Jvc GRX5E User Manual [es]

Page 1
VIDEOCÁMARA DIGITAL
Estimado cliente:
CASTELLANO
GR-X5E
Por favor, visite nuestra página en Internet para cámara de vídeo digital:
http://www.jvc.co.jp/english/cyber/
Para accesorios:
http://www.jvc.co.jp/english/accessory/
PREPARATIVOS
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CÁMARA FIJA DIGITAL (DSC)
FUNCIONES AVANZADAS
REFERENCIAS
TÉRMINOS
18
25
33
51
62
6
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Para desactivar la demostración, ajuste “MODO DEMO” en “OFF”. (p. 33, 36)
LYT1436-005A
SP
Page 2
2 CA
Principales funciones de esta videocámara
Efectos de cortinilla/fundido
Se pueden utilizar efectos de cortinilla/ fundido para crear transiciones entre escenas de estilo profesional. (墌 p. 44)
Fundido de entrada
Fundido de
salida
Programa AE y efectos especiales
El modo “DEPORTE”, por ejemplo, permite la captura fotograma a fotograma de imágenes en movimiento rápido, con lo cual se obtiene un movimiento lento vivo y estable. (p. 44, 45)
Flash
El flash se enciende automáticamente al tomar imágenes fijas. (墌 p. 39)
Compensación de contraluz
Con sólo pulsar el botón BACKLIGHT se aclara la imagen oscurecida por el contraluz. (p. 42)
También se puede seleccionar una zona de fotometría puntual que permite una compensación de exposición más precisa. (p. 42, Control de exposición puntual)
Datos de batería
Se puede comprobar el estado de la batería con sólo pulsar el botón DATA. (p. 14)
ESTADO DE LA BATERÍA
100%
50%
0%
TIEMPO MÁX
C/RETROILUM
min
S/RETROILUM
min
Impresión directa
Si su impresora es compatible con PictBridge, las imágenes fijas pueden imprimirse fácilmente conectando la videocámara directamente a la impresora mediante el cable USB. (墌 p. 31)
Page 3

PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

ADVERTENCIA: PARA EVITAR RIESGO DE INCENDIOS O ELECTROCUCIONES, NO EXPONGA ESTE APARATO A LA LLUVIA O HUMEDAD.
PRECAUCIONES:
Para evitar cortocircuitos, no abra la videocámara. No hay componentes que puedan ser reparados por el usuario. Consulte con personal de servicio cualificado.
Cuando no utilice el adaptador de CA durante un largo período, le recomendamos desconectar el cable de alimentación de la toma de corriente.
PRECAUCIÓN:
Para evitar choques eléctricos o daños a la unidad, primero inserte firmemente el extremo menor del cordón de alimentación en el adaptador de CA para que no se mueva, y luego enchufe el extremo mayor del cordón de alimentación en un tomacorriente de CA.
PRECAUCIONES:
Esta videocámara está diseñada para ser utilizada con señales de televisión en color tipo PAL. No puede emplearse para reproducir en un televisor de otra norma. Sin embargo, son posibles grabar en vivo y reproducir en el monitor LCD en cualquier lugar.
Este producto incluye tecnología patentada y otras tecnologías privadas, y sólo funciona con batería de datos JVC. Utilice las baterías recargables BN-VF707U/VF714U/VF733U JVC y, para recargarlas o para suministrar alimentación a la videocámara desde un tomacorriente de CA, utilice el adaptador de CA de multivoltaje suministrado. (Posiblemente sea necesario un adaptador de conversión apropiado que se adecúe al tipo de toma de corriente de su país.)
CA 3
Precaución relacionada con la batería de litio recambiable
La batería utilizada en este dispositivo presenta riesgos de incendio y de quemaduras químicas si no se usa correctamente. No la recargue, ni la desmonte, ni la caliente por encima de los 100°C, ni la incinere. Cambie la batería por una Panasonic (Matsushita Electric), Sanyo, Sony o Maxell CR2025. Hay peligro de explosión o riesgo de incendio si la batería se cambia de manera incorrecta.
Deshágase de la batería usada sin demora.
Manténgala lejos del alcance de los niños.
No la desmonte ni la eche al fuego.
NOTAS:
La placa indicadora (placa del número de serie) y la precaución de seguridad están en la parte inferior y/o en la parte trasera de la unidad principal.
La información del valor nominal y las precauciones de seguridad del adaptador de CA están en la parte superior e inferior del mismo.
Cuando el equipo se encuentra instalado en un gabinete o en un estante, asegúrese que tenga suficiente espacio en todos los lados para permitir la ventilación (10 cm o más en cada lado, en la parte superior y en la parte trasera).
No bloquee los orificios de ventilación. (Si los orificios de ventilación están bloqueados
por un periódico, o paño, etc., el calor no podrá salir.)
No deberá ser colocada en el aparato ninguna fuente de llama sin protección, tales como velas encendidas.
Cuando descarte las pilas, deberá considerar los problemas ambientales y respetar estrictamente las normas locales o leyes vigentes para la eliminación de estas pilas.
La unidad no deberá ser expuesta a goteos ni salpicaduras.
No use esta unidad en un cuarto de baño o en lugares con agua. Tampoco coloque ningún envase lleno de agua o líquidos (tales como cosméticos o medicinas, floreros, macetas, vasos, etc.) en la parte superior de la unidad. (Si penetra agua o líquidos en la unidad, pueden producirse electrocuciones o incendios.)
Page 4
4 CA
No apunte el objetivo directamente hacia el sol. Esto puede causarle lesiones en los ojos así como también fallas en los circuitos internos de la cámara. Esto también puede producir riesgo de incendio o de choque eléctrico.
¡PRECAUCIÓN!
Las siguientes notas indican posibles daños a la cámara de video o lesiones al usuario.
Cuando transporte la cámara de video asegúrese de colocar y utilizar la correa suministrada. El transportar o sostener la videocámara por el monitor LCD puede resultar en la caída o en fallas de la unidad.
Tome precauciones para no atraparse los dedos en la cubierta del portacassette. No permita que los niños operen la videocámara, ya que ellos son particularmente susceptibles a este tipo de accidente.
No utilice el trípode sobre superficies inestables o desniveladas ya que la videocámara puede caerse, produciendo graves daños a la misma.
¡PRECAUCIÓN!
Evite conectar los cables (audio/video, S-video, etc.) a la videocámara y dejar la unidad sobre el TV, ya que el tropezar con uno de los cables puede derribar la videocámara resultando ésta dañada.
Page 5
PREPARATIVOS 6
Índice ................................................................ 6
Accesorios suministrados............................... 10
Monitor LCD.................................................... 12
Alimentación ...................................................13
Modo de funcionamiento ................................ 14
Ajuste del idioma ............................................15
Ajustes de fecha/hora..................................... 15
Ajuste de la empuñadura................................15
Ajuste del brillo de la pantalla......................... 16
Fijación del trípode ......................................... 16
Inserción/extracción de una cinta ................... 16
Inserción/extracción de una tarjeta de memoria
.17
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE VÍDEO 18
GRABACIÓN DE VÍDEO...................................... 18
Grabación básica............................................18
Tiempo restante de la cinta........................ 18
Zoom .......................................................... 19
Filmación periodística................................. 19
Código de tiempo ....................................... 19
Revisión rápida........................................... 20
Grabación desde un punto intermedio de la
cinta............................................................ 20
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO ................................ 20
Reproducción normal...................................... 20
Reproducción en pausa.............................. 20
Búsqueda rápida ........................................ 21
Búsqueda de partes en blanco................... 21
Conexiones a un televisor o a una grabadora de
vídeo...........................................................22
Reproducción mediante el mando a distancia.. 23
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CÁMARA FIJA DIGITAL (DSC) 25
GRABACIÓN DSC............................................... 25
Fotografiado básico (fotografiado DSC)......... 25
Fotografías continuas.................................25
Fotografía con horquillado.......................... 25
Disparo por intervalos................................. 26
REPRODUCCIÓN DSC......................................... 26
Reproducción normal de imágenes................ 26
Reproducción automática de imágenes ......... 26
Reproducción de índice de archivos............... 27
Visualización de la información de archivo..... 27
Histograma (para archivos de imagen fija)..... 27
Eliminación de las indicaciones en pantalla ...27

CONTENIDO

OTRAS FUNCIONES DE DSC................................ 28
Copia de imágenes fijas grabadas en una cinta a
una tarjeta de memoria............................... 28
Restablecimiento del nombre de archivo........ 28
Protección de archivos ................................... 28
Eliminación de archivos.................................. 29
Ajuste de la información de impresión (ajuste
DPOF) ........................................................ 30
Impresión directa con una impresora
PictBridge
Inicialización de una tarjeta de memoria ........32
................................................... 31
CA
FUNCIONES AVANZADAS 33
MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO................33
Cambio de las configuraciones de menús...... 33
Menús de grabación.......................................34
Menús de reproducción..................................37
FUNCIONES DE GRABACIÓN ..............................39
Flash para instantáneas ................................. 39
Ajuste del brillo del flash................................. 39
Instantánea (para la grabación de vídeo)....... 39
Filmación nocturna ......................................... 40
Temporizador automático............................... 40
Grabación de 5 segundos............................... 40
Enfoque manual.............................................. 41
Control de exposición..................................... 41
Bloqueo del diafragma....................................42
Compensación de contraluz........................... 42
Control de exposición puntual ........................ 42
Ajuste del balance del blanco......................... 43
Ajuste manual del balance del blanco ............ 43
Efectos de cortinilla o fundido......................... 44
Programa AE .................................................. 44
Efectos especiales..........................................45
EDICIÓN ...........................................................46
Copia a o desde una grabadora de vídeo ...... 46
Copia a o desde una unidad de vídeo equipada
con un conector DV (copia digital).............. 47
Conexión a un ordenador personal ................ 48
Edición por inserción ...................................... 49
Mezcla de audio.............................................. 50
REFERENCIAS 51
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS................................51
MANTENIMIENTO POR PARTE DEL USUARIO ......56
PRECAUCIONES.................................................57
ESPECIFICACIONES ............................................ 60
TÉRMINOS 62
5
Page 6
6 CA

Índice

PREPARATIVOS

d
e
f g
h i
a
bc
fg
jklmno
lm
jk
Al insertar o extraer una cinta, desconecte el cable de los auriculares, etc., y cierre la tapa. Si la tapa está abierta, se puede quedar aprisionado en el portacintas.
W
no
X
Y
Z
a
b
p
q r
s
hi
c
p
qr
d
tuv
st
Page 7

Controles

A Botón de ajuste [SET] (p. 33) B Botón de reproducción/pausa [4
Botón de filmación nocturna [NIGHT] (p. 40) Botón de subir
C Botón de avance rápido [
Botón de flash [FLASH] (墌 p. 39)
D Botón de rebobinado [
Botón de revisión rápida [QUICK REVIEW] (p. 20)
3
5
] (p. 20)
] (p. 20)
/
9] (p. 20)
E Botón de parada [8 ] (墌 p. 20)
Botón de compensación de contraluz [BACKLIGHT] (墌 p. 42) Botón de bajar
F Botón de menú [MENU] (p. 33) G Botón de balance del blanco [W.B] (p. 43)
Botón de información [INFO] (墌 p. 27)
H Botón de luz de fondo del LCD [LCD
BACKLIGHT] (墌 p. 16) Botón de datos de batería [DATA] (墌 p. 14)
I Botón de fundido/cortinilla [FADE/WIPE]
(p. 44) Botón de índice [INDEX] (墌 p. 27)
J Botón de inicio/parada de grabación (p. 18) K Interruptor VIDEO/MEMORY (p. 14) L Botón de bloqueo (p. 14) M Interruptor de alimentación [A, M, PLAY,
OFF] (墌 p. 14)
N Botón de instantánea [SNAPSHOT]
(p. 25, 39)
O Interruptor de abrir/extraer cinta [OPEN/
EJECT] (墌 p. 16)
P Palanca del zoom motorizado [T/W] (墌 p. 19)
Control de volumen del altavoz o de los auriculares [VOL. +, –] (墌 p. 20)
Q Dial de enfoque manual (p. 41) R Botón de ajuste de enfoque [SET] (p. 41) S Botón de enfoque manual [FOCUS] (p. 41) T Botón de programa AE [PROGRAM AE]
(p. 44)
U Botón de exposición [EXPOSURE] (p. 41) V Botón de liberación de la batería [BATT.
RELEASE] (墌 p. 13)

Conectores

Los conectores están situados debajo de las tapas.
W Conector USB (bus serie universal) (p. 48) X Conector de vídeo digital [DV IN/OUT]
(i.Link*) (墌 p. 47, 48)
* i.Link hace referencia a la especificación
industrial IEEE1394-1995 y a sus ampliaciones correspondientes. El logotipo se utiliza para los productos compatibles con la norma i.Link.
PREPARATIVOS
CA 7
Y Conector para micrófono [MIC] (墌 p. 12, 50)
(Se puede utilizar un micrófono opcional
durante la grabación de vídeo y la mezcla de
audio. Para estabilizar el micrófono, se
recomienda el uso de una zapata adaptadora
opcional.)
Z Conector para auriculares [ ] (墌 p. 12, 50)
(Cuando se conectan los auriculares en este
conector, no se emite sonido por el altavoz.)
a Conector de entrada/salida de S-vídeo/audio/
vídeo [S/AV] (墌 p. 22, 46)
b Conector de entrada de CC [DC] (墌 p. 13)

Indicadores

c Lámpara POWER/CHARGE (p. 13, 18) d Lámpara testigo (p. 18)

Otras piezas

e Monitor LCD (p. 12) f Tapa de la tarjeta [MEMORY CARD]
(p. 17)
g Ojete para la correa hombrera (p. 11) h Correa de empuñadura (p. 15) i Tapa del portacintas (p. 16) j Altavoz (p. 20) k Sensor remoto (p. 23)
Sensor de cámara
(Procure no tapar esta zona, pues aquí hay
incorporado un sensor necesario para filmar.)
l Objetivo m Flash (p. 39)
(Para obtener una correcta iluminación del
flash, procure no obstruir este área.)
n Sensor de flash
(Procure no tapar esta zona, pues hay un
sensor necesario para el flash.)
o Micrófono estéreo (p. 50) p Zapata
Coloque el micrófono estéreo o el foco de vídeo opcionales. Asegúrese de apagar la alimentación de la videocámara y del micrófono antes de colocarlo y retirarlo.
El micrófono colocado puede aparecer filmado en la imagen según el tamaño que tenga.
q Compartimiento de la batería (p. 13) r Agujero para perno (p. 16) s Zócalo de fijación del trípode (p. 16)
PREPARATIVOS
Page 8
8 CA
100
PREPARATIVOS

Indicaciones en el monitor LCD

Sólo durante la grabación de vídeo

1h40m
GRB
12BIT
AUDIO
15:55
A Indicador de efecto de cortinilla/fundido
seleccionado (墌 p. 44)
B Indicador de cinta en marcha (墌 p. 18)
(Gira mientras la cinta está en marcha.)
C Indicador de modo “Wide” (ancho) (p. 35) D Modo de velocidad de grabación (SP/LP)
(p. 34)
E Tiempo restante de la cinta (p. 18) F GRB: (Aparece durante la grabación.)
(p. 18) PAUSA: (Aparece durante el modo de espera de grabación.) (墌 p. 18)
G 5S/Anim.: Muestra el modo de grabación de 5
segundos o el modo de grabación de animación. (墌 p. 35, 40)
H Modo de edición por inserción / pausa de
edición por inserción (墌 p. 49)
I Indicador de reducción de viento (p. 35) J Código de tiempo (p. 19, 36) K Estabilizador de imagen digital (“DIS”)
(p. 34)
L AUDIO 12BIT/16BIT: Indicador de modo de
sonido (p. 34) (Aparece durante aprox. 5 segundos después de encender la videocámara.)
L R
(Aparece cuando se conecta un micrófono opcional. p. 36, “MICRO AUX.” )
: Indicador de nivel del micrófono
auxiliar

Durante la grabación DSC solamente

100
1024
INTERVALO
51
A Indicador de modo de ganancia (p. 34) B Tamaño de imagen: 2560 (2560 x 1920),
2048 (2048 x 1536), 1600 (1600 x 1200), 1280 (1280 x 960), 640 (640 x 480) (墌 p. 37)
C Indicador de disparo por intervalos (p. 26) D Icono de toma de imágenes (p. 25)
(Aparece y parpadea durante la toma de imágenes.)
E Icono de tarjeta (墌 p. 25)
: Aparece durante la toma de imágenes. : Parpadea en blanco cuando no hay una
tarjeta de memoria cargada.
: Parpadea en amarillo mientras las videocámara lee datos de la tarjeta de memoria.
F : Indicador de modo de fotografías
continuas (墌 p. 25, 37, 39)
: Indicador de modo de fotografía con horquillado (墌 p. 25, 37)
G Calidad de imagen: (FINA) /
(ESTÁNDAR) (por orden de calidad) (墌 p. 37)
H Número restante de tomas (墌 p. 61)
(Muestra el número aproximado de tomas restantes que se pueden guardar durante la grabación DSC.)
I Icono de reloj (p. 26) J Indicador de flash (p. 39)

Durante la grabación de vídeo y la grabación DSC

PHOTO
BRILLO
50m
A Indicador de modo de funcionamiento
(p. 14)
B : Indicador de filmación nocturna (墌 p. 40)
: Modo de ganancia (墌 p. 34)
Page 9
C Indicador de reducción de ojos rojos (p. 39) D Indicador de programa AE (p. 44) E Indicador de balance del blanco (p. 43) F Indicador de efecto especial (p. 45) G : Indicador de control de exposición
puntual (墌 p. 42)
: Indicador de compensación de contraluz (p. 42) ±: Indicador de ajuste de exposición (墌 p. 41)
H Indicador de bloqueo del diafragma (p. 42) I Relación aproximada de zoom (p. 19) J Indicador de zoom (p. 19) K Indicador de grabación por temporizador
automático (墌 p. 40)
L O: (Aparece al tomar una instantánea.)
(p. 25, 39)
M Indicador de control de brillo (p. 16) N Indicador de energía restante de la batería
(p. 54)
O Fecha/hora (p. 15, 36) P Indicador de ajuste de enfoque manual
(p. 41)
Q Indicador de flash (墌 p. 39)

Durante la reproducción de vídeo

12BIT/
MEZCLA
L
S.BLANCO
PULSE BOTÓN "STOP"
PARA CANCELAR
L
VOL UMEN
R
20:21:25
MIC
50m
PREPARATIVOS
CA 9
E Entrada de sonido para la mezcla de audio
(p. 50)
F Indicador de energía restante de la batería
(p. 54)
G Fecha/hora (p. 38) H VOLUMEN: Indicador de nivel de volumen
(altavoz o auriculares) (墌 p. 20) BRILLO: Indicador de control de brillo (p. 16)
I Código de tiempo (p. 19, 36) J : Indicador de nivel del micrófono
L R
(Aparece cuando se conecta un micrófono opcional durante la mezcla de audio. 墌 p. 50)
auxiliar

Durante la reproducción DSC

100-0013
BRILLO
A Indicador de modo de funcionamiento
(p. 27)
B Número de carpeta y archivo (p. 27) C Indicador de energía restante de la batería
(p. 54)
D Indicador de control de brillo (墌 p. 16)
50m
PREPARATIVOS
A Indicador de modo de sonido (p. 37) B Indicador de búsqueda de partes en blanco
(p. 21)
C Velocidad de la cinta (p. 34) D 4: Reproducción
5
: Avance rápido / búsqueda rápida hacia
adelante
3
: Rebobinado / búsqueda rápida hacia
atrás
9: Pausa 9 U: Reproducción fotograma por fotograma /
cámara lenta hacia adelante Y 9: Reproducción fotograma por fotograma / cámara lenta hacia atrás D: Mezcla de audio 9D: Pausa de la mezcla de audio (Aparece mientras la cinta está en marcha.)
Page 10
10 CA
PREPARATIVOS

Antes de usar esta videocámara

Asegúrese de utilizar cassettes con la marca
exclusivamente.
Asegúrese de utilizar solamente tarjetas de memoria que llevan esta marca o
Esta videocámara está diseñada exclusivamente para cassettes de video digital, tarjetas de memoria SD y tarjetas MultiMediaCard. Solamente cassettes de marca “ ” y tarjetas de memoria de marca “ ” o “ ” pueden ser utilizadas con esta unidad.
Recuerde que la videocámara no es compatible con otros formatos de video digital.
Recuerde que la videocámara es para usuarios privados exclusivamente.
Está prohibido cualquier uso comercial sin la autorización correspondiente. (Aunque grabe eventos tales como espectáculos, o exhibiciones para entretenimiento personal, se recomienda especialmente que obtenga autorización previa.)
Antes de grabar vídeos importantes asegúrese de efectuar una grabación de prueba.
Reproduzca su grabación de prueba para asegurarse de que el vídeo y el audio se han grabado como es debido.
Recomendamos limpiar los cabezales del vídeo antes de usarlo.
Si no se ha utilizado la videocámara durante un tiempo, los cabezales pueden estar sucios. Recomendamos limpiar periódicamente los cabezales de vídeo con una cinta de limpieza (opcional).
Asegúrese de guardar las cintas y la videocámara en el lugar apropiado.
Los cabezales de vídeo se pueden ensuciar más fácilmente si las cintas y la videocámara se guardan en entornos polvorientos. Las cintas deben extraerse de la videocámara y guardarse en sus carcasas respectivas. Guarde la videocámara en una bolsa o en algún otro contenedor.
Use el modo SP (Reproducción estándar) para grabaciones de vídeo importantes.
El modo LP (Larga reproducción) le permite grabar un 50% de vídeo más que el modo SP (Reproducción estándar), pero es posible que se observen perturbaciones en forma de mosaico durante la reproducción, dependiendo de las características de la cinta y de las condiciones de uso. De modo que para grabaciones importantes, recomendamos usar el modo SP.
Se recomienda utilizar cintas de la marca JVC.
Su videocámara es compatible con todas las marcas de cintas disponibles en el mercado y homologadas conforme al estándar MiniDV, pero las cintas de la marca JVC han sido diseñadas para optimizar el funcionamiento de su videocámara.
.
Lea también “PRECAUCIONES” en las páginas 57 – 59.
®
Microsoft registradas o marcas comerciales de Microsoft Corporation en los Estados Unidos y/o en otros países.
Macintosh es una marca registrada de Apple Computer.
QuickTime es una marca registrada de Apple Computer.
y Windows® son marcas comerciales

Accesorios suministrados

O bien
a Adaptador de CA AP-V17E o AP-V14E b Cable de alimentación (sólo para AP-V14E) c Batería BN-VF707U d Cable de S-vídeo/audio/vídeo e Cable USB f Cable alargador de audio (para el micrófono
opcional, vea la conexión en la página 12)
g Cable alargador de audio (para los
auriculares opcionales, vea la conexión en la página 12)
h Filtro de núcleo [grande] (para el cable USB,
vea la página 12 para obtener información sobre la colocación)
Page 11
i Filtro de núcleo [pequeño] x5 (para el cable
de S-Vídeo/Audio/Vídeo, cable alargador de audio y cable del adaptador de CA, vea la página 12 para obtener información sobre la colocación)
j CD-ROM k Unidad de mando a distancia RM-V720U l Pila de litio CR2025* (para la unidad de
mando a distancia)
m Tarjeta de memoria de 32 MB (ya insertada
en la videocámara)
n Correa hombrera (vea la columna derecha
para la colocación)
o Tapa del objetivo y su cordel (vea la columna
derecha para la colocación)
p Cubierta del compartimiento de la batería**
(ya colocada en la videocámara)
q Adaptador de cable r Parasol del objetivo (vea abajo para su
colocación)
* En la unidad del mando a distancia hay una pila
de litio que se preinstala en el momento del envío (con lámina aislante). Para poder utilizar la unidad de mando a distancia, retire la lámina aislante.
** Coloque la cubierta del compartimiento de la
batería para proteger el conector de la batería cuando retire batería. Para saber cómo colocarla y extraerla, consulte “Carga de la batería” (p. 13).
NOTAS:
Para obtener un rendimiento óptimo de la videocámara, los cables suministrados pueden equiparse con uno o más filtros de núcleo. Si un cable tiene sólo un filtro de núcleo, el extremo más cercano al filtro deberá conectarse a la videocámara.
Asegúrese de utilizar los cables suministrados para las conexiones. No use ningún otro cable.

