Furuno FAR2117 User Manual [es]

Page 1
MANUAL OPERADOR
RADAR/ARPA MARINO
Series FAR-28x7 
MODELO
Series FAR-21x7(-BB)
Page 2
x
FURUNO ESPAÑA S.A.
Teléfono : +34 917 259 088 Fa
+34 917 259 897
::
rSu Agente/Vendedor Local
Todos los derechos resrvados
.
Imprimido en Japón
:PRIMERA EDICION: ..
CC :: ..
ENERO
AGOSTO
2004
25, 200425, 2004
Pub. No.Pub. No. MO-35190
(( J. M. ))
FAR-2107/2807 SER.FAR-2107/2807 SER.
Page 3
M
ADVERTENCIA
817/
3.00 m
S
m
S
8
m
!
E
DIDA
S
!
D
E SEG
ADVERTENCIA
URIDAD
La antena del radar emite energía electromagnética (RF) que puede resultar perjudicial, especialmente para los ojos. No mirar directamente a la abertura de la antena ni exponerse a su radiación a corta distancia, cuando el equipo esté en funcionamiento.
Se indican en la tabla siguiente las distancias a las cuales existen niveles de radiación de 100 y 10 W/m².
N
ota
:
Si la unidad de antena se instala a corta distancia enfrente al puente, la
administración podria exigir la supresión de la transmisión en el sector correspondiente. En este caso, consultar con un representante de FURUNO.
Modelo
FAR-2827/2127 RTR-079 MG5436 XN12AF 0.80 m 11.20 m
FAR-2827/2127 RTR-079 MG5436 XN20AF 0.40 m 8.60 m
FAR-2827/2127 RTR-079 MG5436 XN24AF 0.20 m 5.80 m
FAR-2817/2117 RTR-078 MG4010
3
Radiación Peligrosa
Unidad TR Magnetrón Antena
2
XN12AF 0.30 m 4.20 m
Distancia al
1
punto de 100 W/m²
Distancia al punto de 10 W/m²
FAR-2
FAR-2137
FAR-2137
FAR-2
FAR-2827W RTR-081 MG5436 XN24AF 1.50 m 11.5 m
FAR-2837S RTR-080 MG5223F SN30AF 1.20 m 9.50 m
FAR-2837S RTR-080 MG5223F SN36AF 0.70 m 8.30 m
FAR-2837SW RTR-082 MG5223F SN36AF 1.00 m 8.50 m
1
XN12AF: 4 ft XN20AF: 6.5 ft XN24AF: 8 ft
SN30AF: 10 ft SN36AF: 12 ft
2
Usar el
3
FAR-2117/2127/2137S disponibles en configuración ‘’Black Box’’ (Caja Negra)
2117 RTR-078 MG40102 XN20AF 0.10 m
RTR-078 MG40102 XN24AF --
RTR-080 MG5223F SN30AF 1.20 m
RTR-080 MG5223F SN36AF
27W RTR-081 MG5436 XN20AF 2.20 m13.0
MAF1425B como sustituto
.70 m
.50
.30 m
i
Page 4
MEDIDAS DE SEGURIDAD
AD
VERTE
NCIA
AD
VERTE
NCIA
!
AD
VERTE
No abrir el equipo
RIESGO DE ELECTROCUCION.
Sólo personal especializado.
Antes de iniciar algún trabajo en la unidad de antena desconectar la alimentación, tomando las medidas oportunas para que no pueda ser restaurada accidentalmente.
Se trata de prevenir el riesgo de ser golpeado por la antena al girar o de quedar expuesto a la radiación de RF.
Usar cinturón de seguridad y casco cuando se trabaje en la unidad de antena.
Se trata de prevenir el riesgo de lesión grave o muerte por caida desde el mástil
NCIA
AD
Usar fusibles de valor adecuado.
El uso de fusibles inadecuados puede causar graves daños al equipo u ocasionar un incendio.
No acercar al equipo focos de calor.
El calor puede degradar el aislante de los cables de alimentación, ocasionando un incendio.
No situar recipientes con líquidos encima del equipo.
La caída del líquido en el equipo supone el riesgo de incendio o descarga eléctrica.
No manejar el equipo con las manos mojadas.
Riesgo de descarga eléctrica.
Antes de hacer el servicio en el radar, desconectar el interruptor externo.
La alimentación del radar no es quitada simplemente con su interruptor.
VERTE
NCIA
No desarmar o modificar el equipo.
Riesgo de incendio o descarga eléctrica.
Desconectar inmediatamente la alimentación si entra agua en el equipo o éste emite humo o fuego.
Mantenerlo en uso supone el riesgo de incendio o descarga eléctrica.
ii
Page 5
MEDIDAS DE SEGURIDAD
AD
VERTE
NCIA
A
TE
NC
IO
N
A
TE
!
AD
VERTE
NCIA
NC
IO
N
Ninguna ayuda a la navegación puede ser la responsable de la seguridad del barco y su tripulación. El navegante debe confirmar su posición con todos los medios de que disponga. Las ayudas electrónicas no sustituyen a los principios generales de navegación ni al sentido común.
·
El ARP sigue a un blanco de radar adquirido manual o automáticamente y calcula su rumbo y velocidad, indicándolos mediante un vector. Puesto que los datos generados por el autoploter están basados en que blancos de radar son seleccionados, el radar debe estar siempre óptimamente sintonizado para evitar que blancos reales se pierdan y ecos debidos a perturbación de mar o ruido puedan ser adquiridos y seguidos.
·
Un eco no siempre significa un blanco real;
puede ser debido a reflexiones de superficie o perturbaciones. Puesto que el nivel de perturbación cambia en función de las condiciones ambientales, el operador debe ajustar adecuadamente los controles A/C SEA, A/C RAIN y GAIN para garantizar que ecos de blancos reales no son eliminados de la imagen.
La precisión de ploteo y respuesta de este ARP satisface las especificaciones IMO. La precisión de seguimiento está afectada por:
·
Se requiere uno o dos minutos para
restaurar la precisión de los vectores después de un cambio de rumbo brusco. (El tiempo real depende de la giroscópica.)
·
El retardo de seguimiento es
inversamente proporcional a la velocidad relativa del blanco. Este retardo es del orden de 15-30 segundos para velocidades relativas altas; de 30-60 segundos para las bajas.
Los datos generados por el ARP, AIS y Ploter de vídeo son solamente referencias.
Ver las cartas náuticas oficiales y la información de las actualizaciones.
iii
Page 6
MEDIDAS DE SEGURIDAD
WARNING
ETIQUETA DE AVISO No arrancar las etiquetas de advertencia pegadas en el equipo. Si se deteriora, solicitar otras de un agente de FURUNO.
WARNING
To avoid electrical shock, do not remove cover. No user-serviceable parts inside.
WARNING
Radiation hazard. Only qualified personnel should work inside scanner. Confirm that TX has stopped before opening scanner.
UNIDAD PRESENTACION, UNIDAD PROCESADOR
Name: Warning Label (1) Type: 86-003-1011-0 Code No.: 100-236-230
UNIDAD ANTENA Name: Radiation Warning Label
Type: 03-142-3201-0 Code No.: 100-266-890
iv
Page 7

INDICE

INTRODUCCION ......................................................................................................................... xi
NUMEROS DE PROGRAMA ................................................................................................... xiii
CONFIGURACION DEL SISTEMA ......................................................................................... xiv
ESPECIFICACIONES ............................................................................................................ SP-1
1 OPERACION RADAR ........................................................................................................ 1-1
1.1 Encendido ................................................................................................................... 1-1
1.2 Transmisión ................................................................................................................. 1-1
1.3 Unidad de Control ...................................................................................................... 1-3
1.4 Menú Principal ............................................................................................................ 1-5
1.5 Uso de los Cuadros en Pantalla ............................................................................... 1-7
1.6 Menú del Cursor ....................................................................................................... 1-10
1.7 Brillo del Monitor ....................................................................................................... 1-11
1.8 Selección del Modo de Operación ........................................................................ 1-12
1.9 Cuadros y Marcadores en la Pantalla .................................................................... 1-13
1.10 Sintonía del Receptor .............................................................................................. 1-15
1.10.1 Selección del método de sintonía ............................................................ 1-15
1.10.2 Sintonía inicial ............................................................................................ 1-15
1.10.3 Sintonía automática ................................................................................... 1-16
1.10.4 Sintonía manual .......................................................................................... 1-16
1.11 Alineamiento del Rumbo con la Giroscópica ........................................................ 1-17
1.12 Modos de Presentación .......................................................................................... 1-18
1.12.1 Selección del modo de presentación ...................................................... 1-18
1.12.2 Descripción de los modos de presentación ........................................... 1-19
1.13 Entrada de la Velocidad del Barco ........................................................................ 1-22
1.13.1 Entrada automática de la corredera o del GPS ..................................... 1-22
1.13.2 Entrada manual .......................................................................................... 1-23
1.14 Selección de la Escala de Distancias ................................................................... 1-24
1.15 Longitud de Impulso ................................................................................................. 1-25
1.15.1 Selección de la longitud de impulso ........................................................ 1-25
1.15.2 Cambiar la longitud de impulso
1.16 Ajuste de la Sensibilidad ......................................................................................... 1-27
1.17 Supresión de la Perturbación de Mar .................................................................... 1-28
1.17.1 Selección del método de ajuste ............................................................... 1-28
1.17.2 Ajuste automático mediante el control A/C SEA .................................... 1-28
1.17.3 Ajuste manual A/C SEA ............................................................................ 1-29
1.18 Supresión de la Perturbación de Lluvia ................................................................. 1-30
1.18.1 Activación/desactivación AUTO RAIN ..................................................... 1-30
1.18.2 Ajuste A/C RAIN ......................................................................................... 1-31
1.19 Supresor de Interferencias ...................................................................................... 1-32
1.20 Medida de Distancias .............................................................................................. 1-34
1.20.1 Mediante los anillos de distancia ............................................................. 1-34
1.20.2 Mediante el anillo variable (VRM) ............................................................ 1-35
............................................................... 1-26
v
Page 8
INDICE
1.21 Medida de Demoras ............................................................................................... 1-36
1.21.1 Medida de la demora ................................................................................ 1-36
1.21.2 Selección de la referencia de demora .................................................... 1-38
1.22 Estimación del Riesgo de Colisión por Descentrado de EBL ........................... 1-39
1.22.1 Selección del punto de referencia del punto origen de la EBL ............ 1-40
1.23 Medida de la Distancia y la Demora entre Dos Blancos .................................... 1-41
1.24 Alarma de Blancos .................................................................................................. 1-42
1.24.1 Establecimiento de una zona de alarma ................................................. 1-42
1.24.2 Reconocimiento de la alarma .................................................................. 1-43
1.24.3 Desactivación de la zona de alarma ....................................................... 1-43
1.24.4 Atributos de la alarma ............................................................................... 1-44
1.25 Descentrado de la Presentación ........................................................................... 1-45
1.26 Intensificación del Eco ............................................................................................ 1-46
1.27 Promediado del Eco ............................................................................................... 1-47
1.28 Trazas de los Ecos .................................................................................................. 1-48
1.28.1 Trazas verdaderas o relativas ....................................................................1-48
1.28.2 Tiempo de traza ......................................................................................... 1-49
1.28.3 Aspecto de las trazas ................................................................................ 1-49
1.28.4 Reposición de las trazas .......................................................................... 1-50
1.28.5 Copia de las trazas ................................................................................... 1-50
1.28.6 Nivel de las trazas ...................................................................................... 1-51
1.28.7 Trazas estrechas (sólo para tipo no-IMO) .................................................1-51
1.28.8 Cancelación de las trazas ........................................................................ 1-51
1.29 Líneas Indice Paralelas ........................................................................................... 1-52
1.29.1 Activación/desactivación de las líneas índice ........................................ 1-52
1.29.2 Ajuste de la orientación e intervalo de las líneas índice ........................ 1-53
1.29.3 Referencia de demora de las líneas índice ............................................ 1-53
1.29.4 Selección del número de líneas índice .................................................... 1-54
1.29.5 Modo de las líneas índice ......................................................................... 1-54
1.30 Marca Origen ........................................................................................................... 1-55
1.30.1 Entrada de marcas origen ........................................................................ 1-55
1.30.2 Estabilización de la marca origen ........................................................... 1-57
1.30.3 Borrado individual de marcas origen ...................................................... 1-57
1.31 Ampliación ................................................................................................................ 1-58
1.32 Marcadores .............................................................................................................. 1-59
1.32.1 Marcador de proa y línea de proa ............................................................ 1-59
1.32.2 Marcador de popa ..................................................................................... 1-59
1.32.3 Marcador del Norte .................................................................................... 1-59
1.32.4 Símbolo del barco propio ......................................................................... 1-60
1.33 Preconfiguración para Usos Específicos ............................................................. 1-61
1.33.1 Selección de una configuración ............................................................... 1-62
1.33.2 Reposición de valores por defecto .......................................................... 1-63
1.33.3 Configuraciones programables por el usuario ....................................... 1-64
1.34 Programación de las T eclas de Función .............................................................. 1-66
1.34.1 Activación de una tecla de función .......................................................... 1-66
1.34.2 Programación de las teclas de función ................................................... 1-66
1.35 Posición del Barco .................................................................................................. 1-70
1.36 Supresor de Ruido .................................................................................................. 1-71
vi
Page 9
INDICE
1.37 Supresión de Ecos de Segunda Traza ................................................................. 1-72
1.38 Ajuste del Brillo de los Datos en Pantalla ............................................................. 1-73
1.39 Función de Vigilancia .............................................................................................. 1-74
1.40 Datos de Navegación ............................................................................................. 1-75
1.41 Configuración de la Ventana de Texto ................................................................... 1-77
1.42 Operación Personalizada ....................................................................................... 1-79
1.43 Alarmas ..................................................................................................................... 1-81
1.43.1 Descripción de las alarmas ..................................................................... 1-81
1.43.2 Salida de la señal de alarma ................................................................... 1-82
1.44 Selección de Antena, Información de Antena ....................................................... 1-84
1.44.1 Selección de antena ................................................................................. 1-84
1.44.2 Información de antena ............................................................................... 1-85
1.45 Datos del Cursor ...................................................................................................... 1-86
1.46 Monitor de Rendimiento .......................................................................................... 1-87
1.46.1 Activación/desactivación del monitor de rendimiento ........................... 1-87
1.46.2 Comprobación del rendimiento del radar ............................................... 1-88
1.47 Limpiador .................................................................................................................. 1-89
1.48 Símbolo del Barco Propio ...................................................................................... 1-90
1.49 Colores y Brillo ......................................................................................................... 1-91
1.49.1 Selección de la combinación de colores y brillo .................................... 1-91
1.49.2 Configuración de combinaciones de colores y brillo ............................ 1-91
1.50 Punto de Referencia para CPA/TCPA .................................................................. 1-92
2 OBSERVACION DE RADAR ............................................................................................ 2-1
2.1 Generalidades ............................................................................................................ 2-1
2.2 Ecos Falsos ................................................................................................................ 2-3
2.3 SART (Respondedor de Búsqueda y Rescate) ...................................................... 2-5
2.3.1 Descripción ................................................................................................... 2-5
2.3.2 Observación de las marcas SART en la pantalla del radar ..................... 2-6
2.3.3 Notas en relación con la recepción SART ................................................. 2-7
2.4 RACON ........................................................................................................................ 2-8
3 OPERACION ARP ............................................................................................................... 3-1
3.1 Precauciones en la Utilización .................................................................................. 3-1
3.2 Controles ARP ............................................................................................................ 3-2
3.3 Activación, Desactivación ARP ................................................................................ 3-3
3.4 Entrada de la Velocidad del Barco ........................................................................... 3-3
3.4.1 Velocidad con referencia a ecos ................................................................ 3-3
3.5 Adquisición Automática ............................................................................................. 3-5
3.5.1 Habilitación de la adquisición automática ................................................. 3-5
3.5.2 Finalización del seguimiento de blancos ................................................... 3-6
3.6 Adquisición Manual .................................................................................................... 3-7
3.6.1 Condiciones de adquisición manual .......................................................... 3-7
3.6.2 Adquisición manual de un blanco ............................................................... 3-7
3.7 Símbolos ARP, Atributos ............................................................................................ 3-9
3.7.1 Símbolos ARP ............................................................................................... 3-9
3.7.2 Brillo de los símbolos ARP ........................................................................ 3-10
3.7.3 Color y tamaño de los símbolos ARP ...................................................... 3-11
vii
Page 10
INDICE
3.8 Presentación de Datos de Blanco ......................................................................... 3-12
3.8.1 Presentación individual .............................................................................. 3-12
3.8.2 Lista de blancos ......................................................................................... 3-14
3.9 Modos de Vector ...................................................................................................... 3-16
3.9.1 Descripción de los vectores ...................................................................... 3-16
3.9.2 Longitud de los vectores ............................................................................ 3-17
3.10 Presentación de Posiciones Pasadas .................................................................. 3-18
3.10.1 Presentación, intervalo, borrado ............................................................... 3-18
3.10.2 Atributos de la presentación de posiciones pasadas ............................ 3-19
3.11 Deriva ........................................................................................................................ 3-20
3.12 Alarma CPA/TCPA ................................................................................................... 3-21
3.12.1 Límites CPA/TCPA ..................................................................................... 3-21
3.12.2 Reconocimiento de la alarma CPA/TCPA ............................................... 3-22
3.13 Zona de Guardia ........................................................................................................3-23
3.13.1 Activación de la zona de guardia .............................................................. 3-23
3.13.2 Reposo, desactivación de la zona de guardia .........................................3-24
3.13.3 Reconocimiento de la alarma de zona de guardia ..................................3-24
3.13.4 Referencia de la zona de guardia ............................................................. 3-25
3.13.5 Forma de la zona de guardia y estabilización ......................................... 3-25
3.14 Alertas ........................................................................................................................ 3-26
3.15 Ensayo de Maniobra ................................................................................................ 3-28
3.15.1 Tipos de ensayo de maniobra .................................................................. 3-28
3.15.2 Ejecución del ensayo de maniobra .......................................................... 3-29
3.15.3 Finalización del ensayo de maniobra ...................................................... 3-31
3.16 Prueba de Rendimiento ARP .................................................................................. 3-32
3.17 Criterio de Selección de Blancos para Seguimiento ........................................... 3-34
3.18 Factores que Afectan a las Funciones del ARP ................................................... 3-36
4 OPERACION AIS ................................................................................................................. 4-1
4.1 Controles AIS ............................................................................................................... 4-1
4.2 Habilitación/Inhabilitación AIS .................................................................................... 4-2
4.3 Activación/Desactivación de la Presentación AIS .................................................. 4-3
4.4 Preparación para un Viaje ......................................................................................... 4-4
4.5 Activación de Blancos ................................................................................................ 4-6
4.5.1 Activación de un blanco específico ............................................................. 4-6
4.5.2 Activación de todos los blancos .................................................................. 4-6
4.6 Reposo de Blancos .................................................................................................... 4-7
4.6.1 Reposo de un blanco específico ................................................................. 4-7
4.6.2 Reposo de todos los blancos ...................................................................... 4-7
4.7 Presentación de Datos de Blanco ............................................................................ 4-8
4.7.1 Datos Básicos ............................................................................................... 4-8
4.7.2 Datos Detallados .......................................................................................... 4-9
4.8 Atributos de los símbolos AIS ................................................................................. 4-10
4.8.1 Brillo ............................................................................................................. 4-10
4.8.2 Color y tamaño ............................................................................................ 4-11
4.9 Presentación de Posiciones Pasadas .................................................................. 4-12
4.9.1 Presentación, intervalo, borrado ............................................................... 4-12
4.9.2 Atributos de la presentación de posiciones pasadas ............................ 4-13
viii
Page 11
INDICE
4.10 Blanco Perdido ......................................................................................................... 4-14
4.11 Ajuste ROT ................................................................................................................ 4-15
4.12 Fusión de Blancos ARP y AIS ................................................................................. 4-16
4.13 Datos del Barco Propio ........................................................................................... 4-18
4.14 Mensajes ................................................................................................................... 4-19
4.14.1 Creación, archivo de un mensaje ............................................................. 4-19
4.14.2 Transmisión de un mensaje ....................................................................... 4-20
4.14.3 Visualización de los mensajes AIS ........................................................... 4-21
4.15 Mensajes del Sistema AIS ....................................................................................... 4-23
5 OPERACION VIDEO PLOTER ......................................................................................... 5-1
5.1 Generalidades ............................................................................................................ 5-1
5.2 Modos de Operación ................................................................................................. 5-1
5.3 Modos de Presentación ............................................................................................. 5-2
5.4 Mapa Radar ................................................................................................................ 5-3
5.4.1 Activación de la presentación mapa radar ................................................ 5-3
5.4.2 Inscripción de marcas y líneas .................................................................... 5-4
5.5 Borrado de Marcas y Líneas en el Mapa Radar .................................................... 5- 6
5.5.1 Borrado individual de marcas y líneas ....................................................... 5-6
5.5.2 Borrado de todas las marcas y líneas ........................................................ 5-7
5.6 Correcciones del Mapa Radar .................................................................................. 5-8
5.6.1 Alineación del mapa .................................................................................... 5-8
5.6.2 Corrección de datos del cursor .................................................................. 5-8
5.7 Tarjetas de Carta ........................................................................................................ 5-9
5.7.1 Presentación de una carta .......................................................................... 5-9
5.7.2 Corrección de la posición de la carta ...................................................... 5-10
5.7.3 Corrección de datos del cursor ................................................................ 5-10
5.7.4 Color de la tierra de la carta ...................................................................... 5-11
5.8 Gráficos en la Presentación Vídeo Ploter .............................................................. 5-12
5.9 Derrota ....................................................................................................................... 5-13
5.9.1 Ploteo de la derrota del barco propio ...................................................... 5-13
5.9.2 Ploteo de la derrota de otros barcos ....................................................... 5-14
5.9.3 Selección del color del trazado de la derrota .......................................... 5-14
5.9.4 Borrado del trazado ................................................................................... 5-15
5.10 Marcas y Líneas ........................................................................................................ 5-16
5.10.1 Inscripción de marcas y líneas .................................................................. 5-16
5.11 Borrado de Marcas y Líneas ................................................................................... 5-18
5.11.1 Borrado individual ...................................................................................... 5-18
5.11.2 Borrado total ............................................................................................... 5-19
5.12 Waypoints .................................................................................................................. 5-20
5.12.1 Entrada de waypoints ................................................................................ 5-20
5.12.2 Edición, borrado de waypoints en el menú ............................................. 5-23
5.12.3 Borrado de waypoints ................................................................................ 5-24
5.12.4 Lista de waypoints ...................................................................................... 5-25
5.12.5 Presentación de nombre y número de waypoint ..................................... 5-26
5.13 Líneas de Nav ........................................................................................................... 5-27
5.13.1 Entrada de líneas Nav ................................................................................ 5-27
5.13.2 Edición de líneas Nav ................................................................................ 5-28
ix
Page 12
INDICE
5.13.3 Lista de líneas Nav ..................................................................................... 5-29
5.13.4 Borrado de líneas Nav ............................................................................... 5-30
5.13.5 Configuración de líneas Nav ..................................................................... 5-31
5.13.6 Presentación de líneas Nav, marca de waypoint .................................... 5-33
5.14 Registro de Datos .................................................................................................... 5-35
5.14.1 Inicialización de las tarjetas de memoria (RAM) .................................... 5-35
5.14.2 Registro de datos ....................................................................................... 5-36
5.15 Reproducción de Datos ........................................................................................... 5-38
5.16 Borrado de Archivos ................................................................................................ 5-39
6 MANTENIMIENTO, INCIDENCIAS ................................................................................... 6-1
6.1 Mantenimiento Periódico ........................................................................................... 6-1
6.2 Duración Estimada de las Partes Principales ........................................................ 6-3
6.3 Sustitución del Fusible ............................................................................................... 6-3
6.4 Sustitución de la Pila de la Tarjeta GC ..................................................................... 6-4
6.5 Mantenimiento del ‘’Trackball’’ .................................................................................. 6-4
6.6 Incidencias: Primer Nivel ........................................................................................... 6-5
6.7 Incidencias: Segundo Nivel ....................................................................................... 6-6
6.8 Diagnosis .................................................................................................................... 6-9
6.9 Mensajes del Sistema ............................................................................................. 6-12
APENDICE ............................................................................................................................... AP-1
1. Arbol de Menús......................................................................................................... AP-1
2. Interfaz Digital .......................................................................................................... AP-8
3. Lista y Localización de Partes ............................................................................ AP-29
4. Tabla de Errores de Longitud (en la escala de 96 millas) ..................................AP-45
x
Page 13

