DigiTech GNX3 User Guide [es]

WORKSTATION
DE GUITARRA
G
ENETX
TM
MANUAL DE
INSTRUCCIONES
Línea
Neutral
Toma tierra
CONDUCTOR
L
N
Marrón
Azul
Verde/Amarill.
Negro
COLOR CABLE
Blanco
Verde
I
DECLARACION DE CONFORMIDAD
Nombre del fabricante: DigiTech Dirección del fabricante: 8760 S.Sandy Parkway
Sandy, Utah 84070, USA declara que el producto: Nombre del producto: GNX3
Nota:El nombre de este producto puede llevar los sufijos EU, JA, NP y UK. Opciones del producto: todas (requiere un adaptador de corriente de clase II
que cumpla con los requisitos de EN60065,EN60742 o equivalente). cumple con las siguientes especificaciones de producto:
Seguridad: IEC 60065 (1998)
EMC: EN 55013 (1990)
EN 55020 (1991) Información complementaria: El producto citado anteriormente cumple con los requisitos de la Directiva de bajo voltaje 72/23/EEC y con la Directiva EMC
89/336/EEC tal como quedó enmendada por la Directiva 93/68/EEC.
Vicepresidente técnico 8760 S.Sandy Parkway Sandy, Utah 84070, USA Fecha:11 de Enero de 2002
Contacto en Europa: Su distribuidor y servicio técnico oficial DigiTech o
Harman Music Group 8760 South Sandy Parkway Sandy, Utah 84070 USA Tlf:(801) 566-8800 Fax:(801) 568-7583
II
Garantía
En DigiTech estamos muy orgullosos de todos los aparatos que fabricamos y por ello los vendemos con la siguiente garantía:
1.Para validar esta garantía deberá rellenar y devolvernos por correo la tarjeta de garantía en los diez días siguientes a la fecha de compra.
2.Digitech garantiza que este producto,sólo cuando se use dentro de EE.UU.,está libre de defectos en materiales y mano de obra bajo condiciones de uso y mantenimiento normales.
3.La responsabilidad de Digitech por esta garantía queda limitada a la reparación o sustitución de los materiales que muestren evidencias de fallos, asumiendo que el producto sea devuelto a Digitech con AUTORIZACION DE DEVOLUCION,en cuyo caso quedarán cubier tas todas las piezas y mano de obra durante un periodo de un año.Para obtener un número de Autorización póngase en contacto con Digitech por teléfono.la compañía no será responsable de ningún daño emergente producido por el uso del producto en cualquier circuito o montaje.
4.La prueba de compra se considera responsabilidad del comprador.
5.Digitech se reserva el derecho a realizar cambios en el diseño, adiciones o mejoras en este producto sin por ello incurrir en ninguna obligación de realizar lo mismo en los productos fabricados previamente.
6.El consumidor pierde los beneficios de esta garantía si el producto es abierto y modificado por cualquier persona que no sea un técnico certificado por Digitech o si el producto es utilizado con voltajes de C A que estén fuera del rango sugerido por el fabricante.
7.Lo anterior invalida cualquier otra garantía,expresa o implícita, y Digitec h ni asume ni autor iza a nadie a asumir ninguna obligación o responsabilidad en relación con la venta de este producto.En ningún caso Digitec h o sus vendedores serán responsables de los daños emergentes especiales o de cualquier retraso en la ejecución de esta garantía debido a causas más allá de su control.
NO TA: La información contenida en este manual está sujeta a cambios en cualquier momento sin notificación previa.También es posible que alguna parte de la información de este manual no sea correcta debido a cambios no documentados en el aparato o en su sistema operativo desde el momento de finalizar esta versión del manual.La información contenida en esta versión del manual de instrucciones sustituye a la de versiones
Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1
Arranque rápido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Selección de un modo de salida analógica . . . . . .2
Selección de la configuración de sistema de destino2
Elección de un preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .2
Un recorrido guiado por el GNX3 . . . . . . . . . . . . .3
El panel frontal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3
El panel trasero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6
Inicio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Conexiones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Funcionamiento mono . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7
Funcionamiento stereo . . . . . . . . . . . . . . . . . . .8
Conexión directa a una mesa de mezclas . . . . .8
Salida digital S/PDIF . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Encendido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Acerca del GNX3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Los presets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .9
Los modos del GNX3 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Modo de banco . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Modo de pedal de efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . .10
Modo de grabadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Otras funciones del pedal de disparo . . . . . . . . . .11
El pedal de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Modo de anulación o bypass . . . . . . . . . . . . . . . .11
Modo de afinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .11
Jam-A-Long / Learn-A-Lick . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Uso del modo Learn-A-Lick . . . . . . . . . . . . . . .12
Caja de ritmos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .12
Elección de un patrón . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Nivel . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .13
Edición/creación de un preset . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Modelado de amplificador/recinto acústico . . . . . . .14
Modelos de amplificadores . . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Tipos de recintos acústicos . . . . . . . . . . . . . . . . .14
Edición de modelos de amplificadores y tipos de recintos14
Elección de modelos de amplificador/recintos .15
Ajuste de parámetros de amplificador . . . . . . .15
Afinación de recinto acústico . . . . . . . . . . . . . .15
Creación de HyperModels™ . . . . . . . . . . . . . . . .16
Almacenamiento de HyperModels™ (Amp Save) 16
Edición de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .16
Almacenamiento/copia de un preset . . . . . . . . . .17
Efectos y parámetros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Definición de los efectos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Wah-pastilla . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .19
Compresor . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Whammy/IPS/Talker . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .20
Modulación de tono inteligente (IPS) . . . . . . .21
Desafinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Modulación de tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .21
Talker™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Modelado de pedal de efectos . . . . . . . . . . . . . . .22
EQ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .22
Puerta de ruidos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Efectos de chorus/modulación . . . . . . . . . . . . . . .23
Chorus . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .23
Flanger . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Modulador de fase . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .24
Flanger por disparo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Modulador de fase por disparo . . . . . . . . . . . .25
Tremolo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Panorama . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .25
Vibrato . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
Altavoz giratorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
AutoYa™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .26
YaYa™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
SynthTalk™ . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Envolvente de filtro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .27
Desafinación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Modulación de tono . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Retardo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .28
Reverb . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .29
Tutorial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Elección de un preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .30
Creación de un HyperModel™ . . . . . . . . . . . . . . . .30
Elección del amplificador y recinto del canal verde 30 Elección del amplificador y recinto del canal rojo 30
Ajuste de los parámetros del canal verde . . . . . .31
Ajuste de los parámetros del canal rojo . . . . . . .31
Afinación de los recintos . . . . . . . . . . . . . . . . . . .32
Enlace de los canales verde y rojo juntos . . . . . . .32
Almacenamiento del HyperModel™ . . . . . . . . . .32
Elección de modelos para los canales prefijados .33
Edición del preset . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .33
Selección del tipo de pastilla . . . . . . . . . . . . . .34
Desactivación del compresor . . . . . . . . . . . . . .34
Desactivación del Whammy™/IPS/Talker™ . . .34
Desactivación del modelado de pedal de efectos 34
Ajuste de la puerta de ruidos . . . . . . . . . . . . . .35
Selección y ajuste del Chorus . . . . . . . . . . . . .36
Desactivación del retardo . . . . . . . . . . . . . . . .36
Elección y ajuste de la reverb . . . . . . . . . . . . . .36
Almacenamiento del preset . . . . . . . . . . . . . . .37
Grabadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Panel de la grabadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .38
Ajuste de la grabadora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Entrada de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .39
