Harman kardon CDR 25 User Manual [es]

CDR 25 Grabador de CD
MANUAL DEL USUARIO
STOP
CDR 25
PLAY PAUSE PROGRAM TIME Record
Power Phones Phones Level
Power for the Digital Revolution
®
2 ÍNDICE
CDR 25 Grabador de discos compactos
3 Introducción 3 Información importante sobre
la grabación de CD
4 Información de seguridad 5 Controles del panel frontal 7 Pantalla de información del panel frontal
9 Conexiones del panel posterior 10 Funciones del mando a distancia 12 Instalación y conexiones 14 Principios básicos de grabación de CD 14 Tipos de disco 14 Terminología CDR y Mensajes
de Visualización
15 Principios básicos de reproducción de CD 15 Colocación y extracción de los discos 15 Uso del mando a distancia 16 Reproducción normal 16 Búsqueda 16 Omisión de pistas 17 Reproducción continua 17 Visualización de tiempos 17 Audición con auriculares 18 Reproducción programada 18 Programación de listas de reproducción 18 Reproducción repetida 20 Grabación de CD 20 Copiado de discos 21 Grabación sincronizada de CD 21 Grabación de una fuente externa 22 Finalización de discos CD-R y CD-RW 22 Finalización anulada y borrado de
discos CD-RW
23 Guía de solución de problemas
y mensajes de error
24 Especificaciones técnicas
Convenciones tipográficas
Se han seguido determinadas convenciones para ayudarle a utilizar este manual junto con el mando a distancia, los controles del panel frontal y las conexiones del panel posterior.
EJEMPLO - (negrillas) significa un botón del mando a distancia o del panel frontal, o una toma de conexión del panel posterior.
EJEMPLO - (fuente OCR) significa un mensaje visible en la pantalla de información del panel frontal.
EXAMPLE – (fuente hueca) indica que se ilumina un indicador en el display de información.
1
- (número en un cuadrado) significa un control del panel frontal
0
- (número en un óvalo) significa un botón o un indicador en el mando a distancia
¡ - (número en un círculo) significa una conexión del panel posterior
A
- (letra en un cuadrado) significa un indicador en la pantalla del panel frontal
Declaración de conformidad
Nosotros, Harman Consumer International
2, route de Tours 72500 Château-du-Loir, FRANCE
declaramos bajo nuestra responsabilidad que el producto descrito en este manual cumple con las normas técnicas:
EN 60065:1993 EN 55013/A12/8.1994 EN 55022/5.1995 EN 55020/12.1994 EN 61000-3-2/4.1995 EN 61000-3-3/1.1995
Carsten Olesen
Harman Kardon Europe
07/02
INTRODUCCIÓN 3
Introducción
Agradecimiento por elegir Harman Kardon.
El reproductor/grabador CDR 25 de doble ban­deja de CD es un producto exclusivo diseñado no sólo para reproducir los discos compactos de su colección, sino también para grabarlos de programas analógicos o digitales. El CDR 25 puede recibir señales (para la grabación) de fuentes externas como un receptor de A/V, un sintonizador, una pletina de cintas de cassette o un reproductor de CD.También permite reprodu­cir los discos en una bandeja y copiarlos en un CD grabable en la otra.
Diseñado y fabricado por Harman Kardon, el CDR 25 es el primer grabador del mercado con velocidad x4 para discos CD de audio. Esto signi­fica que sólo tardará 15 minutos en copiar un disco de 60 minutos.
El CDR 25 no sólo graba con la máxima veloci­dad y calidad disponibles, sino que también es un reproductor de CD para los más exigentes. Mediante el uso de conversores digital a analó­gico (DACs) de gama audiófila, el CDR 25 com­pite en calidad de sonido con los reproductores de high-end más sofisticados. Si desea no utili­zar los conversores internos y utilizar un proce­sador externo, puede hacerlo a través de la sali­da digital coaxial disponible. Para que la reproducción de CD sea aún más entretenida, el CDR 25 también incorpora amplias funciones de reproducción repetida y de programas.
Los grabadores de CD tienen una tecnología que es relativamente nueva, por lo que quizá el CDR 25 sea su primer equipo para discos CD-R.
Aunque estos grabadores son muy parecidos a los reproductores de CD, hay diferencias impor­tantes entre los discos compactos estándar y los CD-R. Además, la grabación de un CD-R es algo distinta a la grabación usual de cassettes de audio. Por ello, es recomendable que lea este manual para familiarizarse con la grabación de los CD. El tiempo necesario para ello se traducirá en un mayor disfrute y el uso correcto de este equipo.
Si tiene más preguntas acerca del producto - su instalación o funcionamiento - que no se res­ponden en este manual, póngase en contacto con su distribuidor local, que será la mejor fuen­te de información. También puede comunicarse con Harman Kardon por correo electrónico o por medio de nuestro sitio Web, en www.harmankardon.com.
Funciones especiales
Reproductor de CD y grabador de CD-R/CD-RW de doble bandeja
Velocidad de copiado x4 para discos CD-R y CD-RW regrabables
Convertidores digital a analógico de alta calidad de sonido
Capacidad de reproducción continua
Amplias funciones de reproducción
programada
Entradas digitales coaxiales y ópticas
Entrada digital coaxial y óptica en el
panel frontal para dispositivos portátiles
Convertidor de velocidad de muestreo que permite utilizar reproductores DAT como fuente digital
Mando a distancia ergonómico
Información importante sobre la grabación de CD
Ponga especial atención en las siguientes seccio­nes de este manual, acerca de las funciones especiales y características de los grabadores de CD, para aprovechar todas las ventajas de este equipo.
El CDR 25 reproduce todos los CD de audio estándar, CD-R y CD-RW y graba en discos especiales CD-R y CD-RW diseñados para audio. Los discos CD-R diseñados para siste­mas PC no funcionarán en el CDR 25. Consulte la página 14 para más información sobre los tipos de discos que utiliza el equipo.
El último paso en la grabación de un CD-R es la "finalización" del disco.A menos que este paso se realice correctamente, el disco no funcionará en otros reproductores de CD. Consulte la página 22 para más información sobre la finalización de discos.
Una vez finalizados, los CD-R servirán para cualquier otro reproductor de CD, aunque los CD-RW sólo podrán reproducirse en el CDR 25 y en determinados equipos. Consulte las especificaciones de su reproductor de CD si no está seguro de la compatibilidad con discos CD-RW.
Al igual que todos los reproductores de CD excepto los diseñados para uso portátil, este equipo no se debe transportar con discos introducidos en las bandejas. NUNCA trans­porte el CDR 25 sin haber extraído los discos de ambas bandejas.
PELIGRO DE DESCARGA
ELE´CTRICA. NO ABRIR
PRECAUCIO´N: PARA REDUCIR EL RIESGO DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO RETIRE LA TAPA (NI LA CUBIERTA POSTERIOR). EN EL INTERIOR NO HAY PIEZAS UTILIZABLES POR EL USUARIO. CUALQUIER REPARACIO´N DEBERA´ SER REALIZADA POR PERSONAL TE´CNICO CUALIFICADO.
ADVERTENCIA: PARA PREVENIR EL RIESGO DE INCENDIO O DE DESCARGA ELE´CTRICA, NO EXPONGA ESTE EQUIPO A LA LLUVIA NI A LA HUMEDAD.
El símbolo del relámpago con punta de flecha, dentro de un triángulo equilátero, alerta al usuario de la presencia de un “voltaje peligroso” sin aislar en el interior del producto, el cual puede ser de la suficiente magnitud como para constituir un riesgo de descarga eléctrica para las personas.
El signo de exclamación dentro de un triángulo equilátero alerta al usuario de la existencia de importantes instruccio­nes sobre funcionamiento y manteni­miento (asistencia) en el manual que acompa~na al equipo.
PRECAUCION
´
4 INFORMACIÓN DE SEGURIDAD
Información de seguridad
Información de seguridad impor­tante
Verifique el voltaje de línea antes del uso
El CDR 25 se ha diseñado para tensión CA de 100-240 voltios. Si lo conecta a un voltaje de línea distinto, puede causar riesgo de incendio o problemas de seguridad, además de dañar la unidad.
Si no está seguro de los requisitos de tensión de su modelo, o del voltaje de línea de su localidad, consulte a su distribuidor antes de enchufar el equipo en una toma eléctrica.
No utilice cables prolongadores
No se recomiendan los cables prolongadores con este producto. Como en los demás dispositi­vos eléctricos, no coloque los cables de alimen­tación debajo de alfombras, ni sitúe objetos pesados sobre ellos. Si estos cables están daña­dos, debe reemplazarlos el servicio técnico auto­rizado por otros que cumplan las mismas especi­ficaciones de fábrica.
Utilice el cable de alimentación CA con cuidado
Al desconectarlo de una toma de CA, tire del enchufe y nunca del cable. Si no va a utilizar el equipo durante un largo espacio de tiempo, des­conecte el enchufe de la toma de CA.
No abra la carcasa
No hay partes que pueda reparar el usuario en el interior de este producto.Abrir su carcasa puede causar riesgo de descarga eléctrica y cual­quier modificación en el mismo anulará la garantía. Si entra agua o un objeto metálico como un clip, un cable o una grapa accidental­mente en el equipo, desconéctelo de la toma de alimentación CA inmediatamente y consulte al servicio técnico autorizado.
PRECAUCIÓN: El CDR 25 utiliza un sistema de láser. Para impedir la exposición directa al rayo láser, no abra el interior de la carcasa ni des­monte los mecanismos de seguridad instalados para su protección. NO MIRE AL RAYO LÁSER. Para que este producto se utilice correctamente, lea con atención el manual del usuario y guárde­lo para consultarlo más adelante. Si fuera nece­sario reparar el equipo, póngase en contacto con el servicio técnico local de Harman Kardon. Las reparaciones deberán realizarse por técnicos expertos.
Lugar de instalación
Para que el equipo funcione correctamente y evitar riesgos de seguridad, colóquelo sobre una superficie firme y nivelada. Si lo coloca sobre una estantería, compruebe que la estantería y las partes de montaje aguantan el peso del producto.
Asegúrese de dejar el suficiente espacio libre de ventilación por encima y debajo del equi­po. Si lo instala dentro de un gabinete o un lugar cerrado, compruebe que haya la sufi­ciente circulación de aire en el interior.
No coloque el equipo directamente sobre una superficie enmoquetada.
No lo instale en lugares con temperaturas muy altas o muy bajas, o en áreas expuestas a luz solar directa o equipos de calefacción.
Evite también las zonas con mucha humedad.
No obstruya los orificios de ventilación de la
parte superior de la unidad ni sitúe objetos directamente sobre ellos.
Limpieza
Limpie el equipo con un paño limpio y seco cuando tenga suciedad. Si es necesario,utilice un paño con agua jabonosa y después otro con agua limpia. Seque el equipo con otro paño inmediatamente. NO utilice benceno, aerosoles, disolventes, alcohol u otros limpiadores volátiles. Tampoco utilice limpiadores corrosivos, ya que dañarán el acabado de las partes metálicas. No pulverice insecticidas cerca del equipo.
Transporte del equipo
Antes de cambiar el equipo de sitio, compruebe que ha desconectado todos los cables de inter­conexión con otros componentes y que está desenchufado de la toma eléctrica de CA.
NOTA IMPORTANTE: Para evitar daños al CDR 25 que no estén incluidos en la garantía, asegúrese de retirar todos los discos del equipo antes de moverlo. Después de instalarlo, puede dejar los discos dentro del equipo aunque esté apagado, pero NUNCA debe transportarlo con un disco en alguna de las bandejas.
Información importante para el usuario
Este equipo genera, utiliza y puede radiar ener­gía de radiofrecuencia, y si no se instala de acuerdo con las correspondientes instrucciones, puede causar interferencias dañinas en las comunicaciones por radio. Sin embargo, no se garantiza que no puedan ocurrir interferencias en una determinada instalación. Si el equipo causa interferencias en la recepción de radio y televisión, lo que podrá comprobarse conectan­do y desconectándolo, se recomienda al usuario que intente corregirlas con una de las siguientes medidas:
Reoriente o cambie de lugar la antena receptora.
Aumente la separación entre el equipo y el receptor.
Conecte el equipo a una toma de un circuito distinto al que está conectado el receptor.
Consulte al distribuidor o a un técnico de radio/TV con experiencia para más informa­ción.
Desembalaje
La caja y materiales de embalaje utilizados para este equipo durante su transporte se han dise­ñado especialmente para protegerlo de golpes y vibración. Es aconsejable que guarde la caja y materiales de embalaje para utilizarlos otra vez si necesita transportar o repararlo.
Para reducir al mínimo el tamaño de la caja de embalaje en su lugar de almacenamiento, puede aplanarla. Para ello, rasgue cuidadosamente las hendiduras con cinta en la parte inferior y dóble­la hasta que se pliegue. Los demás insertos de la caja pueden guardarse de la misma manera. Los materiales que no puedan plegarse se pueden guardar en una bolsa plástica.
