DODGE SJA 8A Diagram

Page 1
JA BATTERY 8A - 1
BATTERY
TABLA DE MATERIAS
pa´gina pa´gina

INFORMACION GENERAL

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DE
SEGURIDAD ........................... 1
INTRODUCCION ......................... 1
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
POSICION OFF (IOD) .................... 2
PROTECTOR TERMICO DE LA BATERIA ...... 2
TIEMPO DE CARGA NECESARIO ............ 2
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
DESCARGA DE LA BATERIA ................ 3
INSPECCION DEL PROTECTOR TERMICO DE
BATERIA ............................. 2
PRUEBA DE CARGA DE LA BATERIA ......... 6
PRUEBA DE VOLTAJE A CIRCUITO ABIERTO
DE LA BATERIA ........................ 7
INFORMACION GENERAL

INTRODUCCION

La batería almacena, estabiliza y produce corriente eléctrica para hacer funcionar varios sistemas eléctri­cos del vehículo. El funcionamiento correcto o inco­rrecto de una batería se determina por su capacidad para aceptar una carga. Asimismo, debe generar una salida de corriente de elevado amperaje durante un período prolongado para poder poner en marcha el vehículo. La capacidad de la batería de almacenar corriente eléctrica proviene de una reacción química entre la solución de ácido sulfúrico (electrólito) y las placas (+) / (-) de plomo contenidas en cada una de las células de la batería. Al descargarse la batería, las placas reaccionan con el ácido proveniente del electrólito. Cuando el sistema carga la batería, el agua de la misma se transforma en ácido sulfúrico. La cantidad de ácido en el electrólito se mide en peso específico con un hidrómetro. El peso específico indica el estado de carga de la batería. La batería original (OE) está sellada y no se le puede agregar agua.
La batería se ventea para liberar los gases que se forman al cargarla y descargarla.
La batería debe tener una carga completa y el exte­rior, los bornes y las abrazaderas de cables deben limpiarse antes de realizar los procedimientos de diagnóstico.
PRUEBAS DE CONSUMO CON EL ENCENDIDO
EN POSICION OFF (IOD) ................. 4
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
CARGA DE LA BATERIA ................... 8
CARGA DE UNA BATERIA COMPLETAMENTE
DESCARGADA ......................... 8
INSPECCION VISUAL Y SERVICIO ........... 9
DESMONTAJE E INSTALACION
BANDEJA DE LA BATERIA ................ 10
BATERIA ............................... 9
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE LA BATERIA ........ 10
TORSION ............................. 10

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DE SEGURIDAD

ADVERTENCIA: UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD.
NO PERMITA QUE LAS ABRAZADERAS DEL CABLE DE PUENTE SE TOQUEN ENTRE SI CUANDO ESTEN CONECTADAS A UNA FUENTE AUXILIAR.
NO UTILICE UNA LLAMA DESCUBIERTA CERCA DE LA BATERIA.
RETIRE LOS ADORNOS METALICOS DE SUS MANOS O MUÑECAS PARA EVITAR LESIONES DEBIDO A UNA DESCARGA DE CHISPA ACCIDEN­TAL DE LA CORRIENTE DE LA BATERIA.
NO PERMITA QUE LA BATERIA DE UN VEHICULO AVERIADO EXCEDA LOS 16 VOLTIOS CUANDO UTI­LICE UN DISPOSITIVO AUXILIAR DE TRANSMISION ALTA. PUEDEN PRODUCIRSE LESIONES PERSO­NALES O DAÑOS EN EL SISTEMA ELECTRICO.
SE DEBE UTILIZAR UN ADECUADO PAR DE GUANTES DE TRABAJO, NO DEL TIPO DOMES­TICO, PARA PROTEGER LAS MANOS DEL ACIDO DE LA BATERIA AL RETIRAR O AL REALIZAR EL SERVICIO DE LA MISMA. SE DEBEN USAR TAM­BIEN GAFAS DE SEGURIDAD.
Page 2
8A - 2 BATTERY JA

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

PROTECTOR TERMICO DE LA BATERIA

El protector térmico se emplea en Canadá, Alaska y se incluye en el paquete de accesorios para clima frío. El protector térmico de 110 voltios C. A. se uti­liza para mejorar la capacidad de arranque en frío de la batería. Este vehículo posee un regulador de vol­taje electrónico que controla la carga de la batería. Unicamente debe emplearse la combinación de pro­tector de batería/calefactor de bloque aprobado por CHRYSLER. Ha sido diseñado para suministrar un rendimiento óptimo del sistema de carga en tempera­turas ambientes extremas por debajo de los -17,8°C (0°F). El empleo de un calefactor de batería o de blo­que de motor de adquisición posterior afectará la carga de la batería de forma adversa y producirá la descarga o daños a la batería.

