Ktm 85 SX User Manual [es]

Page 1
85 SX
105 SX
3211479es
Page 2
ESPANOL
1
ESTIMADO CLIENTE DE KTM »
Se ruega indicar en seguida los números de serie de su vehículo.
Número del chasis
Número del motor
Sello y firma del concesionario
Todos los datos suministrados se aportan sin compromiso alguno. KTM-SPORTMOTORCYCLE AG se reserva particularmente el derecho de modificar y/o suprimir sin reemplazo, sin aviso previo y sin indica­ción de las razones, especificaciones técnicas, precios, colores, formas, materiales, prestaciones de ser­vicio y trabajos de mantenimiento, construcciones, equipos y otros similares, o adaptarlos a las condicio­nes locales, así como también de suprimir la fabricación de un modelo determinado sin aviso.previo. KTM no asume ninguna responsabilidad respecto a posibilidades de suministro, divergencias sobre ilustracio­nes y descripciones, así como por errores de impresión y equivocaciones. Los modelos presentados con­tienen en parte equipos especiales que no pertenecen al alcance del suministro en serie.
© 2009 de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen AUSTRIA; todos los derechos reservados, la reim­presión también en parte, solamente mediante la autorización por escrito de KTM-SPORTMOTORCYCLE AG, Mattighofen
Ahora se ha convertido usted en el propietario de una motocicleta moderna que, con toda seguridad, le proporcion ará a usted y a sus hijos mucha alegrÌa si la cuida y mantien e como es debido.
Según la norma internacional de la gestión de calidad ISO 9001 la KTM aplica proce­sos de protección de calidad que conducen a la máxima calidad posible del producto.
Page 3
ESPANOL
2
ADVERTENCIAS IMPORTANTES »
DEFINICIÓN DE LA UTILIZACIÓN
Las motocicletas deportivas KTM MINI están concibidas y construidas para responder a las exigencias corrientes de uso en competencias regulares. Las motocicletas satisfacen las regulaciones y categorías actualmente válidas prescritas por las más altas asociaciones internacionales de motociclismo deportivo.
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Lean estas instrucciones para el servicio con exactitud y completamente antes de permitir a su hijo usar la motocicleta por primera vez; contiene muchas informaciones e indicaciones que les facilitarán, a usted y a su hijo/hija el manejo y el uso. En interés de todos los interesados observen sobre todo las instrucciones caracterizadas como sigue
En el manual que se le entrega con su nueva motocicleta KTM se dan informaciones importantes para el manejo y el mantenimiento. Al imprimiárlo estaba al áltimo estado de la técnica de esta serie de produc­ción. Sin embargo, no se puede excluir que haya ligeras divergencias debido al continuo desarrollo cons­tructivo de las motocicletas. Las instrucciones para el uso son un elemento importante de la motocicleta y en la reventa deben ser entregadas al nuevo propietario.
MANTENIMIENTO
Una precondición para una marcha sin problemas y la evasión de un desgaste prematuro consiste en la observación de las instrucciones de mantenimiento, servicio y ajuste indicadas en las instrucciones para el uso del motor y del chasis. Un mal ajuste del chasis puede causar daños y roturas en los componen­tes del chasis (véase capítulo Controlar ajuste básico del chasis). La utilización de las motocicletas bajo condiciones extremas de uso, por ej. terreno muy fangoso y húmedo, puede conducir a un desgaste excesivo de componentes como por ej. órganos de mando o fre­nos. Consecuentemente puede ser necesario un mantenimiento o el cambio de piezas desgastadas ya antes de alcanzar el límite de desgaste, según el plan de mantenimiento. Hacemos observar expresamente que los trabajos marcados con * en el capítulo "trabajos de manteni­miento en el chasis y el motor" deben ser efectuados por un taller especializado KTM. Si tales trabajos de mantenimiento son necesarios durante el uso en una competencia, deben efectuarse por un mecá­nico capacitado. Por favor, observe necesariamente los tiempos de rodaje prescritos asÌ como los intervalos de la inspección y el mantenimiento. Su exacta observancia influye determinantemente en la vida til de la motocicleta
.
– Ignorar estas instrucciones y advertencias puede ocasionar serios danos en su persona !
– Siga atentamente las instrucciones. De otro modo podría dañar su motocicleta o incluso podría
no volver a ser segura.
Page 4
ADVERTENCIAS IMPORTANTES »
GARANTÍA
Los trabajos de servicio prescritos en la "tabla de lubricación y mantenimiento" deben efectuarse de todas maneras en un taller especializado KTM y deben ser confirmados en el cuaderno de servicio del cliente, de no ser así se pierde todo derecho a la garantía. En caso de daños y daños consecuenciales causados por manipulaciones y modificaciones en la motoci­cleta, no se puede reclamar responsabilidad alguna.
MEDIOS DE FUNCIONAMIENTO
Se deben utilizar los combustibles y lubricantes así como los carburantes con especificaciones equiva­lentes, según el plan de mantenimiento.
PIEZAS DE RECAMBIO, ACCESORIOS
Para la seguridad de su hijo use solamente piezas de cambio y acesorios aprobados por KTM. Para otros productos y los daños resultantes de ellos, la KTM no asume ninguna responsabilidad. Si tiene deseos especiales, d irÌjase a un taller especializado de KTM ya que, en caso necesario, cuenta con el apoyo de KTM.
SEGURIDAD
Por favor, como padres tienen que saber que la seguridad de sus hijos depende de que ustedes se preo­cupen de encontrar un lugar seguro donde pueda manejar la motocicleta que, as u vez, tiene que man­tenerse en un estado técnico perfecto. Por supuesto permanece un cierta posibilidad de riesgos con la motocicleta, comán a todos los vehÌculos, por lo que tiene usted que asegurarse de que se observen las medidas de precaución básicas. Siga por ello las - indicaciones para los padres para un uso seguro en la página 4.
TRANSPORTE
Durante el transporte de su motocicleta KTM cuiden de que esté siempre en posición vertical sujeta con cintas de sujeción u otros dispositivos de fijación mecánica y de que el grifo de la gasolina esté cerrado. Si la motocicleta pierde el equilibrio, el carburante puede salirse del carburador o del deposito de gasolina.
MEDIO AMBIENTE
Ir en moto fuera de las carreteras es un deporte maravilloso que esperamos puedan disfrutar plenamente usted y sus hijos. Sin embargo puede ser también una fuente de problemas para el medio ambiente y de conflictos con otras personas. Un comportamiento responsable al usar la motocicleta evita que surjan dichos problemas y conflictos. Para a segurar el deporte del motociclismo en el futuro, asegúrese de que usted y sus hijos utilizan la motocicleta dentro del marco legal con un comportamiento consciente frente al entorno y respetando los derechos de los demás.
En este sentido les deseamos a usted y a sus hijos que disfruten con la motocicleta y que tengan siem­pre buen viaje.
KTM-SPORTMOTORCYCLE AG 5230 MATTIGHOFEN, AUSTRIA
Adjunto: Catálogo de recambio chasis & motor
ESPANOL
3
Page 5
ESPANOL
4
INDICACIONES IMPORTANTES PARA LOS PADRES PARA LA CONDUCCIÓN SEGURA DE LA MOTOCICLETA
»
Las motocicletas 85/105 SX Mini han sido creadas para el uso Off-Road y para una sola persona. Está prohi­bido el uso de estas motocicletas en carreteras públicas.
Las dimensiones de la motocicletas y sus componentes están diseñados para niños en la edad de 10 hasta 15 años y de un peso corporal máximo de 75 kg.
– Equipen a su hijo con la ropa protectora apropiada antes de que use la motocicleta. Esta ropa pro-
tectora comprende el casco, las gafas protectoras, proteccion del tronco, brazos y piernas, asì como guantes y botas. Si Uds. también utilizan una motocicleta, sean un ejemplo para su hijo llevando Uds. también ropa protectora.
– Antes del primer viaje expliquen a su hijo todos los elementos de maniobra y convénzanse de que ha
comprendido todas sus explicaciones. Deberìan repasar con su hijo el manual de instrucciones punto por punto explicándole detalladamente las indicaciones de peligros y, en especial, las que están mar­cadas y adviertan del riesgo de traumatismos.
– Hablen con él también sobre la técnica de conduccion y sobre las caìdas, del efecto que tiene el
desplazamiento del peso sobre el comportamiento del vehìculo, etc.
– Antes de la primera puesta en marcha, controle si el ajuste básico de la horquilla y el amortiguador
está adaptado al peso corporal de su hijo (véase capítulo Controlar ajuste básico del chasis).
– Antes de cada puesta en marcha verifiquen el funcionamiento de todos los componentes (véase la
tabla de mantenimiento) e instruyan a su hijo para que efectue estas pruebas técnicas él mismo. – Si van de paseo en motocicleta adapten su propia velocidad a la de su hijo y no al contrario. – Su hijo debe comprender que las instrucciones o indicaciones que le dan Uds. u otra persona que
esté al cuidado, deben ser observadas rigurosamente. – Su hijo tiene que tener también capacidad fìsica para conducir una motocicleta. Debe saber por lo
menos montar en bicicleta, aunque también hay otros deportes favorables en los cuales se tiene que
reaccionar con rapidez. Su hijo debe tener por lo menos fuerza suficiente para levantar la motocicleta
después de una caìda. – No le exijan demasiado a su hijo. Concédanle suficiente tiempo para que se familiarice con la moto-
cicleta y mejore su técnica de conduccion. En competiciones no deberìa participar hasta que su con-
dicion fìsica, su técnica de conduccion y su motivacion satisfagan las exigencias. – Expliquen a su hijo que solo debe ir a la velocidad apropiada a las condiciones generales y a sus capa-
cidades, porque de lo contrario, puede sufrir caìdas con graves heridas. Muchas veces los niños no
se dan cuenta debidamente de los peligros o no los reconocen. Sobre todo en pistas desconocidas
hay que reducir la velocidad. – No permitan nunca a su hijo usar la motocicleta sin una persona de vigilancia. Siempre debe haber
un adulto presente. – La motocicleta no está construida para el uso de dos personas. No se debe llevar a ningun
acompañante. – Si van de paseo juntos, deberìan informar siempre a alguien para que sepa a donde han ido y por
cuánto tiempo. Asì se les puede ayudar más rápidamente en caso de problemas.
Page 6
ESPANOL
5
ÍNDICE »
Página INDICACIONES IMPORTANTES PARA LOS PADRES PARA
LA CONDUCCIÓN SEGURA DE LA MOTOCICLETA . . . . . .4
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE . . . . . . . . . .6
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Numero del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
ELEMENTOS DE MANDO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Maneta del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Boton de parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Tapon del deposito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Grifo de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Estárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Pedal de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Caballete Plugin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . .8
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .8
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador .9
Amortiguación de etapas de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . .9
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL
ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA . . . . . . . . . . . . . . . .10
Indicaciones para la primera puesta en marcha . . . . .10
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION . . . . . . . . . .11
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . .11
Arranque con el motor en frio . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Arranque con el motor en caliente . . . . . . . . . . . . . .12
Que hacer cuando el motor esta “ahogado” . . . . . . . .12
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Cambio de marchas, conduccion . . . . . . . . . . . . . . .12
Carburante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Parar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO . . . . . . . . . . .14
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR 16
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion 16
Tornillo de sangrado de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .16
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
17
Modificar la posición del manillar . . . . . . . . . . . . . . .17
Modificar la tensión previa del muelle . . . . . . . . . . . .17
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista . . . .18
Ajustar el amortiguador y examinar el muelle . . . . . . .18
Determinar el pandeo estático del amortiguador . . . . .18
Página
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador . . . .18
Vista general de los muelles del amortiguador . . . . . .19
Controlar el ajuste básico de las horquillas telescópicas
.19
Vista general de los muelles de las horquillas telescópicas
.19
Controlar la tensión de la cadena. . . . . . . . . . . . . . . .20
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . .20
Mantenimiento de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . .21
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . .21
Controlar el nivel de líquido de freno adelante /rellenado
.22
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . .22
Sustituir las pastillas del freno delantero . . . . . . . . . .22
Reglaje de la posicion del pedal del freno . . . . . . . . .23
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás. . . . . . .23
Llenar el líquido de frenos atrás . . . . . . . . . . . . . . . .23
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . .23
Renovar las pastillas de freno atrás . . . . . . . . . . . . . .24
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . .24
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . .25
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . .25
Limpieza del filtro del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Sistema de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague
.27 Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico . .27
Sangrar el embrague hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . .27
Ajuste de cable de acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Circuito de refrigeracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Control del nivel del líquido de refrigeracion . . . . . . .28
Sangrado del sistema de refrigeracion . . . . . . . . . . .28
Reglaje del carburador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Vaciar la caja del flotador del carburador . . . . . . . . . .30
Controlar el nivel del aceite del cambio . . . . . . . . . . .30
Cambiar del aceite del engranaje . . . . . . . . . . . . . . .30
FASQUEDA DE ERRORES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
LIMPIEZA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
ALMACENAMIENTO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . .33
DATOS TECNICOS - CHASIS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
DATOS TECNICOS – MOTOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .36
DATOS CARBURADOR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
ÍNDICE ALFABETICO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Page 7
ESPANOL
6
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE »
Numero del chasis
El número del chasis se encuentra grabado en el lado derecho de la pipa de dirección. Apunten este número en la página 1.