Grabación stereo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .40
Pista del metrónomo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Tempo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .41
Pre-rebobinado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .42
Repetición de canción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Parada automática . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Cuantización . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .43
Calidad de grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .44
Card>>PC - Preparación de una tarjeta para el ordenador 45
Borrado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .45
Uso de tarjetas de memoria externa SmartMedia™ 45 Formato de tarjeta de memoria/archivo de ordenador 46 Uso del panel de la grabadora del GNX3 para la grabación48
Grabación de una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Uso del botón UNDO para borrar una pista . . . .49
Uso de la opción Undo cuando la grabadora está parada 49
Uso de la opción Undo durante la grabación . .49
Indice
Reproducción de una pista grabada . . . . . . . . . . .50
Ajuste de los niveles y panorama de reproducción de pista 50
Ajuste del nivel de reproducción para cada pista 50
Ajuste del panorama para cada pista . . . . . . . .51
Grabación de múltiples pistas . . . . . . . . . . . . . . .51
Modificación del estado de pista . . . . . . . . . . . . .51
Pinchado/despinchado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Volcado/mezcla de pistas . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Pistas de batería . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Sincronización de las baterías respecto a las canciones 53
Grabación de pistas de caja de ritmos . . . . . . .53
Grabación de la entrada de micro . . . . . . . . . . . .53
Configuración de salida de la grabadora . . . . . . . .54
Manejo de canciones y bucles . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Elección de canciones y bucles . . . . . . . . . . . . . .55
Deleting Songs and Loops . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Uso de los pedales de disparo del GNX3 para
la grabación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Grabación de una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Uso del Undo con la grabadora detenida . . . . .56
Uso de Undo con la grabadora en marcha . . . .56
Grabación de múltiples pistas . . . . . . . . . . . . . . .56
Pinchado/despinchado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Grabación de un bucle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .57
Grabación de estratos de sobredoblaje en su bucle 58 Uso de la cuantización para bucles imperceptibles 58
Utilización del FS300 para funciones de grabación .59
Grabación de una pista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .59
Uso de Undo con la grabadora detenida . . . . .59
Uso de Undo con la grabadora en marcha . . . .59
Reproducción de una pista grabada . . . . . . . . . . .60
Grabación de múltiples pistas . . . . . . . . . . . . . . .60
Pinchado/despinchado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .60
Grabación de un bucle . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .61
Grabación de estratos de sobredoblaje en su bucle 61
Otras funciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Asignación de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Pedal de expresión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
LFOs . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .62
Pedal de disparo de amplificador . . . . . . . . . . . .63
Pedal de disparo de control . . . . . . . . . . . . . . . . .63
Lista de asignación de parámetros de expresión .64 Parámetros de efectos para unidades de tipo pedal 64
Parámetros de efectos de modulación . . . . . . . . .65
Parámetros de efectos de modulación . . . . . . . . . .65
Configuración de la salida analógica . . . . . . . . . . .66
Configuración de sistema de destino . . . . . . . . . .66
Actualización de pedal de volumen . . . . . . . . . . .66
Umbral de V-Switch . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Calibración del pedal de expresión . . . . . . . . . . .67
Nombres de bancos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .67
Canal MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Volcado de datos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Volcado de preset MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .68
Volcado de amplificador de usuario . . . . . . . . . . .69
Mapa MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .69
Mezcla MIDI . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Nivel digital . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .70
Reinicialización a valores de fábrica . . . . . . . . . . .71
Formateo de la memoria de la grabadora . . . . . .71
Editor/biblioteca GenEdit™ . . . . . . . . . . . . . . . . .72
Apéndice . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Listado de presets . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .73
Tabla de implementación MIDI . . . . . . . . . . . . . . . .73
Lista de controladores continuos MIDI . . . . . . . . . .74
Especificaciones técnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .75
Indice
El DigiTech GNX3 es el procesador de guitarra más avanzado de su clase. Gracias a la avanzada tecnología ofrecida por GeNetX™ y al gigantesco poder que alberga la unidad DSP Audio DNA™, ahora tiene la capacidad de crear literalmente el sonido de su propio amplificador de guitarra y recinto acústico.Todo este potencial le permite crear un sonido que sea tan único y personal como su música.La grabadora digital de 8 pistas interna del GNX3 es una potente herramienta para el diseño de modelos y tiene una completa biblioteca de efectos con calidad de estudio.
El intuitivo interface de usuario hace que la programación sea tan simple como girar un mando. No obstante , le recomendamos que dedique unos minutos a leer completamente este manual de instrucciones con su GNX3 delante.
Elementos incluidos
Asegúrese de que hayan sido incluidos los siguientes elementos:
• Fuente de alimentación PSS3
• Tarjeta de garantía
• CD con editor/biblioteca GenEdit™
• CD del muestreador de bucle Sonic Foundry™
Hemos puesto el máximo cuidado en la fabricación y embalaje de su GNX3.Todos los elementos deberían estar dentro de la caja y en perfecto estado operativo.No obstante , si falta alguno de ellos, póngase en contacto con nosotros inmediatamente.Aproveche también un momento para rellenar la Tarjeta de Garantía. Ella será su salvavidas para el improbable caso de que se encuentre con problemas con su GNX3.
1
Introducción
Arranque rápido
Hemos incluido esta guía de arranque rápido para aquellos que prefieran empezar a crear primero y leer después.
Conexiones
1.Conecte su instrumento en la toma INPUT del panel trasero.
2.Conecte las SALIDAS IZQUIERDA/DERECHA a la entrada(s) de su amplificador(s), etapa de potencia o mesa de mezclas.
Encendido
1.Gire completamente a la izquierda el mando de salida OUTPUT del panel trasero del GNX3.
2.Conecte la toma de la fuente de alimentación PSS3 a la entrada POWER del GNX3.
3.Conecte el otro extremo a una salida de corriente alterna.
4.Coloque el interruptor POWER del GNX3 en la posición on.
5.Encienda su amplificador(s) y ajuste su volumen a un nivel de ejecución normal. Aumente lentamente el
volumen de salida del GNX3.
Selección de un modo de salida analógica
1.Pulse una vez el botón UTILITY.
2.Gire la rueda DAT A para elegir un modo de salida.
3.Elija uno de los siguientes ajustes: mono,stereo,guitarra(derecha) / grabadora(derecha),guitarra mono
o guitarra stereo.
Elección de la configuración del sistema de destino
1. Elija una salida (vea el arriba el apartado Selección de un modo de salida).
2. Pulse el botón DRUMS.Aparecerá el menú de configuración del sistema de destino.
3. Gire la rueda DAT A para elegir un sistema de amplificación.
4. Pulse el botón EXIT.
Selección de un Preset
El GNX3 viene con 65 presets pre-programados en fábrica y 65 presets de usuario.Cuando sale de fábrica,los presets de usuario son réplicas exactas de los presets de fábrica.
1.Pulse los pedales de disparo UP/DOWN para elegir un Banco.
2.Pulse los pedales de disparo 1-5 para elegir entre los distintos presets o gire la rueda DA T A.
Nota: Para editar un preset, vea la página 14.
2
Introducción
Recorrido guiado por el GNX3
El panel frontal
1. Pedales de disparo 1 - 5
Dependiendo del modo elegido,estos 5 pedales de disparo se usan para elegir presets,cambiar canales de amplificador, activar o desactivar efectos individuales, controlar funciones en el modo Learn-A-Lick y permitirle un manejo “manos libres” de la grabadora del GNX3. Para anular la unidad, acceder al afinador o a las funciones Learn-A-Lick o a las de modo,deberá pulsar los pedales de disparo con la correspondiente indicación.
2. Matriz
La Matriz de LEDs le ofrece una indicación visual de los efectos activos en el preset elegido en el modo de ejecución,o de la fila de efectos activos en el modo de edición.
3. Botones selectores de efectos
Estos botones selectores de efectos se usan junto con la matriz de LEDs para escoger los efectos que quiera editar.
4. Panel de la grabadora
El panel de la grabadora controla los ajustes de la grabadora digital del GNX3.
5. Botón Status
En el modo de ejecución,este botón se usa para elegir el canal de amplificación verde o rojo.También activa la función de enlace de amplificador y recinto (indicada por un piloto amarillo al lado de este botón).En el modo de edición se usa para cambiar el estado on/off del efecto elegido, o elegir un tipo de controlador para la asignación de expresión.
