Furuno 1942, 1932, 1832 User Manual [es]

Page 1
Page 2
INSTRUCCIONES DE SEGURIDAD
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
En diversos lugares de este manual aparecen los avisos “
PRECAUCION
“ actuar de acuerdo co n ell os. En caso de duda, se rue más próximo.
”. Es responsabilidad del instalador y del usuario del equipo, leer, entender y
a consultar con el distribuidor FURUNO
ADVERTENCIA
No abrir el equipo.
En el equipo se utiliza Alta Tensión.Solamente personal cualificado debe acceder al interior del mismo.
Usar cinturón de se­guridad y casco cuando se trabaje en la unidad de antena.
La caída desde el mástil de la antena puede causar
raves heridas, incluso la
muerte.
No desarmar o modificar el equipo.
o de descarga eléctrica o incendio.
Ries
Si entra a gua en el equipo, o se ve humo o fuego, desconectar inmediatamente la alimentación al mismo.
Puede producirse un incendio o descar eléctrica..
No situar encima del equipo recipientes con líquidos.
Si el líquido cae dentro del eq uipo existe el
o de descarga eléctrica.
ries
ADVERTENCIA
”, “
ADVERTENCIA
” y
a
Mantenerse apartado de la antena transmisora.
La radiación de micro­ondas procedente de la antena del radar puede perjudicar al cuerpo hu­mano, especialmente a los ojos. No mirar, nunca, directamente al radiador a menos de 1 metro, cuando el radar esté en funcionamiento.
Desconectar la alimen­tación de antena antes de efectuar trabajos en la misma, dejando un aviso cerca del interruptor para que nadie lo conecte.
Se trata de evitar el r ies de ser antena al expuesto a la radiación.
olpeado por la
irar o de quedar
Usar solo fusibles del valor adecuado.
El uso de fusibles de valor incorrecto puede provocar un incendio
No usar el equipo de forma inadecua­da.
Para sentarse o como escalera, por ejemplo.
No situar objetos encima del equipo.
El aparato puede sobrecalentase o al puede resultar herido si los objetos caen.
o
PRECAUCION
raves daos al equipo o causar
uien
i
Page 3
INTRODUCCION
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
FURUNO Electric Company agradece su elec­ción del Radar Marino MODEL 1832/ 1932/1942, en la se el nombre de FURUNO se ha convertido en sinónimo de calidad y fiabilidad.
Durante más de 40 años, FURUNO Electric Company ha envidiable reputación por la calidad de sus productos destinados al sector marino, mantenida por una completa red d e a distribuidores.
El equipo está diseñado, y fabricado, para satisfacer las ri marino. Sin embar de forma satisfactoria si no es adecuadamen te instalado, manejado y conservado. Ro por tanto, leer y se procedimientos de manejo y mantenimiento descritos en este manual.
Aunque el equipo puede ser instalado por el usuario, si éste duda de su habilidad técnica, recomendamos encomendar este trabajo a un representante de FURUNO o a otro técnico cua­lificado. Una instalación correcta es de la máxima importancia.
Asimismo, FURUNO apreciaría cualquier su-
erencia o comentario en relación con el equipo.
uridad de que pronto descubrirá porque
ozado, en todo el mundo, de una
entes y
urosas exigencias del ambiente
o, ningún aparato funciona
amos,
uir cuidadosamente los
Características
El radar es capaz de una gran variedad de funciones, todas contenidas en una pequea unidad.
Las cara cterísticas principales de los modelos 1832/1932/1942 son:
• La tradicional calidad y fiabilidad FURUNO en un radar compacto, li coste.
• Motor de antena sin escobillas.
• Lectura alfanumérica en pantalla de toda la información operacional.
• Las características estándar incluyen EBL (Línea de Demora Electrónica), VRM (Anillo Variable), Alarma de Guarda, Descentrado y Traza del Eco.
• La función de vi transmisión al radar periódicamente comprobar la entrada de blancos en la zona
uarda.
de
• La posición en Latitud y lon Loran C, distancia y demora a un punto de recalada y velocidad/rumbo del barco pueden ser presentados en el área de texto. (Se necesita la conexión a un
ador con salida de datos en formato
nave IEC 1162.).
ero y de bajo
ilancia pone en
itud o líneas
• Función de ampliación (Zoom).
iii
Page 4
INDICE
g
g
g
g
g
g
g
g
INTRODUCCION .................iii
ESPECIFICACIONES ............. v
ALCANCE DEL SUMINISTRO...... viii
CONFIGURACION DEL
MODELO 1832/1932/1942 ......... x
1. PRINCIPIO DE FUNCIONAMIENTO 1
1.1ÕQué es el Radar? ...............1
1.2 Como se Determinaba la Posición
antes del Radar .................1
1.3 Como determina el Radar la Distancia 1
1.4 Como determina el Radar la Demora . 1
1.5 Velocidades de la Ener
y de Rotación de la Antena ........1
1.6 La Presentación Radar ............ 1
ía Radar
2. MANEJO BASICO .............. 3
2.1Descripción de los Controles .......3
2.2 Indicaciones y Marcadores ......... 4
2.3 Encendido y Apa
2.4Transmisión ....................5
2.5Espera ........................5
2.6Selección de Escala .............. 6
2.7 Ajuste del Brillo .................. 6
2.8Ajuste de la Sensibilidad...........6
2.9 Ajuste del Control A/C SEA (Reduc-
ción de la Perturbación de Mar) ..... 6
2.10 Ajuste del Control A/C RAIN (Reduc­ ción de la Perturbación de Lluvia) . . . 7
2.11 Supresión de la Línea de Proa,
Marca del Norte ................ 8
2.12 Medida de Distancias ............ 8
2.13 Medida de Demoras ............. 9
2.14 Descentrado de la EBL ...........9
2.15 Descentrado de la Ima
2.16 Ampliación ................... 11
ado............. 5
en ....... 10
3. OPERACION POR MENU ....... 12
3.1Operación Básica ...............12
3.2 Selección del Modo de Presentación 12
3.3 Ampliación de los Ecos de Lar Distancia (Intensificación del Eco) . . 13
3.4Traza del Eco ..................13
3.5 Supresión de la Interferencia Radar . 14
3.6Selección del Ancho de Impulso.... 15
3.7Alarma de Guarda ..............15
3.8 Función de Vi
3.9 Presentación de Datos de Nave
3.10 Descripción del Menú OTHER ....18
3.11 Teclas de Función.............. 19
3.12 Supresión del Ruido ............19
3.13 Ajuste del Brillo de los Marcadores . 19
3.14 Salida de la Posición del Blanco . . . 19
ilancia ............16
ación ................. 17
a
4. ECOS FALSOS ............... 20
4.1Ecos Múltiples .................. 20
4.2 Ecos de los Lóbulos Laterales .....20
4.3Ecos Indirectos................. 20
2.4 Sectores Cie
os y de Sombra ..... 21
5. MANTENIMIENTO Y LOCALIZACION
DE AVERIAS .................. 22
5.1Mantenimiento Preventivo......... 22
5.2Sustitución del Fusible ...........22
5.3Localización de Averías ..........23
5.4 Autocomprobación .............. 24
5.5 Duración Estimada del Ma
netrón . . 24
6. INSTALACION ................ 25
6.1 Instalación de la Unidad de Antena . . 25
6.2 Instalación de la Unidad de
Presentación................... 29
6.3 Cambio del Fusible para Alimentación
de 24/32 V .................... 31
6.4 Comprobación de la Instalación ....31
6.5Ajustes .......................31
iv
ARBOL DE MENUS............ AP-1
Page 5
ESPECIFICACIONES
g
g
g
g
g
g
g
g
g
MODELO 1832
UNIDAD DE ANTENA
1. Radiador: Cerrado
2. Lon
3. Ancho Horiz. del Haz : 4
4. Ancho Vert. del Haz: 20
5. Lóbulos Laterales:
6. Polarización: Horizontal
7. Velocidad de rotación: 24 rpm
8. Resistencia al Viento:
MODULO TRANSCEPTOR (en la unidad de antena)
1. Válvula transmisora: MG5248, E3571 ó
2. Frecuencia y Modulación:
3. Potencia de Pico: 4 Kw, nominal
4. Lon
5. Tiempo de Caldeo 1:30
6. Conmutación del Modulador: FET
7. F.I.: 60 Mhz
8. Sintonía: Automática o manual
9. Mezclador: MIC
10. Ancho de Banda:
11. Duplexor: Circulador con diodo limitador
UNIDAD DE PRESENTACION
1. Sistema de Indicación: “ Rast erscan” PPI
2. Pantalla: TRC monocromo,
3. Escalas de distancia (millas):
itud del radiador: 60 cm
ú
ú
Dentro ±20ú del principal: menos de -18 dB Fuera ±20ú del principal: menos de -23 dB
100 nudos (51,5 m/s), velocidad relativa
MAF1421B
9.410 Mhz ± 30 Mhz . de Impulso y Frecuencia de
Repetición: 0,08 µs, 2.100 Hz (0,125, 0,25, 0,5, 0,75, 1,5) 0,3 µs, 1.200 Hz (1,5 , 2, 3) 0,8 µs, 600 Hz (3, 4, 6, 8, 12, 16, 24, 36)
. de Impulso 0,08 µs y 0,3 µs: 25 Mhz
Lon
. de Impulso 0,8 µs: 5 Mhz
Lon
rectan
Escala, (Intervalo y Nú de Anillos) 0,125 (0,0625, 2), 0,25 (0,125, 4), 0,75 (0,25, 3), 1 (0,25, 4), 1,5 (0,5, 3), 2 ( 0,5, 4), 3 (1, 3), 4 (1, 4), 6 ( 2, 3) , 8 (2, 4), 12 ( 3 , 4) , 16 (4, 4), 24 (6, 4), 36 (12, 3)
ular de 10"
4. Resolución en Demora:4º
5. Precisión en Demora:Dentro de 1º
6. Discriminación en Distancia: Mejor de 20m
7. Precisión de los Anillos de Distancia: 0,9% de la escala en uso u 8 m, la mejor
8. Distancia mínima: Mejor que 25 m
9. Marcadores: Línea de Proa, Escala de Demoras, Anillos de Distancia, VRM ½, EBL ½, Indicador de Sintonía, Cursor, Zona de Alarma, Marca del Norte (necesario sensor de rumbo)
10. Indicaciones Alfanuméricas: Distancia, Intervalo entre Anillos, Lon de Impulso (SP, MP, LP), Modo de Presentación ( HU, CU, NU, TM), Supresor de Interferencias (IR 1, IR2, IR3), VRM (1 , 2), EBL (1, 2)A/C automático (A/C AUTO), Espera (ST-BY), Alarma: G(IN)/G(OUT) /G(ACKN), Intensificación del Eco (ES1, ES2), Distancia al Cursor, Demora al Cursor, Traza del Eco (TRAIL), Tiempo de la Traza, Tiempo de Traza Transcurrido, Datos de Nave dor), rumbo (HDG, necesaria entrada del sensor)
11. Vibración: Amplitud Total de Vibración 5 a 12 Hz ± 1,6 mm 12 a 25 Hz ± 0,35 mm 25 a 50 Hz ± 0,10 mm
12. Temperatura: Unidad de Antena: -25 úC a + 70 úC Unidad de Presentación: -15 úC a +55 úC
13. Humedad: Relativa 93% o menor a +40 úC
14. Estanqueidad: Unidad de Antena: IPX6 Unidad de Presentación: IPX5
15. Alimentación y Consumo: 12 V, 24 V, ó 32 V (10,2 v a 41,6 V CC)
16. Protecciones: Contra inversión de polaridad, sobretensión, sobrecorriente y fallo interno
17. Distancia de se
Unidad de Presentación.
