Metrix MX 650, MX 655 User guide [es]

MX 650
Pince multimètre AC
AC Clamp-on meter
AC-Vielfachmesszange
Pinza multímetrica CA
MX 655
Pince multimètre ACrms/DC
ACrms/DC Clamp-on meter
ACrms/DC- Vielfachmesszange
Pinza multimetro ACrms/DC
Pinza multímetrica CArms/CC
Notice de fonctionnement
Bedienungsanleitung
Libretto d'istruzioni
Manual de instrucciones
User's manual
Chapitre V
Manual de instrucciones
Capítulo V - página 58
MX 650 / MX 655 1
Capítulo V
INDICE
1. INSTRUCCIONES GENERALES...............................59
1.1. Precauciones y medidas de seguridad................59
1.1.1. Antes de la utilización...................................59
1.1.2. Durante la utilización.....................................59
1.1.3. Símbolos.......................................................59
1.1.4. Consignas.....................................................60
1.1.5. Limpieza........................................................60
1.2. Garantía ...............................................................60
1.3. Mantenimiento......................................................60
1.4. Desembalaje - Reembalaje..................................60
2. DESCRIPCION DEl APARATO..................................58
2.1. Descripción de la cara delantera y de la cara
trasera..................................................................61
2.2. Descripción del display.........................................62
3. DESCRIPCION GENERAL.........................................63
3.1. Instalación, reemplazo de la batería ....................63
3.2. Función cero y medida relativa............................63
3.3. Memorización.......................................................63
3.4. Gama automática.................................................63
3.5. Parada automática...............................................63
3.6. Función PEAK (1 mseg).......................................64
3.7. Función MAX MIN (500 mseg).............................64
4. DESCRIPCION FUNCIONAL.....................................64
4.1. Medida de tensión alterna....................................64
4.2. Medida de tensión continua.................................65
4.3. Medida de corriente alterna..................................65
4.4. Medida de corriente continua (MX 655)...............66
4.5. Medida de resistencia..........................................66
4.6. Prueba de continuidad sonora.............................67
4.7. Prueba diodo........................................................67
4.8. Medida de frecuencia en tensión.........................68
4.9. Medida de frecuencia en corriente.......................68
5. ESPECIFICACIONES TECNICAS..............................69
5.1. Generalidades......................................................69
5.2. Características.....................................................69
5.2.1. Tensión continua (gamas automáticas)........69
5.2.2. Tensión alterna (gamas automáticas)...........69
5.2.3. Corriente continua (MX 655).........................69
5.2.4. Corriente alterna...........................................70
5.2.5. Resistencia () (gamas automáticas)...........70
5.2.6. Diodo
5.2.7. Frecuencia Hz (gamas automáticas)............70
5.3. Seguridad.............................................................70
5.4. Informaciones generales......................................71
5.5. Entorno.................................................................71
5.5.1. Temperatura .................................................71
5.5.2. C.E.M............................................................71
5.6. Estado de suministro............................................71
.....................................................70
58 MX 650 / MX 655
Capítulo V
Isolationdouble
1. INSTRUCCIONES GENERALES
1.1. Precauciones y medidas de seguridad
1.1.1. Antes de la utilización
Usted acaba de comprar una pinza multimétrica 4000 pts. Le agradecemos su confianza. Esta pinza multimétrica está conforme a la norma de seguridad CEI 61010, relativa a los instrumentos de medida electrónicos. Para su propia seguridad y la del aparato, usted debe respetar las consignas descritas en esta instrucción.
Este instrumento se puede utilizar para medidas en
circuitos de categoría de instalación ΙΙΙ, en un entorno de grado de contaminación 2, para tensiones que no excedan nunca los 600 V en relación a la tierra.
