Enhorabuena! Ahora posee Vd. la nueva ECLIPSE 7 de Hitec. Un equipo de radio control extremadamente versátil, que puede ser usado
eficientemente tanto por pilotos novatos como por pilotos con experiencia. Esta emisora puede ser programada tanto para modelos con motor
como para planeadores y helicópteros. Con mezclas especiales para cada uno de ellos de manera que pueda acomodarse a cualquier
configuración. Capaz de almacenar los datos de hasta SIETE MODELOS DIFERENTES en su potente memoria. Esta e misora guardará los
ajustes para cada uno de los modelos eternamente, sin necesidad de batería de soporte. Por sus características puede ser usada con cualquier
receptor de PPM/FM, incluso de otras marcas.
Su sistema de pulsadores permite una rápida entrada de datos hacia la pantalla de cuarzo de fácil lectura. Con trims electrónicos. Nunca volverá a
perder la posición de sus trims, por que siempre permanecerán donde Vd. los puso.
Sus características básicas incorporan: inversor de sentido de giro y ajuste de recorrido de servo en todos los canales, Dual-Rate, Exponencial.
Funciones pre-programadas y mezclas programables le permiten usar la ECLIPSE 7 SYSTEM para cualquier tipo de modelo que Vd. pueda
concebir. Para aquellos que están aprendiendo a volar, esta emisora esta preparada para poder conectarse a la emisora del instructor con un cable
de aprendizaje (opcional). Sus menús incluyen la opción “CONDICION DE VUELO” que solo suele aparecer en otras marcas en emisoras muy
altas de gama con un precio muy superior.
Para aviones con motor, la pre-programación incluye: Flaperones (con 2 servos en alerones) Cola en V, elevones, ajustes automáticos de
aterrizaje, corte de motor, mezcla alerones/Dirección, y mezcla elevador/Flaps. Además posee cinco mezclas libres totalmente programables por el
cliente.
En veleros encontraran amplia programación adaptable a sus necesidades, tanto para la competición como para modelos de sport. Incluyendo
programas para dos o cuatro servos por ala, crow, para aterrizajes de precisión, mezcla de flaps y alerones, alerones con flaps, flap con elevador,
aleron con timón, elevador con flaps, dos configuraciones programables para lanzamiento y para velocidad, Cola en V, diferencial de alerones, y
cinco mezclas programables. El segundo alerón está en el 5º canal, así que puede usar este equipo con receptores de cinco canales ultracompactos
sin ningún problema.
Las funciones para helicóptero incluyen pich y curva de motor de 5 puntos, mezcla de altas y bajas revoluciones, corte de motor, ajustes para
giróscopo y mezcla motor rotor de cola / dirección. También puede seleccionar entre un control de rotor convencional o, si posee un helicóptero
mas sofisticado, o dos tipos diferentes de control por 3 servos.
ACERCA DE ESTE MANUAL
Este manual no es solo una traducción. Ha sido escrita desde el comienzo para servir de gran ayuda a los nuevos propietarios. Hay muchas
paginas de procedimientos de programación, ejemplos, explicaciones, ajustes... Para poder hacer el mejor uso del sistema y volar en seguridad, le
rogamos que lea este manual atentamente. Si no tiene tiempo para leerlo completamente, al menos emplee un poco de tiempo para ojearlo y darse
cuenta de todo lo que este equipo de R.C. Puede ofrecerle.
OPCIONES DEL SISTEMA ECLIPSE 7
1- Versión aeromodelo (Referencia #17121): Incluye 4 servos Hs-422, 1 receptor de 8 canales modelo Supreme, 1 batería de receptor de 600 mA,
1 interruptor standard, 1 cable extensión para servo de 30 cm. Y cargador lento.
2- Versión aeromodelo (Referencia #171723) : Incluye 4 servos HS-425BB con cojinetes, 1 receptor SPECTRA de frecuencia programable,
super delgado, de 8 canales,
1 Batería de 600 mAh., 1 interruptor especial para trabajos pesados, un alargador para servo y un cargador lento.
3- Versión Helicóptero (Referencia #171725): Incluye 5 servos HS-425BB con cojinetes,1 receptor SUPREME de 8 canales, 1 batería de
receptor de 1000 mAH, 1 interruptor especial para trabajos pesados, y 1 cargador lento.
Además, todas las versiones vienen equipadas con:
FBanderola identificadora de frecuencia
FBracillos y equipo de montaje de servos
FTrinquete adicional para stick de motor
F“Fligh Preserver” espuma de célula cerrada para proteger al receptor de golpes y vibraciones
FManual de instrucciones
FCarta de Garantía.
4 – Emisora ECLIPSE y receptor SPECTRA, (Referencia #171724): incluye emisor, receptor, cargador lento, manual y carta de garantía.
Este producto es solo para ser usado en modelos volantes radiocontrolados. HITEC no se responsabiliza del resultado del uso de este producto por
el cliente, ni por cualquier modificación o alteración realizada por el mismo, incluyendo modificaciones o alteraciones efectuadas por terceras
personas. Cualquier modificación o alteración del producto, invalidará la garantía y se efectúa a petición expresa del propietario.
Si Vd. tiene algún problema, por favor, consulte este manual, a su proveedor o a HITEC ( forma de contactar descrita en la parte trasera de este
manual). Toda la información contenida en este manual está sujeta a cambios sin previo aviso debido a posibles cambios en los procesos de
fabricación, programación de software o mejoras.
HITEC es una marca registrada por HITEC RCD, Inc.
2
ECLIPSE / QPCM
CONSEJOS DE SEGURIDAD
Para asegurar su propia seguridad y la de los demás, le rogamos que observe las siguientes precauciones:
CARGUE LAS BATERIAS! Asegúrese de recargar las baterías antes de cada sesión
úe vuelos, Una batería baja en carga puede fallar de golpe y causar la perdida de control del aparato y su destrucción. Enchufe el cargador que
acompaña al sistema de RC y manténgalo enchufado y en carga un mínimo de 15 horas el día anterior a una sesión de vuelo. Cuando empiece la
misma, ponga en marcha el cronómetro del transmisor para saber cuanto hace que está volando y vigile el voltaje en la pantalla del transmisor.
Cese de volar cuando sus baterías no estén aún agotadas. Tenga cuidado en recargar sus baterías in situé. Una carga rápida puede ocasionar un
sobrecalentamiento de las baterías y causar su destrucción total. Nunca cargue su emisora a una tensión superior a 2 amperios!.
