144MHz ALL MODE TRANSCEIVER TR-751A TR-751E
5
1. | CARACTERISTICAS | 2 |
---|---|---|
2. | ESPECIFICACIONES Y ACCESORIOS | 4 |
2.1. Especificaciones | 4 | |
2.2. Accesorios | 6 | |
3. | INSTALACION Y CONEXION | 7 |
3.1. INSTALACION | 7 | |
3.1.1. Precauciones | 7 | |
3.1.2. Alimentación | 7 | |
3.1.3. Soporte de montaje | 7 | |
3.2. CONEXION | 9 | |
3.2.1. Precauciones | 9 | |
3.2.2. Instalación fija | 9 | |
3.2.3. Instalación móvil | 10 | |
A. Conexión a la batería | 10 | |
B. Ruido del encendido | 11 | |
3.2.4. Antena | 12 | |
3.2.5. Manipulador | 12 | |
4. | OPERACION | 13 |
4.1. CONTROLES Y SUS FUNCIONES | 13 | |
4.1.1. Panel frontal | 13 | |
A. Grupo LCD | 17 | |
B. Teclado de modos/numérico | 19 | |
4.1.2. Panel posterior | 21 | |
4.1.3. Micrófeno | 22 | |
4.2. RECEPCION | 23 | |
4.2.1. Tonos de los pitidos | 23 | |
4.2.2. Ajustes iniciales | 23 | |
4.2.3. Recepción | 24 | |
A. Batido a cero en SSB | 24 | |
B. Batido a cero en CW | 25 | |
4.2.4. Selección de la frecuencia | 25 | |
A. 2 VFO (A/B) | 26 | |
B. Canales de MR (Llamada de Memoria) | 26 | |
C. Canal COM (Común) | 26 | |
D. Saltos de frecuencia | 27 | |
E. Transferencia de la memoria | 27 | |
4.2.5. Selección del modo | 27 | |
A. Selección manual del modo | 27 | |
B. Modo AUTO | 29 | |
C. Indicación sonora del modo | 29 | |
4.2.6. AGC (Control Automático de Ganancia) | 29 | |
4.3. TRANSMISION | 30 | |
4.3.1. Precaución | 30 | |
4.3.2. Modos FM, SSB (USB, LSB) | 30 | |
4.3.3. Modo CW | 30 | |
A. Semi-interrupción | 30 | |
B. Oscilador de tono lateral | 30 |
이 이 가슴 바람이 가지 않는 것이 있는 것이 가지 않는 것이 바람이 있는 바람이 있는 것이 | |
---|---|
4.4. MEMORIA | 31 |
4.4.1. Mantenimiento de la memoria del microprocesador | 31 |
4.4.2. Estado inicial y reinicialización del microprocesador | 31 |
A. Estado inicial del microprocesador | 31 |
B. Inicialización del microprocesador | 32 |
4.4.3. Canales de memoria | 32 |
4.4.4. Memoria dividida | 32 |
4.4.5. Entradade datos | 33 |
TR-751A | 33 |
TR-751E (Versión europea) | 33 |
TR-751E (Versión inglesa) | 34 |
4.5. EXPLORACION | 36 |
4.5.1. Operación de exploración | 36 |
4.5.2. Exploración de banda programable | 37 |
4.5.3. Exploración de la memoria | 38 |
4.5.4. Exploración de los modos de los canales de memoria | 38 |
4.5.5. Desactivación de la exploración | 38 |
4.5.6. Detención de la exploración | 39 |
4.5.7. Alerta de prioridad | 39 |
4.6 REPETIDOR | 39 |
4.6.1. Función de OFFSET | 39 |
4.6.2. Función REV (Inversión) | 40 |
4.6.3. Frecuencia de los tonos | 40 |
A. TR-751A | 40 |
B. TR-751E Versión europea | 42 |
C. TR-751E Versión inglesa | 42 |
4.7. SISTEMA DCL (Enlace de Canales Digitales) | 42 |
4.7.1. Descripción del sistema DCL | 42 |
4.7.2. Señal de control | 43 |
4.7.3. Pulsadores del sistema DCL | 46 |
4.7.4. Entrada del código digital de acceso | 47 |
A. Almacenamiento del código digital de acceso | 48 |
B. Código de transmisión | 49 |
C. Especificación de la espera con códigos | 12 |
digitales múltiples | 49 |
4.7.5. Silenciador de códigos | 50 |
4.7.6. Exploración de los códigos | 51 |
4.7.7. Enlace de canales | 52 |
A. Inicio del enlace de canales | 53 |
B. Operación de enlace de canales iniciada por otra estación | 56 |
C. Notas sobre el sistema DCL | 56 |
4.7.8. Entrada del signo de llamada | 57 |
4.8. SINTETIZADOR DE VOZ | 59 |
MANTENIMIENTO Y AJUSTE | 62 |
5.1. INFORMACION GENERAL | 62 |
5.2. MANTENIMIENTO | 62 |
5.3. LIMPIEZA | 63 |
5.4. POSTBLES PROBLEMAS CAUSA Y SOLUCION | 63 |
5.5. SUSTITUCION DE LA PILA DE MANTENIMIENTO DEL MICROPROCESADOR | 66 |
5.6. PETICION DE REPUESTOS | 66 |
5.7. AIUSTES | 66 |
5.7.1. Forma de guitar la cubierta | 66 |
5.7.2. Forma de abrir al nanal frontal | 67 |
5.7.3. Salida de baja notencia | 67 |
errer parta de pala horenera errerererererererererererererererere | 07 |
|
67
68 68 68 69 70 |
|
---|---|---|
6. | DIAGRAMA DE BLOQUES | 71 |
7. | DIAGRAMA DE CIRCUITOS | 72 |
8. |
ACCESORIOS OPCIONALES
8.1. UNIDAD DE MODEM MU-1 8.2. UNIDAD DE TONOS TU-7 8.3. UNIDAD DE TONOS TU-7 Y UNIDAD DE MODEM MU-1 8.4. UNIDAD SINTETIZADORA DE VOZ VS-1 8.5. OTROS ACCESORIOS |
74
74 75 75 76 |
9. |
REFERENIA
9.1. ANTENA 9.1.1. Instalación fija 9.1.2. Instalación móvil 9.2. INSTALACION MOVIL 9.2.1. Reducción del ruido 9.2.2. Capacidad de la batería |
80
80 80 81 81 82 |
Agradecemos su compra del nuevo transceptor TR-751A/ 751E. Lea atentamente el manual de instrucciones antes de poner el transceptor en funcionamiento. El aparato ha sido diseñado y fabricado con un alto nivel de calidad, por lo que deberá poder usarlo durante largo tiempo a su entera satisfacción.
Tenga en cuenta las siguientes anotaciones a lo largo del manual:
Nota:
Indica que si no se siguen las instrucciones dadas, pueden producirse dificultades, pero no hay peligro de que el equipo se estropee o de que se produzcan daños personales.
Precaución: Indica que si no se siguen las instrucciones dadas, se pueden ocasionar daños al aparato, pero sin riesgo personal.
Este manual de instrucciones sirve para los modelos TR-751A (versión U.S.A.), TR-751E (versión europea) y TR-751E (versión inglesa, con marca TRIO).
Crando haya diferencias en la operación de estos modelos, se darán instrucciones separadas para cada uno de ellos. Las ilustraciones corresponden al TR-751A.
El tono incorporado de 1750 Hz (el circuito de salva de tono para la versión inglesa) le permite acceder al repetidor por medio de un botón al tacto. (Con el TR-751E).
sistema DCL).
50 ohms
Negativa
2,2 kg (4.8 1bs)
144 MHz a 148 MHz (TR-751A)
144 MHz a 146 MHz (TR-751E)
USB/LSB (A3J, *J3E), FM (F3, *F3E)
12 - 16 V CC (13.8V CC de referencia)
0.8 A en recepción sin entrada señal
Mejor que +15 PPM (-20 grC - +60 grC)
-20 grC a +60 grC (-4 grF a +140 grF)
180 mm An. x 60 mm Al. x 213 mm Fon.)
180 mm An. x 60 mm Al. x 195 mm Fon.)
Dentro de los 400 Hz entre l y 60 minutos después del encendido; dentro de los 50 Hz cada período de 30 minutos posterior.
6 A en transmisión (máximo)
(F2 *F2D para la señal de control del
GENERALES
Banda de frecuencia
Modos
Impedancia antena
Alimentación
Masa
Consumo
Estabilidad de frecuencia
Precisión de frecuencia
Temperatura funcionamiento
Dimensiones Salientes incluidos Salientes no incluidos
Peso
Potencia salida ALTA 25 W 5 W aprox. BAJA: . (Ajustable hasta 25 W Nota: Ciclo de servicio recomendado: 1 minuto: Transmisión 3 minutos: Recepción Modulación USB/LSB: Modulación equilibrada FM: Modulación por reactancia Radiación espúrea Menos de -60 dE Supresión de portadora (SSB) Más de 40 dB Supresión de banda lateral no deseada (SSB) Más de 40 dB
4
a and a second relatively | 2. 22:22 - 22:20:20:20:20:20:20:20:20:20:20:20:20:2 | |
---|---|---|
Desviación máx. fr | ecuencia (FM) | +5kHz |
Distorsión de audi
(FM, a 60% modu |
o
lación) |
Menos de 3% (300 Hz - 3000 Hz) |
Impedancia del mic | rófono | 500 a 600 ohms |
RECEPTOR | ||
Circuito |
USB/LSB/CW:
FM: |
Conversión simple superheterodino
Doble conversión superheterodino |
Frecuencia interme | dia | la.: 10.695 MHz, 2a.: 455 kHz (FM) |
Sensibilidad |
USB/LSB/CW:
(a 10 dB S+N/ FM (a 12 dB SINA |
Menos de 0.13 µV
N) Menos de 0.2 µV D) |
Selectividad |
USB/LSB/CW:
FM: |
-6 dB: Más de 2.2 kHz
-60 dB: Menos de 4.8 kHz -6 dB: Más de 12 kHz -60 dB: Menos de 24 kHz |
Respuesta espúrea | Mejor de 70 dB (Excepto fd-IF/2) | |
Franja variable de | 1 RIT | Más de + 1.2 kHz |
Sensibilidad del s | quelch | Menos de 0.1 μV |
Salida | Más de 2 W, 8 ohms carga (5% distor.) | |
Impedancia altavoz | externo | 8 ohms |
CONTROL DEL DCL | ||
Código
Modulación |
Código de igual longitud NRZ
Modulación MSK |
|
Frecuencia y desvi
Frecuencia y desvi |
ación
d
e marca
ac. de espacio |
1200 Hz +200 PPM
1800 Hz +200 PPM |
Velocidad transmis | ión de código |
y desviación
1200 bits/segundo +200 PPM
Notas:
Į
F
ſ
Desembale el TR-751A/751E con cuidado y verifique que se le suministra con los siguientes accesorios:
Micrófono dinámico (Sólo U.S.A.) | (T91-0359-05) | . 1 | |
Micrófono dinámico (Sólo Europa y otros) | (T91-0357-05) | , 1 | |
Micrófono dinámico (Sólo Inglaterra) | (T91-0358-05) | • | . 1 |
Soporte micrófono (Sólo U.S.A.) | (J20-0319-24) | . 1 | |
Tornillo de presión (Sólo U.S.A.) | (N46-3010-46) | , 2 | |
Elementos para montaje móvil | |||
Soporte | (A13-0668-04) | • | . 1 |
Conjunto soporte (derecho) | (A13-0666-02) | • | . 1 |
Conjunto soporte (izdo.) | (A13-0667-02) | , 1 | |
Amortiguador | (G13-0823-04) | • | . 1 |
Tornillo Allen (negro) | (N99-0304-04) | ••••• | , 4 |
Tornillo cabeza hueca hex | (N09-0008-04) | • | . 4 |
Tuerca de reborde | (N14-0510-04) | • | . 4 |
Arandela plana (negra) | (N15-1040-46) | • | . 4 |
Arandela plana | (N15-1060-46) | ••••• | . 4 |
Arandela de resorte | (N16-0060-46) | • | . 4 |
Tornillo de presión | (N09-0632-05 | , 4 | |
Llave hexagonal | (W01-0401-04) | ••••• | . 1 |
Cable corriente continua | (E30-2053-05) | ••••• | . 1 |
Fusible repuesto | (F05-7015-05) | ••••• | . 1 |
Pata | (J02-0439-05) | • | . 4 |
Manual instrucciones | (850-8069-00) | . 1 | |
Manual instrucciones (Sólo Inglaterra) | (B50-8069-00) | • | . 1 |
Tarjeta de garantía (sólo USA) | (B46-0410-00) | . 1 |
La tensión normal de operación del TR-751A/751E es de 13.8 V, y la corriente de 6 A. No utilice, ni en instalación fija ni móvil, una fuente de alimentación que dé una tensión superior a 16 V, con el interruptor de corriente del aparato apagado.