Si no desea conservar los materiales de embala­je, recuerde que la caja de cartón y otros ele­mentos de protección son reciclables. Respete el medio ambiente y deshágase de estos materia­les en un centro de reciclado.
1 2 3 4 5 6 7 8 9 ) ! @
# $ % ^ & *
( Ó Ô  Ò
Ú Û Ù ı ˆ ˜ ¯ ˘ ¸ ˝
Interruptor de encendido Indicador de estado Bandeja de reproducción Toma de auriculares Control del nivel de auriculares Entradas digitales coaxial y óptica Apertura de bandeja de reproducción Botón de grabación Botón CD Sync Dubbing Borrar Finalizar
Velocidad Apertura de bandeja de grabación Bandeja de grabación Control de nivel de grabación analógica Parada de bandeja de grabación Reproducción/selección de bandeja de grabación Pausa de bandeja de grabación Siguiente en bandeja de grabación Anterior en bandeja de grabación Selección de entrada Tiempo de la bandeja de grabación
Pantalla de información Sensor remoto Tiempo de la bandeja de reproducción Reproducción continua Siguiente en bandeja de reproducción Anterior en bandeja de reproducción Pausa de bandeja de reproducción Reproducción de bandeja de reproducción Parada de bandeja de reproducción Incremento de pista Botón de programación
CONTROLES DEL PANEL FRONTAL 5
Controles del panel frontal
1
Interruptor de encendido: Presiónelo
para aplicar tensión eléctrica al CDR 25.Al encender la unidad por primera vez, el indica-
dor de estado
2
alrededor del interruptor se iluminará de color verde. Si está encendida con este interruptor, la unidad se puede utilizar desde el panel frontal o con el mando a distancia. Presiónelo otra vez para apagarla totalmente.
2
Indicador de estado: Si el CDR 25 está
encendido en el modo ON, se iluminará de color verde. Si la unidad se ha introducido en modo de espera con el botón de apagado
H
del mando a distancia, este indicador se iluminará de color ámbar, indicando que el equipo aún está conec­tado a la alimentación de tensión CA y que puede encenderse desde el mando a distancia.
3
Bandeja de reproducción: Esta bandeja
de discos sirve para reproducir CD convenciona­les y discos CD-R o CD-RW que hayan sido finalizados.
4
Toma de auriculares: Conecte unos auri-
culares estándar a esta toma para una audición silenciosa.
5
Control del nivel de auriculares: Gírelo
para ajustar el volumen de los auriculares.Tome en cuenta que este control no cambia el nivel de las salidas analógicas de audio
£
en el panel
posterior.
6
Entradas digitales coaxial y óptica:
Estas entradas pueden usarse para conectar un reproductor de audio digital al CDR 25 para la grabación digital.
7
Apertura de bandeja de reproducción:
Presione este botón para abrir la bandeja de reproducción
3
.
8
Botón de grabación: Presione este botón
para empezar el proceso de grabación. Consulte las páginas 19-21 para más información sobre la grabación de CD.
9
CD Sync: Presione este botón una vez para
empezar la grabación automática de una sola pista de un reproductor de CD externo si está utilizando una conexión digital. Presiónelo dos veces para iniciar la grabación automática de un disco completo. Consulte la página 20 para más información sobre la grabación sincronizada.
)
Dubbing: Presione este botón para iniciar
la copia completa del disco en la bandeja de reproducción
3
en un disco CD-R o CD-RW
colocado en la bandeja de grabación
%
. Consulte la página 19 para más información sobre el copiado.
!
Borrar: Presione este botón para borrar una
o más pistas, o todo el contenido, de un disco CD-RW que no se haya finalizado. Si el disco CD-RW está finalizado puede borrarlo por com­pleto o anular la finalización borrando sus datos de índice TOC. consulte la página 22 para más información sobre el borrado de discos CD-RW.
STOP
CDR 25
PLAY PAUSE PROGRAM TIME Record
Power Phones Phones Level Optical In
Sync Rec. Dubbing Track Inc.Speed Erase Finalize TIME INPUT PROGRAMPAUSE PLAY/SELECT STOP
Coaxial In Analog Rec. Level
1
2
3
4
6
789
C
A
B
D
E
55
F
J
K
L
M
G
H
I
9
R
Q
P
O
N
6 CONTROLES DEL PANEL FRONTAL
Controles del panel frontal
@
Finalizar: Presione este botón al completar
una grabación para iniciar el proceso de finaliza­ción. El botón de reproducción/selección
*9debe presionarse en menos de tres
segundos para activar el proceso.Hasta que no se presione este botón y se complete la finaliza­ción, el disco CD-R no podrá reproducirse en los equipos de CD convencionales. Consulte la página 22 para más información sobre la finali­zación.
#
Velocidad: Presiónelo para seleccionar la
velocidad de grabación del copiado interno. Consulte la página 19 para más información sobre cómo seleccionar la velocidad más adecuada.
$
Apertura de bandeja de grabación:
Presione este botón para abrir la bandeja de grabación
%
.
%
Bandeja de grabación: Esta bandeja sirve
para reproducir discos CD, CD-R y CD-RW. También se utiliza para grabar los discos.
^
Control de nivel de grabación analógi-
ca: Sirve para ajustar el nivel de entrada cuando
se graba desde fuentes analógicas como casse­ttes, o cuando se graban discos compactos en un modo analógico. Consulte la página 21 para más información sobre los niveles de grabación.
&
Parada de bandeja de grabación:
Presione este botón para detener el CD de la bandeja de grabación.
*
Reproducción/selección de bandeja de
grabación: Este botón tiene dos funciones.
Presiónelo para que la unidad reproduzca un CD estándar en la bandeja de grabación, y para introducir una selección o iniciar determinadas funciones de grabación.
(
Pausa de bandeja de grabación: Si se
presiona este botón cuando la bandeja de gra­bación está en modo de reproducción, el disco entra en una pausa. Si ya estaba en ese estado, al presionarlo continúa la reproducción del disco.
Ó
Siguiente en bandeja de grabación:
Este botón tiene dos funciones. Si lo mantiene presionado cuando se reproduce un disco en la bandeja de grabación
%
, el disco se reproduci­rá en modo de avance rápido para localizar rápi­damente la parte deseada. Puede apretar y sol­tarlo rápidamente en cualquier momento para cambiar a la siguiente pista de un disco en reproducción, o para programar y reproducir una pista si el disco está detenido.Al cambiar a una pista, puede reproducirla con sólo presionar el botón de reproducción
*9.
Ô
Anterior en bandeja de grabación: Este
botón tiene dos funciones. Si lo mantiene presio­nado cuando se reproduce un disco en la bande­ja de grabación
%
, el disco se reproducirá en modo de retroceso rápido para localizar rápida­mente la parte deseada. Puede apretar y soltarlo rápidamente en cualquier momento para despla­zarse al principio de la pista actual, y al volver a presionarlo cambiará a la pista anterior. Si el disco está detenido, cada vez que lo presione retrocederá una pista y podrá programarla o reproducirla. Al cambiar a una pista, puede reproducirla con sólo presionar el botón de
reproducción
*9.
Selección de Entrada: Pulse este botón
para seleccionar la fuente de entrada (analógica o digital) para grabar. Vea la página 21 para más información sobre la selección de entrada.
Ò
Tiempo de la bandeja de grabación:
Presione este botón para desplazarse secuencial­mente por las opciones de visualización de tiempos de la bandeja de grabación. Consulte la página 17 para más información sobre la visualización de tiempos.
Ú
Pantalla de información: Los indicadores
en esta pantalla describen el estado de funcio­namiento del CDR 25. Consulte la página 7 para una descripción detallada de cada indicador.
Û
Sensor remoto: El sensor IR que recibe las
instrucciones del mando a distancia está por detrás de este área. No cubra u obstaculice esta parte del panel frontal para que la unidad no funcione incorrectamente con el mando a distancia.
Ù
Tiempo de la bandeja de reproducción:
Presione este botón para desplazarse secuencial­mente por las opciones de visualización de tiem­pos de la bandeja de reproducción. Consulte la página 17 para más información sobre la visuali­zación de tiempos.
ı
Reproducción continua: Pulse este botón
para activar el modo de reproducción continua en el CDR 25. La reproducción alternará de una a otra bandeja de forma continua, siempre que la siguiente bandeja contenga un disco y no se haya detenido la reproducción. Para restablecer el modo de reproducción simple, en el que la reproducción se detiene al finalizar el disco de la bandeja seleccionada, pulse de nuevo este botón.
ˆ
Siguiente en bandeja de reproducción:
Este botón tiene dos funciones. Si lo mantiene presionado cuando se reproduce un disco en la bandeja
3
, el disco se reproducirá en modo de avance rápido para localizar rápidamente la parte deseada. Puede apretar y soltarlo rápida­mente en cualquier momento para cambiar a la siguiente pista de un disco en reproducción, o para programar y reproducir una pista si el disco está detenido.Al cambiar a una pista, puede reproducirla con sólo presionar el botón de
reproducción
˘9.
˜
Anterior en bandeja de reproducción:
Este botón tiene dos funciones. Si lo mantiene presionado cuando se reproduce un disco en la bandeja
3
, el disco se reproducirá en modo de retroceso rápido para localizar rápidamente la parte deseada. Puede apretar y soltarlo rápida­mente en cualquier momento para desplazarse al principio de la pista actual, y al volver a pre­sionarlo se desplazará a la pista anterior. Si el disco está detenido, cada vez que lo presione retrocederá una pista y podrá programarla o reproducirla. Al cambiar a una pista, puede reproducirla con sólo presionar el botón de
reproducción
˘9.
¯
Pausa de bandeja de reproducción:
Si la bandeja de reproducción está en funciona­miento, al presionar este botón el disco entrará en una pausa. Si ya estaba en ese estado y lo presiona, continuará la reproducción del disco.
˘
Reproducción de bandeja de reproduc-
ción: Presione este botón para empezar a repro-
ducir un CD en esta bandeja o un proceso de copiado.
¸
Parada de bandeja de reproducción:
Presiónelo para detener el CD en esta bandeja.
˝
Incremento de pista: Pulse este botón
durante la grabación para insertar una nueva marca de pista en ese punto. El número de pista actual se incrementará en una unidad.
Botón de programación: Pulse este botón para iniciar la secuencia de programación de la bandeja de reproducción o de grabación. En la página 18 encontrará más información sobre la programación de listas de reproducción en el CDR 25.
PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL PANEL FRONTAL 7
Pantalla de información del panel frontal
A
Indicadores de reproducción aleatoria:
Se iluminan cuando se ha programado la repro­ducción aleatoria en una de las bandejas de CD. Consulte la página 16 para más información sobre la reproducción aleatoria.
B
Indicadores de reproducción progra-
mada: Se iluminan cuando se programan las
opciones de reproducción de una de las bande­jas de CD. Consulte la página 16 para más infor­mación sobre la reproducción programada.
C
Indicadores de volumen: Muestran el
nivel de entrada durante una grabación analógi­ca, el nivel de señal durante una grabación digi­tal o copiado y el nivel de salida durante la reproducción. Consulte la página 21 para más información sobre el volumen de grabación.
D
Indicador de reproducción repetida:
Se ilumina al utilizarse una función de repeti­ción. Consulte la página 18 para más informa­ción sobre la reproducción repetida.
E
Indicadores del estado de repetición:
Muestran la función de repetición en uso. Consulte la página 18 para más información sobre el estado de repetición.
F
Indicadores de velocidad: Muestran la
velocidad de grabación seleccionada para "dub­bing" (copiado rápido). Consulte la página 19 para más información sobre cómo seleccionar la velocidad de grabación.
G
Indicador de entrada del panel frontal:
Este indicador se ilumina en combinación con los indicadores digital coaxial
Y
o bien
digital óptico
W
cuando se ha seleccionado la entrada coaxial u óptica del panel frontal. En la página 21 encontrará más información sobre la selección de unafuente externa.
H
Indicador de "dubbing": Se ilumina
cuando está realizándose el copiado rápido entre las dos bandejas de CD. Consulte la pági­na 19 para más información sobre el copiado rápido de discos.
I
Indicador de Sync: Se ilumina cuando la
unidad está programada para una grabación sin­cronizada de CD. Consulte la página 20 para más información sobre las grabaciones sincroni­zadas.
J
Indicador de copia de 1 pista: Este
indicador se ilumina cuando se está copiando una pista en solitario, en oposición a la copia de todo el disco o de una lista programada. En la página 19 encontrará más información sobre la operación de copia.
K
Pantalla de información:Tiene dos
funciones, ya que muestra los tiempos de repro­ducción de los discos y mensajes acerca de los discos y grabaciones.