Campo de vuelo: Le recomendamos que acuda al campo de vuelo de un club federado. Si no sabe de ninguno, pregunte a su proveedor, casi
seguro que él le informará. Infórmese y cumpla las normas particulares de cada aeroclub. Vigile la presencia de espectadores, la dirección del
viento y posibles obstáculos dentro de la pista. Procure no volar cerca de líneas eléctricas, edificios altos, o antenas de telecomunicaciones ya que
pueden crear interferencias de radio en su vecindad. Si su sitio de vuelo no es un aeroclub, asegúrese la no presencia de otros aeromodelistas en un
radio de unos 3 km. Ya que pudiera crear o ser víctima de una interferencia.
CUANDO ESTE EN EL CAMPO DE VUELO antes de empezar a volar asegúrese de que su frecuencia esté libre y coloque en el lugar
adecuado su propio testigo de frecuencia (pin, aguja, placa...) antes de poner en marcha su emisora. No imagine que se pueden volar dos o más
aparatos en la misma frecuencia simultáneamente. Aunque existan diferentes tipos de modulación ( AM, FM, PPM, PCM..)
modelo en cada frecuencia. Cuando este listo para arrancar el motor, asegúrese de que el stick del motor esta en posición ralentí, seguidamente
encienda el emisor y después el receptor. Cuando haya acabado su vuelo, asegúrese de que el receptor esta parado ANTES de apagar el emisor. Si
no sigue este procedimiento puede dañar sus servos, su receptor o, si su modelo es eléctrico, el motor puede arrancar y causarle graves heridas.
Antes de arrancar el motor, asegúrese de que la antena esté completamente extendida, emisor y receptor en marcha y de que los servos giren en el
sentido correcto. Si un servo opera anormalmente, no intente volar hasta haber averiguado la causa del problema. Le recomendamos que
compruebe el alcance de la emisora de vez en cuando y cada vez que la use después de un período de inactividad prolongado. Con la ayuda de un
compañero verifique que el sistema funciona correctamente a una distancia de 30 pasos con la antena replegada. Y finalmente, asegúrese de que la
memoria elegida corresponde al modelo que quiere volar.
Si Vd. coloca su emisora en algún sitio mientras arranca su avión, asegúrese de que no pueda caer accidentalmente o por efecto del viento ya que
al caer podría dar gas accidentalmente.
Finalmente, NO VUELE BAJO LA LLUVIA, el agua puede dañar su equipo R.C. Y provocar la caída del aparato. Si durante una competición
debe volar por tiempo lluvioso, proteja su transmisor con una bolsa de plástico o use alguno de los pupitres especialmente diseñados para ello.
FRECUENCIAS AUTORIZADAS:
Las siguientes frecuencias y numero de canales son las únicas autorizadas en España para uso en aparatos radiocontrolados:
Cuando instale su equipo R.C. En el fuselaje de su avión, por favor aténgase a las normas siguientes:
Cuando monte los servos use los amortiguadores de goma y colóqueles los ojetes metálicos, asegúrese de no forzar el apriete de los tornillos, si
alguna parte del servo tocase directamente el fuselaje o las guías de servos, las gomas no cumplirían su función que es la de atenuar las
vibraciones, lo que podría ocasionar, en casos graves, la destrucción del servo.
Cuando haya instalado los servos, mueva cada uno a su carrera máxima para comprobar que ninguno de ellos entorpece la carrera de los demás.
Verifique que ninguno de los mandos tenga roces excesivos. Si oye un servo silbar cuando NO transmite movimiento, es que está soportando
demasiada fricción en la varilla de mando. Aunque el servo soportase estas cargas, acortaría drásticamente la autonomía de la batería.
Al instalar el interruptor, saque la cubierta superior y úsela como plantilla para hacer los agujeros de los tornillos de sujeción y del cursor del
interruptor. Es importante instalar el interruptor en el lado opuesto del escape y en un lugar que no pueda ser movido accidentalmente. Verifique
que se enciende y se apaga sin “puntos duros” en su recorrido.
NOTAS SOBRE EL RECEPTOR:
1- ANTENA:
No corte, pliegue o arrolle la antena del receptor. Es normal que la antena del receptor sea mas larga que el fuselaje. No lo pliegue ni lo doble
sobre si mismo, si corta o pliega el cable del receptor está reduciendo la longitud de la antena y acortando el alcance del receptor. Fije la antena
en el tope del timón de dirección o bien en el extremo inferior del fuselaje. Y deje que cuelgue el sobrante. ( En caso de un helicóptero, vigile que
no pueda enredarse en el rotor de cola.)
Si lo desea puede colocar la antena por el interior del fuselaje, dentro de un tubo NO metálico ni de fibra de carbono. Las fundas para varilla de
mando pueden servir perfectamente para ello. Vigile que la antena no tenga cerca cables o varillas metálicos, que pueden reducir su alcance. Para
mayor seguridad, haga una prueba de alcance antes de iniciar sus vuelos. Sitúe el avión en el suelo con el motor en marcha y debidamente sujeto
para evitar daños en caso de pérdida de control, y aléjese del modelo unos 30 pasos con el equipo RC en marcha y con la antena del emisor
COMPLETAMENTE REPLEGADA. A esta distancia, debiera conservar el control del modelo sin que los servos vibren. Si los servos vibrasen,
reubique la antena del receptor en otra posición.
2- CONECTORES:
Asegúres
e de la correcta polaridad y situación de todas las conexiones de servos y de batería, antes de poner en marcha el equipo RC. Para
conectar/desconectar servos, mejor tire del plástico que del cable ya que por su débil diámetro pueden romperse fácilmente.
3 – PROLONGACIONES DE CABLES :
Si alguno
de los servos estuviese situado tan lejos del receptor que su cable no alcanzase, ( por ejemplo: el servo de alerones) o deba Vd. desconectar el
servo cada vez que desmonta el aparato, use un cable de prolongación . En su detallista encontrará cables de diferentes medidas para satisfacer a
todas sus necesidades. Recuerde solamente que, si la separación servo/receptor es superior a 60 cm. Es aconsejable el uso de un anillo de ferrita
para eliminar interferencias.
4 – VIBRACIONES Y HUMEDADES :
El receptor está compuesto de material electrónico de alta precisión. Asegúrese de protegerlo debidamente de golpes, vibraciones y temperaturas
extremas. Para ello use la funda de espuma de foam que acompaña al equipo o algún otro material que absorba vibraciones. Es también una buena
idea protegerlo de la humedad colocándolo en un globo o bolsa de plástico cerrada con gomas .