INTRODUCCION

A los Usuarios de los FAR-28x7/FAR-21x7 (-BB)
FURUNO agradece la atención dispensada a sus productos, en la seguridad de que pronto el usuario descubrirá porque el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Dedicada al diseño, desarrollo y fabricación de equipos electrónicos con destino al sector naval durante más medio siglo, FURUNO ha conseguido una reputación no igualada como líder en este sector industrial. Esto es el resultado de una excelente técnica unida a una com­pleta red mundial de distribución y servicio.
Se ruega leer y seguir atentamente las advertencias de seguridad y las instrucciones de mane­jo y mantenimiento descritas en este manual, en orden a obtener el máximo rendimiento de la amplia gama de prestaciones de los equipos.
Nota: Las presentaciones que a título de ejemplo ilustran este manual pueden no coincidir
exactamente con las observadas en un equipo concreto; dependen de la configuración del sistema.
Características
Pantalla LCD de alta resolución, 20,1’’ (FR-21x7(-BB)) ó 23,1’’ (FR-28x7).
Se dispone de los modelos relacionados en la tabla siguiente. ‘’BB’’ significa que se dispo-
ne de configuración ‘’Caja Negra’’ (el monitor no se suministra).
XadnaBXadnaB
XadnaBXadnaBSadnaBSadnaB
XadnaB
oledoMaicnetoPRToledoMaicnetoPRT
)BB-(7112-RAF
)BB-(7212-RAF 7182-RAF 7282-RAF
W7282-RAF
Se dispone de dos tipos de unidades de control con bola de control (trackball): RCU-014 (con teclado completo) y RCU-015.
Se accede a todas las funciones con solo la bola de control (trackball).
Aplicables a barcos rápidos (HSC: High Speed Craft).
ARP A o A T A + AIS, Ploter de Radar e Interconmutardor incluidos en el suministro estándar .
(ARP A o A T A seleccionables en el menú de instalación.)
Wk21 Wk52 Wk21 Wk52 Wk52
abirrA abirrA abirrA abirrA
ojabA
S7382-RAF
)BB-(S7312-RAF
WS7382-RAF
SadnaBSadnaB
SadnaB
Wk03 Wk03 Wk03
abirrA abirrA
ojabA
xi
Page 14
INTRODUCCION
Satisfacen los requisitos de las normativas siguientes: IMO MSC.64(67) Anexo 4. IEC 60936-1 (1999). IEC 60936-1 Enmienda 1 (2002-06). IMO A.823 (19). IEC 60872-1 (1998). IMO A.820 (19). IEC 60936-2 (1998). IMO A.694 (17). IEC 60945 (2002-08). IEC 61 162-1 y 2. IEC 60936-5. IEC 60872-2
Alarma para blancos entrando o saliendo de la zona de guardia.
Alarma CPA/TCPA.
Líneas índice paralelas electrónicas.
Antena de 42 rpm para barcos rápidos.
xii
Page 15

NUMEROS DE PROGRAMA

atejraTatejraT
atejraTatejraTamargorPedºNamargorPedºN
atejraT
UPS4029-530**.10
CFR2029-530**.10
)ETOMER(YEK3029.530**.10
DRAC9029-530**.10
** Nº de Versión del Programa
amargorPedºNamargorPedºNnóisreVedºNnóisreVedºN
amargorPedºN
nóisreVedºNnóisreVedºNnóicacifidomedahceFnóicacifidomedahceF
nóisreVedºN
nóicacifidomedahceFnóicacifidomedahceF
nóicacifidomedahceF
xiii
Page 16

CONFIGURACION DEL SISTEMA

Con Monitor suministrado por FURUNO
(Monitor Rendimiento PM-51 incorporado, opción)
UNIDAD ALIMENTACION
PSU-007
Para FAR-2137S/2837S
Para la alimentación de la unidad de antena vea página siguiente.
: Estándar : Opción : Suministro astillero
Categoria de las Unidades
Unidad antena: Expuesta a la interperie Otras unidades:Protegidas de la interperie
FAR-2137S/2837S/2837SW
UNIDAD ANTENA
Guía onda o Cable coax (Para FAR-2837SW)
UNIDAD TRANSCEPTOR
RTR-082
Para FAR-2837SW
UNIDAD
PROCESADOR
RPU-013
FAR-2117/2127/2817/2827/2827W
(Monitor Rendimiento PM-31 incorporado, opción)
UNIDAD MONITOR
MU-201CR (FAR-21x7)
MU-231CR (FAR-28x7)
UNIDAD CONTROL
RCU-014 (Teclado)
RCU-015
(Trackball)
Unidad Control
RCU-016 (Remoto)
Sub Presentación
Alarma
VDR
Monitor Externo
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada/Salida)
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada)
UNIDAD ANTENA
Guía onda (Para FAR-2827W)
UNIDAD TRANSCEPTOR
RTR-081
Para FAR-2827W
o
RU-3423
115/230 VAC
o
AD-100
24 VCC
o
115/230 VCA
Navegador (INS, GPS, etc.)
Corredera
Girocompás
Unidad Control de la Derrota
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
CU-200
24 VCC
AIS
Unidad Track Control
O
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
CU-200 x 2
Switching Hub
HUB-100
xiv
Alimentación
24 VCC
o
100-115 VCA/
220-230 VCA
1f, 50-60 Hz
tipo CC
Rectificador
RU-3424
RU-1746B-2
100/110/115/ 220/230 VCA 1f, 50-60 Hz
tipo CA
Transformador
RU-1803
440 VCA
1f, 50-60 Hz
El HUB tiene puertos para la conexión de hasta 7 unidades procesador
Page 17
Unidad de Antena
CONFIGURACION DEL SISTEMA
Radiador
7112-RAF
BB-7112-RAF
)mpr42(690-BSR )mpr24(790-BSR
7212-RAF
BB-7212-RAF
7282-RAF
S7312-RAF
BB-S7312-RAF
3φ 3,ACV083;zH06, φ 3,ACV044;zH05, φ )zH06,
3,ACV044 φ ))CSH(zH06,
W7282-RAF )rodasecorpleedsedadatnemila,mpr42(301-BSR S7382-RAFS7312-RAFeuqomsimoL
WS7382-RAF3,ACV002,mpr62/12(501/401-BSR φ ,ACV022;zH05,
3φ 3,ACV083;zH06, φ 3,ACV044;zH05, φ )zH06,
BB-7112-RAF,7112-RAF
BB-7212-RAF,7212-RAF
7282-RAF
BB-S7312-RAF,S7312-RAF)seip21(FA63NS,)seip01(FA03NS
3,ACV002,mpr62/12(990/890-BSR φ ,ACV022;zH05,
3,ACV022,mpr54(201/101/001-BSR φ ;)CSH(zH06/05,
)seip8(FA42NX,)seip5,6(FA02NX,)seip4(FA21NX
W7282-RAF)seip8(FA42NX,)seip5,6(FA02NX S7382-RAF)seip21(FA63NS,)seip01(FA03NS
WS7382-RAF)seip21(FA63NS,)seip01(FA03NS
xv
Page 18
CONFIGURACION DEL SISTEMA
Tipo Caja Negra
(Monitor Rendimiento PM-51 incorporado, opción)
UNIDAD ALIMENTACION
PSU-007
Para FAR-2137S-BB
: Estándar : Opción : Suministro astillero
Categoría de las Unidades
Unidad antena: Expuesta a la interperie Otras unidades:Progidas de la interperie
FAR-2137S-BB
UNIDAD ANTENA
UNIDAD
PROCESADOR
RPU-013
FAR-2117-BB/2127-BB
(Monitor Rendimiento PM-31 incorporado, opción)
MONITOR
UNIDAD CONTROL
RCU-014 (Teclado)
RCU-015 (Trackball)
Unidad Control
RCU-016 (Remoto)
Sub Presentación
Alarma
VDR
Monitor Externo
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada/Salida)
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada)
UNIDAD ANTENA
VGA
o
Navegator (INS, GPS, etc.)
Corredera
AD-100
Sistema Control de la Derrota
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
Girocompás
CU-200
AIS
HUB
O
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
CU-200 x 2
Switching Hub
HUB-100
xvi
Alimentación
24 VCC
o
100-115 VCA/
220-230 VCA
1f, 50-60 Hz
tipo CC
Rectificador
RU-3424
RU-1746B-2
100/110/115/ 220/230 VCA 1f, 50-60 Hz
tipo CA
Transformador
RU-1803
440 VCA
1f, 50-60 Hz
El HUB tiene puertos para la conexión de hasta 7 unidades procesador
Page 19
Tipo Consola RCN-001/RCN-002
CONFIGURACION DEL SISTEMA
(Monitor Rendimiento PM-51 incorporado, opción)
UNIDAD ALIMENTACION
PSU-007
Para FAR-2137S/2837S
Para la alimentación de la unidad de antena vea página siguiente.
FAR-2137S/2837S/2837SW
UNIDAD ANTENA
Guía onda o Cable coax (Para FAR-2837SW)
UNIDAD TRANSCEPTOR
RTR-082
Para FAR-2837SW
CONSOLA
RCN-001/002
FAR-2117/2127/2817/2827/2827W
(Monitor Rendimiento PM-31 incorporado, opción)
Alarma
VDR
Monitor Externo
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada/Salida)
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada)
UNIDAD ANTENA
Guía onda (Para FAR-2827W)
UNIDAD TRANSCEPTOR
RTR-081
Para FAR-2827W
Navegador (INS, GPS, etc.)
Corredera
Girocompás
AD-100
: Estándar : Opción : Suministro astillero
Categoria de las Unidades
Unidad antena: Expuesta a la interperie Otras unidades:Protegidas de la interperie
PROCESADOR
Puede instalarse externamente
Tarjeta Memoria
100-115 VCA/
220-230 VCA
1f, 50-60 Hz
UNIDAD
RPU-013
O
Unidad Interfaz
CU-200
100-230 VCA
Switching Hub
HUB-100
Transformador
RU-1803
1f, 50-60 Hz
tipo CA
440 VCA
AIS
Unidad Track Control
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
CU-200
(Máx. 2 total)
El HUB tiene puertos para la conexión de hasta 7 unidades procesador
xvii
Page 20
CONFIGURACION DEL SISTEMA
Tipo Consola RCN-003/RCN-004
FAR-2137S/2837S/2837SW
(Monitor Rendimiento PM-51 incorporado, opción)
UNIDAD ANTENA
Guía onda o Cable coax (Para FAR-2837SW)
UNIDAD TRANSCEPTOR
RTR-082
Para FAR-2837SW
CONSOLA
RCN-003/004
UNIDAD ALIMENTACION
PSU-007
para FAR-2137S/2837S
UNIDAD
PROCESADOR
RPU-013
IEC-61162-1 Datos Serie
FAR-2117/2127/2817/2827/2827W
(Monitor Rendimiento PM-31 incorporado, opción)
Alarma
VDR
Monitor Externo
IEC-61162-1 Datos Serie
(Entrada/Salida)
(Entrada)
UNIDAD ANTENA
Guía onda (Para FAR-2827W)
UNIDAD TRANSCEPTOR
RTR-081
Para FAR-2827W
Navegador (INS, GPS, etc.)
Corredera
Girocompás
AD-100
: Estándar : Opción : Suministro astillero
Categoria de las Unidades
Unidad antena: Expuesta a la interperie Otras unidades:Protegidas de la interperie
Switching Hub
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
100-115 VCA/
220-230 VCA
1f, 50-60 Hz
HUB-100
CU-200
Unidad Interfaz
Tarjeta Memoria
CU-200
(Máx. 2 total)
Transformador
RU-1803
1f, 50-60 Hz
tipo CA
440 VCA
AIS
Unidad Track Control
El HUB tiene puertos para la conexión de hasta 7 unidades procesador
xviii
Page 21
ESPECIFICACIONES DE LOS RADARES/ARP A MARINOS
FAR-21x7(-BB)/28x7
1. RADIADORES DE ANTENA
1. Tipo Guía ondas ranurada
2. Ancho de haz y atenuación de los lóbulos laterales
rodaidaredopiT
FA21NXFA02NXFA42NXFA03NSFA63NS
dutignoLseip4seip5,6seip8seip01seip21
)H(zaHedohcn8,1º32,1º59,0º3,2º8,1 )V(zaHedohcn000552
º01±ortnedlaretalolubóLBd42-Bd82-Bd82-Bd42-Bd42-
º01±areuflaretalolubóLBd03-Bd23-Bd23-Bd03-Bd03-
XadnaBSadnaB
3. Polarización Horizontal
4. Rotación FAR-2117/2127/2827: 24 rpm ó 42 rpm F AR-2137S/2837S: 21/26 rpm ó 45 rpm F AR-2827W: 24 rpm F AR-2837SW: 21/26 rpm
2. TRANSCEPTOR DE RF
1. Frecuencia Banda X: 9.410 MHz ±30 MHz; Banda S: 3.050 MHz ±30 MHz
2. Potencia FAR-2117/2917: 12 kW; FAR-2127/2827/2827W: 25 kW FAR-2137S/2837S/2837SW: 30 kW Emisiones espurias cumpliendo con ITU-R RR
3. Longitud de impulso (PL), frecuencia de repetición de impulsos (PRF) y escala
)sµ(LP
)zH(FRP*0003*0003005100010001**006
)sallim(alacsE
1S2S1M2M3ML
70,051,03,05,07,02,1
;52,0;521,0
5,1;57,0;5,0
;57,0;5,0
3;5,1
6;3
;5,1;57,0
42
;21;6;3
42
;21;6;3
;42;21;6
#021;69;84
*: 2200 Hz con el ARPA activada; escala de 32 millas. **: 450 Hz en las escalas de 96 y 120 millas. #: Sólo tipo No-IMO.
4. F I 60 MHz
5. Figura de Ruido 6 dB (típico)
6. D upl ex or Circulador de ferrita con diodo limit ador: F AR-2117/2127/2137S/ 2817/2827/2837S Circulador de ferrita con limitador TR: F AR-2827W/2837SW
SP-1
E3519S01C-M
Page 22
ESPECIFICACIONES
3. UNIDAD DE PRESENTACION
1. Pantalla ‘’Rasterscan’’ a 48,3 Hz horizontal, 60 Hz vertical; amarillo o verde de 32 niveles. Tipo No-IMO amarillo o verde más tres colores en función de la intensidad de eco.
7x12-RAFeireS7x82-RAFeireS
oñamaT,oledoM
)mm(nóicatneserPedaerA94,913x63,9938,253x4,074
nóiculoseRsotnup4201x0821sotnup4201x0821
ovitceferadarortemáiDmm803mm043
''1,02ed
rolocneDCL,RC102-UM
''1,32ed
2. Distancia mínima y discriminación en distancia 35 m
3. Escalas (millas) e 0,125 (0,025); 0,25 (0,05); 0,5 (0,1); 0,75 (0,25); 1 (0,25)*; 1,5 (0,25);
Intervalo Anillos 3 (0,5); 4 (1)*; 6 (1); 8 (2)*; 12 (2); 16 (4)*; 24 (4); 32 (8)*; 48 (8); 96
(16); 120 (20)* *: Sólo tipo No-IMO
rolocneDCL,RC132-UM
4. Precisión en distancia 1% de la escala en uso o 30 m, la mayor
5. Discriminación en demora Mejor que 2,5º
6. Precisión en demora ±1º
7. Modos Proa arriba, Proa arriba Demora Verdadera, Norte arriba, Rumbo
arriba, Movimiento V erdadero con estabilización de mar o de tie­rra.
8. Ploteo Adquisición manual o automática: 100 blancos en 0,2-32 millas
(ARP A o A T A) Seguimiento automático de todos los blancos adquiridos
9. Mapas radar Líneas de navegación, líneas de costa, boyas, etc., generadas por
el operador; 3.000 puntos en modo radar; 6.000 puntos en tarjeta en modo de carta
10. Zona de Guarda Dos en cualquier lugar
1 1. Líneas Indice Paralelas 2, 4 ó 6 líneas
12. AI S IMO SN Circ. 217, IEC 60936-5
13. T arjet as de carta FURUNO o NAVIONICS
4. INTERFAZ
1. IEC 61162-1 Ed. 2 RSD, TTM, AIS, etc.
2. Compás Interfaz incorporada (opcional) para señal sincro (20-135 V ,
50-400 Hz) o señal paso a paso (20-135 V CC), cualquier polaridad, para giroscópica o compás GPS SC-60/120 (IEC
61162-2)
3. Corredera Formato NMEA
4. Otros Sonda, Navegador GPS, Temperatura del agua, etc.
E3519S01C-M
SP-2
Page 23
ESPECIFICACIONES
5. ALIMENTACION
1. Unidad de Presentación 24 V CC ó 115/230 V CA, 1φ, 50/60 Hz FAR-21x7: 24 VCC, 2,3 A; 100-230 VCA, 0,7 A (100 V)
FAR-28x7: 24 VCC, 3,2 A; 100-230 VCA, 0,9 A (100 V) 440 V CA, 1φ, 50/60 Hz con transformador opcional RU-1803
2. Procesador FAR-2117/2817/2117-BB: 24 VCC: 7,6 A¹/8,5 A²; 100-115 V CA: 2,6 A¹/3,0 A² 220-230 VCA: 1,6 A¹/1,7 A² FAR-2127/2827/2127-BB 24 VCC: 8,8 A¹/9,7 A²; 100-115 V CA: 3,0 A¹/3,4 A² 220-230 VCA: 1,8 A¹/1,9 A² ¹: 24 rpm; ²: 42 rpm
3. Unidad de Antena (S) 200/220/380/440 V CA, 115/230 V CA, 1φ, 50/60 Hz
,ACV002
zH053
,ACV022
zH063 S7312-RAFA0,3A5,1A5,3A5,3A7,1 S7382-RAFA0,3A5,1A5,3A5,3A7,1
WS7382-RAFA0,3A5,1 WS7312-RAFA0,3A5,1A5,3A5,3A7,1
,ACV083
zH053
,ACV083
zH063
,ACV022
zH053
)CSH(
,ACV022
zH063
)CSH(
)sodun001(anetnaednóisnetedadartnE
,ACV022
zH063
)CSH(
4. Consola 115/230 V CA, 1φ, 50/60 Hz; 440 VCA, 1φ, 50/60 Hz con trans­formador opcional RU-1803
6. CONDICIONES AMBIENTALES
1. Temperatura ambiente (IEC 60945)
Unidades interiores -15 ºC a +55 ºC Antena -25 ºC a +55 ºC (almacenamiento +70 º)
2. Humedad relativa 95% a 40 ºC
3. Estanqueidad Antena: IPX6 (IEC 60529) Unidades interiores: IPX0 (IEC 60529)
4. EMC Cumpliendo con IEC 60945 Ed. 4 (radiación de la cabina a 2 GHz)
7. EQUIPOS OPCIONALES Hub de conmutación HB-100
1. Formato de acceso CSMA/CD
2. Formato de conmutación Almacenar y envíar
SP-3
E3519S01C-M
Page 24
ESPECIFICACIONES
3. V elocidad de transmisión Semi-duplex: 10 Mbps/100 Mbps Duplex: 20 Mbps/200 Mbps
4. Cableado 10BASE-T: Cable STP categoría 3 o superior 100BASE-T: Cable STP categoría 5 o superior
5. Longitud máx. cable 100 m
6. Puertos 8 puertos T odos cumpliendo auto-MDIX (reconocimiento automá tico de cable directo o cruzado) T odos cumpliendo EMC Todos equipados con 3 LED
7. Memoria SRAM
8. Direcciones MAC 1024 m
9. Condiciones ambientales
Temperatura -15 ºC a +55 ºC Humedad relativa 95% (a 40 ºC) EMC IEC 60945 Estanqueidad IPX0 (IEC 60529)
10. Alimentación
Tensión 100-230 V CA Consumo 100 mA/100 V CA
11. Color N3.0
Precauciones con blancos rápidos
Si el barco propio navega a 40 nudos y a él se aproxima un blanco de vuelta encontrada tam­bién a 40 nudos, la velocidad relativa de éste es de 80 nudos. Si la antena del radar gira a 42 revoluciones por minuto el eco del blanco aparece en la imagen 59 metros más cerca en cada revolución de la antena; esto corresponde a un ‘’salto’’ de 19 mm en la pantalla, en la escala de 0,25 millas. Así, el uso de una escala t an corta puede ocasionar la pérdida del seguimiento del blanco en medio de la perturbación de mar o de otros blancos. Por tanto, conviene usar una escala más larga.
El seguimiento de los blancos ARPA puede fallar cuando la velocidad relativa excede de 100 nudos.
E3519S01C-M
SP-4
Page 25

