Furuno GP33 Certification

Navegador GPS
GP-33
MANUAL DEL OPERADOR
W3D
www.furuno.co.jp
Pub. No. OES-44580-A DATE OF ISSUE: JUL. 2010

AVISOS IMPORTANTES

General
• El operador del equipo debe leer y seguir las indicaciones incluidas en este manual. Una utili­zación o mantenimiento incorrectos pueden provocar que se cancele la garantía o causar le­siones.
• No reproduzca ninguna sección de este manual sin el consentimiento por escrito de FURUNO.
• En caso de pérdida o deterioro de este manual, póngase en contacto con su proveedor para conseguir uno nuevo.
• El contenido de este manual y las especificaciones del equipo pueden cambiar sin previo aviso.
• Es posible que las pantallas de ejemplo (o ilustraciones) que se muestran en este manual no coincidan con lo que vea en su pantalla. Las pantallas que usted ve dependen de la configura­ción del sistema y de los ajustes del equipo.
• Guarde este manual para poder consultarlo en el futuro.
• Cualquier modificación del equipo (incluido el software) por personas no autorizadas por FURUNO supondrá la cancelación de la garantía
• Todas las marcas y nombres de productos son marcas comerciales, marcas registradas o mar­cas de servicios que pertenecen a sus respectivos propietarios.
Cómo deshacerse de este producto
Este producto debe desecharse de acuerdo con las normas locales establecidas para el trata­miento de residuos industriales. Si va a deshacerse de él en los Estados Unidos, consulte la pá­gina web de la asociación Electronics Industries Alliance (Alianza de Industrias Electrónicas), http://www.eiae.org/, para ver cuál es el método correcto.
Cómo deshacerse de una batería agotada
Algunos de los productos de FURUNO tienen una o varias baterías. Para comprobar si el produc­to que ha adquirido también las tiene, consulte el capítulo de Mantenimiento. Si utiliza baterías, siga las instrucciones que se explican a continuación.
En la Unión Europea
El símbolo de la papelera tachada indica que ningún tipo de batería ni de pila se debe tirar junto a los desperdicios comunes, ni dejar en un vertedero. Deben llevarse a un punto de recogida de pilas y bate­rías, de acuerdo con la legislación nacional y la Directiva de Pilas y Baterías Usadas 2006/66/EU.
En los Estados Unidos
El símbolo del reciclaje (las tres flechas) indica que deben reciclarse las baterías de Ni-Cd y plomo-ácido recargables. Lleve las baterías agotadas a un punto de recogida, de acuerdo con la normativa local..
Ni-Cd Pb
En las demás naciones
No existen normas internacionales acerca del uso del símbolo de reciclaje con las baterías y pilas. El número de símbolos puede aumentar en el futuro, en el caso de que otros países creen sus propios símbolos.
Cd
i

INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD

ADVERTENCIA
PRECAUCIÓN
Indica una situación que, si no se evita, puede causar lesiones graves o incluso la muerte.
Indica una situación que, si no se evita, puede causar lesiones leves o moderadas.
Instrucciones de seguridad para el operador Instrucciones de seguridad para el instalador
ADVERTENCIA ADVERTENCIA
No desmonte ni modifique el equipo.
Pueden producirse incendios, descargas eléctricas o lesiones graves.
Apague el equipo inmediatamente si se derrama agua sobre el mismo o si aparece humo o fuego en él.
Si se prolonga el uso del equipo y no es posible apagarlo hay riesgo de incendio o de descargas eléctricas. Póngase en contacto con un agente de FURUNO para recibir la asistencia del servicio técnico.
PRECAUCIÓN
Desconecte la alimentación del cuadro eléctrico principal antes instalar el equipo.
Si la alimentación permanece conectada, pueden producirse descargas eléctricas o incendios.
Asegúrese de que la fuente de alimentación sea compatible con la tensión nominal de los equipos.
La conexión de una fuente de alimentación incorrecta puede provocar incendios o daños en el equipo. La tensión nominal de los equipos figura en la etiqueta situada encima del conector de alimentación.
El cristal del panel de LCD se puede romper con facilidad, por ello, debe tratarlo con cuidado.
Podrían producirse heridas si el cristal se rompe.
En ningún caso se debe confiar exclusivamente en un solo medio (incluida esta unidad) para la navegación del barco.
El navegador es responsable de comprobar todos los medios de ayuda disponibles para confirmar la posición. Los dispositivos de tipo electrónico están pensados para prestar ayuda, no para sustituir al navegador.
Deje las siguientes distancias de seguridad para evitar interferencias con el compás magnético:
PRECAUCIÓN
Ponga a tierra los equipos para prevenir interferencias entre dispositivos.
Modelo
GP-33
Compás magistral
0,65 m 0,45 m
Compás de gobierno
ii