4
ECLIPSE / QPCM
CARGANDO BATERIAS :
1- Conecte el cable del transmisor a la toma de carga sito en la parte posterior izquierda de la emisora.
2- Conecte el paquete de baterías del receptor al cable del receptor.
3- Conecte el cargador a un enchufe adecuado.
4- Los LED de carga deben encenderse indicando que el proceso de carga ha empezado. Las baterías necesitan no menos de 15 horas para recibir una carga completa.
Procure cargar las baterías EXCLUSIVAMENTE con el cargador suministrado con el equipo. El uso de cargadores rápidos puede dañar estas
baterías por sobrecalentamiento y acortar drásticamente su vida operativa.
5- para conectar/desconectar las baterías NO TIRE NUNCA de los hilos, separe los conectores tirando SUAVEMENTE de los mismos.
Si alguna vez desea cargar la batería con un cargador rápido, es recomendable sacarla de su alojamiento para permitir una mejor refrigeración de
la misma.
OPERANDO CON EL CORDON DE APRENDIZAJE.
En su distribuidor habitual hallará unos prácticos cordones de aprendizaje, que permitirán al alumno aprender a volar fácilmente y sin sobresaltos
mientras es vigilado por un monitor experimentado con un segundo transmisor conectado al nuestro.
El monitor puede supervisar el vuelo del piloto novel tomando el mando si lo considera necesario para devolver el aparato al suelo sano y salvo.
Para ello la ECLIPSE puede ser conectada a cualquier otro transmisor HITEC ó FUTABA operando en frecuencia modulada,
Cordón de aprendizaje referencia Hitec #58310.
INSTRUCCIONES DE USO DEL CORDON :
1- Modificar las emisoras del Monitor y del Alumno, para que ambas operen del mismo modo y sentido. Si la radio del monitor fuese de distinta
frecuencia que la del estudiante, entonces la emisora del estudiante debe usarse como monitor y la emisora del monitor como alumno. O sea : EN
LA FUNCION ESCUELA LA FRECUENCIA DETER-MINANTE ES LA DEL MONITOR.
2- Verifique que la antena del monitor este completamente extendida y que la del alumno esté COMPLETAMENTE PLEGADA. Si la emisora
del alumno dispone de módulo de F.M. extraíble, debe ser sacado de la emisora.
3- El cordón de aprendizaje esta marcado en un extremo “Monitor” y en el otro “alumno” respete esta indicación al conectarlo a las emisoras,
siempre con el interruptor en posición cerrado (OFF) . La toma para el cordón de aprendizaje está en la parte posterior derecha de la emisora
ECLIPSE. Gire con suavidad el conectador hasta que esté bien presentado y penetre en su alojamiento sin forzarlo.
4- Ponga en marcha la emisora del monitor. NO ENCIENDA LA DEL ALUMNO!. Mueva los controles de la emisora monitor y verifique el
correcto funcionamiento de los mandos. Una vez comprobados los del monitor, verifique los del alumno usando el interruptor de aprendizaje sito
en la parte superior izquierda del transmisor, verifique el funcionamiento de loa stick del alumno con este interruptor abierto y cerrado.
5- La emisora del monitor mantiene el control normal sobre el modelo hasta que cede el mando al alumno a través del interruptor de aprendizaje.
Si el alumno pone el modelo en peligro, actúa sobre el interruptor recuperando el mando.
OTROS AJUSTES :
La longitud de los bastones de mando (sticks) puede ser cambiada para adaptarlos a nuestras necesidades y ser más cómodos de operar.
Para alargar o acortar la longitud de los sticks, primero debe desbloquearlos sujetando firmemente la parte superior y haciendo
sentido contrario a las agujas del reloj. Una vez desbloqueado, haga girar la parte inferior para alargarla o acortarla, cuando esté a su gusto,
bloquéelo sujetando firmemente la parte inferior y girando la parte superior en sentido inverso de las buscas del reloj, hasta que bloqueen los
sticks.
girar la inferior en
5
ECLIPSE / QPCM
A
También puede ajustar la tensión de los muelles que marcan el neutro de los mismos, para que adquieran la dureza que Vd. quiera. Para ello retire
la tapa trasera de la emisora sacando los seis tornillos que la sujetan. Guarde tornillos y tapa en lugar seguro. Usando un destornillador fino de
estrella, haga girar los tornillos de ajuste hasta alcanzar la tensión deseada. La tensión aumenta girando en el sentido de las agujas del reloj y
disminuye en sentido contrario. Cuando estén a su gusto, vuelva a colocar cuidadosamente la tapa trasera y atornille los seis tornillos sin
sobreapretarlos.
Normalmente el mando del motor se ajusta de manera que no pueda cambiar de posición accidentalmente . Para ello nos valemos de un muelle
que fija la posición del stick del motor deslizándose sobre un arco dentado. Algunos pilotos, sobre todo los de helicóptero, prefieren que este
muelle sea más suave, casi sin fuerza. Por ello acompañamos la emisora con un muelle complementario. Para cambiarlo, saque la tapa trasera,
afloje el tornillo que sujeta el muelle, reemplácelo y vuelva a apretar el tornillo y a sujetar la tapa.
CAMBIO DE MODO DE VUELO :
Si desea cambiar la forma de vuelo de modo I a modo II, devuelva la emisora a su distribuidor quien la hará llegar al Servicio Técnico
Oficial más cercano. Si no sabe de que le estamos hablando, no se preocupe, es que no le hace falta!.
SERVICIO TECNICO OFICIAL :
Caso de necesitar asistencia técnica, le rogamos se dirija a su proveedor habitual o a
FA-SOL s.a. Manresa
www. fa-sol@olivet.com
TECLAS DE ENTRADA DE ORDENES A LA EMISORA :
Las teclas de entrada son seis, distribuidas de la siguiente manera :
1)Dos botones marcados EDIT/DISPLAY UP & DOWN le permiten moverse arriba y abajo en el menú del modelo y en la pantalla de cuarzo.
2)Dos botones marcados CURSOR LEFT& RIGHT y OFF & START/STOP Le permiten seleccionar opciones en una función concreta y
activar/desactivar las funciones del reloj.
3)Dos botones marcados DATA +INCREASE & -DECREASE permiten a Vd. aumentar o disminuir los valores de una función
4)Un botón marcado CLEAR y ACTIVE/INHIBIT que restablece a los valores asignados por defecto y activa/desactiva funciones.
5)Un botón marcado LOCK que anula el canal del motor, mientras permite que los demás canales respondan normalmente a las órdenes de la
emisora.
