Jbl SCS 138 SUBWOOFER User Manual [es]

Page 1
X + 0 + Y2 0M
HZ
GUÍA DEL USUARIO
LINEA DE PRODUCTO:
SCS138 SUB (230V)
rriendo al liderazgo y a la tecnología JBL.
TIPO DE ALTAVOZ DE SUBGRAVES: Carcasa de reflexión de graves.
DISEÑO DE FUENTE: FreeFlow‘ ensanchada
REFERENCIAS PROFESIONALES: Serie de Altavoces para el Cine
®
DE MODELO:
Page 2
2
ATENCIÓN Importantes medidas de seguridad
General:
1. Desembalaje: Revise detenidamente el
producto. Si sufre algún daño durante el traslado, comuníqueselo de inmediato a su distribuidor o transportista.
2. Conexiones: Siempre que modifique, conecte o desconecte cables de señal, de corriente o de otro tipo, apague todos los equipos. Así evitará la entrada de transito­rios en las unidades y posibles descargas eléctricas. Mantenga todas las conexiones fuera del alcance de los niños. Antes de trasladar la unidad, asegúrese de desconec­tar cualquier cable de conexión con otros componentes, así como los cables de ali­mentación de todos los equipos.
3. Lea las instrucciones. Antes de utilizar este equipo, debe leer todas las instruc­ciones de seguridad y funcionamiento.
4. Guarde las instrucciones. Las instruc­ciones de seguridad y funcionamiento deberán conservarse para futuras consultas.
5. Advertencias y consejos. Respete todas las advertencias que se encuentran tanto en el equipo como en las instrucciones de fun­cionamiento.
6. Siga las instrucciones. Debe seguir todas las instrucciones de funcionamiento y uti­lización.
7. Agua y humedad. No utilice el equipo en las proximidades del agua, como por ejem­plo cerca de una bañera, lavabo, fregadero, en un sótano húmedo, en las inmediaciones de una piscina, etc.
8. Accesorios. Para garantizar un correcto funcionamiento y evitar riesgos, coloque la unidad sobre una superficie firme y equili­brada. Si la coloca en un estante, asegúrese de que el soporte y los elementos de monta­je pueden sustentar el peso del producto. No coloque la unidad en un soporte, estante, trípode, mueble con ruedas o mesa inestable, ya que podría caerse y ocasionar graves daños tanto a las personas como al propio producto. Utilice exclusivamente el elemento de sustentación recomendado por el fabricante o vendido conjuntamente con el producto. Para el montaje del producto, deberán seguirse las instrucciones del fabri­cante y utilizar únicamente los accesorios recomendados por él.
9. Montaje en pared o techo. El producto deberá montarse en la pared o en el techo únicamente siguiendo las recomendaciones del fabricante.
10. Limpieza. Desconecte la unidad de la toma mural. No utilice productos de limpieza líquidos ni aerosoles. Aplique un paño li­geramente humedecido.
11. Accesorios. Para evitar riesgos, no uti­lice accesorios que no estén recomendados por el fabricante del producto.
12. Piezas de repuesto. Cuando haya que usar piezas de repuesto, asegúrese de que el técnico utiliza las piezas especificadas por el fabricante o de características simi­lares a las originales. Los repuestos sin autorización pueden ocasionar incendios, descargas eléctricas y otros riesgos.
13. Comprobación de seguridad. Una vez finalizada la revisión o reparación de este producto, solicite al técnico que efectúe las pruebas de seguridad oportunas que deter­minen que la unidad se encuentra en perfec­to estado operativo.
14. Puntas de apoyo/pies. Cuando traslade o vaya a colocar este producto en su emplaza­miento, procure levantarlo en lugar de arras­trarlo por la superficie de montaje para no dañarla.
Atención: tanto los productos como las pun­tas de apoyo de caucho o plástico pueden en determinadas circunstancias reaccionar químicamente y decolorar las superficies de madera, tratada o sin tratar, si se colocan sin protección.
