DODGE SJA 14 Diagram

Page 1
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 1
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
TABLA DE MATERIAS
pa´gina pa´gina
SISTEMA DE DISTRIBUCION
DE COMBUSTIBLE ....................... 1

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE

pa´gina pa´gina
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE .............. 5
INYECTORES DE COMBUSTIBLE ............ 5
MEZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIAS
OXIGENADAS .......................... 3
MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE .... 4
RACORES DE CONEXION RAPIDA ........... 7
RECUPERACION DE VAPORES DE
REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE A
BORDO ............................... 6
REGULADOR DE LA PRESION DE
COMBUSTIBLE ......................... 5
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE ............. 2
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE ........ 5
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE
COMBUSTIBLE ......................... 4
TAPON DE LLENADO DE PRESION Y VACIO . . . 6 TUBOS, CONDUCTOS, MANGUERAS DE
COMBUSTIBLE Y ABRAZADERAS .......... 8
VALVULA DE CONTROL Y DESCARGA DE
PRESION .............................6
VALVULAS DE INVERSION .................8
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
EL VEHICULO NO SE LLENA ............... 14
INYECTORES DE COMBUSTIBLE ........... 12
PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE EN MOTORES DE 2.0 Y 2.4L . . 8 PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE—MOTOR DE 2.5L ......... 11
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE .......11
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
DRENAJE DEL DEPOSITO DE GASOLINA ..... 14
SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE .. 30
INDICE
MANGUERAS Y ABRAZADERAS ............ 15
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE
PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE . 14
RACORES DE CONEXION RAPIDA .......... 15
DESMONTAJE E INSTALACION
BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE ...... 26
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
2.0 Y 2.4L ............................ 27
CABLE DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR—2.5L ................... 28
COLADOR DE ENTRADA DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE ........................20
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE ............. 24
FILTRO DE COMBUSTIBLE ................ 19
INYECTORES DE COMBUSTIBLE ........... 24
MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE . . . 18
PEDAL DEL ACELERADOR ................ 26
REGULADOR DE PRESION
DE COMBUSTIBLE ..................... 20
RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ...... 18
RELE DE PARADAAUTOMATICA ............ 17
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE ....... 21
TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE—2.0
Y 2.4L ............................... 22
TUBO DISTRIBUIDOR DE
COMBUSTIBLE—2.5L ................... 23
ESPECIFICACIONES
CAPACIDAD DEL DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE ........................29
TORSION .............................. 29
Page 2
14 - 2 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

REQUISITOS DE COMBUSTIBLE

Su motor ha sido diseñado para cumplir con todas las disposiciones en materia de emisiones y ofrecer una excelente economía en el consumo de combus­tible, siempre que se utilice gasolina sin plomo de alta calidad de 87 octanos. No se recomienda el uso de gasolina premium. El uso de la gasolina premium no otorga ningún beneficio adicional sobre la gasolina regular de alta calidad y en ciertas circunstancias puede incluso resultar de bajo rendimiento.
No es perjudicial para su vehículo que experimente leves golpes de encendido ocasionales a bajas veloci­dades del motor. Sin embargo, si los golpes de encen­dido son intensos y continuos y se producen a alta velocidad pueden ocasionar daños, y deberá acudir inmediatamente a realizar un servicio. Es posible que los daños en el motor, como resultado de golpes intensos del encendido, no estén cubiertos por la garantía del vehículo nuevo.
El uso de gasolina de mala calidad puede causar problemas tales como dificultades en el arranque, calado del motor o vacilaciones. En caso de que sufra estos problemas, pruebe con otra marca de gasolina antes de proceder al servicio del vehículo.
La American Automobile Manufacturers Associa­tion (Asociación de Fabricantes de Automóviles de los Estados Unidos), AAMA, proporcionó las especifica­ciones de la gasolina a fin de definir las propiedades mínimas del combustible necesarias para brindar prestaciones mejoradas y durabilidad a su vehículo. Chrysler recomienda el empleo de gasolina que cum­pla con las especificaciones de la AAMA siempre que esté disponible.
GASOLINA REFORMULADA
Muchas zonas del país requieren el empleo de gasolinas de combustión más limpia, que se denomi­nan “reformuladas”. Las gasolinas reformuladas con­tienen sustancias oxigenadas y están mezcladas especialmente para reducir las emisiones del vehículo y mejorar la calidad del aire.
Chrysler apoya decididamente el empleo de las gasolinas reformuladas. La gasolina mezclada y reformulada adecuadamente brindará una excelente prestación y durabilidad al motor y los componentes del sistema de combustible.
MEZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIAS OXIGENADAS
Algunos proveedores de combustible mezclan gaso­lina sin plomo con productos que contienen oxígeno, tales como el 10% de etanol, MTBE (metil ter-butil éter) y ETBE (etil ter-butil éter). Con la finalidad de
reducir las emisiones de monóxido de carbono, en algunas zonas del país se requiere la utilización de gasolinas oxigenadas durante los meses de invierno. Su vehículo puede emplear combustibles mezclados con estas sustancias oxigenadas.
PRECAUCION: NO utilice gasolinas que contengan METANOL. Las gasolinas que contienen metanol pueden dañar los componentes fundamentales del sistema de combustible.
MMT
MMT es un aditivo metálico con contenido de man­ganeso que viene mezclado en ciertas gasolinas a fin de aumentar el octanaje. Las gasolinas con mezcla de MMT no brindan ninguna ventaja en el rendimiento si se compara con las gasolinas del mismo octanaje que no contienen MMT. En algunos vehículos, estas gasolinas con mezcla de MMT reducen la vida útil de las bujías y reducen la prestación del sistema de emi­siones. Chrysler recomienda que utilice en su vehí­culo gasolinas sin MMT. El contenido de MMT en la gasolina no es indicado para la bomba de gasolina, por consiguiente deberá consultar en la estación de servicio si la gasolina que se vende contiene o no MMT.
En Canadá es aún más importante encontrar gaso­lina sin MMT ya que allí se permite la gasolina con niveles más altos de MMT que en los Estados Uni­dos. El MMT está prohibido en las gasolinas reformu­ladas federales y de California.
AZUFRE EN LA GASOLINA
Si usted reside en el nordeste de los Estados Uni­dos, su vehículo puede haber sido diseñado para que cumpla con las normas para la gasolina de bajas emi­siones de California, combustión limpia y bajo azufre. La gasolina que se vende fuera de California puede tener niveles más altos de azufre, lo cual puede afec­tar el funcionamiento del convertidor catalítico del vehículo. Posiblemente esto encienda la luz “Check Engine” (verificación del motor) o “Service Engine Soon” (pronto servicio del motor).
El encendido de cualquiera de esas luces si el vehí­culo funciona con gasolina con un alto nivel de azufre no necesariamente significa que su sistema de control de emisiones está funcionando incorrectamente. Chrysler recomienda que antes de devolver el vehí­culo al concesionario autorizado para realizar un ser­vicio, pruebe una marca diferente de gasolina sin plomo que tenga bajo contenido de azufre.
Page 3
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 3
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
PRECAUCION: Si la luz “Check Engine” o “Service Engine Soon” emite destellos, se requiere un servi­cio inmediato del motor; consulte la sección del sistema de diagnóstico de a bordo.
MATERIALES AGREGADOS AL COMBUSTIBLE
Todas las gasolinas vendidas en los Estados Unidos y en Canadá deben contener aditivos detergentes efectivos. En condiciones normales, no se requiere el uso de detergentes adicionales u otros aditivos.
PRECAUCIONES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
PRECAUCION: Siga estas instrucciones para man­tener el rendimiento de su vehículo:
El uso de gasolina con plomo está prohibido por las leyes federales. Si se utiliza gasolina con plomo, es posible que disminuya el rendimiento del motor, dañe el sistema de control de emisiones y finalmente podría perder la cobertura de la garantía.
Un motor fuera de punto o ciertos funcionamien­tos incorrectos del encendido o el combustible pueden hacer que el convertidor catalítico se recaliente. Si usted siente un olor a quemado pungente o una ligera cantidad de humo, es posible que su motor esté fuera de punto o funcionando incorrectamente y deberá realizar un servicio inmediatamente. Comuní­quese con su concesionario para obtener asistencia de servicio.
Cuando se remolca una carga pesada o cuando se conduce un vehículo con mucha carga con bajo nivel de humedad y alta temperatura, utilice una gasolina premium sin plomo para evitar los golpes de encendido. Si los golpes de encendido persisten, ali­viane la carga, de lo contrario se pueden producir daños en los pistones del motor.
No se recomienda el uso de los aditivos de com­bustible que ahora se están vendiendo para mejorar el octanaje. La mayoría de estos productos contienen altos porcentajes de metanol. No es responsabilidad de Chrysler Corporation si se daña el sistema de combustible o se producen problemas en el rendi­miento del vehículo como resultado de utilizar esos combustibles o aditivos, y no podrán cubrirse con la garantía del vehículo nuevo.
NOTA: La manipulación imprudente intencional de los sistemas de control de emisiones puede con­cluir en la adjudicación de multas civiles al propie­tario del vehículo.

MEZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIAS OXIGENADAS

Algunos proveedores de combustible mezclan gaso­lina con productos que contienen oxígeno, tales como alcohol, MTBE (metil ter-butil éter) y ETBE (etil ter­butil éter). Con la finalidad de reducir las emisiones de monóxido de carbono, en algunas áreas del país se requiere la utilización de gasolinas oxigenadas durante los meses de invierno. El tipo y la cantidad de sustancia oxigenada utilizados en la mezcla resulta importante.
Por lo general, en estas mezclas se utilizan los siguientes elementos:
Etanol - (alcohol etílico o de grano): Adecuada­mente mezclado, se utiliza en una proporción de 10 por ciento de etanol y 90 por ciento de gasolina. Se puede utilizar gasolina con etanol en el vehículo.
MTBE y ETBE - Las mezclas de gasolina y MTBE (metil ter-butil éter) están compuestas por gasolina sin plomo y hasta un 15 por ciento de MTBE. Las mezclas de gasolina y ETBE (etil ter-butil éter) cons­tan de gasolina y hasta un 17 por ciento de ETBE. Se puede utilizar gasolina mezclada con MTBE o ETBE en el vehículo.
Metanol - (alcohol metílico o de madera): Se uti­liza en diversas concentraciones mezclado con gaso­lina sin plomo. Se podrán encontrar combustibles que contengan un 3 por ciento o más de metanol junto con otros alcoholes denominados cosolventes.
NO SE DEBE UTILIZAR GASOLINA QUE CONTENGA METANOL.
El uso de mezclas de gasolina y metanol puede pro­vocar problemas de arranque y de conducción, y ave­riar componentes vitales del sistema de combustible.
Los problemas que surjan como resultado del uso de mezclas de metanol y gasolina no son responsabi­lidad de Chrysler Corporation y es posible que no estén cubiertos por la garantía del vehículo nuevo.
Gasolina reformulada
En muchas zonas geográficas se está requiriendo la utilización de combustible de combustión más limpia al que se denomina Gasolina reformulada.La gasolina reformulada cuenta con una mezcla especial destinada a reducir las emisiones del vehículo y mejorar la calidad del aire.
Chrysler Corporation apoya firmemente la utiliza­ción de gasolina reformulada siempre que pueda dis­ponerse de ella. Si bien su vehículo fue diseñado para ofrecer un rendimiento óptimo y con un nivel muy bajo de emisiones funcionando con gasolina sin plomo de alta calidad, si funciona con gasolina reformulada el rendimiento será el mismo, y generará aún menos emisiones.
Materiales agregados al combustible
Se debe evitar el uso indiscriminado de agentes limpiadores del sistema de combustible. Es posible
Page 4
14 - 4 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
que muchas de las sustancias destinadas a la elimi­nación de goma y barniz contengan solventes activos con ingredientes similares que pueden resultar noci­vos para los materiales de la junta y el diafragma del sistema de combustible.

SISTEMA DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION
El automóvil de tracción delantera posee un depó­sito de gasolina de material plástico situado en la parte central trasera del vehículo.
El módulo de la bomba de combustible alojado den­tro del depósito consta de la bomba de combustible y de un regulador de presión. El servicio del módulo de la bomba de combustible incluye la bomba propia­mente dicha. Consulte la información referida al Módulo de la bomba de combustible.
El sistema de distribución de combustible consta de:
módulo de la bomba de combustible que contiene la bomba de combustible eléctrica, el filtro y el regu­lador de presión de combustible, el conjunto de trans­misor del indicador de combustible (sensor de nivel de combustible) y un filtro de combustible aparte situado en la parte inferior del módulo de la bomba.
tubos, conductos y mangueras de combustible
racores de conexión rápida
tubo distribuidor de inyectores de combustible
inyectores de combustible
depósito de combustible
conjunto de boca de llenado y tubo de respira-
dero del depósito de combustible
tapón del tubo de la boca de llenado del depósito de combustible
El sistema de distribución de combustible contiene un filtro en línea que puede reemplazarse. Dicho fil­tro se fija al soporte que se halla encima de la parte trasera del depósito de gasolina.
FUNCIONAMIENTO
Todos los vehículos poseen un sistema de combus­tible sin retorno. El combustible regresa, a través del módulo de la bomba de combustible, al depósito de gasolina. Ya no se utiliza un conducto de retorno de combustible separado proveniente del depósito al motor.
Descargue la presión del sistema de combustible antes de realizar el servicio de sus componentes. Consulte el Procedimiento de descarga de presión del sistema de combustible y respete todas las precaucio­nes y advertencias. Las mayoría de los componentes de este sistema se fijan a los tubos de llegada de combustible mediante racores de conexión rápida. Consulte Racores de conexión rápida en esta sección.

MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION
El módulo de la bomba de combustible se encuen­tra instalado en la parte superior del depósito de combustible (Fig. 1).
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
FILTRO DE
ADMISION
SENSOR DE NIVEL DE
COMBUSTIBLE
Fig. 1 Módulo de la bomba de combustible
El módulo de la bomba de combustible contiene lo siguiente:
Bomba de combustible eléctrica
Depósito de la bomba de combustible
Colador de entrada
Regulador de presión de combustible
Conjunto de transmisor de indicador de combus-
tible
Conexión de tubos de alimentación de combus-
tible
El colador de entrada, el regulador de pre­sión de combustible y el sensor de nivel de com­bustible son los únicos componentes reparables. Si la bomba de combustible y el mazo de cableado eléctrico requieren servicio, reemplace el módulo de la bomba de combus­tible.
La bomba de combustible eléctrica se encuentra en la parte de adentro y es parte del módulo de la bomba de combustible. Es una bomba de desplaza­miento positivo, de tipo gerotor y sumergible, con un motor eléctrico de imán permanente.
FUNCIONAMIENTO
La bomba lleva el combustible a través del filtro y lo empuja por el motor a la salida. La bomba con­tiene una válvula de retención. La válvula de reten­ción, en la salida de la bomba, mantiene la presión de la bomba durante las condiciones de apagado del motor. El relé de la bomba de combustible propor­ciona voltaje a la bomba de combustible.
La bomba de combustible tiene una salida de pre­sión de altura de caída máxima de aproximadamente 635 kPa (95 psi). El regulador ajusta la presión del sistema de combustible a aproximadamente 338 kPa (49 psi).
REGULADOR DE
PRESION DE
COMBUSTIBLE
Page 5
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 5
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONTROL ELECTRICO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
El voltaje de funcionamiento de la bomba eléctrica lo suministra el relé de la bomba de combustible. Para obtener la descripción del funcionamiento eléc­trico, consulte Relé de la bomba de combustible, Salida del PCM.
REEMPLAZO DE LA BOMBA ELECTRICA
La bomba de combustible eléctrica no es reparable. Si la bomba de combustible o el mazo de cableado eléctrico necesitan reemplazarse, debe reemplazarse todo el módulo de la bomba. Realice el procedimiento de descarga de la presión del sistema de combustible antes de realizar el servicio de la bomba de combus­tible.

SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION
El sensor de nivel de combustible está emplazado en el lateral del módulo de la bomba de combustible. Consta de un flotador, un brazo y un resistor varia­ble.
FUNCIONAMIENTO
A medida que el nivel de combustible aumenta, el flotador y el brazo suben. Esto disminuye la resisten­cia del conjunto de transmisor, haciendo que el indi­cador de combustible del tablero de instrumentos e indicadores marque depósito lleno.

DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO
Todos los modelos deben pasar por una prueba de inversión completa de 360 grados sin fuga de com­bustible. Para cumplir con esto, se requieren contro­les de flujo de combustible y vapores en todas las conexiones de los depósitos de combustible.
Todos los modelos tienen instaladas una o dos vál­vulas de inversión montadas dentro de la parte supe­rior del depósito de combustible (o módulo de la bomba).
Un sistema de control de evaporación se conecta a las válvulas de inversión para reducir las emisiones de vapores de combustible en la atmósfera. Cuando el combustible se evapora desde el depósito de combus­tible, los vapores pasan a través de las mangueras de respiradero o tubos hacia la cámara de carbón donde permanecen temporalmente. Cuando el motor se encuentra funcionando, los vapores se consumen den­tro del tubo múltiple de admisión. Algunos modelos también están equipados con un sistema de diagnós­tico propio y utilizan una Bomba de detección de fugas (LDP). Consulte, Sistemas de control de emisio­nes para obtener más información.

INYECTORES DE COMBUSTIBLE

DESCRIPCION
Los inyectores están emplazados en el tubo múlti­ple de admisión con los extremos de boquilla directa­mente encima del orificio de la válvula de admisión (Fig. 2).
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUS-
TIBLE
TUBO MUL-
TIPLE DE
ADMISION
INYECTORES DE COMBUS-
TIBLE
Fig. 2 Localización del inyector de combustible—
Característica
FUNCIONAMIENTO
Los inyectores de combustible son solenoides eléc­tricos de 12 ohmios (Fig. 3). El inyector contiene una aguja que cierra un orificio situado en el extremo de la boquilla. Cuando la corriente eléctrica llega al inyector, la armadura y la aguja se mueven una corta distancia contra el muelle, haciendo que el combus­tible salga por el orificio. Debido a que el combustible se encuentra bajo alta presión, se desarrolla una llu­via fina en forma de cono hueco. La acción de pulve­rización atomiza el combustible y lo agrega al aire que entra a la cámara de combustión. Los inyectores de combustible no se pueden intercambiar entre los diferentes tipos de motores.

REGULADOR DE LA PRESION DE COMBUSTIBLE

FUNCIONAMIENTO
El sistema de combustible utiliza un regulador de presión no ajustable, que mantiene la presión del sis­tema de combustible a aproximadamente 338 kPa (49 psi). El regulador de la presión de combustible con­tiene un diafragma, un muelle calibrado y una vál­vula de retorno de combustible. El muelle empuja hacia abajo el diafragma y cierra el orificio de retorno del combustible. La presión de combustible del sis­tema refleja la cantidad de presión de combustible requerida para abrir el orificio de retorno.
Page 6
14 - 6 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
llenado, no hay vapores de combustible que escapen a
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
BOQUILLA
PARTE SUPERIOR (ENTRA-
DA DE COMBUSTIBLE)
Fig. 3 Inyector de combustible
El regulador de presión es un mecanismo mecánico que NO es controlado por el PCM ni el vacío de motor.

TAPON DE LLENADO DE PRESION Y VACIO

FUNCIONAMIENTO
La utilización de un tapón de boca de llenado de seguridad impide que se produzcan fugas de combus­tible o de vapor por la boca del tubo de llenado. Sólo bajo condiciones de presión significativas, el tapón descarga de 1,58 a 1,95 psi (10,9 a 13,45 kPa). El vacío que se libera en todos los tapones de combus­tible oscila entre 0,14 y 0,29 psi (0,97 y 2 kPa). El tapón se deberá reemplazar por una unidad similar a fin de que el sistema conserve su eficacia.
ADVERTENCIA: ANTES DE RETIRAR O EFECTUAR EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE, RETIRE EL TAPON DEL TUBO DE LLENADO DE COMBUSTIBLE PARA LIBE­RAR LA PRESION DEL DEPOSITO.

RECUPERACION DE VAPORES DE REABASTECIMIENTO DE COMBUSTIBLE A BORDO

la atmósfera. Una vez que la cámara atrapa los vapo­res del reabastecimiento de combustible, el sistema de purga controlado por el ordenador del vehículo extrae el vapor hacia afuera de la cámara para que los queme el motor. El flujo de vapores es medido por el solenoide de limpieza para que no haya un mínimo de impacto en la conducción o en las emisiones del tubo de cola.
A medida que el combustible comienza a fluir por el tubo de llenado, abre la válvula de retención que se encuentra normalmente cerrada e ingresa al depó­sito de combustible. El vapor o el aire se expelen desde el depósito a través de la válvula de control hacia la cámara de vapor. El vapor se absorbe en la cámara hasta que el flujo de vapor en los tubos se detiene, ya sea a continuación de la desconexión o debido a que el nivel de combustible en el depósito es suficientemente alto para que cierre la válvula de control. La válvula de control contiene un flotador que sube para obturar la vía de respiradero de mayor diámetro hacia la cámara. En este punto del abaste­cimiento de combustible del vehículo, aumenta la presión del depósito, se cierra la válvula de retención (evitando que el combustible del depósito salpique al operador), y el combustible entonces sube por el tubo de llenado y desconecta la boquilla dosificadora.
Si el motor se encuentra desconectado durante la prueba de diagnósticos de a bordo, el bajo nivel del depósito puede hacer que la presión quede atrapada en el depósito de combustible y no se pueda agregar combustible al depósito. Esto se debe a que la bomba de detección de fugas (LDP) cierra la salida de vapor desde la parte superior del depósito y la válvula de retención unidireccional no permite que el depósito se ventile a la atmósfera a través del tubo de llenado. Por esto, cuando se agrega combustible, éste retroce­derá dentro del tubo de llenado y desconectará la boquilla dosificadora. Se puede eliminar la presión de dos maneras: 1. Se debe activar la purga del vehículo por un período suficientemente largo como para eli­minar la presión. 2. La válvula de respiradero de la cámara que funciona por vacío descargará rápida­mente la presión del depósito a la atmósfera cuando el motor se encuentre apagado.
FUNCIONAMIENTO
El principio de control de emisión que se utiliza en el sistema ORVR (recuperación de vapores de reabas­tecimiento de combustible a bordo) es aquel en el que la circulación de combustible en el tubo de llenado (aprox. 25,4 mm (1 pulg.) de diámetro interno) crea un efecto de aspiración que arrastra el aire dentro del tubo de llenado. Durante el reabastecimiento de combustible, el depósito de combustible es venteado a la cámara de vapor para apresar vapores de escape. Con el aire circulando hacia el interior del tubo de

VALVULA DE CONTROL Y DESCARGA DE PRESION

FUNCIONAMIENTO
Si el depósito de combustible se sobrecargara de presión, la válvula de control incorpora un orificio de descarga de presión que permite la capacidad de libe­rar presión bajo condiciones extremas. Por ejemplo, si el tubo de respiradero de la cámara se encontrara
Page 7
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 7
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
TAPON DE COMBUSTIBLE
VALVULA DE RETEN-
CION
TUBO DE RECIRCULACION
TRAMPA DE LIQUIDO
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
SEPARADOR DE LIQUIDO
VALVULA DE CONTROL
VALVULA DE INVERSION
PURGA
CAMARA
CON BOMBA DE DETEC-
CION DE FUGAS
ELEMENTO DE RESPIRADERO
Esquema del sistema ORVR
estrangulado u obstruido, la válvula de liberación aventaría la presión.

RACORES DE CONEXION RAPIDA

DESCRIPCION
Para conectar varios componentes del sistema de combustible se utilizan diferentes tipos de racores de conexión rápida. Estos son: de una sola lengüeta, de doble lengüeta o de anillo de retén de plástico. Algu­nos están dotados de collarines de cierre de seguri­dad. Para informacio´n más, consulte la sección Desmontaje e instalación.
PRECAUCION: Los componentes internos (anillos O, separadores) del racor de conexión rápida no se reparan separadamente. No intente reparar las conexiones o conductos y tubos de combustible dañados. Si fuera necesario una reparación, reem­place el conjunto completo de tubo de combustible.
Los tubos de combustible se conectan con los com­ponentes del sistema de combustible con racores de conexión rápida de plástico. La conexión contiene juntas de anillos O no recambiables (Fig. 4).
SIN BOMBA DE DETECCION
DE FUGAS
Sistema ORVR
Page 8
14 - 8 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
ENVOLTURA
ANILLOS O
VENTANA
VENTANA
LENGÜETA DE
RETENCION
OREJETA DE
RETENCION
RACOR
Fig. 4 Racores de conexión rápida de plástico
PRECAUCION: Los racores de conexión rápida no se reparan separadamente. No intente reparar las conexiones o conductos y tubos de combustible dañados. Reemplace el conjunto completo de tubo de combustible.
El racor de conexión rápida consta de anillos O, retén y envoltura (Fig. 4). Cuando el tubo de combus­tible se introduce en la conexión, el retén traba el reborde del racor en su sitio y los anillos O sellan el tubo.

VALVULAS DE INVERSION

DESCRIPCION
Todos los vehículos poseen una o varias válvulas de inversión en la parte superior del depósito de gaso­lina.
FUNCIONAMIENTO
Estas válvulas evitan que el combustible pase a través de las mangueras de la válvula del respiradero del depósito de gasolina, en caso de que el vehículo produjera un vuelco.
Las válvulas de inversión situadas en el depósito de gasolina no pueden repararse.

