LG HT-202-SF Service manual

MODELO : HT202SF(SH22SF-S/SH22SF-W)
MANUAL DE SERVICIO
P/NO : AFN32633704 DECEMBER, 2006
RECEPT DVD/CD
MANUAL DE SERVICIO
MODELO : HT202SF(SH22SF-S/SH22SF-W)
http://biz.lgservice.com
1-1
[CONTENIDO]
SECCIÓN 1. GENERAL
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN DURANTE LAS TAREAS DE CUIDADO Y MANTENIMIENTO
. . . . . . 1-2
• MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ESD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
• INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA EEPROM . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-5
• ESPECIFICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-7
SECCIÓN 2. PARTE DE AUDIO
GUÍA DE SOLUCIÓN DE AVERÍAS DE AUDIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
DIAGRAMA DEL CABLEADO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-4
DIAGRAMA DE BLOQUE . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-6
DIAGRAMAS DE CIRCUITO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-8
DIAGRAMAS DE PLACA DE CIRCUITO IMPRESO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-22
SECCIÓN 3. PARTE DEL DVD Y AMP.
GUÍA DE SOLUCIÓN DE AVERÍAS ELÉCTRICAS. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-1
DIAGRAMAS DE LOS CIRCUITOS DVD Y AMP . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-22
SECCIÓN 4. VISTAS AMPLIADAS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-1
SECCIÓN 5. PARTE DE ALTAVOCES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
SECCIÓN 6. LISTA DE PIEZAS DE REPUESTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-1
1-2
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN EN LABORES DE MANTENIMIENTO
NOTAS RELACIONADAS CON LA MANIPULACIÓN DEL LECTOR
1. Notas de transporte y almacenamiento
1) El lector deberá permanecer en su bolsa conductora hasta el momento inmediatamente previo al uso.
2) El lector no debe ser expuesto a presiones externas o golpes.
2. Notas de reparación
1) El lector incluye un imán de gran tamaño, y no debe acercarse nunca a materiales magnéticos.
2) El lector debe ser manipulado correctamente y con cuidado, teniendo cuidado de evitar presiones exter­nas y golpes. Si así fuera, el resultado podría ser una avería operativa o daños en la placa de circuito impreso.
3) Cada uno de los captadores ha sido ya ajustado individualmente a un alto nivel de precisión, motivo por el que el punto de ajuste y los tornillos de instalación no deben tocarse nunca.
4) ¡El haz del láser puede dañar los ojos! ¡No mire nunca directamente al haz del láser! Igualmente, no encienda NUNCA la alimentación de la pieza de salida láser (lente, etc.) del lector si estuviera dañado.
5) Limpieza de la superficie de la lente Si hubiera polvo en la superficie de la lente, límpielo mediante un pulverizador (como los empleados para limpiar las lentes de las cámaras). La lente está sujeta por un delicado soporte. Por lo tanto, al limpiar la superficie de la lente, utilice un bastoncillo de algodón con cuidado de no deformarlo
6) Nunca intente desmontar el resorte del lector ejerciendo una presión excesiva. Si la lente estuviera extremadamente sucia, aplique alcohol isopropílico al bastoncillo de algodón. (No utilice ningún otro limpiador líquido, ya que podría dañar la lente.) Tenga cuidado de no aplicar demasiado alcohol en el bastoncillo, y no permita que el líquido entre en el interior del lector.
Almacenamiento en bolsa
conductora
Impacto por caída
No mire NUNCA directamente al haz del láser, y no lo toque con los dedos u otras partes expuestas de su cuerpo.
Imán
Cómo sujetar el lector
Lámina conductora
Bastoncillo de algodón
Presión
Presión
SECCIÓN 1. GENERAL
1-3
NOTAS RELACIONADAS CON LA REPARACIÓN DE REPRODUC­TORES DE CD
1. Preparación
1) Los reproductores de CD incorporan un gran número de CIs, así como un lector (diodo láser). Estos com­ponentes son muy sensibles y se ven fácilmente afectados por la electricidad estática. En el caso de electri­cidad estática de alta tensión los componentes podrían resultar dañados, motivo por el que deben manipu­larse con cuidado.
2) El lector está compuesto de numerosos componentes ópticos y otros de gran precisión. Por lo tanto, tenga cuidado de evitar realizar labores de reparación o almacenamiento cuando la temperatura o humedad son altas, en presencia de fuerte magnetismo o grandes cantidades de polvo.
2. Notas de reparación
1) Antes de reemplazar una pieza o componente, desconecte primero el cable de alimentación de la unidad.
