Electro-voice DX38 User Manual [es]

Dx-38
PROCESADOR DE SISTEMA DE SONIDO DIGITAL DE 24 BITS
El símbolo de un rayo dentro de un triángulo equilátero se usa para alertar al usuario de la presencia de “voltajes peligrosos” no aislados dentro de la carcasa del aparato que pueden ser de magnitud suficiente para constituir un riesgo real de descarga eléctrica para las personas.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE SEGURIDAD
1. Lea estas instrucciones.
2. Conserve este manual de instrucciones.
3. Observe todas las precauciones.
4. Siga todo lo indicado en las instrucciones.
5. No utilice este aparato cerca del agua.
6. Límpielo solo con un trapo suave y seco.
7. Nunca bloquee ninguna de las aberturas de ventilación. Instale el aparato de acuerdo a las instrucciones facilitadas por el fabricante.
8. No instale este aparato cerca de fuentes de calor como radiadores, hornos, calentadores u otros aparatos que produzcan calor.
9. Utilice solo accesorios especificados por el fabricante.
10. Dirija cualquier posible reparación solo al servicio técnico oficial. Este aparato debería ser reparado si ha resultado dañado de alguna forma como por ejemplo si se ha estropeado el cable de corriente o el enchufe, si se han derramado líquidos o se han caído objetos dentro del aparato, si el aparato ha quedado expuesto a la lluvia o la humedad, si no funciona correctamente o si se le ha caído al suelo.
Solo para EEUU y Canadá:
Nunca anule el sistema de seguridad que le ofrece un enchufe de tipo polarizado o con toma de tierra. Un enchufe con toma de tierra tiene dos bornes iguales y una lámina para la conexión a tierra. El borne ancho o la lámina que comentamos se incluyen por su seguridad. Si el enchufe no encaja en su salida de corriente, póngase en contacto con un electricista para que cambie esa salida anticuada por una que esté de acuerdo a la normativa eléctrica actual.
INSTRUCCIONES IMPORTANTES DE MANTENIMIENTO
PRECAUCION: Estas instrucciones de mantenimiento y reparaciones deben ser tenidas en
cuenta solo por personal del servicio técnico. Para reducir el riesgo de descargas eléctricas, no realice ningún tipo de mantenimiento aparte del indicado en este manual de instrucciones, salvo que esté cualificado para ello. Dirija cualquier posible reparación solo al servicio técnico oficial.
1. En cualquier proceso de mantenimiento o reparación de este aparato han de ser cumplidas las normativas de seguridad indicadas en el EN 60065 (VDE 0860 / IEC 65) y CSA E65 - 94.
2. Durante cualquier proceso de mantenimiento o reparación de este aparato y mientras se encuentre abierto y conectado a una salida de corriente alterna, es obligatorio el uso de un transformador separador de la corriente.
3. Apague el aparato antes de cambiar el voltaje de salida, el de alimentación o antes de colocar cualquier tipo de extensión o placa.
4. La distancia mínima entre cualquier pieza que use voltaje de alimentación y cualquier pieza metálica accesible (carcasa metálica), ha de ser de 3 mm como mínimo entre los polos de corriente, y debe ser mantenida en todo momento. La distancia mínima entre cualquier pieza que use voltaje de alimentación y cualquier interruptor o cortocircuitor que no esté conectado a la corriente (piezas secundarias) debe ser de 6 mm y ha de ser mantenida siempre.
5. La sustitución de cualquier pieza especial que no esté marcada en el diagrama de circuitos usando el símbolo de seguridad (nota) solo puede ser realizada si usa piezas originales.
6. Está prohibida cualquier modificación de la circuitería sin autorización expresa previa.
7. Cualquier normativa de seguridad aplicable en el país o zona en la que este aparato sea reparado debe ser observada escrupulosamente. Esto es aplicable no solo al proceso de reparación sino también a las propias instalaciones donde se realice.