1.1 Encendido

Se enciende el sistema pulsando el interruptor [POWER] situado al lado izquierdo de la unidad de control. Aproximadamente 30 segundos después del encendido aparece en la pantalla la escala de demoras y la lectura de tiempo del temporizador; esta lectu­ra presenta la cuenta atrás de los tres minutos de caldeo del magnetrón; cuando llega a 0:00, aparece la indicación ‘’ST -BY’’ (Espera) que significa que el radar está listo para funcionar .
Durante el periodo de caldeo y en espera, aparecen en el centro de la pantalla los va­lores ON TIME y TX TIME en horas y décimas de hora.
En el estado de espera no aparecen en la pantalla los marcadores, anillos, mapas, cartas, etc; además, se cancela la presentración ARP y AIS.

1.2 Transmisión

1 OPERACION RADAR

Cuando en pantalla aparece la indicación ‘’ST -BY’’ (Espera), pulsar la tecla [STBY/ TX] o seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro TX STBY, en la parte inferior izquierda de la pantalla, y pulsar el botón izquierdo (encima del ‘’trackball’’). La indicación en el recuadro guía, situado en la parte inferior derecha de la pantalla, cambia de TX a STBY.
TX STBY
Cuadro TX STBY
Pantalla radar
STBY
/
Cuadro guía
El radar opera con la configuración (escala, longitud de impulso, brillo, ganancia, etc.) utilizada anteriormente.
1-1
Page 26
1 OPERACION RADAR
La tecla [STBY/TX], o el cuadro TX STBY, conmuta entre los estados de espera (STBY) y transmisión (TRANSMIT). El magnetrón ‘’envejece’’ con el tiempo de funcionamiento lo que resulta que la potencia de salida se reduce; se recomienda pasar al estado de Espera (STBY) cuando el radar no sea necesario durante algún tiempo.
Arranque Rápido
En el supuesto de que el radar estuviera funcionando y el magnetrón todavía está calien­te, se puede pasar al estado de transmisión omitiendo los tres minutos de caldeo. Si el equipo fue apagado por equivocación y se desea restaurar su funcionamiento rápi­damente, encender no más tarde de 10 segundos desde que fue apagado.
1-2
Page 27

1.3 Unidad de Control

Se dispone de dos tipos de unidad de control: RCU-014 (con teclado completo) y RCU-015.
1 OPERACION RADAR
Control giratorio
OFFF2ON
EBL
F1
F3 F4
ALARM
STBY
ACK
TX
Control giratorio
Botón izquierdo
21
EBL
OFFSET
CU/TM RESET
VECTOR
MODE
0
BRILL
A/C SEAA/C RAIN
GAIN
ON
3
MODE
6
INDEX
LINE
9
TARGET
LIST
ENTER
MARK
OFF
MENU
+
RANGE
VRM
ACQ
TARGET
DATA
TARGET
-
CANCEL
BRILL
HL OFF
45
OFF
CENTER
78
VECTOR
TIME
CANCEL
TRAILS
Trackball
Unidad de Control RCU-014
Rueda
Botón izquierdo
Botón derecho
Rueda
Botón derecho
Módulo
Trackball
F1
F2
F3
F4
Unidad de Control RCU-015
Trackball
Módulo Trackball
1-3
Page 28
1 OPERACION RADAR
lortnoCnóicnuF
REWOP.opiuqeleragapayrednecnE
MRVyLBE.etnemavitcepser,MRVyLBEalralortnoC
FFOLBE,NOLBE.LBEalednóicatneserpalravitcasedoravitcA
4F-1F.sadangisasenoicnufsalravitcA
KCAMRALA.aronosamralaalraicneliS
XTYBTS.nóisimsnartyarepseertneratumnoC
LLIRB.nóicatneserpaledollirbleratsujA
NIARC/A.aivullednóicabrutrepalrimirpuS
AESC/A.ramednóicabrutrepalricudeR
NIAG.rotpecerleddadilibisnesalratsujA
FFOLH.aorpedaenílaletnemlaropmetrimirpuS
TESFFOLBE
EDOM.nóicatneserpedodomleranoicceleS
RETNECFFO.ocrablednóicisopalrazalpseD
TESERMT/UC
ENILXEDNI .ecidsaenílsalednóicatneserpalravitcased/ravitcA
EMITROTCEV.rotceved)dutignol(opmeitleranoicceleS
EDOMROTCEV.oredadrevoovitaler:rotcevedodomleranoicceleS
TSILTEGRAT.PRAsocnalbedatsilalednóicatneserpalravitcA
SLIARTLECNAC
KRAMRETNE.odalcetedsadartnesalratpecA.sacramribircsnI
UNEM.súnemsortoarreiC.lapicnirpúnemlerarrecyrirbA
QCA
EGNAR.alacsealranoicceleS
ATADTEGRAT
LECNACTEGRAT
REWOP.opiuqeleragapayrednecnE
4F-1F.sadangisasenoicnufsalravitcA
FFOMRV,NOMRV.MRVlednóicatneserpalravitcasedoravitcA
Descripción de los controles
410-UCRlortnoCeddadinU410-UCRlortnoCeddadinU
410-UCRlortnoCeddadinU410-UCRlortnoCeddadinU
410-UCRlortnoCeddadinU
.apop
.oredadrevotneimivom
.sotadedaeníl
510-UCRlortnoCeddadinU510-UCRlortnoCeddadinU
510-UCRlortnoCeddadinU510-UCRlortnoCeddadinU
510-UCRlortnoCeddadinU
nocnóicarepoalnE.LBEaledodartnecsedleratilibahni/ratilibaH
.etseOyetsEoruSyetoNertneatumnoc,súnem
anóicceridne,oidarled%57laocrablednóicisopalrazalpseD-
yabirraobmuredsodomsolneº0aaorpedaenílalrenopeR-
alarrob,súnemnocnóicarepoalnE.oceedsazartsalralecnaC
.''llabkcart''lenocsodanoiccelesedséupsedsocnalbririuqdA-
edséupsed,ovitcane''odimrod''SIAocnalbnuraibmaC-
.''llabkcart''lenocodanoicceles
SIAoPRAocnalbledsotadednóicatneserpalravitcA
.''llabkcart''lenocodanoicceles
aicnereferedocnalboSIA,PRAotneimiugesleralecnaC
.''llabkcart''lenocodanoicceles
1-4
Page 29

1.4 Menú Princip al

]
]
]
]
]
o
.
y
.
.
ocesa las l
g
Se puede acceder al menú principal (MAIN) mediante el teclado o con el ‘’trackball’’. Posteriormente se utilizará solamente la operación con el ‘’trackball’’.
Menú principal con el teclado
1. Pulsar la tecla [MENU]. Aparece el menú principal en el área de texto, al lado dere­cho de la pantalla.
MAIN MENU
MARK ALARM ARPAAIS
TEST
1 OPERACION RADAR
Funciones procesamiento del ec Principalmente activa/desactiva marcadores
elecciona las funciones alarma de guardia; entrega la señal de alarma. elecciona las funciones ARPA y AIS.
Funciones de la carta Funciones de la tarjeta memoria Activa/desactiva los datos nav. Pr Confi
íneas nav y waypoints.
ura la operación; ejecuta el diagnóstico.
derrota
Menú MAIN
2. Pulsar la tecla numérica correspondiente al menú que se quiere abrir; por ejemplo, pulsar [2] para abrir el menú MARK.
Menú MARK
3. Pulsar la tecla numérica correspondiente al
Teclas útiles en la operación con menús
elemento requerido.
Para borrar una línea de datos numé-
4. Pulsar la misma tecla numérica que en 3 para seleccionar la opción del elemento y pulsar la tecla [ENTER MARK].
ricos, usar la tecla [CANCEL TRAILS].
Para conmutar entre más y menos, Norte y Sur o Este y Oeste, usar la tecla [2].
5. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el menú.
1-5
Page 30
1 OPERACION RADAR
]
]
]
]
]
o
.
y
.
.
ocesa las l
g
Menú principal con el ‘’trackball’ ’
1. Seleccionar el recuadro MENU , en el lado derecho de la pantalla, girando el ‘’trackball’’. En el recuadro guía, en la parte inferior derecha de la pantalla, se pre­senta ‘’DISP MAIN MENU’’.
2. Pulsar el botón izquierdo para presentar el menú principal.
MAIN MENU
MARK ALARM ARPAAIS
TEST
Funciones procesamiento del ec Principalmente activa/desactiva marcadores
elecciona las funciones alarma de guardia; entrega la señal de alarma. elecciona las funciones ARPA y AIS.
Funciones de la carta Funciones de la tarjeta memoria Activa/desactiva los datos nav. Pr Confi
íneas nav y waypoints.
ura la operación; ejecuta el diagnóstico.
derrota
Menú MAIN
3. Girando la rueda, seleccionar el menú que se quiere abrir y pulsar la rueda o el botón izquierdo. Por ejemplo, seleccionar 2 [MARK] y pulsar la rueda o el botón izquierdo.
1-6
Menú MARK
4. Seleccionar el elemento requerido girando la rueda y pulsar ésta o el botón iz­quierdo.
5. Seleccionar la opción del elemento requerido girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
6. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú (pueden ser necesarias varias pulsa­ciones).
Page 31

1.5 Uso de los Cuadros en Pantalla

ca
5
n
Se puede acceder a todas las funciones del radar usando únicamente el ‘’trackball’’, seleccionando el cuadro en pantalla adecuado, el elemento y la opción del mismo (ver en 1.9 la situación de los cuadros en pantalla). Los cuadros en pantalla pueden ser de dos tipos: para selección de función y para selección de función con menú; estos últi­mos presentan ‘’f’’ a la derecha.
El procedimiento operativo es como sigue:
1. Girando el ‘’trackball’’, situar su puntero dentro del cuadro requerido. Nota: El puntero del ‘’trackball’’ cambia de forma dependiendo de su localización: fuera de la presentación radar es una flecha; dentro es un cursor (+).
Por ejemplo, seleccionar el cuadro MARK en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
1 OPERACION RADAR
Ultimo tipo de marca seleccionado, nú
ro de mar
MARK
162.
emora y distancia del
arco a la marca orige
-
11
Cuadro MARK
Seleccionado correctamente, el cuadro cambia de verde a amarillo (colores por defecto). En la parte inferior derecha de la pantalla el cuadro guía muestra, separa­das por una línea inclinada, las funciones de los botones izquierdo y derecho; en este caso del cuadro MARK, aparecerá en el cuadro guía: ‘’MARK SELECT/MARK MENU’’; pulsar el botón izquierdo para seleccionar una marca; pulsar el botón de­recho para abrir el menú MARK.
Función del botón izquierdo
Función del botón derecho
Cuadro MARK
MARK 
1
> +
Flecha Para elegir el cuadro en pantalla
MARK SELECT
MARK
/
MENU
Cuadro guía
Cuadro guía (Ejemplo: guía para el cuadro MARK)
1-7
Page 32
1 OPERACION RADAR
Situación del puntero del ‘’trackball’’ e indicación en el cuadro guía
El puntero del ‘’trackball’’ es un cursor (+) o una flecha ( ) dependiendo de si está dentro o fuera de la presentación radar;
también la indicación en el cuadro guía es distinta.
El puntero del ‘’trackball’’ está fuera de la presentación radar (y del área de texto) y no selecciona ningún cuadro.
En el cuadro guía se lee: ‘’JUMP CURSOR / DISP MENU’’. Pulsar el botón izquierdo para seleccionar el cuadro en pantalla más cercano a la flecha o el botón derecho para presentar el menú principal.
Para seleccionar cuadros sucesivamente, pulsar
la rueda cuando el cuadro guía presenta lo
indicado arriba. Entonces, el cuadro más cercano es seleccionado y marcado con ; en el cuadro guía se lee: ‘’JUMP FORWARD / JUMP BACKWARD’’. Pulsar el botón izquierdo para ir al cuadro inferior o adyacente al seleccionado actualmente; pulsar el botón derecho para ir al cuadro superior o adyacente al seleccionado actualmente. Pulsando continuamente un botón se seleccionan cuadros sucesivamente; esto es útil cuando se opera en condiciones de cabeceo y balanceo fuertes. Para cancelar esta función, pulsar la rueda cuando el cuadro guía presenta lo anterior.
En el cuadro guía se lee: ‘’TARGET DATA & ACQ / CURSOR MENU’’. En estas condiciones se puede acceder a las
+
El puntero del ‘’trackball’’ está dentro de la presentación radar.
funciones del cursor, pulsando el botón izquierdo para selección directa de la función o el botón derecho para selección en el menú CURSOR (ver el menú del cursor en 1.6).
2. Pulsar el botón izquierdo (o, dependiendo del cuadro, girar la rueda) hasta presen­tar la opción requerida.
Nota: Cuando se selecciona una opción del cuadro girando la rueda, el cuadro y su contenido cambian a rojo; esto significa que la opción seleccionada es distinta de la actualmente activa; pulsar la rueda o el botón izquierdo para confirmar. Si no se pulsa la rueda o el botón izquierdo en el plazo de 30 segundos después de la selección, se restaura automáticamente la opción previa.
1-8
Page 33
1 OPERACION RADAR
3. Anexo al cuadro MARK existe el menú MARK; para abrir este menú, en el área de texto, pulsar el botón derecho.
Menú MARK
Nota: Se puede operar en losmenús con el teclado o el ‘’trackball’’ o mediante la combinación de ambos en el caso de la unidad de control RCU-014. No obstante, en lo sucesivo se describirá solamente el procedimiento con el ‘’trackball’’.
4. Seleccionar el elemento girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. Al se­leccionar el elemento, éste pasa a vídeo inverso; cambia a vídeo normal y es cir­cunscrito al pulsar la rueda o el botón izquierdo.
5. Seleccionar la opción girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. Al se­leccionar la opción, ésta pasa a vídeo inverso; cambia a vídeo normal y es cir­cunscrita al pulsar la rueda o el botón izquierdo.
6. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú (en algunos casos serán necesarias varias pulsaciones).
1-9
Page 34
1 OPERACION RADAR

