Minolta DIMAGE 7i User Manual [es]

Page 1
MANUAL DE INSTRUCCIONESES
9222-2779-12 HA-A205
Page 2
2
Page 3
Gracias por adquirir esta Cámara Digital Minolta. Le rogamos lea detenidamente este manual de instrucciones para que pueda disfrutar de todas las prestaciones de su nueva cámara.
Este manual contiene información sobre productos presentados antes de Mayo de 2002. Para obte­ner información compatible con productos en mercado después de dicha fecha, contacte con el Servicio Minolta que aparece en la contraportada de este manual.
Cámara digital Minolta DiMAGE Pilas Ni-MH (juego de cuatro) Juego de cargador de pilas Ni-MH Correa para el cuello, NS-DG7 Pantalla para el objetivo, DLS-7i Tarjeta CompactFlash de 16MB Cable AV, AVC-300 Cable USB, USB-100
Software y Documentación del CD-ROM: CD-ROM con Software de DiMAGE
Utilidad DiMAGE Image Viewer, Versión 2 Manual de Instrucciones (PDF) Manual de la cámara (PDF)
Documentación (Impresa): Guía de referencia rápida
Tarjeta de garantía
Este producto ha sido diseñado para funcionar con los accesorios fabricados y distribuidos por Minolta. El uso de accesorios o equipos no aprobados por Minolta pueden provocar un rendimiento no satisfactorio o problemas en el producto y sus accesorios.
Debido a que el rendimiento de las pilas alcalinas con
cámaras digitales es pobre, se recomienda el uso de
pilas Ni-MH.
3
ANTES DE COMENZAR
Page 4
Lea y entienda todas las advertencias y precauciones antes de utilizar este producto:
El uso inadecuado de pilas o baterías puede provocar pérdida de sustancias peligrosas, calentamiento o explosión, causando daños materiales o lesiones personales. No ignore las siguientes advertencias:
• Utilice únicamente las pilas especificadas en este manual de instrucciones.
• No coloque las pilas con la polaridad (+/-) cambiada.
• No utilice pilas deterioradas.
• No exponga las pilas al fuego, temperaturas elevadas, agua o humedad.
• No intente desarmar las pilas ni hacer corto-circuitos.
• No almacene las pilas cerca o en productos metálicos.
• No mezcle pilas de diferentes tipos, marcas, duración o niveles de carga.
• No recargue pilas alcalinas.
• Cuando recargue pilas recargables, utilice únicamente el cargador recomendado.
• No use pilas con escapes. Si el fluido de las pilas le saltara a los ojos, aclare inmediatamente con abundante agua y acuda al médico. Si el fluido de las pilas le saltara a la piel o ropa, lave la zona minuciosamente con agua.
ADVERTENCIA
PARA UN USO ADECUADO Y SEGURO
4
• Utilice únicamente el adaptador AC especificado dentro del rango de voltaje indicado en la unidad del adaptador. Un adaptador o corriente inapropiados podrían causar daños o lesiones provocadas por fuego o electrocución.
• No desarme este producto. La electrocución puede causar lesiones si se toca el circuito de alto voltaje que hay dentro del producto.
• Retire inmediatamente las pilas o desconecte el adaptador AC interrumpiendo el uso si la cámara se cae o recibe un impacto en su interior, especialmente en el flash. El flash tiene un circuito de alto voltaje que puede causar electrocución y como resultado lesiones. El uso continuado de un producto deteriorado o en parte defectuoso, puede provocar lesiones o fuego.
Page 5
5
• Mantenga las pilas o partes pequeñas que pueden tragarse lejos del alcance de los niños. Llame inmediatamente al médico si algún objeto ha sido tragado.
• Guarde este producto fuera del alcance de los niños. Sea cuidadoso con niños alrededor, para no lastimarles con el producto o sus partes.
• No dispare el flash directamente a los ojos. Puede dañar la visión.
• No dispare el flash ante conductores de vehículos. Puede causarles distracción o ceguera temporal, lo que podría derivar en un accidente.
• No utilice el monitor mientras conduzca un vehículo o camine. Puede provocar lesiones o accidentes.
• No utilice este producto en ambientes húmedos, ni con las manos mojadas. Si entra líquido en la cámara, retire inmediatamente las pilas o desconecte el adaptador AC e interrumpa su uso. El uso continuado de un producto expuesto a líquidos puede causar daños o lesiones provocadas por fuego o electrocución.
• No utilice el producto cerca de gases inflamables o líquidos como gasolina, bencina o disolventes. No use productos inflamables como alcohol, bencina o disolventes para limpiar el aparato. La utilización de limpiadores y soluciones inflamables puede causar explosión o fuego.
• Al desenchufar al adaptador AC, no retire el cable de alimentación. Sujete la unidad del adaptador cuando lo retire del enchufe.
• No dañe, retuerza, modifique, caliente ni sitúe objetos pesados en el cable del adaptador AC. Un cable dañado puede causar daños o lesiones provocadas por fuego o electrocución.
• Si el producto emitiera un olor extraño, calor o humo, detenga su uso. Quite inmediatamente las pilas, con cuidado de no quemarse, ya que las pilas se calientan con el uso. El uso continuado de un producto deteriorado o en parte defectuoso puede producir lesiones o fuego.
• Lleve el aparato al Servicio Técnico Minolta cuando necesite reparaciones.
Page 6
6
• No utilice ni almacene el aparato en ambientes calientes o húmedos, tales como la guantera o el maletero del coche. Puede dañar el producto y las pilas, causando quemaduras o lesiones provocadas por el calor, fuego, explosión o pérdida de fluido de las pilas.
• Si las pilas gotean, deje de utilizar el aparato.
• La temperatura de la cámara aumenta tras períodos prolongados de utilización. Tome precauciones para evitar quemaduras.
• Pueden provocarse quemaduras si las pilas se retiran inmediatamente después de períodos prolongados de utilización. Apague la cámara y espere a que las pilas se enfríen.
• No dispare el flash mientras esté en contacto con personas u objetos. La unidad de flash descarga una gran cantidad de energía, que podría causar quemaduras.
• No aplique presión en la pantalla o monitor LCD. Un monitor deteriorado puede causar lesiones, y el líquido de la pantalla puede causar inflamación. Si dicho líquido hiciera contacto con la piel, lave la zona con agua. Si el líquido del monitor le saltara a los ojos, aclárelos inmediatamente con abundante agua y contacte con un médico.
• El aro del parasol del objetivo puede provocar daños. Tome precauciones para no golpear a nadie accidentalmente con la cámara cuando la tapa del objetivo esté puesta.
• Al utilizar el adaptador AC, inserte el enchufe con precisión en la toma eléctrica.
• No utilice el cable del adaptador AC si está deteriorado.
• No cubra el adaptador AC. Podría incendiarse.
• No obstruya el acceso al adaptador AC; podría impedir la desconexión de la unidad en caso de emergencia.
• Desenchufe el adaptador AC cuando limpie el producto o cuando no lo esté usando.
PRECAUCIONES
PARA UN USO ADECUADO Y SEGURO
Page 7
7
NombreS de las partes ........................................................................................................................12
Cuerpo de la cámara...............................................................................................................12
Panel de datos.........................................................................................................................15
Visor del EVF y monitor LCD ..................................................................................................16
Comenzar a funcionar..........................................................................................................................17
Advertencia de cámara movida...............................................................................................17
Colocar la correa de la cámara ...............................................................................................18
Retirar la tapa del objetivo.......................................................................................................18
Poner el parasol al objetivo .....................................................................................................19
Insertar las pilas ......................................................................................................................20
Insertar la tarjeta CompactFlash .............................................................................................20
Manipular la cámara................................................................................................................21
Encender la cámara y los visores ...........................................................................................21
Hacer fotografías.....................................................................................................................22
Usar el flash incorporado ........................................................................................................23
Rango del flash – funcionamiento automático ........................................................................23
Visualizar y eliminar fotografías en Vista Rápida ....................................................................24
Funcionamiento básico ........................................................................................................................25
Cambiar las pilas.....................................................................................................................26
Indicador del estado de las pilas.............................................................................................27
Ahorro de energía automático.................................................................................................27
Fuentes de energía externa (se venden por separdo)............................................................28
Cambiar la tarjeta CompactFlash............................................................................................28
Configurar la cámara para grabar imágenes automáticamente..............................................30
Visor EVF y monitor LCD ........................................................................................................30
Funcionamiento básico de grabación......................................................................................31
Bloqueo del enfoque................................................................................................................32
Señales de enfoque.................................................................................................................33
Situaciones especiales de enfoque.........................................................................................33
Controles de visualización - modo grabación .........................................................................34
Vista Rápida ............................................................................................................................36
Visor de Vista Rápida..............................................................................................................37
Eliminar imágenes en Vista Rápida ........................................................................................37
Cambiar la visualización de Vista Rápida ...............................................................................38
Reproducción ampliada...........................................................................................................39
ÍNDICE
Page 8
8
ÍNDICE
Modo grabación - funcionamiento avanzado .......................................................................................40
Botón de bloqueo del AE puntual............................................................................................40
Botón de programación automática ........................................................................................41
Botón de programa objeto digital ............................................................................................42
Configurar el sintonizador de función......................................................................................44
Memoria – guardar las configuraciones de la cámara ............................................................46
Modos de medición .................................................................................................................47
Modos de exposición...............................................................................................................48
Programa – P .....................................................................................................................49
Cambio de programa.....................................................................................................49
Prioridad de apertura – A...................................................................................................50
Prioridad de obturador – S.................................................................................................51
Exposición manual – M ......................................................................................................52
Exposiciones Bulb ...................................................................................................................53
Poner el cable remoto (se vende por separado).....................................................................53
Modos de manejo....................................................................................................................54
Avance continuo .................................................................................................................55
Avance continuo UHS ........................................................................................................56
Avance continuo UHS de películas ....................................................................................56
Temporizador......................................................................................................................57
Bracketing...........................................................................................................................58
Notas sobre bracketing .................................................................................................59
Intervalo..............................................................................................................................60
Balance de blancos .................................................................................................................62
Balance de blancos automático .........................................................................................63
Balance de blancos pre-configurado..................................................................................63
Balance de blancos a medida............................................................................................64
Sensibilidad de la cámara– ISO..............................................................................................65
Rango de flash y sensibilidad de la cámara ...........................................................................66
Poner la unidad de flash accesorio de Minolta .......................................................................66
Control de Efectos Digitales....................................................................................................67
Compensación de flash y de exposición............................................................................68
Compensación de contraste...............................................................................................70
Compensación de saturación de color...............................................................................71
Filtro....................................................................................................................................71
Visor electrónico ......................................................................................................................73
Ajustador de dioptrías .............................................................................................................73
Ampliación automática del monitor .........................................................................................73
Page 9
9
Áreas de auto-enfoque y control .............................................................................................74
Punto de enfoque Flex ............................................................................................................75
Zoom digital .............................................................................................................................76
Modo macro.............................................................................................................................77
Navegación por el menú del modo grabación.........................................................................78
Teclado electrónico..................................................................................................................80
Modos de auto-enfoque...........................................................................................................81
Tamaño de imagen..................................................................................................................82
Acerca del contador de fotogramas ........................................................................................82
Calidad de imagen...................................................................................................................83
Acerca de la calidad de imagen super fina y RAW.................................................................84
Tamaño del archivo de imagen y capacidad de la tarjeta CompactFlash...............................85
Modos de flash ........................................................................................................................86
Flash sin cable / remoto ..........................................................................................................88
Cámara sin cable / remota y rangos de flash .........................................................................90
Notas sobre el flash sin cable / remoto..............................................................................91
Control de flash .......................................................................................................................92
AEL/AF puntual .......................................................................................................................93
Enfoque manual.......................................................................................................................94
Botón de ampliación y ampliación electrónica ........................................................................94
Impresión de datos..................................................................................................................95
Modo de color..........................................................................................................................96
Nitidez......................................................................................................................................97
Reproducción instantánea.......................................................................................................98
Memo de voz...........................................................................................................................99
Guía breve de fotografía.....................................................................................................................100
Modo películas ...................................................................................................................................102
Navegación por el menú de películas...................................................................................104
Page 10
10
ÍNDICE
Modo reproducción – visualizar y editar imágenes............................................................................105
Reproducción de fotogramas simples y visor de histograma................................................105
Visualizar imágenes ..............................................................................................................106
Reproducir memos de voz.....................................................................................................106
Visualizar películas................................................................................................................107
Eliminar imágenes simples....................................................................................................107
Reproducción ampliada.........................................................................................................108
Cambiar la visualización de reproducción.............................................................................109
Navegación por el menú del modo reproducción..................................................................110
Pantalla de selección de fotogramas.....................................................................................112
Eliminar imágenes .................................................................................................................113
Formatear tarjetas CompactFlash.........................................................................................114
Bloquear imágenes................................................................................................................115
Cambiar el formato de la reproducción índice ......................................................................115
Secuencia de diapositivas.....................................................................................................116
Acerca del DPOF...................................................................................................................118
Crear una orden de impresión DPOF ...................................................................................118
Ordenar una impresión índice...............................................................................................119
Cancelar una orden de impresión DPOF..............................................................................119
Copiar imágenes ...................................................................................................................120
Visualizar imágenes en un televisor......................................................................................122
Modo configuración – control del funcionamiento de la cámara........................................................123
Navegación por el menú de configuración............................................................................124
Brillo del EVF y del monitor LCD ..........................................................................................126
Señales de sonido.................................................................................................................126
Obturador FX.........................................................................................................................126
Volumen.................................................................................................................................127
Idioma....................................................................................................................................127
Memoria del número de archivo............................................................................................127
Nombre de la carpeta............................................................................................................128
Seleccionar carpeta...............................................................................................................129
Nueva carpeta .......................................................................................................................129
Modo de visualización ...........................................................................................................130
Enfoque manual directo.........................................................................................................131
Resetear configuraciones por defecto...................................................................................132
Encendido automático del EVF.............................................................................................134
Configurar la fecha y la hora.................................................................................................134
Configurar el formato de fecha..............................................................................................135
Salida de vídeo......................................................................................................................135
Ahorro de energía automático...............................................................................................135
Page 11
11
Modo transferencia de datos..............................................................................................................136
Requisitos del sistema para QuickTime................................................................................136
Requisitos del sistema...........................................................................................................137
Conectar la cámara a un ordenador .....................................................................................138
Conectarse a Windows 98 / 98 segunda edición..................................................................140
Instalación automática......................................................................................................140
Instalación manual............................................................................................................141
Conectarse a Mac OS 8.6.....................................................................................................143
Ahorro de energía automático (Modo transferencia de datos)..............................................143
Organización de la carpeta de la tarjeta CompactFlash.......................................................144
Desconectar la cámara del ordenador ..................................................................................146
Windows 98 / 98 segunda edición ...................................................................................146
Windows ME, 2000 Professional y XP.............................................................................146
Macintosh .........................................................................................................................147
Cambiar la tarjeta CompactFlash (modo transferencia de datos).........................................148
Apéndice .....................................................................................................................................149
Accesorios del sistema..........................................................................................................150
Cuándo utilizar filtros.............................................................................................................151
¿Qué es un Ev? ¿Qué es una parada?................................................................................151
Problemas en el funcionamiento...........................................................................................152
Quitar el controlador del software – Windows.......................................................................155
Cuidados y almacenamiento .................................................................................................156
Cuidado de la cámara ......................................................................................................156
Limpieza ...........................................................................................................................156
Almacenamiento...............................................................................................................156
Temperatura y condiciones de funcionamiento................................................................157
Cuidado y manipulación del sistema de grabación..........................................................157
Pilas..................................................................................................................................158
Acerca de las pilas Ni-MH................................................................................................158
Cuidado del monitor LCD.................................................................................................159
Derechos de autor............................................................................................................159
Antes de acontecimientos importantes o viajes...............................................................159
Preguntas y servicio técnico ............................................................................................159
Especificaciones técnicas......................................................................................................160
Page 12
* Esta cámara es un instrumento óptico sofisticado. Las superficies deben mantenerse limpias. Rogamos lea las instrucciones de uso y almacenamiento de este manual (p. 156).
12
NOMBRES DE LAS PARTES
CUERPO DE LA CÁMARA
Panel de datos (p. 15)
Botón de programación automática (p. 41)
Sintonizador de
control
Disparador
Anillo de enfoque (p. 94)
Índice de distancia focal
Anillo del zoom
1
Objetivo*
Puerta de la ranura de la tarjeta (p. 28) El puerto USB está situado detrás de la puerta de la ranura para la tarjeta.
Luz del temporizador (p. 57)
Flash incorporado (p. 23)
Botón de programa objeto digital (p. 42)
Orificio para la correa (p. 18)
1 La escala de distancia focal que aparece en el anillo del zoom viene dada en equivalentes de distancias
focales de 35 mm. El software DiMAGE Viewer proporcionado con la cámara puede visualizar la distancia focal actual utilizada para capturar la imagen grabada y también la distancia focal equivalente en fotografía de 35 mm.
