Miele F 456 I-1 User manual

Instrucciones de manejo y montaje
Congelador F 456 i-1
Antes de emplazar, instalar y poner en servicio el aparato, leer sin falta las "Instrucciones de manejo" para evitar el deterioro de la máquina o posibles daños al usuario.
M.-Nr. 05 995 620
Indice
Descripción del aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4
Su contribución a la protección del medio ambiente. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Advertencias concernientes a la seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Conexión y desconexión del aparato. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
En caso de ausencias prolongadas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
La temperatura más adecuada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
. . . para el recinto congelador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Selección de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Indicador de temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Alarma acústica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Conexión del sistema de alarma . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Quitar la señal de alarma. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Utilización de la función "Superfrost" . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
¿Qué ocurre al congelar alimentos frescos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
La función "Superfrost". . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Congelar y conservar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Capacidad máxima de congelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Almacenar alimentos precocinados ultracongelados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Congelar alimentos en casa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Antes de congelar los alimentos, observe que . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 17
Envases . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Antes de introducir los alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Introducir los alimentos. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Calendario para productos congelados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Sistema de control para alimentos congelados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Descongelar alimentos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 19
Preparar cubitos de hielo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Refrigeración rápida de bebidas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Utilizar la bandeja congeladora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 20
Utilizar el acumulador de frío. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Descongelación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 22
Limpieza y mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Recinto interior, accesorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Aberturas de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
Junta de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24
2
Indice
Solución de pequeñas anomalías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Servicio Post-venta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Conexión eléctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Instrucciones de montaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Lugar de emplazamiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Clase climática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Entrada y salida de ventilación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Antes del empotramiento. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Herramientas imprescindibles. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
¿El aparato anterior tenía otro tipo de bisagras?. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Medidas de empotramiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Cambiar el sentido de apertura de la puerta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Empotrar el aparato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Montar la puerta del mueble . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
E/D/G . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
3
Descripción del aparato
a Tecla "Alarma" y piloto de control b Indicador de temperatura
c Tecla "Superfrost" y piloto de control d Regulador para conexión/
desconexión y temperatura
e Cajones del congelador, con calen
dario para productos congelados
f Sistema de control para productos
congelados
4
-
Su contribución a la protección del medio ambiente
Reciclaje del embalaje de transporte
El embalaje protege al aparato de da ños durante el transporte. Los materia les de embalaje se han seleccionado con criterios ecológicos y en función de su posterior tratamiento en plantas de reciclaje.
La devolución del embalaje al ciclo de reciclado contribuye al ahorro de mate rias primas y reduce la generación de residuos. Por tanto, dichos materiales no debe rán tirarse a la basura, sino entregarse en un punto de recogida específica. ¡Infórmese al respecto en su Ayunta­miento!
-
-
-
Reciclaje de aparatos inservibles
Cualquier aparato inservible se compo ne de materiales aprovechables, que no deberán ir a parar a un vertedero. ¡Infórmese acerca de las posibilidades de reciclaje en el Ayuntamiento, en un establecimiento de desguace o en una chatarrería!
¡Cerciórese de que las conducciones
­de su congelador no puedan sufrir des perfectos, hasta la entrega del aparato a un establecimiento especializado para su reciclaje ecológico! De este modo se garantiza que el refri­gerante en el circuito de frío y el aceite del compresor no lleguen a contaminar el medio ambiente.
En las instrucciones de manejo, en el apartado de "Advertencias concernien­tes a la seguridad" encontrará más detalles sobre la desestimación de aparatos inservibles.
-
-
5
Advertencias concernientes a la seguridad
Seguridad técnica
El presente aparato cumple todas las normas de seguridad vigentes. El manejo indebido o incorrecto del mismo puede causar daños materia les y entrañar peligros para la segu ridad del usuario.
¡Lea atentamente las presentes "Instrucciones de manejo", antes de utilizar el aparato por primera vez. En éstas encontrará importantes in dicaciones relativas al empotramien to, la seguridad, el uso y el manteni miento del aparato, a fin de prote gerse Ud. y evitar el deterioro del mismo!
¡Conserve estas "Instrucciones de manejo" para posibles consultas posteriores y entréguelas también a un eventual propietario posterior!
-
-
-
-
Uso apropiado
El presente aparato deberá desti
narse exclusivamente al uso do méstico, para conservar alimentos congelados, para congelar alimentos frescos y para la preparación de helados. ¡No utilice el aparato para otros fines, se advierte de la posible peligrosidad de los mismos! No podrán reclamarse al fabricante los daños y perjuicios que se ocasionen por el uso indebido o el manejo incorrecto del aparato.
-
-
-
-
El presente aparato contiene el re
frigerante Isobutano (R600a), un gas natural de alta compatibilidad me dioambiental, aunque inflamable. ¡Cer ciórese durante el transporte y empla zamiento del aparato de que no se pro duzcan desperfectos o daños en los componentes del circuito refrigerante, ya que se podrían producir salpicadu ras de refrigerante que pueden entra ñar riesgos de graves lesiones ocula res! En el caso de detectar algún des perfecto: – evite el contacto con fuego u otras
fuentes de ignición,
– desconecte el enchufe del aparato
de la red eléctrica,
– procure ventilar durante algunos
minutos la estancia en la que se encuentre emplazado el aparato, y
– póngase en contacto con el Servicio
Post-venta.
Cuanto más refrigerante contenga
el aparato, tanto mayor debe ser la estancia donde se emplace el mismo. En el caso de un eventual escape en estancias demasiado pequeñas, existe el peligro de explosión por la formación de una mezcla de gas y aire. Por cada 8 g de refrigerante deberá calcularse una estancia de al menos 1 m placa de características situada en el interior del aparato se indica la canti dad de refrigerante correspondiente a su modelo.
3
. En la
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
6
Advertencias concernientes a la seguridad
Antes de conectar el aparato, es
imprescindible que compruebe la coincidencia de los datos de conexión (fusible, voltaje y frecuencia) indicados en la placa de características del apa-rato con los de la instalación eléc trica en el lugar de emplazamiento. Es imprescindible que dichos datos coincidan, a fin de evitar daños en el aparato. En caso de duda, consulte a un técnico autorizado.
La seguridad eléctrica del aparato
sólo queda garantizada cuando se conecta a un sistema de toma de tierra instalado de acuerdo con la correspon­diente normativa vigente. Es imprescin­dible que la instalación eléctrica de la vivienda cumpla con dichos requisitos. En caso de duda, haga verificar la ins­talación doméstica por parte de un téc­nico autorizado. No podrán reclamarse al fabricante da­ños y perjuicios que se ocasionen por la falta de una toma de tierra o por el estado defectuoso de la misma (p. ej., descarga eléctrica).
El funcionamiento seguro del apa
rato sólo quedará garantizado si éste queda montado y conectado a la red eléctrica de acuerdo con las "Instrucciones de manejo y montaje" del mismo.