1.6 Menú del Cursor

Las funciones que requieren el uso del cursor , tales como el descentrado de la EBL o la ampliación, pueden ser activadas directamente en el cuadro guía o en el menú CURSOR. Se describe a continuación el procedimiento de selección en el menú; pos­teriormente se utilizará solamente la selección en el cuadro guía.
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ dentro de la presentación radar .
2. Girar la rueda para presentar ‘’T ARGET DATA & ACQ / CURSOR MENU’’ en el cuadro guía.
3. Pulsar el botón derecho para presentar el menú CURSOR.
Menú CURSOR
4. Seleccionar ‘’2’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Seleccionar la función girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. Nota: Operando desde el teclado, pulsar la tecla [2] para seleccionar la función de
arriba a abajo o la [8] para seleccionar en orden inverso.
únemledotnemelnemledotnemelE
únemledotnemelnemledotnemelE
únemledotnemelE
ROSRUC
QCA&ATADTEGRAT
LECNACTEGRAT
QCA
KRAMFER.aicnereferedacramalebircsnI
TESFFOLBE
RETNECFFO .odanoiccelesotnuplanegamialedortnecleazalpseD
MOOZ.adanoiccelesanozalailpmA
ETELEDKRAMadanoiccelesacramalarroB
NGILATRAHC.radarnegamialnocatracalaenilA
.odanoiccelesPRA
.odanoiccelesSIAocnalb
.sotnupsodertne
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseD
.odanoiccelesSIAocnalble''emreuD'':SIA
.odanoiccelesoceleereiuqdA:PRA
.odanoiccelesSIAocnalbleavitcA:SIA
ocnalbledsotadatneserp;PRAsocnalbereiuqdA:PRA
ledsotadatneserp;''odimrod''SIAocnalbleavitcA:SIA
.odanoiccelesPRAocnalbledotneimiugeslealecnaC:PRA
aromedyaicnatsidaledadidemalarapLBEalartnecseD
1-10
Page 35
6. El cuadro guía presenta ‘’XX / EXIT’’ (XX = función seleccionada). Con el ‘’trackball’’ situar el cursor donde proceda.
7. Pulsar el botón izquierdo para ejecutar la función seleccionada en el paso 5.
8. Para salir de la función seleccionada pulsar el botón derecho cuando el cuadro guía presente ‘’XX / EXIT’’ (XX = función seleccionada en el paso 5).

1.7 Brillo del Monitor

Se ajusta el brillo de la pantalla de acuerdo con las condiciones de luz ambiente. El brillo del monitor debe ser ajustado antes de establecer los niveles de brillo relativos en el menú BRILL, descrito más adelante.
Nota: El brillo de un monitor comercial no puede ser ajustado desde el radar .
Mediante el teclado
Se ajusta el brillo mediante el control rotativo [BRILL]. En el cuadro BRILL, ilustrado en la figura siguiente, se indica el nivel de brillo.
1 OPERACION RADAR
Mediante el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el indicador de nivel de brillo del cuadro BRILL,
en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Barra de brillo Muestra el nivel del brillo.
Situe la flecha dentro de la caja para ajustar el brillo de la pantalla.
BRILL1
Brillo, no. de color. (Para detalles, vea paraf. 1.50.)
26
Nivel de brillo
Indicador del nivel de brillo
2. Ajustar el nivel de brillo girando la rueda.
Nota: Si después de encender el equipo, con unidad de control RCU-015, o cuando el radar está en espera, no aparece nada en la pantalla, mantener pulsada cualquier te­cla durante cuatro segundos; se establece automáticamente un nivel de brillo medio.
1-1 1
Page 36
1 OPERACION RADAR

1.8 Selección del Modo de Operación

Se dispone de dos modos de operación: Radar y Radar + Ploter . Nótese que no se puede seleccionar el modo de operación cuando el menú está abierto.
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro DISPLA Y MODE, en la p arte superior de la pantalla.
DISPLAY XX*
* XX = modo presentación (RADAR, +PLOTER)
2. Seleccionar el modo pulsando el botón izquierdo: RADAR: Imagen radar + PLOTER: imagen radar + imagen ploter
1-12
Page 37

1.9 Cuadros y Marcadores en la Pantalla

Maniobra de Prueba (El tiempo transcurrido es mostrado cuando la maniobra de prueba es activa.)
Cuadro IMAGEN, Ajustes Imagen Principal Cuadro LONGITUD DEL PULSO
Cuadro ANTENA Cuadro MODO PRESENTACION Cuadro ESCALA
Cuadro MODO PRESENTACION
Marca de Proa
6 HEAD UP TB RM
ANT 1 X-BAND PULSE S1
PICTURE4 IR OFF
ES OFF EAV OFF AUTO RAIN OFF
NM /1DISPLAY
RADAR
320
310
300
Index
330
350
340
Heading Line
000
010
Line
290
280
Guard Zone
Cursor
260
250
No. 1 EBL
No. 2 EBL
OS Symbol
270
No. 1
220
WATCH
11 : 28
VRM
210
200
Stern Marker
190
Origin Mark
180
North Marker
170
IL1
ON
032. 0˚ T
5. 60NM
MARK
190.0˚ T, 5.75NM BRILL1
HL
EBL1
OFF TX
EBL2
STBY
240
230
+
26
>280.9˚ T<
240. 8˚ R
Cuadro WATCH
Cuadro EBL2 Cuadro EBL1
(Tiempo vigilancia de alarma)
Cuadro TX/STBY Cuadro HL OFF Cuadro BRILLO
Cuadro MARCA Demora y distancia a la marca
Cuadro IL (Línea Indice) Orientación de las líneas indice, Intervalo de las líneas indice
Cuadros VELOC y DIRECCION de la Deriva
Cuadro DATOS CURSOR
Ajuste de la GANACIA Ajuste de A/C SEA Ajuste de A/C RAIN Ajuste de SINTONIA
020
160
030
No. 2 VRM
150
040
140
GAIN SEA AUTO RAIN TUNE AUTO
050
130
VRM1 VRM2
25 22
19
34˚ 40. 649 N
+
135˚ 18. 303 E
000. 0˚ TSET
TRIAL OFF
MENU
ALIGN
060
Range Rings
070
080
090
100
110
120
TARGET
LIST GZ1 GZ2
ALARM1 ALARM2
TRUE TRAIL OFF
>3.682NM<
5.221NM
Cuadro CU/TM RESET, ALARM ACK
Cuadro VECTOR ARPA
Cuadro VRM2 Cuadro VRM1
Cuadro MODO DE LA TRAZA Cuadro ALARMA
Cuadro Zona de Guardia (GZ)
1 OPERACION RADAR
N
ota
:
Valores de la velocidad
y dirección de la Deriva no son mostrados.
HDG
SPD
SB
COG SOG
OS POSN
0. 9ktDRIFT
DGPS
000.0°T
0.0kt BT
0.0kt
00.0°T
0.0kt 34°40.00N
135°24.00E
Rumbo Velocidad
Velocidad de Corredera
Rumbo respecto al fondo Velocidad respecto al fondo
Posición
Cuadro MENU Alineacion de
ZOOM or ARPA
la Carta ON
DATA BOX (See next page.)
ZOOM, ARPA, or AIS DATA BOX (See next page.)
Cuadro LISTA
ARPA,
DE BLANCOS
AIS DATA BOX
Cuadro MODO ARPA ACQ
Cuadro PRESENT. AIS
DISP
OFF
ARPA
AIS
OFF
MANU
VECTOR TRUE PAST POSN REL 3M CPA LIMIT 0. 5NM 22MIN
30M
ALERT BOX (See next page.)
CU/TM RESET
ALARM ACK
TARGET DATA & ACQ
CURSOR MENU
Cuadro Guía
Cuadro LIMIT CPA Cuadro POS PASADA
Entrada Mensaje AIS
Pantalla radar
1-13
Page 38
1 OPERACION RADAR
Sistema de Posición
Electrónica
Fondo
Ecograma del Fondo (Vea 1.40.)
La presentación del Zoom aparece en el cuadro de datos nav cuando estos son desactivados.
Datos blanco ARPA (o Zoom)
HDG
242.2°T
SPD
SB
COG SOG
OS POSN
DGPS
9.9kt BT
0.1kt
30.2°T
10.2.2kt
135°24.00E
34°40.00N
DEPTH 22.30 m WIND 15.4 m/s
20 40
60 80
-30 20
CURRENT 2.3kt 69.9
TEMP 16°C TTG 00:00:00 WPT001 6.5NM 35.2°R DATE OCT/25/03 10:00 UTC
10
100
45.1°T
N
W
S
°R
E
El rumbo es VERDADERO (variación-corregida por el rumbo de la giro o rumbo magnético) Datos veloc. pueden ser LOG, MAN, etc., mostrando el sensor y tipos. CSE cuando el modo seguimiento del agua es seleccionado. STW cuando el modo seguimiento del agua es seleccionado.
Veloc. y Angulo del Viento (Angulo Verdadero o Relativo)
Deriva relativa al Norte, escala máxima 10 kt Dirección del viento relativa a la proa del barco, escala máxima 100 kt.
Veloc y dirección de la corriente, Temperatura del agua, TTG, no. WPT, distancia y demora al waypoint, Fecha, hora
Datos blanco ARPA Target (Vea Capítulo 3.)
*GPS, DGPS, PPS, RTK, FRTK, DR, PPS, RTK y FRTK necesitan la sentencia GGA.
ARPA TARGET No. 42 BRG 25.5°T RNG 3.4NM T CSE 264.0°T T SPD 12.3KT CPA 2.9NM TCPA 12.2MIN BCR 1.7NM BCT 20MIN
ARPA, AIS Functions Box
GUARD ALARM, TIMER ALARM, GUARD ZONE, LOST TRGT, CPA/TCPA, TARGET FULL(AUTO), TARGET FULL(MAN), AZIMUTH, HEAD LINE, TRIGGER, VIDEO, GYRO, LOG, EPFS, XTE, ARRIVAL WPT, DEPTH,RECEIVE, other
Guidance Box
Cuadro Alerta (Mensajes de Avisos y Alerta)
1-14
Campos de datos
Page 39

1.10 Sintonía del Receptor

1.10.1 Selección del método de sintonía
1. Girando el ‘’trackball’’, seleccionar el cuadro TUNE AUTO o TUNE MAN.
Método de sintonía (AUTO o MANU)
2. Pulsar el botón izquierdo o girando la rueda cambiar a TUNE AUT O o a TUNE MAN, según proceda.
TUNE AUTO
1 OPERACION RADAR
Barra de sintonía
Situe la flecha en el interior del cuadro para ajustar la sintonía, cuando TUNE MANU es seleccionado.
Nivel de sintonía
3. Si se ha usado la rueda para seleccionar, pulsar ésta o el botón izquierdo.
1.10.2 Sintonía inicial
La sintonía automática se inicializa durante la instalación; no obstante, si se nota que no funciona correctamente, proceder como sigue.
1. Girando el ‘’trackball’’, seleccionar el cuadro MENU, al lado derecho de la pantalla, y pulsar la rueda o el botón izquierdo.
2. Seleccionar 1 ECHO girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
Menú ECHO
3. Seleccionar 3 TUNE INITIALIZE girando la rueda.
4. Pulsar la rueda o el botón izquierdo (operando con el teclado, pulsar la tecla [ENTER MARK]). Durante el proceso aparece en el cuadro ALERT BOX el mensaje ‘’WORK IN PROGRESS-TUNE INITIALIZE’’.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-15
Page 40
1 OPERACION RADAR
1.10.3 Sintonía automática
Según el procedimiento descrito en 1.10.1, seleccionar TUNE AUTO.
1.10.4 Sintonía manual
1. Girando el ‘’trackball’’, seleccionar el cuadro RANGE, en la esquina superior iz­quierda de la pantalla, y pulsar el botón izquierdo o el derecho, según proceda, para seleccionar la escala de 48 millas (pulsar el botón izquierdo para bajar la es­cala; el derecho para subir).
2. Según el procedimiento descrito en 1.10.1, seleccionar TUNE MAN.
3. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en la barra de sintonía del cuadro TUNE.
4. Ajustar la sintonía girando la rueda (barra de sintonía al máximo). La flecha debajo de la barra de sintonía indica la posición del control de sintonía, no la condición de sintonía.
1-16
Page 41

1.11 Alineamiento del Rumbo con la Giroscópica

Si hay conexión a giroscópica se puede presentar el rumbo del barco (HDG) en la es­quina superior derecha de la pantalla. Encendido el radar , alinear la lectura HDG con la lectura de la giroscópica, según el procedimiento siguiente. Nótese que si el sensor de rumbo es el FURUNO SC-60/120 no se requiere este alineamiento.
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro HDG, en la esquina superior derecha de la pantalla.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú HDG .
1 OPERACION RADAR
Menú HDG
3. Seleccionar ‘’GC-10 SETTING’’ girando la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo. Nota: Si la fuente de información de rumbo no es la adecuada, seleccionarla en
‘’1 HDG SOURCE’’.
4. Ajustar la lectura girando la rueda (operando con el teclado: usar las teclas numéri­cas).
5. Pulsar la rueda para terminar.
6. Pulsar le botón derecho para cerrar el menú.
1-17
Page 42
1 OPERACION RADAR

1.12 Modos de Presentación

Movimiento Relativo (RM)
Proa arriba: No estabilizada Proa arriba TB: Proa arriba con la escala de demoras estabilizada; ésta gira con el
compás.
Rumbo arriba: Estabilización relativa a la orientación del barco en el momento de
seleccionar el modo.
Norte arriba: Estabilización con referencia al Norte.
Movimiento V erdadero (TM)
Norte arriba: Estabilización de tierra o de mar, con entrada de compás y de ve-
locidad.
1.12.1 Selección del modo de presentación
Con el teclado
Pulsar la tecla [MODE] sucesivamente hasta seleccionar el modo requerido. El modo seleccionado se indica en el cuadro PRESENTATION MODE.
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro PRESENTATION MODE, en la esqui­na superior izquierda de la pantalla.
HEAD UP RM*
* = Otros modos: HEAD UP TB RM, COURSE UP RM,
NORTH UP RM, NORTH UP TM
2. Seleccionar el modo requerido pulsando el botón izquierdo.
Pérdida de la señal de compás
1-18
Cuando se pierde la señal de rumbo aparece en rojo ‘’HEADING SET’’ en la lectu­ra HDG. El modo de presentación pasa automáticamente a proa arriba y se bo­rran todos los blancos ARP, AIS y el mapa o carta. Después de restaurar la señal, seleccionar el modo de presentación con la tecla [MODE ] o en el cuadro
PP
PRESENTATION MODE.
Page 43
1.12.2 Descripción de los modos de presentación
Proa arriba
Presentación sin estabilización acimutal en la cual la línea que une el centro de la imagen con la parte superior representa la proa del barco.
Los ecos de los blancos aparecen en la imagen a las distancias y demoras relativas al barco propio.
El trazo lineal en la escala de demoras señala en norte verdadero; un fallo de la entra­da de información de rumbo hará desaparecer este marcador y la lectura mostrará ***.*º y, en la parte inferior derecha de la pantalla aparecerá el aviso HDG SIG MISSING.
1 OPERACION RADAR
Marca Norte
Línea de Proa
Nota: Cuando la presentación es descentrada, la marca de proa aparece en 000 grados.
Modo Proa arriba
Rumbo arriba
Presentación estabilizada acimutalmente en la cual la línea que une el centro de la imagen con la parte superior representa el rumbo previsto del barco propio, esto es, el rumbo del barco justo antes de seleccionar este modo.
Los ecos de los blancos aparecen en la imagen según sus distancias y en demoras relativas al rumbo previsto que se mantiene en 0º mientras la línea de proa se mueve de acuerdo con los cambios de rumbo del barco. Este modo es útil para evitar el em­borronado de la imagen durante los cambios de rumbo.
Marca Norte
Línea de Proa
Modo Rumbo arriba
1-19
Page 44
1 OPERACION RADAR
Rumbo arriba TB
Los ecos aparecen de la misma manera que en el modo de proa arriba. La diferencia radica en la orientación de la escala de demoras; ésta es estabilizada por el sensor de rumbo, esto es, gira de acuerdo con la señal del mismo permitiendo al observador conocer el rumbo del barco con una mirada.
Este modo solo es posible cuando el radar recibe información de rumbo; si ésta falla, la escala de demoras retorna al modo de proa arriba.
Norte arriba
En este modo los ecos de los blancos aparecen a las distancias y demoras verdade­ras con relación al barco propio. El Norte se mantiene en la parte superior de la panta­lla y la línea de proa cambia su dirección de acuerdo con el rumbo del barco.
Si falla la información de rumbo, el modo cambia a proa arriba y la marca del Norte desaparece. La lectura HDG presenta ***.*º y en la parte inferior derecha de la pantalla aparece en rojo el aviso ‘’HDG SIG MISSING’’.
Marca Norte
Modo Norte arriba
Línea de Proa
1-20
Page 45
1 OPERACION RADAR
Movimiento V erdadero
T anto el barco propio como los blancos se mueven según sus rumbos y velocidades verdaderos. Con estabilización de fondo, los blancos fijos, tales como masas de tie­rra, aparecen como ecos estacionarios. Con estabilización de mar , sin corrección por deriva, estos blancos fijos pueden tener movimiento en la imagen. Nótese que no se dispone del modo de movimiento verdadero en la escala de 72 millas (radar tipo No­IMO) o en la de 96 millas. Si no se dispone de los valores COG (rumbo efectivo) y SOG (velocidad con relación al fondo), establecer manualmente los valores de la dirección y velocidad de la corriente.
Cuando el barco propio alcanza el punto correspondiente al 75% del radio de la pre­sentación, automáticamente pasa al punto correspondiente al 75% del radio opuesto. Este desplazamiento puede ser efectuado por el operador en cualquier momento pul­sando la tecla [CU/TM RESET] o seleccionando con el ‘’trackball’’ el cuadro CU/TM RESET , en la esquina inferior derecha de la pant alla, y pulsando el botón izquierdo.
Si falla la información de rumbo, el modo cambia a proa arriba y la marca del Norte desaparece. La lectura HDG presenta ***.*º y en la parte inferior derecha de la pantalla aparece en rojo el aviso ‘’HDG SIG MISSING’’.
Marca Norte
Línea de Proa
Modo Movimiento Verdadero
Reposición automática de la marca del barco en el modo de Movimiento Verdadero
Marca
Línea de Proa
300
290
280
270
260
250
240
000 010
350 000 010
340
330
320
310
230
220
210
200
Norte
020
030
040
050
060
070
080
090
100
110
120
130
140
150
160
170180190
310
300
290
280
270
260
250
240
230
350
340
330
320
220
210
200
020
030
040
050
060
070
080
090
100
110
120
130
140
150
160
170180190
320
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
000 010
350
340
330
210
200
020
160
170180190
030
040
050
060
070
080
090
100
110
120
130
140
150
(a) Movimiento verdadero seleccionado
(b) El barco alcanza el punto
75% del radio de presentación
(c) El barco es automáticamente recolocado en el 75% del radio
1-21
Page 46
1 OPERACION RADAR

