Utilizar en las condiciones especificadas ya que, de lo contrario, los contactores no sólo provocarían un funcionamiento erróneo, sino que además causarían un incendio o dañarían el contactor.
La vida útil del contactor depende de la aplicación operativa. Compruebe la vida útil eléctrica en aplicación real por adelantado. Si continúa utilizando un contactor que funciona erróneamente, se puede
producir un incendio o una avería.
No conecte los cables de forma errónea o conecte incorrectamente la
fuente de alimentación, de lo contrario, el contactor no funcionaría
correctamente.
No utilizar en lugares con gas explosivo o inflamable ya que, de hacerlo,
se podría producir una explosión por el arco o el calor del contactor.
Asegúrese de utilizar el circuito con las medidas de seguridad adecuadas, en caso de que hubiera posibilidad de provocar daños secundarios
por problemas del contactor (soldadura, contacto incorrecto).
No suministre corriente de cortocircuito al interruptor electromagnético
(contactor con relé térmico). De hacerlo, se podría producir un fallo en el
calentador del relé térmico. Utilice protección contra cortocircuitos,
como un fusible o un disyuntor protector.
■ Uso correcto
Uso general
En una aplicación real se puede producir un funcionamiento erróneo
inesperado. Realice tantas pruebas como sea posible.
Los valores nominales de este catálogo se han medido según las condiciones especificadas por IEC, a menos que se indique lo contrario. En
los casos de comprobación por una aplicación real, realice la prueba en
las mismas condiciones que las previstas en la aplicación real.
Selección
Especificación de bobina
Seleccione una bobina adecuada para el diseño del circuito; de lo contrario, se puede producir un funcionamiento erróneo o se puede quemar
por sobretensión, etc.
Tipo
Compruebe los valores nominales de contacto, capacidad de conmutación, características térmicas, etc. al seleccionar un tipo de producto.
Relé térmico
La corriente de motor varía según el proveedor, tipo, número de polos,
frecuencia. Confirme el nivel de corriente de servicio.
Supresor de sobretensión de la bobina
El tipo de supresor de sobretensión de la bobina se debe seleccionar
por tipo de contactor, tipo de relé auxiliar y tensión aplicada. Asegúrese
de definir cada uno de los contactores para su uso. Si se instala un
supresor de picos para la bobina, asegúrese de comprobar el circuito
existente, porque se retardará el tiempo de reposición.
Vida útil eléctrica
Las pruebas de vida útil eléctrica de este catálogo están basadas en
IEC.
No utilice un contactor o relé térmico que se haya caído o desmontado.
Esto podría provocar un funcionamiento erróneo o un incendio.
Asegúrese de desconectar la alimentación a los contactores antes de
realizar operaciones de cableado o sustitución.
No utilice el accionador de un contactor manualmente. Esto podría provocar la soldadura del contacto por rateo (vibraciones) o que se queme
por el arco.
A menos que se indique lo contrario en el catálogo,
las modificaciones, especialmente las de los valores, tamaños y pesos indicados, están sujetas a
cambios.
Los diagramas y tablas están sujetos a cambios y no
se deben considerar vinculantes.
Diseño del circuito
Forma de onda de tensión suministrada para
entrada
Asegúrese de aplicar y quitar la tensión instantáneamente. No utilizar
en condiciones en que la forma de onda de tensión de la bobina
aumente o disminuya gradualmente.
En caso de uso de contactor de c.c. (rizado
de la tensión de entrada)
Utilice una tensión de entrada de contactor de c.c. con un rizado menor
del 5%. Un rizado excesivo (corriente pulsante) podría provocar la soldadura del contacto.
Fluctuación de la tensión de entrada
Asegúrese de suministrar la tensión suficiente para accionar los contactores correctamente. El suministro continuo de tensión insuficiente da
como resultado un calentamiento excesivo y puede provocar que se
queme la bobina.
Tensión aplicada máxima
No suministre tensión por encima de la tensión nominal máxima, ya que
se pueden producir quemaduras o fallos de aislamiento.
La temperatura dentro del panel de control influye mucho en la temperatura de la bobina, por lo que asegúrese de no superar el valor especificado en el catálogo.
Básicamente, se debe suministrar la tensión nominal a la bobina. El
suministro de una tensión mayor que la nominal podría reducir la vida
útil eléctrica, incluso si es menor que la tensión nominal máxima.
Inversión
Asegúrese de utilizar contactores reversibles para la operación inversa.
Asegúrese de utilizar un dispositivo de enclavamiento en la operación
de inversión por dos contactores ya que, de lo contrario, la corriente de
cortocircuito podría quemar o dañar los contactores y motores.
LVSG
1
Instalación
Entorno de operación
Montaje
Asegúrese de utilizar el tamaño de cable, tamaño de tornillo de montaje, número de tornillo de montaje y tamaño de carril DIN especificados.
Par de aprite de los tornillos
Apriete cada tornillo firmemente con el par de apriete especificado.
Si no se aprietan lo suficiente, se podría producir un incendio por
calor excesivo.
Combinación
Utilice únicamente combinaciones de productos OMRON en el caso
de relés térmicos, bloques de temporizadores, bloques de contactos
auxiliares, etc.
Las combinaciones erróneas podrían dañar los contactores.
Dirección de montaje
Algunos productos tienen una dirección de montaje específica. Consulte la hoja de especificaciones antes de utilizarlos.
Polvo
El polvo en la superficie de los contactos puede provocar que funcionen erróneamente. Adopte medidas preventivas en entornos muy
polvorientos.
Temperatura, humedad
Utilice los contactores en las condiciones de temperatura y humedad
indicadas en la hoja de especificaciones. El uso o almacenamiento
del contactor en entornos de temperatura o humedad excesiva
puede provocar un funcionamiento erróneo del contacto debido a
una película orgánica provocada por la sulfatación y oxidación de la
superficie de los contactos.
Utilice los contactores en las condiciones de temperatura y humedad
indicada en la hoja de especificaciones para evitar que falle la resistencia de aislamiento de los contactores debido a la condensación o
el deterioro de la resistencia de aislamiento por el seguimiento.
Gas
NH3, H2S, SO2, CI2, Si y NO2 tienen efectos adversos en un contactor.
Con estos gases se genera una película metálica corrosiva en la
superficie de los contactos que puede provocar un funcionamiento
erróneo de los mismos. Utilice el contactor en un entorno de baja
humedad y sin gases corrosivos.
Aceite
No utilice el contactor en lugares donde se pulverice aceite sobre él.
Esto podría provocar grietas en las piezas de polímero.
Golpes y vibraciones
No utilice el contactor en lugares donde haya excesivas golpes o
vibraciones. Podría producirse un funcionamiento erróneo.
Almacenamiento
Almacene los contactores en un lugar que no estén expuestos a la
luz directa del sol ni a los rayos ultravioletas. Esto podría provocar
grietas en las piezas de polímero.
Cuando vaya a almacenar los contactores durante un largo período
de tiempo, hágalo con cuidado. Aunque por lo general depende del
lugar donde se almacenen los contactores, el deterioro de los contactos se puede producir por un almacenamiento prolongado. Consulte las características antes del uso tras un almacenamiento
prolongado.
2
Normas europeas
■ IEC 947, EN 60947
Normas europeas para dispositivos de conmutación de baja tensión
Para Europa y la mayoría de los países industrializados del mundo,
las nuevas especificaciones IEC 947 y EN 60 947 para aparamenta
de baja tensión han unificado normativas que anteriormente variaban de un país a otro.
Esto ha hecho necesaria la introducción de nuevos términos, así
como nuevos métodos de prueba y categorías de utilización. Las
nuevas especificaciones están dirigidas principalmente a los fabricantes. Sin embargo, el usuario también se encontrará nuevos términos técnicos y datos en los catálogos de los fabricantes y en los
propios dispositivos que son importantes para la selección y aplicación de los dispositivos. En el presente documento se tratan las
especificaciones publicadas actualmente. Hay en preparación más
especificaciones y suplementos.
IEC 947
IEC 947-1Reglas generales
IEC 947-2Disyuntores
IEC 947-3Conmutadores, seccionadores, interruptores-seccionadorea y conjuntos de fusibles
IEC 947-4-1Contactores y arrancadores de motores
IEC 947-5-1Dispositivos de circuitos de control y elementos de conmutación
IEC 947-6-1Equipo para múltiples funciones, equipo de conmutación inversora automática
IEC 947-6-2Equipo para múltiples funciones, dispositivos (o equipos) de conmutación de protección y control
(CPS)
IEC 947-7-1Equipo auxiliar
Desde 1993, todo dispositivo de aparamenta de baja tensión adquirido en Europa tenía que cumplir la norma europea EN 60 947. La
norma no afectaba a las instalaciones existentes anteriores a 1993 y
no era necesario volver a instalar nuevos dispositivos. Los dispositivos fabricados y probados según las normas IEC y EN se pueden
utilizar en todo el mundo, excepto en EE.UU. y Canadá. En estos
países se siguen aplicando las especificaciones UL y CSA. Mientras
tanto, se han introducido en el mercado dispositivos que cumplen las
normas IEC 947 y EN 60 947 y, además, tienen homologaciones UL
y CSA. Dichos dispositivos de "mercado global" ofrecen la ventaja
de que se pueden utilizar en todo el mundo, incluyendo EE.UU. y
Canadá.
