DODGE SJA 5 Diagram

Page 1
JA FRENOS 5 - 1
FRENOS
TABLA DE MATERIAS
pa´gina pa´gina
SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO ........ 81 SISTEMA DE FRENOS DE BASE .............. 1

SISTEMA DE FRENOS DE BASE

INDICE
pa´gina pa´gina
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
CILINDRO MAESTRO ..................... 2
CONMUTADOR DE LUZ DE STOP ............ 8
FRENOS DE DISCO (DELANTEROS) .......... 5
FRENOS DE DISCO (TRASEROS) ............ 6
FRENOS DE ESTACIONAMIENTO ............ 7
FRENOS DE TAMBOR (TRASEROS) .......... 7
BASICO ..............................2
LUZ ROJA DE ADVERTENCIA DE FRENO ...... 8
REFORZADOR DEL SERVOFRENO ........... 3
TUBOS Y MANGUERAS DEL FRENO .........4
VALVULA DOSIFICADORA .................. 4
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
AJUSTADOR AUTOMATICO DE FRENOS DE
TAMBOR ............................ 19
CONMUTADOR DE LA LUZ DE STOP ........ 20
CUADRO DE DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE
FRENOS .............................. 9
CUADROS DE DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE
FRENOS ............................. 10
LUZ ROJA DE ADVERTENCIA DE FRENO ..... 20
ROTOR DE FRENO ...................... 16
SUCIEDAD DEL LIQUIDO DE FRENOS .......19
TAMBOR DE FRENO ..................... 19
VALVULAS DOSIFICADORAS ............... 14
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
COMPROBACION DEL NIVEL DEL LIQUIDO DE
FRENOS ............................. 20
MAQUINADO DEL ROTOR DE FRENO ....... 23
MAQUINADO DEL TAMBOR DE FRENO ...... 25
PURGA DE LOS FRENOS BASICOS .........20
PURGA DEL CILINDRO MAESTRO .......... 21
REPARACION DEL TUBO DE FRENO ........ 22
DESMONTAJE E INSTALACION
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL
SERVICIO ............................ 25
CABLE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO
(TRASERO) ........................... 56
CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO
(DELANTERO) ......................... 36
CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO
(TRASERO) ........................... 40
CILINDRO DE RUEDA DE FRENO
(TRASERO) ........................... 44
CILINDRO MAESTRO ..................... 26
CONMUTADOR DE LA LUZ DE STOP ........ 64
CONMUTADOR DE NIVEL DEL LIQUIDO DE
FRENOS ............................. 27
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO .................... 52
PLACA DE APOYO DEL FRENO (TRASERO) . . . 50 REFORZADOR DEL SERVOFRENO
(MOTOR 2.0L Y 2.4L) ................... 28
REFORZADOR DEL SERVOFRENO
(MOTOR DE 2.5L) ...................... 31
TAMBOR DE FRENO ..................... 49
TUBOS Y MANGUERAS DE FRENO .........35
VALVULA DOSIFICADORA ................. 36
ZAPATAS DE FRENOS (DELANTEROS) ....... 37
ZAPATAS DE FRENOS (TRASEROS) ......... 45
ZAPATAS DE FRENOS DE DISCO
(TRASEROS) .......................... 42
ZAPATAS DE FRENOS DE ESTACIONAMIENTO
(CON FRENOS DE DISCO TRASEROS) ..... 63
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE
CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO
(DELANTERO Y TRASERO) .............. 66
CILINDRO DE RUEDA DE FRENO DE TAMBOR
(TRASERO) ........................... 70
DEPOSITO DE LIQUIDO DE FRENOS DEL
CILINDRO MAESTRO ................... 65
LIMPIEZA E INSPECCION
FRENOS DE DISCO (TRASEROS) ........... 71
Page 2
5 - 2 FRENOS JA
FRENOS DE TAMBOR (TRASEROS) ......... 72
INSPECCION DE LOS COMPONENTES DE LOS
FRENOS DE DISCO (DELANTEROS) ....... 71
TUBOS Y MANGUERAS DE FRENO .........73
AJUSTES
CONMUTADOR DE LUZ DE STOP ........... 77
FRENO DE ESTACIONAMIENTO ............74
ZAPATAS DE FRENO DE TAMBOR .......... 73

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE FRENOS BASICO

Cuando es necesario detener un vehículo, el con­ductor aplica el pedal de freno. Este empuja la varilla de entrada del reforzador del servofreno dentro del reforzador. Este utiliza vacío para aligerar el esfuerzo para la aplicación del pedal transfiriendo la fuerza a través del reforzador al cilindro maestro. La varilla de salida del reforzador empuja hacia adentro los pis­tones primario y secundario del cilindro maestro, aplicando presión hidráulica a través de los tubos de freno del chasis y las válvulas dosificadoras a los fre­nos en cada conjunto de llanta y neumático.
Los frenos de disco delanteros controlan el frenado de las ruedas delanteras; el frenado trasero es con­trolado por los frenos de tambor traseros como equi­pamiento de serie. Los frenos de disco traseros son opcionales.
El sistema de frenos hidráulico se divide diagonal­mente tanto en el sistema de frenos sin antibloqueo como en el sistema antibloqueo. Los frenos delantero izquierdo y trasero derecho están en un circuito hidráulico, mientras que los frenos delantero derecho y trasero izquierdo están en el otro.
Los vehículos equipados con el sistema de frenos antibloqueo (ABS) opcional utilizan un sistema deno­minado Mark 20, suministrado por ITT Teves. No obstante, los vehículos equipados con ABS, utilizan una Unidad de control integrado (ICU), cuatro senso­res de velocidad de ruedas y un controlador electró­nico denominado Controlador de frenos antibloqueo (CAB). Estos componentes se describen detallada­mente en la sección Sistema de frenos antibloqueo de este grupo del manual de servicio.
Los frenos de estacionamiento se accionan con la mano. Cuando se aplica, la palanca del freno de estacionamiento estira de los cables que accionan las zapatas de frenos de cada rueda trasera. El meca­nismo del freno de estacionamiento cuenta con una característica de ajuste automático que elimina cual-
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION DE
DISPOSITIVOS DE FIJACION DE FRENOS . . . 78
LIQUIDO DE FRENOS .................... 78
SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DEL FRENO . . . 78
HERRAMIENTAS ESPECIALES
SISTEMA DE FRENOS BASICO ............. 79
quier holgura excesiva en el sistema de frenos de estacionamiento.

CILINDRO MAESTRO

Este vehículo utiliza 2 conjuntos de cilindro maes­tro de diseño diferente, dependiendo de si el vehículo tiene o no instalados frenos antibloqueo.
Los vehículos sin ABS utilizan un cilindro maestro con diseño de orificio de compensación de serie, en tanto que aquellas unidades que tengan instalado ABS utilizan un cilindro maestro con diseño de vál­vula central.
En los vehículos con frenos ABS instalados, el cilin­dro maestro tiene diseño de dos salidas. En los vehí­culos sin frenos ABS, el cilindro maestro posee 4 salidas. Todos los vehículos poseen un cilindro maes­tro que tiene un hueco de 22,2 mm (0,87 pulg.) de diámetro.
El conjunto de cilindro maestro (Fig. 1) consta de los siguientes componentes. El cuerpo del cilindro maestro es una fundición de aluminio anodizado. Posee un hueco maquinado para aceptar el pistón del cilindro maestro y orificios roscados con asientos para conexiones de tubos de frenos hidráulicos. El depósito de líquido de frenos del conjunto de cilindro maestro está hecho de un plástico de polipropileno transpa­rente.
REFORZADOR DE
VACIO DEL SERVO-
FRENO
DEPOSITO DE
LIQUIDO DEL CILIN-
DRO MAESTRO
CUERPO DEL CILIN-
DRO MAESTRO
Fig. 1 Cilindro maestro
Page 3
JA FRENOS 5 - 3
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
En los cilindros maestros de vehículos sin ABS, los orificios de salida primarios (Fig. 2) suministran pre­sión hidráulica a los frenos delantero derecho y tra­sero izquierdo. Los orificios de salida secundarios (Fig. 2) suministran presión hidráulica a los frenos delantero izquierdo y trasero derecho.
ORIFICIOS PRIMARIOS
DEL CILINDRO MAES-
TRO
CILINDRO
DEPOSITO DE LIQUIDO
DEL CILINDRO MAES-
TRO
ORIFICIOS SECUNDA-
RIOS DEL CILINDRO
MAESTRO
MAESTRO
Fig. 2 Orificios primarios y secundarios del cilindro
maestro sin ABS
En los cilindros maestros de vehículos con ABS, el orificio de salida primario (Fig. 3) suministra presión hidráulica a los frenos delantero derecho y trasero izquierdo. El orificio de salida secundario (Fig. 3) suministra presión hidráulica a los frenos delantero izquierdo y trasero derecho.
CONJUNTO DEL CILINDRO
MAESTRO
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE FRE-
NOS

REFORZADOR DEL SERVOFRENO

Todos los vehículos utilizan un reforzador de vacío del servofreno, de diafragma doble, de 205 mm. El reforzador de vacío del servofreno, sin embargo, puede ser único para el tipo de sistema de frenos que tiene instalado el vehículo. Por esta razón, si se debe reemplazar el reforzador de vacío del servofreno, ase­gúrese de que sea reemplazado con la pieza correcta para el tipo de sistema de frenos que tiene instalado el vehículo.
El reforzador de vacío del servofreno se puede iden­tificar mediante la tarjeta que se encuentra fijada al cuerpo del conjunto de reforzador (Fig. 4). Esta tar­jeta contiene la siguiente información: El número de pieza de producción del conjunto de reforzador de servofreno, la fecha de fabricación, el fabricante y el código de venta del freno.
NOTA: El conjunto de reforzador del servofreno es una pieza que no debe ser reparada sino reempla­zada como una unidad completa, en caso de verifi­carse cualquier defecto. La válvula de retención de vacío del servofreno no se puede reparar pero puede ser reemplazada como un conjunto.
VALVULA DE
RETENCION DE
VACIO
VASTAGO DE PISTON DEL CILINDRO MAES-
TRO
TARJETA DE IDEN-
TIFICACION DE PIE-
ZAS
ORIFICIO PRIMARIO DEL
CILINDRO MAESTRO
ORIFICIO SECUNDARIO
DEL CILINDRO MAESTRO
Fig. 3 Orificios primario y secundario del cilindro
maestro con ABS
CONJUNTO
DEL REFOR-
ZADOR DEL
SERVO-
PERNOS ESPARRAGOS
DE INSTALACION DEL
CILINDRO MAESTRO
FRENO
Fig. 4 Identificación del reforzador del servofreno
El reforzador del servofreno reduce la cantidad de fuerza requerida por el conductor para obtener la presión hidráulica necesaria a fin de detener el vehí­culo.
El reforzador del servofreno es accionado por vacío. El vacío se suministra desde el tubo múltiple de admisión del motor a través de la válvula de reten­ción del reforzador de servofreno (Fig. 4).
Page 4
5 - 4 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
Al oprimir el pedal de freno, la varilla de entrada del reforzador del servofreno se mueve hacia adelante (Fig. 5). Este movimiento abre y cierra las válvulas del reforzador del servofreno, permitiendo que la pre­sión atmosférica ingrese en un lado del diafragma. El vacío del motor está siempre presente en el otro lado. Esta diferencia de presión fuerza la varilla de salida del reforzador del servofreno (Fig. 5) hacia afuera y contra el pistón primario del cilindro maestro. Al moverse los pistones del cilindro maestro hacia ade­lante, se crea la presión hidráulica en el sistema de frenos.
VALVULA DE
RETENCION DE
VACIO
VARILLA DE
SALIDA
CONJUNTO DEL
REFORZADOR DEL
SERVOFRENO
VARILLA DE
ENTRADA

VALVULA DOSIFICADORA

Este vehículo emplea válvulas dosificadoras rosca­das en línea con los tubos de freno trasero. Los tubos de freno del chasis se conectan directamente desde el cilindro maestro o el HCU (en vehículos con frenos ABS) a la manguera flexible de freno. El sistema de frenos utiliza dos válvulas dosificadoras en línea con los tubos de freno del chasis de cada rueda trasera. Las válvulas dosificadoras de vehículos sin ABS están situadas en el travesaño de la suspensión delantera, en la misma zona que ocupan los soportes de la unidad de control integrado en los vehículos equipados con ABS (Fig. 6).
VALVULAS DOSIFICADORAS
EJE DE TRANSMISION
DERECHO
TRAVESAÑO DE LA SUS-
PENSION DELANTERA
PERNOS ESPARRAGO DE INS-
TALACION DEL CONJUNTO DEL
PERNOS ESPARRAGO
DE INSTALACION DEL
CILINDRO MAESTRO (2)
REFORZADOR DEL SERVO-
FRENO EN EL SALPICADERO
(4)
Fig. 5 Conjunto del reforzador del servofreno
Los diferentes sistemas y combinaciones de motor
requieren recorridos de mangueras de vacío diferentes.
El conjunto del reforzador de vacío del servofreno se emplaza en el lado del motor del salpicadero. Está conectado al pedal de freno mediante el vástago de pistón de entrada (Fig. 5). Un conducto de vacío conecta el reforzador del servofreno al tubo múltiple de admisión. El cilindro maestro está empernado a la parte delantera del conjunto del reforzador de vacío del servofreno.

TUBOS Y MANGUERAS DEL FRENO

El propósito de los tubos de freno y mangueras flexibles del chasis consiste en transferir el líquido de frenos presurizado generado en el cilindro maestro a los frenos de rueda del vehículo. Los tubos de freno del chasis son de acero con una aplicación de reves­timiento resistente a la corrosión en las superficies externas. Las mangueras flexibles son de goma refor­zada. Las mangueras flexibles de goma permiten el movimiento de la suspensión del vehículo.
MECANISMO DE
DIRECCION
TUBOS DE FRENO DEL
CHASIS
Fig. 6 Válvulas dosificadoras para vehículos sin ABS
En los vehículos equipados con frenos antibloqueo, las válvulas dosificadoras están situadas en la parte trasera del vehículo (Fig. 7). Cada válvula dosifica­dora se monta directamente en la manguera flexible correspondiente a los frenos de las ruedas traseras y tiene el tubo de freno del chasis para cada freno tra­sero conectada directamente a ella (Fig. 7).
LARGUERO
DE BASTI-
DOR
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
TUBO DE FRENO DEL CHA-
SIS
VALVULA DOSIFI-
CADORA
MANGUERA FLEXI-
BLE DEL FRENO
Fig. 7 Localización de la válvula dosificadora para
los vehículos equipados con ABS
Page 5
JA FRENOS 5 - 5
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
Las válvulas dosificadoras equilibran el frenado delantero y trasero al controlar, según una propor­ción determinada, el aumento de la presión hidráu­lica del sistema de frenos traseros por encima de un nivel preestablecido (punto de división). En condicio­nes de leve aplicación del pedal, la válvula dosifica­dora permite aplicar la totalidad de la presión hidráulica a los frenos traseros.
En cada vehículo se utilizan dos conjuntos de vál­vula dosificadora. Debido a diferencias en el tamaño de las roscas, cada válvula dosificadora tiene un número de pieza distinto. Durante todos los procedi­mientos de servicio, identifique los conjuntos de vál­vula por el número de pieza del fabricante y/o la etiqueta de código de barras y la banda de identifica­ción estampada (Fig. 8). Todos los sistemas de frenos del vehículo utilizan una calibración común para la válvula dosificadora. El punto de división es de
3.447,5 kPa (500 psi) y la pendiente de 0,43 en los vehículos de tambor trasero. En los vehículos con fre­nos de disco traseros el punto de división es de
2.757,9 kPa (400 psi) y la pendiente de 0,34.
DESDE EL CILINDRO MAESTRO
del hueco del calibrador cuando se suelta el pedal del freno. Esto mantiene la holgura correcta entre la zapata de freno y el rotor (Fig. 12).
Todas las fuerzas de los frenos delanteros genera­das durante el frenado del vehículo son absorbidas directamente por las articulaciones de la dirección del vehículo.
El calibrador es una pieza de fundición cuyo lado interno contiene un hueco de cilindro de pistón sim­ple.
El pistón del calibrador de los frenos de disco delanteros (Fig. 10), está fabricado con un compuesto fenólico. El diámetro exterior del pistón del calibra-
ARTICULACION
DE LA DIRECCION
PASTILLAS Y
FORROS DE
FRENO
ROTOR DE FRENO
A LOS FRENOS TRASE-
ROS
JUNTA DE ANI-
LLO EN O
Fig. 8 Identificación de la válvula dosificadora

FRENOS DE DISCO (DELANTEROS)

Los frenos de disco delanteros (Fig. 9) y (Fig. 10)
constan de los siguientes componentes:
Disco de frenado (rotor de freno)
Conjunto calibrador - pistón simple, tipo flotante
Pastillas y forros de freno
Los frenos de disco delanteros usados en este vehí­culo son conjuntos de calibradores flotantes de pasa­dor doble.
Los calibradores de pasador doble de los frenos de disco delanteros están emplazados directamente en las articulaciones de la dirección y no utilizan ningún adaptador. El calibrador está emplazado en la articu­lación de la dirección mediante casquillos, manguitos y 2 pernos de guía que se enroscan directamente en los resaltos de la articulación de la dirección (Fig. 9), (Fig. 10) y (Fig. 11).
Dos topes maquinados en la articulación de la dirección emplazan el calibrador. Los pernos de guía, los manguitos y los casquillos controlan el movi­miento lateral de este calibrador. El sello del pistón está diseñado para hacer retroceder el pistón dentro
PERNOS DE
GUIA
CONJUNTO
DEL CALIBRA-
DOR
MAZA MOTRIZ
Fig. 9 Componentes de los frenos de disco
delanteros
dor es de 54 mm (2,12 pulg.).
En una acanaladura maquinada, en el hueco del cilindro del calibrador se encuentra un sello de goma del pistón de sección cuadrada. Este elemento propor­ciona un sello hidráulico entre el pistón y la pared del cilindro (Fig. 12).
Se instala una cubierta guardapolvo de goma en la abertura del hueco del cilindro y en una acanaladura del pistón (Fig. 12). Esta junta impide la entrada de suciedad en el área del hueco.
A medida que los forros de los frenos de disco delanteros se desgastan, baja el nivel de líquido de frenos del depósito del cilindro maestro. Después de reemplazar los forros, debe verificarse el nivel de líquido.
Los frenos de disco delanteros tienen instalado un sensor de desgaste audible (Fig. 10) en la pastilla de freno de afuera. Este sensor emite un sonido cuando el forro de freno requiere una inspección y/o reem­plazo.
Page 6
5 - 6 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
PERNO DE GUIA DEL CALI-
BRADOR
TORNILLO DE PURGA
PERNO DE GUIA DEL CALI-
BRADOR
MANGUITO
TAPON
MANGUITO
CASQUILLO
CASQUILLO
ZAPATA DE FRENO
INTERNA
Fig. 10 Calibrador de freno de disco delantero (vista esquemática)
MANGUERA
FLEXIBLE DEL
FRENO
CASQUILLOS Y
MANGUITOS
BRAZO DE
MANDO
INFERIOR
EJE DE TRANS-
MISION
ARTICULA-
CION DE LA
DIRECCION
PERNOS DE GUIA
CONJUNTO
DEL CALIBRA-
DOR
ROTOR
Fig. 11 Instalación del calibrador de freno de disco
delantero
SELLO DEL PISTON CON PRESION DE FRENO APLI-
CADA
PISTON
HUECO DEL CILINDRO
CUBIERTA
GUARDA-
POLVO
SELLO DEL PIS-
TON CON PRE-
SION DE FRENO
APLICADA
CUBIERTA DEL
CALIBRADOR
Fig. 12 Funcionamiento del sello del pistón en el
ajuste automático
CALIBRADOR
INDICADOR DE DESGASTE

FRENOS DE DISCO (TRASEROS)

Los frenos de disco traseros son similares a los fre­nos de disco delanteros. Sin embargo, existen varias características distintivas que requieren procedimien­tos de servicio diferentes. El conjunto de calibrador de freno de disco trasero de pistón simple y calibra­dor flotante incluye un conjunto de maza y cojinete, un adaptador, un rotor de freno, un calibrador y pas­tillas y forros de freno. El sistema de freno de estacionamiento de todos los vehículos dotados de fre­nos de disco traseros consiste en un pequeño freno de tambor de tipo duo-servo instalado en el adaptador del calibrador. Las zapatas de freno del tambor de freno se expanden contra una superficie de frenado (sección del sombrero) del área interna del rotor.
Los vehículos están equipados con un conjunto de calibrador que tiene un pistón de 33,4 mm (1,31 pulg.) y utilizan un rotor sólido no ventilado.
El conjunto de calibrador en todas las aplicaciones flota sobre casquillos de goma que emplean camisas metálicas internas que están fijadas al adaptador por medio de pernos de guía roscados.
El adaptador y el protector del rotor se instalan en las articulaciones de la suspensión trasera del vehí­culo. El adaptador se utiliza para el montaje de las zapatas de freno y los cables de mando del sistema de freno de estacionamiento. El adaptador sirve tam­bién para montar el calibrador trasero. El adaptador posee dos topes maquinados que se utilizan para emplazar y alinear el calibrador y las pastillas de freno en cuanto a los movimientos hacia adentro y hacia afuera (Fig. 13).
SELLO DEL PISTON
ZAPATA DE FRENO
EXTERNA
JUNTA GUARDAPOLVO
PISTON
Page 7
JA FRENOS 5 - 7
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONJUNTO DE CALI-
BRADOR
DISCO
MUELLE DE
RETROCESO
ZAPATAS DE
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
ADAPTADOR
AJUSTADOR
CONJUNTO DE MAZA
Y COJINETE
TAPA GUARDA-
POLVO
ARANDELA
TUERCA
Fig. 13 Vista esquemática del freno de disco trasero

FRENOS DE TAMBOR (TRASEROS)

Los frenos de tambor de las ruedas traseras de este vehículo son del tipo de expansión interna primaria y secundaria de dos zapatas, con un mecanismo de ajustador automático. El mecanismo de ajustador automático que se utiliza en este vehículo es un diseño nuevo y funciona de un modo diferente que los ajustadores de tipo tornillo empleados anteriormente. Sin embargo, este ajustador automático nuevo sigue activándose cada vez que se aplican los frenos de ser­vicio del vehículo. Este mecanismo de ajustador auto­mático también se encuentra directamente debajo del cilindro de la rueda trasera, en la zona donde estaba el ajustador de tornillo.
Los conjuntos de frenos de tambor traseros del equipamiento original que se utilizan en este vehí­culo son suministrados por Varga N. A. Inc. (Fig. 14).
MUELLE DE RETRO-
CESO SUPERIOR
ZAPATA DE
FRENO PRI-
MARIA
GRAPA
DE SUJE-
CION
ANCLAJE DE
LA ZAPATA DE
FRENO
PLACA DE APOYO
DEL FRENO
Fig. 14 Conjunto de freno de rueda trasera Varga
(se muestra el lado izquierdo)
CILINDRO DE RUEDA
MUELLE DE RETROCESO
INFERIOR
MECANISMO DE
AJUSTADOR
AUTOMATICO
MUELLE
ZAPATA DE
FRENO
SECUNDARIA
GRAPA
DE SUJE-
CION
PALANCA DEL
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO

FRENOS DE ESTACIONAMIENTO

Todos los vehículos están equipados con una palanca manual de freno de estacionamiento insta­lada en su parte central (Fig. 15). Esta palanca está situada en el vehículo, entre el asiento del conductor y el del acompañante y está instalada en el soporte de la consola que está soldado al suelo de la carroce­ría.
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
TUERCA DE AJUSTE
BOTON DE LIBERACION
CONMUTADOR
DE MASA
CABLE DE
SALIDA
SOPORTE DE INSTALACION
Fig. 15 Palanca manual del freno de
estacionamiento
En los vehículos que tienen instalados frenos de tambor traseros, los frenos de servicio de las ruedas traseras también funcionan como frenos de estaciona­miento del vehículo. Las zapatas de los frenos de tambor traseros, cuando funcionan como frenos de estacionamiento, se activan mecánicamente con una palanca de mando interno y un montante que está conectado a un cable flexible de acero. Existe un cable de freno de estacionamiento individual para cada rueda trasera, los cuales se unen mediante un equilibrador de cables de estacionamiento antes de terminar en la palanca de mano de freno de estacio­namiento instalada en el suelo del vehículo.
En los vehículos que tienen instalados frenos de disco traseros, los frenos de estacionamiento traseros tienen su propio juego de cable de zapatas de freno localizadas detrás del rotor de freno de disco trasero. La parte interna del rotor de freno de disco trasero actúa como tambor de freno de estacionamiento. Existe un cable de freno de estacionamiento de acero flexible individual por cada rueda trasera, los cuales se unen mediante un equilibrador de cables de estacionamiento antes de terminar en la palanca manual de freno de estacionamiento instalada en el suelo del vehículo.
Page 8
5 - 8 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
En este vehículo, el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento no se puede reemplazar como un componente diferente de la palanca del freno de estacionamiento (Fig. 15). Nunca intente reparar el cable de salida del freno de estaciona­miento bajo ningún concepto.
Este vehículo utiliza un equilibrador de tensión de cable de freno de estacionamiento, de punta doblada (Fig. 16). Este equilibrador de punta doblada debe usarse una sola vez para fijar la tensión del cable del freno de estacionamiento. Si durante la vida del vehí­culo es necesario un ajuste del cable del freno de estacionamiento, DEBE instalarse un equilibrador de tensión NUEVO antes de realizar el procedimiento de ajuste del cable de freno de estacionamiento.
PUNTA
DOBLADA
INSTALACION DEL CABLE DE SALIDA DE LA PALANCA DEL
FRENO DE ESTACIONAMIENTO EN
EL EQUILIBRADOR DE TENSION
El sensor de nivel del líquido de frenos está situado en el depósito de líquido de frenos del conjunto de cilindro maestro (Fig. 17). La función de este sensor es la de alertar al conductor, mediante una adverten­cia temprana, de la caída por debajo de lo normal del nivel del líquido de frenos en el depósito del cilindro maestro. Esto puede indicar una pérdida anormal de líquido de frenos en el depósito del cilindro maestro como consecuencia de una fuga en el sistema hidráu­lico.
TORRE DE AMOR-
TIGUADOR IZQUIERDA
SENSOR DE NIVEL DEL LIQUIDO DEL CILINDRO
MAESTRO
CONJUNTO DEL CILIN-
DRO MAES-
TRO
TUBOS DE
FRENO
INSTALACION DEL CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO TRASERO EN
EL EQUILIBRADOR DE TENSION
Fig. 16 Equilibrador de tensión de cable de freno de
estacionamiento de punta doblada.

LUZ ROJA DE ADVERTENCIA DE FRENO

La luz roja de advertencia del freno está situada en el grupo de instrumentos del tablero y se utiliza para indi­car una condición de nivel bajo de líquido de frenos o que está aplicado el freno de estacionamiento, o que existe un fallo en el sistema de frenos antibloqueo sin que el sistema pueda encender la luz amarilla de adver­tencia del ABS. Asimismo, la luz de advertencia del freno se enciende como una verificación de la bombilla mediante el interruptor de encendido cuando éste se coloca en la posición de arranque. Los problemas con este sistema son generalmente debidos a que la luz de advertencia no se enciende cuando debería o permanece encendida cuando no corresponde.
A la bombilla de la luz de advertencia se le sumi­nistra una alimentación de encendido de 12 voltios durante el tiempo en que el interruptor de encendido permanece en On. La bombilla se ilumina entonces al completar el circuito de masa ya sea a través del con­mutador del freno de estacionamiento, el sensor de nivel del líquido en el depósito del cilindro maestro o el interruptor de encendido en la posición de arran­que o el CAB del ABS.
Fig. 17 Sensor de nivel de líquido del cilindro
maestro
Al descender el líquido por debajo del nivel mínimo, el sensor de nivel del líquido cierra el cir­cuito de la luz de advertencia del freno. Esto encen­derá la luz roja de advertencia del freno. En este momento debe verificarse el depósito de líquido del cilindro maestro y llenarlo hasta la marca de lleno con líquido de frenos DOT 3. Si el nivel del líquido
de frenos ha caído en el depósito de líquido del cilindro maestro, se debe verificar por com­pleto el sistema hidráulico de frenos para detectar una fuga.

CONMUTADOR DE LUZ DE STOP

El conmutador de luz de stop controla el funciona­miento de las luces de stop del vehículo. Asimismo, si el vehículo tiene instalado control de velocidad, el conmutador de luz de stop desactivará dicho control cuando se aplica el pedal de freno.
El conmutador de luz de stop controla el funciona­miento de la luz trasera derecha e izquierda, la luz de stop, la luz de señal de giro y la luz de freno cen­tral superior. Para ello, suministra corriente de bate­ría a estas luces.
El conmutador de luz de stop controla el funciona­miento de la luz al abrir y cerrar el circuito eléctrico a las luces de stop.
Page 9
JA FRENOS 5 - 9

DIAGNOSIS Y COMPROBACION

CUADRO DE DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE FRENOS

CUADRO 1
SINTOMA
Luz de advertencia
de freno
encendida
Recorrido excesivo
del pedal
El pedal llega al
suelo
Luz de stop
encendida sin
aplicar los frenos
Roce de todos los
frenos
Roce de los frenos
traseros
Frenos bruscos O X
Pedal de freno de
acción esponjosa
Bloqueo de freno
trasero prematuro Esfuerzo excesivo
sobre el pedal
Ralentí brusco del
motor
Traqueteo del freno (brusco)
Sacudidas durante
el frenado
Ruido durante el
frenado
Traqueteo o ruido
metálico sordo
Pulsación del
pedal durante el
frenado
Inclinación a la
derechaoala
izquierda
No: No es causa posible X: Causa más probable O: Causa posible
CONDICIONES
VARIAS
6 X NO O
6X
3
5
2NONO
4NONO O
1O
CUADRO 2
LUZ DE
ADVERTENCIA
XNONO
XNO
NO O
NO NO X
NO NO X
NO NO X
NO NO X
NO NO X
NO NO X
CUADRO 3
SERVOFRENOS
CUADRO 4
RUIDO DE
FRENOS
CUADRO 5
FRENOS DE
RUEDA
Page 10
5 - 10 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)

CUADROS DE DIAGNOSIS DEL SISTEMA DE FRENOS

CONDICIONES VARIAS DEL SISTEMA DE FRENOS
CUADRO 1 CONDICIONES VARIAS
ESFUERZO EXCE-
SIVO SOBRE EL
PEDAL
OBSTRUCCION DEL
PEDAL DE FRENO
ROCE DE LOS FRE-
NOS TRASEROS
UNICAMENTE
ROCE DEL FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO. VERIFIQUE EL AJUSTE Y LA
EXISTENCIA DE MUELLES DE RETRO-
CESO DEBILITADOS, PISTONES AGA-
RROTADOS Y CABLES ATASCADOS
VERIFIQUE EL AJUSTE DEL
FRENO DE SERVICIO
INSPECCIONE Y CORRIJA EL ATAS-
AJUSTE DEL CONMUTADOR DE LUZ
VERIFIQUE QUE EL PEDAL DE
FRENO REGRESE TOTALMENTE A
LA LUZ DE STOP ESTA ENCENDIDA TODO EL TIEMPO
MATERIAL DE FORROS DE FRENOS
TRASEROS SUCIO. INSPECCIONE,
LIMPIE O REEMPLACE LOS FRE-
FUNCIONA. CONSULTE LA SECCION
VALVULAS DE CONTROL DEL SIS-
CAMIENTO DEL PEDAL Y EL
DE STOP
LA POSICION DE RETORNO.
BLOQUEO PREMA-
TURO DE LA
RUEDA TRASERA
NOS TRASEROS
LA VALVULA DOSIFICADORA NO
TEMA HIDRAULICO.
CON LA MANO, ABRA EL TORNILLO DE
PURGA Y HAGA GIRAR LA RUEDA NUE-
HIDRAULICA ESTABAATRAPADA EN EL
ROCE DE LOS FRE­NOS—DELANTEROS
O TODOS
APLIQUE Y SUELTE LOS FRENOS,
HAGA GIRAR LA RUEDA DELANTERA
VAMENTE. SI GIRA, LA PRESION
SISTEMA.
EL PEDAL LLEGA
AL SUELO (SERVO-
FRENO) SIN LUZ
DE ADVERTENCIA
BAJO NIVEL DE VACIO DEL MOTOR.
TUBO O MANGUERA O MANGUERA
DE VACIO DEL REFORZADOR DEL
FRENO BLOQUEADO O PERFO-
TRANSFERENCIA DEL FORRO
EN EL ROTOR DELANTERO,
FORRO CRISTALIZADO—RO-
TOR LIJADO, REEMPLACE EL
RRECTO DEL REFORZADOR.
CONSULTE EL CUADRO 3
CONSULTE N°
RADO
FORRO
FUNCIONAMIENTO INCO-
6
EL CILINDRO MAESTRO NO RETORNA
COMPLETAMENTE (COMPENSACION).
CONMUTADOR DE LUZ DE STOP DES-
AJUSTADO O PEDAL ATASCADO
SI
LIQUIDO SUCIO, JUN-
TAS HINCHADAS
NO
PASADORES O CASQUILLOS
DEL CALIBRADOR ATASCADOS.
REEMPLACE LOS CASQUILLOS
EL DESCENTRAMIENTO DEL REFORZADOR (PUNTO DE
MAXIMO REFUERZO) SE CONFUNDE A MENUDO CON
LA LLEGADA DEL PEDAL AL SUELO, ESPECIALMENTE SI
EL VEHICULO NO SE MUEVE. EL CAMBIO EN EL
ESFUERZO SOBRE EL PEDAL SE INTERPRETA COMO
LA PRESION A FONDO DEL PEDAL. VERIFIQUE
ABRIENDO UNA CONEXION Y PERMITA QUE EL PEDAL
VERIFIQUE LA MANGUERA DE VACIO DEL REFORZADOR
Y EL MOTOR. EFECTUE LA PUESTA A PUNTO PARA
SE MUEVA MAS
OBTENER UN VACIO ADECUADO
Page 11
JA FRENOS 5 - 11
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
FUNCIONAMIENTO DE LA LUZ ROJA DE ADVERTENCIA DEL FRENO
CUADRO 2 FUNCION DE
LUZ DE ADVERTENCIA
VERIFIQUE LA LUZ DE ADVERTEN-
CIA CON EL ENCENDIDO EN POSI-
CION RUN
LA LUZ “ENCENDIDA” INDICA
UN FUNCIONAMIENTO INCO-
RETIRE EL TAPON DEL DEPO­SITO DEL CILINDRO MAESTRO — VERIFIQUE EL NIVEL DE LIQUIDO
NIVEL DE LIQUIDO CORRECTO
VERIFIQUE EL FUNCIONAMIENTO
CORRECTO DEL CONMUTADOR DE
NIVEL DE LIQUIDO Y DEL FLOTADOR
DEL CILINDRO MAESTRO
RRECTO
VERIFIQUE QUE EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO NO ESTE
APLICADO
BAJO NIVEL DE LIQUIDO
VERIFIQUE TODO EL SISTEMA
PARA DETECTAR FUGAS
REPARE O REEMPLACE
SEGUN SEA NECESARIO
LUZ “APAGADA”
VERIFIQUE EL CIRCUITO DE LA
LUZ DE ADVERTENCIA
APLIQUE EL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO –CON EL
ENCENDIDO EN POSICION RUN
LUZ DE ADVERTENCIA
ENCENDIDA CONFORME
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO SUELTO –LUZ
APAGADA
VERIFIQUE EL CABLE CONECTADO AL
CONMUTADOR DE LUZ DE ADVERTENCIA
EN EL COMPARTIMIENTO DEL MOTOR
LUZ DE ADVERTENCIA APA-
GADA NO CONFORME
VERIFIQUE Y REPARE EL
CIRCUITO ELECTRICO
SEGUN SEA NECESARIO
Page 12
5 - 12 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
DIAGNOSTICO DEL SISTEMA DEL SERVOFRENO
CUADRO 3 SERVOFRENO
PRUEBA BASICA
MOTOR APAGADO. OPRIMA Y SUELTE EL PEDAL DE FRENO VARIAS VECES PARA ELIMINAR EL VACIO DE LA UNIDAD DE
OPRIMA EL PEDAL Y MANTENGALO OPRIMIDO CON UN LIGERO
ESFUERZO DE 7 A 11 KG (15 A 25 LBS) Y ARRANQUE EL MOTOR.
SI EL SERVOFRENO FUNCIONA, EL PEDAL CAERA LEVEMENTE Y LUEGO SE MANTENDRA. SE REQUERIRA MENOS ESFUERZO
SI EL PEDAL NO CAE, CONECTE EL INDICADOR DE VACIO AL
ORIFICIO DE VACIO DE CONTROL DE VELOCIDAD EN LA UNIDAD
DE SERVOFRENO. CON EL MOTOR EN RALENTI EN CALIENTE,
VERIFIQUE SI EL VACIO ES CORRECTO.
SERVOFRENO.
PARA APLICAR EL PEDAL.
NO
SI
PRUEBA DE FUGAS DE
VACIO
RETIRE EL TUBO DE CONTROL DE VACIO DEL A/A (SI ESTA INSTALADO) DE LA VAL-
RETIRE LA MANGUERA DE VACIO O EL TAPON DE GOMA DEL RACOR DE SALIDA DEL
CONECTE UN INDICADOR DE VACIO AL RACOR DE CONTROL DE VELOCIDAD EN LA
GUERA DE ALIMENTACION DE VACIO AL REFORZADOR. SI LA CAIDA DEL VACIO ES SUPERIOR A 3,377 kPa (1,0 PULGADA DE Hg) EN UN MINUTO, REPITA EL PROCEDI-
MIENTO PARA CONFIRMAR LA LECTURA. LA FUGA DEBE SER INFERIOR A 3,377 kPa
VULA DE RETENCION DEL REFORZADOR. DESTAPE EL RACOR.
CONTROL DE VELOCIDAD EN LA VALVULA DE RETENCION DEL REFORZADOR.
VALVULA DE RETENCION DEL REFORZADOR. TAPE LOS RESTANTES RACORES
ARRANQUE EL MOTOR. PERMITA UN PERIODO DE CALENTAMIENTO PARA QUE EL
CON ALICATES PARA TUBOS DE VACIO (HERRAMIENTA N°
MOTOR ALCANCE EL RALENTI NORMAL.
PRUEBA DE FUGAS — FRE-
(1,0 PULGADA DE Hg) POR MINUTO.
ABIERTOS.
NOS SIN APLICAR
C4390), CIERRE LA MAN-
NO
SI LA ALIMENTACION DE VACIO ES INFE-
RIOR A 40,52 kPa (12 PULGADAS) — REEM-
PLACE O REPARE LA MANGUERA Y LAS
CONEXIONES DE VACIO. REPARE TAMBIEN
O PONGA A PUNTO EL MOTOR SEGUN SEA
NECESARIO.
CUANDO SE OBTIENE UNA ALIMENTACION DE VACIO
CORRECTA, REPITA LA PRUEBA BASICA.
EL BAJO NIVEL DE VACIO CAUSA EL DESCENTRAMIENTO PRE-
MATURO DEL REFORZADOR, QUE PUEDE CONFUNDIRSE CON
LA CONDICION DE PEDAL QUE LLEGA AL SUELO.
PRUEBA DE FUGAS — FRE-
SI
APLIQUE UN LIGERO ESFUERZO (APROXIMADAMENTE 7 KG (15 LB.) DE FUERZA EN
EL PEDAL) AL PEDAL DE FRENO Y MANTENGALO FIRME EN ESTA POSICION. NO
MUEVA EL PEDAL DE ESTA POSICION YA QUE AFECTARA LA LECTURA DE LA FUGA.
SI LA ALIMENTACION DE VACIO ES DE
40,52 kPa (12 PULGADAS) O MAS — LA
UNIDAD DE SERVOFRENO ESTA AVE-
RIADA Y DEBE REEMPLAZARSE.
NOS APLICADOS
UTILIZANDO ALICATES PARA TUBOS DE VACIO (HERRAMIENTA
C4390), SOLICITE A UN AYUDANTE QUE CIERRE LA MANGUERA
ESPERE CINCO SEGUNDOS PARA PERMITIR QUE SE ESTABILICE Y
OBSERVE EL INDICADOR DE VACIO. SI LA CAIDA DE VACIO EXCEDE
LOS 10,13 kPa (3,0 PULGADAS) EN 15 SEGUNDOS, REPITA EL PRO­CEDIMIENTO PARA CONFIRMAR LAS LECTURAS. LAS FUGAS DEBEN SER INFERIORES A 10,13 kPa (3,0 PULGADAS DE Hg) EN 15 SEGUN-
EL REFORZADOR NO
ESTA AVERIADO.
SI
DE ALIMENTACION DE VACIO AL REFORZADOR DEL FRENO.
SI
NO
EL REFORZADOR ESTA AVERIADO Y DEBE
REEMPLAZARLO.
DOS.
NO
EL REFORZADOR ESTA AVERIADO Y
DEBE REEMPLAZARSE.
Page 13
JA FRENOS 5 - 13
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
RUIDO DE FRENOS
DETERMINE DONDE SE PRODUCE EL
RUIDO. PARTE DELANTERA O TRA-
SERA
CHIRRIDO AGUDO EN BAJA
VELOCIDAD, PEDAL
LIVIANO
REEMPLACE LAS PAS-
TILLAS DE FRENO
FRENOS DE DISCO
DELANTEROS Y TRA-
SEROS
TRAQUETEO O SONIDO META-
LICO SORDO
MUELLE O COLLA­RIN ANTIVIBRATO-
RIO ROTO O
FALTANTE
PASADORES FLOJOS
RASPADURA (METAL
CONTRA METAL)
INSPECCIONE SI EXISTE INTERFERENCIA U OBJETOS EXTRAÑOS
REEMPLACE LOS
FORROS DESGASTA-
DOS
LUBRIQUE LAS PLATAFORMAS DE APOYO DE
CHIRRIDO
VERIFIQUE
EL DESCEN-
TRAMIENTO
DEL ROTOR
ENGRASE
LOS LAR-
GUEROS
BRAMIDO/GE-
MIDO
LAS ZAPATAS DE FRENO Y LAS ZAPATAS DE
FRENO HASTA EL PUNTO DE TOPE.
REEMPLACE LAS ZAPATAS DE FRENO
TRASERAS
CHIRRIDO
LUBRIQUE LAS
PLATAFORMAS DE
LA PLACA DE
APOYO
VERIFIQUE SI LA ALINEA-
CION DEL CILINDRO DE
RUEDA ES CORRECTA
FRENOS DE TAMBOR
TAR TAMBORES
RASPADURA/ZUMBIDO
INSPECCIONE EL SENSOR
DE VELOCIDAD Y LA
RUEDA FONICA EN LA POSICION SOSPECHOSA (UNICAMENTE CON ABS)
SONIDO META-
LICO SORDO
INSPECCIONE PARA DETEC-
ENROSCADOS
Page 14
5 - 14 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PRUEBA DE CARRETERA DEL VEHICULO
CUADRO 5 FRENO DE RUEDA
TIRON A LA DERECHA O IZQUIERDA
VERIFIQUE SI HAY PISTONES AGARROTA-
DOS, ZAPATAS/PASTILLAS DE FRENO SUCIAS, TUBOS PERFORADOS, JUNTAS CON FUGAS, PERNO BANJO TAPONADO
CONSULTE EL GRUPO 2 — SUSPENSION
RECORRIDO EXCESIVO DEL PEDAL
RETENCION DEL AJUSTADOR AUTOMA-
s
— PURGUE EL SISTEMA HIDRAULICO DE FRENOS
FUGA EN EL SISTEMA HIDRAULICO DE FRENOS—VERIFI-
TICO DEFECTUOSA
AIRE EN EL SISTEMA HIDRAULICO DE FRENOS
QUE SI HAY AREAS HUMEDAS Y REPARE
FUGA INTERNA EN EL CILINDRO MAESTRO.
REEMPLACELO.
REALICE UNA PRUEBA DE
CARRETERA DEL AUTOMOVIL
ESFUERZO EXCESIVO
SOBRE EL PEDAL
INSPECCIONE LOS FRENOS
DELANTEROS Y TRASEROS PARA DETECTAR PISTONES AGARROTADOS Y FORROS SUCIOS O CRISTALIZADOS.
BAJO NIVEL DE VACIO DEL
MOTOR
CONSULTE EL CUADRO 3
BLOQUEO TRASERO PRE-
MATURO
MATERIAL DE FORROS DE FRE-
NOS TRASEROS SUCIO. INS-
PECCIONE, LIMPIE O
REEMPLACE LOS FRENOS TRA-
ESTA AVERIADA. CONSULTE LA
SECCION VALVULAS DE CON-
TROL DEL SISTEMA HIDRAU-
INSPECCIONE EL DESCEN-
TRAMIENTO DE LOS DIS­COS O LA VARIACION DE
ESPESOR DE LOS FRENOS
SEROS
LA VALVULA DOSIFICADORA
LICO.
NO HAY VIBRACION NI
PULSACIONES
DELANTEROS
PULSACIONES EN EL
PEDAL, EL AUTOMOVIL SE
SACUDE DURANTE EL FRE-
NADO, TRAQUETEO DEL
FRENO
APLIQUE UNICAMENTE LOS
FRENOS DE ESTACIONA-
MIENTO
AUN SE PRODUCEN SACU-
DIDAS O PULSACIONES
INSPECCIONE EL DESCENTRA­MIENTO Y OVALIZACION DE LOS TAMBORES DE FRENOS TRASE­ROS O LA VARIACION DE ESPE-
SOR DE LOS DISCOS TRASEROS
FRENOS BRUSCOS
FORROS SUCIOS

