De dietrich DCM6102XE, DCV690XE, DCM671XE, DCM690XE, DCM6121XE User Manual [es]

...
Page 1
Guia para el uso
de la vuestra cocina
Modelos de cosinas
DCM671XE, DCV671XE, DCM672XE, DCV672XE, DCM690XE, DCM691XE, DCM692XE, DCV690XE,
DCM6100XE, DCM6101XE, DCM6102XE, DCV6100XE,
DCM6121XE, DCM6122XE
Page 2
Gracias por haber elegido nuestro producto, de ahora en adelante cocinar resultará creativamente agradable con vuestra nueva cocina. Le recomendamos leer atentamente todas las instrucciones contenidas en el presente manual, en el cual se ha dedicado un amplio espacio para detallar las condiciones más idóneas que permitan un uso correcto y seguro de la cocina. Adicionalmente, estas instrucciones facilitan el conocimiento de cada componente de forma individual. Se brindan útiles consejos para el uso de recipientes, utensilios, posiciones de las guías y las programaciones de los mandos. Las correctas operaciones de limpieza contenidas en este manual permitirán mantener inalteradas en el tiempo las prestaciones de la cocina. El modo en que se presentan los párrafos está dirigido a lograr, paso a paso, el conocimiento de todas las funciones de la cocina; los textos son fácilmente comprensibles y acompañados de imágenes detalladas y pictogramas de uso común. La profundidad de lectura de este manual proporcionará las respuestas a cada una de las preguntas que pudieran surgir sobre el correcto uso de vuestra nueva cocina.
INSTRUCCIONES PARA EL INSTALADOR: están destinadas al técnico calificado que deberá efectuar una adecuada verificación del aparato de gas,
llevar a cabo la instalación, la puesta en servicio y el ensayo del aparato.
INSTRUCCIONES PARA EL USUARIO: indican los consejos para el uso, la descripción de los mandos y las correctas operaciones de limpieza y mantenimiento del aparato.
Page 3
Sumario
1. Informaciones generales __________________________________ 5
1.1 Asistencia técnica_________________________________________________________ 5
2. Advertencias para la seguridad y el uso_______________________ 6
3. Instalación______________________________________________ 8
3.1 Advertencias generales ____________________________________________________ 8
3.2 Montaje de la moldura anterior_______________________________________________ 9
3.3 Montaje de los pies regulables _______________________________________________ 9
3.4 Conexión eléctrica _______________________________________________________ 10
3.5 Potencias de la encimera vitrocerámica_______________________________________ 12
3.6 Potencia del grill de roca volcánica __________________________________________ 12
3.7 Ventilación de los locales que albergan aparatos de gas__________________________ 12
3.8 Conexión del gas ________________________________________________________ 13
3.9 Regulaciones del gas _____________________________________________________ 15
3.10 Conexión al gas líquido ___________________________________________________ 15
4. Operaciones finales _____________________________________ 16
4.1 Fijación de la encimera rebajada ____________________________________________ 16
4.2 Nivelación de la cocina____________________________________________________ 16
5. Descripción de los mandos________________________________ 17
5.1 El panel frontal __________________________________________________________ 17
6. Uso de la encimera______________________________________ 23
6.1 Encendido de los quemadores ______________________________________________ 23
6.2 Apagado de los quemadores _______________________________________________ 23
7. Uso de la freidora _______________________________________ 24
7.1 Antes de poner en funcionamiento la freidora __________________________________ 24
7.2 Como freír______________________________________________________________ 24
7.3 Tiempos indicativos de fritura_______________________________________________ 25
7.4 Apagado _______________________________________________________________ 25
8. Uso del fry-top / parrilla___________________________________ 26
8.1 Antes de poner en funcionamiento el fry-top / parrilla ____________________________ 26
8.2 Encendido______________________________________________________________ 26
8.3 Tabla de uso del regulador de energía________________________________________ 26
8.4 Apagado _______________________________________________________________ 26
9. Uso del grill de roca volcánica _____________________________ 27
9.1 Antes de poner en funcionamiento el grill______________________________________ 27
9.2 Puesta en funcionamiento _________________________________________________ 27
9.3 Tabla de uso del regulador de energía________________________________________ 28
9.4 Apagado _______________________________________________________________ 28
10. Uso de la encimera vitrocerámica__________________________ 29
10.1 Advertencias generales ___________________________________________________ 29
10.2 Encendido______________________________________________________________ 29
10.3 Apagado _______________________________________________________________ 29
3
Page 4
11. Uso de los hornos ______________________________________ 30
11.1 Advertencias generales ___________________________________________________ 30
11.2 Cajón y zona de trastero __________________________________________________ 30
11.3 Uso del horno eléctrico multifunción__________________________________________ 30
11.4 Uso del horno auxiliar de convección natural___________________________________ 32
11.5 Uso del horno eléctrico ventilado ____________________________________________ 33
11.6 Uso del horno-grill de convección natural______________________________________ 34
Sumario
12. Consejos de cocción____________________________________ 35
12.1 Consejos para el correcto uso de los quemadores de la encimera __________________ 35
12.2 Consejos para el correcto uso de la freidora ___________________________________ 35
12.3 Consejos para el correcto uso del fry-top / parrilla _______________________________ 35
12.4 Consejos para el correcto uso del grill de roca volcánica__________________________ 35
12.5 Consejos para el correcto uso de la encimera vitrocerámica _______________________ 36
12.6 Consejos para el correcto uso del horno ______________________________________ 36
13. Limpieza y mantenimiento _______________________________ 39
13.1 Limpieza de las superficies de acero inox _____________________________________ 39
13.2 Limpieza de las superficies esmaltadas _______________________________________ 39
13.3 Limpieza de los botones y del panel de mandos ________________________________ 39
13.4 Limpieza de las rejillas y quemadores ________________________________________ 39
13.5 Limpieza de las bujías y termopares _________________________________________ 40
13.6 Limpieza de la freidora ____________________________________________________ 40
13.7 Limpieza del fry-top / parrilla _______________________________________________ 40
13.8 Limpieza del grill de roca volcánica __________________________________________ 41
13.9 Limpieza de la encimera vitrocerámica _______________________________________ 41
13.10 Limpieza del horno _______________________________________________________ 42
13.11 Sustitución de la lámpara de iluminación del horno ______________________________ 42
14. Mantenimiento extraordinario _____________________________ 43
14.1 Desmontaje de la puerta del horno___________________________________________ 43
14.2 Extracción de los soportes laterales de las rejillas _______________________________ 44
14.3 Desmontaje y limpieza del ventilador interno del horno ___________________________ 44
4
Page 5
Advertencias
5
El presente manual de uso es parte integrante del producto adquirido. El operador está obligado a conservar correctamente el manual, garantizando su disponibilidad durante las operaciones de uso y mantenimiento del producto. Conserve el presente manual de uso para futuras consultas. En caso de reventa del producto, el manual debe ser entregado a todos los posesores o usuarios del mismo.