Micrófono
Page 13
13
Hueco para accesorio
Interruptor del modo de visualización Botón de información de visualización (p. 34, 109)
Visor electrónico* (EVF) (p. 73)
Monitor LCD *
(p. 16)
Botón del menú
Controlador
Tapa de la terminal de salida AV/DC
Botón de bloqueo de AE puntual (p. 40)
Cierre del compartimento de pilas (p. 26)
Sensores visuales*
(p. 34)
Botón de ampliación
Tapa de la terminal del control remoto (p. 53)
Luz de acceso
Botón de QV/ Eliminar (p. 37)
Liberador del sintonizador
Interruptor principal / Sintonizador de modo
Modo reproducción (p. 105)
Modo grabación (p. 40)
Modo películas (p. 102)
Modo configuración (p. 123)
Modo transferencia de datos (p. 136)
CCD plano
Altavoz
Page 14
14
Botón de función
Liberador del Macro (p. 77)
Botón de modo de enfoque (AF/MF) (p. 94)
Interruptor de efectos digitales
Sintonizador del ajuste de dioptrías (p. 73)
Rosca del trípode
Memoria (p. 46)
Modos de medición (p. 47)
Modos de exposición (p. 48) Modos de manejo (p. 54)
Balance de blancos (p. 62)
Sensibilidad de la cámara (p. 65)
Botón de efectos digitales
Sintonizador de función (p. 44)
Controlador de efectos digitales (p. 67)
NOMBRES DE LAS PARTES
Page 15
15
PANEL DE DATOS
Indicadores del programa objeto digital (p. 42)
Indicador de sensibilidad de la cámara (p. 65)
Indicadores del modo de exposición (p. 48)
Indicador del estado de las pilas (p. 27)
Indicadores del balance de blancos (p. 62)
Indicador de reducción de ojos rojos (p. 86)
Indicador de enfoque manual (p. 94)
Visor de calidad de imagen (p. 83)
Visor de tamaño de imagen (p. 82)
Indicador de compensación del flash (p. 68)
Iconos del programa objeto digital (p. 42)
Indicadores del modo de manejo (p. 54)
Contador de foto­gramas
(p. 82)
Localizado en la parte superior del cuerpo de la cámara, el panel de datos muestra el esta­do de la cámara. A continuación, se detallan todos los iconos para una mayor claridad.
El contador de fotogramas no puede sobrepasar el 999. Cuando el número de imágenes grabadas alcanza dicha cifra, aparecerá el 999. El contador de fotogramas continuará la cuenta atrás cuando el número de imá­genes grabables llegue a dicho número.
Indicador de flash sin cable / remoto (p. 88)
Visor de velocidad de obturador y apertura / visor de compensación del flash
Page 16
7. Visor de compensación de saturación de color (p. 71)
16
VISOR DEL EVF Y MONITOR LCD
2. Indicador de modo de flash (p. 86)
5. Visor de compensación de flash (p. 68)
9. Visor de nitidez (p. 97)
8. Visor de compensación de contraste (p. 70)
10. Visor de compensación de exposición (p. 68)
11. Indicador de balance de blancos (p. 62)
17. Visor de sensibilidad de cámara (ISO) (p. 65)
12. Modo de exposición / indicador del programa objeto digital (p. 48, 42)
13. Indicador del modo de medición (p. 47)
14. Visor de velocidad del obturador
23. Indicador de enfoque manual (p. 94)
18. Indicador del modo Macro (p. 77)
22. Indicador del modo de manejo (p. 54)
19. Señal de enfoque (p. 33)
21. Contador de fotogramas (p. 82)
27. Visor del zoom digital (p. 76)
26. Visor del tamaño de imagen (p. 82)
25. Indicador de la calidad de imagen (p. 83)
24. Indicador del estado de las pilas (p. 27)
4. Indicador de modo
3. Señal de flash (p. 23)
A. Marco de enfoque B. Área de medición puntual (p. 47) C. Sensores AF D. Punto de enfoque Flex (p. 75)
NOMBRES DE LAS PARTES
1. Indicador de micrófono
6. Visor de filtro (p. 71)
16. Advertencia de cámara movida (p. 17)
15. Visor de apertura
20. Indicador de impresión de fecha (p. 95)
28. Indicador del modo color (p. 96)
Page 17
Si la velocidad del obturador cae por debajo del punto en el que se puede sujetar la cámara con seguridad, aparecerá una advertencia de cámara movida en los monitores. La cámara movida supo­ne una imagen levemente borrosa, causada por un sutil movimiento de la mano, que es más pronun­ciada en la configuración de teleobjetivo que en la de gran angular. La advertencia aparece en apro­ximadamente la distancia focal recíproca utilizada; si el objetivo se fija en 100 mm., la advertencia de movimiento de cámara aparecerá al 1/100 segundo. Aunque aparezca la advertencia, el obturador se puede liberar. Si apareciera la advertencia, siga los pasos siguientes:
• Coloque la cámara en un trípode.
• Use el flash incorporado (p. 23).
• Aumente la sensibilidad de la cámara (ISO) (p. 65).
• Dirija el zoom del objetivo hacia la posición de gran angular.
17
COMENZAR A FUNCIONAR
Esta es una guía de referencia rápida para usar la cámara lo antes posible. Sin embargo, recomendamos leer el manual en su totalidad para manejar la cámara adecuadamente y conseguir óptimos resultados.
ADVERTENCIA DE CÁMARA MOVIDA
Page 18
18
COMENZAR A FUNCIONAR
COLOCAR LA CORREA A LA CÁMARA
RETIRAR LA TAPA DEL OBJETIVO
Con los dedos pulgar e índice, pre­sione las lengüetas de la tapa del objetivo para retirarlo.
• Cuando no utilice la cámara, coloque siempre la tapa en el objetivo.
Inserte la correa de la cámara en los soportes respectivos como muestra la figura
• Mantenga siempre la correa alrededor de su cuello, por si se le cayera la cámara.
1
2
Page 19
19
PONER EL PARASOL AL OBJETIVO
Para montar el parasol del objetivo, alinear la ranura rectangular con el aro del objetivo situando el índice de distancia focal en la parte superior del cañón del objetivo (1).
Deslice el parasol hasta el final del objetivo y gire 90º en sentido a las agujas del reloj hasta que haga click y la ranura circular esté alineada con el índice de distancia focal.
• Si se ha montado correctamente, los pétalos largos del parasol del objetivo deben estar en la parte superior y en la inferior.
• Nunca fuerce el parasol en el objetivo. Si no se ajusta, compruebe su orientación.
•Para desmontarlo, gire 90º en sentido contrario a las agujas del reloj y retírelo.
El parasol del objetivo se puede montar al revés cuando la cámara no se utilice.
Con uno de los pétalos largos en la parte superior, deslice el parasol hasta el final del objetivo. Gire 90º en sentido a las agujas del reloj hasta que haga click.
• El parasol se puede retirar con la tapa del objetivo puesta.
•Para desmontar el parasol, gire 90º en sentido contrario a las agujas del reloj y retírelo.
El parasol del objetivo se utiliza para controlar que la luz no penetre en el mismo y pueda provocar fuego. Al usar la cámara con luz brillante se recomienda la utilización del parasol en el objetivo. El parasol no debe utilizarse con el flash incorporado pues puede hacer sombras.
2
1
Page 20
20
Abrir la puerta del compartimento de las pilas moviendo el pestillo hacia la posición de abierto .
INSERTAR LA TARJETA COMPACTFLASH
INSERTAR LAS PILAS
Inserte la tarjeta CompactFlash (2) y doble hacia abajo la palanca de liberación de la tarjeta.
• Coloque la tarjeta de forma que su cara principal esté hacia el frente de la cámara. Empuje siempre la tarjeta derecha, nunca en ángulo. No fuerce nunca la tarjeta. Si no entra bien, compruebe su orientación.
Insertar las pilas
• Asegúrese que los polos positivo y negativo de las pilas están orientados como muestra el diagrama que se encuentra en el compartimento de las pilas.
Abra la puerta de la ranura para la tarjeta (1).
1
2
COMENZAR A FUNCIONAR
Las pilas AA hídridas de niquel proporcionadas con la cámara se deben cargar antes del uso inicial. Consulte el manual del cargador para ver las instrucciones sobre un uso y manipulación seguros.
Page 21
Mientras utilice el visor electrónico (EVF) o monitor LCD, agarre la cámara con firmeza con su mano derecha mientras sujeta el cuerpo de la cámara con la palma de la mano izquierda. Mantenga los codos pegados y los pies abiertos a la altura de los hombros para sujetar la cámara bien.
El EVF puede ladearse entre 0º y 90º. Esto resulta útil en posiciones para mantener la cámara baja.
21
MANIPULAR LA CÁMARA
ENCENDER LA CÁMARA Y LOS VISORES
Mientras empuja el liberador de sintoniza­ción (1) ponga el sintonizador de modo (2) en la posición de grabación de imagen fija.
Interruptor de
visualización
El interruptor del visor situado en la parte trasera de la cámara controla qué visor se activará durante la operación. Gire el interruptor a la posición de visualización automáti­ca (A); el visor alternará entre el visor electrónico (EVF) y el monitor LCD automáticamente.
1
2
Page 22
22
HACER FOTOGRAFÍAS
Con el modo de sintonización fijado en grabación de ima­gen fija, la cámara está encendida y el visor electrónico (EVF) y el monitor LCD activados.
El anillo de zoom puede usarse para enfocar el objeto deseado. El efecto del zoom se mostrará inmediatamente en el EVF y en el monitor LCD.
Componga la imagen en el EVF o monitor LCD procurando situar el objeto en el marco de enfoque.
Presione el disparador hasta el final para hacer la fotogra­fía.
• La luz de acceso lucirá indicando que los datos de la imagen se están procesando en la tarjeta CompactFlash. Nunca quite la tarjeta CompactFlash mientras se están transfiriendo datos.
COMENZAR A FUNCIONAR
Page 23
23
USAR EL FLASH INCORPORADO
En condiciones de escasa luz o en interiores, es necesario el flash para iluminar el objeto y reducir imágenes borrosas por movimientos de la cámara. El flash puede utilizarse como luz de apoyo con luz solar directa o para suavizar sombras extremas.
RANGO DEL FLASH – FUNCIONAMIENTO AUTOMÁTICO
Para usar el flash, simplemente tire de la unidad por las lengüe­tas de cada lado. Aparecerán unos iconos en la esquina superior derecha del EVF y monitor LCD (ver cuadro).
• La posición del flash se debe fijar manualmente.
• El flash se disparará siempre, independientemente de la cantidad de luz ambiental.
• Retire siempre el parasol del objetivo cuando utilice el flash incorporado. El parasol podría reproducir una sombra si estuviera montado.
La cámara controlará automáticamente la salida del flash. Para imágenes con exposición adecuada, el objeto debe estar comprendido dentro del rango del flash. Debido al sistema óptico, el rango del flash no es el mismo en la posición de gran angular del objetivo que en la posición de teleobjetivo.
Posición gran angular
Posición teleobjetivo
0,5 m. ~ 3,8 m. (1,6 ft. ~ 12,5 ft.)
0,5 m. ~ 3,0 m. (1,6 ft. ~ 9,8 ft.)
Advertencia del flash. En situaciones de escasa luminosidad o iluminación indirecta, aparecerá un icono recomendando la utilización del flash.
Si presiona el disparador solo hasta la mitad, un icono blanco le indicará que el flash está listo para saltar.
Si presiona el disparador solo hasta la mitad, un icono rojo indicará que el flash se está cargando.
Después de hacer la fotografía, un icono amarillo aparecerá si el flash se expuso ade­cuadamente sobre el objeto.
Page 24
Para borrar la imagen selec­cionada, presione el botón QV/eliminar.
• Aparecerá una pantalla de confirmación.
VISUALIZAR Y ELIMINAR FOTOGRAFÍAS EN VISTA RÁPIDA
Las imágenes capturadas pueden visualizarse en el modo grabación. Simplemente presio­ne el botón de QV/eliminar para acceder a las imágenes, y utilice el controlador para moverse a través de las fotos de la tarjeta CompactFlash.
Presione el botón QV/eliminar para reprodu­cir las imágenes grabadas.
Utilice las teclas izquierda / derecha del con­trolador para moverse a través de las imáge­nes.
Presionando el controlador se eliminará la imagen.
24
Utilice las teclas izquierda / derecha para seleccionar “SI”.
• Si selecciona “NO” cancelará la operación.
Presione el botón del menú para volver al modo grabación.
En Vista Rápida, también pueden eliminar­se las imágenes. Tenga cuidado al eliminar imágenes, ya que una vez borrada una foto, es imposible recuperarla. Cuando seleccione una imagen para borrarla, apa­recerá una pantalla de confirmación antes de ejecutar la operación. Para más infor­mación sobre Vista Rápida, vea la página
36.
¿Desea eliminar este fotograma?
NoSi
COMENZAR A FUNCIONAR
Page 25
25
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Esta sección comprende el funcionamiento básico de la cámara. Le rogamos se familiarice con las operaciones de esta sección, antes de pasar al resto de capítulos del manual.
Page 26
26
CAMBIAR LAS PILAS
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Abra la tapa del compartimento de las pilas moviendo el cerrojo a la posición de abierto.
Inserte las pilas
• Asegúrese que los polos positivo y negativo de las pilas están orientados correctamente como muestra el diagrama que aparece en el compartimento de las pilas.
Esta cámara digital utiliza cuatro pilas de tamaño AA hídridas de niquel (Ni-MH). Cuando use pilas Ni-MH nuevas, recárguelas por completo antes de su uso inicial.
Cuando reemplace las pilas, compruebe que el sintonizador de modo está en la posición de apagado.
Cierre la puerta del compartimento de las pilas y deslice el pestillo a la posición de cerrado.
Aunque las pilas alcalinas se pueden utilizar con este producto, su rendimiento será limitado. Utilice únicamente pilas alcalinas cuando realice pruebas con fotografías o cuando no tenga disponibles pilas Ni-MH, el paquete de pilas externas de alta energía de Minolta, o el adaptador AC.
Page 27
27
INDICADOR DEL ESTADO DE LAS PILAS
Icono de batería completa - Las pilas están cargadas por completo. Este icono se muestra durante cinco segundos en los monitores al encender la cámara. El icono permanece en el panel de datos.
Icono de batería baja intermitente - Cuando aparece en el panel de datos sin ningún otro icono, significa que la carga es insuficiente para el funcionamiento de la cámara. El obturador no disparará. Reemplace o recargue las pilas inmediatamente.
Advertencia de batería baja - La carga de las pilas es baja, pero todas las funciones permanecen operativas. Debe reemplazar las pilas lo antes posible. Esta advertencia aparece automáticamente y permanece hasta que se cambian las pilas.
AHORRO DE ENERGÍA AUTOMÁTICO
Para conservar la carga de las pilas, la cámara desconectará los visores y las funciones innecesa­rias si no se utiliza durante un cierto período de tiempo. El monitor LCD se apagará después de treinta segundos. El EVF y panel de datos se apagarán después de un minuto. Para restaurar los visores, presione el disparador hasta la mitad de su recorrido o presione el botón de visualización de información. La duración del período de ahorro de energía automático del EVF y del panel de datos puede cambiarse en la sección de Uso 2 del menú de configuración (p. 124).
Esta cámara está equipada con un indicador automático sobre el estado de las pilas. Cuando la cámara está encendida, el indicador del estado de las pilas aparece en el panel de datos y en los monitores. El icono del monitor cambiará de blanco a rojo cuando la carga es baja. Si el panel de datos y los monitores están en blanco significa que las pilas están agotadas o que no están instala­das correctamente.
Page 28
28
FUENTES DE ENERGÍA EXTERNA (SE VENDE POR SEPARADO)
CAMBIAR LA TARJETA COMPACTFLASH
El adaptador AC permite a la cámara alimentarse de una toma de corriente eléctrica. Se recomien­da el adaptador AC cuando la cámara tenga interface con un ordenador, o durante períodos largos de utilización. El adaptador AC modelo AC-1L se utiliza en Norteamérica, Japón y Taiwán, y el AC­2L en el resto de los países.
El paquete de pilas externas de alta energía, el Kit EBP-100, es una fuente portátil de energía para la cámara. El paquete contiene una pila de iones de litio de alta energía y un cargador. La pila, el portador y el cargador también están disponibles por separado. Este paquete de pilas aumenta sig­nificativamente el tiempo de funcionamiento de la cámara.
Inserte el mini enchufe del adaptador AC o el paquete de pilas en la terminal DC.
Inserte el adaptador AC en la toma de corriente eléctrica.
Quite la tapa de la terminal DC de la izquierda.
• La tapa está unida al cuerpo para evitar su pérdida.
Se debe insertar una tarjeta CompactFlash en la cámara para que funcione. Si no se ha insertado una tarjeta, aparecerá una advertencia de “sin tarjeta” automáticamente en los monitores. Los Microdrives de IBM son compatibles con esta cámara. Para cuidados y almacenamiento del sistema de grabación vea la página 157.
Apague siempre la cámara antes de cambiar las fuentes de alimentación.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Page 29
29
Abra la puerta de la ranura de la tarjeta en la dirección indicada (1).
Inserte la tarjeta CompactFlash en la ranura hasta que la palanca de liberación salga hacia afuera. (4).
• Inserte la tarjeta de manera que la parte superior de la misma esté orientada hacia el frente de la cámara. Empuje siempre la tarjeta derecha. No fuerce nunca la tarjeta. Si la tarjeta no se ajusta, compruebe que está orientada correctamente.
Doble la palanca de liberación de la tarjeta hacia abajo, como muestra la figura (5) y cierre la puerta de la ranura de la tarjeta.
Para extraer una tarjeta CompactFlash, levante (2) y luego presione (3) la palanca de liberación de la tarjeta. A continuación retire la tarjeta.
•Tenga cuidado al retirar la tarjeta, pues ésta se calienta con el uso.
Si aparece el mensaje de tarjeta no reconocida, la tarjeta insertada en la cámara necesita ser forma­teada. Una tarjeta CompactFlash utilizada en otra cámara puede necesitar ser formateada antes de su uso. Si apareciera el mensaje de tarjeta no disponible, la tarjeta no sería compatible con la cáma­ra y no debe formatearse. Para formatear una tarjeta vea la sección básica del menú de reproduc­ción (p. 110). Cuando se formatea una tarjeta, todos los datos de la misma se borran de forma per­manente. Si apareciera el mensaje de error, presione el botón central del controlador para cerrar la ventana; compruebe la página Web de Minolta para ver la última información sobre compatibilidad: Nortemérica: http://www.minoltausa.com, Europa: http://www.minoltaeurope.com/pe/digital/languages_stage.html.