Definición de las categorías de instalación (ver. publicación CEI 61010-1):
CAT I : Los circuitos de CAT I son circuitos protegidos por
dispositivos que limitan las sobretensiones
transitorias a un nivel reducido. Ejemplo : circuitos electrónicos protegidos CAT II: Los circuitos de CAT II son circuitos de alimentación
de aparatos domésticos o analógicos, que pueden
tener sobretensiones transitorias de valor medio. Ejemplo: alimentación de aparatos domésticos y
utillaje portátil CAT III: Los circuitos de CAT III son circuitos de alimentación
de aparatos de potencia que pueden comprender
sobretensiones transitorias importantes. Ejemplo: alimentación de máquinas o aparatos
industriales CAT IV: Los circuitos de CAT IV son circuitos que pueden
comprender sobretensiones transitorias muy
importantes.
Ejemplo : entradas de energía
Para su seguridad, sólo utilice cables conformes a la norma CEI 61010. Antes de cada utilización, verifique que los cables se encuentran en perfecto estado de funcionamiento.
1.1.2. Durante la utilización
Nunca exceder los valores límites de protección indicados en las especificaciones propias a cada tipo de medida.
Cuando la pinza multimétrica está conectada a los circuitos de medida, no tocar un borne no utilizado.
Antes de cambiar de función, desconectar los cables de medida del circuito medido.
No efectuar nunca medidas de resistencia en un circuito bajo tensión.
1.1.3. Símbolos
Remitirse a la instrucción a la instrucción de
Sereporterà la noticedefonctionnement
funcionamiento
Risque dechoc électrique
Riesgo de impacto eléctrico
Aislamiento doble
MX 650 / MX 655 59
1.1.4. Consignas
Antes de abrir el aparato, desconéctelo imperativa­mente de los circuitos de medida y asegúrese de que no tiene carga de electricidad estática, lo que podría ocasionar la destrucción de los elementos internos.
Una "persona cualificada" es una persona familiari­zada con la instalación, la construcción, la utilización y los peligros que se puedan presentar. Esta persona está autorizada a poner en y fuera de servicio la instalación y los equipos, conforme a las reglas de seguridad.
1.1.5. Limpieza
Poner el aparato fuera de tensión. Limpiarlo con un paño húmedo y jabón. Nunca utilizar abrasivos, ni solventes.
1.2. Garantía
Este material está garantizado contra todo defecto de material o vicio de fabricación, de conformidad con las condiciones generales de venta.
Durante el periodo de garantía (1 año), el aparato sólo puede ser reparado por el fabricante, el que se reserva la decisión de proceder a la reparación o a cambiar el aparato total o parcialmente. En caso de devolución del material al constructor, el transporte de ida está a cargo del cliente.
La garantía no se aplica en los casos siguientes:
1. utilización impropia del material o por asociación de éste
con un equipo incompatible;
2. una modificación del material sin autorización explícita
de los servicios técnicos del fabricante,
3. intervención efectuada por una persona no homologada
por el constructor;
4. la adaptación de una aplicación particular no prevista
por la definición del material o por la instrucción
5. golpe, caída o inundación. El contenido de esta instrucción no se puede reproducir de
ninguna forma sin nuestro acuerdo.
1.3. Mantenimiento
Para toda intervención en el marco de la garanzia o fuera de dicho marco, entregue el aparato a su distributor.
1.4. Desembalaje - Reembalaje
El conjunto del material ha sido verificado mecánica y eléctricamente antes de la expedición. Se han tomado todas las precauciones para que el instrumento llegue sin ningún tipo de daño a sus manos. Es prudente proceder a una rápida verificación para detectar cualquier deterioro eventual ocasionado durante el transporte. Si éste es el caso, efectúe inmediatamente las reservas de costumbre ante el transportador.
Capítulo V
60 MX 650 / MX 655
Capítulo V
2. DESCRIPCION DEL APARATO
2.1. Descripción de la cara delantera y de la cara trasera
1
600
1000
PEAK
1mS
2
3
6
9
10
HOLD
V V
A
40
Hz
MINMAX
REL
RANGE
750
600
1000
600V
1
600 1000
4
5
2
3
7
a
8
6
9
11
10
PEAK
1mS
A
1000
V
400
40
MAX
600
600
4
HOLD
5
Hz
7
b
RELMIN
8
750
1000
11
1 Mordazas 2 Gatillo 3 Conmutador 4 Tecla HOLD 5 Tecla PEAK 6 Tecla MIN / MAX
IEC 1010
600V CAT III
POLLUTION
WARNING
TO AVOID ELECTRIC SHOCK REMOVE ALL INPUTS BEFORE OPENING THE CASE.