3
Introducción
6. Mandos Parameter
En el modo de ejecución,estos 5 mandos se usan para elegir los modelos de amplificador,recintos acústicos y enlace de modelos.En el modo verde o rojo,ajustan la ganancia de amplificación, EQ y nivel del canal de amplificador elegido.En el modo de edición ajustan los parámetros relacionados en la columna que está justo debajo de cada uno de los mandos para el grupo de efectos activo.
7. Pantalla
La pantalla le indica el nombre y número del preset elegido. También le mostrará los nombres de los bancos cuando esté cambiando de uno a otro,y en ella parpadeará momentáneamente el canal de amplificador activo cuando lo cambie.En el modo de Edición la pantalla alfanumérica le mostrará el parámetro de efecto elegido en ese momento y su valor o estado. En el modo de Afinador, la pantalla numérica le mostrará la nota tocada,así como indicaciones de bemol o sostenido. En el modo Learn­A-Lick,la pantalla alfanumérica le muestra la función activa mientras que la pantalla numérica le indica el tiempo transcurrido de grabación y reproducción.
8. Rueda Data
La rueda Data aumenta y disminuye el preset seleccionado.Aumenta y disminuye el valor o estado de la función rítmica o de utilidades elegida o va pasando por los distintos caracteres en el proceso de nombrado.
9. Botones Mode
El botón Exit solo se usa para salir de una función,mientras que los otros 5 botones tienen funciones dobles dependiendo del modo de funcionamiento elegido.Los botones están indicados de la siguiente forma:
MODE - El botón FX Mode cambia la funcionalidad de los pedales de disparo 1-5 para que activen o
desactiven efectos individuales en un preset elegido y cambien canales de amplificación. Cuando el botón Mode esté iluminado en amarillo,los pedales de disparo 1-5 actuarán como interruptores on/off para los efectos y cambiarán los canales de amplificación.Si el botón Mode está iluminado en verde,los pedales de disparo 1-5 elegirán preset en el banco de presets activo. Cuando el botón Mode esté iluminado en rojo, los pedales de disparo 1-5 controlarán las funciones de la grabadora del GNX3.Este botón también elige el carácter anterior durante el proceso de nombrado de un preset,o elige el menú anterior en el modo de utilidades.La funcionalidad de los pedales de disparo Mode arriba/abajo cambia dependiendo del estado del botón Mode. (Vea la sección de pedales de disparo de modo más abajo).
EXIT - Sale de todas las funciones y vuelve a la pantalla de presets. DRUMS - Este botón le permite acceder a las funciones de caja de ritmos del GNX3. Cuando esté
activado este botón,se encenderá el correspondiente LED y el bucle de batería empezará a ser reproducido.Puede utilizar la fila inferior de botones de modo junto con la rueda Data para elegir y editar el patrón,tempo y nivel. Este botón también elige el siguiente carácter en los procesos de nombrado de un preset,o el siguiente menú en el modo de utilidades.
STORE - Este botón graba las ediciones de los presets en los presets de usuario y elige un patrón
mientras está activa la caja de ritmos.
4
Introducción
UTILITY - Este botón le permite acceder a las funciones globales del GNX3.
AMP SAVE - Este botón almacena cambios de los amplificadores y recintos (sonido, ganancia,nivel,
tipo de amplificador, tipo de recinto,enlace o afinación de recinto) como HyperModels™.Este botón también elige el nivel de la caja de ritmos cuando está activada.
10. Pedales de disparo arriba/abajo
Estos pedales de disparo eligen bancos de presets de usuario (modo de banco),presets de usuario (modo de pedal de efectos) y cambian la velocidad de reproducción (Learn-A-Lick).
11. Pedal de expresión
El pedal de expresión controla los parámetros de efectos en tiempo real.La mayoría de los parámetros del GNX3 pueden ser asignados al pedal de expresión.El aplicar una presión extra en la puntera de este pedal hará que cambie entre el control del parámetro asignado y el control del Wah.
5
Introducción
Panel trasero
1. Salida de micro
Esta clavija XLR pasa su señal de micro a la mesa de mezclas.
2. Entrada de micro
Este conector XLR conecta un micro de baja impedancia al GNX3 para que lo use para grabar voces en la grabadora del GNX3. También puede utilizarlo para los efectos Talker /Vocoder. Le recomendamos que use un micrófono con un patrón de captación cardioico.
3. Nivel de micro
Controla la ganancia del preamplificador de la entrada de micro.Cuando la ganancia de la entrada de micro esté ajustada correctamente,el piloto CLIP que hay al lado de la rueda DA T A solo deberá parpadear en contadas ocasiones con los picos de señal.
4. Conector de entrada
Conecte su instrumento a esta entrada.
5. Toma Jam-A-Long
Use un conector stereo de 3,5 mm para conectar esta toma con la salida de su pletina o reproductor CD.Esto le permite improvisar junto con la música, o grabar un pasaje musical.
6. Salida de auriculares
Conecte unos auriculares stereo a esta salida. Asegúrese de ajustar el modo de configuración de sistema de destino a Direct cuando use los auriculares (vea en la página 65 más información acerca de esto).No conecte una clavija mono a esta salida ya que eso podría dañar el cabezal de salida.
7. Salida izquierda
Conecte esta salida a la entrada de un amplificador, la entrada de una etapa de potencia, o la entrada de línea de una mesa de mezclas.
8. Salida derecha
Use esta salida junto con la salida izquierda para aplicaciones stereo. Conecte esta salida a la entrada de un segundo amplificador, o a la entrada derecha de una etapa de potencia stereo.
9. Nivel de salida
Controla el nivel de volumen global del GNX3.
10. Interruptor Power
Enciende o apaga la unidad.
11. Entrada Power
Conecte a esta toma solo la fuente de alimentación DigiTech PSS3 incluida.
6
Introducción
12. Pedalera (Opcional) Conecte una pedalera FS300 a esta toma.
13. Salida S/PDIF
Esta es la salida digital del GNX3.La señal que hay en esta salida es en formato stereo digital,y debe ser conectada a una entrada S/PDIF como la que puede encontrar en algunas unidades que acepten el formato S/PDIF y en las tarjetas de sonido.
NOTA: No conecte la salida S/PDIF a entradas analógicas auxiliares, CD,phono o de cinta de
aparatos electrónicos.Las señales de esta salida no son compatibles con esas entradas.
14. MIDI In
Este conector recibe todos los datos MIDI entrantes.Conecte esta entrada a la toma MIDI out de un ordenador, secuenciador, controlador MIDI o unidad de almacenamiento MIDI.
15. MIDI Out/Thru
Este conector envía los datos MIDI emitidos desde el GNX3.Conecte esta clavija a la toma MIDI in de un ordenador o unidad de grabación MIDI exterior. Cuando esté activa,la función MIDI Thru de esta clavija emitirá la misma información que sea recibida en la toma MIDI In del GNX3.
16. Ranura de tarjeta SMART MEDIA™ (Opcional) Esta ranura se usa para tarjetas de memoria que le permitirán aumentar el tiempo de
grabación disponible.
17. Enganche anti-tirones
Se usa para fijar el cable de alimentación y evitar posibles desconexiones accidentales durante la ejecución.
Inicio
Conexiones
El GNX3 dispone de varias opciones de conexión posibles.Puede hacer una conexión en mono a un amplificador o etapa de potencia,en stereo a dos amplificadores o una etapa de potencia stereo, directo a una mesa de mezclas o usar una combinación de estas conexiones.Antes de conectar el GNX3, asegúrese que tanto el GNX3 como su amplificador estén apagados.Los diagramas siguientes le muestran algunos ejemplos.
Nota: El tipo de sistema de amplificación con el que será usado el GNX3 debe ser elegido en
la Configuración de sistema de destino del menú de utilidades. Vea la página 65 para más información acerca de estos ajustes.
Funcionamiento Mono
1.Conecte su guitarra a la entrada del GNX3.
