43
42
¿Tiene alguna pregunta? Visite www.medela.com o llámenos al 1-800-435-8316.
Succión - escasa o ausente Verifi cación de la válvula y membrana
• Retire y separe la válvula de la membrana.
• Inspeccione la válvula para detectar astillas o rajaduras. Revise la
membrana para detectar la presencia de agujeros o roturas. Si observa
algún tipo de daño en estas piezas, reemplace la válvula y/o membrana
antes de la extracción de leche.
• Lave la válvula y la membrana según las indicaciones de Limpieza de la
Sección 1.
• Vuelva a armar. Asegúrese de que la membrana quede extendida sobre la
válvula; en caso contrario, reemplace la válvula y/o membrana antes de la
extracción de leche.
Verifi cación del embudo y el cuerpo del extractor
• Inspeccione el embudo y el cuerpo del extractor para asegurarse de que no
existan rajaduras y que ambas partes están fi rmemente ajustadas.
• Asegúrese de que el pie del mango del extractor esté totalmente colocado
dentro del cuerpo del extractor para que no se mueva.
• Asegúrese de que la base oval blanca esté colocada en el mango del pie.
• Asegúrese de que el cuerpo del extractor esté fi rmemente enroscado en
el biberón y que el embudo esté fi rmemente ajustado en el cuerpo del
extractor.
• Asegúrese de que la base oval del pie esté correctamente colocada en la
base oval del diafragma.
• Asegúrese de que el diafragma abarque toda la superfi cie del aro en la parte
inferior del mango.
• Asegúrese de que el embudo forme un sello total alrededor del pecho.
La leche materna no "baja" o
no se la puede extraer
• Asegúrese de que el extractor de leche esté correctamente armado y
succione.
• Relájese y espere entre 10 y 15 minutos si la leche no baja después de 2
sesiones consecutivas de extracción.
• Consulte a su profesional de la salud o especialista en lactancia si no logra
extraer leche.
6. Resolución de problemas
Si aún no resolvió el problema con su extractor de leche o si tiene más consultas, comuníquese con
el Servicio de Atención al Cliente de Medela llamando al 1-800-435-8316 o enviando un mensaje de
correo electrónico a customer.service@medela.com.
Pautas para la eliminación del producto
Deseche el dispositivo correctamente de acuerdo con las normas locales, estatales y federales.
Información complementaria
A continuación se presentan algunos de los trastornos más comunes relacionados con la lactancia. Si
experimenta alguno de estos síntomas, comuníquese con un profesional de la salud o especialista en
lactancia.
Síntoma Posibles causas
Congestión
mamaria
Los pechos están du ros y molestan, es posible que
presenten zonas enrojecidas.
La leche no sale
adecuadamente del pecho.
La leche regresa a los tejidos
provocando hinchazón y
sensibilidad en algunas zonas.
Conductos
obstruidos/
tapados
Parte del pecho enrojecida y sensible al tacto. La leche no fl uye desde un
conducto específi co. Esta
parte se “obstruye”, evitando
así la salida de la leche.
Mastitis Se produce a menudo d espués de una cong estión
mamaria, pero también puede ocurrir repentinamente.
Los prime ros síntomas son similares a los de la gripe:
fatiga, dolor de cabeza, dolores musculares, fi ebre y
sensibilidad mamaria localizada. Puede presenta rse en
una o ambas mamas y se debe tratar de inmedi ato.
Infección bacteriana en el
tejido mamario que suele estar
acompañada por pezones
agrietados.
El profesi onal de la salud o especialista en lactancia puede enseñarle a amamantar a su bebé y a usar un
extracto r de leche. Su ayuda es va liosa en té rminos de los benefi cios únicos que l a lactancia tiene tanto
para su salud como pa ra la de su bebé. Puede consulta r la lista de especialistas e n lactancia en
www.medelalocator.com o llamando al 1-800-835-5968.
7. Información complementaria/Desecho
del producto