9V BAT
NEDA 1604 6F 22 006P
PLEASE READ
MANUAL FOR SAFET
DEGREE 2
TERY
Y
7a Tecla RANGE 7b Tecla AC/DC
8
Tecla REL
9 Display
10 Borne de entrada
COM
12
11 Borne de entrada + 12 Alojamiento batería
MX 650 / MX 655 61
Función cero y
2.2. Descripción del display
Capítulo V
MX
MX
650
655
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
MAX Valor máx
MIN Valor mín
Peak positivo
Peak negativo
K
Parada automática
Medida de continuidad
Gama manual
Medida de resistencia
Medida de tensión
Medida de corriente
Medida de frecuencia
Pilas descargadas Corriente continua
Valor negativo
medida relativa
Corriente alterna
Prueba diodo
Hold
Kilo
Barógrafo
62 MX 650 / MX 655
Capítulo V
3. DESCRIPCION GENERAL
3.1. Instalación, reemplazo de la batería
1.
2. Antes de cambiar las baterías, colocar el conmutador en
3. Con un desatornillador cruciforme, destornillar los 2
4. Reemplazo de la pila gastada por 1 batería de 9 V nueva
5. Volver a poner el postigo de la pila en su lugar y volver a
3.2. Función cero y medida relativa
Esta función permite realizar medidas diferenciales (en A, V o ) memorizando «una tara» sustraída a las medidas siguientes. Para activar esta función, pulsar el botón ∆∆∆REL (se visualiza
el símbolo " " triángulo). El último valor medido se convierte en el valor de referencia que se sustraerá a las medidas ulteriores. Para visualizar este valor de referencia, pulsar nuevamente el
botón ∆∆∆REL (se visualiza el valor y el símbolo " " centellea). Para salir de esta función, pulsar el botón ∆∆∆REL manteniendo la presión durante 2 segundos.
3.3. Memorización
Es posible fijar el valor visualizado pulsando sencillamente sobre el botón HOLD. Para desactivar esta función, pulsar nuevamente el botón HOLD.
3.4. Gama automática
Las pinzas multimétricas MX 650 y MX 655 disponen de una selección de gama automática (Autorange). En el modelo MX 650, es posible forzar manualmente el cambio de gama manteniendo la presión sobre el botón
RANGE (aparece el símbolo de gama manual). Entonces el usuario puede seleccionar la posición del punto decimal por pulsaciones breves sobre la tecla RANGE. Para salir de la gama manual, mantener una presión sobre la tecla RANGE durante 2 segundos como mínimo. Entonces la pinza vuelve a modo de selección de gama automática.
3.5. Parada automática
La pinza se detiene automáticamente después de 30 minutos, si no se realiza ninguna operación (se visualiza el símbolo ). Luego, poner la pinza bajo tensión maniobrando el conmu­tador. Soltar la pulsación cuando se emite un bip sonoro de confirmación (ya no se visualiza el símbolo ).
se visualiza cuando la tensión suministrada por las
baterías es inferior a la tensión del funcionamiento.
"OFF", desconectar los cables de medida y desconectar la pinza de circuito medido.
tornillos que sujetan la caja trasera.
respetando la polaridad.
atornillar el tornillo de fijación.
MX 650 / MX 655 63
puntos de tecla en contacto con
230,0V
3.6. Función PEAK (1 mseg)
Capítulo V
Esta función permite capturar las señales PEAK de 1 mseg en tensión o corriente.
Antes de cualquier medida es necesario calibrar la pinza manteniendo pulsada la tecla PEAK durante al menos 2 segundos, hasta que se visualiza el "CAL" que anuncia que se ha tomado correctamente en consideración el offset.