-
-
Cualquier trabajo de instalación,
montaje o mantenimiento de apa ratos eléctricos deberá llevarse a cabo exclusivamente por personal debida mente autorizado. La realización de di chos trabajos por personal no autoriza do puede entrañar graves peligros para la seguridad del usuario, y queda rán excluidos de toda garantía o recla mación de daños y perjuicios al fabri cante.
El aparato está desconectado de
la red eléctrica únicamente cuan do:
– El enchufe del aparato está desco-
nectado de la red eléctrica. No tire del cable de conexión, sino del enchufe para desconectar el aparato de la red eléctrica.
– Está desactivado el fusible/automáti-
co de la instalación eléctrica, o
– está desconectado el diferencial/de-
senroscado totalmente el fusible ros­cado general de la vivienda.
Para la conexión del aparato a la
red eléctrica no deberán utilizarse cables de prolongación. Dichos cables de prolongación no ga rantizan la necesaria seguridad eléctri ca del aparato (p. ej., peligro de sobre calentamiento).
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
Utilización correcta
No toque los alimentos congelados
con las manos mojadas, ya que podrían quedar "pegadas" por la con gelación repentina. ¡Riesgo de lesio narse!
-
-
7
Advertencias concernientes a la seguridad
No introduzca jamás cubitos de
hielo o "polos de helado", especial mente de agua, en la boca directamen te después de retirarlos del congelador. Las extremas bajas temperaturas del alimento congelado podrían causar la congelación de los labios o de la len gua. ¡Peligro de lesionarse!
No vuelva a congelar los alimentos
total o parcialmente descongela dos. Procure consumir dichos alimentos lo antes posible, dado que éstos pierden rápidamente su valor nutritivo y se echan a perder. Sin embargo, después de cocer o asar los alimentos descon­gelados podrá volver a congelarlos.
No almacene en ningún caso ma-
terias explosivas en el interior del aparato. Al conectarse el termostato podrían producirse chispas, que a su vez podrían ocasionar la explosión de mezclas inflamables.
No almacene en el recinto conge-
lador latas o botellas que conten gan bebidas con gas carbónico o líqui dos que puedan congelarse. Dichas la tas o botellas podrían reventar. ¡Riesgo de lesionarse y de causar da ños en el aparato!
Si introduce botellas en el congela
dor para que éstas se enfríen rápi damente, procure retirarlas a más tar dar después de una hora. Las botellas podrían reventar. ¡Riesgo de lesionarse y de causar daños en el aparato!
-
-
-
-
-
La consumición de alimentos des
-
-
-
-
-
-
pués de su fecha de caducidad puede entrañar el riesgo de una infec ción alimentaria. El período máximo de conservación de pende de una serie de factores, como del grado de frescura, la calidad del alimento y la temperatura de conserva ción. ¡Observe las indicaciones sobre conservación y fechas de caducidad indicados por el fabricante en el enva se del alimento!
No utilice objetos puntiagudos o
con bordes afilados para – eliminar capas escarchadas o hela-
das,
– despegar cubiteras o alimentos con-
gelados.
Ud. podría dañar el generador de frío, y causar un mal funcionamiento del apa­rato.
Para la descongelación de alimen-
tos, no coloque jamás calefactores eléctricos o velas en el interior del apa rato, ya que podrá dañarse el material sintético del congelador.
No utilice sprays de descongela
ción u otros anticongelantes. Estos podrían causar la formación de gases explosivos, contener disolventes o gases propelentes, que podrían da ñar los materiales sintéticos del aparato o causar graves peligros para la salud.
No aplique aceites o grasas sobre
la junta de la puerta, ya que con el tiempo ésta se volvería porosa.
-
-
-
-
-
-
-
-
8
Advertencias concernientes a la seguridad
No cubra la entrada de aire inte
grada en el zócalo o la salida de aire en la parte superior del armario de empotramiento. De lo contrario, no quedaría garantiza da la correcta conducción del aire, lo que aumentaría el consumo de energía eléctrica y podría causar daños en los componentes del aparato.
El aparato está diseñado para una
determinada clase climática (tem peratura ambiente) y requiere el cum plimiento de los correspondientes már genes de temperatura. En la placa de características situada en el interior del aparato encontrará la indicación de la clase climática correspondiente a su modelo. Una temperatura ambiente más baja originará un excesivo tiempo de parada del compresor, de modo que el aparato no podrá mantener la temperatura ne­cesaria.
No utilice en ningún caso aparatos
de limpieza al vapor para la des congelación o la limpieza del aparato. El vapor podría entrar en contacto con los componentes eléctricos del aparato y ocasionar un cortocircuito.
-
-
-
-
-
Desestimación de un aparato inservible
Haga inservible la cerradura de
muelle o pestillo de su antiguo fri gorífico o congelador, antes de desesti mar éstos. De este modo evitará que al jugar, los niños queden atrapados en el interior del aparato y su vida corra peligro.
Procure hacer inutilizable cualquier
aparato inservible. Para ello, retire el enchufe de la red eléctrica y corte el
­cable de conexión lo más próximo po
sible al aparato.
Cerciórese de no dañar ningún componente del circuito refrigera-
dor, p. ej., – pinchando los conductos del refrige-
rante del evaporador; – doblando conducciones; – raspando recubrimientos protecto-
res. ¡Se podrían producir salpicaduras de
refrigerante que pueden entrañar ries gos de graves lesiones oculares!
-
-
-
-
El fabricante advierte que no podrán reclamarse los daños o perjuicios que se ocasionen por la inobservan cia de las advertencias concernien tes a la seguridad.
-
-
9
Conexión y desconexión del aparato
Antes de la primera puesta en servicio
Limpie el interior del congelador y los
^
accesorios. Para su limpieza bastará con algo de agua templada, y secar a continuación con un paño.
Después del transporte, espere aprox. de 1/2 a 1 hora antes de co nectar el aparato. ¡Esto es de suma importancia para el funcionamiento posterior del mismo!
-
Conexión del aparato
^ Utilice una moneda para girar el re-
gulador de temperatura hacia la de­recha de la posición "0".
Gire el regulador de temperatura únicamente hasta llegar al tope, y a la inversa para volver a una posición inferior, ya que de lo contrario que daría dañado.
A continuación comenzará a parpadear el piloto "Alarma". Poco después sonará un tono de alarma, y el aparato comen zará el enfriamiento. Antes de introducir alimentos por pri mera vez, es conveniente permitir que el aparato se enfríe durante algunas horas, a fin de alcanzar una temperatu ra adecuada.
-
-
Desconectar el tono de alarma
Pulse la tecla "Alarma".
^
La señal acústica quedará apagada. El piloto de control permanecerá encendi do hasta que el aparato alcance la tem peratura seleccionada.
Acumulador de frío
Coloque el acumulador de frío en el pri­mer cajón o, para ahorrar espacio, so­bre la bandeja congeladora. El acumu­lador de frío alcanzará su máxima ca­pacidad refrigerante después de per­manecer aproximadamente 24 horas en el congelador.