2) Todo el equipamiento, instrumentos de medición y herramientas deben estar correctamente puestos a tier­ra.
3) Debe cubrir su mesa de trabajo con una lámina conductora puesta a tierra. Al extraer el lector láser de su bolsa conductora, no lo coloque sobre ésta. (El motivo es la posibilidad de daños a causa de la electricidad estática.)
4) Para evitar la fuga de CA, la parte metálica del soldador deberá estar puesta a tierra.
5) Todos los trabajadores deberán tener conexión a tierra por medio de un brazalete especial (1MΩ)
6) Tenga cuidado de no permitir que el lector láser entre en contacto con la ropa, a fin de evitar que la electri­cidad estática de sus prendas escape por el brazalete.
7) El haz láser del lector NUNCA debe ser dirigido hacia los ojos o la piel desnuda.
Resistencia (1 Mohm)
Lámina conductora
Resistencia (1 Mohm)
Brazalete
1-4
MEDIDAS DE PRECAUCIÓN ESD
Dispositivos electrostáticamente sensibles (ESD)
Ciertos dispositivos semiconductores (estado sólido) pueden resultar fácilmente dañados por la electricidad estática. Normalmente tales componentes son conocidos comúnmente como Dispositivos electrostáticamente sensibles (ES) Ejemplos de dispositivos ESD típicos son los circuitos integrados y algunos transistores de efec­to campo y componentes de chips semiconductores. Debe utilizar las siguientes técnicas para ayudarle a reducir las incidencias de daños en los componentes causados por la electricidad estática.
1. Inmediatamente antes de manipular cualquier componente semiconductor o montaje equipado a tal efecto,
elimine cualquier carga electroestática presente en su cuerpo tocando una puesta a tierra segura. Opcionalmente, obtenga y vista un dispositivo de muñequera de descarga disponible en el mercado, que deberá retirar antes de aplicar potencia a la unidad bajo prueba a fin de evitar riesgos potenciales de descar­ga eléctrica.
2. Después de retirar un montaje eléctrico equipado con dispositivos ESD, coloque el montaje sobre una super-
ficie conductora, como papel de aluminio, para evitar la acumulación de cargas electroestáticas o la exposi­ción del montaje.
3. Utilice únicamente un soldador con puesta a tierra para soldar o eliminar soldaduras en los dispositivos ESD.
4. Utilice únicamente un dispositivo de eliminación de soldaduras antiestático. Ciertos dispositivos de elimi-
nación de soldaduras, no clasificados como antiestáticospueden generar cargas eléctricas suficientes como para dañar los dispositivos ESD.
5. No utilice productos químicos que incluya freón. Estos pueden generar cargas eléctricas suficientes como
para dañar los dispositivos ESD.
6. No saque un dispositivo ESD de repuesto de su embalaje protector hasta inmediatamente antes de su insta-
lación. (La mayor parte de los dispositivos ESD de repuesto están embalados con cables cortocircuitados eléctricamente entre sí mediante espuma conductora, papel de aluminio o materiales conductores similares).
7. Inmediatamente antes de retirar el material protector de los cables de un dispositivo ESD de repuesto, ponga
en contacto el material protector y el armazón o montaje de circuitos en los que se instalará el dispositivo.
PRECAUCIÓN: ASEGÚRESE DE QUE EL CHASIS O CIRCUITO NO RECIBE ALIMENTACIÓN ELÉCTRICA,
Y RESPETE TODAS LAS DEMÁS PRECAUCIONES DE SEGURIDAD.
8. Minimice los movimientos corporales durante el manejo de dispositivos ESD de repuesto ya desempaqueta-
dos. (De lo contrario el movimiento inofensivo de, por ejemplo, el roce de su ropa o levantar los pies de un suelo enmoquetado, puede generar la electricidad estática suficiente para dañar un dispositivo ESD).
PRECAUCIÓN. SÍMBOLOS GRÁFICOS
EL SÍMBOLO DEL RELÁMPAGO CON FLECHAS DENTRO DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO ESTÁ PENSADO PARA ALERTAR AL PERSONAL DE SERVICIO DE LA PRESENCIA DE “TENSIONES PELI- GROSASNO AISLADAS, Y QUE PUEDEN TENER LA MAGNITUD SUFICIENTE COMO PARA CONSTI­TUIR UN RIESGO DE DESCARGA ELÉCTRICA.
