Gracias por comprar una mesa de mezclas de la serie CMX-2 buses. Esta serie tiene un
excelente equilibrio de operativo, funcional y de fácil manejo. Para utilizar al máximo
las prestaciones de la serie CMX -2 buses y disfrutar años sin ningún problema, por
favor, lea este manual con detenimiento.
Desempaquetado e instalación
Aunque no es nada complicada la instalacion ni difícil su uso, son necesarios unos
minutos de tu tiempo para leer este manual al objeto de conseguir una adecuada
instalación y empezar a familiarizarse con algunos componetes y su uso.
Características
• La CMX-842 tiene 8 canales de entrada (la CMX-1242 tiene 12 canales, la CMX-
1642 tiene 16 canales) los cuales pueden ser mezclados a una solo control estéreo.
• 4 ENVIOS A AUXILIAR, 2 RETORNOS ESTEREOS DE AUXILIAR
La mesa está provista de 4 envios auxiliares y 2 retornos estéreos. Cuando dos
procesadores de efectos están conectados, dos envios a auxiliar más están
disponibles para utilizar.
• Las conexiones XLR están complementadas de entradas de micro por JACK y las
entradas de phono están disponibles por la entrada de línea por JACK.
• La salida MONO OUT provee de una salida conveniente de un amplificador auxiliar
para monitorado o comprobación de la cancelación de fase.
• El PFL (escucha antes del potenciómetro deslizante de volumen -fader-) le permite
monitorear cualquier entrada de canal antes de éste potenciómetro (fader).
• El AFL (escucha despues del potenciómetro deslizante de volumen -fader-) le
permite monitorear la salida de señal desde la salida mono (MONO OUT), o envio a
auxiliar (AUX SEND) a través de los auriculares en cualquier momento.
• Cada entrada de canal tiene un jack "INPUT CH INSERT I/O" por medio del cual
se puede conectar un procesador independiente para cada canal.
• Las entradas TAPE IN y REC OUT proveen de la conexión a una pletina-cassette en
modo reproducción y grabación.
• La alimentación Phantom suministra fácilmente de alimentación a los micrófonos de
condensador que requieran alimentación externa.
• Todos los canales incluyen 3 bandas de ecualización, con la frecuencia de medios
seleccionable.
Page 3
Contenido
* Precauciones 3
* Panel de control
Sección de control de canal 4
Sección de control de máster (general) 6
1. EVITE EL EXCESO DE CALOR, HUMEDAD, POLVO Y VIBRACIONES
Mantenga la unidad alejada de lugares donde esté expuesta a altas temperaturas e
índices altos de humedad (radiadores, estufas, etc...). Tambien se debe de evitar
lugares donde haya una excesiva acumulación de polvo o vibraciones que pudieran
causar daños mecánicos.
2. VENTILACION
La unidad tiene aberturas de ventilación en un lado y en la parte inferior de los
paneles. Debe evitar bloquear estas salidas de aire.
3. EVITE GOLPES
Los golpes externos pueden causar daños. Manipúlela con cuidado.
4. NO ABRA LA UNIDAD NI INTENTE REPARAR NI MODIFICARLA USTED
MISMO.
Este producto no contiene partes modificables por el usuario en el interior. El
personal cualificado de Inter M se ocupará del mantenimiento. Al abrir el producto
y acceder al interior por personal ajeno a Inter M, quedará anulada la garantía.
5. ANTES DE CONECTAR, ASEGURESE DE QUE ESTE APAGADA.
Conecte y desconecte los cables con la unidad apagada. Es importante para prevenir
daño a la mesa y otros equipos conectados.
6. MANIPULE LOS CABLES CON CUIDADO
Siempre conecte y desconecte los cables incluyendo el de alimentación sujetando el
conector y no el cable.
7. LIMPIE CON UNA GAMUZA SECA Y SUAVE
Nunca use disolventes, bencinas, o sustancias para limpiar el mezclador. Límpiela
con una gamuza suave y seca.