6) Un botón marcado ENGINE CUT que apaga completamente el motor, sin necesidad de tocar el trim.
Aprenderá como usar estos botones en las explicaciones que siguen.
LISTA DE CONEXIONES RECEPTOR/SERVO
La tabla que sigue muestra las diferentes funciones de los canales para las diferentes formas de vuelo. Recuerde que muchas de estas funciones
solo funcionaran si son activadas en la emisora.
CANAL DEL RECEPTOR
1
2
3
4
5 Tren de aterrizaje Alerón izquierdo Sensibilidad giróscopo
6 Flap, flaperón ó Alerón izquierdo Flap ó flap derecho
7 1.Canal libre, controlado por VR2 Flap izquierdo Libre, controlado por int. Gear
Como pueden apreciar, la respuesta varía según la configuración. Las opciones standard, son las mostradas en primer lugar, las otras son
EROPLANO
(ACRO)
Alerones , Alerón derecho, Flaperón
derecho ó Elevón derecho
Elevador , lado derecho en cola en
V, Elevón Izquierdo
Mando de motor Spoiler, motor eléctrico(encendido y
Timón de dirección ó lado izquierdo
en colas en V
PLANEADOR
(GLID)
Alerón derecho o timón para
modelos de 2 canales
Elevador ó lado derecho en colas enV
apagado por interruptor gear)
Timón de dirección ó lado izquierdo
en colas en V
HELICOPTERO
(HELI)
Mando de motor
Dirección
6
ECLIPSE / QPCM
programables.
MENSAJES Y LECTURAS DE PANTALLA :
Cuando enciende el transmisor, aparece la primera pantalla en el display de cuarzo líquido. Antes de poner en marcha su motor, asegúrese que el
número del modelo que aparece en la parte superior de la pantalla, corresponde al modelo que Vd. desea volar, ya que en caso de error, el
accidente seria inmediato y fatal para el avión.
Vd. puede moverse arriba y abajo en la pantalla pulsando una de las dos teclas marcadas EDIT, en el extremo izquierdo del transmisor. Si pulsase
sobre TIMER , sobre CORTE DE MOTOR (CUT) o sobre bloqueo de teclas ( LOCK) iría directamente a estas funciones sin tener que pasar
antes por todas las opciones de pantalla.
Lo verá mejor en el siguiente diagrama de flujo:
La siguiente pantalla es la que aparece al encender el transmisor. En la primera línea se muestra el número de memoria en uso mediante una
pequeña flecha. El voltaje de la batería aparece un poco mas abajo en grandes dígitos con un decimal y seguido de la letra V. A continuación
aparece el reloj. Puede ponerse a 0 pulsando el botón CLEAR. Hágalo después de cada carga para saber el tiempo de funcionamiento del
transmisor.
SELECCIÓN DE MODELO (MSEL)
COPIAR MEMORIA (COPY)
TIPO DE MODELO (ACRO/GLID/HELI)
NOMBRE MODELO (ABCD-199)
SERVOS POR ALA (SOLO GLID)
TIPO DE PLATO (SOLO HELI)
TIPO DE SEÑAL (SOLO EE.UU)
CRONÓMETRO
LIMPIAR MEMORIA
Si aprieta el botón UP, aparece la pantalla de los trims. Esta pantalla puede cambiar dependiendo de la configuración de la emisora. Para saber
como está el trim de un canal, solo tiene que moverlo ( acuérdese de devolverlo a su posición inicial).
Pulsando UP otra vez, aparece en pantalla el nombre del modelo, si lo programó, así puede saber si está trabajando con la memoria correcta. Si no
programó el nombre, deberá recordar de alguna manera que numero de memoria asignó a cada apar ato.
Apretando el botón START/STOP aparece la pantalla del cronómetro, en el que aparecen dos valores, el primero corresponde al tiempo de vuelo
actual, el segundo al tiempo acumulado de funcionamiento del transmisor. Al apretar el botón start/stop pone el cronómetro en marcha, y pulsando
7
ECLIPSE / QPCM
nuevamente lo detiene. Si pulsa CURSOR LEFT a OFF, el cronómetro vuelve a 0 y vuelve a la pantalla principal.
Al pulsar el botón LOCK se bloquea el mando de motor en la última posición registrada. Se creó para ser usado como medida de seguridad
cuando Vd. esta llevando al mismo tiempo el modelo y el transmisor. Asegura que no se acelerará el modelo accidentalmente.
En pantalla aparece la palabra LOCK en la parte superior izquierda, debajo de MODEL, y antes de los números de los modelos.
PANTALLAS DE AVISO :
El aviso BATERIA BAJA (L.BAT) aparece en pantalla cuando la batería del emisor cae por debajo de 9,3 voltios y suena una alarma.
El tiempo de funcionamiento aparece aún a la derecha. Si Vd. pone a cero el tiempo de funcionamiento después de cada recarga, tendrá una idea
muy aproximada de cuanto tiempo puede operar con seguridad.
CUANDO SUENE LA ALARMA, ATERRICE INMEDIATAMENTE YA QUE SU BATERIA ESTA BAJO MINIMOS Y LA PERDIDA
DE CONTROL ES INMINENTE.
El aviso IDLE ON se mostrará cuando el transmisor esté encendido con el interruptor de ralentí en posición ON exclusivamente en la
configuración de helicóptero. Puede apagar este aviso con el interruptor FLT .
Para su seguridad, la emisora NO EMITIRA, hasta haber desactivado este aviso.
El aviso HOLD ON aparece en pantalla cuando al activar el transmisor este activado el interruptor de bloqueo de motor, exclusivamente en
configuración helicóptero, siempre que esta función tenga valores programados. Puede desactivar este aviso moviendo el interruptor
FLT/COND hacia atrás. Para su seguridad, la emisora NO EMITIRA mientras la alarma no sea desactivada.
8
ECLIPSE / QPCM
A
FUNCIONES BÁSICAS:
Este apartado describe las funciones usadas para escoger los paráme tros operativos de un modelo en particular. Se usan para seleccionar el número
de memoria a ocupar, el tipo del modelo( Aviones, planeadores o Helicópteros), ajustar el cronómetro regresivo y otras funciones útiles. También
son usadas para copiar entre memorias y para bloquear el transmisor.