Unidad de Antena
ación (necesaria entrada del navega-
uridad al compás:
Ma
istral De
Gobierno
0,75 m 0,6 m
0,9 m 0,7 m
itud
v
Page 6
ESPECIFICACIONES
g
g
g
g
g
g
g
ESPECIFICACIONES
MODELO 1932
UNIDAD DE ANTENA
1. Radiador: Guía ondas ranurada
2. Lon
3. Ancho Horiz. del Haz : 2,4º
4. Ancho Vert. del Haz: 27º
5. Lóbulos Laterales:
6. Polarización: Horizontal
7. Velocidad de rotación: 24 rpm
8. Resistencia al Viento:
MODULO TRANSCEPTOR (en la unidad de antena)
1. Long. de Impulso y Frecuencia de
2. Otras: Ver MODELO 1832
UNIDAD DE PRESENTACION
1. Escalas de distancia (millas):
2. Distancia de se
Unidad de Presentación.
Unidad de Antena 1,1 m 0,8 m
3. Otras: Ver MODELO 1832
itud del radiador: 100 cm
Dentro ±20ú del principal: menos de -24 dB Fuera ±20ú del principal: menos de -30 dB
100 nudos (51,5 m/s), velocidad relativa
Repetición: 0,08 µs, 2.100 Hz (0,125, 0,25, 0,5, 0,75, 1,5) 0,3 µs, 1.200 Hz (1,5 , 2, 3) 0,8 µs, 600 Hz (3, 4, 6, 8, 12, 16, 24, 36, 48)
Escala, (Intervalo y Nú de Anillos) 0,125 (0,0625, 2), 0,25 (0,125, 4), 0,75 (0,25, 3), 1 (0,25, 4), 1, 5 (0, 5, 3), 2 (0,5, 4), 3 (1, 3), 4 (1, 4) , 6 ( 2, 3), 8 (2, 4) , 12 ( 3, 4) , 16 (4, 4), 24 (6, 4), 36 (12, 3), 48 (12, 4)
uridad al compás:
Ma
istral De
Gobierno
0,75 m 0,6 m
MODELO 1942
UNIDAD DE ANTENA
1. Radiador: Guía ondas ranurada
2. Lon
3. Ancho Horiz. del Haz : 1,9º
4. Ancho Vert. del Haz: 22º
5. Lóbulos Laterales:
6. Polarización: Horizontal
7. Velocidad de rotación: 24 rpm
8. Resistencia al Viento:
MODULO TRANSCEPTOR (en la unidad de antena)
1. Válvula transmisora: MG5389 ó E3560
2. Potencia de Pico: 6 Kw
3. Lon
4. Otras: Ver MODELO 1832
UNIDAD DE PRESENTACION
1. Escalas de distancia (millas):
2. Distancia de se
Unidad de Presentación.
itud del radiador: 120 cm
Dentro ±20ú del principal: menos de -24 dB Fuera ±20ú del principal: menos de -30 dB
100 nudos (51,5 m/s), velocidad relativa
. de Impulso y Frecuencia de Repetición: 0,08 µs, 2.100 Hz (0,125, 0,25, 0,5, 0,75, 1,5) 0,3 µs, 1.200 Hz (1,5 , 2, 3) 0,8 µs, 600 Hz (3, 4, 6, 8, 12, 16, 24, 36, 48,
64)
Escala, (Intervalo y Nú de Anillos) 0,125 (0,0625, 2), 0,25 (0,125, 4), 0,75 (0,25, 3), 1 (0,25, 4), 1, 5 (0, 5, 3), 2 (0,5, 4), 3 (1, 3), 4 (1, 4), 6 (2, 3), 8 (2, 4), 12 (3, 4), 16 (4, 4), 24 (6, 4), 36 (12, 3), 48 (12, 4), 64 (12, 4)
uridad al compás:
Ma
istral De
Gobierno
0,75 m 0,6 m
Unidad de Antena
3. Otras: Ver MODELO 1832
1,0 m 0,74 m
vi
Page 7
INTERFAZ IEC 1162
(
)
g
g
g
g
(
)
g
g
g
g
g
g
FUNCION ARPA
NMEA 183
(Entrada)
Posición del Barco: GGA>RMC>GLL Velocidad: RMA>RMC>VTG>VHW Rumbo (Verdadero):
HDT>VHW.HDG*>HDT*>VHW*
Rumbo efectivo (Verdadero):
RMA>RMC>VTG Rumbo (Ma Punto de Recalada (Distancia, Demora):
Líneas Loran: RMA>GLC>GTD Profundidad: DPT>DBT Temperatura del a XTE: RMB>XTE>APB *: Valores calculados en base a la variación
nética.
ma
(Salida)
TLL: Usando la tecla “TLL” RSD: Un intervalo de 4 se
nético): VTG>RMA*>RMC*
RMB>BWC>BWR
ua: MDA>MTW
undos
OPCIONAL
1. Tarjeta Interna ARP-10
2. Adquisición Selección inmediata de selección manual o automática en 3-4 (manual : 0,2-16) millas, velocidad relativa 100 nudos.
3. Se
4. Predicción del Movimiento del Blanco
5. Posiciones pasadas
6. Alarma Blanco perdido
7. Distancia de se
8. Información de Blanco (uno seleccionado)
9. Lon
10. Intervalo de Ploteo 30 s - 5 min.
uimiento uimiento automático de todos los
Se blancos adquiridos en la pantalla para 5 de 10 explo-raciones sucesivas en 0,1 a 16 millas.
Vectores verdaderos o relativos, proporcio­nales al tiempo. Lon
5 posiciones pasadas de los blancos se dos a intervalos de 2 minutos.
• Distancia y demora desde el barco al
blanco.
• Dirección del movimiento y velocidad.
• CPA (Punto de Aproximación Máxima
estimado) y TCPA (Tiempo estimado al CPA).
itud del Vector 30 s - 15 min.
itud 1 a 99 minutos.
uimiento automático
0,1 a 16 millas
ui-
vii
Page 8
ALCANCE DEL SUMINISTRO
Conjunto Completo
MODELO 1832
Nombre Tipo Código Cant. Notas
1 Unidad de Antena RSB-0071-057 1 2 Unidad de
Presentación
3 Materiales de
Instalación (seleccionar uno)
4 Accesorios FP03-06100 000-086-847 1
5 Repuestos SP03-12100 000-086-965 1
RDP-118 1
CP03-16900 000-086-843 CP03-16910 000-086-844 Cable de seal, 15 m CP03-16920 000-086-845 Cable de seal, 20 m CP03-16930 000-086-846 Cable de seal, 30 m
Cable de seal, 10 m
1
conj.
conj.
conj.
MODELO 1932/1942
Nombre Tipo Código Can
t.
1 Unidad de Antena RSB-0061-054A 1 Para el MODELO 1932
RSB-0062-055A 1 Para el MODELO 1942
2 Unidad de
Presentación
3 Materiales de
Instalación (seleccionar uno)
4 Accesorios FP03-06100 000-086-847 1
5 Repuestos SP03-12100 000-086-965 1
RDP-118 1
CP03-17000 000-086-848 CP03-17010 000-086-849 Cable de seal, 15 m CP03-17020 000-086-850 Cable de seal, 20 m CP03-17030 000-086-851 Cable de seal, 30 m
conj.
conj.
conj.
Cable de seal, 10 m
1
Notas
Equipos Opcionales
Nombre Tipo Código Cant
1 Tarjeta ARP ARP-10 000-086-852 1 2 Rectificador PR-62 000-013-484
000-013-485 1832, 100 V CA 000-013-486 1832, 220 V CA 000-013-487 1832, 230 V CA
RU-3423 000-030-443 1 1932/1942, CA
.
1832, 100 V CA
1
Notas
viii
Page 9
3 Lente 03-121-1500 008-439-000 1
g
g
4 Kit para montaje
empotrado 5 Soporte de Montaje (1) OP03-92 008-445-070 1 Para MODELO 1832 6 Zumbador externo OP03-21 000- 030- 097 1 7 Cable de seal MJ-B24LPF
Nota 1) Conversión de conector MCP (cuadrado) a conector MJ (circular).
OP03-145 008-476-060 1
000-138-971 1 * Ver nota 1.
0004-005
Materiales de Instalaci ón
CP03-169xx (Modelo 1832)
Nombre Tipo Código Can
1 Cable de seal, 10 m MJ-B24LPF0002-
100
Cable de seal, 15 m MJ-B24LPF0002-
150
Cable de seal, 20 m MJ-B24LPF0002-
200
Cable de seal, 30 m MJ-B24LPF0002-
300
2 Cable de
alimentación 3 Tornillo Hex. de
Cabeza Ranurada 4 Arandela Plana M10 SUS304 000-864-131 4 5 Arandela de Presión M10 SUS304 000-864-261 4
03S9332 000-138-928 1
M10 x 25 SUS304 000-862-308
000-138-972
000-138-970
000-138-974
000-138-973
CP03-170xx (Modelo 1932/1942)
Nombre Tipo Código Cant. Notas
1 Cable de seal, 10 m MJ-B24LPF0002-
100
Cable de seal, 15 m MJ-B24LPF0002-
150
Cable de seal, 20 m MJ-B24LPF0002-
200
Cable de seal, 30 m MJ-B24LPF0002-
300
2 Cable de
alimentación 3 Arandela de cierre CW1053DX 000-850- 021 4 4 Tornillo hexa 5 Tuerca hexa 6 Arandela Plana M12 SUS304 000-864-132 4 7 Arandela de Presión M12 SUS304 000-864-263 4 8 Perno ranurado 10 x 45 SUS 000-866-390 2
onal M12 x 60 SUS304 000- 862- 308 4
onal M12 SUS304 000- 863- 112 4
03S9332 000-138-928 1
000-138-972
000-138-970
000-138-974
000-138-973
t.