Page 5
Panel de control
Å SECCION DE CONTROL DE CANAL
1. INDICADOR DE PICOS
Este indicador detecta los picos de nivel después del
ecualizador. Se encenderá una luz roja 3dB antes del
clipping para prevenir que se está a punto de llegar al
nivel de saturación.
2. CONTROL TRIM (GANANCIA)
De acuerdo al nivel de entrada de señal, use este botón
para ajustar la entrada a un volumen adecuado.
La mejor relación señal-ruido y el mejor rango
dinámico se conseguirá si se ajusta el control TRIM
consiguiendo que se encienda el LED de picos
ocasionalmente.
3. SELECTOR DE ENTRADA
Este conmutador selecciona el conector de entrada del
canal. Cuando se selecciona MIC, la entrada de señal
será tomada del conector XLR balanceado.
Cuando se selecciona línea, la entrada de señal será
tomada del conector de línea (JACK balanceado).
4. CONTROLES DE ECUALIZACION
Es un ecualizador de 3 bandas con corte y rango como
se enseña abajo.
HIGH: 12 kHz, ± 15 dB tipo shelving
MID: 250 Hz-5 kHz (variable) ± 15 dB tipo peaking
LOW: 80 Hz, ± 15 dB tipo shelving
La respuesta de frecuencia es plana cuando el botón
está en la posición central.
4
5. CONTROLES AUX 1-4
Estos botones controlan el nivel de las señales que se
envian a los buses de auxiliares.
* El AUX 1 y AUX 2 son pre-fader. Las señales
enviadas no serán afectadas por el fader del canal.
* El AUX 3 y AUX 4 son post-fader. Las señales
enviadas serán afectadas por el fader del canal.
Page 6
5
6. CONTROL DE PANORAMA (BALANCE)
Este botón de mando asigna la señal de cada canal a los buses Izquierda-Derecha
(generales), determinando la posición estéreo del sonido.
7. CONMUTADOR DE ENCENDIDO DE CANAL
Cuando el conmutador está encendido, la salida de señal de cada canal será enviada a
los buses Izquierda-derecha (generales) y a los buses auxiliares del 1 al 4.
Cuando el conmutador está apagado, la señal de salida de cada canal será muteada
completamente. Este conmutador debería de estar apagado en los canales que no se
utilicen.
8. CONMUTADOR PFL DE CANAL
Este conmutador permite monitorear la entrada de señal al canal antes del FADER para
oirlo a través de los auriculares. Es conveniente usar el PFL cuando se quiere chequear
el sonido de la entrada de señal o cuando aparece un problema en un canal específico.
9. FADER DE CANAL
Este fader controla el nivel de salida de la señal de ese canal, determinando el volumen
relativo entre canales. El fader de canal debería estar bajado para los canales no usados.
Page 7
SECCION DE CONTROL MASTER
1. CONTROLES DE RETORNO DE AUX 1, 2
(BALANCE)
El mando de BALANCE ajusta el balance de la señal de
retorno de auxiliar.
Por ejemplo, si éste botón está girado completamente a la
izquierda, la señal será enviada sólo al bus izquierdo.
Si éste botón está girado completamente a la derecha, la señal
será enviada sólo al bus derecho.
Si el mando se fija en la posición central, la misma cantidad
de señal se enviará a los buses derecha-izquierda.
(LEVEL)
El botón de LEVEL controla el nivel de las señales que
proceden de la unidad de efecto. Conectando los jacks a
L/MONO, R de los auxiliares 1,2 se envia a los buses L,R.
Si la señal se inserta sólo en el jack L/MONO, la misma señal
será enviada a los buses L,R.
6
2. CONTROL DE ENVIO A AUXILIARES, CONMUTADOR
E INDICADOR DE PICOS
(LEVEL)
Controla la señal del nivel de salida de AUX SEND.
(CONMUTADOR AFL)
Son los monitores de la señal AUX SEND. Está encendido
cuando el conmutador está presionado.
