DODGE SJA 8B Diagram

Page 1
JA SISTEMAS DE ARRANQUE 8B - 1
SISTEMAS DE ARRANQUE
TABLA DE MATERIAS
pa´gina pa´gina

INFORMACION GENERAL

INFORMACION GENERAL .................. 1

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

CIRCUITO DE ALIMENTACION Y CIRCUITO
DE MANDO ........................... 2
MOTOR DE ARRANQUE NIPPONDENSO ...... 1
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
PRUEBA DE CIRCUITO DE ALIMENTACION .... 4
PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CIRCUITO
DE ALIMENTACION ..................... 3

INFORMACION GENERAL

INFORMACION GENERAL
El sistema de arranque (Fig. 1) está compuesto por:
CABLE
NEGATIVO
TERMINAL DE SOLENOIDE
CABLE
POSITIVO
ALIMENTACION DEL
RELE DE LA BATERIA
SOLENOIDE DEL MOTOR
DE ARRANQUE
MOTOR DE ARRANQUE
CONECTOR DE
RELE DE
ARRANQUE
PRUEBA DEL CIRCUITO DE CONTROL ....... 2
PRUEBA DEL SISTEMA DE ARRANQUE ...... 5
DESMONTAJE E INSTALACION
CONMUTADORES DE SEGURIDAD .......... 7
MOTOR DE ARRANQUE ................... 7
RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE .......... 9
ESPECIFICACIONES
MOTOR DE ARRANQUE ................... 9
TORSION .............................. 9
Interruptor de encendido
Relé del motor de arranque
Sensor de posiciones de la transmisión, o conmu-
tador de posición de estacionamiento y punto muerto con transmisiones automáticas
Conmutador de posición del pedal de embrague
con transmisiones manuales
Mazo de cableado
Batería
Motor de arranque con solenoide integrado
Estos componentes forman dos circuitos separados. Un circuito de amperaje alto que alimenta el motor de arranque hasta 300+ amperios y un circuito de control que funciona con menos de 20 amperios.
BATERIA
ALIMENTACION DE
ENCENDIDO
INTERRUP-
TOR DE
ENCENDIDO
CONMUTADOR DE POSICION ESTACIONAMIENTO Y PUNTO
MUERTO (TRANS. AUTO. SOLA-
CONMUTADOR DE POSICION
DEL PEDAL DE EMBRAGUE (TRANSMISION MAN. SOLA-
MENTE)
MENTE)
CIRCUITO DE MASA
ESTE CIRCUITO ESTA CONEC-
TADO A MASA EN TODO
MOMENTO (TRANS. MAN. SOLA-
MENTE)
Fig. 1 Componentes del sistema de arranque
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

MOTORES DE ARRANQUE BOSCH Y MELCO

El Bosch y el Melco son motores de arranque de imanes permanentes. Un tren de engranajes planeta­rios transmite la alimentación entre el motor y el eje del piñón. Los campos tienen seis imanes permanen­tes. El Bosch se utiliza en motores de 2.0L y el Melco en motores de 2.5L.

MOTOR DE ARRANQUE NIPPONDENSO

El Nippondenso es un motor de arranque de bobina inductora por engranaje de reducción y se aplica en el motor de 2.4L.
Page 2
8B - 2 SISTEMAS DE ARRANQUE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)

CIRCUITO DE ALIMENTACION Y CIRCUITO DE MANDO

El sistema del motor de arranque consiste en dos
circuitos separados:
Un suministro de amperaje elevado para alimen-
tar el motor de arranque.
Un circuito de amperaje bajo para controlar el
solenoide del motor de arranque.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION

PRUEBA DEL CIRCUITO DE CONTROL

El circuito de control del motor de arranque consta
de:
Solenoide del motor de arranque
Relé del motor de arranque
Sensor de posición de la transmisión, o conmuta-
dor de posición estacionamiento y punto muerto con transmisiones automáticas
Conmutador de posición de pedal de embrague
con transmisiones manuales
Interruptor de encendido
Batería
Todo el cableado y conexiones asociadas
(6) Localice y retire el relé del motor de arranque del Centro de distribución de tensión (PDC). Para informarse sobre la identificación y la localización del relé, consulte la etiqueta del PDC.
(7) Conecte un conmutador de motor de arranque remoto o un cable de puente entre el borne positivo remoto de la batería y el terminal 87 del conector del relé del motor de arranque.
(a) Si el motor gira, el motor de arranque y el solenoide del motor de arranque funcionan correc­tamente. Prosiga con Prueba del relé del motor de arranque.
(b) Si el motor no gira o el solenoide vibra, veri­fique el cableado y los conectores del relé del motor de arranque al solenoide de dicho motor, para con­trolar si existen conexiones flojas o corroídas. En particular, en los terminales del motor de arran­que.
(c) Repita la prueba. Si el motor sigue con fallos para arrancar de forma adecuada, el problema radica en el motor de arranque o en el solenoide del motor de arranque. Reemplace el motor de arranque.

RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE

PRECAUCION: Antes de efectuar cualquier prueba del motor de arranque, deben inhabilitarse los sis­temas de encendido y de combustible.
Para inhabilitar los sistemas de encendido y de combustible, desconecte el Relé de parada automática (ASD). El relé de ASD está situado en el Centro de distribución de tensión (PDC). Para informarse sobre la localización correcta del relé, consulte la cubierta del PDC.

SOLENOIDE DEL MOTOR DE ARRANQUE

ADVERTENCIA: ASEGURESE DE QUE LA TRANS­MISION SE ENCUENTRA EN LA POSICION PARK (ESTACIONAMIENTO) CON EL FRENO DE ESTACIO­NAMIENTO APLICADO.
(1) Verifique el estado de la batería. La batería debe estar en buen estado y con la carga completa, antes de realizar las pruebas del motor de arranque. Consulte Pruebas de la batería.
(2) Realice la prueba del solenoide del motor de arranque ANTES de efectuar la prueba del relé del motor de arranque.
(3) Eleve el vehículo.
(4) Realice una inspección visual del motor de arranque y solenoide, para verificar si existe corro­sión, conexiones flojas o cableado defectuoso.
(5) Baje el vehículo.
ADVERTENCIA: ASEGURESE DE QUE LA TRANS­MISION SE ENCUENTRA EN LA POSICION PARK O NEUTRAL (ESTACIONAMIENTO O PUNTO MUERTO) CON EL FRENO DE ESTACIONAMIENTO APLICADO.

PRUEBA DEL RELE

El relé del motor de arranque está situado en el Centro de distribución de tensión (PDC), en el com­partimiento del motor. Para informarse sobre la iden­tificación y localización del relé, consulte la etiqueta del PDC.
Retire el relé del motor de arranque del PDC tal como se describe en este grupo a fin de realizar las pruebas siguientes:
(1) Un relé en posición desexcitada debe tener con­tinuidad entre los terminales 87A y 30, y no tener continuidad entre los terminales 87 y 30. De ser así, diríjase al paso 2. De lo contrario, reemplace el relé defectuoso.
(2) La resistencia entre los terminales 85 y 86 (electroimán) debe ser de 75 6 5 ohmios. De ser así, diríjase al paso 3. De lo contrario, reemplace el relé defectuoso.
(3) Conecte un cable de B (+) de la batería a los terminales 86 y un cable de masa al terminal 85 para excitar el relé. El relé debería producir un chas­quido. Además, pruebe la continuidad entre los ter­minales 30 y 87, y la falta de continuidad entre los terminales 87A y 30. De ser así, consulte el procedi­miento de Prueba del circuito de relé. De lo contrario, reemplace el relé defectuoso.
Page 3
JA SISTEMAS DE ARRANQUE 8B - 3
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CAVIDADES DEL RELE
REFERENCIA DE TERMINAL
NUMERO IDENTIFICACION
30 ALIMENTACION COMUN 85 MASA DE BOBINA 86 BATERIADE BOBINA 87 NORMALMENTE ABIERTO
87A NORMALMENTE CERRADO
TERMINALES DEL RELE
Relé del motor de arranque

