calibreinsuficientecausaraunacafdaenlatensidndelaIfneadandoporresultadolap@r-
didadeenergfaysobrecalentamiento.Latablasiguientemuestraeltama#ocorrectopara
utilizardependiendodelaIongituddelalargadorydelamperajenominaldelaplacade
identificacidn.Encasodeduda,utiliceeldemayorcalibre.Cuantomaspeque#oesel
n#merodelcalibre,mbsresistenteeselalargador.
Calibre minimo para cordones de extensi6n
Volts Longitud total del cord6n en metros
120V 0-7,6 7,6-15,2 15,2-30,4 30,4-45,7
240V 0-15,2 15,2-30,4 30,4-60,9 60,9-91,4
Arnperaje
Mas No mAs Calibre del cord6n AWG
de de
0 6 18 16 16 14
6 10 18 16 14 12
SEGURIDAD PERSONAL
, AI utilizar una herramienta el_ctrica, est# atento, conc#ntrese en Io que hace y
aplique el sentido com#n. No utilice la herramienta si se encuentra fatigado o bajo
la influencia de drogas, alcohol o f#rmacos. Mientras se utilizan herramientas el@ctric-
as, basta un instante de distracci6n para sufrir lesiones graves.
, Lleve ropa adecuada. No utilice ropa suelta ni joyas. RecSjase el cabello largo.
Mantenga el cabello, la ropa y los guantes apartados de/as piezas en movimiento.
Las partes m6viles pueden atrapar tas prendas de vestir sue#as, tas joyas y el cabello.
Los orificios de ventilaci6n suelen cubrir piezas en movimiento, pot Io que tambi@n se
deben evitar.
, Evite puestas en marcha accidentales. Aseg#rese de que el interruptor est@apagado
antes de enchufar la maquina. Transportar las herramientas con el dedo sobre el interrup-
tot o enchufarlas con el interruptor encendido favorece los accidentes.
, Antes de porter en marcha la herramienta, retire las/laves de ajuste. Una Ilave que se
deje en una pieza giratoria de la herramienta puede provocar lesiones.
, No ponga en peligro su estabilidad. Mant#ngase siempre bien apoyado y equilibra-
do. Un buen apoyo y equilibrio permiten controlar mejor la herramienta si se produce alg#n
imprevisto.
, Utilice el equipo de seguridad. Lleve siempre lentes protectores. Cuando sea ade-
cuado, tambi@n se debe usar mascarilla antipolvo, zapatos de suela antideslizante, casco
o protectores auditivos.
USO Y CUIDADOS DE LA HERRAMIENTA
, Utilice abrazaderas u otro elemento adecuado para sujetar y apoyar la pieza de
trabajo en una plataforma estable. Sujetar la pieza con la mano o contra el cuerpo es
inestable y facilita la p@rdida de control.
, No fuerce la herramienta. Emplee la herramienta correcta para cada aplicaciSn. La
herramienta correcta hace el trabajo mejor y mas seguro dentro del tango para el que ha
sido dise#ada.
, No utilice la herramienta si el interruptor no la enciende y apaga. Cualquier her-
ramienta que no pueda controlarse con el interruptor es peligrosa y se debe reparar.
, Desconecte la clavija del enchufe antes de proceder a cualquier ajuste, cambiar un
accesorio o guardar la herramienta. Estas medidas de seguridad preventiva reducen el
riesgo de poner en marcha la herramienta accidentalmente.
, Cuando no las utilice, guarde las herramientas fuera del alcance de los ni#os o de
cualquier persona no capacitada. Las herramientas son peligrosas en manos de usuar-
los no capacitados.
, Cuide las herramientas. Conserve las herramientas de corte afiladas y limpias. Unas
herramientas adecuadamente cuidadas y con los hordes de corte afilados se atascan
menos y son mas faciles de controlar.