1.13 Entrada de la Velocidad del Barco

Las presentaciones estabilizadas acimutalmente y ARP requieren la entrada de infor­mación de rumbo y velocidad. La información de velocidad puede ser tomada de una corredera (STW: velocidad con relación al agua), de un GPS (SOG: velocidad con relación al fondo) o entrada manualmente en el menú. Nótese que el navegador GPS GP-90 de Furuno proporciona COG y SOG .
1.13.1 Entrada automática de la corredera o del GPS
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro SPD, en la esquina superior derecha de la presentación.
2. Pulsar el botón derecho para presentar el menú SPEED.
Menú SPEED
3. Seleccionar ‘’1 SHIP SPEED’’ girando la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar la fuente de información de velocidad girando la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
LOG (BT): Corredera; velocidad con relación al fondo (SOG); nótese que una
corredera no puede proporcionar esta información sin la entrada de
información de deriva. LOG (WT): Corredera; velocidad con relación al agua. GPS: V elocidad del navegador GPS.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
Notas en relación con la entrada de velocidad
La resolución IMO A.823(19) recomienda que la corredera conectada al ARP A sea capaz de proporcionar la velocidad con relación al agua.
Asegurarse de no seleccionar la opción LOG cuando no hay corredera conectada. Si no hay señal de corredera, la lectura de velocidad, en la parte superior de la pan­talla, estará en blanco. En caso de error , entrar manualmente el valor de la veloci­dad.
1-22
Aparece SPD **.* y LOG si no hay señal de corrdera durante 30 segundos, cuando la velocidad era mayor de 5 nudos.
Page 47
Seleccionada la entrada de velocidad SOG , si la información de velocidad cambia a STW aparece SOG en rojo en la esquina superior derecha de la presentación.
Activada la función AIS, las opciones ‘’MANUAL ’’ y ‘’REF’’ aparecen en gris; esto indica que no pueden ser seleccionadas.
1.13.2 Entrada manual
Si la corredera no funciona, entrar manualmente la velocidad con relación al agua. (Esto no es posible cuando está activa la función AIS.)
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro SPD, en la esquina superior derecha
de la pantalla.
2. Pulsar el botón derecho para presentar el menú SPEED.
3. Seleccionar ‘’1 SHIP SPEED’’ girando la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’MANUAL’’ girando la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Seleccionar ‘’2 MANUAL SPEED’’ girando la rueda; pulsar ésta o el botón izquier-
do.
1 OPERACION RADAR
6. Establecer el valor de la velocidad girando la rueda (operando con el teclado, usar
las teclas numéricas).
7. Pulsar la rueda para terminar.
8. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-23
Page 48
1 OPERACION RADAR

1.14 Selección de la Escala de Distancias

La escala en uso, el intervalo entre anillos de distancia y la longitud de impulso se in­dican en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Con el teclado
Usar la tecla [RANGE]. Pulsando la parte ‘’+’’ de la tecla se aumenta la escala; pulsan­do la parte ‘’-’’ se disminuye.
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro RANGE, en la esquina superior iz­quierda de la pantalla. El cuadro guía presenta ‘’RANGE DOWN / RANGE UP’’.
NM
0.125
Caja RANGE
0.025
2. Pulsar el botón izquierdo para reducir la escala; el derecho para aumentarla. T am­bién se puede seleccionar la escala girando la rueda y pulsando ésta o el botón izquierdo.
1-24
Page 49

1.15 Selección de Impulso

La longitud de impulso en uso es presentada en la parte superior izquierda de la pan­talla mediante las indicaciones de la tabla siguiente.
nóicacidnInóicacidnI
nóicacidnInóicacidnI)sµ(oslupmieddutignoL)sµ(oslupmieddutignoL
nóicacidnI
)ograloslupmi(L2,1
La longitud de impulso está preestablecida para cada escala; no obstante, en algunas escalas pueden ser cambiada; como se indica acontinuación.
)1otrocoslupmi(1S70,0 )2otrocoslupmi(2S51,0
)1oidemoslupmi(1M3,0 )2oidemoslupmi(2M5,0 )3oidemoslupmi(3M7,0
1 OPERACION RADAR
)sµ(oslupmieddutignoL)sµ(oslupmieddutignoL
)sµ(oslupmieddutignoL
1.15.1 Selección de la longitud de impulso
Se puede seleccionar la longitud de impulso en las escalas de 0,5 a 24 millas.
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro PICTURE, en el lado izquierdo de la pan­talla.
Nota: En el cuadro PICTURE se configura el radar para uso específico. Ver 1.33.
2. Pulsar el botón derecho para presentar el menú PICTURE.
Menú PICTURE
1-25
Page 50
1 OPERACION RADAR
3. Seleccionar ‘’8 [PULSE]’’ girando la rueda y pulsar ésta.
4. Seleccionar una escala girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
Menú PULSE
5. Seleccionar la longitud de impulso girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquier­do.
6. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1.15.2 Cambiar la longitud de impulso
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro PULSELENGTH, en el lado izquierdo de la pantalla. El cuadro guía muestra ‘’PULSE NARROW / PULSE WIDE’’.
PULSE XX*
* XX = Ajuste ancho del pulso
2. Pulsar el botón izquierdo para reducir la longitud de impulso; el derecho para au­mentarla. También se puede cambiar la longitud de impulso girando la rueda y pulsando ésta o el botón izquierdo.
1-26
Page 51

1.16 Ajuste de la Sensibilidad

r
La sensibilidad del receptor se ajusta con el control GAIN (Ganancia). Ajustes bajos ocasionan la pérdida de los ecos débiles y reducen la distancia de de-
tección. Ajustes demasiado altos enmascaran los ecos debido al intenso ruido de fon­do.
El ajuste correcto es aquel que proporciona un ligero nivel de ruido de fondo en la imagen.
Con el teclado
Ajustar mediante el control [GAIN] mientas se observa el indicador del nivel de ganan­cia en la parte superior de la pantalla.
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el indicador de nivel de ganancia, en la parte superior de la pantalla.
1 OPERACION RADAR
Barra de nivel
Situe la flecha en el interio de la ventana para ajustar la ganancia.
GAIN
30
Indicador del nivel GAIN
2. Ajustar la ganancia girando la rueda (entre 0 y 100).
1-27
Page 52
1 OPERACION RADAR
r

1.17 Supresión de la Perturbación de Mar

Los ecos procedentes de las olas es lo que se conoce como ‘’perturbación de mar’’. Aparece en la imagen alrededor del barco y puede ocultar los ecos de blancos cerca­nos. Esta situación puede ser mejorada mediante el control A/C SEA (Antiperturbación de Mar) ajustado manual o automáticamente.
1.17.1 Selección del método de ajuste
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ ‘’SEA AUTO’’ o ‘’SEA MAN’’, en la parte superior de la pantalla.
Barra de nivel
Situe la flecha en el interio de la ventana para ajustar el A/C SEA.
SEA AUTO
Método de ajuste A/C SEA (SEA AUTO o SEA MAN)
30
Menú indicador del nivel A/C SEA
2. Pulsar el botón izquierdo para presentar SEA AUTO o SEA MAN, según proceda.
1.17.2 Ajuste automático mediante el control A/C SEA
La función automática ajusta de manera precisa el circuito A/C SEA dentro de ±20 dB. Así, con la barra indicadora en 100, la ganancia no es reducida al mínimo como en manual, en distancias cortas. Además, el nivel A/C SEA Auto es bajo debido a que el valor medio del eco original es bajo en las áreas donde no hay reflexiones de la super­ficie. Por ejemplo, con el barco a lo largo de un muelle la imagen radar presenta ecos de tierra y del mar; se puede observar el tamaño de los ecos puesto que la curva STC es diferente dependiendo de los mismos.
Nota: La función A/C SEA Auto puede eliminar ecos débiles; ajustar con cuidado.
Con el teclado
1-28
1. Según el procedimiento descrito en 1.17.1 seleccionar SEA AUTO.
2. Observando el indicador de nivel A/C SEA, ajustar con el control [A/C SEA]. Se
dispone de 100 niveles.
Page 53
Con el ‘’trackball’’
1. Según el procedimiento descrito en 1.17.1 seleccionar SEA AUTO.
2. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el indicador de nivel A/C SEA, en la parte supe­rior de la pantalla.
3. Observando el indicador de nivel A/C SEA, ajust ar con la rueda. Se dispone de 100 niveles.
1.17.3 Ajuste manual A/C SEA
El control A/C SEA reduce la amplificación del receptor a distancias cortas (donde la perturbación es mayor) y la incrementa progresivamente en función de la distancia; la amplificación es normal a la distancia a la que no se detecta la perturbación.
El ajuste correcto es aquel que convierte la perturbación en pequeños puntos, permi­tiendo la observación de los pequeños ecos reales. Si el ajuste es demasiado bajo, los ecos reales quedan ocultos por la perturbación; si demasiado alto, la perturbación y los ecos son eliminados de la imagen. En la mayoría de los casos el ajuste adecua­do es aquel que elimina la perturbación a sotavento, siendo aún ligeramente visible a barlovento.
1 OPERACION RADAR
Con el teclado
1. Según el procedimiento descrito en 1.17.1 seleccionar SEA MAN.
2. Observando el indicador de nivel A/C SEA, ajustar con el control [A/C SEA]. Se dispone de 100 niveles.
Con el ‘’trackball’’
1. Según el procedimiento descrito en 1.17.1 seleccionar SEA AUTO.
2. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el indicador de nivel A/C SEA, en la parte supe­rior de la pantalla.
3. Observando el indicador de nivel A/C SEA, ajust ar con la rueda. Se dispone de 100 niveles.
1-29
Page 54
1 OPERACION RADAR

1.18 Supresión de la Perturbación de Lluvia

Usar AUTO RAIN y A/C RAIN para suprimir la perturbaciónde lluvia. AUTO RAIN supri­me la perturbación de lluvia en la imagen y A/C RAIN suprime la perturbación captada por la antena.
1.18.1 Activación/desactivación AUTO RAIN
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro PICTURE, en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Pulsar el botón derecho para presentar el menú PICTURE.
1-30
Menú PICTURE
3. Seleccionar ‘’6 AUT O RAIN’’ girando la rueda; pulsar ést a.
4. Ajustar girando la rueda; número más alto, mayor grado de supresión. OFF de­sactiva la función.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
Page 55
1.18.2 Ajuste A/C RAIN
r
El ancho vertical del haz de la antena ha sido diseñado para detectar los blancos en la superficie, aún con el balanceo del barco. Debido a este diseño, la lluvia, nieve o gra­nizo también son detectados como si fueran blancos.
El control A/C RAIN ajusta la sensibilidad del receptor como el A/C SEA pero con un periodo de tiempo más largo (mayor distancia). La función A/C RAIN convierte la pertur­bación de lluvia en una especie de nube dispersa lo que facilita la observación de los ecos reales.
1 OPERACION RADAR
Aparencia de la perturbación de lluvia
Con el teclado
Ajustar el A/C RAIN con el control [A/C RAIN].
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el indicador de nivel A/C RAIN, en la parte supe­rior derecha de la pantalla.
Barra nivel (Muestra el nivel A/C RAIN.)
Situe la flecha en el interio de la ventana para ajustar A/C RAIN.
RAIN
30
Indicador del nivel A/C RAIN
2. Observando el indicador de nivel A/C RAIN, ajust ar con la rueda. Se dispone de 100 niveles.
1-31
Page 56
1 OPERACION RADAR

1.19 Supresor de Interferencias

Pueden presentarse interferencias mutuas si en las cercanías opera otro radar en la misma banda de frecuencias. En pantalla aparecen como puntos brillantes irregular­mente distribuidos o formando líneas curvas desde el centro al borde de la imagen. Este tipo de interferencia puede ser reducido activando el circuito supresor de inter­ferencias.
El supresor de interferencias es un circuito de correlación de señal; compara las seña­les recibidas en sucesivas transmisiones y elimina aquellas que son aleatorias. Se dispone de tres niveles de rechazo de interferencias, dependiendo del número de transmisiones que son comparadas.
Interferencia
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro PICTURE, en el lado izquierdo de la pantalla.
2. Pulsar el botón derecho para presentar el menú PICTURE.
1-32
Menú PICTURE
Page 57
1 OPERACION RADAR
3. Seleccionar ‘’1 INT REJECT’’ girando la rueda; pulsar ésta.
4. Seleccionar el nivel de supresión requerido girando la rueda y pulsar ésta o el bo­tón izquierdo. Número más alto, mayor grado de supresión.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-33
Page 58
1 OPERACION RADAR

1.20 Medida de Distancias

La distancia a un blanco puede ser medida de tres maneras: con los anillos de distan­cia, con el cursor o con el anillo variable (VRM).
Los anillos fijos de distancia permiten la determinación aproximada de la distancia a un blanco. Consisten en circunferencias concéntricas con centro en el barco propio u origen del barrido. El número de anillos y el intervalo entre ellos lo determina la escala en uso y se indica en la parte superior izquierda de la pantalla.
1.20.1 Mediante los anillos de distancia
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro MENU, en el lado derecho dela pantalla. El cuadro guía, en la esquina inferior derecha, muestra ‘’DISP MAIN MENU’’.
2. Pulsar el botón izquierdo para presentar el menú principal.
3. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
1-34
Menú MARK
4. Seleccionar ‘’0 RING’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Seleccionar ‘’ON’’ (activar) u ‘’OFF’’ (desactivar) girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
6. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
Page 59
1.20.2 Mediante el anillo variable
Se dispone de dos anillos variables, VRM 1 y VRM 2, que son circunferencias de trazos, de longitud distinta, para diferenciarlos de los anillos fijos.
350
340
VRM No. 1
290
280
270
260
250
Medir la distancia con los VRM
330
320
310
300
240
230
220
210
200
190
1 OPERACION RADAR
000
010
020
030
150
160
170
180
040
050
060
120
130
140
VRM1 VRM2
Eco del blanco
070
080
090
100
VRM
110
No. 2
>0.66NM<
1.18NM
Con el teclado
1. Pulsar la tecla [VRM ON] para presentar uno de los VRM. Sucesivas pulsaciones de esta tecla alternan la presentación del VRM 1 y el VRM 2. El VRM activo apare-
ce señalado con >....<.
2. Mediante el control rotativo VRM, situar el anillo variable en el borde interno del eco del blanco al que se quiere medir la distancia; ésta se lee en la esquina inferior de­recha de la pantalla. El VRM mantiene la misma distancia geográfica si se cambia de escala; esto significa que su radio cambia en la misma proporción que la escala seleccionada.
3. Pulsar la tecla [VRM OFF] para desactivar cada VRM.
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro VRM 1 o VRM 2.
VRM1 VRM2
Cajas VRM
2. El cuadro guía presenta ‘’VRM ON/’’. Pulsar el botón izquierdo para activar el VRM.
Ahora el cuadro guía presenta ‘’VRM SET L = DELETE /’’.
3. Pulsar el botón izquierdo otra vez; el cursor salta al interior de la presentación ra-
dar; ahora el cuadro guía presenta ‘’VRM FIX / EXIT’’.
4. Mediante el ‘’trackball’’ (ajuste grueso) o la rueda (ajuste fino), situar el anillo varia­ble en el borde interno del eco del blanco al que se quiere medir la distancia; ésta se lee en la esquina inferior derecha de la pantalla. El VRM mantiene la misma distancia geográfica si se cambia de escala; esto significa que su radio cambia en la misma proporción que la escala seleccionada.
1-35
Page 60
1 OPERACION RADAR
5. Pulsar el botón izquierdo para fijar el VRM y su lectura o pulsar el botón derecho para devolver el anillo a su situación (distancia) previa.
6. Para borrar el VRM, seleccionar el cuadro de lectura apropiado y pulsar el botón izquierdo hasta que el VRM desaparezca de la pantalla.