8. Cumpla con todas las instrucciones relativas al manejo del MOS - circuitos. Nota: LOS COMPONENTES DE SEGURIDAD DEBEN SER SUSTITUIDOS SOLO POR PIEZAS ORIGINALES
INDICE
RUCCIONES DE SEGURIDAD Y REPARACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . . 1-2
1. INTRODUCCION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
1.1 Características del Dx 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
1.2 Desembalaje y garantía . . . . . . . . . . . . . …………... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 1-4
2. CONTROLES Y CONEXIONES . …… . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.1 Panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-1
2.2 Panel trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………... . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 2-3
3. INSTALACION Y CONEXIONES. . . . . . . . . . . . . . . . . ………. . . . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.1 Configuración de entrada/salida balanceada. . . . . . . . . . . . ….. . . . . . . . . . . . . . . 3-1
3.2 Configuración de entrada/salida no balanceada. . . . . . . . . . . …. . . . . . . . . . . . . . 3-1
4. MANEJO INICIAL . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……. . . . . . . . . . 4-1
4.1 Encendido. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………………………..4-1
4.2 Ajuste de nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………. 4-1
5. ARRANQUE RAPIDO. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 5-1
6. CONFIGURACIONES DEL Dx 38 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . … 6-1
6.1 2 vías stereo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………….. . 6-2
6.2 2 vías stereo / sub mono + rango completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………. 6-2
6.3 3 vías + rango completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …….. 6-3
6.4 3 vías / sub mono + rango completo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……… 6-3
6.5 3 vías / sub independiente + rango completo. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……. 6-4
6.6 4 vías . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………………6-4
6.7 2-en-4 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………… . . 6-5
7. MANEJO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………… 7-1
7.1 Selección de programas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……... 7-2
7.2 Edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……………. . 7-2
7.3 Grabación de programas y de nombres de programas. . . . . . . . . . . . ... . . . . . . . . 7-4
7.4 Modificación de los presets de fábrica. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………… . 7-5
8. PARAMETROS . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. 8-1
8.1 Acceso a los parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …….. 8-2
8.1.1 Tabla de acceso a parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………… . 8-2
8.1.2 Tabla de parámetros enlazados . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …….. 8-3
8.2 Descripción de parámetros. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……………. . 8-3
9. FUNCIONES OPTION . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ... 9-1
9.1 Ajuste del contraste de la LCD. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………9-1
9.2 Selección del modo de edición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ….9-1
9.3 Unidad del umbral del compresor y del limitador. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …….9-2
9.4 Modo de monitorización del medidor de nivel VU. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .. . . . . . . 9-2
9.5 Edit protection (Protección de edición). . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-2
9.6 Ajustes Temperature unit (unidad de temperatura) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3
9.7 Ajustes de canal de transmisión/recepción MIDI. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9-3
9.8 Parámetros de envío . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……………9-4
9.9 Transmisión de datos RS-232 TO MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………….9-4
9.10 Ajustes NRS 90246 CONTACT CLOSURE INTERFACE. . . . . . . . . . . . . . . . . . ….9-5
9.11 Ajustes del interface RS-485 NRS 90247. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………….9-6
9.12 Indicación del número de versión de software . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………..9-6
10. ESPECIFICACIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …10-1
10.1 Especificaciones técnicas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ...10-1
10.2 MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ……………..10-2
10.3 Instrucciones de montaje de placas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …10-5
10.3.1 Instalación del transformador de entrada (NRS 90244) . . . . ……………………….10-5
10.3.2 Instalación de las tarjetas de interconexión. . . . . . . . . . . . . . . . . . ………………..10-6
10.4 Diagrama de bloques . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………10-7
10.5 Diagrama de flujo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………….10-8
10.6 Dimensiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ………………10-9
10.7 Garantía . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . …………………10-10
1. INTRODUCCION
En primer lugar queremos agradecerle y felicitarle por haber elegido el procesador de sistema de sonido digital Dx 38 de Electro-Voice. Para sacarle el máximo partido posible a este aparato y para evitar dañarlo como consecuencia de un manejo incorrecto, lea detenidamente este manual de instrucciones antes de empezar a utilizar el Dx 38.