Numero del motor
Número del motor está grabados en la parte izquierda del motor debajo del carburador. Apunten este número en la página 1.
Maneta del embrague
La palanca del embrague [1] está situada a la izquierda del manillar. La posición básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste [A] (véase los trabajos de mantenimiento). El embrague se acciona hidráulicamente y se reajusta automáticamente.
ELEMENTOS DE MANDO »
B
1
A
Maneta del freno delantero
Se encuentra situada a la derecha del manillar y frena la rueda delantera [2]. La posición básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste [B] (véase los trabajos de mantenimiento).
2
Page 8
ESPANOL
7
ELEMENTOS DE MANDO »
Boton de parada
El botón de masa [1] permite parar el motor. Al ser accionado provoca un cortocircuito.
Tapon del deposito
Abrir: gire el tapón en sentido contrario a las agujas del reloj. Cerrar: coloque el tapón y gire en sentido horario. Coloque el tubo de
ventilación [2] del depósito sin doblarlo.
Grifo de la gasolina
OFF En esta posición el grifo de la gasolina está cerrado. El gasolina no puede
llegar al carburador.
ON Durante el uso de la motocicleta la manecilla giratoria debe ponerse en
posición ON. Sólo ahora puede fluir combustible al carburador. En esta posición se vacía completamente el depósito.
Estárter
El botón del estárter [3] está montado en el carburador a la izquierda. Sacando el botón del estárter [3] hasta el tope, se libera una perforación en el carbu­rador a través de la cual el motor puede aspirar gasolina adicional, lo que da una mezcla de aire y carburante más rica como la que se la necesita para el arranque en frío. Pulsando el botón del estárter hacia adentro se tapa la per­foración en el carburador.
Pedal de cambio
La pedal de cambio está montada en el motor a izquierda. La posición de las marchas está indicada en la ilustración. La posición neutra y de marcha en vacío está entre la primera y la segunda marcha.
1
3
2,3,4,5,6
1
N
2
OFF ON
Page 9
ESPANOL
8
ELEMENTOS DE MANDO »
Pedal de arranque
El pedal de arranque se encuentra montado en el lado derecho del motor. La parte superior es orientable.
Pedal de freno
El pedal de freno se halla situado delante del reposapié derecho. La posición original puede ser regulada en base a la posición del asiento. (ver trabajo de mantenimiento).
Caballete Plugin
En el lado izquierdo del vehículo, al final del basculante, se puede meter el caballete Plugin [1] suministrado.
Reglaje de compresion de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de compresión determina el comporta­miento de la compresión de la horquilla.Quite el capuchón de protección El nivel de amortiguación del nivel de compresión puede regularse con los tornillos de ajuste [2] del borde inferior de las botellas de la horquilla. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación durante la compresión y girando en sentido contrario disminuye.
Ajuste estandar: – gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – gire en sentido contrario tantos clicks como se indique para el tipo de
horquilla.
Tipo WP Suspension 05187E05 15 pasos
Reglaje de extension de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de presión determina el comportamiento de la horquilla durante la extensión. Con el tornillo [3] el grado de amortiguación en la extensión puede ser regulado. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación y girando en sentido contrario disminuye durante la extensión.
Ajuste estandar: – gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – gire en sentido contrario tantos clicks como se indique para el tipo de
horquilla.
Tipo WP Suspension 05187E05 20 pasos
2
2
3
3
1
Page 10
ESPANOL
9
ELEMENTOS DE MANDO »
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador
El amortiguador de los modelos está provisto de la posibilidad de amortiguar el nivel de compresión de manera separada en el área low y high speed (Dual Compression Control). La designación low speed y high speed se refiere al movimiento del amorti­guador en la compresión del resorte y no a la velocidad de marcha de la moto­cicleta. La técnica low y high speed trabaja de manera solapada. Desde la velocidad lenta hasta la normal de compresión del resorte del amortiguador actúa en primer lugar el ajuste low speed. El ajuste high speed muestra su efecto durante la compresión rápida del resorte.Girando a la derecha se aumenta la amortiguación girando a la izquierda se reduce la amortiguación.
AJUSTE ESTÁNDAR LOW SPEED: – Girar a la derecha el tornillo de ajuste [1] hasta el tope usando un
destornillador.
– Girar atrás a la izquierda el número de clicks correspondiente al tipo de
amortiguador.
Tipo WP Suspension 15187E02 15 pasos
AJSUTE ESTÁNDAR HIGH SPEED: – Girar a la izquierda el tornillo de ajuste [2] hasta el tope usando una llave
de boca estrellada.
– Girar atrás a la derecha el número de giros correspondiente al tipo de
amortiguador.
Tipo WP Suspension 15187E02 2 giros
El amortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado.Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra [3] (24mm).
Amortiguación de etapas de tiro
Mediante el tornillo [4] (REB) el grado de amortiguación durante la extensión puede ser regulado. Girando el tornillo hacia en sentido horario aumenta la amortiguación, girando hacia en sentido contrario disminuye la amortigua­ción durante la extensión.
AJUSTE ESTANDAR: – Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de las agujas del reloj. – Girar hacia atrás, contra el sentido de las agujas del reloj, el número de
pasos correspondientes al tipo de amortiguador.
Tipo WP Suspension 15187E02 22 pasos
Ortiguador se encuentra lleno de nitrógeno altamente comprimido. No intente nunca desmontarlo ni repararlo usted mismo. Podría verse seriamente dañado. Por consiguiente nunca suelte la atornilladura negra [5] (15mm).
5
4
3
1
2
Page 11
ESPANOL
10
ADVERTENCIAS GENERALES Y AVISOS PARA EL ARRANQUE DE LA MOTOCICLETA
»
– Equipen su hijo con la ropa protectora apropiada antes de
usar la motocicleta. Esta ropa protectora comprende el casco protector, las gafas protectoras, protección del tronco, bra­zos y piernas asì como guantes y botas. Si van Uds. también en motocicleta sean un ejemplo para su hijo llevando Uds. También ropa protectora.
– Utilicen solamente los componentes y accesorios autoriza-
dos por KTM.
– La rueda delantera y la trasera deben llevar neumáticos del mismo
perfil.Utilice exclusivamente neumáticos homologados.
– Su hijo debería adaptar la velocidad siempre a sus capacida-
des de conducción y a las condiciones del terreno. – No permiten nunca a su hijo ir en motocicleta sin vigilancia. – Renueve a tiempo la visera del casco o el cristal de las gafas.
Si el sol incide directamente sobre éstos estando rayados
quedará prácticamente cegado. – No abandone nunca la motocicleta con el motor en marcha. – Los modelos están construidos y dimensionados para una
sola persona. Está prohibido llevar a acompañantes. – Estos modelos no son conformes a las disposiciones de la
ley ni la las normas de seguridad. El uso en carreteras públi-
cas está prohibido. – Tengan siempre en cuenta que se puede molestar a otras
personas por el ruido excesivo.
Indicaciones para la primera puesta en marcha
– Asegúrese de que los trabajos de la "inspección de entrega"
han sido efectuados por su taller especializado KTM. Usted recibirá el CERTIFICADO DE ENTREGA y el CUADERNO DE SERVICIO durante la entrega del vehículo.
– Antes del primer viaje expliquen a su hijo todos los elemen-
tos de maniobra y asegúrense de que ha comprendido verda­deramente sus explicaciones. Deberían repasar con su hijo.
– El manual de instrucciones punto por punto, explicándole
detalladamente las indicaciones de peligros, especialmente las marcadas ,y lo adviértanlo del riesgo de traumatismos.
– Ajuste la maneta de embrague, la maneta del freno de mano
y el pedal de freno de manera tal que puedan ser operados óptimamente por su chico.
– Hagan las primeras pruebas de conducción con su hijo, pre-
ferentemente en un prado o en el jardín, para que su hijo no se haga daño si se cae. La superficie disponible debe ser bastante grande, claro está, para permitir diferentes maniobras de conducción. Presten atención para que no se produzcan colisiones con otros conductores.
– Para que su hijo adquiera una cierta sensibilidad para el
accionamiento del freno de mano Uds. deberían empujar la motocicleta durante las primeras pruebas. El motor no se debería arrancar hasta que el niño sea capaz de dosificar correctamente la maniobra del freno de mano.
– Al principio el niño debería ir y venir entre dos personas que
le ayuden a parar la motocicleta. Expliquen también el procedimiento de la parada autónoma.
– Para mejorar la técnica de conducción, su hijo debería tra-
tar también de ir andando con la motocicleta entre los pies y lo más lentamente posible. Coloquen obstáculos que debe evitar, etc.
– Observen las instrucciones para el rodaje.
Rodaje
– La superficie de las partes de un motor nuevo, al haber sido
sometidas a un proceso de precisión, resultan más rugosas que las de un motor ya rodado. Esto explica la necesidad de rodaje del motor nuevo, por lo tanto durante las primeras 30 minutos no se debe revolucionar el motor a su máxima
potencia. – El rodaje debe ser efectuado a bajo pero variado régimen. – No conduzca a alto régimen durante las primeras 30
minutos.
Page 12
ESPANOL
11
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
Verificaciones antes de cada puesta en marcha
Durante la marcha la motocicleta deben estar en excelentes condiciones desde hace el punto de vista técnico. Para garantizar la seguridad de conducir deberían efectuar un control general de la motocicleta antes de cada puesta en marcha.
Deben ser hechas las siguientes comprobaciones:
1 CONTROLAR EL MOTORCONTROLAR EL MOTOR
Controlar escapes de aceite del motor. Muy poco aceite del cambio de marchas ocasiona un desgaste prematuro y en consecuencia la destruc­ción del cambio de marchas.
2 GASOLINA
Compruebe la cantidad de gasolina del depósito. Cuando cierre el tapón de la gasolina, compruebe que el tubo de ventilación del depósito no se encuentre obstruído.
3 CADENA
Una cadena floja puede salirse de la corona, una cadena extremadamente tensada puede romperse. Una cadena no suficientemente engrasada causa un desgaste excesivo de la misma así como de la corona.
4 NEUMÁTICOS
Verifique el buen estado de los neumáticos. Los neumáticos con cortes o abultamientos deben ser cambiados. Compruebe también la presión de los neumáticos. Una presión de aire inadecuada deteriora la conducción.
5 FRENOS
Compruebe el nivel del líquido de frenos y el buen funcionamiento de los mismos. Los depósitos han sido diseñados de tal forma que el líquido no necesita ser rellenado ni siquiera cuando las pastillas están gastadas. Si el nivel desciende por debajo del valor mínimo, esto indica un fallo en el sistema de frenos o un desgaste completo de las pastillas. Haga contro­lar en un caso tal el sistema de frenos en un taller especializado KTM ya que posiblemente existe una avería de los frenos.Compruebe también el estado del latiguillo de freno. Compruebe el libre juego en maneta de freno y pedal de freno.
Resistencia en la palanca del freno de mano o de pie parece esponjoso hay un fallo en el sistema de frenos. Hagan controlar el sistema de frenos por un taller KTM especializado antes de ir en motocicleta.
6 CABLES
Compruebe el reglaje y buen funcionamiento de todos los cables.
7 LÍQUIDO REFRIGERANTE
Verifique el nivel del líquido refrigerante cuando el motor esté frío.
Page 13
ESPANOL
12
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
2
Arranque con el motor en frio
1 Abra el grifo de la gasolina [1]. 2 Ponga la marcha en punto muerto. 3 Accionar el estarter [2]. 4 No abra el acelerador y accione vigorosamente el pedal de arranque.
– Para prevenir lesiones, use siempe botas de motocicleta cuando vaya a
arrancar el motor. Podría resbalar el pié del pedal de arranque o puede haber un retroceso del motor si la patada no es suficientemente enérgica.
– Con temperaturas por debajo de 0°C de todas maneras examinar antes
del accionamiento del pedal de arranque si se produce el cierre de fuerza. Si no hay cierre de fuerza, se puede pisar a fondo el pedal de arranque sin resistencia (pisar en el vacío). Con ello podrían producirse lesiones.
– No arranque y deje el motor a ralentí en sitios cerrados. Los gases del
escape son altamente tóxicos y pueden causar la pérdida de conoci­miento y la muerte. Con el motor en marcha asegúrese que existe siem­pre la suficiente ventilación.
No haga funcionar la motocicleta en frío pués el pistón se calienta más rápi­damente que el cilindro refrigerado por agua. Deje que se caliente en parado o hágalo a escasa velocidad.
INDICACIÓN: Las partes ligeramente inflamables de los nuevos combustibles se volatili­zan durante un período largo de no funcionamiento. Si la motocicleta no se ha usado durante más de 1 semana, se debería vaciar el combustible viejo de la cámara del flotador. Si la cámara del flotador está llena de combusti­ble fresco inflamable, el motor arrancará inmediatamente.