Si opera en estas condiciones, quedará sin efecto la garantía. No use tampoco una fuente de alimentación que no suministre al menos 12 V en transmisión o recepción, ya que quedaría mermado el rendimiento del transceptor.
A. Fije el transceptor bajo el salpicadero por medio del soporte de montaje que se le suministra. Instale el soporte como aparece en el diagrama. No lo instale hacia atrás.
Nota: Asegúrese de que el transceptor no puede deslizarse de su sitio mientras conduce.
Proceda como se indica a continuación:
1. Levante la palanca.
2. Introduzca con cuidado el transceptor en el soporte de montaje.
3. El ángulo del soporte puede ajustarse en cinco posiciones distintas aflojando con la llave hexagonal que se suministra los cuatro tornillos allen que hay en la parte superior del soporte. Una vez elegido el ángulo adecuado vuelva a apretar los cuatro tornillos.
Rojo: + (Polaridad positiva) Negro: - (Polaridad negativa)
3.2.2. Instalación Fija
Conecte directamente a los bornes de la batería el cable de corriente con el fusible. Si se conecta al enchufe del encendedor de cigarrillos la conexión puede ser deficiente y provocar una excesiva caída de tensión.
> Cuando elija el lugar para instalar el transceptor en el vehículo, debe tener en cuenta la operatividad y la seguridad.
Cuando conecte a la batería asegúrese de que la polaridad es la correcta.
Este transceptor ha sido diseñado para suprimir el ruido del encendido. Pero si produce demasiado ruido, quizá sea necesario usar bujías supresoras de ruido (con resistencias).
La impedancia de la antena es de 50 ohms. No use una antena con una impedancia distinta. Deje bien fija la antena.
Enchufe, tal como indica la figura, el manipulador manual o electrónico en el jack KEY del panel posterior. Si la clavija del manipulador no es la adecuada use un adaptador de los existentes en el mercado o conecte los cables a la clavija de 3.5 mm de diámetro que se le suministra.
Compruebe que la polaridad del manipulador electrónico es correcta.
4.1.1. Panel Frontal
TR-751E
(1) (3) Conmutadores BAJADA/SUBIDA (♥ MHz/M.CH ▲)
Utilice estos conmutadores para desplazar hacia arriba o hacia abajo las frecuencias (en el modo de VFO A o VFO B) y los canales de memoria (en el modo MR - 'llamada de memoria').
Nota: Cuando está encendido el indicador de FUNC (función), el conmutador de BAJADA (V MHz) adopta la función de F.LOCK (bloqueo de frecuencia) y el conmutador de SUBIDA (M.CH ▲) la función de AL (alerta).
Desactiva el mando de SINTONIA y conecta y bloquea la frecuencia seleccionada y otros ajustes.
Se activa esta función cuando está encendido el indicador de FUNC y se se pulsa el conmutador F.LOCK.
Se usa este conmutador para comprobar el canal de prioridad (M.CHl). Cuando está pulsado este conmutador se comprueba M.CHl en intervalos de aproximadamente 6 segundos. Se activa esta función cuando está encendido el indicador FUNC y se pulsa el conmutador AL.
Pulse este conmutador para activar el sintetizador opcional de voz VS-1.
Activa, cuando se tiene instalado, el codificador opcional de tonos subaudibles (TU-7).
Se activa esta función cuando está encendido el indicador de FUNC y se pulsa el conmutador KEY.
Pulsando este conmutador cambian las funciones BAJADA/SUBIDA de los conmutadores ▼ MHz/M.CH ▲, a las funciones F.LOCK y AL, y la función VOICE de este conmutador a la función TONE (sólo TR-751A). Se enciende el indicador de FUNC cuando el conmutador FUNC está en la posición de encendido. El indicador se enciende y se apaga alternativamente cada vez que se pulsa.
En la amplia micropantalla LCD se visualiza la información de las operaciones, como las frecuencias de transmisión/recepción y las informaciones de los canales de memoria (Véase págine 17)
Este medidor funciona como medidor de S durante la recepción, para indicar la potencia de la señal, y como medidor de RF durante la transmisión para indicar la salida relativa de la potencia de transmisión.
Este medidor se sitúa aproximadamente en "8" en el modo de alta potencia.
Nota: El medidor de RF se calibra con una carga ficticia de 50 ohms. La lectura del medidor será diferente cuanto el VSWR de la antena es alto.
14
Medidor S Medidor RF
El indicador BUSY se enciende cuando se abre el circuito del silenciador en el modo de recepción. (Esto permite al operador tener una indicación visual de la actividad de la estación). Se enciende también este indicador cuando se gira totalmente hacia la izquierda el control SOL.
Estos pulsadores sirven para operar con el ŝistema DCL, cuando se tiene instalado el módem opcional MU-1. (Véase página 46).
Nota: Cuando no se tiene instalada la unidad MU-1, funcionan los pulsadores del DCL, pero no se produce ningún intercambio de datos.
Este jack sirve para enchufar un micrófono standard u opcional.
Gire este mando hacia la derecha o hacia la izquierda para sintonizar la frecuencia deseada de transmisión o recepción. Puede usar también este mando para seleccionar frecuencias de tonos y, en la operación de DCL, los códigos digitales.
Este control sirve para ajustar la ganancia del circuito de amplificadores de alta frecuencia del receptor. Gírelo totalmente hacia la derecha para conseguir la máxima ganancia y totalmente hacia la izquierda para la gancia mínima. (En los modos SSB y CW puede controlarse la ganancia en una franja de 60 dB o más; en el modo FM, en una franja de 40 dB o más). En los modos SSB y CW, si se gira el control RF GAIN totalmente hacia la izquier-
da, el medidor S se desvía hasta el final de la escala, y puede reducir el ruido interno. En el modo FM, no afecta a la desviación del medidor S. Ajuste la ganancia cuando reciba una señal de alta potencia o se produce interferencia por otra señal potente próxima a la frecuencia de recepción. Normalmente este control debe estar girado totalmente hacia la derecha.
El mando de RIT permite el ajuste fino de una señal que se recibe sin cambiar la frecuencia de transmisión en los modos SSB o CW. Este mando solamente es efectivo cuando el conmutador RIT está en la posición de "conectado" ('ON').
Este control se usa para eliminar el ruido durante los períodos en que no se reciben señales. Normalmente este control se ajusta girándolo hacia la derecha hasta el punto en que desaparece el ruido y se apaga el indicador BUSY (umbral de silenciamiento). Para la operación de exploración debe ponerse este control en el umbral de silenciamiento. Funciona en todos los modos. Cuando se recibe una señal débil o inestable, debe reajustarse el silenciador para conseguir una óptima recepción.
Fulsando el interruptor POWER se enciende y se apaga alternativamente el aparato. Girando el control VOL hacia la derecha, aumenta el volumen, y disminuye girándolo hacia la izquierda.
El supresor de ruidos elimina los ruidos producidos por impulsos, como el ruido del encendido del coche. Cuando se enciende el conmutador NB, se reducen o se eliminan los ruidos para mejorar la recepción de las señales débiles.
Nota: Este conmutador no es efectivo en el modo FM.
El conmutador COM selecciona el canal COM (frecuencia común) mediante una simple pulsación. Esta frecuencia se ha fijado en fábrica en 145.00 MHz, pero puede inicializarse en cualquier frecuencia.
Este conmutador activa el circuito de tono de control del repetidor (1.750 Hz)
Pulsando este conmutador se selecciona la salida de baja potencia en transmisión y si se vuelve a pulsar se vuelve a la salida de alta potencia.
Cuando se pulsa este conmutador cambia el nivel de salida en transmisión de la siguiente forma:
Alta: 25 W Baja: Aprox. 5 W
Pulsando este conmutador se activa el RIT, y volviendo a pulsarlo se desactiva.
Conecte el conmutador de RIT; se enciende el indicador de RIT. Gire el mando de RIT para cambiar la frecuencia de recepción.
Si se pulsa el conmutador de RIT en el modo FM, sonarán una serie de pitidos para indicar que el RIT no es efectivo.
A. Grupo LCD
(2) Indicador de AL:
(3) Indicador del VFO:
(4) Indicador de MR:
(5) Indicador del OFFSET:
(7) Indicador de LOCK:
(9) Indicador de CHL:
(10) Indicador de C.SO:
Se enciende cuando se selecciona el VFO A o el VFO B.
Se enciende cuando se selecciona MR (Operación de los Canales de Memoria)
Se enciende cuando se selecciona el desplazamiento "+" o "-" por medio del pulsador OFFSET.
(6) Indicador del tono: Se enciende cuando se selecciona TONE.
Se enciende cuando se ha seleccionado F.LOCK.
(8) Indicador de REV: Se enciende cuando se usa la función REV.
Destella durante la búsqueda de un canal libre por medio del pulsador CHL. Se enciende después del enlace de canales.
