Graupner mz-18 HoTT, mz-24 HoTT Programming Manual [es]

Manual de programación
1
Tabla de contenidos
Instrucciones generales
Notas generales sobre el funcionamiento
Uso inicial
Descripción de los programas
Antes de usar el equipo ................................................ 3
Introducción .................................................................. 3
Símbolos de peligro y recomendaciones y su
significado ....................................................................
Instrucciones de seguridad .......................................... 4
USO APROPIADO ................................................. 4
Instrucciones de seguridad y manejo para ...
... Baterías recargables de Níquel metal hidruro ..... 8
.... Baterías recargables de Litio Ion y Litio polímero 10
Donde tirar las pilas secas y las baterías recargable ... 12 Información sobre la protección del medio ambiente ... 12 Descripción de los sets de los equipos de radio control
Datos técnicos .............................................................. 14
mz-18
y
..................................................
mz-24
13
Alimentación del emisor ............................................... 15
Cargadores recomendados (accesorios) ............... 16
Ajustes de los sticks de control .................................... 17
Descripción del emisor
Elementos de control en el emisor mz-24 HoTT ..... 18
Tecla de boqueo ....................................................... 19
Teclas   como
Trims digitales .......................................................... 19
Pantalla ..................................................................... 20
Funcionamiento de las pantallas ......................... 21
Avisos .................................................................. 22
Parte posterior del emisor......................................... 24
Conector DSC ...................................................... 24
Conector Data ...................................................... 25
Conector para auriculares .................................... 25
Ranura para la tarjeta ........................................... 26
Conector mini-USB ............................................... 27
Puesta en marcha del emisor ................................. 28
ESC
y
....................... 19
ENT
Update del software del emisor .............................. 30
Restauración del software del emisor ..................... 30
Puesta en marcha del receptor ................................... 32
Update del software del receptor ........................... 33
Copia de seguridad de los ajustes del receptor .... 33
3
Instrucciones de montaje ............................................ 34
Alimentación del receptor ........................................... 35
Definición de términos ................................................ 37
Asignación de los controles, interruptores e
interruptores de control ............................................... 38
Configuración del receptor
Modelos de aviones ................................................ 40
Modelos de helicópteros ......................................... 41
Descripción de los programas .................................... 42
Menú básico
Selección del modelo .................................................. 44
Nombre del modelo .................................................... 45
Tipo de modelo ........................................................... 64
E.P.A. .......................................................................... 66
Inversor / Tiempo de respuesta .................................. 68
Sub – Trim .................................................................. 70
Motor (Motor eléctrico) ................................................ 72
Throttle Cut (motor de combustión) ............................ 72
Controles del emisor ................................................... 74
Cronómetros ............................................................... 80
Fail Safe ...................................................................... 84
Ajustes de los Trims ................................................... 86
Servo .......................................................................... 90
Ajuste de los canales .................................................. 92
Función Gas Limit ................................................. 94
Maping de las salidas ................................................. 96
Menú de Funciones
Modelos de aviones y modelos de helicópteros
¿Que es una mezcla? ................................................. 98
Información general sobre las mezclas libres
programables .............................................................. 99
Prog. MIX .................................................................... 100
Trainer ........................................................................ 107
Esquema de conexión .......................................... 110
Sistema HoTT sin cables ...................................... 111
Telemetría ................................................................... 114
Modelos de aviones
Q.Link ......................................................................... 132
D/R, EXP .................................................................... 136
Mezcladores de alas ................................................... 140
THR.CRW ................................................................... 144
Idle LOW ..................................................................... 148
Snap Roll .................................................................... 149
Diferencial de alerones ............................................... 150
Mezcladores de los Flaps ........................................... 152
Ajuste de los Flaps ..................................................... 156
Aerofrenos .................................................................. 160
Butterfly ....................................................................... 162
Cola en V .................................................................... 166
Modelos de helicópteros
Q.Link ......................................................................... 168
D/R, EXP .................................................................... 171
Curva del Paso ........................................................... 175
Curva del Motor .......................................................... 181
Gyro / Governor .......................................................... 186
THR.HOLD ................................................................. 190
Mezclador del Plato cíclico ......................................... 192
Limitador del Plato cíclico ........................................... 193
Mezclas del Plato ........................................................ 194
Mezclador del Motor ................................................... 196
PIT >> RUDD .............................................................. 198
Menú del Sistema
Modo de vuelo ............................................................ 200
Ajuste de los avisos .................................................... 201
Etc.Set ........................................................................ 202
Display ........................................................................ 205
Calibración de los sticks ............................................. 208
MP3 Player ................................................................. 210
Telemetría
Display de los datos de Telemetría ............................ 212
2
Ejemplos de programación
Apéndices
Secuenciador .............................................................. 218
Apéndice ..................................................................... 220
Declaración de conformidad ....................................... 226
Graupner
Certificado de garantía ............................................... 227
servicio........................................................ 227
Antes de usar el equipo
Gracias por adquirir el equipo de radio control o versátil y puede usarse tanto por principiantes como por expertos. Para poder conseguir las mejores prestaciones y un uso seguro del equipo, por favor leer atentamente este manual. Si tiene cualquier dificultad mientras usa el equipo, consultar este manual, en su tienda proveedora de hobby o en el servicio Graupner. Debido a los posibles cambios por los procedimientos de procesos de producción, la información contenida en este manual puede estar sujeta a cambios sin previo aviso.
Introducción
HoTT 2.4 GHz. Este sistema es extremadamente
mz-24
mz-18
HoTT
El equipo de radio control Graupner esta diseñado para usarse en aviones, helicópteros y planeadores, y es una elección perfecta para cualquiera que necesite un equipo de radio control de alta calidad. Este equipo de radio control HoTT permite usar información en tiempo real de los datos suministrados por la telemetría, como las RPM del modelo, voltaje, temperatura, avisos programados, y todos aquellos obtenidos directamente de los controles telemétricos de velocidad del sistema HoTT sin tener que instalar sensores adicionales. Obviamente, todos estos datos de telemetría también se pueden obtener por sensores independientes compatibles con el sistema HoTT.
ATENCIÓN:
Leer TODO el manual de instrucciones para familiarizarnos con las prestaciones del
producto antes de empezar a utilizarlo. El uso incorrecto del producto puede conllevar daños en el mismo, en personas cercanas o en propiedades ajenas o propias.
3
Símbolos de peligro y recomendaciones y su significado
ATENCIÓN:
Este símbolo indica al usuario que la información siguiente es esencial y debe
observarse. Si no se siguen estas instrucciones, no se puede asegurar el correcto funcionamiento y la seguridad del usuario.
NOTA:
Este símbolo indica al usuario que la
información debe observarse. Si no se siguen
estas instrucciones, se puede producir cualquier daño, perdida de garantía, etc.
Sin un título específico, este símbolo indica
que la siguiente información o sugerencia
debe seguirse por el usuario. . Si no se siguen, se pueden producir daños de cualquier tipo.
Este símbolo indica instrucciones y
sugerencias de cualquier tipo que el usuario
debe seguir
Este símbolo indica instrucciones sobre el
cuidado del dispositivo que el usuario debe
seguir para asegurarse de que tenga un correcto funcionamiento durante un largo periodo de tiempo.
Instrucciones de seguridad
USO APROPIADO
Seguir las instrucciones
Para poder aprovechar plenamente este equipo y volar con seguridad, leer atentamente estas instrucciones, y respetar todos los consejos de seguridad indicados. Es aconsejable registrar los productos en
https://www.graupner.de/en/service/product_registration.asp x
para recibir automáticamente la última información de los productos por e-mail. Si es un debutante en el mundo del modelismo radio control, ya sea con aviones, helicópteros, barcos o coches, es importante pedir ayuda a un piloto experimentado.
NOTA:
La utilización de este equipo de radio control está únicamente destinado al uso descrito por el fabricante en este manual, es decir, al
control de modelos reducidos que no transporten ningún pasajero. Está prohibida cualquier otra aplicación o utilización, y puede provocar daños en el receptor o el modelo, incluso graves en las personas. Declinamos cualquier responsabilidad y garantía sobre el producto por manipulaciones inadecuadas o incumplimiento de estas especificaciones.
NOTA:
ESTE EQUIPO ES INADECUADO PAR
MENORES DE 14 AÑOS SIN SUPERVISIÓN.
LA SEGURIDAD NO DEBE DEJARSE AL
AZAR. LOS MODELOS RADIOCOMANDADOS NO SON JUGUETES Si se usa inadecuadamente o hay un mal manejo por parte de terceros, incluso modelos pequeños pueden causar daños significativos a la propiedad y / o lesiones personales.
El manual de instrucciones se considera parte de este producto. Contiene importantes
instrucciones de cómo utilizar y manipular el equipo de radio control. Este manual debe guardarse y entregarse a un siguiente usuario.
La garantía expira en caso de no observar las
instrucciones de uso y seguridad.
Instrucciones y avisos adicionales
Los fallos técnicos, eléctricos o mecánicos
pueden provocar el arranque inesperado de un
motor y / o las piezas expulsadas representan un peligro real, y no solamente para nosotros mismos. Evitar los cortocircuitos bajo cualquier circunstancia. Un cortocircuito no solamente puede estropear los componentes del equipo de radio control, si no producir graves quemaduras, y en función de las condiciones y de la cantidad de energía del acumulador, incluso se puede producir una explosión. Todas las piezas movidas por un motor, tales como las hélices de un avión o un barco, las palas de un helicóptero, las reductoras, etc., representan en cualquier momento un peligro real. ¡No tocarlas nunca mientras estén en movimiento!. ¡Una hélice en movimiento, a plena velocidad, fácilmente nos puede cortar un dedo!. También debemos tener cuidado con que ningún otro elemento no esté en contacto con las piezas en movimiento. No debemos estar próximos al campo de rotación del motor desde el momento en que conectamos la batería o el motor empieza a girar. Durante la programación, comprobar siempre que el motor térmico o eléctrico no pueda ponerse en marcha accidentalmente. Si es necesario, cortamos la alimentación del combustible, pinzando el tubo, y en el caso de un motor eléctrico, desconectar la batería de propulsión. Proteger todos los productos contra el polvo, el salitre, la humedad y en general de cualquier elemento externo. No someterlos jamás a vibraciones, al calor o al frío excesivo. El equipo de radio control solamente debe
4
utilizarse en las temperaturas denominadas “normales”, es decir, en un rango entre –15°C a +55°C. Evitar los golpes y los accidentes. Verificar regularmente el estado general del equipo, básicamente las cajas y los cables. Los elementos estropeados o mojados no deben utilizarse de nuevo, incluso aunque se hayan secado. Solamente pueden utilizarse los elementos recomendados por Graupner. Utilizar solamente productos originales compatibles entre ellos, con las conexiones originales Graupner / JR y del mismo material. Cuando coloquemos los cables y conectores en el modelo, debemos comprobar que no queden bajo tensión, y que no queden pinzados o rotos. Las aristas vivas son un peligro real para el aislante. Debemos comprobar que las conexiones sean correctas y fiables. Para sacar un conector, no tirar nunca de los cables. No se debe efectuar ninguna modificación en los aparatos, si no, perderemos la licencia de uso y cualquier recurso interpuesto al seguro. Si es necesario enviar el artículo en cuestión al SAV de Graupner correspondiente, ver la página
227.
Instalación del receptor
Si se trata de un avión, el receptor debe protegerse en el interior del modelo contra los
golpes, envolviéndolo en goma espuma, y fijándolo en un soporte resistente. También debe estar protegido contra todas las proyecciones de polvo o de agua, sobre todo si se trata de coches o de barcos. No obstante, no debemos envolver el receptor de manera “estanca”, para que no se caliente demasiado durante la utilización. El receptor no debe fijarse nunca directamente sobre el fuselaje o el chasis del coche en ningún punto, a causa de las vibraciones derivadas del motor, para no transmitirlas directamente al receptor, o en el caso de aterrizajes violentos. En el caso de la colocación del receptor en un modelo con motor térmico, proteger siempre el receptor de los gases
del escape y de las proyecciones de aceite. Esto hay que tenerlo particularmente en cuenta en los modelos en los que el interruptor ON / OFF está en el exterior. Colocar siempre el receptor de manera que la antena y los cables de los servos y de la alimentación no estén sometidos a ninguna tensión. La antena deberá colocarse siempre como mínimo a 5 cm de cualquier pieza metálica y cualquier cableado que no esté conectado directamente al receptor. Esto incluye componentes de acero y fibra de carbono, motores eléctricos, servos, bombas de gasolina, tomas de corriente, etc. La posición ideal del receptor es instalarlo lejos de cualquier otro equipamiento en el modelo, pero en una posición accesible. Bajo ninguna circunstancia los cables de los servos deben estar cerca de la antena y mucho menos enrollarlos alrededor de la misma. Asegurarse de que los cables están correctamente sujetos, y que no pueden moverse y acercarse a la antena del receptor cuando el modelo está en vuelo.
Instalación de las antenas del receptor El receptor y las antenas deben colocarse, preferentemente, lo más lejos posible de cualquier motorización. En el caso de los fuselajes de carbono es imprescindible hacer salir los extremos de la antena al exterior del fuselaje al menos 35 mm. En algunos casos puede ser necesario cambiar las antenas estándar de los receptores HoTT de 145 mm de longitud por las opcionales más largas. La orientación de la antena no es crítica, pero si la montamos de manera vertical en el interior del modelo tendremos grandes ventajas. En el caso de las antenas Diversity (dos antenas), la segunda antena debe posicionarse a 90° respecto a la primera, y la distancia entre los dos extremos activos ha de ser superior a 125 mm.
Instalación de los servos Fijar siempre los servos con los silent-blocks suministrados, ver los “Consejos de montaje”, página 34. Estas gomas anti
vibración evitan en gran manera las vibraciones y son una protección mecánica para los golpes.
Montaje de las transmisiones Los mandos deben colocarse siempre de manera que su movimiento sea suave y sin puntos de roce. El importante que todos los palonieres de los servos puedan moverse libremente en los dos sentidos, sin estar bloqueados mecánicamente. Es esencial poder parar el motor en cualquier momento. Para poder parar un motor térmico es necesario que el mando esté instalado de tal manera que el carburador esté completamente cerrado cuando el stick del gas y el trim estén al mínimo. Asegurarse de que ninguna transmisión metálica frote otra parte metálica, por ejemplo, cuando se mueven los controles, o con la vibración del modelo. Los contactos metal-metal causan “ruido” que puede producir interferencias en el receptor.
Dirección de la antena del emisor. El campo de emisión de una antena es mínimo en una línea imaginaria extendida desde la antena del emisor. Es por lo tanto absurdo pensar que apuntando al modelo con la antena mejore la capacidad de emisión. Cuando usamos nuestro equipo RC junto a otros pilotos lo mejor es acercarse unos a los otros. Como mayor es la distancia hay más peligro de perturbaciones para los modelos de los otros pilotos y el nuestro. Cuando se reagrupan dos o más pilotos con radios de 2,4 GHz a una distancia inferior de 5m, es posible que el canal de retorno de los datos quede perturbado, lo que se traduce en un aviso de falta señal. En este caso aumentar la distancia hasta que el aviso desaparezca.
Pruebas antes del vuelo Antes de poner el receptor en marcha hay que asegurarnos que el stick del gas se encuentra en el mínimo.
Poner siempre primero en marcha el emisor y después el
receptor
Apagar siempre primero el receptor y después el emisor
ATENCIÓN:
Si no se respeta este procedimiento, es decir, receptor ON y emisor OFF, otros emisores
usando la misma frecuencia pueden tomar el control de nuestro modelo y volverlo incontrolable pudiendo ocasionar daños materiales y a las personas que se encuentren cercanas.
En el caso particular de modelos equipados con un giróscopo mecánico: Antes de parar el receptor cortar la alimentación del motor y asegurarse de que no puede ponerse en marcha involuntariamente.
Un giróscopo que acaba de apagarse puede generar tal tensión que el receptor la puede reconocer como una señal correcta para el gas, y poner en marcha el motor involuntariamente
Test de distancia y funcionamiento
Antes de cada vuelo verificar que el sistema
funciona correctamente, y tiene un alcance
adecuado. Fijar correctamente el modelo y comprobar que nadie se encuentra delante del modelo. Comprobamos en el suelo todos los canales / funciones, para descubrir eventuales errores de programación u otros, y hacemos una simulación del vuelo. Para ello seguir los consejos de la página 77.
ATENCIÓN:
Si el test de distancia y de funcionamiento no se
hace correctamente y ha conciencia, quizás no
detectemos errores de funcionamiento y de recepción que pueden ocasionar una perdida de control y la rotura del modelo. Esto puede producir daños personales y materiales.
5
Evolucionando con los modelos de aviones, helicópteros, coches y barcos.
ATENCIÓN:
No sobrevolar jamás el público o los otros pilotos, y tener cuidado en todo momento de no poner nunca en peligro a la gente o los animales próximos. No volar nunca cerca de las líneas de alta tensión. No hacer navegar un barco cerca de las esclusas o en los canales reservados al tráfico fluvial real. Evitar de hacer evolucionar el coche en carreteras, autopistas, caminos abiertos a la circulación de vehículos, etc.
No parar nunca el emisor mientras se utiliza el modelo. No obstante si esto llegara a suceder, no debemos ponernos nerviosos, y esperar hasta que la pantalla del emisor esté completamente oscura, lo que indica que se ha apagado completamente. Esto tarda al menos 3 segundos. Después de este tiempo poner de nuevo el emisor en marcha. Si no, el emisor puede bloquearse y perderemos el control del modelo. El emisor solo puede ponerse en marcha si antes se ha parado correctamente.
Remolque ATENCIÓN:
Durante los remolques mantener al menos una distancia de 50 cm entre los dos conjuntos de
recepción, es decir, entre las antenas. Si es necesario utilizar un receptor satélite. Si no, es posible tener perturbaciones debidas al canal de retorno.
Control de las baterías de emisión y de recepción
Debemos parar la utilización y recargar las
baterías del emisor cuando bajen de tensión, el
mensaje
“Charge the battery!”
aparece en el
display, y se dispara un aviso acústico. Verificar regularmente el estado de las baterías, sobre todo la del receptor. No esperar para recargarla a ver que los servos funcionan más lentamente, indicación de batería baja. No hay que dudar en reemplazar la batería a tiempo ante la posible falta de fiabilidad. Respetar siempre los tiempos de carga así como los valores de tensión de carga indicados por el fabricante. No recargar nunca un acumulador sin vigilancia. No probar nunca de cargar pilas secas, hay peligro de explosión. Los acumuladores deben cargarse antes de cada uso. Para evitar cortocircuitos, conectar primero las bananas al cargador respetando la polaridad, y solamente después el cable de carga a la batería. Retirar sistemáticamente del modelo la batería si la no utilización va a ser prolongada. No usar combinación de diferentes tipos de baterías dentro de un mismo pack. Tampoco se deben combinar baterías nuevas o viejas o de diferentes fabricantes.
Capacidad y tiempo de utilización Válido para todas las fuentes de energía eléctrica: la capacidad de carga baja con cada nueva carga. Con temperaturas bajas la resistencia interna aumenta y se reduce la capacidad, por lo que la tensión de los acumuladores baja muy rápidamente, lo que reduce el tiempo de utilización en ambientes fríos. Las cargas frecuentes o la utilización de cargadores rápidos tienden a causar una reducción gradual de la capacidad de la batería y deteriorar más rápidamente su estado. Por esto es aconsejable verificar la capacidad de todas nuestras baterías recargables al menos cada 6 meses, y reemplazarlas en caso de que las prestaciones caigan significativamente. ¡Utilizar solamente acumuladores originales
baterías defectuosas, estropeadas o una
nunca
GRAUPNER
!
Antiparasitaje de los motores eléctricos
En mayor o menor medida todos los motores eléctricos convencionales provocan chispas
entre el colector y los carbones, que, según el tipo de motor pueden perturbar más o menos el funcionamiento del equipo de RC. Para un funcionamiento correcto es indispensable antiparasitar correctamente los motores, y en el caso de los modelos motorizados eléctricamente es imprescindible que cada motor sea eficazmente antiparasitado. El hecho de montar antiparasitarios disminuye sensiblemente el riesgo de interferencias, y deben montarse siempre. Respetar los consejos de utilización y de montaje del motor suministrados por el fabricante. Para más precisiones relativas al antiparasitaje del motor ver el catálogo general
Graupner FS
o la página web
www.graupner.de
Ferritas para prolongadores Ref.
1040 La utilización de ferritas (filtros) es necesaria para el uso de largos cables entre el receptor y el servo, y elimina el peligro de la desprogramación del receptor. Las ferritas se colocan lo más cerca posible del receptor. En casos extremos se puede instalar una segunda ferrita, colocada esta vez cerca del servo.
Utilización de un variador electrónico El variador electrónico debe escogerse en función del tamaño del motor eléctrico que queremos controlar. Siempre hay el peligro de que una sobrecarga pueda estropear el variador, lo que podemos evitar escogiendo un variador cuya capacidad debe ser como mínimo la mitad del consumo en el momento de blocaje del motor. Hay que tener una atención especial con los motores “Tuning”, ya que debido al bajo número de vueltas del bobinado pueden absorber en caso de blocaje varias veces su capacidad nominal y deteriorar el variador.
6
Encendidos electrónicos Los encendidos electrónicos de los motores térmicos también pueden provocar interferencias, que provocarán un mal funcionamiento del equipo de radio control. Alimentar siempre el encendido con una batería independiente de la del receptor. Utilizar siempre bujías antiparasitadas y conectores y cables blindados. Colocar siempre el receptor lo más lejos posible del encendido.
Electricidad estática ATENCIÓN:
Las funciones del emisor pueden perturbarse por ondas magnéticas generadas por
tormentas, aunque se encuentren a kilómetros de distancia. Por esta razón cesar toda actividad modelística si tenemos noticias que se acerca una tormenta eléctrica!. La recepción de electricidad estática a través de la antena puede suponer un riesgo de muerte!
Notas:
Para poder cumplir con la reglamentación HF FCC sobre las radiaciones producida por los aparatos móviles de transmisión, la antena del equipo debe estar al menos a 20 cm de cualquier persona cuando se usa el equipo. Por lo tanto no recomendamos usar el equipo RC por debajo de esta distancia de 20 cm.
Asegurarnos que no hay otro transmisor más cerca de 20 cm respecto a nuestro equipo, para evitar perturbaciones en el sistema eléctrico y radiaciones.
Antes de usar el equipo de radio control, el emisor se debe programar correctamente según el país en que lo utilicemos. Es imprescindible para respetar las diversas legislaciones y directivas en vigor, FCC, ETSI, CE, etc. Ver las instrucciones
suministradas con el emisor y el receptor. El receptor incluido en el equipo esta ajustado de origen para usarlo en varios países europeos.
Antes de cada vuelo hacer al menos un test de distancia completo, y una simulación completa del vuelo para ver si hay algún problema en el equipo o en la programación. Ver las instrucciones de la página 77.
No programar nunca el emisor o el receptor mientras estemos utilizando el modelo.
Cuidados y mantenimiento
No limpiar jamás la caja del emisor, antena, etc. con productos de la limpieza del hogar, gasolina o agua, solamente con un paño seco y suave.
Componentes y accesorios NOTA:
La sociedad GRAUPNER / SJ GmbH recomienda como fabricante utilizar solamente componentes y accesorios originales, chequeados y controlados, con garantía del fabricante. Si se observa este procedimiento GRAUPNER acepta la responsabilidad de su producto. La empresa GRAUPNER / SJ GMBH declina toda responsabilidad en el caso de utilización de piezas no homologadas o accesorios de otros fabricantes, y no puede juzgar en cada caso si esto representa o no un riesgo.
Exclusión de responsabilidad
Este manual es básicamente informativo, y puede cambiarse sin previo aviso. La sociedad
GRAUPNER / SJ
responsabilidad en caso de errores o inexactitudes que puedan aparecer como información en este manual. El respeto de las instrucciones de montaje y de utilización, así como la instalación de los diferentes elementos y el mantenimiento del equipo RC, no pueden supervisarse por la sociedad
GRAUPNER / SJ GmbH
GmbH declina toda
, por lo cual la sociedad
GRAUPNER / SJ GmbH
caso de perdida, rotura u otros costes resultantes de la utilización de componentes no adecuados que puedan provocar un accidente. Dentro del límite de la legislación legal, la responsabilidad de la sociedad la razón, al valor de compra de la cantidad de productos
GRAUPNER / SJ
GRAUPNER / SJ
Para poder rembolsar las reclamaciones deben estar acompañadas de un fichero de
copia (Ver “Collecting/saving data” en la página 26 y “Timer” en la página 80. El emisor también actualizarse a la versión más reciente. Para estar informados siempre de la disponibilidad y las actualizaciones importantes de software, aconsejamos registrar los artículos en
https://www.graupner.de/en/service/product_registration.asp x. Esto nos permite recibir por e-mail las ultimas
actualizaciones.
declina toda responsabilidad en
está limitada, sea cual sea
involucrados en el incidente.
7
Consejos de seguridad y manipulación de las baterías de NiMH (Níquel-Metal­Hidruro)
Como para todos los productos de alta tecnología, el respeto de las consignas de seguridad y los consejos de utilización dados a continuación son condiciones imprescindibles para una larga vida, y para un funcionamiento fiable y seguro.
NOTAS:
Los elementos sueltos y los acumuladores no son
juguetes, por lo tanto no hay que dejarlos al alcance de los niños, o permitir que jueguen con ellos.
Antes de cada uso, verificar el estado de los
acumuladores. No utilizar nunca acumuladores estropeados o defectuosos.
Los acumuladores solamente pueden utilizarse
para el propósito al que están destinados según sus características.
No sobrecalentar nunca los acumuladores, no tirarlos al fuego, no cortocircuitarlos o cargarlos con intensidades demasiado elevadas.
Acumuladores compuestos: no pueden utilizarse en ningún caso elementos viejos con nuevos, de diferentes marcas, de diferentes capacidades o de diferentes tipos. La tensión de los elementos puede no ser la misma, y por lo tanto pueden calentarse e inflamarse.
Retirar siempre los acumuladores de los modelos
o aparatos si no los utilizamos. Para evitar cualquier descarga demasiado fuerte, apagar siempre el aparato cuando no lo utilizamos. Recargar los acumuladores con el tiempo correcto.
Durante la carga, colocar los acumuladores sobre
una superficie resistente al calor, no inflamable y
no conductiva, lejos de cualquier objeto inflamable.
No dejar nunca los acumuladores en carga sin
vigilancia. No debe sobrepasarse nunca la intensidad máxima indicada en el elemento.
Si durante la carga un acumulador sobrepasa los
60°C hay que interrumpir inmediatamente la carga y dejarlo que se enfríe hasta 30°C aproximadamente.
No recargar nunca acumuladores ya cargados,
acumuladores calientes o parcialmente descargados.
No se puede efectuar ninguna modificación en los
acumuladores. No hacer nunca soldaduras o soldaduras de arco.
En caso de malas manipulaciones hay riesgo de
incendios, explosiones y quemaduras. Para combatir este fuego solamente se puede utilizar cubiertas ignifugas, arena o extintores de CO2
Los electrolitos que se escapan de un elemento
son corrosivos. Evitar todo contacto con la piel o los ojos. En caso de problemas limpiar abundantemente con agua y consultar con un médico.
Los agujeros de refrigeración de los elementos no
deben obturarse, por ejemplo, con estaño. Si soldamos en estaño no hay que sobrepasar los 220°C durante más de 20 segundos.
Para evitar cualquier deformación no someter los
elementos a esfuerzos mecánicos.
En caso de sobrecarga del acumulador proceder
de la siguiente manera: Simplemente desconectar el acumulador y colocarlo sobre una superficie no inflamable (por ejemplo una piedra) y dejarlo enfriar. No mantenerlo en la mano por el riesgo de explosión.
Respetar las instrucciones de carga y descarga.
Instrucciones generales
La capacidad del acumulador se reduce a medida que se hacen cargas y descargas. Incluso el almacenamiento puede contribuir a
una disminución de la capacidad.
Almacenaje
Un almacenaje correcto de estos acumuladores solamente puede hacerse cuando están completamente descargados, en un sitio seco, y a temperaturas ambientes de +5°C a +25°C. NOTA:
En caso de almacenaje de más de 4 semanas la tensión de los elementos no debe bajar por debajo de 1,2 V.
Calibración de los diferentes elementos del acumulador
Para calibrar elementos nuevos hacerles una carga normal a su capacidad de carga máxima. En este caso, podemos aplicar una fórmula empírica que consiste en cargar el acumulador vacío durante 12 horas a un 10% de la capacidad indicada. En este caso, cada elemento habrá absorbido la misma capacidad. Hacer esta calibración cada diez cargas, de esta manera los elementos estarán siempre equilibrados y aumentará su duración de vida útil.