EL SIGNO DE EXCLAMACIÓN DENTRO DE UN TRIÁNGULO EQUILÁTERO ESTÁ PENSADO PARA ALERTAR AL PERSONAL DE SERVICIO DE LA PRESENCIA DE INFORMACIÓN IMPORTANTE DE SEGURIDAD EN LA DOCUMENTACIÓN DE SERVICIO.
1-5
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA EEPROM(PARTE DE DVD)
ENCENDIDO
Estado LOGO DEL DVD
(estado SIN disco)
Tecla Pausa del mando a distancia, en orden: -->1-->4-->7-->2.
Presione el número 0~9, presione la letra A~F (1~6 durante unos momentos)
Utilice la tecla de flecha ( ) para desplazar hasta la posición adecuada y realizar cambios
Presione una vez la tecla Pausa
Los cambios serán aplicados cuando la unidad esté APAGADA-->ENCENDIDA.
NAME HEX
OPT 1 50 OPT 2 45 OPT 3 71 OPT 4 67 OPT 5 02 OPT 6 05 OPT 7 74 OPT 8 31 OPT 9 00 OPT A 00 OPT B 00 OPT C 00 OPT D 00 OPT E 00 OPT F 00 OPT G 00
DETECTAR NUEVO EEPROM (OPCIÓN EDITAR PANTALLA’)
1-6
INFORMACIÓN DE SERVICIO PARA EEPROM(PARTE DE MICOM)
ENCENDIDO
FLD no hay disco
Pulse simultáneamente durante 5 s el ‘2’ del control remoto + STOP delantero
FLD 00….
Utilice las teclas de dirección ( ) para desplazarse y realizar cambios
Pulse una vez la tecla ENTER
FLD write ok(escritura OK) o
up ok(subida OK)
Pulse simultáneamente el ‘2’ del control remoto + STOPe dirección
FLD muestra E2P CLR o EP CLR
Autoapagado
NAME HEX
00 00 01 00 02 03 03 00 04 00
DETECTAR NUEVO EEPROM (OPCION EDITAR PANTALLA’)
1-7
ESPECIFICACIONES
GENERAL
Tipo de corriente Consulte la etiqueta principal Consumo de energía Consulte la etiqueta principal Peso neto 2.4kg Dimensiones externas 360 x 63 x 307mm (Ancho x Alto x Largo) Condiciones de operación Temperatura: desde 5°C hasta 35°C, Estado de operación: Horizontal Humedad para operación 5% a 85%
CD/DVD
Láser Semiconductor laser, wavelength 650nm Tipo de Sistema NTSC 525/60 Banda de frecuencias (audio) 160Hz a 18kHz Proporción de señal a ruido (audio)Más de 75dB (1kHz NOP - 6dB 20kHz LPF/Filtro-A) Rango dinámico (audio) Más de 70dB Distorsión armónica (audio) 0.5% (1kHz, con 1W) (20kHz LPF)
VÍDEO
Salida de vídeo 1.0V (p-p) 75sync. negativa RCA jack x 1 Salida de component video (Y) 1.0 V (p-p), 75, sync. negativa, conector RCA x 1
(Pb)/(Pr) 0.7V(p-p), 75, conector RCA jack x 1
AMPLIFICADOR
Modo estéreo 30W + 30W (potencia de salida nominal 20W 4con 1 kHz THD 10%) Modo envolvente Front: 30W + 30W (potencia de salida nominal 20W THD 10%)
Centre*: 30W Surround*: 30W + 30W (potencia de salida nominal 20W 4con 1kHz THD
10%)
Subwoofer*: 50W (potencia de salida nominal 40W 8con 30Hz THD 10%)
Salidas MONITOR
ALTAVOCES
Altavoz Frontal/Central/Posterior Subwoofer Pasivo
(SH22SF-S) (SH22SF-W) Tipo 1 altavoz 1 vía 1 altavoz 1 vía Impedancia 4 8Ω Respuesta de frecuencia 160 - 20000Hz 65 - 1500Hz Nivel de presión de sonido 83dB/W (1m) 84dB/W (1m) Potencia de entrada estimada 30W 50W Potencia máx. de entrada 60W 100W Dimensiones netas 98 x 102 x 88mm 144 x 250 x 230mm (anchoxaltoxprofundo) Peso neto 0.35kg 2.81kg
(* Dependiendo de la configuración del
modo de sonido y de la fuente, puede no haber salida de sonido.)
2-1
SECCIÓN 2. PARTE DE AUDIO
GUÍA DE SOLUCIÓN DE AVERÍAS DE AUDIO
1. CIRCUITO DE ALIMENTACIÓN
CONECTAR CABLE DE
ALIMENTACIÓN
ENCENDER EL EQUIPO
¿ESTÁ ENCENDIDO?
