De dietrich DRS 314 JE, DRS 322 JE User Manual [es]

Page 1
2222722-22
DRS 314 JE DRS 322 JE
REFRIGERATEURS INTEGRABLE
BUILT-IN REFRIGERATORS
INBOUW KOELKASTEN
EINBAU KÜHLSCHRÄNKE
FRIGORÍFICOS INTEGRABLES
LES NOUVEAUX OBJETS DE VALEUR
Page 2
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .47
Eliminaci—n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Uso Antes de la puesta en servicio / Compartimiento refrigerador - Puesta en marcha . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Regulaci—n de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .48
Equipamiento interior . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .49
Explicaci—n de las se–ales de la zona fr’a / Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Consejos / Compartimiento congelador - Regulaci—n de la temperatura . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .50
Compartimiento congelador - Equipamiento interior / Consejos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Manutenci—n Desescarche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .51
Limpieza / L‡mpara de iluminaci—n . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .52
Si algo no funciona / Asistencia TŽcnica / Caracteristicas TŽcnicas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .53
Instalac’on Colocaci—n / Conexi—n elŽctrica . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .54
Reversibilidad de la puerta Reversibilidad de la puertita . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .55
Empotramiento integral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .56
inmediatamente. El helado puede adherirse en los labios o en la lengua y ocasionar lesiones.
¥ No tocar productos congelados con las manos
mojadas. La piel de las manos podr’a lesionarse por congelamiento.
¥ En caso de necesitar reparaciones no intentar
hacerlas personalmente. Las reparaciones efectuadas por persona no competentes pueden provocar da–os. Ponerse en contacto con el Centro de Asistencia m‡s cercano y emplear s—lo repuestos originales.
Seguridad infantil
¥ Los materiales de embalaje (p. ej., l‡minas, icopor)
son peligrosos para los ni–os. ÁPeligro de asfixia!
¥ Antes de eliminar el aparato frigor’fico antiguo es
preciso inutilizarlo. Desenchufar, cortar el cable de la red, retirar o destruir eventualmente las cerraduras de resorte o los cierres de cerrojo corredizo. Estas medidas preventivas impiden, p. ej., que ni–os jugando al escondite puedan quedar atrapados dentro del aparato frigor’fico (Ápeligro de asfixia!) o arriesgar su vida por motivos similares.
Protecci—n del ambiente
¥ Este aparato no contiene en el circuito
refrigerante y en el aislamiento, gases refrigerantes nocivos para el ozono. El aparato no debe ser eliminado junto con los deshechos urbanos y chatarras. Se debe evitar el da–o del circuito refrigerante, sobre todo en la parte posterior cerca del intercambiador. Las informaciones sobre los centros de recepci—n las suministran las autoridades municipales.
Seguridad
E
Impreso en papel fabricado que no perjudica al medio ambiente 47
Es muy importante conservar este libro de instrucciones junto al aparato por si fuera necesario consultarlo.
Si el aparato se vendiese o transfiriese a otra persona, acuŽrdese de entregarlo junto con Žl para que el nuevo propietario conozca el funcionamiento de la m‡quina y sus advertencias.
Estas advertencias han sido redactadas para su seguridad y para la seguridad de los dem‡s. Le rogamos, por lo tanto, leerlas atentamente antes de instalar y utilizar el aparato.
En funcionamiento cotidiano
¥ Los fr’gorificos y/o congeladores domŽsticos est‡n
destinados s—lo a la conservaci—n y/o congelaci—n de alimentos.
¥ Revisar el aparato por si ocurrieron da–os al
transportarlo. Avisar al concesionario en caso de da–os.
¥ Cualquier modificaci—n que eventualmente fuese
necesaria a la instalaci—n elŽctrica domŽstica para poder instalar el aparato tiene que ser realizada s—lo por personal competente.
¥ Estos aparatos son pesados. Tener cuidado en los
desplazamientos.
¥ Una vez instalado el aparato verificar que no estŽ
apoyado sobre el cable de alimentaci—n.
¥ No emplear aparatos elŽctricos (p. ej., m‡quinas
elŽctricas de hacer helado, batidoras, etc.) en el congelador.
¥ No colocar en el compartimiento de la baja
temperatura (congelador o conservador) bebidas gaseosas que podr’an explotar.