VALVULAS DOSIFICADORAS

NOTA: El procedimiento siguiente es para la diag­nosis y comprobación de válvulas dosificadoras de vehículos sin ABS. Para la diagnosis y comproba­ción de válvulas dosificadoras de vehículos equipa­dos con ABS, consulte la sección Sistema de frenos antibloqueo en este grupo.
Si se produce una condición de resbalamiento pre­maturo de las ruedas traseras del vehículo, siempre debe probarse la válvula dosificadora antes de ser reemplazada. Esto se debe al hecho de que existen otras condiciones, además de una válvula dosifica­dora defectuosa, que pueden causar un resbalamiento prematuro de las ruedas traseras.
Una válvula dosificadora controla el freno trasero derecho, mientras que la otra controla el freno tra­sero izquierdo (Fig. 18). Por lo tanto, es esencial rea­lizar una prueba de carretera para determinar cuál de los dos frenos traseros resbala antes. Una vez que se determina la rueda que resbala primero, utilice el siguiente procedimiento para diagnosticar la válvula dosificadora.
VALVULA DOSIFICADORA
TRASERA IZQUIERDA
VALVULA DOSIFICADORA
TRASERA DERECHA
Fig. 18 Posición de la válvula dosificadora de freno
sin ABS
El procedimiento de prueba para un resbalamiento prematuro de las ruedas traseras es el mismo para ambas válvulas dosificadoras de las ruedas traseras. Después de probar el vehículo en la carretera a fin de determinar qué rueda resbala primero, tendrán que determinarse las conexiones de prueba apropiadas que se necesitan. Luego, siga el procedimiento indi-
Page 15
JA FRENOS 5 - 15
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
cado a continuación para probar la válvula dosifica­dora requerida.
(1) Realice una prueba de carretera al vehículo para determinar cuál de las ruedas traseras presenta un resbalamiento prematuro, luego consulte la figura (Fig. 18) a fin de determinar cuál de las válvulas dosificadoras debe probarse.
Retire el conducto de freno hidráulico (Fig. 18)
(2) de la válvula dosificadora que controla la rueda trasera del vehículo que tiene un resbalamiento prematuro.
(3) Retire la válvula dosificadora del tubo de freno trasero.
PRECAUCION: Asegúrese de que la conexión de prueba de presión que se instala en la válvula dosifi­cadora tenga los tamaños de rosca correctos para su instalación en la válvula dosificadora y la instalación de la tuerca del tubo del conducto de freno trasero.
(4) Instale la conexión de prueba de presión, herra­mienta especial 8187 en el orificio de entrada de la válvula dosificadora (Fig. 19). Instale la conexión de prueba de presión, herramienta especial 8187–2 en el orificio de salida de la válvula dosificadora (Fig. 19). Apriete las tuercas del tubo con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.)
HERRAMIENTA ESPECIAL
8187
HERRAMIENTA ESPECIAL
8187–2
HERRAMIENTA ESPE-
CIAL 8187–2
HERRAMIENTA
ESPECIAL 8187
VALVULA DOSIFICADORA
MECANISMO
DE DIRECCION
Fig. 20 Válvula dosificadora con conexiones de
prueba de presión instaladas
CONEXION DE PRUEBA
DE PRESION
CONEXION DE PRUEBA
DE PRESION
VALVULA DOSIFICADORA
VALVULA DOSIFICADORA
Fig. 19 Conexión de prueba de presión instalada en
la válvula dosificadora
(5) Instale la válvula dosificadora con los indicado­res de presión instalados, en el tubo de freno del cha­sis (Fig. 20). Apriete ambas tuercas del tubo con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
Instale un indicador de presión, herramienta
(6) especial C-4007-A dentro de cada conexión de prueba de presión (Fig. 21). Purgue el aire de la manguera que va de la conexión de prueba de presión al indicador de pre­sión en éste último, para eliminar todo el aire atrapado.
(7) Recurriendo a un ayudante, aplique presión al pedal de freno hasta que en el indicador de la entrada de la válvula dosificadora se lea la presión indicada en el siguiente cuadro, Aplicaciones y espe­cificaciones de presión de válvulas dosificadoras. Luego verifique la lectura de presión en el indicador de salida de la válvula dosificadora. Si la presión de salida de la válvula dosificadora no coincide con el valor que se indica en el siguiente cuadro, una vez
HERRAMIENTA ESPECIAL
C-4007–A
Fig. 21 Indicadores de presión instalados en las
conexiones de prueba de presión
que se obtenga la presión de entrada indicada en el cuadro, reemplace la válvula dosificadora. Si la vál­vula dosificadora responde a las especificaciones de presión, no la reemplace.
(8) Verifique si los forros de las zapatas de freno de las ruedas traseras están sucios o si las zapatas de freno de reemplazo no cumplen las especificacio­nes de material de forros de frenos originales del fabricante. Estas condiciones también pueden ser causas posibles de un resbalamiento prematuro de las ruedas traseras.
(9) Instale la válvula dosificadora en el conducto de freno trasero y apriete con la mano ambas tuercas del tubo hasta que estén asentadas totalmente en la válvula dosificadora.
(10) Apriete ambas tuercas de tubo de conducto de freno en la válvula dosificadora con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
(11) Purgue el conducto de freno afectado. Con­sulte Purga del sistema de frenos básico en la sección Procedimientos de servicio.
Page 16
5 - 16 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
APLICACIONES Y ESPECIFICACIONES DE PRESION DE VALVULAS DOSIFICADORAS
Código de
venta
BRA Disco/tambor de 35,6
BRJ Disco/tambor de 35,6
BRF Disco/disco de 35,6
Tipo de sistema de
frenos
cm (14 pulg.)
(14 pulg.) con ABS
(14 pulg.) con ABS
Punto de
división
3.447 kPa (500 psi)
3.447 kPa (500 psi)
2.758 kPa (400 psi)
Pendiente Identificación

ROTOR DE FRENO

Cualquier tarea de servicio del rotor requiere que se extremen las precauciones para mantener el rotor dentro de las tolerancias de servicio para garantizar una acción de frenado correcta.
Un excesivo descentramiento o giro excéntrico de un rotor puede aumentar el recorrido del pedal debido al golpe de retroceso del pistón. Esto aumenta el desgaste del manguito del pasador de guía debido a la tendencia del calibrador a seguir el giro excén­trico del rotor.
Al diagnosticar un ruido o pulsación del freno, debe comprobarse y examinarse la superficie maquinada de frenado del disco.
INSPECCION DE LA SUPERFICIE DE FRENADO
Las rayaduras y desgaste leves en la superficie de frenado son aceptables. Si las rayaduras son impor­tantes o la deformación es evidente, el rotor deberá rectificarse o reemplazarse. Para informarse sobre los procedimientos de rectificado del rotor de freno, con­sulte Procedimientos de servicio en esta sección de este grupo.
Si el desgaste y las rayaduras del rotor son excesi­vos puede producirse un contacto inapropiado del forro sobre la superficie de frenado del rotor. Si no se eliminan los rebordes del rotor antes de instalar zapatas de frenos nuevas, se producirá un desgaste inapropiado de las zapatas.
Si un vehículo no se conduce durante un período de tiempo, la superficie de frenado del rotor se oxidará en las zonas no cubiertas por las zapatas de frenos en ese momento. Una vez conducido el vehículo, pue­den producirse ruidos y vibraciones en los frenos de discos al aplicarse los frenos.
Algo de decoloración o desgaste en la superficie del rotor es normal y no requiere nivelación de superficie al reemplazar los forros. Si las cuarteaduras o puntos que­mados son evidentes, deberá reemplazarse el rotor.
0,43 Etiqueta de
código de
barras
0,43 Etiqueta de
código de
barras
0,34 Etiqueta de
código de
barras
Presión de
entrada
6.895 kPa
(1.000 psi)
6.895 kPa
(1.000 psi)
6.895 kPa
(1.000 psi)
Presión de
4.137/4.862
kPa (600-700
4.137/4.862
kPa (600-700
4.137/4.862
kPa (600-700
ESPESOR MINIMO DEL ROTOR
Mida el espesor del rotor en el centro de la super­ficie de contacto de la zapata de freno. Reemplace el rotor si está desgastado por debajo del espesor mínimo o si la rectificación puede reducir el espesor por debajo de las especificaciones.
PRECAUCION: No rectifique el rotor si esto pro­voca que el espesor quede por debajo del mínimo permitido.
Las especificaciones de espesor mínimo figuran grabadas en las superficies sin maquinar del rotor (Fig. 22). Los límites también pueden encontrarse en la tabla al final de esta información sobre el rotor de freno.
MARCAS DE ESPESOR
MINIMO DEL ROTOR
ROTOR
Fig. 22 Marcas de espesor mínimo del rotor de
freno (Características)
VARIACION DE ESPESOR DEL ROTOR
Las variaciones en la superficie de frenado del rotor pueden dar lugar a pulsaciones del pedal, vibra­ciones y temblor. Esto también puede ser provocado por un descentramiento excesivo del rotor o la maza.
salida
psi)
psi)
psi)
Page 17
JA FRENOS 5 - 17
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
Las mediciones de variación en el espesor del rotor deben efectuarse conjuntamente con la medición de descentramiento. Mida el espesor del rotor de freno en 12 puntos iguales alrededor de la superficie de fre­nado del rotor empleando un micrómetro en un radio de aproximadamente 25 mm (1 pulgada) desde el borde del rotor (Fig. 23). Si las mediciones de espesor varían en más de 0,013 mm (0,0005 pulg.), el rotor deberá rectificarse o reemplazarse. Para mayor infor­mación sobre rectificación del rotor de freno, consulte Procedimientos de servicio en esta sección de este grupo.
DOCE PUNTOS IGUALES
EN EL DISCO
CALIBRA-
DOR
HERRAMIENTA
ESPECIAL
SP-1910
HERRAMIENTA ESPECIAL
C-3339
25 MM DESDE EL
BORDE
SUPERFI-
CIE DEL
DISCO
Fig. 24 Comprobación de descentramiento del rotor
Si el descentramiento excede lo indicado en las especificaciones, compruebe el descentramiento late­ral de la cara de la maza. Antes de desmontar el rotor de la maza, coloque una marca de tiza a través del rotor y el espárrago de rueda más cercano al lugar donde se ha tomado la medición más alta de descentramiento. De esta forma, el punto de instala­ción original del rotor en la maza queda referenciado (Fig. 25).
Fig. 23 Comprobación de espesor del rotor
DESCENTRAMIENTO DEL ROTOR
El descentramiento del rotor en el vehículo es la combinación del descentramiento individual de la cara de la maza y el descentramiento del rotor. (Los descentramientos de la maza y el rotor son separa­bles). Para medir el descentramiento del rotor en el vehículo, primero retire el conjunto de neumático y llanta. Reinstale las tuercas de instalación de la rueda en los espárragos, apretando el rotor en la maza. Instale el Indicador de cuadrante, herramienta especial C-3339, con el Adaptador de instalación, herramienta especial SP-1910 en el brazo de direc­ción. El vástago del indicador de cuadrante debe con­tactar con la superficie de frenado del rotor, a aproximadamente 25 mm (1 pulg.) del borde exterior del rotor (Fig. 24). Compruebe el descentramiento lateral en ambos lados del rotor, marcando los puntos altos y bajos en ambos. Los límites de descentra­miento pueden encontrarse en la tabla al final de esta información sobre el rotor de freno.
MARCA
DE TIZA
Fig. 25 Marcación del rotor y el espárrago de rueda
Retire el rotor de la maza.
Page 18
5 - 18 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
NOTA: Antes de comprobar el descentramiento, limpie la superficie de la cara de la maza. Esto pro­porcionará una superficie limpia para obtener una lectura precisa del indicador.
Instale el Indicador de cuadrante, herramienta especial C-3339 y el Adaptador de instalación, herra­mienta especial SP-1910, en la articulación de la dirección. Sitúe el vástago del indicador de forma que contacte con la cara de la maza, cerca del diámetro externo. Tenga cuidado de situar el vástago fuera del círculo del espárrago, pero dentro del biselado en el borde de la llanta (Fig. 26).
HERRAMIENTA
SUPERFICIE DE
LA MAZA
ESPECIAL C-3339
El descentramiento de la maza no debe ser supe­rior a 0,08 mm (0,003 pulg.). Si el descentramiento excede esta especificación, la maza debe reempla­zarse. Para informarse sobre el procedimiento de des­montaje e instalación de la maza y el cojinete, consulte el grupo Suspensión en este manual de ser­vicio.
Si el descentramiento de la maza no excede esta especificación, vuelva a instalar el rotor en la maza, alineando las marcas de tiza en el rotor con un espá­rrago de instalación de la rueda, a una distancia de dos espárragos del espárrago original (Fig. 27). Apriete las tuercas en el orden apropiado, conforme a las especificaciones.
HERRAMIENTA
ESPECIAL
SP-1910
Fig. 26 Comprobación de descentramiento de la
maza
LÍMITES DEL ROTOR DE FRENO
Rotor de
frenado
Rotor
delantero
Rotor trasero
Espesor del rotor
22,87–23,13 mm
0,900-0,911 pulg.
8,87–9,13 mm
0,350-0,360 pulg.
Espesor
mínimo del
rotor
21,4 mm
0,843 pulg.
7,25 mm
0,285 pulg.
* Lectura total del indicador (TIR) (medida en el vehículo)
MARCA DE
TIZA
Fig. 27 Referencia en rotor y espárrago de rueda
Vuelva a comprobar el descentramiento del rotor de freno para ver si el descentramiento ahora cumple con las especificaciones.
Si el descentramiento no cumple con las especifica­ciones, rectifique o reemplace el rotor de freno. Para obtener información sobre rectificado del rotor de fre­nos, consulte Procedimientos de servicio en esta sec­ción de este grupo.
Variación de
espesor del
Descentramiento
del rotor*
Micro-acabado
del rotor
rotor
0,013 mm
0,0005 pulg.
0,013 mm
0,0005 pulg.
0,13 mm
0,005 pulg.
0,13 mm
0,005 pulg.
15-80 RMS
15-80 RMS
Page 19
JA FRENOS 5 - 19
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)

TAMBOR DE FRENO

Con el tambor desmontado, mida la variación de diámetro del tambor (forma oval). La variación de diámetro de la superficie de frenado del tambor no debe exceder 0,0635 mm (0,0025 pulg.) en 30° ó 0,0889 mm (0,0035 pulg.) en 360°.
Mida el descentramiento del tambor de freno. El descentramiento del tambor de freno debe compro­barse con el tambor montado en un torno de freno. El descentramiento no debe exceder de 0,1524 mm (0,006 pulg.).
Si alguna de estas mediciones no está dentro de las especificaciones, rectifique o reemplace el tambor. Par obtener información sobre los procedimientos de rec­tificación, consulte Maquinado del tambor de freno en la sección de Procedimientos de servicio en este grupo.
Reemplace siempre el tambor si el maquinado pro­voca que el diámetro máximo del tambor aumente. Todos los tambores de freno están marcados con el diámetro máximo permitido (Fig. 28).
CONJUNTO DE COJINETE Y
MAZA
PLACA DE APOYO DEL
FRENO TRASERO
DESTORNILLADOR
ORIFICIO DE ACCESO DEL AJUSTADOR AUTOMATICO
Fig. 29 Acceso a la rueda dentada del ajustador
automático
LUBRIQUE ESTA
SUPERFICIE ENTRE LA
RUEDA DENTADA Y EL
MONTANTE DEL MECA-
NISMO DEL AJUSTADOR
PASADOR ESTRIADO
MECANISMO DEL
AJUSTADOR AUTO-
MATICO
PERNOS DE INSTALACION DE LA RUEDA
TAMBOR DE FRENO
TRASERO
MARCA DE DIAMETRO
MAXIMO DEL TAMBOR DE
FRENO
Fig. 28 Identificación del diámetro máximo del
tambor de freno

AJUSTADOR AUTOMATICO DE FRENOS DE TAMBOR

Coloque el vehículo en un elevador de contacto de bastidor con la ayuda de alguien que aplique los fre­nos desde el asiento del conductor. Eleve el vehículo. Retire el tapón de acceso del orificio de acceso del ajustador automático de la placa de apoyo del freno trasero (Fig. 29). Esto le permitirá acceder a la rueda dentada del ajustador (Fig. 30), en el mecanismo del ajustador automático. Luego, a fin de eliminar la posibilidad de un ajuste máximo, inserte un destorni­llador pequeño en el orificio de acceso de la placa de apoyo (Fig. 29) y haga retroceder la rueda dentada del ajustador entre4y5escotaduras aproxi­madamente.
MONTANTE
RUEDA DEN-
TADA
MUELLE
Fig. 30 Rueda dentada del ajustador automático
Aplique a fondo el pedal de freno. Esto hará que las zapatas de freno salgan del anclaje. Al aplicar el pedal de freno, la rueda dentada del ajustador debe moverse. De esta forma, si el ajustador automático funciona correctamente, puede observarse una rota­ción definida de la rueda dentada del ajustador. Si uno o más ajustadores no funcionan correctamente, debe retirarse el tambor respectivo para efectuar el servicio del mecanismo del ajustador.

SUCIEDAD DEL LIQUIDO DE FRENOS

Las piezas de goma hinchadas o deterioradas indi­can que el líquido está sucio.
Las piezas de goma hinchadas indican la presencia de petróleo en el líquido de frenos.
Para realizar una prueba de suciedad, coloque una cantidad pequeña de líquido de frenos drenado en un recipiente de vidrio transparente. Si el líquido se separa en capas, el líquido de frenos está sucio con aceites minerales u otros líquidos.
Page 20
5 - 20 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
Si el líquido de frenos está sucio, drene y lave com­pletamente el sistema. Reemplace el cilindro maes­tro, la válvula dosificadora, las juntas de los calibradores, las juntas de los cilindros de rueda, la unidad hidráulica de los frenos antibloqueo y todas las mangueras de líquido hidráulico.

LUZ ROJA DE ADVERTENCIA DE FRENO

Para diagnosticar los problemas específicos del sis­tema de la luz roja de advertencia de freno, consulte la Guía del cuadro de diagnóstico del sistema de fre­nos y los cuadros que se encuentran en la sección de Diagnóstico y pruebas en este grupo del manual de servicio.

CONMUTADOR DE LA LUZ DE STOP

Consulte el grupo 8H, Sistema de control de velo­cidad del vehículo, en este manual de servicio, para informarse sobre el procedimiento requerido para la prueba del conmutador de la luz de stop. El circuito eléctrico para las luces de stop se detallan en el grupo 8W, Luces traseras, en este manual de servicio.

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

COMPROBACION DEL NIVEL DEL LIQUIDO DE FRENOS

El nivel del líquido de frenos debe comprobarse por lo menos dos veces al año.
Los depósitos del cilindro maestro están marcados, FULL y MIN, indicando la posición máxima y mínima permitidas del nivel del líquido de frenos en el depósito del cilindro maestro (Fig. 31).
PRECAUCION: Utilice únicamente líquido de frenos de MoparT o un equivalente de un recipiente firme­mente sellado. El líquido de frenos debe estar con­forme con las especificaciones Dot 3. No utilice líquido con base de petróleo ya que podría producir daños en el sellado del sistema de frenos.
Aunque existe un rango, el nivel preferido es FULL. Si es necesario, ajuste el nivel del líquido de frenos a la marca de FULL en el lateral del depósito del líquido de frenos del cilindro maestro.

PURGA DE LOS FRENOS BASICOS

NOTA: Para purgar el sistema hidráulico del ABS, consulte Purga del sistema de frenos antibloqueo en la sección Sistema de frenos antibloqueo de este grupo del manual de servicio.
CILINDRO
MAESTRO
TAPA
DEPOSITO DE LIQUIDO DE FRE-
NOS DEL CILINDRO MAESTRO
Fig. 31 Nivel del líquido del cilindro maestro
PRECAUCION: Antes de retirar el tapón del cilindro maestro, límpielo para evitar que caiga suciedad u otras materias extrañas dentro del depósito del cilindro maestro.
PRECAUCION: Utilice únicamente líquido de frenos Mopar, u otro líquido de calidad equivalente que cumpla con las normas DOT 3. Utilice siempre líquido limpio y nuevo proveniente de un envase sellado.
Durante el procedimiento de purga, no bombee el pedal de freno en ningún momento mientras man­tenga abierto el tornillo de purga. Con esto única­mente se conseguirá que aumente la cantidad de aire en el sistema, obligando a repetir la purga.
No permita que el depósito del cilindro maestro se quede sin líquido de frenos mientras se purgan los frenos. Un depósito vacío permitiría que ingresara aire en el sistema. Verifique con frecuencia el nivel de líquido y agregue líquido según sea necesario.
Para asegurarse de que se elimina debidamente todo el aire atrapado en el sistema hidráulico debe utilizarse la secuencia de circuitos de rueda para la purga del sistema.
Rueda trasera izquierda
Rueda delantera derecha
Rueda trasera derecha
Rueda delantera izquierda
PURGA MANUAL
NOTA: Para purgar los frenos manualmente será necesario recurrir a un ayudante.
Page 21
JA FRENOS 5 - 21
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
(1) Fije una manguera de plástico transparente al tornillo de purga e introduzca el otro extremo de la manguera dentro de un recipiente transparente que contenga una cantidad de líquido de frenos limpio, suficiente como para sumergir dicho extremo (Fig.
32).
MANGUERA
TRANSPARENTE
LIQUIDO DE
FRENOS
LIMPIO
CALIBRA-
DOR DE
FRENO
TORNILLO
DE PURGA
Fig. 32 Método apropiado para purgar el aire del
sistema de frenos (Característico)
(2) Haga que el ayudante bombee el pedal de freno tres o cuatro veces y que lo mantenga oprimido.
(3) Con el pedal oprimido, abra el tornillo de purga como mínimo 1 vuelta completa.
(4) Cuando el pedal de freno ha caído, cierre el tor­nillo de purga. Una vez cerrado el tornillo de purga, suelte el pedal de freno.
(5) Repita los pasos anteriores hasta eliminar todo el aire atrapado del circuito de la rueda (por lo gene­ral cuatro o cinco veces).
(6) Purgue el resto de circuitos de ruedas de la misma manera, hasta eliminar todo el aire atrapado en el sistema de frenos. Controle el nivel de líquido en el depósito del cilindro maestro para asegurarse de que no queda vacío.
(7) Compruebe el recorrido del pedal de freno. Si el recorrido del pedal es excesivo o no ha mejorado, puede que aún quede algo de aire atrapado en el sis­tema. Vuelva a purgar los frenos según sea necesario.
(8) Efectúe una prueba de conducción del vehículo para confirmar que los frenos funcionan correcta­mente y la sensación del pedal es correcta.
Utilice el depósito de purga, herramienta especial C-3496-B con el Adaptador de depósito de cilindro maestro, herramienta especial 8224, para presurizar el sistema hidráulico para proceder a la purga.
Siga la misma secuencia de circuitos de rueda que la descrita para la purga manual.
(1) Fije una manguera de plástico transparente al tornillo de purga e introduzca el otro extremo de la manguera dentro de un recipiente transparente que contenga una cantidad de líquido de freno limpio suficiente como para sumergir dicho extremo (Fig.
32).
(2) Abra el tornillo de purga como mínimo una vuelta completa o más para obtener un chorro cons­tante de líquido de frenos.
(3) Una vez purgado aproximadamente 113 a 226 gramos (4–8 onzas) de líquido por el circuito de freno, y cuando se obtiene un flujo sin aire en la manguera de plástico y el recipiente transparentes, cierre el tor­nillo de purga.
(4) Repita este procedimiento en el resto de torni­llos de purga.
(5) Compruebe el recorrido del pedal de freno. Si el recorrido del pedal es excesivo o no ha mejorado, puede que aún quede algo de aire atrapado en el sis­tema. Vuelva a purgar los frenos según sea necesario.
(6) Efectúe una prueba de conducción del vehículo para confirmar que los frenos funcionan correcta­mente y la sensación del pedal es correcta.

PURGA DEL CILINDRO MAESTRO

(1) Inmovilice el cilindro maestro en una mordaza. Fije los tubos de purga, herramienta especial 6802 en los orificios de salida del cilindro maestro (Fig. 33) o (Fig. 34). Sitúe los tubos de purga de forma que las salidas de los mismos queden por debajo de la super­ficie del líquido de frenos cuando el depósito está lleno con el nivel correcto.
DEPOSITO DEL CILIN-
DRO MAESTRO
PURGA A PRESION
NOTA: Para informarse sobre la utilización del equipo de purga a presión, siga las instrucciones del fabricante del aparato de purga a presión.
CILINDRO MAESTRO
HERRAMIENTA ESPE-
CIAL 6802
Fig. 33 Tubos de purga fijados al cilindro maestro
con ABS
Page 22
5 - 22 FRENOS JA
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
CONJUNTO DEL
CILINDRO MAES-
TRO
HERRAMIENTA
ESPECIAL 6802
Fig. 34 Tubos de purga fijados al cilindro maestro
sin ABS
(2) Llene el depósito con líquido de frenos que cumpla con las especificaciones DOT 3, como es el caso de Mopar o equivalente.
(3) Empleando una espiga de madera según la (Fig. 35). Oprima lentamente el vástago del pistón, y a continuación permita que los pistones vuelvan a la posición de reposo. Repita la operación varias veces hasta que sean expelidas todas las burbujas de aire de los tubos de purga para asegurarse de que todo el aire haya sido purgado del cilindro maestro.
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE
FRENOS

REPARACION DEL TUBO DE FRENO

Para el reemplazo de un tubo de freno hidráulico, sólo deben utilizarse tubos de acero de doble pared de 4,75 mm (3/16 de pulg.), recubiertos con un revesti­miento de aleación de cinc rica en aluminio y las tuercas de tubo correctas.
Cuando se reparan los tubos de freno, debe tenerse cuidado a fin de asegurarse de utilizar las herra­mientas y procedimientos de curvatura y abocina­miento apropiados, para evitar retorceduras. No encamine los tubos contra bordes afilados, componen­tes móviles o áreas calientes. Todos los tubos deben fijarse correctamente con los collarines de retención recomendados.
Mediante un cortador de tubos, herramienta espe­cial C-3478-A o un equivalente, corte el asiento o tubo dañado (Fig. 36). Escarie todas las rebabas o bordes ásperos notorios en la parte interior del tubo (Fig. 37). De esta manera, los extremos del tubo que­darán a escuadra (Fig. 37) y asegurarán un mejor asiento del tubo de extremo abocinado. COLOQUE
LA TUERCA DEL TUBO EN EL TUBO ANTES DE ABOCINARLO.
CILINDRO
MAESTRO
ESPIGA DE
MADERA
HERRAMIENTA
ESPECIAL 6802
Fig. 35 Purga del cilindro maestro
(4) Retire los tubos de purga de los orificios de salida del cilindro maestro, tape los orificios e instale la tapa de llenado del depósito.
(5) Retire el cilindro maestro de la mordaza.
NOTA: No es necesario purgar el sistema hidráulico completo después de reemplazar el cilindro maestro. No obstante, el cilindro maestro deberá purgarse a fondo y llenarse con el nivel correcto al instalarse en el reforzador de vacío del servofreno.
Fig. 36 Corte y abocinamiento de un tubo de freno
Page 23
JA FRENOS 5 - 23
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
ASEGURESE DE ELIMINAR TODAS LAS REBABAS DEL
INTERIOR DEL TUBO
ASEGURESE DE QUE EL
EXTREMO DEL TUBO ESTE A
ESCUADRA ANTES DE ABOCI-
NARLO
ABOCINA-
MIENTO DE
ESTILO DOBLE
INVERTIDO
Fig. 38 Abocinamiento de tubo de freno doble
invertido
TUERCA DE TUBO
DE ABOCINA-
MIENTO INVERTIDO
TUBO DE FRENO HIDRAU-
LICO
Fig. 37 Preparación del tubo de freno para su
abocinamiento
ABOCINAMIENTOS DE TUBOS DOBLES INVERTIDOS
Para crear un abocinamiento de tubo doble inver­tido (Fig. 38) y (Fig. 39). Abra los mangos de la abo­cinadora, herramienta especial C-4047 o equivalente. Gire luego las mandíbulas de la herramienta hasta que las correspondientes al tamaño del tubo queden centradas entre los montantes verticales de la herra­mienta. Cierre lentamente los mangos con el tubo insertado en las mandíbulas pero no aplique una pre­sión fuerte ya que bloqueará el tubo en esa posición.
Coloque el calibrador (forma A) en el borde sobre el extremo del tubo de freno. Empuje el tubo a través de las mandíbulas hasta que el extremo del mismo haga contacto con la escotadura reculada del calibrador correspondiente al tamaño del tubo. Apriete los mangos de la abocinadora y bloquee el tubo en esa posición. Emplace el obturador de 4,75 mm (3/16 de pulg.) del calibrador (A) hacia abajo en el extremo del tubo. Balan­cee el disco de compresión sobre el calibrador y centre el tornillo cónico de abocinamiento en la escotadura del disco. Enrósquelo hasta que el obturador del calibrador esté asentado en las mandíbulas de la abocinadora. Así se comienza a invertir el extremo extendido del tubo. Retire el calibrador y siga enroscando hacia abajo, hasta que la herramienta esté firmemente asentada en el tubo. Retire el tubo de la abocinadora e inspeccione el asiento. Para encaminar correctamente el tubo de freno e infor­marse sobre las posiciones de los collarines, consulte los diagramas para encaminar los tubos. Reemplace cual­quier collarín guía del tubo que estuviera dañado.
TUBO
ASIENTO
ABOCINAMIENTO DOBLE
INVERTIDO
Fig. 39 Conexión de abocinamiento invertido de
doble pared

MAQUINADO DEL ROTOR DE FRENO

NOTA: No es necesario rectificar el rotor cada vez que se reemplazan las pastillas de freno, solamente cuando está prevista la necesidad.
Cualquier reparación del rotor requiere un cuidado extremo para mantener el rotor dentro de las tole­rancias de servicio, a fin de asegurar el funciona­miento apropiado del freno.
Si la superficie del rotor se encuentra profunda­mente rayada o deformada, o si hay quejas de brus­quedad o pulsación de los frenos, se debe rectificar el rotor utilizando un torno para rectificar los frenos en el vehículo montado en la maza (Fig. 40), o reempla­zarlo.
El uso de un torno para rectificar los frenos en el vehículo montado en la maza es muy recomendable a fin de eliminar la posibilidad de que se produzca un descentramiento excesivo. Este torno rectifica el rotor de freno con respecto al conjunto de maza y cojinete del vehículo.
Page 24
5 - 24 FRENOS JA
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
MARCAS DE ESPESOR
MINIMO DE ROTOR
TORNO PARA RECTIFICAR FRENOS EN EL VEHICULO
ROTOR
Fig. 40 Torno para rectificar frenos en el vehículo
NOTA: Todos los rotores poseen marcas grabadas del espesor mínimo permitido sobre la superficie no maquinada del rotor (Fig. 41).
El espesor mínimo tolerable es el espesor mínimo hasta la que puede rebajarse la superficie maquinada del rotor de freno.
PRECAUCION: No rectifique el rotor si esto hace que no responda a la especificación de espesor mínimo.
Antes de la instalación, verifique que la superficie del rotor de freno y los adaptadores de la maza estén libres de virutas, óxido o contaminación.
LÍMITES DE RECTIFICADO DE ROTOR DE FRENO
Rotor de
frenado
Rotor
delantero
Rotor trasero
Espesor del rotor
22,87–23,13 mm
0,900-0,911 pulg.
8,87–9,13 mm
0,350-0,360 pulg.
Espesor
mínimo del
rotor
21,4 mm
0,843 pulg.
7,25 mm
0,285 pulg.
* Lectura total del indicador (TIR) (medida en el vehículo)
Fig. 41 Marcas de espesor mínimo de rotor de freno
Cuando monte y utilice un torno de frenos, acate estrictamente las instrucciones de funcionamiento suministradas por el fabricante del torno de frenos.
Maquine ambos lados del rotor de freno al mismo tiempo. Al rebajar ambos lados a la vez se reduce al mínimo la posibilidad de que el corte sea ahusado o desigual.
ESPECIFICACIONES Y LIMITES
Cuando se rectifica un rotor, DEBE MANTE­NERSE la TIR (Lectura total del indicador) y los límites de variación del espesor requeridos. Se requiere sumo cuidado al operar el equipo de tor­neado del rotor.
Variación de
espesor del
rotor
0,013 mm
0,0005 pulg.
0,013 mm
0,0005 pulg.
Descentramiento
del rotor*
0,13 mm
0,005 pulg.
0,13 mm
0,005 pulg.
Micro-acabado
del rotor
15-80 RMS
15-80 RMS
Page 25
JA FRENOS 5 - 25
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)

MAQUINADO DEL TAMBOR DE FRENO

Si un tambor de freno está deformado o presenta rayaduras profundas, puede ser maquinado en un torno de freno equipado para maquinar tambores de freno. Para el procedimiento de maquinado, siga las instrucciones del fabricante.
Mida el diámetro del tambor de freno antes de pro­ceder a realizar el maquinado. Para mayor informa­ción, consulte Tambor de freno en Diagnosis y comprobación en esta sección. No maquine el tambor si al hacerlo aumenta el diámetro máximo. Reem­place el tambor.
Todos los tambores de freno están marcados con el diámetro máximo permitido (Fig. 42).
MARCA DEL DIAMETRO
MAXIMO
TAMBOR DE
FRENO TRASERO
SISTEMA DE FRENOS DE UN VEHICULO DEBERA TENERSE EN CUENTA ESTA CIRCUNSTANCIA. ES POSIBLE QUE EL VEHICULO TENGA ZAPATAS DE FRENO INSTALADAS POSTVENTA. UTILICE SIEM­PRE UNA MASCARILLA CUANDO LIMPIE LOS COM­PONENTES DEL FRENO YA QUE EL AMIANTO PUEDE CAUSAR DAÑOS GRAVES PARA SU SALUD, TALES COMO ASBESTOSIS Y CANCER. NUNCA LIMPIE LOS COMPONENTES DEL FRENO CON AIRE COMPRIMIDO. UTILICE UNICAMENTE UNA ASPIRADORA DISEÑADA ESPECIFICAMENTE PARA ELIMINAR EL POLVO DE LOS FRENOS. SI NO DISPONE DE UNA ASPIRADORA, LIMPIE LAS PIEZAS DEL FRENO UTILIZANDO UNICAMENTE PAÑOS DE TALLER HUMEDECIDOS EN AGUA. NO PRODUZCA POLVO LIJANDO LOS FORROS DE FRENO DURANTE EL SERVICIO DEL VEHICULO. DESECHE TODO EL POLVO Y LA SUCIEDAD QUE PUEDA CONTENER FIBRAS DE AMIANTO. UTILICE UNICAMENTE BOLSAS O RECIPIENTES HERMETI­COS. SIGA TODAS LAS PRACTICAS DE SEGURI­DAD RECOMENDADAS QUE SEÑALA LA ADMINISTRACION DE SEGURIDAD Y SALUD LABO­RAL (OSHA) Y LA AGENCIA DE PROTECCION AMBIENTAL (EPA) DURANTE EL MANEJO Y ELIMI­NACION DE LOS PRODUCTOS QUE CONTENGAN AMIANTO.
CONJUNTO DE COJINETE
Y MAZA
Fig. 42 Identificación del diámetro máximo del
tambor de freno
Cuando realice un maquinado, asegúrese de que el corte de alimentación de terminado final es correcto para evitar un efecto de tornillo en las zapatas de los frenos cuando los frenos están aplicados. Las especi­ficaciones del corte de alimentación final varían entre los diferentes fabricantes de tornos.