¿REALIZA
LA TAREA INICIAL DE
LECTURA?
¿INICIA
LA REPRODU
CCIÓN?
COMPROBAR CIRCUITO DE
AUDIO
ACEPTAR
COMPROBAR CIRCUITO SERVO DE AJUSTE
COMPROBAR CIRCUITO DE AUDIO
COMPROBAR CIRCUITO DEL LÁSER
COMPROBAR CIRCUITO DE ENFOQUE
COMPROBAR DISCO
COMPROBAR CIRCUITO DE ENERGÍA
COMPROBAR ENCHUFE DE ALIMENTACIÓN Y CIRCUITO DE ENERGÍA
¿Se
enciende el LED
rojo de potencia?
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
2-2
2. CIRCUITO FRONTAL (1/2)
ENCENDIDO
¿Se apaga el LED rojo?
COMPROBAR
SI LA ALIMENTACIÓN FRONTAL
ES CORRECTA
(*2)
¿EL DIGITRÓN
ESTÁ ACTIVADO CON
NORMALIDAD?
COMPROBAR SI
TODOS LOS BOTONES FUNCIONAN
CORRECTAMENTE
COMPROBAR SI
EL CONTROL REMOTO ES
CORRECTO
COMPROBAR
SI EL RM301 ES
CORRECTO
B/D FRONTAL CORRECTO
COMPROBAR PATRÓN Y RESOLDADO
COMPROBAR SI EL
P1301 ES CORRECTO
CONSULTAR PARTE SMPS.
VOLVER A CONECTARLO
(CONSULTAR NOTA *1).
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
2-3
3. CIRCUITO FRONTAL (2/2)
Comprobar
si la parte de potencia
frontal es correcta.
COMPROBAR
SI R345 – R350
SON CORRECTOS.
Comprobar si
la parte de potencia frontal
es correcta.
Comprobar si
la forma de onda del control
remoto de la clavija 11 del P3101
es correcta.
Comprobar si
la tensión del RM301
es correcta (5 V)
COMPROBAR
CIRCUITO RM.
Volver a soldar o
sustituir el RM301.
SUSTITUIR
R345 – R350
CONSULTAR
POTENCIA (SMPS).
CONSULTAR
CIRCUITO MICOM
CONSULTAR
CIRCUITO MICOM
CONSULTAR
POTENCIA (SMPS).
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
2-5 2-6
DIAGRAMA DEL CABLEADO
061026
2-7 2-8
DIAGRAMA DE BLOQUE
061026
061026
NOTE) Warning
NOTE) Parts that are shaded are critical NOTE) With respect to risk of fire or NOTE) electricial shock.
NOTES) Symbol denotes AC ground.
NOTES) Symbol denotes DC chassis ground.
IMPORTANT SAFETY NOTICE
WHEN SERVICING THIS CHASSIS, UNDER NO CIR­CUMSTANCES SHOULD THE ORIGINAL DESIGN BE MODIFIED OR ALTERED WITHOUT PERMISSION FROM THE LG CORPORA TION. ALL COMPONENTS SHOULD BE REPLACED ONLY WITH TYPES IDENTICAL TO THOSE IN THE ORIGINAL CIR-
CUIT.
SPECIAL COMPONENTS ARE SHADED ON THE SCHEMATIC FOR EASY IDENTIFICATION.
THIS CIRCUIT DIAGRAM MAY OCCASIONALLY DIF­FER FROM THE ACTUAL CIRCUIT USED. THIS WAY, IMPLEMENTATION OF THE LATEST SAFETY AND PERFORMANCE IMPROVEMENT CHANGES INTO THE SET IS NOT DELAYED UNTILTHE NEW SERVICE LITERATURE IS PRINTED.
NOTE :
1. Shaded( ) parts are critical for safety. Replace only with specified part number.
2. Voltages are DC-measured with a digital voltmeter during Play mode.
2-9 2-10
DIAGRAMAS DE CIRCUITO
1. DIAGRAMA DEL CIRCUITO SMPS
2-11 2-12
2. DIAGRAMA DEL CIRCUITO µ-COM (PRINCIPAL)
061026
2-13 2-14
3. DIAGRAMA DEL SERVO CIRCUITO Y DEL MOTOR
061026
2-15 2-16
4. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DE E/S
061026
2-17 2-18
5. DIAGRAMA DEL CIRCUITO MIC
061026
2-19 2-20
6. DIAGRAMA DE CIRCUITO DE JACK FRONTAL
061026
2-21 2-22
7. DIAGRAMA DEL CIRCUITO FRONTAL
061026
DIAGRAMAS DE PLACA DE CIRCUITO IMPRESO
1. DIAGRAMA DE LA PLACA DE C.I. PRINCIPAL (VISTA SUPERIOR)
2-23 2-24
2-25 2-26
2. DIAGRAMA DE LA PLACA DE C.I. PRINCIPAL (VISTA INFERIOR)
3. PLACA DE C.I. SMPS
2-27 2-28
NOTE:Warning
Parts that are shaded are critical With respect to risk of fire or electrical shock.