1.21 Medida de Demoras

La demora a los blancos se mide mediante las líneas electrónicas de demora (EBL); se dispone de dos de éstas líneas, EBL 1 y EBL 2. Las EBL son líneas de trazos, de distinta longitud en cada línea, que se extienden desde la posición del barco propio al borde exterior de la imagen de radar .
1.21.1 Medida de la demora
Con el teclado
1. Pulsar la tecla [EBL ON] para presentar una de las EBL. Sucesivas pulsaciones de esta tecla alternan la presentación de la EBL 1 y la EBL 2. La EBL activa apare-
ce señalada con >....<.
2. Mediante el control rotativo EBL, situar la EBL activa en el centro del eco del blanco al que se quiere medir la demora; ésta se lee en la esquina inferior izquierda de la pantalla.
Nota: Cada EBL arrastra un marcador de distancia constituido por una línea corta que cruza la EBL en ángulo recto. La posición de este marcador , a lo largo de la EBL, puede ser variada mediante el control VRM. La distancia de este marcador al origen de la EBL es indicada por la lectura del VRM homónimo, tanto si está activa­do como si no.
3. Pulsar la tecla [EBL OFF] para desactivar cada EBL.
1-36
Page 61
1 OPERACION RADAR
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro EBL 1 o EBL 2.
EBL1 EBL2
Cajas EBL
2. El cuadro guía presenta ‘’EBL ON/’’. Pulsar el botón izquierdo para activar la EBL. Ahora el cuadro guía presenta ‘’EBL SET L = DELETE /’’.
3. Pulsar el botón izquierdo otra vez; el cursor salta al interior de la presentación ra­dar; ahora el cuadro guía presenta ‘’EBL FIX L / EXIT’’.
4. Mediante el ‘’trackball’’ (ajuste grueso) o la rueda (ajuste fino), situar la EBL en el
centro del eco del blanco al que se quiere medir la demora. Nota: Cada EBL arrastra un marcador de distancia constituido por una línea corta
que cruza la EBL en ángulo recto. La posición de este marcador , a lo largo de la EBL, puede ser variada mediante el control VRM. La distancia de este marcador al origen de la EBL es indicada por la lectura del VRM homónimo, tanto si está activa­do como si no.
5. Pulsar el botón izquierdo para fijar la EBL y su lectura o pulsar el botón derecho
para devolver la EBL a su situación (demora) previa.
6. Para borrar la EBL, seleccionar el cuadro de lectura apropiado y pulsar el botón
izquierdo hasta que la EBL desaparezca de la pantalla.
000
010
EBL No. 2
310
300
290
280
270
260
250
240
230
EBL1
EBL2
340
330
320
220
210
200
>128.0°T<
°
T
100.8
350
Marcas de distancia sobre las EBLs
190
180
020
160
170
VRM1
VRM2
030
150
040
050
060
120
130
140
NM
>10.2
12.1NM
Eco del blanco
070
080
090
100
110
<
EBL No. 1
Medir la demora con las EBLs
1-37
Page 62
1 OPERACION RADAR
1.21.2 Selección de la referencia de demora
La lectura de la demora aparece seguida de ‘’R’’ (relativa) si el valor es con relación a la proa del barco; de ‘’T’’ (verdadera) si el valor es con relación al Norte. Esta referen­cia puede ser seleccionada en los modos de proa arriba; en los demás modos es siempre TRUE (verdadera).
La selección se efectua como sigue:
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro MENU y pulsar el botón izquierdo para presentar el menú principal.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
1-38
Menú MARK
3. Seleccionar ‘’9 EBL CURSOR BEARING’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’REL’ ’ o ‘’TRUE’ ’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
Nota: Cuando cambia el rumbo, la EBL y su indicación cambian como sigue:
Proa arriba, relativa: La EBL y su indicación no cambian. Proa arriba, verdadera: Se mueve la EBL; su indicación es la misma. Rumbo arriba, verdadera: La EBL y su indicación no cambian. Norte arriba, verdadera: La EBL y su indicación no cambian.
Page 63
1 OPERACION RADAR

1.22 Estimación del Riesgo de Colisión por Descentrado de EBL

Mediante el ‘’trackball’’, el origen de las EBL puede ser situado en cualquier lugar para medir de la distancia y demora entre dos blancos. Esta función resulta útilen la esti­mación del riesgo de colisión. Es posible leer el CP A (Punto de Aproximación Máxi­ma) usando el VRM, como se ilustra en (a) de la figura siguiente. Si la EBL pasa por el origen del barrido (barco propio), como se ilustra en (b) de la figura siguiente, el blan­co está a rumbo de colisión.
000
010
330
210
350
340
A
1
A
200
190
180
170
020
030
150
160
VRM1
040
050
060
070
080
090
100
110
120
130
140
>3.85NM<
300
290
280
270
260
250
EBL No. 1
EBL1
310
240
230
>150.3°T<
220
320
000
010
350
340
330
A
1
A
210
200
190
180
170
020
030
150
160
VRM1
040
050
060
070
080
090
100
110
120
130
140
(a) (b)
>3.85NM<
EBL No. 1
EBL1
320
310
300
290
280
270
260
250
240
230
220
>138.2°T<
Valoración de la colisión por descentrado de la EBL
Con el teclado
1. Pulsar la tecla [EBL ON] para presentar una de las EBL.
2. Con el ‘’trackball’’, situar el sursor (+) en el blanco de interés (A en la figura ante­rior).
3. Pulsar la tecla [EBL OFFSET]; el origen de la EBL activa se desplaza a la posición del cursor . Pulsar otra vez [EBL OFFSET] para fijar el origen de la EBL.
4. Después de unos minutos (por lo menos 3), situar la EBL, con el control EBL, en el centro del eco (A ’ en la figura) del blanco. La lectura de la EBL indica el rumbo del blanco, verdadero o relativo dependiendo de la referencia de demora de la EBL.
Nota: En movimiento relativo es posible leer el CP A usando el VRM. Si la EBL pasa por el origen del barrido (barco propio), como se ilustra en (b) de la figura anterior , el blanco está a rumbo de colisión.
5. Para restaurar el origen de la EBL en la posición del barco propio, pulsar la tecla [EBL OFFSET] dos veces.
1-39
Page 64
1 OPERACION RADAR
Con el ‘’trackball’’
1. Presentar una EBL siguiendo los pasos 1-3 de 1.21.1 Con el ‘’trackball’’.
2. Con el cursor dentro de la presentación radar , pulsar el botón izquierdo, girar la rueda para presesentar en el cuadro guía ‘’EBL OFFSET / EXIT’’ y pulsar el botón izquierdo.
3. Mediante el ‘’trackball’’, situar la EBL descentrada en el centro del eco del blanco
de interés y pulsar el botón izquierdo para fijarla.
4. Después de unos minutos (por lo menos 3), situar la EBL en el centro del eco (A ’ en
la figura) del blanco. La lectura de la EBL indica el rumbo del blanco, verdadero o relativo dependiendo de la referencia de demora de la EBL.
Para restaurar el origen de la EBL en la posición del barco propio, presentar en el cuadro guía ‘’EBL OFFSET / EXIT’’ y pulsar el botón izquierdo.
1.22.1 Selección del punto de referencia del punto origen de la EBL
El punto origen de la EBL descentrada puede ser estabilizado con relación a tierra o respecto de la proa del barco.
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro MENU y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
1-40
Menú MARK
3. Seleccionar ‘’8 EBL OFFSET BASE’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’STAB GND’ ’, ‘’STAB HDG’’ o ‘’ST AB NORTH’ ’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
Page 65
1 OPERACION RADAR

1.23 Medida de la Dist ancia y la Demora entre Dos Blancos

Con el teclado
1. Pulsar la tecla [EBL OFFSET] . Con el ‘’trackball’’, situar el origen de la EBL Nº 1, por ejemplo, en uno de los blancos (blanco 1 en la ilustración siguiente).
2. Mediante el control rotativo EBL, situar la EBL activa en el centro del eco del otro blanco (blanco 2).
3. Con el control rotativo VRM, situar el marcador de distancia de la EBL en el borde interno del blanco 2. La lectura del VRM, en la esquina inferior derecha de la panta­lla, es la distancia entre los dos blancos.
4. Se puede repetir el mismo procedimiento para un tercer y cuarto blanco (3 y 4 en la figura) usando la EBL Nº 2 y el VRM Nº 2.
La lectura de la demora aparece seguida de ‘’R’’ (relativa) o de ‘’T’’ (verdadera), de­pendiendo de lo seleccionado en ‘’9 EBL CURSOR BEARING’’, menú MARK. Para devolver el origen de la EBL al centro de la presentación, pulsar [EBL OFFSET].
Con el ‘’trackball’’
1. Presentar una EBL siguiendo los pasos 1-3 de 1.21.1 Con el ‘’trackball’’.
2. Con el cursor dentro de la presentación radar , pulsar el botón izquierdo, girar la
rueda para presentar en el cuadro guía ‘’EBL OFFSET / EXIT’’ y pulsar el botón izquierdo.
3. Mediante el ‘’trackball’’, situar el cursor en el blanco 1 y pulsar la rueda.
4. Con el control rotativo VRM, situar el marcador de distancia de la EBL en el borde interno del blanco 2. La lectura del VRM, en la esquina inferior derecha de la panta­lla, es la distancia entre los dos blancos.
5. Se puede repetir el mismo procedimiento para un tercer y cuarto blanco (3 y 4 en la figura) usando la EBL Nº 2 y el VRM Nº 2.
Marca de Distancia
EBL No.1
280
270
260
EBL1
>140.0°R<
335.2
EBL2
000
010
350
340
330
320
310
300
290
Target 2
Target 1
020
Target 4
EBL origin
250
240
230
220
210
200
°
R
190
160
170
180
030
040
R2
Target 3
140
150
VRM1 VRM2
EBL No. 2
050
060
070
080
100
110
120
130
>0.50NM<
0.98NM
Marca de Distancia
090
Distancia/demora entre los blancos
Distancia/demora entre los blancos 3 y 4
1 y 2
Medir la distancia y la demora entre dos blancos
Para restaurar el origen de la EBL en la posición del barco propio, presentar en el cuadro guía ‘’EBL OFFSET / EXIT’’ y pulsar el botón izquierdo.
1-41
Page 66
1 OPERACION RADAR
A
TE
NCION
2

1.24 Alarma de Blancos

La alarma alerta al navegante, de forma visual y sonora, de que blancos (barcos, ma­sas de tierra, etc.) entran en el área previamente definida.
La zona de alarma tiene un ancho fijo de 0,5 millas en sentido radial y puede ser situada de
·
3,0 a 6,0 millas del barco propio (zona 1) o a cualquier distancia (zona 2). En el tipo de ra-
La función de alarma no puede ser el
único medio de detección del riesgo de colisión.
dar No-IMO los límites exterior e interior pue­den ser situados a cualquier distancia. En to­dos los tipos el sector de la zona puede abar­car desde 0º a 360º, en cualquier dirección.
·
Los controles A/C SEA, A/C RAIN y
GAIN deben estar bien ajustados para evitar alarmas falsas.
1.24.1 Establecimiento de una zona de alarma
Se describe a continuación como establecer una zona de alarma.
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro ALARM1 o ALARM2.
ALARM 1 ALARM 2
Cajas ALARM
2. Pulsar el botón izquierdo. El cursor salta a la presentación radar y aparece ‘’SET’’ dentro del cuadro ALARM seleccionado.
3. Con el ‘’trackball’’, situar el cursor en el punto ‘’A ’’ (ver la figura siguiente) y pulsar el botón izquierdo.
A
TE
NCION
4. Con el ‘’trackball’’, desplazar el cursor al punto ‘’B’’ y pulsar el botón izquierdo. ‘’WORK’’ sustituye a ‘’SET’ ’ en el cuadro ALARM. La zona de alama es presenta­da con líneas de trazos azules.
Zona alarma de guardia
040
050
060
070
080
090
100
110
120
130
140
260
280
000
010
350
340
330
320
310
300
290
70
250
240
230
220
210
200
A
190
180
170
B
020
160
030
150
Zona alarma del blanco
Nota 1: Si se quiere crear una zona de alarma con cobertura de 360º alrededor del barco, situar el punto ‘’B’’ aproximadamente en la misma dirección que el punto ‘’A’’.
.
1-42
Page 67
Nota 2: Pueden ser establecidas dos zonas de alarma; sin embargo, se dispone de
la segunda solo cuando la primera está activa. Nota 3: Cuando la zona de alarma queda fuera de la escala en uso se presenta la
indicación UP RNG (aumentar escala) a la derecha del cuadro ALARM.
1.24.2 Reconocimiento de la alarma
Un blanco en la zona vigilada genera alarmas visual (parpadeo) y sonora (pitido). Para silenciar la alarma sonora, pulsar la tecla [ALARM ACK] o seleccionar el cuadro ALARM apropiado y pulsar el botón izquierdo; el cuadro ALARM muestra ‘’ALARMx ACK’’. Se desactiva la alarma sonora pero no la intermitencia del blanco que viola la zona de alarma (cuando hay conectado un avisador externo, éste no se silencia hasta la de­sactivación de la zona de alarma). Para habilitar de nuevo la alarma sonora, pulsar otra vez la tecla [ALARM ACK] o seleccionar el cuadro ALARM y pulsar el botón iz­quierdo; el cuadro ALARM muestra ‘’ALARMx WORK’ ’.
1 OPERACION RADAR
1.24.3 Desactivación de la zona de alarma
1. Con el ‘’trackball’’ seleccionar el cuadro ALARM1 o ALARM2.
2. Pulsar el botón izquierdo hasta que el estado de alarma en el cuadro ALARM desa­parezca.
En los radares tipo IMO la desactivación de la zona de alarma 1 desactiva la zona de alarma 2. En los radares No-IMO las dos zonas son independientes.
1-43
Page 68
1 OPERACION RADAR
A
1.24.4 Atributos de la alarma
Se puede establecer el nivel de intensidad de eco para disparar la alarma; como sigue.
1. Con el ‘’trackball’’ seleccionar el cuadro MENU y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’3 [ALARM]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
Menú ALARM
3. Seleccionar ‘’2 GUARD ALARM MODE’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’IN’’ (alarma ‘’entrando’’) o ‘’OUT’’ (alarma ‘’saliendo’’) girando la rue­da y pulsar ésta o el botón izquierdo.
larma para blanco
entrante
Alarma para blanco saliente
Tipos de alarma
5. Seleccionar ‘’3 GUARD ALARM LEVEL ’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
6. Establecer el nivel de intensidad de eco de disparo de la alarma girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
7. Seleccionar ‘’5 ALARM SOUND LEVEL ’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
8. Establecer el volumen de sonido de la alarma (LOW: bajo; MID: medio; HIGH: alto) girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
9. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-44
Page 69

1.25 Descentrado de la Presentación

La posición del barco propio, o el origen del barrido, puede ser desplazado para am­pliar el campo de visión sin cambiar de escala. El origen del barrido se desplaza a la posición del cursor , pero no más allá del 75% de la escala en uso; si el cursor se sitúa más allá del 75% de la escala en uso, el origen se desplaza al punto límite del 75%.
Esta función no es posible en la escala de 72 millas (radares No-IMO) o en la de 96 millas ni en el modo de movimiento verdadero.
Para descentrar la presentación proceder como sigue.
Con el teclado
1. Con el ‘’trackball’’, situar el cursor en el punto a donde se quiere trasladar el origen del barrido.
2. Pulsar la tecla [OFF CENTER]; el origen del barrido se desplaza a la posición del cursor .
1 OPERACION RADAR
3. Para cancelar el descentrado, pulsar la tecla [OFF CENTER] otra vez.
Con el ‘’trackball’’
1. Con el cursor dentro de la presentación radar, girar la rueda para presentar en el
cuadro guía ‘’OFF CENTER / EXIT’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Mediante el ‘’trackball’’, situar el cursor en el punto a donde se quiere trasladar el origen del barrido.
3. Pulsar el botón izquierdo.
4. Para cancelar el descentrado, pulsar el botón izquierdo cuando el cuadro guía pre­sente ‘’OFF CENTER / EXIT’’.
Cursor
Situe el cursor donde desee y ejecute el procedimiento adecuado OFF CENTER (DESCENTRADO)
Como descentrar la presentación
Presentación descentrada
1-45
Page 70
1 OPERACION RADAR

1.26 Intensificación del Eco

La función de intensificación funciona en las escalas 1,5-12 millas, dependiendo de la opción seleccionada: ES1, que amplia el eco en sentido de la demora para la detec­ción a larga distancia; ES2, que amplia en sentido de la distancia; ES3, que amplia en demora y distancia.
Blanco
Echo Stretch OFF
Use la escala 1,5 - 12 mn
Dirección demora
Echo Stretch 1 Echo Stretch 2 Echo Stretch 3
Use la escala 1,5 - 6 mn
Dirección distancia
Dirección demora
Dirección distancia
Nota 1: Si la escala de 1,5 millas tiene asignada la longitud de impulso S1 o S2, y la de 3 millas la S2, la función de Intensificación no es posible en estas escalas.
Nota 2: La función de Intensificación amplifica no solo los ecos de los blancos sino también la perturbación de mar , de lluvia y la interferencia de radar; por tanto, asegu­rarse de que los distintos tipos de perturbación han sido suficientemente reducidos antes de activar la Intensificación.
1. Seleccionar el cuadro PICTURE con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú PICTURE.5.
1-46
Menú PICTURE
3. Seleccionar ‘’2 ECHO STRETCH’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar la opción (1, 2, 3, OFF) con la rueda y pulsar el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
Page 71

1.27 Promediado del Eco

La función de promediado del eco suprime la perturbación de mar de forma efectiva. Los ecos recibidos de blancos reales aparecen en la imagen casi en la misma posi­ción de un giro de la antena al siguiente. Los ecos inestables, tales como los proce­dentes de la perturbación de mar, ap arecen en posiciones aleatorias.
Para distinguir los ecos de blancos reales de los de la perturbación, este radarpro­media los ecos en sucesivos cuadros de imagen. Si un eco es estable se presenta con su intensidad normal. La perturbación, promediada en sucesivas exploraciones, resulta con intensidad reducida lo que facilita el diferenciarla de los ecos de blancos reales.
Para el promediado del eco se utiliza la técnica de correlación de la señal exploración a exploración, basada en el movimiento verdadero de cada blanco con relación a tie­rra; así, se muestran los ecos estacionarios y se suprimen los aleatorios.
No obstante, esta función no es efectiva para la detección de blancos pequeños, rápi­dos con relación a tierra.
1 OPERACION RADAR
Nota 1: No usar la función Promediado del Eco en condiciones de fuerte balanceo o cabeceo; podría ocasionar la pérdida de blancos.
Nota 2: El promediado de eco no funciona si no se dispone de señal de rumbo. Al usar esta función se recomienda ajustar primero correctamente el control A/C SEA
y después:
1. Seleccionar el cuadro PICTURE con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú PICTURE.
3. Seleccionar ‘’3 ECHO A VERAGE’ ’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar la opción (1, 2, 3, OFF) con la rueda y pulsar el botón izquierdo.
OFF: Función desactivada. 1: Ayuda a diferenciar los blancos de la perturbación y reduce el brillo de ecos
inestables. 2: Para distinguir pequeños blancos estacionarios tales como boyas. 3: Para blancos distantes.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-47
Page 72
1 OPERACION RADAR