¥ Helados y cubitos de hielo sacados de la c‡mara
congeladora no deben llevarse a la boca
Indice
Page 3
Como leer estas instrucciones de servicio
Indicaciones importantes para su seguridad personal y para la capacidad funcional del aparato frigor’fico.
Informaciones adicionales para el manejo y la aplicaci—n pr‡ctica del aparato frigor’fico.
Informaciones para la aplicaci—n rentable y ecol—gica del aparato frigor’fico.
48
Uso
Antes de la puesta en servicio
Esperar por lo menos dos horas antes de poner en marche el aparato para dar tiempo a que el aceite regrese al compresor.
¥ Antes del empleo limpiar todas las partes internas
con agua tibia y jab—n neutro, a fin de eliminar el caracter’stico olor de nuevo y secarlas luego cuidadosamente.
No emplear detergentes o polvos abrasivos que podrian da–ar las superficies.
Retirar todas las cintas adhesivas y piezas acolchadas del interior del aparato y de transporte.
¥ El aparato se pone en marche.
El funcionamiento del aparato se interrumpe al girar el mando en la posic’on ÇOÈ (parada).
Regulaci—n de la temperatura
¥ La regulaci—n de la temperatura se consigue
girando el mando del termostato hasta la posici—n deseada.
¥ La colocaci—n del mando se determina teniendo en
cuenta que la temperatura interna depende: ¥ de la temperatura ambiente ¥ de la frecuencia de aperatura de la puerta ¥ de la cantidad de alimentos conservados, ¥ de la colocación del aparato.
¥ La temperatura se regula automáticamente.
¥ Posici—n ã1Ò = menos fr’o ¥ Posici—n ã6Ò = m‡s fr’o ¥ Posici—n ã0Ò = parada
La posici—n intermedia es generalmente la m‡s indicada.
Eliminaci—n
Materiales de embalaje
¥ Los materiales usados en este aparato marcados con el s’mbolo son reciclables.
>PE<=Polietileno >PS<=poliestireno espumado >PP<=Polipropileno
Los materiales de embalaje son reciclables.
Eliminaci—n y reciclaje de aparatos antiguos
Las informaciones sobre los centros de recepci—n san suministradas par las autoridades municipales.
Compartimiento refrigerador
Puesta en marcha
¥ Introducir el enchufe en la toma de corriente.
Abrir la puerta del frigor’fico y girar el mando del termostato, situado en la parte superior derecha del compartimento, en sentido horario hasta una posici—n distinta de la posici—n ÇOÈ (parada).
Page 4
49
Equipamiento interior
Estantes movibles
¥ Las paredes internas del frigor’fico tienen gu’as
para colocar los estantes a distintas alturas.
¥ Para ajustarlas hay que tirar hacia adelante del
panel inclin‡ndolo hacia arriba o hacia abajo hasta que se pueda sacar.
¥ El procedimiento de colocaci—n del panel en una
altura diferente se efectœa a la inversa.
¥ Para usar mejor el espacio, los semi-estantes
anteriores se puede sobreponer a los posteriores.
Es imprescindible colocar un panel en las ranuras del fondo que se hallan encima de las cubetas para frutas y verduras. Este panel siempre ha de permanecer en dicho lugar para prolongar la conservaci—n de las frutas y las verduras.
Repisas de la contrapuerta
¥ Se puede cambiar la posici—n de la(s) repisa(s)
centrale(s) de la contrapuerta.
¥ Empujar gradualmente la repisa en el sentido
indicado por las flechas hasta llegar a desengancharla, luego volverla a montar en la posici—n deseada.
¥ Para una limpieza m‡s esmerada se pueden quitar
f‡cilmente las repisas superior y inferior volviŽndolas a colocar en su posici—n.
Botellero (no en todos los modelos) ¥ Poner las botellas (con la boca hacia adelante) en
la repisa prevista.
Si la repisa est‡ puesta horizontal, poner s—lo botellas cerradas.
¥ Esta repisa botellero se puede inclinar para poder
guardar botellas ya abiertas.
Para ello tirar de la repisa hacia arriba de manera que pueda girarse y engancharse en la ranura superior.
(no en todos los modelos) ¥ Algunos modelos van dotados de un caj—n
variable, dispuesto bajo una repisa de la puerta, y que puede desplazarse lateralmente.