(PEAK INDICATOR)
Esta luz indica cuando el nivel de salida de señal está a 3 dB
del clipping.
3. CONMUTADOR STEREO ON
Este conmutador enciende o apaga la salida estéreo.
4. FADER DEL MASTER ESTEREO L,R
Estos faders ajustan el nivel de señal de salida y la
proporción Izq-dcha. de todos los canales y la envian a los
conectores STEREO OUT.
Cuando el conmutador de METER no está presionado, se
puede ver el nivel de salida en los medidores de LEDs.
Page 8
7
5. CONTROL DE TAPE IN
Este mando controla el volumen de una pletina, etc... conectada a los RCA de
entrada TAPE IN
6. CONTROL DE REC OUT
Este botón ajusta el nivel de salida a los RCA conectados a REC OUT.
7. CONTROL DE PHONES
Este mando gobierna el volumen de los auriculares conectados al jack PHONES
8. PHONE JACK
Conecte los auriculares aquí.
Puedes monitorear las siguientes señales:
• La señal general de salida (apagando todos los conmutadores PFL y AFL).
• La señal de entrada de cada canal, las ecualizaciones y las señales insertadas en el
jack INPUT CH INSERT I/O (encienda el conmutador PFL de un canal)
• La señal de salida MONO OUT (presione el conmitador AFL del MONO OUT).
• Las señales auxiliares de salida 1-4 (encienda los conmutadores AUX SEND 1-4).
9. CONMUTADOR MONO OUT
Este conmutador enciende o apaga la salida MONO OUT.
10.CONMUTADOR AFL DE LA SALIDA MONO OUT
Cuando está encendido, se puede monitorear en los auriculares la salida MONO
OUT.
11.FADER MONO OUT
Ajusta la salida de nivel del conector MONO OUT.
12.CONMUTADOR DE SELECCION DE METER Y SECCION METER
Los medidores tienen una doble función de indicación de niveles de señal.
(Cuando el conmutador METER SELECTOR está apagado)
* STEREO L,R.............Los medidores nos indican los niveles de salida estéreo L,R.
(Cuando el conmutador METER SELECTOR está encendido)
* Nivel PFL/AFL..........Los medidores nos indican el PFL cuando esté encendido, o
la salida MONO OUT, o AUX SEND cuyo conmutador esté
encendido.
Page 9
13.CONMUTADOR PHANTOM
Este activa o desactiva la alimentación phantom interna. Cuando está "ON" el
indicador se encenderá y se proveerá de 48 voltios de corriente continua entre los
conectores 2 y 3 del conector XLR.
14.CONMUTADOR POWER
Enciende y apaga la entrada de alimentación a la unidad. En posición "ON" el
indicador luminoso se encenderá.
15.INDICADOR POWER
Indica cuando el conmutador POWER está en posición de encendido.
16.INDICADOR PHANTOM
Se ilumina cuando el conmutador de alimentación PHANTOM está en posición de
encendido y se suministra este tipo de alimentación.
8
Page 10
9
Å CONECTORES
1. MIC INPUT
Conector XLR. (1:masa, 2: caliente, 3: frio).
Entrada nominal de nivel -60 dB.
Alimentación PHANTOM de 48 v. que deberá ser conectada con el conmutador
correspondiente.
2. LINE INPUT
Entradas de jack de 1/4" en cada módulo de entrada de canal. El nivel nominal de
entrada es de -20 dB.
3. JACKS DE INSERT I/O (0 dB)
Hay un jack en cada módulo de entrada frente a cada canal. El nivel nominal de
entrada y la impedancia es de 0 dB/600 ohm, y el nivel nominal de salida e
impedancia es de 0 dB/10 kohm. Es un jack estéreo sin balancear donde la punta es
la salida, el anillo la entrada y el casquillo la masa.