CLASES DE APARATOS
Los aparatos de cocción descritos en el presente manual de uso pertenecen a las clases de instalación definidas a continuación:
Clase 1: aparato de cocción no empotrable;
Clase 2 – subclase 1: aparato de cocción empotrable entre dos
muebles, compuesto por una unidad única pero que también puede instalarse de tal manera que las paredes laterales queden accesibles.
1. Informaciones generales
Este producto responde a las exigencias de las directivas comunitarias:
73/23/CEE relativa a la "Baja tensión".
89/336/CEE relativa a la "Perturbación electromagnética".
90/396/CEE relativa a los "Aparatos de gas".
89/109/CEE relativa a los "Materiales en contacto con los alimentos".
Las directivas arriba mencionadas son conformes también con la Directiva Máquinas 98/37/CE.
1.1 Asistencia técnica
Este aparato, antes de dejar la fábrica, fue sometido a ensayo y puesta a punto por personal experto y especializado, de manera que se garanticen los mejores resultados de funcionamiento. Cualquier reparación o puesta a punto que fuese necesaria posteriormente deberá ser efectuada con el mayor cuidado y atención. Por lo tanto, se recomienda dirigirse al Concesionario que ha efectuado la venta o a vuestro Centro de Asistencia más cercano, especificando el tipo de inconveniente y el modelo del aparato.
Page 6
Advertencias
2. Advertencias para la seguridad y el uso
EL PRESENTE MANUAL CONSTITUYE PARTE INTEGRAL DEL APARATO. ES NECESARIO CONSERVARLO INTEGRO Y AL ALCANCE DE LA MANO DURANTE TODO EL CICLO DE VIDA DE LA COCINA. SE RECOMIENDA UNA ATENTA LECTURA DE ESTE MANUAL Y DE TODAS LAS INDICACIONES CONTENIDAS EN EL ANTES DE UTILIZAR LA COCINA. SI ESTÁ PRESENTE, CONSERVAR TAMBIÉN LA SERIE DE INYECTORES SUMINISTRADOS. LA
INSTALACIÓN DEBERÁ SER EFECTUADA POR PERSONAL CALIFICADO Y RESPETANDO LAS NORMAS VIGENTES. ESTE APARATO ESTÁ PREVISTO PARA UN USO DE TIPO DOMESTICO Y ES CONFORME CON LAS DIRECTIVAS CEE VIGENTES ACTUALMENTE. EL APARATO ESTÁ CONSTRUIDO PARA DESEMPEÑAR LA
SIGUIENTE FUNCIÓN: COCCIÓN Y CALENTAMIENTO DE ALIMENTOS; CUALQUIER OTRO USO SERÁ CONSIDERADO IMPROPIO. EL CONSTRUCTOR NO ASUMIRÁ RESPONSABILIDAD ALGUNA POR USOS DIFERENTES QUE LOS INDICADOS.
EN EL MOMENTO DE LA COMPRA EL OPERADOR DEVIENE EL DIRECTO RESPONSABLE DEL PRODUCTO. POR LO TANTO, DEBE VERIFICAR QUE, USÁNDOLO NORMALMENTE, NO SE VERIFIQUEN EN EL MISMO DEFORMACIONES, INESTABILIDAD, ROTURAS O DESGASTE QUE PERJUDIQUEN LA SEGURIDAD.
EL PRODUCTO HA SIDO PROYECTADO Y CONSTRUIDO PARA FUNCIONAR EN CONDICIONES DE SEGURIDAD Y NO PRESENTAR PELIGROS PARA LAS PERSONAS, ANIMALES DOMÉSTICOS O COSAS.
NO DEJAR RESIDUOS DEL EMBALAJE SIN CUSTODIA DENTRO DEL AMBIENTE DOMESTICO. SEPARAR LOS DIVERSOS MATERIALES DE DESCARTE PROVENIENTES DEL EMBALAJE Y ENTREGARLOS AL CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA MAS CERCANO.
ES OBLIGATORIA LA CONEXION A TIERRA DE ACUERDO CON LAS MODALIDADES PREVISTAS POR LAS NORMAS DE SEGURIDAD DE LA INSTALACION ELECTRICA.
LA CLAVIJA QUE SERA CONECTADA AL CABLE DE ALIMENTACION Y SU RESPECTIVA TOMA DEBERAN SER DEL MISMO TIPO Y ESTAR EN CONFORMIDAD CON LAS NORMAS VIGENTES. LUEGO DE LA INSTALACION DEL APARATO EL ENCHUFE DEBERA QUEDAR ACCESIBLE PARA REALIZAR LA INSPECCION PERIODICA. NO DESPEGAR LA CLAVIJA JALANDO EL CABLE.
EN EL CASO QUE LOS GRIFOS DE GAS RESISTIERAN A LA MANIOBRA DE ROTACION DE LAS PERILLAS SERÁ NECESARIO ENGRASARLOS UTILIZANDO UN PRODUCTO ESPECIFICO PARA ALTAS TEMPERATURAS. PARA ESTA OPERACIÓN SE REQUIERE CONSULTAR AL SERVICIO DE ASISTENCIA.
INMEDIATAMENTE DESPUES DE LA INSTALACION EFECTUAR UN BREVE ENSAYO DEL APARATO, SIGUIENDO LAS INSTRUCCIONES DESCRITAS MAS ADELANTE. EN CASO DE FALTA DE FUNCIONAMIENTO, DESCONECTAR EL APARATO DE LA RED ELECTRICA Y CONSULTAR CON EL CENTRO DE ASISTENCIA MAS CERCANO. NO INTENTAR REPARAR EL APARATO.
AL FINAL DE CADA USO DE LA ENCIMERA, SIEMPRE VERIFICAR QUE LAS BOTONES DE MANDO SE ENCUENTREN EN POSICION “CERO” (APAGADO).