Seleccionar uno. Conector
1
incorporado
4
Seleccionar uno. Conector
1
incorporado
Notas
ix
Page 10
Repuestos (SP03-12100)
Nombre Tipo Código Cant. Notas
1 Fusible FGBO-A5A
125 V CA
2 Fusible FGBO-10A
125 V CA
3 Etiqueta (5A) 03-12-1512-0 100-248-780 1 Para 24/32 V CC
000-549-064 2 Para alimentación
de 24/32 V CC
000-549-065 2 Para alimentación
de 12 V CC
Accesori os (FP03-06100)
Nombre Tipo Código Cant. Notas
1 Tornillo 5 x 20 SUS304 000-802-081 8 2 Perno 02-103-1302 100-152-101 2 3 Asa (derecha) FP03-06101 008-476-030 1 4 Asa (izquierda) FP03-06102 008-476-460 1 5 Caperuza FP03-04810 008-441-400 1
x
Page 11
CONFIGURACION DEL MODELO 1832/1932/1942
xi
Page 12
1. PR1INCIPIO DE FUNCIONAMIENTO
ging
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
1.1 ¿Qué es el Radar?
El término RADAR es un acrónimo de “RAdio Detection And Ran pios básicos del Radar fueron desarrollados durante la Se de ecos como ayuda a la nave nuevo.
unda Guerra Mundial, el uso
”. Aunque los princi-
ación no es
1.2 Como se Determinaba la Posición antes del Rada r
Antes de la invención del radar, los barcos
ando cerca de la costa, hacían sonar
nave sus silbatos en forma de cortas ráfa disparaban un tiro o tocaban una campana. El tiempo entre el comienzo del sonido y el eco del mismo es una indicación de la distancia a la costa. La dirección se cual se recibe el citado eco, indicaba la demora relativa.
as,
ún la
1.3 Como de termina el Radar la Distancia
1.4 Como determina el Ra dar la Demora
La demora de un blanco queda determinada por la dirección de la antena en el momento de la emisión del impulso de ener recepción del eco. Durante la rotación de la antena se emiten impulsos de radiofre­cuencia, ca da uno de ellos en una demora
eramente distinta del anterior. Por tanto, si
li se conoce la dirección se el impulso, se sabe la dirección de la debe proceder el eco.
ún la cual se emite
ía y
1.5 Velocidades de la Energía Radar y de Rotación de la Antena
La velocidad de la energía del impulso de radar en su desplazamiento hasta el blanco y su vuelta a la antena, es mucho mayor que la velocidad de rotación de ésta. Así, cuando el eco se recibe, el desplazamiento de la an­tena, desde el momento de la emisión del impulso, es despreciable.
El radar determina la distancia al blanco calculando la diferencia de tiempo entre la transmisión del impulso radar y la recepción del eco reflej ado. Es conocido el hecho de que la ener velocidad de 162.000 millas por se Así, el tiempo empleado por la seal transmitida en viajar hasta el blanco y volver al punto de partida, es una medida del doble de la distancia al citado blanco. El equipo, automáticamente, tiene esto en cuenta en el cálculo de la distancia real.
ía de radiofrecuencia viaja a una
undo.
1.6 La Presentación Radar
Los ecos de los blancos se presentan en lo que se denomina Indicador de Posición en el Plano (PPI). Es éste, básicamente, un dia-
rama polar con la posición del barco en el centro. Los ecos aparecen en s us demoras relativas y a las distancias correspondientes desde el centro del PPI.
Con una presentación continua de los ecos de los blancos también puede observarse el movimiento del barco.
1
Page 13
Figura 1-1. Principio de funcionamiento del Radar
2
Page 14
2.1 Descripción de los Controles
g
2. MANEJO BASICO
* Función conmutador por defecto.
Fi
ura 2-1. Panel de Control
3
Page 15
2.2 Indicaciones y Marcadores
Figura 2-2. Indicaciones y Marcadores
4
Page 16
2.3 Encendido y Apagado
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
La tecla [POWER] enciende y apaga el equipo.
Al encender se ilumina el panel de control y el temporizador presenta el tiempo de caldeo del
netrón (válvula transmisora), contando
ma desde 1:30 a 0:01.
2.4 Transmisión
Terminado el periodo de calentamiento, en el centro de la pantalla aparece la indicación STBY (Espera), si listo para funcionar en cualquier momento, pulsando la tecla [STBY TX].
Iniciada la transmisión, los ecos de los blancos aparecen en pantalla en ocho niveles de verde, se
ún su intensidad.
nificando que el radar está
2.5 Espera
Cuando el uso del radar no es necesario du-
rante al disponible, en estado de Espera, pulsando la tecla [STBY TX]. En la pantalla aparece “STBY”, datos de nave al modo económico, se confi más adelante).
ún tiempo, se puede mantener
ación o el equipo pasa
ún se haya
urado en el menú (éste de describirá
Modo económico
Puede establecerse que el TRC, en el estado de Espera, se desconecte automáticamente para reducir el consumo. Esta es la función de “modo económico”, mediante la cual el consumo se reduce a 28 W. La activación de esta funci ón se indica por el encendido de la lamparita cercana a la tecla [POWER].
Presentación de datos de navegación
Si hay conectado al radar un navegador, se pueden presentar los datos de nave la pantalla en el periodo de Espera. La activación de esta presentación se efectúa en el menú. La fi la misma.
ura siguiente es un ejemplo de
ación en
ura 2-3. Presentación típica de datos de navegación en Espera
Fi
5
Page 17
Nota 1: La presentación de un elemento
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
concreto depende de la entrada de datos.
Nota 2: Cuando la distancia al Punto de
recalada alcanza el valor de 0,1 milla, la marca WPT salta al si aunque exista diferencia entre el rumbo y la demora (BRG) al punto.
Nota 3: Cuando el error transversal excede de
1 milla, a uno u otro lado, la marca XTE parpadea.
uiente
2.6 Selección de Escala
La escala seleccionada determina automá­ticamente el número de anillos de distancia, el intervalo entre éstos, la lon la frecuencia de repetición de impulsos, para la detección óptima en escalas cortas y lar
En el menú se puede establecer las escalas y
itudes de impulso (para las escalas de 1,5
lon y 3 millas) a usar.
itud de impulso y
as.
Para seleccionar una escala:
Pulsar la tecla [- RANGE +]. La escala y el intervalo entre anillos aparecen indicados en la esquina superior izquierda de la pantalla.
Consejos para la selección de la escala
•Navegando en aguas con tráfico intenso, seleccionar una escala corta para detectar posibles ries
•En a escala corta, seleccionar una escala más lar pudieran estar en su rumbo.
uas abiertas, navegando con una
a para poder observar blancos que
os de colisión.
2.7 Ajuste del Brillo
La tecla [BRILL] aj usta el br illo de la imagen en 16 niveles.
Pulsar la tecla [BRILL] hasta seleccionar el nivel deseado, el cual aparece indicado, momentáneamente, en la pantalla.
2.8 Ajuste de la sensibilidad
El control [GAIN] ajusta la sensibilidad del receptor. Funciona de la misma manera que el control de volumen de un receptor de radio, amplificando las señales recibidas.
El ajuste correcto es aquel en el que el ruido de fondo empieza a ser visible en l a im a Si la sensibilidad es baja, los ecos débiles pueden no ser observados. Por el contr ario, excesiva sensibilidad produce mucho ruido de fondo, el cual puede impedir la observación de los ecos debido al pobre contraste entre estos y aquel.
Para efectuar el ajuste, seleccionar una escala alta y ajusta r el contr ol [GAIN] de t al manera que el ruido de fondo sea li en al ima
en.
eramente visible
en.
2.9 Ajuste del Control A/C SEA (Reducción de la Perturbación de Mar)
Los ecos procedentes de las olas es lo que llamamos "perturbación de mar". Esta aparece en forma de multi tud de peq ueños ecos que, aleatoriamente, cubren la parte centr al de la
en enmascarando los ecos de los blancos
ima cercanos al barco. Ver la ilustración de la izquierda en la Fi ajustar el control A/C SEA para reducir la perturbación.
Como funciona el control A/C SEA
El control [A/C SEA] reduce la amplificación en las distancias cortas (donde la pert urba-ción es mayor), incrementándola pro en función de la distancia, siendo normal a las distancias a las cuales la pert urbación no es detectable.
Ajuste del control A/C SEA
El ajuste correcto del A/C SEA debe ser tal que la perturbación aparezca como pequeos puntos y los ecos de blancos pequeos puedan ser observados.
ura 2-4. En este caso,
re-sivamente
6
Page 18
Si el ajuste es demasiado bajo, los ecos de los
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
blancos quedarán ocultos por la pertur-bación; si es demasiado alto, ambos, la pert urbación y los ecos, serán eliminados de la ima Como norma aquel que elimina la perturbación a sotavento, siendo todavía visible a barlo-vento.
1. Confirmar que la
correctamente y seleccionar una escala corta.
2. Ajustar el control A/ C SEA] tal que, en la
pantalla queda al pueden distin
eneral, el ajuste correcto es
anancia está ajustada
o de perturbación pero
uirse los blancos pequeos.
en.
2.10 Ajuste del Control A/C RAIN (Reducción de la Perturbación de Lluvia)
El ancho horizontal del haz de la antena está diseado para “ver” los blancos en la su­perficie, teniendo en cuenta el movimiento de cabeceo del barco. Este diseo ocasiona la detección de la lluvia, nieve, etc. como si fueran blancos normales. La Fi el aspecto, en la ima lluvia.
en, de la perturbación de
Ajuste del A/C RAIN
Cuando la perturbación de lluvia perturba la observación de la ima control [A/C RAIN]. Este divide la perturbación en pequeos puntos facilitando el reconocimiento de los ecos reales.
en, actuar sobre el
ura 2-5 ilustra
Fi
ura 2-4. Ajuste del control A/C SEA
Consejos para el ajuste del A/C SEA
Un error muy común es ajustar este control hasta hacer desaparecer la perturbación. Como comprobación, situarlo al m áxim o y s e verá que el centro de la ima
ro. Esta zona negra puede ser peligrosa,
ne puesto que se habrán eliminado los ecos de los posibles blancos en la misma, especial­mente si la sensibilidad no está bien ajustada. Dejar, siempre, un poco de perturbación para
urarse de que no se han suprimido los
ase ecos débiles. Si no existiera perturbación, desactivar el circuito.
en queda en
ura 2-5. Efecto del A/C RAIN
Fi
Nota: Además de reducir la perturbación, el
A/C RAIN puede ser usado con buen tiempo para hacer más nítida la ima cuando se nave Pero, con este circuito activado, el receptor es menos sensible, por tanto, desactivarlo cuando su función no sea necesaria.
a en aguas cerradas.
en
Ajuste automático del A/C SEA y del A/C RAIN
Pulsar la tecl a [A/C AUTO]. En la pa rte inferior izquierda de la pantalla aparece “A/C AUTO”. Se pueden afinar los ajustes me-diante los controles [A/C SEA], [A/C RAIN] y [GAIN].