4. AUX SEND 1-4
Jacks sin balancear con una salida de + 4 dB/600 ohm (Los auxiliares 1 y 2 son prefader y los auxiliares 3 y 4 son post-fader).
Page 11
5. AUX RETURN (L/MONO,R)
Jacks desbalanceados con un nivel nominal de entrada e impedancia de + 4 dB/10
kohm. Son usados habitualmente para recibir el retorno de audio procedente de una
unidad de efectos como reverb o delay, pero pueden ser usados tambien como
entradas suplementarias.
6. STEREO OUT L,R
Es la salida estéreo de la suma de señales de audio. Conecte estas salidas a la etapa
de potencia que alimenta los altavoces generales.
Alternativamente puede utilizar esta salida para enviar a un soporte de grabación si
desea controlar el nivel de ésta grabación con los faders generales.
7. TAPE IN
El DAT (digital audio tape) o cassette puede ser conectado directamente aquí para
su conveniente monitorado. Use el control TAPE IN para ajustar el volumen
(sección máster nº 5)
8. REC OUT
El DAT o cassette puede ser conectado aquí para la grabación de la señal de la
salida estéreo.
10
9. MONO OUT
Esta es la salida monofónica. Se puede utilizar para grabaciones simples de un
evento, para alimentar una sección de subgraves o para chequear la cancelación de
fase. Un puente interno puede ser reconectado para cambiar la localización de la
salida MONO y colocarla después de los faders stéreos de control. Si se hace esto,
la señal MONO OUT estará afectada por el conmutador STEREO ON. El puente
interno puede ser cambiado para mover la señal MONO OUT así que esta sea
tomada después del fader ST. Si te gustaría cambiarlo, consulta a tu distribuidor.
Page 12
11
EJEMPLO DE APLICACIONES
Page 13
Especificaciones
Å Especificaciones generales
Máximo nivel de salida+ 24dB (stereo L/R) @ 600 ohm 0.5% THD a 1 kHz
Respuesta de frecuencia20 Hz - 20 kHz + 1dB , - 2 dB
(ST L/R, MONO, AUX SEND @ 600 ohm)
Zumbido y ruido- 127 dB ruido de entrada
(resistencia media 150 ohm)- 95 dB ruido residual (ESTEREO L/R, MONO)
(normas DIN)- 95 dB ruido residual (ENVIOS A AUXILIARES 1-4)
- 88 dB (ESTEREO, MONO) Fader del máster a nivel nominal
conmutadores de asignación de canal apagados
- 63 dB (ESTEREO, MONO) Fader del máster y un canal con
el nivel nominal
- 78 dB (AUX SEND 1-4)Fader del máster de envios auxiliares
a nivel nominal y todos los canales apagados
- 63 dB (AUX SEND 1-4) Fader del máster de envios auxiliares
y un canal auxiliar a nivel nominal
12
Máxima ganancia84 dB MIC IN respecto a la salida estéreo
84 dB MIC IN respecto a la salida mono
76 dB MIC IN respecto a las entradas auxiliares 1 y 2
86 dB MIC IN respecto a las entradas auxiliares 3 y 4
16 dB del retorno 1 y 2 respecto a la salida estéreo
Separación de canales- 70 dB entre las entradas de canal
- 70 dB entre las salidas de canal
Control de ganancia44 dB (variable entre -60 y -16dB)
Ecualización de canal± 15 dB de ganancia o atenuación
Agudos: 12 kHz shelving
Medios: 250 Hz - 5 kHz peaking (variable)
Graves: 80 Hz shelving
Giro o no de frecuencias: localizado 3 dB antes de la
máxima atenuación o saturación.
Medidores de LEDDos barras de 10 segmentos cada una seleccionables para stereo, o
para AFL,PLF
Alimentacion PHANTOM48 voltios en continua
Fuente de alimentaciónCMX 842, 230 V AC, 50 Hz, 25 W
CMX 1242, 230 V AC, 50 Hz, 31 W
CMX 1642, 230 V AC, 50 Hz, 36 W