Nikon D80 User Manual [es]

Page 1
Guía Nikon de fotografía digital
para la
CÁMARA DIGITAL
Es
Page 2

Dónde encontrar información

Encuentre la información que necesita en:
Consulte las páginas v–vi La sección Contenido
Encuentre elementos por su función o por el nombre del menú.
La sección Preguntas y respuestas
¿Sabe lo que desea hacer pero no conoce el nombre de la función? Encuentre la información en la sección “Preguntas y respuestas”.
Consulte las páginas vii–ix
El Índice
Busque por palabra clave.
Mensajes de error
Si aparece una advertencia en el panel de control, en el visor o en la pantalla, encuentre la solución aquí.
¿La cámara se comporta de forma inesperada? Encuentre la solución aquí.
Ayuda
Utilice la ayuda incorporada de la cámara para obtener información sobre los elementos de los menús y otros temas. Para más detalles, consulte la página 9.
Consulte las páginas 147–149
Consulte las páginas 132–133
Consulte las páginas 129–131
Page 3
Introducción
Tutoría
Referencia
Guía de menús
Fotografía y reproducción
Más sobre fotografía (todos los modos)
Modos P, S, A y M
Más sobre la reproducción
Conexión a un televisor, computadora o impresorar
Opciones de reproducción: El menú Reproducción
Opciones de disparo: El menú de Disparo
Ajustes personales
Confi guración básica de la cámara: El menú Confi guración
Crear copias retocadas: El menú de retoque
Observaciones técnicas
i
Page 4

Para su seguridad

Para evitar estropear el producto Nikon o causar daños a otras personas o a usted mismo, lea comple­tamente las siguientes instrucciones de seguridad antes de utilizar el equipo. Guarde estas instruccio­nes de seguridad en un lugar donde todos aquellos que utilicen el producto puedan leerlas.
Las consecuencias que pueden derivarse de un incumplimiento de las precauciones señala­das en esta sección se indican mediante el siguiente símbolo:
Este símbolo indica una advertencia. Para evitar posibles lesiones, lea todas las adver­tencias antes de utilizar este producto Nikon.
ADVERTENCIA
No mire direc tamente el sol a través del visor
Mirar el sol u otra fuente de luz intensa a través del visor puede ocasionar problemas de visión perma­nentes.
Uso del control de dioptría del visor
Al utilizar el control de dioptría del visor teniendo el ojo en el visor, tenga cuidado de no meterse los de­dos en el ojo accidentalmente.
Apagar inmediatamente en caso de mal funcionamiento
Si observa que sale humo o que el equipo o el adap­tador de CA (disponible por separado) desprenden un olor extraño, desconecte el adaptador de CA y re­tire la batería inmediatamente, teniendo cuidado de no quemarse. Si sigue utilizando el equipo, corre el riesgo de sufrir lesiones. Después de retirar la batería, lleve el equipo a un centro de servicio técnico Nikon autorizado para someterlo a una inspección.
No desmonte el equipo
La manipulación de las piezas internas del producto puede causar lesiones. En caso de funcionamiento defectuoso, sólo un técnico cualifi cado debe reparar el equipo. Si el equipo se rompe y queda abierto de­bido a un golpe u otro accidente, retire la batería y/o el adaptador de CA y lleve el producto a un centro de servicio técnico Nikon autorizado para su inspección.
No utilice el equipo si hay gas infl amable
No utilice aparatos electrónicos en lugares donde haya gas infl amable, ya que podría causar una explo­sión o incendio.
Mantenga el equipo fuera del alcance de los niños
Hacer caso omiso de esta precaución puede causar lesiones.
No coloque nunc a la correa de la cámara alrededor del cue-
llo de un niño
Colocar la correa de la cámara alrededor del cuello de un niño puede provocar estrangulación.
Tome las precauciones debidas al manipular las baterías
Las baterías puede sufrir pérdidas o explotar si son manipuladas de forma incorrecta. Observe las si­guientes medidas de precaución al manipular bate­rías que vaya a utilizar con este producto:
• Utilice solamente baterías aprobadas para este equipo.
• No cortocircuite ni desmonte la batería.
• Asegúrese de que el producto esté apagado antes de instalar la batería. Si utiliza un adaptador de CA, asegúrese de que esté desenchufado.
• Al instalar la batería, no intente insertarla al revés o en posición invertida.
• No exponga la batería al fuego o a calor excesivo.
• No sumerja ni exponga la batería al agua.
• Coloque la tapa de terminales al transportar la bate­ría. No transporte ni almacene la batería juntos con objetos metálicos tales como collares u horquillas para el cabello.
• Las baterías pueden tener fugas cuando están com­pletamente descargadas. Para evitar daños al produc­to, asegúrese de retirar la batería cuando esté descar­gada.
• Cuando la batería no esté en uso, coloque la tapa de terminales y guarde la batería en un lugar fresco y seco.
• La batería puede estar caliente inmediatamente después de su uso o cuando el producto ha estado funcionando con la batería durante un período pro­longado. Antes de retirar la batería, apague la cámara y espere hasta que la batería se enfríe.
• Deje de usar la batería inmediatamente si observa cualquier cambio en la misma, como decoloración o deformación.
Tome las medidas de precaución adecuadas al manipular
el cargador rápido
• Manténgalo seco. Hacer caso omiso de esta precau­ción puede ocasionar fuego o descargas eléctricas.
• Use un paño seco para quitar el polvo de las partes de metal de la clavija. El uso continuado de la clavija en estas condiciones puede causar un incendio.
• No manipule el cable de alimentación ni se acerque al cargador durante tormentas eléctricas. Hacer caso omiso de esta precaución puede ocasionar descargas eléctricas.
• No dañe, modifi que ni doble forzosamente el cable de alimentación. No coloque el cable debajo de ob­jetos pesados ni lo exponga al calor o al fuego. Si se daña el revestimiento aislante y los alambres quedan expuestos, lleve el cable de alimentación a un centro de servicio técnico Nikon autorizado para someterlo
ii Para su seguridad
Page 5
a una inspección. Hacer caso omiso de esta precau­ción puede ocasionar fuego o descargas eléctricas.
• No manipule la clavija o el cargador con las manos mojadas. Hacer caso omiso de esta precaución pue­de ocasionar descargas eléctricas.
Utilice c ables apropiados
Al conectar cables a los conectores de entrada y sa­lida, utilice solamente cables suministrados o vendi­dos por Nikon para tal propósito, para cumplir así las normativas del producto.
CD -ROM
Los CD-ROM que contienen software o manuales no deben reproducirse en reproductores de CD de audio. La reproducción de los CD-ROM en reproduc­tores de CD de audio puede provocar pérdida de la audición o daños al equipo.
Prec auciones al utilizar usar el fl ash
No utilice el fl ash con la ventana del fl ash en contacto con una persona u objeto. Hacer caso omiso de esta precaución puede ocasionar quemaduras o fuego. La utilización del fl ash cerca de los ojos de la perso­na que va a fotografi ar puede causar problemas de visión temporales. Se debe tener especial cuidado al fotografi ar niños; asegúrese de que el fl ash no esté a menos de un metro de distancia del niño.
Evite el contacto con el cristal líquido
Si la pantalla se rompe, tenga cuidado de no hacerse daño con los cristales rotos y evite que el cristal líqui­do de la pantalla entre en contacto con la piel o que nos lo metamos en los ojos o en la boca.

Avisos

• No está permitido reproducir, transmitir, transcribir, guardar en un sistema de recuperación ni traducir a ningún idioma, de cualquier forma o por cualquier medio, ninguna parte de los manuales suministrados con este producto sin autorización previa por escrito de Nikon.
• Nikon se reserva el derecho de cambiar las especifi ca­ciones del hardware o el software descritos en estos manuales en cualquier momento y sin previo aviso.
Avisos para los clientes de EE.UU.
Declaración sobre interferencias con radiofrecuencias de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC)
Este equipo ha sido sometido a pruebas y se ha deter­minado que cumple con los límites para un dispositivo digital clase B, de acuerdo con la sección 15 del Regla­mento de la FCC.Estos límites han sido establecidos para ofrecer una protección razonable contra interferencias perjudiciales cuando el equipo es utilizado en un en­torno residencial.Este equipo genera, utiliza y puede irradiar energía de radiofrecuencia y, de no ser instalado y utilizado de acuerdo con las instrucciones, puede pro­ducir interferencias perjudiciales en las comunicaciones de radio.Sin embargo, no es posible garantizar que en una determinada instalación no habrá interferencias. Si este equipo causa interferencias perjudiciales en la recepción de radio o televisión, lo cual puede determi­narse apagando y encendiendo el equipo, se aconseja al usuario que intente corregir dichas interferencias to­mando una o más de las medidas siguientes:
• Cambie la orientación o la ubicación de la antena re­ceptora.
• Aumente la separación entre el equipo y el receptor.
• Conecte el equipo a una toma de un circuito distinto a aquél al que el receptor esté conectado.
• Consulte al proveedor o a un técnico de radio/televi­sión experimentado.
• Nikon asume ninguna responsabilidad por daños deri­vados del uso de este producto.
• Si bien se ha hecho todo lo posible para garantizar que la información contenida en estos manuales es preci­sa y completa, le rogamos comunicar cualquier error u omisión al representante de Nikon de su zona (las direcciones se suministran por separado).
D80
PRECAUCIONES
Modifi caciones
La FCC exige que se le notifi que al usuario que la realiza­ción de cambios o modifi caciones en este dispositivo no expresamente aprobados por Nikon Corporation puede invalidar el derecho del usuario a utilizar el equipo.
Cables de interfaz
Utilice cables de interfaz vendidos o suministrados por Nikon para este equipo. El uso de otros cables de inter­faz puede exceder los límites para un dispositivo clase B establecidos en la sección 15 del Reglamento de la FCC.
Nikon Inc., 1300 Walt Whitman Road, Melville, New York 11747-3064, U.S.A. Tel .: 631-547-4200
iiiAvisos
Page 6
Aviso para los clientes de Canadá
PRECAUCIÓN
Este aparato digital de la clase B cumple todos los re­quisitos de la Normativa Canadiense para Equipos que causan Interferencias.
ATTENTION
Cet appareil numérique de la classe B respecte toutes les exigences du Règlement sur le matériel brouilleur du Canada.
Símbolo para recogida separada en países europeos
Este símbolo indica que este producto debe recogerse por separado.
Lo siguiente sólo es válido para usuarios en países europeos:
• Este producto ha sido designado para recogida separada en un punto de recogida apropiado. No deseche el producto como basura doméstica.
• Para más información, póngase en contacto con el distribuidor o con las autoridades locales a cargo de la manipulación de residuos.
Aviso sobre la prohibición de realizar copias o reproducciones
Tenga en cuenta que el solo hecho de poseer material que ha sido copiado o reproducido digitalmente mediante un escáner, una cámara digital u otro dispositivo, puede ser sancionado por la ley.
• Artículos cuya copia o reproducción está prohibida por la ley
No está permitido copiar ni reproducir billetes, mone­das, valores, bonos del estado o bonos del gobierno lo­cal, aun cuando dichas copias o reproducciones lleven impresa la mención “Copia.”
Está prohibida la copia o reproducción de billetes, mo­nedas o valores que estén en circulación en otro país.
Salvo que se obtenga una autorización previa del go­bierno, se prohíbe copiar o reproducir sellos o postales no utilizados emitidos por el gobierno.
Está prohibida la copia o reproducción de sellos emiti­dos por el gobierno, así como de documentos certifi ­cados estipulados por la ley.
• Advertencias sobre ciertos tipos de copias y reproducciones
El gobierno establece ciertas limitaciones para la copia o reproducción de títulos emitidos por empresas privadas (acciones, letras de cambio, cheques, certifi cados de regalo, etc.), bonos de transporte o billetes, excepto cuando se debe suministrar un mínimo de copias necesarias para el uso pro­fesional de una empresa. Asimismo, se prohíbe la copia o re­producción de pasaportes emitidos por el gobierno, licencias emitidas por organismos públicos y privados, carnés de iden­tidad y tickets, tales como bonos o cheques de restaurante.
• Cumplimiento del copyright
La copia o reproducción de trabajos creativos protegi­dos por derechos de autor, tales como libros, música, pinturas, grabados, reproducciones impresas, mapas, dibujos, películas y fotografías, está regida por leyes de derechos de autor nacionales a internacionales. No utilice este producto para hacer copias ilegales o para infringir las leyes de derechos de autor.
Eliminación de los dispositivos de almacenamiento de datos
Tenga presente que al borrar imágenes o formatear tarjetas de memoria u otros dispositivos de almacenamiento de datos no se eliminan por completo los datos originales. Algunas veces se pueden recuperar los archivos borrados de los dispositivos de almacenamiento descartados mediante un software que se puede encontrar en comercios, lo cual podría permitir un uso malicioso de los datos de las imágenes personales. Garantizar la intimidad de dichos datos es responsabilidad del usuario.
Antes de descartar un dispositivo de almacenamiento de datos, o venderlo a otra persona, borre todos los datos utilizando un software de eliminación de datos, que se vende en comercios, o formatéelo y vuélvalo a llenar por completo con imágenes que no contengan información privada (por ejemplo, el cielo). Asegúrese también de reemplazar cualquier imagen seleccionada para preajustar el balance de blancos. Se debe tener cuidado para evitar lesiones al destruir físicamente los dispositivos de almacenamiento de datos.
Información sobre las marcas
Macintosh, Mac OS y QuickTime son marcas comerciales registradas de Apple Computer, Inc. Microsoft y Windows son marcas comerciales registradas de Microsoft Corporation. El logotipo SD es una marca comercial de SD Card Associa­tion. El logotipo SDHC es una marca comercial. Adobe, Acrobat y Adobe Reader son marcas comerciales registradas de Adobe Systems Inc. PictBridge es una marca comercial. La tecnología D-lighting es suministrada por Apical Limited. Todos los demás nombres comerciales mencionados en este manual o en el resto de la documentación proporciona­da con el producto Nikon son marcas comerciales o marcas comerciales registradas de sus respectivos propietarios.
iv Avisos
Page 7

Contenido

Introducción
..................................................
Tutoría
.........................................................
Tamaño y calidad de imagen
.....................
Más sobre fotografía (todos los modos)
.....
Modos P, S, A y M
.........................................
Más sobre la reproducción
..........................
Conexi
n a un televisor, computadora o
impresora
...................................................
Guía de menús
............................................
Para su seguridad .......................................................... ii
Avisos ................................................................................ iii
Preguntas y respuestas ..............................................vii
Introducción
..................................................11
Conozca la cámara ........................................................2
Usar los menús de la cámara .....................................9
Primeros pasos ............................................................. 11
Montar el objetivo .....................................................................11
Carga e introducción de la batería ..................................12
Confi guración básica ...............................................................14
Insertar las tarjetas de memoria ........................................15
Ajustar el enfoque del visor ................................................. 17
Tutoría
.........................................................1188
Fotografía “Apuntar y disparar” (modo ) ........ 19
Fotografía creativa (Vari-Programs Digitales) ... 24
Reproducción básica ................................................. 26
Tamaño y calidad de imagen
Más sobre fotografía (todos los modos)
.....................2727
.....2288
Enfoque .......................................................................... 28
Autofoco .......................................................................................... 28
Selección de la zona de enfoque .....................................30
Bloqueo del enfoque ............................................................... 31
Enfoque manual .......................................................................... 32
Tamaño y calidad de imagen ................................. 33
Calidad de imagen ....................................................................34
Tamaño de la imagen .............................................................. 35
Seleccionar un modo de disparo .......................... 36
Modo de disparador automático ..................................... 37
Uso de un control remoto ....................................................38
Uso del fl ash incorporado ........................................ 40
Sensibilidad ISO ........................................................... 43
Reinicialización de dos botones ............................ 44
Modos P, S, A y M
.........................................4545
Modo P (Programa automático) ............................ 47
Modo S
(automático con prioridad de obturación)
Modo A
(automático con prioridad de abertura)
... 48
... 49
Modo M (Manual) ....................................................... 50
Exposición ..................................................................... 52
Medición .......................................................................................... 52
Bloqueo de exposición automática ................................ 53
Compensación de la exposición ......................................54
Compensación del fl ash ........................................................55
Horquillado .................................................................................... 56
Balance de blancos .................................................... 58
Ajuste fi no del balance de blancos ................................. 58
Elegir una temperatura de color ....................................... 59
Preajuste del balance de blancos ..................................... 59
Más sobre la reproducción
..........................6611
Visualización de fotografías en la cámara .......... 61
Información de la fotografía ................................................62
Visualizar varias imágenes: reproducción de
miniaturas ....................................................................................... 63
Echar un vistazo de cerca: zoom de reproducción
Proteger las fotografías contra el borrado ..................65
Borrar fotografías individuales ............................................ 65
Conexióó impresorarr
n a un televisor, computadora o
...................................................6666
...64
Visualizar las fotografías en el televisor .............. 66
Conexión a una computadora ............................... 67
Antes de conectar la cámara ...............................................67
Conexión del cable USB .........................................................67
Imprimir fotografías ................................................... 69
Imprimir mediante una conexión USB directa ........69
Guía de menús
............................................7744
Opciones de reproducción:
El menú Reproducción ............................................. 74
Borrar ..................................................................................................74
Carpeta reproducción ............................................................. 75
Girar a vertical ...............................................................................75
Pase de diapositivas .................................................................. 75
Ocultar imagen ............................................................................ 78
Conf. impresión ........................................................................... 78
Opciones de disparo: El menú de Disparo ......... 79
Optimizar imagen (modos P, S, A y M) .......................... 79
Calidad de imagen (todos los modos) .......................... 81
Tamaño de imagen (todos los modos) ......................... 81
Balance de blancos (modos P, S, A y M) ........................82
Sensibilidad ISO (todos los modos) ................................83
RR exposic. prolong. (todos los modos) ....................... 83
RR ISO alto (todos los modos) ............................................ 83
Exposición múltiple (modos P, S, A y M) .......................84
Ajustes personales ..................................................... 86
R: Restaurar ..................................................................................... 86
1: Pitido (todos los modos) ................................................... 86
2: Modo de zona de AF (todos los modos) ................ 87
3: Zona AF central (todos los modos) ............................ 87
4: Ayuda de AF
(todos los modos excepto , y ) ................. 87
5: ¿Sin tarj. memoria? (todos los modos) ..................... 88
6: Revis. imagen (todos los modos) ................................88
7: ISO autom. (sólo en los modos P, S, A y M) ...........88
8: Visualiz. cuadrícula (todos los modos) ..................... 89
9: Aviso del visor (todos los modos) ............................... 89
10: Paso EV (todos los modos) ............................................89
11:
Compen. exposic. (sólo en los modos P, S, A y M)
12: Pond. central (sólo en los modos P, S, A y M) ....90
13:
Ajus. horq. auto (sólo en los modos P, S, A y M) 14:
Orden . horqui. auto (sólo en los modos P, S, A y M)
Diales de control (sólo en los modos P, S, A y M)
15:
16: Botón FUNC. (todos los modos) ................................ 92
... 89
..90 ...91 ... 91
vContenido
Page 8
17: Iluminación (todos los modos) ..................................93
Observaciones técnicas
...........................
18: AE-L/AF-L (todos los modos) ......................................94
19: Bloqueo AE (todos los modos) ...................................94
20: Zona de enfoque (todos los modos) ...................... 94
21: Luz zona AF (todos los modos) ..................................95
22:
Flash incorporado (sólo en los modos P, S, A y M)
23:
Advertencia del fl ash (sólo en los modos P, S, A y M
24:
Veloc. obtura. fl ash (sólo en los modos P, S, A y M)
25: Auto FP (sólo en los modos P, S, A y M) ................98
26:
Flash de modelado (sólo en los modos P, S, A y M)
27: Apagado pantalla (todos los modos) ....................98
28: Apagado auto. exp. (todos los modos) .................99
29: Disparador auto. (todos los modos) ....................... 99
30: Duración remoto act. (todos los modos) .............99
31: Modo retard. expos. (todos los modos) ................99
32: Baterías MB-D80 (todos los modos) ..................... 100
.. 95
) ..98
.. 98
..98
Confi guración básica de la cámara:
El menú Confi guración ........................................... 101
CSM/Confi gur. ........................................................................... 101
Format. tarj. memoria ........................................................... 102
Hora mundial ............................................................................. 103
Brillo LCD ...................................................................................... 103
Modo video ................................................................................. 103
Idioma (LANG) ........................................................................... 103
USB ................................................................................................... 104
Comentario de imagen ....................................................... 104
Carpetas ........................................................................................ 105
Secuenc. núm. archiv. ........................................................... 106
Bloqueo espejo ......................................................................... 106
Foto ref. elim. polvo ................................................................ 106
Información batería ...............................................................107
Versión del fi rmware .............................................................. 108
Rotación imag. auto. .............................................................. 108
Crear copias retocadas: El menú de retoque .. 109
D-Lighting .................................................................................... 110
Corrección de ojos rojos ..................................................... 111
Recorte ........................................................................................... 111
Monocromo ................................................................................ 112
Efectos de fi ltro .........................................................................112
Imagen pequeña ..................................................................... 112
Superposición imagen ......................................................... 114
Observaciones técnicas
...........................111166
Accesorios opcionales .............................................116
Objetivos ....................................................................................... 117
Flashes opcionales .................................................................. 119
Otros accesorios ....................................................................... 122
Cuidados de la cámara ............................................124
Cuidado de la cámara y de la batería: Precauciones
.. 127
Resolución de problemas ......................................129
Pantallas y mensajes de error de la cámara ............ 132
Apéndice ...................................................................... 134
Especifi caciones ........................................................ 142
Índice .............................................................................147
vi Contenido
Page 9

