1010
ESPAÑOL
otros repuestos que no sean originales o lleva
a cabo cualquier modicación en el producto.
5. Para solicitar cualquier repuesto, contacte
con el fabricante o con un distribuidor autorizado dentro de su territorio.
6. RIESGOS ESPECÍFICOS
Fallo del sistema de freno
Puede producirse por deciencias en el sistema de frenado o por una mala instalación. Si
deja de funcionar puede provocar un riesgo
importante de pérdida de control de la mercancía elevada y originar golpes y/o contusiones sobre los usuarios o golpes sobre los
materiales que se encuentren próximos a la
torre.
Pérdida de estabilidad
Si se coloca la torre sobre un terreno inclinado o sobre una supercie que no sea completamente lisa existe el riesgo de pérdida de
estabilidad lo que daría lugar generalmente a
un vuelco de 90º con riesgo de lesiones graves para los operarios.
Caída de objetos a distinto nivel
Como elemento de elevación, su trabajo en
altura hace que haya un riesgo importante
de caída a diferente nivel de los objetos elevados, bien por fallo de los mecanismos de
sujeción, desgaste de piezas, suciedad, etc.
bien por utilización incorrecta de la torre (Ej:
para elementos por encima de la carga máxima permitida). El descenso brusco del material elevado supone un elevado riesgo para el
operario.
Golpes y/o contusiones por objetos
Este riesgo tan sólo en contadas ocasiones
se traduce en accidente para el operario que
conduce la operación, dada su situación durante el proceso de elevación; el riesgo de golpes por el elemento sobreelevado puede más
bien afectar a personas que deambulen o tengan su puesto de trabajo en zonas cercanas a
la torre elevadora.
Su origen puede ser debido a pérdida de estabilidad, mal funcionamiento de elementos
estructurales, mal funcionamiento de sistemas de seguridad, sistemas de sujeción, etc.
7. SISTEMAS DE PREVENCIÓN
Sobre fallo del sistema de freno
Disponer de cabestrante conforme a las normas mencionadas en la directiva de seguridad BGV C1, especialmente DIN EN ISO
12100:2011-03 y DIN EN ISO 12100-1:2004-
04.
Sobre pérdida de estabilidad
El mantenimiento de la estabilidad de la torre elevadora debe realizarse básicamente
con las siguientes medidas:
• Profesionalización, adiestramiento, formación y concienciación del riesgo a los usuarios de las torres.
• Dotación de diferentes dispositivos de seguridad y consejos por parte del fabricante,
para reforzar su estabilidad como
por ejemplo:
- Pasadores de seguridad que jan la torre
una vez elevada.
- Nivel de burbuja para facilitar el ajuste vertical.
- Marcado de la carga máxima que puede elevar la torre.
- Especicación de la pendiente máxima a la
que pueden acceder las torres de forma segura.
Sobre caída de objetos a distinto nivel, golpes y/o contusiones con objetos
El riesgo de caída de objetos a distinto nivel puede prevenirse con la utilización de
elementos de seguridad homologados, por
ejemplo, un gatillo de seguridad que je el
tramo interior de la torre en su posición de
trabajo, de forma que el cable no soporta la
carga y se garantiza la imposibilidad de una
caída. En caso de rotura de cable, actúa el
freno automáticamente. Por otra parte, si los
elementos de acero están zincados se protege
el conjunto de la oxidación y la corrosión.
También se pueden minimizar estos riesgos
con un adecuado mantenimiento de la torre
elevadora. El usuario deberá hacer inspecciones periódicas de los elementos de seguridad
y realizar las reparaciones necesarias en caso
de detectar deciencias.
Asimismo, se pueden reducir las consecuencias de estos riesgos limitando la zona de
acceso a la torre elevadora y con adecuada
formación del personal.
Otras consideraciones
Este equipo no emite más de 80 dB.