Colocación del parasol del objetivo

Para la grabación en exteriores o en lugares con mucha iluminación, la luz puede en ocasiones reflejarse dentro del objetivo provocando la aparición de una neblina blanca sobre el sujeto (destello). Para evitar los destellos y proporcionar una protección adicional al objetivo, coloque el parasol del objetivo en la videocámara.
Alinee. Gire hacia la derecha.
PREPARATIVOS
Para extraer, gire hacia la izquierda.
Quite el parasol del objetivo cuando acople un objetivo de conversión o un filtro para objetivo. Si estos tipos de objetivo se acoplan sobre el parasol del objetivo, las esquinas de la imagen pueden oscurecerse (efecto viñeta).
CA 11

Cómo colocar la tapa del objetivo

Para proteger el objetivo, coloque la tapa del objetivo suministrada en la videocámara tal como se muestra en la ilustración.
NOTA:
Para comprobar si la tapa del objetivo está correctamente colocada, asegúrese de que esté nivelada con la videocámara.
Colocar aquí
durante la filmación.

Cómo colocar la correa hombrera

Siga la ilustración.
1 Pase la correa por el ojete. 2 Dóblela y pásela por la guía de la correa y
por la hebilla.
Para ajustar la longitud de la correa, aflójela y luego ténsela por la hebilla.
3 Deslice la guía de la correa completamente
hasta el ojete.
Guía de la correa
Ojete
Hebilla
2
1
PREPARATIVOS
3
Page 12
12 CA
PREPARATIVOS

Colocación del filtro de núcleo

Coloque los filtros de núcleo en los cables. El filtro de núcleo se utiliza para reducir la interferencia.
1 Libere las trabas
de ambos extremos del filtro de núcleo.
2 Pase el cable por
el filtro de núcleo, dejando aproximadamente 3 cm de cable entre el enchufe del cable y el filtro de núcleo.
Cable de S-vídeo/audio/vídeo
Filtro de núcleo (pequeño)
3 cm
Tra ba

Cómo usar el cable alargador de audio

Cuando utilice unos auriculares o un micrófono externo opcionales, conéctelos al cable alargador de audio suministrado (provisto de un filtro de núcleo), y luego conecte el cable alargador de audio a la videocámara. El filtro de núcleo se utiliza para reducir la interferencia.
Auriculares
Micrófono
Cable USB, cable alargador de audio y cable del adaptador de CA
Enrolle el cable una vez alrededor de la parte externa del filtro de núcleo como se muestra en la ilustración.
Enrolle el cable de modo que no quede suelto.
Filtro de núcleo (grande: cable USB; pequeño: cable alargador de audio y cable del adaptador de CA)
3 cm
Dé una vuelta.
3 Cierre el filtro de núcleo hasta que se oiga un
clic.
Cable de S-vídeo/ audio/vídeo
NOTAS:
Tenga cuidado de no dañar el cable.
Cuando conecte un cable, fije el extremo con el
filtro de núcleo a la videocámara.
Cable USB, cable alargador de audio y cable del adaptador de CA
Filtro de núcleo*
Cable alargador de audio (suministrado)
* Conecte dos filtros de núcleo al cable alargador
de audio para los auriculares.
A MIC
A
Abra la tapa.

Monitor LCD

Tire del extremo del monitor LCD y abra completamente el monitor LCD. Puede girar 270°.
90°
También se puede girar el monitor LCD y plegarlo hacia el cuer po de la videocámara con el monitor orientado hacia afuera.
180°
Page 13

Alimentación

Esta videocámara dispone de un sistema de alimentación de 2 vías que le permite seleccionar la fuente de alimentación más adecuada. No utilice las unidades de alimentación suministradas con otros aparatos.

Carga de la batería

Lámpara POWER/
CHARGE
Interruptor de
alimentación
Abra la tapa.
Marca
Al conector de CC
A toma de CA
Adaptador de CA (p. ej., AP-V17E)
Compartimiento
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “OFF”. 2 Con la flecha de la batería apuntando hacia
arriba, presione la batería ligeramente contra el compartimiento de la batería.
Si la cubierta del compartimiento de la batería está
colocada, retírela deslizando BATT. RELEASE.
3 Deslice la batería hacia arriba hasta que
encaje en su sitio.
4 Cone cte el adaptador de CA a la videocámara. 5 Conect e el cable de alimentación al adaptador
de CA. (AP-V14E solamente)
6 Ench ufe el adaptador de CA a una toma de CA.
La lámpara POWER/CHARGE de la videocámara parpadea para indicar que la carga se ha iniciado.
7 Cuando la lámpara POWER/CHARGE se
apaga, la carga ha finalizado. Desenchufe el adaptador de CA de la toma de CA. Desconecte el adaptador de CA de la videocámara.
Cómo extraer la batería
Mientras desliza BATT. RELEASE, retire la batería.
A
Flecha
Batería
de la batería
BATT. RELEASE
PREPARATIVOS
Batería Tiempo de carga BN-VF707U* Aprox. 1 h 30 min. BN-VF714U Aprox. 2 h 40 min. BN-VF733U Aprox. 5 h 40 min.
* Suministrada
CA 13
NOTAS:
Este producto incluye tecnología patentada o propiedad de otros fabricantes y sólo funciona con una batería Data Battery de JVC. Utilice los paquetes de baterías BN-VF707U/VF714U/ VF733U de JVC. El uso de baterías genéricas que no sean JVC puede ocasionar daños en el circuito de carga interno.
Si la batería tiene colocada la tapa protectora, retírela primero.
Asegúrese de utilizar la batería con la marca de la flecha ( ). La videocámara no se enciende con la cubierta del compartimiento de la batería sin la marca de la flecha ( ).
Cuando se carga la batería por primera vez o después de un periodo de almacenamiento prolongado, puede que la lámpara POWER/ CHARGE no se encienda. En tal caso, extraiga la batería de la videocámara e intente la carga de nuevo.
Si el tiempo de funcionamiento de la batería sigue siendo demasiado corto después de una carga completa, la batería está gastada y hay que cambiarla. Deberá comprar una nueva.
Dado que el adaptador de CA procesa la electricidad internamente, se calienta con el uso. Asegúrese de utilizarlo solamente en zonas bien ventiladas.
Si utiliza el cargador de batería AA-VF7 opcional, podrá cargar la batería BN-VF707U/VF714U/ VF733U sin la videocámara.
Después de que hayan transcurrido 5 minutos en modo de espera de grabación con la cinta insertada, la videocámara desconectará automáticamente la alimentación suministrada por el adaptador de CA. En tal caso, se inicia la carga de la batería si ésta está colocada en la videocámara.

Uso de la batería

Siga los pasos 23 de “Carga de la batería”.
Tiempo máximo de grabación continua
Batería Tiempo de grabación BN-VF707U* 45min. (55min.) BN-VF714U 1h35min. (1h55min.) BN-VF733U 3h45min. (4h35min.)
* Suministrada ( ): Cuando la retroiluminación de la LCD está desactivada.
CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE
PREPARATIVOS
Page 14
14 CA
A
PREPARATIVOS
NOTAS:
El tiempo de grabación se reduce considerablemente en las siguientes condiciones:
Uso repetido del zoom o del modo de espera de
grabación.
Uso repetido del monitor LCD.
Uso repetido del modo de reproducción.
Antes de un uso prolongado, se recomienda preparar baterías suficientes para cubrir por triplicado el tiempo de filmación previsto.
TENCIÓN:
Antes de desconectar la fuente de alimentación, compruebe que la videocámara esté apagada. De lo contrario, se podría producir un fallo de funcionamiento de la videocámara.

Sistema de datos de la batería

Se puede comprobar la energía restante de la batería y el tiempo aproximado de grabación.
1) Asegúrese de que la batería esté colocada y
de que el interruptor de alimentación esté ajustado en “OFF”.
2) Abra completamente el monitor LCD.
3) Pulse DATA y aparecerá la pantalla de estado
de la batería.
Se muestra durante aprox. 3 segundos si se pulsa y se suelta el botón rápidamente, y durante aprox. 15 segundos si se mantiene pulsado el botón varios segundos.
Si aparece “ERROR DE COMUNICACIÓN” en lugar del estado de la batería aun después de haber pulsado DATA varias veces, puede que haya algún problema en la batería. En tal caso, consulte con su distribuidor JVC más cercano.
El tiempo de grabación mostrado sólo debe consultarse a modo de guía. Se muestra en unidades de 10 minutos.

Uso con alimentación CA

Siga el paso 4 de “Carga de la batería”.
NOTA:
El adaptador de CA suministrado tiene una función de selección automática de tensión en la escala de corriente alterna de 110 V a 240 V.

Sobre las baterías

¡PELIGRO! No intente desmontar las baterías ni exponerlas a fuego o calor excesivo, ya que podría producirse un incendio o una explosión. ¡ADVERTENCIA! No deje que la batería ni sus terminales entren en contacto con metales, ya que podría producirse un cortocircuito con riesgo de incendio.
Cómo restablecer el funcionamiento original de la indicación precisa de energía de la batería
Si la indicación de energía de la batería difiere del tiempo de funcionamiento real, cargue completamente la batería y después descárguela. Sin embargo, quizás no se restablezca el funcionamiento si se ha utilizado la batería durante un largo período de tiempo, sometida a temperaturas extremadamente altas o bajas, o si se ha cargado la batería demasiadas veces.

Modo de funcionamiento

Para encender la videocámara, ajuste el interruptor de alimentación en cualquier modo de funcionamiento excepto “OFF” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor. La lámpara POWER/CHARGE se enciende.
VIDEO/MEMORY
DATA
Elija el modo de funcionamiento adecuado según sus preferencias mediante el interruptor de alimentación y el interruptor VIDEO/
MEMORY.
Posición del interruptor de alimentación
A (Grabación totalmente automática):
Permite grabar sin utilizar efectos especiales ni realizar ajustes manuales. Adecuado para una grabación estándar. El indicador “A” aparece en la pantalla.
M (Grabación manual):
Permite ajustar varias funciones de grabación mediante los menús. (墌 p. 33) Si desea utilizar opciones más creativas de las que permite la grabación totalmente automática, pruebe este modo.
OFF: Permite apagar la videocámara.
MENU
Lámpara POWER/ CHARGE
Interruptor de alimentación
A
Botón de bloqueo
Page 15
PLAY:
Permite reproducir una grabación de la cinta.
Permite visualizar una imagen fija
almacenada en la tarjeta de memoria o transferir a un PC una imagen fija almacenada en la tarjeta de memoria.
Permite ajustar varias funciones de reproducción mediante los menús. (墌 p. 33)
PREPARATIVOS
6 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar el idioma deseado y pulse SET.
7 Pulse arriba (4/9) o
LANGUAGE
CA 15
LADASERACM I YP
1/3
ENGLISH FRANÇAIS
abajo (8) para seleccionar “BRETURN” (VOLVER) y pulse SET dos veces. Se cierra la pantalla de menú.
Posición del interruptor VIDEO/MEMORY
VIDEO:
Permite grabar o reproducir una cinta. Si se ajusta “SEL.GRAB.” en “ / ” (p. 37), las imágenes fijas se graban tanto en la cinta como en la tarjeta de memoria.
MEMORY:
Permite grabar en una tarjeta de memoria o acceder a los datos almacenados en una tarjeta de memoria.
Cuando se ajusta el interruptor de alimentación a “A” o “M”, aparece el tamaño de la imagen actualmente seleccionada.

Funcionamiento vinculado a la alimentación

Si se ajusta el interruptor de alimentación a “A” o “M”, también se puede encender y apagar la videocámara abriendo y cerrando el monitor LCD.

Ajuste del idioma

Se puede cambiar el idioma que aparece en la pantalla. (墌 p. 33, 36, 38)
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M” a
la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
2 Abra completamente el monitor LCD.
(p. 12)
3 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 4 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “n” y pulse SET. Aparece el menú CAMERA DISPLAY (INDICACIONES
BRIGHT
LANGUAGE AUX MIC ON
AD .
CÁMARA).
5 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “LANGUAGE” y pulse SET.
LADASERACM I YP
V
NCREON S E
LC–T/D
AU
/TIDA E
MET
OT
OF
COTI E
DEM
F
ENGLISH
– –
O
KCL C
20. 12. 05
J
NRETUR
17:00

Ajustes de fecha/hora

La fecha/hora se graba en la cinta en todo momento, pero su visualización puede activarse o desactivarse durante la reproducción. (p. 33, 38)
1 Siga los pasos 1 – 4 de “Ajuste del idioma”
indicados en la columna izquierda.
2 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “AJUS.RELOJ” y pulse SET. Se resalta el día.
3 Pulse arriba (4/9) o
INDICACIONES CÁMARA
abajo (8) para introducir el día y pulse SET. Repita el mismo procedimiento para introducir el mes, el año, la hora y los minutos.
AJUS. RELOJ
2210.
. 0 5
1
7
:00
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “BVOLVER” y pulse SET dos veces. Se cierra la pantalla de menú.

Ajuste de la empuñadura

1 Ajuste la tira de velcro. 2 Pase la mano derecha
por la lazada y agarre la empuñadura.
3 Ajuste el pulgar y el
resto de los dedos a la empuñadura de forma que pueda accionar fácilmente el botón de inicio/parada de grabación, el interruptor de alimentación y la palanca del zoom motorizado. Ajuste la tira de velcro según sus preferencias.
PREPARATIVOS
Page 16
16 CA
PREPARATIVOS

Ajuste del brillo de la pantalla

1 Ajuste el interruptor de
alimentación en “M” o “PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
2 Abra completamente el
monitor LCD. (墌 p. 12)
3 Pulse MENU. Aparece
la pantalla de menú.
4 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “n” y pulse SET. Aparece el menú INDICACIONES CÁMARA o INDICACIONES VÍDEO.
Arriba
(4/9)
(8)
Abajo
LCD BACKLIGHT
BRILLO
MENU
5 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “BRILLO” y pulse SET. Se cierra la pantalla de menú y aparece el indicador de control de brillo.
6 Pulse
deseado.
3
o 5 hasta lograr el brillo
7 Pulse SET para que desaparezca de la
pantalla el indicador de control de brillo.
Retroiluminación del monitor LCD
Para el uso normal, active la retroiluminación (clara). Si está grabando en lugares con luz, apague la retroiluminación de la LCD para oscurecer la pantalla y facilitar su visión. También se reduce el consumo de la batería. Para desactivar la retroiluminación de la LCD, pulse LCD BACKLIGHT.
Para activar la retroiluminación de la LCD, pulse
LCD BACKLIGHT otra vez.

Fijación del trípode

Para fijar la videocámara en un trípode, alinee el perno de dirección y el tornillo con el zócalo de fijación y el agujero para perno de la videocámara. A continuación, apriete el tornillo en el sentido de las agujas del reloj.
Algunos trípodes no vienen equipados con perno.

Inserción/extracción de una cinta

Es necesario encender la videocámara para insertar o extraer una cinta.
PUSH HERE
OPEN/ EJECT
1 Deslice y mantenga presionado OPEN/
EJECT en la dirección de la flecha y luego abra
la tapa del portacintas hasta el tope. El portacintas se abre automáticamente.
No toque los componentes internos.
2 Inserte o retire una cinta y pulse “PUSH
HERE” para cerrar el portacintas.
Asegúrese de pulsar sólo la zona etiquetada con “PUSH HERE” para cerrar el portacintas; si toca otras partes, se le puede quedar el dedo aprisionado en el portacintas, con lo cual se podría herir o podría dañar el producto.
Una vez cerrado el portacintas, retrocede automáticamente. Espere a que retroceda por completo antes de cerrar la tapa del portacintas.
Si la carga de la batería es baja, puede que no sea posible cerrar la tapa del portacintas. No la fuerce. Reemplace la batería por otra completamente cargada o utilice alimentación de CA antes de continuar.
3 Cierre firmemente la tapa del portacintas de
forma que quede bien encajada.
Cuide de no pellizcarse los dedos con la tapa del portacintas.
Lengüeta de protección contra borrado
Asegúrese de que el lateral de la ventana esté orientado hacia afuera.
Portacintas
Tapa del portacintas
Page 17
Cómo proteger grabaciones valiosas
A
Deslice la lengüeta de protección contra borrado de la parte posterior de la cinta hacia “SAVE”. Esto impide que se sobrescriba el contenido de la cinta. Para grabar de nuevo en esta cinta, deslice la lengüeta hacia “REC” antes de insertarla.
NOTAS:
Si espera unos segundos y el portacintas no se abre, cierre la tapa del portacintas e inténtelo de nuevo. Si el portacintas sigue sin abrirse, apague la videocámara y enciéndala de nuevo.
Si la cinta no se inserta bien, abra completamente la tapa del portacintas y retire la cinta. Transcurridos unos minutos, insértela de nuevo.
Si se traslada la videocámara de repente de un entorno frío a uno caliente, espere un poco antes de abrir la tapa del portacintas.

Inserción/extracción de una tarjeta de memoria

La tarjeta de memoria suministrada ya está insertada en la videocámara en el momento de la compra.
Tarjeta de memoria
Borde recortado
Etiqueta
PREPARATIVOS
Cómo proteger archivos valiosos (disponible sólo para tarjetas de memoria SD)
Mueva la lengüeta de protección contra escritura/borrado situada en el lateral de la tarjeta de memoria hacia “LOCK”. Esto impide que se sobrescriba el contenido de la tarjeta de memoria. Para grabar de nuevo en esta tarjeta de memoria, vuelva a deslizar la lengüeta hacia la posición opuesta a “LOCK” antes de insertarla.
CA 17
NOTAS:
Las tarjetas de memoria de algunas marcas no son compatibles con esta videocámara. Antes de comprar una tarjeta de memoria, consulte a su fabricante o distribuidor.
Antes de utilizar una tarjeta de memoria nueva, es necesario formatear la tarjeta. (墌 p. 32)
TENCIÓN:
No inserte ni extraiga la tarjeta de memoria mientras la videocámara esté encendida, ya que esto puede hacer que la tarjeta de memoria se deteriore o que la videocámara no pueda reconocer si la tarjeta está o no instalada.
PREPARATIVOS
Lengüeta de protección contra escritura/borrado
Tapa de la tarjeta (MEMORY CARD)
1 Asegúrese de que la videocámara esté
apagada.
2 Abra la tapa de la tarjeta (MEMORY CARD). 3 Para insertar una tarjeta de memoria,
insértela firmemente con el borde recortado en primer lugar. Para extraer una tarjeta de memoria, presione una vez sobre ella. Cuando la tarjeta de memoria salga de la videocámara, extráigala.
No toque el terminal del lado posterior de la etiqueta.
4 Cierre la tapa de la tarjeta.
Page 18
18 CA

GRABACIÓN DE VÍDEO

Grabación básica

NOTA:
Antes de continuar, siga los procedimientos indicados abajo:
Alimentación (p. 13)
Inserción de una cinta (p. 16)
Palanca del zoom motorizado
1 Retire la tapa del objetivo. (p. 11) 2 Abra completamente el monitor LCD.
(p. 12)
3 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
4 Ajuste el interruptor de alimentación en “A” o
M” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
La lámpara POWER/CHARGE se enciende y la
Para grabar en modo LP (larga duración), 墌 p. 34.
5 Para iniciar la grabación, pulse el botón de
inicio/parada de grabación. La lámpara testigo se enciende y aparece “T GRB” en la pantalla mientras la grabación está en curso.
6 Para detener la grabación, pulse de nuevo el
botón de inicio/parada de grabación. La videocámara vuelve al modo de espera de grabación.
Tiempo aproximado de grabación
Lámpara POWER/CHARGE
Interruptor de alimentación
A
Botón de bloqueo
Botón de inicio/parada de grabación
VIDEO/MEMORY
Lámpara testigo (Se enciende mientras la grabación está en curso.)
videocámara pasa al modo de espera de grabación. Aparece “PAUSA”.
Cinta
30 min. 30 min. 45 min. 60 min. 60 min. 90 min. 80 min. 80 min. 120 min.
Modo de grabación
SP LP
NOTAS:
Si el modo de espera de grabación continúa activo después de 5 minutos, la alimentación de la videocámara se desconectará automáticamente. Para volver a encender la videocámara, cierre el monitor LCD y vuélvalo a abrir.
Si queda una parte en blanco entre las escenas grabadas en la cinta, se interrumpe el código de tiempo y pueden producirse errores a la hora de editar la cinta. Para evitarlo, consulte “Grabación desde un punto intermedio de la cinta” (墌 p. 20).
Para apagar la lámpara testigo o los sonidos de pitido, p. 33, 35.
Durante la grabación no se emite ningún sonido por el altavoz. Para escuchar el sonido, conecte unos auriculares opcionales en el conector para auriculares.