Si tenemos la posibilidad de efectuar una descarga individual de cada elemento debemos utilizarla siempre antes de cualquier nueva carga. Si no, debemos descargar el pack hasta tener una tensión de 0,9 V por elemento. Esto corresponde por ejemplo a una descarga de 3,6 V para un pack de 4 elementos usados en el emisor o el receptor
.
Carga La carga debe hacerse siempre con intensidades, tiempos de carga y rangos de temperatura de carga bien precisos, y
8
siempre bajo vigilancia. Si no disponemos de un cargador rápido en el cual podamos ajustar la tensión de carga con precisión, podemos recargar el acumulador con una carga normal según el método de 1/10 C explicado anteriormente. Como norma general, y teniendo en cuenta los diferentes niveles de carga de los elementos, un acumulador de emisor debe cargarse solamente a 1/10 C. No obstante, la intensidad no debe sobrepasar nunca la carga máxima indicada en el manual del emisor.
Carga rápida Ajustar el corte de carga Delta peak a 5 mV por elemento. La mayor parte de los cargadores están ajustados de origen y de manera fija de 15 ... 20 mV por elemento, por lo cual podemos utilizarlos sin peligro en nuestros acumuladores de NiCd y NiMH. Si tenemos cualquier duda debemos consultar el manual del cargador o a nuestro vendedor para saber si es adecuado para los acumuladores de NiCd y NiMH. Si todavía tenemos dudas, podemos cargar el acumulador con una intensidad reducida a la mitad respecto a la intensidad de carga máxima indicada.
Descarga Todos los acumuladores distribuidos por Graupner y GM Racing están adaptados, según el tipo de acumulador, a una descarga máxima continua de 6 ... 13 C (respetar las indicaciones del fabricante). Como más elevada es la intensidad de descarga más se acorta la vida de la batería.
Los programas de carga / descarga reducen inútilmente la duración de la vida de los acumuladores y están destinados básicamente a verificar la calidad del acumulador o dar una regeneración a elementos viejos. Por lo tanto no tiene sentido hacer un ciclo de carga / descarga antes de la utilización del acumulador a menos que no queramos verificar la calidad.
9
Consejos de seguridad y manipulación de las baterías de Litio-Ion (LiIo) y Litio­Polímero (LiPo)
Como para todos los productos de alta tecnología, el respeto de las consignas de seguridad y los consejos de utilización dados a continuación son condiciones imprescindibles para una larga vida, y para un funcionamiento fiable y seguro de las baterías de litio / polímero. Las baterías de LiIo / LiPo requieren de un manejo muy particular. Esto debe aplicarse a la carga, descarga y al almacenamiento y manipulación. Es necesario tener en cuenta los siguientes consejos de seguridad:
Instrucciones especiales para la carga de las baterías de Litio-Ion / Litio-Polímero de
NOTA:
Dado que la empresa Graupner GmbH & Co. KG
no puede supervisar la correcta carga y descarga de las células, la garantía no es válida en el caso de carga o descarga inadecuada.
Solamente se pueden utilizar los cargadores
apropiados para la carga de LiIo / LiPo con los cables de carga adecuados. Cualquier manipulación de los cables a los cargadores puede ocasionar serios daños.
La máxima intensidad de carga debe limitarse a
1.05 veces la capacidad de carga de la batería. Ejemplo: Batería 700 mAh = 735 mAh de máxima carga
Usar solamente el cargador incluido en el set u
otro cargador / descargador de Graupner especialmente diseñado para baterías de LiIo / LiPo, ver la página 16 o www.graupner.de.
Asegurarse de que los ajustes del número de
células o del voltaje final de carga y descarga sea
Graupner
correcto. Debemos observar siempre el manual
de instrucciones del cargador / descargador
Bajo estas condiciones las baterías de
de LiIo / LiPo pueden cargarse con una corriente
de carga máxima de 2C (el valor de 1C
corresponde a la capacidad de la batería). A un
voltaje máximo por célula de 4.2 V o superior, la
carga debe continuar a un voltaje constante de
4.2 V por célula hasta que la corriente de carga
cae a 0.1 ... 0.2 A.
Se debe evitar absolutamente cualquier voltaje de
carga superior a 4.20 V por célula ya que de otra
manera las células pueden estropearse
permanentemente y pueden incendiarse. Para
evitar el sobre calentamiento individual de las
células en un pack se debe ajustar un voltaje de
cut-off de entre 4.1 V ... 4.15 V por célula.
El rango de temperatura admisible para la carga y
el almacenado de baterías de LiIo / LiPo es de 0
... +50°C.
Los elementos sueltos y los acumuladores no son
juguetes, por lo tanto no hay que dejarlos al
alcance de los niños, o permitir que jueguen con
ellos.
Hay que alejar las baterías de los bebés y los
niños pequeños. Si se ingieren las baterías,
acudir inmediatamente al médico o un servicio de
urgencias.
Las baterías no pueden colocarse en un horno
microondas o bajo presión. El humo y el fuego
pueden tener fatales consecuencias.
No desmontar nunca baterías de LiIo / LiPo, se
pueden producir cortocircuitos internos, y se
puede producir gas o explosiones.
Los electrolitos y vapores que se escapan de un
elemento de LiIo / LiPo son perjudiciales. Evitar
absolutamente cualquier contacto directo con los
electrolitos Evitar todo contacto con la piel o los
ojos. En caso de problemas limpiar
abundantemente con agua y consultar con un
médico.
Graupner
Antes de cada uso, asegurarse de que las
baterías están en buenas condiciones. No deben usarse baterías o células defectuosas o estropeadas.
Las células y baterías solamente deben usarse
según sus especificaciones técnicas.
No sobrecalentar nunca los acumuladores, no tirarlos al fuego, no cortocircuitarlos o cargarlos con intensidades demasiado elevadas. Si se manipulan inadecuadamente, hay peligro de incendio, explosión irritaciones o quemaduras. Para extinguir el fuego utilizar una manta ignifuga, un extintor de CO2 o arena.
En caso de sobrecalentarse la batería proceder
de la siguiente manera: Simplemente desconectar el acumulador y colocarlo sobre una superficie no inflamable (por ejemplo una piedra) y dejarlo enfriar. No mantenerlo en la mano por el riesgo de explosión.
Acumuladores compuestos: no pueden utilizarse
en ningún caso elementos viejos con nuevos, de
diferentes marcas, de diferentes capacidades o
de diferentes tipos.
Retirar siempre los acumuladores de los modelos
o aparatos si no los utilizamos. Para evitar
cualquier descarga demasiado fuerte, apagar
siempre el aparato cuando no lo utilizamos. Las
baterías de Litio-Ion / Litio-Polímero una vez
muertas no pueden recuperarse.
Recargar los acumuladores con el tiempo
correcto. Durante la carga, colocar los
acumuladores sobre una superficie resistente al
calor, no inflamable y no conductiva, lejos de
cualquier objeto inflamable.
No dejar nunca los acumuladores en carga sin
vigilancia. No debe sobrepasarse nunca la
intensidad máxima indicada en el elemento.
Solamente podemos cargar packs de Litio-Ion /
Litio-Polímero conectados en serie si el voltaje
individual de las células no se desvía más de
0.05V, o si las diferencias de voltaje están
10
monitorizadas usando un balanceador durante la carga. Las baterías de Litio-Ion suministradas en el set tienen un sistema especial de seguridad. Las diferencias de voltaje entre las células no es necesario corregirlas a través del conector del balanceador.
Si durante la carga un acumulador sobrepasa los
60°C hay que interrumpir inmediatamente la carga y dejarlo que se enfríe hasta 30°C aproximadamente.
No se puede efectuar ninguna modificación en los
acumuladores. No hacer nunca soldaduras o soldaduras de arco.
Para evitar cualquier deformación no someter los
elementos a esfuerzos mecánicos.
Asegurarse de observar las instrucciones de
carga y descarga.
Almacenaje
Las baterías de Litio-Ion / Litio-Polímero deben almacenarse con una carga del 12-20% de su
capacidad. Si el voltaje de las células cae por debajo de 3 V, las baterías deben recargarse hasta un 10­20% de su capacidad total. Si no, la batería morirá durante el almacenaje, y se volverá inservible. Instrucciones especiales para la descarga de las baterías de Litio-Ion / Litio-Polímero de
Una corriente de descarga continua
baterías de LiIo / LiPo de corrientes superiores, seguir las especificaciones del catálogo. En cualquier caso, observar la máxima corriente de carga admitida por el conector del sistema, ver la máxima corriente de descarga de la batería.
Una descarga por debajo de los 2.5 V por célula
estropea las células para siempre y debe evitarse absolutamente.
Graupner.
de aproximadamente 1C no representa ningún problema para las
Graupner
. Para
Se debe evitar absolutamente cualquier situación
que pueda producir un cortocircuito. Un cortocircuito genera una tensión muy alta que hace aumentar la temperatura de las células. Esto causa una pérdida de electrolitos, formación de gas e incluso explosiones. Por lo tanto se deben cargar las baterías de Graupner de Litio-Ion / Litio-Polímero sobre superficies que no sean conductoras para evitar cortocircuitos accidentales.
Durante la descarga, la temperatura de la batería
no debe elevarse en cualquier caso por encima de +70°C. Si no, debe mejorarse la refrigeración o descargar con una menor intensidad. La temperatura puede comprobarse fácilmente con un termómetro de infrarrojos ref. núm. batería nunca debe descargarse a través del conector de carga del emisor. Este conector no está preparado para ello.
Instrucciones adicionales de almacenaje
La capacidad de la batería disminuye cada vez
que se carga o descarga. Cargar con temperaturas demasiado altas o bajas también puede reducir gradualmente la capacidad de la batería. Después de 50 ciclos, la capacidad de la batería de un modelo es solamente del 50-80% de la de una batería nueva, debido a altas descargas ocasionales y la corriente inducida del motor, incluso siguiendo las instrucciones de carga y descarga.
Las baterías solamente deben conectarse en
serie o en paralelo excepcionalmente dado que la capacidad de las células y la carga pueden ser diferentes. Siempre son preferibles los packs de baterías que suministramos nosotros.
Los conectores de las baterías de Litio-Ion / Litio-
Polímero no son tan robustos como los de otros tipos, particularmente el polo positivo.
1963.
La
Conector de las células
No debe soldarse directamente en las células de la batería. La temperatura al soldar
directamente sobre las células puede estropear componentes de la batería, como separadores o aislantes. Las conexiones de la batería deben hacerse sólo con puntos de soldadura industrial. En caso de rotura de los cables la reparación debe hacerse de forma profesional por el fabricante o el distribuidor.
Reemplazar células individuales
La sustitución de células estropeadas
solamente debe hacerla el fabricante o un
distribuidor, nunca nosotros mismos.
No usar células estropeadas
Las células estropeadas no deben usarse
nunca ni devolverse al servicio. Se consideran
células estropeadas las que tienen las
siguientes características: El envoltorio está dañado, la batería está deformada, hay fugas de electrólisis. En estos casos no está permitido continuar usando la batería.
Avisos generales
Las células de las baterías no deben
sumergirse el líquidos como agua, agua de
mar o bebidas. Se debe evitar cualquier
contacto con líquidos con líquidos de cualquier naturaleza.
Instrucciones para el equipo de radio control mz-24 HoTT Ref.
S1006
El equipo viene de origen con baterías de
Litio-Ion con un circuito de protección
integrado (sujeto a modificaciones). Aparece una señal de aviso en el display del emisor si el voltaje cae por debajo del límite de 3.60 V que puede ser modificado por el usuario.
11
Donde tirar las pilas secas y las baterías recargables
Algunos países tienen leyes obligando a depositar las baterías usadas en un centro
de recolección autorizado. No se pueden tirar a la basura doméstica. Las podemos dejar en un centro de reciclado de nuestro ayuntamiento, en uno de nuestros puntos de venta, o en cualquier comercio que venda productos de este tipo. Igualmente nos pueden devolver las pilas o acumuladores usados que nosotros hayamos vendido, a portes pagados, a la dirección siguiente: Graupner GmbH & Co. KG Service: Gebrauchte Batterien Henriettenstr. 94 – 96 D-7323 Kirchheim unter Teck
ATENCION:
¡Los acumuladores estropeados necesitan
un embalaje seguro, ya que son muy tóxicos!
Información sobre la protección del medio ambiente
Este símbolo en el producto, en las instrucciones del modo de empleo o en el embalaje nos informan que este material no puede ser simplemente lanzado a la basura. Debe llevarse a un
centro de reciclado para los diferentes elementos eléctricos y electrónicos. Conforme explican las rotulaciones, la mayor parte de los materiales utilizados son reutilizables para otras aplicaciones. Con esta acción participaremos activamente en la protección de nuestro entorno. Las pilas y los acumuladores deben tener un reciclaje específico en los centros cualificados. Preguntar en el ayuntamiento o en los servicios competentes para conocer los diferentes centros de recogida y reciclaje.
12
Equipos computerizados mz-18 y series mz-24
Dos equipos de radio control con el sistema de
2.4 GHz transmisión)
Características comunes
Equipo de radio control micro computerizado
Máxima prevención contra las interferencias
Transmisión de datos inteligente con función de
Tiempo de reacción ultrarrápido gracias a la
Comunicación bi-direccional entre emisor y
Extremadamente rápido rebinding incluso a
Test de distancia y funciones de aviso.
Aviso de bajo voltaje del receptor en el display del
Amplio rango de voltaje de funcionamiento del
Fail Safe
Un host de la programación y funciones de
Todos los componentes se pueden actualizar por
Sistema Trainer sin cables.
Pantalla TFT táctil en color.
Teclas de control laterales adicionales.
Etc.
Graupner
usando la última tecnología de 2.4 GHz HoTT de
HoTT (hopping telemetry
Graupner
gracias al salto de frecuencia optimizado así como una mayor difusión de los 75 canales.
corrección.
transmisión de datos desde el procesador principal del módulo de 2.4 GHz con una transmisión segura. No hay retrasos adicionales debidos a otros procesadores.
receptor
máxima distancia.
emisor.
receptor, de 3.6 a 8.4 V (operativo desde 2.5 V).
evaluación se muestran directamente en el emisor en una pantalla especial de telemetría.
el usuario
Equipo de Radio Control mz-18, ref. núm. S1005
Artículos suministrados Emisor de NiMH 4NH-2000 RX RTU instalada (sujeta a cambios), cargador (5.6 V/ 200 mA), receptor (ref.
S1012 / interface USB (ref. cable adaptador (ref. receptores, correa, instrucciones, tarjeta de garantía y lápiz para usar alternativamente en la pantalla táctil.
Características individuales del emisor Máximo 9 canales 30 memorias de modelos 2 sticks dobles con trims (controles 1 ... 4) 1 interruptor de dos posiciones largo (S6*) 1 interruptor de tres posiciones largo (S3*) 4 interruptores de tres posiciones cortos (S1*, S4*, S5* y S7*) 2 interruptores largos de tres posiciones con retorno largos (S2* y S8*) 2 potenciómetros deslizantes proporcionales posteriores (SL1* u SL2*) 2 potenciómetros rotativos proporcionales (DV1* y DV2*)
* Ver “Elementos de control en el emisor”, página 18
HoTT, ref. núm.
mz-18
) y receptor GR-24 HoTT (ref.
7168.6
7168.6S
S1005.en
) incluyendo un cable USB y
) para actualización de los
Graupner
, con batería plana
GR-12L HoTT
), adaptador
33512
13
Equipo de Radio Control mz-24, ref. núm. S1006
Artículos suministrados Emisor LiPo 1s2p / 4000 mAh / 3.7 V TX instalada (sujeta a cambios), cargador (4.2 V/ 200 mA), receptor 12L HoTT (ref. adaptador / interface USB (ref. USB y cable adaptador (ref. los receptores, tarjeta micro SD con adaptador para lector de tarjetas, correa, maleta, instrucciones, tarjeta de garantía y lápiz para usar alternativamente en la pantalla táctil.
Características individuales del emisor Máximo 12 canales 30 memorias de modelos MP3 player integrado 2 sticks dobles con trims (controles 1 ... 4) 1 interruptor de dos posiciones largo (S6*) 1 interruptor de tres posiciones largo (S3*) 4 interruptores de tres posiciones cortos (S1*, S4*, S5* y S7*) 2 interruptores largos de tres posiciones con retorno largos (S2* y S8*) 2 teclas INC / DEC (DT1* y DT2*) 2 potenciómetros deslizantes proporcionales posteriores (SL1* u SL2*) 4 potenciómetros rotativos proporcionales (DV1* ... DV4*)
HoTT, ref. núm.
mz-24
S1012
S1006.en
) y receptor GR-24 HoTT (ref.
) incluyendo un cable
7168.6
7168.6S
) para actualización de
, con batería de
Graupner
33512
GR-
),
Datos técnicos
Emisores mz-18 y mz-24 HoTT
Banda de frecuencia 2.4 ... 2.4835 GHz Modulación FHSS Potencia de emisión 100 mW EIRP Funciones de control
Rango de temperatura -10° ... +55°C Antena Puede plegarse y girarse Voltaje operativo 3.4 ... 6 V Consumo Aproximadamente 540 mA Dimensiones Aprox. 194 x 287 x 112 mm Peso Aprox. 840 g con las baterías del
HoTT:
mz-18 9 funciones 4 de las cuales con trim
HoTT:
mz-24 12 funciones 4 de las cuales con trim
emisor
Receptor GR-12L HoTT
Voltaje operativo 3.6 ... 8.4 V* Consumo Aproximadamente 70 mA Banda de frecuencia 2.4 ... 2.4835 GHz Modulación FHSS Antena 1 x 145 mm de longitud, aprox.
115 mm encapsulada y aprox. 30
mm activa Salidas para servos 6 Salidas para sensores 1 (en lugar del servo 5) Rango de temperatura Aprox. -10° ... +55°C Dimensiones Aprox. 36 x 21 x 10 mm Peso Aprox. 7g
Receptor GR-24 HoTT receiver
Voltaje operativo 3.6 ... 8.4 V* Consumo Aproximadamente 70 mA Banda de frecuencia 2.4 ... 2.4835 GHz Modulación FHSS Antena Antenas diversity,
2 x 145 mm de longitud, aprox.
115 mm encapsulada y aprox. 30
mm activa Salidas para servos 12 Salidas para sensores 1 Rango de temperatura Aprox. -10° ... +55°C Dimensiones Aprox. 46 x 31 x 14 mm Peso Aprox. 16g
ref. núm.
ref. núm.
S1012
33512
14
Accesorios Ref. núm. Descripción
1121 Correa para colgar, 20 mm ancho
70 Correa para colgar, 30 mm ancho
3097 Protector para el viento
Para accesorios adicionales ver el Anexo o la página de internet
www.graupner.de. También puede contactar con su
vendedor. Estará encantado de ayudarle.
Para los cables del sistema Trainer de HoTT ver la
página 110
Piezas de recambio Ref. núm. Descripción
S8360 Maleta de Aluminio HoTT para el
emisores mz
2498.4FBEC 4NH-2000 RX RTU plana S8345 Litio-Ion 1s2p/4000mAh / 3.7 V 33800 Antena emisores HoTT
* Los datos referentes a los voltajes permitidos son solamente aplicables al receptor. Hay que tener en cuenta que el voltaje se puede aplicar al receptor sin ningún
controles de velocidad, gyros, etc.) que solo admiten de 4,8 a 6 V.
regulador, pero que hay muchos servos (incluidos
Instrucciones generales de funcionamiento
Emisores mz-18 y mz-24
Alimentación del emisor
De origen, el emisor batería recargable de NiMH de 2000 mAh de capacidad, y el emisor recargable de LiIo 1s2p de 4000 mAh de capacidad (sujeta a modificaciones).
La tensión del acumulador se muestra en la pantalla LCD y debe controlarse durante el uso del emisor. Cuando se alcanza el voltaje ajustado en el “battery warning thereshold” en el submenú “ página 202, de origen 4.8 V (NiMH) para el emisor HoTT y 3.6 V (Litio) para el emisor beeps sonoros de aviso, y aparece el siguiente aviso en la pantalla:
o:
HoTT vienen equipado con una batería
mz-24
La batería estándar instalada en el emisor está descargada al suministrarla.
HoTT vienen equipado con una
mz-18
” del menú del sistema,
Etc.Set
HoTT, se oyen
mz-24
mz-18
En este momento parar el uso del emisor y recargar la batería.
Nota:
Asegurarse de que se ha
Polaridad del conector de carga mz Los cables de carga de otras marcas que podemos encontrar en el comercio normalmente tienen polaridades diferentes. Por esto recomendamos utilizar solamente cables originales
GRAUPNER
con la ref.
3022
.
seleccionado el tipo correcto de batería en el submenú “
Etc.Set
” del
menú del sistema, página 202.
Se puede abrir un menú de calibración especial tocando el voltaje en el display básico del emisor usando el dedo o el lápiz suministrado, el voltaje real mostrado se puede ajustar (ver “Battery warning” de la página 202).
La batería recargable de NiMH del emisor de Litio-Ion 1s2p del emisor como se describe a continuación, a través de la toma de carga situada en la parte posterior de la emisora, marcada como CHARGE, con el cargador suministrado:
HoTT se pueden cargar
mz-24
mz-18
HoTT o la
Carga de la batería del emisor usando el cargador original
Con el cargador suministrado con el set el tiempo de carga de la batería es aproximadamente de 15 horas, en función del estado inicial de la batería.
No utilizar nunca otro tipo ni marca de cargador, ni cargadores destinados a otros tipos de baterías.
El riesgo de utilizar una intensidad excesiva o un conector con la polaridad cambiada (ver más abajo) pueden producir serios desperfectos. Para evitar confusiones recomendamos utilizar el cargador original. Ver las notas de seguridad de las páginas 4 ... 12.
Durante el proceso de carga el emisor debe
estar siempre en la posición “OFF”.
No poner
nunca el emisor en marcha mientras esté
. Una interrupción, por
El conector de carga tiene de origen un diodo de protección que lo protege contra las inversiones de polaridad. Los cargadores automáticos batería. Tener en cuenta las instrucciones de ajuste del cargador cuando se use.
Graupner
reconocen la carga de la
conectado al cargador
breve que sea, del proceso de carga puede hacer aumentar la tensión de carga hasta el punto de estropear inmediatamente el emisor. Por esta razón hay que comprobar siempre el correcto contacto de los conectores.
15
Carga con cargadores automáticos
Podemos utilizar un cargador automático una recarga rápida de la batería del emisor. La siguiente tabla muestra una selección de estos cargadores.
Cargadores recomendados (Accesorios)
Descripción
Ref.
6411 Ultramat 8 X X X X X
Conexión a 220 V
Conexión a 12 V
NiCD
NiMH
Graupner
LiPo
Plomo
para
Balanceador integrado
toma de carga del emisor, o cables que se puedan tocar entre sí!. Para evitar estropear el diodo o quizás otros componentes, la corriente de carga no debe nunca superar 1.5 A. Sí es necesario, limitar la corriente de carga en el cargador
.
Sacando la batería del emisor
Para retirar el acumulador primero sacamos la tapa del compartimiento de la batería en la parte trasera del emisor.
No entrar nunca el conector forzado en su circuito. Volver a colocar de nuevo la batería en su alojamiento y cerrar la tapa.
Tiempo de utilización de la batería, mostrado en la parte inferior izquierda de la pantalla
6463 Ultramat 12
plus Pocket
6464 Ultramat 14
Plus
6466 Ultra Trio Plus
14 6468 Ultramat 16S X X X X X X X 6469 Ultra Trio Plus
16 6470 Ultramat 18 X X X X X X X 6475 Ultra Duo Plus
45 6478 Ultra Duo Plus
60 6480 Ultra Duo Plus
80
Para la carga de la batería del emisor es necesario el cable ref. para la batería de receptor el cable ref. superior.
Encontraremos otros cargadores así como los detalles concernientes a los cargadores mencionados arriba en el catálogo general Graupner FS o en la página web www.graupner.de
X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X X
X X X X X X X
, y
, si no se especifica en la tabla
3021
3022
Conectar primero las bananas al cargador, y después el conector a la toma de la emisora. ¡No conectar nunca cables sin bananas a la
Desconectar con precaución el conector del acumulador tirando suavemente y con cuidado del cable. Levantar la batería y tirar suavemente de ella para separarla del velcro. (La foto muestra la batería en un emisor
mz-24
HoTT.)
Colocación de la batería del emisor
El conector de la batería tiene dos aristas con forma para evitar la inversión de la polaridad. El conector para la batería en el fondo del alojamiento se puede ver en la siguiente imagen. El polo positivo (cable rojo) está en el medio, y el polo negativo (cable negro o marrón) está en la parte inferior.
El tiempo (en verde) se vuelve a poner automáticamente a “0:00” cuando ponemos el emisor en marcha y la tensión de la batería es visiblemente superior a la última vez, por ejemplo, después de una carga. El display muestra el tiempo de utilización acumulado desde la última carga.
16
Instrucciones generales para la carga
Es necesario respetar las
recomendaciones dadas por el fabricante del cargador y de la batería en todo momento.
Respetar la tensión de carga
máxima indicada por el
fabricante del acumulador. Para evitar estropear el emisor la tensión de carga no debe sobrepasar nunca 1.5 A. Si es necesario limitar la tensión a la salida del cargador. Si queremos cargar la batería del emisor con una corriente superior a 1.5 A, primero debemos sacar el pack del emisor, de otra manera corremos el riesgo de estropear por sobrecarga el circuito de carga y / o sobrecalentar la batería.
Asegurarse siempre, haciendo una prueba de
carga, del corte automático en el caso de cargadores que dispongan de esa función. Esto es sobre todo adecuado si queremos cargar el acumulador original de NiMH que viene de origen con el emisor suministradas de origen en el emisor HoTT. Debemos comprobar el comportamiento si usamos esta función del cargador.
No hacer nunca una descarga del acumulador o
un programa de mantenimiento a través de la toma de carga, no esta prevista para este tipo de utilización.
Siempre conectar primero el cable de carga al
cargador, y después la batería de emisor o receptor. Así evitaremos los cortocircuitos entre los conectores del cable de carga si se tocan entre ellos.
Si la batería se calienta durante la carga, hay que
comprobar el estado del pack. Si es necesario, reemplazarlo, o reducir la corriente de carga.
No dejar nunca un acumulador en carga sin vigilancia
.
HoTT, o las baterías de LiIo
mz-18
mz-24
Seguir los consejos de seguridad y las instrucciones de manejo de la página 8
Ajustes de los sticks de control
Ambos sticks de derecha e izquierda, opcionalmente pueden ajustarse con retorno al centro o no y viceversa. La fuerza del muelle de retorno de los sticks se puede ajustar según las preferencias de los pilotos. El sistema de ajuste correspondiente se encuentra en la parte posterior del emisor dentro del compartimiento de la batería, debajo de las cubiertas de goma, y debajo de los asideros laterales sujetados con cinta de doble cara (ver las marcas en la siguiente imagen). Hacer los ajustes necesarios girando el correspondiente set de tornillos utilizando un destornillador Philips o estándar. Mantener los sticks de control apretados con precaución:
 1 y 2 / 9 y 10
Ajustar la fuerza del freno con el más exterior de los dos tornillos, y la resistencia del trinquete del stick usando el tornillo más interior.
4 y 5 / 7 y 8 Ajustar la fuerza del retorno de la dirección del control girando el tornillo de fijación usando un destornillador Philips o estándar.
Para cambiar el ajuste estándar de los sticks de control derecho e izquierdo, girar el tornillo hacia la parte interior del emisor hasta que el stick correspondiente se pueda mover libremente de punta a punta, o girarlo hacia el exterior hasta que el stick de control vuelva por si mismo de forma independiente.
Ajuste de la altura de los sticks
Los dos sticks pueden regularse en altura aproximadamente 8 mm para adaptarse a los gustos o necesidades personales y permitir un pilotaje más fino y preciso. Mantener sujeta la parte inferior dentada del stick, y desbloquearlo girando la parte superior del mismo:
Ahora podemos aumentar o disminuir la altura del stick girándolo. Una vez la altura ajustada, apretar de nuevo las dos partes dentadas girándolas en sentido contrario.