L
Indicador de tiempo: Se ilumina junto con
uno de los indicadores de tiempo
MNOU
para mostrar cuál de los estados de temporiza­ción está activado.
A LL -B
A LL -B
REM
TRK
REM
TRK
1 TR
X
U
O
J
R
Q
T
N
KK
B
Y
W
G
I
D
A
E
B
C
D
F
E
A
H
P
S
L
M
N
V
M
O
S
Q
L
A
Indicadores de reproducción aleatoria
B
Indicadores de reproducción programada
C
Indicadores de volumen
D
Indicador de reproducción repetida
E
Indicadores del estado de repetición
F
Indicadores de velocidad
G
Entrada del panel frontal
H
Indicador de "dubbing"
I
Indicador de Sync
J
Indicador de copia de 1 pista
K
Pantalla de información
L
Indicador de tiempo
M
Indicador del tiempo restante
N
Indicador del tiempo total
O
Indicador de duración de pistas
P
Indicador de R/RW
Q
Indicadores de reproducción/pausa
R
Convertidor de velocidad de muestreo
S
Indicadores de CD
T
Indicador de grabación
U
Indicador de tiempo grabado
V
Indicador manual
W
Indicador digital óptico
X
Indicador de modo analógico
Y
Indicador digital coaxial
Nota importante: El CDR 25 es un reproductor/grabador de doble bandeja, por lo que tiene dos conjuntos de indicadores independientes para la repro­ducción aleatoria, programada y repetida, el estado de repetición, y el tiempo restante,tiempo total y duración de las pistas.Además, hay una pantalla de información, un indicador de reproducción/pausa y un indicador de CD para cada bandeja de discos. Estos indicadores tienen el mismo funcionamiento en ambas bandejas, por lo que se describen en este manual con la misma letra. Cuando el CDR 25 está reproduciendo o grabando un disco, los indicadores que se iluminan en el lado izquierdo de la pantalla se refieren al estado de la bandeja de reproducción, mientras que los del lado derecho se refieren al estado de la bandeja de grabación. Según la actividad del equipo y los ajustes que seleccione, pueden encenderse indicadores distintos a la vez en ambos lados.
8 PANTALLA DE INFORMACIÓN DEL PANEL FRONTAL
Pantalla de información del panel frontal
M
Indicador del tiempo restante: Se ilumi-
na cuando la pantalla de información
K
mues-
tra el tiempo restante de un disco.
N
Indicador del tiempo total: Se ilumina
cuando la pantalla de información
K
muestra
el tiempo total de las pistas de un disco.
O
Indicador de duración de pistas: Se ilu-
mina cuando la pantalla de información
K
muestra el tiempo de ejecución de la pista que se está reproduciendo.
P
Indicador de R/RW: Muestra el tipo de
disco grabable colocado en la bandeja de graba­ción
%
. Si se trata de un disco CD-R, sólo se ilumina la R. Si se trata de un CD-RW regraba­ble, se ilumina RW.
Q
Indicadores de reproducción/pausa:
Muestran el estado de cada bandeja de CD. El signo
se ilumina cuando se reproduce un CD
y el signo
±±
±±
cuando se introduce la unidad en
el modo de pausa.
R
Convertidor de velocidad de muestreo:
Se ilumina cuando este convertidor está activado para modificar la velocidad de muestreo digital, si la señal de entrada no es la estándar de 44,1kHz que necesitan los CD convencionales. Es una función automática que no requiere la intervención del usuario.
S
Indicadores de CD: Se iluminan cuando se
reproduce un CD convencional en la bandeja
3
o %.
T
Indicador de grabación: Se ilumina cuan-
do la unidad está grabando y parpadea en los procedimientos iniciales de una grabación.
U
Indicador de tiempo grabado: Durante
la grabación, y hasta que se cierre la sesión de un CD-R o CD-RW cargado en la bandeja de grabación, este indicador permanecerá encendi­do, y la pantalla de información
K
indicará el tiempo total grabado en el disco hasta ese momento.
V
Indicador manual: Este indicador se ilumi-
na cuando se ha seleccionado el método manual de incremento de pistas en una sesión de graba­ción. En la página 21 encontrará más informa­ción sobre el incremento de pistas.
W
Indicador digital óptico: Este indicador
se ilumina cuando se está grabando una fuente digital conectada a una de las entradas digitales ópticas. En la página 20 encontrará más infor­mación sobre la selección de fuentes.
X
Indicador de modo analógico: Se
ilumina al grabar desde una fuente analógica. Consulte la página 20 para más información sobre la selección de fuentes.
Y
Indicador digital coaxial: Este indicador
se ilumina cuando se está grabando una fuente digital conectada a una de las entradas digitales coaxiales. En la página 20 encontrará más infor­mación sobre la selección de fuentes.
CONEXIONES DEL PANEL POSTERIOR 9
Conexiones del panel posterior
¡ Entrada de IR remoto: Conecte a esta toma la salida de un sensor de infrarrojos remo­to o la salida de control remoto de otro producto compatible de Harman Kardon. De esta manera, el mando a distancia puede funcionar aunque se haya obstaculizado el sensor remoto
Û
del panel frontal. Esta toma también sirve con siste­mas automáticos de control remoto por IR que sean compatibles.
Salida de IR remoto: Conecte esta toma a la entrada IR de otro producto compatible de Harman Kardon que se utilice con el mando a distancia, si se desea que el sensor remoto
Û
del CDR 25 envíe señales de IR a los demás equipos compatibles.
£
Salida analógica: Estos conectores envían
la señal de salida procedente de la bandeja que se está reproduciendo. Conéctelas a las entradas Tape Play/In de un receptor, preamplificador o procesador de sonido.
¢ Entrada analógica de bandeja de gra­bación (CDR): Estas tomas aceptan las señales
analógicas que se utilizan en las grabaciones de CD. Conéctelas a las salidas Tape Rec de un receptor, preamplificador o procesador de sonido.
Salida digital coaxial: Este conector envía
la salida de audio digital coaxial procedente de la bandeja que se está reproduciendo. Conéctela a la entrada digital coaxial de un receptor, pro­cesador o decodificador digital.
§ Entrada digital coaxial de bandeja de grabación (CDR): Esta toma acepta la señal
digital de audio de un producto de audio digital compatible, y debe conectarse directamente al reproductor digital, o a la salida digital coaxial de un reproductor de CD, MD o DVD o de un receptor de A/V o procesador.
NOTA IMPORTANTE: Las entradas digitales coaxiales sólo se deben conectar a tomas de entrada o salida digitales.Aunque utilizan el mismo tipo de conector RCA que las conexiones de audio analógicas usuales, NO se deben conectar a tomas de entrada o salida analógicas convencionales.
Entrada digital óptica de bandeja de grabación (CDR): Esta toma acepta la señal de
entrada digital de audio de un producto de audio digital compatible, y debe conectarse directamente a la salida digital óptica de un reproductor de CD, MD o DVD, o de un receptor de A/V o procesador.
Salida digital óptica: Este conector envía
la salida de audio digital óptico procedente de la bandeja que se está reproduciendo. Conéctela a la entrada digital óptica de un receptor, procesa­dor o decodificador digital.
ª Cable de alimentación CA: Conecte el enchufe a una toma de CA. Si la toma eléctrica está controlada por un interruptor, asegúrese de que el interruptor esté encendido.
£
ª
AC 120V 60Hz 20W
MODEL NO. CDR 25
HARMAN KARDON NORTHRIDGE CALIFORNIA. USA
IN
OPTICAL
OUT
¢
§
¡
¡ Entrada de IR remotoSalida de IR remoto £ Salida analógica
¢ Entrada analógicaSalida digital coaxial
§ Entrada digital coaxial
Entrada digital óptica
Salida digital óptica ª Cable de alimentación CA
10 FUNCIONES DEL MANDO A DISTANCIA
Funciones del mando a distancia
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 A B C
D E F G H I J K L M N O P Q   
Botón de encendido Visualización de bandeja de reproducción (CDP) Apertura de bandeja de reproducción (CDP) Selector de bandeja de reproducción (CDP) Programa Omitir pista anterior Repetir Cancelación Búsqueda hacia atrás Reproducción/selección Reproducción aleatoria Copiado rápido Selector automático/manual de incremento de pistas Incremento de pistas Finalización Teclas numéricas Reproducción continua Botón de apagado Selección de velocidad Botón de grabación Botón de borrado Selección de entrada CD Sync Parada Pausa Búsqueda en avance Repetición A-B Siguiente pista/Skip Selector de bandeja de grabación (CDR)
Apertura de bandeja de grabación (CDR)
Visualización de bandeja de grabación (CDR)
NOTA IMPORTANTE: Algunas de las funciones del mando a distancia, como la reproducción, la pausa, la parada, la búsqueda y la selección de pista siguiente y anterior, se comparten entre las dos bandejas de discos.Acuérdese de presionar el botón selector CDP
3
si quiere controlar
la bandeja de reproducción con el mando a dis­tancia, o el botón selector CDR
si quiere controlar la bandeja de grabación. Al pulsar uno de estos botones, un indiv¡cador de CDPo CDRaparece en el display de
información
K
.
a
c
e
g
i
k
m
o
b
d
f
h
j
l
n
ON
P
D
C
REPEAT
AUTO/MA
M
I
T
P
SEARCH
RANDOM
TR IN
CR
1
POW
I
T
N
E
O
C
PROG.
V
RE
CLEAR
PLAY
STOP
N
D
U
B
F
I
NAL
I
Z
E
23
ER
N
U
O
U
T
S
N
CD SYNC
REC
M
I
E
T
EX
SEARCH
PAUSE
I
ER
SPEED
OFF
NPUT
AS
A – B
E
17
18
31
30
C
D
R
Q
P
O
N
M
L
K
J
I
p
4
7
CDR/RW
CDR 25/26 RC
6
5
8
9
0
FUNCIONES DEL MANDO A DISTANCIA 11
Funciones del mando a distancia
0
Botón de encendido: Presiónelo para
encender el CDR 25. Para que este control fun­cione, es necesario haber presionado el interrup­tor de encendido del panel frontal
1
de forma
que la unidad esté en modo de espera.
1
Visualización de bandeja de reproduc-
ción (CDP): Presione este botón para despla-
zarse por las opciones de visualización de tiem­pos para el disco en la bandeja de reproduc-
ción
3
. Consulte la página 17 para más infor-
mación sobre la visualización de tiempos.
2
Apertura de bandeja de reproducción (CDP): Presione este botón para abrir la bandeja de reproducción
3
.
3
Selector de bandeja de reproducción (CDP): Presione este botón para controlar o pro-
gramar las funciones del disco en la bandeja de
reproducción
3
.
4
Programa: Presione este botón para empezar la secuencia de programación en una de las bandejas de CD. Consulte la página 18 para más información sobre la programación del CDR 25.
5
Omitir pista anterior: Presiónelo para retroceder al principio de la pista que se está reproduciendo. Si lo presiona otra vez, irá retro­cediendo al principio de cada pista anterior.
6
Repetir: Presione este botón una vez para que se repita la reproducción de la pista actual. Si quiere repetir el disco entero, presiónelo dos veces.
7
Cancelación: Presiónelo para anular un elemento de una secuencia programada. Consulte la página 18 para más información.
8
Búsqueda hacia atrás: Presione este botón para reproducir el disco seleccionado hacia atrás y buscar la parte que desee.
9
Reproducción/selección: Tiene dos fun­ciones. Normalmente se utiliza como botón de reproducción, aunque para definir algunas fun­ciones de grabación también sirve como botón de aceptar o seleccionar.
A
Reproducción aleatoria: Si la bandeja de CD está detenida, puede presionarlo y empe­zar la reproducción aleatoria de todas las pistas de un disco.
B
Copiado rápido: Presione este botón para
empezar el proceso de "dubbing". Consulte la página 19 para más información sobre el copia­do rápido.
C
Selector automático/ manual de
incremento de pistas: Presiónelo para elegir
entre el incremento manual o automático de las pistas en una sesión de grabación. Consulte la página 21 para más información sobre el incremento de pistas.
D
Incremento de pistas: Presiónelo cuando
haya seleccionado el modo manual de incremen­tar las pistas durante la grabación si desea elegir un número de pista más alto. NOTA: Esta fun- ción no se puede utilizar durante la grabación sincronizada CD Sync ni en el copiado con "dubbing".
E
Finalización: Presione este botón cuando
haya completado una grabación para empezar su proceso de finalización. Debe presionar el botón de reproducción/selección
*9en
tres segundos para que se active la finalización. A menos que lo haya presionado y se complete esta finalización, los discos CD-R o CD-RW no se podrán utilizar en reproductores de CD conven­cionales. Consulte la página 22 para más infor­mación sobre la finalización.
F
Teclas numéricas: Presiónelas para acce-
der a una determinada pista durante la repro­ducción o el proceso de programación. Consulte la página 18 para más información sobre la reproducción programada.