PERDIDA DE CARGA CON EL ENCENDIDO EN POSICION OFF (IOD)

Un vehículo totalmente en orden siempre sufrirá un pequeño drenaje de corriente de la batería, aún cuando la llave no esté en el encendido. La fuga puede oscilar entre 15 y 30 miliamperios, después de transcurrido el intervalo de retardo de todos los módulos. Si un vehículo no va a utilizarse durante más de 20 días, se debe desconectar el fusible del IOD, para eliminar la pérdida eléctrica de la batería del vehículo. El fusible del IOD se encuentra en el tablero de conexiones número 5. Al desconectar este fusible se ayudará a evitar la descarga de la batería durante la acumulación.

TIEMPO DE CARGA NECESARIO

ADVERTENCIA: NUNCA EXCEDA LOS 20 AMPE­RIOS CUANDO CARGA UNA BATERIA FRIA [-1°C (30°F)], PUEDEN PRODUCIRSE LESIONES PERSO­NALES.
El tiempo de carga de una batería variará en fun­ción de los siguientes factores.
TABLA DE TIEMPOS DE CARGA DE LA
BATERIA
AMPERAJE
DE CARGA5AMPERIOS10AMPERIOS20AMPERIOS VOLTAJE A
CIRCUITO
ABIERTO
12,25 A
12,49
12,00 A
12,24
10,00 A
11,99
*MENOS
DE 10,00
*CONSULTE CARGA DE UNA BATERIA
COMPLETAMENTE DESCARGADA
Cuando se conecta un cargador rápido a una batería fría, la corriente aceptada por la batería en un prin­cipio será muy baja. La batería aceptará una mayor intensidad de carga a medida que se vaya calentando la batería.
HORAS DE CARGA A 21°C (70°F)
6 HORAS 3 HORAS 1,5 HORAS
10 HORAS 5 HORAS 2,5 HORAS
14 HORAS 7 HORAS 3,5 HORAS
18 HORAS 9 HORAS 4,5 HORAS

CAPACIDAD DEL CARGADOR

Un cargador que solamente pueda suministrar cinco amperios necesitará un período de carga mucho más prolongado que un cargador con capacidad para suministrar 20 amperios o más.

ESTADO DE CARGA

Una batería completamente descargada requiere un tiempo de carga mayor que una batería parcial­mente cargada. En una batería completamente des­cargada el electrólito es casi agua pura. Al principio, el amperaje de la corriente de carga será bajo. A medida que el agua vuelve a convertirse en ácido sul­fúrico en el interior de la batería, la intensidad del amperaje de la corriente de carga aumentará. De la misma forma, también aumentará el peso específico. Consulte los procedimientos de Carga de la batería.

TAMAÑO DE LA BATERIA

Una batería grande de servicio pesado completa­mente descargada puede requerir un tiempo de carga mayor que una batería pequeña de poca capacidad completamente descargada. Para informarse sobre los tiempos de carga apropiados, consulte la Tabla de tiempos de carga de la batería.

TEMPERATURA

El tiempo de carga necesario para cargar una bate­ría a -18°C (0°F) será mayor que a 27°C (80°F).

DIAGNOSIS Y COMPROBACION

INSPECCION DEL PROTECTOR TERMICO DE BATERIA

(1) Desmonte la batería. Consulte la sección des-
montaje de la batería
(2) Retire el protector térmico de la bateria (Fig.
1).
Page 3
JA BATTERY 8A - 3
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(8) Toque inmediatamente la cubierta del protector en la parte interna: debe estar caliente al tacto. Si es así, el protector térmico funciona correctamente. De lo contrario, diríjase al Paso 9.
(9) Con un ohmiómetro, conecte un cable entre los dos bornes.
BATERIA
(10) Verifique si el valor de la resistencia oscila entre 220 y 280 ohmios. Si es así, el protector térmico funciona correctamente. De lo contrario, reemplácelo.
(11) Verifique el voltaje del cable de extensión al
PROTECTOR TERMICO DE
LA BATERIA
vehículo. Si funciona correctamente, diríjase al Paso
12. De lo contrario, repárelo según sea necesario.
(12) Asegúrese de que el protector térmico recibe voltaje del cable de extensión y del cable de alimen­tación. Si es así, reemplace el protector térmico. De lo contrario, repare según sea necesario.