Se enciende cuando se usa C.SQ (Silenciador de códigos)
(11) | Display de canales: |
Normalmente se visualiza el canal de memo-
ria; se visualiza el canal de códigos mien- tras aparecen en la micropantalla los códi- gos digitales. |
---|---|---|
(12) | Indicador de 'Standby': | Especifica qué códigos activos se usarán. |
(13) | Indicador de 50Hz: |
Se enciende cuando el segundo dígito es 5;
se apaga cuando es 0. |
( 14) | Punto de kHz: |
Se enciende cuando se selecciona el salto de
50 Hz; destella durante la operación de exploración. |
(15) | Display de frecuencia: |
Frecuencia, frecuencia de tono, código digi-
tal y signo de llamada. |
(16) | Punto de MHz: | Destella durante la exploración. |
(17) | Indicador del RIT: | Se enciende cuando se usa el RIT. |
Este teclado numérico (1 a 9 y 0) se usa para:
Pulse este conmutador para seleccionar el modo AUTO; pulsando cualquier otro conmutador de modo se cancela el modo seleccionado. Cuando se está en AUTO, se selecciona automáticamente el modo correspondiente a la frecuencia del dial. Use normalmente el TR-751A/751E en el modo AUTO. (Vea la sección 4.2.5.).
Para alternar entre FM y LSB, pulse el conmutador FM/LSB.
Para alternar entre USB y CW, pulse el conmutador USB/CW.
Este conmutador sirve para invertir las frecuencias de transmisión/recepción en la operación a través de repetidor. Pulsándolo se activa la función, y se desactiva, volviendo a pulsarlo.
Activa la operación de los canales de memoria. Pulsando este conmutador se enciende el indicador de MR y aparece en la micropantalla la información que contienen los canales de memoria. Hay 10 canales de memoria, 0 a 9. Pueden seleccionarse por medio de los conmutadores A y V descritos en (1) y (3) o los conmutadores UP y DWN del micrófono. Cuando se pulsa el conmutador A/B, se restaura la operación del VFO.
El conmutador F.STEP sirve para cambiar el salto de sintonía. Pulsándolo se activa y se desactiva alternativamente esta función. Existen varios tamaños de salto, según el modo y la posición del conmutador F.STEP. (Vea la sección 4.2.4.).
Pulsando el conmutador SCAN se incia la exploración, y se detiene volviendo a pulsarlo.
Pulse el conmutador M para entrar una frecuencia en un canal de memoria o en el canal COM (sólo TR-751A). Cuando se pulsa este conmutador suenan una serie de pitidos durante aproximadamente 1,5 segundos. Para entrar una freceuncia pulse el botón correspondiente al número deseado o el conmutador COM mientras están sonando los pitidos.
El conmutador OFFSET sirve para seleccionar el desplazamiento deseado del transmisor en la operación a través de repetidor. Cuando se pulsa este conmutador el modo cambia de desplazamiento (+) a desplazamiento (-), luego a simplex y vuelve de nuevo a desplazamiento (+).
Cuando está activada la función de desplazamineto aparece el símbolo "+" c "-".
Nota: La función de desplanamiento ('offset') se usa solamente en el modo FM, por lo que aunque aparezca "+" o "-" en los modos SSB o CW, la función de desplazamiento no produce ningún efecto.
20
Este teclado numérico (1 a 9 y 0) se usa para:
Pulse este conmutador para seleccionar el modo AUTO; pulsando cualquier otro conmutador de modo se cancela el modo seleccionado. Cuando se está en AUTO, se selecciona automáticamente el modo correspondiente a la frecuencia del dial. Use normalmente el TR-751A/751E en el modo AUTO. (Vea la sección 4.2.5.).
Para alternar entre FM y LSB, pulse el conmutador FM/LSB.
Para alternar entre USB y CW, pulse el conmutador USB/CW.
Este conmutador sirve para invertir las frecuencias de transmisión/recepción en la operación a través de repetidor. Pulsándolo se activa la función, y se desactiva, volviendo a pulsarlo.
Activa la operación de los canales de memoria. Pulsando este conmutador se enciende el indicador de MR y aparece en la micropantalla la información que contienen los canales de memoria. Hay 10 canales de memoria, 0 a 9. Pueden seleccionarse por medio de los conmutadores A y V descritos en (1) y (3) o los conmutadores UP y DWN del micrófono. Cuando se pulsa el conmutador A/B, se restaura la operación del VFO.
Sirve para conectar un manipulador de CW. Use una clavija de 3,5 mm de diámetro.
(3) Jack ANT (Antena)
Sirve para conectar una antena de 50 ohms mediante un conector macho.
Proporciona la conexión para el control del amplificador lineal. A continuación puede ver las conexiones del jack AUX. Use la clavija de cuatro patillas que se le suministró.
Ambos terminales quedan interconectados en transmisión. La capacidad de contacto del relé es de 30 V CC/0.5 A.
Entrada de ALC Vista desde el panel posterior
(5) Portafusible Contiene un fusible de 7 A.
Aquí se conecta la alimentación standard de 13.8 V CC. Enchufe el terminal hembra del cable de la corriente. Compruebe que la patilla roja tiene polaridad "+" y la patilla negra polaridad "-".
En el modo de VFO estos conmutadores hacen subir o bajar las frecuencias un salto. Cuando se mantiene alguno de ellos pulsado, hace subir o bajar, según cuál de ellos esté pulsado, las frecuencias de forma continua.
En el modo de MR estos conmutadores hacen cambiar los canales de memoria hacia arriba o hacia abajo. Cuando se mantienen pulsados, hacen cambiar los canales de memoria hacia arriba o hacia abajo de forma continua.
Cuando se mantiene pulsado este conmutador el transceptor pasa al modo de transmisión. Pulsándolo, sirve también para cancelar algunas operaciones, como la de exploración.
(4) 16 Pulsadores al Tacto (Sólo versión U.S.A)
Sirven para activar el codificador de tonos. (Operación de 'autopatch').
(Sólo versión U.S.A.)
f
Las funciones del microprocesador son confirmadas de forma sonora por medio de una serie de pitidos. Puede ajustarse ael volumen de los pitidos por medio de un potenciómetro interno. (Vea página 69).
Tono del Pitido | Significado |
---|---|
Pitido corto |
'ON'. La frecuencia cambió del límite superior al lí-
mite inferior (o del límite inferior al límite supe- rior). |
l pitido largo |
'OFF'. Seleccionado el canal l en el cambio de canales
de memoria. |
l pitido largo | Se conectó la corrriente. |
l pitido largo | Canal de memoria con datos. |
2 pitidos cortos | El canal l de memoria está ocupado durante la alerta. |
3 pitidos cortos | Error (frecuencia excedida en OFFSET o REV). |
4 pitidos cortos
(repetidos) |
Enviar la frecuencia que se ha de grabar en la memoria.
(Cuando se han pulsado las teclas de canales 9 δ 0). |
5 pitidos cortos |
Se ha pulsado un conmutador mientras el indicador de
LOCK está encendido. |
8 pitidos cortos |
Pausa para enviar datos a la memoria. (Durante aproxi-
madamente 1,5 segundos después de pulsar el conmutador M) |
4.2.2. Ajustes iniciales
Conecte el cable de la corriente y la antena y ponga los mandos y conmutadores de la forma siguiente:
Control VOL | Totalmente hacia la izquierda |
---|---|
Control SQL | Totalmente hacia la izquierda |
Mando del RIT | En el centro |
Control de RF GAIN | Totalmente hacia la derecha |
Otros conmutadores | Todos apagados ('OFF') |
En los modos USB, LSB y CW el nivel de ruido es generalmente bajo, por lo que en la mayoría de los casos puede operar con el control SQL girado totalmente hacia la izquierda. Esto le ayudará a mejorar la recepción de una señal débil.
1. Pulse el conmutador de encendido (POWER). En la micropantalla aparecerán las indicaciones que hay en la figura y se encenderán los indicadores del Medidor, del Modo (AUTO y CW) y de BUSY.
A. Batido a cero en SSB
Si la frecuencia de su estación y la de otra estación distante no son la misma, puede resultar difícil recibir una señal nítida.
(El hecho de hacer concordar la frecuencia de transmisión de su estación con la frecuencia de transmisión de otra se llama "batido a cero").
a) Para realizar el batido a cero, desconecte el pulsador F.STEP para sintonizar aproximadamente la frecuencia de la otra estación en saltos de 5 kHz. Conecte luego el pulsador para afinar la sintonización. Cuando se gira lentamente el mando de SINTONIA hacia la derecha en el modo USB, la señal que se recibe adquiere un tono más bajo. (En el modo LSB el efecto es inverso). Gire el mando de SINTONIA hasta que se oiga el sonido totalmente claro y natural.
b) Si durante el QSO se desvía la frecuencia de la otra estación, conecte el conmutador de RIT y gire el mando de RIT hasta que vuelva a recibirse un sonido natural.
La selección de la frecuencia en el modo CW es igual que en el modo SSB.
Relación entre las frecuencias de transmisión y de recepción en el modo CW.
Con el TR-751A/751E puede puede servirle de guía para el batido a cero la frecuencia del oscilador de tono lateral, unos 800 Hz.
b) Si la frecuencia de la estación distante se desvía más de 800 Hz o prefiere un tono distinto, conecte el conmutador de RIT y gire el mando de SINTONIA hasta conseguir la frecuencia de tono deseada.
El TR-751A/751E dispone de dos VFO digitales, el VFO A y el VFO B, con una variación mínima de sintonización de saltos de 50 Hz y 10 canales de memoria (1 a 9 y 0) para hacer más fácil la selección de las frecuencias que se usan más a menudo. El TR-751A dispone también de un canal COM. Normalmente se usará el mando de SINTONIA para seleccionar las frecuencias, pero combinando los conmutadores MR, A/B, BAJADA/SUBIDA (V MHz/M.CH A), F.STEP y COM con el mando de SINTONIA, es posible efectuar cambios rápidos de frecuencia.
Puede cambiar de frecuencia usando el mando de SINTONIA o los conmutadores UP/DWN del micrófono. Cuando se selecciona el VFO A o el VFO B con el conmutador A/B, aparecerá en la micropantalla "A" o "B".
Los VFO A y VFO B almacenan independientemente uno del otro datos como frecuencia, modo, selección del conmutador de RIT conectado o desconectado, frecuencia del desplazamiento ('offset') y frecuencia de los subtonos (sólo TR-751A).
Se opera con el VFO À en FM y con el VFO B en SSB.
Pulse el commutador MR; aparecerá "MR" en la micropantalla, para indicar que el transceptor se encuentra en el estado de llamada de canales de memoria. Pulse el commutador A/B para devolver el aparato al VFO A o VFO B.
Puede seleccionarse la llamada de memoria por medio del conmutador ABAJO/ARRIBA (♥ MHz/M.CH ▲) o el conmutador UP/DWN del micrófono mientras aparezca "MR" en la micropantalla (Instrucciones para la entrada en memoria, ver pagina 33). Si se gira el mando de SINTONIA mientras aparecen en la micropantalla "MR" y la frecuencia del canal de memoria seleccionado, se cancelará la operación de canales de memoria y el transceptor volverá a la operación de VFO. Pueden cambiarse las frecuencias por medio del VFO entrando la frecuencia deseada cuando toavía aparece "MR" en la micropantalla. (Vea "Transferencia de la Memoria").
