Ktm 125 SX, 250 EXC, 300 MXC, 250 SX, 380 EXC User Manual [es]

...
Page 1
OWNERS HANDBOOK
MANUALE D’USO
MANUEL D’UTILISATION
MANUAL DE INSTRUCCIONES
2001
125/200/250/300/380 SX, MXC, EXC
BEDIENUNGSANLEITUNG
Page 2
Page 3
ESPANOL
1
LA KTM SPORTMOTORCYCLE S.A. SE RESERVA EL DERECHO A MODIFICAR EL EQUIPO, LAS INDICACIO-
NES TÉCNICAS, LOS COLORES, LOS MATERIALES, LAS OFERTAS DE PRESTACIÓN DE SERVICIO, LAS PRESTA- CIONES DE SERVICIO Y COSAS PARECIDAS SIN AVISO Y SIN INDICACIÓN DE RAZONES
, ASÍ COMO A ELIMI-
NARLOS SIN SUSTITUCIÓN ALGUNA Y DE ABANDONAR LA PRODUCCIÓN DE UN DETERMINADO MODELO SIN AVISO PREVIO
. NO ASUMIMOS NINGUNA RESPONSABILIDAD POR ERRORES DE IMPRESIÓN.
IMPORTANTE
LE RECOMENDAMOS LEER CON ATENCIÓN Y ENTERAMENTE ESTE MANUAL ANTES DE QUE USTED DISFRUTE DE SU PRIMERA SALIDA. CONTIENE INFORMACIÓN Y SUGERENCIAS QUE LE FACILITARÁN EL USO Y MANIPULACIÓN DE LA MOTOCICLETA.
PRESTE ATENCIÓN ESPECIALMENTE A LAS SIGUIENTES INSTRUCCIONES.
ATENCION
IGNORAR ESTAS INSTRUCCIONES Y ADVERTENCIAS PUEDE OCASIONAR SERIOS DAÑOS EN SU PERSONA !
!
AVISO
!
SIGA ATENTAMENTE LAS INSTRUCCIONES. DE OTRO MODO PODRÍA DAÑAR SU MOTOCICLETA O INCLUSO PODRÍA NO VOLVER A SER SEGURA.
Se ruega indicar en seguida los números de serie de su vehículo.
Numero del chasis
Numero del motor
Selo y Firma del concesionario
Page 4
ESPANOL
2
Presentacion
Tenemos el placer de felicitarle por la adquisición de una motocicleta KTM y queremos agradecerle la confi­anza depositada en nosotros, esperando no defraudarle.
Estamos seguros que encontrará de su máximo agrado la conducción de su nueva motocicleta caracterizada por una línea particularmente moderna y deportiva.
Es imprescindible leer cuidadosamente las presentes instrucciones para el servicio antes de la primera puesta en marcha para familiarizarse con la maniobra y las propiedades de su nueva motocicleta aún cuando esto cueste cierto tiempo. Sólo así se puede aprender cómo adaptar la motocicleta lo mejor posible a las propias necesidades y protegerse contra eventuales lesiones. Además, el manual contiene importantes informaciones acerca del mantenimiento de la moto­cicleta. En la fecha de la impresión, el presente manual corresponde al último estado de la técnica de esta serie. Sin embargo, no pueden excluirse nunca completamente pequeñas divergencias que resulten del des-
arrollo de la construcción de las motocicletas. Las instrucciones para el servicio son parte integrante de la motocicleta y deberán ser entregadas a los nuevos propietarios en el momento de la venta.
Le recomendamos seguir con atención las indicaciones sobre el período de rodaje y los intervalos de man­tenimiento con el fin de prolongar la vida de su motocicleta. Para los trabajos de mantenimiento diríjase siempre a un concesionario oficial KTM. Dirija siempre sus reclamaciones especiales a un concesionario oficial KTM, el cual podrá siempre ponerse en contacto con el importador KTM.
La práctica del motociclismo todo terreno es un deporte maravilloso y esperamos, por supuesto, que usted lo disfrute plenamente, aunque sea también fuente de potenciales problemas para el medio ambiente y pueda acarrear conflictos con otras personas. Pero utilizando la motocicleta con responsabilidad se evita de princi­pio que surjan dichos problemas y conflictos. Para asegurar el futuro del deporte del motociclismo asegúrese usted de utilizar la motocicleta dentro del marco legal, muestre sentido de responsabilidad con el medio ambiente y respete los derechos de los demás.
Y diviértase con su nueva motocicleta!
KTM SPORTMOTORCYCLE AG
5230 MATTIGHOFEN, AUSTRIA
SE RESERVA EL DERECHO A LA MODIFICACIÓN EN LA PRODUCCIÓN Y EL DISEÑO.
©
by KTM SPORTMOTORCYCLE AG, AUSTRIA Reservados todos los derechos
El certificado ISO 9001 del sistema del calidad de KTM Sportmotorcycle AG es el comi­enzo de una incesante mejora de nuestro plan de calidad para un más brillante provenir.
Page 5
ESPANOL
3
Página
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE ..........................4
Numero del chasis ............................................................4
Numero del motor (125/200)...........................................4
Numero del motor (250/300/380) ...................................4
ELEMENTOS DE MANDO.....................................................4
Manueta del embrague ....................................................4
Manueto del freno delantero............................................4
Luces de aviso ..................................................................5
Velocímetro digital ...........................................................5
Edometro (EXC - USA) .....................................................5
Velocimetro, luces de aviso (EXC - AUS)...........................5
Boton de parada (SX) .......................................................5
Llave de luces (EXC) .........................................................6
Interruptor de luz (EXC USA)............................................6
Intermitente .....................................................................6
Botón de parada de emergencia .......................................6
Tapon del deposito...........................................................6
Carburante .......................................................................7
Grifo de la gasolina...........................................................7
Estarter.............................................................................7
Pedal de cambio ...............................................................8
Pedal de arranque ............................................................8
Pedal de freno ..................................................................8
Reglaje de compressión de la horquilla .............................8
Reglaje de extension de la horquilla..................................8
Reglaje de compressión del amortiguador.........................9
Reglaje de extension del amortiguador .............................9
Bloqueo de direccion ........................................................9
Caballete lateral................................................................9
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION.......................10
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO
............................12
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR
......14
Cambiar la posición básica la palanca del embrague
........14
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion
.........14
Tornillo de sangrado de la horquilla ................................15
Limpiar los fuellos antipolvo de las horquillas telescop. ...15
Modificar la posición del manillar....................................15
Modificar la tensión previa del muelle.............................16
Cojinete giratorio............................................................16
Tension de la cadena ......................................................16
Ajuste de la tension de la cadena....................................17
Mantenimiento de la cadena ..........................................17
Desgaste de la cadena ....................................................17
Informacion general sobre los frenos de disco KTM ........18
Ajuste el libre de la maneta de freno ..............................18
Comprobación del nivel del liquide del freno delantero
......19
Página
Llenado del deposito de freno delantero.........................19
Control de las pastillas de freno delantero ......................19
Sustitucion de las pastillas de freno delantero .................19
Reglaje de la posicion del pedal del freno .......................20
Comprobación del nivel del liquido de freno trasero .......20
Llenade del deposito de freno trasero .............................20
Control de la pastillas de freno traseras...........................21
Sustitucion de las pastillas de freno trasero .....................21
Desmontaje y montaje de la rueda delantera ..................21
Desmontaje y montaje de la rueda trasera ......................22
Neumaticos presion ........................................................23
Controlar de la tension de los radios ...............................23
Cambiar las baterías del velocímetro digital ....................23
Adjustar el taquímetro digital..........................................24
Sustitucion de la lampara del faro (H4) ...........................26
Circuito de refrigeracion .................................................26
Cubierta del radiador para la estación fría.......................27
Control del nivel del liquido de refrigeracion...................27
Sangrado del sistema de refrigeracion.............................27
Limpieza del filtro del aire...............................................28
Sistema de escape ..........................................................28
Vaciar la caja del flotador del carburador ........................28
Reglaje del carburador....................................................29
Control del nivel de la cuba ............................................30
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico .......30
Sangrar el embrague hidráulico ......................................30
Control del nivel del aceite del cambio (125/200)...........31
Sustitucion del aceite del cambio (125/200) ...................31
Control del nivel del aceite del cambio (250/300/380)
.........31
Sustitucion del aceite del cambio (250/300/380)............31
LIMPIEZA............................................................................32
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO .........32
ALMACENAMIENTO..........................................................32
DATOS TECNICOS - CHASIS (125/200).............................33
DATOS TECNICOS - MOTOR (125/200) ...........................34
DATOS TECNICOS - MOTOR (250/300/380 USA) ..........36
DATOS TECNICOS - MOTOR (250/300/380) ...................38
DATOS TECNICOS - CHASIS (250/300/380) .....................40
INDICE ALFABETICO..........................................................41
ESQUEMA ELECTRICO, DATOS CARBURADOR ......apéndice
ÍNDICE
Page 6
ESPANOL
4
Numero del chasis
El número del chasis se encuentra grabado en el lado derecho de la pipa de dirección. Apunten este número en la página 1.
Numero del motor (125/200)
Número y tipo del motor están grabados en la parte izquierda del motor debajo del piñón de la cadena. Anote usted dicho número en la primera página.
Numero del motor (250/300/380)
El número del motor está marcado en el lado derecho del motor a la altura del pedal de arranque. Apunten este número en la página 1.
POSICIONES DE LOS NUMEROS DE SERIE
ELEMENTOS DE MANDO
Maneta del embrague
La palanca del embrague 1 está situada a la izquierda del manillar. La posi­ción básica de la palanca del embrague puede cambiarse con el tornillo de ajuste
A (véase los trabajos de mantenimiento).
Maneta del freno delantero
Se encuentra situada a la derecha del manillar y frena la rueda delantera.
ATENCION
S
I LA RESISTENCIA EN LA PALANCA DEL FRENO DE MANO O DE PIE PARECE ESPONJOSO
HAY UN FALLO EN EL SISTEMA DE FRENOS
. HAGAN CONTROLAR EL SISTEMA DE FRENOS
POR UN TALLER
KTM ESPECIALIZADO ANTES DE IR EN MOTOCICLETA.
1
A
Page 7
ESPANOL
5
Luces de aviso
La luz de aviso amarilla 1 funciona al mismo ritmo de los intermi­tentes cuando éstos están accionados.
La luz de aviso azul
2 se enciende con las luces largas accionadas.
Velocímetro digital
Algunos modelos están equipados con un velocímetro digital 3
KMH = velocidad hasta 200 km/h (se indica siempre)
A parte de la indicación de velocidad, puede seleccionarse entre las siguien­tes indicaciones:
TRP = Kilometraje diario STP = Tiempo de recorrido, máx. 10 horas (Función automática de puesta
en marcha/stop) DST = Distancia total hasta 99999 km CLK = Reloj
Para el cambio de batería y ajustes básicos véanse los trabajos de manteni­miento.
Edometro (EXC USA)
El edómetro es un cuentakilómetros parcial que puede ser ajustado a 0 mediante la ruedecilla de ajuste
4.
Velocimetro, luces de aviso (EXC AUS)
El cuentakilómetros A se encuentra situado en el velocímetro 5 e indica el total de kilómetros recorridos. La luz de aviso verde
6 funciona al mismo ritmo de los intermitentes
cuando éstos están accionados. La luz de aviso azul
7 se enciende con las luces largas accionadas.
Boton de parada (SX)
El botón de masa 8 permite parar el motor. Al ser accionado provoca un cortocircuito.
1
2
6
8
TRP
STP
DST
CLK
3
A
5
7
4
Page 8
ESPANOL
6
Llave de luces (EXC)
La llave de luces tiene dos o tres posiciones:
A = luces apagadas (en algunos modelos no puede desconectarse la luz). B = luces de cruce C = luces largas
Accionando el botón
1 sonará el cláxon. El botón de masa rojo 2 sirve
también para parar el motor. Manténgalo accionado hasta que el motor se pare.
Interruptor de luz (EXC USA)
Este modelo de proyectores de luz se enciende con un interruptor de tirador
3
Intermitente
= Intermitente a la izquierda
= Intermitente a la derecha
Botón de parada de emergencia
El botón de parada de emergencia 4 se encuentra próximo al puño del gas. Diseñado en principio como botón de parada de emergencia o seguridad, no debe hallarse normalmente actuado.
En esta posición, el circuito de encendido está cortado; si el motor está en marcha, se calará inmediatamente; si se encuentra parado, no arrancará.
En esta posición, el circuito no está cortado, el motor debe arrancar.
Tapon del deposito
Abrir: gire el tapón en sentido contrario a las agujas del reloj. Cerrar: coloque el tapón y gire en sentido horario. Coloque el tubo de venti-
lación
5 del depósito sin doblarlo.
2
A
B
C
5
1
3
4
Page 9
ESPANOL
7
Carburante
125 – 380: Super sin plomo,con indice de octanos de 95, mezclado con
aceites para dor tiempos. Proporción de mezcla 1:40 – 1:60
No mezclar la gasolina con el aceite de dos tiempos hasta que se necesite la mezcla. KTM aconseja el uso de SHELL ADVANCE RACING X.
ATENCION
L
A GASOLINA ES ALTAMENTE INFLAMABLE Y TÓXICA
. EXTREME PRECAUCIONES DURANTE
SU MANEJO
. NO LLENE EL DEPÓSITO DE SU MOTO CERCA DE LLAMAS O CIGARRILLOS
ENCENDIDOS
. PARE SIEMPRE EL MOTOR ANTES DE LLENAR EL DEPÓSITO. TENGA CUIDADO
DE NO DERRAMAR GASOLINA SOBRE EL MOTOR O SOBRE EL TUBO DE ESCAPE
, CUANDO
ESTOS ESTÉN CALIENTES
. SI ESTO OCURRE, RETÍRELA RÁPIDAMENTE CON UN PAÑO. EN
CASO DE INGESTIÓN O SI LE SALPICA EN LOS OJOS
, ACUDA INMEDIATAMENTE A UN ESPE-
CIALISTA
.
!
AVISO
!
–U
SAR EXCLUSIVAMENTE GASOLINA SUPER (95 OCTANOS) MEZCLADA CON ACEITE DE
ALTA CALIDAD PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS
. OTROS TIPOS DE GASOLINA PUE
-
DEN CAUSAR FALLOS EN EL MOTOR
.
–N
O UTILIZAR JAMÁS EN LA MEZCLA ACEITE DE DOS TIEMPOS PREMEZCLADOS NI
ACEITE PARA MOTORES FUERA BORDA NI ACEITES NORMALES DE MOTOR
.
–N
O UTILIZAR JAMÁS MEZCLAS DE CARBURANTE QUE LLEVEN MEZCLADAS MÁS DE UNA SEMANA YA QUE EL RENDIMIENTO DE LUBRICACIÓN DE ALGUNOS ACEITES PUEDE REDUCIRSE MUY RÁPIDAMENTE
.
–U
TILIZAR SÓLAMENTE ACEITES DE MARCAS CONOCIDAS.
–N
O MEZCLAR ENTRE SÍ ACEITES SINTÉTICOS Y MINERALES.
–L
A FALTA DE ACEITE PUEDE PROVOCAR UN DESGASTE PREMATURO DEL PISTÓN.
D
EMASIADO ACEITE PROVOCA EXCESO DE HUMO Y EL ENGRASE DE LA BUJÍA.
–SI SU MOTOCICLETA ESTÁ EQUIPADA DE UN CATALIZADOR NO DEBEN EN NINGUN
CASO UTILIZAR CARBURANTE CON PLOMO
, DE LO CONTRARIO EL CATALIZADOR SE
DESTRUYE
.
–LA GASOLINA AUMENTA DE VOLUMEN CON LA TEMPERATURA. NO LLENAR EL DEPÓ-
SITO HASTA EL BORDE. (VER ILUSTRACIÓN)
Grifo de la gasolina
OFF En esta posición el grifo de la gasolina está cerrado. El gasolina no
puede llegar al carburador.
ON Al utilizar la motocicleta se tiene que poner el mango en ON para que
pueda fluir el carburante al carburador. En dicha posición se vacía el depósito hasta la reserva.
RES La reserva está consumada sólo si la empuñadura giratoria está en la
posición RES. Rellenen el depósito de la gasolina lo más pronto posible y, no olviden de poner la empuñadura giratoria otra vez en la posición ON para que tengan a su disposición la reserva también la próxima vez.
Reserva del depósito de 8,5 litros: ...........1,3 litros
Reserva del depósito de 11 litros: ............1,7 litros
!
AVISO
!
C
ON LA MOTOCICLETA PARADA, EL GRIFO DE LA GASOLINA DEBE ESTAR CERRADO, SI NO
PODRÍA GOTEAR GASOLINA Y PENETRAR EN EL MOTOR
.
Estarter
Tirando de la manecilla del estárter hacia arriba 1 se abre un pasaje en el carburador a través del cual el motor puede aspirar una cantidad adicional de carburante. El resultado es una rica mezcla de aire-carburante necesaria para el arranque en frío.
35 mm
ON RESOFF
SX
MXC EXC
1
Page 10
ESPANOL
8
Pedal de cambio
La pedal de cambio está montada en el motor a izquierda. La posición de las marchas está indicada en la ilustración. La posición neutra y de marcha en vacío está entre la primera y la segunda marcha.
Pedal de arranque
El pedal de arranque se encuentra montado en el lado derecho del motor. La parte superior es orientable.