DESCARGA DE LA BATERIA

Fig. 1 Protector térmico de la batería
ADVERTENCIA: PUEDEN PRODUCIRSE LESIONES PERSONALES GRAVES Y/O QUEMADURAS ELEC­TRICAS SI NO SE SIGUEN ESTOS PROCEDIMIEN­TOS
(3) Limpie la cubierta vinílica del protector térmico de la batería con una solución de bicarbonato de sodio y séquela con un trapo.
(4) Inspeccione el protector térmico para detectar cortes, abrasión u otra avería. Si el protector térmico está averiado, reemplácelo. De lo contrario, diríjase al Paso 5.
(5) Apoye el protector térmico y conéctelo al conec­tor del vehículo.
(6) Conecte el cable de alimentación a una fuente de CA de 110 voltios durante un MAXIMO de 3 minutos.
(7) Desconecte la fuente de voltaje del cable de ali­mentación.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION DE LA BATERIA
PASOS CAUSA POSIBLE CORRECCION
INSPECCION VISUAL Compruebe si la batería presenta daños y límpiela.
(1) Borne de la batería flojo, cubierta o caja de la batería cuarteada, fugas u otros daños físicos. (2) La batería está en buen estado.
PRUEBA DE VOLTAJE A CIRCUITO ABIERTO DE LA BATERIA
(1) La batería está por encima de 12,40 voltios. (2) La batería está por debajo de 12,40 voltios.

CAUSAS DE DESCARGA DE LA BATERIA

Una pequeña pérdida de carga eléctrica continua de la batería de hasta 30 miliamperios se considera normal. Esta pérdida de carga ocurre con el encen­dido en la posición OFF y las luces de cortesía, de techo, de compartimientos de carga y del comparti­miento del motor apagadas. La pérdida de carga con­tinua se debe a los diversos dispositivos o accesorios eléctricos que, para funcionar correctamente necesi­tan corriente eléctrica con el encendido en posición OFF. Si un vehículo va a permanecer sin utilizarse durante un período prolongado, de aproximadamente 20 días, debe extraerse el fusible de consumo con el encendido en posición OFF (IOD). Este fusible se encuentra en el Centro de distribución de tensión y al desconectarlo ayudará a evitar la descarga de la batería cuando el vehículo no se utiliza. Consulte la tabla de Diagnosis y comprobación de la batería y los procedimientos apropiados.
(1) Reemplace la batería. (2) Compruebe el estado de carga. Efectúe la Prueba de voltaje a circuito abierto de la batería.
(1) Efectúe la Prueba de carga de la batería. (2) Efectúe el procedimiento de Carga de la batería.
Page 4
8A - 4 BATTERY JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PASOS CAUSA POSIBLE CORRECCION
BATERIA CARGADA (1) La batería acepta la carga.
(2) La batería no acepta la carga.
PRUEBA DE CARGA DE LA BATERIA
CARGA DE UNA BATERIA COMPLETAMENTE DESCARGADA
PRUEBA DE CONSUMO CON EL ENCENDIDO EN POSICION OFF (IOD)
(1) Voltaje mínimo aceptable. (2) Voltaje mínimo inaceptable.
(1) La batería acepta la carga. (2) La batería no acepta la carga.
(1) El IOD es de 15-30 miliamperios. (2) El IOD excede los 30 miliamperios.
(1) Efectúe la Prueba de voltaje a circuito abierto de la batería. (2) Efectúe el procedimiento de Carga de una batería completamente descargada.
(1) La batería está en condiciones de uso, efectúe la Prueba de consumo con encendido en posición OFF de la batería. (2) Reemplace la batería y efectúe la Prueba de consumo con encendido en posición OFF de la batería.
(1) Efectúe la Prueba de voltaje a circuito abierto de la batería. (2) Reemplace la batería.
(1) El vehículo está normal. (2) Elimine el IOD excesivo.

