18
REGLAS DE SEGURIDAD
La ebanistería puede ser peligrosa si no se acatan procedimientos seguros y apropiados. Al igual que con todo tipo de maquinaria, la
operación del producto envuelve ciertos peligros. El uso de la máquina con respecto y precaución reducirá considerablemente la posibilidad del lesionamiento personal. Sin embargo, el hacer caso omiso de las precauciones normales de seguridad puede tener por resultado
el lesionamiento del operario. El equipo de seguridad, así como los protectores, varillas de empuje, retenes, tablas de biselado, gafas, caretas contra el polvo y protección auditiva pueden reducir el lesionamiento potencial. No obstante, el mejor protector no puede compensar
por la falta de juicio, la falta de cuidado o la distracción. Utilice siempre su sentido común y tenga cuidado en el taller. Si un procedimiento parece ser peligroso, no lo intente. Trate de ingeniar un procedimiento alternado que cuente con mayor grado de seguridad. NO OLVIDE:
Usted es responsable de su propia seguridad.
Esta máquina ha sido diseñada para ciertos usos solamente. Delta Machinery le recomienda enérgicamente que no se modifique esta
máquina ni que tampoco se le utilice para cualquier uso que no sea el indicado por su diseño. Si tiene caulquier pregunta con respecto a
un uso específico, NO UTILICE la máquina hasta haberse comunicado con Delta para determinar si se puede o si se debe realizar sobre el
producto.
Technical Service Manager
Delta Machinery
4825 Highway 45 North
Jackson, TN 38305
(EN CANADA: 505 SOUTHGATE DRIVE, GUELPH, ONTARIO N1H 6M7)
ADVERTENCIA: EL NO ACATAR ESTAS REGLAS PUEDE TENER COMO RESULTADO GRAVES LESIONES FISICAS
1. PARA SU PROPIA SEGURIDAD, LEA EL MANUAL DE
INSTRUCCIONES ANTES DE UTILIZAR LA HERRAMIENTA.
Aprenda los usos y limitaciones de la herramienta al igual que
los peligros particulares que implican su uso.
2. MANTENGA LOS RESGUARDOS EN SU SITIO y en
buen estado.
3. SIEMPRE USE PROTECCION OCULAR.
4. CONECTE A TIERRA TODAS LAS HERRAMIENTAS. Si
la herramienta está equipada con un enchufe de tres machos,
debe enchufarse en una toma eléctrica de tres hoyos. Si se utiliza un adaptador para acomodar un receptor de dos hoyos, la
orejeta del adaptador debe estar conectada a una conexión a
tierra conocida. Jamás quite el tercer macho.
5. QUITE LAS CLAVIJAS Y LLAVES DE AJUSTE.
Acostúmbrese a revisar que las clavijas y llaves de ajuste
hayan sido quitadas de la herramienta antes de encenderla.
6. MANTENGA LIMPIA SU AREA DE TRABAJO. Las zonas
y banquillos desordenados propician accidentes.
7. NO LA UTILICE EN UN ENTORNO PELIGROSO. No util-
ice herramientas eléctricas en sitios húmedos o mojados. No
las exponga a la lluvia. Mantenga el área de trabajo bien alumbrada.
8. MANTENGA A LOS NIÑOS Y VISITANTES ALEJADOS.
Todos los niños y visitantes deben ser alejados a una distancia segura del área de trabajo.
9. HAGA SU TALLER A PRUEBA DE NIÑOS con cerrojos,
interruptores maestros o quitando las llaves de encendido.
10. NO FUERCE LA HERRAMIENTA. Realizará su trabajo
mejor y será más segura a la tasa de operación para la cual fue
diseñada.
11. UTILICE LA HERRAMIENTA DEBIDA. No fuerce la her-
ramienta o aditamento a realizar una labor para la cual no fue
diseñada.
12. UTILICE LA INDUMENTARIA DEBIDA. No vista ropa
suelta, guantes, corbatas, sortijas, pulseras u otras prendas
que puedan quedar atrapadas en las piezas movibles. Se
recomienda el uso de calzado antiderrapante. Utilice gorros
protectivos para contener el cabello largo.