Preguntas y respuestas

Encuentre la información que necesita en esta sección de “preguntas y respuestas”.
Preguntas generales
Pregunta Frase clave Página #
¿Cómo uso los menús? Uso de los menús 9–10 ¿Cómo obtengo más información sobre un menú? Ayuda 3, 9 ¿Qué signifi can esos indicadores? Panel de control Visor 5, 6 ¿Qué signifi ca esta advertencia? Pantallas y mensajes de error 132–133 ¿Cuántas fotografías más puedo tomar con esta tarjeta? ¿Cuánta carga le queda a la batería? Nivel de batería 19 ¿Qué signifi ca “exposición” y cómo funciona? ¿Qué debo hacer con la tapa del ocular del visor? ¿Qué unidades de fl ash (Speedlights) opcionales puedo usar? ¿Qué objetivos puedo usar? Objetivos 117–118 ¿Qué accesorios hay disponibles para mi cámara? Accesorios para la D80 123 ¿Qué tarjetas de memoria puedo usar? Tarjetas de memoria aprobadas 122 ¿Qué software hay disponible para mi cámara? Accesorios para la D80 123 ¿A quién puedo solicitar la reparación o inspección de mi cámara? ¿Cómo debo limpiar la cámara o el objetivo? Limpieza de la cámara 124
Confi guración de la cámara
Pregunta Frase clave Página #
¿Cómo obtengo una imagen enfocada en el visor? Enfoque del visor 17 ¿Cómo evito que la pantalla se apague? Apag Monitor 98 ¿Cómo ajusto el reloj?
¿Cómo cambio la zona horaria al viajar? ¿Cómo ajusto el brillo de la pantalla? Brillo LCD 103 ¿Cómo restauro los ajustes predeterminados? Reinicialización de dos botones 44 ¿Cómo apago la luz de la parte frontal de la cámara? Iluminador auxiliar de AF 87 ¿Puedo visualizar una cuadrícula de encuadre en el visor? ¿Cómo veo el panel de control en la oscuridad? Iluminador del LCD 3, 93 ¿Qué debo hacer para que las indicaciones de veloci­dad de obturación y abertura no desaparezcan? ¿Cómo cambio el tiempo de retardo del disparador automático? ¿Cómo cambio el tiempo de retardo remoto? Control remoto 99 ¿Qué debo hacer para que la cámara no emita pitidos? Pitido 86 ¿Qué debo hacer para ver todos los elementos de los menús? ¿Puedo visualizar los menús en otro idioma? Idioma (LANG) 103 ¿Qué debo hacer para que el numero de archivo no se reinicie al insertar una nueva tarjeta de memoria? ¿Cómo reinicio la numeración desde 1?
Número de exposiciones restantes 19
Exposición 46 Disparador automático, control remoto Unidades de fl ash opcionales 119–121
Mantenimiento de la cámara x, 126
Hora mundial 103¿Cómo ajusto el reloj al horario de verano?
Visualiz. cuadrícula 89
Apagado auto. exp. 99
Disparador automático 99
Menú CSM / Confi gurac. 101
Secuencia de números de archivo 106
37, 38
viiPreguntas y respuestas
Page 10
Toma de fotografías
Pregunta Frase clave Página #
¿Existe alguna forma fácil de tomar fotografías? Modo Automático 19–23 ¿Existe alguna forma fácil de tomar fotografías más creativas?
¿Qué debo hacer para resaltar el objeto en un retrato? Modo Retrato 24, 25 ¿Cómo puedo tomar buenas fotografías de paisajes? Modo Paisaje 24, 25 ¿Cómo puedo tomar fotografías de primer plano de
objetos pequeños? ¿Cómo “congelo” un objeto en movimiento? Modo Deportes 24, 25 ¿Cómo fotografío una escena nocturna? Modo Paisaje nocturno 24, 25
¿Es posible incluir fondos nocturnos en mis retratos? Modo Retrato nocturno 24, 25 ¿Cómo tomo varias fotografías rápidamente? Modo de disparo 36 ¿Puedo hacerme un autorretrato? Disparador automático 37 ¿Existe un control remoto para esta cámara? Control remoto 38–39 ¿Cómo ajusto la exposición? Exposición; Modos P, S, A y M 45–51
¿Qué debo hacer para congelar objetos en movimien-
to o hacer que aparezcan borrosos?
¿Qué debo hacer para que los detalles del fondo apa-
rezcan borrosos?
¿Cómo hago una exposición prolongada? Exposiciones prolongadas 54
¿Puedo tomar fotografías más claras o más oscuras? Compensación de la exposición 51 ¿Cómo uso el fl ash?
¿Puede el fl ash dispararse automáticamente cuando
es necesario?
¿Qué debo hacer para que el fl ash no se dispare?
¿Cómo evito las pupilas rojas? Reducción de pupilas rojas 41
¿Puedo tomar fotografías en condiciones de baja lu-
minosidad sin usar el fl ash? ¿Puedo controlar la forma en que la cámara enfoca? Autofoco 28–29
¿Cómo enfoco un objeto en movimiento? Modo Enfoque automático 29
¿Cómo seleccione el punto donde la cámara enfoca? Zona de enfoque 30
¿Puedo cambiar la composición después de enfocar? Enfoque bloqueado 31 ¿Cómo puedo mejorar la calidad de imagen? ¿Qué debo hacer para tomar fotografías más grandes? ¿Cómo puedo almacenar más fotografías en la tarjeta de
memoria? ¿Puedo tomar fotografías a tamaño reducido para correo
electrónico?
Modos Vari-Program digital 24–25
Modo Primer plano 24, 25
Modo S (automático con priori- dad de obturación)
Modo A (automático con priori- dad de abertura)
Fotografía con fl ash, modo de fl ash
Sensibilidad ISO 43
Tamaño y calidad de imagen 33–35
48
49
40–42
viii Preguntas y respuestas
Page 11
Visualización, impresión y retoque de fotografías
Pregunta Frase clave Página #
¿Puedo ver mis fotografías en la cámara? Reproducción en la cámara 61, 63 ¿Puedo ver más información acerca de las fotografías? Información de la fotografía 62–63 ¿Porque se ven destellos en algunas partes de mis foto­grafías? ¿Cómo me deshago de las fotografías que no deseo con­servar? ¿Puedo borrar varias fotografías a la vez? Borrar 74 ¿Puedo ampliar las imágenes para asegurarme de que están enfocadas? ¿Puedo proteger las fotografías para evitar que se borren accidentalmente? ¿Hay una opción de reproducción automática (“pase de diapositivas”)? ¿Puedo ver mis fotografías en un televisor? Reproducción en un televisor 66 ¿Puedo reproducir música con un pase de diapositivas? Pictmotion 75–77 ¿Cómo copio fotografías a mi computadora? Conexión a una computadora 67–68 ¿Cómo imprimo las fotografías? Imprimir fotografías 69–73 ¿Puedo imprimir fotografías sin una computadora? Impresión a través de USB 69–73 ¿Puedo imprimir la fecha en mis fotografías? Impresión fecha, DPOF 71, 73 ¿Cómo solicito copias profesionales? Juego copias 73 ¿Qué debo hacer para resaltar los detalles en las partes con sombra? ¿Puedo anular el efecto de pupilas rojas? Corrección de ojos rojos 111 ¿Puedo recortar mis fotografías en la cámara? Recorte 111 ¿Puedo crear una copia monocroma de una fotografía? Monocromo 112 ¿Puedo crear una copia con colores diferentes? Efectos de fi ltro 112 ¿Puedo hacer una copia pequeña de una fotografía? Imagen pequeña 112–113 ¿Puedo superponer dos fotografías para crear una sola imagen?
Información sobre la fotografía, refl ejos
Borrar fotografías individuales 26, 65
Zoom de reproducción 64
Proteger 65
Pase diaposit. 75–77
D-Lighting 110
Superposición imagen 114–115
62–63
ixPreguntas y respuestas
Page 12
Formación continua
Como parte del compromiso de “Formación continua” de Nikon para proporcionar co no ci mien tos y asistencia técnica sobre los productos, en los siguiente sitios web encontrará in for ma ción actualizada de forma regular:
• Para usuarios en EE.UU.: http://www.nikonusa.com/
• Para usuarios en Europa y África: http://www.europe-nikon.com/support
• Para usuarios en Asia, Oceanía y Oriente Medio: http://www.nikon-asia.com/ Visite estos sitios web para estar al día sobre los productos, consejos, respuestas a las pre gun tas más frecuentes y asesoramiento general sobre la fotografía y la edición de imágenes digitales. También puede pedir información adicional al representante Nikon de su zona. Consulte la siguiente página para encontrar información sobre los contactos: http://nikonimaging.com/
x Preguntas y respuestas
Page 13

Introducción

Quisiéramos agradecerle que haya adquirido una cámara digital réfl ex de objetivo único (SLR) Nikon D80 con objetivos intercambiables. Este manual se ha concebido para ayudarle a disfrutar de la fotografía con su cámara digital Nikon; léalo atentamente y téngalo a mano cuando vaya a utilizar la cámara.
Para facilitarle la búsqueda de la información que desea, se han utilizado los siguientes sím­bolos y convenciones:
Este icono indica una advertencia, infor­mación que debería leer antes de utilizar la cámara para no estropearla.
Este icono indica una observación, infor­mación que se recomienda leer antes de utilizar la cámara.
Este icono indica los ajustes que se pue­den realizar en los menús de la cámara.
Objetivo
En este manual se utiliza un objetivo zoom Nikkor AF-S DX IF ED 18–135 mm f/3,5–5,6G ( fi nes ilustrativos.
21 3 4
Este icono indica consejos, información adicional que puede resultar útil al utilizar la cámara.
Este icono indica que en otra sección del manual o en la Guía Rápida dispone de más información.
Este icono indica los parámetros que se pueden ajustar con precisión en el menú Ajustes personales.
5
145) para
1. Escala de distancia focal
2. Anillo de enfoque
3. Índice de la escala de distancia focal
9
4. Marca de montaje:
5. Tapa trasera: 11
6. Contactos CPU:
78
117
11
6
7. Selector de modo A-M :
11, 32
8. Anillo del zoom:
9. Tapa del objetivo: 17, 19
21
1Introducción
Page 14
Conozca la cámara
Tómese unos momentos para familiarizarse con los controles y pantallas de la cámara. Quizá le resulte útil marcar esta sección y consultarla según va leyendo el resto del manual.
Cuerpo de la cámara
1
22
20
19
18
1 Flash incorporado .............................................. 23, 40
2 Botón (modo del fl ash) ..................................... 40
Liberación del bloqueo del fl ash (com-
pensación del fl ash) .................................................. 55
3 Botón (horquillado) .....................................56–57
4 Receptor de infrarrojos ........................................... 38
5 Marca de montaje del objetivo ......................... 11
6 Ojal para la correa de la cámara ........................... 8
7 Tapa de la conexión ...................................66, 67, 70
8 Conexión USB ............................................................... 67
9 Interruptor de restauración ................................129
10 Conexión de entrada de CC para el
adaptador opcional de CA EH-5 .....................123
11 Conector de video ..................................................... 66
12 Conector de control remoto .............................123
13 Selector del modo de enfoque .................28, 32
14 Botón de liberación del objetivo ..................... 11
15 Montura del objetivo ............................................... 11
16 Espejo ...................................................................106, 125
17 Botón de previsualización de profundidad de
campo ............................................................................... 49
18 Empuñadura ................................................................. 21
19 Dial de control secundario ........................... 10, 91
20 Botón FUNC. .................................................................. 92
17
16
15
14
2
3
4
13
24
23
33
32
5
6
31
7
21 Ojal para la correa de la cámara ........................... 8
22 Iluminador auxiliar de AF .............................. 28, 87
Luz del disparador automático .................. 37, 38
Luz de reducción de pupilas rojas ................... 39
23 Disparador .............................................................. 22, 23
24 Interruptor principal ......................................... 11, 19
Interruptor de iluminación ...................................... 3
25 Botón (compensación de la exposición)
............................................................................................... 54
● (botón Restaurar) .................................................. 44
26 Botón (modo de disparo) ................................36
Modo individual/continuo ................................... 36
Modo de disparo automático ............................37
Modo de control remoto ......................................38
27 Botón (modo AF) .................................................. 29
● (botón Restaurar) .................................................. 44
28 Panel de control ............................................................. 5
29 Tapa de la zapata de accesorios ......................119
30 Zapata de accesorios (para fl ash opcional)
.............................................................................................119
31 (marca de plano focal) ................................... 32
32 Dial de modo .........................................47, 48, 49, 50
33 Botón (modo de medición) ........................ 52
Botón (formato) ................................................ 16
8
9
10 11
12
28
25
26
21
27
30
29
2 Introduction: Conozca la cámara
Page 15
21
3
4
6
16
17
18
19
20
21
7
8
15
14
13
12
5
11
9
10
1 Ocular del visor ............................................................... 8
2 Tapa del ocular del visor ........................... 6, 17, 21
3 Ajuste dióptrico ........................................................... 17
4 Botón (AE-L/AF-L) ....................................... 31, 94
5 Tapa del ocular del visor DK-5 ...............................8
6 Dial de control principal ................................10, 91
Tapa de la ranura de la tarjeta de memoria
7
8 Bloqueo de selector de enfoque ...................... 30
9 Luz de acceso a la tarjeta de memoria .. 15, 23
10 Botón Acep ...............................................................9
11 Pestillo de la tapa del compartimento de la
batería ............................................................................... 13
12 Tapa del compartimento de la batería ......... 13
13 Multiselector
*
14 Rosca para el trípode 15 Botón
(zoom de reproducción) ................. 64
Botón QUAL (calidad/tamaño de la imagen)
....................................................................................... 34, 35
16 Botón
(miniaturas) ............................................. 63
Botón ISO (sensibilidad ISO) ................................. 43
17 Botón
(ayuda/protección) ........................ 9, 65
Botón WB (balance de blancos) ......................... 58
18 Botón
(menú) ...........................................................9
19 Botón (reproducción) ..............................26, 61
20 Pantalla ........................................................................ 9, 26
21 Botón Botón
(borrar) ..............................................26, 65
(formato) ................................................16
..15
* Multiselector
El multiselector se utiliza para navegar por el menú y controlar la pantalla de información de las foto­grafías durante la reproducción.
Ver más información sobre la
fotografía
Mueve el cursor hacia arriba Navegación por el menú (
Ver fotografía anterior
Reproducción (
Ver fotografía siguiente
61)
9)
Vuelve al menú anterior Accede al submenú
Cancelar Haga la selección
Ver más información sobre la
fotografía
Mueve el cursor hacia abajo
Ayuda
Para obtener ayuda sobre el modo o elemento de menú actual, presione el botón
situado en la esquina inferior izquierda de la pantalla. La ayuda se muestra mientras se mantiene presionado el botón para desplazarse por la pantalla, presione el multiselector hacia arriba o abajo. La ayuda está disponible en los modos
(Auto) y Vari-Programs Digitales o mientras se
visualiza el icono en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Iluminador del LCD
Si se mantiene el interruptor de encendido en la posición
, se activan los medidores de exposición y se enciende la luz del fondo del panel de control (iluminador del LCD), lo que permite leer la informa­ción del panel en la oscuridad. Cuando se suelta el interruptor de encendido, el iluminador se mantie­ne activo mientras los medidores de exposición están activos o hasta que se abre e obturador.
3Introducción: Conozca la cámara
Page 16
El dial de modo
La D80 ofrece once modos de disparo:
Modos avanzados (Modos de exposición)
Seleccione estos modos para tener control total sobre los ajustes de la cámara.
P — Programa automático ( 47): La cámara elige la velocidad de obturación y la abertura, y el usuario controla otros ajustes. S — Automático con prioridad de obturación ( Elija velocidades de obturación rápidas para congelar el movimiento, y velocidades de ob­turación lentas para sugerir movimiento ha­ciendo que los objetos aparezcan borrosos.
A — Automático con prioridad de abertura ( Ajuste la abertura para suavizar los detalles del fondo o incrementar la profundidad de campo
48):
de modo que tanto el objeto principal como el fondo aparezcan enfocados. M — Manual ( 50): Ajuste la velocidad de ob­turación y la abertura según el efecto fotográfi ­co que desea crear.
49):
Modos Apuntar y disparar (Vari-Programs Digitales)
Si se selecciona un Vari-Program Digital, se optimizan automáticamente los ajustes para adaptarlos a la escena seleccionada, haciendo que la fotografía creativa sea tan sencilla como girar el dial de modo.
— Auto ( 19): La cámara elige automáti­camente los ajustes necesarios para obtener resultados óptimos con la simplicidad de sólo “apuntar y disparar”. Recomendado para princi­piantes en la fotografía digital.
— Retrato ( 24, 25): Ideal para retratos,
donde el fondo aparece ligeramente borroso.
— Paisaje ( 24, 25): Conserva los detalles
en las fotografías de paisajes.
— Primer plano ( 24, 25): Ideal para hermo­sos primeros planos de fl ores, insectos y otros objetos pequeños.
— Deportes ( 24, 25): Congela el movimien­to al tomar fotografías de deportes dinámicos.
— Paisaje nocturno ( 24, 25): Fotografíe pai­sajes en la noche.
— Retrato nocturno ( 24, 25): Para hacer fo­tografías de retrato cuando el fondo es oscuro.
4 Introducción: Conozca la cámara
Page 17
Panel de control
1 2
3
4
5
12
11
13
10
14
9
15
8
23 22
21
20
6
1 Velocidad de obturación ............................... 48, 50
Valor de compensación de la exposición ... 54
Valor de compensación del fl ash ..................... 55
Sensibilidad ISO ........................................................... 43
Ajuste fi no del balance de blancos, color
temperatura o número de preajuste ..... 58, 59
número de disparos en secuencia de
horquillado ...........................................................56, 140
2 Indicador ISO AUTO .................................................. 43
Indicador de la sensibilidad automática ...... 43
3 Indicador de la batería ............................................ 19
4 Modo de sincronización del fl ash ............ 40, 41
5 Calidad de imagen .................................................... 34
6 Tamaño de imagen ................................................... 35
7 Modo de balance de blancos ............................. 58
8 Número de exposiciones restantes ................ 19
Número de disparos posibles antes de que
se llene la memoria intermedia ......................... 36
Indicador de modo PC ............................................ 68
Indicador de guardar el balance de blancos
predeterminado .......................................................... 60
16
7
17
9 “K” (aparece cuando en la memoria hay
espacio para más de 1000 fotografías)
10 Modo de disparo ........................................................ 36
Modo de disparador automático/control
remoto ...................................................................... 37, 38
11 Abertura (número f/) ....................................... 49, 50
Incremento del horquillado ................................ 56
Indicador de conexión de PC ............................. 68
12 Indicador de compensación de la exposición
............................................................................................... 54
13 Indicador de compensación del fl ash ........... 55
14 Indicador de programa fl exible ......................... 47
15 Zona de enfoque ................................................ 30, 87
Modo de zona de AF ........................................ 30, 87
16 AF Modo .......................................................................... 29
17 Indicador del progreso del horquillador ...... 56
18 Modo de medición ................................................... 52
19 Indicador de exposición múltiple .................... 84
20 Indicador de blanco y negro ............................... 81
21 Indicador “Beep” (pitido) ......................................... 86
22 Indicador “Reloj no ajustado” ..................103, 132
23 Indicador del horquillado ..................................... 56
19 18
Tarjetas de memoria de gran capacidad
Cuando queda memoria sufi ciente en la tarjeta para grabar mil fotografías o más con la confi guración actual, el número de exposiciones restantes se indica mediante millares, redondeándolas a la centena más cercana (p.ej., si hay espacio para, aproximadamente, 1.260 exposiciones, el contador mos­trará 1.2K).
5Introducción: Conozca la cámara
Page 18
La pantalla del visor
1
2
3 4 5
6
7
8
1 Cuadrícula de encuadre (se muestra cuando
se selecciona Activado para el ajuste perso-
nalizado 8 (Visualiz. cuadrícula) .................. 89
2 Círculo de referencia de 8-mm para medi-
ción con ponderación central
....................................................................................... 52, 90
3 Advertencia “No tarj. memoria” 4 Indicador de la batería 5 Indicador de blanco y negro
1
1
..............15, 133
.......................................... 19
1
............................ 81
6 Marcas de enfoque (zona de enfoque)
................................................................................19, 21, 30
7 Marcas de enfoque de encuadre normal
(zona de enfoque) ............................................. 21, 87
8 Marcas de enfoque de encuadre ancho
(zona de enfoque) ..................................................... 87
9 Indicador de enfoque .............................................. 22
10 Bloqueo del valor del fl ash (FV) ......................... 94
11 Bloqueo de la exposición automática (AE)
............................................................................................... 94
12 Velocidad de obturación ............................... 48, 50
13 Abertura (número f/-) ...................................... 48, 50
1. Se puede ocultar con el ajuste personalizado 9 (
Cuando la batería está completamente ago­tada o cuando no está instalada, la panta­lla del visor se oscurece. El visor volverá a la normalidad cuando se introduzca una bate­ría totalmente cargada.
15 18
1210 11
14
139
14 Indicador analógico electrónico de la
exposición ...................................................................... 50
Compensación de la exposición ...................... 54
15 Indicador de compensación del fl ash ........... 55
16 Indicador de compensación de la exposición
............................................................................................... 54
17 Número de exposiciones restantes ................19
Número de disparos posibles antes de que
se llene la memoria intermedia ......................... 36
Indicador de guardar el balance de blancos
predeterminado .......................................................... 60
Valor de compensación de la exposición ... 54
Valor de compensación del fl ash ..................... 55
Indicador de conexión de PC ............................. 68
18 Indicador de fl ash listo ............................................ 23
19 Indicador de la sensibilidad automática ...... 43
20 Indicador de la batería ............................................ 19
21 Indicador del horquillado ..................................... 56
22 “K” (aparece cuando en la memoria hay
espacio para más de 1000 fotografías) ............ 5
89)
16
17
2119
20
22
El panel de control y el visor
El tiempo de repuesta y el brillo del panel de control y del visor varían según la temperatura. Debido a las características de este tipo de pantalla, podrá notar líneas fi nas que se irradian hacia el exterior desde la zona de enfoque seleccionada. Esto es normal y no indica mal funcionamiento.
6 Introducción: Conozca la cámara
Page 19
Accesorios incluidos
Cargador rápido MH-18a ( 12)
El MH-18a debe usarse con la batería EN-EL3e suministrada.
Lámpara de CARGA
Enchufe de pared (la forma va-
ria de acuerdo al país de venta)
Toma de CA
Batería de iones de litio EN-EL3e recargable ( 12, 13)
La batería EN-EL3e está diseñada para usarse con la cámara D80.
Terminal positivo
El uso de baterías de iones de litio re­cargables fabricadas por terceros, es
Contacto de señal
Terminal negativo
Tapa de los
terminales
decir, desprovistas de la marca holo­gráfi ca de Nikon que se muestra arri­ba, puede interferir con el funciona­miento normal de la cámara o hacer que las baterías se recalienten, infl a­men, rompan o sufran pérdidas.
Clavija del adaptador de CA
Utilice solamente accesorios electrónicos Nikon originales
Las cámaras Nikon están diseñadas según los más altos estándares de calidad y rendimiento e inclu­yen una circuitería electrónica compleja. Sólo los accesorios electrónicos Nikon (incluyendo objetivos, fl ashes, cargadores de batería, baterías y adaptadores de CA) certifi cados por Nikon para ser utilizados específi camente con esta cámara digital Nikon están diseñados para funcionar dentro de los márgenes de seguridad de esta circuitería electrónica.
E
L USO DE ACCESORIOS ELECTRÓNICOS DE OTRAS MARCAS PUEDE DAÑAR LA CÁMARA Y ANULAR LA GARANTÍA NIKON.
Para obtener más información sobre los accesorios Nikon, póngase en contacto con un distribuidor Nikon autorizado.
7Introducción: Conozca la cámara
Page 20
Correa de la cámara
Instale la correa de la cámara como se indica a continuación.
Cubierta de la pantalla LCD BM-7
Una cubierta de plástico transparente suministrada con la cámara que mantiene la pantalla limpia y la protege cuando la cámara no está en uso. Para volver a colocar la cubierta, inserte la parte saliente de la parte superior de la cubierta en la muesca correspondiente encima de la pantalla de la cámara () y presione la parte inferior de la cubierta hasta que encaje en su sitio ().
Para retirar la cubierta, sostenga la cámara fi rmemente y tire de la parte inferior de la cubierta cuidadosamente hacia fuera como se muestra a la derecha.
La copa ocular del visor DK-21
Antes de instalar la tapa del visor DK-5 y otros accesorios del visor ( 122), retire la goma del ocular del visor; para ello, sitúe los dedos bajo las bridas a cada lado, como se muestra en la ilustración de la derecha, y deslícela para retirarla.
8 Introducción: Conozca la cámara
Page 21
Usar los menús de la cámara
Desde los menús de la cámara se puede acceder a la mayoría de las opciones de disparo, reproducción y confi guración. Para ver los menús, pulse el botón .
Elija entre los menú de repro­ducción, fotográfi co, ajustes personales y confi guración (véa­se a continuación)
Si aparece el icono “?”, signifi ca que se puede obtener ayuda para el elemento actual presio­nando el botón
Menú Columna de Descripción
Reproduc.
Fotográfi co Ajusta las opciones de disparo ( 79). Ajustes personales Personaliza los ajustes de la cámara ( 86).
Confi guración
Retoque Crea copias retocadas de las fotografías existentes ( 109).
Ajusta la confi guración de la reproducción y gestiona las fotografías ( 74).
Formatea las tarjetas de memoria y realiza la confi guración básica de la cámara ( 101).
El control deslizante indica la po­sición en el menú actual
Un icono muestra el ajuste actual de cada opción
El elemento actual del menú está resaltado
El multiselector y el botón OK se usan para desplazarse por los menús de la cámara.
Mueve el cursor hacia arriba
Aumenta el número
Vuelve al menú anterior Accede al submenú
Mueve el cursor hacia abajo
Disminuye el número
Presione OK para seleccionar la opción resaltada.
9Introducción: Usar los menús de la cámara
Page 22
Para modifi car los ajustes del menú:
1
Visualice los menús.
3
Seleccione el menú.
4
Coloque el cursor en el menú seleccionado.
6
Visualice las opciones.
2
Resalte el icono del menú actual.
5
Resalte el elemento del menú.
7
Resalte la opción.
8
Haga la selección.
Para salir de los menús y volver al modo de disparo ( 19, 28), presione el disparador hasta la mitad. La pantalla se apagará.
Uso de los diales de control
El dial de control principal se usa para mover el cursor hacia arriba y hacia abajo, y el dial de control secundario para mover el cursor hacia la izquierda y la derecha. El dial de control secundario no puede usarse para hacer una selección.
10 Introducción: Usar los menús de la cámara
Los elementos del menú que aparecen en gris no están disponibles en ese momento.
Page 23
Primeros pasos
Montar el objetivo
Se debe tener cuidado de que no entre polvo en la cámara cuando se retira el objetivo.
Apague la cámara.
1
Retire la tapa trasera del objetivo.
2
Retire la tapa del cuerpo de la cámara.
Con la marca de montaje del objetivo alineada con la del cuer-
3
po de la cámara, coloque el objetivo en la montura de bayo­neta de la cámara y gírelo en la dirección indicada hasta que quede fi jo en su posición.
Si el objetivo está equipado con un selector A-M o A/M-M, se­leccione A (autofoco) o M/A (autofoco con prioridad manual).
Desmontar los objetivos
Asegúrese de que la cámara esté apagada cuando retire o cambie el objetivo. Para retirar el objetivo, mantenga presionado el botón de liberación del objetivo al mismo tiempo que lo gira en el sentido de las agujas del reloj. Después de retirar el objetivo, vuelva a colocar la tapa del cuerpo de la cámara y la tapa trasera del objetivo.
Anillo de abertura
Si el objetivo cuenta con un anillo de abertura ( 45, 117), bloquee el anillo en la abertura mínima (número f/ más alto).Consulte los detalles en el manual del objetivo.
11Introducción: Primeros pasos
Page 24
Carga e introducción de la batería
La batería EN-EL3e suministrada no viene cargada. Cargue la batería usando el cargador de batería MH-18a suministrado como se indica a continuación.
Cargue la batería.
1
1.1 Retire la tapa de los terminales de la batería.
K
C
A
P
Y
R
E
T
T
A
B
n
o
i
-
i
L
1.2 Conecte el cable de corriente al cargador y enchúfelo.
1.3 Coloque la batería en el cargador. La luz CHARGE (Carga)
parpadeará mientras se carga la batería. Se necesitan alre­dedor de dos horas para que se cargue completamente una batería descargada.
1.4 La carga fi naliza cuando la luz CHARGE (Carga) deja de par­padear. Retire la batería del cargador y desenchúfelo.
Baterías de iones de litio recargable EN-EL3e
La batería EN-EL3e comparte información con dispositivos compatibles. La cámara usa esta informa­ción para mostrar el estado de carga de la batería en seis niveles en el panel de control, y para mostrar el estado de carga de la batería, la carga restante y el número de fotografías tomadas desde la última vez que se cargó la cámara en la sección Información batería del menú de confi guración ( 107).
12 Introducción: Primeros pasos
Page 25
Introduzca la batería.
2
2.1 Después de comprobar que la cámara está apagada, abra la
tapa del compartimento de la batería.
2.2 Introduzca una batería completamente cargada, tal como se muestra a la derecha. Cierre la tapa del compartimento de la batería.
La batería y el cargador
Lea y cumpla las advertencias y precauciones de las páginas ii-iii y 127–128 de este manual, así como las advertencias e instrucciones proporcionadas por el fabricante de la batería. Use solamente baterías EN-
EL3e. La D80 no es compatible con el portabaterías MS-D70 CR2 ni con baterías EN-EL3 o EN-EL3a para cámaras de la serie D100, D70 o D50.
No utilice la batería a temperaturas ambientales inferiores a 0 °C o superiores a 40 °C. Durante la carga, la temperatura debería estar alrededor de of 5–35 °C. Para obtener los mejores resultados, cargue la batería a temperaturas superiores a 20 °C. La capacidad de la batería puede disminuir si se usa la batería a una temperatura inferior a la que se cargó. Si se carga la batería a una temperatura inferior a 5 °C, el indicador de carga restante de la sección Información batería puede disminuir temporalmente.
Retirar la batería
Apague la cámara antes de retirar la batería. Para evitar cortocircuitar la batería, coloque la tapa de los terminales cuando la batería no esté en uso.
13Introducción: Primeros pasos
Page 26
Confi guración básica
La primera vez que se encienda la cámara, aparecerá en la pantalla el cuadro diálogo de se­lección del idioma que se muestra en el Paso 1. Siga los pasos que se indican a continuación para escoger el idioma y ajustar la fecha y la hora.
1
Encienda la cámara
3
Visualice el mapa de los husos horarios del mundo.
5
Visualice las opciones de horario de ahorro
de luz diurna (horario de verano).
7
Visualice el menú FECHA.
2
Seleccione el idioma.
4
Seleccione el huso horario local.
6
Resalte Activado si desea activar el horario
de ahorro de luz diurna.
8
Pulse el multiselector a la izquierda o a la
derecha para seleccionar el elemento y hacia
arriba o hacia abajo para cambiarlo.
9
Ajuste el reloj y regrese al modo de disparo.
El monitor se apagará automáticamente.
Usar los menús de la cámara
El menú de idioma sólo aparece automáticamente la primera vez que se muestran los menús. Consulte la sección “Usar los menús de la cámara” ( 9–10) para obtener información sobre el uso normal de los menús.
14 Introducción: Primeros pasos
Page 27
Insertar las tarjetas de memoria
La cámara almacena las fotografías en tarjetas de memoria Secure Digital (SD).
Introduzca una tarjeta de memoria.
1
1.1 Antes de introducir o extraer una tarjeta de memoria, apa-
gue la cámara y abra la tapa de la ranura de tarjeta de me­moria.
1.2 Introduzca la tarjeta de memoria tal como se muestra a la derecha hasta que quede fi ja en su lugar. La luz de acceso a la tarjeta de memoria se iluminará durante un segundo. Cierre la tapa de la ranura para tarjeta de memoria.
Parte frontal
1.3 Encienda la cámara. Si el panel de control muestra el nú­mero de exposiciones restantes, la tarjeta está lista para uti­lizarse.
Si el mensaje que se muestra a la derecha aparece en el monitor, formatee la tarjeta como se describe en “Pantallas y mensajes de error de la cámara” ( 133).
La luz de acceso
No extraiga la batería ni desconecte la fuente de alimentación mientras la luz de acceso a la tarjeta de memoria está encendida. De lo contrario, la tarjeta de memoria puede dañarse.
El dispositivo de protección contra escritura
Las tarjetas SD disponen de un dispositivo de protección contra escritura para evitar la pérdida accidental de datos. Cuando el dispositivo está en la posición de bloqueo, la cámara mostrará un mensaje advirtiendo de que no se podrá grabar ni borrar fo­tos y que no se podrá formatear la tarjeta de memoria.
15Introducción: Primeros pasos
Page 28
Las tarjetas de memoria deben formatearse la primera vez que
2
se utilicen en la D80. Para formatear la tarjeta de memoria, en­cienda la cámara y presione los botones ( y ) hasta que los indicadores del panel de control y del visor comiencen a parpadear como se muestra a la derecha. Para formatear la tarjeta de memoria, presione ambos botones simultáneamente por segunda vez. Durante el formateado, las letras
apare­cerán en la visualización del cuadro del contador. No apague la cámara ni extraiga la batería hasta que el formateo fi nalice, la pantalla se apague y el panel de control indique el número de exposiciones restantes.
Formatear las tarjetas de memoria
Formatee las tarjetas en la cámara. El rendimiento de las tarjetas pue­de disminuir si las formatea en una computadora.
El formateo de las tarjetas de memoria borra permanentemente cualquier fotografía o dato que pudiera contener. Asegúrese de que todos los datos que desee conservar se han copiado en otro disposi­tivo de almacenamiento antes de formatear la tarjeta.
Retirar las tarjetas de memoria
1. Confi rme que la luz de acceso está apagada.
2. Apague la cámara y abra la tapa de la ranura de la tarjeta de memoria.
3. Presione la tarjeta para retirarla (). La tarjeta ya se puede sacar con la mano ().
Vista cuando la cámara está apagada
Si la cámara está apagada y tiene introducidas una batería y una tarjeta de memoria, se mostrará el número de exposiciones restantes en el panel de control. Si no hay ninguna tarjeta de memoria introducida, el panel de control indicará y en el visor aparecerá el icono .
16 Introducción: Primeros pasos
Page 29
Ajustar el enfoque del visor
Las fotografías se encuadran en el visor. Antes de disparar, asegúrese de que la pantalla del visor está enfocada.
Enfoque del visor
El enfoque del visor (dioptría) puede ajustarse dentro del margen –2 – +1 m toras (se venden por separado;
Retire la tapa del objetivo y encienda la cámara.
1
Suba y baje el control del ajuste dióptrico hasta que las marcas
2
de enfoque aparezcan completamente nítidas. Cuando realice el ajuste dióptrico teniendo el ojo en el visor, tenga cuidado de no meterse los dedos o las uñas en el ojo.
122) permite dioptrías de –5 – +3 m -1.
-1
. El uso de lentes correc-
Marcas de enfoque
17Introducción: Primeros pasos
Page 30