DESCARGA ANORMAL DE LA BATERIA

Bornes, cables o terminales de la batería corroí-
dos.
Correa de transmisión del generador floja o des-
gastada.
Cargas eléctricas que exceden la salida del sis­tema de carga debido a equipamiento o accesorios instalados después de la salida de fábrica del vehí­culo.
Velocidades de circulación lentas en condiciones de tráfico pesado o ralentí prolongado con sistemas eléctricos de alto amperaje en uso.
Circuito eléctrico o componente defectuoso que da lugar a un excesivo la sección Consumo con el encendido en posición OFF (IOD). Consulte Consumo con el encendido en posición OFF (IOD).
Sistema de carga defectuoso.
Batería defectuosa.

PRUEBAS DE CONSUMO CON EL ENCENDIDO EN POSICION OFF (IOD)

Cuando el consumo de corriente de la batería con el encendido en posición OFF es elevado, la batería se descarga. Una vez realizado el servicio a una bate­ría sin carga, es necesario verificar el consumo con encendido en posición OFF (IOD) del vehículo. Para determinar si existe una condición de alto consumo de corriente de la batería, inspeccione el vehículo con un multímetro digital con una escala de amperíme­tros que abarque desde un mínimo de 10 amperios descendiendo hasta 10 miliamperios (30) miliampe­rios.
(1) Verifique que todos los accesorios eléctricos
estén en posición OFF:
Retire la llave del interruptor de encendido
Apague todas las luces
Luz del maletero desconectada o retirada
La luz de la guantera se apaga cuando se cierra
la puerta
Todas las puertas deben estar cerradas
Apague las luces de visera/cortesía
(2) Desconecte el cable negativo remoto de la bate-
ría.
PRECAUCION: No haga funcionar ningún accesorio que consuma más de lo que pueda medir el ampe­rímetro.
(3) Empleando un multímetro digital, fíjelo en 10 amperios y conecte los cables entre el terminal nega­tivo remoto de la batería y el espárrago del cable negativo remoto de la batería.
(a) Retire del PDC los fusibles (20 amperios
mín.) de “EATX”.
(b) Espere un (1) minuto. (c) Si la lectura es superior a 30 miliamperios,
remítase a LECTURA DE MILIAMPERIOS ALTA.
(d) Reinstale el fusible de EATX.
(e) Si el consumo aumenta, retire el fusible y reinstálelo inmediatamente. Si el consumo vuelve a aumentar, repita el proceso de extracción y reinsta­lación2o3veces. Si el consumo sigue aumen­tando, será necesario esperar hasta 20 minutos para ver si el consumo disminuye. Si no lo hace, el problema estará en el módulo EATX o en el cir­cuito.
Page 5
JA BATTERY 8A - 5
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(f) Si el consumo permanece por debajo de (30) miliamperios, significa que no existe ningún pro­blema con el “Consumo con el encendido en posi­ción OFF”.
NOTA: Cada vez que el amperímetro se desconecta y se vuelve a conectar, todas las funciones de tem­porizador electrónico se reactivarán.