Pulse el commutador COM; se enciende el indicador de COM yse selecciona el modo del canal COM. Pulse de nuevo el commutador para volver al modo anterior. Si se pulsa el commutador MR mientras aparece "COM" en la micropantalla, se selecciona el modo de canales de memoria; si se pulsa el commutador A/B, se selecciona el VFO A o el VFO B.
Nota: Cuando aparece "COM" en la micropantalla, no puede cambiarse de frecuencia con el mando de SINTONIA, con el conmutador ¥ MHz/M.CH ▲, ni con los conmutadores UP/DWN del micrófono. El canal COM ha sido preseleccionado en fábrica en 145.000 MHz, pero puede reinicializarse en cualquier frecuencia que se desee. (Vea página 33)
La magnitud del salto en que cambian las frecuencias por medio del mando de SINTONIA o los pulsadores UP/DWN del micrófono puede cambiarse por medio del conmutador SCAN, el conmutador MODE y/o el conmutador F.STEP.
MODO | F | М | USB, LSB, CW | ||
---|---|---|---|---|---|
F.STEP | OFF | ON | OFF | ON | |
OFF | 5 kHz | 5 kHz | |||
ON | 10 kHz | 50 Hz | 1kHz |
MODO | F | М | USB, LSB, CW | ||
---|---|---|---|---|---|
F.STEP | OFF | ON | OFF | ON | |
OFF | 12.5 kHz | 5 kHz | |||
ON | 5 kHz | 50 Hz | 1kHz |
Esta función transfiere los datos de los canales de memoria al VFO. Esto le permitirá cambiar la frecuencia o el modo sin alterar el contenido de la memoria. "MR" desaparece de la micropantalla y aparece "A" o "B" (el VFO que se estuviese usando antes de iniciar la operación de canales de memoria). Pulse el conmutador MR para volver al canal de memoria.
En el modo AUTO pueden llevarse a cabo la mayoría de las operaciones. En las operaciones que siguen debe seleccionar los modos apropiados por medio de los conmutadores FM/LSB y USB/CW (cuando se pulsa uno de estos conmutadores se cancela el modo AUTO):
Modo en uso | Nuevo modo | Conmutador | Pulsar |
---|---|---|---|
FM | FM/LSB | 1 | |
AUTO | US B | USB/CW | 1 |
AUTO | LSB | FM/LSB | 2 |
CW | USB/CW | 2 | |
Αυτο | AUTO | 1 | |
FM | USB | USB/CW | 1 |
РM | LSB | FM/LSB | 1 |
s. | CW | USB/CW | 2 |
AUTO | AUTO | . 1 | |
UCP | FM | FM/LSB | 1 |
058 | LSB | FM/LSB | 2 . |
n
Angelon an Angelon An Angelon an Angelon |
CW m | USB/CW | 1 |
AUTO | AUTO | 1 | |
TCD | FM | FM/LSB | 1 |
ГЭр | USB | USB/CW | 1 |
The line of | CW | USB/CW | 2 |
AUTO | AUTO | 1 | |
CU | FM | FM/LSB | 1 |
UW . | USB | USB/CW | 1 |
LSB | FM/LSB | 2 |
28
La función del modo AUTO selecciona automáticamente el modo correspondiente a la frecuencia elegida, como se indica a continuación, lo que es especialmente ventajoso en la operación móvil.
Nota: Durante la transmisión en el modo AUTO, se desactiva el TX QSY. Para cambiar las frecuencias mientras transmite para comunicaciones vía satélite o aplicaciones similares, seleccione USB, LSB o CW.
14 | 4.0 1 | 44.1 | 144 | 4.5 | 145 | .8 | 146.0 | 148 | 0.0 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CW | USE | } | FM | USB | FM |
144 | 4.00 | 144 | .15 | 144 | .50 | 145 | .85 | 14 | 46. | 00 | ||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
CV | V | USB | F | M | USB |
Cuando se pulsa un conmutador de modo, se oye por el altavoz el primer carácter del nuevo modo en código morse.
En los modos SSB y CW el circuito de AGC reduce al mínimo la variación de la salida de sonido debida a las variaciones en la potencia con que se recibe la señal que entra. La constante de tiempo del AGC es fijada automáticamente por el modo, de la forma siguiente:
USB y LSB --> LENTA CW --> RAPIDA
Antes de iniciar la transmisión compruebe que la frecuencia en que quiere transmitir está libre, para no interrumpir otro QSO.
En el modo CW el cambio entre transmisión y recepción se realiza por medio de la "semi-interrupción". En semi-interrupción, cuando hace contacto el manipulador, se selecciona automáticamente el modo de transmisión y cuando el contacto está abierto, después de una pequeña pausa, se selecciona la recepción. Puede, por tanto, cambiar entre transmisión y recepción automáticamente usando solamente el manipulador. Puede ajustarse internamente el tiempo (o pausa) entre la apertura del manipulador y el paso al modo de recepción. (Vea página 67).
El TR-751A/751E dispone de un oscilador de tono lateral que le permite monitorizar su propia señal. Si se cierra el contato del manipulador en un modo distinto de CW, no se seleccionará el modo de transmisión, sino que el altavoz emitirá un tono lateral, que facilita la práctica con el código Morse. Puede ajustarse internamente el volumen del tono lateral. (Vea página 68).
El transceptor dispone de una pila de litio para el mantenimiento de la memoria, por lo que cuando se apaga el interruptor principal, se desenchufa el cable de alimentación o se produce un corte de corriente no se pierden los datos de la memoria. La pila debe durar aproximadamente cinco años. Cuando se descarga la pila puede aparecer información errónea en la micropantalla.
(Para la sustitución de la pila de litio, consulte la sección 5-5).
A. Estado inicial del microprocesador al salir de fábrica
(TR-751A)
Frecuencia (MHz) | Modo | |
---|---|---|
VFO A | 144.000 | AUTO, CW |
VFO B | 144.000 | AUTO, CW |
СОМ | 145.000 | AUTO, FM |
M.CH1 | 144.000 | AUTO, CW |
M.CH7 | 144.000 | FM |
M.CH2 ~ 6,8,9,0 | FM |
TR-751E)
n in the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of the second state of | ||
---|---|---|
Frecuencia (MHz) | Modo | |
VFO A | 144.000 | AUTO, CW |
VFO B | 144.000 | AUTO, CW |
M.CH1 | 144.000 | AUTO, CW |
M.CH7 | 144.000 | FM |
M.CH2 6,8,9,0 | FM |
Para borrar todos los datos de la memoria o devolver el microprocesador al estado inicial, puede inicializarlo desde el panel frontal de la siguiente forma:
1. Apague el interruptor de contacto.
Encienda el interruptor de contacto a la vez que pulsa el conmutador M. Libere el conmutador M.
Pueden entrarse datos en los diez canales de memoria (0 a 9 y 0). Los canales 9 y 0 pueden almacenar frecuencias de transmisión y recepción por separado para usarlas con repetidores de "frecuencia dividida" (que usan frecuencias distintas para transmisión y recepción). Los canales 1, 7, 8 y 0 tienen las siguientes funciones:
Es el canal de alerta de prioridad.
b) Canal 7
Contiene el principio de la frecuencia usada durante la búsqueda de un canal libre cuando se opera con el sistema DCL.
c) Canal 8
La frecuencia que se haya entrado en este canal queda excluida durante la exploración de canales libres, cuando se opera con el sistema DCL.
Este canal se usa para seleccionar la banda del prorama de frecuencias de exploración.
Nota: Todos estos canales pueden usarse como canales normales de memoria cuando no se usan para realizar estas funciones especiales.
Los canales 9 y 0 pueden almacenar frecuencias de transmisión y de recepción por separado. Utilice estos canales cuando un sistema de repetidores tiene un desplazamiento de frecuencia distinto de +600 kHz. Son útiles estos canales para operaciones en que las frecuencias de transmisión y de recepción han de ser forzosamente distintas, como cuando se opera con frecuencias separadas en las comunicaciones de tipo DX.
Si se graba en estos canales la misma frecuencia para transmisión que para recepción pasan a operar como canales normales de memoria.
Nota: Los canales 9 y 0 pueden almacenar frecuencias en unidades de 100 Hz.
Los canales de memoria pueden almacenar, además de frecuencias, otros datos, como el modo, la selección de F.STEP,, los desplazamientos ('offsets'), la selección del TONO (TR-751A y TR-751E con marca KEMWOOD) y la frecuencia del TONO (sólo TR-751A), como se indica a continuación.
A. Almacenar en el VFO A o en el VFO B la frecuencia de la micropantalla y otros datos
1 | r | ||||||
---|---|---|---|---|---|---|---|
Datos de | Datos del | F.STEP | RIT | OFFSET | TONE | Datos | |
frecuen. | modo | act./desact. | act./desact. | + - | act./desact. | frec.TONO | |
1 | 1 |
B. Almacenar datos distintos de la frecuencia de la micropantalla en los canales 1 al 8
**************** | |||||
---|---|---|---|---|---|
Datos de | Datos del | F.STEP | OFFSET | TONE | Datos |
frecuencia | modo | activ./desactiv. | + | act./desact. | frec. TONO |
Datos de | Datos de frec. | F.STEP | TONE | Datos |
---|---|---|---|---|
frecuencia | transmisión | activ./desactiv. | act./desact. | frec. TONO |
r============= | ||||
---|---|---|---|---|
Datos de frecuencia |
Datos del
modo |
OFFSET
+ |
TONE
activ./desactiv. |
Datos
frec. TONO |
A. Almacenar en el VFO A o VFO B la frecuencia de la micropantalla y otros datos
Datos de la | Datos del | F.STEP | RIT | OFFSET |
---|---|---|---|---|
frecuencia | modo | activ./desactiv. | activ./desactiv. | + - |
r | |||
---|---|---|---|
Datos de la | Datos del | F.STEP | OFFSET |
frecuencia | modo | activado/desactivado | + - |
Conecte el conmutador REV para obtener los datos de la frecuencia de transmisión.
1 | ان از برای های برای بر |
ی برای های برای این مین این برای می باید این
این |
|
---|---|---|---|
Datos de | Datos de la fre cuenci a | F.STEP | |
frecuencia | de transmisión | activ./desactiv. | |
A. Almacenar en el VFO A o VFO B la frecuencia de la micropantalla y otros datos
Datos de la | Datos del | F.STEP | RIT | OFFSET | TONE |
frecuencia | modo | act./desact. | act./desact. | + - | act./desact. |
B. Almacenar datos distintos de la frecuencia de la micropantalla en los canales 1 al 8
Datos de | Datos del | F.STEP | OFFSET | TONE |
---|---|---|---|---|
frecuencia | modo | activ./desactiv. | + - | activ./desactiv. |
C. Almacenar frecuencias de transmisión y de recepción por separado en los canales 9 6 0
Conecte el conmutador REV para obtener los datos de la frecuencia de transmisión.