15. Garantía. Las siguientes circunstancias podrían anular la garantía del producto:
a. retirada o falsificación del número de
serie del fabricante.
b. reparaciones, modificaciones, manipula-
ciones o reajustes llevados a cabo por personas no autorizadas, o el montaje de accesorios o complementos no autoriza­dos por el fabricante o importador.
16. Garantía. Los siguientes casos no están cubiertos por la garantía del producto:
a. Daños causados por un uso indebido desa-
tendiendo las instrucciones del manual.
b. Daños en los elementos mecánicos (cabeza-
les de grabación o reproducción, piezas móviles de caucho o plástico, fusibles) o
resultantes lógicos del uso y desgaste. c. Daños causados por agentes externos. d. Daños derivados de un uso indebido por
parte del usuario. e. Daños causados por un exceso de tensión
eléctrica o por el alcance de un rayo. f. Daños causados por el fuego, el agua o el
humo.
g. Daños conocidos por el comprador con
anterioridad a la adquisición del producto. h. Daños causados por el uso profesional de
los productos de entretenimiento domésti-
co (servicios de catering, restaurantes,
megafonía, reclamos publicitarios, etc.).
17. Especificaciones: Todas las característi­cas y especificaciones de producto están sujetas a modificación sin previo aviso.
Productos pasivos:
18. Amplificadores: Los amplificadores uti-
lizados para accionar estas unidades deberán disponer de una salida de potencia suficiente. La falta de potencia podría oca­sionar la saturación del amplificador y a su vez daños no cubiertos por la garantía.
Productos activos (con alimentación):
19. Ventilación. Las ranuras y aberturas de
la carcasa favorecen la ventilación del pro­ducto con vistas a garantizar su correcto funcionamiento evitando sobrecalentamien­tos, por lo que no deberán obstruirse. Por esta razón, no deberá situar el producto sobre una cama, sofá, alfombra o superficie similar que pueda bloquear las aberturas de ventilación, ni en un lugar cerrado, como una librería o un armario, a menos que se suministre la ventilación adecuada o se sigan las instrucciones del fabricante.
Asegúrese de habilitar un margen suficiente (más de 10 cm) por encima y por debajo de la unidad para favorecer su ventilación. Si el amplificador se va a instalar en un mueble o recinto cerrado, compruebe que existe sufi­ciente movimiento de aire en el interior y que dispone de alguna vía para la salida del aire caliente y la entrada de aire frío.
No obstruya las ranuras de ventilación de la parte superior de la unidad ni coloque objetos directamente sobre ellas. Recuerde que los amplificadores generan calor, y que las ale­tas de disipación y los orificios de ventilación de la carcasa están expresamente diseñados para liberar el calor generado. Si coloca otros equipos electrónicos cerca de estos disipadores térmicos, es posible que afecte a la fiabilidad a largo plazo tanto del amplifi­cador como de los objetos superpuestos.
No coloque discos compactos, fundas de dis­cos, manuales de uso ni otros objetos de papel encima o debajo de la unidad ni entre productos que contengan amplificadores en columna, toda vez que se podría obstaculizar el flujo de aire y ocasionar una degradación del rendimiento o riesgos de incendio.
20. Fuentes de alimentación. Este equipo únicamente se deberá conectar a una fuente de alimentación del tipo descrito en la placa de características. Si no está seguro del tipo de suministro de su vivienda, consulte al distribuidor del producto o a su compañía eléctrica. En el caso de los pro­ductos concebidos para el funcionamiento por pilas u otras fuentes, consulte las instrucciones correspondientes.
21. Conexión a tierra y polarización. Este pro­ducto puede estar equipado con un conector polarizado de corriente alterna (una patilla más ancha que la otra), que sólo admite una posición en su conexión a la base, como medida de seguridad. Si no puede insertar por completo el conector en la toma mural, pruebe a invertir la posición. Si aun así no encaja, solicite a un electricista que sustituya la base. No desestime los fines de protección del conector polarizado.