Desconexión del aparato
^
Utilice una moneda para girar el re gulador de temperatura hacia la iz quierda, a la posición "0".
A continuación, todos los pilotos de control quedarán apagados y el siste ma enfriador quedará desconectado.
-
-
-
-
-
-
-
10
Conexión y desconexión del aparato
En caso de ausencias prolongadas
Cuando no utilice el aparato durante un período prolongado,
desconecte el aparato,
^
desenchufe la clavija de la red eléc
^
trica, descongele el aparato y límpielo,
^
después, deje la puerta del aparato
^
algo abierta, a fin de evitar que se produzcan olores.
Si se desconecta el aparato durante un periodo prolongado y no se lim­pia, dejando cerrada la puerta se podrá formar moho.
-
11
La temperatura más adecuada
. . . para el recinto congelador
La correcta selección de la temperatu ra es imprescindible para la conserva ción de los alimentos. La presencia de microorganismos en los alimentos hace que éstos se echen a perder fácilmen te, lo que puede evitarse o retrasarse, seleccionando la temperatura adecua da de conservación. La temperatura in cide en el proceso de crecimiento de los microorganismos. A medida que bajan las temperaturas, se ralentizan dichos procesos.
Para congelar alimentos frescos y al macenarlos durante un largo período, se requiere una temperatura de -18 °C. A esta temperatura, el crecimiento de los microorganismos es prácticamente nulo. Al subir la temperatura por encima de los -10 °C, se inicia el proceso de des­composición por la acción de los mi­croorganismos, y por tanto se reduce el tiempo de conservación de los alimen­tos.
-
-
-
-
La temperatura en el interior del apara to aumentará,
cuanto más frecuentemente y más
tiempo se abra la puerta del aparato,
cuantos más alimentos se introduz
can,
cuantos más alimentos frescos se
­estén congelando,
­cuanto mayor sea la temperatura
ambiente en el lugar de emplaza miento del aparato. El aparato está diseñado para una determinada clase climática (tempe ratura ambiente) y requiere el cum­plimiento de los correspondientes márgenes de temperatura.
-
-
-
-
Debido a ello, los alimentos, una vez to tal o parcialmente descongelados, sólo deberán volver a congelarse después de haberlos cocinado. Las altas tempe raturas del proceso de cocción elimi nan la mayoría de los microorganismos.
12
-
-
-
La temperatura más adecuada
Selección de temperatura
Vd. podrá ajustar la temperatura de seada por medio del selector de tem peratura.
Para seleccionar la temperatura, gire
^
el selector hacia la derecha con una moneda.
Gire el selector de temperatura úni­camente hasta llegar al tope, y a la inversa, para volver a una posición inferior. De lo contrario, resultaría dañado.
Cuanto mayor sea el número seleccio­nado en el selector de temperatura, tanto más baja será la temperatura en el interior del aparato.
-
Indicador de temperatura
El indicador de temperatura integrado en el panel de mandos indica la tempe
­ratura de la zona menos fría en el inte rior del aparato en condiciones norma les de funcionamiento. Las distintas posiciones del selector se correspon den con determinados márgenes de temperatura, de modo que la tempera tura indicada se refiere a un valor apro ximado. Si hubiera cambiado la posición del se lector para modificar la temperatura,
controle el indicador de temperatura después de aprox. 6 horas, en el caso
de tener relativamente pocos alimentos almacenados en el aparato, y en el
caso de estar el aparato lleno, des­pués de aprox. 24 horas. Sólo enton-
ces, el aparato habrá alcanzado efecti­vamente la temperatura seleccionada. Si después de este tiempo la tempera­tura fuera aún excesivamente alta o baja, vuelva a ajustarla por medio del selector de temperatura.
-
-
-
-
-
-
-
Una breve subida de la temperatura por encima de los -18 °C no causará problema alguno,
en la puesta en servicio del aparato,
al dejar la puerta del aparato abierta, p. ej., durante el tiempo necesario para retirar o introducir mayores can tidades de alimentos congelados,
al congelar alimentos frescos.
Si la temperatura estuviera por encima de los -18 °C durante un tiempo prolon gado, compruebe, si los alimentos es tán total o parcialmente congelados. ¡En tal caso es conveniente que consu ma dichos alimentos lo antes posible.
-
-
-
-
13
Señal acústica
Su aparato está dotado de un sistema de alarma, a fin de evitar que la tempe ratura en el recinto congelador suba de forma inadvertida. Cuando la tempera tura suba excesivamente, el sistema emitirá una señal acústica. Simultánea mente parpadeará el piloto de control "Señal acústica".
El momento en el que el aparato reco nozca que la temperatura ha subido en exceso, dependerá de la posición ajus tada en el regulador de temperatura.
La señal acústica y óptica se disparará siempre, que
– Vd. conecte el recinto congelador; – Vd. deje la puerta abierta durante un
tiempo prolongado, p. ej., para colo­car, redistribuir o retirar alimentos congelados;
– Vd. haya introducido mayores canti-
dades de alimentos para congelar­los;
el aparato vuelva a funcionar des pués de un corte en el suministro eléctrico.
-
-
Conexión del sistema de
-
alarma
El sistema de alarma queda activado
­automáticamente para estar en perma
nente disposición de funcionamiento.
­Por tanto, no requiere ningún tipo de
conexión por parte del usuario.
Quitar la señal acústica
Cuando el recinto congelador alcance
­el nivel de temperatura seleccionado,
se apagarán la señal acústica y el co rrespondiente piloto de control. Sin em bargo, si le resulta molesta, podrá apa­gar la señal acústica anticipadamente, antes de que el aparato alcance la tem­peratura seleccionada.
^ Pulse la tecla "Señal acústica".
La señal acústica quedará apagada. El piloto de control "Señal acústica" permanecerá encendido y no se apagará hasta que el recinto conge lador alcance la temperatura selec cionada. Después, el sistema de alarma volverá a quedar automática mente activado.
-
-
-
-
-
-
14
Utilización de la función "Superfrost"
¿Qué ocurre al congelar alimentos frescos?
Los alimentos frescos deben congelar se por completo en un mínimo de tiem po, a fin de conservar su valor nutritivo, las vitaminas, su aspecto y sabor.
Cuanto más lento sea el proceso de congelación del alimento, tanto más lí quido puede escapar desde el interior. Durante la descongelación, sólo una parte del líquido antes expulsado po drá volver al interior de las células. Este efecto se notará en el alimento por una mayor pérdida del jugo que con­tenga. Vd. lo comprobará al ver que se forma un charco de agua alrededor del alimento durante la descongelación.
Al congelarse rápidamente un alimento, el líquido celular no tiene el tiempo sufi­ciente como para escapar desde el in­terior. Como resultado, el alimento en­coge considerablemente menos. Al descongelarse el alimento, la poca cantidad de líquido que haya escapa do, podrá volver hacia el interior del ali mento, de modo que la pérdida de jugo es considerablemente menor, y sólo se formará nada más que un insignificante charquito de agua.
