Ktm 690 SMC User Manual [es]

Page 1
MANUAL DE INSTRUCCIONES 2008
690bSMCbEU
690bSMCbAUS/UK
ART. Nº 3211245es
Page 2
Page 3
QUERIDO CLIENTE DE KTM 1
48(5,'2&/,(17( '(.70
En primer lugar, permítanos felicitarle por su decisión de adquirir una motocicleta KTM. Con ello se ha convertido en propietario de una motocicleta deportiva moderna, que le dará muchas satisfacciones si la conduce correctamente y le dedica el mantenimiento y los cuida­dos necesarios.
Esperamos que disfrute con la conducción de su vehículo.
Anote en esta página los números de serie de su vehículo.
Número de chasis ( pág. 16) Sello del concesionario
Número del motor ( pág. 17)
Número de la llave ( pág. 17)
El Manual de instrucciones refleja el estado de la técnica de la serie descrita en el momento de la impresión. No obstante, pueden existir pequeñas diferencias, debidas al perfeccionamiento continuo de los productos.
Todas las informaciones de este Manual se publican sin compromiso. En especial, la KTM-Sportmotorcycle AG se reserva el derecho a introducir, sin previo anuncio y sin dar a conocer los motivos, cambios en los datos técnicos, los precios, los colores, las formas, el diseño, el equipamiento y el material de los vehículos, así como en las prestaciones de servicio; también se reserva el derecho a adaptar sus vehí­culos a las condiciones locales en determinados mercados y a finalizar la producción de un modelo determinado sin anuncio previo. KTM no asume responsabilidad alguna en relación con dificultades en la disponibilidad de los vehículos, con diferencias entre las imágenes o descripciones y el vehículo concreto, ni con errores u omisiones en esta publicación. Los modelos reproducidos cuentan en parte con equi­pos opcionales que no forman parte del suministro de serie.
Page 4
QUERIDO CLIENTE DE KTM 2
© 2008 by KTM-Sportmotorcycle AG, Mattighofen Austria Se reservan todos los derechos Se prohibe la reproducción total o parcial sin autorización escrita del autor.
ISO 9001(12 100 6061) En conformidad con la norma internacional de gestión de calidad ISO 9001, KTM utiliza procesos de aseguramiento de la calidad que conducen a una máxima calidad de los productos. determinado por: TÜV Management Service
KTM-Sportmotorcycle AG 5230 Mattighofen, Austria
Page 5
ÍNDICE 3
1',&(
MEDIOS DE REPRESENTACIÓN.............................................. 7
ADVERTENCIAS IMPORTANTES.............................................. 8
VISTA GENERAL DEL VEHÍCULO........................................... 12
Vista del vehículo delante a la izquierda ............................. 12
Vista del vehículo detrás, a la derecha ................................ 14
POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE SERIE ............................... 16
Número de chasis............................................................. 16
Placa de características .................................................... 16
Número de la llave ........................................................... 17
Número del motor ............................................................ 17
Referencia de la horquilla ................................................. 18
Referencia del amortiguador .............................................. 18
MANDOS ............................................................................. 19
Maneta del embrague ....................................................... 19
Maneta del freno de mano................................................. 19
Mando de las luces........................................................... 20
Mando de las luces........................................................... 20
Pulsador de ráfagas .......................................................... 21
Interruptor de los intermitentes.......................................... 21
Interruptor de los intermitentes.......................................... 22
Bocina............................................................................. 22
Bocina............................................................................. 23
Interruptor de parada de emergencia .................................. 23
Botón del motor de arranque ............................................. 24
Cerradura de encendido/del manillar .................................. 24
Cuadro de instrumentos .................................................... 25
Cuadro de instrumentos - Teclas de función........................ 25
Cuadro de instrumentos - Cuentarrevoluciones .................... 26
Cuadro de instrumentos - Testigos de control ...................... 26
Cuadro de instrumentos - Display....................................... 27
Cuadro de instrumentos - Velocímetro ................................ 28
Ajuste de kilómetros o millas ............................................. 28
Cuadro de instrumentos - Hora .......................................... 29
Ajustar la hora.................................................................. 29
Cuadro de instrumentos - CuentakilómetrosbODO................. 30
Cuadro de instrumentos - Ajustar o poner a cero el
indicadorbTRIPb1 .............................................................. 30
Cuadro de instrumentos - Ajustar o poner a cero el
indicadorbTRIPb2 .............................................................. 31
Cuadro de instrumentos - IndicadorbTRIPbF......................... 32
Cuadro de instrumentos - Indicador de la temperatura del
líquido refrigerante ........................................................... 32
Abrir el tapón del depósito de combustible.......................... 33
Cerrar el tapón del depósito de combustible........................ 33
Asideros .......................................................................... 34
Desbloqueo del asiento ..................................................... 34
Reposapiés del acompañante............................................. 35
Pedal de cambio .............................................................. 35
Pedal del freno................................................................. 36
Caballete lateral ............................................................... 37
CONSEJOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO .......................... 38
Instrucciones para la primera puesta en servicio .................. 38
Rodaje del motor .............................................................. 40
Cargar el vehículo ............................................................. 40
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN ............................. 43
Comprobaciones antes de cualquier puesta en servicio......... 43
Arrancar el motor.............................................................. 44
Ponerse en marcha ........................................................... 46
Page 6
ÍNDICE 4
Cambiar de marcha, conducir ............................................ 46
Frenar ............................................................................. 50
Detener y estacionar el vehículo......................................... 51
Repostar combustible ....................................................... 53
TABLA DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE ............................. 55
Tareas importantes de mantenimiento que tienen que llevarse a cabo en un taller especializado autorizado de
KTM................................................................................ 55
Tareas importantes de mantenimiento que tienen que llevarse a cabo en un taller especializado autorizado de
KTM. (con una orden de taller adicional) ............................ 58
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) .................................. 59
Levantar la rueda delantera de la motocicleta...................... 59
Bajar la rueda delantera de la motocicleta del caballete
para montaje.................................................................... 59
Levantar la rueda trasera de la motocicleta ......................... 60
Bajar la rueda trasera de la motocicleta del caballete para
montaje........................................................................... 60
Horquilla/amortiguador...................................................... 61
Ajustar la amortiguación de la compresión de la horquilla..... 61
Ajustar la amortiguación de la extensión de la horquilla ....... 62
Amortiguación de la compresión del amortiguador ............... 63
Ajustar la amortiguación de la compresión Low Speed del
amortiguador.................................................................... 63
Ajustar la amortiguación de la compresión High Speed del
amortiguador.................................................................... 65
Ajustar la amortiguación de la extensión del amortiguador .... 66
Purgar el aire de las botellas de la horquilla ........................ 67
Limpiar los manguitos guardapolvo de las botellas de la
horquilla.......................................................................... 68
Desmontar el protector de la horquilla ................................ 69
Montar el protector de la horquilla ..................................... 69
Controlar la holgura del cojinete de la pipa de la direcciónb
Ajustar la holgura del cojinete de la pipa de la direcciónb
Posición del manillar ........................................................ 72
Ajustar la posición del manillarb Ajustar la inclinación del manillarb
Controlar la suciedad de la cadena..................................... 74
Limpiar la cadena............................................................. 74
Controlar la tensión de la cadena ....................................... 75
Ajustar la tensión de la cadena .......................................... 77
Controlar el desgaste de la corona y el piñón de la cadena.... 79
Controlar el desgaste de la cadena ..................................... 80
Ajustar la guía de la cadenab
Controlar los discos de freno.............................................. 81
Ajustar la posición básica de la maneta del freno de mano ... 82
Controlar el nivel de líquido de frenos del freno delantero..... 83
Completar el líquido de frenos del freno delanterob
Pastillas de freno.............................................................. 85
Controlar las pastillas del freno delantero............................ 86
Sustituir las pastillas del freno delanterob Desmontar las pastillas del freno delanterob Montar las pastillas del freno delanterob
Controlar el recorrido en vacío del pedal del freno................ 91
Ajustar la posición básica del pedal del frenob
Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno trasero...... 93
Completar el líquido de frenos del freno traserob
x .................................................................... 70
x .................................................................... 71
x ..................................... 72
x ................................. 73
x.......................................... 81
x .......... 84
x ....................... 86
x .................... 89
x.......................... 90
x ................. 92
x .............. 94
Page 7
ÍNDICE 5
Controlar las pastillas del freno trasero ............................... 95
Sustituir las pastillas del freno traserob Desmontar la rueda delanterab Montar la rueda delanterab Desmontar la rueda traserab Montar la rueda traserab Controlar las gomas amortiguadores en el cubo de la
rueda traserab
Controlar el estado de los neumáticos............................... 106
Controlar la tensión de los radios ..................................... 108
Controlar la presión de inflado de los neumáticos .............. 109
Desmontar el asiento ...................................................... 110
Montar el asiento............................................................ 110
Desmontar la bateríab Montar la bateríab Recargar la bateríab
Cambiar el fusible principal............................................. 114
Cambiar los fusibles de determinados consumidores
eléctricos....................................................................... 116
Ajustar el diagrama característico del motor ...................... 118
Desmontar la cubierta del faro con el faro......................... 120
Montar la cubierta del faro con el faro .............................. 121
Cambiar la lámpara del faro............................................. 122
Cambiar la bombilla de la luz de delimitación ................... 123
Cambiar la bombilla de los intermitentes .......................... 124
Controlar el ajuste del faro .............................................. 125
Ajustar el alcance de la luz del faro.................................. 126
Desmontar el filtro de aireb Montar el filtro de aireb
x............................................................. 105
x.................................................. 111
x ....................................................... 112
x .................................................... 112
x ....................................... 99
x........................................... 101
x ......................................... 102
x .............................................. 103
x .......................................... 126
x ............................................... 127
x ........................... 96
Sistema de refrigeración.................................................. 128
Controlar el nivel de líquido refrigerante y la protección
anticongelante ............................................................... 129
Controlar el nivel de líquido refrigerante ........................... 131
Vaciar el líquido refrigeranteb Llenar el sistema de refrigeraciónb
Ajustar la posición básica de la maneta del embrague ........ 136
Controlar y corregir el nivel de nivel de líquido del
embrague hidráulico ....................................................... 136
Controlar la holgura del cable bowden del acelerador ......... 137
Ajustar la holgura del cable bowden del aceleradorb
Controlar el nivel del aceite del motor............................... 139
Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite, limpiar los tamices de aceiteb
Vaciar el aceite del motorb Desmontar el filtro de aceiteb Montar el filtro de aceiteb Limpiar los tamices de aceiteb Llenar el aceite del motorb
Completar el aceite del motor .......................................... 146
LOCALIZACIÓN DE AVERÍAS............................................... 147
CÓDIGO INTERMITENTE .................................................... 151
LIMPIEZA.......................................................................... 154
Limpiar la motocicleta .................................................... 154
CONSERVACIÓN PARA CIRCULAR EN INVIERNO................. 156
Conservación para circular en invierno.............................. 156
ALMACENAMIENTO ........................................................... 157
Almacenamiento ............................................................ 157
x ....................................... 133
x................................ 134
x ....... 138
x ................................................. 139
x ........................................... 140
x....................................... 141
x ............................................ 143
x ..................................... 143
x........................................... 145
Page 8
ÍNDICE 6
Puesta en servicio después de un periodo de
almacenamiento............................................................. 158
DATOS TÉCNICOS - MOTOR................................................ 159
Cantidad de llenado - aceite del motor.............................. 160
Cantidad de llenado - líquido refrigerante ......................... 160
DATOS TÉCNICOS - PARES DE APRIETE, MOTOR ................ 161
DATOS TÉCNICOS - CHASIS ............................................... 165
Bombillas ...................................................................... 166
Cantidad de llenado - combustible ................................... 167
DATOS TÉCNICOS - HORQUILLA......................................... 168
DATOS TÉCNICOS - AMORTIGUADOR.................................. 169
DATOS TÉCNICOS - PARES DE APRIETE, CHASIS................ 171
AGENTES DE SERVICIO...................................................... 175
AGENTES AUXILIARES....................................................... 178
NORMAS ........................................................................... 180
ÍNDICES............................................................................ 181
Page 9
MEDIOS DE REPRESENTACIÓN 7
0(',26'(5(35(6(17$&, 1
Símbolos utilizados
A continuación se explica el significado de determinados símbolos.
Identifica una reacción esperada (p.ej. de un paso de trabajo, o de una función).
Identifica una reacción inesperada (p.ej. de un paso de trabajo, o de una función).