1.1 CARACTERISTICAS DEL Dx 38
Con algoritmos de filtro de 48 bits, conversores AD/DA y un rango dinámico de 115 dB, el Dx 38 introduce nuevos standards para procesadores y controladores digitales de altavoces. El Dx 38 es un procesador de sistemas de sonido digital que dispone de 2 entradas y 4 salidas; además de la suma interna de las entradas 1 y 2. A través de la matriz es posible asignar las salidas a cualquier entrada o a la suma de las entradas. Puede utilizar las siguientes configuraciones: stereo o sistemas de 2 vías dobles, sistemas de 3 vías + directo y sistemas de 4 vías, cada uno de ellos con canal sub mono, pero también sistemas de rango completo. Dispone de filtros pasa-altos y pasabajos para funciones de crossover en todos los modos. Los filtros entre los que puede elegir incluyen los de tipo Linkwitz-Riley, Butterworth y Bessel con pendientes conmutables entre 6, 12, 18 y 24 dB/octava. Una amplia variedad de filtros adicionales le permite una corrección extremadamente flexible de la respuesta de frecuencia. Cada entrada incorpora un ecualizador de 5 bandas, permitiéndole asignar filtros pasa-altos y pasabajos, filtros de estantería de agudos y de graves o filtros paramétricos pico-valle a sus secciones de filtro individuales. Al lado de los filtros crossover se utilizan cuatro filtros adicionales en cada canal de salida, que también podrá configurar para que funcionen como
filtros pasa-altos y pasabajos, filtros de estantería de agudos y de graves, filtros paramétricos pico-valle o filtros pasa-todo. Dispone de posibilidades de filtrado adicionales a través de pasa­altos de segundo orden para la realización del alineamiento B6, o filtros especiales LPN pasabajos de muesca) que le permiten corregir la respuesta de fase y de frecuencia de woofers con toberas. Cada canal le ofrece un retardo, un interruptor de polaridad, un control de nivel programable y un compresor/limitador digital mientras que los retardos master están localizados en los canales de entrada.
El usuario puede elegir entre dos modos de funcionamiento: el “modo de no edición” le permite elegir la combinación de sistemas de altavoces entre una lista de programas prefijados de fábrica. Después de esa selección, el programa se ajustará de la manera óptima al sistema de sonido y podrá empezar a utilizarlo inmediatamente. Por el otro lado, el “modo de edición completa” le permite acceder a todos los parámetros, con lo que podrá programar y grabar prácticamente cualquier configuración. Dispone de un total de 80 direcciones de memoria - 50 prefijadas y 30 asignables por el usuario. En el DX 38, la conversión AD/DA es realizada por convertidores de 24 bits lineales; la sección AD utiliza un sobremuestreo 128x con convertidores Sigma-Delta de rango de ganancia. La sección DA usa un sobremuestreo 128x con convertidores Sigma-Delta. El procesado global de señal es realizado por dos procesadores de señal Motorola de 24 bits.
(filtros
Características adicionales:
- Memoria FLASH para actualizaciones de software y presets vía interfaces en serie
- Software de configuración y funcionamiento con base en PC ejecutable bajo Windows ‘95 / Windows ‘98
- Interface MIDI standard e interface RS-232
- Interface RS-485 o conmutadores de contacto opcionales
- Pantalla gráfica retroiluminada de 122 x 32 puntos
- La entradas y salidas están electrónicamente balanceadas con conectores de tipo XLR
- También dispone de un transformador de entrada opcional para el balanceo de la señal
- Controles de nivel de entrada/salida, interruptor de anulación de salida, indicadores de función de canal SUB, LO, MID, HI
- Medidores de entrada/salida, LEDs de saturación y compresor Dentro de este manual de instrucciones encontrará explicaciones de la mayoría de las características del Dx 38. Guarde este el manual para cualquier referencia en el futuro.