ATENCION
–P
ARA EL ARRANQUE SE RUEGA PONERSE BUENAS BOTAS DE MOTOCICLETA PARA EVI-
TAR EVENTUALES LESIONES. PODRÍA RESBALARSE DEL PEDAL DE ARRANQUE O EL MOTOR PUEDE CONTRAGOLPEAR DE TAL MANERA QUE IMPULSE EL PIE CON GRAN FUERZA HACIA ARRIBA
.
–P
ISAR EL PEDAL DE ARRANQUE SIEMPRE A FONDO CON GRAN FUERZA Y SIN ACELE-
RAR. SI SE ACCIONA EL PEDAL DE ARRANQUE CON POCA FUERZA Y SE TIENE LA EMPUÑADURA ACELERANDO
, AUMENTA EL PELIGRO DE CONTRAGOLPE
.
Pedal de freno
El pedal de freno se halla situado delante del reposapié derecho. La posición original puede ser regulada en base a la posición del asiento. (ver trabajo de mantenimiento).
ATENCION
S
I LA RESISTENCIA EN LA PALANCA DEL FRENO DE MANO O DE PIE PARECE ESPONJOSO
HAY UN FALLO EN EL SISTEMA DE FRENOS
. HAGAN CONTROLAR EL SISTEMA DE FRENOS
POR UN TALLER
KTM ESPECIALIZADO ANTES DE IR EN MOTOCICLETA.
Reglaje de compresion de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de compresión determina el comporta­miento de la compresión de la horquilla. El nivel de amortiguación del nivel de compresión puede regularse con los tornillos de ajuste
1 del borde inferior de las botellas de la horquilla.
Girando en sentido horario aumenta la amortiguación durante la compre­sión y girando en sentido contrario disminuye. AJUSTE ESTANDAR: – gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – gire en sentido contrario tantos clicks como se indique para el tipo de
horquilla.
Tipo White Power 0518V701 ..............16 pasos
Tipo White Power 0518V702 ..............16 pasos
Tipo White Power 0518V703 ..............14 pasos
Tipo White Power 0518V704 ..............14 pasos
Reglaje de extension de la horquilla
La amortiguación hidráulica del nivel de presión determina el comporta­miento de la horquilla durante la extensión. Con el tornillo
2 el grado de amortiguación en la extensión puede ser regu-
lado. Girando en sentido horario aumenta la amortiguación y girando en sentido contrario disminuye durante la extensión. AJUSTE ESTANDAR: – gire el tornillo en sentido horario hasta el tope. – gire en sentido contrario tantos clicks como se indique para el tipo de horquilla.
Tipo White Power 0518V701 ..............16 pasos
Tipo White Power 0518V702 ..............12 pasos
Tipo White Power 0518V703 ..............12 pasos
Tipo White Power 0518V704 ..............12 pasos
2,3,4,5 (6)
1
N
1
2
2
1
Page 11
ESPANOL
9
Reglaje de compresión del amortiguador
El grado de amortiguación del nivel de compresión puede regularse con el botón giratorio
1. Cuanto más elevado sea el número más elevada es la
amortiguación. AJUSTE ESTANDAR:
Tipo White Power 1218V728.................5 clicks
Tipo White Power 1218V729.................5 clicks
Tipo White Power 1218V730.................5 clicks
Tipo White Power 1218V731.................5 clicks
ATENCION
E
L AMORTIGUADOR SE ENCUENTRA LLENO DE NITRÓGENO ALTAMENTE COMPRIMIDO
.
N
O INTENTE NUNCA DESMONTARLO NI REPARARLO USTED MISMO. PODRÍA VERSE SERIA-
MENTE DAÑADO
.
Reglaje de extension del amortiguador
Mediante el tornillo 2 (REB) el grado de amortiguación durante la exten­sión puede ser regulado. Girando el tornillo hacia el lado derecho aumenta la amortiguación, girando hacia el lado izquierdo disminuye la amortigua­ción durante la extensión. AJUSTE ESTANDAR: –
Girar el tornillo de ajuste hasta el tope en el sentido de las agujas del reloj.
– Girar hacia atrás, contra el sentido de las agujas del reloj, el número de
pasos correspondientes al tipo de amortiguador.
Tipo White Power 1218V728...............25 clicks
Tipo White Power 1218V729...............23 clicks
Tipo White Power 1218V730...............25 clicks
Tipo White Power 1218V731...............25 clicks
Bloqueo de direccion
El bloqueo está situado en la pipa de dirección y permite bloquear el manil­lar. Gire el manillar completamente hacia la derecha, introduzca la llave, gire a la izquierda, presione, gire a derecha y saque la llave.
!
AVISO
!
N
O DEJE NUNCA LA LLAVE EN LA CERRADURA. SI GIRARA LA DIRECCIÓN HACIA LA
IZQUIERDA CON LA LLAVE EN LA CERRADURA
, ÉSTA PODRÍA RESULTAR SÉRIAMENTE
DAÑADA
.
Caballete lateral
Bajar el soporte lateral con el pie en tierra y cargar en él la motocicleta. Observar que esté siempre en piso firme y en posición estable. Al circular en todo terreno se puede asegurar el caballete lateral, girado hacia arriba, con una cinta de goma
3.
!
AVISO
!
–E
L SOPORTE LATERAL ESTÁ CONSTRUIDO SOLAMENTE PARA EL PESO DE LA MOTO-
CICLETA. AL SENTARSE EN LA MOTOCICLETA CARGANDO ASÍ ADICIONALMENTE EL
SOPORTE LATERAL SE CORRE EL RIESGO DE DETERIORAR EL SOPORTE O EL CHASIS Y LA
MOTOCICLETA PUEDE CAERSE
.
–A
NTES DE ARRANCAR HAY QUE CONTROLAR SIEMPRE SI EL CABALLETE LATERAL ESTÁ
GIRADO HASTA EL TOPE HACIA ARRIBA
. ES FÁCIL PERDER EL CONTROL DE LA MOTO-
CICLETA AL TOCAR EL SOPORTE EL SUELO.
2
1
3
Page 12
ESPANOL
10
INSTRUCCIONES PARA LA CONDUCCION
Coloque la palanca del embrague , la palanca del freno de mano y el pedal del freno en la posición más cómoda para usted.
– Habitúese al manejo de la motocicleta y su conducción en
un parking vacío o en espacios abiertos antes de efectuar el primer trayecto largo. Intente conducir tan lentamente como le sea posible en posición de pié con el fin de habi­tuarse mejor a la moto.
No conduzca en terrenos demasiado difíciles para usted, ni haga trayectos demasiado largos para su habilidad y experiencia.
– Mantenga el manillar con ambas manos y apoye los pies en
los reposapies cuando conduzca.
– No apoye el pié en el freno cuando no esté frenando. Si el
pedal no se encuentra libre, las pastillas rozan contínua­mente sobrecalentándose el sistema de frenos.
Solamente podrá ir acompañado de un pasajero si su moto­cicleta está equipada y dispone de permiso legal para tal propósito. Durante el trayecto el pasajero deberá asirse fuer­temente y apoyar los pies en los reposapies del pasajero.
– No haga modificaciones en la motocicleta y use siempre pie-
zas de recambio originales KTM. El recambio de otros fabri­cantes puede interferir en la seguridad de la misma.
– El reparto del peso es de gran influencia en el comporta-
miento de la moto. Si va a llevar consigo equipaje, coló­quelo tan cerca del centro de la moto como le sea posible y reparta el peso uniformemente entre la rueda delantera y la trasera. No sobrepase nunca el peso máximo permitido, así como la carga en los ejes. El peso máximo permitido es el resultado del peso de: –
Motocicleta lista para el funcionamiento con el depósito lleno – Equipaje – Conductor y pasajero con ropas protectoras y casco
ATENCION
INDICACIONES IMPORTANTES PARA LOS MODELOS SX, MXC Y EXC:
LOS MODELOS ARRIBA INDICADOS ESTÁN CONSTRUÍDOS Y DISEÑADOS
SOLAMENTE PARA EL CONDUCTOR
. NO DEBE LLEVAR PASAJERO
.
–E
STOS MODELOS NO SE AJUSTAN A LA REGLAMENTACIÓN ADMINI-
STRATIVA EN MATERIA DE SEGURIDAD NI A LAS DISPOSICIONES LEGA- LES
, POR TANTO
, NO DEBEN SER CONDUCIDAS EN CARRETERAS PÚBLI-
CAS O AUTOPISTAS.
–C
UANDO CONDUZCA SU MOTOCICLETA TENGA SIEMPRE EN CUENTA
QUE EL EXCESO DE RUÍDO PUEDE MOLESTAR A OTRAS PERSONAS
.
Rodaje
– La superficie de las partes de un motor nuevo, al haber sido
sometidas a un proceso de precisión, resultan más rugosas que las de un motor ya rodado. Esto explica la necesidad de rodaje del motor nuevo, por lo tanto durante los primeros 500 km. o las primeras 5 horas no se debe revolucionar el motor a su máxima potencia.
– El rodaje debe ser efectuado a bajo pero variado régimen. – NO CONDUZCA A ALTO RÉGIMEN DURANTE LOS PRIME-
ROS 500 KILÓMETROS O LAS PRIMERAS 5 HORAS.
Arranque con el motor en frio
1 Abra el grifo de la gasolina. 2
Quite el contacto o apriete el botón de parada de emergencia
3 Ponga la marcha en punto muerto. 4 Accionar el estarter 5 No abra el acelerador o hágalo
1
/3como máximo y accione
vigorosamente el pedal de arranque.
ATENCION
–L
LEVAR SIEMPRE BOTAS PARA MOTO AL ARRANCAR EL MOTOR PARA
EVITAR LESIONES
, YA QUE SE PUEDE RESBALAR DEL PEDAL DE ARRAN-
QUE O EL MOTOR PODRÍA GOLPEAR HACIA ATRÁS IMPULSANDO HACIA ARRIBA EL PIE CON GRAN FUERZA
.
–PISAR SIEMPRE EL PEDAL DE ARRANQUE CON MUCHA FUERZA HASTA EL
FONDO Y SIN ACELERAR
. EL PELIGRO DE CONTRAGOLPE AUMENTA SI
SE ACCIONA EL PEDAL DE ARRANQUE CON FUERZA INSUFICIENTE Y SI SE TIENE LA MANECILLA GIRATORIA ABIERTA
.
Verificaciones antes de cada puesta en marcha
Durante la marcha la motocicleta deben estar en excelentes condiciones desde hace el punto de vista técnico. Para garan­tizar la seguridad de conducir deberían efectuar un control general de la motocicleta antes de cada puesta en marcha.
Deben ser hechas las siguientes comprobaciones: 1 COMPROBACIÓN DEL NIVEL DEL ACEITE DEL CAMBIO
Un bajo nivel de aceite en el cambio causa un desgaste pre­maturo, y por consiguiente, la destrucción de los engranajes y las piezas del cambio.
2 GASOLINA
Compruebe la cantidad de gasolina del depósito. Cuando cierre el tapón de la gasolina, compruebe que el tubo de ventilación del depósito no se encuentre obstruído.
3 CADENA
Una cadena floja puede salirse de la corona, una cadena extremadamente tensada puede romperse. Una cadena no suficientemente engrasada causa un desgaste excesivo de la misma así como de la corona.
4 NEUMÁTICOS
Verifique el buen estado de los neumáticos. Los neumáticos con cortes o abultamientos deben ser cambiados. Compru­ebe también la presión de los neumáticos. Una presión de aire inadecuada deteriora la conducción.
5 FRENOS
Compruebe el nivel del líquido de frenos y el buen funcio­namiento de los mismos. Los depósitos han sido diseñados de tal forma que el líquido no necesita ser rellenado ni siquiera cuando las pastillas están gastadas. Si el nivel des­ciende por debajo del valor mínimo, esto indica un fallo en el sistema de frenos o un desgaste completo de las pastillas. Haga revisar el sistema de frenos por un concesionario KTM ya que puede esperarse un completo fallo del mismo. Compruebe también el estado del latiguillo de freno. Compruebe el libre juego en maneta de freno y pedal de freno.
6 CABLES
Compruebe el reglaje y buen funcionamiento de todos los cables.
7 LÍQUIDO REFRIGERANTE
Verifique el nivel del líquido refrigerante cuando el motor esté frío.
8 SISTEMA ELÉCTRICO
Compruebe el funcionamiento correcto de faro, luz trasera, luz de freno, intermitentes, luces de aviso y cláxon con el motor en marcha.
9 EQUIPAJE
Si lleva equipaje consigo, compruebe que se halla bien sujeto.
ATENCION
U
TILICE ROPAS ADECUADAS CUANDO CONDUZCA LA MOTOCICLETA.
L
OS MOTOCICLISTAS INTELIGENTES CONDUCEN SIEMPRE CON CASCO,
BOTAS, GUANTES Y CHAQUETA, YA SEA PARA UNA CORTA SALIDA O PARA CONDUCIR DURANTE TODO EL DÍA
. LA INDUMENTARIA DEL
MOTOCICLISTA DEBE SER DE COLORES LLAMATIVOS CON EL FIN DE QUE PUEDA SER VISTO LO ANTES POSIBLE POR OTROS CONDUCTORES
. SI
CONDUCE CON PASAJERO
, ÉSTE DEBE LLEVAR TAMBIÉN ROPA PROTEC-
TORA ADECUADA.
–N
O CONDUZCA DESPUÉS DE HABER CONSUMIDO ALCOHOL.
–UTILICE EXCLUSIVAMENTE ACCESORIOS RECOMENDADOS POR KTM.
P
OR EJEMPLO, EL PANEL FRONTAL PUEDE INFLUIR NEGATIVAMENTE EN
EL COMPORTAMIENTO DE LA MARCHA DE LA MOTO A ALTA VELOCI
-
DAD
. LAS MALETAS, LOS DEPÓSITOS ADICIONALES ETC, PUEDEN TAM-
BIÉN DIFICULTAR LA BUENA MARCHA DE LA MOTO A CAUSA DE LA ALTERACIÓN EN LA DISTRIBUCIÓN DEL PESO
.
L
A RUEDA DELANTERA Y LA TRASERA DEBEN LLEVAR NEUMÁTICOS DEL
MISMO PERFIL
. U
TILICE EXCLUSIVAMENTE NEUMÁTICOS HOMOLOGADOS
.
Instrucciones para la primera puesta en marcha
– Asegúrese de que los trabajos de PREPARACION DE LA
MOTOCICLETA, son realizados por su concesionario KTM (ver LIBRO DE REVISIONES)
– Lea con atención las instrucciones de uso antes de poner la
moto en servicio.
Familiarícese con los mandos.
Page 13
ESPANOL
11
–RENUEVE A TIEMPO LA VISERA DEL CASCO O EL CRISTAL DE LAS
GAFAS
. SI EL SOL INCIDE DIRECTAMENTE SOBRE ÉSTOS ESTANDO RAYA
-
DOS QUEDARÁ PRÁCTICAMENTE CEGADO.
–D
ESPUÉS DE UNA CAÍDA CON LA MOTOCICLETA, TODAS LAS FUNCIO-
NES DEBEN SER COMPROBADAS ANTES DE LA SIGUIENTE PUESTA EN FUNCIONAMIENTO
.
–E
L MANILLAR DEFORMADO DEBE SIEMPRE SER CAMBIADO. NO REPARE, EN NINGÚN CASO, EL MANILLAR PORQUE CON ELLO PIERDE SU ESTABI- LIDAD.
!
AVISO
!
–U
N ELEVADO NÚMERO DE REVOLUCIONES CON EL MOTOR EN FRÍO
REPERCUTE NEGATIVAMENTE EN LA DURACIÓN DE ÉSTE
. ES PREFERIBLE
CALENTARLO DURANTE ALGUNOS KILÓMETROS A UN RÉGIMEN MEDIO
.
–NO REDUZCA NUNCA DE MARCHA CON EL GAS ABIERTO AL MÁXIMO,
SI EL MOTOR SE SOBRERREVOLUCIONA PUEDE RESULTAR DAÑADO
.
P
OR OTRA PARTE PUEDE BLOQUEARSE LA RUEDA TRASERA Y PROVO
-
CAR LA PÉRDIDA DE CONTROL DE LA MOTOCICLETA
.
–S
I DURANTE LARGOS DESCENSOS EL MOTOR FUNCIONA SIN ACELERAR
,
DE ALGUNOS GOLPES DE GAS PARA GARANTIZAR LA LLEGADA AL MOTOR DE LUBRIFICANTE MEZCLADO CON LA GASOLINA
.
–E
N CASO QUE DURANTE LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA, NOTE ALGÚN RUÍDO O VIBRACIÓN ANORMAL
, PARE INMEDIATAMENTE, APA-
GUE EL MOTOR Y PÓNGASE EN CONTACTO CON UN CONCESIONARIO
KTM.
Frenar
Cierre el gas y aplique el freno delantero y el trasero al mismo tiempo. Sobre terrenos arenosos, húmedos o resbaladizos utilice principalmente el freno trasero. Frene siempre con delicadeza, el bloqueo de las ruedas podría provocar la caída. Reduzca tam­bién de marcha en función de la velocidad.
ATENCION
–E
L EFECTO DE FRENADO PUEDE RETARDARSE CUANDO LLUEVE
, DESPUÉS
DE LAVAR LA MOTOCICLETA
, DESPUÉS DE CIRCULAR POR AGUA O POR
TERRENO HÚMEDO DEBIDO A QUE LOS DISCOS DE FRENO ESTÉN HÚMEDOS O SUCIOS
. A
CCIONAR LOS FRENOS HASTA QUE SE SEQUEN
Y SE LIMPIEN
.