Tiempo restante de la cinta

El tiempo restante aproximado de la cinta se muestra en la pantalla. “– h – – m” significa que la videocámara está calculando el tiempo restante. Cuando el tiempo restante es de 2 minutos, la indicación empieza a parpadear.
El tiempo necesario para calcular y mostrar la longitud restante de la cinta y la precisión del cálculo pueden variar según el tipo de cinta utilizada.
Page 19

Zoom

Produce el efecto de ampliación/reducción o un cambio instantáneo en el aumento de la imagen.
Cómo ampliar
Deslice la palanca del zoom motorizado hacia “T”.
Cómo reducir
Deslice la palanca del zoom motorizado hacia “W”.
Ampliación (T: Telefoto)
1xW
T
10xW
T
20xW
T
40xW
T
GRABACIÓN DE VÍDEO
existente entre la videocámara y el sujeto. Esta acción no se ejecuta si la opción “TELE MACRO” está ajustada en “ON”. (墌 p. 35)
CA 19

Filmación periodística

En determinadas situaciones, distintos ángulos de filmación pueden proporcionar resultados más espectaculares. Sostenga la videocámara en la posición deseada e incline el monitor LCD en la dirección que le resulte más cómoda.
Reducción (W: Gran angular)
10xW
T
Zona de zoom digital Zona de zoom (óptico) 10X
Relación aproximada de zoom
Cuanto más se desplaza la palanca del zoom motorizado, más rápida es la acción del zoom.
La ampliación mediante zoom de más de 10 aumentos (10X) se realiza a través del procesamiento de imagen digital y, por tanto, se denomina zoom digital. Con el zoom digital se puede lograr un aumento de hasta 300X. Ajuste “ZOOM” en “40X” o “300X”.
El zoom está disponible hasta 8 aumentos cuando el interruptor VIDEO/MEMORY se
(p. 34)
encuentra en la posición “MEMORY”.
NOTAS:
El enfoque puede ser inestable durante el uso del zoom. En tal caso, ajuste el zoom estando en modo de espera de grabación, bloquee el enfoque mediante el enfoque manual (p. 41) y, a continuación, utilice el zoom para ampliar o reducir en el modo de grabación.
Cuando se utiliza el zoom digital, la calidad de la imagen puede resultar afectada. La filmación en macro (acercándose hasta unos 5
cm del sujeto) es posible cuando la palanca del zoom motorizado está totalmente ajustada en “W”. Consulte también la opción “TELE MACRO” del menú MANUAL en la página 35.
Al filmar un sujeto cercano al objetivo, reduzca la imagen con el zoom. Si se amplía la imagen con el zoom en el modo de autoenfoque, la videocámara puede reducir la imagen automáticamente en función de la distancia

Código de tiempo

Durante la grabación se graba un código de tiempo en la cinta. Este código sirve para confirmar la ubicación de la escena grabada en la cinta durante la reproducción.
Pantalla
Minutos Segundos Fotogramas*
12:34:24
* Los fotogramas no se indican durante la
grabación.
Si se empieza a grabar desde una parte en blanco, el código de tiempo empieza a contar desde “00:00:00” (minuto:segundo:fotograma). Si se empieza a grabar desde el final de una escena grabada anteriormente, el código de tiempo continúa a partir del último número de código de tiempo. Si durante la grabación se deja una parte en blanco en un punto intermedio de la cinta, se interrumpe el código de tiempo. Al reanudar la grabación, el código de tiempo empieza a contar de nuevo desde “00:00:00”. Esto significa que la videocámara puede grabar los mismos códigos de tiempo que los existentes en una escena grabada anteriormente. Para evitarlo, siga las instrucciones “Grabación desde un punto intermedio de la cinta” (p. 20) en los siguientes casos:
Cuando se filma de nuevo tras reproducir una cinta grabada.
CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE
(25 fotogramas = 1 segundo)
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
Page 20
20 CA
Cuando se apaga la videocámara durante la filmación.
Cuando se retira y se vuelve a insertar una cinta durante la filmación.
Cuando se filma utilizando una cinta parcialmente grabada.
Cuando se filma en una parte en blanco situada en un punto intermedio de la cinta.
Cuando se filma de nuevo después de filmar una escena y, a continuación, abrir/cerrar la tapa del portacintas.
NOTAS:
El código de tiempo no se puede poner a cero.
Durante el avance rápido y el rebobinado, la
indicación del código de tiempo no cambia en progresión continua.
El código de tiempo sólo se muestra si se ajusta “CÓD.TIEMPO” en “ON”. (墌 p. 36)

Revisión rápida

Permite revisar el final de la última grabación.
1) Pulse QUICK REVIEW (3) estando en
modo de espera de grabación.
2) La cinta se rebobina varios segundos y se
reproduce automáticamente; a continuación, se pone en pausa en el modo de espera de grabación para la siguiente filmación.
Pueden producirse distorsiones al inicio de la reproducción. Esto no es un fallo de funcionamiento.

Grabación desde un punto intermedio de la cinta

1) Reproduzca una cinta o utilice la búsqueda
de partes en blanco (p. 21) para encontrar el lugar desde el que desea empezar a grabar y pase al modo de reproducción en pausa. (Vea la columna derecha.)
2) Ajuste el interruptor de alimentación en “A” o
M” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor y, a continuación, empiece a grabar.

REPRODUCCIÓN DE VÍDEO

Reproducción normal

VIDEO/MEMORY
Interruptor de
4/9
5
3
MENU
8
Altavoz
1 Inserte una cinta. (p. 16) 2 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
3 Ajuste el interruptor de alimentación en
“PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
4 Para iniciar la reproducción, pulse 4/9. 5 Para detener la reproducción, pulse 8.
Estando en modo de detención, pulse 3 para rebobinar la cinta o 5 para ejecutar el avance rápido de la cinta.
Cómo controlar el volumen del altavoz
Deslice la palanca del zoom motorizado (VOL. +, –) hacia “+” para subir el volumen o hacia “–” para bajarlo.
NOTAS:
La imagen de reproducción puede verse en el monitor LCD o en un televisor conectado. (p. 22)
Si el modo de detención continúa activo después de 5 minutos estando la videocámara alimentada por batería, la videocámara se apaga automáticamente. Para volverla a encender, ajuste el interruptor de alimentación en “OFF” y luego en “PLAY”.
Cuando hay un cable conectado al conector S/AV, el altavoz no emite sonido.

Reproducción en pausa

La reproducción de vídeo se pone en pausa.
1) Pulse 4/9 durante la reproducción.
2) Para reanudar la reproducción normal, pulse
de nuevo 4/9.
Si la reproducción en pausa continúa activa después de unos 3 minutos, la videocámara pasa automáticamente al modo de detención.
alimentación
A
Botón de bloqueo
VOL. + , –
Page 21

Búsqueda rápida

A
Permite realizar una búsqueda a alta velocidad en ambas direcciones durante la reproducción de vídeo.
1) Durante la reproducción, pulse 5 para buscar hacia adelante o 3 para buscar hacia atrás.
2) Para reanudar la reproducción normal, pulse 4/9.
Durante la reproducción, mantenga pulsado 5 o 3. La búsqueda continúa mientras se mantiene pulsado el botón. Cuando suelte el botón, se reanudará la reproducción normal.
Durante la búsqueda rápida aparece en la pantalla un leve efecto de mosaico. Esto no es un fallo de funcionamiento.
TENCIÓN:
Durante la búsqueda rápida puede que parte de la imagen no se vea claramente, especialmente hacia el lado izquierdo de la pantalla.

Búsqueda de partes en blanco

Permite encontrar el lugar en el que debe empezar a grabar en medio de la cinta para evitar así la interrupción del código de tiempo. (p. 19)
1 Inserte una cinta. (p. 16) 2 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
3 Ajuste el interruptor de alimentación en
“PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
4 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 5 Pulse SET para seleccionar “t”. Aparece el
menú VÍDEO.
6 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “BÚS.BLANCO” y pulse SET. Aparece el submenú.
7 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Aparece la indicación “BÚS.BLANCO”, la videocámara empieza automáticamente a buscar hacia adelante o hacia atrás y después se detiene en el punto de la cinta que se encuentra unos 3 segundos antes del inicio de la parte en blanco detectada.
Para cancelar la búsqueda de partes en blanco, pulse 8.
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
CA 21
NOTAS:
Antes de iniciar la búsqueda de partes en blanco, si la posición actual es una parte en blanco, la videocámara busca hacia atrás. Si la posición actual es una parte grabada, la videocámara busca hacia adelante.
Si se alcanza el principio o el final de la cinta durante la búsqueda de partes en blanco, la videocámara se detiene automáticamente.
No se puede detectar una parte en blanco que ocupe menos de 5 segundos en la cinta.
La parte en blanco detectada puede encontrarse entre escenas grabadas. Antes de empezar a grabar, asegúrese de que no haya ninguna escena grabada después de la parte en blanco.
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
Page 22
22 CA
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO

Conexiones a un televisor o a una grabadora de vídeo

Al conector
Abra la tapa. Cable de S-vídeo/audio/
vídeo (suministrado)
Interruptor
selector de
salida de vídeo
[Y/C] / [CVBS]
Grabadora de vídeo
A Negro a S-VIDEO IN (Se conecta cuando el
televisor o grabadora de vídeo tiene conectores de entrada de S-VIDEO IN y A/V. En este caso, no es necesario conectar el cable de vídeo amarillo.)
B Amarillo a VIDEO IN (Se conecta cuando el
televisor o grabadora de vídeo sólo tiene conectores de entrada A/V.)
C Rojo a AUDIO R IN** D Blanco a AUDIO L IN**
* Si el televisor o grabadora de vídeo tiene un
conector SCART, utilice el adaptador de cable suministrado.
** No es necesario para ver solamente imágenes
fijas.
NOTA:
Ajuste el interruptor selector de salida de vídeo del adaptador de cable según sea necesario: Y/C: Al conectar la videocámara a un televisor o grabadora de vídeo que acepte señales Y/C y utilice un cable de S-vídeo. CVBS: Al conectar la videocámara a un televisor o grabadora de vídeo que no acepte señales Y/C y utilice un cable de vídeo.
S/AV
Marca
Adaptador de cable*
TV
1 Asegúrese de que todos los aparatos estén
apagados.
2 Conecte la videocámara a un televisor o una
grabadora de vídeo tal como se muestra en la ilustración.
Si utiliza una grabadora de vídeo, vaya al paso 3.
Si no, vaya al paso 4.
3 Conecte la salida de la grabadora de vídeo a
la entrada del televisor siguiendo el manual de instrucciones de su grabadora de vídeo.
4 Encienda la videocámara, la grabadora de
vídeo y el televisor.
5 Ajuste la grabadora de vídeo en su modo de
entrada AUX (auxiliar) y el televisor en su modo VIDEO.
6 Inicie la reproducción en la videocámara.
(p. 20)
Cómo elegir si la siguiente información debe aparecer o no en el televisor conectado
Fecha/hora
Ajuste “FECHA/HORA” en “AUTO”, “ON” u “OFF”. (p. 33, 38) También puede pulsar DISPLAY en el mando a distancia para activar y desactivar la indicación de fecha.
Código de tiempo
Ajuste “CÓD.TIEMPO” en “ON” u “OFF”. (p. 33, 38)
Otras indicaciones aparte de fecha/hora y código
de tiempo Ajuste “EN PANT.” en “OFF”, “LCD” o “LCD/TV”. (p. 33, 38)
NOTAS:
Se recomienda utilizar el adaptador de CA
como fuente de alimentación en lugar de la batería. (墌 p. 14)
Para controlar la imagen y el sonido desde la
videocámara sin insertar una cinta o una tarjeta de memoria, ajuste el interruptor de alimentación de la videocámara en “A” o “M” y, a continuación, ajuste el televisor en el modo de entrada adecuado.
Asegúrese de ajustar el volumen de sonido del
televisor en su nivel mínimo para evitar un estallido repentino de sonido al encender la videocámara.
Page 23

Reproducción mediante el mando a distancia

El mando a distancia de todo uso permite activar esta videocámara desde cierta distancia, así como realizar las operaciones básicas (reproducci ón, parada, pausa, avance rápido y rebobinado) de su grabadora de vídeo. También permite utilizar funciones de reproducción adicionales. (墌p. 24)

Instalación de la batería

El mando a distancia utiliza una batería de litio (CR2025).
1 Saque el portapila
apretando la lengüeta de bloqueo.
2 Inserte la batería en el
portapila, y asegúrese de que la marca “+” quede a la vista.
3 Meta el portapila empujándolo hasta que oiga el
chasquido indicador de que ha encajado en su sitio.

Zona de efectividad del haz (uso en interiores)

Cuando utilice el mando a distancia, asegúrese de apuntar hacia el sensor remoto. La distancia aproximada de efectividad del haz transmitido en interiores es de 5 m. Utilice el mando a distancia desde la parte frontal de la videocámara orientándolo hacia el objetivo.
NOTA:
El haz transmitido puede no ser efectivo o puede causar un funcionamiento incorrecto cuando el sensor remoto esté expuesto directamente a la luz solar o a una iluminación fuerte.

Botones y funciones

2
1
1
Lengüeta de bloqueo
Sensor remoto
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
CA
23
A Ventanilla de transmisión del haz infrarrojo
Transmite la señal del haz.
Los siguientes botones están disponibles sólo cuando el interruptor de alimentación de la videocámara está ajustado en “PLAY”.
B Botón PAUSE
Hace una pausa en la cinta (p. 24)
Botón de subir (墌 p. 24)
C Botón de rebobinado lento (SLOW) (p. 24) D Botón REW
Búsqueda rápida de rebobinado/retroceso en una cinta (墌 p. 21)
Muestra el archivo anterior en una tarjeta de memoria (墌 p. 26)
Botón Izquierda (墌 p. 24)
E Botón INSERT (p. 49) F Botón SHIFT (p. 24) G Botón DISPLAY (p. 22, 46) H Botón de avance lento (SLOW) (p. 24) I Botón PLAY
Inicia la reproducción de una cinta (墌 p. 20)
Inicia la reproducción automática de imágenes en una tarjeta de memoria (p. 26)
J Botón FF
Búsqueda rápida de avance/avance en una cinta (p. 21)
Muestra el archivo siguiente en una tarjeta de memoria (墌 p. 26)
Botón Derecha (墌 p. 24)
K Botón A. DUB (Copia de audio) (p. 50) L Botón STOP
Detiene la cinta (p. 20)
Interrumpe la reproducción automática
(p. 26)
Botón de bajar (墌 p. 24)
M Botón EFFECT (p. 24) N Botón EFFECT ON/OFF (p. 24)
Los siguientes botones están disponibles cuando el interruptor de alimentación de la videocámara está ajustado en “A” o “M”.
o Botones del zoom (T/W)
Ampliación/reducción del zoom (墌 p. 19, 24) (También disponible con el interruptor de alimentación ajustado en “PLAY”)
p Botón START/STOP
Funciona igual que el botón de inicio/ parada de grabación en la videocámara.
q Botón S.SHOT
Funciona igual que SNAPSHOT en la videocámara. (También disponible con el interruptor de alimentación ajustado en “PLAY”)
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
Page 24
24 CA
.
REPRODUCCIÓN DE VÍDEO
Zoom (T/W)
SLOW (YI)
PLAY
(Izquierda)
SHIFT
PAUSE o
(Arriba)
SLOW (IU)
(Derecha)
STOP o
(Abajo)

Reproducción a cámara lenta

Durante la reproducción normal de vídeo, pulse SLOW (YI o IU) durante más de unos 2 segun dos.
Después de unos 10 minutos, se reanuda la reproducción normal.
Para hacer una pausa en la reproducción a cámara lenta, pulse PA US E (9).
Para interrumpir la reproducción a cámara lenta, pulse PLAY (U).
NOTAS:
También puede activar la reproducción a cámara lenta desde la reproducción de imagen fija pulsando SLOW (YI o IU) durante más de unos 2 segundos.
Durante la reproducción a cámara lenta, debido al procesamiento de imagen digital, la imagen puede adquirir un efecto de mosaico.
Después de pulsar y mantener pulsado SLOW ( YI o IU), la imagen fija se puede visualizar durante unos segundos, seguida por una pantalla azul durante unos segundos. Esto no es un fallo de funcionamiento.
Durante la reproducción a cámara lenta, se producirán alteraciones en el vídeo y la imagen puede parecer inestable, especialmente con imágenes continuas. Esto no es un fallo de funcionamiento.

Reproducción fotograma por fotograma

Durante la reproducción normal o de imagen fija, pulse SLOW (IU) repetidamente para avance o SLOW (YI) repetidamente para retroceso. Cada vez que se pulse SLOW ( YI o IU), el fotograma se reproduce.

Zoom de reproducción

Amplía la imagen grabada hasta 30X veces en cualquier momento durante la reproducción de vídeo y DSC.
1) Pulse PLAY (U) para iniciar la
reproducción de vídeo. O ejecute la reproducción normal de las imágenes.
2) En el punto donde quiera aplicar el zoom, pulse el botón zoom (T).
Para reducir, pulse el botón zoom
(W).
3) Puede mover la imagen sobre la pantalla para localizar una parte determinada de la imagen. Mientras mantiene pulsado SHIFT, pulse (Izquierda), (Derecha), (Arriba) y (Abajo).
Para finalizar el zoom, mantenga pulsado W hasta
que el porcentaje de visualización vuelva a estado normal. O pulse STOP (8) y luego pulse PLAY (U) durante la reproducción de vídeo.
NOTAS:
El zoom se puede utilizar también durante la reproducción a cámara lenta y de imagen fija.
Debido al procesamiento de imagen digital, la calidad de la imagen puede sufrir.

Efectos especiales de reproducción

Le permite añadir efectos creativos a la imagen de reproducción de vídeo.
FILM CLÁSICO: Proporciona a las
escenas grabadas un efecto estroboscópico.
MONOCROMO: Como las películas en
blanco y negro, la filmación se realiza en blanco y negro. Utilizado junto con el modo de cine (p. 35, “MODO ANCHO”), mejora el efecto de “cine clásico”.
SEPIA: Las escenas grabadas adquieren
un tono sepia como el de las fotografías antiguas. Combine esto con el modo de cine (p. 35, “MODO ANCHO”) para conseguir un aspecto clásico.
ESTROBOSC.
aspecto de una serie de fotografías consecutivas.
1) Para iniciar la
reproducción, pulse
PLAY (U).
2) Pulse EFFECT.
Aparece el menú de selección EFECTO REPROD..
3) Pulse repetidamente EFFECT para mover la
barra de realce hasta el efecto deseado.
La función seleccionada se activa y después de 2 segundos el menú desaparece.
Para desactivar el efecto seleccionado, pulse EFFECT ON/OFF. Para reactivar el efecto seleccionado, pulse de nuevo EFFECT ON/OFF.
Para cambiar el efecto seleccionado, repita desde el paso 2 anterior.
: Su grabación tendrá el
EFFECT
ON/OFF EFFECT
Page 25

Fotografiado básico (fotografiado DSC)

Puede utilizar la videocámara como cámara de fotografía fija digital (DSC) para tomar instantáneas. Las imágenes fijas se almacenan en la tarjeta de memoria.
NOTA:
Antes de continuar, siga los procedimientos indicados abajo:
Alimentación (p. 13)
Inserción de una tarjeta de memoria (p. 17)
VIDEO/MEMORY
Interruptor de alimentación
A
Botón de bloqueo
SNAPSHOT

GRABACIÓN DSC

CA 25

Fotografías continuas

Si mantiene pulsado SNAPSHOT en el paso 5, se obtiene un efecto similar a la fotografía en serie.
Para usar esta función, ajuste “TOMA CONT.” en “ON”. (p. 33, 37) Aparece el indicador .

Fotografía con horquillado

Además de una imagen cuya exposición sea ajustada automáticamente por la videocámara, se graban otras dos imágenes con valores de exposición desplazados hacia +0.3EV y –0.3EV. Podrá seleccionar la imagen con la exposición deseada tras tomar la fotografía.
Menor exposición
Exposición estándar
Mayor exposición
1 Quite la tapa del objetivo. 2 Abra completamente el monitor LCD.
(p. 12)
3 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“MEMORY”.
4 Ajuste el interruptor de alimentación en “A” o
M” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
Para cambiar el tamaño y/o la calidad de las imágenes, p. 33, 37.
5 Pulse SNAPSHOT. Aparece la indicación
O” mientras se está tomando la instantánea.
Las imágenes fijas se graban en modo de instantánea sin recuadro.
Para eliminar imágenes fijas no deseadas, consulte “Eliminación de archivos” (墌 p. 29).
Si no desea escuchar el sonido del obturador, ajuste “PITIDO” en “OFF”. (墌 p. 33, 35)
NOTAS:
Si no se realiza ninguna fotografía durante aprox. 5 minutos estando el interruptor de alimentación ajustado en “A” o “M” y estando la videocámara alimentada por batería, la videocámara se apagará automáticamente para ahorrar energía. Para volver a fotografiar, cierre el monitor LCD y vuélvalo a abrir.
Para saber el número aproximado de imágenes almacenables, vea la página 61.
1 Ajuste “TOMA CONT.” en “VAR.EXP.”.
(p. 33, 37) Aparece el indicador .
2 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“MEMORY”.
3 Ajuste el interruptor de alimentación en “A” o
M” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
4 Pulse SNAPSHOT para activar la fotografía
con horquillado.
Se grabarán tres imágenes.
Cómo cancelar el modo de fotografía con horquillado
Ajuste “TOMA CONT.” en “OFF” en el paso 1.
NOTA:
La velocidad de obturación no se puede fijar en la fotografía con horquillado aunque se ajuste la prioridad de obturación (墌 p. 45).
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CÁMARA FIJA DIGITAL (DSC)
Page 26
26 CA

Disparo por intervalos

En el modo de disparo por intervalos, la videocámara continúa tomando instantáneas automáticamente con el intervalo que usted especifique.
1 Ajuste “DISP.INT.” en “ON”. (墌 p. 33, 37)
Aparece “INTERVALO” y “ ”.
2 Ajuste “INTERVALO” al intervalo de disparo
que desee. (墌 p. 33, 37)
3 Ajuste el interruptor de alimentación en “A” o
M” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
4 Pulse SNAPSHOT.
El primer disparo tiene lugar tras 2 segundos.
Aparece el indicador “O” mientras se está
tomando la instantánea.
El icono de reloj “ ” gira mientras se espera el
siguiente disparo.
El siguiente disparo tendrá lugar
automáticamente una vez transcurrido el intervalo de disparo ajustado en el paso 2.
5 Pulse SNAPSHOT para detener el disparo
por intervalos.
Cómo cancelar el modo de disparo por intervalos
Ajuste “DISP.INT.” en “OFF” en el paso 1.
NOTAS:
Se recomienda utilizar el adaptador de CA
como fuente de alimentación en lugar de la batería. (墌 p. 13, 14)
Para distinguir entre imágenes fijas tomadas en
modo de disparo por intervalos y otras imágenes fijas, se recomienda restablecer los nombres de archivo antes de disparar. (墌 p. 28)
El disparo por intervalos se detendrá si se agota
la energía de la batería o se llena la tarjeta de memoria.
Puede emplearse la función “Animation” del
software suministrado “Digital Photo Navigator” para crear archivos de película a partir de las imágenes fijas capturadas (sólo Windows crear archivos de película con Macintosh, se recomienda utilizar la función “Creating a Slideshow From Still Images” (creación de un pase de diapositivas a partir de imágenes fijas) del software comercial “QuickTime Pro”.
®
). Para

REPRODUCCIÓN DSC

Reproducción normal de imágenes

Las imágenes tomadas con la videocámara se numeran automáticamente y se almacenan por orden numérico en la tarjeta de memoria. Se pueden ver las imágenes almacenadas de una en una como si se estuviera hojeando un álbum de fotos.
4/9
5
3
8
INDEX
MENU
INFO
1 Inserte una tarjeta de memoria. (p. 17) 2 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“MEMORY”.
3 Ajuste el interruptor de alimentación en
“PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
Se muestra una imagen almacenada.
4 Pulse 3 para visualizar el archivo anterior.
Pulse 5 para visualizar el archivo siguiente.
NOTA:
Las imágenes tomadas y almacenadas en la tarjeta de memoria con otro dispositivo con otras resoluciones distintas de “640 x 480”, “1280 x 960”, “1600 x 1200”, “2048 x 1536” y “2560 x 1920” sólo se mostrarán en forma de imagen en miniatura. Estas imágenes en miniatura no se podrán transferir a un PC.