Condiciones para el cumplimiento de la
coordinación Tipo "1"
(extraído de IEC 947-4-1)
- El contactor o el arrancador no deben poner en
peligro la integridad de personas o equipos en
caso de producirse un cortocircuito
- El contactor o el arrancador no tienen por qué
funcionar de forma continuada sin tareas de
reparación o sustitución de piezas.
- Es admisible que el contactor y el relé de
sobrecarga sufran daños.
Corriente nominal condicional
de cortocircuito l
- La corriente nominal condicional
de cortocircuito l
máximo de corte en cortocircuito
del arrancador.
q
indica el poder
q
Condiciones para el cumplimiento de la
coordinación Tipo "2"
(extraído de IEC 947-4-1)
- El contactor o el arrancador no deben poner en
- El contactor o el arrancador deben poder volver a
- El relé de sobrecarga y otras partes no deben
Corriente de servicio nominal l
- La corriente de servicio nominal le
del arrancador es la corriente que
existe cuando el arrancador está en
la posición On.
peligro la integridad de personas o equipos en
caso de producirse un cortocircuito
utilizarse.
sufrir ningún daño, a excepción de la soldadura
de los contactos del contactor o del arrancador,
siempre que se puedan separar fácilmente sin
sufrir una deformación grave (por ejemplo, con
ayuda de un destornillador).
e
Corriente nominal
ininterrumpida I
u
(según IEC 947-1)
- La corriente ininterrumpida nominal
de una unidad es una corriente,
l
u
especificada por el fabricante, que
la unidad puede soportar sin
interrupciones.
LVSG
3
Generalidades
En la siguiente tabla se muestra un resumen de las normas IEC, EN y DIN VDE anteriores y nuevas.
Especificación anteriorEspecificación nueva
EN 60947
DIN VDE
--947-160947-1
1570660, apartado 101947-260947-2
4060660, apartado 107947-360947-3
158
292-1
292-2
292-3
3370660, del apartado 200 al 205 947-5-160947-5-1
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Reglas generales
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Disyuntores
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Interruptores
Seccionadores,
Interruptores- seccionadores,
Conjuntos de fusibles
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Dispositivos de circuitos de control y elementos
de conmutación
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Equipamiento multifunción,
Equipamiento de conmutación automática
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Equipamiento multifunción,
Dispositivos de conmutación de control y protección (CPS)
Dispositivos de conmutación de baja tensión,
Equipo auxiliar (por ejemplo, bloques de terminales)
Interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y conjuntos de fusibles
(IEC 947-3, EN 60947-3)
Estos dispositivos ahora se deben etiquetar con la función de producto definida por el fabricante. Esto significa que se deben colocar símbolos
claramente visibles en el propio dispositivo.
Los dispositivos con una función de aislamiento están sujetos a requisitos de seguridad especiales. Por ejemplo, deben tener mayores holguras
y distancias de fugas entre los contactos abiertos de las que necesitan otros dispositivos.
Funciones de dispositivo y símbolos correspondientes
Cierre/corteAislamiento
Interruptores
Switch
Fusibles de interuptor
Switch-fuse
Interruptor de fusible
Fuse-switch
Seccionadores
Disconnector
Fusibles de seccionador
Disconnector-fuse
Seccionador de fusible
Fuse-disconnector
Cierre/corte
+ aislamiento
Interruptores- seccionadores
Switch-disconnector
Fusibles de interruptor- seccionador
Switch-disconnector-fuse
Interruptor-seccionador de fusible
Fuse switch-disconnector
Los equipos de OMRON están diseñados para el mercado mundial
Se fabrican y prueban según las especificaciones nacionales e internacionales, de las cuales se muestran las más importantes a continuación:
IEC 947-..., EN 60947: Dispositivos de control y conmutación de baja tensión
IEC 664: Coordinación de aislamiento, incluyendo holguras y distancias de fugas para el equipo
IEC364:Instalaciones eléctricas de edificios
IEC 204-..., EN 60204-...:Equipo eléctrico de maquinaria industrial
DIN VDE 0105: Operación de instalaciones de energía eléctrica
IEC 536:Protección contra descargas eléctricas
4
Categorías de utilización para contactores según IEC 947-4-1 y EN 60947
Ejemplos típicos de aplicación
Tipo de
corriente
I = corriente aplicada, Ic = corriente interrumpida
Categoría
Ie = Corriente nominal de servicio
de utiliza-
U = tensión antes de cierre
ción
Ue = tensión nominal de servicio
Ur = tensión de recuperación
Cargas no inductivas o ligeramente inductivas, hor-
AC-1
nos de resistencia
AC-2Motores de anillos: arranque, desconexión
Motores de jaula de ardilla: arranque, desconexión
AC-3
de los motores durante el funcionamiento
Motores de jaula de ardilla: arranque, frenado por
AC-4
contracorriente, marcha por impulsos
Conmutación de controles de lámparas de descarga
AC-5A
eléctrica
AC-5BConmutación de lámparas incandescentes--------1,521,052)1,521,052)
c.a.
AC-6A3Conmutación de transformadoresLo especificado por el fabricante-------
Verificación de duración eléctricaVerificación de las capacidades nominales de cierre y corte
CierreAperturaCierreApertura
4
I
e
A
Todos los
valor es
Todos los
valor es
Ie ≤ 17
Ie > 176611
Ie ≤ 17
Ie > 176611
I
U
-
-
I
e
cos ϕIc-
U
e
U
r
cos ϕ
-
I
U
e
e
110,95 110,95
2,510,65 2,510,65
0,65
0,3511
0,65
0,356611
0,17
0,17
0,65
0,35
0,65
0,35
I
e
A
Todos los
valores
Todos los
valores
Ie ≤ 100
Ie > 1001010
Ie ≤ 100
Ie > 1001212
I
U
-
-
I
e
cos ϕ
U
e
1,51,05 0,81,51,05 0,8
41,05 0,65 41,05 0,65
1,05
0,45
1,05
0,3588
1,05
0,45
1,05
0,351010
--------3,01,050,453,01,050,45
AC-6B3Conmutación de baterías de condensadoresLo especificado por el fabricante-------
Cargas ligeramente inductivas en aparatos electro-
AC-7A
domésticos y aplicaciones similares
Lo especificado por el fabricante-1,51,05 0,81,51,05 0,8
AC-7BCargas de motor para aplicaciones domésticasLo especificado por el fabricante-8,01,051)8,01,051)
Control de motor compresor refrigerante hermético
AC-8A
con reset manual de protecciones contra
sobrecargas
Control de motor compresor refrigerante hermético
AC-8B
con reset automático de protecciones contra
sobrecargas
5
5
Lo especificado por el fabricante-6,01,051)6,01,051)
Lo especificado por el fabricante-6,01,051)6,01,051)
I
U
c
r
I
e
-
U
1,05
1,05
1,05
1,05
cos ϕ
e
0,45
0,35
0,45
0,35
I
e
A
Todos los
valor es
Todos los
valor es
Todos los
valor es
c.c.
Cargas no inductivas o ligeramente inductivas,
DC -1
hornos de resistencia
Motores en paralelo: arranque, frenado por contra-
DC -3
corriente, marcha por impulsos, freno dinámico
Motores en serie: arranque, frenado por contraco-
DC -5
rriente, marcha por impulsos, freno dinámico
DC -6Conmutación de lámparas incandescentes--------
Nota1: cos ϕ = 0,45 para Ie ≤ 100 A; cos ϕ = 0,35 para Ie > 100 A.
2: Las pruebas se tienen que realizar con una carga de lámpara incandescente.
3: Los datos de prueba se derivan de los valores de prueba para AC-3 o AC-4, según
la tabla VIIb, EN 60947-4-1.
I
U
L/R
Ic
U
L/R
-
-
I
U
e
ms
e
r
-
-
I
U
e
ms
e
111111
2,5122,512
2,517,52,517,5
4: La categoría AC-3 se puede utilizar para marcha por impulsos ocasional (opera-
ción jog) o frenado por contracorriente durante períodos de tiempo limitados, como
la instalación de la máquina; durante dichos períodos, el número de tales operaciones no debe superar las cinco por minuto o más de diez en un período de diez
minutos.