12345
Apague siempre la cámara y confirme que la luz de acceso no está
encendida, antes de insertar o quitar una tarjeta CompactFlash; si no lo
hiciera, la tarjeta podría dañarse y perderse los datos.
Page 30
30
VISOR EVF Y MONITOR LCD
Mientras sujeta el liberador del sintonizador (1), gire el sintoniza­dor de modo a grabación de imágenes fijas. Presione el botón de programación automática (2) para configurar las funciones programadas y automáticas.
Todas las operaciones de la cámara son ahora completamente automáticas. El auto-enfoque, exposición y sistemas de imagen funcionarán juntos para obtener resultados profesionales sin esfuerzo.
Indicador del modo de medi-
ción (p. 47)
Visor de velocidad de obturador
Visor de apertura
Indicador del modo de manejo (p. 54)
Señal de enfoque (p. 33)
Contador de fotogramas (p. 15, 82)
Visor de tamaño de imagen (p. 82)
Indicador de calidad de imagen (p. 83)
Indicador de modo
Marco de enfoque
Indicador de modo de exposición /
Programa objeto digital (p. 48, 42)
1
2
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
CONFIGURAR LA CÁMARA PARA GRABAR IMÁGENES AUTOMÁTICAMENTE
Page 31
1
2
31
FUNCIONAMIENTO BÁSICO DE GRABACIÓN
Emplace el objeto dentro del marco de enfoque
•Para objetos descentrados utilice la función de bloqueo del enfoque (p. 32).
• Asegúrese que el objeto está dentro del rango de enfoque del objetivo: 0,5 - ∞.Para objetos más cercanos que 0,5 m., use la función de macro (p. 77).
Presione el disparador hasta la mitad (1) o bien presione y mantenga el botón AF/AEL (2) para bloquear enfoque y exposi­ción.
• La señales de enfoque (p. 33) en los monitores confirmarán que la imagen está enfocada. Si la señal de enfoque es roja, la cámara no fue capaz de enfocar el objeto. Repita los pasos anteriores hasta que la señal sea blanca.
• Cuando el enfoque está fijado, un sensor AF aparecerá brevemente sobre la imagen para indicar el punto de enfoque.
• La velocidad del obturador y el valor de apertura cambiarán de blanco a negro, indicando que la exposición está bloqueada.
Presione el disparador hasta el final (3) para hacer la fotografía.
• La luz de acceso se iluminará, indicando que los datos de la imagen se están transcribiendo en la tarjeta CompactFlash. Nunca retire la tarjeta CompactFlash mientras se transfieran datos.
Con el sintonizador del modo fijado en grabación de imágenes fijas, la cáma­ra está encendida y el visor electrónico de imágenes (EVF) y monitor LCD se activarán.
Page 32
32
BLOQUEO DEL ENFOQUE
La función de bloqueo del enfoque se utiliza cuando el objeto está descentrado y fuera del marco de enfoque. El bloqueo del enfoque puede también utilizarse cuando una situación especial de enfoque no permite a la cámara enfocar el objeto.
Emplace el objeto dentro del marco de enfoque. Presione y mantenga el disparador hasta la mitad.
• Las señales de enfoque indicarán que el enfoque está bloqueado. La velocidad del obturador y el valor de apertura cambiará de blanco a negro, indicando que la exposición se está bloqueando.
• Cuando se fija el enfoque aparece brevemente un sensor AF sobre la imagen, indicando el punto de enfoque.
Sin levantar el dedo del disparador, recomponga el objeto dentro del área de la imagen. Presione el disparador hasta abajo para sacar la fotografía.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Page 33
Esta cámara digital posee un sistema rápido y preciso de auto-enfoque. Las señales de enfoque que aparecen en la esquina inferior derecha del EVF y monitor LCD indican el estado del enfoque. Para más información sobre modos de auto-enfoque vea la p. 81.
SEÑALES DE ENFOQUE
SITUACIONES ESPECIALES DE ENFOQUE
Enfoque confirmado.
Icono de enfoque: blanco
Icono de enfoque: rojo
La cámara puede no ser capaz de enfocar en ciertas situaciones. Si el sistema de auto-enfoque no puede enfocar un objeto, el icono de enfoque se volverá rojo. En este caso, la función de bloqueo de enfoque puede utilizarse para enfocar en otro objeto a la misma distancia que el que se desea, y entonces recomponer la imagen para hacer la fotografía.
El objeto en el marco de enfoque está bajo en contraste.
El objeto es demasiado oscuro.
Dos objetos en distancias diferentes se solapan en el marco de enfoque.
El objeto está cerca de otro objeto o área muy brillante.
33
No puede enfocar. El objeto está demasiado cerca o alguna situación especial está impidiendo al sistema AF que enfoque.
• El obturador se puede liberar incluso si la cámara no puede enfocar en el objeto.
• Cuando el sistema AF no puede enfocar, el enfoque se fija entre 5 m. y el infinito (16,4 ft. - ). Cuando el flash está en uso, el enfoque se fija entre 3,0 m. y 3,8 m. (9,8 ft. y 12,5 ft.). En este caso, el bloqueo del enfoque se puede utilizar con un objeto situado a la misma distancia que objeto principal, o la cámara se puede enfocar manualmente (p. 94).
Page 34
34
CONTROLES DE VISUALIZACIÓN – MODO GRABACIÓN
Visualización automática - la cámara cambiará automáticamente entre mostrar la imagen en el EVF o en el monitor LCD. Los sensores visuales del EVF monitorizan si el EVF se utiliza y cambia la situación del visor según necesite.
Visor EVF - la imagen sólo se muestra en el visor electrónico de imágenes. Bajo luz brillante, es más fácil ver en el EVF que en el monitor LCD.
Visor del monitor LCD - la imagen sólo se mostrará en el monitor LCD.
Situados en la parte de atrás de la cámara, el interruptor del modo de visualización y el botón de visualización de información controlan en qué monitor se visualiza la imagen y qué información se incluye en el visor. El interruptor de tres posiciones permite elegir entre visualización automática y configuración del visor a EVF o monitor LCD.
Si la carga de la pila le preocupa, haga que el sensor visual active el EVF cuando esté en uso, pero no el monitor LCD. La función de visualización automática se puede cambiar en la sección de Uso 2 del menú de configuración (p. 124).
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Page 35
35
En el centro del interruptor de visualización, el botón de visualización de información controla la información que se muestra junto a la imagen. Cada vez que se presiona el botón, el visor circula hacia el siguiente formato: visor estándar, marco de enfoque, histograma en tiempo real y solo imagen. El número de pantallas y sus formatos se pueden cambiar en la sección de Uso 1 del menú configuración (p. 124).
Visor estándar Marco de enfoque
Sólo imagen Histograma en tiempo real
El histograma en tiempo real muestra la distribución de luminosidad aproximada de la imagen. Este histograma no será del todo exacto cuando la imagen del monitor se amplía (p. 52, 73), o cuando se utiliza el flash incorporado o una unidad de flash compatible de Minolta. El histograma de una ima­gen grabada puede no tener la misma distribución que el histograma en tiempo real.
Page 36
La imágenes fijas pueden visualizarse en el modo grabación. Simplemente presione el botón QV/eliminar para acceder a las imágenes y utilice el controlador para desplazarse a través de las fotografías en la tarjeta CompactFlash. Las imágenes pueden mostrarse con información diversa: fecha y hora de captura, número de fotograma, estado de impresión y de bloqueo y grabación de memo de voz. Puede visualizarse un histograma de la imagen con los datos del disparo.
Presione el botón QV/eliminar para reproducir las imágenes grabadas.
Utilice las teclas izquierda / derecha del controlador para desplazarse por las imágenes.
36
VISTA RÁPIDA
Para volver al modo de grabación, presione el botón de menú.
Presione la tecla de arriba para ver el histograma de la imagen visualizada.
• Presionando la tecla de abajo volverá a Vista Rápida.
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
Controlador
Botón de QV/Eliminar
Si se adjuntó una pista de soni­do a la imagen fija, presionando el botón central del controlador ésta se reproducirá (p. 99).
Page 37
Para eliminar una imagen visualizada, presione el botón QV/eliminar.
• Aparecerá una pantalla de confirmación.
En Vista Rápida la imagen visualizada se puede eliminar. Cuando selecciona una imagen para eliminar, aparece una pantalla de confir­mación antes de ejecutar la operación.
Presionando el controlador se ejecutará el comando de confirmación de la pantalla.
• La cámara volverá a Vista Rápida.
37
VISOR DE VISTA RÁPIDA
Una vez eliminada,
una imagen no se
puede recuperar
ELIMINAR IMÁGENES EN VISTA RÁPIDA
Utilice las teclas izquierda / derecha para seleccionar la palabra "SI".
• Si selecciona “NO” se cancelará la operación.
Pantalla de confirmación
¿Desea eliminar este fotograma?
NoSi
Fecha de la captura
Nº fotograma / Nº total de imágenes
Indicador de bloqueo (p. 115)
Indicador de impresión (p. 118)
Tamaño de imagen (p. 82) Calidad de imagen (p. 83)
Hora de la captura
Indicador de modo
Indicador de memo de
voz (p. 99)
Para visualizar el histo­grama, presione la tecla de arriba
Velocidad de obturador
Valor de apertura
Configuración de balance de blancos (p. 62)
Configuración de sensibilidad (p. 65)
Grado de compensación de exposición (p. 68)
Nombre de la carpeta (p. 128)
Nº de la carpeta - Nº del archivo de imagen
Histograma
Page 38
38
FUNCIONAMIENTO BÁSICO
En el centro del interruptor de visualización, el botón de visualización de información controla el for­mato de visualización. Cada vez que se presiona el botón, la visualización pasa al siguiente forma­to: visualización completa, sólo imagen y reproducción índice.
Visualización completa Sólo imagen
Reproducción índice
En la reproducción índice, las teclas izquierda / derecha del controlador moverán el borde amarillo a la imagen siguiente o a la anterior. Cuando la imagen está marcada con el borde, se visualizarán en la parte inferior de la pantalla la fecha de grabación, el icono de memo de voz, el estado de bloqueo e impresión y el número de fotograma de la imagen. La imagen marcada se puede eliminar utilizan­do el botón de QV/Eliminar (p. 37), y una pista de sonido adjunta se puede reproducir presionando el botón central del controlador. Cuando se presiona de nuevo el botón de visualización de informa­ción, la imagen marcada aparecerá en el modo reproducción de fotogramas simples. Se puede visualizar un índice de cuatro o de nueve imágenes. El formato de la reproducción índice se puede cambiar en la sección básica del menú del modo reproducción (p. 110).
CAMBIAR LA VISUALIZACIÓN DE VISTA RÁPIDA
Page 39
39
REPRODUCCIÓN AMPLIADA
En la reproducción de fotogramas simples, una ima­gen fija se puede ampliar para un examen más de cerca. Las imágenes se pueden ampliar entre 1,2X y 4,0X en incrementos de 0,2X. Las imágenes con tamaño 640 X 480 solamente se pueden ampliar entre 1,2X y 2,0X. Las imágenes RAW y super finas no se pueden ampliar.
Con la imagen a ampliar visualizada, presione el botón de ampliación (1).
• El grado de ampliación se visualizará en los monitores.
1
Use las teclas arriba / abajo del controlador para ajustar la ampliación.
Presione el botón central del controlador para cambiar entre las funciones de ampliación y de desplazamiento.
• Las flechas de desplazamiento o la visualización de ampliación se volverán de color azul para indicar la función activada.
Cuando las flechas de desplazamiento están azules, utilice las cuatro teclas de dirección para desplazar la imagen.
• Presione el botón de ampliación para salir del modo de reproducción ampliada.
• Presione y mantenga las cuatro teclas de dirección para desplazarse continuamente.
Page 40
El botón del bloqueo del AE puntual, situado debajo del sintonizador principal en la parte trasera del cuerpo de la cámara, bloquea el sistema de exposición automáti­co. Esta función permite fijar la exposición en relación a un elemento específico dentro de la escena, o bien mediante una cartulina gris fuera de la escena.
Cuando se presiona, el círculo de medición puntual aparece indicando el área utili­zada para el cálculo de la exposición; la velocidad del obturador y la apertura de exposición aparecerán en negro en el monitor. La configuración se mantendrá efec­tiva hasta que se suelte el botón. El enfoque se bloquea presionando el disparador
hasta la mitad.
El funcionamiento del botón puntual se puede establecer a medida en la sección de Uso 1 del menú del modo grabación (p. 78, 93).
40
MODO REPRODUCCIÓN
FUNCIONAMIENTO AVANZADO
Esta sección contiene información detallada sobre las funciones de grabación y operación de la cámara. Lea las secciones que le interesen según sus necesidades. Las secciones “Configurar el sintonizador de función” (p. 44), “Control de Efectos Digitales” (p. 67) y “Navegación por el menú del modo grabación” (p. 78), abarcan la configuración de la mayoría de las características de esta cáma­ra. Cada una de estas secciones tiene a continuación descripciones detalladas de las configuracio­nes.
BOTÓN DE BLOQUEO DEL AE PUNTUAL
Visor de medición puntual
Page 41
Modo de flash (p. 86)
Compensación de saturación de color (p. 71)
Modo de exposición (p. 48)
41
BOTÓN DE PROGRAMACIÓN AUTOMÁTICA
Simplemente con presionar el botón de programación automática (1) la cámara resetea las funciones automáticas programadas en el modo de grabación de imágenes fijas. Los sistemas de la cámara funcionan conjuntamente para ofrecer resultados profesionales, dejando al usuario libertad para concentrarse en decisiones estéticas.
El botón de programación automática afecta únicamente a las fun­ciones del modo grabación. El botón tiene un efecto limitado en el modo de películas; los cambios realizados con el Control de Efectos Digitales y con el menú de Películas se resetean.
Modo de manejo (p. 54)
Balance de blancos (p. 62) Modo de medición (p. 47) Compensación de exposición (p. 68)
Compensación del flash (p. 68)
Modo de enfoque (p. 81, 94) Área de auto-enfoque (p. 74)
Programado Avance de fotogramas simples
Balance de blancos automático Medición multi-segmento 0,0
0,0 Relleno o reducción ojos rojos*
AF simple Amplia
* El modo de flash se resetea a cualquiera de los dos modos que se configuró el último.
Programa objeto digital (p. 42) Cancelado
Control del flash (p. 92)
Medición ADI
Compensación de contraste (p. 70) 0
0
Nitidez (p. 97) Normal
Filtro (p. 71) Normal
1
Page 42
42
MODO GRABACIÓN
BOTÓN DE PROGRAMA OBJETO DIGITAL
El botón del programa objeto digital (1) optimiza la prestación de la cámara en varias condiciones y casos. Escoger una configuración apropiada del programa objeto permite al fotógrafo más libertad para concentrarse en decisiones estéticas.
Al presionar los ciclos del programa objeto aparecen los siguientes modos: retrato, acción deportiva, puesta de sol, retratos nocturnos, texto, y el modo de exposición original. Un recuadro le indicará el programa objeto. El programa objeto seleccionado será efectivo hasta que se cambie por otro.
Retrato
Acción deportiva
Puesta de sol
Retrato nocturno
Te xto
Optimizado para reproducir tonos de piel suaves y cálidos y un ligero desenfoque en el fondo.
Utilizar para capturar acciones rápidas, maximizando la veloci­dad del obturador y siguiendo al objeto con un AF continuo.
Optimizado para reproducir espectaculares puestas de sol.
Para escenas nocturnas profundas y sutiles. Al combinarse esta opción con el flash, objeto y fondo mantienen equilibrio.
Para la reproducción de textos en negro sobre fondos en blan­co.
1
Page 43
43
Cuando optimice las prestaciones de la cámara para cada situación, puede realizar cambios en la configuración de la cámara con el programa objeto. El modo auto-enfoque puede cambiarse (p. 81). El modo de acción deportiva utiliza AF continuo y el resto de modos usan AF sencillo. El controlador de efectos digitales puede usarse para ajustar el brillo de la imagen, el contraste y el color (p. 67). El balance de blancos se puede cambiar en todos los modos excepto en el de puesta de sol y retrato nocturno (p. 62). La definición se puede cambiar en los modos de acción deportiva, puesta de sol y texto. (p. 97). El modo de medición no se puede cambiar.
Retratos - La mayoría de los retratos salen mejor en distancias focales largas. Los rasgos no resultan exagerados y el fondo es más suave porque la profundidad o campo es menor. Utilice el flash incorporado con luz solar fuerte directa o luz indirecta para reducir las sombras fuertes.
Acciones deportivas - Cuando utilice el flash, asegúrese que el objeto está comprendido den­tro del rango del flash (p. 66). El rango del flash se puede aumentar cambiando la sensibilidad de la cámara (p. 65). Un unípode es más flexible y compacto que un trípode cuando fotografíe actos.
Retratos nocturnos - Cuando haga fotografías de un paisaje de noche, utilice un trípode para evitar que la imagen quede borrosa al mover la cámara. El flash solo puede usarse con objetos cercanos, como al retratar a una persona. Cuando utilice el flash, pida a quien fotografíe que no se mueva después del resplandor, pues el obturador permanecerá aún abierto para la expo­sición del fondo.
Texto - Para hacer fotografías de texto pequeño en una hoja de papel, puede utilizar el modo macro (p. 77). Use un trípode para evitar movimientos de la cámara y asegurarse la imagen más precisa.
Consejos de fotografía
Page 44
44
CONFIGURAR EL SINTONIZADOR DE FUNCIÓN
La función de memoria, el modo de medición, el modo de exposición, los modos de manejo, el balance de blancos y la sensibilidad de la cámara se controlan con el sintonizador de función. Hacer cambios en el sintonizador de función es sencillo. El sintonizador de función sólo se puede
utilizar en fotografías fijas.