Tutoría

Fotografía y reproducción
El tutorial describe el procedimiento básico para tomar y ver fotografías en los modos (Auto) y Vari-Programs Digitales. Esta sección supone que se utilizan los ajustes predetermi­nados de la cámara; para obtener información sobre cómo restaurar los ajustes predetermi­nados, consulte la página 134.
Usar un objetivo con CPU
Los modos selecciona uno de estos modos cuando la cámara tiene instalado un objetivo sin CPU, se inhabilita la abertura del obturador.
(Auto) y Vari-Programs Digitales sólo están disponibles para objetivos con CPU. Si se
Apagado auto. exp.
Con los ajustes predeterminados, las indicaciones que se muestran en el visor y los indicadores de abertura y velocidad de obturación que aparecen en el panel de control se apagarán si no se realiza ninguna operación durante aproximadamente seis segundos (apagado auto. exp.), lo que evita que la batería se descargue. Pulse el disparador hasta la mitad para reactivar la pantalla.
6 seg.
Medidores de exposición
activados
El tiempo que debe transcurrir para que los medidores de exposición se desactiven automáticamente puede ajustarse mediante el ajuste personalizado 28 (Apagado auto. exp.;
Medidores de exposición
desactivados
Medidores de exposición
activados
99).
18 Tutoría
Page 31
Fotografía “Apuntar y disparar” (modo )
En esta sección se describe cómo tomar fotografías en el modo (Auto), un modo “apun­tar y disparar” automático en el que la mayoría de los ajustes son controlados por la cámara según las condiciones fotográfi cas.
Encienda la cámara.
1
1.1 Retire la tapa del objetivo y encienda la cámara. Las indica-
ciones del panel de control y del visor se iluminan. La pan­talla permanece apagada durante el disparo.
1.2 Compruebe el nivel de la batería en el visor o en el panel de control.
Panel de control Visor Descripción
La batería está totalmente cargada.
Batería agotándose. Prepare una batería de repuesto completamente cargada.
Abertura del obturador inhabilitada. Cambie la batería.
(parpadea)
La batería está parcialmente descargada.
(parpadea)
Cuando la cámara recibe energía del adaptador de CA opcional, no se indica el nivel
de la batería.
1.3 El contador de exposiciones muestra en el panel de control y en el visor el número de fotografías que pueden almace­narse en la tarjeta de memoria. Compruebe el número de exposiciones restantes.
Si no hay memoria sufi ciente para almacenar más fotogra-
fías con la confi guración actual, la pantalla parpadeará tal como se muestra a la derecha. En este caso, no será posible tomar más fotografías hasta que se sustituya la tarjeta de memoria (
74).
15) o se borren algunas fotografías ( 26, 65,
19Tutoría: Fotografía “Apuntar y disparar” (modo )
Page 32
Seleccione el modo y elija autofoco.
2
2.1 Gire el dial de modo hasta .
2.2 Gire el selector del modo de enfoque hasta AF (autofoco).
Compruebe los ajustes en el panel de control. Los ajustes predeterminados para el modo
3
se indican a continuación.

Opción Predeterminados
Modo de sincroni­zación del fl ash
Calidad imagen
Tamaño de la ima­gen
Modo de disparo
Modo Enfoque au­tomático
Modo área AF
Automático 40
JPEG Normal 34
Grande 35
Fotograma a fo­tograma Selección auto­mática Zona de AF auto­mática
36
29
30
20 Tutoría: Fotografía “Apuntar y disparar” (modo )
Page 33
Encuadre una escena en el visor. La pantalla permanece apagada durante el disparo.
4
4.1 Sujete la cámara tal como se muestra.
Sujeción de la cámara
Sujete la empuñadura con la mano derecha y sostenga el cuerpo de la cámara o el objetivo con la izquierda. Mantenga los codos ligeramente pegados al cuerpo a modo de apoyo y coloque uno de sus pies medio paso delante del otro para mayor estabilidad.
4.2 Encuadre la escena en el visor, asegurándose de que el ob­jeto principal se encuentre en una de las once zonas de enfoque.
Zona de enfoque
Uso del zoom
Use el anillo de zoom para acercar el objeto de modo que llene una mayor parte del fotograma, o aléjelo para incrementar el área visible en la fotografía fi nal (seleccione longitudes focales más largas en el índice de escala de longitud focal del objetivo para ampliar, y longitudes focales más pequeñas para reducir).
Aumentar el zoom
Disminuir el zoom
21Tutoría: Fotografía “Apuntar y disparar” (modo )
Page 34
Enfoque.
5
5.1 Presione el disparador hasta la mitad para enfocar. La cá-
mara selecciona automáticamente la zona de enfoque. Si el objeto está oscuro, el fl ash puede abrirse y el iluminador auxiliar de AF se encenderá para ayudar en la operación de enfoque.
5.2 Cuando la operación de enfoque fi nalice, las zonas de enfoque seleccionadas se iluminarán brevemente, sonará un pitido y el indicador de enfoque (●) aparecerá en el visor (es posible que el pitido no suene si la persona que toma la fotografía se mueve). El enfoque se bloqueará mientras se mantenga pulsado el disparador hasta la mitad de su recorrido.
Zona de
enfoque se-
leccionada
Indicador de
enfoque
Velocidad de
obturación
Indicador de enfoque Columna de Descripción
(parpadea)
El disparador
La cámara dispone de un disparador de dos fases. La cámara enfoca cuando se presiona el disparador hasta la mitad de su recorrido. Para tomar la fotografía, presione el disparador completamente (hasta el fondo).
Abertura
Visor
Objeto enfocado. La cámara no puede enfocar el objeto que se encuentra en el área
de enfoque mediante la función de autofoco.
Capacidad de la memoria intermedia
Velocidad de
obturación
Panel de control
Abertura
22 Tutoría: Fotografía “Apuntar y disparar” (modo )
Enfoque Tome la fotografía
Page 35
Haga la fotografía.
6
Pulse suavemente el disparador hasta el fondo para accionar el obturador y grabar la fotografía. La luz de acceso situada junto a la tapa de la ranura de tarjeta de memoria se encenderá. No
expulse la tarjeta de memoria ni retire o desconecte la fuente de ali­mentación hasta que la luz se haya apagado y la grabación haya fi nalizado.
Apague la cámara cuando termine de fotografi ar.
7
El fl ash incorporado
Si se necesita iluminación adicional para lograr una exposición correcta en el modo , el fl ash incorporado se abrirá automáticamente cuando se pre­sione el disparador hasta la mitad. El alcance del fl ash varía con la abertura y la sensibilidad ISO ( está abierto, las fotografías sólo pueden tomarse cuando aparece el indica­dor de fl ash preparado ( ). Si el indicador de fl ash preparado no aparece, quite brevemente el dedo del disparador y vuelva a intentarlo.
141); Retire el parasol cuando utilice el fl ash. Si el fl ash
Para evitar que la batería se descargue cuando el fl ash no está en uso, de­vuélvalo a la posición de “cerrado” presionándolo cuidadosamente hacia abajo hasta que encaje en su sitio. Para obtener más información sobre el uso del fl ash, consulte la página 40.
23Tutoría: Fotografía “Apuntar y disparar” (modo )
Page 36

Fotografía creativa (Vari-Programs Digitales)

Además de , la D80 ofrece una gama de seis modos Vari-Programs Digitales. Si se seleccio­na un programa, se optimizan automáticamente los ajustes para adaptarlos a la escena se­leccionada, haciendo que la fotografía creativa sea tan sencilla como girar el dial de modo.
Modo Columna de Descripción
Retrato Para retratos. Paisaje Para paisajes naturales y creados por el hombre. Primer plano Para primeros planos de fl ores, insectos y otros objetos pequeños. Deportes Para sujetos en movimiento.
Paisaje nocturno Para escenas nocturnas o con iluminación insufi ciente.
Retrato nocturno Para retratos con iluminación insufi ciente.
Para tomar fotografías en los modos Vari-Programs Digitales:
Gire el dial de modo para seleccionar el modo Vari-Program Di-
1
gital.
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
2
Zona de enfoque
Con los ajustes predeterminados, la cámara selecciona la zona de enfoque de la siguiente forma:
• Modos , , , y : La cámara selecciona la zona de enfoque automáticamente.
• Modos : La cámara enfoca el objeto en el centro de la zona de enfoque. Se pueden seleccionar otras zonas de enfoque con el multiselector ( 30).
• Modos : La cámara enfoca continuamente mientras se presiona el disparador hasta la mitad, si­guiendo el objeto en el centro de la zona de enfoque. Si el objeto abandona el centro de la zona de enfoque, la cámara seguirá enfocando basándose en la información obtenida de las otras zonas de enfoque. Se puede seleccionar la zona de enfoque inicial con el multiselector ( 30).
El fl ash incorporado
Si se necesita iluminación adicional para lograr una exposición correcta en el modo , , or , el fl ash incorporado se abrirá automáticamente cuando se presione el disparador hasta la mitad.
24 Tutoría: Fotografía creativa (Vari-Programs Digitales)
Page 37
Retrato
Úselo para lograr retratos con tonos de piel suaves y naturales. Si el obje­to está lejos del fondo o si se utiliza un teleobjetivo, los detalles del fondo aparecerán suavizados, lo que produce una sensación de profundidad.
Paisaje
Úselo para fotografi ar paisajes. El fl ash incorporado y el iluminador auxi­liar de AF se apagan automáticamente.
Primer plano
Utilícelo para los primeros planos de fl ores, insectos y demás objetos pe­queños. La cámara enfoca automáticamente el objeto en el centro de la zona de enfoque. Se recomienda usar un trípode para evitar que las imágenes aparezcan borrosas.
Deportes
Las velocidades de obturación altas congelan el movimiento en las fotos de deportes dinámicos en las que el sujeto principal destaca con clari­dad. El fl ash incorporado y el iluminador auxiliar de AF se apagan auto­máticamente.
Paisaje nocturno
Se utilizan velocidades de obturación lentas para producir impresionan­tes paisajes nocturnos. El fl ash incorporado y el iluminador auxiliar de AF se apagan automáticamente. Se recomienda usar un trípode para evitar que las imágenes aparezcan borrosas.
Retrato nocturno
Use este modo para lograr un equilibrio natural entre el objeto principal y el fondo al hacer retratos con iluminación insufi ciente.
25Tutoría: Fotografía creativa (Vari-Programs Digitales)
Page 38

Reproducción básica

Después de disparar, las fotografías se visualizan automáticamente durante aproximadamente cuatro segundos. Si no se muestra nin­guna fotografía en la pantalla, se puede ver la más reciente pulsan­do el botón . Se pueden ver más fotografías girando el dial de control principal o presionando el multiselector hacia la izquierda o la derecha.
Para fi nalizar la reproducción y volver al modo de disparo, pulse el disparador hasta la mitad.
Borrar las fotografías que no se desean
Para borrar la fotografía que aparece en la pantalla, pulse el botón
. Aparecerá un cuadro de diálogo de confi rmación. Vuelva a pul­sar el botón para borrar la fotografía y volver a la reproducción. Para salir sin borrar la fotografía, presione el botón .
26 Tutoría: Reproducción básica
Page 39