5: Un motor compresor refrigerante hermético es una combinación que consta de un
compresor y un motor, ambos en la misma carcasa, sin eje externo o juntas de eje
y el motor operando en el refrigerante.
I
e
A
Todos los
valores
Todos los
valores
Todos los
valores
I
U
L/R
I
U
L/R
r
-
U
ms
e
-
-
I
U
e
e
ms
c
I
e
1,51,05 11,51,05 1
41,05 2,541,05 2,5
41,05 1541,05 15
1,5
2
1,052)
)
1,5
2
1,052)
)
Categorías de utilización para interruptores de control según IEC 947-5-1 y EN 60947
Condiciones normales de usoCondiciones anómalas de uso
CierreAperturaCierreApertura
I
U
-
-
I
U
e
e
cos ϕ
I
U
c
r
-
-
I
e
cos ϕ
U
e
I
U
-
-
I
U
e
e
cos ϕ
I
c
I
e
110,9110,9------
210,65 110,65101,10,65 1,11,10,65
610,3110,361,10,761,10,7
U
r
-
cos ϕ
U
e
Tipo de
Categoría
corrien-
de utiliza-
te
ción
c.a.AC-12
AC-13
AC-14
Ejemplos típicos de aplicación
I = corriente aplicada, Ic = corriente interrumpida
Ie = corriente nominal de servicio
Ue = tensión nominal de servicio
Ur = tensión de recuperación
U = tensión antes de cierre
= tiempo en ms en alcanzar el 95 % de la co-
t
0,95
rriente fija
P = Ue x Ie = consumo nominal de corriente en vatios
Control de cargas resistivas y de es tado sólido como
en circuitos de entrada de optoacoplador
Control de cargas de estado sólido con aislamiento
de transformador
Control de pequeñas cargas electromagnéticas (≤
72 VA)
AC-15Control de cargas electromagnéticas (> 72 VA)1010,3110,3101,10,3101,10,3
I
U
-
-
I
U
e
e
111 ms111 ms------
c.c.DC -12
Control de cargas resistivas y de es tado sólido como
en circuitos de entrada de optoacoplador
DC -13Control de electroimanes116xP1)116xP1)1,11,16xP
Control de cargas electromagnéticas que tengan re-
DC -14
sistencias de economía en los circuitos
Nota1: El valor “6 x P” es el resultado de una relación empírica que representa la mayoría de las cargas magnéticas de c.c. hasta un límite superior de P = 50 W, 6 x P = 300 ms. Las cargas
que tengan un consumo mayor de 50 W se supone que constan de cargas menores en paralelo. Por lo tanto, 300 ms se considera el límite superior, independientemente del valor de
consumo.
10115 ms 1115 ms101,115 ms 101,115 ms
I
U
c
t
0,95
r
-
-
t
I
e
0,95
U
e
I
U
-
-
I
U
e
e
I
U
c
t
-
0,95
1
-
I
U
e
)1,1 1,1 6xP1)
r
t
0,95
e
Categorías de utilización para interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles según IEC 947-3 y EN 60947
Verificación de de duración eléctricaVerificación de capacidad de conmutación
CierreAperturaCierreApertura
I
e
A
Todos los
valor es
Todos los
valor es
Todos los
valor es
I
U
-
-
I
U
e
e
1)1)1)1)1)1
cos ϕ
I
U
c
r
-
-
I
e
cos ϕ
U
e
)
110,95 110,95
110,8110,8
I
e
A
Todos los
valores
Todos los
valores
Todos los
valores
I
U
-
-
I
U
e
e
1
)1,051)1)1,051)
cos ϕ
I
c
I
e
1,51,05 0,95 1,51,05 0,95
31,05 0,65 31,05 0,65
U
r
-
cos ϕ
U
e
Tipo de
corriente
c.a.
Aplicaciones típicas
I = corriente aplicada, Ic = corriente interrumpida
Categoría
Ie = Corriente nominal de servicio
de utiliza-
U = corriente antes de cierre
ción
Ue = tensión nominal de servicio
Ur = tensión de recuperación
AC-20
Conexión y desconexión sin carga
2
A(B)
AC-21
Conmutación de cargas resistivas, incluyendo so-
2
A(B)
brecargas moderadas
AC-22
Conmutación de cargas inductivas y resistivas mix-
2
A(B)
tas, incluyendo sobrecargas moderadas
LVSG
5
Categorías de utilización para interruptores, seccionadores, interruptores-seccionadores y combinados fusibles según IEC 947-3 y EN 60947
Aplicaciones típicas
Tipo de
corriente
I = corriente aplicada, Ic = corriente interrumpida
Categoría
Ie = Corriente nominal de servicio
de utiliza-
U = corriente antes de cierre
ción
Ue = tensión nominal de servicio
Ur = tensión de recuperación
AC-23
Conmutación de cargas de motor u otras cargas al-
2
A(B)
tamente inductivas
Verificación de de duración eléctricaVerificación de capacidad de conmutación
CierreAperturaCierreApertura
I
e
A
Todos los
valores
I
U
-
-
I
U
e
e
110,65110,65
cos ϕ
I
U
c
r
-
-
I
U
e
e
cos ϕ
I
A
Ie ≤ 100
Ie > 1001010
e
I
U
-
-
I
U
e
e
1,05
1,05
cos ϕ
0,45
0,3588
I
U
c
r
-
U
1,05
1,05
cos ϕ
e
0,45
0,35
I
e
I
e
DC-20
c.c.
Nota 1: Si el dispositivo de conmutación tiene la capacidad de cierre y/o corte, el fabricante debe indicar las cifras para la corriente y el factor de potencia (constante de tiempo).
2: A: funcionamiento frecuente, B: funcionamiento poco frecuente.
Conexión y desconexión sin carga
2
A(B)
DC-21
Conmutación de cargas resistivas, incluyendo so-
2
A(B)
brecargas moderadas
Conmutación de cargas inductivas y resistivas mix-
DC-22
tas, incluyendo sobrecargas moderadas (por ejem-
2
A(B)
plo, motores en paralelo)
DC-23
Conmutación de cargas altamente inductivas (por
2
A(B)
ejemplo, motores en serie)
A
Todos los
valores
Todos los
valores
Todos los
valores
Todos los
valores
Protección contra descargas eléctricas
según IEC 536
IEC 536 trata la configuración de aparatos eléctricos y su disposición
en instalaciones eléctricas con tensiones nominales de hasta 1000 V
c.a. y 1500 V c.c., en relación con la protección contra contacto
I
U
L/R
I
U
L/R
r
U
ms
e
)
-
-
I
U
e
e
1)1)1)1)1)1
111111
112112
117,5117,5
ms
c
I
e
Calor húmedo, constante, según IEC 68
apartado 2-3
En esta prueba, se observan los efectos de un constante nivel alto
de humedad (93 +2/-3%) y una temperatura constante (40 ±2)°C en
una duración prescrita.
I
e
A
Todos los
valor es
Todos los
valor es
Todos los
valor es
Todos los
valor es
I
U
L/R
I
-
-
I
U
e
e
1
)1,051)1)1,051)
1,5 1,051 1,5 1,051
41,05 2,541,05 2,5
41,05 1541,05 15
ms
c
I
e
directo donde los elementos de operación como pulsadores e interruptores se encuentran cerca de piezas activas.
"Protección de dedos" se relaciona únicamente con el dispositivo
operativo y sólo en la dirección normal de operación. Se debe garantizar una distancia con un radio de 30 mm como mínimo desde el
punto central del dispositivo hasta cualquier pieza activa.
El grado de protección IP 20 es superior a "protección de dedos" que
representa la protección contra el contacto con aparatos eléctricos en
cualquier dirección. Si se desea, se pueden proporcionar dispositivos
que tienen "protección de dedos" y con un grado de protección IP 00
con mayor protección contra el contacto en forma de protectores.
Calor húmedo, cíclico, según IEC 68 apartado
2-30, prueba Db
Esta prueba se utiliza para evaluar la adecuación de productos eléctricos para el funcionamiento y almacenamiento a altos niveles de
humedad relativa, junto con fluctuaciones cíclicas de temperatura.
Un ciclo de prueba consta de 12 horas a 40 ±2°C, con una humedad
relativa del 93 ±3%, y 12 horas a 25 ±3°C, con una humedad relativa
del 95% como mínimo.
Temperatura ambiente
La temperatura ambiente es la temperatura de la sala (por ejemplo,
compartimento de fábrica o sala de aparamenta) en la que se instala
el dispositivo abierto o cerrado; un requisito previo es que las pérdidas de calor del dispositivo no influyan en esta temperatura.
U
L/R
r
U
ms
e
6
Glosario de términos estándar
Este glosario ofrece explicaciones breves de algunos términos
estándar utilizados en este catálogo. Sin embargo, no se debe considerar como sustituto del texto real de la norma, especialmente en lo
que se refiere a los nuevos términos utilizados en IEC 947.