3 y 6
17
Descripción del emisor
Antena giratoria y plegable
Anilla para colgar la correa
Parte delantera del emisor
Elementos de control en el emisor mz-24 HoTT
Proporcional rotativo Dv2
Proporcional rotativo Dv3
Proporcional rotativo Dv1
Interruptor SW 6 Interruptor SW 5
Interruptor SW 1 Interruptor SW 2 Teclas INC / DEC Dt1
Stick de control izquierdo
Trim
Interruptor ON / OFF
Teclas de selección alternativas
Tecla ESC
Proporcional rotativo Dv4
Interruptor SW 8 Interruptor SW 7
Interruptor SW 4 Interruptor SW 3
Teclas INC / DEC Dt2
Stick de control derecho
Trim
Teclas de selección alternativas
Tecla ENTER
18
Tecla de bloqueo
El acceso a los ajustes se puede bloquear desde la pantalla principal del emisor pulsando simultáneamente las teclas
y
ESC
indica con un cambio de color del icono de la tecla en la parte superior derecha de la pantalla de gris a azul / amarillo:
El bloqueo se activa inmediatamente, pero los controles permanecen operativos. Pulsamos de nuevo las teclas aproximadamente tres segundos se anula el bloqueo. El color del icono vuelve al color gris.
durante aproximadamente un segundo. Esto se
ENT
y
ESC
ENT
durante
Teclas
Aunque ambas emisoras utilizan básicamente tocando la pantalla táctil con el dedo o el lápiz suministrado, los emisores también pueden ser operados en casos especiales usando los dos conjuntos de tres teclas de los laterales del display.
Teclas de la izquierda del display
Pulsar la tecla ESC para confirmar el ajuste actual y desactivar el campo de ajuste activo.
Teclas de la derecha del display
Moverse entre las líneas del menú dentro del menú de ajustes.
Activar (confirmar) los campos a ajustar pulsando la tecla ENT
 
Teclas de ajuste
1. Ajustar los parámetros de los campos
seleccionados después de activarlos pulsando la tecla
2. Pulsamos simultáneamente las teclas  para
hacer un reset al valor por defecto del parámetro cambiado en el campo activo (
Tecla
ESC
Teclas de selección 
Tecla
ENT
como teclas ESC y ENT
HoTT y
mz-18

.
ENT
mz-24
CLEAR
HoTT se
).
Trims digitales
Con display óptico y acústico
Los dos sticks dobles están equipados con trims digitales. Cuando efectuamos una corta presión a la tecla del trim a un lado u otro (un “clic”), la posición neutra del servo respecto al stick asociado cambia en un incremento. Si mantenemos la tecla pulsada durante más tiempo, la velocidad de desplazamiento del trim aumenta en la dirección correspondiente. El grado de ajuste del trim también se señala “acústicamente”, ya que el tipo de tono cambia según el ajuste. Para reencontrar el neutro en pleno vuelo no es por tanto necesario mirar la pantalla, una vez pasado el neutro se produce un pequeño tiempo sin respuesta. Las posiciones de los trims son memorizadas automáticamente cuando cambiamos de memoria de modelo. Los trims se memorizan separadamente para cada fase de vuelo (Quick Link) dentro de una memoria, a excepción del trim del stick del Ch1 (motor / aerofrenos, en los modelos de aviones, o gas / paso en los modelos de helicópteros, función denominada “THR”). Cuando se selecciona gas motor en el display de “Drive type”, página 47, el trim del stick del control del motor solamente funciona para los aviones y helicópteros en la parte inferior del recorrido del stick, es decir, solamente en el rango del arranque. Las posiciones actuales de los trims se muestran numérica y gráficamente en la pantalla básica del emisor (ver la imagen de la izquierda de la siguiente página) así como en un display especial, ver la página 88.
19
Pantalla
Display gráfico de la posición standard, la indicación numérica y gráfica de la
tecla izquierda INC / DEC DT 1 y la dirección solamente se muestran en el emisor mz-24 HoTT.
Display gráfico de la posición de los controles proporcionales rotativos
DV 1 (mz-18 HoTT) y DV 2 (mz-24 HoTT) con indicación numérica de
la posición y dirección.
Display gráfico de la posición standard, la indicación numérica y gráfica de la tecla derecha INC / DEC DT 2 y la dirección solamente se muestran en el emisor mz-24 HoTT.
Display gráfico de la posición de los controles proporcionales rotativos DV 2 (mz-18 HoTT) y DV 3 (mz-24 HoTT) con indicación numérica de la posición y dirección.
Estos iconos son solamente informativos: En color = activos En gris = inactivos
Tipo de modelo*
Tiempo de uso del modelo*
Memoria del modelo … *
Nombre del modelo … *
Tiempo de uso del emisor: Se hace un reset automáticamente a cero después de cambiar o cargar la batería
Tocando en “mz” todos los campos de esta página identificados con un asterisco (*) al final de la descripción abren un menú contextual
Indicación en tres colores del voltaje de la batería del emisor. Una vez se alcanza el umbral de aviso, aparece en la pantalla un aviso y se emite una señal acústica
Cronómetro 1*
Cronómetro 2*
Nombre del Quick Link*
Acceso a los displays de la telemetría
Acceso a los ajustes del sistema
Acceso a los ajustes de los modelos
Acceso a los ajustes básicos
Display gráfico de la posición de los cuatro trims digitales con indicación de la posición numéricamente y de la dirección
20
Funcionamiento de las pantallas
El display de la pantalla táctil se opera básicamente tocando el campo deseado con el dedo o el campo suministrado:
Los otros campos en el lado izquierdo identificados con un asterisco (*) funcionan básicamente de la misma manera. Por el contrario, si tocamos uno de los iconos de piñones identificados como “B”, “F” y “S”, se abre una selección especial de menús en la parte superior derecha desde los cuales podemos acceder a otros submenús. Empezando desde el menú básico verde, ver la página 44, la selección de displays que aparece es la siguiente:
El menú rosa explica al inicio de la página 208, aparece de la siguiente manera:
SYSTEM
se abre pulsando la tecla “S” y se
Tocando en el campo de la memoria del modelo designada como “M 1” de la pantalla superior, con el dedo o el lápiz suministrado, abrimos el menú de la selección del “Model memory”.
En este menú podemos cambiar de modelo tocando el modelo en memoria que queramos utilizar. Tal como se describe en la página 45, tocando en empezamos la programación de un nuevo modelo, o tocando en el campo de la pantalla entramos en la programación del menú “Model name”, o tocamos en izquierda para volver a la pantalla anterior. Por el contrario, si tocamos en usando el método de rotación) que está disponible en algunos menús, pasamos a la página siguiente. En la siguiente página de los modelos en memoria aparecen los modelos 07 ... 12, etc.
MODEL NAME 1
[
NEXT
página siguiente
en el borde superior
en la parte superior
BACK
NEW
] (generalmente
Debemos tener en cuenta que el menú que se describe al inicio de las páginas 100 o 171 contienen submenús específicos del tipo de modelo. El primero de los dos siguientes gráficos muestra la estructura del menú de un modelo de avión, y el segundo la de un modelo de helicóptero.
FUNCTION
azul
21
Los displays de la telemetría que se pueden abrir pulsando “T” se describen en detalle al inicio de la página 212, y aparecen de la siguiente manera:
Avisos
En función del contexto pueden aparecer diferentes ventanas de avisos en la pantalla de los emisores HoTT y grupos:
Ventana de avisos
Estas pequeñas ventanas aparecen principalmente después de que el emisor se ponga en marcha e indican el estado de ciertas operaciones. En el siguiente gráfico, el punto rojo a continuación de “Thr.POS” indica que el stick no está en la posición de relentí, y hay peligro de que el motor se pueda poner en marcha.
HoTT. Estos se pueden dividir en dos
mz-24
mz-18
Nota:
El valor por defecto “Rear idle” se puede cambiar a “Front idle” para los modelos de aviones en el menú “
THR.CRV
”, página 144,
invirtiendo la curva de control.
La línea inferior indica que el receptor no tiene el binding hecho con la memoria de modelo actual.
Tocamos ir directamente a la pantalla “ podemos linkar el receptor a la memoria de modelo tal como se describe en la página 74:
con el dedo o con el lápiz suministrado para
SET
Transmitter control
” en la cual
Ventana de avisos importantes
Podemos abrir esta ventana tocando el icono mz en la
O tocamos la tecla para finalizar el procedimiento. Si por el contrario el receptor ya está linkado al modelo actual en memoria pero no está en marcha o está fuera del rango cuando el emisor se pone en marcha, aparece la siguiente ventana:
En el campo entre las dos líneas verdes, el mensaje “Normal signal” indica que el emisor está ajustado en el modo de emisión normal. Alternativamente, pueden aparecer los mensajes “TEACH signal” o “PUPIL signal”. Responder a la pregunta “Turn RF ON / OFF” en el área inferior según lo que necesitemos hacer, tocando en ON o
con el dedo o el lápiz suministrado.
OFF
de la parte superior izquierda
BACK
parte central de la pantalla básica del emisor:
Y tocamos la tecla cerrar la ventana. Si se activa un aviso acústico y la pantalla normal del emisor queda sustituida por esta otra, hay que fijarse en el mensaje en color rojo. Por ejemplo, porque la batería del emisor ha llegado al voltaje mínimo ajustado en el submenú “
” del menú del sistema, página 202:
Etc.Set
de la parte superior izquierda para
BACK
Nota:
Por defecto, solamente está activo en la pantalla el “THR position” en el display del submenú “
” del menú del sistema,
Warning
página 201.
22
Al mismo tiempo, el contraste del display se reduce a 05 para ahorrar batería. Este aviso se puede mantener pulsando la tecla ON de la parte superior derecha y borrarlo pulsando la tecla de la parte superior izquierda de la pantalla. (En casos extremos, dejar de utilizar el modelo tan rápido como sea posible y cargar la batería). El número en rojo en la parte superior derecha muestra el número de avisos actuales; en el ejemplo anterior, el aviso es el tercero. Este contador puede ponerse a cero tocando la tecla Todos los otros avisos de esta pantalla pueden manejarse de la misma manera. No obstante, en el caso de una alarma de intensidad de campo, podemos suprimir otras alarmas encadenadas debidas a poca potencia de campo tocando la tecla ON de debajo de “STRENGTH ALARM”, durante la duración del actual funcionamiento del emisor.
de la parte superior izquierda.
CLR
BACK
23
Parte posterior del emisor
Asa de transporte con el lápiz
(El gráfico muestra el emisor
suministrado para utilizar opcionalmente en la pantalla táctil
Conector para auriculares
Conector Data, para conectar una Smart Box, por ejemplo
Proporcional rotativo SL 1
Conector DSC Conector de carga
mz-24
HoTT)
Antena rotativa y plegable
Slot para tarjetas micro SD
Conector de 5 pins mini-USB
Proporcional rotativo SL 1
Conector DSC
La abreviación “DSC” proviene de las letras iniciales de la función original, “direct servo control”. En el sistema HoTT, debido a razones técnicas no es posible utilizar esta función con el cable de diagnóstico. El conector estándar de dos pins DSC de la parte posterior de los emisores conector para el sistema de profesor alumno así como para interface para simuladores de vuelo u otros dispositivos exteriores.
Para asegurar una correcta conexión del DSC, observar lo siguiente:
1. Programar correctamente el menú. Para adaptar
el emisor al sistema Trainer, ver la página 107.
2. Conectar el otro extremo del cable en el
necesario dispositivo observando las correspondientes instrucciones de uso.
Importante:
respectivos, y utilizamos solamente conectores de 2 pins en el lado del DSC.
3. En el sub-menú “
podemos seleccionar uno de los siguientes modos en la línea “DSC output”, dependiendo del número de funciones que tengamos que transmitir: PPM10, PPM16, PPM18 y PPM24. Valor por defecto: PPM10.
Instrucciones acerca de los simuladores de vuelo:
que hay en el mercado, es posible que los contactos del conector DSC deban ser
adaptados por el Servicio Graupner
HoTT y
mz-18
Asegurarse de que todos los conectores están correctamente insertados en sus conectores
Transmitter control
HoTT se utiliza como
mz-24
”, página 74,
Dado los numerosos simuladores de vuelo
24
NOTA:
Cuando el emisor se conecta directamente a un ordenador o portátil a través del cable del DSC y / o la interface del ordenador está
conectado al simulador, el emisor puede destruirse debido a una descarga electrostática. Este tipo de conexión debe, por tanto, usarse solamente si protegemos por nosotros mismos el equipo de las cargas electrostáticas mientras utilizamos el simulador con una toma de tierra de las disponibles comercialmente. No obstante recomendamos de manera importante usar solamente los simuladores con el sistema wireless.
Conector Data
El denominado Conector DATA se encuentra debajo de la tapa posterior de los emisores
Se utiliza para conectar la Smart Box opcional (ref. 33700). Podemos encontrar más información de la Smart Box en el catálogo general Graupner FS y en internet en
www.graupner.de en la ficha del correspondiente producto.
mz-18
HoTT y
mz-24
HoTT:
25
Conector para auriculares
El conector para auriculares se encuentra en la parte central izquierda debajo de la tapa posterior de los emisores
Este conector se utiliza para usar auriculares con conector jack estéreo de 3.5 mm (no incluidos en el set). Cuando se conectan los auriculares, el altavoz de del emisor queda desconectado, y el icono de los auriculares se muestra en color y no en gris en la pantalla principal, ver la página 20. Adicionalmente, las señales acústicas del emisor, señales y mensajes asociados al menú “ conector. Estos mensajes están en Alemán por defecto. Podemos encontrar más información dentro de “Messages” en la sección “
mz-18
HoTT y
Telemetry
HoTT:
mz-24
Telemetry
” que empieza en la página 114.
” se derivan a este
Slot para la tarjeta
Micro-SD y micro-SDHC
La ranura para las tarjetas de memoria micro-SD y micro­SDHC se encuentra en la parte central derecha debajo de la tapa posterior de los emisores HoTT:
Además de la tarjeta de memoria micro-SD que viene de origen, podemos usar cualquier otra tarjeta convencional de memoria micro-SD de hasta 2 GB y micro-SDHC de hasta 32 GB. El fabricante recomienda usar tarjetas de memoria con un máximo de 4 GB dado que esta capacidad es normalmente suficiente. La tarjeta de memoria suministrada con el equipo es igual a la que utilizamos habitualmente para las cámaras de fotos y los teléfonos móviles. La tarjeta se monta en el emisor con los contactos hacia arriba, y después se bloquea. Después de montar la tarjeta podemos cerrar la tapa. Una vez la tarjeta original u otra se ha instalado como mínimo una vez, queda lista para usar inmediatamente cuando el emisor se pone en marcha. Siempre que haya una tarjeta en el emisor, cuando lo ponemos en marcha el icono en forma de tarjeta de la pantalla principal se muestra en color y no en gris, ver la página 20. Primeramente se crean algunas carpetas en la tarjeta de memoria.
Sacando la tarjeta de memoria Abrir la tapa posterior, apretar la SD un poco hacia el interior hasta que se desbloquee, y entonces sacarla.
mz-18
HoTT y
mz-24
Memorización de los datos / Copia de seguridad
La memorización de los datos en la SD esta linkado al cronómetro 1. Una vez arranca el cronómetro se inicia también la memorización.
y debe haber comunicación de telemetría con el receptor. La memorización de datos se detiene cuando se para el cronómetro 1. El cronómetro1 se arranca y para tal como se describe en la sección “ Al final de la memorización encontraremos en la tarjeta una carpeta (vacía) “Models” y una carpeta “Log-Data”. Dentro de la carpeta “LogData” se almacenan todos los ficheros Log memorizados según el esquema 0001 año-mes-día.bin, 0002 año-mes-día.bin., etc, en las subcarpetas denominadas “Modelname”. Si por el contrario una memoria de modelo todavía no tiene nombre, los ficheros Log, después de sacar la tarjeta del emisor y colocarla en un PC, los encontraremos en un fichero denominado “NoName”. Con el programa para PC que nos podemos descargar en
www.graupner.de podemos evaluar estos datos en un PC
compatible o portátil.
Obviamente hay que tener instalada una tarjeta,
” de la página 80.
Timer
Instrucciones importantes:
Las reclamaciones no serán reembolsadas si no está acompañadas de un fichero. Por la misma razón, el emisor siempre debe estar
actualizado con el software más reciente.
Para poder estar al corriente de las importantes actualizaciones de software, debemos registrar el producto en
https://www.graupner.de/en/service/product_registration.asp x. Esto nos permitirá recibir automáticamente por e-mail los
últimos updates.
Importación y exportación de memorias de modelos
Para intercambiar datos entre emisores de la misma marca o hacer una copia de seguridad de los datos, los modelos en memoria pueden copiarse en la tarjeta de memoria insertada en el emisor, o pasarlos de la tarjeta a la memoria del emisor. Podemos encontrar más información en la sección “Importing/exporting from the SD card” que empieza en la página 59.
Nota:
Algunos caracteres especiales utilizados eventualmente en el nombre del modelo no pueden ser reproducidos por la tarjeta que esta basada en un sistema de ficheros FAT o FAT 32,
y serán sustituidos en la copia por el signo (~).
En principio los modelos en memoria de la
mz-18
y
mz-20
son compatibles, PERO: Si queremos llevar a cabo una “Importación desde la SD” en otro emisor primero debemos copiar o mover con el PC la memoria del modelo a la carpeta correspondiente. Por ejemplo: de \\Models\mz-24 a \\Models\mz-18 o viceversa. Ver la página 59 para más información en “Importación desde la SD”.
NOTA:
Después de haber llevado a cabo una “Importación desde la SD” es imprescindible comprobar todas las funciones de los modelos cuidadosamente. Hay que tener en cuenta
también que los controles del emisor y los interruptores de funciones deben ajustarse en el nuevo emisor.
26
Conector mini-USB
Localizado debajo de la tapa posterior de los emisores
HoTT y
18 actualizaciones de software así como para la revisión de datos y cronómetros en el ordenador, utilizando un sistema operativo de Windows (XP, Vista, 7 o 8):
HoTT, este es el conector para hacer las
mz-24
mz-
El cable USB que está incluido en el set, es el adecuado para conectar a este jack. El procedimiento para cargar la actualización del software a través del PC se describe en las instrucciones del pack descargado. El software necesario para el PC, así como los drivers para el USB, se pueden encontrar en la página de downloads de Graupner en www.graupner.de. Una vez los drivers necesarios y el software están instalados en el PC, esta conexión USB se puede utilizar para actualizar el emisor o para copiar los datos del emisor y cronómetros.
27
Puesta en marcha del emisor
Observaciones iniciales para los emisores HoTT y
En teoría, el sistema simultáneo de hasta 200 modelos. Pero en la práctica, teniendo en cuenta las condiciones de homologación para la utilización de emisores en la banda de 2,4 GHz ISM, el número se ha reducido sensiblemente. No obstante, siempre es posible utilizar más modelos simultáneamente en la banda de 2,4 GHz que en las frecuencias de 35/40 MHz usadas hasta ahora.
¿Batería cargada? Dado que el emisor se suministra con la batería descargada, necesitamos cargarla observando las instrucciones de la página 15. Si no, al cabo de un momento se activará una señal acústica y el mensaje correspondiente aparecerá en la pantalla básica después de que se llegue al voltaje ajustado (normalmente 4.8V en el emisor que puede cambiarse en la línea “Bat.warning threshold” en el submenú “ sistema.
HoTT
mz-24
Graupner
HoTT y 3.6V en el emisor
mz-18
”, página 202, dentro del menú del
Etc.Set
HoTT permite el uso
mz-24
mz-18
HoTT),
Inicialización del emisor
Después de poner el emisor en marcha, aparece el siguiente mensaje en el centro de la pantalla del emisor:
HoTT:
OFF
, para
ON,
Al mismo tiempo, se activa un aviso acústico durante algunos segundos. Ahora podemos seleccionar entre activar o no el módulo de alta frecuencia de emisión, tocando las teclas ON o con el dedo o el lápiz suministrado. Podemos parar un receptor que esté en marcha, y pulsar de nuevo hacer pruebas. Estamos entonces en la pantalla básica de los emisores
El símbolo de interruptor azul en la parte superior izquierda entre “RX” en rojo y “TX” en verde significa que el módulo de HF del emisor está emitiendo. El “RX” en rojo y el “TX” en verde a la izquierda y derecha del símbolo interruptor significa que la memoria de modelo activa en estos momentos ha estado linkada a un receptor Graupner –HoTT, pero no lo está en estos momentos.
mz-18
HoTT o
mz-24
Una vez que exista este enlace, las barras que muestran la potencia aparecen cerca de “RX” rojo a la derecha y del “TX” verde a la izquierda, y la indicación numérica en amarillo de debajo muestra el voltaje actual de la fuente de alimentación del receptor, por ejemplo:
Si por el contrario el emisor se pone en marcha mientras el módulo de HF está en off, toda esta información no se muestra, y el símbolo del interruptor del HF está en gris:
Si el siguiente aviso aparece en la pantalla del emisor después de poner el emisor en marcha:
la memoria de modelo activa en estos momentos no está linkada a ningún receptor.
28
Instrucciones importantes:
El emisor que se suministra en el set viene con los ajustes correctos para la mayoría de los países de Europa. No obstante, dentro de este
contexto ver también las instrucciones de la página 76.
Usando los conectores 1 ... 9, podemos utilizar un máximo de 9 servos con el emisor mz-18 HoTT junto con el receptor GR-24 que se suministra con el set, y que ya está linkado a la primera memoria de modelo. Cualquier servo que esté conectado a las salidas 10 – 12 permanecen en la posición neutra por defecto, y no pueden ser activados por el emisor. Podemos utilizar un máximo de 12 servos con el emisor mz-24 HoTT junto con el receptor GR-24 que se suministra con el set, y que está linkado a la primera memoria de modelo. Para tener una flexibilidad máxima y evitar usos equivocados, los canales 5-9 y 5-12 inicialmente no están asignados a ningún control., y los servos conectados a estos canales permanecen en la posición central hasta que no se les asigna un control. Por la misma razón, casi todos los mezcladores están inactivos. Para más información respecto a esto ver la página 92.
El procedimiento básico para la programación inicial de
una nueva memoria empieza en la página 45.
Cuando utilizamos el sistema trainer, hacemos un binding o ajustamos el equipo, debemos asegurarnos que la antena del emisor este siempre lo suficientemente lejos de las antenas del receptor. Si la antena del emisor está demasiado cerca de las antenas del receptor, el receptor se sobre amplificará, y el LED del receptor se iluminará. Al mismo tiempo, el canal de retorno dejará de funcionar, el campo de las barras de potencia en la pantalla del emisor desaparecerá, y el voltaje actual de la batería del receptor se mostrará en 0.0V. El equipo entra en el modo Fail Safe (ver la página 84). Es decir, debido a la pérdida de recepción, los servos permanecen en la última posición de recepción correcta o en las posiciones de Fail Safe programadas hasta una
nueva señal de recepción válida. En este caso, mover el emisor hasta que la pantalla vuela a mostrar los valores normales.
ATENCIÓN:
No parar nunca el emisor mientras se utiliza el modelo. No obstante si esto llegara a suceder,
no debemos ponernos nerviosos, y esperar hasta que la pantalla del emisor esté completamente oscura, lo que indica que se ha apagado completamente. Esto tarda al menos cuatro segundos. Después de este tiempo poner de nuevo el emisor en marcha. Si no, el emisor puede bloquearse y perderemos el control del modelo. El emisor solo puede ponerse en marcha si antes se ha parado correctamente.
29
Update del software del emisor
Las actualizaciones del firmware de los emisores HoTT y USB de la parte posterior del emisor, usando un ordenador con sistema operativo Windows XP, Vista, 7 u 8. Con el cable USB suministrado (USB-A a 5-pin mini-B­USB), conectamos insertando un extremo del cable USB directamente a la parte posterior del emisor en el zócalo de cinco pins mini­USB, y el otro en una salida de USB libre en nuestro ordenador. Los programas y ficheros necesarios para hacer la actualización del emisor tal como se detalla en las instrucciones detalladas del correspondiente producto (incluidas dentro del pack del software) se pueden descargar de Descargar este pack de software de Internet, y descomprimirlo en el ordenador. Todas las otras informaciones se pueden encontrar en las instrucciones que vienen en el pack del software.
HoTT se hacen a través del conector mini-
mz-24
el emisor parado
www.graupner.de
.
al ordenador
Nota:
Después de registrar el emisor en
https://www.graupner.de/en/service/product_re
gistration.aspx
las notificaciones de las nuevas actualizaciones
por e-mail.
, recibiremos automáticamente
Instrucciones importantes:
Hay que tener en cuenta que es necesario que las versiones de
firmware sean compatibles para que exista una comunicación segura entre componentes HoTT. Los programas y ficheros necesarios para actualizar todos los componentes HoTT se combinan en un solo fichero denominado “HoTT_Software_V4.zip”.
Utilizar siempre el emisor usando la versión más moderna de software. En el momento de redactar
mz-18
estas instrucciones, la correspondiente información se puede encontrar en
http://www.graupner.de/en/supportdetail/e2a02e4 3-4a3b-484c-a10c-b5b0cff1ed99. Si este link no
funciona, la misma información la podemos encontrar en: www.graupner.de => Service & Support => Update-Revisions-History of GRAUPNER HoTT-Komponenten.
Antes de cada actualización, comprobar el estado de la batería del emisor o cargarla como precaución, y guardar todos los modelos en memoria para poder restaurarlos en caso de que sea necesario.
¡No desconectar nunca el cable con el ordenador durante la actualización!. Asegurarse de que el link entre el emisor y el ordenador esté operativo.
Después de cada actualización, comprobar que los modelos funcionen correctamente.
Restauración del software del emisor
Programa: “Restore”
Si la actualización del firmware para el emisor no se ha hecho correctamente o el programa del emisor queda bloqueado y el emisor no se puede apagar usando el interruptor “POWER”, sacar la batería del emisor después de poner el interruptor de “POWER” en la posición OFF, o tirar del conector de la batería del emisor. Asegurándonos que el interruptor POWER está en la posición “OFF”, esperar algunos segundos y conectar de nuevo la batería. Si no lo hemos hecho, descargar el pack del actual software de Internet y abrirlo en nuestro ordenador, o si ya lo hemos hecho, lanzar el programa gr-Studio, y seguir la información de la sección “Restoration” de las instrucciones suministradas en el pack del software.
30
31
Puesta en marcha del receptor
Notas preliminares
Los sets de los equipos de radio control
HoTT traen de origen un receptor GR-24 bidireccional de
24
2.4 GHz al que se pueden conectar un máximo de 12 servos, y un receptor bidireccional GR-12L HoTT.
Usando los conectores 1 ... 9, podemos utilizar un máximo de 9 servos con el emisor
HoTT junto con el receptor GR-24 que se suministra con el set, y que ya está linkado a la primera memoria de modelo. Cualquier servo que esté conectado a las salidas 10 – 12 permanecen en la posición neutra por defecto, y no pueden ser activados por el emisor. Por el contrario, podemos utilizar un máximo de 12 servos con el emisor se suministra con el set y que está linkado a la primera memoria de modelo. Si hemos puesto en marcha el receptor GR-24 HoTT suministrado en el set, y el emisor no está a su alcance, o está parado, el LED rojo del receptor brilla durante algunos segundos y después empieza un parpadeo lento. Esto significa que n que todavía no hay un link establecido con el emisor
Graupner
el LED verde se ilumina continuamente, y el LED rojo se apaga. Para establecer una conexión con el emisor, primero debemos hacer un “enlace”” entre el receptor y la memoria del emisor correspondiente. Este procedimiento se denomina “binding”. Este binding debe hacerse solamente una vez para cada combinación de receptor / memoria de modelo, y de fábrica ya está hecho con la memoria 1 para los receptores contenidos en el set. El binding solamente deberemos hacerlo de nuevo para otros receptores cuando se cambia la memoria (podemos repetir el procedimiento en cualquier momento después de cambiar el emisor).
Display del voltaje del receptor Cuando existe un link de telemetría, el voltaje actual de la fuente de alimentación del receptor aparece en color
HoTT junto con el receptor GR-24 que
mz-24
-HoTT. Una vez se ha establecido el link,
mz-18
HoTT y
mz-18
mz-
amarillo en la parte superior izquierda de la pantalla del emisor.
servos, puede variar. En los equipos de radio control
Graupner/JR
1 en los modelos de aviones, y en el canal 6 en los modelos de helicópteros. Seguir las instrucciones de instalación del receptor, antenas del receptor y servos en la página 34.
y
Graupner,
esta conexión se hace en el canal
Instrucciones finales:
La resolución del servo, mucho más
Aviso de temperatura Si la temperatura del receptor cae por debajo del umbral que hemos ajustado en el receptor (-10°C por defecto) o excede el umbral de máxima temperatura (+55°C por defecto) que también está ajustado en el receptor, el receptor emite un aviso en forma de beep que repite aproximadamente una vez por segundo.
