Delta 40-540 User guide

Para obtener más información sobre Delta Machinery, visite nuestro sitio web en: www.deltamachinery.com.
Para las piezas, el servicio, la garantía o la otra ayuda, llaman por favor
1-888-848-5175 (en la llamada 1-800-463-3582 de Canada).
MANUAL DE INSTRUCCIONES
Sierra de Calar de
16 pulg. de Velocidad Variable
PIEZA NO. 900087-0010
Copyright © 2000 Delta Machinery
ENGLISH: PAGE 1
18
REGLAS DE SEGURIDAD
La ebanistería puede ser peligrosa si no se acatan procedimientos seguros y apropiados. Al igual que con todo tipo de maquinaria, la operación del producto envuelve ciertos peligros. El uso de la máquina con respecto y precaución reducirá considerablemente la posibili­dad del lesionamiento personal. Sin embargo, el hacer caso omiso de las precauciones normales de seguridad puede tener por resultado el lesionamiento del operario. El equipo de seguridad, así como los protectores, varillas de empuje, retenes, tablas de biselado, gafas, care­tas contra el polvo y protección auditiva pueden reducir el lesionamiento potencial. No obstante, el mejor protector no puede compensar por la falta de juicio, la falta de cuidado o la distracción. Utilice siempre su sentido común y tenga cuidado en el taller. Si un procedimien­to parece ser peligroso, no lo intente. Trate de ingeniar un procedimiento alternado que cuente con mayor grado de seguridad. NO OLVIDE: Usted es responsable de su propia seguridad. Esta máquina ha sido diseñada para ciertos usos solamente. Delta Machinery le recomienda enérgicamente que no se modifique esta máquina ni que tampoco se le utilice para cualquier uso que no sea el indicado por su diseño. Si tiene caulquier pregunta con respecto a un uso específico, NO UTILICE la máquina hasta haberse comunicado con Delta para determinar si se puede o si se debe realizar sobre el producto.
Technical Service Manager Delta Machinery 4825 Highway 45 North Jackson, TN 38305 (EN CANADA: 505 SOUTHGATE DRIVE, GUELPH, ONTARIO N1H 6M7)
ADVERTENCIA: EL NO ACATAR ESTAS REGLAS PUEDE TENER COMO RESULTADO GRAVES LESIONES FISICAS
1. PARA SU PROPIA SEGURIDAD, LEA EL MANUAL DE
INSTRUCCIONES ANTES DE UTILIZAR LA HERRAMIENTA.
Aprenda los usos y limitaciones de la herramienta al igual que los peligros particulares que implican su uso.
2. MANTENGA LOS RESGUARDOS EN SU SITIO y en
buen estado.
3. SIEMPRE USE PROTECCION OCULAR.
4. CONECTE A TIERRA TODAS LAS HERRAMIENTAS. Si
la herramienta está equipada con un enchufe de tres machos, debe enchufarse en una toma eléctrica de tres hoyos. Si se uti­liza un adaptador para acomodar un receptor de dos hoyos, la orejeta del adaptador debe estar conectada a una conexión a tierra conocida. Jamás quite el tercer macho.
5. QUITE LAS CLAVIJAS Y LLAVES DE AJUSTE.
Acostúmbrese a revisar que las clavijas y llaves de ajuste hayan sido quitadas de la herramienta antes de encenderla.
6. MANTENGA LIMPIA SU AREA DE TRABAJO. Las zonas
y banquillos desordenados propician accidentes.
7. NO LA UTILICE EN UN ENTORNO PELIGROSO. No util-
ice herramientas eléctricas en sitios húmedos o mojados. No las exponga a la lluvia. Mantenga el área de trabajo bien alum­brada.
8. MANTENGA A LOS NIÑOS Y VISITANTES ALEJADOS.
Todos los niños y visitantes deben ser alejados a una distan­cia segura del área de trabajo.
9. HAGA SU TALLER A PRUEBA DE NIÑOS con cerrojos,
interruptores maestros o quitando las llaves de encendido.
10. NO FUERCE LA HERRAMIENTA. Realizará su trabajo mejor y será más segura a la tasa de operación para la cual fue diseñada.