-
-
-
La función "Superfrost"
A fin de conseguir un óptimo proceso de congelación del alimento, es conve
­niente que Vd. conecte previamente la
­función "Superfrost".
Excepciones:
Cuando Vd. introduzca alimentos ya
congelados; cuando Vd. introduzca sólo hasta
2 kg de alimentos frescos al día.
Activar la función "Superfrost"
La función "Superfrost" deberá activar­se 4 – 6 horas antes de introducir los alimentos que se quieran congelar. Si Vd. desea aprovechar la máxima capa­cidad de congelación, ¡deberá activar la función "Superfrost" al menos con 24 horas de antelación!
-
^
Pulse la tecla "Superfrost", y com pruebe que el piloto de control "Su perfrost" quede encendido.
-
-
-
A continuación bajará la temperatura en el recinto congelador, ya que aho ra el aparato funcionará a máxima potencia de congelación.
15
-
Utilización de la función "Superfrost"
Desactivar la función "Superfrost"
La función "Superfrost" se desactivará automáticamente después de aprox. 50 horas.
El correspondiente piloto de control quedará apagado y el aparato volverá a funcionar a la potencia de congela ción normal.
Para un mayor ahorro energético, Vd. podrá desactivar la función "Super
frost" al alcanzarse una temperatura constante en el recinto congelador de
al menos -18 °C. ^ Pulse la tecla "Superfrost", y com-
pruebe que el piloto de control "Su­perfrost" haya quedado apagado.
A continuación, el sistema de congela­ción del aparato volverá a funcionar a la potencia normal.
-
-
16
Congelar y conservar
Capacidad máxima de congelación
La capacidad máxima de congelación no deberá sobrepasarse a fin de que los alimentos se congelen completa mente en el menor tiempo posible. En la placa de características "Capacidad de congelación ...kg/24 h" encontrará indicada la capacidad máxima de con gelación en 24 h.
-
Almacenar alimentos precocinados ultracongelados
Si desea almacenar alimentos precoci­nados ultracongelados, compruebe en el establecimiento de compra
– que el envase no presente daños, – la fecha de caducidad y – la temperatura del congelador del
establecimiento. Si dicha temperatu­ra es superior a -18 °C, se reduce el período de conservación del alimen­to ultracongelado.
^
Compre los alimentos ultracongela dos siempre en último lugar y trans pórtelos envueltos en papel de perió dico o en una bolsa isoterma.
^
Introduzca los alimentos ultraconge lados inmediatamente en el congela dor.
No congele nuevamente los alimen tos total o parcialmente descongela dos. Podrá congelarlos únicamente cuando los haya cocinado o asado.
-
-
Congelar alimentos en casa
Si desea congelar alimentos, ¡utilice únicamente productos frescos y en perfecto estado!
Antes de congelar los alimentos, observe que
son aptos para congelar:carne fres
-
ca, aves, venado, pescado, verdura, hierbas frescas, frutas frescas, pro ductos lácteos, repostería, restos de comida, yemas de huevo, claras de huevo y muchos platos precocina dos.
– no son aptos para congelar:
uvas, lechuga, rabanitos, rábanos, nata, mayonesa, huevos enteros con cáscara, cebollas, manzanas y peras enteras crudas.
– Para que conserven el color, el sa-
bor, el aroma y la vitamina C, tanto la fruta como la verdura deberán blan­quearse antes de congelarse. Para ello, introduzca la verdura en racio nes durante 2-3 minutos en agua hir
-
-
-
viendo. A continuación, extraiga la verdura y enfríela rápidamente en
­agua fría. Finalmente, déjela escurrir.
La carne magra se presta mejor a la congelación que la carne grasa e in
­cluso podrá almacenarse durante un
tiempo considerablemente más pro longado.
Coloque una lámina de material sin tético entre las chuletillas, las chule tas y los filetes. De esta forma evitará que se congelen formando un blo que.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
-
17
Congelar y conservar
No sazone los alimentos crudos o la
verdura blanqueada antes de conge larla. Los platos preparados deberán condimentarse sólo ligeramente. Algunas especias varían la intensi dad del sabor al congelarse.
Deje enfriar los platos recién cocina
dos o bebidas calientes fuera del aparato para evitar que se descon gelen parcialmente los alimentos ya congelados, así como para evitar un consumo innecesario de energía eléctrica.
Envases
^ Congele los alimentos en raciones.
Envases apropiados
- películas transparentes de material sintético
- bolsas de polietileno
- papel de aluminio
- recipientes especiales para conge­lar
Envases inadecuados
- papel de estraza
- papel de pergamino
- celofán
- bolsas de basura
- bolsas de la compra usadas
^
Saque el aire del envase.
^
Cierre el envase herméticamente con
- gomas
- clips de material sintético
- hilos o
- cintas adhesivas resistentes al frío.
Las bolsas o las películas de polieti
leno también podrán cerrarse hermé ticamente con una selladora al vacío.
­Anote el contenido y la fecha de con
^
-
-
-
gelación en el envase.
Antes de introducir los alimentos
­Cuando la cantidad de alimentos
^
frescos a congelar es superior a 2 kg, deberá conectarse la función "Superfrost" cierto tiempo antes de in troducir los alimentos (véase "Utiliza ción de Superfrost").
Introducir los alimentos
Es posible congelar los alimentos en cualquier parte del recinto congelador. Sin embargo resulta recomendable la utilización de los cajones congeladores superiores. Las grandes cantidades de alimentos deberán colocarse directa­mente sobre los generadores de frío puesto que en esta parte los alimentos se congelan muy rápido conservando de esta forma sus propiedades nutriti­vas. Para ello extraer uno o varios cajo nes congeladores.
¡En cada cajón congelador y en cada generador de frío podrán al macenarse hasta un máximo de 25 kg!
^
Coloque los alimentos a lo ancho en el cajón congelador o sobre los ge neradores de frío del aparato a fin de que se congelen completamente en la mayor brevedad posible.
^
Introduzca los envases siempre se cos para evitar que éstos se adhie ran al congelarse.
-
-
-
-
-
-
-
-
-
18
Los alimentos a congelar no debe rán entrar en contacto con alimentos ya congelados para evitar que éstos comiencen a descongelarse.
-
Calendario para productos congelados
El calendario para productos congela dos situado en el cajón congelador muestra el tiempo de almacenamiento común para las distintas clases de ali mentos en el caso de almacenarlos frescos.
En el caso de productos ultracongela­dos adquiridos en un comercio, deberá atenerse a la duración indicada en el envase.
-
Sistema de control para alimentos congelados
El sistema de control para alimentos congelados es una ayuda práctica para recordar el tiempo de almacena miento de los alimentos.
Cada cajón congelador está equipado con dos señalizadores con ruedecilla. En esta ruedecilla están indicados los meses de 1 a 12.