Todas las tareas marcadas con este símbolo requieren conocimientos especiales y capacidad de comprensión téc­nica. Por su seguridad, le aconsejamos que acuda a un taller especializado autorizado KTM para llevar a cabo estas tareas. Estos talleres cuentan con mecánicos que han recibido una instrucción específica y disponen de las herra­mientas especiales necesarias para realizar el mantenimiento ideal de su motocicleta.
Identifica una referencia a una página (más información en la página indicada).
Tipografía específica
A continuación se explica la tipografía específica utilizada en determinados casos.
Eigenname Identifica un nombre propio.
®
Name
Marke™ Identifica una marca comercial.
Permite identificar nombres y marcas protegidos.
Page 10
ADVERTENCIAS IMPORTANTES 8
$'9(57(1&,$6,03257$17(6
Definición del uso previsto
Las motocicletas deportivas KTM están concebidas y diseñadas de modo que soportan los esfuerzos habituales durante la utilización en carretera; en cambio, no están previstas para el uso en pistas de competición ni en terrenos no asfaltados.
Información
La motocicleta sólo cuenta con permiso de circulación para las vías públicas en la versión homologada.
Mantenimiento
Un requisito básico para la utilización correcta del vehículo y para evitar un desgaste prematuro es la realización de las tareas de manteni­miento, ajuste y conservación del motor y el tren de rodaje mencionadas en el manual de instrucciones. Un reglaje incorrecto del tren de rodaje puede originar daños y roturas en los componentes del mismo. El uso la motocicleta bajo condiciones extremas, como por ejemplo una carretera especialmente húmeda y embarrada, puede originar un desgaste acelerado de los componentes de la cadena de transmisión o de los frenos. En esos casos puede ser necesario realizar el mante­nimiento o sustituir las piezas de desgaste antes de que se haya alcanzado el límite de desgaste indicado en la tabla de mantenimiento y engrase. Tenga en cuenta el periodo de rodaje indicado, así como los intervalos para la inspección y el mantenimiento. La observación de estos pla­zos contribuye esencialmente a prolongar la vida útil de su motocicleta.
Garantía
Las tareas de servicio prescritas en la tabla de mantenimiento y engrase deben realizarse indispensablemente en un taller especializado autorizado KTM, que confirmará su ejecución en el cuaderno de mantenimiento; si no se hace así, se pierden los derechos de garantía. Los daños directos o indirectos debidos a manipulaciones y/o modificaciones en el vehículo no están cubiertos por los derechos de garan­tía.
Agentes de servicio
Hay que utilizar exclusivamente los combustibles, lubricantes y demás agentes de servicio especificados en el manual de instrucciones.
Page 11
ADVERTENCIAS IMPORTANTES 9
Recambios, accesorios
Por su propia seguridad, le recomendamos que utilice solamente recambios y accesorios autorizados por KTM, y que acuda a un taller especializado autorizado por KTM para su incorporación en el vehículo. KTM no responde de los daños resultantes de la utilización de otros productos.
En la página web de KTM encontrará losbKTMbPowerParts disponibles actualmente para su vehículo. Página Web internacional de KTM: http://www.ktm.com
Transporte
Advertencia
Peligro de deterioroPeligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Advertencia
Peligro de incendioDeterminados componentes (motor, radiador y equipo de escape) alcanzan temperaturas muy elevadas durante el ser-
vicio.
No estacionar el vehículo en lugares con materiales fácilmente combustibles y/o inflamables.
Detener el motor y retirar la llave de encendido. Asegurar la motocicleta con correas de sujeción o con otros dispositivos adecuados, para evitar que pueda caerse y que pueda rodar.
Medio ambiente
El motociclismo es un deporte maravilloso, que esperemos que disfrute plenamente con su motocicleta. No obstante, puede originar pro­blemas para el medio ambiente, o conflictos con otras personas. Una conducción responsable de la motocicleta es el mejor modo de evitar que se presenten estos problemas y conflictos. A fin de asegurar el futuro del motociclismo, debe observar siempre la normativa legal en el uso de su motocicleta, demostrar su responsabilidad medioambiental y respetar los derechos de otras personas.
Page 12
ADVERTENCIAS IMPORTANTES 10
Indicaciones y advertencias
Tenga siempre en cuenta las indicaciones y advertencias especificadas.
Información
En el vehículo se han dispuesto varios adhesivos con indicaciones y advertencias. No retire nunca los adhesivos de información o advertencia. Sin estos avisos, es posible que usted o bien otras personas no detecten posibles peligros y sufran lesiones.
Grados de peligrosidad
Peligro
Peligro que conduce inmediatamente y con seguridad a lesiones graves, permanentes, o incluso a la muerte.
Advertencia
Peligro que conduce con gran probabilidad a lesiones graves, permanentes, o incluso a la muerte.
Precaución
Peligro que puede conducir a lesiones leves.
Advertencia
Peligro de daños considerables en la máquina o en el material.
Advertencia
Peligro para el medio ambiente.
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Lea completa y atentamente este manual de instrucciones antes de conducir por primera vez su vehículo. Esta publicación contiene
información y consejos importantes, que le facilitarán su manejo y conducción de su motocicleta. Aquí aprenderá a adaptar la motoci­cleta a su estatura y a sus preferencias, y conocerá el modo de protegerse contra caídas o lesiones. Además, el manual de instruccio­nes contiene también información importante para el mantenimiento de la motocicleta.
Page 13
ADVERTENCIAS IMPORTANTES 11
El manual de instrucciones es un componente importante de la motocicleta, y tiene que entregarse siempre al nuevo propietario en
caso de reventa del vehículo.
Page 14
VISTA GENERAL DEL VEHÍCULO 12
9,67$*(1(5$/'(/ 9(+&8/2

Vista del vehículo delante a la izquierda
600637-10
Page 15
VISTA GENERAL DEL VEHÍCULO 13
1 Maneta del freno de mano 2 Maneta del embrague 3 Asiento 4 Tapón del depósito 5 Asidero 6 Pinza del freno delantero 7 Pedal de cambio 8 Número del motor 9 Caballete lateral 10 Reposapiés 11 Lazo para desbloquear el asiento
Page 16
VISTA GENERAL DEL VEHÍCULO 14
Vista del vehículo detrás, a la derecha
600638-10
Page 17
VISTA GENERAL DEL VEHÍCULO 15
1 Cerradura de encendido/del manillar 2 Mando de las luces, de los intermitentes y de la bocina 3 Retrovisor 4 Cuadro de instrumentos 5 Interruptor de parada de emergencia, botón del motor de arranque 6 Puño acelerador 7 Número de chasis 8 Pinza del freno trasero 9 Reposapiés para el acompañante 10 Ajuste de la extensión del amortiguador 11 Pedal del freno 12 Mirilla para el aceite del motor
Page 18
POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE SERIE 16
326,&,1'(/26 10(526'( 6(5,(

Número de chasis
El número de chasisbestá grabado sobre la pipa de la dirección, a la derecha.
100217-10
Placa de características
La placa de característicasbse encuentra el tubo superior derecho del chasis, debajo del asiento.
100218-10
Page 19
POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE SERIE 17
Número de la llave
El número de la llavebse indica en labKEYCODECARD.
Información
Necesita el número de la llave para encargar una llave de recambio. Conserve por tanto labKEYCODECARD en un lugar seguro.
100179-10
Número del motor
El número del motorbestá grabado en el lado izquierdo del motor, por debajo del piñón de la cadena.
600479-10
Page 20
POSICIÓN DE LOS NÚMEROS DE SERIE 18
Referencia de la horquilla
La referencia de la horquillabestá grabada en el lado interior del portarruedas.
600480-10
Referencia del amortiguador
La referencia del amortiguadorbpuede consultarse desde el lado derecho.
100216-10
Page 21
MANDOS 19
0$1'26

Maneta del embrague
La maneta del embraguebse encuentra en el lado izquierdo del manillar. El embrague se acciona por vía hidráulica, y se reajusta automáticamente.
600481-10
Maneta del freno de mano
La maneta del freno de manobse encuentra en el lado derecho del manillar, y actúa sobre el freno de la rueda delantera. Con la maneta del freno de mano se acciona el freno delantero.
600598-11
Page 22
MANDOS 20
Mando de las luces
El mando de las lucesbse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Luz de cruce conectada ದbMando de las luces basculado hacia abajo. En esta posición están conectados la luz de cruce y el piloto trasero.
Luz de carretera conectada ದbMando de las luces basculado hacia arriba. En esta posición están conectados la luz de carretera y el piloto trasero.
500020-01
Mando de las luces
El mando de las lucesbse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Luz de cruce conectada ದbMando de las luces basculado hacia abajo. En esta posición están conectados la luz de cruce y el piloto trasero.
Luz de carretera conectada ದbMando de las luces basculado hacia arriba. En esta posición están conectados la luz de carretera y el piloto trasero.
100222-10
Page 23
MANDOS 21
Pulsador de ráfagas
El pulsador de ráfagasbse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Pulsador de ráfagas en su posición básica
Pulsador de ráfagas oprimido ದbEn esta posición se accionan las ráfagas (luz de carre­tera).
500020-11
Interruptor de los intermitentes
El interruptor de los intermitentesbse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Intermitentes desconectados Intermitentes del lado izquierdo conectados ದbInterruptor de los intermiten­tes basculado hacia la izquierda. El interruptor de los intermitentes vuelve automáticamente a la posición central después del accionamiento. Intermitentes del lado derecho conectados ದbInterruptor de los intermitentes basculado hacia la derecha. El interruptor de los intermitentes vuelve auto­máticamente a la posición central después del accionamiento.
500021-10
Para desconectar los intermitentes, oprimir el interruptor hacia la caja del interruptor.
Page 24
MANDOS 22
Interruptor de los intermitentes
El interruptor de los intermitentesbse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Intermitentes desconectados Intermitentes del lado izquierdo conectados ದbInterruptor de los intermiten­tes basculado hacia la izquierda. El interruptor de los intermitentes vuelve automáticamente a la posición central después del accionamiento. Intermitentes del lado derecho conectados ದbInterruptor de los intermitentes basculado hacia la derecha. El interruptor de los intermitentes vuelve auto­máticamente a la posición central después del accionamiento.
100223-10
Bocina
Para desconectar los intermitentes, oprimir el interruptor hacia la caja del interruptor.
El pulsador de la bocinabse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Pulsador de la bocinab en su posición básica
Pulsador de la bocinab oprimido ದbEn esta posición se acciona la bocina.
500021-11
Page 25
MANDOS 23
Bocina
El pulsador de la bocinabse encuentra en el lado izquierdo del manillar.
Posibles estados
Pulsador de la bocinab en su posición básica
Pulsador de la bocinab oprimido ದbEn esta posición se acciona la bocina.
100224-10
Interruptor de parada de emergencia
El interruptor de parada de emergenciabse encuentra en el lado derecho del manillar.
Posibles estados
Interruptor de parada de emergencia desconectado ದbEn esta posición, el circuito de encendido está interrumpido; se para el motor si está en marcha, y no es posible arrancarlo si está parado. Interruptor de parada de emergencia conectado ದbEsta posición es necesaria para la conducción: el circuito de encendido está cerrado.
100225-10
Page 26
MANDOS 24
Botón del motor de arranque
El botón del motor de arranquebse encuentra en el lado derecho del manillar.
Posibles estados
Botón del motor de arranqueb en su posición básica
Botón del motor de arranqueb oprimido ದbEn esta posición se acciona el motor de arranque.
100226-10
Cerradura de encendido/del manillar
La cerradura de encendido y del manillarbse encuentra por delante del asiento.
Posibles estados
Encendido desconectado ದbEn esta posición, el circuito de encendido está interrumpido; se para el motor si está en marcha, y no es posible arrancarlo si está parado. Puede retirarse la llave de encendido. Encendido conectado ದbEn esta posición, el circuito de encendido está cerrado y es posible arrancar el motor.
Manillar bloqueado ದbEn esta posición, el circuito de encendido está interrumpido y está bloqueado el manillar. Puede retirarse la llave de
100221-10
encendido.