13. UTILICE SIEMPRE GAFAS DE SEGURIDAD. Utilice
gafas de seguridad (deben cumplir con ANSI Z87.1). Las gafas
comunes sólo tienen lentes resistentes al impacto; no son
gafas de seguridad. También haga uso de una careta o máscara si la operación de corte es polvorosa.
14. ASEGURE LA LABOR. Utilice abrazaderas o un tornillo
para detener su trabajo cuando sea práctico. Es más seguro
que el uso de su mano y le deja ambas manos libres para usar
la herramienta.
15. NO SE EXTIENDA DEMASIADO. Mantenga el equilibro y
posición establecida en todo momento.
16. MANTENGA SUS HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO.
Mantenga las herramientas afiladas y limpias para un
rendimiento mejor y más seguro. Siga las instrucciones para el
engrase y cambio de accesorios.
17. DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS antes de rendir
servicio y cuando cambie accesorios tales como hojas, brocas, cuchillas, etc.
18. UTILICE LOS ACCESORIOS RECOMENDADOS. El uso
de accesorios que no sean recomendados por Delta puede
resultar en peligros o riesgos de lesionamiento personal.
19. REDUZCA EL RIESGO DE ARRANQUES NO INTEN-
CIONALES. Asegúrese de que el interruptor esté en la posición de APAGADO antes de enchufar el cordón de potencia.
20. NO SE PARE JAMAS SOBRE LA HERRAMIENTA.
Pueden sobrevenir heridas graves si la herramienta se inclina
o si se hace contacto accidental con el instrumento cortante.
21. REVISE LAS PIEZAS DAÑADAS. Antes de proseguir con
el uso de la herramienta, un resguardo u otra pieza que esté
dañada debe ser revisada cuidadosamente para asegurar que
funcionará correctamente y realizará su función propuestarevise el alineamiento de las piezas movibles, las ataduras de
las piezas movibles, el montaje y cualquier otra condición que
pueda afectar su operación. Un resguardo o cualquier otra
pieza dañada debe ser reparada debidamente o repuesta.
22. DIRECCION DE ALIMENTACION. Alimente el trabajo
hacia la hoja o cuchilla contra la dirección de rotación de la
hoja o la cuchilla solamente.
23. JAMAS DEJE LA HERRAMIENTA FUNCIONANDO SIN
ATENCION. APAGUE LA POTENCIA. No se separe de la herramienta hasta que ésta se haya detenido por completo.
24. DROGAS, ALCOHOL Y MEDICAMENTOS. No opere la
herramienta bajo el efecto de drogas, alcohol o cualquier
medicamento.
25. ASEGURESE DE QUE LA HERRAMIENTA ESTE
DESCO-NECTADA DE LA FUENTE DE POTENCIA mientras
que se esté montando, conectando o reconectando el motor.
26. EL POLVO GENERADO por ciertas maderas y productos
de madera puede ser perjudicial a su salud. Siempre opere la
maquinaria en áreas bien ventiladas y proporcione la remoción
de polvo debida. Utilice sistemas de colección de polvo de
madera siempre que sea posible.
27. ADVERTENCIA: Cierto polvo generado por el lijado, aser-
rado, amoladao y taladrado mecánicos, y por otras actividades de construcción, contiene agentes químicos que se
sabe que causan cáncer, defectos de nacimiento u otros
daños sobre la reproducción. Algunos ejemplos de estos
agentes químicos son:
• Plomo de pinturas a base de plomo,
• Sílice cristalina de ladrillos y cemento y otros productos
de mampostería, y
• Arsénico y cromo de madera tratada químicamente.
Su riesgo por causa de estas exposiciones varía, dependiendo de con cuánta frecuencia realice este tipo de trabajo. Para
reducir su exposición a estos agentes químicos: trabaje en un
área bien ventilada y trabaje con equipo de seguridad aprobado, como por ejemplo máscaras antipolvo que estén diseñadas especialmente para impedir mediante filtración el paso
de partículas microscópicas.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.