TUBOS, CONDUCTOS, MANGUERAS DE COMBUSTIBLE Y ABRAZADERAS

FUNCIONAMIENTO
Consulte también la sección Racores de conexión rápida.
ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE (INCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DE PRESTAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS MAN­GUERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGARSE LA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCE­DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.
Inspeccione todas las conexiones de mangueras, tales como abrazaderas, acoplamientos y racores, para asegurarse de que están firmes y que no presen­tan fugas. En caso de evidenciarse cualquier signo de degradación que pudiera provocar fallos, el compo­nente deberá reemplazarse.
Nunca intente reparar un conducto y tubo de plás­tico. Reemplace lo necesario.
Evite el contacto de los tubos y mangueras de com­bustible con otros componentes del vehículo que pro­duzcan abrasiones o rayas. Asegúrese de que los tubos y conductos de plástico tengan el recorrido correcto para evitar que resulten perforados y para no exponerlos a fuentes de calor.
Los conductos, tubos y mangueras de combustible utilizados en los vehículos con inyección de combus­tible tienen una construcción especial. Esto es debido a que deben hacer frente a mayores presiones de combustibleyalaposibilidad de que se contamine el combustible del sistema. En caso de necesidad de reemplazar estos conductos, tubos y mangueras, uti­lice únicamente los componentes con etiqueta EFM y EFI.
Si está instalado: Las abrazaderas de manguera utilizadas en los vehículos con inyección de combus­tible tienen una construcción especial con bordes redondeados. Esto evita que el borde de la abraza­dera pueda cortar la manguera. Sólo deben emplearse este tipo de abrazaderas con borde redon­deado en este sistema. Otras abrazaderas podrían producir cortes en las mangueras, con riesgo de fugas de combustible a alta presión.
Utilice abrazaderas de mangueras nuevas del tipo original. Apriete las abrazaderas de manguera con una torsión de 3 N·m (25 lbs. pulg.).

DIAGNOSIS Y COMPROBACION

PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE EN MOTORES DE 2.0 Y 2.4L

El sistema de combustible funciona a aproxi­madamente 338 kPa (4962 psi) de presión. Verifique la presión del sistema de combustible en el orificio para pruebas situado en el tubo distribuidor de com­bustible.
Page 9
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 9
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(1) Retire la tapa del orificio de prueba de presión de combustible situado en el tubo distribuidor de combustible.
(2) Conecte el indicador de presión de combustible C-4799-B al orificio de pruebas (Fig. 5).
ORIFICIO DE PRUEBA
DEL TUBO DISTRIBUIDOR
DE COMBUSTIBLE
INDICADOR
DE PRESION
DE COMBUS-
TIBLE
C-4799-B
Fig. 5 Verificación de la presión de combustible en
el tubo múltiple de admisión
PRECAUCION: Cuando utilice la prueba del sis­tema de combustible del ASD, el relé de parada automática (ASD) y de la bomba de combustible quedarán excitados durante 7 minutos hasta que se detenga la prueba o hasta que se coloque el inte­rruptor de encendido en la posición OFF.
(3) Coloque la llave de encendido en la posición ON. Utilice una herramienta de exploración DRB (dispositivo de lectura de diagnóstico) y acceda a la prueba del sistema de combustible de ASD. La prueba activará la bomba de combustible y pondrá el sistema bajo presión.
Si la lectura del indicador es de 338 kPa (4962 psi), no será necesario realizar otras pruebas. Si la presión no es correcta, registre la presión.
Si la presión supera las especificaciones, verifi­que si los tubos de retorno de combustible están retorcidos u obstruidos (entre el filtro y el módulo de la bomba). Si los tubos no presentan tales anomalías, reemplace el regulador de presión.
Si la presión de combustible está por debajo de las especificaciones, consulte el cuadro de diagnóstico de Presión de combustible por debajo de las especifi­caciones.
(4) Reemplace el tapón del orificio para
pruebas de presión de combustible cuando ter­mine de llevar a cabo la prueba de presión de combustible.
Page 10
14 - 10 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PRESION DE COMBUSTIBLE POR DEBAJO DE LAS ESPECIFICACIONES
PRESION DE COMBUSTIBLE
POR DEBAJO DE LAS
ESPECIFICACIONES
DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE. CON-
SULTE PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE COMBUSTIBLE EN ESTA SECCION. INSTALE EL ADAPTADOR 6539 ENTRE LA BOMBA Y EL FIL­TRO DE COMBUSTIBLE. CONECTE EL INDICADOR C-4799-B AL ADAP-
TADOR. PRESURICE EL SISTEMA. CONTROLE LA PRESION*
LA PRESION DE COMBUS-
TIBLE CONTINUA SIENDO
DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA DE COMBUS-
TIBLE. INSTALE EL ADAPTADOR 6539 ENTRE LA
BOMBA Y EL FILTRO DE COMBUSTIBLE. CONECTE EL
INDICADOR C-4799B AL ADAPTADOR. PRESURICE EL
SISTEMA. CONTROLE LA PRESION*
LA PRESION DE COMBUSTIBLE NO
CAMBIA, CONTINUA SIENDO BAJA
RESTRICCION ENTRE LA ENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUS-
TIBLE Y EL RACOR DE ALIMENTACION DE COMBUSTIBLE, SITUA-
BAJA
DOS EN LA PARTE SUPERIOR DEL MODULO DE LA BOMBA
VERIFIQUE SI EL COLADOR DE
ENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUS-
TIBLE ESTA TAPADO
LA PRESION DE COMBUS-
TIBLE ESTA SEGUN LAS
ESPECIFICACIONES
RESTRICCION EN EL CONDUCTO DE ALI­MENTACION DE COMBUSTIBLE DEL CHA-
SIS. VERIFIQUE SI EL CONDUCTO ESTA
RETORCIDO U OBSTRUIDO
PRESION DE COMBUSTIBLE
SUPERIOR A 48 PSI (338
KPA)
PRESION DE COMBUSTIBLE
POR DEBAJO DE LAS ESPECI-
FICACIONES
COLADOR DE ENTRADA
TAPADO
REEMPLACE EL COLADOR
DE ENTRADA
EL COLADOR DE ENTRADA
NO ESTA TAPADO
REEMPLACE EL MODULO
DE LA BOMBA DE COMBUS-
*El indicador de presión debe elevarse rápidamente. Si la presión se eleva lentamente, el colador de
entrada está lo suficientemente tapado como para provocar problemas en la conducción.
TIBLE
Page 11
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 11
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE—MOTOR DE 2.5L
ADVERTENCIA: ANTES DE DESCONECTAR UNA MANGUERA O COMPONENTE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE ELIMINARSE LA PRESION DEL SISTEMA.
El sistema de combustible funciona a aproxi-
madamente 338 kPa (4962 psi).
(1) Realice el procedimiento de descarga de presión
del sistema de combustible.
(2) Retire del tubo de llegada del chasis (en el motor) el conector de conexión rápida de la manguera de alimentación de combustible. Consulte Racores de conexión rápida en esta sección.
(3) Conecte el indicador de presión de combustible C-4799 al adaptador de prueba de presión de combus­tible 6539 (Fig. 6). Instale el adaptador entre la man­guera de alimentación de combustible y el conjunto de tubo de llegada de combustible.
ADAPTADOR DE PRUEBA DE PRESION DE COMBUSTIBLE
6539
TUBO DE LLEGADA DE
COMBUSTIBLE DEL
CHASIS
Si la presión supera las especificaciones, verifi­que si los tubos de retorno de combustible están retorcidos u obstruidos (entre el filtro y el módulo de la bomba). Si los tubos no presentan tales anomalías, reemplace el regulador de presión.
Si la presión de combustible está por debajo de las especificaciones, consulte el cuadro de diagnóstico de Presión de combustible por debajo de las especifi­caciones.

SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE

Este procedimiento verifica la resistencia del sen­sor de nivel. No verifica el circuito del sensor de nivel. Para informarse de la identificación de circui­tos, consulte Diagramas de cableado.
ESPIGAS DE LOS TERMINALES DEL
CONECTOR DEL MODULO DE LA
BOMBA DE COMBUSTIBLE
ALIMENTACION DE VOL-
TAJE DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
MASA DEL SENSOR
DE NIVEL
MASA DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
Fig. 6 Adaptador de prueba de presión de
combustible
PRECAUCION: Cuando utilice la prueba del sis­tema de combustible del ASD, el relé de parada automática (ASD) y la bomba de combustible que­darán excitados durante 7 minutos hasta que se detenga la prueba o hasta que se coloque el inte­rruptor de encendido en la posición OFF.
(4) Coloque la llave de encendido en la posición ON. Utilice una herramienta de exploración DRB (dispositivo de lectura de diagnóstico) y acceda a la prueba del sistema de combustible de ASD. Dicha prueba activará la bomba de combustible y pondrá el sistema bajo presión.
Si la lectura del indicador es de 338 kPa (4962 psi), no será necesario realizar otras pruebas. Si la presión no es correcta, registre la presión.
SEÑAL DEL SENSOR DE
NIVEL
POSICION DEL FLOTADOR
SENSOR DE NIVEL DE
COMBUSTIBLE
FLOTADOR
POSICION DEL FLOTADOR (ALTURA) RESISTENCIA
50 OHMIOS MINIMO DEL TOPE LLENO DEL SENSOR
1050 6 10 OHMIOS DEL TOPE VACIO DEL SENSOR
Fig. 7 Diagnóstico del sensor de nivel
Page 12
14 - 12 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
El sensor de nivel es un resistor variable. Su resis­tencia varía con la cantidad de combustible contenida en el depósito. El brazo del flotador unido al sensor se mueve a medida que se modifica el nivel de com­bustible. Para probar el sensor de nivel, conecte un ohmiómetro a través de los terminales de señal del sensor y de conexión de masa del conector del módulo de la bomba de combustible (Fig. 7). Desplace la palanca del flotador a las posiciones que se muestran en el cuadro de resistencias (Fig. 7). Registre la
resistencia en cada punto. Reemplace el sensor de nivel en caso de que la resistencia no se ajuste a las especificaciones citadas o si observa que un circuito está abierto durante la inspección de toda la escala.

INYECTORES DE COMBUSTIBLE

Para informarse sobre los diagnósticos de inyecto­res de combustible, consulte los cuadros de Diagnós­tico de los inyectores de combustible.
Page 13
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 13
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
REALICE UNA INSPECCION
VISUAL PRELIMINAR DE LOS
CABLES DEL ENCENDIDO Y
BUJIAS Y VERIFIQUE SI EXISTEN
FUGAS DE VACIO.
REEMPLACE EL INYECTOR.
VERIFIQUE LOS CIRCUITOS DE ALI-
MENTACION Y DE MASA ENTRE EL
PCM Y EL CONECTOR DEL INYEC­TOR. CONSULTE LOS DIAGRAMAS
DE CABLEADO PARA OBTENER
INFORMACION SOBRE LOS CODI-
GOS DE COLORES Y LOS NUMEROS
DE LOS TERMINALES DE ESPIGA.
¿ESTAN LOS
CIRCUITOS
CONFOR-
MES?
NO
REPARE O REEMPLACE EL MAZO
DE CABLEADO SEGUN SEA
NECESARIO.
CONECTE LA HERRAMIENTA DE
EXPLORACION DRB AL VEHI­CULO. ACCEDA A LA PRUEBA
DE DESACTIVACION DE INYEC-
TOR AUTOMATICO EN LA PAN-
TALLA DE PRUEBA DEL SISTEMA. REALICE LA PRUEBA PARA AISLAR EL O LOS INYEC-
TORES SOSPECHOSOS.
NO
RETIRE LA CAMARA
IMPELENTE DEL
TUBO MULTIPLE DE
ADMISION, CON-
SULTE LA SECCION
DE PROCEDIMIENTOS
DE SERVICIO.
UTILICE UN OHMIOMETRO PARA
PROBAR LA RESISTENCIA DEL
INYECTOR EN TODOS LOS TER-
MINALES DEL INYECTOR, DES-
PUES DE HABER RETIRADO EL
CONECTOR DEL INYECTOR.
ALREDEDOR DE 12,0 OHMIOS DE
RESISTENCIA A
20°C (68°F).
SI
COLOQUE UNA LUZ DE PRUEBA
DE 12 VOLTIOS EN TODOS LOS TERMINALES ELECTRICOS DEL
CONECTOR DEL INYECTOR.
OBSERVE LA LUZ DE PRUEBA
MIENTRAS ARRANCA EL MOTOR.
NO
LA LUZ DE
PRUEBA DES-
TELLA
SI
EL CIRCUITO ESTA CONFORME. VERIFI-
SI
PRUEBE EL SISTEMA DE CONTROL
DEL MOTOR CON LA HERRAMIENTA
DE EXPLORACION DRB.
QUE LA DISTRIBUCION DE COMBUS­TIBLE EN EL INYECTOR SOSPECHOSO RETIRANDO EL INYECTOR DEL DISTRI-
BUIDOR DE COMBUSTIBLE Y OBSERVE SI EXISTEN COMBUSTIBLE O RESTRIC-
CIONES EN EL TUBO DISTRIBUIDOR O
EN LA ENTRADA DE COMBUSTIBLE DEL
INYECTOR. CONSULTE INFORMACION SOBRE DESMONTAJE E INSTALACION
DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE EN
LA SECCION DE PROCEDIMIENTOS DE
SERVICIO DE ESTE GRUPO.
SI
REEMPLACE EL INYECTOR SI SE
OBSERVA A SIMPLE VISTA QUE
ESTA OBSTRUIDO EN LA ENTRADA
DE COMBUSTIBLE DEL INYECTOR.
LIMPIE EL TUBO DE COMBUSTIBLE
SI A SIMPLE VISTA SE OBSERVA
QUE ESTA OBSTRUIDO O RESTRIN-
GIDO.
REEMPLACE EL INYECTOR.
NO
NO
DIAGNOSTICO DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE
¿HAY COMBUS-
TIBLE EN EL
INYECTOR?
SI
DESPUES DE RETIRAR EL INYECTOR
DEL TUBO DE DISTRIBUCION DE
COMBUSTIBLE, CONECTE UNA
FUENTE DE ALIMENTACION DE 12
VOLTIOS A UN TERMINAL DEL
CONECTOR DEL INYECTOR Y UN
CABLE DE MASA AL OTRO TERMI-
NAL. EL INYECTOR PRODUCIRA UN
CHASQUIDO CADA VEZ QUE SE
CONECTE O DESCONECTE EL CABLE
DE MASA DEL TERMINAL.
¿PRODUCE EL INYECTOR UN
CHASQUIDO?
SI
EL INYECTOR ESTA CONFORME.
Page 14
14 - 14 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)

EL VEHICULO NO SE LLENA

Desconexión prematura de la boquilla.
El combustible salpica fuera del tubo de llenado.
Componentes del conjunto del depósito de combustible defectuosos.
Componentes de vapor y respiradero defectuosos.
Prueba de fugas del sistema de emisiones volátiles de diagnóstico de a bordo efectuada.
Boquilla de llenado defectuosa. Durante el llenado. Vea Desconexión prematura. Al finalizar el llenado. Componente para manipular el combustible
Tubo de llenado instalado incorrectamente (colector).
Manguera del tubo de llenado estrangulada. Válvula de retención pegada en posición cerrada. Válvula de control pegada en posición cerrada. Tubo de respiradero de la válvula de control a la
cámara estrangulado. Tubo de respiradero de la cámara al filtro de
respiradero estrangulado. Fallo de la válvula de respiradero de la cámara
(requiere un doble fallo, tapada hacia la bomba de detección de fugas y hacia la atmósfera).
Fallo de cierre de la bomba de detección de fugas.
Filtro de la bomba de detección de fugas obturado.
Válvula de respiradero de la cámara obturada hacia la atmósfera.
El motor continúa en marcha cuando se intenta el llenado (Sistema diseñado para no llenar).
defectuoso. (Compruebe si la válvula está pegada en posición abierta).
Componente para manipular el vapor y respiradero defectuoso.
Boquilla de llenado defectuosa.

PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO

PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE

(1) Retire el relé de la bomba de combustible del Centro de distribución de tensión (PDC). Para locali­zar el relé, consulte la etiqueta que está debajo de la tapa del PDC.
(2) Ponga en marcha el motor y hágalo funcionar hasta que éste se cale.
(3) Intente volver a arrancar el motor hasta que éste ya no funcione.
(4) Coloque la llave de encendido en la posición OFF.
PRECAUCION: Los pasos 1, 2,3y4deben ejecu­tarse para descargar la alta presión de combustible del tubo distribuidor. No siga los pasos que se detallan a continuación para descargar esta pre-
sión, ya que entrará a la cámara del cilindro un exceso de combustible.
(5) Coloque un trapo o un paño debajo del racor de conexión rápida del tubo de combustible en el tubo distribuidor.
(6) Vuelva a conectar el relé de la bomba de com­bustible al PDC.
(7) Como consecuencia del desmontaje del relé de la bomba de combustible, pueden almacenarse en el PCM uno o más DTC (códigos de diagnóstico de fallos). Utilice la herramienta de exploración DRB para borrar los DTC.

DRENAJE DEL DEPOSITO DE GASOLINA

(1) Retire lentamente el tapón de combustible para descargar la presión del depósito.
(2) Con el vehículo sobre un elevador, drene el combustible del depósito.
Page 15
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 15
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
(3) Emplace un recipiente aprobado de combus­tible, con una capacidad no menor de 73 litros (16 galones), debajo del tapón de drenaje situado en el borde inferior izquierdo del depósito.
PRECAUCION: Utilice una llave de retorno en el depósito para retirar el tapón de drenaje.
(4) Retire el tapón de drenaje y deje que drene el combustible (Fig. 8).
TAPON DE DRE-
NAJE DEL DEPO-
SITO DE
COMBUSTIBLE
Fig. 8 Tapón de drenaje del depósito de
combustible
ADVERTENCIA: EN ESTE MOMENTO DEBE INSTA­LARSE EL TAPON DE DRENAJE YA QUE HABRAN QUEDADO DE 4 A 8 LITROS (1 A 2 GALONES) EN EL DEPOSITO.
(5) Cuando ya no drene más del depósito, instale el tapón de drenaje. Apriete el tapón con una torsión de 3,61 N·m (32 libras pulgada).

MANGUERAS Y ABRAZADERAS

Inspeccione todas las conexiones de manguera (abrazaderas y racores de conexión rápida) para veri­ficar que no falte ninguna ni que existan fugas. Reemplace las mangueras que estén cuarteadas, rozadas o hinchadas. Reemplace las mangueras que rocen contra otros componentes del vehículo o mues­tren signos de desgaste.
Los vehículos a inyección de combustible utilizan mangueras de fabricación especial. Cuando reem­place mangueras, sólo utilice aquellas que tengan la marca EFM/EFI.
Cuando instale mangueras, asegúrese de que éstas estén emplazadas lejos de otros componentes del vehículo que podrían rozar contra ellas y provocar averías. Evite el contacto con abrazaderas u otros componentes que provoquen abrasiones o rozamien­tos. Asegúrese de que las mangueras de goma tengan
el recorrido adecuado y evite el contacto con fuentes de calor.
Las abrazaderas de manguera poseen cantos lami­nados que impiden que éstas corten la manguera. Sólo utilice abrazaderas originales de fábrica o equi­valentes. Otros tipos de abrazadera pueden cortar las mangueras y provocar fugas de combustible de alta presión. Apriete las abrazaderas de manguera con una torsión 1 N·m (10 libras pulgada).

RACORES DE CONEXION RAPIDA

DESMONTAJE
Al desconectar un racor de conexión rápida, el retén permanecerá en el racor del tubo de combus­tible.
ADVERTENCIA: LIBERE LA PRESION DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE RETIRAR LOS RACORES DE CONEXION RAPIDA. CONSULTE EL PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DE COMBUSTIBLE.
(1) Desconecte el cable negativo de la batería o el terminal de puente auxiliar.
(2) Efectúe el procedimiento de descarga de la pre­sión de combustible. Consulte Procedimiento de des­carga de presión de combustible en esta sección.
(3) Apriete simultáneamente las lengüetas de retención y extraiga del racor del tubo de combustible el conjunto del tubo de combustible y racor de conexión rápida. El retén permanecerá en el tubo de combustible.
INSTALACION
PRECAUCION: Nunca instale un racor de conexión rápida si el retén no se encuentra en el tubo de combustible o en el racor de conexión rápida. En ambos casos, asegúrese de que el retén quede fijo en el racor de conexión rápida tirando con firmeza del tubo de combustible y del racor para verificar que está fijo.
(1) Utilice un paño sin pelusa y limpie el racor del tubo de combustible y el retén.
(2) Antes de conectar el racor al tubo de combus­tible, aplique al racor una capa de aceite de motor limpio de peso 30.
(3) Empuje el racor de conexión rápida sobre el tubo de combustible hasta que el retén quede
emplazado y se oiga un chasquido.
(4) El racor de conexión rápida de material de plástico tiene unas ventanas en los lados de la envol­tura. Cuando el racor se encuentra completamente conectado al tubo de combustible, las orejetas de fija­ción del retén y el reborde del tubo de combustible
Page 16
14 - 16 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
podrán verse a través de esas ventanas. En caso de que no estén a la vista, significa que el retén no se ha instalado correctamente (Fig. 9). No se fíe del
chasquido como confirmación de que la conexión es segura.
VENTANA
REBORDE (EN EL TUBO)
OREJETA
Fig. 9 Conexión del racor de conexión rápida de
material de plástico y tubo de combustible
(5) Conecte el cable negativo a la batería o al ter-
minal de puente auxiliar.
LENGÜETA (2)
RACOR DE
OREJETAS
CONEXION RAPIDA
Fig. 10 Racor de conexión rápida de tipo orejeta
doble característico
DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.
PRECAUCION: Cuando utilice la prueba del sis­tema de combustible de ASD, el Relé de parada automática (ASD) quedará excitado durante 7 minu­tos, hasta que se detenga la prueba o hasta que el interruptor de encendido se encuentre en posición Off.
(6) Utilice la prueba del sistema de combustible de ASD de la herramienta de exploración DRB para pre­surizar el sistema de combustible. Verifique si exis­ten fugas.
RACOR DE TIPO OREJETA DOBLE
Este tipo de racor tiene orejetas situadas en ambos lados de la conexión (Fig. 10). Estas orejetas se utili­zan para desconectar el racor de conexión rápida del componente que se está reparando.
PRECAUCION: Los componentes internos (anillos O, separadores) de este tipo de conexiones rápidas no pueden ser reparados individualmente, sino que se pueden emplear nuevos retenes de plástico. No intente reparar conexiones rápidas ni conductos o tubos de combustible. Si se requiere una repara­ción, reemplace el conjunto completo de tubo de combustible.
ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE (INCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DE PRESTAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS MAN­GUERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGARSE LA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCE-
DESCONEXION Y CONEXION
(1) Realice el procedimiento de descarga de presión de combustible. Consulte el Procedimiento de des­carga de presión del sistema de combustible en este grupo.
(2) Desconecte el cable negativo de la batería o el terminal de puente auxiliar.
(3) Antes de proceder con el desensamblaje, limpie cualquier material extraño del racor.
(4) Para desconectar el racor de conexión rápida, presione con las manos las orejetas de retención de plástico (Fig. 10) contra los lados de la conexión rápida. No es necesario el uso de una herramienta para la extracción y, además, ésta podría dañar el retén de plástico. Desconecte el racor de conexión rápida del componente del sistema de combustible que se está reparando. El retén de plástico quedará en el componente que recibe el servicio después de la desconexión del racor. Los anillosOyelseparador quedarán en el cuerpo del conector del racor de conexión rápida.
(5) Inspeccione el cuerpo del racor de conexión rápida y el componente para determinar si presentan daños. Reemplace lo necesario.
PRECAUCION: Al desconectar el racor de conexión rápida, el retén de plástico quedará en el compo­nente al que se presta servicio. Si debe extraer este retén, retire con sumo cuidado el retén del compo­nente con dos destornilladores pequeños. Después de la extracción, verifique que el retén no tenga cuarteaduras ni daños.
(6) Antes de conectar el racor de conexión rápida al componente que se está reparando, verifique la
Page 17
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 17
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
condición del racor y del componente. Limpie las pie­zas con un paño sin pelusas. Lubríquelas con aceite de motor limpio.
(7) Inserte el racor de conexión rápida en el com­ponente en reparación y en el retén de plástico. Cuando se realice la conexión, se escuchará un chas­quido.
(8) Verifique la condición de bloqueo tirando firme­mente del tubo de combustible y el racor con una fuerza de entre7y14kg(15-30 lbs.).
(9) Conecte el cable negativo de la batería o el ter­minal de puente auxiliar.
(10) Ponga en marcha el motor y compruebe si existen fugas.
RACOR DE TIPO ANILLO DE RETEN DE PLASTICO
Este tipo de racor puede identificarse por el uso de un anillo de retén de plástico redondo (Fig. 11), por lo general de color negro.
TUBO DE COMBUS-
TIBLE
EMPUJE
EMPUJE
EMPUJE
EMPUJE
Fig. 11 Racor de tipo anillo de retén de plástico
PRECAUCION: Los componentes internos (anillos O, separadores, retenes) de este tipo de conexiones rápidas no pueden ser reparados individualmente. No intente reparar conexiones rápidas ni conductos y tubos de combustible. Si se requiere una repara­ción, reemplace el conjunto completo de tubo de combustible.
DESMONTAJE
INSTALA-
CION
RETEN DE
PLASTICO
RACOR DE CONEXION
RAPIDA
EMPUJE
TEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGARSE LA PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCE­DIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.
DESCONEXION Y CONEXION
(1) Realice el procedimiento de descarga de presión de combustible. Consulte el Procedimiento de des­carga de presión del sistema de combustible en esta sección.
(2) Desconecte el cable negativo de la batería o del terminal de puente auxiliar.
(3) Antes de proceder al desensamblaje, limpie cualquier material extraño del racor.
(4) Para soltar el componente del sistema de com­bustible del racor de conexión rápida, presione firme­mente el racor contra el componente en reparación mientras presiona firmemente el anillo de retén de plástico dentro del racor (Fig. 11). Con el anillo de plástico oprimido, saque el racor del componente. El
anillo de retén de plástico debe presionarse de forma uniforme dentro del cuerpo del racor. Si este retén se desvía durante el desmontaje, puede resultar difícil desconectar el racor. Uti­lice una llave de extremo abierto en el reborde del anillo de retén de plástico para facilitar la desconexión.
(5) Una vez efectuada la desconexión, el anillo de retén de plástico permanecerá en el cuerpo del conec­tor del racor de conexión rápida.
(6) Inspeccione el cuerpo del conector del racor, el anillo de retén de plástico y el componente del sis­tema de combustible para determinar si presentan daños. Reemplace lo necesario.
(7) Antes de conectar el racor de conexión rápida al componente que se está reparando, verifique la condición del racor y del componente. Limpie las pie­zas con un paño sin pelusas. Lubríquelas con aceite de motor limpio.
(8) Inserte el racor de conexión rápida dentro del componente que se está reparando hasta percibir un chasquido.
(9) Verifique la condición de bloqueo tirando firme­mente del tubo de combustible y el racor con una fuerza de entre7y14kg(15-30 lbs.).
(10) Conecte el cable negativo de batería a la bate­ría o al terminal de puente auxiliar.
(11) Ponga en marcha el motor y compruebe si existen fugas.
ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ESTA SOMETIDO A UNA PRESION CONSTANTE (INCLUSO CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DE PRESTAR SERVICIO A CUALQUIERA DE LAS MAN­GUERAS, CONEXIONES O CONDUCTOS DEL SIS-

DESMONTAJE E INSTALACION

RELE DE PARADA AUTOMATICA

El relé está situado en el Centro de distribución de tensión (PDC) (Fig. 12). Para conocer el emplaza-
Page 18
14 - 18 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
miento del relé dentro del PDC, consulte tapa del PDC. Verifique si hay corrosión en los terminales eléctricos y repare según sea necesario.
POSITIVO DE BATE-
RIA
TCM
MASA DE
BATERIA
PDC
PCM
DEPURADOR
DE AIRE
HERRAMIENTA ESPE-
CIAL 6856
ANILLO RETEN
DEL MODULO DE
LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
Fig. 12 Centro de distribución de tensión (PDC)

RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

El relé de la bomba de combustible está situado en el PDC. La parte superior del interior de la cubierta del PDC posee una etiqueta con la localización de los relés y fusibles.

MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVI­CIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE, DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA. TRABAJE EN UNA ZONA CON BUENA VENTILACION Y EVITE LA EXISTENCIA DE FUEN­TES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUA EL SERVICIO DEL VEHICULO.
DESMONTAJE
(1) Retire el tapón de la boca de llenado de com­bustible y realice el procedimiento de descarga de presión del sistema de combustible.
(2) Desconecte el cable negativo del terminal del puente auxiliar.
(3) Retire el depósito de gasolina.
(4) Desconecte del módulo de la bomba de combus­tible los tubos de llegada del filtro de combustible.
(5) Limpie la parte superior del depósito y retire la suciedad e impurezas sueltas.
(6) Con la herramienta especial número 6856, llave de tuercas para anillos del módulo de la bomba de combustible, retire la contratuerca para soltar el módulo de la bomba (Fig. 13).
Fig. 13 Contratuerca del módulo de la bomba de
combustible
ADVERTENCIA: EL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE DEL MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE NO SE VACIA DEL TODO, CUANDO SE DRENA EL DEPOSITO DE GASOLINA. EL COMBUSTIBLE QUE QUEDA EN ESE DEPOSITO PUEDE DERRAMARSE CUANDO SE RETIRA EL MODULO.
(7) Retire del depósito el anillo O del módulo de la
bomba de combustible (Fig. 14). Deséchelo.
MODULO
DE LA
BOMBA DE
COMBUS-
TIBLE
ANILLO O
Fig. 14 Desmontaje del módulo de la bomba de
combustible
INSTALACION
(1) Limpie la zona de la junta del depósito.
Emplace un nuevo anillo O en el borde entre las ros-
Page 19
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 19
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
cas del depósito y la abertura del módulo de la bomba.
(2) Emplace el módulo de la bomba de combustible en el depósito. Asegúrese de que la orejeta de alinea­miento situada en el lado de abajo del reborde del módulo de la bomba se asiente en la escotadura correspondiente del depósito de gasolina.
PRECAUCION: El exceso de torsión en la contra­tuerca de la bomba puede provocar una fuga.
(3) Mientras sostiene en posición el módulo de la bomba, instale la contratuerca. Apriétela con una tor­sión de 74,5 N·m (55 libras pie) con la herramienta especial número 6856.
(4) Instale el depósito de gasolina y filtro de com­bustible.
(5) Llene el depósito de gasolina con combustible limpio. Verifique que no haya fugas.
(6) Instale el cable negativo en el terminal del puente auxiliar.

FILTRO DE COMBUSTIBLE

El filtro de combustible está instalado en el basti­dor, encima de la parte trasera del depósito de com­bustible. Los tubos de admisión y de salida están adosados al filtro en forma permanente.
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE DESCO­NECTAR LOS RACORES DE CONEXION RAPIDA DEL FILTRO DE COMBUSTIBLE Y EL MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE. CONSULTE EL PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DE COMBUSTIBLE.
(1) Retire el asiento trasero.
(2) Desconecte el conector eléctrico de la bomba de combustible. Extraiga la arandela y pase todo el puente a través del orificio de la carrocería.
(3) Retire lentamente el tapón de combustible para descargar la presión del depósito.
(4) Con el vehículo sobre un elevador, drene el combustible del depósito. Consulte Drenaje del depó­sito de combustible en esta sección.
(5) Retire el fleje del depósito de gasolina, del lado del conductor. Afloje, pero no retire, el fleje del depó­sito del lado del acompañante, para dejar que el tubo de llenado del depósito de combustible roce el trave­saño de falso bastidor de la suspensión trasera.
ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS CON PAÑOS DE TALLER PARA ABSORBER CUALQUIER DERRAME DE GASOLINA.
(6) Desconecte los tubos de llegada de combustible del módulo de la bomba de combustible (Fig. 15). Estos son racores de conexión rápida. Consulte Raco­res de conexión rápida en esta sección.
TUBOS DE LLEGADA DE
COMBUSTIBLE
FILTRO
DE
COM-
BUSTI-
BLE
ANILLO RETEN
DEL MODULO DE LA BOMBA
DE COMBUS-
TIBLE
Fig. 15 Tubos de llegada de combustible en el
módulo de la bomba de combustible
(7) Desconecte el tubo de alimentación de combus­tible del módulo de la bomba de combustible.
(8) Retire el filtro de combustible (Fig. 16).
INSTALACION
El tubo de alimentación de combustible (al filtro) y el tubo de retorno (al módulo de la bomba) están ado­sados al filtro de combustible en forma permanente. Los extremos de los tubos de alimentación y retorno de combustible tienen racores de conexión rápida de diferentes tamaños. El racorde conexión rápida más grande se conecta al racor grande (lateral de alimen­tación) del módulo de la bomba de combustible. El racor de conexión rápida más pequeño se conecta al racor pequeño (lateral de retorno) del módulo de la bomba.
(1) Aplique una capa delgada de aceite de motor limpio de peso 30 en los racores del filtro de combus­tible. Instale los conductos de combustible. Consulte Tubos de combustible y racores de conexión rápida, en esta sección.
(2) Instale el depósito de gasolina, el filtro de com­bustible, los flejes del depósito y los pernos delante­ros antes de los pernos traseros. Apriete los pernos de los flejes del depósito con una torsión de 23 N·m (250 libras pulgada). Asegúrese de que la aran-
dela de goma del mazo del módulo de la bomba esté instalada en la carrocería, cuando se emplace el depósito.
(3) Baje el vehículo y conecte el conector del módulo de la bomba.
(4) Instale el asiento trasero.
(5) Llene el depósito con gasolina.
Page 20
14 - 20 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
BOCA DE
LLENADO DE
COMBUS-
TIBLE
TRAVESAÑO DE FALSO BASTIDOR TRA-
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
SERO
Fig. 16 Filtro de combustible
(6) Conecte el cable negativo al terminal del
puente auxiliar.

REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE

El regulador de presión de combustible forma parte del módulo de la bomba de combustible (Fig. 17). Retire del depósito de gasolina el módulo de la bomba de combustible del depósito, para tener acceso al regulador de presión de combustible. Consulte Des­montaje del módulo de la bomba de combustible en esta sección.
HAGA PALANCA ENTRE EL
REGULADOR Y LA
CUBIERTA
REGULADOR DE
PRESION DE COM-
BUSTIBLE
(2) Utilice una palanca para extraer el regulador
de presión de la cubierta.
(3) Cerciórese de que se hayan extraído los anillos
O superior e inferior junto con el regulador.
INSTALACION
(1) Aplique un poco de aceite de motor limpio en los anillos O y colóquelos en la abertura del módulo de la bomba (Fig. 18).
(2) Empuje el regulador en la abertura del módulo de la bomba.
(3) Doble las raberas en el retén del regulador sobre las lengüetas de la cubierta.
ANILLO O SUPERIOR
ANILLO O INFERIOR
Fig. 18 Anillos O del regulador de presión de
combustible

COLADOR DE ENTRADA DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

LENGÜETAS (4)
Fig. 17 Regulador de presión de combustible
ADVERTENCIA: ANTES DE REALIZAR EL SERVI­CIO DE CUALQUIER COMPONENTE DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE, DEBE DESCARGAR LA PRE­SION DEL SISTEMA. REALICE EL PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION.
DESMONTAJE
(1) Extienda las raberas del retén del regulador de
presión (Fig. 17).
DESMONTAJE
(1) Retire el módulo de la bomba de combustible. Consulte en esta sección la información sobre Des­montaje del módulo de la bomba de combustible.
(2) Con un destornillador de punta plana, haga palanca con cuidado hacia atrás sobre las lengüetas de fijación situadas en el depósito de la bomba de combustible y retire el colador (Fig. 19).
(3) Retire del cuerpo del depósito de la bomba de combustible el anillo O del colador.
(4) Elimine toda suciedad lavando el interior del depósito de gasolina.
INSTALACION
(1) Lubrique el anillo O con aceite de motor limpio.
(2) Inserte el anillo O en la salida del colador, de manera que asiente en forma pareja sobre el escalón que está en el interior de la salida.
(3) Presione el colador sobre la entrada del cuerpo del depósito de la bomba de combustible. Asegúrese
Page 21
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 21
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
LENGÜETAS
COLADOR DE ENTRADA
Fig. 19 Desmontaje del colador de entrada
de que las lengüetas de fijación situadas en el depó­sito traben sobre las colas de traba del colador.
(4) Instale el módulo de la bomba de combustible. Consulte en esta sección la información sobre Insta­lación del módulo de la bomba de combustible.

SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE

DESMONTAJE
Retire el módulo de la bomba de combustible. Con­sulte en esta sección la información referida al Módulo de la bomba de combustible.
(1) Oprima la lengüeta de retención y retire el conector del sensor de nivel/bomba de combustible de la parte INFERIOR del conector eléctrico del módulo de la bomba de combustible (Fig. 20).
(2) Utilizando el extractor de terminales, herra­mienta especial C-4334, o equivalente, retire los ter­minales del conector del sensor de nivel (Fig. 21).
HERRAMIENTA DE EXTRACCION DE TERMINALES
CONECTOR DEL SENSOR
DE NIVEL DE COMBUS-
TIBLE
Fig. 21 Herramienta de extracción de terminales
(3) Inserte un destornillador entre el módulo de la bomba de combustible y la parte superior de la caja del sensor de nivel de combustible (Fig. 22). Presione levemente hacia abajo el sensor de nivel.
HAGA PALANCA
CONTRA EL SEN-
SOR DE NIVEL
SENSOR DE
NIVEL
NOTA: El mazo del módulo de la bomba de com­bustible situado en la PARTE SUPERIOR del reborde no se puede reparar ni desmontar.
CONECTOR ELECTRICO
LENGÜETAS DE
RETENCION
Fig. 20 Conector eléctrico de bomba de
combustible/sensor de nivel
Fig. 22 Aflojando el sensor de nivel
(4) Deslice los cables del sensor de nivel a través de la abertura del módulo de la bomba de combus­tible (Fig. 23).
(5) Deslice el sensor de nivel sacándolo de la cana­leta del módulo.
INSTALACION
(1) Inserte los cables del sensor de nivel dentro de la parte inferior de la abertura del módulo.
(2) Envuelva los cables en la acanaladura situada en la parte trasera del sensor de nivel (Fig. 24).
(3) Mientras coloca los cables en las acanaladuras de guía, deslice el sensor por la canaleta hacia arriba hasta que quede emplazado en su sitio (Fig. 25). Ase-
Page 22
14 - 22 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
ABERTURA DEL
MODULO
SENSOR DE NIVEL
DE COMBUSTIBLE
Fig. 23 Desmontaje/Instalación del sensor de nivel
de combustible
ENVUELVA LOS
CABLES EN LA
ACANALADURA
VISTA POS-
TERIOR
DEL SEN-
SOR DE
NIVEL
(4) Instale los cables del sensor de nivel en el conector. Empuje los cables hacia arriba a través del conector y tire de ellos hacia abajo hasta que queden fijos en su sitio. Cerciórese de que los cables de señal y de conexión de masa estén instalados en la posición correcta (Fig. 26).
ALIMENTACION DE
LA BOMBA DE COM-
SEÑAL DEL
SENSOR DE
NIVEL
BUSTIBLE
MASA DE
LA BOMBA
MASA DEL SEN-
SOR DE NIVEL
Fig. 26 Conector eléctrico del sensor de nivel/
bomba de combustible
(5) Instale la cuña de traba en el conector.
(6) Empuje el conector hacia la parte inferior del conector eléctrico del módulo de la bomba de combus­tible.
(7) Instale el módulo de la bomba de combustible. Consulte Módulo de la bomba de combustible en esta sección.
Fig. 24 Acanaladura situada en la parte trasera del
sensor de nivel
gúrese de que la lengüeta situada en la parte inferior del sensor quede emplazada en su sitio.
CANALETA PARA EL SEN­SOR DE NIVEL
MODULO DE LA BOMBA
Fig. 25 Canaleta de instalación
TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE—2.0 Y 2.4L
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo del terminal del
puente auxiliar.
ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVI­CIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DESCARGUE LA PRESION DEL SIS­TEMA. TRABAJE EN ZONAS CON BUENA VENTILA­CION Y EVITE LAS FUENTES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUA EL SERVICIO DEL VEHICULO.
(2) Descargue la presión del sistema de combus­tible. Consulte el procedimiento de Descarga de pre­sión del sistema de combustible en esta sección.
ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS CON PAÑOS DE TALLER PARA ABSORBER CUALQUIER DERRAME DE GASOLINA.
Page 23
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 23
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Desconecte el tubo de alimentación de combus­tible del distribuidor. Consulte Racores de conexión rápida en la sección Distribución de combustible, de este grupo.
(4) Desconecte los conectores eléctricos de los inyectores de combustible (Fig. 27).
TUBO DE ALI-
MENTACION DE
COMBUSTIBLE
CONEXIONES RAPIDAS
DEL TUBO DE LLEGADA
DE COMBUSTIBLE
BOBINA DE
ENCENDIDO
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
Fig. 27 Tubo distribuidor de combustible e
inyectores
(5) Retire los tornillos de instalación del tubo dis­tribuidor de combustible.
(6) Separe, levantando, el distribuidor de combus­tible del tubo múltiple de admisión. Tapone las aber­turas del inyector de combustible, en el tubo múltiple de admisión.
ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVI­CIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE DESCARGUE LA PRESION DEL SIS­TEMA. TRABAJE EN ZONAS CON BUENA VENTILA­CION Y EVITE LAS FUENTES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUA EL SERVICIO DEL VEHICULO.
(2) Descargue la presión del sistema de combus­tible. Consulte el procedimiento de Descarga de pre­sión del sistema de combustible en esta sección.
ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS CON PAÑOS DE TALLER PARA ABSORBER CUALQUIER DERRAME DE GASOLINA.
(3) Desconecte el tubo de alimentación de combus­tible del distribuidor. Consulte Racores de conexión rápida en esta sección.
(4) Retire el tubo múltiple de admisión, consulte la sección Motor.
(5) Desconecte los conectores eléctricos de los inyectores de combustible.
(6) Retire los 4 pernos que sostienen el tubo distri­buidor de combustible (Fig. 28).
PERNOS DEL TUBO
DISTRIBUIDOR DE
COMBUSTIBLE
INSTALACION
(1) Aplique una leve capa de aceite de motor lim­pio en el anillo O situado en el extremo de boquilla de cada inyector.
(2) Inserte las boquillas de los inyectores de com­bustible en las aberturas del tubo múltiple de admi­sión. Asiente en su sitio los inyectores. Apriete los tornillos de instalación del tubo distribuidor de com­bustible con una torsión de 22,5 N·m 6 3 N·m (200630 libras pulgada).
(3) Conecte los conectores eléctricos a los inyecto­res de combustible.
(4) Conecte el tubo de alimentación de combustible al tubo distribuidor. Consulte Racores de conexión rápida en esta sección.
(5) Conecte el cable negativo al terminal del puente auxiliar.
TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE—2.5L
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo del terminal del puente auxiliar.
Fig. 28 Fijación del tubo distribuidor de
combustible
(7) Separe el tubo distribuidor del motor, levantán-
dolo. Debajo de cada perno del tubo distribuidor
de combustible, hay separadores (Fig. 29).
SEPARADORES DEL
TUBO DISTRIBUIDOR
DE COMBUSTIBLE
Fig. 29 Separadores del tubo distribuidor de
combustible
Page 24
14 - 24 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
(1) Aplique una capa delgada de aceite de motor limpio en el anillo O del extremo de boquilla de cada inyector.
PRECAUCION: Asegúrese de que los separadores estén emplazados debajo de cada posición de ins­talación del tubo distribuidor de combustible.
(2) Inserte las boquillas del inyector de combus­tible en las aberturas del tubo múltiple de admisión. Asiente los inyectores en su sitio. Apriete los pernos del tubo distribuidor de combustible con una torsión de 12 N·m (8 libras pie).
(3) Conecte los conectores eléctricos a los inyecto­res de combustible.
(4) Conecte el tubo de alimentación de combustible al tubo distribuidor. Consulte Racores de conexión rápida en la sección Distribución de combustible.
(5) Instale el tubo múltiple de admisión, consulte la sección Motor.
(6) Instale los cables de la mariposa.
(7) Conecte los conectores eléctricos a los sensores.
(8) Apriete las abrazaderas del tubo de entrada de aire con una torsión de 3 N·m 61 (25 libras pulgada
65).
(9) Conecte el terminal negativo al terminal del puente auxiliar.
ALICATES
COLLARIN DEL
INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
Fig. 30 Collarín del inyector de combustible—
motores de 2.0 y 2.4L
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
INYECTOR

INYECTORES DE COMBUSTIBLE

DESMONTAJE
(1) Retire el tubo distribuidor de combustible. Con­sulte el Desmontaje del tubo distribuidor de combus­tible apropiado en esta sección.
(2) Retire el collarín del inyector de combustible (Fig. 30) o (Fig. 31).
(3) Extraiga el inyector del tubo distribuidor de combustible. Reemplace los anillos O del inyector.
INSTALACION
(1) Para la instalación, invierta el procedimiento anterior.

DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

ADVERTENCIA: DESCARGUE LA PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE REALIZAR EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SIS­TEMA DE COMBUSTIBLE. REALICE EL SERVICIO DE LOS VEHICULOS EN UNA ZONA BIEN VENTI­LADA Y EVITE LAS FUENTES DE IGNICION. NUNCA FUME CUANDO REALIZA EL SERVICIO DEL VEHI­CULO.
COLLARIN
DEL INYEC-
TOR
INYECTOR
DE COM-
BUSTIBLE
Fig. 31 Collarín del inyector de combustible—motor
de 2.5L
DESMONTAJE
(1) Descargue la presión del sistema de combus­tible. Consulte el Procedimiento de descarga de pre­sión en esta sección.
(2) Desconecte el cable negativo del terminal de puente auxiliar.
Page 25
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 25
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Retire el cojín inferior del asiento trasero, des­conecte el puente del cableado de la bomba del mazo del cuerpo principal. Sitúe la arandela de goma de la carrocería para el cable de puente próximo a la base del asiento trasero. Empuje la arandela de goma hacia afuera e introduzca el cable de puente comple­tamente a través del orificio en la carrocería.
(4) Retire lentamente el tapón de combustible para liberar la presión del depósito.
(5) Con el vehículo en el elevador, drene el com­bustible del depósito. Apoye el depósito de combus­tible sobre un soporte como un gato fijo para transmisiones.
(6) Emplace un recipiente aprobado para combus­tible, con una capacidad de, por lo menos, 72 litros (16 galones), debajo del tapón de drenaje situado en el borde izquierdo de la parte inferior del depósito.
PRECAUCION: Utilice una llave de retorno en el depósito para retirar el tapón de drenaje.
(7) Retire el tapón de drenaje y permita el drenaje del combustible (Fig. 32).
MANGUERA DE
LLENADO DE
COMBUSTIBLE
TRAVESAÑO DE
FALSO BASTIDOR
TRASERO
Fig. 33 Abrazadera de la manguera de llenado de
combustible
ADVERTENCIA: ENVUELVA LAS MANGUERAS EN PAÑOS DE TALLER A FIN DE ABSORBER EL DERRAME DE GASOLINA.
(10) Retire los pernos y los flejes del depósito de
combustible. En primer lugar, del lado del pasajero.
(11) Baje el depósito de combustible y retire el
tubo de limpieza (Fig. 34).
ABRAZA­DERA DE
LA MAN-
GUERA
ENTRADA
DEL DEPO-
SITO DE
COMBUS-
TIBLE
TAPON DE DRE-
NAJE DEL DEPO-
SITO DE
COMBUSTIBLE
Fig. 32 Tapón de drenaje del depósito de
combustible
ADVERTENCIA: AHORA EL TAPON DE DRENAJE DEBERA ESTAR INSTALADO YA QUE QUEDAN DE 4,5 A 9 LITROS (1 A 2 GALONES) DE COMBUS­TIBLE EN EL DEPOSITO.
(8) Cuando el depósito deje de drenar, instale el tapón de drenaje. Ajuste el tapón con una torsión de 3,6 N·m (32 lbs. pulg.).
ADVERTENCIA: Puede haber combustible en el tubo de llenado. Retire cuidadosamente la man­guera para que no salpique combustible.
(9) Desconecte el depósito de combustible de la manguera de goma de llenado (Fig. 33).
FILTRO DE LA
BOMBA DE
DETECCION DE
FUGAS
Fig. 34 Componentes de Evap
(12) Desconecte los tubos de combustible del módulo de la bomba de combustible. Estos son raco­res de conexión rápida (Fig. 35).
(13) Retire las mangueras de la cámara de EVAP.
(14) Retire el depósito del vehículo. Deslice el depósito hacia adelante durante el desmontaje para permitir que la boca de llenado no toque el travesaño de falso bastidor de la suspensión.
Page 26
14 - 26 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
FILTRO DE
COMBUSTIBLE
TUBO DE VAPOR DEL DEPO-
SITO DE COMBUSTIBLE
DEPOSITO DE
COMBUSTIBLE
MODULO DE LA
BOMBA DE COM-
BUSTIBLE
Fig. 35 Desmontaje del depósito de combustible
INSTALACION
(1) Emplace el depósito de combustible en el gato
de transmisión.
(2) Eleve el depósito hasta su posición. (3) Conecte el tubo de vapor a la válvula de inver-
sión.
(4) Instale las mangueras y los tubos de EVAP. (5) Conecte el conector eléctrico de la bomba de
combustible.
(6) Instale la arandela de goma del mazo de la
bomba en la carrocería.
(7) Conecte el tubo de combustible del chasis al fil­tro de combustible. Consulte Racores de conexión rápida en esta sección.
(8) Conecte el tubo de llenado de combustible a la entrada del depósito. Ajuste la abrazadera de la man­guera con una torsión de 3,5 N·m (31 lbs. pulg.).
(9) Emplace el filtro de combustible y los flejes del depósito de combustible. Instale en primer lugar los pernos delanteros y después los traseros. Ajuste los pernos de los flejes del depósito de combustible con una torsión de 23 N·m (250 lbs. pulg.). Retire el gato de transmisión. Cerciórese de que los flejes no se encuentren torcidos o doblados.
(10) Baje el vehículo.
(11) Conecte el conector del módulo de la bomba de combustible dentro del vehículo. Instale el cojín del asiento trasero.
(12) Llene el depósito de combustible, instale el tapón de llenado y conecte el cable de la batería.
PRECAUCION: Cuando utilice la Prueba del sis­tema de combustible del ASD, el relé de ASD per-
manece excitado durante 7 minutos, hasta que se detiene la prueba o hasta que el interruptor de encendido se coloca en la posición OFF.
(13) Utilice la prueba del sistema de combustible de ASD de la herramienta de exploración DRB para presurizar el sistema de combustible. Verifique que no haya fugas.

BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE

DESMONTAJE
(1) Afloje el tapón del tubo de llenado de combus­tible.
(2) Retire los tornillos de la boca de llenado de combustible (Fig. 36).
TAPON DE LLE-
NADO
BOCA DE LLENADO
Fig. 36 Desmontaje e instalación de la boca de
llenado de combustible
(3) Desconecte la tira de masa de la carrocería. Desconecte la manguera del tubo de llenado de com­bustible de la boca de llenado del depósito de gaso­lina. Retire el conjunto de tubo de llenado de combustible.
INSTALACION
(1) Para la instalación, invierta el procedimiento.

PEDAL DEL ACELERADOR

DESMONTAJE
(1) Retire el cable de la mariposa del acelerador de la leva del cuerpo de mariposa, tal como se describe en Cable de la mariposa del acelerador, en esta sec­ción.
(2) Llegue detrás de la parte superior del eje del pedal y empuje el retén hacia la parte trasera del vehículo (Fig. 37). Tal vez sea necesario apretar las orejetas del retén, situadas en el lateral del salpica­dero del eje de pedal.
Page 27
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 27
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Levante el cable a través de la muesca, situada
en la parte superior del eje de pedal.
CABLE
EJE DE
PEDAL
SALPICA-
DERO
CABLE DE CONTROL
DE VELOCIDAD
CABLE DE
LA MARI­POSA DEL ACELERA-
DOR
MANIJA DE
ADMISION
Fig. 38 Conexión del cable de la mariposa al cuerpo
de mariposa
LENGÜETAS
Fig. 37 Pedal del acelerador y cable de la mariposa
del acelerador
(4) Retire las tuercas de los espárragos del con­junto de pedal del acelerador. Retire el conjunto del vehículo.
INSTALACION
(1) Coloque el conjunto del pedal del acelerador en el salpicadero. Instale las tuercas de retención y apriételas con una torsión de 12 N·m (105 libras pul­gada).
(2) Desplace el cable a través de la muesca situada en la parte superior del eje de pedal.
(3) Pise el pedal y el retén se encajará en su lugar.
(4) Sostenga la palanca del cuerpo de mariposa de modo que la mariposa del acelerador quede total­mente abierta e instale el cable.
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
2.0 Y 2.4L
DESMONTAJE
(1) Trabaje desde el compartimiento del motor para retirar el cable de mariposa de la palanca del cuerpo de mariposa (Fig. 38) y (Fig. 39).
(2) Oprima las lengüetas de retención del cable y deslícelo para retirarlo del soporte (Fig. 39).
(3) Desde el interior del vehículo, llegue detrás de la parte superior del eje de pedal y empuje el retén hacia la parte trasera del vehículo. Puede ser necesa-
SUJETADOR
DE CABLE
Fig. 39 Desconexión del cable de la mariposa
rio apretar las orejetas del retén situadas en el sal­picadero del eje de pedal.
(4) Levante el cable a través de la muesca situada
en la parte superior del eje de pedal.
(5) Desde el compartimiento del motor, tire del cable de la mariposa y de la arandela para sacarlos del salpicadero.
INSTALACION
(1) Desde el compartimiento del motor, empuje la conexión del extremo del cable e introduzca la aran­dela de goma situada en el salpicadero.
(2) Instale la cubierta del cable (extremo corres­pondiente al cuerpo de mariposa) en el soporte de instalación situado en el motor.
(3) Pase el cable a través de la muesca situada en la parte superior del eje de pedal.
(4) Pise el pedal y el retén se encajará en su lugar.
(5) Desde el compartimiento del motor, gire hacia adelante la manija de admisión, hacia su posición de
Page 28
14 - 28 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CABLE DE LA MARIPOSA
MANGUERAS DEL
CALEFACTOR
Fig. 40 Recorrido del cable del motor 2.0L
CABLE DE LA MARIPOSA
MANIJA DE
ADMISION
CABLE DE LA MARI-
POSA
Fig. 42 Conexión del cable de la mariposa al cuerpo
de mariposa
CABLE DE
LA MARI-
POSA
CABLE DE
CONTROL
DE VELOCI-
DAD
Fig. 41 Recorrido del cable del motor 2.4
abertura completa e instale el sujetador de cable (Fig. 39).
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
2.5L
DESMONTAJE
(1) Trabaje desde el compartimiento del motor para retirar el cable de la mariposa de la palanca del cuerpo de mariposa (Fig. 42).
(2) Empuje la cola de retorno de la palanca hacia el salpicadero en el cable de la mariposa y deslice para extraerlo del soporte (Fig. 43).
(3) Desde el interior del vehículo, llegue detrás de la parte superior del eje de pedal y empuje el retén
COLA DE
RETORNO
Fig. 43 Conexión del cable de mariposa
hacia la parte trasera del vehículo. Puede ser necesa­rio apretar las orejetas del retén situadas en el sal­picadero del eje de pedal.
(4) Levante el cable a través de la muesca situada
en la parte superior del eje.
(5) Desde el compartimiento del motor, tire del cable de la mariposa y arandela para retirarlos del salpicadero.
INSTALACION
(1) Desde el compartimiento del motor, empuje la conexión del extremo del cable e introduzca la aran­dela de goma situada en el salpicadero.
(2) Instale la cubierta del cable (extremo corres­pondiente al cuerpo de mariposa) en el soporte de instalación situado en el motor.
(3) Deslice el cable a través de la muesca situada en la parte superior del eje del pedal.
(4) Pise el pedal y el retén se encajará en su lugar.
Page 29
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 29
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CABLE DE LA MARIPOSA
Fig. 44 Recorrido del cable del motor 2.5L
(5) Desde el compartimiento del motor, gire hacia adelante la manija de admisión hasta que quede en la posición totalmente abierta e instale el sujetador de cable.

ESPECIFICACIONES

TORSION

DESCRIPCION TORSION
Tuercas del pedal del acelerador al
salpicadero ....... 12N·m(105 libras pulgada)
Tornillo de instalación del filtro de
combustible ....... 12N·m(110libras pulgada)
Contratuerca del módulo de la bomba de
combustible .......... 74,5 N·m (55 libras pie)
Pernos de los flejes del depósito de
gasolina .......... 28,2 N·m (250 libras pulg.)
Pernos del tubo distribuidor de combustible—
2.0 y 2.4L ....... 22,5 N·m (200 libras pulgada)
Pernos del tubo distribuidor de
combustible—2.5L . . 12 N·m (106 libras pulgada)
Pernos de instalación de la bobina
de encendido ...... 12N·m(105 libras pulgada)

CAPACIDAD DEL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE

Vehículo Litros
JA 60 16
Se muestran las capacidades nominales de llenado. Se puede observar una variación de vehículo a vehículo debido a la tolerancia de fabricación y al procedimiento de llenado.
Galones EE.
UU.
Page 30
14 - 30 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA

SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE

INDICE
pa´gina pa´gina
ALIMENTACION DE 5 VOLTIOS—SALIDA DEL
PCM ................................ 49
ALIMENTACION DE 8 VOLTIOS—SALIDA DEL
PCM ................................ 50
BARRA COLECTORA DE CCD ..............34
BOBINA DE ENCENDIDO—SALIDA DEL PCM . . 48 CAMPO DEL GENERADOR—SALIDA DEL PCM . 46
CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION .... 34
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS ......... 47
CONMUTADOR DE ESTACIONAMIENTO Y
PUNTO MUERTO DELTRANSEJE—
ENTRADA DEL PCM .................... 43
CONMUTADOR DE FRENOS—ENTRADA DEL
PCM ................................ 37
CONMUTADOR DE PRESION DE LA
DIRECCION ASISTIDA—ENTRADA DEL PCM . 42 CONTROL DE VELOCIDAD—ENTRADA DEL
PCM ................................ 42
CUERPO DE LA MARIPOSA ...............50
DETECCION DE ENCENDIDO—ENTRADA DEL
PCM ................................ 40
DETECCION DE PARADAAUTOMATICA (ASD)
Y ENTRADA DEL PCM .................. 36
DIAGNOSIS DEL SISTEMA ................34
INYECTORES DE COMBUSTIBLE—SALIDA DEL
PCM ................................ 47
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO
INCORRECTO (CHECK ENGINE)—SALIDA
DELPCM ............................49
MODOS DE FUNCIONAMIENTO ............31
MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION ........................ 35
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI—
SALIDA DEL PCM ...................... 46
RECEPCION DE SCI—ENTRADA DEL PCM .... 42
REEMPLAZO DEL PCM ................... 31
RELE DE PARADAAUTOMATICA—SALIDA DEL
PCM ................................ 44
RELE DEL EMBRAGUE DEL AIRE
ACONDICIONADO—SALIDA DEL PCM ...... 44
RELES DEL VENTILADOR DEL RADIADOR—
SALIDA DEL PCM ...................... 49
RETORNO DEL SENSOR—
ENTRADA DEL PCM .................... 42
SENSOR DE GOLPE—ENTRADA DEL PCM
(MOTORES DE 2.0L Y 2.4L) .............. 41
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE—
ENTRADA DEL PCM .................... 39
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR—ENTRADA DEL PCM .......43
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE
LEVAS—ENTRADA DEL PCM ............. 37
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL—
ENTRADA DEL PCM .................... 37
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL
MULTIPLE (MAP) —ENTRADA DEL PCM .... 42
SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA—
ENTRADA DEL PCM .................... 36
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE
ADMISION—ENTRADA DEL PCM .......... 41
SENSOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE DEL MOTOR—ENTRADA
DELPCM ............................38
SENSORES DE OXIGENO
CALEFACCIONADO—ENTRADA DEL PCM . . . 39
SEÑAL DE VELOCIDAD DEL VEHICULO—
ENTRADA DEL PCM .................... 44
SERVOS DE CONTROL DE VELOCIDAD—
SALIDA DEL PCM ...................... 49
SISTEMA DE INYECCION ................. 31
SOLENOIDE DE LIMPIEZA PROPORCIONAL—
SALIDA DEL PCM ...................... 45
TACOMETRO—SALIDA DEL PCM ........... 49
TRANSDUCTOR DE PRESION DEL AIRE
ACONDICIONADO Y ENTRADA DEL PCM .... 36
TRANSDUCTOR ELECTRONICO DE EGR—
SALIDA DEL PCM —MOTORES
DE 2.4 Y 2.5L ......................... 46
VOLTAJE DE BATERIA—ENTRADA DEL PCM . . 36
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
FLUJO MINIMO DE AIRE DEL CUERPO DE
MARIPOSA ........................... 59
INSPECCION VISUAL .................... 50
PRUEBA DEL MOTOR DE CONTROL DE AIRE
DE RALENTI (IAC) ..................... 57
RELES DE ASD Y DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE ........................56
SENSOR DE GOLPE ..................... 57
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO . . . 57 SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR ........................ 58
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL
MULTIPLE ............................ 58
SENSOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE DEL MOTOR ............ 57
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO ....60
Page 31
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 31
ESPECIFICACIONES (Continuacio´n)
DESMONTAJE E INSTALACION
CUERPO DE MARIPOSA—MOTOR DE 2.5L . . . 61 CUERPO DE MARIPOSA—MOTORES DE
2.0/2.4L ............................. 60
DEPURADOR DE AIRE ................... 68
MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION ........................ 65
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI—
2.0, 2.4 Y 2.5L ......................... 63
REEMPLAZO DEL ELEMENTO DEL FILTRO .... 68
RESONADOR DE ENTRADA DE AIRE ........ 67
SENSOR 1/1 DE OXIGENO DE
ENTRADA—2.5L ....................... 66
SENSOR 1/1 DE OXIGENO DE ENTRADA—2.0
Y 2.4L ............................... 66
SENSOR 1/2 DE OXIGENO DE SALIDA—2.0/
2.4L ................................. 67
SENSOR DE MAP/IAT—SOHC .............. 65

DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO

SISTEMA DE INYECCION

Todos los motores de esta sección utilizan un sis­tema secuencial electrónico de inyección de paso múl­tiple (MPI). El sistema MPI está controlado por un ordenador e indica las proporciones precisas de aire y combustible para todas las condiciones de conducción. El Módulo de control del mecanismo de la transmi­sión (PCM) acciona el sistema de inyección de com­bustible.
El PCM controla:
Regulación de encendido
Proporción de aire y combustible
Dispositivos de control de emisión
Ventilador de refrigeración
Sistema de carga
Velocidad de ralentí
Control de velocidad del vehículo
Distintos sensores proporcionan los datos de entrada necesarios para que el PCM haga funcionar correctamente los sistemas. Además de los sensores, diversos conmutadores también proporcionan datos de entrada al PCM.
Todos los datos de entrada aportados al PCM se convierten en señales. El PCM puede adaptar su pro­gramación para satisfacer los cambios que se produz­can en las condiciones de funcionamiento.
El combustible se inyecta en el orificio de admi­sión, situado sobre la válvula de admisión, en canti­dades determinadas con precisión mediante inyectores accionados por electricidad. El PCM activa los inyectores en una secuencia determinada. Bajo la mayoría de las condiciones de conducción, el PCM mantiene una relación aire y combustible de 14,7 partes de aire por cada parte de combustible, ajus-
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR (TPS)—2.0 Y 2.4L .......... 62
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR (TPS)—2.5L ............... 63
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL
MULTIPLE (MAP) ...................... 65
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE
ADMISION—2.4L ....................... 64
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE
ADMISION—2.5L ....................... 64
SENSOR DE TEMPERATURA DEL
REFRIGERANTE DEL MOTOR ............ 69
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO ....70
ESPECIFICACIONES
ETIQUETA DE VECI ......................70
TORSION .............................. 70
HERRAMIENTAS ESPECIALES
COMBUSTIBLE ......................... 70
tando de forma constante la amplitud de pulso de los inyectores. Se define como amplitud de pulso del inyector al período en que el inyector permanece abierto.
El PCM ajusta la amplitud de pulso de los inyecto­res abriendo y cerrando la vía a masa hacia el inyec­tor. Las RPM del motor (velocidad) y la presión absoluta del múltiple (densidad del aire) son los datos de entrada principales que determinan la amplitud de pulso de los inyectores.

REEMPLAZO DEL PCM

UTILICE LA HERRAMIENTA DE EXPLORA­CION DRB PARA VOLVER A PROGRAMAR EL NUEVO PCM CON EL NUMERO DE IDENTIFI­CACION DEL VEHICULO (VIN) Y EL KILOME­TRAJE (MILLAJE) ORIGINAL. SI NO SE REALIZA ESTE PASO SE PUEDE ESTABLE­CER UN CODIGO DE DIAGNOSTICO DE FALLOS (DTC).

MODOS DE FUNCIONAMIENTO

FUNCIONAMIENTO
A medida que cambian las señales de entrada al PCM, éste ajusta su respuesta dirigida hacia los dis­positivos de salida. Por ejemplo, el PCM debe calcu­lar una amplitud de pulso de inyector y regulación de encendido para ralentí diferentes que lo que hace para una condición WOT (mariposa del acelerador totalmente abierta). Existen varios modos de funcio­namiento diferentes que determinan cómo el PCM responde a las distintas señales de entrada.
Existen dos áreas diferentes de funcionamiento: CICLO ABIERTO y CICLO CERRADO.
Durante los modos de CICLO ABIERTO, el PCM recibe señales de entrada y responde según la pro-
Page 32
14 - 32 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
gramación predeterminada del PCM. Las entradas de los sensores de oxígeno de entrada y de salida no se controlan durante los modos de CICLO ABIERTO, salvo para los diagnósticos de los sensores de oxígeno calefaccionado (en todo momento se verifica si éstos presentan un corto circuito).
Durante los modos de CICLO CERRADO, el PCM sí controla las entradas de los sensores de oxígeno calefaccionado de entrada y de salida. Dichas entra­das indican al PCM si la amplitud de pulso calculada para el inyector es la ideal para la proporción de aire y combustible de 14,7 partes de aire por cada parte de combustible. Al controlar el contenido de oxígeno del escape a través del sensor de oxígeno calefaccio­nado de entrada, el PCM puede ajustar con precisión la amplitud de pulso del inyector. Este ajuste preciso le permite al PCM lograr un ahorro óptimo de com­bustible combinado con un bajo nivel de emisiones.
Para que el PCM entre en funcionamiento de CICLO CERRADO, deben producirse las siguientes condiciones:
(1) La temperatura del refrigerante del motor debe ser superior a los 2°C (35°F).
Si el refrigerante tiene más de 2°C (35°F), el
PCM esperará 44 segundos.
Si el refrigerante tiene una temperatura supe-
rior a los 10°C (50°F), el PCM esperará 38 segundos.
Si el refrigerante tiene más de 75°C (167°F), el
PCM esperará 11 segundos.
(2) Para otras temperaturas el PCM interpola el tiempo correcto de espera.
(3) El sensor de O2 debe tener una lectura mayor que 0,745 voltios o menor que 0,1 voltios.
(4) El sistema de inyección de combustible de paso múltiple tiene los siguientes modos de funciona­miento:
Interruptor de encendido en ON (sin RPM)
Puesta en marcha del motor
Calentamiento del motor
Crucero
Ralentí
Aceleración
Desaceleración
Mariposa del acelerador totalmente abierta
Interruptor de encendido en OFF
(5) Los modos de puesta en marcha del motor (arranque), calentamiento del motor, desaceleración con desconexión de combustible y mariposa del acele­rador totalmente abierta son modos de CICLO ABIERTO. En la mayor parte de las condiciones de funcionamiento, los modos de aceleración, desacelera­ción (con A/A encendido), ralentí y crucero, con el motor a temperatura de funcionamiento son modos de CICLO CERRADO.
MODO DE INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN POSICION ON (CERO RPM)
Cuando el interruptor de encendido activa el sis­tema de inyección de combustible, tienen lugar las siguientes acciones:
El PCM controla los datos de entrada del sensor de temperatura del refrigerante del motor y del sen­sor de posición de la mariposa del acelerador. A partir de estas entradas, el PCM determina la amplitud de pulso básica del inyector de combustible.
El PCM determina la presión atmosférica del aire proveniente de la entrada del sensor de MAP, a fin de modificar la amplitud de pulso del inyector.
Si la llave de encendido se encuentra en la posición ON y el motor no está en marcha (sin rpm), los relés de la bomba de combustible y de parada automática (ASD) se desactivarán después de, aproximadamente, 1 segundo. Como consecuencia, no se suministrará voltaje de batería a la bomba de combustible, la bobina de encendido, los inyectores de combustible y los sensores de oxígeno calefaccionado.
MODO DE PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Se trata de un modo de CICLO ABIERTO. Si el vehículo se encuentra en la posición de estaciona­miento o punto muerto (transeje automático) o se oprimió el pedal del embrague (transeje manual), el interruptor de encendido excita el relé del motor de arranque. Las acciones siguientes se producirán cuando el motor de arranque esté embragado.
Si el PCM recibe las señales emitidas por los sensores de posición del árbol de levas y del cigüeñal, excitarán los relés de Parada automática (ASD) y de la bomba de combustible. En caso de que el PCM no reciba ninguna de dichas señales, en un segundo aproximadamente, no excitará ni el relé de ASD ni el de la bomba de combustible. Estos relés suministran voltaje de batería a la bomba de combustible, los inyectores de combustible, la bobina de encendido y a los sensores de oxígeno calefaccionado.
El PCM activa los inyectores (en un borde de caída de 69°) para una amplitud de pulso calculada, hasta determinar la posición del cigüeñal a partir de las señales de los sensores de posición del cigüeñal y del árbol de levas. El PCM determina la posición del cigüeñal en una revolución del motor.
Una vez determinada la posición del cigüeñal, el PCM comenzará a excitar los inyectores en secuencia. Ajustará la amplitud de pulso de inyector y contro­lará la sincronización de los inyectores conectando y desconectando las vías a masa individuales hacia los inyectores.
Cuando el motor se halle en ralentí dentro de 664 rpm de las rpm especificadas, el PCM compa­rará el valor actual del sensor de MAP con el valor de la presión atmosférica recibido durante el modo en
Page 33
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 33
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
que el interruptor de encendido se halla en la posi­ción ON (sin rpm). Si el PCM no detecta una diferen­cia mínima entre ambos valores, fijará en la memoria un código de diagnóstico de fallos de MAP.
Una vez que se han excitado los relés de ASD y bomba de combustible, el PCM determina la ampli­tud de pulso del inyector basándose en lo siguiente:
Voltaje de batería
Temperatura del refrigerante del motor
RPM del motor
Temperatura del aire de admisión (IAT)
Posición de la mariposa del acelerador
La cantidad de revoluciones del motor desde que
se inició el arranque
Durante la puesta en marcha, el PCM mantiene la regulación de encendido en 9° antes del punto muerto superior.
MODO DE CALENTAMIENTO DEL MOTOR
Se trata de un modo de CICLO ABIERTO. El PCM recibe los datos de entrada que se detallan:
Temperatura del refrigerante del motor
Presión absoluta del múltiple (MAP)
Temperatura del aire de admisión (IAT)
Posición del cigüeñal (velocidad del motor)
Posición del árbol de levas
Sensor de golpe
Posición de la mariposa del acelerador
Conmutador de A/A
Voltaje de batería
Conmutador de presión de la dirección asistida
Velocidad del vehículo
Control de velocidad
Sensores de O2
Todos los diagnósticos
El PCM ajusta la amplitud de pulso del inyector y controla la sincronización de los inyectores conec­tando y desconectando las vías a masa individuales.
El PCM ajusta la regulación de encendido y la velocidad de ralentí del motor. La velocidad de ralentí del motor se ajusta a través del motor de con­trol del aire de ralentí.
MODO DE CRUCERO O RALENTI
Cuando el motor alcanza la temperatura de funcio­namiento se trata de un modo de CICLO CERRADO. Mientras el vehículo se halla en velocidad de crucero o ralentí, el PCM recibe los siguientes datos de entrada:
Temperatura del aire de admisión
Temperatura del refrigerante del motor
Presión absoluta del múltiple
Posición del cigüeñal (velocidad del motor)
Posición del árbol de levas
Sensor de golpe
Posición de la mariposa del acelerador
Contenido de oxígeno de los gases de escape
Posiciones de mando del A/A
Conmutador de presión de la dirección asistida
Voltaje de batería
Velocidad del vehículo
El PCM ajusta la amplitud de pulso del inyector y controla la sincronización de los inyectores conec­tando y desconectando las vías a masa individuales hacia los inyectores.
El PCM ajusta la velocidad de ralentí del motor y la regulación de encendido. El PCM ajusta la propor­ción de aire y combustible de acuerdo con el conte­nido de oxígeno en los gases de escape (medida por el sensor de oxígeno calefaccionado de entrada y de sali­da).
El PCM controla si el motor tiene fallos de encen­dido. Durante los fallos de encendido activos y según la gravedad de éstos, el PCM enciende en forma con­tinua o destella la luz indicadora de funcionamiento incorrecto (luz CHECK ENGINE en el tablero de ins­trumentos e indicadores). Además, el PCM almacena en memoria un DTC (código de diagnóstico de fallos) de fallo de encendido del motor.
El PCM realiza varias rutinas de diagnóstico. Estas son:
Control de sensores de oxígeno
Diagnósticos de sensor de oxígeno calefaccionado
de salida durante funcionamiento de ciclo abierto (salvo por corto circuito)
Control del sistema de combustible
Control de EGR (recirculación de gases de
escape)
Control del sistema de limpieza
Todas las entradas controladas para la escala
adecuada de voltaje.
Todos los componentes controlados (consulte la
sección Emisiones para los diagnósticos de a bordo).
El PCM compara las entradas de los sensores de oxígeno calefaccionado de entrada y salida, para medir la eficiencia del convertidor catalítico. Si dicha eficiencia se encuentra por debajo del porcentaje mínimo aceptable, el PCM almacena en memoria un código de diagnóstico de fallos.
En ciertas condiciones de ralentí, el PCM puede ingresar una estrategia de velocidad de ralentí varia­ble. Con este tipo de estrategia el PCM ajusta la velocidad del motor basándose en las siguientes entradas.
Detección de A/A
Voltaje de batería
Temperatura de batería
Temperatura del refrigerante del motor
Tiempo de marcha del motor
Conmutador de presión de la dirección asistida
Kilometraje (millaje) del vehículo
Page 34
14 - 34 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
MODO DE ACELERACION
Se trata de un modo de CICLO CERRADO. El PCM reconoce un incremento abrupto del voltaje de salida del sensor de posición de la mariposa del ace­lerador o del sensor de MAP, como consecuencia de una demanda de mayor rendimiento del motor y ace­leración del vehículo. El PCM aumentará la amplitud de pulso del inyector en respuesta a una mayor demanda de combustible.
MODO DE DESACELERACION
Se trata de un modo de CICLO CERRADO. Durante la desaceleración el PCM recibe las siguien­tes entradas:
Transductor de presión de A/A
Detección de A/A
Voltaje de batería
Temperatura del aire de admisión
Temperatura del refrigerante del motor
Posición del cigüeñal (velocidad del motor)
Contenido de oxígeno de los gases de escape
(sensor de oxígeno calefaccionado de entrada)
Sensor de golpe
Presión absoluta del múltiple
Conmutador de presión de la dirección asistida
Posición de la mariposa del acelerador
El control del motor de IAC cambia en respuesta
a la realimentación del sensor de MAP
El PCM podrá recibir una entrada de mariposa del acelerador cerrada proveniente del sensor de posición de la mariposa del acelerador (TPS) en caso de que detecte una reducción abrupta de la presión del múl­tiple. Esto indica una fuerte desaceleración. En res­puesta, el PCM puede desactivar momentáneamente los inyectores. Esto ayuda a mejorar el ahorro de combustible, las emisiones y el frenado del motor.
Si se detecta desconexión de combustible por des­aceleración, se realizan los diagnósticos del sensor de oxígeno de salida.
MODO DE MARIPOSA DEL ACELERADOR TOTALMENTE ABIERTA
Se trata de un modo de CICLO ABIERTO. Durante el funcionamiento con mariposa del acelerador total­mente abierta, el PCM recibe los siguientes datos de entrada:
Temperatura del aire de admisión
Temperatura del refrigerante del motor
Velocidad del motor
Sensor de golpe
Presión absoluta del múltiple
Posición de la mariposa del acelerador
Si el PCM detecta una condición de mariposa del acelerador totalmente abierta por medio del sensor de posición de la mariposa del acelerador (TPS), dejará de excitar el relé del embrague del compresor
de A/A. De este modo se inhabilita el sistema de aire acondicionado.
El PCM no controla las entradas del sensor de oxí­geno calefaccionado durante el funcionamiento con mariposa del acelerador totalmente abierta, salvo para el sensor de oxígeno calefaccionado de salida y ambos diagnósticos de corto circuito. El PCM ajusta la amplitud de pulso del inyector, a fin de proporcio­nar una cantidad predeterminada de combustible adicional.
MODO DE INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN POSICION OFF
Cuando se coloca el interruptor de encendido en la posición OFF, se produce lo siguiente:
Se desactivan todas las salidas, a menos que eje­cute la prueba de monitor del elemento calefactor de O2. Consulte la sección Emisiones para diagnósticos de a bordo.
No se controla ninguna entrada, salvo para los sensores de oxígeno calefaccionado. El PCM controla los elementos calefactores de los sensores de oxígeno y después se paraliza.