6
NUNCA INTRODUCIR OBJETOS INFLAMABLES EN EL HORNO: EN EL CASO QUE ESTE FUESE ENCENDIDO ACCIDENTALMENTE PODRIA INICIARSE UN INCENDIO. EN CASO DE INCENDIO: CERRAR EL GRIFO GENERAL DE ALIMENTACIÓN DE GAS Y DESCONECTAR LA CORRIENTE ELÉCTRICA; NO VERTER AGUA SOBRE EL ACEITE EN LLAMAS O SI ESTÁ FRIENDO. NO TENER PRODUCTOS INFLAMABLES O BOTELLAS EN AEROSOL CERCA DEL APARATO Y NO VAPORIZAR CERCA DE LOS QUEMADORES ENCENDIDOS. NO LLEVAR PUESTAS INDUMENTARIAS AMPLIAS O ACCESORIOS NO PEGADOS CUANDO LOS QUEMADORES SE ENCUENTREN ENCENDIDOS: EL MATERIAL TEXTIL INCENDIADO PODRIA OCASIONAR SERIAS HERIDAS A LA PERSONA.
Page 7
Advertencias
NO APOYAR SOBRE LA ENCIMERA OLLAS CUYO FONDO NO SEA PERFECTAMENTE LIZO Y REGULAR.
NO EMPLEAR RECIPIENTES O ASADORES QUE SUPEREN EL PERIMETRO EXTERNO DEL PLANO.
LA PLACA DE IDENTIFICACION, CON LOS DATOS TECNICOS, EL NUMERO DE MATRICULA Y LA MARCA SE ENCUENTRA VISIBLEMENTE POSICIONADA EN LA PARTE POSTERIOR DEL APARATO.
LA PLACA NUNCA DEBERÁ SER REMOVIDA.
EL APARATO ESTÁ DESTINADO AL USO POR PARTE DE PERSONAS ADULTAS. NO PERMITA A LOS NIÑOS
ACERCARSE O JUGAR CON ÉL. NO APOYE SOBRE EL APARATO OBJETOS QUE PUEDAN LLAMAR ATENCIÓN DE LOS NIÑOS. LA TEMPERATURA DE ALGUNAS PARTES DEL APARATO Y DE LAS OLLAS UTILIZADAS PUEDE SER FUENTES DE PELIGRO; POR LO TANTO, DURANTE EL FUNCIONAMIENTO Y POR TODO EL TIEMPO NECESARIO PARA SU ENFRIAMIENTO, COLOQUE LAS OLLAS DE MODO DE PREVENIR PELIGROS DE QUEMADURAS Y VUELCOS. NO DEJE LA PUERTA DEL HORNO ABIERTA, TANTO DURANTE SU FUNCIONAMIENTO COMO INMEDIATAMENTE DESPUÉS DEL APAGADO. EVITE EL CONTACTO CON LOS ELEMENTOS DE CALENTAMIENTO DEL HORNO.
EL APOYARSE O SENTARSE EN LA PUERTA DEL HORNO ABIERTA, EN LOS CAJONES O SOBRE EL ESPACIO TRASTERO PUEDE PROVOCAR QUE EL APARATO VUELQUE, CON EL CONSIGUIENTE PELIGRO PARA LAS PERSONAS. LOS CAJONES TIENEN UNA CAPACIDAD DINAMICA DE 25 KG.
SI LA COCINA ESTÁ COLOCADA SOBRE UNA BASE, ES NECESARIO TOMAR MEDIDAS PARA EVITAR QUE RESBALE.
EL APARATO PUESTO FUERA SERVICIO DEBERA SER ENTREGADO A UN CENTRO DE RECOGIDA SELECTIVA. CORTE EL CABLE DE ALIMENTACIÓN LUEGO DE HABER EXTRAÍDO LA CLAVIJA DE LA TOMA DE CORRIENTE. NEUTRALICE AQUELLAS PARTES QUE PUEDEN REPRESENTAR UN PELIGRO PARA LOS NIÑOS (PUERTAS, ETC.).
ESTE APARATO LLEVA EL MARCADO CE EN CONFORMIDAD CON LA DIRECTIVA 2002/96/EC DEL PARLAMENTO EUROPEO Y DEL CONSEJO SOBRE RESIDUOS DE APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS (RAEE). LA CORRECTA ELIMINACIÓN DE ESTE PRODUCTO EVITA CONSECUENCIAS NEGATIVAS PARA EL MEDIOAMBIENTE Y LA SALUD.
EL SÍMBOLO QUE NO SE PUEDE TRATAR COMO RESIDUO DOMÉSTICO. ES NECESARIO ENTREGARLO EN UN PUNTO DE RECOGIDA PARA RECICLAR APARATOS ELÉCTRICOS Y ELECTRÓNICOS. DESÉCHELO CON ARREGLO A LAS NORMAS MEDIOAMBIENTALES PARA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS. PARA OBTENER INFORMACIÓN MÁS DETALLADA SOBRE EL TRATAMIENTO, RECUPERACIÓN Y RECICLAJE DE ESTE PRODUCTO, PÓNGASE EN CONTACTO CON EL AYUNTAMIENTO, CON EL SERVICIO DE ELIMINACIÓN DE RESIDUOS URBANOS O LA TIENDA DONDE ADQUIRIÓ EL PRODUCTO.
El constructor no asumirá responsabilidad alguna por los daños ocasionados a personas y objetos derivados de la inobservancia de las prescripciones mencionadas, o que deriven de un uso inapropiado de una parte del aparato y del uso de repuestos no originales.
EN EL PRODUCTO O EN LOS DOCUMENTOS QUE SE INCLUYEN CON EL PRODUCTO, INDICA
7
Page 8
Instrucciones para el instalador
3. Instalación
DIMENSIONES DE LAS ENCIMERAS REBAJADAS
DIMENSIONES DE LAS ENCIMERAS
DIMENSIONES DE LAS COCINAS
8
3.1 Advertencias generales
Las intervenciones siguientes deberán ser efectuadas por un técnico instalador calificado. El técnico instalador es el responsable de la correcta puesta en marcha de acuerdo a las normas de seguridad vigentes. Antes de utilizar el aparato, remover las protecciones de plástico
en el panel de mandos, en las partes de acero inox, etc. ...
El constructor no asumirá responsabilidad alguna por los eventuales daños ocasionados a personas, animales o cosas derivados de la inobservancia de las normas indicadas líneas arriba (Ref. Capítulo “2. Advertencias para la seguridad y el uso”).
Los datos técnicos están indicados en la placa de características ubicada en la parte posterior del aparato. Las condiciones de regulación están reportadas en la etiqueta aplicada en el embalaje y en el aparato.
No utilizar la empuñadura de la manija de la puerta del horno para las operaciones de desplazamiento, incluyendo a la requerida para remover el aparato del embalaje.
Page 9
Instrucciones para el instalador
3.2 Montaje de la moldura anterior
El modelo de 70 cm con doble horno es suministrado con una moldura anterior que completa la estética de la cocina.