-
Congelar y conservar
Deslice el señalizador desde el bor
^
de del cajón congelador sobre la guía.
Con el señalizador podrá identificar la clase de alimento congelado y con la ruedecilla la fecha de almacenamiento.
Descongelar alimentos
-
Podrá descongelar los alimentos
en el microondas,
en el horno con el modo de calenta
miento "Aire caliente" o "Descongelar, – a temperatura ambiente, – en el frigorífico. Las piezas de carne y pescado de
poco grosor podrán introducirse lige­ramente descongeladas en una sartén caliente.
La fruta puede descongelarse a tem­peratura ambiente tanto en su envolto­rio como en una fuente con tapa.
En general, la verdura puede introdu cirse congelada en agua hirviendo o rehogarse en grasa caliente. El tiempo de cocción es ligeramente inferior al de verdura fresca.
-
-
-
19
Congelar y conservar
No congele nuevamente los alimen tos total o parcialmente descongela dos. Podrá congelarlos únicamente cuando los haya cocinado o asado.
Preparar cubitos de hielo
^ Presione el perno de cierre hacia
abajo y llene de agua la bandeja para cubitos de hielo. El agua so­brante se evacua a través del orificio de desagüe.
^ Presione el perno de cierre hacia
arriba para cerrar la bandeja para cubitos de hielo y colóquela sobre la base del recinto congelador.
^ Para soltar la bandeja adherida por
congelación, utilice un objeto romo, como p. ej. el mango de una cucha ra.
Utilizar la bandeja congeladora
­En la bandeja congeladora pueden
­congelarse bayas, hierbas, verdura y
otros alimentos de tamaño reducido. Los alimentos congelados conservan su forma y no se adhieren formando un bloque al congelarse.
^ Coloque los alimentos sueltos sobre
la bandeja congeladora.
^ Enganche la bandeja en uno de los
cajones congeladores superiores.
Deje que los alimentos se congelen de 10 a 12 horas. A continuación, introdúz­calos en bolsas isotermas o en reci­pientes y colóquelos en los cajones congeladores.
-
^
Los cubitos se desprenden fácilmen te de la bandeja si ésta se coloca brevemente bajo el grifo.
Refrigeración rápida de bebidas
¡En el caso de introducir las botellas en el aparato para que se enfríen rápida mente, extráigalas a más tardar tras 1 hora puesto que podrían explotar!
20
-
-
Utilizar el acumulador de frío
(según modelo) El acumulador de frío impide que la
temperatura del recinto congelador au mente rápidamente en caso de un cor te de corriente.
Congelar y conservar
-
-
Coloque el acumulador de frío en el ca jón congelador superior directamente sobre los alimentos o, a fin de ahorrar espacio, sobre la bandeja congelado ra. El acumulador de frío alcanzará su máxima capacidad refrigerante des pués de permanecer aprox. 24 horas en el recinto congelador.
En el caso de un corte de corriente, co­loque el acumulador de frío directa­mente sobre los alimentos congelados en el cajón superior para aprovechar el mayor tiempo posible de almacena­miento.
Si desea introducir alimentos frescos, utilice el acumulador de frío como se­paración entre los alimentos ya almace­nados y los alimentos frescos para que los alimentos congelados no se des congelen.
El acumulador de frío puede emplearse también para enfriar a corto plazo co midas o bebidas en una nevera portátil.
-
-
-
-
-
21
Descongelación
Con el tiempo se forman capas de hielo y escarcha en los generadores de frío durante el funcionamiento normal del aparato, incidiendo en un empeora miento de su capacidad de congela ción y en un aumento del consumo de energía eléctrica.
-
-
Retire todos los cajones del aparato,
^
a excepción del cajón inferior.
¡El último cajón servirá para recoger el agua de deshielo!
Preparar la descongelación
Para eliminar las capas de escarcha y hielo, no las rasque, dado que po dría dañar el generador de frío. El aparato sufrirá daños irrepara bles.
Procure realizar la descongelación del aparato de vez en cuando, pero a más tardar, al detectar una capa de aprox. 5 mm de hielo. Aproveche los momen­tos en que tenga solo unos pocos o ningún alimento almacenado en el con­gelador.
Antes de la descongelación
^ Active la función "Superfrost" aprox.
4 horas antes de iniciar la desconge­lación. De este modo conseguirá que los alimentos congelados tengan una "reserva de frío", y puedan conservar se durante más tiempo a temperatura ambiente.
^
Retire los alimentos congelados y co loque el acumulador de frío sobre los mismos. Envuelva los alimentos en varias capas de papel de periódico o mantas, y guárdelos en un lugar fres co, hasta que el aparato vuelva a es tar en disposición de servicio.
-
-
Procure hacer la descongelación con la máxima celeridad. Cuanto más tiempo permanezcan los ali mentos congelados a temperatura ambiente, tanto más se acortará el período máximo de conservación de los mismos.
^ Desconecte el aparato por medio del
regulador de temperatura. ^ Deje la puerta del aparato abierta. Para acelerar el proceso de desconge-
lación podrá colocar dos ollas, deposi­tadas sobre salvamanteles, con agua caliente (que no debe estar hirviendo), y podrá verter algo de agua caliente en el cajón inferior. En tal caso deberá de­jar la puerta del aparato cerrada para que no se escape el calor durante el
-
proceso de descongelación.
Al utilizar calefactores de aire eléc tricos, procure que el aire caliente
­sople de forma homogénea y única
mente desde afuera hacia el interior del recinto congelador. Para la descongelación, no coloque
­en ningún caso resistencias calefac
­toras eléctricas o velas en el interior
del aparato, ya que dañaría el mate rial sintético del congelador.
-
-
-
-
-
22
No utilice sprays de descongelación u otros anticongelantes, ya que és tos podrían causar la formación de gases explosivos, contener disol ventes o gases propelentes que po drían dañar los materiales sintéticos del aparato o causar graves peligros para la salud.
Después de la descongelación
Retire el cajón inferior del aparato y
^
vacíelo. Utilice alguna esponja o algún paño
^
para eliminar los restos del agua de deshielo.
^ Limpie el aparato y seque a conti-
nuación con un paño.
^ Cierre la puerta del aparato y vuelva
a conectarlo.
-
-
Descongelación
-
^ Active la función "Superfrost", a fin de
conseguir el rápido enfriamiento del aparato. Se encenderá el piloto de control "Superfrost".
^
Introduzca los cajones con los ali mentos congelados en el aparato en cuanto éste haya alcanzado una tem peratura suficiente.
^
Vuelva a desactivar la función "Superfrost". El correspondiente piloto de control quedará apagado.
-
-
23
Limpieza y mantenimiento
¡No utilice en ningún caso detergen tes abrasivos, cáusticos o que con tengan ácidos o agentes disolventes químicos! Tampoco son adecuadas las llama das cremas limpiadoras "no abrasi vas", ya que producen manchas opacas en la superficie.