SUMARIO

PRÓLOGO.......................................................................................................................v
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA ................................................................................vi
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO............................................1-1
1.1 Controles ....................................................................................................................1-1
1.2 Como encender/apagar..............................................................................................1-2
1.3 Cómo ajustar el brillo de la pantalla LCD y de las teclas del panel ...........................1-3
1.4 Modos de presentación..............................................................................................1-3
1.5 Descripción general del menú....................................................................................1-8
1.6 Cómo introducir la marca MOB ..................................................................................1-9
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER ..............................2-1
2.1 Cómo seleccionar la escala de la presentación .........................................................2-1
2.2 Cómo mover el cursor ................................................................................................2-1
2.3 Cómo mover la presentación......................................................................................2-2
2.4 Cómo modificar el intervalo de ploteo de la derrota o detener la grabación ..............2-3
2.5 Cómo cambiar el color de la derrota ..........................................................................2-4
2.6 Cómo borrar las derrotas............................................................................................2-4
2.6.1 Cómo borrar las derrotas por colores.............................................................2-4
2.6.2 Cómo borrar todas las derrotas......................................................................2-5
3. WAYPOINTS..........................................................................................................3-1
3.1 Cómo introducir waypoints .........................................................................................3-1
3.1.1 Cómo introducir un waypoint con el cursor ....................................................3-1
3.1.2 Cómo introducir un waypoint en la posición del barco propio ........................3-1
3.1.3 Cómo introducir un waypoint mediante la lista...............................................3-1
3.1.4 Cómo introducir waypoints automáticamente ................................................3-3
3.2 Cómo mostrar el nombre de un waypoint...................................................................3-4
3.3 Cómo editar waypoints...............................................................................................3-5
3.3.1 Cómo editar waypoints en la pantalla de plóter .............................................3-5
3.3.2 Cómo editar waypoints mediante la lista........................................................3-5
3.4 Cómo mover waypoints..............................................................................................3-6
3.5 Cómo borrar waypoints ..............................................................................................3-7
3.5.1 Cómo borrar un waypoint en la pantalla de plóter..........................................3-7
3.5.2 Cómo borrar un waypoint mediante la lista de waypoints ..............................3-7
3.5.3 Cómo borrar todos los waypoints ...................................................................3-8
4. RUTAS ...................................................................................................................4-1
4.1 Cómo crear rutas........................................................................................................4-1
4.2 Cómo editar rutas.......................................................................................................4-3
4.2.1 Cómo sustituir un waypoint de una ruta .........................................................4-3
4.2.2 Cómo eliminar un waypoint de una ruta.........................................................4-3
4.2.3 Cómo insertar un waypoint en una ruta .........................................................4-4
4.2.4 Cómo anular temporalmente la selección de un waypoint de una ruta..........4-4
4.3 Cómo borrar una ruta.................................................................................................4-5
4.3.1 Cómo borrar una ruta mediante la lista de rutas............................................4-5
4.3.2 Cómo borrar todas las rutas...........................................................................4-5
5. DESTINO ...............................................................................................................5-1
5.1 Cómo establecer un destino mediante la posición del cursor ....................................5-1
5.2 Cómo establecer el destino mediante un waypoint ....................................................5-2
5.2.1 Cómo introducir un waypoint de destino con el cursor...................................5-2
iii
SUMARIO
5.2.2 Cómo establecer un waypoint de destino mediante la lista ...........................5-2
5.3 Cómo establecer una ruta como destino ...................................................................5-2
5.4 Cómo cancelar un destino ......................................................................................... 5-3
5.4.1 Cómo cancelar un destino con el cursor........................................................ 5-3
5.4.2 Cómo cancelar un destino mediante la lista .................................................. 5-4
6. ALARMAS..............................................................................................................6-1
6.1 Descripción general ................................................................................................... 6-1
6.2 Selección de tipo de zumbador..................................................................................6-2
6.3 Cómo establecer una alarma ..................................................................................... 6-2
6.4 Descripciones de las alarmas .................................................................................... 6-4
7. OTRAS FUNCIONES.............................................................................................7-1
7.1 Menú de configuración de plóter................................................................................7-1
7.2 Menú Config de GPS .................................................................................................7-2
7.3 Menú WAAS............................................................................................................... 7-4
7.4 Formato de presentación de la posición ....................................................................7-4
7.5 Menú Sistema ............................................................................................................7-5
7.6 Menú Presentacion usuario ....................................................................................... 7-7
7.7 Menú Configuracion de E/S ..................................................................................... 7-10
7.7.1 Carga de datos a un PC...............................................................................7-13
7.7.2 Descarga de datos de un PC....................................................................... 7-13
8. MANTENIMIENTO Y SOLUCIÓN DE PROBLEMAS............................................8-1
8.1 Mantenimiento............................................................................................................ 8-1
8.2 Solución de problemas............................................................................................... 8-2
8.3 Visualización del cuadro de mensajes .......................................................................8-3
8.4 Diagnósticos............................................................................................................... 8-3
8.5 Borrado de los datos.................................................................................................. 8-4
9. INSTALACIÓN .......................................................................................................9-1
9.1 Listas de equipo......................................................................................................... 9-1
9.2 Instalación de la unidad de receptor ..........................................................................9-1
9.2.1 Consideraciones de instalación ..................................................................... 9-1
9.2.2 Montaje sobre una mesa o debajo de ella..................................................... 9-2
9.2.3 Montaje empotrado ........................................................................................ 9-3
9.3 Instalación de la unidad de antena ............................................................................9-4
9.4 Cableado....................................................................................................................9-5
9.5 Selección del idioma .................................................................................................. 9-8
9.6 Datos de entrada/salida .............................................................................................9-8
APÉNDICE 1 ÁRBOL DE MENÚS............................................................................AP-1
APÉNDICE 2 ¿QUÉ ES WAAS?...............................................................................AP-3
APÉNDICE 3 LISTA DE TÉRMINOS ........................................................................AP-4
ESPECIFICACIONES ................................................................................................SP-1
OUTLINE DRAWINGS.................................................................................................D-1
INTERCONNECTION DIAGRAM ................................................................................ S-1
ÍNDICE ........................................................................................................................IN-1
iv