Arranque con el motor en caliente
1 Abra el grifo de la gasolina. 2 Ponga la marcha en punto muerto. 3 No abra el acelerador y accione vigorosamente el pedal de arranque.
Que hacer cuando el motor esta “ahogado”
1 Cierre el grifo de la gasolina. 2 Arranque el motor con el acelerador totalmente abierto. Si es necesario,
saque la bujía y séquela
3 Una vez el motor esté arrancado, abra de nuevo el grifo de la gasolina.
Partida
Apriete la maneta del embrague, ponga la primera marcha y suelte lentamente la maneta del embrague acelerando al mismo tiempo.
Antes de dejar viajar a su hijo controle siempre si el caballete lateral está girado hacia arriba hasta el tope y si se ha quitado el caballete Plugin. Si el caballete toca el suelo la motocicleta puede quedar fuera de control.
Cambio de marchas, conduccion
La primera marcha es la marcha de partida o de salida. Si las condiciones lo permiten (tráfico, pendiente, etc), puede pasar a una marcha superior. Para ello, cierre el gas, apriete la maneta del embrague, ponga la siguiente marcha, suelte la maneta de embrague y acelere. Si accionó el estárter, asegúrese de quitarlo una vez caliente el motor. Para reducir marchas, use el freno si es necesario y cierre el puño del gas al mismo tiempo. Apriete la maneta del embrague y reduzca a la siguiente marcha. Suelte léntamente la maneta del embrague y acelere o reduzca nuevamente.
1
Page 14
ESPANOL
13
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION »
40 mm
– Después de una caída con la motocicleta, todas las funcio-
nes deben ser comprobadas antes de la siguiente puesta en
funcionamiento. – El manillar deformado debe siempre ser cambiado. No repare,
en ningún caso, el manillar porque con ello pierde su esta-
bilidad.
– Un elevado número de revoluciones con el motor en frío reper-
cute negativamente en la duración de éste. Es preferible calen-
tarlo durante algunos kilómetros a un régimen medio. – No reduzca nunca de marcha con el gas abierto al máximo,
si el motor se sobrerrevoluciona puede resultar dañado. Por
otra parte puede bloquearse la rueda trasera y provocar la
pérdida de control de la motocicleta. – Si durante largos descensos el motor funciona sin acelerar,
de algunos golpes de gas para garantizar la llegada al motor
de lubrificante mezclado con la gasolina. – En caso que durante la conducción de su motocicleta, note
algún ruído o vibración anormal, pare inmediatamente, apa-
gue el motor y póngase en contacto con un concesionario KTM.
Frenar
Cierre el gas y aplique el freno delantero y el trasero al mismo tiempo. Sobre terrenos arenosos, húmedos o resbaladizos utilice principalmente el freno trasero. Frene siempre con delicadeza, el bloqueo de las ruedas podría provocar la caída. Reduzca también de marcha en función de la velocidad.
– El efecto de frenado puede retardarse cuando llueve, des-
pués de lavar la motocicleta, después de circular por agua
o por terreno húmedo debido a que los discos de freno estén
húmedos o sucios. Accionar los frenos hasta que se sequen
y se limpien. – Los discos de freno sucios causan un mayor desgaste en las
pastillas y en los discos de freno. – Al frenar, los discos, pastillas, pinzas y líquido de frenos seca-
lientan. Cuanto más se calientan estas partes más se ve red-
cido el efecto de frenada. En casos extremos, puede fallar-
completamente el sistema de freno.
Parar
Frene la motocicleta y póngala en punto muerto. Para parar el motor apriete el botón de parada o quite el contacto. Cierre el grifo de la gasolina.
La motocicleta alcanza una alta temperatura durante su funcio­namiento. El motor, el tubo de escape, el silenciador, discos de freno y amortiguadores pueden calentarse mucho. No toque ninguna de estas partes después de conducir con su motoci­cleta, y tenga cuidado de aparcarla donde no pueda ser tocada por peatones que se puedan quemar.
– Cierre el grifo de la gasolina cuando aparque su motocicleta,
de otro modo podría gotear el carburador y penetrar gaso­lina en el motor.
– El caballete Plugin está hecho a la medida del peso de la
motocicleta. Si su niño se sienta en la motocicleta y sobre­carga con ello el caballete Plugin, puede ocasionar daño al caballete Plugin o bien al basculante y la motocicleta se puede desplomar.
Carburante
Super sin plomo,con indice de octanos de 95, mezclado con aceites para dor tiempos (Motorex Cross Power 2T). Proporción de mezcla 1:40
La gasolina es altamente inflamable y tóxica. Extreme precau­ciones durante su manejo. No llene el depósito de su moto cerca de llamas o cigarrillos encendidos. Pare siempre el motor antes de llenar el depósito. Tenga cuidado de no derramar gaso­lina sobre el motor o sobre el tubo de escape, cuando estos estén calientes. Si esto ocurre, retírela rápidamente con un paño. En caso de ingestión o si le salpica en los ojos, acuda inmediata­mente a un especialista.
– Usar exclusivamente gasolina super (95 octanos) mezclada
con aceite de alta calidad para motores de dos tiempos. Otros tipos de gasolina pueden causar fallos en el motor.
– No utilizar jamás en la mezcla aceite de dos tiempos pre-
mezclados ni aceite para motores fuera borda ni aceites nor­males de motor.
– Utilizar sólamente aceites de marcas conocidas (Motorex Cross
Power 2T).
– La falta de aceite puede provocar un desgaste prematuro del
pistón. Demasiado aceite provoca exceso de humo y el engrase de la bujía.
– La gasolina aumenta de volumen con la temperatura. No lle-
nar el depósito hasta el borde (ver ilustración).
Page 15
ESPANOL
14
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
85/105 SX 2010
UN VEHÍCULO LAVADO FACILITA INSPECCIONES DE CORTA DURACIÓN Y AHORRO DE DINERO.
antes de cada
carrere
1er mantenimiento
después de 10 horas
Después de
cada 20 horas
Después de
cada 40 horas
Por lo menos 1
vez por año
MOTOR
comprobar el nivel del aceite del cambio
z
cambiar el aceite del cambio
z z z z
comprobar las bujías, ajustar la distancia entre electrodos
z z
cambiar las bujías
z z
Limpiar el conector de la bujía y examinar su correcto posicionamiento
z z z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos del pedal de arranque y el pedal de cambio
z z z
CARBURADOR
Examinar la estanqueidad y posibles fisuras en el manguito del carburador y el tubo de admisión
z z z
comprobar la fijación del ralentí
z z z z
comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire
z z z z
PIEZAS MONTADAS
comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
z z z z
comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape
z z z
comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables;
z z z
además de ajustarlos y engrasarlos Examinar el nivel del líquido en el cilindro maestro del embrague hidráulico
z z z z
limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z z z z z
comprobar el deterioro y pandeo de los cables
z z
comprobar la función de la instalación eléctrica (interruptor de parada de emergencia)
z z z
FRENOS
comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
z z z
comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno
z z z
comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
z z z
Examinar el correcto posicionamiento de los tornillos y los bulones de guía del sistema de frenos
z z z
CHASIS
comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla
z z z z
limpiar el manguito antipolvo
z z z
sangrar la botella de la horquilla
z z z
comprobar el soporte basculante
z z
controlar el chasis y el basculante y comprobar que no están deteriorados
z z z
comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección
z z z
comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla,
z z z
tuercas y tornillos de eje, soporte basculante, amortiguador
RUEDAS
comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas
z z z z
controlar los cubos de la rueda y comprobar si están deteriorados
z z z z
comprobar el estado y la presión de los neumáticos
z z z z
comprobar el desgaste, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
z z z z
engrasar la cadena, Limpiar y engrasar los tornillos de ajuste del tensor de la cadena
z z z z
comprobar el juego del rodamiento de rueda
z z z
El rendimiento de marcha para los intervalos de inpeccionamiento no debería sobrepasar en ningún caso más de 3 horas. Los trabajos de mantenimiento del taller especializado ktm de ningún modo reemplazan los trabajos de control y cuidado por parte del motociclista.
Page 16
ESPANOL
15
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO »
85/105 SX 2010
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO IMPORTANTES QUE MEDIANTE UN PEDIDO ADICIONAL ESPECIAL DEBEN SER REALI­ZADOS POR INTERMEDIO DE UN TALLER ESPECIALIZADO KTM
Después de
cada 20 horas
Después de
cada 40 horas
Por lo menos
1 vez por año
Cada 2 años
Iimpiar y ajustar el carburador
z
Examinar el desgaste de la membrana de admisión
z z
Examinar el el desgaste de los discos de embrague y la longitud de los muelles del embrague
z z
Examinar el desgaste del cilindro y del pistón
z z
Examinar la función y facilidad del control de escape
z z
Examinar el rodamiento del bulón de pistón
z z
Examinar el desgaste del rodamiento principal del cigüeñal
z
Cambiar el rodamiento del pie de biela
z
Examinar el cambio de marchas completo, el selector de marchas y el rodamiento
z
Mantenimiento completo de la horquilla
z z
Mantenimiento completo del amortiguador
z
Iimpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta
z
Renovar el aro de retención del cilindro del freno del pie
z z
Renovar el relleno de hilo de fibra de vidrio del silenciador
z z
Tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad
z
Cambiar el líquido de frenos
z z z
Cambiar el aceite del embrague hidráulico
z
85/105 SX 2010
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR O POR UN MECÁNICO
antes de cada
puesta en marcha
después de
cada limpieza
cuando se uti-
lice todo terreno
1 vez
por año
comprobar el nivel del aceite del cambio
z
comprobar el nivel del líquido de frenos
z
comprobar el desgaste de los forros de freno
z
engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio
z
sangrar regularmente la botella de la horquilla
z
desmontar y limpiar regularmente el manguito antipolvo
z
limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso
z z
limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire
z z
controlar el desgaste y presión de los neumáticos
z
comprobar el nivel del líquido refrigerante
z
comprobar posibles fugas de los tubos de carburante
z
vaciar y limpiar la cámara del flotador
z z
Desmontar, limpiar y aceitar la válvula de gas
z
comprobar la facilidad de todos los elementos de mando
z
revisar el efecto de freno
z z
tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape),
z
previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
z
Advertencia: Si se determina durante el control que están superadas los tolerancias correspondientes, se deben reemplazar los com­ponentes afectados.
Page 17
ESPANOL
16
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion *
Controlar periódicamente el juego del rodamiento de dirección. Para ello, colocar la rueda delantera de modo que no toque el suelo. Ahora intente mover la horquilla hacia delante y hacia atrás. Para reglarlo, aflojar los cinco tornillos [1] de la tija superior y girar la tuerca de la dirección [2] en sentido horario, hasta que no haya juego. No apretar fuertemente la tuerca de la direc­ción para que los rodamientos no se vean dañados. Con un martillo de plástico golpear ligéramente la tija superior y seguidamene reapretar los 3 tornillos (25 Nm).
Si los rodamientos de dirección presentan juego la conducción se verá afec­tada y puede llevar a la pérdida de control del vehículo.
Conducir por largos períodos con juego en los rodamientos de dirección pro­voca la destrucción de éstos y de los asientos de los mismos.
Los rodamientos de la dirección deberían engrasarse al menos una vez al año (por ejemplo con grasa Motorex Fett 2000).
Tornillo de sangrado de la horquilla
Después de 5 horas de uso en competición aflojar los tonillos de sangrado [3] para dejar escapar el exceso de presión del interior de la horquilla. Para ello coloque la motocicleta sobre un caballete de modo que la rueda delantera no toque suelo.
Una presión demasiado alta en el interior de la horquilla puede causar permeabilidades en la horquilla. Si la horquilla tiene fugas, debe aflojar pri­mero los tornillos de sangrado antes de cambiar los elementos de la junta.
2
1 11
3
Todos los reglajes y trabajos de mantenimiento marcados con un * requieren el conocimiento de un especialista. Por su propia segu­ridad, es preferible que sean efectuados por un concesionario KTM! En el taller hay especialistas cualificados que se encargarán del mantenimiento de su motocicleta.
– Cuando lave su motocicleta, a ser posible, no lo haga a presión. El agua podria penetrar en los rodamientos, carburador, conexio-
nes eléctricas etc... – Durante el transporte, asegúrese de que su motocicleta está bien sujeta mediante correas u otros sistemas mecánicos de sujeción,
así como de que el grifo de la gasolina se encuentra cerrado. Si la motocicleta cayera, podría escaparse gasolina del carburador o
del depósito. – Para fijar el spoilar al depósito sólo deben utilizarse los tornillos especiales de KTM con la longitud apropiada. Si se utilizan tor-
nillos diferentes o más largos puede que el depósito no cierre herméticamente y pierda carburante. – No utilice discos dentados ni arándelas elásticas para los tornillos de fijación del motor. En su lugar utilice tuercas auto-blocantes. – Para prevenir quemaduras, deje enfriar su motocicleta antes de comenzar cualquier trabajo de mantenimiento. – Aceites usados, grasas, carburantes, detergentes etc, deben ser eliminados correctamente respetando las normas del país. – Bajo ningún concepto el aceite usado debe ser vertido por tuberías o en la naturaleza. Un liro de aceite contamina 1000.000 de
litros de agua.