DESMONTAJE E INSTALACION

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL SERVICIO

ADVERTENCIA: SI BIEN LOS FORROS DE ZAPATA DE FRENO INSTALADOS EN FABRICA ESTAN FABRICADOS CON MATERIALES QUE NO CONTIE­NEN AMIANTO, ALGUNOS DE LOS QUE ESTAN DISPONIBLES EN EL MERCADO PUEDEN CONTE­NER AMIANTO. AL EFECTUAR EL SERVICIO DEL
PRECAUCION: Utilice únicamente líquido de frenos MoparT o un equivalente, proveniente de un envase sellado herméticamente. El líquido de frenos debe responder a las especificaciones DOT 3. No utilice líquido de frenos a base de petróleo ya que provo­caría daños a las juntas del sistema de frenos.
PRECAUCION: El líquido de frenos daña las super­ficies pintadas. Si se derrama sobre cualquier superficie pintada, retírelo inmediatamente con agua.
PRECAUCION: Durante los procedimientos de ser­vicio, debe impedirse que grasa o cualquier otra materia extraña alcance el conjunto del calibrador, las superficies del rotor de freno y las superficies externas de la maza. Tenga cuidado de no defor­mar, rayar o mellar el rotor de freno y los forros de las zapatas de freno.
PRECAUCION: Manipule el rotor y el calibrador cui­dadosamente para evitar dañarlos y rayar o mellar el forro de la zapata de freno.
Page 26
5 - 26 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)

CILINDRO MAESTRO

DESMONTAJE
(1) Retire el conector del mazo de cableado del vehículo del sensor de nivel del líquido de frenos, en el depósito de líquido de frenos del cilindro maestro (Fig. 43).
DEPOSITO DE LIQUIDO
DE FRENOS
SENSOR DE
NIVEL DE
LIQUIDO DE
FRENOS
CONECTOR DEL MAZO DE
CABLEADO
CILINDRO MAESTRO
Fig. 43 Sensor de nivel del líquido del cilindro
maestro
(2) Desconecte de los orificios de salida del cilindro maestro los tubos de freno primario y secundario (Fig. 44) y (Fig. 45). Instale tapones en todas las sali­das abiertas de los tubos de freno, en el conjunto del cilindro maestro.
CONJUNTO DEL CILINDRO
MAESTRO
DEPOSITO DEL
LIQUIDO DE FRE-
NOS
ORIFICIOS PRIMARIOS
DEL CILINDRO MAESTRO
DEPOSITO DE LIQUIDO
DEL CILINDRO MAES-
TRO
ORIFICIOS SECUNDA-
RIOS DEL CILINDRO
MAESTRO
Fig. 45 Orificios primarios y secundarios del
cilindro maestro sin ABS
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE
FRENOS
TUERCAS DE INSTALACION
(2)
CILINDRO
MAESTRO
REFORZA-
DOR DEL
VACIO DEL
FRENO
CILINDRO
MAESTRO
ORIFICIO PRIMARIO DEL
CILINDRO MAESTRO
ORIFICIO SECUNDARIO DEL
CILINDRO MAESTRO
Fig. 44 Orificios primario y secundario del cilindro
maestro con ABS
(3) Con limpiador de piezas de freno Mopar o un equivalente, limpie el área donde el cilindro maestro se conecta con el reforzador.
(4) Retire las 2 tuercas (Fig. 46) que fijan el con­junto del cilindro maestro al reforzador del vacío del servofreno.
Fig. 46 Instalación del cilindro maestro en el
reforzador del vacío
(5) Deslice el conjunto del cilindro maestro en forma recta hacia afuera para extraerlo de los pernos espárrago de instalación, en el reforzador del vacío del servofreno.
PURGA DEL CILINDRO MAESTRO
(1) Inmovilice el cilindro maestro en una mordaza. Conecte a los orificios de salida del cilindro maestro los tubos de purga, herramienta especial 6802 (Fig.
47) o (Fig. 48). Emplace los tubos de forma que las salidas de estos queden por debajo de la superficie del líquido de frenos cuando el depósito está lleno hasta el nivel correcto.
(2) Llene el depósito de líquido de frenos con un líquido que cumpla las especificaciones DOT 3, tal como Mopar o equivalente.
(3) Mediante una clavija de madera (Fig. 49), apriete lentamente el vástago de pistón y permita después que los pistones vuelvan a su posición de retorno. Repita esta operación varias veces hasta
Page 27
JA FRENOS 5 - 27
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
DEPOSITO DE
LIQUIDO DEL CILIN-
DRO MAESTRO
CILINDRO MAESTRO
HERRAMIENTA ESPE-
CIAL 6802
Fig. 47 Tubos de purga conectados al cilindro
maestro con ABS
CONJUNTO DEL
CILINDRO MAES-
TRO
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE
FRENOS
CILINDRO
MAESTRO
CLAVIJA DE
MADERA
HERRAMIENTA
ESPECIAL 6802
Fig. 49 Purga del cilindro maestro
(2) Instale las 2 tuercas de instalación del cilindro maestro en el reforzador del vacío del servofreno (Fig.
46). Apriete ambas tuercas con una torsión de 28 N·m (250 lbs. pulg.).
(3) Conecte los tubos de freno a los orificios prima­rio y secundario del cilindro maestro (Fig. 47) o (Fig.
48). Luego apriete las tuercas de los tubos con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
HERRAMIENTA
ESPECIAL 6802
Fig. 48 Tubos de purga conectados al cilindro
maestro sin ABS
expulsar todas las burbujas de aire de los tubos de purga, para asegurar que se purga todo el aire del cilindro maestro.
(4) Retire los tubos de purga de los orificios de salida del cilindro maestro, tape estos orificios e ins­tale el tapón de boca de llenado en el depósito.
(5) Retire el cilindro maestro de la mordaza.
NOTA: No es necesario purgar todo el sistema hidráulico después de reemplazar el cilindro maes­tro. Sin embargo, debe purgarse y llenarse el cilin­dro maestro después de la instalación.
INSTALACION
(1) Emplace el conjunto del cilindro maestro sobre los espárragos de la unidad del servofreno, alineando el vástago de pistón en el reforzador del vacío del servofreno con el pistón del cilindro maestro.

CONMUTADOR DE NIVEL DEL LIQUIDO DE FRENOS

El cilindro maestro o el depósito de líquido de fre­nos no deben retirarse del vehículo cuando se reem­plaza el sensor de nivel del líquido de frenos.
(1) Retire el conector del mazo de cableado del sen­sor de nivel del depósito de líquido de frenos (Fig.
50).
DEPOSITO DEL LIQUIDO DE
FRENOS
SENSOR DE
NIVEL DEL
LIQUIDO DE
FRENOS
CONECTOR DEL MAZO DE
CABLEADO
CILINDRO MAESTRO
Fig. 50 Sensor de nivel del líquido del cilindro
maestro
Page 28
5 - 28 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(2) Comprima las lengüetas de retención (Fig. 51)
en el extremo del sensor.
DEPOSITO DEL LIQUIDO DE FRENOS DEL CILINDRO MAES-
TRO
CILINDRO
MAESTRO
LENGÜETAS DE RETENCION DEL
CONMUTADOR DE NIVEL DE
LIQUIDO
Fig. 51 Lengüetas de retención del conmutador de
nivel del líquido de frenos
(3) Mientras comprime las lengüetas de retención, tome el extremo opuesto del sensor de nivel del líquido de frenos y tire del mismo para extraerlo del depósito de líquido del cilindro maestro (Fig. 52).
CILINDRO
MAESTRO
SERVO DE CONTROL
DE VELOCIDAD
CABLE REMOTO DE
MASA
TORRE DEL MON-
TANTE
IZQUIERDO
ESPA-
RRAGO DE
DEPURA-
DOR DE
Fig. 53 Fijación del cable de masa en la torre de
montante
TORRE DEL MON­TANTE IZQUIERDO
MASA
AIRE
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE FRE-
NOS DEL CILIN­DRO MAESTRO
CILINDRO MAESTRO
CONMUTADOR DE
NIVEL DE LIQUIDO
DE FRENOS
Fig. 52 Desmontaje del conmutador de nivel del
líquido del depósito
REFORZADOR DEL SERVOFRENO (MOTOR
2.0L Y 2.4L)
DESMONTAJE
(1) Retire el cable remoto de masa del espárrago de masa en la torre del montante izquierdo (Fig. 53).
(2) Aísle correctamente el cable remoto de masa cuando repara el vehículo. Para ello, instale el aisla­dor de cable de masa en el espárrago de masa de la torre del montante tal como se indica a continuación (Fig. 54). Esto impedirá una conexión a tierra
accidental del cable remoto de masa.
ESPA-
RRAGO DE
MASA
Fig. 54 Cable remoto de masa correctamente
aislado
(3) Si el vehículo lo tiene instalado, retire el conec­tor del mazo de cableado del vehículo del servo de control de velocidad. Retire las 2 tuercas de fijación del soporte de montaje del servo de control de veloci­dad a la torre del montante (Fig. 55). Sin retirar el cable de control de velocidad del servo, aparte el servo de control de velocidad.
(4) Retire el conector del mazo de vacío y el conec­tor eléctrico del solenoide de limpieza (Fig. 56). Retire el solenoide de limpieza del vehículo.
(5) Retire las mangueras de vacío (Fig. 57) de la válvula de retención situada en el reforzador del vacío del servofreno.
(6) Retire el conjunto del transductor de la válvula de EGR y las mangueras de vacío (Fig. 58) de la vál­vula de EGR. El desmontaje de la válvula es
necesario a fin de lograr la holgura requerida para retirar el reforzador del vacío del servo­freno del vehículo y no dañar el transductor durante el desmontaje.
Page 29
JA FRENOS 5 - 29
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
TORRE DEL
TUERCAS DE FIJACION DEL
SOPORTE DE MONTAJE
CONJUNTO DEL CILIN-
DRO MAESTRO
SERVO DE CONTROL
DE VELOCIDAD
MONTANTE IZQUIERDO
Fig. 55 Fijación del servo de control de velocidad
CILINDRO
MAESTRO
TORRE DEL
MONTANTE IZQUIERDO
SOLENOIDE
DE LIM-
PIEZA
CONECTOR
ELECTRICO
MAZO DE
VACIO
VALVULA DE
EGR
MANGUE-
RAS DEL
CALEFAC-
TOR
TRANSDUCTOR DE LA VALVULA
DE EGR
Fig. 58 Conjunto del transductor de la válvula de
EGR
TORRE DE
AMORTIGUADOR
IZQUIERDO
SENSOR DE NIVEL DE
LIQUIDO DEL CILINDRO
MAESTRO
CONJUNTO
DEL CILIN-
DRO MAES-
TRO
TUBOS DE
FRENO
Fig. 56 Solenoide de control de limpieza
MANGUERA DEL DEPOSITO
DE VACIO DEL CONTROL
DE VELOCIDAD
MANGUERA DE VACIO A LA VALVULA DE RECIR-
CULACION DE GASES
DE ESCAPE (EGR)
VALVULA
MANGUERA DE
VACIO DESDE EL
TUBO MULTIPLE DE
ADMISION
DE EGR
Fig. 57 Fijación de la manguera de vacío a la
válvula de retención
(7) Retire el conector del mazo de cableado del vehículo del sensor de nivel de líquido de frenos del cilindro maestro (Fig. 59).
Fig. 59 Sensor de nivel de líquido de frenos del
cilindro maestro
(8) Retire las 2 tuercas (Fig. 60) que fijan el con­junto del cilindro maestro al reforzador del vacío del servofreno.
(9) Sin retirar los tubos de freno del cilindro maes­tro, desmonte este último del reforzador del vacío del servofreno. Luego baje cuidadosamente el cilindro maestro y los tubos de freno como un conjunto, hasta que esté emplazado sobre la parte superior del tran­seje (Fig. 61).
(10) Emplace el vástago de entrada del reforzador del vacío del servofreno en la fijación del pedal de freno, debajo del tablero de instrumentos. Coloque un destornillador pequeño entre la rabera central del vástago de entrada del reforzador del servofreno y el collarín de retención del pasador del pedal de freno (Fig. 62). Haga girar lo suficiente el destornillador como para permitir que la rabera central del collarín de retención pase sobre el extremo del pasador del pedal de freno. Luego extraiga el collarín de reten-
Page 30
5 - 30 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE FRE-
NOS
TUERCAS DE INSTALACION
(2)
Fig. 60 Instalación del cilindro maestro
REFORZADOR DEL VACIO
DEL SERVOFRENO
TRANSEJE
REFORZA-
DOR DEL
VACIO DEL
FRENO
CILINDRO
MAESTRO
TORRE DEL
MONTANTE
DELANTERO
IZQUIERDO Y
LARGUERO DE
BASTIDOR
CILINDRO MAESTRO Y
TUBOS DE FRENO
(11) Retire las 4 tuercas que fijan el reforzador del vacío del servofreno al salpicadero. Se puede acceder a las tuercas desde debajo del salpicadero en la zona de la columna de dirección y el conjunto del soporte del pedal (Fig. 63).
TUERCAS DE INSTALA-
CION DEL REFORZA-
DOR DEL SERVOFRENO
PEDAL
DE
FRENO
Fig. 63 Instalación del reforzador del vacío del
servofreno
(12) Deslice el reforzador del vacío del servofreno hacia adelante, hasta que los pernos espárrago de instalación liberen el salpicadero y luego inclínelo hacia arriba y hágalo girar hacia el centro del vehí­culo para retirarlo (Fig. 64).
CONJUNTO DEL REFORZA-
DOR DEL VACIO DEL SERVO-
FRENO
Fig. 61 Conjunto del cilindro maestro emplazado
para el desmontaje del reforzador
ción del pasador del pedal de freno. Deseche el collarín de retención. Reemplácelo únicamente por uno nuevo cuando proceda al ensamblaje.
VASTAGO
DE
ENTRADA
PEDAL
DE
FRENO
PASADOR DEL
PEDAL DE FRENO
COLLARIN DE
DESTORNILLADOR
RETENCION
Fig. 62 Pasador de retención del vástago de entrada
SALPICA-
DERO
TORRE DEL
DEPURADOR DE AIRE
MANGUERA DEL DEPURA-
DOR DE AIRE
MONTANTE
Fig. 64 Reforzador del vacío del servofreno
PRECAUCION: No intente desensamblar el reforza­dor del vacío del servofreno: debe repararse UNI­CAMENTE como un conjunto completo.
Page 31
JA FRENOS 5 - 31
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
(1) Emplace el reforzador del servofreno en el sal-
picadero.
(2) Instale y apriete las 4 tuercas de instalación del reforzador del vacío del servofreno (Fig. 63) con una torsión de 29 N·m (250 lbs. pulg.).
(3) Utilice una placa de lubricación, o algún equi­valente, para cubrir las superficies del pasador del pedal de freno que están en contacto con el vástago de entrada del reforzador del vacío del servofreno.
(4) Conecte el vástago de entrada del reforzador del vacío del servofreno en el pasador del pedal de freno e instale un collarín de retención NUEVO. Uti-
lice únicamente un collarín de retención nuevo. NO UTILICE el viejo.
(5) Coloque el cilindro maestro sobre los espárra­gos de la unidad del servofreno, alineando el vástago de pistón en el reforzador del vacío del servofreno con el vástago de pistón del cilindro maestro.
(6) Instale las 2 tuercas de instalación del cilindro maestro en la unidad del servofreno (Fig. 60). Apriete las 2 tuercas de instalación con una torsión de 28 N·m (250 lbs. pulg.).
(7) Instale el conector del mazo de cableado del vehículo en el sensor de nivel de líquido de frenos del cilindro maestro (Fig. 59).
(8) Instale el solenoide de control de limpieza (Fig.
56) en el larguero de bastidor delantero izquierdo. Apriete el perno de instalación de dicho solenoide.
(9) Instale el conjunto del transductor de EGR en la válvula de EGR (Fig. 58). Instale el conector del mazo de cableado del vehículo (Fig. 58) en el trans­ductor de EGR, asegurándose de que el collarín de retención esté totalmente acoplado con el transduc­tor.
(10) Conecte todas las mangueras de vacío que retiró anteriormente en la válvula de retención del reforzador del vacío del servofreno (Fig. 57).
(11) Si el vehículo lo tiene instalado, instale el servo de control de velocidad en los pernos espárrago de instalación en la torre del montante izquierdo (Fig. 55). Instale las 2 tuercas de instalación del soporte del servo de control de velocidad (Fig. 55) y apriételas con una torsión de 6 N·m (55 lbs. pulg.).
(12) Verifique el ajuste correcto del conmutador de la luz de freno. Si el vehículo lo tiene instalado, ajuste el conmutador de la luz de stop según sea necesario. Consulte el procedimiento necesario en la sección Ajustes de servicio, en este grupo del manual de servicio.
(13) Efectúe una prueba de carretera del vehículo para asegurarse de que el sistema de frenos del mismo funciona correctamente.
REFORZADOR DEL SERVOFRENO (MOTOR DE
2.5L)
DESMONTAJE
(1) Retire el cable remoto de masa del espárrago de masa que se encuentra en la torre del montante izquierdo (Fig. 65).
SERVO DE CONTROL DE
VELOCIDAD
CILINDRO MAESTRO
CABLE REMOTO DE
MASA
Fig. 65 Fijación del cable de masa a la torre del
montante
(2) Aísle correctamente el cable remoto de masa cuando repare el vehículo. Para ello, instale el aisla­dor de cable de masa en el espárrago de masa de la torre del montante tal como se indica a continuación (Fig. 66). Esto impedirá una conexión a tierra
accidental del cable remoto de masa.
TORRE DEL MON-
TANTE IZQUIERDO
Fig. 66 Cable remoto de masa correctamente
aislado
(3) Retire la manguera de PCV (Fig. 67) de la cámara de aire situada en la parte delantera del tubo múltiple de admisión. Retire el perno (Fig. 67) que fija la cámara de aire al tubo múltiple de admisión. Luego destrabe la tapa del depurador de aire en la
TORRE DEL MON-
TANTE IZQUIERDO
ESPA-
RRAGO DE
MASA
DEPURADOR
DE AIRE
ESPA-
RRAGO DE
MASA
Page 32
5 - 32 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
caja del depurador y afloje la abrazadera que fija la manguera de entrada de aire al cuerpo de mariposa (Fig. 67). Retire la tapa del depurador de aire, la manguera de entrada de aire y la cámara de aire (Fig. 67) del motor como un conjunto.
TUBO MULTIPLE DE ADMISION
PERNO DE
FIJACION
MANGUERA
CAMARA DE AIRE
DE PCV
CUERPO DE
MARIPOSA
MANGUERA DE
ENTRADA DE AIRE
TAPA DEL DEPU-
RADOR DE AIRE
CAJA DEL DEPU-
RADOR DE AIRE
Fig. 67 Componentes del sistema de entrada de aire
del motor
(4) Retire el cable de la mariposa del acelerador, y si el vehículo lo tiene instalado, el cable del control de velocidad del cuerpo de mariposa (Fig. 68). Retire la manguera de vacío (Fig. 68) del cuerpo de mari­posa. Retire los conectores del mazo de cableado del motor de ralentí automático y el sensor de posición de la mariposa del acelerador (Fig. 68) en el cuerpo de mariposa. Luego retire los 4 pernos (Fig. 68) que fijan el cuerpo de mariposa al tubo múltiple de admi­sión y retírelo de éste último.
TUBO MULTI-
PLE DE
ADMISION
MANGUERA
DE VACIO
CUERPO DE
MARIPOSA
CONTROL DE VELOCIDAD Y
CABLE DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR
(6) Retire el tubo de EGR (Fig. 69) del tubo múlti-
ple de admisión y la válvula de EGR.
TUBO MULTI-
PLE DE
ADMISION
VAL-
VULA
DE EGR
PERNOS DE
INSTALACION
CONJUNTO DEL
TUBO DE EGR
PERNOS DE
INSTALACION
Fig. 69 Fijación del tubo de EGR al tubo múltiple de
admisión y la válvula de EGR
(7) Si el vehículo lo tiene instalado, retire el conec­tor del mazo de cableado del servo de control de velo­cidad. Retire las 2 tuercas de fijación del soporte de montaje del servo de control de velocidad a la torre del montante (Fig. 70). Sin retirar el cable de control de velocidad del servo, aparte el servo de control de velocidad.
TORRE DEL
MONTANTE
TUERCAS DE INSTALACION
DEPURADOR
DE AIRE
ABRAZA-
DERA DEL
CABLE
CONECTOR ELECTRICO
SENSOR DE POSICION
DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR
PERNOS DE INSTALACION
DEL CUERPO DE MARI-
POSA
MOTOR DE
RALENTI
AUTOMATICO
CONECTOR ELECTRICO
Fig. 68 Fijación del cuerpo de mariposa en el tubo
múltiple de admisión
(5) Sin retirar los cables de la abrazadera, retire la mariposa del acelerador y el soporte de montaje del cable del control de velocidad (Fig. 68) del tubo múl­tiple de admisión.
SERVO DE CON-
TROL DE VELOCI-
DAD
Fig. 70 Fijación del servo de control de velocidad a
la torre del montante
(8) Retire los tubos de freno primario y secundario
(Fig. 71) y (Fig. 72) del conjunto del cilindro maestro.
(9) Retire el conector del mazo de cableado del vehículo del sensor de líquido de frenos del cilindro maestro (Fig. 73).
(10) Retire las 2 tuercas (Fig. 74) que fijan el con­junto del cilindro maestro al reforzador del vacío del servofreno. Luego retire el conjunto del cilindro maestro del reforzador del vacío del servofreno.
Page 33
JA FRENOS 5 - 33
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CONJUNTO DEL CILINDRO
MAESTRO
TUBO DE FRENO PRI-
MARIO
TUBO DE FRENO
SECUNDARIO
Fig. 71 Tubos de freno primario y secundario con
frenos antibloqueo
ORIFICIOS PRIMARIOS
DEL CILINDRO MAESTRO
CILINDRO
DEPOSITO DE LIQUIDO
DEL CILINDRO MAES-
TRO
MAESTRO
REFORZA-
DOR DEL
VACIO DEL
FRENO
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE
FRENOS
CILINDRO MAESTRO
TUERCAS DE INSTALACION
(2)
Fig. 74 Instalación del cilindro maestro en el
reforzador del vacío
(11) Retire el conector del mazo de vacío y el conector eléctrico del solenoide de limpieza (Fig. 75). Retire la abrazadera y el solenoide de limpieza del vehículo como un conjunto.
REFORZADOR DEL
VACIO DEL SERVO-
FRENO
SOLENOIDE DE
LIMPIEZA
ORIFICIOS SECUNDA-
RIOS DEL CILINDRO
MAESTRO
Fig. 72 Tubos de freno primario y secundario sin
frenos antibloqueo
TORRE DE AMOR-
TIGUADOR
IZQUIERDO
SENSOR DE NIVEL DE
LIQUIDO DE FRENOS DEL
CILINDRO MAESTRO
CONJUNTO
DEL CILIN-
DRO MAES-
TRO
TUBOS DE
FRENO
Fig. 73 Sensor de nivel de líquido de frenos del
cilindro maestro
CONECTOR
MAZO DE
VACIO
ELECTRICO
Fig. 75 Solenoide de control de limpieza
(12) Retire el perno de fijación del tubo de la vari­lla indicadora (Fig. 76). Luego retire dicho tubo y la varilla indicadora (Fig. 76) del transeje como un con­junto.
(13) Retire las mangueras de vacío de la válvula de retención situada en el reforzador del vacío del servofreno.
(14) Localice la fijación del vástago de entrada del reforzador del vacío del servofreno al pedal de freno, debajo del tablero de instrumentos. Coloque un des­tornillador pequeño entre la rabera central del vás­tago de entrada del reforzador del servofreno y el collarín de retención del pasador del pedal de freno (Fig. 77). Haga girar lo suficiente el destornillador como para permitir que la rabera central del collarín de retención pase sobre el extremo del pasador del
Page 34
5 - 34 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
VARILLA INDICADORA
DEL TRANSEJE
TUBO DE LA
VARILLA INDICA-
DORA
TRANSEJE
PERNO DE
FIJACION
Fig. 76 Tubo de la varilla indicadora del transeje
pedal de freno. Luego extraiga el collarín de reten­ción del pasador del pedal de freno. Deseche el
collarín de retención. Reemplácelo únicamente por uno nuevo durante el procedimiento de ensamblado.
VASTAGO
DE
ENTRADA
TUERCAS DE INSTALA-
CION DEL REFORZA-
DOR DEL SERVOFRENO
PEDAL
DE
FRENO
Fig. 78 Instalación del reforzador del vacío del
servofreno
REFORZADOR DEL
VACIO DEL SERVO-
FRENO
PEDAL
DE
FRENO
PASADOR DEL
PEDAL DE FRENO
COLLARIN DE
DESTORNILLADOR
RETENCION
Fig. 77 Pasador de retención del vástago de entrada
(15) Retire las 4 tuercas que fijan el reforzador del vacío del servofreno al salpicadero. Se puede acceder a las tuercas desde abajo del salpicadero, en la zona de la columna de dirección y el conjunto del soporte del pedal (Fig. 78).
(16) Deslice el reforzador del vacío del servofreno en línea recta hacia adelante hasta que los pernos espárrago de instalación se desprendan del salpica­dero. Luego mueva el reforzador del vacío del servo­freno hacia arriba para desmontarlo del vehículo (Fig. 79).
PRECAUCION: No intente desensamblar el reforza­dor del vacío del servofreno: debe repararse UNI­CAMENTE como un conjunto completo.
Fig. 79 Desmontaje del reforzador del vacío del
servofreno
INSTALACION
(1) Coloque el reforzador del servofreno en el sal-
picadero.
(2) Instale y apriete las 4 tuercas de instalación del reforzador del vacío del servofreno (Fig. 78) con una torsión de 29 N·m (250 lbs. pulg.).
(3) Utilice una placa de lubricación, o algún equi­valente, para cubrir las superficies del pasador del pedal de freno que están en contacto con el vástago de entrada del reforzador del vacío del servofreno.
(4) Conecte el vástago de entrada del reforzador del vacío del servofreno en el pasador del pedal de freno e instale un collarín de retención NUEVO. Uti-
lice únicamente un collarín de retención nuevo. NO UTILICE el viejo.
(5) Instale el tubo de la varilla indicadora en el transeje (Fig. 76). Instale el perno de fijación del tubo de la varilla indicadora y apriételo firmemente (Fig.
76).
Page 35
JA FRENOS 5 - 35
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(6) Instale las mangueras de vacío en la válvula de
retención en el reforzador del vacío del servofreno.
(7) Coloque el solenoide de control de limpieza (Fig. 75) en la torre del montante delantero izquierdo e instale y apriete firmemente el perno de fijación. Luego encamine correctamente e instale el conector del mazo de vacío y el conector eléctrico (Fig. 75) en el solenoide de control de limpieza.
(8) Coloque el cilindro maestro sobre los espárra­gos de la unidad del servofreno, alineando el vástago de pistón en el reforzador del vacío del servofreno con el vástago de pistón del cilindro maestro.
(9) Instale las 2 tuercas de instalación del cilindro maestro en la unidad del servofreno (Fig. 74) y aprié­telas con una torsión de 28 N·m (250 lbs. pulg.).
(10) Instale los tubos de freno primario y secunda­rio (Fig. 71) y (Fig. 72) en los orificios de salida del conjunto del cilindro maestro. Apriete todas las tuer­cas de los tubos con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
(11) Instale el conector del mazo de cableado del vehículo en el sensor del nivel de líquido de frenos del cilindro maestro (Fig. 73).
(12) Si el vehículo lo tiene instalado, instale el servo de control de velocidad en los pernos de insta­lación en la torre del montante izquierdo (Fig. 70). Instale las 2 tuercas de instalación del soporte del servo de control de velocidad (Fig. 70) y apriételas con una torsión de 6 N·m (55 lbs. pulg.). Instale el conector eléctrico en el servo de control de velocidad.
(13) Instale el tubo de EGR con juntas NUEVAS en el tubo múltiple de admisión y la válvula de EGR (Fig. 69). Instale los 4 pernos de instalación y aprié­telos con una torsión de 11 N·m (95 lbs. pulg.).
(14) Instale el cuerpo de mariposa y una junta NUEVA en el tubo múltiple de admisión. Instale los 4 pernos de fijación del cuerpo de mariposa (Fig. 68) y apriételos con una torsión de 22 N·m (200 lbs. pulg.).
(15) Instale la manguera de vacío (Fig. 68) en el cuerpo de mariposa. Instale los conectores del mazo de cableado en el motor de ralentí automático y el sensor de posición de la mariposa del acelerador (Fig.
68), situado en el cuerpo de mariposa.
(16) Instale el soporte de montaje para el cable de la mariposa del acelerador y el cable del control de velocidad en el tubo múltiple de admisión y apriete firmemente los pernos de instalación.
(17) Instale el cable de la mariposa del acelerador y, si el vehículo lo tiene instalado, el cable del control de velocidad en la leva del conjunto del cuerpo de mariposa.
(18) Instale la tapa del depurador de aire, la man­guera de entrada de aire y la cámara de aire (Fig.
67) en el motor como un conjunto. Trabe la tapa del depurador de aire en la caja del mismo. Apriete fir-
memente la abrazadera que fija la manguera de entrada de aire al cuerpo de mariposa (Fig. 67). Ins­tale y apriete firmemente el perno que fija la cámara de aire al tubo múltiple de admisión (Fig. 67).
(19) Instale el cable remoto de masa (Fig. 65) en el espárrago de masa situado en la torre del montante izquierdo (Fig. 65). Instale y apriete firmemente la tuerca de fijación del cable de masa.
(20) Verifique el ajuste correcto del conmutador de la luz de freno. Si el vehículo lo tiene instalado, ajuste el conmutador de la luz de stop según sea necesario. Consulte el procedimiento necesario en la sección Ajustes de servicio en este grupo del manual de servicio.
(21) Efectúe una prueba de carretera del vehículo para asegurarse de que el sistema de frenos del vehí­culo funciona correctamente.

TUBOS Y MANGUERAS DE FRENO

NOTA: Las mangueras de freno son exclusivas para cada freno y no pueden intercambiarse.
Utilice siempre mangueras de freno de recambio Mopar, ya que éstas garantizan la calidad, longitud correcta y una superior resistencia a la fatiga. Deben extremarse las precauciones para asegurarse de que las superficies complementarias de tubos y mangue­ras están limpias y libres de melladuras y rebabas.
Utilice arandelas de junta de cobre nuevas en todas las conexiones que emplean pernos tipo banjo, y apriete todos los racores con sus torsiones especifi­cadas.
La manguera de freno hidráulico delantero flexible siempre debe instalarse en el vehículo fijando pri­mero el conector banjo en el conjunto de calibrador. A continuación, emperne el soporte de manguera inter­medio en el conjunto de montante, permitiendo que el soporte posicione la manguera para evitar que se retuerza. Fije la manguera a la tubería de freno antes de fijarla al larguero de bastidor delantero. Apriete todos los racores de conductos de freno con la torsión especificada.
En los vehículos equipados con frenos de tambor traseros, instale primero las mangueras de freno tra­sero a los cilindros de rueda y a continuación fije el soporte de la manguera en la carrocería. En los vehí­culos equipados con frenos de disco traseros, fije pri­mero las mangueras de freno en el calibrador, y a continuación fije el soporte de manguera de freno en la carrocería. Si se sigue este procedimiento se dismi­nuirá la posibilidad de que las mangueras de freno se retuerzan durante la instalación.
Page 36
5 - 36 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
Como piezas de recambio solamente deben utili­zarse tuberías de conducto de freno de acero de 4,75 mm (3/16 pulg.) de doble pared con un revestimiento de aleación de zinc rico en aluminio. La sustitución de tuberías de freno debe realizarse con cuidado; para estar seguro, utilice las herramientas de cur­vado y abocinamiento apropiadas, así como los proce­dimientos correctos para evitar retorcimientos. No encamine los tubos contra bordes afilados, componen­tes móviles, ni dentro de zonas calientes. Todos los tubos deben asegurarse correctamente empleando los collarines de retención recomendados.

VALVULA DOSIFICADORA

NOTA: El procedimiento siguiente es para el des­montaje e instalación de la (s) válvula (s) dosifica­dora (s) en vehículos sin frenos antibloqueo. Para informarse sobre el procedimiento para los vehícu­los con ABS, consulte Sistema de frenos antiblo­queo en este grupo.
DESMONTAJE
(1) Retire el tubo de freno hidráulico (Fig. 80) de la válvula dosificadora que controla la rueda trasera del vehículo que presenta un resbalamiento prematuro.
(2) Luego retire la válvula dosificadora del tubo de freno trasero.
(3) Purgue el tubo de freno afectado. Consulte Purga del freno de base en los Procedimientos de ser­vicio de esta sección.

CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO (DELANTERO)

NOTA: Antes de realizar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones al principio de Desmontaje e instalación en esta sección.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo sobre gatos fijos o centrado en un elevador. Consulte Elevación en la sección Lubri­cación y mantenimiento de este manual.
(2) Retire los conjuntos de rueda y neumático delanteros del vehículo.
(3) Retire los 2 pernos de guía que fijan el calibra­dor a la articulación de la dirección (Fig. 81).
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
PERNOS DE GUIA
DEL CONJUNTO
DEL CALIBRADOR
VALVULA DE PROPORCION
TRASERA IZQUIERDA
VALVULA DE PROPORCION
TRASERA DERECHA
Fig. 80 Posición de la válvula dosificadora de
frenos sin ABS
INSTALACION
(1) Instale la válvula dosificadora en el tubo de freno trasero y apriete con la mano ambas tuercas del tubo hasta que estén totalmente asentadas en la válvula dosificadora (Fig. 80).
(2) Apriete ambas tuercas del tubo de freno en la válvula dosificadora con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
ARTICULA-
CION DE LA
DIRECCION
Fig. 81 Desmontaje de los pernos de guía del
calibrador
(4) Retire el calibrador de freno de la articulación de la dirección, haciendo girar en primer término el extremo inferior del calibrador para separarlo de la articulación de la dirección. Deslice después la parte superior del calibrador para separarlo del tope maquinado de la articulación de dirección (Fig. 82).
(5) Sostenga el calibrador desde el brazo de
suspensión superior para impedir que el peso del mismo sea sostenido por la manguera flexi­ble de freno, ya que de esa forma la manguera puede resultar averiada (Fig. 83).
Page 37
JA FRENOS 5 - 37
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
ROTOR
ELEVE PRIMERO ESTE
EXTREMO DEL CALIBRA-
DOR PARA SEPARARLO DE
LA ARTICULACION DE LA
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
DIRECCION
ARTICULA­CION DE LA DIRECCION
ZAPATA DE
FRENO
EXTERNA
Fig. 82 Desmontaje e instalación del calibrador de
freno
CABLE DEL SENSOR
DE VELOCIDAD DEL
ABS
PENDOLA DE ALAM-
BRE
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
BRAZO DE SUSPENSION
SUPERIOR
ARTICULACION
DE LA DIREC-
CION
dor de freno hasta que se emplace en la articulación de la dirección. Asegúrese de que los pernos de
guía, casquillos y manguitos del calibrador que­den separados de los cubos de la articulación de la dirección.
NOTA: Durante la instalación, debe tenerse extremo cuidado de no cruzar las roscas de los pernos de guía del calibrador.
(4) Instale los pernos de guía del calibrador de freno (Fig. 81). A continuación apriete los pernos de guía con una torsión de 22 N·m (16 lbs. pie).
(5) Instale el conjunto de rueda y neumático.
(6) Apriete las tuercas de espárrago de instalación en la secuencia apropiada hasta que todas las tuercas tengan la mitad de la torsión especificada. Luego repita la secuencia de apriete hasta alcanzar toda la torsión especificada de 135 N·m (100 lbs. pie).
(7) Retire los gatos fijos o baje el elevador..
(8) Compruebe y ajuste el nivel del líquido de fre­nos según sea necesario.
NOTA: Antes de mover el vehículo, después de rea­lizar cualquier servicio de los frenos, bombee varias veces el pedal de freno del vehículo para asegurarse de que éste esté firme.
ROTOR
Fig. 83 Almacenamiento del calibrador
INSTALACION
(1) Lubrique ambos topes de la articulación de la dirección con una cantidad abundante de Lubricante multipropósito Mopart o un equivalente.
(2) Si lo ha retirado, instale el rotor delantero en la maza, asegurándose de que esté asentado en escuadra en la cara de la maza.
PRECAUCION: Tenga cuidado cuando instala el conjunto del calibrador en la articulación de la dirección, de modo que los cubos de esta articula­ción no dañen los sellos de los casquillos de pasa­dores de guía del calibrador.
(3) Coloque cuidadosamente los conjuntos de zapata de freno y calibrador sobre el rotor de freno enganchando en primer lugar la parte superior de las zapatas de freno en el tope maquinado de la parte superior de la articulación de dirección (Fig. 82). A continuación, haga girar la parte inferior del calibra-
(9) Pruebe el vehículo en carretera y realice varias detenciones para eliminar cualquier material extraño de los frenos y asentar las zapatas de los frenos.

ZAPATAS DE FRENOS (DELANTEROS)

NOTA: Antes de realizar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones al principio de Desmontaje e instalación en esta sección.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo sobre gatos fijos o centrado en un elevador. Consulte Elevación en la sección Lubri­cación y mantenimiento de este manual.
(2) Retire los conjuntos de rueda y neumático delanteros del vehículo.
PRECAUCION: Cuando haga palanca para hacer retroceder el pistón en el hueco del calibrador no utilice una barra de palanca dura, ya que dañaría la superficie de frenado del rotor.
(3) Haciendo una ligera palanca haga retroceder el pistón dentro del hueco del calibrador del freno de disco. El pistón se debe hacer retroceder insertando una herramienta blanda (tal como una varilla de tapicería) entre la zapata de freno interna y el rotor, haciendo palanca contra la zapata de freno interna. Esto hará retroceder el pistón dentro del calibrador.
Page 38
5 - 38 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(4) Retire los 2 pernos de guía que fijan el calibra-
dor del freno a la articulación de la dirección (Fig.
84).
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
PERNOS DE GUIA
DEL CONJUNTO
DEL CALIBRADOR
ARTICULA-
CION DE LA
DIRECCION
Fig. 84 Desmontaje de los pernos de guía del
calibrador
(5) Retire el calibrador de freno de la articulación de la dirección, haciendo girar en primer término la parte inferior del calibrador de freno para separarlo de la articulación de la dirección. Deslice después la parte superior del calibrador de freno debajo del tope maquinado superior de la articulación de dirección (Fig. 85).
ROTOR
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
ZAPATA DE
FRENO
EXTERNA
CABLE DEL SENSOR
DE VELOCIDAD DEL
ABS
PENDOLA DE ALAM-
BRE
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
BRAZO DE MANDO
SUPERIOR
ARTICULA-
CION DE LA
DIRECCION
ROTOR
Fig. 86 Almacenamiento del calibrador
DISCO DE FRENADO
CONJUNTO DEL CALIBRA-
DOR DE FRENO DE DISCO
(ALMACENADO)
ARTICULACION DE LA
DIRECCION
Fig. 87 Desmontaje e instalación del rotor de freno
calibrador (Fig. 88). A continuación, deslice la zapata de freno hasta extraerla del calibrador.
ZAPATA DE
FRENO
EXTERNA
CALIBRADOR DEL FRENO
PRIMERO ELEVE ESTE
EXTREMO DEL CALIBRA-
DOR PARA ALEJARLO DE
LA ARTICULACION DE LA
DIRECCION
ARTICULA­CION DE LA DIRECCION
Fig. 85 Desmontaje del calibrador de freno
(6) Sostenga el calibrador desde el brazo de
mando superior para impedir que el peso del mismo sea sostenido por la manguera flexible de freno, ya que la manguera puede resultar averiada (Fig. 86).
(7) Retire el rotor de freno de la maza delantera
(Fig. 87).
(8) Retire la zapata de freno externa presionándola hacia adentro, hasta que los pasadores de retención en la zapata puedan retirarse de los orificios en el
PASADORES DE RETENCION DE LA ZAPATA DE FRENO
Fig. 88 Desmontaje e instalación de la zapata de
freno externa
Page 39
JA FRENOS 5 - 39
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(9) Extraiga la zapata de freno interna del pistón hasta que el collarín de retención salga de la cavidad en el pistón (Fig. 89).
ZAPATA DE
FRENO
INTERNA
PENDOLA DE
ALAMBRE
PISTON
COLLARIN
DE RETEN-
CION
CONJUNTO
DEL CALI-
BRADOR
Fig. 89 Desmontaje de la zapata de freno interna
INSPECCION DEL CALIBRADOR
Verifique el calibrador para detectar posibles fugas por el sello del pistón (líquido de frenos en el área de la cubierta o alrededor de ella y el forro interno) y roturas de la cubierta guardapolvo del pistón. Si esta cubierta estuviera dañada o existieran fugas de líquido visibles, desensamble el calibrador e instale un sello y cubierta nuevos (y el pistón, si estuviese raspado). Consulte Procedimientos de desensamblaje y reensamblaje del calibrador, en Servicio del calibra­dor de freno de disco, en esta sección del manual de servicio.
Verifique la cubierta guardapolvo y los casquillos del pasador del calibrador para determinar si están en buen estado. Reemplácelos si estuviesen dañados, secos o quebradizos. Consulte Servicio de los casqui­llos del pasador de guía, en Servicio del calibrador de frenos de disco de esta sección del manual de servi­cio.
NOTA: Nota: Las zapatas de freno internas y exter­nas no son comunes (Fig. 90). Asegúrese de que la zapata de freno externa correcta se instala en el calibrador correcto. Las zapatas de freno externas derecha e izquierda son diferenes y deben insta­larse correctamente. El sensor de desgaste (Fig. 90) y el collarín de sujeción deben estar en el extremo superior del calibrador cuando éste y las zapatas están instaladas en la articulación de la dirección.
ZAPATA DE
FRENO
INTERNA
ZAPATA DE
FRENO
EXTERNA
IZQUIERDA
INDICA­DOR DE
DES-
GASTE
ZAPATA DE
FRENO
EXTERNA
DERECHA
Fig. 90 Identificación de conjunto de zapata de
freno delantero
(5) Instale el nuevo conjunto de zapata de freno interna en el pistón del calibrador, presionando fir­memente en el hueco del pistón (Fig. 91). Asegúrese de que el conjunto de zapata de freno interna se emplace a escuadra contra la cara del pistón del cali­brador.
PISTON
CONJUNTO DEL
CALIBRADOR
INSTALACION
(1) Retraiga completamente el pistón del calibra­dor para emplazarlo nuevamente en el hueco del pis­tón del conjunto de calibrador. Esto es necesario para la instalación del calibrador con conjuntos de zapata de freno nuevos.
(2) Lubrique ambos topes de la articulación de la dirección con una cantidad abundante de Lubricante multipropósito Mopart o un equivalente.
(3) Instale el rotor delantero en la maza, asegurán­dose de que asiente a escuadra en la cara de la maza (Fig. 87).
(4) Retire el papel de protección de la junta supre­sora de ruido de los conjuntos de zapata de freno interna y externa (si estuvieran instalados).
ZAPATA DE FRENO
Fig. 91 Instalación del conjunto de zapata de freno
interna
(6) Deslice el nuevo conjunto de zapata de freno
externa en el conjunto de calibrador (Fig. 88).
Page 40
5 - 40 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PRECAUCION: Cuando instale el conjunto de cali­brador en la articulación de la dirección, cuide que los cubos de esta articulación no dañen los sellos de los casquillos del pasador de guía del calibra­dor. Asimismo, asegúrese de que los casquillos y los manguitos de pasador de guía estén apartados de las protuberancias de la articulación de la direc­ción.
(7) Emplace cuidadosamente los conjuntos del cali­brador y zapata de freno sobre el rotor de freno, enganchando primero la parte superior de las zapa­tas de freno debajo del tope superior de la articula­ción de la dirección (Fig. 92). Después haga girar el calibrador hasta que se emplace en la parte inferior de la articulación de la dirección.
ROTOR
PRIMERO INSTALE ESTE EXTREMO DEL CALIBRA-
DOR DEBAJO DE LA ARTI-
CULACION DE LA
DIRECCION
ZAPATA DE FRENO
EXTERNA
(13) Pruebe el vehículo en carretera y realice varias detenciones para eliminar cualquier material extraño de los frenos y asentar las pastillas de freno.

CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO (TRASERO)

NOTA: Antes de continuar, repase todas las Adver­tencias y precauciones de servicio que aparecen al comienzo de Desmontaje e instalación en esta sec­ción.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo en gatos fijos o centrado en un elevador. Consulte Elevación en la sección Lubri­cación y mantenimiento de este manual.
(2) Retire las ruedas y neumáticos traseros del vehículo.
(3) Retire los 2 pernos de pasador de guía que montan el calibrador al adaptador (Fig. 93).
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
CALIBRADOR DEL FRENO DE DISCO
ARTICULACION DE LA
DIRECCION
Fig. 92 Instalación del calibrador de freno
NOTA: Cuando instale los pernos de guía, debe extremar los cuidados para evitar cruzar las roscas de los pernos de guía del calibrador.
(8) Instale los pernos de guía del calibrador (Fig.
84) y apriételos con una torsión de 22 N·m (16 lbs. pie).
(9) Instale el conjunto de rueda y neumático.
(10) Apriete las tuercas de espárrago de instala­ción de la rueda en la secuencia apropiada hasta que todas las tuercas tengan la mitad de la torsión espe­cificada. A continuación repita la secuencia de apriete hasta alcanzar toda la torsión especificada de 135 N·m (100 lbs. pie).
(11) Retire los gatos fijos o baje el elevador.
(12) Compruebe el nivel del líquido de frenos.
NOTA: Antes de mover el vehículo después de rea­lizar algún trabajo de servicio de los frenos, bom­bee varias veces el pedal de freno del vehículo para asegurarse de que esté firme.
PERNOS DE PASA-
DOR DE GUIA DEL
CALIBRADOR
Fig. 93 Pernos de pasador de guía de calibrador
(4) Retire el calibrador del adaptador mediante el siguiente procedimiento. En primer lugar, gire la parte superior del calibrador apartándolo del adapta­dor y a continuación, levante el calibrador separán­dolo del tope maquinado inferior del adaptador (Fig.
94).
(5) Sostenga el calibrador firmemente del mon­tante trasero para evitar que su peso dañe la man­guera de freno flexible (Fig. 95).
INSTALACION
NOTA: El siguiente paso 1 únicamente es necesa­rio cuando se instala el calibrador del freno de disco, después de haber instalado zapatas de freno nuevas.
Page 41
JA FRENOS 5 - 41
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
ADAPTADOR DEL
DISCO DE FRENADO
TOPE MAQUINADO INFE-
RIOR DEL ADAPTADOR
CALIBRADOR
Fig. 94 Desmontaje del calibrador del adaptador
MANGUERA
FLEXIBLE
MON-
TANTE
PENDOLA DE
ALAMBRE
CALIBRA-
DOR
DISCO DE
FRENADO
PROTECTOR DE
DISCO
MAZA
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO DE TAMBOR EN
SOMBRERO
Fig. 96 Instalación del rotor trasero
(4) Baje con cuidado el calibrador y las zapatas de freno sobre el rotor, invirtiendo el procedimiento de desmontaje (Fig. 94). Asegúrese de que los pernos de pasador de guía del calibrador, los casquillos y los manguitos estén apartados de los resaltos del adap­tador.
CONJUNTO
DE CALIBRA-
DOR
Fig. 95 Protección del calibrador
(1) Retraiga completamente el pistón del calibra­dor dentro del hueco del pistón del conjunto del cali­brador.
(2) Lubrique ambos resaltos del adaptador con abundante cantidad de Lubricante multipropósito Mopart, o equivalente.
(3) Si se ha retirado, instale el rotor en la maza, asegurándose de que esté asentado a escuadra en la superficie de la maza (Fig. 96).
PRECAUCION: Tenga cuidado de que los casqui­llos de pasador de guía del calibrador y los mangui­tos no sean dañados por los resaltos de instalación, al instalar el conjunto de calibrador en el adaptador.
PRECAUCION: Al instalar los pernos de pasador de guía del calibrador en el adaptador deben extre­marse las precauciones para no cruzar la rosca de los pernos.
(5) Instale los pernos de pasador de guía del cali­brador (Fig. 93). Apriete los pernos de pasador de guía del calibrador con una torsión de 22 N·m (192 lbs. pulg.).
(6) Instale las ruedas y neumáticos.
(7) Apriete las tuercas de espárrago de instalación de la rueda en la secuencia correcta hasta que todas las tuercas estén apretadas con la mitad de la torsión especificada. Luego repita la secuencia de apretado hasta la especificación total de torsión de 135 N·m (100 lbs. pie).
(8) Retire los gatos fijos o baje el elevador.
(9) Verifique el nivel de líquido de frenos.
NOTA: Antes de mover el vehículo, bombee el pedal de freno varias veces para asegurarse de que el pedal esté firme.
(10) Pruebe en carretera el vehículo haciendo varias paradas para eliminar cualquier materia extraña en los frenos y asentar las pastillas de freno.
Page 42
5 - 42 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)

ZAPATAS DE FRENOS DE DISCO (TRASEROS)

NOTA: Antes de continuar, repase todas las Adver­tencias y precauciones de servicio que aparecen al comienzo de Desmontaje e instalación en esta sec­ción.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo en gatos fijos o centrado en un elevador. Consulte Elevación en la sección Lubri­cación y mantenimiento de este manual.
(2) Retire las ruedas y neumáticos traseros del vehículo.
(3) Retire los 2 pernos de pasador de guía que montan el calibrador al adaptador (Fig. 97).
CALIBRADOR DE
FRENO DE DISCO
ADAPTADOR DEL
CALIBRADOR
DISCO DE FRENADO
TOPE MAQUINADO INFE-
RIOR DEL ADAPTADOR
Fig. 98 Desmontaje e instalación del calibrador
MAN-
GUERA
FLEXIBLE
MON-
TANTE
PENDOLA DE
ALAMBRE
CALIBRA-
DOR
PERNOS DE PASA-
DOR DE GUIA DEL
CALIBRADOR
Fig. 97 Pernos de pasador de guía de calibrador
(4) Retire el calibrador del adaptador mediante el siguiente procedimiento. En primer lugar, gire la parte superior del calibrador apartándolo del adapta­dor y a continuación, levante el calibrador separán­dolo del tope maquinado inferior del adaptador (Fig.
98).
(5) Sostenga el calibrador firmemente del mon­tante trasero para evitar que su peso dañe la man­guera de freno flexible (Fig. 99).
(6) Retire el rotor trasero del conjunto de maza y cojinete (Fig. 100). A continuación, inspeccione las zapatas del freno de estacionamiento de tambor en sombrero y la superficie de frenado del freno de estacionamiento en el rotor para determinar si evi­dencian señales de desgaste excesivo o daños. Si fuese necesario, reemplace las zapatas del freno de estacionamiento.
(7) Retire la pastilla de freno externa del calibra­dor haciendo palanca en el collarín de retención de la pastilla de freno sobre la zona elevada del calibrador. A continuación, desplace hacia abajo la pastilla y sepárela del calibrador (Fig. 101).
CONJUNTO
DE CALIBRA-
DOR
Fig. 99 Protección del calibrador
(8) Saque la pastilla de freno interna del pistón del calibrador, hasta que el collarín de retención se libere de la cavidad en el pistón (Fig. 102).
INSPECCION DEL CALIBRADOR
Verifique el calibrador para detectar posibles fugas por el sello del pistón (líquido de frenos en el área de la cubierta o alrededor de ella y el forro interior) y roturas de la cubierta guardapolvo del pistón. Si esta cubierta estuviera dañada o existieran fugas de líquido visibles, desensamble el calibrador e instale un sello y cubierta nuevos (y el pistón, si estuviese raspado). Consulte Procedimientos de desensamblaje y reensamblaje del calibrador de freno de disco en esta sección del manual de servicio.
Page 43
JA FRENOS 5 - 43
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
DISCO DE FRENADO
PROTECTOR DE
DISCO
MAZA
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO DE TAMBOR EN
SOMBRERO
Fig. 100 Rotor de freno trasero
GARRAS DEL CALIBRADOR
COLLARIN DE RETENCION
Fig. 101 Desmontaje de pastilla de freno externa
Revise la cubierta guardapolvo del calibrador y los casquillos de pasador del calibrador para determinar si se encuentran en buen estado. Reemplácelos si estuvieran dañados, secos o tienen indicios de fragili­dad.
COLLARIN DE RETENCION
ZAPATA INTERNA
Fig. 102 Desmontaje de pastilla de freno interna
INSTALACION
(1) Retraiga completamente el pistón del calibra­dor dentro del hueco del pistón del calibrador. Esta operación es necesaria para la instalación del calibra­dor cuando se instalan conjuntos de pastillas de freno nuevas.
(2) Lubrique ambos resaltos del adaptador con abundante cantidad de Lubricante multipropósito Mopart, o equivalente.
(3) Instale el rotor trasero en la maza, asegurán­dose de que esté asentado a escuadra en la superficie de la maza (Fig. 100).
(4) Retire el papel protector de la junta supresora de ruido de los conjuntos de pastillas de freno inter­nas y externas (si está equipado).
(5) Instale la nueva pastilla de freno interna den­tro del pistón del calibrador presionándolo con fir­meza dentro del hueco del pistón con los pulgares (Fig. 101). Asegúrese de que la zapata de freno
interna esté asentada a escuadra contra la superficie del pistón del calibrador.
(6) Deslice la nueva pastilla de freno externa en el calibrador (Fig. 101). Asegúrese de que el collarín de retención quede asentado en escuadra en las zonas deprimidas del calibrador.
PRECAUCION: Tenga cuidado de que los casqui­llos de pasador de guía del calibrador y los mangui­tos no sean dañados por los resaltos de instalación, al instalar el conjunto de calibrador en el adaptador.
(7) Baje con cuidado el calibrador y las zapatas de freno sobre el rotor, invirtiendo el procedimiento de desmontaje (Fig. 98). Asegúrese de que los pernos de pasador de guía del calibrador, los casquillos y los manguitos estén apartados de los resaltos del adap­tador.
Page 44
5 - 44 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PRECAUCION: Al instalar los pernos de pasador de guía del calibrador en el adaptador deben extre­marse las precauciones para no cruzar la rosca de los pernos.
(8) Instale los pernos de pasador de guía del cali­brador dentro del adaptador (Fig. 97). Apriete los pernos de pasador de guía con una torsión de 22 N·m (192 lbs. pulg.).
(9) Instale las ruedas y neumáticos.
(10) Apriete las tuercas de espárrago de instala­ción de la rueda en la secuencia correcta hasta que todas las tuercas estén apretadas con la mitad de la torsión especificada. Luego repita la secuencia de apretado hasta la especificación total de torsión de 135 N·m (100 lbs. pie).
(11) Retire los gatos fijos o baje el elevador.
(12) Verifique el nivel de líquido de frenos.
NOTA: Antes de mover el vehículo, después de rea­lizar un trabajo de servicio del freno, bombee el pedal de freno varias veces para asegurarse de que el pedal está firme.
(13) Pruebe en carretera el vehículo haciendo varias paradas para eliminar cualquier materia extraña en los frenos y asentar las pastillas de freno.
MANGUERA FLEXI-
BLE DEL FRENO
CILINDRO
DE RUEDA
Fig. 103 Manguera flexible del freno en el cilindro
de rueda
PERNOS DE INSTALA-
CION DEL CILINDRO
MAESTRO

CILINDRO DE RUEDA DE FRENO (TRASERO)

NOTA: Antes de iniciar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones del servicio al princi­pio de Desmontaje e instalación en esta sección.
DESMONTAJE
Con los tambores de freno desmontados, inspec­cione las cubiertas de los cilindros de rueda para detectar señales de fuga de líquido de frenos. Verifi­que visualmente si las cubiertas tienen cortes, rasga­duras o grietas producidas por el calor. Si presentan alguna de estas condiciones, deben limpiarse e ins­peccionarse completamente los cilindros de rueda e instalarse piezas nuevas.
(1) En caso de detectarse una fuga, retire las zapa­tas de freno (reemplácelas si estuvieran impregnadas de grasa o líquido de frenos).
(2) Desconecte el tubo de la manguera flexible del freno trasero del cilindro de rueda y retire la abraza­dera guía de la manguera flexible de la placa de apoyo del freno (Fig. 103).
(3) Retire los pernos de instalación del cilindro de rueda trasera (Fig. 104). Extraiga luego el conjunto del cilindro de rueda de la placa de apoyo del freno.
CILINDRO DE
RUEDA TRA-
SERA
Fig. 104 Pernos de instalación del cilindro maestro
INSTALACION
(1) Aplique un pequeño reborde de sellante silico­nado para obturar alrededor de la superficie de con­tacto del cilindro de rueda en la placa de apoyo del freno.
(2) Instale el cilindro de rueda en la placa de apoyo del freno. Apriete los pernos de instalación (Fig. 104) con una torsión de 11 N·m (97 lbs. pulg.).
(3) Comience a instalar con la mano la conexión del tubo de manguera de freno hidráulico al cilindro de rueda (Fig. 103). Apriete la tuerca con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
(4) Instale las zapatas de freno en la placa de apoyo. Siga el procedimiento para la Instalación de los conjuntos de zapatas de freno, en esta sección del manual de servicio.
(5) Instale el tambor de freno trasero en la maza trasera.
(6) Instale el conjunto de rueda y neumático. Apriete las tuercas de espárrago de instalación de la
Page 45
JA FRENOS 5 - 45
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
rueda con la secuencia apropiada, hasta que todas las tuercas tengan la mitad de la torsión especificada. Luego repita la secuencia de apriete hasta lograr la torsión total especificada de 129 N·m (95 lbs. pie).
(7) Purgue todo el sistema de frenos. Consulte Purga del sistema de frenos en la sección Ajustes de servicio, en este grupo del manual de servicio.
(8) Ajuste los frenos traseros. Consulte Ajuste de frenos de servicio en la sección Ajustes de servicio, en este grupo del manual de servicio.

ZAPATAS DE FRENOS (TRASEROS)

NOTA: Antes de iniciar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones del servicio al princi­pio de Desmontaje e instalación en esta sección.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo en gatos fijos o centrado en un elevador. Consulte Elevación en la sección Lubri­cación y mantenimiento de este manual.
(2) Retire los conjuntos de rueda y neumático tra­seros del vehículo.
(4) Inserte un destornillador en el orificio de acceso del ajustador automático, en la placa de apoyo del freno trasero (Fig. 106). Acople el destornillador con los dientes de la rueda dentada del mecanismo del ajustador. Luego haga girar la rueda dentada para que los dientes se muevan hacia la parte delan­tera del vehículo. Siga moviendo la rueda dentada hacia la parte delantera del vehículo hasta que deje de moverse. Esto hará retroceder completamente el ajuste de las zapatas del freno trasero, permitiendo el desmontaje del tambor de freno.
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO
DESTOR-
NILLADOR
ORIFICIO
DE ACCESO
NOTA: Si el vehículo tiene un alto kilometraje, los tambores de freno tal vez tengan un reborde gas­tado por las zapatas de freno. Este reborde hace que el tambor de freno interfiera con las zapatas de freno y que, en consecuencia, no se pueda retirar el tambor de freno. Puede obtenerse más holgura si se hace retroceder completamente el mecanismo del ajustador automático del freno mediante el siguiente procedimiento.
(3) Retire el tapón de goma (Fig. 105) de la parte
superior de la placa de apoyo del freno.
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO TRA-
SERO
TAPON DEL ORIFICIO DE
ACCESO DEL AJUSTADOR
AUTOMATICO
ARTICULACION LATERAL DE
SUSPENSION TRASERA
Fig. 106 Retroceso del ajuste de la zapata del freno
trasero
(5) Retire las tuercas de retén que fijan el tambor de freno trasero al conjunto de maza y cojinete (si el vehículo lo tiene instalado). Luego retire el tambor de freno trasero del conjunto de maza y cojinete (Fig.
107).
TAMBOR
DE FRENO
TRASERO
CONJUNTO DE MAZA Y
COJINETE
BRAZO LATERAL TRASERO
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO TRA-
SERO
CONJUNTO DEL AMOR-
TIGUADOR
Fig. 107 Conjunto del tambor de freno trasero
Fig. 105 Tapón del orificio de acceso del ajustador
Page 46
5 - 46 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(6) Retire el muelle impulsor (Fig. 108) del meca­nismo del ajustador automático y la zapata de freno secundaria.
MUELLE
IMPULSOR
ZAPATA DE
FRENO
SECUNDARIA
MECANISMO DEL AJUSTA-
DOR AUTOMATICO
Fig. 108 Muelle impulsor del mecanismo del
ajustador
(7) Retire el muelle de retroceso superior del con­junto de zapata de freno primaria y secundaria (Fig.
109).
MUELLE DE
RETROCESO
ZAPATA DE FRENO
PRIMARIA
SUPERIOR
CONJUNTO DE
ZAPATA DE FRENO
SECUNDARIA
CONJUNTO DE ZAPATA
DE FRENO PRIMARIA
MUELLE DE RETRO-
CESO INFERIOR
Fig. 110 Muelle de retroceso inferior de la zapata de
freno
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO
ZAPATA DE FRENO
PRIMARIA
RETEN
ZAPATA DE
FRENO
SECUNDARIA
PLACA DE APOYO
DEL FRENO
Fig. 109 Muelle de retroceso superior de la zapata
de freno
(8) Retire el muelle de retroceso inferior del con­junto de zapata de freno primaria y secundaria (Fig.
110).
(9) Retire el retén y pasador de la zapata de freno (Fig. 111) del conjunto de la zapata de freno prima­ria.
(10) Retire la zapata de freno primaria y el meca­nismo del ajustador como conjunto, (Fig. 112) de la placa de apoyo del freno trasero. El mecanismo del
ajustador no puede separarse de la zapata de freno primaria hasta que esta última y el meca­nismo del ajustador hayan sido retirados de la placa de apoyo.
PASA-
DOR
Fig. 111 Retén de la zapata de freno primaria
PLACA DE
MECANISMO DEL
AJUSTADOR
ZAPATA DE FRENO
PRIMARIA
PLACA DE REFUERZO DE
NERVADURA
APOYO DEL
FRENO
Fig. 112 Zapata de freno primaria y mecanismo del
ajustador
(11) Retire el retén y el pasador de la zapata de
freno (Fig. 113) de la zapata de freno secundaria.
Page 47
JA FRENOS 5 - 47
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PLACA DE
ZAPATA DE
FRENO SECUN-
DARIA
PASA-
DOR
APOYO DEL
FRENO
RETEN
Fig. 113 Retén de la zapata de freno secundaria a la
placa de apoyo
(12) Retire el conjunto de la zapata de freno secun­daria de la placa de apoyo del freno.
PRECAUCION: En este vehículo, la palanca de mando del freno de estacionamiento está perma­nentemente fija al conjunto de la zapata de freno secundaria. No intente retirarla del conjunto de zapata de freno original ni vuelva a utilizar la palanca de mando original en un conjunto de zapata de freno de recambio. En todos los conjun­tos de zapatas de freno de recambio para este vehí­culo la palanca de mando debe ser parte del conjunto de la zapata de freno secundaria.
(13) Retire el cable del freno de estacionamiento de la palanca de mando de dicho freno, (Fig. 114) que está fijada al conjunto de la zapata de freno secunda­ria. No intente retirar la palanca de mando del con­junto de la zapata de freno.
PALANCA DE
MANDO DEL
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO
CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO
Fig. 114 Fijación del cable del freno de
estacionamiento a la palanca de mando
(14) Retire el mecanismo del ajustador automático del conjunto de la zapata de freno primaria original para instalarlo en la zapata de freno de recambio mediante el siguiente procedimiento. Extienda total­mente el mecanismo del ajustador en la dirección que se indica a continuación (Fig. 115). Luego, una vez que el mecanismo del ajustador está totalmente extendido, hágalo girar en la dirección que se mues­tra a continuación (Fig. 115) a fin de separar el mecanismo del ajustador de la zapata de freno pri­maria.
CONJUNTO DE LA ZAPATA
DE FRENO PRIMARIA
AJUSTADOR TOTALMENTE
EXTENDIDO EN ESTA
DIRECCION
GIRE EN
ESTA DIREC-
CION
MECANISMO DEL AJUSTA-
DOR AUTOMATICO
Fig. 115 Desmontaje del mecanismo del ajustador
de la zapata de freno primaria
LIMPIEZA E INSPECCION
Limpie la parte metálica de las zapatas de freno. Verifique que las zapatas no estén dobladas.
Debe notarse en el forro el contacto en todo el ancho y desde el taco hasta la punta. En caso contra­rio, reemplácelo.
Las zapatas sin contacto en la punta o el taco pue­den estar incorrectamente esmeriladas.
Limpie e inspeccione la placa de apoyo del freno y el mecanismo del ajustador automático.
Examine visualmente el conjunto del ajustador para asegurarse de que su funcionamiento sea correcto. Para ello, verifique el siguiente funciona­miento.
Asegúrese de que la rueda dentada (Fig. 116) pueda rotar libremente en todo el rango de contacto del diente.
Asegúrese de que la rueda dentada pueda desli­zarse a lo largo de toda su muesca de instalación en el mecanismo del ajustador.
Inspeccione el muelle de la rueda dentada (Fig.
116) para detectar cualquier signo de desgaste exce­sivo o si está dañado.
Asegúrese de que el pasador estriado (Fig. 116) esté firmemente fijo al mecanismo del ajustador y que sus dientes no estén dañados.
Page 48
5 - 48 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
En general, examine el mecanismo del ajustador para detectar si presenta un desgaste excesivo o está dañado y reemplácelo si fuese necesario.
Si se puede volver a utilizar el mecanismo del ajus­tador, aplique una capa delgada de lubricante multi­propósito Mopar o equivalente, entre la rueda dentada y el montante del mecanismo del ajustador (Fig. 116).
LUBRIQUE ESTA SUPERFICIE ENTRE LA RUEDA DENTADA Y EL
MONTANTE DEL MECA-
NISMO DEL AJUSTADOR
RUEDA DEN-
TADA
PASADOR
ESTRIADO
MUELLE
MECANISMO DEL
AJUSTADOR AUTO-
MATICO
MONTANTE
Fig. 116 Mecanismo del ajustador automático
Si los muelles antiguos se han sobrecalentado o están dañados, reemplácelos. Las señales de sobreca­lentamiento son la decoloración de la pintura o la deformación de las vueltas finales de los muelles.
INSTALACION
NOTA: Las zapatas de freno primarias de los frenos traseros de este vehículo están diseñadas para el lado del vehículo en que deben instalarse. Cuando se instalan correctamente, la placa de refuerzo de nervadura sobre las zapatas de freno (Fig. 117) debe estar orientada en dirección a la placa de apoyo del freno (Fig. 112).
ZAPATA DE
FRENO PRI-
MARIA DEL
LADO
IZQUIERDO
NERVADURA
DE LA ZAPATA
DE FRENO
REFUERZO DE NERVADURA
DE LA ZAPATA DE FRENO
PESTAÑA DE ZAPATA DE
FRENO
REFUERZO DE NERVADURA
ZAPATA DE
FRENO PRIMA-
RIA DEL LADO
DERECHO
NERVADURA DE
LA ZAPATA DE
FRENO
DE LA ZAPATA DE FRENO
(1) Lubrique las ocho áreas de contacto de la zapata (tal como indican las flechas) en la placa de apoyo y el anclaje con lubricante multipropósito Mopar o equivalente (Fig. 118).
Fig. 118 Areas de contacto de la zapata en la placa
de apoyo
(2) Instale el cable del freno de estacionamiento en la palanca de mando de dicho freno de la zapata de freno secundaria (Fig. 114).
PRECAUCION: Las zapatas de freno primarias y secundarias utilizadas en los frenos traseros de este vehículo están preensambladas exclusiva­mente para el lado izquierdo y derecho del vehí­culo. Debe tenerse cuidado para asegurar que las zapatas de freno estén correctamente instaladas en el vehículo. Cuando las zapatas de freno secunda­rias están instaladas correctamente en el lado del vehículo correspondiente, la palanca de mando del freno de estacionamiento estará situada detrás de la nervadura de la zapata de freno (Fig. 113).
(3) Instale la zapata de freno secundaria correcta­mente preensamblada en la placa de apoyo de manera que esté perfectamente asentada en las áreas de contacto de la zapata. Luego instale el retén del freno en el pasador de retención (Fig. 113).
(4) Instale el mecanismo del ajustador automático en el conjunto de la zapata de freno primaria invir­tiendo el procedimiento que se indica en el paso 14 del procedimiento de desmontaje de la zapata de freno. Consulte (Fig. 119) para informarse sobre la instalación correcta del mecanismo del ajustador en la zapata de freno primaria.
FORRO DE LA
ZAPATA DE FRENO
Fig. 117 Zapatas de freno primarias
NOTA: Al instalar la zapata de freno primaria, la placa de soporte de nervadura (Fig. 112) debe estar orientada en dirección a la placa de apoyo del freno.
Page 49
JA FRENOS 5 - 49
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
el pedal de freno2ó3veces. Las zapatas de freno ahora deberían estar correctamente ajus­tadas y no requerirán ningún tipo de ajuste manual.
(15) Pruebe el vehículo en carretera.

