eMachines L3072, L3077, L3032, L3062, L3067 Hardware Reference Manual [es]

Guía de referencia de la computadora
i
Capítulo 1: Acerca de esta
guía de referencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1
Acerca de esta guía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Certificado de autenticidad de Microsoft . . . . . . . . . . . . . . . . . . 3
Capítulo 2: Conceptos básicos acerca
de la computadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 5
Parte frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 6
Parte posterior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Capítulo 3: Configuración e inicio. . . . . . . . . . 11
Trabaje de manera segura y cómoda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Reducción del cansancio visual . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Ubicación de la silla y del escritorio
de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Cómo sentarse frente a la computadora . . . . . . . . . . . . . .14
Evite la incomodidad y las lesiones causadas
por el cansancio constante . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Preparación de las conexiones de alimentación . . . . . . . . . . .14
Protección ante problemas relacionados con
la fuente de alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Cómo comprobar la selección de tensión . . . . . . . . . . . . .15
Conexión a una red o módem de banda ancha . . . . . . . . . . .16
Conexión de un módem de acceso telefónico . . . . . . . . . . . . .16
Encendido de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .17
Reactivación de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Apagado de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .18
Reinicio de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Uso del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Uso del ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Uso de las unidades ópticas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Colocación de un disco óptico . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Índice
Índice
ii
Identificación de los tipos de unidad óptica . . . . . . . . . . 25
Reproducción de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Creación de discos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Uso del lector de tarjetas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Tipos de tarjetas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29
Uso de una tarjeta de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Ajuste del volumen . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Configuración de los conectores de audio . . . . . . . . . . . . . . . 33
Instalación de una impresora, un escáner
u otro dispositivo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Capítulo 4: Actualización de
la computadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35
Prevención de descargas electroestáticas . . . . . . . . . . . . . . . 36
Apertura de la carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Cómo retirar el panel lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Cómo retirar la placa frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Cierre de la carcasa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Cómo volver a colocar la placa frontal . . . . . . . . . . . . . . . 39
Cómo volver a colocar el panel lateral . . . . . . . . . . . . . . . 40
Sustitución del panel de color . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
Instalación de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Cómo agregar o sustituir una unidad de discos ópticos . . . 44
Sustitución del panel de medios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Cómo agregar o sustituir una unidad de disco duro . . . . . . 49
Sustitución del disipador de calor y el procesador . . . . . . . . 52
Cómo agregar o sustituir una tarjeta de expansión . . . . . . . 54
Sustitución de la batería del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Sustitución de la placa del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 58
Capítulo 5: Mantenimiento de
la computadora. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Configuración de un programa de mantenimiento . . . . . . . 62
Cuidado de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Limpieza de la computadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Limpieza de la parte externa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 64
Limpieza del teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
www.emachines.com
iii
Limpieza del monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Limpieza del ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .65
Limpieza de discos ópticos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Actualización de Windows . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .66
Uso de BigFix . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Administración del espacio en la unidad de
disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Comprobación del espacio en el disco duro . . . . . . . . . . .68
Eliminación de archivos innecesarios . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Comprobación de errores en la unidad de
disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Desfragmentación de la unidad de disco duro . . . . . . . . .71
Programación de tareas de mantenimiento . . . . . . . . . . . . . .73
Transferencia de datos desde el equipo anterior . . . . . . . . . .74
Transferir archivos y configuraciones
automáticamente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .74
Transferencia manual de archivos y
configuraciones. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Capítulo 6: Resolución de problemas . . . . . . . 77
Pautas generales de seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Primeros pasos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .78
Resolución de problemas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Tarjetas adicionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Audio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Unidades de CD o DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .79
Pantalla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .81
Unidades de DVD . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .82
Ethernet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .83
Tarjetas de expansión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Administración de archivos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .84
Unidad de disco duro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .85
Internet . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .86
Teclado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .87
Memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .88
Lector de tarjetas de memoria . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Módem (de cable o DSL) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .89
Índice
iv
Módem (acceso telefónico) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Monitor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Ratón . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Redes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Contraseñas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 94
Alimentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Impresora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Sonido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Recuperación del sistema . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Recuperación de los programas y controladores
previamente instalados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
Uso de la función Restaurar sistema de Microsoft . . . . 102
Restauración del sistema al estado de fábrica . . . . . . . 105
Recuperación del sistema con el DVD de Windows . . . 108
Servicio de Asistencia telefónica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 109
Antes de llamar al servicio de atención al cliente . . . . 109
Información de contacto de eMachines . . . . . . . . . . . . . . . . 110
Autoayuda . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 111
Apéndice A: Avisos legales. . . . . . . . . . . . . . . 113
Índice alfabético . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 123
Capítulo 1
1
Acerca de esta guía de referencia
Acerca de esta guía
Información de contacto de
eMachines
Certificado de autenticidad de
Microsoft
Para obtener más información
Capítulo 1: Acerca de esta guía de referencia
2
Acerca de esta guía
Esta guía incluye información e instrucciones de mantenimiento que son específicas de este modelo de computadora eMachines. Algunas de las imágenes de esta guía pueden ser diferentes de la computadora dado que las opciones de hardware y las ubicaciones de los puertos pueden diferir.