Por breves pulsaciones sobre la tecla PEAK, seleccionar el signo positivo o negativo del peak (P+ o P-).
Para salir de esta función, mantener una presión sobre la tecla RANGE (MX 650) o / (MX 655) durante al menos 2 segundos; la pinza entonces vuelve a modo normal.
3.7. Función MAX MIN (500 mseg)
Para activar la función MAX MIN, pulsar la tecla MAX MIN, Entonces se visualiza el valor MAX.
Al pulsar por segunda vez, se visualiza el valor MIN. A la tercera pulsación visualiza la medida instantánea (sin
embargo, el símbolo "MAX MIN" parpadeante significa que la función aún está activa).
Para salir de esta función, mantener una presión sobre la tecla MAX MIN durante al menos 2 segundos. Entonces la pinza pasa a posición normal.
4. DESCRIPCION FUNCIONAL
4.1. Medida de tensión alterna
(MX 650) Posicionar el conmutador en V.
(MX 655) Posicionar el conmutador en V. El símbolo (señal alterna) se debe visualizar. De lo
600
1000
PEAK
1mS
HOLD
A
1000
V
400
40
Hz
REL
750
600
1000
600V
contrariopulsar la tecla / para hacerla aparecer.
Conectar el cable de prueba rojo al borne de entrada "+" y el cable de prueba negro al borne de entrada “COM “.
A continuación poner los los puntos en donde se debe
medir la tensión alterna. Seguidamente leer el resultado
en el display.
64 MX 650 / MX 655
Capítulo V
Conecte el cable de prueba
de entrada “+”
puntas de tecla en contacto
4.2. Medida de tensión continua
600
1000
PEAK
1mS
HOLD
A
1000
V
400
40
Hz
REL
750
600
1000
600V
4.3. Medida de corriente alterna
6 0
0
P
E
A
1 m
K
S
A
1
4
0
0
0 0
0
4
1
0
0
0
0
H
V
O
L
D
H z
R
E L
6
0 0
6 0 0
V
7
1
5
0
0 0 0
(MX 650) Posicionar el conmutador en V.
(MX 655) Posicionar el conmutador en V.
Pulsar la tecla / para visualizar el símbolo (señal continua).
rojo al borne y el cable de prueba negro al borne de entrada “COM“.
A continuación poner las con los puntos donde se
debe medir la tensión continua. A continuación leer el resultado en el display .
(MX 650) Posicionar el conmutador sobre A (correspondiente a los calibres automáticos 1000 A~ y 400 A~).
(MX 655) Posicionar el conmutador en 1000 A . El símbolo (señal alterna) se debe visualizar. De lo contrario, pulsar en la tecla / para hacerla aparecer.
Abrir los mordazas de la pinza apretando el gatillo. Posicionar la pinza alrededor del conductor a medir. Soltar la gatillo. Verificar que la pinza está bien cerrada. Leer el resultado de la medida en el display. En caso de lectura difícil, pulsar el botón HOLD y leer ulteriormente el resultado. Si procede, para una mejor resolución, pasar a la gama inferior con el conmutador.
Nota: Por medida de seguridad, desconectar los cables de medida de la pinza antes de efectuar cualquier medida de corriente. La pinza sólo debe rodear un solo conductor, de lo contrario hay riesgo de falsear la medida. La medida es óptima cuando el conductor está centrado en el medio de mordazas.
MX 650 / MX 655 65
para efectuar un ajuste
Poner las puntas de palpador
medir y leer el resultado en el
Para medidas de resistencias
antes de
12.0
4.4. Medida de corriente continua (MX 655 únicamente)
Posicionar el conmutador en
Capítulo V
1000 A . Pulsar la tecla
/ para visualizar el símbolo (señal continua). Una vez estabilizada la visualización, pulsar la tecla
1000
600
PEAK
1mS
HOLD
A
V
1000
400
40
MAXMIN
∆∆∆∆REL
automático del cero DC. Luego, seguir el mismo procedimiento que en la
Hz
medida de corriente alterna. Ver § precedente.
REL
Nota: En la mordaza de la derecha se representa el sentido correcto de conexión para obtener un valor positivo.