LECTURA DE MILIAMPERIOS ALTA

NOTA: Antes de continuar, efectúe la PRUEBA DE CONSUMO CON EL ENCENDIDO EN POSICION OFF DE LA BATERIA.
Si el IOD es alto, existe un cortocircuito o un fallo
en un módulo electrónico. En el centro de distribu­ción de tensión y el tablero de conexiones hay otros seis (6) fusibles que alimentan los módulos con con­sumo con encendido en posición OFF. Antes de probar cualquiera de los componentes, compruebe que todas las funciones electrónicas de temporizador hayan cumplido su intervalo.
EN EL CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
Motor de arranque del sistema de combustible
(20 Amperios)
Destellador de emergencia (20 amperios)
EATX (20 Amperios min.) (previamente probado)
Cinturón de seguridad (20 Amperios max.) (pre-
viamente probado)
Luz de stop (20 Amperios)
Luces interiores (10 Amperios) (IOD)
Luces de estacionamiento/cola-Grupo de instru-
mentos (20 Amperios)
NOTA: No haga funcionar ningún accesorio que consuma más de lo que pueda medir el amperíme­tro instalado.
Reemplace los fusibles de uno en uno. Al reempla­zarse el fusible, el módulo consume unos pocos miliamperios. Si consume más de 20 miliamperios (sin incluir las funciones con intervalo de temporiza­ción cumplido), entonces deberá reemplazarse el módulo o investigarse el cableado. Consulte el grupo 8W - Diagramas de cableado. Compruebe si existe funcionamiento incorrecto de sistemas o códigos de fallos de módulos como ayuda para hallar fallos de cableado. Asegúrese de haber efectuado una doble comprobación de otras posibles causas de IOD. Con­sulte la tabla de consumo de IOD.
TABLA DE CONSUMO DE IOD
COMPONENTE CONSUMO DE
AMPERAJE RELE INMOVILIZADO 0,25 AMP. BOMBILLA ILUMINADA 0,25 - 1 AMP. MEMORIA DE LA RADIO 1-4ma BCM 6 ma (TEMPORIZACION
CUMPLIDA)
EN EL TABLERO DE CONEXIONES:
Luces de funcionamiento diurno (DRL) (20
Amperios)
Cláxones-Encendedor de cigarrillos (20 Ampe-
rios)
Para determinar si el consumo de un módulo se encuentra dentro del margen aceptable, consulte las lecturas de IOD en la Tabla de amperaje de módulos.
TABLA DE AMPERAJE DE MODULOS
CONSUMO
FUSIBLE N° MODULO INICIALIZADOR
#4 BCM - LUCES RKE, PUERTA
ENTREABIERTA, LLAVE DE ENCENDIDO ON
5yN°10 PCM LLAVE DE ENCENDIDO ON 0,5 MIN. HASTA 4
4 BCM -
MICROPRO­CESADOR
3 EATX LLAVE DE ENCENDIDO ON 20 MIN. 60 ma 0,8 ma
PUERTA ENTREABIERTA, LLAVE DE ENCENDIDO ON
TEMPORI-
ZACION
0,5 MIN. 2,7
1 MIN. 60 ma 7 ma
DURANTE TEMPORI-
AMPERIOS
AMPERIOS
ZACION
CONSUMO
DESPUES DE
TEMPORI-
ZACION
0
1,3 ma
Page 6
8A - 6 BATTERY JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)