TAMBOR DE FRENO

MECANISMO DEL AJUSTA-
DOR AUTOMATICO
PLACA DE REFUERZO DE
NERVADURA
ZAPATA DE FRENO PRIMA-
RIA
Fig. 119 Mecanismo del ajustador instalado
correctamente en la zapata de freno primaria
(5) Instale la zapata de freno primaria y el meca­nismo del ajustador como conjunto (Fig. 112) en la placa de apoyo del freno.
(6) Asegúrese de que el conjunto de la zapata de freno primaria esté perfectamente asentado en las áreas de contacto de la zapata en la placa de apoyo del freno. Luego instale el retén del freno en el pasa­dor de retención (Fig. 111).
(7) Instale el muelle de retroceso inferior en el con­junto de las zapatas de freno primaria y secundaria (Fig. 110).
PRECAUCION: El muelle de retroceso superior de la zapata de freno y el muelle impulsor del meca­nismo del ajustador son exclusivos para el lado del vehículo en que se utilizan. El color de los muelles sirve para identificar de qué lado del vehículo deben utilizarse. Los muelles del lado izquierdo son de color verde y los del lado derecho, azul.
(8) Instale primero el muelle de retroceso superior (lado derecho azul, lado izquierdo verde) en la zapata de freno primaria y luego, en la secundaria (Fig.
109).
(9) Instale primero el muelle impulsor del ajusta­dor automático en la zapata de freno secundaria y luego, acóplelo al mecanismo del ajustador (Fig. 108).
(10) Instale los tambores de freno traseros en las mazas.
(11) Instale los conjuntos de rueda y neumático.
(12) Apriete las tuercas de espárrago de instala­ción de las ruedas en la secuencia correcta hasta que todas las tuercas tengan la mitad de la torsión espe­cificada. Luego repita la secuencia de apriete hasta la torsión total especificada de 129 N·m (95 lbs. pie).
(13) Baje el vehículo.
(14) Ajuste las zapatas de freno traseras. Las
zapatas de freno se ajustarán pisando a fondo
NOTA: Antes de iniciar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones del servicio al princi­pio de Desmontaje e instalación en esta sección.
DESMONTAJE
Si el vehículo tiene un kilometraje alto, los tambo­res de freno tal vez tengan un reborde gastado por las zapatas de freno. Este reborde hace que el tambor de freno interfiera con las zapatas de freno y que, en consecuencia, no se pueda retirar el tambor de freno. Puede obtenerse más holgura si se hace retroceder el mecanismo del ajustador automático del freno mediante el siguiente procedimiento.
(1) Retire el tapón de goma (Fig. 120) de la placa de apoyo del freno.
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO TRA-
SERO
TAPON DEL ORIFICIO DE
ACCESO DEL AJUSTADOR
AUTOMATICO
ARTICULACION LATERAL DE
SUSPENSION TRASERA
Fig. 120 Tapón del orificio de acceso del ajustador
automático
(2) Inserte un destornillador en el orificio de acceso del ajustador automático, en la placa de apoyo del freno trasero (Fig. 121). Acople el destornillador con los dientes de la rueda dentada del mecanismo del ajustador. Luego haga girar la rueda dentada para que los dientes se muevan hacia la parte delan­tera del vehículo (Fig. 121). Esto hará retroceder el ajuste de las zapatas del freno trasero.
(3) Retire el tambor de freno trasero del conjunto de maza y cojinete trasero (Fig. 122).
INSTALACION
(1) Instale el tambor de freno trasero en el con­junto de maza y cojinete.
Page 50
5 - 50 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO
DESTOR-
NILLADOR
ORIFICIO
DE ACCESO
Fig. 121 Retroceso del ajuste de la zapata del freno
trasero
PLACA DE APOYO
DEL FRENO
TUERCA DE RETEN
DE LA MAZA Y
COJINETE
TAMBOR
DE FRENO
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo sobre gatos fijos o centrado en un elevador. Consulte Elevación en la sección Lubri­cación y mantenimiento de este manual.
(2) Retire el conjunto de neumático y rueda tra­sera del vehículo.
(3) Retire la tapa guardapolvo del conjunto de maza y cojinete trasero (Fig. 123).
CONJUNTO DE
MAZA Y COJI-
NETE
TAPA GUARDA-
POLVO
CONJUNTO DE MAZA Y
COJINETE
TUERCA DE RUEDA
Fig. 122 Tambor de freno y conjunto de maza y
cojinete
(2) Instale el conjunto de rueda y neumático.
(3) Apriete las tuercas de espárrago de montaje de la rueda en la secuencia apropiada, hasta que todas las tuercas queden ajustadas con la mitad de la tor­sión especificada. Repita luego la secuencia de apriete hasta la torsión total especificada de 129 N·m (95 lbs. pie).
(4) Ajuste los frenos traseros. Los frenos traseros de este vehículo se ajustan pisando el pedal de freno tanto como sea posible2ó3veces.

PLACA DE APOYO DEL FRENO (TRASERO)

NOTA: Antes de iniciar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones del servicio al princi­pio de Desmontaje e instalación en esta sección.
Fig. 123 Tapa guardapolvo de la maza y cojinete
(4) Retire la tuerca de retén del conjunto de coji­nete y maza trasero (Fig. 124). A continuación, retire dicho conjunto del vástago trasero.
TUERCA DE
RETEN
VAS-
CONJUNTO DE
MAZA Y COJI-
NETE
TAGO
Fig. 124 Tuerca de retén de la maza y cojinete
(5) Retire los conjuntos de zapata de los frenos tra­seros de la placa de apoyo del freno. Para informarse sobre el procedimiento de desmontaje correcto del conjunto de la zapata de freno, consulte Zapatas de freno traseras en la sección de Desmontaje e instala­ción de este grupo del manual de servicio.
Page 51
JA FRENOS 5 - 51
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(6) Desconecte el tubo de la manguera flexible de freno trasero del cilindro de rueda y retire la abraza­dera de dicha manguera de la placa de apoyo del freno (Fig. 125).
MANGUERA FLEXI-
BLE DE FRENO
CILINDRO
DE RUEDA
Fig. 125 Tubo de la manguera flexible de freno en el
cilindro de rueda
(7) Emplace una llave de 13 mm (1/2 pulg.) en las garras del retén del extremo del cable de freno de estacionamiento (Fig. 126). Comprima las garras de retención de la cubierta del cable y comience a extraer la cubierta del cable de la placa de apoyo (Fig. 126). Retire la llave cuando el retén quede libre del orificio de montaje del cable de freno de estacio­namiento en la placa de apoyo del freno trasero. Un método alternativo consiste en utilizar una abraza­dera de manguera de tipo aeronáutico sobre la conexión del extremo de la cubierta del cable que comprima las tres garras.
PLACA DE APOYO
DEL FRENO TRA-
SERO
LLAVE DE TUBO DE
13 MM (1/2 PULG.)
(8) Retire los 4 conjuntos de pernos de fijación y arandelas que fijan la placa de apoyo del freno a la articulación. Separe la placa de apoyo del freno de la articulación de la suspensión trasera.
INSTALACION
(1) Instale la placa de apoyo del freno y la junta en el vástago trasero. Apriete los pernos de fijación de la placa de apoyo en el vástago trasero con una torsión de 63 N·m (46 lbs. pie).
(2) Inserte la conexión del extremo del cable del freno de estacionamiento en la placa de apoyo del freno.
(3) Comience a instalar con la mano la conexión del tubo de manguera de freno hidráulico al cilindro de rueda. Apriete la tuerca del tubo con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
(4) Instale los conjuntos de zapatas de freno trase­ros en la placa de apoyo del freno. Para informarse sobre el procedimiento de instalación apropiado del conjunto de la zapata de freno, consulte Zapatas de freno traseras en la sección Desmontaje e instalación, en este grupo del manual de servicio.
(5) Instale el conjunto de cojinete y maza trasero en el vástago trasero. Coloque una tuerca de retén NUEVA en el conjunto de maza y cojinete (Fig. 124).
(6) Apriete la tuerca de retén del conjunto de maza y cojinete con una torsión de 250 N·m (185 lbs. pie). Instale la tapa guardapolvo.
(7) Ajuste los conjuntos de zapata de freno de modo que no interfieran con la instalación del tambor de freno.
(8) Instale el tambor de freno en el conjunto de maza y cojinete trasero.
(9) Purgue el sistema hidráulico de frenos de base del vehículo.
(10) Después de instalar los tambores de freno, bombee el pedal de freno varias veces para efectuar el ajuste final de los conjuntos de zapata de freno.
(11) Instale el conjunto de rueda y neumático. Apriete las tuercas de espárrago de instalación de rueda en la secuencia adecuada, hasta que todas las tuercas tengan la mitad de la torsión especificada. Luego repita la secuencia de apriete hasta la torsión total especificada de 129 N·m (95 lbs. pie).
SUJETADOR DEL
CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 126 Desmontaje del cable del freno de
estacionamiento de la placa de apoyo
Page 52
5 - 52 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)

PALANCA DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO

DESMONTAJE
(1) Retire los 2 tornillos (Fig. 127) que fijan la parte trasera del conjunto de la consola central en el soporte de la misma.
CUBIERTA DE LA CONSOLA
CENTRAL
ASIENTO DEL ACOMPA-
ÑANTE
TORNILLOS DE
FIJACION
ASIENTO DEL CONDUCTOR
CONSOLA CENTRAL
Fig. 127 Tornillos de fijación en la parte trasera de
la consola central
(2) Si el vehículo está equipado con transmisión automática, retire el pomo de cambio del cambiador. El pomo del cambio de marchas se fija al cambiador mediante un tornillo de fijación (Fig. 128). Al tornillo de fijación se accede desde la parte delantera del pomo de cambio y se retira empleando una llave Allen de 2 mm (Fig. 128).
Empuje hacia abajo la funda fuelle del cambia­dor para dejar al descubierto los collarines del pomo del cambio de marchas y el pasador de rodillo de la empuñadura del cambiador (Fig. 129).
Utilizando una herramienta de palanca de hoja plana, saque los collarines del pomo del cambiador separándolos del pasador de rodillo de la empuña­dura del cambiador (Fig. 129).
Retire el pomo del cambiador de la empuñadura del cambiador, tirando del pomo del cambiador recto hacia arriba (Fig. 130).
Retire la funda fuelle del cambiador de la con­sola central. La funda fuelle del cambiador se des­monta comprimiendo el marco en la base de la funda fuelle del cambiador y tirando hacia arriba de la funda fuelle (Fig. 131).
POMO
COLLARINES
FUNDA FUELLE
Fig. 129 Pomo del cambio de marchas
POMO DE
CAMBIO
LLAVE
ALLEN
CONSOLA CENTRAL
Fig. 128 Tornillo de retención del pomo de cambio
(3) Si el vehículo está equipado con transmisión manual, retire el pomo del cambio de marchas y la funda fuelle del cambiador utilizando el procedi­miento siguiente.
POMO DEL CAMBIADOR
EMPUÑADURA DEL
CAMBIADOR
Fig. 130 Desmontaje del pomo del cambio de
marchas
(4) Retire los 2 tornillos que fijan la parte delan­tera de la consola central en el selector de marchas o cambiador (Fig. 132) o (Fig. 133).
Page 53
JA FRENOS 5 - 53
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
FUNDA FUELLE DEL
CAMBIADOR
Fig. 131 Desmontaje de la funda fuelle
CONSOLA CENTRAL
EMPUÑADURA DEL
CAMBIADOR
PALANCA
DEL FRENO
ESTACIO-
NAMIENTO
MANUAL
DE
medio de su recorrido total. Esto proporcionará el espacio libre necesario para retirar la consola central.
(6) Retire la consola central/reposabrazos del vehí­culo.
(7) Baje la empuñadura de la palanca del freno de estacionamiento.
(8) Afloje la tuerca ajustadora (Fig. 134) situada en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento. Esto eliminará tensión del cable de salida, facilitando su desmontaje del equilibrador de tensión.
CABLE DE SALIDA DE LA
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
TUERCA AJUSTA-
DORA
MECANISMO DEL CAMBIO DE MAR-
CHAS
TORNILLOS DE FIJACION
Fig. 132 Tornillos de fijación delantera en la consola
central (automática)
CONSOLA
CENTRAL
CAMBIA-
DOR
TORNILLOS
DE FIJA-
CION
Fig. 133 Tornillos de fijación delantera en la consola
central (manual)
(5) Levante la palanca manual del freno de
estacionamiento hasta, aproximadamente, el punto
Fig. 134 Tuerca ajustadora del cable de salida de la
palanca del freno de estacionamiento
PRECAUCION: Deseche el collarín de retención del cable de salida después de retirarlo del equilibrador de tensión del cable del freno de estacionamiento. Este sujetador no debe volver a utilizarse, sino que debe instalarse uno nuevo cuando se fije el cable de salida al equilibrador de tensión.
(9) Utilice un destornillador (Fig. 135) para destra­bar el sujetador del cable de salida del freno de estacionamiento. Después retire el sujetador del cable del equilibrador de tensión de cable del freno de estacionamiento.
(10) Retire el equilibrador de tensión de cables del freno de estacionamiento del cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento.
(11) Retire el conector eléctrico (Fig. 136) del con­mutador de masa del mecanismo de la palanca del freno de estacionamiento.
(12) Desenganche el mazo de cableado (Fig. 137) del soporte del mecanismo del freno de estaciona­miento. El mazo de cableado se fija al soporte empleando 2 collarines de guía embutidos en los ori­ficios de la parte superior del soporte.
(13) Retire los 4 pernos (Fig. 138) que fijan el soporte del mecanismo del freno de estacionamiento.
(14) Retire el mecanismo del freno de estaciona­miento del vehículo.
Page 54
5 - 54 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO TRASERO
SUJETADOR
DEL CABLE
EQUILIBRADOR DE
TENSION DE CABLES DEL
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
CABLE DE SALIDA
DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONA-
MIENTO
DESTORNI-
LLADOR
Fig. 135 Collarín de retención del cable de salida en
el equilibrador
MECANISMO DEL CAM-
BIADOR
MECANISMO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
PERNOS DE
INSTALACION
SOPORTE DEL
MECANISMO DEL
FRENO DE
ESTACIONA-
MIENTO
PERNOS DE
INSTALACION
Fig. 138 Instalación de soporte de la palanca del
freno de estacionamiento
INSTALACION
(1) Emplace el mecanismo del freno de estaciona­miento en el soporte de la consola. Instale los 4 per­nos (Fig. 138) para fijar el mecanismo del freno de estacionamiento en el soporte de la consola. Apriete los 4 pernos de instalación con una torsión de 28 N·m (250 lbs. pulg.).
(2) Instale el mazo de cableado (Fig. 137) en el soporte del mecanismo del freno de estacionamiento.
(3) Instale el conector eléctrico en el conmutador de masa del mecanismo de la palanca del freno de estacionamiento (Fig. 136).
CONMUTA-
DOR DE
MASA
CONECTOR ELECTRICO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 136 Conexión del mazo de cableado al
conmutador de masa
ASIENTO DEL
ACOMPAÑANTE
SOPORTE
Fig. 137 Mazo de cableado
MAZO DE
CABLEADO
PRECAUCION: Cuando se reemplaza el mecanismo del freno de estacionamiento debe instalarse un equilibrador de tensión de cables nuevo. Este equi­librador de tensión de cables nuevo es necesario para ajustar correctamente la tensión de los cables del freno de estacionamiento después de instalar el mecanismo de dicho freno.
(4) Instale un equilibrador de tensión de cables del freno de estacionamiento NUEVO en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento y en los cables del freno de estacionamiento trasero (Fig. 139).
PRECAUCION: Cuando se instale el cable de salida en el equilibrador de tensión de cables, debe insta­larse un nuevo sujetador del cable de salida de la palanca de freno de estacionamiento. Se requiere el empleo de un sujetador del cable para asegurar que el cable de salida no se separe del equilibrador de tensión.
(5) Instale un collarín de retención nuevo entre el cable de salida de la palanca del freno de estaciona­miento y el equilibrador de tensión (Fig. 140) en
Page 55
JA FRENOS 5 - 55
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
EQUILIBRADOR DE TENSION
DE CABLES DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
CABLES DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRA-
SERO
MECANISMO DEL
FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
CABLE DE SALIDA DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 139 Equilibrador de tensión de cables del freno
de estacionamiento
dicho equilibrador. El sujetador del cable (Fig. 140) debe estar cerrado y trabado en forma segura.
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO TRASERO
COLLARIN DE RETEN-
CION DEL CABLE
CABLE DE SALIDA DEL
MECANISMO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
Active una vez la palanca del freno de estaciona­miento en su posición de aplicación completa (22 chasquidos) y, a continuación, vuelva a colocar la palanca en su posición de retorno completo.
NOTA: Al accionar una vez la palanca del freno de estacionamiento a su posición de aplicación com­pleta después de apretar la tuerca ajustadora flexará (tensará) aproximadamente 6 mm (1/4 de pulg.) la porción de punta doblada del equilibrador de tensión. Este proceso fijará correctamente la tensión del cable del freno de estacionamiento.
PUNTA DOBLADA
TUERCA AJUSTADORA
12 mm (0,47
PALANCA DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
pulg.)
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
MECANISMO DEL
FRENO DE ESTACIO-
NAMIENTO
Fig. 140 Sujetador de cable instalado en el
equilibrador de tensión
(6) Ajuste la tensión del cable para el sistema del freno de estacionamiento llevando a cabo los pasos siguientes:
Coloque la palanca del freno de estacionamiento de modo que se encuentre en la posición de retorno completo.
En los vehículos con frenos de tambor traseros, apriete la tuerca ajustadora en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento hasta que 12 mm (0,47 pulg.) de la rosca hayan pasado el borde superior de esta tuerca (Fig. 141).
En los vehículos con frenos de disco traseros, apriete la tuerca ajustadora en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento hasta que 26 mm (1,02 pulg.) de la rosca hayan pasado el borde superior de esta tuerca (Fig. 142).
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
Fig. 141 Ajuste del freno de estacionamiento (frenos
de tambor traseros)
PUNTA DOBLADA
TUERCA AJUSTADORA
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 142 Ajuste del freno de estacionamiento (frenos
de disco traseros)
(7) Verifique el funcionamiento de las ruedas tra­seras del vehículo con la palanca del freno de estacio­namiento en la posición de retorno completo. Deberían girar libremente sin resistencia.
Page 56
5 - 56 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(8) Después de haber ajustado de forma adecuada la tensión del cable del freno de estacionamiento, verifique si existe juego libre en la palanca de dicho freno. La palanca de mano debe sentirse firme en todos los chasquidos, con un máximo posible de 22 clics en el recorrido de la misma.
(9) Vuelva a instalar la consola central en el vehí­culo.
(10) Instale los 2 tornillos que fijan la parte delan­tera de la consola central en la consola delantera (Fig. 132) y (Fig. 133).
(11) Instale los tornillos que fijan la parte trasera del conjunto de la consola central en el soporte de la consola (Fig. 127).
(12) Vuelva a instalar la funda fuelle del cambia­dor o la placa PRNDL en la consola central.
(13) Instale el pomo de cambio en el cambiador (Fig. 128) o (Fig. 130).

CABLE DEL FRENO DE ESTACIONAMIENTO (TRASERO)

Para realizar el servicio del cable izquierdo o dere­cho trasero del freno de estacionamiento, siga el pro­cedimiento según se detalla a continuación.
DESMONTAJE
(1) Retire los 2 tornillos (Fig. 143) que fijan la parte trasera del conjunto de la consola central al soporte de la consola.
CUBIERTA DE LA CONSOLA
CENTRAL
ASIENTO DEL ACOMPAÑANTE
LLAVE ALLEN
CONSOLA CENTRAL
Fig. 144 Tornillo de retención del pomo de cambio
(3) Si el vehículo está equipado con transmisión manual, retire el pomo del cambio de marchas y la funda fuelle del cambiador utilizando el siguiente procedimiento:
Presione hacia abajo la funda fuelle del cambia­dor para descubrir los collarines del pomo del cambio de marchas y el pasador de rodillo de la empuñadura del cambiador (Fig. 145).
Haciendo presión saque los collarines del pomo del cambiador separándolos del pasador de rodillo en la empuñadura del cambiador empleando una herra­mienta de palanca de hoja plana (Fig. 145).
Retire el pomo del cambiador de la empuñadura del cambiador estirando recto hacia arriba del pomo del cambiador (Fig. 146).
Retire la funda fuelle de la consola central. La funda fuelle del cambiador se retira presionando el marco en la base del cambiador y estirando de la funda fuelle hacia arriba (Fig. 147).
POMO
POMO DE
CAMBIO
TORNILLOS DE
FIJACION
ASIENTO DEL CONDUCTOR
CONSOLA CENTRAL
Fig. 143 Tornillos de fijación en la parte trasera de
la consola central
(2) Si el vehículo está equipado con transmisión automática, retire el pomo de cambio del cambiador. El pomo del cambio de marchas se fija al cambiador utilizando un tornillo de fijación (Fig. 144). El acceso al tornillo de fijación se realiza desde la parte delan­tera del pomo de cambio y se extrae utilizando una llave Allen de 2 mm (0,8 pulg.) (Fig. 144).
COLLARINES
FUNDA FUELLE
Fig. 145 Pomo del cambio de marchas
Page 57
JA FRENOS 5 - 57
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
POMO DEL CAMBIA-
DOR
EMPUÑADURA DEL
CAMBIADOR
Fig. 146 Desmontaje del pomo del cambio de
marchas
POMO DEL CAMBIADOR
CONSOLA CENTRAL
TORNILLOS DE FIJACION
PALANCA
MANUAL
DEL FRENO
DE
ESTACIO-
NAMIENTO
MECANISMO DEL
CAMBIO DE MAR-
CHAS
Fig. 148 Tornillos de fijación de la parte delantera
de la consola central (automática)
CONSOLA CENTRAL
CAMBIA-
DOR
EMPUÑADURA DEL
CAMBIADOR
Fig. 147 Desmontaje de la funda fuelle
(4) Retire los 2 tornillos que fijan la parte delan­tera de la consola central al selector de marchas o cambiador (Fig. 148) o (Fig. 149).
(5) Eleve la palanca manual del freno de estacio­namiento hasta la posición media de su recorrido. De esta forma se conseguirá la holgura suficiente para retirar la consola central.
(6) Retire la consola central y reposabrazos del vehículo.
(7) Baje la empuñadura de la palanca del freno de estacionamiento.
(8) Afloje la tuerca de ajuste (Fig. 150) en el cable de salida del freno de estacionamiento. Esto quitará tensión de los cables del freno de estacionamiento, de modo que los cables traseros del freno de estaciona­miento puedan retirarse fácilmente del equilibrador de tensión.
TORNILLOS DE
FIJACION
Fig. 149 Tornillos de fijación de la parte delantera
de la consola central (manual)
CABLE DE SALIDA DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
TUERCA DE AJUSTE
Fig. 150 Tuerca de ajuste del cable de salida de la
palanca del freno de estacionamiento
Page 58
5 - 58 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(9) Retire el cable del freno de estacionamiento trasero que requiera servicio, del equilibrador de ten­sión del cable del freno de estacionamiento (Fig. 151).
CABLES DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRA-
SERO
EQUILIBRADOR DE TENSION
DEL CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRASERO
Fig. 151 Cables del freno de estacionamiento
trasero en el equilibrador de tensión
(10) Retire el cojín del asiento trasero del vehículo.
(11) Retire los limpiabarros de las vigas de la puerta trasera derecha e izquierda. Los limpiabarros están fijados a las vigas de la puerta mediante colla­rines en la parte inferior de los limpiabarros. Haga palanca cuidadosamente en los collarines de reten­ción de los limpiabarros para retirarlos de las vigas de las puertas.
(12) Pliegue la alfombra trasera hacia adelante para dejar al descubierto los cables del freno de estacionamiento.
(13) Retire el collarín guía (Fig. 152) que fija los cables traseros del freno de estacionamiento en el suelo de la carrocería del vehículo.
ALFOMBRA DEL
VEHICULO
SUELO DE LA CARROCERIA
(14) Instale el extremo de una llave de tubo de 13 mm (1/2 pulg.) sobre el sujetador de cable del freno de estacionamiento, tal como se indica a continuación (Fig. 153). Esto comprimirá las lengüetas en el suje­tador del cable del freno de estacionamiento, permi­tiendo retirar dicho cable del soporte de la consola. De debajo de la alfombra, tome la cubierta del cable de freno de estacionamiento y extráigalo del soporte de la consola.
LLAVE DE TUBO DE 13 MM
(1/2 PULGADA)
ALFOMBRA DEL VEHICULO
CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
TRASERO
SOPORTE DE
LA CONSOLA
Fig. 153 Compresión de las lengüetas de retención
del cable del freno de estacionamiento
(15) Eleve el vehículo sobre gatos fijos o centrado en un elevador de contacto de bastidor. Para infor­marse sobre el procedimiento de elevación requerido para este vehículo, consulte Elevación en la sección Lubricación y mantenimiento de este manual.
(16) Retire el conjunto de rueda y neumático tra­sero del lado del vehículo que requiere un servicio del cable del freno de estacionamiento.
(17) Retire el tambor de freno trasero (Fig. 154) del conjunto de maza y cojinete trasero.
TAMBOR DE FRENO TRA-
SERO
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO TRA-
SERO
COLLARIN DE GUIA
CABLES DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRA-
SERO
Fig. 152 Fijación de los cables del freno de
estacionamiento al suelo de la carrocería
CONJUNTO
DE MAZA Y
COJINETE
BRAZO LATERAL TRA-
SERO
Fig. 154 Tambor de freno trasero
CONJUNTO DEL AMOR-
TIGUADOR
Page 59
JA FRENOS 5 - 59
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(18) Retire la tapa guardapolvo (Fig. 155) del con-
junto de maza y cojinete trasero.
CONJUNTO DE
MAZA Y COJI-
NETE
TAPA GUARDA-
POLVO
Fig. 155 Tapa guardapolvo del conjunto de maza y
cojinete trasero
(19) Retire la tuerca de retén del conjunto de maza
y cojinete trasero (Fig. 156).
PALANCA DE MANDO
DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO
CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
ZAPATA DE FRENO
SECUNDARIA
Fig. 157 Cable del freno de estacionamiento en la
palanca de mando
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO TRASERO
TUERCA DE
RETEN
VASTAGO
CONJUNTO DE
MAZA Y COJI-
NETE
Fig. 156 Tuerca de retén del conjunto de maza y
cojinete
(20) Retire el conjunto de maza y cojinete trasero
del vástago trasero.
(21) Retire el cable del freno de estacionamiento de la palanca de mando de dicho freno en la zapata de freno secundaria (Fig. 157).
(22) Retire el cable del freno de estacionamiento (Fig. 158) de la placa de apoyo del freno trasero. El cable del freno de estacionamiento se retira de la placa de apoyo del freno con una llave de 13 mm (1/2 pulg.) como se muestra a continuación (Fig. 158), para comprimir las lengüetas de fijación en el sujeta­dor del cable del freno de estacionamiento.
(23) Eleve el vehículo.
LLAVE DE TUBO DE
13 MM (1/2 PULGADA)
SUJETADOR DEL
CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 158 Desmontaje del cable del freno de
estacionamiento de la placa de apoyo del freno
NOTA: El recorrido del cable del freno de estacio­namiento y las abrazaderas de guía son diferentes en el lado derecho e izquierdo del vehículo.
(24) Retire las 2 abrazaderas guía que fijan el cable del freno de estacionamiento en el lado derecho (Fig. 159) o el lado izquierdo (Fig. 160) al larguero del bastidor.
(25) Retire el cable del freno de estacionamiento y la arandela de goma de sellado (Fig. 161) del suelo de la carrocería del vehículo.
Page 60
5 - 60 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
(1) Instale el cable del freno de estacionamiento en el suelo de la carrocería del vehículo asegurándose de que la arandela de goma de sellado (Fig. 161) esté instalada en el suelo de la carrocería, lo más lejos posible como para asegurar un sellado apropiado.
(2) Instale el cable del freno de estacionamiento en la placa de apoyo del freno trasero. Asegúrese de que las lengüetas de fijación en el sujetador del cable estén expandidas para asegurar que el cable del freno de estacionamiento quede sujeto con firmeza en la placa de apoyo.
TUBO DE ESCAPE
CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
ABRAZADERAS DE GUIA
LARGUERO DEL BASTIDOR
Fig. 159 Abrazaderas guía del cable del freno de
estacionamiento (lado derecho)
CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO
LAR-
GUERO
DEL BAS-
TIDOR
ABRAZADERAS
DE GUIA
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
Fig. 160 Abrazaderas guía del cable del freno de
estacionamiento (lado izquierdo)
DEPOSITO
DE COM-
BUSTIBLE
CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONA-
MIENTO
ARANDELA DE
GOMA DE SELLADO
TUBOS DE
COMBUSTIBLE
SUELO DE LA
CARROCERIA DEL
VEHICULO
Fig. 161 Desmontaje e instalación del cable del
freno de estacionamiento en el suelo de la
carrocería
NOTA: El recorrido del cable del freno de estacio­namiento y las abrazaderas de guía son diferentes en el lado derecho e izquierdo del vehículo. Asegú­rese de instalar las abrazaderas de guía correctas para el lado del vehículo. Las abrazaderas de guía asegurarán el correcto encaminamiento del cable del freno de estacionamiento para el lado del vehí­culo en que está instalado.
(3) Instale las 2 abrazaderas guía del cable del freno de estacionamiento (Fig. 159) o (Fig. 160) en el larguero de bastidor del lado derecho o izquierdo. Instale y apriete firmemente los pernos de fijación de las abrazaderas de guía.
(4) Instale el cable del freno de estacionamiento en la palanca de mando de dicho freno de la zapata de freno secundaria (Fig. 157).
(5) Instale el conjunto de maza y cojinete en el vástago trasero. Luego instale una tuerca de retén nueva del conjunto de maza y cojinete trasero (Fig.
156). Apriete la tuerca de retén del conjunto de maza y cojinete al vástago con una torsión de 250 N·m (185 lbs. pie).
(6) Instale la tapa guardapolvo del conjunto de maza y cojinete, (Fig. 155) mediante un martillo blando.
(7) Instale el tambor de freno trasero en el con­junto de maza y cojinete (Fig. 154).
(8) Instale el conjunto de rueda y neumático en el vehículo. Apriete todas las tuercas de espárrago de la rueda en sentido cruzado con la mitad de la torsión especificada. Luego repita la operación en el mismo sentido, apretando totalmente las tuercas de espá­rrago con una torsión de 129 N·m (95 lbs. pie).
(9) Baje el vehículo.
(10) Tome con fuerza la arandela de goma de sellado entre el cable del freno de estacionamiento y el suelo de la carrocería y tire de ella hacia el suelo de la carrocería para asegurar que esté totalmente asentada en el suelo.
Page 61
JA FRENOS 5 - 61
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(11) Encamine el cable del freno de estaciona­miento debajo de la alfombra y hacia arriba al orificio del cable de este freno, que está en el soporte de la consola, en el suelo de la carrocería. Después instale el cable del freno de estacionamiento en el soporte de la consola (Fig. 162). Asegúrese de que las lengüetas (Fig. 162) del sujetador del cable del freno de estacio­namiento se hayan expandido para sujetar el cable del freno de estacionamiento en el soporte de la con­sola.
SUJETADOR DEL
CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO
LENGÜETAS DE
RETENCION
SOPORTE DE
RETENCION DEL
CABLE DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO
Fig. 162 Cable del freno de estacionamiento
instalado en el soporte de la consola
(12) Instale la abrazadera guía que sujeta los cables del freno de estacionamiento al suelo de la carrocería del vehículo (Fig. 152).
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO TRASERO
SUJETADOR
DEL CABLE
EQUILIBRADOR DE
TENSION DEL CABLE
DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
CABLE DE SALIDA
DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONA-
MIENTO
DESTORNI-
LLADOR
Fig. 163 Collarín de retención del cable de salida al
equilibrador
(14) Instale un equilibrador de tensión del cable del freno de estacionamiento NUEVO en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento y los cables traseros de dicho freno (Fig. 164).
EQUILIBRADOR DE TENSION
DEL CABLE DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
MECANISMO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
CABLE DE SALIDA DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PRECAUCION: Deseche el collarín de retención del cable de salida y el equilibrador de tensión después de retirarlo del cable de salida del freno de estacio­namiento. Cuando se instale un nuevo cable trasero del freno de estacionamiento, debe utilizarse un equilibrador de tensión y collarín de retención nue­vos.
(13) Con un destornillador (Fig. 163) desenganche el sujetador del cable de salida del freno de estacio­namiento. Después retire el sujetador del cable y el equilibrador de tensión de cable del cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento y dese-
che los componentes.
PRECAUCION: Cuando se reemplace un cable tra­sero del freno de estacionamiento, debe instalarse un nuevo equilibrador de tensión de cable. Se requiere este nuevo equilibrador para ajustar correctamente la tensión del cable del freno de estacionamiento, después de instalar el nuevo cable trasero de este freno.
CABLES DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRA-
SERO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 164 Equilibrador de tensión del cable del freno
de estacionamiento
PRECAUCION: Cuando se instala un cable de salida del mecanismo del freno de estacionamiento en el equilibrador de tensión debe instalarse un sujetador nuevo (Fig. 165). La utilización del sujeta­dor de cable es necesaria para asegurar que el cable de salida no pueda separarse del equilibrador de tensión.
Page 62
5 - 62 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(15) Instale un collarín de retención nuevo entre el cable de salida de la palanca del freno de estacio­namiento y el equilibrador de tensión (Fig. 165) en dicho equilibrador. El sujetador de cable (Fig. 165) debe estar cerrado y trabado de forma segura.
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO TRASERO
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DEL CABLE DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
COLLARIN DE RETEN-
CION DEL CABLE
MECANISMO DEL
FRENO DE ESTACIO-
NAMIENTO
CABLE DE SALIDA DEL
MECANISMO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
Fig. 165 Sujetador de cable instalado en el
equilibrador de tensión
(16) Siga los siguientes pasos para ajustar la ten­sión del cable del sistema de freno de estaciona­miento:
Coloque la palanca del freno de estacionamiento de modo que se encuentre en la posición de total­mente desenganchada.
En los vehículos con frenos de tambor traseros, apriete la tuerca de ajuste en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento hasta que 12 mm (0,47 pulg.) de la rosca hayan pasado el borde superior de esta tuerca (Fig. 166).
En los vehículos con frenos de disco traseros, apriete la tuerca de ajuste en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento hasta que 26 mm (1,02 pulg.) de la rosca hayan pasado el borde superior de esta tuerca (Fig. 167).
Active una vez la palanca del freno de estaciona­miento en su posición de aplicación completa (22 chasquidos) y después vuelva a colocar la palanca en su posición de totalmente desenganchada.
NOTA: Al activar una vez la palanca del freno de estacionamiento a su posición de aplicación com­pleta después de apretar la tuerca ajustadora fle­zará (tensará) aproximadamente 6 mm (1/4 de pulg.) la porción de punta doblada del equilibrador de ten­sión. Este proceso fijará correctamente la tensión del cable del freno de estacionamiento.
(17) Verifique las ruedas traseras del vehículo con la palanca del freno de estacionamiento en la posi­ción de totalmente desenganchada. Las ruedas debe­rían girar libremente sin resistencia.
PUNTA DOBLADA
TUERCA DE AJUSTE
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DEL CABLE DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
12 mm (0,47
pulg.)
PALANCA DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO
Fig. 166 Ajuste del freno de estacionamiento (frenos
de tambor traseros)
PUNTA DOBLADA
TUERCA DE AJUSTE
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DEL CABLE DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 167 Ajuste del freno de estacionamiento (frenos
de disco traseros)
(18) Después de haber ajustado de forma adecuada la tensión del cable del freno de estacionamiento, verifique si existe juego libre en la palanca de dicho freno. La palanca de mano debe sentirse firme en todos los chasquidos, con un máximo posible de 21 chasquidos en el recorrido de la misma.
(19) Vuelva a instalar la consola central en el vehí­culo.
(20) Instale los 2 tornillos que fijan la parte delan­tera de la consola central (Fig. 148) o (Fig. 149).
(21) Instale los tornillos que fijan la parte trasera del conjunto de la consola central en el soporte de la consola (Fig. 143).
(22) Vuelva a instalar la funda fuelle del cambia­dor o la placa del indicador PRNDL en la consola central.
(23) Instale el pomo de cambio en el cambiador (Fig. 144) o (Fig. 146).
(24) Instale la alfombra trasera.
Page 63
JA FRENOS 5 - 63
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(25) Instale ambas molduras de limpiabarros en la viga de la puerta trasera, calzándolas en las vigas de la puerta trasera.
(26) Instale el cojín del asiento trasero inferior. Asegúrese de que dicho cojín esté totalmente insta­lado en los retenes en el suelo de la carrocería del vehículo.