7
Page 19
2.11 Supresión de la Línea de
g
g
g
g
g
g
Proa, Marca del Norte
La línea de proa o el marcador del norte (disponible cuando hay conexión a cópica), ocasionalmente puede ocultar un eco. Estos marcadores pueden ser suprimi-dos momentáneamente, manteniendo pulsa-do el control [GAIN (HM OFF)]. Al soltarlo se restablecen los marcadores.
ura 2-6. Línea de Proa y Marca del Norte
Fi
iros-
2.12 Medida de Distancias
o VRM2, en este orden.
ura 2-7. Fondo de la pantalla mostrando
Fi
la localización de las lecturas de las
EBL y VRM
2. Pulsar la tecla [EBL/VRM CONTROL] para pasar el control del VRM al mando del cursor.
3. Con el mando del cursor, situar el borde exterior del VRM en el borde interior del eco del blanco.
4. En la esquina inferior derecha de la pantalla aparece la lectura del VRM (distancia al blanco).
5. Para fijar el VRM, pulsar la tecla [EBL/VRM CONTROL].
Para borrar el VRM, mantener pulsada la tecla [EBL/VRM CONTROL] durante dos se
undos.
Se puede medir la distancia a un blanco de tres maneras: mediante los anillos de distancia, con el curs or y con el VRM (anillo variable).
Mediante los anillos de distancia
Contar el número de anillos entre el centro de la pantalla y el eco del blanco. Conocido el valor del intervalo entre anillos, estimar la distancia desde el borde interior del eco al anillo más próximo.
Con el cursor
Con el mando del cursor, situar la inter-sección de éste en el borde interno del eco del b la nco. La distancia, así como la demora, aparecen en la parte inferior de la pantalla.
Con el VRM
1. Pulsar la tecla [EBL/VRM SELECT] para seleccionar un VRM (en la esquina inferior derecha). Cada pulsación de la tecla selecciona la lectura de EBL1, EBL2, VRM1
ura 2-8. Medida de la distancia mediante
Fi
el cursor, los anillos de distancia y el VRM
Nota: La lectura de distancia para el cursor y
el VRM puede ser millas náuticas, millas terrest res o kilómetros. Detalles en el capítulo si
uiente.
8
Page 20
2.13 Medida de Demor as
g
g
g
g
g
g
g
g
Hay dos modos de medir la demora la demora a un blanco: mediante el cursor o con la EBL (Línea Electrónica de Demora).
Mediante el cursor
Con el mando del cursor, situar éste en el centro del eco del blanco. La lectura de demora aparece en la parte inferior de la pantalla.
Con la EBL
1. Pulsar la tecla [EBL/VRM SELECT] para seleccionar una EBL (en la esquina inferior derecha). Cada pulsación de la tecla selecciona la lectura de EBL1, EBL2, VRM1 o VRM2, en este orden.
2. Pulsar la tecla [EBL/VRM CONTROL] para pasar el control de la EBL al mando del cursor.
3. Con el mando del cursor, situar la EBL en el centro del eco del blanco.
4. En la esquina inferior izquierda de la pantalla aparece la lectura de la EBL (demora al blanco).
5. Para fijar la EBL, pulsar la tecla [EBL/VRM CONTROL].
Nota: La lec tura de la EBL y del cursor puede
ser demora relativa o verdadera (necesaria entrada del sensor de rumbo) Para los modos de presentación norte arriba y rumbo arriba, la referencia de demora es siempre verdadera. Detalles en el capítulo
uiente.
si
Consejos para la medida de la demora
• La medida sobre ecos pequeos es más precisa; el centro de un eco identifica fácilmente.
• La medida sobre blancos estacionarios o lentos es más precisa que sobre blancos rápidos.
• Para reducir el error, mantener los ecos en la mitad exter ior de la ima de escala si es necesario; las diferencias
ulares son difíciles de apreciar si el eco
an está cerca del centro de la ima
rande no se
en, cambiando
en.
2.14 Descentrado de la EBL
El descentrado de la EBL tiene dos apli­caciones: predecir el rumbo de colisión de un blanco y medir la distancia y demora entre dos blancos.
Para borrar la EBL y su lectura, mantener pulsada la tecla [EBL/VRM CONTROL] durante dos se
ura 2-9. Medida de la demora mediante la
Fi
undos.
EBL y el cursor
Predicción del rumbo de colisión
1. Con el mando del cursor, situar éste en el
centro del eco del blanco.
2. Pulsar la tecla [EBL/VRM SELECT] para
seleccionar la lectura de la EBL1 y después pulsar [EBL/VRM CONTROL].
3. En el menú, seleccionar EBL OFFSET y
pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
4. Pulsar la tecla [EBL/VRM CONTROL].
5. Situar la EBL1 pasando por el centro del
eco del blanco.
Si la derrota del blanco coincide con la EBL hacia el centro de la ima barco propio), puede estar a rumbo de co­lisión.
Para cancelar, seleccionar EBL OFFSET y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
en (posición del
9
Page 21
Figura 2-10. Evaluación del riesgo de colisión
g
g
g
g
g
g
g
g
g
mediante el descentrado de la EBL
Medida de la distancia y demora entre dos blancos
El procedimiento que sigue indica como medir la distancia y la demora entre los blancos “A” y “B” de la Fi
1. Con el mando del cursor, situar el ori la EBL1 (cursor) en el centro del eco del blanco “A”.
ura 2-11.
en de
ura 2-11. Medida de la distancia y
Fi
demora entre dos blancos mediante
descentrado de la EBL
2.15 Descentrado de la Imagen
La posición del barco puede ser desplazada hasta el 75% de la escala en uso; esto resulta útil para ampliar la distancia de visión alre­dedor del barco sin cambiar de escala ni el tamao de los ecos.
2. Pulsar la tecla [EBL/VRM SELECT] para
ir la lectura de la EBL1 y pulsar la tecla
ele [EBL/VRM CONTROL].
3. En el menú, seleccionar EBL OFFSET y pulsar la tecla [A CQ/ENTER]. El ori EBL1 se desplaza al cursor.
4. Pulsar la tecla [EBL/VRM CONTROL].
5. Con el mando del cursor, situar la EBL1 en el centro el eco del blanco “B”. La lectura de la EBL1 es la demora entre los blancos “A” y “B”.
6. Pulsar la tecla [EBL/VRM SELECT] para
ir la lectura del VRM1. Con el mando del
ele cursor, situar el borde externo del VRM1 en el borde interno del eco del blanco “B”. La lectura del VRM1 es la distancia entre los blancos “A” y “B”.
7. Para cancelar, seleccionar EBL OFFSET y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
en de la
1. Situar el cursor en el punto donde se desea localizar el centro de la ima
2. Pulsar el control [F1 (A/C SEA)] si tiene la función de desplazamiento (por defecto), o seleccionar SHIFT en el menú. Cuando la
en está descentrada, en la parte
ima superior derecha de la pantalla aparece OFFCENTER.
ura 2-12. Descentrado de la imagen
Fi
en.
Cancelación del descentrado
Pulsar el control [F1 (A/C SEA)] de nuevo.
10
Page 22
2. 16 Ampliación (Zoom)
g
La función de ampliación permite doblar el tamao del área entre el barco y un punto dentro de la escala en uso, para tener una visión más cercana de la misma.
1. Con el cursor, seleccionar el punto.
2. Mantener pulsad o el control [F1 (A/C SEA)] durante dos segundos, si su función es la de ampliación (por defecto), sino selec-cionar ZOOM en el menú. La activación de la función queda indicada por la palabra ZOOM en la parte superior derech a de la pantalla.
ura 2-13.Función de Ampliación (Zoom)
Fi
Nota: La ampliación se cancela cuando se
cambia la escala o el modo de pre­sentación.
Cancelación de la ampliación
Pulsar de nuevo el control [F1 (A/C SEA)].
11
Page 23
3. OPERACION POR MENU
g
g
g
g
g
3.1 Operación Básica
El menú contiene las funciones que una vez seleccionadas no requieren un cambio fre­cuente. Para abrir y cerrar el menú, pulsar la tecla [MENU]; los elementos del mismo se seleccionan mediante el mando del cursor. En
ina AP-1 se ilustra el menú completo.
la pá
1. Pulsar la tecla [MENU]. Aparece el menú principal.
ura 3-1. Menú principal
Fi
2. Pulsando el mando del cursor, seleccionar el submenú, por ejemplo RINGS. Aparece el cuadro de selección.
3. Pulsando [ACQ/ENTER], efectuar la elec­ción. Cada vez que se pulsa la tecla el cuadro cambia; en el caso de RINGS, la secuencia es la si
uiente.
4. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el menú.
3.2 Selección del Modo de
Presentación
Se dispone de cuatro modos de presentación: Proa Arriba, Rumbo Arriba, Norte Arriba y Movimiento Verdadero.
1. Pulsar la tecla [MENU].
2. Con el mando del cursor, seleccionar “MODE”.
3. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
Cada vez que la tecla es pulsada, si hay entrada de datos de rumbo, el modo de presentación y su indicación en la parte superior izquierda de la pantalla, cambian en la secuencia: HU (proa arriba), CU (rumbo arriba), NU (norte arr iba) y TM (movimiento verdadero). Si no hay entrada de datos de rumbo, el modo de presentación es siempre HU (proa arriba).
4. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el
menú. Nota: Al encender, el radar funciona en el
último modo de presentación selec cionado, excepto en el caso de rumbo arriba que arranca en proa arriba.
Proa arriba
La imagen está orientada de tal manera que la línea de proa permanece en la parte superior de la pantalla. Presentación útil para
ación en aguas congestionadas.
nave
Rumbo arriba
Presentación en la cual la línea que une el centro y la parte superior de la pantalla, indica la proa del barco y señala el rumbo del mismo, el cual se mantiene constantemente arriba. G obernar al rumbo deseado y en la parte superior izquierda de la pantalla aparece “CU”.
Norte arriba
Fi
ura 3-2. Submenú RINGS
Presentación estabilizada en la que el Norte se mantiene en la parte superior de la
12
Page 24
pantalla y la línea de proa se mueve según el
g
g
g
g
g
rumbo del barco. Util para determinar la posición del barco en relación con la carta.
Nota: ES2 solo está disponible a corta distancia.
Movimiento verdadero
El barco y los demás blancos se mueven de acuerdo con sus rumbos verdaderos y sus velocidades reales.
3.3 Ampliación de los Ecos de Larga Distancia (Intensificación del Eco)
Los ecos de blancos a grandes distancias tienden a disminuir de tamaño e intens idad. La función de intensificación amplia estos pe­queos ecos a todas las distancias. Se dispone de dos tipos de Intensificación: ES1, amplia el tamaño del eco en la dirección de la demora; ES2, efectúa la ampliación en ambas direcciones, de la demora y de la distancia.
Activación/D esactivación de la función
1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú
3.4 Traza del Eco
Los movimientos de los blancos, con relación al barco, quedan representados en la ima por la traza de sus ecos, l o cual es útil para alertar de posibles situaciones de colisión.
