Masterflex 77420-40, 07551-40, 07575-50, 77420-30, 07575-60 Instruction Manual

Manual de uso:
®
®
PROPULSORES DE BOMBA DIGITALES CON ETHERNET/IP
®
L/S
Número de modelo
®
07551-40 07575-50
TM
MASTERFLEX® L/S® 077551-40
07575-60 77420-30 77420-40
(US & Canada only) Toll Free 1-800-MASTERFLEX • 1-800-637-3739 (Outside US & Canada) 1-847-549-7600 • 1-847-381-7050 www.masterflex.com • techinfo@masterflex.com
A-1299-1166
Edition 04
© 2019 Cole-Parmer Instrument Company LLC. Reservados todos los derechos.
Masterflex – Reg TM Cole-Parmer Instrument Company.
EtherNet/IP es marca registrada de ODVA, Inc.
Windows – Reg TM Microsoft Corporation
Las marcas comerciales con el símbolo ® en esta publicación están registradas en los EE.UU. y en otros países.
BOMBA PARA LÍQUIDOS
ii Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Prefacio
Precauciones de seguridad
PRECUACIONES DE
SEGURIDAD
PELIGRO: Existen voltajes altos y son accesibles. Tenga mucho cuidado al efectuar el servicio de los componentes internos.
ADVERTENCIAS: La rotura de los tubos puede derramar fluido de la bomba. Tome las medidas apropiadas para proteger al operador y el equipo.
Apague el propulsor antes de quitar o instalar tubos. El propulsor puede atrapar los dedos o la ropa holgada.
ADVERTENCIAS: No opere el propulsor de bomba en una forma no especificada en la documentación. El uso indebido del propulsor de bomba puede ocasionar un peligro y comprometer la protección de seguridad incorporada en el propulsor de bomba. Si se daña el propulsor de bomba, apáguelo y no lo use hasta que verifique su seguridad un técnico de servicio capacitado.
Únicamente para sistemas monofásicos. No se puede usar con líneas de fase dividida.
El interruptor de alimentación en el panel trasero no es el interruptor de desconexión principal. La desconexión principal se logra desconectando el cable de alimentación en el acoplador del aparato o en el conector principal. Asegúrese de que el cable de alimentación se encuentre fácilmente accesible y se pueda desconectar con facilidad, en caso de una emergencia que requiera de la desconexión inmediata.
El operador debe verificar la condición del cable de alimentación separable. No se debe operar el equipo si el cable de alimentación está rajado o roto. Cualquier daño evidente en el cárter (por una caída) debe ser revisado por un técnico de servicio para verificar que no haya piezas sueltas o dañadas en su interior.
PRECAUCIÓNES: Se debe apagar la corriente antes de conectar el cable de control remoto externo para impedir daños en el propulsor.
No contamine con materia foránea el lubricante en el recipiente, en el eje o en el sello. No seguir esta precaución puede dañar el sello o causar la falla prematura del mismo.
No se debe permitir material foráneo debajo de la empaquetadura al dorso de la placa delantera ni debajo de las cabezas de los tornillos. No observar esta precaución puede producir filtraciones durante la reversión del propulsor.
No bloquee el panel trasero del propulsor de bomba. El interruptor de alimentación debe estar siempre fácilmente accesible. El cable de alimentación siempre se debe poder desconectar con facilidad.
Reemplace el cable de alimentación únicamente con uno del mismo tipo y régimen. Los regimenes nominales mínimos se encuentran en el panel trasero.
El conjunto del cable de alimentación provisto con su propulsor de bomba cumple con los requisitos del país donde compró el propulsor de bomba. Si usa el propulsor de bomba en otro país, debe usar un cable de alimentación que cumpla con los requisitos de ese país.
PRECAUCIÓN: Cuando se utilicen productos químicos y agentes biológicos peligrosos, tome todas las medidas protectoras adecuadas, como usar gafas protectoras y guantes resistentes a las substancias utilizadas. Cumpla con todas las regulaciones locales y/o nacionales para la operación y el mantenimiento sin riesgos del sistema.
Masterflex Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® iii
Prefacio
Precauciones de seguridad
PRECUACIONES DE
SEGURIDAD
(continuación)
Explicación de los
símbolos
ADVERTENCIA:
Limitación del uso
del producto
PRECAUCIÓN: Para evitar electrochoque, el conductor a tierra protector del cable de alimentación debe estar conectado a tierra. No se debe utilizar en lugares mojados como se define en el EN61010-1.
PRECAUCIÓNES: Debe mantener sus dedos lejos de las partes en movimiento mientras la bomba esté en funcionamiento. Apague la bomba antes de instalar o quitar los tubos.
Para reducir la posibilidad de vuelco, use la presilla de apilamiento provista con la unidad.
PRECAUCIÓN: Riesgo de Peligro. Consulte el manual de uso para determinar la naturaleza del peligro y las precauciones correctas.
PRECAUCIÓN: Riesgo de aplastamiento. Debe mantener sus dedos lejos de las partes en movimiento mientras la bomba esté en funcionamiento. Apague la bomba antes de instalar o quitar los tubos.
PRECAUCIÓN: Superficie caliente. No tocar.
PRECAUCIÓN: Riesgo de electrochoque. Consulte el manual de uso para determinar la naturaleza del peligro y las precauciones correctas.
Ese producto no está diseñado ni destinado para ser utilizado en aplicaciones conectadas a un paciente; incluidas las aplicaciones médicas y dentales, pero sin limitarse a las mismas, y por lo tanto no se ha solicitado su aprobación a la FDA.
Ese producto no está diseñado ni destinado para ser utilizado en áreas de trabajos peligrosos según definición de ATEX o el Código Eléctrico Nacional (NEC, por sus siglas en inglés); incluyendo, entre otros, uso con líquidos inflamables. Consulte con la fábrica qué productos son adecuados para estos tipos de aplicaciones.
iv Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex

Índice general

Página
Sección 1
Sección 2
Sección 3
INTRODUCCIÓN ................................................... 1-1
Soluciones de aplicación...............................................1-1
Descripción general ...................................................1-2
INSTALACIÓN Y MONTAJE ......................................... 2-1
Antes de poner en marcha el propulsor ...................................2-1
Cómo instalar la cabeza de la bomba. ....................................2-2
OPERACIÓN ....................................................... 3-1
Cómo encender el propulsor ............................................3-1
El panel de controles ..................................................3-2
Cómo cebar la bomba .................................................3-2
Menú principal.......................................................3-3
Calibración de tubería .................................................3-4
Menú de Montaje ....................................................3-6
Pantalla de modo continuo .............................................3-7
Operación en modo continuo............................................3-8
Pantalla de modo de descarga de tiempo..................................3-9
Operación en modo de descarga de tiempo ...............................3-10
Pantalla de modo de descarga de copia ..................................3-12
Operación en modo de descarga de copia ................................3-13
Pantalla de fijación DE COPIA..........................................3-15
Operación de fijación DE COPIA ........................................3-16
Pantalla de modo de descarga de volumen ...............................3-17
Operación en modo de descarga de volumen..............................3-18
Menú de control remoto ..............................................3-20
Configuración de DB-25 clavijas con diagrama de conexiones ................3-23
Configuración de 31 clavijas con diagrama de conexiones ...................3-24
Salidas y entradas de control remoto ....................................3-25
Salidas de colector abierto ............................................3-26
Función antigoteo ...................................................3-27
Especificación de comunicaciones ......................................3-28
Comandos de Obtención ..............................................3-30
Control ASCII Códigos ................................................3-34
Comandos de Configuración ...........................................3-35
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® vMasterflex
Índice general

Índice general (continuación)

(continuación)
Sección 3
Página
Comandos de Descarga...............................................3-38
Resumen de comandos ...............................................3-41
Sección 4
Sección 5
Sección 6
Sección 7
Sección 8
MANTENIMIENTO ................................................. 4-1
Piezas de repuesto y accesorios .........................................4-1
Reemplazo de fusibles.................................................4-2
Reemplazo del engranaje ..............................................4-3
Inspección del sello del eje (cárteres de acero inoxidable o acero con
recubrimiento pulverizado únicamente) ...................................4-3
Limpieza ............................................................4-4
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS ........................................ 5-1
Tabla de localización de averías .........................................5-1
Definiciones de errores ................................................5-2
ACCESORIOS ...................................................... 6-1
ESPECIFICACIONES ................................................ 7-1
GARANTÍA, DEVOLUCIÓN DEL PRODUCTO y
ASISTENCIA TÉCNICA.............................................. 8-1
Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8-1
Devolución del producto ...............................................8-2
Asistencia técnica ....................................................8-2
vi Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex

Figuras

Figuras
Página
Panel de controles ....................................................3-2
Pantalla de modo continuo .............................................3-7
Operación en modo continuo............................................3-8
Pantalla de modo de descarga de tiempo..................................3-9
Operación en modo de descarga de tiempo ...............................3-10
Pantalla de modo de descarga de copia ..................................3-12
Operación en modo de descarga de copia ................................3-13
Pantalla de fijación DE COPIA..........................................3-15
Operación de fijación DE COPIA ........................................3-16
Pantalla de modo de descarga de volumen ...............................3-17
Operación en modo de descarga de volumen..............................3-18
Menú de control remoto pantalla .......................................3-20
Configuración de DB-25 clavijas con diagrama de conexiones ................3-23
Configuración de 31 clavijas con diagrama de conexiones ...................3-24
Conexión de las salidas de colector abierto a un PLC .......................3-26
Pantalla en modo antigoteo ...........................................3-27
Pantalla en modo grados de antigoteo ...................................3-27
Reemplazo del fusible .................................................4-2
Motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-3
Inspección del sello del eje.............................................4-3
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® viiMasterflex

Tablas

Tablas
Página
Operación en modo continuo ..........................................3-22
Operación en modo de descarga .......................................3-22
Salidas y entradas de control remoto....................................3-25
Códigos de Control ASCII .............................................3-34
Resumen de comandos ...............................................3-41
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® ixMasterflex

Sección 1 Introducción

El propulsor digital controla la velocidad de las cabezas de las bombas MASTERFLEX® para suministrar caudales de 0.001 a 3400 mL/min para propulsores L/S y de 0.01 a 19 L/min para propulsores I/P.
Instale hasta 2 (600 rpm) o 4 (100 rpm) cabezas de bomba MASTERFLEX L/S y todas las cabezas de bomba compatibles con MASTERFLEX L/S en propulsores L/S y hasta 2 cabezas de bomba estándares MASTERFLEX I/P EASY LOAD® o MASTERFLEX I/P o 1 cabeza de bomba MASTERFLEX I/P de alto rendimiento.
Soluciones de
aplicación
Ventajas de las bombas peristálticas:
Producen desgaste mínimo en lechadas abrasivas y líquidos corrosivos. Ideales para aplicaciones de ayuda a los filtros de tierra de dióxido de titanio o ediatomácea.
Sin sellos que entren en contacto con el medio bombeado.
Sin válvulas que obstruir.
Las superficies interiores son lisas y fáciles de limpiar.
El fluido entra en contacto únicamente con los tubos o el material de los tubos.
Elevación de succión y cebado hasta de una columna de agua de 8m a nivel del mar.
Bajo nivel de cortadura para manejar los líquidos más sensibles al esfuerzo cortante como el látex o la espuma antiincendios.
Capaz de funcionar en seco y bombear líquidos con grandes cantidades de aire retenido, como el jabón de licor negro.
Alta eficiencia volumétrica permite el funcionamiento en aplicaciones de medición o dosificación en las que se requiera un alto nivel de precisión.
Aptas para líquidos extremadamente viscosos.
Tubos y materiales de tubos disponibles adecuados para uso en alimentos y productos farmacéuticos.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 1-1Masterflex
Sección 1
Introducción

Descripción general

Los propulsores de bombas digitales peristálticos MASTERFLEX ofrecen capacidades de caudal de 0.001 mL/min a 19 L/min utilizando cabezas de bomba MASTERFLEX estándares, EASY-LOAD® o de alto rendimiento. Con nuestras cabezas de bomba de cartucho y multicanales se pueden lograr incluso caudales más bajos. Las características incluyen un área de presión pequeña, más propulsores no de acero inoxidable apilables.
La bomba digital MASTERFLEX suministra una repetibilidad de velocidad del motor de + / - 0.1 por ciento para maximizar la productividad en dosificación de líquidos con precisión, descarga de lotes y aplicaciones de llenado. Una relación de rechazo hasta de 6500 a 1, flujo bidireccional y capacidad de autocebado permiten el funcionamiento ágil y sin problemas y un rango de flujo extremadamente ancho dentro de un tamaño de tubo.
Además de un alto nivel de exactitud, precisión, repetibilidad y resolución de velocidad (o caudal), el propulsor MASTERFLEX incluye una interfaz hombre/ máquina multilingüe intuitiva con una pantalla de cristal líquido (LCD) gráfica de cuatro líneas que permite la lectura directa de la velocidad de la bomba (rpm), el caudal (unidades seleccionadas por el usuario), número de descargas y opciones del menú.
El teclado fácil de usar elimina el rebose de los puntos de referencia y permite la navegación fácil mediante opciones del menú que incluyen varias características de programación en la pantalla.
Los propulsores sin cepillo que no requieren de mantenimiento tienen elementos electrónicos de diagnóstico y control incorporados en el estator del motor para una mayor confiabilidad. Esto, combinado con su alto nivel de reducción de caudal, precisión superior e interfaz intuitiva hacen de los propulsores MASTERFLEX la opción ideal en aplicaciones que requieren de un control de flujo ultra-preciso y repetible. La bomba tiene capacidad para una variedad de volúmenes de llenado del producto y perfiles de descarga de lotes, y el fluido únicamente entra en contacto con los tubos, lo que permite un bombeo libre de contaminación.
Las bombas MASTERFLEX son autocebantes, puede funcionar en seco sin ocasionar daños, son adecuadas para la mayoría de los productos químicos y no contienen válvulas ni sellos. Consultar Cabeza de Bomba y Guías de Tubos
dentro de esta unidad flash o en la web.
1-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex

Sección 2 Instalación y montaje

Antes de poner en
marcha el propulsor
El propulsor se debe instalar en una superficie plana horizontal y no se deben agregar más de dos (2) cabezas de bomba para propulsores de 600 rpm o cuatro (4) cabezas de bomba para propulsores de 100 rpm.
La temperatura del aire ambiente no debe sobrepasar los 104° F (40° C) y se debe suministrar un flujo de aire adecuado.
PRECAUCIÓN: No bloquee el panel trasero del propulsor de bomba. El interruptor de alimentación debe estar siempre fácilmente accesible. El cable de alimentación siempre se debe poder desconectar con facilidad.
Los tubos deben estar limpios y enrutados de manera que los radios de dobladura estén a un mínimo de cuatro (4) veces el diámetro del tubo y lo más cortos posible.
ADVERTENCIA: Apague el propulsor antes de quitar o instalar los tubos. El mecanismo del propulsor puede atrapar los dedos o la ropa holgada.
Utilice un tamaño de tubo con el diámetro adecuado para el caudal y la viscosidad requeridos.
Para mantener la mejor precisión de los caudales, re-calibre los tubos con regularidad. Consulte la sección de Calibración de tubería de este manual.
Para selección y compatibilidad de los tubos, consulte la Guía de selección de
dentro de esta unidad flash o en la web.
tubos
Para información acerca de las cabezas de bomba, consulte la información de la Cabeza de la bomba
Al limpiar o dar mantenimiento al producto, elimine la potencia del propulsor.
PRECAUCIÓN: El conjunto del cable de alimentación provisto con su propulsor de bomba cumple con los requisitos del país donde compró el propulsor de bomba. Si usa el propulsor de bomba en otro país, debe usar un cable de alimentación que cumpla con los requisitos de ese país.
PELIGRO: Existen altos voltajes y son accesibles. Tenga mucho cuidado al efectuar el servicio de los componentes internos.
dentro de esta unidad flash o en la web.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 2-1Masterflex
Sección 2
Instalación y montaje
Cómo instalar la
cabeza de la bomba
Instale la cabeza de la bomba y los tubos (Consulte la información de la Cabeza de la bomba asegurarse de que los rodillos estén limpios y sin defectos.
PRECAUCIÓN: Cuando se utilicen productos químicos y agentes biológicos peligrosos, tome todas las medidas protectoras adecuadas, como usar gafas protectoras y guantes resistentes a las substancias utilizadas. Cumpla con todas las regulaciones locales y/o nacionales para la operación y el mantenimiento sin riesgos del sistema.
dentro de esta unidad flash o en la web). Revise para
2-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® Masterflex

Sección 3 Operación

Cómo encender el
propulsor
ADVERTENCIA - No opere el propulsor de bomba en una forma no especificada en la documentación. El uso indebido del propulsor de bomba puede ocasionar un peligro y comprometer la protección de seguridad incorporada en el propulsor de bomba. Si se daña el propulsor de bomba, apáguelo y no lo use hasta que verifique su seguridad un técnico de servicio capacitado.
1. Conecte el cable de alimentación en el Conector IEC, ubicado en la parte trasera del propulsor. Conecte el extremo opuesto del cable de alimentación en una toma de corriente.
2. Déle hacia arriba al interruptor de alimentación ubicado en la parte trasera del propulsor.
3. Al encender el propulsor por primera vez se le indicará que seleccione un idioma. El idioma seleccionado quedará como idioma implícito pero se puede cambiar en cualquier momento seleccionando “IDIOMA” en el Menú principal.
4. Después de seleccionar su idioma, el Menú principal aparecerá ahora en la pantalla LCD. (NOTA: Cada puesta en marcha después de la inicial lo retornará a la pantalla de modo de operación previamente en uso.)
5. Si se cambia accidentalmente el idioma y el usuario desea restaurar el idioma implícito (inglés), pulse y mantenga pulsadas los botones ASCENDENTE/ DESCENDENTE(/) durante el incremento de potencia.
6. Para restaurar el propulsor a los ajustes implícitos, pulse y mantenga pulsados los botones IZQUIERDA/DERECHA (/) durante el incremento de potencia.
PRECAUCIÓN: Para evitar electrochoque, el conductor a tierra protector del cable de alimentación debe estar conectado a tierra. No se debe utilizar en lugares mojados como se define en el EN61010-1.
PRECAUCIÓN: Se debe apagar la corriente antes de conectar el cable de control remoto externo para impedir daños en el propulsor.
ADVERTENCIA: La rotura de los tubos puede derramar fluido de la bomba. Tome las medidas apropiadas para proteger al operador y el equipo.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-1Masterflex
Sección 3
Operación

El panel de controles

Figura 3-1. Panel de controles
Para navegar por todos los menús en el propulsor use la almohadilla

Cómo cebar la bomba

direccional
• El botón se usa para ingresar o seleccionar un campo u opción realzada. El botón se denomina con frecuencia botón de INGRESAR en este manual.
El botón derecha del panel de controles se usa para dar inicio al propulsor y para detenerlo. Este botón es funcional únicamente cuando se está en uno de los cuatro modos de operación: Continuo, descarga de tiempo, descarga de copia o descarga de volumen. Este botón se denomina con frecuencia botón INICIO/DETENCIÓN en este manual.
El botón controles se usa para tener acceso a la función de CEBAR (adelantamiento rápido). Mientras está presionado, este botón hace funcionar el propulsor con la máxima velocidad o caudal permitido y en la dirección que se muestra en la pantalla. Al soltarse, el propulsor retorna a su velocidad o caudal original.
1. Instale la cabeza de la bomba en el propulsor.
2. Inserte los tubos adecuados en la cabeza de la bomba.
directamente a la izquierda de la pantalla LCD.
(INGRESAR) ubicada al centro de la almohadilla direccional
(INICIO/DETENCIÓN) ubicado en la parte superior
(CEBAR) ubicado en la parte derecha inferior del panel de
3. Inserte la entrada del tubo en el suministro de líquido.
4. Inserte la salida del suministro en el recipiente deseado.
5. Encienda la bomba usando el interruptor ubicado en la parte trasera del propulsor.
6. Pulse y mantenga pulsada el botón de cebar para cebar la bomba. El cebado terminará cuando se suelte el botón.
PRECAUCIÓN: Debe mantener sus dedos lejos de las partes en movimiento mientras la bomba esté en funcionamiento. Apague la bomba antes de instalar o quitar los tubos.
3-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
en la consola del propulsor
®
Masterflex
Sección 3
Operación

Menú principal

MODO CONTINUO consulte el Modo continuo en este manual.
MODO DE DESCARGA DE TIEMPO consulte la sección de Modo de descarga
de tiempo en este manual.
MODO DE DESCARGA DE COPIA consulte la sección de Modo de descarga de copia en este manual.
MODO DE DESCARGA DE VOLUMEN consulte la sección de Modo de descarga de volumen en este manual.
MODO DE CONTROL REMOTO consulte la sección de Modo de control remoto en este manual.
VOLUMEN ACUMULATIVO: El propulsor almacena y muestra el volumen acumulativo en unidades basadas en unidades de caudal (ver el MENÚ DE MONTAJE en esta sección). El volumen acumulativo se puede también reajustar a cero.
NOTA: El volumen acumulativo depende del tamaño de tubo seleccionado. (Ver MENÚ DE MONTAJE en esta sección.)
SONIDOS: Se puede habilitar un “beep” audible para indicar la pulsación de un botón, el final de una descarga y/o el final de un lote.
INICIO AUTOMÁTICO: Implícitamente, el propulsor no rearrancará cuando se le aplica potencia. Para habilitar esta función, seleccione INICIO AUTOMÁTICO y luego “ON” (ENCENDIDO). El propulsor rearrancará ahora al reaplicársele potencia.
CONTRASTE DE PANTALLA: Esta pantalla se puede ajustar usando las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE (/) después de seleccionar esta opción del menú.
IDIOMA: Después de seleccionar este menú, el usuario podrá seleccionar uno de siete idiomas diferentes.
NOTA: Si se cambia accidentalmente el idioma y el usuario desea reponerlo como idioma implícito (inglés), pulse y mantenga pulsados las botones ASCENDENTE/DESCENDENTE (/) cuando se reaplique potencia.
AJUSTES IMPLÍCITOS: Seleccionar esta opción del menú y pulsar el botón de INGRESAR restaurará los ajustes implícitos. Para restaurar los ajustes implícitos del propulsor el usuario podrá también pulsar y mantener pulsados los botones de IZQUIERDA/DERECHA (/) cuando se reaplique potencia.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-3Masterflex
Sección 3
Operación
Calibración de
tubería
1. Instale la cabeza de la bomba en el propulsor.
2. Inserte los tubos adecuados en la cabeza de la bomba.
3. Inserte la entrada del tubo en el suministro de líquido.
4. Inserte la salida del tubo en el recipiente deseado. El recipiente debe ser un recipiente graduado o se puede usar un recipiente colocado en una balanza para mayor precisión.
Si se usa una balanza, una conversión aceptable de peso a volumen para el agua es
1 gramo = 1 mL.
5. Encienda el propulsor usando el interruptor de alimentación ubicado en la parte trasera del propulsor.
6. Vaya al Menú principal o Menú de MONTAJE de modo seleccionando el icono de MONTAJE ASCENDENTE y DESCENDENTE para resaltar CAL. DE TUBERÍA en el Menú principal o Menú de MONTAJE y pulse el botón de INGRESAR.
7. Fije el propulsor en la dirección del flujo deseada, el tamaño del tubo y el caudal. Advierta que estos ajustes son retenidos y transferidos a otras pantallas de modos al ingresar o salir de la pantalla de CAL. DE TUBERÍA.
y pulsando el botón de INGRESAR. Use los botones
La dirección del flujo se fija usando el teclado direccional para resaltara la flecha direccional. Pulsar INGRESAR alternará la flecha entre sentido horario (CW) y sentido antihorario (CCW).
El tamaño del tubo se fija usando el teclado direccional para resaltar el campo del tamaño del tubo. Pulse INGRESAR y use los botones ASCENDENTE/DESCENDENTE para seleccionar el tamaño del tubo. Pulse INGRESAR para GUARDAR la selección y regresar a la pantalla de CAL. DE TUBERÍA.
El caudal estimado se fija usando el teclado direccional para resaltar el campo del caudal. Pulse INGRESAR y use los botones IZQUIERDA/ DERECHA para seleccionar el dígito que se va a cambiar. Use los botones ASCENDENTE/DESCENDENTE para ajustar el valor del caudal. Pulse INGRESAR para GUARDAR el ajuste y SALIR del campo usando los botones de las flechas. El propulsor ajustará este caudal después que se hay completado la calibración.
• Advierta que el volumen de calibración es fijo y no se puede cambiar.
8. Pulse y mantenga pulsada el botón de cebar cebar la bomba. El cebado terminará cuando se suelte el botón.
en la consola del propulsor para
9. Coloque un recipiente de medición en la salida de la bomba. Resalte el campo de INICIO y pulse el botón de INGRESAR. El propulsor funcionará según el volumen implícito en el caudal estimado seleccionado.
3-4 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Calibración de
tubería
(continuación)
10. Una vez completado el período de calibración, se resaltará el campo de VOLUMEN DE CAL. Pulse el botón de INGRESAR y ajuste el VOLUMEN DE CAL. hasta la cantidad medida. Use los botones IZQUIERDA/DERECHA para seleccionar el dígito que será cambiado, use los botones ASCENDENTE/ DESCENDENTE para ajustar el valor y pulse INGRESAR para GUARDAR el ajuste y SALIR del campo.
Debe aparecer una “c” minúscula cuando se selecciona el tamaño del tubo calibrado. Las unidades de volumen dependerán de las unidades de caudal. La unidad de caudal mL/min tendrá como resultado una unidad de volumen de mL; oz/min tendrá como resultado una unidad de volumen de oz.
Notas de la calibración de tubería
Si el propulsor se detiene durante la calibración, vacíe el recipiente y vuelva a
iniciar el proceso.
El tiempo de calibración con el caudal máximo permitido (caudal
máx. implícito) es 5-10 segundos y con el caudal mínimo permitido (aproximadamente el 4% del caudal máximo) es 4 minutos. Seleccione el tamaño del tubo ADAPTADO para otros tamaños de tubería o caudales más bajos.
Los caudales mínimo y máximo cambiarán después de la calibración de
tubería debido a una re-calculación del vol/rev.
Se obtienen resultados óptimos haciendo funcionar la bomba al menos
durante 10 minutos para desbloquear la tubería. Se pueden repetir los pasos 8-10 las veces que fuese necesario para optimizar la precisión de la calibración de la tubería.
FÓRMULA DE TIEMPO DE EJECUCIÓN DE CALIBRACIÓN
60 / (caudal [mL/min] / volumen de cal. [mL]) = tiempo de ejecución de cal.
(segundos)
EJEMPLO DE CALIBRACIÓN DE TIEMPO DE ACTIVIDAD INVÁLIDA
rango de caudal de tubo de tamaño 13 es 0.006 mL/min – 36.0 mL/min
a un caudal de 1 mL/min, el cálculo del tiempo de ejecución de cal. es como
sigue:
60 / (1 mL/min / 6 mL) = 360 segundos
360 segundos sobrepasan el tiempo máximo de ejecución de 4 minutos
(240 segundos)
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-5Masterflex
Sección 3
Operación

Menú de montaje

Las cuatro pantallas de modo de operación contienen el icono de MONTAJE
en la esquina superior de la mano que proporciona acceso rápido al Menú de MONTAJE. Las opciones exactas a las que se pueda tener acceso a través del Menú de MONTAJE dependerán del modo de operación en uso:
1. Cómo seleccionar el Menú de MONTAJE: En cualquiera de los
cuatro modos de operación, use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el icono de MONTAJE desde la pantalla del modo de operación.
2. Cómo navegar por el Menú de MONTAJE: Use la almohadilla direccional
y el botón de INGRESAR para seleccionar el ajuste deseado.
Sigue un desglose de las funciones de ajuste comunes a todos los modos. Otros ajustes se relacionan con el modo de operación específico actualmente en uso y se puede tener acceso a los mismos también a través de la pantalla de modos de operación.
Unidad de flujo: Seleccione la unidad de flujo seleccionada para ser desplegada.
Tamaño de la tubería: Aparecen el tamaño y el caudal máximo. Seleccione el
tamaño de la tubería deseado.
Caudal: Fije el caudal en la unidad de flujo listada en la parte superior de la pantalla. (NOTA: Para cambiar la unidad de flujo, consulte Unidad de flujo arriba). Cuando se destaca todo el campo del caudal, pulse INGRESAR. Los dígitos se pueden navegar individualmente usando las flechas ASCENDENTE/ DESCENDENTE; cambie entre dígitos usando las flechas IZQUIERDA/ DERECHA. Después de seleccionar un caudal óptimo, vuelva a pulsar INGRESAR para validar.
Calibración de tubería: Consulte Calibración de tubería.
Dirección de la bomba: Seleccione el flujo de la dirección de la bomba.
Sonidos: Seleccione un “beep” para el teclado, fin de las descargas y los lotes.
Control remoto: Consulte Control remoto.
Bloqueo de teclado: Permite bloquear y desbloquear el teclado.
Volumen acumulativo: Vea y reajuste el volumen acumulativo.
Menú principal: Regrese al Menú principal.
Salir: Regrese a la pantalla de modo de operación.
3-6 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
A
B
Operación
Pantalla de modo
continuo
Leyendas de la pantalla: Abajo se encuentra una captura de pantalla para el propulsor en Modo continuo. Sigue una explicación de la información en la pantalla.
MODO CONTINUO
I
G
H