¡Cerciórese de que el agua no entre en contacto con los componentes electrónicos!
-
-
-
Después de su limpieza, aclare el re
^
-
cinto interior y los accesorios solo con agua, y séquelo todo con un paño. Deje la puerta del aparato abierta durante unos instantes.
Aberturas de ventilación
Limpie las aberturas de ventilación
^
periódicamente con algún pincel o el aspirador. Las deposiciones de polvo aumentarán el consumo de energía eléctrica.
-
No utilice aparatos de limpieza al vapor. El vapor podría entrar en con­tacto con los componentes eléctri­cos del aparato y producir un corto­circuito.
No deberá retirarse la placa de ca­racterísticas situada en el interior del aparato, ya que será imprescindible en caso de una anomalía.
^
Limpie el aparato inmediatamente después de realizar la descongela ción.
^
En este caso, el aparato debe estar desconectado y los alimentos conge lados deben estar guardados en un lugar fresco. Los cajones deben en contrarse todos retirados del apara to.
-
Recinto interior, accesorios
Para su limpieza bastará con algo de agua tamplada con algún detergente para vajillas. Limpie todas las piezas a mano y no las introduzca en el lavavaji llas.
Junta de la puerta
No aplique aceites o grasas sobre la junta de la puerta, ya que con el tiempo ésta se volvería porosa.
Limpie la junta de la puerta periódica­mente solo con agua, y a continuación seque bien con algún paño.
Después de la limpieza
^
Cierre la puerta del aparato y vuelva a conectarlo.
^
Active la función "Superfrost", a fin de conseguir el rápido enfriamiento del
­aparato.
-
-
Se encenderá el piloto de control "Superfrost".
^
Introduzca los cajones con los ali mentos congelados en el aparato en cuanto éste haya alcanzado una tem peratura suficiente.
^
Vuelva a desactivar la función "Superfrost". El correspondiente piloto de control
­quedará apagado.
-
-
24
Solución de pequeñas anomalías
Cualquier reparación de electrodo mésticos deberá ser realizada ex clusivamente por técnicos autoriza dos. La realización de dichos traba jos por personal no autorizado pue de entrañar graves peligros para el usuario.
Sin embargo, Ud. podrá solucionar las siguientes pequeñas anomalías, sin ne cesidad de acudir al Servicio Post-ven ta:
-
-
-
-
-
. . . el aparato no se enfría?
Cerciórese de que el selector de
^
temperatura se encuentre en una po sición distinta a la de "0".
Compruebe, si la clavija de enchufe
^
del aparato está correctamente en clavada en la base de enchufe.
Compruebe, si el fusible de la insta
^
lación eléctrica de la vivienda está
­desactivado. En caso afirmativo,
­póngase en contacto con el Servicio
Post-venta.
-
-
-
¿Qué hacer, si . . .
. . . después de conectar el aparato, especialmente después de la primera puesta en servicio, se perciben rui­dos extraños?
Desconecte primero el aparato, para comprobar los siguientes puntos:
^ ¿Se encuentra el aparato correcta-
mente emplazado sobre una superfi­cie plana?
^
Compruebe, si se trata de muebles colindantes que vibran debido a la acción del compresor.
^
¿Se ha cerciorado en el montaje de que todas las partes situadas en la pared trasera del aparato puedan vi brar libremente?
^
Antes del montaje, ¿ha retirado el so porte del cable de la pared trasera? Podría causar ruidos por vibración.
^
¿Se encuentran todos los elementos extraíbles del aparato correctamente colocados? Tenga en cuenta que el motor y los fluidos en el circuito refri gerador producen ruidos inevitables.
. . . no se puede abrir la puerta del aparato varias veces seguidas?
No se trata de ninguna anomalía. Debi­do a la fuerza de succión podrá abrir la puerta sin mayores esfuerzos sólo transcurrido un instante después de cerrarla.
...hay una temperatura excesiva­mente fría en el interior del aparato?
^
Posicione el selector de temperatura en una posición inferior a la seleccio nada.
^
Se olvidó de desactivar la función "Superfrost". El correspondiente pilo to de control está encendido.
-
. . . se ha aumentado la frecuencia y la duración de conexión del compre
-
sor?
^
Compruebe, si la abertura de ventila ción situada en la parte inferior del zócalo del armario y la abertura de ventilación situada en la parte supe rior del armario de empotramiento se
-
-
-
-
-
-
25
Solución de pequeñas anomalías
encuentran obstruidos o con deposi ciones de polvo.
Se ha abierto la puerta del aparato
^
repetidas veces, o se han introducido grandes cantidades de alimentos frescos.
Compruebe, si se puede cerrar la
^
puerta del aparato correctamente. Compruebe, si se ha formado una
^
exesiva capa de escarcha en los ge neradores de frío. En caso afirmativo, descongele el aparato.
. . . se ha disparado la señal acústica de alarma y parpadea el piloto de control "Alarma"?
Existe un exceso de calor en el recinto congelador, dependiendo de la selec­ción efectuada en el regulador de tem­peratura, porque
^ la puerta del aparato ha sido abierta
repetidas veces o se han introducido grandes cantidades de alimentos frescos.
. . . no se ha encendido el piloto de
-
control "Superfrost", pero el compre sor se ha puesto en marcha?
El piloto de control tiene un defecto.
^
Póngase en contacto con el Servicio Post-venta.
. . . se ha pegado algún alimento con gelado?
Desprenda el alimento congelado con
-
algún objeto no punzante, p. ej., con el mango de una cuchara.
. . . los generadores de frío tienen una capa gruesa de hielo?
^ Compruebe, si cierra correctamente
la puerta del aparato.
^ Proceda a la descongelación del
aparato y límpielo después.
Una capa de hielo de mayor grosor re­duce la potencia frigorífica, por lo que aumenta el consumo de energía eléctri­ca.
-
-
^
se han obstruido las aberturas de ventilación.
Después de solucionar estas anoma lías, el piloto de control "Alarma" y la se ñal acústica se apagarán automática mente.
. . . el piloto de control "Alarma" y la indicación de temperatura "-15 °C" parpadean simultáneamente?
Se trata de una anomalía. Póngase en contacto con el Servicio Post-venta.
26
-
-
Si no le fuera posible solucionar las pequeñas anomalías, siguiendo es tas indicaciones, póngase en con
­tacto con el Servicio Post-venta.
Procure no abrir la puerta del apara to hasta la solución de la anomalía, a fin de evitar mayores pérdidas de frío.
-
-
-
Si Vd. mismo no pudiera solucionar alguna anomalía, póngase en contacto con su
distribuidor Miele
– o
el Servicio Post-venta de Miele,
llamando al número de teléfono 902 - 398 398
Para poder solucionar rápidamente cualquier anomalía, el Servicio Post-venta necesitará los datos del modelo y número de su aparato. Encontrará ambos datos en la placa de características, situada en el interior de su aparato.