22. Protección de los cables de ali­mentación. Los cables de alimentación eléc-
trica se deberán tender de forma que no se puedan pisar ni aplastar por objetos apoya­dos sobre o contra ellos, prestando especial atención a los puntos de conexión a las tomas y de salida del equipo. Para evitar riesgos, utilice únicamente el cable de ali­mentación suministrado con el equipo. Si utiliza un cable de repuesto, asegúrese de que tiene la misma sección. No recomen­damos el uso de cables alargadores con este producto.
PRECAUCION
´
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES POR EL USUARIO. CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
El símbolo del relámpago con punta de flecha, dentro de un triángulo equilátero, alerta al usuario de la presencia de un “voltaje peligroso” sin aislar en el interior del producto, el cual puede ser de la suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero alerta al usuario de la existencia de importantes instruccio­nes sobre funcionamiento y manteni­miento (asistencia) en el manual que acompa~na al equipo.
Page 3
3
Durante más de 50 años, JBL ha estado siempre presente en todos los ámbitos de la graba­ción y reproducción de música y cine, desde las actuaciones en directo hasta las grabacio-
nes que oye Ud. en casa, en el coche o en la oficina. Estamos seguros de que el sis­tema JBL que ha elegido le hará disfrutar al máximo y de que volverá a elegir JBL cuan-
do esté pensando en adquirir otro equipo audio para su casa, su coche o su oficina.
JBL Consumer Products
GRACIAS POR HABER ELEGIDO JBL
El material de baja frecuencia reproducido por el altavoz de subgraves es ante todo multi­direccional, y este altavoz puede colocarse en un lugar adecuado de la sala. Sin embargo, la mejor reproduc­ción de los graves se oye cuan­do se coloca el altavoz de sub­graves en una esquina de la misma pared en la que están
situados los altavoces delante­ros. Es mejor hacer pruebas con el altavoz de subgraves colocando provisionalmente dicho altavoz en la posición de escucha y moviéndolo por la sala hasta que la reproducción de los graves sea óptima. Colo­car entonces el altavoz de sub­graves en dicha ubicación.
COLOCACIÓN DE ALTAVOZ DE SUBGRAVES
Altavoz de subgraves
Separar y desguarnecer las puntas de los hilos del altavoz, tal y como se muestra en el dibujo. Los bornes de los alta-
voces y de los elementos elec­trónicos disponen de sus correspondientes bornes (+) y (-). La mayoría de los fabrican­tes de altavoces y de sistemas electrónicos, entre ellos JBL, utilizan el color rojo para mar­car el borne (+) y el negro para el (-). El hilo (+) del altavoz lleva un cordón. Es importante conectar ambos altavoces del mismo modo: (+) del altavoz al (+) del amplificador, y (-) del altavoz a
(-) del amplificador. Un cablea­do “fuera de fase” puede dar lugar a un sonido muy tenue, a unos graves débiles así como a una imagen estéreo deficiente. Con la llegada de los sistemas multicanales de sonido envol­vente, el hecho de conectar todos los altavoces del sistema con la polaridad adecuada es de suma importancia, para mantener el ambiente y la direccionalidad del material de los programas.
CONEXIONES DE LOS ALTAVOCES
Bornes de conexión
Igual que con todos los dispositivos eléc­tricos, no tienda cables de alimentación por debajo de alfombras o moquetas, ni coloque objetos pesados sobre ellos.
Los cables dañados deberán ser reem­plazados inmediatamente por un técnico cualificado, y por otros cables que cum­plan las especificaciones de fábrica. Cuando desconecte el cable de una toma de corriente alterna, tire siempre del conector y nunca del propio cable.
23. Períodos de inactividad. Cuando no vaya a utilizar el equipo durante un largo período de tiempo, deberá desconectar el cable de alimentación de la red eléctrica.