1.2 DESEMBALAJE Y GARANTIA Abra la caja y saque el Dx 38. Quite la película de protección de la pantalla. Además de este manual de instrucciones, dentro del embalaje deberá encontrar el cable de alimentación y la tarjeta de garantía. Rellene la tarjeta de garantía y envíela. Para poder disfrutar de los derechos que le otorga esta garantía debe rellenar totalmente la tarjeta. La garantía cubre un
periodo de 36 meses a partir de la fecha de compra original. Guarde el certificado de garantía, la factura de compra y también el embalaje original en un lugar seguro por si necesita enviar la unidad en el futuro.
2. CONTROLES Y CONEXIONES
2.1 PANEL FRONTAL 1, Control INPUT 1 / INPUT 2 Son controles giratorios que le permiten ajustar los niveles de entrada de las entradas 1 y 2 del Dx 38. La señal de entrada puede ser amplificada hasta 6 dB (para ello gire este control totalmente hacia la derecha) o atenuada en esa misma cantidad. Para conseguir el mayor ratio señal/ruido, ajuste el nivel tan alto como le sea posible sin que se produzca una saturación. Es posible comprobar sus ajustes a través de las lecturas de los dos medidores de nivel.
2, Medidores de nivel Los medidores de nivel sirven para una monitorización óptica de los niveles de señal de entrada, mostrándole individualmente el valor de pico de la señal de entrada correspondiente. El control de entrada debe estar colocado en una posición tal que los medidores indiquen un nivel entre -6 y -12 dB. Para evitar la saturación interna, compruebe que los LEDs de saturación no estén encendidos. Puede elegir entre dos modos de visualización diferentes: función “mantenimiento de pico” o “modo lento”.
3, Pantalla gráfica En el modo PLAY esta pantalla de 122 x 32 puntos le indica el nombre del programa, su número, el nombre y la descripción de los sistemas de altavoces elegidos, así como la configuración activa en esos momentos. En el modo EDIT la pantalla le muestra los bloques de función incluyendo sus parámetros individuales y los valores de los parámetros. Adicionalmente, y dependiendo del modo que haya elegido, la pantalla también le mostrará distintos menús de opciones, mensajes de estado, notas operativas cortas, etc.
4, Tecla EDIT Esta tecla le permite acceder al modo EDIT. Después de pulsar el botón, aparecerá en pantalla el primero o el último parámetro modificado del programa activo. Con las teclas SELECT podrá seleccionar otros parámetros. Para modificar el valor individual del parámetro activo en pantalla en ese momento, utilice el control giratorio. Para más información, vea el apartado 7.2, “EDICION”.
5, Tecla SELECT < En el modo EDIT, al pulsar esta tecla elegirá el parámetro anterior. En el modo Option (opción), esta tecla sirve para seleccionar la “página de opción” previa y en el modo Store (grabación), para cambiar entre la edición de número de programa y la de nombre.
6, Tecla SELECT > En el modo EDIT, la pulsación de esta tecla elegirá el parámetro siguiente. En el modo Option (opción), esta tecla sirve para seleccionar la siguiente “página de opción” y en el modo Store (grabación), para cambiar entre la edición de número de programa y la de nombre.
7, Tecla OPTION Esta tecla se utiliza para acceder al menú OPTION, que le permite modificar y comprobar los ajustes de la unidad. Para más información, vea el capítulo 9, “FUNCIONES OPTION”.
8, Tecla STORE Esta tecla sirve para grabar programas editados en una de las posiciones de presets de programas de usuario (U01 -U30) o para copiar programas de un preset a otro. Para más información, vea el apartado 7.4, “GRABACION DE PROGRAMAS Y NOMBRES DE PROGRAMAS”.