1.28 Trazas de los Ecos

Es posible presentar las estelas de los ecos mediante la “persistencia” sintética de los mismos.
1.28.1 Trazas verderas o relativas
Las estelas pueden ser presentadas en los modos verdadero o relativo (sólo verdade­ras en movimiento verdadero). Las relativas presentan los movimientos relativos entre blancos y el barco propio. Las verdaderas requieren información de la velocidad y rumbo del barco para cancelar el movimiento del barco propio y presentar los movi mientos verdaderos de los blancos, de acuerdo con sus velocidades y rumbos res­pecto del fondo.
(a) Trazas del blanco verdaderas (No hay manchas de los blancos estacionarios)
(b) Trazas del blanco relativas. Movimiento relativo de los blancos respecto al barco
Trazas de los blancos
Nota: Cuando se seleccionan estelas verdaderas en movimiento relativo el cuadro TRAIL MODE aparece en rojo.
1. Seleccionar el cuadro TRAIL MODE con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú TRAIL.
1-48
Menú TRAIL
3. Seleccionar ‘’1 TRAIL MODE’’ con la rueda y pulsar ésta.
Page 73
4. Seleccionar la opción (TRUE: verdadero; REL: relativo) con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
Nota: TRUE TRAIL aparece en rojo cuando el modo de presentación es movimiento relativo.
1.28.2 Tiempo de traza
El tiempo de traza, el intervalo de ploteo de la traza, puede ser seleccionado como sigue.
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro TRAIL MODE.
1 OPERACION RADAR
* TRAIL **
* = TRUE o REL ** = Ajuste el tiempo de la traza
Caja TRAIL MODE
2. Pulsar el botón izquierdo para seleccionar el intervalo de ploteo (OFF , 15 s, 30 s, 1 min, 3 min, 6 min, 30 min o CONT) y después pulsar la rueda (para establecer in­tervalos entre 30 s y 30 min, con incrementos de 30 s, girar la rueda). Intervalo ma­yor, mayor longitud de la traza.
El máximo tiempo para el ploteo continuo es de 99:59; alcanzado este tiempo el contador se repone a cero, todas las trazas se borran y se inician de nuevo.
1.28.3 Aspecto de las trazas
Las trazas de los ecos pueden ser presentadas en la imagen con un aspecto uniforme o con distintos tonos a lo largo de su longitud.
Monotono
(Single)
1. Seleccionar el cuadro TRAIL MODE con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú TRAIL.
3. Seleccionar ‘’2 TRAIL GRAD’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
Efecto gradual
(Multi)
Gradación de la traza
4. Seleccionar la opción (SINGLE: aspecto uniforme; MULTI: aspecto variable) con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-49
Page 74
1 OPERACION RADAR
1.28.4 Reposición de las trazas
Las trazas de los ecos se borran y el proceso comienza de nuevo desde tiempo cero, con el intervalo de ploteo actual.
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro TRAIL MODE.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú TRAIL.
3. Seleccionar ‘’5 TRAIL REST AR T’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ON’’ u ‘’OFF’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. ON : Se inician las trazas en la nueva escala. OFF: Las trazas se muestran solo en la escala donde fueron iniciadas.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1.28.5 Copia de las trazas
Las trazas son canceladas y reiniciadas si se cambia de escala. No obstante es posi­ble mantener el trazado de la escala previa, aunque solo para los ecos que estaban dentro de esta escala; no se generan trazas para los ecos fuera de la escala previa.
No hay trazas generadas
por el blanco en la nueva escala
(a) Escala previa
(b) Nueva escala
Copia de las trazas
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro TRAIL MODE.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú TRAIL.
3. Seleccionar ‘’6 TRAIL COPY’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ON’’ (activar) u ‘’OFF’’ (desactivar) con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-50
Page 75
1 OPERACION RADAR
1.28.6 Nivel de las trazas
El nivel (intensidad) de la persistencia de las trazas de los ecos puede ser selecciona­da como sigue.
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro TRAIL MODE.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú TRAIL.
3. Seleccionar ‘’4 TRAIL LEVEL ’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar el nivel (número más alto mayor intensidad) con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1.28.7 Trazas estrechas (sólo para tipo no-IMO)
Las trazas del blanco pueden ser dibujadas con líneas más delgadas si se desea. Estas son útiles cuando hay muchos blancos en la pantalla.
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro TRAIL MODE.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú TRAIL.
3. Seleccionar ‘’3 NARROW TRAIL ’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ON u OFF con la rueda y pulsar éstao el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1.28.8 Cancelación de las trazas
Las trazas de los ecos se cancelan como sigue.
Con el teclado
Pulsar la tecla [CANCEL TRAILS] .
Con el ‘’trackball’’
1. Seleccionar con el ‘’trackball’’ el cuadro TRAIL MODE.
2. Pulsar el botón izquierdo para presentar OFF .
1-51
Page 76
1 OPERACION RADAR
ce
M
las
eas

1.29 Líneas Indice Paralelas

Las Líneas Indice Paralelas son útiles para navegar manteniendo una distancia cons­tante entre el barco y la costa u otro barco acompañante. Se dispone de dos de estos conjuntos. La orientación de las líneas y el intervalo entre ellas pueden ser variados.
Líneas
índice
Líneas índice paralelas
1.29.1 Activación/desactivación de las líneas índice
Con el teclado
1. Con el menú cerrado, pulsar la tecla [INDEX LINE]. El cuadro guía muestra ‘’DISP INDEX LINE/’’.
2. Observando el cuadro IL, al lado izquierdo de la pantalla, pulsar la tecla [INDEX
LINE] para seleccionar el conjunto de líneas (IL1 o IL2) a presentar (o borrar); man­tener pulsada la tecla hasta presentar (o borrar) lo seleccionado.
Número de la línea índi
Orientación de líneas índice, Intervalo de las lín índice (No se muestra cuando las líneas índice están OFF.)
ON
2.0°T
.60N
Estado (ON o OFF)
Con el ‘’trackball’’
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro IL.
2. Seleccionar el conjunto de líneas a presentar (o borrar) girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
1-52
Page 77
1 OPERACION RADAR
1.29.2 Ajuste de la orientación e intervalo de las líneas índice
1. Presentadas las líneas índice (ver 1.29.1), situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro de lectura de la orientación de las líneas (justo debajo del cuadro IL).
IL 1
ON
Orientación de las líneas índice
Intervalo de las líneas índice
032.0°T
5.60NM
Datos de la línea índice
2. Ajustar la orientación (entre 000,0 - 359,9(ºT)) girando la rueda.
3. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro de lectura del intervalo entre las líneas (debajo del anterior).
4. Ajustar el intervalo entre líneas girando la rueda.
1.29.3 Referencia de demora de las líneas índice
La referencia de demora de las líneas índice puede ser establecida con relación a la proa del barco (relativa) o al Norte (verdadera); como sigue.
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
Menú MARK
3. Seleccionar ‘’4 INDEX LINE BEARING’’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’TRUE’’ o ‘’REL ’ ’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-53
Page 78
1 OPERACION RADAR
1.29.4 Selección del número de líneas índice
El número máximo de líneas índice a presentar puede ser 1, 2, 3 ó 6. El número de líneas visible podría ser menor dependiendo del intervalo entre líneas.
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
3. Seleccionar ‘’5 INDEX LINE’’ con la rueda; pulsar ésta o el botónizquierdo.
4. Seleccionar ‘’1’’, ‘’2’’, ‘’3’’ o ‘’6’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1.29.5 Modo de las líneas índice
La orientación de las líneas índice puede ser establecida con referencia a la horizontal o a la vertical. Se dispone de esta función cuando en ‘’5 INDEX LINE’’, menú MARK, se ha seleccinado una opción distinta de ‘’1’’.
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
3. Seleccionar ‘’6 INDEX LINE MODE’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquier­do.
4. Seleccionar ‘’VERTICAL’ ’ u ‘’HORIZONT AL ’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-54
Page 79

1.30 Marca Origen

5
b
n
Se puede marcar cualquier punto de referencia o blanco de interés usando la función de marca origen. Se pueden inscribir 20 de estas marcas: 10 estándar (con número) y una de cada uno de los 10 símbolos de marca. Esta marca ser fija geográficamente, estabilizada con relación a tierra o con relación al mar . Se requiere información de rumbo y de posición.
1.30.1 Entrada de marcas origen
1. Seleccionar el cuadro MARK con el ‘’trackball’’. El cuadro guía presenta ‘’MARK SELECT / MARK MENU’’.
Ultimo tipo de marca seleccionada, número de la marca
MARK
->
162.
emora y distancia desde
arco a la marca orige
el
1 OPERACION RADAR
Caja MARK
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú MARK.
Menú MARK
* No disponible en los radares IMO
3. Seleccionar ‘’2 MARK KIND’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ORIGIN MARK(No.)’’ u ‘’ORIGIN MARK(SYM)’’ girando la rueda y pul­sar ésta o el botón izquierdo. ORIGIN MARK(No.) inscribe la marca estándar con número. ORIGIN MARK(SYM) inscribe la marca seleccionada sin número.
5. Pulsar el botón izquierdo.
6. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú. El cuadro guía presenta ‘’MARK SELECT / MARK MENU’’.
1-55
Page 80
1 OPERACION RADAR
7. Con el cuadro MARK seleccionado, seleccionar girando la rueda el número de la marca (si en el paso 4 se ha elegido ‘’ORIGIN MARK(No.)’’) o el símbolo de la marca (si en el paso 4 se ha elegido ‘’ORIGIN MARK(SYM)’’) y pulsar el botón iz­quierdo. Se dispone de los símbolos siguientes.
8. Pulsar el botón izquierdo otra vez. El cursor salta a la presentación radar y el cua­dro guía presenta ‘’MARK / EXIT’’.
9. Con el ‘’trackball’’, situar el cursor donde se quiere inscribir la marca.
10.Pulsar el botón izquierdo; se inscribe la marca en la situación del cursor. Debajo del cuadro MARK se presenta la distancia y demora desde la marca al cursor .
Marcas origen (símbolos)
Demora y distancia desde marca origen al cursor
MARK
162.5°T 11.7
1
-> +
NM
Cuadro Marca, mostrando la demora y distancia desde la marca origen
Para inscribir otras marcas origen repetir los pasos 7 a 10 (se inscribe el tipo de
marca seleccionado en el paso 4).
Para salir de la entrada de marcas, pulsar el botón derecho cuando el cuadro guía
presente ‘’MARK / EXIT’’.
Se presentará ‘’- - -.-’’ para los datos de marca origen cuando el cursor esté fuera
de la presentación radar .
1-56
Page 81
1.30.2 Estabilización de la marca origen
1. Situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro MARK.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú MARK.
1 OPERACION RADAR
Menú MARK
3. Seleccionar ‘’1 ORIGIN MARK ST AB’’ girando la rueda y pulsar ést a.
4. Seleccionar la opción (GND: estabilización de tierra; SEA: estabilización de mar) con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1.30.3 Borrado individual de marcas origen
1. Con el cursor dentro de la presentación radar, girar la rueda para present ar ‘’MARK DELETE / EXIT’’ en el cuadro guía.
2. Situar el cursor, con el ‘’trackball’’, en la marca origen que se quiere borrar .
3. Pulsar la rueda o el botón izquierdo.
4. Para borrar otra marca repetir los pasos 2 y 3.
* No disponible en
los radares IMO
5. Para terminar, pulsar el botón derecho cuando el cuadro guía presente ‘’MARK DELETE / EXIT’’.
1-57
Page 82
1 OPERACION RADAR

1.31 Ampliación (Zoom)

Esta función aumenta al doble el tamaño del área seleccionada. La función debe ser habilitada en el menú DA T A BOX; ver 1.41.
No se dispone de la función de ampliación cuando se establece ‘’LARGE’’ para los datos de blanco ARP y está activada la presentación de datos de navegación.
1. Con el cursor dentro de la presentación radar, girar la rueda para present ar ‘’ZOOM / EXIT’’ en el cuadro guía.
2. Situar el cursor, con el ‘’trackball’ ’, en el punto a ampliar.
3. Pulsar la rueda o el botón izquierdo. Un círculo circunscribe el área ampliada y la ampliación se presenta al lado derecho de la pantalla.
Area Zoom
Area zoom seleccionada
con el cursor
Cuadros de Datos
Presentación zoom (Aparece en el cuadro de arriba cuando los datos están desactivados.)
Presentación ZOOM
Para cerrar la ampliación pulsar el botón izquierdo cuando el cuadro guía presente ‘’ZOOM / EXIT’’.
1-58
Page 83

1.32 Marcadores

1.32.1 Marcador de proa y línea de proa
El marcador de proa y la línea de proa indican el rumbo del barco en todos los modos de presentación. La línea de proa es una línea que, en el modo de presentación proa arriba, se extiende desde la posición del barco propio al 0º de la escala de demoras; cambia de orientación en función de la del barco, en los modos de Norte arriba y mo­vimiento verdadero. El marcador de proa se presenta como un pequeño círculo en la escala de demoras, indicando el rumbo en los modos de presentación descentrada, Norte arriba y movimiento verdadero.
Supresión temporal de la línea de proa
Para suprimir temporalmente la línea de proa, con objeto de facilitar la observación de ecos que pudieran estar ocultos por ella, pulsar la tecla [HL OFF] del teclado o situar el puntero del ‘’trackball’’ en el cuadro HL OFF , en la esquina inferior izquierda de la p an­talla, y pulsar el botón izquierdo. (Mientras se mantiene pulsada la tecla [HL OFF] o el botón izquierdo del ‘’trackball’’, además de la línea de proa se suprimen el marcador de popa y todos los gráficos dentro de la presentación radar .)
1 OPERACION RADAR
1.32.2 Marcador de popa
El marcador de popa, una línea de trazo y punto, aparece opuesto a la línea de proa. Se activa o desactiva como sigue.
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
3. Seleccionar ‘’3 STERN MARK’’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ON’’ (activar) u ‘’OFF’’ (desactivar) con la rueda; pulsar ésta o el bo­tón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1.32.3 Marcador del Norte
El marcador del Norte se presenta como una línea corta de trazos. En el modo de proa arriba, este marcador se desplaza por escala de demoras siguiendo la señal de com­pás.
1-59
Page 84
1 OPERACION RADAR
1.32.4 Símbolo del barco propio
Puede establecerse la presentación, o no, del símbolo ( ) del barco propio en el menú MARK. Este símbolo se presenta a escala indicando la eslora y manga del barco; si la dimensión mayor del símbolo es menor de 6 mm, el símbolo desaparece y el barco es representado con un punto o un pequeño círculo, dependiendo de la esca­la en uso. Las dimensiones del barco deben ser entradas en la instalación.
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’2 [MARK]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
3. Seleccionar ‘’2 OWN SHIP MARK’’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ON’’ (activar) u ‘’OFF’’ (desactivar) con la rueda; pulsar ésta o el bo­tón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-60
Page 85

1.33 Preconfiguración para Usos Específicos

Cada vez que cambia el entorno o las condiciones de navegación hay que proceder al ajuste del equipo, lo cual, a veces, puede resultar molesto. Esto se evita, para los ca­sos más comunes, asignando a las teclas de función las configuraciones correspon­dientes previamente establecidas.
El computador del radar ofrece varias opciones de configuración de imagen, adecua­das para necesidades específicas, que pueden ser asignadas a las teclas de función. Por ejemplo, una de ellas, denominada SHIP en el cuadro PICTURE, es específica para la detección de barcos; seleccionada, inmediatamente el equipo funciona con los ajustes de los controles óptimos para la detección de barcos y blancos similares.
Se dispone también de cuatro configuraciones programables por el usuario, denomi­nadas PICTURE1-PICTURE4, para casos no previstos en las opciones preestableci­das.
Las configuraciones de imagen preestablecidas son las siguientes:
1 OPERACION RADAR
erbmoNerbmoN
erbmoNerbmoNnóicpircseDnóicpircseD
erbmoN
)acreC(RAEN
.amlac
)acreC(RAEN
)ayoB(YOUB
AESHGUOR
)aseurGraM(
ROBRAH
)otreuP(
RAF
)sojeL(
)sojeL(RAF
)ayoB(YOUB )ocraB(PIHS .socrabednóiccetedalarapamitpónóicarugifnoC
TSAOC
)atsoC(
.ronemosallim
.aicnatsidatrocaeicifrepus
.sasrevdasaciréfsomta
.aicnatsidagralaeicifrepus
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseD
atrocanóiccetedalarapamitpónóicarugifnoC
ramnoc,sonemosallim3edalacsealne,aicnatsid
edsayobednóiccetedalarapamitpónóicarugifnoC
alnesotejbosortoysocrabsoñeuqep,nóicagevan
senoicidnocnenóicagevanarapamitpónóicarugifnoC
edaeránenóicagevanarapamitpónóicarugifnoC
.ronemosallim5,1edalacsealneotreup
agralanóiccetedalarapamitpónóicarugifnoC
.royamosallim6edalacsealne,aicnatsid
edsayobednóiccetedalarapamitpónóicarugifnoC
alnesotejbosortoysocrabsoñeuqep,nóicagevan
21edalacsealodnasuaretsocnóicagevanaraP
Cada configuración de imagen está definida por una combinación de valores de ajus­te de los varios controles del radar, tales como, supresor de interferencias, intensifica­ción, promediado de eco, antiperturbación, longitud de impulso, adecuada a una si­tuación particular . El ajuste de estas funciones en el menú PICTURE cambia la progra­mación original de las teclas de función; para restaurarla, será necesario establecer la programación por defecto. Por esta razón se recomienda usar las configuraciones programables por el usuario cuando es necesario cambiarlas frecuentemente.
1-61
Page 86
1 OPERACION RADAR
Valores por defecto de las opciones de configuración de imagen
TNI1
TCEJER 1ERUTCIP2FFOFFOFFOFFOFFOB-2 2ERUTCIP221 FFOFFOFFOB-3 3ERUTCIP2FFO2 FFONOFFOB-2 4ERUTCIP2FFOFFOFFOFFO2A-2
RAEN2FFOFFOFFOFFOFFOB-3
RAF223 FFONOFFOC-3
YOUBRAEN211 FFOFFOFFOB-3
YOUBRAF223 FFONOFFOC-3
AESHGUOR2FFO2 FFONOFFOA-2
PIHS32 FFOFFOFFOFFOC-3
ROBRAH2FFOFFOFFOFFOFFOB-3
TSAOC2FFOFFOFFOFFOFFOB-3
neL/P
5,0
sallim 1ERUTCIP1S1S2S1M2ML2 0± 2ERUTCIP1S1S1M2M3ML2 0± 3ERUTCIP1S1S2S1M2ML3 0± 4ERUTCIP1S1S2S1M2ML2 0±
RAEN1S1S2S1M2ML2 0±
RAF1S1S1M3MLL30±
YOUBRAEN1S1S1M2MLL20±
YOUBRAF1S1S1M3MLL30±
AESHGUOR1S1S2S1M2M3M4 0±
PIHS1S1S1M2M3ML2 0±
ROBRAH1S1S2S1M3ML2 0±
TSAOC1S1S1M2M3ML2 0±
OHCE2
HCTERTS
neL/P
57,0
sallim
OHCE3
EGAREVA
ESLUP8NOITIDNOC9
neL/P
5,1
sallim
neL/P
3
sallim
ESION4
JER
neL/P
6
sallim
OTUA5
CTS
neL/P 42-21 sallim
OTUA6
NIAR
aeS
.dnoC
OEDIV7
TSARTNOC
CTS
1.33.1 Selección de una configuración
1. Seleccionar el cuadro PICTURE con el ‘’trackball’’.
NEAR BUOY*
* Otras indicaciones: NEAR, FAR, NEAR BUOY, FAR BUOY, ROUGH SEA, SHIP, HARBOR, COAST, PICTURE 1 - PICTURE 4
Cuadro PICTURE
2. Pulsar el botón izquierdo para seleccionar la configuración requerida.
1-62
Page 87
1.33.2 Reposición de valores por defecto
Si se quiere restaurar valores por defecto para una configuración de imagen concreta proceder como sigue.
1. Seleccionar el cuadro PICTURE con el ‘’trackball’’.
NEAR BUOY*
* Otras indicaciones: NEAR, FAR, NEAR BUOY, FAR BUOY, ROUGH SEA, SHIP, HARBOR, COAST, PICTURE 1 - PICTURE 4
Cuadro PICTURE
2. Pulsar el botón izquierdo para seleccionar la configuración requerida.
3. Pulsar el botón derecho para abrir el menú PICTURE.
1 OPERACION RADAR
Menú PICTURE
4. Seleccionar ‘’0 DEFAULT’’ girando la rueda.
5. Pulsar la rueda o el botón izquierdo tres veces (desde el teclado, pulsar tres veces la tecla [ENTER MARK]).
6. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-63
Page 88
1 OPERACION RADAR
1.33.3 Configuraciones programables por el usuario
Las configuraciones programables por el usuario aparecen en el cuadro PICTURE con las denominaciones PICTURE1-PICTURE4. Se programan como sigue.
1. Seleccionar el cuadro PICTURE con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón izquierdo para seleccionar la configuración a programar (PICTURE1, PICTURE2, PICTURE3 o PICTURE4).
3. Pulsar el botón derecho para abrir el menú PICTURE.
Menú PICTURE
4. Establecer los valores u opciones de los elementos 1 a 6 y 8, con referencia a los párrafos indicados a continuación. 1 INT REJECT: 1.19 2 ECHO STRETCH: 1.26 3 ECHO AVERAGE:1.27 4 NOISE REJ: 1.36 5 AUTO STC: 1.17 6 AUTO RAIN: 1.18 8 PULSE: 1.15
5. Seleccionar ‘’7 VIDEO CONTRAST’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón iz­quierdo.
6. Seleccionar ‘’1’’, ‘’2’’, ‘’3’’ o ‘’4’ ’ (margen dinámico) o ‘’A’’, ‘’B’’ o ‘’C’’ (curva) giran­do la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. 1-4: margen dinámico (1 margen más ancho; 4 margen más estrecho). A: nivel medio bajo; adecuado para supresión de perturbación de lluvia. B: curva entre A y C. C: nivel medio alto; adecuado para detección de blancos distantes.
1-64
Page 89
1 OPERACION RADAR
5 db
7 db
9 db
11 db
* *
Nivel de la IMAGEN
4 3 2
5 db
7 db
9 db
11 db
Nivel de la SEÑAL de VIDEO
1
C
* Por defecto
B
A
Ajustes del contraste de video
7. Seleccionar ‘’9 [CONDITION]’’ girando la rueda y pulsar ésta para abrir el menú CONDITION.
Menú CONDITION
8. Seleccionar ‘’2 SEA CONDITION’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
9. Seleccionar el valor apropiado girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. Peor estado de la mar , número mayor,
10.Seleccionar ‘’3 ANT HEIGHT’ ’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
1 1.Seleccionar la altura de la antena sobre la línea d e flotación girando la rueda y
pulsar ésta o el botón izquierdo.
12.Si es necesario, seleccionar ‘’4 STC RANGE’’ con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. Ajust ar la distancia efectiva del STC girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. El margen de ajuste es de -10 a +10; valor más alto, mayor dis­tancia efectiva del STC. (Nótese que este ajuste no puede hacerse desde el tecla­do.)
13.Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-65
Page 90
1 OPERACION RADAR