24. Tormentas. Como medida preventiva adicional durante las tormentas eléctri­cas, o si el producto va a permanecer inactivo durante un período prolongado, desconecte tanto el equipo de la toma mural como el sistema de cable o antena. Así evitará posibles daños en el producto ocasionados por las tormentas eléctricas o las fluctuaciones de tensión.
25. Sobrecarga. No sobrecargue las tomas murales, los cables alargadores ni las bases múltiples, ya que podría entrañar el riesgo de incendio o de descarga eléctrica.
26. Daños que requieren asistencia técni­ca. Desconecte la unidad de la toma
mural y solicite su revisión a una persona cualificada del servicio técnico en los siguientes casos:
a. el cable de alimentación o el conector
han resultado dañados;
b. en el interior del equipo ha caído algún
objeto o se ha derramado líquido;
c. el equipo ha estado expuesto a la lluvia
o al contacto con el agua;
d. el equipo no funciona con normalidad
aun siguiendo las instrucciones de uso. Ajuste únicamente los controles indica­dos en las instrucciones, ya que la manipulación incorrecta de otros con­troles podría ocasionar daños y por lo general requerirá el trabajo adicional de un técnico cualificado para restablecer el correcto funcionamiento del producto;
e. el equipo ha caído al suelo o sufrido
algún tipo de daño;
f. el producto exhibe un funcionamiento
anómalo o un cambio acusado de com­portamiento.
27. Servicio. No intente realizar ninguna tarea de servicio por su cuenta, ya que si abre o retira las cubiertas podría quedar expuesto a tensiones peligrosas y otros riesgos. Desconecte el equipo de la toma mural y encargue dichas tareas al per­sonal de servicio técnico cualificado.
28. Entrada de objetos y líquidos. No introduzca objetos de ninguna clase a través de las aberturas, ya que podrían entrar en contacto con puntos de tensión peligrosos o cortocircuitar piezas y provocar un incendio o una descarga eléctrica. No derrame líquido de ninguna clase sobre el producto. El equipo no deberá exponerse a goteos o salpica­duras, ni servir de base para objetos que contengan líquido (jarrones, etc.).
29. Calor. El producto deberá situarse lejos de radiadores, estufas y otros aparatos que generen calor, incluidos los amplifi­cadores. Evite la instalación en lugares sujetos a temperaturas extremas o a la luz solar directa, así como las proximidades a equipos de calefacción. Una vez situado el producto en su emplazamiento definitivo, compruebe que dispone de ventilación adecuada por todos sus lados, incluidos los paneles superior e inferior.
Page 4
4
Nivel de Altavoces Dolby “Pro-Logic” (No digital)
Este método de instalación se utiliza en las aplicaciones Dolby Pro Logic (excepto en el Dolby Digital, DTS®u otro tra­tamiento digital), cuando el receptor/procesador no dispo­ne de una salida para altavoz de subgraves o de una salida de nivel (o de línea) de pream­plificación con control de volu­men.
Conecte los bornes de los alta­voces izquierdo y derecho del amplificador o del receptor a los bornes izquierdo y derecho del altavoz de subgraves que están marcados con “High Level In” (entrada de nivel alto). Conecte los bornes izquierdo y derecho del altavoz de subgraves marcados con “High Level Out” (Salida de nivel alto) a los bornes corres­pondientes situados en la parte posterior de los altavoces delanteros izquierdo y derecho.
Conecte los bornes de los alta­voces envolventes izquierdo y derecho del centro del recep­tor o del amplificador a los bor­nes correspondientes situados en la parte posterior de los altavoces envolventes centra­les izquierdo y derecho.