PRUEBA DEL CIRCUITO DEL RELE

(1) El terminal de alimentación común del relé (cavidad 30) está conectado al voltaje de la batería y debe estar activo en todo momento. De ser así, dirí­jase al paso 2. De lo contrario, repare el circuito abierto al fusible del PDC según sea necesario.
(2) El terminal normalmente cerrado del relé (87A) está conectado al terminal 30 en la posición de des­excitado, pero no se utiliza para esta aplicación. Dirí­jase al paso 3.
(3) El terminal normalmente abierto del relé (87) está conectado al terminal de alimentación común (30) en la posición de excitado. Este terminal sumi­nistra voltaje de la batería a las bobinas del campo del solenoide del motor de arranque. Debería haber continuidad en todo momento entre la cavidad para el terminal 87 del relé y el terminal del solenoide del motor de arranque. De ser así, diríjase al paso 4. De lo contrario, repare el circuito abierto al solenoide del motor de arranque según sea necesario.
(4) El terminal de batería de la bobina (86) está conectado al electroimán del relé. Está excitado cuando el interruptor de encendido se mantiene en la posición START. En los vehículos con transmisión manual, el embrague debe estar completamente opri­mido para esta prueba. Verifique si hay voltaje de la batería en la cavidad para el terminal 86 con el inte­rruptor de encendido en la posición START, y si no hay voltaje cuando el interruptor de encendido vuelve a la posición ON. De ser así, diríjase al paso 5. De lo contrario, en una transmisión automática, verifique si hay un circuito en corto o abierto al interruptor de encendido y repárelo en caso necesario. Si el circuito al interruptor de encendido está correcto, consulte Prueba del interruptor de encendido, en este grupo.
De lo contrario, en una transmisión manual, verifi­que si hay un circuito en corto o abierto entre el relé y el conmutador de la posición del pedal del embrague. Si el circuito está correcto, consulte el pro­cedimiento de Prueba del conmutador de posición del pedal de embrague, en este grupo.
(5) El terminal de masa de la bobina (85) está conectado al electroimán del relé. En los vehículos equipados con transmisión automática, se conecta a masa a través del conmutador de posición estaciona­miento y punto muerto solamente cuando la palanca del selector de velocidades está en las posiciones PARK o NEUTRAL. En los vehículos equipados con transmisión manual, está conectado a masa en todo momento. Verifique si hay continuidad a masa en la cavidad para el terminal 85 del relé. De no ser así, en una transmisión automática, verifique si hay un abierto o un corto en el circuito al conmutador de posición estacionamiento y punto muerto y repárelo, en caso necesario. Si el circuito está correcto, con­sulte Prueba del conmutador de posición estaciona­miento y punto muerto, en este grupo. De no ser así, en una transmisión manual, repare el circuito a masa según sea necesario.

CONMUTADORES DE SEGURIDAD

Para el diagnóstico,
Conmutador de posición del pedal de embrague,
consulte el grupo 6, Embrague.
Conmutador de posición estacionamiento/punto
muerto, consulte el grupo 21, Transeje.

INTERRUPTOR DE ENCENDIDO

Después de comprobar el solenoide y relé del motor de arranque, pruebe el interruptor de encendido y el cableado. Consulte el grupo 8D, Sistemas de encen­dido o el grupo 8W, Diagramas de cableado. Verifique si hay circuitos abiertos o en corto en todo el cableado, y si los conectores están flojos o con corro­sión.

BATERIA

Para informarse sobre los procedimientos apropia­dos, consulte el grupo 8A, Batería.

TODO EL CABLEADO Y CONECTORES RELACIONADOS

Consulte el grupo 8W, Diagramas de cableado.

PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE ALIMENTACION

Antes de realizar este procedimiento, remítase a la Prueba del sistema de arranque. Para el siguiente procedimiento hará falta un voltímetro con una pre­cisión de una décima de voltio.
Page 4
8B - 4 SISTEMAS DE ARRANQUE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PRECAUCION: Antes de realizar cualquier prueba del motor de arranque, es necesario desactivar los sistemas de encendido y de combustible.
(1) Para desactivar los sistemas de encendido y de combustible, desconecte el relé de parada automática (ASD) en el Centro de distribución de tensión (PDC)
(2) Compruebe si todos los mazos de cableado y componentes están correctamente conectados. Conecte el cable negativo del voltímetro al terminal negativo de la batería y el cable positivo al bloque del motor cerca del punto de fijación del cable de la bate­ría (Fig. 2). Gire y mantenga el interruptor de encen­dido en la posición START. Si la lectura del voltaje es mayor de 0,2 voltios, limpie y repare el contacto defi­ciente en el punto de fijación del cable de masa. Si la lectura de voltaje sigue siendo mayor de 0,2 voltios después de corregir los contactos deficientes, reem­place el cable de masa.
(3) Conecte el cable positivo del voltímetro al ter­minal positivo de la batería y el cable negativo del voltímetro al terminal del cable positivo de la batería en el solenoide del motor de arranque (Fig. 3). Gire y mantenga el interruptor de encendido en la posición START. Si la lectura de voltaje es mayor de 0,2 vol­tios, limpie o repare el contacto deficiente en:
El cable de la batería a la conexión del solenoide
El cable de la batería al terminal remoto
El cable de la batería a la batería
Si la lectura sigue siendo superior a 0,2 voltios des­pués de la corrección de los contactos deficientes, reemplace el cable positivo de la batería según sea necesario.
(4) Si las pruebas de resistencia no detectan fallos de circuito de alimentación, reemplace el motor de arranque.
VOLTIMETRO
AL TERMINAL POSITIVO DE
LA BATERIA
MOTOR DE ARRANQUE
Fig. 3 Prueba de resistencia de cable positivo de la
batería