–E
L EFECTO DE FRENADO PUEDE PRODUCIRSE TAMBIÉN CON CIERTO RETRASO AL CIRCULAR SOBRE CARRETERAS SUCIAS O CON SAL CONTRA HIELO
. ACCIONAR LOS FRENOS HASTA QUE QUEDEN LIMPIOS.
–L
OS DISCOS DE FRENO SUCIOS CAUSAN UN MAYOR DESGASTE EN LAS PASTILLAS Y EN LOS DISCOS DE FRENO
.
A
L FRENAR, LOS DISCOS, PASTILLAS, PINZAS Y LÍQUIDO DE FRENOS SE
CALIENTAN
. CUANTO MÁS SE CALIENTAN ESTAS PARTES MÁS SE VE
REDUCIDO EL EFECTO DE FRENADA
. EN CASOS EXTREMOS, PUEDE
FALLAR COMPLETAMENTE EL SISTEMA DE FRENO
.
Parar y aparcar
Frene la motocicleta y póngala en punto muerto. Para parar el motor apriete el botón de parada o quite el contacto. Cierre el grifo de la gasolina.
ATENCION
NO ABANDONE NUNCA LA MOTOCICLETA CON EL MOTOR EN MARCHA.
–L
A MOTOCICLETA ALCANZA UNA ALTA TEMPERATURA DURANTE SU FUNCIONAMIENTO
. EL MOTOR, EL TUBO DE ESCAPE, EL SILENCIADOR,
DISCOS DE FRENO Y AMORTIGUADORES PUEDEN CALENTARSE MUCHO.
N
O TOQUE NINGUNA DE ESTAS PARTES DESPUÉS DE CONDUCIR CON SU
MOTOCICLETA
, Y TENGA CUIDADO DE APARCARLA DONDE NO PUEDA
SER TOCADA POR PEATONES QUE SE PUEDAN QUEMAR
.
!
AVISO
!
CIERRE EL GRIFO DE LA GASOLINA CUANDO APARQUE SU MOTO-
CICLETA, DE OTRO MODO PODRÍA GOTEAR EL CARBURADOR Y PENET- RAR GASOLINA EN EL MOTOR
.
–E
L SOPORTE LATERAL ESTÁ CONSTRUIDO SOLAMENTE PARA EL PESO DE LA MOTOCICLETA
. AL SENTARSE EN LA MOTOCICLETA CARGANDO ASÍ
ADICIONALMENTE EL SOPORTE LATERAL SE CORRE EL RIESGO DE DETE
-
RIORAR EL SOPORTE O EL CHASIS Y LA MOTOCICLETA PUEDE CAERSE.
–N
O ARRANQUE Y DEJE EL MOTOR A RALENTÍ EN SITIOS CERRADOS. LOS
GASES DEL ESCAPE SON ALTAMENTE TÓXICOS Y PUEDEN CAUSAR LA PÉRDIDA DE CONOCIMIENTO Y LA MUERTE
. CON EL MOTOR EN MAR-
CHA ASEGÚRESE QUE EXISTE SIEMPRE LA SUFICIENTE VENTILACIÓN.
!
AVISO
!
N
O HAGA FUNCIONAR LA MOTOCICLETA EN FRÍO PUÉS EL PISTÓN SE
CALIENTA MÁS RÁPIDAMENTE QUE EL CILINDRO REFRIGERADO POR AGUA
.
D
EJE QUE SE CALIENTE EN PARADO O HÁGALO A ESCASA VELOCIDAD.
Arranque con el motor en caliente
1 Abra el grifo de la gasolina. 2
Quite el contacto o apriete el botón de parada de emergencia 3 Ponga la marcha en punto muerto. 4 Abra el acelerador
1
/2y accione vigorosamente el pedal de
arranque.
Que hacer cuando el motor esta “ahogado”
1 Cierre el grifo de la gasolina. 2 Arranque el motor con el acelerador totalmente abierto. Si
es necesario, saque la bujía y séquela 3 Una vez el motor esté arrancado, abra de nuevo el grifo de
la gasolina.
Partida
Apriete la maneta del embrague, ponga la primera marcha y suelte lentamente la maneta del embrague acelerando al mismo tiempo.
ATENCION
–A
NTES DE LA PARTIDA COMPRUEBE QUE EL CABALLETE CENTRAL O EL
LATERAL SE ENCUENTRAN SUBIDOS
. SI ALGUN CABALLETE TOCARA EL
SUELO SE PODRÍA PERDER FÁCILMENTE EL CONTROL DE LA
MOTOCICLETA
.
–S
I TIENE PENSADO UTILIZAR LA MOTOCICLETA EN TODO TERRENO DEBERÍA ASEGURAR ADICIONALMENTE LA PATILLA CON LA CINTA DE GOMA A LA CARCASA DEL FILTRO DEL AIRE
.
Cambio de marchas, conduccion
La primera marcha es la marcha de partida o de salida. Si las condiciones lo permiten (tráfico, pendiente, etc), puede pasar a una marcha superior. Para ello, cierre el gas, apriete la maneta del embrague, ponga la siguiente marcha, suelte la maneta de embrague y acelere. Si accionó el estárter, asegúrese de qui­tarlo una vez caliente el motor. Cuando haya alcanzado la máxima velocidad abriendo al máximo el puño del gas, ciérrelo hasta los 3/4; la velocidad permanece casi invariable pero se reduce notablemente el con­sumo de gasolina. Abra siempre lo justo el puño del gas, accionándolo rápida y bruscamente el consumo se ve incre­mentado. Para reducir marchas, use el freno si es necesario y cierre el puño del gas al mismo tiempo. Apriete la maneta del embrague y reduzca a la siguiente marcha. Suelte léntamente la maneta del embrague y acelere o reduzca nuevamente.
ATENCION
–R
ESPETE LAS NORMAS DE CIRCULACIÓN, CONDUZCA LENTAMENTE
CON EL FIN DE PREVENIR LOS PELIGROS LO ANTES POSIBLE
.
–A
DECÚE LA VELOCIDAD A LAS CONDICIONES Y A SU HABILIDAD EN LA
CONDUCCIÓN
.
–C
ONDUZCA PRUDENTEMENTE EN CARRETERAS O TERRENOS POCO
CONOCIDOS
.
–C
UANDO CONDUZCA FUERA DE CARRETERAS, NO LO HAGA NUNCA
SOLO
. DEBE IR SIEMPRE ACOMPAÑADO POR UN AMIGO EN OTRA
MOTOCICLETA
. DE ESTE MODO PODRÁN AYUDARSE SI SE PRESENTAN
DIFICULTADES
.
Page 14
ESPANOL
12
TABLA PERIODICA DE MANTENIMIENTO
después de
20 horas o
2000 km
1. servicio
después de 10
horas o 1000 km
después de
4000 km o una
vez por año
EN MODELOS DEPORTIVOS, EL SERVICIO DE 4000 KM SE REALIZARÀ SEGÙN ESTIME CADA CORREDOR.
E
N CUALQUIER CASO, LOS INTERVALOS DE INSPECCIÓN NO DEBEN REBASAR LAS
5
HORAS O
500
KM
.
L
OS TRABAJOS DE MANTENIMIENTO DE LOS TALLERES ESPECIALISTAS
KTM
NO INCLUYEN EL CONTROL Y LAS TAREAS DE CUIDADO POR PARTE DEL CONDUCTOR
Un vehículo lavado facilita inspecciones de corta duración y ahorro de dinero.
comprobar el nivel del aceite del cambio cambiar el aceite del cambio ●● comprobar las bujías, ajustar la distancia entre electrodos ●● cambiar las bujías comprobar posibles fisuras y fugas del manguito del carburador comprobar la fijación del ralentí ●● comprobar el deterioro y pandeo de las purgas de aire ●● comprobar la estanqueidad del sistema de refrigeración y la calidad del anticongelante
●●
comprobar la estanqueidad y el soporte del sistema de escape comprobar el deterioro, la facilidad y pandeo de los cables; ●● además de ajustarlos y engrasarlos comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague hidráulico ●●● limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire comprobar el deterioro y pandeo de los cables comprobar el ajuste de los faros
comprobar la función de la instalación eléctrica (luces de cruce/largas, luces de freno, intermitentes, pilotos, iluminación del velocímetro,
●●
claxon de señales y el interruptor de parada de emergencia comprobar el nivel del liquido de frenos, el forro del freno espesor y los discos de freno
●●
comprobar el deterioro y la estanqueidad de los latiguillos de freno ●● comprobar y ajustar la facilidad, el ciclo sin carga de la maneta del freno de mano y del pedal del freno
●●
comprobar el ajuste de los tornillos del sistema de frenos ●● comprobar la estanqueidad y la función del amortiguador y de la horquilla ●● limpiar el manguito antipolvo sangrar la botella de la horquilla comprobar el soporte basculante comprobar y ajustar el cojinete pipa de dirección ●●
comprobar el ajuste de todos los tornillos del chasis (tija, puño de horquilla, ●● tuercas y tornillos de eje, soporte basculante, amortiguador
comprobar la tensión de los radios de rueda y la adherencia de las llantas comprobar el estado y la presión de los neumáticos ●● comprobar el desgaste, la fijación y la tensión de la cadena, las coronas y la guía de la cadena
●●
engrasar la cadena ●● comprobar el juego del rodamiento de rueda ●●
OTRAS IMPORTANTES TAREAS DE MANTENIMIENTO QUE ES RECOMENDABLE REALIZAR DE FORMA COMPLEMENTARIA
comprobar la función del control de escape mantenimiento completo de la horquilla mantenimiento completo del amortiguador limpiar y engrasar el cojinete pipa de dirección y las gomas de junta limpiar y ajustar el carburador cambiar el hilo de fibra de vidrio-revestimiento del silenciador tratar los contactos eléctricos e interruptores con spray antihumedad cambiar el aceite del embrague hidráulico cambiar el líquido de frenos
RUEDAS CHASIS
FRENOS
PIEZAS MONTADAS
CARBURADOR
MOTOR
125/200 SX/MXC/EXC
250/300/380 SX/MXC/EXC
mínimo una vez por año
cada 2 años
o 20000km
Page 15
ESPANOL
13
TAREAS INELUDIBLES DE CONTROL Y CUIDADO A REALIZAR POR EL CONDUCTOR O POR UN MECÁNICO
comprobar el nivel del aceite del cambio comprobar el nivel del líquido de frenos comprobar el desgaste de los forros de freno comprobar la función del mecanismo de luces comprobar la función del claxon de señales engrasar y ajustar los cables y tuercas de radio sangrar regularmente la botella de la horquilla desmontar y limpiar regularmente el manguito antipolvo limpiar y engrasar la cadena, revisar la tensión según uso ●● limpiar el filtro de aire y la caja del filtro de aire controlar el desgaste y presión de los neumáticos comprobar el nivel del líquido refrigerante comprobar posibles fugas de los tubos de carburante vaciar y limpiar la cámara del flotador comprobar la facilidad de todos los elementos de mando revisar el efecto de freno ●● tratar las piezas de metal (a excepción del los sistemas de freno y de escape), previamente bruñidos con una base de cera, con un producto anticorrosivo tratar la cerradura de encendido, el bloqueo de dirección, y el interruptor de luces con un spray antihumedad
comprobar regularmente el ajuste de todos los tornillos, tuercas y clemas de latiguillo
cuando se utilice
todo terreno
1 vez por año
después de
cada limpieza
antes de cada
puesta en marcha
Page 16
ESPANOL
14
ATENCION
TODOS LOS REGLAJES Y TRABAJOS DE MANTENIMIENTO MARCADOS CON UN * REQUIEREN EL CONOCI­MIENTO DE UN ESPECIALISTA. POR SU PROPIA SEGURIDAD, ES PREFERIBLE QUE SEAN EFECTUADOS POR UN CONCESIONARIO KTM !
!
AVISO
!
–C
UANDO LAVE SU MOTOCICLETA, A SER POSIBLE, NO LO HAGA A PRESIÓN. EL AGUA PODRIA PENETRAR EN LOS RODAMIENTOS, CARBURADOR, CONEXIO-
NES ELÉCTRICAS ETC.
–DURANTE EL TRANSPORTE, ASEGÚRESE DE QUE SU MOTOCICLETA ESTÁ BIEN SUJETA MEDIANTE CORREAS U OTROS SISTEMAS MECÁNICOS DE SUJECIÓN
, ASÍ
COMO DE QUE EL GRIFO DE LA GASOLINA SE ENCUENTRA CERRADO
. SI LA MOTOCICLETA CAYERA, PODRÍA ESCAPARSE GASOLINA DEL CARBURADOR O DEL
DEPÓSITO
.
–P
ARA FIJAR EL SPOILAR AL DEPÓSITO SÓLO DEBEN UTILIZARSE LOS TORNILLOS ESPECIALES DE KTM CON LA LONGITUD APROPIADA. SI SE UTILIZAN TOR-
NILLOS DIFERENTES O MÁS LARGOS PUEDE QUE EL DEPÓSITO NO CIERRE HERMÉTICAMENTE Y PIERDA CARBURANTE
.
–N
O UTILICE DISCOS DENTADOS NI ARÁNDELAS ELÁSTICAS PARA LOS TORNILLOS DE FIJACIÓN DEL MOTOR
. EN SU LUGAR UTILICE TUERCAS AUTO
-BLOCANTES.
–P
ARA PREVENIR QUEMADURAS, DEJE ENFRIAR SU MOTOCICLETA ANTES DE COMENZAR CUALQUIER TRABAJO DE MANTENIMIENTO.
–A
CEITES USADOS, GRASAS, FILTROS, CARBURANTES, DETERGENTES ETC, DEBEN SER ELIMINADOS CORRECTAMENTE RESPETANDO LAS NORMAS DEL PAÍS.
–B
AJO NINGÚN CONCEPTO EL ACEITE USADO DEBE SER VERTIDO POR TUBERÍAS O EN LA NATURALEZA. UN LIRO DE ACEITE CONTAMINA
1000.000
DE LITROS DE AGUA.
TRABAJOS DE MANTENIMIENTO EN CHASIS Y MOTOR
Cambiar la posición básica de la palanca del embrague
Con el tornillos de ajuste 1 se puede regular individualmente la posición de la palanca del embrague, lo que permite adaptar de forma ideal la posición de la palanca al tamaño personal de la mano. Si se gira el tornillo de ajuste en el sentido de las agujas del reloj, la palanca del embrague se aproxima al manillar; si se gira en contra del sentido de las agujas del reloj, se separa.
!
AVISO
!
L
A GAMA DE AJUSTE ES LIMITADA. GIRAR EL TORNILLO SÓLO CON LA MANO SIN APLI-
CAR NINGÚN TIPO DE FUERZA
.
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion *
Controlar periódicamente el juego del rodamiento de dirección. Para ello, colocar la rueda delantera de modo que no toque el suelo. Ahora intente mover la horquilla hacia delante y hacia atrás. Para reglarlo, aflojar los cinco tornillos
2
de la tija superior y girar la tuerca de la dirección 3en sentido horario, hasta que no haya juego. No apretar fuertemente la tuerca de la dirección para que los rodamientos no se vean dañados. Con un mar­tillo de plástico golpear ligéramente la tija superior y seguidamene reapre­tar los 5 tornillos (20 Nm).
ATENCION
S
I LOS RODAMIENTOS DE DIRECCIÓN PRESENTAN JUEGO LA CONDUCCIÓN SE VERÁ AFEC-
TADA Y PUEDE LLEVAR A LA PÉRDIDA DE CONTROL DEL VEHÍCULO.
!
AVISO
!
C
ONDUCIR POR LARGOS PERÍODOS CON JUEGO EN LOS RODAMIENTOS DE DIRECCIÓN
PROVOCA LA DESTRUCCIÓN DE ÉSTOS Y DE LOS ASIENTOS DE LOS MISMOS
.
Los rodamientos de la dirección deberían engrasarse al menos una vez al año (por ejemplo con grasa Shell Advance Grease).
1
2
3
Page 17
ESPANOL
15
Tornillo de sangrado de la horquilla
Después de 5 horas de uso en competición aflojar los tonillos de sangrado 1 para dejar escapar el exceso de presión del interior de la horquilla. Para ello coloque la motocicleta sobre un caballete de modo que la rueda delantera no toque suelo. Si la motocicleta es utilizada principalmente en carretera será bastante con realizar esta operación en la revisión periódica.
Limpiar los fuelles antipolvo de las horquillas telescópicas
Los fuelles antipolvo 2 sirven para desprender el polvo y la suciedad más gruesa de la barra de la horquilla. Pero con el tiempo, la suciedad puede lle­gar también a acumularse detrás de los fuelles antipolvo. Si no se limpia, es posible que los anillos de empaquetadura de aceite situados detrás ya no cierren. Sacar los fuelles antipolvo de los tubos exteriores apalancando con un des­atornillador y empujándolos hacia abajo.
Limpiar cuidadosamente los fuelles, los tubos exteriores y las barras de la horquilla y lubrificarlos bien con un spray de silicona o con aceite para motor. Finalmente, apretar bien los fuelles antipolvo en los tubos exteriores con la mano.
Modificar la posición del manillar
La posición del manillar puede modificarse por 22 mm. Así se tiene la posibi­lidad de poner el manillar en la posición que a Ud. le resulte más agradable. En la parte superior 3 hay 2 perforaciones a 15 mm de distancia. En el asi­ento del manillar
4, las perforaciones están situadas a 3,5 mm del centro.
Por ello se tiene la posibilidad de montar el manillar en 4 posiciones diferentes.
