Milwaukee SAWZALLM 18 Operator's Manual

Cat. No.
No de cat.
2621-059
MANUAL del OPERADOR MANUAL do OPERADOR OPERATOR’S MANUAL
SIERRA ALTERNATIVA INALÁMBRICA DE M18™ SAWZALL™ SERRA ALTERNADA SEM FIO SAWZALL™ M18™ SAWZALL™ M18™ CORDLESS RECIP SAW
LEER Y ENTENDER EL MANUAL DEL OPERADOR.
ENTENDER O MANUAL DO OPERADOR.
UNDERSTAND OPERATOR'S MANUAL.
ADVERTENCIA PARA REDUCIR EL RIESGO DE LESIONES, EL USUARIO DEBE
AVISO PARA REDUZIR O RISCO DE ACIDENTES, O USUÁRIO DEVE LER E
WARNING TO REDUCE THE RISK OF INJURY, USER MUST READ AND
ADVERTENCIAS DE SEGURIDAD GENERALES PARA LA
HERRAMIENTA ELÉCTRICA
ADVERTENCIA LEA TODAS LAS ADVERTENCIAS E INSTRUCCIONES DE
SEGURIDAD.
una descarga eléctrica, un incendio o lesiones graves. Guarde todas las advertencias
Si no se sigue todas las advertencias e instrucciones, se pueden provocar
e instrucciones para consultarlas en el futuro. El término “herramienta eléctrica”
en todas las advertencias incluidas más abajo se refi ere a su herramienta operada por conexión (cable) a la red eléctrica o por medio de una batería (inalámbrica).
SEGURIDAD EN EL ÁREA
DE TRABAJO
• Mantenga limpia y bien iluminada el área de
trabajo. Las áreas desordenadas u oscuras con-
tribuyen a que se produzcan accidentes.
• No utilice herramientas eléctricas en atmós­feras explosivas, como en la presencia de líquidos, gases o polvo infl amables. Las her-
ramientas eléctricas crean chispas que pueden incendiar el polvo o las emanaciones.
• Mantenga a los niños y otras personas alejadas mientras utiliza una herramienta eléctrica. Las
distracciones pueden hacerle perder el control.
SEGURIDAD ELÉCTRICA
• Los enchufes de las herramientas eléctricas deben ser del mismo tipo que el toma­corrientes. Nunca realice ningún tipo de modifi cación en el enchufe. No use enchufes adaptadores con herramientas eléctricas con conexión a tierra. Se reducirá el riesgo de
descarga eléctrica si no se modifi can los enchufes y los tomacorrientes son del mismo tipo.
• Evite el contacto corporal con superfi cies con conexión a tierra, como tuberías, radiadores, estufas y refrigeradores. El riesgo de descarga
eléctrica aumenta si su cuerpo está conectado a tierra.
• No exponga la herramientas eléctricas a la lluvia o a condiciones de humedad. El agua
que entra en una herramienta eléctrica aumenta el riesgo de descarga eléctrica.
• No abuse del cable. Nunca use el cable para transportar la herramienta eléctrica, tirar de ella o desenchufarla. Mantenga el cable alejado del calor, los bordes afi lados o las piezas en movimiento. Los cables dañados o enmarañados
aumentan el riesgo de descarga eléctrica.
• Cuando se utiliza una herramienta eléctrica en el exterior, use una extensión que sea apropiada para uso en el exterior. El uso de un
cable apropiado para el exterior reduce el riesgo de descarga eléctrica.
• Si debe operar una herramienta eléctrica en un lugar húmedo, utilice un suministro prote­gido por un dispositivo de corriente residual (RCD). Usar un RCD reduce el riesgo de que se
produzcan descargas eléctricas.
SEGURIDAD PERSONAL
• Manténgase alerta, ponga cuidado a lo que está haciendo y use el sentido común cuando utilice una herramienta eléctrica. No use una herramienta eléctrica cuando está cansado o bajo la infl uencia de drogas, alcohol o medici-
nas. Despistarse un minuto cuando se utiliza una
herramienta eléctrica puede tener como resultado lesiones personales graves.
• Use un equipo de protección personal. Lleve
siempre protección ocular. Llevar un equipo
de protección apropiado para la situación, como una máscara antipolvo, zapatos de seguridad antideslizantes, un casco o protección auditiva, reducirá las lesiones personales.
• Evite el encendido accidental. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición de apagado antes de conectarlo a la toma de ali­mentación o a la batería, al levantar o mover la herramienta. Mover herramientas con el dedo
en el interruptor o enchufarlas con el interruptor en la posición de encendido contribuye a que se produzcan accidentes.
