 Saturday
00.06.17 Saturday
2000.06.17 (Saturday)
00.06.17 (Saturday)
2000.06.17
00.06.17 S 06.17.2000 S 06.17.00 (S) 06.17.2000 (S) 06.17.00 2000-06-17
02/23/2001 02/23/01 Fri,February 23,2001 February 23,2001 Fri,Feb 23,01 Feb 23,01 23/02/2001 23/02/01 Fri/23/02/2001 Fri/23/02/01 Fri,23 February,2001 23 February,2001 Fri,23 Feb,01 23 Feb.01
23.02.01 Fri.23.02.01
06 17
06 17
2-
57
Loading...