PRÓLOGO

Unas palabras para el propietario del GP-33
Enhorabuena por haber elegido el Navegador GPS GP-33.
Durante más de 60 años, FURUNO Electric Company ha gozado de una reputación envidiable en todo el mundo por sus equipos de electrónica marina, innovadores y fiables, ampliada gracias a nuestra extensa red global de agentes y distribuidores.
Este navegador se ha diseñado y construido para cumplir los rigurosos requisitos del sector na­val. No obstante, ninguna máquina puede realizar las funciones adecuadamente si no se instala, maneja y mantiene correctamente. Lea y siga detenidamente los procedimientos recomendados para la instalación, funcionamiento y mantenimiento.
Nos gustaría recibir sus comentarios como usuario final, para saber si conseguimos cumplir nues­tros objetivos.
Gracias por habernos tenido en cuenta y por haberse decidido a comprar un equipo FURUNO.
Características
Las principales características del navegador GP-33 se indican a continuación:
• LCD a color de alta resolución
• Función WAAS
• Almacenamiento de más de 10.000 waypoints, 100 rutas y 3.000 puntos de derrota
• Alarmas: Arribada/Fondeo, XTE (error de desviación), Viaje, Cuentakilómetros, Hora, WAAS y Velocidad
• La función de hombre al agua registra la posición en el momento en que cae una persona al agua y proporciona actualizaciones continuas de distancia y demora al navegar hacia la posi­ción MOB.
• La exclusiva pantalla Autopista proporciona una presentación gráfica del progreso del barco hacia un waypoint.
• La presentación de datos de navegación, programable por el usuario, proporciona datos de na­vegación analógicos y digitales.
• Salida de datos de navegación al piloto automático al conectarlo.
• Los datos de rutas y waypoints se pueden cargar y descargar de un PC.
Nº de programa
CPU MAIN 2051530-01.** Enero de 2010
CPU Boot 2051531-01.** Enero de 2010
CPU CAN LD 2051532-01.** Enero de 2010
GPS 48502640-** Enero de 2010
Nombre N.º Ver.
**: cambio menor
v

CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA

Sistema independiente
Unidad de antena GPA-017
Unidad de
receptor GP-33
12-24 V CC
Navegación
PC
Interruptor MOB
Alarma exterior
La configuración básica se muestra con líneas continuas.
Red de bus CAN
Con la caja de conexiones opcional FI-5002 conectada
Unidad de antena GPA-017
Navegación
PC
Interruptor MOB
Alarma exterior
FI-504/507
vi
Unidad de
receptor GP-33
Caja de conexiones FI-5002
12 V CC
Sin la caja de conexiones FI-5002 conectada
Unidad de antena GPA-017
Unidad de
receptor GP-33
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Navegación
PC
Interruptor MOB
Alarma exterior
Categoría de las unidades
Unidades Categoría
Unidad de antena GPA-017 Expuesta a la intemperie
Unidad de receptor GP-33 Protegida de la intemperie
Caja de conexiones FI-5002 (opcional)
Cable principal
vii
CONFIGURACIÓN DEL SISTEMA
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
viii
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE
FUNCIONAMIENTO