PRUEBA DE CIRCUITO DE ALIMENTACION

Para el siguiente procedimiento será necesario el uso de un probador voltímetro/amperímetro adecuado (Fig. 4).
VOLTIMETRO
CONECTE AL TERMINAL
NEGATIVO DE LA BATERIA
CABLE POSITIVO REMOTO
DE LA BATERIA
A MASA DEL
MOTOR
Fig. 2 Prueba de resistencia del circuito de masa
Fig. 4 Probador voltímetro/amperímetro
PRECAUCION: Antes de realizar una prueba del motor de arranque, es preciso inhabilitar los siste­mas de encendido y de combustible.
(1) Conecte un probador voltímetro/amperímetro (Fig. 4) a los terminales remotos de la batería (Fig.
5). Consulte las instrucciones de funcionamiento pro­vistas con el equipo probador que se va a utilizar.
(2) Para inhabilitar los sistemas de encendido y de combustible, desconecte el relé de parada automática (ASD) en el Centro de distribución de tensión (PDC). Para informarse de las localizaciones de los relés apropiados, consulte la cubierta del PDC.
(3) Verifique si:
Todas las luces y accesorios están en posición
OFF
Page 5
JA SISTEMAS DE ARRANQUE 8B - 5
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PINZA DE MORDAZA NEGATIVA
PINZA DE MOR-
DAZA DEL AMPERI-
METRO DE
PINZA DE
MORDAZA
POSITIVA
INDUCCION
Fig. 5 Conexiones del probador voltímetro/
amperímetro
El selector de cambios de la transmisión auto-
mática está en la posición PARK
El pedal del embrague de la transmisión manual
está apretado
El freno de estacionamiento está aplicado
(4) Gire y mantenga el interruptor de encendido en la posición START. Observe el probador voltímetro/ amperímetro (Fig. 4).
Si el voltaje es superior a 9,6 voltios y el ampe­raje está por encima de 280 amperios, compruebe si el motor se agarrota o si el motor de arranque falla.
Si el voltaje es superior a 12,4 voltios y la lec­tura de amperaje es de0a10amperios, verifique si hay cables corroídos y/o malas conexiones.
Si el voltaje está por debajo de 9,6 voltios y el amperaje está por encima de 300 amperios, el pro­blema radica en el motor de arranque. Reemplace el motor de arranque, consulte desmontaje de motor de arranque.
PRECAUCION: No sobrecaliente el motor de arran­que ni baje el voltaje de batería a menos de 9,6 vol­tios durante la operación de arranque.
(5) Una vez corregidos los problemas del sistema de arranque, verifique el estado de carga de la bate­ría y cárguela si es necesario. Desconecte todo equipo de prueba y conecte el relé de ASD. Arranque el vehí­culo varias veces con el fin de asegurarse de que el problema ha sido corregido.

PRUEBA DEL SISTEMA DE ARRANQUE

Para obtener descripciones y diagramas de los cir­cuitos, consulte 8W-21, Sistema de arranque en el grupo 8W, Diagramas de cableado.
ADVERTENCIA: EN LOS VEHICULOS EQUIPADOS CON AIRBAGS, ANTES DE INTENTAR CUALQUIER DIAGNOSIS O SERVICIO DE COMPONENTES DEL VOLANTE DE DIRECCION, LA COLUMNA DE DIRECCION O EL TABLERO DE INSTRUMENTOS CONSULTE EL GRUPO 8M - SISTEMAS DE SUJE­CION PASIVA. SI NO SE TOMAN LAS PRECAUCIO­NES NECESARIAS PODRIA PRODUCIRSE EL DESPLIEGUE ACCIDENTAL DEL AIRBAG, CON EL CONSIGUIENTE RIESGO DE LESIONES PERSO­NALES.