Ponga el sintonizador de función en el modo que desea cambiar (1).
Mientras presiona el botón del centro del sintonizador de función, gire el sintonizador de control situado junto al disparador para cambiar el modo. Suelte el botón de función para configurar el modo.
• Los cambios se visualizarán en el EVF y en el monitor LCD y panel de datos.
ISO
WB
DRIVE
PASM
MEM
Sensibilidad de la cámara
Balance de blancos
Modos de manejo
Modos de exposición
Modos de medición
Memoria
Para guardar y volver a utilizar las configuraciones de la cámara (p. 46).
Cambia el modo de medición (p. 47).
Cambia el modo de exposición (p. 48).
Cambia el modo de manejo (p. 54).
Cambia el balance de blancos entre automático, pre­configurado y a medida (p. 62).
Cambia la sensibilidad de la cámara (p. 65).
1
2
MODO GRABACIÓN
Page 45
45
Sintonizador de
función
MEM
PA SM
DRIVE
WB
ISO
Visor
P A S
M
100, 200, 400, 800.
Configuración
Los registros de memoria o la función de configuración se seleccionan con un menú especial que se visualiza en los monitores.
Multi-segmento Ponderada prioridad centro Puntual Programado Prioridad de apertura Prioridad de obturador Manual Avance fotogramas simples Avance continuo Temporizador
Intervalo
Bracketing
Balance blancos automático Luz de día Tungsteno Fluorescente Nublado Configuración a medida Calibración a medida Ganancia automática
Sensibilidad de cámara pre­configurada en equivalentes ISO.
Pág.
46
47
49 50 51 52 31 55
58 60 56 63
63
64
65
Visor EVF & Monitor
Menú
La visualización en el panel de datos, EVF y monitor LCD es la misma, excepto si se indica otra.
Se visualiza el valor ISO
(No se vé cuando se fija)
Avance continuo UHS
57
Sin visualización en el panel de datos.
(No se vé cuando se fija)
Page 46
46
MODO GRABACIÓN
MEMORIA – GUARDAR LAS CONFIGURACIONES DE LA CÁMARA
Se pueden guardar tres juegos de configuraciones de la cámara. Esto ahorra tiempo en las situaciones que se precisa repetir con frecuencia dichas condicio­nes, evitando tener que configurar la cámara cada vez. Con excepción de las configuraciones del botón de AEL puntual, de los programas objeto, de la impre­sión de datos, de los memos de voz y de la reproducción instantánea, todas las demás configuraciones del modo grabación de la cámara se pueden guardar, incluyendo la posición del Punto de Enfoque Flex, la configuración de balance
de blancos a medida y los cambios hechos con el sintonizador de función y el control de efectos digitales. Aunque la configuración del modo de manejo Bracketing se puede guar­dar, el tipo de bracket, exposición, contraste, saturación de color o filtro se debe resetear.
Para guardar las configuraciones actuales de la cámara, ponga el sintonizador de función en la posición de memoria y presione el botón de función (1) para visualizar las configura­ciones de memoria en el monitor. Ponga el sintonizador de control seleccionando la opción de Guardar en Memoria. Suelte el botón de función para abrir la pantalla de Almacenar en Memoria.
Memoria 1 Memoria 2 Memoria 3
Guardar memoria
1
2
Las configuraciones de la cámara se guardan con el sintonizador de función (p. 44). Inicialmente, cada ubicación de memoria con­tiene las configuraciones originales de la cámara.
En la pantalla de Almacenar en Memoria, utilice las teclas de arriba / abajo del controlador (3) para seleccionar el registro de memoria en el que desea guardar las configuraciones de la cámara. Presione el botón central del controlador (4) para guardar las configuraciones; las configuraciones anteriores se borrarán y serán reemplazadas por las nuevas. Se abrirá una pantalla de confirmación; presione el botón central del controlador para cerrarla.
Grabar
Guardar memoria
selecc. aceptar
1
Almacenar en 1
2
3
3
4
Page 47
47
MODOS DE MEDICIÓN
Los iconos que indican los modos de medición se visualizan en los monitores únicamente. No confunda estos iconos con las señales de enfoque (p. 33). El modo de medición se cambia con el sintonizador de función (p. 44). Cuando se selecciona la medición ponderada con prioridad al centro o la medición puntual, presionando el disparador hasta la mitad se activa el sistema de exposición, pero no se bloqueará la exposición; el botón de bloqueo del AE puntual (p. 40) se puede usar para bloquear la exposición, pero utiliza únicamente la zona de medición puntual.
Puntual – emplea una pequeña zona dentro de la imagen para calcular la exposición. Cuando se selecciona este modo, apa­recerá un pequeño círculo en el centro de la imagen indicando la zona de medición. La medición puntual consigue unas medi­das de exposición precisas de un objeto en particular sin que resulte influenciado por brillos extremos o zonas oscuras de la escena.
Multi-segmento – emplea 300 segmentos para medir la luminosidad y el color. Estos datos se combinan con la información de distancia para calcular la exposición de la cáma­ra. Este avanzado sistema de medición proporciona exposiciones sin problemas en prácti­camente la mayoría de las situaciones.
Ponderada con prioridad al centro – es el método tradicional de medición de las cáma­ras convencionales con películas de plata. El sistema mide los valores de luz sobre el área entera de la imagen poniendo énfasis en la zona central.
Visor de medición puntual
Para restablecer una configuración guardada, presione el botón de función y seleccione el registro de memoria mediante el sintonizador de control. Suelte el botón de función para aplicar las configu­raciones de la memoria.
Las configuraciones de la cámara no se pueden eliminar de la memoria con simplemente apagar la cámara, ni con el botón de programación automática, ni escogiendo la función de reestablecer las configuraciones por defecto del menú configuración.
Page 48
48
P
MODOS DE EXPOSICIÓN
A S
M
Programado – la cámara controla tanto la velocidad como la apertura del obturador.
Prioridad de apertura – el fotógrafo selecciona la apertura y la cámara fija la velocidad
apropiada del obturador.
Exposición manual – el fotógrafo selecciona tanto la velocidad como la apertura del obtu­rador.
Prioridad de obturador – el fotógrafo selecciona la velocidad del obturador y la cámara fija la apertura apropiada.
Monitor LCD
Panel de datos
Los cuatro modos de exposición permiten un control extensivo sobre la realización de fotografías. El AE programado permite más libertad de operación, apertura y prioridad del obturador, permitiendo al fotógrafo maximizar las exposiciones en situaciones diferentes, y la exposición manual proporciona una completa libertad para controlar la imagen final. Ver la sección de configuración del sintonizador de función en la página 44.
Todos los iconos del modo exposi­ción del panel de datos se muestran para mayor claridad.
Modos de exposición
Velocidad obturador
Apertura
MODO GRABACIÓN
Page 49
49
PROGRAMADO – P
El control de exposición AE programado utiliza información de luminosidad y distancia para garantizar exposiciones perfectas. El sofisticado sistema de medición permite al fotógrafo libertad para fotografiar, sin tener que preocuparse de los detalles técnicos de la exposición. La velocidad del obturador y los valores de apertura de la exposición se visualizan en los monitores y en el panel de datos. El rango de la velocidad del obturador en el modo de exposición programado es de 4 a 1/4000 segundos. Si el nivel de brillo de la escena está fuera del rango de control de exposición de la cámara, los visores de velocidad de obturador y apertura se volverán de color rojo.
La línea del programa se ajusta con los cambios en la longitud focal del objetivo del zoom. La cámara se programa para maximizar la profundidad del campo en el rango gran angular, con el fin de proporcionar fotografías de paisajes definidos, y maximizar la velocidad del obturador en el rango del teleobjetivo, minimizando el movimiento de la cámara, evitando así imágenes borrosas o movidas. Cuando la velocidad del obturador cae bajo el límite aceptable para que la cámara se pueda sostener manualmente, aparece la advertencia de cámara movida en la esquina inferior izquierda de los monitores (p. 17).
CAMBIO DE PROGRAMA
Aunque los cálculos de exposición pueden dejarse en manos de la cámara, el fotógrafo puede tener control sobre la exposición final, gracias a la función de cambio de programa. Como se describe en el funcionamiento básico de grabación (p. 31), presione el disparador hasta la mitad de su recorrido (1). El sintonizador de control (2) se puede utilizar para cambiar la velocidad del obturador y combinación de apertura; cada combinación proporcionará la exposición óptima.
El flash incorporado no se puede utilizar con el cambio de programa. La cámara concede prioridad a la exposición de flash; una vez que el flash se ha levantado, cualquier modificación realizada con el cambio de programa se cancelará.
1
2
Page 50
El fotógrafo selecciona la apertura y la cámara fija la velocidad del obturador apropiada para asegurar la exposición correcta. Cuando se selecciona el modo A, el valor de apertura en los monitores se vuelve de color azul.
Gire el sintonizador de control (1) al valor de apertura deseado. Presione el disparador hasta la mitad para activar el sistema de exposición; se visualizará la correspondiente velocidad del obturador.
Los valores de apertura pueden cambiarse por medios incrementos comprendidos entre f/2,8 y f/8 en la posición de gran angular del
objetivo y entre f/3,5 y f/9,5 en la posición de teleobjetivo. Si el valor de apertura es superior al rango de velocidad del obturador, la velocidad del obturador visualizada parpadeará en el panel de datos y se volverá roja en los monitores. El rango de velocidad del obturador en el modo de prioridad de apertura es de 4 a 1/4000 segundos.
Cuando la velocidad del obturador cae bajo el límite aceptado por la cámara para sostenerla manualmente, aparece la advertencia de cámara movida (p. 17) en la esquina inferior izquierda del EVF y monitor LCD. Cuando aparezca esta advertencia, disminuya el valor de apertura hasta que la advertencia desaparezca, o bien coloque la cámara en un trípode.
Debido a que la velocidad del obturador se puede ajustar paso a paso minuciosamente, la misma velocidad del obturador se puede visualizar cuando se cambia la apertura. Con la sensibilidad de la cámara (ISO) fijada en automático, la velocidad del obturador no se puede cambiar cuando se ajusta la apertura.
50
PRIORIDAD DE APERTURA – A
1
2
MODO GRABACIÓN
Page 51
El fotógrafo selecciona la velocidad del obturador y la cámara fija la apertura apropiada para asegurar una correcta exposición. Cuando se selecciona el modo S, la velocidad del obturador que aparece en los monitores de vuelve de color azul.
Gire el sintonizador de control (1) para fijar la velocidad del obturador deseada. Presione el disparador hasta la mitad para activar el sistema de exposición (2): se mostrará la correspondiente apertura.
51
PRIORIDAD DE OBTURADOR – S
1
2
Para los fotógrafos de 35 mm., un rango de apertura de f/2,8 a f/8 no resulta particularmente impresionante. Sin embargo, debido al tamaño del CCD y a la distancia focal actual del objeti­vo, las aperturas de esta cámara digital proporcionan mayor profundidad de campo de manera significativa en cualquier ángulo dado o vista con cualquier valor de apertura que el de una cámara de 35 mm. Incluso con la mínima apertura de f/8, la profundidad del campo dará la cobertura necesaria para crear una imagen bonita y definida.
Anotaciones de la cámara
Las velocidades del obturador se pueden cambiar por incrementos de media parada comprendidos desde 4 segundos hasta 1/2000. Si la velocidad del obturador es superior al rango de apertura, el visor de apertura parpadeará en el panel de datos y aparecerá rojo en los monitores.
Page 52
El modo de exposición manual permite la selección individual de velocidades del obturador y aperturas. Este modo no hace caso del sistema de exposición, dando al fotógrafo un control total sobre la exposición final. La velocidad del obturador y los valores de apertura se pueden cambiar en incrementos de media parada. El rango de velocidad del obturador en el modo de exposición manual va de 4 a 1/2000 segundos, incluyendo exposiciones bulb. La sensibilidad de la cámara está establecida en ISO 100, pero se puede cambiar con el sintonizador de función (p. 44).
A medida que se hacen los cambios en la exposición, el efecto será visible en los monitores. Los visores de velocidad del obturador y apertura parpadearán en el panel de datos y se volverán de color rojo en los monitores para indicar exposición extrema en exceso o en defecto. Si los monitores están en negro, incremente la exposición hasta que la imagen quede visible; por el contrario, si los monitores están blancos, disminuya la exposición. Si la imagen del monitor es demasiado oscura debido a la configuración de la exposición, presione al mismo tiempo el botón de función y el botón de visualización de información (i+) para ampliar la imagen; la M del monitor se volverá de color rojo. El sistema AE mantendrá una imagen brillante en los monitores; sin embargo, ni la imagen ni el histograma en tiempo real reflejarán la exposición final. Repita el procedimiento para cancelar la visualización ampliada. Cuando utilice el flash incorporado, la imagen del monitor también se amplía y no refleja la exposición de luz ambiental.
52
EXPOSICIÓN MANUAL – M
Para fijar la apertura:
• Fije el interruptor de efectos digitales (2) en la posición de compensación de exposición.
• Mientras presiona el botón de efectos digitales (3), gire el sintonizador de control (1) para fijar la apertura. La compensación del flash (p. 68) también se puede fijar con
las teclas de arriba / abajo del controlador.
1
3
Para fijar la velocidad del obturador:
• Gire el sintonizador de control (1) para fijar la velocidad del obturador.
MODO GRABACIÓN
2
Page 53
53
Para establecer el valor de apertura, ponga el interruptor de efectos digitales en la posición de compensación de exposi­ción (2). Mientras presiona el botón de efectos digitales (3), gire el sintonizador de control (1) hasta que se visualice la apertura correcta.
• El sistema de exposición de la cámara no puede utilizarse para calcular exposiciones bulb. Se recomienda el uso de un medidor de luz adicional.
1
3
EXPOSICIONES BULB
PONER EL CABLE REMOTO (SE VENDE POR SEPARADO)
Las fotografías bulb se pueden realizar en el modo de exposición manual (M). Las exposiciones de hasta treinta segundos se pueden hacer presionando y manteniendo el disparador. Se recomienda la utilización de un trípode y un cable remoto para exposiciones bulb.
Los cables remotos opcionales (RC-1000S o RC-1000L) se pueden utilizar para reducir las vibraciones producidas al tocar la cámara durante exposiciones largas.
Retire la tapa de la terminal de control remoto.
• Utilice la muesca del lado derecho de la tapa.
• La tapa está unida al cuerpo para evitar su pérdida.
Inserte el enchufe del cable en la terminal.
Use el sintonizador de control (1) para disminuir el valor de velocidad del obturador a menos de cuatro segundos, hasta que aparezca la palabra "bulb".
Para hacer la foto, presione y mantenga el disparador durante toda la exposición.
• Soltando el disparador, se terminará la exposición.
• Los monitores aparecerán en blanco durante la exposición. Si estuviera activado, el efecto de sonido del obturador sonará indicando el final de la exposición. Los monitores continuarán en blanco durante un período igual al tiempo de exposición mientras el proceso de reducción de ruido se aplica a la imagen.
2
Page 54
54
MODO GRABACIÓN
Los modos de manejo controlan el valor y el método en el que se capturan las imágenes. Los iconos que indican el modo de manejo seleccionado aparecen en el panel de datos y monitor LCD así como en el EVF. Vea la sección de configuración del sintonizador de función en la página 44.
MODOS DE MANEJO
Avance de fotogramas simples – para hacer una sola foto cada vez que se presiona el disparador.
Avance continuo – para realizar múltiples imágenes cuando se presiona y mantiene el disparador.
Temporizador – para retrasar la velocidad del obturador. Se utiliza en auto-retratos.
Bracketing – para realizar una serie de imágenes con diferentes exposiciones, con-
traste, saturación y color.
Intervalos – para realizar una serie de imágenes en un período de tiempo.
Monitor LCD
Panel de datos
Se muestran todos los iconos, para una mayor claridad. Los indicadores de avance de fotogramas simples y de manejo continuo ocupan la misma zona en el panel de control. Todos los iconos del modo de manejo aparecen en la esquina inferior derecha de los monitores.
Avance continuo UHS – para sacar múltiples imágenes de 1280 X 960 en aproxima­damente 7 fotogramas por segundo.
Page 55
El modo de avance continuo permite capturar una serie de imágenes mientras deja presionado el disparador. El avance continuo actúa como lo haría un drive motor en una cámara con película. El número de imágenes que se pueden capturar de una vez depende de la configuración de la calidad y del tamaño de la imagen. El porcentaje máximo de captura es de 2 fps para imágenes en tamaño completo con enfoque manual en el modo de exposición manual. El modo de avance continuo se fija con el sintonizador de función (p. 44).
Cuando el disparador se presiona y mantiene, la cámara empezará la grabación de imágenes hasta alcanzar el número máximo o hasta que se suelte el disparador. Este modo no puede utilizarse con la configuración de calidad de imagen super fina o RAW. Si la calidad de imagen está fijada en RAW o super fina antes de haber seleccionado el modo de manejo, la calidad de imagen se resetea a estándar. El flash incorporado se puede utilizar, pero el porcentaje de captura se reduce porque el flash necesita tiempo para recargarse entre tomas. El gráfico siguiente enumera el número máximo de imágenes que se pueden capturar con las diferentes combinaciones de calidad y tamaño de imagen.
55
Económica
Estándar
Fina
2560 X 1920
Calidad
Ta ma ño
1600 X 1200 1280 X 960 640 X 480
4 7
11
8 11 17
11 16 22
23 32 40
1
2
AVANCE CONTINUO
Componga la fotografía como se describe en la sección de funcionamiento básico (p. 31). Presione el disparador hasta la mitad para bloquear la exposición y enfocar en las series; con el AF continuo, el objetivo enfocará continuamente durante la toma de series (p. 81). Presione el disparador hasta abajo completamente (2) para empezar a sacar fotografías.