Page 18
ESPANOL
17
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
Los fuelles antipolvo [1] sirven para desprender el polvo y la suciedad más gruesa de la barra de la horquilla. Pero con el tiempo, la suciedad puede llegar también a acumularse detrás de los fuelles antipolvo. Si no se limpia, es posible que los anillos de empaquetadura de aceite situados detrás ya no cierren. Sacar los fuelles antipolvo de los tubos exteriores apalancando con un desatornillador y empujándolos hacia abajo.
Limpiar cuidadosamente los fuelles, los tubos exteriores y las barras de la horquilla y lubrificarlos bien con un spray (Motorex Joker 440) o con aceite para motor. Finalmente, apretar bien los fuelles antipolvo en los tubos exte­riores con la mano.
Aceite de no puede alcanzar de ningún modo el neumático delantero o el disco de freno porque con ello la adherencia al suelo del neumático y el efecto de frenado del freno de la rueda delantera se reducirían drásticamente.
Modificar la posición del manillar
La posición del manillar puede modificarse por 22 mm. Así se tiene la posibilidad de poner el manillar en la posición que a Ud. le resulte más agradable. En la parte superior [2] hay 2 perforaciones a 15 mm de distan­cia. En el asiento del manillar [3], las perforaciones están situadas a 3,5 mm del centro. Por ello se tiene la posibilidad de montar el manillar en 4 posi­ciones diferentes.
Para ello, quitar los tornillos [4] de las bridas del manillar y los tornillos [5] del asiento del manillar, colocar el asiento del manillar y apretar los tornillos [5] a 40 Nm. Montar el manillar y las bridas del manillar y apretar los torni­llos [4] a 20 Nm. La hendidura entre el asiento del manillar y la brida del­manillar debe ser igual por atrás y por delante.
Tornillos [5] se debe segurar con Loctite 243.
Modificar la tensión previa del muelle
La precarga del muelle puede modificarse girando el anillo de ajuste [7]. Por ello se recomienda desmontar el amortiguador y limpiarlo cuidadosamente. INDICACIÓN: – Antes de modificar la tensión previa del muelle se deberà anotar el ajuste
inicial - p.ej.
– Con 1 vuelta del anillo de ajuste [7] la tensión previa del muelle cambia
en 1,75 mm.
Aflojar el tornillo de fijación [6] y girar un poco el anillo de ajuste con la llave para tuercas ranuradas que está en la bolsa de herramientas. Girando en el sentido contrario a las agujas del reloj se reduce la precarga, girando en el sentido de las agujas del reloj se aumenta la precarga. Después del ajuste, apretar el tornillo de fijación [6] con 5 Nm.
15 mm
3,5 mm
4
3
5
2
6
7
1
Page 19
ESPANOL
18
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista
Para alcanzar unas propiedades óptimas de rodaje de la motocicleta y para evitar daños en la horquilla, el amortiguador, el basculante y el chasis, el ajuste básico de los componentes de amortiguación debe estar conforme con el peso de su hijo. En el estado de suministro la horquilla y el amortiguador están ajustados para un peso del motociclista (con vestido completo de protección) de 45 hasta 55 kg. Si el peso de su hijo está fuera de este ámbito, debe cam­biar correspondientemente el ajuste básico de los componentes de amortiguación. Desviaciones menores de peso se pueden ajustar cambiando la pretensión del muelle en el amortiguador; con desviaciones mayores se deben montar los muelles correspondientes en la horquilla y en el amortiguador.
Ajustar el amortiguador y examinar el muelle
Usted puede observar a través del pandeo de rodaje si el muelle del amorti­guador corresponde al peso de su hijo. Antes de determinar el pandeo de rodaje se debe ajustar correctamente de todas maneras el pandeo estático.
Determinar el pandeo estático del amortiguador
El pandeo estático debería ser de 30 - 35 mm. Desviaciones mayores pueden influenciar de manera considerable el comportamiento de rodaje de la motocicleta. Procedimiento: – Coloque la motocicleta sobre tacos para que la rueda trasera ya no toque
el suelo.
– Mida lo más verticalmente posible la distancia entre la rueda trasera y un
punto fijo (por ej. una marca en el revestimiento lateral) y apunte el valor
como medida A. – Coloque la motocicleta de nuevo sobre el suelo. – Pida a un asistente mantener la motocicleta en posición vertical. – Mida de nuevo la distancia entre el eje de la rueda trasera y el punto fijo
y apunte el valor como medida B. – El pandeo estático es la diferencia de las medidas A y B.
EJEMPLO:
Motocicleta sobre tacos (medida A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .600 mm
Motocicleta en el suelo sin carga (medida B)
. . . . . . . . . . . . . .– 565 mm
Pandeo estático . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35 mm
Si el pandeo estático es menor, se debe aumentar la precarga del muelle del amortiguador, si el pandeo estático es mayor, se debe reducir la precarga del muelle. Véase capítulo Cambiar la precarga del muelle del amortiguador.
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador
- Un asistente sostiene la motocicleta, ahora su hijo se sienta con el
vestido de protección completo en posición normal de sentado (pies sobre
los reposapiés) sobre la motocicleta y bascula algunas veces hacia arriba
y hacia abajo para que se ajuste la suspensión de la rueda trasera.
- Con la motocicleta cargada mida ahora la distancia entre los mismos
puntos de medición y anote el valor como medida C.
- El pandeo de rodaje es la diferencia de las medidas A y C.
EJEMPLO:
Motocicleta sobre tacos (medida A) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .600 mm
Motocicleta en el suelo cargada con el motociclista (medida C)
– 500 mm
Pandeo de rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .100 mm
El pandeo de rodaje debe ser de 95 – 105 mm. Si el pandeo de rodaje es menor de 95 mm, el muelle está demasiado duro (cuota de amortiguación demasiado alta). Si el pandeo de rodaje es mayor de 105 mm, el muelle está demasiado suave (cuota de amortiguación demasiado baja).
C
B
A
Page 20
ESPANOL
19
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Vista general de los muelles del amortiguador
La dureza del muelle está indicada en el lado externo del muelle (por ej. 35-215). El número de tipo del amortiguador está impreso en la parte superior. Usted puede ver en el diagrama a la izquierda qué muelle se debe montar, el muelle estándar está indicado en "negrilla". Después del montaje de otro muelle se debe ajustar de nuevo el pandeo estático a 30-35 mm.
El grado de amortiguación del nivel de compresión puede ser igual, según nuestras experiencias. El grado de amortiguación en la extensión puede ser reducido unos clics en caso de un muelle más suave y aumentarse unos clics con un muelle más duro.
Controlar el ajuste básico de las horquillas telescópicas
En las horquillas telescópicas no se puede determinar un pandeo de rodaje exacto por varios razones. Pero si sus horquillas telescópicas van a tope frecuentemente (tope final duro en la compresión) deben ser montados de todas maneras muelles de horquilla más duros para evitar daños en las horquillas telescópicas y en el chasis.
Vista general de los muelles de las horquillas telescópicas
Si el peso de su hijo está por debajo de 45 kg y/o por encima de 55 kg, Usted debería hacer montar horquillas adecuadas en su taller especializado KTM. La dureza del muelle correspondiente puede verla Usted en el diagrama a la izquierda. El muelle estándar está indicado en "negrilla". El número de tipo de las horquillas telescópicas está impreso en el lado interior del asiento de la horquilla.
El grado de amortiguación del nivel de compresión puede ser igual, según nuestras experiencias. El grado de amortiguación en la extensión puede ser reducido unos clics en caso de un muelle más suave y aumentarse unos clics con un muelle más duro.
35
SPRING RATE
40 45 50 55 60 65
70
Rider weight inclusive gears in kilogram
Shock absorber 85/105 SX
30-215
40-215
35-215
35
SPRING RATE
40 45 50 55 60 65
70
Rider weight inclusive gears in kilogram
Front fork 85/105 SX
3,2 N/mm
3,6 N/mm
3,4 N/mm
Page 21
ESPANOL
20
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Controlar la tensión de la cadena.
Para comprobar la tensión de la cadena, apoye la moto sobre el caballete cen­tral o levántela del chasis para que la rueda trasera quede libre. Presione la cadena hacia arriba, contra la guía protectora de ésta. La distancia entre la cadena y el basculante debe ser de 5 - 6 cm. Al mismo tiempo la parte infe­rior de la cadena debe estar tensionada. Si es necesario, regule la tensión.
– Si la cadena está demasiado tensa, los elementos de la transmisión secun-
daria, cadena, corona de la cadena, piñon, etc, son sometidos a una pre-
sión cuyo resultado es un desgaste prematuro e incluso la rotura de la misma.
– Si por el contrario la tensión es insuficiente, la cadena puede salirse de
la corona y bloquear la rueda trasera o dañar el motor.
– En cualquiera de los dos casos se puede perder fácilmene el control de
la motocicleta.
Ajuste de la tension de la cadena
Afloje la tuerca [1], afloje las contratuercas [2], y gire a derecha y a izquierda de la misma manera los tornillos de ajuste [3]. Para que la rueda trasera quede ajustada correctamente hay que observar que las marcas en los tensores de cadenas a la izquierda y a la derecha estén en la misma posición frente a las marcas de referencia [A]. Apretar las contratuercas de los tornillos de ajuste. Apriete las contratuercas. Antes de apretar la tuerca compruebe que los tensores de la cadena [4] están cerca de los tornillos de ajuste y que las ruedas están alineadas. Apriete la tuerca [2] a 80 Nm.
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corre-
gir el par de arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posi-
ble. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabili-
dad en la conducción de su motocicleta.
– Apriete la tuerca a su adecuado par de apriete.
INDICAIÓN Debido a la gran gama de ajuste de los tensores de cadenas (32 mm), es posible utilizar diferentes transmisiones secundarias con el mismo largo de cadenas. Los tensores de cadenas [4] pueden girarse en 180°.
Montar los tensores de la cadena siempre alineados igualmente.
Mantenimiento de la cadena
Para una larga duración de la cadena, el mantenimiento es muy importante. Las cadenas sin aros tóricos deben ser limpiadas con petróleo y después lubri­ficadas con procuctos especiales (Motorex Chainlube 622).
Haga la lubrificación de la cadena de modo que no toque el neumático ni el disco de freno, ya que podría verse afectada la adherencia al suelo del mismo y verse notablemente reducida la acción del freno.
Cuando monte el enganche de cadena, el lado cerrado ha de ir montado en el sentido de la marcha.
Controle también el estado de los piñones, de la corona y de la guía de la corona, sustituyéndolas si es necesario.
5 - 6 cm
A
2
3
4
1
2
3
Page 22
ESPANOL
21
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Informacion general sobre los frenos de disco KTM
PINZAS DEL FRENO: Si se debe quitar la pinza del freno anterior, se deben fijar los tornillos con Loctite 243 durante el montaje y atornillarlos con 25 Nm.
DEPOSITOS DE LIQUIDO DE FRENOS: Los depósitos del líquido de frenos delantero y trasero han sido diseñados de tal forma que no necesitan ser rellenados ni siquiera con las pastillas de freno gastadas. Si el nivel del líquido de frenos desciende por debajo del mínimo ésto indica un fallo en el sistema de frenos o el completo desgaste de las pas­tillas.
LIQUIDO DE FRENOS: Recomendamos la utilización de Motorex Brake Fluid DOT 5.1 para rellenado y/o para el recambio del líquido de frenos. El líquido de frenos DOT 5.1 tiene un punto de ebullición en húmedo de 180°C (25°C más alto que el DOT 4) y con ello ofrece una mayor seguridad ante mayores exigencias. El líquido de frenos DOT 5.1 tiene como base éter glicólico, es de un color ámbar y puede ser mezclado con el líquido de frenos DOT 4. ¡En ningún caso utilice líquido de frenos DOT 5! Éste tiene como base aceite de silicona y tiene un color púr­pura. Las juntas y los latiguillos de freno de las motocicletas KTM no están concebidos para el líquido de frenos DOT 5.
Cambiar el líquido de freno por lo menos una vez por año. Si se lava el motor con más frecuencia, también debería cambiarse el líquido más frecuentemente. El líquido de freno absorbe el agua. En un líquido de freno "viejo" pueden for­marse burbujas de vapor a bajas temperaturas y el sistema de frenado falla.
DISCOS DE FRENO: Debido al desgaste del espesor del disco de freno se reduce la superficie [1] de unión a las pastillas de freno. El espesor del disco de frenos debe ser de 2,50 mm (delantero) / 3,50 mm (trasero) como mínimo en el punto más débil
[A]. Controle el espesor del disco de frenos en varios puntos.