750
600
1000
600
4.5. Medida de resistencia
Posicionar el conmutador en . Conectar el cable de prueba rojo al borne de entrada "+" y el negro al borne de entrada "COM".
40
PEAK
1mS
A
400
600 1000
1000
HOLD
V
Hz
REL
en contacto con los puntos a display.
Nota : Asegurarse siempre de que el circuito está fuera de tensión antes de
750
600
1000
600V
cualquier medida de resistencia !
débiles, es preferible compensar la resistencia de los cables de medida. Para ello, cortocircuitar las puntas de palpador de los cables y pulsar la tecla
∆∆∆∆
REL
efectuar las medidas.
66 MX 650 / MX 655
Capítulo V
4.6. Prueba de continuidad sonora
600
CATV III 1000A
PEAK
1mS
HOLD
A
1000
V
400
40
Hz
REL
V
750
CATV600 III
V1000
600V
600
CATV III 1000A
PEAK
1mS
A
1000
400
40
CATV600 III
600V
HOLD
V
Hz
REL
V
750
V1000
Posicionar el conmutador sobre . Conectar el cable de prueba rojo al borne “+” y el negro al
borne "COM”. Poner las puntas de palpador en contacto con el circuito a
probar. Si la resistencia es inferior a R < 75 ± 25 , el zumbador
sonará de forma continua.
Nota: ¡Asegurarse siempre de que el circuito está fuera de tensión antes de cualquier prueba de continuidad!. Para compensar la resistencia de los cables, cortocircuitar las puntas de palpador de los cables y pulsar la tecla
∆∆∆∆
REL.
4.7. Prueba diodo
Posicionar el conmutador en
. Conectar el cable de prueba rojo al borne “+” y el negro al borne "COM”.
600
IIIV CAT A1000
PEAK
1mS
HOLD
A
V
1000
400
40
Hz
REL
Poner la punta de palpador rojo en contacto con el ánodo del diodo y la punta negra con el cátodo. Leer el valor de su tensión de umbral en el display.
Nota: ¡Asegurarse siempre
V
750
CATV600 III
V
1000
600V
que el circuito se encuentra fuera de tensión antes de cualquier prueba del diodo!. Si se efectúa la conexión a la inversa, el display indica "OL" (Over Load), esto permite distinguir el ánodo del cátodo.
MX 650 / MX 655 67
Por medida de seguridad,
4.8. Medida de frecuencia en tensión
600 1000
PEAK
1mS
HOLD
A
1000
V
400
40
Hz
REL
750
600
1000
600V
Posicionar el conmutador en “Hz”.
Conectar el cable de medida rojo al borne “+” y el negro al borne “COM”.
Poner las puntas de palpador en contacto con los puntos en los que se deben medir la frecuencia.
Leer el resultado en el display.
Capítulo V
4.9. Medida de frecuencia en corriente
Posicionar el conmutador en “Hz”.
Abrir la pinza apretando el gatillo. Rodear el conductor y cerrar correctamente las mordazas soltando el gatillo. Leer el resultado en el display.
HOLD
Nota:
desconectar los cables de
Hz
medida de la pinza antes de
REL
efectuar cualquier medida de
A
400
40
600 1000
PEAK
1mS
1000
V
frecuencia en corriente. La
750
600
1000
600V
pinza sólo debe rodear un solo conductor, de lo contrario hay riesgo de falsear la medida.
Nota: Para hacer las medidas de frecuencia, por lo tanto, se pueden utilizar los bornes de entrada (tensión) o las mordazas de la pinza (corriente), pero nunca se deben utilizar las dos fuentes a la vez.
68 MX 650 / MX 655
Capítulo V
5. ESPECIFICACIONES TECNICAS
5.1. Generalidades
Sólo los valores asignados de tolerancia o los límites anunciados constituyen valores garantizados. Los valores sin tolerancia se dan a título indicativo.