2.Conecte la salida izquierda del GNX3 a la entrada de instrumento de su amplificador o a la entrada de línea de una etapa de potencia.
3.Elija Mono como modo de salida en el menú de utilidades.Vea la página 65 para más información acerca del modo de salida.
7
Introducción
Funcionamiento Stereo
1.Conecte la guitarra a la entrada del GNX3.
2.Conecte la salida izquierda del GNX3 a la entrada de un amplificador o a un canal de una etapa de potencia.
3.Conecte la salida derecha del GNX3 a un segundo amplificador o a un segundo canal de la etapa de potencia.
4.Elija Stereo como modo de salida en el menú de utilidades. Vea la página 65 para más información acerca de la selección del modo de salida.
Directo a una mesa de mezclas
Puede conectar el GNX3 directamente a las entradas de un sistema PA, o a una mesa de mezclas.
1.Conecte la guitarra a la entrada del GNX3.
2.Conecte después las salidas del GNX3 a los canales de entrada de la mesa de mezclas.
3.Si va a usar el GNX3 en el modo stereo,ajuste los controles de panorama de la mesa de mezclas completamente a la izquierda y a la derecha y elija stereo como modo de salida en el menú de utilidades. Vea en la página 65 más información acerca de estos ajustes
.
Salida izquierda
Salida derecha
Entrada
Entrada de guitarra/ retorno de efectos
Entrada de guitarra/retorno de efectos
Entrada de guitarra/retorno de efectos
Salida izquierda
Entrada
8
Introducción
Salida digital S/PDIF
Conecte la salida S/PDIF del GNX3 a la entrada S/PDIF de su mesa de mezclas compatible con audio digital o de una tarjeta de sonido de ordenador. Para poder usar esta salida,su unidad receptora deberá tener entradas S/PDIF.Asegúrese de usar un cable de vídeo RCA o de 75 ohmios para realizar la conexión desde la salida digital a la entrada de otra unidad.Puede usar simultáneamente las salidas digital y analógica del GNX3.
NOTA: No conecte la salida S/PDIF a entradas auxiliares, CD,phono o de cinta de aparatos
electrónicos. Las señales de esta salida no son compatibles con esas entradas.
Encendido
Una vez que haya realizado las conexiones audio,baje a tope el nivel de salida del panel trasero del GNX3 (a la izquierda).Conecte la fuente de alimentación PSS3 a la entrada de corriente de la parte trasera del GNX3 y el otro extremo a una salida de corriente alterna.Coloque el interruptor de encendido del GNX3 en la posición On.Encienda después también su amplificador(s).Ajuste el amplificador(s) a un sonido limpio y ajuste los controles de tono a una respuesta EQ plana (en la mayoría de amplificadores,esto suele estar sobre el 0 o el 5 en los controles de tono).Aumente el nivel de salida del GNX3 hasta conseguir el nivel de volumen que quiera.
Acerca del GNX3
Los Presets
Los Presets son posiciones con nombres y números de sonidos programados que residen en el GNX3.Los presets pueden ser cargados con los PEDALES DE DISPARO o con la rueda DA T A.El GNX3 viene con 65 presets de fábrica y 65 de usuario.Los presets de fábrica no le permiten almacenar datos sobre ellos.Los presets de usuario son posiciones en las que puede almacenar sus creaciones.Cuando sale de fábrica,los 65 presets de usuario son réplicas exactas de los 65 presets de fábrica.Esto le permite crear sus
Salida S/PDIF
Entrada
Salida derecha
Entrada
Salida izquierda
9
Introducción
propios presets sin preocuparse de perder ninguno de los sonidos originales.Cuando elige un Preset,en la pantalla alfanumérica aparecerá el nombre del mismo,mientras que su número será visualizado en la pantalla numérica roja.El LED User que está a la derecha de la pantalla numérica se ilumina para indicar si está activo un preset de usuario.El piloto Factor y se ilumina para indicar que está activo un preset de fábrica.
Modo de ejecución del GNX3
Cuando encienda por primera vez el GNX3,arrancará en uno de estos tres modos:banco, pedal de efectos o grabadora:
1.Pulse el botón MODE (colocado a la derecha de la rueda DAT A). O
2.Pulse los PEDALES 4 y 5 simultáneamente.
Dependiendo del modo elegido,los pedales de disparo ARRIBA/ABAJO estarán encendidos en un color diferente.Cuando haya elegido el modo de banco,estos pedales de disparo estarán iluminados en verde (este es el modo que viene de fábrica por defecto).Cuando haya escogido el modo de pedal de efectos,estos pedales estarán iluminados en amarillo.Y cuando el modo elegido sea el de grabadora,estos pedales estarán iluminados en rojo.En cualquiera de los modos, la pantalla le mostrará el nombre y el número del preset activo entonces.Los pilotos verticales de la matriz le indicarán los efectos que están activos en el preset elegido.
Modo de banco
Cuando esté activo el modo de banco,los pedales ARRIBA/ABAJO le permitirán elegir entre los 13 bancos de usuario.La pulsación sucesiva de los pedales ARRIBA/ABAJO hará que avance a través de todos los presets de usuario/fábrica.Si mantiene pulsados los pedales ARRIBA/ABAJO avanzará a través de los presets de usuario.Una vez que haya elegido un banco,tendrá que elegir un preset dentro de ese banco.Si no escoge ningún preset en los cinco siguientes segundos,el GNX3 volverá al banco y al preset anteriores.
Modo de pedal de efectos
Es otro modo de funcionamiento.Cuando esté activo, los pedales de disparo ARRIBA/ABAJO sirven para elegir los presets del GNX3.Los pedales de disparo 1-5 activan y desactivan efectos.El PEDAL DE DISPARO 1 activa y desactiva el modelado del pedal de distorsión. El PEDAL DE DISPARO 2 le permite cambiar entre los canales de amplificación verde,rojo y amarillo.El PEDAL DE DISPARO 3 activa y desactiva el módulo de efectos chorus/modulación.El PEDAL DE DISPARO 4 activa y desactiva el retardo. El PEDAL DE DISPARO 5 le permite controlar cualquier parámetro del GNX3 cambiando el parámetro entre dos valores o modificando momentáneamente el valor de un parámetro mientras pulsa el pedal,el cual volverá a su valor original en cuanto deje de pulsar el pedal (para más información vea el apartado dedicado al pedal de expresión en la página 61). Como una función añadida,el pedal de disparo 4 (el pedal de retardo) puede servir como interruptor de marcación de tempo para ajustar el tiempo de retardo durante una actuación en directo.Para crear un interruptor de marcación de tempo, haga lo siguiente:
NAMES
Nombre del preset Número del preset
Estos pilotos indican si está activo un preset de usuario o de fábrica
10
Introducción
1. Active el retardo.
2. Mantenga pulsado el pedal de disparo 4 en el modo de pedal de efectos.
3. Para volver al interruptor de activación/desactivación de efectos,mantenga pulsado de nuevo el pedal
de disparo 4.
Modo de grabadora
Cuando esté activado este modo,los pedales de disparo ARRIBA/AB AJO del GNX3 sir ven para elegir canciones y bucles almacenados en la memoria de la grabadora.Los pedales de disparo 1-5 se utilizan para el control “manos libres” de las funciones de la grabadora.El PEDAL DE DISPARO 1 realiza un rebobinado por la canción.El PEDAL DE DISPARO 2 borra la última pista grabada.El PEDAL DE DISPARO 3 detiene la reproducción de la grabadora.El PEDAL DE DISPARO 4 hace que de comienzo la grabación.El PEDAL DE DISPARO 5 reproduce las pistas grabadas.
Otras funciones de los pedales de disparo
Estos pedales de disparo le permiten acceder a otras funciones en el GNX3.Por ejemplo,si pulsa simultáneamente los pedales de disparo 1 y 2,o si pulsa el pedal de disparo iluminado en ese momento (en el modo de banco),anulará o dejará en bypass el preset activo.El mantener pulsados simultáneamente los pedales de disparo 2 y 3 le dará acceso al modo de afinador. El pulsar simultáneamente los pedales de disparo 3 y 4 activará el modo Learn-A-Lick.En este modo,los pedales 1-5 controlarán las distintas funciones del Learn-A-Lick.