PRUEBA DE CARGA DE LA BATERIA

Una batería completamente cargada debe tener capacidad de arranque para darle al motor de arran­que y al sistema de encendido suficiente potencia para poner en marcha el motor a distintas tempera­turas ambiente. La prueba de carga de la batería verificará la capacidad de arranque real de la bate­ría.
ADVERTENCIA: SI LA BATERIA PRESENTA SIGNOS DE CONGELACION, FUGAS, BORNES FLO­JOS O TIENE UN NIVEL DE ELECTROLITO EXCESI­VAMENTE BAJO, NO REALICE LA PRUEBA, YA QUE PUEDEN PRODUCIRSE QUEMADURAS POR ACIDO O EXPLOSIONES.
(1) Desconecte y aísle en primer lugar el cable negativo remoto de la batería. A continuación, desco­necte y aísle el cable de arranque con puente.
(2) Utilice un voltímetro/amperímetro/probador de carga adecuado conectado entre los terminales remo­tos de la batería (Fig. 2) y (Fig. 3). Verifique el vol­taje a circuito abierto de la batería. El voltaje debe ser igual o superior a 12,4 voltios. En caso de ser inferior a 12,4 voltios, cargue la batería y efectúe la misma prueba en la batería. Retire ambos cables de la batería, comenzando por el negativo. Si el voltaje sigue siendo inferior a 12,4 voltios efectúe los proce­dimientos de Carga de la batería.
PINZA
NEGATIVA
PINZA DEL AMPERIME-
TRO DE INDUCCION
PINZA
POSITIVA
Fig. 3 Conexiones del voltímetro-amperímetro-
probador de carga
Fig. 2 Voltímetro-amperímetro-probador de carga
(3) Gire la perilla de control de carga del reóstato de placas de carbón para aplicar una carga de 260 amperios. Mantenga esta carga durante 15 segundos para eliminar la carga superficial de la batería y vuelva a colocar la perilla en la posición OFF (Fig. 4).
(4) Deje transcurrir dos minutos para permitir que se estabilice la batería, y a continuación verifique el voltaje a circuito abierto.
(5) Gire la perilla de control de carga del aparato de prueba para mantener el 50% (260) de la estipu-
Fig. 4 Eliminación de carga superficial de la batería
lación de arranque en frío de la batería durante un mínimo de 15 segundos (Fig. 5).
Fig. 5 Estipulación de arranque en frío del 50% de
carga
Page 7
JA BATTERY 8A - 7
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(6) Transcurridos 15 segundos, registre la lectura de voltaje con carga y coloque nuevamente el control de carga en la posición OFF.
(7) La caída de voltaje variará según la tempera­tura de la batería en el momento de realizar la prueba de carga. Se puede calcular la temperatura de la batería por la temperatura de exposición en las horas precedentes. Si la batería se cargó o se utilizó una batería auxiliar unos minutos antes de la prueba, la temperatura pudo haberse incrementado ligeramente. Para obtener información sobre la lec­tura adecuada de voltaje con carga, consulte la Tabla de temperatura de prueba de carga de la batería.
TABLA DE TEMPERATURA DE CARGA DE LA
BATERIA
Voltaje mínimo
Temperatura
°F °C 9,6 voltios 70° y superior 21° y superior 9,5 voltios 60° 16° 9,4 voltios 50° 10° 9,3 voltios 40° 4° 9,1 voltios 30° -1° 8,9 voltios 20° -7° 8,7 voltios 10° -12° 8,5 voltios -18°
fique el voltaje a circuito abierto. Consulte la tabla de Voltaje a circuito abierto de la batería.
(3) Esta lectura de voltaje será aproximadamente el estado de carga de la batería. No indicará la capa­cidad de arranque de la batería.
Fig. 6 Comprobación de voltaje a circuito abierto
CABLE NEGATIVO DE LA
BATERIA
CABLE POSITIVO DE LA
BATERIA
(8) Si la batería supera la prueba de carga, signi­fica que se encuentra en buen estado y no será nece­sario proseguir con las pruebas. Si no supera la prueba de carga, deberá reemplazarse.

PRUEBA DE VOLTAJE A CIRCUITO ABIERTO DE LA BATERIA

Una prueba sin carga de voltaje a circuito abierto le indicará el estado de carga de la batería. Además, le indicará si puede pasar una prueba de carga del 50 por ciento de la estipulación de arranque en frío de la batería. Consulte la Prueba de carga de la bate­ría. Si la lectura de voltaje a circuito abierto es 12,4 voltios o más y la batería no supera una prueba de carga, eso significa que está defectuosa y se debe reemplazar. Para realizar la prueba de voltaje a cir­cuito abierto, proceda de la siguiente manera.
(1) Retire ambos cables de la batería, comenzando por el negativo. Conecte un voltímetro, amperímetro, o probador de carga (Fig. 6) a los bornes de la batería (Fig. 7).
(2) Deje transcurrir dos minutos para que el vol­taje de la batería se estabilice y a continuación veri-
BATERIA
Fig. 7 Conexiones del voltímetro-amperímetro
probador de carga
VOLTAJE A CIRCUITO ABIERTO DE LA
BATERIA
Voltios a circuito abierto Porcentaje de carga
11,7 voltios o menos 0%
12,0 voltios 25% 12,2 voltios 50% 12,4 voltios 75%
12,6 voltios o más 100%
Page 8
8A - 8 BATTERY JA