Se visualiza el símbolo cuando se excede la gama en medida de resistencia, en prueba de continuidad y en los calibres 40 A~ (MX 650), 40 y 400 A~/ (MX 655). En los otros calibres, en medida de tensión, corriente y frecuencia, no se visualizará este símbolo incluso en caso de exceso, es decir, por encima de 750 VCA, 1000 VCD, 1000 A
CA/CD
, 10 kHz.
5.2. Características
La precisión se expresa ± [% de la lectura (L) + cantidad de puntos (pt)] en las condiciones de referencia precisada en anexo. (MX 655) En medida U rmseg y I rmseh, añadir ± 1% L de error suplementario, de 5% a 50% de la gama para un factor de cresta máximo de 6 y de 5% a 100% de la gama para un factor de cresta comprendido entre 1,4 y 3. Superados estos límites, no se especifica la precisión.
5.2.1. Tensión continua (gamas automáticas) (MX 650)
Gama Rango de medida Resolución Precisión 400 V de 0,2 a 399,9 V 0,1 V 0,75% L + 2 pt 1000 V de 400 a 1000 V 1 V 0,75% L + 2 pt
Protección contra las sobrecargas: 1000 Vrmseg (MX 655)
Gama Rango de medida Resolución Precisión 400 V de 0,2 a 399,9 V 0,1 V 1% L + 2 pt 1000 V de 400 a 1000 V 1 V 1% L + 2 pt
Protección contra las sobrecargas: 1000 Vrmseg
5.2.2. Tensión alterna (gamas automáticas) (MX 650)
Gama Rango Frecuencia Resol. Precisión
400 V de 0,5 a 399.9 V 50…500 Hz
750 V de 400 a 750 V 50...500 Hz
500…1000 Hz
500…1000 Hz
0,1 V 1,2% L + 5 pt
1,5% L + 5 pt
1 V 1,2% L + 5 pt
1,5% L + 5 pt
Impedancia de entrada: 10 M Protección contra las sobrecargas: 1000 Vrmseg
(MX 655)
Gama Rango Frecuencia Resol. Precisión
de 0,5 a 399.9 V
400 V
750 V de 400 a 750 V 50...500 Hz
50…500 Hz 500…1000 Hz
500…1000 Hz
0,1 V 1,5% L + 5 pt
1,8% L + 5 pt
1 V 1,5% L + 5 pt
1,8% L + 5 pt
Impedancia de entrada: 10 M Protección contra las sobrecargas: 1000 Vrmseg
5.2.3. Corriente continua (MX 655 únicamente)
Gama Rango de medida Resolución Precisión 40 A de 0,10 a 39,99 A 0,01 A 2,5% L + 10 pt 400 A de 40,0 a 400,0 A 0,1 A 2,5% L + 10 pt 1000 A de 400 a 1000 A 1 A 2,5% L + 10 pt
Protección contra las sobrecargas: 1200 Arms MX 650 / MX 655 69
Capítulo V
5.2.4. Corriente alterna
(MX 650 gamas automáticas)
Gama Rango Frecuencia Resol. Precisión
40 A de 0,05 a 39,99 A 50…500 Hz
400 A de 40,0 a 400,0 A 50…500 Hz
1000 A de 400 a 1000 A 50…500 Hz
500…1000 Hz
500…1000 Hz
500…1000 Hz
0,01 A 1,9% L + 5 pt
3% L + 5 pt
0,1 A 1,9% L + 5 pt
3% L + 5 pt
1 A 1,9% L + 5 pt
3% L + 5 pt
Protección contra las sobrecargas: 1000 Arms (en Gama 40 A) y 1500 Arms (en gamas de 400 A y 1000 A)
(MX 655)
Gama Rango Frecuencia Resol. Precisión
40 A de 0,05 a 39,99 A 50...60 Hz
400 A* de 40,0 a 400,0 A 50…60 Hz
1000 A* de 400 a 1000 A 50…60 Hz
60…500 Hz 500…1000 Hz
60…500 Hz 500…1000 Hz
60…500 Hz 500…1000 Hz
0,01 A 1,9% L + 5 pt
2,5% L + 5 pt 3,5% L + 5 pt
0,1 A 1,9% L + 5 pt
2,5% L + 5 pt 3,5% L + 5 pt
1 A 1,9% L + 5 pt
2,5% L + 5 pt 3,5% L + 5 pt
Protección contra las sobrecargas: 1200 Arms
*La posición A del conmutador corresponde a estos 2 calibres automáticos de 400 A~ y 1000 A~.