Page 56
56
MODO GRABACIÓN
El modo de avance continuo UHS permite capturar una serie de imágenes de 1280 X 960 con un porcentaje aproximado de 7 fotogramas por segundo. El número de imágenes que se pueden cap­tuar de una vez depende de la configuración de calidad de imagen: fina - 15 fotogramas, estándar ­31 fotogramas, y económica - 39 fotogramas. Este modo no puede utilizarse con la calidad de ima­gen super fina o RAW (p. 84), con la iluminación con flash o con los Programas Objeto Digitales. Si la calidad de imagen está fijada en super fina o RAW antes de seleccionar el modo de manejo, la calidad de imagen se resetea a estándar. Las velocidades de obturador menores de 1/8 de segundo no se pueden utilizar. Si el indicador de carga de pila baja (p. 27) aparece, el obturador no se puede liberar. El modo de avance continuo UHS se fija con el sintonizador de función (p. 44).
Cuando se presiona el disparador y se mantiene, la cámara comenzará a grabar imáge­nes hasta que alcance el número máximo o se suelte el disparador.
Componga la foto como se describe en la sección de funcionamiento básico (p. 31). Presione el disparador hasta la mitad (1) para bloquear la exposición y el enfoque de las series. Presione y mantenga el disparador hasta abajo (2) para empezar a sacar fotografí­as. Las fuentes de luz muy brillantes en la imagen pueden causar rayas. Una imagen grabada puede mostrar zonas negras debido a pérdida de datos. Tras capturar las series, el monitor permanecerá en blanco mientras las imágenes se guardan.
AVANCE CONTINUO UHS
1
2
AVANCE CONTINUO UHS DE PELÍCULAS
Al encender la función de UHS de películas en la sección de Uso 1 del menú del modo grabación, se creará automáticamente un archivo de película separado VGA (640 X 480) con sonido partiendo de las imágenes fijas capturadas. Cuando la función está activada, aparece el icono de cámara de película junto al indicador de avance continuo UHS en los monitores. El tiempo nece­sario para hacer el archivo de la película es aproximadamente igual al tiempo de gra­bación, y el monitor estará en blanco y la luz de acceso brillará durante dicho período. El efecto de sonido del obturador quedará inutilizado.
Page 57
Utilizado en los auto-retratos, el temporizador retrasa la liberación del obturador durante aproximadamente diez segundos, después de haber presionado el disparador. El temporizador se fija con el sintonizador de función (p. 44).
Con la cámara sobre un trípode, componga la fotografía como se describe en la sección de funcionamiento básico (p. 31). Se pueden utilizar el bloqueo de enfoque (p. 32) o el Punto de Enfoque Flex (p. 75) con objetos descentrados. Presione el disparador hasta la mitad (1) para bloquear la exposición y el enfoque. Presione el disparador hasta abajo (2) para comenzar la cuenta atrás.Ya que el enfoque y la exposición se determinan cuando se presiona el disparador, no se coloque frente a la cámara cuando haga fotos con el temporizador. Confirme siempre el enfoque con las señales de enfoque antes de comenzar la cuenta atrás (p. 33).
Durante la cuenta atrás, la lámpara del temporizador situada en la parte delantera de la cámara comenzará a parpadear y también sonará una señal acústica. Pocos segundos antes de la exposición, la lámpara del temporizador parpadeará más rápidamente. La luz brillará fija justo antes del disparo. Para interrumpir la cuenta atrás, pare el botón de programación automática o cambie la posición del flash (levántelo o presione hacia abajo). La señal auditiva se puede desconectar en la sección básica del menú de configuración (p. 124).
TEMPORIZADOR
57
El temporizador se puede utilizar para minimizar el movimiento de la cámara con exposiciones largas. Cuando ponga la cámara en un trípode, puede hacer fotografías de objetos estáticos con el temporizador (paisajes, seres vivos quietos, o fotografías de primeros planos). Ya que no se tiene contacto con la cámara durante la exposición, no existe riesgo de que el fotógrafo la mueva.
Consejos de fotografía
1
2
Page 58
58
BRACKETING
Este modo consigue sacar grupos o brackets de tres imágenes de una escena. Bracketing es un método que consiste en tomar una serie de imágenes de un objeto estático, en el que cada imagen tiene una ligera variación en su exposición. La cámara no está limitada solo a las categorías de exposición, sino que también puede realizar grupos en el contraste, la saturación y el filtro. Solamente se puede hacer bracketing de una característica de imagen cada vez. El modo bracketing se fija con el sintonizador de función (p. 44).
MODO GRABACIÓN
Ponga el sintonizador de función en la posición de modo de manejo (1). Mientras presiona el botón de función (2), ponga el sintonizador de control (3) para fijar el modo de bracketing.
El orden de la serie de bracket va desde exposición normal (como indican los visores de velocidad del obturador y apertura) a subexposición y a sobreexposición. El bracketing de exposición está configurado en incrementos de parada de 0,3 Ev., pero se puede ajustar a incrementos de 0,5 Ev. ó 1,0 Ev., según la sección de Uso 2 del menú del modo grabación (p. 78).
Fije el contraste, la saturación de color o el filtro en el nivel deseado. Las series de bracket van desde la configuración de Control de Efectos Digitales a una unidad menos y a una unidad más. Consulte la sección de Control de Efectos Digitales en la página 67 para fijar el contraste, la satura­ción de color y el filtro. Excepto en imágenes RAW, si el contraste o la saturación de color están fija­das en el nivel máximo o en el nivel mínimo (±3), se puede hacer un bracket a ± 4: +3, +2, +4. Una imagen RAW no puede exceder de los niveles máximo y mínimo y tendrá dos brackets idénticos: +3, +2, +3. Un bracket de filtro en blanco y negro se realiza con las configuraciones de filtro antes y después de fijar el filtro (p. 71). Si se selecciona el filtro 10, las series de bracket serán de 10, 9, 0.
Ponga el interruptor de efectos digitales en la característica de la imagen de la cual desea obtener el bracket. Para más información sobre el Control de Efectos Digitales, consulte la página 67.
Bracket de exposición Bracket de contraste Bracket de saturación de color Bracket de filtro
2
1
3
Page 59
59
Si la tarjeta CompactFlash está llena o el disparador se suelta antes de completar las series, la cámara se resetea y el bracket entero se debe realizar de nuevo.
Con las calidades de imagen super fina y RAW, o cuando se utiliza flash, el bracket no avanza automáticamente; el disparador se debe presionar en cada foto de la serie. Una vez han comenzado las series y se han fijado los valores de enfoque y exposición, éstos no tienen que fijarse de nuevo. El número restante de fotos de la serie de bracket se muestra en los monitores junto al icono de bracketing.
NOTAS SOBRE BRACKETING
Normal
Sub-expuesto
Bracket de exposición
Componga la fotografía como se describe en la sección de funcionamiento básico (p.
31). Presione el disparador hasta la mitad (1) para bloquear la exposición y el enfo­que de las series; la cámara continuará enfocando durante las series si se establece el AF continuo (p. 81). Presione y mantenga el disparador hasta abajo (2) para hacer las series de bracket; se capturarán tres imágenes consecutivas.
1
2
Nº de fotogramas en las series de bracketing
Contador de fotogramas
Sobre-expuesto
Page 60
60
INTERVALO
Nº de fotogramas en la serie de intervalo.
Contador de fotogramas.
MODO GRABACIÓN
El modo de intervalo realiza una serie de imágenes fijas o móviles en un período de tiempo. Similar a la fotografía en un lapso de tiempo, se pueden tomar una serie de imágenes de un momento en cámara lenta: cómo se abre una flor, o la construcción de un edificio. Se puede utilizar el flash incor­porado. La reproducción instantánea (p. 98) queda inoperativa.
Los parámetros de las series de intervalo se configuran en la sección de Uso 1 del menú del modo grabación. Consulte la sección de navegación en la página 78 sobre cómo utilizar el menú. La lon­gitud del intervalo entre fotogramas se puede establecer de 1 a 10, 15, 20, 30, 45, y 60 minutos. El número de imágenes de las series se fija con la opción del menú de fotogramas: 2 – 99 fotogramas. La captura de una serie de imágenes fijas o el hacer un archivo de película se pueden seleccionar con la opción de modo intervalo.
Establezca el modo de manejo en intervalo con el sintonizador de función (p. 44). Tras montar la cámara en un trípode, componga la imagen de forma que el área del objeto entre dentro del marco de enfoque; la cámara fija el enfoque, la exposición, el balance de blancos y carga el flash justo antes de cada exposición. Se puede utilizar el AF continuo. Las configuraciones fijadas con el botón de bloqueo del AE puntual se cancelan después del primer fotograma (p. 94). Para ignorar los siste­mas automáticos, utilice el enfoque manual (p. 94), la exposición manual (p. 52), y el balance de blancos pre-configurado o a medida (p. 62).
Imagen fija – para crear una serie de imágenes fijas específicas dentro de los parámetros establecidos en el menú del modo grabación. El tamaño y la calidad de la imagen se pue­den cambiar.
Película en un lapso de tiempo – para crear una película específica dentro de los paráme­tros establecidos en el menú del modo grabación. El archivo de película se reproduce a cua­tro fotogramas por segundo. El tamaño de imagen se puede cambiar.
Page 61
61
Asegúrese que la tarjeta CompactFlash tiene suficiente capacidad de almacenamiento para la serie comparando el número de fotogramas en la serie de intervalos con el número de imágenes graba­bles que muestra el contador de fotogramas. Cuando tome imágenes fijas, las configuraciones de tamaño y calidad de imagen se pueden cambiar para incrementar la cantidad de fotos que se pue­den salvar en la tarjeta CompactFlash (p. 78).
Presione el disparador para comenzar la serie. Durante las series de intervalos, los monitores se apagarán para ahorrar energía. La palabra "Int" aparecerá en el panel de datos y el contador de fotos del panel de datos comenzará la cuenta atrás de los restantes fotogramas de la serie de inter­valos. La luz de acceso brillará cuando la imagen se esté grabando.
Una puesta de sol: intervalos de diez minutos
La cámara parará de grabar imágenes y se reseteará al primer fotograma cuando el número de fotos fijado se ha alcanzado, o cuando la tarjeta CompactFlash esté llena. Para cancelar la serie de intervalos, apague la cámara.
Cuando visualice las películas en un lapso de tiempo en un ordenador, las prestaciones del ordena­dor son importantes. En ordenadores más lentos, los fotogramas se pueden saltar durante la repro­ducción de películas grabadas en 2560 X 1600.
Page 62
El balance de blancos es la habilidad de la cámara para hacer que tipos diferentes de luz aparezcan neutros. El efecto es similar a seleccionar película para luz del día o tungsteno, o utilizar filtros de compensación de color en fotografía convencional.
Para utilizar la configuración a medida del balance de blancos.
62
BALANCE DE BLANCOS
Sin
icono
Fluorescente
Tungsteno
Luz de día
AUTOMÁTICO / AWB
Nublado
Configuración a medida
Para luz fluorescente: luces de techos de oficinas.
Para luz incandescente: bombillas de filamentos.
Para exteriores y objetos iluminados con luz solar.
La configuración AUTOMÁTICA detectará el tipo de luz y ajustará el balance de blancos al respecto.
Para escenas con exteriores nublados.
Para una calibración manual del balance de blancos.Calibración a medida
MODO GRABACIÓN
Cuando se fija el balance de blancos en automático, aparece la palabra "Automático" en el panel de datos y "AWB" en los monitores. Aparecería un icono en el panel de datos y en los monitores si se eligiera otra configuración de balance de blancos distinta a la automática. Ver sección de configuración del sintonizador de función en la página 44.
Page 63
63
BALANCE DE BLANCOS AUTOMÁTICO
BALANCE DE BLANCOS PRE-CONFIGURADO
El balance de blancos automático compensa la temperatura de color de una escena. En la mayoría de los casos, la configuración AUTOMÁTICO balancea la luz ambiental y crea imágenes buenas, incluso bajo condiciones de mezcla de tipos de luz. Cuando se utiliza el flash incorporado, el balance de blancos se configura para la temperatura de color del flash.
Las configuraciones de luz de día y nublado son principalmente para tomas en exteriores. La luz de día se utiliza con tiempo soleado cuando la luz es relativamente calurosa. La luz con cie­los cubiertos es más fría y requiere un balance de blancos diferente: nublado. La luz de oficinas produce un aspecto verdoso en las fotografías; la configuración para fluorescente restaura el color natural bajo estas condiciones. La luz doméstica tradicional de bombillas emite mucha luz amarillenta, que se puede corregir con la configuración de tungsteno.
Los balances de blancos automático, pre-configurado y a medida, no cambian el color de los carteles de neón. El balance de blancos no puede corregir la iluminación vapor de alta energía: vapor de sodio (luz amarilla de carreteras), o vapor de mercurio. Para retratos bajo estas condi­ciones de iluminación, se puede utilizar el flash para dominar la luz ambiental. En paisajes que tengan este tipo de iluminación, fije el balance de blancos al parámetro pre-configurado de luz de día.
Consejos de fotografía
Se deben reconfigurar los parámetros del balance de blancos antes de hacer una fotografía. Una vez establecidos, el efecto se ve inmediatamente en el EVF y en el monitor LCD.
El flash incorporado se puede usar con parámetros pre-configurados de balance de blancos, pero creará un aspecto rosado o azulado con las configuraciones fluorescente y tungsteno. El flash está balanceado con la luz del día y producirá excelentes resultados con las configuraciones para luz de día y nublado.
Page 64
La función de balance de blancos a medida permite al fotógrafo calibrar la cámara hacia una condición de iluminación específica. La configuración elegida se puede utilizar repetidamente hasta que se resetea. El balance de blancos a medida es especialmente útil bajo condiciones de mezcla de luces o cuando se necesita un control crítico sobre el color.
Para calibrar la cámara, presione el botón de función y seleccione el sintonizador de control hasta el icono de balance de blancos a medida. Aparecerá la palabra “CONFIGURAR” en el panel de datos y el icono se volverá rojo en los monitores. Seleccione un objeto blanco y llene el área de la imagen con él; el objeto no necesita estar enfocado. Presione el botón del obturador para calibrar la cámara. Si ocurriera un error durante la calibración, aparecería la palabra "Err" en el panel de datos. Presione cualquier botón de la cámara para cancelar el mensaje y luego recalibre utilizando un blanco de referencia adecuado y el disparador. Esta secuencia se puede repetir tantas veces como sea necesario.
La configuración se mantendrá hasta que se haga una nueva calibración. Si necesita utilizar de nuevo la configuración de balance de blancos a medida, mientras presiona el botón de función, seleccione el sintonizador de control hasta que icono de balance de blancos a medida aparezca en color blanco en los monitores y se visualice sin la palabra “CONFIGURAR” en el panel de datos. La cámara utilizará la última configuración.
El flash incorporado se puede utilizar con la configuración a medida. Sin embargo, dado que el flash se equilibra con la luz de día, resultaría una combinación de color inusual si la cámara se calibrara con cualquier otra fuente de luz.
64
BALANCE DE BLANCOS A MEDIDA
Visor de calibración
Cuando realice la calibración, tenga en cuenta que el color del objeto utilizado es crítico. El objeto debe ser blanco. Un objeto de otro color causaría que la calibración compense por el color del objeto más que por la temperatura del color de la luz ambiental. Un trozo de papel en blanco es una superficie ideal y puede transportarse fácilmente en la bolsa de la cámara.
Consejos de fotografía
MODO GRABACIÓN
Page 65
65
C – ISO
Se pueden seleccionar cinco configuraciones para la sensibilidad de la cámara: Automática, 100, 200, 400 y 800. Los valores numéricos se basan en el equivalente ISO. ISO es el estándar utilizado para indicar la sensibilidad de la película: cuanto más alto es el valor, más sensible es la película. Vea la sección de configuración del sintonizador de función en la página 44 para cambiar los parámetros de ISO.
La configuración automática ajusta automáticamente la sensibilidad de la cámara a las condiciones de luminosidad entre ISO 100 y 400. Cuando se activa el flash y la sensibilidad de la cámara está fijada en automática, el valor ISO se fija entre ISO 100 y 200. Cuando se utiliza cualquier otra configuración que no es la automática, la palabra "ISO" aparecerá en el panel de datos y tanto la palabra "ISO" como el valor fijado se visualizarán en los monitores.
El fotógrafo puede seleccionar parámetros para sensibilidades específicas. Al igual que el grano en las películas de plata se incrementa con la velocidad, el ruido se incrementa con la sensibilidad en las imágenes digitales. Un parámetro ISO de 100 tendrá el ruido menor y el de 800 el ruido mayor. Un cambio en ISO también afecta al rango del flash (p. 66); cuanto más alto es el ISO, más grande es el rango.
A medida que el valor ISO se duplica, la sensibilidad también lo hace; un cambio de ISO entre 100 y 200, 200 y 400, o 400 y 800 cambia la sensibilidad de la cámara en una parada o 1 Ev (p. 151). Un cambio entre 100 y 800 cambia la sensibilidad de la cámara en un factor 8 o en tres paradas. Valores de ISO altos (400, 800) permitirán al fotógrafo sostener la cámara manualmente en condiciones de poca luz sin la necesidad de utilizar flash.
Cuando se hacen exposiciones bulb (p. 53), el ruido puede ser más pronunciado debido a los tiempos inusuales de exposición largos, especialmente en ISO 400 y 800. Cuando se hacen exposiciones largas bulb de 20 a 30 segundos, con una configuración de 100 o 200 obtendrá excelentes resultados. Con valores altos de ISO, si usa tiempos cortos de exposición (8-16 segundos) reducirá el efecto de ruido. Con exposiciones largas en valores de ISO altos, el ruido de interferencia puede ser evidente.