G
Botón de reproducción continua: Pulse
este botón para activar el modo de reproducción continua en el CDR 25. La unidad reproducirá todas las pistas del disco de una bandeja, cam­biará a la segunda y reproducirá todas las pistas, y seguirá alternando entre uno y otro disco hasta que se detenga la reproducción o se pulse de nuevo el botón para restablecer el modo simple.
H
Botón de apagado: Presiónelo para
introducir la unidad en modo de espera.
I
Selección de velocidad: Presione este
botón para seleccionar la velocidad de grabación del copiado rápido interno. Consulte la página 20 para más información sobre cómo elegir la velocidad más adecuada.
J
Botón de grabación: Presiónelo para
empezar una grabación de manera manual.
K
Botón de borrado: Presiónelo para
comenzar a borrar una pista o todo el contenido de un CD-RW,o para "anular la finalización" del disco.Tome en cuenta que sólo se pueden borrar los discos CD-RW.Consulte la página 22 para más información sobre el borrado de discos.
L
Selección de entrada: Presiónelo para
elegir la fuente de entrada (analógica o digital coaxial) de la grabación. Consulte la página 20 para más información sobre la selección de entradas.
M
CD Sync: Presione este botón una vez para
empezar la grabación automática de una sola pista de un reproductor de CD externo si está utilizándose una conexión digital. Presiónelo dos veces si desea empezar a grabar automática­mente un disco completo. Consulte la página 20 para más información sobre la grabación sincronizada con CD Sync.
N
Parada: Presione este botón para detener
la reproducción o la grabación.
O
Pausa: Presiónelo para detener momentá-
neamente la reproducción. Se reanudará al pre­sionarlo otra vez.
P
Búsqueda en avance: Presiónelo para
reproducir un disco en modo de avance rápido.
Q
Repetición A-B: Presiónelo para elegir un
segmento del disco que desea reproducir de manera repetida. Consulte la página 18 para más información sobre la reproducción repetida.
Siguiente pista/Skip: Presiónelo para
avanzar a la siguiente pista de un disco.
Selector de bandeja de grabación (CDR): Presiónelo para controlar o programar las funciones del disco en la bandeja de grabación
%
.
Apertura de bandeja de grabación (CDR): Presione este botón para abrir la bande- ja de grabación
%
.
Visualización de bandeja de graba­ción (CDR): Presione este botón para despla-
zarse secuencialmente por las opciones de visualización de tiempos del disco en la bande-
ja de grabación
%
. Consulte la página 17 para más información sobre la visualización de tiempos.
12 INSTALACIÓN Y CONEXIONES
Instalación y conexiones
Nota importante: Para impedir posibles daños
a los altavoces y otros componentes de su siste­ma de audio, se recomienda que TODOS los componentes del sistema, incluido el CDR 25, estén apagados y desconectados de la toma de alimentación CA cuando vaya a realizar nuevas conexiones o instalar más componentes.
Colocación del CDR 25
Los mecanismos de accionamiento de CD del equipo son instrumentos de precisión, por lo que reciben interferencias de la vibración. Para redu­cir al mínimo los "saltos" durante la reproduc­ción o la grabación, se recomienda colocar la unidad sobre una superficie nivelada, sólida y sin vibración.
Si instala el CDR 25 dentro de un gabinete o un espacio cerrado, asegúrese de que haya el sufi­ciente espacio libre delante para que se puedan abrir las bandejas de discos correctamente, y por encima de la unidad para introducir los discos fácilmente.
Además de las reglas de seguridad descritas en la página 4, se recomienda colocar el CDR 25 en un lugar que no esté bajo luz solar directa y que no tenga cambios de temperatura extremos,ya que de lo contrario pueden dañarse los discos e incluso el reproductor. Tome en cuenta que los amplificadores de audio y los receptores de alta potencia, además de otros productos electróni­cos, generan un calor significativo. Por ello, no coloque el CDR 25 directamente encima de un amplificador, receptor u otro equipo que genere calor. Deje un espacio libre mínimo de 3,5 cm en todos los lados del CDR 25 y de los demás productos electrónicos, para una ventilación correcta.
La unidad también se debe situar alejada del agua y la humedad.
Conexiones al sistema de audio
Para conectar el CDR 25, el proceso es similar a la conexión de un reproductor de CD convencio­nal o una grabadora de cassettes,sumando las conexiones digitales.
Según la capacidad del receptor, preamplificador o procesador, puede ser útil conectar las entra­das y salidas analógicas a las tomas marcadas para una grabadora de cassettes. Al ser las fun­ciones del CDR 25 similares a las de una pletina de cassette, se hace fácil la selección del mismo como una entrada en su amplificador o receptor. Conecte las tomas analógicas Output
£
a las tomas Play/In de la entrada "Tape" o "Aux" del receptor o el preamplificador. Conecte las tomas
Analog Input
¢
a las tomas Tape Rec/Out del
receptor o el preamplificador.
Para reproducir la salida de la bandeja de graba­ción por el decodificador digital de un receptor o un procesador externo, conecte la toma
Coaxial-Digital Output
o las tomas
Optical-Digital Output
a la correspon­diente toma de entrada digital del receptor o el procesador. Tome en cuenta que posiblemente deberá cambiar algún ajuste del receptor o el procesador para asociar la entrada digital al botón "Tape" o al selector de entrada asociado a las entradas digitales. Consulte el manual del usuario del receptor o el procesador para más información, ya que esta configuración puede ser distinta en cada unidad.
Para realizar grabaciones de fuentes digitales externas (CD, DVD o MD),conecte las tomas Coaxial Digital Input
§
o las tomas
Optical-Digital Input
del CDR a las salidas digitales del receptor o procesador. Si el receptor no dispone de salidas digitales, puede conectar las tomas Coaxial Digital Input
§
o las
tomas Optical-Digital Input
del CDR 25 directamente a las salidas digitales del reproduc­tor de CD o de otro equipo digital.
La conexión a una reproductor portátil digital de CD o MD también puede efectuarse conectando la salida o las Optical digital coaxial del repro­ductor a la entrada digital del panel frontal
6
del CDR 25. Tome en cuenta que si ambas entra­das digitales están conectadas, el CDR 25 dará prioridad a la entrada del panel frontal
6
.Si no es práctico desconectar la entrada de panel frontal cuando necesite utilizar el terminal del panel trasero, sencillamente desconecte el apa­rato conectado al panel frontal. Esto hará que no llegue señal digital y se pueda utilizar el ter­minal del panel posterior.
NOTAS IMPORTANTES SOBRE LAS CONEXIONES DIGITALES:
CONEXIONES COAXIALES: Aunque las cone-
xiones digitales coaxiales utilizan el mismo tipo de toma fonográfica RCA que las señales analó­gicas estándar, tenga especial cuidado de conec­tar las señales digitales sólo a tomas digitales. En muchos casos, las tomas digitales se identifi­can con un anillo naranja alrededor del centro. Cuando realice conexiones digitales, asegúrese de utilizar cables de interconexión coaxiales, como el suministrado con el CDR 25 u otros para aplicaciones de vídeo.Aunque tienen el tipo de conector RCA correcto, no se deben utili­zar cables de par trenzado para las interconexio­nes de audio, ya que no son adecuados para las señales digitales. Si tiene alguna pregunta acer­ca del tipo de cables que se necesitan con el CDR 25, consulte al distribuidor.
CONEXIONES ÓPTICAS: Hay varios tipos de conexiones ópticas distintas, y sólo se deben uti­lizar cables ópticos tipo "TOS" con el CDR 25. Para asegurar la correcta conexión de los cables ópticos, insértelos del todo en la toma hasta oír un "clic", lo que indicará que están introducidos hasta el fondo.Acuérdese de guardar las tapas plásticas que cubren las tomas ópticas y vuelva a colocarlas cuando no utilice estas tomas, con el fin de que no entre suciedad en el punto de conexión.
INSTALACIÓN Y CONEXIONES 13
Instalación y conexiones
Baterías
Inserte las dos baterías tipo AA suministradas con el CDR 25 en el mando a distancia, quitan­do la tapa del compartimento de baterías del mismo. Levante y aleje con cuidado el reborde plástico sobre la tapa de las pilas y retire la tapa. Introduzca las pilas en el mando a distan­cia con cuidado de seguir las indicaciones de polaridad + y - en la parte inferior del comparti­miento.Vuelva a colocar la tapa apoyando los dos rebordes pequeños sobre los correspondien­te orificios en la parte superior del mando a dis­tancia, y empujando la tapa hacia abajo hasta que el enganche entre en su posición con un chasquido.
NOTA: Al cambiar las pilas siempre es recomen­dable reemplazarlas todas a la vez. Si no va a utilizar el mando a distancia durante un largo periodo de tiempo, también se aconseja retirar las pilas para evitar posibles daños por la corro­sión. Las pilas contienen sustancias químicas, por lo que deben eliminarse correctamente, de acuerdo con los reglamentos locales.
Conexiones del sensor IR remoto
Si el CDR 25 se instala detrás de un gabinete u otro objeto que obstaculice el recorrido entre el sensor remoto del panel frontal
Û
y el lugar en que se utilice el mando a distancia, puede utili­zarse un sensor IR opcional externo. Conecte el sensor externo a la toma de entrada de IR remoto ¡ del panel posterior. Esta toma tam- bién se puede conectar a la toma de salida IR de otro equipo compatible de Harman Kardon o a un producto que tenga un sistema IR remoto compatible.
El sensor IR del CDR 25 también sirve para enviar instrucciones a otros productos con sen­sor remoto compatible. Conecte la toma de salida de IR remoto a la entrada del otro producto o sistema.
Conexiones de alimentación
Conecte el cable de alimentación CA ª a un suministro de alimentación externa. El CDR 25 utiliza mecanismos de CD de procesado informá­tico y alto rendimiento que son muy sensibles, y para protegerlos se recomienda utilizar un pro­tector contra picos de tensión, como se haría para un sistema PC.
Si se utiliza la salida de CA del panel posterior de un receptor u otro producto, es necesario comprobar que suministre 20 vatios como míni­mo, y que la alimentación total de los productos conectados a esta salida no sobrepase el valor nominal máximo del equipo correspondiente. Si el CDR 25 se conecta a una toma con interrup­tor, acuérdese de encenderlo o de conectar el producto que lo controla para que funcione el CDR 25.
14 PRINCIPIOS BÁSICOS DE GRABACIÓN DE CD
Principios básicos de grabación de CD
Los grabadores de CD (CDR) son similares a los reproductores de CD convencionales, y además incluyen las funciones y controles que se necesi­tan para grabar. Algunas funciones como la reproducción de temas, la búsqueda de pistas o la programación de la reproducción le serán familiares, aunque la grabación es algo distinta que en las pletinas de cintas de cassette.
Tipos de discos
A diferencia de un reproductor de CD convencio­nal, el CDR 25 puede utilizar tres tipos de discos distintos, y es importante conocer cómo puede reproducirse cada tipo.
Ambas bandejas del CDR 25 reprodu­cen todos los CD convencionales que lleven este logotipo.
Los discos con este logotipo o que lleven la marca "Digital Audio" y "CD-R" o "CD Grabable" en el empaquetado pueden grabarse una vez, y después del proceso de finalizarlos se pueden reproducir en ambas bandejas del CDR 25 y en cualquier reproductor de CD convencio­nal, incluidos los reproductores domésticos,de automóvil y portátiles. La bandeja de graba-
ción
%
del CDR 25 también sirve para grabar este tipo de discos, y para reproducir discos CD­R de audio aunque no se haya realizado su fina­lización.
Los discos con este logotipo o que lleven la marca "Digital Audio" y "CD-RW" o "CD Regrabable" en el empaquetado se pueden grabar y también borrar y volverse a utilizar. Puede grabarlos y reproducirlos en la bandeja
de grabación
%
del CDR 25 y en otros graba­dores de CD-RW y reproductores de CD-RW compatibles. NO se reproducirán en la mayoría de reproductores de CD actuales a menos que sean compatibles con CD-RW. Los discos CD-RW Audio pueden ser reproduci­dos en la mayoría de reproductores de CD una vez finalizados.
NOTA: Para evitar confusiones entre los discos grabables formateados para usar en grabadoras de CD de uso doméstico, como el CDR 25,y los discos CD-R/RW estándar concebidos para el uso en ordenadores, algunos fabricantes y distri­buidores incluyen un icono "For Music Use" (sólo música) en sus discos. No obstante, para asegurarse de la total compatibilidad con el CDR 25, busque siempre la indicación "DIGITAL AUDIO" en el logotipo de los discos compactos cuando compre discos vírgenes para el CDR 25.