• Quite todas las llaves de ajuste antes de encender la herramienta. Una llave que esté
acoplada a una pieza giratoria de la herramienta puede provocar lesiones personales.
• No se estire demasiado. Mantenga los pies bien asentados y el equilibrio en todo momento.
Esto permite tener mejor control de la herramienta eléctrica en situaciones inesperadas.
• Vístase de manera apropiada. No lleve ropa suelta ni joyas. Mantenga el cabello, la ropa y los guantes lejos de la piezas en movimiento.
La ropa fl oja, las joyas o el cabello largo pueden quedar atrapados en las piezas en movimiento.
• Si se proporcionan dispositivos para la conex­ión de sistemas de recolección y extracción de polvo, asegúrese de que estén conectados y se usen apropiadamente. El uso de estos dis-
positivos puede reducir los peligros relacionados con el polvo.
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS ELÉCTRICAS
• No fuerce la herramienta eléctrica. Use la her­ramienta eléctrica correcta para la aplicación.
La herramienta eléctrica correcta funcionará mejor y de manera más segura a la velocidad para la que se diseñó.
• No use la herramienta eléctrica si el interruptor no la enciende ni la apaga. Cualquier herrami-
enta eléctrica que no se pueda controlar con el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
• Desconecte el enchufe de la toma de aliment­ación y/o la batería de la herramienta eléctrica antes de realizar cualquier ajuste, cambiar accesorios o almacenar las herramientas eléc­tricas. Dichas medidas preventivas de seguridad
reducen el riesgo de que la herramienta se prenda accidentalmente.
2
• Almacene las herramientas eléctricas fuera del alcance de los niños y no permita que personas no familiarizadas con ellas o estas instrucciones las utilicen. Las herramientas
eléctricas son peligrosas en las manos de usuarios no capacitados.
• Mantenimiento de las herramientas eléctricas. Revise que no haya piezas móviles que estén desalineadas o que se atasquen, piezas rotas ni ninguna otra condición que pueda afectar el funcionamiento de la herramienta eléctrica. Si se encuentran daños, haga que le reparen la her­ramienta antes de usarla. Las herramientas mal
mantenidas son la causa de muchos accidentes.
• Mantenga las herramientas de corte limpias y afi ladas. Es menos probable que se atasquen
las herramientas de corte con fi los afi lados que se mantienen de manera apropiada y también son más fáciles de controlar.
• Use la herramienta eléctrica, los accesorios, las brocas, etc. siguiendo estas instrucciones, teniendo en cuenta las condiciones de trabajo y la tarea que se va a realizar. El uso de la her-
ramienta eléctrica para operaciones diferentes de aquellas para las que se diseñó podría originar una situación peligrosa.
USO Y CUIDADO DE LAS
HERRAMIENTAS CON BATERÍA
• Recárguela solamente con el cargador es­pecifi cado por el fabricante. Un cargador que
sea apropiado para un tipo de batería puede crear riesgo de incendio cuando se use con otra batería.
• Use las herramientas eléctricas solamente con baterías específi camente diseñadas. El uso de
cualquier otro tipo de batería puede crear riesgo de lesiones o incendio.
• Cuando no se use la batería manténgala alejada de otros objetos de metal como clips para papel, monedas, llaves, clavos, tornillos u otros objetos de metal pequeños que puedan realizar una conexión entre los bornes. Realizar
un cortacircuito en los terminales de la batería puede provocar quemaduras o un incendio.
• Bajo condiciones abusivas, puede salir líquido expulsado de la batería; evitar el contacto. Si se produce un contacto accidental, lavar con agua. Si el líquido entra en contacto con los ojos buscar ayuda médica adicional. El líquido
que sale despedido de la batería puede causar irritaciones o quemaduras.
MANTENIMIENTO
• Haga que un técnico calificado realice el mantenimiento de la herramienta eléctrica utili­zando solamente piezas de repuesto idénticas.
Esto asegurará que se mantiene la seguridad de la herramienta eléctrica.
REGLAS ESPECIFICAS
DE SEGURIDAD
• Sostenga la herramienta eléctrica de las superfi cies de sujeción aisladas al llevar a cabo una operación en la que el accesorio de corte pueda hacer contacto con cableado
oculto. El contacto del accesorio de corte con
un cable que conduzca electricidad puede hacer que las partes metálicas de la herramienta se electrifi quen y podría ocasionar una descarga eléctrica al operador.