1.34 Programación de las T eclas de Función

Para evitar la configuración del radar , vía menús, para alguna situación particular , a cada tecla de función (F1-F4) se le puede asignar cualquiera de las funciones del sub­menú CUSTOMIZE•TEST.
1.34.1 Activación de una tecla de función
Para activar la función asignada a una tecla de función, pulsar la tecla.
nóicnuFedalceTnóicnuFedalceT
nóicnuFedalceTnóicnuFedalceTotcefedropnóicangisAotcefedropnóicangisA
nóicnuFedalceT
1FsaicnerefretnIedroserpuS 2FocEednóicacifisnetnI 3FotuAaivulL 4FaorPedaeníLnóiserpuS
otcefedropnóicangisAotcefedropnóicangisA
otcefedropnóicangisA
1.34.2 Programación de las teclas de función
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’9 [CUSTOMIZETEST]’’ girando la rueda y pulsar ésta.
Menú CUSTOMIZE-TEST
3. Seleccionar ‘’3 [F1]’’, ‘’4 [F2]’’, ‘’5 [F3]’’ o ‘’6 [F4]’’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo. Por ejemplo, ‘’3 [F1]’’:
1-66
Menú F1
4. Seleccionar ‘’ECHO’’, ‘’STD KEY’’, ‘’ARPAIS’’ o ‘’OPERATION’’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo. Se ilustran en la página siguiente los menús co­rrespondientes a cada uno de los elementos anteriores.
Page 91
1 OPERACION RADAR
Categorias de la tecla función y opciones
5. Seleccionar ‘’2’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
6. Seleccionar la función girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
7. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-67
Page 92
1 OPERACION RADAR
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEnóicpircseDnóicpircseD
otnemelE
]OHCE[]OHCE[
]OHCE[]OHCE[
]OHCE[
ERUTCIP .negamiednóicarugifnocednóicnufalanoicceleS
RI.saicnerefretniedozahceredlevinleanoicceleS
SE.oceednóicacifisnetniednóicnufalanoicceleS
VAE.oceedodaidemorpednóicnufalanoicceleS
JERESION.odiuredroserpusleavitcased/avitcA
TCELESTNA.anetnaanoicceleS
HTGNELESLUP.oslupmieddutignolalanoicceleS
TCELESAESC/A.AESC/AetsujaedodomleanoicceleS
TCELESNIAROTUA.NIARotuAlevinleanoicceleS
TCELESENUT.aínotnisaledetsujaedodomleanoicceleS
THGIEHTNA.anetnaedarutlaalecelbatsE
NOITIDNOCAES.ramaledsenoicidnocsalecelbatsE
JEROHCEº2.azartª2edsoceedroserpusleavitcased/avitcA
MP.otneimidneredrotinomleavitcased/avitcA
TRAS.TRASnóicarugifnocalavitcased/avitcA
]YEKDTS[]YEKDTS[
]YEKDTS[]YEKDTS[
]YEKDTS[
KCAMRALA.aronosamralaalaicneliS
XTYBTS.arepseynóisimsnartertneatumnoC
FFOLH.aorpedaenílalaruatser/emirpuS
TESFFOLBE.LBEalartnecseD
RETNECFFO.radarnegamialartnecseD
TESERMTUC .osunealacsealed%57ledotnuplaocrableenopeR
ENILXEDNI.ecidsaenílsalavitcased/avitcA
EMITROTCEV.rotcevedopmeitleecelbatsE
EDOMROTCEV.rotcevedodomleecelbatsE
TSILTEGRAT.socnalbedatsilalatneserP
LIART.azartedsortemárapsolecelbatsE
LLIRB.ollirbleatsujA
KRAM.ribircsniaacramalanoicceleS UNEM.lapicnirpúnemleerbA
PUEGNAR.alacsealatnemuA
NWODEGNAR.alacsealeyunimsiD
QCA.SIAocnalbavitca;PRAocnalbereiuqdA
ATADTEGRAT.ocnalbedsotadartseuM
LECNACTEGRAT .SIAocnalbavitcased;PRAocnalbedotneimiugeslealecnaC
Descripción de los elementos de los menús
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseD
1-68
Continua en la página siguiente
Page 93
Descripción de los elementos de los menús (continuación)
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEnóicpircseDnóicpircseD
otnemelE
]SIAPRA[]SIAPRA[
]SIAPRA[]SIAPRA[
]SIAPRA[
PRAPSID.PRAavitcased/avitcA
SIAPSID.SIAavitcased/avitcA
QCA&ATADTEGRAT
LAVRETNINSOPTSAP .sadasapsenoicisopsaledoetolpedolavretnileanoicceleS
KRAMFER .)ocnalbneadasabdadicolev(aicnereferedacramebircsnI
TIMILAPC.APCetimílleavitcased/avitcA
APC.APCaicnatsidalecelbatsE
APCT.APCTopmeitleecelbatsE 1ZG.1amralaedanozalecelbatsE 2ZG.2amralaedanozalecelbatsE
TROSTSILTEGRAT.socnalbedatsilalanedrO
REVUENAMLAIRT.arboinamedoyasneleatucejE
NOISUFSIAPRA.SIAocnalbnePRAocnalbetreivnoC
EGASSEMSIA.SIAsejasnemednólbatleatneserP
]NOITAREPO[]NOITAREPO[
]NOITAREPO[]NOITAREPO[
]NOITAREPO[
ROLOCOHCE.socesoledrolocleanoicceleS
ROLOCKCAB.allatnapedodnofedrolocleanoicceleS
GNIR.aicnatsidedsollinasolavitcased/avitcA
1MRALA.1ºNaidraugedamralaalecelbatsE 2MRALA.2ºNaidraugedamralaalecelbatsE
TESERMRALAHCTAW.aicnaligivedamralaalenopeR
MOOZ.nóicailpmaalatilibaH
ETELEDKRAM.)retolp,tniopyaw,negiro(sacramarroB
NGILATRAHC.radarnegamialnocatracalaenilA
TCELESYALPSID.nóicatneserpedodomleanoicceleS
BOM.)002PW(BOMacramalebircsnI
TLUAFEDRESU.otcefedropsenoicarugifnocaruatseR
LLT.retolplaradarsocnalbednóicisopalereifsnarT
.odanoicceles
odanoicceles.
;odimrodSIAocnalbavitcA:SIASIAocnalbsotadartseum
1 OPERACION RADAR
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseD
PRAocnalbsotadartseum;PRAocnalbereiuqdA:PRA
1-69
Page 94
1 OPERACION RADAR

1.35 Posición del Barco

La fuente de información de posición del barco se selecciona como sigue.
1. Seleccionar el cuadro OS POSN con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú OS POSN.
OS POSN
Caja OS POSN
Menú OS POSN
3. Seleccionar ‘’1 NA V AID’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’GPS1’’, ‘’GPS2’’ o ‘’DEAD RECKONING’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. GPS1: Navegador GPS conectado al puerto Nav . GPS2: Navegador GPS conectado al puerto Speed Log o al T rack Control.
5. Si se selecciona ‘’DEAD RECKONING’’ seguir en el paso 6 ; si se selecciona ‘’GPS1’’ o ‘’GPS2’’ seguir en el paso 7.
6. Seleccionar ‘’2 MANUAL L/L ’’ girando la rueda y pulsar ést a. Entrar la posición co­mo sigue:
1) Establecer cada dígito en el campo de la latitud girando la rueda y pulsar ésta;
pulsando la rueda otra vez se salta un lugar . (Desde el teclado, pulsar las te­clas numéricas adecuadas y después la tecla [ENTER MARK].)
2) De manera similar, establecer la longitud. Nota: Se cambia Norte, Sur , Este u Oeste, girando la rueda o pulsando la tecla [2]
en el teclado.
7. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-70
Nota: Cuando la función AIS está activa la opción DEAD RECKONING aparece en
gris para indicar que no puede ser seleccionada.
Page 95

1.36 Supresor de Ruido

El ruido blanco que puede aparecer aleatoriamente diseminado en la imagen en for­ma de ‘’manchitas’’ puede ser reducido como sigue.
1. Seleccionar el cuadro PICTURE con el ‘’trackball’’.
2. Pulsar el botón derecho para abrir el menú PICTURE.
1 OPERACION RADAR
Menú PICTURE
3. Seleccionar ‘’4 NOISE REJ’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ON’’ (activar) u ‘’OFF’’ (desactivar) girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho para cerrar el menú.
1-71
Page 96
1 OPERACION RADAR

1.37 Supresión de Ecos de Segunda Traza

En ciertas condiciones pueden aparecer en la imagen ecos de blancos muy distantes correspondientes a una emisión anterior a la que se está recibiendo. Para activar o desactivar el supresor de estos ecos falsos proceder como sigue.
Repetición tx
Escala real
Eco segunda traza
Distancia del falso eco
Ecos de segunda traza
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’1 [ECHO]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo para abrir el menú ECHO.
1-72
Menú ECHO
3. Seleccionar ‘’2 2º ECHO REJ’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar ‘’ON’’ (activar) u ‘’OFF’’ (desactivar) girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
Page 97

1.38 Ajuste del Brillo de los Datos en Pant alla

)]
G CURSOR
OL
OL
R
Se pueden ajustar los niveles de brillo relativo a los varios marcadores y lecturas al­fanuméricas.
1. Seleccionar el cuadro BRILL con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón derecho para abrir el menú BRILL .
1 OPERACION RADAR
[BRILL1 MENU (1/2)]
1 ECHO COLOR YEL/GRN/ WHT/COLOR* 2 BKGD COLOR BLK-GRN/ BLK-RED/ BLU-CIR/ BLU/BRT-BLU
PANEL DIMME 4 CHARACTER 5 CURSOR 6 ECHO 7 TRAIL 8 HL 9 RING 0 NEXT
* No disponible en los radares IMO.
Seleccione 0 NEXT para ver página 2 con el menú BRILL.
Nota:
Se facilitan cuatro ajustes de brillo y color. Para más detalles ver el párrafo 1.44.
[BRILL1 MENU (2/2
1 BACK 2 BR 3 EBL 4 VRM 5 INDEX LINE
ARPA SYMB
AIS SYMB 8 L/L GRID 9 MARK 0 CHART
Menú BRILLO
2. Seleccionar el elemento, cuyo brillo se quiere ajustar, girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo. (Para pasar a la segunda página del menú seleccionar ‘’0 NEXT’’ y pulsar la rueda.)
1anigáP2anigáP
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEatsujAatsujA
otnemelE
atsujAatsujAotnemelEotnemelE
atsujA
otnemelEotnemelEatsujAatsujA
otnemelE
ROLOCOHCE1.94.1reVROSRUCGRB2aromedrosruC
ROLOCDGKB2.94.1reVLBE3LBE
REMMIDLENAP3lortnoceddadinualednóicanimulIMRV4MRV
RETCARAHC4socirémunaflaseretcaraCENILXEDNI5ecidsaeníL
ROSRUC5ahcelfy)+(rosruCLOBMYSPRA6PRAsolobmíS OHCE6radarsocELOBMYSSIA7SIAsolobmíS LIART7socesoledsazarTL/L8atracaledalucíteR
LH8aorpedaeníLKRAM9sacramsalsadoT
GNIR9aicnatsidedsollinATRAHC0atraC
3. Ajustar el nivel de brillo girando la rueda. El margen de ajuste para ‘’CURSOR’’ y ‘’HL’ ’ es 50-100%; para los demás elementos es 0-100%.
4. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
atsujAatsujA
atsujA
1-73
Page 98
1 OPERACION RADAR
H
0

1.39 Función de Vigilancia

Esta función hace sonar la alarma a intervalos de tiempo previamente establecidos; esto puede ayudar al observador del radar a mantener una atención regular a la ima­gen radar . En la esquina inferior izquierda de la pantalla aparece el cuadro WA TCH en el que se presenta la cuenta atrás del tiempo del intervalo (por ejemplo ‘’12:00’’).
Transcurrido el intervalo de tiempo suena la alarma, la palabra W A TCH cambia a color rojo y la cuenta de tiempo queda fija en ‘’0:00’’. Para silenciar la alarma, pulsar la tecla [ALARM ACK] del teclado o seleccionar con el ‘’trackball’ ’ el cuadro ALARM ACK y pulsar el botón izquierdo. La palabra W ATCH retorna a su color normal, el cont ador de tiempo repone el valor inicial y se inicia otra vez la cuenta atrás.
Si se pulsa la tecla [ALARM ACK] o se pulsa el botón izquierdo en el cuadro ALARM ACK antes de transcurrido el intervalo de tiempo, el contador de tiempo repone el va­lor inicial y se inicia la secuencia de cuenta atrás.
WATC 12:0
Cuadro WATCH
Para establecer el intervalo de tiempo:
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’3 [ALARM]’’ girando la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
Menú ALARM
3. Seleccionar ‘’4 WA TCH ALARM’’ con la rueda; pulsar ésta o el botón izquierdo.
4. Seleccionar intervalo de tiempo con la rueda y pulsar ésta o el botón izquierdo.
5. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú.
1-74
Page 99

1.40 Datos de Navegación

Mediante conexión a los sensores correspondientes puede ser presentada en la pan­talla información relativa al viento, profundidad, corriente, temperatura del agua, fecha, hora y datos de waypoint.
1. Seleccionar el cuadro MENU con el ‘’trackball’’ y pulsar el botón izquierdo.
2. Seleccionar ‘’7 [NAV DA T A]’ ’ girando la rueda y pulsar el botón izquierdo para abrir el menú NA V DA T A.
1 OPERACION RADAR
Menú NAV DATA
3. Seleccionar las opciones apropiadas, con referencia a la tabla siguiente.
1-75
Page 100
1 OPERACION RADAR
otnemelEotnemelE
otnemelEotnemelEnóicpircseDnóicpircseD
otnemelE
HTPED2
HPARGHTPED3
ELACS
KRAMHTPED4
TNERRUC5
DNIW6
PMET7 .augaledarutarepmetalednóicatneserpalavitcased/avitcA
EMIT-ETAD8 .lacoLoCTU:arohalyahcefalratneserpomocanoicceleS
JDAEMITLACOL9 .lacoLarohalratneserparapairarohaicnerefidalecelbatsE
ATADTPW0 .tniopyawaaromedyaicnatsidednóicatneserpalavitcased/avitcA
Descripción de menú NAV DATA
.nóicatneserp
.dadidnuforpedsotunim03somitlú
.dadidnuforp
.)etroN
.nóicatneserpusavitcased
nóicpircseDnóicpircseD
nóicpircseD
usavitcasedodadidnuforpaledadidemeddadinualanoicceleS
solatneserpamargocelE.dadidnuforpedalacsealanoicceleS
edacramalratneserplaucaladadidnuforpalanoicceleS
lanóicalernoc(etneirrocalednóicatneserpalavitcased/avitcA
ootneivleddadicolevaledadidemeddadinualanoicceleS
4. Pulsar el botón derecho dos veces para cerrar el menú. Nota: El vector viento muestra la dirección desde la que sopla el viento, con relación
a la proa del barco, y está rotulado con ‘’T*’’. La velocidad del viento es verdadera como resultado de la compensación de la orientación y velocidad del barco. La co­rriente es la dirección según la cual se aleja del barco, con relación al Norte.
Fondo actual
Los 30 últimos minutos del fondo
30
20 10 min
Ecograma
0 20 40
60
80
100 m
W
Gráfico Viento, Corriente
N
E
S
Proa del barco
Corriente relativa al norte,
escala mayor de 10 kt
Dirección del viento relativo a la proa del barco, escala máxima de 100 kt. El VIENTO VERDADERO es calculado del valor relativo y la proa del barco.
Ejemplos del ecograma del fondo y gráfico del viento, corriente
1-76
Loading...