Page 27
MANDOS 25
Cuadro de instrumentos
El cuadro de instrumentos está montado por delante del manillar. El cuadro de instrumentos está dividido en 4 áreas funcionales.
bTeclas de funciónbCuentarrevolucionesTestigos de controlbDisplay
700116-01
Cuadro de instrumentos - Teclas de función
Con la teclabMODEbse cambia el modo de visualizado. Los modos de visualizado posibles son: kilometraje recorrido (ODO), Tripmasterb1b(TRIPb1)y Tripmasterb2b(TRIPb2). Con la teclabSETb Tripmasterb2b(TRIPb2)ab0.0. La teclab
no tiene ninguna función asignada.
se pone la función Tripmasterb1b(TRIPb1) y la función
700117-01
Page 28
MANDOS 26
Cuadro de instrumentos - Cuentarrevoluciones
El cuentarrevolucionesbmuestra el régimen del motor en revoluciones por minuto. La marca rojab
100118-10
Cuadro de instrumentos - Testigos de control
Los testigos de control informan sobre el estado de servicio de la motocicleta.
Posibles estados
100119-10
permite identificar la gama de sobrerrevoluciones del motor.
El testigo de control de los intermitentes parpadea en color verde con la misma cadencia que los intermitentes ದbEstán conectados los intermiten­tes. El testigo de control del ralentí brilla en color verde ದbLa caja de cambios se encuentra en punto muerto.
El testigo de control de la luz de carretera brilla en color azul ದbEstá conec­tada la luz de carretera.
El testigo de advertencia de la temperatura brilla en color rojo ದbLa tempera­tura del líquido refrigerante ha alcanzado un valor crítico.
El piloto de advertencia de la reserva de combustible brilla en color naranja ದbEl nivel de combustible ha llegado a la marca de la reserva. Se conmuta el display al indicadorbTRIPbF.
Page 29
MANDOS 27
La lámpara de advertencia FIb(MIL) brilla o parpadea en color naranja ದbEl OBD ha detectado una avería crítica para las emisiones o para la seguridad.
El testigo de advertencia de la batería brilla en color rojo ದbLa tensión de la red de a bordo es demasiado baja.
Cuadro de instrumentos - Display
Al conectar el encendido brillan durante un segundos todos los segmentos del display, a modo de test de funcionamiento.
700118-01
LEnGTth
Después del test de funcionamiento del display se muestra durante un segundos el períme­tro de la rueda LEnGth.
Información
La cifra 1870 mm corresponde al perímetro de una rueda delantera de 17" con neu­mático de serie.
700119-01
A continuación, el display conmuta al último modo seleccionado anteriormente.
Page 30
MANDOS 28
Cuadro de instrumentos - Velocímetro
La velocidadbse muestra en kilómetros por horabkm/h o en millas por horabMph.
700114-01
Ajuste de kilómetros o millas
Información
Si se cambia de unidad, se conserva el valor ODO (cuentakilómetros) y se convierte a la nueva unidad. Llevar a cabo el ajuste en función del país.
Condiciones
La motocicleta está detenida.
Page 31
MANDOS 29
Conectar el encendido; para ello, girar la llave de encendido a la posiciónb . ದ Pulsar la teclabMODEbcuantas veces sea preciso hasta que se active el modo de visuali-
zadobODO.
Mantener oprimida la tecla MODEbhasta que cambie el modo de visualizado, de Km/h a
Mph odeMph a Km/h. Prescripción
Duración de accionamiento de la tecla
MODE
700120-01
Cuadro de instrumentos - Hora
La hora se muestra en el áreabdel display.
Información
Hay que ajustar la hora siempre que se ha desembornado la batería, o si se ha des­montado el fusible.
700115-01
10bs
Ajustar la hora
Condiciones
La motocicleta está detenida.
Page 32
MANDOS 30
Conectar el encendido; para ello, girar la llave de encendido a la posiciónb . ದ Pulsar la teclabMODEbcuantas veces sea preciso hasta que se active el modo de visuali-
zadobODO.
Mantener pulsadas simultáneamente la teclabMODEby la teclabSET.
La hora comienza a parpadear.
Ajustar las horas con la teclabMODE. Ajustar los minutos con la teclabSET.
700115-10
Cuadro de instrumentos - CuentakilómetrosbODO
700120-01
Mantener pulsadas simultáneamente la teclabMODEby la teclabSET.
Se ha ajustado la hora.
En el modo de visualizadobODO se muestra el kilometraje total en kilómetros o en millas.
Información
Este valor se conserva si se desemborna la batería, y/o si se ha fundido el fusible.
Cuadro de instrumentos - Ajustar o poner a cero el indicadorbTRIPb1
Información
El cuentakilómetros parcialbTRIPb1 se actualiza continuamente, hasta un valor deb999.9. Con el cuentakilómetros parcial puede medirse el kilometraje recorrido durante una excursión o la distancia entre dos paradas para repostar. Si se supera el valor 999.9, el cuentakilómetros parcial comienza a contar desde 0.0.
Page 33
MANDOS 31
Conectar el encendido; para ello, girar la llave de encendido a la posiciónb . ದ Pulsar la teclabMODEbcuantas veces sea preciso hasta que se active el modo de visuali-
zadobTRIPb1.
Mantener oprimida la teclabSET.
El indicadorbTRIPb1 indica un valor deb0.0.
700121-01
Cuadro de instrumentos - Ajustar o poner a cero el indicadorbTRIPb2
Información
El cuentakilómetros parcialbTRIPb2 se actualiza continuamente, hasta un valor deb999.9. Con el cuentakilómetros parcial puede medirse el kilometraje recorrido durante una excursión o la distancia entre dos paradas para repostar. Si se supera el valor 999.9, el cuentakilómetros parcial comienza a contar desde 0.0.
Conectar el encendido; para ello, girar la llave de encendido a la posiciónb . ದ Pulsar la teclabMODEbcuantas veces sea preciso hasta que se active el modo de visuali-
zadobTRIPb2.
Mantener oprimida la teclabSET.
El indicadorbTRIPb2 indica un valor deb0.0.
700122-01
Page 34
MANDOS 32
Cuadro de instrumentos - IndicadorbTRIPbF
Si el nivel de combustible en el depósito ha alcanzado la marca de la reserva, el indicador conmuta automáticamente abTRIPbF y comienza a contar de nuevo conb0.0, con independen­cia del modo de visualizado activado anteriormente.
Información
En paralelo al indicadorbTRIPbF comienza a brillar el testigo de advertencia de la reserva de combustible.
700123-01
Cuadro de instrumentos - Indicador de la temperatura del líquido refrigerante
El indicador de temperatura en el display consta de 12 barras. Cuantas más barras brillen, mayor es la temperatura del líquido refrigerante. Si brilla la barra superior, comienzan a parpadear simultáneamente todas las barras, y se enciende el testigo de advertencia de la temperatura.
Posibles estados
Motor frío ದbBrillan hasta cuatro barras.
Motor a la temperatura de servicio ದbBrillan de cinco a once barras.
Motor muy caliente ದbParpadean las doce barras.
700124-01
Page 35
MANDOS 33
Abrir el tapón del depósito de combustible
Abrir la cubierta en el tapón del depósito de combustiblebe introducir la llave de
encendido.
Girar la llave de encendido 90° en sentido antihorario y desmontar el tapón del depó-
sito.
Información
El tapón del depósito de combustible está equipado con un sistema de ventila­ción para el depósito.
100227-10
Cerrar el tapón del depósito de combustible
Colocar el tapón del depósito de combustible y girar la llave de encendido 90° en sen-
tido horario.
Retirar la llave de encendido y bajar la cubierta.
100228-01
Page 36
MANDOS 34
Asideros
Los asiderosbsirven de ayuda al maniobrar con la motocicleta. Si se circula con una segunda persona, el acompañante puede sujetarse a los asideros durante la marcha.
100229-10
Desbloqueo del asiento
El asiento puede desbloquearse utilizando el lazob.
100230-10
Page 37
MANDOS 35
Reposapiés del acompañante
Los reposapiés del acompañanteb son extensibles.
Posibles estados
Reposapiés del acompañante recogido ದbPara circular sin acompañante.
Reposapiés del acompañante extendido ದbPara circular con acompañante.
600640-01
Pedal de cambio
El pedal de cambiobestá montado a la izquierda del motor.
600484-10
Page 38
MANDOS 36
La posición de las marchas se indica en la figura. El punto muerto (ralentí) se encuentra entre la 1ª y la 2ª marcha.
600484-11
Pedal del freno
El pedal del frenobse encuentra por delante del reposapiés derecho. Con el pedal del freno se acciona el freno trasero.
600485-10
Page 39
MANDOS 37
Caballete lateral
El caballete lateralbestá acoplado al sistema de seguridad para el arranque; tenga en cuenta las instrucciones para circular.
Posibles estados
Caballete lateral extendido ದbEs posible apoyar el vehículo sobre el caballete lateral. El sistema de seguridad para el arranque está activo.
Caballete lateral recogido ದbEsta posición es necesaria para poder circular. El sistema de seguridad para el arranque está inactivo.
600486-10
Page 40
CONSEJOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO 38
&216(-263$5$/$ 38(67$(1 6(59,&,2

Instrucciones para la primera puesta en servicio
Peligro
Peligro de accidentePeligro debido a incapacidad para la conducción.
No hay que arrancar nunca el vehículo si no se está en condiciones de conducir, o si se han ingerido drogas, o alcohol.
Advertencia
Peligro de lesiónPeligro de lesiones si no se emplea ropa de protección adecuada, o si la ropa no está en buen estado.
Utilizar ropa de protección adecuada (casco, botas, guantes, pantalón y chaqueta con protectores) en todos los recorridos. Uti-
lice siempre ropa de protección en un estado impecable, y conforme con las exigencias legales.
Advertencia
Peligro de caídasComportamiento inestable a causa de un dibujo diferente en el neumático delantero y el trasero.
Utilizar neumáticos con el mismo tipo de dibujo en la rueda delantera y en la rueda trasera; en otro caso, puede perderse el
control sobre el vehículo.
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento incontrolado debido al uso de ruedas o neumáticos no autorizados.
Utilizar solamente ruedas y neumáticos autorizados por KTM, con el índice de velocidad correcto.
Advertencia
Peligro de accidenteMenor adhesión al suelo con neumáticos nuevos.
Los neumáticos nuevos tienen una superficie de rodadura lisa, y por tanto no alcanzan una adhesión ideal con la calzada. La
superficie de rodadura completa tiene que adquirir una textura rugosa durante los primeros 200 kilómetros (124,3 millas), en los que debe conducirse a velocidad moderada y con inclinaciones variadas. La adhesión ideal a la calzada se logra mediante el "rodaje".
Page 41
CONSEJOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO 39
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si no suelta completamente el pedal de freno, las pastillas de freno rozan continuamente con los discos. El freno de la rueda
trasera puede recalentarse y averiarse. Retire el pie del pedal del freno si no quiere frenar.
Información
Antes de arrancar el motor y de circular con su vehículo, tenga en cuenta que un nivel elevado de ruido puede ser molesto para otras personas.
Asegúrese de que se han llevado a cabo las tareas de la "Inspección previa a la entrega" en un taller especializado autorizado KTM.
Con ocasión de la entrega del vehículo tiene que recibir también el comprobante de entrega y el cuaderno de mantenimiento.
Antes del primer recorrido tiene que leer completa y atentamente este Manual de instrucciones. Procure familiarizarse con los mandos de su vehículo. Ajustar la posición básica de la maneta del embrague. ( pág. 136) Ajustar la posición básica de la maneta del freno de mano. ( pág. 82)
Ajustar la posición básica del pedal del freno.b
Antes de emprender un recorrido prolongado, tiene que acostumbrarse al manejo y a las reacciones del vehículo en un aparcamiento.
Intente también conducir su vehículo muy lentamente, y de pie sobre los pedales, a fin de adquirir una mejor sensibilidad sobre sus reacciones.
Mantenga siempre el manillar bien sujeto con las dos manos durante la marcha, y los pies bien asentados sobre los reposapiés. No realice ninguna modificación en el vehículo, y utilice para la reparación solamente recambios autorizados por KTM.
x ( pág. 92)
Información
Si se utilizan recambios de otros fabricantes, puede perjudicarse la seguridad funcional del vehículo.
Rodaje del motor.
Page 42
CONSEJOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO 40
Rodaje del motor
Durante la fase de rodaje no hay que superar los valores indicado para el número de revoluciones y la potencia del motor.
Prescripción
número de revoluciones máximo del motor
Durante los primeros: 1.000bkm (621,4bmi) 6.000brpm Después de los primeros: 1.000bkm (621,4bmi) 7.800brpm
¡Evite circular a pleno gas!
Cargar el vehículo
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inestable.