5.2.5. Resistencia (ΩΩΩ) (gamas automáticas)
Gama Rango Resolución Precisión 400 Ω de 0,2 a 399,9 Ω 0,1 Ω 1%L + 3 pt 4000 Ω de 400 a 4000 Ω 1 Ω 1%L + 2 pt
Protección contra las sobrecargas: 600 Vrms Umbral de detección en continuidad: R < 75 ± 25 .
5.2.6. Diodo
Corriente de prueba Tensión en circuito abierto MX 650 0,6 mA 3,3 V máx MX 655 1,7 mA máx 6 V máx
Protección contra las sobrecargas: 600 Vrms
5.2.7. Frecuencia Hz (gamas automáticas)
En corriente
Gama Rango Resol. Precisión Sensibilidad 4000 Hz 10 kHz
4000 Hz 10 kHz
de 20 a 3999 Hz de 4 a 10 kHz
En tensión
Gama Rango Resol. Precisión Sensibilidad
de 10 a 3999 Hz de 4,00 kHz a 10,00 kHz
1 Hz 0,1% L + 1pt 2 Arms 10 Hz 0,1% L + 1pt 5 Arms
1 Hz 0,1% L + 1pt 5 Vrms 10 Hz 0,1% L + 1pt 10 Vrms
5.3. Seguridad
CEI 61010-1 Ed.95 y CEI 61010-2-032 Ed.93:
- Aislamiento: clase II
- Grado de contaminación: 2
- Altitud: < 2000 m
- Categoría de instalación: CAT III 600 V
70 MX 650 / MX 655
Capítulo V
5.4. Informaciones generales
Display numérico
3 ¾ dígitos de cristales líquidos con una lectura máx. de 3999 puntos
Display analógico
Barógrafo de 42 segmentos
Polaridad
Cuando se aplica una señal negativa, aparece el símbolo .
Indicador de pila descargada
se visualiza cuando la tensión suministrada por la pila es inferior a la tensión de funcionamiento. No se garantizan las medidas.
Alimentación
Pila: 9 V, NEDA 1604 , 6F22, 006P o alcalina Autonomía típica: 180 horas (MX 650) 36 horas (MX 655) con una pila alcalina y sin función zumbador.
Grado de protección de la cubierta
IP30 según NF EN 60529 Ed. 92
Abertura máxima de las mordazas
MX 650: 36 mm MX 655: 40 mm
Dimensiones
246 x 93 x 43 mm
Peso
400 gr (con pila)
5.5. Entorno
5.5.1. Temperatura
Funcionamiento: de 0°C a 40°C, < 70 % H R Almacenamiento: de -10°C a 60°C, < 80 % HR
5.5.2. C.E.M.
Inmunidad: según EN 61326 + A1 (1998) Emisión: según EN 61326 + A1 (1998)
5.6. Estado de suministro
Aparato suministrado con: 1 juego de cables de medida (uno negro y uno rojo)
1 pila 9 V alcalina 1 estuche de transporte 1 instrucción de funcionamiento 1 certificado de verificación
ANNEXO: Condiciones de referencia
Señal seno:
- Frecuencia de 48 a 65 Hz
- Ausencia de componente continua Temperatura 23°C ± 5°C Campo magnético exterior < 40 A/m Ausencia de campo magnético alterno Conductor medido centrado (en A)
MX 650 / MX 655 71
METRIX
Parc des Glaisins 6, avenue du pré de Challes B. P. 330 F - 74943 ANNECY-LE-VIEUX Tel. +33 04.50.64.22.22 - FAX +33 04.50.64.22.00
Copyright ©
X02027A00 - Ed. 04 - 09/09
Loading...