Conexiones de los servos y polaridad Las conexiones para los servos en el receptor HoTT están numeradas. La polaridad de los conectores no puede invertirse. Cuando insertemos el conector, hay que tener en cuenta los pequeños biselados en las esquinas (ver los dibujos de la siguiente página doble). No entrarlos forzados. La alimentación circula a través de todos los conectores numerados. En el receptor GR-24, los dos conectores verticales son para la batería. Estos están identificados con “11+B” y “12+B”. Se pueden conectar en la misma salida un servo y la alimentación utilizando un cable en Y (ref. núm.
NOTA:
¡No invertir la polaridad de estos conectores!. Eso puede destruir el receptor y los accesorios
conectados (ver la doble página siguiente). La función de cada canal viene determinada por el emisor y no por el receptor. Dependiendo de la construcción y del modelo, la conexión del servo del motor, y de los otros
Graupner
3936.11
mayor de la respuesta de los servos, respecto a la tecnología utilizada hasta ahora. Hay que familiarizarse con esta respuesta.
Si, paralelamente a la batería del receptor utilizamos un variador con sistema BEC integrado, dependiendo del variador tendremos que sacar el cable positivo (rojo) del conector del variador, para eliminarlo. Respetar las instrucciones del variador que estemos utilizando.
-
Con un pequeño destornillador levantamos ligeramente la pata central del conector (1), retiramos el cable rojo (2) y lo aislamos para evitar cualquier cortocircuito (3).
Reset Para hacer un reset del receptor, mantener pulsada la tecla
)
SET de la parte superior del receptor mientras conectamos la alimentación. Mantenemos pulsada la tecla SET hasta que después de aproximadamente 3 segundos el parpadeo lento rojo / verde del LED se apaga durante aproximadamente 2 segundos. Si el procedimiento del reset se hace mientras el emisor está apagado o el receptor no está linkado, el LED verde y rojo parpadea cuatro veces durante 3 segundos en el receptor GR-24 que viene de origen en el set, y se apaga después de aproximadamente 3 segundos, pasando a
elevada con el sistema HoTT, conlleva una velocidad netamente
Rojo
*
32
parpadear solo en rojo. Ahora podemos empezar con el procedimiento de binding entre emisor y receptor. Si se hace un reset a un receptor que tiene binding y la memoria de modelo asociada está seleccionada en el emisor en marcha, el LED se ilumina en verde continuamente durante aproximadamente 2-3 segundos, para indicar que el sistema está listo para usarse.
Hay que tener en cuenta lo siguiente:
Haciendo un reset volvemos a poner todos los ajustes del receptor en los valores de fábrica,
con excepción de la información del binding. Si hacemos un reset accidentalmente, todos los ajustes que hayamos hecho usando el menú “Telemetry” en el receptor deben ser restaurados. Hacer un reset es particularmente recomendable cuando queremos poner el receptor en otro modelo. De esta manera eliminamos fácilmente los ajustes que no queremos que sean transferidos.
Update del firmare del receptor
Las actualizaciones del firmware de los receptores se hacen a través del conector de telemetría usando un ordenador con sistema operativo Windows XP, Vista, 7 u 8. Necesitamos la interface USB (ref. núm adaptador (ref. num. Los programas y ficheros necesarios para hacer la actualización del emisor tal como se detalla en las instrucciones del correspondiente producto (incluidas dentro del pack del software), se pueden descargar de
www.graupner.de
Descargar este pack de software de Internet, y descomprimirlo en el ordenador. Todas las otras informaciones se pueden encontrar en las instrucciones que vienen en el pack del software.
.
) que se suministran con el set.
7168.S
. 7168.6
Nota:
Después de registrar el emisor en
https://www.graupner.de/en/service/product_r
egistration.aspx
automáticamente las notificaciones de las
nuevas actualizaciones por e-mail.
, recibiremos
) y el cable
Copia de seguridad de los ajustes del receptor
El pack de software descargado de Internet y descomprimido en nuestro ordenador contiene el programa “Firmware_Upgrade_grStudio”. Este programa debe instalarse en nuestro ordenador. Usando la sección “Receiver settings” del programa “Firmware_Upgrade_grStudio”, podemos copiar todos los ajustes programados en el receptor dentro de una carpeta que hayamos creado en el ordenador, y que podemos volver a descargar en el receptor si es necesario. Esto hace innecesario tener que reprogramar el receptor usando el menú “
Telemetry La interface USB (ref. núm. (ref. núm. equipos de radio control
HoTT (ref. Núm.
mz-24 programa. Todas las otras informaciones se pueden encontrar en las instrucciones que vienen en el pack del software.
”.
) y el cable adaptador
7168.6
) que vienen de origen en los sets de los
7168.S HoTT (ref. núm.
mz-18
) son necesarios para este
S1006
S1005
) y
33
Instrucciones de montaje
Instalación del receptor
Independientemente del receptor estemos usando, el procedimiento de montarlo es siempre el mismo:
Las antenas del receptor siempre deben
montarse al menos a 5 cm de cualquier parte metálica y cables que no estén conectados directamente al receptor, y que deben alejarse de las antenas. Esto incluye no solamente piezas metálicas o de fibra de carbono, si no también servos, motores eléctricos, bombas de combustible, cables de cualquier tipo, etc... Lo ideal es que el receptor se instale en un lugar del modelo que sea fácilmente accesible, lejos de los otros componentes instalados. En ningún caso enrollar los cables de los servos a la antena del receptor, o hacerlos pasar cerca de él. Asegurarse de que todos los cables están correctamente sujetos y no pueden acercarse a la antena durante el vuelo. El movimiento de conexiones o cables en vuelo puede causar interferencias al sistema. Los tests han demostrado que una instalación vertical de la antena da los mejores resultados a grandes distancias. En el modo Diversity (dos antenas), la segunda antena debe posicionarse de manera que forme un ángulo de 90° respecto a la primera, y de manera que los extremos de las antenas estén distanciadas al menos 125 mm la una de la otra. En los fuselajes de carbono, es imprescindible hacer salir los extremos de las antenas del fuselaje al menos 35 mm. En algunos casos podría ser necesario cambiar las antenas originales de 145 mm de longitud por otras más largas de 300 mm o 450 mm, que tienen respectivamente las referencias En el receptor GR-24, los dos conectores identificados con “X+B” son para la alimentación con la batería. La alimentación circula a través de todos los conectores numerados, y por tanto la alimentación puede hacerse en principio a través de cualquier de los 12 conectores. Se
33500.2
y
33500.3.
Graupner / SJ
que
pueden conectar en la misma salida un servo y la alimentación utilizando un cable en Y (ref. núm. Debido a las perdidas adicionales de potencia, no deben utilizarse los conectores perpendiculares 8 ... 10 del receptor GR-12 para conectar la batería del receptor. La función de cada canal se determina por el emisor y no por el receptor. Las asignaciones de los canales se pueden cambiar en el receptor a través de la programación usando el menú “ en el emisor usando la opción “
96.
La siguiente sección contiene notas e ideas de ayuda de cómo instalar los componentes del equipo de radio control en el modelo.
Telemetry
1. Dentro del avión, el receptor debe estar protegido
en el interior del modelo contra los golpes, y fijado de manera resistente. Igualmente debe estar protegido contra el polvo o las proyecciones de agua, en el caso de modelos de coches o barcos. No debemos envolverlo completamente de forma estanca, para evitar que se caliente demasiado durante la utilización.
2. Los interruptores deben protegerse de las
vibraciones y de los gases del escape. La palanca debe poder desplazarse libremente en toda su carrera.
3. Montar siempre los servos con las anillas de
goma y los casquillos de latón, para amortiguar las vibraciones fuertes y ofrecer un cierto grado de protección a la parte mecánica. No apretar los tornillos demasiado fuerte, si no se aplastarán las anillas de goma y no harán su efecto de amortiguador. Solamente si los tornillos se aprietan correctamente los servos se protegerán eficazmente contra las vibraciones. El dibujo siguiente muestra como fijar correctamente un servo. Los casquillos de latón se montan por debajo, dentro de los anillos de goma.
”. No obstante es recomendable hacerlo
Output swap
”, ver la página
3936.11
).
Pata de fijación
Tornillo
Anillo de goma
Casquillo de latón
4. Los palonieres de los servos deben poder
moverse libremente en todo su arco. Comprobar que no haya ningún obstáculo que bloquee el recorrido.
5. Conectar el cable de la alimentación del receptor
y los servos de la siguiente manera:
Nunca deben conectarse así:
NOTA: Con los receptores GR-24, los servos y otros componentes solamente deben conectarse horizontalmente en las salidas
34
8, 9 y 10. Los componentes y en particular la batería del receptor nunca deben conectarse de forma plana en las salidas 1 a 7 y 11 y 12. Esto cortocircuitará inmediatamente la batería del receptor, destruirá los otros componentes, y se perderán todas las garantías.
La secuencia de conexión de los servos depende del tipo de modelo. Ver la asignación de los conectores de las páginas 40 y 41. Adicionalmente, consultar las instrucciones de seguridad de las páginas 4 ... 12.
Para evitar movimientos incontrolados de los
servos conectados al receptor durante la
puesta en marcha
poner primero en marcha el emisor
y después el receptor
Cuando paramos el modelo,
parar primero el receptor
y después el emisor
Durante la programación del emisor, comprobar que los motores eléctricos no pueden arrancar por descuido, o si tenemos un motor de explosión con arranque eléctrico que este no se pueda poner en marcha solo. Como medida de seguridad, desconectar primero el acumulador de propulsión y cortar la alimentación del combustible si se trata de un motor térmico.
Alimentación del receptor
La utilización del modelo solo puede hacerse de manera segura con una alimentación correcta y
fiable. Si a pesar de los reenvíos sin puntos duros, una batería cargada, cables de la batería de sección suficiente, una resistencia mínima a nivel de las tomas, etc., la tensión del receptor mostrada en la pantalla desciende sin parar, hasta llegar a un nivel demasiado bajo, seguir las siguientes consignas: En primer lugar, asegurarnos que las baterías están bien cargadas cada vez que ponemos el modelo en marcha. Utilizar contactos e interruptores de resistencia interna mínima. Medir la caída de tensión en el cable bajo tensión, ya que los nuevos interruptores de alta intensidad pueden provocar caídas de tensión del orden de 0,2 V. En función del envejecimiento y de la oxidación a nivel de los contactos, este valor puede multiplicarse varias veces. Las pequeñas vibraciones constantes a las cuales son sometidos los contactos pueden igualmente provocar un lento aumento de la resistencia. Los servos pueden crear problemas a la alimentación. Incluso pequeños servos del tipo Graupner / JR DS-281 pueden llegar a consumir hasta 0,75 A cuando se bloquean. Cuatro servos de este tipo en un avión de porex por ejemplo, pueden “pesar” demasiado para la alimentación embarcada, llegando a consumir hasta 3 A. Además, los servos conectados a un receptor HoTT de 2.4 GHz se alimentan a través de impulsos mucho más seguidos y regulares que los receptores similares en una banda de frecuencia clásica. Esto repercute en el consumo del receptor, así como sobre las características de numerosos servos digitales utilizados actualmente, que se mantienen en la posición hasta que les llega la siguiente señal (impulso). Por lo tanto es importante escoger una alimentación que no se venga abajo con fuertes consumos y que sea capaz en todo momento de suministrar la tensión suficiente. Para el cálculo de la capacidad necesaria del acumulador, es recomendable partir del principio que son necesarios al
menos 350 mAh para cada servo analógico y al menos 500 mAh para cada servo digital. Según este principio, un acumulador de 1400 mAh será el mínimo imprescindible para un receptor con 4 servos analógicos. En el cálculo debemos tener igualmente en cuenta el consumo del receptor, que, debido a su función bidireccional, consume aproximadamente 70 mA. Independientemente, es aconsejable alimentar el receptor con dos cables: Por ejemplo, si utilizamos un interruptor o un regulador de tensión provisto de dos cables de alimentación para ir al receptor, debemos conectarlos en la salida marcada como “12+B” el cable “1” y en la “11+B” el cable “2”. Si necesitamos una o las dos de estas salidas para conectar un servo, un variador, etc. podemos utilizar un cable en Y Ref.
3936.11
que se conecta entre el cable y el receptor. Gracias a esta doble conexión del interruptor o regulador de tensión reduciremos no solamente el riesgo de una rotura de un cable, si no que aseguramos también una alimentación constante y regular de los servos. Si conectamos una batería por separado en cada conector de batería del receptor, debemos asegurarnos que cada paquete de baterías tenga el mismo voltaje y capacidad. No conectar nunca baterías de diferente voltaje o capacidad ya que pueden causar un efecto parecido a un cortocircuito. En tales casos, por razones de seguridad, insertar estabilizadores de voltaje de los elementos del tipo PRX-5 A entre las baterías y el receptor.
Cable en Y Ref. Núm. 3936.11
Función Aux.
Estabilizador PRX para la batería del receptor Ref. Núm. 4136
Por razones de seguridad no usar nunca porta pilas o pilas secas. El voltaje de la batería del receptor se muestra en color amarillo en la parte superior izquierda de la pantalla:
35
Si el voltaje cae por debajo del umbral de aviso (normalmente 3.8 V), que se puede ajustar en la pantalla del “RX SERVO TEST” de “SETTING & DATA VIEW” del menú “
Telemetry
genera un aviso visual y acústico del bajo voltaje.
dispare la señal de aviso.
”, que empieza en la página 124, se
El nivel de la batería debe comprobarse regularmente. No debemos esperar para cargar la batería hasta que el voltaje baje tanto que se
Nota:
Encontraremos una relación completa de los acumuladores, cargadores y aparatos de
medición para la verificación de las fuentes de alimentación en el catálogo general Graupner FS, o en Internet en
www.graupner.de. En la página 16 de este
manual encontraremos una gran selección de cargadores.
Tipos de baterías
Acumuladores NiMH de 4 elementos Con los packs de 4 elementos tradicionales podemos alimentar sin peligro nuestro conjunto de recepción
Graupner HoTT
descritas anteriormente, es decir, que tengan una capacidad y tensión suficientes.
Acumuladores NiMH de 5 elementos Contrariamente a los packs de 4 elementos, los packs de 5 elementos tienen un rango de aplicación más amplio. Hay que tener en cuenta que algunos servos del mercado no soportan la tensión continua de un pack de 5 elementos,
, a condición de respetar las indicaciones
sobre todo cuando está recién cargado. Notaremos rápidamente que estos servos no funcionan correctamente por el típico “ronroneo”.
Por ello debemos consultar las especificaciones de los servos antes de escoger la opción de un pack de 5 elementos.
Acumuladores LiFe de 2 elementos En los momentos actuales, estos nuevos elementos son seguramente la mejor opción. Estas baterías también están disponibles con un envoltorio de plástico duro, para protegerlas de roturas debido a fuerzas mecánicas. Estos elementos, al igual que los de LiPo, son capaces de absorber carga rápida con un cargador apropiado, pero son mucho más resistentes. Además, el número de ciclos de carga / descarga de estos elementos es netamente superior a los de los acumuladores de LiPo. La tensión nominal de 6.6 V de un pack de acumuladores de LiFe de 2 elementos no supone ningún problema para los receptores ni para los servos, variadores, giróscopos, etc. en los que está expresamente especificado que pueden funcionar en rangos de tensión elevados.
Hay que tener siempre en cuenta que todos los servos, variadores, giróscopos, etc. antiguos o incluso todavía en el mercado solo admiten una
tensión de 4,8 a 6 Volts. Su conexión al receptor necesita por tanto forzosamente de la utilización de un regulador de tensión, estabilizado (por ejemplo el PRX ref.
4136). Si no, el riesgo de deteriorar rápidamente los elementos conectados es muy grande.
Acumuladores LiPo de 2 elementos Con la misma capacidad, los packs de LiPo son netamente más ligeros que los tipos de acumuladores citados hasta ahora, por ejemplo los de NiMH. También están disponibles con protectores de plástico duro para protegerlos de los esfuerzos mecánicos y de los golpes. La alta tensión nominal de 7,4 V de un pack de LiPo de 2 elementos no supone ningún problema para los receptores
Graupner / SJ HoTT
36
Graupner
etc. en los que está expresamente especificado que pueden funcionar en rangos de tensión elevados.
necesita por tanto forzosamente de la utilización de un regulador de tensión, estabilizado (por ejemplo el PRX ref.
4136). Si no, el riesgo de deteriorar rápidamente los elementos conectados es muy grande.
Carga de la batería del receptor
El cable de carga (ref. núm. directamente a la batería del receptor para cargarla. Si la batería en el modelo está conectada al receptor mediante un interruptor (ref. núm. puede cargar a través del conector de carga integrado en el
,
interruptor, o el cable de carga independiente. Para la carga el interruptor debe estar en “OFF”.
Polaridad del conector de la batería
HoTT, ni a los servos, variadores, giróscopos,
Hay que tener siempre en cuenta que todos los servos, variadores, giróscopos, etc. antiguos o incluso todavía en el mercado solo admiten una tensión de 4,8 a 6 Volts. Su conexión al receptor
) puede conectarse
3021
3046, 3934, 3934.1
o
3934.3
), se
Definición de términos
Control, función input, control de canal, mezclas, interruptor, control como interruptor
Para facilitar la utilización del manual de la a continuación están explicadas las definiciones de algunas expresiones que se repiten a lo largo de este manual.
Función de control Entendemos como Función de control, independientemente del tratamiento de la señal en el emisor, la señal emitida para mandar una función concreta. En los modelos de aviones, el mando del gas, de la dirección, profundidad o los alerones representan por ejemplo esta función, en el caso de los helicópteros serán el paso, el roll, el nick o la cola. La señal de una función de control puede transmitirse directamente a un canal, o bien por una mezcla de uno o varios canales de mando. Un ejemplo típico es la utilización de dos servos independientes para el mando de los alerones o dos servos para el mando del roll en los helicópteros. La función de control tiene en cuenta el desplazamiento mecánico del stick respecto al desplazamiento del servo en cuestión. Esto se puede transmitir, o concentrar y modificar desde lineal hasta altamente exponencial. Controles Entendemos por Control los sticks o interruptores del emisor utilizados por el piloto, para que los servos, variadores, etc conectados al receptor puedan ser gobernados. Son los siguientes:
Los dos sticks de mando para los canales 1 a 4,
teniendo en cuenta que, para los dos tipos de modelo (aviones y helicópteros), los modos de vuelo pueden invertirse con el ajuste del “Modo de vuelo”, por ejemplo gas a la izquierda o a la derecha. La función del stick para el mando de motor / aerofrenos en los aviones, o motor / paso en los helicópteros está normalmente designada como control CH1 (canal 1).
mz-18/24
HoTT,
Dos (
proporcionales rotativos DV1 y DV2 o DV1 ... DV4.
Dos controles proporcionales laterales SL1 y SL2
montados en la parte inferior.
Interruptores S1 ... S8
Teclas INC / DEC denominadas DT1 y DT2 en el
emisor Con los controles proporcionales del tipo DV y SL así como con las teclas INC / DEC, los servos siguen exactamente el movimiento del control, mientras que con los interruptores solamente podemos ajustar dos o tres posiciones. La asignación de los controles e interruptores de los servos 5 ... 9 en el emisor
HoTT es libremente programable.
24
HoTT) o cuatro (
mz-18
HoTT.
mz-24
HoTT y 5 ... 12 en el emisor
mz-18
mz-24
HoTT)
mz-
Nota importante:
En la programación básica para los emisores, los inputs 5 ... 8 y 5 ... 11 para helicópteros, y 5 ... 9 y 5 ... 12 para aviones generalmente están
libres, es decir, no están asignados.
Función input Este es un punto imaginario en la señal que sale y no debe confundirse con el conector del control en la placa principal. El modo de control seleccionado y los ajustes en la línea “TX OUT SET” del submenú “TX ctl” (Transmitter control) del menú básico influye en la secuencia más allá de los puntos de conexión físicos, y esto puede ocasionar diferencias entre el número o funciones de input y el número de los controles de los canales. Control de canal Desde el punto en el cual la señal contiene toda la información necesaria del control para un servo determinado, ya sea directamente desde el control o indirectamente a través de una mezcla, se usa el término control de canal. Por ejemplo, la función de control “aileron” de un modelo de avión para el tipo “2AILE” se divide en los controles de
canal para el alerón izquierdo y para el derecho. Análogamente, la función de control “Roll” para un modelo de helicóptero del tipo “3Sv (2Roll)”
gobierna los controles de canal para ambos servos de Roll, izquierdo y derecho. Esta señal solamente está influenciada por los ajustes hechos en los submenús “E.P.A” (ajuste del punto final), “REVERSE” (inversión / delay) y “Sub-Trim” (posición neutra y media) para ajustar los servos, y la posibilidad de los ajustes en el submenú “OUT.SWAP” (salidas del emisor), y entonces es transmitida por el emisor a través del módulo HF. Una vez llega al receptor, la señal puede modificarse por los ajustes memorizados en el menú “Telemetry”, después de los cuales los controles quedan asociados a los servos. Mezclas El software del emisor incluye un variado número de mezclas. Están destinadas a permitir que un control afecte a uno o múltiples servos, o al contrario, aplicar múltiples controles a un servo. Para más información se describen numerosas funciones de mezcla a partir de la página 98 del manual. Interruptor Los interruptores S1 ... S8 pueden integrarse en la programación de los controles del emisor. No obstante, generalmente está previsto que puedan utilizarse para funciones como pasar de una opción de programación a otra, por ejemplo para el arranque y paro de un cronómetro, activación o desactivación de mezclas, sistema de Trainer, etc. Se pueden asignar libremente tantas funciones como se quiera a cada interruptor físico. A lo largo de las instrucciones veremos diferentes ejemplos. Controles como interruptor Como a menudo es muy práctico poder activar o desactivar algunas funciones o cronómetros cuando un control está en una determinada posición (p.ej. el cronómetro está on/off para medir el tiempo de uso del motor), el software de la
HoTT y la
mc-18 controles. Con estos interruptores todo lo que debemos especificar es el punto de activación a lo largo del recorrido del control en la dirección correcta. Encontraremos más información en la sección “Asignación de los controles, interruptores e interruptores de control” de la página 38.
HoTT nos permite programar estos
mc-24
37
Asignación de los controles, interruptores
Asignación del interruptor
y controles como interruptor
Procedimientos básicos
En muchas partes del programa podemos accionar una función con un control libremente programable (ST1 ... 4, DV1 ... max. D4, DT1 y DT2, SL1 y SL2), un interruptor (S1 ... 8) o conmutarla entre diferentes ajustes con un interruptor (S1 ... 8) o control como interruptor (ver a continuación). En ambos casos son posibles múltiples asignaciones (la diferencia entre un control y un interruptor se explica en la sección “Definición de términos” de la página 37). Sin embargo hay que tener en cuenta que se pueden producir acciones incorrectas si superponemos funciones, usando por ejemplo el mismo interruptor físico como interruptor para cambiar entre diversas Q.Link y como control para un trim del Q.Link. En estos casos debemos cambiar la asignación del interruptor. Dado que el mismo método se usa para asignar los controles e interruptores en los menús correspondientes, el procedimiento básico se explicará en este punto para poder ser aplicado en las descripciones detalladas de los menús.
Asignación de los controles e interruptores
En el submenú “CH set” (asignación de los controles), que empieza en la página 92, podemos ...
... asignar los inputs del emisor 5 ... 9 y 5 ... 12 para utilizar los servos, así como cualquier stick (ST1 ... ST4) y los
controles identificados como “DVx”, “SLx” o “DTx”, o cualquier interruptor identificado como “S1 ... S8”. Después de tocar el correspondiente campo con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo el campo derecha del campo “AUX 1” en la línea inferior de la pantalla, aparecerá la siguiente ventana:
Mover el control que queramos utilizar (stick ST1 ... ST4, DV1 ... max. DV4, SL1 ...SL2, o DT1 ... DT2), o interruptor (S1 ... S8), o el control proporcional rotativo SL1:
NONE
a la
Nota:
Los controles solamente se reconocen después de unos pasos concretos. Por lo tanto mover el
control a izquierda o derecha, adelante o atrás hasta que la asignación aparezca en el display. Si la longitud del recorrido es insuficiente, mover el control en la dirección opuesta.
38
Asignación de interruptores y controles como interruptor
Los puntos del programa donde podemos asignar un interruptor o control de interruptor aparecen identificados con “CTL”, tal como demuestra la siguiente pantalla del Dual Rate / Expo:
A la derecha de “CTL”, tocamos en el campo en rojo con el dedo o el lápiz suministrado. Aparece la siguiente pantalla:
Mover el interruptor a utilizar:
NONE
En esta pantalla podemos determinar tocando el
Asignación de un control como interruptor
correspondiente campo la posición del interruptor en la cual este está en “ON”, por ejemplo:
Si seleccionamos el interruptor de 2 posiciones SW6 en lugar del interruptor de 3 posiciones SW1, la pantalla aparece de la siguiente manera:
Seleccionar la dirección del interruptor como se muestra.
Borrado de interruptores Después de asignar un interruptor que se ha activado tal como se ha descrito al principio de esta sección, tocamos el campo
con el dedo o el lápiz suministrado:
CLR
Cancelar la asignación de un interruptor Después de asignar un interruptor que se ha activado tal como se ha descrito al principio de esta sección, tocamos el campo NO.
Mover el control a utilizar, como por ejemplo el stick de la profundidad, identificado en la pantalla como “ST3”:
La flecha amarilla a la derecha del diagrama de la barra muestra la posición actual que puede aceptarse tocando el campo campo a la derecha de “POS”. Podemos invertir la dirección de conmutación tocando En la línea “MODE”, la función de interruptor del control como interruptor puede cambiarse de on/off como un interruptor de 2 posiciones a un comportamiento como
continuamente adelante y atrás entre las dos posiciones mientras el control correspondiente está en la posición media del recorrido.
, como punto de conmutación en el valor del
ENT
REVERSE
interruptor de 3 posiciones.
En este caso, asegurase de especificar que la
posición de conmutación no sea “000”. Si no,
corremos el riesgo de que se conmute
en la línea “DIR”.
Nota: Todos estos interruptores pueden tener múltiples asignaciones. Asegurarnos de no asignar accidentalmente funciones incompatibles a un interruptor. Es recomendable anotarse las funciones de los interruptores.
39
Ejemplos prácticos:
Poner en marcha o parar un calentador para la bujía cuando el control del motor está por encima o por debajo del punto de conmutación.
Activar o parar automáticamente un cronómetro para medir el tiempo de vuelo actual de un helicóptero a través de un interruptor de control en el throttle limiter.
Desconectar automáticamente el mezclador “AILE RUDD” con los flaps extendidos para adaptar la posición de frenado del modelo al terreno cuando aterrizamos sin afectar la dirección de vuelo con la cola al mover los alerones.
Extender los flaps para el aterrizaje y retrimar la profundidad mientras hacemos la aproximación para el aterrizaje una vez el stick del motor se mueve por debajo del punto de conmutación.
Activar o parar el cronómetro para medir el tiempo de funcionamiento de un motor eléctrico.
...
Asignaciones en el receptor
Modelos de aviones
Instrucciones de instalación
Los servos deben conectarse en el receptor en la secuencia indicada. necesarias simplemente no se asignan.
Tener en cuenta lo siguiente para el emisor mz-18 HoTT:
Por defecto, el emisor de 9 canales HoTT solamente puede controlas las salidas 1
a 9. Cualquier servo conectado a las salidas 10 a 12 permanece en su posición neutra con este emisor. Seguir las instrucciones de las páginas correspondientes.
Modelo de avión con o sin motor, con hasta un máximo de 4 servos de alerones y 4 servos de flaps ...
... y tipo de cola norma” o 2 servos de profundidad
Las salidas que no son
mz-18
... y tipo de cola en V
Dado que hay muchas posibilidades de montaje de los servos y los reenvíos, es posible que sea necesario invertir el sentido de rotación de algunos servos. La tabla siguiente contiene algunos consejos prácticos:
Tipo Servos que giran al
Solución
revés
Cola en V
Dirección y profundidad invertidas
Dirección correcta, Profundidad invertida
Profundidad correcta, Dirección invertida
Invertir los servos 3 + 4 en el submenú “
REVERSE
Intercambiar la conexión de los servos 3 + 4 en el receptor
Invertir los servos 3 + 4 en el submenú “
REVERSE intercambiarlos en el receptor
”, e
Avión Delta / Ala volante con o sin motor, con hasta un máximo de 4 servos de alerones / profundidad y hasta 4 servos de flaps / profundidad
Delta Ala volante
Alerones y profundidad invertidas
Profundidad correcta, Alerones invertidos
Invertir los servos 2 + 3 en el menú “
REVERSE Invertir los servos 2 +
3 en el submenú “
REVERSE intercambiarlos en el receptor”
”, e
Alerones correctos, Profundidad invertida
Intercambiar la conexión de los servos 2 + 3
Los principales menús de los modelos de aviones se señalan en las descripciones de los programas con el símbolo...