Referencia

Esta sección se basa en el Tutorial para tratar las opciones de disparo y reproducción más avanzadas.
Más sobre fotografía (todos los modos): 28
Fotografi ar un objeto en movimiento o enfocar ma­nualmente
Ajustar la calidad y el tamaño de la imagen Tamaño y calidad de imagen:
Tomar fotografías de una en una, en ráfagas o usan­do el disparador automático o un control remoto
Usar el fl ash incorporado Uso del fl ash incorporado:
Aumentar la sensibilidad ISO cuando la iluminación es insufi ciente
Restaurar los ajustes predeterminados Reinicialización de dos botones:
Seleccionar un modo de disparo:
Enfoque: 28
Sensibilidad ISO:
33
36
40
43
44
Modos P, S, A y M: 45
Permita que la cámara elija la velocidad de obtura­ción y la abertura
Congele el movimiento o haga que aparezca borroso
Hacer que los objetos del fondo aparezcan borrosos Modo A (automático con prioridad de abertura):
Elija la velocidad de obturación y la abertura manualmente
Elegir un método de medición, bloquear la exposi­ción, ajustar la exposición y el nivel del fl ash
Hacer que los colores aparezcan naturales Tomar fotografías en condiciones de iluminación inusuales
Consulte la Guía de menús para obtener información sobre otras operaciones que sólo pueden realizarse en los modos P, S, A y M, incluyendo la personalización de los ajustes de nitidez, contraste, saturación de colores y tonos (“Optimizar imagen”; 79), y creación de exposiciones múltiples (“Exposición múltiple”; 84).
Modo S (automático con prioridad de obturación): 48
Modo P (Programa automático): 47
49
Modo M (Manual): 50
Exposición:
Balance de blancos: 58
52
Más sobre la reproducción: 61
Ver las fotografías en la cámara Visualización de fotografías en la cámara: 61
Consulte la Guía de menús para obtener información sobre otras opciones de reproducción (
74).
Conexión a un televisor, computadora o impresora: 66
Ver las fotografías en un televisor Visualizar las fotografías en el televisor: 66
Copiar las fotografías a una computadora Conexión a una computadora:
Conexión a una computadora Imprimir fotografías:
Referencia
67
69
27
Page 40

Más sobre fotografía (todos los modos)

Enfoque

El enfoque puede ajustarse de forma automática (consulte “ Autofoco,” más abajo) o manual
32). El usuario también puede seleccionar la zona de enfoque para enfoque automático
( o manual ( 30) o usar la función de bloqueo del enfoque para recomponer las fotografías después de enfocar ( 31).
Autofoco
Si el selector de modo de enfoque está ajustado a AF, la cámara enfoca automáticamente cuando se presiona el disparador hasta la mitad. En el modo de AF de zona única, la cámara emite un pitido mientras enfoca. No se emite ningún pitido cuando se selecciona AF-A en el modo (deportes) ni cuando se utiliza autofoco de ser­vo continuo (tenga en cuenta que el modo de autofoco de servo continuo puede seleccionarse automáticamente al fotografi ar objetos en movimiento en el modo de autofoco AF-A).
Si el objetivo no es compatible con la función de autofoco o si la cámara no puede enfocar automáticamente, enfoque manualmente (
Selección A-M/Autofoco con prioridad manual
Si el objetivo está equipado con un selector A-M o A/M-M, seleccione A (autofoco) o M/A (autofoco con prioridad manual).
El iluminador auxiliar de AF
Si la iluminación del objeto es insufi ciente, el iluminador de ayuda de AF se enciende automáticamente para ayudar en la operación de enfoque au­tomático cuando se presiona el disparador hasta la mitad. El iluminador de ayuda de AF no se enciende en los modos leccionado Desactivada en el ajuste personalizado 4 (Ayuda de AF;
87). El iluminador tiene un alcance de aproximadamente 0,5–3,0 m; al usar el iluminador, utilice un objetivo con una distancia focal de 24–200 mm y quite la tapa del objetivo.
1 — Pitido ( 86)
Esta opción se utiliza para activar y desactivar el altavoz que emite el pitido.
Controles utilizados: Selector de modo de enfoque
32).
, y o si se ha se-
28 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Enfoque
Page 41
Modo Enfoque automático
Controles utilizados: Botón
Los siguientes modos de enfoque automático están disponibles cuando el selector de modo de enfoque está ajustado a AF:
Modo Enfoque automático Columna de Descripción
Selección automática (ajuste predetermi-
AF-A
nado)
AF-S AF servo único.
AF-C AF servo continuo.
La cámara selecciona automáticamente autofoco de servo único cuando se trata de un objeto estático, y autofoco de servo continuo cuando se trata de un objeto en movi­miento. Sólo se puede abrir el obturador cuando se visualiza el indicador de enfoque. Para objetos estáticos. El enfoque se bloquea cuando se presiona el disparador hasta la mitad. Sólo se puede abrir el obturador cuando se visualiza el indicador de enfoque. Para objetos en movimiento. La cámara enfoca continuamente mientras se presiona el disparador hasta la mitad. Las fotografías se pueden tomar en cualquier momento, incluso cuando no se visualiza el indicador de enfoque.
Para seleccionar el modo de autofoco, presione el botón hasta visualizar el ajuste que desee.
AF-A
AF-SAF-C
Para obtener buenos resultados con la función de autofoco
La función de autofoco no funciona bien en la condiciones que se indican a continuación. Si la cámara no puede enfocar automáticamente, utilice la modalidad de enfoque manual (
bloqueo del enfoque ( 31) para enfocar otro objeto que se encuentre a la misma distancia y, a con­tinuación, recomponga la fotografía.
Si el contraste entre el objeto y el fondo es escaso o inexis­tente
Ejemplo:
el objeto tiene el mismo color que el fondo.
La zona de enfoque contiene objetos que se encuentran a diferentes distancias de la cá­mara
Ejemplo:
el objeto se encuentra dentro de una jaula.
32) o la función de
El objeto consta principalmen­te de patrones geométricos regulares
Ejemplo: una hilera de ventanas de un rascacielos. Ejemplo:
El objeto aparece más peque­ño que la zona de enfoque
Ejemplo: la zona de enfoque contiene tanto obje­tos en primer plano como edifi cios distantes.
La zona de enfoque contiene partes oscuras y claras de alto contraste
El objeto contiene muchos de­talles
Ejemplo: un campo de fl ores u otros objetos pe­queños o cuyo brillo no varía.
la mitad del objeto se encuentra a la sombra.
29Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Enfoque
Page 42
Selección de la zona de enfoque
La D80 ofrece once zonas de enfoque que, en su conjunto, cubren una parte considerable del fotograma. Con los ajustes predeterminados, la cámara elige automáticamente la zona de enfoque o enfoca el objeto que se encuentra en el centro de la zona de enfoque; sin em­bargo, la zona de enfoque también se puede seleccionar manualmente para componer las fotografías con el objeto principal situado en prácticamente cualquier parte del fotograma.
Con los ajustes predeterminados, la zona de enfoque se selec-
1
ciona automáticamente con en los modos , , , y . Para habilitar el enfoque manual en estos modos, seleccione Zona única o Zona dinámica en el ajuste personalizado 2 (Modo de zona de AF; 87).
Deslice el bloqueo del selector de enfoque a la posición “”.
2
Esto le permite usar el multiselector para seleccionar la zona de enfoque.
Use el multiselector para seleccionar la zona de enfoque en el
3
visor o en el panel de control mientras los medidores de ex­posición están activos ( 18). Después de seleccionar la zona de enfoque, devuelva el bloqueo del selector de enfoque a la posición “L” (bloqueado) para evitar que la zona de enfoque cambie cuando presione el multiselector.
Controles utilizados:
Multiselector (pantalla apagada)
Ajustes personales
Ajuste personalizado 2 (Modo de zona de AF; 87) controla la forma en que la cámara selecciona la zona de enfoque. Ajuste personalizado 3 (Zona AF central; 87) controla el tamaño y el número de zonas de enfoque disponibles. Ajuste personalizado 18 (AE-L/AF-L; 94) permite utilizar el botón AE- L/AF-L para seleccionar la zona de enfoque. Ajuste personalizado 20 (Zona de enfoque; 94) controla si la selección de zona enfoque “se ajusta”. Ajuste personalizado 21 (Luz zona AF; zona de enfoque activa aparece resaltada en el visor.
95) controla si la
30 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Enfoque
Page 43
Bloqueo del enfoque
El bloqueo del enfoque puede usarse para cambiar la composición después de enfocar, lo que permite enfocar un objeto que no se encuentra en una zona de enfoque de la composi­ción fi nal. También se puede utilizar cuando el sistema de enfoque automático no consigue enfocar (
Sitúe el objeto en la zona de enfoque seleccionada y presio-
1
Compruebe que aparece en el visor el indicador de enfoque correcto ().
2
Modos de autofoco AF-A y AF-C ( 29)
Modos de autofoco AF-S ( 29)
El icono AE-L aparecerá en el visor.
Recomponga la fotografía y dispare.
3
29).
ne el disparador hasta la mitad para enfocar.
Presione el botón AE-L/AF-L para bloquear tanto el enfoque como la exposición. El enfoque quedará bloqueado mientras esté presionado el botón AE-L/AF-L, aunque se retire el dedo del disparador a continuación.
El enfoque se bloqueará automáticamente cuando aparezca el indicador de enfoque, y permanecerá en esta condición hasta que quite el dedo del disparador. También se puede bloquear el enfoque presionando el botón AE-L/AF-L (ver más abajo).
Controles utilizados: botón AE-L/AF-L (AF-A/AF-C)/Disparador (AF-S)
El enfoque permanece bloqueado entre los disparos mientras se mantiene presionado el disparador hasta la mitad, lo que permite tomar varias fotografías seguidas con el mismo ajuste de enfoque. El enfoque también permanece bloqueado entre los disparos mientras se presiona el botón AE-L/AF-L.
No cambie la distancia entre la cámara y el objeto mientras el bloqueo del enfoque esté activado. Si el objeto se mueve, vuelva a enfocar desde la nueva distancia.
Modo de disparo continuo ( 36)
Use el botón AE-L/AF-L para bloquear el enfoque en el modo de disparo continuo.
18 — AE-L/AF-L ( 94)
Esta opción controla la función del botón AE-L/AF-L.
31Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Enfoque
Page 44
Enfoque manual
Controles utilizados: Selector de modo de enfoque/
anillo de enfoque del objetivo
La función de enfoque manual puede emplearse con objetivos que no son compatibles con autofoco (objetivos no AF Nikkor) o cuan­do no se obtienen los resultados deseados con la función de auto­foco (
28). Para enfocar manualmente, ajuste el selector de modo de enfoque en M y el anillo de enfoque del objetivo hasta que la imagen que aparece en el cristal mate del visor esté a foco. Las foto­grafías se pueden tomar en cualquier momento, incluso cuando la imagen no está enfocada.
Cuando utilice un objetivo que ofrece la selección A-M, seleccione M cuando vaya a enfo­car manualmente. Con los objetivos que admiten M/A (autofoco con prioridad manual), el enfoque se puede ajustar manualmente cuando el objetivo está en M o M/A. Consulte la documentación proporcionada con el objetivo para conocer los detalles.
El telémetro electrónico
Si el objetivo tiene una abertura máxima de f/5,6 o superior, el indicador de enfoque del visor puede usarse para confi rmar si la parte del objeto que se encuentra dentro de la zona de enfoque seleccionada está enfocada. Después de situar el objeto en la zona de enfoque activa, presione el dis­parador hasta la mitad y gire el anillo de enfoque del objetivo hasta que aparezca el indicador de enfoque ().
Posición del plano focal
Para conocer la distancia entre el objeto y la cámara, la medición se debe hacer desde la marca del plano focal del cuerpo de la cámara. La distancia entre la brida de montaje del objetivo (
11) y el plano focal es 46,5 mm.
32 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Enfoque
Page 45

Tamaño y calidad de imagen

La calidad y el tamaño de la imagen juntas determinan el espacio que ocupa cada foto­grafía en la tarjeta de memoria. Las imágenes grandes y de alta calidad pueden imprimirse a tamaños mayores, pero también requieren más memoria, lo que signifi ca que se puede almacenar un menor número de estas imágenes en la tarjeta de memoria.
Tamaño
de archivo
grande
Alta < Calidad de imagen > Baja
JPEG buena
JPEG Normal
JPEG Básica
Tamaño
de archivo
pequeño
Pequeño Media Grande
Tamaño y calidad de imagen
Pequeño < Tamaño de imagen > Grande
Los cambios en la calidad y el tamaño de la imagen se refl ejan en el número de exposiciones restantes indicado en el panel de control y en el visor (
19).
Calidad de la imagen, tamaño de la imagen y tamaño del archivo
Consulte el Apéndice para obtener más información sobre el número de fotografías que se pueden almacenar en una tarjeta de memoria ( 138).
33Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Tamaño y calidad de imagen
Page 46
Calidad de imagen
Controles utilizados: Botón + dial de control principal
(pantalla apagada)
La cámara acepta la siguientes opciones de calidad de imagen (enumeradas en orden des­cendente según calidad de imagen y tamaño de archivo):
Opción Columna de Descripción
Los datos Raw comprimidos procedentes del sensor de imagen se guardan directa-
NEF (RAW)
JPEG buena
JPEG normal
(predeterminado)
JPEG básica
NEF (RAW) +
JPEG buena NEF (RAW) + JPEG normal NEF (RAW) +
JPEG básica
mente en la tarjeta de memoria. Seleccione esta opción para imágenes que se van a retocar en una computadora. Las imágenes se comprimen menos que, con JPEG normal, on lo que se obtienen imágenes de mejor calidad. Relación de compresión: aproximadamente 1 : 4. La mejor opción para la mayoría de las situaciones. Relación de compresión: aproxi­madamente 1 : 8. Produce archivos de menor tamaño apropiados para correo electrónico o la Web. Relación de compresión: aproximadamente 1 : 16.
Se graban dos imágenes: una imagen NEF (RAW) y una imagen JPEG de alta calidad.
Se graban dos imágenes: una imagen NEF (RAW) y una imagen JPEG de calidad nor­mal. Se graban dos imágenes: una imagen NEF (RAW) y una imagen JPEG de calidad nor­mal.
La calidad de imagen puede ajustarse presionando el botón QUAL y girando el dial de control principal hasta que aparezca el ajuste de­seado en el panel de control. La calidad de imagen también puede seleccionarse desde el menú Disparo ( 81).
NEF (RAW)/NEF+JPEG
Se necesita Capture NX (disponible por separado; para poder ver imágenes NEF (RAW) en una computadora. Al visualizar fotografías tomadas en NEF (RAW) + JPEG buena, NEF (RAW) + JPEG normal, o NEF (RAW) + JPEG básica en la cámara, sólo se visualizan las imágenes JPEG. Cuando se borran fotografías tomadas con estos ajustes, se borran tanto las imágenes NEF como las JPEG.
La función de horquillado de balance de blancos ( opción NEF (RAW) + JPEG para calidad de imagen. Cuando se selecciona una opción NEF (RAW) + JPEG, se cancela el horquillado de balance de blancos.
123) o el software PictureProject suministrado
90) no está disponible cuando se selecciona la
34 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Tamaño y calidad de imagen
Page 47
Tamaño de la imagen
Controles utilizados: Botón + dial de control secundario
(pantalla apagada)
El tamaño de imagen se mide en píxeles. Se puede elegir entre las siguientes opciones:
Tamaño de la imagen Tamaño (píxeles)
Grande (3.872 × 2.592/10 M)
(predeterminado)
Medio (2.896 × 1.944/5,6 M) 2.896 × 1.944 36,8 × 24,7 cm
Pequeño (1.936 × 1.296/2,5 M)
* “ppp” signifi ca puntos por pulgada, una medida de la resolución de la impresora. Las imágenes im-
presas a resoluciones más altas se reducen, mientras que las imágenes impresas a resoluciones más bajas se amplían.
3.872 × 2.592 49,2 × 32,9 cm
1.936 × 1.296 24,6 × 16,5 cm
Tamaño aproximado cuando se imprime a 200 ppp *
El tamaño de imagen puede ajustarse presionando el botón QUAL y girando el dial de control secundario hasta que aparezca el ajuste deseado en el panel de control. La calidad de ima­gen también puede seleccionarse desde el menú Disparo ( 81).
Tenga en cuenta que la opción seleccionada para tamaño de imagen no tiene ningún efec­to sobre el tamaño de las imágenes NEF (RAW). Cuando se visualiza una imagen NEF en una computadora, el tamaño de la imagen es 3.872 × 2.592 píxeles.
Nombres de fi cheros
Las fotografías se guardan como archivos de imagen con nombres que tienen la estructura “DSC_ nnnn. xxx,” donde nnnn es un número de cuatro cifras entre 0001 y 9999 que la cámara asigna au­tomáticamente en orden ascendente y xxx es una de las tres extensiones de letras siguientes: “NEF” para imágenes NEF o “JPG” para imágenes JPEG. Los archivos NEF y JPEG grabados con el ajuste tie­nen el mismo nombre de archivo, pero extensiones diferentes. Las copias pequeñas creadas con la opción de imagen pequeña del menú de retoque tienen nombres de archivo que comienzan con “SSC_” y terminan con la extensión “.JPG” (p. ej., “SSC_0001.JPG”), mientras que las imágenes grabadas con otras opciones del menú de retoque tienen nombres de archivo que comienzan con “CSC” (p. ej., “CSC_0001.JPG”). Las imágenes grabadas con un ajuste Optimizar imagen > Personalizada > Modo de color de II (AdobeRGB) ( 80) tienen nombres que comienzan con un carácter de subrayado (p. ej., “_DSC0001.JPG”).
35Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Tamaño y calidad de imagen
Page 48
Seleccionar un modo de disparo