Anotaciones de la cámara
Page 66
66
MODO GRABACIÓN
RANGO DEL FLASH Y SENSIBILIDAD DE LA CÁMARA
Rango del flash (gran angular)
Config. ISO
AUTOM.
100 200 400 800
0,5 m. ~ 3,8 m. / 1,6 ft. ~ 12,5 ft.
Rango del flash (teleobjetivo)
0,5 m. ~ 3,0 m. / 1,6 ft. ~ 9,8 ft. 0,5 m. ~ 2,7 m. / 1,6 ft. ~ 8,8 ft. 0,5 m. ~ 3,8 m. / 1,6 ft. ~ 12,5 ft. 0,5 m. ~ 5,4 m. / 1,6 ft. ~ 17,6 ft. 0,5 m. ~ 7,6 m. / 1,6 ft. ~ 25 ft.
0,5 m. ~ 2,1 m. / 1,6 ft. ~ 6,9 ft.
0,5 m. ~ 3,0 m. / 1,6 ft. ~ 9,8 ft.
0,5 m. ~ 4,2 m. / 1,6 ft. ~ 13,8 ft.
0,5 m. ~ 6,0 m. / 1,6 ft. ~ 19,6 ft.
Para exposiciones correctas de flash, el objeto debe estar situado dentro de un rango. El rango del flash se puede aumentar cambiando la sensibilidad de la cámara (p. 65). Cuando la sensibilidad de la cámara está fijada en automática, el ISO queda fijado entre 100 y 200. El rango del flash se mide desde el CCD. Debido al sistema óptico, el rango del flash no es el mismo en la posición de gran angular del objetivo que en la posición de teleobjetivo.
PONER LA UNIDAD DE FLASH ACCESORIO DE MINOLTA
Deslice la tapa del hueco para accesorio como muestra la figura.
Monte la unidad del flash sobre el hueco para acceso­rio deslizándolo hacia adelante hasta que se pare.
• Retire siempre el flash accesorio cuando no utilice la cámara. Vuelva a cerrar la tapa del hueco para accesorio para proteger los contactos.
Para ampliar la versatilidad de la cámara, se puede montar en la misma una unidad de flash acceso­ria (se vende por separado). Ver en la página 150 una lista de las unidades de flash compatibles.
Page 67
Los ajustes se pueden hacer repetidamente y en combinación. Los ajustes se mantienen con efecto hasta que se resetea manualmente. Cuando se fija en cualquier valor distinto de cero, aparece un icono en los monitores a modo de advertencia.
Para ajustar la compensación del flash se utilizan las teclas de arriba / abajo del controlador en lugar del sintonizador de control. Ver la página
68.
67
2
CONTROL DE EFECTOS DIGITALES
1
Presione y mantenga el botón de efectos digitales (1) en el centro del interruptor y ajuste la configuración girando el sintonizador de control (2) que se encuentra junto al disparador. Suelte el botón de efectos digitales para configurar el ajuste.
Manejar el controlador es muy sencillo:
El Control de Efectos Digitales es una poderosa herramienta para capturar imágenes. Igual que es capaz de hacer ajustes en la exposición, el controlador puede también cambiar el contraste de la imagen, el color y la saturación de color. El efecto de cualquier cambio es visible al instante en los monitores antes de capturar la imagen. Debido a que la compensación se aplica a la imagen antes de que se comprima y se salve, la información de la imagen se puede maximizar antes de dejar la escena. El Control de Efectos Digitales se puede utilizar con grabación de películas.
Ponga el interruptor de efectos digitales en la característica de la imagen que desea ajustar.
Exposición
Contraste
Saturación de color
Filtro
Page 68
68
COMPENSACIÓN DE FLASH Y DE EXPOSICIÓN
La exposición de luz ambiental y de flash se puede ajustar antes de capturar la imagen, para hacer que la fotografía final sea más clara o más oscura. La exposición se puede ajustar hasta en ±2Ev en incrementos de 1/3 (p. 151). La compensación de exposición y de flash se mantendrá efectiva hasta que se resetee.
Los ajustes en la exposición se deben fijar antes de capturar la imagen.
Cuando configure la compensación de exposición o de flash, los cambios en el Ev aparecen en el visor de apertura del panel de datos y en los monitores. Tras establecer una configuración. los visores de velocidad de obturador y apertura indicarán la exposición actual. Debido a que las velocidades de obturador se pueden ajustar en pasos finos, el mismo valor de velocidad de obturador o de apertura se puede visualizar después de compensar la exposición.
MODO GRABACIÓN
2
1
Compensación
de flash
Compensación
de exposición
3
Presione y mantenga el botón de efectos digitales (1) en el centro del interruptor y ajuste la compensación de exposición giran­do el sintonizador de control (2) o la com­pensación de flash mediante las teclas de arriba / abajo del controlador (3).
Ponga el interruptor de efectos digitales en la posición de compensación de exposición.
Suelte el botón de efectos digitales (1) para fijar el ajuste.
Page 69
A veces, el medidor de exposición de la cámara es engañado ante ciertas condiciones. Un cambio en el valor de exposición puede compensar estas situaciones. Por ejemplo, una escena muy brillan­te, como un paisaje nevado o una playa de arenas blancas, pueden aparecer demasiado oscuros en la imagen capturada. Antes de hacer la foto, ajuste la exposición en +1 o +2 EV y obtendrá una imagen con valores normales de tonos.
En este ejemplo, la escena oscura aparece brillante y difusa en el monitor LCD. Al descender la exposición en -1,5 EV, la riqueza de la puesta de sol se mantiene.
Cuando utilice el flash de relleno para reducir sombras pronunciadas en la cara del sujeto causa­das por luz solar directa, se puede utilizar la compensación del flash para cambiar el ratio entre la luz y las sombras. El flash de relleno afectará la oscuridad de las sombras, sin afectar al área ilu­minada por la fuente de luz principal. Al disminuir la salida del flash con una configuración de Ev negativa, las sombras recibirán menos luz y se harán más fuertes. Por el contrario, si se incremen­ta la salida del flash usando una configuración de Ev positiva, se suavizarán y casi se llegan a eli-
minar las sombras.
69
Compensación positiva
Sin compensación
Compensación negativa
Consejos de fotografía
Page 70
El contraste de una escena se puede ajustar dentro de siete niveles (±3) con el Control de Efectos Digitales. Si una escena tiene demasiados contrastes, la información se perderá; si una escena por el contrario no tiene ninguno, la información de la imagen no está optimizada para la habilidad de grabación de la cámara. El control sobre el contraste proporciona al fotógrafo la posibilidad de maximizar la información de la imagen en escena.
El contraste se debe fijar antes de capturar la imagen. Cuando cambie los parámetros de contraste, aparecerá un icono en la imagen. Los monitores indicarán si se ha realizado un incremento (+) o una disminución (-) en el contraste. Si la compensación del contraste se fija en cualquier otro valor que no sea cero, el icono se mantendrá en el visor a modo de advertencia.
70
COMPENSACIÓN DE CONTRASTE
Escena de alto contraste
Escena plana
Después de la com­pensación
Después de la com­pensación
MODO GRABACIÓN
A diferencia de la visualización en un monitor de ordenador, los cambios en el contraste y satu­ración de color pueden ser difíciles de percibir en el EVF y monitor LCD. Para asegurar un nivel óptimo de contraste o de saturación de color, realice un bracket automático (p. 58) o un bracket
manual de la escena.
Consejos de fotografía
Page 71
La saturación de color de una escena se puede ajustar dentro de siete niveles (±3) con el Control de Efectos Digitales. Los colores se pueden acentuar o hacer más tenues.
La saturación de color se debe fijar antes de capturar la imagen. Cuando cambie los parámetros de saturación de color, aparecerá un icono en la imagen. Los monitores indicarán si se ha realizado un incremento (+) o una disminución (-) en la saturación de color. Si la saturación de color se fija en cualquier otro valor distinto de cero, un icono se mantendrá en el visor como advertencia.
71
COMPENSACIÓN DE SATURACIÓN DE COLOR
El color global de una escena se puede ajustar con el Controlador de Efectos Digitales. Los efectos del Filtro se diferencian por el modo de color en uso (p. 96).
El filtro se debe fijar antes de capturar la imagen. Cuando se cambia la con­figuración, un icono y un número indicarán los controles de filtros activados. Cualquier cambio se aplicará inmediatamente a la imagen del monitor. Si el Filtro se configura en cualquier otro valor distinto de cero, el icono se man­tendrá en los visores a modo de advertencia.
Cuando se utiliza Color Natural o Color Intenso, el Filtro se puede ajustar en siete niveles, desde el +3 al –3. Un ajuste positivo actúa como un filtro cálido. Un ajuste negativo tiene el efecto contrario y hace la imagen más fría.
Cuando se utiliza con el modo de color blanco y negro, el Filtro puede poner tono a una imagen monócroma neutra en once pasos. El efecto del Filtro pasa de neutro a rojo, verde, magenta, azul y de nuevo al neutro. La posición cero es neutral. Las configuraciones de filtro en blanco y negro no tienen efecto en imágenes RAW.
FILTRO
Page 72
72
MODO GRABACIÓN
Niveles de Filtro con imágenes en color
Cálido
Frío
Configuraciones de Filtro con imá­genes en blanco y negro
Rojo
Verde
Magenta
Azul
Page 73
73
VISOR ELECTRÓNICO
El EVF visualiza el 100% del campo de visión. Cuando utilice la cámara en exteriores o bajo condiciones de iluminación fuerte, observará que a la imagen del visor no le afecta la luz ambiental, y resulta brillante y clara.
AMPLIACIÓN AUTOMÁTICA DEL MONITOR
En condiciones de luz extremadamente baja, cuando la sensibilidad de la cámara ha alcanzado sus límites, la función de ampliación automática del monitor intensificará la imagen en el EVF y en el monitor LCD. La imagen será más brillante, aunque se visualice en blanco y negro. Esto no tiene efecto alguno en el color de la imagen final.
Cuando se activa la ampliación automática del monitor, no se puede utilizar la función de ampliación electrónica. Si se utiliza el histograma en tiempo real, el visor reflejará la imagen ampliada y no los valores finales de la exposición.
AJUSTADOR DE DIOPTRÍAS
El visor electrónico se puede inclinar entre 0º y 90º. Simplemente agarre el visor entre los dedos y desplácelo hacia la posición deseada. Guarde siempre la cámara con el visor hacia abajo junto al cuerpo.
El EVF tiene un ajustador de dioptrías incorporado que se puede ajustar entre -5,0 y +5,0. Gire el sintonizador de ajuste de dioptrías hasta que la imagen del visor sea nítida.
Page 74
74
ÁREAS DE AUTO-ENFOQUE Y CONTROL
En el modo de grabación de imágenes fijas, el controlador selecciona el área de enfoque utilizada y mueve el área de enfoque puntual dentro de la imagen. Dos áreas de enfoque, el área de enfoque amplia y el punto de enfoque puntual, permiten flexibilidad sobre diversidad de situaciones.
El área de enfoque amplia es una serie de áreas de enfoque locales que trabajan juntas para controlar el enfoque. Este sistema es especialmente efectivo con objetos que se mueven o disparos rápidos durante situaciones de movimiento rápido. Cuando el enfoque se bloquea, aparecerá una cruz (+) dentro del área de enfoque amplio, que indicará el punto de enfoque. El punto de enfoque puntual proporciona un control crítico sobre el enfoque. Se puede utilizar para escoger un objeto aislado de un grupo.
Área de enfoque amplia
Sensor AF
MODO GRABACIÓN
Punto de enfoque
puntual
El cambio del área de enfoque amplia al
punto de enfoque puntual es sencillo. Presione y mantenga el botón central del controlador (1) hasta que las líneas del marco del área de enfoque amplia cambian a la cruz de punto de enfoque puntual. Presione y mantenga el controlador de nuevo para volver a las líneas del marco del área de enfoque amplia.
1
Page 75
75
PUNTO DE ENFOQUE FLEX
Una vez visualizada, el área de enfoque puntual se puede desplazar a cualquier punto del área de la imagen. Este Punto de Enfoque Flex es una potente herramienta para objetos descentrados. El punto de Enfoque Flex no se puede usar con el zoom digital (p. 76).
Con la cruz del área de enfoque puntual visualizada, utilice las cuatro teclas del controlador (1) para mover el punto de enfoque a cualquier lugar dentro de la imagen. Presione el disparador hasta la mitad para enfocar; la cruz se volverá roja para confirmar el enfoque.
Presionando el botón central del controlador (2) el punto de enfoque vuelve al centro del área de la imagen. Para regresar al área de enfoque amplia presione y mantenga el botón hasta que aparezcan las líneas del marco del área de enfoque amplia.
1
2
1
2
Page 76
76
MODO GRABACIÓN
ZOOM DIGITAL
El zoom digital duplica la ampliación del objetivo. El zoom digital no se puede utilizar con calidad de imagen RAW o en grabación de películas.
Presione el botón de ampliación situado en la parte trasera de la cámara. El efecto se visualiza de inmediato.
• La imagen aumenta en el monitor LCD y se recorta con un recuadro oscuro en el EVF.
• Se visualiza en los monitores X2,0 cuando el zoom digital está funcionando.
• Presionando el botón de ampliación por segunda vez, se cancela el zoom digital.
• Cuando se usa el área de enfoque amplia (p. 74), el sensor AF no aparecerá para indicar el punto de enfoque.
Configuración de tamaño de imagen
2560 X 1920 1600 X 1200 1280 X 960
640 X 480
Tamaño de la
imagen grabada
1280 X 960 1280 X 960 1280 X 960
640 X 480
Cuando se toma una imagen con el zoom digital, el tamaño final de la imagen depende de la configuración del tamaño de imagen que tenga la cámara. La imagen se recorta y el número total de pixels se interpolan para producir una imagen con la resolución en pixels que se muestra en el siguiente cuadro:
EVF
Monitor LCD
Page 77
77
El modo macro se utiliza para fotografías de primeros planos de objetos pequeños. El modo macro se puede utilizar con el zoom digital para incrementar el efecto del primer plano. Los programas objeto y la grabación de películas son compatibles con la configuración macro. El flash incorporado no se puede utilizar con este modo.
Alinear una de las flechas del anillo del zoom con la flecha situada junto al interruptor de macro.
• El zoom del objetivo se debe poner en la posición de gran angular o de teleobjetivo para que el interruptor macro encaje.
Deslice el interruptor de macro del cañón del objetivo hacia delante.
• La cámara se encuentra ahora en el modo macro.
• Asegúrese que el objeto está dentro del rango de enfoque macro: Gran angular: 0,3 – 0,6 m. / 1,0 – 2,0 ft. desde el CCD. Teleobjetivo: 0,25 – 0,6 m. / 0,8 – 2,0 ft. desde el CCD.
• El anillo del zoom no podrá moverse en la posición de gran angular del modo macro. En la posición de teleobjetivo, el anillo del zoom se podrá mover ligeramente para realizar ajustes finos en el tamaño de la imagen.
•Para volver al modo de grabación normal, deslice el interruptor de macro hacia la parte trasera del objetivo.
Debido a la ampliación de la imagen, sujetar la cámara con la mano mientras se toman primeros planos es muy difícil. Cuando sea posible, utilice un trípode.
Utilice el Punto de Enfoque Flex (p. 75) para especificar el área de enfo­que.Ya que la profundidad de campo (el área en enfoque) se reduce al fotografiar primeros planos, la utilización del bloqueo de enfoque en obje­tos descentrados puede causar errores secundarios en el enfoque; estos errores se exageran en las ampliaciones.
La posición variable del EVF hace que resulte fácil el trabajar en espacios ajustados a niveles bajos. El EVF se puede inclinar entre 0º y 90º.
Consejos de fotografía
MODO MACRO
CCD plano
Page 78
1
2
Active el menú del modo grabación con el botón de menú (1). La pestaña de "básico" que aparece primero en el menú se iluminará. Utilice las teclas de izquierda / derecha del controlador (2) para señalar la pestaña del menú apropiado; los menús cambiarán según cambie las pestañas.
78
NAVEGACIÓN POR EL MENÚ DEL MODO GRABACIÓN
En el modo grabación, presione el botón del menú (1) para activarlo. El botón del menú también apaga el menú del modo grabación, una vez hechas las configuraciones deseadas. Las cuatro teclas de dirección del controlador (2) se utilizan para mover el cursor en el menú. Presionando el botón central del controlador podrá introducir una configuración.
Cuando visualice el menú deseado, utilice las teclas de arriba / abajo (2) para desplazar­se a través de las opciones del menú. Marque la opción cuya configuración desea modifi­car.
Presione la tecla derecha del controlador para visualizar las configuraciones; los paráme­tros actuales están indicados con una flecha.
•Para regresar a las opciones del menú, presione la tecla izquierda.
Utilice las teclas de arriba / abajo para seleccionar la nueva configuración.
Presione el controlador para seleccionar la configuración marcada.
Una vez seleccionada una configuración, el cursor volverá a las opciones del menú y se visualizarán los nuevos parámetros. Los cambios se pueden hacer constantemente. Para volver al modo grabación, presione el botón del menú.
Grabar
Básico Uso 1 Uso 2 Modo AF Tamaño imagen Calidad Modo de flash Ch. remoto
Sencillo 2560 X 1920 Estándar Flash de relleno 1
MODO GRABACIÓN
Control de flash
Flash ADI
Page 79
Zoom digital
79
Le rogamos consulte las secciones siguientes para conocer las descripciones de las opciones del menú y sus configuraciones.