40
... de tal manera que solo debemos fijarnos en estos menús para la programación de un modelo de avión.
Paso colectivo o servo 2 del Roll
Libre o speed governor función aux.
Servo del motor o variador de velocidad
Libre o speed governor función aux.
Servo del motor o variador de velocidad
Modelos de helicópteros
Nota para los poseedores de radios GRAUPNER más antiguas:
Comparando la secuencia las salidas del receptor con versiones anteriores, las conexiones del Servo 1 (servo del mando del paso) y el del Servo 6 (servo del mando del
gas) están intercambiadas. Los servos
deben
conectarse en el receptor como se muestra a la derecha. Las salidas que no son necesarias simplemente no se asignan. Podemos encontrar más detalles del tipo de plato cíclico en la página 48 en el menú “
Model selection
”.
Consejos de instalación
Los servos deben conectarse siempre en el orden que se muestra en el gráfico.
Las salidas no utilizadas quedarán simplemente no ocupadas.
Respetar la información adicional de las páginas siguientes.
Nota:
Podemos conectar un governor en la salida “6” del receptor en lugar de la salida 8, para poder tener las máximas ventajas del limitador del
motor y sus medidas extras de seguridad, tal como se explica en la página 94. Podemos ver más información respecto a ello en la página 182.
Salidas del receptor en los modelos de helicóptero ...
... con 1 a 3 servos en el plato cíclico
Libre o función auxiliar Libre o función auxiliar
Libre o función auxiliar
Alimentación del receptor
Ganancia del gyro
Libre o función auxiliar Servo del rotor de cola (giróscopo) Servo 1 del Nick Servo 1 del Roll
o servo 2 del Nick
Alimentación del receptor Libre o función auxiliar
... con 4 servos en el plato cíclico
Libre o función auxiliar Libre o función auxiliar
Libre o función auxiliar
Alimentación del receptor
Ganancia del gyro
Servo 2 del Nick Servo del rotor de cola (giróscopo) Servo 1 del Nick Servo 1 del Roll
Servo 2 del Roll
Alimentación del receptor Libre o función auxiliar
41
Los principales menús de los modelos de helicóptero se señalan en las descripciones de los programas con el símbolo...
... de tal manera que solo debemos fijarnos en estos menús para la programación de un modelo de helicóptero.
Descripción de los programas
Los que hayan leído el manual hasta este punto seguro que ya han probado alguna de las programaciones sencillas. Por lo tanto a partir de ahora es importante detallar cada menú. Como se ha mencionado en la sección “Funcionamiento de las pantallas” de la página 21, podemos tocar uno de los tres iconos de los piñones en la parte inferior derecha de la pantalla principal, identificados como “B”, “F” y “S” ...
... para abrir el correspondiente menú. Estos tres menús contienen todos los ajustes y pantallas de los menús necesarios para programar un modelo así como el emisor, incluyendo las funciones de telemetría.
Nota:
Las descripciones individuales de cada menú empiezan en la siguiente doble página y se muestran en la misma secuencia con que
aparecen en el emisor.
Específicamente, estos son:
(menú básico en verde)
“B”
Tocar el icono de los piñones denominado “B” con el dedo o el lápiz suministrado.
Este menú contiene todos los ajustes y pantallas de los menús que son necesarios para el ajuste del modelo:
Nombre Menú Página
Model Sel “Selección del modelo”
Model Type “Tipo de modelo”
E.P.A. “Ajuste del final de carrera”
Rev/Slow “Inversor de servo / control del
retardo”
Sub-Trim “Posición neutra del servo”
Motor /
THR.CUT
TX ctl “Control del emisor” Timer “Cronómetros”
Fail Safe “Fail Safe”
Trim Step “Pasos del trim”
Servo “Servo monitor / test”
CH Set “Ajuste de los controles”
Out.Swap “Swap de las salidas del
“Throttle Cut”
emisor”
44 64
66 68
70 72
74 80 84 86 90 92 96
42
(menú de funciones en azul)
“F”
Tocar el icono de los piñones denominado “F” con el dedo o el lápiz suministrado.
En función del tipo de modelo o del modelo de memoria activo, se pueden mostrar dos
estructuras de menú diferentes. Estas pueden variar también en función de los ajustes básicos del modelo. Los siguientes dos menús muestran por lo tanto solamente una selección como ejemplo:
Menús de funciones comunes
Nombre Menú Página
Prog.MIX
Trainer « Sistema escuela »
Telemetry
« Mezclador programable »
« Ajustes de telemetría”
Modelos de aviones
100 107 114
Nombre Menú Página
Q.Link “Ajuste del Link”
D/R, EXP Wing MIX THR.CRV
“Dual rate, Exponencial”
“Mezcladores de las alas”
“THR.CRV”
132 136 140 144
Idle LOW Prog.MIX
“Ajuste del relentí”
“Mezclador programable”
SnapRoll “Ajuste del Snap Roll”
AILE diff “Diferencial de alerones” Flap MIX “Mezclador alerones y flaps” Flap Sett “Ajuste de los flaps”
Airbrake “Ajuste de los aerofrenos”
Butterfly “Ajuste del Butterfly”
Trainer “Sistema profesor / alumno”
V-tail “Cola en V” **
Telemetry
“Ajustes de la telemetría”
Según el modelo no se mostrará
Modelos de helicópteros
Nombre Menú Página
Q.Link “Fases”
D/R, EXP
“Dual rate, Expo”
PIT.CRV “Curva del paso”
THR.CRV
Gyr /
“Curva del motor” “Gyro / Governor”
168 171 175 181 186
Gover
148 100 149 150 152 156 160 162 107 166 114
THR.HOLD “Motor en la autorrotación”
Swash “Mezclador del plato cíclico” S.Limit “Limitador del plato cíclico”
S.MIX “Mezcladores Hely” THR.MIX « Mezcladores del motor » Prog.MIX « Mezcladores programables »
Trainer « Sistema profesor / alumno »
PIT>>RUDD
“Mezcla Paso >> cola”
Telemetry “Telemetría”
Menús del sistema comunes
190 192 193 194 196 100 107 198 114
“S”
(menú del sistema en púrpura)
Tocar el icono de los piñones denominado “S” con el dedo o el lápiz suministrado. Este menú permite ajustes específicos del emisor y muestra los siguientes menús:
Nombre
ST
Menú Página
“Modo de vuelo”
200
Mode
Warning
“Ajustes de los avisos”
201
Etc.Set “Ajustes varios” 202 Display “Ajustes de la pantalla”
Stick Cali “Calibración de los sticks”
MP3 “MP3” (
solo en la
mz-24
HoTT) 210
205 208
(Pantallas de la telemetría)
“T”
Tocar el icono de los piñones denominado “T” con el dedo o el lápiz suministrado. El display cambia de la pantalla principal a la pantalla de datos de telemetría, por ejemplo:
43
Selección del modelo
Edición de las memorias 1 ... 30
Poner en marcha el emisor, y en la pantalla principal que aparece, tocar el campo del valor Mx a la izquierda de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado para que aparezca el submenú “ el icono de los piñones denominado “B” para abrir el mismo menú desde el menú básico:
Model Sel
”, o alternativamente, tocar
La siguiente descripción de este extenso menú sigue la secuencia de las teclas de funciones de la parte derecha de la pantalla empezando por el extremo superior:
(página siguiente)
NEXT
Tocar la tecla NEXT de la parte superior izquierda de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado para cambiar de las primeras seis memorias que aparecen ...
... a las siguientes seis ...
(cambio de modelo)
SEL
Tocamos el campo para seleccionar la memoria de modelo que queramos utilizar con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
El color del campo cambia de rojo a azul:
Tocamos el icono en la parte superior derecha de la pantalla:
... y así sucesivamente. Después de que se muestren las memorias 25 ... 30, el ciclo se vuelve a iniciar con las memorias 01 ... 06.
44
... y entonces tocamos NO para terminar el proceso o para cambiar de modelo ...
con el dedo o el lápiz suministrado
SEL
YES
... durante aproximadamente 1 segundo aparece el aviso “Please wait”:
En cuanto desaparece este mensaje, el modelo ha cambiado, y el nombre y la memoria de modelo seleccionada aparece en la línea superior para la confirmación:
(crear un nuevo modelo)
NEW
Nota:
Cambiamos entre las diferentes memorias con
Para poder acceder a las memorias
con números superiores a 06, tocamos
SEL
NEXT
(siguiente página) en la parte superior derecha de la pantalla.
Como se ha descrito más arriba, para ajustar un nuevo modelo seleccionamos una memoria libre o una memoria que ya ha sido asignada, pero ya no necesitamos. En lugar de suministrado, en la parte superior derecha de la pantalla:
Después de tocar en la siguiente pantalla. En esta ventana podemos seleccionar entre una programación manual o una con asistencia – controlada, o pulsamos NO para acabar el proceso. En los siguientes menús, las opciones para configurar un modelo de avión o helicóptero aparecen en función del tipo de modelo seleccionado. Como la programación de un modelo de avión se describe en esta sección, tocamos la tecla
tocamos
NEXT
con el dedo o el lápiz suministrado:
MAN
con el dedo o con el lápiz
NEW
, aparece la ventana de selección
NEW
Nota:
La programación de un modelo con asistencia se verá al referirnos a la programación de un modelo de helicóptero.
Programación manual de los ajustes básicos de un nuevo modelo
La programación con asistencia de un modelo se empieza siempre entrando el nombre del modelo.
“Model name”
En el teclado de la pantalla, tocamos el primer carácter del nombre que queremos poner con el dedo o el lápiz suministrado. Cambiamos entre mayúsculas y minúsculas y viceversa con la tecla manera similar, pulsamos la tecla números 0 ... 9 y caracteres especiales. Para entrar un espacio tocamos la tecla SP (Space). Podemos seleccionar más caracteres especiales tocando la tecla
SPECIAL
de la línea inferior de la pantalla, y de
CAPS
para ir a los
NUM
.
45
Todos los otros caracteres se entran de la misma manera. En un nombre de modelo podemos utilizar un máximo de 15 caracteres. Tocando DE [DELETE] de la fila inferior de las teclas rojas borramos el último carácter. Para borrar todos los caracteres a la vez, tocamos CL [CLEAR]. Los caracteres que vamos entrando aparecen en el campo en azul que está encima del teclado, por ejemplo:
Tocamos la tecla para saltar a la siguiente opción:
de la esquina superior izquierda
MAN.
“Wing Type” ... en el cual podemos especificar el número servos para los alerones y los flaps tocando el campo de la correspondiente selección:
Para transferir el nombre del modelo a la memoria, tocamos la tecla roja EN [
] de la parte inferior derecha:
ENTER
“Model Type” Como en el ejemplo queremos programar un modelo “airplane with electric drive”, tocamos el campo de selección “ACRO” con el dedo o el lápiz suministrado:
Después de seleccionar el tipo básico de modelo, en la pantalla aparece el siguiente display ...
46
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales del emisor de 9 canales
HoTT, en la pantalla
mz-24
HoTT solamente
mz-18
aparecen las posibilidades de “1A” a max.
“2A2F”.
Anteriormente si es necesario podemos seleccionar de la lista de selección el modelo de avión delta / flying tocando la tecla superior marcada como Normal:
Después de seleccionar el tipo de ala, la siguiente pantalla que aparece es ...
“Tail Type” ... en la cual podemos especificar el tipo de cola que utiliza el modelo:
Acabamos los ajustes seleccionando ...
“Propulsión Type”
... para nuestro modelo:
Nota:
El valor por defecto de “Motor off” o “Idle” = “Rear thro position” se puede cambiar a “Front thro position” para los modelos de aviones en el menú “
THR.CRV
”, página 144, invirtiendo la
curva de control.
Después de haber seleccionado el tipo de propulsión, aparece una nueva pantalla con una visión de conjunto de todos los ajustes realizados previamente:
... de la cual podemos salir para ir al menú básico tocando la tecla lápiz suministrado:
de la parte inferior derecha con el dedo o el
ENT
Programación manual de los ajustes básicos de un nuevo modelo con asistente
La sección previa describe la programación básica en el sistema describe la programación de un modelo de helicóptero con la ayuda del Tal como se ha descrito en “Model Sel” de la página 44, para ajustar un nuevo modelo seleccionamos una memoria libre o una memoria que ya esté asignada pero que no utilicemos. Después de seleccionar aparece la ventana de selección, tal como se ha descrito en la sección previa. En esta ventana podemos seleccionar entre el proceso manual controlador En los siguientes menús, los necesarios ajustes para un modelo de avión o un modelo de helicóptero aparecerán en función del tipo de modelo seleccionado. Como esla programación de un helicóptero con la ayuda de un asistente es la que se describe en esta sección, tocamos le tecla
manual
de un modelo de avión. En la siguiente se
asistente
WIZ..
con el dedo o el lápiz suministrado:
WIZ.
.
, en la siguiente pantalla
NEW
, o el proceso con asistente-
MAN.
, o pulsamos NO para finalizar el proceso.
Nota:
Un ejemplo de la programación manual se ha descrito en la sección previa al describir la
programación de un modelo con motor eléctrico.
47
Como se ha descrito anteriormente en referencia a la programación de un modelo de forma manual, la programación básica empieza por entrar el nombre del modelo cuando lo programamos con la ayuda.
“Model name”
Para transferir el nombre del modelo a la memoria, tocamos la tecla roja EN [
] de la parte inferior derecha:
ENTER
“Model Type” Como en el ejemplo queremos programar un modelo “helicopter model”, tocamos el campo de selección con el dedo o el lápiz suministrado:
HELI
En el teclado de la pantalla, tocamos el primer carácter del nombre que queremos poner con el dedo o el lápiz suministrado. Cambiamos entre mayúsculas y minúsculas y viceversa con la tecla manera similar, pulsamos la tecla números 0 ... 9 y caracteres especiales. Para entrar un espacio tocamos la tecla SP (Space). Podemos seleccionar más caracteres especiales tocando la tecla
SPECIAL
Todos los otros caracteres se entran de la misma manera. En un nombre de modelo podemos utilizar un máximo de 15 caracteres. Tocando DE [DELETE] de la fila inferior de las teclas rojas borramos el último carácter. Para borrar todos los caracteres a la vez, tocamos CL [CLEAR]. Los caracteres que vamos entrando aparecen en el campo en azul que está encima del teclado, por ejemplo:
de la línea inferior de la pantalla, y de
CAPS
NUM
.
para ir a los
Tocamos la tecla saltar a la siguiente opción:
de la esquina superior izquierda para
WIZ.
Después de seleccionar el tipo básico de modelo, en la pantalla aparece el siguiente display ...
“Swashplate type”
... en el cual podemos especificar el número de servos del plato cíclico tocando el correspondiente campo de selección:
48
Tipo de plato cíclico: 1 Servo
Tipo de plato cíclico: 3 Servos (140º)
“1 SERVO NOR” Se usa un sistema Flybar, o el plato cíclico está gobernado por un servo de roll y un servo de nick. El mando del paso se hace por un servo por separado. (Como los modelos de helicóptero con solamente un servo de paso, que tienen tres servos en el plato para paso, roll y nick también funcionan sin una mezcla de estas funciones en el emisor, como es el caso de los flybar systems, el menú “
SWASH MIX
”, página 192, normalmente no aparecerá en el menú multifunciones).
“2 SERVO 180” Para el mando del paso, el plato cíclico se desplaza axialmente por los dos servos de roll, el mando del nick se hace por un sistema de compensación mecánica.
“3S 120 (Roll)” Mando del plato cíclico a través de tres puntos simétricos, repartidos a 120° de manera que un servo de nick se sitúa en el punto delantero o posterior, y los dos servos del roll están mezclados. Para el mando del paso los tres servos desplazan el plato cíclico en sentido axial.
“3 SERVO 140° Mando asimétrico a 3 puntos en los cuales se fija un servo para el nick (parte posterior) y dos servos para el roll (en la parte delantera, a izquierda y derecha), que están mezclados entre ellos. Para el mando del paso, los tres servos desplazan el plato cíclico en el sentido axial.
“3 S 120 (Nick)” Mando por 3 puntos como el caso anterior pero a 90°, con un servo de mando del roll en el lateral y dos servos de mando del nick delante y detrás.
“4 SERVO 90° Mando del plato cíclico por cuatro puntos, con dos servos de nick y dos servos de roll.
Tipo de plato cíclico: 2 Servo
Tipo de plato cíclico: 3 servos (2 Roll)
Tipo de plato cíclico: 3 Servos (2 Nick)
Tipo de plato cíclico: 4 servos (90º) 2 Nick / 2 Roll
Inmediatamente después de haber hecho la selección, aparece la siguiente pantalla:
“Propulsión Type” ... donde debemos especificar si nuestro helicóptero es movido por un motor eléctrico o por un motor de combustión.
Después de seleccionar el tipo de propulsión, el asistente nos lleva al primer modelo de ajustes en la siguiente pantalla ...
49
“REV/SLOW”
(inversor de servo / retardo)
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Ajuste de la dirección de rotación de los servos
independientemente del Quick Link
En esta pantalla podemos ajustar la dirección de rotación de los servos la correspondiente tecla con el dedo o el lápiz suministrado, para cambiar entre para el CH8:
independientemente del Quick Link,
y
NOR
y viceversa, por ejemplo
REV
tocando
Ajuste de un retardo lateral simétrico del emisor
dependiendo del Quick Link
NOTA
Ajuste de un retardo simétrico de la respuesta del servo con las teclas inicialmente marcadas
como servo conectado a la salida del receptor correspondiente así como a todos los servos controlados por el control del emisor conectado a la función de control X. Para ajustar el retardo del control, tocar la tecla deseada marcada como ejemplo, el control asignado al input 8 en el menú “Channel set” que empieza en la página 92.
. El retardo ajustado aquí afecta al
0.0s
con el dedo o el lápiz suministrado, por
0.0s
Tocar la tecla aumentar gradualmente el valor hasta un máximo de 9.9 segundos:
Tocamos la tecla hasta un mínimo de 0.0s, y tocamos la tecla volver al valor ajustado por defecto.
Tocamos la tecla
de la derecha de la pantalla para
INC
de debajo para disminuir el valor
DEC
...
WIZ.
RES
para
El color del campo seleccionado cambia de rojo a azul:
50
... para ir a la siguiente opción ...
“E.P.A.”
(límite del recorrido del servo)
Nota:
Para poder acceder al control de los canales con los números superiores al CH5, tocamos
[next page] en la parte superior derecha
NEXT
de la pantalla.
El recorrido y el límite se muestran por separado para cada lado en esta pantalla. El rango de ajuste en ambos casos es de 0 ... 150% del recorrido normal. Los valores ajustados siempre se refieren a los ajustes en el submenú “Sub-Trim”. Para cambiar el valor actual, tocamos el campo que queremos cambiar con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
El color del campo seleccionado cambia de rojo a azul:
Tocar la tecla aumentar gradualmente el valor del campo activado. Tocamos la tecla campo seleccionado, y tocamos la tecla valor ajustado por defecto. Una vez hemos ajustado todos los servos, tocamos la tecla
de la parte superior izquierda para pasar a la siguiente
WIZ.
fase de los ajustes:
de la derecha de la pantalla para
INC
de debajo para disminuir el valor del
DEC
RES
para volver al
Nota:
En el gráfico de la pantalla, la característica de la curva se muestra directamente.
Si hemos creado Quick Links
en el submenú “
”, página 168, y les hemos
Q.link asignado nombres apropiados, estos aparecen en la parte superior derecha, como por ejemplo “NORMAL”. Movemos los correspondientes interruptores si deseamos cambiar entre los diferentes Quick Links.
Por defecto, los valores del dual rate y / o el expo para las funciones de control seleccionadas se ajustan para cada lado del control. Después de
“D/R, EXP”
1. Pantalla “D/R, EXP” La función clásica Dual rate / Expo de este menú permiten cambiar o modificar los movimientos del control y sus características del nick, roll y rotor de cola, es decir, las funciones 2 ... 4, independientemente del Quick Link, usando un interruptor si lo consideramos necesario. Para poder conmutar entre las diferentes funciones de control individuales, tocamos la tecla de la derecha cerca del “CH” amarillo:
activar la opción línea, a partir de la versión 1020, de es posible hacer un ajuste simultáneo (simétrico) a ambos lados del control.
Análogamente a como se ha descrito para las anteriores pantallas, tocamos el correspondiente campo con el dedo o el lápiz suministrado para cambiar el valor actual, e incrementamos o disminuimos el valor pulsando las teclas
y
INC
como sea necesario. El rango de ajustes es + 125% en la línea “D/R” y + 100% en la línea “EXP”. Tocamos la tecla cambiado (activo) y volver al valor por defecto. Adicionalmente podemos asignar un interruptor o un control como interruptor en la línea “CTL” como se ha descrito en la sección “Asignación de los controles, interruptores e interruptores de control”, de la página 38.
de la parte derecha de la pantalla tantas veces
DEC
RES
adicional de la última
SYM
a ON,
OFF
para hacer un reset del valor en azul
51
2. Pantalla del ajuste para los canales CH5 ... 9 o CH5 ... CH12
En contraposición con el clásico dual rate / expo descrito anteriormente, la función no puede ser conmutable con un interruptor para los canales 5 ... 9 en el caso del emisor del emisor Como se ha mostrado en el anterior ejemplo, tocamos repetidamente el botón con el dedo o el lápiz suministrado en la línea “CH”, hasta que aparezca “CH5-9” o “CH5-12”:
mz-24
HoTT.
HoTT y 5 ... 12 en el caso
mz-18
3. Pantalla “Ajuste del offset” para el CH5 ... 9 y 5 ...
12. La última pantalla de esta serie hace posible ajustar el offset del control dentro del rango de + 125% para cada una de los inputs 5 ... 9 ( (
HoTT).
mz-24 Tal como se muestra en el ejemplo de arriba a la izquierda, tocamos repetidamente la tecla con el dedo o el lápiz suministrado en la línea “CH”, hasta que aparezca en la línea “CH” “CTL CH5-9” o “CTL CH5­12”:
HoTT) y 5 ... 12
mz-18
“Curva del paso” En esta pantalla, podemos adaptar la curva del paso tal como la necesitemos, y si lo queremos dependiendo del Quick Link que utilicemos:
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Análogamente a como se ha descrito para las anteriores pantallas, tocamos el correspondiente campo con el dedo o el lápiz suministrado para cambiar el valor actual, e incrementamos o disminuimos el valor pulsando las teclas
y
INC
como sea necesario. El rango de ajustes es + 125%. Tocamos la tecla cambiado (activo) y volver al valor por defecto.
de la parte derecha de la pantalla tantas veces
DEC
para hacer un reset del valor en azul
RES
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Análogamente a como se ha descrito para las anteriores pantallas, tocamos el correspondiente campo con el dedo o el lápiz suministrado para cambiar el valor actual, e incrementamos o disminuimos el valor pulsando las teclas
y
INC
como sea necesario. El rango de ajustes es + 125%. Tocamos la tecla cambiado (activo) y volver al valor por defecto. Tocamos la tecla pantalla para dejar este menú e ir al siguiente:
de la parte derecha de la pantalla tantas veces
DEC
para hacer un reset del valor en azul
RES
de la parte superior izquierda de la
WIZ.
52
Linea “Pitch min” Tocamos la tecla activación del stick del control del paso a viceversa. Después de tocar la tecla, aparece la siguiente pantalla de confirmación:
Tocamos NO con el dedo o el lápiz suministrado para terminar el proceso. Tocamos proceso que cambia la dirección del recorrido del stick del control del paso.
para cambiar la dirección de
BACK
para confirmar el
YES
FORWARD
y
Nota:
En el gráfico de la pantalla, la característica de la curva se muestra directamente.
Si hemos creado Quick Links
en el submenú “
”, página 168, y les hemos
Q.link asignado nombres apropiados, estos aparecen en la parte superior derecha, como por ejemplo “NORMAL”. Movemos los correspondientes interruptores si deseamos cambiar entre los diferentes Quick Links.
Pasos básicos de la programación
Tecla ST OFF Tocamos esta tecla con el dedo o el lápiz suministrado para activar o no el gráfico y la señalización numérica de la posición del stick de control, por ejemplo:
Tecla Tocamos la tecla de la esquina inferior derecha de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado para ajustar cinco puntos adicionales entre los dos puntos finales “L” y “H”. En el siguiente ejemplo, el stick de control está situado exactamente a medio camino entre el punto medio y el extremos de este lado, y genera una señal output que es también del +50% debido a la característica lineal. Entre los dos puntos extremos “L” y “H” se pueden insertar hasta un máximo de cinco puntos de referencia suplementarios, teniendo en cuenta que el espacio mínimo entre dos puntos de referencia adyacentes no debe de ser inferior al 25%. Movemos el stick. Siempre que aparezca un signo de interrogación a la derecha de “POINT”, podemos pulsar la tecla el signo “?” queda reemplazado por un número:
ENT
para ajustar el siguiente punto. Al mismo tiempo,
ENT
Borrado de un punto de referencia Para suprimir uno de los puntos de referencia de 1 a max. 5, debemos colocar con el stick la línea vertical lo más cerca posible del punto que queremos suprimir. Desde el momento en que aparecen el número del punto y su valor en la línea “POINT”, y el punto está en rojo (ver la pantalla de más abajo), podremos suprimirlo tocando la letra
, por ejemplo:
ENT
Usar el elemento de control (stick del motor / freno) para mover la línea vertical verde entre los dos puntos finales “L” y “H” en el gráfico. La posición momentánea del stick de control se muestra también numéricamente en la línea “IN” (-100% a +100%). La intersección de esta línea con la curva se identifica como “OUT” y puede variar en los puntos de soporte entre –125% y +125%. La señal del control que se ha cambiado de esta manera afecta a todas las siguientes funciones mezcladas y acopladas.
La secuencia en la cual los máximo 5 puntos entre los dos puntos extremos “L” y “H” se generan no tiene importancia, dado que los puntos de referencia se renumeran secuencialmente de izquierda a derecha después de ajustar o borrar un punto, por ejemplo:
53
Modificación de los valores de los puntos de referencia Tecla X-axis Activamos esta función tocando la tecla de la línea inferior de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado. Podemos mover y activar el punto (rojo) de la derecha pulsando la tecla
, por ejemplo:
DEC
Tocar la tecla
, o el de la izquierda pulsando la tecla
INC
de nuevo para desactivar la función.
X-axis
(eje X)
Nota:
Si movemos el punto rojo horizontalmente lejos la posición actual
del control, el punto pronto se vuelve verde y el signo “?” aparece en la línea POINT. Este signo de interrogación no se refiere al punto que hemos movido, indica que podemos ajustar otro punto en la posición actual del control.
Hay que recordar que los porcentajes en la línea “IN” y “OUT” se refieren siempre a la posición momentánea del stick de control y no a la posición del punto.
Tecla Y-axis Activamos esta función tocando la tecla de la línea inferior de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado. Podemos mover y activar el punto (rojo) hacia arriba pulsando la tecla por ejemplo:
, o hacia abajo pulsando la tecla
INC
(eje Y)
DEC
Tocar la tecla
de nuevo para desactivar la función.
Y-axis
Nota:
Hay que recordar que los porcentajes en la línea “IN” y “OUT” se refieren siempre a la posición momentánea del stick de control y no a la
posición del punto.
Redondeo de la curva del canal 1
Tecla ON / OFF en la línea “Curve” Podemos redondear automáticamente los picos de la curva generada activando la función de redondeo, pulsando esta tecla con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
,
Nota importante:
Las curvas que se muestran aquí son propuestas de demostración, y representan
curvas de paso reales.
Funciones adicionales Tecla Los emisores función que está integrada en la programación del propio emisor para colocar hasta seis puntos de referencia en las dos opciones, “throttle curve” y “pitch curve”, durante el vuelo. Abrimos la siguiente ventana tocando la tecla parte superior derecha de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado:
TRIM
mz-18
HoTT y
HoTT tienen una
mz-24
TRIM
de la
54
Pasos básicos de la programación
Columna “CTL”: En la primera columna del menú, con el título “Control”, seleccionamos un control que nos parezca adecuado para esta función de todos los que nos ofrecen los
HoTT o
18 Para asignar un control, tocamos la tecla de la línea correspondiente con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
En la pantalla aparece lo siguiente:
mz-24
emisores mz-
HoTT.