9, Tecla RECALL Esta tecla le permite entrar en el modo PROGRAM SELECTION desde el que puede escoger posiciones de presets de programa de fábrica o de usuario utilizando el control giratorio. Cuando pulse la tecla RECALL, el programa seleccionado será reconocido y cargado. Para más información, vea el apartado 7.1, ”SELECCION DE PROGRAMAS”.
10, Control giratorio con función de pulsación En el modo PROGRAM SELECTION, el giro de este control le permitirá elegir el programa que quiera. El programa se activará cuando pulse la tecla RECALL. En el modo EDIT, este control le permite modificar ajustes de parámetros o ir pasando a través de los distintos bloques de función. Si gira el codificador mientras lo mantiene pulsado aumentará la velocidad a la que son modificados los valores de los parámetros. Para más información, vea el apartado “FUNCIONAMIENTO”.
11, Controles OUTPUT 1 - 4 Estos controles giratorios sirven para ajustar el nivel de salida de los canales, lo que le permite nivelar el Dx 38 con respecto a los niveles de entrada de las unidades conectadas. Un ajuste
correcto de estos controles supone una mejora en la relación señal/ruido. En muchos casos, se consiguen buenos resultados cuando ajuste los controles a su posición central (-6). Cuando sean necesarios mayores niveles de salida tendrá que utilizar el control de ganancia de salida digital. Use los controles giratorios OUTPUT 1 - 4 para atenuar los niveles de salida. No es recomendable que utilice el control de ganancia de salida digital para producir una atenuación masiva, ya que esto reduciría el rango dinámico de los convertidores D/A. Los controles giratorios también disponen de una función de pulsación, que en el modo EDIT le permite cambiar entre los distintos bloques de función, vinculados a los canales; por ejemplo, la pulsación de un control giratorio hace que vaya al canal de salida correspondiente. Para más información vea el apartado 7.2, “EDICION”.
12, Teclas MUTE 1 - 4 Estas teclas le permiten anular la señal de salida de los canales de salida correspondientes. Cuando pulse una de estas teclas una vez activará la función de anulación; se encenderá el piloto rojo de la tecla. Cuando pulse de nuevo esto botón desactivará la función de anulación y se apagará el LED de la tecla.
13, Indicadores de función de canal SUB, LO, MID, HI Estos LEDs le indican a qué banda de frecuencias está ajustado el canal correspondiente. Si un canal está configurado para un funcionamiento de rango completo, todos los pilotos de función estarán encendidos simultáneamente.
14, Indicadores de medidor de nivel OUTPUT 1 - 4 Estos LEDs le indican el nivel de pico de las correspondientes salidas. Debe utilizar el Dx 38 dentro de un rango tal que los indicadores de saturación no se enciendan. De lo contrario podría producirse una saturación interna. Estos indicadores pueden estar ajustados a “Peak­Hold” (mantenimiento de pico) o “Slow-Mode” (modo lento).
15, Indicadores de compresor OUTPUT 1 - 4 Se encienden cuando el compresor/limitador del correspondiente canal esté activado; Por ejemplo: cuando el nivel de señal audio supere el umbral ajustado previamente y por lo tanto el nivel audio sea comprimido o limitado.
16, Interruptor POWER ON/OFF Sirve para encender y apagar el Dx 38.
2.2 PANEL TRASERO
17, Toma de alimentación
Conecte aquí el cable de alimentación. El Dx 38 es capaz de utilizar voltajes entre 90 y 250 V CA, por lo que no es necesario utilizar ningún conmutador de voltaje.