Envolvente
derecho
Envolvente
izquierdo
Delantero izquierdo
Altavoz de subgraves
Receptor
Centro
Envolvente derecho
Envolvente izquierdo
Delantero derecho
Delantero izquierdo
Centro
Delantero derecho
Left Front
+ –
+ – – +
OUT
IN
Left Front Center
+ – + –
Left Surround
+ –
Left Surround
+ –
Center
+ –
Subwoofer
HIGH LEVEL
L R
Receiver
Right Surround
Right Surround
Right Front
+ –
Right Front
+ –
+ –
+ –
Page 5
5
Nivel de línea Dolby “Pro-Logic” (No digital)
Este método de instalación se utiliza en las aplicaciones Dolby Pro Logic (excepto en el Dolby Digital, DTS®u otro tra­tamiento digital), cuando el receptor/procesador está equi­pado con una salida para alta­voz de subgraves o una salida
de nivel (o de línea) de pream­plificación con control de volu­men.
Se utilizarán cables de cone­xión tipo cables RCA para conectar las salidas del altavoz de subgraves de nivel de línea
de su receptor o de su amplifi­cador a las entradas de nivel de línea del altavoz de subgra­ves. IMPORTANTE: con los pro­cesadores Dolby Pro Logic, no utilice la entrada LFE del alta­voz de subgraves. Nota: si su receptor o amplifi­cador dispone sólo de una toma de salida del altavoz de subgraves, deberá utilizar un conector en Y (no incluido en el equipo). Enchufe el macho del conector en Y a la toma de sali­da del altavoz de subgraves del receptor o amplificador y conecte cada uno de los dos bornes hembras a los cables de conexión independientes de tipo RCA. Finalmente, conecte los cables de conexión tipo RCA a las entradas de nivel de línea del altavoz de subgraves.
Conecte cada altavoz a los bor­nes correspondientes de su receptor o amplificador.
altavoz de subgraves de su receptor o amplificador. Conec­te cada altavoz a los bornes correspondientes de su recep­tor o amplificador. Asegúrese de que su procesa­dor de sonido envolvente esté configurado para “Subwoofer On” (Altavoz de subgraves conectado). Todos los altavo­ces delantero izquierdo, delan­tero derecho, central y poste­riores deben regularse en “Small” (Pequeño).
Nota:
Cuando se utilice la entrada LFE, el control de Crossover del sub­woofer NO está activo, ya que ésta función se controla a través de su procesador sur­round. Cuando utilice la entrada LFE, ponga el control de Volume del subwoofer al ”Max” y cali­bre el nivel del subwoofer junto con los otros altavoces de acuerdo con las instrucciones de configuración del manual del usario de su amplificador/ receptor surround.
Conexión Dolby Digital o DTS®(u otro Modo Envolvente Digital)
LINE LEVEL IN
LFE INPUT
LFE OUT
L
R
SUBWOOFERRECEIVER
Delantero izquierdo
Delantero izquierdo
Trasero
izquierdo
Centro
Salida
Subwoofer
Entrada nivel de
linea
Centro
Delantero derecho
Delantero
derecho
Trasero derecho
Envolvente izquierdo
Envolvente derecho
Altavoz de subgraves
Receptor
Este método de instalación se utiliza en los procesadores Dolby Digital, DTS®u otros envolventes digitales. Se utilizará la toma de entrada de nivel de línea señalada “LFE” para el canal de Efectos de Baja Frecuencia. Conecte esta toma a la salida LFE o a la salida del
Left Front
Subwoofer
Left Surround
+ –
Front
+ –
Rear
+ –
Left
Left
Subwoofer
Center
+ –
Line- Level
In
L
R
Receiver
Out
R L
Center
+ –
Right Front
+ –
Right
Rear
+ –
Right Front
+ –+ –
Right Surround
+ –
Page 6
6
FUNCIONAMIENTO
MIN MAX
Subwoofer
Level
MIN MAX
Subwoofer
Level
Volumen
El volumen del subwoofer se regula con el control £(véase figura).
El filtro divisor de frecuencias situado entre el subwoofer y los satélites se ajusta con el con­trol ¢.
El nivel y el corte de frecuen­cias del subwoofer debe ser ajustado cuidadosamente para obtener una buena transición entre éste y los altavoces principales.