• Utilice prensas de banco u otra forma práctica de sujetar y soportar la pieza de trabajo a una plataforma estable. Sostener el trabajo en las
manos o apoyado contra el cuerpo ocasiona inestabilidad y puede generar pérdida de control.
• Mantenga las etiquetas y las placas de identi-
cación. Tienen información importante. Si no se pueden leer o si faltan, póngase en contacto con un centro de servicio MILWAUKEE para obtener un repuesto gratuito.
• ADVERTENCIA : Ciertos polvos creados al lijar, serrar, esmerilar, perforar y realizar otras activi­dades de construcción contienen productos quími­cos que se sabe que causan cáncer, defectos congénitos u otros daños al aparato reproductor. Algunos ejemplos de dichos productos químicos son:
• plomo de pintura con base de plomo
• sílice cristalino de los ladrillos y cemento y de
otros productos de mampostería, y
• arsénico y cromo de madera tratada
químicamente. Su riesgo de exposición varía dependiendo de la
frecuencia con la que realice este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estos productos químicos: trabaje en un área bien ventilada, y trabaje con equipo de seguridad aprobado, como aquellas máscaras antipolvo especialmente dis-
eñadas para fi ltrar partículas microscópicas.
DESCRIPCION FUNCIONAL
5
6
7
1. Empuñadura
2. Gatillo
3. Interruptor de bloqueo del gatillo
4. Forro aislante
5. Palanca de liberación del portaseguetas Quik-Lok™
6. Quik-Lok™ seguro de la segueta
7. Zapata
3
4
3
2
1
ESPECIFICACIONES
Cat. No.
2621-059 18 0 - 3 000 28.575 mm
Volts cdCortes
por minuto
Largo de
Carrera
(1.125")
ENSAMBLAJE
ADVERTENCIA Recargue la batería
sólo con el cargador especifi cado para ella. Para instrucciones específi cas sobre cómo cargar, lea el manual del operador suminis­trado con su cargador y la batería.
Como se inserta/quita la batería en la herramienta
Para retirar la batería, presione los botones de liberación y jale de la batería para sacarla de la herramienta. Para introducir la batería, deslícela en el cuerpo de la herramienta. Asegúrese de que quede bien rme en su posición.
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de lesiones, extraiga siempre la batería antes de acoplar o desacoplar accesorios. Uti­lice únicamente accesorios específi camente recomendados para esta herramienta. El uso de accesorios no recomendados podría resultar peligroso.
Selección de la segueta
La abrazadera para segueta Quik-Lok® se adapta a seguetas universales Sawzall® con espiga de 13 mm (1/2"). Para un mejor rendimiento, utilice seguetas Super Sawzall® de MILWAUKEE de alto desempeño. Cuando seleccione una segueta, elija el tipo y largo adecuados. Se dispone de diversos tipos de seguetas para una amplia variedad de aplicaciones: cortes en metal, madera, madera con clavos embutidos, calado, desbastado y contorno. También hay seguetas de muchos largos. Se­leccione un largo que sea sufi ciente para que durante su carrera la segueta se extienda más allá de la zapata y del material a cortar. No
use seguetas con un largo menor a 89 mm (3-1/2") ya que no llegarán a cortar más allá de la zapata.
A fi n de obtener el mejor rendimiento y una vida útil más larga de la segueta, refi érase a su catálogo MILWAUKEE Electric Tool o visite nuestro sitio en Internet: www.milwaukeetool.com para seleccionar la segueta que mejor se adecue a su trabajo.
Abrazadera para segueta Quik-Lok®
Extraiga la batería antes de cambiar las seguetas. Asegúrese de que la fl echa y el área donde se co- locará la abrazadera para segueta se encuentren limpios. Las rebabas de metal o el aserrín podrían impedir que la abrazadera para segueta Quik-Lok® quede bien sujeta.
1. Dependiendo del trabajo a realizar, usted podrá colocar la segueta con los dientes hacia abajo o hacia arriba.Para instalar una segueta, deslice la palanca de liberación hacia arriba. Introduzca la segueta en el portaseguetas hasta que la cola de ésta toque fondo en el anillo.
Fig. 1
2
1
2. Suelte la palanca. El mecanismo de resorte afi anzará la segueta fi rmemente en su sitio.
3. Tire de la segueta para asegurarse de que se ha afi anzado completamente en la abrazadera.
4. Para retirar una segueta, deslice la palanca de liberación hacia arriba y saque la segueta de la herramienta. T enga cuidado al manejar seguetas calientes.