1 | ||||
---|---|---|---|---|
Datos de | Datos de frec. | F.STEP | TONE | |
frecuencia | de transmisión | activ./desactiv. | activ./desactiv. | |
A. Entrada de los datos de la micropantalla (o sea, frecuencia y modo)
Operación | Pulsador | Pitido | Observaciones | |
1 |
Pulse el con-
mutador M |
М | 8 pitidos |
Pulse el conmutador M mientras
suenan los pitidos (unos 1,5 seg.) |
2 |
2 Pulse el con-
mutador del canal deseado |
la 8 | l largo |
Este pitido indica que la entrada
de datos está completa. |
~ · . | 960 |
l largo,
4 cortos |
Realice esta operación para los
canales 9 ó o. |
|
3 |
Pulse otra
vez 9 ó 0 para los cana- les 9 ó 0. |
960 | l largo |
Se graba la misma frecuencia para
transmisión y recepción. |
34
Operación | |
---|---|
1 | Seleccionar la frecuencia que se ha de almacenar. |
2 | Seleccionar el modo |
3 | Seleccionar la información del desplazamiento. |
4 |
Seleccionar la información de los tonos (Excepto TR-751E
versión europea) |
5 | Operaciones l a 3 de A en la página anterior. |
1000
Nota: A continuación del paso 2, active o desactive F.STEP, según convenga.
B. Los datos de la micropantalla (o sea, frecuencia y modo) son distintos de los datos que se han de almacenar.
Operación | Pulsador | Pitido | Observaciones | |
---|---|---|---|---|
1 |
Seleccionar la
fre c uencia de recepción |
Mando de SINTONIA
▼, ▲, F.STEP |
||
2 |
Pasos 2 a 4 de
B anterior |
Vea B anterior | ||
3 |
Pulse el conmu
tador M |
М | 8 pitidos | |
4 |
Pulse el canal
que desee |
0 a 9 |
l largo,
8 cortos |
El pitido que suena para
que se entren los datos de la frecuencia de transmisión que se ha de almacenar sigue sonando hasta que se haya entra- do la frecuencia. |
5 |
Seleccionar la
frecuencia de transmisión |
Mando de SINTONIA
V , A , F.STEP |
4, repeti-
dos va- rias veces |
Ver Nota |
6 |
Pulse el mismo
botón que en 4. |
9 a 0 | l largo |
Se han almacenado los
datos. |
Nota: Cuando suenan los 4 pitidos repetidos durante la operación en que se almacenan los datos de la memoria dividida (canales de memoria 9 δ 0), son inefectivos todos los conmutadores, excepto el mando de SINTONIA, V, ▲, F.STEP y M. Este pitido continúa sonando después de conectar o desconectar la corriente. Para silenciarlo, pulse el botón 9 6 0.
D. Almacenamiento de datos en el canal COM (TR-751A)
Operación | Pulsador | Pitido | Observaciones | |
---|---|---|---|---|
1 |
Seleccionar la
frecuencia. |
Mando de SINTONIA
♥, ▲, F.STEP |
Seleccionar la frecuencia
que se ha de almacenar en en canal COM. |
|
2 |
Seleccionar
cualquier otra información que se desee |
Efectúe las operaciones
l a 4 de B anterior. |
||
3 |
Pulse el conmu
tador M |
М |
8 pitidos
(8 veces) |
Pulse el conmutador COM
mientras suenan los pi- tidos (unos 1,5 seg.). |
4 |
Pulse el con-
mutador COM. |
Сом | l largo |
El pitido indica que se
han almacenado los datos en el canal COM. (Operación completa) |
Este transceptor dispone de las siguientes opciones de exploración:
a) Condiciones en que se detiene la exploración
El TR-751A/751E se detendrá en un canal ocupado en las operaciones normales de exploración. Cuando se detecta la presencia de una señal durante la exploración de las frecuencias, se encenderá en indicador BUSY. Para que esta función opere correctamente debe ajustarse el control de SOL en el umbral de silenciamiento.
Durante la exploración de las frecuencias parpadeará el punto de MHz o kHz (para saltos de 50 Hz).
La exploración se inicia hacia arriba, y se invierte si se gira el mando de SINTONIA hacia la izquierda o se pulsa el conmutador DWN del micrófono.
En el modo de exploración del programa, las frecuencias se exploran en los saltos normales. En los modos SSB o CW y cuando está conectado el conmutador F.STEP, se exploran las frecuencias en saltos de l kHz. (Vea la sección 4.2.4.).
Durante la operación del VFO, la banda de frecuencia de exploración viene determinada por la frecuencia de la micropantalla y la frecuencia almacenada en el canal 0, de la forma siguiente:
142 OMHz
(TR-751A) 144.0 MHz (TR-751E) |
Frecuencia
recepción |
Frecuencia
transmisión Conectado |
149.0 MHz
(TR-751A) 146.0 MHz (TR-751E) |
---|---|---|---|
Cuando la exploración se realiza hacia abajo, hacia frecuencias menores, las flechas del diagrama apuntarán hacia la izquierda.
Si la exploración se inicia mientras la frecuencia de la micropantalla está fuera de los límites especificados en el canal 0 de memoria, la exploración se realizará fuera de la banda especificada por esas dos frecuencias.
142.0 MHz
(TR-751A) 144.0 MHz |
Fi |
recuencia
poepción |
Frec |
uencia
emisión |
149.0 MH
(TR-751A) 146.0 MH |
---|---|---|---|---|---|
(TR-751E) | |||||
| |
|
| |
||||
1
1 |
| | ||||
••••• | 1 | 1 |
Cuando en el canal O se almacena la misma frecuencia de transmisión y de recepción, se realizará la exploración de toda la banda.
142.0 MHz
(TR-751A) |
Frecuencia | Conm. SCAN: |
149.0 MH
(TR-751A |
---|---|---|---|
144.0 MH±
(TR-751E) |
recepción/transmisión,
↓ |
Conectado
ŧ |
146.0 MH
(TR-7516 |
1 | |||
|| |
|||
Cuando está conectado el modo AUTO, durante las operación de canales de memoria, si se pulsa el conmutador SCAN se realizará la exploración de los canales de memoria una y otra vez, saltando los canales que no contienen ningún dato.
Seleccione el modo deseado y ponga en marcha la exploración. Solamente se explorarán los canales que contengan el modo especificado.
Para desactivar el modo de exploración, pulse uno de estos conmutadores mientras se realiza la exploración:
La exploración se reanuda unos seis segundos después de detenerse. Se le llama a esto exploración "TO" (Controlada por Tiempo). Puede cambiarse a exploración "CO" (Controlada por Portadora), en la que la exploración se detiene mientras se recibe señal, y se reanuda 1,5 segundos aproximadamente después de desaparaecer la señal. Se reanudará la exploración cuando se gira el mando de SINTONIA o cuando se pulsan los conmutadores UP/DWN del micrófono, mientras está detenida la exploración.
Se efectúa una comprobación del canal l de memoria aproximadamente cada 6 segundos para verificar se hay entrada de señales. La frecuencia que aparecía en la micropantalla desaparece durante el tiempo de exploración. Si el canal está ocupado, el transceptor avisa al operador con dos pitidos.
Nota: Durante el período de tiempo en que se explora el canal l, solamente sonará el pitido.
Esta función desplaza la frecuencia de transmisión +600 kHz de la frecuencia de recepción (la frecuencia que aparece en la micropantalla).
Puede seleccionar el desplazamiento que desee del transmisor pulsando varias veces el conmutador OFFSET. La micropantalla le señalará el desplazamiento que ha seleccionado mediante una barrita iluminada que aparecerá debajo de la selección hecha. En el modo simplex no aparecerá la barrita debajo de "+" o "-".
El conmutador REV invierte las frecuencias de recepción y de transmisión cuando se utiliza un OFFSET o memoria de frecuencia dividida (canales 9 ó 0).
Se usa esta función para comprobar la frecuencia de entrada del repetidor o para operar en la forma de repetidor invertido. (Los pares de frecuencias de entrada/salida son los opuestos de un repetidor normal).
Para usar la función de inversión pulse el conmutador REV. Se encenderá el indicador REV del panel y la frecuencia de la micropantalla cambiará a la que era frecuencia de transmisión. Cuando se pulse el conmutador PTT la radio transmitirá en la que era frecuencia de recepción.
Nota: Para usar la función F.STEP, pulse el conmutador F.STEP antes de pulsar el conmutador REV.
Si se conecta el conmutador F.STEP mientras se está en el modo de REV, la radio volverá a la frecuencia original de recepción. Puede cancelar ésta girando el mando de SINTONIA o pulsando el conmutador PTT.
0.2.2.0.2.4 | Commute DEVENCE | Frecuencia de RX | Frecuencia de TX | |
---|---|---|---|---|
OFFSEI | Conmut. REVERSE | PTT desactivado | PTT activado | |
Simplex | Desconectado | Desconectado 6.97 | ||
Conectado | 6.97 | 6.97 | ||
Desplaza- | Desconectado | 6.97 | 7.57 | |
Conectado | 7.57 | 6.97 | ||
Desplaza- | Desconectado | Desconectado 6.97 | ||
Conectado | 6.37 | 6.97 |
El conmutador TONE conecta y desconecta el codificador de tonos subaudibles que controlan el repetidor. Puede utilizar esta función con la unidad opcional de tonos programables TU-7. Puede seleccionarse cualquiera de las 38 frecuencias de tono girando el mando de SINTONIA del panel frontal. La condición de tono conectado/desconectado y la frecuencia de tono seleccionada pueden almacenarse en el VFO A o VFO B por separado, en el canal COM o en los canales de memoria O a 9.
1. Conexión y desconexión del tono
Pulse el conmutador FUNC y luego el conmutador TONE; se enciende el indicador T para indicar que el subtono está conectado. Vuelva a pulsar los conmutadores FUNC y TONE y se apagará el indicador T para indicar que el subtono está desconectado.
2. Selección de una frecuencia de tono
Pulse el conmutador FUNC y mantenga pulsado durante más de 0,5 segundos el conmutador TONE; aparecerá en la micropantalla la frecuencia del tono. Seleccione la frecuencia de tono que desee girando el mando de SINTONIA (o por medio del conmutador UP/DWN del micrófono). Cuando se pulse el conmutador FUNC, volverá a aparecer en la micropantalla la frecuencia original de operación.
a) Selección de una frecuencia audible de tono (Con el TU-7 opcional instalado).
Conmutador a usar | Micropantalla | No. de pitidos | |
---|---|---|---|
l. Pulse el commuta-
dor FUNC. |
Indicador FUNC
encendido |
l pitido | |
Cambio al
display de subtonos |
2. Pulse el conmuta-
dor TONE durante más de 0,5 seg. |
Unos 0,5 seg.
después de en- cenderse T, apa- recerá en la mi- cropantalla la frecuencia del tono. |
l pitido
o l pitido largo |
3. Desconecte el con-
mutador TONE. |
Se apaga el in
dicador FUNC. |
||
Selección
de la frecuen- cia del subtono |
4. Gire el mando de
SINTONIA hacia la derecha o la iz- quierda. (0 use el conmutador PTT del micrófono). |
Verá ir apare-
ciendo 38 fre- cuencias. |
|
Retorno al
display de frecuencias |
5. Pulse el conmuta-
dor FUNC. |
En la micropanta-
lla aparece la frecuencia ori- ginal. Se encien- de el indicador T. |
l pitido |
Nota: Cuando del display de subtonos se vuelve al display normal, siempre se enciende el indicador T y se activa la función de tonos.