D338
CP1OEM
Page 5
Consejos
Ahorro de energ’a
¥ El aparato frigor’fico no debe colocarse cerca de
cocinas, radiadores u otras fuentes tŽrmicas. Cuando hay una temperatura ambiental muy elevada, el compresor funciona con m‡s frecuencia y durante m‡s tiempo. Consultar el cap’tulo "Colocaci—n".
¥ Cuando el termostato est‡ regulado en la posici—n
de m‡ximo fr’o, con temperatura ambiente elevada y una gran cantidad de alimentos, el funcionamento puede ser continuo, con consiguiente formaci—n de escarcha en la parte posterior del compartimiento; en tal caso es necesario girar el mando a una posici—n de menor fr’o, a fin de consentir la eliminac’on autom‡tica de
Refrigeraci—n de los alimentos
¥ No introducir en la cuba alimentos calientes o
l’quidos en evaporaci—n,
¥ cubrir o envolver los alimentos (sobre todo si son
arom‡ticos);
¥ no poner en las rejillas papeles o pl‡sticos, que
impidan el paso del aire entra las mismas.
Para un correcto uso aconsejamos: ¥ Alimentos cocinados , platos fr’os, etc.: tienen
que conservarse bien cubiertos y se pueden colocar en cualquier bandeja del frigor’fico.
¥ Fruta y verdura: una vez lavada, ha de colocarse
en el caj—n (cajones) inferior.
¥ Carne cruda (bovina, porcina y aves): debe ser
envuelta en bolsitas de pl‡stico y colocada en el espacio situado sobre los cajones verdura.
En esta posici—n la carne puede ser conservada un m‡ximo de 1 a 2 d’as.
¥ Mantequilla y queso: deben colocarse en los
recipientes adecuados o envueltos en hojas de aluminio o polietileno, a fin de evitar el contacto con el aire.
¥ Leche en botella: se coloca bien tapada en la
contrapuerta.
Pl‡tanos, patatas, cebolla y ajos, si no son empaquetados, no deben conservarse en frigor’fico.
Compartimiento congelador
Regulaci—n de la temperatura
¥ El mando del termostato regula los
compartimientos refrigerador y congelador.
¥ Para la congelac’on de los alimentos no es
necesario variar la posic’on del mando termostato sobre la que tiene habitualmente en el funcionamiento normal.
¥ Si se quiere obtener una congelac’on m‡s rapida
de los alimentos, girar el mando termostato hacia la posic’on de fr’o m‡ximo; con el mando
la escarcha y, como consecuencia, obtener un consumo menor de energ’a elŽctrica.
¥ Dejar la puerta abierta solamente el tiempo
requerido.
¥ No colocar platos calientes en el aparato frigor’fico.
Antes hay que dejarlos enfriar.
¥ No ajustar la temperatura a un grado m‡s fr’o que
lo necesario.
¥ Colocar los productos congelados en el frigor’fico
para descongelarlos. El fr’o de estos productos sirve para refrigerar el frigor’fico.
¥ Mantener siempre limpio el condensador situado
en la parte posterior del aparato frigor’fico con un cepillo o un aspirador.
50
Explicaci—n de las se–ales de la
zona fr’a
El s’mbolo de al lado indica la ubicaci—n de la zona m‡s fr’a en su frigor’fico.
Zona m‡s fr’a: inferior o igual a +4¡C
Carnes, aves, pescado, embutidos, platos preparados, ensaladas mixtas, preparados y dulces a base de huevos o nata, pasta fresca, masa para tartas, pizzas/empanadas, productos frescos y quesos a base de leche fresca, verduras preparadas para el uso envasadas en bolsas de pl‡stico y m‡s en general todos los productos frescos cuya fecha de caducaci—n est‡ acoplada con una temperatura de conservaci—n inferior o igual a +4¡C.
Indicador de temperatura
Termostato a regular Temperatura correcta
El indicador de temperatura consiente controlar el funcionamiento correcto de su frigor’fico.
El indicador muestra el s’mbolo "OK" cuando la zona m‡s fr’a alcanza una temperatura inferior o igual a 4¡C.
Si la temperatura es superior a 4¡C, el indicador es negro. Por tanto el usuario debe bajar la temperatura de su frigor’fico regulando el termostato.