Mantenimiento de la abrazadera para segueta Quik-Lok
• Periódicamente, limpie el polvo y residuos de
la abrazadera para segueta Quik-Lok® con aire comprimido seco.
• Si el collar no gire con facilidadd, gire el collar
hacia la derecha y hacia la izquierda para sacudir los residuos sueltos.
• Periódicamente, lubrique la abrazadera Quik-Lok®
con un lubricante seco como el grafi to.
Cómo sacar las seguetas rotas de la abrazadera de la segueta Quik-Lok
Desenchufe la herramienta antes de quitar las seguetas. Se puede sacar la segueta utilizando los siguientes métodos.
• Apunte la herramienta hacia el suelo, desplace
la palanca de liberación hacia arriba y sujétela. Sacuda la herramienta hacia arriba y hacia abajo (NO encienda la herramienta mientras sus dedos sostengan el portaseguetas abierto). El fuste de la segueta rota deberá entonces desprenderse del portaseguetas.
• Si no surte efecto el sacudir de la herramienta:
En la mayor’a de casos, una parte de la segueta
rota se extenderá más allá de la abrazadera. Desplace la palanca de liberación hacia arriba y sujétela. Saque la segueta rota del portaseguetas por ese lugar.
• Si el fragmento roto no es lo sufi cientemente
largo para asirlo, utilice una segueta delgada de dientes pequeños (como una segueta para cortar metal) para enganchar la segueta que ha quedado atorada en el portaseguetas y sáquela mientras mantiene hacia arriba la palanca de liberación.
®
®
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesións, asegúrese de que durante su carre­ra la segueta se extienda más allá de la zapata y del material a cortar. Las seguetas pueden da­ñarse si golpean el material o la zapata (Fig. 2).
4
Fig. 2
Corte
Corte
OPERACION
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de lesiones, extraiga siempre la batería antes de acoplar o desacoplar accesorios. Utilice únicamente accesorios específicamente recomendados para esta herramienta. El uso de accesorios no recomendados podría resultar peligroso.
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de lesiones, use siempre lentes de se­guridad o anteojos con protectores laterales.
Interruptor de bloqueo del gatillo
Para trabar el gatillo, empuje la traba del gatillo desde lado de la herramienta. El gatillo no funcio­nará mientras el interruptor esté en esta posición. Siempre asegure el gatillo y saque la batería antes de efectuar el mantenimiento de la herramienta o de cambiar algún accesorio. Asegure el gatillo cuando almacene la herramienta o cuando no la esté utilizando. Para destrabar el gatillo, empuje la traba del gatillo desde lado de la herramienta.
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesiones, sujete la herramienta de manera segura.
Encendido, parada y control de la velocidad
1. Para arrancar la herramienta, sujete fi rmemente la empuñadura y oprima el gatillo.
2. Para cambiar la velocidad, aumente o disminuya la presión sobre el gatillo. Cuanto más se apriete el gatillo, mayor será la velocidad.
3. Para detener la herramienta, suelte el gatillo. Permita que la herramienta se detenga comple­tamente antes de extraer la segueta de un corte parcial o cuando deje de operarla.
Freno eléctrico
El freno eléctrico se activa cuando se suelta el gatil­lo, haciendo que la segueta se pare y permitiéndole continuar con la tarea. Generalmente, la segueta se para en dos segundos. Sin embargo, puede que haya un retraso entre el momento que suelta el gatillo y cuando se activa el freno. Ocasionalmente el freno puede que se salte completamente. Si el
freno se salta con frecuencia, la segueta necesita servicio de un centro de mantenimiento autorizado MILWAUKEE. Siempre debe esperar hasta que la cuchilla se detenga completamente antes de sacar la sierra de la pieza.
Cortes en general
Para cortes rectos o de contornos iniciando desde una orilla, alinie la segueta con su linea de corte. Antes que la segueta haga contacto con el material, empúñela fi rmemente y oprima el gatillo. Luego guíela por la linea de corte. Mantenga siempre la zapata apoyada completamente contra el material a cortar, asi evitará vibraciones excesivas.
Cortes en metal
Inicie el corte a baja velocidad y auméntela gradu­almente conforme avanza en el corte. Cuando se corta metales u otros materiales duros que no pueden ser cortados desde una orilla, taladre una perforación de un diámetro que sea mayor a la parte mas ancha de la segueta.
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de explosión, descarga eléctrica y daños a la propiedad, verifi que que en el área de trabajo donde realizará cortes ciegos o penetrantes no hayan tuberías de gas, cables ni tuberías de agua ocultas.