11. UTILICE LA HERRAMIENTA DEBIDA. No fuerce la her- ramienta o aditamento a realizar una labor para la cual no fue diseñada.
12. UTILICE LA INDUMENTARIA DEBIDA. No vista ropa suelta, guantes, corbatas, sortijas, pulseras u otras prendas que puedan quedar atrapadas en las piezas movibles. Se recomienda el uso de calzado antiderrapante. Utilice gorros protectivos para contener el cabello largo.
13. UTILICE SIEMPRE GAFAS DE SEGURIDAD. Utilice gafas de seguridad (deben cumplir con ANSI Z87.1). Las gafas comunes sólo tienen lentes resistentes al impacto; no son gafas de seguridad. También haga uso de una careta o más­cara si la operación de corte es polvorosa.
14. ASEGURE LA LABOR. Utilice abrazaderas o un tornillo para detener su trabajo cuando sea práctico. Es más seguro que el uso de su mano y le deja ambas manos libres para usar la herramienta.
15. NO SE EXTIENDA DEMASIADO. Mantenga el equilibro y posición establecida en todo momento.
16. MANTENGA SUS HERRAMIENTAS EN BUEN ESTADO. Mantenga las herramientas afiladas y limpias para un rendimiento mejor y más seguro. Siga las instrucciones para el engrase y cambio de accesorios.
17. DESCONECTE LAS HERRAMIENTAS antes de rendir servicio y cuando cambie accesorios tales como hojas, bro­cas, cuchillas, etc.
18. UTILICE LOS ACCESORIOS RECOMENDADOS. El uso de accesorios que no sean recomendados por Delta puede resultar en peligros o riesgos de lesionamiento personal.
19. REDUZCA EL RIESGO DE ARRANQUES NO INTEN- CIONALES. Asegúrese de que el interruptor esté en la posi­ción de APAGADO antes de enchufar el cordón de potencia.
20. NO SE PARE JAMAS SOBRE LA HERRAMIENTA. Pueden sobrevenir heridas graves si la herramienta se inclina o si se hace contacto accidental con el instrumento cortante.
21. REVISE LAS PIEZAS DAÑADAS. Antes de proseguir con el uso de la herramienta, un resguardo u otra pieza que esté dañada debe ser revisada cuidadosamente para asegurar que funcionará correctamente y realizará su función propuesta­revise el alineamiento de las piezas movibles, las ataduras de las piezas movibles, el montaje y cualquier otra condición que pueda afectar su operación. Un resguardo o cualquier otra pieza dañada debe ser reparada debidamente o repuesta.
22. DIRECCION DE ALIMENTACION. Alimente el trabajo hacia la hoja o cuchilla contra la dirección de rotación de la hoja o la cuchilla solamente.
23. JAMAS DEJE LA HERRAMIENTA FUNCIONANDO SIN ATENCION. APAGUE LA POTENCIA. No se separe de la her­ramienta hasta que ésta se haya detenido por completo.
24. DROGAS, ALCOHOL Y MEDICAMENTOS. No opere la herramienta bajo el efecto de drogas, alcohol o cualquier medicamento.
25. ASEGURESE DE QUE LA HERRAMIENTA ESTE DESCO-NECTADA DE LA FUENTE DE POTENCIA mientras que se esté montando, conectando o reconectando el motor.
26. EL POLVO GENERADO por ciertas maderas y productos de madera puede ser perjudicial a su salud. Siempre opere la maquinaria en áreas bien ventiladas y proporcione la remoción de polvo debida. Utilice sistemas de colección de polvo de madera siempre que sea posible.
27. ADVERTENCIA: Cierto polvo generado por el lijado, aser- rado, amoladao y taladrado mecánicos, y por otras activi­dades de construcción, contiene agentes químicos que se sabe que causan cáncer, defectos de nacimiento u otros daños sobre la reproducción. Algunos ejemplos de estos agentes químicos son:
Plomo de pinturas a base de plomo,
Sílice cristalina de ladrillos y cemento y otros productos de mampostería, y
Arsénico y cromo de madera tratada químicamente. Su riesgo por causa de estas exposiciones varía, dependien­do de con cuánta frecuencia realice este tipo de trabajo. Para reducir su exposición a estos agentes químicos: trabaje en un área bien ventilada y trabaje con equipo de seguridad aproba­do, como por ejemplo máscaras antipolvo que estén dis­eñadas especialmente para impedir mediante filtración el paso de partículas microscópicas.
GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES.
19
REGLAS DE SEGURIDAD ADICIONALES PARA
LAS SIERRAS DE CALAR
1. NO ACCIONE SU SIERRA DE CALAR HASTA que
esté completamente ensamblada e instalada de acuer­do con las instrucciones.
2. SI NO ESTA completamente familiarizado con el
funcionamiento de las sierras de calar, solicite el conse­jo de su supervisor, instructor u otra persona calificada.
3. SU SIERRA DE CALAR DEBE estar afianzada con
seguridad a un estante o banquillo de taller. Si el estante o banquillo tiene la tendencia de moverse durante el funciona-miento, el estante o banquillo DEBE ser fijado al piso.
4. ESTA SIERRA DE CALAR es para el uso en interi-
ores sola-mente.
5. ASEGURESE que la hoja esté debidamente ten-
sionada antes de accionar la sierra.
6. PARA EVITAR la rotura de la hoja, ajuste la tensión
de hoja debidamente SIEMPRE.
7. ASEGURESE que los dientes de la hoja apunten
hacia abajo en dirección de la mesa.
8. JAMAS encienda la sierra sin antes haber quitado
todo tipo de objetos de la mesa (herramientas, pedazos de madera, etc.).
9. NO CORTE material que sea demasiado pequeño
para afianzar con seguridad.
10. EVITE posiciones de mano en las cuales un desliz puede hacer que la mano entre en contacto con la hoja.
11. MANTENGA las manos alejadas de la hoja SIEM-
PRE.
12. AJUSTE el pie sujetador para cada operación nueva SIEMPRE.
13. NO UTILICE hojas romas o torcidas.
14. NO INTENTE cortar material que no tenga una superficie plana, a no ser que se utilice el respaldo debido.
15. HAGA cortes de "desahogo" antes de cortar curvas largas.
16. JAMAS intente cortar una curva demasiado apreta- da para la hoja que se utiliza.
17. CUANDO retire la hoja de una pieza, la hoja puede quedar atrapada en la entalladura. Esto es comúnmente el resultado del acerrín en la entalladura. De suceder esto, APAGUE el interruptor y quite el enchufe de la fuente de potencia. Abra la entalladura con una cuña y retire la hoja de la pieza.
18. EL USO de accesorios que no sean los recomenda- dos por Delta puede resultar en el riesgo de lesion­amientos.
19. SOSTENGA la pieza firmemente contra la mesa
SIEMPRE.
20. NO ALIMENTE el material muy rápidamente mien- tras que corta. Alimente el material lo suficientemente
rápido para que la hoja pueda cortar.
21. JAMAS encienda la sierra de calar con el material haciendo contacto con la hoja.
22. CUANDO esté cortando una pieza grande, ASE- GURESE que el material está afianzado a la altura de la mesa.
23. TENGA CUIDADO al cortar material con un corte transversal irregular, que pueda atrapar la hoja antes de completar el corte. Por ejemplo, una pieza de moldeado debe yacer de plano sobre la mesa, y no debe permitirse que se mece durante el corte.
24. TENGA CUIDADO al cortar material circular, así como pasadores de unión y tubos, ya que tienden a rodar al ser cortados, haciendo que la sierra "muerda". Utilice un bloque en "V" para controlar la pieza.
25. SUELTE SIEMPRE la tensión de hoja antes de remover la hoja de los detentores de hoja superior y inferior.
26. ASEGURESE que el cierre de inclinación de la mesa esté apretado antes de arrancar la máquina.
27. JAMAS trate de alcanzar debajo de la mesa mien- tras que la máquina está funcionando.
28. JAMAS realice trazados, ensamblaje o trabajos de montaje sobre la mesa mientras que la sierra esté fun­cionando.
29. DETENGA SIEMPRE la hoja antes de quitar los desechos de la mesa.
30. CUANDO LA SIERRA PARA CORTAR INGLETES NO SE ESTÉ UTILIZANDO, el interruptor debe blo­quearse en la posición de apagado para impedir el uso no autorizado de la sierra.