2-29 2-30
4. PLACA P.C. DE JACK FRONTAL
5. PLACA P.C. FRONTAL
3-1
GUÍA DE SOLUCIÓN DE AVERÍAS ELÉCTRICAS
1. Flujo de funcionamiento del sistema
SECCIÓN 3. PARTE DEL DVD Y AMP.
Encendido
Mostrar LOGO
¿Está cerrada
la bandeja?
Bandeja en posición cerrada
¿SLED en el la
do interno?
SLED se desplaza a la posición interna
¿Recibe la orden
ABRIR/CERRAR?
¿Recibe la orden
CERRAR?
1. Estimar la existencia y el tipo de disco
2. Pasar al procedimiento de lectura del disco pertinente
1. Ejecutar presionar la tecla y la tecla IR
2. Bucle de rutina de funcionamiento del sistema
1. Cesar la reproducción y abrir la bandeja
2. Mostrar mensaje de bandeja abierta y LOGO
1. inicia los registros SERVO, DSP y RISC
2. Escribir el código RISC en SDRAM
3. Reiniciar RISC
No
No
No
No
3-2
2. Flujo de prueba y eliminación de errores
PRUEBA
Comprobar PARTE DE POTENCIA
PRUEBA
Comprobar la tensión de
CA en la PCBA (110 V
ó 220 V)
Encender el PCBA
Comprobar PARTE DE POTENCIA
Comprobar los reguladores o diodos.
Sustituir FLASH
¿Son correctas
las salidas de tensión CC?
(±12 V, 5,6 V, 3,5 V,
5 V, 7 V, 34V)
¿Son las salidas de
3,5 V y 5 V de CC normales en la
PCBA principal?
¿Ha sido correcta la
actualización FLASH?
1. Comprobar el reloj de 27 MHz del sistema.
2. Comprobar el circuito de reinicio del sistema.
3. Comprobar la señal de activación de FLASH R/W, PRD, RWR.
4. Comprobar el circuito relacionado con la memoria FLASH.
Sí
Sí
Sí
Sí
No
No
No
No
A
3-3
A
Encendido
¿Mostrar el LOGO?
¿Se desplaza
la bandeja en el interior
cuando no se encuentra
en posición cerrada?
¿Funciona
correctamente la memoria
flash?
¿SDRAM funciona
correctamente?
¿Son correctas las
salidas de VÍDEO
ES8381?
Comprobar la conexión del cable
de AV al equipo de TV.
¿Es normal la
señal ABRIR_SW,
CERRAR_SW?
¿Son normales
las señales ABRIR, CERRAR y
ABRIR BANDEJA?
¿Es normal la señal
LOAD+ y LOAD -?
Comprobar la conexión del cable entre la
PCBA principal y el cargador. (MECHA)
Comprobar el régimen del interruptor ABRIR y CERRAR.
Comprobar las clavijas IO de control de la bandeja en ES8380.
Comprobar el circuito IC401 de amplificación de control de la bandeja.
Comprobar las líneas de conexión entre FLASH y ES8380 y si el tiempo de acceso a FLASH es o no correcto.
Comprobar las líneas de conexión entre SDRAM (IC502) y ES8380, y si
el SDRAM ha sufrido daños.
Comprobar el circuito relacionado de las clavijas 133, 134, 137, 138, 139 y 140 de ES8380 IC501.
3-4
B
¿Se desplaza el
SOPORTE hacia el interior
cuando no se encuentra
en posición
exterior?
¿Está alta la clavija
DRV_MUTE de la unidad del
motor?
¿Está alta la clavija
DRV_MUTE de la unidad
del motor?
¿Son correctas las
salidas de SLED+ y
SLED-?
Comprobar la conexión del cable con MECHA.
¿Enfoque correcto
a la unidad del motor?
¿Son correctas las
salidas de F+ y FACT-?
Comprobar la conexión del cable con el cabezal de lectura.
Comprobar conexión de enfoque en ES8381 y la unidad del motor.