Conmutador a usar | Micropantalla | No. de pitidos | |
---|---|---|---|
l. Pulse el conmuta-
dor FUNC. |
Indicador FUNC
encendido. |
l pitido | |
2. Pulse el conmuta-
dor TONE. |
Indicador T
encendido. Indicador FUNC apagado. |
l pitido | |
7010 |
1. Pulse el conmuta-
dor FUNC. |
Indicador FUNC
encendido |
l pitido |
desconectado |
2. Pulse el conmuta-
dor TONE. |
Indicador T
apagado. Indicador FUNC apagado. |
l pitido |
El conmutador TONE conecta o desconecta el único tono de 1750 Hz para excitar el repetidor.
Cuando se mantiene pulsado el conmutador TONE, el transceptor está en el medo envío y es modulado el tono; se encienden los indicadores ON AIR y T.
El conmutador TONE conecta y desconecta la salva de tono para excitar el repetidor.
Operación
Pulse el conmutador TONE; se enciende el indicador T. Se envía la señal de tono de 1750 Hz durante un segundo.
4.7.1. Descripción del sistema DCL (Para la operación con el sistema DCL es necesaria la unidad opcional de Módem MU-1).
El sistema DCL proporciona un sistema fácil de cambiar a un canal simplex libre. El sistema está controlado por un microprocesador para hacerlo más rápido y fiable, y presenta algunas posibilidades que anteriormente no estaban al alcance de los radioaficionados.
Notas:
El sistema DCL opera transmitiendo una señal de control que contiene los datos del signo de llamada, la información del código digital de acceso y la información del control del canal libre. Este sistema utiliza una señal NRZ (no retorno a cero) que se convierte en una señal de audio MSK (Conexión por Desplazamiento Mínimo) para su transmisión.
/ | • | Datos | s de la | a señal | de | control | - | |||
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Código | digital | Datos del | canal | libre | Î | Datos | del | signo | de | llamada |
Re:
par ex; |
serv
ra f |
vado
Eutura sión |
La señal de control tiene una duración de aproximadamente 0,2 segundos. Cuando se recibe la señal de control se oirá la señal de datos, exclusiva del sistema DCL.
Esta señal se transmite en las siguientes condiciones:
Señal de control (unos 0,2 segundos)
Recepción <----Transmisión (indicador ON AIR encendido)---> Recepción
... El micrófono está silenciado.
No empiece a hablar inmediatamente. Espere un poquito para que pueda transmitirse la señal de control del DCL/DCS sin interferencias.
44
b) Modo OFFSET ("----" o "----" encendido)
Recepción <----Transmisión (indicador ON AIR encendido)---> Recepción
Cuando el conmutador OFFSET está conectado, la señal de control se transmite aproximadamente l segundo después de pulsar el conmutador PTT. Esta pausa evita que la señal de control sea partida por la lenta respuesta de algunos repetidores.
1. El subtono no es modulado. (TR-751E Versión Europea).
2. El tono de 1750 Hz es modulado durante el primer segundo. (TR-751E Versión Inglesa).
(Cuando el conmutador CHL está conectado, el indicador de CHL estará encendido, se transmitirá automáticamente la señal durante aproximadamente 0,2 segundos).
b) Modo OFFSE
Pulse el conmutador DCL para activar el sistema de DCL, y vuelva a pulsarlo para desactivarlo. Cuando se activa el sistema de DCL, se enciende el indicador de DCL. Este pulsador solamente es efectivo en el modo FM. Cuando se activa el sistema de DCL, queda a la espera del enlace de canales o de los datos del DCS en recepción. Cuando está en transmisión, el sistema envía las señales de control al principio y al final de cada transmisión.
Si se pulsa el conmutador CHL mientras está encendido el indicador de DCL, el sistema de DCL inicia la operación de enlace de canales, para cambiar la frecuencia de operación, tanto de su radio como la de cualquier otra equipada con el sistema DCL, a la primera frecuencia simplex que esté libre. Mientras se desarrolla la EXPLORACION, el indicador de CHL destella.Cuando se ha completado el enlace, el indicador lucirá de forma continua. Si se pulsa el conmutador CHL mientras el indicador de CHL está encendido. el sistema realiza una operación de llamada. (Vea página 54).
Si se pulsa el botón de RESET mientras se lleva a cabo la operación de enlace de canales o una vez realizada, se cancela la operación de enlace de canales. (Se apaga el indicador de CHL). Si se pulsa el botón una vez cancelada la operación de enlace, el sistema realiza una operación de inversión. (Vea página 54). Puede usar también este pulsador para alternar entre el canal libre y la frecuencia original de operación, o para interrumpir la entrada del signo de llamada de su estación. Si se pulsa el botón de RESET cuando aparece en la micropantalla el código digital, alternará entre la visualización del código digital y la del signo de llamada.
Pulsando este conmutador se selecciona y se cancela alternativamente la función del silenciador de códigos. Cuando se activa esta función, se enciende el indicador de C.SQ. Durante la visualización del código digital, este pulsador funciona como indicador de standby.
Pulse este conmutador para entrar en la memoria el código digital de acceso y el signo de llamada. Pulsando esta tecla se alterna entre la visualización del código digital de acceso y la de la frecuencia de envío/recepción.
Pulse este conmutador para activar la visualización del código digital y activar la entrada de la información del código digital de acceso por medio del teclado numérico.
Púlselo de nuevo para desactivar la visualización del código digital y activar la visualización de la frecuencia.
Todas las funciones del sistema de DCL operan entre transceptores que tienen el código digital de acceso apropiado. El código digital de acceso es un número de 5 dígitos que va de 00000 a 99999, lo que puede dar aproximadamente 100.000 combinaciones distintas.
Puede disponerse de cinco memorias para códigos de acceso. Puede seleccionar cuál de los cinco códigos prefiere usar o recibir. Para transmisión solamente se usará uno de los códigos. El microprocesador controla cuál de los códigos se usará para transmisión cuando está a la escucha de más de un código. Por ejemplo, cuando se recibe un código, el microprocesador determina si es uno de los códigos que se estaba esperando. Si ese código es uno de los "códigos activos" el microprocesador determina si se corresponde con el "codigo de transmisión" que se está usando. Si los códigos se corresponden, no es necesaria ninguma otra operación, pero si no es así, el microprocesador cambia el código de transmisión al código recibido para permitir el desarrollo normal de la comunicación.
Ejemplo: Almacenar los siguientes códigos digitales:
1, 2, 3, 4, 5 en el canal 1 2, 4, 6, 8, 0 en el canal 3
1. Pulse el conmutador CS.
Aparecerá en la micropantalla el canal l de códigos digitales. (De fábrica viene preseleccionado un ejemplo).
2. Entre el código digital 1, 2, 3, 4, 5 por medio del teclado numérico.
3. Cuando se ha entrado el último dígito, sonará un pitido largo para indicar que el código se ha entrado en la memoria.
4. Gire el mando de SINTONIA hasta el canal 3 de códigos.
5. Entre el código digital 2, 4, 6, 8, 0.
6. Cuando se entre el último dígito volverá a sonar un pititdo largo para indicar la entrada de los datos.
7. Si se pulsa el conmutador CS mientras aparece en la micropantalla el código digital, la micropantalla volverá a la visualización de la frecuencia.
БЧПП
El código digital que aparece cuando se pulsa el conmutador CS es el código de transmisión. El código de transmisión es también un código activo de standby si no hay ningún código de standby activo. Cualquier señal que que se reciba y contenga el código de standby apropiado y que haga que se produzca un enlace de canales o que se realice la operación de silenciado de códigos, hará también que el microprocesador seleccione el mismo código de acceso para la transmisión, para permitir la comunicación en ambos sentidos.
El código digital de transmisión es el código que aparece en la micropantalla cuando se pulsa el conmutador CS para volver a la visualización normal de la frecuencia. Este código opera como código activo de standby en recepción, junto con cualesquiera otros códigos con el indicador de standby encendido.
Por ejemplo, use como código de transmisión el código 1, 2, 3, 4, 5 almacenado en el canal 1 de códigos como código de transmisión y el código 2, 4, 6, 8, 0, almacenado en el canal 3 de códigos, como código activo de standby.
1. Pulse el conmutador CS; aparecerá en la micropantalla el código digital.
2. Gire el mando de SINTONIA para visualizar el canal 3 de códigos.
3. Pulse el commutador C.SQ. Aparecerá el indicador (*) de standby.
Indicador de Standby
Para cancelar el standby en este código, vuelva a pulsar el conmutador C.SQ. Se apagará el indicador de standby y el código dejará de ser activo.
4. Gire el mando de SINTONIA para que aparezca en la micropantalla el canal 1 de códigos.
12345 1
5. Cuando se pulsa el conmutador CS, la micropantalla vuelve a la visualización normal de la frecuencia. El canal l de códigos será ahora el código de transmisión, y funcionará a la vez como código activo de standby.
Nota: El transceptor retiene los datos del signo de llamada y de los códigos digitales incluso después de desconectar el transceptor.
En este sistema de silenciado, las dos estaciones (o un grupo de estaciones) seleccionan previamente un código digital. Cuando el código digital de la estación transmisora se corresponde con el código digital de las
estaciones receptoras, se abrirá el silenciador y podrá realizarse la comunicación normal.Este sistema permite a una estación receptora esperar más de un código de acceso a la vez.
Cuando se pulsa el conmutador C.SQ, las señales que entren serán silenciadas hasta que se reciba el código de acceso apropiado.
Se cancela el silenciado de códigos cuando se da alguna de las siguientes condiciones que permiten la comunicación normal:
Puede iniciar operaciones de exploración que solamente se detendrán cuando se reciba el código de acceso apropiado, mediante el siguiente proceso:
d) Se pulsa el conmutador PTT.
1. Pulse el conmutador C.SQ para iniciar el silenciado de códigos.
La función de enlace de canales permite desplazarse con sólo pulsar un botón de la frecuencia en que se está operando al primer canal libre disponible, cuando hay interferencias entre canales.
Cuando se pulsa el commutador CHL, se realizan en forma sucesiva las siguientes operaciones, que en conjunto reciben el nombre de operación de Enlace de Canales:
La operación de enlace de canales puede iniciarse desde cualquier frecuencia que esté dentro de la banda.
Banda de búsqueda de un canal libre
Saltar *1
Banda de búsqueda de canal libre
Notas:
La operación de búsqueda de una canal libre explorará hasta 11 canales a partir de la frecuencia almacenda en el canal 7 de memoria. (En total 12 canales).
Almacene la frecuencia de punto de partida de la búsqueda en el canal 7.
Se considera canal libre aquel cuya potencia de entrada de señal se mantiene por debajo de unos 0.2 uV durante 1.5 segundos.