Los discos diseñados para unidades CD-R de sistemas PC no se pueden grabar en el CDR 25. Deben utilizarse los discos específicos para grabadores de CD Audio de tipo doméstico. Si se intenta grabar un disco regraba­ble en blanco para PC, aparecerá el mensaje NO AUDIO en la pantalla de información
K
al presionar el botón de grabación8o
"dubbing"
)
y no se efectuará la grabación. Sin embargo, el CDR 25 sí reproduce los discos en la unidad CD-R de un sistema PC, siempre que su finalización se haya realizado de acuerdo con la norma de audio IEC958.
Tome en cuenta que el CDR 25 está diseñado especialmente para la grabación y reproducción de discos de audio de tipo doméstico, y no puede utilizarse para copiar discos de datos, dis­cos DVD o discos ópticos de juegos de PC o vídeo.
Terminología de CDR y mensajes en pantalla
La grabación de CD tiene su propia terminolo­gía, ya algunos de los mensajes que verá al usar el CDR 25 pueden ser nuevos para usted.Antes de utilizar el CDR 25 deberá familiarizarse con los términos usados. Ocasionalmente pueden aparecer mensajes adicionales de error. Consulte la página 23 para una descripción completa de los mensajes.
Finalize (finalizar): Se refiere al proceso que completa la grabación de un disco grabando un índice de contenido final y preparando el disco para poder reproducirlo en otros equipos. Los CD-R no se pueden utilizar en otros repro­ductores de CD hasta que se hayan finalizado. Además, no pueden volver a grabarse una vez terminado el proceso de finalización. En los dis­cos CD-RW,la finalización se puede anular para añadir más pistas.
TOC: Es el índice de contenido que hace refe- rencia a los datos grabados en un CD, comuni­cando al reproductor cuántas pistas tiene el disco, su tiempo total y la duración de cada pista. El mensaje TOCaparecerá cada vez que se introduzca cualquiera de los tipos de discos en el CDR 25, e indicará que la unidad está leyendo esos datos del disco. El índice es nece­sario para copiar la información de las pistas en las grabaciones.
OPC: Es la calibración de proceso óptica. Si aparece este mensaje en la pantalla de informa­ción para la bandeja de grabación
K
, signi­fica que el mecanismo de láser dentro de la uni­dad está realizando las calibraciones y ajustes necesarios para optimizar el proceso de graba­ción según el tipo de disco.
BUSY (ocupado): Este mensaje significa que la bandeja de grabación está terminando una parte de la operación de grabación. Si aparece, no presione ningún botón y espere a que el mensaje desaparezca de la pantalla.
DISC FULL (disco lleno): Cuando sólo quedan cuatro segundos de tiempo de graba­ción en un disco virgen, aparece un mensaje DISC FULL en el Display de Información
K
. Cuando vea este mensaje necesitará parar el proceso de grabación. Si está utilizando un CD-r, inserte uno nuevo. Si está utilizando un CD-RW,utilice un nuevo disco o borre las pistas existentes siguiendo las instrucciones de la pági­na 22.
Recordable
ReWritable
Recordable
ReWritable
PRINCIPIOS BÁSICOS DE REPRODUCCIÓN DE CD 15
Principios básicos de reproducción de CD
La reproducción de discos compactos que realiza el CDR 25 es parecida a la de los reproductores de CD convencionales, con algunas diferencias relativas a la disponibilidad de dos bandejas reproductoras separadas.Antes de utilizar el CDR 25, conéctelo presionando el interruptor de
encendido principal
1
hasta que quede
introducido. El indicador de estado
2
se ilu­minará de color verde, lo que indica que la uni­dad está encendida y en funcionamiento.Al mismo tiempo, se iluminarán la pantalla de
información
Ú
y los títulos de los controles
del panel frontal.
Una vez presionado el interruptor de encen-
dido principal
1
, el CDR 25 se puede encen-
der y apagar con el mando a distancia. Si se pre­siona el botón de apagado
H
de este
mando, la unidad entra en modo de espera, como indicará el color ámbar del indicador de
estado
2
. Para encenderla otra vez con el
mando a distancia, vuelva a presionar el botón de encendido
0
.
Tome en cuenta que la unidad consume energía eléctrica de las tomas de alimentación CA aun­que esté en modo de espera. Para desconectarla por completo, presione ligeramente el interrup-
tor de encendido principal
1
y suéltelo de
manera que vuelva a sobresalir. El CDR 25 deja de consumir energía al apagarse el indicador
de estado
2
. Si no va a utilizarlo durante un largo periodo de tiempo, como en vacaciones, es aconsejable desconectarla por completo con el
interruptor de encendido principal
1
.
Los discos compactos son muy resistentes aun­que un uso poco cuidadoso puede dañarlos. No arañe la cara posterior (no impresa) de los dis­cos, ya que afectará a la reproducción de CD convencionales y la grabación de discos CD-R y CD-RW.También es aconsejable agarrar estos discos por sus bordes, ya que las huellas dactila­res pueden interferir en la calidad de reproduc­ción y dañar el mecanismo de láser y lentes.
Colocación y extracción de los discos
Para colocar un disco, abra la bandeja de CD que desee presionando el correspondiente botón de abrir/cerrar
7$
2
. Aparecerá el
mensaje OPEN (abrir) en la pantalla de
información
K
. Asegúrese de que haya espa­cio suficiente delante de la unidad para abrir las bandejas de discos. Si la bandeja que utilice encuentra un obstáculo, se detendrá en la posición de bloqueo y aparecerá el mensaje ERROR. Presione el correspondiente botón de
abrir/cerrar
7$
2
para volver a
abrirla.
Sitúe el disco en la bandeja con la cara impresa (etiquetada) hacia arriba. Una vez colocado,ase­gúrese de que esté correctamente centrado sobre la bandeja. Si introduce discos sencillos de 8 cm, tenga especial cuidado de centrarlos en los rebordes más pequeños.
Para cerrar la bandeja,presione el correspon­diente botón de abrir/cerrar
7$
2
o presione ligeramente sobre la tapa frontal exter­na de la bandeja. Al cerrarla, aparecerá el men­saje CLOSE (cerrar) brevemente en la panta-
lla de información
K
y empezarán a parpa­dear las letras TOCen esta pantalla después de cerrarse.
Si el disco es un CD convencional, o un CD-R o CD-RW finalizados, la palabra TOC seguirá par­padeando hasta que la unidad lea el índice de contenido del disco. Una vez leídos estos datos, la pantalla de información
K
mostrará el
número total de pistas y la duración total del disco. El indicador CD
S
también se iluminará
cuando se utilice un CD estándar.
Cuando se coloque en la bandeja de graba-
ción
%
un disco CD-R o CD-RW no finalizado, las letras OPCparpadearán una vez leído el índice de contenido. Esto indica que el equipo está optimizando los circuitos para obtener la mayor compatibilidad con el tipo de disco graba­ble utilizado. El número y la duración total de las pistas que ya se hayan grabado aparecerá en la
pantalla de información
K
y se iluminará el
indicador respectivo
SP
, según se trate de un
disco CD-R o CD-RW.
Si pone un disco de ordenador en el CDR 25, aparecerá un mensaje DATA DISC o DISC ERROR, dependiendo de si el disco está finali­zado o no. Los discos de datos no pueden ser reproducidos o grabados en el CDR 25.
Uso del mando a distancia
El mando a distancia por infrarrojos del CDR 25 está diseñado para controlar ambas bandejas de CD, además de las funciones de programación de reproducción y grabación. Para una mayor eficacia, el funcionamiento de esta mando es distinto al de los reproductores de CD conven­cionales.Algunos botones son para una sola de las bandejas, mientras que otros pueden com­partirse entre ambas.
Independientemente de la bandeja que está reproduciendo, el Display Play Deck y
Record Deck
1
y los botones
Open/Close
2
siempre envían un comando a la respectiva mecánica. Las demás funciones de accionamiento y programación, sin embargo, se comparten.Para utilizar alguno de los controles de accionamiento, como los boto­nes de reproducción
9
, paradaNy
pausa
O
, los botones de búsqueda y omi-
tir pistas
58P
, las teclas numéricas
F
o las teclas de programación
46AQ
, ha de presionar el botón CDP
3
para controlar la bandeja de reproduc-
ción
3
o el botón CDRpara controlar la
bandeja de grabación
%
. Una vez presiona­do uno de los botones, aparecerá el mensaje CDP o CDR en la correspondiente visualización de la pantalla de información
K
para con-
firmar la selección.
Para hacer que el mando a distancia cambie el control de una bandeja a otra, sólo tiene que presionar el botón selector
3
de la ban-
deja que desee utilizar.
Tome en cuenta que los botones del proceso de grabación, como el botón de velocidad
I
, las dos filas de botones de grabación en el cen­tro del mando a distancia
BCDE
JKLM
, son botones de funciones especiales que no requieren una selección previa.
Superficie etiquetada
Labeled Surface
16 PRINCIPIOS BÁSICOS DE REPRODUCCIÓN DE CD
Principios básicos de reproducción de CD
Reproducción normal
Antes de reproducir un disco, asegúrese de que el equipo esté instalado correctamente y que esté conectado con el interruptor de encen-
dido principal
1
. Encienda el CDR 25 presio-
nando el botón de encendido
0
del mando a distancia, tras lo cual verá que se ilumina la pantalla del panel frontal.
Introduzca un disco de acuerdo con las instruc­ciones de la página anterior. Para empezar a reproducirlo, presione el botón de reproducción del panel frontal para la correspondiente bande­ja
, o el botón selector
3
para la
bandeja que desee y el botón de reproducción
9
en el mando a distancia. El indicador de
reproducción/pausa
Q
mostrará un triángulo
apuntando a la derecha y la pantalla de
información
K
mostrará el número y el tiem­po restante de la pista que está reproduciéndo­se.A medida que comience a reproducirse la siguiente pista, el conteo volverá a 00:00 y mos­trará el tiempo de duración de esa pista.
NOTA: Recuerde que los discos CD-R y CD-RW cuyo proceso de finalización no está completo sólo se pueden reproducir en la bandeja de
grabación
%
. Si intenta reproducir un disco
no finalizado en la bandeja de reproducción
3
, aparecerá el mensaje DISC ERROR (error de disco) para indicarle que debe hacerlo en la otra bandeja.
Para reproducir directamente una determinada pista del disco, introduzca su número con las
teclas numéricas
F
. Tome en cuenta que si introduce un número de dos dígitos, la segunda tecla numérica se debe presionar en menos de tres segundos después de la primera.
Para detener momentáneamente la reproducción del disco, presione el botón de pausa
O
. Cuando hay un disco en pausa, el
indicador de reproducción/pausa
Q
presenta
dos líneas verticales para indicarlo. Presione el botón de reproducción
9
o el botón
de pausa
O
para reanudar la reproduc-
ción en el punto en que se detuvo.
Normalmente, el CDR 25 se detendrá automáti­camente cuando se hayan reproducido todas las pistas del disco. Para detener la reproducción cuando lo desee, presione el botón de parada
N
de la bandeja que utilice.
Al terminar la audición de los discos, retírelos de las bandejas de acuerdo con las instrucciones de la página anterior. No deje las bandejas de CD abiertas cuando no esté utilizando el equipo para impedir que entre polvo y suciedad, o que se dañen.
Para introducir la unidad al final en el modo de espera Standby, presione el botón de apa- gado
H
. El mensaje OFFaparecerá breve-
mente en la pantalla de información
K
, las
bandejas de discos que estén abiertas se cerra­rán y el indicador de estado
2
cambiará al
color ámbar.
Reproducción al azar
Para reproducir todas las pistas del disco en orden aleatorio, presione el botón selector
3
de la bandeja que desee utilizar, y el
botón de reproducción aleatoria
A
. El indica-
dor Random
A
se iluminará, y todas las pistas
del disco se reproducirán en un orden aleatorio.
Búsqueda
Puede explorar rápidamente el contenido de un disco mientras se reproduce a alta velocidad en avance o retroceso. Para avanzar por las pistas del disco, presione el botón de búsqueda en
avance
P
en el mando a distancia, o man-
tenga presionado el botón de pista siguiente
Óˆ
del panel frontal para la bandeja que
esté utilizando. Para retroceder por el disco, pre­sione el botón de búsqueda hacia atrás i del mando a distancia, o mantenga presionado el botón de pista anterior
Ô˜
del panel frontal para esa bandeja. Si utiliza el mando a distancia, acuérdese de comprobar que ha selec­cionado una bandeja de discos presionado el botón selector
3
correspondiente en pri-
mer lugar.
Omisión de pistas
Para cambiar de una pista a otra directamente, introduzca el número de la pista con las teclas
numéricas
F
. El disco se detendrá momentá­neamente para localizarla y la reproducirá. Si introduce un número de dos dígitos, debe pre­sionar la segunda tecla numérica en menos de tres segundos tras el primer número.