Para obtener más información
Si desea obtener más información acerca de la computadora, visite la página de Soporte técnico de eMachines en
www.emachines.com
o la página web que se indica en la etiqueta de la computadora. La página de soporte técnico también tiene vínculos a documentación adicional y especificaciones detalladas de eMachines.
www.emachines.com
3
Información de contacto de eMachines
La etiqueta que se encuentra en la parte superior de la computadora contiene información que le permitirá identificar el modelo y el número de serie de la computadora. Deberá contar con esta información si se comunica con el servicio de Atención al cliente de eMachines para solicitar ayuda.
Certificado de autenticidad de Microsoft
La etiqueta del Certificado de autenticidad de Microsoft que se encuentra en la parte posterior o lateral de la computadora indica el número de clave del producto para el sistema operativo. Si alguna vez tiene que volver a instalar Windows con el DVD de instalación, deberá ingresar estos números para activarlo.
Soporte en línea:
Soporte técnico telefónico:
Horario de atención del soporte técnico:
Número de serie
Número de teléfo no del servicio de Soporte técnico
Capítulo 1: Acerca de esta guía de referencia
4
Capítulo 2
5
Conceptos básicos acerca
de la computadora
Parte frontal
Parte posterior
Capítulo 2: Conceptos básicos acerca de la computadora
6
Parte frontal
Componente Icono Descripción
Unidad de discos ópticos
Utilice esta unidad para reproducir CD de audio, instalar juegos y programas, ver DVD y almacenar archivos de gran tamaño en discos grabables (según el tipo de unidad). Esta unidad puede ser de CD, CD grabable, DVD, DVD grabable, Blu-ray o HD DVD. Para obtener más información acerca de su unidad, consulte
“Identificación de los tipos de unidad óptica” en la página 25.
Lector de tarjetas de memoria
Inserte la tarjeta de memoria de una cámara digital, un reproductor de MP3, un PDA, un teléfono celular u otro dispositivo en el lector de tarjetas de memoria. Para obtener más información, consulte la sección “Uso de una
tarjeta de memoria” en la página 30.
Lector de tarjetas de
memoria (opcional)
Unidad de DVD/CD
Botón de encendido/
indicador de
encendido
Puertos USB
Unidad de DVD/CD
(opcional)
Conector de micrófono Conector de
auriculares
www.emachines.com
7
Botón de encendido / Indicador de encendido
Presione este botón para encender o apagar el dispositivo. El botón de encendido también se puede configurar para que funcione en el modo Suspender/Reiniciar o Hibernar. El indicador de encendido se ilumina cuando se enciende la computadora.
Puertos USB En estos puertos conecte dispositivos USB
(Bus Serie Universal) como, por ejemplo, una unidad externa USB, una impresora, un escáner, una cámara, un teclado o un ratón.
Conector de micrófono
Enchufe un micrófono a este conector. Este conector es de color rosa.
Conector de auriculares
En este conector enchufe altavoces frontales analógicos, un amplificador externo o auriculares. Este conector es de color verde.
Componente Icono Descripción
Capítulo 2: Conceptos básicos acerca de la computadora
8
Parte posterior
Importante
Las opciones de hardware y la ubicación de los puertos de la computadora
pueden ser diferentes a los de la imagen.