Divisor de frecuencias
Sitúe el interruptor de encen­dido general (Power ¡) en la posición ON para utilizar el altavoz de subgraves. Si el receptor/amplificador está apagado, o no está enviando material de programa al sub­woofer, éste permanecerá en el modo de espera. Cuando el subwoofer detecte una señal de audio, se encenderá
automáticamente. Si no detecta ninguna señal en un periodo aproximado de veinte minutos, entrará de forma automática en el modo de espera. Si se va a ausentar de casa una temporada, o si no va a utilizar el altavoz de subgraves, apague la unidad situando el interruptor general ¡en la posición OFF.
HIGH LEVEL
+ – – +
CAUTION
RISK OF ELECTRIC SHOCK
DO NOT OPEN
OUT
IN
L R
LINE LEVEL IN
LFE
L
R
0° 180°
AC 230V~50Hz
200 Watts
IMPORTANT: CONNECT STRIPED WIRE TO RED ( ) SPEAKER TERMINAL.
+
PHASE
¢¡ £
FASE
El control de fase ™determina si el movimiento de tipo pistón del sub­woofer va a estar alineado en fase con los altavoces principales o en contrafase. La fase se establece situando el interruptor en la posi­ción de 0°, y la contrafase en la posición de 180°. Con la opción de 0°, la reproducción de la señal de graves tiene lugar en fase con los altavoces principales, mientras que con 180° tiene lugar fuera de fase. El ajuste dependerá de distintas variables, como el emplazamiento del subwoofer o la posición del oyente. Utilice el interruptor de fase para optimizar la salida de graves en la posición de escucha. Cada sistema, sala y oyente son distintos, por lo que no existen con­figuraciones correctas o incorrec­tas. Este interruptor ofrece la flexi­bilidad añadida de optimizar el rendimiento del subwoofer en fun­ción de las condiciones de escucha sin necesidad de cambiar de sitio los altavoces. Si en algún momento tiene que redistribuir la sala y mover los altavoces, convendrá que pruebe el interruptor de fase en ambas posiciones y dejarlo en la que ofrezca mejor rendimiento de graves para su gusto.
Page 7
7
Si ninguno de los altavoces emite sonido alguno:
• Compruebe que el receptor/ amplificador estén encendi­dos y que existe material de audición.
• Compruebe que el subwoofer activo está conectado y encendido (su interruptor Power ¡en la posición "ON•".
• Compruebe todos los hilos y conexiones situados entre el receptor/amplificador y los altavoces. Asegúrese de que todos los hilos estén conecta­dos y de que los hilos del alta­voz no estén cortados, deshi­lachados ni perforados.
• Repase el funcionamiento de su receptor/amplificador.
Si uno de los altavoces no emite sonido:
• Compruebe el control de “Balance” de su receptor/ amplificador.
• Compruebe todos los hilos y conexiones situados entre el receptor/amplificador y los altavoces. Asegúrese de que todos los hilos estén conecta­dos y de que los hilos del alta­voz no estén cortados, deshi­lachados ni perforados.
• En los modos Dolby Digital o DTS®, asegúrese de que el receptor/amplificador no esté configurado de manera a desactivar el altavoz en cuestión.
Si el altavoz central no emite sonido alguno:
• Compruebe todos los hilos y conexiones situados entre el receptor/amplificador y el altavoz. Asegúrese de que todos los hilos estén conecta­dos y de que los hilos del alta­voz no estén cortados, deshi­lachados ni perforados.
• Si su receptor/procesador está en el modo Dolby Pro Logic, asegúrese de que el altavoz central no se encuen­tre en modo fantasma.
• Su su receptor/procesador está en el modo Dolby Digital o DTS®, asegúrese de que el receptor/procesador no esté configurado de manera a desactivar el altavoz central.
Si el sistema funciona a bajo volumen pero se desconecta cuando se incrementa el volu­men:
• Compruebe todos los hilos y conexiones situados entre el receptor/amplificador y los altavoces. Asegúrese de que todos los hilos estén conecta­dos y de que los hilos del alta­voz no estén cortados, deshi­lachados ni perforados.