, Compruebe si/as piezas m6viles se desalinean o atascan, si hay alguna pieza rota
o cualquier otra circunstancia que pueda afectar la operaciSn de la herramienta. $i
la herramienta est# da#ada, h#gala reparar antes de usarla. Muchos accidentes los
provocan unas herramientas mal cuidadas.
, Utilice #nicamente los accesorios recomendados pot el fabricante para su modelo.
Un mismo accesorio puede set adecuado para una herramienta, pero peligroso si se usa
en otra.
SERVlClO
, El servicio a la herramienta sSIo debe realizarlo personal cualificado. El servicio o
mantenimiento realizados pot personal no cafificado puede dar como resultado un riesgo
de lesiones.
, AI proceder al mantenimiento de una herramienta, utilice #nicamente refacciones
id_nticas. Siga las instrucciones de la secci6n "Mantenimiento" de este manual La
utilizaci6n de piezas no autorizadas, o no respetar las instrucciones de mantenimiento,
puede suponer un peligro de choque el@ctrico o de lesiones.
Norrnas especificas de seguridad adicionales para
sierras de vaiv_n
, Sujete la herramienta por las superficies aislantes si Ileva a cabo una operaci6n en
que la herramienta pueda tocar un conductor oculto. El contacto con un conductor acti-
vo provocara que las piezas metalicas de la herramienta conduzcan electricidad y que el
operador reciba una descarga el@ctrica.
• Permita que el motor se detenga por completo antes de retirar la hoja de la linea de
corte. Las hojas en movimiento pueden impactar la pieza de trabajo y romperse, da#ar la
pieza de trabajo o causar la p@rdida de control de la herramienta y posibles lesiones cor-
porales.
• Mantenga las empu#aduras secas, limpias, libres de aceite y grasa. Esto permitira un
mejor control de la herramienta.
• Mantenga las hojas afiladas. Las hojas romas pueden hacer que la sierra se desvfe o
estanque bajo presi6n.
, Limpie su herramienta con frecuencia, especialmente despu#s de usos prolonga-
dos. El polvo y la arenilla que contienen partfculas metalicas se acumulan con frecuencia
en las superficies interiores y podrfan ocasionar peligro de descarga el@ctrica.
• No opere esta herramienta durante periodos largos de tiempo. La vibraci6n causada
por la acci6n de operaci6n de esta herramienta puede causar lesiones permanentes a los
dedos, las manos y los brazos. Utilice guantes para una mayor amortiguaci6n, tome des-
cansos frecuentes y limite el tiempo de uso diario.
AADVERTENCIA: Siempre utilice protecci6n ocular cuando opere esta mbquina herramienta.
AADVERTENCIA: Parte del polvo generado al lijar, serrar, esmerilar y taladrar con m_quinas
herramienta, asf como al realizar otras actividades del sector de la construcci6n, contienen
productos qufmicos que pueden producir cancer, defectos cong@nitos u otras afecciones
reproductivas. Ejemplos de esas substancias qufmicas son:
• plomo procedente de pinturas a base de plomo,
• 6xido de silicio cristalino procedente de ladrillos, cemento y otros productos de mam-
posterfa y
• ars@nicoy cromo procedentes de madera tratada qufmicamente (CCA).
El peligro derivado de estas exposiciones que usted enfrente varM en funci6n de la frecuen-
cia con que se realice este tipo de trabajo. Para reducir la exposici6n a esas sustancias qufmi-
cas: trabaje en una zona bien ventilada y Ilevando equipos de seguridad aprobados, como
mascarillas antipolvo especialmente dise_adas para filtrar partfculas microsc6picas.
, Evite el contacto prolongado con el polvo procedente del lijado, serrado, esmerila-
do y taladrado el#ctricos, as[ como de otras actividades del sector de la construc-
ci6n. Lleve ropa protectora y lave con agua y jab6n /as zonas expuestas. Si permite
que el polvo se introduzca en la boca o los ojos o quede sobre la piel, puede favorecer la
absorci6n de productos qufmicos peligrosos.
i_,ADVERTENCIA: El uso de esta herramienta puede generar o dispersar polvo Io cual puede
causar lesiones respiratorias serias y permanentes y otros tipos de lesi6n. Siempre use pro-
tecci6n respiratoria aprobada por NIOSH/OSHA para la exposici6n al polvo. Dirija las pardcu-
las en direcci6n opuesta a su cara y cuerpo.