DIAGNOSIS DEL SISTEMA

FUNCIONAMIENTO
El PCM puede probar muchos de los circuitos de entrada y salida propios. Si el PCM detecta un fallo en uno de los sistemas principales, lo almacena en memoria como Código de diagnóstico de fallos (DTC).
Para informarse sobre los DTC, consulte Diagnós­ticos de a bordo.

CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION

DESCRIPCION
El Centro de distribución de tensión (PDC) se encuentra junto al PCM (Fig. 1).
FUNCIONAMIENTO
El PDC contiene el relé del motor de arranque, el relé del ventilador del radiador, el relé del embrague del compresor de A/A, el relé de parada automática, el relé de la bomba de combustible y varios fusibles.

BARRA COLECTORA DE CCD

FUNCIONAMIENTO
Distintos módulos intercambian información a tra­vés de una puerta de comunicaciones llamada barra colectora de CCD (Dispositivo de detección de colisio­nes de Chrysler). El PCM transmite la información de señal de encendido y apagado de la luz indicadora de funcionamiento incorrecto (CHECK ENGINE) y las RPM de motor contenidas en la barra colectora de CCD. El PCM recibe la entrada del selector de aire
Page 35
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 35
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CENTRO DE DISTRIBU-
CION DE TENSION
MODULO DE CON-
TROL DEL MECA-
NISMO DE
TRANSMISION
Fig. 1 Centro de distribución de tensión y Módulo
de control del mecanismo de transmisión
acondicionado, la de posición del engranaje del tran­seje y las entradas de conexión del control de veloci­dad sobre la barra colectora de CCD. Recibe también la señal de temperatura del evaporador del aire acon­dicionado, proveniente de la barra colectora de CCD.
Los siguientes componentes tienen acceso o envían
información en la barra colectora de CCD.
Tablero de instrumentos e indicadores
Módulo de control de carrocería
Módulo de diagnóstico del sistema Airbag
Unidad de visualización completa de ATC (con-
trol automático de temperatura)
Módulo de ABS (sistema de frenos antibloqueo)
Módulo de control de la transmisión
Módulo de control del mecanismo de transmisión
Módulo de viaje de la consola de techo

MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISION

FUNCIONAMIENTO
El Módulo de control del mecanismo de transmi­sión (PCM) es un ordenador digital que contiene un microprocesador. El PCM recibe señales de entrada provenientes de diversos conmutadores y sensores a las que se denominan Entradas del PCM. A partir de estos datos, el PCM ajusta las distintas funciones del vehículo y del motor mediante dispositivos a los que se hace referencia como Salidas del PCM.
NOTA: Entradas del PCM:
Controles del aire acondicionado
Voltaje de batería
Sensor de temperatura de batería
Conmutador de freno
Sensor de posición del árbol de levas
Sensor de posición del cigüeñal
CCD Bus
Sensor de temperatura del refrigerante del
motor
Sensor de nivel de combustible
Interruptor de encendido
Sensor de temperatura del aire de admisión
Sensor de golpe (2.0L y 2.4L solamente)
Bomba de detección de fugas
Sensor de presión absoluta del múltiple (MAP)
Sensores de oxígeno
Conmutador de presión de la dirección asistida
Recepción de SCI
Conmutadores de control de velocidad
Sensor de posición de la mariposa del acelerador
Conmutador de estacionamiento y punto muerto
de la transmisión (transmisión automática)
Sensor de velocidad del vehículo
NOTA: Salidas del PCM:
Relé de embrague del aire acondicionado
Relé de parada automática (ASD)
Luz indicadora de carga
CCD Bus
Transmisión de SCI
Solenoide de limpieza proporcional
Solenoide de EGR
Inyectores de combustible
Relé de la bomba de combustible
Campo del generador
Motor de control de aire de ralentí
Bobinas de encendido
Luz indicadora de funcionamiento incorrecto
(CHECK ENGINE)
Relés del ventilador del radiador
Solenoides de control de velocidad
Sobre la base de los datos de entrada recibidos, el PCM ajusta la amplitud de pulso, la velocidad de ralentí, el avance del encendido, el contacto de la bobina de encendido y el funcionamiento de la lim­pieza de la cámara EVAP. El PCM regula los siste­mas del ventilador de refrigeración, del aire acondicionado y de control de velocidad. El PCM cambia la velocidad de carga del generador ajustando el campo del generador. El PCM realiza además diag­nósticos.
El PCM ajusta la amplitud de pulso del inyector (proporción de aire-combustible) a partir de las siguientes entradas.
Voltaje de batería
Temperatura del refrigerante
Page 36
14 - 36 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
Contenido de los gases de escape (sensor de oxí-
geno)
Velocidad del motor (sensor de posición del
cigüeñal)
Temperatura del aire de admisión
Presión absoluta del múltiple
Posición de la mariposa del acelerador
El PCM ajusta la regulación de encendido según
las siguientes entradas:
Temperatura del refrigerante
Velocidad del motor (sensor de posición del
cigüeñal)
Sensor de golpe
Presión absoluta del múltiple
Posición de la mariposa del acelerador
Selección del engranaje de la transmisión (con-
mutador de estacionamiento y punto muerto)
Temperatura del aire de admisión
El PCM ajusta además la velocidad de ralentí del motor mediante el motor de control de aire de ralentí, a partir de las siguientes entradas:
Detección de aire acondicionado
Voltaje de batería
Temperatura de batería
Conmutador de frenos
Temperatura del refrigerante
Velocidad del motor (sensor de posición del
cigüeñal)
Tiempo de marcha del motor
Presión absoluta del múltiple
Conmutador de presión de la dirección asistida
Posición de la mariposa del acelerador
Selección del engranaje de la transmisión (con-
mutador de estacionamiento y punto muerto)
Distancia del vehículo (velocidad)
Los relés de parada automática (ASD) y de la bomba de combustible están situados en el PDC.
Las señales del sensor de posición del árbol de levas (señal del captador del distribuidor de 2.5L) y del sensor de posición del cigüeñal se envían al PCM. Si éste no recibe la señal aproximadamente 1 segundo después del arranque del motor, se desacti­van los relés de ASD y de la bomba de combustible. Cuando están desactivados, se interrumpe la alimen­tación a los inyectores de combustible, las bobinas de encendido, los elementos calefactores de los sensores de oxígeno y la bomba de combustible.
El PCM contiene un conversor de voltaje que cam­bia el voltaje de la batería a corriente continua regu­lada de 9 voltios para activar el sensor de posición del árbol de levas, el sensor de posición del cigüeñal y el sensor de velocidad del vehículo. El PCM tam­bién suministra 5 voltios de corriente al sensor de presión absoluta del múltiple, al sensor de posición de la mariposa del acelerador y al conmutador de presión del A/A.

TRANSDUCTOR DE PRESION DEL AIRE ACONDICIONADO Y ENTRADA DEL PCM

FUNCIONAMIENTO
El PCM controla la presión de descarga (lado alto) del compresor del A/A mediante el transductor de presión del aire acondicionado. Este proporciona una entrada al PCM. El PCM conecta el embrague del compresor del A/A, si la presión es suficiente para el funcionamiento del sistema del A/A.

DETECCION DE PARADA AUTOMATICA (ASD) Y ENTRADA DEL PCM

FUNCIONAMIENTO
El circuito de detección de ASD informa al PCM cuando el relé de ASD se excita. Una señal de 12 vol­tios en esta entrada le indica al PCM que se ha acti­vado el ASD. Dicha entrada se utiliza sólo para detectar que se excitó el relé de ASD.
Cuando el relé de ASD está excitado, suministra voltaje de batería a los inyectores de combustible, bobinas de encendido y elemento calefactor de cada sensor de oxígeno. Si el PCM no recibe los 12 voltios de esta entrada después de conectar a masa el relé de ASD, se establece un código de diagnóstico de fallos (DTC).
VOLTAJE DE BATERIA—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM controla los datos de entrada correspon­dientes al voltaje de la batería para determinar la amplitud de pulso del inyector y el control de campo del generador.
Si el voltaje de la batería es bajo, el PCM aumen­tará la amplitud de pulso del inyector (período durante el cual el inyector se encuentra excitado).
SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA— ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM utiliza la temperatura del área de la bate­ría para controlar el régimen de carga. La señal se utiliza para regular el voltaje del sistema. El voltaje es más alto a bajas temperaturas y se reduce de forma gradual a medida que aumenta la temperatura alrededor de la batería.
Page 37
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 37
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONMUTADOR DE FRENOS—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
Cuando se activa el conmutador de frenos, el PCM recibe una entrada que indica que se han aplicado los frenos. Una vez que recibe esta entrada, el PCM mantiene la velocidad de ralentí a una cantidad pro­gramada de RPM a través del control del motor de control de aire de ralentí. El conmutador de frenos está instalado en el soporte del pedal del freno.
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM determina la sincronización de la inyección de combustible y la identificación de los cilindros a partir de los datos de entrada enviados por el sensor de posición del árbol de levas y por el sensor de posi­ción del cigüeñal. Con estas dos señales de entrada, el PCM determina la posición del cigüeñal.
Si desea mayor información, consulte Sensor de posición del árbol de levas en la sección Cableado.
SENSOR DE
POSICION
DEL ARBOL
DE LEVAS
Fig. 3 Sensor de posición del árbol de levas—2.4L
árbol de levas interno (sincronización de combustible) (Fig. 4).
GENERADOR DE
SEÑALES DE SIN-
ANILLO DE
PULSOS
CRONIZACION
MOTORES DE 2.0 Y 2.4L
El sensor de posición del árbol de levas está conec­tado en la parte trasera de la culata de cilindros (Fig.
2) y (Fig. 3).
PARTE
TRASERA
DE LA CULATA DE CILINDROS
SENSOR DE
POSICION DEL
ARBOL DE
LEVAS
Fig. 2 Sensor de posición del árbol de levas—2.0L
El sensor también actúa como una placa de empuje para controlar el juego longitudinal del árbol de levas.
MOTOR DE 2.5L
El motor de 2.5L tiene instalado un distribuidor de árbol de levas de impulsión mecánica. Este distribui­dor también tiene instalado un sensor de posición del
DISTRIBUIDOR
Fig. 4 Sensor de posición del árbol de levas—2.5L
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL— ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
El sensor de posición del cigüeñal de los motores
2.0L y 2.4L está instalado en el bloque del motor, detrás del generador, encima del filtro de aceite (Fig.
5). El sensor de posición del cigüeñal en el motor de
2.5L se encuentra en el alojamiento del transeje,
encima del sensor de velocidad del vehículo (Fig. 6).
FUNCIONAMIENTO
El PCM determina qué cilindro encender según la
entrada que reciba del sensor de posición del árbol de levas y del cigüeñal. También se utiliza para sincro­nizar los inyectores de combustible con sus respecti­vos cilindros.
Page 38
14 - 38 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
Si desea más información, consulte Sensor de posi-
ción del cigüeñal en la sección Cableado.
En los motores de 2.0 y 2.4L, el segundo contra-
peso del cigüeñal posee dos conjuntos de cuatro muescas de referencia de sincronización que incluye una señalización de 60 grados (Fig. 7). Por la entrada del sensor de posición del cigüeñal, el PCM deter­mina la velocidad del motor y el ángulo del cigüeñal (posición).
En el motor de 2.5L, este sensor es un dispositivo
SENSOR DE POSI-
CION DEL CIGÜE-
ÑAL
GENERADOR
de efecto hall que detecta las muescas de la placa flexible.
SENSOR DE TEMPERATURA DEL
FILTRO DE
ACEITE
Fig. 5 Sensor de posición del cigüeñal—motores de
2.0 y 2.4L
REFRIGERANTE DEL MOTOR—ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
El sensor del refrigerante se enrosca en la parte
trasera de la culata de cilindros del motor de 2.0L (Fig. 8), la parte delantera de la culata del motor de
2.4L (Fig. 9); junto a la boca de llenado de refrige-
rante del motor de 2.5L (Fig. 10). Los sensores nue­vos poseen sellante en las roscas.
DISTRIBUI-
DOR
SENSOR DE
POSICION DEL
CIGÜEÑAL
PERNO
DE FIJA-
CION
Fig. 6 Sensor de posición del cigüeñal—motor de
2.5L
FUNCIONAMIENTO
El PCM determina la temperatura del refrigerante
del motor desde el sensor de temperatura del refrige­rante.
El sensor de temperatura del refrigerante tiene un
elemento que suministra la señal de temperatura del refrigerante al PCM. El PCM proporciona informa­ción sobre la temperatura del refrigerante a través de la barra colectora del CCD al Módulo de control de la carrocería (BCM), para el grupo de indicadores del tablero de instrumentos.
MUESCAS MAQUINADAS
SENSOR DE POSICION DEL
CIGÜEÑAL
Fig. 7 Muescas de referencia de sincronización
Page 39
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 39
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL REFRIGERANTE
DEL MOTOR
SENSOR DE
POSICION DEL ARBOL DEL LEVAS
Fig. 8 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—2.0L
TAPON DE
LLENADO
DEL REFRI-
GERANTE
A medida que varía la temperatura, la resistencia del sensor de temperatura del refrigerante cambia, produciendo diferente consumo de corriente del PCM.
Cuando el motor está frío, el PCM proporcionará mezclas de aire-combustible levemente más ricas y mayores velocidades de ralentí, hasta que se alcan­cen las temperaturas de funcionamiento normales.
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE— ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El sensor de nivel de combustible (conjunto de transmisor del indicador de combustible) envía al PCM una señal para indicar el nivel de combustible. La finalidad de este dispositivo es evitar que se pro­duzca un falso fallo de encendido y códigos de fallo del monitor del sistema de combustible, si el nivel es menor al 15 por ciento de su capacidad nominal. Se utiliza también para enviar una señal para la opera­ción del indicador de combustible a trave´s de los cir­cuitos bus PCI.
SENSORES DE OXIGENO CALEFACCIONADO— ENTRADA DEL PCM
CONJUNTO DE TRANSMI-
SOR DE TEMPERATURA
DEL REFRIGERANTE DEL
MOTOR
Fig. 9 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—2.4L
BOCA DE LLENADO
DEL REFRI-
GERANTE
SENSOR DE TEMPE­RATURA DEL REFRI-
GERANTE DEL
MOTOR
TUBO DE
ENTRADA
DE AIRE
DESCRIPCION
El sensor de oxígeno de entrada se enrosca en el reborde de salida del tubo múltiple de escape (Fig.
11) o (Fig. 12).
SENSO­RES DE
OXIGENO
TUBO MULTI-
PLE DE
ESCAPE
Fig. 11 Sensor calefaccionado de entrada de
oxígeno —motores de 2.0 y 2.4L
El sensor de oxígeno de salida se enrosca en el tubo de salida en la parte trasera del convertidor catalítico (Fig. 13).
Fig. 10 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—2.5L
FUNCIONAMIENTO
A medida que los vehículos acumulan kilometraje, el convertidor catalítico se deteriora. Dicho deterioro
Page 40
14 - 40 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONVERTIDOR
CATALITICO
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
ENTRADA
Fig. 12 Sensor de oxígeno 1/1 de entrada—2.5L
SENSOR DE OXIGENO CALEFAC-
CIONADO DE SALIDA
CONVERTIDOR
CATALITICO
SENSOR 1/1 DE OXIGENO DE ENTRADA
La entrada del sensor de oxígeno calefaccionado de entrada informa al PCM del contenido de oxígeno de los gases de escape. A partir de esta entrada, el PCM ajusta con precisión la proporción de aire y combus­tible, mediante el ajuste de la amplitud de pulso del inyector.
La entrada del sensor cambia de0a1voltio, según el contenido de oxígeno de los gases de escape conte­nidos en el tubo múltiple de escape. Cuando existe una gran cantidad de oxígeno (provocado por una mezcla de aire y combustible pobre), el sensor pro­duce un voltaje tan bajo como 0,1 voltios. Cuando existe una menor cantidad de oxígeno (mezcla de aire y combustible rica), el sensor produce un voltaje tan alto como 1 voltio. Mediante el control del contenido de oxígeno y la conversión de éste en voltaje eléctrico, el sensor actúa como conmutador de mezcla rica a pobre.
El elemento calefactor del sensor proporciona calor al elemento cerámico del sensor. El calor en el sensor le permite al sistema que entre más pronto en un funcionamiento de ciclo cerrado. Además, le permite permanecer en dicho ciclo por períodos prolongados de ralentí.
En ciclo cerrado, el PCM ajusta la amplitud de pulso del inyector a partir de la entrada del sensor de oxígeno calefaccionado de entrada junto con otras entradas. En el ciclo abierto, el PCM ajusta la ampli­tud de pulso del inyector a partir de valores progra­mados con anterioridad (fijos) y de entradas provenientes de otros sensores.
Fig. 13 Sensor de oxígeno 1/2 de salida
da por resultado un catalizador menos eficiente. Para controlar el deterioro del convertidor catalítico, el sis­tema de inyección de combustible posee dos sensores de oxígeno calefaccionado. Un sensor de entrada del convertidor catalítico, uno de salida de éste. El PCM compara la lectura de los sensores a fin de calcular la capacidad de almacenamiento de oxígeno del conver­tidor catalítico y de la eficiencia del convertidor. Ade­más, el PCM utiliza la entrada del sensor de oxígeno calefaccionado de entrada cuando ajusta la amplitud de pulso de los inyectores.
Cuando la eficiencia del convertidor catalítico cae por debajo de las normas de emisiones, el PCM alma­cena un código de diagnóstico de fallos y enciende la MIL (luz indicadora de funcionamiento incorrecto).
El relé de parada automática suministra voltaje de batería tanto al sensor de oxígeno calefaccionado de entrada como al de salida. Estos sensores tienen ins­talado un elemento calefactor. Estos elementos redu­cen el tiempo requerido para que los sensores alcancen la temperatura de funcionamiento.
SENSOR 1/2 DE OXIGENO DE SALIDA
El sensor de oxígeno calefaccionado de salida se utiliza para detectar el deterioro del convertidor cata­lítico. A medida que éste se deteriora, la entrada del sensor de salida comienza a coincidir con la entrada del sensor de entrada, salvo por un leve período de retardo. Al comparar la entrada del sensor de oxígeno calefaccionado de salida con la entrada del sensor de entrada, el PCM calcula la eficiencia del convertidor catalítico.
DETECCION DE ENCENDIDO—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
La entrada de la detección de encendido informa al PCM que el interruptor de encendido se encuentra en la posición de arranque o de marcha.
Page 41
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 41
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION—ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
El sensor de IAT y el conmutador de Presión abso­luta del múltiple (MAP) forman un sensor combinado que se conecta al tubo múltiple de admisión para motores de 2.0L (Fig. 14).
El sensor de IAT se enrosca en el tubo múltiple de admisión (Fig. 15) o (Fig. 16) para motores de 2.4L y
2.5L.
SENSOR DE
MAP Y TEMPE-
RATURA DE
AIRE
RACOR DE
VACIO DE
PVC
TUBO MULTI-
PLE DE ADMI-
SION
Fig. 14 Sensor de temperatura de aire de admisión
y sensor de MAP—2.0L
SENSOR DE TEMPE-
RATURA DE AIRE DE
ADMISION
SENSOR
DE MAP
SENSOR DE TEMPE­RATURA DE AIRE DE
ADMISION
Fig. 16 Sensor de temperatura de aire de admisión
y sensor de MAP—2.5L
SENSOR DE GOLPE—ENTRADA DEL PCM (MOTORES DE 2.0L Y 2.4L)
DESCRIPCION
El sensor de golpe se enrosca en el lateral del blo-
que de cilindros, delante del motor de arranque (Fig.
17).
SENSOR
DE
GOLPE
TUBO MULTIPLE
DE ADMISION
SENSOR DE MAP
CUERPO DE
MARIPOSA
Fig. 15 Sensor de temperatura de aire de admisión
y sensor de MAP—2.4L
FUNCIONAMIENTO
El Sensor de temperatura de aire de admisión (IAT) mide la temperatura del aire de admisión mientras éste entra en el motor. El sensor suministra uno de los datos de entrada que el PCM emplea para determinar la amplitud de pulso del inyector y el avance del encendido.
MOTOR DE ARRANQUE
Fig. 17 Sensor de golpe
FUNCIONAMIENTO
Cuando este sensor detecta un golpe en uno de los cilindros, éste envía una señal de entrada al PCM. En respuesta, el PCM retarda la regulación de encen­dido para todos los cilindros por una cantidad progra­mada.
Los sensores de pistoneo contienen material piezo­eléctrico que envía voltaje de entrada (señal) al PCM. A medida que aumenta la intensidad de las vibracio­nes de golpes del motor, el voltaje de salida del sen­sor de golpe también aumenta.
Page 42
14 - 42 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MULTIPLE (MAP) —ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
El sensor de MAP está instalado en el tubo múlti-
ple de admisión (Fig. 14), (Fig. 15) y (Fig. 16).
FUNCIONAMIENTO
El PCM suministra 5 voltios al sensor de MAP. Este convierte en voltaje la presión del tubo múltiple de admisión. El PCM controla el voltaje de salida del sensor de MAP. A medida que aumenta el vacío, el voltaje del sensor disminuye en forma proporcional. A su vez, a medida que el vacío disminuye, el voltaje del sensor de MAP aumenta en forma proporcional.
Durante el arranque, antes de poner en marcha el motor, el PCM determinará la presión atmosférica del aire tomando como referencia el voltaje del sensor de MAP. Mientras el motor esté en funcionamiento, el PCM determinará la presión del múltiple de admi­sión tomando como referencia el voltaje del sensor de MAP. De acuerdo con el voltaje del sensor de MAP y con otros datos de entrada aportados por otros senso­res, el PCM ajustará el avance del encendido y la mezcla de aire/combustible.
CONMUTADOR DE PRESION DE LA DIRECCION ASISTIDA—ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
En el engranaje de la dirección asistida hay un conmutador de detección de presión.
CONMUTADOR DE
PRESION DE LA
DIRECCION ASIS-
TIDA
Cuando la presión de la bomba de la dirección asis­tida excede los 4137 kPa (600 psi), el conmutador está abierto. El PCM aumenta el flujo de aire de ralentí a través del motor de IAC, a fin de evitar el calado del motor. Cuando la presión de la bomba es baja, el conmutador está cerrado.
RETORNO DEL SENSOR—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El circuito de retorno del sensor proporciona una referencia de masa de poco ruido eléctrico para todos los sensores del sistema. Este circuito se conecta a circuitos de masa internos dentro del Módulo de con­trol del mecanismo de transmisión (PCM).
CONTROL DE VELOCIDAD—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El sistema de control de velocidad proporciona cinco voltajes separados (entradas) al módulo de con­trol del mecanismo de transmisión. Los voltajes corresponden a ON, OFF, SET, RESUME, CANCEL y DECEL.
El voltaje de la posición ON del control de veloci­dad informa al PCM que el sistema de control de velocidad está activado. El voltaje de la posición SET del control de velocidad informa al PCM que la fija­ción de velocidad del vehículo ha sido seleccionada. El voltaje de la posición RESUME del control de velo­cidad indica que ha solicitado la velocidad fijada anteriormente. El voltaje de la posición CANCEL del control de velocidad le dice al PCM que desactive, pero retenga en la memoria la velocidad establecida (lo mismo que si se oprime el pedal del freno). El vol­taje de la posición DECEL del control de velocidad informa al PCM que descienda a una nueva velocidad deseada. El voltaje de la posición OFF del control de velocidad le dice al PCM que el sistema de control de velocidad ha sido desactivado. Para obtener más información sobre el control de velocidad, consulte la sección Control de velocidad.
Fig. 18 Conmutador de presión de la dirección
asistida
FUNCIONAMIENTO
El conmutador (Fig. 18) proporciona una entrada al PCM durante períodos de carga alta de la bomba y RPM del motor bajas; condición que se produce, por ejemplo, en las maniobras de estacionamiento.
RECEPCION DE SCI—ENTRADA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
La recepción de SCI es el circuito de recepción de comunicaciones de los datos en serie para la herra­mienta de exploración DRB. El PCM recibe los datos del DRB a través de este circuito.
Page 43
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 43
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONMUTADOR DE ESTACIONAMIENTO Y PUNTO MUERTO DEL TRANSEJE—ENTRADA DEL PCM
IAC
DESCRIPCION
El conmutador de estacionamiento y punto muerto
está situado en la caja del transeje automático (Fig.
19).
SENSOR DE
VELOCIDAD
DE TRANS-
MISION
CONMUTADOR DE
POSICION DE LA
TRANSMISION
Fig. 19 Conmutador de estacionamiento y punto
muerto—Transeje automático electrónico de 4
velocidades—característico
CONMUTADOR DE
ESTACIONAMIENTO
Y PUNTO MUERTO
(NEGRO)
TPS
PROTECTOR
DEL CON-
TROL DE
MARIPOSA
Fig. 20 Sensor de posición de la mariposa—
motores 2.0L y 2.4L
CUERPO
DE LA
MARIPOSA
FUNCIONAMIENTO
Este proporciona una entrada al PCM que indica si el transeje automático se encuentra en estaciona­miento o punto muerto. Estos datos de entrada se utilizan para determinar la velocidad de ralentí (que varía según la selección de velocidad) y avance de la regulación del encendido. Este conmutador también recibe el nombre de conmutador de seguridad de punto muerto.
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
El sensor de posición de la mariposa del acelerador está instalado en el lateral del cuerpo de mariposa (Fig. 20) o (Fig. 21).
FUNCIONAMIENTO
El Sensor de posición de la mariposa (TPS) se conecta al eje de la hoja de la mariposa. El TPS es un resistor variable que proporciona al PCM una señal de entrada (voltaje). La señal representa la posición de la hoja de la mariposa. A medida que ésta cambia la posición, la resistencia del TPS cambia.
El PCM suministra alrededor de 5 voltios de CC al TPS. El voltaje de salida del TPS (señal de entrada
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
Fig. 21 Sensor de posición de la mariposa — motor
2.5L
al PCM) representa la posición de la hoja de la mari­posa. El voltaje de salida del TPS al PCM varía de aproximadamente 0,5 voltios en abertura mínima de la mariposa (ralentí) a un máximo de 3,7 voltios en mariposa totalmente abierta.
Junto con las entradas de otros sensores, el PCM utiliza la entrada del TPS para determinar las condi­ciones de funcionamiento del motor actuales. El PCM también ajusta la amplitud de pulso de los inyectores y la regulación de encendido a partir de estas entra­das.
Page 44
14 - 44 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
SEÑAL DE VELOCIDAD DEL VEHICULO— ENTRADA DEL PCM
DESCRIPCION
El sensor de velocidad del vehículo está situado en el retenedor del cojinete trasero de la transmisión (Fig. 22).
SENSOR
DE VELOCI-
DAD
TRANSEJE
PERNO DE RETENCION DEL
SENSOR DE VELOCIDAD
Fig. 22 Sensor de velocidad del vehículo—
Transmisión manual
FUNCIONAMIENTO
AUTOMATICA
El módulo de control del transeje proporciona la señal de la velocidad del vehículo al PCM basándose en la velocidad del eje de salida. El PCM envía una señal de 5 voltios al TCM. El TCM conmuta esta señal a masa y abriendo el circuito a 8.000 pulsos por milla (1,6 km). Cuando el PCM cuenta 8.000 pulsos, el PCM supone que el vehículo ha viajado una milla (1,6 km). El sensor de velocidad de salida se encuen­tra en el costado del transeje (Fig. 19).
Las señales de velocidad y distancia, junto con una señal de mariposa del acelerador cerrada desde el TPS, determinan si existe una condición de desacele­ración con la mariposa cerrada o de ralentí normal (vehículo detenido). Bajo condiciones de desacelera­ción, el PCM regula el motor de control de aire de ralentí a fin de mantener un valor de MAP deseado. Bajo condiciones de ralentí, el PCM regula el motor de control de aire de ralentí a fin de mantener una velocidad del motor deseada.
al PCM una desaceleración con la mariposa cerrada. Bajo condiciones de desaceleración, el PCM regula el motor de control de aire de ralentí (IAC) para man­tener un valor de MAP deseado.
Cuando el vehículo se encuentra detenido al ralentí, el PCM recibe una señal de mariposa del ace­lerador cerrada (pero no recibe la señal del sensor de velocidad). Bajo condiciones de ralentí, el PCM regula el motor de IAC para mantener una velocidad de motor deseada.
La señal del sensor de velocidad del vehículo tam­bién se utiliza para hacer funcionar las siguientes funciones o sistemas:
Velocímetro
Control de velocidad
Luces de funcionamiento diurno (vehículos cana-
dienses solamente).
RELE DEL EMBRAGUE DEL AIRE ACONDICIONADO—SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
El relé del embrague del aire acondicionado está situado en el PDC. La parte superior interna de la cubierta del PDC posee una etiqueta con la localiza­ción de relés y fusibles.
FUNCIONAMIENTO
El PCM controla el circuito de masa del relé del embrague del aire acondicionado. El lado de la bobina del relé del embrague del aire acondicionado contiene un fusible de 10 amperios entre la barra del bus en el Centro de distribución de tensión (PDC) y el relé. El lado de alimentación de este relé está pro­tegido por un fusible de 40 amperios. Cuando el PCM recibe una entrada de aire acondicionado, éste conecta a masa el relé del embrague del compresor del A/A y el relé del ventilador del radiador.
Cuando el PCM detecta bajas velocidades de ralentí o mariposa del acelerador totalmente abierta a través del sensor de posición de la mariposa, éste desconecta la masa para el relé del embrague del compresor de A/A. Cuando el relé ya no está excitado, los contactos se abren evitando que se enganche el embrague del aire acondicionado. Asimismo, si el PCM detecta una condición de abertura parcial de la mariposa del acelerador, éste desactiva el embrague del compresor de A/A durante unos segundos.
MANUAL
El PCM utiliza el sensor de entrada para determi-
nar la velocidad del vehículo y la distancia recorrida.
El sensor de velocidad del vehículo genera 8 pulsos por revolución de sensor. Estas señales, junto con la señal de mariposa del acelerador cerrada, prove­niente del sensor de posición de la mariposa, indica
RELE DE PARADA AUTOMATICA—SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
El relé de ASD y el de la bomba de combustible
están situados en el PDC (Fig. 23). La parte superior
Page 45
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 45
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
interna de la cubierta del PDC posee una etiqueta con la localización de relés y fusibles.
POSITIVO
DE LA
BATERIA
TCM
MASA DE LA
BATERA
PDC
PCM
LIMPIADOR
DE AIRE
Fig. 23 Centro de distribución de la tensión (PDC)
FUNCIONAMIENTO
El PCM hace funcionar el relé de parada automá­tica (ASD) y el relé de la bomba de combustible. Los hace funcionar conmutando la activación y desactiva­ción de la vía a masa del lado del solenoide de los relés.
El relé de ASD conecta voltaje de batería a los inyectores de combustibleyalabobina de encendido. El relé de la bomba de combustible conecta voltaje de batería a la bomba de combustible.
Una barra colectora del centro de distribución de tensión suministra voltaje al lateral de la bobina y al lateral de contacto del relé. El circuito de alimenta­ción del relé de ASD contiene un fusible de 20 ampe­rios situado entre la barra colectora del PDC y el relé. Los fusibles están situados en el PDC. Para informarse sobre los circuitos, consulte Diagramas de cableado.
El PCM controla el relé estableciendo e interrum­piendo la vía a masa correspondiente al lado del sole­noide del relé. El PCM interrumpe la vía a masa, cuando el interruptor de encendido se encuentra en la posición OFF, a menos que se esté ejecutando la prueba de monitor del calefactor de oxígeno. Cuando el interruptor de encendido se encuentra en la posi­ción RUN o en posición START, el PCM controla las señales de los sensores de posición del cigüeñal y del árbol de levas, a fin de determinar la velocidad del motor y la regulación de encendido (contacto de la bobina). Si el PCM no recibe señales de estos senso­res, cuando el interruptor de encendido está en la posición RUN, se desexcita el relé de ASD.
SOLENOIDE DE LIMPIEZA PROPORCIONAL— SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
El solenoide está instalado en un soporte cerca del soporte de instalación delantero del motor (Fig. 24). Para que funcione correctamente, el solenoide debe estar instalado con el conector eléctrico en la parte superior.
ORIFICIO DE PRUEBA
SOLENOIDE DE LIMPIEZA
PROPORCIONAL
Fig. 24 Solenoide de limpieza proporcional
FUNCIONAMIENTO
El solenoide de limpieza de la cámara EVAP regula la velocidad del flujo de vapor que pasa de la cámara EVAP al cuerpo de la mariposa. El PCM acciona el solenoide.
Durante el período de calentamiento de arranque en frío y el retardo de arranque en caliente, el PCM no excita el solenoide. Al desexcitarse, no se purgan vapores.
El solenoide de limpieza proporcional funciona a una frecuencia de 200 hz y se controla por un circuito controlador del motor que detecta la corriente apli­cada al solenoide de limpieza proporcional y ajusta esa corriente para alcanzar el flujo de limpieza deseado. El solenoide de limpieza proporcional con­trola el grado de limpieza de los vapores de combus­tible desde la cámara de vacío de vapor y el depósito de combustible al tubo múltiple de admisión del motor.
Page 46
14 - 46 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
TRANSDUCTOR ELECTRONICO DE EGR— SALIDA DEL PCM —MOTORES DE 2.4 Y 2.5L
DESCRIPCION
El solenoide, el transductor y la válvula de EGR están instalados en la parte trasera de la culata de cilindros (Fig. 25) o (Fig. 26).
TRANSDUC-
SENSOR
LEVA
Fig. 25 Transductor eléctrico de EGR — motor de
2.4L
SOLENOIDE DE
EGR
TOR DE
EGR
VALVULA
DE EGR
ORIFICIO DE
SERVICIO
SALIDA DE VACIO A
VALVULA DE EGR
CONEXION ELECTRICA
VAL-
VULA
DE EGR
SUMINIS-
TRO DE
VACIO
CONTRAPRE-
SION DE ESCAPE
Fig. 27 Transductor electrónico de EGR
Cuando el PCM excita el solenoide, el vacío no llega al transductor. El vacío alcanza al transductor cuando el PCM deja de excitar al solenoide.
En caso de que la contrapresión del sistema de escape sea lo suficientemente alta, provocará el cierre de una válvula de purga en el transductor. Cuando el PCM deja de excitar al solenoide y la contrapresión cierra la válvula de purga del transductor, el vacío fluye por el transductor para hacer funcionar la vál­vula de EGR.
Si se deja de excitar al solenoide pero el orificio de purga del transductor no se cierra por completo (debido a que la contrapresión es baja), variará la intensidad de la señal de vacío que se aplica a la vál­vula de EGR. Como consecuencia de ello, se modifica la magnitud de la EGR correspondiente al motor. Esto proporciona la correcta cantidad de recirculación de gases de escape para las diferentes condiciones de funcionamiento.
ENTRADA DE VACIO
TRANSDUCTOR
DE CONTRA­PRESION DE
EGR
MANGUERA DE CON-
TRAPRESION
Fig. 26 Válvula de control de EGR—motor 2.5L
FUNCIONAMIENTO
El transductor eléctrico de EGR contiene un sole­noide accionado por electricidad y un transductor de contrapresión controlado por vacío (Fig. 27). El PCM hace funcionar este solenoide a partir de las entradas que recibe del sistema de inyección de combustible de paso múltiple. El solenoide, el transductor y la vál­vula de EGR reciben el servicio como conjunto.
CAMPO DEL GENERADOR—SALIDA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM regula el voltaje del sistema de carga den­tro de una escala de 12,9 a 15,0 voltios. Para infor­marse sobre el sistema de batería, consulte la sección Batería y para informarse sobre el sistema de carga, consulte la sección Carga.
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI— SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
El motor de control de aire de ralentí (IAC) está situado en el cuerpo de la mariposa. El PCM acciona el motor de aire de ralentí (Fig. 28) o (Fig. 29).
Page 47
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 47
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
MOTOR DE
CONTROL
DE AIRE DE
RALENTI
ABERTURA
DE AIRE
PURO
Fig. 28 Conducto de derivación de aire del motor de
control de aire de ralentí—2.0 y 2.4L
CUERPO
DE LA
MARIPOSA
SENSOR DE
POSICION DE LA
MARIPOSA DEL
ACELERADOR
de diversos conmutadores (por ejemplo, de freno, estacionamiento y punto muerto, aire acondicionado).