ATENCIîN: La apertura protra’da de la puerta del frigor’fico implica el aumento de la temperatura interior. Para la medici—n correcta de la temperatura, la lectura del indicador se debe hacer en el plazo de 30 segundos.
OK
Page 6
termostato en dicha posic’on, la temperatura del compartimiento frigor’fico podr’a descender par debajo de 0¡C. Si ocurriera esto,volver el mando termostato a una posic’on que permita una temperatura menos friaõa en el frigor’fico.
¥ Cuando se pone en marche el aparato, poner el
termostato en la posici—n intermedia y esperar por lo menos tres horas antes de introducir los productos congelados. Si el aparato ya est‡ puesto marcha con otros alimentos en su interior, no es necesaria ninguna operaci—n especial antes de introducir los productos congelados.
Equipamiento interior
Cubitos de hielo
El frigor’fico est‡ dotado de una o m‡s bandejitas para hacer cubitos de hielo. Dichas bandejitas, se llenan de agua potable y se colocan en el evaporador.
Se recomienda no emplear utensilios met‡licos para despegar las bandejas.
Consejos
Congelaci—n y conservaci—n
¥
La capacidad de congelaci—n se indica en la matr’cula en el interior del aparato, abajo a la izquierda (... kg/24 horas).
¥ Dividir todo en peque–as porciones para facilitar la
rapidez de congelaci—n y permitir la
descongelaci—n s—lo de las cantidades necesarias en cada ocasi—n.
¥ No abrir demasiado frecuentemente la puerta ni
dejarla abierta m‡s de lo necesario.
¥ Envolver los alimentos en l‡minas de aluminio o
politileno, cuidando de que estas queden bien adheridas a los alimentos y perfectamente cerradas.
¥ Durante la congelac’on no a–adir nuevos
alimentos par congelar y no abrir la puerta del congelador. Nunca poner los productos para congelar con los ya congelados, porque esto podr’a causar un aumento de la temperatura de los congelados.
¥ No consumir nunca los cubitos de hielo reciŽn
sacados del congelador ya que podr’an provocar quemaduras de fr’o.
¥ Es aconsejable indicar en cada confecci—n, la
fecha de congelaci—n para poder controlar el tiempo de conservaci—n.
¥ El transporte desde la compra a la colocaci—n en el
compartimento debe ser breve.
¥ No introducir en el congelador bebidas
gaseosas, ya que pueden explotar.
¥ Una vez descongelados los alimentos se
deterioran en breve tiempo y no pueden ser congelados nuevamente.
Manutencion
Desenchufar el aparato antes de efectuar cualquier operaci—n.
Atenci—n Este aparato contiene hidrocarburos en el
circuito refrigerante; por lo tanto el mantenimiento y la recarga deben ser efectuados exclusivamente por personal autorizado por la empresa.
Desescarche
Refrigerador
¥ En el evaporador del compartimento refrigerante la
escarcha se elimina autom‡ticamente cada vez que se para el motocompresor. El agua de desescarche, mediante un canal adecuado, se recoge en un recipiente situado en la parte posterior, arriba del motocompresor del aparato, desde donde evapora.
¥ Limpiar peri—dicamente el agujero de desagŸe del
agua de desescarche, situado en la parte central del canal en el compartimiento refrigerante, utilizando el ÒlimpiadorÓ adecuado que se encuentra en el agujero, para evitar que el agua de desescarche caiga sobre los alimentos.
51
D037
Page 7
52
Limpieza
No emplear detergentes abrasivos.
No utilizar nunca objectos met‡licos para limpiar el aparato porque podr’a ser da–ado.
Limpiar el interior con agua templada y bicarbonato y las partes exteriores esmaltadas. Enjuagar y secar cuidadosamente. Para garantizar un funcionamiento seguro del frigor’fico, una vez al a–o desmontar la rejilla del z—calo, y con una aspiradora limpiar los canales para el pasaje del aire.
Congelador
¥ En el compartimento congelador la escarcha
deber‡ ser eliminada cada vez que se ha formado un estrato de aproximadamente 5 mm de espesor, utilizando un raspador apropiado en pl‡stico.
Para efectuar un desescarche completo (1 — 2 veces el a–o), actuar de la siguiente manera:
¥ girar el term—stato hacia la posici—n de ÇstopÈ (O)
o desconectar el enchufe desde la toma de corriente.