No superar el peso máximo admisible ni la carga máxima sobre los ejes. El peso total se calcula como sigue: motocicleta en
orden de servicio con el depósito lleno, conductor y acompañante con ropa de protección y casco, equipaje.
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inestable debido al montaje incorrecto de la maleta y/o de la mochila para el depósito.
Montar y asegurar la maleta y la mochila para el depósito de acuerdo con las especificaciones del fabricante.
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inestable a alta velocidad.
Adapte la velocidad del vehículo a la carga. Conduzca más despacio si la motocicleta está cargada con maletas u otro tipo de
equipaje. Velocidad máxima con equipaje 130bkm/h (80,8bmph)
Page 43
CONSEJOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO 41
Advertencia
Peligro de accidentePeligro de rotura del sistema de maletas.
Si ha montado maletas en su motocicleta, debe tener en cuenta las especificaciones del fabricante acerca de la carga máxima
admisible.
Advertencia
Peligro de accidenteMala visibilidad para otros conductores a causa del desplazamiento de piezas de equipaje.
Si el piloto trasero está tapado, disminuye su visibilidad para otros conductores, especialmente en la oscuridad. Controle perió-
dicamente la sujeción segura del equipaje transportado.
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento diferente y recorrido de frenado más largo si se circula con carga elevada.
Adapte la velocidad del vehículo a la carga.
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inestable debido al desplazamiento de piezas de equipaje.
Controle periódicamente la sujeción segura del equipaje transportado.
Advertencia
Peligro de quemadurasEl equipo de escape caliente puede originar quemaduras en el equipaje.
Sujete el equipaje de modo que no pueda quemarse o chamuscarse por contacto con el equipo de escape caliente.
Si transporta equipaje en su vehículo, tiene que sujetarlo lo más cerca posible del centro del mismo, y prestar atención a una distribu-
ción homogénea del peso entre la rueda delantera y la rueda trasera.
Page 44
CONSEJOS PARA LA PUESTA EN SERVICIO 42
No supere nunca el peso máximo total admisible, ni la carga máxima admisible sobre los ejes.
Prescripción
Peso máximo admisible 350bkg (772blb.) Carga máxima admisible sobre el eje delantero 150bkg (331blb.) Carga máxima admisible sobre el eje trasero 200bkg (441blb.)
Page 45
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 43
,16758&&,21(63$5$ /$&21'8&&,1

Comprobaciones antes de cualquier puesta en servicio
Información
No utilice nunca la motocicleta si no se encuentra en un estado técnico impecable. A fin de poder garantizar la seguridad al circular, tiene que acostumbrarse a llevar a cabo siempre una comprobación general del vehículo antes de cualquier puesta en servicio.
Controlar el nivel del aceite del motor. ( pág. 139) Comprobar que el motor no pierde aceite. Controlar la reserva de combustible. Purgar el aire de las botellas de la horquilla. ( pág. 67)
Prescripción
todos 1.000bkm (621,4bmi)
Controlar la tensión de la cadena. ( pág. 75) Limpiar la cadena. ( pág. 74) Controlar el estado de los neumáticos. ( pág. 106) Controlar la presión de inflado de los neumáticos. ( pág. 109) Controlar el nivel de líquido de frenos del freno delantero. ( pág. 83) Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno trasero. ( pág. 93) Controlar las pastillas del freno delantero. ( pág. 86) Controlar las pastillas del freno trasero. ( pág. 95) Comprobar el funcionamiento del equipo de frenos. Controlar el nivel de líquido refrigerante. ( pág. 131) Comprobar el reglaje y la viabilidad de todos los mandos. Controlar el funcionamiento del equipo eléctrico. Comprobar que se ha sujetado correctamente el equipaje.
Page 46
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 44
Sentarse sobre la motocicleta y controlar el ajuste de los retrovisores.
Arrancar el motor
Peligro
Peligro de envenenamientoLos gases de escape son venenosos y pueden originar pérdida de conocimiento, y/o incluso la muerte.
Siempre que el motor está en marcha hay que garantizar una ventilación adecuada; no arrancar el motor ni dejarlo en marcha
en locales cerrados.
Precaución
Peligro de accidenteSi utiliza el vehículo con la batería descargada o sin batería pueden deteriorarse los componentes electróni-
cos y los dispositivos de seguridad.
No utilizar el vehículo nunca con una batería descargada, o sin batería.
Advertencia
Daños en el motorUn número de revoluciones elevado con el motor frío influye negativamente sobre la durabilidad del motor.
Mantener el motor siempre a bajas revoluciones hasta que haya alcanzado la temperatura de servicio.
Page 47
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 45
Colocar el interruptor de parada de emergencia en la posiciónb . ದ Conectar el encendido; para ello, girar la llave de encendido a la posiciónb .
Después de conectar el encendido se escucha durante unos 2 segundos el ruido de trabajo de la bomba de combustible. Al mismo tiempo se realiza el test de funcio­namiento del cuadro de instrumentos.
Cambiar el cambio de marchas a punto muerto.
Brilla el testigo de control del ralentí de color verdebNb
Oprimir el botón del motor de arranqueb .
Información
No oprimir el botón del motor de arranque hasta que haya finalizado el test de funcionamiento del cuadro de instrumentos. No acelerar al arrancar el motor. Si se acelera durante el arranque del motor, la unidad de gestión del motor no inyecta combustible, y el motor no puede ponerse en marcha. Accionar el motor de arranque de forma continua durante un máximo de 5 segundos. A continuación, esperar al menos 5 segundos antes de intentar arrancar de nuevo. Esta motocicleta está equipada con un sistema de seguridad para el arranque. Es decir, sólo es posible arrancar el motor si la caja de cambios está en punto muerto, o si hay una marcha acoplada y se ha accionado la maneta del embra­gue. Si se acopla una marcha con el caballete lateral extendido y se suelta la maneta del embrague se detiene el motor.
.
100239-10
Descargar el caballete lateral y bascularlo con el pie hacia arriba, hasta el tope.
Page 48
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 46
Ponerse en marcha
Accionar la maneta del embrague, meter la 1ª marcha, soltar lentamente la maneta del embrague y acelerar al mismo tiempo con cui-
dado.
Cambiar de marcha, conducir
Advertencia
Peligro de accidenteSi cambia de carga de forma repentina, puede perder el control sobre el vehículo.
Evitar cambios bruscos de carga y maniobras de frenado extremas; adaptar la velocidad a las condiciones de la calzada.
Advertencia
Peligro de accidenteSi se cambia a una marcha más corta con el motor muy revolucionado, puede bloquearse la rueda trasera.
No reducir a una marcha más corta con el motor muy revolucionado. Si se hace así, se sobrerrevoluciona el motor y puede blo-
quearse la rueda trasera.
Advertencia
Peligro de accidenteFuncionamiento incorrecto debido a una posición errónea de la llave de encendido.
No modificar la posición de la llave de encendido durante la marcha.
Advertencia
Peligro de accidenteDistracción del tráfico por realización de ajustes en el vehículo en marcha.
Llevar a cabo todos los ajustes con el vehículo detenido.
Advertencia
Peligro de lesiónEl acompañante tiene que estar en condiciones de mantenerse correctamente sobre el asiento previsto para él.
El acompañante tiene que sujetarse al conductor o a los asideros, y apoyar los pies sobre los reposapiés para el acompañante.
Tenga en cuenta las exigencias legales vigentes en su país acerca de la edad mínima para acompañantes.
Page 49
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 47
Advertencia
Peligro de accidentePeligro de accidente debido a un modo de conducir arriesgado.
Siga siempre las normas de tráfico y conduzca con un estilo defensivo y preventivo, a fin de poder detectar lo antes posible
posibles peligros.
Advertencia
Peligro de accidenteMenor adhesión al suelo con neumáticos fríos.
En cada viaje en motocicleta es importante recorrer los primeros kilómetros a velocidad moderada y con especial precaución,
hasta que los neumáticos hayan alcanzado su temperatura de servicio y alcancen por tanto una adhesión ideal con la calzada.
Advertencia
Peligro de accidenteMenor adhesión al suelo con neumáticos nuevos.
Los neumáticos nuevos tienen una superficie de rodadura lisa, y por tanto no alcanzan una adhesión ideal con la calzada. La
superficie de rodadura completa tiene que adquirir una textura rugosa durante los primeros 200 kilómetros (124,3 millas), en los que debe conducirse a velocidad moderada y con inclinaciones variadas. La adhesión ideal a la calzada se logra mediante el "rodaje".
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inestable.
No superar el peso máximo admisible ni la carga máxima sobre los ejes. El peso total se calcula como sigue: motocicleta en
orden de servicio con el depósito lleno, conductor y acompañante con ropa de protección y casco, equipaje.
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inestable debido al desplazamiento de piezas de equipaje.
Controle periódicamente la sujeción segura del equipaje transportado.
Advertencia
Peligro de accidenteControlar el vehículo después de una caída.
Si ha sufrido una caída, debe controlar el vehículo del mismo modo que antes de su puesta en servicio.
Page 50
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 48
Advertencia
Daños en el motorEl aire de aspiración no filtrado influye negativamente sobre la durabilidad del motor.
No poner nunca en servicio el vehículo sin filtro de aire, pues en otro caso puede penetrar polvo y suciedad en el motor, originando un
desgaste prematuro.
Advertencia
Daños en el motorRecalentamiento del motor.
Si se enciende el testigo de advertencia de la temperatura del líquido refrigerante, detener el vehículo y parar el motor. Esperar a que
se enfríe el motor, controlar el nivel de líquido refrigerante en el radiador y corregirlo si es necesario. Si se sigue circulando a pesar de haberse encendido el testigo de advertencia de la temperatura del líquido refrigerante, puede deteriorarse el motor.
Información
Si se escuchan ruidos desacostumbrados al conducir, detenerse inmediatamente, parar el motor y ponerse en contacto con un taller especializado autorizado de KTM.
Si lo permiten las circunstancias (inclinación, situación, etc.) puede cambiarse a una
marcha más larga.
Para ello, soltar el acelerador, accionando al mismo tiempo la maneta del embrague,
meter la siguiente marcha, soltar la maneta del embrague y acelerar de nuevo.
Información
La posición de las 6 marchas adelante se muestra en la figura. El punto muerto (ralentí) se encuentra entre la 1ª y la 2ª marcha. La 1ª marcha está prevista para ponerse en marcha y para subir pendientes.
600484-11
La temperatura de servicio se ha alcanzado si brillan 5 barras en el indicador de temperatura.
Una vez alcanzada la velocidad máxima girando el puño acelerador hasta el tope, redu-
cir de nuevo la posición hasta unos ¾; la velocidad no disminuye apreciablemente, pero sí lo hace el consumo de combustible.
Page 51
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 49
Acelere solamente en la medida que lo permitan el estado de la calzada y las condicio-
nes atmosféricas. Al tomar curvas no hay que cambiar de marcha, en la medida de lo posible, y hay que acelerar sólo con sumo cuidado.
Para reducir a una marcha más corta, reducir la velocidad, frenando si es necesario, y
disminuir la aceleración.
Accionar la maneta del embrague y meter una marcha más corta, soltar lentamente la
maneta del embrague y acelerar, o cambiar de nuevo.
Si, por ejemplo, se cala el motor en un cruce, accionar la maneta del embrague y el
botón de arranque. No es necesario colocar el cambio en punto muerto.
Es recomendable parar el motor si el vehículo va a estar detenido o al ralentí durante
cierto tiempo.
Evite que patine el embrague con frecuencia o durante demasiado tiempo. En otro
caso, se recalienta el aceite del motor y, por consiguiente, también el motor y el sis­tema de refrigeración.
Es mejor circular a un régimen reducido que hacerlo a un régimen elevado con el
embrague patinando.
Si comienza a brillar el testigo de advertenciabFIb(MIL) durante la marcha hay que
detener inmediatamente el vehículo. Una vez que se ha cambiado a punto muerto, comienza a parpadear el testigo de advertenciabFIb(MIL).
Información
A partir de la cadencia de parpadeo puede componerse una cifra de dos dígi­tos, el llamado código intermitente. El código intermitente indica el componente afectado por una anomalía.
Page 52
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 50
Frenar
Advertencia
Peligro de accidenteSi se frena con demasiada intensidad, pueden bloquearse las ruedas.
Adaptar el modo de frenado a la situación y a las condiciones de la calzada.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por la presencia de humedad o suciedad en los frenos.
Accionar varias veces los frenos con cuidado para limpiar o secar los componentes del equipo de frenos.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por falta de un punto de accionamiento claro en el freno delantero o
trasero.