CONECTOR DE ENLACE DE DATOS

DESCRIPCION
El conector de enlace de datos está localizado den­tro del vehículo, bajo el tablero de instrumentos, en el zócalo del lado del conductor (Fig. 30).
DESENGANCHE
DEL CAPO
CONECTOR DE
DIAGNOSTICO
ZOCALO DEL CONDUCTOR
Fig. 30 Conector de enlace de datos (Diagnóstico)
MOTOR DE CONTROL DE
AIRE DE RALENTI
Fig. 29 Conducto de derivación de aire del motor de
control de aire de ralentí—2.5L
FUNCIONAMIENTO
El PCM ajusta la velocidad de ralentí del motor mediante el motor de control de aire de ralentí, para compensar la carga del motor, la temperatura del refrigerante o los cambios en la presión barométrica.
El cuerpo de la mariposa presenta un conducto de derivación de aire que suministra aire al motor cuando funciona en ralentí de mariposa del acelera­dor cerrada. La aguja del motor de control del aire de ralentí se introduce en el conducto de derivación de aire y regula el flujo de aire dentro de éste.
El PCM ajusta la velocidad de ralentí del motor desplazando la aguja del motor de control de aire de ralentí hacia adentro y hacia afuera del conducto de derivación. Los ajustes se basan en los datos de entrada que recibe el PCM. Dichos datos provienen del sensor de posición de la mariposa del acelerador, del sensor de posición del cigüeñal, del sensor de temperatura del refrigerante, del sensor de MAP, del sensor de velocidad del vehículo y del funcionamiento
FUNCIONAMIENTO
El conector de enlace de datos (conector de diag­nóstico) establece un enlace entre la herramienta de exploración DRB y el Módulo de control del meca­nismo de transmisión (PCM). Si desea más informa­ción, consulte Diagnósticos de a bordo en la sección Control de emisiones.
INYECTORES DE COMBUSTIBLE—SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
Todos los motores poseen inyectores de combustible de alimentación por la parte superior, de funciona­miento eléctrico (Fig. 31).
FUNCIONAMIENTO
El relé de ASD suministra voltaje de batería a los inyectores de combustible. El PCM controla la vía a masa para cada inyector en secuencia. Estableciendo e interrumpiendo las vías a masa, el PCM ajusta con precisión la amplitud de pulso de los inyectores. Se entiende por amplitud de pulso la cantidad de tiempo en que funciona el inyector.
El PCM determina la sincronización de los inyecto­res a partir de las entradas de los sensores de posi­ción del árbol de levas y del cigüeñal. El PCM conecta a masa los relés de ASD y de la bomba de combustible, cuando el conmutador de arranque se
Page 48
14 - 48 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
INYECTOR
DE COM-
BUSTIBLE
BOQUILLA
PARTE SUPERIOR (ENTRADA
DE COMBUSTIBLE)
Fig. 31 Inyector de combustible
gira inicialmente a la posición de encendido. El PCM desactivará el ASD y los relés de combustible si no recibe información de los sensores de posición del árbol de levas y del cigüeñal.
El PCM excita los inyectores en orden secuencial cuando el motor está en funcionamiento, salvo durante la puesta en marcha. Para la primera ampli­tud de pulso de los inyectores, durante la puesta en marcha, todos los inyectores se activan simultánea­mente. Una vez que el PCM determina la posición del cigüeñal, éste comienza a activar los inyectores en secuencia.
BOBINA DE
ENCENDIDO
BOBINA DE ENCENDIDO
CABLE Y CUBIERTA
DE BUJIA
Fig. 33 Bobina de encendido—2.4L
BORNE
DE
BOBINA
BOBINA DE ENCENDIDO—SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
El conjunto de bobina consta de bobinas indepen­dientes moldeadas juntas (Fig. 32), (Fig. 33) o (Fig.
34).
CABLE DE
BOBINAS
DE ENCEN-
DIDO
Fig. 32 Bobina de encendido—2.0L
BUJIA
AISLADOR DE
BUJIA
CAJA DEL RUPTOR
Fig. 34 Bobina de encendido—2.5L
FUNCIONAMIENTO
Dicho conjunto está instalado en el tubo múltiple de admisión. El alto voltaje es conducido a cada cilin­dro desde la bobina. La bobina enciende dos bujías por cada golpe de corriente. Una bujía es el cilindro bajo compresión, el otro cilindro enciende con el tiempo de escape. El PCM determina qué bobina car­gar y activar en el momento correcto.
El relé de ASD proporciona voltaje de batería a la bobina de encendido. El PCM permite una conexión a masa (circuito) para excitar la bobina. Cuando el PCM interrumpe el contacto, la corriente en la bobina primaria se transfiere a la secundaria provo­cando el encendido. El PCM dejará de excitar el relé de ASD cuando no reciba datos de entrada de los sen-
Page 49
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 49
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
sores de posición del cigüeñal y del árbol de levas. Para informarse sobre el funcionamiento del relé, consulte en esta sección, Relé de parada automática (ASD)—Salida del PCM.
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO INCORRECTO (CHECK ENGINE)—SALIDA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM enciende y apaga la luz indicadora de fun­cionamiento incorrecto (CHECK ENGINE) en el tablero de instrumentos e indicadores a través de la barra colectora de CCD. Esta barra colectora es una puerta de comunicaciones. Distintos módulos la utili­zan para intercambiar información.
La luz CHECK ENGINE se enciende cada vez que la llave de encendido se coloca en la posición ON y permanece encendida durante 3 segundos como prueba de bombilla.
La luz indicadora de funcionamiento incorrecto (MIL) permanece encendida en forma continua, cuando el PCM ingresó a un modo de fallo o identi­ficó un componente de emisión averiado. Durante el modo de fallo, el PCM intenta mantener el sistema en funcionamiento. La MIL señala la necesidad de servicio inmediato. En este modo de fallo, el PCM compensa el fallo de ciertos componentes que envían señales incorrectas. El PCM sustituye las señales incorrectas por entradas provenientes de otros senso­res.
Si el PCM detecta un fallo de encendido activo del motor lo suficientemente grave como para provocar un daño catalítico, hace destellar la MIL. Al mismo tiempo, el PCM también establece un código de diag­nóstico de fallos (DTC).
Para informarse sobre las señales que pueden hacer encender la MIL (CHECK ENGINE), con­sulte el cuadro Diagnósticos de a bordo.
RELES DEL VENTILADOR DEL RADIADOR— SALIDA DEL PCM
DESCRIPCION
Los relés de los ventiladores del radiador están situados en el PDC. La parte superior interna de la cubierta del PDC posee una etiqueta que muestra la localización de los relés y fusibles.
FUNCIONAMIENTO
El PCM activa los ventiladores del radiador a tra­vés del relé del ventilador para alta velocidad o para baja velocidad. El PCM controla el circuito de masa para el lado de la bobina del relé. La alimentación para ambas bobinas del relé se suministra a través
de un fusible de 10 amperios situado en el PDC. La alimentación para los contactos de los dos relés se recibe a través de un fusible de 40 amperios situado en el PDC. Para informarse sobre los circuitos, con­sulte Diagramas de cableado.
El PCM controla la presión de descarga (lado de alta) del compresor del A/A a través del transductor de presión del aire acondicionado. Según la tempera­tura del refrigerante del motor y de la presión del lado de alta del sistema de A/A, los dos ventiladores funcionan en alta o baja velocidad.
SERVOS DE CONTROL DE VELOCIDAD— SALIDA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM controla el funcionamiento de los solenoi­des de vacío y respiradero dentro del servo de control de velocidad. Cuando se presiona el conmutador ON, el PCM suministra tensión al servo a través del con­mutador de freno. Cuando el sistema de control de velocidad está aplicado después de un SET o RESUME, el PCM suministra masa al solenoide de vacío o respiradero dentro del servo para mantener la velocidad seleccionada del vehículo. Para obtener más información, consulte la sección Control de velo­cidad.
TACOMETRO—SALIDA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El tacómetro recibe la información a través de la barra colectora de CCD proveniente del Módulo de control de la carrocería (BCM). La información de las RPM del motor se transmite desde PCM, a través de la barra colectora de CCD en el BCM. El BCM cal­cula la posición de la aguja del tacómetro a partir de la entrada proveniente del PCM y ajusta la posición de la aguja del indicador a la posición necesaria. Esta señal se envía por la barra colectora de CCD al tablero de instrumentos e indicadores.
ALIMENTACION DE 5 VOLTIOS—SALIDA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM suministra 5 voltios a los siguientes sen­sores:
Transductor de presión de A/A
Sensor de temperatura del refrigerante del
motor
Sensor de presión absoluta del múltiple
Sensor de posición de la mariposa del acelerador
Solenoide de EGR lineal
Page 50
14 - 50 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
ALIMENTACION DE 8 VOLTIOS—SALIDA DEL PCM
FUNCIONAMIENTO
El PCM suministra 8 voltios al sensor de posición del cigüeñal y al sensor de posición del árbol de levas.
CUERPO DE MARI-
POSA

CUERPO DE LA MARIPOSA

DESCRIPCION
El cuerpo de la mariposa está instalado en el tubo múltiple de admisión. El sensor de posición de la mariposa del acelerador y el motor de control de aire de ralentí se conectan al cuerpo de la mariposa (Fig.
35) (Fig. 36) o (Fig. 37).
SENSOR DE POSI­CION DE LA MARI-
POSA DEL
ACELERADOR
MOTOR DE
CONTROL
DE AIRE DE
RALENTI
SENSOR DE POSICION
DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR
MOTOR DE CON-
TROL DE AIRE DE
RALENTI
CUERPO DE MARI-
POSA
Fig. 35 Cuerpo de mariposa—Motores de 2.0
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI
SENSOR DE POSI­CION DE LA MARI-
POSA
Fig. 36 Cuerpo de mariposa—Motores de 2.4L
Fig. 37 Cuerpo de mariposa—Motor 2.5L
FUNCIONAMIENTO
Con las condiciones de ralentí descritas, el flujo de aire que pasa a través del cuerpo de mariposa se con­trola mediante la hoja de mariposa accionada por un cable. Durante condiciones de ralentí de mariposa cerrada, el flujo de aire es controlado por el motor de control de aire de ralentí. Consulte Motor de control de aire de ralentí en esta sección.