APRECA UCION: Utilice una protecciSn auditiva apropiada durante el uso. En determi-
nadas condiciones y con utilizaciones prolongadas, el ruido generado pot este producto
puede favorecer la p@rdida de audici6n.
La
definiciones son los siguientes:
V .............. voltios
Hz ............ hertzbs
min ............ minutos
.............. corriente directa
[] ............construcci6n de Clase II
0 ............ terminal con conexidn a tierra
A ............ sfmbolo de alerta de seguridad
etiqueta de su herramienta puede incluir los siguientes sfmbolos. Los sfmbolos y sus
A ................ amperios
W .............. vatios
"%,.............. corriente altema
no .............. velocidad sin carga
.../min ........ revoluciones pot minuto
sfpm ..........pies de superficie pot minuto
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
COMPONENTES
A. Conmutador tipo gatillo
B. Bot6n de bloqueo
C. Cuadrante de control de velocidad
D. Palanca sin Ilave de la hoja
E. Base
Motor
Su herramienta DEWALT viene con un motor fabricado por DEWALT. Compruebe que su sum-
inistro el@ctricoconcuerde con el indicado en la placa nominal.
Voltios 50/60 Hz o %61oAC" significa que su herramienta debe operarse con corriente alterna
y nunca con corriente continua. Voltios DC-60 Hz 6 AC/DC significa que su herramienta
puede ser operada con corriente alterna o continua.
Una reducci6n de voltaje superior al 10% provocara p@rdida de potencia y sobrecalen-
tamiento. Todas las herramientas DEWALT vienen probadas de fabrica; si esta herramienta
no funciona, revise el abastecimiento el@ctrico.
FUNCIONAMIENTO
Conrnutador ripe gatiilo (Fig. 1)
Para arrancar la sierra de vaiv_n, apriete el conmutador tipo gatillo (A).
Para hacer que la sierra opere a una velocidad menor y detenerla completamente, suelte
el conmutador tipo gatillo.
Para una operaci6n continua, apriete el conmutador tipo gatillo y luego presione el bot6n del
seguro (B). Una vez presionado el bot6n del seguro, suelte el conmutador tipo gatillo.
Para dejar de operar continuamente la sierra, apriete el gatillo y el seguro se desactivar&
Conrnutador de velocidad variable fFig. 1, 2)
La velocidad variable se controla en una de dos formas: con el cuadrante de control de
velocidad (C) o con el conmutador tipo gatillo (A).
CUADRANTE DE CONTROL DE VELOClDAD
AI girar el cuadrante de control de velocidad (C) en cualquiera de las dos direcciones, ajus-
tara la velocidad m_xima u oscilaciones por minuto a la cual corta la hoja. El cuadrante de
control de velocidad ajusta la velocidad a la cual corta la hoja, de aproximadamente 500 SPM
en la velocidad 1, a aproximadamente 3100 SPM en la velocidad 6.
CONMUTADOR TIPO GATILLO
AI presionar el conmutador tipo gatillo, las oscilaciones por minuto seguirAn aumentando pero
no sobrepasarAn la configuraci6n maxima del cuadrante de control de velocidad. AI soltar el
gatillo, las oscilaciones por minuto de la hoja disminuiran.
Instalaci6n y desinstalaci6n de la hoja (Fig. 3)
_PRECAUCI6N: Apague y desenchufe la herramienta antes de realizar cualquier
ajuste o de instalar/desinstalar accesorios.
PARA INSTALAR UNA HOJA
1. Levante la palanca sin Ilave de la hoja (D).
2. Inserte la hoja en el mecanismo de sujeci6n (F) al tiempo que guia la parte posterior de la
hoja en la ranura de los rodillos de guia (G).