Zoom durante la reproducción

Sólo está disponible con el mando a distancia. (p. 24)

Reproducción automática de imágenes

Se pueden ir visualizando automáticamente todas las imágenes almacenadas en la tarjeta de memoria.
1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse 4/9 para iniciar la reproducción
automática.
Si pulsa 3 durante la reproducción automática, los archivos se mostrarán en orden descendente.
Si pulsa
5 durante la reproducción automática,
los archivos se mostrarán en orden ascendente.
VIDEO/MEMORY
Interruptor de alimentación
Botón de bloqueo
A
Page 27
3 Para finalizar la reproducción automática,
50m
pulse 8.

Reproducción de índice de archivos

Puede ver simultáneamente varios archivos distintos almacenados en la tarjeta de memoria. Esta posibilidad de exploración permite localizar con facilidad cualquier archivo.
1 Sig a los pasos 1 – 3 de “Reproducción normal
de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse INDEX.
Aparece la pantalla de índice.
3 Pulse arriba (4/9) /
abajo(8) / 3 / 5 para mover el recuadro al archivo deseado.
4 Pulse SET. El archivo
seleccionado se mostrará.
Archivo seleccionado
3
2
1
4
5
6
8 9
7
Número de índice

Visualización de la información de archivo

Para obtener la información relevante de un archivo, pulse el botón INFO durante la reproducción normal o la reproducción de índice.
CARPETA:
carpeta (墌 p. 28)
IMÁGENES:
archivo (墌 p. 28)
FECHA:
Nombre de la
Nombre del
Fecha de
CARPETA IMÁGENES FECHA MEDIDA CALIDAD PROTEGER
:
1
0V0CJ0V0C0G1R
:
D
:
27. 10. 05
:
2560X1920
:
FINA
:
OFF
0
creación del archivo
MEDIDA:
Tamaño de
imagen
CALIDAD: PROTEGER:
Calidad de imagen
Si se ajusta en “ON”, el archivo se
protege contra una supresión accidental. (p. 28)
Pulse dos veces el botón
INFO
para cerrar la ventana
de información.
NOTA:
Para las imágenes tomadas con otros dispositivos o procesadas en un PC aparece “CALIDAD: – – –”.

Histograma (para archivos de imagen fija)

Un histograma es un gráfico que indica el brillo de la imagen. El eje horizontal indica el nivel de brillo (más oscuro a la izquierda y más claro a la derecha), mientras que el
2/1
05
.2F
0
O
1s00SI
D B
REPRODUCCIÓN DSC
eje vertical indica cuántos píxeles hay para cada nivel de brillo. Cuantos más píxeles haya en la posición central, más adecuada será la exposición y mejor equilibrado estará el brillo. Cuantos más píxeles haya hacia la izquierda, más oscura será la imagen. Cuantos más píxeles haya hacia la derecha, más clara será la imagen. Al comprobar la imagen y su histograma podrá ver la composición del nivel de exposición y el estado de reproducción de tonos global.
Cómo visualizar el histograma
Pulse dos veces INFO mientras se visualiza una imagen fija.
Cómo desactivar el histograma Pulse INFO una vez.
CA 27
NOTA:
La velocidad de obturación, el número F y la sensibilidad ISO (GANANCIA) también se muestran como información de grabación en el histograma. La velocidad de obturación que se muestra durante la filmación es un valor aproximado. Puede que no coincida con el valor mostrado en el histograma.

Eliminación de las indicaciones en pantalla

1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “SUPRESIÓN” y pulse SET. Aparece el submenú.
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “OFF” y pulse SET. El indicador de modo de funcionamiento, el número de carpeta/ archivo y el indicador de energía restante de la batería desaparecen.
Para visualizar de nuevo los indicadores, seleccione “ON”.
Indicador de modo de funcionamiento
Número de carpeta/archivo
100-0013
50m
SUPRESIÓN
MENÚ
OFF ON
Indicador de energía restante de la batería
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CÁMARA FIJA DIGITAL (DSC)
Page 28
28 CA

OTRAS FUNCIONES DE DSC

Copia de imágenes fijas grabadas en una cinta a una tarjeta de memoria

Se pueden copiar imágenes fijas de una cinta a una tarjeta de memoria.
1 Inserte una cinta. (p. 16) 2 Inserte una tarjeta de memoria. (p. 17) 3 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
4 Ajuste el interruptor de alimentación en
“PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
5 Ajuste “ COPIA” en “ON”.
(p. 33, 38)
6 Pulse 4/9 para iniciar la reproducción. 7 En el punto que desee copiar, pulse 4/9 de
nuevo para pasar a la reproducción en pausa.
8 Para copiar la imagen, pulse SNAPSHOT.
Aparece la indicación “ ” durante la copia.
NOTAS:
Para utilizar efectos especiales de reproducción con una imagen de vídeo que desee copiar, ejecute los pasos hasta el nº 8 mediante el mando a distancia. (墌 p. 24)
Las imágenes se copian en una resolución de 640 x 480 píxeles.

Restablecimiento del nombre de archivo

Al restablecer el nombre de archivo, se crea una nueva carpeta. Los archivos nuevos que creará se almacenarán en la nueva carpeta. Es recomendable separar los archivos nuevos de los archivos creados con anterioridad.
1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “REAJUSTAR Nº” y pulse SET. Aparece la pantalla REAJUSTAR Nº.
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET. Se crea la nueva carpeta (por ejemplo, “101JVCGR”) y el nombre de archivo del siguiente disparo empieza desde DVC00001.
NOTA:
Si se llega al nombre de archivo DVC09999, se crea una nueva carpeta (por ejemplo, “101JVCGR”) y el nombre de archivo empieza de nuevo desde DVC00001.

Protección de archivos

El modo de protección ayuda a evitar la supresión accidental de archivos.
1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “PROTEGER” y pulse SET. Aparece el submenú.
Cómo proteger el archivo actualmente visualizado
4 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “ACTUAL” y pulse SET. Aparece la pantalla PROTEGER.
5 Pulse 3 o 5 para
seleccionar el archivo deseado.
6 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar la protección, seleccione “VOLVER”.
Repita los pasos 5 y 6 para todos los archivos que desee proteger.
Cómo proteger todos los archivos almacenados en la tarjeta de memoria
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “PROT.TODO” y pulse SET. Aparece la pantalla PROTEGER.
5 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar la protección, seleccione “VOLVER”.
NOTAS:
Si aparece la marca “ ”, significa que el archivo que se está visualizando está protegido.
Si la tarjeta de memoria se inicializa o se daña, se eliminan incluso los archivos protegidos. Si no desea perder archivos importantes, transfiéralos a un PC y guárdelos.
PROTEGER
PROTEGIDO
MENÚ
ACTUAL PROT.TODO CANC.TODO
VOLVER
PROTEGER
VOLVER
Page 29

Cómo quitar la protección

Antes de seguir las siguientes instrucciones, ejecute los pasos 1 – 3 de “Protección de archivos”.
Cómo quitar la protección del archivo actualmente visualizado
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “ACTUAL” y pulse SET. Aparece la pantalla PROTEGER.
5 Pulse 3 o 5 para seleccionar el archivo
deseado.
6 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar la selección, seleccione “VOLVER”.
Repita los pasos 5 y 6 para todos los archivos
cuya protección desee quitar.
Cómo quitar la protección de todos los archivos almacenados en la tarjeta de memoria
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “CANC.TODO” y pulse SET. Aparece la pantalla PROTEGER.
5 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar la selección, seleccione “VOLVER”.

Eliminación de archivos

Los archivos anteriormente almacenados se pueden eliminar de uno en uno o todos a la vez.
1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “ELIMINAR” y pulse SET. Aparece el submenú.
Cómo eliminar el archivo actualmente visualizado
4 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “ACTUAL” y pulse SET. Aparece la pantalla ELIMINAR.
5 Pulse 3 o 5 para
seleccionar el archivo deseado.
ELIMINAR
MENÚ
ACTUAL TODO
VOLVER
OTRAS FUNCIONES DE DSC
6 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar la eliminación, seleccione “VOLVER”.
Repita los pasos 5 y 6 para todos los archivos que desee eliminar.
ELIMINAR
¿ELIMINAR?
EJECUTAR VOLVER
CA 29
NOTA:
Si aparece la marca “ ”, significa que el archivo seleccionado está protegido y no se puede eliminar.
Cómo eliminar todos los archivos almacenados en la tarjeta de memoria
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “TODO” y pulse SET. Aparece la pantalla ELIMINAR.
5 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar la eliminación, seleccione “VOLVER”.
NOTAS:
Los archivos protegidos (p. 28) no se pueden eliminar. Para eliminarlos, primero debe quitar la protección.
Una vez eliminados, los archivos no se pueden restaurar. Compruebe los archivos antes de eliminarlos.
PRECAUCIÓN:
No extraiga la tarjeta de memoria ni realice ninguna otra operación (por ejemplo, apagar la videocámara) durante la eliminación de archivos. Asegúrese de utilizar también el adaptador de CA suministrado, ya que la tarjeta de memoria puede dañarse si la batería se agota durante la eliminación. Si la tarjeta de memoria se daña, inicialícela. (墌 p. 32)
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CÁMARA FIJA DIGITAL (DSC)
Page 30
30 CA
OTRAS FUNCIONES DE DSC

Ajuste de la información de impresión (ajuste DPOF)

Esta videocámara es compatible con la norma DPOF (formato de orden de impresión digital) para que en el futuro se pueda utilizar con sistemas como la impresión automática. Se puede seleccionar uno de los 2 ajustes de información de impresión para las imágenes almacenadas en la tarjeta de memoria: “Cómo imprimir todas las imágenes fijas (una impresión por cada una)” o “Cómo imprimir seleccionando las imágenes e indicando el número de impresiones”.
NOTAS:
Si inserta una tarjeta de memoria ya ajustada como se muestra abajo en una impresora compatible con DPOF, se realizarán automáticamente impresiones de las imágenes fijas seleccionadas.
Para imprimir imágenes grabadas en una cinta, cópielas primero en una tarjeta de memoria. (p. 28)

Cómo imprimir todas las imágenes fijas (una impresión por cada una)

1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “DPOF” y pulse SET. Aparece el submenú.
4 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “TODO 1” y pulse SET. Aparece la pantalla DPOF.
5 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET. Aparece la pantalla de reproducción normal.
Para cancelar el ajuste, seleccione “VOLVER”.
DPOF
MENÚ
ACTUAL TODO 1 REAJUSTAR
DPOF
¿TODO 1?
EJECUTAR VOLVER
VOLVER

Cómo imprimir seleccionando las imágenes e indicando el número de impresiones

1 Siga los pasos 1 – 3 de “Cómo imprimir
todas las imágenes fijas (una impresión por cada una)”.
2 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar
DPOF
“ACTUAL” y pulse SET. Aparece la pantalla DPOF.
3 Pulse 3 o 5 para
seleccionar el archivo
N° DE COPIAS
VOLVER
deseado.
4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar la indicación del número (00) y pulse SET.
5 Seleccione el número
de impresiones pulsando
DPOF
arriba (4/9) para aumentar el número o abajo (8) para reducirlo y pulse SET. Aparece
N° DE COPIAS
05
“¿GUARDAR?”.
6 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar
DPOF
“EJECUTAR” con el fin de guardar los ajustes realizados y pulse SET.
Para cancelar el ajuste, seleccione “CANCELAR”.
Repita los pasos del 3 al 6 para el número deseado de impresiones.
El número máximo de impresiones que se puede especificar es 15.
Para rectificar el número de impresiones, vuelva a seleccionar la imagen y cambie el número.
Si no ha cambiado ningún ajuste en los pasos del 3 al 5, vuelve a aparecer la pantalla de menú.
¿GUARDAR?
EJECUTAR CANCELAR
7 Pulse SET tres veces para cerrar la pantalla
de menú.
Page 31

Cómo restablecer el número de impresiones

1 Siga los pasos 1 – 3 de “Cómo imprimir
todas las imágenes fijas (una impresión por cada una)”.
2 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “REAJUSTAR” y pulse SET. Aparece la pantalla DPOF.
3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Para cancelar el ajuste, seleccione “VOLVER”.
El número de impresiones se pone a 0 para todas
las imágenes fijas.
4 Pulse SET tres veces para cerrar la pantalla
de menú.
PRECAUCIÓN:
Al ejecutar esta acción, no desconecte la alimentación, ya que se podría dañar la tarjeta de memoria.
OTRAS FUNCIONES DE DSC
CA 31

Impresión directa con una impresora PictBridge

Si su impresora es compatible con PictBridge, las imágenes fijas pueden imprimirse fácilmente conectando la videocámara directamente a la impresora mediante el cable USB. También puede utilizar el ajuste DPOF. (墌 p. 30)
NOTA:
Tras seleccionar “IMPRESIÓN DIRECTA” en el menú, conecte el cable USB.
Cómo imprimir mediante la selección de imágenes fijas
1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “IMPRESIÓN DIRECTA” y pulse SET. Aparece el mensaje “CONECTE LA IMPRESORA”.
4 Conecte la videocámara a la impresora
mediante el cable USB.
Después de unos instantes, aparece el menú de impresión.
5 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “IMPRESIÓN SEL.” y pulse SET.
6 Pulse 3 o 5 para
seleccionar el archivo deseado y pulse SET.
7 Pulse 3 o 5 para
seleccionar el número de impresiones.
El número de impresiones se puede ajustar entre 1 y
99.
8 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “FECHA” y pulse 3 o 5 para seleccionar “ON” u “OFF”.
Seleccione “ON” para imprimir la fecha y “OFF” para no imprimirla.
9 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “IMPRIMIR” y pulse SET. La imagen se imprime.
Cómo cancelar el ajuste de impresión
Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para seleccionar “CANCELAR” y pulse SET.
IMPRESIÓN DIRECTA
IMPRESIÓN SEL.
IMPRESIÓN DPOF
CANCELAR
IMPRESIÓN DIRECTA
N IMPRESIONES 01 FECHA ON
IMPRIMIR
CANCELAR
GRABACIÓN Y REPRODUCCIÓN DE CÁMARA FIJA DIGITAL (DSC)
CONTINÚA EN LA PÁGINA SIGUIENTE
Page 32
32 CA
Cómo detener la impresión una vez iniciada
OTRAS FUNCIONES DE DSC
1 Pulse SET. Aparece la pantalla de
confirmación.
2 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET.
Cómo imprimir mediante el ajuste DPOF
Si la impresora es compatible con DPOF, puede utilizar el ajuste DPOF. (墌 p. 30)
1 Siga los pasos 1 – 3 de “Reproducción
normal de imágenes” (墌 p. 26).
2 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 3 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar “IMPRESIÓN DIRECTA” y pulse SET. Aparece el mensaje “CONECTE LA IMPRESORA”.
4 Conecte la videocámara a la impresora
mediante el cable USB.
Después de unos instantes, aparece el menú de impresión.
5 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “IMPRESIÓN DPOF” y pulse SET.
6 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “IMPRIMIR” y pulse SET. La imagen se imprime.
Para confirmar el ajuste DPOF, seleccione “COMPRO. CONFIG” y pulse SET. Puede comprobar las imágenes y el número de impresiones pulsando 3 o 5. Para volver al menú anterior, pulse arriba (4/9) o abajo (8) para seleccionar “VOLVER” y pulse SET.
NOTA:
Si no se reconoce la impresora o si desea imprimir de nuevo tras la impresión directa con una impresora PictBridge, desconecte el cable USB, seleccione de nuevo “IMPRESIÓN DIRECTA” en el menú y vuelva a conectar el cable.
IMPRESIÓN DIRECTA
IMPRESIÓN SEL.
IMPRESIÓN DPOF
CANCELAR

Inicialización de una tarjeta de memoria

Se puede inicializar una tarjeta de memoria en cualquier momento. Tras inicializarla, se borran todos los archivos y datos almacenados en la tarjeta de memoria, incluidos los que están protegidos.
1 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“MEMORY”.
2 Ajuste el interruptor de alimentación en
“PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
3 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 4 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “FORMATEAR” y pulse SET. Aparece la pantalla FORMATEAR.
5 Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar “EJECUTAR” y pulse SET. Se inicializa la tarjeta de memoria.
Una vez finalizada la inicialización, aparece “NO HAY IMÁGENES ALMACENADAS”.
Para cancelar la inicialización, seleccione “VOLVER”.
PRECAUCIÓN:
No realice ninguna otra operación (por ejemplo, apagar la videocámara) durante la inicialización. Asegúrese de utilizar también el adaptador de CA suministrado, ya que la tarjeta de memoria puede dañarse si la batería se agota durante la inicialización. Si la tarjeta de memoria se daña, inicialícela.
FORMATEAR
¿BORRAR TODOS LOS
DATOS EXISTENTES?
EJECUTAR
VOLVER
Page 33

Cambio de las configuraciones de menús

Esta videocámara va equipada con un sistema de menús en pantalla de uso fácil que simplifica muchas de las configuraciones más detalladas de la videocámara. (墌 p. 34 – 38)
Arriba (4/9)
SET
MENU
Abajo (8)
1 Para los menús de grabación de vídeo y
DSC:
Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO” o “MEMORY”.
Ajuste el interruptor de alimentación en “M” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
Para los menús de reproducción de vídeo:
Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en “VIDEO”.
Ajuste el interruptor de alimentación en “PLAY” a la vez que mantiene pulsado el botón de bloqueo situado en el interruptor.
Para los menús de reproducción DSC, consulte “REPRODUCCIÓN DSC” (墌 p. 26 – 32).
2 Abra completamente el monitor LCD.
(p. 12)
3 Pulse MENU. Aparece la pantalla de menú. 4 Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para
seleccionar la función deseada y pulse SET. Aparece el menú de la función seleccionada.
Pantalla para el menú de grabación de vídeo y DSC
CORTINILLA/FUNDIDO
FUND.BLANCO FUND.NEGRO FUNDIDO B/N CORT.ESQUINA CORT.VENTANA CORT.HORIZ. CORT.PUERTA CORT.VERTICAL CORT.PERSIANA
5 El procedimiento de configuración que se
indica a continuación depende de la función seleccionada.
VIDEO/MEMORY
Interruptor de alimentación
A
Botón de bloqueo
Pantalla para el menú de reproducción de vídeo
MODO AUDIO
NARRACIÓN
MODO GRAB.
COPIA
S.BLANCO
ENTR.S/AV
VOLVER
VÍDEO
ESTÉREO
OFF
– –
OFF
OFF

MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO

Menús sin submenús

v CORTINILLA/ FUNDIDO (墌 p. 44) r EFECTO (墌 p. 45)
1) Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar el parámetro deseado.
Por ejemplo: Menú r EFECTO
2) Pulse SET. La
selección ha finalizado. Se vuelve a la pantalla de menú.
Repita el procedimiento si desea ajustar los menús de otras funciones.
3) Pulse SET. Se cierra la pantalla de menú.
El icono del menú seleccionado parpadea
seleccionado
EFECTO
OFF FILM CLÁSICO MONOCROMO SEPIA ESTROBOSC.