Componente Icono Descripción
Conector de alimentación
Enchufe el cable de alimentación en este conector.
Interruptor de tensión
El interruptor viene configurado de fábrica. Asegúrese de que la configuración de tensión sea la adecuada para su zona. Para obtener más información, consulte la sección “Cómo comprobar la selección de
tensión” en la página 15.
Puerto de teclado PS/2
Enchufe un teclado PS/2 en este puerto.
Puerto serial Conecte a este puerto un dispositivo serial
como, por ejemplo, una cámara digital.
Puerto del monitor (VGA)
A este puerto conecte un cable de monitor VGA (conector azul).
Conector de teléfono
(opcional)
Puerto de ratón PS/2
Puerto de teclado PS/2
Interruptor de tensión
Conector de alimentación
Conector (de red) Ethernet
Tornillo de mano de la carcasa
Conector de auriculares o
de altavoces
Conector de micrófono
Puertos USB
Conectorde módem (de línea) (opcional)
Tornillo de mano de la cubierta de la carcasa
Puerto paralelo
Puerto del monitor (VGA)
Puerto serial
Conector de entrada de audio
www.emachines.com
9
Puertos USB A estos puertos conecte dispositivos USB
(Bus Serie Universal) como, por ejemplo, una impresora USB, un escáner, una cámara, un teclado o un ratón.
Conector de micrófono (conector rosa)
Enchufe un micrófono a este conector.
Conector de auriculares o de altavoces (conector verde)
Conecte auriculares o altavoces a este conector.
Conector de teléfono (opcional)
Conecte el cable del teléfono a este conector.
Tornillo de mano de la carcasa
Retire este tornillo antes de abrir la carcasa.
Puerto de ratón PS/2 Conecte a este puerto un ratón PS/2.
Puerto paralelo Conecte a este puerto un dispositivo
paralelo; por ejemplo, una impresora.
Conector (de red) Ethernet
Enchufe en este conector un cable de red Ethernet o un dispositivo como, por ejemplo, un módem de DSL o de cable para una conexión a Internet de banda ancha. Para obtener más información, consulte la sección “Conexión a una red o módem de
banda ancha” en la página 16.
Conector de entrada de audio (entrada de línea) (conector azul)
Enchufe en este conector una fuente de entrada de audio externo (como, por ejemplo, un sistema estéreo) para realizar grabaciones de sonido en la computadora.
Conector de módem (opcional)
Conecte un cable de módem a este conector. Para obtener más información, consulte la sección “Conexión de un módem
de acceso telefónico” en la página 16.
Componente Icono Descripción
Capítulo 2: Conceptos básicos acerca de la computadora
10
Capítulo 3
11
Configuración e inicio
Trabaje de manera segura y cómoda
Preparación de las conexiones de
alimentación
Conexión a una red o módem de banda
ancha
Conexión de un módem de acceso telefónico
Encendido de la computadora
Apagado de la computadora
Reinicio de la computadora
Uso del teclado
Uso del ratón
Uso de las unidades ópticas
Uso del lector de tarjetas de memoria
Ajuste del volumen
Configuración de los conectores de audio
Instalación de una impresora, un escáner u
otro dispositivo
Capítulo 3: Configuración e inicio
12
Trabaje de manera segura y cómoda
Antes de utilizar la computadora, lea las siguientes pautas generales para preparar un ambiente de trabajo cómodo y seguro que le ayude a evitar molestias y tensiones:
Las manos y los brazos deben estar paralelos al suelo.
Acomode la pantalla de modo que quede perpendicular
a su línea de visión y procure que la parte superior de la pantalla no quede más elevada que el nivel de visión.
Los pies deben estar apoyados en el suelo o sobre un
reposapiés.
Asegúrese de que nada obstruya las rejillas de
ventilación.
La parte superior de la pantalla no debe quedar más elevada que el nivel de visión
Debe apoyar los pies completamente en el suelo
Las manos y los
brazos deben estar
paralelos al suelo
La pantalla debe quedar perpendicular a la línea de visión
www.emachines.com
13
Reducción del cansancio visual
Evite que la luz del sol o la luz artificial intensa se reflejen en la pantalla del monitor o brille directamente en sus ojos.