Antes de volcar la cocina, se recomienda quitar todas las partes que no estén firmemente sujetas a la misma (en particular, las rejillas del plano de cocción y los quemadores). Para reducir el peso de la cocina, se recomienda quitar también los accesorios internos del horno, evitando así daños accidentales durante su vuelco.
Para el montaje, proceda en el modo siguiente:
incline la cocina hacia atrás;
acerque la moldura A al alojamiento de montaje, tal como se indica en la figura;
aplique la moldura hasta ponerla en contacto con su alojamiento;
tire de la moldura hacia abajo, de tal modo que se enganche en los 4 pernos B (2 por lado),
presentes en la cocina.
3.3 Montaje de los pies regulables
Antes de volcar la cocina, se recomienda quitar todas las partes que no estén firmemente sujetas a la misma (en particular, las rejillas del plano de cocción y los quemadores). Para reducir el peso de la cocina, se recomienda quitar también los accesorios internos del horno, evitando así daños accidentales durante su vuelco.
La cocina se entrega con los pies desarmados. Antes de su desplazamiento o conexión, extraiga los pies del embalaje y enrósquelos en la cocina. Es posible hacerlo de dos formas:
A Levantando el aparato del piso. B Colocando el aparato en el suelo,
apoyado sobre su parte posterior.
La regulación final de los pies, para nivelar el aparato, se debe realizar luego de las conexiones de gas y electricidad.
Si es necesario desplazar el aparato, enrosque a fondo los pies y regúlelos una vez terminadas las operaciones.
9
Page 10
Instrucciones para el instalador
3.4 Conexión eléctrica
Asegurarse que el voltaje y la dimensión de la línea de alimentación correspondan a las características indicadas en la placa ubicada en la parte posterior del aparato.
La placa nunca deberá ser removida.
La clavija de la extremidad del cable de alimentación y la toma mural deberá ser del mismo tipo y conformes con las normativas vigentes sobre las instalaciones eléctricas. Verificar que la línea de alimentación esté provista de una adecuada puesta a tierra. Luego de la instalacion del aparato el enchufe debera quedar accesible para realizar la inspeccion periodica.
Prever, en la línea de alimentación del aparato, un dispositivo de interrupción omnipolar con una distancia de abertura de contactos igual o superior a 3 mm, ubicado en una posición fácilmente alcanzable y próxima al aparato.
Evitar el uso de reducciones, adaptadores o derivadores.
Antes de efectuar la conexión eléctrica asegurarse de la eficiencia de la puesta a tierra.
Asegurarse que la válvula de limitación y el aparato doméstico se encuentren en grado de soportar la carga eléctrica del aparato.
El cable a tierra amarillo/verde no deberá sufrir interrupciones.
El cable eléctrico no deberá entrar en contacto con partes cuyas temperaturas sean superiores a los 50°C, adicionalmente a la ambiental.
3.4.1 Sección de los cables de alimentación eléctrica
De acuerdo al tipo de alimentación utilizar un cable cuyas características sean conformes con la siguiente tabla.
Funcionamiento de 400V3N~ (modelos conectados de acuerdo al ESQUEMA "A"): utilizar un cable pentapolar de tipo H05RR-
F/H05RN-F (cable de 5 x 2.5 mm2).
Funcionamiento de 230V3~ (modelos conectados de acuerdo al ESQUEMA "C" pero conmutados por el instalador según el ESQUEMA "B"): utilizar un cable tetrapolar de tipo H05RR-
F/H05RN-F (cable de 4 x 4 mm2).
Funcionamiento de 230V1N~ (modelos conectados de acuerdo al ESQUEMA "C"): hasta 2,9 kW utilizar un cable tripolar de tipo H05RR-F/H05RN-F (cable de 3 x 1,5 mm2); más de 2,9 kW hasta 5,4 kW utilizar un cable tripolar de tipo H05RR-F/H05RN-F (cable de
3 x 2.5 mm2); más de 5,4 kW hasta 7 kW utilizar un cable tripolar de tipo H05RR-F/H05RN-F (cable de 3 x 4 mm2); más de 7 kW utilizar un cable tripolar de tipo H05RR-F/H05RN-F (cable de 3 x 6 mm2).
El extremo a ser conectado al aparato deberá tener un hilo a tierra (amarillo-verde) con una longitud mínima de 20 mm.
El cable tipo H05RN-F debe ser utilizado para los modelos con freidora, y el tipo H05RR-F para los modelos sin freidora.
10
Page 11
Instrucciones para el instalador
3.4.2 Tipo de alimentación
Es posible obtener diversas conexiones en función al voltaje, simplemente desplazando los cables en el tablero de bornes, tal como se reporta en los esquemas siguientes. De acuerdo al modelo, consultar la tabla "C
ONEXIÓN AL TABLERO DE BORNES".
ESQUEMA CONEXIÓN AL TABLERO DE BORNES
“A” MODELO POTENCIA kW ALIMENTACIÓN
“B”
“C”
ENCIMERA 4 / 6 / 8 QUEMADORES 0,006 ENCIMERA 4 / 6 QUEMADORES + B / T / C 2,4 ENCIMERA 4 / 6 QUEMADORES + F 2,2 ENCIMERA 4 / 6 QUEMADORES + G 2,5 ENCIMERA 4 QUEMADORES + B / T + C 4,8 ENCIMERA 4 QUEMADORES + B / T + F 4,6 ENCIMERA 4 QUEMADORES + B / T + G 4,9 ENCIMERA VITROCERÁMICA (4 RESISTENCIAS) 7,6 ENCIMERA VITROCERÁMICA (5 RESISTENCIAS) 9,8 COCINA 4 QUEMADORES (1 HORNO) 2,2 COCINA 6 / 8 QUEMADORES (1 HORNO) 2,9 COCINA 4 / 6 QUEMADORES (1 HORNO) + B / T / C 5,3 COCINA 4 / 6 QUEMADORES (1 HORNO) + F 5,1 COCINA 4 / 6 QUEMADORES (1 HORNO) + G 5,4 COCINA 4 QUEMADORES (1 HORNO) + B / T + C 7,7 COCINA 4 QUEMADORES (1 HORNO) + B / T + F 7,5 COCINA 4 QUEMADORES (1 HORNO) + B / T + G 7,8 COCINA ENCIMERA VITROCERÁMICA (1 HORNO) (4 RESISTENCIAS) 9,8 COCINA ENCIMERA VITROCERÁMICA (1 HORNO) (5 RESISTENCIAS) 12,7 COCINA 6 QUEMADORES (2 HORNOS) 3,9 COCINA 8 QUEMADORES (2 HORNOS) 4,6 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) 4,7 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) + B / T / C 6,3 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) + F 6,1 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) + G 6,4 COCINA 6 QUEMADORES (2 HORNOS) + B / T / C 7,0 COCINA 6 QUEMADORES (2 HORNOS) + F 6,8 COCINA 6 QUEMADORES (2 HORNOS) + G 7,1 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) + B / T + C 9,4 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) + B / T + F 9,2 COCINA 4 QUEMADORES (2 HORNOS) + B / T + G 9,5 COCINA ENCIMERA VITROCERÁMICA (2 HORNOS) (5 RESISTENCIAS) 13,7 COCINA ENCIMERA VITROCERÁMICA (2 HORNOS) (4 RESISTENCIAS) 12,3 B = PARRILLA
T = FRY-TOP C = ENCIMERA VITROCERÁMICA F = FREIDORA G = GRILL
LOS MODELOS CONECTADOS DE ACUERDO AL ESQUEMA "A" PUEDEN SER CONMUTADOS POR EL INSTALADOR DE
ACUERDO AL ESQUEMA "B".