Para ello, quitar los tornillos 5 de las bridas del manillar y los tornillos 6 del asiento del manillar, colocar el asiento del manillar y apretar los tornillos
6 a
40 Nm. Montar el manillar y las bridas del manillar y apretar los tornillos
5
a 20 Nm. La hendidura entre el asiento del manillar y la brida del manillar debe ser igual por atrás y por delante.
3
4
5
6
15 mm
3,5 mm
1
2
Page 18
ESPANOL
16
Modificar la tensión previa del muelle
La precarga del muelle puede modificarse girando el anillo de ajuste 1. Por ello se recomienda desmontar el amortiguador y limpiarlo cuidadosamente. INDICACIÓN: – Antes de modificar la tensión previa del muelle se deberà anotar el ajuste
inicial - p.ej.
– Con 1 vuelta del anillo de ajuste
1 la tensión previa del muelle cambia
en 1,75 mm.
Aflojar el tornillo de fijación
2 y girar un poco el anillo de ajuste con la llave
para tuercas ranuradas que está en la bolsa de herramientas. Girando en el sentido contrario a las agujas del reloj se reduce la precarga, girando en el sentido de las agujas del reloj se aumenta la precarga. Después del ajuste, apretar el tornillo de fijación
2 con 8 Nm.
VALORES DE AJUSTE - PRECARGA DEL MUELLE
A:
Precarga mínima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 4 mm
Precarga ESTÁNDAR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6 mm
Precarga máxima . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10 mm
Cojinete giratorio
El cojinete giratorio 3 para amortiguadores PDS en el elemento basculante está revestido de teflón y no debe ser lubrificado ni con grasa ni con otros lubrificantes. Grasas y lubrificantes disuelven la capa de teflón, lo que reduce drásticamente su vida ˙til. Al lavar la motocicleta con detergentes a alta presión hay que evitar dirigir el chorro de alta presión directamente al cojinete giratorio.
Tension de la cadena
Para comprobar la tensión de la cadena, apoye la moto sobre el caballete central o levántela del chasis para que la rueda trasera quede libre. Presione la cadena hacia arriba, contra la guía protectora de ésta. La distancia entre la cadena y el basculante debe ser de aproxim. 15 mm. El tramo superior de la cadena
A debe estar tensado. (mirar dibujo)
Si es necesario, regule la tensión.
ATENCION
–S
I LA CADENA ESTÁ DEMASIADO TENSA, LOS ELEMENTOS DE LA TRANSMISIÓN
SECUNDARIA
,
CADENA, CORONA DE LA CADENA, PIÑON, ETC, SON SOMETIDOS A
UNA PRESIÓN CUYO RESULTADO ES UN DESGASTE PREMATURO E INCLUSO LA ROTURA DE LA MISMA
.
–SI POR EL CONTRARIO LA TENSIÓN ES INSUFICIENTE, LA CADENA PUEDE SALIRSE DE LA
CORONA Y BLOQUEAR LA RUEDA TRASERA O DAÑAR EL MOTOR
.
–E
N CUALQUIERA DE LOS DOS CASOS SE PUEDE PERDER FÁCILMENE EL CONTROL DE LA
MOTOCICLETA
.
15 mm
A
1
A
2
3
Page 19
ESPANOL
17
15 KG 33 lbs
max. 272 mm
1 2 3
16 17 18
Ajuste de la tension de la cadena
Afloje la tuerca 2, afloje las contratuercas 3, y gire a derecha y a izquierda de la misma manera los tornillos de ajuste
4.
Para que la rueda trasera quede ajustada correctamente hay que observar que las marcas en los tensores de cadenas a la izquierda y a la derecha estén en la misma posición frente a las marcas de referencia
A. Apretar las con-
tratuercas de los tornillos de ajuste. Apriete las contratuercas
3.
Antes de apretar la tuerca compruebe que los tensores de la cadena
5
están cerca de los tornillos de ajuste y que las ruedas están alineadas. Apriete la tuerca
2 a 80 Nm.
ATENCION
–S
I NO DISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN CORRE-
GIR EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO
KTM
LO MÁS PRONTO
POSIBLE
. U
N EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CONSIGO UNA FALTA DE ESTA-
BILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA
.
–A
PRIETE LA TUERCA A SU ADECUADO PAR DE APRIETE
. SI EL EJE NO ESTÁ BIEN FIJADO
PROVOCA INESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN
.
INDICAIÓN Debido a la gran gama de ajuste de los tensores de cadenas (32 mm), es posible utilizar diferentes transmisiones secundarias con el mismo largo de cadenas. Los tensores de cadenas
5 pueden girarse en 180°.
Mantenimiento de la cadena
Para una larga duración de la cadena, el mantenimiento es muy importante. Las cadenas sin aros tóricos deben ser limpiadas con petróleo y después lubrificadas con procuctos especiales (Shell Advance Bio Chain). Las cadenas con “aros tóricos” se limpian simplemente con agua. Después de dejarla secar se pueden utilizar productos específicos para lubrificar este tipo de cadenas (Shell Advance Bio Chain).
ATENCION
H
AGA LA LUBRIFICACIÓN DE LA CADENA DE MODO QUE NO TOQUE EL NEUMÁTICO NI EL
DISCO DE FRENO
, YA QUE PODRÍA VERSE AFECTADA LA ADHERENCIA AL SUELO DEL
MISMO Y VERSE NOTABLEMENTE REDUCIDA LA ACCIÓN DEL FRENO
.
!
AVISO
!
C
UANDO MONTE EL ENGANCHE DE CADENA, EL LADO CERRADO HA DE IR MONTADO EN
EL SENTIDO DE LA MARCHA
.
Controle también el estado de los piñones, de la corona y de la guía de la corona, sustituyéndolas si es necesario.
Desgaste de la cadena
Para controlar el grado de desgaste de la cadena, siga las siguientes instruc­ciones: Ponga el motor al ralentí y tire de la parte superior de la cadena hacia arriba con una fuerza de aprox. 10 - 15 kg. (mirar dibujo) Ahora mida la longitud de los 18 eslabones del tramo inferior de la cadena. La cadena debe ser cambiada como muy tarde cuando la longitud sea de un máximo de 272 mm. La cadena no se desgasta de un modo regular, por este motivo es necesario repetir la operación en diversos puntos de la misma. NOTA: Si se monta una cadena nueva, se debe cambiar también piñon y corona.
!
AVISO
!
U
NTAR LOS TORNILLOS DE LA CORONA EN LA RUEDA TRASERA CON LOCTITE Y APRETAR-
LOS EN CRUZ.
P
AR DE APRIETE EN LAS TUERCAS: 35 NM
PAR DE APRIETE EN LOS TORNILLOS: 50 NM
2
3
4
5
3
4
5
A
A
Page 20
ESPANOL
18
Informacion general sobre los frenos de disco KTM
PINZA DE FRENO: La pinza montada en los nuevos tipos de freno es de tipo flotante. Esto quiere decir que no se encuentra rígidamente montada en el soporte de la pinza. Ello favorece un óptimo contacto entre las pastillas y el disco.
PASTILLAS DE FRENO: Delante, las pastillas de freno tienen forros sinterizados TOSHIBA TT 2701 y detrás forros sinterizados TOSHIBA H 38. Tales forros aseguran la mejor combinación de dosaje, potencia de frenado y vida. El tipo de forros está indicado en el lado trasero de las pastillas de freno y está también registrado en los papeles de homologación.
Para las carreras se pueden entregar también otros tipos de forros: DELANTE: TOSHIBA H 38 (SINTERIZADO) – con dosaje más difícil, buena
potencia de frenado y mayor vida, para terrenos húmedos y deslizantes. FERODO ID 450 (ORGÁNICO) – con dosaje fácil, buena poten cia de frenado, vida más breve, para terrenos secos, a precios muy buenos.
DETRÁS: FERODO ID 450 (ORGÁNICO) – con dosaje fácil, buena poten
cia de frenado, vida más breve, para terrenos secos, a buen precio.
FERRIT 222 (ORGÁNICO) – con mejores propiedades de dosaje, vida más breve, para terrenos secos.
DISCOS DE FRENO Debido al desgaste del espesor del disco de freno se reduce la superficie
1
de unión a las pastillas de freno. El espesor de los discos de freno en sus puntos más delgados
A no debe ser inferior a 0,4 mm del valor nominal. El
valor nominal puede medirse en un punto
B fuera de la superficie ajustada.
Verificar el desgaste en diferentes puntos.
ATENCION
–LOS DISCOS DE FRENO CON UN DESGASTE SUPERIOR A LOS 0,4 MM INDICADOS
CONSTITUYEN UN RIESGO PARA LA SEGURIDAD
. CUANDO LOS DISCOS DE FRENO
HAYAN ALCANZADO EL LÍMITE DE DESGASTE SE TIENEN QUE RENOVAR INMEDIATA
-
MENTE.
–HAGA EFECTUAR TODAS LAS REPARACIONES EN EL SISTEMA DE FRENOS EN UN TALLER
ESPECIALIZADO DE
KTM.
DEPOSITOS DE LIQUIDO DE FRENOS: Los depósitos del líquido de frenos delantero y trasero han sido diseñados de tal forma que no necesitan ser rellenados ni siquiera con las pastillas de freno gastadas. Si el nivel del líquido de frenos desciende por debajo del mínimo ésto indica un fallo en el sistema de frenos o el completo desgaste de las pastillas.
LIQUIDO DE FRENOS KTM llena el sistema de frenado con el líquido de frenos ”Shell Advance Brake DOT 5.1”, uno de los productos de mayor calidad que se consigue actualmente en el mercado. Le recomendamos seguir usándolo. “DOT 5.1” es de colo ámbar y está hecho a base de éter glicólico. Si no dispone de “DOT 5.1” podrá rellenarlo con líquido de frenos DOT 4, que deberá susti­tuir tan pronto como sea posible por “DOT 5.1”
No utilice nunca DOT 5. Se trata de un líquido de color púrpura hecho a base de aceite de silicona. Juntas y latiguillo de freno deben estar especialmente preparados para él.
ATENCION
CAMBIAR EL LÍQUIDO DE FRENO POR LO MENOS UNA VEZ POR AÑO. SI SE LAVA EL
MOTOR CON MÁS FRECUENCIA
, TAMBIÉN DEBERÍA CAMBIARSE EL LÍQUIDO MÁS FRECUEN-
TEMENTE. EL LÍQUIDO DE FRENO ABSORBE EL AGUA. EN UN LÍQUIDO DE FRENO "VIEJO" PUEDEN FORMARSE BURBUJAS DE VAPOR A BAJAS TEMPERATURAS Y EL SISTEMA DE FRENADO FALLA
.
Ajuste el libre de la maneta de freno
El libre juego de la maneta de freno puede ser regulado por medio del tor­nillo de ajuste
2. De este modo el punto de presión (la resistencia percibida
en la maneta de freno cuando las pastillas entran en contacto con el disco de freno) puede ser regulado en función del tamaño de la mano.
!
AVISO
!
E
L JUEGO DE LA MANETA DE FRENO DEBERÁ SER SIEMPRE AL MENOS DE 3 MM. SÓLO EN
ESTE CASO PODRÁ MOVERSE EL PISTÓN EN EL CILINDRO MAESTRO
. SI DICHO JUEGO NO
SE RESPETA
, SE ESTABLECE UNA PRESIÓN EN EL SISTEMA DE FRENOS PUDIENDO CAUSAR UN
FALLO EN EL FRENO DELANTERO DEBIDO AL SOBRECALENTAMIENTO
.
DOT
5.1
DOT
5
min. 3 mm
A B
1
2
Page 21
ESPANOL
19
Comprobación del nivel del liquido del freno delantero
El depósito del líquido de frenos está unido a la bomba del freno y colocado en el manillar. Está provisto de una mirilla de plástico. Con el depósito en posición horizontal, el nivel del líquido de frenos no debe descender nunca por debajo del mínimo señalado. Para un mejor funcionamiento, el depósito del líquido de frenos debe estar siempre completamente lleno.
ATENCION
SI EL NIVEL DEL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS CAE BAJO EL VALOR MÍNIMO ESTO
INDICA UNA FUGA EN EL SISTEMA DE FRENOS O EL DESGASTE TOTAL DE LAS ZAPATAS DE FRENO
. EN ESTE CASO SE RUEGA DIRIGIRSE INMEDIATAMENTE A UN TALLER ESPECIA-
LIZADO KTM.
Llenado del deposito de freno delantero *
Quitar los tornillos 1y levantar la tapa 2y la membrana 3. Colocar la bomba de freno en posición horizontal y llenar el depósito 5 mm. por debajo del borde superior del mismo (Shell Advance Brake DOT 5.1). Volver a colocar membrana y tapa. Atornillar la tapa y si algo de líquido ha sido derramado lavarlo con agua.
ATENCION
–NO UTILICE NUNCA DOT 5. SE TRATA DE UN LÍQUIDO DE COLOR PÚRPURA HECHO
A BASE DE ACEITE DE SILICONA
. JUNTAS Y LATIGUILLO DE FRENO DEBEN ESTAR ESPE-
CIALMENTE PREPARADOS PARA ÉL
.
–A
LMACENAR EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS
.
–E
L LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES DE LA PIEL. NO
PONER EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS
. SI EL LÍQIUDO PARA FRENOS
HIDRÁULICOS SÁLPICA A LOS OJOS
, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y CONSULTAR EL
MÉDICO
.
!
AVISO
!
–E
L LIQUIDO DE FRENOS ACTÚA COMO UN POTENTE DISOLVENTE.
–U
TILICEN SÓLO UN LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS LIMPIO DE UN RECIPIENTE
IMPERMEABLE Y BIÉN CERRADO
.
Control de las pastillas de freno delantero
Las pastillas del freno delantero se controlan desde abajo. El espesor de éstas no debe ser nunca inferior a 1 mm.
ATENCION
E
L ESPESOR DEL FORRO DE LAS ZAPATAS NO DEBE SER INFERIOR A1 MM EN EL LUGAR MÁS
DÉBIL DE LAS MISMAS
,
DE NO SER ASÍ HAY EL RIESGO DE UN FALLO DE LOS FRENOS
. E
NEL
INTERÉS DE SU PROPIA SEGURIDAD SE RUEGA RENOVAR A TIEMPO LAS ZAPATAS
.
ATENCION
SI LAS PASTILLAS DE FRENO SE CAMBIAN CUANDO ESTÁN PARCIAL O TOTALMENTE
GASTADAS
, LOS COMPONENTES DE ACERO DE LAS PASTILLAS ROZARÁN CONTRA EL DISCO
DE FRENO
, DISMINUYENDO EL EFECTO DE LA FRENADA Y DESTRUYENDO EL DISCO.
Sustitucion de las pastillas de freno delantero *
Presionar la pinza contra el disco de freno, para poner el pistón del freno en su posición original. Quitar los seguros
4
, sacar el perno 5y extraer las pastillas de la pinza del freno. Limpiar la pinza y su soporte con aire com­primido. Comprobar que los casquillos de los pernos de guía no se encuen­tren dañados, y engrasar los pernos si es necesario.
min.
1 mm
5 mm
1
2
3
4
4
5
Page 22
ESPANOL
20
Montar la pastilla derecha y fijarla con el perno, después montar la izquierda e insertar el perno hasta el tope. Montar los seguros. Asegurarse durante el montaje de las pastillas, que la guía
6
del soporte de
pinza y el muelle
7
estén bien fijados.
ATENCION
–M
ANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DELOCON-
TRARIO SE VERÍA REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA
.
–D
ESPUÉS DEL MONTAJE, COMPRUEBE QUE LOS AGUJAS ESTÉN BIEN COLOCADOS.
–D
ESPUÉS DE INSTALAR LAS RUEDAS O DE MANIPULAR EN EL SISTEMA DE FRENOS,
ACCIONE LA MANETA Y EL PEDAL PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN
.
Reglaje de la posicion del pedal del freno *
La posición del pedal del freno puede ser ajustada mediante el tornillo de tope
1
. El juego del pedal de freno, debe ser ajustado entonces en rela-
ción con el vástago del émbolo
2
. El pedal del freno debe tener un juego de 3-5 mm. (medido desde el exterior), sólo asi podrá el vástago mover el pistón en el cilindro maestro.
!
AVISO
!
S
I NO HAY ESTE RECORRIDO EN VACÍO, UNA CIERTA PRESIÓN SE ESTABLECE EN EL
SISTEMA DE FRENOS
. POR ESTO LAS ZAPATAS EMPIEZAN A ROZAR. EL SISTEMA DE FRENOS
ESTÁ SOBRECALENTADO Y
, EN CASOS EXTREMOS, PUEDE FALLECER.
Combrobacion del nivel del liquido de freno trasero
El depósito de reserva para el freno de disco trasero se encuentra en la parte derecha de la moto junto al pedal de arranque. Con la motocicleta sobre una superficie horizontal, el nivel del líquido de frenos no debe descender nunca por debajo del mínimo.
ATENCION
S
I EL NIVEL DEL LÍQUIDO DESCIENDE POR DEBAJO DEL MÍNIMO INDICA QUE EXISTE UN
FALLO EN EL SISTEMA DE FRENOS O UN COMPLETO DESGASTE DE LAS PASTILLAS
.
Llenado del deposito de freno trasero *
En el momento en que el nivel del líquido de frenos llegue a la marca ”MIN” es necesario rellenar el depósito. Para ello lo mejor es quitar el tornillo
3 y sacar el depósito hacia afuera.
Ahora ya se puede quitar el tapón de rosca
8 con la goma de protección 9.