Corriente nominal condicional de
cortocircuito I
(IEC 947-1; 2.5.29/IEV 441-17-20)
La corriente prevista que un dispositivo de conmutación, por ejemplo
un disyuntor, protegido por un dispositivo de protección contra cortocircuito, como un guardamotor, puede transportar durante el período
de tiempo de desconexión del dispositivo de protección.
q
Tiempo mínimo de comando
Duración mínima de un factor de inicio de desconexión (impulso de
control, cortocircuito) que afecta a la reacción correspondiente; por
ejemplo, la duración de cortocircuito necesaria para iniciar la desconexión.
Capacidad nominal de corte
(IEC 947-1; 4.3.5.3)
Valor r.m.s. de la corriente que un dispositivo de conmutación puede
cortar según su categoría de utilización. La capacidad nominal de
corte se indica por referencia a la tensión nominal de servicio y la
corriente nominal de servicio.
El equipo debe poder cortar cualquier valor de corriente hasta su
capacidad nominal de corte.
Por lo tanto, junto a cada término se hace referencia a la sección
correspondiente del estándar, por ejemplo IEC 947-1; asimismo, se
indican los números IEV para que se puedan buscar, si es necesario, los equivalentes en otros idiomas en el vocabulario electrotécnico internacional (IEG 50).
Corriente nominal ininterrumpida I
(IEC 947-1; 4.3.2.4)
El valor de la corriente que un equipo puede transportar durante un
servicio ininterrumpido (por ejemplo, semanas, meses o años).
u
Capacidad nominal de cierre
(IEC 947-1; 4.3.5.2)
El valor de la corriente que un equipo puede conmutar en ON según
la categoría de utilización y la tensión nominal de servicio.
Frecuencia nominal
(IEC 847-1; 4.3.3)
La frecuencia para la que está diseñada un equipo y a la que hacen
referencia otros valores de característica.
Capacidad nominal de corte de cortocircuito
final I
cu
(IEC 947-2; 4.3.5.2.1)
La corriente máxima de fallo prevista que un disyuntor puede interrumpir
(ciclo de prueba: O - CO; anteriormente P-1)
Tensión nominal de accionamiento Uc
(tensión nominal de circuito de control)
(IEC 947-1; 4.5.1)
La tensión que se aplica al contacto de cierre accionador en un circuito de control. Debido a la presencia de transformadores o resistencias en el circuito de control, esta tensión puede ser distinta de la
tensión nominal de alimentación de control.
Capacidad nominal de corte de cortocircuito de
servicio I
(IEC 947-2; 4.3.5.2.2)
La corriente de cortocircuito prevista que, según la tensión nominal
de servicio, un disyuntor puede cortar repetidamente (ciclo de
prueba: O - CO - CO; anteriormente P-2). Después de interrumpir
este valor de corriente, el disyuntor debe poder, a pesar de que haya
aumentado su propio nivel térmico, seguir transportando y desconectando, en caso de sobrecarga, la corriente nominal ininterrumpida.
cs
Potencia nominal
(IEC 947-1; 4.3.2.3)
La potencia nominal de servicio que un equipo puede conmutar a la
tensión nominal de servicio asociada según la categoría de utilización.
Por ejemplo:
contactor de la categoría de utilización AC-3: 37 kW a 400 V.
Tensión nominal de servicio U
(IEC 947-1; 4.3.1.1)
La tensión a la que hacen referencia las características de un
equipo. La tensión nominal de servicio no debe superar en ningún
caso la tensión nominal de aislamiento.
e
Corriente nominal de servicio Ie
(IEC 947-1; 4.3.2.3)
La corriente que puede transportar un equipo teniendo en cuenta la
corriente nominal de servicio, la duración de la operación, la categoría de utilización y la temperatura ambiente.
Tensión de aislamiento nominal U
(IEG 947-1; 4.3.1 .2)
La tensión a la que hacen referencia las pruebas de aislamiento y
distancias de fugas de un equipo. La tensión máxima de servicio no
debe superar en ningún caso la tensión nominal de aislamiento.
i
Capacidad nominal de corte de cortocircuito
I
cn
(IEC 947-1; 4.3.6.3)
El valor máximo de corriente que un equipo puede conmutar en OFF
a tensión nominal de servicio y frecuencia nominal, sin sufrir daños.
Se expresa como valor r.m.s.
Potencia del motor
(IEC 947-1; 4.3.2.3)
Salida de potencia de un motor a la tensión de servicio asociada.
Tensión nominal de alimentación de control
U
s
(IEC 947-1; 4.5.1)
La tensión aplicada a los terminales de entrada del circuito de control de un equipo. Debido a la presencia de transformadores o resistencias en el circuito de control, puede ser distinta de la tensión
nominal de accionamiento (circuito de control).
Tensión nominal de impulso no disruptiva U
(IEC 947-1; 4.3.1 .3)
Mide la estabilidad de las holguras internas de un equipo contra picos
de sobretensión. La utilización de un dispositivo adecuado puede
garantizar que se evite la transferencia de sobretensiones desde el
suministro central a las secciones del sistema sin alimentación.
Corriente nominal I
(de un disyuntor)
(IEC 947-2; 4.3.2.3)
Para los disyuntores, este valor de corriente es igual a la corriente
ininterrumpida y la corriente térmica al aire libre convencional.
n
imp
LVSG
7
Protección contra contacto directo
Medidas de diseño incorporadas en el equipo con el fin de evitar el
contacto directo, es decir, sin herramientas, con partes activas de un
sistema (protección de dedos, protección del dorso de la mano).
Fiabilidad del circuito de control
Mide la probabilidad de estados de conmutación que se pueden producir durante el ciclo de vida de un contacto, que los controladores
electrónicos aguas abajo (PLCs) pueden interpretar como fallos. La
fiabilidad del circuito de control se expresa en valores basados en
pruebas utilizando valores de límite estándar para las entradas de
señal.
Calor húmedo, constante
Esta prueba somete el equipo a una temperatura ambiente de 40°C
a una humedad constante del 93%. A intervalos seleccionados
durante la prueba, se examinan las funciones eléctricas y mecánicas
del equipo.
Calor húmedo, cíclico
Esta prueba somete el equipo a condiciones climáticas que cambian
cíclicamente: un ciclo aplica 40°C de temperatura ambiente al 93%
de humedad relativa durante 12 horas, seguidas de 12 horas de
25°C al 95% de humedad relativa. A intervalos seleccionados
durante la prueba, se examinan las funciones eléctricas y mecánicas
del equipo.
Protección de dedos
Un equipo cuyas piezas activas no puede tocarlas el operador
durante el accionamiento se considera que tiene protección de
dedos. Esto también afecta a la actividad del operador en dispositivos de conmutación próximos. El área de protección de dedos de un
medio de servicio accionado por pulsadores es un área circular con
un radio de 30 mm como mínimo alrededor del elemento de accionamiento y vertical a la dirección de accionamiento.
Dentro de esta área circular, las piezas críticas que se pueden tocar
deben estar a una profundidad superior a 80 mm por debajo del nivel
de accionamiento.
Categoría de utilización
(IEC 947-1; 2.1 .18/IEV 441-17-19)
Combinación de requisitos especificados relacionados con la condición en que el dispositivo de conmutación o fusible cumple su fin,
seleccionada para representar un grupo de características de aplicaciones prácticas. Por ejemplo, los requisitos especificados pueden
afectar a los valores de las capacidades de cierre, las capacidades
de corte y otros valores de características, datos relativos a los circuitos asociados y las condiciones relevantes de uso y comportamiento.
(IEC 947-2; 4.4)
Para disyuntores, la categoría de utilización indica si el equipo está
diseñado para selectividad utilizando retardo de tiempo (categoría B)
o no (categoría A).
Protección del dorso de la mano
Un equipo cuyas piezas activas no se pueden tocar en una esfera de
50 mm de diámetro se considera que tiene protección del dorso de
la mano.
Altitud
La densidad del aire disminuye con una mayor altitud y esto reduce
su capacidad de aislamiento así como su capacidad de transferencia
de calor. La tensión y corriente nominales de servicio de los dispositivos de conmutación, conductores y motores, así como el comportamiento de desconexión de los relés térmicos de sobrecarga se ven
afectados por este hecho.
A petición, OMRON ELECTRONICS puede suministrar información
sobre la adecuación o no del funcionamiento de los conmutadores a
altitudes superiores al límite de 2000 m especificados por la norma.
Corriente térmica al aire libre convencional
(IEC 947-1; 4.3.2.1)
El valor máximo de corriente que un equipo puede transportar
durante un mínimo de ocho horas sin sobrecarga térmica. Por norma
general, se corresponde con la corriente máxima de servicio.