Las funciones básicas son :
BREVIACION FUNCION QUE REALIZA PAGINA
M.SEL Selecciona modelo
COPY Copia datos a otra memoria
ACRO Modelo para aviones con motor
HELY Modelo para Helicópteros
GLID Modelo para Planeadores
2WNG Ala con dos servos ( solo planeadores)
4WNG Ala con 4 Servos (Solo planeadores)
NOR
120'
180'
**** Nombre del modelo ( 4 letras y un numero de hasta tres dígitos: pipe123
SFT.N Bloqueo de transmisor
TIME Ajuste del cronómetro
REST Borrado de la memoria
MODL : SELECCIONAR MODELO :
Su nueva ECLIPSE 7, puede almacenar hasta SIETE modelos con sus correspondientes ajustes en su memoria. La selección de modelo (MODL)
le permite escoger cualquiera de ellos.
Puede asignar un nombre de cuatro letras a cada modelo almacenado. Estos nombres no aparecen en pantalla al encender el aparato. Hay varias
maneras de saber que memoria ocupa cada modelo, por ejemplo fijar en la emisora un papelito que tenga la correspondencia entre el nombre del
modelo y su memoria, registrar los nombres y la memoria en su agenda, o simplemente, poner en el avión un adhesivo bien visible con su numero
de memoria.
Para escoger la memoria a usar, empiece con el transmisor apagado:
1- Encienda la emisora mientras aprieta simultáneamente las dos teclas EDIT del extremo izquierdo. Con esto entra al menú (M.SEL)
2- Seleccione la memoria deseada pulsando los Cursores derecho (Right) ó izquierdo (left). Ahora la flechita encima del número de modelo
seleccionado debería parpadear.
3- Apague la emisora
4 – Vuelva a encender, el modelo cuyo número hemos seleccionado previamente, debe aparecer en pantalla señalado por una flecha.
COPY : COPIAR MODELO
La función copiar se usa para copiar los datos almacenados en una memoria a otra memoria. Si Vd. quiere almacenar los datos de un modelo
parecido a otro que ya tiene programado, copie los datos de una memoria a otra, y después haga los ajustes finales en la nueva memoria .
9
ECLIPSE / QPCM
Para copiar haga lo siguiente :
1 – Con la emisora apagada, enciéndala apretando las dos teclas EDIT. El menú M.SEL aparecerá en pantalla.
2 - Con la tecla UP aparece en pantalla el menú COPY .
3 - La memoria que será copiada es la que está seleccionada en este momento, y se indica con la flecha en la parte superior. Para seleccionar la
memoria de destino, pulse las teclas derecha (right) ó izquierda (left) del CURSOR y señalada por una flecha parpadeante en la parte inferior de
los números de memoria (arriba derecha)
4 – Apriete simultáneamente +INCREASE DATA y – DECREASE DATA. El transmisor pitará rápidamente indicando que se ha completado la
copia. Esta operación borra completamente todos los ajustes de la memoria receptora. Asegúrese bien de la selección de memoria efectuada antes
de copiar un modelo.
5 – Apague el transmisor
6 – Vuelva a encenderlo. Para ir a la memoria copiada, vea el apartado anterior.
TIPO DE MODELO : ACRO/HELI/GLID
Esta función es usada para determinar que tipo de modelo va a ser programado en la memoria seleccionada. Vd. puede elegir entre aviones
(ACRO) planeadores (GLID) ó helicópteros (HELI). Si se decide por planeador o por helicóptero, mas adelante deberá elegir el tipo de ala
(GLID) o el tipo de rotor (HELI) a emplear. Todos estos ajustes están incluidos en la selección del tipo de modelo, y se operan de la siguiente
manera :
1- Ponga la emisora en marcha al tiempo que pulsa ambas teclas EDIT (las dos teclas mas a la izquierda). El menú M.SEL aparecerá en pantalla.
2- Pulse la tecla DOWN, que le introducirá en el menú. El tipo de modelo actual parpadeará en pantalla.
3 – Si en pantalla aparece el tipo de modelo que Vd. desea, ya ha terminado. Si no es así ó si desea cambiar el tipo de ala de su velero o el tipo de
rotor de su helicóptero, siga adelante.
4 – Si desea cambiar el tipo mostrado, pulse los cursores derecho(RIGHT) o izquierdo (LEFT) hasta que aparezca la opción deseada.
5 – Seleccione su modelo pulsando simultáneamente las teclas +/- INCREASE DA-TA. Suenan dos “bibs” indicando que el tipo del modelo ha
variado. Esta operación BORRA TODOS LOS AJUSTES EN LA MEMORIA DEL MODELO, por lo que debe asegurarse de estar en la memoria
correcta ANTES de efectuar cualquier modificación.
6 – Pulse UP o DOWN para volver al menú o apague la emisora.
7 – Enciéndala otra vez. Podrá observar las variaciones efectuadas a través de la tecla EDIT.
TIPO DE ALA O DE ROTOR
Si está usando los menús de Velero (GLID) ó Helicóptero (HELI) , debe decir a la emisora que tipo de modelo va a usar. En caso del velero debe
especificar entre dos (2WNG) o 4 (4WNG) servos por ala. ( La mayoría de veleros de sport usan dos por ala y en competición se usan 4.) En
helicópteros se puede usar un servo para controlar el ángulo de cada función, o tres servos combinados para el rotor. Estas funciones solo están
disponibles si Vd. ha seleccionado HELI o GLID .
SELECCIÓN DEL TIPO DE ALA Y/O ROTOR :
1 - Seleccione GLID ó HELI en el menú de selección de tipos.
2- Encienda el transmisor al tiempo que pulsa ambas teclas EDIT simultáneamente. El modo de selección de modelos (M.SEL) debe aparecer en
pantalla.
3 – Pulse las teclas UP ó DOWN. Si está en modo GLID, entrará en el menú de ALA (wing) y esta palabra debe aparecer en la parte superior
derecha, detrás del número de memoria ocupado.
10
ECLIPSE / QPCM
Si está en el menú HELI , la palabra SWASH ocupará su lugar, y podrá seleccionar entre tres tipos de control de rotor : NOR, 120º y 180º.
Si el tipo que aparece en pantalla es el que desea, pase al próximo paso. Si desea cambiar la configuración, pulse RIGHT ó LEFT hasta obtener la
opción deseada. Tenga en cuenta que, al cambiar el tipo, desaparecen los ajustes de la anterior posición.
4- Pulse UP ó DOWN, para seguir con los ajustes o apague el transmisor.
5 – Al volver a encender el transmisor observará a través del menú EDIT los cambios efectuados anteriormente.
NOMBRE DEL MODELO :
Este menú se usa para almacenar el nombre del modelo en la memoria, juntamente con los demás ajustes de cada aparato. También le permitirá
distinguir entre diferentes modelos. El nombre del modelo se compone de CUATRO caracteres alfabéticos y TRES numéricos, y siempre por este
orden. Por ejemplo ALPH001 ó TRAIN004. Las letras se usan para abreviar el nombre del modelo y los números para distinguir entre nombres
parecidos.
