Delonghi D 44 Instructions Manual [es]

34
Al utilizar dispositivos eléctricos se deben observar algunas medidas básicas de seguridad. He aquí algunas de ellas:
1. Lea todas las instrucciones.
2. No toque las superficies calientes: sírvase de las asas y los selectores.
4. Extreme los controles cuando el aparato sea utilizado por o cerca de los niños.
5. Desenchufe el aparato para limpiarlo y cuando esté fuera de uso. Déjelo enfriar antes de colocarle o extraerle algún componente y para limpiarlo.
6. No utilice el aparato si el cable o el enchufe están deteriorados, o si ha sufrido algún daño. Llévelo al servicio técnico más cercano para su revisión, reparación o ajuste.
7. El uso de accesorios no recomendados
puede ser causa de accidentes.
8. No utilice el horno al aire libre.
9. No deje que el cable cuelgue de la encimera, ni que toque ninguna superficie caliente
10. No coloque el aparato encima ni cerca de quemadores de gas o placas radiantes encendido o también en un horno calentado.
11. No transportar la freidora cuando el aceite està caliente, porque se corre el peligro de graves quemaduras.
12. Primero, insertar siempre el enchufe en el aparato y luego conectar el cable en el tomacorriente. Para desconectar el cable, colocar en “OFF” cualquier mando y luego sacar el enchufe del tomacorriente.
13. No utilice el aparato para usos diversos de los previstos.
14. Poner mucha atención cuando se desplaza una freidora llena de aceite caliente.
PRECAUCIONES IMPORTANTES
CONSERVE ESTAS INSTRUCCIONES
NOTE
La freidora tiene que ponerse en marcha sólo tras haberla llenado con aceite o manteca;
en efecto, si se calienta en vacío, interviene un dispositivo de seguridad térmico que interrumpe su funcionamiento.
• Conectar el aparato solo con enchufes de corriente alterna 120 volts.
Si su aparato está provisto de un enchufe polarizado para línea de corriente alterna (un enchufe que tiene una espiga más larga que la otra). Este enchufe se adaptará en el tomacorriente de una sola manera, la cual es una característica de seguridad. Si no logra introducir completamente el enchufe en el toma corriente, inviértalo. Si el enchufe no entra aún, llame al electricista de manera de que sustituya el tomacorriente anómalo. No eludir el objetivo de seguridad del enchufe polarizado.
• Antes de usar la freidora por primera vez lavar esmeradamente la cuba y el cesto con agua caliente y poco detergente líquido para vajillas; despues sacarlo atentamente.
• Si la freidora perdiera aceite, dirigirse al centro de asistencia tecnica o al personal autorizado de la empresa.
• No introducir en la freidora alimentos demasiado grandes o utensilios.
NO UTILISA LA FREIDORA CON CABLES DE PROLONGACIÓN
Se suministra un cable de alimentación corto para reducir los riesgos consecuentes de un enganche o tropezadura con un cable largo.
573653 E 5-12-2000 15:02 Pagina 34
LLENADO CON ACEITE O GRASA
• Levantar la cesta hasta la posición más alta, halando hacia arriba la empuñadura al efecto (fig. 1).
• Pulsar
S (fig. 2) y abrir la tapa.
• Sacar la cesta halándola hacia arriba (fig. 3).
La operación de levantamiento y descenso de la cesta se tendrá que llevar a cabo SIEMPRE con la tapa cerrada.
• Verter en la freidora 2 litros (1,8 qt.) de aceite (o 1,8 kilos/3,6 lb de grasa).
El nivel debe hallarse siempre dentro de las marcas de referencia mínima y máxima. No sobrepasar nunca el màximo nivel.
El mejor resultado se obtiene con un buen aceite de cacahuetes
. El aceite de oliva es el ideal
puesto que se degrada menos facilmente, pero una utilización prolongada acentúa su sabor. Evitar sobrtodo mezclar aceites diferentes. Si se utiliza grasa sòlida, cortarla a trozos pequeños de modo que la freidora no
caliente en
seco
durante los primeros minutos, tambien se aconseja que, durante la primera fase de precalientamiento, se ponga el termostato en la posiciòn 150°C/300°F. Hacer deshacer los trozos de grasa directamente en el recipiente. Solamente cuando se hayan deshecho completamente, se bajarà el cesto.
PRECALIENTAMIENTO
1. Colocar los alimentos a freír en el cesto, sin
sobrecargarlo (máx.1 kg/2lb max. de patatas frescas).
2. Inserir luego el cesto en la cuba, en posición
subida y cerrar la tapadera apretando
INSTRUCCIONES PARA EL USO
A Gancho de la tapa del filtro B Tapa del filtro antiolor C Tapadera D Portillo (donde es suministrado) E Mirilla para el control del filtro F Temporizador electrónico (si lo hay)
G Botón para el tiempo de cocción H Botón de encendido/puesta en marcha
I Lengüeta de protección de la batería (si la hay) L Cursor del mango M Mango del cesto
N Indicador luminoso O Portillo para el alojamiento del tubito de
drenaje (donde es suministrado) P Puerta interna de seguridad (donde es
suministrado)
Q Tubito de drenaje “Easy Clean System”
(donde es suministrado)
R Cursor termostato y apagado S Pulsador para la apertura de la tapadera T Asas para levantar el aparato U Esponja para absorber el agua condensada V Alojamiento del cable
DESCRIPCIÓN DEL APARATO (pág. 3)
IMPORTANTE
QUEMADURAS GRAVES PUEDEN PRODUCIRSE SI UNA FREIDORA CAE. NO DEJAR QUE EL CABLE JUELGUE DEL BORDE DE LA SUPERFICIE EN LA QUAL ESTÁ LA FREIDORA, DESDE DONDE PODERIA SER FACILMENTE AL ALCANCE DE UN NIÑO O CAUSAR MOLESTIA PARA EL UTILIZADOR.