Seleccionar un modo de disparo

Controles utilizados: Botón
El modo de disparo determina cómo toma la cámara las fotografías: de una en una, en una secuencia continua, con un retardo en la abertura del obturador controlado por temporiza­dor o mediante un control remoto.
Modo Columna de Descripción
La cámara hace una fotografía cada vez que se presiona el disparador. La luz Fotograma a fotograma
Continuo
Disparador auto.
Disparo retarda­do remoto Respuesta rápida remoto
1. Velocidad de disparo media con enfoque manual, exposición manual o automática con prioridad de obturación, velocidad de obturación de / seg. o más rápida y espacio disponible en la memoria intermedia.
de acceso se enciende mientras la fotografía se graba; la siguiente fotografía puede tomarse inmediatamente si hay espacio sufi ciente en la memoria in­termedia. La cámara graba fotografías a una velocidad de hasta tres fotogramas por se­gundo 1 mientras se mantiene presionado el disparador. Use este modo para autorretratos o para reducir la falta de nitidez causada por la vibración de la cámara ( Se necesita el control remoto opcional ML-L3. Use este modo para autorre­tratos ( Se necesita el control remoto opcional ML-L3. Use este modo para reducir la falta de nitidez causada para la vibración de la cámara ( 38).
38).
37).
Para seleccionar un modo de disparo, presione el botón hasta visualizar el ajuste que desee.
Tamaño de la memoria intermedia
El número de imágenes que se pueden almacenar en la memoria interme­dia con la confi guración actual se muestra en el contador de exposiciones del visor y del panel de control mientras se presiona el disparador. Este nú­mero se actualiza a medida que se transfi eren fotografías a la tarjeta de memoria y el espacio disponible en la memoria intermedia aumenta. Si se visualiza 0, signifi ca que la memoria intermedia está llena y que velocidad de disparo será lenta. Se puede seguir disparando hasta alcanzar un máximo de 100 fotografías. Para más información, consulte el Apéndice (
Mientras se graban las fotografías en la tarjeta de memoria, la luz de acceso situada junto a la ranura de tarjeta de memoria se enciende. No extraiga la tarjeta de memoria ni retire o desconecte la fuente de alimentación antes de que la luz de acceso se haya apagado. Si se apaga la cámara mientras hay datos en la memoria intermedia, la alimentación no se desconectará hasta que todas las imágenes de la memoria intermedia se hayan grabado.
138).
36 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Seleccionar un modo de disparo
Page 49
Modo de disparador automático
Puede utilizar el disparador automático para evitar que la cámara se mueva o para autorretratos.
Monte la cámara en un trípode o sitúela en una superfi cie estable y nivelada.
1
Presione el botón hasta visualizar en el panel de control.
2
Encuadre la fotografía. Antes de tomar una fotografía con el fl ash en modo P, S, A o M
3
( 45), presione el botón para abrir el fl ash y espere a que el indicador aparezca en el visor ( 40). El temporizador se detendrá si se abre el fl ash una vez que el tempori­zador se ha iniciado.
En modos distintos de M, retire la goma del ocular del visor e
4
instale la tapa de ocular DK-5 suministrada como se indica. Esto impide que entre luz a través del visor que pueda interferir con la exposición.
Presione el disparador hasta la mitad para enfocar y, a conti-
5
nuación, presione el botón hasta el fondo para iniciar el dispa­rador automático. La luz del disparador automático comienza a parpadear y se escucha un pitido. Dos segundos antes de que se tome la fotografía, la luz del disparador de automático deja de parpadear y el pitido se torna más rápido. Con los ajustes predeterminados, el obturador se abre diez segundos después de que se ha activado el disparador automático.
El temporizador no se activará si la cámara no puede enfocar ni en otras situaciones en
que no se puede abrir el obturador.
Se puede cancelar el disparador automático seleccionando otro modo de disparo. Si se apa­ga la cámara, se cancela el modo de disparador automático y se restablece el modo de disparo individual o continuo.
“Bulb”
En el modo de disparador automático, una velocidad de obturación de equivale aproximada­mente a / seg..
1 — Pitido ( 86)
Esta opción controla el pitido que suena durante la cuenta atrás del disparador automático.
29 — Retardo disp. auto. ( 99)
Retardo disp. auto. puede ajustarse a 2 seg., 5 seg., 10 seg. (ajuste predeterminado) o 20 seg..
37Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Seleccionar un modo de disparo
Page 50
Uso de un control remoto
Use el control remoto opcional ML-L3 para autorretratos o para controlar ( 123) la cámara de forma remota.
Antes de usar el control remoto
Antes de usar el control remoto por primera vez, retire la hoja aislante de plástico transparente de la batería.
Monte la cámara en un trípode o sitúela en una superfi cie estable y nivelada.
1
Presione el botón para seleccionar uno de los siguientes modos:
2
Modo
Disparo retarda­do remoto
Respuesta rápida remoto
La cámara entra en el modo de espera. Con los ajustes predeterminados, el modo de disparo individual o continuo se restablece si no se realiza ninguna operación durante aproximadamente un minuto.
Encuadre la fotografía. Si la función de autofoco está activa, se puede utilizar el dispa-
3
rador de la cámara para ajustar el enfoque, pero sólo se puede utilizar el disparador del control remoto para abrir el obturador.
En modos distintos de M, retire la goma del ocular del visor e
4
instale la tapa de ocular DK-5 suministrada como se indica. Esto impide que entre luz a través del visor que pueda interferir con la exposición.
El obturador se abre aproximadamente 2 seg. después de que se presiona el disparador del control remoto. El obturador se abre cuando se presiona el disparador.
Apunte el transmisor del ML-L3 hacia el receptor de infrarrojos de la
5
cámara y presione el disparador del ML-L3. En el modo remoto con retardo, la luz del disparador automático se enciende aproximada­mente dos segundos antes de que se abra el obturador. En el modo remoto de respuesta rápida, la luz del disparador automático parpa­deadespués de que se ha presionado el disparador. Si se selecciona AF-A o AF-S en el modo de autofoco ( 29), a cámara volverá al
modo de espera sin abrir el obturador si no puede enfocar. La cámara abrirá el obturador sin
enfocar en el modo de enfoque manual si se ha seleccionado AF-C en el modo de autofoco o si la cámara ya enfocado mediante el disparador de la misma (vea el paso 3).
Se puede cancelar el modo de control remoto seleccionando otro modo de disparo. Si se apaga la cámara o si no se realiza ninguna operación durante aproximadamente un minuto, se restablece el modo de disparo individual o continuo.
38 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Seleccionar un modo de disparo
Page 51
Uso del fl ash incorporado
Si se necesita el fl ash, a cámara sólo responderá al disparador del ML-L3 una vez que el fl ash se haya cargado. En los modos , , y , el fl ash comienza a cargarse cuando se selecciona el modo remoto con retardo o el modo remoto de respuesta rápida; una vez cargado, el fl ash se are automáti­camente si es necesario cuando se presiona el disparador del ML-L3. En los modos P, S, A y M, si se abre el fl ash durante la cuenta atrás de dos segundos en modo remoto con retardo, el temporizador de dos segundos se cancela. Espere a que el fl ash se cargue y, a continuación, presione el disparador del ML-L3 para reiniciar el temporizador.
En los modos de sincronización del fl ash que son compatibles con la función de reducción de pupilas rojas, la luz de reducción de pupilas rojas se enciende aproximadamente un segundo antes de que el obturador se abra. En el modo remoto con retardo, la luz del disparador automático parpadea durante dos segundos y luego se enciende durante un segundo antes de que el obturador se abra.
1 — Pitido ( 86)
Esta opción controla los pitidos que suenan cuando se usa el control remoto.
30 — Duración remoto act. (
Elija el tiempo durante el cual la cámara debe permanecer en modo de espera antes de que se cancele el modo de control remoto.
99)
39Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Seleccionar un modo de disparo
Page 52
Uso del fl ash incorporado
La cámara es compatible con una amplia gama de modos de fl ash para fotografi ar en con­diciones de iluminación insufi ciente o contraluz.
Uso del fl ash incorporado Modos
Gire el dial de modo para seleccionar e modo que desee.
1
Presione el botón y gire hasta que el modo de fl ash que desea usar aparezca en el
2
panel de control (
To me fotografías. Si es necesario, el fl ash se abrirá cuando se presione el disparador
3
hasta la mitad y se disparará cuando se tome una fotografía.
Uso del fl ash incorporado Modos P, S, A y M
Gire el dial de modo para seleccionar el modo que desee.
1
Presione el botón para abrir el fl ash.
2
Presione el botón y gire hasta que el modo de fl ash que desea usar aparezca en el
3
panel de control ( 41).
41).
, , y
Seleccione un método de medición y ajuste la exposición.
4
Tome fotografías. El fl ash se abrirá cada vez que se tome una fotografía.
5
Cierre del fl ash incorporado
Para ahorrar energía cuando el fl ash no esté en uso, presiónelo cuidadosamente hacia abajo hasta que quede fi jo en su sitio.
40 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Uso del fl ash incorporado
Page 53
Modo fl ash
El modo de fl ash actual aparece en el panel de control, tal como se muestra a continuación. se muestra cuando el fl ash está desactivado.
: Reducción de pupilas rojas
Utilícelo para los retratos. La lámpara de reducción de los ojos rojos se enciende antes de disparar el fl ash, reduciendo el efecto de “ojos rojos”.
: Desactivado
El fl ash no se dispara incluso si la iluminación es insufi ciente o si el objeto está a contraluz.
AUTO: fl ash automático
Cuando hay poca luz o el objeto está a contraluz, el fl ash se abre automáticamente cuando se presiona el disparador hasta la mitad y lanza un destello si fuera necesa­rio. Si no aparece este icono, el fl ash sólo se abrirá cuando se presione el botón .
LENTA: Sincronización lenta
La velocidad de obturación se ralentiza automáticamente para capturar la iluminación del fondo de noche o con poca luz. Se utiliza para incluir iluminación de fondo en retratos.
TRASERA: Sincronización con la cortinilla trasera
El fl ash se dispara justo antes de que el obturador se cierre (vea la nota en la página si­guiente). Si no apareciera este icono, el fl ash destellará nada más abrirse el obturador.
Los modos de sincronización del fl ash disponibles dependen del modo que esté seleccionado en el dial de modo.
, ,
Auto
Auto +
Sincro-
nización lenta
Auto +
Reducción de
pupilas rojas
P, A
Flash de relleno
Reduc­ción de pupilas
rojas
Sincroniza-
ción lenta +
Reducción de
pupilas rojas
* Se visualiza SLOW cuando se suelta el dial de control principal.
Apagado
Cortinilla trasera + sincro­nización lenta
Sincroniza­ción lenta
Desactivado
Reducción de pupilas
rojas
S, M
Flash de relleno
Auto + Sincroniza­ción lenta Reducción de pupilas rojas
Sincroni­zación con la cortinilla trasera
+
41Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Uso del fl ash incorporado
Page 54
El fl ash incorporado
Use objetivos con CPU con distancias focales de 18–300 mm u objetivos sin CPU con distancias fo­cales de 18–200 mm ( 118; tenga en cuenta que el control de nivel de fl ash automático sólo está disponible con objetivos con CPU). Quite las tapas de los objetivos para evitar sombras. Los objetivos que obstruyen la visión del sujeto de la luz de reducción de ayuda, pueden interferir con la función de reducción de los ojos rojos. El fl ash tiene un alcance mínimo de 60 cm y no puede utilizarse en la fotografía macro de los objetivos zoom con macro.
Si se dispara el fl ash en el modo de disparo continuo ( vez que se presiona el disparador.
La apertura del obturador puede desactivarse brevemente para proteger el fl ash después de que se ha usado varias veces seguidas. El fl ash podrá utilizarse de nuevo tras una breve pausa.
Consulte el Apéndice para obtener más información sobre el fl ash incorporado, incluyendo control del fl ash, velocidades de sincronización del obturador y alcance. Para obtener información sobre unidades de fl ash opcionales (Speedlights), consulte “Unidades de fl ash opcionales (Speedlights)” ( sulte “Bloqueo FV” para obtener información sobre el uso de la función de bloqueo FV ( 92).
Sincronización con la cortinilla trasera
Normalmente, el fl ash se dispara cuando el obturador se abre (“sincronización con la cortinilla delan­tera”; consulte más abajo a la izquierda). En el modo de sincronización con la cortinilla trasera, el fl ash se dispara justo antes de que el obturador se cierre, creando el efecto de una estela de luz que sigue a los objetos en movimiento.
36), sólo se puede tomar una fotografía cada
119). Con-
Sincronización con la
cortinilla delantera
22 — Flash incorporado ( 95)
Elija cómo se debe disparar el fl ash incorporado.
26 — Flash de modelado ( 98)
Previsualice los efectos del fl ash.
Sincronización con la
cortinilla trasera
42 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Uso del fl ash incorporado
Page 55
Sensibilidad ISO

Sensibilidad ISO

La “sensibilidad ISO” es el equivalente digital a la sensibilidad de la película. Cuanto mayor sea la sensibilidad ISO, menos luz se necesitará para realizar la exposición, permitiendo unas velocidades mayores o unas aberturas inferiores.
La sensibilidad ISO puede ajustarse entre valores que equivalen a ISO 100 y ISO 1600 en pasos equivalentes a / EV. Los valores superiores a 1600 se indican como H 0,3 (equivalente a ISO 2000), H 0,7 (equivalente a ISO 2500) y H 1 (equivalente a ISO 3200). Los modos (automático) y Vari-Programs Digitales también ofrecen un ajuste ISO autom. que permite a la cámara aumentar automáticamente la sensibilidad cuando la iluminación es insufi ciente, o reducir la sensibilidad cuando la iluminación es excesiva. El ajuste predeterminado para los modos (automático) y Vari-Programs Digitales es Auto, el ajuste predeterminado para los modos P, S, A y M es 100.
La sensibilidad ISO puede seleccionarse presionando el botón ISO y girando el dial de control principal hasta que aparezca el ajuste deseado en el panel de control. La sensibilidad ISO también puede seleccionarse desde el menú Disparo (
Controles utilizados: Botón + dial de control principal (pantalla apagada)
83).
RR ISO alto ( 83)
Mientras más alta es la sensibilidad ISO, mayor es la probabilidad de que las imágenes sean afectadas por “ruido” que se manifi esta como píxeles de colores brillantes con espaciamiento aleatorio. Las fo­tografías tomadas a sensibilidades ISO superiores a ISO 1600 contendrán, probablemente, cantidades considerables de ruido. La opción RR ISO alto del menú de disparo puede usarse para reducir el ruido a sensibilidades ISO de 400 o superiores.
7 — ISO autom. ( 88)
Esta opción puede usarse para habilitar el control automático de la sensibilidad ISO en los modos P, S, A y M. Las sensibilidades H 0,3, H 0,7 y H 1 no están disponibles cuando la opción ISO autom. está
activada.
43Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Sensibilidad ISO
Page 56

Reinicialización de dos botones

Reinicialización de dos botones
Controles utilizados: Botón + botón
Los ajustes de la cámara siguientes se pueden restaurar a los pre­determinados manteniendo presionados los botones y al mismo tiempo durante más de dos segundos (estos botones es­tán marcados con un punto verde). El panel de control se apaga brevemente mientras se reinician los ajustes. Las confi guraciones personalizadas no son afectadas.
Opción Predeterminados
Modo de disparo
( 36–39)
Calidad imagen
( 34, 81)
Tamaño imagen
( 35, 81)
Sensibilidad ISO
(
43, 83)
, Vari-Program Digital Auto
P, S, A, M 100
Balance de blancos
58–60, 82)
(
Modo de autofoco
(
Zona de enfoque
( 30)
Medición ( 52) Matricial
Mant. bloq. AE (
* Ajuste fi no reajustado a 0. Elegir temper. co-
lor reajustada a 5000 K.
† La zona de enfoque no se visualiza si se selec-
ciona AF de zona automática para el ajuste personalizado 2 (modo de zona de AF).
*
29)
53) Desactivado
Fotograma a
fotograma
JPEG Normal
Grande
Auto
AF-A
Central
Opción Predeterminados
Programa fl exible (
Compensación de la
exposición ( 54)
Horquillado
( 56–57)
Compensación de la
exposición del fl ash
( 55)
Bloqueo FV ( 92–93)
Modo de sincronización
del fl ash (
, ,
P, S, A, M Flash de relleno
Exposición múltiple
84–85)
(
‡ Número de disparos reajustado a cero. Incre-
mento de horquillado reajustado a 1 EV (hor­quillado de exposición/fl ash) o 1 (horquillado de balance de blancos).
47) Apagado
40–42)
±0
±0
±0
Apagado
Auto
Sincronización lenta
automática
Desactivado
Ajustes predeterminados
El Apéndice contiene una lista de los ajustes predeterminados (
134–137).
44 Referencia: Más sobre fotografía (todos los modos) / Reinicialización de dos botones
Page 57

Modos P, S, A y M

Los modos P, S, A y M ofrecen control sobre una amplia gama de ajustes avanzados, tales como exposición ( 52), balance de blancos y optimización de la imagen. Cada uno de estos modos ofrece un grado distinto de control sobre la velocidad de obturación y la aber­tura:
Modo Columna de Descripción
La cámara ajusta la velocidad de obturación y la abertura para con-
Automático programado
P
47)
(
Automático con prioridad
S
de obturación (
48)
Automático con prioridad
A
de abertura ( 49)
M Manual (
50)
seguir la exposición óptima. Recomendado para tomas instantáneas y otra situaciones en que hay poco tiempo para realizar ajustes en la cámara. El usuario elige la velocidad de obturación; La cámara selecciona la abertura óptima. Use este para congelar objetos en movimiento o hacer que aparezcan borrosos. El usuario elige la abertura; la cámara selecciona la velocidad de ob­turación óptima. Se utiliza para desenfocar el fondo o para que el fondo y el primer plano estén enfocados. El usuario controla tanto la velocidad de obturación como la aber­tura. Ajuste la velocidad a “bulb” o “--” para realizar exposiciones pro­longadas.
Anillo de abertura del objetivo
Al usar un objetivo con CPU equipado con un anillo de abertura ( 117), bloquee el anillo de abertura en la abertura mínima (el número f/ mayor). Los objetivos tipo G no están equipados con un anillo de aber­tura.
Los objetivos sin CPU sólo pueden utilizarse en el modo de exposición M, en que la abertura puede ajus­tarse manualmente utilizando el anillo de abertura del objetivo (en otros modos, la apertura del obtu­rador queda inhabilitada). No es posible usar el medidor de exposición de la cámara, ISO automático ni otras funciones diversas (
Ajustes personales
Use el ajuste personalizado 7 (ISO autom.; 88) para habilitar el control automático de la sensibili­dad ISO en los modos P, S, A y M. El ajuste personalizado 10 (Paso EV; 89) determina el tamaño de los incrementos usados para controlar la exposición. El ajuste personalizado 15 (Diales de control;
91) determina la función de los diales de control principal y secundario al ajustar la velocidad de
obturación y la abertura.
117).
Referencia: Modos P, S, A y M
45
Page 58
Exposición
La exposición (brillo) de las fotografías está determinada por la cantidad de luz que llega al sensor de imagen (CCD) mientras el obturador está abierto. Dos factores que determinan la exposición son la velocidad de obturación y la abertura.
Abertura hace referencia al tamaño de la abertura a través de la cual la luz pasa. Mientras más grande es la abertura, mayor es la cantidad de luz que pasa a través de la abertura y más luminosa es la expo­sición. Las aberturas más pequeñas se traducen en menor luz y exposiciones más oscuras. La cámara indica la abertura en “números f/”: mientras más alto es el número f/, menor es la abertura.
Velocidad de obturación determina el tiempo que el obturador permanece abierto. Mientras más len­ta es la velocidad de obturación, mayor es el tiempo que el sensor de imagen queda expuesto a la luz y, por consiguiente, más luminosa es la exposición. Las velocidades de obturación rápidas signifi can que el sensor de imagen se expone a la luz durante menos tiempo, produciendo exposiciones más oscuras.
La relación entre velocidad de obturación y abertura puede equipararse a la acción de llenar una taza desde un grifo. En esta analogía, la cantidad de agua necesaria para llenar la taza corresponde a la cantidad de luz que se necesita para lograr una exposición óptima. Si la taza se desborda, la imagen quedará sobreexpuesta. Si la taza no se llena, la imagen quedará subexpuesta. Se puede decir que la abertura equivale a cuánto se abre el grifo y la velocidad de obturación al tiempo que el grifo per­manece abierto. Abra bien el grifo y la taza se llenará en poco tiempo; cierre el grifo y necesitará más tiempo para llenar la taza.
De la misma forma que la taza se puede llenar más rápido o más lento abriendo o cerrando el grifo, se pueden usar distintas combinaciones de velocidad de obturación y abertura para lograr la misma ex­posición. Sin embargo, los resultados serán muy diferentes: las velocidades de obturación rápidas y las aberturas grandes congelan los objetos en movimiento y atenúan los detalles del fondo, mientras que las velocidades de obturación lentas y las aberturas pequeñas hacen que los objetos en movimiento aparezcan borrosos y acentúan los detalles del fondo.
Velocidad de obturación
Abertura pequeña (f/36) Abertura grande (f/3)
46
Referencia: Modos P, S, A y M
rápida (/ seg.)
(Recuerde, mientras más alto es el número f/,
Velocidad de obturación
lenta (1 seg.)
menor es la abertura.)
Page 59

Modo P (Programa automático)

En este modo, la cámara ajusta automáticamente la velocidad de obturación y la abertura para lograr una exposición óptima en la mayoría de las situaciones. Este modo es apropiado para tomas instantáneas y otras situaciones en que se desea que la cámara seleccione la velocidad de obturación y la abertura.
Para tomar fotografías en el modo de programa automático:
Gire el dial de modo hasta P.
1
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
2
Programa fl exible
En el modo P se pueden seleccionar distintas combinaciones de velocidad de obturación y abertura girando el dial de control principal (“programa fl exible”). Con todas las combinaciones se obtiene la misma exposición. En el panel de control aparece el indicador esté activo. Para restablecer los ajustes predeterminados de velocidad de obturación y abertura, gire el dial del control principal hasta que el indica­dor desaparezca, seleccione otro modo o apague la cámara.
/ s, f/8
El programa de exposición para el modo P se describe en el Apéndice ( 139).
mientras el programa fl exible
/ s, f/2.8
(Abertura grande)
47Referencia: Modos P, S, A y M / Modo P (Programa automático)
Page 60

Modo S (automático con prioridad de obturación)

En el modo automático con prioridad de obturación puede elegir la velocidad de obturación de entre valores de 30 seg. y / seg., dejando que la cámara seleccione automáticamente la abertura con la que se obtendrá la mejor exposición. Use velocidades de obturación len­tas para sugerir movimiento haciendo que los objetos en movimiento aparezcan borrosos, y velocidades de obturación rápidas para “congelar” el movimiento.
Para tomar fotografías en el modo automático con prioridad de obturación:
Gire el dial de modo hasta S.
1
Gire el dial de control principal para elegir la velocidad de obturación deseada.
2
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
3
Si el indicador de velocidad de obturación parpadea
Consulte “Pantallas y mensajes de error de la cámara” ( 132) para obtener información sobre qué hacer si el indicador “ ” o “ ” parpadea en la indicación de velocidad de obturación.
48 Referencia: Modos P, S, A y M / Modo S (automático con prioridad de obturación)
Page 61

Modo A (automático con prioridad de abertura)

En el modo automático con prioridad de abertura puede elegir la abertura de entre los va­lores mínimo y máximo del objetivo en uso, dejando que la cámara seleccione automática­mente la velocidad de obturación con la que se obtendrá la mejor exposición. Las aberturas pequeñas (número f/ alto) aumentan la profundidad de campo, permitiendo que el objeto y el fondo estén enfocados. Las aberturas grandes (número f/ bajo) atenúan los detalles del fondo.
Para tomar fotografías en el modo automático con prioridad de abertura:
Gire el dial de modo hasta A.
1
Gire el dial de control secundario para elegir la abertura deseada.
2
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
3
Profundidad de campo
“Profundidad de campo” es el margen de distancias dentro del cual los objetos situados detrás y de­lante del punto de enfoque aparecen enfocados. Las aberturas grandes (números f/ bajos) reducen la profundidad de campo, haciendo que los objetos que están detrás y delante del objeto principal apa­rezcan borrosos o menos nítidos. Las aberturas pequeñas (números f/ altos) aumentan la profundidad de campo, resaltando los detalles tanto del fondo como de los primeros planos (tenga en cuenta que otros factores, como la distancia focal y la distancia de enfoque, también infl uyen en la profundidad de campo). Generalmente se utilizan profundidades de campo cortas para hacer retratos con el fondo borroso, y profundidades de campo largas al fotografi ar paisajes para hacer que tanto los objetos del fondo como los de primer plano aparezcan nítidos.
Para controlar la profundidad de campo, presione y mantenga presionado el botón de previsualización de profundidad de campo. El objetivo se ajus­tará según el valor de abertura actual, lo que permite controlar la profundi­dad de campo en el visor.
49Referencia: Modos P, S, A y M / Modo A (automático con prioridad de abertura)
Page 62

Modo M (Manual)

En el modo de exposición manual, usted controla tanto la velocidad de obturación como la abertura. La velocidad de obturación puede ajustarse a valores de entre 30 seg. y / seg., o se puede dejar el obturador abierto durante un tiempo indefi nido para exposiciones prolonga­das ( ). La abertura se puede ajustar entre los valores mínimo y máximo del objetivo.
Para tomar fotografías en el modo de exposición manual:
Gire el dial de modo hasta M.
1
Gire el dial de control principal para elegir una velocidad de obturación y el dial de con-
2
trol secundario para ajustar la abertura. Compruebe la exposición mediante los indica­dores electrónicos/analógicos de exposición (ver más abajo).
Encuadre la toma, enfoque y dispare.
3
/ s, f/4.5
Indicador analógico electrónico de la exposición
Si usa un objetivo con CPU y selecciona una velocidad de obturación distinta de dores electrónicos/analógicos de exposición del panel de control y el visor indicarán si la fotografía resultante estará subexpuesta o sobreexpuesta con los ajustes actuales. Dependiendo de la opción seleccionada para el ajuste personalizado 10 (Paso EV; exposición se indica en incrementos de / EV o / EV. Si se exceden los límites del sistema de medición de exposición, los indicadores parpadearán.
Paso EV ajustado a “ 1/3 de paso “ Paso EV ajustado a “ 1/2 paso “
Exposición óptima
Subexposición de / EV Subexposición de / EV
Sobreexposición de más de 2 EV Sobreexposición de más de 3 EV
89), la cantidad de subexposición o sobre-
50 Referencia: Modos P, S, A y M / Modo M (Manual)
, los indica-
Page 63
Exposiciones prolongadas
Se pueden utilizar las velocidades de obturación “bulb” y “--” para exposiciones prolongadas de luces en movimiento, estrellas, escenas nocturnas o fuegos artifi ciales. Para evitar que las fotografías salgan movidas debido a la vibración de la cámara, utilice un trípode y un control remoto ( 123) o cable remoto opcional ( 123).
Velocidad de obturación Columna de Descripción
El obturador permanece abierto mientras se mantiene presionado el dispara­dor. Se necesita el control remoto opcional. Seleccione el modo M, elija la velocidad de obturación “bulb” y, a continuación, seleccione el modo remoto retardado o el modo remoto de respuesta rápida ( 38). El obturador se abre cuando se presiona el disparador del control remoto y permanece abierto durante treinta minutos o hasta que se vuelve a presionar el disparador.
35 s, f/25
Para evitar la pérdida de energía antes de que la exposición fi nalice, utilice una batería com­pletamente cargada o un adaptador de CA opcional. Tenga en cuenta que en las exposi­ciones prolongadas puede aparecer ruido; antes de disparar, seleccione Activada para la opción RR exposic. prolong. en el menú de disparo ( 83).
51Referencia: Modos P, S, A y M / Modo M (Manual)
Page 64