CREANDO UN NUEVO NOMBRE :
1 Encender la emisora pulsando ambas teclas de EDIT simultáneamente. La mención M:SEL aparecerá en pantalla, juntamente con 4
asteriscos, representado las letras a elegir .
2 Pulse la tecla UP y/o DOWN, hasta que haya entrado en el menú de selección de nombre del modelo. Las palabras MODEL y NAME
(nombre) aparecen en la parte superior izquierda de la pantalla y el primer asterisco parpadea indicando que esta listo para ser modificado.
3 Para cambiarlo pulse las teclas INCREASE DATA / DECREASE D ATA hasta obtener el carácter deseado. Puede escoger letra s de A a Z,
los signos *,+,- y / y los números del 0 al 9.
11
ECLIPSE / QPCM
4 Pulse la tecla RIGHT CURSOR para ir al próximo carácter y repita la operación. Tenga el cuenta que los números no permiten ninguna
combinación superior a 199, por lo que la primera cifra solo puede ser 0 ó 1.
5 Pulse UP ó DOWN para ir a otro menú o apague la emisora.
6 Encienda la emisora y podrá observar los cambios efectuados a través del menú EDIT.
MODO DE EMISION : SFT.N / SFT.P
Opción destinada solo al mercado norteamericano, que opera en la banda de 72 Mhz. A pesar de ser accesible para las emisoras destinadas al
mercado europeo, NO DEBE SERMODIFICADO Y SU VALOR DEBE SER SIEMPRE SFT.N ya que su cambio tendría graves
consecuencias para la integridad de los modelos.
FUNCIONES DE CRONÓMETRO :
La opción cronómetro es muy útil ya que nos permite controlar todas las operaciones en las que el tiempo juega un valor importante. Por ejemplo:
duración del vuelo, duración de la carga de las baterías, tiempo de funcionamiento del motor ( rodaje) etc.
Esta emisora está provista de un cronómetro regresivo programable entre 0 y 60 minutos. Una vez programado, se pone en marcha pulsando la
tecla Start/Stop. Durante la ejecución puede interrumpir la cuenta atrás volviendo a pulsar el mismo botón. Cuando faltan 14 segundos para
terminar la cuenta atrás, suena un “bip” cada segundo hasta 0. Si quiere reajustar el tiempo, simplemente pulse OFF y luego Start/Stop para
volver a la misma cuenta atrás, o para ajustar un nuevo período. Si selecciona 0 minutos, entonces funciona como un cronómetro normal y registra
el tiempo de funcionamiento.
AJUSTANDO EL CRONÓMETRO :
1 Encienda la emisora pulsando al mismo tiempo las dos teclas EDIT. El menú M.SEL aparecerá en pantalla.
2 Pulse las teclas UP ó DOWN hasta que la palabra TIME parpadeante aparezca en pantalla. Si ya estuviese en el M.SEL, pulse UP ó
DOWN,
3 Para variar el valor del tiempo, pulse INCREASE DATE/ DICREASE DATE, hasta obtener el valor deseado.
4 Pulse UP yDOWN para seguir con el menú o apague la emisora para salir.
5 Encienda la emisora y podrá ver reflejados los cambios efectuados a través del menú EDIT.
BORRADO DE DATOS :
La tecla de borrado de datos se usa para eliminar completamente TODOS los datos de un determinado modelo. Este acto devuelve todos los
valores de los mandos a los prefijados en origen. Es usado como un barrido total de memoria para eliminar todos los datos referentes a un
anterior modelo antes de programar uno nuevo.
BORRANDO DATOS :
1- Encienda la emisora pulsando simultáneamente ambas teclas EDIT. La pantalla debe mostrar el menú M.SEL
12
ECLIPSE / QPCM
2- Pulse UP y/o DOWN hasta que encuentre el menú de borrado de datos (REST) . La pantalla mostrará la palabra “REST” parpadeaste.
3- Si está COMPLETAMENTE SEGURO de que desea limpiar esta memoria, pulse simultáneamente las teclas INCREASE DATA /
DECREASE DATA. La emisora pitará dos veces indicando que se ha completado el reset.
4 – Pulse UP y/o DOWN para ir a otro menú ó apague la emisora.
5 – Encienda la emisora, A través del menú EDIT podrá comprobar la vuelta a los valores prefijados en fábrica para la memoria en uso.
PRECAUCION : AL HACER UN RESET SE BORRA COMPLETAMENTE LA MEMORIA SOBRE LA QUE SE TRABAJA Y
CUALQUIER PROGRAMACION PREEXISTENTE DESAPARECE. NO LO USE SI NO ESTA COMPLETAMENTE SEGURO DE
QUERER HACERLO.
AEROPLANOS (ACRO) – MENU DE FUNCIONES
Esta sección describe el menú de funciones para aparatos de ala fija , con un extenso detalle de los ajusten potenciales y después describe cada una
de las funciones. Las correspondientes a planeadores y a helicópteros los encontrará en los apartados correspondientes.
MAPA DE FUNCIONES ACRO
EPA Ajuste de final de recorrido de servos.
D/R Doble recorrido de mandos
EXP Ajustes de mando exponencial
FLT.C Selección de tipo de vuelo
S.TRIM Sub trims
REV Inversión de recorrido de servos
T.CUT Paro de motor
PMX 1-5 Mezcladores programables 1 a 5
LAND Ajustes de aterrizaje
FLPT Trim de flaps
E-F Mezcla elevador – Flaps
A-R Mezcla alerones – timón dirección
ELVN Mezcla de elevones (Modelos sin cola)
V-TAL Mezcla cola en V
FLPN Flaperon (Combinación de Flaps y Alerones)
SECUENCIA DE PANTALLAS
VOLTAJE / CRONOMETRO
(Si pulsa EDIT/DISPLAY simultáneamente).
EPA- Ajuste final de recorrido
D/R - Ajustes del Dual Rate
EXP- Ajustes del Exponencial
FLT.C – Condición de Vuelo
S.TRM – Ajustes Sub Trim
REV- Inversión recorrido servos
T.CUT – Corte de Motor
PMX- Mezclas programables
LAND – Ajustes de Aterrizaje
FLTR- Trimado de Flaps
E-F – Mezcla Elevador /Flaps
A-R – Mezcla Alerones /Timón
ELVN- Mezcla de elevones
VTAL- Cola en V
FLPN- Mezcla flaperones
Vuelta al principio
13
ECLIPSE / QPCM
PROGRAMACION SIMPLE PARA APARATOS CON MOTOR ( Aviones)
Las páginas siguientes le llevaran paso a paso a través del proceso de ajuste de mandos para un avión, en el menú ACRO. Siguiendo los pasos que
describiremos a continuación aprenderá como usar este equipo rápida y fácilmente. En los próximos capítulos aprenderemos también a programar
un planeador y un helicóptero.