Modo AF
2560 X 1920 1600 x 1200 1280 X 960 640 X 480
Super fina Fina Estándar Económica Flash de relleno Ojos rojos Sinc. cortin. tras. Remoto
Tamaño imagen
Calidad
Modo de flash
Básico
Simple Continuo
RAW
1 – 4Ch. Remoto Flash ADI Flash previo TTL Carga completa 1/4 carga
Control de flash
1/16 carga
Intervalo
2–99 fotogramas Imagen fija Película Encend./Apagado
Conmutar AF/AE Mantener AE Conmutar AE
Fotogramas Modo intervalo
Uso 1
1 – 10, 15, 20, 30, 45, 60 min.
Mantener AF/AE
Película UHS
AEL/AF puntual
Ampl. electrónica
Botón de ampliar
Color intenso Color natural Blanco y Negro Solarización
Normal Suave (–) 0,3, 0,5, 1,0 Ev.
Modo de color
Uso 2
Fuerte (+)Nitidez
Expos. bracket
10 seg/2 seg/OffReprod. instant. 15 seg/5 seg/OffMemo de voz
Impresión datos Apagado
MM/DD/hr:min
AAAA/MM/DD
Te xto Te xto + ID#
Text input
select enter
Lea la página 80 para más información sobre el teclado electrónico.
Rec
Page 80
80
MODO GRABACIÓN
TECLADO ELECTRÓNICO
El teclado electrónico se utiliza para introducir texto para imprimir datos o para nombrar los nuevos archivos que se crean. El teclado aparece automáticamente cuando se necesita introducir texto.
Para introducir texto, simplemente utilice las 4 teclas de dirección del controlador para escoger el caracter deseado, y luego presione el botón central del controlador para confirmarlo. Si presiona la tecla de mayúsculas, cambiará entre mayúsculas y minúsculas; el cambio se visualiza inmediatamente en el teclado. Cuando finalice, seleccione la tecla de aceptar y presione el controlador para escribir el texto y completar la operación. Para cancelar la operación, presione el botón del menú.
Para borrar texto, mueva el cursor dentro del bloque de texto de la parte superior de la pantalla. Utilice el cursor para seleccionar el caracter que desea eliminar. Presione la tecla de "abajo"; la tecla de eliminar quedará marcada. Presione el centro del controlador para eliminar dicho caracter.
Para reemplazar un caracter, repita el procedimiento anterior, pero cuando la tecla de eliminar quede marcada, utilice las 4 teclas de dirección para seleccionar el caracter que reemplazará al que está en el recuadro de texto; presione el controlador para reemplazar el caracter.
Bloqueo de texto Tecla de eliminar
Tecla de mayúsculas
Tecla de aceptar
Grabar
Entrada de texto
seleccionar aceptar
Page 81
81
MODOS DE AUTO-ENFOQUE
• No confunda estos iconos con los iconos del modo de medición (p. 47).
• El obturador se puede liberar incluso si la cámara no puede enfocar el objeto.
Icono de enfoque: rojo – No puede enfocar. El objeto está demasiado cerca o una situación
especial está impidiendo al sistema AF el enfoque.
Icono de AF continuo – Enfoque confirmado.
Icono de AF sencillo - Enfoque confirmado.
Esta cámara digital tiene dos modos de auto-enfoque. Los modos de AF sencillo y continuo se seleccionan en la sección básica del menú del modo grabación (p. 78).
AF Sencillo - para fotografía en general y objetos estáticos. Cuando el disparador se presiona hasta la mitad, el sistema de auto-enfoque bloquea el objeto en el área de enfoque y mantendrá este bloqueo hasta que se suelte el disparador.
AF Continuo - para objetos que se mueven. Cuando el disparador se presiona hasta la mitad o se mantiene el botón de AF/AEL, el sistema de auto-enfoque se activará y continuará enfocando hasta que se realice la exposición.
• Cuando se utiliza el AF continuo con el área de enfoque amplia (p. 74), los sensores AF utilizados para indicar el punto de enfoque no se visualizarán.
• El modo AF continuo puede tener dificultad al enfocar objetos extremadamente rápidos. En esta situación, use el enfoque manual en un punto del camino del objeto y libere el obturador justo antes de que el objeto alcance dicho punto; existe un ligero retraso desde que se presiona el disparador hasta que se abre el obturador.
• El enfoque Manual Directo (p. 131) se puede utilizar con el AF sencillo.
Page 82
82
TAMAÑO DE IMAGEN
Cambiar el tamaño de la imagen afecta al número de pixels (puntos) de cada imagen. Cuanto más grande es el tamaño de la imagen, más grande es el tamaño del fichero. Elija el tamaño de la imagen en base al uso final que hará de ella -las imágenes más pequeñas son más prácticas para páginas Web, mientras que las imágenes más grandes reproducen impresiones de más alta calidad.
El tamaño de la imagen se debe configurar antes de sacar la fotografía. Los cambios que se realizan en el tamaño de la imagen se visualizan en el panel de datos, EVF y monitor LCD. El tamaño de la imagen se debe resetear manualmente. Consulte la sección de Navegación por el menú del modo grabación en la página 78.
Panel de datos
EVF y
monitor LCD
2560
1600
1280
640
Número de pixels
(hor. X vert.)
2560 X 1920
1600 X 1200
1280 X 960
640 X 480
Tamaño de imagen
FULL
UXGA
SXGA
VGA
El contador de fotogramas indica el número aproximado de imágenes que se pueden almacenar en la tarjeta CompactFlash con la configuración de tamaño y calidad de imagen de la cámara. Si la con­figuración se cambia, el contador de fotos se ajusta al respecto. Debido a que el cálculo se basa en el promedio del tamaño del fichero, la imagen actual puede no cambiar el contador o puede dismi­nuirlo en más de uno.
ACERCA DEL CONTADOR DE FOTOGRAMAS
MODO GRABACIÓN
Page 83
83
Panel de datos
CALIDAD DE IMAGEN
Esta cámara dispone de cinco configuraciones de calidad de imagen: RAW, super fina, fina, estándar y económica. Seleccione siempre la configuración deseada antes de realizar la fotografía. Consulte la sección de Navegación por el menú del modo grabación en la página 78.
La calidad de imagen controla el valor de compresión, pero no tiene efecto en el número de pixels o puntos de la imagen. Cuanto más alta es la calidad de la imagen, más bajo es el valor de compresión y más grande el tamaño del fichero. El modo super fino producirá la imagen de más alta calidad y el fichero de imagen de mayor tamaño. Si la utilización económica de la tarjeta de flash compacta es importante, utilice el modo económico. La calidad de la imagen estándar es suficiente para un uso normal.
Los formatos de archivo varían con la configuración de la calidad de imagen. Las imágenes super finas se salvan como archivos TIFF. Las configuraciones de fina, estándar y económica se formatean como archivos JPEG. Los archivos super fino, fino, estándar y económico se salvan como imágenes de color de 24 bits o monocromo de 8 bits. RAW crea un formato de archivo que solo se puede leer con el software DiMAGE Viewer.
Si se cambia la calidad de imagen, el panel de datos visualizará el número aproximado de imágenes que se pueden grabar con dicha configuración en la tarjeta CompactFlash instalada. Una tarjeta CompactFlash puede contener imágenes de calidades diferentes.
RAW
S. FINA
FINA
ESTÁND.
ECONÓM.
Económica - los archivos de menor tamaño
EVF y monitor LCD
RAW – datos de imagen no procesados
Super fina - la más alta calidad de imagen
Fina - alta calidad de imagen
Estándar - configuración por defecto
Page 84
84
Debido a que los ficheros de datos de imágenes super fina y RAW son tan grandes, los modos de manejo de avance continuo y avance continuo UHS no puede utilizarse con estas configuraciones de calidad de imagen. Con el modo de manejo bracketing, el manejo continuo queda cancelado, y el obturador tiene que ser liberado manualmente en cada bracket. Al capturar imágenes super finas y RAW, puede tener lugar una demora de entre veinte a cincuenta segundos mientras se salva la imagen en la tarjeta CompactFlash; los monitores se quedan en blanco y la luz de acceso se enciende durante dicho período.
En el modo de calidad de imagen RAW, el tamaño de la imagen se fija como completa, y no puede modificarse. El tamaño de la imagen no se visualizará en el monitor. No se podrán utilizar el zoom digital, la reproducción ampliada ni la impresión de imagen.
A diferencia de otros modos de calidad de imagen, los datos de la imagen RAW no se procesan y requiere que se realice el proceso de la imagen antes de utilizarse. Para ver los datos en RAW es necesario el software DiMAGE Viewer. Este software puede reconstruir la imagen y aplicar los mismos controles de proceso de imágenes que la cámara. Los datos RAW se salvan como un archivo de 12 bits; el software DiMAGE Viewer puede convertir estos datos en ficheros TIFF de 48 bits.
Una imagen RAW se almacena con una cabecera de archivo que contiene información sobre el balance de blancos, cambios hechos en el contraste, la saturación y el color, con el Control de Efectos Digitales, y cualquier proceso de imagen aplicado en una configuración del programa objeto, así como cambios en la nitidez. Los cambios en la sensibilidad de la cámara se aplican a los datos RAW; los valores de ISO se pueden establecer manualmente para controlar el ruido (p. 65).
Los controles de proceso de imagen de la cámara aplican el efecto de los modos de color a la ima­gen visualizada en los monitores, pero los datos almacenados pueden no estar influenciados por la configuración. El modo de color de blanco y negro no tiene efecto sobre la imagen final; una imagen RAW tomada con el modo de color de blanco y negro se puede restaurar a una fotografía de color. Sin embargo, los efectos del filtro blanco y negro (p. 71) no aplican a una imagen RAW. La diferen­cia de saturación entre los modos de color de Color Natural y Color Intenso se mantiene en los datos RAW, pero el modo de color de Solarización no altera los datos de la imagen. Para más infor­mación sobre los modos de color, lea la página 96.
ACERCA DE LA CALIDAD DE IMAGEN SUPER FINA Y RAW
MODO GRABACIÓN
Page 85
85
TAMAÑO DEL ARCHIVO DE IMAGEN Y CAPACIDAD DE LA TARJETA COMPACTFLASH
Calidad imagen
Ta ma ño
imagen
2560 X 1920 1600 X 1200 1280 X 960 640 X 480
RAW
Super fina
Fina
Estándar
Económica
1 – 1 2 3 11 5 11 15 27 8 16 21 31
13 22 26 35
Nº aproximado de imágenes que se pueden guardar en una tarjeta CompactFlash de 16MB
Calidad imagen
Ta ma ño
imagen
2560 X 1920 1600 X 1200 1280 X 960 640 X 480
RAW
Super fina
Fina
Estándar
Económica
9,5MB
14,1MB 5,6MB 3,6MB 0,96MB
2,1MB 1,0MB 0,66MB 0,27MB 1,1MB 0,6MB 0,41MB 0,2MB
0,65MB 0,38MB 0,29MB 0,15MB
Tamaños aproximados de los archivos
El número de imágenes que se pueden almacenar en una tarjeta CompactFlash está determinado por el tamaño de la tarjeta y el tamaño del archivo de imágenes. El tamaño actual del archivo se determina por la escena; algunos objetos se pueden comprimir más que otros. Las tablas que se muestran a continuación enumeran los tamaños de archivo aproximados, basados en tamaños de archivos promedio.
Page 86
86
MODOS DE FLASH
Panel datos
EVF y monitor LCD
Flash de relleno
Reducción de ojos rojos
Sincron. corti­nilla trasera
Utilizado bajo condiciones de luz escasa y para reducir sombras bajo luz solar directa.
Para reducir el efecto de ojos rojos en personas y animales al utilizar el flash en las fotografías.
El flash se dispara al final de las exposiciones lar­gas.
El modo del flash se puede cambiar en la sección básica del menú del modo grabación (p. 78). Para que el flash se dispare, se debe levantar la unidad manualmente. El flash se disparará en el modo seleccionado, independientemente de la cantidad de luz ambiental. Cuando se utiliza el flash, la sensibilidad de la cámara se fija automáticamente entre ISO 100 y 200. Esta configuración se puede cambiar utilizando el sintonizador de función (p. 44). Los parámetros de balance de blancos automático tendrán prioridad sobre la temperatura color del flash. Si se usan parámetros de balance de blancos pre-configurados o a medida, tendrá prioridad la configuración activa de temperatura de color (p. 62).
El flash de relleno se puede utilizar como luz principal o suplementaria. Bajo condiciones de luz escasa, el flash actuará como la principal fuente de iluminación y dominará a la luz ambiental. En situaciones de luz solar fuerte o iluminación indirecta, el flash de relleno puede reducir sombras muy marcadas.
FLASH DE RELLENO
MODO GRABACIÓN
Page 87
87
La reducción de ojos rojos se utiliza cuando se realizan fotografías de personas o animales bajo condiciones de escasa luminosidad. El efecto de ojos rojos está causado por el reflejo de la luz en la retina del ojo. La cámara dispara un pre-flash o flash previo antes del flash principal, para que se cierre la pupila del ojo.
REDUCCIÓN DE OJOS ROJOS
La sincronización a la cortinilla trasera del flash se usa con exposiciones largas para conseguir que una estela de luces o imágenes borrosas aparezcan como continuación al objeto más que a continuación del mismo. El efecto no es aparente si la velocidad del obturador es demasiado rápida y detiene el movimiento del objeto.
Cuando se libera el obturador, se dispara un pre-flash. Este pre-flash no expone el objeto, sino que se usa en el cálculo de la exposición del flash. El flash se disparará de nuevo justo antes de cerrarse el obturador.
SINCRONIZACIÓN A LA CORTINILLA TRASERA DEL FLASH
Se puede establecer una sincronización de obturador lenta con los modos de exposición P y A (p. 48). Este modo de flash controla el obturador y la apertura para balancear la iluminación ambiental y de flash. Cuando fotografía un sujeto en el exterior por la noche, la exposición de luz ambiental se balanceará para resaltar los detalles del fondo con la exposición de flash para el sujeto. Debido a que las velocidades del obturador pueden ser más largas de lo habitual, se recomienda la utilización de un trípode.
1. Fije la cámara en el modo de exposición P ó A (p. 48).
2. Fije la opción "Mantener AE" o "Conmutar AE" en la opción AEL/AF puntual de la sección del
Uso 1 del menú del modo grabación (p. 79).
3. Enmarque el objeto en los monitores.
4. Presione el botón de bloqueo del AF puntual para bloquear la exposición.
5. Presione el disparador para bloquear el enfoque. Componga la imagen en los monitores.
6. Presione el disparador hasta abajo para hacer la fotografía.
Anotaciones de la cámara
Page 88
88
MODO GRABACIÓN
FLASH SIN CABLE / REMOTO
El flash sin cable / remoto permite a la cámara controlar las unidades de flash externas Minolta 5600HS(D) y 3600HS(D) sin la necesidad de un cable. Se pueden colocar alrededor del objeto múltiples unidades de flash para crear diferentes efectos de iluminación.
El flash incorporado de la cámara dispara para controlar las unidades de flash externas más que para iluminar el objeto. Consulte con su proveedor de cámaras sobre los accesorios de iluminación de Minolta.
Flash en la cámara
Flash sin cable / remo­to
1
Deslice el flash Minolta 5600HS(D) ó 3600HS(D) sobre el hueco para accesorio hasta que enganche el cierre de seguridad (1).
Encienda la cámara y la unidad de flash.
Grabar
Básico
Uso 1
Uso 2 Modo AF Tamaño imagen Calidad Modo de flash Ch. remoto
Flash de relleno Ojos rojos Sinc. cort. tras.
Control de flash
Sin cable
Establezca la cámara en el modo de flash sin cable en la sección básica del menú del modo grabación (p. 78). Esto configurará simultáneamente el flash al modo sin cable y pondrá la cámara en el canal de flash sin cable.
Deslice la tapa del hueco para el accesorio (p. 66).
Page 89
89
Presione y mantenga el botón de liberación de la montura (2) para soltar el cierre de seguridad y quitar la unidad de flash de la cámara.
Sitúe la cámara y el flash alrededor del objeto. Consulte la página siguiente para ver los rangos de distancia de la cámara al objeto y del flash al objeto. Asegúrese que no se interpone ningún objeto entre la cámara y la unidad de flash.
Levante el flash incorporado de la cámara. El indicador de flash sin cable (WL) aparecerá en la esquina superior izquierda de la imagen. El número que aparece al lado indica el canal en uso. Presione el disparador hasta la mitad para cargar el flash incorporado; la señal de flash se volverá de color blanco cuando esté carga­do.
Cuando se carga el flash 5600HS(D) ó el 3600HS(D), el piloto de AF situado en la parte delantera de la unidad parpadeará (3). Saque la fotografía como se descri­be en la sección de funcionamiento básico en la página 31.
Las unidades de flash se pueden probar presionando el botón de bloqueo del AE puntual de la cámara. Si el flash no se dispara, cambie la posición de la cámara, del flash o del objeto. La opción de AF/AEL puntual de la sección básica del menú del modo grabación se debe fijar en “mantener AE” o “conmutar AE”. Si están activadas “mantener AF/AE” o “conmutar AF/AE”, el flash no se disparará. La función de sincronización con obturador lento estará activada en los modos de exposición P y A (p. 87).
3
2
Page 90
90
MODO GRABACIÓN
CÁMARA SIN CABLE / REMOTA Y RANGOS DE FLASH
Distancia del flash al objeto
Distancia de la cáma­ra al objeto
La cámara y el flash deben estar a una distancia de 5 m. o 16,4 ft. del objeto.
Distancia mínima de la cámara al objeto
Apertura
ƒ2,8 ƒ4 ƒ5,6 ƒ8
ISO 100 ISO 200 / AUTOM. ISO 400 ISO 800
Configuración de sensibilidad de la cámara
1,4 m. / 4,6 ft. 1,0 m. / 3,2 ft. 0,7 m. / 2,3 ft. 0,5 m. / 1,6 ft.