Comprobar el circuito de amplifi­cación en la unidad del motor.
No introducir un disco y cerrar la bandeja.
¿Experimenta
desplazamientos la lente
óptica para buscar el
enfoque?
Comprobar el circuito de amplifi­cación en la unidad del motor.
Comprobar el circuito relacionado de SLEGN.
Comprobar la línea de conexión del DRV_MUTE
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
3-5
C
¿Se enciende
el láser durante la lectura del
disco?
¿Introducir disco?
¿Es correcta la IS del disco?
¿Gira correctamente
el lector?
Láser apagado
¿Es correcta la salida
RF en ES8380?
Comprobar el circuito relacionado en la señal RF del ES8380.
Comprobar la conexión RF entre
IP9009 y ES8380.
¿Es correcta la salida
del LECTOR en ES8380?
¿Es correcta la salida
SPNP SPNN?
Comprobar la conexión del cable entre el lector y la PCB principal.
Comprobar el circuito relacionado con el LECTOR en ES8380
Comprobar el circuito de amplificación de
control del lector en la unidad del motor.
¿Son correctas las salidas del DVDLS
o CDLD?
¿Es correcta la
tensión del colector del transistor
de potencia? (Q405,
Q406)
Comprobar la conexión del cable entre la salida del transistor y el lector.
Comprobar el circuito de potencia del láser en ES8380 y la conexión del transistor de potencia. (Q405, Q406).
Comprobar el circuito relacionado en el transistor de potencia del láser.
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
3-6
D
¿Es correcto
el enfoque ENCENDIDO?
¿Es correcta la
pista actual?
¿Está el disco
en reproducción?
¿Es correcta
la señal CD-DVDCT en el
ES8380?
¿Es correcta la
señal de PISTA en
ES8380?
¿Es correcta
la salida TR+ y TR-?
Comprobar la conexión del cable en el cabezal de lectura.
Comprobar la forma de onda de la señal RF
Señales
correctas en A, B, C, D de
ES8380
¿Es correcta
la señal CD-DVDCT
en el ES8380?
Comprobar la conexión CD_DVDCT entre IP9009 y ES8380.
Comprobar las conexiones entre ES8380 y el cabezal lector.
Comprobar el circuito relacionado en la señal CD-DVDCT del ES8380.
Comprobar el circuito relacionado en ES8380.
Comprobar conexión de PISTA en ES8380 y la unidad del motor.
Comprobar el circuito de amplifi­cación de control de seguimiento en la unidad del motor.
Sí Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
Sí
3-7
E
¿Es normal la
salida de audio cuando
el disco está en
reproducción?
¿Recibe el PWM IC
el flujo de datos de fecha
correcto?
¿Es normal la
salida del PWM IC?
(IC701)
TÉRMINO DE LA PRUEBA
Comprobar circuito de amp. digital (IC702, IC703)
Comprobar la conexión entre IC701 BCK, LRCK, ADATAO
Comprobar el circuito relacionado de PWM. (Comprobar salida de audio en las clavijas 54, 55, 58, 59, 61, 62, 67, 68, 70, 71, 74 y 75
3-8
3. Circuito µ-COM de AUDIO (DVD y AMP)
SÍ
¿Aparece CD/DVD en el FLD?
¿Aparecen AUX, SCART, OPT AV1 opt. y FM 87.5 en el FLD?
ACEPTAR
¿Aparece la Carga en el FLD?
ENCENDIDO
SÍ NO
SÍ
¿Aparece Sin disco o Tiempo en el FLD?
NO SÍ
NO
NO
NO
NO
NO
NO
¿Aparece Error del DVD en el FLD?
Consultar SMPS.
Consultar el circuito del
oscilador.
Comprobar el reinicio de forma de onda del IC101.
Comprobar la existencia de 3,3 V en la línea.
Comprobar el circuito de la sección de potencia.
NO
Comprobar parte de potencia en B/D principal.
Comprobar oscilador del
X101.
Comprobar si la clavija 41 del IC101 está alta.
Comprobar si las clavijas 15, 16 y 47 del IC101 están altas (5V).
Comprobar si la clavija 1 del IC101 está alta.
Sustituir el IC101.
NO
NO
Comprobar si la inserción Micom de audio del DVD es correcta.
Comprobar potencia.
SÍ
Comprobar módulo del
DVD.
SÍ
Comprobar SMPS.