Para ir a la siguiente pista de un disco avanzan­do de una en una, presione el botón de
siguiente pista
en el mando a distancia, o
el botón de siguiente pista
Óˆ
de la ban­deja que esté utilizando. Cada vez que presione estos botones, avanzará por las pistas del disco.
Si hay un disco reproduciéndose, puede presio­nar el botón de pista anterior
5
Ô˜
para volver al principio de una pista. Cada vez que presione estos botones, retrocederá por las pis­tas del disco.
Cuando hay un disco detenido, puede presionar los botones de siguiente pista y de pista anterior para localizar aquellas que desee reproducir. Cuando el número de pista buscado aparezca en el lado izquierdo de la correspondiente
pantalla de información
K
, presione el
botón de reproducción
9
para oírla.
PRINCIPIOS BÁSICOS DE REPRODUCCIÓN DE CD 17
Principios básicos de reproducción de CD
Continuous Play
El CDR 25 tiene más de una sola bandeja de CD y puede reproducir un disco en cualquiera de ellas. En condiciones normales, el disco seleccio­nado se reproducirá una vez y la unidad se detendrá automáticamente.
Sin embargo, también puede usar el modo conti­nuo del CDR 25 para reproducir todas las pistas del disco cargado en una bandeja, pasar auto­máticamente al disco de la otra bandeja y seguir reproduciendo de forma alterna hasta que se pulse el botón Stop
N
.
Para iniciar la reproducción continua, primero pulse el botón Continuous Play
ıGy des-
pués observe en la pantalla de información
Ú
el estado actual. Si la pantalla indica CONTINUE OFF, pulse el botón
Continuous Play
ıGde nuevo para que el
mensaje cambie a CONTINUE ON.A conti­nuación, pulse el botón de reproducción del
panel frontal
* que desee reproducir en
primer lugar, o bien el selector CDP
3
o
CDR
en el mando a distancia seguido de
Play
9
.
La reproducción continua se puede detener en cualquier momento pulsando un botón de
parada
&¸N. Para cancelar la reproduc-
ción continua estando el disco en reproducción, pulse dos veces el botón Continuous Play
ıGde forma que aparezca la indicación
CONTINUE OFF en la pantalla de información
Ú
.
Visualización de tiempos
El CDR 25 puede presentar en la pantalla amplia información sobre el contenido de un CD.
Después de leer los datos del índice o TOC de un disco, la pantalla de información
K
de cual­quiera de las bandejas que tenga un disco mos­trará el número total de pistas en los dos dígitos izquierdos de la pantalla, y el tiempo total de ejecución del disco. Cuando se esté reproducien­do, la pantalla mostrará el número de cada pista y su tiempo de reproducción.
Para que la pantalla muestre el tiempo restante de cada pista durante su reproducción, presione el botón de visualización
1
ÒÙ
de la
bandeja que esté utilizando para que se ilumi­nen los indicadores de tiempo restante
ML
. La pantalla de informaciónKmos-
trará el tiempo restante de esa pista y al comien­zo de la siguiente se empezará a contar hacia atrás desde su tiempo total de ejecución.
Para mostrar el tiempo total restante del disco, presione el botón de visualización
1
ÒÙ
de la bandeja que esté utilizan-
do para que se iluminen los indicadores de
tiempo total
NL
. La pantalla de infor-
mación
K
mostrará el tiempo restante de todas las pistas del disco en esa bandeja y con­tará hacia atrás hasta que termine de reprodu­cirse. Después, se mostrará el número total de pistas y su duración total.
Audición con auriculares
El sonido del CDR 25 puede oírse por la toma de auriculares en cualquier momento conectando éstos en la toma del panel frontal
4
.El
volumen de la salida de auriculares se puede ajustar con el control de volumen de auricu-
lares
5
. Tome en cuenta que el ajuste del nivel de volumen de los auriculares no tiene efecto en la configuración de la señal hacia las salidas analógicas. Esta configuración es fija y el volumen deberá ajustarse en el receptor, pream­plificador o procesador.
18 REPRODUCCIÓN PROGRAMADA
Reproducción programada
El avanzado sistema de programación del CDR 25 permite preajustar el orden de reproducción de las pistas, repetir una pista o todas, y repetir cualquier segmento del disco sin considerar el número de la pista.
Programación de listas de reproducción
Para programar el orden en que se reproducirán las pistas de un disco, introdúzcalo y espere a que el equipo lea la información del índice de contenido, el disco se detenga y se muestre el número total de pistas y su tiempo total de reproducción. Después,seleccione la bandeja que va a programar con el botón selector CDP
3
para la bandeja de reproducción3o
el botón selector CDR
para la bandeja
de grabación
%
, en el mando a distancia.
Para empezar la secuencia de programación, presione el botón de programa
4, y se
iluminará el indicador de PROG
B
y la
pantalla de información
K
mostrará
00 00 : 00.
Después, introduzca los números de las pistas con las teclas numéricas
F
. En los números de dos dígitos, debe introducir el segundo núme­ro en tres segundos después del primero.A medida que se programe cada pista, la pantalla parpadeará tres veces alternando las dos visuali­zaciones. La primera mostrará el número de la pista que acaba de introducir en el lado izquier­do de la pantalla de información
K
, debajo
del indicador de duración de pistas
O
, mientras que la otra visualización parpadeará mostrando el número de pasos programados en el lado derecho. Por ejemplo, si se programa que el primer paso sea reproducir la pista nº 3, apa­recerá 03 P-01 en el lado derecho de la pantalla.
La visualización de la duración de la pista y el tiempo total de las pistas programadas hasta el momento se alternará con la anterior. Por ejem­plo, si aparece 06 11:25significará que la última pista programada fue la nº 6 y que el tiempo total de las pistas es de 11 minutos con 25 segundos, hasta ese momento.
Las tres visualizaciones se alternarán tres veces, tras lo cual se mostrará la duración total de la última pista programada.
Puede seguir añadiendo pistas en el orden que desee reproducirlas hasta terminar su programa­ción. El número máximo de pistas es veinte,y pueden repetirse siempre que no sean más de veinte. La pantalla mostrará el mensaje FULL si se sobrepasa esta cantidad. También pueden añadirse pistas utilizando los botones de pista
siguiente
Óˆ
y pista anterior
5
Ô˜
para localizarlas, y el botón de pro-
grama
4para introducir cada una en la
secuencia programada. En este caso no tendrá que esperar la visualización del display antes de programar la siguiente pista.
Una vez introducida la lista completa de pistas, presione el botón de reproducción
9
. Todas las pistas se reproducirán en el orden en que las haya introducido.Tome en cuenta que también podrá grabar la lista de pistas progra­madas si el disco que utiliza está en la bandeja de reproducción
3
. Siga las instrucciones de la página 20 para información más detallada sobre la grabación y copiado rápido o "dub­bing".
Una vez programada una lista de pistas, se almacenará en la memoria del equipo hasta que lo apague o retire el disco de la bandeja. Por ello, al terminar una lista programada, puede reproducirla otra vez presionando el botón de
reproducción
9
.
Para cancelar una lista de reproducción comple­ta mientras está reproduciéndose, presione el botón de programa
4y observe que se
apagará el indicador de programa
B
.Para eliminar una lista de reproducción con el disco detenido, sólo tiene que abrir y cerrar la bande­ja. Las listas programadas se eliminan al retirar el disco o apagar el equipo.
Reproducción repetida
El sistema de programación del CDR 25 también permite repetir una sola pista, un disco entero (o todas las pistas programadas), o la parte que seleccione.
Repetición de una pista
Para repetir la pista que esté reproduciendo, pre­sione el botón de repetición
6
y observará
que se ilumina el indicador de reproducción
repetida
D
y el indicador de estado de
repetición nº 1
E
. Si cambia la pista con los
botones de pista siguiente o pista anterior
5
ÓÔˆ˜
mientras está activado el
modo de repetición nº 1, se repetirá la nueva pista.
Una vez que empiece a reproducirse, el modo de repetición nº 1 continuará hasta que se detenga la unidad con el botón de parada
N
o
se abra la bandeja de discos con el correspon­diente botón de abrir/cerrar
7$
2
.Al detenerse la reproducción también se borra la secuencia de repetición, por lo que deberá volver a introducirla si desea repetir una pista de otro disco.
Repetición de todas las pistas
Para repetir todas las pistas de un disco (o todas las pistas programadas) en orden, presione el botón de repetición
6
dos veces mientras el
disco esté reproduciéndose, y observará que se ilumina el indicador de reproducción repetida
D
y el indicador de estado de repetición
ALL
E
. Cuando presione el botón de repro-
ducción
9
, el disco se reproducirá de
principio a fin continuamente hasta que se pre­sione el botón de parada
N
. La función de repetir todas las pistas puede cancelarse en cualquier momento presionando el botón de
repetición
6
una vez hasta que se apaguen
el indicador de reproducción repetida
D
y de
estado de repetición ALL
E
. Esta función también se cancela al abrir las bandejas de discos.
Repetición de A - B
El CDR 25 se puede programar para que repita la sección de una pista, o una serie completa de sec­ciones que estén en pistas que sean consecutivas.
Si desea programar el equipo para reproducir una repetición de A-B (A-B Repeat), primero reproduzca el disco y localice la posición en que desea que empiece la sección repetida. Al princi­pio de esa posición, presione el botón de repe-
tición A-B
Q
y observará que se ilumina el
indicador de reproducción repetida
D
y el
indicador de estado de repetición
E
mues­tra una A que empieza a parpadear. Deje que el disco siga reproduciéndose hasta la posición final de la sección. En esa posición, vuelva a pre­sionar el botón de repetición A-B
Q
y obser-
vará que el indicador de estado de repetición
E
deja de parpadear y se ilumina mostrando
REPEAT A-B.
El equipo empezará a reproducir inmediatamen­te y repetirá continuamente la sección que acaba de programar.
Para reanudar la reproducción normal, vuelva a presionar el botón de repetición A-B
Q
.Se
apagarán los indicadores de repetición de
A-B
DE
y el disco seguirá reproduciéndose hasta el final. Si se detiene el disco o se abre la bandeja, la repetición de A-B programada tam­bién se cancela automáticamente.
GRABACIÓN DE CD 19
Grabación de CD
Las grabaciones con el CDR 25 son fáciles una vez familiarizado con los principios básicos para grabar discos compactos.Antes de realizar la primera grabación, tómese el tiempo necesario para leer los principios básicos explicados en la página 14. Es importante que conozca los tipos de discos que pueden utilizarse en el CDR 25. Por otra parte, algunos de los términos descritos en las siguientes páginas quizá le resulten nuevos. Las definiciones e información a continuación le ayudarán a realizar grabaciones de CD con las numerosas funciones de este equipo:
El CDR 25 acepta entradas analógicas o digita-
les coaxiales ó ópticas.Antes de hacer una gra­bación asegurese de haber escogido la entrada adecuada.
• Es necesario realizar la finalización de un disco después de grabarlo. Este proceso añade los datos finales del índice del contenido al disco grabado para que pueda reproducirse en otros equipos.A menos que el disco no esté finaliza­do correctamente, no podrá reproducirse en los demás equipos, demás equipos ni en la bandeja de reproducción
3
del CDR 25.
• El CDR 25 puede grabar en discos CD-R y CD­RW,aunque deben ser del tipo diseñado espe­cialmente para grabadores de CD de audio.Este tipo incluye las palabras "Digital Audio" en el logotipo de CD impreso en el disco sin grabar o su empaquetado. Los discos que sólo llevan en el logotipo "Compact Disc/Recordable" están diseñados para grabar datos de sistemas PC,y NO pueden utilizarse en el CDR 25.
• Los discos CD-R no se pueden borrar ni se pueden añadir más pistas una vez realizada su finalización.
• Debe dejarse al menos cuatro (4) segundos de espacio en blanco en el disco sin finalizar que vaya a grabarse para que sea posible realizar la grabación.
• El número máximo de pistas que pueden ser grabadas en un disco son 99.
• Tome en cuenta que algunos discos CD-R y CD-RW de audio sólo se pueden utilizar en la velocidad de tiempo real. Si utiliza un disco que incluya esta indicación, asegúrese de no realizar un copiado rápido a la velocidad x2 o x4. De todas maneras, se ha examinado la compatibili­dad del CDR 25 con la amplia gama de discos grabables de distintos fabricantes de todo el mundo. La mayoría de discos grabables producirán grabaciones de alta calidad en cualquier velocidad de copiado rápido.
• En casos poco frecuentes, los reproductores de CD no son compatibles con los discos CD-R. Si observa que algún CD-R funciona en algunos reproductores de CD y en otros no, el fallo pro­viene seguramente del reproductor y no del disco grabado o del CDR 25. No olvide que los discos de tipo CD-RW creados con el CDR 25 se podrán utilizar en otros reproductores de CD siempre que también estén diseñados para este
tipo de discos. Observe que la mayoría de reproductores de DVD son compatibles con los discos CD-RW finalizados.