– Un espesor del disco de frenos por debajo de 2,50 mm (delantero) / 3,50
mm (trasero) representa un riesgo de seguridad. Alcanzado el límite de
desgaste, sustituya inmediatamente el disco del freno.
– Haga efectuar todas las reparaciones en el sistema de frenos en un taller
especializado de KTM.
Ajuste el libre de la maneta de freno
El libre juego de la maneta de freno puede ser regulado por medio del torni­llo de ajuste [2]. De este modo el punto de presión (la resistencia percibida en la maneta de freno cuando las pastillas entran en contacto con el disco de freno) puede ser regulado en función del tamaño de la mano.
El juego de la maneta de freno deberá ser siempre al menos de 3 mm. Sólo en este caso podrá moverse el pistón en el cilindro maestro. Si dicho juego no se respeta, se establece una presión en el sistema de frenos pudiendo cau­sar un fallo en el freno delantero debido al sobrecalentamiento.
min. 3 mm
2
A
1
Page 23
ESPANOL
22
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
1
2
3
5 mm
min.
1 mm
4
5
1
Controlar el nivel de líquido de freno adelante /rellenado *
El depósito del líquido de freno está combinado con el cilindro de freno de mano en el manillar. Para examinar el nivel del líquido de frenos se deben presionar hacia atrás los pistones de freno de la pinza en su posición básica. Colocar el cilindro de freno de mano en posición horizontal, quitar los tornillos [1] y quitar la tapa [2] con la membrana [3]. El nivel del líquido de freno debe estar 5 mm por debajo del borde superior del depósito (véase dibujo), si fuera necesario, llenar con líquido de freno DOT 5.1 (por ej. Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta 5 mm por debajo del borde superior del depósito. Montar de nuevo la membrana, la tapa y los tornillos y accionar la maneta de freno de mano hasta que esté presente de nuevo el punto de presión. Lavar con agua el líquido de freno rebosado o vertido.
– Accionar la maneta de freno de mano hasta que esté presente de nuevo
el punto de presión.
– No utilice nunca DOT 5. Se trata de un líquido de color púrpura hecho a
base de aceite de silicona. Juntas y latiguillo de freno deben estar espe-
cialmente preparados para él.
– Almacenar el líquido para frenos hidráulicos fuera del alcance de los niños. – El líquido para frenos hidráulicos puede causar irritaciones de la piel. No
poner en contacto con la piel o con los ojos. Si el líqiudo para frenos
hidráulicos sálpica a los ojos, lavar con abundante agua y consultar el médico.
– El liquido de frenos actúa como un potente disolvente. – Utilicen sólo un líquido para frenos hidráulicos limpio de un recipiente
impermeable y bién cerrado.
Control de las pastillas de freno delantero
Las pastillas del freno delantero se controlan desde abajo. El espesor de éstas no debe ser nunca inferior a 1 mm.
El espesor del forro de las zapatas no debe ser inferior a 1 mm en el lugar más débil de las mismas, de no ser así hay el riesgo de un fallo de los frenos. En el interés de su propia seguridad se ruega renovar a tiempo las zapatas.
Si las pastillas de freno se cambian cuando están parcial o totalmente gas­tadas, los componentes de acero de las pastillas rozarán contra el disco de freno, disminuyendo el efecto de la frenada y destruyendo el disco.
Sustituir las pastillas del freno delantero *
Desmontar la rueda delantera véase capítulo desmontar rueda delantera! Presionar separadamente las pastillas de freno con un destornillador para que los pistones de freno alcancen zu posición inicial. Quitar la arandela de seguridad desde el bulón [4] y el tornillo de fijación [5] y las pastillas de freno desde la pinza de freno. Limpiar minuciosamente la pinza de freno con aire a presión.
Montar la pastilla derecha del freno y fijarla con el bulón. Montar la pastilla izquierda del freno y atornillar el bulón con 4 Nm. Montar la arandela de seguridad. Ajustar las pastillas de freno, montar la rueda delantera (véase capítulo montar rueda delantera).
– Mantenga siempre el disco de freno limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se vería reducido el efecto de la frenada.
– Después del montaje, compruebe que los agujas estén bien colocados. – No desatornillar por ningún caso otros tornillos de la pinza de freno.De
ser así, se deberá ventilar el sistema de freno.
– Después de trabajos en la instalación del freno accione siempre la maneta
de freno de mano para que las pastillas del freno toquen el disco del freno
y exista punto de presión.
Page 24
ESPANOL
23
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Reglaje de la posicion del pedal del freno *
La posición del pedal del freno puede ser ajustada mediante el tornillo de tope [1]. El juego del pedal de freno, debe ser ajustado entonces en relación con el vástago del émbolo [2]. El pedal del freno debe tener un juego de 3-5 mm. (medido desde el exterior), sólo asi podrá el vástago mover el pistón en el cilindro maestro.
sistema de frenos. Por esto las zapatas empiezan a rozar. El sistema de fre­nos está sobrecalentado y, en casos extremos, puede fallecer.
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás.
El depósito para el disco de freno trasero se encuentra en el lado derecho del vehículo directamente en el cilindro de freno trasero. El nivel del líquido de frenos, en posición horizontal del vehículo, no puede descender por debajo del borde superior de la mirilla [A].
En caso de que el líquido de frenos se encuentre por debajo del borde suprior de la mirilla, ésto hace prever una permeabilidad en el sistema de frenos o bien pastillas de freno totalmente desgastadas.
Llenar el líquido de frenos atrás *
Retirar el tornillo [3] y quitar la tapa [4] con la membrana [5]. Se deben pre­sionar hacia atrás los pistones de freno a su posición original. Llenar con líquido de frenos DOT 5.1 (por ej. Motorex Brake Fluid DOT 5.1) hasta 10 mm por debajo del borde superior del depósito de reserva. Montar de nuevo la membrana, la tapa y los tornillos y accionar del pedal de freno hasta que esté presente de nuevo el punto de presión. Lavar de inmediato con agua el líquido de frenos rebosado o vertido.
– Accionar del pedal de freno hasta que esté presente de nuevo el punto de
presión.
– No utilice nunca DOT 5. Se trata de un líquido de color púrpura hecho-
base de aceite de silicona. Juntas y latiguillo de freno deben estar espe-
cialmente preparados para él.
– Almacenar el líquido para frenos hidráulicos fuera del alcance de los niños. – El líquido para frenos hidráulicos puede causar irritaciones de la piel. No
poner en contacto con la piel o con los ojos. Si el líqiudo para frenos hidráu-
licos sálpica a los ojos, lavar con abundante agua y consultar el médico.
– El liquido de frenos actúa como un potente disolvente. – Utilicen sólo un líquido para frenos hidráulicos limpio de un recipiente
impermeable y bién cerrado.
Control de las pastillas de freno traseras
El estado de las pastillas de freno puede controlarse desde atrás. El espesor de éstas no debe ser inferior a 1 mm.
El espesor del forro de las zapatas no debe ser inferior a 1 mm en el lugar más débil de las mismas, de no ser así hay el riesgo de un fallo de los frenos. En el interés de su propia seguridad se ruega renovar a tiempo las zapatas.
Si las pastillas de freno se cambian cuando están parcial o totalmente gastadas, los componentes de acero de las pastillas rozarán contra el disco de freno, disminuyendo el efecto de la frenada y destruyendo el disco.
min.
1 mm
A
3
4
5
3-5mm
1
2
Page 25
ESPANOL
24
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Renovar las pastillas de freno atrás *
Desmontar la rueda trasera (véase Desmontar la rueda trasera) Presionar por separado las pastillas de freno con un destornillador apropiado, con ello las pastillas de freno alcanzan su posición original.
Quitar los dispositivos de protección [1], sacar los bulones [2] y sacar las pas­tillas de freno. Purgar la pinza de freno cuidadosamente con aire comprimido y comprobar si hay deterioraciones en los muelles de los bulones de guía.
Empujar ambas pastillas de freno en la pinza del freno y fijar con el bulón
[2]. Montar los aseguramientos [1]. Apretar el bulón [2] con 5 Nm
– Mantenga siempre el disco de freno limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se vería reducido el efecto de la frenada.
– Después del montaje, compruebe que el aguja estén bien colocados. – Después de instalar las ruedas o de manipular la pinza de freno accione
la maneta y el pedal para que las pastillas entren en contacto con el disco
de freno y alcanzar el punto correcto de presión.
Desmontar y montar la rueda delantera
Levantar la motocicleta sobre tacos hasta que la rueda delantera no toque el suelo. Aflojar ambos tornillos de fijación [3] en el cabezal de horquilla de la izquierda, aflojar la tuerca [4], aflojar sólo entonces los tornillos de fijación de la derecha [5], sostener la rueda delantera, sacar el eje de rueda [6]. Quitar la rueda delantera cuidadosamente de la horquilla.
– No accione la maneta del freno con la rueda delantera desmontada. – Poner la rueda siempre con el disco de freno hacia arriba, de lo contrario
podría deteriorarse el disco de freno.
Para montar la rueda delantera elevar ésta en la horquilla, colocarla y montar el eje de la rueda. Montar la tuerca [4], apretar los tornillos de fijación [3] en el asiento del eje de la rueda derecho para evitar una torsión del eje de rueda y apretar la tuerca con 40 Nm. Aflojar los tornillos de fijación situados en el alojamiento derecho del eje de horquilla. Quitar la motocicleta del soporte. Accionar el freno de la rueda delantera y comprimir el resorte de la horquilla varias veces de forma intensa para que se centren las botellas de la horquilla. Posteriormente, apretar los tornillos de fijación en ambos alojamientos del eje de horquilla con 10 Nm.
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corre-
gir el par de arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posi-
ble. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabili-
dad en la conducción de su motocicleta.
– Después de instalar la rueda delantera accione la maneta de freno para
que las pastillas entren en contacto con el disco y alcanzar el punto
correcto de presión.
– Mantenga siempre el disco de freno limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se verá reducido el efecto de la frenada.
– Apriete la tuerca a su adecuado par de apriete. Si el eje no está bien fijado
provoca inestabilidad en la conducción.
2
1
3
4
5
6
Page 26
ESPANOL
25
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Desmontaje y montaje de la rueda trasera
Apoye la moto en un caballete bajo el chasis con el fin de que la rueda tra­sera no toque el suelo. Desatornillar la tuerca collar [1], quitar el tensor de la cadena [2], sacar el eje de la rueda [3] hacia afuera de tal forma que la rueda trasera se deje empujar hacia adelante. Empuje al máximo la rueda hacia delante, saque la cadena de la corona y retire con cuidado la rueda del basculante.
– No accione el pedal del freno con la rueda trasera desmontada. – Poner la rueda siempre con el disco de freno hacia arriba, de lo contrario
podría deteriorarse el disco de freno.
– Con el eje desmontado, limpie la rosca de éste y la tuerca cuidadosamente
y engráselos para prevenir el gripaje de la rosca.
Para el montaje se procede en orden inverso. Antes deapretar la tuerca a 80 Nm empuje hacia delante la rueda posterior para que los tensores de cadena estén en contacto con los tornillos de ajuste.
– Si no disponen de una llave dinamométrica para el montaje hagan corre-
gir el par de arranque por un taller especializado KTM lo más pronto posi-
ble. Un eje de quita y pon flojo puede traer consigo una falta de estabili-
dad en la conducción de su motocicleta.
– Después de instalar la rueda trasera accione el pedal de freno para que
las pastillas entren en contacto con el disco y alcanzar el punto correcto
de presión.
– Mantenga siempre el freno de disco limpio de aceite o grasa. De lo con-
trario se verá reducido el efecto de la frenada.
– Apriete la tuerca a su adecuado par de apriete. Si el eje no está bien fijado
provoca inestabilidad en la conducción.
Neumaticos, presion
El tipo, el estado y la presión de los neumáticos condicionan el comporta­miento de conducción de la motocicleta, debiendo ser comprobados cada vez que vaya a efectuar una salida. Las dimensiones de los neumáticos se pue­den encontar en los datos técnicos. El estado de los neumáticos debe ser controlado antes de cada salida. Comprobar que no presenten cortes, clavos u otros objetos punzantes que pue­dan incrustarse en ellos. Comprobar la presión con los neumáticos “fríos”. Una correcta presión (1,0 bar) garantiza la máxima comodidad de conduc­ción y duración de los neumáticos.
– Por su propia seguridad sustituya inmediatamente los neumáticos dañados. – Estos pueden resultar peligrosos sobre todo en superficies mojadas. – Una presión insuficiente causa un desgaste anormal y un sobrecalenta-
miento de los neumáticos.
Controlar de la tension de los radios
La tensión correcta de los radios es es muy importanta para la estabilidad de la rueda y, con ello, para la seguridad de marcha. Si un radio está flojo se descentra la rueda y, en poco tiempo, se aflojan también los demás radios. Controlar la tensión de los radios regularmente, especialmente si la moto es nueva. Para hacer el control se golpea brevemente con la punta de un des­tornillador en cada radio (véase ilustación) teniendo que sonar un tono claro. Sonidor sordos indican que le radio está flojo. Si es necesario, llevar la moto al taller para que aprieten los radios y centren la rueda.