DIAGNOSIS Y COMPROBACION

INSPECCION VISUAL

Antes de efectuar el diagnóstico o el servicio del sistema de inyección de combustible, verifique visual­mente que los cables o las mangueras no estén suel­tos, desconectados ni encaminados incorrectamente. Si realiza una inspección visual minuciosa de los siguientes elementos no tendrá más adelante que dedicar tiempo a efectuar pruebas o diagnósticos innecesarios:
(1) Inspeccione las conexiones remotas de los cables de batería. Asegúrese de que estén limpias y apretadas. Limpie los terminales que presenten corrosión (Fig. 38).
(2) Verifique que los dos conectores de 40 vías del PCM estén perfectamente insertados en los casquillos de acoplo correspondientes del PCM (Fig. 38).
(3) Abra el Centro de distribución de tensión (PDC). Verifique si existen fusibles fundidos. Asegú­rese de que los relés y fusibles estén completamente asentados en el PDC (Fig. 38). Una etiqueta situada
Page 51
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 51
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
TERMINAL NEGA-
TIVO REMOTO
CONEXION A LA TAPA DE
CENTRO DE DISTRIBUCION
DE TENSION
TERMINAL POSI-
TIVO REMOTO
CONECTORES DE
40 VIAS
VAL-
VULA
DE PCV
VALVULAS
CONEXION AL MULTIPLE
DE ADMISION
Fig. 38 Terminales remotos de batería y conectores
del PCM
en el lado de abajo de la cubierta del PDC muestra dónde se encuentra cada relé y fusible.
(4) Inspeccione las conexiones del cable del acele­rador y del cable de mando de crucero (si está insta­lado). Verifique que no haya atascamiento ni restricción en las conexiones de éstos en el brazo de la mariposa, situado en el cuerpo de ésta.
(5) Verifique las conexiones eléctricas del motor de control de aire de ralentí y del sensor de posición de la mariposa del acelerador (Fig. 35), (Fig. 36), o (Fig.
37).
(6) Verifique las conexiones de manguera entre la válvula de PCV, orificio de vacío y múltiple de admi­sión (Fig. 39), (Fig. 40) o (Fig. 41).
(7) Inspeccione las conexiones eléctricas del sensor de temperatura de aire de admisión y del sensor de MAP (Fig. 42), (Fig. 43) o (Fig. 44).
(8) Inspeccione las conexiones eléctricas de los inyectores de combustible (Fig. 45). Utilice la herra­mienta de exploración DRB a fin de verificar la conexión en el motor 2.5L.
2.0 y 2.4L
(a) Inspeccione el conector eléctrico de la bobina de encendido. Asegúrese de que los aisladores estén asentados firmemente sobre las bujías (Fig. 46).
2.5L
(a) Inspeccione los conectores del distribuidor (Fig. 47) y los cables de bujía en el distribuidor. (11) Inspeccione las conexiones eléctricas y de
manguera en el solenoide de limpieza proporcional (Fig. 48).
Fig. 39 Válvula de PCV—Motor 2.0L
MULTIPLE DE
ADMISION
VAL-
VULA
DE PCV
Fig. 40 Válvula de PCV—Motor 2.4L
(12) Verifique la conexión eléctrica al ventilador
del radiador.
(13) Inspeccione las masas de carrocería del sis­tema para verificar si están sueltas o sucias. Para informarse sobre las localizaciones de masa, consulte Diagramas de cableado.
(14) Inspeccione el elemento del filtro del depura­dor de aire. Reemplace si es necesario. Verifique si hay restricciones en el sistema de inducción de aire.
(15) Verifique la conexión eléctrica en el sensor de golpe (Fig. 49), solamente en los motores 2.0 y 2.4L.
(16) Verifique las conexiones en el sensor de posi­ción del árbol de levas (Fig. 50) o (Fig. 51).
Page 52
14 - 52 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SENSOR
VALVULA
DE PCV
PARTE DELANTERA DE
LA TAPA DE VALVULAS
DE MAP
SENSOR DE TEMPE-
RATURA DE AIRE DE
ADMISION
Fig. 41 Válvula de PCV—Motor 2.5L
SENSOR DE
MAP Y TEMPE-
RATURA DEL
AIRE
RACOR DE
VACIO DE
PCV
MULTIPLE DE
ADMISION
Fig. 42 Sensor de MAP y temperatura del aire—
motor 2.0L
SENSOR DE TEMPE­RATURA DE AIRE DE
ADMISION
MULTIPLE DE
ADMISION
Fig. 44 Sensor de MAP y sensor de temperatura del
aire de admisión—motor de 2.5L
TUBO DE ALIMEN-
TACION DE COM-
BUSTIBLE
CONEXIONES RAPIDAS DE LOS TUBOS DE LLE­GADA DE COMBUSTIBLE
BOBINA DE
ENCENDIDO
INYECTOR DE COMBUSTIBLE
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUS-
TIBLE
Fig. 45 Inyectores de combustible—motores de 2.0
y 2.4L
CABLE DE
BOBINAS
DE ENCEN-
DIDO
BUJIA
SENSOR DE MAP
CUERPO DE
MARIPOSA
Fig. 43 Sensor de MAP y sensor de temperatura del
aire de admisión—motor 2.4L
AISLADOR DE
BUJIA
Fig. 46 Bobina de encendido y bujías
Page 53
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 53
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CABLES
DE
BUJIAS
CONECTORES
DEL DISTRIBUI-
DOR
Fig. 47 Conectores eléctricos del distribuidor-vistos
desde la parte trasera del distribuidor
SENSOR
DE
GOLPE
MOTOR DE ARRANQUE
Fig. 49 Sensor de golpe—2.0 y 2.4L
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL REFRIGERANTE
DEL MOTOR
ORIFICIO DE PRUEBA
SOLENOIDE DE LIMPIEZA
PROPORCIONAL
Fig. 48 Solenoide de limpieza proporcional
(17) Verifique las conexiones eléctricas en el sensor de temperatura del refrigerante del motor (Fig. 50), (Fig. 52) o (Fig. 53).
SENSOR DE
POSICION
DEL ARBOL
DE LEVAS
Fig. 50 Sensor de posición del árbol de levas y
sensor de temperatura del refrigerante del
motor—motor 2.0L
SENSOR DE
POSICION
DEL ARBOL
DE LEVAS
Fig. 51 Sensor de posición del árbol de levas—
motor 2.4L
Page 54
14 - 54 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
TAPON DE
LLENADO
DE REFRI-
GERANTE
CONJUNTO DE TRANSMI-
SOR DE TEMPERATURA
DEL REFRIGERANTE DEL
MOTOR
Fig. 52 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—motor 2.4L
SENSOR DEL
ARBOL DE
LEVAS
TRANSDUC-
TOR DE
EGR
ORIFICIO DE
Fig. 54 Transductor electrónico de EGR—motor
2.4L
VALVULA
DE EGR
SERVICIO
BOCA DE
LLENADO DE REFRI­GERANTE
SENSOR DE TEMPE­RATURA DEL REFRI-
GERANTE DEL
MOTOR
TUBO DE ENTRADA
DE AIRE
Fig. 53 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—motor 2.5L
(18) Verifique el conector eléctrico en el transduc­tor electrónico de EGR. Inspeccione si existen fugas en las mangueras de vacío y de contrapresión situa­das en el solenoide y transductor (Fig. 54) o (Fig. 55).
(19) Inspeccione las conexiones eléctricas en el generador. Verifique si la correa del generador está vidriada o averiada.
(20) Inspeccione el conector eléctrico del sensor de posición del cigüeñal (Fig. 56) o (Fig. 57).
(21) Verifique la conexión eléctrica en el sensor de velocidad del vehículo (Fig. 58) o (Fig. 59).
(22) Verifique la conexión eléctrica en el conmuta­dor de presión de la dirección asistida, situado en la caja del mecanismo de la dirección asistida (Fig. 60).
(23) En los vehículos con transeje automático, veri­fique las conexiones eléctricas situadas en el sensor de posición de la transmisión (TRS).
SALIDA DE VACIO A
LA VALVULA DE
EGR
MANGUERA DE CON-
TRAPRESION
ENTRADA DE VACIO
SOLENOIDE DE
EGR
TRANSDUCTOR
DE CONTRAPRE-
SION DE EGR
Fig. 55 Transductor electrónico de EGR—motor 2.5L
SENSOR DE POSI-
CION DEL CIGÜE-
ÑAL
FILTRO DE ACEITE
GENERADOR
Fig. 56 Sensor de posición del cigüeñal—motores
2.0 y 2.4L-característico
Page 55
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 55
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CONMUTADOR DE
PRESION DE LA
DIRECCION ASIS-
TIDA
DISTRIBUI-
DOR
SENSOR DE
POSICION DEL
CIGÜEÑAL
PERNO
DE FIJA-
CION
Fig. 57 Sensor de posición del cigüeñal—motor
2.5L
PALANCA
MANUAL DE
VALVULA
Fig. 60 Conmutador de presión de la dirección
asistida
(24) Inspeccione las conexiones eléctricas en los sensores de oxígeno calefaccionados de entrada y de salida (Fig. 61), o (Fig. 62), y (Fig. 63).
SENSO­RES DE
OXIGENO
SENSOR DE VELO­CIDAD DE
TRANS-
MISION
Fig. 58 Sensor de velocidad de transmisión—
transmisión automática
PERNO DE RETENCION
SENSOR DE VELOCIDAD
DEL VEHICULO
PIÑON DEL
SENSOR DE
VELOCIDAD
MULTIPLE DE
ESCAPE
Fig. 61 Sensor de oxígeno calefaccionado de
entrada—motores 2.0 y 2.4L
(25) Inspeccione la conexión eléctrica del módulo de la bomba de combustible situada en el maletero para verificar si presenta corrosión o está averiada (Fig. 64).
(26) Inspeccione las conexiones al servo de control de velocidad, si está instalado. Consulte la sección Control de velocidad del vehículo.
Fig. 59 Sensor de velocidad del vehículo—
transmisión manual
Page 56
14 - 56 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CONVERTIDOR
CATALITICO
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
ENTRADA
Fig. 62 Sensor de oxígeno calefaccionado de
entrada—motor 2.5L
SENSOR DE OXI-
GENO CALEFAC-
CIONADO DE
SALIDA
ARANDELA DE GOMA

RELES DE ASD Y DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE

La descripción de funcionamiento y las prue­bas siguientes se aplican solamente a los relés de parada automática (ASD) y de la bomba de combustible. Los terminales que se encuentran en
la parte inferior de cada relé están numerados (Fig.
65) o (Fig. 66).
REFERENCIA DE TERMINALES
NUMERO IDENTIFICACION
30 ALIMENTACION COMUN 85 MASA DE BOBINA 86 BATERIADE BOBINA 87 NORMALMENTE ABIERTO
87A NORMALMENTE CERRADO
CONVERTIDOR
CATALITICO
Fig. 63 Sensor de oxígeno calefaccionado trasero
RESPALDO DEL
ASIENTO TRASERO
SUELO DEL MALETERO
CONECTOR DEL MODULO DE LA
BOMBA DE COMBUSTIBLE
Fig. 65 Terminales de relés de ASD y de la bomba
de combustible
TERMINALES DE RELE
REFERENCIA DE TERMINALES
NUMERO IDENTIFICACION
30 ALIMENTACION COMUN 85 MASA DE BOBINA 86 BATERIADE BOBINA 87 NORMALMENTE ABIERTO
87A NORMALMENTE CERRADO
CAVIDADES DE RELE
Fig. 66 Terminales de relés de ASD y de la bomba
de combustible
Fig. 64 Conector eléctrico del módulo de la bomba
de combustible
FUNCIONAMIENTO
El terminal número 30 se conecta al voltaje de la batería. Tanto en el caso del relé de ASD como en el de la bomba de combustible, el terminal 30 está conectado al voltaje de la batería en todo momento.
Page 57
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 57
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
El PCM conecta a masa el lado de la bobina del
relé a través del terminal número 85.
El terminal número 86 suministra voltaje al
lado de la bobina del relé.
Cuando el PCM desexcita los relés de ASD y de la bomba de combustible, el terminal número 87A se connecta al terminal 30. Esta es la posición OFF. En la posición OFF, no se suministra voltaje al resto del circuito. El terminal 87A es el terminal central en el relé.
Cuando el PCM excita los relés de ASD y de la bomba de combustible, el terminal 87 se conecta al terminal 30. Esta es la posición ON. El terminal 87 suministra voltaje al resto del circuito.
COMPROBACION
El siguiente procedimiento es aplicable a los relés
de ASD y de la bomba de combustible.
(1) Antes de la comprobación retire el relé del
conector.
(2) Con el relé desmontado del vehículo, utilice un ohmiómetro para verificar la resistencia entre los ter­minales 85 y 86. La resistencia debe ser de 75 65 ohmios.
(3) Conecte el ohmiómetro entre los terminales 30 y 87A. El ohmiómetro debe mostrar continuidad entre los terminales 30 y 87A.
(4) Conecte el ohmiómetro entre los terminales 87 y 30. Esta vez el ohmiómetro no debe mostrar conti­nuidad.
(5) Conecte un extremo de un cable de puente (calibre 16 o más pequeño) al terminal 85 del relé. Conecte el otro extremo del cable de puente al lado de la masa de una fuente eléctrica de 12 voltios.
(6) Conecte un extremo de otro cable de puente (calibre 16 o más pequeño) al lado de la alimentación de la fuente eléctrica de 12 voltios. No conecte el
otro extremo del cable de puente al relé en este momento.
ADVERTENCIA: NO PERMITA QUE EL OHMIOME­TRO HAGA CONTACTO CON LOS TERMINALES 85 U 86 DURANTE ESTA PRUEBA.
(7) Fije el otro extremo del cable de puente al ter­minal 86 del relé. Esto activa el relé. Ahora el ohmió­metro debe mostrar continuidad entre los terminales 87 y 30 del relé. El ohmiómetro no debe mostrar con­tinuidad entre los terminales 87A y 30 del relé.
(8) Desconecte los cables de puente.
(9) Si el relé no ha superado las pruebas de conti­nuidad y resistencia, reemplácelo. Si el relé ha supe­rado las pruebas, significa que funciona correctamente. Compruebe el resto de circuitos de los relés de ASD y de la bomba de combustible. Consulte Diagramas de cableado.

SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR

Para llevar a cabo una prueba completa de este sensor y de sus circuitos, consulte la herramienta de exploración DRB y el manual de Procedimientos de diagnóstico del mecanismo de transmisión adecuado. Para probar sólo el sensor, tenga en cuenta lo siguiente:
(1) Con la llave en posición OFF, desconecte el conector del mazo del sensor de temperatura del refrigerante.
(2) Conecte un cable de voltímetro de alta impe­dancia de entrada (digital) a uno de los terminales del sensor.
(3) Conecte el otro cable del ohmiómetro al termi­nal restante del sensor. El ohmiómetro debe indicar lo siguiente:
Con el motor y el sensor a temperatura de fun­cionamiento normal de 93°C (200°F) aproxi­madamente, el ohmiómetro deberá indicar entre 700 y 1.000 ohmios.
Con el motor/sensor a temperatura ambiente de 21°C (70°F), el ohmiómetro deberá indicar entre
7.000 y 13.000 ohmios aproximadamente.
(4) Pruebe la resistencia del mazo entre el termi­nal 26 del conector del PCM y el conector del mazo del sensor. Asimismo, verifique si existe continuidad entre el terminal 43 del conector y el conector del mazo del sensor. Para informarse sobre los circuitos, consulte Diagramas de cableado. Si la resistencia supera 1 ohmio, repare el mazo según sea necesario.

SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO

Utilice un ohmiómetro para probar el elemento calefactor de los sensores de oxígeno. Desconecte el conector eléctrico de cada uno de los sensores de oxí­geno. Los cables blancos del conector del sensor son los circuitos de alimentación y de masa para el cale­factor. Conecte los cables de prueba del ohmiómetro en los terminales de los cables blancos del conector del sensor de oxígeno calefaccionado. Si la resistencia no se encuentra entre4y7ohmios, reemplace el sen­sor de referencia.

PRUEBA DEL MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI (IAC)

Para llevar a cabo una prueba completa del motor de IAC y de sus circuitos, consulte la herramienta de exploración DRB y el manual de Procedimientos de diagnóstico del mecanismo de transmisión adecuado.

SENSOR DE GOLPE

Una cantidad de factores afecta al sensor de golpe del motor. Algunos de éstos son: la regulación del encendido, la presión del cilindro, el octanaje del
Page 58
14 - 58 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
combustible, etc. El sensor de golpe genera un voltaje CA cuya amplitud aumenta con el aumento del gol­peteo del motor. El sensor de golpe se puede probar con un voltímetro digital. El voltaje de RMS comienza alrededor de 20 mvoltios CA (alrededor de 700 rpm) y aumenta hasta aproximadamente 600 mvoltios CA (5.000 rpm). Si la salida cae fuera de este margen se establecerá un DTC.

SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MULTIPLE

Para realizar una prueba completa de este sensor y de sus circuitos, consulte la información sobre la herramienta de exploración DRB y el manual de Pro­cedimientos de diagnóstico del mecanismo de trans­misión. Para probar únicamente el sensor de MAP, consulte lo siguiente:
(1) Pruebe el voltaje de salida del sensor de MAP entre los terminales 1 o A y3oDdelconector de MAP (Fig. 67) (Fig. 68). Coloque el interruptor de encendido en la posición ON. El motor no debe estar en marcha. En estas condiciones, el voltaje de salida debe ser de4a5voltios. El voltaje deberá caer a 1,5 y 2,1 voltios en condiciones de ralentí de punto muerto y calor. Si el resultado es satisfactorio, conti­núe con el paso siguiente. De lo contrario, continúe con el paso 3.
TERMI-
NAL 3
TERMI-
NAL 1
Fig. 67 Conector del sensor de MAP de motores 2.4
y 2.5L
(2) Pruebe si el terminal 36 del PCM muestra los mismos valores de voltaje detallados en el paso ante­rior con el objeto de verificar el estado del mazo. Repare lo necesario.
(3) Pruebe el circuito de masa del sensor de MAP en el terminal 1 o A del conector del sensor y en el terminal 43 del PCM. Si los resultados son satisfac­torios, continúe con el paso siguiente. De lo contrario, repare lo necesario.
TERMI-
NAL 2
CONECTOR DEL
SENSOR IAT/MAP
CAV
COLOR
FUNCION SENSOR DE MASA
SEÑAL DEL SENSOR DE TEMPERA­TURA DE AIRE DE ENTRADA
ENTRADA DE 5V SEÑAL DEL SENSOR MAP
Fig. 68 Conector del sensor MAP para motor 2.0L
(4) Pruebe el voltaje de alimentación del sensor de MAP entre los terminales2oCy1oA,conlallave de encendido en posición ON. El voltaje deberá ser de 5 voltios (60,5V). También deberá haber cinco voltios (60,5V) en el terminal 61 del PCM. Si el resultado es satisfactorio, reemplace el sensor de MAP. De lo con­trario, repare o reemplace el mazo según sea necesa­rio.

SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR

Para llevar a cabo una prueba completa de este sensor y de sus circuitos, consulte la herramienta de exploración DRB y el manual de Procedimientos de diagnóstico del mecanismo de transmisión adecuado. Para probar sólo el sensor de posición de la mariposa del acelerador, consulte lo siguiente:
El sensor de posición de la mariposa del acelerador (TPS) se puede probar con un voltímetro digital. El terminal central del sensor es el terminal de salida.
Coloque el interruptor de encendido en la posición ON. Verifique el voltaje de salida en el cable del ter­minal central del conector. Controle el voltaje de salida en las condiciones de ralentí y de mariposa del acelerador totalmente abierta (WOT). En ralentí, el voltaje de salida del TPS deberá ser más de 0,6 vol­tios. Si la mariposa del acelerador está totalmente abierta, la señal eléctrica de salida de TPS deberá ser menor de 4,5 voltios. El voltaje de salida deberá aumentar de forma gradual mientras la placa de la mariposa del acelerador pase con lentitud de la posi­ción de ralentí a la de WOT.
Antes de reemplazar el TPS, verifique si hay ter­minales abiertos en las conexiones del sensor y del PCM.
Page 59
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 59
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)

FLUJO MINIMO DE AIRE DEL CUERPO DE MARIPOSA

(1) Coloque la llave de encendido en la posición
Off.
(2) Desconecte la manguera de la válvula de PCV (ventilación positiva del cárter) del racor del tubo múltiple de admisión. Tapone el racor de vacío de PCV.
(3) Desconecte la manguera de purga del racor situado en el cuerpo de mariposa (Fig. 69) o (Fig. 70).
MAN-
GUERA DE
PURGA
CUERPO DE
MARIPOSA
HERRA­MIENTA
ESPECIAL
6457
RACOR DE
PURGA
Fig. 71 Orificio 6457 conectado al racor de
purga—motores 2.0L y 2.4L
HERRA-
MIENTA
ESPECIAL
6457
Fig. 69 Manguera de purga —motores 2.0L y 2.4L
(4) Utilice un trozo de manguera para conectar el
CUERPO
DE MARI-
POSA
MANGUERA DE
PURGA
Fig. 70 Manguera de purga—motor 2.5L
Orificio de medición de aire 6457 (orificio de 3,17 mm (0,125 pulg.)) al racor de purga situado en el cuerpo de mariposa (Fig. 71) o (Fig. 72).
(5) Cerciórese de que todos los accesorios estén apagados.
(6) Conecte la herramienta de exploración DRB al conector de enlace de datos, situado en el interior del habitáculo.
RACOR
DE
PURGA
Fig. 72 Orificio 6457 conectado al racor de
purga—motor 2.5L
(7) Haga funcionar el motor en posición Park o Neutral, hasta que el ventilador de refrigeración se haya encendido y apagado por lo menos una vez 82°C (180°F).
(8) Con la herramienta de exploración DRB, acceda al Ralentí de mínimo flujo de aire.
(9) Sucederá lo siguiente:
Se cerrará completamente el motor de control de
aire del ralentí
Quedará fijo el avance de la chispa de ralentí
El PCM entrará en ciclo abierto enriquecido
La herramienta de exploración DRB muestra las
RPM del motor
(10) Si las RPM de ralentí se encuentran dentro del margen que se muestra en el cuadro de Especifi­caciones de ralentí, el flujo de aire mínimo del cuerpo de mariposa es el correcto.
(11) Si las rpm de ralentí están por encima de las especificaciones, utilice la herramienta de exploración
Page 60
14 - 60 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
RALENTÍ DE MÍNIMO FLUJO DE AIRE EN
MOTORES 2.0L/2.4L
Odómetro RPM de ralentí Por debajo de 1.600
550-1.300 rpm
kilómetros (1.000 millas) Por encima de 1.600
600-1.300 rpm
kilómetros (1.000 millas)
RALENTÍ DE MÍNIMO FLUJO DE AIRE EN
MOTORES 2.5L
Odómetro RPM de ralentí Por debajo de 1.600
450-1.100 rpm
kilómetros (1.000 millas) Por encima de 1.600
500-1.100 rpm
kilómetros (1.000 millas)
DRB para verificar el funcionamiento del motor de control de aire de ralentí. Si el motor de control de aire de ralentí está conforme, reemplace el cuerpo de mariposa. Si el flujo de aire de ralentí está por debajo de las especificaciones, apague el motor y lim­pie el cuerpo de mariposa de la siguiente manera:
ADVERTENCIA: LIMPIE EL CUERPO DE MARIPOSA EN UNA ZONA CON BUENA VENTILACION. UTILICE GUANTES DE GOMA O DE BUTILO, NO PERMITA QUE EL LIMPIADOR DE PIEZAS MOPAR ENTRE EN CONTACTO CON LOS OJOS O LA PIEL. NO INGIERA EL PRODUCTO LIMPIADOR. DESPUES DE UTILIZAR EL LIMPIADOR EFECTUE UNA LIMPIEZA RIGUROSA.
(a) Retire del motor el cuerpo de mariposa.
(b) Mientras mantiene la mariposa del acelera­dor abierta, pulverice con el limpiador de piezas Mopar el hueco completo del cuerpo de la mariposa del acelerador y el lado del tubo múltiple de la placa de la mariposa del acelerador. Sólo utilice
el limpiador de piezas Mopar para limpiar el cuerpo de la mariposa del acelerador.
(c) Con una almohadilla abrasiva blanda, limpie la parte superior e inferior del hueco del cuerpo de la mariposa del acelerador y los bordes y el lado del tubo múltiple de la hoja de la mariposa. Los
bordes de la hoja de la mariposa y las partes del hueco de la mariposa del acelerador que se encuentran próximas a la hoja de la mari­posa cuando está cerrada, no deberán presen­tar residuos.
(d) Utilice aire comprimido para secar el cuerpo
de la mariposa del acelerador.
(e) Inspeccione si el cuerpo de la mariposa del
acelerador contiene materias extrañas.
(f) Instale el cuerpo de la mariposa del acelera-
dor en el tubo múltiple.
(g) Repita los pasos del 1 al 10. Si el flujo mínimo de aire no se encuentra aún dentro de las especificaciones, el problema no se debe al cuerpo de la mariposa del acelerador. (12) Desconecte el motor. (13) Retire el Orificio de medición de aire 6457.
Instale la manguera de purga.
(14) Retire el tapón de la válvula de PCV. Conecte
la manguera a la válvula de PCV.
(15) Retire la herramienta de exploración DRB.

SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO

Para llevar a cabo una prueba completa del sensor
y de sus circuitos, consulte la herramienta de explo­ración DRB y el manual de Procedimientos de diag­nóstico del mecanismo de transmisión adecuado.