Algunos discos CD comerciales contienen una
protección contra copia para prevenir una copia digital del disco. En ese caso, el CDR 25 intenta­rá realizar una copia analógica.
• Este producto incorpora un sistema de adminis­tración de copias en serie (SCMS) que protege los derechos de copyright que puedan existir. Este sistema permite copiar la mayoría de dis­cos CD para uso personal. Sin embargo, prohíbe realizar copias digitales a partir de otras copias digitales. Sin embargo, sí es posible copiar ana­lógicamente otra Copia digital (vea pág. 21).
• El CDR 25 no puede copiar discos DVD, discos de datos de PC, discos con juegos para PC o con videojuegos, ni discos de audio digital que tengan una velocidad de muestreo no compatible con el rango de muestreo del convertidor del equipo.
Las grabaciones con el CDR 25 se realizan de muchas maneras distintas:
• Los discos se pueden copiar utilizando como fuente de señal la bandeja de reproducción del CDR 25. El copiado puede hacerse en tiempo real, al doble de la velocidad de reproducción, o incluso cuatro veces más rápido.
• Las grabaciones pueden efectuarse de un repro­ductor de CD externo u otra fuente digital que se haya sincronizado con el copiado en el CDR 25.
• Se puede grabar de cualquier fuente digital externa que sea compatible.
• Se puede grabar desde una fuente analógica externa.
Los discos CD-RW no pueden ser borrados y
reutilizados más de 99 veces. Esta limitación es del formato CD-RW,y no del CDR 25.
Copiado de discos
La manera más fácil de copiar un disco entero es utilizar la función interna de copiado del CDR 25.
1. Primero, introduzca un disco en blanco o sin
formato en la bandeja de grabación
%
.El CDR 25 examinará el disco introducido para determinar si es del tipo CD-R o CD-RW y se optimizará para la mejor grabación posible. Esto se indicará con el mensaje OPCen la
pantalla de información
K
.
2. Coloque el disco que va a copiar en la bande-
ja de grabación
3
y espere a que el equipo
lea los datos del índice de contenido y la
pantalla de información
K
muestre los
datos de tiempo y pistas del disco.
3. A continuación, seleccione una velocidad de copia. La velocidad estándar es x4, y la graba­ción sólo tarda la cuarta parte del tiempo de reproducción del disco.También puede selec­cionar la velocidad de copia x2 y la copia en tiempo real. Presione el botón de velocidad
I#para seleccionarla, según muestren los
indicadores x2 o x4 de velocidadF. Si no hay ninguno de estos indicadores iluminados, el equipo está ajustado en la grabación en tiempo real. A menor velocidad de copiado y grabación, más tolerancia admite la unidad a errores en el disco en blanco. Sin embargo, las velocidades x2 y x4 tampoco deberían presen­tar problemas con la mayoría de discos de alta calidad.
4. Antes de hacer una copia, asegúrese de que hay suficiente espacio libre en el disco donde se va a grabar. Para hacer esto, en primer lugar calcule el tiempo disponible restando del tiem­po de grabación total el tiempo ocupado por el material grabado previamente, mostrado en el
Display de Información
K
. El número resultante ha de ser mayor que la duración del disco a ser grabado, que se muestra en el lado play del Display de Información.
5. Cuando esté preparado para comenzar la
copia, pulse el Botón Dubbing
B).
Durante este proceso el Indicador Dubbing
H
estará iluminado, el Indicador Record
T
parpadeará y aparecerá el mensaje BUSY en el Display de Información
K
de la bandeja
de grabación.
6. Cuando ambos indicadores del Display de Información vuelven a su situación normal, con indicaciones de 01 00:00, pulse el Botón
Play/Select
9
para comenzar la
copia.
Mientras la copia está en progreso, verá los números de pista y el tiempo incrementarse a mediad que se copia el disco. Los Indicadores de Nivel también parpadearán pero es solo para su referencia, ya que los ajustes de nivel no han de ajustarse durante la grabación digital. Es posible escuchar el disco fuente mientras se está copian­do seleccionando la entrada adecuada en su receptor, preamplificador o procesador.
Nota Importante: Cuando se hace una copia a alta velocidad (2x ó 4x), puede oir la reproduc­ción desde el CDP a alta velocidad. La reproduc­ción rápida aumenta la frecuencia de los sonidos, lo que puede dañar los altavoces a alto volumen. NO utilice un volumen alto cuando oiga el copia­do rápido mientras se efectúa.
El copiado se detendrá automáticamente cuando el disco de fuente se haya reproducido hasta el final. Si va a añadir pistas adicionales a un disco que aún no ha sido finalizado, UPDATE parpade- ará en la pantalla de información K. Una vez concluida la copia, el CDR 25 restablecerá el fun­cionamiento normal. Para detener manualmente un proceso. Para detener manualmente un proce­so de copiado, presione el botón de parada
N
de ambas bandejas de discos.
7. Como en los discos CD-R y CD-RW grabados, es necesario procesar la finalización del disco
20 GRABACIÓN DE CD
Grabación de CD
para que se puedan reproducir en otros equi­pos. Consulte la página 22 para más instruc­ciones sobre la finalización de discos.
Notas sobre el copiado con "dubbing":
• Para copiar una sola pista: Después de insertar
el disco fuente en la bandeja de reproduc-
ción
3
, utilice los botones Previous o Next
5
˜ˆ
para seleccionar la pista deseada (si usa el mando a distancia, no se olvide seleccionar primero la bandeja de repro­ducción pulsando el botón Select
3
de
CDP). Después podrá seleccionar una velocidad de copia, y pulsar el botón Dubbing
B
)
seguido de Play/Select9*
para realizar
la copia.
• Si desea copiar las pistas de un disco en orden distinto al original, omita las pistas que desee, copie una mezcla de pistas de dos discos o cree una lista de reproducción programada antes de presionar el botón Play/selector
9*y
empezar el copiado. Las instrucciones para crear listas programadas se pueden consultar en la página 18. Si va a combinar pistas de más de un CD, recuerde que sólo se pueden copiar pis­tas de un mismo CD cada vez, si bien puede cambiar el disco fuente tantas veces como quiera siempre que el tiempo total no exceda el del tiempo disponible en el disco de la ban-
deja de grabación
%
. NOTA: Las copias
que incluyen listas de programas sólo se pue­den realizar a doble velocidad. Si se intenta copiar una lista de reproducción a la velocidad de x2 o x4, el equipo cambiará automáticamen­te a la velocidad x2 de tiempo real.
• Los botones de pausa no funcionan cuando está realizándose el copiado de un disco.
• Las pistas se añaden automáticamente reflejan­do la estructura de pistas en el disco original
• La indicación del tiempo total de un disco CD grabado puede variar ligeramente de la duración del disco original debido a cambios en la veloci­dad de giro de cada bandeja, y se puede consi­derar normal. No significa que se haya perdido información en el proceso de grabación.
• Si el disco original que está copiándose es una copia digital o contiene señales de copiado prohibido, el equipo lo copiará automáticamente con una salida analógica del disco.
Grabación sincronizada de CD
La grabación sincronizada le permite hacer gra­baciones digitales automáticas desde un repro­ductor de CD o MD externo. En este modo de grabación, el equipo empieza a grabar sincroni­zado con la fuente de señal y las pistas se añaden de forma automática.
1. Para hacer una grabación sincronizada: En primer lugar asegúrese que la fuente de repro­ducción está seleccionada y posicionada en el punto exacto de comienzo.
2. A continuación, seleccione la entrada digital adecuada pulsando el botón Input
L
hasta que aparezca en el Display de
Información
Ú
la indicación exacta COAX ó OPTICAL. Las grabaciones sincronizadas no pueden hacerse con entradas analógicas.
3. Después, asegúrese de haber introducido un disco en blanco en la bandeja de grabación.
4. Presione el botón CD Sync
M9y observará
que se ilumina el indicador de Sync
I
y
parpadea el indicador de grabación
T
. Seleccione el tipo de grabación que desea realizar:
• Para grabar sólo la primera pista del reproductor de fuente, presione el botón CD Sync de manera que aparezca 1 TRK en la pantalla de
información
K
para la bandeja de grabación.
• Para grabar todo el disco o cinta de cassette, presione el botón CD Sync de manera que apa­rezca ALLen la pantalla de información
K
para la bandeja de grabación.
Una vez seleccionado el modo deseado, empiece la reproducción en el equipo de fuente. El CDR 25 reconocerá automáticamente los datos digitales entrantes y comenzará a grabar, mien­tras la numeración de las pistas del disco original se traspasa al disco copia. Si la fuente no es un CD, deberá incrementar las pistas manualmente.
La grabación continuará hasta que el CDR 25 detecte que la reproducción ha terminado por­que no hay más señales entrantes durante más de tres segundos, y después se detendrá.Es posi­ble pararla en cualquier momento, además, pre­sionando el botón de parada de la bandeja de
grabación
N&. Cuando sólo quedan cuatro
segundos de tiempo de grabación en un disco virgen, aparece un mensaje DISCFULL en el
Display de Información
K
. Cuando vea este mensaje necesitará parar el proceso de graba­ción. Si está utilizando un CD-r, inserte uno nuevo. Si está utilizando un CD-RW, utilice un nuevo disco o borre las pistas existentes siguien­do las instrucciones de la página 22.
5. Al terminar una grabación aparecerá el men-
saje UPDATE momentáneamente y el equipo volverá al modo de funcionamiento normal. Acuérdese de procesar la finalización del disco grabado para que pueda utilizarse en otros equipos.
GRABACIÓN DE CD 21
Grabación de CD
Grabación de una fuente externa
1. Para grabar de una fuente externa, primero introduzca un disco CD-R o CD-RW de audio en la bandeja de grabación
%
.
2. Después, seleccione la entrada que va a utili­zarse con el botón de entrada
L.
Pulsando el botón, se pasará cíclicamente por las opciones de entrada, que se mostrarán en el Display de Información
K
como
COAX, OPTICAL o ANALOG.Además, uno de los indicadores digitales
Wo Y
se iluminará cuando estén seleccionadas las entradas coaxiales. El Indicador Analog
X
se ilumina si escogemos las entradas analógicas.
Observe que si selecciona la entrada digital coa­xial, puede realizar la conexión a Coax/Optical
Input
§¶
del panel posterior como a la
entrada digital del panel frontal
6
. Si hay presente una señal en la misma entrada digital del panel frontal o posterior (ambas coa­xiales o ambas ópticas), la entrada del panel fronta se usará como fuente para las grabacio­nes.
3. Pulse el botón Auto/Manual
C
para selec­cionar como se numerarán las pistas en el disco grabado.
• El modo por defecto es Manual, y se reconoce
por el indicador manual
V
iluminado. En este modo, tanto para grabaciones digitales como analógicas, deberá añadir números de pista manualmente pulsando el botón
Incremento de Pista
˝Dcuando desee
incrementar el número de pista.
Este modo es el recomandado para grabaciones a partir de fuentes analógicas.
El modo Auto añade números de pista auto-
máticamente en estos dos casos: Cuando el dato de número de pista está presente desde una grabación digital, se copia en el nuevo disco.Así, cuando el CD original pasa de una pista a la siguiente, el disco copia crea un número de pista posterior. Cuando active el modo Auto pulsando el botón Auto/Manual
C
, se ilumina el indicador manualVse
apagará.
• En el modo Auto para grabaciones desde fuen­tes analógicas o fuentes digitales sin informa­ción de número de pista, el número de pista se incrementa en el disco copia cuando el CDR 25 recibe silencio durante 3 segundos.Tras 5 segundos de silencio la grabación se detiene. Para activar el modo Auto, pulse el botón
Auto/Manual
C
una vez y vea que el
indicador manual
V
se apagará.
4. Para preparar una grabación, pulse el botón
Record
J8.El Indicador Record
T
parpadeará, y aparecerá BUSYbrevemente en el Display de Información. Cuando el display vuelve a la información de pista y tiempo, la unidad está lista para grabar.
5. Inicie la grabación presionando el botón de
reproducción/selección
9*y activan-
do la fuente que se va a grabar. Observará que el indicador de grabación
T
deja de parpadear y que la pantalla de información empieza a mostrar el tiempo de ejecución de los datos de pista y la grabación. Según el modo de incremento de pistas que esté selec­cionado, como se describió previamente, el número de las pistas deberá incrementarse de forma manual o se añadirá automáticamente. Aparte del modo seleccionado, es posible añadir una pista en cualquier momento pre­sionando el botón de incremento de
pistas
˝D.
Nota: Si hay una pausa en la señal de reproduc­ción de más de 5 segundos en el caso de graba­ciones digitales o de 10 segundos en grabacio­nes analógicas, el CDR 25 para la grabación. También. Al pulsar el botón de Pausa durante la grabación, el número de pista se incrementa en una unidad y la grabación se detiene y puede ser recomenzada pulsando el botón Play/Select
9*. Cuando acaba la grabación, pulse el
botón Stop
&N.