Acudir a un taller especializado autorizado por KTM para comprobar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si no suelta completamente el pedal de freno, las pastillas de freno rozan continuamente con los discos. El freno de la rueda
trasera puede recalentarse y averiarse. Retire el pie del pedal del freno si no quiere frenar.
Advertencia
Peligro de accidenteRecorrido de frenado más largo a causa de un mayor peso total.
Tenga en cuenta que el recorrido de frenado es más largo si conduce con un acompañante y equipaje.
Advertencia
Peligro de accidenteAcción retardada de freno en carreteras con sal antihielo.
La sal antihielo puede depositarse sobre los discos de freno. Para lograr de nuevo la acción de frenado acostumbrada hay que
limpiar previamente los discos de freno, accionando varias veces los frenos.
Page 53
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 51
Para frenar, soltar el acelerador y accionar simultáneamente el freno delantero y el freno trasero. Para frenar sobre arena, sobre terrenos húmedos o sobre pisos resbaladizos hay que accionar principalmente el freno trasero. La maniobra de frenado debe finalizar siempre antes del comienzo de una curva. Al mismo tiempo, cambie a una marcha más corta,
conforme con la velocidad.
En descensos prolongados tiene que aprovechar también la acción de frenado del motor. Para ello, reduzca una o dos marchas, pero
sin llegar a sobrerrevolucionar el motor. De ese modo se reduce la intervención necesaria de los frenos, y no existe peligro de que se recalienten.
Detener y estacionar el vehículo
Advertencia
Peligro de roboUso del vehículo por personas no autorizadas.
No perder el vehículo nunca de vista mientras está el motor en marcha. Proteger el vehículo para evitar que pueda ser utilizado
por personas no autorizadas. Si se aleja de su vehículo, bloquee la dirección y retire la llave de encendido.
Advertencia
Peligro de quemadurasAlgunas piezas del vehículo alcanzan temperaturas muy elevadas durante el funcionamiento del mismo.
No tocar las piezas calientes, como equipo de escape, radiador, motor, amortiguadores ni frenos. Antes de efectuar cualquier
trabajo en estas piezas, esperar a que se enfríen.
Advertencia
Peligro de deterioroPeligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Advertencia
Peligro de incendioDeterminados componentes (motor, radiador y equipo de escape) alcanzan temperaturas muy elevadas durante el ser-
vicio.
No estacionar el vehículo en lugares con materiales fácilmente combustibles y/o inflamables.
Page 54
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 52
Advertencia
Daños materialesDeterioro y destrucción de componentes a causa de sobrecargas.
El caballete lateral está dimensionado solamente para el peso de la motocicleta. No hay que sentarse sobre la motocicleta mientras
está apoyada sobre el caballete lateral. Si se hace así, pueden deteriorarse el caballete lateral o el chasis, y puede llegar a caerse la motocicleta.
Frenar la motocicleta. Cambiar el cambio de marchas a punto muerto. Desconectar el encendido; para ello, girar la llave de encendido a la posiciónb .
Información
Si se ha parado el motor accionando el interruptor de parada de emergencia, y se deja conectado el encendido en la cerradura de encendido, no se interrumpe el suministro eléctrico de la mayoría de los grupos consumidores, y por lo tanto se descarga la batería. Por este motivo, parar siempre el motor mediante la cerradura de encendido; el interruptor de parada de emergencia se ha previsto solamente para situaciones de emergencia.
Estacionar la motocicleta sobre una superficie con suficiente resistencia. Bascular el caballete lateral hacia delante con el pie, hasta el tope, y apoyar el peso del vehículo. Bloquear el manillar; para ello, girar el manillar hacia la izquierda, hasta el tope, oprimir la llave de encendido en la posiciónb y
girarla a la posiciónb . Para facilitar el encastre del bloqueo del manillar, mover ligeramente el manillar de un lado a otro. Retirar la llave de encendido.
Page 55
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 53
Repostar combustible
Peligro
Peligro de incendioEl carburante es fácilmente inflamable.
No repostar el vehículo en la cercanía de llamas abiertas, o de cigarrillos encendidos, y parar siempre el motor para repostar.
Asegurarse de que el combustible no puede derramarse sobre las piezas calientes del vehículo. Recoger inmediatamente el combustible derramado.
El combustible en el depósito se expande al calentarse, y puede rebosar si se llena excesivamente. Tener en cuenta las instruc-
ciones para repostar combustible.
Advertencia
Peligro de envenenamientoEl combustible es venenoso y nocivo para la salud.
No permitir que el combustible entre en contacto con la piel, los ojos ni la ropa. No aspirar los vapores de combustible. Si entra
en contacto con los ojos, enjuagar el ojo inmediatamente con agua y acudir a un médico. Limpiar inmediatamente la zona de la piel que ha estado en contacto, utilizando agua y jabón. Si se ha ingerido combustible, acudir inmediatamente a un médico. Cambiarse de ropa si ha entrado en contacto con el combustible.
Advertencia
Peligro para el medio ambienteLa manipulación incorrecta del combustible supone un peligro para el medio ambiente.
No permitir que el combustible acceda al agua subterránea, al suelo ni a los canales de desagüe.
Información
Esta motocicleta está equipada con un catalizador regulado. Si se emplea combustible con plomo se destruye el catalizador. Por lo tanto, tiene que utilizar exclusivamente combustible sin plomo.
Page 56
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCIÓN 54
Parar el motor. Abrir el tapón del depósito de combustible. ( pág. 33) Llenar el depósito de combustible como máximo hasta la cotab
Prescripción
Marcab
20bmm (0,79bin)
.
400405-10
100240-10
Contenido del depósito de combustible
Cerrar el tapón del depósito de combustible. ( pág. 33) Oprimir la tecla de funciónbSETbdurante 2 segundos.
Se apaga el testigo de advertencia del nivel de combustibleb
TRIPbF y aparece el modo de visualizado anterior.
12bl (3,2bUSbgal) Gasolina súper sin plomo (95 octanos /
RON 95 / PON 91) ( pág. 175)
Información
Si no se oprime la tecla de funciónbSETb, el display retorna al modo anterior de visualizado automáticamente al cabo de unos 3 minutos.
. Se pone a 0 el
Page 57
TABLA DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE 55
7$%/$'(0$17(1,0,(172 <(1*5$6(

Tareas importantes de mantenimiento que tienen que llevarse a cabo en un taller especializado autorizado de KTM.
K10N K50A K100A J1A J2A
Motor Cambiar el aceite del motor y el filtro de aceite, limpiar los tamices de
aceite.b
x ( pág. 139)
Controlar y ajustar en su caso el juego de las válvulas.b Comprobar que están bien apretados los tornillos de sujeción del
motor. Sustituir la bujía. • Controlar que están bien apretados los tornillos del motor accesibles
desde el exterior.
Inyección de combustible
Piezas adosadas Controlar la hermeticidad del sistema de refrigeración.
Controlar la hermeticidad y la presencia de fisuras en los mangui­tos.b
x
Leer la memoria de averías utilizando la herramienta de diagnóstico de KTM.b
x
Controlar las mangueras de combustible, las mangueras del sistema de aire secundario y las mangueras de purga de aire, comprobando que no están deterioradas, que están bien tendidas y que son estan­cas.b
x
Limpiar la junta tórica en el empalme de la manguera de combustible, controlarla y engrasarla.b
Comprobar que el ramal de cables del cuerpo de la mariposa no está deteriorado, y que está tendido correctamente.b
Controlar el nivel de líquido refrigerante y la protección anticonge­lante. ( pág. 129)
Controlar el funcionamiento del ventilador del radiador.b
x
x
x
x
•••••
••
•••••
•••••
•••
•••••
•••••
••••
•••
•••••
•••••
Page 58
TABLA DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE 56
K10N K50A K100A J1A J2A
Piezas adosadas Controlar el equipo de escape y comprobar que es estanco, que está
correctamente suspendido y que el soporte del equipo de escape está bien sujeto.b
Controlar la integridad, la viabilidad, el tendido correcto y sin dobleces y el ajuste de los cables bowden.
Controlar y corregir el nivel de nivel de líquido del embrague hidráu­lico. ( pág. 136)
Controlar el filtro de aire y sustituirlo en caso necesario. Limpiar la caja del filtro de aire.b
Controlar la integridad y el tendido sin dobleces de los cables.b Controlar el ajuste del faro. ( pág. 125) • Controlar el funcionamiento del equipo eléctrico. • Comprobar el asiento seguro de los tornillos y las tuercas.
Frenos Controlar las pastillas del freno delantero. ( pág. 86)
Controlar las pastillas del freno trasero. ( pág. 95) • Controlar los discos de freno. ( pág. 81) • Controlar el nivel de líquido de frenos del freno delantero. ( pág. 83) • Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno trasero. ( pág. 93) • Cambiar el líquido de frenos.b Controlar la integridad y la hermeticidad de las conducciones del
líquido de frenos. Controlar el recorrido en vacío del pedal del freno. ( pág. 91) • Comprobar el funcionamiento de los frenos. • Comprobar que están bien apretados los tornillos y los pernos de
guiado del equipo de frenos.b
x
x
x
x
x
•••••
•••••
••••
••••
•••••
•••••
•••••
Page 59
TABLA DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE 57
K10N K50A K100A J1A J2A
Tren de rodaje Controlar la hermeticidad y el funcionamiento del amortiguador y la
horquilla.b Limpiar los manguitos guardapolvo de las botellas de la horquilla.b Purgar el aire de las botellas de la horquilla. ( pág. 67) • Controlar el cojinete del basculante.b Controlar la holgura del cojinete de la pipa de la dirección.bx
( pág. 70)
Controlar que todos los tornillos del tren de rodaje están bien apreta­dos.
Engrasar la articulación ProLever.b
Ruedas Controlar la tensión de los radios. ( pág. 108)
Controlar el alabeo de las llantas.b Controlar el estado de los neumáticos. ( pág. 106) • Controlar la presión de inflado de los neumáticos. ( pág. 109) • Controlar el desgaste de la cadena. ( pág. 80) • Controlar el asiento fijo de la corona y el piñón de la cadena. • Controlar el desgaste de la corona y el piñón de la cadena.
( pág. 79) Controlar la tensión de la cadena. ( pág. 75) • Limpiar la cadena. ( pág. 74) • Controlar la holgura de los cojinetes de las ruedas.b Controlar las gomas amortiguadores en el cubo de la rueda traserabx
( pág. 105)
x
x
x
x
x
x
•••••
••••
•••••
•••••
•••••
•••••
•••••
••••
••••
K10N: al cabo de 1.000 km (621,4 mi) K50A: cada 5.000 horas de servicio (3.107 mi) / después de cada carrera
Page 60
TABLA DE MANTENIMIENTO Y ENGRASE 58
K100A: cada 10.000 km (6.214 mi) J1A: anual J2A: cada 2 años
Tareas importantes de mantenimiento que tienen que llevarse a cabo en un taller especializado autorizado de KTM.
(con una orden de taller adicional)
K100A J1A J2A
Mantenimiento completo de la horquilla.b Mantenimiento completo del amortiguador.b Limpiar y engrasar el cojinete de la pipa de la dirección y los elementos de hermetizado.b Rociar los contactos eléctricos y los interruptores con spray para contactos. • Limpiar las conexiones de la batería y tratarlas con grasa para contactos. • Cambiar el líquido refrigerante.b
K100A: cada 10.000 km (6.214 mi) J1A: anual J2A: cada 2 años
x
x
x
x
••
••
Page 61
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 59
0$17(1,0,(172&+$6,6 <02725

Levantar la rueda delantera de la motocicleta
Advertencia
Peligro de deterioroPeligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Levantar la rueda trasera de la motocicleta. ( pág. 60) Colocar el manillar en la posición de marcha recta. Alinear el caballete de montaje
delante con los adaptadores con respecto a las botellas de la horquilla.
Caballete de montaje delante (61029055300)
Información
Levantar en primer lugar la rueda trasera de la motocicleta.
Levantar la rueda delantera de la motocicleta.
600493-01
Bajar la rueda delantera de la motocicleta del caballete para montaje
Advertencia
Peligro de deterioroPeligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Asegurar la motocicleta para evitar que pueda caerse. Desmontar el caballete de montaje delante.
Page 62
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 60
Levantar la rueda trasera de la motocicleta
Advertencia
Peligro de deterioroPeligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Colocar el adaptador para el caballete de montaje en el caballete de montaje, y enros-
carlo en el basculante.