¥ Quitar los eventuales alimentos conservados en el
interior, envolverlos en muchas hojas de papel de diario y conservarlos en un lugar fresco.
¥ Mantener la puerta abierta y poner un recipiente
sobre la primera rejilla del compartimento frigor’fero en correspondencia con el agujero de descarga, extraer el tap—n de cierre como se indica en la figura
¥ Una vez terminado el desescarche secar
cuidadosamente el compartimento congelador y
introducir el tap—n de cierre. ¥ Limpiar y secar cuidadosamente. ¥ Girar el mando del termostato en la posici—n
deseada o volver a enchufar el aparato. ¥ DespuŽs de das o tres horas de funcionamiento el
aparato est‡ de nuevo listo para la conservaci—n
de los alimentos ultracongelados.
Recomendamos no utilizar utensilios met‡licos para quitar la escarcha a fin de evitar da–os graves en le aparato.
No usar dispositivo mec‡nico alguno u otro medio artificial para acelerar el proceso de desescarche excepto los recomendados.
Periodos de inactividad
¥ Desenchufar el aparato y sacar todos los
alimentos.
¥ Eliminar la escarcha y lavar el interior y todos los
accesorios.
¥ Dejar la puerta entreabierta para facilitar la
circulaci—n del aire en el interior a fin de evitar la formaci—n de olores desagradables.
L‡mpara de iluminaci—n
¥ Hay que desconectar el aparato y desenchufarlo
antes de efectuar el cambio de bombilla.
1. Desatornillar el tornillo de fijaci—n del cubre­l‡mpara.
2. Desenganchar la parte m—vil ejercitando una presi—n sobre la misma como se indica en la figura.
3. Sustituya la bombilla quemada con una de igual potencia.
PR151
D411
Page 8
Si algo no funciona
53
Si el aparato presentase anomal’as ser‡ oportuno controlar:
Aver’a Remedio
La temperatura del refrigerador no es suficiente.
El aparato enfr’a demasiado
El compresor funciona continuamente
Restos de agua en el fondo del refrigerador
Ruidos
Seleccionar temperatura m‡s fr’a. No poner en las rejillas papeles o pl‡sticos, que impidan el paso del aire entra los alimentos. Compruebe que la puerta estŽ cerrada bien. La temperatura ambiental es m‡s caliente.
Girar el regulador a temperatura m‡s alta.
Girar el regulador a temperatura m‡s fr’a. La temperatura ambiental es m‡s caliente. Compruebe que la ventilaci—n del aire no estŽ obstruida. En las œltimas 24 horas se han introducido grandes cantidades de alimentos calientes. Dejar la puerta abierta solamente por el tiempo requerido.
Comprobar que el orificio de desagŸe de la escarcha derretida no estŽ obturado (ver c‡pitulo Desescarche).
A veces son t’picos del aparato frigor’fico cuando est‡ en servicio Cuando penetre agente refrigerante en los tubos delgados, se escuchar‡ un ruido similar al burbujeo o chapoteo. Siempre que el compresor se conecte o desconecte, se escuchar‡ un chasquido. Tan pronto funcione el compresor se escuchar‡ su zumbido.
Asistencia TŽcnica
DespuŽs de hacer las verificaciones anteriores, si la anomal’a persiste, llame al Centro de Asistencia TŽcnica m‡s cercano.
Para una asistencia inmediata es importante, que al efectuar la llamada, dar los siguientes datos del aparato frigor’fico:
¥ Denominaci—n del modelo ¥ Nœmero de art’culo (PNC) ¥ Nœmero de fabricaci—n (S-No.)
tom‡ndolos del certificado de garant’a o de la etiqueta de la matr’cula colocada en el interior del compartimiento refrigerante, abajo a la izquierda. Es recomendable tenerlos a mano r‡pidamente.
Caracteristicas tŽcnicas
Los datos tŽcnicos se indican en la placa de serie situada en el lado izquierdo dentro del aparato.
En caso de falta de corriente, los alimentos en el congelador no sufrir‡n alteraciones si la interrupci—n tiene una breve duraci—n (12 horas) y si el congelador estar‡ lleno. En todo caso, no abrir la puerta. En el caso de que los alimentos empezaran a descongelarse, ser‡ necesario consumirlos rapidamente.