• Si está utilizando más de dos altavoces principales, com­pruebe los requisitos mínimos de impedancia de su recep­tor/amplificador.
Si la salida de los graves es baja (o nula):
• Compruebe si las conexiones con las salidas de los altavo­ces izquierdo y derecho dis­ponen de la polaridad correc­ta (+ y -).
• Asegúrese de que el altavoz de subgraves esté enchufado a una toma de corriente acti­va.
• Asegúrese de que el sub­woofer activo está conectado y encendido.
• En los modos Dolby Digital o DTS
®
, asegúrese de que su
receptor/procesador no esté
configurado de manera a desactivar las salidas LFE y las del altavoz de subgraves.
Si los altavoces envolventes no emiten sonido alguno:
• Compruebe todos los hilos y conexiones situados entre el receptor/amplificador y los altavoces. Asegúrese de que todos los hilos estén conecta­dos y de que los hilos del alta­voz no estén cortados, deshi­lachados ni perforados.
• Repase el funcionamiento de su receptor/amplificador así como sus características de sonido envolvente.
• Asegúrese de que la película o programa de televisión que está mirando estén grabados en modo de sonido envolven­te. En caso negativo, com­pruebe si su receptor/amplifi­cador dispone de otros modos de efecto envolvente que Ud. pueda utilizar.
• En los modos Dolby Digital o DTS
®
, asegúrese de que su receptor/procesador no esté configurado de manera a desactivar los altavoces de efecto envolvente.
• Repase el funcionamiento de su reproductor DVD y lea atentamente la cubierta de su DVD para asegurarse de que el DVD dispone del modo Dolby Digital o DTS®, y de que ha seleccionado adecuada­mente el modo mediante el menú del reproductor DVD y el menú del disco DVD.
LOCALIZACIÓN Y REPARACIÓN DE AVERÍAS
Page 8
JBL Consumer Products 250 Crossways Park Drive, Woodbury, NY 11797 Europe: 2. Route de Tours, 72500 Château du Loir, France
www.jbl.com
©2001 JBL, Incorporated.
JBL es una marca registrada de JBL Incorporated. Pieza nº:
1111-SCS138 SUB
SCS 138 Subwoofer activo
Corte de baja frecuencia: 35 Hz Corte de alta frecuencia: 40 Hz - 160 Hz Variable Amplificador incorporado: 100 W RMS Unidad: Largo recorrido, cono de papel de 200 mm. Caja Bass Reflex Dimensiones (alt. x anch. x prof.): 450 x 250 x 360 mm Peso: 13,6 kg (30 lb)
Los productos existentes pueden ser mejorados sin previo aviso, pero siempre cumpliendo o supe­rando las especificaciones originales, salvo que se indique lo contrario. Simply Cinema es una marca registrada de JBL Incorporated.
* Dolby y Pro Logic son marcas comerciales de los Laboratorios Dolby.
DTS®es una marca registrada de Digital Theater Systems, Inc.
GUÍA DEL USUARIO
LINEA DE PRODUCTO:
SCS138 SUB (230V)
rriendo al liderazgo y a la tecnología JBL.
TIPO DE ALTAVOZ DE SUBGRAVES: Carcasa de reflexión de graves.
DISEÑO DE FUENTE: FreeFlow‘ ensanchada
REFERENCIAS PROFESIONALES: Serie de Altavoces para el Cine
®
DE MODELO:
PRO SOUND COMES HOME
ESPECIFICACIONES
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD
Nostros, JBL Europe A/S
2, route de Tours 72500 Château-du-Loir Francia
declaramos bajo nuestra propia responsa­bilidad que el producto descrito en este manual del usuario cumple las siguientes normas técnicas:
EN 60065:1998 EN 55013/A14:1999 EN 55020/A14:1999 EN 50081-1:1992 EN 50082-1:1992
Luc Emmanuel Godard
JBL,
Harman Consumer International
France, 09/01
Loading...