Servicio Post-venta
27
Conexión eléctrica
El presente aparato se suministra listo para su conexión a corriente alterna 50 Hz 220 – 240 V, y debe ser conecta do únicamente a una base de enchufe con toma de tierra debidamente insta lada. La instalación eléctrica debe cumplir con las exigencias de la norma VDE 0100.
Contribuyendo a la seguridad y si guiendo las normas DIN VDE 0100/739, conviene proteger el aparato contra de rivaciones a masa con un diferencial de 30 mA (DIN VDE 0664).
Es imprescindible que la instalación eléctrica esté equipada con un fusible de al menos 10A.
Siempre que sea posible, es conve­niente que la base de enchufe se en­cuentre directamente junto al lugar de emplazamiento del aparato y que ésta quede fácilmente accesible.
No deberá realizarse la conexión eléc­trica por medio de un cable de prolon­gación, dado que dichos cables no ga rantizan la necesaria seguridad eléctri ca del aparato (p. ej., peligro de sobre calentamiento).
-
-
La electrónica se puede dañar. Del mismo modo el aparato no se debe
­conectar en combinación con el llama
do conector de ahorro de energía, ya que en este caso se reduciría la ener gía (caída de tensión) y se calentaría el aparato.
Si fuera necesaria una sustitución del cable de conexión eléctrica, ésta debe rá ser realizada exclusivamente por el
­Servicio Post-venta de Miele.
-
-
-
-
-
-
El aparato no se debe de conectar a un alimentador de tensión, el cual proceda de un suministro de corriente autóno mo, como por ejemplo, placas solares.
Al conectar la máquina se pueden pro ducir picos de tensión que harían des conectar el sistema de desconexión de seguridad.
28
-
-
-
¡Un aparato no empotrado podrá volcarse!
Lugar de emplazamiento
Para el emplazamiento no conviene elegir una situación directamente al lado de una cocina, una calefacción o en las inmediaciones de una ventana que reciba directamente la irradiación del calor solar.
Cuanto más alta la temperatura am biente, tanto más se prolongará el fun cionamiento del compresor, por lo que aumentará el consumo de energía eléc­trica. Lo más idóneo es una estancia de cli­ma seco y con posibilidad de ventila­ción.
Clase climática
El aparato está diseñado para una de­terminada clase climática (temperatura ambiente) y requiere el cumplimiento de los correspondientes márgenes de temperatura. En la placa de caracterís ticas situada en el interior del aparato encontrará la indicación de la clase cli mática correspondiente a su modelo.
-
-
Instrucciones de montaje
Entrada y salida de ventilación
El aire que circula en la pared trasera del aparato se calienta. De ahí que el armario de alojamiento deberá dimen sionarse de modo que quede garanti zada la correcta entrada y salida para la ventilación. Los muebles de cocina Miele ya vienen preparados para este requisito.
Para la entrada y salida del aire de ven tilación deberá preverse un canal de salida de al menos 50 mm de fondo en la pared trasera del aparato. La entrada de aire se realiza a través del zócalo del armario de cocina. Es imprescindible que la sección de venti­lación sea de al menos 200 cm de garantizar que el aire caliente pue­da evacuarse sin problema. De lo con­trario, se exige un mayor rendimiento del compresor, lo que incidiría en un mayor consumo de energía eléctrica.
Cerciórese de que las bocas de en­trada y salida para la ventilación no queden tapadas u obstruidas por
-
objetos. Además, es imprescindible que se limpien periódicamente de
-
deposiciones de polvo.
2
, a fin
-
-
-
Clase climática Temperatura ambiente
SN, N
ST
T
hasta +32 °C hasta +38 °C hasta +43 °C
Se garantiza un funcionamiento correcto del aparato hasta una temperatura mínima de +5 °C.
Antes del empotramiento
^
Antes de empotrar el aparato, retire la cinta de velcro y demás acceso rios del interior y de la pared trasera exterior del aparato.
^
Retire el soporte del cable de la pa red trasera del aparato.
-
-
29
Instrucciones de montaje
Cerciórese de que todos los elemen
^
tos de la pared trasera puedan vibrar libremente. Si hubiera algún elemen to que estuviera en contacto con la pared trasera, apártelo con cuidado hacia afuera.
Herramientas imprescindibles
-
-
Para el empotramiento del aparato ne cesitará un destornillador normal, un destornillador de estrella, un nivel de burbuja y un transportador de ángulos.
-
¿El aparato anterior tenía otro tipo de bisagras?
Aún en el caso de que su anterior apa­rato tuviera otro tipo de bisagras, podrá seguir usando la puerta del mueble. En tal caso deberá desmontar las bisagras antiguas del armario empotrable; ya no las necesitará, ya que ahora se monta la puerta del mueble sobre la puerta del aparato. El aparato se suministra con todas las piezas necesarias, o és­tas podrán adquirirse a través del Ser vicio Post-venta.
Si la puerta del mueble tiene orificios para bisagras, ciérrelos con la lámina adhesiva adjunta, ya que no se necesi tarán más.
-
-
30
Medidas de empotramiento
Altura del
aparato [mm]
ab
F 456 i-1 1393 1397 – 1410
Altura del hueco de
empotramiento [mm]
31
Cambiar el sentido de apertura de la puerta
Antes de empotrar el aparato deberá decidir el sentido de apertura de la puerta del mismo. En el caso de que fuera necesario que la puerta se abra hacia la izquierda, deberá cambiarse el sentido de apertura.
Abra la puerta del aparato.
^
^ Desenrosque los tornillos a.
No doble las bisagras. ¡Peligro de lesionarse!
^ Cambie la posición de las bisagras
de forma diagonal b.
^
Levante las tapas protectoras a ma nualmente y b con un destornillador plano y retíralas.
^
Afloje ligeramente los tornillos de su jeción c.
^
Deslice la puerta del aparato hacia fuera y desengánchela d.
^
Desenrosque completamente los tor nillos de sujeción c y enrósquelos li geramente en el lado opuesto e.
32
^ Cierre los orificios libres con los tapo-
nes adjuntos c.
-
-
-
-
Cambiar el sentido de apertura de la puerta
^ Inserte la puerta del aparato sobre
los tornillos premontados a y apriete firmemente los tornillos.
^ Encastre las tapas protectoras b.
33
Empotrar el aparato
Todos los pasos de montaje se muestran en un aparato con sentido
de apertura de la puerta hacia la derecha . En el caso de que Ud.
haya cambiado el sentido de aper tura a la izquierda, tenga en cuenta esta modificación al llevar a cabo los pasos de montaje.
Preparar el aparato
-
Nivel el hueco de empotra
-
miento
Antes de llevar a cabo del empotra miento del aparato deberá nivelarse cuidadosamente el armario de empo tramiento por medio de un nivel de bur buja. Las esquinas del armario deberán estar en un ángulo de 90° unas frente a otras. De lo contrario la puerta del mue ble no se apoyaría en las 4 esquinas del armario.