Columna “MIXER” En los seis campos de valores de la segunda columna titulada “MIXER” podemos seleccionar los mezcladores de helicóptero individualmente, o uno de los dos mezcladores disponibles en cualquier combinación. Para seleccionar un mezclador, tocamos la tecla de la línea correspondiente en la columna “MIXER” con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
El color de la tecla cambia de rojo a azul:
Tocamos la tecla cambiado en el campo en azul (activo) al valor por defecto.
Columna “POINT” Supongamos que hemos seleccionado uno o más mezcladores en la columna “Mixer”. En la columna “Point”, identificamos los puntos de referencia que se deben trimar. Para seleccionar un punto, tocamos la tecla correspondiente en la columna “POINT” con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
para hacer un reset del valor
RES
Pulsamos el control que queramos utilizar, por ejemplo el control proporcional rotativo de la derecha SL1:
Podemos cambiar el valor del campo en azul (activo) tocando las teclas pantalla la cantidad de veces que sea necesario, por ejemplo:
INC
o
de la parte derecha de la
DEC
55
Podemos cambiar el valor del campo en azul (activo) tocando las teclas pantalla la cantidad de veces que sea necesario, por ejemplo:
INC
o
de la parte derecha de la
DEC
Tocamos la tecla cambiado en el campo en azul (activo) al valor por defecto.
para hacer un reset del valor
RES
Nota:
Cuando seleccionamos un punto indefinido (en la versión básica de la curva de la mezcla correspondiente, los puntos “L” y “H” están ajustados), el governor asociado no tiene
ningún efecto.
Columna “Q.LINK” Si queremos, podemos especificar en la columna “Q.LINK” de la derecha el Quick Link programado en el cual el governor debe ser activo. El número en el campo de valor (“1 (Normal)” en el ejemplo) se refiere al número de la Q.Link que aparece también en la página 168 del menú del “Q.Link”. Para seleccionar otro Q.Link que el asignado por defecto Q.Link1, tocamos con el dedo o el lápiz suministrado la tecla en la columna “Q.Link” de la línea que deseamos utilizar, por ejemplo:
de la parte
DEC
Podemos cambiar el número del actual Q.Link en el campo en azul (activo) tocando las teclas derecha de la pantalla tantas veces como sea necesario, por ejemplo:
Tocamos la tecla cambiado en el campo en azul (activo) al valor por defecto.
para hacer un reset del valor
RES
INC
o
Nota:
Los ajustes que aparecen en esta pantalla afectan a los mismos registros como los que están en una localización comparable en la
pantalla “TRIM” del submenú
“THR.CRV”
(ver la siguiente
columna), por lo que al cambiar uno siempre afecta al otro.
Después de que hemos acabado los ajustes, tocamos la tecla dejar este menú e ir a “Pitch curve”:
de la parte superior izquierda de la pantalla para
WIZ.
Tocamos la tecla ...
de nuevo en la pantalla “Pitch curve”
WIZ.
... para salir del asistente y abrir el siguiente menú: ...
“Thr.CRV” La curva del motor puede especificarse hasta en 7 puntos, denominados puntos de referencia, a lo largo del recorrido total del stick en función del Quick Link:
56
Los puntos de referencia se ajustan, cambian y borran de la misma manera que se ha explicado en la sección previa, “Pitch curve”, que empieza en la página 175. Primero especificamos la curva del motor usando tres puntos, es decir, los dos puntos finales “L” y “H”, así como el otro punto “1” en el centro del control, para poder armonizar las prestaciones de la curva del motor con la curva del paso.
Nota:
El valor mostrado en la línea
“Throttle limit” en la parte superior izquierda solamente
indica la posición del límite del gas.
Cuando seleccionamos un punto indefinido (en la versión básica de la curva de la mezcla correspondiente, los puntos “L” y “H” están ajustados), el governor asociado no tiene ningún efecto.
Los ajustes que aparecen en esta pantalla afectan a los mismos registros como los que están en una localización comparable en la pantalla “TRIM” del submenú
“THR.CRV”
por lo
que al cambiar uno siempre afecta al otro.
Podemos encontrar más información para el ajuste de las curvas de motor al inicio de la página 181. Tocamos la tecla para salir del asistente y abrir el siguiente menú: ...
en la pantalla del “Throttle curve”
WIZ.
Dentro de esta pantalla podemos hacer un ajuste inicial básico necesario para nuestro gyro y / o cualquier governor que usemos en nuestro modelo.
(gyro / governor)
“GYRO”
Supresión del gyro
Esta opción normalmente no es utilizada por los giróscopos estándar. Por lo tanto necesitamos
consultar las instrucciones de nuestro giróscopo ya que de otra manera podemos hacer que sea imposible volar nuestro helicóptero.
la mantenemos para poder satisfacer todas las posibilidades y necesidades. Esta opción puede influenciar sobre el efecto del sensor del gyro (giróscopo) de la misma manera que el rotor de cola al mover el stick de control, teniendo en cuenta que el giróscopo se usa de tal manera que podamos modificar su ganancia usando un canal adicional, el canal 7 en el caso de los equipos de radio control gyro reduce el efecto del giroscopio de manera lineal en proporción al movimiento del stick del rotor de cola, correspondiente al valor ajustado. Si el giróscopo no está suprimido (a un valor de 0%), el efecto del gyro permanece independiente de la posición del stick del rotor de cola. No obstante el efecto del gyro puede variarse opcionalmente de manera suave (si lo queremos en función del Quick Link) entre un mínimo y un máximo usando un control asignado en la línea “Gyro” del menú “ página 92, por ejemplo con uno de los proporcionales DVx. Podemos encontrar más información (no mostrada aquí por
No obstante, esta parte del menú
Graupner
. La supresión del
channel set
razones de espacio) en la sección “Gyro/governor” de la página 186.
Ganancia del gyro
NOTA:
Hay que tener en cuenta que los valores de offset entrados en esta opción así como en la línea “CH7” del display “CTRL. CH5-12” del
menú “D/R,EXP”, página 174, quedan sumados. Para una mayor claridad, asegurarse de entrar o cambiar solamente un valor de offset en una de las dos opciones.
Muchos de los actuales giróscopos pueden ajustarse de manera proporcional y de forma suave, y además podemos seleccionar entre dos modos de respuesta diferente desde el emisor. Si el giróscopo que estamos usando tiene una de estas opciones, el ajuste alternativo del offset nos permite tener un efecto normal y el “heading lock mode”, para poder volar con la máxima estabilidad en el modo normal, con vuelos lentos dentro de este modo, y reducir la ganancia del gyro para vuelos rápidos y acrobáticos. Son posibles valores de hasta + 125%, por ejemplo:
Dentro de los ajustes de un Q.Link específico (offset), la ganancia del gyro se puede variar suavemente con un control, como por ejemplo un DVx asignado en la línea “CH7” de la pantalla “CTRL. CH5-9” o “CTRL. 5-12” del menú “
DR,EXP
”,
”, página 173.
57
Governor ACT En contraste con los variadores de velocidad que solamente regulan la potencia de forma parecida a un carburador, los governors mantienen una velocidad constante en el sistema, ya que se regulan de manera independiente en el correspondiente output. En el caso de un helicóptero con motor de combustión, el control regula el servo del motor de la misma manera que el variador lo hace en los helicópteros eléctricos. Los Governors por lo tanto solamente requieren de un ajuste de la velocidad y no de la clásica curva del motor. La desviación respecto la velocidad ajustada ocurre cuando el output necesario excede el máximo disponible en dicho output. Para cambiar el valor actual, tocamos la tecla correspondiente en la línea “GOVERNOR” con el dedo o el lápiz suministrado. El display cambia entre “OFF” y “ON” y viceversa, por ejemplo:
Governor RATE En la línea “GOVERNOR” hemos seleccionado en ON la función “Governor at CH8”. En la línea “GOVERNOR OFFSET”, ajustamos el valor apropiado de offset para la velocidad de rotor deseada. El valor que debemos ajustar depende del governor así como de la velocidad deseada. Después de acabar la parte de la programación, usando el asistente, lo podemos variar para cada Quick Link en concreto, por ejemplo:
Este valor también se puede variar suavemente con un control, como por ejemplo el DVx asignado en la línea “CH8” de la pantalla “CTRL. CH5-9” o “CTRL. 5-12” del menú “
D/R,EXP Tocamos la tecla salir del asistente y abrir el siguiente menú: ...
“Thr.HOLD” Durante la competición, es necesario que los motores de combustión estén completamente parados. Durante los entrenos, es un poco incomodo dado que tenemos que arrancar de nuevo el motor después de cada aterrizaje en autorrotación. No obstante, tal como se describe en detalle en la sección “THR.HOLD” que empieza en la página 190, podemos hacer los ajustes apropiados para los entrenos en esta pantalla, de manera que el motor de combustión pueda quedarse al relentí durante la fase de autorrotación, sin que la campana del embrague tenga arrastre y no se corte definitivamente ninguna conducción eléctrica, por ejemplo:
”, que empieza en la página 171.
En la pantalla “Gyro/Gover” para
WIZ.
58
Nota:
Con la opción “Thr.CUT” en el menú “
BASE esta es una alternativa de emergencia para la función.
Tocamos la tecla del asistente y abrir el siguiente menú: ...
“FAIL SAFE”
Como es normal que no haya conexión con el receptor en este punto, cuando ajustamos un modelo, podemos omitir este menú por el momento. Tocamos la tecla nuevo, y en la pantalla aparece una visión de conjunto de los ajustes que hemos realizado hasta ahora, por ejemplo ...
... y podemos salir de ella para volver al menú básico, tocando la tecla dedo o el lápiz suministrado.
en la pantalla “THR.AR” para salir
WIZ.
de la esquina inferior derecha con el
ENT
WIZ.
de
”,
IMP.M
Si hay una tarjeta de memoria en un emisor en marcha, aparece un icono en azul de una tarjeta en la parte superior derecha de la pantalla básica:
(importar desde la tarjeta SD)
En el menú “Model Sel” descrito a continuación ...
... podemos importar modelos compatibles a la memoria de la emisora desde la tarjeta de memoria insertada en el alojamiento del emisor. De la lista de modelos vacíos mostrados en el display “Model Sel”, seleccionamos primero el que consideremos apropiado, por ejemplo la memoria de modelo 2 que en el ejemplo todavía está disponible. Tocamos el campo de la derecha adyacente al número en amarillo 02 con el dedo o el lápiz suministrado. El color del campo cambia de rojo a azul:
Tocando la tecla la derecha cambiamos a la pantalla que nos muestra los modelos memorizados en la tarjeta SD:
Tocamos el modelo que queremos importar desde la tarjeta de memoria SD con el dedo o el lápiz suministrado. El color del campo cambia de rojo a azul, y aparece información y teclas adicionales en la parte inferior derecha. Tocamos NO para finalizar la acción y volver a la página de inicio. Tocamos
... y después de poco tiempo aparecerá el mensaje “Please wait” ...
YES
IMP.M
...
de la parte central de la columna de
59
... mientras se importa el modelo seleccionado dentro de la memoria que hemos asignado. Una vez se ha completado el proceso, el mensaje “Please wait” desaparece, y la pantalla vuelve a la lista de los modelos del emisor:
(Exportar a la tarjeta SD)
EXP.M
Usar esta opción para exportar un modelo memorizado en el emisor a una tarjeta de memoria insertada en el slot del emisor. Si hay una tarjeta de memoria en un emisor en marcha, aparece un icono en azul de una tarjeta en la parte superior derecha de la pantalla básica:
El siguiente paso es tocar con el dedo o el lápiz suministrado la tecla de la pantalla:
de la columna de la derecha
EXP.M
En el menú “Model Sel” descrito a continuación ...
... podemos exportar la memoria de modelo designada a la tarjeta de memoria insertada en el slot del emisor. Seleccionamos una memoria de modelo de la lista de la pantalla “Model Sel”, en este caso la memoria 2. Tocamos el campo correspondiente con el dedo o el lápiz suministrado. El color del campo cambia de rojo a azul:
60
El color de la tecla cambia de gris a rojo, y aparece información y teclas adicionales en la parte inferior derecha:
Tocamos NO para finalizar la acción y volver a la página de inicio. Tocamos
YES
...
(reset de una memoria de modelo)
RES
En el menú “Model Sel” descrito a continuación ...
... y después de poco tiempo aparecerá el mensaje “Please wait” ...
... mientras se exporta el modelo seleccionado a la tarjeta SD. Una vez se ha completado el proceso, el mensaje “Please wait” desaparece, y la pantalla vuelve a la lista de los modelos del emisor:
... podemos borrar una memoria de modelo asignada usando la tecla la pantalla. Seleccionamos una memoria de modelo de la lista de la pantalla “Model Sel”, en este caso la memoria 2. Tocamos el campo correspondiente con el dedo o el lápiz suministrado. El color del campo cambia de rojo a azul:
Seguidamente tocamos la tecla derecha de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado:
de la columna de la parte derecha de
RES
de la columna de la
RES
El color de la tecla cambia de gris a rojo, y aparece información y teclas adicionales en la parte inferior derecha:
Tocamos NO para finalizar la acción y volver a la página de inicio. Tocamos
YES
...
... y después de poco tiempo aparecerá el mensaje “Please wait” ...
61
(copia modelo modelo)
CPY
En el menú “Model Sel” descrito a continuación ...
... mientras el modelo seleccionado se inicializa. Una vez se ha completado el proceso, el mensaje “Please wait” desaparece, y la pantalla vuelve a la lista de los modelos del emisor:
ATENCIÓN
Este borrado no puede restaurarse. Todos los datos de la memoria del modelo seleccionado quedan completamente borrados.
... usando la tecla CPY de la columna de la derecha de la pantalla, podemos copiar una memoria de modelo seleccionada en cualquier otro modelo de memoria. Seleccionamos una memoria de modelo de la lista de la pantalla “Model Sel”, en este caso la memoria 1. Tocamos el campo correspondiente con el dedo o el lápiz suministrado. El color del campo cambia de rojo a azul:
Seguidamente tocamos la tecla derecha de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado:
de la columna de la
CPY
El color de la tecla cambia de gris a rojo, y aparece información y teclas adicionales en la parte inferior derecha:
Tocamos la memoria que deseamos utilizar como destino con el dedo o el lápiz suministrado. El color del campo seleccionado pasa de rojo a azul, y el número de la memoria de destino aparece en rojo cerca de “Target “ en el campo azul, por ejemplo:
Tocamos NO para finalizar la acción y volver a la página de inicio. Tocamos
YES
...
62
... y después de poco tiempo aparecerá el mensaje “Please wait” ...
... mientras el modelo seleccionado está siendo copiado a la memoria de destino. Una vez se ha completado el proceso, el mensaje “Please wait” desaparece, y la pantalla vuelve a la lista de los modelos del emisor:
Nota:
Cuando copiamos una memoria de modelo, los datos del binding también se copian junto con
los datos del modelo. Por este motivo, el receptor asociado con la memoria de modelo original puede utilizarse con la memoria de modelo copiada en el mismo emisor sin reestablecer el binding.
63
Tipo de Modelo
Cambio del tipo de modelo
Tocamos el icono del tipo de modelo en la pantalla básica del emisor con el dedo o el lápiz suministrado para que aparezca el display del submenú “ alternativamente tocamos el icono de los piñones denominado “B” para abrir el mismo menú desde el menú básico:
Model Type
”, o
tipo de modelo previo quedan borradas, o es necesario adaptarlas al tipo cambiado. Después de abrir el submenú “ pantalla la información básica del modelo actual, por ejemplo:
Model Type
”, aparece en la
Siguiendo con el ejemplo, tocamos la tecla de la izquierda marcada como “Heli” en la pantalla ...
En el último caso, la pantalla cambia al menú básico en verde. Tocamos el icono del menú “ dedo o el lápiz suministrado.
Normalmente, el tipo básico del modelo se especifica cuando creamos la memoria del modelo en el submenú “
Model Sel submenú “ tipo de menú del modelo actual. Cuando se produce un cambio, todas las mezclas, funciones acopladas, etc del
” del menú básico (ver la página 45). En el
Model Type
” podemos cambiar directamente el
Model Type
” con el
ATENCIÓN
Si cambiamos cualquiera de los ajustes existentes, todos los parámetros relacionados son reseteados.
Por ejemplo, una memoria que contiene un avión necesita ser reprogramada para un modelo de helicóptero. Usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el primer campo que queremos cambiar: en este ejemplo, el campo “Airplane”:
Tal como se ha descrito en detalle en la sección “Manual de la programación de los ajustes básicos de un nuevo modelo”, que empieza en la página 45, la configuración manual de un nuevo modelo de memoria empieza seleccionando el tipo de modelo básico:
... la pantalla cambia entonces a la selección del tipo de plato cíclico ...
... etc. Para el resto del proceso solamente necesitamos usar el asistente tal como se ha descrito en la sección correspondiente hasta que todos los ajustes básicos del nuevo modelo seleccionado se hayan completado. Básicamente, usar el mismo procedimiento como lo haríamos, por ejemplo, para cambiar el tipo de ala del modelo actual de “2AILE” a “2AILE 2FLAP”. En este caso,
64
usar el dedo o el lápiz suministrado para tocar el campo del valor “W/Type” ...
... y cambiar el tipo de ala en la pantalla “W/Type” que aparece ...
... tocando el nuevo tipo de ala con el dedo o el lápiz suministrado. Usamos el mismo procedimiento para todos los campos seleccionables.
Nota:
En contraste con el display de 12 canales del emisor
HoTT, solamente aparecerá “1A”
mz-24
hasta máximo “2A2F” en la pantalla del emisor
de 9 canales
mz-18
HoTT.
65
E.P.A.
Ajuste del punto final
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El conjunto de los valores se refiere siempre a los ajustes en el submenú “(
Servo) Sub-Trim
” de la página 70.
Nota:
Para poder acceder al control de los canales con números superiores al CH5, tocamos (
siguiente página
) de la columna derecha de la
NEXT
pantalla.
Para cambiar el valor actual, tocamos el botón correspondiente con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
servo tal como se ha descrito en detalle en la página 90, y activamos (si es necesario) la función “Servo test” integrada en la pantalla tocando el campo
VIEW
:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “
E.P.A
En esta pantalla se ajustan parámetros que se refieren exclusivamente a los servos, ya que se puede modificar el recorrido del servo, el ángulo de rotación y el límite.
.” con el dedo o el lápiz suministrado.
E.P.A
El color de la tecla cambia de rojo a azul:
Tocamos repetidamente la tecla la pantalla para incrementar gradualmente el valor actual, y tocamos la tecla tecla al valor original. Usamos el mismo procedimiento para los otros ajustes. Tocamos la tecla pantalla para abrir la pantalla del gráfico del recorrido del
para hacer un reset del valor cambiado y volver
RES
para disminuir el valor. Tocamos la
DEC
de la esquina derecha de la
SERVO
de la parte derecha de
INC
Nota:
En contraste con el display de 12 canales del emisor hasta máximo “2A2F” en la pantalla del emisor
de 9 canales
mz-18
HoTT, solamente aparecerá “1A”
mz-24
HoTT.
66
Para volver al “ tocando la tecla
Importante:
provenga la señal del control para el servo, por ejemplo, ya sea directamente del elemento de control, o de funciones de mezcla.
Ejemplo del límite de un servo: El servo de la dirección se controla directamente desde su control, y por razones de comodidad, también desde una mezcla “Alerones>>dirección”. Por razones específicas del modelo, el servo de dirección solamente puede tener un recorrido máximo del 100%, dado que la dirección podría entrar en contacto con la profundidad si el recorrido es superior al 100%.
Si solamente se usa la dirección, no hay ningún problema.
No obstante, tendremos un problema si las señales añadidas aumentan el recorrido a un total superior al 100% cuando usamos la dirección y los alerones. Las transmisiones y los servos pueden estar sometidos a una carga extrema ... Para evitar esto, debemos limitar individualmente el recorrido del servo correspondiente. En el caso de los servos de dirección usados en este ejemplo, estos deben estos deben estar un poco por debajo del 100%, si tenemos en cuenta que la dirección se mueve alrededor del 100%..
Base menu
BACK
En contraste con el menú “ ajustes de este menú se refieren al servo correspondiente, independientemente de donde
”, salimos del “Servo display”
de la parte superior izquierda:
”, todos los
CH Set
67
Inversor / Tiempo de respuesta
Ajuste de la dirección del servo y la respuesta
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado.
Rev/Slow
Dirección del sentido de rotación del servo y retardo
.” con el dedo o el lápiz
En esta pantalla, en la columna de la izquierda podemos modificar el sentido de rotación del servo correspondiente. Por otro lado, en la columna de la derecha podemos ajustar un retardo en la respuesta para la función del control correspondiente del canal seleccionado.
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Si hemos creado Quick Links en el submenú “
Q.Link (página 132 o 168) y hemos asignado el nombre apropiado, en la parte superior derecha aparece el nombre de la actual, en este caso “NORMAL”.
No obstante, los ajustes de la columna de la izquierda, “dirección de rotación del servo”,
tienen un efecto global. Solamente los retardos que se pueden ajustar en la columna de la derecha pueden hacerse para Quick Links específicas. Cuando ajustamos estos retardos, activamos la Quick Link necesaria utilizando los correspondientes interruptores.
El ajuste de la dirección rotacional de los servos es
independiente del Quick Link
Importante:
Los números de los servos referidos a los
servos conectados a las salidas del
correspondiente receptor no pueden modificarse. Por lo tanto, un cambio en el modo de vuelo no influye en la numeración de los servos.
Con esta opción, podemos adaptar la dirección de rotación del servo para un modelo determinado independientemente del Quick Link, por lo que a la hora de montar los servos y las transmisiones no es necesario fijarnos en la dirección de giro.
La dirección de rotación de los servos debe
determinarse antes de ajustar el recorrido del
servo. La dirección de recorrido se invierte tocando los correspondientes campos de valores denominados
REV
y
NOR
Nota:
A partir de la versión de firmware V1.020, hay incluido un aviso que aparece cuando hacemos la tentativa de cambiar la dirección del recorrido del CH1:
Tocamos NO con el dedo o el lápiz suministrado para anular el proceso. Tocamos
para confirmar el
YES
procedimiento que cambiará la dirección de recorrido del servo conectado al CH1.
68
Ajuste de un retardo simétrico en cada lado dependiendo
del Quick Link
Importante:
En contraste con la columna de la izquierda, los números CH1 ... CH9 para el emisor HoTT y CH1 ... CH12 para el emisor
mz-18 mz-24
HoTT se refieren a los controles de los canales laterales.
NOTA
Podemos ajustar un retardo señales laterales de los controles del emisor con el recuadro del valor
ajustado aquí afecta al servo que tiene el número de la salida del receptor así como a todos los otros servos controlados por el mismo elemento de control asignado al control de la función X. Para ajustar el retardo, tocamos el botón marcado originalmente como suministrado, por ejemplo el CH8.
El color de la tecla cambia de rojo a azul:
con el dedo o el lápiz
0.0s
simétrico
. El retardo
0.0s
para las
Tocamos la tecla para incrementar gradualmente el valor hasta un máximo de 9.9 segundos:
Tocamos la tecla mínimo de 0.0 s, y tocamos la tecla reset de los valores que hemos cambiado al valor por defecto. Tocamos la tecla S de la esquina superior derecha para abrir la pantalla de la gráfica de los recorridos y posiciones de los servos descrita con detalle en la página 90 y activamos (si es necesario) la función integrada “Servo test” en la pantalla. Usamos el mismo procedimiento para los otros ajustes. Para volver al menú principal, salimos de la pantalla “
REVERSE/SLOW
superior izquierda:
de la parte derecha de la pantalla
INC
inferior para reducir el valor a un
DEC
RES
” tocando la tecla
BACK
para hacer un
de la parte
69
Sub-Trim
Ajuste de la posición neutra de los servos
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
alrededor de + 125% dentro del máximo recorrido del servo de + 150%. El servo se ajusta directamente independientemente de los otros trims y ajustes de mezclas.
Hay que tener en cuenta que si la posición neutra varia de manera importante, el recorrido
del servo en un lado puede acortarse debido a que el recorrido total está limitado a + 150% por razones mecánicas y electrónicas.
Cambiamos el valor tocando derecha de la pantalla, por ejemplo:
INC
o
de la parte
DEC
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado.
Sub-Trim
La modificación de la posición centro del servo sirve para adaptar los servos que no son estándar (servos con la posición central con un pulso largo de 1.5 ms o 1500µs), así como para adaptaciones menores, por ejemplo el ajuste fino de la posición neutra de las superficies de control del modelo. Independientemente del nivel de los trims y de cualquier ajuste de una mezcla, la posición neutra puede desplazarse
Sub-trim
.” con el dedo o el lápiz
Nota:
Colocar el trim en la posición media antes de
cambiar los valores del neutro.
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales emisor de 9 canales
mz-18
HoTT, en la pantalla del
mz-24
HoTT solamente aparecen los
canales 1 ... 9.
Para cambiar la posición neutra de un servo determinado, tocamos la correspondiente tecla, por ejemplo:
La tecla cambia de color rojo a azul:
Tocamos la tecla hemos cambiado en el campo azul para volver al valor por defecto. Tocamos la tecla pantalla para abrir la pantalla del gráfico del recorrido del servo tal como se ha descrito en detalle en la página 90 y activamos (si es necesario) la función “Servo test” integrada en esta pantalla. Para volver al menú principal, dejando la pantalla del “Sub­Trim”, tocamos la tecla izquierda:
para hacer un reset al valor que
RES
de la esquina derecha de la
SERVO
de la esquina superior
BACK
70
71
(motor eléctrico)
Motor Throttle Cut
Limitador del motor conmutable
(motor combustión)
Nota:
Este menú se activa cuando en la configuración de un modelo seleccionamos “NO POWER” en los ajustes básicos de los menús “
Model type
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ o “Throttle Cut” (helicóptero con motor eléctrico o combustión y aviones con motor de combustión) con el dedo o el lápiz suministrado.
”.
” (avión o velero con motor eléctrico)
Motor
Model Sel
” o
NOTA:
“Motor” funciona en todo el rango completo (­100 a +100% de las posiciones del stick CH1) y “Throttle Cut” solamente funciona cuando la
posición del stick del CH1 está por debajo de –66%.
Motor / Throttle cut
En los menús “Motor” o “Throttle Cut” podemos parar un variador de velocidad con un interruptor, o mover un servo para poner el carburador del motor en la posición OFF (o en la posición de relentí). Esta opción también se puede usar como función de Cut OFF en caso de emergencia. La posición del motor en OFF, o por ejemplo en la posición de relentí, se asigna en el campo del valor de la línea “SET” y necesita determinarse a través de diversas pruebas. El variador de velocidad o el servo del motor solamente se colocan en la posición determinada después de activar el interruptor y alcanzar la posición programada para el stick del CH1.
Si el porcentaje ajustado en la línea “SET” es
superior
a la posición actual del CH1, es decir, la actual posición representada por la flecha verde de la izquierda de la barra del gráfico está por debajo del punto de conmutación, la conmutación aparece cuando el interruptor está en la posición ON.
Si el porcentaje ajustado en la línea “SET” es
inferior
a la actual posición del stick del CH1, es decir, la actual posición del servo representada por la flecha verde de la izquierda de la barra del
gráfico está por encima del punto de conmutación, el variador de velocidad reduce la velocidad del motor, o el servo del motor cierra el carburador tal como se ha especificado en la línea “SET” una vez el stick del CH1
debajo
del punto de conmutación cuando el interruptor está en la posición ON. En esta posición OFF, el variador de velocidad o el servo del motor están deshabilitados hasta que el interruptor seleccionado se active. El servo del motor o el variador de velocidad se mueve más allá del punto de conmutación programado con el stick del Motor / frenos.
Por defecto está ajustada una posición del servo de –100% en el campo del valor de la línea “SET”:
Programación Para cambiar el valor por defecto del punto de conmutación o la posición de “Motor OFF”, tocamos el campo del valor de la línea “SET” con el dedo o el lápiz suministrado:
El color del campo cambia de rojo a azul:
cae por
72
defecto ( display de este campo cambia a ON o
). Dependiendo de la posición del interruptor, el
INH
OFF
.