+ -
En la micropantalla aparecerá "----" o "----" cuando se ha seleccionado la operación a través de repetidor. Proceda de la forma siguiente:
Operación de enlace de canales
a) No se encontrado ningún canal libre (Función de inicialización)
Puede darse el caso de que haya muchas estaciones transmitiendo, resultando difícil encontrar un canal libre y haciendo que el indicador de CHL emita destellos continuamente y que la micropantalla de frecuencia continúe la exploración sin cesar. En estos casos pulse el conmutador RESET o el conmutador PTT para volver a la frecuencia original.
Cuando está ocupada la frecuencia original no se puede enviar la señal de control a la otra estación. (El indicador de CHL seguirá emitiendo destellos; continuarán sonando tres pitidos y se oirá la conversación por el altavoz).
Cuando queda momentáneamente libre el canal de partida, se transmitirá automáticamente la señal de control. Si pulsa el conmutador PTT cuando el canal de partida está ocupado, se transmitirá la señal de control, permitiéndole cambiar al canal libre. (Para cancelar la operación del conmutador PTT, pulse el conmutador RESET).
Es posible que la otra estación no cambie al canal libre durante la operación de enlace de canales porque puede no haber recibido la señal de control debido a interferencias o a que la señal era débil.
Vuelva a pulsar el conmutador CHL. Volverán a realizarse automáticamente las operaciones (c) y (d) del diagrama anterior, lo que le permitirá realizar el enlace de canales. Pulse el conmutador CHL mientras está encendido CHL. Cuando CHL se apaga, vuelva a iniciar la operación de enlace de canales.
Cuando después de varios intentos de llamada la otra estació no cambia al canal libre o no tiene el sistema DCL, puede volver manualmente al canal de partida para informar oralmente a la otra estación de la frecuencia del canal libre. Proceda como sigue:
Si hay interferencias en el canal libre, puede volver a iniciar el enlace de canales desde el canal de partida.
Proceda de la siguiente forma:
1. Pulse el commutador RESET: el indicador de CHL se apaga.
2. Indíquele a la otra estación que pulse RESET.
3. Pulse el conmutador CHL.
Cuando ambas estaciones pulsan el conmutador RESET, puede volver a iniciarse el enlace de canales.
La otra estación realiza el enlace de canales para buscar un canal libre mientras Vd. espera.
C. Notas sobre el sistema DCL
a) Cuando están encendidos los indicadores de CHL o LOCK no se puede cambiar a un canal libre
Si está encendido el indicador de CHL una vez completado el enlace de canales, o si está encendido el indicador de LOCK, indicando que se ha pulsado el conmutador F.LOCK, no podrá cambiar a un canal libre si recibe la señal de control de la otra estación.
Si tiene el indicador de DCL encendido puede evitar un cambio repentino a un canai abierto, producido quizás por la señal de control de cualquier otra estación durante las operaciones del silenciado de códigos, u otras señales de DCL emitidas por otros operadores.
Si el canal libre que se encuentra durante la operación de enlace de canales reslizada por la otra estación está fuera de la banda de FM en el modo AUTO(mático), desactive el modo AUTO (apague el indicador de AUTO) antes de proceder a las operaciones de cambio al canal libre, de lo contrario no se producirá el enlace de canales.
Cuando se inicia una operación de enlace de canales en el modo COM (TR-751A) o canal de memoria, el TR-751A/751E llamará la frecuencia` anterior del VFO (A o B) antes de realizar el cambio al canal libre.
Pueden entrarse hasta seis caracteres para la identificación automática del transmisor. El signo de llamada se entra usando códigos ASCII por medio del teclado numérico de la parte frontal de la radio. Estos datos se transmiten luego cada vez que se conecta el conmutador DCL. Una función especial de este sistema es que si tiene conectado el visualizador del signo de llamada CD-10, podrá decodificar la información del signo de llamada y visualizar en caracteres alfanuméricos el signo de llamada de la señal que recibe.
0:48 | 1:49 | 2 : 50 | 3:51 |
4:52 | 5:53 | 6 : 54 | 7 : 55 |
8:56 | 9 : 57 | A : 64 | в:65 |
C : 67 | D:68 | E : 69 | F : 70 |
G : 71 | н:72 | I:73 | J : 74 |
к:75 | L :76 | м:77 | N : 78 |
0:79 | P : 80 | Q : 81 | R : 82 |
S : 83 | т: 84 | U:85 | ⊽ : 85 |
W : 87 | X : 88 | Y : 89 | Z : 90 |
Espacio: | 32 |
1. Convierta su signo de llamada a notación decimal. Utilice la tabla anterior para convertir su signo de llamada en el equivalente decimal ASCII.
Ejemplo: W D 6 D J Y ASCII decimal: 87 68 54 68 74 89
Su signo de llamada |
•••••••••••••••••••••••••••••••••••••• |
• • | : | : | : | |
---|---|---|---|---|---|---|
ASCII decimal |
: |
: | : | : | : |
Nota: Entre espacios (32) al principio o al final para códigos de menos de 6 caracteres.
2. En el modo FM pulse el conmutador CS. Aparecerá en la micropantalla un código digital de acceso.
3. Pulse el conmutador RESET. Aparecen en la micropantalla los tres primeros caracteres (seis dígitos ASCII) del signo de llamada.
Se encenderá el indicador del VFO A cuando aparezcan los tres primeros caracteres.
4. Entre los tres primeros caracteres (seis dígitos ASCII) de su signo de llamada.
Por ejemplo, el signo de llamada WD6DJY se entra como 8, 7, 6, 8, 5, 4.
5. Cuando se han entrado los tres primeros caracteres sonară un pitido largo y la micropantalla cambiară para poder visualizar los tres caracteres finales (seis dígitos).
Se encenderá el indicador del VFO B cuando aparezcan los tres últimos caracteres.
6. Entre los tres últimos caracteres (seis dígitos) de su signo de llamada. Por ejempo 6, 8, 7, 4, 8, 9.
7. Cuando se han entrado los tres últimos caracteres sonará un pitido largo y la micropantalla volverá a la indicación del código digital de acceso.
8. Si se pulsa ahora el conmutador RESET, aparecerán en la micropantalla los tres primeros caracteres del signo de llamada; si se vuelve a pulsar, aparecerán los tres últimos caracteres, y si se pulsa otra vez, se visualizará el código digital de acceso. Compruebe que ha entrado correctamente el signo de llamada.
Cuando se tiene instalado el sintetizador opcional de voz VS-l y se pulsa el conmutador VOICE (voz), podrá oirse los datos de la frecuencia que aparecen en la micropantalla.
A. Información de la frecuencia
a) VFO A. SSB
b) Desplazamiento ...., conectado TONE (tono) del canal de memoria con MR activado...
c) No hay nada almacenado en la memoria con MR activado.
B. Micropantalla con la información del código digital
Para el canal 2 del código digital.
C. Micropantalla con información del signo de llamada
En la memoria está grabado WD6DJY
Primeros caracteres (encendido "A")
Ultimos caracteres (encendido "B")
D. Micropantalla de la frecuencia del tono (TR-751A)
(Solamente aparecen números)
88.5
Los conmutadores UP/DWN del micrófono pueden desempeñar dos funciones. Pueden usarse para alternar entre los modos MR o VFO o para iniciar un enlace de canales. En la tabla que sigue se indica cómo usar ambas funciones.
Función | |||
---|---|---|---|
Operación | Conmutador UP | Conmutador DWN | |
A |
Pulse el commutador
FUNC y luego 5. |
El conmutador UP des-
plazará la frecuencia hacia arriba (Operación normal). |
El conmutador DWN des-
plazará la frecuencia hacia abajo. (Opera- ción normal). |
В |
Pulse el conmutador
FUNC y luego 0. |
Con el conmutador UP
podrá ahora alternar entre los modos VFO y MR. |
El commutador DWN fun-
ciona ahora exacta- mente igual que el commutador CHL del pa- nel frontal. (Vea sec- ción 4.7.3.). |
Nota: Tal como viene el transceptor de fábrica o cuando se inicializa el microprocesador, los conmutadores UP/DWN funcionan como controles normales de SUBIDA/BAJADA de frecuencia.
61
Su transceptor ha sido alineado y probado en fábrica según las especificaciones. En circunstancias normales el transceptor debe funcionar siguiendo las instrucciones de operación dadas. Todos los reguladores y bobinas ajustables del transceptor han sido debidamente ajustados, y sólo deben ser reajustados por un técnico cualificado y con el equipo de comprobación correspondiente. El entretenimiento o alineación del aparato que no cumpla estas condiciones puede dejar sin efecto la garantía.
Si se siguen las instrucciones de operación, el transceptor puede funcionar años sin necesidad de volver a alinearlo. En esta sección le proporcionaremos información sobre el mantenimiento que puede llevarse a cabo sin necesidad de disponer de un equipo de comprobación sofisticado.
Si alguna vez se hiciese necesario enviar el aparato a su distribuidor para efectuar alguna reparación, embálelo en la caja y embalaje originales. e incluya una descripción completa de la avería. Indique también su número de teléfono. No es necesario que adjunte accesorios, salvo que estén relacionados directamente con la avería.
Puede enviar su transceptor para mantenimiento al distribuidor autorizado de Kenwood donde lo adquirió. Se adjuntará al devolvérselo una nota de información sobre el trabajo de mantenimiento realizado. No envie partes del tranceptor o placas de circuito impreso. Envie todo el aparato en su embalaje original.
Etiquete con su nombre todos los elementos que devuelva a fin de que sea más fácil la identificación. Indique en todo tipo de correspondencia o llamada telefónica el modelo y número de serie de su transceptor.
Describa el problema y dé detalles abundantes de él para poder efectuar su diagnosis: otros equipos que use junto con el transceptor, mediciones, y cualquier otro detalle que considere que puede ser de utilidad para diagnosticar el problema.
Precaución: Si tiene que enviar el aparato, utilice exclusivamente el embalaje original, ya que un embalaje no apropiado puede dar lugar a averías graves durante el transporte.
Después de un uso prolongado es posible que se encuentren sucios los mandos, el panel frontal y la carcasa del transceptor. Debe quitar los mandos del transceptor y limpiarlos con jabón neutro y agua templada. Use jabón neutro (no, abrasivos) y un paño húmedo para limpiar la carcasa y el panel frontal.
Recepción
Síntoma | Causa probable | Solución | |
---|---|---|---|
No se encienden los in-
dicadores y no aparecen datos en la micropanta- lla cuando se enciende el interruptor de cone- xión. |
|
|
|
La micropantalla es
oscura. |
La tensión es baja. |
Compruebe qué la ten-
sión es de 13.8 V CC +15%. |
|
No se oye el altavoz.