NO DEJAR LA FREIDORA CERCA DE LOS NIÑOS
35
573653 E 5-12-2000 15:02 Pagina 35
ligeramente hacia abajo hasta hacer saltar el
gancho.
3. Colocar el termostato (R) (fig. 4) en la
temperatura deseada (ver tabla adjunta). Al
alcanzar la temperatura programada, el
indicador luminoso se apaga.
PARA FREÍR
1. Una vez apagado el indicador
luminoso
, sumergir immediatamente el cesto en aceite, bajando lentamente el mango después de haber deslizado el cursor (
L) hacia
atrás.
Es completamente normal que, inmediatamente después de esta operación, del cubrefiltro salga una notable cantidad de vapor muy caliente.
También es normal que durante el
funcionamiento caigan de la tapa algunas gotas de agua condensada, a lo largo de las paredes de plástico del aparato y en proximidad del asa del cesto.
• Al dar principio a la cocción,
immediatamente después de haber sumergido los alimentos en aceite, el interior del portillo (donde es suministrado) irá llenándose de vapor, que desaparecerá gradualmente. Si se unta la mirilla con aceite antes de la cocción, el agua condensada no se deposita y la visibilidad resulta mayor.
2. En los modelos con cuentaminutos electrónico (
F)
es posible plantear el tiempo de cocción deseado. Si el temporizador está provisto de lengüeta de protección de la batería (
I), sacarla halando
ligeramente para permitir el funcionamiento y luego obrar de la manera siguiente:
• Pulsar el botón “ON/START” (
H): el
cuentaminutos se encenderá y los números comenzarán a parpadear.
• Pulsar el botón “+min” (
G) hasta definir el
tiempo deseado.
• Pulsando el botón “ON/START” (
H), el
cuentaminutos comenzará el cómputo del tiempo visualizado. Los números ya no parpadearán y, en cambio, lo hará el punto.
• En caso de error, o para anular el cómputo
del tiempo, pulsar al mismo tiempo los botones
G y H: el cuentaminutos se
pondrá en cero.
• Al final del ciclo de cocción se oirá una
señal acústica. Para acallarla, pulsar uno de los dos botones.
Atención: el cuentaminutos indica el final del tiempo de cocción
pero no apaga
el aparato
.
• Pasados unos 20 segundos del final de la señal acústica, el cuentaminutos se apaga solo.
El cuentaminutos electrónico se puede sacar del aparato para facilitar su manejo (véase fig. 16).
FIN DE LA FRITURA
Al finalizar el tiempo programado subir el cesto y controlar si la comida ha alcanzado la doradura deseada. En los modelos dotados de portillo de inspección esta operación se puede efectuar mirando a través del mismo, sin abrir la tapadera. Si se opina que la cocción haya acabado, apagar el aparato llevando el cursor del termostato enla posición “OFF” hasta que dispare el interruptor interno. Dejar escurrir por algunos instantes y luego abrir la tapa y sacar el cesto sin sacudirlo mucho.
Si se requiere una cocción en dos tiempos (por ej. patatas), alzar el cesto hasta la posición más alta, no abrir la tapadera, y esperar que el indicador luminoso se apague, luego se tiene que sumergir el cesto en el aceite por segunda vez (consultar cuadro orientativo).
FILTRACIÓN DEL ACEITE O GRASA
Se aconseja realizar esta operación después de cada fritura, ya que las partículas de alimentos, sobre todo si están empanados o enharinados, quedando en el líquido, tienden a quemar y luego a producir una alteración mucho más rápida del aceite o grasa.
Modelos con tubo para vaciar el-aceite
Proceder en el siguiente modo:
1. Poner la freidora cerca de un fregadero (ver fig. 7). Es peligroso apoyar el aparato cerca del borde de la superficie en la que se trabaja.
2. Abrir la tapadera de la freidora y sacar el cesto.
Controlar que el aceite esté
bastante frío
(2 horas aproximadamente).
3. Abrir la puerta (
O) como se indica en la fig. 5.
4. Girar, como se indica en la fig. 6, la puerta de seguridad interna (
P) y sacar el tubito de
drenaje (
Q).
5. Tirar el tapón de manera que el aceite salga por la abertura inferior del tubito (fig. 7).
6. Dejar salir el líquido de freír en un contenedor (fig. 7).
7. Eliminar de la cuba los depósitos eventuales por medio de una esponja o papel secante.
36
573653 E 5-12-2000 15:02 Pagina 36
Loading...
+ 7 hidden pages