INSPECCION

Antes de retirar cualquier unidad del sistema de arranque para su reparación o diagnosis, efectúe las siguientes inspecciones:
Batería - Realice una inspección visual de la batería para determinar si existen indicios de daños materiales y conexiones de cables flojas o corroídas. Determine el estado de carga y la capacidad de arranque de la batería. Cargue o reemplace la bate­ría, si es necesario. Para mayor información, consulte el grupo 8A, Batería.
Interruptor de encendido - Realice una ins- pección visual del interruptor de encendido para determinar si existen indicios de daños materiales y conexiones del mazo de cables flojas o corroídas.
Conmutador de posición del pedal de embrague - Realice una inspección visual del con-
mutador de posición del pedal de embrague para determinar si existen indicios de daños materiales y conexiones del mazo de cables flojas o corroídas.
Conmutador de posición de estaciona­miento y punto muerto - Realice una inspección
visual del conmutador de posición estacionamiento y punto muerto para determinar si existen indicios de daños materiales y conexiones del mazo de cables flo­jas o corroídas.
Relé del motor de arranque - Realice una inspección visual del relé del motor de arranque para determinar si existen indicios de daños materiales y conexiones del mazo de cables flojas o corroídas.
Motor de arranque - Realice una inspección visual del motor de arranque para determinar si exis­ten indicios de daños materiales y conexiones del mazo de cables flojas o corroídas.
Solenoide del motor de arranque - Realice una inspección visual del solenoide del motor de arranque para determinar si existen indicios de daños materiales y conexiones del mazo de cables flo­jas o corroídas.
Cableado - Realice una inspección visual de mazo de cables para determinar si existen daños. Repare o reemplace cualquier cableado defectuoso, según sea necesario.
Page 6
8B - 6 SISTEMAS DE ARRANQUE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE ARRANQUE
CONDICION CAUSA POSIBLE CORRECCION
EL MOTOR DE ARRANQUE NO SE ACOPLA.
EL MOTOR DE ARRANQUE SE ACOPLA, PERO NO LOGRA HACER GIRAR EL MOTOR.
EL MOTOR DE ARRANQUE SE ACOPLA, PERO SE DESACOPLA ANTES DE PONER EN MARCHA EL MOTOR.
1. BATERIA DESCARGADA O DEFECTUOSA.
2. CABLEADO DEL CIRCUITO DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
3. RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
4. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO DEFECTUOSO.
5. CONMUTADOR DE POSICION ESTACIONAMIENTO/ PUERTO MUERTO (TRANS. AUTO.) DEFECTUOSO O MAL AJUSTADO.
6. CONMUTADOR DE POSICION DE PEDAL DE EMBRAGUE (TRANS. MAN.) DEFECTUOSO.
7. SOLENOIDE DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
8. CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
1. BATERIA DESCARGADA O DEFECTUOSA.
2. CABLEADO DEL CIRCUITO DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
3. CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
4. MOTOR AGARROTADO.
1. DIENTES ROTOS EN LA CORONA DEL MOTOR DE ARRANQUE.
2. CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
1. CONSULTE EL GRUPO 8A, BATERIA. CARGUE O REEMPLACE LA BATERIA, SI FUESE NECESARIO.
2. CONSULTE PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE ALIMENTACION Y PRUEBA DEL CIRCUITO DE ALIMENTACION EN ESTA SECCION.
3. CONSULTE PRUEBA DEL RELE, EN ESTA SECCION. REEMPLACE EL RELE, SI FUESE NECESARIO.
4. CONSULTE PRUEBA DEL INTERRUPTOR DE ENCENDIDO, EN EL GRUPO 8D, SISTEMA DE ENCENDIDO O EL GRUPO 8W, DIAGRAMAS DE CABLEADO. REEMPLACE EL CONMUTADOR, SI FUESE NECESARIO.
5. CONSULTE PRUEBA DEL CONMUTADOR DE POSICION ESTACIONAMIENTO Y PUNTO MUERTO, EN EL GRUPO 21, TRANSEJE. REEMPLACE EL CONMUTADOR, SI FUESE NECESARIO.
6. CONSULTE PRUEBA DEL CONMUTADOR DE POSICION DEL PEDAL DE EMBRAGUE, EN EL GRUPO 6, EMBRAGUE. REEMPLACE EL CONMUTADOR, SI FUESE NECESARIO.
7. CONSULTE PRUEBA DEL SOLENOIDE, EN ESTA SECCION. REEMPLACE EL CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE, SI FUESE NECESARIO.
8. SI EL RESTO DE COMPONENTES Y CIRCUITOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES, REEMPLACE EL CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE.
1. CONSULTE EL GRUPO 8A, BATERIA. CARGUE O REEMPLACE LA BATERIA SEGUN SEA NECESARIO.
2. CONSULTE LA PRUEBA DE RESISTENCIA DEL CIRCUITO DE ALIMENTACION Y LA PRUEBA DEL CIRCUITO DE ALIMENTACION EN ESTA SECCION. REPARE SEGUN SEA NECESARIO.
3. SI EL RESTO DE COMPONENTES Y CIRCUITOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES, REEMPLACE EL CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE.
4. PARA INFORMARSE SOBRE LOS PROCEDIMIENTOS DE DIAGNOSTICO Y SERVICIO, CONSULTE EL GRUPO 9, MOTOR.
1. RETIRE EL MOTOR DE ARRANQUE. INSPECCIONE LA CORONA Y REEMPLACELA SI FUESE NECESARIO.
2. SI EL RESTO DE COMPONENTES Y CIRCUITOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES, REEMPLACE EL CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE.
Page 7
JA SISTEMAS DE ARRANQUE 8B - 7
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CONDICION CAUSA POSIBLE CORRECCION
EL MOTOR DE ARRANQUE NO SE DESACOPLA.
1. MOTOR DE ARRANQUE INCORRECTAMENTE INSTALADO.
2. RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
3. INTERRUPTOR DE ENCENDIDO DEFECTUOSO.
4. CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE DEFECTUOSO.
1. INSTALE EL MOTOR DE ARRANQUE. APRIETE LOS HERRAJES DE INSTALACION DEL MOTOR DE ARRANQUE CON LAS ESPECIFICACIONES DE TORSION CORRECTAS.
2. CONSULTE PRUEBA DEL RELE, EN ESTA SECCION. REEMPLACE EL RELE, SI FUESE NECESARIO.
3. CONSULTE PRUEBA DEL INTERRUPTOR DE ENCENDIDO, EN EL GRUPO 8D, SISTEMA DE ENCENDIDO. REEMPLACE EL CONMUTADOR, SI FUESE NECESARIO.
4. SI EL RESTO DE COMPONENTES Y CIRCUITOS DEL SISTEMA DE ARRANQUE ESTAN EN BUENAS CONDICIONES, REEMPLACE EL CONJUNTO DEL MOTOR DE ARRANQUE.