Inicio de la Traza
1. Pulsar la tecla [MENU] para abrir el menú.
2. Con el mando del cursor, seleccionar “ECHO TRAIL”.
3. Con la tecla [ACQ/ENTER], seleccionar “ACTIVATE”.
en
2. Seleccionar “ES”.
3. Cada pulsación de la tecla [ACQ/ENT ER] cambia la función de intensific ación en la secuencia ES1, ES2 y OFF (desactivada). En la parte superior derecha de la pantalla aparece ES1 o ES2 con función activada.
.
ura 1-21. Intensificación del eco
Fi
Nota: La inte nsificación de eco am plifica, no solamente los ecos, sino también la pertur­bación de mar y la interferencia radar. Por esta razón, antes de act ivar la función de in­tensificación, ase efectos has sido suficientemente reducidos.
urarse de que aquellos
Figura 3-4. Aspecto de las trazas de eco
La traza se inicia en todos los ecos y en la esquina superior derecha de la pantalla aparece la leyenda “TRAIL”, el tiempo de traza seleccionado (en “OTHER MENU”) y el tiempo de traza transcurrido.
Nota: Las trazas comienzan de nuevo cuando se cambia de escala o de modo de presentación, o cuando se activa la ampliación o el descentrado.
Trazas de tiempo fijo
Transcurrido el tiempo de trazado selec-
1.
cionado el contador de tiempo se detiene.
2. La parte más anti borra, permaneciendo la más reciente,
ual en longitud al tiempo de t razado en
i seleccionado.
3. El trazado continua.
ua de las trazas se
13
Page 25
Por ejemplo, si el tiempo de trazado es un
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
minuto, cuando el contador alcanza 60 se-
undos, el contador se detiene en “60", la parte de las trazas anterior a un mi nuto se borra y el trazado continua.
Traza continua
El máximo tiempo de traza continua es 99 minutos y 59 se el contador es puesto a cero, y el trazado comienza de nuevo.
undos, transcurrido el cual,
Cancelación de la Traza
En “ECHO T RAIL”, en el menú, elegir “OFF” (desactivado).
interferencia se distin porque cambia de lu cada
iro de la antena.
ura 3-5 Interferencia radar
Fi
ue de los ecos reales,
ar, en la imagen, en
Cambio de los atributos de la traza
La graduación del tono de la traza y el tiempo de la misma pueden ser ele OTHERS.
Tabla 3-1. Atributos de la Traza
Elementos
del menú
OTHERS
La traza puede ser presentada con un aspecto
Trail Tone
único o con varias
raduaciones del tono. Esta última forma consi efecto similar a la persistencia de un tubo radar convencional.
idos en el menú
Descripción
ue un
El supresor de interferencia dispone de cuatro niveles: IR1, IR2, IR3 y OFF (desactivado). IR3 proporciona el mayor nivel de rechazo.
1. Pulsar la tecla [MENU].
2. Seleccionar "OTHER MENU" y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
El tiempo de la traza puede
Trail time
ser ele 1 min., 15 min., 30 min. o continua.
ido entre 15 s, 30 s,
3.5 Supresión de la Interferencia Radar
La interferencia radar aparece cuando en las cercanías funciona otro radar mari no, en la misma banda de f recuencias. En la ima aparece en forma de multitud de puntos brillantes, d istribuidos aleatoriamente, o como líneas de puntos desde el centro al borde de la pantalla. La Fi interferencia en form a de radios curvos. La
ura 3-5 muestra la
en
ura 3-6. Menú OTHER
Fi
14
Page 26
3. Seleccionar “6. IntReject”.
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
4. Con el mando del cursor, seleccionar el
nivel deseado.
5. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
Alarma entrando
La alarma suena para blancos entrando en la zona de tipo, en la parte superior derecha de la pan­talla aparece "G (IN)".
uarda. Cuando se selecciona este
6. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el
menú.
En la parte superior derecha de la pantalla aparecen IR y el nivel seleccionado, cuando el circuito está activado.
3.6 Selección del Ancho de Impulso
Llamamos ancho de impulso al tiempo de transmisión de un puls o de ener más lar de detección pero, la precisión y la resolución en distancia disminuyen.
En las escalas de 1,5 y 3 millas, el ancho de impulso puede ser seleccionado entre corto y lar
1. Pulsar la tecla [MENU].
2. Seleccionar “OTHER MENU” y pulsar la
3. Seleccionar “7. Pulselen
4. Con el mando del cursor, seleccionar Short
5. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
6. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el
o es el impulso mayor es la distancia
o.
tecla [ACQ/ENTER].
(corto) o Lon
menú.
(largo).
ía. Cuanto
th”.
Alarma saliendo
La alarma suena para blancos saliendo de la zona de derecha de la pantalla aparece "G (OUT) ", cuando se selecciona este tipo de alarma.
ura 3-7 Alarmas entrando y saliendo
Fi
uardia. En la parte superior
Establecimiento de la zona de guarda
Preparación
1. Pulsar la tecla [MENU], seleccionar “OTHER MENU” y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
2. Seleccionar “17. Guard Mode” y “In” (alar­ma entrando) o “Out” (alarma saliendo) mediante el mando del cursor.
3. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
4. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el menú.
Establecimiento de la zona
3.7 Alarma de Guarda
La función alarma de guarda permite establecer la distancia y la demora para una zona de esta zona, suena una alarma y el eco del blanco se vuelve intermitente.
uarda. Cuando algún blanco viola
1. Mentalmente, crear la zona deseada.
2. Con el mando del cursor, situar éste en el punto A o B. Pulsar la tecla [GUARD]. En la parte superior derecha de la pantalla aparece *G (IN) o *G (OUT) con el aste­risco intermitente. (El asterisco indica que la zona está parcialmente definida). Ver la
ura 3-8 (2).
Fi
Selección del tipo de zona de guarda
Se puede establecer que la alarma se active cuando un blanco entra o sale de la zona de
uarda. La selección se efectúa en el menú.
3. Con el mando del cursor, situar éste en el punto C o D. Ver la Fi
4. Pulsar la tecla [GUARD]. El asterisco desaparece. Ver la Fi
ura 3-8 (3).
ura 3-8 (4).
15
Page 27
g
g
g
g
g
g
g
esto ocur r e, pasar a una escala más alta
g
g
g
g
g
g
g
g
para volver a presentar la zona de
uarda.
Figura 3-8 Como establecer la zona de
uarda
Un eco en la pantalla no siempre si un blanco real, puede ser debido a perturbación de mar o de lluvia. Como el nivel de estas perturbaciones varía en función de las condiciones atmosféricas, los controles A/C SEA, A/C RAIN y GAI N deben estar ajustados correctamente, para evitar falsas alarmas.
nifica
3.8 Función de Vigilancia
La función de vigilancia, periódicamente, hace transmitir al equipo durante un minuto para comprobar la zona de encuentra al respecto a la transmisión anterior, hace sonar la alarma y mantiene el radar en funcionamiento. Esta función es muy útil cuando el funcionamiento continuo del equipo no es necesario pero, se desea ser alertado de la entr ada de un blanco en un área específica.
ún cambio en la misma con
uarda. Si
Silenciamiento de la alarma sonora
Cualquier blanco que viole la zona de guarda dispara la alarma sonora, la cual, puede silenciarse pulsando la tecla [GUARD]. Hecho esto, la leyenda "G (ACKN)" reemplaza a "G (IN)". Esto si atendida. Pulsar la tecla, otra vez, para volver a activar la alarma.
nifica que la alarma ha sido
Cancelación de la zona y alarma de guarda
Mantener pulsada la tecla [GUARD] hasta que la zona de
uarda desaparezca.
Notas en relación con la alarma de guarda
La alarma es útil como ayuda para prevenir situaciones de colisión pero, no exime al nave correspondiente vi la responsabilidad para la prevención de abordajes, no re-caerá, únicamente, en la alarma de
Cuando la escala es menor que la m itad de la amplitud de la zona de desaparece y la leyenda "G (IN)" o "G (OUT)" se presenta en vídeo inverso. Si
ante de mantener la
ilancia visual. Esto es,
uarda.
uarda, ésta
ura 3-9 Función de Vigilancia
Fi
Como funciona
Transcurrido el tiempo de reposo seleccionado, el radar se pone en marcha para comprobar la situación en la zona de
uarda. Si no hay ningún cambio vuelve al estado de espera (en pantalla aparece la leyenda “WATCHMAN”). Si hay cambios, suena la alarma, se cancela la función de
ilancia y el radar sigue en marcha.
vi
Activación
1. Mediante la función alarma de guarda,
crear una zona de de 360º).
2. Pulsar la tecla [MENU].
3. Seleccionar "OTHER MENU".
4. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
5. Seleccionar "15. Watchman".
uarda (normalm ente
16
Page 28
6. Con el mando del cursor, seleccionar el
g
g
g
g
g
g
g
g
g
periodo de reposo: 5, 10 ó 20 minutos.
En la parte superior de la pantalla aparece “WATCHMAN”, el radar transmite durante un minuto para comprobar los blancos dentro de la zona de espera.
uarda y pasa al estado de
Cancelación
Abrir el menú "OTHERS" y selecciona r OFF para "15. W atchman".
Nota 1: La función de vi usada sin zona de
Nota 2: La alarma suena justo antes de empezar a transmitir y antes de parar.
uarda.
ilancia puede ser
Estos datos incluyen:
• posición en Latitud y lon
Loran-C.
• Distancia, demora y tiempo a un punto de
recalada seleccionado en el nav e cursor.
• velocidad. (Si en la información procedente del nave-
ador se incluyen datos del punto de destino, éste aparece, en la pantalla del radar, sealado por un anillo de trazos.)
itud o Líneas
ador y al
Activación/Desactivación de la presentación
1. Pulsar la tecla [MENU].
3.9 Presentación de Datos de Navegación
Los datos de navegación pueden ser presen­tados en la parte inferior de la pant alla si el radar recibe la información de un eq uipo de
ación con salida en formato IEC 1162.
nave
2. Seleccionar “OTHER MENU”.
3. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
4. Seleccionar “11. Disp Data”.
5. Con el mando del cursor, ele
6. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
7. Pulsar la tecla [MENU] para cerrar el menú.
ir Nav.
ura 3-10 Presentación típica de datos de navegación
Fi
17
Page 29
3.10 Descripción del Menú OTHER
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
Tabla 3-2 Descripción del Menú OTHER
Elemento Descripción
1. Panel Dimmer Selecciona el nivel de iluminación del panel.
2. Mark Brill Selecciona el brillo de VRM, EBL, cursor, zona de
3. HD Mark Selecciona el brillo de la línea de proa.
4. Characters Selecciona el brillo de los caracteres.
5. Trail Tone Selecciona el brillo de las trazas de los ecos.
6. Int Reject Selecciona el nivel de rechazo de interferencia.
7. Pulselen
8. Noise Reject Activa el supresor de ruido.
9. Trail Time Selecciona el tiempo de traza del eco.
10. Tune Selecciona sintonía automática o manual. Para sintonizar manualmente:
11. Disp Data Selecciona la fuente de datos.
th Selecciona la longitud de impulso para las escalas de 1,5 y 3 millas.