1.1 Controles

W3D
Tecla Descripción
Selecciona el modo de presentación.
DISP
Establece el destino.
GO TO
-Abre el menú. (pantallas de plóter y de autopista: dos pulsaciones,
MENU ZOOM
(teclado de cursor)
B
L
R
L
I
WPT MOB
para el resto: una)
-Muestra la ventana de zoom (solamente en las pantallas de plóter y autopista).
-Desplaza el cursor.
-Selecciona los elementos de los menús.
-Pulsación larga: apaga el equipo.
-Pulsación breve: enciende el equipo./Muestra la ventana Brillo.
-Pulsación larga: registra la marca MOB.
-Pulsación breve: registra la posición del barco propio como posición MOB.
ENT
-Pulsación larga: devuelve la posición del barco propio al centro de la presentación (solamente en la pantalla de plóter).
-Pulsación breve: confirma la selección en los menús.
1-1
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Cómo retirar la cubierta dura de la unidad
Apoye los pulgares en la parte frontal y los índices en los resaltes situados en los la­terales de la cubierta, luego tire de ella hacia sí.
Enganches

1.2 Como encender/apagar

1. Pulse la tecla /BRILL para encender la unidad. La unidad emite un pitido y se
encenderá en el modo de presentación que se utilizó la última vez. El equipo tarda unos 90 segundos en calcular su posición. En la mayoría de los modos de pre­sentación, el equipo muestra la indicación del estado de recepción en la esquina superior derecha. La tabla siguiente muestra estas indicaciones y sus significa­dos.
Indicaciones de estado
Indicación Significado
2D Fijación de posición por GPS 2D
3D Fijación de posición por GPS 3D
W2D Fijación de posición por WAAS 2D
W3D Fijación de posición por WAAS 3D
DOP* 2D: HDOP superior a 4
3D: PDOP superior a 6
SIM Modo de simulación
1-2
- - - Sin posición fijada
*: DOP (Pérdida de precisión) es el índice de precisión de la posición y es el pa­trón de distribución de los satélites utilizado para fijar el posicionamiento. Gene­ralmente, cuanto menor sea la cifra, mayor será el grado de precisión de la posición. (HDOP: DOP horizontal, PDOP: DOP de posición)
2. Para apagar el equipo, mantenga pulsada la tecla /BRILL durante tres segun-
dos. El tiempo restante hasta que se apague el equipo se muestra con una cuenta atrás en la pantalla.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
1.3 Cómo ajustar el brillo de la pantalla LCD y de las
teclas del panel
1. Pulse la tecla /BRILL para mostrar la siguiente ventana.
2. Para ajustar el brillo de la pantalla LCD, pulse la tecla /BRILL.
La configuración presenta los valores “0→1→…→7→6…0→1…” sucesivamente. El máximo es 7. También puede usar el teclado de cursor (W, X) para ajustar el brillo.
3. Para ajustar el brillo del panel, use el teclado del cursor (teclas S y T, máx.: 7).
4. Pulse la tecla ENT o MENU/ZOOM.