DESMONTAJE E INSTALACION

CONMUTADORES DE SEGURIDAD

Para informarse sobre el desmontaje e instalación del:
Conmutador de posición del embrague, consulte
el grupo 6, Embrague.
Conmutador de estacionamiento y punto muerto,
consulte el grupo 21, Transeje.

MOTOR DE ARRANQUE

PRECAUCION: debe estar conectado al terminal positivo de batería del solenoide del motor de arranque para que el sis­tema de carga y arranque funcione correctamente.
MOTOR 2.0L – CON TRANSEJE MANUAL
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo remoto de la bate-
ría del terminal en la torre del amortiguador (Fig. 6).
(2) Retire el resonador del depurador de aire. Con-
sulte el grupo 14, Combustible.
(3) Retire la tuerca del cable positivo de la batería del motor de arranque. Retire el cable positivo de la batería y el cable de salida del generador del motor de arranque (Fig. 7).
(4) Desconecte el conector de presión del solenoide. Desbloquee la lengüeta de cierre roja y comprima el cierre para soltar el conector.
(5) Retire los dos pernos que fijan el motor de arranque a la caja de la transmisión y retire el motor de arranque del vehículo.
INSTALACION
Para la instalación, invierta los procedimientos anteriores. Antes de proceder a instalar el cableado en el solenoide, limpie la corrosión y suciedad de los terminales de cables.
El terminal de salida del generador
Fig. 6 Retire el cable remoto de la batería de la torre
del amortiguador
MOTOR 2.0L CON TRANSEJE AUTOMATICO – MOTOR 2.4L
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la batería del terminal negativo remoto en la torre del amortigua­dor (Fig. 6).
(2) Retire el resonador del depurador de aire, con­sulte el grupo 14, Combustible.
(3) Retire los tres tornillos de instalación del Módulo de control de la transmisión (TCM). Aparte el TCM para permitir el acceso al perno de instalación de la parte superior del motor de arranque. NO des­conecte el cableado del TCM.
(4) Retire el perno superior que fija el motor de arranque a la caja de transmisión (Fig. 8).
(5) Eleve el vehículo.
(6) Retire la tuerca del cable positivo de la batería del motor de arranque y retire el cable.
Page 8
8B - 8 SISTEMAS DE ARRANQUE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CABLE DE SALIDA
DEL GENERADOR
CABLE POSITIVO
DE LA BATERIA
CONECTOR DE PRESION DEL
SOLENOIDE
Fig. 7 Conexión de terminales de cables – Motor 2.0L
(7) Desconecte el conector de presión del solenoide. Desbloquee la lengüeta de cierre roja y comprima el cierre para soltar el conector (2.0L solamente).
(8) Retire el perno inferior que fija el motor de arranque a la caja de transmisión (Fig. 8).
(9) Retire el motor de arranque del vehículo.
INSTALACION
(1) Con el vehículo elevado, emplace la cara del motor de arranque dentro de la caja de transmisión.
(2) Baje el vehículo.
(3) Instale el perno de instalación superior del motor de arranque pero sin apretarlo.
(4) Eleve el vehículo.
(5) Instale el perno de instalación inferior del motor de arranque y apriete con una torsión de 54 N·m (40 lbs. pie).
(6) Antes de proceder a instalar el cableado en el solenoide, limpie la corrosión y suciedad de los termi­nales de cables.
(7) Conecte el cable positivo de la batería al borne del solenoide (Fig. 8).
(8) Conecte el conector de presión del solenoide.
(9) Baje el vehículo.
(10) Apriete el perno superior del motor de arran­que con una torsión de 54 N·m (40 lbs. pie).
(11) Instale el TCM y los tornillos de instalación.
VISTA A
CABLE POSI-
TIVO DE LA
BATERIA
CONECTOR DE
PRESION DE
SOLENOIDE
Fig. 8 Conexión de terminales de cables
(12) Instale el resonador del depurador de aire.
Consulte el grupo 14, Combustible.
(13) Conecte el cable remoto de la batería al termi-
nal remoto.
Page 9
JA SISTEMAS DE ARRANQUE 8B - 9
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)

MOTOR 2.5L

DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo remoto de la bate­ría del terminal de la torre de amortiguador (Fig. 6).
(2) Eleve el vehículo.
(3) Retire el filtro de aceite.
(4) Retire la tuerca del cable positivo de la batería del motor de arranque y retire el cable (Fig. 9).
(5) Desconecte el conector de presión del solenoide.
(6) Retire tres pernos que fijan el motor de arran­que a la caja de transmisión y retire el motor de arranque del vehículo.
INSTALACION
Para la instalación, invierta los procedimientos anteriores. Antes de proceder a instalar el cableado en el solenoide, limpie la corrosión y suciedad de los terminales de cables.
CONECTOR DE PRESION
DE SOLENOIDE

RELE DEL MOTOR DE ARRANQUE

El relé está localizado en el Centro de distribución de tensión (PDC). Para informarse sobre la localiza­ción del relé, consulte la cubierta del PDC.

ESPECIFICACIONES

MOTOR DE ARRANQUE

Fabricante BOSCH MELCO NIPPONDENSO
Tipo de
motor
Aplicación
Potencia
nominal
Voltaje 12
Escobillas 4 4 4
Transmisión Planetario Planetario Engranaje de
Prueba de consumo de amperaje del
motor ..................... 150-280 amperios*
El motor debe alcanzar la temperatura de funcio­namiento. Un aceite extremadamente espeso o un motor comprimido aumentará el consumo de ampe­rios del motor de arranque.
2.0L 2.5L 2.4L
0,95
kilovatios
VOLTIOS12VOLTIOS
Tren de
engranajes
1,2
kilovatios
Tren de
engranajes
1,4 kilovatios
12 VOLTIOS
decalaje
Reducido
CABLE POSI-
TIVO DE LA
BATERIA
Fig. 9 Conexión de terminales de cables – Motor
2.5L

TORSION

DESCRIPCION TORSION
Pernos de instalación del motor de
arranque .............. 54N·m(40libras pie)
Tuerca de la batería del solenoide del motor de
arranque .......... 10N·m(90libras pulgada)
Page 10
Loading...