Coloque el escritorio de la computadora y la pantalla de
manera tal que el reflejo en la pantalla y la luz no afecten directamente a sus ojos. Para disminuir los reflejos, coloque cortinas o persianas en las ventanas e instale un filtro antirreflejos.
La luz del área de trabajo debe ser indirecta y tenue.
No utilice la computadora en una habitación oscura.
Coloque los portapapeles a la misma altura y distancia
que el monitor.
Evite fijar la vista en la pantalla de la computadora
durante períodos prolongados. Cada 10 ó 15 minutos, mire hacia otro lado en la habitación y trate de concentrar la vista en objetos lejanos.
Ubicación de la silla y del escritorio de la computadora
Cuando ubique la silla y el escritorio de la computadora, asegúrese de utilizar un escritorio que posea la altura adecuada y una silla que le permita mantener una postura cómoda.
Elija una superficie plana para el escritorio.
Ajuste la altura del escritorio de modo que, cuando utilice
el teclado y el touchpad, las manos y los brazos queden paralelos al suelo. Si el escritorio no es ajustable o es demasiado alto, será conveniente utilizar una silla ajustable para controlar la altura de los brazos sobre el teclado.
Utilice una silla ajustable que sea cómoda, que distribuya
el peso uniformemente y que mantenga el cuerpo relajado.
Coloque la silla de modo que el teclado quede a la altura
de los codos o apenas más abajo. Esta posición le permite relajar los hombros mientras escribe.
Ajuste la altura de la silla, ajuste la inclinación del asiento
hacia delante o utilice un reposapiés para distribuir el peso de manera uniforme en la silla y aliviar la presión en la parte posterior de los muslos.
Ajuste el respaldo de la silla de modo que sostenga la
curva inferior de la espalda. Puede utilizar una almohada o un cojín para apoyar mejor la espalda.
Capítulo 3: Configuración e inicio
14
Cómo sentarse frente a la computadora
Evite doblar o arquear las muñecas. Asegúrese de
colocarlas en una posición relajada mientras escribe.
No se incline demasiado hacia delante ni hacia atrás.
Mantenga la espalda recta al sentarse de modo que las rodillas, las caderas y los codos queden en ángulos rectos mientras trabaja.
Tome descansos para levantarse y estirar las piernas.
Evite torcer el torso o el cuello.
Evite la incomodidad y las lesiones causadas por el cansancio constante
Varíe sus actividades para evitar la repetición excesiva.
Tome descansos que le permitan cambiar de postura,
estirar los músculos y descansar la vista.
Busque la forma de hacer pausas durante la jornada de
trabajo y programe diversas actividades.
Preparación de las conexiones de alimentación
Protección ante problemas relacionados con la fuente de alimentación
Durante una sobretensión, la cantidad de tensión que recibe la computadora puede aumentar hasta niveles muy superiores a los normales y así causar la pérdida de información e incluso daños en el sistema. Para proteger la computadora y los dispositivos periféricos, conecte un estabilizador de tensión, para que éste absorba las sobretensiones y evite que lleguen a la computadora.
Advertencia
La computadora puede recibir descargas de alta tensión a través del cable de alimentación y la conexión del módem. Proteja la computadora con un estabilizador de tensión. Si tiene un módem telefónico, utilice un estabilizador de tensión que tenga un conector de módem. Si tiene un módem de cable, utilice un estabilizador de tensión que tenga un conector de TV para la antena o el cable. Durante una tormenta eléctrica, desconecte el estabilizador de tensión y el módem.
www.emachines.com
15
Durante un corte de suministro eléctrico, un sistema de alimentación ininterrumpida (SAI) suministrará energía de la
batería a la computadora. Aunque la computadora no pueda funcionar con este dispositivo durante un período prolongado, este dispositivo permite su funcionamiento durante el tiempo suficiente para que usted pueda guardar el trabajo y apagar el sistema normalmente.
Cómo comprobar la selección de tensión
La fuente de alimentación integrada proporciona energía eléctrica a la placa del sistema, las tarjetas adicionales y los dispositivos periféricos. El nivel de tensión para la fuente de alimentación en su localidad viene configurado de fábrica, pero puede modificarlo para que sea similar al servicio de electricidad disponible en la zona de uso (por ejemplo, si se encuentra en otro país). Utilice el interruptor de selección de tensión ubicado en la parte posterior de la computadora para ajustar la tensión en 115 V o 230 V.