Echar líquido de frenos DOT 5.1 (Shell Advance Brake DOT 5.1) hasta que llegue a la marca ”MAX” y volver a poner el tapón con la goma de protec­ción. Volver a colocar el depósito en su sitio y fijarlo con el tornillo. El con­ducto del líquido tiene que ir sin dobleces hasta el cilindro de freno y sepa­rado del tubo de escape. Si se ha rebosado o vertido el líquido, lavar con agua.
ATENCION
–N
O UTILICE NUNCA DOT 5. SE TRATA DE UN LÍQUIDO DE COLOR PÚRPURA HECHO
A BASE DE ACEITE DE SILICONA
. JUNTAS Y LATIGUILLO DE FRENO DEBEN ESTAR ESPE-
CIALMENTE PREPARADOS PARA ÉL.
–A
LMACENAR EL LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS FUERA DEL ALCANCE DE LOS
NIÑOS
.
–E
L LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS PUEDE CAUSAR IRRITACIONES DE LA PIEL. NO
PONER EN CONTACTO CON LA PIEL O CON LOS OJOS
. SI EL LÍQIUDO PARA FRENOS
HIDRÁULICOS SÁLPICA A LOS OJOS
, LAVAR CON ABUNDANTE AGUA Y CONSULTAR EL
MÉDICO
.
!
AVISO
!
–E
L LIQUIDO DE FRENOS ACTÚA COMO UN POTENTE DISOLVENTE.
–U
TILICEN SÓLO UN LÍQUIDO PARA FRENOS HIDRÁULICOS LIMPIO DE UN RECIPIENTE
IMPERMEABLE Y BIÉN CERRADO
.
6
7
4
5
3-5mm
8
9
5
1
2
3
Page 23
ESPANOL
21
Control de las pastillas de freno traseras
El estado de las pastillas de freno puede controlarse desde atrás. El espesor de éstas no debe ser inferior a 1 mm.
ATENCION
E
L ESPESOR DEL FORRO DE LAS ZAPATAS NO DEBE SER INFERIOR A1 MM EN EL LUGAR MÁS
DÉBIL DE LAS MISMAS
,
DE NO SER ASÍ HAY EL RIESGO DE UN FALLO DE LOS FRENOS
. E
NEL
INTERÉS DE SU PROPIA SEGURIDAD SE RUEGA RENOVAR A TIEMPO LAS ZAPATAS
.
!
AVISO
!
S
I LAS PASTILLAS DE FRENO SE CAMBIAN CUANDO ESTÁN PARCIAL O TOTALMENTE
GASTADAS
, LOS COMPONENTES DE ACERO DE LAS PASTILLAS ROZARÁN CONTRA EL DISCO
DE FRENO
, DISMINUYENDO EL EFECTO DE LA FRENADA Y DESTRUYENDO EL DISCO.
Sustitucion de las pastillas de freno trasero *
Empujar la pinza de freno 1 hacia la corona para que el pistón del freno lle­gue a su posición inicial, quitar los dispositivos de protección
2, sacar los
bulones
3 y sacar las pastillas de freno. Purgar la pinza de freno cuidadosa-
mente con aire comprimido y comprobar si hay deterioraciones en los muel­les de los bulones de guía.
Introducir la pastilla de freno izquierda en la pinza de freno y fijarla con el pistón. Introducir la pastilla de freno derecha y empujar el bulón
3 en la
pinza de freno hasta el tope. Montar los dispositivos de protección
2.
ATENCION
–MANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DELOCON-
TRARIO SE VERÍA REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA
.
–D
ESPUÉS DEL MONTAJE
, COMPRUEBE QUE EL AGUJA ESTÉN BIEN COLOCADOS.
–D
ESPUÉS DE INSTALAR LAS RUEDAS O DE MANIPULAR LA PINZA DE FRENO ACCIONE LA MANETA Y EL PEDAL PARA QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO DE FRENO Y ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN
.
Desmontar y montar la rueda delantera
Levantar la motocicleta sobre tacos hasta que la rueda delantera no toque el suelo. Aflojar la tuerca 5. Aflojar los 4 tornillos prisioneros 4 de la puntera de la horquilla. Sujetar la rueda y sacar el eje delantero 6. INDICACIÓN: Es más fácil sacar el eje de la rueda girándola un poco en ambas direcciones con una llave anular (de 21 mm) o con una llave con macho hexagonal (6 mm). Sacar con cuidado la rueda delantera de la horquilla y quitar del el cable de accionamiento del tacómetro 7. INDICACIÓN: en los modelos con velocímetro digital se monta un casquillo distanciador en vez del reenvío.
!
AVISO
!
NO ACCIONE LA MANETA DEL FRENO CON LA RUEDA DELANTERA DESMONTADA.
–P
ONER LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO DE FRENO HACIA ARRIBA, DE LO CONTRA-
RIO PODRÍA DETERIORARSE EL DISCO DE FRENO.
Antes de montar la rueda hay que limpiar y engraser el anillo-retén 8 y la superficie de rodadura 9 del accionamiento del tacómetro. Al montar la rueda, izarla hasta que encaje en la horquilla e introducir el accionamiento del tacómetro en el buje, debiendo encajar los dedos de arrastre bk en las ranuras del accionamiento. Colocar la rueda junto con el accionamiento del tacómetro y montar el eje delantero.
min.
1 mm
2
7
4
6
5
4
7
8
9
10
1
3
Page 24
ESPANOL
22
El cable del cuentakilómetros debe colocarse en el lado exterior de la pro­tección de la horquilla y en la parte delantera de la tija hacia el velocímetro. Montar el tornillo
5, girar el reenvío de manera que el velocímetro esté en
posición paralela al amortiguador hacia arriba (véase ilustración) y apretar el tornillo con 40 Nm. Bajar la moto de los tacos, accionar el freno de la rueda delantera y sacudir varias veces con fuerza el resorte de la horquilla para que se coloquen los tubos de la horquilla. Ahora ya se pueden apretar los tornillos prisioneros de la horquilla
4 con
10 Nm.
ATENCION
–S
I NO DISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN CORRE-
GIR EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO KTM LO MÁS PRONTO POSIBLE
. UN EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CONSIGO UNA FALTA DE ESTA
-
BILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA
.
–D
ESPUÉS DE INSTALAR LA RUEDA DELANTERA ACCIONE LA MANETA DE FRENO PARA
QUE LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y ALCANZAR EL PUNTO CORRECTO DE PRESIÓN
.
–M
ANTENGA SIEMPRE EL DISCO DE FRENO LIMPIO DE ACEITE O GRASA
. DE LO CON-
TRARIO SE VERÁ REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA
.
Desmontaje y montaje de la rueda trasera
Apoye la moto en un caballete bajo el chasis con el fin de que la rueda tra­sera no toque el suelo. Afloje la tuerca
1
, saque el tensor de la cadena 2,
mantenga la rueda y empuje hacia afuera el eje
3
hasta que ésta quede libre pero con el soporte de la pinza del freno. Empuje al máximo la rueda hacia delante, saque la cadena de la corona y retire con cuidado la rueda del basculante.
!
AVISO
!
–N
O ACCIONE EL PEDAL DEL FRENO CON LA RUEDA TRASERA DESMONTADA.
–P
ONER LA RUEDA SIEMPRE CON EL DISCO DE FRENO HACIA ARRIBA
, DE LO CONTRA-
RIO PODRÍA DETERIORARSE EL DISCO DE FRENO.
–CON EL EJE DESMONTADO, LIMPIE LA ROSCA DE ÉSTE Y LA TUERCA CUIDADOSAMENTE
Y ENGRÁSELOS PARA PREVENIR EL GRIPAJE DE LA ROSCA
.
Para el montaje se procede en orden inverso. Antes deapretar la tuerca a 80 Nm empuje hacia delante la rueda posterior para que los tensores de cadena estén en contacto con los tornillos de ajuste.
ATENCION
–S
I NO DISPONEN DE UNA LLAVE DINAMOMÉTRICA PARA EL MONTAJE HAGAN CORRE-
GIR EL PAR DE ARRANQUE POR UN TALLER ESPECIALIZADO KTM LO MÁS PRONTO POSIBLE
. UN EJE DE QUITA Y PON FLOJO PUEDE TRAER CONSIGO UNA FALTA DE ESTA-
BILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE SU MOTOCICLETA.
–D
ESPUÉS DE INSTALAR LA RUEDA TRASERA ACCIONE EL PEDAL DE FRENO PARA QUE
LAS PASTILLAS ENTREN EN CONTACTO CON EL DISCO Y ALCANZAR EL PUNTO COR
-
RECTO DE PRESIÓN.
–M
ANTENGA SIEMPRE EL FRENO DE DISCO LIMPIO DE ACEITE O GRASA. DELOCON-
TRARIO SE VERÁ REDUCIDO EL EFECTO DE LA FRENADA.
–A
PRIETE LA TUERCA A SU ADECUADO PAR DE APRIETE. SI EL EJE NO ESTÁ BIEN FIJADO
PROVOCA INESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN
.
1
2
3
Page 25
ESPANOL
23
Neumaticos, presion
El tipo, el estado y la presión de los neumáticos condicionan el comporta­miento de conducción de la motocicleta, debiendo ser comprobados cada vez que vaya a efectuar una salida. – Las dimensiones de los neumáticos se pueden encontar en los datos téc-
nicos y en su certificado de homologación.
– El estado de los neumáticos debe ser controlado antes de cada salida.
Comprobar que no presenten cortes, clavos u otros objetos punzantes que puedan incrustarse en ellos. En cuanto a la profundidad mínima del perfil, atenerse a las normas vigentes del país. En cualquier caso, le recomendamos sustituir los neumáticos cuando el perfil mínimo es de 2 mm.
– Comprobar la presión con los neumáticos “fríos”. Una correcta presión
garantiza la máxima comodidad de conducción y duración de los neumáticos.
ATENCION
U
TILICE EXCLUSIVAMENTE NEUMÁTICOS AUTORIZADOS POR
KTM. O
TROS NEUMÁTICOS
PUEDEN INFLUIR NEGATIVAMENTE EN EL COMPORTAMIENTO DE LA MOTOCICLETA
.
L
A RUEDA DELANTERA Y LA TRASERA DEBEN LLEVAR NEUMÁTICOS DEL MISMO PERFIL
.
U
TILICE EXCLUSIVAMENTE NEUMÁTICOS HOMOLOGADOS
.
P
OR SU PROPIA SEGURIDAD SUSTITUYA INMEDIATAMENTE LOS NEUMÁTICOS DAÑADOS
. –ESTOS PUEDEN RESULTAR PELIGROSOS SOBRE TODO EN SUPERFICIES MOJADAS. –U
NA PRESIÓN INSUFICIENTE CAUSA UN DESGASTE ANORMAL Y UN SOBRECALENTA-
MIENTO DE LOS NEUMÁTICOS.
Controlar de la tension de los radios
La tensión correcta de los radios es es muy importanta para la estabilidad de la rueda y, con ello, para la seguridad de marcha. Si un radio está flojo se descentra la rueda y, en poco tiempo, se aflojan también los demás radios. Controlar la tensión de los radios regularmente, especialmente si la moto es nueva. Para hacer el control se golpea brevemente con la punta de un destornillador en cada radio (véase ilustación) teniendo que sonar un tono claro. Sonidor sordos indican que le radio está flojo. Si es necesario, llevar la moto al taller para que aprieten los radios y centren la rueda.
ATENCION
L
OS RADIOS NO SUFICIENTEMENTE TENSADOS PUEDEN SALIRSE Y POR CONSIGUIENTE
CAUSAR DESESTABILIDAD EN LA CONDUCCIÓN DE LA MOTOCICLETA
.
Cambiar las baterías del velocímetro digital
Después de unos 2 años se agotan las baterías del velocímetro digital y deben ser cambiadas. Para ello hay que desmontar el velocímetro. Quitar la placa del faro y sacar la iluminación del velocímetro
1
de la carcasa.
Sacar apalancando hacia abajo el vidrio azul del velocímetro 2de la car­casa
3
.
Para ello hay que desenganchar los talones Ade la caja del velocí-
metro. Quitar los tornillos
4
y sacar el velocímetro de la caja.
Antes de quitar las baterías hay que anotar los datos siguientes: – kilometraje global (DST) – periferia de rueda (WS) (neumáticos KTM de serie = 2205 mm)
– Quitar el tapón de la batería en el dorso del velocímetro y sacar las
baterías. Hay que colocar las nuevas baterías con el polo positivo hacia arriba.
– Durante el montaje del tapón de la batería hay que observar que la junta
de cobre quede en la correcta posición en el tapón.
– Luego hay que indicar el kilometraje total, la periferia de rueda y la hora.
El montaje se efectúa de forma análoga pero en orden inverso.
1
3
2
4
A
A
delantero trasero
offroad 1,0 bar 1,0 bar
calle solo 1,5 bar 2,0 bar
PRESIÓN AIRE
Page 26
ESPANOL
24
PERIFERIA DE RUEDA „WS“
1. Asegurarse de que la indicación "TPR"
esté activada y pulsar sobre la tecla en el lado posterior durante unos 5 segun­dos (aparece la indicación WS)
2. Pulsando sobre la tecla derecha se
pasa a la cifra.
3. Pulsando sobre la tecla izquierda se
pasa a la cifra.
4. Repetir los puntos 2+3
hasta que se indique la periferia correcta de la rueda.
5. Para terminar el pro-
ceso de ajuste, pulsar sobre la tecla en el lado posterior durante 1 segundo, aproximadamente.
5 sec
1 sec
HORA „CLK“
1 sec
5 sec
1. Asegurarse de que se ve la
hora y pulsar sobre la tecla en el lado posterior durante unos 5 segundos (la hora empieza a lucir)
2. Pulsando sobre la tecla izquierda
se pasa a la cifra.
3. Pulsando sobre la tecla
derecha se pasa a la cifra.
4. Repetir los puntos 2+3 hasta que se indique la hora correcta.
5. Para terminar el proceso de
ajuste, pulsar sobre la tecla en el lado posterior durante 1 segundo, aproximadamente.
Page 27
Verificar/ajustar la distancia del sensor imantado
La distancia entre el imán 2y el sensor 1debe ser de 2-4 mm; de lo con­trario puede manifestarse un mal funcionamiento del velocímetro.
Esta distancia se puede corregir girando el sensor hacia dentro o hacia fuera
1
.
ESPANOL
25
1
mm x 3,14
km/h:
WS = mm x 3,14
mp/h:
WS = (mm x 3,14) : 1,61
1
2
periferia de rueda (WS) neumáticos KTM de serie = 2205 mm
KILOMETRAJE GLOBAL „DST“
1 sec
1. Seleccionar con la
tecla derecha la posición a modificar.
2. Pulsando sobre la tecla
izquierda se pasa a la cifra.
3. Pulsando sobre la tecla
derecha se pasa a la cifra siguiente.
4. Repetir los puntos 2+3 hasta que apa-
rezca el kilometraje antes anotado.
5. Para terminar el ajuste indi-
vidual hay que pulsar sobre la tecla de la parte poster­ior durante un segundo con un objeto puntiagudo (el valor se memoriza).
DESPUÉS CAMBIAR LAS BATERÍAS
Page 28
ESPANOL
26
Sustitucion de la lampara del faro (H4)
Suelte las bandas de goma 1y empuje hacia delante la placa del faro. Saque el enchufe de la lámpara
2
y la tapa de goma 3. Gire el anillo de soporte en sentido contrario al horario y sáquelo del reflector junto con la lámpara.
Coloque la lámpara de modo que los salientes 4encaren con el entrante 5. No toque el cristal de la lámpara con los dedos, para evitar ensuciarla de grasa. Monte el anillo de soporte, la tapa de goma y el enchufe. Vuelva a colocar la placa del faro y sujétela con las bandas de goma.
Circuito de refrigeracion
La bomba del agua proporciona al motor una circulación forzada de líquido refrigerante, pero éste sólo puede circular bien si no hay pompas de aire en el circuito del líquido refrigerante. Por ello es necesario purgar el aire del sistema refrigerador si: a) se echa más de 0,25 litros de líquido refrigerante y b) se llena de nuevo el sistema refrigerador (véase purgar el sistema refrigerador).
En algunos modelos se ha montado un termostato
6 para que el motor
alcance antes su temperatura de servicio. Con el motor frío, el líquido refri­gerante circula por el cilindro y la culata. Al alcanzar el líquido una tempera­tura de unos 55°C se abre el termostato y el líquido refrigerante es bombe­ado a los dos radiadores de aluminio.
La refrigeración se consigue a través del viento de marcha: cuanto más reducida sea la velocidad menor será el efecto refrigerante del viento. Radiadores sucios disminuyen también el efecto refrigerante.
ATENCION
–S
I SE RETIRA EL TAPÓN DEL RADIADOR
7 CON EL MOTOR EN CALIENTE
, EL LÍQUIDO
DE REFRIGERACIÓN PUEDE SALIR A PRESIÓN Y CAUSAR GRAVES QUEMADURAS
. ATEN-
CIÓN - RIESGO DE QUEMADURAS!
–NO DESABRIDAR NUNCA LAS MANGUERAS DEL RADIADOR CON EL MOTOR CALIENTE.
EL LÍQUIDO REFRIGERANTE Y EL VAPOR SALIENTE PUEDEN CAUSAR GRAVES QUEMADURAS.
–EN CASO DE QUEMADURAS, PONER LA PARTE QUEMADA DEBAJO DE UNA CORRIENTE
DE AGUA FRÍA
.
–E
L LÍQUIDO REFRIGERANTE ES TÓXICO! ALMACENAR EL LÍQUIDO REFRIGERANTE FUERA
DEL ALCANCE DE LOS NIÑOS
.