Menús con submenús

m CÁMARA (p. 34) q MANUAL (p. 34) s SISTEMA (p. 35) n
INDICACIONES CÁMARA (墌p. 36) o CÁMARA FIJA DIGITAL (墌 p. 37)
t VÍDEO (p. 37) n INDICACIONES
VÍDEO (墌 p. 38)
1) Pulse arriba (4/9) o
abajo (8) para seleccionar la función deseada y pulse SET. Aparece el submenú.
Por ejemplo: Menú
CÁMARA
2) Pulse arriba (4/9) o abajo (8) para seleccionar el parámetro deseado.
3) Pulse SET. La selección ha finalizado.
Repita el procedimiento
si desea ajustar los menús de otras funciones.
4) Pulse SET. Se vuelve a la pantalla de menú.
Repita el procedimiento si desea ajustar los
menús de otras funciones.
5) Pulse SET. Se cierra la pantalla de menú.
El icono del menú seleccionado parpadea.
seleccionada
CÁMARA
MODO GRAB.
ZOOM 10x MODO FOTO
VOLVER
CÁMARA
MODO GRAB.
CÁMARA
MODO GRAB.
ZOOM 10x MODO FOTO
VOLVER
CA 33
Parámetro
Función
12BITSMODO AUDIO
– –
COMPLETO
AGCGANANCIA
Submenú
12BITSMODO AUDIO
– –
COMPLETO
AGCGANANCIA
FUNCIONES AVANZADAS
Page 34
34 CA
MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO

Menús de grabación

CÁMARA
La configuración de “m CÁMARA” se activa cuando el interruptor de alimentación se ajusta en “A” y en “M”. Sin embargo, la configuración de menú sólo se puede modificar si se ajusta el interruptor de alimentación en “M”.
[ ] = Preajuste de fábrica
MODO GRAB.
[SP]: Para grabar en modo SP (duración
estándar). LP: Larga duración; es un modo más económico, el tiempo de grabación se prolonga 1,5 veces.
NOTAS:
La mezcla de audio (p. 50) y la edición por inserción (p. 49) sólo se pueden realizar en cintas grabadas en modo SP.
Si se cambia de modo de grabación, la imagen de la reproducción aparecerá borrosa en el momento en que se cambia de un modo a otro.
Se recomienda que las cintas grabadas en modo LP en esta videocámara se reproduzcan en esta videocámara.
Durante la reproducción de una cinta grabada en otra videocámara pueden aparecer bloques de ruido o pausas momentáneas en el sonido.
MODO AUDIO
[12BITS]: Permite la grabación en vídeo de
sonido estéreo en cuatro canales separados. Seleccione el modo “12BITS” si posteriormente desea mezclar el audio. (p. 50) (Equivalente al modo de 32 kHz de modelos anteriores.) 16BITS: Permite la grabación en vídeo de sonido estéreo en dos canales distintos. (Equivalente al modo de 48 kHz de modelos anteriores.)
ZOOM
10X: El zoom óptico está disponible hasta 10X
para la grabación de vídeo y hasta 8X para la grabación de imágenes fijas. [40X]*: El zoom digital está disponible hasta 40X. 300X*: El zoom digital está disponible hasta 300X.
* Sólo disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY
está ajustado en “VIDEO”.
MODO FOTO
[COMPLETO]: Modo de instantánea sin
recuadro
NEGATIVO: Modo negativo RECUADRO: Modo de instantánea con
recuadro
[COMPLETO]
Para obtener más información sobre el procedimiento, consulte “Instantánea (para la grabación de vídeo)” (墌 p. 39).
GANANCIA
(Disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY está ajustado en “VIDEO”) OFF: Permite filmar escenas oscuras sin ajuste del brillo de la imagen. [AGC]: El aspecto general puede ser granulado, pero la imagen es clara. AUTO : La velocidad de obturación se ajusta automáticamente. Si se filma un sujeto en un entorno con poca luz y con una velocidad de obturación lenta, se obtiene una imagen más clara que en el modo AGC, pero los movimientos del sujeto no son fluidos ni naturales. El aspecto general puede ser granulado. Mientras se ajusta automáticamente la velocidad de obturación aparece “ ”.
GANANCIA
(Disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY está ajustado en “MEMORY”) [AUTO] / ISO 100 / ISO 200 / ISO 400 Seleccione la sensibilidad ISO según el ajuste deseado.
NEGATIVO
RECUADRO
MANUAL
La configuración de q MANUAL se activa sólo cuando el interruptor de alimentación se ajusta en “M”.
[ ] = Preajuste de fábrica
DIS
(Disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY está ajustado en “VIDEO”)
OFF: Desactiva la función. [ON ]: Para compensar las imágenes
inestables ocasionadas por sacudidas de la cámara, especialmente en casos de gran ampliación.
Page 35
NOTAS:
Puede resultar imposible efectuar una estabilización precisa si el temblor de la mano es excesivo o las condiciones de filmación no lo permiten.
El indicador “ ” parpadea o se apaga si no se puede utilizar el estabilizador.
Desactive este modo cuando vaya a grabar con la videocámara montada sobre un trípode.
TEMPORIZ. [OFF] / ON
p. 40, “Temporizador automático”
5S
[OFF]: Desactiva la grabación de 5 segundos. 5S: Activa la grabación de 5 segundos.
(p. 40) Anim.: Permite grabar sólo unos cuantos fotogramas. Si se emplea un objeto inanimado y se cambia de posición entre toma y toma, se puede grabar el sujeto como si se estuviera moviendo.
TELE MACRO
[OFF]: Desactiva la función. ON: Si la distancia hasta el sujeto es inferior a 1
m, ajuste “TELE MACRO” en “ON”. Podrá filmar un sujeto lo más grande posible a una distancia aproximada de 70 cm.
NOTA:
Según la posición del zoom, puede que el objetivo pierda el enfoque.
MODO ANCHO
[OFF]: Graba sin cambiar las dimensiones de
pantalla. Para reproducir en un televisor con unas dimensiones de pantalla normales. CINE* : Inserta bandas negras en la parte superior e inferior de la pantalla. Aparece el indicador . Durante la reproducción en televisores de pantalla ancha, las bandas de la parte superior e inferior de la pantalla se cortan y las dimensiones de pantalla pasan a ser de 16:9. Si utiliza este modo, consulte el manual de instrucciones de su televisor de pantalla ancha. PAN.16:9* : Para reproducir en televisores con un formato de imagen de 16:9. Amplía la imagen de forma natural para ajustarla a la pantalla sin distorsionarla. Aparece el indicador
. Si utiliza este modo, consulte el manual de
instrucciones de su televisor de pantalla ancha.
* Sólo disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY
está ajustado en “VIDEO”.
MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO
NOTA:
Durante la reproducción/grabación en un televisor de 4:3 o monitor LCD, se insertan bandas negras en la parte superior e inferior de la pantalla y la imagen aparece como una película en formato buzón de 16:9. (Modo CINE y PAN.16:9)
SIN VIENTO
[OFF]: Desactiva la función. ON : Ayuda a reducir el ruido ocasionado por
el viento. Aparece el indicador “ ”. La calidad del sonido cambia. Esto es normal.
AJUS.FLASH
p. 39, “Ajuste del brillo del flash”
SISTEMA
Las funciones de “s SISTEMA” que se configuran cuando se ajusta el interruptor de alimentación en “M” también se aplican cuando el interruptor de alimentación se ajusta en “PLAY”.
[ ] = Preajuste de fábrica
PITIDO
OFF: Aunque no se oye durante el disparo, el
sonido de obturación se graba en la cinta. PITIDO: El sonido de pitido suena al encenderse o apagarse el aparato, y al principio y al final de la grabación. También activa el efecto del sonido de obturación. (墌 p. 25, 39) [MELODÍA]: En lugar de un pitido, cuando se realiza cualquier operación suena una melodía. También activa el efecto del sonido de obturación. (p. 25, 39)
TESTIGO
OFF: La lámpara testigo permanece siempre
apagada. [ON]: La lámpara testigo se enciende para indicar el inicio de la grabación.
REMOTO
OFF: Desactiva las operaciones con el mando a
distancia. [ON]: Activa las operaciones con el mando a distancia.
CA 35
FUNCIONES AVANZADAS
Page 36
36 CA
MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO
MODO DEMO
OFF: No se ejecuta ninguna demostración
automática. [ON]: Demuestra determinadas funciones, como el programa AE o efectos especiales, y sirve para confirmar cómo funcionan estas funciones. La demostración se inicia en los siguientes casos:
Cuando se cierra la pantalla de menú tras ajustar
“MODO DEMO” en “ON”.
Estando la opción “MODO DEMO” ajustada en
“ON”, si no se realiza ninguna operación durante unos 3 minutos después de ajustar el interruptor de alimentación en “A” o “M”.
Si se realiza cualquier operación durante la
demostración, la demostración se detiene temporalmente. Si, a continuación, no se realiza ninguna operación durante más de 3 minutos, la demostración se reanudará.
NOTAS:
Si hay una cinta en la videocámara, la
demostración no se puede activar.
La opción “MODO DEMO” permanece ajustada
en “ON” aunque se apague la videocámara.
Si la opción “MODO DEMO” permanece ajustada
en “ON”, algunas funciones no estarán disponibles. Tras visualizar la demostración, ajuste la opción en “OFF”.
REAJUSTAR
EJECUTAR: Reajusta todas las configuraciones
en los valores preajustados de fábrica. [VOLVER]: No reajusta todas las configuraciones en los valores preajustados de fábrica.
INDICACIONES CÁMARA
La configuración de “n” (INDICACIONES
CÁMARA) se activa aunque el interruptor de alimentación se ajuste en “A”. Sin embargo, la configuración de menú sólo se puede modificar si se ajusta el interruptor de alimentación en “M”.
La configuración de “n” (INDICACIONES
CÁMARA), excepto “BRILLO”, “LANGUAGE” y “MICRO AUX.”, son efectivas solamente para la filmación.
[ ] = Preajuste de fábrica
BRILLO
p. 16, “Ajuste del brillo de la pantalla”
EN PANT.
LCD: Impide que las indicaciones de la
videocámara (excepto la fecha, la hora y el código de tiempo) aparezcan en la pantalla del televisor conectado. [LCD/TV]: Hace que las indicaciones de la videocámara aparezcan en pantalla cuando la videocámara está conectada a un televisor.
FECHA/HORA
OFF: La fecha/hora no aparece. [AUTO]: Muestra la fecha/hora durante aprox. 5
segundos cuando el interruptor de alimentación se ajusta de “OFF” a “A” o “M”. ON: La fecha/hora se muestra siempre.
La indicación de la fecha también se puede
activar y desactivar pulsando el botón DISPLAY del mando a distancia. (墌 p. 22, 46)
CÓD.TIEMPO
[OFF]: No se muestra el código de tiempo. ON: El código de tiempo se muestra en la
videocámara y en el televisor conectado. Los números de fotograma no se indican durante la grabación. (p. 19)
LANGUAGE
//[ENGLISH] / FRANÇAIS / DEUTSCH / ESPAÑOL / ITALIANO / NEDERLANDS / PORTUGUÊS / РУССКИЙ /
/
Se puede cambiar el idioma. (墌 p. 15)
MICRO AUX.
OFF: No aparece el indicador de nivel del
micrófono auxiliar. [ON]: Muestra el indicador de nivel del micrófono auxiliar cuando se conecta un micrófono opcional. (墌 p. 12)
AJUS.RELOJ
p. 15, “Ajustes de fecha/hora”
Page 37
CÁMARA FIJA DIGITAL
[ ] = Preajuste de fábrica
CALIDAD
[FINA] / ESTÁNDAR
Puede seleccionar el modo de calidad de imagen para ajustarlo a sus necesidades. Hay disponibles dos modos de calidad de imagen: FINA ( ) / ESTÁNDAR ( ) (por orden de calidad).
NOTA:
El número de imágenes almacenables depende de la calidad de imagen seleccionada, así como de la composición de los sujetos en las imágenes y el tipo de tarjeta de memoria que se utiliza. (墌 p. 61)
TAM.I MA GE N
640 x 480 / 1280 x 960 / 1600 x 1200 / 2048 x 1536 / [2560 x 1920]
Puede seleccionar el modo de tamaño de imagen para ajustarlo a sus necesidades. (p. 61)
NOTA:
El valor sólo se puede cambiar si el interruptor
VIDEO/MEMORY se ajusta en “MEMORY”.
TOMA CONT.
[OFF]: Desactiva la función. ON: Si mantiene pulsado SNAPSHOT, se
obtiene un efecto similar a la fotografía en serie. (p. 25) VAR .E XP.: Se graban automáticamente dos imágenes más con los valores de exposición desplazados hacia +0.3EV y –0.3EV. (墌 p. 25)
SEL.GRAB.
[ (CINTA)]: Cuando se toman instantáneas
con el interruptor VIDEO/MEMORY ajustado en “VIDEO”, las imágenes fijas se graban sólo en la cinta.
/ (CINTA/TAR.): Cuando se toman instantáneas con el interruptor VIDEO/ MEMORY ajustado en “VIDEO”, las imágenes fijas no sólo se graban en la cinta, sino también en la tarjeta de memoria (640 x 480 píxeles). En este modo, la selección de “MODO FOTO” en el menú CÁMARA también es aplicable a la grabación en la tarjeta de memoria.
MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO
DISP.INT.
[OFF]: Desactiva la función. ON: Activa el disparo por intervalos. (p. 26)
INTERVALO
15SEG/30SEG/[1MIN]/2MIN/5MIN/10MIN 30MIN/60MIN
Permite seleccionar el intervalo de disparo para el disparo por intervalos. (墌 p. 26)

Menús de reproducción

VÍDEO
[ ] = Preajuste de fábrica MODO AUDIO y NARRACIÓN
Durante la reproducción de la cinta, la videocámara detecta el modo de sonido en el que se ha hecho la grabación y reproduce el sonido. Seleccione el tipo de sonido que desee que acompañe la imagen de reproducción. De acuerdo con la explicación de cómo acceder a los menús que se encuentra en la página 33, seleccione “MODO AUDIO” o “NARRACIÓN” en la pantalla de menú y ajuste la opción en el parámetro deseado.
MODO AUDIO
[ESTÉREO ]: El sonido se emite en estéreo
por los canales “I” y “D”.
AUDIO I : El sonido se emite por el canal “I”. AUDIO D : El sonido se emite por el canal
“D”.
NARRACIÓN
[OFF]: El sonido original se emite en estéreo
por los canales “I” y “D”. ON: El sonido mezclado se emite en estéreo por los canales “I” y “D”. (墌 p. 50) MEZCLA: El sonido original y el mezclado se combinan y se emiten en estéreo por los canales “I” y “D”.
CA 37
/
FUNCIONES AVANZADAS
Page 38
38 CA
Permite ajustar el modo de grabación de vídeo (SP o LP) según sus preferencias. Se recomienda utilizar “MODO GRAB.” en el menú VÍDEO al emplear esta videocámara como grabadora durante la mezcla. (墌 p. 46, 47)
[OFF]: Si se pulsa el botón SNAPSHOT durante la reproducción de la cinta, la imagen de reproducción se pone en pausa y la reproducción normal se reanuda tras aproximadamente 6 segundos. (La imagen fija no se graba.) ON: Activa la copia de imágenes grabadas en una cinta a una tarjeta de memoria. (墌 p. 28)
p. 21, “Búsqueda de partes en blanco”
[OFF]: Desactiva la señal de audio/vídeo que entra por el conector S/AV. (墌 p. 46) A/V IN: Activa la señal de audio/vídeo que entra por el conector S/AV. (墌 p. 46) SIN: Activa la señal de audio/S-vídeo que entra por el conector S/AV. (墌 p. 46)
MENÚS PARA UN AJUSTE DETALLADO
MODO GRAB. [SP] / LP
COPIA
BÚS.BLANCO
ENTR.S/AV
SISTEMA
Cada ajuste se vincula con “s SISTEMA”, que aparece cuando el interruptor de alimentación se ajusta en “M”. (墌 p. 33)
Los parámetros son los mismos que los descritos en la página 35.
INDICACIONES VÍDEO
La configuración de “n” (INDICACIONES VÍDEO) sólo se activa para la reproducción de vídeo, excepto “BRILLO”, “LANGUAGE” y “MICRO
AUX.”
.
Los parámetros (excepto “OFF” en la configuración de EN PANT.) son los mismos que los descritos en (INDICACIONES CÁMARA), en la página 36.
[ ] = Preajuste de fábrica
BRILLO
p. 16, “Ajuste del brillo de la pantalla”
EN PANT. OFF / [LCD] / LCD/TV
Si se ajusta en “OFF”, desaparecen las indicaciones de la videocámara.
FECHA/HORA [OFF] / AUTO / ON
Si se ajusta a “AUTO”, se muestran la fecha y la hora en los siguientes casos:
Cuando se inicia la reproducción. La videocámara muestra la fecha/hora cuando se graban escenas.
Cuando se cambia la fecha durante la reproducción.
CÓD.TIEMPO [OFF] / ON
p. 19, “Código de tiempo”
LANGUAGE
//[ENGLISH] / FRANÇAIS / DEUTSCH / ESPAÑOL / ITALIANO / NEDERLANDS / PORTUGUÊS / РУССКИЙ /
/
Se puede cambiar el idioma. (墌 p. 15)
MICRO AUX. OFF / [ON]
p. 36, “MICRO AUX.”
Page 39

Flash para instantáneas

El flash puede utilizarse cuando se toma una instantánea en el modo en espera de grabación. (p. 25, 39)
Puede seleccionar la configuración del flash. Pulse FLASH (5) varias veces para seleccionar el modo deseado.
[ ±0A]: Se dispara automáticamente si falta luz.
C ±0A: Se dispara automáticamente si falta
luz y reduce el efecto de ojos rojos en el sujeto.
±0: Se dispara siempre. ±0S: El flash se dispara independientemente
de las condiciones de fotografía. La velocidad de obturación es más lenta en este modo para que el fondo también pueda iluminarse.
OFF (sin indicador): No se dispara.
[ ] = Preajuste de fábrica
Si se selecciona “C ±0A
El indicador de reducción de ojos rojos C se enciende. Pulse dos veces. El primer flash sirve para reducir el reflejo rojo del ojo humano y el segundo flash sirve para la grabación en sí.
SNAPSHOT. El flash se dispara
Flash
NOTAS:
No dispare el flash a una persona que se encuentre cerca.
El flash no se dispara cuando está ajustado en “OFF”, cuando está activado el modo de filmación nocturna (p. 40) o cuando queda poca energía en la batería.
El flash no se enciende aunque se encuentre en “ON” mientras se realiza la filmación continuada o la fotografía con horquillado (p. 25, 39) o “r” se encuentra en “DEPORTE” o “NIEVE” (p. 45).
Si se fotografía un sujeto que queda fuera del alcance de la luz del flash (más de aprox. 2 m), ajuste el flash en “OFF” para evitar que la imagen quede demasiado oscura o demasiado coloreada.
Mientras se carga el flash, no se dispara.
parpadea y el flash

Ajuste del brillo del flash

Cuando se toma una instantánea (p. 25) en un entorno oscuro, la videocámara dispara el flash y ajusta el brillo automáticamente. El brillo del flash también puede ajustarse manualmente. Si considera que las instantáneas que ha

FUNCIONES DE GRABACIÓN

tomado quedan demasiado claras o demasiado oscuras, ajústelo manualmente.
CA 39
1 Seleccione “AJUS.FLASH” en el menú
MANUAL y pulse SET.
Aparece el parámetro.
2 Para intensificar el flash, pulse Arriba (4/9).
Para atenuar el flash, pulse Abajo (8).
Gama de ajuste: –3 a +3. (Preajuste de fábrica: ±0)
3 Pulse SET tres veces para cerrar la pantalla
de menú.
NOTA:
Si cambia de sujeto o de ubicación, reajústelo a ±0, tal como se describe en el paso 2, y tome una instantánea para comprobar el brillo del flash. A continuación, ajuste el brillo del flash según le convenga.

Instantánea (para la grabación de vídeo)

Esta función permite grabar en una cinta imágenes fijas que parecen fotografías.
1 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
2 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 3 Ajuste “MODO FOTO” en el modo deseado.
(p. 33, 34)
4 Pulse SNAPSHOT.
Se produce el efecto de sonido de un obturador que se cierra.
Aparece la indicación “O” y se graba una imagen fija durante aprox. 6 segundos; a continuación, la videocámara vuelve al modo de espera de grabación.
También se pueden tomar instantáneas durante la grabación de vídeo. Se graba una imagen fija durante aprox. 6 segundos y después se reanuda la grabación normal.
Independiente de la posición del interruptor de alimentación (“A” o “M”), las instantáneas se toman con el modo de instantánea seleccionado.
El flash no se enciende durante la grabación.

Fotografías continuas

Si mantiene pulsado SNAPSHOT en el paso 4, se obtiene un efecto similar a la fotografía en serie. (Intervalo entre imágenes fijas: aproximadamente 1 segundo)
El modo motorizado se desactiva si la opción “SEL.GRAB.” está ajustada en “ / ”. (p. 37)
FUNCIONES AVANZADAS
Page 40
40 CA
FUNCIONES DE GRABACIÓN

Filmación nocturna

Hace que los sujetos o las áreas oscuros aparezcan incluso más claros de lo que aparecerían con una buena iluminación natural. Aunque la imagen grabada no aparece granulada, puede tener un aspecto estroboscópico debido a que la velocidad de obturación es lenta.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse NIGHT (4/9) para que aparezca el
indicador de filmación nocturna “ ”.
La velocidad de obturación se ajusta automáticamente para lograr una sensibilidad hasta 25 veces mayor.
“ ” aparece junto a “ ” mientras se ajusta automáticamente la velocidad de obturación.
Cómo desactivar la filmación nocturna
Pulse NIGHT (4/9) de nuevo para que desaparezca el indicador de filmación nocturna.
NOTAS:
Durante la filmación nocturna no se pueden activar las siguientes funciones o ajustes y el indicador correspondiente parpadea o se apaga:
Algunos modos de “Programa AE” o “Efectos
especiales” (墌 p. 44, 45)
“Flash para instantáneas” (p. 39)
“GANANCIA” en el menú CÁMARA (p. 34)
“DIS” en el menú MANUAL (p. 34)
Durante la filmación nocturna puede ser difícil enfocar la videocámara. Para evitarlo, se recomienda el uso de un trípode.

Temporizador automático

Una vez ajustada la videocámara, el usuario de la videocámara puede formar parte de la escena de forma más natural, añadiendo un toque final a una imagen memorable.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Ajus te “TEMPORIZ.” en
“ON ”. (p. 33, 35)
Aparece el indicador “ ”.
3 Para la grabación de
vídeo, pulse el botón de inicio/parada de grabación.
La lámpara testigo empieza a parpadear.
Tras 15 segundos, suena un pitido y comienza la
grabación de vídeo. La lámpara testigo se mantiene encendida.
MANUAL
TEMPORIZ.
OFF
ON
Para detener la grabación con temporizador automático, pulse de nuevo el botón de inicio/ parada de grabación.
La videocámara vuelve al modo de espera de grabación.
O BIEN
3 Para una instantánea, pulse SNAPSHOT.
La lámpara testigo empieza a parpadear.
Tras 15 segundos, suena un pitido y se toma una
instantánea. La lámpara testigo se apaga. A continuación, la videocámara vuelve al modo de espera de grabación.
4 Para desactivar la grabación con
temporizador automático, seleccione “OFF” en el paso 2.
NOTA:
Si se ajusta “PITIDO” y “TESTIGO” en “OFF”
(p. 35), el pitido no suena y la lámpara testigo no
se enciende.