Figura 3-2. Pantalla de modo continuo

A. Despliegue de modo: El modo de operación actual en el cual el propulsor
funcionará. Pulsar el botón de INGRESAR al ser destacada hace avanzar de forma cíclica por los diferentes modos de operación.
B. Montaje
de montaje. La pantalla de montaje contiene la mayoría de las funciones a las que se puede tener acceso desde la pantalla de operación en modo continuo, incluyendo: unidad de flujos, tamaño de la tubería, caudal, dirección de la bomba, control remoto y bloqueo de teclado. La pantalla de montaje también suministra acceso a calibración de tubería, sonidos, volumen acumulativo y al Menú principal.
: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce a la pantalla
100.00
o
F
mL/min
17
C
D
E
C. Dirección del flujo: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono alterna entre la
dirección del flujo en sentido horario y antihorario.
D. Unidad de flujo: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce a la
pantalla de selección Pantalla de selección de unidad de flujo. NOTA: % y rpm están disponibles en Modo continuo únicamente. Al pasar a modos descarga de copia o descarga de volumen las unidades de % y rpm pasarán a mL/min con valores dependientes del tamaño de la tubería seleccionado.
E. Tamaño de la tubería: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce a la
pantalla de selección del tamaño de la tubería.
F. Caudal actual: Los dígitos centrales muestran el caudal del propulsor en la unidad
de medición seleccionada y mostrada a la derecha (vea la posición D, Figura 3-2).
G. Local/Remoto
a la pantalla de montaje de control remoto. Este icono indica si su propulsor se encuentra en modo local o de control remoto. Si el rectángulo sólido aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado localmente. Si el rectángulo sólido no aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado por control remoto.
H. Key Pad Lock
pantalla de bloqueo del teclado. Bloquear el teclado impedirá que alguien cambie los ajustes en el propulsor. Al estar bloqueado este icono pasa a
o : Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce
: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce a la
.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-7Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en modo
continuo
MODO CONTINUO
100.00

Figura 3-3. Operación en modo continuo

1. Cómo empezar:Desde el Menú principal, use el botón de INGRESAR para
seleccionar el modo continuo para entrar en la pantalla de operación en modo continuo.
2. Cómo calibrar la tubería: Antes de operar la bomba, inserte el tubo deseado en la
cabeza de la bomba. Para más información, consulte “Calibración de tubería”.
3. Cómo preparar los suministros externos: Inserte la entrada del tubo en el
suministro de líquido. A continuación, inserte la salida del tubo en el recipiente deseado.
4. Cómo poner en marcha el propulsor: Desde esta pantalla de operación, sólo pulsar
el botón de INICIO/DETENCIÓN pondrá en marcha el propulsor a la velocidad/ el caudal y en la dirección que se muestran. En modo continuo el propulsor funcionará continuamente a la velocidad/el caudal y en la dirección mostrados.
mL/min
17
5. Cómo detener el propulsor: Para hacer una pausa o detener el propulsor, pulse el
botón de INICIO/DETENCIÓN en la esquina superior de la mano derecha de la
consola.
6. Cómo cambiar la velocidad/el caudal: Para cambiar la velocidad/el caudal del
propulsor, use la almohadilla direccional para resaltar el campo numérico al centro de la pantalla y pulse el botón de INGRESAR. Esto lo posiciona para cambiar la velocidad/el caudal del propulsor en el dígito más a la derecha (decenas, centenas, millares, etc dependiendo de la unidad de flujo). Pulsar la flecha ASCENDENTE en la almohadilla direccional aumentará la velocidad/el caudal en un valor de uno y pulsar la flecha de DESCENDENTE disminuirá la velocidad/el caudal en un valor de uno. Pulsar de nuevo el botón de INGRESAR mostrará todos los dígitos posibles que pueden ser manipulados por la unidad de flujo específica actualmente en uso; use las flechas IZQUIERDA/DERECHA en la almohadilla direccional para desplazarse entre los dígitos y las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE para aumentar o disminuir el valor, respectivamente. Una vez que se ha seleccionado la velocidad/el caudal, pulse el botón de INGRESAR una vez más para fijar el propulsor para que funciones en esa velocidad/caudal.
7. Cómo cambiar la unidad de flujo: Para cambiar la unidad de flujo del propulsor
pause el propulsor usando el botón de INICIO/DETENCIÓN. A continuación, use la almohadilla direccional para seleccionar el icono de la unidad de flujo y pulse el botón de INGRESAR. Use la flecha de ASCENDENTE/DESCENDENTE en la almohadilla direccional para seleccionar la unidad de flujo deseada y pulse el botón de INGRESAR para seleccionar la unidad. El propulsor funcionará ahora en esa unidad de flujo. Pulse el botón de INICIO/DETENCIÓN para reanudar la operación del propulsor.
3-8 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Pantalla de modo de
descarga de tiempo
Leyendas de la pantalla: Abajo se encuentra una captura de pantalla para el propulsor en el modo de descarga de tiempo. Sigue una explicación de la información en la pantalla.
A
TEMPORIZAR DISP.
I
G
H

Figura 3-4. Pantalla de modo de descarga de tiempo

A. Despliegue de modo: Modo de operación actual.
B. Montaje
flujo, el tamaño de la tubería, el caudal, la calibración de la tubería, los sonidos, el volumen acumulativo y el Menú principal. La pantalla de montaje contiene ciertas funciones a las que se puede tener acceso desde la pantalla de operación en modo de descarga de tiempo, incluyendo: dirección de la bomba, tiempo on/off, conteo de lote, control remoto y bloqueo de teclado.
: La pantalla de montaje se puede usar para seleccionar la unidad de
00:00:00
1000/2000
o
B
C
D
ENCEND
E
APAGAD
F
C. Dirección del flujo: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono alterna entre
dirección de flujo en sentido horario y antihorario.
D. Tiempo de actividad de la bomba: Cuando se resalta este campo el propulsor
está ACTIVO. NOTE: El propulsor no mostrará 00:00 al pasar de tiempo de actividad a tiempo de inactividad.
E. Tiempo de inactividad de la bomba: Cuando se resalta este campo el propulsor
está inactivo.
F. Conteo de lote: Muestra el número de ciclos descargados en el lote.
G. Local/remoto
a la pantalla de montaje de control remoto. Este icono indica si su propulsor se encuentra en modo local o de control remoto. Si el rectángulo sólido aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado localmente. Si el rectángulo sólido no aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado por control remoto.
H. Bloqueo del teclado
a la pantalla de bloqueo del teclado. Bloquear el teclado impedirá que alguien cambie los ajustes en el propulsor. Al estar bloqueado este icono pasa a
I. Despliegue de tiempo: Los dígitos centrales muestran el tiempo que le queda
al propulsor en el tiempo de actividad o inactividad resaltado a la derecha de la pantalla (posición D o E, Figura 3-4).
o : Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce
: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce
.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-9Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en modo
de descarga de
tiempo
TEMPORIZAR DISP.
00:00:00
1000/2000

Figura 3-5. Operación en modo de descarga de tiempo

1. Cómo empezar: Desde el Menú principal, use el botón de INGRESAR
para seleccionar el modo de descarga de tiempo para entrar en la pantalla de operación en modo de descarga de tiempo.
2. Cómo calibrar la tubería: Antes de operar la bomba, inserte el tubo deseado
en la cabeza de la bomba. Para más información, consulte “Calibración de tubería”.
3. Cómo seleccionar los ajustes: Seleccione la unidad de flujo, el tamaño
del tubo, el caudal, la dirección de la bomba, etc. que desee Para más información consulte “Menú de MONTAJE.
4. Cómo preparar la tubería: Inserte la entrada del tubo en el suministro de
líquido. A continuación, inserte la salida del tubo en el recipiente deseado.
ENCEND
APAGAD
5. Cómo seleccionar el caudal: Use la almohadilla direccional y el botón
de INGRESAR para seleccionar el icono de MONTAJE. Use las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE en la almohadilla direccional para seleccionar Caudal. En la pantalla de selección de caudal, pulse el botón de INGRESAR y luego use las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE en la almohadilla direccional para seleccionar un caudal. Para una entrada más rápida, use las flechas IZQUIERDA/DERECHA en la almohadilla direccional para desplazarse entre los dígitos y las flechas ASCENDENTE/ DESCENDENTE para aumentar o disminuir el valor, respectivamente. Pulse INGRESAR una vez más para validar el caudal seleccionado. Use la almohadilla direccional para seleccionar SALIR para regresar a la pantalla de montaje del modo de descarga de tiempo.
6. Cómo fijar el tiempo de actividad (“ON”): Para fijar el tiempo de
actividad, use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el campo de actividad (ON) (vea la posición D, Figura 3-4). Hacer esto destacará el temporizador al centro de la pantalla (vea la posición I, Figura 3-4). Pulsar de nuevo INGRESAR, permite fijar el temporizador usando las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE. Alterne entre los dígitos usando las flechas de IZQUIERDA/DERECHA. Habiendo seleccionado un tiempo de actividad óptimo, pulse de nuevo INGRESAR para validar. El propulsor funcionará ahora por el tiempo que aparece al centro de la pantalla.
3-10 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en modo
de descarga de
tiempo
(continuación)
7. Cómo fijar el tiempo de inactividad (OFF): Para fijar el tiempo de
inactividad, use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el campo de inactividad (OFF) (vea la posición E, Figura 3-4). Hacer esto destacará el temporizador al centro de la pantalla (vea la posición I, Figura 3-4). Pulsar de nuevo INGRESAR, permite fijar el temporizador usando las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE. Alterne entre los dígitos usando las flechas de IZQUIERDA/DERECHA. Habiendo seleccionado un tiempo de inactividad óptimo, pulse de nuevo INGRESAR para validar. El propulsor dejará de funcionar por el tiempo que aparece al centro de la pantalla. NOTA: Si el tiempo de inactividad se fija en 00:00:00, el propulsor requerirá de una entrada de INICIO/DETENCIÓN desde el teclado o el conector de entrada/salida (E/S) remoto para iniciar la siguiente descarga.
8. Cómo seleccionar el tamaño de los lotes: Ante de poner en marcha el
propulsor en los tiempos de ON/OFF seleccionados, seleccione un tamaño de lote para la operación. Para hacerlo, use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el icono de LOTE (vea la posición F, Figura 3-4). En la pantalla de conteo de lote, pulse el botón de INGRESAR y luego use las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE en la almohadilla direccional para seleccionar un tamaño de lote. Alterne entre los dígitos usando las flechas de IZQUIERDA/DERECHA. Pulse INGRESAR una vez más para validar el tamaño de lote seleccionado. Fijado en cero (0) el propulsor funcionará por un infinito número de ciclos y aparecerá el símbolo de ∞. Use la almohadilla direccional para seleccionar SALIR para regresar a la pantalla de operación de descarga de tiempo.
9. Cómo poner en marcha el propulsor: El propulsor está ahora fijado para funcionar, pulse el botón de INICIO/DETENCIÓN en la esquina superior de la mano derecha para poner en marcha el propulsor. El propulsor se puede poner en pausa en cualquier momento durante todo el lote para ajustar la dirección del flujo, el tamaño de la tubería, la unidad de flujos, el caudal, etc.
10. Cómo reponer los lotes: Para reponer un lote, use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el icono de LOTE (vea la posición F, Figura 3-4). En la pantalla de conteo de lote, use la almohadilla direccional para seleccionar REPONER y pulse el botón de INGRESAR para reponer el conteo de lote, seleccione SALIR para regresar a la pantalla de operación principal en modo de descarga de tiempo.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-11Masterflex
Sección 3
A
B
Operación
Pantalla de modo de
descarga de copia
Leyendas de la pantalla: Abajo se encuentra una captura de pantalla para el propulsor en el modo de descarga de copia. Sigue una explicación de la información en la pantalla.
DUPLICAR DISP.
J
I
H

Figura 3-6. Pantalla de modo de descarga de copia

A. Despliegue de modo: Modo de operación actual.
B. Montaje
de flujo, el tamaño de la tubería, el caudal, la calibración de la tubería, los sonidos, el volumen acumulativo y el Menú principal. La pantalla de montaje contiene ciertas funciones a las que se puede tener acceso desde la pantalla de operación en modo de descarga de tiempo, incluyendo: dirección de la bomba, tiempo on/off, conteo de lote, control remoto y bloqueo de teclado.
: La pantalla de montaje se puede usar para seleccionar la unidad
100.00
53 %
1000/2000
o
G
COPIA
APAGAD
F
C K
D
E
C. Dirección del flujo: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono alterna entre
dirección de flujo en sentido horario y antihorario.
D. Pantalla de cantidad de copias: Consulte Pantalla de fijación de copia, Figura 3-8.
E. Tiempo de inactividad de la bomba: Resaltado cuando el propulsor está
inactivo.
F. Conteo de lote: Muestra el número de ciclos descargados en el lote.
G. Local/remoto
a la pantalla de montaje de control remoto. Este icono indica si su propulsor se encuentra en modo local o de control remoto. Si el rectángulo sólido aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado localmente. Si el rectángulo sólido no aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado por control remoto.
H. Bloqueo de teclado
a la pantalla de bloqueo del teclado. Bloquear el teclado impedirá que alguien cambie los ajustes en el propulsor. Al estar bloqueado este icono pasa a
I. Porcentaje completado: Este icono muestra la porción de fluido descargado
como un porcentaje.
J. Volumen de copia: Muestra el volumen de copia al descargar o el tiempo de
inactividad.
o : Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce
: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce
.
Antigoteo: Un ícono antigoteo indica que la Función antigoteo está activada. Para
K.
mayor información, consulte la sección Función antigoteo en la página 3-27.
3-12 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en modo
de descarga de copia
DUPLICAR DISP.
100.00
53 %
1000/2000

Figura 3-7. Operación en modo de descarga de copia

1. Cómo empezar: Desde el Menú principal, use el botón de INGRESAR para seleccionar el modo de descarga de copia para entrar en la pantalla de operación en modo de descarga de copia.
2. Cómo calibrar la tubería: Antes de operar la bomba, inserte el tubo deseado en la cabeza de la bomba. Para más información, consulte “Calibración de tubería”.
3. Cómo seleccionar los ajustes: Seleccione la unidad de flujo, el tamaño del tubo, el caudal, la dirección de la bomba, etc. que desee Para más información consulte “Usando el Menú de MONTAJE.”
4. Cómo preparar la tubería: Inserte la entrada del tubo en el suministro de líquido. A continuación, inserte la salida del tubo en el recipiente deseado.
COPIA
APAGAD
5. Cómo fijar la cantidad de copias: Consulte Operación de fijación de COPIA.
6. Cómo fijar el tiempo de inactividad (OFF): Use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar “OFF” en la pantalla para entrar en el tiempo de inactividad de la bomba. Use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para fijar el tiempo de inactividad de la bomba. El temporizador al centro de la pantalla estará resaltado y usar las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE aumentará/disminuirá el dígito más a la derecha del intervalo de tiempo. Alterne entre los dígitos usando las flechas de IZQUIERDA/DERECHA. Después de seleccionar un tiempo de inactividad óptimo, pulse de nuevo INGRESAR para validar. El propulsor permanecerá activo ahora por el tiempo que aparece al centro de la pantalla. NOTA: Si el tiempo de inactividad se fija en 00:00:00, el propulsor requerirá de una entrada de INICIO/DETENCIÓN desde el teclado o el conector E/S remoto para iniciar la siguiente descarga.
7. Cómo fijar el tamaño del lote: Use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el icono de conteo de lote desde la pantalla de operación (vea la posición F, Figura 3-6). Desde la pantalla de conteo de lote use las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE para seleccionar el tamaño del lote. Pulse INGRESAR para validar el tamaño del lote. Fijado en cero (0) el propulsor funcionará por un infinito número de ciclos y aparecerá el símbolo ∞. Seleccione SALIR para regresar a la pantalla de modo de descarga de copia.
• El conteo de lote se puede reponer desde la pantalla de conteo de lote
seleccionando REPONER.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-13Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en modo
de descarga de copia
(continuación)
8. Cómo operar el propulsor: Pulse el botón de INICIO/DETENCIÓN para
operar el propulsor con los ajustes seleccionados y mostrados en la pantalla. Pulse de nuevo para hacer una pausa o detener el propulsor. El propulsor se detendrá automáticamente una vez que se haya completado el lote.
9. Cómo reponer el conteo de lote: Use la almohadilla direccional y el botón
de INGRESAR para seleccionar el icono de conteo de lote (vea la posición F, Figura 3-6). En la pantalla de conteo de lote, seleccione REPONER y pulse el botón de INGRESAR para reponer el conteo de lote. Seleccione SALIR para regresar a la pantalla de operación de modo de copiar.
10. Tiempo de descarga máximo: La especificación para la descarga máxima en
el Modo Copia es mayor de 80+ horas a 600 rpm para propulsores L/S o 77 horas @ 650 rpm para propulsores I/P. El volumen real máximo depende del tamaño de la tubería y las unidades de flujo seleccionadas.
3-14 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Pantalla de fijación
DE COPIA
Leyendas de la pantalla: Abajo se encuentra un plano del despliegue de la pantalla para el propulsor en modo de fijación de copia. Sigue una explicación de la información en la pantalla.
A
COPIA
H