Para fijar el interruptor de selección de tensión:
1 Desconecte el cable de alimentación de la computadora. 2 Utilice una herramienta, como un clip sujetapapeles
abierto, para desplazar el interruptor de selección de tensión a la posición de tensión correcta. El interruptor se encuentra ubicado en la parte posterior de la computadora, cerca del conector del cable de alimentación.
Precaución
Si ajusta el interruptor de selección de tensión de manera incorrecta, se dañará el sistema. Antes de encender la computadora, asegúrese de que el interruptor esté configurado correctamente para su ubicación. En los Estados Unidos, el servicio público de electricidad es de 115 V nominales a 60 Hz. Si la computadora se utiliza en los Estados Unidos, la fuente de alimentación siempre debe estar configurada en este valor. En otras regiones del mundo, como por ejemplo Europa, dicho servicio es de 230 V a 50 Hz. Si la computadora funciona en un entorno de este tipo, el conmutador de tensión se debe colocar en 230.
Capítulo 3: Configuración e inicio
16
Conexión a una red o módem de banda ancha
Podrá conectar la computadora a un módem de cable o DSL o a una red Ethernet por cable.
Para conectarse a un módem de banda ancha o a una red
Ethernet:
1 Introduzca uno de los extremos del cable de red en el
conector de red de la parte posterior de la computadora.
2 Inserte el otro extremo del cable de red en el módem de
cable, en el módem DSL o en el conector de red.
Conexión de un módem de acceso telefónico
Es posible que la computadora cuente con un módem de 56 K que podrá utilizar con una línea de teléfono estándar para conectarse a Internet o enviar documentos por fax.
Para conectar el módem:
1 Enchufe un extremo del cable del módem en el conector
del módem que está en la parte posterior de la computadora.
2 Introduzca el otro extremo del cable del módem en una
toma telefónica de pared. (El módem no es compatible con líneas telefónicas digitales o de centralita).
Importante
Es posible que la computadora incluya un conector (de red) Ethernet
integrado.
Ayuda
Para obtener más información acerca de cómo configurar una red
Ethernet por cable o inalámbrica, haga clic en Inicio y luego en Ayuda y soporte técnico. Escriba red doméstica en el cuadro Buscar ayuda y, luego, presione I
NTRO.
Advertencia
Para reducir el riesgo de incendio, utilice sólo cables de línea de
telecomunicaciones Nº 26 AWG o mayores.
www.emachines.com
17
3 Si lo desea, puede conectar el teléfono al conector
TELEFÓNICO del módem que se encuentra en la parte posterior de la computadora.
Encendido de la computadora
Para encender la computadora:
1 Conecte los cables de alimentación, de red, del ratón y
del teclado a la computadora tal como se muestra en el póster de instalación.
2 Presione el botón de encendido situado en la parte
frontal de la computadora. Si la computadora no se enciende, verifique las conexiones del cable de alimentación.
3 Si es la primera vez que enciende la computadora, siga
las instrucciones indicadas en la pantalla para elegir el idioma y la zona horaria y para crear su primera cuenta de usuario.
4 Conecte y encienda los dispositivos periféricos de audio
o USB, tales como impresoras, escáneres y altavoces. Si necesita conectar un dispositivo periférico a los puertos paralelos o seriales, primero apague la computadora. Consulte los documentos provistos con cada dispositivo para ver las instrucciones de instalación.
5 Para abrir el menú Inicio de la computadora, haga clic
en (Inicio). Desde dicho menú, puede ejecutar programas y buscar archivos.
Importante
La computadora tiene un ventilador integrado de velocidad variable. Además, la computadora emplea un procesador de mucha potencia que produce calor y tiene su propio ventilador. En determinados momentos, tanto el ventilador del sistema como el del procesador pueden funcionar a velocidades diferentes para asegurar una ventilación adecuada del sistema. Es posible que advierta un aumento del ruido del ventilador cuando funciona a alta velocidad y una disminución del ruido cuando cambia a velocidad normal.
Ayuda
Para obtener más información acerca de cómo usar los menús de la computadora, haga clic en Inicio y luego en Ayuda y soporte técnico. Escriba menú en el cuadro Buscar ayuda y, luego, presione I
NTRO.
