
D-72336 Balingen
E-Mail: info@kern-sohn.com
Internet: www.kern-sohn.com
Instrucciones de uso
Microscopio metalúrgico
KERN OKN-1, OKO-1
OKO 176, OKO 178
Fax: +49-[0]7433-9933-149
OKN-1_OKO-1-BA-es-1510

ES
Versión 1.0 01/2015
Instrucciones de uso
Índice de contenidos
1 Antes del uso ................................................................................................. 3
1.1 Notas generales ...................................................................................................................................... 3
1.2 Notas sobre el sistema eléctrico ........................................................................................................... 3
1.3 Almacenamiento...................................................................................................................................... 4
1.4 Mantenimiento y limpieza ....................................................................................................................... 5
2 Nomenclatura ................................................................................................. 6
3 Datos técnicos / equipamiento ..................................................................... 9
4 Montaje ......................................................................................................... 11
4.1 Unidad de luz reflejada ......................................................................................................................... 12
4.2 Cabezal del microscopio ...................................................................................................................... 12
4.3 Objetivo .................................................................................................................................................. 12
4.4 Oculares ................................................................................................................................................. 13
4.5 Filtro de color ........................................................................................................................................ 13
4.6 Condensador ......................................................................................................................................... 13
5 Operación ..................................................................................................... 14
5.1 Primeros pasos ..................................................................................................................................... 14
5.2 (Pre-) Focusing ...................................................................................................................................... 15
5.3 Ajuste del relieve ocular ....................................................................................................................... 16
5.4 Compensación dióptrica ...................................................................................................................... 16
5.5 Ajustar el aumento ................................................................................................................................ 17
5.6 Uso de los oculares .............................................................................................................................. 18
5.7 Uso de lentes de inmersión en aceite ................................................................................................. 19
5.8 Ajuste de la iluminación Köhler para la luz transmitida .................................................................... 20
5.9 Ajuste de la iluminación para la luz incidente .................................................................................... 23
6 Sustitución de lámparas ............................................................................. 25
6.1 Luz transmitida ...................................................................................................................................... 25
6.2 Luz incidente ......................................................................................................................................... 26
7 Cambiar el fusible ........................................................................................ 26
7.1 Luz transmitida ...................................................................................................................................... 26
7.2 Luz incidente ......................................................................................................................................... 26
8 Uso de accesorios opcionales ................................................................... 27
8.1 Unidad de polarización (luz transmitida) ............................................................................................ 27
8.2 Conexión de la cámara (sólo para la versión trinocular) ................................................................... 28
8.3 Unidades de campo oscuro (luz transmitida) ..................................................................................... 28
8.4 Unidades de contraste de fase ............................................................................................................ 29
9 Solución de problemas ............................................................................... 32
10 Servicio ......................................................................................................... 34
11 Eliminación ................................................................................................... 34
12 Más información .......................................................................................... 34
OKN-1_OKO-1-BA-es-1510 2

1 Antes del uso
1.1 Notas generales
El embalaje debe abrirse con cuidado para evitar que los accesorios del interior caigan
al suelo y se rompan.
En general, un microscopio debe manejarse siempre con mucho cuidado, ya que es
un instrumento de precisión sensible. Por ello, es especialmente importante evitar los
movimientos bruscos durante el funcionamiento o el transporte, sobre todo para no
poner en peligro los componentes ópticos.
Del mismo modo, debe evitar la suciedad o las huellas dactilares en las superficies de
las lentes, porque en la mayoría de los casos esto reduce la claridad de la imagen.
Si se quiere mantener el rendimiento del microscopio, nunca debe desmontarse. Por
lo tanto, los componentes como las lentes de los objetivos y otros elementos ópticos
deben dejarse tal y como se encuentran al principio de la operación. La parte eléctrica
situada en la parte posterior y en la parte inferior del aparato tampoco debe
manipularse sin más, ya que existe el peligro adicional de provocar una descarga
eléctrica.
1.2 Notas sobre el sistema eléctrico
Antes de conectar el aparato a la red eléctrica, es importante asegurarse de que se
utiliza la tensión de entrada correcta. La información que debe seguirse al seleccionar
el cable de alimentación se encuentra en la parte posterior del aparato, directamente
encima de la toma de conexión. El incumplimiento de estas especificaciones puede
provocar un incendio u otros daños en la unidad.
Asimismo, el interruptor principal debe estar apagado antes de conectar el cable de
alimentación. Esto evita que se produzca una descarga eléctrica.
Si utiliza un cable alargador, el cable de red utilizado debe estar conectado a tierra.
Si el fusible original se funde, sólo debe sustituirse por un fusible adecuado. Los
fusibles de recambio adecuados se incluyen en el volumen de suministro.
3 OKN-1_OKO-1-BA-es-1510