Figura 3-8. Pantalla de fijación DE COPIA

A. Despliegue de modo: Modo de operación actual.
B. INICIO: Este icono pondrá en marcha el propulsor permitiendo fijar el
volumen de copias.
C. Dirección del flujo: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono alternará
entre dirección de flujo en sentido horario y antihorario.
10000
CLARA
GF
B
INICIO
mL/min
mL
DETENSALIDA
C
D
E
D. Unidad de volumen: Esto depende del caudal seleccionado.
E. DETENCIÓN: Esto detiene la Copia y fija el volumen que será descargado.
Se muestra en la posición H.
F. BORRAR: Seleccionar esto borrará el número que aparece en la pantalla y
permitirá seleccionar un nuevo volumen de copias.
G. SALIR: Regresar al modo de descarga de copia.
H. Volumen: Esta es la cantidad que fue descargada durante la copia.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-15Masterflex
Sección 3
Operación
Operación de fijación
DE COPIA
COPIA
10000
CLARA

Figura 3-9. Operación de fijación DE COPIA

1. Cómo empezar: Desde la pantalla de MODO DE DESCARGA DE COPIA
seleccione COPIA e INGRESAR.
2. Borrar Volumen: Usando el teclado direccional seleccione BORRAR e
INGRESAR.
3. Establecer el volumen de copia: 3 métodos están disponibles al usuario.
a. Coloque el recipiente deseado en la salida de la tubería. Pulse el botón
de INICIO/DETENCIÓN para iniciar la descarga de fluido. Cuando haya alcanzado el volumen deseado pulse de nuevo el botón de INICIO/ DETENCIÓN. Seleccione SALIR y pulse INGRESAR. El propulsor almacenará el valor de la copia en la memoria y usará ese valor en el modo DE DESCARGA DE COPIA.
INICIO
mL/min
mL
DETENSALIDA
b. Coloque el recipiente deseado en la salida de la tubería. Seleccione el
campo de INICIO en la pantalla y pulse el botón de INGRESAR para iniciar la descarga de fluido. El propulsor resaltará ahora el campo de DETENCIÓN en la pantalla. Cuando haya alcanzado el volumen deseado pulse el botón de INGRESAR para parar. Seleccione SALIR y pulse INGRESAR. El propulsor almacenará el valor de la copia en la memoria y usará ese valor en el modo DE DESCARGA DE COPIA.
c. Coloque el recipiente deseado en la salida de la tubería. Cierre los
contactos en la entrada de INICIO/DETENCIÓN para iniciar la descarga de fluido. Cuando haya alcanzado el volumen deseado, cierre y libere los contactos en la entrada de INICIO/DETENCIÓN. Seleccione SALIR y pulse INGRESAR. El propulsor almacenará el valor de la copia en la memoria y usará ese valor en el modo DE DESCARGA DE COPIA.
NOTA: El valor mostrado como el volumen en la pantalla de FIJACIÓN DE COPIA y la pantalla de MODO DE DESCARGA DE COPIA depende de la unidad de flujo seleccionada. RPM, y % no son válidos. Si estas unidades han sido seleccionadas el propulsor mostrará un volumen en mL, en el MODO DE DESCARGA DE COPIA, que depende del tamaño de la tubería seleccionada.
Consulte CALIBRACIÓN DE TUBERÍA para mejorar la precisión de esta conversión.
3-16 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Pantalla de modo de
descarga de volumen
Leyendas de la pantalla: Abajo se encuentra una captura de pantalla para el propulsor en modo de descarga de volumen. Sigue una explicación de la información en la pantalla.
A
VOLUMEN DISP.
I
G
H

Figura 3-10. Pantalla de modo de descarga de volumen

A. Despliegue de modo: Modo de operación actual.
B. Montaje
de flujo, el tamaño de la tubería, el caudal, la calibración de la tubería, los sonidos, el volumen acumulativo y el Menú principal. La pantalla de montaje contiene ciertas funciones a las que se puede tener acceso desde la pantalla de operación en modo de descarga de tiempo, incluyendo: dirección de la bomba, tiempo on/off, conteo de lote, control remoto y bloqueo de teclado.
: La pantalla de montaje se puede usar para seleccionar la unidad
100.00
1000/2000
o
B
C J
D
mL
E
APAGAD
F
C. Dirección del flujo: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono alterna
entre dirección de flujo en sentido horario y antihorario.
D. Unidad de flujos: Seleccione la unidad de flujo deseada.
E. Tiempo de inactividad de la bomba: Resaltado cuando el propulsor está
inactivo.
F. Conteo de lote: Muestra el número de descargas completadas en el lote.
G. Local/remoto
conduce a la pantalla de montaje de control remoto. Este icono le indica si su propulsor se encuentra en modo local o de control remoto. Si el rectángulo sólido aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado localmente. Si el rectángulo sólido no aparece al centro de la figura el propulsor está fijado para ser operado por control remoto.
H. Bloqueo de teclado
a la pantalla de bloqueo del teclado. Bloquear el teclado impedirá que alguien cambie los ajustes en el propulsor. Al estar bloqueado este icono pasa a
I. Volumen: Muestra el volumen al descargar o el tiempo de inactividad.
J. Antigoteo: Un ícono antigoteo indica que la Función antigoteo está activada.
Para mayor información, consulte la sección Función antigoteo en la página 3-27.
o : Pulsar el botón de INGRESAR en este icono
: Pulsar el botón de INGRESAR en este icono conduce
.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-17Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en modo
de descarga de
volumen
VOLUMEN DISP.
100.00
1000/2000

Figura 3-11. Operación en modo de descarga de volumen

1. Cómo empezar: Desde el Menú principal, use el botón de INGRESAR para
seleccionar el modo de descarga de volumen para entrar en la pantalla de operación en modo de descarga de volumen.
2. Cómo calibrar la tubería: Antes de operar la bomba, inserte el tubo deseado en la
cabeza de la bomba. Para más información, consulte “Calibración de tubería”.
3. Cómo seleccionar los ajustes: Seleccione la unidad de flujo, el tamaño del tubo,
el caudal, la dirección de la bomba, etc. que desee. Para más información consulte
“Menú de MONTAJE.”
4. Cómo preparar la tubería: Inserte la entrada del tubo en el suministro de líquido.
A continuación, inserte la salida del tubo en el recipiente deseado.
mL
APAGAD
5. Cómo fijar el volumen deseado: Usando la almohadilla direccional resalte
el campo numérico al centro de la pantalla y pulse el botón de INGRESAR. Esto lo posiciona para cambiar el volumen de fluido del propulsor en el dígito más a la derecha (decenas, centenas, millares, etc., dependiendo de su unidad de volumen). Pulsar la flecha ASCENDENTE en la almohadilla direccional aumentará el volumen en un valor de uno y pulsar la flecha DESCENDENTE disminuirá el volumen en un valor de uno. Pulsar el botón de INGRESAR de nuevo mostrará todos los dígitos posibles que pueden ser manipulados para la unidad de volumen específica actualmente en uso; use las flechas IZQUIERDA/ DERECHA en la almohadilla direccional para desplazarse entre los dígitos y las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE para aumentar o disminuir el valor, respectivamente. Una vez que haya seleccionado el volumen deseado, pulse INGRESAR una vez más para fijar el propulsor para que funcione en ese volumen. Pulse el botón de INICIO/DETENCIÓN para reanudar la operación del propulsor.
6. Cómo fijar el tiempo de inactividad de la bomba: Use la almohadilla direccional
y el botón de INGRESAR para seleccionar “OFF” en la pantalla (vea la posición E, Figura 3-10) para entrar en el tiempo de inactividad. Use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para fijar el tiempo de inactividad de la bomba. El temporizador al centro de la pantalla estará resaltado y usar las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE aumentará/disminuirá el dígito más a la derecha del intervalo de tiempo. Si se pulsa una segunda vez INGRESAR mientras el temporizador está resaltado, se pueden navegar por los dígitos individualmente usando las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE; alterne entre los dígitos
3-18 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Operación en
modo de descarga
de volumen
(continuación)
usando las flechas de IZQUIERDA/DERECHA. Después de seleccionar un tiempo de inactividad óptimo, pulse de nuevo INGRESAR para validar. El propulsor permanecerá activo ahora por el tiempo que aparece al centro de la pantalla. NOTA: Si el tiempo de inactividad se fija en 00:00:00, el propulsor requerirá de una entrada de INICIO/DETENCIÓN desde el teclado o el conector E/S remoto para iniciar la siguiente descarga.
7. Cómo fijar el tamaño del lote: Use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el icono de conteo de lote desde la pantalla de operación (vea la posición F, Figura 3-10). Desde la pantalla de conteo de lote use las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE para seleccionar el tamaño del lote. Pulse INGRESAR para validar el tamaño del lote. Fijado en cero (0) el propulsor funcionará por un infinito número de ciclos y aparecerá el símbolo ∞. Seleccione SALIR para regresar a la pantalla de operación del propulsor.
El conteo de lote se puede reponer desde la pantalla de conteo de lote
seleccionando REPONER.
8. Cómo operar el propulsor: Pulse el botón de INICIO/DETENCIÓN para operar el propulsor continuamente con los ajustes seleccionados y mostrados en la pantalla. Pulse de nuevo para hacer una pausa o detener el propulsor. El propulsor se detendrá automáticamente una vez que se haya completado el lote.
9. Cómo reponer el conteo de lote: Use la almohadilla direccional y el botón de INGRESAR para seleccionar el icono de conteo de lote (vea la posición F, Figura 3-10). En la pantalla de conteo de lote, seleccione REPONER y pulse el botón de INGRESAR para reponer el conteo de lote. Seleccione SALIR para regresar a la pantalla de operación de modo de copiar.
10. Tiempo de descarga máximo: La especificacion para la descarga máxima de volumen en Modo de Volumen es mayor de 80+ horas a 600 rpm para propulsores L/S o 77 horas a 650 rpm para propulsores I/P. El volumen real maximo depende del tamaño de la tuberia y las unidades de flujo seleccionadas.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-19Masterflex
Sección 3
Operación
Menú de control
remoto
CONTROL REMOTO
LOCAL
ENTRADA CORRIENTE
SALIDA CORRIENTE
ENTRADA DE VOLTAJE
SALIDA DE VOLTAJE
INICIO/DETENCIÓN
SALIDA
Figura 3-12. Menú de control remoto Pantalla
NAVEGACIÓN: Desde el Menú principal o Menú de MONTAJE seleccione CONTROL REMOTO e INGRESAR.
LOCAL: Cuando se selecciona esto el propulsor es controlado por el teclado del panel delantero, la entrada de inicio/detención, la entrada direccional o la entrada de cebado.
ENTRADA DE CORRIENTE: Cuando se selecciona esto, el propulsor se encuentra en control remoto. Esto permite al usuario ingresar una señal de corriente para controlar el flujo. El usuario tiene una opción para ajustar los puntos de fijación mínimo, máximo y medio para corriente y flujo. Por valor implícito la corriente mínima (MIN) se fija en 4.2 mA y el flujo se fija en 0. La máxima (MAX) se fija en 20 mA y el flujo se fija en máximo. La media (MED) se auto calcula para corriente y flujo que se centra entre MIN y MAX. El MED se puede ajustar si se necesitaran otros perfiles. La gradación se puede invertir si fuese necesario. Para confirmar se selecciona el MODO DE ENTRADA DE CORRIENTE, seleccione SALIR después de regresar al Menú de control remoto, luego seleccione MODO DE BOMBA CONTINUA. Para deseleccionar el modo de entrada de corriente remoto seleccione LOCAL e INGRESAR.
NOTA: Cuando se selecciona entrada de corriente el propulsor no se pondrá en marcha hasta salir del MODO DE CONTRAL REMOTO y seleccionar el MODO DE BOMBA CONTINUO.
SALIDA DE CORRIENTE: Esto permite al usuario ajustar la salida de corriente para un flujo determinado. El usuario tiene una opción para ajustar los puntos de fijación mínimo, máximo y medio para corriente y flujo. Por valor implícito el flujo mínimo (MIN) se fija en 0.00 y el de la corriente se fija en 4.0 mA. La máxima (MAX) se fija en flujo máximo y el de la corriente se fija en 20.0 mA. La media (MED) se auto calcula para corriente y flujo que se centra entre MIN y MAX. El MED se puede ajustar si se necesitaran otros perfiles. Esto permite una calibración de tres puntos de la salida de corriente. El flujo es lineal entre estos puntos. La gradación se puede invertir si fuese necesario. NOTA: Seleccionar Salida de corriente no pondrá al usuario en MODO DE CONTROL REMOTO. Únicamente seleccionar ENTRADA DE VOLTAJE o ENTRADA DE CORRIENTE pondrá al usuario en modo de control remoto, como se indica mediante el icono de casa vacía (vea la posición G, Figura 3-2). NOTA: La salida de corriente indica la velocidad de comando de funcionamiento. Use los contactos de motor en marcha (normalmente abierto/cerrado) para indicar si la bomba está en funcionamiento.
3-20 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Menú de control
remoto
(continuación)
ENTRADA DE VOLTAJE: Cuando se selecciona esto, el propulsor se encuentra en control remoto. Esto permite al usuario ingresar una señal de voltaje para controlar el flujo. El usuario tiene una opción para ajustar los puntos de fijación mínimo, máximo y medio para voltaje y flujo. Por valor implícito el voltaje mínimo (MIN) se fija en
00.1 V CC y el flujo se fija en 00.0. El máximo (MAX) se fija en 10.0 V CC y el
flujo se fija en máximo. El medio (MED) se auto calcula para voltaje y flujo que se centran entre MIN y MAX. El MED se puede ajustar si se necesitaran otros perfiles. La gradación se puede invertir si fuese necesario. Para confirmar se selecciona MODO DE ENTRADA DE VOLTAJE, seleccione SALIR después de regresar al menú de control remoto, luego seleccione MODO DE BOMBA CONTINUO. Para deseleccionar el modo de entrada de voltaje remoto seleccione Local e INGRESAR.
NOTA: Cuando se selecciona entrada de voltaje el propulsor no se pondrá en marcha hasta salir del MODO DE CONTROL REMOTO y se seleccione MODO DE BOMBA CONTINUO.
SALIDA DE VOLTAJE: Esto permite al usuario ajustar la salida de voltaje para un flujo determinado. El usuario tiene una opción para ajustar los puntos de fijación mínimo, máximo y medio para voltaje y flujo. Por valor implícito el flujo mínimo (MIN) se fija en 00.00 y el voltaje se fija en 00.0 V CC. El máximo (MAX) se fija en flujo máximo y el voltaje se fija en 10.0 V CC. El medio (MED) (MID) se auto calcula para voltaje y flujo que se centran entre MIN y MAX. El MED se puede ajustar si se necesitaran otros perfiles. Esto permite una calibración de tres puntos de la salida de voltaje. El flujo es lineal entre estos puntos. La gradación se puede invertir si fuese necesario. NOTA: Seleccionar Salida de voltaje no pondrá al usuario en modo de control remoto. Únicamente seleccionar entrada de voltaje o entrada de corriente pondrá al usuario en modo de control remoto, como se indica mediante el icono de casa vacía (vea la posición G, Figura 3-2). NOTA: La salida de voltaje indica la velocidad de comando de funcionamiento. Use los contactos de motor en marcha (normalmente abierto/cerrado) para indicar si la bomba está en funcionamiento.
INICIO/DETENCIÓN: La entrada de INICIO/DETENCIÓN se puede configurar para ser “OFF” (valor implícito en fábrica) u “ON” para que funcione el propulsor.
Cuando se selecciona “OFF” (valor implícito en fábrica), el uso de la entrada de INICIO/DETENCIÓN es opcional. Cuando está abierta la entrada de INICIO/ DETENCIÓN, se puede todavía poner en marcha el propulsor usando el botón de INICIO/DETENCIÓN, el botón de CEBADO o la entrada de cebado. En modos remotos, el propulsor también funcionará si hay corriente o voltaje suficientes en la entrada.
Cerrar la etrada de INICIO/DETENCIóN hará que el propulsor funcione hasta que la entrada de INICIO/DETENCIóN se abra o se pulse el botón de INICIO/ DETENCIÓN. En modo de descarga de tiempo, descarga de copia y descarga de volumen, únicamente se necesita un cierre momentáneo de INICIO/DETENCIÓN para poner en marcha el propulsor. Si el propulsor ya está en funcionamiento en uno de los modos de descarga, un cierre momentáneo de INICIO/DETENCIÓN detendrá el propulsor. En modo de fijación de copia, la entrada de INICIO/ DETENCIÓN funciona igual que el MODO CONTINUO; cerrarla hará que el propulsor funcione hasta que se abra.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-21Masterflex
Sección 3
Operación
Menú de control
remoto
(continuación)
La función de entrada de INICIO/DETENCIÓN se simplifica considerablemente cuando está seleccionado “ON”. El propulsor no funcionará bajo ninguna condición si no está cerrada la entrada de INICIO/DETENCIÓN.
Tabla 3-1. Operación en modo continuo
OPCIONES DE MONTAJE/
AJUSTE DEL MENÚ
INICIO
AUTOMÁTICO
APAGADO APAGADO ABIERTO En funcionamiento No en funcionamiento No en funcionamiento APAGADO APAGADO ABIERTO No en funcionamiento No en funcionamiento No en funcionamiento APAGADO APAGADO CERRADO Funcionamiento forzado
APAGADO ENCENDIDO ABIERTO No funcionamiento forzado
APAGADO ENCENDIDO CERRADO Funcionamiento forzado
ENCENDIDO APAGADO ABIERTO En funcionamiento En funcionamiento En funcionamiento ENCENDIDO APAGADO ABIERTO No en funcionamiento No en funcionamiento En funcionamiento ENCENDIDO APAGADO CERRADO Funcionamiento forzado
ENCENDIDO ENCENDIDO ABIERTO No funcionamiento forzado
ENCENDIDO ENCENDIDO CERRADO Funcionamiento forzado
NOTE: En modo continuo usando la entrada de INICIO/DETENCIÓN el propulsor se pone en marcha con un contacto
cerrado y se detiene cuando los contactos están abiertos.
SE REQUIERE
INICIO/
DETENCIÓN
ENTRADA
INICIO/
DETENCIÓN
MODO INTERNO MODO mA o V
Estado del propulsor sin
energía
debido a S/S CERRADO
debido a S/S ABIERTO
debido a S/S CERRADO
debido a S/S CERRADO
debido a S/S ABIERTO
debido a S/S CERRADO
Respuesta del
propulsor con energía
No en funcionamiento No en funcionamiento
No en funcionamiento No en funcionamiento
No en funcionamiento No en funcionamiento
En funcionamiento En funcionamiento
No en funcionamiento No en funcionamiento
En funcionamiento En funcionamiento
propulsor en funcio.
(nivel suficiente)
sin energía
Respuesta del
propulsor con energía
(nivel suficiente
preenviado
Table 3-2. Operación en modo de descarga
OPCIONES DE MONTAJE/
AJUSTE DEL MENÚ
INICIO
AUTOMÁTICO
APAGADO APAGADO ABIERTO En funcionamiento No en funcionamiento APAGADO APAGADO ABIERTO No en funcionamiento No en funcionamiento APAGADO APAGADO CERRADO* Funcionamiento forzado
APAGADO ENCENDIDO ABIERTO No funcionamiento forzado
APAGADO ENCENDIDO CERRADO Funcionamiento forzado
ENCENDIDO APAGADO ABIERTO En funcionamiento En funcionamiento ENCENDIDO APAGADO ABIERTO No en funcionamiento No en funcionamiento ENCENDIDO APAGADO CERRADO* Funcionamiento forzado
ENCENDIDO ENCENDIDO ABIERTO No funcionamiento forzado
ENCENDIDO ENCENDIDO CERRADO Funcionamiento forzado
* NOTA: En los modos de descarga y la opción del MENÚ/MONTAJE DE INICIO/DETENCIÓN apagada el propulsor iniciará una descarga
con un cierre de contacto momentáneo y se detendrá con un cierre de contacto momentáneo en los períodos tanto de descarga como de intervalos.
SE REQUIERE
INICIO/DETENCIÓN
ENTRADA
INICIO/
DETENCIÓN
Estado del propulsor sin
energía
debido a S/S CERRADO
debido a S/S ABIERTO
debido a S/S CERRADO
debido a S/S CERRADO
debido a S/S ABIERTO
debido a S/S CERRADO
Respuesta del propulsor con
energía
No en funcionamiento
No en funcionamiento
No en funcionamiento
En funcionamiento
No en funcionamiento
En funcionamiento
3-22 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Configuración de
DB-25 clavijas
con diagrama
de conexiones
Arreglos de los contactos
M
L
JI CE
13 112 11 10 98765432
25 24 23 22 21 20 19 18 17 16 15 14
K
A. INCIO/DETENCIÓN B. CW CCW C. SALIDA 0-20mA; 4-20mA D. ENTRADA 0-20mA; 4-20mA E. ENTRADA 0-10V F. SALIDA 0-10V G. SALIDA DEL TACÓMETRO
H. CEBAR I. MOTOR EN MARCHA N.O. (1A @ 24 V) J. MOTOR EN MARCHA) N.C. (1A @ 24 V) K. 24V (150mA máx.) L. Alarma general M. Indicador Local/Remoto
G
HA