Grabación de 5 segundos

Puede grabar unas vacaciones o un evento importante en fragmentos de vídeo de 5 segundos para capturar el dinamismo de la acción. Esta función sólo está disponible para la grabación de vídeo.
1 Ajuste “5S” en “5S”. (墌 p. 33, 35)
Aparece el indicador “5S”.
2 Pulse el botón de inicio/parada de grabación
para empezar a grabar y, tras 5 segundos, la videocámara pasará automáticamente al modo de espera de grabación.
Aunque pulse de nuevo el botón de inicio/parada de grabación antes de que transcurran 5 segundos después de que se inicie la grabación, la videocámara no pasará al modo de espera de grabación.
3 Para salir del modo 5S, seleccione “OFF” en
el paso 1.
Cómo tomar una instantánea en el modo de grabación de 5 segundos
En lugar de pulsar el botón de inicio/parada de grabación en el paso 2, seleccione el modo de instantánea que desee en el menú CÁMARA (p. 34) y pulse SNAPSHOT. La videocámara grabará una imagen fija de 5 segundos. Si se ajusta “5S” en “Anim.”, esta función no está disponible.
Page 41
NOTA:
Si se ajusta “5S” en “Anim.”, el modo de grabación de 5 segundos no está disponible. En lugar de ello, sólo se realiza una grabación de animación de unos cuantos fotogramas.

Enfoque manual

El sistema de enfoque AF de gama completa de la videocámara permite filmar de forma continuada en distancias desde un primer plano (a hasta aprox. 5 cm del sujeto) hasta infinito. No obstante, puede resultar imposible enfocar correctamente dependiendo de las condiciones de filmación. En tal caso, utilice el modo de enfoque manual.
1 Ajuste el interruptor de
alimentación en “M”.
2 Pulse FOCUS.
Aparece el indicador de enfoque manual.
3 Gire el dial de enfoque
manual para enfocar el sujeto.
Si el nivel de enfoque no se puede ajustar más lejos o más cerca, “ ” o “ ” parpadea.
4 Pulse SET en el dial de enfoque manual. El
ajuste del enfoque ha finalizado.
Cómo restablecer el enfoque manual
Pulse FOCUS dos veces o ajuste el interruptor de alimentación en “A”.
El enfoque manual se recomienda en las situaciones enumeradas a continuación.
Cuando se superponen dos sujetos en una misma escena.
Cuando la iluminación es insuficiente.*
Cuando el sujeto no tiene contraste (diferencia
entre claridad y oscuridad), por ejemplo, una pared plana y monocroma o un cielo azul despejado.*
Cuando un objeto oscuro apenas se puede ver en el monitor LCD.*
Cuando la escena contiene patrones diminutos o patrones idénticos que se repiten con frecuencia.
Cuando la escena resulta afectada por la luz solar o la luz reflejada en una superficie de agua.
Cuando se filma una escena con un fondo muy contrastado.
* Las siguientes advertencias de bajo contraste
aparecen parpadeando: , , y .
Indicador de
enfoque manual
FUNCIONES DE GRABACIÓN
CA 41

Control de exposición

El control de exposición manual se recomienda en las siguientes situaciones:
Cuando se filme con iluminación trasera o cuando el fondo sea demasiado claro.
Cuando se filme sobre un fondo natural reflectante, por ejemplo, en la playa o esquiando.
Cuando el fondo sea muy oscuro o el sujeto muy claro.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse EXPOSURE.
Aparece el indicador de control de exposición.
3 Gire el dial de enfoque manual para ajustar la
exposición.
Gama de ajuste
Para la grabación de vídeo: –6 a +6 Para la grabación de imágenes fijas: –2.0 a +2.0 (EV)
La exposición +3 produce el mismo efecto que la compensación de contraluz. (墌 p. 42)
4 Pulse SET en el dial de enfoque manual. El
ajuste de la exposición ha finalizado.
Cómo volver al control automático de la exposición
Pulse EXPOSURE dos veces. O bien ajuste el interruptor de alimentación en “A”.
NOTAS:
No se puede utilizar el control manual de exposición si el programa AE está ajustado en “NIEVE” (p. 44) ni con la compensación de contraluz.
Si el ajuste no produce ningún cambio visible en el brillo, ajuste “GANANCIA” en “AUTO”. (p. 33, 34)
FUNCIONES AVANZADAS
Page 42
42 CA
FUNCIONES DE GRABACIÓN

Bloqueo del diafragma

Al igual que la pupila del ojo humano, el diafragma se contrae en entornos bien iluminados para evitar la entrada excesiva de luz y se dilata en entornos poco iluminados para permitir que entre más luz. Utilice esta función en las siguientes situaciones:
Cuando se filme un sujeto en movimiento.
Cuando la distancia con respecto al sujeto cambie
(de forma que su tamaño en el monitor LCD cambie también), como cuando el sujeto retrocede.
Cuando se filme sobre un fondo natural reflectante, por ejemplo, en la playa o esquiando.
Cuando se filmen objetos bajo un foco.
Cuando se utilice el zoom.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse EXPOSURE.
Aparece el indicador de control de exposición.
3 Ajuste el zoom de forma que el sujeto llene el
monitor LCD y mantenga pulsado SET en el dial de enfoque manual durante más de 2 segundos. Aparece el indicador de control de exposición y la indicación “ ”.
4 Pulse SET en el dial de enfoque manual. La
indicación “ ” cambia a “ ” y se bloquea el diafragma.
Cómo volver al control automático del diafragma
Pulse EXPOSURE dos veces. O bien ajuste el interruptor de alimentación en “A”.
Desaparece el indicador de control de exposición y “ ”.
Cómo bloquear el control de exposición y el diafragma
Después del paso 2, ajuste la exposición girando el dial de enfoque manual. A continuación, bloquee el diafragma en los pasos 3 y 4. Para un bloqueo automático, pulse EXPOSURE dos veces en el paso 2. El control de exposición y el diafragma se controlan de forma automática.

Compensación de contraluz

La compensación de contraluz proporciona rápidamente más claridad al sujeto. Con una operación sencilla, la función de compensación de contraluz aclara la parte oscura del sujeto mediante el incremento de la exposición.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse BACKLIGHT (8) para que aparezca el
indicador de compensación de contraluz “ ”.
Cómo cancelar la compensación de contraluz
Pulse BACKLIGHT (8) dos veces para que desaparezca el indicador “ ”.
NOTA:
El uso de la compensación de contraluz puede hacer que la luz que hay alrededor del sujeto resulte demasiado clara y que el sujeto aparezca blanco.

Control de exposición puntual

La selección de una zona de fotometría puntual permite una compensación de exposición más precisa. Puede seleccionar una de las tres zonas de fotometría disponibles en el monitor LCD.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse BACKLIGHT (8) dos veces para que
aparezca el indicador de control de exposición puntual “ ”.
Aparece un cuadro de zona de fotometría puntual en el centro del monitor LCD.
3 Pulse 3 o 5 para seleccionar la zona
de fotometría puntual deseada.
4 Pulse SET.
Se activa el control de exposición puntual.
La exposición se ajusta para adecuar el brillo
del área seleccionada.
Cómo bloquear el diafragma
Después del paso 3, mantenga pulsado SET durante más de 2 segundos. Aparece la indicación “ ” y se bloquea el diafragma.
Cómo cancelar el control de exposición puntual
Pulse BACKLIGHT (8) una vez para que desaparezca el indicador “ ”.
NOTAS:
No se puede utilizar el control de exposición puntual junto con las siguientes funciones.
“ESTROBOSC.” en EFECTO (p. 45)
Zoom digital (p. 19)
Control de exposición manual
Dependiendo de la ubicación y las condiciones de filmación, no siempre es posible obtener resultados óptimos.
Page 43
FUNCIONES DE GRABACIÓN

Ajuste del balance del blanco Ajuste manual del balance del

El balance del blanco hace referencia a la exactitud de la reproducción de los colores en distintas condiciones de iluminación. Si el balance del blanco es correcto, todos los demás colores se reproducirán con precisión. El balance del blanco suele ajustarse automáticamente. Sin embargo, los usuarios más avanzados de videocámaras controlan esta función manualmente para lograr una reproducción de colores y tonos más profesional.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse W. B varias veces para seleccionar el
modo deseado. [AUTO] (sin indicador): El balance del blanco se
ajusta automáticamente.
: Permite ajustar manualmente el balance del blanco en función del tipo de iluminación. (“Ajuste manual del balance del blanco”)
: Al aire libre en un día soleado.
: Al aire libre en un día nublado.
: Se utiliza un foco de vídeo o iluminación similar.
[ ] = Preajuste de fábrica
Aparece el indicador del modo seleccionado,
excepto “AUTO”.
Cómo volver al balance automático del blanco
Seleccione “AUTO” en el paso 2. O bien ajuste el interruptor de alimentación en “A”.
blanco
Ajuste el balance del blanco manualmente al filmar con distintos tipos de iluminación.
1 Ajuste el interruptor
de alimentación en “M”.
2 Coloque una hoja de
papel blanco normal frente al sujeto. Ajuste el zoom o colóquese usted de modo que el papel blanco ocupe toda la pantalla.
3 Pulse W. B varias veces para seleccionar
“”.
4 Mantenga pulsado W. B hasta que
empiece a parpadear.
Una vez finalizado el ajuste, deja de parpadear.
NOTAS:
En el paso 2 puede resultar difícil enfocar sobre el papel blanco. En tal caso, ajuste el enfoque manualmente. (墌 p. 41)
Es posible filmar un sujeto con distintos tipos de iluminación en interiores (natural, fluorescente, luz de vela, etc.). Dado que la temperatura de color varía en función de la fuente de luz, el tono de color del sujeto cambiará según la configuración del balance del blanco. Utilice esta función para obtener un resultado más natural.
Una vez ajustado manualmente el balance del blanco, la configuración se conserva aunque se desconecte la alimentación o se extraiga la batería.
CA 43
Papel blanco
FUNCIONES AVANZADAS
Page 44
44 CA
FUNCIONES DE GRABACIÓN

Efectos de cortinilla o fundido

Estos efectos permiten efectuar transiciones entre escenas de estilo profesional. Utilícelos para dar un toque de gracia a la transición de una escena a la siguiente.
La cortinilla o el fundido funcionan al iniciar o detener la grabación de vídeo.
1 Ajuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
2 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 3 Ajuste “v” en el modo deseado. (p. 33) 4 Pulse FADE/WIPE.
Aparece el indicador del efecto seleccionado.
5 Pulse el botón de inicio/parada de grabación
para activar el fundido de entrada/salida o la cortinilla de entrada/salida.
Cómo desactivar el efecto seleccionado
Pulse FADE/WIPE dos veces en el paso 4. Desaparece el indicador del efecto.
NOTAS:
Puede prolongar la duración de la cortinilla o del fundido manteniendo pulsado el botón de inicio/ parada de grabación.
Algunos efectos de cortinilla/fundido no pueden emplearse con determinados modos del programa AE y de efectos especiales. (p. 44, 45) En tal caso, el indicador seleccionado parpadea o se apaga.

CORTINILLA/FUNDIDO

FUND.BLANCO: Fundido de entrada o de
salida con pantalla blanca.
FUND.NEGRO: Fundido de entrada o de
salida con pantalla negra.
FUNDIDO B/N: Fundido de entrada en una
pantalla de color desde una pantalla en blanco y negro, o fundido de salida desde color a blanco y negro.
CORT.ESQUINA: Cortinilla de entrada en
una pantalla negra desde la esquina superior derecha a la esquina inferior izquierda, o cortinilla de salida desde la esquina inferior izquierda a la esquina superior derecha, dejando una pantalla negra.
CORT.VENTANA: La escena comienza en
el centro de una pantalla negra y se desplaza hacia las esquinas, o se desplaza gradualmente desde las esquinas hacia el centro.
CORT.HORIZ.: Cortinilla de entrada de
derecha a izquierda, o cortinilla de salida de izquierda a derecha.
CORT.PUERTA: Cortinilla de entrada de
modo que las dos mitades de la pantalla negra se abren a izquierda y derecha, mostrando la escena, o cortinilla de salida y la pantalla negra reaparece desde izquierda y derecha hasta cubrir la escena.
CORT.VERTICAL: La escena aparece en
forma de cortinilla de abajo a arriba en una pantalla negra, o desaparece de arriba a abajo, dejando una pantalla negra.
CORT.PERSIANA: Cortinilla de entrada
desde el centro de una pantalla negra hacia arriba y abajo, o cortinilla de salida desde arriba y abajo hacia el centro, dejando una pantalla negra.

Programa AE

Los ajustes del programa AE pueden utilizarse en determinadas situaciones de filmación.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Pulse PROGRAM AE.
Aparece el menú del programa AE.
3 Gire el dial de enfoque manual para
seleccionar el modo deseado.
4 Pulse SET en el dial de enfoque manual. El
ajuste ha terminado.
Aparece el indicador del programa AE seleccionado.
ATARDECER
atardecer parezcan más naturales. El balance del
blanco ( “ ”, pero puede cambiar la configuración según desee. Si se selecciona la opción de atardecer, la videocámara ajusta el enfoque automáticamente de aprox. 10 m al infinito. En caso de una distancia inferior a 10 m, ajuste el enfoque manualmente. El flash no se dispara en este modo.
RETRATO: El sujeto que queda delante se
acentúa dejando borroso el fondo.
: Hace que las escenas de
p. 43) se ajusta automáticamente en
Page 45
DEPORTE
(Velocidad de obturación variable: 1/250 – 1/
4000):
Este ajuste permite la captura fotograma a fotograma de imágenes en movimiento rápido, con lo cual se obtiene una reproducción a cámara lenta viva y estable. Cuanto más rápida es la velocidad de obturación, más oscura se ve la imagen. Utilice la función de obturación en buenas condiciones de iluminación.
NIEVE: Realiza una compensación de
sujetos que, de otro modo, aparecerían demasiado oscuros al filmar en ambientes extremadamente claros, como en la nieve.
PRIO. APERT. (F1.8 – F8.0):
Tras seleccionar “PRIO. APERT.” (prioridad de apertura) en el paso 3 , gire el dial de enfoque manual para seleccionar el valor deseado y pulse SET. Se puede ajustar el valor de apertura (número F) manualmente. Cuanto mayor sea el valor de apertura (número F más bajo), más borroso se verá el fondo. Cuanto menor sea el valor de apertura (número F más alto), más claro será el enfoque en el objeto cercano y en el lejano. Puede seleccionar uno de los siguientes números F: F1.8*/F1.9**/F2.0/F2.8/F4.0/F5.6/ F8.0*.
* No disponible cuando el interruptor VIDEO/
MEMORY se encuentra en la posición “MEMORY”.
** No disponible cuando el interruptor VIDEO/
MEMORY se encuentra en la posición “VIDEO”.
Si hay demasiada claridad, ajuste la apertura a un número F mayor. Si hay demasiada oscuridad, ajuste la apertura a un número menor.
PRIO. EXPOS. (1/50 – 1/4000):
Tras seleccionar “PRIO. EXPOS.” (prioridad de obturación) en el paso 3, gire el dial de enfoque manual para seleccionar el valor deseado y pulse SET. La velocidad de obturación puede ajustarse manualmente. 1/50: La velocidad de obturación se fija a 1/50 de segundo. Las barras negras que suelen aparecer cuando se filma una pantalla de TV se estrechan. 1/120: La velocidad de obturación se fija a 1/120 de segundo. Se reduce el parpadeo que se produce al filmar bajo luz fluorescente o lámpara de vapores de mercurio. 1/250, 1/500, 1/1000*, 1/2000*, 1/4000*: La velocidad de obturación rápida permite la captura fotograma a fotograma de imágenes en movimiento rápido. Utilice estos valores si el
FUNCIONES DE GRABACIÓN
ajuste automático no funciona bien con el modo
DEPORTE.
* Sólo disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY
está ajustado en “VIDEO”.
Cómo desactivar el programa AE
Seleccione “OFF” en el paso 3. Desaparece el indicador del programa AE.
CA 45
NOTAS:
Algunos modos del programa AE no se pueden utilizar con la filmación nocturna.
Si un sujeto es demasiado brillante o reflectante, puede aparecer una raya vertical (fenómeno de mancha). El fenómeno de mancha tiende a producirse cuando se selecciona “DEPORTE”.
Algunos modos del programa AE no se pueden utilizar con determinados efectos de cortinilla/ fundido (p. 44). En tal caso, el indicador seleccionado parpadea o se apaga.

Efectos especiales

Puede agregar efectos especiales a las imágenes de grabación.
1 Ajuste el interruptor de alimentación en “M”. 2 Ajuste “r” en el modo deseado. (p. 33)
Aparece el indicador del efecto especial seleccionado.
FILM CLÁSICO*: Confiere a las escenas
grabadas un efecto estroboscópico.
MONOCROMO: Igual que en las películas
clásicas en blanco y negro, las secuencias se filman en blanco y negro. Si utiliza este efecto con el modo de cine (墌 p. 35, “MODO ANCHO”), se realza el efecto de “película clásica”.
SEPIA: Las escenas grabadas adquieren
un tono sepia como el de las fotografías antiguas. Puede combinar este efecto con el modo de cine (p. 35, “MODO ANCHO”) para obtener un aspecto clásico.
ESTROBOSC.*: La grabación tiene el
aspecto de una serie de instantáneas consecutivas.
* Sólo disponible si el interruptor VIDEO/MEMORY
está ajustado en “VIDEO”.
Cómo desactivar el efecto especial
Seleccione “OFF” en el paso 2. Desaparece el indicador del efecto especial.
FUNCIONES AVANZADAS
Page 46
46 CA

EDICIÓN

Copia a o desde una grabadora de vídeo

Al conector
Abra la tapa.
Cable de S-vídeo/audio/
vídeo (suministrado)
Interruptor
selector de
salida de vídeo
[Y/C] / [CVBS]
Grabadora de vídeo
S/AV
Marca
Adaptador de cable*
TV
A A S-VIDEO IN o OUT** B Amarillo a VIDEO IN o OUT C Rojo a AUDIO R IN o OUT D Blanco a AUDIO L IN o OUT
* Si la grabadora de vídeo tiene un conector
SCART, utilice el adaptador de cable suministrado. (El adaptador de cable suministrado sólo acepta señales de salida de esta videocámara. Para utilizar esta videocámara como grabadora, utilice un adaptador de cable disponible en los comercios.)
** Conéctelo sólo si su televisor o grabadora de
vídeo tiene un conector S-VIDEO IN/OUT. En este caso, no es necesario conectar el cable de vídeo amarillo.
NOTA:
Ajuste el interruptor selector de salida de vídeo del adaptador de cable según sea necesario: Y/C: Al conectar la videocámara a un televisor o grabadora de vídeo que acepte señales Y/C y utilice un cable de S-vídeo. CVBS: Al conectar la videocámara a un televisor o grabadora de vídeo que no acepte señales Y/C y utilice un cable de vídeo.
Cómo utilizar esta videocámara como reproductor
1 Siguiendo las ilustraciones, conecte la
videocámara y los conectores de entrada de la grabadora de vídeo.
2 Inicie la reproducción en la videocámara.
(p. 20)
3 En el punto donde desee iniciar la copia,
ponga en marcha la grabación en la grabadora de vídeo. (Consulte el manual de instrucciones de la grabadora de vídeo.)
4 Para detener la copia, interrumpa la
grabación en la grabadora de vídeo y luego pare la reproducción en la videocámara.
NOTAS:
Se recomienda utilizar el adaptador de CA
como fuente de alimentación en lugar de la batería. (墌 p. 14)
Para decidir si la siguiente información debe
aparecer o no en el televisor conectado
Fecha/hora Ajuste “FECHA/HORA” en “AUTO”, “ON” u “OFF”. (p. 33, 38) También puede pulsar DISPLAY en el mando a distancia para activar y desactivar la indicación de fecha.
Código de tiempo Ajuste “CÓD.TIEMPO” en “OFF” o “ON”. (p. 33, 38)
Otras indicaciones aparte de fecha/hora y código de tiempo Ajuste “EN PANT.” en “OFF”, “LCD” o “LCD/TV”. (p. 33, 38)
Cómo utilizar esta videocámara como grabadora
1 Siguiendo las ilustraciones, conecte la
videocámara y los conectores de salida de la grabadora de vídeo.
2 Ajuste el interruptor de alimentación de la
videocámara en “PLAY”.
3 Ajuste “MODO GRAB.” en “SP” o “LP”.
(p. 33, 38)
4 Ajuste “ENTR.S/AV” en “A/V IN” o “S IN”*.
(p. 33, 38)
* Seleccione “S IN” si utiliza el conector S-VIDEO
OUT de su televisor o grabadora de vídeo.
5 Para pasar al modo de pausa de la
grabación, pulse el botón de inicio/parada de grabación.
La indicación “ ” o “ ” aparece en la pantalla.
A/V IN S IN
6 Inicie la reproducción en el reproductor. 7 En el punto en que desee iniciar la copia,
pulse el botón de inicio/parada de copia para empezar a copiar. La indicación gira.
8 Pulse de nuevo el botón de inicio/parada de
grabación para detener la copia. La indicación
deja de girar.
9 Pulse 8 para volver al modo de reproducción
normal.
Page 47
NOTAS:
Después de terminar de copiar, vuelva a ajustar “ENTR.S/AV” en “OFF”.
Las señales analógicas se pueden convertir en señales digitales con este procedimiento. También es posible copiar desde otra videocámara.