Toda manipulación de los aparatos que implique un contacto con el sistema eléctrico,
como el cambio de lámparas o fusibles, sólo puede realizarse con la alimentación
desconectada.
No toque en ningún caso la lámpara halógena integrada en la carcasa del microscopio
ni la unidad de luz incidente durante el funcionamiento o inmediatamente después.
Estas lámparas generan mucho calor y existe un gran riesgo de quemaduras para el
usuario. Por ello, es importante comprobar que las lámparas se han enfriado antes de
manipularlas.
También se genera calor en la carcasa de la unidad de luz reflejada durante el
funcionamiento. Esto también se indica mediante una señal de advertencia en la parte
posterior de la carcasa de la lámpara (véase la página 7). Se recomienda manipular
esta carcasa con cuidado durante el funcionamiento y dejar que se enfríe antes de
embalar o cubrir la unidad con una cubierta protectora.
1.3 Almacenamiento
Evite exponer la unidad a la luz solar directa, a temperaturas altas o bajas, a golpes,
al polvo y a la humedad elevada.
El rango de temperatura adecuado es de 0 a 40° C y no debe superarse una humedad
relativa del 85%.
La unidad debe estar siempre sobre una superficie firme, lisa y horizontal.
Cuando el microscopio no esté en uso, es mejor cubrirlo con la tapa antipolvo que se
suministra. La fuente de alimentación debe ser desconectada en el interruptor principal
y el cable de alimentación debe ser retirado. Si los oculares se guardan por separado,
es imprescindible colocar las tapas protectoras en las tomas de los tubos. El polvo o
la suciedad en el interior de la óptica de un microscopio puede, en muchos casos,
provocar fallos o daños irreversibles.
Los accesorios consistentes en elementos ópticos, como oculares y lentes, se
guardan preferentemente en una caja de secado con desecante.
OKN-1_OKO-1-BA-es-1510 4

1.4 Mantenimiento y limpieza
En cualquier caso, la unidad debe mantenerse limpia y limpiarse regularmente de
polvo.
Antes de limpiar la unidad cuando está mojada, asegúrese de que la alimentación está
desconectada.
Los componentes de vidrio deben limpiarse preferentemente con un paño sin pelusas
si están contaminados.
Para eliminar las manchas de aceite o las huellas dactilares de las superficies de las
lentes, se humedece el paño sin pelusas con una mezcla de éter y alcohol (proporción
70/30) y se utiliza para la limpieza.
El éter y el alcohol deben manipularse siempre con cuidado, ya que son sustancias
altamente inflamables. Por lo tanto, es esencial mantenerlos alejados de las llamas y
de los aparatos eléctricos que se encienden y apagan, y utilizarlos sólo en
habitaciones bien ventiladas.
Sin embargo, las soluciones orgánicas de este tipo no deben utilizarse para limpiar
otros componentes de la unidad. Esto podría provocar cambios en la pintura. Para
ello, basta con utilizar un producto de limpieza neutro.
Otros agentes de limpieza para los componentes ópticos son:
• Limpiador especial para lentes ópticas
• Paños especiales de limpieza óptica
• Fuelle
• Cepillo
Si se maneja correctamente y se revisa con regularidad, el microscopio funcionará sin
problemas durante muchos años.
Si aún así fuera necesaria una reparación, póngase en contacto con su distribuidor
KERN o con nuestro Servicio Técnico.
5 OKN-1_OKO-1-BA-es-1510

2 Nomenclatura
Toma de tubo con anillo de
Tornillo de bloqueo de la
Tornillo de centrado
Condensador con
Portaobjetos
Lente objetiva
compensación de dioptrías
microscopio
cabeza
ajuste de apertura
del condensador
diafragma de campo
incidente
eje X-Y Etapa de
objetos
grueso
del condensador
OKN-1_OKO-1-BA-es-1510 6

3 Datos técnicos / equipamiento
5x / 10x / 20x LWD / 40x LWD
5x / 10x / 100x / 20x LWD / 40x LWD
Dimensiones del producto:
Dimensiones del producto:
Dimensiones del embalaje:
Dimensiones del embalaje:
OKN 175, OKO 176
OKN 177, OKO 178
OKN 175, OKO 176
OKN 177, OKO 178
OKN 175, OKO 176
OKN 177, OKO 178
OKN 175, OKO 176
OKN 177, OKO 178
9 OKN-1_OKO-1-BA-es-1510