Adaptador para el caballete de montaje (61029055110) Caballete de montaje detrás (61029055100)
Colocar la motocicleta en posición vertical, alinear el caballete de montaje detrás y
levantar la rueda trasera de la motocicleta.
600492-01
Bajar la rueda trasera de la motocicleta del caballete para montaje.
Advertencia
Peligro de deterioroPeligro de deterioro si el vehículo rueda o llega a caerse.
Estacionar el vehículo siempre sobre una superficie lisa y de suficiente consistencia.
Asegurar la motocicleta para evitar que pueda caerse. Desmontar el caballete de montaje detrás y apoyar la vehículo sobre el caballete lateral.
Page 63
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 61
Horquilla/amortiguador
La horquilla y el amortiguador ofrecen numerosas posibilidades para adaptar el tren de rodaje en conformidad con su estilo de conducción y la carga útil.
Información
Para facilitarle esta tarea, hemos resumido los ajustes más útiles de acuerdo con nuestra experiencia en la tablab asiento.
. Esta tabla está sujeta en la parte inferior del
100242-01
Estos valores de ajuste son solamente orientativos, y constituyen el punto de partida para su propio ajuste del tren de rodaje. No modifique de forma arbitraria los ajustes (máximo ± 40%), pues en otro caso pueden empeorar las propiedades dinámicas de la motocicleta, especialmente en la gama de alta velocidad.
Ajustar la amortiguación de la compresión de la horquilla
Información
La amortiguación hidráulica de la compresión de la horquilla determina el comportamiento de la horquilla durante su compresión.
Girar los tornillos de ajusteben sentido horario hasta el tope.
Información
Los tornillos de ajuste se encuentran en el extremo inferior de las botellas de la horquilla. Efectuar el ajuste de forma homogénea en las dos botellas de la horquilla.
600490-10
Page 64
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 62
A continuación, girar en sentido antihorario el número de muescas correspondiente en
función del tipo de horquilla. Prescripción
Amortiguación de la compresión
Confort 20bclics Estándar 15bclics Sport 10bclics con la carga útil máxima 10bclics
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación al comprimir la horqui­lla; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
Ajustar la amortiguación de la extensión de la horquilla
Información
La amortiguación hidráulica de la extensión de la horquilla determina el comportamiento de la horquilla durante su extensión.
Girar los tornillos de ajusteben sentido horario hasta el tope.
Información
Los tornillos de ajuste se encuentran en el extremo superior de las botellas de la horquilla. Efectuar el ajuste de forma homogénea en las dos botellas de la horquilla.
100244-10
Page 65
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 63
A continuación, girar en sentido antihorario el número de muescas correspondiente en
función del tipo de horquilla. Prescripción
Amortiguación de la extensión
Confort 15bclics Estándar 10bclics Sport 5bclics con la carga útil máxima 5bclics
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación al extender la horquilla; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
Amortiguación de la compresión del amortiguador
El amortiguador permite ajustar la amortiguación de la compresión por separado para la gama de Low y de High Speed (Dual Compression Control). La designación High Speed y Low Speed se refiere al movimiento de compresión del amortiguador, y no a la velocidad de circulación de la motocicleta. La técnica de regulación a Low y High Speed actúa en toda carrera de compresión.
Ajustar la amortiguación de la compresión Low Speed del amortiguador
Peligro
Peligro de accidenteEl amortiguador está bajo presión elevada.
El amortiguador está lleno con nitrógeno a alta presión; por lo tanto, no hay que desarmar nunca el amortiguador, ni llevar a
cabo personalmente tareas de mantenimiento.
Page 66
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 64
Información
El reglaje Low Speed se aprecia al comprimir de forma lenta o normal el amortiguador.
Girar el tornillo de ajusteben sentido horario hasta el tope, utilizando un destornilla-
dor.
Información
No soltar el tornillob.
A continuación, girar en sentido antihorario el número de muescas correspondiente en
función del tipo de amortiguador. Prescripción
Amortiguación de la compresión Low Speed
Confort 20bclics Estándar 15bclics Sport 10bclics con la carga útil máxima 10bclics
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
100245-10
Page 67
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 65
Ajustar la amortiguación de la compresión High Speed del amortiguador
Peligro
Peligro de accidenteEl amortiguador está bajo presión elevada.
El amortiguador está lleno con nitrógeno a alta presión; por lo tanto, no hay que desarmar nunca el amortiguador, ni llevar a
cabo personalmente tareas de mantenimiento.
Información
El reglaje High Speed se aprecia al comprimir rápidamente el amortiguador.
Page 68
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 66
Girar el tornillo de ajusteben sentido horario hasta el tope, utilizando una llave de
horquilla.
Información
No soltar el tornillob.
A continuación, girar en sentido antihorario el número de vueltas correspondiente en
función del tipo de amortiguador. Prescripción
Amortiguación de la compresión High Speed
Confort 1,5bvueltas Estándar 1bvuelta Sport 0,5bvuelta con la carga útil máxima 0,5bvuelta
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
100246-10
Ajustar la amortiguación de la extensión del amortiguador
Peligro
Peligro de accidenteEl amortiguador está bajo presión elevada.
El amortiguador está lleno con nitrógeno a alta presión; por lo tanto, no hay que desarmar nunca el amortiguador, ni llevar a
cabo personalmente tareas de mantenimiento.
Page 69
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 67
Girar el tornillo de ajusteben sentido horario hasta el tope. A continuación, girar en sentido antihorario el número de muescas correspondiente en
función del tipo de amortiguador. Prescripción
Amortiguación de la extensión
Confort 20bclics Estándar 15bclics
100247-10
Purgar el aire de las botellas de la horquilla
Apoyar la motocicleta sobre el caballete lateral. Desmontar brevemente los tornillos de purga de aireb.
Montar los tornillos de purga de aire y apretarlos.
Sport 10bclics con la carga útil máxima 10bclics
Información
Girando en sentido horario se aumenta la amortiguación al extender la horquilla; girando en sentido antihorario se reduce la amortiguación.
Con ello se suprime en su caso la sobrepresión existente en el interior de la horqui­lla.
100248-10
Información
Llevar a cabo esta actividad en las dos botellas de la horquilla.
Page 70
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 68
Limpiar los manguitos guardapolvo de las botellas de la horquilla
Levantar la motocicleta y asegurarla para evitar que pueda caerse.
La rueda delantera no tiene contacto con el suelo y las botellas de la horquilla están descargadas.
Desmontar el protector de la horquilla. ( pág. 69) Desplazar los manguitos guardapolvobde las dos botellas de la horquilla hacia abajo.
Información
Los manguitos guardapolvo desprenden el polvo y la suciedad de las barras de la horquilla. Con el tiempo, es posible que pueda penetrar suciedad detrás de los manguitos guardapolvo. Si no se suprime esta suciedad, pueden perder su hermeticidad los anillos de obturación situados detrás.
Advertencia
600634-10
Limpiar y engrasar el manguito guardapolvo y el tubo interior de la horquilla en las dos
Peligro de accidenteಘReducción de la capacidad de frenado a causa de aceite o grasa sobre los discos de freno.
Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; limpiarlos
en caso necesario con un agente de limpieza para frenos.
botellas de la horquilla.
Spray de aceite Universal ( pág. 178)
A continuación, desplazar de nuevo los manguitos guardapolvo a su posición de mon-
taje.
Suprimir los restos de aceite. Montar el protector de la horquilla. ( pág. 69) Bajar la motocicleta del caballete para montaje.
Page 71
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 69
Desmontar el protector de la horquilla
Soltar los tornillosby desmontar la pinza.
600633-11
Montar el protector de la horquilla
600633-10
Soltar los tornillosb
la horquilla.
Soltar los tornillos en la botella derecha de la horquilla. Desmontar el protector de la
horquilla.
Controlar las piezas y comprobar que no están deterioradas ni desgastadas. Sustituir las
piezas deterioradas o desgastadas.
Colocar el protector de la horquilla en su posición en la botella izquierda de la horqui-
lla. Montar los tornillosb Prescripción
Demás tornillos del chasis M6 10bNm (7,4blbfbft)
Colocar la conducción del líquido de frenos y el ramal de cables en su posición. Colocar
la pinza, montar los tornillosb
Colocar el protector de la horquilla en su posición en la botella derecha de la horquilla.
Montar los tornillos y apretarlos. Prescripción
Demás tornillos del chasis M6 10bNm (7,4blbfbft)
en la botella izquierda de la horquilla. Desmontar el protector de
y apretarlos.
y apretarlos.
Page 72
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 70
Controlar la holgura del cojinete de la pipa de la direcciónbx
Advertencia
Peligro de accidenteComportamiento inseguro a causa de una holgura incorrecta en el cojinete de la pipa de la dirección.
Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para ajustar la holgura del cojinete.
Información
Si se circula durante un periodo de tiempo prolongado con holgura en el cojinete de la pipa de la dirección, se deterioran los coji­netes y más adelante también los asientos de los cojinetes en el chasis.
Levantar la motocicleta y asegurarla para evitar que pueda caerse.
La rueda delantera no tiene contacto con el suelo y las botellas de la horquilla están descargadas.
Colocar el manillar en la posición de marcha recta. Mover las botellas de la horquilla
hacia delante y hacia atrás en la dirección de la marcha.
No debe apreciarse holgura alguna en el cojinete de la pipa de la dirección.
» Si se aprecia holgura:
Ajustar la holgura del cojinete de la pipa de la dirección.b
Mover el manillar de un lado a otro en el margen completo de giro.
x ( pág. 71)
600636-10
El manillar debe poder moverse con suavidad en el margen completo de giro. No deben apreciarse puntos de encastre.
» Si se aprecian puntos de encastre:
Ajustar la holgura del cojinete de la pipa de la dirección.b
Controlar el cojinete de la pipa de la dirección y sustituirlo en caso necesario.
Bajar la motocicleta del caballete para montaje.
x ( pág. 71)
Page 73
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 71
Ajustar la holgura del cojinete de la pipa de la direcciónbx
Levantar la motocicleta.
La rueda delantera no tiene contacto con el suelo y las botellas de la horquilla están descargadas.
Soltar los tornillosb. Soltar el tornillob.
100297-10
Soltar el tornillob
Prescripción
Tornillo de la pipa de la dirección, arriba M20x1,5 10bNm (7,4blbfbft)
Golpear suavemente con un martillo de goma sobre la tija superior de la horquilla para
suprimir las tensiones mecánicas.
Apretar los tornillosb
Prescripción
Tornillo de la tija superior M8 17bNm (12,5blbfbft)
y apretarlo de nuevo.
.
Montar el tornillob
Prescripción
Tornillo del tubo de la hor­quilla
Controlar la holgura del cojinete de la pipa de la dirección.b
Bajar la motocicleta del caballete para montaje.
y apretarlo.
M8 20bNm
(14,8blbfbft)
Loctite
x ( pág. 70)
®
243™
Page 74
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 72
Posición del manillar
En la tija superior de la horquilla existen 2 taladros, separados una distanciab.
00AA
Ajustar la posición del manillarbx
00BB
400271-11
0011 0022
400271-10
Separación entre taladrosb
Los taladros en el alojamiento para el manillar están situados a una distanciab
Separación entre taladrosb
El manillar puede montarse en 4 posiciones diferentes. De ese modo, el conductor puede colocar el manillar en la posición más confortable para la conducción.
Desmontar los cuatro tornillosb. Desmontar las bridas del manillar. Desmontar el
manillar y colocarlo a un lado.
15bmm (0,59bin)
del centro.
3,5bmm (0,138bin)
Información
Cubrir la motocicleta y las piezas adosadas para evitar que puedan deteriorarse. No doblar los cables ni las conducciones.
Desmontar los dos tornillosb ದ Colocar el alojamiento del manillar en la posición deseada. Montar los dos tornillosb
apretarlos. Prescripción
Tornillo de sujeción del manillar M10 40bNm (29,5blbfbft)
. Desmontar el alojamiento del manillar.
y
Información
Colocar los alojamientos del manillar a la izquierda y a la derecha en la misma posición.
Page 75
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 73
Colocar el manillar en su posición.
Información
Asegurarse de que los cables y las conducciones quedan bien tendidos.