18, Interface RS-232 Es el interface de comunicación de datos entre el Dx 38 y un PC. Le permite la edición y configuración de la unidad utilizando el software editor del Dx 38. En esta posición también puede instalar tarjetas de intercomunicación opcionales. En la actualidad dispone de: un interface RS-485 y una tarjeta para la conexión de un interface de contactos (conmutadores, relés) para la selección de programas de forma remota. Para más información sobre las tarjetas y su instalación, vea el capítulo “FUNCIONES OPTION”, que empieza en la página 9-5, y el capítulo “INSTRUCCIONES DE MONTAJE DE PLACAS”, que empieza en la página 10-6.
19, Conectores MIDI IN / THRU / OUT Estas tomas le permiten controlar varios Dx 38 a través de una única unidad master. También es posible el intercambio de datos almacenados en memoria en ambas direcciones. Vía MIDI, también puede realizar una transferencia de datos entre Dx 38 y un ordenador, suponiendo que tenga instalado un interface en su PC / ordenador portátil.
20, Conectores OUT 1 - 4 Son las 4 salidas balanceadas del Dx 38. Las señales de estas tomas le ofrecen distintas bandas de frecuencia, dependiendo de la configuración de la unidad (2-VIAS, 3-VIAS, 4-VIAS). Compruebe que sus etapas de potencia y/o sistemas de altavoces estén conectados al canal de salida correcto. La configuración individual de los canales de salida es monitorizada a través de “los indicadores de estado de canal” del panel frontal. La asignación de puntas a las entradas y salidas se explica en profundidad en el capítulo 3.
21, Conectores IN 1 / IN 2 Son las 2 entradas balanceadas del Dx 38. Cada entrada utiliza un conector Direct Out que le permite transmitir la señal de entrada no modificada a otro Dx 38 o a cualquier otro dispositivo que necesite utilizar la señal fuente no modificada. En el modo stereo o dual y en el modo subwoofer monoaural, ambos conectores (IZQUIERDA / DERECHA) deben ser conectados a sus respectivas tomas. Para el resto de modos operativos solo tendrá que utilizar el conector IN 1 (MONO). La asignación de puntas a las entradas y salidas viene explicada en profundidad en el capítulo 3. En el capítulo 6 encontrará algunos ejemplos de conexión para distintas configuraciones.
3. INSTALACION Y CONEXIONES Para sacarle el máximo partido posible al Dx 38 es fundamental que haga las conexiones correctamente. Antes de encender el aparato tendrá que conectar al Dx 38 el cable de
alimentación standard para Europa que viene incluído. El Dx 38 es capaz de utilizar voltajes entre 90 y 250 V CA, por lo que podrá usar la unidad con el voltaje de su país o zona sin tener que hacer ningún cambio. Para evitar que la unidad se recaliente, no utilice el Dx 38 en lugares en los que la temperatura supere los 40°C; es importante que haya una correcta ventilación del aparato. Para la instalación en rack es necesario un HU. Normalmente, en este caso, no son necesarias medidas adicionales para la ventilación de la unidad. Al igual que ocurre con otras unidades de procesado de señal-LF, no instale ni utilice el Dx 38 cerca de unidades que produzcan potentes campos magnéticos, como por ejemplo etapas de potencia. De esta forma se reduce al mínimo el riesgo de interferencias.
Antes de encender el Dx 38, compruebe que ha hecho todas las conexiones necesarias. Haga estas conexiones de entrada y salida teniendo en cuenta la configuración que quiera utilizar.
IMPORTANTE:
· Utilice siempre cables de audio correctamente blindados.
· Para evitar la pérdida de agudos, cualquier cable de entrada fabricado a mano (no standard) no debería tener una longitud superior a 10 m
3.1 Configuración de ENTRADA/SALIDA balanceada Para conseguir los mejores resultados, utilice las entradas y salidas balanceadas del Dx 38. En esta configuración, el conductor positivo (+) del cable tendrá que ser asignado a la punta 2 del conector tipo XLR y el negativo (-) a la punta 3. El blindaje o malla deberá ser conectado a la punta 1. Si los canales de entrada disponen de transformadores, no una el blindaje del cable a la toma de tierra de la unidad emisora.