Copia a o desde una unidad de vídeo equipada con un conector DV (copia digital)

También se pueden copiar escenas grabadas de la videocámara a otra unidad de vídeo equipada con un conector DV. Dado que se envía una señal digital, las posibilidades de que se deteriore la imagen o el sonido son prácticamente nulas.
A DV IN/OUT
Filtro de
núcleo
Unidad de vídeo equipada con conector DV
Cómo utilizar esta videocámara como reproductor
Cable DV (opcional)
A DV IN/OUT
1 Asegúrese de que todos los aparatos estén
apagados.
2 Conecte esta videocámara a una unidad de
vídeo equipada con un conector de entrada DV mediante un cable DV, tal como se muestra en la ilustración.
3 Inicie la reproducción en la videocámara.
(p. 20)
4 En el punto donde desee iniciar la copia,
ponga en marcha la grabación en la unidad de vídeo. (Consulte el manual de instrucciones de la unidad de vídeo.)
EDICIÓN
CA 47
5 Para detener la copia, interrumpa la
grabación en la unidad de vídeo y luego pare la reproducción en la videocámara.
NOTAS:
Se recomienda utilizar el adaptador de CA como fuente de alimentación en lugar de la batería. (p. 14)
Si en el reproductor se reproduce una parte en
blanco o una imagen distorsionada durante la copia, puede que se detenga la copia para evitar que se copie una imagen inusual.
Aunque se conecte correctamente el cable DV,
puede que a veces no aparezca la imagen en el paso 4. En tal caso, apague los aparatos y realice de nuevo las conexiones.
Si se intenta ejecutar “Zoom de reproducción”
(p. 24) o “Efectos especiales de reproducción” (p. 24), o si se pulsa SNAPSHOT durante la reproducción, sólo saldrá por el conector DV IN/ OUT la imagen de reproducción original que hay grabada en la cinta.
Si utiliza un cable DV, asegúrese de utilizar el cable DV JVC VC-VDV204U opcional.
Cómo utilizar esta videocámara como grabadora
1 Asegúrese de que todos los aparatos estén
apagados.
2 Conecte esta videocámara a una unidad de
vídeo equipada con un conector de salida DV mediante un cable DV, tal como se muestra en la ilustración.
3 Ajuste el interruptor de alimentación de la
videocámara en “PLAY”.
4 Ajuste “MODO GRAB.” en “SP” o “LP”.
(p. 33, 38)
5 Para pasar al modo de pausa de la
grabación, pulse el botón de inicio/parada de grabación.
La indicación “ ” aparece en la pantalla.
DV IN
6 Inicie la reproducción en el reproductor. 7 En el punto en que desee iniciar la copia,
pulse el botón de inicio/parada de copia para empezar a copiar. La indicación gira.
8 Pulse de nuevo el botón de inicio/parada de
grabación para detener la copia. La indicación
deja de girar.
9 Pulse 8 para volver al modo de reproducción
normal.
NOTAS:
Si no aparece ninguna imagen en el monitor LCD,
ajuste “ENTR.S/AV” en “OFF”. (墌 p. 33, 38)
La copia digital se realiza en el modo de sonido
grabado en la cinta original, independientemente del ajuste actual de “MODO AUDIO”. (墌 p. 34)
FUNCIONES AVANZADAS
Page 48
48 CA
EDICIÓN

Conexión a un ordenador personal

[A] Uso de un
cable USB
A USB
Cable USB (suministrado)
Al conector USB
PC
[B] Uso de un
cable DV
O BIEN
A DV IN/OUT
Filtro de núcleo
Cable DV (opcional)
Filtro de núcleo
Al conector DV
PC con conector DV
Si conecta la videocámara a un PC mediante un cable DV, asegúrese de seguir el siguiente procedimiento. Si se conecta mal el cable, pueden producirse fallos de funcionamiento en la videocámara y/o en el PC.
Conecte primero el cable DV al PC y luego, a la videocámara.
Conecte el cable DV (las clavijas) correctamente de acuerdo con la forma del conector DV.
[A] Uso de un cable USB
Puede transferir las imágenes fijas almacenadas en una tarjeta de memoria a un PC.
[B] Uso de un cable DV
También puede transferir imágenes fijas o en movimiento grabadas en una cinta a un PC con un conector DV mediante el software suministrado, el software instalado en el PC o un software disponible comercialmente. Si utiliza Windows® XP, puede utilizar Windows® Messenger para realizar videoconferencias por Internet utilizando la videocámara. Para obtener más información, consulte la ayuda de Windows® Messenger.
“USB” y/o “” aparecen en el monitor LCD mientras el PC está accediendo a los datos de la videocámara o mientras la videocámara está transfiriendo un archivo al PC.
NUNCA desconecte el cable USB mientras aparece “ ” en el monitor LCD, ya que se podría dañar el producto.
NOTAS:
Si el icono del soporte de grabación no aparece en el PC cuando la videocámara se conecta al PC con un cable USB, vuelva a conectar el cable o utilice otro puerto USB.
Cuando la videocámara está conectada al PC con un cable DV, coloque el interruptor VIDEO/ MEMORY en la posición “VIDEO”.
Consulte la “GUÍA DE INSTALACIÓN DE SOFTWARE Y CONEXIÓN PC” para informarse sobre el paquete de software y controladores.
Se recomienda utilizar el adaptador de CA
como fuente de alimentación en lugar de la batería. (墌 p. 14)
Page 49
Nunca conecte el cable USB y el cable DV simultáneamente a la videocámara. Conecte sólo el cable que desee utilizar con la videocámara.
Si utiliza un cable DV, asegúrese de utilizar el cable DV opcional JVC VC-VDV206U o VC­VDV204U en función del tipo de conector DV (4 ó 6 patillas) del PC.
Si el PC conectado a la videocámara mediante el
cable USB no está encendido, la videocámara no pasa al modo USB.
La información de fecha/hora no se puede
transferir al PC.
Consulte los manuales de instrucciones del PC y
del software.
Las imágenes fijas también se pueden transferir a
un PC con una placa de captura equipada con un conector DV.
Es posible que el sistema no funcione
correctamente dependiendo del PC o de la placa de captura que utilice.
EDICIÓN
CA 49

Edición por inserción

Se puede grabar una nueva escena en una cinta grabada anteriormente sustituyendo una sección de la grabación original con una mínima distorsión de la imagen en los puntos de entrada y salida. El audio original no se modifica.
Utilice el mando a distancia suministrado.
NOTAS:
Antes de realizar los pasos siguientes, asegúrese de que “CÓD.TIEMPO” esté establecido en “ON” en los menús INDICACIONES CÁMARA y INDICACIONES VÍDEO. (墌 p. 33, 36, 38)
La edición por inserción no se puede realizar en una cinta grabada en modo LP o en una parte en blanco de una cinta.
1 Reproduzca la
cinta, localice el punto de salida de edición y pulse PAU SE (9). Confirme el código
REW
INSERT
de tiempo en este punto. (p. 19)
2 Pulse REW (
3
) hasta localizar el punto de
entrada de edición y pulse PA US E (9).
3 Mantenga pulsado INSERT (I) en el mando
a distancia y pulse PA US E (9). Aparece el indicador “9I” y el código de tiempo (min.:seg.), y la videocámara pasa al modo de pausa de inserción.
4 Pulse START/STOP para iniciar la edición.
Confirme la inserción en el código de tiempo comprobado en el paso 1.
Para poner la edición en pausa, pulse START/ STOP. Pulse el botón de nuevo para reanudar la
edición.
5 Para finalizar la edición por inserción, pulse
START/STOP y STOP (8).
NOTAS:
Se puede utilizar el programa AE y los efectos especiales (p. 44, 45) para dar un toque de gracia a las escenas que se editan durante la edición por inserción.
Durante la edición por inserción cambia la información de fecha y hora.
Si ejecuta la edición por inserción en un espacio en blanco de la cinta, el audio y el vídeo pueden sufrir alteraciones. Asegúrese de editar sólo áreas grabadas.
Durante la edición por inserción, cuando la cinta llega a escenas grabadas en modo LP o a una parte en blanco, la edición por inserción se detiene. (墌 p. 55)
START/ STOP
PAUSE
STOP
FUNCIONES AVANZADAS
Page 50
50 CA
A
EDICIÓN

Mezcla de audio

La pista de audio sólo se puede personalizar cuando se graba en los modos de 12 bits y SP. (p. 34)
Utilice el mando a distancia suministrado.
Micrófono estéreo
PAUSE PLAY
STOP A.DUB
Conector para micrófono
Altavoz
1 Reproduzca la cinta para localizar el punto
en que se iniciará la edición y pulse PAU S E (9).
2 Mientras mantiene pulsado A. DUB (D) en el
mando a distancia, pulse PA US E (9). Aparecen los indicadores “9D” y “MIC”.
3 Pulse PLAY (U) y comience la “narración”.
Hable por el micrófono de la videocámara.
Para poner en pausa la mezcla, pulse PAU SE
(9).
4 Para finalizar la mezcla de audio, pulse
PAU SE (9) y STOP (8). Cómo escuchar el sonido durante la mezcla
de audio
Conecte los auriculares opcionales al conector para auriculares o utilice el conector S/AV, y ajuste la opción “NARRACIÓN” al modo deseado (p. 33, 37):
“OFF” para el sonido de reproducción.
“ON” para el sonido mezclado.
“MEZCLA” para el sonido de reproducción y el
mezclado.
Cómo escuchar el sonido mezclado durante la reproducción
Ajuste “NARRACIÓN” en “ON” o “MEZCLA”. (p. 33, 37)
Conector para auriculares
NOTAS:
Cuando se edita en una cinta grabada en 12 bits,
las pistas antiguas y las nuevas se graban por separado.
Si mezcla audio en un espacio en blanco de la
cinta, puede afectar al sonido. Asegúrese de editar sólo áreas grabadas.
Si se produce un eco o un pitido durante la
reproducción en el televisor, aleje de éste el micrófono de la videocámara o baje el volumen del televisor.
Si cambia de 12 bits a 16 bits en medio de la
reproducción y después utiliza la cinta para mezclar audio, esta función no se podrá ejecutar en el punto en que empieza la grabación en 16 bits.
Durante la mezcla de audio, cuando la cinta llega
a escenas grabadas en modo LP, a escenas grabadas en audio de 16 bits o a una parte en blanco, la mezcla de audio se detiene.
También se puede mezclar audio utilizando un
micrófono opcional conectado al conector para micrófono.
Cuando hay conectado un micrófono opcional, se
desactiva el micrófono incorporado.
Para mezclar audio con una unidad de vídeo
conectada al conector S/AV de la videocámara, primero ajuste “ENTR.S/AV” en “A/V IN” o “S IN” en el menú VÍDEO. (墌 p. 33, 38) La indicación “AUX” aparece en lugar de “MIC”.
Page 51
Si, después de seguir los pasos de este apartado, el problema sigue existiendo, consulte con su distribuidor JVC más próximo.
La videocámara es un dispositivo controlado por microordenador. El ruido externo y las interferencias (de un televisor, una radio, etc.) podrían impedir su correcto funcionamiento. En tales casos, desconecte primero su dispositivo de suministro de energía (batería, adaptador de CA, etc.), espere unos minutos y, a continuación, vuelva a conectarlo y siga el procedimiento habitual desde el principio.
Alimentación
No hay alimentación.
La fuente de alimentación no está correctamente conectada.
HConecte bien el adaptador de CA. (p. 14)
La batería no está bien colocada.
HExtraiga la batería y vuelva a instalarla
debidamente. (墌 p. 13)
La batería está agotada.
HCambie la batería agotada por otra totalmente
cargada. (墌 p. 13)
Grabación de vídeo y DSC
La grabación no puede realizarse.
La lengüeta de protección contra borrado de la cinta está colocada en “SAVE”.
HColoque la lengüeta de protección contra borrado
de la cinta en “REC”. (墌 p. 16)
Aparece “FIN DE CINTA”.
HReemplace la cinta por una nueva. (p. 16)
La tapa del portacintas está abierta.
HCierre la tapa del portacintas. (p. 16)
Cuando se filma un sujeto iluminado con luz brillante, aparecen líneas verticales.
Esto no es un fallo de funcionamiento.
Cuando la pantalla está bajo luz solar directa durante la filmación, la pantalla se vuelve roja o negra durante un instante.
Esto no es un fallo de funcionamiento.

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Durante la grabación, la fecha/hora no aparece.
“FECHA/HORA” está ajustado en “OFF”. HAjuste “FECHA/HORA” en “ON”. (p. 33, 36)
Las indicaciones del monitor LCD parpadean.
Se han seleccionado al mismo tiempo ciertos efectos de cortinilla/fundido, ciertos modos de programa AE y efectos especiales, “DIS” y otras funciones que no pueden utilizarse simultáneamente.
HVuelva a consultar los apartados que tratan sobre
los efectos de cortinilla/fundido, el programa AE, los efectos especiales y “DIS”. (p. 33, 34, 44, 45)
El zoom digital no funciona.
Se ha seleccionado el zoom óptico 10X.
HAjuste “ZOOM” en “40X” o “300X”. (p. 34)
El interruptor VIDEO/MEMORY está ajustado en
“MEMORY”.
HAjuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
CA 51
Reproducción de vídeo y DSC
La cinta se mueve, pero no se ve ninguna imagen.
Su televisor tiene terminales de entrada AV, pero no está ajustado en modo VIDEO.
HAjuste el televisor en el modo o canal adecuado
para la reproducción de vídeo. (墌 p. 22)
La tapa del portacintas está abierta.
HCierre la tapa del portacintas. (墌 p. 16)
Aparecen bloques de ruido durante la reproducción o bien no aparece la imagen de reproducción y se ve la pantalla azul.
HLimpie los cabezales de vídeo con una cinta
limpiadora opcional. (墌 p. 58)
REFERENCIAS
Page 52
52 CA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Funciones avanzadas
El enfoque no se ajusta automáticamente.
El enfoque está ajustado en el modo manual.
HAjuste el enfoque en el modo automático.
(p. 41)
El objetivo está sucio o cubierto de condensación.
HLimpie el objetivo y compruebe de nuevo el
enfoque. (p. 56)
En el modo de 5 segundos, la grabación finaliza antes de que transcurran 5 segundos.
El modo de 5 segundos está ajustado en “Anim.”.
HAjuste “5S” en “5S”. (p. 33, 40)
No se puede utilizar el modo de instantánea.
Se ha seleccionado el modo ancho (PAN.16:9).
HAjuste “MODO ANCHO” en “OFF”. (p. 33, 35)
El color de la instantánea parece extraño.
La fuente de luz o el sujeto no incluye el blanco. O bien hay varias fuentes de luz detrás del sujeto.
HBusque un sujeto blanco y componga la
fotografía de forma que también aparezca en el encuadre. (墌 p. 25, 39)
La imagen tomada mediante el modo de instantánea es demasiado oscura.
La toma se realizó en condiciones de contraluz.
HPulse BACKLIGHT. (p. 42)
La imagen tomada mediante el modo de instantánea es demasiado clara.
El sujeto es demasiado claro.
HAjuste la exposición en “–3” manualmente.
(p. 41)
El balance del blanco no puede activarse.
Se ha activado el modo sepia (SEPIA) o monotono (MONOCROMO).
HDesactive el modo sepia (SEPIA) o monotono
(MONOCROMO) antes de ajustar el balance del blanco. (墌 p. 45)
El fundido de blanco y negro no funciona.
Se ha activado el modo sepia (SEPIA) o monotono (MONOCROMO).
HDesactive el modo sepia (SEPIA) y monotono
(MONOCROMO). (墌 p. 45)
La imagen parece indicar que la velocidad de obturación es demasiado lenta.
Cuando se filma en la oscuridad, el aparato se vuelve muy sensible a la luz cuando “GANANCIA” se ajusta en “AUTO”.
HSi desea que la iluminación parezca más natural,
ajuste “GANANCIA” en “AGC” o “OFF”. (p. 33, 34)
Al intentar tomar una instantánea, el flash no se dispara.
El sujeto es demasiado claro con el flash ajustado en “ ±0A” o “C ±0A”.
HAjuste el modo de flash en “ ±0”. (墌 p. 39)
parpadea, significa que se está cargando el
Si flash.
HEl flash puede tardar hasta 10 segundos en
cargarse.
La videocámara se encuentra en el modo de grabación.
HEstablezca la videocámara en el modo de espera
de grabación.
Aunque se ha tomado una instantánea con el flash, no se reduce el efecto de ojos rojos.
El sujeto no mira directamente al flash.
El sujeto no mira hacia el primer flash, y ésta es
una parte importante de la reducción de ojos rojos.
HEl sujeto debe mirar directamente al flash,
especialmente el primero. Si el sujeto no ve el primer flash, será difícil reducir el efecto de ojos rojos.
La videocámara está demasiado lejos del sujeto.
HEl flash es efectivo en sujetos que se encuentran
a una distancia de entre 0,7 m y 2 m de la videocámara.
(p. 39)
(p. 39)
(p. 39)
Page 53
Otros problemas
La lámpara POWER/CHARGE de la videocámara no se enciende durante la carga.
La carga resulta difícil en lugares sometidos a temperaturas extremadamente altas o bajas.
HPara proteger la batería, se recomienda cargarla
en un lugar cuya temperatura sea de entre 10°C y 35°C. (p. 57)
La batería no está bien colocada.
HExtraiga la batería y vuelva a instalarla
debidamente. (墌 p. 13)
Aparece “¡AJ. FECHA/HORA!”.
La fecha/hora no está ajustada.
HAjuste la fecha/hora. (p. 15)
La pila del reloj incorporado está agotada y la
fecha/hora anteriormente ajustada se ha borrado.
HConsulte con su distribuidor JVC más próximo
para que la sustituyan.
Los archivos almacenados en la tarjeta de memoria no se pueden eliminar.
Los archivos almacenados en la tarjeta de memoria están protegidos.
HQuite la protección de los archivos almacenados
en la tarjeta de memoria y elimínelos. (墌 p. 28)
Cuando la imagen se imprime desde la impresora, aparece una barra negra en la parte inferior de la pantalla.
Esto no es un fallo de funcionamiento.
HEsto puede evitarse si se graba con “DIS”
activado (墌 p. 33, 34).
Si se conecta la videocámara mediante el conector DV, la videocámara no funciona.
El cable DV se ha conectado/desconectado con la videocámara encendida.
Apague la videocámara y vuélvala a encender; a continuación, utilícela.
Cuando se conecta a un PC con un cable DV, los datos de la imagen no se transfieren.
El interruptor VIDEO/MEMORY está ajustado en “MEMORY”.
HAjuste el interruptor VIDEO/MEMORY en
“VIDEO”.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Las imágenes aparecen oscuras o blancuzcas en el monitor LCD.
En lugares sometidos a bajas temperaturas, las imágenes se oscurecen debido a las características del monitor LCD. Esto no es un fallo de funcionamiento.
HAjuste el brillo y el ángulo del monitor LCD.
(p. 12, 16)
Cuando la luz fluorescente del monitor LCD llega al término de su vida útil, las imágenes del monitor LCD se oscurecen.
HConsulte con su distribuidor JVC más próximo.
Aparecen puntos de color claro por todo el monitor LCD.
El monitor LCD se ha fabricado con tecnología de alta precisión. No obstante, puntos negros o claros de luz (rojo, verde o azul) pueden aparecer constantemente en el monitor LCD. Estos puntos no se graban en la cinta. Esto no se debe a ningún defecto del aparato. (Puntos efectivos: más del 99,99 %)
La cinta no se inserta bien.
La carga de la batería es baja.
HInstale una batería completamente cargada.
(p. 13)
La tarjeta de memoria no se puede extraer de la videocámara.
HPresione varias veces más sobre la tarjeta de
memoria. (墌 p. 17)
La imagen no aparece en el monitor LCD.
La configuración de brillo del monitor LCD es demasiado oscura.
HAjuste el brillo del monitor LCD. (墌 p. 16)
Aparece una indicación de error (01 – 04 ó 06).
Se ha producido alguna especie de fallo de funcionamiento. En tal caso, las funciones de la videocámara quedan inutilizables.
H墌 p. 56.
El mando a distancia no funciona.
“REMOTO” está ajustado en “OFF”.
HAjuste “REMOTO” en “ON”. (p. 33, 35)
El mando a distancia no está orientado hacia el
sensor remoto.
HOriéntelo hacia el sensor remoto. (墌 p. 23)
Las pilas del mando a distancia están agotadas.
HReemplace las pilas por otras nuevas. (p. 23)
CA 53
REFERENCIAS
Page 54
54 CA
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS

Indicaciones de advertencia

Muestra la energía restante de la batería.
Nivel de energía restante
Cuando la energía de la batería se acerca al nivel cero, el indicador de energía restante de la batería parpadea. Cuando la energía de la batería está agotada, la videocámara se apaga automáticamente. El indicador de energía de la batería sólo debe utilizarse a modo de guía. Cuando el tiempo de grabación restante es superior a los 30 minutos, el tiempo se muestra en unidades de 10 minutos, y cuando el tiempo es inferior a los 30 minutos se muestra en unidades de 5 minutos.
Aparece cuando no hay ninguna cinta insertada. (p. 16)
CHECK TAPE’S ERASE PROTECTION TAB (COMPRUEBE LENGÜETA PROTECCIÓN CINTA)
Aparece cuando la lengüeta de protección contra borrado está colocada en “SAVE” estando ajustado el interruptor de alimentación en “A” o “M” y el interruptor VIDEO/MEMORY, en “VIDEO”. (墌 p. 14, 17)
USE CLEANING CASSETTE
(USE CINTA DE LIMPIEZA)
Aparece si se detecta suciedad en los cabezales durante la grabación. Utilice una cinta limpiadora opcional. (墌 p. 58)
CONDENSATION, OPERATION PAUSED PLEASE WAIT
(CONDENSACIÓN, OPERACIÓN EN PAUSA ESPERE)
Aparece si se produce condensación. Si aparece esta indicación, espere más de 1 hora a que la condensación desaparezca.
AgotadaAlto
TAP E! (¡CINTA!)
Aparece si no hay ninguna cinta insertada cuando se pulsa el botón de inicio/parada de grabación o el botón SNAPSHOT estando el interruptor de alimentación ajustado en “A” o “M” y el interruptor VIDEO/MEMORY, en “VIDEO”.
TAP E END (FIN DE CINTA)
Aparece cuando se acaba la cinta durante la grabación o la reproducción.
SET DATE/TIME! (¡AJ. FECHA/HORA!)
Aparece cuando no se ha ajustado la fecha/ hora. (墌 p. 15)
La pila del reloj incorporado está agotada y la fecha/hora anteriormente ajustada se ha borrado. Consulte con su distribuidor JVC más próximo para que la sustituyan.
LENS CAP (TAPA DEL OBJETIVO)
Aparece durante 5 segundos después de encender la videocámara si la tapa del objetivo está colocada o si está oscuro.
A. DUB ERROR! (¡ERROR COPIA AUDIO!)
Aparece si se intenta mezclar audio en una parte en blanco de la cinta. (墌 p. 50)
A. DUB ERROR! <CANNOT DUB ON A LP RECORDED TAPE> <CANNOT DUB ON A 16BIT RECORDING> <CHECK TAPE’S ERASE PROTECTION TAB>
(¡ERROR COPIA AUDIO!) <IMPOSIBLE COPIAR EN CINTA GRAB. LP> <IMPOSIBLE COPIAR EN GRAB. 16 BITS> <COMPRUEBE LENGÜETA PROTECCIÓN CINTA>
Aparece si se intenta mezclar audio en una cinta grabada en modo LP. (墌 p. 50)
Aparece si se intenta mezclar audio en una cinta grabada en modo de 16 bits. (墌 p. 50)
Aparece si se pulsa A. DUB (D) en el mando a distancia estando la lengüeta de protección contra borrado colocada en “SAVE”. (墌 p. 50)
Page 55
INSERT ERROR! (¡ERROR INSERCIÓN!)
Aparece si se intenta realizar una edición por inserción en una parte en blanco de la cinta. (p. 49)
INSERT ERROR! <CANNOT EDIT ON A BLANK PORTION> <CANNOT EDIT ON A LP RECORDED TAPE> <CHECK TAPE’S ERASE PROTECTION TAB>
(¡ERROR INSERCIÓN!) <IMPOSIBLE EDITAR EN PARTE EN BLANCO> <IMPOSIBLE EDITAR EN CINTA GRAB. LP> <COMPRUEBE LENGÜETA PROTECCIÓN CINTA>
Aparece si se intenta realizar una edición por inserción en una parte en blanco de la cinta.
Aparece si se intenta realizar una edición por inserción en una cinta grabada en modo LP. (p. 49)
Aparece si se pulsa INSERT (I) en el mando a distancia estando la lengüeta de protección contra borrado colocada en “SAVE”. (墌 p. 49)
MEMORY IS FULL (MEMORIA LLENA)
Aparece cuando la memoria de la tarjeta de memoria está llena y ya no se puede filmar.
HDV
Aparece cuando se detectan imágenes grabadas en formato HDV. Las imágenes en formato HDV no se pueden reproducir con esta videocámara.
?
Aparece al reproducir un archivo incompatible con DCF o un archivo con un tamaño incompatible con esta videocámara.
SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
COPYING FAILED (ERROR EN COPIA)
CA 55
Aparece si se intentan copiar señales protegidas contra copia mientras se utiliza esta videocámara como grabadora.
Aparece en los siguientes casos al copiar de una cinta a una tarjeta de memoria (墌 p. 28):
Cuando no hay ninguna tarjeta de memoria
insertada.
Cuando la memoria de la tarjeta de memoria
está llena.
Cuando la tarjeta de memoria no está
formateada.
Cuando hay insertada una tarjeta de memoria
SD protegida contra escritura. (墌 p. 17)
MEMORY CARD! (TARJETA MEMORIA)
Aparece si no hay ninguna tarjeta de memoria insertada al intentar grabar en una tarjeta de memoria o acceder a los datos de una tarjeta de memoria.
PLEASE FORMAT (FORMATEE)
Aparece cuando hay un problema en la tarjeta de memoria y la memoria está dañada o la tarjeta no se ha inicializado. Inicialice la tarjeta de memoria. (墌 p. 32)
NO IMAGES STORED (NO HAY IMÁGENES ALMACENADAS)
Aparece si no existe ningún archivo de imagen almacenado en la tarjeta de memoria cuando se intenta reproducir el contenido de la tarjeta de memoria.
CARD ERROR! (¡ERROR DE TARJETA!)
Aparece cuando la videocámara no reconoce la tarjeta de memoria insertada. Extraiga la tarjeta de memoria una vez y vuélvala a insertar. Repita este procedimiento hasta que deje de aparecer la indicación. Si sigue apareciendo, significa que la tarjeta de memoria está dañada.
REFERENCIAS
Page 56
56 CA
CHECK CARD’S WRITE PROTECTION SWITCH (COMPRUEBE LENGÜETA PROTECCIÓN
TARJETA)
Aparece si se intentan tomar imágenes fijas digitales cuando la lengüeta de protección contra escritura de la tarjeta de memoria SD está ajustada en la posición “LOCK”.
UNIT IN SAFEGUARD MODE REMOVE AND REATTACH BATTERY
(UNIDAD EN MODO SEGURO RETIRE Y REINSERTE BATERÍA)
Las indicaciones de error (01, 02 ó 06) muestran el tipo de fallo de funcionamiento que se ha producido. Cuando aparece una indicación de error, la videocámara se apaga automáticamente. Retire la fuente de alimentación (batería, etc.) y espere unos minutos a que desaparezca la indicación. Si desaparece, podrá continuar utilizando la videocámara. Si la indicación persiste, consulte con su distribuidor JVC más cercano.
UNIT IN SAFEGUARD MODE EJECT AND REINSERT TAPE
(UNIDAD EN MODO SEGURO EXPULSE Y REINSERTE CINTA)
Las indicaciones de error (03 ó 04) muestran el tipo de fallo de funcionamiento que se ha producido. Cuando aparece una indicación de error, la videocámara se apaga automáticamente. Expulse la cinta una vez y vuelva a insertarla; compruebe si desaparece la indicación. Si desaparece, podrá continuar utilizando la videocámara. Si la indicación persiste, consulte con su distribuidor JVC más cercano.

MANTENIMIENTO POR PARTE DEL USUARIO

Limpieza de la videocámara

Antes de proceder a la limpieza, apague la videocámara y extraiga la batería y el adaptador de CA.
Cómo limpiar el exterior
Pase con cuidado un paño suave. Ponga el paño en jabón suave diluido y escúrralo bien para eliminar la suciedad incrustada. A continuación, pase un paño seco.
Cómo limpiar el monitor LCD
Pase con cuidado un paño suave. Tenga cuidado para evitar dañar el monitor. Cierre el monitor LCD.
Cómo limpiar el objetivo
Sóplelo con un cepillo de aire y límpielo con cuidado con un papel para limpiar objetivos.
NOTAS:
Evite usar agentes de limpieza fuertes como
bencina o alcohol.
La limpieza se debe realizar solamente después
de haber retirado la batería o haber desconectado otras fuentes de energía.
Si el objetivo no se limpia, se puede formar moho.
Si utiliza un limpiador o un paño tratado
químicamente, consulte las medidas de precaución de cada producto.
Page 57

Baterías

La batería suministrada es una batería de ion de litio. Antes de utilizar la batería suministrada o una batería opcional, lea las precauciones siguientes:
Para evitar riesgos
...no quemar. ...no produzca ningún cortocircuito en los
terminales. Durante el transporte, no olvide colocar en la batería la tapa suministrada. Si la tapa de la batería está mal colocada, guarde la batería en una bolsa de plástico.
...no modifique ni desmonte la batería. ...no exponga la batería a temperaturas superiores
a 60°C, pues esto puede provocar sobrecalenta­miento, explosión o incendio de la batería.
...utilice solamente cargadores especificados.
Para evitar daños y prolongar la vida útil
...no la someta a sacudidas innecesarias. ...cárguela en un entorno con temperaturas dentro
de las tolerancias indicadas en la siguiente tabla. Esta es una batería de reacción química — las temperaturas más frías dificultan la reacción química, mientras que las temperaturas más cálidas pueden impedir la carga completa.
...guardar en lugar fresco y seco. La exposición
prolongada a temperaturas elevadas aumentará la descarga natural y reducirá el periodo de vida útil.
...se debe cargar totalmente y luego descargar
totalmente la batería cada seis meses cuando se guarde la batería durante un periodo de tiempo prolongado.
...cuando no se utilice, se debe retirar del cargador
o dispositivo eléctrico, pues algunas máquinas utilizan corriente incluso estando apagadas.
Ventajas de las baterías de ion de litio
Las baterías de ion de litio son pequeñas pero de gran potencia. No obstante, cuando se exponen a bajas temperaturas (inferiores a 10°C), su tiempo de utilización se reduce y puede dejar de funcionar. En tal caso, coloque la batería en su bolsillo o en otro lugar cálido y protegido durante un breve tiempo, y luego vuelva a colocarla en la videocámara.
NOTAS:
Es normal que la batería esté caliente después de su carga o después de su uso.
Especificaciones de margen de temperatura
Carga: 10°C a 35°C Funcionamiento: 0°C a 40°C Almacenamiento: –20°C a 50°C
Terminales

PRECAUCIONES

Cuanto más baja sea la temperatura, más tiempo se necesita para la recarga.
Los tiempos de carga se refieren a una batería totalmente descargada.
CA 57

Cintas

Para utilizar y almacenar correctamente sus cintas, lea las siguientes precauciones:
Durante el uso
...asegúrese de que la cinta tiene la marca Mini DV. ...recuerde que la grabación sobre cintas
pregrabadas borra automáticamente las señales de vídeo y audio previamente grabadas.
...al insertarla, compruebe que la cinta está
colocada correctamente.
...no debe cargar y descargar la cinta
repetidamente sin esperar a que se ponga en marcha. La cinta puede aflojarse y deteriorarse.
...no abra la tapa frontal de la cinta. Esto expone la
cinta a huellas dactilares y polvo.
Guarde las cintas
...lejos de calefacciones u otras fuentes de calor. ...lejos de la luz solar directa. ...en lugares donde no estén sometidas a
sacudidas o vibraciones innecesarias.
...en lugares donde no estén expuestas a campos
magnéticos fuertes (como los generados por motores, transformadores o imanes).
...verticalmente, en sus estuches originales.

Tarjetas de memoria

Para utilizar y almacenar correctamente sus tarjetas de memoria, lea las siguientes precauciones:
Durante el uso
...asegúrese de que la tarjeta de memoria tiene la
marca SD o MultiMediaCard.
...al insertarla, compruebe que la tarjeta de
memoria está colocada correctamente.
Mientras se está accediendo a la tarjeta de
memoria (durante grabación, reproducción, borrado, inicialización, etc.)
...no descargue nunca la tarjeta de memoria ni
apague la videocámara.
Guarde las tarjetas de memoria
...lejos de calefacciones u otras fuentes de calor. ...lejos de la luz solar directa. ...en lugares donde no estén sometidas a
sacudidas o vibraciones innecesarias.
...en lugares donde no estén expuestas a campos
magnéticos fuertes (como los generados por motores, transformadores o imanes).
REFERENCIAS
Page 58
58 CA
PRECAUCIONES

Monitor LCD

Para prevenir daños al monitor LCD, NO
...presione con fuerza ni le aplique ninguna
sacudida.
...coloque la videocámara con el monitor LCD
hacia abajo.
Para prolongar la vida útil
...evite frotarlo con un trapo basto.
Tenga en cuenta los siguientes fenómenos en relación con el uso del monitor LCD. No son fallos de funcionamiento
...Durante el uso de la videocámara, la superficie
alrededor del monitor LCD y/o la parte trasera del monitor LCD pueden calentarse.
...Si deja el aparato encendido durante mucho
tiempo, la superficie alrededor del monitor LCD se calienta.

Equipo principal

Por seguridad, NO DEBE
...abrir el chasis de la videocámara. ...desmontar o modificar el aparato. ...cortocircuitar los terminales de la batería. Debe
mantenerla alejada de objetos metálicos cuando no se utilice.
...permitir que productos inflamables, agua u
objetos metálicos entren en la unidad.
...quitar la batería ni desconectar el suministro de
energía con el aparato encendido.
...dejar la batería colocada cuando la videocámara
no se utilice.
Evite utilizar este aparato
...en lugares sometidos a excesiva humedad o
demasiado polvo.
...en lugares con hollín o vapor, por ejemplo cerca
de una cocina.
...en lugares sometidos a sacudidas o vibraciones
excesivas.
...cerca de un televisor. ...cerca de aparatos que generen campos
magnéticos o eléctricos fuertes (altavoces, antenas de emisión, etc.).
...en lugares sometidos a temperaturas
extremadamente altas (superiores a 40°C) o extremadamente bajas (inferiores a 0°C).
NO deje el aparato
...en lugares con más de 50°C. ...en lugares con humedad extremadamente baja
(inferior al 35%) o extremadamente alta (superior al 80%).
...bajo luz solar directa. ...en un coche cerrado en verano. ...cerca de una calefacción.
Para proteger el aparato, NO DEBE
...permitir que se humedezca. ...dejar caer el aparato ni golpearlo contra objetos
duros.
...someterlo a sacudidas o vibración excesiva
durante su transporte.
...mantener el objetivo dirigido hacia a objetos
demasiado brillantes durante largos periodos. ...exponer el objetivo a la luz solar directa. ...moverlo sujetándolo por el monitor LCD. ...balancearlo excesivamente cuando utilice la
correa manual o la empuñadura. ...mover demasiado la bolsa de la cámara con la
videocámara dentro.
Los cabezales sucios pueden causar los
problemas siguientes:
...No se ve ninguna imagen durante la
reproducción. ...Aparecen bloques de ruido durante la
reproducción. ...Durante la grabación o reproducción, aparece el
indicador de advertencia de atasco de cabezal
“”. ...La grabación no puede realizarse correctamente.
En tales casos, utilice una cinta de limpieza opcional. Inserte la cinta y póngala en marcha. Si la cinta se utiliza consecutivamente más de una vez, se pueden dañar los cabezales de vídeo. Después de funcionar durante unos 20 segundos, la videocámara se detiene automáticamente. Consulte también las instrucciones de la cinta de limpieza. Si después de utilizar la cinta de limpieza los problemas persisten, consulte con su distribuidor JVC más próximo. Las piezas mecánicas móviles utilizadas para mover los cabezales de vídeo y la cinta de vídeo tienden a ensuciarse y desgastarse con el tiempo. Para mantener una imagen clara en todo momento, se recomiendan comprobaciones periódicas después de utilizar el aparato durante unas 1.000 horas. Para las comprobaciones periódicas, consulte con su distribuidor JVC más próximo.
Page 59

Cómo utilizar un CD-ROM

Tenga cuidado para no ensuciar o rayar la superficie reflectante (opuesta a la superfice impresa). No escriba nada ni pegue ninguna etiqueta en ninguna de sus superficies. Si el CD­ROM se ensucia, se debe limpiar con cuidado con un paño suave, desde el agujero central hacia afuera.
No utilice limpiadores convencionales de discos ni aerosoles de limpieza.
No doble el CD-ROM ni toque su superficie reflectante.
No guarde su CD-ROM en un ambiente polvoriento, caliente o húmedo. Manténgalo alejado de la luz solar directa.
PRECAUCIONES
CA 59
Acerca de la condensación por humedad
Habrá observado que el vertido de un líquido frío en un vaso de cristal hace que se formen gotas de agua en la superficie externa del vaso. Este mismo fenómeno se produce en el tambor de la cabeza de una videocámara cuando se mueve de un lugar frío a un lugar cálido, después de calentar una habitación fría, en condiciones extremadamente húmedas o en un lugar directamente sometido al aire frío de un aparato de aire acondicionado.
La humedad en el tambor de la cabeza de vídeo puede provocar serios daños en la cinta de vídeo y puede producir daños internos en la propia videocámara.
Graves fallos de funcionamiento
Si se produce un fallo de funcionamiento, deje de usar inmediatamente el aparato y consulte con su distribuidor local de JVC.
La videocámara es un dispositivo controlado por microcomputadora. El ruido externo y las interferencias (de un televisor, una radio, etc.) podrían impedir su correcto funcionamiento. En tales casos, desconecte primero su dispositivo de suministro de energía (batería, adaptador de CA, etc.), espere unos minutos y a continuación vuelva a conectarlo y siga el procedimiento habitual desde el principio.
REFERENCIAS
Page 60
60 CA

ESPECIFICACIONES

Videocámara

Aspectos generales
Fuente de alimentación eléctrica
CC 11 V (con adaptador de CA) CC 7,2 V (con batería)
Consumo eléctrico
Aprox. 4,8 W (retroiluminación de la LCD desactivada) Aprox. 5,8 W (retroiluminación de la LCD activada) Aprox. 6,5 W (máximo; durante la carga de la batería)
Dimensiones (anchura x altura x fondo)
88 mm x 89 mm x 93 mm (con el monitor LCD cerrado)
Peso
Aprox. 510 g (sin batería, cinta, tarjeta de memoria, parasol del objetivo ni tapa del objetivo) Aprox. 590 g (incluida batería, cinta, tarjeta de memoria, parasol del objetivo y tapa del objetivo)
Temperatura de funcionamiento
0°C a 40°C
Humedad de funcionamiento
35 % a 80 %
Temperatura de almacenamiento
–20°C a 50°C
Fonocaptor
CCD 1/4,5" (1.330.000 píxeles) x 3 (3 CCD)
Objetivo
Vídeo: F 1,8 a 2,4, f = 3,2 mm a 32 mm, objetivo con zoom motorizado 10:1 Imágenes fijas: F 1,9 a 2,4, f = 4 mm a 32 mm, objetivo con zoom motorizado 8:1
Diámetro del filtro
ø37 mm
Monitor LCD
Panel LCD/sistema de matriz activa TFT con medición diagonal de 2,5"
Altavoz
Monaural
Flash
Dentro de 2 m (distancia de toma recomendada)
Para la cámara de vídeo digital
Formato
Formato DV (modo SD)
Formato de señal
PAL estándar
Formato de grabación/reproducción
Vídeo: Grabación de componente digital Audio: Grabación digital PCM, 4 canales de 32 kHz (12 bits), 2 canales de 48 kHz (16 bits)
Cinta
Cinta Mini DV
Velocidad de la cinta
SP: 18,8 mm/s, LP: 12,5 mm/s
Tiempo máximo de grabación (con cinta de 80 min.)
SP: 80 min., LP: 120 min.
Para la cámara de fotografía fija digital
Soporte de almacenamiento
Tarjeta de memoria SD / MultiMediaCard
Sistema de compresión
JPEG (compatible)
Tamaño de imagen
5 modos (2560 x 1920 / 2048 x 1536 / 1600 x 1200 / 1280 x 960 / 640 x 480)
Calidad de imagen
2 modos (FINA/ESTÁNDAR)
Para los conectores
S/AV
Entrada de S-vídeo: Y: 0,8 V a 1,2 V (p-p), 75 Ω, analógica C: 0,2 V a 0,4 V (p-p), 75 Ω, analógica Salida de S-vídeo: Y: 1,0 V (p-p), 75 Ω, analógica C: 0,3 V (p-p), 75 Ω, analógica Entrada de vídeo: 0,8 V a 1,2 V (p-p), 75 Ω, analógica Salida de vídeo: 1,0 V (p-p), 75 Ω, analógica Entrada de audio: 300 mV (rms), 50 kΩ, analógica, estéreo Salida de audio: 300 mV (rms), 1 kΩ, analógica, estéreo
Entrada de micrófono
ø3,5 mm, estéreo
Salida de los auriculares
ø3,5 mm, estéreo
DV
Entrada/salida: 4 patillas, compatible con IEEE1394
USB
Compatible con USB-B tipo mini, USB 1.1/2.0 (velocidad completa)

Adaptador de CA

Requisito de alimentación eléctrica
CA 110 V a 240 Vd, 50 Hz/60 Hz
Salida
CC 11 V G, 1 A
Las especificaciones indicadas se refieren al modo SP, a menos que se indique lo contrario. Salvo error u omisión, el diseño y las especificaciones están sujetas a modificaciones sin previo aviso.
Page 61
ESPECIFICACIONES
Á
CA 61

Número aproximado de imágenes almacenables

El número puede aumentar o disminuir dependiendo de la calidad de imagen, el tamaño de la imagen, etc.
Tamaño/calidad de imagen
640 x 480/ 185 385 780 1555 3140 6040 195
640 x 480/ 265 550 1115 2225 4490 8635 275
1280 x 960/ 50 100 210 420 845 1630 50
1280 x 960/ 80 170 350 705 1425 2745 85
1600 x 1200/ 33 65 140 280 570 1095 35
1600 x 1200/ 50 110 225 455 920 1775 55
2048 x 1536/ 20 42 85 170 350 675 21
2048 x 1536/ 32 65 135 270 550 1055 34
2560 x 1920/ 13 27 55 110 225 435 14
2560 x 1920/ 21 42 85 175 355 685 22
* Suministrada
FINA
ST
E
NDAR FINA ESTÁNDAR
FINA ESTÁNDAR FINA ESTÁNDAR FINA ESTÁNDAR
32* MB 64 MB 128 MB 256 MB 512 MB 1 GB 32 MB
Tarjeta de memoria SD MultiMediaCard
Se ha confirmado el buen funcionamiento de las siguientes tarjetas de memoria SD con esta videocámara.
Capacidad Fabricante
32 MB, 64 MB, 128 MB, 256 MB, 512 MB, 1 GB
Panasonic, TOSHIBA, SanDisk, pqi
REFERENCIAS
Page 62
62 CA

TÉRMINOS

A
Adaptador de CA ...........................................14
Ajuste de telefoto (TELE MACRO) ................35
Ajuste DPOF ............................................30, 31
Ajustes de fecha/hora ....................................15
Animación ......................................................35
B
Balance del blanco .........................................43
Batería ...............................................13, 14, 57
Bloqueo del diafragma ...................................42
Búsqueda de partes en blanco ......................21
C
Calidad de imagen ......................................... 37
Cambio de las configuraciones
de menús ........................................33 – 38
Capacidad de grabación
Cinta ........................................................18
Tarjeta de memoria .................................61
Carga de la batería ........................................13
Código de tiempo .....................................19, 36
Compensación de contraluz ..........................42
Conexión a un ordenador personal ................48
Conexiones a un televisor o a una grabadora
de vídeo ..................................................22
Control de exposición ....................................41
Control de exposición puntual ........................42
Copia ..................................................28, 46, 47
D
Datos de batería ............................................14
Disparo por intervalos .................................... 26
E
Edición por inserción ......................................49
Efectos de cortinilla o fundido ........................44
Efectos especiales .........................................45
Efectos especiales de reproducción ..............24
Eliminación de archivos .................................29
Enfoque manual .............................................41
Especificaciones ............................................60
Estabilizador de imagen digital (DIS) .............34
F
Fijación del trípode .........................................16
Filmación nocturna .........................................40
Flash ..............................................................39
Fotografía con horquillado .............................25
Fotografías continuas ..............................25, 39
Funcionamiento vinculado a
la alimentación ........................................15
G
Grabación de 5 segundos ........................35, 40
H
Histograma .....................................................27
I
Impresión directa ...........................................31
Indicaciones de advertencia ..........................54
Inicialización de una tarjeta de memoria ........32
Inserción de una cinta ....................................16
Inserción de una tarjeta de memoria .............17
Page 63
M
Mando a distancia .......................................... 23
Mezcla de audio ............................................. 50
Modo “Wide” (ancho) ..................................... 35
Modo de demostración ..................................36
Modo de sonido .......................................34, 37
Modo Fotografiado ......................................... 34
Monitor LCD ................................................... 12
P
Pitido .............................................................. 35
Programa AE ................................................. 44
Protección de archivos .................................. 28
R
Reproducción a cámara lenta ........................24
Restablecimiento del nombre de archivo ....... 28
Revisión rápida .............................................. 20
S
Selección de soportes de grabación
(SEL.GRAB.) ........................................... 37
Solución de problemas ..................................51
T
Tamaño de imagen ........................................37
Tarjeta de memoria .................................. 17, 57
Temporizador automático .............................. 40
V
Velocidad de la cinta (MODO GRAB.) ..... 34, 38
Volumen del altavoz ...................................... 20
TÉRMINOS
CA 63
Z
Zoom .................................................. 19, 24, 34
TÉRMINOS
Page 64
SP
© 2005 Victor Company of Japan, Limited
Impreso en Japón
EX
0405MKH-AL-VP
Loading...