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
SÍ
3-9
DETALLES Y FORMAS DE ONDA EN LAS PRUEBAS Y ELIMINACIÓN DE ERRORES DEL SISTEMA
1. SEÑAL DE 27 MHz DEL RELOJ, REINICIO, FLASH R/W DEL SISTEMA
1) El reloj principal del ES8380 se encuentra a 27 MHz (X501)
3.8V, 27MHz
FIG 1-1
2) El reinicio del ES8380 es muy activo.
PWR_CTL(SISTEMA µ-COM) (CLAVIJA 2 DEL IC101)
5.2VA
Entrada del cable de alimentación
DVD_RESET(CLAVIJA 41 DEL IC101)
MRST#(CLAVIJA 203 DEL IC501)
FIG 1-2
3-10
2. RELOJ SDRAM
1) El reloj principal del ES8380 se encuentra a 27 MHz (X501)
(CLAVIJA 38 DEL IC502)
DCLK = 93MHz, Vp-p=2.2, Vmax=2.7V
FIG 2-1
3) Señal de activación de flash R/W durante la descarga (descarga)
FRD(CLAVIJA 28 DEL IC503)
FWR(CLAVIJA 11 DEL IC503)
FIG 1-4
3-11
3. SEÑAL ABRIR/CERRAR BANDEJA
1) Forma de onda de la bandeja abierta/cerrada
OPENSW(CLAVIJA3 DEL P401)
CLOSESW(CLAVIJA 4 DEL P401)
OPEN(CLAVIJA 1 DEL IC401)
CLOSE(CLAVIJA 2 DEL IC401)
FIG 3-1
2) Tray close waveform
OPENSW(CLAVIJA 3 DEL P401)
CLOSESW(CLAVIJA 4 DEL P401)
OPEN(CLAVIJA 1 DEL IC401)
CLOSE(CLAVIJA 2 DEL IC401)
FIG 3-2
3-12
4. SEÑAL RELACIONADA CON EL CONTROL SLED (CONDICIÓN SIN DISCO’)
SLO(2,0 V/1,4 V/1,0 V) (CLAVIJA 173 DEL IC501)
DRV_MUTE(5V) – (CLAVIJA 21 DEL IC401)
SLED+(4,7 V/3,6 V/1,9 V) (CLAVIJA 17 DEL IC401)
SLED-(5,3 V/3,7 V/2,5 V) (CLAVIJA 18 DEL IC401)
FIG 4-1
3) Forma de onda de la bandeja abierta
OPENSW(CLAVIJA 3 DEL P401)
CLOSESW(CLAVIJA 4 DEL P401)
OPEN(CLAVIJA 1 DEL IC401)
CLOSE(CLAVIJA 2 DEL IC401)
FIG 3-3
3-13
5. SEÑAL RELACIONADA CON EL CONTROL DE LA LENTE (CONDICIÓN SIN DISCO’)
FOO(1,5 V/1,4 V/1,3 V) (CLAVIJA 172 DEL IC501)
F+(4,0 V/3,6 V/3,2 V) (CLAVIJA 13 DEL IC401)
F-(4,0 V/3,6 V/3,2 V) (CLAVIJA 14 DEL IC401)
FIG 5-1
6. SEÑAL RELACIONADA CON EL CONTROL DEL LÁSER (CONDICIÓN SIN DISCO’)
DVD MDI(0 V/180 mV) (CLAVIJA 152 DEL IC501)
DVDLDO501(5,0 V//3,5 V) (CLAVIJA 149 DEL IC501)
CDLDO(5,0 V/3,6 V) (CLAVIJA 150 DEL IC501)
FIG 6-1
3-14
F+(CLAVIJA 13 DEL IC401)
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
RF(CLAVIJA 160 DEL IC501)
FIG 7-2 (DVD)
7. FORMAS DE ONDA DE ESTIMACIÓN DEL TIPO DE DISCO
F+(CLAVIJA 13 DEL IC401)
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
RF(CLAVIJA 160 DEL IC501)
FIG 7-1 (DVD)
3-15
F+(CLAVIJA 13 DEL IC401)
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL
RF(CLAVIJA 160 DEL IC501)
FIG 7-3 (CD)
F+(CLAVIJA 13 DEL IC401)
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
RF(CLAVIJA 160 DEL IC501)
FIG 7-4 (CD)
3-16
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
FOO(CLAVIJA 172 DEL IC501)
F+(CLAVIJA 13 DEL IC401)
F-(CLAVIJA 14 DEL IC401)
FIG 8-2 (CD)
8. ATENCIÓN A LAS FORMAS DE ONDA
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
FOO(CLAVIJA 172 DEL IC501)
F+(CLAVIJA 13 DEL IC401)
F-(CLAVIJA 14 DEL IC401)
FIG 8-1 (DVD)
3-17
9. FORMAS DE ONDA DE CONTROL DEL LECTOR (CONDICIÓN SIN DISCO’)
SPINO(1,4 V/1,8 V) (CLAVIJA 171 DEL IC501)
SP-(3,6 V/2,4 V) (CLAVIJA 156 DEL IC501)
SP+(3,6 V/4,8 V) (CLAVIJA 155 DEL IC501)
FIG 9-1
10. SEÑAL RELACIONADA CON EL CONTROL DE SEGUIMIENTO (Comprobación del sistema)
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
TRO(CLAVIJA 174 DEL IC501)
TR-(CLAVIJA 12 DEL IC401)
TR+(CLAVIJA 11 DEL IC401)
FIG 10-1(DVD)
3-18
CD_DVDCT(CLAVIJA 133 DEL IC501)
TRO(CLAVIJA 174 DEL IC501)
TR-(CLAVIJA 12 DEL IC401)
TR+(CLAVIJA 11 DEL IC401)
FIG 10-2(CD)
11. FORMAS DE ONDA DE LA SALIDA DE VÍDEO ES8380
1) Señal de barra a todo color (COMPUEST.)