1.4 Modos de presentación

La unidad cuenta con siete modos de presentación: pantalla de plóter, pantalla de au­topista, pantalla de gobierno, pantalla de datos de navegación, pantalla del monitor del satélite y pantalla de usuario 1/2. Pulse la tecla DISP para seleccionar un modo de presentación. Cada vez que se pulsa esa tecla, el modo de presentación cambia según esta secuencia: Para pasar por las presentaciones en orden inverso, pulse la tecla DISP durante más de tres segundos.
DISP
20,0
350
[1]: Pantalla de plóter [2]: Pantalla de autopista
DISP
DISP
40,0
[7]: Presentación de usuario 2
299
166
0,46
14,6
N E
40,0
[6]: Presentación de usuario 1
DISP
14,6
0,46 299
00 15
300
[3]: Pantalla de gobierno
DISP
34 44.589
135 21.074
14,6
N E
300
[4]: Pantalla de datos de navegación
DISP
11
DISP
N E
12,0
08
22
13 17
32
30
02 05
1,60
08
11
13
05
05
15
02
02
17 22
25
28
25
30 32
133
[5]: Pantalla del monitor del satélite
1-3
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Pantalla de plóter
La pantalla de plóter traza la derrota del barco propio.
Marca de waypoint (forma seleccionable)
Estado del receptor
Cursor (se muestra aprox. siete segundos)
Marca del barco propio
Barra de rumbo
Escala de distancia de presentación horizontal
Distancia hasta el cursor*
Demora hasta el cursor*
*:COG y SOG sustituyen la demora hasta el cursor y la
N 34 08.375
Parrilla Lat/Lon
N 34 08.250
Derrota
92
Posición del cursor (posición del barco propio cuando no se muestra el cursor)
distancia hasta el cursor cuando este último no se muestra.
del barco
E 135 09.750E 135 09.500
1-4
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Pantalla de autopista
La pantalla de autopista proporciona una vista en 3-D del progreso del barco propio hacia el destino.
Escala y una nueva marca de XTE (error de desviación) La flecha cambia con el error de desviación del barco. Cuando la flecha se alinea con la línea central, el barco está en el rumbo correcto. La flecha parpadea si el error de desviación XTE es superior a la distancia de la escala XTE.
Se muestra "N (Norte)" en el centro de la escala, en lugar de la flecha, cuando no hay ningún destino establecido.
Demora desde el barco propio hasta el waypoint de destino
Nombre de waypoint de destino
Dirección de gobierno (para volver al rumbo)
: gobernar hacia babor
: gobernar hacia estribor
299
Rumbo respecto al fondo
166
0,46
14,6
Velocidad respecto al fondo
Distancia desde el barco propio hasta el waypoint de destino
Posición actual
N E
Indicación de XTE (error de desviación), en millas náuticas
Marca del barco propio La marca del barco muestra el rumbo como sigue: cuando no hay ningún waypoint establecido, el modo es Norte arriba y la flecha muestra el curso del barco. Cuando hay un waypoint establecido, la flecha muestra el curso del barco hacia el destino.
1-5
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Pantalla de gobierno
La pantalla de gobierno proporciona datos para el gobierno.
Velocidad respecto al fondo
Estado del receptor
Referencia de demora; Magnetico o Verdadero
Hora
Destino de demora
Escala de demora
Marca del barco propio
14,6
00 15
Tiempo restante para llegar al destino
Distancia desde el barco propio hasta el destino
Pantalla de datos de navegación
Estado del receptor
300
0,46 299
12/11/09 17:57:40
Hora estimada de llegada al destino
Curso respecto al fondo
Demora al destino
Fecha y hora
34 44.589
135 21.074
14,6
Velocidad respecto al fondo
1-6
N
E
300
Posición en latitud y longitud
Curso respecto al fondo
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Pantalla del monitor del satélite
La pantalla del monitor del satélite muestra las condiciones de los satélites GPS y geoestacionarios (WAAS). Aparecen el número, la demora y el ángulo de elevación de todos los satélites GPS y geoestacionarios (si corresponde) a la vista del receptor.
Elevación
Estado del receptor
45°
Valor DOP
11
1,60
Satélite geoestacionario
08
22
05
05
02
02
13
17
32
30
12,0
Altitud
Presentación de usuario 1, Presentación de usuario 2
• Pantalla digital La pantalla de presentación digital muestra datos de navegación digitales. Puede seleccionar qué datos se mostrarán en las celdas, de una a cuatro. Los datos que puede seleccionar son hora, fecha, velocidad con respecto al fondo, error de des­viación, distancia establecida en el cuentakilómetros, posición, curso con respecto al fondo, tiempo hasta destino, distancia de viaje, tensión de la fuente de alimenta­ción, distancia y demora respecto al waypoint y hora estimada de llegada al desti­no.
Area no utilizada para fijar la posición (establecer en el menú)
25
Elevación 5°
02 05
08
11
13 15 17 22
25
28 30 32
133
Los número de satélites en el vídeo inverso se usan para fijar la posición.
Nivel de señal del receptor Las barras muestran el nivel de la señal. Se usan los satélites cuyo nivel de señal es alto para fijar la posición.
• Pantalla de velocímetro La pantalla de velocímetro ofrece presentaciones tanto digitales como analógicas de la velocidad con respecto al fondo.
• Pantalla COG La pantalla COG muestra el curso con respecto al fondo, tanto en datos analógicos como en digitales.
23,9 55,7
Presentación digital (cuatro celdas)
15,8
335
N E
40,0
Pantalla de velocímetro
(opción predeterminada: Presentación de usuario 1)
40,0
Pantalla COG
(opción predeterminada: Presentación de usuario 2)
1-7
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO

1.5 Descripción general del menú

La mayoría de las operaciones de la unidad se realizan a través del menú. A conti­nuación, sigue una introducción rápida para ver cómo se selecciona un menú y se modifica su configuración de ajuste. Si se pierde durante las operaciones, pulse la te­cla MENU/ZOOM para volver al menú principal.
1. Pulse una o dos veces la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
Una pulsación: pantalla de gobierno, pantalla de datos de navegación, pantalla del monitor del satélite, pantalla de presentación de usuario 1/2. Dos pulsaciones: pantalla de plóter, pantalla de autopista
Nota: Para la siguiente explicación, se toman como ejemplo los menús de la pan­talla de plóter.
*
Cursor
*: Solamente se muestra cuando
se pulsa la tecla MENU/ZOOM en la pantalla de plóter.
2. Pulse S o T para seleccionar una opción y pulse la tecla ENT.
3. Pulse la tecla ENT (o X). Por ejemplo, seleccione la opción [Config de plóter] y pulse la tecla ENT.
1-8
4. Pulse S o T para seleccionar la opción deseada. Por ejemplo, seleccione [Referencia COG/BRG]
5. Pulse la tecla ENT (o X). Una ventana muestra las opciones del elemento seleccionado.
6. Pulse S o T para seleccionar la opción deseada.
7. Pulse la tecla ENT (o X).
8. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM (o W) para cerrar el menú.
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Cómo introducir datos alfanuméricos
Ciertas operaciones del menú requieren que se introduzcan datos alfanuméricos (de la A a la Z, de 0 a 9) y símbolos (&, _, #,’ , -, > y espacio). En el procedimiento que sigue a continuación, se muestra cómo introducir datos alfanuméricos. Por ejemplo, para cambiar el nombre de un waypoint “WP0006” a “KOBE”, siga estos pasos:
Cursor
1) Pulse S o T para seleccionar “K”.
2) Pulse X y pulse S o T para seleccionar “O”.
3) Pulse X y pulse S o T para seleccionar “B”.
4) Pulse X y pulse S o T para seleccionar “E”.
5) Pulse X y pulse S o T para seleccionar “ “(espacio).
6) Pulse X y pulse S o T para seleccionar “ ”(espacio).
7) Pulse la tecla ENT.

1.6 Cómo introducir la marca MOB

La marca MOB indica la posición de hombre al agua. Solamente se muestra una mar­ca MOB. Cada vez que se introduce una marca MOB, se sobrescriben la marca MOB anterior y sus datos de posición.
1. Mantenga pulsada la tecla WPT/MOB para mostrar el mensaje siguiente.
2. Para establecer la posición MOB como destino, confirme que se ha elegido la op-
ción [Sí] y pulse la tecla ENT. La marca MOB ("M") aparece y se traza una línea azul entre la marca del barco propio y la marca MOB. Esta línea indica el curso más corto para ir a la posición MOB, mientras unas flechas que la acompañan de­notan la dirección hacia la posición MOB.
1-9
1. DESCRIPCIÓN GENERAL DE FUNCIONAMIENTO
Curso más corto del propio barco a la posición MOB (azul)
Marca de MOB (rojo)
0,20
95
Demora del barco propio a la posición MOB Distancia del barco propio a la posición MOB
E 135 10.000E 135 09.750
N 34 08.500
N 34 08.375
1-10

2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER

2.1 Cómo seleccionar la escala de la presentación

Puede modificar la escala de presentación de las pantallas de plóter y de autopista. Las opciones para la escala horizontal de la pantalla de plóter están comprendidas entre 0,02, 0,05, 0,1, 0,2, 0,5, 1, 2, 5, 10, 20, 40, 80, 160 y 320 millas náuticas. La escala horizontal de la pantalla de autopista puede ser de 0,2, 0,4, 0,8, 1, 2, 4, 8 y 16 millas náuticas.
1. Pulse la tecla MENU/ZOOM en la pantalla de plóter o de autopista.
Aparecerá la siguiente ventana.
(Pantalla de plóter)
2. Pulse S o T para seleccionar la escala que desee.
3. Pulse la tecla ENT.