1. Con el mando del cursor, seleccionar “Menu”.
2. Pulsar la tecla [ENTER] para habilitar la sintonía manual.
3. Pulsando el control [GAIN], sintonizar con el mando del cursor.
4. Pulsar la tecla [ENTER]. En la parte superior derecha de la pantalla aparece “MANUAL”.
uarda y marcas WP.
12. WPT Mark Activa la presentación de la marca del punto de recalada.
13. EBL Ref Selecciona la referencia de la EBL, relativa o verdadera.
14. VRM Unit Selecciona la unidad de medida pa ra el VRM y el c ursor, millas náuticas, terrestres o kilómetros.
15. Watc hm an Activa (selecciona tiempo reposo) y desactiva la función de vi
16. STBY Disp Selecciona la presentación de espera: STBY, datos de nave modo económico.
17. Guard Mode Selecciona la alarma de
18. Own Position Selecciona posición en Lat./lo
19. Cursor Posi Selecciona la posición del cursor en distancia/demora o Lat./lo
20. Alm sense LV Selecciona la intensidad mínima de eco que activa la alarma de
21. Dead Sector Activa la presentación del sector cie
22. Ran
23. Self Test Comprobación de teclas, memorias ROM y RAM, velocidad de rotación de la
e Selección de escalas.
antena y presentación de la versión del pro
uarda: entrando o saliendo.
. o líneas Loran.
o.
rama.
ilancia.
ación o paso a
.
uarda.
24. Installation Setup Abre el menú de instalación.
18
Page 30
3.11 Teclas de Función
g
g
g
3.12 Supresión del Ruido
Las teclas de función (F!1 Y F2) funcionan de forma similar a la mar cación automática de un teléfono, ejecutando, automáticamente, la función asi pulsando de nuevo la tecla correspondiente.
nada, la cual es desactivada
Funciones asignadas por defecto
F1: Descentrado (pulsación corta) o Amplia-
ción (pulsación lar
F2: Brillo de los anillos.
a).
Asignación de funciones
1. Pulsar la tecla [MENU].
2. Pulsar [A/C SEA] (F1) o [A/C SEA] (F2) para abrir el menú de funciones.
El ruido de procedencia eléctrica puede ser reducido activando “8. Noise Reject” en el menú OTHERS.
3.13 Ajuste del Brillo de los Marcadores
En el menú OTHERS, “2. Mark Brill” ajusta el brillo de los marcadores tales como el cursor.
3.14 Salida de la Posición del Blanco
Se dispone de s alida de datos de posición de blanco en formato IEC 1162. La transferencia se efectúa manteniendo pulsad la tecla [TLL]. Esta función requiere datos de posición y seal de rumbo.
ura 3-12. Menú de funciones
Fi
3. Seleccionar la función deseada.
4. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
5. Cerrar el menú pulsando la tecla [MENU].
19
Page 31
4. ECOS FALSOS
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
En ocasiones aparecen en la pantalla ecos en posiciones donde no hay nin veces este efecto puede ser reducido o elimi­nado. El usuario debe familiarizarse con este fenómeno para no confundir los ecos f alsos con los reales.
4.1 Ecos Múltiples
Cuando se recibe un eco fuerte de un blanco situado a corta distancia, puede aparecer, en la ima situados a distancias doble, triple y otros múltiplos de la distancia real al blanco. Ver la Fi menudo, ser eliminados bajando la sensi­bilidad o ajustando el A/C SEA.
en, un segundo, tercero, o más ecos,
ura 4-1. Los ecos múltiples pueden, a
ún blanco. A
Los ecos de los lóbulos laterales solo aparecen con blancos a cortas distancias y de eco fuerte. Pueden ser eliminados mediante una cuidadosa reducción de la sensibilidad o ajuste adecuado del A/C SEA.
ura 4-2. Ecos de los lóbulos laterales
Fi
4.3 Ecos Indirectos
Los ecos indirectos pueden ser ocasionados por un obstáculo exterior o por el propio barco. En ambos casos proceden de un blanco real pero, son recibidos por un camino indirecto. Aparecen en la demora del obs­táculo reflectante y a la misma distancia que el eco verdadero. La Fi fenómeno. Los ecos indirectos pueden ser reconocidos como si
ura 4-3 ilustra este
ue:
ura 4-1. Ecos múltiples
Fi
4.2 Ecos de los Lóbulos Laterales
La mayor parte de la energía radiada por la antena está dentro del haz principal pero, una pequeña parte, es emitida por los lados de este haz, formando los llamados "lóbulos laterales". Si existe al alcance de estos lóbulos, es detectado por ellos, además de por el haz principal, y en la
en aparecen ecos a ambos lados del
ima eco verdadero y a la misma distancia. Ver
ura 4-2.
Fi
ún blanco dentro del
• aparecen, sombra;
• aparecen en la demora de la obstr ucción pero a la distancia del eco real;
• si se observan, su movimiento es, mente, anormal; y
• su form a puede indicar que no son ecos directos.
eneralmente, en un sector de
eneral-
20
Page 32
4.4 Sectores Ciegos y de Sombra
g
g
g
Las chimeneas, mástiles, grúas, etc., en el camino del haz, reducen la intensidad del mismo o lo interrumpen. Dentro de un sector
o los pequeños blancos cercanos no
cie serán detectados, mientras que, blancos mayores a mucha más distancia, pueden serlo. Ver Fi
ura 4-4.
Figura 4-3. Ecos indirectos
ura 4-4. Sectores ciegos y de sombra
Fi
21
Page 33
5.MANTENIMIENTO Y LOCALIZACION
g
g
g
Ó
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
DE AVERIAS
En este capítulo se describe como mantener el radar en buen estado de funcionamiento. Se rue si
a tener en cuenta las advertencias
uientes.
PELIGRO
Apagar el equipo antes de realizar cualquier trabaj o d e mantenimiento o reparación.
La Alta Tensión puede causar incluso la muerte. Solo personal cualificado y familiarizado con circuitos eléctricos, debe efectuar trabajos en el interior de las unidades.
RIESGO DE RADIACI
La antena del radar emite radiación de alta frecuencia la cual puede ser perjudicial,
especialmente para los ojos. No mirar nunca directamente a la antena, con el radar en funcionamiento, desde una distancia inferior a dos pies. Esto podría lesionar las córneas de los ojos. Ase de que el equipo está en estado de espera o desco-nectado, antes de iniciar al en la unidad de antena.
raves daos,
N
urarse
ún trabajo
5.1 Mantenimiento Preventivo
El mantenimiento regular es esencial para el buen funcionamiento. Mantener siempre el equipo libre de polvo, suciedad y salpicaduras de a
ua. Asegurarse de que los tornillos de fijación de las unidades están correctamente apretados.
Debe establecerse un pro
rama de manteni­miento que incluya, al menos, los elementos de la Tabla 5-1.
5.2 Sustitución del Fusible
El fusible en el cable de alimentación protege al equipo contra inversión de la polaridad, sobrecorriente y fallo del aparato. Si se funde, antes de sustituirlo se debe averi la causa. No usar nunca fusibles de valor incorrecto; esto puede daar seriamente al equipo, anulando la
arantía. 12 V: fusible de 10 A 24/32 V: fusible de 5 A
uar
Tabla 5-1. Pro
Periodo Elemento Punto de prueba Acción
3 a 6 meses
6 meses a 1 ao
Tornillos de fija­ción de la unidad de antena
Radiador de antena (1932/1942)
Cubierta del radome (1832)
Conectores de la unidad de presentación
Comprobar la corrosión y el apriete. Si es necesario, limpiar, apretar y pintar. Si están daados, sus­tituirlos.
Comprobar la existencia de su­ciedad o roturas en la superficie del radiador. Efectuar la limpieza con un pao húmedo en a existe al reparar provisionalmente con un poco de sellante o pe
Comprobar que no haya roturas. Si entra a pueden resultar daados perma­nentemente.
Comprobar corrosión y apriete.
rama de mantenimiento recomendado
Se puede usar un compuesto sellante en lu un poco de tuerca.
No usar disolventes químicos que pueden atacar la pintura. La suciedad persistente rasparla con un
ua dulce. Si
una rotura se puede
amento.
ua los circuitos interiores
trozo de madera o plástico. Por las roturas entra a causar serios daos a la unidad.
Si existe al visionalmente con un poco de sellante o pe avisar al servicio técnico.
Si hay corrosión, proceder a su sustitución.
22
ar de pintura. Aplicar rasa entre tornillo y
ua, la cual puede
una rotura repararla pro-
amento. Después,
Page 34
5.2 Localización de Averías
g
g
g
g
g
La Tabla 5-2 propor ciona una guía de loca­lización de averías simple que el usuario puede se blecer el funcionamiento normal. Si no se consi en el interior del equipo. Avisar al servicio técnico.
Si... Pero... Entonces...
si se pulsa la tecla [POWER] para en­cender el radar
terminado el pe­riodo de calenta­miento se pulsa la tecla [STBY TX] para transmitir
se ajusta la sensi­bilidad con el A/C RAIN y el A/C SEA desactivados
se pulsa una tecla no ocurre nada • el teclado puede estar averiado; avisar al
uir fácilmente par a intentar r esta-
ue, no intentar ninguna comprobación
Tabla 5-2. Localización de averías
el panel de control no se ilumina
no aparece nada en la pantalla o el contraste es pobre
los caracteres están distor­sionados
la antena no
los caracteres e indicaciones son anormales
no hay ecos ni ruido (indica­ciones y marcadores si)
no hay indicaciones ni mar­cadores (ruido y ecos si)
el barrido (línea radial que barre la ima cronizado con la rotación de la antena
no hay cambio en la
ira • avisar al servicio técnico.; la avería puede
en) no está sin-
anancia • avisar al servicio técnico.
• en el menú OTHERS, intentar ajustar la ilu­minación.
• la tensión de alimentación puede estar baja.
• comprobar el fusible.
• intentar ajustar el brillo.
• avisar al servicio técnico.
estar dentro de la unidad de antena.
• avisar al servicio técnico.
• comprobar el cable de seal.
• comprobar el cable de seal.
• avisar al servicio técnico; la avería puede estar dentro de la unidad de antena.
servicio técnico.
23
Page 35
5.4 Autocomprobación
g
g
g
g
g
g
(
)
El programa de autocomprobación verifica el funcionamiento del teclado y de las memorias ROM y RAM.