LOS MODELOS CONECTADOS DE ACUERDO AL ESQUEMA "C" PUEDEN SER CONMUTADOS POR EL INSTALADOR DE
ACUERDO AL ESQUEMA "A".
ESQUEMA “C”
ESQUEMA “A”
ESQUEMA “C”
ESQUEMA “A”
ESQUEMA “C”
ESQUEMA “A”
11
Page 12
Instrucciones para el instalador
3.4.3 Sustitución del cable eléctrico
Para la sustitución del cable eléctrico es necesario acceder al tablero de bornes. Éste está ubicado en la parte posterior del aparato, arriba a la izquierda, tal como se muestra en la figura.
Para la sustitución del cable proceder como sigue:
abrir la caja del tablero de bornes;
destornillar el tornillo A que bloquea el cable;
aflojar los contactos de tornillo y sustituir el cable por
otro cuya longitud sea igual y que corresponda con las características descritas en la tabla del párrafo “3.4.1 Sección de los cables de alimentación eléctrica”;
el conductor de tierra "amarillo-verde" se conectará
al borne
y deberá ser 20 mm más largo que los
conductores de línea;
el conductor neutro "azul" se conectará al borne marcado con la letra N;
el conductor de línea se conectará al borne marcado con la letra L.
3.5 Potencias de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica posee diversas potencias de absorción, en función con el tipo de elemento calentador utilizado. El diagrama muestra el valor de dichas potencias. En los casos previstos, el primer valor numérico se refiere a la potencia total, mientras que el valor que sigue el símbolo "/" está referido al diámetro interno, a excepción del elemento calentador central cuyo valor que sigue el símbolo "/" se refiere al diámetro anterior.
12
3.6 Potencia del grill de roca volcánica
El grill de roca volcánica posee una absorción de 2500W. Por lo tanto, la instalación de este aparato deberá prever el suministro de dicha potencia en condiciones de total seguridad.
3.7 Ventilación de los locales que albergan aparatos de gas
Este aparato no está conectado a un dispositivo de descarga de los productos de la combustión y, por lo tanto, será instalado y conectado conforme a las normas de instalación vigentes. Será necesario tomar en consideración las normas aplicables en materia de ventilación del local.
Este aparato puede ser instalado únicamente en locales bien ventilados, de acuerdo con las normas vigentes, con el objetivo de permitir una correcta ventilación natural o forzada, mediante aberturas en las paredes externas o con conductos adecuados, de manera permanente y suficiente tanto para la introducción del aire necesario para una correcta combustión como para la evacuación del aire viciado.
Page 13
Instrucciones para el instalador
En el caso que en el ambiente se encuentre presente únicamente este aparato de gas será
necesario prever una campana tal que asegure la evacuación natural y directa del aire viciado mediante un conducto vertical rectilíneo, cuya longitud sea equivalente a por lo menos dos veces el diámetro, y una sección mínima de por lo menos 100 cm
La introducción de aire fresco en el ambiente es indispensable, será necesario prever una abertura similar de por lo menos 100 cm
2
que comunique directamente hacia el exterior, ubicada a una cota
2
.
próxima al nivel del suelo con el objetivo de evitar que se obstruya tanto al interior como al exterior de la pared y que no provoque inconvenientes para la correcta combustión de los quemadores y para la regular evacuación del aire viciado, con una diferencia de altura de por lo menos 180 cm. con respecto a la abertura de salida.
electroventilador
Se recuerda que la cantidad de aire necesario para la combustión no deberá ser menor que 2 m3/h por cada kW de potencia (ver potencia total en kW reportada en la placa de características del aparato).
En todos los demás casos, es decir, cuando en el mismo ambiente existen otros aparatos de gas o cuando no sea posible contar con una ventilación natural directa, será necesario realizar una ventilación natural indirecta o una ventilación forzada: para este tipo de intervención será
necesario dirigirse a un técnico calificado que proceda a la instalación y realización del aparato de ventilación observando atentamente las medidas de precaución contenidas en las normas vigentes.
El posicionamiento de las aberturas deberá ser efectuado evitando la formación de corrientes de aire insoportables para los ocupantes; además está prohibido servirse de los conductos de humo utilizados por otros aparatos para la descarga de los productos de combustión.
3.8 Conexión del gas
Los aparatos de gas para uso doméstico que no están conectados a un conducto para la evacuación de los productos de combustión, no deben provocar una concentración de monóxido de carbono que pueda representar un riesgo para la salud de las personas expuestas, en función del tiempo de exposición previsto para las mismas.
Se recomienda controlar que el aparato esté predispuesto exactamente para el tipo de gas distribuido. La conexión a la tubería del gas deberá ser efectuada a la perfección y de acuerdo con las normativas vigentes que prescriben la instalación de un grifo de seguridad ubicado en el extremo de la tubería. El tubo de conexión de gas de ½" roscado se encuentra en la parte posterior, sobre el lado derecho del aparato.
Para el gas butano y propano, será necesario prever un reductor de presión conforme a las normas vigentes. Las juntas de estanqueidad deberán ser conformes con las normas vigentes. Una vez finalizadas las operaciones de conexión de gas, controlar la estanqueidad de los racores mediante una solución de agua y jabón.
13
Page 14
Instrucciones para el instalador
Es posible llevar a cabo la conexión de gas de las maneras siguientes:
mediante un tubo rígido de hierro o cobre;
mediante un tubo flexible de acero inoxidable de pared continua (sin interrupciones) con
empalme mecánico, conforme a las normas vigentes (longitud máxima del tubo extendido, 2000 mm); el tubo va conectado directamente al codo de la rampa;
mediante la introducción de un tubo flexible de caucho conforme a las normas vigentes; dicho tubo va acoplado directamente en la boquilla P relativa al gas utilizado y bloqueada mediante una abrazadera F conforme a las normas vigentes. En este último caso, controlar la fecha de vencimiento del tubo impresa y sustituir el mismo antes de dicha fecha.