–SI SE HA INGERIDO LÍQUIDO REFRIGERANTE, CONSULTAR INMEDIATAMENTE A UN
MÉDICO
.
–S
I EL LÍQUIDO REFRIGERANTE HA ENTRADO EN CONTACTO CON LOS OJOS, LAVARSE
LOS OJOS INMEDIATAMENTE CON AGUA Y CONSULTAR A UN MÉDICO
.
La mezcla del líquido refrigerante es de un 40% de anticongelante y un 60% de agua. Su temeratura mínima de protección es de –25°C. Esta mez­cla, además de ser un buen anticongelante protege también de la corrosión, por este motivo no debe ser nunca sustituida por agua pura.
!
AVISO
!
U
TILICE SIEMPRE ANTICONGELANTES DE CALIDAD Y MARCAS (Shell Advance
Coolant) CONOCIDAS PARA EVITAR LA CORROSIÓN Y LA FORMACIÓN DE ESPUMA.
La presión producida por la elevada temperatura del circuito de refrigeración se regula por medio de la válvula del tapón del radiador
7
. La temperatura
puede aumentar hasta los 120°C sin afectar a su buen funcionamiento.
1
2
3
4
5
6
7
Page 29
ESPANOL
27
Cubierta del radiador para la estación fría
Para que el motor pueda lograr su temperatura de servicio también con bajas temperaturas es necesario montar la cubierta del radiador
1
.
Para ello hay que quitar la cubierta protectora del radiador
2
y montar la cubierta delante del radiador izquierdo, según se ve en la ilustración. Luego se vuelve a montar la cubierta protectora.
Indicación: La protección del radiador está disponible
cerca de su concesionario KTM
Control del nivel del liquido de refrigeracion
Con el motor en frío, el líquido debe cubrir alrededor de 10 mm. las láminas del radiador (ver ilustración). En caso de vaciado, rellene inmediatamente y proceda al sangrado del sistema.
ATENCION
ES PREFERIBLE SIEMPRE CONTROLAR EL NIVEL DEL LÍQUIDO DE REFRIGERACIÓN CON EL
MOTOR EN FRÍO
. NO ABRA EL TAPÓN DEL RADIADOR CON EL MOTOR CALIENTE. SIHA
DE HACERLO UTILICE UN TRAPO PARA CUBRIR EL TAPÓN Y HÁGALO LENTAMENTE PARA DEJAR ESCAPAR LA PRESIÓN
.
!
AVISO
!
E
S NECESARIO PURGAR EL AIRE DEL SISTEMA REFRIGERADOR SI SE HA VACIADO LÍQUIDO
O SI SE ECHA MÁS DE
0,25 LITROS DE LÍQUIDO REFRIGERANTE
Sangrado del sistema de refrigeracion
Si se ha vaciado líquido o se ha echado más de 0,25 litros de líquido refrige­rante se procede como sigue para purgar el aire del sistema de refrigerado. – Asegúrese de que el tornillo de vaciado
3
está apretado.
– Introduzca 0,5 litro aproxm. de líquido en el circuito.
– Quitar el tornillo
4 de la culata y volver a montarlo en el momento en
que salga líquido sin pompas de aire (sólo en motores 125/200).
Quite el tornillo 5del radiador derecho.
– Echar ahora líquido refrigerante hasta que éste salga sin pompas de aire
por el radiador derecho y poner inmediatamente el tornillo para que no
pueda entrar aire al radiador. – Llene el radiador izquierdo 10 mm. por encima de las láminas. – Compruebe el nivel del líquido después de una breve salida.
Motor en fria
10 mm
3
3
4
2
1
1
2
5
Page 30
ESPANOL
28
Limpieza del filtro del aire *
Se tiene que limpiar el filtro del aire antes de participar en cada carrera y, si no, dependiendo del efecto del polvo. Con ello, hay que girar los dos cierres rápidos
1 en el sentido contrario a las
agujas del reloj y sacarlos hasta el tope, tirar de la tapa de la caja del filtro hacia adelante y quitarla. Desenganchar de abajo la brida de sujeción del fil­tro
2, girarla hacia la izquierda y sacar el filtro del aire 3 junto con su
soporte
4 de la carcasa del filtro.
!
AVISO
!
–N
O LIMPIE LA ESPUMA DEL FILTRO CON GASOLINA O PETRÓLEO YA QUE LA PUEDEN
CORROER
. PARA SU CORRECTO MANTENIMIENTO KTM RECOMIENDA EL USO DE
PRODUCTOS DE LA MARCA
„PUTOLINE” „ACTION CLEANERPARA LA LIMPIEZA Y
„ACTION FLUIDPARA EL ENGRASE.
–N
O PONGA NUNCA EN MARCHA LA MOTOCICLETA SIN FILTRO DE AIRE
. EL POLVO Y
LAS IMPUREZAS QUE PENETRAN PUEDEN CAUSAR DETERIORACIONES Y UN MAYOR DESGASTE
.
Lave con cuidado el filtro con el detergente especial y déjelo secar bien. Escúrralo sólamente, no debe retorcerlo. Engráselo con productos específi­cos. Limpie también la caja del filtro. Compruebe el estado del conducto del carburador y su correcta posición. Montar el filtro en el soporte. Untar con grasa la parte frontal del filtro A para mejorar la estanqueidad. Montar el filtro junto con su soporte en la car­casa, observando que quede centrado, y fijarlo con la brida de sujeción.
Sistema de escape *
Los silenciadores cuya tapa 5 es desmontable están rellenos de hilo de fibra de vidrio. Zu lockeres Glasfasergarn kann zu Leistungsverlust führen und die Dämpfung des Schalldämpfers wird vermindert. Para la sustitución del relleno de fibra de vidrio
6, desmonte la tapa del
silenciador y saque el tubo exterior
7. Utilice cinta adhesiva para sujetar el
nuevo relleno en el tubo interior. Monte el tubo exterior. Monte la tapa del silenciador. La fibra de vidrio se encuentra disponible en su concesionario oficial KTM.
ATENCION
E
L SISTEMA DE ESCAPE SE CALIENTA MUCHO CUANDO LA MOTOCICLETA ESTÁ EN FUN-
CIONAMIENTO. NO COMIENCE A TRABAJAR EN ÉL HASTA QUE SE HAYA ENFRIADO.
Vaciar la caja del flotador del carburador
Después de cada limpieza por vía húmeda se debería vaciar la caja del flota­dor del carburador para eliminar el agua que haya podido entrar. La presen­cia de agua en la caja del flotador lleva a fallas de funcionamiento del motor. Efectuar este trabajo con el motor frío. Cerrar el grifo de gasolina y poner un trapo debajo del carburador para que pueda absorber el carburante que salga. Destornillar el tornillo de cierre
8 y limpiarlo con aire comprimido.
Volver a poner luego el tornillo de cierre con la empaquetadura, abrir el grifo de gasolina y verificar la estanqueidad de la caja del flotador.
ACHTUNG
E
L CARBURANTE ES TÓXICO Y FÁCILMENTE INFLAMABLE. LA MANIPULACIÓN CON CARBU-
RANTES EXIGE EL MÁXIMO CUIDADO. NO EFECTUAR NUNCA TRABAJOS EN EL SISTEMA DE CARBURANTE CERCA DE LLAMAS O DE CIGARRILLOS ENCENDIDOS
, OBSERVAR SIEMPRE
QUE EL MOTOR ESTÉ FRÍO ANTES DE COMENZAR CON LOS TRABAJOS
. ELIMINAR INME-
DIATAMENTE EL CARBURANTE DERRAMADO. LOS MATERIALES IMPREGNADOS DE CARBU- RANTE SON TAMBIÉN FÁCILMENTE INFLAMABLES
. SI SE INGIERE CARBURANTE O SI ÉSTE HA
ENTRADO EN CONTACTO CON LOS OJOS
, HAY QUE CONSULTAR INMEDIATAMENTE A UN
MÉDICO
.
EVACUAR EL CARBURANTE SEGÚN LOS REGLAMENTOS EN VIGOR.
5
5
7
7
SX
EXC
6
6
6
4
A
1
3
2
8
Page 31
ESPANOL
29
Reglaje del carburador *
Reglaje original del carburador
El reglaje original del carburador corresponde a una altura de 500 m. sobre el nivel del mar y una temperatura ambiente de 20 C. Ha sido realizada principalmente para su utilización en todo-terreno y con el empleo de super - carburante disponible en Europa (índice de octanos 95) mezclado con aceite para motores de dos tiempos.
Proporción de la mezcla:
1:40 – 1:60
Información para la modificación del reglaje.
Hay que partir siempre del ajuste original del carburador (el ajuste original se regula en fábrica para hacer el rodaje de la motocicleta. Después del rodaje hay que ajustar el carburador seg˙n la hoja del carburador - véase anexo).
Filtro de aire perfectamente limpio, sistema de escape y carburador en perfecto estado. La experiencia aconseja modificarlo ajustando solo el chiclé principal, el chiclé de ralentí y la aguja del carburador. Otras modificaciones no afectan de manera importante.
REGLA GENERAL: temperatura o altitud elevada empobrecer mezcla
temperatura o altitud poco elevada enriquecer mezcla
ATENCION
–U
SE EXCLUSIVAMENTE GASOLINA SUPER (95 OCTANOS) MEZCLADA CON ACEITE DE ALTA CALIDAD PARA MOTORES DE DOS TIEMPOS.
–U
TILICE SOLAMENTE ACEITES DE MARCAS CONOCIDAS
(por ejemplo Shell Advance Racing X).
L
A FALTA DE ACEITE PUEDE PROVOCAR UN DESGASTE PREMATURO DEL PISTÓN
.
EL TENER DEMASIADO ACEITE CAUSA DEMASIADO HUMO Y CUBRE DE
HOLLÍN LA BUJÍA Y EL CONTROL DE ESCAPE
.
–S
I SE HA OPTADO POR UNA MEZCLA POBRE, ACTUAR CON PRECAUCIÓN BAJANDO SIEMPRE EL CHICLÉ DE UNO EN UNO PARA EVITAR EL SOBRECALEN-
TAMIENTO Y EL GRIPAJE DEL PISTÓN.
INDICAZIÓNE: Si a pesar de la modificación en el reglaje, el motor no funciona correctamente, buscar fallos mecánicos y comprobar
el sistema de encendido.
INFORMACION BASICA SOBRE EL DESGASTE DEL CARBURADOR
Como consecuencia de las vibraciones del motor, la válvula del gas, pulverizador y la aguja cónica están sujetas a un constante desgaste. Este desgaste puede ocasionar un mal funcionamiento del carburador (p. e. una mezcla demasiado rica) De todos modos, estas partes deben ser cambiadas después de 10000 km.
Definiciones: Mezcla demasiado rica:
Gasolina en exceso con respecto al aire.
Mezcla demasiado pobre:
Poca gasolina con respecto al aire.
Ralenti A
Funcionamiento con la válvula del gas cerrada. El régimen es controlado por el tornillo de regulación del aire
1
y por el tornillo de pasador tope 2. Efec­tuar la regulación sólo con el motor en caliente. Girando el tornillo de pasador tope, aumentar ligeramente el régimen de vueltas. Girando en sentido horario se incrementa el régimen de vueltas y en sentido contrario a las agujas del reloj disminuye. Con el tornillo de regulación del aire, se consigue un funcio­namiento del motor lo más regular y constante posible (reglaje original = abierto a 1,5 giros). Girando de nuevo el tornillo pasador tope, ajustar al cor­recto régimen de vueltas.
Apertura de la valvula B
Funcionamiento con la válvula del gas en fase de apertura. El régimen es controlado por el chiclé de ralentí y por la forma de la válvula. Si a pesar de la correcta regulación del chiclé de ralentí y de la carga parcial cuando se abre la válvula el motor es irregular, emite humo y llega a la potencia de golpe significa que la carburación es demasiado rica, que el nivel del carbu­rante es demasiado alto o que la válvula del flotador está defectuosa.
Chiclé máximo Aguja cónica
Aguja cónica
Tornillo de regu­lación del aire Tornillo de pasa­dor tope
Chiclé de minima Válvula del gas
1
2
D
C
B A
Page 32
ESPANOL
30
Carga parcial C
Funcionamiento con la válvula del gas parcialmente abierta. El régimen es controlado sólo por la aguja cónica (forma y posición). Está influenciado en bajo régimen por el chiclé de ralentí y en alto régimen por el chiclé principal. Si la subida de régimen hasta medio gas lleva un ritmo de cuatro tiempos o una pérdida de potencia, hace falta bajar un punto la aguja.Si el motor pica en la aceleración, particularmente a régimen de máxima potencia, hace falta subir la aguja. Si los síntomas descritos aparecen a bajo régimen hace falta una mezcla más pobre en caso de ritmo de cuatro tiempos y una mezcla más rica en caso de picado.
Maxima apertura D
Funcionamiento con la válvula del gas totalmente abierta. El régimen es controlado por el chiclé máximo y por la aguja cónica. Si el aislante de una bujía nueva está muy claro o blanco después de que el motor funciona unos momentos a régimen máximo o si el motor pica hce falta poner un chiclé más grande. Si por el contrario está oscuro o engrasado hace falta poner un chiclé más pequeño.
Powerjet (250 SX)
Al acelerar una válvula magnética abre el chiclé Powerjet en el ámbito del par motor máximimo, entre 6800 y 8500 r/min. Así una cantidad adicional de gasolina pasa por el carburador. Si la mezcla de carburante que llega al motor es demasiado rica hay que montar un chiclé Powerjet más pequeño; si es demasiado pobre hay que montar un chiclé Powerjet más grande.
Control del nivel de la cuba *
Inclinar el carburador unos 60° de modo que el muelle de la válvula de la aguja no esté comprimido. En esta posición el borde del flotador debe de estar paralelo al plano de la junta de la cuba. (ver ilustración)
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico
Para comprobar el nivel de aceite del cilindro maestro del embrague se tiene que quitar la tapa. Quitar para ello los tornillos
1 y la tapa 2 junto con la
goma protectora
3. El nivel del aceite debería estar, con el cilindro maestro
horizontal, a 4 mm del borde superior. Si es necesario, rellenar con aceite hidráulico SAE 10 (Shell Naturelle HF-E15).
!
AVISO
!
U
TILIZAR SOLAMENTE ACEITE HIDRÁULICO MINERAL SAE 10 (Shell Naturelle
HF-E15) PARA RELLENAR EL CILINDRO MAESTRO. EN NINGÚN CASO SE DEBERÁ REL-
LENAR CON LÍQUIDO DE FRENOS
.
Sangrar el embrague hidráulico
Para el sangrado es preciso quitar la tapa del cilindro transmisor del embra­gue. Además hay que quitar los tornillos
1 y la tapa 2 con el fuelle de
goma
3. Quitar la boquilla de sangrado 4 del cilindro de alojamiento del
embrague. En su lugar hay que montar la bomba de sangrado
5 llena de
aceite hidráulico SAE 10. Seguir echando aceite hasta que éste salga sin bur­bujas por el borde
6 del cilindro transmisor. Prestar atención para que el
aceite no rebose. La bomba de sangrado se puede comprar al distribuidor autorizado de KTM
!
AVISO
!
A
L FINAL DEL PROCESO DE SANGRADO HAY QUE OBSERVAR QUE EL CILINDRO TRANSMI-
SOR TENGA EL NIVEL DE ACEITE CORRECTO. PARA RELLENAR EL CILINDRO SÓLO PUEDE UTILIZARSE ACEITE HIDRÁULICO MINERAL
SAE 10. °EN NINGÚN CASO SE DEBE AÑADIR
LÍQUIDO DE FRENOS
!
NOZD
NOZE
NOZF
NOZG
NOZH
AGUJA GAMA DE RENDIMIENTO
TIPO MÁS GRASO MENOS GRASO
60°
1
2
3
6
4
5
Page 33
ESPANOL
31
Control del nivel del aceite del cambio (125/200)
Para controlar el nivel del aceite del cambio, quite el tornillo 1, colocado en la tapa del embrague: Con la moto en posición recta el aceite debe esca­parse por la abertura de control. Si es necesario, saque el tapón
2
y llene
con aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4).
!
AVISO
!
P
OCO ACEITE O ACEITE DE BAJA CALIDAD PROVOCAN UN DESGASTE PREMATURO DEL
CAMBIO Y DEL EMBRAGUE
. UTILICE EXCLUSIVAMENTE ACEITES DE MARCAS CONOCIDAS
(Shell Advance VSX4).
Sustitucion del aceite del cambio (125/200) *
Para cambiar el aceite del cambio se deberá dar una vuelta con la moto hasta que el motor esté caliente dejando luego el vehículo sobre una super­ficie plana. Quitar el tapón de salida del aceite (
3 y 4) y dejar que salga el
aceite usado dejándolo caer en un recipiente. Limpiar los imanes de los tapones de salida del aceite y montarlos con juntas. Echar 0,7 litros de aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4), cerrar el tapón
2 y contro-
lar la estanqueidad del motor.
!
AVISO
!
U
N DESGASTE PREMATURO DEL CAMBIO Y DEL EMBRAGUE ES LA CONSECUENCIA DE
POCO ACEITE O ACEITE DE MALA CALIDAD
. UTILICE EXCLUSIVAMENTE ACEITES DE MAR-
CAS CONOCIDAS (Shell Advance VSX4).
Control del nivel del aceite del cambio (250/300/380)
Para controlar el nivel del aceite del cambio, quite el tornillo 5, colocado en la tapa del embrague: Con la moto en posición recta el aceite debe esca­parse por la abertura de control. Si es necesario, saque el tapón
6
y llene
con aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4).