El proceso que seguiremos a continuación usa un modelo acrobático como ejemplo y damos por sentado que tenemos dos servos de alerones, uno
en cada ala. Puede usar este procedimiento para ajustar su modelo, teniendo presente que los porcentajes de mando pueden variar de un modelo a
otro.
Si su modelo solo tiene un servo de alerones, omita todo lo referente a la función flaperones, ya que esta función necesita imperativamente DOS
servos de alerones.
1 Asegúrese de que los servos están conectados en los canales que les corresponden :
Canal 1 : Alerones ó Alerón Derecho
Canal 2 : Profundidad
Canal 3 : Motor
Canal 4 : Dirección
Canal 5 : Tren de aterrizaje
Canal 6 : Alerón Izquierdo
Canal 7 : Opcional.
2 Le recomendamos que realice estos ejercicios de programación con los servos instalados en el modelo y conectados a sus respectivas
superficies de mando. Así podrá ver inmediatamente los efectos de cada paso de programación.
3 Encienda el transmisor mientras está pulsando ambas teclas EDIT simultáneamente. Así entrará en el menú de selección de modelo. Pulse la
tecla RIGHT hasta el número de memoria elegido. La memoria elegida aparecerá señalada con una flecha parpadeando en su parte superior.
4 Pulse UP hasta que la palabra ACRO aparezca parpadeando en pantalla. Si no apareciera, pulse RIGHT ó LEFT hasta que lo haga. Pulse
ambos DATA (INCREASE/DECREASE) al mismo tiempo para fijar la opción elegida. El transmisor sonará dos veces indicando el cambio.
Cuidado! El cambio de modo borrará los ajustes del modelo anterior. Asegúrese de operar en la memoria deseada o puede borrar accidentalmente
los datos de un aparato que esté Vd. Usando. Las otras memorias no tendrán variación
5 Pulse UP nuevamente, esta acción le permitirá poner un nombre a su aparato.
6 Grabe el nombre usando las teclas INCREASE / DECREASE DATA para seleccionar las letras elegidas.
7 Pulse la tecla RIGHT para pasar a la segunda letra y sucesivamente.
8 Pulse UP nuevamente. Esta acción le sitúa en el menú TIMER. Si lo desea , pulsando las teclas INCREASE/DECREASE DATA, podrá fijar
que tiempo desea fijar para la cuenta atrás.
9 Esto completa los ajustes iniciales, a partir de ahora empezaremos a ajustar el resto de los parámetros de su modelo. Apague la emisora.
10 Vuelva a encenderla. La pantalla muestra ahora el nu mero de la memoria en uso y el voltaje de la emisora. El número de la derec
tiempo transcurrido y su valor dependerá del rato que lleve en marcha la emisora.
11 Pulse simultáneamente ambas teclas EDI T para entra r e n la programación avanzada. La función EPA ( Ajuste de final de recorrido de servos
) aparecerá en pantalla. Si pulsa DOWN irá al menú de flaperones (FLPN).En pantalla debe aparecer la palabra INH para significar que la función
está desconectada.
12 Active la función pulsando la tecla ACTIVE/INHIBIT (Tecla CLEAR) hasta que la pantalla cambie a ON.
ha mide el
14
ECLIPSE / QPCM
13 Asegúrese de que el servo derecho esta conectado al canal 1 y el izquierdo al 6.
14 Mas tarde podrá fijar diferencial ajustando el recorrido de los servos arriba y abajo. Mientras verificaremos que cada uno de los servos
mueva en la dirección que debe. Si no lo hacen, lo modificaremos con la función INVERSION DE SERVOS (REVersing) pulsando la tecla
DOWN.
15 Cerciónese de que ha conectado el alerón derecho al canal 1 y el izquierdo al canal 6 del receptor. Mas tarde puede crear movi miento
diferencial ajustando el movimiento arriba y debajo de los dos servos en el menú FLPN. Verifique que cada uno de los servos se mueve en la
dirección apropiada. Si no es así corríjalo mediante el menú REV(ersing) pulsando la tecla DOWN.
16 Empezaremos ajustando la dirección del alerón derecho . Al alerón derecho le corresponde el canal 1 del receptor. Y el canal 1 debería
parpadear esperando sus órdenes. Cuando mueve el stick derecho a la derecha, el alerón de la derecha debiera moverse HACIA ARRIBA y el
izquierdo HACIA ABAJO. Asegúrese de que los alerones funcionan en el sentido correcto. Si no lo hicieran procederemos a su cambio de sentido
pulsando la tecla ACTIVE/INHIBIT (CLEAR), cada pulsación de esta tecla cambia el movimiento de normal a invertido. En pantalla aparece la
letra N por Normal y señalado por un triángulo en la parte superior del canal ó por una R y un triángulo debajo del número del canal. Mueva el
alerón derecho nuevamente y compruebe que el sentido de giro sea el correcto. La pantalla debe señalar que el canal 1 esta funcionando en modo
invertido (REV).
17 Comprobemos ahora el sentido del servo de profundidad ( Canal 2) . Al empujar el stick hacía delante el timón de profundidad debe subir y
al tirar hacía atrás debe bajar. Cerciónese de que trabaja en el sentido correcto. Se han roto mas aviones porque alguno de sus controles estaba
invertido que por cualquier otra causa.
18 Si el elevador no mueve correcta mente, pulse sobre CURSOR RIGHT. El numero 2 debe parpadear en la pantalla. Active el movimiento
inverso pulsando ACTIVE/INHIBIT (CLEAR). Vuelva a mover el mando y compruebe que gira correctamente.
19 Verificaremos ahora el movimiento del control del motor. Las posiciones del stick son:
- Stick hacia delante : barrilete del carburador abierto.
-Stick hacia atrás : barrilete del carburador en posición de ralentí.(casi cerrado).
15
ECLIPSE / QPCM
20 Si el servo de motor se mueve en la dirección errónea, cambie al canal 3 usando el cursor RIGHT hasta que el número 3 parpadee en
pantalla. Active la función REV(erse) pulsando la tecla ACTIVE/INHIBIT(CLEAR) y verifique que el movimiento del motor sea el correcto.