Trayectoria de fugas
(IEC 947-1; 2.5.51/IEV 151-03-37)
La menor distancia por la superficie del contorno del material aislante entre dos piezas conductoras. La distancia de fugas se determina por la tensión nominal de aislamiento, el grado de
contaminación y la resistencia a corriente de fugas del material utilizado.
Holgura
(IEC 947-1; 2.5.46/IEV 441-17-31)
La distancia entre dos piezas conductoras alineadas ajustada al trayecto más corto entre dichas piezas. La holgura en el aire está
determinada por la tensión nominal de impulso no disruptiva, categoría de sobretensión y grado de contaminación.
8
Dispositivos de conmutación de parada de
emergencia
Dispositivo de conmutación en un circuito de parada de emergencia
diseñado para evitar peligros para las personas, daños a la maquinaria o materiales de trabajo.
Retardo de apertura
(IEV 441-17-36)
El intervalo de tiempo entre el instante especificado del inicio de la
operación de apertura y el instante en que los contactos de formación de arco se han separado en todos los polos. El tiempo de apertura es la suma del tiempo de desconexión y el retardo inherente de
los contactos.
Retardo de cierre
El intervalo de tiempo entre el instante de comando y la primera operación de cierre de los contactos del primer polo que se cerrará. El
retardo de cierre se compone del retardo de respuesta y el tiempo
de cierre.
Resistencia a golpes
La capacidad de un equipo para soportar movimientos impulsivos
sin cambiar su estado operativo o sufrir daños. No se debe producir
ninguna elevación de los contactos en los dispositivos en la posición
ON, los contactos principales no se deben golpear entre sí en la
posición OFF. No se debe desconectar un interruptor de seguridad y
los interruptores de circuito de control no deben cambiar su estado
de conmutación.
Aislamiento de seguridad
(IEC 536, DIN VDE 0106 apartado 101)
Aislamiento de circuitos que no transportan tensiones peligrosas
(por ejemplo, tensión protectora muy baja) de los circuitos en los que
circulan tensiones peligrosas. Dicho aislamiento se consigue
mediante un aislamiento reforzado o doble que previene de forma
fiable la transferencia de tensión de un circuito a otro. Esto se podría
producir entre los circuitos principales y los circuitos de control en
los dispositivos de control o entre el transformador primario y secundario. El "aislamiento de seguridad" es un requisito prioritario para
los circuitos de seguridad y los circuitos funcionales de baja tensión.
Función de aislamiento
(IEC 947-1; 2.1.19)
Se considera que los equipos disponen de esta función de aislamiento siempre que sus contactos de conmutación, en la posición de
abierto, logren la distancia de separación prescrita para el aislamiento de circuitos eléctricos y sus trayectorias de fugas y distancias
de holgura tengan el tamaño requerido. La alimentación a toda la
instalación o una sección de la misma se puede cortar por motivos
de seguridad, por ejemplo, durante el mantenimiento.
Protección contra manipulaciones
Se considera que un dispositivo de conmutación de parada de emergencia tiene protección contra manipulaciones siempre que no se
pueda hacer un reset sin herramientas o mediante un procedimiento
prescrito, después de que se haya producido la desconexión. El dispositivo permanece en la posición de desconexión. Por lo tanto, se
descarta la manipulación accidental o deliberada (marcha por impulsos).
Categoría de sobretensión
(IEC 947-1; 2.5.60)
Número convencional para las sobretensiones previstas en el punto
de instalación que se podrían producir, por ejemplo, por los procesos
de iluminación o de conmutación. La categoría de sobretensión aplicable a la aparamenta industrial es III. La aplicabilidad del dispositivo
según las categorías de sobretensión se define del siguiente modo:
Categoría de sobretensión IV:
Uso permitido directamente en el punto de terminación de la instalación (directamente afectado por cualquier iluminación), por ejemplo,
en un punto de conexión de línea adicional.
Categoría de sobretensión III:
Medios de servicio con requisitos especiales como la capacidad de
servicio para la conexión en instalaciones fijas, que están protegidas
por medidas de desvío de sobretensión; por ejemplo, disyuntores en
sistemas de distribución de baja tensión o en sistemas de control
para uso industrial.
Categoría de sobretensión II:
Consumidores de energía para conexión a instalaciones fijas; por
ejemplo, aparatos electrodomésticos, herramientas eléctricas.
Categoría de sobretensión I:
Medios de servicio para conexión a circuitos que contengan esquemas de protección contra sobretensiones; por ejemplo, dispositivos
electrónicos.
Temperatura ambiente, abierto
(IEV 441-11-13)
Temperatura ambiente, por ejemplo, del taller o sala de conmutación
donde se encuentra el dispositivo de conmutación.
Temperatura ambiente, cerrado
(IEV 441-11-13)
Temperatura a la que se puede hacer funcionar el dispositivo de conmutación en una carcasa cerrada. Para este fin, se debe tener en
cuenta que las pérdidas de calor del dispositivo se sumarán a la
subida de temperatura interna dentro de la carcasa.
Pérdidas
(IEV 151-03-18)
La diferencia entre la potencia de entrada y la potencia de salida de
un dispositivo. El tipo principal de pérdida en los conmutadores de
distribución de energía eléctrica y medios de servicio es la pérdida
de corriente por calor.
Grado de contaminación
(IEC 947-1; 6./1.3.2)
Número convencional de las cantidades previstas de humedad y
polvo conductor que pueden reducir la fiabilidad de circuito de control de un dispositivo. El grado de contaminación se describe
mediante los siguientes factores de influencia:
Grado de contaminación 1:
No se produce contaminación o únicamente contaminación seca y
no conductora. Esta contaminación no afecta a la fiabilidad del circuito de control.
Grado de contaminación 2:
Normalmente, sólo contaminación no conductiva. Sin embargo, se
prevé conductividad transitoria mediante condensación.
Grado de contaminación 3: (aparamenta para uso
industrial)
Contaminación conductiva o seca, contaminación no conductiva que
se convierte en conductiva mediante la condensación.
Grado de contaminación 4:
La contaminación provoca conductividad prolongada; por ejemplo,
contaminación por polvo conductivo, lluvia o nieve.
LVSG
9
Tipo de coordinación
Estado de un conjunto de conmutadores (arrancador de motor)
durante y después de realizar pruebas a corriente nominal condi-
cional:
Tipo de coordinación "1":
- No hay riesgo para las personas ni las instalaciones
- No se requiere disponibilidad inmediata para operación renovada
- Es permisible el daño al arrancador
Tipo de coordinación "2":
- No hay riesgo para las personas ni las instalaciones
- El arrancador puede renovar la operación
- No se producen daños en el arrancador, excepto una ligera soldadura de los contactos, siempre que se puedan separar sin que se
produzca una deformación importante.
Operación de apertura positiva
(IEC 947-1; 2.4.11/IEV 441-16-12)
Esta operación de apertura está diseñada para garantizar que los
contactos auxiliares de un dispositivo de conmutación están en las
posiciones respectivas correspondientes a la posición de abierto o
cerrado de los contactos principales. Los contactos de un contactor
son contactos opuestos enclavados dado que están unidos mecá-
Símbolos utilizados en datos técnicos y fórmulas
DF Factor ON/OFF
Capacidad nominal de corte de cortocircuito
I
cn
Capacidad nominal de corte de cortocircuito de servicio
I
cs
Capacidad nominal de corte de cortocircuito final
I
cu
Corriente nominal de servicio
I
e
Corriente de cortocircuito inicial de transformador c.a.
I”
sc
Corriente nominal
I
n
Corriente nominal de transformador
I
NT
Corriente nominal condicional de cortocircuito
I
q
Valor seleccionado de liberación de sobrecorriente
I
r
Valor de respuesta de liberación de cortocircuito sin retardo
I
rm
nicamente de modo que se garantiza que los contactos normalmente abiertos y los contactos normalmente cerrados normalmente
nunca pueden estar cerrados simultáneamente.
Esta disposición también debe garantizar que la separación mínima
de los contactos de 0,5 mm se mantiene durante todo el ciclo de vida
del dispositivo, incluso durante un fallo (por ejemplo, la soldadura de
un contacto).
La asociación de comercio de Alemania correspondiente requiere el
uso de contactores con contactos opuestos enclavados para los sistemas de control en prensas mecánicas de la industria metalúrgica.
Operación/accionamiento
positivo/reforzado
Describe una disposición donde una unión entre el accionador y el
elemento de conmutación garantiza que la fuerza ejercida en el
accionador se transfiere directamente (es decir, sin intervención de
elementos elásticos) al elemento de conmutación.