El pedal de expresión
Según vaya pasando por los distintos presets del GNX3, observará que el pedal de expresión tiene distintas funciones.Puede asignar este pedal para controlar tres parámetros distintos en cada preset.El girar el pedal de expresión adelante y atrás hará que cambie el valor de los parámetros asignados.El pedal puede controlar valores mínimos y máximos (puntos de parada) asignados para cada parámetro.El pedal de expresión también incluye una función llamada V-Switch que le permite anular los parámetros asignados al pedal de expresión y sustituir esa asignación por el Wah. Vea en la página 61 más información acerca de la asignación del pedal de expresión.
Modo de anulación o bypass
Los presets del GNX3 pueden ser anulados para conseguir un sonido de guitarra limpio y sin procesado. Este modo bypass desactiva todos los efectos y el modelado.Para anular el GNX3 en el modo de banco, pulse el pedal de disparo que represente al preset activo (el pedal de disparo 1-5 que esté iluminado),o pulse simultáneamente el pedal de disparo 1 y 2.Para anular el GNX3 mientras esté en el modo de pedal de efectos o en el de grabadora,pulse simultáneamente los pedales de disparo 1 y 2. Cuando el GNX3 está en bypass,la pantalla le indicará
BYPASS y todos los pilotos de la matriz se apagarán.Pulse cualquiera
de los pedales de disparo para salir de esta anulación y volver al último preset usado.En el modo de anulación no puede usar ninguno de los botones de la matriz o de programación.
Modo de afinador
El afinador del GNX3 le permite rápidamente afinar o comprobar la afinación de su guitarra.Pulse simultáneamente los pedales de disparo 2 y 3 para acceder al modo de afinador. En la pantalla aparecerá brevemente
TUNER.Para comenzar la afinación, toque una nota en su guitarra (un armónico en el 12avo traste
suele funcionar bien).La pantalla roja numérica le mostrará la nota que esté tocando,y la pantalla alfanumérica verde le indicará si la nota está bemolada o sostenida.Las flechas a la izquierda (
<<<) le indican que la nota
está sostenida y que debería disminuir su tono.Las flechas a la derecha (
>>>) indican que el tono está
bemolado y que debería aumentarlo.Cuando la nota esté en su tono perfecto,en pantalla aparecerá
-><-.
11
Introducción
En el modo de afinador, puede elegir su referencia de afinación con la rueda Data.El valor de fábrica por defecto es
A=440 Hz. El rango de referencias de afinación va desde los 427 Hz a los 453 Hz
(± 50centésimas (1/2 semitono) en ambas direcciones del 440 Hz). Por debajo de los 427 Hz,también encontrará algunas afinaciones inferiores.Estas afinaciones alternativas son
REF A∫ (A=Ab),REF G(A=G)
y
REF G∫(A=Gb).En la pantalla parpadeará brevemente la referencia de afinación elegida.
Jam-A-Long / Learn-A-Lick
La función Jam-A-Long le permite conectar un reproductor de cinta,CD o MP3 al GNX3.La señal de su reproductor de CD, MP3 o cinta es emitida a través de las salidas izquierda,derecha y de auriculares del GNX3.Para usar la función Jam-A-Long:
1. Conecte la salida de auriculares de su unidad reproductora a la ENTRADA JAM-A-LONG del panel
trasero del GNX3 con un cable stereo de 3,5 mm.
2. Pulse Play en su reproductor de cinta,CD o MP3.
La función Learn-A-Lick le permite grabar un pasaje de hasta 9 segundos de música y reproducirla hasta a 1/4 de la velocidad normal sin cambio en el tono.Esto resulta muy útil para hacer un dictado musical de las notas que forman un solo rápido de guitarra.
Este modo dispone de 6 funciones,que son:
Rebobinado (Controlado por el pedal de disparo número 1)
Avance rápido (Controlado por el pedal de disparo número 2)
Stop (Controlado por el pedal de disparo número 3)
Grabación (Controlado por el pedal de disparo número 4)
Reproducción (Controlado por el pedal de disparo número 5)
Tempo abajo (Controlado por el pedal de disparo abajo)
Tempo arriba (Controlado por el pedal de disparo arriba)
Uso del Learn-A-Lick
1.Conecte la salida de auriculares de su reproductor a la toma de entrada Jam-A-Long del panel trasero usando un conector stereo de 3,5 mm. Ajuste el nivel de volumen en el reproductor.
2. Localice el pasaje que quiera grabar y pulse la pausa en el reproductor de cinta,CD o MP3.
3. Mantenga pulsados los pedales de disparo 3 y 4 para acceder al modo Learn-A-Lick. En la pantalla
aparecerá:Lrn LICK.
4. Deje de pulsar el botón de pausa en su unidad reproductora y pulse el pedal de disparo 4.En la
pantalla aparecerá: RECORD. La pantalla numérica roja le irá dando una indicación del tiempo transcurrido mientras se realiza la grabación.Cuando la grabación haya sido completada,la frase musical quedará ajustada en un modo de reproducción de bucle automático indicado por el mensaje play en la pantalla.
5. Pulse la parada o la pausa en la unidad reproductora.
6. Utilice el pedal de disparo abajo para ralentizar la reproducción o el pedal de disparo arriba para
aumentar la velocidad de reproducción hasta la normal a intervalos de 1/8 de velocidad. Sus opciones posibles son:FULL, 7/8, 3/4, 5/8, 1/2, 3/8, and 1/4.
7. Pulse el pedal de disparo 3 para desplazarse hacia atrás por el bucle en intervalos de 1 segundo.
8. El PEDAL DE EXPRESION controlará el nivel de salida de la frase musical grabada.
9. Para detener la reproducción, pulse el pedal de disparo 3..
10. Para reiniciar la reproducción,pulse de nuevo el pedal de disparo 5.
11. Para grabar un nuevo pasaje, pulse el pedal de disparo 4.
12. Para salir del modo Learn-A-Lick, mantenga pulsados los pedales de disparo 3 y 4,o pulse EXIT.
12
Introducción
Caja de ritmos
La caja de ritmos interna del GNX3 es una herramienta que puede usar para desarrollar un buen sentido del ritmo y la temporización,ensayar con distintos estilos musicales o simplemente para improvisar.La caja de ritmos reproduce patrones de batería muestreados en un bucle infinito.Puede elegir entre una amplia variedad de patrones,cambiar el tempo y ajustar el nivel de reproducción.Cuando pulse el botón Drums,los patrones de batería son mezclados con su señal de guitarra en las salidas izquierda,derecha y de auriculares del GNX3. Para activar la caja de ritmos,siga estos pasos:
1.Pulse el botón Drums. El piloto de este botón se iluminará y el patrón de batería activo en ese momento comenzará a reproducirse.Si pulsa el botón Drums, se encenderán los pilotos de los botones Store,Utility y Amp Save.
2.Pulse los botones Store, Utility o Amp Save para ajustar el patrón, tempo o nivel usando la rueda
DA T A.
Elección de un patrón
1.Pulse el botón STORE (Pattern) para ajustar el patrón de batería. El patrón elegido en ese momento aparecerá en la pantalla.
2.Use la rueda DA TA WHEEL para elegir un nuevo patrón. Dispone de 30 patrones distintos y un metrónomo entre los que elegir:
Tempo
Para ajustar el tempo,siga estos pasos:
1. Pulse el botón UTILITY (Tempo). En pantalla aparecerá el tempo activo en tiempos por minuto
(BPM).
2. Use la rueda DAT A para ajustar un nuevo tempo. El rango del tempo va desde los 40 tiempos por
minuto (40BPM) a los 240 tiempos por minuto (240BPM).