GAS LÍQUIDO GAS METANO
Utilizando tubos flexibles de caucho, con una longitud máx. de 1500 mm:
evitar estrangulaciones o aplastamientos del tubo;
no deberán ser sometidos a esfuerzos de tracción y de torsión;
evitar contactos con cuerpos cortantes, aristas vivas, etc. ...
no ponerlos en contacto con partes que pudieran alcanzar temperaturas mayores a 70°C
adicionalmente a la ambiental;
volverlos inspeccionables en todo su recorrido.
El revestimiento del mueble deberá ser de un material resistente al calor (mínimo 90°C). Si el aparato será instalado cerca de muebles, será necesario prever los espacios mínimos sugeridos en el siguiente diagrama.
14
Page 15
Instrucciones para el instalador
3.9 Regulaciones del gas
Si el aparato de cocción resulta predispuesto para un tipo de gas diferente al de la alimentación
disponible, será necesario sustituir los inyectores, regular la capacidad mínima y cambiar la boquilla. Para sustituir los inyectores del plano de cocción es necesario llevar a cabo las siguientes operaciones:
remover las parrillas;
remover los quemadores y las coronas (Fig. A);
extraer el inyector (Fig. B) y sustituirlo por otro adecuado
sustituir la etiqueta de ensayo de gas (ubicada en la
volver a montar el conjunto, procediendo en sentido inverso a las instrucciones de desmontaje y
3.9.1 Capacidad mínima de los grifos de la encimera con válvula
Encender el quemador y girar el botón de
extraer el botón;
mediante un destornillador regular el tornillo
volver a montar el botón.
3.9.2 Capacidad mínima de los grifos de la encimera sin válvula
Encender el quemador y girar el botón de
extraer el botón;
introducir un destornillador pequeño en el asta
volver a montar el botón.
Destornillar el tornillo Z de regulación para aumentar la capacidad o atornillarlo para disminuirla.
La regulación es correcta cuando la llama mínima mide aprox. 3 ó 4 mm.
Para el gas butano/propano, el tornillo de regulación se atornillará hasta el fondo.
Cuando se pasa bruscamente de la capacidad máxima a la mínima y viceversa: asegurarse que la
3.10 Conexión al gas líquido
Utilizar un regulador de presión y realizar la conexión en la bombona de acuerdo con las prescripciones establecidas por las normas vigentes.
para el nuevo tipo de gas (ver "T
INYECTORES
");
ABLA GENERAL
parte posterior del aparato) por otra nueva. Si el aparato está provisto del kit de repuesto de inyectores, la etiqueta nueva será suministrada junto con estos;
asegurándose de colocar la corona de forma correcta sobre el quemador.
mando hacia la posición de capacidad mínima ;
interno Z hasta obtener una correcta llama de mínimo;
mando hacia la posición de capacidad mínima ;
del grifo y regular el tornillo interno Z hasta obtener una correcta llama de mínimo;
llama no se apague.
TIPO DE GAS
METANO 20
LÍQUIDO BUTANO
PROPANO
mBar INYECTOR N.
115 RÁPIDO 3000 750 286 l/h
97 SEMI RÁPIDO 1750 480 167 l/h 72 AUXILIAR 1000 330 95 l/h
128 TRIPLE CORONA 3300 1300 314 l/h
94 BESUGUERA 1900 750 181 l/h 85 RÁPIDO 3000 750 219 g/h
TABLA GENERAL INYECTORES
30 28 37
65 SEMI RÁPIDO 1750 480 128 g/h 50 AUXILIAR 1000 330 73 g/h 93 TRIPLE CORONA 3300 1300 241 g/h 68 BESUGUERA 1900 750 138 g/h
QUEMADORES
POSICIÓN TIPO
POTENCIA Watt CONSUMO
MAX. MIN. MAX.
15
Page 16
Instrucciones para el instalador
4. Operaciones finales
4.1 Fijación de la encimera rebajada
Al término de las operaciones de la conexión de gas y eléctrica será necesario fijar la encimera
rebajada al mueble de apoyo mediante los estribos A suministrados y los cuatro tornillos B.
Asegurarse que los tubos de gas y los cables eléctricos no se aplasten y que su paso no sea obstruido.
4.2 Nivelación de la cocina
Luego de haber realizado las conexiones de electricidad y gas, nivele la cocina mediante los pies regulables, previamente enroscados en el fondo del aparato.
Si es necesario desplazar el aparato, enrosque a fondo los pies y regúlelos una vez terminadas las operaciones.
16
Page 17
Instrucciones para el usuario
5. Descripción de los mandos
5.1 El panel frontal
Todos los mandos y controles de la encimera y del horno están reunidos en el panel frontal.
PANEL DE MANDOS
DESCRIPCIÓN BOTÓN DE LOS QUEMADORES DE LA ENCIMERA
El encendido de la llama se produce presionando y girando simultáneamente el botón en sentido antihorario sobre el símbolo de llama mínima . Para regular la intensidad de la llama, girar el botón sobre la zona comprendida entre el máximo y el mínimo . El apagado del quemador se produce volviendo a colocar el botón en posición .
DISPOSICIÓN DE LOS QUEMADORES – Descripción de los símbolos
POSTERIOR IZQUIERDO
POSTERIOR CENTRAL IZQUIERDO
ANTERIOR CENTRAL
ANTERIOR CENTRAL IZQUIERDO
ANTERIOR IZQUIERDO
POSTERIOR DERECHO
POSTERIOR CENTRAL DERECHO
POSTERIOR CENTRAL
ANTERIOR CENTRAL DERECHO
ANTERIOR DERECHO
17
Page 18
A
Instrucciones para el usuario
DESCRIPCIÓN BOTÓN DE LA FREIDORA
El botón del termostato que manda la temperatura del elemento calentador puede ser regulada de a 200°C. Adicionalmente, existen dos luces indicadoras: la luz indicadora roja, que señala el funcionamiento de la freidora; la de color naranja, que se enciende durante la fase de calentamiento. Al alcanzar la temperatura prefijada, la luz indicadora naranja se apagará. Si durante la fritura la temperatura del aceite bajase, el calentamiento se reinsertará automáticamente y la luz indicadora naranja volverá a encenderse hasta alcanzar nuevamente la temperatura programada con el botón del termostato.