Apertura positiva
(IEC 947-1; 2.4.10/IEV 441-16-11)
Operación de apertura que garantiza que los contactos principales
de un dispositivo de conmutación mecánico han alcanzado la posición de abierto cuando el accionador está en la posición OFF.
I
Corriente térmica al aire libre convencional
th
Corriente térmica convencional de dispositivos bajo envolvente
I
the
Corriente nominal ininterrumpida
I
u
Potencia del transformador
S
NT
Tensión nominal de accionamiento
U
c
Tensión nominal de servicio
U
e
Tensión nominal de aislamiento
U
i
Tensión nominal de impulso no disruptiva
U
imp
Tensión de cortocircuito de transformador
u
k
Tensión nominal de control
U
s
10
Información adicional para selección de contactores
Marcado CE
El fabricante tiene que marcar sus productos con el marcado CE.
Con dicho marcado, el fabricante confirma el cumplimiento de las
distintas directivas de la CEE. El marcado CE es absolutamente
necesario para vender los productos en la CEE.
Entidades de evaluación, marca de registro, homologaciones
Los dispositivos de aparamenta de baja tensión de OMRON se han
construido y probado según las especificaciones nacionales e internacionales. Todos los dispositivos cumplen todas las especificaciones sin obligación de realizar pruebas, como VDE, BS y también las
relativas a las recomendaciones IEC y las normas europeas como
IEC 947 y EN 60947.
Por este motivo, los dispositivos de conmutación de baja tensión de
OMRON se emplean en todo el mundo. Con el fin de proporcionar
versiones especiales, a veces es necesario realizar limitaciones a
las tensiones máximas, corrientes y valores nominales de potencia o
bien marcados especiales.
Adjuntas se encuentran las directivas de la CEE relativas a nuestros
productos.
Directiva de baja tensión (73/23/EEC)
Directiva EMC (89/336/EEC)
Declaraciones de conformidad, art. nº D586, a petición.
Algunos dispositivos de conmutación de baja tensión de Omron
resultan adecuados para aplicaciones en entornos marinos (consultar tabla en página 12)
Están clasificados en "Lloyd's Register of Shipping" y "Maritime Register
of Shipping" (GUS). "American Bureau of Shipping" no exige una aprobación general para componentes individuales, se tiene que aprobar
todo el equipo eléctrico completo de a bordo. Los dispositivos deben
tener homologaciones UL y CSA. En la página 15 encontrará más información sobre el número de guía y expediente (CSA, UL).
Consulte en los datos técnicos de los dispositivos los valores aprobados.
Representante estatal
PaísCanadáEE.UU.SuizaDina-
Representante estatal o
evaluación privada
(admitido por el estado)
Marcado de la etiqueta
de los organismos de
evaluación
Función de las homologaciones
EspecificaciónUL tiene autorización para ho-
*1 Las homologaciones CSA se sustituyen por las UL, válidas para EE.UU. y Canadá. Desde 1-1-2000, la aparamenta se marcará con la ho-
mologación combinada. Marca UL o únicamente.
CSA ULULSEVDEMKO NEMKO SEMKO SETISEPSKTCEZUMEEI
*1
Todos los dispositivos
mologación según las normas
canadienses
or R
Recomendable la homologación de los
dispositivos de
conmutación
Sin homologación desde 01.01.1994
Nuestros dispositivos se ajustan a las normas
europeas armonizadas, por ejemplo EN 60947
(IEC 947, VDE 0660), y se pueden utilizar de
forma general.
El marcado con etiqueta de aprobación ya no es
necesario
marca
Norue-gaSuecia Finlan-
dia
Polonia Eslova-
quia
Chequia
Hungría
Explicaciones para la selección y suministro de dispositivos de conmutación de baja tensión
en Canadá y EE.UU.
Marcado de contactos auxiliares
En varios dispositivos, los datos UL están en dos tensiones para los
contactos auxiliares mencionados (por ejemplo: 600 voltios al mismo
potencial, 150 voltios a potenciales diferentes). Esto significa que, si la
tensión es mayor de 150 voltios, la tensión de control aplicada a los
terminales de entrada debe ser al mismo potencial
Los conmutadores de baja tensión para circuitos auxiliares (por
ejemplo, relés-contactor, unidades de control, contactos auxiliares
en general) normalmente están aprobados para "Gran rendimiento"
o "Rendimiento estándar" de UL y, además, están marcados con la
tensión máxima admisible o con códigos abreviados (véase la tabla)
LVSG
Marcado de
contactos
auxiliares
según
CSA y UL
Alto rendimiento
(HD o HVY DTY)
Rendimiento normal
(SD o STD DTY)
Valores nominales máximos por poloContacto
Te n si ó nVCorriente
CierreAApertura
A
AC12060610A150
AC24030310A300
AC480151,510A600
AC600121,210A600
DC 125 2,22,210N150
DC 250 1,11,110N300
DC 600 0,40,410N600
AC1203035B150
AC240151,55B300
AC4807,50,755B600
AC60060,65B600
DC 125 1,11,15P150
DC 250 0,550,555P300
DC 600 0,20,25P600
Corriente
ininterrumpida
A
Val or
nominal
Código
Denominación
Marcado de
contactos
auxiliares
según
CSA y UL
-AC120151,52,5C150
-AC1203,60,61D150
-AC1201,80,30,5E150
Valores nominales máximos por poloContacto
Te n si ó nVCorriente
CierreAApertura
A
AC2407,50,752,5C300
AC4803,750,3752,5C600
AC60030,32,5C600
DC 125 0,550,552,5Q150
DC 250 0,270,272,5Q300
DC 600 0,10,12,5Q600
AC2401,80,31D300
DC 125 0,220,221R150
DC 250 0,110,111R300
Corriente
ininterrumpida
A
Val or
nominal
Código
Denominación
11
Criterios en las normas UL
Equipo de control industrial de componente reconocidoEquipo de control industrial listado
UL emite "tarjetas de guía" amarillas con el número de guía y expediente. UL emite "tarjetas de guía" blancas con el número de guía y expediente.
Los dispositivos están autorizados para tener la marca en la etiqueta Los dispositivos se tienen que marcar con ("marca de lista de UL")
Dispositivos como componentes aprobados para "cableado en fábrica":
dispositivos para utilización en paneles de control, cuando trabajadores
cualificados los seleccionan, montan y realizan el cableado según las
condiciones de carga.
Normas UL válidas:
UL 508"Standard for Industrial Control Equipment" (Norma para dispo-
sitivos de control industrial) (parcialmente limitada)
Los dispositivos aprobados como ("dispositivo en lista") también tienen aprobación válida por utilizarlos como R ("componente reconocido").
Dispositivos aprobados para "cableado en campo",
a) dispositivos para utilización en paneles de control, cuando trabaja-
dores cualificados los montan.
b) dispositivos para venta en EE.UU.
Normas UL válidas:
UL 508"Standard for Industrial Control Equipment" (Norma para dispo-
sitivos de control industrial) (sin límite)
UL 486"Standard for Wire Connectors and Soldering Lugs" (Norma
Valores nominales permitidos para dispositivos aprobados para América del Norte
g
ú
p
i
ó
co
o-
circuito
e
p
r
g
ú
p
i
ó
co
o-
circuito
en salida
Los arrancadores de la serie J7MN están aprobados para EE.UU. y Canadá. De acuerdo a UL 508 y C22.2 Nº.14 también pueder ser usados con
un contactor arrancador. Estos disyuntores puede usarse como "Arranque de motor manual" para "Fusibles agrupados“ o para "Instalación agrupada" o como "Controlador de motor manual adecuado para protección de conductores en derivación en instalaciones agrupadas" o como "Controlador de motor de combinación con autoprotección" (Tipo E).
Arrancadores J7MN como "Arrancador de motor manual"
Si se utiliza como "Arrancador de motor manual", el arrancador siempre será operado en
combinación con un dispositivo de cortocircuitado.
Para utilizar con fusibles o disyuntores homologados de acuerdo a UL489
ó CSA22.2 Nº 5 solamente.
El tamaño se selecciona de cuerdo al National Electrical Code (UL), o al Canadian Electrical Code (CSA).
NEMA Tamaño 1
FLA máx. 25 A, 600 V
hp nominal máx.
NEMA Tamaño 2
FLA máx. 50 A, 600 V
hp nominal máx.
NEMA Tamaño 3
FLA máx. 100 A, 600 V
hp nominal máx.
Entrada se
dispositivo de
rotecc
ntra cort
su
n nivel
erio
Arrancadores J7MN como "Controlador de motor manual adecuado para protección de conducto-
res en derivación en instalaciones agrupadas"
Sólo para UL, no para CSA. Si se utiliza como "Controlador de motor manual adecuado para protección
de conductores en derivación en instalaciones agrupadas", el arrancador siempre será operado en combinación con un dispositivo de cortocircuitado. Para utilizar con fusibles y disyuntores homologados según UL489 solamente. El tamaño se selecciona de acuerdo al National Electrical Code.