Capítulo 3: Configuración e inicio
18
Reactivación de la computadora
Cuando no haya usado la computadora durante varios minutos, es posible que ésta entre en el modo de ahorro de energía denominado Suspender. Durante el modo Suspender, el indicador de energía que se encuentra en el botón de encendido parpadeará.
Si la computadora se encuentra en modo Suspender, mueva el ratón, presione una tecla del teclado o presione el botón de encendido para “reactivarla”.
Apagado de la computadora
La manera más sencilla de desactivar la computadora es mediante el modo Suspender. Si bien esta opción no apaga la computadora por completo, sí apaga o desacelera la mayoría de las operaciones del sistema para ahorrar energía. Este modo guarda el diseño del escritorio de manera tal que, al restablecer el funcionamiento de la computadora, los programas aparecen de la misma manera en que se los había dejado. Lleva mucho menos tiempo reactivar la computadora cuando se encuentra en modo Suspender que encenderla una vez que se encuentra completamente apagada.
Para que la computadora ingrese en el modo suspender:
1 Haga clic en (Inicio) y luego en (Energía).
La computadora guarda la sesión y se apaga parcialmente para ahorrar energía.
Ayuda
Para obtener más información acerca de cómo cambiar la configuración
del botón de encendido, haga clic en Inicio y luego en Ayuda y soporte técnico. Escriba botón de encendido en el cuadro Buscar ayuda y, luego, presione I
NTRO.
Advertencia
Cuando se apaga la computadora, algunos componentes conectados a la fuente de alimentación y a la placa del sistema siguen recibiendo alimentación. Para interrumpir toda alimentación eléctrica a la computadora, desenchufe el cable de alimentación y el cable del módem de las tomas de corriente de pared. Se recomienda desconectar el cable de alimentación y el cable del módem cuando la computadora no se utilice durante largos períodos de tiempo.
Importante
Si por alguna razón no puede utilizar la opción Apagar de Windows para apagar la computadora, mantenga presionado el botón de encendido durante aproximadamente cinco segundos y, a continuación, suéltelo.
www.emachines.com
19
2 Para “reactivar” la computadora, presione una tecla del
teclado, mueva el ratón o presione el botón de encendido.
Para apagar la computadora:
1 Haga clic en (Inicio), luego, en la flecha que se
encuentra al lado del icono del candado y, a continuación, en Apagar.
La computadora se apagará.
2 Para desconectar el suministro de energía por completo
(por ejemplo, de los componentes internos), desconecte también el cable de alimentación.
Reinicio de la computadora
Si la computadora no responde al teclado ni al ratón, es posible que tenga que reiniciarla.
Para reiniciar la computadora:
1 Haga clic en (Inicio), luego, en la flecha ubicada al
lado del icono del candado y, finalmente, en Reiniciar. La computadora se apaga y se vuelve a encender.
2 Si la computadora no se apaga, mantenga presionado el
botón de encendido hasta que se apague (aproximadamente cinco segundos) y luego presiónelo nuevamente para volver a encender la computadora.
Capítulo 3: Configuración e inicio
20
Uso del teclado
El teclado tiene distintos tipos de teclas y botones. Asimismo, tiene indicadores de estado que muestran las funciones del teclado que están activas.
Teclado optimizado
Teclado estándar
Teclas de función Indicadores
Teclas de Windows Tecla de aplicación
Teclas de dirección
Teclado numérico
Botones de edición
Botones de Internet
Botones de reproducción de audio Teclas de navegación
Teclas de función
Indicadores
Teclas de Windows
Tecla de aplicación
Teclas de dirección
Botones de Internet
Tecl
as de navegación
Teclado numérico
www.emachines.com
21
Función Icono Descripción
Botones de edición
Utilice estos botones para copiar, cortar y pegar.
Teclas de función Utilice estas teclas para iniciar acciones de los
programas. Cada programa utiliza diferentes teclas de función para distintos fines. Para obtener más información acerca de las acciones que ejecutan las teclas de función, consulte la documentación correspondiente a cada programa.
Botones de Internet
Utilice estos botones para navegar por Internet, abrir su página de inicio o sus programas de correo electrónico.
Botones de reproducción de audio
Utilice estos botones para reproducir sus archivos de audio y ajustar el volumen.