3.2 Configuración de ENTRADA/SALIDA no balanceada También puede utilizar la unidad en una configuración de entrada/salida no balanceada. Tendrá que conectar el terminal “ACTIVO” a la punta 2 del conector tipo XLR y el blindaje a la punta 1. Para evitar que el nivel sea atenuado 6 dB, puede unir las puntas 1 y 3 del conector de tipo XLR. En caso de que esto de lugar a interferencias, le recomendamos que elimine esa conexión.
A continuación puede ver distintos ejemplos de asignaciones balanceadas y no balanceadas de las puntas de los cables audio en el Dx 38.
4. MANEJO INICIAL
4.1 ENCENDIDO Encienda el Dx 38 utilizando el interruptor POWER (16). Cuando haya terminado el proceso de inicialización, se cargará el último programa que estuviese activo antes de apagar la unidad. La pantalla tendrá el siguiente aspecto:
Ahora el Dx 38 ya estará listo para que lo pueda utilizar. En pantalla aparecerá por ejemplo lo siguiente:
Aquí aparece el programa de fábrica F01, que es un programa universal para el funcionamiento en 2 vías. La configuración es 2 vías stereo – el estado inicial del Dx 38 cuando viene de fábrica. Si ya ha utilizado antes la unidad, deberá aparecer en pantalla cualquier otro programa.
Para ajustar el Dx 38 de acuerdo a la configuración de su sistema de sonido, la mejor forma de empezar es elegir un programa de fábrica de los que aparecen en la lista que se adapte a la configuración actual de su sistema (vea el apartado 7.1, SELECCION DE PROGRAMAS). Puede copiar este programa en un preset de usuario y modificar los ajustes a su gusto (vea el apartado 7.4, GRABACION DE PROGRAMAS Y NOMBRES DE PROGRAMAS, y el apartado
7.2, EDICION).
4.2 AJUSTE DE NIVEL Para conseguir el máximo headroom o margen con el mínimo ruido posible, el Dx 38 tiene que estar correctamente integrado en la estructura de ganancia de todo el sistema audio.
Puede ajustar el nivel de entrada que quiera en el Dx 38 utilizando los dos controles INPUT (1). Después, utilice el sistema con el nivel de señal más alto que tenga previsto usar. Gire lentamente hacia la derecha el control INPUT (1) mientras comprueba las indicaciones de pico de forma continua en los medidores de (2). El valor óptimo para los picos de programa está comprendido entre -12dB y –6 dB. El piloto CLIP le indica la saturación del convertidor AD y no debería encenderse nunca o solo de forma muy puntual. Cuando utilice el Dx 38 por debajo del rango mencionado, su impresionante relación señal/ruido no será usada de forma óptima, lo que dará lugar probablemente a un ruido audible en el sistema.
5. ARRANQUE RAPIDO
Este apartado recoge los pasos más importantes para un uso sin problemas del Dx 38 en su sistema PA. Para una descripción más en profundidad de las funciones y cada uno de los parámetros concretos, vea el apartado correspondiente del manual de usuario.
ALIMENTACION Conecte el cable de alimentación incluído. Dado que la fuente de alimentación integrada es capaz de utilizar voltajes entre 90 y 250 V CA, a 50 / 60 Hz, no es necesario utilizar ningún conmutador de voltaje.
CONEXIONES AUDIO Antes de incluir y utilizar el Dx 38 en su sistema PA, debe tener claro qué configuración de sistema está utilizando. En el capítulo 6, CONFIGURACIONES DEL Dx 38, puede ver una descripción completa de todas las configuraciones posibles incluyendo sus asignaciones específicas de entradas y salidas. Conecte la unidad teniendo en cuenta el tipo de configuración escogida. No le conecte todavía ninguna señal audio.