!
AVISO
!
P
OCO ACEITE O ACEITE DE BAJA CALIDAD PROVOCAN UN DESGASTE PREMATURO DEL
CAMBIO Y DEL EMBRAGUE
. UTILICE EXCLUSIVAMENTE ACEITES DE MARCAS CONOCIDAS
(Shell Advance VSX4).
Sustitucion del aceite del cambio (250/300/380) *
Para sustituir el aceite del cambio, hágalo siempre con el motor en caliente y coloque la motocicleta sobre una superficie plana. Quite el tornillo de drenaje del aceite
7
y vacíe el aceite viejo en un recipiente. Limpie el imán del tornillo de drenaje y vuelva a montarlo. Vierta 0,8l de aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4), vuelva a colocar el tapón
6
y compruebe
que no haya pérdida de aceite.
!
AVISO
!
U
N DESGASTE PREMATURO DEL CAMBIO Y DEL EMBRAGUE ES LA CONSECUENCIA DE
POCO ACEITE O ACEITE DE MALA CALIDAD
. UTILICE EXCLUSIVAMENTE ACEITES DE MAR-
CAS CONOCIDAS (Shell Advance VSX4).
1
2
3
4
5
6
7
Page 34
ESPANOL
32
Si ud. no va a utilizar su motocicleta por un largo período de tiempo, deberá tomar las siguientes medidas: – Limpie en profundidad la motocicleta (ver capítulo: LIMPIEZA)
– El aceite del cambio debe ser cambiado (el aceite viejo contiene impurezas corrosivas) – Controle el anticongelante y el nivel del líquido refrigerante. – Deje que el motor se caliente nuevamente, cierre el grifo de la gasolina y espere a que el motor se pare por si solo. De este modo
evitará la corrosión de los chiclés del carburador debido al carburante viejo.
– Saque la bujía y vierta aprox. 5 cc. de aceite de motor en la abertura del cilindro. Accione el pedal de arranque unas 10 veces para
que se distribuya el aceite en las paredes del cilindro y vuelva a montar la bujía. – Vacíe el depósito de gasolina en un recipiente adecuado. – Compruebe la presión de los neumáticos. – Lubrifique los rodamientos de manetas, reposapies etc... así como la cadena. – Haga la regulación de la suspensión trasera. – El lugar de almacenamiento debe ser seco y no estar sometido a grandes cambios de temperatura. – Cubra la motocicleta con una lona o un toldo transpirable. No utilice para ello materiales impermeables que no dejarían escapar la
humedad y provocarían la corrosión.
!
AVISO
!
N
O ES EN ABSOLUTO ACONSEJABLE PONER EL MOTOR EN FUNCIONAMIENTO POR UN PERÍODO DE TIEMPO INSUFICIENTE PARA SU CALENTAMIENTO YA QUE EL
VAPOR QUE SE FORMA DURANTE EL PROCESO DE COMBUSTIÓN SE CONDENSARÍA PROVOCANDO LA OXIDACIÓN DE VÁLVULAS Y ESCAPE
.
PUESTA EN MARCHA DESPUES DEL ALMACENAMIENTO
– Llene el depósito con gasolina nueva. – Efectúe los controles anteriores a cada puesta en marcha (ver instrucciones para la conducción) – Efectúe una breve salida de prueba.
INDICACIÓN: Antes de la parada estacional de la motocicleta hay que verificar el funcionamiento y el desgaste de todas las piezas de la motocicleta. Si es necesario realizar trabajos de servicio técnico, de reparación o de modificación, estos deben hacerse durante el peri­odo de parada (menor trabajo en los talleres). Así se pueden evitar largos períodos de espera en los talleres a principios de temporada.
Si la motocicleta está utilizada también en invierno de manera tal que hay que contar con la sal echada en las carreteras hay que tomar medidas para proteger el vehículo contra la sal agresiva. – Limpiar la motocicleta escrupulosamente y hacerla secar – Tratar con anticorrosivos a base de cera el motor, el carburador, el brazo oscilante y todas las otras partes brillantes o galvanizadas
(a excepción de los discos de frenos).
ATENCION
E
L ANTICORROSIVO NO DEBE LLEGAR A LOS DISCOS DE FRENO PORQUE REDUCIRÍA EXTREMADAMENTE LA ACCIÓN DEL FRENO.
!
AVISO
!
DESPUÉS DE UTILIZAR LA MOTOCICLETA EN CARRETERAS TRATADAS CON SAL HAY QUE LIMPIAR EL VEHÍCULO CUIDADOSAMENTE CON AGUA FRÍO Y SECARLO BIÉN.
Limpie con regularidad su motocicleta para mantener brillantes y en buenas condiciones sus partes plásticas. Para ello se aconseja utilizar agua caliente mezclada con detergente ordinario y una esponja. La suciedad más difícil puede ser eliminada con la ayuda de un ligero chorro de agua.
!
AVISO
!
N
O LIMPIE NUNCA SU MOTOCICLETA CON UN LIMPIADOR A ALTA PRESIÓN O CON UN FUERTE CHORRO DE AGUA. EL AGUA PODRÍA PENETRAR EN LOS COM-
PONENTES ELÉCTRICOS, RODAMIENTOS, CARBURADOR ETC... Y CAUSAR EL PREMATURO DESGASTE DE LOS MISMOS
– Utilice detergentes ordinarios para la limpieza de su motocicleta. Para la suciedad difícil puede utilizar un pincel. – Después de haber utilizado un ligero chorro de agua para el aclarado de la motocicleta, debería ser secada con aire a presión y la
ayuda de un trapo. Seguidamente de un breve paseo para que el motor alcance su temperatura normal de funcionamiento y
accione los frenos. De este modo se conseguirá la total evaporación del agua en los rincones de difícil acceso. – Saque los capuchones de goma protectores de los mandos para que pueda evaporarse el agua que haya podido introducirse en
ellos. – Cuando la motocicleta se haya enfriado, es conveniente engrasar las superficies de deslizamiento y los rodamientos. Engrase tam-
bién la cadena con spray especial. – Para evitar fallos en el sistema eléctrico utilice spray anti-humedad en el contacto, el interruptor de cortocircuito, el botón de parada
y mando de luces
LIMPIEZA
CONSERVACIÓN PARA EL SERVIVIO DE INVIERNO
ALMACENAMIENTO
Page 35
125 SX 125 EXC 200 MXC 200 EXC
Bastidor Central en acero cromo moilbdeno Horquilla White Power Up Side Down 43 MA Recorrido susp. del/tras.
295 / 320 mm
Suspensión tras. Amortiguador WP Progressive Damping System, basculante aleacion Freno delantero Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotante Freno trasero Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante Discos de freno desgaste max. 0,40 mm Neumático delantero
80/100 - 21“ 51M 90/90 - 21“ 54R 90/90 - 21“ 54R
Neumático delantero USA
80/100 - 21“ 51M 80/100 - 21“ 51M 80/100 - 21“ 51M 80/100 - 21“ 51M
Presión aire offroad
1,0 bar 1,0 bar 1,0 bar 1,0 bar
Presión aire en carret.
2,0 bar
Neumático trasero
100/90 - 19“ 57M 120/90 - 18“ 65R
120/90 - 18“ 65R
Neumático trasero USA
100/90 - 19“ 57M 100/100 - 18“ 59M 100/100 - 18“ 59M
100/100 - 18“ 59M
Presión aire offroad
1,0 bar 1,0 bar 1,0 bar 1,0 bar
Presión aire en carret.
2,0 bar 2,0 bar
Capacidad del depósito
7,5 litros 8,5 litros (Reserva 1,3 litros) 11 litros (Reserva 1,7 litros) 8,5/11 litros
Transmissión secundaria
13:50 14:38 14:45/14:48
Transmissión secundaria
13:50 13:50 14:48 14:48
Cadena
5/8 x 1/4 " Coronas traseras disp. 38 / 40 / 42 / 45 / 48 / 50 / 52 Angulo de giro 63° Distancia entre ejes 1461 ± 10 mm Alture del asiento 925 mm Altura mínima
385 mm
Peso vacio, sin gas. 92 kg 100 kg 101 kg Peso vacio, sin gas. 92 kg 96 kg 96 kg 97 kg
ESPANOL
33
DATOS TECNICOS – CHASIS
125 SX / EXC 200 MXC / EXC 2001
WP 1218V728 WP 1218V729
Ajuste compresión 5 5 Ajuste extensión 25 23 Muelle PDS2–250 PDS1–250 Precarga del muelle 5 mm 6 mm
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
WP 0518V701 WP 0518V702
Ajuste compresión 16 16 Ajuste extensión 16 12 Muelle 3,8 N/mm 3,8 N/mm Precarga del muelle 5 mm 5 mm Cámara de compensación
130 mm 150 mm
Aceite horquilla SAE 5 SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
Tuerca del eje delantero M 16x1,5 40 Nm Tornillos pinza del freno delantero M 8 25 Nm
+ Loctite 243 Tornillo fijación tija superior M 8 20 Nm Tornillo fijación tija inferior M 8 15 Nm Tornillo fijación soporte semieje M 8 10 Nm Tuerca del eje trasero M 20x1,5 80 Nm Tuerca eje basculante M 14x1,5 100 Nm Tornillo de las bridas del manillar M 8 20 Nm
Tornillo del asiente del manillar M 10 40 Nm
+ Loctite 243 Tornillo amortiguador superior M 12 60 Nm Tornillo amortiguador inferior M 12 60 Nm Tornillo fijación del anillo de ajuste de tensión previa del muelle (amortiguador)
M 6 8 Nm
Otros tornillos M 6 10 Nm
M 8 25 Nm
M 10 45 Nm
PAR DE APRIETE - CHASIS
Page 36
ESPANOL
34
Motor 125 SX 125 EXC 200 MXC 200 EXC
Tipo Motor Otto monocilíndrico de dos tiempos con refrigeración por líquido con el sistema de control vávlula de escape
Cilindrada 124,8 cm
3
193 cm
3
Diámetro / Carrera 54 / 54,5 mm 64 / 60 mm
Gasolina
Super sin plomo, con índice de octanos mínimo de 95, mezclado con aceites de primera calidad para dos tiempos
Proporción de mezcla
1:40 - 1:60 en caso de utilización de aceites para dos tiempos de primera calidad (Shell Advance Racing X). En caso de duda se ruega ponerse en contacto con su importador
Soporte del cigüeñal 1 Rodamiento / 1 Rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodiamento de cabeza de biela
Jaula de agujas
Casquillo del pié de biela Jaula de agujas
Pistón pistón fundido
Segmentos 1 segmento r 2 segmentos r
Media “X“
0,0 mm 0,55 mm
Avance de encendido 1,4 mm (16,5°) ante PMS 1,6 mm (17°) ante PMS
Bujia NGK BR9 EVX NGK BR 8 EG
Distancia entre electródos 0,6 mm
Media “Z“ 42,5 mm 46,5 mm
Transmisión primaria ruedas dentadas cilíndricas de engrana recto, transmissión primaria 23:73
Embrague Multidisco en baño de aceite, del sistema hidráulico (Shell HF-E15)
Cambio 6 velocidades
Desarrollo cambio
1 a marcha
13 : 32 „1S32“ 12 : 33 „1G33“ 13 : 32 „1S32“ 12 : 33 „1G33“
2
a marcha
„2S15“ 15 : 30 „2S30“ „2S15“ 15 : 31 „2G31“ „2S15“ 15 : 30 „2S30“ „2S15“ 15 : 31 „2G31“
3
a marcha
„3S17“ 17 : 28 „3S28“ „3S17“ 17 : 28 „3S28“ „3S17“ 17 : 28 „3S28“ „3S17“ 17 : 28 „3S28“
4
a marcha
„4S19“ 19 : 26 „4S26“ „4S19“ 19 : 26 „4S26“ „4S19“ 19 : 26 „4S26“ „4S19“ 19 : 26 „4S26“
5
a marcha
„5S21“ 21 : 25 „5S25“ „5S21“ 21 : 25 „5S25“ „5S21“ 21 : 25 „5S25“ „5G17“ 17 : 19 „5G19“
6
a marcha
„6S22“ 22 : 24 „6S24“ „6G20“ 20 : 20 „6G20“ „6S22“ 22 : 23 „6S23“ „6G22“ 22 : 20 „6G20“
Engrase engranaje
0,7 l aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4)
0,7 l aceite de motor 80W (Shell Gear EP 80)
0,7 l aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4) 0,7 l aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4)
Piñones cadena disp. 13 / 14 / 15 por cadena
5
/8 x
1
/4"
Liquido 1,2 litro, 40 % anticongelante, 60% agua, al menos –25° C
Encendido KOKUSAN 2K-1 KOKUSAN 2K-3 KOKUSAN 2K-3
Generador ningún generador 12V 110W 12V 110W
Encendido KOKUSAN 2K-1 KOKUSAN 2K-2
Generador ningún generador 12V 40W
Carburador carburador con corredera plana, ajuste véase tabla 3
Filtro de aire pieza intercalada filtro húmedo de aire de plástico celular
200 EXC engrase separado
engrase engrase separado
aceite de motor Shell Advance Ultra 2 o aceite 2-tiempos por una relación de mezcla 1:50 y engrase separado
depósito de aceite 1,3 litros
(borde superior del pistón
borde superior del cilindro)
(altura de la
válvula control)
DATOS TECNICOS – MOTOR 125 / 200 2001
Page 37
ESPANOL
35
Pistón juego montaje 125 = 0,06 mm 200 = 0,085 mm Segmentos max. 0,4 mm Rodiamento de biela – juego axial 0,025– 0,035 mm Eje de transmisión – juego axial 0,20–0,40 mm Embrague – longitud mínima muelle nuevos = 39 mm, longitud mínima =38 mm
Carter del motor 0,5 mm Tapa de embrague 0,5 mm Cilindro receptor del embrague 0,30 / 0,50 / 0,75 mm Junta de pie de cilindro según que necesidad Junta de pie de cilindro disp. 0,07 / 0,15 / 0,20 / 0,25 / 0,40 / 0,5 0 / 0,75 mm Junta de culata 1,10 mm + aro tóríco
PAR DE APRIETE – MOTOR
Tornillos con collar - culata M 7 18 Nm Tuerca del cilindro M 8 30 Nm Tuerca volante M 12x1 60 Nm Tuerca eje primario (con filete a la izquierda)
M 16x1,5 180 Nm Tuerca del cubo del embrague M 18x1,5 120 Nm Tornillos cárter de motor y de tapa embrague
M 6 8 Nm Bujia M 14x1,25 20 Nm Tuerca eje basculante M 14x1,5 100 Nm Torillos M 6 10 Nm
M 8 25 Nm
M 10 45 Nm
ESPESOR DE JUNTAS
TOLERANCIA – JUEGA MONTAJE
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
125 SX 125 EXC EU
125 EXC USA
200 MXC/EXC USA
200 EXC AUS
200 EXC SGP
Carburador Número de regulación Chiclé de máxima Chiclé de mínima Chiclé de arranque Aguja cónica Posición aguja Válvula del gas Tornillo regulación mezcla Reducción
Keihin PWK 39
250200
185 (182/188)
48 (45/50)
85
R 1469 D (R 1470 D)
III
55
1,5
Keihin PWK 38 AG
270200
180 (185)
45 (48)
85
NOZ G (NOZ H)
III
6.5 1,5
Keihin PWK 38 AG
280200
180 (185)
45 (48)
85
NOZ G (NOZ H)
III
6.5 1,5
pasador tope 36 mm
Keihin PWK 38 AG
260200
148 (180/185)
35 (45/48)
85
R 1472 N (NOZ G/NOZ H)
IV
6.5 1,5
200 EXC EU
Keihin PWK 38 AG
290200
180 (185)
35 (45/48)
85
R 1475 J (NOZ G/NOZ H)
III
6.5 1,5
pasador tope 36 mm
Page 38
ESPANOL
36
Motor 250 SX 250 EXC, MXC 300 EXC, MXC 380 SX 380 EXC, MXC
Tipo Motor Otto monocilíndrico de dos tiempos con refrigeración por líquido con el sistema de control vávlula de escape KTM Twin Valve Control y KTM Torque Chamber
Cilindrada 249 cm
3
297 cm
3
368 cm
3
Diámetro / Carrera 66,4 / 72 mm 72 / 73 mm 78 / 77 mm
Gasolina Super, sin plomo, con indice de octanos mínimo de 95, melclado con aceites para dos tiempos (Shell Advance Racing X)
Proporción de mezcla
1:40 - 1:60 en caso de utilización de aceites para dos tiempos de primera calidad. En caso de duda se ruega ponerse en contacto con su importador o utilizar por precaución una mezcla de 1:40
Soporte del cigüeñal 1 Rodamiento / 1 Rodamientos de rodillos dilíndricos
Rodiamento de cabeza de biela
Jaula de agujas
Casquillo del pié de biela Jaula de agujas
Pistón pistón fundido pistón forjado pistón fundido
Segmentos 1 segmentos R 2 segmentos R
Media “X“
0 + 0,1 mm
Avance de encendido 2,2 mm (19 °) PMS 2,0 mm (17 °) PMS 2,2 mm (17 °) PMS
Bujia NGK BR 8 ECM
Distancia entre electródos 0,6 mm
Media “Z“ 49,5 mm 46 mm 50,5 mm
TVC inicio del ajuste 5000/min 5900/min 5200/min
TVC fin del ajuste 7000/min 7750/min 7200/min
Transmisión primaria ruedas dentadas cilíndricas de engrana recto, transmissión primaria 25:72
ruedas dentadas cilíndricas de engrana recto, transmissión primaria 26:72
Embrague Multidisco en baño de aceite, del sistema hidráulico (Shell HF-E15)
Cambio 5 velocidades
Dessarollo cambio EXC MXC EXC MXC EXC MXC
1a marcha 15:29 15:29 15:29 15:29 15:29 15:29 15:29 15:29
2a marcha 17:27 18:26 17:27 18:26 18:26 18:26 18:26 18:26
3a marcha 19:25 19:22 19:25 19:22 19:24 19:24 19:22 19:24
4a marcha 21:23 21:20 21:23 21:20 21:23 21:23 21:20 21:23
5a marcha 23:21 23:18 23:21 23:18 23:21 23:21 23:18 23:21
Engrase engranaje SX / MXC 0,8 l aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4)
EXC 0,8 l aceite de motor 80W (Shell Gear EP 80
Piñones cadena disp. 13 / 14 / 15 por cadena
5
/8 x
1
/4"
Liquido 1,3 litro, 40% anticongelante, 60 % agua, al menos –25° C
Encendido KOKUSAN 2K-4 KOKUSAN 2K-2 KOKUSAN 2K-3 KOKUSAN 2K-3
Generador ningún generador 12V 40W ningún generador 12V 110W
Carburador carburador con corredera plana, ajuste véase tabla 4
Filtro de aire pieza intercalada filtro húmedo de aire de plástico celular
(borde superior del pistón
borde superior del cilindro)
(altura de la