ZAPATAS DE FRENOS DE ESTACIONAMIENTO (CON FRENOS DE DISCO TRASEROS)

DESMONTAJE
(1) Retire el calibrador del freno de disco trasero del adaptador y el rotor (Consulte Desmontaje de zapata de freno de disco).
(2) Retire el rotor del conjunto de maza y cojinete.
(3) Retire la cubierta guardapolvo del conjunto de maza y cojinete.
(4) Retire la tuerca de retención y la arandela del conjunto de cojinete y maza trasero.
(5) Retire el conjunto de cojinete y maza trasero de la articulación.
(6) Retire el collarín de sujeción de la zapata de freno de estacionamiento trasero (Fig. 168).
Fig. 169 Ajustador de zapata de freno de
estacionamiento
(9) Retire el muelle de retroceso inferior (Fig. 170) alojado entre las zapatas de freno de estaciona­miento.
AJUSTADOR
COLLARIN DE
SUJECION
Fig. 168 Collarín de sujeción de zapata de freno de
estacionamiento trasero
(7) Gire la rueda del ajustador de la zapata de freno de estacionamiento hasta que el ajustador alcance su longitud mínima.
(8) Retire el ajustador de la zapata de freno de estacionamiento de las zapatas de freno de estaciona­miento (Fig. 169).
MUELLE
INFERIOR
Fig. 170 Muelle de retroceso inferior de la zapata de
freno de estacionamiento
Page 64
5 - 64 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(10) Saque la zapata de freno trasero del adapta­dor del calibrador (Fig. 171). Retire el muelle de retorno superior (Fig. 171) alojado entre las zapatas de freno de estacionamiento.
MUELLE SUPE-
RIOR
ZAPATA DE FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRASERO
COLLARIN DE
SUJECION
Fig. 171 Zapata de freno y muelle superior
(11) Retire el collarín de sujeción de la zapata de freno delantero (Fig. 172). A continuación, retire la zapata de freno de estacionamiento delantero.
CONJUNTO DE
ZAPATA DE FRENO
DELANTERO
INSTALACION
(1) Instale la zapata de freno delantero y el colla-
rín de sujeción (Fig. 172).
(2) Instale la zapata de freno de estacionamiento trasero y el muelle de retroceso superior de la zapata de freno de estacionamiento (Fig. 171).
(3) Coloque la zapata de freno trasero sobre el blo­que de anclaje hasta que quede correctamente empla­zada en el adaptador.
(4) Instale el muelle de retroceso inferior del freno de estacionamiento (Fig. 170).
(5) Instale el ajustador entre las zapatas de freno de estacionamiento. El ajustador debe instalarse con la rueda de estrella mirando hacia la parte trasera del vehículo (Fig. 169).
(6) Instale el collarín de sujeción en la zapata de freno de estacionamiento trasero (Fig. 168).
(7) Ajuste las zapatas de freno de estacionamiento con un diámetro de 171 mm (6,75 pulg.).
(8) Instale el conjunto de maza y cojinete trasero en la articulación.
(9) Instale una tuerca de retención del conjunto de maza y cojinete NUEVA. Apriete la tuerca de reten­ción del conjunto de maza y cojinete con una torsión de 250 N·m (185 lbs. pie).
(10) Instale la cubierta guardapolvo en el conjunto de maza y cojinete.
(11) Instale el rotor.
(12) Instale el calibrador del freno de disco trasero en el adaptador (Consulte Desmontaje de zapata de freno).
(13) Instale las ruedas y neumáticos.
(14) Apriete las tuercas de espárrago de las ruedas con una torsión de 129 N·m (95 lbs. pie).
COLLARIN DE
SUJECION
Fig. 172 Collarín de sujeción de la zapata de freno
de estacionamiento delantero

CONMUTADOR DE LA LUZ DE STOP

DESMONTAJE
(1) Oprima el pedal de freno y manténgalo en esta posición mientras hace girar el conmutador de la luz de stop (Fig. 173) hacia la izquierda, aproxi­madamente 30 grados.
(2) Tire el conmutador hacia atrás y retírelo de su soporte de montaje.
(3) Desconecte el conector del mazo de cableado del conmutador de la luz de stop.
INSTALACION
NOTA: Antes de instalar el conmutador de la luz de stop en el soporte, debe llevarse el vástago hasta su posición de extensión total mediante el procedi­miento en el paso 1.
Page 65
JA FRENOS 5 - 65
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PLACA DE TOPE
CONMUTA-
DOR DE LA
LUZ DE
PEDAL
DE
FRENO
SOPORTE DEL CONMUTADOR
FRENO
Fig. 173 Conmutador de la luz de stop
(1) Sostenga el conmutador de la luz de stop firme­mente en una mano. Luego, con la otra mano, tire hacia afuera del vástago del conmutador de la luz de stop hasta que alcance su posición de extensión total.
(2) Conecte el conector del mazo de cableado al conmutador de la luz de stop.
(3) Instale el conmutador de la luz de stop en el soporte mediante el procedimiento siguiente:
Oprima el pedal de freno lo más abajo posible.
Instale el conmutador en su soporte, alineando
la chaveta de referencia en el conmutador con la muesca en el soporte de montaje.
Una vez que el conmutador esté asentado total­mente en su soporte, hágalo girar hacia la derecha, aproximadamente 30°, para trabarlo en su sitio.
necesario retirar el cilindro maestro del reforzador del servofreno.
DESENSAMBLAJE
(1) Retire el cilindro maestro del vehículo. Con-
sulte Desmontaje e instalación en esta sección.
(2) Con el limpiador de piezas de frenos Mopar o un equivalente, limpie todo el cilindro maestro y el depósito de líquido de frenos.
(3) Retire el tapón de boca de llenado del depósito del líquido de frenos.
(4) Con una jeringa o herramienta de tipo equiva­lente, extraiga del depósito todo el líquido de frenos que sea posible.
PRECAUCION: No extraiga con palanca el depósito de líquido del cilindro maestro usando una herra­mienta, ya que puede dañar el depósito o el cilindro maestro.
(5) Retire del cilindro maestro el depósito de líquido de frenos balanceando el depósito de un lado al otro mientras tira del depósito del líquido de fre­nos hacia arriba.
(6) Retire las arandelas de goma de sellado empla­zadas entre la cubierta del cilindro maestro y el depósito de líquido de frenos (Fig. 174).
DEPOSITO DE
LIQUIDO
PRECAUCION: No emplee una fuerza excesiva cuando tire hacia atrás del pedal de freno para ajustar el conmutador de la luz de stop. Si hubiera un exceso de fuerza, podría dañarse el conmutador de la luz de stop o la placa de tope.
(4) Tire suavemente hacia atrás del pedal de freno hasta que deja de moverse. Esto hará que el vástago del conmutador se desplace hacia atrás, hasta la posición de ajuste correcta.
(5) Compruebe si las luces de stop están funcio­nando adecuadamente y no permanecen encendidas cuando se suelta el pedal.

DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE

DEPOSITO DE LIQUIDO DE FRENOS DEL CILINDRO MAESTRO

NOTA: Para reemplazar el depósito de líquido de frenos del cilindro maestro de este vehículo no es
CILINDRO
MAESTRO
ARANDELA DE
GOMA
Fig. 174 Desmontaje del depósito del líquido de
frenos del cilindro maestro
ENSAMBLAJE
PRECAUCION: Para asegurar un sello a prueba de fugas cuando se instala el depósito de líquido, jamás vuelva a utilizar las arandelas de goma de sellado originales emplazadas entre el depósito de líquido y el cilindro maestro.
Page 66
5 - 66 FRENOS JA
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE (Continuacio´n)
(1) Instale las nuevas arandelas de goma de sellado entre la cubierta del cilindro maestro y el depósito de líquido de frenos (Fig. 174).
(2) Lubrique el área de montaje del depósito con líquido de frenos nuevo y limpio. Asiente el depósito sobre las arandelas de goma con un movimiento de balanceo mientras oprime firmemente hacia abajo el depósito de líquido de frenos.
(3) Asegúrese de que el depósito quede emplazado correctamente.
(4) Asegúrese de que la parte inferior del depósito haga contacto con la parte superior de las dos aran­delas de goma de sellado.
(5) Vuelva a instalar el cilindro maestro en el vehí­culo. Consulte Desmontaje e instalación en esta sec­ción.

CALIBRADOR DE FRENO DE DISCO (DELANTERO Y TRASERO)

Limpie e inspeccione los calibradores de freno antes de desensamblarlos. Consulte LIMPIEZA E INSPECCION en esta sección de este grupo del manual de servicio.
(2) Empleando los dedos, aplaste un lado del cas­quillo de pasador de guía de goma. Saque el casquillo de pasador de guía del otro lado del resalto de insta­lación del calibrador de freno (Fig. 176).
CALIBRADOR
CASQUILLO
CASQUILLOS DEL PASADOR DE GUIA DEL CALIBRADOR
DESMONTAJE
(1) Con una mano, empuje el manguito de casqui­llo de pasador de guía hacia la parte posterior del calibrador, y al mismo tiempo extraiga el manguito de la parte posterior del calibrador y el casquillo (Fig.
175).
CALIBRADOR
MANGUITO
CASQUILLO
Fig. 176 Desmontaje del casquillo del calibrador
INSTALACION
(1) Pliegue el casquillo del pasador de guía por la mitadyalolargo en la sección central sólida del mismo (Fig. 177).
CASQUILLO DEL
PASADOR DE GUIA
DEL CALIBRADOR
Fig. 177 Casquillo del pasador de guía del
calibrador plegado
NOTA: Para evitar dañar el casquillo, no utilice un objeto punzante para instalar el casquillo del pasa­dor de guía.
Fig. 175 Desmontaje del manguito del casquillo
Page 67
JA FRENOS 5 - 67
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE (Continuacio´n)
(2) Inserte el casquillo plegado dentro del resalto de instalación del calibrador utilizando los dedos (Fig. 178).
CALIBRADOR
CASQUILLO
CASQUILLO
Fig. 178 Instalación del casquillo del pasador de
guía del calibrador
(3) Despliegue el casquillo con los dedos o con una espiga de madera hasta que esté completamente asentado en la cubierta del calibrador. Las bridas deben estar asentadas de forma uniforme en ambos lados del orificio del casquillo (Fig. 179).
(4) Lubrique las superficies internas del casquillo con Grasa dieléctrica Mopar, o un equivalente.
(5) Instale el manguito del pasador de guía en un extremo del casquillo hasta que el área de sellado del casquillo quede más allá de la acanaladura de sellado en el manguito (Fig. 180).
(6) Manteniendo enrollada la cubierta en el extremo opuesto del casquillo, empuje el manguito de acero a través del casquillo hasta que la cubierta del casquillo encaje completamente en la acanaladura de junta de este extremo del manguito (Fig. 180). Ins­tale la cubierta de casquillo del otro extremo dentro de la acanaladura de este extremo del manguito de casquillo.
(7) Verifique que ambos extremos del casquillo estén encajados en las acanaladuras del manguito (Fig. 181). Cuando el manguito encaja correctamente dentro del casquillo, el conjunto de manguito y cas­quillo puede sujetarse entre los dedos, y ser despla­zado con facilidad hacia atrás y hacia adelante sin desalojar el casquillo de la acanaladura del man­guito.
ASEGURESE DE QUE AMBAS BRI-
DAS DE LOS CASQUILLOS ESTEN
COMPLETAMENTE ASENTADAS
ALREDEDOR DE LOS HUECOS DEL
CASQUILLO DEL CALIBRADOR.
CALIBRA-
DOR
Fig. 179 Casquillo correctamente instalado en el
calibrador
CALIBRADOR
MANGUITO
CASQUILLO
Fig. 180 Instalación del manguito en el casquillo
Page 68
5 - 68 FRENOS JA
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE (Continuacio´n)
CALIBRADOR
ASEGURESE DE QUE EL CASQUI-
LLO ESTE COMPLETAMENTE
ENCAJADO EN LA ACANALADURA
DE JUNTA DEL MANGUITO, TAL
COMO SE INDICA.
CASQUILLO
MANGUITO
Fig. 181 Casquillo y manguito del pasador de guía
correctamente instalados
(3) Desconecte la manguera flexible de líquido de frenos del conjunto del calibrador y retírelo del vehí­culo.
DESMONTAJE DE JUNTA DEL CALIBRADOR
PRECAUCION: No aplique fuerza excesiva al suje­tar el calibrador en la mordaza. La excesiva presión de la mordaza causará la deformación del hueco.
(1) Para desensamblar el calibrador, instálelo en una mordaza dotada de mandíbulas con protección.
(2) Retire la cubierta guardapolvo del pistón del calibrador y deséchela (Fig. 182).
CALIBRADOR
DESTORNILLADOR
CUBIERTA
PISTON DEL CALIBRADOR Y JUNTAS
DESMONTAJE DEL PISTON DEL CALIBRADOR
ADVERTENCIA: BAJO NINGUNA CONDICION DEBE UTILIZARSE AIRE A ALTA PRESION PARA RETIRAR UN PISTON DEL HUECO DEL CALIBRADOR. DICHA PRACTICA PUEDE OCASIONAR LESIONES PERSO­NALES.
NOTA: La forma más segura de desmontar el pis­tón del hueco del calibrador es empleando la pre­sión hidráulica del sistema de frenos del vehículo.
(1) Siguiendo el procedimiento de desmontaje de Zapatas de freno de disco descrito en esta sección, retire el calibrador del rotor de freno y cuelgue el conjunto de un gancho de alambre, apartándolo del rotor y la carrocería del vehículo de forma que el líquido de freno no pueda alcanzar a estos componen­tes. Retire las zapatas de freno, y coloque un trozo pequeño de madera entre el pistón y las garras del calibrador.
(2) Oprima cuidadosamente el pedal de freno para empujar y sacar hidráulicamente el pistón del hueco. Una vez realizado, aplique y mantenga oprimido el pedal de freno en una posición que supere los prime­ros 25 mm (1 pulg.) de recorrido del pedal empleando una herramienta de sujeción de pedal de freno. Esto impedirá que el líquido contenido en el depósito del cilindro maestro sea drenado completamente.
Fig. 182 Desmontaje de la cubierta guardapolvo del
calibrador/pistón
NOTA: No utilice un destornillador u otro tipo de herramienta metálica para desmontar la junta. El uso de herramientas de este tipo puede rayar el hueco o dejar rebabas en los borde de la acanala­dura de junta.
(3) Con una herramienta blanda como una varilla de tapicería de plástico, extraiga la junta del pistón de su acanaladura en el hueco del pistón del calibra­dor (Fig. 183). Deseche la junta usada.
(4) Limpie el hueco de pistón y los conductos per­forados con alcohol u otro disolvente apropiado. Séquelos empleando únicamente un trapo sin pelusa.
(5) Inspeccione el hueco del pistón para detectar posibles raspaduras o picaduras. En los huecos que presentan raspaduras o corrosión leves, las mismas pueden eliminarse utilizando arpillera. Los huecos con raspaduras o picaduras profundas deben esmeri-
Page 69
JA FRENOS 5 - 69
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE (Continuacio´n)
VARILLA DE PLASTICO DE TAPI-
CERIA
ACANALADURA DE JUNTA
DEL PISTON
CALIBRADOR
NOTA: Durante el procedimiento de esmerilado, revista las piedras y el hueco con líquido de frenos. Una vez esmerilado el hueco, limpie cuidadosa­mente las acanaladuras de cubierta y junta con un cepillo giratorio rígido que no sea metálico. Des­pués del esmerilado, limpie el calibrador con sumo cuidado. Elimine todo resto de suciedad y arenilla enjuagando el hueco del calibrador con líquido de frenos nuevo limpio; séquelo con un trapo limpio sin pelusa y a continuación límpielo una segunda vez.
JUNTA DEL
PISTON
Fig. 183 Desmontaje de la junta del pistón
larse. Utilice Esmerilador de calibrador, herramienta especial C-4095, o un equivalente, siempre que el diámetro del hueco no haya aumentado más de 0,0254 mm (0,001 de pulgada) (Fig. 184). Si el hueco no se limpia según esta especificación, deberá insta­larse una nueva cubierta del calibrador.
CALIBRADOR
HUECO DEL
CALIBRA-
DOR
(6) Inspeccione el pistón del calibrador para detec­tar posibles picaduras, raspaduras o cualquier daño físico. Reemplace el pistón si existen signos de raspa­duras, picaduras o daños físicos.
INSTALACION DE JUNTA Y PISTON DEL CALIBRADOR
NOTA: Nunca utilice una junta de pistón usada.
(1) Sumerja la junta de pistón nueva en líquido de frenos limpio e instálela en la acanaladura del hueco del calibrador. La junta debe emplazarse en un área de la acanaladura e insertarse suavemente alrededor de la misma (Fig. 185) utilizando únicamente los dedos limpios hasta que esté correctamente asentado.
CALIBRADOR
JUNTA DEL PIS-
TON
ACANALA-
DURA DE LA
JUNTA
HERRA-
MIENTA
ESPECIAL
C-4095
Fig. 184 Esmerilado del hueco del pistón del
calibrador de freno
Fig. 185 Instalación de la junta de pistón nueva
(2) Aplique una capa de líquido de frenos limpio a la nueva cubierta del pistón, dejando una cantidad abundante dentro de la cubierta.
(3) Emplace la cubierta guardapolvo sobre el pis­tón después de revestirla con líquido de frenos.
PRECAUCION: La fuerza aplicada al pistón para asentarlo en el hueco debe ser uniforme para evitar que se desvíe y atasque el pistón.
Page 70
5 - 70 FRENOS JA
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE (Continuacio´n)
(4) Instale el pistón en el hueco del calibrador, empujándolo más allá de la junta del pistón, hasta que llegue al fondo en el hueco del calibrador (Fig.
186).
CALIBRA-
DOR
CUBIERTA
PISTON
Fig. 186 Instalación del pistón en el hueco del
calibrador
(5) Emplace la cubierta guardapolvo en el agujero escariado del hueco del pistón del conjunto del cali­brador.
(6) Utilizando un martillo y el instalador, herra­mienta especial C-4689, y el mango, herramienta especial C-4171, emplace la cubierta guardapolvo en el agujero escariado del hueco del pistón del conjunto del calibrador. (Fig. 187).
MARTILLO
HERRAMIENTA
ESPECIAL
C-4171
HERRAMIENTA
ESPECIAL
C-4689
CALIBRA-
DOR
Fig. 187 Instalación de la cubierta guardapolvo en
el agujero escariado del calibrador
(7) Instale las zapatas de freno.
(8) Reinstale el calibrador en el vehículo y purgue los frenos según sea necesario. Siga el procedimiento de instalación descrito en Calibrador de freno de disco, en la sección Desmontaje e instalación en esta sección de este grupo del manual de servicio.

CILINDRO DE RUEDA DE FRENO DE TAMBOR (TRASERO)

DESENSAMBLAJE
Para desensamblar los cilindros de rueda, proceda de la siguiente manera:
(1) Haga un movimiento de palanca sobre las cubiertas para extraerlas de los cilindros y retírelas (Fig. 188).
(2) Oprima HACIA ADENTRO en un pistón para forzar hacia afuera el pistón, cubeta y muelle opues­tos (Fig. 188). A continuación, mediante una herra­mienta blanda, tal como una clavija, extraiga la cubeta y el pistón que quedan en el cilindro de rueda.
(3) Lave el cilindro de rueda, los pistones y el mue­lle (Fig. 188) con líquido de frenos limpio o alcohol;
(NO UTILICE DISOLVENTES A BASE DE PETROLEO). Limpie a fondo y seque con aire com-
primido. Inspeccione el hueco del cilindro y el pistón para detectar posibles rayaduras y picaduras. (No utilice un paño, puesto que las pelusas del mismo se pegarán a las superficies del hueco).
(4) Deberán reemplazarse los huecos de cilindro de rueda y pistones que presenten rayaduras o picadu­ras profundas. Las paredes de cilindros con rayadu­ras leves o signos de corrosión pueden normalmente limpiarse con arpillera, aplicando un movimiento cir­cular. Las manchas negras de las paredes de los cilin­dros son causadas por las cubetas de pistón y no perjudican el funcionamiento del cilindro.
ENSAMBLAJE
Antes de ensamblar los pistones y las nuevas cube­tas en los cilindros de rueda, sumérjalos en líquido de frenos limpio. Si las cubiertas están deterioradas, cuarteadas o no ajustan firmemente en los pistones o en la fundición del cilindro, instale cubiertas nuevas.
(1) Aplique al hueco del cilindro una capa de líquido de frenos limpio.
(2) Aplique al labio de sellado y las superficies de las cubetas del cilindro de rueda una leve capa de lubricante Protect-A-Cup Mopar.
(3) Instale en el cilindro el muelle de expansión con los expansores de cubeta. Instale las cubetas en cada extremo del cilindro con los extremos abiertos de las cubetas enfrentados entre sí (Fig. 188).
(4) Instale el pistón en cada extremo del cilindro con la cara plana del pistón en contacto con la cara plana de cada cubeta ya instalada (Fig. 188).
Page 71
JA FRENOS 5 - 71
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE (Continuacio´n)
CUBIERTA DE PRESION
PISTON
CUBETA
CILINDRO
TORNILLO DE
Fig. 188 Cilindro de rueda trasera (vista esquemática)
(5) Instale una cubierta en cada extremo del cilin-
dro (Fig. 188). Tenga cuidado de no dañar las
cubiertas durante la instalación.

LIMPIEZA E INSPECCION

INSPECCION DE LOS COMPONENTES DE LOS FRENOS DE DISCO (DELANTEROS)

DESGASTE DEL FORRO DE LA ZAPATA (PASTILLA) DE FRENO
Si una inspección visual no basta para determinar adecuadamente la condición del forro de la zapata del freno de disco delantero, será necesaria una verifica­ción física. Para verificar la magnitud del desgaste del forro de la zapata de freno, retire los conjuntos de rueda y neumático y los calibradores.
Retire las zapatas del freno delantero. (Consulte el párrafo Desmontaje de las zapatas de freno).
El espesor de la zapata de freno delantero combi­nado debe medirse en la parte más delgada del con­junto.
Cuando un juego de zapatas de freno se desgasta hasta alcanzar un espesor total de aproximadamente 9,0 mm (3/8 de pulg.), se las debe reemplazar.
Reemplace ambas zapatas de freno (interna y externa) en ambos lados delanteros del vehí­culo.
Si no hace falta reemplazar las zapatas de freno de disco delantero, vuelva a instalarlas, de tal manera que las zapatas de freno garanticen que cada zapata vuelva a la posición original en el vehículo del cual
EXPANSORES DE
CUBETA Y MUELLE
CUBETA
PURGA
CUBIERTA DE PRESION
PISTON
fue retirada (Consulte Instalación de las pastillas de freno).
INSPECCION DEL CALIBRADOR
Verifique el calibrador para detectar posibles fugas de líquido de frenos por el sello del pistón (líquido de frenos en el área de la cubierta o alrededor de ella y el forro de adentro), y roturas de la cubierta guarda­polvo del pistón. Si esta cubierta estuviera dañada o existieran fugas de líquido visibles, desensamble el calibrador e instale un sello y una cubierta nuevos (y el pistón, si estuviese raspado). Consulte los Procedi­mientos de desensamblaje y reensamblaje del calibra­dor, en Servicio del calibrador de frenos de disco, en esta sección del manual de servicio.
Verifique la cubierta guardapolvo y los casquillos del pasador del calibrador para determinar si están en buen estado. Reemplácelos si estuviesen dañados, secos o frágiles. Consulte Servicio de los casquillos del pasador de guía, en Servicio del calibrador de fre­nos de disco de esta sección del manual de servicio.

FRENOS DE DISCO (TRASEROS)

DESGASTE DEL FORRO DE LA ZAPATA DE FRENO (PASTILLA DE FRENO)
Si una inspección visual no basta para determinar adecuadamente el estado del forro, será necesaria una verificación física. Para verificar la magnitud del desgaste del forro, retire los conjuntos de rueda y neumático y los calibradores.
Retire las zapatas del freno de disco trasero. Para informarse sobre el procedimiento requerido, consulte Desmontaje de zapatas de freno de disco, en la sec-
Page 72
5 - 72 FRENOS JA
LIMPIEZA E INSPECCION (Continuacio´n)
ción Desmontaje e instalación de este grupo del manual de servicio.
El espesor combinado del material de la zapata de freno y el forro debe medirse en la parte más fina del conjunto.
Cuando un juego de zapatas de freno se desgasta hasta alcanzar un espesor total de aproximadamente 7,0 mm (9/32 pulg.), deberá reemplazarse.
Reemplace ambos conjuntos de zapata de freno (interna y externa). Siempre que se reemplazan los conjuntos de zapata de freno de un lado, es necesario reemplazar los juegos de ambas ruedas traseras.
Si no hace falta reemplazar los conjuntos de zapata de freno, vuelva a instalarlos, asegurándose de que cada zapata de freno vuelva a la posición original en el vehículo. Para informarse sobre el procedimiento requerido, consulte Instalación de zapata de freno de disco trasero en la sección Desmontaje e instalación, en este grupo del manual de servicio.
INSPECCION DEL CALIBRADOR
Verifique el calibrador para detectar posibles fugas de líquido de frenos en el área de la cubierta o alre­dedor de ella y el forro interno, así como roturas, fra­gilidad o daños en la cubierta guardapolvo del pistón. Si esta cubierta estuviera dañada o existieran fugas de líquido visibles, desensamble el conjunto de cali­brador e instale un sello y una cubierta nuevos (y el pistón, si estuviese rayado). Consulte Calibrador de freno de disco trasero, en la sección Desensamblaje y ensamblaje de este grupo del manual de servicio.
Verifique las cubiertas guardapolvo de los casqui­llos de pasador de guía para determinar si están en buen estado. Reemplácelos si estuviesen dañados, secos o frágiles. Consulte Calibrador de freno de disco trasero, en la sección Desensamblaje y ensamblaje en este grupo del manual de servicio.

FRENOS DE TAMBOR (TRASEROS)

Limpie la parte metálica de las zapatas de freno. Verifique que las zapatas no estén dobladas.
Debe notarse en el forro el contacto en todo el ancho y desde el taco hasta la punta. En caso contra­rio, reemplácelo.
Mida el espesor combinado de la zapata de freno primaria y secundaria y el forro (Fig. 189). El forro utilizado en las zapatas de frenos primaria y secun­daria de este vehículo es de diferente espesor. Por lo tanto la medición del espesor mínimo para la susti­tución de las zapatas de freno primaria y secundaria son diferentes. Cuando mida el espesor, la medición es el espesor combinado de la pestaña de la zapata y el forro de la misma (Fig. 189). La especificación de espesor combinado mínimo de la pestaña y el forro de la zapata de freno primaria para su sustitución es 3,0 mm (0,118 pulg.) (Fig. 189). La especificación de
espesor combinado mínimo de la pestaña y el forro de la zapata de freno secundaria para su sustitución es 2,8 mm (0,110 pulg.) o menos (Fig. 189).
ZAPATA DE FRENO PRIMARIA
MIDA ESTA DISTANCIA
MIDA ESTA DISTANCIA
ZAPATA DE FRENO SECUN-
DARIA
Fig. 189 Medición del espesor del forro de la zapata
de freno
Las zapatas sin contacto en la punta o el taco pue-
den estar incorrectamente pulidas.
Limpie e inspeccione la placa de apoyo del freno y
el mecanismo del ajustador automático.
Examine visualmente el conjunto del ajustador para asegurarse de que su funcionamiento sea correcto. Para ello, verifique el siguiente funciona­miento.
Asegúrese de que la rueda dentada (Fig. 190) pueda rotar libremente en todo el rango de contacto del diente.
Asegúrese de que la rueda dentada pueda desli­zarse libremente a lo largo de toda su muesca de ins­talación en el mecanismo del ajustador.
Inspeccione el muelle de la rueda dentada (Fig.
190) para detectar cualquier signo de desgaste exce­sivo o si está dañado.
Asegúrese de que el pasador estriado (Fig. 190) esté firmemente fijo al mecanismo del ajustador y que sus dientes no estén dañados.
En general, examine el mecanismo del ajustador para detectar si presenta un desgaste excesivo o está dañado y reemplácelo si fuese necesario.
Si se puede volver a utilizar el mecanismo del ajus­tador, aplique una capa delgada de Lubricante multi­propósito Mopar o equivalente, entre la rueda dentada y el montante del mecanismo del ajustador (Fig. 190).
Si los muelles antiguos se sobrecalentaron o están dañados, reemplácelos. Las señales de sobrecalenta­miento son la decoloración de la pintura o la defor­mación de los extremos de los muelles.
Page 73
JA FRENOS 5 - 73
LIMPIEZA E INSPECCION (Continuacio´n)
LUBRIQUE ESTA SUPERFICIE ENTRE LA RUEDA DENTADA Y EL
MONTANTE DEL MECA-
NISMO DEL AJUSTADOR
RUEDA DEN-
TADA
PASADOR
ESTRIADO
MUELLE
MECANISMO DEL
AJUSTADOR AUTO-
MATICO
MONTANTE
Fig. 190 Mecanismo del ajustador automático
CILINDRO DE RUEDA DE FRENO DE TAMBOR
Con los frenos de tambor desmontados, inspeccione los forros de cilindro de rueda por si hubiera eviden­cia de fuga de líquido de frenos. Compruebe si tienen cortes, rasgaduras o roturas por el calor. Si existe alguna de esas condiciones, se deben limpiar comple­tamente, inspeccionar e instalar piezas nuevas en los cilindros de rueda.
Si hay un fuga en un cilindro de rueda y el mate­rial del forro de freno está impregnado de líquido de frenos, se deberán reemplazar las zapatas de freno.

TUBOS Y MANGUERAS DE FRENO

Tanto en los frenos delanteros como en los traseros, se usa una manguera de goma flexible. La inspección de las mangueras de freno se debe realizar siempre que se realiza el servicio del sistema de frenos y cada
12.000 km (7.500 millas) ó 12 meses, lo que ocurra primero (en cada cambio de aceite del motor). Inspec­cione las mangueras de los frenos hidráulicos por si tienen cuarteaduras en la superficie, rozamientos, zonas desgastadas o daños físicos. Si la funda de tela de la manguera de goma queda al descubierto debido a cuarteaduras o abrasiones en la cubierta de la manguera de goma, la manguera debe ser reempla­zada inmediatamente. Se pueden producir deterioros ocasionales de la manguera con posibles fallos de des­carga. Una instalacion defectuosa puede producir dobleces, lo que ocasiona interferencias de rueda, neumático o chasis.
La tubería de freno de acero se debe inspeccionar periódicamente por si hay evidencias de corrosión, daños físicos o contacto con componentes móviles o calientes del vehículo.

AJUSTES

ZAPATAS DE FRENO DE TAMBOR

NOTA: Este vehículo cuenta con un mecanismo nuevo de ajuste totalmente automático (Fig. 191) para los frenos de tambor traseros. Los frenos de tambor traseros utilizados en este vehículo no pue­den ajustarse manualmente y durante la vida útil de los forros no requieren el ajuste manual de la zapata de freno. No obstante, en caso de renovarse la guarnición de los frenos, será necesario restable­cer el ajustador automático. Una vez restablecido el ajustador automático, debe realizarse el procedi­miento de ajuste inicial antes de conducir el vehí­culo.
LUBRIQUE ESTA
SUPERFICIE ENTRE LA
RUEDA DENTADA Y EL
MONTANTE DEL MECA-
NISMO DEL AJUSTADOR
RUEDA DEN-
TADA
PASADOR ESTRIADO
MUELLE
Fig. 191 Mecanismo del ajustador automático del
freno de tambor trasero
PROCEDIMIENTO DE AJUSTE INICIAL DEL FRENO DE TAMBOR TRASERO
(1) Asegúrese de que la palanca del freno de
estacionamiento esté totalmente suelta.
(2) Aplique a fondo los frenos de servicio del vehí­culo2ó3veces, oprimiendo el pedal de freno hasta donde le resulte posible. Esto hará que el mecanismo del ajustador automático ajuste correctamente los frenos de tambor traseros.
(3) Aplique y suelte la palanca del freno de estacio­namiento una vez después que los frenos de servicio se ajustaron correctamente.
(4) Este procedimiento ajustó correctamente los frenos de servicio traseros del vehículo.
MECANISMO DEL
AJUSTADOR AUTO-
MATICO
MONTANTE
Page 74
5 - 74 FRENOS JA
AJUSTES (Continuacio´n)

FRENO DE ESTACIONAMIENTO

Este vehículo utiliza un equilibrador de tensión de cables de freno de estacionamiento de tipo punta doblada (Fig. 192). Este equilibrador de tensión de punta doblada debe usarse una sola vez para fijar la tensión del cable del freno de estacionamiento. Si durante la vida del vehí­culo es necesario un ajuste de los cables del freno de estacionamiento, antes de realizar el procedimiento de ajuste del cable del freno de estacionamiento DEBE
ins-
talarse un equilibrador NUEVO.
PUNTA
DOBLADA
FIJACION DE CABLE DE FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRASERO EN EL
EQUILIBRADOR DE TENSION
FIJACION DEL CABLE DE SALIDA
DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO EN EL EQUILI-
BRADOR DE TENSION
Fig. 192 Equilibrador de tensión del cable del freno
de estacionamiento de punta doblada
(1) Retire los 3 tornillos (Fig. 193) que fijan la parte trasera de la consola central.
CUBIERTA DE LA CONSOLA
CENTRAL
ASIENTO DEL ACOMPAÑANTE
LLAVE ALLEN
CONSOLA CENTRAL
Fig. 194 Tornillo de retención del pomo de cambio
(3) Si el vehículo está equipado con transmisión manual, retire el pomo del cambio de marchas y la funda fuelle del cambiador utilizando el procedi­miento siguiente.
Empuje hacia abajo la funda fuelle del cambia­dor para dejar al descubierto los collarines del pomo del cambio de marchas y el pasador de rodillo de la empuñadura del cambiador (Fig. 195).
Utilizando una herramienta de palanca de hoja plana, saque los collarines del pomo del cambiador separándolos del pasador de rodillo de la empuña­dura del cambiador (Fig. 195).
Retire el pomo del cambiador de la empuñadura del cambiador, tirando del pomo del cambiador recto hacia arriba (Fig. 196).
Retire la funda fuelle del cambiador de la con­sola central. La funda fuelle del cambiador se des­monta comprimiendo el marco en la base de la funda fuelle del cambiador y tirando hacia arriba de la funda fuelle (Fig. 197).
POMO
POMO DE
CAMBIO
TORNILLOS DE
FIJACION
ASIENTO DEL CONDUCTOR
CONSOLA CENTRAL
Fig. 193 Tornillos de fijación en la parte trasera de
la consola central
(2) Si el vehículo está equipado con transmisión automática, retire el pomo de cambio del cambiador. El pomo del cambio de marchas se fija al cambiador mediante un tornillo de fijación (Fig. 194). Al tornillo de fijación se accede desde la parte delantera del pomo de cambio y se retira empleando una llave Allen de 2 mm (Fig. 194).
COLLARINES
FUNDA FUELLE
Fig. 195 Pomo del cambio de marchas
Page 75
JA FRENOS 5 - 75
AJUSTES (Continuacio´n)
POMO DEL CAMBIA-
DOR
EMPUÑADURA DEL
CAMBIADOR
Fig. 196 Desmontaje del pomo del cambio de
marchas
FUNDA FUELLE DEL
CAMBIADOR
CONSOLA CENTRAL
TORNILLOS DE FIJACION
PALANCA
MANUAL
DEL FRENO
DE
ESTACIO-
NAMIENTO
MECANISMO DEL
CAMBIO DE MAR-
CHAS
Fig. 198 Tornillos de fijación delantera en la consola
central (automática)
CONSOLA CENTRAL
CAMBIA-
DOR
EMPUÑADURA DEL
CAMBIADOR
Fig. 197 Desmontaje de la funda fuelle
(4) Retire los 2 tornillos que fijan la parte delan­tera de la consola central en el selector de marchas o cambiador (Fig. 198) o (Fig. 199).
(5) Levante la palanca manual del freno de estacionamiento hasta aproximadamente el punto medio de su recorrido total. Esto proporcionará el espacio libre necesario para retirar la consola central.
(6) Retire la consola central/reposabrazos del vehí­culo.
(7) Baje la empuñadura de la palanca del freno de estacionamiento.
(8) Afloje la tuerca ajustadora (Fig. 200) situada en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento. Esto eliminará tensión del cable de salida, facilitando su desmontaje del equilibrador de tensión.
TORNILLOS DE
FIJACION
Fig. 199 Tornillos de fijación delantera en la consola
central (manual)
CABLE DE SALIDA DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
TUERCA AJUSTA-
DORA
Fig. 200 Tuerca ajustadora del cable de salida de la
palanca del freno de estacionamiento
Page 76
5 - 76 FRENOS JA
AJUSTES (Continuacio´n)
PRECAUCION: Deseche el collarín de retención del cable de salida después de retirarlo del equilibrador de tensión del cable del freno de estacionamiento. Este sujetador no debe volver a utilizarse, sino que debe instalarse uno nuevo cuando se fije el cable de salida al equilibrador de tensión.
(9) Utilice un destornillador (Fig. 201) para destra­bar el sujetador del cable de salida del freno de estacionamiento. Después retire el sujetador del cable del equilibrador de tensión de cable del freno de estacionamiento.
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO TRASERO
SUJETADOR
DEL CABLE
EQUILIBRADOR DE
TENSION DE
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO
CABLE DE SALIDA
DE LA PALANCA
DEL FRENO DE
ESTACIONA-
MIENTO
DESTORNI-
LLADOR
PRECAUCION: Cuando se ajusta la tensión del cable del freno de estacionamiento debe instalarse un equilibrador de tensión de cables nuevo.
(11) Instale un equilibrador de tensión de cables del freno de estacionamiento NUEVO en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento y en los cables del freno de estacionamiento trasero (Fig. 202).
PRECAUCION: Cuando se instale el cable de salida en el equilibrador de tensión de cables, debe insta­larse un nuevo sujetador del cable de salida de la palanca de freno de estacionamiento. Se requiere el empleo de un sujetador del cable para asegurar que el cable de salida no se separe del equilibrador de tensión.
(12) Instale un collarín de retención nuevo entre el cable de salida de la palanca del freno de estacio­namiento y el equilibrador de tensión (Fig. 203) en dicho equilibrador. El sujetador del cable (Fig. 203) debe estar cerrado y trabado de forma segura.
CABLES DEL FRENO
DE ESTACIONA-
MIENTO TRASERO
COLLARIN DE RETEN-
CION DEL CABLE
CABLE DE SALIDA DEL
MECANISMO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
Fig. 201 Collarín de retención del cable de salida en
el equilibrador
(10) Retire el equilibrador de tensión del cable del freno de estacionamiento del cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento y los cables del freno de estacionamiento trasero (Fig. 202).
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
CABLES DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO TRA-
SERO
MECANISMO DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
CABLE DE SALIDA DE LA PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
Fig. 202 Equilibrador de tensión de cables del freno
de estacionamiento
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
MECANISMO DEL
FRENO DE ESTACIO-
NAMIENTO
Fig. 203 Sujetador de cable instalado en el
equilibrador de tensión
(13) Ajuste la tensión del cable para el sistema del freno de estacionamiento llevando a cabo los pasos siguientes.
Coloque la palanca del freno de estacionamiento de modo que se encuentre en la posición de retorno completo.
En los vehículos con FRENOS DE TAMBOR TRASEROS, apriete la tuerca ajustadora en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento hasta que 12 mm (0,47 pulg.) de la rosca hayan pasado el borde superior de esta tuerca (Fig. 204).
Page 77
JA FRENOS 5 - 77
AJUSTES (Continuacio´n)
En los vehículos con FRENOS DE DISCO TRA­SEROS, apriete la tuerca ajustadora en el cable de salida de la palanca del freno de estacionamiento hasta que 26 mm de la rosca ( 1,02 pulg.) hayan pasado el borde superior de esta tuerca (Fig. 205).
Active una vez la palanca del freno de estaciona­miento en su posición de aplicación completa (22 clics) y a continuación vuelva a colocar la palanca en su posición de retorno completo.
NOTA: Al accionar una vez la palanca del freno de estacionamiento a su posición de aplicación com­pleta después de apretar la tuerca ajustadora flexará (tensará) aproximadamente 6 mm (1/4 de pulg.) la porción de punta doblada del equilibrador de tensión. Este proceso fijará correctamente la tensión del cable del freno de estacionamiento.
PUNTA DOBLADA
TUERCA AJUSTADORA
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
12 mm (0,47
PALANCA DEL FRENO
DE ESTACIONAMIENTO
pulg.)
Fig. 204 Ajuste del freno de estacionamiento (frenos
de tambor traseros)
PUNTA DOBLADA
TUERCA AJUSTADORA
PALANCA DEL FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
(14) Verifique el funcionamiento de las ruedas tra­seras del vehículo. Deberían girar libremente sin resistencia.
(15) Después de haber ajustado de forma adecuada la tensión del cable del freno de estacionamiento, verifique si existe juego libre en la palanca de dicho freno. La palanca de mano debe sentirse firme en todos los chasquidos, con un máximo posible de 21 clics en el recorrido de la misma.
(16) Instale los 2 tornillos que fijan la parte delan­tera de la consola central (Fig. 198) o (Fig. 199).
(17) Instale los tornillos que fijan la parte trasera del conjunto de la consola central en el soporte de la consola.
(18) Vuelva a instalar la funda fuelle del cambia­dor o la placa PRNDL en la consola central.
(19) Instale el pomo de cambio en el cambiador (Fig. 194) o (Fig. 196).