Arrancadores J7MN como "Controlador de motor de combinación Tipo E"
Según UL 16. 07. 2001, UL508 requiere una distancia de aire 1 y de fuga 2 para "Controlador de motor de combinación Tipo E". Por lo tanto los
arrancadores J7MN-25 y J7MN-100 están homologados según UL 508 en combinación con los bloques de terminales listados a continuación. La
unidad básica de arrancadores J7MN-25 cumple con las distancias de aire/fuga requeridas. Según CSA, estos bloques de terminales pueden
suprimirse cuando el dispositivo se utiliza como "Controlador de motor combinado Tipo E“.
Valores nominales permitidos para dispositivos aprobados para América del Norte
Los valores nominales Icu cumplen con la "Capacidad de corte
en cortocircuito"
Arrancador
Tipo
J7MN-120,11... 3,2 6550655030106565-------
J7MN-25
(+J74MN-TB25)
J7MN-5025655065502525656525655065502525
J7MN-100
(+J74MN-TB100)
hp nominal = potencia nominal en CV (valor nominal máximo del motor)
FLA = Full Load Amps / Amperios de plena carga del motor
Icu cumple con la "Capacidad de corte en cortocircuito" según UL
*1 en uso con J74MN-TB25
*2 en uso con J74MN-TB100
oEn versión estándar aprobada
-No se ha proporcionado para pruebas hasta ahora
CONTROLADOR
DE MOTOR DE
COMBINACIÓN
*1
*2
*1
o
*2
o
o
o
Nº de guía y expediente y R
Estos datos son importantes para la inspección de UL
Nº de
DispositivosNº de guía
CanadáEE.UU.
Arrancadores J7MN como controlador de motor manual
Arrancadores J7MN como controlador de motor de combinación
Sistemas de barras colectoras de
J74MN
Accesorios de J74MNNKCR7NKCRE66273
NLRV7NLRVE129916
NKJH7NKJHE197641
NLRV7NLRVE129916
expediente
kA
14
Nº de guía y expediente y R
Estos datos son importantes para la inspección de UL
DispositivosNº de guía
CanadáEE.UU.CanadáEE.UU.
ContactoresNLDX7NLDXNLDX8NLDX2
AccesoriosNKCR7NKCRNKCR8 NKCR2
Relés térmicos de sobrecargaNKCR7NKCR-Arrancadores J7MN
como controlador de motor manual
Arrancadores J7MN
como controlador de motor de combinación
Conjuntos de barras colectoras de J7MNNLRV7NLRV-Accesorios de J7MNNKCR7NKCR--
NLRV7NLRV--
NKJH7NKJH--
LVSG
15
■ Información técnica
Grado de protección según EN60947
Los valores nominales de protección tienen antepuestas las letras IP
aceptadas internacionalmente seguidas de dos dígitos.
er
1
dígito: Pertenece a objetos sólidos
º
2
dígito: Pertenece a agua.
er
1
Descripción breve Definición
dígito
1Protegido contra
objetos sólidos mayores de 50 mm
2LProtegido contra
objetos sólidos mayores de 12,5 mm
y contra el contacto
por dedo de prueba
estándar
3Protegido contra
objetos sólidos mayores de 2,5 mm
4Protegido contra
objetos sólidos mayores de 1 mm
5Protegido contra el
polvo
6Estanco al polvoImpide la entrada de polvo.
Se excluyen los objetos que superan
los 50 mm de diámetro y protege contra el contacto con piezas activas y en
movimiento por parte de una superficie
corporal grande como una mano (pero
no contra el acceso deliberado).
Se excluyen los objetos que superan
los 12,5 mm de diámetro y protege
contra el contacto con piezas activas y
en movimiento por parte de un dedo de
prueba estándar u objetos similares
que no superen los 80 mm de longitud.
Excluye los objetos sólidos que superen 2,5 mm de diámetro o grosor.
Excluye los objetos sólidos que superen 1 mm de diámetro o grosor.
Impide la entrada de polvo en cantidades y ubicaciones que interferirían con
la operación prevista del equipo.
2º
Descripción breve Definición
dígito
1Protegido contra
goteo de agua
2Protegido contra
goteo de agua a
una inclinación de
hasta 15º
3Protegido contra
pulverización de
agua
4Protegido contra
salpicaduras de
agua
5Protegido contra
chorros a presión
de agua
6Protegido contra
mar agitado
7Protegido contra
los efectos de la inmersión
8Protegido contra
inmersión
El agua que gotea verticalmente no tiene efectos dañinos.
El agua que gotea verticalmente no tiene efecto dañino cuando la carcasa
está inclinada en un ángulo de hasta
15º con relación a su posición normal.
El agua que se pulveriza a un ángulo
de hasta 60º en vertical no tendrá efectos dañinos.
El agua que salpique contra la carcasa
desde cualquier dirección no tendrá
efectos dañinos.
El agua que proyecte una boquilla contra la carcasa desde cualquier dirección no tendrá efectos dañinos.
El agua procedente de mar agitado o
proyectada en chorros potentes no entrará en la carcasa en cantidades dañinas.
No es posible la entrada de agua en
cantidades dañinas cuando la carcasa
se sumerge en agua en condiciones
estándar de presión y tiempo.
No hay entrada de agua.
Marcados de terminal según EN50011
Los contactos auxiliares de los contactores de c.a. y los contactos
de los relés-contactor y relés térmicos de sobrecarga están marcados de una forma concreta. Los marcados de terminal de los contactos normalmente abiertos están impresos como cifras en positivo y
los de los contactos normalmente cerrados como cifras en negativo.
De este modo se ofrece una indicación clara de la función de los
contactos.
La figura siguiente muestra la determinación de los marcados de terminal para contactores con bloques de contactos auxiliares.
Número de
secuencia
Número de
función
El marcado del terminal según
EN 50011 y EN 50012 procede de los
números de secuencia del relé contactor
o contactor de c.a. (2., 3.) y los números de
función de los bloques de contacto auxiliar
(por ejemplo: ,1, .2 o ,3, ,4).
Resistencia a condiciones climáticas según
IEC 68
Los dispositivos de tipo abierto resisten las condiciones climáticas
constantes según IEC 68-2-3 (condición climática con una temperatura ambiente de 40°C y una humedad atmosférica del 90 al 95%).
Los dispositivos cerrados son resistentes a las condiciones climáticas variables según IEC 68-2-30 (condición climática de variación de
humedad con un ciclo de 24 horas entre condiciones climáticas con
una temperatura ambiente de 25°C y una humedad atmosférica del
95 al 100% y una temperatura ambiente de 40°C y una humedad
atmosférica del 90 al 96% en presencia de condensación durante
subidas de temperatura).
Los datos son válidos hasta una altitud de 2000 m sobre el nivel del
mar.
Protección contra cortocircuito
Los fusibles de reserva se deben utilizar para proteger los contactores
y arrancadores contra cortocircuitos. Para los arrancadores, el dispositivo con el fusible menor admisible en el circuito principal y de control
(contactor o sobrecarga térmica) determina el calibre del fusible.
Después de un cortocircuito, se tiene que comprobar el correcto funcionamiento de los dispositivos.
Desconecte la alimentación antes de realizar ningún trabajo en el
equipo.
16
Posiciones de montaje de los contactores
J7KNA-AR... y J7KNA-12...J7KN-10 a J7KN-74, J7KN-85 a J7KN-110J7KN-151... a J7KN-200
Tornillos de terminales
DispositivosTipo de conexión
Tipo
Minicontactores
Todos los conductores
J7KN-AR...; J7KNA-09...;
J7KNA-12...
Contactores
Conductor principal
J7KN-10... a J7KN-22...M3,5J7KN-24... a J7KN-40...-M5
J7KN-50... a J7KN-74...-M6
J7KN-85..., J7KN-110... -M8
Conductor auxiliar
J7KN-10... a J7KN-22...M3,5J7KN-85... a J7KN-110M3,5-
Tornillo con
arandela
M3,5-
Tornillo con
borna
DispositivosTipo de conexión
Tipo
Conductor de la bobina
J7KN-10... a J7KN-110...M3,5-
Accesorios
J73KNA(M)...M3,5J73KN-B, J73KN-CM3,5-
Relés térmicos de sobrecarga
Conductor principal
J7TKN-AM4J7TKN-BM3,5J7TKN-CM5J7TKN-D-M6
Conductor auxiliar
Todos los dispositivosM3,5-
Tornillo con
arandela
Tornillo con
borna
Tornillos de terminales en relación con los tamaños de destornillador y pares de apriete
Tornillos de terminalesPozidrivDestornilladorPar de apriete
VersiónTamañoNmlibras pulgada
Tornillo con Pozidriv y ranuraM3Pz 1Tamaño 10,6 - 1,25 - 11
■ Capacidades de transporte de corriente de cables de PVC aislados de
600/1000 voltios con conductores de cobre o aluminio.