Nivel
Para ajustar el nivel,siga estos pasos:
1.Pulse el botón AMP SAVE (Level). En pantalla aparecerá DruM LVL (nivel de batería).
2.Use la rueda DAT A para elegir el volumen de reproducción del bucle de batería.El rango del nivel va desde 1 a 99.
3.Pulse de nuevo el botón DRUMS para desactivar la caja de ritmos.
ROCK 1 ROCK 2 ROCK 3 ROCK 4 HrdROCK1 HrdROCK2 HrdROCK3 POP 1
POP 2 POP 3 FUNK 1 FUNK 2 FUNK 3 BLUES JAZZ DANCE 1
DANCE 2 DANCE 3 DANCE 4 URBAN 1 URBAN 2 CouNTRY1 CouNTRY2 CouNTRY3
SWING 1 SWING 2 REGGAE CHACHA BOSSA 1 BOSSA 2 METROnom
13
Introducción
Edición/Creación de un Preset
El GNX3 ha sido diseñado para hacer que el proceso de creación sonora sea fácil e intuitivo.Dado que el GNX3 le ofrece tanto modelado de amplificador como procesado de efectos,las funciones de edición han sido divididas en dos secciones:la sección de modelado de amplificador/recinto y la sección de efectos. La tecnología GeNetX™ que hay dentro del GNX3 le permite ir mucho más allá que el “simple” modelado de amplificador. El GeNetX™ le permite crear su propio HyperModel™ de amplificador/recinto y almacenar esa creación propia en una posición de amplificador/recinto de usuario.Cuando esté editando tanto la sección de modelado de amplificador/recinto,como la de efectos,debe comenzar con uno de los presets de fábrica o de usuario.No es posible comenzar con un preset completamente vacío.El Preset con el que empiece no tiene por qué estar necesariamente en la posición en la que piense dejar el nuevo. Para comenzar la creación de un HyperModel™ o simplemente la edición de los efectos,tiene que elegir un preset como punto de partida.
Modelado de amplificador/recinto
Una vez que haya elegido el preset que quiera editar, puede elegir los modelos de amplificador o tipos de recinto para su preset.El modelado de amplificador / recinto es una tecnología que aplica el sonido de algunos de los mejores amplificadores de guitarra clásicos y modernos y tipos de recintos a su señal de guitarra.El GNX3 incluye perfectas simulaciones de 15 modelos de amplificador de guitarra,4 modelos de amplificador de bajo,una simulación de guitarra acústica y 16 tipos de recintos acústicos.Sus opciones incluyen:
Modelos de amplificador
Marshall® es una marca registrada de Marshall Amplification Plc. Vox® es una marca registrada de Korg UK. Fender,Matchless, HiWatt, Ashdown, Ampeg,Trace-Elliot,Sunn y Mesa Boogie son marcas registradas de sus respectivas compañías y no están asociadas en forma alguna
con DigiTech.
Tipos de recintos
Edición de modelos de amplificador y recintos
Cada preset del GNX3 tiene un canal de amplificación verde,rojo y amarillo (enlazado).Los canales verde y rojo incluyen modelos de amplificador,tipos de recinto,ganancia, EQ y ajustes de nivel asignables de forma individual.Puede elegir la frecuencia resonante de la caja.Una vez que haya ajustado estos
direct 1- Desactiva el modelado de recintos amer2X12 2 - American 2x12 BRit4X12 3 - British 4x12 vntg4x12 4 - Vintage 30 4x12 BRit2X12 5 - British 2x12 twed1X12 6 - American 1x12 blnd2X12 7 - Blonde 2x12 Fane4X12 8 - Fane 4x12 grnb4X12 9 - Greenback 4x12
botq4X12 10 - Boutique 4x12 amer4x10 11 - Bassman 4x10
65 1x12 12 - Tweed 1x12 del año 65 Jazz1x15 13 - Fender Pro 1x15 bass1x15 14 - Ampeg Portaflex bass4x10 15 - Ashdown 4x10 con Tweeter bass2x15 16 - Sunn 200S 2x15 EMPTY U1 to U9 - Posiciones de usuario
DIRECT 1 - Desactiva el modelador de amplificador blackfac 2 - Basado en un Fender Twin Reverb del 65 BOUTIQue 3 - Basado en un Matchless DC30 rectfied 4 - Basado en un Mesa Dual Rectifier HOTROD 5 - Basado en un Mesa Boogie Mark II C tweeD 6 - Basado en un Fender Tweed Deluxe del 57 britcmbo 7 - Basado en un Vox AC30 top boost cleantub 8 - Un combo a válvulas limpio britstck 9 - Basado en un Marshall Master Volume del 78 CRUNCH 10 - Un combo de tipo a válvulas con sonido crujiente HI GAIN 11 - Amplificador a válvulas con alta ganancia
BLUES 12 - Dulce sonido de blues mdrngain 13 - Basado en un Marshall JCM900 FUZZ 14 - Tradicional distorsión fuzz BASS MaN 15 - Basado en un Fender Bassman hiwattag 16- Basado en un HiWatt de tipo torre
de 50 watios
ACOUSTic 17 - Guitarra acústica rockbass 18- Basado en un Ampeg SVT mdrnbass 19- Basado en un Ashdown ABM-C410H britbass 20- Basado en un Trace-Elliot Commando EMPTY U1 to U9 - Posiciones HyperModel™ de usuario
14
Introducción
parámetros para los canales verde y rojo,puede cambiar inmediatamente entre ellos usando el pedal de disparo de canal de amplificación (solo cuando está activo el modo de pedal de efectos). Después
puede enlazar juntas las características de modelo de los dos modelos para los canales verde y rojo para dar como resultado un HyperModel™ completamente nuevo.
Selección de modelos de amplificador/recinto acústico
El primer paso en la edición del modelo de amplificador, recinto acústico,o para la creación de su propio HyperModel™ es elegir los tipos de amplificador y recinto para los canales verde y rojo de su preset.El proceso para elegir un modelo de amplificador o tipo de recinto para los canales verde y rojo es el siguiente:
1.Pulse el botón EXIT para volver al nivel superior de funcionamiento.
2.Use el mando Parameter 1 (tope izquierda) para elegir el modelo de amplificador verde. El nombre del modelo de amplificador aparecerá en la pantalla alfanumérica.Vea la sección de modelado de amplificador/recinto en la página 14 si quiere ver un listado completo de los modelos.
3.Use el mando Parameter 2 (segundo por la izquierda) para elegir el tipo de recinto verde.Vea la sección de modelado de amplificador/recinto en la página 14 si quiere ver un listado completo de los tipos de recinto.
4.Use el mando Parameter 4 (segundo por la derecha) para elegir el modelo de amplificador del canal rojo.
5.Use el mando Parameter 5 (tope derecha) para elegir el tipo de recinto del canal rojo.
Ajuste de los parámetros de amplificador
En los canales de amplificación verde y rojo puede ajustar de forma individual los parámetros de ganancia,EQ y nivel. El rango de ganancia va desde 0 (0) a 99 (99).El rango de EQ de agudos, medios y graves de -12 (-12 dB) a 12 (+12 dB). El nivel cubre un rango de 0 (0) a 99 (99).El proceso para el ajuste de estos parámetros es el siguiente:
1.Pulse el botón STATUS hasta que todos los LEDs horizontales de las columnas se iluminen en verde.Esto indica que ha accedido a los parámetros de amplificación del canal verde.
2.Use el mando Parameter 1 para ajustar la ganancia (distorsión) para el canal de amplificación verde.
3.Use el mando Parameter 2 para ajustar el realce de graves (bajas frecuencias) para el canal de amplificación verde.
4.Use el mando Parameter 3 para ajustar el realce de las frecuencias de rango medio para el canal verde.
5.Gire el mando Parameter 4 para ajustar el realce de agudos (altas frecuencias) del canal verde.
6.Gire el mando Parameter 5 para ajustar el nivel (volumen) del canal de amplificación verde.