CONMUTADOR DE LUZ DE STOP

(1) Retire el conmutador de la luz de stop de su soporte haciéndolo girar aproximadamente 30° en sentido contrario a las agujas del reloj.
(2) Desconecte el conector del mazo de cableado del conmutador de la luz de stop.
(3) En una mano, sostenga con firmeza el conmu­tador de la luz de stop. Luego, con la otra, tire hacia afuera el vástago del conmutador de la luz de stop hasta que el traqueteo indique que ha alcanzado su posición totalmente extendida.
(4) Instale el conmutador de la luz de stop en el soporte mediante el siguiente procedimiento. Oprima el pedal de freno hasta donde sea posible. A continua­ción, manteniendo el pedal de freno oprimido, instale el conmutador en el soporte alineando la chaveta de referencia con el conmutador con la muesca en la parte superior del orificio cuadrado del soporte de montaje. Una vez que el conmutador está totalmente instalado en el orificio cuadrado del soporte, gire el conmutador aproximadamente 30° en sentido de las agujas del reloj para trabarlo en el soporte.
EQUILIBRADOR DE TEN-
SION DE CABLES DEL
FRENO DE ESTACIONA-
MIENTO
Fig. 205 Ajuste del freno de estacionamiento (frenos
de disco traseros)
PRECAUCION: No aplique una fuerza excesiva al tirar hacia atrás el pedal de freno para ajustar el conmutador de la luz de stop. De lo contrario, podrían dañarse el reforzador de vacío, el conmuta­dor o la placa de tope (Fig. 206).
Page 78
5 - 78 FRENOS JA
AJUSTES (Continuacio´n)
(5) Conecte el conector del mazo de cableado al
conmutador de la luz de stop.
(6) Tire del pedal de freno suavemente hacia atrás hasta que éste deje de moverse. Esto hará que el vás­tago del conmutador (Fig. 206) traquetee hasta volver a la posición correcta.
PLACA DE TOPE
CONMUTA-
DOR DE LA
PEDAL
DE
FRENO
SOPORTE DEL CONMUTADOR
LUZ DE
FRENO
Fig. 206 Emplazamiento del conmutador de la luz
de stop en el vehículo

ESPECIFICACIONES

LIQUIDO DE FRENOS

El líquido de frenos utilizado en este vehículo debe cumplir las especificaciones DOT 3 y las normas SAE J1703. No se recomienda ni aprueba el uso de ningún otro tipo de líquido de frenos para el sistema de fre­nos del vehículo. Utilice sólo líquido de frenos Mopar o un equivalente proveniente de un recipiente hermé­ticamente cerrado.
PRECAUCION: No utilice nunca líquido de frenos recuperado o líquido proveniente de un recipiente que quedó abierto. Un recipiente abierto absorbe la humedad del aire y ensucia el líquido.

SISTEMA DE ACCIONAMIENTO DEL FRENO

ACCIONAMIENTO:
Servofrenos accionados por vacío ........ Deserie
Sistema hidráulico . . Doble dividido diagonalmente
CONJUNTO DEL CILINDRO MAESTRO:
Tipo................................ Bosch
Material del cuerpo ......... Aluminio anodizado
Material del depósito ............. Polipropileno
DIAMETRO INTERNO/RECORRIDO Y
DIVISION DEL CILINDRO MAESTRO:
SinABS.................. 22,2 mm x 33,4 mm
(0,874 de pulg. x 1,32 pulg.)
ConABS ................. 22,2 mm x 33,4 mm
(0,874 de pulg. x 1,32 pulg.)
División de la cilindrada ................ 50/50
ORIFICIOS DE SALIDA DE LIQUIDO DEL
CILINDRO MAESTRO:
ConABS .... Primario 3/8–24 Secundario 7/16–24
SinABS......... Primario hacia adentro y hacia
afuera 7/16–24
SinABS ....... Secundario hacia adentro y hacia
afuera 3/8–23
Tipo de conexión de salida ........ Abocinamiento
invertido de doble pared
UNIDAD HIDRAULICA DE CONTROL DE ABS:
Tipo de conexión de tubo
hidráulico .... Abocinamiento invertido de doble
pared
REFORZADOR:
Marca/tipo ......... Bosch de vacío con o sin ABS
Pernos espárrago de instalación ....... M8x1,25
Tipo....................... Doble de 205 mm
Refuerzo a 50 cm (20 pulg.) del vacío
del múltiple .................... 4690 Todos
TORNILLO EN VALVULA DOSIFICADORA:
Material .......................... Aluminio
Función ....... Dosificación de presión hidráulica
PEDAL DE FRENO
Relación de pedal ....................... 3,32
PRECAUCION: No utilice nunca líquidos a base de petróleo en el sistema hidráulico de frenos, pues se producirán daños en el sellado del sistema hidráu­lico de frenos del vehículo con el consiguiente fallo del sistema de frenos del mismo. Los líquidos a base de petróleo son elementos tales como aceite del motor, líquido de la transmisión, líquido de la transmisión asistida, etc.

ESPECIFICACIONES DE TORSION DE DISPOSITIVOS DE FIJACION DE FRENOS

DESCRIPCION TORSION CILINDRO MAESTRO:
Tuercas de instalación . . . 28 N·m (250 lbs. pulg.)
REFORZADOR DEL FRENO:
Tuercas de instalación de la plancha
de bóveda ............ 28N·m(250 lbs. pulg.)
TUBOS DE FRENO:
Tubos de freno ......... 17N·m(145 lbs. pulg.)
MANGUERAS DE FRENO:
Perno tipo banjo del
calibrador ............... 48N·m(35lbs. pie)
Page 79
JA FRENOS 5 - 79
ESPECIFICACIONES (Continuacio´n)
DESCRIPCION TORSION
Perno de abrazadera
intermedia .............. 23N·m(17lbs. pie)
FRENOS DE DISCO DEL CALIBRADOR
(TODOS):
Pernos de pasador de
guía ................. 22N·m(192 lbs. pulg.)
Tornillo de purga ....... 15N·m(125 lbs. pulg.)
CILINDRO DE LA RUEDA TRASERA:
Pernos de instalación ..... 11N·m(97lbs. pulg.)
Tornillo de purga ........ 10N·m(80lbs. pulg.)
UNIDAD DE CONTROL INTEGRADA:
Pernos de instalación al
soporte ............... 11N·m(97lbs. pulg.)
Pernos de soporte en
travesaño ............ 28N·m(250 lbs. pulg.)
Pernos de instalación CAB ............ 2N·m
(17 lbs. pulg.)
PLACA DE APOYO DE ZAPATA DE FRENO
TRASERO:
Pernos de instalación ...... 63N·m(46lbs. pie)
ADAPTADOR DE DISCO DE FRENO TRASERO:
Pernos de instalación ...... 63N·m(46lbs. pie)
FRENO DE ESTACIONAMIENTO:
Tuercas de instalación de la
palanca .............. 28N·m(250 lbs. pulg.)
MAZA Y COJINETE TRASEROS:
Tuerca retén ........... 250N·m(185 lbs. pie)
SENSOR DE VELOCIDAD DE LA RUEDA:
Perno de instalación de
cabeza ................. 7N·m(60lbs. pulg.)
NEUMATICOS Y RUEDAS:
Perno de instalación de
rueda .......... 109–150 N·m (80–110 lbs. pie)
Juego de calibradores C-4007-A
Mango Universal C-4171

HERRAMIENTAS ESPECIALES

SISTEMA DE FRENOS BASICO

Adaptadores para la prueba de presión de los
frenos 8187
Instalador de cubierta guardapolvo C-4689
Page 80
5 - 80 FRENOS JA
HERRAMIENTAS ESPECIALES (Continuacio´n)
Indicador de cuadrante C-3339 Tubos de purga del cilindro maestro 6802
Page 81
JA FRENOS 5 - 81

SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

INDICE
pa´gina pa´gina

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO ........................ 83
FUNCIONAMIENTO DE VALVULAS Y
CIRCUITOS HIDRAULICOS ............... 87
ANTIBLOQUEO ........................ 81
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL
SERVICIO ............................ 89
DIAGNOSIS ELECTRONICA DEL ABS ........ 90
INFORMACION DEL DIAGRAMA DE CABLEADO
DELABS............................. 89
INFORMACION GENERAL SOBRE
DIAGNOSTICO DEL ABS ................. 89
PRUEBA DE CONDUCCION DE VEHICULO
CONABS ............................ 89
RUEDA FONICA ......................... 91
SUCIEDAD DEL LIQUIDO DE FRENOS ....... 94
VALVULAS DOSIFICADORAS ............... 92
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
COMPROBACION DEL NIVEL DE LIQUIDO DE
FRENOS ............................. 95
PURGA DEL SISTEMA DE FRENOS
ANTIBLOQUEO ........................ 95
DESMONTAJE E INSTALACION
ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL
SERVICIO ............................ 96
SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA
(DELANTERA) ........................ 101
SENSORES DE VELOCIDAD DE RUEDAS
(TRASERAS) ......................... 103
UNIDAD DE CONTROL INTEGRADO
(HCU Y CAB) ......................... 96
VALVULA DOSIFICADORA ................101
DESENSAMBLAJE Y ENSAMBLAJE
UNIDAD DE CONTROL INTEGRADO
(HCU Y CAB) ......................... 105
ESPECIFICACIONES
DESCENTRAMIENTO DE RUEDA FONICA .... 106
ESPECIFICACIONES DE TORSION DE
DISPOSITIVOS DE FIJACION DE FRENOS . . 106
HOLGURA ENTRE EL SENSOR DE
VELOCIDAD DE RUEDA Y LA RUEDA
FONICA............................. 106
RESISTENCIA DEL SENSOR DE VELOCIDAD
DE RUEDA .......................... 106
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO DEL SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

Esta sección cubre la descripciones físicas y funcio­namiento y los procedimientos de servicio a bordo del Sistema de frenos antibloqueo ITT Teves Mark 20.
La finalidad del Sistema de frenos antibloqueo (ABS) es evitar el bloqueo de las ruedas en condicio­nes de frenado sobre prácticamente cualquier super­ficie de carretera. El frenado antibloqueo es deseable, puesto que un vehículo que se detiene sin bloquear las ruedas retendrá la estabilidad direccional y cierta capacidad de conducción. De esta forma se permite al conductor retener gran parte del control del vehículo durante el frenado.
Existen algunas características de funcionamiento del Sistema de frenos antibloqueo ITT Teves Mark 20 que al principio pueden parecer anormales, pero que en realidad son normales. Dichas características se describen a continuación.
FRENADO NORMAL
En condiciones de frenado normales, el sistema ABS funciona de igual manera que un sistema de fre­nos básico convencional, con el cilindro maestro divi­dido diagonalmente y un servofreno de vacío convencional.
FRENADO CON ABS
El ABS funciona en todas las velocidades del vehí­culo que se desarrollen por encima de5a8km/h (3 a 5 mph). Si se detecta una tendencia al bloqueo de las ruedas durante la aplicación de los frenos, el sistema entrará en modo antibloqueo. Durante el frenado antibloqueo, la presión hidráulica de los cuatro cir­cuitos de rueda se modula para impedir que alguna de las ruedas se bloquee. Cada circuito de rueda está diseñado con un juego de solenoides eléctricos a fin de proporcionar modulación, aunque por consideracio­nes de estabilidad del vehículo, los solenoides de ambas ruedas traseras reciben la misma señal eléc­trica. El bloqueo de la rueda puede percibirse al final de una parada con ABS y se considera normal.
Page 82
5 - 82 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
Durante una parada con ABS, el sistema hidráulico de frenos sigue estando dividido diagonalmente. No obstante, la presión del sistema de frenos se divide además en cuatro canales de control. Durante el fun­cionamiento del antibloqueo del sistema de frenos del vehículo, las ruedas delanteras se controlan de manera independiente y actúan en dos canales de control separados, y las ruedas traseras del vehículo se controlan conjuntamente.
El sistema puede aumentar y disminuir la presión de cada freno de rueda, dependiendo de las señales generadas por los Sensores de velocidad de rueda (WSS) en cada rueda y recibidas por el Controlador de frenos antibloqueo (CAB).
RUIDO Y SENSACION DEL PEDAL
Durante el frenado con ABS, puede sentirse cierto movimiento del pedal de freno. Asimismo, el frenado de ABS creará ciertos ruidos de tictac, ruidos secos o chirridos que escuchará el conductor. Esto es normal debido a la transferencia del líquido presurizado entre el cilindro maestro y los frenos. Si el funciona­miento del ABS se produce durante el frenado brusco, pueden sentirse ciertas pulsaciones en la carrocería del vehículo causadas por el movimiento longitudinal de la suspensión cuando se modulan las presiones de freno.
Al final de una parada con ABS, el ABS se desactiva cuando la velocidad del vehículo disminuye de5a7km/h (3 a 4 mph). Cada vez que se desactiva el ABS, puede producirse una ligera caída del pedal de freno, como por ejemplo al final de la parada cuando la velocidad del vehículo es inferior a 5 km/h (3 mph) o durante una parada con ABS cuando este último ya no es necesario. Estas condiciones se pre­sentarán cuando el vehículo se detenga en una super­ficie de carretera con fragmentos de hielo, gravilla suelta o arena. Asimismo, parar un vehículo en una superficie de carretera irregular activará el ABS debido a la oscilación vertical de la rueda provocada por los baches.
RUIDOS Y MARCAS DE LOS NEUMATICOS
Si bien el sistema ABS impide el bloqueo completo de las ruedas, es deseable que se produzca cierto des­lizamiento de las ruedas a fin de obtener un rendi­miento óptimo del frenado. El deslizamiento de las ruedas se define de la siguiente forma: 0 por ciento de deslizamiento significa que el rodamiento de la rueda es libre y 100 por ciento de deslizamiento sig­nifica que la rueda está completamente trabada. Durante la modulación de la presión de freno, se per­mite que el deslizamiento de las ruedas alcance de un 25 a 30 por ciento. Esto significa que la velocidad de rodamiento de las ruedas es 25 a 30 por ciento menor que la de una rueda en rodamiento libre a una
velocidad determinada del vehículo. Este desliza­miento puede producir cierto chirrido de los neumá­ticos dependiendo del tipo de superficie de la carretera. El sonido no debe interpretarse como un bloqueo total de las ruedas.
El bloqueo completo de las ruedas deja normal­mente marcas negras de los neumáticos en el pavi­mento seco. El ABS no deja marcas oscuras puesto que la rueda nunca alcanza una condición de bloqueo total. Sin embargo, pueden observarse las marcas de los neumáticos en forma de fragmentos más claros.
CICLO DE PUESTA EN MARCHA
Cuando se coloca el encendido en posición ON, puede percibirse un sonido seco y un ligero movi­miento del pedal de freno. La luz de advertencia del ABS también se encenderá hasta 5 segundos después de colocar el encendido en posición ON. Al iniciarse la conducción del vehículo es posible que el conductor oiga y/o perciba un zumbido cuando circule a aproxi­madamente de 20 a 40 km/h (12 a 25 mph). Todas estas condiciones se consideran parte del funciona­miento normal del ABS mientras el sistema realiza una autocomprobación.
CICLADO PREMATURO DEL ABS
Los síntomas de Ciclado prematuro del ABS inclu­yen: chasquidos de las válvulas de solenoide, funcio­namiento del motor de la bomba y pulsaciones en el pedal de freno. Esta condición puede tener lugar con cualquier índice de frenado del vehículo y en cual­quier tipo de superficie de carretera. No se iluminan ni la luz roja de advertencia de FRENO, ni la luz de advertencia del ABS, y no se almacenan códigos de fallos en el CAB.
El ciclado prematuro del ABS es una condición que requiere ser evaluada correctamente a la hora de diagnosticar problemas con el sistema de frenos anti­bloqueo. Para detectar y verificar el ciclado prema­turo del ABS puede ser necesario emplear una herramienta de exploración DRB.
Verifique las siguientes causas habituales que deben comprobarse al diagnosticar una condición de Ciclado prematuro del ABS: ruedas fónicas averiadas, ruedas fónicas incorrectas, daños en el resalto de ins­talación de un sensor de velocidad de rueda en la articulación de la dirección, un perno de instalación de sensor de velocidad de rueda flojo, un descentra­miento excesivo de rueda fónica o una luz excesiva­mente grande entre la rueda fónica y el sensor de velocidad de rueda. Todos estos componentes deben ser objeto de especial atención a la hora de diagnos­ticar un vehículo que exhiba una condición de Ciclado prematuro del ABS.
Page 83
JA FRENOS 5 - 83
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
Una vez diagnosticado el componente defectuoso, repare o reemplace según sea necesario. Una vez completada la reparación o sustitución del compo­nente, realice una prueba de conducción del vehículo para comprobar si se ha corregido la condición de ciclado prematuro del ABS.

COMPONENTES DEL SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

A continuación se ofrece una descripción detallada de los componentes del sistema de frenos antiblo­queo. Para obtener información sobre servicio de componentes del sistema de frenos básico utilizados conjuntamente con estos componentes, consulte Sis­tema de frenos básico al comienzo de este grupo del manual de servicio.
CILINDRO MAESTRO
Un vehículo equipado con ABS utiliza un cilindro maestro diferente (Fig. 1) que un vehículo no equi­pado con ABS. Los vehículos equipados con ABS uti­lizan un cilindro maestro con orificio central, mientras que los vehículos sin ABS utilizan un cilin­dro maestro con orificio de compensación.
Los tubos de frenos provenientes de los orificios de salida primario y secundario del cilindro maestro se dirigen directamente a la unidad hidráulica de con­trol (HCU).
Para mayor información sobre procedimientos de servicio de cilindros maestros, consulte Sistema de frenos básico al principio de este grupo del manual de servicio.
este sistema de frenos antibloqueo se encuentran combinados (integrados) en una sola unidad, denomi­nada Unidad de control integrado (ICU) (Fig. 2). La ICU está situada en el lado del acompañante del vehículo, instalada en la parte superior del travesaño de la suspensión delantera (Fig. 3). Puede accederse por la parte inferior del vehículo.
BOMBA/MOTOR
HCU
CAB
Fig. 2 Unidad de control integrado (ICU)
POLEA DE LA
DIRECCION ASIS-
MOTOR
DE LA
BOMBA
TIDA
POLEA DE CIGÜE-
ÑAL DEL MOTOR
COLECTOR DE
ACEITE DEL
MOTOR
REFORZADOR DE VACIO
DEL SERVOFRENO
DEPOSITO DE
LIQUIDO DE CILIN-
DRO MAESTRO
CUERPO DEL CILIN-
DRO MAESTRO
Fig. 1 Cilindro maestro
UNIDAD DE CONTROL INTEGRADO (ICU)
La Unidad hidráulica de control (HCU) y el Con­trolador de frenos antibloqueo (CAB) utilizados con
SEMIEJE
DERECHO
CONECTOR
DE CAB
CONTROLADOR DE
FRENOS ANTIBLO-
QUEO (CAB)
NOTA: VISTO DESDE LA PARTE INFERIOR DEL VEHICULO
Fig. 3 Posición de instalación de la ICU
La ICU comprende los componentes siguientes: el CAB, ocho válvulas de solenoide (acumulación/amor­tiguamiento) (cuatro válvulas de entrada y cuatro de salida), bloque de válvulas, acumuladores de líquido, una bomba y un motor eléctrico.
Los componentes reemplazables de la ICU son la HCU y el CAB. No se debe intentar efectuar el ser­vicio de ningún componente individual de la HCU o el CAB.
Page 84
5 - 84 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONTROLADOR DE FRENOS ANTIBLOQUEO (CAB)
El Controlador de frenos antibloqueo (CAB) es un dispositivo basado en un microprocesador que moni­toriza el sistema ABS durante el frenado normal y lo controla durante las paradas con ABS. El CAB está instalado en la parte inferior de la HCU (Fig. 2). El CAB utiliza un conector eléctrico de 25 vías en el mazo de cableado del vehículo. La fuente de alimen­tación del CAB es por medio del interruptor de encendido en las posiciones RUN u ON. El CAB está en el bus CCD.
Las principales funciones del CAB son:
(1) Controlar el correcto funcionamiento del sis­tema de frenos antibloqueo.
(2) Detectar las tendencias al bloqueo o desliza­miento de las ruedas, monitorizando la velocidad de las cuatro ruedas del vehículo.
(3) Controlar la modulación del líquido a los frenos de las ruedas durante el modo ABS.
(4) Almacenar información de diagnóstico.
(5) Proporcionar comunicación a la herramienta de exploración DRB cuando se encuentra en modo de diagnóstico.
El CAB controla constantemente el funcionamiento correcto del sistema de frenos antibloqueo. Si detecta un fallo, encenderá la luz ámbar de advertencia del ABS y desactivará el sistema de frenos antibloqueo. El sistema de frenos básico normal continuará opera­tivo.
El CAB monitoriza continuamente la velocidad de cada rueda a partir de las señales generadas por los sensores de velocidad de rueda, a fin de determinar si alguna rueda estuviera comenzando a bloquearse. Cuando se detecta la tendencia al bloqueo de una rueda, el CAB ordena actuar a sus bobinas de accio­namiento. Las bobinas de accionamiento del CAB entonces abren y cierran las válvulas de la HCU, encargadas de modular la presión de líquido de fre­nos en alguno o todos los circuitos hidráulicos. El CAB continúa controlando la presión de los circuitos hidráulicos individuales hasta que desaparezca la tendencia al bloqueo.
El CAB contiene un programa de autodiagnóstico que monitoriza el sistema de frenos antibloqueo en busca de fallos. Cuando detecta un fallo en el sis­tema, enciende la luz ámbar de advertencia del ABS y un código de diagnóstico de fallo (DTC) es almace­nado en una memoria del programa de diagnóstico. Estos DTC permanecerán en la memoria del CAB aún después de haberse apagado el encendido. Un técnico puede leer y/o borrar los DTC de la memoria del CAB utilizando la herramienta de exploración DRB. Si no se borra empleando una herramienta de exploración DRB, la aparición del fallo y el código de fallo también se borrarán de forma automática de la memoria del CAB en caso de no detectarse un código
de fallo idéntico durante los siguientes 5.600 kilóme­tros (3.500 millas) de funcionamiento del vehículo, según lo que transcurra antes.
ENTRADAS DEL CONTROLADOR DE FRENOS ANTIBLOQUEO
sensores de velocidad de ruedas (cuatro)
conmutador de luz de stop
interruptor de encendido
voltaje del sistema
masa
comunicación de diagnóstico (CCD)
SALIDAS DEL CONTROLADOR DE FRENOS ANTIBLOQUEO
accionamiento de luz ámbar de advertencia del
ABS
grupo de instrumentos (MIC)
comunicación de diagnóstico (CCD)
UNIDAD HIDRAULICA DE CONTROL (HCU)
La Unidad hidráulica de control (HCU) está insta­lada en el CAB como parte de la ICU (Fig. 4). La ICU está situada en el lado del acompañante del vehículo, instalada en la parte superior del travesaño de la suspensión delantera (Fig. 3). Puede accederse por la parte inferior del vehículo. La HCU controla el flujo de líquido de frenos a los frenos utilizando una serie de válvulas y acumuladores. En la HCU hay instalada una bomba/motor destinada a suministrar presión de acumulación a los frenos durante una parada con ABS.
MOTOR DE LA BOMBA
COMPENSADOR
CAB
Fig. 4 Unidad de control integrado (ICU)
Para mayor información, consulte Unidad de con­trol integrado en esta sección.
UNIDAD HIDRAULICA DE
CONTROL (HCU)
CAMARA DE
AMORTIGUA-
CION DE RUIDO
ACUMULADORES DE
LIQUIDO DE PRE-
SION BAJA
Page 85
JA FRENOS 5 - 85
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
VALVULAS Y SOLENOIDES
El bloque de válvulas contiene cuatro válvulas de entradas y cuatro válvulas de salida. Durante el fre­nado normal, las válvulas de entrada tienen carga de muelle en posición abierta y las válvulas de salida tienen carga de muelle en posición cerrada. Se per­mite la circulación de líquido desde el cilindro maes­tro a los frenos de las ruedas.
Durante una parada con ABS, estas válvulas ciclan para mantener el índice de deslizamiento apropiado para cada rueda. La válvula de entrada se cierra impidiendo el incremento de presión y la válvula de salida se abre para proporcionar una vía desde el freno de la rueda a los acumuladores y la bomba/mo­tor de la HCU. Esto descarga (amortiguamiento) la presión del freno de la rueda, evitando de esta forma un deslizamiento excesivo de la rueda. Cuando la rueda ya no se desliza, la válvula de salida se cierra y la válvula de entrada se abre para volver a aplicar presión (acumulación).
ACUMULADORES DE LIQUIDO DE FRENO
En la HCU hay dos acumuladores de líquido; uno para el circuito hidráulico primario y uno para el cir­cuito hidráulico secundario (Fig. 4). Cada circuito hidráulico utiliza un acumulador de 5 cc.
Los acumuladores de líquido acumulan de forma temporal el líquido de frenos que se retira de los fre­nos de las ruedas durante un ciclo del ABS. Este líquido almacenado es utilizado por la bomba/motor para proporcionar un aumento de presión para el sis­tema hidráulico de frenos. Una vez completada la parada con antibloqueo, los acumuladores son drena­dos por la bomba/motor.
En los vehículos con ABS solamente, hay un minia­cumulador en el circuito hidráulico secundario que protege las juntas del cilindro maestro durante una parada con ABS, y una cámara de amortiguación de ruido en el circuito primario.
BOMBA Y MOTOR
En la HCU hay dos conjuntos de bomba; uno para el circuito hidráulico primario y otro para el circuito hidráulico secundario. Ambas bombas son accionadas por un motor eléctrico común (Fig. 4). Este motor tipo DC está integrado en la HCU y es controlado por el CAB.
La bomba/motor proporciona la cantidad extra de líquido de frenos necesaria durante un frenado anti­bloqueo. Cuando la válvula de salida se abre durante una parada con ABS, el líquido de frenos se descarga a los acumuladores. El mecanismo de la bomba con­siste en dos pistones opuestos accionados por un árbol de levas excéntrico. Durante el funcionamiento, un pistón absorbe líquido de los acumuladores, mien­tras que el pistón opuesto bombea líquido a los cir-
cuitos del cilindro maestro. Una vez completada la parada con antibloqueo, la bomba/motor drena los acumuladores.
El CAB puede encender la bomba/motor cuando se detecta una parada con antibloqueo. La bomba/motor continúa en funcionamiento durante la parada con antibloqueo y se apaga una vez completada la parada. Bajo algunas condiciones, la bomba/motor funciona para drenar los acumuladores durante la desactivación siguiente.
La bomba/motor no es un elemento que pueda reci­bir servicio; en caso de necesidad de sustitución, deberá reemplazarse la HCU.
VALVULA DOSIFICADORA
En el sistema de frenos antibloqueo (Fig. 5) se uti­lizan dos válvulas dosificadoras. Una está situada en el tubo de freno del chasis que va al circuito hidráu­lico de cada rueda trasera (Fig. 6). La válvula dosifi­cadora puede identificarse por su etiqueta de código de barras y sello. Asegúrese de que la válvula dosifi­cadora de recambio tenga el mismo sello que la que se reemplaza.
Las válvulas dosificadoras del ABS funcionan igual que las válvulas dosificadoras en el sistema de frenos básico.
DESDE EL CILINDRO MAESTRO
A LOS FRENOS TRASE-
ROS
Fig. 5 Válvula dosificadora
LAR-
GUERO
DE
BASTI-
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
TUBO DE FRENO DEL CHA-
DOR
SIS
VALVULA DOSIFI-
CADORA
Fig. 6 Localización de la válvula dosificadora en el
vehículo
JUNTA ANILLO O
MANGUERA FLEXI-
BLE DE FRENO
Page 86
5 - 86 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
FUSIBLES DEL ABS
El fusible del ABS y el fusible de la bomba y el motor del ABS están situados en el Centro de distri­bución de tensión (PDC). Para informarse sobre la localización de estos fusibles, consulte el adhesivo en el interior de la cubierta del PDC o utilice la figura siguiente (Fig. 7). El PDC está situado en el lado del conductor del compartimiento del motor entre el radiador y el cilindro maestro de freno.
FUSIBLE DEL ABS
PCM, FUSIBLE DEL ABS
PARTE DELAN-
TERA
FUSIBLE DE BOMBA DE
ABS
Fig. 7 Localización del fusible
RELES DEL ABS (ESTADO SOLIDO)
Para controlar el sistema de frenos antibloqueo se utilizan dos relés (impulsores) internos. Estos son el relé de la bomba/motor y el relé del sistema. El relé de la bomba/motor y el relé del sistema están situa­dos en el CAB. Si la diagnosis indica que el relé de la bomba/motor o el relé del sistema no funcionan correctamente, el CAB deberá reemplazarse. Para informarse sobre el procedimiento de desmontaje del CAB del HCU, consulte Unidad de control integrado en la sección Desmontaje e instalación de este grupo del manual de servicio.
saje desde el CAB. El CAB enciende la luz ámbar de advertencia del ABS conectando a masa el circuito.
En la mayor parte de las condiciones, cuando la luz ámbar de advertencia del ABS está encendida, sola­mente se verá afectada la función del ABS del sis­tema de frenos; el sistema de frenos básico y la capacidad para detener el vehículo no se verá afec­tada.
SENSOR DE VELOCIDAD DE RUEDA (WSS) Y RUEDA FONICA
En cada una de las ruedas delanteras (Fig. 8) y traseras (Fig. 9) (Fig. 10) hay un Sensor de velocidad de rueda (WSS) y una rueda fónica. Cada sensor de velocidad de rueda delantera está fijada a un resalto en la articulación de la dirección. La rueda fónica delantera forma parte de la junta homocinética externa. En las aplicaciones de frenos de tambor tra­seros, el sensor de velocidad de rueda trasera está instalado en la placa de apoyo del freno. La rueda fónica trasera es parte integrante del conjunto de maza y cojinete de la rueda trasera.
El sensor de velocidad de rueda trasera envía una pequeña señal CA al CAB. Esta señal es generada por la inducción magnética creada cuando el anillo del sensor dentado (rueda fónica) (Fig. 8) (Fig. 9) (Fig. 10) pasa por el sensor de velocidad de rueda magnético estacionario. El CAB convierte la señal CA en una señal digital. Si el CAB detecta una tendencia al bloqueo de rueda, modulará la presión hidráulica por medio de la HCU para impedir el bloqueo de una o más ruedas.
ARTICULA­CION DE LA DIRECCION
RUEDA FONICA
CABLE DE SENSOR DE VELOCIDAD DE
RUEDA
EJE DE TRANS-
MISION
LUZ AMBAR DE ADVERTENCIA DEL ABS
La luz ámbar de advertencia del ABS está situada en el lado derecho del tablero de instrumentos. La finalidad de esta luz de advertencia será tratada en detalle a continuación.
Cuando la llave de encendido se coloca en posición ON, la luz ámbar de advertencia del ABS se ilumina hasta que el CAB completa sus autocomprobaciones y apaga la luz (aproximadamente 4 segundos). La luz ámbar de advertencia del ABS se iluminará cuando el CAB detecta una condición que da como resultado la inhabilitación de la función del ABS, o cuando el módulo de control de la carrocería no recibe un men-
SENSOR DE VELO-
CIDAD DE RUEDA
PERNO DE
FIJACION
Fig. 8 Sensor de velocidad de rueda delantera
El correcto funcionamiento del ABS depende de que las señales de velocidad de las ruedas sean precisas. Para generar señales precisas, los neumáticos y llan­tas del vehículo deben ser todos de la misma medida y tipo. Las variaciones en la medida de neumáticos y llantas pueden dar lugar a señales de velocidad de ruedas inexactas.
Page 87
JA FRENOS 5 - 87
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
PLACA DE
APOYO DEL
FRENO
RUEDA FONICA
SENSOR DE VELO-
CIDAD DE RUEDA
CONJUNTO DE
MAZA Y COJI-
NETE
Fig. 9 Sensor de velocidad de rueda trasera con
frenos a tambor
ZAPATAS DE FRENO DE
ESTACIONAMIENTO
PROTEC-
TOR DE
DISCO
CONJUNTO DE
MAZA Y COJINETE

FUNCIONAMIENTO DE VALVULAS Y CIRCUITOS HIDRAULICOS

Las válvulas de control de líquido controlan el flujo de líquido de freno presurizado que va a los frenos de rueda, durante los diferentes modos de frenado con ABS. Los párrafos siguientes explican este funciona­miento. Con fines explicativos solamente, se asume que únicamente la rueda delantera derecha está experimentando un frenado antibloqueo; los diagra­mas siguientes solamente muestran la rueda delan­tera derecha en una condición de frenado con antibloqueo.
FUNCIONAMIENTO DE LA VALVULA SOLENOIDE Y CIRCUITOS HIDRAULICOS EN FRENADO NORMAL
El diagrama hidráulico (Fig. 11) muestra al vehí­culo en el modo de frenado normal del sistema hidráulico de los frenos básicos. El diagrama muestra que no se produce giro libre o resbalamiento de rue­das en relación a la velocidad del vehículo. El conduc­tor está aplicando el pedal de freno, con lo que se acumula presión en el sistema hidráulico de frenos para acoplar los frenos y detener el vehículo.
RUEDA FONICA
SENSOR DE VELO-
CIDAD DE RUEDA
ADAPTADOR DE
FRENO DE
DISCO
Fig. 10 Sensor de velocidad de rueda trasera con
frenos de disco
Si la luz entre el sensor de velocidad y la rueda fónica no es la correcta, pueden generarse señales de sensor de velocidad de rueda erráticas. El entrehierro del sensor de velocidad no es ajustable, pero debe comprobarse cuando sea necesario. Las especificacio­nes de luz entre el sensor de velocidad de rueda y la rueda fónica pueden encontrarse en la sección Espe­cificaciones en este grupo del manual del servicio.
FUNCIONAMIENTO DE CIRCUITOS HIDRAULICOS DE ABS Y DE VALVULAS DE SOLENOIDE
El diagrama hidráulico (Fig. 12) muestra el vehí­culo en un frenado con ABS. El diagrama muestra una situación en la que una rueda está resbalando debido a que el conductor está intentando detener el vehículo con mayor rapidez de lo que permite la superficie donde se encuentran los neumáticos del vehículo.
Las válvulas normalmente abiertas y normal­mente cerradas modulan (acumulación y amortigua­miento) la presión hidráulica de los frenos según sea necesario.
La bomba y el motor se enciende de modo que el líquido de frenos proveniente de los acumuladores de presión baja se devuelve a los circuitos del cilindro maestro.
El líquido de frenos es dirigido al cilindro maes­tro o al freno de rueda dependiendo de la posición de la válvula normalmente abierta.
Page 88
5 - 88 FRENOS JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
PISTON DE LA
BOMBA
A RUEDA
DELANTERA
DERECHA
MOTOR
DE LA
BOMBA
(OFF)
ACUMULADOR DE PRESION
BAJA
DESDE EL CILINDRO MAES-
TRO
= PRESION DEL CILINDRO
ABS MK20 (UN CIRCUITO, UNA RUEDA SOLAMENTE)
FRENADO NORMAL
PRESION DEL CILINDRO
MAESTRO
MAESTRO
VALVULA DE SALIDA
CAMARA DE
AMORTI-
GUACION
DE RUIDOS
DESDE EL CILINDRO MAES-
TRO
= PRESION DEL CILINDRO MAESTRO
Fig. 11 Circuito hidráulico de frenado normal
ABS MK20 (UN CIRCUITO, UNA RUEDA SOLAMENTE)
MODO ABS
PRESION DEL CILINDRO
MAESTRO
VALVULA NORMALMENTE
ABIERTA (OFF)
PISTON DE LA BOMBA
VALVULA DE SALIDA
CAMARA DE
AMORTI-
GUACION
DE RUIDOS
PRESION ENTRE
FASES DE LA
BOMBA
PRESION DE RUEDA
CONTROLADA
VALVULA NORMALMENTE
CERRADA (OFF)
MOTOR
DE LA
BOMBA
(ON)
PRESION DE ACUMULADOR
DE PRESION BAJA
ACUMULADOR DE PRESION
BAJA
= PRESION DE ACUMULADOR DE PRESION BAJA
= PRESION DE RUEDA CONTROLADA
= PRESION ENTRE FASES DE LA BOMBA
Fig. 12 ABS sin control de tracción - Circuito hidráulico primario
VALVULA NORMALMENTE
ABIERTA (MODULANDO)
A RUEDA
DELAN-
TERA
DERECHA
VALVULA NORMALMENTE CERRADA (MODULANDO)
Page 89
JA FRENOS 5 - 89

DIAGNOSIS Y COMPROBACION

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL SERVICIO

El sistema ABS utiliza un módulo de control elec­trónico, el CAB. El diseño de este módulo tiene como objetivo soportar los consumos de corriente normales asociados con el funcionamiento del vehículo. Sin embargo, se debe tener cuidado de no sobrecargar los circuitos del CAB.
PRECAUCION: Al verificar si existen circuitos abiertos o cortocircuitos, no ponga a masa ni apli­que voltaje a ningún circuito a menos que el proce­dimiento de diagnóstico correcto así lo indique.
PRECAUCION: Estos circuitos deben probarse úni­camente mediante un multímetro de alta impedan­cia o la herramienta de exploración DRB, según se describe en esta sección. La alimentación eléctrica no debe nunca retirarse ni aplicarse a ningún módulo de control con el encendido en posición ON. Antes de retirar o conectar los cables de bate­ría, fusibles o conectores, coloque siempre el encendido en posición OFF.
PRECAUCION: Utilice únicamente los mazos de cableado de fábrica. No corte ni empalme cableado en los circuitos de freno. La incorporación de equi­pos eléctricos instalados postventa (teléfono móvil, detector de radar, radios de banda de comunicación ciudadana, iluminación de remolque, frenos de remolque, etc.) a un vehículo equipado con frenos antibloqueo puede afectar al funcionamiento del sistema de frenos antibloqueo.