-
-
^ Introduzca el panel de compensa-
ción a en el soporte.
^ Sólo con paredes del mueble de 16
mm de grosor:
Acorte la cinta de velcro b a la altura del hueco. Pegue el burlete en el lado del apa­rato hacia el cual se abrirá la puerta. Encaje las piezas distanciadoras c en las bisagras.
-
-
34
Empotrar el aparato
Empotrar el aparato
Introduzca el aparato en el hueco de
^
empotramiento. ¡Al introducirlo preste atención a que el cable de conexión a red no quede pillado!
Nivele el aparato por medio de las
^
patas regulables, utilizando la llave de boca adjunta para garantizar un emplazamiento plano f.
Atornille la escuadra de plástico c
^
con los cuatro tornillos de cabeza avellanada d (M5 x 22) al lado de apertura de la puerta.
Introduzca el aparato hasta que la
^
escuadra de plástico se encuentre a ras del canto delantero del suelo del mueble e.
^
Introduzca el aparato según el grosor de la pared del mueble hasta que las piezas distanciadoras alcancen la pared del mueble a (grosor de pa red 16 mm), - o hasta que los cantos delanteros de las bisagras se en cuentren a ras de la pared lateral del mueble b (grosor de pared 19 mm).
El panel de compensación no debe sobresalir del canto del mueble, sino desaparecer totalmente en el hueco.
^
Empuje el aparato hacia la pared en el lado de la bisagra.
-
-
^
Para unir el aparato en las partes su perior e inferior con el armario enros que los tornillos largos para madera aglomerada a (4 x 19 mm) a través de las lengüetas de las bisagras sin apretar demasiado.
-
-
35
Empotrar el aparato
Enrosque un tornillo largo para ma
^
dera aglomerada b (4 x 19 mm) a través del centro del orificio alargado de la escuadra de plástico sin apre tar demasiado y abata la escuadra hacia abajo c.
Cierre la puerta del aparato.
^
Montar la puerta del mueble
-
-
^ Dibuje ligeramente con un lápiz una
línea central sobre el lado interior de la puerta del mueble.
^ Enganche el travesaño de sujeción
con los dispositivos auxiliares de montaje a al lado interior de la puerta del mueble. Centre el travesa­ño de sujeción.
^
Ajuste la distancia entre la puerta del aparato y el travesaño de sujeción a 8 mm a.
^
Deslice los dispositivos auxiliares para el montaje d hasta la altura de la puerta del mueble: El canto tope inferior X del dispositivo auxiliar debe estar a la misma altura que el canto superior de la puerta a montar, marca
-.
^
Desenrosque las tuercas b y retire el travesaño de sujeción c junto con los dispositivos auxiliares para el montaje.
36
^
Atornille el travesaño de sujeción con al menos 6 tornillos para madera aglomerada b (4 x 14 mm). (En caso de puertas artesonadas utilize sola mente 4 tornillos en el borde).
^
Extraiga los dispositivos auxiliares para el montaje hacia arriba c.
^
Gire los dispositivos auxiliares e intro dúzcalos completamente en las ranu ras centrales del travesaño de suje ción d.
-
-
-
-
Empotrar el aparato
^ Enganche la puerta del mueble en
los pernos de ajuste a.
^ Enrosque las tuercas b en los per-
nos de ajuste sin apretar demasiado.
^ Cierre la puerta y compruebe la dis-
tancia de la misma a las puertas de muebles colindantes.
^ Ajuste la puerta del mueble con las
puertas de los muebles colindantes: para la compensación lateral X des place la puerta del mueble y para la compensación de altura Y gire los pernos de ajuste a con un destorni llador.
^
Apriete las tuercas b más fuerte.
^ Atornille la puerta del aparato a la
puerta del mueble:
– Atornille la pieza angular de sujeción
a con el tornillo hexagonal b en los orificios taladrados previamente en la puerta del aparato.
– Observe que los dos cantos de me-
tal c estén al mismo nivel (símbolo
II
).
-
Taladre los orificios de sujeción d y enrosque los tornillos cortos para madera aglomerada e
-
(4 x 14 mm).
Nivele la profundidad Z de la puerta del mueble: Suelte los tornillos f de la parte su perior de la puerta del aparato y el tornillo g de la parte inferior de la pieza angular de sujeción. Deslizan do la puerta del mueble deje una distancia de 2 mm entre la puerta del mueble y el canto delantero del hue co. Para ello, cierre la puerta y tome como referencia las puertas de mue bles colindantes.
-
-
-
-
37
Empotrar el aparato
(En caso de puertas del mueble gran des o divididas atornille otro par de pie zas angulares de sujeción a en la zona del mango de la puerta. Utilice para ello los taladros de la puerta del aparato.)
-
Sujetar el aparato
^ Apriete las tuercas a de la puerta
del aparato, mientras sujeta el perno de ajuste b con un destornillador.
^ Apriete fijamente todos los tornillos.
Atornille el aparato en la parte superior e inferior del armario:
-
^ Levante la escuadra de plástico y en-
rosque un segundo tornillo a a tra­vés de la misma. Apriete ambos tor­nillos y abata la escuadra de plástico hacia abajo.
38
^
Ajuste el panel de compensación b deslizándolo de forma paralela a la cubierta del mueble. ¡El panel de compensación no debe sobresalir!
^
Atornille el panel de compensación con los tornillos cortos para madera aglomerada c (4 x 14 mm) a la cu bierta del mueble.
-
^ Coloque las tapas protectoras.
Empotrar el aparato
39
40
E/D/G
Estimada/o cliente:
Si Vd. necesita estas instrucciones de manejo en Alemán o Inglés (en caso de es tar disponibles), por favor indique el modelo de la máquina, el número de fabrica ción, el idioma deseado y su dirección en la tarjeta de respuesta en la parte infe rior y envíela con estos datos directamente a:
Sehr geehrte Kundin, sehr geehrter Kunde,
wenn Sie diese Gebrauchsanweisung, sofern verfügbar, in deutscher oder engli scher Sprache benötigen, tragen Sie bitte Ihr Modell, die Fabrikationsnummer, die gewünschte Sprache und Ihre Adresse in die unten angegebene Anforderung skarte ein. Schicken Sie die ausgefüllte Anforderungskarte bitte direkt an:
Dear Customer,
Should you require these operating instructions in German or English (if available), please enter the model number and serial number of your appliance, which language is required and your address in the requisition slip below. Return the completed slip to the following address:
Miele, S.A. Carretera de Fuencarral, 20 (Polígono industrial) 28108 Alcobendas (Madrid)
-
-
-
-
-
F 423 i-1, F 456 i-1; M.-Nr. 05 740 920
41
42
43
Salvo modificaciones / 2003
F 456 i-1
Este papel se ha elaborado al 100 % con celulosa decolorada sin cloro siguiendo exigencias ecológicas.
M.-Nr. 05 995 620 / 00
Loading...