DESCRIPCIÓN BOTÓN DEL FRY-TOP / PARRILLA Y DEL GRILL
FRY-TOP/PARRILLA: está provista de calentamiento diferenciado. De hecho
es posible utilizar toda la superficie de cocción o bien únicamente una de las dos mitades, anterior o posterior. Los botones de los reguladores de energía mandan individualmente la temperatura de los dos elementos calentadores. Una luz indicadora roja indica la puesta en funcionamiento del calentamiento.
GRILL: dos luces indicadoras luminosas proporcionan las informaciones fundamentales sobre el funcionamiento del aparato. El encendido de la luz indicadora naranja indica que el aparato se encuentra en tensión eléctrica (encendido); en cambio, la luz indicadora roja se enciende sólo cuando el elemento calentador se encuentra en fase de calentamiento.
DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS CALENTADORES – Descripción de los símbolos
POSTERIOR
ANTERIOR
DESCRIPCION BOTÓN CUENTAMINUTOS (FREIDORA Y GRILL)
Con el objetivo de facilitar el control del tiempo de fritura se ha previsto un cuentaminutos con timbre de resorte. Para cargar el timbre se requiere girar el botón, en sentido horario, hasta el fondo; es posible programar el tiempo deseado hasta un máximo de 60 min. Una vez transcurrido el tiempo fijado entrará en funcionamiento un timbre breve. El cuentaminutos no influye sobre el calentamiento de la freidora ni sobre el del grill.
DESCRIPCIÓN BOTONES
DE LA ENCIMERA VITROCERÁMICA
demás de los botones de control normales del
regulador de energía, la encimera vitrocerámica está provista de botones para el calentamiento diferenciado: las posiciones del 1 al 11 mandan el calentamiento del elemento interno; posicionando el botón en el símbolo también entrará en funcionamiento el elemento calentador externo.
DISPOSICIÓN DE LOS ELEMENTOS CALENTADORES – Descripción de los símbolos
POSTERIOR IZQUIERDO
ANTERIOR IZQUIERDO
CENTRAL
POSTERIOR DERECHO
ANTERIOR DERECHO
18
Page 19
Instrucciones para el usuario
DESCRIPCIÓN DE LOS BOTONES
DEL HORNO ELÉCTRICO El horno eléctrico es mandado por dos botones: botón de selección de función y botón del termostato. Éstos
permiten elegir el tipo de calentamiento más idóneo para las diversas exigencias de cocción, insertando de manera adecuada los elementos calentadores y regulando la temperatura en el valor deseado (de 50°C a MAX).
La posición V del botón del termostato pone en funcionamiento el ventilador centrífugo del horno. Debajo de los botones del horno existen dos lámparas indicadoras: la luz indicadora roja indica la
puesta en funcionamiento del horno; la luz indicadora naranja indica el alcance de la temperatura preprogramada. Los posteriores encendidos y apagados de la luz indicadora naranja indican la intervención automática del calentamiento con el objetivo de mantener la temperatura al interior del horno al nivel programado con el botón del termostato.
El horno está provisto de una lámpara de iluminación interna. Durante el funcionamiento la lámpara siempre se encontrará encendida: si se desea utilizarla con el horno apagado, para efectuar las operaciones normales de limpieza, girar el botón de selección de función al símbolo
.
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS DEL BOTÓN DE SELECCIÓN DE FUNCIÓN
ENCENDIDO DE LA LÁMPARA INTERNA DEL HORNO
ELEMENTOS CALENTADORES SUPERIOR E INFERIOR
ELEMENTO CALENTADOR SUPERIOR
ELEMENTO CALENTADOR INFERIOR
ELEMENTO GRILL
ELEMENTO GRILL-VENTILADOR
ELEMENTOS CALENTADORES SUPERIOR E INFERIOR – VENTILADOR
ELEMENTO CALENTADOR-CONVECCIÓN
DESCONGELADO
DESCRIPCIÓN BÓTON DEL HORNO ELÉCTRICO AUXILIAR
Algunos modelos de cocina están provistos de un horno eléctrico auxiliar de convección natural, mandado por un solo botón. Éste permite elegir el tipo de calentamiento más adecuado para las diversas exigencias de cocción, insertando de manera apropiada los elementos calentadores y regulando la temperatura en el valor deseado (de 60 a MAX). En el mismo botón también se puede programar las funciones descritas en la tabla.
Debajo del botón del horno auxiliar existe una lámpara indicadora naranja que indica el alcance de la temperatura preprogramada. Los posteriores encendidos y apagados de la luz indicadora naranja indican la intervención automática del calentamiento con el objetivo de mantener la temperatura al interior del horno auxiliar en el nivel programado con el botón de mando.
El horno auxiliar está provisto de una lámpara de iluminación interna. Durante el funcionamiento la lámpara siempre se encontrará encendida: si se desea utilizarla con el horno apagado, para efectuar las operaciones normales de limpieza, girar el botón de selección de función al símbolo
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS DEL BOTÓN DEL HORNO ELÉCTRICO AUXILIAR
60÷MAX
ENCENDIDO DE LA LÁMPARA INTERNA DEL HORNO
ELEMENTO CALENTADOR INFERIOR Y SUPERIOR
ELEMENTO CALENTADOR INFERIOR
ELEMENTO CALENTADOR SUPERIOR
ELEMENTO GRILL + ASADOR
.
19
Page 20
Instrucciones para el usuario
DESCRIPCIÓN BÓTON DEL
HORNO CON GRILL SUPERIOR
El horno eléctrico con función de grill de convección natural es controlado por un solo botón. Colocando el botón en correspondencia con el valor de temperatura deseado, entran en funcionamiento las resistencias inferior y superior. Es posible utilizar una de las funciones de calentamiento descritas en la tabla, pero en este caso la temperatura de calentamiento de la resistencia elegida se regulará automáticamente al valor máximo (MAX).
Debajo del botón del horno-grill hay un indicador luminoso anaranjado que advierte cuando se alcanza la temperatura establecida. Los sucesivos encendidos y apagados del indicador anaranjado indican la activación automática del calentamiento, para mantener la temperatura del horno-grill al nivel establecido con el botón de mando.
El horno-grill está dotado de una lámpara de iluminación interna. Durante el funcionamiento la lámpara permanece encendida; para encenderla con el horno apagado, para las operaciones de limpieza, coloque el botón en el símbolo
DESCRIPCIÓN DE LOS SÍMBOLOS
ENCENDIDO DE LA LÁMPARA INTERNA DEL HORNO
50÷MAX
ELEMENTO CALENTADOR INFERIOR Y SUPERIOR
ELEMENTO CALENTADOR INFERIOR
.