– Los radios no suficientemente tensados pueden salirse y por consiguiente
causar desestabilidad en la conducción de la motocicleta.
– Radios con demasiada tensión pueden partirse a causa de un local exceso
de rendimiento. los radios deben tensarse con un par de apriete de 5 Nm.
1
2
3
Page 27
ESPANOL
26
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Limpieza del filtro del aire *
El filtro de aire se debe limpiar antes de cada uso en carrera; por lo demás, según la acumulación de polvo. Para ello alzar la tapa de la caja de filtro (véase fig.) y girarla hacia adelante. Desenganchar por debajo el estribo de fijación del filtro [1], girarlo al lado y sacar de la caja del filtro el filtro de aire [2] junto con el soporte de filtro [3].
– No limpie la espuma del filtro con gasolina o petróleo ya que la pueden
corroer. Para su correcto mantenimiento KTM recomienda el uso de pro-
ductos de la marca „Motorex”(Bio Dirt Remover y Liquid Bio Power) para
la limpieza y para el engrase.
– No ponga nunca en marcha la motocicleta sin filtro de aire. El polvo y las
impurezas que penetran pueden causar deterioraciones y un mayor desgaste.
Lave con cuidado el filtro con el detergente especial y déjelo secar bien. Escúrralo sólamente, no debe retorcerlo. Engráselo con productos específicos. Limpie también la caja del filtro. Compruebe el estado del conducto del carburador y su correcta posición. Montar el filtro en el soporte. Untar con grasa la parte frontal del filtro para mejorar la estanqueidad. Montar el filtro junto con su soporte en la carcasa, observando que quede centrado, y fijarlo con la brida de sujeción.
Sistema de escape *
Los silenciadores están rellenados con hilo de fibra de vidrio para la amortiguación. Durante el funcionamento la empaquetadura de hilo de fibra de vidrio se afloja y coquiza con carbón oleaginoso. Esto puede conducir a una pérdida de rendimiento y la amortiguación del silenciador se reduce. La empaquetadura de hilo de fibra de vidrio se puede renovar con pocas maniobras. Quite el silenciador desde el vehículo y marque la posición del tubo exterior [4] hacia el tubo interior [5]. Quite los tornillos [6] y la tapa de escape [7]. Quite el tubo exterior y la empaquetadura antigua del hilo de fibra de vidrio [8] desde el tubo interior. Limpie minuciosamente todas las piezas.
Durante el ensamble montar la nueva empaquetadura del hilo de fibra de vidrio sobre el tubo interior (véase figura) y empujar el tubo exterior. Colocar la tapa de escape y fijar con los tornillos [6]. Antes de apretar los tornillos girar el tubo exterior de manera tal que se cubran las marcas hechas por Usted. Montar el silenciador y controlar la impermeabilidad en el sistema de escape.
INDICACIÓN: las empaquetaduras de hilo de fibra de vidrio están disponibles en su taller especializado KTM.
El sistema de escape se calienta mucho durante el funcionamiento de la moto­cicleta. Iniciar los trabajos en el sistema de escape solamente después de enfriarse éste para evitar quemaduras.
4
5
6
7
8
1
2
3
Page 28
ESPANOL
27
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague
Con el tornillos de ajuste [1] se puede regular individualmente la posición de la palanca del embrague, lo que permite adaptar de forma ideal la posición de la palanca al tamaño personal de la mano. Si se gira el tornillo de ajuste en el sentido contrario a las manecillas del reloj, la maneta del embrague se aproxima al manillar. Si se gira el tornillo de ajuste en el sentido de las manecillas del reloj, la maneta del embrague se aleja del manillar.
La gama de ajuste es limitada. Girar el tornillo sólo con la mano sin aplicar ningún tipo de fuerza.
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico *
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos [2] y la tapa [3] junto con la goma protectora [4]. El nivel del aceite debería estar, con el cilindro maestro horizontal, a 4 mm del borde superior. En caso necesario llenar con aceite hidráulico biológico descomponible SAE 10 (Motorex Kupplungsfluid 75), el cual puede conseguir en un taller especializado KTM.
KTM usa para el accionamiento del embrague hidráulico aceite biodegrada­ble. Aceites hidráulicos biodegradables no se deben mezclar nunca con acei­tes minerales. En ningún caso llenar con aceite hidráulico mineral o líquido de frenos.
Sangrar el embrague hidráulico
Para el sangrado es preciso quitar la tapa del cilindro transmisor del embrague. Además hay que quitar los tornillos [2] y la tapa [3] con el fuelle de goma [4]. Quitar la boquilla de sangrado [6] del cilindro de alojamiento del embrague. En su lugar hay que montar la bomba de sangrado [5] llena de aceite hidráulico SAE 10. Seguir echando aceite hasta que éste salga sin burbujas por el borde [7] del cilindro transmisor. Prestar atención para que el aceite no rebose. La bomba de sangrado se puede comprar al distribuidor autorizado de KTM. Al final del proceso de sangrado hay que observar que el cilindro transmisor tenga el nivel de aceite correcto.Si fuera necesario llenar con aceite hidráulico biodegradable SAE 10 (por ej. Motorex Kupplungsfluid
75). Aceite hidráulico biodegradable se puede comprar en su distribuidor KTM (50ml).
KTM usa para el accionamiento del embrague hidráulico aceite biodegrada­ble. Aceites hidráulicos biodegradables no se deben mezclar nunca con acei­tes minerales.Para llenar el cilindro transmisor usar solamente aceite hidráu­lico biodegradable SAE 10 (por ej. Motorex Kupplungsfluid 75). En ningún caso llenar con aceite hidráulico mineral o líquido de frenos.
Ajuste de cable de acelerador*
Debe existir siempre un juego de 3-5 mm. en el cable del acelerador. Para su comprobación retire hacia atrás el capuchón protector [8] en el puño del gas. La protección externa del cable se debe de poder elevar 3-5 mm del tornillo de reglaje [9], hasta notar la resistencia. Para ajustar, aflojar la contratuerca [10] y girar apropiadamente el tornillo de reglaje. Finalmente apriete la contratuerca y vuelva a colocar el capuchón protector. Para controlar si el ajuste es correcto hay que arrancar el motor y dirigir la motocicleta a la izquierda y a la derecha, respectivamente hasta el tope, sin que por ello cambie el número de revoluciones en régimen mínimo. En caso contrario hay que aumentar el juego del cable del acelerador.
3-5 mm
1
2
3
4
6
5
7
8
9
10
Page 29
ESPANOL
28
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Circuito de refrigeracion
La bomba de agua [1] situada en el motor provoca una circulación forzada del líquido de refrigeración. La refrigeración se produce por medio de la corriente de aire. Cuanto más baja es la velocidad menor es el efecto de la refrigeración.
El líquido refrigerante se puede evacuar quitando el tornillo [2] en el tapón de la bomba de agua.
– Si se retira el tapón del radiador [3] con el motor en caliente, el líquido
de refrigeración puede salir a presión y causar graves quemaduras. Atención
- riesgo de quemaduras!
– No desabridar nunca las mangueras del radiador con el motor caliente. El
líquido refrigerante y el vapor saliente pueden causar graves quemaduras.
– En caso de quemaduras, poner la parte quemada debajo de una corriente
de agua fría.
– El líquido refrigerante es tóxico! Almacenar el líquido refrigerante fuera
del alcance de los niños.
– Si se ha ingerido líquido refrigerante, consultar inmediatamente a un médico. – Si el líquido refrigerante ha entrado en contacto con los ojos, lavarse los
ojos inmediatamente con agua y consultar a un médico.
La mezcla del líquido refrigerante es de un 50% de anticongelante y un 50% de agua. Su temeratura mínima de protección es de –25°C. Esta mezcla, ade­más de ser un buen anticongelante protege también de la corrosión, por este motivo no debe ser nunca sustituida por agua pura.
Utilice siempre anticongelantes de calidad y marcas (Motorex Anti- Freeze) conocidas para evitar la corrosión y la formación de espuma.
La presión producida por la elevada temperatura del circuito de refrigeración se regula por medio de la válvula del tapón del radiador [3]. La temperatura puede aumentar hasta los 120° C sin afectar a su buen funcionamiento.
Control del nivel del líquido de refrigeracion
Con el motor en frío, el líquido debe cubrir alrededor de 10 mm. las láminas del radiador (ver ilustración). En caso de vaciado, rellénelo inmediatamente
Es preferible siempre controlar el nivel del líquido de refrigeración con el motor en frío. No abra el tapón del radiador con el motor caliente. Si ha de hacerlo utilice un trapo para cubrir el tapón y hágalo lentamente para dejar escapar la presión.
Es necesario purgar el aire del sistema refrigerador si se ha vaciado líquido o si se echa más de 0,25 litros de líquido refrigerante.
1
2
Sangrado del sistema de refrigeracion
Si se ha vaciado líquido o se ha echado más de 0,25 litros de líquido refri­gerante se procede como sigue para purgar el aire del sistema de refrigerado. Asegúrese de que el tornillo de vaciado [4] está apretado. Introduzca 0,5 litro aproxm. de líquido en el circuito.
Quite el tornillo [5] del radiador derecho. Echar ahora líquido refrigerante hasta que éste salga sin pompas de aire por el radiador derecho y poner inmediatamente el tornillo para que no pueda entrar aire al radiador. Llene el radiador izquierdo 10 mm. por encima de las láminas. Compruebe el nivel del líquido después de una breve salida.
Motor en fria
10 mm
3
5
4
Page 30
ESPANOL
29
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Ralenti – A, Ajustar el réimen mínimo
Funcionamiento con la válvula del gas cerrada. El régimen es controlado por el tornillo de regulación del aire [1] y por el tornillo de pasador tope [2]. Efectuar la regulación sólo con el motor en caliente. Girando el tornillo de pasador tope, aumentar ligeramente el régimen de vueltas. Girando en sentido horario se incrementa el régimen de vueltas y en sentido contrario a las agujas del reloj disminuye. Con el tornillo de regulación del aire, se consigue un funciona­miento del motor lo más regular y constante posible (reglaje original = abierto a 1,5 giros). Girando de nuevo el tornillo pasador tope, ajustar al correcto régimen de vueltas.
Apertura de la valvula – B
Funcionamiento con la válvula del gas en fase de apertura. El régimen es con­trolado por el chiclé de ralentí y por la forma de la válvula. Si a pesar de la correcta regulación del chiclé de ralentí y de la carga parcial cuando se abre la válvula el motor es irregular, emite humo y llega a la potencia de golpe sig­nifica que la carburación es demasiado rica, que el nivel del carburante es demasiado alto o que la válvula del flotador está defectuosa.
Carga parcial – C
Funcionamiento con la válvula del gas parcialmente abierta. El régimen es controlado sólo por la aguja cónica (forma y posición). Está influenciado en bajo régimen por el chiclé de ralentí y en alto régimen por el chiclé principal. Si la subida de régimen hasta medio gas lleva un ritmo de cuatro tiempos o una pérdida de potencia, hace falta bajar un punto la aguja.Si el motor pica en la aceleración, particularmente a régimen de máxima potencia, hace falta subir la aguja. Si los síntomas descritos aparecen a bajo régimen hace falta una mezcla más pobre en caso de ritmo de cuatro tiem­pos y una mezcla más rica en caso de picado.
Maxima apertura – D
Funcionamiento con la válvula del gas totalmente abierta. El régimen es con­trolado por el chiclé máximo y por la aguja cónica. Si el aislante de una bujía nueva está muy claro o blanco después de que el motor funciona unos momen­tos a régimen máximo o si el motor pica hce falta poner un chiclé más grande. Si por el contrario está oscuro o engrasado hace falta poner un chiclé más pequeño.
1
2
Reglaje del carburador *
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR El reglaje original del carburador corresponde a una altura de 500 m. sobre el nivel del mar y una temperatura ambiente de 20° C. Ha sido realizada principalmente para su utilización en todo-terreno y con el empleo de super - carburante disponible en Europa (índice de octanos 95) mezclado con aceite para motores de dos tiempos. Proporción de la mezcla: 1:40 - 1:60
Información para la modificación del reglaje:
Hay que partir siempre del ajuste original del carburador (el ajuste original se regula en fábrica para hacer el rodaje de la motocicleta. Después del rodaje hay que ajustar el carburador según la hoja del carburador - véase anexo). Filtro de aire perfectamente limpio, sistema de escape y carburador en perfecto estado. La experiencia aconseja modificarlo ajustando solo el chiclé principal, el chiclé de ralentí y la aguja del carburador. Otras modificaciones no afectan de manera importante. Regla general: temperatura o altitud elevada empobrecer mezcla
temperatura o altitud poco elevada enriquecer mezcla
– Use exclusivamente gasolina super (95 octanos) mezclada con aceite de alta calidad para motores de dos tiempos. – Utilice solamente aceites de marcas conocidas (por ejemplo Motorex Cross Power 2T). –
No utilizar jamás en la mezcla aceite de dos tiempos premezclados ni aceite para motores fuera borda ni aceites normales de motor.