7.Pulse de nuevo el botón STATUS hasta que todos los LEDs horizontales en las columnas se iluminen en rojo para indicar que ha accedido a los parámetros de amplificación del canal rojo. Repita luego los pasos 2 a 6 para ajustar el canal de amplificación rojo.
Afinación del recinto acústico
También puede afinar de forma individual la frecuencia resonante del recinto acústico elegido.Los rangos de afinación de recinto van desde -1™0 (una octava abajo) a 1™0 (una octava arriba).El proceso para afinar los recintos es el siguiente:
1.Mantenga pulsado el botón STATUS. Deje de pulsarlo tras unos 2 segundos cuando en la pantalla aparezca CAB TUNe (afinación de recinto) y sólo estén iluminados los LEDs que están al lado de los mandos Parameter 2 y 5.
2.Gire el mando Parameter 2 para ajustar la afinación del tipo de recinto del canal verde (GT).
3.Gire el mando Parameter 5 para ajustar la afinación del tipo de recinto del canal rojo (RT).
4.Una vez que haya elegido la afinación que quiera para ambos tipos de recintos,pulse EXIT.
15
Introducción
Creación del HyperModels
La creación de nuevos y únicos HyperModels™ es el verdadero fin del GeNetX™.Una vez que haya elegido los tipos de amplificador y recinto para los canales verde y rojo y haya ajustado los parámetros de estos modelos,la tecnología GeNetX™ le permite hacer algo maravilloso.Las características de cada amplificador y recinto asignados a los canales verde y rojo pueden ser combinados o “enlazados” para crear un HyperModel™ completamente nuevo.El proceso para ese enlace de los canales verde y rojo juntos es el siguiente:
1.Pulse el botón Status hasta que su LED esté iluminado en amarillo.
2.Gire el mando Parameter 3 para mezclar juntos los amplificadores y recintos verde y rojo.El giro de este mando hacia la izquierda añadirá más características del canal verde,mientras que el giro a la derecha añadirá más características del canal rojo.
Almacenamiento de HyperModels (Amp Save)
Cuando haya terminado de editar los canales verde y rojo,deberá almacenar el HyperModel™ para poder usarlo en el futuro.Este HyperModel™ puede ser almacenado en una de las 9 posiciones de HyperModel™ de usuario.Una vez que lo haya almacenado, podrá usarlo en el canal verde o rojo.El proceso de almacenamiento de datos de amplificación es el siguiente:
1.Pulse el botón AMP SAVE.El botón comenzará a parpadear y en la pantalla aparecerá NEWAMP.La
N de NEWAMP parpadeará para indicar que ahora puede darle un nombre a su nuevo HyperModel™.
2.Use la rueda DAT A para elegir el carácter alfanumérico que quiera.
3.Use el botón DRUMS para desplazarse al siguiente carácter (a la derecha),o el botón MODE BUTTON para elegir el carácter anterior (a la izquierda).
4.Repita los pasos 2 y 3 hasta que en pantalla tenga el nombre que quiera para su HyperModel™.
5.Pulse de nuevo el botón AMP SAVE para elegir una de las 9 posiciones de HyperModel™ de usuario.Si el GNX3 dispone de posiciones de HyperModel™ vacías, en pantalla aparecerá EMPTY
U1
.El U1 parpadeará para indicar que esa es la primera posición disponible para su nueva creación a almacenar. Si las 9 posiciones de HyperModel™ están ocupadas, el GNX3 elegirá por defecto la primera posición HyperModel™ y mostrará el nombre del HyperModel™ almacenado en ese momento es dicha posición.
6.Use la rueda DAT A para elegir la posición de usuario en la que guardará el HyperModel™.Si todas las posiciones están ocupadas,la pantalla mostrará el nombre del HyperModel™ que está a punto de eliminar.
7.Pulse de nuevo el botón AMP SAVE para finalizar el proceso de almacenamiento de amplificación.
Pulse el botón EXIT en cualquier momento durante el proceso de almacenamiento para anular dicho proceso.
Nota: El proceso de almacenamiento de datos de amplificación solo guarda las combinaciones
de amplificador/recinto en las posiciones de HyperModel de usuario.Esto no almacena ningún cambio o el nuevo HyperModel en el Preset activo en ese momento.vea en la página 16 la información acerca del almacenamiento de cambios en un Preset.
Edición de los efectos
El GNX3 contiene una amplia biblioteca de efectos completamente programables y de calidad de estudio.Puede acceder a esta sección de efectos con los botones Effect Select arriba/abajo.La matriz de pilotos se irá iluminando de uno en uno para indicar la fila de efectos elegida.Cuando haya elegido la fila de efectos que quiera,puede editar dentro de ella hasta 5 parámetros.Cada fila de efectos ha sido dividida en 6 columnas de parámetros.La primera columna es el control on/off del efecto concreto.La pulsación del botón Status que está encima de la primera columna hará que el grupo de efectos elegido se active o desactive.Los mandos que están encima de las otras 5 columnas controlarán los parámetros que vienen indicados justo debajo de ellos.Cada parámetro de efecto está indicado en la propia matriz.Cuando gira un mando,el nombre del parámetro correspondiente aparece en la pantalla alfanumérica verde y el valor de ese mismo parámetro aparece en la pantalla roja numérica.
16
Introducción
El giro de los mandos Parameter aumenta o disminuye el valor del parámetro y podrá escuchar los cambios en tiempo real.Cuando los valores de un parámetro han sido cambiados,el LED Store se ilumina para indicar que el preset ha sido modificado y que debería almacenarlo (vea en la página 17 más cosas sobre el proceso de almacenamiento).Si cambia los presets, o apaga la unidad antes de guardar los cambios que haya hecho, esas modificaciones serán borradas y la unidad volverá a los valores almacenados. Cuando haya editado el preset,puede almacenarlo en cualquiera de las 65 posiciones de preset de usuario.
Almacenamiento/Copia de un preset
Cuando edita un Preset,el piloto Store se ilumina para indicarle que ha cambiado un parámetro y que debe almacenar sus modificaciones.Una vez que haya los modelos de amplificador, tipos de recintos y parámetros de efectos,almacénelo en una posición de preset de usuario.Los pasos siguientes le describen cómo hacer esto:
1.Pulse el botón STORE.La primera letra del nombre del preset activo comenzará a parpadear..
2.Use la rueda DAT A para elegir el carácter alfanumérico que quiera.
3.Pulse el botón DRUMS para elegir el siguiente carácter a la derecha y el botón EDIT para elegir el carácter anterior de la izquierda.
4.Repita los pasos 2 y 3 hasta que en pantalla tenga el nombre del preset que quiera.
5.Una vez que haya introducido el nombre que quiera para el preset,pulse de nuevo el botón STORE. La posición del preset activa parpadeará en la pantalla numérica.
6.Elija la posición del preset de usuario usando la rueda DAT A.
NAMES
Nombre del preset Número del preset
Estos pilotos indican si está activo un preset de usuario o de fábrica
En la pantalla aparecen el nombre y el valor del parámetro
Use los botones Effect Select para elegir la fila de efectos
Los pilotos indican la fila elegida
El botón Status activa o desactiva el efecto elegido
Cada mando ajusta la columna de parámetros que está justo debajo de cada mando para el grupo de efectos elegido
17
Introducción
7.Pulse de nuevo el botón STORE para finalizar el proceso de almacenamiento.
El proceso de copia de un preset en otra posición de preset es el mismo,comience eligiendo el preset que quiera copiar y después siga los pasos indicados anteriormente.
El pulsar el botón EXIT en cualquier momento durante el proceso de almacenamiento abortará ese proceso.
5 Pulse Store de nuevo
6 Elija un preset de usuario con la rueda Data
18
Introducción Efectos y Parámetros
Puede pensar en el GNX3 como si fuese varios amplificadores “virtuales” y pedales de efectos individuales de alta tecnología distintos.Con los pedales de efectos, el orden en el que los conecte puede dar lugar a grandes diferencias en la calidad de sonido final.El si los pedales son colocados antes del amplificador o en el bucle de efectos del mismo también producirá grandes diferencias. El GNX3 tiene sus efectos conectados en el orden más lógico y de mejor sonido.El siguiente diagrama le muestra la ruta de señal a través del procesado interno del GNX3.