Figura 3-13. Configuración de DB-25 clavijas con diagrama de conexiones

Clavija Núm. Descripción
DB-25
1 Entrada de voltaje de control de velocidad (0-10 V) 2 Entrada de corriente de control de velocidad (0-20 mA) 3 Retorno de tierra de entrada de control de velocidad 4 Salida de corriente de señal de velocidad (0-20 mA) 5 Referencia de tierra de salida de señal de velocidad 6 (Valor implícito de motor en marcha N.A.) 1A @24 V (colector abierto) 7 Motor en marcha retorno a tierra 8 (Valor implícito de motor en marcha N.C.) 1A @24 V (colector abierto) 14 Salida de voltaje de señal de velocidad (0-10 V) 15 Entrada de inicio/detención remota 16 Entrada remota en sentido horario/antihorario 17 18 Referencia de tierra del tacómetro 19 Salida del tacómetro (colector abierto) 20 Remote La entrada de cebado 9 Reservado – No usado 10 Reservado – No usado 11 Entrada auxiliar (Únicamente propulsor compatible con computadora) 12 Retorno de entrada auxiliar (Únicamente propulsor compatible con computadora) 21 Salida auxiliar #1 (Únicamente propulsor compatible con computadora) 22 alida auxiliar #2 (Únicamente propulsor compatible con computadora) 23 Alarma general (colector abierto) 24 Indicador remoto local (colector abierto) 25 Aux. 24V+ (150 mA) 13 Aux. 24V- (150 mA)
Inicio/detención remoto, sentido horario/antihorario, referencia de tierra de cebado.
F
D
B
Masterflex
NOTA: Las clavijas 5, 13, 17 y 18 tienen puesta a tierra, y todas son adecuadas para su uso en los modos INICIO/DETENCIÓN, CEBADO, Dirección, Tacómetro, LOCAL/REMOTO, Señales de alarma general y Salidas de corriente y voltaje.
PRECAUCIÓN: Se debe apagar la corriente antes de conectar el cable de control remoto externo para impedir daños en el propulsor.
NOTA: Las salidas de colector abierto en el estado de “baja impedancia” están puestas a tierra y cuando están en estado de “alta impedancia” están esencialmente en flotación. Vea Colector Abierto en la página siguiente.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-23
Sección 3
Operación
Configuración de 31
clavijas con
diagrama de
conexiones
Arreglos de los contactos
14
18
31- #20
13
8
3
1
2
7
19
25
30
31
29
24

Figura 3-14. Configuración de 31 clavijas con diagrama de conexiones

Clavija Description
Núm.
1 Entrada de voltaje de control de velocidad (0-10 V) 2 Salida de voltaje de señal de velocidad (0-10 V) 3 Entrada de corriente de control de velocidad (0-20 mA) 4 Entrada de inicio/detención remota 5 Retorno de tierra de entrada de control de velocidad 6 Entrada remota en sentido horario/antihorario 7 Salida de corriente de señal de velocidad (0-20 mA) 8 Inicio/detención, sentido horario/antihorario, referencia de tierra de cebado remotos 9 Referencia de tierra de salida de señal de velocidad 10 Referencia de tierra del tacómetro 11 (Valor implícito de motor en marcha N.A.) 1A @24 V (colector abierto) 12 Salida del tacómetro (colector abierto) 13 Motor en marcha retorno a tierra 14 Remote La entrada de cebado 15 (Valor implícito de motor en marcha N.C.) 1A @24 V (colector abierto) 16 Reservado – No usado 17 Reservado – No usado 18 Reservado – No usado 19 Reservado – No usado 20 Alarma general (colector abierto) 21 Reservado – No usado 22 Indicador remoto local (colector abierto) 23 Reservado – No usado 24 Aux. 24V+ (150 mA) 25 Aux. 24V- (150 mA) 26 Reservado – No usado 27 Reservado – No usado 28 Reservado – No usado 29 Reservado – No usado 30 Reservado – No usado 31 Reservado – No usado
NOTA: Las clavijas 8, 9, 10 y 25 tienen puesta a tierra, y todas son adecuadas para su uso en los modos INICIO/DETENCIÓN, CEBADO, Dirección, Tacómetro, LOCAL/REMOTO, Señales de alarma general y Salidas de corriente y voltaje.
PRECAUCIÓN: Se debe apagar la corriente antes de conectar el cable de control remoto externo para impedir daños en el propulsor.
NOTA: Las salidas de colector abierto en el estado de “baja impedancia” están puestas a tierra y cuando están en estado de “alta impedancia” están esencialmente en flotación. Vea Colector Abierto en la página siguiente.
3-24 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Salidas y entradas de
control remoto
ENTRADAS
Sentido horario/antihorario remoto, Inicio/detención remoto, cebado remoto y entrada auxiliar:
Las entradas a control remoto funcionan con salidas de disminución de corriente (salidas de transistor NPN con colector abierto sin resistores de aceleración pasivos) o cierres de contacto a CC común (tierra física). Un valor mínimo continuo a la entrada de inicio/detención remota hace que funcione el propulsor, mientras que un valor mínimo continuo a la entrada remota en sentido horario/antihorario hace que funcione el propulsor en sentido antihorario. El motor es impulsado a una parada controlada antes de invertir la dirección. Un valor mínimo continuo a la entrada de cebado remoto hace que funcione el propulsor a plena velocidad.

Tabla 3-3. Salidas y entradas de control remoto

CORRIENTE DE ENTRADA CERRADA 1 mA TÍPICO VOLTAJE DE ENTRADA ABIERTA 3.2 V TÍPICO LÍMITE DE CORRIENTE PARA ACTIVAR 0.5 mA TÍPICO
Entrada análoga remota:
4-20 mA Input: 250 ohms ref. de impedancia de entrada típ. a retorno
de tierra de señal. 4 mA, detención; 20 mA, plena
velocidad (ajustes implícitos) Resolución de 10 Bit Capacidad de sobrecarga: 10 V o 40 mA máx. Entrada de 0-10 V: 10 K ohms ref. de impedancia de entrada típ. a retorno
de tierra de señal. 0 V, detención; 10 V, plena velocidad
(ajustes implícitos) Resolución de 10 Bit
SALIDAS
Salida de 4-20 mA: 0 a 600 ohms máx. carga referenciada a tierra física.
4 mA, detención; 20 mA, plena velocidad (ajustes
implícitos) Resolución de 10 Bit Salida de 0-10 V: 1.0 K ohms mín. carga referenciada a tierra física. 0 V,
detención; 10 V, plena velocidad (ajustes implícitos)
Resolución de 10 Bit Salida del tacómetro: Colector abierto, 1.0A @ 28V CC Rango de frecuencia: L/S: 100 a 6000 Hz o 100 a 1000 Hz, 50% régimen de
trabajo. (10 Hz = 1 bomba rpm)
I/P: 100 a 6500 Hz, 50% régimen de trabajo.
(10 Hz = 1 bomba rpm) Salidas lógicas: Colector abierto, 1.0 A @ 28V CC Motor en marcha: normalmente abierto y normalmente cerrado cuando el
propulsor está en funcionamiento. Salida de alarma general: Abierta (alta impedancia) cuando se despliega una alarma. Indicador local/remoto: Abierto (alta impedancia) cuando en el modo de control
remoto (entrada de voltaje o entrada de corriente).
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-25Masterflex
Sección 3
Operación
Salidas de colector
abierto
Algunas salidas remotas en esta unidad (Tacómetro, Local/Remoto, Motor en Marcha y Alarma) son salidas tipo “colector abierto” y no pueden ser conectadasde la misma forma que las salidas de relé. Una salida de colector abierto no esaislada y debe ser configurada de forma diferente que una salida de relé. Cuandola salida de colector abierto está activa, la salida tiene en efecto conexión a tierra ysi está mal configurado, podría ocasionar daños a la unidad y/o a un equipoexterno.
Recomendación
Cuando se conecta las salidas a colector abierto, la salida debe estar conectada a una resistencia de limitación de corriente y después a un voltaje positivo el cualdebe ser menor que 28V CC. Típicamente se conectaría a una entrada de 24V PLC (vea la Figura 3-15).
NOTA: cuando se conecta a un suministro de 24 V en el conector de la interfaz, el consumo de corriente debe limitarse a 150 mA.
NOTA: ¡NO conecte líneas de alimentación de 120V en salidas de colector abierto!
+24V
10k
Output
To PLC
Figura 3-15. Conexión de las salidas de colector abierto a un PLC
3-26 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación

Función antigoteo

La misma unidad cuenta con una función antigoteo.La tendencia de goteo del fluido luego de una descarga depende de varios factores incluyendo el tamaño y orientación de la tubería y la viscosidad del fluido. Para minimizar este goteo, la unidad revertirá la dirección luego de una descarga para extraer el fluido del extremo de la tubería.
Para tener acceso a esta función, seleccione ya sea en los modos descarga de copia o descarga de volumen, el modo ANTIGOTEO.
ANTIGOTEO
ACTIVIDAD
APAGAD
SALIDA
Figura 3-16. Pantalla en el modo antigoteo
Si se desea la función ANTIGOTEO, seleccione ON y aparecerá una segunda pantalla que le permitirá al usuario ingresar cuántos grados de rotación inversa realizará la unidad. Los valores típicos fluctúan entre 5 y 45 grados.Para salir sin cambiar la actual configuración, seleccione SALIR.
ANTIGOTEO
45
SALIDA
Figura 3-17. Pantalla en modo grados de antigoteo
Con el valor resaltado, presione la tecla INGRESAR y utilice las flechas ASCENDENTE/DESCENDENTE y DERECHA/IZQUIERDA para cambiarlos números. Pulse la tecla INGRESAR y seleccione SALIR para guardar la configuración. De este modo, la unidad revertirá luego de cada descarga.
°
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-27Masterflex
Sección 3
Operación
Especificación
de comunicaciones
Conexiones físicas
Los propulsores de bomba equipados con la característica de Interconexión y Comunicación tiene tres conexiones físicas disponibles – USB, Ethernet y Bluetooth. Cada una de estas conexiones permite a una computadora anfitriona comunicarse con la bomba usando el protocolo de comunicación definido en esta descripción.
USB
La puerta de acceso USB (Bus Universal en Serie) es un USB 1.1 de velocidad
plena, 12 Mbit/s, compatible. Como un dispositivo Clase de Dispositivo de Comunicación (CDC, por sus siglas en inglés), la bomba aparecerá como una puerta de acceso COM virtual en la computadora anfitriona. Los ajustes de la puerta de acceso COM son 115,200 baudios, 8 bits de datos, 1 stop bit, sin paridad, sin control de flujo.
Ethernet
La puerta de acceso de Ethernet es una puerta de acceso 10/100, que soporta
velocidades de transferencia de datos de 10 y 100 Mbit/s. La computadora anfitriona utiliza Telnet (Número de puerta de acceso TCP 23) para establecer la conexión sobre la puerta de acceso de Ethernet. La aplicación de Configuración de Red MASTERFLEX se utiliza para obtener la dirección del IP de la bomba. De forma implícita, la bomba implementa un intervalo de retardo de desconexión del protocolo de control de transmisión (TCP, por sus siglas en inglés) de 20 segundos. Si la bomba no recibe datos durante este período, cerrará la conexión automáticamente. El intervalo de retardo de desconexión del TCP se puede cambiar o deshabilitar utilizando la aplicación de Configuración de Red MASTERFLEX. También se puede usar la Configuración de Red basada en navegador.
Bluetooth
Bluetooth soporta tanto Clásico como Energía baja. Una computadora
anfitriona habilitada con Bluetooth se puede comunicar con la bomba a través de una puerta de acceso COM virtual.
Protocolo de comunicación
Como la computadora principal, la computadora anfitriona emite comandos y recibe una respuesta de la bomba para cada comando. Hay dos tipos de comandos, “Get” (Obtener) y “Set” (Configurar). Los comandos “Get” (comandos de Obtención) se usan para obtener información de la bomba, mientras que los comandos “Set” (Comandos de Configuración) se usan para cambiar información en la bomba o iniciar una acción. A continuación se describen los formatos de comando y respuesta y ejemplos.
3-28 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Especificación
de comunicaciones
(continuación)
Cómo establecer la Configuración de Red MASTERFLEX
El método de asignación del Protocolo de Internet (IP, por sus siglas en inglés) predeterminado para la bomba es el Protocolo de Configuración de Anfitrión Dinámico (DHCP, por sus siglas en inglés). Una vez conectada a una red, se asignará automáticamente a la bomba su configuración para el IP, con la condición de que la compuerta de la red tenga también el DHCP habilitado. En este caso la bomba comenzará inmediatamente a actualizar el monitor nube y el usuario podrá ver el estatus de la bomba en línea y establecer notificaciones por correo electrónico para esa bomba. No se tiene que hacer ninguna otra cosa para esta opción.
Además del monitoreo en la nube, la bomba trabajará también en una red EtherNet/IP y a través de una conexión Telnet (puerta de acceso 23). Una conexión Telnet es útil para ejecutar una aplicación de bomba basada en una computadora personal a través de Ethernet. Para EtherNet/IP y Telnet, el usuario debe conocer la dirección del IP de la bomba. Para ver o cambiar la dirección del IP de la bomba o cualquier parte de la configuración de la red, ejecute la aplicación de Configuración de Red MASTERFLEX.
Conguración de Red MASTERFLEX
Esta aplicación permite al usuario modificar con facilidad la configuración de red de la bomba. Siga las siguientes instrucciones para ver o cambiar la configuración.
1. Ejecute la aplicación de Configuración de Red MASTERFLEX.
2. Seleccione el tipo de conexión del menú desplegable de la Conexión.
• Ethernet—La bomba y la computadora personal donde se ejecuta al
aplicación deben estar en la misma red.
• COM Port – La bomba y al computadora personal están conectadas a
través de una puerta de acceso COM virtual USB. Seleccione la puerta de acceso COM a la que está conectada la bomba.
3. Seleccione “Buscar bombas”.
4. Identifique la bomba adecuada buscando su Dirección MAC en la lista
descendente de la Bomba.
• Para una conexión de puerta de acceso COM, únicamente se listará una
bomba.
• Para Ethernet, todas las bombas conectadas serán listadas.
5. Para bombas múltiples mostradas en la lista descendente, destaque la
bomba que desee haciendo clic en ella en la lista.
6. En este punto, el usuario puede hacer los cambios necesarios justo en la
aplicación de Configuración de Red MASTERFLEX. Alternativamente, el usuario puede lanzar el programa de utilería de Configuración basado en navegador (vea la descripción de la “Configuración de red basada en navegador” más adelante).
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-29Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Obtención
Estos comandos se usan para obtener información específica de la bomba. La respuesta de la bomba incluye la etiqueta del comando y un conjunto de parámetros separados por comas.
Obtener conexión activa
<STX>QXn<CR> n: 1 = Bluetooth, 2 = USB, 3 = Ethernet Los tres tipos de conexión posibles son Bluetooth, USB y Ethernet (TCP). Si bien los tres se pueden usar simultáneamente para monitorear el estatus de la bomba, únicamente se puede usar uno para emitir otros comandos y cambiar parámetros. Este comando se usa para determine la conexión activa. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QX<CR> [BOMBA] - <STX>QX2<CR> En este caso, la conexión activa es USB.
Obtener la marca
<STX>QB<CR> Solicitar la marca de la bomba. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QB<CR> [BOMBA] - <STX>QBCole-Parmer<CR> La marca es “Cole-Parmer”.
Obtener la cadena del modelo 1
<STX>Q1<CR> Hay dos cadenas disponibles que describen el modelo de la bomba. Este es el comando para obtener la primera cadena. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>Q1<CR> [BOMBA] - <STX>Q16:1 Relación del engranaje<CR> “6:1 Relación del engranaje” es la cadena del modelo 1.
Obtener la cadena del modelo 2
<STX>Q2<CR> Este comando obtiene la segunda cadena del modelo (vea Obtener la cadena del modelo 1). Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>Q2<CR> [BOMBA] - <STX>Q2Digital<CR> “Digital” es la cadena del modelo 2.
3-30 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Obtención
(continuación)
Obtener el tipo del modelo
<STX>QN<CR> Solicitar el tipo del modelo. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QN<CR> [BOMBA] - <STX>QNConsole 600 RPM<CR> El tipo del modelo es “Consola de 600 RPM”.
Obtener la versión
<STX>QV<CR> Solicitar la versión de firmware de la bomba. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QV<CR> [BOMBA] - <STX>QVv4.1.6<CR> La versión de firmware es “v4.1.6”.
Obtener unidades de flujo
<STX>QU<CR> Este comando solicita las unidades de flujo actualmente seleccionadas. La respuesta será un número entero (comenzando en 1) que represente las unidades de flujo, como se muestra por lo siguiente. <STX>QUx<CR> x: de 1 a N (últimas unidades de flujo) Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QU<CR> [BOMBA] - <STX>QU14<CR> Unidades de flujo de la bomba fijadas en 14, lo que significa “RPM” para una bomba de Consola de 600 RPM.
Obtener caudal
<STX>QF<CR> Solicitar el caudal. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QF<CR> [BOMBA] - <STX>QF100.0<CR> Se regresa un caudal de 100.0, con unidades de flujo determinadas por el comando de “Obtener unidades de flujo”.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-31Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Obtención
(continuación)
Obtener la dirección de rotación
<STX>QD<CR> Solicitar dirección de rotación de la bomba. La bomba responderá con el signo positivo (‘+’) si la dirección de rotación es en sentido horario o con el signo negativo (‘-’) si la dirección de rotación es en sentido antihorario. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QD<CR> [BOMBA] - <STX>QD-<CR> En este caso, la dirección de la rotación es antihorario.
Obtener el rango del caudal
<STX>QR<CR> Solicitar el caudal mínimo y el máximo. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QR<CR> [BOMBA] - <STX>QR0.1,600.0<CR> Se retorna al rango del caudal de 0.1 a 600.0, con unidades de flujo determinadas por el comando de “Obtener unidades de flujo”.
Obtener el volumen acumulativo
<STX>QC<CR> Solicite el volumen total acumulativo desde la última vez que se despejó el volumen. Esta respuesta también indicará las unidades de volumen. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QC<CR> [BOMBA] - <STX>QC37.13,mL<CR> El volumen acumulativo devuelto es de 37.13 mL.
Obtener la velocidad en RPM
<STX>QS<CR> Este comando solicita la velocidad en RPM independientemente del ajuste de las unidades de flujo. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QS<CR> [BOMBA] - <STX>QS100.0<CR> Se retorna a la velocidad de 100.0 RPM.
3-32 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Obtención
(continuación)
Obtener el estatus local
<STX>QL<CR> Con el comando, la bomba responde con cinco parámetros. Estos son dirección, caudal, unidades de flujo, tamaño del tubo, estatus de calibración de tubería. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QL<CR> [BOMBA] - <STX>QL+,21.67,01,02,1<CR> La bomba responde con la dirección de rotación en sentido horario, un caudal de
21.67, unidades de flujo 1, tamaño del tubo 2, estatus de calibración de tubería ‘1’ (tubo no calibrado).
Obtener volumen de revoluciones
<STX>QO[revoluciones]<CR> Dado el número de revoluciones, la bomba responde con el volumen correspondiente. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QO27.09<CR> [BOMBA] - <STX>QO5.9<CR> Dato el total de revoluciones de 27.09, la bomba responde con un volumen de
5.9.
Obtener volumen de revoluciones
<STX>QE[volumen]<CR> Dado el volumen, la bomba responde con el número correspondiente de revoluciones. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QE0.36<CR> [BOMBA] - <STX>QE6.00<CR> Dado un volumen de 0.36, la bomba responde con 6 revoluciones.
Obtener el tamaño del tubo
<STX>QTS<CR> Solicitar el tamaño del tubo actualmente seleccionado y su estado de calibración. El primer parámetro en la respuesta será un número entero (comenzando en 1) que representa el tamaño del tubo y el segundo parámetro representa el estatus de calibración del tubo. <STX>QTSxy<CR> x: de 1 a N (último tamaño del tubo) y: 0 para calibrado o 1 para no calibrado Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QTS<CR> [BOMBA] - <STX>QTS02,0<CR> El tamaño del tubo actualmente seleccionado es 2 y su estado de calibración es ‘0’ (calibrado).
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-33Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Obtención
(continuación)
Obtener la Tabla de tamaños de tubo
<STX>QTN<CR> Solicite el número total de tamaños de tubos disponibles. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QTN<CR> [BOMBA] - <STX>QTN15<CR> La bomba indica 15 tamaños separados de tubo.
Obtener la etiqueta del tubo
<STX>QTL[tamaño del tubo]<CR> Dado el número del tamaño del tubo, la bomba retorna con una cadena que es el nombre del tamaño de ese tubo. Este comando, en combinación con Obtener la Tabla de tamaños de tubo, se puede usar para elaborar una tabla que liste todos los tubos disponibles. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>QTL14<CR> [BOMBA] - <STX>QTL14,36HPF<CR> El nombre del tamaño de tubo 14 es “36HPF”.
Obtener el estatus de la bomba
<STX>PI<CR> Solicitar datos del estatus de la bomba. La bomba responderá de la manera siguiente. <STX>PIabcde<CR> a: 0 = local, 1 = remoto b: 0 = Salida auxiliar inactiva, 1 = Salida auxiliar activa c: 0 = Entrada auxiliar abierta, 1 = Entrada auxiliar cerrada d: 3 = Bomba en funcionamiento, 4 = Bomba detenida, 8 = Cabeza abierta, 9 = Error Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>PI<CR> [BOMBA] - <STX>PI00080<CR> En la respuesta de la bomba, el ‘8’ indica que la cabeza de la bomba está abierta.
Tabla 3-4. Códigos de control ASCII
Decimal Hex Carácter
Control ASCII
Códigos
3-34 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
2 02 STX Inicio de texto (CTRL – B) 6 06 ACK Reconocer (CTRL – F) 13 0D CR Regreso del cartucho (CTRL – M) 21 15 NAK Reconocimiento negativo (CTRL – U)
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Configuración
Estos comandos modifican la bomba cambiando un parámetro o iniciando una descarga. La respuesta de la bomba es <ACK> o <NAK>. Para que un comando tenga éxito, debe ser enviado a través de la conexión activa (vea Obtener conexión activa).
Fijar la conexión activa
<STX>Xn<CR> n: 1 = Bluetooth, 2 = USB, 3 = Ethernet Este comando se usa para fijar la conexión activa (vea Obtener conexión activa). Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>X1<CR> [BOMBA] - <ACK> La conexión activa se fija en Bluetooth.
Fijar las unidades de flujo
<STX>SUx<CR> x: de 1 a N (últimas unidades de flujo) Este comando selecciona las unidades de flujo. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>SU1<CR> [BOMBA] - <ACK> Fije las unidades de flujo de la bomba en 1, que es “mL/min” para una bomba de Consola de 600 RPM.
Fijar el caudal
<STX>SF[caudal]<CR> Este comando fija el caudal. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>SF12.90<CR> [BOMBA] - <ACK> Fijar el caudal en 12.90.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-35Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Configuración
(continuación)
Fijar la dirección de rotación
<STX>SDx<CR> x: ‘+’ = Sentido horario, ‘-’ = Sentido antihorario Fijar la dirección de rotación de la bomba. El parámetro del comando es el signo positivo (‘+’) si la dirección de rotación es en sentido horario (‘-’) si la dirección de rotación es en sentido antihorario. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>SD+<CR> [BOMBA] - <ACK> La dirección de la rotación se fija en sentido horario.
Fijar el tamaño del tubo
<STX>STSn<CR> n: de 1 a N (último tamaño del tubo) El parámetro del comando será un número entero (comenzando en 1) que representa el tamaño del tubo. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>STS2<CR> [BOMBA] - <ACK> Fijar el tamaño del tubo en 2.
Fijar el modo de control
<STX>Pn<CR> n: L = Local, R = Remoto Este comando fija el modo de control de la bomba, local o remoto. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>PR<CR> [BOMBA] - <ACK> Fijar en remoto.
Bomba en continuo
<STX>PG0<CR> Ordena a la bomba a funcionar en modo continuo. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>PG0<CR> [BOMBA] - <ACK> La bomba responderá con <NAK> si el comando no tuvo éxito.
3-36 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos de
Configuración
(continuación)
Detención de la bomba
<STX>PH<CR> Ordena a la bomba dejar de descargar. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>PH<CR> [BOMBA] - <ACK> La bomba responderá con <NAK> si el comando no tuvo éxito.
Borra el contador del total de revoluciones
<STX>PZ0<CR> Borra el contador que lleva el control del total de revoluciones. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>PZ0<CR> [BOMBA] - <ACK> La bomba responderá con <NAK> si el comando no tuvo éxito.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-37Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos
de descarga
Estos comandos controlan y monitorean las descargas de tiempo y volumen.
Iniciar descarga de volumen
<STX>DVx,y,n<CR> x: volumen en revoluciones y: tiempo con bomba inactiva en segundos n: número de ciclos (0 = ciclos continuos) Este comando configura la bomba para que ejecute una descarga de volumen. El primer parámetro define la cantidad de volumen en revoluciones, el segundo parámetro la cantidad de tiempo en segundos durante los cuales la bomba estará inactiva y el último parámetro, el número de descargas. El comando de Obtener Revoluciones de Volumen se debe usar para convertir un volumen deseado en revoluciones. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>DV10,5,100<CR> [BOMBA] - <ACK> Configure la bomba para que descargue durante 10 revoluciones, permanezca inactiva durante 5 segundos y repita la descarga por un total de 100 ciclos.
Iniciar la descarga de tiempo
<STX>DTx,y,n<CR> x: tiempo con bomba activa en segundos y: tiempo con bomba inactiva en segundos n: número de ciclos (0 = ciclos continuos) Este comando configura la bomba para que ejecute una descarga de tiempo. El primer parámetro define la cantidad de tiempo en segundos durante los cuales la bomba estará activa, el segundo parámetro la cantidad de tiempo en segundos durante los cuales la bomba estará inactiva y el último parámetro, el número de descargas. Ejemplo: [ANFITRIÓN] - <STX>DT20.5,10.1,0<CR> [BOMBA] - <ACK> Configure la bomba para para que descargue durante 20.5 segundos, permanezca inactiva durante 5 segundos y repita el ciclo continuamente.
3-38 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos
de descarga
(continuación)
Poner en pausa la descarga
<STX>DP<CR> Ordena a la bomba poner en pausa una descarga. Este comando no detiene la orden, lo que significa que la descarga se reanudará desde que fue suspendida si la bomba recibe la orden de Reanudar la descarga. [ANFITRIÓN] - <STX>DP<CR> [BOMBA] - <ACK> La bomba responderá con <NAK> si el comando no tuvo éxito.
Reanudar la descarga
<STX>DR<CR> Ordena a la bomba reanudar una descarga previamente suspendida (poner en pausa). [ANFITRIÓN] - <STX>DR<CR> [BOMBA] - <ACK> La bomba responderá con <NAK> si el comando no tuvo éxito.
Estatus de descarga
<STX>DS<CR> Ordena a la bomba responder con el estatus de la descarga. Lo que sigue es el formato de la respuesta cuando la bomba se encuentra en modo local o es detenida o está en funcionamiento continuamente. <STX>DSan/N<CR> a: S,C,Y,H S = detenida/en pausa C = descarga continua Y = copiando (únicamente en modo local) H = detenida/cabeza abierta n: conteo de lotes N: máximo número de ciclos (0 para continuos)
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-39Masterflex
Sección 3
Operación
Comandos
de descarga
(continuación)
Estatus de descarga (continuación)
Lo que sigue es el formato de la respuesta cuando la bomba se encuentra en modo remoto y la descarga de volumen está en funcionamiento. <STX>DSV,a,b,c,n/N a: P,R P = descarga en pausa R = descarga en funcionamiento b: 0,1 0 = inactiva una parte del ciclo (el siguiente parámetro indica el tiempo
restante inactiva)
1 = activa una parte del ciclo (el siguiente parámetro indica las revoluciones
restantes) c: tiempo inactiva restante o volumen restante n: conteo de lotes N: máximo número de ciclos (0 para continuo) Lo que sigue es el formato de la respuesta cuando la bomba se encuentra en modo remoto y la descarga de tiempo está en funcionamiento. <STX>DST,a,b,c,n/N a: P,R P = descarga en pausa R = descarga en funcionamiento b: 0,1 0 = inactiva una parte del ciclo (el siguiente parámetro indica el tiempo
restante inactiva) 1 = activa una parte del ciclo (el siguiente parámetro indica el tiempo restante
activa) c: tiempo inactiva restante o tiempo activa restante n: conteo de lotes N: máximo número de ciclos (0 para continuos)
3-40 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 3
Operación
Resumen de
comandos