Page 9
Atenci—n: en caso de temperaturas ambiente diferentes de las indicadas para la clase clim‡tica a la cual pertenece este producto, es preciso observar las indicaciones siguientes: cuando la temperatura ambiente desciende por debajo del valor m’nimo puede suceder que la temperatura de conservaci—n en el vano congelador no estŽ garantizada; por lo tanto, se aconseja que se consuman a lo m‡s pronto los alimentos presentes en su interior.
Prestar la m‡xima atenci—n durante las operaciones de desplazamiento para no da–ar las partes del circuito refrigerante a fin de evitar las posibles salidas de l’quido.
¥ El aparato se calienta considerablemente en la
proximidad del condensador y del compresor, por lo tanto hay que verificar que el aire pueda circular libremente alrededor del mismo. Una ventilaci—n insuficiente puede causar un mal funcionamiento y da–os al aparato. Seguir cuidadosamente las instrucciones que se dan para la instalaci—n.
¥ Importante: en caso de que el cable de
alimentaci—n se da–e, deber‡ ser sustituido con un cable especial. Ambos cables pueden ser solicitados al fabricante o al S•rvicio de asistencia.
54
Instalac’on
Colocaci—n
¥ Situar el aparato lejos de fuentes de calor, como:
radiadores, estufas, exposici—n directa a los rayos del sol, etc.
¥ El aparato no debe ser colocado cerca de termo o
cocinas a gas.
¥ Por motivos de seguridad la ventilaci—n debe ser
como se indica en la Fig.
Atención: mantener las aperturas para la ventilación libres de cualquier obstáculo.
¥ Es necesario adem‡s que el hueco tenga un
conducto de ventilaci—n con estas medidas: profundidad 50 mm ancho 540 mm
La clase clim‡tica est‡ indicada en la placa del lado izquierdo del interior del aparato frigor’fico. Las temperaturas ambientales asignadas a las clases clim‡ticas est‡n determinadas en la tabla siguiente:
Clase clim‡tica
SN +10 hasta +32¡C
+16 hasta +32¡C
+18 hasta +38¡C
+18 hasta +43¡C
N
ST
T
para temperatura ambiental de
Las mejores prestaciones se obtienen con temperaturas del ambiente entre los anteriores.
Conexi—n elŽctrica
Antes de enchufar el aparato, asegurarse de que la tensi—n y la frecuencia indicadas en la tarjeta matr’cula, correspondan a las de la instalaci—n domŽstica. Se admite una oscilaci—n de 6% sobre la tensi—n nominal. Para el funcionamiento a tensiones distintas, habr‡ que utilizar un autotransformador de potencia adecuada. Asegurarse de que la toma de corriente y el enchufe sean compatibles entre s’ sin tener que interponer reducciones ladrones o adaptadores varios. Si fuera necesario, cambiar la toma de la instalaci—n de la casa.
Importante Es indispensable conectar el aparato a una
toma de tierra eficaz.
El enchufe del cable de alimentaci—n est‡ dotado de un adecuado contacto. Si la toma de corriente de la instalaci—n domŽstica no estuviera conectada a tierra, conectar el aparato a una instalaci—n de tierra, conforme a las leyes en vigor, consultar con un tŽcnico especializado.
El fabricante declina toda responsabilidad en el caso que esta norma no sea respetada.
Este aparato es conforme a las siguientes Directivas Comunitarias:
- 73/23 CEE 19/02/73 (Baja tensi—n) y modificaciones sucesivas;
- 87/308 CEE 2/6/87 relativa a la supresi—n de interferencias radio y modificaciones sucesivas;
- 89/336 CEE 03/05/89 (Compatibilidad electro-magnŽtica) y modificaciones sucesivas.
Importante
Se debe poder desenchufar el aparato; por lo tanto una vez efectuada la instalaci—n es necesario que el enchufe no quede escondido.
50 mm
D526
2
min.
200 cm
min.
2
200 cm
Page 10
Reversibilidad de la puerta
55
Reversibilidad de la puertita
Durante el transporte la puerta del apartato est‡ fijada con pernos. Quitar el perno superior y inferior, sŽgun el sentido de apertura de la puerta.