Cortes penetrantes
El Sawzall® de MILWAUKEE es la herramienta ideal para realizar un corte penetrante directo en superfi - cies que no se pueden comenzar a cortar desde una esquina, como por ejemplo, paredes y pisos. Un corte penetrante se puede realizar de dos mo­dos distintos según se inserte la hoja. La columna A muestra cómo se hace un corte penetrante con los dientes de la hoja orientados hacia abajo. La columna B muestra cómo se hace un corte pen­etrante con los dientes de la hoja orientados hacia arriba. No haga cortes penetrantes en superfi cies metálicas (véase "Cortes en Metales").
1. Coloque la segueta en la herramienta. Si colocó la segueta con los dientes hacia abajo,
sujete la herramienta como se ilustra en la Columna A, apoyando el extremo de la zapata sobre el material.
5
Si colocó la segueta con los dientes hacia ar-
riba, sujete la herramienta como se ilustra en la Columna B, apoyando el extremo de la zapata sobre el material.
2. Con la segueta sólo rozando la superfi cie del material, oprima el gatillo. Usando el extremo de la zapata como pivote, descienda la segueta sobre el material tal como se ilustra.
3. Conforme la segueta empieza a cortar, levante la empuñadura de la herramienta hasta que la zapata quede apoyada fi rmemente sobre la superfi cie. Luego guíe la herramienta por la línea de corte deseada para realizar el corte.
NOTA: Para realizar los cortes interiores mas fácilmente, use una segueta de calibre grueso e instale la segueta con los dientes hacia arriba como se ilustra en la Columna B.
Fig. 3
A B
SIMBOLOGÍA
Volts
Corriente directa
Cortes por minuto sin carga (SPM)
Sello de seguridad eléctrica
Leer el manual del operador
Utilice protección auditiva
Utilice protección visual
ACCESORIOS
ADVERTENCIA Para reducir el riesgo
de lesiones, siempre extraiga la batería an­tes de cambiar o retirar accesorios. Utilice únicamente accesorios específicamente recomendados para esta herramienta. El uso de accesorios no recomendados podría resultar peligroso.
Para una lista completa de accessorios, refi érase a su catálogo MILWAUKEE Electric Tool o visite nuestro sitio en Internet: www.milwaukeetool.com. Para obtener un catálogo, contacte su distribuidor local o uno de los centros de servicio.
MANTENIMIENTO
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de una lesión, desconecte siempre la herramienta antes de darle cualquier man­tenimiento. Nunca desarme la herramienta ni trate de hacer modifi caciones en el sistema eléctrico de la misma. Acuda siempre a un Centro de Servicio MILWAUKEE para TODAS las reparaciones.
Mantenimiento de la herramienta
Adopte un programa regular de mantenimiento y mantenga sus baterías y cargador en buenas condiciones. Despues de 6 meses a un año, dependiendo del uso dado, envíe su herrami­enta, batería y cargador, al Centro de Servicio MILWAUKEE mas cercano para que le hagan:
• Lubricación
• Inspección mecánica y limpieza (engranes, fl e- chas, baleros, carcaza, etc.)
• Inspección eléctrica (batería, cargador, motor)
• Probarla para asegurar una adecuada operación mecánicay eléctrica
Si la herramienta no arranca u opera a toda su potencia con una batería completamente cargada, limpie, con una goma o borrador, los contactos de la batería y de la herramienta. Si aun asi la her­ramienta no trabaja correctamente, regrésela, con el cargador y la batería, a un centro de servicio MILWAUKEE para que sea reparada.
ADVERTENCIA Para reducir el
riesgo de una explosión, no queme nunca una batería, aun si está dañada, “muerta” o completamente descargada.
Limpieza
Limpie el polvo y suciedad de las ventilas del cargador y la herramienta. Mantenga los mangos y empuñaduras limpios, secos y libres de aceite o grasa. Use solo jabón neutro y un trapo húmedo para limpiar la herramienta, batería y el cargador, ya que algunos substancias y solventes limpiadores son dañinos a los plásticos y partes aislantes. Algu­nos de estos incluyen: gasolina, turpentina,thíner, lacas, thíner para pinturas, solventes para limpieza con cloro, amoníaco y detergentes caseros que tengan amonia. Nunca usa solventes infl amables o combustibles cerca de una herramienta.
Reparaciones
Si su herramienta, batería o cargador están daña­dos, envíela al centro de servicio más cercano.
6
7
Loading...
+ 7 hidden pages