21 Movamos ahora el stick izquierdo de derecha a izquierda para comprobar el movimiento del timón de dirección. Al mover hacia la derecha,
el timón debe desplazarse en el mismo sentido, visto desde detrás. Si no lo hace, cambie al canal 4 pulsando la tecla RIGHT. El número 4
aparecerá parpadeante en pantalla. Cambie a modo REV(erso) pulsando la tecla ACTIVE/INHIBIT (CLEAR). Mueva nuevamente el stick para
comprobar como ahora el servo mueve en la dirección correcta.
22 Si su modelo tiene tren retractil, es el momento de verificar que el interruptor funciona en la forma correcta. Tren plegado : interruptor
arriba. Tren desplegado : interruptor abajo. Si no la hace así, corríjalo usando el mismo procedimiento sobr e el canal 5.
23 Si usa un segundo servo de alerones es el momento de verificar el sentido de giro del alerón izquierdo. Si no lo tiene pase al siguiente paso.
El alerón izquierdo es gobernado por el canal 6, y antes de invertir el sentido, debe fijar el canal 6 mediante la tecla RIGHT. Recuerde que al
mover el stick hacia la derecha el alerón izquierdo debe BAJAR. Pulse la tecla UP o DOWN para acceder a la función FLAP TRIM y deje el
porcentaje a 0 usando las teclas INCREASE/DECREASE DATA.
Esto anula la función de FLAPS momentáneamente y le permite fijar la posición neutral de alerones sin tener en cuenta la posición inicial
de los Flaps. Ya les llegará el turno.
24 Antes de fijar los neutros de cada servo, debemos asegurarnos de que todos los trims están centrados. Pulse ambas teclas EDIT para entrar en
el menú principal, en cuya pantalla aparecen el voltaje y el tiempo transcurrido. Pulse la tecla UP hasta que la palabra TRIM aparezca en pantalla.
Moviendo cada uno de los cuatro trims, podrá darse cuenta de la posición de cada uno y ponerlos a cero para el próximo paso.
25 Cuando haya centrado todos los trims, destornille los tornillos que sujetan los brazos de los servos, excepto el del motor, y recoloque los
brazos en posición central (mas o menos a 90º del servo) modifique la posición de los brazos que interfieran con otros mandos. Ajuste la posición
de las transmisiones de mando de manera que estén en posición neutra.
16
ECLIPSE / QPCM
Ahora podemos ajustar los subtrims electrónicamente a su posición neutra. Para hacerlo vaya al menú de programación pulsando ambas teclas
EDIT y pulsando UP ó DOWN repetidamente hasta que las letras STRM aparezcan en pantalla.
26 Modifiquemos primero el subtrim del alerón derecho. Si la flechita no está marcando el canal 1, pulse el cursor LEFT o RIGHT hasta que lo
haga. Luego, ajuste el subtrim con las teclas INCREASE o DECREASE DATA. Cuando el alerón y la parte fija del ala estén al mismo nivel ya
está hecho. Si no lo logra, mueva el subtrim a 0 y ajuste mecánicamente las transmisiones tan aproximadamente como pueda a esta posición.
Luego ajústelo con el subtrim.
27 La función del subtrim es el ajuste fino del mando. No debe ser usado para grandes ajustes, que deben ser realizados manualmente.
28 El subtrim puede volver rápidamente a 0 pulsando ACTIVE/INHIBIT (CLEAR).
29 Repita el ajuste para el canal 2. Acerque manualmente la longitud del mando y luego termine de ajustar con el subtrim. Para saber la
cantidad de mando empleada, es aconsejable un medidor de incidencias.
30 Para el motor, recomendamos no usar el subtrim para este mando. Puede usar el trim para regular el ralentí y parar el motor con la función
CUT. De esta manera no perderá la posición del ralentí.
31 Mucha gente ajusta el motor con el trim del ralentí en posición neutral. Así puede compensar cambios debidos a humedad, altitud y otros
factores.
32 La ECLIPSE 7 posee una característica especial que permite que el trim funcione con la palanca de mando en la parte inferior y anula el trim
en la parte superior del recorrido del mando.
33 Repita el ajuste de subtrims con el timón (canal 4), con el tren de at errizaje (canal5) y sucesivos. Primero manualmente y luego con el ajuste
fino. Asegúrese de estar operando en el canal correspondiente.
34 EPA: Ahora podremos ajustar el final de recorrido del servo. Esto es importante porque usted puede determinar la cantidad de movimiento
que debe hacer cada servo en cada dirección, de manera que no fuerce el mando. Si se fuerza el mando, se traduce en un consumo muy elevado de
electricidad y puede causar el fallo de la batería. Otra función seria ajustar la cantidad de movimiento de mando a la cifra recomendada por el
fabricante del kit.
35 Para ajustar el movimiento acceda al menú pulsando UP o DOWN hasta que la función EPA aparezca. En secuencia empezaremos con el
alerón derecho e iremos pasando por cada uno de los canales en orden creciente.
36 Cuando esté en el menú, las letras EPA aparecerán en pantalla y el porcentaje de movimiento parpadeará. Si usted mueve el alerón derecho,
verá cambiar las siglas L/U a R/D o viceversa, según la posición del alerón. Para fijar la posición del aleron derecho, mueva el stick hacia la
derecha y déjelo allí. Las siglas R/D deben aparecer parpadeando significando que usted está modificando el movimiento arriba y abajo. Si el
servo ha sido instalado forzado se le oirá zumbar. Pulse DECREASE DATA hasta que el zumbido pare. Si el servo no zumba, deje el recorrido al
cien por cien. Si puede, escoja una combinación de mando que le permita ajustar el movimiento entre el 90% y el 100%.
37 Ponga el aleron derecho todo a la izquierda. Las letras L/U aparecerán parpadeando. Escuche y pulse DECREASE DATA hasta que
desaparezca el zumbido. Si no zumba, déjelo al cien por cien. El alerón izquierdo (canal 6) se gradúa de la misma forma.
38 Para modificar el elevador, pulse en RIGHT hasta que cambie a canal 2 y proceda de la misma forma.
39 Repita el proceso para graduar el descenso del elevador.
40 Para fijar la posición del ralentí, vuelva a la pri mera pantalla y fije el trim del motor a +25% . Luego vuelva a la función EPA, pulsando el
17
Loading...
+ 37 hidden pages
You need points to download manuals.
1 point = 1 manual.
You can buy points or you can get point for every manual you upload.