Ajustar el valor con las teclas la pantalla en el cual el motor rueda correctamente en el relentí, o está definitivamente parado:
Con un motor de combustión debemos asegurarnos que el servo del carburador no
sobrepase el recorrido mecánico. Asignamos el necesario interruptor ON/OFF (por ejemplo el S6) en la línea “CTL” tal como se describe en detalle en el apartado “Asignación de los controles, interruptores e interruptores de control” de la página 38:
INC
o
de la derecha de
DEC
Tocamos la tecla pantalla para abrir la pantalla del gráfico del recorrido del servo tal como se ha descrito en detalle en la página 90, y activamos (si es necesario) la función “Servo test” integrada en esta pantalla: Para volver al menú principal, dejando la pantalla del “THR.CUT”, tocamos la tecla izquierda:
de la esquina derecha de la
SERVO
de la esquina superior
BACK
En conclusión, tocamos el valor del campo activo en la línea “ACT” para liberar la opción que está bloqueada por
73
Controles del emisor
Ajustes del emisor
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “
Ajustes del emisor Este menú nos permite configurar funciones específicas del emisor, como por ejemplo el “Binding”, “Transmitter outputs”, “RF ON/OFF”, “RF type”, “Range test” y “DSC output”:
” con el dedo o el lápiz suministrado.
TX ctl
Bind ON / OFF
Los receptores comunicarse exclusivamente con un modelo (memoria) determinado del emisor procedimiento se denomina “binding” y solamente es necesario hacerlo receptor / memoria de modelo (y puede repetirse en cualquier momento).
Graupner
una vez
-HoTT deben ajustarse para
Garupner
para cada nueva combinación
-HoTT. Este
Instrucciones importantes:
Cuando hagamos el binding, debemos asegurarnos que la antena del emisor este siempre lo suficientemente lejos de la antena
del receptor. Mantener una distancia de 1 metro como medida de seguridad. Si no, corremos el riesgo de interferir en la conexión del canal de retorno y causar disfunciones.
Asegurarse que la fuente de alimentación del receptor es la correcta. Si la alimentación es demasiado baja, el LED del receptor reacciona como se describe a continuación, y el binding no se hace.
Cuando hacemos un binding a un receptor, podemos ver que los otros receptores que están en marcha y que ya están linkados con el emisor (y por lo tanto no están afectados directamente por el proceso de binding) entran en modo Fail Safe mientras el emisor está haciendo el binding.
Binding de varios receptores en un modelo Si es necesario, podemos hacer el binding de varios receptores en un mismo modelo. En los programas relativos a los receptores de los emisores
mz-18
HoTT y
mz-24
74
HoTT, directamente podemos gestionar
receptores para cada memoria de modelo
para distribuir los 9 o 12 canales del emisor entre los dos receptores (ver a continuación en esta sección): Primero debemos hacer el binding de los dos receptores uno por uno como se describe a continuación.
Después de esta operación, el único receptor que establece la relación de telemetría con el emisor es el que ha hecho el binding en último lugar en la memoria activa, o se ha seleccionado en la línea “RECEIVER SELECT” en el menú “Telemetry”, por ejemplo:
Cualquier sensor de telemetría que está instalado en el modelo debe por lo tanto conectarse al receptor seleccionado en enviará los datos del receptor por el canal de retorno al emisor. El segundo receptor (y todos los otros receptores) funcionan independientemente y al mismo tiempo en modo esclavo.
Binding entre el emisor y el receptor Inicialmente desconectamos la alimentación del receptor (el más reciente).
Receptores GR-16 y GR-24 El LED rojo parpadea en el receptor. Mantener pulsado el botón SET del receptor hasta que, después de aproximadamente 3 segundos, el parpadeo del LED pasa de rojo a rojo / verde durante aproximadamente 3 segundos. Soltamos la tecla SET del receptor. Siempre que el LED este parpadeando en rojo / verde, el receptor está en modo de binding.
esta línea
dado que es el único que
el binding de dos
y usar un menú
Durante estos 3 segundos debemos iniciar el binding del receptor desde la memoria activa tocando uno de los dos botones de la línea “BIND ON/OFF” con el dedo o el lápiz suministrado.
El binding se completa una vez (dentro de un periodo aproximado de 10 segundos) el LED del receptor permanece en color verde de forma continua. Ahora la combinación de memoria de modelo / receptor ya es operativa. Al mismo tiempo, en lugar de abreviación del tipo de receptor, por ejemplo receptor estándar GR-24 HoTT:
OFF
aparece una
para el
12CH
Al mismo tiempo, se activa el modulo de emisión RF (ver la línea “RF ON/OFF” en la siguiente pantalla). Si el LED del receptor continúa parpadeando durante más de 10 segundos, el proceso de binding no se ha realizado. Al mismo tiempo, aparece de nuevo ON/OFF”. Cambiamos la posición de las antenas del receptor y lanzamos de nuevo el procedimiento.
Receptores GR-12L El LED rojo del receptor brilla. Mantener la tecla SET del receptor pulsada hasta que, después de aproximadamente 3 segundos, el LED rojo se apague durante aproximadamente 3 segundos. Soltar la tecla SET del receptor. Mientras el LED está apagado, el receptor está en el modo binding. Como se ha descrito anteriormente, durante estos 3 segundos debemos iniciar el binding del receptor desde la memoria activa tocando uno de los dos botones de la línea “BIND ON/OFF” con el dedo o el lápiz suministrado. El binding se ha realizado correctamente si el LED permanece apagado y en la pantalla el receptor cambia a
.
6CH
Si el LED del receptor permanece en color rojo, el proceso de binding no se ha completado. Al mismo tiempo, aparece de nuevo posición de las antenas del receptor y lanzamos de nuevo el procedimiento.
Out.Swap
Como se ha mencionado en la introducción de la sección “Binding receivers”, los emisores HoTT permiten usar este menú para distribuir los canales del emisor preferimos, también podemos distribuir los 9 o 12 canales entre dos receptores. A esta distribución la denominaremos mapping o mapping de los canales de aquí en adelante. Ponemos el receptor en marcha y, con el dedo o el lápiz suministrado, tocamos en el receptor (por ejemplo “RX1”) en la línea “
en la línea “BIND ON/OFF”. Cambiamos la
OFF
dentro del receptor
Out.Swap
” para hacer el mapeado:
tal como necesitemos, y si lo
en la línea “BIND
OFF
(salidas del receptor)
HoTT y
mz-18
mz-24
Asignación de los canales dentro del receptor De la misma manera que el mapping de canales descrito en la página 118 (también denominado “channel mapping” en el menú “ controles de los canales del emisor de los inputs del receptor en sus outputs o conexiones de los servos, del receptor seleccionado:
Telemetry
”), podemos distribuir fácilmente los
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Después de que el output que queramos se haya seleccionado, tocando la tecla del canal de la línea correspondiente de la salida del receptor con el dedo o el lápiz suministrado, el color cambia de rojo a azul, por ejemplo:
75
Tocar repetidamente las teclas lápiz suministrado para seleccionar el input del canal o el output del emisor (ver la página 96), por ejemplo:
Tocamos la tecla cambiado al valor del mapping por defecto. Usar el mismo procedimiento para cualquiera de las otras combinaciones de canal / salida del receptor.
NOTA:
Si por ejemplo hemos entrado “2AILE” en los ajustes básicos para un modelo, el emisor asigna
para hacer un reset del output
RES
el control de función 2 (alerones) para
o
INC
DEC
con el dedo o el
controlar los canales 2+5 para los alerones izquierdo y derecho
. Los correspondientes outputs del emisor (inputs del receptor) para mapear serán en este caso los canales 2+5 (ver los siguientes ejemplos).
Finalmente todos estos ajustes se transmiten al receptor ya que estos ajustes solamente se guardan en el receptor, y solamente pueden
cambiarse en el menú “Telemetry” del receptor. Tocamos la
tecla tecla para volver al menú “Transmitter setting”.
[store] para iniciar la transmisión, y tocamos la
STO
de la esquina superior izquierda de la pantalla
BACK
Ejemplos:
En un modelo grande queremos controlar cada
alerón usando dos o más servos: Asignamos el mismo input (control del canal) a las salidas correspondientes (conectores de los servos). En este caso, asignamos uno de los dos controles de los alerones por defecto 2+5 como un input dependiente del ala derecha o izquierda.
En un modelo grande queremos controlar la
dirección usando dos o más servos: Asignamos la misma input
(control del canal) a los outputs correspondientes
(conectores de los servos). En este caso, el canal 4 de la dirección por defecto.
Nota:
El número máximo de líneas (outputs) disponibles corresponde al máximo número de servos que podemos conectar a cada receptor.
Podemos usar la opción ”
emisores
mz-18
HoTT y
Output swap
HoTT para activar el control
mz-24
”, página 96, de los
del emisor que queramos, o asignar el mismo control a varios outputs. Para una mayor claridad, recomendamos encarecidamente usar solamente una de las dos opciones.
Asignando un canal a dos receptores Como se ha mencionado más arriba, podemos usar la opción “receiver output” para distribuir los 9 canales del emisor dos receptores si así lo necesitamos. El número de outputs (conectores de servos) y el máximo número de líneas disponibles (outputs) corresponde al máximo número de servos que pueden conectarse a los respectivos receptores. Seguir el mismo procedimiento que se ha descrito más arriba.
HoTT, o los 12 del emisor
mz-18
HoTT, en
mz-24
RF ON / OFF
En esta línea podemos, de forma manual, apagar la emisión del módulo de frecuencia HF mientras el emisor está en marcha, por ejemplo, para evitar gastar batería mientras programamos un modelo.
Si a continuación el emisor se pone en marcha o se activa un modelo, el ajuste OFF
se invierte. Para poner manualmente en ON o OFF el módulo de alta frecuencia del emisor, tocamos la tecla correspondiente con el dedo o el lápiz suministrado en la línea “RF ON/OFF”:
RF type
Es necesario un tipo específico de emisión HF según los países para cumplir con las normativas (FCC, ETSI, IC, etc.). En Francia, por ejemplo, los equipos de radio control solamente pueden operar dentro de una banda de frecuencia restringida. Con la publicación de la nueva lista de “Class 1 Devices” en Julio de 2012 por la Comisión permanente de la EU y el levantamiento del límite de la banda de frecuencias permitidas de la correspondiente subclase 22 de 2.400 a 2.4835 GHz que afecta a los equipos de radio control de 2.4 GHz, los requerimientos legales para el primer “France mode” ya no es aplicable. No obstante, el anterior modo France puede continuar usándose, incluso fuera de Francia, por ejemplo para usar el rango de frecuencia más alto de la banda de 2.4 GHz, por ejemplo para dejar libre la banda para transmitir fotos
(ajuste del país)
76
con una cámara embarcada. En este caso, no obstante, asegurarse de que la antena(s) del sistema de video embarcado este al menos a 3m de los finales activos de las antenas del equipo de RC. Por razones de seguridad, es recomendable usar receptores satélite ubicados en el área expuesta. Adicionalmente, siempre debemos hacer un amplio test con la señal de video hasta donde pensemos que podemos perder la señal. Para ajustar el país en nuestro emisor entre los modos “NORMAL”, “FRANCE” o “USA”, tocamos la tecla de la derecha del “RF type” el número de veces necesario con el dedo o el lápiz suministrado:
RANGE TEST
El test de distancia integrado reduce la potencia de salida del emisor de manera que se pueda realizar una función de test con una distancia inferior a 100 m. Podemos hacer el test de distancia del equipo HoTT siguiendo las siguientes instrucciones. Es útil tener un compañero para que nos ayude con el test de distancia.
1. Instalar el receptor con el binding en el modelo tal
2. Poner en marcha el equipo de radio control, y
3. Colocar el modelo en una superficie plana
(test de alcance)
como se ha descrito.
esperar hasta que el LED verde de los receptores GR-16 o GR-24 brille, o que el LED del receptor GR-12L se apague. Ahora podemos comprobar el movimiento de los servos.
(cemento, hierba corta o tierra) de manera que las antenas del receptor estén al menos a 15 cm del
Graupner
suelo. Quizás sea necesario colocar el modelo encima de un soporte durante el test.
4. Mantener el emisor a nivel de la cadera a cierta
distancia del cuerpo. No apuntar con la antena directamente al modelo: rotar y/o plegar la antena hasta que esté aproximadamente en ángulo recto con el modelo.
5. En la penúltima línea de la pantalla, activamos el
modo de test de distancia tocando la tecla de la derecha de “RANGE TEST” con el dedo o el lápiz suministrado ...
... y aparece la pantalla de confirmación (a partir de la versión de firmware V 1.017):
-
Tocamos iniciar el test de distancia. Tocamos NO para finalizar el procedimiento. El hecho de iniciar la prueba de distancia reduce la potencia de emisión del emisor de manera significativa. Al mismo tiempo, el nombre de controles proporcionales centrales empieza a parpadear. Al
con el dedo o el lápiz suministrado para
YES
Graupner
que esta debajo de los dos
mismo tiempo, la cuenta atrás se activa en la pantalla, y se emite una señal acústica de doble tono cada 2 segundos.
Cinco segundos antes del fin de la prueba, se emite un triple tono cada segundo. Al final de los 99 segundos que dura la prueba de distancia el emisor retoma su plena potencia de emisión y el logo de permanentemente.
6. Durante este lapso de tiempo alejarse del modelo
desplazando los sticks. Si constatamos una interrupción de la señal, dentro del límite de los 50 metros, probar de reproducir este error.
7. Si el modelo está equipado de motor, poner en
marcha el motor, para asegurarnos que no crea interferencias.
8. Continuamos alejándonos del modelo hasta que
ya no sea posible un control perfecto.
9. En este punto, esperar a que acabe el tiempo de
prueba, siempre con el modelo listo. Una vez el tiempo ha acabado, el modelo debe obedecer de nuevo nuestras ordenes. Si no es el caso en el 100%, hay que contactar con un servicio de asistencia Graupner.
10. Antes de cada vuelo hacer esta prueba de
distancia y simular todos los desplazamientos de los servos susceptibles de intervenir en vuelo. Para una evolución segura del modelo, la prueba debe hacerse al menos a 50 metros.
Graupner
queda iluminado
NOTA:
No hacer nunca una prueba de distancia
durante el vuelo de un modelo
77
DSC OUTPUT
Para ajustar la modulación del emisor y la salida DSC, tocamos la tecla con el ajuste actual en la línea “DSC Output” (las veces que sea necesario) hasta que aparezca la modulación que necesitemos. Hay disponibles cuatro tipos de modulación en esta secuencia: “PPM10”, “PPM16”, “PPM18” y “PPM24”:
(salida DSC)
La modulación seleccionada influye ante todo en el número de canales disponibles en la salida DSC y por lo tanto influye en los simuladores de vuelo, sistema trainer o conexiones externas del módulo HF conectadas a esta salida. Si seleccionamos “PPM10” los canales son 1 ... 5, con “PPM16” son el 1 ... 8, con “PPM18” son los canales 1 ... 9”, y con el “PPM24” son los 1 ... 12. Tocamos la tecla para salir de este menú y volver al menú principal.
de la esquina superior izquierda
BACK
78
79
TIMER1 y TIMER2
Cronómetros
Ajuste de los cronómetros TIMER 1 y TIMER 2 así como la fecha y la hora
La pantalla básica del emisor tiene cuatro cronómetros (ver la pantalla inferior). Cerca del tiempo de funcionamiento del emisor en verde y del tiempo de uso del modelo en la parte izquierda de la pantalla, hay dos cronómetros uno encima del otro en la parte derecha de la pantalla. Para ajustar el cronómetro superior 1 y / o el cronómetro inferior 2 así como la hora y el día, tocamos el campo del correspondiente valor de la parte derecha de la pantalla con el dedo o el lápiz suministrado para pasar a la pantalla del correspondiente cronómetro. Alternativamente podemos acceder al menú “Timer” desde el “
base menu
denominado “B” en la pantalla básica del emisor ...
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “
”: Tocamos el icono de los piñones
con el dedo o el lápiz suministrado:
TIMER
NOTA:
La grabación de los datos de telemetría en una tarjeta SD colocada en el slot de la parte
posterior del emisor está asociada a este cronómetro. Cuando el cronómetro arranca, los datos de telemetría empiezan a grabarse en la tarjeta SD, y la grabación para cuando el cronómetro se detiene.
Las reclamaciones solamente se tendrán en cuenta si hay un fichero grabado (ver la página 7). Para su propio beneficio, es recomendable guardar los datos de telemetría en la tarjeta SD insertada en el slot mientras usamos el “Timer 1”.
Nota:
Pulsamos la tecla
derecha de la pantalla para cambiar el procedimiento de rotación de “TIMER1” a “TIMER2”, y de “DATE” a “TIMER1”:
Para programar uno de los dos cronómetros, es preferible empezar en la línea “MODE” comprobando el valor del campo directamente a la derecha. Por defecto, UP es sinónimo de la cuenta hacia delante (ver la figura superior). Si esto es lo que queremos y no necesitamos una alarma para el cronómetro hacia delante, pasamos a la siguiente sección y empezamos la medición en “START SW” en la siguiente página.
de la esquina superior
NEXT
80
Función de alarma Podemos activar una función de alarma para un cronómetro en cuanta hacia delante o cuenta hacia atrás ajustando el periodo de tiempo deseado en los campos de los minutos y / o segundos que están al lado derecho de “ALARM”. Durante los últimos 20 segundos de este periodo, se activarán los beeps sonoros, de manera que no tengamos que estar mirando continuamente la pantalla durante el vuelo.
Secuencia de las señales acústicas 20 s antes del cero: 2 beeps
Beep simple cada 2 segundos
10 s antes del cero: Beep simple
Beep simple cada segundo con cambio de tono
5 s antes del cero: Beep único cada segundo con
reducción de frecuencia
Cero: Aviso de voz
Para especificar el periodo de tiempo deseado, tocar el campo de los minutos ...
... y / o el segundo campo de la derecha con el dedo o el lápiz suministrado
El color de los campos cambiados pasa de rojo a azul:
Tocar repetidamente las teclas derecha de pantalla, o mantener presionada la tecla correspondiente hasta que se muestre el tiempo que queramos, entre 00:00 y un máximo de 59:59, por ejemplo:
Tocamos la tecla cambiado en el campo activo al valor por defecto.
Cronómetro en cuenta adelante Desde que empieza a funcionar la cuenta adelante en 000:00, al igual que un cronómetro, solamente hay asignado un interruptor de arranque o un interruptor de reset si nos interesa, como se describe más abajo.
Cronómetro con cuenta atrás (DOWN Para transferir el periodo de tiempo seleccionado como se describe arriba a los campos de minutos:segundos en la respectiva línea “Timer”, y cambiar el “Timer X” de cuenta adelante a cuenta atrás, tocamos la tecla UP de la derecha de “MODE”:
para hacer un reset del valor
RES
o
INC
DEC
(UP)
de la parte
Línea “START SW”
En esta línea asignamos un interruptor al cronómetro, tal como se describe en detalle en la sección “Asignación de los controles, interruptores e interruptores de control” de la página 38, para activar el cronómetro seleccionado.
Línea “RESET SW”
En esta línea asignamos un interruptor al cronómetro, tal como se describe en detalle en la sección “Asignación de los controles, interruptores e interruptores de control” de la página 38, para hacer un reset del cronómetro seleccionado al valor inicial.
(interruptor de arranque)
(interruptor de reset)
Nota:
Nota:
Alternativamente, un cronómetro puede cambiarse de antemano de cuenta adelante a cuenta atrás, y un periodo de tiempo entrado o
cambiado posteriormente puede transferirse tocando la tecla
.
RES
Si un cronómetro que se ha arrancado y después parado se cambia de cuenta adelante a cuenta atrás o viceversa, tocando la tecla correspondiente, solamente se actualiza el tiempo restante del cronómetro correspondiente, y no se hace un reset del tiempo.
Reset de los cronómetros iniciales Para hacer un reset a un cronómetro en marcha, usar el dedo o el lápiz suministrado tocando la tecla
)
utilizamos el interruptor que hemos asignado tal como se describe más abajo en la línea “RESET SW”.
, o
RES
Alternativamente podemos tocar la tecla
Línea “LAP SW”
En la línea “Lap switch / lap list” solamente podemos seleccionar un interruptor tal como se ha descrito en detalle en la sección “Asignación de los controles, interruptores e interruptores de control” de la página 38. Es preferible usar uno de los dos interruptores con retorno S2 o S8 que añaden una vuelta cada vez al número total y el tiempo de esa vuelta se para (automáticamente, y se memoriza). Al mismo tiempo, el interruptor inicia el tiempo para la siguiente vuelta, por ejemplo:
El periodo de tiempo que ha cambiado es transferido automáticamente a la línea “TIMER” cuando activamos este interruptor.
.
RES
(interruptor de vueltas)
81
Campo opcional
Fecha y hora
Tocamos esta tecla para pasar a la lista de tiempos de vueltas, se muestran las primeras 20 de un total de 100 posibles. Podemos desplazarnos entre las diferentes páginas usando la tecla
para retroceder:
PREV
>>
para avanzar o la tecla
NEXT
En esta pantalla podemos realizar todos los ajustes que necesitemos para el “TIMER2” de la misma manera que para el “TIMER1”. En contraste con el “TIMER1”, con el “TIMER2” el tiempo no se memoriza en la tarjeta de memoria
En la pantalla de la tercera página del menú “ podemos entrar o cambiar la fecha y la hora. Solamente podemos ajustar o cambiar la fecha y / o la hora después de que esta opción sea activada tocando la tecla el dedo o el lápiz suministrado.
SET
Timer
con
El color de este campo también se vuelve azul:
Tocamos la tecla
Tocamos la tecla para volver a la pantalla de ajustes de los cronómetros:
para borrar los tiempos por vuelta:
CLR
de la esquina superior izquierda
BACK
El color del campo
Ahora, con el dedo o el lápiz suministrado, tocamos el campo del valor que hay que ajustar o cambiar, por ejemplo:
pasa de rojo a azul:
SET
82
Ajustamos el valor correspondiente con las teclas
de la parte derecha de la pantalla, por ejemplo:
DEC
Usamos el mismo procedimiento con los otros valores. Finalmente, para transferir los cambios a la memoria del emisor tocamos la tecla
de nuevo:
SET
o
INC
Líneas “BATT TIME” y “MODEL TIME”
Todos los valores de los campos están en rojo, lo que indica que la fecha o la hora se han transferido a la memoria.
Para monitorizar la batería del emisor, usamos el medidor de tiempo de funcionamiento para grabar el total del tiempo de funcionamiento del emisor desde el último incremento de voltaje reconocido de la batería del emisor. No se puede asignar un interruptor. El cronómetro hace un reset automático a “0.00h” cuando el voltaje de la batería del emisor es notablemente superior que antes de poner en marcha el emisor, por ejemplo, después de cargar o cambiar la batería. Por el contrario, el cronómetro del tiempo del modelo muestra el tiempo memorizado cada vez que activamos la memoria del modelo. Ninguno de los dos cronómetros puede activarse manualmente, pero podemos ponerlos manualmente a cero tocando la tecla
RES
.
Después de finalizar los ajustes, tocamos la tecla la esquina superior izquierda para salir del menú “Timer” y volver al menú principal.
BACK
de
83
Fail Safe
Que hacer en caso de errores de transmisión
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado:
Fail Safe
Gracias al micro procesador montado en los receptores del sistema HoTT y a las características del propio sistema conseguimos tener una mayor seguridad respecto a la tecnología clásica PPM. Esto es debido a que el receptor no solamente codifica las señales de “su” emisor, es decir, el que tiene asignado, si no que además puede tratar las señales recibidas que no son “limpias”. Solo cuando estas señales son realmente “ilegibles”, por ejemplo por interferencias o perturbaciones exteriores, el receptor
Fail Safe
” con el dedo o el lápiz
reemplaza automáticamente - en función de los ajustes descritos a continuación – las señales erróneas por las últimas correctas memorizadas en el receptor. Por otro lado, el receptor puede “enmascarar” pequeñas perturbaciones o interrupciones, lo que produce los famosos temblores en los servos. En este caso, el LED rojo del receptor se ilumina.
Cuando se suministra un receptor, todas las salidas están ajustadas por defecto en “hold”.
Este ajuste puede cambiarse individualmente para todas las salidas del receptor con la ayuda del menú que se explica aquí, o con el menú “
Telemetry
”, página 118.
Nota:
Para poder ajustar los canales con números
superiores al CH4, tocamos
NEXT
[página
siguiente]
Programación La función “Fail Safe” permite definir el comportamiento del receptor en caso de una perturbación de la comunicación entre emisor y receptor. Las salidas del receptor 1 ... 9 en el emisor pueden mantener opcionalmente su posición de manera ...
1. ... (“HOLD”).
En el caso de interrupciones de la transmisión, todos los servos programados en “hold” permanecen en la última posición identificada como correcta, hasta que el receptor recibe una nueva señal correcta.
2. ... se mueven a una posición seleccionada (“F/S”)
después de un retardo cuando hay una interrupción de la transmisión.
HoTT, o 1 ... 12 en el emisor
mz-18
mz-24
HoTT
84
Para cambiar entre “HOLD” y “F/S” tocamos la tecla de la línea del canal correspondiente que queramos ajustar en la columna “Mode” con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
Después de cambiar a “F/S”, tocamos en la columna “SET”, con el dedo o el lápiz suministrado, uno de los campos de valores que aparecen después de cambiar a “F/S”, como por ejemplo el campo que aparece en la línea “CH1”:
El color del campo cambia de rojo a azul:
Colocamos el control de este canal en la posición que queramos, y con el dedo o el lápiz suministrado, tocamos la
tecla posición al campo del valor, por ejemplo:
de la esquina inferior derecha para transferir la
SET
Tocamos la tecla la pantalla para dejar este menú y volver al menú principal.
de la esquina superior izquierda de
BACK
STO1
con el
Usar el mismo procedimiento para las posiciones de Fail Safe adicionales. Finalmente, en la última línea “Delay”, tocamos repetidamente el campo del valor para ajustar el deseado retardo de entre los cuatro disponibles (0.25 s, 0.5 s, 0.75 s y 1 s), por ejemplo:
Una vez todas las posiciones del Fail Safe y los apropiados retardos están especificados, transmitir estos valores al receptor que
vayamos a utilizar.
Transmitiendo las posiciones de Fail Safe ajustadas al receptor
Al final de todo, ponemos en marcha el receptor de manera que podamos transferir las posiciones de Fail Safe seleccionadas al receptor, tocando la tecla dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
Transmitiendo el retardo seleccionado al receptor
Los retardos ajustados como se ha descrito se transfieren al receptor o receptores operativos tocando la tecla por ejemplo:
STO2
NOTA:
Hay que tener en cuenta que los ajustes del Fail Safe se memorizan en el receptor. Los ajustes del Fail Safe deben ser restablecidos
después de cambiar el receptor y deben borrarse del receptor anterior con un reset, como se describe en la página 33.
Debemos utilizar todo el potencial de seguridad de esta opción, y asegurarnos de que en el caso que deba actuar el Fail-Safe, que al menos el motor térmico se ponga en relentí, o en el caso de una motorización eléctrica que el motor se pare (Stop). Los helicópteros pueden programarse en Hold. En el caso de perturbaciones o de interferencias el modelo no volará incontroladamente, y es más difícil que haga daños materiales o personales. Si no estamos seguros del ajuste, podemos consultar con pilotos experimentados.
85
,
Trim settings
Ajustes de los trims
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
pasamos por encima de la posición intermedia se produce una breve pausa del sonido. Los valores de los trims se memorizan automáticamente cuando se cambia de memoria de modelo. Los trims digitales tal como se suministran los emisores
HoTT y
18 dentro de la memoria de un modelo (con la excepción del trim del stick del motor / freno, generalmente denominado control de la función “THR” (canal 1)). Las opciones en la parte superior derecha de la pantalla en el submenú “Channel set”, página 92, del menú básico. Generalmente el trim del CH1 está ajustado en “común”, es decir, es independiente del Quick Link, en el programa del software:
HoTT siempre tienen un efecto global
mz-24
T:CO
(común) o
(individual) se muestra
T:SE
mz-
Para cambiar los pasos actuales del trim del control usar el dedo o el lápiz suministrado tocando en el correspondiente campo de valor en la línea “STEP”, por ejemplo:
El color del campo cambia de rojo a azul:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado:
Los dos sticks tienen trims digitales. Al tocar brevemente la palanca del trim, con cada clic movemos la posición inicial del stick un cierto valor. Si la mantenemos pulsada, el trimado se mueve en la correspondiente dirección incrementando la velocidad. Las posiciones actuales de los trims se muestran en la pantalla principal, y los ajustes son audibles. De esta manera es muy fácil encontrar la posición intermedia durante el vuelo sin tener que mirar la pantalla: Cuando
Trim Step
” con el dedo o el lápiz
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Línea “STEP”
Con cada clic, las cuatro palancas de los trims digitales cambian la posición neutra del correspondiente stick con un incremento ajustable entre “01” y un max. de “10” en cada dirección. El máximo recorrido del trim es siempre aproximadamente + 30% del recorrido del stick, independientemente del número de pasos del trim seleccionado. Este ajuste es siempre global independientemente de si el ajuste es
(individual).