2,0 m. / 6,6 ft. 1,4 m. / 4,6 ft. 1,0 m. / 3,2 ft. 0,7 m. / 2,3 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.1,4 m. / 4,6 ft. 1,4 m. / 4,6 ft.1,0 m. / 3,2 ft.
2,8 m. / 9,2 ft.
2,8 m. / 9,2 ft.
3,9 m. / 12,8 ft.
Distancia mínima del flash al objeto
ƒ2,8 ƒ4 ƒ5,6 ƒ8 0,4 m. / 1,3 ft2.
1,0 m. / 3,2 ft. 0,7 m. / 2,3 ft. 0,5 m. / 1,6 ft1.
1,4 m. / 4,6 ft. 1,0 m. / 3,2 ft. 0,7 m. / 2,3 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.
2,0 m. / 6,6 ft.1,4 m. / 4,6 ft. 1,4 m. / 4,6 ft.1,0 m. / 3,2 ft.
2,8 m. / 9,2 ft.
0,5 m. / 1,6 ft1. 0,7 m. / 2,3 ft. 1,0 m. / 3,2 ft.
1 Distancia máxima del flash al objeto en el 3600HS(D) para estas condiciones es de 3,5 m. / 11,5 ft. 2 Distancia máxima del flash al objeto en el 3600HS(D) para estas condiciones es de 2,5 m. / 8,2 ft.
Page 91
91
NOTAS SOBRE EL FLASH SIN CABLE / REMOTO
El flash sin cable / remoto tiene mejor rendimiento en condiciones de iluminación tenue o con luz interior. Con fuentes de luz brillante, el flash puede no ser capaz de detectar las señales de control del flash incorporado.
El sistema sin cable / remoto tiene cuatro canales para que sistemas múltiples de iluminación se puedan utilizar en la misma zona sin afectarse unos a otros. Una vez separados la cámara y el flash, el canal remoto se puede cambiar. En la cámara, el canal se puede seleccionar en la sección básica del menú del modo grabación (p. 78). Consulte el manual de instrucciones del flash para ver cómo fijar el canal remoto. El flash y la cámara se deben configurar en el mismo canal.
Cuando no utilice unidades de flash externas, apague siempre el modo de flash sin cable en la sec­ción básica del menú del modo grabación (p. 78), o de lo contrario podrían resultar exposiciones de flash imprecisas. Las unidades de flash 5600HS(D) y 3600HS(D) se pueden resetear simultánea­mente con la cámara. Simplemente monte la unidad de flash en el hueco del accesorio y cambie la configuración del modo de flash sin cable en el menú a otro modo de flash.
Esta cámara no tiene una velocidad de sincronización de flash pre-configurada. En los modos de exposición Programado (P) o de Prioridad de Apertura (A), la velocidad del obturador no caerá por debajo del límite de “advertencia de cámara movida” (p. 17) a menos que se active la función de sin­cronización lenta (p. 87). Cuando utilice los modos de exposición de Prioridad de Obturador (S) o Manual (M), se puede utilizar cualquier velocidad de obturador en la exposición.
El flash se puede sincronizar con la cámara en cualquier velocidad de obturador. No es necesaria la función de sincronizar velocidad alta con el 5600HS(D) y el 3600HS(D). El controlador de flash sin cable / remoto no es compatible con esta cámara.
Page 92
92
MODO GRABACIÓN
CONTROL DE FLASH
Están disponibles los controles de flash ADI, flash previo TTL, y manual. El control del flash se cam­bia en la sección básica del menú del modo grabación (p. 78).
Medición del flash ADI - Integración de distancia avanzada. Este modo combina la información de distancia del sistema de auto-enfoque con la información de la exposición pre-flash. A diferencia de la medición convencional de flash TTL, el ADI no resulta influenciado por los reflejos del objeto o el fondo, asegurando exposiciones de flash óptimas.
Flash previo TTL - Calcula la exposición del flash solamente con un pre-flash. Este modo se debe utilizar cuando se usen filtros para primeros planos, o filtros que reducen la cantidad de luz que penetra en la cámara, como por ejemplo los filtros de densidad neutra. El flash previo TTL se debe utilizar cuando se use un difusor con el flash incorporado o bien una unidad de flash externa.
La cámara cambiará automáticamente de la medición ADI al flash previo TTL cuando un objeto de contraste bajo esté impidiendo al sistema de auto-enfoque funcionar. La medición ADI funciona con el enfoque manual. Si el sistema de auto-enfoque no puede bloquearse en el objeto, presione el botón AF/MF y enfoque manualmente; la medición ADI se mantendrá efectiva.
Control manual del flash – dispara el flash con carga completa, con 1/4 de su carga, o con 1/16 de su carga. La salida de la carga se selecciona en la sección básica del menú del modo grabación (p.
78). Ya que no se utiliza el flash previo, el control manual del flash se puede utilizar para disparar unidades de flash adicionales.
El cuadro siguiente enumera los números de guía aproximados para los cálculos del flash manual. Las ecuaciones siguientes son útiles para determinar el número de guía, la apertura (ƒn), o la dis­tancia requerida del flash al objeto para la exposición.
Nº de guía (distancias en metros / pies) Flash
manual
Completo
1/4 1/16
100
200 400 800
Sensibilidad de la cámara (ISO)
8 / 26 4 / 13 2 / 6,6
11 / 36 5,6 / 18 8 / 26
5,6 / 184 / 13
16 / 52
11 / 36
22 / 72
Nº Guía = ƒn. X distancia
Nº Guía
ƒn.
= distancia
Nº Guía
distancia
= ƒn.
2,8 / 9,2
Page 93
93
Cuando se presiona y mantiene el botón de bloqueo del AE puntual, la exposición se bloquea (p.
40). El funcionamiento del botón puntual y las funciones que controla se pueden cambiar en la sec­ción de Uso 1 del menú del modo grabación (p. 78). Si se selecciona una de las configuraciones de AF/AE, el modo de medición establecido con el sintonizador de función estará funcionando cuando se utilice el botón de bloqueo del AE puntual.
AEL/AF PUNTUAL
Config. menú de modo grabación
Mantener AF/AE
Mientras presiona y mantiene el botón de bloqueo del AE puntual, el enfo­que y la exposición se fijan y bloquean. Estas configuraciones se man­tendrán efectivas hasta que se suelte el botón puntual.
Conmutar AF/AE
Presionando y soltando el botón de bloqueo del AE puntual se fijará y blo­queará el enfoque y la exposición. Las configuraciones se cancelan cuan­do se presiona de nuevo el botón de bloqueo del AE puntual.
Mantener AE
Conmutar AE
Es la configuración por defecto de la cámara. Mientras se presiona y mantiene el botón de bloqueo del AE puntual, se fija y se bloquea la expo­sición. Esta configuración será efectiva hasta que se suelte el botón de bloqueo del AE puntual.
Presionando y soltando el botón de bloqueo del AE puntual se fijará y se bloqueará la exposición. La configuración se cancela cuando se presiona de nuevo el botón puntual.
• Las configuraciones de auto-enfoque y auto-exposición no se resetearán después de capturar una imagen hasta que el botón de bloqueo del AE puntual se suelta (configuración de Mantener) o se presiona de nuevo (configuración de Conmutar).
• Las configuraciones de “Mantener AE” o “Conmutar AE” se pueden utilizar para activar el modo de flash de sincronización lenta de obturador en los modos de exposición P ó A (p. 87).
• Cuando la cámara se establece con el AF continuo, el enfoque se puede bloquear con
el botón de AE
puntual fijado en las posiciones de “Mantener AF/AE” y “Conmutar AF/AE”. El Enfoque Manual Directo,
que se activa en la sección de Uso 1 del menú configuración (p. 131), se puede utilizar con el AF continuo cuando el enfoque está bloqueado.
Page 94
94
MODO GRABACIÓN
El control manual en el enfoque es sencillo. El botón del modo de enfoque (AF/MF) (1) conmuta entre enfoque automático y manual. El icono MF se visualiza en el panel de datos y monitores cuando la cámara está en el modo de enfoque manual.
Utilice el anillo de enfoque (2) situado en la parte de atrás del cañón del objetivo para obtener una imagen definida en los monitores. La distancia aproximada desde el CCD al objeto se visualiza junto al contador de fotogramas. El enfoque manual se puede utilizar con grabación de películas y en el modo macro.
El botón de ampliación se puede utilizar para activar el zoom digital (p. 76) o para ampliar el centro de la imagen en 4X como ayuda al enfoque manual. La función del botón de ampliación se seleccio­na en la sección de Uso 1 del menú del modo grabación (p. 78).
Cuando se selecciona la ampliación electrónica en el menú, se cancela el zoom digital. La amplia­ción electrónica sólo se puede usar durante el enfoque manual. El visor de ampliación no se puede utilizar para fijar la exposición.
Presione el botón de ampliación, situado en la parte de atrás de la cámara
• El icono de aumento se visualiza en los monitores cuando la ampliación electrónica está actuando.
• Presionando el botón de ampliación por segunda vez, se cancela la función.
• Al presionar el disparador hasta la mitad, el visor de ampliación se cancela, mostrando el área de la imagen entera.
BOTÓN DE AMPLIACIÓN Y AMPLIACIÓN ELECTRÓNICA
1
2
CCD plano
ENFOQUE MANUAL
Page 95
95
IMPRESIÓN DE DATOS
Los datos se pueden imprimir directamente sobre la imagen. La función de impresión se debe activar antes de tomar la imagen. Una vez activada, los datos seguirán mostrándose de acuerdo a lo seleccionado hasta que la función se resetee; se visualizará una barra amarilla detrás del indicador de distancia y del contador de fotogramas en los monitores, que indicará que la función de impresión está activada. La impresión de datos se controla en la sección de Uso 2 del menú del modo grabación (p. 78). La impresión de datos no se puede utilizar con imágenes super finas o RAW, ni con los modos de manejo de avance continuo estándar o UHS.
No
AAAA/MM/DD
MM/DD/hr:min
Texto
Texto + ID#
Configur.menú modo grabación
Inutilizada la función de impresión de datos.
Imprime año, mes y día en que se toma la imagen. El formato de fecha se puede cambiar en la sección de Uso 2 del menú de configuración (p. 124).
Imprime la fecha y hora en que se ha tomado la imagen. La fecha y hora se pueden cambiar en la sección de Uso 2 del menú de configuración (p. 124).
Se pueden imprimir hasta 16 caracteres en la imagen. Cuando se selec­ciona esta configuración, aparece el teclado electrónico (p. 80).
Se pueden imprimir sobre la imagen hasta 10 caracteres y un número de serie. Con cada imagen sucesiva que se saca, el número identificativo aumentará de uno en uno. Cuando se selecciona esta configuración, apa­rece el teclado electrónico (p. 80). El número de serie se resetea cada vez que se hace una configuración.
Los datos se imprimen en la esquina inferior derecha de la imagen, viendo ésta en sentido horizontal. Sólo se puede emplear un formato de impresión cada vez. Los datos se imprimen directamente sobre la fotografía escritos sobre la información de la imagen.
Cada vez que se graba una imagen fija, se almacena como Exif, conteniendo la fecha y la hora de grabación así como la información del disparo. Esta información se puede visualizar con la cámara en el modo reproducción o en Vista Rápida en un ordenador, con el software DiMAGE Viewer.
Anotaciones de la cámara
Page 96
96
MODO DE COLOR
El modo color controla si una imagen fija es en color o en blanco y negro. Esto se debe fijar antes de grabar la imagen. El modo color se selecciona en la sección de Uso 2 del menú del modo grabación (p. 78). La imagen en los monitores reflejará el modo de color seleccionado. El modo de color no tiene efecto en el tamaño del archivo de la imagen.
MODO GRABACIÓN
Para más datos sobre la calidad de imagen RAW y el modo de color, consulte la página 84.
Color Natural – reproduce fielmente los colores de una escena. Este modo no tiene indicador en el monitor cuan­do está activado.
Color Intenso – incrementa la saturación de los colores en la escena. El incremento en la saturación afecta a los datos de imágenes RAW.
Blanco y Negro – produce imágenes monócromas. Se puede dar tono a las imágenes utilizando la configuración de Filtro del Control de Efectos Digitales (p. 67).
Solarización – produce una inversión parcial de los tonos de la imagen. La función de compensación de exposición del Control de Efectos Digitales se puede usar para acen­tuar el efecto de solarización (p. 67). No se pueden hacer ajustes en el contraste, la saturación y el filtro. Este modo de color no afecta a las imágenes RAW.
Page 97
97
NITIDEZ
La nitidez o definición de la imagen se puede alterar. Esto se debe fijar antes de grabar la imagen. La nitidez se fija en la sección del Uso 2 del menú del modo grabación (p. 78).
Si selecciona cualquier configuración que no sea la normal, el icono de nitidez se mostrará en los monitores con el grado de definición. La nitidez se debe resetear manualmente.
Configuraciones del menú del modo grabación
Visor del EVF y del monitor LCD
Fuerte (+)
Normal
Suave (–)
Incrementa la definición de la imagen, acentuando los detalles.
Sin aplicar filtro.
Suaviza los detalles de la imagen.
La innovación y la creatividad han sido siempre un motor impulsor detrás de cada producto Minolta. El Electro-zoom X fue meramente un ejercicio en cuanto al diseño de cámaras se refiere. Se desveló en la Feria de Fotografía "Photokina" en Alemania en 1966.
El Electro-zoom X era una SLR mecánica de priori­dad de apertura controlada electrónicamente, con un objetivo zoom incorporado de 30 - 120 mm. f/3,5 que proporcionaba veinte imágenes de 12 X 17 mm. en una película de 16 mm. El disparador y el compartimento de pilas estaban situados en la empuñadura. Sólo se fabricaron unos pocos proto­tipos, y se consideró una de las cámaras más raras de Minolta.
Historia de Minolta
Page 98
¿Desea eliminar este fotograma?
NoSi
REPRODUCCIÓN INSTANTÁNEA
Tr as capturar una imagen, ésta se puede visualizar en los monitores durante 2 o 10 segundos antes de guardarla, cuando se utiliza una visualización índice en los modos de avance continuo o bracke­ting. Con el avance continuo UHS, sólo se visualiza el último fotograma de las series. La reproduc­ción instantánea se activa y se establece la longitud del período de reproducción en la sección de Uso 2 del menú del modo grabación (p. 78).
Si el centro del controlador se presiona durante la reproducción instantánea, la imagen(es) visualizada se salvará inmediatamente y la reproducción quedará cancelada.
Para eliminar una imagen durante la reproducción instantánea, presione el botón QV/Eliminar.
• Aparecerá una pantalla de confirmación.
Utilice las teclas de izquierda / derecha del controlador para seleccionar la palabra "SI".
• Si escoge “NO” se cancelará la operación.
:eliminar : almacenar
Presione el controlador para eliminar la imagen.
• La imagen se visualizará en el monitor.
• Cuando se capturan una serie de imágenes continuas o un bracket, las series enteras se eliminarán.
98
MODO GRABACIÓN
Presionando el botón de visualización de información, se cambia entre visualizar la imagen con y sin la barra de guía.
Page 99
El memo de voz permite grabar una pista de sonido de 5 o 15 segundos con una imagen fija. La función se activa y se establece la duración del período de grabación en la sección de Uso 2 del menú del modo grabación (p. 78). Cuando la función está activada, el icono de micrófono aparece en el panel de datos y en el monitor LCD. El memo de voz se debe fijar antes de hacer la fotografía. Seguirá efectivo hasta que se resetee.
Tr as capturar una imagen, aparece una pantalla indicando que la grabación de sonido ha comenzado. Un gráfico de barra (1) mostra­rá la cantidad de tiempo de grabación. La grabación se parará auto­máticamente cuando el tiempo fijado ha finalizado. Para cancelar la grabación y borrar la pista de sonido, presione el botón central del controlador (2) o el disparador (3) antes de que finalice la grabación.
El memo de voz se adjunta a la última imagen del avance continuo, del avance continuo UHS, o de la serie de bracketing (p. 54). El memo de voz se desconecta con el modo de manejo de intervalo. El memo de voz se puede reproducir en Vista Rápida y en el modo reproducción (p. 106). Las imágenes con pistas de sonido de memos de voz tienen un icono de una nota musical junto a ellas.
99
MEMO DE VOZ
3
Cuando realice grabaciones de sonido, tenga cuidado de no cubrir el micrófono. La calidad de la grabación es proporcional a la distancia del objeto al micrófono. Para obtener mejores resultados, sujete la cámara a aproximadamente 20 cm. (8 in.) de su boca.
Consejo de grabación
Grabando sonido : Cancelar
Automát.
1
2
Micrófono
Page 100
La apertura del objetivo controla no solamente la exposición, sino también la profundidad del campo; es decir, el área entre el objeto más cercano en enfoque y el más lejano en enfoque. Cuanto más largo es el valor de apertura, mayor será la profundidad del campo y se necesita una velocidad de obturador más larga para la exposición. Por el contrario, cuanto menor es el valor de apertura, menor profundidad del campo y se requiere una velocidad de obturador más rápida para hacer la exposición. Generalmente, las fotografías de paisajes utilizan una gran profundidad de campo (valor de apertura grande), y los retratos utili­zan una menor profundidad del campo (valor de apertura pequeño) para sepa­rar el objeto del fondo.
100
GUÍA BREVE DE FOTOGRAFÍA
La fotografía puede ser una actividad muy gratificante. Es un campo amplio y disciplinado que se puede tardar años en dominar. Pero el placer de hacer fotografías y la satisfacción de capturar momentos mágicos no tiene comparación. Esta guía es una introducción a algunos principios de fotografía básica.
La profundidad del campo también cambia con la distancia focal. Cuanto más pequeña es la distancia focal, mayor es la profundi­dad del campo; y cuanto más larga es la distancia focal menos profunda es la pro­fundidad del campo.
Loading...