No se recibe ninguna señal. |
|
|
|
La sensibilidad es b
a-
ja. |
El mando de RF GAIN
está demasiado girado hacia la izquierda. |
Gire el mando de RF
GAIN totalmente hacia la derecha. |
|
Se recibe señal pero no
hay sonido. |
Modo equivocado. | Pase a otro modo. |
SIntoma | Causa probable | Solución |
---|---|---|
No funciona ningún con-
trol. |
Está conectado LOCK. |
Pulse los conmutadores
FUNC, F. LOCK. |
El control de la sinto-
nía no cambia la fre- cuencia de la micropan- talla. (TR-751A). |
Está conectado el con-
mutador COM. |
Pulse los conmutadores
COM, MR o A/B. |
El pitido suena sin
interrupción después de pulsar una tecla numé- rica. |
Está conectada la ope-
ración de escritura en la memoria. El aparato espera que se entre la frecuencia de transmi- sión de memoria dividi- da. |
Pulse las teclas numé-
ricas 9 ó 0. |
No funciona ningún con-
trol cuando aparece "" en la micro- pantalla después de pulsar el conmutador M. |
No hay nada almacenado
en el canal de memoria. |
Pulse el conmutador A/B
para seleccionar el mo- do de VFO. |
La frecuencia que apa-
rece en la micropanta- lla es cero. |
Está conectado el modo
de selección del código digital de DCL o el modo de selección del signo de llamada. |
Pulse el conmutador CS. |
El conmutador UP/DWN
del micrófono no hace bajar ni subir el canal de memoria o la fre- cuencia visualizada. (Estos conmutadores se- leccionan VFO o MR e inician el enlace de canales). |
Está pulsado el conmu-
tador FUNC y la tecla O. |
Pulse el conmutador
FUNC y la tecla 5. |
Se pierde la memoria. |
La tensión de la pila
de mantenimiento de la memoria es baja. |
Vea "Inicialización de
la memoria". |
ļ
Sintoma | Causa probable | Solución |
---|---|---|
Salida |
|
|
En el modo CW no se pasa
a transmisión cuando se pulsa el manipulador. |
|
l. Enchúfelo.
2. Limpie el contacto. |
En los modos USB, LSB o
CW no responde la esta- ción a la que se llama. |
El RIT hace que se
produzcan errores en el envío y recepción de la frecuencia. |
Pulse el conmutador RIT
para salir del modo de RIT. |
La sustitución de la pila debe efectuarla un servicio autorizado KEN-WOOD, ya que este aparato contiene circuitos de tipo CMOS.
Cuando pida recambios o repuestos para el equipo, especifique lo siguiente:
Modelo y número de serie del transceptor. Número de la pieza en el esquema. Número de la placa del circuito impreso en que va la pieza. Número de la pieza, nombre, si lo conoce, y cantidad deseada. La mayoría de los números de las piezas aparecen en el manual de mantenimiento.
Tanto la cubierta superior como la inferior van sujetas por cuatro tornillos, como aparece en la ilustración. El altavoz está fijado a la cubierta inferior. Tenga cuidado al manipular esta cubierta. Cuando vuelva a colocarla compruebe que los cables no quedan pinzados entre la cubierta y el chasis de la radio. No se olvide de enchufar el conector del altavoz en la cubierta inferior.
66
Gire VR3 mientras está transmitiendo en baja potencia para ajustar la potencia de salida entre l y 20 watios.
En el modo CW gire VR7 para seleccionar el retardo deseado.
Para seleccionar el nivel del tono lateral, gire VR6 mientras mantiene pulsado el conmutador en los modos USB, LSB o CW.
La exploración TO (Activada por Tiempo) puede cambiarse a exploración CO cortando el diodo D17. Cuando se selecciona el modo de exploración CO la radio se detendrá en una estación durante aproximadamente 1,5 segundos después de desaparecer la portadora y luego reanudará la exploración CO.
La exploración de canales ocupados puede cambiarse a la exploración e canales libres cortando el diodo D18. Cuando se selecciona el modo de exploración de canales libres la radio se detendrá en el canal libre hasta que se reciba una señal o hayan pasado 1,5 segundos (Depende de que se haya seleccionado la exploración TO o CO).
5.7.7. Selección de los saltos de frecuencia para la búsqueda de canales libres
Corte D14 para cambiar los saltos de canales de 15 kHz a 20 kHz en la operación de búsqueda de canales libres.
Gire VR5 para ajustar el tono al volumen deseado.
68
5.7.9. Monitor del signo de llamada (Con el visualizador opcional del signo de llamada CD-10).
En el CD-10 puede visualizar el signo de llamada de su estación.
Conecte TP8 (MONI) al punto A como se indica en la figura. Tenga cuidado para no dañar los cables.
Nota: Cuando TP8 está conectado al punto A, puede monitorizar su señal de control con el altavoz. Sin embargo esto genera un ligero ruido durante la transmisión, por lo que se recomienda desconectar los cables, si es posible, mientras opera.
Quite las cubiertas superior e inferior. Abra el panel. (Vea página 66).
Instale la unidad de módem en el ángulo superior derecho de la unidad de control sobre el lateral del chasis principal con los dos tornillos que se le suministran.
Instalación de la unidad de tonos TU-7
Quite las cubiertas superior e inferior. Abra el panel. (Vea página 66).
Instale la unidad de tonos en el ángulo superior izquierdo de la unidad de control sobre el lateral del chasis principal con el tornillo que se suministra.
73
Instalación de la unidad de módem MU-l y de la unidad de tonos TU-7
Instale la unidad de tonos sobre la unidad de módem como indica la figura . Fije la unidad de módem a la unidad de control con un tornillo en el ángulo superior izquierdo y con el tope hexagonal en el ángulo inferior derecho. Fije la almohadilla que se suministra a la unidad de tonos. Fije luego la unidad de tonos sobre el tope hexagonal que hay sobre la unidad de módem con un tornillo. Una vez realizada la instalación, conecte la unidad de módem.
Quite la cubierta inferior. Instale la unidad sintetizadora de voz VS-1 sobre los apéndices que hay en el lateral frontal izquierdo de la unidad de RX con dos tornillos. Haga pasar los cables.
Puede usarse con el TR-751A/751E para operación fija.
Puede usarse con el TR-751A/751E para instalación fija.
> ALIMENTADOR DE CC KPS-7A (Sólo para USA)
Puede usarse con el TR-751A.
El SP-430 ex un altavoz exterior atractivo y compacto. Su baja distorsión reproduce con claridad el audio de alta calidad procedente del transceptor.
Altavoz compacto, elegante y de alta calidad, se acomoda a diversos tipos de instalación.
El MC-85 es un micrófono unidireccional de condensador electret. Dispone de conmutador de salida selectiva, circuito de compensación de nivel de audio, filtro de corte bajo, medidor de nivel y conmutadores PTT y LOCK:
El MC-80 es un micrófono omnidireccional de condensador electret. Dispone de conmutadores UP/DOWN, ajuste de volumen para el nivel de salida, conmutadores PTT y LOCK y preamplificador incorporado.
Su base matrizada de cinc le proporciona una gran estabilidad. Dispone de conmutadores PTT y LOCK, conmutadores UP/DOWN, conmutador selector de impedancia y preamplificador incorporado.
Dispone de conmutadores UP/DOWN, LED para transmisión o recepción, ganancia ajustable del micrófono, circuito de paso automático a recepción (aproximadamente 5 minutos) y muchas otras funciones.
Es un micrófono con pulsadores UP/DOWN, conmutador PTT, 16 teclas y acoplador telefónico. Codifica 16 tonos de conexión telefónica. Con los pulsadores UP/DOWN pueden cambiarse los saltos de frecuencia o iniciar la exploración de la banda, en sentido ascendente o descendente según el botón que se pulse.
Es un micrófono dinámico y muy manejable con pulsadores PTT y UP/DWN.
Este soporte permite instalar y desmontar con facilidad los transceptores TR-751A/751E.
El CD-10 memoriza el signo de llamada de la estación que llama y lo hace aparecer en su micropantalla. Memoriza los signos de llamada de las 20 últimas estaciones que hayan llamado, lo que le permitirá comprobar la procedencia de las llamadas y poder llamar a su vez.
> ADAPTADOR DE CA AC-10 PARA EL DC-10
> CABLE DE ALIMENTACION DE CC PG-2N
Puede usarse con el TR-751A/751E para eliminar el ruido del encendido.
El SW-200A se suministra con el SWC-1. El SW-200B se suministra con el SWC-2. Seleccionable para la lectura de pico/RMS. Los medidores de SWR/PO-TENCIA cubren la frecuencia de 1.8 ~150 MHz (SW-200A), 140 ~450 MHz (SW-200B) en la gama de 0 ~20/200 W de escala plena para uso en la estación base.
Compacto y ligero, los medidores de estacionarias, watimetro y voltimetro cubren 1.8 ~150 MHz (SW-100A), 140~450 MHz (SW-100B) en la gama de 150 W. Escala completa para uso móvil.
El SWT-1 (banda de 2 m) es un sintonizador de antena para usar junto con un medidor de SWR/watímetro a fin de conseguir una mejor transmisión. Es especialmente útil para monitorizar las estacionarias con un medidor de estacinarias/watímetro KENWOOD.
Auriculares ligeros y elegantes diseñados para equipos de comunicaciones.
Auriculares diseñados para equipos de comunicaciones. Son ligeros y resultan cómodos aun después de usarlos durante varias horas. Pueden acomodársele fácilmente almohadillas para las orejas.
> AURICULARES PARA COMUNICACIONES HS-4 (8 ohms)
70
.
Puede encontrar diversos tipos de antenas fijas en el mercado. Seleccione la antena apropiada según el espacio de que dispone y el uso que de ella haga.
El rendimiento del transceptor depende en buena parte del tipo de antena. Para instalación fija existen antenas con plano a tierra (omnidireccionales) y antenas Yagi (unidireccionales). Las antenas Yagi son apropiadas para transmisión a grandes distancias (DX) o comunicación con una persona determinada.
Cable de control del rotor
Existen varios tipos de antenas de VHF de instalación movil.....
Nota: Cuando se monta en la pestaña de desagüe del coche, el soporte de la antena debe hacer masa con la carrocería, como aparece en la figura. Deje bien segura la antena, siguiendo las instrucciones de montaje de la propia antena.
Instalación cable coaxial
En los vehículos de motor el encendido del motor genera ruido. Otras fuentes de ruido son el limpiaparabrisas y los motores de la calefacción.
Aunque el transceptor está equipado con un supresor de ruidos para reducir al mínimo el ruido del encendido, es obligado tomar algunas medidas de prevención para reducir el nivel de ruido al mínimo posible.
Debido a que el ruido del encendido es producido por el motor de los vehículos, debe instalarse la antena lo más alejada posible del motor.
Los componentes de los vehículos de motor, como el motor, la transmisión, el sistema silenciador, el acelerador, etc. están interconectados en CC y a bajas frecuencias, pero están aislados a altas frecuencias. Si se conectan estos distintos elementos con cable trenzado de masa, puede reducirse el ruido del encendido.
Puede también reducirse el ruido usando bujías con resistencias interiores, o cable supresor del ruido del encendido.
La red de energía de un vehículo de motor está formada por la batería y el alternador (genera electricidad cuando el motor está en funcionamiento) que suministra corriente para cargar la batería.
El transceptor consume mucha corriente durante la transmisión, por lo que debe vigilarse que la red de energía no sufra sobrecarga. Debe tener en cuenta los siguientes puntos cuando use el transceptor, por lo que respecta al mantenimiento de la batería:
81