Colocar las bridas de manillar en su posición. Montar los cuatro tornillosby apretarlos
homogéneamente. Prescripción
Loctite
Loctite
®
243™
®
243™
Ajustar la inclinación del manillarbx
100279-10
Tornillo de la brida del manillar
M8 20bNm
(14,8blbfbft)
Soltar los tornillosb. ದ Colocar el manillar en la posición deseada y apretar ligeramente los tornillos. Mover con cuidado el manillar en ambos sentidos, hasta el tope.
» Si los grupos de los puños del manillar rozan o golpean al depósito de combustible:
Corregir la inclinación del manillar.
Información
La separación entre los alojamientos del manillar y los puentes de apriete del manillar tiene que ser idéntica delante y detrás.
Apretar los tornillosb
Prescripción
Tornillo de la brida del manillar
.
M8 20bNm
(14,8blbfbft)
Page 76
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 74
Controlar la suciedad de la cadena
Comprobar si hay suciedad patente sobre la cadena.
» Si la cadena está muy sucia:
Limpiar la cadena. ( pág. 74)
Limpiar la cadena
Advertencia
Peligro de accidenteLos lubricantes disminuyen la adherencia de los neumáticos a la calzada.
Eliminar los restos de lubricante utilizando un producto de limpieza adecuado.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de aceite o grasa sobre los discos de freno.
Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; limpiarlos en caso necesario con un agente de limpieza para
frenos.
Advertencia
Peligro para el medio ambienteAlgunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformidad
con la legislación vigente.
Información
La duración de la cadena depende en gran medida de su conservación.
Limpiar periódicamente la cadena. Eliminar la suciedad visible con un chorro de agua sin fuerza.
Page 77
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 75
Suprimir los restos de grasa en la cadena utilizando un agente de limpieza para cadenas.
Agente de limpieza para cadenas ( pág. 178)
Una vez que se haya secado la cadena, rociarla con spray.
Spray para cadenas Onroad ( pág. 178)
Controlar la tensión de la cadena
Advertencia
Peligro de accidentePeligro debido a una tensión inadecuada en la cadena.
Si la tensión de la cadena es excesiva, se ejercen cargas superiores sobre los componentes de la transmisión secundaria
(cadena, piñón, corona de la cadena, cojinetes en el cambio de marchas y en la rueda trasera). Como consecuencia, y además del desgaste prematuro, en casos extremos puede llegar a rasgarse la cadena, o a romperse el árbol secundario del cambio de marchas. En cambio, si la tensión de la cadena es insuficiente, puede desprenderse del piñón o de la corona y bloquear la rueda trasera, o causar deterioros en el motor. Asegurarse de que la tensión de la cadena es correcta, y ajustarla si es necesario.
Page 78
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 76
Apoyar la motocicleta sobre el caballete lateral. Cambiar el cambio de marchas a punto muerto.
100249-10
Oprimir la cadena hacia arriba a una distanciab
nar la tensión de la cadenab
.
Información
La sección superior de la cadenabtiene que estar tensada. Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto, repetir la medición en varios puntos de la cadena.
Tensión de la cadena 5bmm (0,2bin) Separación del protector de la cadena 30bmm (1,18bin)
» Si la tensión de la cadena no coincide con el valor prescrito:
Ajustar la tensión de la cadena. ( pág. 77)
del protector de la cadena y determi-
Page 79
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 77
Ajustar la tensión de la cadena
Advertencia
Peligro de accidentePeligro debido a una tensión inadecuada en la cadena.
Si la tensión de la cadena es excesiva, se ejercen cargas superiores sobre los componentes de la transmisión secundaria
(cadena, piñón, corona de la cadena, cojinetes en el cambio de marchas y en la rueda trasera). Como consecuencia, y además del desgaste prematuro, en casos extremos puede llegar a rasgarse la cadena, o a romperse el árbol secundario del cambio de marchas. En cambio, si la tensión de la cadena es insuficiente, puede desprenderse del piñón o de la corona y bloquear la rueda trasera, o causar deterioros en el motor. Asegurarse de que la tensión de la cadena es correcta, y ajustarla si es necesario.
Page 80
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 78
Apoyar la motocicleta sobre el caballete lateral. Cambiar el cambio de marchas a punto muerto. Soltar la tuercab ದ Soltar las tuercasb ದ Ajustar la tensión de la cadena girando los tornillos de ajusteb
derecha. Prescripción
Tensión de la cadena 5bmm (0,2bin) Girar los tornillos de ajusteb
cas en los tensores de la cadena a la izquierda y a la derechab la misma posición respecto a las marcas de referenciab están bien alineada.
Información
La sección superior de la cadena tiene que estar tensada. Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto, hay que controlar el ajuste en varios puntos de la cadena.
.
.
a la izquierda y a la
a la izquierda y a la derecha de modo que las mar-
se encuentren en
. Con ello, la rueda trasera
600597-10
Apretar las tuercasb ದ Asegurarse de que los tensores de la cadenab
ajusteb
.
.
se apoyan sobre los tornillos de
Page 81
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 79
Apretar la tuercab
Prescripción
Tuerca del eje de la rueda trasera M25x1,5 90bNm (66,4blbfbft)
Información
Gracias a la amplia gama de ajuste de los tensores de la cadena (32 mm), es posible conducir con diferentes desmultiplicaciones secundarias sin modificar la longitud de la cadena. Los tensores de la cadenab
Controlar el desgaste de la corona y el piñón de la cadena
Controlar el desgaste de la corona y el piñón de la cadena.
» Si la corona / el piñón de la cadena están desgastados:
Sustituir la corona o el piñón de la cadena.
Información
El piñón, la corona y la cadena tienen que sustituirse siempre conjunta­mente. Por razones de seguridad, la cadena no tiene eslabón de enganche. Le recomendamos que acuda siempre a un taller autorizado de KTM para
100132-10
Controlar el desgaste y el asiento seguro de las guías de la cadena.
sustituir la cadena; en este taller disponen de las herramientas necesa­rias para abrir y cerrar los eslabones de la cadena.
.
pueden girarse 180°.
Page 82
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 80
Controlar el desgaste de la cadena
Cambiar a punto muerto y tirar de la sección inferior de la cadena con la fuerza de ten-
sadob
indicada.
Prescripción
Peso para medir el desgaste de la cadena 15bkg (33blb.)
A
B
1 2 3 16 17 18
400409-10
Medir la separaciónb
cadena.
entre 18 eslabones de la cadena en la sección inferior de la
Información
Las cadenas no se desgastan siempre de forma homogénea; por lo tanto, repetir la medición en varios puntos de la cadena.
Separación máximab largo de la cadena
» Si la separaciónb
Acudir a un taller para cambiar la cadena.
en el punto más
es mayor que la cota indicada:
Información
Siempre que se monta una cadena nueva hay que sustituir al mismo tiempo la corona y el piñón de la cadena. Las cadenas nuevas se desgastan más rápidamente si se colocan sobre una corona / un piñón antiguos, desgastados. Por razones de seguridad, la cadena no tiene eslabón de enganche. Le recomendamos que acuda siempre a un taller autorizado de KTM para sustituir la cadena; en este taller disponen de las herramientas necesa­rias para abrir y cerrar los eslabones de la cadena.
272bmm (10,71bin)
Page 83
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 81
Ajustar la guía de la cadenabx
Soltar los tornillosbyb. Desmontar la guía de la cadena.
Condiciones
Número de dientes: ืb44bdientes Encajar la tuercab ದ Montar los tornillosb
Prescripción
Demás tornillos del chasis M6 10bNm (7,4blbfbft)
Condiciones
Número de dientes: ุb45bdientes Encajar la tuercab ದ Montar los tornillosb
Prescripción
Demás tornillos del chasis M6 10bNm (7,4blbfbft)
600635-10
en el orificiob. Colocar la guía de la cadena en su posición.
yby apretarlos.
en el orificiob. Colocar la guía de la cadena en su posición.
yby apretarlos.
Controlar los discos de freno
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de discos de freno desgastados.
Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para cambiar los discos de freno.
Page 84
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 82
Medir el espesor de los discos de freno delante y detrás, en varios puntos del disco, y
comprobar la cotab
Información
A causa del desgaste disminuye el espesor del disco de freno en la superficie de apoyo de las pastillasb
Límite de desgaste de los discos de freno
delante 4,0bmm (0,157bin)
100135-10
Ajustar la posición básica de la maneta del freno de mano
Adaptar la posición básica de la maneta al tamaño de la mano, girando la rueda de
detrás 4,5bmm (0,177bin)
» Si el espesor del disco de freno es inferior al valor prescrito.
Sustituir el disco de freno.
ajusteb
.
Información
Tirar de la palanca del freno hacia delante y girar la rueda de ajuste. No hay que efectuar ningún ajuste durante la marcha.
.
.
600598-10
Page 85
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 83
Controlar el nivel de líquido de frenos del freno delantero
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si el nivel de líquido de frenos disminuye por debajo de la marca MIN, esto significa que existen fugas en el equipo de frenos, o
que las pastillas de freno están completamente desgastadas. Acudir a un taller especializado autorizado por KTM para compro­bar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de mantenimiento,
acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
El nivel de líquido de frenos en el depósito en posición horizontal no debe quedar por
600603-10
debajo del centro de la mirillab » Si el nivel de líquido de frenos desciende por debajo del centro de la mirilla:
Completar el líquido de frenos del freno delantero.b
.
x ( pág. 84)
Page 86
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 84
Completar el líquido de frenos del freno delanterobx
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si el nivel de líquido de frenos disminuye por debajo de la marca MIN, esto significa que existen fugas en el equipo de frenos, o
que las pastillas de freno están completamente desgastadas. Acudir a un taller especializado autorizado por KTM para compro­bar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Irritación de la pielEl líquido de frenos puede originar irritaciones en contacto con la piel.
Impedir que entre en contacto con la piel o los ojos, mantenerlo fuera del alcance de los niños. Si los ojos entran en contacto con líquido de frenos, enjuagar bien con agua, y acudir cuanto antes a un médico.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de mantenimiento,
acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
Advertencia
Peligro para el medio ambienteAlgunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformidad
con la legislación vigente.
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOTb5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púrpura. Las juntas y las conducciones del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOTb5. No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura. Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
Page 87
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 85
Colocar el depósito de líquido de frenos montado sobre el manillar en posición horizon-
tal.
Soltar los tornillosb. ದ Desmontar la tapab ದ Completar el nivel de líquido de frenos hasta la cotab
Prescripción
5bmm (0,2bin)
Marcab
Líquido de frenos DOTb4b/bDOTb5.1 ( pág. 175)
Controlar las piezas y comprobar que no están deterioradas ni desgastadas. Sustituir las
100254-10
piezas deterioradas o desgastadas.
Colocar la tapa con la membrana en su posición. Montar los tornillos y apretarlos.
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas con agua.
Pastillas de freno
Las pastillas de freno montadas por KTM han sido sometidas a pruebas de larga duración, y garantizan propiedades ideales al equipo de frenos. La designación de tipo de las zapatas de freno forman parte de los documentos de homologación del vehículo.
con la membranab.
.
Información
Con frecuencia, las pastillas de freno disponibles en el comercio de accesorios no han sido comprobadas y autorizadas para el uso en vehículos KTM. Por lo tanto, la estructura y el coeficiente de fricción de las pastillas de freno y en consecuencia la potencia de frenado pueden variar respecto a los recambios originales KTM. Si se utilizan pastillas de freno diferentes del equipamiento origi­nal, no puede garantizarse que cuenten con homologación para el vehículo. En ese caso, el estado del vehículo difiere del suminis­tro, y se pierden los derechos de garantía.
Page 88
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 86
Controlar las pastillas del freno delantero
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado con pastillas de freno desgastadas.
Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para cambiar las pastillas de freno.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de discos de freno deteriorados.
Si se cambian demasiado tarde las pastillas de freno, los soportes de acero de las pastillas pueden rozar con el disco de freno. En ese
caso se reduce considerablemente la acción de frenado, y se destruyen los discos de freno.
Controlar el espesor mínimobde las pastillas de freno.
600625-10
Sustituir las pastillas del freno delanterobx
Espesor mínimo de las pastillas de frenob
» Si el espesor de las pastillas de freno es inferior al mínimo:
Sustituir las pastillas del freno delantero.b
ุb1bmm (ุb0,04bin)
x ( pág. 86)
Advertencia
Peligro de accidenteRealización incorrecta de las tareas de mantenimiento y reparación en el freno.
Acudir siempre a un taller especializado autorizado por KTM para cualquier tarea de mantenimiento y reparación en el equipo
de frenos.
Page 89
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 87
Advertencia
Irritación de la pielEl líquido de frenos puede originar irritaciones en contacto con la piel.