– La falta de aceite puede provocar un desgaste prematuro del pistón. El tener demasiado aceite causa demasiado humo y cubre de
hollín la bujía y el control de escape.
– Si se ha optado por una mezcla pobre, actuar con precaución bajando siempre el chiclé de uno en uno para evitar el sobrecalen-
tamiento y el gripaje del pistón.
INDICAZIÓNE: Si a pesar de la modificación en el reglaje, el motor no funciona correctamente, buscar fallos mecánicos y comprobar
el sistema de encendido.
Información para la modificación del reglaje:
La válvula de gas, la aguja del carburador, la válvula de la aguja del flotador y la caña del chiclé sufren un desgaste elevado por intermedio de la vibración del motor. Debido a la abrasión se presentan en el carburador funcionamientos defectuosos (por ej. Sobreengrasamiento). Examinar y/o renovar estas partes después de 100 horas de funcionamiento.
Chiclé máximo Aguja cónica
Aguja cónica
Tornillo de regulación del aire Tornillo de passdor tope
Chiclé de minima Válvula del gas
D
C
B
A
Page 31
ESPANOL
30
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR »
Vaciar la caja del flotador del carburador
Después de cada limpieza por vía húmeda se debería vaciar la caja del flotador del carburador para eliminar el agua que haya podido entrar. La presencia de agua en la caja del flotador lleva a fallas de funcionamiento del motor. Efectuar este trabajo con el motor frío. Cerrar el grifo de gasolina y poner un trapo debajo del carburador para que pueda absorber el carburante que salga. Destornillar el tornillo de cierre [1] y limpiarlo con aire compri­mido. Volver a poner luego el tornillo de cierre con la empaquetadura y apre­tar con 4 Nm, abrir el grifo de gasolina y verificar la estanqueidad de la caja del flotador.
El carburante es tóxico y fácilmente inflamable. La manipulación con carbu­rantes exige el máximo cuidado. No efectuar nunca trabajos en el sistema de carburante cerca de llamas o de cigarrillos encendidos, observar siempre que el motor esté frío antes de comenzar con los trabajos. Eliminar inmediata­mente el carburante derramado. Los materiales impregnados de carburante son también fácilmente inflamables. Si se ingiere carburante o si éste ha entrado en contacto con los ojos, hay que consultar inmediatamente a un médico. Evacuar el carburante según los reglamentos en vigor.
1
Controlar el nivel de aceite del cambio de marchas
Para controlar el aceite del cambio de marchas llevar el motor con poca carga a la temperatura de funcionamiento y colocar la motocicleta sobre una super­ficie horizontal. Quitar el tornillo de vaciado del aceite [2] y evacuar el aceite del cambio de marchas en un recipiente. Limpiar la superficie de la junta, montar el tornillo de vaciado del aceite con la junta y apretarlo con 15 Nm. Desatornillar el tornillo de llenado del aceite [4] y llenar con 0,5 litros de aceite para cambio de marchas (por ej. Motorex Topspeed 4T 15W50). Montar el tornillo de llenado del aceite y controlar la estanqueidad del motor. Si el aceite de cambio de marchas no contiene suciedades puede ser usado nuevamente hasta el próximo intervalo de servicio.
Poco aceite o aceite de baja calidad provocan un desgaste prematuro del cam-
bio y del embrague. Utilice exclusivamente aceites de marcas conocidas.
- A causa del cambio de las cantidades de llenado el tornillo de control [3]
no se puede usar más.
Un motor caliente y el aceite de motor que contiene son muy calientes - cui­dado con quemarse.
Cambiar del aceite del engranaje*
Para cambiar el aceite del engranaje hay que calentar el motor y poner la motocicleta en una superficie horizontal. Quitar el tapón de vaciado [2] y descargar el aceite usado en un recipiente. Limpiar la superficie junta. Montar el tapón de vaciado con una junta y apretar con 15 Nm.
Destornillar el tornillo de relleno de aceite [4] y añadir 0,5 litros de aceite (p.eje. Motorex Topspeed 4T 15W50). Montar el tornillo de relleno de aceite y verificar su estanqueidad.
Poco aceite o aceite de baja calidad provocan un desgaste prematuro del cam-
bio y del embrague. Utilice exclusivamente aceites de marcas conocidas.
- A causa del cambio de las cantidades de llenado el tornillo de control [3]
no se puede usar más.
Un motor caliente y el aceite de motor que contiene son muy calientes - cui­dado con quemarse.
4
2
3
Page 32
ESPANOL
31
FASQUEDA DE ERRORES »
Si hacen efectuar los trabajos de mantenimiento prescritos en su motocicleta fallos no son probables. Si se presenta un error no obstante esto les recomendamos proceder según la tabla de bósqueda de errores para la localización del error. Les advertimos, sin embargo, que hay muchos trabajos que no pueden ser efectuados por amismos. En caso de dudas, dirédjanse a un distributor KTM.
DEFECTO CAUSA SUBSANACIÓN
El motor no arranca. Error de manejo.
La motocicleta no se ha utilizado durante un período más bien largo, por ello hay combustible viejo en la cámara del flotador.
Interrupción de la alimentación de gasolina.
Separación del electrodo dema­siado grande.
Bujía engrasada, húmeda o conectada en puente.
Capuchón de la bujía o bujía defectuosos.
Cable de masa rozado Tecla de cortocircuito defectuosa.
La conexión del enchufe del encendido está floja u oxidada.
Chispa de encendido demasiado débil.
Hay agua en el carburador o los chiclés están obturados.
Abrir el grifo de gasolina; echar gasolina; cerrar el estrangulador.
Las partes ligeramente inflamables de los nuevos combustibles se volatilizan durante un período largo de no funcionamiento. Si la moto­cicleta no se ha usado durante más de 1 semana, se debería vaciar el combustible viejo de la cámara del flotador. Si la cámara del flo­tador está llena de combustible fresco inflamable, el motor arran­cará inmediatamente.
Sacar el borde del tubo de la gasolina del carburador, introducirlo en un recipiente y abrir el grifo de gasolina. – Si sale gasolina, hay que limpiar el carburador. – Si no sale gasolina, hay que controlar la purga del aire del
depósito o limpiar el grifo de gasolina.
Reducir la distancia del electrodo (0,60 mm).
Limpiar o cambiar la bujía.
Desmontar la bujía, conectarla el cable de bujía, hacer masa con la bujía (punto desnudo en el motor) y arrancar: debe saltar una chispa fuerte de la bujía. – Si no salta chispa, sacar el cable del capuchón, ponerlo a
5 mm de distancia de masa y accionar el pedal de arranque. – Si salta chispa hay que cambiar el capuchón de la bujía. – Si no salta chispa hay que controlar el encendido.
Desconectar el cable negro del borne de la bobina de encendido y controlar la chispa de encendido. Si la chispa de encen­dido es buena, reparar el punto defectuoso en el cable, la cerradura de encendido o la tecla.
Controlar las conexiones.
Revisar la chispa de encendido.
Desmontar y limpiar el carburador.
El motor no marcha al ralentí. Tornillo de ajuste de ralentí
desregulado.
Encendido deteriorado.
Manifestaciones de desgaste.
Reajustar el ralentí o cambiar el tornillo de ajuste de ralentí.
Revisar el sistema del encendido.
Repasar el motor.
El motor tiene poca potencia. Hilo de fibra de vidrio en el
silenciador carbonizado.
Filtro de aire obturado.
Alimentación de carburante parcialmente interrumpida u obturada.
Pérdida de compresión por estar floja la bujía.
Sistema de escape doblado o defectuoso.
Repetir el llenado.
Limpiar o cambiar el filtro.
Purgar la tubería de gasolina y limpiar el carburador.
Apretar la bujía.
Controlar si hay daños en el sistema de escape.
Page 33
ESPANOL
32
FASQUEDA DE ERRORES »
DEFECTO CAUSA SUBSANACIÓN
El motor tiene poca potencia. El encendido adelantado del
motor es insuficiente.
Láminas de la membrana sin tensión o superficies de junta de la caja de láminas o láminas deterioradas.
Desgaste.
Controlar el punto de encendido o ajustarlo.
Cambiar láminas o caja de láminas.
Repasar el motor.
El motor no acelera y marcha en cuatro tiempos.
El carburador rebosa porque el nivel está ajustado demasiado alto, el alojamiento de la aguja del flotador está sucio o desgas­tado.
Chiclés flojos.
Limpiar el carburador, cambiar la aguja del flotador, si es necesa­rio, y ajustar el nivel.
Apretar los chiclés.
El motor falla en la gama alta de revoluciones.
Se ha montado una bujía con valor térmico inadecuado o es de mala calidad.
Clavija de conexión del sistema de encendido floja u oxidada.
Utilizar el tipo de bujía indicada en los „Datos técnicos“.
Revisar la clavija de conexión y aislarla con silicona.
El motor petardea en el carburador.
Falta de carburante.
Se ha montado una bujía con un valor térmico inadecuado (auto­encendido).
Succión inadecuada de aire.
Limpiar los conductos del carburante, revisar la purga del aire del depósito y limpiar el carburador.
Utilizar el tipo de bujía indicada en los „Datos técnicos“.
Controlar que los tornillos del cilindro y del carburador estén bien apretados; controlar si el tubo de admisión está agrietado.
El motor se sobrecalienta. Poco líquido refrigerante en el
radiador.
Las laminillas del radiador están muy sucias.
Formación de espuma en el sis­tema de refrigeración.
Manguito del agua doblado.
Falso punto de encendido debido a que el estator está flojo.
Echar líquido refrigerante y purgar el aire del sistema refrigerador. Controlar la estanqueidad del sistema de refrigeración.
Limpiar las laminillas con un chorro de agua poco fuerte.
Renovar el líquido refrigerante; utilizar productos anticorrosivos y anticongelantes de marca (Motorex Anti-Freeze).
Observar que los manguitos no tengan dobleces.
Ajustar el punto de encendido y fijar los tornillos con Loctite 243.
Formación de humo blanco (vapor en los gases de escape)
Culata o junta de culata defec­tuosas.
Revisar la culata o cambiar la junta de culata.
Sale aceite de la caja de cambios por el tubo de purga de aire.
Se ha echado demasiado aceite. Corregir el nivel del aceite.
Page 34
ESPANOL
33
LIMPIEZA »
Limpie con regularidad su motocicleta para mantener brillantes y en buenas condiciones sus partes plásticas. Para ello se aconseja utilizar agua caliente mezclada con detergente ordinario y una esponja. La suciedad más difícil puede ser eliminada con la ayuda de un ligero chorro de agua.
No limpie nunca su motocicleta con un limpiador a alta presión o con un fuerte chorro de agua. El agua podría penetrar en los com­ponentes eléctricos, rodamientos, carburador etc... y causar el prematuro desgaste de los mismos
– Utilice detergentes ordinarios para la limpieza de su motocicleta. Para la suciedad difícil puede utilizar un pincel – Antes de cada lavado hay que tapar el tubo de escape para evitar la penetración de agua. – Después de haber utilizado un ligero chorro de agua para el aclarado de la motocicleta, debería ser secada con aire a presión y la
ayuda de un trapo. Seguidamente de un breve paseo para que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento y accione los frenos. De este modo se conseguirá la total evaporación del agua en los rincones de difícil acceso.
– Saque los capuchones de goma protectores de los mandos para que pueda evaporarse el agua que haya podido introducirse en
ellos.
– Cuando la motocicleta se haya enfriado, es conveniente engrasar las superficies de deslizamiento y los rodamientos. Engrase
también la cadena con spray especial.
– Para evitar fallos en el sistema eléctrico utilice spray anti-humedad en el interruptor de cortocircuito.
Si ud. no va a utilizar su motocicleta por un largo período de tiempo, deberá tomar las siguientes medidas: – Limpie en profundidad la motocicleta (ver capítulo: LIMPIEZA) – El aceite del cambio debe ser cambiados (el aceite viejo contiene impurezas corrosivas) – Controle el anticongelante y el nivel del líquido refrigerante. – Deje que el motor se caliente nuevamente, cierre el grifo de la gasolina y espere a que el motor se pare por si solo. De este modo
evitará la corrosión de los chiclés del carburador debido al carburante viejo.
– Saque la bujía y vierta aprox. 5 cc. de aceite de motor en la abertura del cilindro. Accione el pedal de arranque unas 10 veces para
que se distribuya el aceite en las paredes del cilindro y vuelva a montar la bujía. – Vacíe el depósito de gasolina en un recipiente adecuado. – Compruebe la presión de los neumáticos. – Lubrifique los rodamientos de manetas, reposapies etc... así como la cadena. – Haga la regulación de la suspensión trasera. – El lugar de almacenamiento debe ser seco y no estar sometido a grandes cambios de temperatura. – Cubra la motocicleta con una lona o un toldo transpirable. No utilice para ello materiales impermeables que no dejarían escapar
la humedad y provocarían la corrosión.