Atenci—n
Completada la operaci—n de reversibilidad de la puerta, controlar que la junta magnŽtica estŽ adherida al mueble. Si la temperatura ambiente es fr’a (por ejemplo en invierno), puede suceder que la junta no adhiera perfectamente al mueble. En este caso esperar que la misma recupere su forma natural o bien acelerar dicho proceso calentando la parte interesada con un normal secador de cabellos.
A
B
D163
12 3
180°
45
Page 11
56
Empotramiento integral
Dimensiones del hueco de instalaci—n
DRS 314 JE DRS 322 JE
Altura hueco 880 1225 mm Produndidad hueco 550 550 mm Anchura hueco 560 560 mm
Es necesario adem‡s que el hueco tenga un conducto de ventilaci—n con estas medidas:
profundidad 50 mm ancho 540 mm
PR0
540
50
3
2
1
1. Empujar el aparato en el hueco de la columna hasta que el perfil superior (A) llegue a tope con el mueble.
2. Colocar a presi—n el cubre-juntas.
3. Adosar el aparato al lado opuesto a la bisagra de la puerta. Fijar el aparato con los 4 tornillos en dotaci—n. Colocar la parrilla de aireaci—n (C) y el cubre-bisagra (D) encaj‡ndolos a presi—n.
4. Colocar las tapas (B) sobre los extremos del perÞl y en los agujeros para la bisagra.
5. Separar las piezas A, B, C, D segœn se indica en la figura.
D
C
D727
A
D022
BB
D013
A
C
PR266
B
D
D132
Page 12
9. En caso de que sea necesario alinear la puerta del mueble, utilizar el juego de los agujeros de ojal. Al tŽrmino de las operaciones es preciso controlar que la puerta del aparato estŽ cerrada correctamente.
57
6. Apoyar la gu’a (A) sobre la parte interior de la puerta del mueble arriba y abajo segœn se indica en la figura y marcar la posici—n de los agujeros exteriores. Una vez que se hayan hecho los agujeros, fijar la gu’a con los tornillos presentes en el equipo base.
7. Introducir la tapa (C), presion‡ndola hasta o’r el resorte, en la gu’a (A).
8. Abrir la puerta del aparato y la del mueble a 90¡ aprox. Introducir la escuadrita (B) en la gu’a (A). Mantener unidas la puerta del aparato y la del mueble y marcar los agujeros segœn se indica en la figura. Quitar las escuadritas y hacer unos agujeros de 2 mm de ¯ a 8 mm desde el borde exterior de la puerta. Colocar otra vez la escuadrita sobre la gu’a y fijarla con los tornillos presentes en el equipo base.
8mm
PR167
A
B
PR168
10.Introducir la tapa (D), presion‡ndola hasta o’r el resorte, en la gu’a (B).
PR167/1
D
B
50mm
A
20mm
PR166
A
C
PR33/2
Page 13
Brandt UK Ltd
Intec Four, Wade Road, Basingstoke, Hampshire RG24 8NE
Brochures and Stockist information : 08707 505 503
All other departments : 01256 308 000
Service fax : 01256 346 877
Sales Order Processing fax : 01256 843 024
Marketing and Home Economist fax : 01256 325 888
Distributor in Ireland :
Quality Electrical Distributors Ltd
143b Slaney Close, Dublin Industrial Estate , Glasnevin, Dublin 11
Sales telephone : 01 878 1996 ; Sales fax : 01 878 1473
Email : sales@qedltd.ie
ElcoBrandt Suisse SA
Service Apr•s Vente Route de Soleure 12
2072 St Blaise (NE)
TŽl : 032-756-49-89
Fax : 032-756-49-99
NumŽro vert : 0800 81 12 34
E-mail : serviceCH@elcobrandt.com
Page 14
Service Consommateurs De Dietrich
BP 9526
95069 CERGY PONTOISE CEDEX
Tel : +33 (0) 892 02 88 04*
*0,34 Eur TTC / min ˆ partir dÕun poste fixe
Tarif en vigueur au 1 avril 2004
Service fourni par
Brandt Customer Services sociŽtŽ par actions simplifiŽe au capital de 2.500.000 euros
5/7 avenue des BŽthunes, 95310 Saint Ouen l'Aum™ne
RCS Pontoise 440 303 303
Brandt Appliances - S. A. S. au capital de 10 000 000 Euros - RCS Nanterre B 440 302 347
Loading...