Exposición

Exposición
Medición
Controles utilizados: Botón + dial de control principal
El método de medición determina cómo la cámara ajusta la exposición. Se puede elegir entre las siguientes opciones:
Método Columna de Descripción
Recomendado para la mayoría de las situaciones. La cámara mide una
Matricial
Ponderada central
Puntual
parte considerable del fotograma y ajusta la exposición según la distri­bución de brillo, color, distancia y composición para lograr resultados naturales. La cámara mide el fotograma completo, pero asigna mayor importancia a la parte central. Medición típica para retratos; recomendado para cuando se usan fi ltros con un factor de exposición (factor de fi ltro) superior a 1 × ( 122). La cámara mide un círculo de 3,5 mm de diámetro (aproximadamente 2,5% del fotograma). El círculo está centrado en la zona de enfoque ac­tual, lo que permite medir objetos que no están en el centro (si se usa un objetivo sin CPU o si se selecciona AF de zona automática para el ajuste personalizado 2 ( Garantiza que el objeto se expondrá correctamente, incluso cuando el fondo es mucho más claro u oscuro.
87), la cámara medirá la zona de enfoque central).
Para seleccionar un método de medición, presione el botón y gire el dial de control principal hasta visualizar el modo que desee.
12—Ponderada central ( 90)
Esta opción controla el tamaño del área a la que se le asigna la mayor importancia al utilizar el método de medición ponderada central. El ajuste predeterminado es 8 mm.
Medición matricial
Con el método de medición matricial, la exposición se ajusta mediante un sensor RGB de 420 seg­mentos. Use un objetivo tipo G o D para obtener resultados que incluyan información de margen (medición matricial en color 3D II; 117). Cuando se utilizan otros objetivos con CPU, la información de margen 3D no se incluye (medición matricial en color II).
52 Referencia: Modos P, S, A y M / Exposición
Page 65
Bloqueo de exposición automática
Use la función de bloqueo automático de la exposición para recomponer fotografías des­pués de medir la exposición:
Seleccione el modo P, S o A y elija medición ponderada central o medición puntual (el
1
bloqueo de la exposición no tiene ningún efecto en el modo M, y no se recomienda usar los modos da central y puntual no están disponibles en estos modos). Si usa medición ponderada central, seleccione la zona de enfoque central con el multiselector (
Sitúe el objeto en la zona de enfoque seleccionada y presione
2
el disparador hasta la mitad. Con el disparador presionado has­ta la mitad y el objeto situado en la zona de enfoque, presione el botón AE-L/AF-L para bloquear la exposición.
Mientras se mantenga el bloqueo de la exposición, aparecerá
el indicador AE-L en el visor.
Mientras mantiene presionado el botón AE-L/AF-L, recomponga
3
la fotografía y dispare.
y Vari-Programs Digitales, ya que los métodos de medición pondera-
Controles utilizados: Botón AE-L/AF-L
30).
Ajuste de la velocidad de obturación y de la abertura
Mientras el bloqueo de la exposición está activo, se puede realizar los siguientes ajustes sin modifi car el valor medido para la exposición.
Modo Ajuste
Programa automático Automático con prioridad de obturación Automático con prioridad de abertura Abertura
Los valores nuevos pueden confi rmarse en el visor y en el panel de control. Tenga en cuenta que no se puede cambiar el método de medición mientras el bloqueo de la exposición está activo (los cambios de método de medición se hacen efectivos cuando se cancela el bloqueo).
18 — AE-L/AF-L (
Esta opción controla la función del botón AE-L/AF-L.
19 — Bloqueo AE (
Esta opción determina si se puede usar el disparador o no para bloquear la exposición.
94)
94)
La velocidad de obturación y la abertura (programa fl exible; 47)
Velocidad de obturación
53Referencia: Modos P, S, A y M / Exposición
Page 66
Compensación de la exposición
Controles utilizados: Botón + dial de control principal
La función de compensación de la exposición se usa para modifi car los valores de exposi­ción sugeridos por la cámara y obtener imágenes más claras o más oscuras. Esta función resulta especialmente útil cuando se la utiliza con los métodos de medición ponderada cen­tral y puntual ( 52).
La función de compensación de la exposición está disponible en los modos P, S y A (en el modo M, sólo se modifi ca la información de exposición mostrada en el indicador de exposi­ción electrónico/analógico; la velocidad de obturación y la abertura no cambian).
Presione el botón
y gire el dial de control principal hasta que el valor que desea usar aparezca en el panel de control. La com­pensación de la exposición puede ajustarse a valores entre –5 EV (subexposición) y +5 EV (sobreexposición) en incrementos de / EV. En general, elija valores positivos para aclarar el objeto y valores ne­gativos para oscurecerlo.
Cuando los valores son distintos de ± 0, aparece el icono después de que se suelta el botón . El valor actual de compensación de la exposición aparece en visor cuando se presiona el botón .
+ 2,0 EV
– 0,3 EV
–1 EV +1 EV
Sin compensación de la
exposición
La exposición normal puede restablecerse ajustando la compensación de la exposición a ± 0. La compensación de la exposición no se restablece cuando se apaga la cámara.
10 — Paso EV (
Use esta opción para ajustar los incrementos para la compensación de la exposición a / EV.
11 — Compen. expoasic. (
Si lo desea, puede ajustar la compensación de la exposición sin necesidad de presionar el botón .
89)
89)
54 Referencia: Modos P, S, A y M / Exposición
Page 67
Compensación del fl ash
Controles utilizados:
Botón
+
dial de control secundario
La función de compensación del fl ash se usa para modifi car la intensidad del fl ash respecto del nivel sugerido por la cámara, cambiando así el brillo del objeto principal respecto del fondo. Se puede aumentar la intensidad del fl ash para que el objeto principal aparezca más iluminado, o reducir para evitar refl ejos o puntos de luces no deseados.
Presione el botón
( ) y gire el dial de control secundario has­ta que el valor que desea usar aparezca en el panel de control. La compensación del fl ash puede ajustarse a valores entre –3 EV (más oscuro) y +1 EV (más claro) en incrementos de / EV. En general, eli­ja valores positivos para aclarar el objeto y valores negativos para oscurecerlo.
Cuando los valores son distintos de ± 0, aparece el icono des­pués de que se suelta el botón ( ). El valor actual de compen­sación del fl ash aparece en visor cuando se presiona el botón .
−0,3 EV
+0,7 EV
La intensidad de fl ash normal puede restablecerse ajustando la compensación del fl ash en ± 0,0. La compensación del fl ash no se restablece cuando se apaga la cámara.
Uso de la función de compensación del fl ash con fl ashes opcionales
La función de compensación del fl ash también está disponible cuando se usa el fl ash opcional SB-800 o SB-600.
10 — Paso EV ( 89)
Use esta opción para ajustar los incrementos para la compensación del fl ash a ½ EV.
55Referencia: Modos P, S, A y M / Exposición
Page 68
Horquillado
La función de horquillado produce automáticamente una ligera variación de los ajustes se­leccionados para cada toma, “horquillando” el valor actual. El ajuste que es afectado se selec­ciona con el ajuste personalizado 13 (Ajus. horq. auto; 90); Abajo se parte del supuesto que se ha seleccionado AE y fl ash para variar la exposición y el nivel del fl ash. Se pueden usar otras opciones para variar la exposición el nivel del fl ash por separado o para horquillar el balance de blancos.
Presione el botón y gire el dial de control principal para elegir el número de disparos
1
de la secuencia de horquillado (dos o tres).
Presione el botón y gire el dial de control secundario para elegir el incremento de
2
horquillado de entre valores de 0,3 EV y 2,0 EV.
Controles utilizados:
Botón
+ diales de control
Núm. de disparos Indicador de
progreso
Incremento de horquillado
Comprender la indicación de horquillado
Número de disparos Indicador de progreso Columna de Descripción
3 disparos: no modifi cado, negativo, positivo 2 disparos: no modifi cado, positivo 2 disparos: no modifi cado, negativo
Programas de horquillado
En el Apéndice puede encontrar una lista de programas de horquillado ( 140).
10 — Paso EV ( 89)
Use esta opción para ajustar los incrementos para el horquillado de la exposición y el fl ash a ½ EV.
14 — Orden horqui. auto ( 91)
Esta opción permite cambiar el orden de horquillado.
56 Referencia: Modos P, S, A y M / Exposición
Page 69
Componga la fotografía, enfoque y dispare. La cámara variará
3
la exposición y el nivel del fl ash en cada toma. Con los ajustes predeterminados, la primera fotografía se toma con los valores actuales de compensación de la exposición y del fl ash, y las fotografías siguientes con valores modifi cados. Si la secuencia de horquillado consta de tres fotografías, el incremento de hor­quillado se restará de los valores actuales en la segunda toma y se agregará en la tercera toma, “horquillando” los valores ac­tuales. Los valores modifi cados pueden ser mayores o menores que los valores máximos y mínimos para compensación de la exposición y el fl ash. La velocidad de obturación y abertura modifi cadas se visualizan en el panel de control y en el visor.
Mientras se realiza el horquillado, en el panel de control se
muestra un indicador de progreso de horquillado. El segmento
desaparece del indicador cuando se toma la fotografía no modifi cada, el segmento cuando se toma la fotografía con incremento negativo y el segmento cuando se toma la fo­tografía con incremento positivo.
Para cancelar el horquillado, presione el botón y gire el dial de control principal hasta que el número de disparos de la secuencia de horquillado sea cero y desaparezca del panel de control. El último programa utilizado se restaurará la próxima vez que se active la función de horquillado.
Horquillado de la exposición
La cámara modifi ca la exposición variando la velocidad de obturación y la abertura (programa auto­mático), la abertura (automático con prioridad de obturación) o la velocidad de obturación (automá­tico con prioridad de abertura, modo de exposición manual). Cuando se selecciona Activado para es ajuste personalizado 7 (ISO autom.; obtener una exposición óptima cuando se exceden los límite del sistema de exposición de la cámara. Con el horquillado de la exposición, la velocidad de obturación se modifi ca sólo una vez que la cámara ha ajustado la sensibilidad ISO.
Horquillado del fl ash y de la exposición
En el modo continuo, la cámara hace una pausa después del número de disparos especifi cado en el programa de horquillado. Si se selecciona el modo o uno de los modos Vari-Programs Digitales, el horquillado se cancela; el horquillado se reanuda cuando se selecciona el modo P, S, A o M. El hor­quillado de la exposición y el fl ash se cancela cuando se selecciona Horq. bal. blan. para el ajuste personalizado 13 (Ajus. horq. auto; 90).
Reanudar el horquillado de la exposición y del fl ash
Si la tarjeta de memoria se llena antes de que se tomen todas las fotografías de la secuencia, se puede reanudar el horquillado desde la siguiente fotografía de la secuencia después de sustituir la tarjeta de memoria o borrar fotografías para liberar espacio en la tarjeta de memoria. Si se apaga la cámara antes de se tomen que todas las fotografías de la secuencia, e horquillado se reanuda desde la siguiente fotografía de la secuencia cuando se enciende la cámara.
88), la cámara varía automáticamente la sensibilidad ISO para
57Referencia: Modos P, S, A y M / Exposición
Page 70
Balance de blancos
Balance de blancos
Controles utilizados: Botón WB + dial de control principal (pantalla apagada)
El balance de blancos garantiza que los colores no serán afectados por el color de la fuente de luz. Se recomienda usar el balance de blancos automático para la mayoría de las fuentes de luz; si es necesario, se puede seleccionar otros valores según el tipo de fuente. Se puede elegir entre las siguientes opciones:
Opción Columna de Descripción
Auto
Incandescente Se utiliza con luz incandescente. Fluorescente Se utiliza con luz fl uorescente. Luz del sol directa Se utiliza con objetos iluminados con la luz solar. Flash Se utiliza con el fl ash incorporado o un fl ash Nikon opcional. Nublado Se utiliza con la luz de día bajo cielos nublados. Sombra Se utiliza con la luz de día con objetos en sombra. Elegir temper. color Elija la temperatura de color en la lista de valores ( 59).
Preajus. bal. blancos
La cámara ajusta el balance de blancos automáticamente. Recomenda­do para la mayoría de las situaciones.
Utilice un objeto gris o blanco o una fotografía existente como referen­cia para el balance de blancos ( 59).
Para seleccionar un valor para el balance de blancos, presione el botón WB y gire el dial de control principal hasta que el ajuste deseado aparezca en el panel de control. El balance de blancos ISO también puede seleccionarse desde el menú Disparo (
82).
Ajuste fi no del balance de blancos
Controles utilizados:
dial de control secundario (pantalla apagada)
Botón
WB +
Con ajustes distintos de (Elegir temper. color) y PRE (Preajus. bal. blancos), el balance de blancos puede ajustarse con precisión en ± 3, en incrementos de uno. Seleccione valores bajos para hacer que las fotografías aparezcan ligeramente más amarillas o rojas, y valores altos para que las fotografías adquieran un tono azuloso.
Presione el botón WB y gire el dial de control secundario hasta que el ajuste que desea usar aparezca en el panel de control.
Durante la toma de fotografías, el panel de control indica ajustes distintos de ± 0, como se muestra a la derecha.
58 Referencia: Modos P, S, A y M / Balance de blancos
Page 71
Elegir una temperatura de color
Controles utilizados:
dial de control secundario (pantalla apagada)
Botón
WB +
Con el ajuste (Elegir temper. color), la temperatura de color se puede seleccionar presionando el botón WB y girando el dial de control secundario hasta que el valor deseado aparezca en el panel de control. También se puede seleccionar la temperatura de color en el menú Disparo (
82).
Preajuste del balance de blancos
La función del preajuste de balance de blancos resulta útil cuando no se logran los resulta­dos esperados con otros ajustes y también puede usarse para hacer coincidir el balance de blancos con el valor usado en una fotografía anterior. Existen dos métodos disponibles para el preajuste del balance de blancos.
Método Columna de Descripción
El objeto blanco o gris neutro se coloca bajo la iluminación que se utili-
Medición directa
Copia desde fotografía
existente
zará para la fotografía defi nitiva y la cámara mide el balance de blancos
60).
( El balance de blancos se copia de una fotografía almacenada en la tar­jeta de memoria (
82).
Elegir temper. color
Tome una fotografía de prueba para determinar si la temperatura de color seleccionada es apropiada para la fuente de luz. Tenga en cuenta que puede no ser posible obtener los resultados esperados si se utiliza el fl ash o iluminación fl uorescente; en estos casos, elija
Temperatura de color
El color percibido de una fuente de luz varía según el visor y otras condiciones. La temperatura de color es una medida objetiva del color de una fuente de luz, defi nida en relación a la temperatura a la que un objeto tiene que calentarse para irradiar luz de la misma longitud de onda. Las fuentes de luz con una temperatura de color cercana a 5.000–5.500 K se ven blancas, pero la fuentes de luz con una temperatura más baja, como las bombillas de fi lamento incandescente, se ven ligeramente amarillas o rojas. Las fuentes de luz con una temperatura de color más alta se ven azulosas. En el Apéndice puede encontrar una lista de las temperaturas de color para cada uno de los ajustes de balance de blancos admitidos por la cámara ( 140).
13 — Ajus. horq. auto ( 90)
Esta opción crea una serie de fotografías “horquillando” el valor de balance de blancos actual.
(Flash) o (Fluorescente).
59Referencia: Modos P, S, A y M / Balance de blancos
Page 72
Medición de un valor para preajuste del balance de blancos
Coloque un objeto blanco o gris neutro bajo la iluminación que se utilizará para la foto-
1
grafía defi nitiva. En un estudio se puede usar una tarjeta gris estándar como referencia. No utilice compensación de la exposición.
Presione el botón WB y gire el dial de control principal hasta que aparezca en el
2
panel de control.
Suelte el botón WB brevemente y luego vuelva a presionarlo hasta que la indicación
3
comience a parpadear, como se muestra a la derecha.
Encuadre el objeto de referencia para que ocupe el visor y pre-
4
sione el disparador por completo. La cámara medirá un valor para el balance de blancos y usará este valor cuando se selec­cione el preajuste del balance de blancos. No se grabará ningu­na fotografía.
Para salir sin medir un valor para el balance de blancos nuevo, presione el botón WB.
Si la cámara ha logrado medir un valor para el balance de blan-
5
cos, los indicadores parpadearán, como se muestra a la dere­cha, durante aproximadamente seis segundos antes de que la cámara vuelva al modo de disparo (para volver al modo de disparo antes de que los indicadores dejen de parpadear, pre­sione el disparador hasta la mitad). El balance de blancos se ajustará automáticamente al valor medido.
Si las indicaciones parpadean como se muestra a la derecha,
signifi ca que la cámara no ha podido medir el balance de blan­cos. Presione el disparador hasta la mitad para volver al paso 4 y medir el balance de blancos de nuevo.
60 Referencia: Modos P, S, A y M / Balance de blancos
Page 73

Más sobre la reproducción

Visualización de fotografías en la cámara

Visualización de fotografías en la cámara

Para reproducir las fotografías, presione el botón . La fo­tografía más reciente aparecerá en la pantalla. Las fotogra­fías tomadas con orientación vertical (retrato) se visualizan con orientación vertical como se muestra a la derecha.
Las siguientes operaciones pueden realizarse en el modo de reproducción de fotograma completo:
Para Utilizar Columna de Descripción
Presione el multiselector hacia la derecha o gire el dial de con-
Ver fotografías
adicionales
Ver la información
de la fotografía
Aumentar una
fotografía
Borrar la fotografía Borre la fotografía actual ( 65).
Proteger la
fotografía
Ver miniaturas Vea varias fotografías a la vez ( 63).
Salir al modo de
disparo
Ver menús Vea los menús ( 74).
Retocar una
fotografíao
o
o
Disparador
o
trol principal hacia la derecha para ver las fotografías en el orden en que han sido registradas. Presione el multiselector hacia la iz­quierda o gire el dial de control principal hacia la izquierda para ver las fotografías en orden inverso. Presione el multiselector hacia arriba o hacia abajo o gire el dial de control secundario para ver información acerca de la fotogra­fía actual (
Amplíe la fotografía actual ( 64).
Proteja la fotografía actual ( 65).
Para apagar la pantalla y volver al modo de disparo, presione el disparador hasta la mitad o presione el botón .
Cree una copia retocada de la fotografía actual ( 109).
62).
Rotación imag. auto. ( 108)/Girar a vertical ( 75)
Estas opciones determinan si las fotografías tomadas con orientación vertical deben girarse o no al ser mostradas en la pantalla durante la reproducción.
6 — Revis. imagen ( 88)
Especifi que si desea visualizar las fotografías tal y como han sido tomadas.
27 — Apagado pantalla ( 98)
Especifi que el tiempo que debe transcurrir antes de que la pantalla se apague automáticamente para ahorrar energía.
61Referencia: Más sobre la reproducción / Visualización de fotografías en la cámara
Page 74
Información de la fotografía
La información de la fotografía aparece superpuesta en las imágenes durante el modo de re­producción de fotograma completo. Presione el multiselector hacia arriba o hacia abajo o gire el dial de control secundario para ver la siguiente información: Información básica ↔ Página de datos de disparo 1 ↔ Página de datos de disparo 2 ↔ Datos de imagen (sólo copias retocadas) Zonas luminosas Histograma RGB Información básica.
Información básica
1 Estado de protección ........65
2 Indicador de retoque ...... 109
3 Número de fotograma/
número total de imágenes
4 Nombre de la carpeta ....... 75
Datos del disparo, página 1
1 Estado de protección ........65
2 Indicador de retoque ...... 109
3 Tipo de cámara
4 Medición ................................... 52
5 Velocidad
de obturación ................48, 50
6 Abertura ............................. 49, 50
Datos del disparo, página 2
1 Estado de protección ........65
2 Indicador de retoque ...... 109
3
Optimización de imagen
4 Sensibilidad ISO 2 .................. 43
5
Balance de blancos/ajuste fi no
del balance de blancos 6 Tamaño de imagen/
1 .. 79
........ 58
5 Calidad de imagen .............. 34
6 Fecha de grabación ..14, 103
7 Hora de grabación ....14, 103
8 Nombre del archivo ............ 35
9 Tamaño de imagen ............. 35
7 Modo ........................................... 45
8 Compensación
de la exposición .................... 54
9 Distancia focal ...........................1
10 Modo fl ash ............................... 40
11 Número de fotograma/nú-
mero total de imágenes
7 Compensación de tonos .. 80
8 Nitidez .........................................80
9 Modo de color/tonos ........ 80
10 Saturación .................................80
11
Comentario de imagen
3 .. 104
12 Número de fotograma/nú-
mero total de imágenes
   
    
Calidad de imagen ...... 34, 35
1. Se visualiza el nombre del fi ltro si la fotografía ha sido tomada con la opción de fi ltro seleccionada
para Optimizar imagen > Blanco y negro > Personalizada.
2. Aparece en color rojo si la sensibilidad ISO ha sido modifi cada respecto del valor seleccionado me­diante el ajuste automático de la sensibilidad ISO.
3. Sólo se visualizan las primeras quince letras.
Datos de imagen
1

1 Estado de protección .........................................................................................65
2 Indicador de retoque .......................................................................................109
3 Historial de retoque: Muestra los cambios realizados en la
imagen mediante las opciones del menú de retoque ( 109),
comenzando desde el cambio más reciente.. .................................109
4 Número de fotograma/número total de imágenes
1. Aparece si la imagen ha sido creada con las opciones del menú de retoque.
   