válvula control)
DATOS TECNICOS – MOTOR
250/300/380 SX / MXC / EXC 2001 (USA)
Page 39
ESPANOL
37
Pistón juego montaje 0,05 mm (250) 0,06 mm (300) 0,08 mm (380) Segmentos 0,3 –0,4 mm Rodiamento de biela – juego axial 0,021–0,032 mm Eje de transmisión – juego axial 0,1 – 0,2 mm Embrague – longitud mínima muelle Ø 2,5 nuevos = 43 mm, longitud mínima = 42 mm
TOLERANCIA – JUEGA MONTAJE
ESPESOR DE JUNTAS
Carter del motor 0,5 mm Tapa de embrague 0,5 mm Junta de pie de cilindro según que necesidad Junta de pie de cilindro disp. 0,2/0,4/0,5/ 0,7 mm Junta de culata aro tóríco
PAR DE APRIETE – MOTOR
Tornillos con collar - culata M 8 35 Nm Tuerca del cilindro M 10 35 Nm Tuerca volante M 12x1 60 Nm Tornillos chapa de desembrague del arrangue M 6x16 Loctite 648 19 Nm Tuerca eje primario (con filete a la izquierda) M 18x1,5 Loctite 243 150 Nm Tuerca del cubo del embrague M 18x1,5 Loctite 243 100 Nm Tornillos cárter de motor y de tapa M 6 8 Nm Eje basculante M 14 100 Nm Eje de rueda trasero M 20x1,5 80 Nm Otros tornillos M 6 10 Nm
M 8 25 Nm M 10 45 Nm
250 SX 250 MXC, EXC
TABLO 3
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR (USA)
Keihin PWK 38 AG PJ
010300
172 (170,175)
48 (45,50)
85
NOZ E (NOZ F)
III
7
1,5
55
Keihin PWK 38 AG
030300
178 (175,180)
45 (48)
85
NOZ G (NOZ H)
IV 6,5 1,5
– –
300 MXC, EXC
Keihin PWK 38 AG
050300
175 (172,178)
45 (48)
85
NOZ H (NOZ I)
III 6,5 1,5
– –
380 SX, MXC, EXC
Keihin PWK 38 AG
070300
170 (168,172)
45 (48)
85
NOZ G (NOZ I/NOZ H)
III 6,5 1,5
– –
Carburador Número de regulación Chiclé de máxima Chiclé de mínima Chiclé de arranque Aguja cónica Posición aguja Válvula del gas Tornillo regulación mezcla Reducción Chicle Power Jet
Page 40
ESPANOL
38
Motor 250 SX 250 EXC 300 EXC 380 SX 380 EXC
Tipo Motor Otto monocilíndrico de dos tiempos con refrigeración por líquido con el sistema de control vávlula de escape KTM Twin Valve Control y KTM Torque Chamber
Cilindrada 249 cm
3
297 cm
3
368 cm
3
Diámetro / Carrera 66,4 / 72 mm 72 / 73 mm 78 / 77 mm
Gasolina Super, sin plomo, con indice de octanos mínimo de 95, melclado con aceites para dos tiempos (Shell Advance Racing X)
Proporción de mezcla
1:40 - 1:60 en caso de utilización de aceites para dos tiempos de primera calidad. En caso de duda se ruega ponerse en contacto con su importador o utilizar por precaución una mezcla de 1:40
Soporte del cigüeñal 1 Rodamiento / 1 Rodamientos de rodillos cilíndricos
Rodiamento de cabeza de biela
Jaula de agujas
Casquillo del pié de biela Jaula de agujas
Pistón pistón fundido pistón forjado pistón fundido
Segmentos 1 segmentos R 2 segmentos R
Media “X“
0 + 0,1 mm
Avance de encendido 2,2 mm (19 °) PMS 2,0 mm (17 °) PMS 2,2 mm (17 °) PMS
Bujia NGK BR 8 ECM
Distancia entre electródos 0,6 mm
Media “Z“ 49,5 mm 46 mm 50,5 mm
TVC inicio del ajuste 5000/min 5900/min 5200/min
TVC fin del ajuste 7000/min 7750/min 7200/min
Transmisión primaria ruedas dentadas cilíndricas de engrana recto, transmissión primaria 25:72
ruedas dentadas cilíndricas de engrana recto, transmissión primaria 26:72
Embrague Multidisco en baño de aceite, del sistema hidráulico (Shell HF-E15)
Cambio 5 velocidades
Desarrollo cambio
1a marcha 15:29 15:29 15:29 15:29
2a marcha 17:27 18:26 18:26 18:26
3a marcha 19.25 19:22 19:24 19:22
4a marcha 21:23 21:20 21:23 21:20
5a marcha 23:21 23:18 23:21 23:18
Engrase engranaje
0,8 l aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4)
0,8 l aceite de motor 80W (Shell Gear EP 80)
0,8 l aceite de motor 20W-40 (Shell Advance VSX4)
0,8 l aceite de motor 80W (Shell Gear EP 80)
Piñones cadena disp. 13 / 14 / 15 por cadena
5
/8 x
1
/4"
Liquido 1,3 litro, 40% anticongelante, 60 % agua, al menos –25° C
Encendido KOKUSAN 2K-4 KOKUSAN 2K-3 KOKUSAN 2K-3 KOKUSAN 2K-3
Generador ningún generador 12V 110W ningún generador 12V 110W
Carburador carburador con corredera plana, ajuste véase tabla 4
Filtro de aire pieza intercalada filtro húmedo de aire de plástico celular
(borde superior del pistón
borde superior del cilindro)
(altura de la
válvula control)
DATOS TECNICOS – MOTOR 250/300/380 SX / MXC / EXC 2001
Page 41
ESPANOL
39
Pistón juego montaje 0,05 mm (250) 0,06 mm (300) 0,08 mm (380)
Segmentos 0,3 –0,4 mm
Rodiamento de biela – juego axial 0,021–0,032 mm
Eje de transmisión – juego axial 0,1 – 0,2 mm
Embrague – longitud mínima muelle Ø 2,5 nuevos = 43 mm, longitud mínima = 42 mm
Carter del motor 0,5 mm
Tapa de embrague 0,5 mm
Junta de pie de cilindro según que necesidad
Junta de pie de cilindro disp. 0,2/0,4/0,5/ 0,7 mm
Junta de culata aro tóríco
Tornillos con collar - culata M 8 35 Nm
Tuerca del cilindro M 10 35 Nm
Tuerca volante M 12x1 60 Nm
Tornillos chapa de desembrague del arrangue M 6x16 Loctite 648 19 Nm
Tuerca eje primario (con filete a la izquierda) M 18x1,5 Loctite 243 150 Nm
Tuerca del cubo del embrague M 18x1,5 Loctite 243 100 Nm
Tornillos cárter de motor y de tapa M 6 8 Nm
Eje basculante M 14 100 Nm
Eje de rueda trasero M 20x1,5 80 Nm
Otros tornillos M 6 10 Nm
M 8 25 Nm
M 10 45 Nm
ESPESOR DE JUNTAS
TOLERANCIA – JUEGA MONTAJE
PAR DE APRIETE – MOTOR
250 SX
380 SX
TABLO 4
REGLAJE ORIGINAL DEL CARBURADOR
Keihin PWK 38 AG PJ
010300
172 (170,175)
48 (45,50)
85
NOZ E (NOZ F)
III
7
1,5
55
Keihin PWK 38 AG
070300
170 (168,172)
45 (48)
85
NOZ G (NOZ I/NOZ H)
III
6,5
1,5
250/300 EXC
reducci
ón
Keihin PWK 38 AG
020300
175 (172,178,180)
35
85
R 1475 J
III
6,5
1,5
pasador tope 34 mm
300 EXC AUS
reducci
ón
Keihin PWK 38 AG
060300
175 (172,178)
45 (48)
85
NOZ H (NOZ I)
III
6,5
1,5
pasador tope 34 mm
250 EXC AUS
reducci
ón
Keihin PWK 38 AG
040300
178 (175,180)
45 (48)
85
NOZ G (NOZ H)
IV
6,5
1,5
pasador tope 34 mm
Carburador
Número de regulación
Chiclé de máxima
Chiclé de mínima
Chiclé de arranque
Aguja cónica
Posición aguja
Válvula del gas
Tornillo regulación mezcla
Reducción
Chiclé Power Jet
380 EXC
reducci
ón
Keihin PWK 38 AG
080300
170 (168,172)
45 (48)e
85
NOZ G (NOZ I/NOZ H)
III
6,5
1,5
pasador tope 36 mm
Page 42
ESPANOL
40
250/380 SX 250/300/380 MXC 250/300/380 EXC
Bastidor Central en acero cromo moilbdeno Horquilla White Power – Up Side Down 43 MA Recorrido susp. del/tras.
295 / 320 mm
Suspensión tras. Amortiguador WP Progressive Damping System Freno delantero Freno de disco de acero al carbono Ø 260 mm pinza de freno flotante Freno trasero Freno de disco de acero al carbono Ø 220 mm pinza de freno flotante Discos de freno desgaste max. 0,4 mm Neumático del.
80/100 - 21“ 51M 90/90 - 21“ 54R
Neumático del.
80/100 - 21“ 51M 80/100 - 21“ 51M 80/100 - 21“ 51M
Presión aire offroad
1,0 bar 1,0 bar 1,0 bar
Presión aire en carret.
1,5 bar 1,5 bar
Neumático tras.
100/90 - 19“ 62M 140/80 - 18“ 70R
Neumático tras.
100/90 - 19“ 62M 110/100 - 18“ 64M 110/100 - 18“ 64M
Presión aire offroad
1,0 bar 1,0 bar 1,0 bar
Presión aire en carret.
2,0 bar 2,0 bar
Capacidad dep gas.
7,5
litros
11
litros
(Reserva 1,7 litros)
8,5 o 11 litros
(Reserva 1,3 o 1,7 litros)
Transmissión sec.
14:50 15:48 / 14:50
Transmissión sec.
14:50 14:52 14:52
Cadena
5/8 x 1/4 "
Coronas traseras disp. 38 / 40 / 42 / 45 / 48 / 50 / 52 Angulo de giro
63,5°
Distancia entre ejes
1481 ± 10 mm
Alture del asiento
925 mm
Altura mínima
385 mm
Peso vacio, sin gas.
101 kg 109 kg
Peso vacio, sin gas.
101 kg 102,5 kg 103,7 kg
DATOS TECNICOS – CHASIS
250/300/380 SX, MXC, EXC 2001
WP 1218V730 WP 1218V731
Ajuste compresión
55
Ajuste extensión
25 20
Muelle PDS7–265 PDS2–250 Precarga del muelle
5 mm 6 mm
REGLAJE ESTANDAR – AMORTIGUADOR
WP 0518V703 WP 0518V704
Ajuste compresión
14 14
Ajuste extensión
12 12
Muelle
4,0 N/mm 4,0 N/mm
Precarga del muelle
5 mm 5 mm
Cámara de compensación
130 mm 150 mm
Aceite horquilla
SAE 5 SAE 5
REGLAJE ESTANDAR – HORQUILLA
Tuerca del eje delantero M 16x1,5 40 Nm Tornillos pinza del freno delantero M 8 25 Nm
+ Loctite 243 Tornillo fijación tija superior M 8 20 Nm Tornillo fijación tija inferior M 8 15 Nm Tornillo fijación soporte semieje M 8 10 Nm Tuerca del eje trasero M 20x1,5 80 Nm Tuerca eje basculante M 14x1,5 100 Nm Tornillo de las bridas del manillar M 8 20 Nm
Tornillo del asiente del manillar M 10 40 Nm
+ Loctite 243 Tornillo amortiguador superior M 12 60 Nm Tornillo amortiguador inferior M 12 60 Nm Tornillo fijación del anillo de ajuste de tensión previa del muelle (amortiguador)
M 6 8 Nm
Otros tornillos M 6 10 Nm
M 8 25 Nm
M 10 45 Nm
PAR DE APRIETE - CHASIS
Page 43
ESPANOL
41
Página
Adjustar el taquímetro digital 24
Ajuste de la tension de la cadena....................................17
Ajuste el libre de la maneta de freno...............................18
Almacenamiento ............................................................32
Bloqueo de direccion ........................................................9
Boton de parada (SX) .......................................................5
Botón de parada de emergencia .......................................6
Caballete lateral................................................................9
Cambiar la posición básica la palanca del embrague .......14
Cambiar las baterías del velocímetro digital ....................23
Carburante .......................................................................7
Circuito de refrigeracion .................................................26
Cojinete giratorio............................................................16
Comprobación del nivel del liquide del freno delantero...19
Comprobación del nivel del liquido de freno trasero .......20
Conservación para el servivio de invierno .......................32
Control de la pastillas de freno traseras...........................21
Control de las pastillas de freno delantero ......................19
Control del nivel de la cuba ............................................30
Control del nivel del aceite del cambio (125/200)...........31
Control del nivel del aceite del cambio (250/300/380) ...31
Control del nivel del liquido de refrigeracion...................27
Controlar de la tension de los radios ...............................23
Controlar el nivel de aceite del embrague hidráulico .......30
Cubierta del radiador para la estación fría.......................27
Datos tecnicos - chasis (125/200)...................................33
Datos tecnicos - chasis (250/300/380) ...........................40
Datos tecnicos - motor (125/200) ..................................34
Datos tecnicos - motor (250/300/380 USA) .................36
Datos tecnicos - motor (250/300/380) ..........................38
Desgaste de la cadena ....................................................17
Desmontaje y montaje de la rueda delantera ..................21
Desmontaje y montaje de la rueda trasera ......................22
Edometro (EXC - USA) .....................................................5
elementos de mando ........................................................4
Esquema electrico, Datos carburador ....................apéndice
Estarter.............................................................................7
Grifo de la gasolina...........................................................7
Indice alfabetico .............................................................41
Informacion general sobre los frenos de disco KTM ........18
instrucciones para la conduccion.....................................10
Intermitente .....................................................................6
Interruptor de luz (EXC USA)............................................6
Página
Limpiar los fuellos antipolvo de las horquillas telescop. ...15
Limpieza.........................................................................32
Limpieza del filtro del aire...............................................28
Llave de luces (EXC) .........................................................6
Llenade del deposito de freno trasero .............................20
Llenado del deposito de freno delantero.........................19
Luces de aviso ..................................................................5
Mantenimiento de la cadena ..........................................17
Manueta del embrague ....................................................4
Manueto del freno delantero............................................4
Modificar la posición del manillar....................................15
Modificar la tensión previa del muelle.............................16
Neumaticos presion ........................................................23
Numero del chasis ............................................................4
Numero del motor (125/200)...........................................4
Numero del motor (250/300/380) ...................................4
Pedal de arranque ............................................................8
Pedal de cambio ...............................................................8
Pedal de freno ..................................................................8
posiciones de los numeros de serie ...................................4
Reglaje de compressión de la horquilla .............................8
Reglaje de compressión del amortiguador.........................9
Reglaje de extension de la horquilla..................................8
Reglaje de extension del amortiguador .............................9
Reglaje de la posicion del pedal del freno .......................20
Reglaje del carburador....................................................29
Sangrado del sistema de refrigeracion.............................27
Sangrar el embrague hidráulico ......................................30
Sistema de escape ..........................................................28
Sustitucion de la lampara del faro (H4) ...........................26
Sustitucion de las pastillas de freno delantero .................19
Sustitucion de las pastillas de freno trasero .....................21
Sustitucion del aceite del cambio (125/200) ...................31
Sustitucion del aceite del cambio (250/300/380)............31
tabla periodica de mantenimiento...................................12
Tapon del deposito...........................................................6
Tension de la cadena ......................................................16
Tornillo de sangrado de la horquilla ................................15
trabajos de mantenimiento en chasis y motor .................14
Vaciar la caja del flotador del carburador ........................28
Velocímetro digital ...........................................................5
Velocimetro, luces de aviso (EXC - AUS)...........................5
Verificacion y reglaje de los rodiamentos de direccion.....14
ÍNDICE ALFABETICO
Page 44
Page 45
KTM SPORTMOTORCYCLE AG
5230 Mattighofen
Austria
nternet: www.ktm.at
320590
Loading...