Según la 16ª edición de "Wiring Regulations for Electrical Installations".
Supuestos básicos: Temperatura ambiental de 30°C.
Circuito protegido por disyuntor de OMRON según IEC 947-2 o un fusible según BS 88 o BS 1361.
Las cifras se deben ajustar mediante los factores de corrección para la temperatura ambiente y/o grupo de cables, según lo indicado en las normas IEEE.
Tamaño de
conductor En canaleta o canalización (cerrado)
Sujetado a la superficie o paso de
cables, en haz, empotrado en yeso
(no cerrado)
Fijado a superficie vertical de la pared o
roza abierta para cables con una separación de 20 mm entre los cables y la pared
18
■ Diámetro global de los cables (cobre)
Las dimensiones se basan en la especificación BS o los valores medios según lo indicado por los fabricantes.
Los diámetros globales se indican para los cables de grado 600/1000 V.
Número y área
nominal de cables
2
(mm
)
1 x 1,0-4,52 x 1,0-1 x 1,5-4,92 x 1,5 11,77.2
1 x 2,5-5,82 x 2,5 13,18,6
1 x 4,0-6,82 x 4,0 15,1 10,7
1 x 6,0-7,42 x 6,0 16,5 12,0
1 x 10,0-8,82 x 10,0 20,1 14,9
1 x 16,0-10,52 x 16,0 21,9 17.2
1 x 25,0-12,52 x 25,0 23,0 18,4
1 x 35,0-13,52 x 35,0 24,9 20,1
1 x 50,0 19,1 15,12 x 50,0 27,8 22,8
1 x 70,0 21,1 16,92 x 70,0 30,4 25,5
1 x 95,0 23,4 19,42 x 95,0 35,5 29,3
1 x 120,0 26,3 21,02 x 120,0 38,0 31,8
1 x 150,0 28,3 23.22 x 150,0 41,3 35,1
1 x 185,0 30,8 25,82 x 185,0 46,4 39,1
1 x 240,0 34,1 29,02 x 240,0 51.2 43,9
1 x 300,0 37,0 32,12 x 300,0 56,4 48,7
1 x 400,0 42,0 35,82 x 400,0 61,9 54,2
1 x 500,0 45,6 39,6--1 x 630,0 49,7 43,8---
Diámetro global aproximado en mmNúmero y área
PVC/SWAPVCPVC/SWAPVC
nominal de cables
(mm2)
Diámetro global aproximado en mm
Número y área
nominal de cables
2
(mm
)
3 x 1,0--4 x 1,0--
3 x 1,5 12,37,64 x 1,5 13,08,3
3 x 2,5 13,69,14 x 2,5 14,5 10,0
3 x 4,0 15,8 11,54 x 4,0 17,8 12,6
3 x 6,0 18,0 12,84 x 6,0 19,2 14,2
3 x 10,0 21,2 15,84 x 10,0 22,8 17,7
3 x 16,0 23,1 19,74 x 16,0 26,3 20,6
3 x 25,0 25,0 20,44 x 25,0 27,8 22,9
3 x 35,0 27,3 22,44 x 35,0 30,5 25,4
3 x 50,0 30,5 25,54 x 50,0 35,4 29,2
3 x 70,0 35,0 28,74 x 70,0 39,2 33,0
3 x 95,0 39,3 33,34 x 95,0 44,3 38,3
3 x 120,0 42,2 36,34 x 120,0 49,3 41,8
3 x 150,0 47,5 40,04 x 150,0 53,6 46,3
3 x 185,0 51,9 44,64 x 185,0 59,0 61,3
3 x 240,0 57,8 50,14 x 240,0 65,7 58,0
3 x 300,0 63,2 55,64 x 300,0 72,0 64,6
3 x 400,0 69,6 62,24 x 400,0 81,3 72,0
Diámetro global aproximado en mmNúmero y área
PVC/SWAPVCPVC/SWAPVC
nominal de cables
(mm2)
Diámetro global aproximado en mm
LVSG
19
■ Tabla de conversión
Para convertirMultiplicar por
Pulgadas a milímetros (mm)25,4
Milímetros a pulgadas (pulg.)0,03937
Pies a metros (m)0,3048
metros a pies (pie)3,2808
Yardas a metros (m)0,9144
Metros a yardas (yarda)1,0936
Millas a kilómetros (km)1,6093
Kilómetros a millas (mil.)0,6214
2
645,16
Pulgadas cuadradas a milímetros cuadrados (mm
Milímetros cuadrados a pulgadas cuadradas (pulg
Yardas cuadradas a metros cuadrados (m
Metros cuadrados a yardas cuadradas (yarda
Pulgadas cúbicas a centímetros cúbicos (cm
Centímetros cúbicos a pulgadas cúbicas (pulg
)
2
0,00155
)
2
)
2
)
3
)
3
)
0,8361
1,196
16,387
0,06102
Libras a kilogramos (kg)0,4536
Kilogramos a libras (lb)2,2046
Toneladas (2,240 lb) a kilogramos (kg)1016,05
Kilogramos a toneladas (240 lb)0,0009842
Onzas (avoirdupois) a gramos (g)28,3495
Gramos a onzas0,0353
Galones a litros (l)4,561
Litros a galones0,220
N (newtons) a libras-pié
1 N = 1 kg (masa) acelerado a 1 m/seg.
0,225
1 Nm = 1 J (julio) a caloría0,239
Caballos de potencia a kilovatio (kW)0,7458
Kilowatios a caballos de potencia (h.p.)
1 W (watio) = 1J/s
Atmósferas a Libras por pulgada cuadrada (lb/inch
1 bar = 1 kg/cm
2
= 735,6 mm Hg = 14.2 lb/inch
2
1,3408
2
)
14,68
Tabla de conversión para:
Centígrados/Fahrenheit
BP-212
200
190
180
170
160
150
140
130
120
110
100
90
80
70
60
50
40
FP-
30
20
10
100
90
80
70
60
50
40
30
20
10
0
10
200
˚C˚F
Tabla de conversión para mm²/AWG
2
mm
0,7518
1,017
1,516
2,513
4,012
6,010
10,08
AWG
20
■
Corrientes nominales de motores trifásicos
(cifras aproximadas para motores de jaula de ardilla)
Calibre mínimo de fusible para protección de motores trifásicos
El calibre máximo está determinado por los requisitos del contactor o del relé de sobrecarga.
Las corrientes nominales del motor son para motores estándar de 1500 r.p.m. trifásicos cerrados / ventilados y totalmente cerrados refrigerados
por ventilador.
Arranque D.O.L. Corriente máxima de arranque 6 x corriente nominal de motor. Tiempo de arranque máximo 5 s.
Arranque Y/D: Corriente máxima de arranque 2 x corriente nominal de motor. Tiempo de arranque máximo 15 s.
Las corrientes de fusible nominales para arranque Estrella/triángulo son también válidas para motores trifásicos de anillos.
Para corrientes nominales, corrientes de arranque superiores y/o tiempos de arranque más largos se necesitan fusibles con mayor capacidad.
La tabla es válida para fusibles “lentos” y/o “gL” (DIN VDE 0636).
Para fusibles NH con características aM, se selecciona fusibles = corriente nominal.
Ajuste el relé de sobrecarga en la línea de fase a 0,58 x la corriente nominal del motor.
230 V400 V415 V
Corriente
nominal de
motor
Fusible
arranque
D.O.L .Y/ Δ
Corriente
nominal de
motor
Fusible
arranque
D.O.L .Y/ Δ
Corriente
nominal de
motor
Fusible
arranque
D.O.L .Y/ Δ
LVSG
21
Calibre mínimo de fusible para protección de motores trifásicos
El calibre máximo está determinado por los requisitos del contactor o del relé de sobrecarga.
Las corrientes nominales del motor son para motores estándar de 1500 r.p.m. trifásicos cerrados / ventilados y totalmente cerrados refrigerados
por ventilador.
Arranque D.O.L.: Corriente máxima de arranque 6 x corriente nominal de motor. Tiempo de arranque máximo 5 s.
Arranque Y/D: Corriente máxima de arranque 2 x corriente nominal de motor. Tiempo de arranque máximo 15 s.
Las corrientes de fisuble nominales para arranque Y/D son también válidas para motores trifásicos de anillos.
Para corrientes nominales, corrientes de arranque superiores y/o tiempos de arranque más largos se necesitan fusibles con mayor capacidad.
La tabla es válida para fusibles “lentos” y/o “gL” (DIN VDE 0636).
Para fusibles NH con características aM, se selecciona fusibles = corriente nominal.