2.2 Cómo mover el cursor

Utilice el teclado de cursor para desplazar el cursor. El cursor se moverá en la direc­ción de la flecha o diagonal pulsada.
Indicación de posición y estado del cursor
La indicación de posición, que aparece en la parte inferior de la pantalla de plóter, cambia según corresponda al estado del cursor.
Cursor parado
Cuando el cursor está parado, la posición del barco expresada en longitud y latitud o TD (según la configuración del menú) aparece en la parte inferior de la pantalla.
COG (curso respecto al fondo)
20,0
(Pantalla de autopista)
Línea COG
Barco propio
SOG (velocidad respecto al fondo)
350
Posición del barco en latitud y longitud
2-1
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER
Indicación de posición y estado del cursor
Cuando el cursor está en movimiento, su posición aparece expresada en longitud y latitud o en TD, en la parte inferior de la pantalla de plóter.
Si no se realiza ninguna operación durante unos siete segundos, el cursor desapare­cerá.
Distancia desde el barco
propio hasta el cursor
Línea COG Marca del barco propio
Demora desde el barco
propio hasta el cursor
92

2.3 Cómo mover la presentación

En la pantalla de plóter se puede desplazar la presentación.
1. Pulse el teclado de cursor para que el cursor se muestre.
2. Mantenga pulsada una flecha del teclado de cursor. Cuando el cursor esté situado en un borde de la pantalla, la presentación se des­plazará en la dirección opuesta a la indicación del teclado de cursor.
Centrado de la posición del barco propio
Cuando el barco propio sale de la presentación de plóter, su marca se devuelve au­tomáticamente al centro de la pantalla. También se puede hacer de forma manual, si se mantiene pulsada la tecla ENT durante más de tres segundos.
Cursor
Posición del cursor en latitud y longitud
2-2
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER
2.4 Cómo modificar el intervalo de ploteo de la de­rrota o detener la grabación
Para trazar la derrota del barco, se almacena la posición de este último en memoria, en intervalos de distancia o según la escala de la presentación. Para la distancia, un intervalo más corto proporciona una mejor reconstrucción de la derrota, pero se acor­ta el tiempo de almacenamiento de la derrota. Cuando se llena la memoria de derrota, se borra la derrota más antigua para hacer sitio a la más reciente. El porcentaje actual utilizado de la memoria se puede confirmar seleccionando [Derrotas] en el menú.
1. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
2. Seleccione [Derrotas] y pulse la tecla ENT.
Porcentaje de memoria usado
3. Confirme que está seleccionada la opción [Grabar] y pulse la tecla ENT.
4. Seleccione [Desactivar], [Distancia] o [Auto] y pulse la tecla ENT.
[Desactivar]: no se graba la derrota. Esta configuración es útil cuando no es ne­cesario grabar las derrotas. [Distancia]: la derrota se graba y se plotea según el intervalo de distancia confi­gurado. [Auto]: los intervalos de grabación y ploteo cambian según la escala de presenta­ción seleccionada.
5. Para las opciones [Desactivar] o [Auto], vaya al paso 6. Para [Distancia], indique
el intervalo de grabación según se explica a continuación:
1) Pulse X.
2) Pulse la tecla ENT.
3) Utilice el teclado de cursor para especificar el intervalo y pulse la tecla ENT.
Para introducir los datos numéricos, consulte página 1-9.
6. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para cerrar el menú.
2-3
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER

2.5 Cómo cambiar el color de la derrota

Para el color de las derrotas, puede elegir entre [Rojo], [Amarillo], [Verde], [Azul], [Púr­pura], [Negro] y [Marrón]. Cambiar de color es útil, por ejemplo, para distinguir las de­rrotas correspondientes a distintos momentos del día.
1. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
2. Seleccione [Derrotas] y pulse la tecla ENT.
3. Seleccione [Color] y pulse la tecla ENT.
4. Seleccione el color que quiera usar para la derrota y pulse la tecla ENT.
5. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para cerrar el menú.

2.6 Cómo borrar las derrotas

Las derrotas se pueden borrar en conjunto o según sus colores. Una vez borradas, no se pueden recuperar; por ello, cerciórese de que está totalmente seguro de querer borrarlas.
2.6.1 Cómo borrar las derrotas por colores
1. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
2. Seleccione [Derrotas] y pulse la tecla ENT.
3. Seleccione [Eliminar] y pulse la tecla ENT.
4. Seleccione [por color] y pulse la tecla ENT.
2-4
5. Seleccione el color de la derrota que quiera borrar y pulse la tecla ENT.
Aparece la ventana que se muestra a continuación.
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER
6. Pulse W para seleccionar [Sí] y pulse la tecla ENT.
Se borrarán las derrotas cuyo color sea el elegido en el paso 5. Nota: Para cancelar la operación, seleccione [No] en este paso.
7. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para cerrar el menú.
2.6.2 Cómo borrar todas las derrotas
1. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
2. Seleccione [Derrotas] y pulse la tecla ENT.
3. Seleccione [Eliminar] y pulse la tecla ENT.
4. Seleccione [Todos] y pulse la tecla ENT.
5. Pulse W para seleccionar [Sí] y pulse la tecla ENT para borrar todas las derrotas.
[Mem derrotas usada], en el menú Derrotas, muestra el valor "0%".
6. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para cerrar el menú.
2-5
2. DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA PANTALLA DE PLÓTER
Esta página se ha dejado en blanco a propósito.
2-6