(CLAVIJA 110 DEL IC501)
FIG 11-1
3-19
2) Y
(CLAVIJA 113 DEL IC501)
FIG 11-2
1) Audio I/D
FIG 12-1
12. AUDIO OUTPUT FROM PWM IC
(CLAVIJAS 1, 7 DEL IC701)
3-20
BCK(CLAVIJA 124 DEL IC501)
LRCK(CLAVIJA 117 DEL IC501)
ASDATA3
2) Señal relacionada con el audio
ADATA0(CLAVIJA 118 DEL IC501)
FIG 12-2
3-21
1)
R620 → TP611 or R621 TP612
2)
R618 → TP609 or R619 TP610
3)
R612 → TP603 or R613 TP604
4)
R610 → TP601 or R611 TP602
5)
R614 → TP605 or R615 TP606
6)
R616 → TP607 or R617 TP608
13. FORMAS DE ONDA DEL DVD Y AMP.
061026
3-22 3-23
DIAGRAMAS DE LOS CIRCUITOS DVD Y AMP
1. DIAGRAMA DEL CIRCUITO MPEG
061026
3-24 3-25
2. DIAGRAMA DEL CIRCUITO DSP
4-1 4-2
• SECCIÓN DEL ARMARIO Y ESTRUCTURA PRINCIPAL_HT202’s
SECCIÓN 4. VISTAS AMPLIADAS
OPTIONAL PART
NOTES) THE EXCLAMATION POINT WITHIN AN
EQUILATERAL TRIANGLE IS INTENDED TO ALERT THE SERVICE PERSONNEL TO THE PRESENCE OF IMPORTANT SAFETY INFORMATION IN SERVICE LITERATURE.
A26
A50
465
A43
P3502
283
273
CABLE1
463
C
A
463
B
MAIN
462
A
B
463
250
C
280
279
A44
261
465
260
SMPS
463
A46
473
A47
300
465
026
001
002
003
A01
020
018
014
013
017
435
012
A26
019
012
440
015B
015A
015
016
A02
439
012A
012A
010
432
030
025
024
439
431
435
430
021
036
A03
4-3 4-4
VISTA AMPLIADA DEL MECANISMO DE LA PLETINA (DP-10T)
4-5
• SECCIÓN DE ACCESORIOS DE EMBALAJE
PILAS
808
INSTRUCCIONES DE MONTAJE
801
CONT REM
900
811
CONJUNTO ENCHUFE 1 VÍA (AMARILLO)
BOLSA
804
EMBALAJE
803
CAJA
802
EMBALAJE
803
828
ADAPTADOR DE CA
5-1
SECCIÓN 5. PARTE DE ALTAVOCES
ALTAVOZ FRONTAL/ CENTRAL/POSTERIOR (SH22SF-S)
852
853
850
851S
WIRE84
WIRE83
WIRE82
WIRE81
WIRE80
A84
A83
A82
A81
A80
F.R SPK
F.R SPK F.L SPK CENTER SPK R.R SPK R.L SPK
F.L SPK
R.R SPK R.L SPK
POSTERIOR
FRONTAL/CENTRAL
CENTER SPK
851
PIEZA OPCIONAL
5-2
4. LHS-96SB
SUBWOOFER PASIVO (SH22SF-W)
950
WIRE90
951
952
953
954
A90
Loading...