Tabla 3-5. Resumen de comandos

Descripción de comandos Cadena de comandos
Obtener conexión activa <STX>QX<CR> Obtener la marca <STX>QB<CR> Obtener la cadena del modelo 1 <STX>Q1<CR> Obtener la cadena del modelo 2 <STX>Q2<CR> Obtener el tipo del modelo <STX>QN<CR> Obtener la versión <STX>QV<CR> Obtener unidades de flujo <STX>QU<CR> Obtener caudal <STX>QF<CR> Obtener la dirección de rotación <STX>QD<CR> Obtener el rango del caudal <STX>QR<CR> Obtener el volumen acumulativo <STX>QC<CR> Obtener la velocidad en RPM <STX>QS<CR> Obtener el estatus local <STX>QL<CR> Obtener volumen de revoluciones <STX>QO[revoluciones]<CR> Obtener revoluciones del volumen <STX>QE[volumen]<CR> Obtener el tamaño del tubo <STX>QTS<CR> Obtener la Tabla de tamaños de tubo <STX>QTN<CR> Obtener la etiqueta del tubo <STX>QTL[tamaño del tubo]<CR> Obtener el estatus de la bomba <STX>PI<CR> Fijar la conexión activa <STX>Xn<CR> Fijar las unidades de flujo <STX>SUx<CR> Fijar el caudal <STX>SF[flow rate]<CR> Fijar la dirección de rotación (sentido horario) <STX>SD+<CR> Fijar la dirección de rotación (sentido antihorario) <STX>SD-<CR> Fijar el tamaño del tubo <STX>STSn<CR> Fijar el modo de control (Local) <STX>PL<CR> Fijar el modo de control (Remoto) <STX>PR<CR> Bomba en modo continuo <STX>PG0<CR> Detención de la bomba <STX>PH<CR> Borrar el contador del total de revoluciones <STX>PZ0<CR> Iniciar descarga de volumen <STX>DVx,y,n<CR> Iniciar descarga de tiempo <STX>DTx,y,n<CR> Poner en pausa la descarga <STX>DP<CR> Reanudar la descarga <STX>DR<CR> Estatus de descarga <STX>DS<CR>
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 3-41Masterflex

Sección 4 Mantenimiento

Piezas de repuesto y
accesorios
ADVERTENCIAS: El interruptor de alimentación en el panel trasero no es el interruptor de desconexión principal. La desconexión principal se logra desconectando el cable de alimentación en el acoplador del aparato o en el conector principal. Asegúresede que el cable de alimentación se encuentre fácilmente accesible y se pueda desconectar con facilidad, en caso de una emergencia que requiera de la desconexión inmediata.
El operador debe verificar la condición del cable de alimentación separable. No se debe operar el equipo si el cable de alimentación está rajado o roto. Cualquier daño evidente en el cárter (por una caída) debe ser revisado por un técnico de servicio para verificar que no haya piezas sueltas o dañadas en su interior.
PRECAUCIÓNES: Reemplace el cable de alimentación únicamente con uno del mismo tipo y régimen. Los regimenes nominales mínimos se encuentran en el panel trasero.
El conjunto del cable de alimentación provisto con su propulsor de bomba cumple con los requisitos del país donde compró el propulsor de bomba. Si usa el propulsor de bomba en otro país, debe usar un cable de alimentación que cumpla con los requisitos de ese país.
Piezas de reemplazo L/S Descripción Piezas número
Fusible-T3.15A, 5 x 20 mm. 77500-25 Kit de servicio de engranaje (600) 07553-06 Engranaje únicamente (600 rpm) 07553-09 Kit de servicio de engranaje (100 rpm) 07553-08 Kit de sello de reemplazo (NEMA)* 07575-01 Kit de engranaje y eje de reemplazo (NEMA)* 07575-02
*Para propulsores reversibles únicamente
Piezas de reemplazo I/P Descripción Piezas número
Fusible-T6.3A, 5 x 20 mm 77500-24
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 4-1Masterflex
Sección 4
Mantenimiento

Reemplazo del fusible

1. Coloque el interruptor de alimentación en la posición “off”.
2. Desconecte el cordón de alimentación de potencia de entrada de CA del receptáculo.
3. Quite y revise el fusible y reemplácelo si está defectuoso.
A
E
G
F
Estilo “A”
B
C
B
D
C
D
B
G
Estilo “B”
E
H
C
D
B
G
E
H
Figura 4-1. Reemplazo de fusibles
Item Descripción
A Clavija DB-25 receptáculo de E/S (estilo A) B Módulo de potencia de entrada IEC / Cordón de
alimentación
C T3.15A (5 × 20 mm.) Fusible para tamaños L/S,
T6.3A (5 x 20 mm.) Fusible para tamaños I/P No sustituya
D Interruptor de alimentación – Todos los ajustes
se retienen en la memoria
Item Description
E Ethernet F Sin conexión G Puerta de acceso de USB
(estilo A)
H Clavija 31 Receptáculo de E/S
(estilo B)
4-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Reemplazo del
engranaje
Sección 4
Mantenimiento
B
A
C
D
A. Conjunto del engranaje de 6-600 rpm (incluido en kit de servicio 07553-06) B. Empaquetadura C. Conjunto de engranaje 1-100 rpm (incluido en kit de servicio 07553-08) D. Conjunto de cubierta de caja de engranaje
Inspección del
sello del eje
(cárteres de acero
inoxidable o acero
con recubrimiento
pulverizado
únicamente)
Figura 4-2. Motor
1. Quite todas las bombas fijadas al frente del propulsor. Elimine las materias foráneas del diámetro externo del eje del propulsor.
2. Quite los cuatro (4) tornillos (vea Figura 4-3, ItemÍtem B) que sostienen el conjunto de la placa frontal (vea Figura 4-3, Ítem A) el propulsor y tire del conjunto de la placa frontal para sacarlo del propulsor. Se pueden instalas tornillos #8-32 en los orificios de montaje de la bomba para usarlos como manijas para tirar del conjunto de la placa. Conserve los tornillos del Ítem B para el Paso 8. No sustituya los tornillos.
A
A. Conjunto de la placa frontal B. Tornillos del conjunto de la placa frontal (4)
B
Figura 4-3. Inspección del sello del eje
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 4-3Masterflex
Sección 4
Mantenimiento
Inspección del sello
del eje (continuación)
3. Dé vuelta a la placa frontal para que el sello sea visible. Limpie los labios del sello elastomérico con un paño limpio para eliminar cualquier resto de grasa o materia foránea.
4. Inspeccione los labios del sello elastomérico para verificar que no haya desgarraduras o cortaduras o material faltante. Si existiese cualquiera de esas condiciones, reemplace el conjunto del sello usando el kit de sello de reemplazo 07575-01.
5. Limpie la parte expuesta del eje del propulsor con un paño limpio. Limpie con movimientos del propulsor hacia fuera para eliminar toda la grasa y materia foránea.
6. Inspecciones la superficie del eje en el área que entra en contacto con el sello. Revise si hay acabado áspero o muescas paralelas a lo largo del eje. Si el extremo del eje está gastado o dañado como se describe anteriormente, reemplace el engranaje y el eje con el kit 07575-02. Una muesca pulimentada, concéntrica al exterior del eje no es un defecto, siempre que la muesca no tenga más de 0.002 pulgadas de profundidad.
7. Antes de re-ensamblar, vuelva a lubricar el eje y el sello con el lubricante de grado alimenticio provisto con la unidad.

Limpieza

PRECAUCIÓN: No contamine el lubricante en el recipiente, ni en el eje ni en el sello, con material foránea. No observar esta precaución puede ocasionar daño al sello y la falla prematura del sello.
8. Deslice el conjunto de la placa frontal sobre el eje y hacia las clavijas de fijación, en la orientación deseada. (son posibles 4 configuraciones, cada una con 90 grados de rotación aparte.) Reinstale los cuatro (4) tornillos que se quitaron en el paso 2 (vea Figura 4-3).
PRECAUCIÓN: No se debe permitir material foráneo debajo de la empaquetadura al dorso de la placa delantera ni debajo de las cabezas de los tornillos. No observar esta precaución puede producir filtraciones durante la reversión del propulsor.
9. No hay sello del eje tamaño I/P disponible para reemplazo por el cliente.
Mantenga la caja del propulsor limpia con un detergente suave. No sumerja ni use líquido excesivo al limpiar.
4-4 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Tabla de localización
de averías