A diferencia de las grabadoras de cassettes ana­lógicas convencionales, el CDR 25 no requiere ajustes de nivel cuando la grabación se realiza de una fuente digital. Aunque se encenderán los
indicadores de nivel
C
, sólo sirven de refe­rencia ya que el nivel no puede modificarse ni ajustarse. Sin embargo, cuando la grabación se realiza de una fuente analógica externa como una grabadora de cassettes o la salida analógica de un receptor o preamplificador, será necesario ajustar el nivel de entrada en ese momento con el control de nivel de grabación
^
. Ajuste este nivel de manera que se iluminen blue/white todos los segmentos azules visualizados y los rojos sólo parpadeen en ocasiones. Si los seg­mentos rojos permanecen siempre iluminados, se distorsionará el sonido de la grabación y su calidad será inaceptable.
22 GRABACIÓN DE CD
Grabación de CD
Para detener una grabación,presione el botón de
parada
N
&. Además, se detendrá automáti­camente si se necesita más espacio del disponi­ble en el disco CD-R o CD-RW.En este caso, apa­rece el mensaje DISC FULLpara indicar que debe utilizarse otro disco más.
6. Al final de una grabación aparece el mensaje
BUSY unos instantes y posiblemente la indi­cación UPDATE. La unidad regresará al modo normal. Acuérdese de procesar la finali­zación del disco después de grabarlo para que. Acuérdese de procesar la finalización del disco después de grabarlo para que pueda utilizarse en otros reproductores.
Finalización de discos CD-R y CD-RW
La finalización es un proceso sencillo que com­pleta la grabación de un disco para que se pueda reproducir en otros equipos.Al terminar de gra­bar un disco es necesario finalizarlo. Después, los discos CD-R no se podrán modificar ni añadirles pistas. Sin embargo, como los discos CD-RW sólo se "bloquean" al finalizarlos, podrá anularse su finalización para borrarlos o grabar más material.
Una vez terminada la grabación en un disco, ase­gúrese de que se encuentre en la bandeja de
grabación
%
para finalizarlo. Si el disco se acaba de cargar en la bandeja, el CDR 25 prime­ro leerá la tabla de contenidos y después ofrecerá el número de pistas y el tiempo total de repro­ducción en la pantalla de información del
modo de grabación
K
.
Para finalizar el disco, primero pulse el botón
Finalize
E@y advierta cómo FINALIZE
empieza a parpadear en la pantalla de infor­mación
K
y el indicador RecordTse ilumina.
Antes de ocho segundos, pulse el botón
Play/Select
9*y observe que el mensaje
FINALIZE deja de parpadear y en su lugar aparece un mensaje TOCWRITE 1:11.La sección 1:11 del mensaje es el principio de una cuenta atrás que le indicará el tiempo res­tante del proceso de finalización. Cuando la lec­tura llegue a 0:00y el indicador Record
T
se apague, la pantalla de información Kregre­sará a su estado normal y habrá concluido el pro­ceso de finalización. El disco está listo para su reproducción en cualquier lector de CD o DVD que sea compatible. El indicador CD
S
perma­necerá encendido para recordarle que ahora ya se trata de un CD estándar.
Finalización anulada y borrado de discos CD-RW
Los CD-RW tienen la característica de que pue­den regrabarse muchas veces.Así, puede utilizar­los una y otra vez de manera similar a las cintas de cassette. Sin embargo, el procedimiento para regrabar un CD-RW será algo distinto al que se necesita con una cassette.
Anular la finalización del disco CD-RW
Para conservar el material ya grabado en un CD­RW y añadir más pistas o borrar otras,es necesa­rio que primero anule la finalización del disco. Para ello, coloque el CD-RW en la bandeja de
grabación
%
y espere a que se haya leído la
información de su índice contenido.
Para anular la finalización de un disco, primero pulse el botón Erase
K!y observe que
UNFINALIZE parpadea en la pantalla de información
K
y que el indicador Record
T
se ilumina. Antes de ocho segundos, pulse el botón Play/Select
9*y advierta cómo apa-
rece el mensaje TOC ERASE en la pantalla de información
K
seguido de una lectura de tiempo de tres cifras (p.ej.: 1:11). Es el comienzo de una cuenta atrás que le informa del tiempo que falta para que concluya el proceso de anulación de la finalización. Cuando la cuenta atrás llegue a 0:00 y el indicador Record
T
se apague, la pantalla de información
K
regresará a su estado normal y el proceso habrá terminado. Observe que el indicador CD-RW
PS
se ilumina para recordarle que el disco
está ahora listo para añadir o quitar pistas.
Borrado de un disco CD-RW entero
A la hora de borrar todo el contenido de un disco CD-RW,no importa si está finalizado o no. Para borrar el disco, primero pulse el botón Erase
K!de forma que DISC ERASE aparezca
intermitente en la pantalla de información
K
y el indicador RecordTse ilumine. Según si el disco está o no finalizado, quizá tenga que pulsar el botón Erase
K!por segunda vez para
visualizar el mensaje DISC ERASE.Antes de ocho segundos, pulse el botón Play/Select
9*y observe que aparece el mensaje
DISC ERASE en la pantalla de informa- ción
K
seguido de una lectura de tiempo de tres cifras (p.ej.: 1:11). Es el comienzo de una cuenta atrás que le informará del tiempo que falta para que termine el proceso de borrado. Cuando la cuenta atrás llegue a 0:00 y el indi­cador Record
T
se apague, la pantalla de
información
K
regresará a su estado normal y el proceso de borrado habrá terminado. El disco queda totalmente vacío y puede volver a utilizar­se.
Borrado de una pista
Las pistas individuales de un CD-RW pueden borrarse de una en una empezando desde la últi­ma, es decir, en orden inverso.Tome en cuenta que para ello es necesario anular la finalización del disco. Si está finalizado, siga las introduccio­nes anteriores antes de realizar los siguientes pasos.
Para borrar la última pista de un disco (recuerde que antes debe haberse anulado la finalización), primero pulse el botón Erase
K!de forma
que aparezca 01 TR ERASE intermitente en la pantalla de información
K
y el indicador
Record
T
se ilumine.Antes de ocho segundos,
pulse el botón Play/Select
9*y advierta
que el mensaje 01 TR ERASE deja de parpa­dear y aparece seguido de una lectura de tiempo de tres cifras (p.ej.: 0:03). Es el comienzo de una cuenta atrás que le informará del tiempo que falta para terminar el borrado.Cuando la cuenta atrás llegue a 0:00 y el indicador Record
T
se apague, la pantalla de información
K
regresará a su estado normal y la pista habrá quedado borrada.Ahora puede repetir la opera­ción y borrar otras pistas,de atrás hacia delante en el disco, o bien restablecer el funcionamiento normal.
Nota importante sobre los tiempos de borrado y finalización: Aparte de la velocidad
con que se graba un disco, el CDR 25 borrará y finalizará los discos a la velocidad de x4 con el fin de acortar el proceso todo lo que sea posible. Sin embargo, en ocasiones el equipo repetirá el proceso de finalización o de borrado debido a las características del disco. Por ello,es normal que el tiempo necesario para que se realicen estos pasos varíe en cada disco.
GUÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS Y MENSAJES DE ERROR 23
Guía de solución de problemas y mensajes de error
MENSAJES DE ERROR
MENSAJE DE ERROR
CHECK DISC
DATA DISC
DISC ERROR
DISC FULL
ERROR
FAILED
FULL
NO AUDIO
SVC-1
PROBLEMA
El equipo no funciona al presionar el botón de modo de espera o el botón de encendido en el mando a distancia.
El mando a distancia no funciona.
El disco no se borra.
El CD-R grabado no funciona en otro repro­ductor de CD o aparece el mensaje DISC ERROR en la pantalla para la bandeja de reproducción.
La grabación se detiene de manera imprevisible.
CAUSA
• No hay alimentación de CA.
• El interruptor de encendido principal está apagado.
• Ha seleccionado la bandeja de discos equivocada.
• Las pilas están gastadas.
• El sensor está tapado.
• Está utilizando un disco de tipo CD-R.
• El disco CD-R no está finalizado.
• La fuente de entrada se ha interrumpido o está pausada.
PROBABLE SOLUCIÓN
• Asegúrese de que el cable de alimentación CA esté enchufado en una toma con tensión eléctrica.
• Compruebe si la toma de CA se controla con un interruptor.
• Presione el interruptor de encendido principal.
• Presione el botón CDP para controlar la bandeja de reproducción, o el botón CDR para controlar la bandeja de grabación.
• Reemplace ambas pilas.
• Retire los obstáculos que haya en el panel frontal o conecte un sensor remoto en la toma Remote-In.
• Los discos CD-R no se pueden borrar. Debe utilizar un disco CD-RW.
• Realice la finalización del disco en la bandeja de grabación del CDR 25 (vea la página 22).
• En el modo Auto, las grabaciones se detienen cuando la fuente de entrada se interrumpe durante más de 3 segundos si se trata de una grabación digital, o de 10 segundos si es una grabación analógica.
GUÍA DE SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
EXPLICACIÓN Y CAUSA
• Ha presionado uno de los botones de grabación con un disco finalizado en la bandeja de grabación
%
.
• Ha presionado uno de los botones de grabación con un CD estándar en la bandeja de grabación
%
.
• Ha introducido en el equipo un CD-ROM que no es de audio o un CD de vídeo.
• Ha introducido un disco no finalizado en la bandeja de reproducción
3
.
• Ha introducido un disco DVD en el equipo.
• Ha programado más de 20 pistas.
• El disco no está colocado correctamente.
• El disco tiene fallos.
• El copiado no se ha realizado correctamente.
• Ha programado más de veinte pistas.
• Ha presionado uno de los botones de grabación con un disco que no es de audio en la bandeja de grabación
%
.
• El CDR 25 presenta un fallo interno.
PROBABLE SOLUCIÓN
• Anule la finalización del disco CD-RW si desea añadir más pistas.
• Cambie el disco por otro CD-R o CD-RW en blanco.
• Cambie el disco por otro CD-R en blanco o CD-RW en blanco o no finalizado.
• El CDR 25 sólo reproduce discos CD de audio y discos DTS,por lo que
debe cambiar el disco.
• Finalice el disco (vea la página 22).
• Cambie el disco. El CDR 25 no reproduce ni copia discos DVD.
• Utilice otro CD-R o CD-RW en blanco.
• Borre una o más pistas de un CD-RW.
• Abra la bandeja y compruebe si el disco está colocado en su posición.
• Pruebe a utilizar otro disco distinto.
• Compruebe el disco de reproducción.
• Repita el proceso de copiado.
• El CDR 25 no graba más de 99 pistas en un disco.
• Cambie el disco por un CD-R en blanco o un CD-RW de audio en blanco o no finalizado.
• Póngase en contacto con el servicio de asistencia técnica autorizado de Harman Kardon.
Formato de señal
Frecuencia de muestreo en reproducción 44,1 kHz Conversión D/A 96 kHz, conversión Delta-Sigma multibit Sobremuestreo 128 veces
Especificaciones de reproducción
Respuesta en frecuencia 2 Hz - 20.050 Hz S/N (señal a ruido) de reproducción 100 db Rango dinámico de reproducción 95 db THD de reproducción 0,01% /0dB Salida analógica de audio 2V RMS, ±2 dB Salida digital coaxial 0,5 Vpp / 75 Salida de auriculares 1V RMS / con carga 32
Especificaciones de grabación
Veloc. de muestreo en entrada digital 32 kHz - 96 kHz S/N de grabación: analógica 80 dB S/N de grabación: modo de copiado digital Igual a fuente S/N de grabación: fuente digital externa Fuente -10 dB Rango dinámico de grabación 90 dB THD de grabación 0,01% /0dB Sensibilidad de entrada analógica 330 mV RMS 47= 0dB Entradas digitales (grabación directa) 44,1 kHz, ±100 ppm/min
General
Requisitos de alimentación 110~240 VAC/50~60Hz Consumo eléctrico 20 vatios Tamaño
Ancho 440 mm Alto 112 mm Fondo 355 mm
Peso 5,8 kg
La medida del fondo incluye los controles, botones y tomas de conexión. La medida de la altura incluye las patas y la carcasa. Todas las características y especificaciones están sujetas a cambios sin previo aviso.
Harman Kardon es una marca registrada, y Power for the digital revolution es una marca registrada de Harman Kardon, Inc.
Especificaciones técnicas
250 Crossways Park Drive,Woodbury, New York 11797 www.harmankardon.com Harman Consumer International: 2, route de Tours, 72500 Château-du-Loir, Francia © 2002 Harman Kardon, Incorporated Part #3828R-A013T
Loading...