Definiciones de los efectos
Cada uno de los efectos dentro del GNX3 es completamente programable.El comprender cómo estos efectos modifican el sonido y la forma en que cada uno de los parámetros modifica el efecto le ayudará a conseguir el sonido que esté buscando.El resumen siguiente le describe la forma en que los efectos y los parámetros del GNX3 modifican el sonido.
Wah-Pastilla
Un Wah es un efecto controlado por el pedal de expresión.Un Wah aplica un realce en la ganancia sobre una estrecha banda de frecuencias.Conforme mueve el pedal de expresión adelante y atrás, la frecuencia central que recibe el realce es desplazada haciendo que el sonido de guitarra parezca que dice “Wah.” El Wah se activa y desactiva al pulsar sobre el V-Switch que está situado bajo la puntera del pedal de expresión.Vea en la página 66 más información sobre esto.
El Simulador de pastilla aplica la calidez y grosor de una pastilla de doble bobinado o humbucker a una guitarra con pastillas simples,o el sonido único y cristalino de una pastilla simple en una guitarra equipada con humbucker. Esto le permite tener lo mejor de los dos mundos sin cambiar de guitarra.
Wah On/Off - El botón STATUS (o el V-Switch) activa y desactiva el efecto Wah (
Wah).
Tipo de Wah - El mando 1 elige el tipo de Wah.Los valores incluyen:Cr y Wah (
CRY) que es un wah
tradicional,Boutique Wah (
BOuTIQUe) con un gran barrido y un sonido más moderno y
Wah de rango completo (
fullrang) que barre el espectro completo de frecuencias
audibles.
Wah Mínimo - El mando 2 se usa para elegir el punto mínimo que alcanzará el Wah (
WAH MIN) en la
posición de puntera arriba del pedal de expresión.El rango va de
0 a 99.
Wah Máximo - El mando 3 se usa para elegir el punto máximo que alcanzará el Wah (
WAH MAX) en la
posición de puntera abajo del pedal de expresión.El rango va de
0 a 99.
Tipo pastilla/Off - El mando 4 elige el tipo de pastilla a ser simulada.Los valores son: simulador de
pastilla desactivada (
pick off), pastilla simple>humbucker (SC>humb) que da a las
pastillas simples el tono cálido de una humbucker y Humbucker>pastilla simple (
humb>SC) que da a las pastillas dobles el sonido único de una pastilla sencilla.
El mando número 5 no realiza ninguna función cuando elige el módulo Wah-Pickup.
ENTRADA DE GUITARRA
DETECTOR DE COMPRESOR
DETECTOR DE PUERTA DE RUIDOS
PISTA SECA GUITARRA ( SALIDA S/PDIF)
SIMULADOR DE PASTILLA
COMPRESORWAH
WHAMMY/IPS (salvo TALKER)
PEDAL DE EFECTOS
MODELADO/ TONO AMPLIFICADOR VERDE
MODELADO/ TONO AMPLIFICADOR
RECINTO ACUSTICO VERDE
RECINTO ACUSTICO
PUERTA DE RUIDOS
AMPLIFICADOR GUITARRA ( SALIDA S/PDIF)
WHAMMY/IPS (TALKER)
CHORUS/ MODULACION
RETARDO REVERB
AL AMPLIFIC
19
Efectos y Parámetros
Compresor
Puede usar un compresor para aumentar el sustain y fortalecer las guitarras.Un compresor fija unos límites para la fuerza de una señal.Cuando una señal sobrepasa el límite fijado,es forzada a quedar dentro de ellos.Conforme la señal baja hasta un punto en el que ya no sobrepasa el límite, el compresor expande la fuerza de la señal y aumenta el sustain.Los parámetros de compresión son estos: Comp On/Off - El botón STATUS activa y desactiva el compresor (
Compress).
Attack - El mando 1 ajusta el tiempo que tarda el compresor en responder a una señal que sobrepase el
umbral fijado.Los valores son:
fast, meDIUM y slOw.
Ratio - El mando 2 ajusta la relación entre entrada y salida que se produce una vez que el umbral es
sobrepasado.Por ejemplo, un valor de 4 a 1 implica que a una señal que sobrepase el umbral en 4 dB solo se le permitirá 1 dB de aumento en la salida.Los valores más altos producen un sonido más potente y aumentan el sustain.Los valores más bajos dan una mejor respuesta dinámica. El
rango para este parámetro es:¡2-1 (1.2:1), ¡5-1 (1.5:1),¡8-1 (1.8:1),
™0-1 (2:1),™5-1 (2.5:1),
£0-1 (3:1), ¢0-1 (4:1),∞0-1 (5:1), •0-1 (8:1), 10-1 (10:1), 20-1 (20:1) e INF-1 (infinito:1).
Umbral - El mando 3 elige el umbral (
threshld).Este parámetro es la fuerza máxima que se le permite
alcanzar a la señal antes de que el compresor comience a funcionar. Unos ajustes bajos de umbral harán que el compresor se active con señales más débiles.Los ajustes altos harán necesario señales más fuertes para que se active el compresor. El rango va de
0 a 99.
Ganancia - El mando 4 ajusta la ganancia de salida (
Gain) del compresor.Este parámetro se usa para ajustar
el balance del nivel del compresor de cara a conseguir la ganancia unitaria.Es posible saturar otros efectos si ajusta la ganancia del compresor demasiado alta.El rango va de
0 a 20 (dB).
El mando número 5 no realiza ninguna función cuando se elige el compresor.
Whammy/IPS/Talker
Este módulo incluye 5 tipos de efectos de alteración del tono:Whammy,IPS, Desafinación ,cambio de tono y efecto Talker exclusivo de Digitech.El botón Status activa y desactiva el módulo Whammy/IPS/Talker (
Wham/IPS).El mando 1 elige si el módulo es un Whammy™ (WHAMMY),cambio de
tono inteligente (
IPS),Desafinador (DETUNE), cambio de tono (PITCH) o Talker (Talker 1-5).Los
parámetros 1,2 y 3 de la matriz tendrán distintas funciones dependiendo del efecto que elija en el módulo. El Whammy es un efecto que usa un pedal de expresión para modular el tono de la señal entrante, o
añadir una armonía modulable con la señal original.Conforme mueve el pedal,se producirá una inflexión tonal en la nota hacia arriba o hacia abajo.Cuando se elige Whammy,este efecto es colocado automáticamente antes del modelado de amplificador tal como se muestra en el diagrama de bloques (vea la página 19).El efecto Whammy debe ser enlazado con el pedal de expresión para que funcione. Vea en la página 61 más información acerca de este enlace del pedal de expresión.
Parámetro 1 (Whammy) - El mando 2 elige el intervalo y el sentido de la inflexión tonal. Puede
elegir entre las siguientes opciones:
Whammy (sin señal seca)
1 OCT UP (1 octava arriba) 2 OCT UP (2 octavas arriba) 2NDDOWN (una segunda abajo) REV2NDDN (una segunda abajo con el pedal al
revés)
4TH DOWN (una cuarta abajo) 1 OCT DN (una octava abajo) 2 OCT DN (2 octavas abajo) DIVEBOMB (Carga de profundidad)
Armonías moduladas (señal seca añadida)
M3>MAJ3 (tercera menor a tercera mayor) 2ND>MAJ3 (segunda arriba a tercera mayor
arriba)
3RD>4TH (tercera arriba a una cuarta arriba)
4TH>5TH (cuarta arriba a quinta arriba)
5TH>OCT (quinta arriba a octava arriba) H OCT UP (una octava arriba) H OCT DN (una octava abajo) octup>Dn (una octava arriba a una octava abajo)
20
Efectos y Parámetros
Loading...
+ 57 hidden pages