Sección 5 Localización de averías

Síntoma Causa Solución
El motor no gira, La pantalla no se ilumina.
El motor no gira. La pantalla se ilumina.
El propulsor no sigue los comandos de Serie o USB.
Falta de potencia. 1. Revise el fusible y reemplácelo, si
fuese necesario.
2. Verifique que la unidad esté conectada en una línea activa.
3. Revise la conexión del cordón de alimentación.
4. Verifique la continuidad del cordón de alimentación y reemplácelo si estuviese defectuoso.
5. Devuelva la unidad para repararla.
Control remoto defectuoso o erro de ajuste.
Modo de INICIO/ DETENCIÓN encendido sin una entrada en el Conector E/S.
Problema de Hardware o Firmware.
1. Coloque el interruptor de alimentación en la posición “OFF”.
2. Revise que el conector del cable esté bien insertado en el receptáculo.
3. Vuelva a aplicar potencia.
4. Si el motor continúa sin girar, seleccione control remoto en el Menú principal o en el Menú de montaje y verifique los ajustes.
5. Regresar a la pantalla de Modo y verifique el icono muestre Modo de control remoto.
6. Consulte el Modo de control remoto en este manual para más detalles.
1. Consulte Modo de control remoto en este manual para más detalles.
2. Seleccione “OFF” en el Menú de INICIO/DETENCION para funcionar sin una entrada en el cable del Conector E/S.
1. Verifique la conexión del cable al propulsor.
2. Error de selección de la puerta de acceso COM. Ver software WINLIN (hiperterminal no incluida).
el
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 5-1Masterflex
Sección 5
Localización de averías
Definiciones de
errores
Error #2 Sobrevelocidad del motor
Descripción: El propulsor ha sobrepasado el valor de la velocidad ordenado. Condición/es de error: El motor ha sobrepasado el valor de velocidad ordenado en un
20%.
Medidas: El propulsor se detendrá de inmediato. Verifique que la carga
sea correcta y el propulsor del ciclo de potencia. Si el error persiste consulte con la fábrica.
Error #3: Sobrecorriente instantánea
Descripción: El motor está extrayendo demasiada corriente por un tiempo
breve. Condición/es de error: La corriente del motor es superior a un pico de 4.0. Medidas: El propulsor se detendrá de inmediato. Verifique que la
cabeza de la bomba no esté obstruyendo y que la carga no se
encuentre por encima de la carga máxima recomendada Si el
error persiste consulte con la fábrica.
Error #4: Suma de control de flash errónea
Descripción: La suma de control del tiempo de funcionamiento (verificada
con incremento de potencia) contiene un valor erróneo de
suma de control. Condición/es de error: La suma de control se verifica con incremento de potencia
para un valor individual. Medidas: Aplique un ciclo de trabajo al propulsor. Si el error persiste
consulte con la fábrica.
Error #7: Suma de control en EEPROM errónea (Ajustes)
Descripción: Suma de control en EEPROM (Memoria ROM programable y
borrable electrónicamente) errónea en valores de parámetros y
ajustes o sus datos están fuera del rango. Condición/es de error: 1) El valor de la suma de control en EEPROM no coincide con
el valor calculado.
2) Los datos en EEPROM están fuera del rango. Medidas: El error será borrado después de 10 segundos y los parámetros
se reposicionarán a valores implícitos. Si el error persiste con
sulte con la fábrica.
Error #8: Suma de control en EEPROM errónea (Cal en fábrica)
Descripción: Suma de control en EEPROM errónea para Cal en fábrica Condición/es de error: 1) El valor de la suma de control en EEPROM no coincide con
el valor calculado.
2) Los datos en EEPROM están fuera del rango. Medidas: El error será borrado después de 10 segundos y los parámetros
5-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
se reposicionarán en los valores implícitos. Si el error persiste
consulte con la fábrica.
®
Masterflex
Sección 5
Localización de averías
Definiciones de
errores
(continuación)
Error #9: Error en la verificación de los datos escritos a EEPROM
Descripción: Los datos escritos a EEPROM no coinciden. Condición/es de error: Los valores de los datos no coinciden. Medidas: El error será borrado después de 10 segundos y los parámetros
serán reajustados. Si el error persiste consulte con la fábrica.
Error #10: Sobre-voltaje de la barra colectora
Descripción: El voltaje de CA medido reportado por el propulsor es demasia
do alto. Condición/es de error: El voltaje del propulsor es superior a 260V CA. Medidas: La bomba se detendrá de inmediato, revise el voltaje de la
línea de suministro. Si el error persiste consulte con la fábrica.
Error #11: Sub-voltaje en barra colectora
Descripción: El voltaje de CA medido reportado por el propulsor es demasia
do bajo. Condición/es de error: El voltaje del propulsor es inferior a 90V CA. Medidas: La bomba se detendrá de inmediato, revise el voltaje de la
línea de suministro. NOTA: Este error cuando se muestra durante una disminución de
potencia se considera normal y adecuado. Si el error persiste
consulte con la fábrica.
Error #12: El motor se atasca / velocidad baja del motor
Descripción: Se envió un comando al motor para que funcionara, pero se ha
desacelerado significativamente o se ha detenido. Condición/es de error: La velocidad del motor es inferior al 95% de la velocidad
deseada por demasiado tiempo. Medidas: Se enviará un comando al motor para que se detenga.
Verifique que la bomba gire libremente y no está atorada.
Si el error persiste consulte con la fábrica.
Error #14: El panel de control del motor se está recalentando
Descripción: El panel de control del motor se está recalentando. Condición/es de error: El valor de temperatura en el panel de control del motor es
superior al valor umbral suministrado. Medidas: La bomba se detendrá de inmediato. Verifique la temperatura
del aire ambiente sea inferior a los 104° F (40° C). Verifique
que la bomba gire libremente y que no haya restricción de
flujo. Si el error persiste consulte con la fábrica.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 5-3Masterflex
Sección 5
Localización de averías
Definiciones de
errores
(continuación)
Error #15: Falla en la retroalimentación del motor
Descripción: Las comunicaciones al panel de control del motor no son
correctas, han desaparecido o alguna otra falla en las comunicaciones.
Condición/es de error: No retorna ningún dato por la puerta de acceso en serie del
panel de control del motor.
Medidas: El propulsor intentará detener la bomba. Administre un ciclo de
trabajo al propulsor. Si el error persiste consulte con la fábrica.
Error #16: Interrupción o dirección inválida
Descripción: El software salta a una dirección inválida, una interrupción
inválida u otro aborto/excepción (por ej. excepción de aborto de datos). Esto se puede deber a referencias de aguja indicadora inválidas o a corrupción de la memoria de acceso aleatorio (RAM), etc.
Condición/es de error: Esto es manejado por una Excepción/Interrupción de aborto
dentro del CPU y debe divergir a sus respectivas funciones de manejo de excepciones.
Medidas: Aplique un ciclo de trabajo al propulsor para reajustar el error.
Si el error persiste consulte con la fábrica.
Error #18: Error del controlador de secuencias
Descripción: El programa ha dejado de funcionar debido a que el
controlador de secuencias no ha sido actualizado, por ej., bloqueo de software.
Condición/es de error: El interruptor se activó cuando el controlador de secuencias no
había sido actualizado.
Medidas: Aplique un ciclo de trabajo al propulsor para reajustar el error.
Si el error persiste consulte con la fábrica.
5-4 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex

Sección 6 Accesorios

1. Interruptor de pie con DB-25 macho 07523-92
2. Conector DB-25 macho 07523-94
3. Montaje de cable Cable, conector DB-25 macho y 25 pies (7,9 m) w / extremos de cables pelados 07523-95
4. Varilla de descarga DB-25 macho 07523-97
5. Interruptor de pie (NEMA)* 07575-84
6. Cable de control remoto (NEMA)*, 25 pies (7.62 m) 07575-80
7. Cable de interfaz DB9M/DB9F 22050-54
8. Cable USB tipo A/tipo B M/M 22050-60
*Para propulsores reversibles únicamente.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
6-1Masterflex

Sección 7 Especificaciones

Salida
Velocidad: Modelos L/S de 600 rpm 0.1 a 600 rpm Modelos L/S de 100 rpm 0.02 a 100 rpm Modelos I/P de 650 rpm 0.1 a 650 rpm Par motor útil, máxima: Modelos L/S de 600 rpm 180 oz-pulg. (13 kg•cm) 540 oz-pulg. Al inicio Modelos L/S de 100 rpm 360 oz-pulg. (26 kg•cm) 1080 oz-pulg. Al inicio Modelos I/P de 650 rpm 520 oz-pulg. (37.4 kg•cm) 1560 oz-pulg. Al inicio Regulación de velocidad: Todos los modelos Línea ±0.1% F.S. Carga ±0.1% F.S. Derivación ±0.1% F.S. Pantalla: Todos los modelos 128 x 64 LCD con luz trasera de LED Salidas remotas: Todos los modelos Salida de velocidad de voltaje
(0–10V DC @ 1 kΩ min) Todos los modelos Salida de corriente de velocidad
(0–20 mA @ 0–600Ω) Algunos modelos Ethernet, USB, EtherNet/IP Todos los modelos AUX FUERA
(Colector abierto 1A @ 28V AC/DC) Modelos L/S de 600 rpm Salida del tacómetro
(100 a 6000 Hz, 50% ciclo de trabajo,
10 Hz/rpm) Modelos L/S de 100 rpm Salida del tacómetro (100 a 1000 Hz, 50% ciclo de trabajo,
10 Hz/rpm) Modelos I/P de 650 rpm Salida del tacómetro
(100 a 6500 Hz, 50% ciclo de trabajo,
10 Hz/rpm) Todos los modelos Salida del motor en marcha (Colector abierto N.A. y N.C., 1A @ 28V CC)
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 7-1Masterflex
Sección 7
Especificaciones
Entrada
Límites del suministro de voltaje: Todos los modelos 90 a 260 Vrms @ 50/60 Hz (Entrada universal) Únicamente para sistemas
monofásicos Corriente, máx.: Modelos L/S 1.8A @ 115 Vrms, o 1.1A @ 230 Vrms Modelos I/P 4.5A @ 115 Vrms, o 2.6A @ 230 Vrms Entradas remotas: Todos los modelos INCIO/DETENCIÓN, CW/CCW, CEBAR
(Cierre de contacto) Todos los modelos Entrada de voltaje (0–10V CC @ 10 kΩ),
Rango de modo común de ±50V Todos los modelos Entrada de corriente
(0–20 mA o 4–20mA @ 250 Ω) Rango de modo común de ±50V
Todos los modelos AUX IN (cierre de contacto)
Construcción
Dimensiones (Profundidad × Ancho × Alto): Modelos L/S con cárter plástico 10.5 pulg. × 8 pulg. × 8 pulg.
(267 × 203 × 203 mm.) Modelos L/S con cárter de 14.0 pulg. x 9 pulg. x 9.5 pulg.
acero inoxidable o acero con (356 × 229 × 241 mm)
recubrimiento pulverizado
Modelos I/P con cárter de 17.5 pulg. x 11 pulg. x 13 pulg. acero inoxidable o acero con (445 × 280 × 330 mm.) recubrimiento pulverizado
Peso: Modelos L/S con cárter plástico 13 lb. (5.9 kg) Modelos L/S con con cárter de acero 26 lb (11.8 kg)
inoxidable o acero con
recubrimiento pulverizadoenclosure
Modelos I/P con cárter de acero 40 lb (18 kg) inoxidable o acero con
recubrimiento pulverizado Clasificación del cárter: Todos los modelos con cárter IP 33 por IEC 60529
plástico Todos los modelos con cárter de IP 66 por IEC 60529/NEMA 4X –
acero inoxidable o acero con uso en interiores
recubrimiento pulverizado
7-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
Sección 7
Especificaciones
Ambiente
Temperatura, de operación: Todos los modelos 0° a 40°C (32° a 104°F) Temperatura, almacenamiento: Todos los modelos –25° a 65°C (–13° a 149°F) Humedad (no condensadora): Modelos con cárter plástico 10% a 90% Modelos con de acero 10% a 100%
inoxidable o acero con recubrimiento pulverizado cárteres
Altitud: Todos los modelos Menos de 2000 m Grado de contaminación: Modelos con cárter plástico Grado de contaminación 2
(Uso en interiores — laboratorio, oficina) Modelos con de aceror Grado de contaminación 3
inoxidable o acero con (Uso en interiores — lugares protegidos)
recubrimiento pulverizado
cárteres Resistencia química: Modelos con cárter plástico El material expuesto es aluminio,
Plástico ABS y vinilo Modelos con de acero El material expuesto es de acero
inoxidable o acero con inoxidable, vinilo y acero con
recubrimiento pulverizado recubrimiento de polvo 316 recinto
cárteres Cumplimiento: Cumple con la norma 61010-1 de ANSI/UL
Certificado según la norma C22.2 No. 61010-1 de CAN/CSA Este producto ha sido probado según los requisitos de la norma CAN/ CSA-C22.2 No. 61010-1, segunda edición, incluyendo la Recomendación 1, o una versión posterior de la misma norma incorporando el
mismo nivel de requisitos de la prueba. (Para marcado CE): EN61010-1: (Directiva para bajos voltajes para
la UE) y EN61326: (Directiva de CEM para la UE)
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 7-3Masterflex
Sección 8 Garantía, Devolución del
producto y Asistencia técnica

Garantía

Para asegurar el óptimo rendimiento de las bombas masterflex use unicamente tubería de precisión masterflex. El uso de otros tipos de tuberías, puede anular las garantías aplicables.
Este producto está garantizado contra defectos en materiales o mano de obra y, a opción del fabricante o del distribuidor, cualquier producto defectuoso será reparado o reemplazado sin cargo alguno o el precio de compra será reembolsado al comprador, siempre que: (a) la reclamación de la garantía se haga por escrito dentro del período de tiempo especificado en esta tarjeta de garantía, (b) se presente concurrentemente con la reclamación prueba de compra mediante documento de venta o factura pagada y muestre que el producto se encuentra dentro del período de garantía aplicable, y (c) el comprador cumpla con procedimientos de devolución establecidos en los términos y condiciones generales contenidos en el catálogo más reciente del fabricante o del distribuidor.
Esta garantía no será aplicable a: (a) defectos o daños que resulten de: (i) uso indebido del producto, (ii) uso del producto de forma diferente a la normal y usual, (iii) accidente o negligencia, (iv) prueba, operación, mantenimiento, servicio, reparación, instalación o almacenamiento indebidos, (v) alteración o modificación no autorizada, o (b) materiales fechados después del vencimiento.
ESTA GARANTÍA ES EL RECURSO DE REPARACIÓN EXCLUSIVO DEL COMPRADOR, Y EL FABRICANTE Y EL DISTRIBUIDOR NIEGAN TODAS LAS OTRAS GARANTÍAS, SEAN EXPRESAS, IMPLÍCITAS O FIJADAS POR LA LEY, INCLUYENDO, DE FORMA NO TAXATIVA, GARANTÍAS DE COMERCIABILIDAD Y ADECUACIÓN PARA UN PROPÓSITO ESPECÍFICO. NINGÚN EMPLEADO, AGENTE O REPRESENTANTE DEL FABRICANTE O DEL DISTRIBUIDOR ESTÁ AUTORIZADO PARA OBLIGAR AL FABRICANTE O AL DISTRIBUIDOR A NINGUNA OTRA GARANTÍA. EN NINGÚN CASO SERÁ EL FABRICANTE O EL DISTRIBUIDOR RESPONSABLE POR DAÑOS INCIDENTALES, INDIRECTOS, ESPECIALES O EMERGENTES.
El período de garantía de este producto es dos (2) años a partir de la fecha de compra.
Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX® 8-1Masterflex
Sección 8
Garantía, Devolución del producto y Asistencia técnica
Devolución del
producto

Asistencia técnica

Para limitar cargos y demoras, contacte al fabricante o al vendedor autorizado, quién le proporcionará autorización e instrucciones de envío antes de devolver el producto dentro o fuera del período de garantía.
por favor anote la razón del mismo. Para su protección, empaque el producto cuidadosamente y asegurelo contra cualquier posible pérdida o daño. Cualquier daño resultante de empaques inadecuados será bajo su responsabilidad.
Si usted tiene alguna pregunta acerca del uso de este producto, contactar al fabricante o al vendedor autorizado.
Cuando retorne el producto,
8-2 Manual de uso del Propulsor digital de bomba MASTERFLEX
®
Masterflex
®
®
US & Canada only
Toll Free 1-800-MASTERFLEX | 1-800-637-3739
Outside US & Canada
1-847-549-7600 | 1-847-381-7050
*EN809 manufactured by:
Cole-Parmer Instrument Company 28W092 Commercial Avenue, Barrington, IL 60010 techinfo@masterflex.com | www.masterflex.com
Loading...