INFORMACION GENERAL SOBRE DIAGNOSTICO DEL ABS

Esta sección contiene la información necesaria para diagnosticar el sistema de frenos antibloqueo. Con­cretamente, esta sección le ayudará a diagnosticar las condiciones que provocan alguno de los siguientes efectos:
(1) luz de advertencia ambar ABS encendida.
(2) bloqueo de los frenos en las aplicaciones brus­cas.
Para el diagnóstico de las condiciones de frenos de base que son de naturaleza claramente mecánica, diríjase directamente a Sistema de frenos de base al principio de este grupo.
Algunas de las condiciones que parecen un pro­blema para el conductor pueden ser condiciones nor­males de funcionamiento del ABS. Consulte
Funcionamiento del ABS en la sección Descripción y funcionamiento de este grupo, para familiarizarse con las características normales de este sistema de frenos antibloqueo.

INFORMACION DEL DIAGRAMA DE CABLEADO DEL ABS

Durante el diagnóstico y prueba del sistema de fre­nos antibloqueo, puede ser necesario consultar el diagrama de cableado del sistema de frenos antiblo­queo y sus componentes. Para informarse de los diagramas de cableado, consulte el grupo 8W de este manual de servicio. Se le proporcionará con el diagrama de cableado y la informacion de la descrip­ción y funcionamiento del circuito que cubre el sis­tema de frenos antibloqueo.

PRUEBA DE CONDUCCION DE VEHICULO CON ABS

La mayor parte de los problemas relacionados con el ABS requerirán una prueba de conducción para reproducir y diagnosticar la condición.
ADVERTENCIA: LAS CONDICIONES QUE PROVO­CAN QUE SE ENCIENDA LA LUZ ROJA DE ADVER­TENCIA DE FRENO PUEDEN INDICAR UNA CAPACIDAD DE FRENADO LIMITADA.
Antes de efectuar la prueba de conducción de un vehículo objeto de reclamación, observe si se enciende la luz roja de FRENO o la luz ámbar de advertencia de ABS. Si se trata de la luz roja de advertencia de FRENO, hay un problema hidráulico en el freno, el cual debe ser corregido antes de conducir el vehículo. Consulte Sistema básico de frenos para diagnósticos de la luz roja de advertencia de FRENO. Si la luz de advertencia ámbar del ABS está encendida, efectúe la prueba de conducción tal como se describe a conti­nuación. Mientras la luz de advertencia ámbar del ABS está encendida, el ABS no funciona. La capaci­dad para detener el vehículo utilizando el sistema básico de frenos no se verá afectada.
Si durante la prueba de conducción del vehículo se determina un problema de funcionamiento en el sis­tema ABS, consulte el manual de diagnósticos del sis­tema de frenos antibloqueo ITT Teves Mark 20.
(1) Coloque la llave en posición OFF y a continua­ción, nuevamente en posición ON. Observe si la luz de advertencia ámbar del ABS sigue estando encen­dida. De ser así, consulte el manual de diagnóstico.
(2) Si la luz de advertencia ámbar del ABS se apaga, cambie a una marcha y conduzca el vehículo a una velocidad de 20 km/h (12 mph) para completar los ciclos de activación y desactivación del ABS (con­sulte Diagnosis del sistema electrónico del ABS). Si
Page 90
5 - 90 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
en ese momento se enciende la luz de advertencia ámbar del ABS, consulte el manual de diagnóstico.
(3) Si la luz de advertencia ámbar del ABS perma­nece apagada, conduzca el vehículo una distancia corta. Acelere el vehículo a una velocidad de al menos 64 km/h (40 mph). Detenga completamente el vehí­culo, frenando suficientemente fuerte como para pro­vocar el ciclado del ABS. Acelere nuevamente a 40 km/h (25 mph). Para completar la comprobación del sistema de frenos antibloqueo consulte el manual de diagnóstico.

DIAGNOSIS ELECTRONICA DEL ABS

La siguiente información se ofrece para dar al téc­nico unos antecedentes generales sobre las capacida­des de diagnóstico del sistema ABS. La diagnosis electrónica completa del sistema ABS utilizado en este vehículo se cubre en el manual de diagnósticos del Sistema de frenos antibloqueo ITT Teves Mark
20.
La diagnosis electrónica del ABS utilizado en este vehículo se efectúa empleando la herramienta de exploración DRB. El conector de diagnóstico del vehí­culo para la herramienta de exploración está situado debajo del tablero de instrumentos, junto al zócalo del lado izquierdo (Fig. 13).
DESENGANCHE DEL
CAPO
el CAB, la alimentación eléctrica del sistema, el cableado y los sensores de velocidad de las ruedas. Durante esta comprobación la luz ámbar de adver­tencia del ABS se enciende durante aproxi­madamente 5 segundos y el pedal de freno puede emitir un chasquido, moviéndose ligeramente cuando se comprueban las válvulas de solenoide.
CICLO DE CONDUCCION
El ciclo de conducción tiene lugar la primera vez que el vehículo se pone en movimiento después de un ciclo de encendido OFF/ON. Este ciclo se realiza cuando el vehículo alcanza una velocidad de aproxi­madamente 20 km/h (12 mph).
La bomba/motor es activada brevemente para verificar su funcionamiento. Cuando la bomba/motor es activada brevemente, es posible que el conductor oiga un pitido y zumbido. Este sonido es normal, e indica que la bomba/motor se encuentra en funciona­miento.
Se verifica la escala de funcionamiento correcta de la salida de los sensores de velocidad de rueda.
PRUEBAS PERMANENTES
Mientras el sistema se encuentra en funciona­miento, las pruebas indicadas a continuación se rea­lizan continuamente:
continuidad de solenoides
continuidad de sensores de velocidad de rueda
salida de sensores de velocidad de rueda
voltaje del sistema
auto-diagnosis del CAB
control del CCD
CONECTOR DE
DIAGNOSTICO
ZOCALO DEL
LADO DEL
CONDUCTOR
Fig. 13 Localización del conector de diagnóstico del
sistema ABS
AUTO-DIAGNOSIS DEL ABS
El sistema ABS está equipado con una capacidad de auto-diagnosis, que puede ser utilizada como ayuda para identificar fallos del ABS. Las caracterís­ticas se describen a continuación.
CICLO DE ARRANQUE
El ciclo de arranque del ABS de la auto-diagnosis comienza cuando el interruptor de encendido se coloca en posición ON. Se llevan a cabo comprobacio­nes eléctricas de componentes del ABS, que incluyen
CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS (DTC)
Los códigos de diagnóstico de fallos (DTC) se con­servan en la memoria del controlador hasta que son borrados por un técnico empleando la DRB, o se borran automáticamente después de 5.600 km (3.500 millas). Los DTC son retenidos por el controlador incluso en caso de colocar el encendido en posición OFF, o de desconectar la batería. Pueden almace­narse más de un DTC al mismo tiempo. Cuando se accede a los códigos, el número de apariciones y el DTC que se ha almacenado son visualizados. El téc­nico puede acceder a la mayor parte de las funciones del CAB y el sistema ABS con fines de comprobación y diagnóstico empleando la DRB.
FALLOS DEL ABS CON Y SIN ENCLAVAMIENTO
Algunos DTC detectados por el CAB son códigos “con enclavamiento”. El DTC se enclava y el frenado con ABS se inhibe hasta que se reposiciona el inte­rruptor de encendido. De esta manera, el ABS se inhibe incluso si ha desaparecido el fallo original. Otros fallos son sin enclavamiento: cualquier luz de advertencia que se encienda, lo hace únicamente
Page 91
JA FRENOS 5 - 91
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
mientras existe la condición de fallo. Apenas desapa­rece la condición, la luz de advertencia del sistema de antibloqueo se apaga. No obstante, en la mayoría de los casos se establecerá un DTC.
CODIGOS DE DIAGNOSTICO DE FALLOS INTERMITENTES
Al igual que con prácticamente cualquier sistema electrónico, los problemas eléctricos intermitentes en el sistema ABS pueden ser difíciles de diagnosticar. La mayor parte de los problemas eléctricos intermi­tentes son causados por conexiones eléctricas o cableado defectuosos. Antes de intentar la diagnosis o el servicio del sistema de frenos antibloqueo deberá efectuarse una inspección visual. Esta inspección visual suprimirá la pérdida de tiempo que implica realizar comprobaciones y diagnósticos innecesarios. Efectúe una inspección visual en busca de cables o conectores flojos, desconectados, dañados o mal enca­minados. En la inspección deben incluirse los siguientes componentes y áreas del vehículo.
(1) Inspeccione los fusibles en el Centro de distri­bución de tensión (PDC) y el tablero de conexiones de cableado. Verifique que todos los fusibles se encuen­tren completamente insertados dentro del PDC y el tablero de conexiones de cableado. Una etiqueta en la cara interior de la cubierta del PDC identifica la loca­lización de los fusibles del ABS.
(2) Inspeccione el conector eléctrico de 25 vías en el CAB para determinar si presenta daños, termina­les de cableado abiertos o desprendidos. Confirme que el conector de 25 vías se encuentre completa­mente insertado en el enchufe del CAB. Asegúrese de que los cables no estén tensados ni fuera del conector.
(3) Verifique que todas las conexiones de los senso­res de velocidad de ruedas estén firmes.
(4) Compruebe si existe acoplamiento deficiente de las mitades de los conectores o terminales sin calzar completamente en el cuerpo del conector.
(5) Compruebe si existen terminales deformados o dañados. A fin de aumentar la tensión de contacto, debe restablecerse la forma de los terminales de todos los conectores de los circuitos sospechosos.
(6) Verifique si existe conexión deficiente entre ter­minales y cables. Esto requiere retirar el terminal del cuerpo del conector para su inspección.
(7) Verifique la presencia de espigas en el conjunto del conector.
(8) Compruebe que las conexiones de masa sean correctas. Verifique todas las conexiones de masa para detectar signos de corrosión, dispositivos de fija­ción flojos u otros posibles defectos. Para informarse sobre la localización de las masas, consulte el manual de diagramas de cableado.
(9) Observe si existen problemas en las fuentes de alimentación eléctrica del vehículo. Inspeccione los
circuitos de la batería, el generador, el encendido y otros circuitos relacionados con relés y fusibles.
Si la inspección visual no permite hallar la causa del problema, haga funcionar el vehículo para inten­tar reproducir la condición y registre cualquier código de fallo.
La mayor parte de los fallos del sistema ABS inhi­birán la función de antibloqueo durante el ciclo de encendido completo, aunque el fallo desaparezca antes de poner la llave en posición OFF. Sin embargo, existen algunas condiciones de fallo que permitirán el restablecimiento del funcionamiento del ABS durante el ciclo de encendido en el que se pro­dujo el fallo, incluso si las condiciones que lo produ­jeron ya no están presentes.
Las siguientes condiciones de fallo pueden producir la iluminación intermitente de la luz ámbar de advertencia del ABS.
Bajo voltaje en el sistema. Si el CAB detecta bajo voltaje en el sistema, encenderá la luz ámbar de advertencia del ABS hasta que se restablezca el vol­taje normal del sistema. Una vez que el CAB detecte el voltaje correcto, se reanudará el funcionamiento normal.
Las causas posibles adicionales que pueden provo­car que se ilumine la luz ámbar de advertencia del ABS son las siguientes:
Alto voltaje del sistema. Si el CAB detecta alto voltaje en el sistema, encenderá la luz ámbar de advertencia del ABS. Si se cicla la llave de encendido y el CAB vuelve a detectar voltaje normal, se reanu­dará el funcionamiento normal y se apagará la luz.
Cualquier condición que interrumpa la corriente eléctrica al CAB puede hacer que la luz ámbar de advertencia del ABS se encienda de forma intermi­tente.
Si se interrumpe la comunicación del bus CCD entre el controlador de la carrocería y el CAB, el con­trolador de la carrocería puede encender la luz ámbar de advertencia del ABS.

RUEDA FONICA

Las ruedas fónicas pueden causar señales erráticas de los sensores de velocidad de rueda. Inspeccione las ruedas fónicas en busca de alguna de las siguientes causas posibles.
dientes faltantes, mellados o rotos
contacto con el sensor de velocidad de rueda
alineación del sensor de velocidad de rueda con
la rueda fónica
holgura entre el sensor de velocidad de rueda y
la rueda fónica
descentramiento excesivo de la rueda fónica
rueda fónica floja en su superficie de instalación
instalación de rueda fónica (eje de transmisión)
de año de modelo incorrecto
Page 92
5 - 92 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
Si es necesario reemplazar una rueda fónica delan­tera, deberá reemplazarse el eje de transmisión. No debe intentarse reemplazar únicamente la rueda fónica. Para informarse sobre los procedimientos de desmontaje e instalación, consulte el grupo Diferen­cial y sistema de transmisión en este manual de ser­vicio.
Si es necesario reemplazar una rueda fónica tra­sera, deberá reemplazarse el conjunto de maza y coji­nete trasero. No debe intentarse reemplazar únicamente la rueda fónica. Para informarse sobre los procedimientos de desmontaje e instalación, con­sulte el grupo Suspensión en este manual de servicio.
Si es evidente que existe contacto entre el sensor de velocidad de rueda y la rueda fónica, determine la causa y corríjala antes de reemplazar el sensor de velocidad de rueda o la rueda fónica.
Compruebe la luz entre la cabeza del sensor de velocidad y la rueda fónica para asegurarse de que cumple con las especificaciones. Para informarse sobre la holgura mínima y máxima entre el sensor de velocidad de rueda y la rueda fónica, consulte Espe­cificaciones en esta sección del manual de servicio.
Un descentramiento excesivo del sensor de veloci­dad de rueda puede dar lugar a señales erráticas del sensor. Para informarse sobre el descentramiento máximo permitido para la rueda fónica, consulte Especificaciones en esta sección del manual de servi­cio. Si el descentramiento de la rueda fónica es exce­sivo, determine si esto es debido a un defecto en el conjunto de eje de transmisión o el conjunto de maza y cojinete. Reemplace según sea necesario.
Las ruedas fónicas están embutidas en sus super­ficies de instalación y no deben girar de forma inde­pendiente de dichas superficies de instalación. Es necesario reemplazar el eje de transmisión delantero o el conjunto de maza y cojinete trasero.
Los modelos anteriores a 1998 de este vehículo emplean un sistema de frenos antibloqueo diferente, que a su vez utiliza una rueda fónica. Aunque los ejes de transmisión pueden ser intercambiables, las ruedas fónicas no lo son. No utilice un eje de trans­misión o conjunto de maza y cojinete trasero de un modelo anterior a 1998 en un vehículo de este año, o viceversa.

VALVULAS DOSIFICADORAS

NOTA: El siguiente procedimiento es para la diag­nosis y comprobación de la (s) válvula (s) dosifica­dora (s) en vehículos equipados con ABS. Para la diagnosis y comprobación de válvulas dosificado­ras en vehículos sin ABS, consulte la sección Sis­tema de frenos básico en este grupo.
Si se produce una condición de resbalamiento pre­maturo de las ruedas traseras del vehículo, siempre debe probarse la válvula dosificadora antes de ser reemplazada. Esto se debe al hecho de que existen otras condiciones, además de una válvula dosifica­dora defectuosa, que pueden causar un resbalamiento prematuro de las ruedas traseras.
Una válvula dosificadora controla el freno trasero derecho, mientras que la otra controla el freno tra­sero izquierdo (Fig. 14). Por lo tanto, es esencial rea­lizar una prueba de carretera para determinar cuál de los frenos traseros resbala antes. Una vez que se determina la rueda que resbala primero, utilice el siguiente procedimiento para diagnosticar la válvula dosificadora.
LAR-
GUERO
DE
BASTI-
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
TUBO DE FRENO DEL CHA-
DOR
SIS
Fig. 14 Posición de la válvula dosificadora
El procedimiento de prueba es el mismo para ambas válvulas dosificadoras de las ruedas traseras. Después de probar el vehículo en la carretera a fin de determinar qué rueda resbala primero, siga el proce­dimiento indicado a continuación para probar la vál­vula dosificadora requerida.
(1) Retire el tubo de freno del chasis (Fig. 14) de la válvula dosificadora que controla la rueda trasera del vehículo que tiene un resbalamiento prematuro.
VALVULA DOSIFI-
CADORA
MANGUERA FLEXI-
BLE DE FRENO
Page 93
JA FRENOS 5 - 93
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PRECAUCION: Al retirar la válvula dosificadora de la manguera flexible, coloque la llave en la válvula dosificadora (Fig. 15), no en el racor del adaptador. El racor del adaptador (Fig. 15) no debe desmon­tarse de la válvula dosificadora.
(2) Retire la válvula dosificadora de la manguera
flexible de freno (Fig. 15).
RACOR DE ADAPTADOR
VALVULA DOSIFICADORA
LLAVE
MANGUERA
FLEXIBLE DE
FRENO
Fig. 15 Desmontaje de la válvula dosificadora
(3) Retire el soporte de instalación de la manguera
flexible de freno (Fig. 16) del larguero de bastidor.
BASTIDOR
(4) Instale la conexión de prueba de presión, herra­mienta especial 6833–1 en el orificio de entrada de la válvula dosificadora (Fig. 17). Instale la conexión de prueba de presión, herramienta especial 8187–2 en el orificio de salida de la válvula dosificadora (Fig. 17). Apriete las tuercas de tubo con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.)
HERRAMIENTA ESPECIAL
8187–2
VALVULA DOSIFICADORA
HERRAMIENTA ESPECIAL
6833–1
Fig. 17 Conexiones de prueba de presión instaladas
en la válvula dosificadora
(5) Instale la conexión de prueba de presión de la válvula dosificadora, herramienta especial 8187–2 en la manguera flexible de freno (Fig. 18) y apriételo fir­memente. Instale el tubo de freno del chasis (Fig. 18) en la conexión de prueba de presión, herramienta especial 6833–1. Apriete la tuerca de tubo con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
HERRAMIENTA
ESPECIAL 6833–1
HERRAMIENTA ESPECIAL
8187–2
SOPORTE DE INSTALACION
PERNO
MANGUERA
FLEXIBLE DE
FRENO
Fig. 16 Soporte de instalación de manguera flexible
de freno
PRECAUCION: Asegúrese de que las conexiones de prueba de presión que se instalan dentro de las válvulas dosificadoras tengan las medidas de rosca y abocinamientos correctos para su instalación dentro de la válvula dosificadora y en los tubos de freno del chasis.
TUBO DE
FRENO DEL
CHASIS
VALVULA DOSIFICA-
DORA
MANGUERA FLEXI-
BLE DE FRENO
Fig. 18 Válvula dosificadora con conexiones de
prueba de presión instaladas
Page 94
5 - 94 FRENOS JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(6) Instale el indicador de presión, herramienta especial C-4007-A dentro de cada conexión de prueba de presión (Fig. 19). Purgue el aire de la manguera que va de la conexión de prueba de presión al indi­cador de presión, en éste último para eliminar todo el aire atrapado.
CONEXION DE PRUEBA DE
PRESION
HERRAMIENTA ESPECIAL C-4007A
VALVULA DOSIFICADORA
CONEXION DE PRUEBA DE
PRESION
Fig. 19 Indicadores de presión instalados en
conexiones de prueba de presión
(7) Recurriendo a un ayudante, aplique presión al pedal de freno hasta que la lectura del indicador de entrada se encuentre en la presión que se muestra en el cuadro siguiente, Aplicaciones y especificaciones de presión de válvulas dosificadoras. A continuación, compruebe la lectura de presión del indicador de pre­sión de salida de la válvula dosificadora. Si la presión de salida de la válvula dosificadora no concuerda con el valor que se muestra en el cuadro siguiente, cuando se obtiene la presión de entrada indicada en el cuadro, reemplace la válvula dosificadora. Si la válvula dosificadora cumple con las especificaciones de presión, no la reemplace.
(8) Compruebe los forros de zapata de freno de rueda trasera en busca de contaminación y para determinar si es que se están utilizando zapatas de freno de recambio que no respondan a las especifica­ciones de OEM en materia de materiales de forros. Estas condiciones también pueden ser una causa posible para un deslizamiento prematuro de rueda.
(9) Instale la válvula dosificadora en el extremo de la manguera flexible de freno y apriétela con una tor­sión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
(10) Instale el tubo de freno en la válvula dosifica­dora. Apriete la tuerca del tubo con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
(11) Purgue el conducto del freno afectado. Con­sulte Purga de frenos básicos en la sección Procedi­mientos de servicio.
APLICACIONES Y ESPECIFICACIONES DE PRESION DE VALVULAS DOSIFICADORAS
Código
de
venta
BRA Disco/tambor de 35,6
BRJ Disco/tambor de 35,6
Tipo de sistema de
frenos
cm (14 pulg.)
Punto de
división
Pendiente Identificación
3.447 kPa (500 psi)
500 psi 0,43 Etiqueta de
cm (14 pulg.) con
ABS
BRF Disco/disco de 35,6
(14 pulg.) con ABS
2.758 kPa (400 psi)

SUCIEDAD DEL LIQUIDO DE FRENOS

Las piezas de goma hinchadas o deterioradas indi­can que el líquido de frenos está sucio. La hinchazón indica la presencia de petróleo en el líquido de frenos.
Para verificar si hay suciedad, ponga una pequeña cantidad de líquido de frenos drenado en un reci­piente de vidrio transparente. Si el líquido se separa en capas, el líquido de frenos contiene aceite mineral o está contaminado con otro líquido.
0,43 Etiqueta de
código de
Presión de
entrada
6.895 kPa
(1.000 psi)
Presión de
salida
4.137/4.862
kPa (600-700
barras
código de
6.895 kPa
(1.000 psi)
4.137/4.862
kPa (600-700
barras
0,34 Etiqueta de
código de
6.895 kPa
(1.000 psi)
4.137/4.862
kPa (600-700
barras
Si el líquido de frenos está sucio, drene y leve com­pletamente el sistema de frenos. Reemplace todas las piezas de goma o componentes que contengan goma y que estén en contacto con el líquido de frenos, inclu­yendo: el cilindro maestro, la válvula dosificadora, las juntas del calibrador, las juntas del cilindro de rueda, la unidad de control hidráulico del ABS y todas las mangueras de líquido hidráulico.
psi)
psi)
psi)
Page 95
JA FRENOS 5 - 95

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

COMPROBACION DEL NIVEL DE LIQUIDO DE FRENOS

PRECAUCION: Utilice únicamente líquido de frenos Mopar o un equivalente, proveniente de un envase herméticamente cerrado. El líquido de frenos debe cumplir las especificaciones DOT 3. No utilice líqui­dos a base de petróleo, ya que podrían dañarse las juntas del sistema de freno.
Para informarse de los procedimientos adecuados para verificar y ajustar el nivel de líquido de frenos en el depósito de líquido de frenos del cilindro maes­tro, consulte Procedimientos de servicio en la sección Sistema de frenos de base en este grupo.

PURGA DEL SISTEMA DE FRENOS ANTIBLOQUEO

El sistema hidráulico de los frenos básicos debe purgarse siempre que entre aire en el sistema hidráulico. Sin embargo el ABS, particularmente la ICU (HCU), solamente debe purgarse cuando la HCU es reemplazada o retirada del vehículo. El ABS debe purgarse siempre que se sospeche que la HCU ha absorbido aire. En la mayoría de las circunstancias que requieren la purga del sistema hidráulico de los frenos, únicamente es necesario purgar el sistema de frenos básico.
Es importante tener en cuenta que el exceso de aire en el sistema de frenos causará una sensación blanda o esponjosa del pedal de freno.
Durante las operaciones de purga, asegúrese de que el nivel de líquido de frenos permanezca cercano al nivel FULL (lleno) del depósito de líquido del cilin­dro maestro. Verifique el nivel de líquido de frenos periódicamente durante el procedimiento de purga y agregue líquido de frenos DOT 3 según sea necesario.
El sistema ABS debe purgarse como dos sistemas de freno independientes. La porción sin ABS del sis­tema de frenos debe purgarse de igual manera que cualquier sistema sin ABS.
La porción correspondiente al ABS del sistema de frenos debe purgarse de forma separada. Utilice el procedimiento que se indica a continuación para pur­gar correctamente el sistema hidráulico de frenos, incluyendo el ABS.
(1) Asegúrese de que todos los conductos de líquido hidráulico estén instalados y apretados correcta­mente.
(2) Conecte la herramienta de exploración DRB al conector de diagnóstico. El conector de diagnóstico está situado debajo de la tapa inferior de la columna de dirección a la izquierda de la columna de direc­ción.
(3) Utilice la DRB para verificar y asegurarse de que el CAB no tenga ningún código de fallo almace­nado. Si lo tuviera, bórrelo mediante la DRB.
ADVERTENCIA: UTILICE GAFAS DE SEGURIDAD PARA PURGAR EL SISTEMA DE FRENOS. DEBE CONECTARSE UN TUBO DE PURGA TRANSPA­RENTE A LOS TORNILLOS DE PURGA Y SUMER­GIRSE EN UN RECIPIENTE TRANSPARENTE PARCIALMENTE LLENO CON LIQUIDO DE FRENOS LIMPIO. DIRIJA EL FLUJO DE LIQUIDO DE FRENOS LEJOS DE USTED Y DE LAS SUPERFICIES PINTA­DAS DEL VEHICULO. CUANDO SE ABRAN LOS TORNILLOS DE PURGA, PUEDE SALIR LIQUIDO DE FRENO A ALTA PRESION.
(4) Purgue el sistema de frenos básico utilizando los procedimientos de purga a presión o manual con­vencional que se han descrito en Procedimientos de servicio, en la sección Sistema de frenos básico al comienzo de este grupo.
(5) Utilizando la DRB, seleccione Frenos antiblo­queo, seguido de Varios y a continuación Purga de frenos. Siga las instrucciones visualizadas. Cuando la herramienta de exploración visualice Prueba com­pleta, desconecte la herramienta de exploración y continúe.
(6) Purgue el sistema de frenos básico una segunda vez. Compruebe periódicamente el nivel de líquido de frenos en el depósito para evitar que se vacíe, provocando la entrada de aire en el sistema hidráulico.
(7) Llene el depósito del cilindro maestro hasta el nivel lleno.
(8) Efectúe una prueba de conducción del vehículo para asegurarse de que los frenos funcionan correcta­mente y de que el pedal de freno no se sienta espon­joso.
PURGA
Cuando se purga el sistema ABS, se debe seguir la siguiente secuencia de purga para asegurar una purga completa y correcta.
Page 96
5 - 96 FRENOS JA

DESMONTAJE E INSTALACION

ADVERTENCIAS Y PRECAUCIONES DEL SERVICIO

Antes de llevar a cabo cualquier trabajo mecánico en un vehículo equipado con el sistema de frenos ABS, repase la totalidad de esta sección. En ella encontrará información y precauciones relativas a riesgos en materia de daños de componentes, daños al vehículo y lesiones personales que pudieran produ­cirse al efectuar el servicio de un vehículo equipado con ABS.
PRECAUCION: Siempre que sea necesario levantar el vehículo, únicamente deben emplearse las posi­ciones del gato o elevador recomendadas para este vehículo. En caso de no elevarse el vehículo por los puntos recomendados podría darse el caso de elevar el vehículo por el soporte de instalación de la unidad hidráulica de control. En ese caso, el soporte de instalación de la unidad hidráulica de control y la propia unidad resultarían dañadas.
PRECAUCION: Intentar retirar o desconectar cier­tos componentes del sistema puede provocar un funcionamiento incorrecto del mismo. Sólo debe realizarse el servicio de los componentes cuyos procedimientos de desmontaje e instalación hayan sido aprobados en este manual.
PRECAUCION: El conector de 25 vías del CAB nunca debe conectarse o desconectarse con el interruptor de encendido en posición ON.
Muchos de los componentes del sistema ABS no pueden repararse y deberán reemplazarse como un conjunto. No desensamble ningún componente cuyo servicio no esté previsto.

UNIDAD DE CONTROL INTEGRADO (HCU Y CAB)

NOTA: Antes de iniciar el procedimiento, revise las Advertencias y precauciones del servicio al princi­pio de Desmontaje e instalación en esta sección.
DESMONTAJE
(1) Retire el cable remoto de masa del espárrago de masa en la torre de amortiguación izquierda (Fig.
20).
CILINDRO
MAESTRO
SERVO DE CONTROL
DE VELOCIDAD
TORRE DE AMOR-
TIGUACION IZQUIERDA
ESPA-
RRAGO DE
MASA
DEPURADOR DE
AIRE
PRECAUCION: El líquido de frenos daña las superfi­cies pintadas. Si se derrama sobre cualquier superfi­cie pintada, retírelo inmediatamente con agua.
PRECAUCION: Cuando realice cualquier procedi­miento de servicio en un vehículo equipado con ABS, no aplique una fuente de alimentación eléc­trica de 12 voltios al circuito de masa del motor de la bomba en la HCU. Esto dañaría el motor de la bomba, obligando a reemplazar la HCU completa.
PRECAUCION: Si en el vehículo deben realizarse trabajos de soldadura empleando un soldador eléc­trico, mientras se realiza la soldadura debe desco­nectarse el conector del CAB.
CABLE REMOTO DE
MASA
Fig. 20 Fijación de cable de masa remoto en la torre
de amortiguación
(2) Al efectuar el servicio del vehículo, aísle correc­tamente el cable remoto de masa instalando el aisla­dor de cable de masa en el espárrago de masa de la torre del montante, tal como se muestra a continua­ción (Fig. 21) e instalando la tuerca en el espárrago.
Esto impedirá una conexión a tierra accidental del cable remoto de masa.
(3) Utilizando una herramienta de posicionamiento de pedal de freno como la que se muestra a continua­ción (Fig. 22) oprima el pedal de freno hasta superar los primeros 25 mm (1 pulg.) de recorrido y mantén­galo en esta posición. Esto aislará el depósito del cilindro maestro del sistema hidráulico de frenos, sin permitir que salga líquido de frenos del depósito.
(4) Eleve el vehículo sobre gatos fijos o centrado sobre un elevador del tipo de contacto en el bastidor. Consulte Elevación en la sección Lubricación y man­tenimiento de este manual.
Page 97
JA FRENOS 5 - 97
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
TORRE DE
AMORTIGUACION
IZQUIERDA
PROTECTOR CONTRA SAL-
PICADURAS
ESPA-
RRAGO DE
MASA
Fig. 21 Cable remoto de masa correctamente
aislado
PEDAL DEL
ASIENTO
DEL CON-
DUCTOR
ACELERA-
DOR
HERRAMIENTA DE
POSICIONAMIENTO
DE PEDAL DE FRENO
VOLANTE
DE DIREC-
CION
PEDAL DE EMBRAGUE (SI EL VEHICULO ESTA EQUI-
PADO CON TRANSEJE
MANUAL)
PEDAL
DE
FRENO
Fig. 22 Instalación de la herramienta de
posicionamiento del pedal de freno
(5) Retire el protector contra salpicaduras (Fig. 23)
del lado derecho del compartimiento del motor.
(6) Retire todo el sistema de escape del vehículo como un conjunto completo. Para ello, siga los pasos siguientes.
(a) Desconecte los mazos de cableado de sensor
de oxígeno del mazo de cableado del vehículo.
(b) Retire la tira de masa entre el bastidor y el
silenciador, en el soporte del silenciador.
Retire los pernos de fijación que fijan el tubo de
(c)
escape en el múltiple de escape en el motor (Fig. 24).
(d) Retire todos los soportes y aisladores del sis­tema de escape del vehículo (Fig. 25). Retire los soportes y aisladores de las ménsulas en los com­ponentes del sistema de escape y déjelos adheridos a la carrocería del vehículo.
(e) Baje el sistema de escape como un conjunto completo y aléjelo de la parte inferior de la carro­cería del vehículo.
Fig. 23 Protector contra salpicaduras del lado
derecho
PARTE DELAN-
TERA
TUERCAS
MUELLE
PERNO DE
RESALTO 28
N·M (250 LBS.
PULG.)
ARO RETEN
PARTE DELANTERA
JUNTA
TUERCAS 32 N·M
(24 LBS. PIE)
MOTOR 2.0L
MOTOR 2.4/2.5L
Fig. 24 Instalación del tubo de escape en el múltiple
de escape
Page 98
5 - 98 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PARTE DELANTERA
AISLADORES
DE SOPORTE
DEL RESONA-
AISLADORES DE
SOPORTE DE SILEN-
CIADOR TRASERO
AISLADOR DE SOPORTE DE SILEN­CIADOR DELANTERO
DOR
Fig. 25 Posición de soportes y aisladores del sistema de escape
(7) Retire el protector contra el calor para la HCU
del soporte de instalación de la HCU (Fig. 26).
TRAVESAÑO DE LA SUS-
PENSION DELANTERA
PROTECTOR CON-
TRA EL CALOR
HCU
PERNO
Fig. 26 Protector contra el calor de la HCU
(8) Utilizando limpiador de piezas de freno Mopar, o un equivalente, limpie a fondo todas las superficies de la HCU. Asimismo, limpie a fondo todas las conexiones de tubos de freno en la HCU.
(9) Retire los 4 tubos de freno del chasis de los ori­ficios de salida de la HCU (Fig. 27).
(10) Retire de los orificios de entrada de la HCU los tubos de freno primario y secundario que vienen del cilindro maestro (Fig. 28).
(11) Retire el perno (Fig. 29) que fija la pata delan­tera del soporte de instalación de la HCU en el tra­vesaño de la suspensión delantera.
HCU
EJE DE TRANSMISION
TUBOS DE FRENO DEL
CHASIS
Fig. 27 Conexiones de tubos de freno del chasis en
la HCU
(12) Retire los 2 pernos (Fig. 30) que fijan las patas traseras del soporte de instalación de la HCU en el travesaño de la suspensión delantera.
(13) Retire el perno (Fig. 31) que fija el lateral de la HCU en el soporte de instalación.
(14) Retire los 2 pernos (Fig. 32) que fijan la parte superior de la HCU en el soporte de instalación.
Page 99
JA FRENOS 5 - 99
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
HCU
HCU
TUBOS DE FRENO DEL
CILINDRO MAESTRO
Fig. 28 Conexiones de tubos de freno del cilindro
maestro en la HCU
HCU
SOPORTE DE
INSTALACION DE
LA HCU
TRAVESAÑO DE LA SUS-
PENSION DELANTERA
PERNO
EJE DE TRANS-
MISION
Fig. 29 Perno delantero de soporte de instalación
de la HCU
TRAVESAÑO DE LA SUS-
PENSION DELANTERA
PERNO DE INSTA-
LACION
PERNO DE
INSTALACION
SOPORTE DE INSTALACION
DE LA HCU
BARRA ESTABILIZADORA
Fig. 30 Pernos traseros de soporte de instalación
de la HCU
PERNO DE INSTALACION
SOPORTE DE INSTALACION
Fig. 31 Perno de instalación de la HCU en el
soporte
PERNOS DE INSTALA-
CION
CONDUC-
TOS DE
COMBUS-
TIBLE
SOPORTE DE INSTALACION
DE LA HCU
HCU
Fig. 32 Pernos de instalación de la HCU en el
soporte
PRECAUCION: No aplique una fuente de alimenta­ción eléctrica de 12 voltios a ningún terminal del conector de 25 vías de la HCU cuando éste se encuentra desconectado del CAB.
(15) Desconecte el conector de mazo de cableado de 25 vías del CAB empleando el procedimiento siguiente. Aferre la traba del conector de 25 vías y sáquela del conector todo lo que sea posible (Fig. 33). Esto destrabará y elevará el conector de 25 vías sacándolo del enchufe en el CAB.
(16) Retire la ICU de su soporte de instalación. A continuación, retire la ICU del vehículo sacándola a través de la zona comprendida entre el eje de trans­misión derecho y el larguero del bastidor (Fig. 34).
(17) Consulte Unidad de control integrado en Des­ensamblaje y ensamblaje dentro de esta sección, para separar el CAB del HCU.
Page 100
5 - 100 FRENOS JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
penetre dentro del enchufe del CAB y lo bloqueará en su posición de instalación.
(5) Instale los 2 pernos (Fig. 30) que fijan las patas traseras del soporte de instalación de la HCU en el travesaño de la suspensión delantera.
(6) Instale el perno (Fig. 29) que fija la pata delan­tera del soporte de instalación de la HCU en el tra­vesaño de la suspensión delantera.
(7) Apriete los 3 pernos de instalación de la HCU en el travesaño de la suspensión delantera con una torsión de 28 N·m (250 lbs. pulg.).
(8) Instale en los orificios de entrada de la HCU los tubos de freno primario y secundario que vienen del cilindro maestro (Fig. 28).
(9) Instale los 4 tubos de freno del chasis en los orificios de salida de la HCU (Fig. 27).
(10) Utilizando una llave de pata (Fig. 35) y (Fig.
36) apriete todas las tuercas de tubos de freno con una torsión de 17 N·m (145 lbs. pulg.).
TUBOS DE FRENO PRIMA-
RIO Y SECUNDARIO
HCU
LARGUERO
DE BASTI-
DOR
TRABA DEL CONECTOR
CONECTOR
CAB
Fig. 33 Conector del CAB destrabado
DEL CAB
HCU
EJE DE TRANS-
MISION
Fig. 34 Desmontaje e instalación de la ICU
INSTALACION
(1) Vuelva a instalar la ICU en el vehículo y en su soporte de instalación, invirtiendo los procedimientos de desmontaje.
(2) Instale los aisladores, arandelas y pernos de fijación, para instalar la ICU en su soporte de insta­lación (Fig. 31) y (Fig. 32).
(3) Apriete los 3 pernos de instalación de la HCU con una torsión de 11 N·m (97 lbs. pulg.).
PRECAUCION: Antes de instalar el conector de 25 vías en el CAB, asegúrese de que la junta está correctamente instalada en el conector.
(4) Instale el conector de 25 vías dentro del enchufe del CAB utilizando el siguiente procedi­miento. Emplace el conector de 25 vías en el enchufe del CAB y presiónelo cuidadosamente hacia abajo tanto como sea posible. Cuando el conector está com­pletamente encajado dentro del enchufe del CAB, presione la traba del conector (Fig. 33) tanto como sea posible. Esto hará que el conector de 25 vías
LLAVE DE
TENSION
HCU
LLAVE DE PATA
Fig. 35 Torsión de tuercas de tubos de freno
primario y secundario
TUBOS DE FRENO DEL
CHASIS
LLAVE DE
PATA
TUBOS DE FRENO DEL
CHASIS
LLAVE DE TENSION
Fig. 36 Torsión de tuercas de tubos de freno del
chasis
Loading...