   
62 Referencia: Más sobre la reproducción / Visualización de fotografías en la cámara
Page 75
Zonas luminosas
Las zonas luminosas son las partes más brillantes de la ima­gen. Los detalles pueden perderse en las zonas luminosas que están sobreexpuestas.
1 Estado de protección .........................................................................................65
2 Indicador de retoque .......................................................................................109
3 Las zonas luminosas se indican mediante un borde que parpadea 4 Número de fotograma/número total de imágenes
Histograma RGB
Un histograma es un gráfi co que muestra la distribución de los tonos en la imagen. El eje horizontal corresponde al brillo de los píxeles y muestra los píxeles oscuros a la izquierda y lo cla­ros a la derecha. El eje vertical muestra el número de píxeles de cada zona brillante de la imagen. Tenga en cuenta que los
histogramas de la cámara pueden diferir de aquellos mostra­dos en aplicaciones de procesamiento de imágenes.
1 Estado de protección ........65
2 Indicador de retoque ...... 109
3
Histograma (todos los canales)
4 Histograma del canal rojo
5 Histograma del canal verde 6 Histograma del canal azul 7 Número de fotograma/nú-
mero total de imágenes
Visualizar varias imágenes: reproducción de miniaturas
Para visualizar las imágenes en “hojas de contactos“ de cuatro o nueve imágenes, presione el botón durante la reproducción de fotograma completo. Mientras se visuali­zan las miniaturas se puede llevar a cabo las operaciones siguientes:
Para Utilizar Columna de Descripción
Visualizar más imá-
genes por página
Visualizar menos
imágenes por página
Resaltar
fotografías
Visualizar la imagen seleccionada a pan-
talla completa
Borrar la fotografía
Proteger la fotografía
Salir al modo de
disparo
Ver menús
Disparador
o
Aumente el número de imágenes mostradas de uno (reproduc­ción de fotograma completo) a cuatro o de cuatro a nueve. Disminuya el número de imágenes mostradas de nueve a cua­tro o de cuatro a uno (reproducción de fotograma completo). Use el multiselector para resaltar fotografías, o gire el dial de control principal para mover el cursor hacia arriba o abajo, o el dial de control secundario para mover el cursor hacia la izquier­da o hacia la derecha.
Esta opción permite visualizar a pantalla completa la imagen seleccionada en la lista de miniaturas.
Borrar la fotografía resaltada ( 65). Proteger fotografía resaltada ( 65). Para apagar la pantalla y volver al modo de disparo, presione el disparador hasta la mitad o presione el botón Vea los menús ( 74).
.
63Referencia: Más sobre la reproducción / Visualización de fotografías en la cámara
Page 76
Echar un vistazo de cerca: zoom de reproducción
Presione el botón para ampliar la fotografía en el modo de re­producción de fotograma completo. Se puede realizar las siguien­tes operaciones:
Para Utilizar Columna de Descripción
Presione para ampliar la imagen has­ta un máximo de aproximadamente 25 ×
Ampliar y reducir la
imagen
Ver otras zonas de la
imagen
Ver otras imágenes
Cancelar el zoom
Borrar la fotografía
Proteger la fotografía
Salir al modo de
disparo
Ver menús Vea los menús ( 74).
/
Disparador o Para apagar la pantalla y volver al modo de disparo, presione el
(imágenes grandes), 19 × (imágenes me­dianas) o 13 × (imágenes pequeñas). Pre­sione para alejar la imagen. Mientras la fotografía está ampliada, presione el multiselector hacia arriba, hacia abajo, hacia la izquierda o hacia la derecha para ver partes de la imagen que no están visibles en la pantalla. Mantenga presionado el multiselector para des­plazarse rápidamente a otras partes del fotograma. La ventana de navegación aparece cuando se modifi ca la relación de am­pliación; la zona que actualmente está visible en la pantalla se indica mediante un recuadro amarillo. Gire el dial de control principal para ver la misma posición en otras imágenes con la relación de ampliación actual. Vuelva al modo de reproducción de fotograma completo. Borre la fotografía actual ( 65). Proteja la fotografía actual ( 65).
disparador hasta la mitad o presione el botón .
64 Referencia: Más sobre la reproducción / Visualización de fotografías en la cámara
Page 77
Proteger las fotografías contra el borrado
En la reproducción a formato completo, con zoom o de miniaturas, utilice el botón para proteger las fotografías de un borrado accidental. Los archivos protegidos no se pueden borrar con el botón o la opción Borrar menú reproducción y presentan un estado DOS “sólo lectura“ cuando se visualizan en una computadora con Windows. Tenga en cuenta que los archivos protegidos se borran al formatear la tarjeta de memoria (
Presione el botón para proteger la fotografía que está visualizando en el modo de reproducción de fotograma completo o reproducción ampliada, o la fotografía que aparece resaltada en la vista de miniaturas. La fotografía quedará marcada con el icono .
Para quitar la protección de una fotografía de modo que sea posible borrarla, presione el botón mientras visualiza la fotografía en modo de reproducción de fotograma completo o reproducción ampliada o mientras la fotografía deseada aparece resaltada en la vista de miniaturas. Para quitar la protección de todas las imágenes de la o las carpetas selecciona­das para Carpeta reproducción, presione los botones aproximadamente dos segundos.
y simultáneamente durante
102).
Borrar fotografías individuales
Presione el botón para borrar la fotografía que está visualizando en el modo de reproduc­ción de fotograma completo o reproducción ampliada, o la fotografía que aparece resaltada en la vista de miniaturas. Aparecerá uno de los siguientes cuadros de diálogo de confi rma­ción; presione el botón de nuevo para borrar la fotografía. Presione cualquier otro botón para salir sin borrar la fotografía.
Borrar ( 74)
Esta opción puede usarse para borrar varias fotografías.
65Referencia: Más sobre la reproducción / Visualización de fotografías en la cámara
Page 78

Conexión a un televisor, computadora o impresorar

Visualizar las fotografías en el televisor

Puede usar el cable de audio/video (A/V) EG-D2 suministrado para conectar la cámara a un televisor o videograbador y reproducir o grabar. La música de fondo incluida en los pases de diapositivas Pictmotion (
Seleccione el modo de video apropiado ( 103).
1
Apague la cámara. Apague siempre la cámara antes de conec-
2
tar o desconectar el cable A/V.
Conecte el cable A/V como se indica.
3
75) se reproduce a través de los altavoces del televisor.
Audio (blanco)
Conectar a dispositivo
de video
Video (amarillo)
Conector de video
Conectar a la
cámara
Sintonice el televisor en el canal del video.
4
Encienda la cámara. Durante la reproducción, las imágenes se
5
visualizan en el televisor o se graban en una cinta de video; la pantalla de la cámara permanece apagada.
Uso de un adaptador de CA
Se recomienda utilizar un adaptador de CA EH-5 (disponible por separado) cuando se vayan a hacer reproducciones prolongadas. Cuando se conecta el EH-5, el tiempo de retardo de apa­gado de la pantalla de la cámara queda fi jo en diez minutos y los medidores de exposición permanecen encendidos indefi nidamente.
66
Referencia: Conexión a un televisor, computadora o impresora / Visualizar las fotografías en el televisor
Page 79

Conexión a una computadora

Se puede conectar la cámara a una computadora mediante el cableUC-E4 USB suministrado. Luego, se puede usar el software PictureProject suministrado para copiar fotografías a la computadora, donde es posible organizarlas, retocarlas e imprimirlas.
Antes de conectar la cámara
Instale PictureProject o cualquier otro software que necesite después de leer los manuales y comprobar los requisitos del sistema. Para asegurarse de que la transferencia de datos no se interrumpe, compruebe que la batería de la cámara está completamente cargada. Si tiene dudas, cargue la batería antes de conectar la cámara o use un adaptador de CA EH-5 (disponible por separado).
Antes de conectar la cámara, seleccione el elemento USB en el menú de confi guración de la cámara y elija una opción USB como se indica a continuación.
Sistema operativo de la computadora USB
Windows XP Home Edition
Windows XP Professional
Mac OS X
Windows 2000 Professional Elija Mass Storage
* No
NOT
select PTP . Si selecciona PTP mientras la cámara está conectada,
se iniciará el asistente de hardware de Windows. Haga clic en Cancelar para salir del asistente y, a continuación, desconecte la cámara y seleccio­ne Mass Storage.
Elija PTP o Mass Storage
*
Conexión del cable USB
Encienda la computadora y espere a que se inicie.
1
Apague la cámara.
2
Conecte el cable USB UC-E4 suministrado como se indica. No lo fuerce ni intente intro-
3
ducir las conexiones torcidas. Conecta la cámara directamente a la computadora; no conecte el cable a través de un concentrador o teclado USB.
Conexión USB
Referencia: Conexión a un televisor, computadora o impresora / Conexión a una computadora
67
Page 80
Encienda la cámara. Si se ha seleccionado Mass storage para
4
USB , en el panel de control y en el visor aparecerán los indica­dores que se muestran a la derecha (cuando se selecciona PTP, se visualizan los indicadores de disparo normales).
Transfi era las fotografías a la computadora como se describe en el manual de referencia
5
de PictureProject (en CD).
Si se selecciona PTP para USB, se puede apagar la cámara y desconectar el cable USB
6
cuando la transferencia fi nalice. Si se selecciona Mass storage, primero se debe retirar la cámara del sistema como se describe a continuación.
Windows XP Home Edition/Windows XP Professional
Haga clic en el icono “Quitar hardware con seguridad“ en la barra de tareas ( ) y seleccione Quitar hardware con segu- ridad.
Windows 2000 Professional
Haga clic en el icono “Desconectar o expulsar hardware“ en la barra de tareas ( ) y seleccione Desconectar o expulsar hardware.
Mac OS X
Arrastre el volumen de la cámara (“NIKON D80“) a la Papelera.
Durante la transferencia
No apague la cámara ni desconecte el cable USB durante la transferencia.
Camera Control Pro
Camera Control Pro (disponible por separado; controlar la cámara desde una computadora. Antes de conectar la cámara, ajuste la opción USB ( Camera Control Pro, la cámara muestra ciones restantes.
104) de la cámara a PTP. Durante la ejecución de
en lugar del número de exposi-
) puede usarse para
123
68 Referencia: Más sobre la reproducción / Conexión a una computadora
Page 81

Imprimir fotografías

Las fotografías se pueden imprimir con cualquiera de los métodos siguientes:
• Conecte la cámara a una impresora e imprima fotografías JPEG directamente desde la cá-
mara (ver más abajo).
• Inserte la tarjeta de memoria de la cámara en una impresora equipada con una ranura para
tarjetas (consulte el manual de la impresora para más detalles). Si la impresora es compa­tible con DPOF ( impresión ( 73).
• Lleve la tarjeta de memoria a un centro de revelado o impresión digital. Si el centro es
compatible con DPOF, se pueden seleccionar fotografías para impresión mediante Conf. impresión.
• Transfi era las imágenes ( 67) e imprímalas desde una computadora utilizan-
do PictureProject o Capture NX (disponible por separado; este es el único método disponible para imprimir imágenes RAW (NEF).
Imprimir mediante una conexión USB directa
las fotografías JPEG pueden imprimirse directamente desde una cámara conectada a una impresora PictBridge ( 134). Al tomar fotografías en los modos P, S, A y M para imprimirlas a través de una conexión USB directa, seleccione Ia (sRGB) o IIIa (sRGB) para la opción Personalizada > Modo de color del menú Optimizar imagen ( 80).
134), se pueden seleccionar fotografías para impresión mediante Conf.
). Tenga en cuenta que
123
Tome las fotografías
Seleccione las fotografías que desea
imprimir utilizando Conf. impresión
Seleccione PTP en el menú USB de la cámara y conecte la cámara
a la impresora ( 70)
Imprima las fotografías
de una en una (
Imprimir mediante una conexión USB directa
Si ocurre un error durante la impresión, en la cámara aparecerá el cuadro de diálogo que se muestra a la derecha. Después de comprobar la impresora, pre­sione el multiselector hacia arriba o abajo para resaltar Continuar y, a conti­nuación, presione OK para reanudar la impresión. Seleccione Cancelar para salir sin imprimir las páginas restantes.
No es posible imprimir fotografías RAW (NEF) mediante una conexión USB directa. Estas fotografías se visualizan en el menú Imprimir selección, pero no pueden seleccionarse para impresión.
71)
Imprima varias
fotografías (
Desconecte el cable USB
72)
Crear copias índice
72)
(
69Referencia: Más sobre la reproducción / Imprimir fotografías
Page 82
Conexión de la impresora
Antes de imprimir, compruebe que la batería de la cámara está completamente cargada. Si tiene dudas, cargue la batería o use un adaptador de CA EH-5 (disponible por separado).
Ajuste la opción USB de la cámara a PTP ( 104).
1
Encienda la impresora.
2
Apague la cámara.
3
Conecte el cable USB UC-E4 suministrado como se indica. No lo fuerce ni intente in-
4
troducir las conexiones torcidas. Conecta la cámara directamente a la impresora; no conecte el cable a través de un concentrador o teclado USB.
Conexión USB
Encienda la cámara. Aparecerá una pantalla de bienvenida
5
seguida de la pantalla de reproducción de PictBridge. Vaya a “Impresión de imágenes una a una” ( 71) o “Imprimir varias fotografías” ( 72).
Presione el multiselector hacia la izquierda o hacia la derecha para ver fotografías adi-
cionales, o presione el botón para ampliar la fotografía actual ( 64). Para ver seis fotografías a la vez, presione el botón presione para visualizar el fotograma completo de la fotografía resaltada.
70 Referencia: Más sobre la reproducción / Imprimir fotografías
. Use el multiselector para resaltar fotografías o
Page 83
Impresión de imágenes una a una
Para imprimir la imagen seleccionada en la pantalla de reproduc­ción de PictBridge, presione OK. Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Presione el multiselector hacia arriba o hacia abajo para resaltar una opción y vuelva a presionarlo a la derecha para hacer la selección.
Opción Columna de Descripción
Iniciar
impreasión
Tamaño de
página
Núm. de
copias
Borde
Impresión
fecha
Imprima la imagen actual. Para cancelar la operación y volver a la pantalla de repro­ducción de PictBridge antes de que fi nalice la impresión, presione OK. Cuando la im­presión fi naliza, se muestra la pantalla de reproducción de PictBridge.
Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Presione el multiselector hacia arriba o abajo para elegir el tamaño de página de entre Predet. impresora (tamaño de página pre­determinado para la impresora actual), 89 x 127 mm, 12,7 x 17,78 cm, Hagaki o A4 y, a continuación, presione OK para re- gistrar la selección y volver al menú de impresión.
Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Presione el multiselector hacia arriba o abajo para elegir el número de copias (máximo 99) y, a continuación, presione OK para registrar la selección y volver al menú de impresión.
Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Presione el multiselector hacia arriba o abajo para elegir el estilo de im­presión de entre Predet. impresora (predeterminado para la impresora actual), Imprimir con borde (imprimir la fotografía con un borde blanco) y Sin borde y, a continuación, presione OK para registrar la selección y volver al menú de impresión.
Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Presione el multiselector hacia arriba o abajo para elegir Predet. im-
presora (predeterminado para la impresora actual), Impri­mir fecha (imprimir la hora y la fecha de grabación en la
fotografía) o Impr. sin fecha y, a continuación, presione OK para registrar la selección y volver al menú de impresión.
Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Presione el multiselector hacia arriba o abajo para elegir Recortar o
Sin recorte y, a continuación, presione OK.
Recorte
Tamaño página, Borde e Impresión de fecha
Seleccione Predet. impresora para imprimir con los ajustes actuales de la impresora. Sólo es posible seleccionar opciones compatibles con la impresora que se está usando.
Si se selecciona Recortar, aparece el cuadro de diálogo que se muestra a la derecha. Use los botones elegir el tamaño de recorte y use el multiselector para ele­gir la posición de recorte. Presione OK para volver al menú de impresión.
y para
71Referencia: Más sobre la reproducción / Imprimir fotografías
Page 84
Imprimir varias fotografías
Para imprimir varias imágenes o crear una impresión de índice que muestre todas las fotografías como pequeñas imágenes en miniatura, presione el botón
en la pantalla de reproducción de PictBridge. Aparecerá el menú de la imagen de la derecha. Pre­sione el multiselector hacia arriba o hacia abajo para resaltar una opción yvuelva a presionarlo a la derecha para hacer la selección.
Opción Columna de Descripción
Imprimir
selección
Imprimir
(DPOF)
Impresión
del índice
Imprime las imágenes seleccionadas (ver más abajo).
Imprime la orden de impresión DPOF actual ( 73).
Crea una impresión de índice de todas las fotografías JPEG (máximo 256). Aparece el cuadro de diálogo que se muestra a la derecha; presione OK para visualizar el menú de opcio­nes de impresión. Elija las opciones de tamaño de página, borde e impresión de fecha como se describe en la página anterior (aparece una advertencia si el tamaño de página seleccionado es demasiado pequeño). Para iniciar la impre­sión, resalte Iniciar impresión y presione OK. Aparecerá el menú PictBridge cuando termine la impresión.
Imprimir las fotografías seleccionadas
Si se elige Imprimir selección, se visualiza el menú del paso 1.
1
Avance por las fotografías.
Para ver la imagen actual a pantalla
completa, presione el botón .
3
4
2
Seleccione la imagen actual y ajuste el
número de copias a 1. Las imágenes seleccio-
nadas se indican mediante el icono .
Especifi que el número de copias (hasta 99). Para cancelar la selección de una imagen, pre­sione el multiselector hacia abajo cuando el número de copias es 1. Repita los pasos 1–3 para seleccionar imágenes adicionales.
Visualice las opciones de impresión. Elija las opciones de tamaño de página, borde e impre­sión fecha como se describe en la página 71. Para iniciar la impresión, resalte Iniciar impre- sión y presione OK. Aparecerá el menú PictBrid- ge cuando termine la impresión.
72 Referencia: Más sobre la reproducción / Imprimir fotografías
Page 85
Crear una orden de impresión DPOF: Conf. impresión
La opción Conf. impresión del menú de reproducción se utiliza para crear “órdenes de im­presión“ digitales para impresoras compatibles con PictBridge y dispositivos compatibles con DPOF. Cuando se selecciona Conf. impresión en el menú de reproducción, aparece el menú que se muestra en el paso 1.
1
Resalte Selec./ajustar.
Seleccione las imágenes y especifi que el número de copias tal como se describe en los
3
pasos 2–3 de la página anterior. Tenga en cuenta que no es posible seleccionar fotografías RAW (NEF) para imprimirlas.
4
Para imprimir la orden de impresión actual cuando la cámara está conectada a una impre­sora PictBridge, seleccione Imprimir (DPOF) en el menú PictBridge y siga el procedimiento que se describe en “Imprimir las fotografías seleccionadas” para modifi car e imprimir la or­den actual ( 72). Las opciones de impresión de fecha y datos DPOF no pueden utilizarse al imprimir a través de una conexión USB directa; para imprimir la fecha de grabación en las fotografías de la orden de impresión actual, use la opción Impresión fecha de PictBridge.
2
Acceda al cuadro de diálogo de selección.
Visualice las opciones Resalte una opción y presione el multiselector hacia la derecha:
• Imprimir datos : imprimir en la orden de impre­sión la velocidad y la abertura de todas las imágenes.
• Imprimir fecha : imprimir en la orden de impre­sión la fecha de grabación de todas las imáge­nes.
Para completar la orden de impresión y salir, resalte Hecho y presione OK.
Conf. impresión
La opción Conf. impresión no puede utilizarse si no hay espacio sufi ciente en la tarjeta de memoria para almacenar la orden de impresión.
Las órdenes de impresión pueden no imprimirse correctamente si se borran las imágenes mediante una computadora después de crear la orden de impresión.
73Referencia: Más sobre la reproducción / Imprimir fotografías
Page 86

Guía de menús

Opciones de reproducción: El menú Reproducción

Opciones de reproducción: El menú Reproducción

El menú de reproducción contiene las siguientes opciones (las opciones mostradas pueden variar si se selecciona Mi menú para la opción CSM/Con- fi gur. en el menú de confi guración; 101). Para obtener más información sobre el uso de los menús, consulte “Usar los menús de la cámara” ( 9).
Opción Columna de Descripción
Borrar Borra todas las fotografías o sólo las seleccionadas. 74
Carpeta
reproducción
Girar a vertical Gira las fotografías con orientación vertical durante la reproducción. 75
Pase de
diapositivas
Ocultar imagen Oculta las fotografías seleccionadas. 78 Conf. impresión Selecciona las fotos que se van a imprimir. 78
Borrar
El menú Borrar contiene las siguientes opciones:
Slelección Borra las fotografías seleccionadas (ver más abajo).
Selecciona la carpeta desde la que se va a reproducir. 75
Reproduce las fotografías automáticamente en pases de diapositivas, con música de fon­do y efectos de panorama, zoom y transición (Pictmotion), o sin estos efectos (estándar).
Opción Columna de Descripción
Todas Borra todas las fotografías.
75
Selección de varias imágenes
Puede seleccionar varias imágenes para borrarlas, usarlas en un pase de diapositivas u ocultarlas con la opción Ocultar imagen :
1
Resalte la fotografía. Para ver la fotografía resalta-
da a fotograma completo, presione el botón
Repita los pasos 1–2 para seleccionar imá-
3
genes adicionales. Para cancelar la selec­ción de una imagen, resáltela y presione el multiselector hacia abajo.
2
Seleccione la imagen resaltada.
.
El icono muestra la selección.
4
Finalice la operación.
74 Guía de menús / Opciones de reproducción: El menú Reproducción
Page 87
Carpeta reproducción
Elegir una carpeta para la reproducción:
Opción Columna de Descripción
Durante la reproducción, sólo se visualizan las fotografías conte­nidas en la carpeta actualmente seleccionada para Carpetas en
Actual
(predeter-
minado)
Todas
el menú de disparo. Esta opción se selecciona automáticamen­te cuando se toma la fotografía. Si se ha introducido la tarjeta de memoria y no se ha seleccionado esta opción antes de tomar las fotos, durante la reproducción aparecerá un mensaje en el que se dice que la carpeta no tiene ninguna imagen. Seleccione Todas para iniciar la reproducción. Reproduce las fotografías de todas las carpetas de la tarjeta de memoria.
Girar a vertical
Seleccione Activado para girar las fotografías con orientación vertical cuando vaya a mostrarlas en la pantalla. Las fotografías tomadas con la opción Rotación imag. auto. ( 108) ajustada Desactivado se visua- lizan con orientación horizontal.
Pase de diapositivas
Para reproducir las imágenes de una en una en un “pase de diapositivas“ automático. Hay una opción Pictmotion disponible, con transiciones, efectos de panorama y zoom y música de fondo (la música de fondo sólo se escucha si la cámara está conectada a un televisor; 66).
A continuación se describe el procedimiento recomendado para crear un pase de diapositivas.
Seleccione fotografías
1
Resalte Seleccionar imágenes y presione el multiselector ha­cia la derecha (vea el paso 1 en la página 76).
Elija un estilo
2
Resalte Cambiar confi gura­ción y presione el multiselector hacia
la derecha; luego, resalte Estilo y pre­sione el multiselector hacia la derecha (vea el paso 2 en la página 76).
Inicie la presentación
4
Resalte Inicio y presione OK (vea el
paso 4 en la página 77).
Elija otros ajustes
3
Resalte Cambiar confi gura­ción y presione el multiselec-
tor hacia la derecha; luego, elija ajustes (vea el paso 3 en la pá­gina 76).
75Guía de menús / Opciones de reproducción: El menú Reproducción
Page 88
Seleccione fotografías
1
Resalte Seleccionar imágenes y presione el multiselector hacia la derecha. Resalte una de las siguientes opciones y, a continuación, presione OK para seleccionar la opción resaltada y volver al menú de pase de diapositivas.
Todas las imágenes: El pase de diapositivas incluirá todas las fotografías de la carpeta de reproducción actual ( 75).
Seleccionar imágenes: Seleccione hasta cincuenta fotografías para el pase de diapositivas ( 74). Sólo es posible seleccionar fotografías de la carpeta de reproducción actual ( 75).
Elija un estilo
2
Resalte Cambiar confi guración presione el multiselector hacia la derecha; luego, resalte Estilo y presione el multiselector hacia la derecha. Resalte una de las siguientes opciones y, a continuación, presione OK para seleccionar la opción resaltada y volver al menú de pase de diapositivas.
Estándar: Las imágenes se reproducen al intervalo seleccionado, sin música de fondo, transiciones ni otros efectos.
Pictmotion: Seleccione un patrón que incluya música de fondo con transiciones y efec­tos de panorama y zoom. Tenga en cuenta que la música de fondo sólo se escuchará si la cámara está conectada a un televisor (
Elija un tiempo de visualización o un patrón de reproducción
3
Resalte Cambiar confi guración y presione el multiselector hacia la derecha; luego, elija un tiempo de visualización o un patrón de reproducción como se describe a con­tinuación.
66).
“Estándar“ seleccionado en el paso 2 “Pictmotion“ seleccionado en el paso 2
Para cambiar el intervalo entre las diapositivas (el ajuste predeterminado es 2 segundos), re­salte Tiempo de visualiz. y presione el mul­tiselector hacia la derecha. Resalte una de las siguientes opciones y, a continuación, presione OK para seleccionar la opción resaltada y volver al menú de pase de diapositivas.
Para cambiar la pista de fondo (el ajuste pre­determinado es Canon de Pachelbel), resalte Música de fondo y presione el multiselector hacia la derecha. Resalte una de las siguientes opciones y, a continuación, presione OK para se- leccionar la opción resaltada y volver al menú de pase de diapositivas.
Los efectos de panorama y zoom, así como las transiciones, se ajustan según la pista de fondo seleccionada.
76 Guía de menús / Opciones de reproducción: El menú Reproducción
Page 89
Inicie la presentación
4
Para iniciar el pase de diapositivas, resalte Inicio y presione OK. Durante un pase de dia­positivas se pueden realizar las siguientes operaciones:
Para Utilizar Columna de Descripción
Avanzar o
retroceder un
fotograma
Ver la infor-
mación de la
fotografía
Hacer una pausa
en el pase de
diapositivas
Salir al menú de
reproducción
Salir del modo
de reproducción
Salir al modo de
disparo
/
/
Disparador
Presione el multiselector o gire el dial de control principal hacia la izquierda para volver al fotograma anterior, o hacia la derecha para avanzar el fotograma siguiente. Esta opción no está dispo­nible cuando se selecciona Pictmotion en el paso 2. Cambie la información que se visualiza para la fotografía. Esta opción no está disponible cuando se selecciona Pictmotion en el paso 2. Haga una pausa en el pase de diapositivas.
Finalice el pase de diapositivas y vuelva al menú de reproduc­ción. Finalice el pase de diapositivas y vuelva al modo de reproduc­ción de fotograma completo ( 61) o reproducción de minia-
63).
turas ( Presione el disparador hasta la mitad para apagar la pantalla y volver al modo de disparo. Se puede tomar fotografías inme­diatamente.
El cuadro de diálogo de la derecha aparece cuando fi naliza el pase o cuando se presiona el botón para detener la reproducción. Se­leccione Reinicio para reiniciar el pase o Salir para volver al menú de reproducción.
77Guía de menús / Opciones de reproducción: El menú Reproducción
Page 90
Ocultar imagen
Para ocultar o hacer visibles las fotografías seleccionadas. Las imágenes ocultas sólo están visibles en el menú Ocultar imagen y sólo pueden borrarse formateando la tarjeta de memoria.
Opción Columna de Descripción
Seleccionar/ajustar
¿Desel. todos? Para hacer visibles todas las fotografías.
Atributos de archivo para imágenes ocultas
Las imágenes ocultas tienen el estado “oculto“ y “sólo lectura“ cuando se las visualiza en una compu­tadora con Windows. En el caso de las imágenes “NEF + JPEG“, esta clasifi cación se aplica tanto a las imágenes NEF (RAW) como a las imágenes JPEG.
Para ocultar o hacer visibles las fotografías seleccionadas ( 74).
Conf. impresión
Elija Selec./ajustar para seleccionar fotografías para imprimirlas en una impresora PictBridge o en un dispositivo compatible con DPOF ( 73). Elija ¿Desel. todos? para quitar todas las fotografías de la cola de impresión actual.
Imágenes protegidas y ocultas
Cuando se hace visible una imagen que está oculta y protegida, la protección de la imagen se cancela.
78 Guía de menús / Opciones de reproducción: El menú Reproducción
Page 91
Opciones de disparo: El menú de Disparo