31. SI CUALQUIER pieza de su sierra de calar llegase a faltar, dañarse o fallar de cualquier modo, o si cualquier componente eléctrico deja de funcionar debidamente, apague el interruptor y quite el enchufe de la fuente de potencia. Reemplace las piezas que falten, o estén dañadas o fallidas antes de reencaminar la operación.
32. INFORMACION ADICIONAL sobre el fun- cionamiento seguro y apropiado de este producto puede obtenerse de parte del National Safety Council, 1121 Spring Lake Drive, Itasca, IL 60143-3201, en el Manual de Prevención de Accidentes para Operaciones Industriales, y también en las hojas de seguridad pro­porcionadas por la NSC. Haga el favor de referirse tam­bién a los Reglamentos de Seguridad para Maquinaria de Ebanistería, ANSI 01.1 del American National Standards Institute, y los reglamentos OSHA 1910.213 del U.S. Department of Labor.
33. GUARDE ESTAS INSTRUCCIONES. Refiérase a ellas con frecuencia y utilícelas para instruir a otros.
DESEMBALAJE Y LIMPIEZA
Su nueva sierra de calar ha sido enviada completamente en una sola caja. Desembale la sierra y todos los artículos sueltos con cuidado. Quite el revestimiento protectivo de la superficie de la mesa de la sierra. Este revestimiento puede quitarse con un paño humedecido con keroseno (no utilice acetona, gasolina o solución diluidora de barniz para este uso). Después de la limpieza, cubra la superficie de la mesa con una cera en pasta de buena calidad. Quite la cera puliendo concienzudamente, para impedir que se frote sobre sus piezas de trabajo.
20
Fig. 2
Fig. 3
Fig. 4
Fig. 5
INSTRUCCIONES DE ENSAMBLAJE
La mesa y la agarradera de cierre de la mesa se pro-por­cionan desensambladas de la sierra de calar para impedir el daño durante el envío.
1. Para ensamblar la mesa (A) Figura 2, a la máquina, localice los dos tornillos especiales (B) y las dos tuercas de cierre (C).
2. Coloque la mesa, (A) Figura 3, sobre la máquina de la manera ilustrada. Ponga en línea los dos hoyos en los muñones de la mesa, (O), con los dos hoyos en la base (P) de la máquina, utilizando los dos tornillos especiales (B) y las tuercas de cierre (C) de la manera ilustrada. AVISO: Antes de apretar los tornillos especiales (B) y las tuercas (C), asegúrese que el ángulo de escala de incli­namiento (D) Figura 4, esté colocado dentro del indi­cador (E) de la manera ilustrada. Además, no apriete del todo los tornillos especiales (B) y las tuercas (C) Figura
3. La mesa debe ser capaz de inclinarse libremente.
3. Para facilitar el ensamblaje de la perilla de cierre de la mesa, quite el tornillo y resorte (F) Figura 5, y la agar­radera (G) del gorrón (H). Coloque la arandela (J) sobre el extremo fileteado del gorrón (H).
A
C
B
B
P
O
C
A
C
O
B
P
D
E
F
G
H
J
21
Fig. 6
Fig. 7
Fig. 8
Fig. 9
4. Atornille el extremo fileteado del gorrón (H) Figura 6 con la arandela plana (J) a través de la ranura en el ángulo de escala de inclinación (D) al hoyo roscado (K).
5. Vuelva a ensamblar la agarradera (G) Figura 7 y el tornillo y resorte (F) que fueron quitados en el PASO 3 sobre el gorrón (H). Mueva la mesa (A) a la posición hor­izontal y cierre la mesa (A) girando la agarradera en sen­tido de las manecillas del reloj.
6. Utilizando la llave que se proporciona (L) Figura 8, afloje los dos tornillos en el fondo del soporte (M), que fijan el soporte a la varilla (N).
7. Gire el soporte (M) a la posición ilustrada en la Figura 9. Afloje la agarradera de cierre (R) e inserte la varilla de sujeción (S) en el hoyo del soporte (M) de la manera ilustrada.
G
F
H
A
L
M
N
R
M
S
D
K
J
H
Loading...
+ 11 hidden pages