Es muy perjudicial hacer marchar brevemente el motor de una motocicleta parada. Puesto que con esto el motor no se calienta bas­tante el vapor de aire que nace durante la combustión condensa y provoca la oxidación de las válvulas y el escape.
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
– Llene el depósito con gasolina nueva. – Efectúe los controles anteriores a cada puesta en marcha (ver instrucciones para la conducción) – Efectúe una breve salida de prueba.
INDICACIÓN: Antes de la parada estacional de la motocicleta hay que verificar el funcionamiento y el desgaste de todas las piezas de la motocicleta. Si es necesario realizar trabajos de servicio técnico, de reparación o de modificación, estos deben hacerse durante el periodo de parada (menor trabajo en los talleres). Así se pueden evitar largos períodos de espera en los talleres a principios de temporada.
ALMACENAMIENTO »
Page 35
ESPANOL
34
DATOS TECNICOS - CHASIS »
CHASIS 85 SX (17”/14”) 85 SX 105 SX (19”/16”)
Bastidor Central en acero cromo molibdeno Horquilla Horquilla telescópicas WP Suspension 4357 MXMA Recorrido susp. del./tras. 275 / 300 mm Suspensión trasero Amortiguador central WP PDS 4618 (Progressive Damping System) Freno delantero Freno de disco Ø 220 mm, 4 pistones Freno trasero Freno de disco Ø 200 mm, 4 pistones Neumático delantero 70/100-17“ Pirelli NHS 40 M 70/100-19“ Pirelli NHS 42M Neumático trasero 90/100-14“ Pirelli NHS 49 90/100-16“ Pirelli NHS 51 Presión aire 1,0 bar Capacidad del depósito 5,1 litros Transmissión secundaria 14 : 46 14 : 49 Cadena 1/2 x 5/16" 122 R Angulo de giro 66 ° Distancia entre ejes 1290 mm Alture del asiento 865 mm 900 mm Altura mínima 385 mm 415 mm Peso vacio, sin gas. 66 kg 68 kg Peso máximo max. 75 kg Para niños 10 - 15 años Motor CR-85/CR-105
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
WP 4357 MXMA 05187E05
Ajuste compresión 15 Ajuste extensión 20 Muelle 3,4 N/mm Cámara de compensación 110 mm Aceite horquilla SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
WP 4618 PDS-DCC 15187E02
Ajuste compresión
15 LS (LOW SPEED) 2 HS (
HIGH SPEED)
Ajuste extensión 22 Muelle 35-215 Precarga del muelle 7 MM
Page 36
ESPANOL
35
DATOS TECNICOS – CHASIS »
PAR DE APRIETE
Tornillos pinza del freno delantero M8 Loctite 243 + 25 Nm Tornillo allen pastillas de freno trasero M6 5 Nm Disco del freno M6 14 Nm Tuerca del eje delantero M10x1.5 40 Nm Tuerca del eje trasero M20x1.5 80 Nm Tuerca eje basculante M14 x1.5 75 Nm Tornillo fijación tija superior M8 25 Nm Tornillo fijación tija inferior M8 15 Nm Brida de manillar M8 20 Nm Tuerca de radio M4,5/M 5 5 Nm
Otros tornillos
M6 M8 M10
10 Nm 25 Nm 45 Nm
Page 37
ESPANOL
36
DATOS TECNICOS – MOTOR »
PAR DE APRIETE – MOTOR
Tornillos con collar - culata M 6 10 Nm Tuerca del cilindro M 8 30 Nm Tuerca volante M 12X1 60 Nm Tuerca eje primario (con filete a la izquierda) M 10X1,25 Loctite 243 + 80 Nm Tuerca del cubo del embrague M 14X1,25 Loctite 243 + 60 Nm Tornillos cárter de motor y de tapa embrague M 6 8 Nm Bujia M 14X1,25 20 Nm Tuerca eje basculante M 14X1,5 75 Nm Membran M 6 6 Nm Kick M 6 Loctite 243 + 12 Nm
Torillos
M 5 M 6
6 Nm 10 Nm
MOTOR 85 SX 105 SX
Tipo Motor Otto monocilíndrico de dos tiempos con refrigeración por líquido Cilindrada 84,93 cm
3
103,96 cm
3
Diámetro/Carrera 47 / 48,95 mm 52 / 48,95 mm
Gasolina
Super sin plomo, con indice de octanos mínimo de 95, mezclado con aceites de primera calidad para dos tiempos
Proporción de mezcla
1 : 40 - 1 : 60 en caso de utilización de aceites para dos tiempos de primera calidad (Motorex Crosspower 2T) En caso de duda se ruega ponerse en contacto con su importador
Lubricación lubricación de mezcla Soporte del cigüeñal 1 Rodamiento , 1 Rodamientos de rodillos cilíndicos Rodiamento de cabeza de biela
Jaula de agujas Casquillo del piéde biela Jaula de agujas Segmentos 1 segmento R Transmisión primaria ruedas dentadas cilíndrícas de engrana recto, 19 : 66 Z Embrague Multidisco en bano de acteite, del sistema hidráulico (Motorex Kupplungs-Fluid 75) Cambio 6 velocidades
Desarrollo cambio
1a marcha 11 : 29
2a marcha 14 : 28
3a marcha 16 : 26
4a marcha 19 : 26
5a marcha 21 : 25
6a marcha 20 : 21 Engrase engranaje 0,5 litro aceite de motor Motorex Topspeed 4T 15W50 Encendido Moric Digital 2M1 Bujia NGK BR 9 ECMVX Distancia entre electródos 0,60 mm Carburador carburador con corredera plana, ajuste véase tabla Liquido aprox. 1 Liter, 50% anticongelante,
50% de agua destilada
; al menos -25° C
Filtro de aire pieza intercalada filtro húmedo de aire de plástico celular
REGLAJE ORIGINAL DE CARBURADOR
Carburador Keihin PWK 28 Chiclé de máxima 118 Chiclé de aguja 2.6 Chiclé de ralenti 45 Aguja cónica N5HG Posición aguja III Válvula de gas 3.5 Chiclé de arranque 62 Tornillo regulación mezcla 1,5
Page 38
ESPANOL
37
DATOS CARBURADOR »
VERGASERREGULIERUNG
CARBURETOR SETTING
KEIHIN PWK 28
85/105 SX 2010
MEERESHÖHE
ALTITUDE
TEMPERATUR
TEMPERATURE
- 20°C bis -7°C
-2°F to 20°F
- 6°C bis 5°C
19°F to 41°F
6°C bis 15°C
42°F to 60°F
16°C bis 24°C
61°F to 78°F
25°C bis 38°C
79°F to 98°F
3000 m
10000 ft
2301 m
7501 ft
LSO ASO LD IJ NADEL NEEDLE POS POS HD MJ
1,5
45
N5HG
2
118
1,75
42
N5HH
3
115
2
40
N5HH
2
115
2,25
38
N5HH
1
115
2,5
38
N5HH
1
115
2300 m
7500 ft
1501 m
5001 ft
LSO ASO LD IJ NADEL NEEDLE POS POS HD MJ
1,25
48
N5HG
3
120
1,5
45
N5HG
2
118
1,75
42
N5HH
3
115
2
40
N5HH
2
115
2,25
38
N5HH
1
115
1500 m
5000 ft
751 m
2501 ft
LSO ASO LD IJ NADEL NEEDLE POS POS HD MJ
1
50
N5HF
3
122
1,25
48
N5HG
3
120
1,5
45
N5HG
2
118
1,75
42
N5HH
2
115
2
40
N5HH
2
115
750 m
2500 ft
301 m
1001 ft
LSO ASO LD IJ NADEL NEEDLE POS POS HD MJ
0,75
50
N5HF
4
125
1
50
N5HF
3
122
1,25
48
N5HG
3
120
1,5
45
N5HG
3
118
1,75
42
N5HH
2
115
300 m
1000 ft
Meeresniveau
Sea level
LSO ASO LD IJ NADEL NEEDLE POS POS HD MJ
0,5
50
N5HF
5
125
0,75
50
N5HF
4
125
1
50
N5HG
3
122
1,25
48
N5HG
3
120
1,5
45
N5HG
2
118
1 3
5
2 4
LSO = Luftregulierschraube offen LD = Leerlaufdüse POS = Nadel Clip Position von oben HD = Hauptdüse
NICHT FÜR STRASSENBETRIEB UND SANDSTRECKEN
Kraftstoff: Super Bleifrei ROZ 95
ASO = Air screw open from fully-seated IJ = Idling jet POS = Needle clip position from top MJ = Main jet
NOT FFOR HHIGHWAY UUSE AND SSAND TTRACKS
Fuel: unleaded fuel with at least RON 95
USA = Premium PON 91
Page 39
ÍNDICE ALFABETICO »
ESPANOL
38
Página
Advertencias generales y avisos para el arranque de la
motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Ajustar el amortiguador y examinar el muelle . . . . . . .18
Ajuste básico del chasis al peso del motociclista . . . .18
Ajuste de cable de acelerador . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Ajuste de la tension de la cadena . . . . . . . . . . . . . . .20
Ajuste el libre de la maneta de freno . . . . . . . . . . . . .21
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Amortiguación de etapas de tiro . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Amortiguación del nivel de compresión del amortiguador .
9
Arranque con el motor en caliente . . . . . . . . . . . . . .12
Arranque con el motor en frio . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Boton de parada . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Caballete Plugin . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Cambiar del aceite del engranaje . . . . . . . . . . . . . . .30
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague .
27
Cambio de marchas, conduccion . . . . . . . . . . . . . . .12
Carburante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Circuito de refrigeracion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Control de las pastillas de freno delantero . . . . . . . . .22
Control de las pastillas de freno traseras . . . . . . . . . .23
Control del nivel del líquido de refrigeracion . . . . . . .28
Controlar de la tension de los radios . . . . . . . . . . . . .25
Controlar el ajuste básico de las horquillas telescópicas
.19
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico . .27
Controlar el nivel de líquido de freno adelante /rellenado
.22
Controlar el nivel del aceite del cambio . . . . . . . . . . .30
Controlar la tensión de la cadena. . . . . . . . . . . . . . . .20
Datos carburador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .37
Datos tecnicos - chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .34
Datos tecnicos – motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .35
Desmontaje y montaje de la rueda trasera . . . . . . . . .25
Desmontar y montar la rueda delantera . . . . . . . . . .24
Determinar el pandeo de rodaje del amortiguador . . . .18
Determinar el pandeo estático del amortiguador . . . . .18
Elementos de mando . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Estárter . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Examinar el nivel del líquido de frenos atrás. . . . . . .23
Fasqueda de errores . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .31
Frenar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Grifo de la gasolina . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Indicaciones importantes para los padres para la conduc-
ción segura de la motocicleta . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4
Página
Indicaciones para la primera puesta en marcha . . . . .10
Informacion general sobre los frenos de disco KTM . .21
Instrucciones para la conduccion . . . . . . . . . . . . . . .11
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
. .17
Limpieza . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Limpieza del filtro del aire . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Llenar el líquido de frenos atrás . . . . . . . . . . . . . . . .23
Maneta del embrague . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Maneta del freno delantero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Mantenimiento de la cadena . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Modificar la posición del manillar . . . . . . . . . . . . . . .17
Modificar la tensión previa del muelle . . . . . . . . . . . .17
Neumaticos, presion . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Numero del chasis . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Numero del motor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Parar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Partida . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Pedal de arranque . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Pedal de cambio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Pedal de freno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Posiciones de los numeros de serie . . . . . . . . . . . . . . .6
Puesta en marcha despues del almacenamiento . . . .33
Que hacer cuando el motor esta “ahogado” . . . . . . . .12
Reglaje de compresion de la horquilla . . . . . . . . . . . . .8
Reglaje de extension de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .8
Reglaje de la posicion del pedal del freno . . . . . . . . .23
Reglaje del carburador . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Renovar las pastillas de freno atrás . . . . . . . . . . . . . .24
Rodaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Sangrado del sistema de refrigeracion . . . . . . . . . . .28
Sangrar el embrague hidráulico . . . . . . . . . . . . . . . .27
Sistema de escape . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Sustituir las pastillas del freno delantero . . . . . . . . . .22
Tabla periodica de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . . .14
Tapon del deposito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Tornillo de sangrado de la horquilla . . . . . . . . . . . . . .16
Trabajos de mantenimiento en chasis y motor . . . . . .16
Vaciar la caja del flotador del carburador . . . . . . . . . .30
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion
. .16
Verificaciones antes de cada puesta en marcha . . . . .11
Vista general de los muelles del amortiguador . . . . . .19
Vista general de los muelles de las horquillas telescópicas
. .19
Page 40
ESPANOL
39
Page 41
ESPANOL
40
Page 42
KTM-Sportmotorcycle AG
A–5230 Mattighofen
www.ktm.com
KTM Group Partner
6/2009 FOTO: MITTERBAUER
*3211479es*
3211479es
Loading...