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

CARGA DE LA BATERIA

Si una batería cumple con los requisitos que se detallan a continuación, es que está completamente cargada.
Tiene una carga de voltaje a circuito abierto de por lo menos 12,4 voltios (consulte la tabla de Voltaje a circuito abierto de la batería).
Pasa la prueba de carga de 15 segundos, con­sulte la Tabla de temperaturas de carga de la bate­ría.
ADVERTENCIA: NO UTILICE UNA BATERIA AUXI­LIAR NI CARGUE UNA BATERIA CONGELADA.
SOBRE LA BATERIA SE FORMAN GASES EXPLO­SIVOS. NO FUME, NO ENCIENDA NINGUNA LLAMA NI GENERE CHISPAS EN LA PROXIMIDAD DE LA BATERIA.
PRECAUCION: Antes de cargar la batería, desco­necte primero el cable NEGATIVO para evitar ave­rías en los sistemas eléctricos. No supere los 16 voltios al cargar la batería. Consulte las instruccio­nes provistas en el equipo de carga.
Si la carga se realiza correctamente, el electrólito producirá burbujas dentro de la caja de la batería. Si el electrólito hierve violentamente o borbotea por los orificios de ventilación durante la carga, reduzca de inmediato la intensidad de carga o desconecte el car­gador. Evalúe el estado de la batería. La batería podría averiarse si la carga es excesiva.
Algunos cargadores de baterías tienen instalados dispositivos sensores de polaridad para proteger de averías al cargadoroalabatería en el caso de conec­tarlos incorrectamente. Si el estado de carga de la batería es demasiado bajo para que el sensor de pola­ridad lo pueda detectar, omita el sensor a fin de per­mitir el funcionamiento del cargador. Consulte las instrucciones de funcionamiento provistas con el car­gador de baterías que utilice.

CARGA DE UNA BATERIA COMPLETAMENTE DESCARGADA

Para recargar una batería completamente descar­gada, proceda de la siguiente manera. Si no se cum­plen estrictamente las instrucciones adecuadas, quizás se reemplace innecesariamente una batería en buen estado. Para informarse sobre los tiempos de carga apropiados, consulte la tabla de Régimen de carga de la batería.
REGIMEN DE CARGA DE LA BATERIA
Voltaje Horas
16 voltios máximo hasta 4 horas
14 a 15,9 voltios hasta 8 horas
13,9 voltios o menos hasta 16 horas
(1) Mida el voltaje entre los terminales remotos de los cables empleando un voltímetro con una precisión de 1/10 de voltio (Fig. 8). Si el voltaje es inferior a 10 voltios, la corriente de carga será baja y llevará cierto tiempo para que acepte una corriente superior a unos pocos miliamperios. Es probable que esa corriente baja no se detecte en los amperímetros incorporados de muchos cargadores.
PRECAUCION: No cargue en exceso la batería. Consulte la tabla de Régimen de carga de la bate­ría.
Una vez cargada la batería a 12,4 voltios o más, realice una prueba de carga para determinar la capa­cidad de arranque. Consulte la sección Prueba de carga de la batería, en este grupo. Si la batería soporta la prueba de carga, vuelva a utilizarla. De lo contrario, debe reemplazar la batería. Limpie con cui­dado y revise los anclajes, la bandeja, los terminales, los cables, los bornes y la parte superior de la batería antes de dar por finalizado el servicio.
Fig. 8 Voltímetro con una precisión de 1/10 de voltio
(conectado)
(2) Conecte los cables del cargador a los cables remotos. Algunos cargadores cuentan con circuitos de protección de polaridad que impiden realizar la ope­ración si el cargador no está correctamente conectado a los bornes. Es posible que una batería completa­mente descargada no tenga el voltaje suficiente para activar este conjunto de circuitos, aunque los cables estén perfectamente conectados.
(3) Los cargadores de baterías varían en cuanto a la cantidad de voltaje y corriente que suministran. Si desea obtener mayor información acerca del tiempo
Page 9
JA BATTERY 8A - 9
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
que necesita una batería para aceptar una corriente medible de un cargador a distintas tensiones, con­sulte la tabla de Régimen de carga de la batería. Si no es posible medir la corriente al cumplirse el tiempo de carga, se debe reemplazar la batería. Si la corriente de carga es medible en el tiempo de carga, es posible que la batería esté en buenas condiciones, en cuyo caso se debe completar la carga de forma normal.

INSPECCION VISUAL Y SERVICIO

PRECAUCION: No permita que penetre solución de bicarbonato de sodio en los orificios del respira­dero. Podría ocasionar daños a la batería.
(1) Limpie la batería con una solución de agua tibia y bicarbonato de sodio. Aplique la solución con una escobilla de cerdas y deje que se humedezca bien hasta que los depósitos ácidos se suelten (Fig. 9). Enjuáguela con agua limpia y sequéla bien con una toalla de papel. Deseche la toalla de un modo seguro. Consulte las ADVERTENCIAS en la parte superior de la batería.
ESCOBILLA DE LIMPIEZA
SOLUCION DE AGUA TIBIA
Y BICARBONATO DE SODIO
(6) Inspeccione la batería para detectar si el borde
de sujeción está en buenas condiciones o dañado.