Teclas de navegación
Utilice estas teclas para mover el cursor hasta el comienzo o el final de una línea, hacia arriba o hacia abajo de una página y hasta el inicio o el final de un documento.
Indicadores Muestran si las teclas B
LOQ NUM, BLOQ MAYÚS o
BLOQ DESPL están activadas. Para activar las
funciones, presione las teclas correspondientes.
Teclas de Windows
Presione una de esas teclas para abrir el menú Inicio de Windows. Estas teclas también se pueden utilizar junto con otras para abrir utilidades como F (Buscar), R (Ejecutar) y E (PC).
Tecla de aplicación
Utilice esta tecla para acceder a los menús de acceso directo y a los asistentes de ayuda de Windows.
Teclas de dirección
Utilice estas teclas para mover el cursor hacia arriba, hacia abajo, a la derecha o a la izquierda.
Teclado numérico Utilice estas teclas para escribir números cuando
el indicador del teclado numérico (B
LOQ NUM)
esté encendido.
Capítulo 3: Configuración e inicio
22
Uso del ratón
El ratón es un dispositivo que permite controlar el movimiento del puntero en la pantalla. Esta imagen muestra un ratón estándar.
Al desplazar el ratón, el puntero (flecha) en la pantalla se desplaza en la misma dirección.
Rueda de desplazamiento
Botón izquierdo
Botón derecho
www.emachines.com
23
Puede utilizar los botones izquierdo y derecho del ratón para seleccionar objetos en la pantalla. Puede utilizar la rueda de desplazamiento del ratón para desplazarse por el documento. Esta función no está disponible en todos los programas.
Para obtener instrucciones acerca de cómo limpiar el ratón, consulte la sección “Limpieza del ratón” en la página 65.
Para... Haga lo siguiente...
Desplazar el puntero por la pantalla.
Desplace el puntero. Si llega al extremo de la alfombrilla y debe desplazar el ratón aún más, levántelo, ubíquelo en el centro de la alfombrilla y luego continúe con el desplazamiento.
Seleccionar un objeto en la pantalla.
Coloque el puntero sobre el objeto. Presione el botón izquierdo del ratón y suéltelo con rapidez. Esta acción se denomina hacer clic.
Iniciar un programa o abrir un archivo o carpeta.
Coloque el puntero sobre el objeto. Presione dos veces el botón izquierdo del ratón y suéltelo con rapidez. Esta acción se denomina hacer doble clic.
Acceder a un menú de acceso directo u obtener más información acerca de un objeto que aparece en la pantalla.
Coloque el puntero sobre el objeto. Presione una vez el botón derecho del ratón y suéltelo con rapidez. Esta acción se denomina hacer clic con el botón derecho.
Desplazar un objeto por la pantalla.
Coloque el puntero sobre el objeto. Mantenga presionado el botón izquierdo del ratón. Desplace (arrastre) el objeto al lugar correspondiente en la pantalla. Suelte el botón para colocar el objeto exactamente donde desea. Esta acción se denomina hacer clic y desplazar.
Ayuda
Para obtener más información acerca de cómo modificar la velocidad del
doble clic, la velocidad de desplazamiento del puntero o la configuración para usuarios diestros o zurdos y otras configuraciones del ratón, haga clic en Inicio, y, a continuación, en Ayuda y soporte técnico. Escriba ratón en el cuadro
Buscar ayuda y, luego, presione I
NTRO.
hacer clic
hacer doble clic
hacer clic con el botón derecho
hacer clic (mantener)
y desplazar
Capítulo 3: Configuración e inicio
24
Uso de las unidades ópticas
Funciones
La unidad óptica incluye los siguientes componentes básicos:
Colocación de un disco óptico
Para insertar un disco óptico:
1 Presione el botón de expulsión de la unidad de discos
ópticos.
2 Coloque el disco en la bandeja con la etiqueta hacia
arriba.
3 Para cerrar la bandeja, presione el botón de expulsión.
Importante
Si coloca un disco de una sola cara en la bandeja, asegúrese de que la etiqueta quede hacia arriba. Si se trata de un disco de dos caras reproducibles, colóquelo de forma tal que la cara que desea reproducir quede hacia arriba.
Tapa abatible Botón de expulsiónIndicador de actividad
Loading...
+ 110 hidden pages