3. El vastago deberia encontrarse completamente dentro del mecanismo de sujeci6n como
Io muestra la Figura 4.
4. Suelte la palanca sin Ilave de la hoja.
PARA RETIRAR UNA HOJA
1. Levante la palanca sin Ilave de la hoja (D).
2. Sacuda ligeramente para hacer que la hoja se salga.
,& PRECAUClON: No toque las hojas usadas, puede que est@n cafientes. Podrfa resultar en
lesiones corporales.
Ajuste para cortes biselados (Fig. 5)
Se pueden realizar cortes biselados de cualquier Angulo, entre 0 y 45 grados. Para ajustar la
base de la sierra, afloje el tornillo (H) que se encuentra en la parte inferior de la herramienta
y gire la base hasta colocarla en el Angulo deseado. Una vez fijada la base, ajuste bien el tornil-
Io y utilice la sierra como de costumbre.
Acci6n de corte - Orbital o recto fFig. 6)
A PRECAUCION: Verifique que la herramienta no est@bloqueada en operaci6n continua
antes de enchufarla a la toma de corriente. Si el conmutador tipo gatillo esta bloqueado en
operaci6n continua, la herramienta arrancara apenas sea enchufada. Esto podrfa da#ar la
herramienta o resultar en lesiones corporales..
Esta sierra de vaiv@nviene equipada para cortar de cuatro formas, tres tipos de corte orbital
y uno recto. La acci6n orbital tiene un movimiento mAs agresivo de hoja y estA diseSado para
cortar materiales blandos como madera o plAstico. La acci6n orbital permite un corte mAs
rapido pero mAs tosco del material. En una acci6n orbital, la hoja se mueve hacia adelante
durante la oscilaci6n del corte ademAs del movimiento vertical.
NOTA: JamAs se deberian cortar metales o maderas duras con acci6n orbital.
Para ajustar la acci6n de corte, mueva la palanca de acci6n de corte (I) entre las cuatro
posiciones de corte: 0, 1,2 y 3. La posici6n 0 es un corte recto. Las posiciones 1,2 y 3 son
de corte orbital. La agresividad del corte aumenta en la medida que la palanca se ajuste de
uno a tres, siendo tres el corte mAs agresivo.
Ajuste para cortes de 90 °
_PRECAUCI6N: Apague y desenchufe la herramienta antes de realizar cualquier
ajuste o de instalar/desinstalar accesorios.
1. La marca de 0° de la placa del cuadrante deberia quedar alineada con la marca en la
base.
2. Si es necesario ajustar la sierra, afloje el tornillo en la placa del cuadrante y aj_stela
seg_n necesite. Coloque una escuadra contra la hoja y la base y ajuste la base para que
quede a 90°.
Contra astillado (Fig. 7)
Esta sierra de vaiv@n tiene una base especial doble que posee una apertura amplia en un
extremo, para cortes generales y biselados, y una ranura bastante angosta en el otro extremo
para ser utilizado exclusivamente con hojas c6ncavas. Esta ranura estrecha hace las veces
de un dispositivo contra astillado (J) yes particularmente Otilcuando se corta contrachapado.
Para invertir la posici_n de la base _Fig. 7)
_PRECAUCION: Apague y desenchufe la herramienta antes de realizar cualquier
ajuste o de instalar/desinstalar accesorios.
Para invertir la posici6n de la base, retire el tornillo (H) que se encuentra en la parte inferior
de la herramienta, como Io muestra la Figura 8 y separe la base de la sierra de vaiv@n. [Tenga
cuidado de fijarse en la posici6n de la abrazadera (K). Esta abrazadera debera volverse a
instalar en la misma posici6n. De Io contrario, la base no entrara bien.] Voltee la base y vuelva
a instalarla teniendo cuidado que cuando la ranura est@hacia adelante, el tornillo entre por
el orificio de la base pero que cuando la apertura amplia est@ hacia adelante, el tornillo pase
por la ranura de la base.