DESMONTAJE E INSTALACION

BATERIA

DESMONTAJE

La batería es accesible sin retirar el conjunto
de llanta y neumático.
(1) Asegúrese de que el interruptor de encendido esté en la posición OFF UNLOCKED (desbloqueado) y todos los accesorios en posición OFF.
ADVERTENCIA: NUNCA SE SITUE DEBAJO DE UN VEHICULO ELEVADO QUE NO ESTE ADECUADA­MENTE APOYADO EN CABALLETES DE SEGURI­DAD.
(2) Desconecte el cable negativo de la batería del terminal negativo remoto en la torre del amortigua­dor izquierdo.
(3) Gire el volante de dirección COMPLETA-
MENTE A LA IZQUIERDA.
(4) Gire los cuatro tornillos de plástico un cuarto de vuelta para soltar el protector.
(5) Retire el protector.
(6) Desconecte el cable del protector térmico de la batería, si está equipado (Fig. 10).
BATERIA
Fig. 9 Limpieza de la batería
(2) Inspeccione la caja y la cubierta de la batería para detectar cuarteaduras o fugas. Si hay fugas, debe reemplazar la batería.
(3) Inspeccione la bandeja de la batería para detec­tar si ha sido dañada por el ácido de la batería. Si es así, será necesario limpiar la zona con:
Solución de bicarbonato de sodio
Una escobilla de alambre
Una rasqueta
(4) Limpie los bornes de la batería con bicarbonato de sodio y una herramienta de limpieza adecuada.
(5) Inspeccione los cables para detectar si hay ter­minales dañados o rotos. Reemplace los cables daña­dos y rozados y los terminales rotos.
Fig. 10 Batería con protector térmico
(7) Retire el cable negativo de la batería seguido
por el cable positivo de la misma.
(8) Retire el perno que fija el fleje de la batería a la abrazadera de sujeción de la batería. Retire el perno de la abrazadera de sujeción.
(9) Deslice la batería a la parte trasera de la ban­deja y elévela por encima del borde. Sea cuidadoso para evitar que la batería vuelque y se derrame el ácido.
(10) Retire la batería.
(11) Retire el protector térmico de la batería, si está equipado (Fig. 10).
Page 10
8A - 10 BATTERY JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)

INSTALACION

Para la instalación, invierta los pasos del procedi­miento anterior. Apriete los cables de la batería con una torsión de 16 N·m (150 lbs. pie).

BANDEJA DE LA BATERIA

DESMONTAJE

(1) Retire la batería, consulte los procedimientos de desmontaje de batería expuestos más arriba.
(2) Retire los pernos de sujeción de la bandeja de la batería (Fig. 11).
(3) Retire la bandeja de la batería.
(4) Retire el fleje de la batería.

INSTALACION

Para efectuar la instalación invierta el procedi­miento anterior.

ESPECIFICACIONES

ESPECIFICACIONES DE LA BATERIA

Prueba de carga
(Amperios) arranque en
260 amperios 510 amperios 110 minutos

RENDIMIENTO DE ARRANQUE EN FRIO

Es la corriente que una batería puede suministrar durante 30 segundos y mantener un voltaje de termi­nal de 7,2 voltios o más a una temperatura de –18°C (0°F).

RENDIMIENTO DE LA CAPACIDAD DE RESERVA

Es el período de tiempo durante el cual una batería puede suministrar 25 amperios y mantener un vol­taje de terminal mínimo de 10,5 voltios a 27°C (80°F).
RendimientodeCapacidad de
reserva frío a -18°C (0°F)

TORSION

FLEJE DE LA
BATERIA
DESCRIPCION TORSION
Perno de la abrazadera de
sujeción de la batería ..... 14N·m(160 lbs. pie)
FLEJE DE
RETENCION
PROTECTOR TERMICO DE
LA BATERIA
BANDEJA DE
LA BATERIA
HACIA
ADE-
LANTE
Fig. 11 Desmontaje de la bandeja de la batería
Loading...