DESMONTAJE E INSTALACION

CUERPO DE MARIPOSA—MOTORES DE
2.0/2.4L
DESMONTAJE
(1) Retire el resonador de entrada de aire tal como
se describe en esta sección.
(2) Retire el protector de control de la mariposa. (3) Retire el cable de la mariposa del acelerador de
la manija de admisión (Fig. 73) y (Fig. 74).
CABLE DE CON-
TROL DE VELOCI-
DAD
CABLE DE
LA MARI­POSA DEL ACELERA-
DOR
MANIJA DE
ADMISION
Fig. 73 Conexión del cable de la mariposa del
acelerador al cuerpo de mariposa
(4) Oprima las lengüetas de retención del cable y
extraiga el cable del soporte.
Page 61
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 61
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
LENGÜETAS
SUJETADOR
DE CABLE
Fig. 74 Desconexión del cable de la mariposa
(5) Si tiene instalado el control de velocidad, retire el cable del control de velocidad de la manija de admisión, deslizando hacia afuera el orificio del suje­tador que se utiliza para pasar el cable de la mari­posa del acelerador.
(6) Retire del racor situado en el cuerpo de mari­posa la manguera de limpieza de la cámara EVAP.
(7) Retire los 2 tornillos que sostienen el soporte de instalación del cable y el soporte.
(8) Retire los pernos de instalación del cuerpo de mariposa.
(9) Separe levantando el cuerpo de mariposa tanto como sea posible, a fin de retirar los conectores del sensor de posición de la mariposa del acelerador y del motor de control de aire de ralentí. Retire el cuerpo de mariposa.
(10) 2.0L La junta de goma de anillo O situada en el tubo múltiple de admisión puede volver a usarse. Limpie el anillo O antes de instalar el cuerpo de mariposa (Fig. 75). 2.4L requiere una junta de papel nueva.
JUNTA REUTI-
LIZABLE
INSTALACION
(1) Conecte los conectores eléctricos al motor de control de aire de ralentí y al sensor de posición de la mariposa del acelerador.
(2) 2.4L Instale una junta de papel nueva.
(3) Emplace el cuerpo de mariposa en la admisión e instale los pernos de instalación. No apriete esta vez dichos pernos.
(4) Instale el soporte del cable de la mariposa del acelerador. No apriete los pernos esta vez.
(5) Apriete los pernos del cuerpo de mariposa con una torsión de 22,5 63 N·m (200 625 libras pulg.).
(6) Apriete los pernos del soporte del cable de mariposa con una torsión de 11,75 62,25 N·m (105 620 libras pulg.).
(7) Instale la manguera de limpieza de la cámara EVAP en el racor del cuerpo de mariposa.
(8) Instale las lengüetas de retención de la cubierta o las cubiertas de cable situadas dentro del soporte.
(9) Instale los cables del cuerpo de mariposa, girando hacia adelante la manija de admisión hasta la posición totalmente abierta.
(10) Instale el resonador de entrada de aire, tal como se describe en esta sección.
(11) Instale el protector de control de la mariposa. Apriete los tornillos con una torsión de 5,6 N·m (50 libras pulg.).
CUERPO DE MARIPOSA—MOTOR DE 2.5L
DESMONTAJE
(1) Retire el tubo de aire del cuerpo de mariposa.
(2) Retire el cable de la mariposa del acelerador de la palanca del cuerpo de ésta (Fig. 76).
MANIJA DE
ADMISION
TUBO MUL-
TIPLE DE
ADMISION
Fig. 75 Junta reutilizable del cuerpo de mariposa
CABLE DE LA MARIPOSA
DEL ACELERADOR
Fig. 76 Conexión del cable de la mariposa del
acelerador al cuerpo de mariposa
Page 62
14 - 62 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Empuje la cola de retorno hacia el salpicadero situado en el cable de la mariposa del acelerador y extraiga el cable del soporte (Fig. 77).
CABLE DE
LA MARI­POSA DEL ACELERA-
CABLE DE CONTROL
DE VELOCI-
DAD
COLA DE
RETORNO
DOR
Fig. 77 Conexión del cable de la mariposa del
acelerador
(4) Extraiga del soporte el cable del control de
velocidad, si está instalado (Fig. 77).
(5) Retire del racor situado en el cuerpo de mari-
posa la manguera de limpieza de la cámara EVAP.
(6) Retire los conectores del sensor de posición de la mariposa del acelerador y del motor de control de aire de ralentí.
(7) Retire los pernos que sostienen el cuerpo de mariposa en el tubo múltiple de la admisión. Retire el cuerpo de mariposa.
INSTALACION
(1) Conecte los conectores eléctricos al motor de aire de ralentí y al sensor de la mariposa del acele­rador.
(2) Instale una nueva junta.
(3) Emplace el cuerpo de mariposa en la admisión e instale los pernos de instalación. Apriételos con una torsión de 28,25 N·m (250 libras pulgada).
(4) Instale el cable de control de velocidad (si está instalado) y el cable de la mariposa del acelerador en la manija de admisión.
(5) Instale los cables en el soporte de cable.
(6) Instale el tubo de entrada de aire. Apriete las abrazaderas con una torsión de 360,5 N·m (2565 libras pulgada).
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR (TPS)—2.0 Y 2.4L
El sensor de posición de la mariposa del acelerador se conecta al lateral del cuerpo de mariposa (Fig. 78).
MOTOR DE
CONTROL
DE AIRE DE
RALENTI
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
Fig. 78 Sensor de posición de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentí
DESMONTAJE
(1) Retire el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo
de mariposa en esta sección.
(2) Desconecte el conector eléctrico del motor de control de aire de ralentí y del sensor de posición de la mariposa del acelerador.
(3) Retire los tornillos de instalación del sensor de posición de la mariposa del acelerador.
(4) Retire el sensor de posición de la mariposa del acelerador.
INSTALACION
(1) El extremo del eje de la mariposa del cuerpo de ésta se introduce en un casquillo de acoplo situado en el TPS (Fig. 79). Este casquillo posee dos lengüetas en el interior. El eje de la mariposa se apoya contra las lengüetas. Cuando está graduado correctamente, el TPS puede girar hacia la derecha unos pocos gra­dos, a fin de alinear los orificios de los tornillos de instalación con los orificios de los tornillos del cuerpo de mariposa. El TPS posee una leve tensión cuando se gira hasta su emplazamiento. Si resulta difícil girar el TPS hasta su posición, instale el sensor con el eje de la mariposa del otro lado de las lengüetas situadas en el casquillo de acoplo. Apriete los torni­llos con una torsión de 2 N·m (17 libras pulgada).
(2) Una vez instalado el TPS, la placa de la mari­posa debe estar cerrada. Si ésta estuviera abierta, instale el sensor del otro lado de las lengüetas del casquillo de acoplo.
(3) Conecte los conectores eléctricos del motor de control de aire de ralentí y del sensor de posición de la mariposa del acelerador.
(4) Instale el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo de mariposa en esta sección.
Page 63
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 63
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
EJE DE LA MARIPOSA
LENGÜETAS
Fig. 79 Instalación del sensor de posición de la
mariposa del acelerador
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR (TPS)—2.5L
El TPS se conecta al lateral del cuerpo de mariposa
(Fig. 80).
DESMONTAJE
(1) Retire el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo
de mariposa en esta sección.
(2) Retire los tornillos de instalación del TPS. (3) Retire el sensor de posición de la mariposa del
acelerador.
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR
lación con los orificios de los tornillos del cuerpo de mariposa. El TPS posee una leve tensión cuando se gira hasta su emplazamiento. Si resulta difícil girar el TPS hasta su posición, instale el sensor con el eje de la mariposa del otro lado de las lengüetas situa­das en el casquillo de acoplo. Apriete los tornillos con una torsión de 2 N·m (17 libras pulgada).
(2) Una vez instalado el TPS, la placa de la mari­posa debe estar cerrada. Si ésta estuviera abierta, instale el sensor del otro lado de las lengüetas del casquillo de acoplo.
(3) Conecte los conectores eléctricos del motor de control de aire de ralentí y del sensor de posición de la mariposa del acelerador.
(4) Instale el cuerpo de la mariposa en el múltiple de admisión. Consulte Cuerpo de la mariposa en esta sección.
LENGÜETAS
EJE DE LA MARIPOSA
TORNILLOS DE RETENCION
Fig. 80 Sensor de posición de la mariposa del
acelerador—Motor de 2.5L
INSTALACION
(1) El extremo del eje de la mariposa del cuerpo de mariposa se introduce en un casquillo de acoplo situado en el TPS (Fig. 81). Este casquillo posee dos lengüetas en el interior. El eje de la mariposa se apoya contra las lengüetas. Cuando está graduado correctamente, el TPS puede girar unos pocos grados, a fin de alinear los orificios de los tornillos de insta-
Fig. 81 Graduación del sensor de posición de la
mariposa del acelerador—Motor de 2.5L
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI—
2.0, 2.4 Y 2.5L
El motor de control de aire de ralentí se conecta al lateral del cuerpo de mariposa (Fig. 82), (Fig. 83) o (Fig. 84).
DESMONTAJE
(1) Retire el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo de mariposa en esta sección.
(2) Desconecte el conector eléctrico del motor de control de aire de ralentí y del sensor de posición de la mariposa.
(3) Retire los tornillos de instalación del motor de control de aire de ralentí.
(4) Retire el motor de control de aire de ralentí. Asegúrese de haber retirado el anillo O con el motor.
INSTALACION
(1) El motor de aire de ralentí nuevo posee insta­lado un anillo O. Si la aguja mide más que 25 mm (1 pulgada), debe retraerse. Utilice la prueba de aber-
Page 64
14 - 64 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
MOTOR DE
CONTROL
DE AIRE DE
RALENTI
MOTOR DE CON-
TROL DE AIRE DE
RALENTI
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
Fig. 82 Sensor de posición de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentí—
2.0L
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR
TORNILLOS
DE RETEN
Fig. 84 Sensor de posición de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentí—
2.5L
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION—2.4L
El sensor de temperatura del aire de admisión se enrosca en la cámara impelente del tubo múltiple de admisión (Fig. 86).
DESMONTAJE
(1) Retire el resonador de entrada de aire.
(2) A través del tubo múltiple de admisión, desde el extremo del cuerpo de mariposa, desconecte el conector del sensor.
(3) Retire el sensor.
INSTALACION
(1) Instale el sensor. Apriételo con una torsión de 28 N·m (20 libras pie).
(2) Conecte al sensor el conector eléctrico.
(3) Instale el resonador de entrada de aire.
Fig. 83 Sensor de posición de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentí—
2.4L
tura y de cierre del motor de ralentí automático (AIS) del DRB, para retraer la aguja (la batería debe estar desconectada).
(2) Coloque con cuidado el motor de control de aire
de ralentí dentro del cuerpo de mariposa.
(3) Instale los tornillos de instalación. Apriételos
con una torsión de 3 N·m (25 libras pulgada).
(4) Conecte los conectores eléctricos en el motor de control de aire de ralentí y en el sensor de posición de la mariposa del acelerador.
(5) Instale el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo de mariposa en esta sección.
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE ADMISION—2.5L
El sensor de temperatura del aire de admisión se enrosca en la cámara impelente del tubo múltiple de admisión (Fig. 87).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector eléctrico del sensor.
(2) Retire el sensor.
INSTALACION
(1) Instale el sensor. Apriételo con una torsión de 28 N·m (20 libras pie).
(2) Conecte el conector eléctrico al sensor.
Page 65
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 65
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
SENSOR DE MAP/IAT—SOHC
El sensor de MAP/IAT se conecta a la cámara
impelente del tubo múltiple de admisión (Fig. 85).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector eléctrico del sensor de
MAP/IAT.
(2) Retire los tornillos de instalación del sensor. (3) Retire el sensor.
INSTALACION
(1) Inserte el sensor en el tubo múltiple de admi­sión, en tanto se asegura de no dañar la junta de ani­llo O.
(2) Apriete los tornillos de instalación con una tor­sión de 2 N·m (20 libras pulgada) para el múltiple de plástico y de 3 N·m (30 libras pulgada) para el múl­tiple de aluminio.
(3) Conecte el conector eléctrico al sensor.
SENSOR DE MAP/TEMPERA­TURA DEL AIRE
SENSOR DE TEMPE-
RATURA DEL AIRE DE
ADMISION
TUBO MULTIPLE
DE ADMISION
SENSOR DE MAP
CUERPO DE
MARIPOSA
Fig. 86 Sensor de temperatura del aire de admisión
y sensor de MAP—2.4L
SENSOR
DE MAP
SENSOR DE TEMPE-
RATURA DEL AIRE DE
ADMISION
RACOR DE
VACIO DE
PCV
TUBO MULTI-
PLE DE ADMI-
SION
Fig. 85 Sensor de MAP/IAT—SOHC

SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MULTIPLE (MAP)

2.4L
El sensor de MAP se conecta a la cámara impe-
lente del tubo múltiple de admisión (Fig. 86).
2.5L
El sensor de MAP se conecta en la cámara impe-
lente del tubo múltiple de admisión (Fig. 87).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector eléctrico del sensor de
MAP.
(2) Retire los tornillos de instalación del sensor. (3) Retire el sensor.
INSTALACION
(1) Inserte el sensor en el tubo múltiple de admi­sión, en tanto se asegura de que no se dañe la junta de anillo O.
Fig. 87 Sensor de temperatura del aire de admisión
y sensor de MAP—2.5L
(2) Apriete los tornillos de instalación del motor
de:
2.4L
(3) con una torsión de 2 N·m (20 libras pulgada).
2.5L
(4) con una torsión de 3,4 N·m (30 libras pulgada). (5) Conecte al sensor el conector eléctrico.

MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE TRANSMISION

La estrategia del control del motor PCM impide que haya velocidades en ralentí bajas hasta que el motor funcione durante 320 km (200 millas). Si el PCM se reemplaza después de utilizarlo durante 320 km (200 millas), actualice el kilometraje y el número de identificación del vehículo (VIN) en el PCM nuevo. Use la herramienta de exploración DRB para cam­biar el kilometraje y el VIN en el PCM. Si no se rea­liza este paso se puede establecer un código de fallo
Page 66
14 - 66 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(DTC). Consulte los manuales de diagnóstico del con­trol del mecanismo de transmisión y de la herra­mienta de exploración DRB adecuados.
El PCM se conecta al soporte situado entre la caja
del depurador de aire y el PDC.
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo del terminal del
puente auxiliar (Fig. 88).
TERMINAL DEL PUENTE
AUXILIAR
TORRE DE MONTANTE IZQUIERDA
CAJA DEL DEPURADOR DE
Fig. 88 Terminal del puente auxiliar
(2) Desconecte los conectores de 40 vías del PCM. (3) Retire los tornillos que fijan el PCM al soporte
(Fig. 89).
AIRE
INSTALACION
(1) Instale el PCM. Apriete los tornillos de instala-
ción.
(2) Conecte los dos conectores de 40 vías al PCM. (3) Conecte el cable negativo al terminal del
puente auxiliar.
SENSOR 1/1 DE OXIGENO DE ENTRADA—2.0 Y 2.4L
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo. (2) Desconecte el conector eléctrico del sensor.
(3) Retire el sensor utilizando una llave de pata de sensor de oxígeno, tal como la herramienta de calce instantáneo YA8875 o equivalente (Fig. 90).
INSTALACION
(1) Cuando haya retirado el sensor, las roscas del tubo múltiple de escape deben estar limpias con un macho de roscar de 18 mm X 1,5 + 6E. Si utiliza el sensor original, recubra las roscas con el compuesto a prueba de atascos Loctitet 771-64 o equivalente. Los nuevos sensores poseen compuestos aplicados a las roscas, por lo tanto no es necesario un compuesto adi­cional. Apriete el sensor con una torsión de 28 N·m (20 libras pie).
(2) Conecte el conector eléctrico al sensor.
(3) Baje el vehículo.
REBORDE
DEL TUBO
DE ESCAPE
LLAVE DE PATA
TORNILLOS DEL SOPORTE
DEL MODULO DE CON­TROL DEL MECANISMO
DE TRANSMISION
Fig. 89 Tornillos del soporte del PCM
(4) Levante el PCM para retirarlo del vehículo.
SENSOR DE
OXIGENO DE
ENTRADA
Fig. 90 Sensor 1/1 de oxígeno de entrada
SENSOR 1/1 DE OXIGENO DE ENTRADA—2.5L
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehículo.
(2) Desconecte el conector eléctrico del sensor.
(3) Retire el sensor utilizando una llave de pata de sensor de oxígeno, tal como la herramienta de Calce instantáneo YA8875 o equivalente (Fig. 91).
Page 67
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 67
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
(1) Cuando haya retirado el sensor, las roscas del tubo múltiple de escape deben estar limpias y el macho de roscar de 18 mm X 1,5 + 6E. Si utiliza el sensor original, recubra las roscas con el compuesto a prueba de atascos Loctitet 771-64 o equivalente. Los nuevos sensores poseen compuestos aplicados a las roscas, por lo tanto no es necesario un compuesto adi­cional. Apriete el sensor con una torsión de 28 N·m (20 libras pie).
(2) Conecte el conector eléctrico al sensor.
(3) Baje el vehículo.
CONVERTIDOR
CATALITICO
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
ENTRADA
(2) Conecte el mazo eléctrico del sensor en los
collarines de la carrocería.
(3) Conecte el conector eléctrico al sensor. (4) Baje el vehículo.
SENSOR DE OXI-
GENO CALEFAC-
CIONADO DE
SALIDA
CONVERTIDOR
CATALITICO
Fig. 92 Sensor 1/2 de oxígeno de salida

RESONADOR DE ENTRADA DE AIRE

2.0L
Fig. 91 Sensor 1/1 de oxígeno de entrada
SENSOR 1/2 DE OXIGENO DE SALIDA—2.0/
2.4L
El sensor de oxígeno calefaccionado de salida se enrosca en el tubo de escape, detrás del convertidor catalítico.
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehículo.
(2) Desconecte el conector eléctrico del sensor.
(3) Desconecte de los collarines de la carrocería el mazo eléctrico del sensor.
(4) Retire el sensor utilizando una llave de pata de sensor de oxígeno, tal como la herramienta de calce instantáneo YA8875 o equivalente (Fig. 92).
INSTALACION
(1) Cuando haya retirado el sensor, las roscas del tubo múltiple de escape deben estar limpias y el macho de roscar de 18 mm X 1,5 + 6E. Si utiliza el sensor original, recubra las roscas con el compuesto a prueba de atascos Loctitet 771-64 o equivalente. Los nuevos sensores poseen compuestos aplicados a las roscas, por lo tanto no es necesario un compuesto adi­cional. Apriete el sensor con una torsión de 28 N·m (20 libras pie).
DESMONTAJE
(1) Afloje el tornillo que fija el resonador al cuerpo
de mariposa (Fig. 93).
RESONADOR
DE ENTRADA
DE AIRE
TORNILLO DE
LA ABRAZA-
DERA DEL
RESONADOR
Fig. 93 Conexión del resonador de entrada de aire
al cuerpo de mariposa
(2) Afloje la abrazadera que fija el resonador al
tubo de entrada de aire. Retire el resonador.
INSTALACION
(1) Instale el resonador de entrada de aire en el
cuerpo de mariposa.
(2) Instale el tubo de entrada de aire en el resona-
dor.
Page 68
14 - 68 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Apriete las abrazaderas con una torsión de 360,55 N·m (2565 libras pulgada).
2.4L
DESMONTAJE
(1) Retire el perno que aguanta el resonador de entrada de aire al tubo múltiple de admisión.
(2) Afloje el tornillo que fija el resonador al cuerpo de mariposa (Fig. 93).
(3) Afloje la abrazadera que fija el resonador al tubo de entrada de aire. Retire el resonador.
INSTALACION
(1) Instale el resonador de entrada de aire en el cuerpo de mariposa.
(2) Instale el tubo de entrada de aire en el resona­dor.
(3) Apriete las abrazaderas con una torsión de 360,5 N·m (2565 libras pulgada).
(4) Instale el perno y apriételo.
2.5L
DESMONTAJE
(1) Retire el perno que fija el resonador en el tubo múltiple de admisión (Fig. 94).
RESONADOR DE
ENTRADA DE AIRE
PERNO DEL
RESONADOR

DEPURADOR DE AIRE

La caja del depurador de aire se conecta al guarda­barros interno, delante de la torre de montante del lado del conductor (Fig. 95). Un conducto de aire ambiente suministra aire para el motor en la parte interna del capó.
RESONADOR DE
ENTRADA DE
AIRE
CAJA DEL DEPU-
RADOR DE AIRE
Fig. 95 Sistema de entrada de aire

REEMPLAZO DEL ELEMENTO DEL FILTRO

DESMONTAJE
(1) Suelte los sujetadores situados en la parte tra­sera de la cubierta de la caja del depurador de aire. Separe la cubierta de la caja del depurador de aire (Fig. 96).
CUBIERTA DE LA
CAJA DEL DEPURA-
DOR DE AIRE
Fig. 94 Resonador de entrada de aire
(2) Afloje la abrazadera que fija el resonador al
tubo de entrada de aire. Retire el resonador.
INSTALACION
(1) Instale el tubo de entrada de aire en el resona-
dor.
(2) Apriete la abrazadera con una torsión de 360,5
N·m (2565 libras pulgada).
(3) Instale el perno que fija el resonador al tubo múltiple de admisión. Apriete con una torsión de 560,5 N·m (4565 libras pulgada).
SUJETADORES
Fig. 96 Sujetadores de la cubierta del depurador de
aire
(2) Retire el elemento del filtro (Fig. 97).
Page 69
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 69
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Si es necesario, limpie el interior de la caja del depurador de aire.
INSTALACION
(1) Instale un elemento de filtro nuevo.
(2) Coloque la cubierta sobre la caja del depurador de aire. Calce los sujetadores en su sitio.
CUBIERTA
DE LA CAJA
ELEMENTO DEL DEPURADOR DE AIRE
CAJA
2.4L
El sensor de temperatura del refrigerante del motor se enrosca en la parte delantera de la culata de cilindros (Fig. 99).
TAPON DE
LLENADO
DEL REFRI-
GERANTE
CONJUNTO DE TRANSMI-
SOR DE LA TEMPERA-
TURA DEL REFRIGERANTE
DEL MOTOR
Fig. 99 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—Motor de 2.4L
2.5L
El sensor de temperatura del refrigerante del motor está situado junto a la boca de llenado (Fig.
100).
Fig. 97 Caja y elemento del depurador de aire

SENSOR DE TEMPERATURA DEL REFRIGERANTE DEL MOTOR

2.0L
El sensor de temperatura del refrigerante del motor se enrosca en la parte trasera de la culata de cilindros (Fig. 98).
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL REFRIGERANTE
DEL MOTOR
SENSOR DE
POSICION
DEL ARBOL
DE LEVAS
BOCA DE
LLENADO
DEL REFRI-
GERANTE
SENSOR DE TEMPE­RATURA DEL REFRI-
GERANTE DEL
MOTOR
TUBO DE
ENTRADA
DE AIRE
Fig. 100 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—Motor de 2.5L
DESMONTAJE
(1) Con el motor en frío, drene el refrigerante hasta que el nivel caiga por debajo del nivel del sen­sor. Consulte la sección Sistema de refrigeración.
(2) Desconecte el conector eléctrico del sensor del refrigerante.
(3) Retire el sensor del refrigerante.
Fig. 98 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—Motor de 2.0L
Page 70
14 - 70 SISTEMA DE COMBUSTIBLE JA
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
(1) Instale el sensor del refrigerante. Apriete el
sensor del motor de:
2.0/2.5L con una torsión de 7 N·m (60 libras pul-
gada).
2.4L 27 N·m (20 libras pie). (2) Conecte el conector eléctrico al sensor. (3) Llene el sistema de refrigeración. Consulte la
sección Sistema de refrigeración.

SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO

El sensor de velocidad del vehículo está situado en el retenedor de cojinete trasero de la transmisión (Fig. 101).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector eléctrico del sensor.
(2) Retire el perno de instalación del sensor.
(3) Extraiga el sensor del retenedor de cojinete tra­sero del transeje. Asegúrese de que el anillo O se retire con el sensor.
INSTALACION
El engranaje del sensor de velocidad se encaja con el engranaje situado en el eje transmisor.
(1) Con el anillo O en su sitio, instale el sensor.
(2) Instale el perno de instalación.
(3) Conecte al sensor el conector eléctrico.

TORSION

DESCRIPCION TORSION
Sensor de posición del árbol de levas ..... 12N·m
(105 lbs. pulg.)
Sensor de posición del cigüeñal .......... 12N·m
(105 lbs. pulg.)
Sensor de temperatura de refrigerante
del motor ............... 28N·m(20lbs. pie)
Pernos del motor de IAC al cuerpo de
mariposa ............... 3N·m(25lbs. pulg.)
Tornillos de instalación del sensor de MAP . . 3 N·m
(25 lbs. pulg.)
Sensor de oxígeno .......... 28N·m(20lbs. pie)
Tornillos de instalación del módulo de control
del mecanismo de transmisión (PCM) .... 4N·m
(35 lbs. pulg.) Pernos de instalación del cuerpo
de mariposa ............. 26N·m(19lbs. pie)
Sensor de posición de la mariposa
del acelerador ........... 3N·m(25lbs. pulg.)
Perno de protector de mariposa ......... 4,5N·m
(40 lbs. pulg.)

HERRAMIENTAS ESPECIALES

COMBUSTIBLE

SENSOR
DE VELOCI-
DAD DEL
VEHICULO
TRANSEJE
RETENEDOR DE COJINETE
TRASERO DEL TRANSEJE
Fig. 101 Sensor de velocidad del vehículo

ESPECIFICACIONES

ETIQUETA DE VECI

Siga siempre la información que aparece en la eti­queta de Información de control de emisiones del vehículo (VECI) y las siguientes especificaciones, uti­lice las especificaciones de la etiqueta de VECI. Esta se encuentra en el compartimiento del motor.
Extractor C–4334
Conjunto de indicador de presión C–4799–B
Page 71
JA SISTEMA DE COMBUSTIBLE 14 - 71
HERRAMIENTAS ESPECIALES (Continuacio´n)
Orificio de medición
Adaptador de pruebas de presión de combustible
6539
Llave de tuercas 6856
Adaptador de tubo de llegada de combustible de
1/4
O2S (Sensor de oxígeno) extractor e instalador—
C-4907
Page 72
Loading...