T:SE
(pasos de los trims)
(común) o
T:CO
86
Ajustamos el valor que queramos con las teclas de la parte derecha de la pantalla, por ejemplo:
Tocamos la tecla cambiado (y por lo tanto activo) en el valor por defecto. Usamos el mismo procedimiento para los otros trims.
para volver a poner el campo
RES
INC
o
DEC
Nota:
La numeración de los trims de los controles T1 ... T4 se refiere exclusivamente a la asignación
de los controles 1 ... 4. El nombre específico de los trims varia según el tipo de modo de vuelo seleccionado, ver la página 200.
Línea “POS”
La posición actual de los trims se muestra en la columna “POS”. (El rango del trim es aproximadamente + 30% del recorrido total del control). La posición actual de los trims puede aparecer de la siguiente manera, por ejemplo:
(posición de los trims)
Los valores de los trims se han memorizado teniendo en cuenta las selecciones “común” o “individual” ajustadas al principio en el submenú “ página 92, una vez hemos definido los Quick Links en el submenú “ se muestra en verde en la parte superior de la pantalla. Para memorizar los valores de los trims, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el campo de valor de debajo del valor del trim para transferirlo, por ejemplo, el valor del campo en la columna “T3” (profundidad):
”, página 132 y 168. El Quick Link activo
Q.Link
Channel set
” del menú básico,
... para transferir el valor del trim de la línea “POS” a la memoria del trim:
Línea “SET”
Esta opción nos permite opcionalmente memorizar la posición actual de los cuatro trims digitales de manera que visualmente vuelven a la posición neutra. Después de cambiar de memoria de modelo o después de un largo tiempo entre vuelos, la última posición de los trims memorizada se encuentra en las posiciones medias de los respectivos marcadores de los controles 1 ... 4. Por ejemplo, hemos aterrizado el modelo una vez trimado. La actual posición de los trims se muestra en blanco en la línea “POS” aproximadamente en la mitad de la pantalla. (El rango del trim es aproximadamente + 30% del recorrido total del control). Los campos de valores en la línea “SET” de debajo de las indicaciones de los trims memorizados, están todos en 000%. La pantalla por lo tanto aparece como la mostrada en la sección de la línea “POS”.
(memorización de la posición de los trims)
El color del campo cambia de rojo a azul:
Tocamos la tecla pantalla ...
de la esquina inferior derecha de la
SET
87
Usar el mismo procedimiento para los valores de los otros trims.
Borrado de las posiciones memorizadas de los trims
Con el dedo o el lápiz suministrado, tocamos el campo del valor del trim que queremos borrar, por ejemplo:
Tocamos la tecla cambiado en azul (y por lo tanto activo) al valor por defecto. Usamos el mismo procedimiento con los otros trims.
para hacer un reset del valor
RES
Trims digitales 1 o 2
Independientemente de lo explicado anteriormente, podemos asignar las teclas INC / DEC “DT1” y “DT2”, solamente instaladas en el emisor líneas “Digital Trim 1” y “Digital Trim 2” a cualquier control, ver la “Definición de términos” de la página 37. Tocamos la tecla de la línea que queramos utilizar, por ejemplo “Digital Trim 1”:
El color de la tecla cambia de rojo a azul:
HoTT, con las
mz-24
Tocamos la tecla cambiado en azul (y por lo tanto activo) al valor por defecto
.
NONE
Usamos el mismo procedimiento para el “Digital Trim 2”. Para visualizar los ajustes, tocamos la tecla parte superior derecha de la pantalla para mostrar la pantalla de los gráficos de los trims de los controles ...
para hacer un reset del valor
RES
VIEW
de la
Ajustamos el canal que queramos “CH5 ... CH9” o “CH5 ... CH12” con las teclas pantalla, por ejemplo:
INC
o
de la parte derecha de la
DEC
... que quedan asignados a los controles de los trims individuales según el siguiente esquema:
88
89
Servo
Monitorización de los servos
Pantalla de las posiciones y test de los servos
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado:
Podemos recuperar la visualización del display de las posiciones actuales de los servos con este menú, y también podemos recuperarla desde casi cada menú tocando la tecla opcional denominada solamente en S en la parte superior derecha de la pantalla, con el dedo o el lápiz suministrado. Tocamos la tecla
El ajuste actual de cada servo se muestra con precisión entre –150% y +150% del recorrido normal, teniendo en
BACK
” con el dedo o el lápiz
SERVO
o varias veces
SERVO
para volver al punto inicial.
cuenta los ajustes de los controles y de los servos, las funciones dual rate / expo, la interacción entre las mezclas lineales y en curva, etc. 0% equivale a la posición intermedia del servo. De esta manera podemos comprobar rápidamente los ajustes sin tener que poner en marcha el receptor. Esto no significa que no debamos comprobar cuidadosamente todos los pasos programados en el modelo antes de usarlo por primera vez, para asegurarnos que no hay errores.
Para los modelos de aviones, la pantalla muestra la siguiente asignación:
Barra 1 Motor / Frenos Barra 2 Alerón o Alerón izquierdo Barra 3 Profundidad Barra 4 Dirección Barra 5 Alerón derecho Barra 6 Flap (izquierdo) / canal libre Barra 7 Flap (derecho) / canal libre Barra 8 Canal libre / segundo servo de profundidad Barra 9 Canal libre / flap 2 izquierdo
Barra 10 Canal libre / flap 2 derecho Barra 11 Canal libre / alerón 2 izquierdo Barra 12 Canal libre / alerón 2 derecho
... y para los modelos de helicóptero:
Barra 1 Paso o roll (2) o nick (2) Barra 2 Roll (1) Barra 3 Nick (1)
90
Barra 4 Servo de cola (gyro) Barra 5 Nick (2) / servo libre Barra 6 Motor o governor Barra 7 Sensibilidad del gyro / canal libre Barra 8 Governor / canal libre Barra 9 Canal libre
Barra 10 Canal libre Barra 11 Canal libre Barra 12 Canal libre
Nota:
Hay que tener en cuenta que el display de los servos se refiere exclusivamente a la secuencia original de los servos, sin tener en cuenta ningún
cambio en las salidas hecho en el menú “Output swap”, página 96, o en el submenú “Receiver output” del menú “Transmitter setting”, página 75.
El número de canales mostrado en este menú corresponde al máximo número disponible de canales de control del emisor respectivo (ver la línea de división entre “Barra 9” y “Barra 10” en las tablas anteriores). El número de canales disponibles depende del tipo de receptor usado, y del número de servos conectados, y por lo tanto pueden ser menos.
Usar esta pantalla mientras programamos el modelo, dado que podemos comprobar inmediatamente todos los ajustes del emisor. Esto no significa que no debamos comprobar cuidadosamente todos los pasos programados en el modelo antes de usarlo por primera vez, para asegurarnos que no hay errores.
Servo test
Nota:
Iniciar solamente un servo test en una memoria de modelo creada para este propósito, sin ninguna mezcla. Si no, se pueden producir
desviaciones imprevisibles.
Para activar la función servo test, usar el dedo o el lápiz suministrado tocando el campo superior derecha:
de la esquina
VIEW
INC
o
DEC
de la
En el campo del valor en azul, el tiempo para el movimiento del ciclo puede cambiarse en pasos de 0.5 s, entre 0.5 y un máximo de 5.0 segundos, con las teclas parte de la derecha:
La función “Servo test” controla automáticamente el funcionamiento de los servos bajo la suposición de que los controles asociados (empezando desde el punto neutro), se movieran de manera simultánea y continua hacia un lado y otro, entre –100% y +100%, mientras dura el test. Todos los servos que están activos en la memoria del modelo se mueven dentro de los límites del recorrido ajustado, hasta que el Servo test se para tocando la tecla ON de la esquina inferior derecha:
Aparecen teclas adicionales en la parte derecha de la pantalla:
Para cambiar el valor por defecto del tiempo de ciclo de 0.5 segundos, tocamos el campo del valor correspondiente. El color del campo cambia de gris a azul:
Tocamos la tecla campo cambiado activo al valor por defecto de 0.5 segundos. Empezamos el test de los servos tocando la tecla esquina inferior derecha:
para hacer un reset del valor del
RES
OFF
de la
91
Tocamos la tecla para salir de este menú y volver al menú principal.
de la esquina superior izquierda
BACK
Channel Set
Asignación de los Controles e interruptores
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado:
Independientemente del diseño de los emisores HoTT y funciones 1 a 4 y sus trims, estos dos emisores vienen de origen con un número diferente de elementos de control adicionales.
mz-18 HoTT
1 interruptor de dos posiciones largo (S6)
1 interruptor de tres posiciones largo (S3)
HoTT con los dos sticks de control para las
mz-24
” con el dedo o el lápiz
SERVO
mz-18
4 interruptores de tres posiciones cortos (S1, S4,
S5 y S7)
2 interruptores de tres posiciones con retorno
largos (S2 y S8)
2 proporcionales deslizantes (SL1 y SL2)
2 proporcionales rotativos (DV1 ... DV2)
mz-24 HoTT
1 interruptor de dos posiciones largo (S6)
1 interruptor de tres posiciones largo (S3)
4 interruptores de tres posiciones cortos (S1, S4,
S5 y S7)
2 interruptores de tres posiciones con retorno
largos (S2 y S8)
2 teclas INC/DEC (DT1 y DT2)
2 proporcionales deslizantes (SL1 y SL2)
4 proporcionales rotativos (DV1 ... DV4)
A diferencia de los dos sticks que actúan inmediatamente sobre los servos conectados a las salidas del receptor 1 ... 4 cuando inicializamos un nuevo modelo de memoria para un modelo de avión, el resto de los controles están inicialmente inactivos. Consecuentemente, solamente los servos controlados por los dos sticks pueden moverse cuando se utiliza el equipo con una nueva memoria y se ha hecho el binding con el receptor instalado. El resto de los servos de los diferentes canales permanecerán en la posición intermedia. Aunque al principio esto pueda parecer un inconveniente, es la única manera de seleccionar libremente los otros controles para los canales en el emisor y permitir la desactivación de los controles innecesarios.
Incluso si lo usamos accidentalmente, un control innecesario no tiene influencia en el modelo si
permanece inactivo, es decir, si no se le ha asignado una función. Por lo tanto, si es necesario, todos los controles mencionados anteriormente podemos asignarlos a cualquier función sin ninguna restricción dentro del menú “
Channel set
”, página 37. Esto significa que los controles
pueden asignarse simultáneamente a varias funciones si lo necesitamos. Por ejemplo, el mismo interruptor que está asignado a un input en este menú también puede asignarse como interruptor para el on / off de un cronómetro en el menú “
Timer
”, etc.
Nota:
Al contrario que con el ajuste del recorrido del servo, el ajuste del recorrido del control afecta a las salidas de las mezclas y las funciones acopladas, y por lo tanto a todos los servos
activados por el control correspondiente. En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales canales
mz-18
HoTT, en la pantalla del emisor de 9
mz-24
HoTT solamente aparecen los canales 1 ...
9.
Tecla opcional T:CO / T:SE
Tocamos esta tecla de la parte superior derecha de la pantalla ...
... para cambiar el trim de las funciones de control 2 ... 4 de todas las fases (“T(rim) : CO(mmon)”) a quick-link específicas (“T(rim) : S(ingl)E”) y viceversa. Podemos encontrar más información acerca esto en la sección “Trim step” de páginas anteriores.
(común / individual)
92
Asignación de los controles
Con el dedo o el lápiz suministrado tocamos el campo del valor de la línea del control correspondiente, por ejemplo:
Aparece el display “SELECT”:
Tocamos NO para finalizar el proceso. Para asignar los deseados controles o interruptores, lo activamos. Hay que recordar que los controles proporcionales y rotativos solamente se reconocen después de una pausa y por lo tanto es necesario activarlos durante más tiempo. Si el recorrido no es lo suficientemente largo, si es necesario activar el control en la dirección opuesta. Con un interruptor de 2 posiciones solamente podemos conmutar entre los dos valores finales arriba y abajo, por ejemplo un motor ON o OFF. El interruptor de tres posiciones tiene además una posición intermedia. El display muestra el nombre del control o el número del interruptor, por ejemplo:
Borrado de los controles o interruptores Tocamos el campo del valor asignado que queremos borrar con el dedo o el lápiz suministrado, por ejemplo:
El display “SELECT” reaparece:
Para borrar la asignación del control o interruptor tocamos
:
CLR
93
Instrucciones importantes:
Los controles asignados globalmente en este menú afectan a todos los Quick links. Solamente el offset que ajustamos en el
submenú “
D/R, EXP
adjustment” que también se hace en el submenú “
”, ver las páginas 136 y 171, afectan a fases
EXP
” del menú de funciones y el “Travel
D/R,
específicas.
Si en un modelo que tiene flaps, asignamos
al input 6 un control o interruptor identificado
como “FLAP1”, esta función depende del ajuste actual de la línea “ página 156. Si el valor del campo de la derecha de “ es
INH
ACT
o
” del submenú “
, entonces este control o interruptor actúa
OFF
Flap Sett
” del menú de funciones,
ACT
exclusivamente en el servo 6 y posiblemente en el 7 con los valores ajustados en el submenú “
D/R, EXP
”. Si no, este control o interruptor asume la función de trim del Q.Link con el valor ajustado en el submneú “
Flap Sett
.
Función Gas Limit
Con los modelos de helicópteros, el input 9 está asignado al mando proporcional DV1 en el emisor input 12 al mando proporcional DV1 en el caso del emisor
HoTT:
mz-24
mz-18
HoTT, y el
Nota: En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Con este ajuste por defecto, es innecesario programar dos Quick Links (THR.HOLD y no THR.HOLD), lo que es habitual y frecuente con otros equipos de radio control. Al contrario que con el THR.HOLD, incrementar la velocidad de rotación del sistema por debajo del estacionario es mucho más flexible y se puede ajustar con mucha más precisión con las opciones ofrecidas por los emisores
HoTT y
18 programar el helicóptero con el THR.HOLD, entonces desconectamos la función gas limit que se describe a continuación colocando
HoTT. No obstante, si queremos
mz-24
en los inputs 9 o 12.
NONE
mz-
Significado y uso del límite del gas
En contraste con los modelos de aviones, la potencia del motor en el caso de los modelos de helicóptero no se pueden controlar directamente con el stick del CH1; solamente se pueden controlar indirectamente con los ajustes de la curva del gas que se hacen en algunos de los menús de helicóptero, o con el governor si el modelo lo tiene instalado.
Nota:
Para diferentes Quick Links obviamente podemos ajustar curvas de gas independientes cuando las programamos.
Ambos métodos para controlar la salida que afecta a los carburadores de los motores de un helicóptero permiten dejar el motor en relentí durante el vuelo, y pararlo o ponerlo en marcha de manera fiable, sin una intervención adicional. La función gas limit resuelve de forma elegante este problema prestaciones de la unidad de control del motor: Usamos el proporcional rotativo DV1 que está en la parte superior izquierda en el emisor izquierda del opcionalmente, disminuir el gas hasta el relentí con el control limitador del gas, por encima del punto en el que el control del trim del stick del motor / paso asume el control, o parar directamente un motor eléctrico. Inversamente, el servo del motor o el variador solamente pueden llegar a la posición de máximo gas cuando el control del límite del gas permite el máximo recorrido. El ajuste del valor en el lado positivo (derecha) de la columna “Travel” en la pantalla “CH5-9” o “CH5-12” del submenú “ debe ser lo suficientemente largo para que cuando el límite del control del gas esté en la máxima posición, no quede limitado el máximo recorrido del gas. Normalmente se ajusta un valor entre +100% y +125%.
limitando
D/R, EXP
la posición del servo del motor o las
HoTT y en la parte frontal
mz-18
HoTT. Esto hace posible,
mz-24
” del menú de funciones, página 173,
94
El valor en el lado negativo (izquierda) de la columna “Travel” debe ajustarse de tal manera que un motor eléctrico pueda pararse con el control del límite del gas, o permitir que un carburador se cierre lo suficiente para poder parar el motor en conjunción con el trim digital del CH1. Este valor debe ser por lo tanto (al menos inicialmente) de +100%. Esta limitación variable del recorrido del motor permite una gestión cómoda del arranque y el paro del modelo, lo que significa además un aumento de la seguridad. Imaginemos que podría ocurrir si por ejemplo llevamos el helicóptero a la zona de takeoff con el motor en marcha y accidentalmente movemos el stick del CH1. Si el carburador o el variador de velocidad está demasiado abierto al poner el emisor en marcha, se oyen unos beeps y aparece el siguiente mensaje en la pantalla principal:
Consejo:
Podemos ver el menú “
Servo
” para monitorizar la influencia del límite del gas sobre el control. Recordar que la salida a la
que debemos conectar el servo del gas es la 6, ya sea para la
mz-18
HoTT o
mz-24
HoTT.
Ajustes básicos del relentí Primero girar el limitador del gas (el proporcional rotativo DV1 en la parte frontal o superior izquierda del emisor) en el sentido horario hasta el final del recorrido. Movemos el stick del control del motor / paso hasta la máxima posición del paso, en el submenú ...
“THR.CRV”
... del menú de funciones, asegurarnos de que la curva de gas estándar está activada. Si la curva de gas estándar ya se ha cambiado después de haber inicializado la memoria del modelo, hacer un reset (al menos temporalmente) a “POINT L = 0%”, “POINT 3 = +50%” y “POINT H = +100%”:
(inicio en la página 181)
Nota:
Dado que el trim del gas no funciona cuando el gas limit está activo, esta posición es irrelevante en este caso.
Sin poner en marcha el motor, ajustamos el servo del motor (preferiblemente de forma mecánica), y adicionalmente, si lo deseamos, ajustando el recorrido del servo 6 en el submenú “ completa del carburador. Ahora cerramos completamente el gas limiter girando el control proporcional DV1 en todo su recorrido en sentido antihorario. Usar el trim del stick del motor / paso para mover la marca de la posición del trim hasta la posición de motor OFF.
.” del menú básico para la abertura
E.P.A
Nota:
La posición del stick del motor / paso es irrelevante cuando el gas limiter está cerrado. Puede por lo tanto permanecer en la posición
de máximo paso mientras conmutamos entre la posición de máximo gas (gas limiter abierto) y “Motor OFF” (gas limiter cerrado), utilizando solo el gas limiter cuando ajustamos la transmisión del carburador.
Mientras el gas limiter está cerrado, ajustamos la transmisión del carburador de manera que esté completamente cerrado. Asegurarse de que el servo del motor no tiene un exceso de recorrido mecánico en las dos posiciones extremas (máximo motor / motor OFF). Para concluir los ajustes básicos, hacer coincidir el punto del trim del relentí con el punto “L” de la curva del gas. Ajustar el punto “L” de la pantalla de la curva del gas entre aproximadamente +15 a +18%, por ejemplo:
Para un ajuste preciso de una transición suave del trim del relentí a la curva del gas, movemos el stick del paso hacia atrás y adelante ligeramente en el mínimo stop mientras el gas limiter está cerrado y el trim del relentí está completamente abierto. El servo del motor no debería moverse. Cualquier adaptación de la curva del gas debe hacerse después durante el vuelo. El motor debe arrancarse siempre con el gas limiter completamente cerrado. Ajustar el relentí solamente con el trim del stick del motor / paso, y parar el motor con el trim digital.
Nota:
la
mz-18
Podemos ver el menú “
” para monitorizar
Servo la influencia del límite del gas sobre el control. Recordar que la salida a la que debemos conectar el servo del gas es la 6, ya sea para
HoTT o
mz-24
HoTT.
95
Output swap
Intercambio de las salidas en el emisor
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “B”:
El display cambia al menú básico en verde. Tocamos la tecla del menú “ suministrado:
Para asegurar la máxima flexibilidad en lo que se refiere a las asignaciones del receptor, podemos conmutar las salidas 1 a máximo 9 o 12 en el programa de los emisores
HoTT y
mz-18
mz-24
Out.Swap
HoTT:
” con el dedo o el lápiz
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
Con esta opción podemos distribuir los 9
canales
del emisor canales del emisor tal como necesitemos. Hay que tener en cuenta que la pantalla “
”, página 90, se refiere exclusivamente a los
servo
controles de los canales
asignación del receptor, y por lo tanto las salidas no están cambiadas.
Programación Usar el dedo o el lápiz suministrado para tocar el campo de valor de la línea de la combinación canal / salida que queremos cambiar, por ejemplo:
El color del campo cambia de rojo a azul:
HoTT o los 12 controles de
mz-18
HoTT en las salidas 1 ... 9 o 12
mz-24
que se han ajustado según la
controles de
96
INC
o
DEC
de la
Ajustamos el valor deseado con las teclas parte derecha de la pantalla. Usamos el mismo procedimiento para las otras salidas del emisor, por ejemplo:
Tocamos la tecla del campo cambiado (y por lo tanto activo) al valor por defecto. Cualquier cambio realizado en los ajustes de los servos, tales como recorrido de los servos, dual rate / expo, mixer, etc ...
siempre corresponde a la asignación original de las salidas del receptor Después de haber realizado los ajustes, tocamos la tecla BACK de la esquina superior izquierda de la pantalla para volver al menú básico:
para hacer un reset del valor en azul
RES
.
Ejemplo:
En el programa de helicóptero para los emisores
salidas para el servo del paso y el servo del motor se han cambiado respecto a los primeros emisores Graupner/JR. El servo del motor está asignado a la salida del motor 6, y el servo del paso está signado a la salida 1. Quizás queramos utilizar la configuración previa. En este caso, cambiamos los canales 1 y 6 (como se ha descrito más arriba) para que el control 6 esté en la salida 1 y viceversa.
Nota:
Usando la función de asignación de canales
denominada channel mapping que está
integrada en el menú “
emisores número máximo de controles de canales, 9 o 12, de estos emisores, pueden distribuirse como necesitemos tanto dentro de un receptor como en varios receptores. Opcionalmente, varias salidas del receptor pueden asignarse a un solo control, por ejemplo, para controlar cada alerón con dos servos en lugar de con uno, etc. Para tener una mayor claridad, recomendamos especialmente usar solamente una de las dos opciones.
mz-18
mz-18
HoTT y
HoTT y
HoTT, las
mz-24
Telemetry
mz-24
” de los
HoTT, el
97
¿Qué es una mezcla?
Función principal
En numerosos modelos es aconsejable o necesario hacer una mezcla dentro del modelo, por ejemplo una mezcla entre alerones y dirección, o una mezcla de dos servos cuando dos superficies de mando de una misma función utilizan un servo cada una. En todos los casos, la opción de la mezcla siempre se sitúa después de los diferentes ajustes de los servos, tales como “ “channel set”, “throttle curve”, etc, de manera que la señal pueda actuar específicamente en el input de otro control de canal para poder transmitir de manera precisa la señal de entrada de otros canales, y hacerlos salir mezclados a la salida del receptor.
Ejemplo: Mezcla para cola en V
Stick de la profundidad
Entradas señal
Mezcla
cola en V
dual rate / expo
Dir. / Prof. Izquierda
Canales (Salidas
del receptor)
libremente programables y activables a través en los diferentes Q.Link. Podemos encontrar más información acerca de estas opciones en la sección de “Mezclas programables”.
”,
Stick de la dirección
Dir. / Prof. Derecha
El programa de los emisores
mz-18
HoTt y
mz-24
HoTT dispone de numerosas mezclas predefinidas, diseñadas para mezclar dos o más canales. El mezclador utilizado en el ejemplo mostrado viene predefinido en el software, y lo podemos activar en la configuración de las colas en V, en el programa de los ajustes básicos para un modelo, que empieza en la página 45. Adicionalmente, el programa de cada memoria de modelo de los modelos de aviones o helicópteros tiene cinco mezcladores lineales y tres mezcladores en curva
98
Información general sobre las mezclas libres programables
En este manual hay descritas numerosas mezclas preprogramadas. El significado básico de las mezclas y sus funciones están explicadas en la página de la izquierda. Las siguientes muestran la información de los “mezcladores programables”. Adicionalmente a los mezcladores preprogramados mencionados anteriormente, los emisores mz-18 HoTT y mz-24 HoTT disponen de cinco mezcladores lineales y tres mezcladores en cruz libremente programables en cada una de las 30 memorias de modelo para cada Quick Link, en la cual podemos definir los inputs y outputs, así como el grado de afectación de la mezcla. Este máximo de 48 mezclas para cada memoria de modelo debería ser suficiente para utilizarlas preferentemente respecto a las opciones preprogramadas. La señal de input para los controles de las funciones (1 ... 9 y 1 ... 12) se usa como programables. La señal que está en el canal de control y que es suplida por la entrada de la mezcla está siempre influenciada por su control y sus ajustes característicos, por ejemplo, los especificados en los menús “ “
THR.CRV El output de la mezcla actúa también sobre un control del emisor (1 a 12, según el receptor y emisor utilizados) y puede asignarse libremente. Antes de transmitir la señal al servo correspondiente, solamente puede ser modificada por las funciones reverse, Sub-trim, travel y E.P.A., y probablemente por la opción “( Un control, página 37, puede ser utilizado al mismo tiempo para diferentes inputs de mezcla, si por ejemplo queremos programar algunas mezclas que deben activarse en paralelo. Al contrario, varias salidas de mezcla pueden influenciar a un mismo control, página 37. En concreto en este último caso, es necesario comprobar que el servo correspondiente no pueda llegar al tope mecánico, ya que se suman las señales de las mezclas. Por eso, por razones de seguridad,
” y “
CH.Set
”.
input signal
para las mezclas
Transmitter) output swap
D/R,EXP
es mejor limitar en el menú “ del mismo. En el programa, los mezcladores programables están siempre inicialmente bloqueados ( explícitamente mientras los programamos. Opcionalmente, el mezclador puede asignarse a un interruptor ON/OFF. Debido a las numerosas funciones conmutables, asegurarse de que sin querer no asignemos el mismo interruptor a dos funciones.
Los dos parámetros esenciales de una mezcla son ...
... el
... el
”,
”.
valor de la mezcla de la señal de entrada sobre el canal de mando asignado a la salida de la mezcla. En el caso de mezclas lineales, la ratio de la mezcla se puede ajustar de manera simétrica o asimétrica. Las mezclas en curva las podemos ajustar en hasta 7 puntos, según nuestras necesidades, para poder realizar curvas extremas no lineales.
punto neutro de la mezcla designado como “Offset”. Offset es el punto a lo largo de la carrera de un control del emisor (stick, control proporcional o interruptor) en el cual la mezcla no tiene influencia sobre el canal conectado a este output. Este punto corresponde en general al punto medio de la carrera del elemento de mando. No obstante, este punto Offset puede colocarse en cualquier punto a lo largo de la carrera del control. Como las mezclas en curva pueden definirse libremente, la colocación de un punto neutro solamente tiene sentido dentro de las 5 mezclas lineales.
”, página 66, el recorrido
E.P.A
), y deben activarse
INH
, que determina la potencia
, también
99
Prog.MIX
Mezclas programables libres lineales y curvas
En la pantalla básica del emisor, usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar el icono de los piñones denominado “F”:
ejemplo “NORMAL”. Si lo queremos, activando el correspondiente interruptor asignado cambiamos entre las diferentes Quick Links.
MST En esta pantalla tocamos el izquierdo de los dos botones superiores rojos:
El display cambia al menú de funciones en azul. Tocamos la tecla del menú “ suministrado:
Independientemente del tipo de modelo, hay cinco mezcladores lineales y tres mezcladores en curva de 7 puntos para cada uno de los Quick Link ajustados de las 30 memorias.
Ajustes de los mezcladores programables dependientes de las fases de vuelo. Si hemos creado Quick Links en el submenú “ página 132, y hemos asignado un nombre apropiado, este aparece en la parte superior derecha en color verde, por
Prog.MIX
” con el dedo o el lápiz
Q.Link
Ajuste de las mezclas
Activamos el Quick Link que queremos utilizar. Usamos el dedo o el lápiz suministrado para tocar uno de los dos botones en las columnas “MST” y “SLV” en la línea de la mezcla que queremos ajustar.
El color de la tecla pasa de rojo a azul:
Nota:
En contraste con la pantalla que aparece en el emisor de 12 canales
”,
La página seleccionada “MST >> SLV” del mezclador utilizado aparece en la pantalla:
solamente aparecen los canales 1 ... 9.
pantalla del emisor de 9 canales
HoTT, en la
mz-24
mz-18
HoTT
100
Loading...