Opciones de disparo: El menú de Disparo

El menú de disparo contiene las siguientes opciones (las opciones mos­tradas pueden variar si se selecciona Mi menú para la opción CSM/Con- fi g. en el menú de confi guración; 101). Para obtener más información sobre el uso de los menús, consulte “Usar los menús de la cámara” ( 9).
Opción Columna de Descripción
Optimizar imagen *Optimiza las imágenes según la escena. 79–81
Calidad de imagen
Tamaño de imagen
Balance de blancos
Sensibilidad ISO
RR exposic. prolong.
Elige la calidad de imagen. 81
Selecciona el tamaño de la imagen. 81
*, †
Ajusta los colores según la fuente de luz. 82
Aumenta la sensibilidad cuando hay poca luz. 83 Reduce el ruido a velocidades de obturación lentas.
83
RR ISO alto Reduce el ruido a sensibilidades ISO altas. 83
Exposición múltiple
*, †
Graba varias exposiciones en un solo fotograma. 84–85
* Disponible solamente en los modos P, S, A y M. † Restaura los ajustes predeterminados cuando se realiza una “restauración de dos botones“ (
44).
Optimizar imagen (modos P, S, A y M)
Optimice el contraste, nitidez y otros ajustes según el uso que le vaya a dar a las fotografías o según el tipo de escena.
Opción Columna de Descripción
Normal
N
(predeterminada)
SO
Más suave
VI
Vívida
VI
Más vívida
PO
Retrato
Personalizada Para personalizar los ajustes de optimización de imagen ( 80).
B
W
Blanco y negro Para tomar fotografías en blanco y negro ( 81).
Recomendado para la mayoría de las situaciones.
Atenúa los contornos, produciendo resultados naturales apropiados para retratos o para retoques en una computadora. Realza la saturación, el contraste y la nitidez para producir imágenes vívidas con rojos, verdes y azules vibrantes. Maximiza la saturación, contraste y nitidez, produciendo imágenes nítidas con contornos defi nidos. Reduce el contraste al mismo tiempo que proporciona una textura natural y una sensación de redondez a la piel de los objetos retratados.
Otros ajustes aparte de “Personalizada“
Otros ajustes aparte de Personalizada:
• Las fotografías se optimizan para las condiciones de disparo actuales. Los resultados varían según la exposición y la posición del objeto en el fotograma.
• Se utiliza el espacio de color sRGB. Para utilizar el espacio de color Adobe RGB, seleccione Persona- lizada y elija II (AdobeRGB) para Modo de color.
• Utilice un objetivo de tipo G o D para obtener los mejore resultados.
79Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 92
Personalizar las opciones de mejora de la imagen: Personalizada
Seleccione Personalizada para ajustar de forma independiente las siguientes opciones:
Nitidez de imagen: Elija cuánto se deben enfocar los contornos al tomar una fotografía. Elija valores altos para contornos bien defi nidos, y valores bajos para contornos más suaves.
Ajuste predeterminado: Auto.
Compensación tonos: Controla el contraste. Los valores más bajos impiden que se pierda detalle en las partes brillantes de la imagen cuando se foto­grafía con luz intensa o a la luz directa del sol. Los valores más altos con­servan los detalles cuando se fotografían paisajes con bruma y otros obje­tos de bajo contraste. Elija Personalizada para seleccionar una curva de tonos defi nida por el usuario creada con Camera Control Pro (disponible por separado;
Ajuste predeterminado: Auto.
Modo de color: Controla la reproducción de los colores. Las fotografías to­madas en los modos Ia y IIIa están adaptadas al espacio de color sRGB y son apropiadas para imprimirlas o usarlas “tal como están“, sin modifi ­caciones posteriores. Elija Ia para retratos y IIIa tomas de la naturaleza o paisajes. El modo II está adaptado al espacio de color Adobe RGB, que admite un gamut de colores más amplio que el de sRGB. El modo II es la opción preferida para fotografías que se van a procesar o retocar.
Ajuste predeterminado: Ia (sRBG).
Saturación: Controla la viveza de los colores. Elija Moderada para obtener colores menos saturados, y Mejorada para obtener colores más satura­dos.
Ajuste predeterminado: Auto.
123). para más detalles, consulte el manual de Camera Control Pro).
Ajuste de tonos: Los tonos pueden ajustarse entre –9 ° y +9 ° en incrementos de 3 ° (los grados hacen referencia a la “rueda de color“ que generalmen­te se usa para expresar tonos). Los valores positivos producen rojos más anaranjados, verdes más azulados y azules más cercanos al púrpura. Los valores negativos producen rojos más cercanos al púrpura, azules más verdosos y verdes más cercanos al amarillo.
Ajuste predeterminado: ±0.
“Au to“
Los resultados para el ajuste automático de la nitidez de la imagen, compensación de tonos y saturación varían según la exposición y la posición del objeto en el fotograma. Utilice un objetivo de tipo G o D para obtener los mejore resultados.
Modo de color
Los modos Ia y IIIa son apropiados para fotografías que se van a imprimir sin ser modifi cadas o que se van a visualizar en aplicaciones no compatibles con la función de administración de colores. Si la aplicación es compatible con la función de administración de colores, elija el espacio de color Adobe RGB cuando abra fotografías tomadas en el modo II. Capture NX (disponible por separado; muestran los colores correctamente incluso si no se selecciona el espacio de color correcto.
123) y PictureProject
80 Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 93
To mar fotografías en blanco y negro: Blanco y negro
Si se selecciona Blanco y negro en Optimizar imagen, aparece el menú que se muestra a la derecha. Elija Normal para tomar fotografías en blanco y negro normales, o Personalizada para ajustar la nitidez y la compensación de tonos antes de fotografi ar como se describe en la página 80. Personalizada Personalizada también admite el uso de los siguientes efectos de fi ltro de color:
Efecto de fi ltro Columna de Descripción
Desactivada Ningún efecto de fi ltro de color.
Amarillo
Naranja
Rojo
Verde Atenúa los tonos de la piel. Puede usarse para retratos.
Aumenta el contraste. Puede usarse para reducir el brillo del cielo en fotografías de paisajes. El naranja produce más contraste que el amarillo, y el rojo más contraste que el naranja.
Los indicadores de blanco y negro aparecen en el panel de control y en el visor cuando se selecciona Blanco y negro para Optimizar imagen ( 5–7).
Calidad de imagen (todos los modos)
Hay siete opciones de calidad de imagen disponibles. Consulte “Refe­rencia: Tamaño y calidad de imagen“ ( 33).
Tamaño de imagen (todos los modos)
Se puede seleccionar los siguientes tamaños de imagen: Grande, Me­dio y Pequeño. Consulte “Referencia: Tamaño y calidad de imagen“
( 33).
81Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 94
Balance de blancos (modos P, S, A y M)
Hay nueve opciones de balance de blancos disponibles. Consulte “Re­ferencia: Balance de blancos“ ( 58).
Copiar del balance de blancos desde una fotografía
Se puede usar un valor de balance de blancos copiado de una fotografía existente para pre­ajustar el balance de blancos. Seleccione Balance de blancos > Preajus. bal. blancos en el menú de disparo. Aparece el menú que se muestra en el paso 1.
1
Resalte Usar foto.
* Para usar el último valor medido (
*
60), resalte Medir y presione el multiselector hacia la derecha.
3
Resalte Seleccionar imagen.
† Para usar la foto de origen anterior, resalte Esta imagen y presione el multiselector hacia la derecha.
5
Resalte la carpeta.
7
2
Acceda a la foto de origen actual.
4
Acceda a la lista de carpetas.
6
Acceda a las imágenes de la carpeta seleccionada.
8
Resalte la fotografía.
‡ Las imágenes visualizadas pueden incluir imágenes creadas en otras cámaras, pero sólo es posible
usar las fotografías creadas en la D80 como fuente para el preajuste del balance de blancos.
Tenga en cuenta que si se mide un nuevo valor para el balance de blancos, el balance de blancos se ajustará al valor medido incluso si la opción Usar foto está seleccionada en el menú de preajuste de balance de blancos.
Ajuste el preajuste de balance de blancos al valor para la fotografía resaltada y vuelva al
menú de disparo.
82 Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 95
Sensibilidad ISO (todos los modos)
Ajuste la sensibilidad ISO. Consulte “Referencia: Sensibilidad ISO“ ( 43).
RR exposic. prolong. (todos los modos)
Las fotografías tomadas a velocidades de obturación de 8 seg. o meno­res pueden procesarse para reducir el “ruido“ que se manifi esta como píxeles de colores brillantes dispuestos aleatoriamente. Elija una de las siguientes opciones:
Opción Columna de Descripción
Desactivada
(predeterminado)
Activada
Reducción de ruido desactivada.
Las fotografías tomadas a velocidades de obturación de aproximadamente 8 seg. o más lentas se procesan para re­ducir el ruido, lo que reduce la velocidad de disparo en rá­fagas y el número de imágenes que se pueden almacenar en la memoria intermedia. Durante el procesamiento, en el panel de control y en el visor aparecen las indicaciones que se muestran a la derecha. No es posible tomar fotografías adicionales antes de que el procesamiento termine. La re­ducción de ruido no se lleva a cabo si se apaga la cámara durante el procesamiento. Tenga en cuenta que si se re­producen fotografías durante el procesamiento, la imagen visualizada en la pantalla puede no mostrar los efectos de reducción de ruido.
RR ISO alto (todos los modos)
Se puede procesar las fotografías tomadas a sensibilidades altas para reducir el “ruido“. Elija una de las siguientes opciones:
Opción Columna de Descripción
Normal
(predeterminado)
Baja
Alta
Desactivada
La reducción de ruido se hace efectiva a sensibilidades superiores a ISO 400. Elija Baja para menor reducción de ruido, o Alta para mayor reducción de ruido.
La reducción de ruido se desactiva a menos que la sensibi­lidad sea superior a ISO 800. La reducción de ruido es míni­ma a sensibilidades superiores a ISO 800.
83Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 96
Exposición múltiple (modos P, S, A y M)
Siga el procedimiento que se describe a continuación para grabar una serie de tres exposiciones en una sola fotografía. Tenga en cuenta que con los ajustes predeterminados, la secuencia de disparos terminará automáticamente si no se realiza ninguna operación en el transcurso de 30 seg. Para utilizar un intervalo superior a 30 seg. entre las exposi­ciones, elija 30 min. para el ajuste personalizado 28 (Apagado auto. exp.;
99) o use un adaptador de CA EH-5 opcional.
Cuando se selecciona Exposición múltiple en el menú de dispa-
1
ro, aparece el menú que se muestra a la derecha. Resalte Número de disparos y presione el multiselector hacia la derecha.
Presione el multiselector hacia arriba o hacia abajo para elegir el
2
número de exposiciones que se combinará para formar una sola fotografía. Presione OK para volver al menú de exposición múltiple.
Resalte Ganancia automática y presione el multiselector hacia la
3
derecha.
Resalte una de las siguientes opciones y presione OK.
4
Cambio de tarjeta de memoria
No retire ni sustituya la tarjeta de memoria mientras graba una exposición múltiple.
Información de la fotografía
La fecha de grabación, medición, exposición, modo, distancia focal, orientación de la cámara y otra información incluida en la visualización de información de la fotografía durante la reproducción, co­rresponde a la primera toma de una exposición múltiple.
Opción Columna de Descripción
La ganancia se ajusta para corregir la exposición
Activada
(predeterminado)
Desactivada La ganancia no se ajusta para corregir la exposición.
según el número de exposiciones grabadas (la ga­nancia de cada exposición se ajusta a / en el caso de dos exposiciones, y a / en el caso de tres expo­siciones).
84 Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 97
Resalte Hecho y presione OK.
5
El icono aparecerá en el panel de control. Para salir sin grabar una exposición múltiple, seleccione Exposición múltiple en el menú de disparo, resalte Cancelar y presione OK.
Encuadre la toma, enfoque y dispare. El icono comenzará a par-
6
padear.
Cancelar una exposición múltiple
Para fi nalizar una secuencia de disparos antes de que la exposición múltiple haya terminado, seleccione Exposición múltiple en el menú de disparo, resalte Cancelar y presione OK. La secuencia de disparos también fi nalizará si:
• Los medidores de exposición se apagan durante la secuencia de dis­paros ( 18)
• El usuario realiza una “restauración de dos botones“
• Se apaga la cámara
• La batería se agota
• Se borra la exposición múltiple
• Se selecciona un modo distinto de P, S, A, o M
Si la secuencia de disparos termina antes de que se haya tomado el número especifi cado de exposiciones, se crea una exposición múltiple a partir de las exposiciones que se han grabado hasta ese momento. Si la opción Ganancia automática está activada, la ganancia se ajusta para refl ejar el número de exposiciones que realmente se ha grabado.
Tome las exposiciones restantes. El icono desaparecerá del pa-
7
nel de control cuando la secuencia de disparos fi nalice. Repita los pasos 1 – 7 para tomar exposiciones múltiples adicionales.
Horquillado y otros ajustes
La función de horquillado se cancela cuando se selecciona exposición múltiple y no puede restable­cerse hasta que la secuencia de disparos fi nalice. Mientras el modo de exposición múltiple está activo, no es posible formatear tarjetas de memoria ni cambiar opciones del menú de disparo, a excepción de Exposición múltiple y Balance de blancos.
85Guía de menús / Opciones de disparo: El menú de Disparo
Page 98
Ajustes personales

Ajustes personales

Los ajustes personales se utilizan para personalizar la confi guración de la cámara adaptándose a las preferencias propias. Las siguientes opciones están disponibles cuando se selecciona Simple (la opción predetermi- nada) para CSM/Confi gur. en el menú de confi guración ( 101):
Opción
R Restaurar 86 1 Pitido 86 2 Modo de zona de AF 87 3Zona AF central 87 4Ayuda de AF 87 5¿Sin tarj. memoria? 88
6Revis. imagen 88 7 ISO autom. 88 8Visualiz. cuadrícula 89 9Aviso del visor 89 10 Paso EV 89
Opción
Para visualizar las siguientes opciones, seleccione Detallado para CSM/Confi gur.:
Opción
11 Compen. exposic. 89 12 Pond. central 90 13 Ajus. horq. auto 90–91 14 Orden horqui. auto 91 15 Diales de control 91 16 Botón FUNC. 92–93 17 Iluminación 93 18 AE-L/AF-L 94 19 Bloqueo AE 94 20 Zona de enfoque 94 21 Luz zona AF 95
22 Flash incorporado 95–97 23 Advertencia del fl ash 98 24 Veloc. obtura. fl ash 98 25 Auto FP 98 26 Flash de modelado 98 27 Apagado pantalla 98 28 Apagado auto. exp. 99 29 Disparador auto. 99 30 Duración remoto act. 99 31 Modo retard. expos. 99 32 Baterías MB-D80 100
Opción
R: Restaurar
Seleccione Restaurar para restaurar todos los ajustes personalizados a los valores predeterminados, incluyendo los ajustes no afectados por una “restauración de dos botones” ( 44). El Apéndice ( 34) contiene una lista completa de los ajustes predeterminados.
1: Pitido (todos los modos)
Con el ajuste predeterminado (Activado), la cámara emite un pitido cuando enfoca en modo AF servo único (AF-S o al fotografi ar objetos estáticos en el modo de autofoco AF-A), durante la cuenta atrás del dis­parador automático y en los modos remotos retardados ( 37, 38), o cuando se toma una fotografía en el modo de respuesta rápida ( El pitido no se emite si se selecciona Desactivado. En el panel de con­trol se muestra el ajuste actual. Se visualiza cuando el pitido está activado, y cuando está desactivado ( 5).
86 Guía de menús / Ajustes personales
38).
Page 99
2: Modo de zona de AF (todos los modos)
Esta opción determina cómo se selecciona la zona de enfoque en el modo de autofoco ( 28). Seleccione entre:
Opción Columna de Descripción
El usuario selecciona la zona de enfoque utilizando el multiselector; la cámara enfoca
Zona única
Zona dinámica
AF de zona automática
el objeto solamente dentro de la zona de enfoque seleccionada. Utilícelo con obje­tos estáticos. Ajuste predeterminado para los modos P, S, A, M y . El usuario selecciona la zona de enfoque manualmente, pero si el objeto sale de la zona de enfoque seleccionada, aunque sólo sea por un instante, la cámara enfoca ba­sándose en la información que obtiene de otras zonas de enfoque. Utilícelo con ob­jetos que tienen un movimiento errático. Ajuste predeterminado para el modo La cámara selecciona la zona de enfoque automáticamente. Predeterminada para los modos
, , ,
y .
El ajuste actual se indica mediante un icono en el panel de control ( 5).
3: Zona AF central (todos los modos)
Esta opción determina el tamaño de la zona de enfoque central.
Opción Columna de Descripción Indicación en el visor
Zona normal
(predetermi-
nado)
Zona amplia
Consulte “Enfoque” para obtener más información sobre los ajustes de enfoque ( 28).
Para enfocar un objeto específi co en una zona pequeña donde no haya otros objetos que interfi eran con el enfoque.
Para enfocar objetos en movimiento y otros objetos que son difíciles de seguir. Esta op­ción no está disponible si se selecciona AF de zona automática para el ajuste personali­zado 2 (Modo de zona de AF).
.
4: Ayuda de AF (todos los modos excepto
,
y )
Si se selecciona Activada (ajuste predeterminado) y la iluminación del objeto no es buena, el iluminador de ayuda de AF se encenderá para ayudar a realizar el enfoque en el modo AF servo único (cuando se ha seleccionado AF-S o AF servo único en el modo de autofoco AF-A) cuan­do se selecciona Zona única o AF de zona automática para el ajuste personalizado 2 (Modo de zona de AF) o cuando el ajuste persona­lizado 2 está ajustado a Zona dinámica y se selecciona la zona de enfoque central. Elija Desactivada para inhabilitar el iluminador de ayuda de AF. Tenga en cuenta que cuando el iluminador está desactivado, la cámara puede no ser capaz de enfocar objetos mal ilumina­dos mediante la función de autofoco.
87Guía de menús / Ajustes personales
Page 100
5: ¿Sin tarj. memoria? (todos los modos)
Si se selecciona Obturador bloqueado (ajuste predeterminado), la apertura del obturador se inhabilita cuando no se inserta ninguna tar­jeta de memoria. Elija Activar obturador para habilitar la apertura del obturador cuando no hay ninguna tarjeta de memoria insertada. Las fotografías se mostrarán en la pantalla, pero no se guardarán.
6: Revis. imagen (todos los modos)
Si se selecciona Activada (ajuste predeterminado), las fotografías se visualizan automáticamente en la pantalla durante aproximadamente cuatro segundos después que son tomadas. Si se selecciona Desacti- vada, se debe presionar el botón
para visualizar las fotografías en
la pantalla.
7: ISO autom. (sólo en los modos P, S, A y M)
Si se selecciona Desactivado (ajuste predeterminado), la sensibilidad ISO se mantiene fi ja en el valor seleccionado con el botón ISO ( 43) o mediante la opción Sensibilidad ISO del menú de disparo (
Si se selecciona Activado, la sensibilidad ISO se ajusta automáticamente si no es posible lograr una exposición óptima con el valor seleccionado (nivel de fl ash ajustado correcta­mente). El valor máximo de sensibilidad ISO automática se selecciona mediante la opción Sensibilidad máxima. En los modos P y A, la sensibilidad sólo se ajusta si el valor de veloci- dad de obturación seleccionado para Veloc. obturac. mín. produce una subexposición.
82)
Cuando se selecciona Activado, el panel de control y el visor indican ISO-AUTO. Cuando se modifi ca la sensibilidad respecto del valor seleccio­nado por el usuario, estos indicadores parpadean y el valor modifi cado se muestra en el visor (los indicadores no parpadean cuando se usa un fl ash).
ISO autom.
El control automático de ISO no está disponible cuando se selecciona un valor superior a ISO 1600 para Sensibilidad ISO. No es posible ajustar la sensibilidad ISO a valores superiores a 1600 cuando se selecciona Activado para ISO autom.. Los objetos que están en primer plano pueden aparecer subexpuestos en fotografías tomadas con el fl ash a velocidades de obturación bajas, o cuando están contra un fondo brillante. Seleccione un modo de fl ash distinto de “sincronización lenta” o seleccione el modo A o M y elija una abertura mayor.
La probabilidad de que aparezca ruido aumenta a sensibilidades más altas. Use la opción RR ISO alto del menú de disparo para reducir el ruido (
83).
88 Guía de menús / Ajustes personales
Loading...