1. Pulsar la tecla [MENU].
2. Seleccionar “OTHER MENU”.
3. Seleccionar “23. Self Test” y pulsar la tecla [ACQ/ENTER]. Aparece la pantalla
uiente.
si
ura 5-2. Patrón de prueba
Fi
7. Pulsar la tecla [MENU] para volver al menú de autocomprobación.
8. Pulsar la tecla [MENU] para salir.
5.5 Duración Estimada del Magnetrón
Tabla 5-3. Expectativa de vida del magnetrón
ura 5-1. Pantalla de autocomprobación
Fi
4. Las memorias ROM y RAM se comprue­ban automáticamente. Si aparece NG (Fallo) a la derecha de ROM o de RAM, avisar al servicio técnico.
5. Para comprobar el teclado, pulsar cual­quier tecla, excepto el mando del cursor, ACQ y POWER. Su localización en la pantalla aparece en ne
ro si la tecla
funciona correctamente.
6. Para comprobar el circuito de ima
en, pulsar la tecla [ACQ]. En pantalla debe aparecer la fi
ura patrón siguiente.
Modelo Tipo Código Expectativa
E3571 000-137-527
1832/
1932
1942
MG5248 000-116-121 MAF1421B — E3560 000-139-050 MG5389 000-135-46
2.000-3.000 horas
incluido
tiempo en
espera
24
Page 36
6. INSTALACION
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
Se describe en este capítulo el proceso de instalación que consta, básicamente, de:
q
la situación y montaje de las unidades de presentación y antena,
q
la conexión de los cables de seal y ali­mentación,
q
la conexión de tierra,
q
la comprobación y
q
los ajustes.
6.1 Instalación de la Unidad de Antena
Consideraciones previas
• La unidad de antena se inst ala, general­mente, sobre el techo del puent e o en un mástil mediante una plataforma adecuada. Procurar que quede libre de obstrucciones alrededor que puedan obstaculizar el haz radiado. Cualquier obstáculo puede c ausar sectores cie un mástil de diámetro menor que el ancho del radiador, producirá un pequeño sector
o pero, un tensor e n el mismo plano
cie horizontal que la antena es una obstáculo mucho más serio que obli encima o por debajo.
os o de sombra. Por ejemplo,
a a situarla por
Modelo Magistral De gobierno
1832 0,9 m 0,7 m 1932 1,1 m 0,8 m 1942 1,0 m 0,74 m
• No pintar el radome (Modelo 1832) o la cara frontal del radiador (Modelos 1932,
1942), lo que de
ía.
ener
• Si la instalación se efectúa en un barco
rande, tener en cuenta lo siguiente.
(1) El cable de seal entre las unidades de
antena y de presentación puede ser suministrado en lon 20 ó 30 m. Este cable no debe ser cortado.
(2) Los depósitos de hollín procedentes de
la chimenea afectan adversamente al rendimiento de la antena y los calientes pueden distorsionar el haz radiado. La antena no debe ser ins­talada donde al temperatura sea su­perior a 70 úC.
radaría la emisión de
itudes de 10, 15,
ases
Montaje (Modelo 1832)
• Raramente se consi libre en cualquier dirección, por lo que conviene, después de la instalación, deter­minar las demoras y amplitudes de los posibles sectores de sombra. (Más ade­lante se describe como hacerlo.)
• Para prevenir interferencias en el recomienda una separación de ambas an­tenas de, al menos, dos metros.
• En orden a minimizar la posibilidad de interferencias, evitar, en lo posible, situar el cable de seal cerca de los de otros aparatos y de cables eléctricos.
• Observar la distancia de se compás para evitar la desviación del mismo.
ue situar la antena
onio, se
uridad al
Figura 6-1. Instalaciones típicas de
la unidad de antena
Desembalaje de la antena
1. Abrir el embalaje cuidadosamente.
2. Retirar la cubierta del radome extrayendo los cuatro tornillos que la sujetan.
25
Page 37
Figura 6-2. Unidad de antena
g
g
g
g
g
g
Montaje en plataforma
Taladros para la unidad de antena:
La superficie de montaje debe ser paralela a la línea de flotación y provista de cinco taladros cuyas dimensiones se indican en el dibujo al final de este manual. La unidad debe ser alineada de tal manera que, el eco de un blanco enfrente de la proa debe aparecer, en la pantalla, en la posición de cero
3. Construir una plataforma de 5 a 10 mm de
rados (línea de proa).
rueso para la unidad de antena. (Opcio­nalmente se puede suministrar un soporte para la instalación en mástil. Ver los de­talles en la fi a la plataforma con los cuatro tornillos hexa nas y las de presión. El orificio de entrada del cable a la antena debe quedar hacia popa. Este alineamiento debe ser lo más preciso posible.
onales M10 x 25, las a randelas pla-
ura inferior.) Fijar la u nidad
Fi
ura 6-4. Fijación de la unidad a la
Cableado
plataforma
ura 6-3. Soporte para montaje en mást il
Fi
(opcional)
4. Efectuar un taladro de 20 mm de diámetro en el techo o mamparo para paso del cable de seal entre antena y unidad de presentación. (Para prevenir interferencias eléctricas evitar llevar el cable seal cerca de otros aparatos y en paralelo con cables de alimentación.) Pasado el cable, sellar el paso para hacerlo estanco.
5. Quitar la cubierta de apantallamiento de la unidad de RF
6. Desmontar la placa de sujeción del cable, extrayendo los cuatro tornillos y la junta.
7. Pasar el cable de seal por el or ificio de entrada a la unidad.
8. Fijar el cable mediante la placa y la junta. Dar tier ra a la pant alla del cable y al hilo de vinilo, mediante uno de los tornillos de fijación de la placa y un tornillo del chasis del amplificador de FI, respectivamente.
9. Conectar el cable a la unidad de RF:
26
Page 38
(1) Conector de 13 cont. a J611 en IF-
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
9214.
(2) Conector de 9 cont. a J801 en MD-
9208.
(3) Conector de 4 cont. a J802 en MD-
9208.
ma orientándola como se indica en la
ura 6-7.
Fi
Fi
ura 6-7. Como orientar la antena
Localización de J611/J801/J802
10. Montar la cubierta de apantallamiento. No aprisionar los cables.
11. Montar la cubierta del radome, alineando las marcas en forma de trián
Fi
ura 6-5. Posición de la cubierta
12. Abocar los tornillos de la cubierta; se apretarán después de comprobar la tensión de filamento del ma
ulo.
netrón.
Montaje (Modelos 1932, 1942)
4. Insertar los cuatro tornillos hexa M12 x 60, con las arandelas de sellado, desde el interior de la unidad, para evitar que toquen al módulo transceptor; el diámetro mayor de las arandelas de sellado debe quedar en contacto con la cabeza del tornillo. Insertar las arandelas planas y las de presión y con las tuer cas fijar la unidad a la plataforma. Finalmente, cubrir las puntas de los tornillos, arandelas y tuercas como se indica e n la
ura 6-8.
Fi
Nota: Al apretar, actuar sobre las tuercas, no sobre los tornillos; esto daaría las arandelas de sellado.
onales
ura 5-3. Fijación de la unidad
Fi
de antena
Figura 6-6. Instalaciones de antena típicas
Conexiones
1. Practicar, en la plataforma de montaje, cuatro taladros de 13 mm de diámetro para los tornillos de fijación y un a de 50 mm de diámetro para paso del cable. Ver el dibujo de las dimensiones.
2. Separar la cubierta de la unidad extrayen­do los cuatro tornillos. Guardar la esta cubierta, con el módulo transceptor, hasta el momento de efectuar el conexionado.
3. Situar la base de la unidad en la plata f or-
ujero
El cableado entre la unidad de antena y la de presentación consta, solamente, del cable de seal; en orden a hacer mínima la posibilidad de captar interferencias, procurar disponer este cable lo más apartado posible de los de otros equipos de a bordo y no paralelo a cables eléctricos. Practicar un orificio, de al menos 20 mm, en el techo o en el mamparo; pasar el cable y sellar el paso para evitar la entrada de a
ua.
27
Page 39
Efectuar la conexión del cable de seal como
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
se indica a continuación.
1. Pasar el cable por un tubo o prensa instalado en el orificio del techo o mam­paro.
2. Desmontar el prensa cables de la base de la antena.
3. Pasar el cable, a través del prensa cables, al interior de la unidad.
ura 6-10. Colocación de la cubierta
Fi
de la unidad
ura 6-9. Paso del cable de seal
Fi
4. Atornillar el pasacables en su sitio.
5. Conectar los hilos del cable de seal a RTB-9100, con referencia al Dia Interconexión. Fijar el hilo de tierra en el fondo del interior de la unidad como se indica en la Fi
ura 6-10.
rama de
2. Aplicar y usando un martillo de madera, insertarlos en los o rificios laterales de la tapa hasta que queden enrasados con su superficie.
Fi
3. Ahora es el momento de fijar el radiador a su soport e. Aplicar sellante de silicona a l área rayada indicada en la fi si orientarlo como se indica en la Fi
13. Aplicar en el centro del soporte. Aplicar sellante de silicona a los orificios roscados del radiador y cubrir los tornillos de fij ación. Atornillar el radiador al soporte con el logotipo FURUNO hacia la proa del barco.
rasa a los dos pernos ranurados
ura 6-11. Inserción de los pernos
ranurados
ura
uiente. Retirar la cubierta del soporte y
ura 6-
rasa al anillo tórico y situarlo
ura 6-10. Conexionado en la antena
Fi
Finalización
1. Colocar la cubierta de la unidad apretando eramente sus cuatro tornillos.
li
Figura 6-12. Soporte del radiador
28
Page 40
g
g
g
g
g
g
g
presentación, tener en cuenta lo si
g
g
g
g
g
g
q
Aunque la unidad ha sido diseada y construida para resistir las salpicaduras de a dentro de una cabina adecuada.
q
Dejar espacio suficiente detrás y a los lados de la unidad para la circulación de aire y el acceso a los conectores del panel trasero.
ua, se recomienda su instalación
uiente.
Figura 5-7. Fijación del radiador
en su soporte
4. Abrir la cubierta de la unidad y fijar el
tirante de retención de la misma como se indica en la Fi
5. Un extremo del cable con los conectores
de 15, 9 y 7 contactos ya está conectado a RTB-9100 en la base de la unidad. Insertar los conectores de 15 y 9 contactos en las bases J812 y J811, respectivamente, en el módulo transceptor y el conector de 7 contactos en la base J701 de la tarjeta MP. Retener el cable entre RTB-9100 y J701 mediante la brida correspondiente, como se indica en la Fi
ura 6-14.
ura 6-14.
q
Aunque la ima solar se recomienda mantener la unidad fuera de la misma, o al menos en sombra, para evitar el aumento de temperatura en el interior.
q
Situarla en una posición en la que pueda ser vista y manejada cómodamente.
q
La orientación de la unidad debe ser ta l que, la pantalla debe ser vista mientras se mira a proa.
q
Dejar un sobrante en los cables de apro­ximadamente 15 cm para poder desmontar la unidad y los conectores cómodamente.
q
Observar la distancia de se compás ma
obierno, 0,6 metros para evitar la
desviación de los mismos.
en es observable con luz
uridad al
istral, 0,8 metros, y al de
Montaje
La unidad de prese ntación puede ser mon­tada sobremesa o en mamparo.
ura 6-14. Unidad de antena con
Fi
la cubierta levantada
6. Fijar el hilo de tierra (n e
seal al chasis, como se ilustra en la
ura 6-14.