Impedir que entre en contacto con la piel o los ojos, mantenerlo fuera del alcance de los niños. Si los ojos entran en contacto con líquido de frenos, enjuagar bien con agua, y acudir cuanto antes a un médico.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de mantenimiento,
acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de aceite o grasa sobre los discos de freno.
Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; limpiarlos en caso necesario con un agente de limpieza para
frenos.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por utilización de pastillas de freno no autorizadas.
Con frecuencia, las pastillas de freno disponibles en el comercio de accesorios no han sido comprobadas y autorizadas para
el uso en vehículos KTM. Por lo tanto, la estructura y el coeficiente de fricción de las pastillas de freno y en consecuencia la potencia de frenado pueden variar respecto a los recambios originales KTM. Si se utilizan pastillas de freno diferentes del equi­pamiento original, no puede garantizarse que cuenten con homologación para el vehículo. En ese caso, el estado del vehículo difiere del suministro, y se pierden los derechos de garantía.
Advertencia
Peligro para el medio ambienteAlgunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformidad
con la legislación vigente.
Page 90
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 88
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOTb5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púrpura. Las juntas y las mangueras del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOTb5. No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura. Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
100254-11
Desmontar las pastillas del freno delantero.b
Colocar el depósito de líquido de frenos montado sobre el manillar en posición horizon-
tal.
Soltar los tornillosb ದ Desmontar la tapab ದ Oprimir el pistón de freno en su posición básica y asegurarse de que no rebosa líquido
de frenos del depósito de líquido de frenos; aspirarlo en caso necesario.
Montar las pastillas del freno delantero.b
Controlar las piezas y comprobar que no están deterioradas ni desgastadas. Sustituir las
piezas deterioradas o desgastadas.
Corregir el nivel de líquido de frenos, ajustando la cotab.
Prescripción
5bmm (0,2bin)
Marcab
Líquido de frenos DOTb4b/bDOTb5.1 ( pág. 175)
.  con la membranab.
x ( pág. 89)
x ( pág. 90)
100254-12
Colocar la tapa con la membrana en su posición. Montar los tornillos y apretarlos.
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas con agua.
Page 91
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 89
Desmontar las pastillas del freno delanterobx
Advertencia
Peligro de accidenteRealización incorrecta de las tareas de mantenimiento y reparación en el freno.
Acudir siempre a un taller especializado autorizado por KTM para cualquier tarea de mantenimiento y reparación en el equipo
de frenos.
Oprimir hacia delante el estribo elástico del muelleby extraer el bulónb. ದ Desmontar los muellesb
400421-11
Soltar los tornillosby los casquillos distanciadoresb. Desmontar la pinza del freno. Limpiar la pinza del freno.
. Extraer las pastillas de frenob.
600621-12
Page 92
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 90
Montar las pastillas del freno delanterobx
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de aceite o grasa sobre los discos de freno.
Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; limpiarlos en caso necesario con un agente de limpieza para
frenos.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por utilización de pastillas de freno no autorizadas.
Con frecuencia, las pastillas de freno disponibles en el comercio de accesorios no han sido comprobadas y autorizadas para
el uso en vehículos KTM. Por lo tanto, la estructura y el coeficiente de fricción de las pastillas de freno y en consecuencia la potencia de frenado pueden variar respecto a los recambios originales KTM. Si se utilizan pastillas de freno diferentes del equi­pamiento original, no puede garantizarse que cuenten con homologación para el vehículo. En ese caso, el estado del vehículo difiere del suministro, y se pierden los derechos de garantía.
Controlar los discos de freno. ( pág. 81) Controlar las piezas y comprobar que no están deterioradas ni desgastadas. Sustituir las
piezas deterioradas o desgastadas.
Colocar la pinza del freno en su posición. Montar y apretar los tornillosb
quillos distanciadoresb
.
Prescripción
Tornillo de la pinza del freno delantero
M10x1,25 45bNm
(33,2blbfbft)
con los cas-
®
Loctite
243™
600621-10
Page 93
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 91
Colocar las pastillas de frenob. Colocar los muellesben su posición y montar el
bulónb
.
Información
El estribo elástico de los muellesbdebe quedar dirigido hacia arriba.
Accionar varias veces la maneta del freno de mano hasta que las pastillas de freno se
apoyen sobre el disco de freno y exista un punto de resistencia claro.
400421-12
Controlar el recorrido en vacío del pedal del freno
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si no existe carrera en vacío en el pedal de freno, el sistema hidráulico ejerce presión continua sobre el freno trasero. El freno
de la rueda trasera puede recalentarse y averiarse. Ajustar la carrera en vacío del pedal de freno como se indica en estas ins­trucciones.
Mover el pedal del freno de un lado a otro entre el tope final y el punto de contacto con
el émbolo del cilindro del freno trasero, y controlar el recorrido en vacíob Prescripción
Carrera en vacío del pedal del freno 3… 5bmm (0,12… 0,2bin)
.
600599-10
Información
El punto de contacto en el émbolo del cilindro del freno trasero puede recono­cerse por la mayor resistencia al accionar el pedal del freno.
» Si el recorrido en vacío no coincide con el valor prescrito:
Ajustar la posición básica del pedal del freno.b
x ( pág. 92)
Page 94
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 92
Ajustar la posición básica del pedal del frenobx
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si no existe carrera en vacío en el pedal de freno, el sistema hidráulico ejerce presión continua sobre el freno trasero. El freno
de la rueda trasera puede recalentarse y averiarse. Ajustar la carrera en vacío del pedal de freno como se indica en estas ins­trucciones.
Soltar la atornilladuraben el cilindro del freno de pieb. ದ Para adaptar individualmente la posición básica del pedal del freno, soltar la tuercab
y girar el tornilloben el sentido deseado.
Información
La gama de ajuste del tornillo es limitada. El tornillo tiene que estar enroscado al menos cuatro vueltas en el soporte del reposapiés.
600639-10
Colocar el cilindro del freno de pieb
saria en el pedal del freno. Sujetar los tornillosb Prescripción
Tuerca del tornillo cilíndrico del pedal del freno
Controlar el recorrido en vacío del pedal del freno. ( pág. 91) Apretar la tuercab
.
de modo que se obtenga la carrera en vacío nece-
y apretar la tuerca.
M6 10bNm (7,4blbfbft)
Page 95
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 93
Controlar el nivel de líquido de frenos en el freno trasero
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si el nivel de líquido de frenos disminuye por debajo de la marca MIN, esto significa que existen fugas en el equipo de frenos, o
que las pastillas de freno están completamente desgastadas. Acudir a un taller especializado autorizado por KTM para compro­bar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de mantenimiento,
acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
Colocar el vehículo en posición vertical. Controlar el nivel de líquido de frenos en el depósito de líquido de frenosb.
100258-10
» Si el nivel de líquido ha alcanzado la marcabMINb
Completar líquido de frenos del freno trasero.b
:
x ( pág. 94)
Page 96
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 94
Completar el líquido de frenos del freno traserobx
Advertencia
Peligro de accidenteAvería en el equipo de frenos.
Si el nivel de líquido de frenos disminuye por debajo de la marca MIN, esto significa que existen fugas en el equipo de frenos, o
que las pastillas de freno están completamente desgastadas. Acudir a un taller especializado autorizado por KTM para compro­bar los frenos: no proseguir la marcha.
Advertencia
Irritación de la pielEl líquido de frenos puede originar irritaciones en contacto con la piel.
Impedir que entre en contacto con la piel o los ojos, mantenerlo fuera del alcance de los niños. Si los ojos entran en contacto con líquido de frenos, enjuagar bien con agua, y acudir cuanto antes a un médico.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de mantenimiento,
acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
Advertencia
Peligro para el medio ambienteAlgunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformidad
con la legislación vigente.
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOTb5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púrpura. Las juntas y las conducciones del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOTb5. No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura. Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
Page 97
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 95
Colocar el vehículo en posición vertical. Desmontar la tapa roscadab ದ Completar con líquido de frenos hasta la marcabMAX.
Líquido de frenos DOTb4b/bDOTb5.1 ( pág. 175)
Controlar las piezas y comprobar que no están deterioradas ni desgastadas. Sustituir las
piezas deterioradas o desgastadas.
Montar la tapa roscada con la membrana.
con la membranab.
100259-10
Controlar las pastillas del freno trasero
Información
Si se derrama o rebosa líquido de frenos, limpiar inmediatamente las piezas con agua.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado con pastillas de freno desgastadas.
Acudir lo antes posible a un taller especializado autorizado por KTM para cambiar las pastillas de freno.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de discos de freno deteriorados.
Si se cambian demasiado tarde las pastillas de freno, los soportes de acero de las pastillas pueden rozar con el disco de freno. En ese
caso se reduce considerablemente la acción de frenado, y se destruyen los discos de freno.
Page 98
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 96
Controlar el espesor mínimobde las pastillas de freno.
100260-10
Sustituir las pastillas del freno traserobx
Espesor mínimo de las pastillas de frenob
» Si el espesor de las pastillas de freno es inferior al mínimo:
Sustituir las pastillas del freno trasero.b
ุb1bmm (ุb0,04bin)
x ( pág. 96)
Advertencia
Peligro de accidenteRealización incorrecta de las tareas de mantenimiento y reparación en el freno.
Acudir siempre a un taller especializado autorizado por KTM para cualquier tarea de mantenimiento y reparación en el equipo
de frenos.
Advertencia
Irritación de la pielEl líquido de frenos puede originar irritaciones en contacto con la piel.
Impedir que entre en contacto con la piel o los ojos, mantenerlo fuera del alcance de los niños. Si los ojos entran en contacto con líquido de frenos, enjuagar bien con agua, y acudir cuanto antes a un médico.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por envejecimiento del líquido de frenos.
Sustituir el líquido de frenos del freno delantero y del freno trasero con la frecuencia indicada en el plan de mantenimiento,
acudiendo a un taller especializado autorizado por KTM.
Page 99
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 97
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado a causa de aceite o grasa sobre los discos de freno.
Mantener los discos de freno siempre libres de aceite y de grasa; limpiarlos en caso necesario con un agente de limpieza para
frenos.
Advertencia
Peligro de accidenteReducción de la capacidad de frenado por utilización de pastillas de freno no autorizadas.
Con frecuencia, las pastillas de freno disponibles en el comercio de accesorios no han sido comprobadas y autorizadas para
el uso en vehículos KTM. Por lo tanto, la estructura y el coeficiente de fricción de las pastillas de freno y en consecuencia la potencia de frenado pueden variar respecto a los recambios originales KTM. Si se utilizan pastillas de freno diferentes del equi­pamiento original, no puede garantizarse que cuenten con homologación para el vehículo. En ese caso, el estado del vehículo difiere del suministro, y se pierden los derechos de garantía.
Advertencia
Peligro para el medio ambienteAlgunas substancias son dañinas para el medio ambiente.
Evacuar aceites, grasas, filtros, combustibles, productos de limpieza, líquido de frenos, baterías etc. siempre en conformidad
con la legislación vigente.
Información
No utilizar nunca líquido de frenos DOTb5. Este producto está basado en aceite de silicona, y tiene un colorante de color púrpura. Las juntas y las mangueras del sistema de frenos no están concebidas para el empleo de líquido de frenos DOTb5. No permita que el líquido de frenos entre en contacto con piezas pintadas del vehículo: el líquido de frenos ataca la pintura. Utilice solamente líquido de frenos limpio, procedente de un recipiente cerrado herméticamente.
Page 100
MANTENIMIENTO (CHASIS Y MOTOR) 98
Colocar el vehículo en posición vertical. Desmontar la tapa roscadab ದ Oprimir la pinza del freno con la mano contra el disco de freno para comprimir el
émbolo de freno. Asegurarse de que no rebosa líquido de frenos del depósito de líquido de frenos; aspirarlo en caso necesario.
Información
Al comprimir el émbolo de freno, asegurarse de que la pinza del freno no oprime los radios.
100259-10
Retirar la grupillab, expulsar el bulónbhacia la izquierda y retirar las pastillas de
freno.
Limpiar la pinza del freno y el soporte de la pinza de freno. Controlar las piezas y comprobar que no están deterioradas ni desgastadas. Sustituir las
piezas deterioradas o desgastadas.
100288-10
Controlar que el muelle de láminasben la pinza del freno y la chapa deslizanteben
el soporte de la pinza de freno están colocados en su lugar.
con la membranab.
400419-10
Loading...