ENCENDIDO Después de instalar el Dx 38 en su sistema PA y antes de utilizarlo por primera vez, coloque totalmente a la izquierda los controles INPUT1 / INPUT2, para que entonces no se transmita ninguna señal a las salidas audio. La unidad viene prefijada de fábrica al programa F01 que es un programa universal para el funcionamiento 2 vías. Si ya ha utilizado la unidad previamente, puede empezar con cualquier otro programa o configuración.
SELECCION DE PROGRAMAS Junto con el Dx 38 se incluye una lista de todos los presets de fábrica disponibles. En el caso de que esté utilizando un sistema de altavoces que aparezca en la lista, simplemente elija el número de programa correspondiente y su sistema PA será configurado de la forma óptima. Si su sistema de altavoces no aparece en la lista, pruebe un preset genérico con una configuración adecuada. Los presets genéricos están disponibles para las 7 configuraciones posibles, ofreciéndole ajustes de preferencias que dan buenos resultados con cualquier configuración del sistema. Para la selección directa de programas, pulse RECALL, elija el programa que quiera utilizando el control giratorio y pulse de nuevo RECALL para confirmar la elección (vea también el apartado 7.1, SELECCION DE PROGRAMAS).
AJUSTE DE NIVEL Gire hacia la derecha los controles de entrada INPUT1 / INPUT2 de modo que los medidores de nivel le indiquen valores comprendidos entre -12 y –6 dB; no debería haber distorsión o debería ser muy pequeña. Esto garantiza unos buenos resultados en cuanto a la relación señal/ruido.
MODIFICACION DE PARAMETROS El Dx 38 viene ajustado de fábrica al modo NO EDIT; por ello no es posible hacer modificaciones de los parámetros. Deberá entrar en el modo FULL EDIT para poder editar parámetros (vea también el apartado 9.2, SELECCION DEL MODO OPERATIVO). No es posible editar los programas prefijados de fábrica. Si quiere modificar los parámetros de un programa prefijado de fábrica, deberá copiar primero el programa en un preset de usuario (U01 - U30) y grabar este preset con un nombre diferente (vea el apartado 7.4, MODIFICACION DE LOS PROGRAMAS PREFIJADOS DE FABRICA). Ahora podrá modificar los valores de los parámetros en el menú, tal y como le indicamos en el apartado 7.2, EDICION.
AJUSTES DE CROSSOVER En el menú Edit, pulse el control OUTPUT correspondiente al canal de salida que quiera elegir. Después, utilice el control giratorio para escoger HIPASS XOVER en la pantalla. Aquí podrá ajustar la frecuencia de corte de graves para el canal elegido. Utilizando las teclas SELECT puede elegir los parámetros “Type” o “f” y editar sus valores usando el control giratorio. Después de que lo haya hecho, utilice la tecla izquierda SELECT para colocar el cursor sobre el bloque de función en la fila superior. Ahora puede seleccionar LOPASS XOVER en la pantalla utilizando el control giratorio. Aquí podrá ajustar la frecuencia de corte de agudos para el canal escogido. Haga lo mismo que hemos indicado para el ajuste del corte de graves. Al pulsar otro control OUTPUT elegirá el canal correspondiente a ese control y podrá editar los ajustes de los parámetros de este control de salida. De nuevo, siga las mismas indicaciones que en los demás casos. Los parámetros no están enlazados en el modo de edición total. Por lo tanto, tendrá que asegurarse de que los cortes de agudos y graves relacionados estén ajustados a los mismos valores y características de filtro.
ECUALIZACION DE ALTAVOZ El Dx 38 incluye 4 EQs por canal para cada canal de salida lo que le permite adaptar de una forma óptima la respuesta de frecuencia para los altavoces conectados; similar a los programas prefijados de fábrica. En el caso de que quiera programar los EQs para que se adapten a su propios sistemas de altavoces, tendrá que saber la respuesta de frecuencia exacta de cada elemento para poder utilizar los EQs de canal de forma eficaz.
Loading...
+ 30 hidden pages