3. WAYPOINTS

3.1 Cómo introducir waypoints

En la terminología empleada en navegación, un waypoint es una ubicación determi­nada de un viaje y puede ser un punto de inicio, un punto intermedio o un punto de destino. La unidad puede almacenar 10.000 waypoints. Los waypoints se pueden in­troducir en la pantalla de plóter: en la posición del cursor, en la posición del barco pro­pio, a través de la lista de waypoints y en la posición MOB. Además, los waypoint se pueden indicar automáticamente cuando el barco cambia de rumbo de forma signifi­cativa.
3.1.1 Cómo introducir un waypoint con el cursor
1. Con el teclado de cursor, sitúe el cursor en la ubicación deseada para el waypoint.
2. Pulse la tecla ENT para introducir una marca de waypoint (forma predeterminada:
círculo verde sólido). Este waypoint está nombrado con el número de waypoint sin utilizar más reciente y se guarda en la lista de waypoints.
3.1.2 Cómo introducir un waypoint en la posición del barco propio
Pulse la tecla WPT/MOB para introducir una marca de waypoint (forma predetermi­nada: círculo verde sólido). Este waypoint está nombrado con el número de waypoint sin utilizar más reciente y se guarda en la lista de waypoints.
3.1.3 Cómo introducir un waypoint mediante la lista
1. Pulse la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
2. Seleccione [Waypoints] y pulse la tecla ENT.
3. Pulse la tecla ENT para mostrar la lista de waypoints.
3-1
3. WAYPOINTS
4. Confirme que está elegida la opción [Nuevo] y pulse la tecla ENT.
5. Para cambiar el nombre del waypoint, pulse la tecla ENT.
Las opciones predeterminadas de [Nombre], [Lat/Lon] y [Comentario] son como sigue: [Nombre]: número de waypoint sin usar más reciente. [Lat, Lon]: posición actual del barco propio. [Comentario]: fecha/hora actual.
Cursor
6. Utilice el teclado de cursor para cambiar el nombre del waypoint (máx. de 8 ca­racteres).
7. Para cambiar la forma de la marca, seleccione [Símbolo] y pulse la tecla ENT.
8. Seleccione la marca deseada y pulse la tecla ENT.
9. Para cambiar el color de la marca, seleccione [Color] y pulse la tecla ENT.
3-2
10. Seleccione el color deseado y pulse la tecla ENT.
11. Para modificar la posición, siga estas instrucciones.
1) Seleccione [Lat] y pulse la tecla ENT.
2) Indique la latitud y pulse la tecla ENT.
3) Pulse T para seleccionar [Lon] y pulse la tecla ENT.
4) Indique la longitud y pulse la tecla ENT.
12. Para modificar el comentario, seleccione [Comentario] y pulse la tecla ENT.
13. Introduzca el comentario y pulse la tecla ENT.
14. Pulse la tecla MENU/ZOOM para registrar el nuevo waypoint en la lista.
15. Para registrar otros waypoints, repita los pasos del 4 al 12.
16. Pulse varias veces la tecla MENU/ZOOM para cerrar el menú.
3.1.4 Cómo introducir waypoints automáticamente
Se pueden introducir waypoints automáticamente cuando el rumbo cambia con un grado especificado. Esta función es útil para seguir a la inversa los waypoints graba­dos a lo largo de un viaje de salida, al retornar al punto de origen de dicho viaje. Para establecer los criterios para la introducción automática de waypoints, siga estas ins­trucciones:
1. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para mostrar el menú principal.
2. Seleccione [Config de plóter] y pulse la tecla ENT.
3. WAYPOINTS
3. Seleccione [Intr waypoint autom (COG)] y pulse la tecla ENT.
4. Seleccione [Activar] y pulse la tecla ENT.
5. Pulse X para seleccionar el ajuste de grados y pulse la tecla ENT.
6. Indique el grado y pulse la tecla ENT (margen de ajuste: de 15 a 150°).
7. Pulse X para seleccionar la configuración de segundos y pulse la tecla ENT.
8. Indique los segundos y pulse la tecla ENT (margen de ajuste: de 1 a 60 segun-
dos).
9. Pulse dos veces la tecla MENU/ZOOM para cerrar el menú.
3-3
Loading...
+ 66 hidden pages