Fi
7. Cerrar la tapa de la unidad, apretando eramente los tornillos. Serán apretados
li después de comprobar la tensión de filamentos del ma
netrón.
ro) del cable de
6.2 Instalación de la Unidad de
Presentación
Consideraciones de montaje
Al seleccionar la situación de la unidad de
1. Usar la plantilla incluida al final de este manual para marcar los taladros de fijación.
2. Fijar los soportes mediante los tornillos M6 y las arandelas planas suministrados.
3. Instalar los pernos de fijación y arandelas en la unidad y montar ésta en los soportes.
Conexiones
1. Conectar el cable de alimentación al conector de alimentación, en el panel trasero de la unidad.
2. Conectar el cable de señal al conector DJ­1 en el panel trasero de la unidad.
29
Page 41
3. Conectar un hilo de tierra entre el terminal
g
g
g
g
g
de tierra en el panel trasero de la unidad y la estructura del barco.
Conexión del navegador, vídeo sonda
Si el equipo de navegación disp one de salida de datos en formato IEC 1162 (NMEA 0183), la posición del barco en Latitud y lon
itud, la distancia y demora al punto de recalada, la velocidad y el rumbo pueden ser presentados en la pantalla del radar.
Asimismo, si la vídeo sonda dispone de salida de datos en el formato citado anteriormente, la profundidad también puede ser presentada en la pantalla del radar.
En los dos casos anteriores son necesarios los correspondientes cables NMEA.
Para el equipo de nave
Tipo Código Notas MJ-A6SPF0012-050 000-134-424 6P-6P (5 m ) MJ-A6SPF0012-100 000-133-817 6P-6P (10 m)
ación:
Para la sonda:
Tipo Código Notas MJ-A6SPF0011-050 000-132-224 6P-4P (5 m) MJ-A6SPF0011-100 000-132-236 6P-4P (10 m)
Conexión del sensor de rumbo
conjunto de cableado, 10 m de lon
uiente.
si
Tipo Código Notas MJ-A6SPF0009-100 000-125-236 AD-100
Datos Entrada/Salida
Nombre
Modelo
FCV561M2 J1 183 (1.5) 4 Entr./Sal
FCV581 NMEA 183 (1.5) 4 Entr./Sal
FCV582 NMEA 183 (1.5) 4 Entr./Sal
FCV291 NMEA 183
FCV292 NMEA 183
FCV668 NMEA 183 (1.5) 4 Entr./Sal
GP1810 IN/OUT 183
GP3100M2 IN/OUT 183 (1.5) 6 E ntr./Sal
GP8000M2 NMEA 183
PS8000M2 NMEA 183
GP80 DATA 1 183
GP80 DATA2 183
GP1800M2 IN/OUT 183
conector Datos Cont.Entr./Sal
.
.
.
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
(1.5/2.0)
6 Entr./Sal
.
6 Entr./Sal
.
.
6 Entr./Sal
.
.
4 Entr./Sal
.
4 Entr./Sal
.
6 Entr./Sal
.
6 Entr./Sal
.
6 Entr./Sal
.
itud,
.
La señal de rumbo se conecta al conector “HDG”. Opcionalmente, est á disponible el
ura 6-15. Conexiones en la unidad de presentación
Fi
Nota: Todos los ploter de la tabla, excepto el GP-1800M2, pueden recibir datos TLL.
30
Page 42
6.3 Cambio del Fusible para
g
g
g
g
g
g
Alimentación a 24/32 V
En el cable de alimentación se incorpora un fusible de 10 A previsto para alimentación a 12 V. En el caso de alimentación a 24/3 2 V , este fusible debe ser sustituido por uno de 5A (suministrado) y adosada al portafusibles la etiqueta 5A (suministrada).
6.4 Comprobación de la Instalación
Terminada la instalación conviene comprobar que ha sido efectuada correctamente. La lista
uiente puede resultar de ayuda.
si
w
El cable de seal está correctamente sujeto al mástil o mamparo.
w
El paso del cable al interior del barco está adecuadamente sellado.
w
La polaridad de la alimentación es co­rrecta.
2. Pulsar la tecla [MENU] y con el mando del cursor, seleccionar OT HERS y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
3. Seleccionar “24. Installation setup”.
4. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER] para abrir el menú Installation Setup.
w
Los conectores en el panel trasero de la unidad de presentación están firmement e sujetos.
w
El fusible del cable de alimentación e s de 10 A (12 V) o de 5 A (24/32 V CC).
6.5 Ajustes
Terminada la instalación es necesaria la
uración inicial de los puntos siguientes,
confi efectuada vía los menús de instalación.
q
ajustar del nivel de entrada del ampli­ficador de sintonía /vídeo,
q
establecer la altura de antena,
q
alinear la línea de proa,
q
ajustar el retardo del barrido,
q
ajustar el MSB
q
comprobar la tensión de filamentos del
netrón.
ma
Preparación
ura 6-16. Menú Installation Setup
Fi
Ajuste sintonía/vídeo
1. Pasar a transmisión pulsando la tecla [STBY/TX].
ADVERTENCIA
Antes de poner el equipo en trans­misión asegurarse e que no hay nadie cerca de la antena que pueda ser golpeado por la misma o quedar expuesto a la radiación.
2. En el menú Installation Setup, seleccionar “8. Tune/Video Adjustment” y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
1. Apagar el radar. Mientras se mantiene pulsado el control [GAIN] (al menos tres
undos), pulsar la tecla [POWER].
se
3. El equipo efectúa el ajuste automática­mente, presentando el mensaje si
uiente.
31
Page 43
Figura 6-17. Ajuste sintonía/vídeo
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
Fi
ura 6-18. Ajuste de la línea de proa
4. Completado el ajuste, el mensaje desa­parece.
Altura de antena
La curva del STC varía en función de la altura de la antena sobre la línea de flotación. Al objeto de optimizar esta curva, entrar la altura de antena.
1. Seleccionar “12. Antenna Hei menú Installation Setup y pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
2. Con el mando del cursor, seleccionar la altura de antena: Low (baja) (3 m), Mid (media) (36 m) o Hi
3. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
h (610 m).
th” en el
Alineamiento de la Línea de Proa
En la práctica es muy difícil situar la unidad de antena exactamente alineada con la proa pero, el equipo dispone de medios para compensar estos errores, mediante el procedimiento si
1. Identificar un blanco (por ejemplo un barco o una boya) a una distancia entre 0,125 y 0,25 millas y preferiblemente cerca de la línea de proa. Para hacer mínimo el error, mantener los ecos cerca del borde de la
en cambiando de escala si es nece-
ima sario. Ase ampliación y descentrado están desac­tivadas.
uiente.
urarse de que las funciones de
3. Con el mando del cursor, situar la EBL1 en el centro del eco del blanco seleccionado en el paso 1.
4. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
5. Finalmente, mover el barco hacia una boya, confirmando que el eco de la misma aparece en la línea de proa cuando, visualmente, se comprueba que está si­tuada en esa línea.
Ajuste del retardo del barrido
Este ajuste asegura el buen funcionamiento del radar, especialmente en escalas cortas. El radar mide el tiempo que el pulso transmitido tarda en lle a la antena. El eco ap arece en la pantalla en base a este tiempo. Así, en el instante en que el trans-misor es disparado, el barrido debe comenzar en el centro de la pantalla
en del barrido).
(ori El impulso de disparo,
de presentación, lle para disparar el transmisor (ma el cable de seal. El tiempo que este impulso tarda en lle de la lon del barrido debe esperar el tiempo necesario, sino, los ecos de blancos con contornos rectos aparecerán deformados, hacia adentro o hacia afuera, cerca del centro de la ima y las distancias indicadas no serán correctas.
ar al transmisor varía en función
itud del cable de seal. Así, el inicio
ar al blanco y volver
enerado en la unidad
a a la unidad de antena,
netrón), vía
en
2. En el menú Installation Setup, seleccionar “9. Headin [ACQ/ENTER]. En la pantalla aparece el mensaje si
Alignment” y pulsar la tecla uiente
ura 6-19. Ejemplos de barrido correcto
Fi
e incorrectos
32
Page 44
1. 33Hacer funcionar el radar en la escala
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
g
más corta y ajustar correctamente los controles [GAIN] y [A/C SEA].
2. Visualmente, seleccionar un blanco con bordes rectos (por ejemplo un muelle).
3. En el menú Installation Setup, seleccionar “10. Sweep Timin tecla [ACQ/ENTER]. Aparece el si mensaje.
ura 6-20. Ajuste del retardo del barrido
Fi
4. Viendo el eco del blanco seleccionado en el paso 2, corre mando del cursor y pulsar [ACQ/ENTER].
Adjustment” y pulsar la
uiente
ir la defor mación con el
Tensión de filamentos del magnetrón
La alimentación de filamentos del magnetrón procede de la tarjeta MD de la unidad de antena y ha sido establecida en fábrica para cualquier lon tanto, no es necesario nin embar si
1. Encender el equipo pero no ponerlo en
2. Abrir la antena y conectar un polímetro, en
3. La lectura del polímetro debe ser 7,5 ± 0 ,1
4. Cerrar la antena.
o, puede ser comprobada de la forma
uiente.
transmisión (dejarlo en espera).
la escala de 10 V CC, entr e #4(+) y #6(-) del punto de prueba TP802 d e la tarjeta MD de la unidad de antena.
V. Si no es así, ajustar el potenciómetro VR801 de la tarjeta MD.
itud del cable de seal, por
ún ajuste; sin
Ajuste del MSB
El círculo negro que aparece en el centro de la ima reducid o mediante el procedimiento si
1. Transmitir en una escala lar
2. Ajustar la
3. Cambiar a la escala de 0,125 millas y
4. En el menú Installation Setup, seleccionar
5. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER]. Apa rece el
en en escalas cortas puede ser
a durante 10
minutos.
anancia hasta em pezar a ver
en la ima
ajustar el control [A/C SEA].
“11. MSB adjustment”.
mensaje si
en el ruido de fondo.
uiente.
uiente.
ura 6-21. Ajuste del MSB
Fi
6. Establecer el valor de supresión con el mando del cursor.
7. Pulsar la tecla [ACQ/ENTER].
33
Page 45
ARBOL DE MENUS
AP-1
Page 46
Page 47
Page 48
Page 49
Page 50
Page 51
Page 52
Page 53
Loading...