ELEMENTO CALENTADOR SUPERIOR
ELEMENTO GRILL
DESCRIPCIÓN BÓTON DEL
HORNO VENTILADO INFERIOR
El horno eléctrico ventilado es controlado un solo botón, que permite regular la temperatura más adecuada a las diferentes exigencias de cocción (de 50°C a MAX).
20
Colocando el botón en la posición "V" se activa el ventilador que, mezclando el aire dentro del horno, favorece la descongelación de los alimentos congelados.
Debajo del botón del horno hay un indicador luminoso anaranjado que advierte cuando se alcanza la temperatura establecida. Los sucesivos encendidos y apagados del indicador anaranjado indican la activación automática del calentamiento, para mantener la temperatura del horno al nivel establecido con el botón de mando.
El horno está dotado de una lámpara de iluminación interna. Durante el funcionamiento la lámpara permanece encendida; para encenderla con el horno apagado, para las operaciones de limpieza, coloque el botón en el símbolo "V".
Page 21
Instrucciones para el usuario
DESCRIPCIÓN Y USO DE LA PANTALLA DE FIN DE COCCIÓN DEL HORNO ELÉCTRICO
La pantalla de fin de cocción controla electrónicamente el funcionamiento del horno. La programación de la pantalla permite programar el encendido y el apagado del horno eligiendo horarios deseados.
PULSADOR CUENTAMINUTOS
PULSADOR DURACIÓN COCCIÓN
PULSADOR FIN COCCIÓN
PULSADOR FUNCIONAMIENTO MANUAL
PULSADOR DISMINUCIÓN VALOR
PULSADOR AUMENTO VALOR
REGULACIÓN DE LA HORA
Al utilizar el horno por primera vez o luego de una interrupción de corriente eléctrica, la pantalla relampagueará con intermitencia regular Presionando la tecla
se pone fin a la intermitencia en la pantalla. Presionando durante 5
segundos las teclas de variación de valor
.
o se obtiene el aumento o la disminución de un
minuto para cada presión. Presionar una de las dos teclas de variación de valor hasta que aparezca la hora actual.
Antes de cada programación de la pantalla de fin de cocción es necesario seleccionar la función y temperatura deseadas. La función P está deshabilitada.
COCCIÓN SEMIAUTOMÁTICA
Esta programación permite únicamente el apagado automático del horno al final de la cocción. Presionando la tecla actuar simultáneamente sobre las teclas de variación de valor
la pantalla se ilumina mostrando las cifras ; mantener presionado y
o para programar la duración de la cocción. Al soltar la tecla pantalla aparecerá la hora actual junto a los símbolos AUTO y
se dará inicio al recuento de la duración de la cocción programada y en la
.
COCCIÓN AUTOMÁTICA
Esta regulación permite efectuar el encendido y el apagado del horno en forma totalmente automática. Presionando la tecla actuar simultáneamente en las teclas de variación de valor
la pantalla se ilumina mostrando las cifras ; mantenerla presionada y
o para programar la duración de la cocción. Presionando la tecla cocción: mantenerla presionada y actuar simultáneamente en las teclas de variación de valor
aparecerá en la pantalla la suma de la hora actual más la duración de la
o
para regular la hora del término de la cocción.
Al soltar la tecla junto a los símbolos AUTO y
se dará inicio al recuento programado y en la pantalla aparecerá la hora actual
.
Luego de la programación, para observar el tiempo de cocción restante presionar la tecla ; para ver la hora de fin de cocción presionar la tecla .
TÉRMINO DE LA COCCIÓN
Al término de la cocción el horno se apagará automáticamente y simultáneamente entrará en funcionamiento un timbre intermitente. Luego de la desactivación del timbre, la pantalla visualizará la hora actual junto al símbolo
, que indica el regreso a la condición de uso manual del horno.
21
Page 22
Instrucciones para el usuario
REGULACIÓN DEL VOLUMEN TIMBRE
Es posible variar el volumen del timbre (3 graduaciones), mientras esté en funcionamiento, presionando la tecla
.
DESACTIVACIÓN DEL TIMBRE
El timbre cesará de funcionar automáticamente luego de siete minutos. Es posible desactivarlo manualmente presionando la tecla
.
Luego de haber presionado la tecla el horno volverá a funcionar: para apagarlo será necesario girar el botón de selección de funciones y el botón del termostato a la posición “0”.
También es posible desactivar el timbre presionando cualquiera de los pulsadores de función. El horno se apagará cualquiera sea la función o temperatura programada y relampagueará el símbolo AUTO. Para interrumpir también el relampagueo del símbolo AUTO: presionar el pulsador
, girar el selector de funciones y el termostato a la posición “0”.
CUENTAMINUTOS La pantalla de fin de cocción puede ser utilizada también como un simple cuentaminutos.
El uso como cuentaminutos no interrumpirá el funcionamiento del horno al término del tiempo programado.
Presionando la tecla simultáneamente en las teclas de variación de valor recuento programado y en la pantalla aparecerán los símbolos
la pantalla muestra las cifras ; mantenerla presionada y actuar
o . Al soltar la tecla se dará inicio al
y .
Luego de la programación del cuentaminutos la pantalla volverá a mostrar la hora actual, para visualizar el tiempo residual presionar la tecla .
La programación con valores incoherentes es impedida lógicamente (Ej. un contraste entre un término de cocción y una duración más prolongada no será aceptado por la pantalla de fin de cocción).
CANCELACIÓN DE LOS DATOS PROGRAMADOS
Con el programa programado, mantener presionada la tecla de la función a cancelar mientras que simultáneamente se alcanza el valor
con las teclas de variación del o . La cancelación
de la duración será interpretada por la pantalla como término de la cocción.
MODIFICACIÓN DE LOS DATOS PROGRAMADOS
Los datos programados para la cocción pueden ser modificados en cualquier momento manteniendo presionada la tecla de función y simultáneamente actuando en las teclas de variación del valor
o .
22
Page 23
Instrucciones para el usuario
6. Uso de la encimera
Asegurarse que las coronas repartidoras de llama, los pilotos y las parrillas estén montados de manera correcta.
Durante el funcionamiento normal el aparato se calentará notablemente: se requerirá, por lo tanto, actuar con cautela. No permitir que los niños se acerquen. Vigilar la encimera durante todo el tiempo de funcionamiento.
6.1 Encendido de los quemadores
Todas los botones de los quemadores de la encimera llevan los siguientes símbolos:
grifo cerrado
llama máxima
llama mínima
La posición de llama mínima se encuentra al término de la rotación antihoraria del botón. Todas las posiciones intermedias serán elegidas entre la llama máxima y la llama mínima, nunca entre
la llama máxima y el cierre.
6.1.1 Encendido eléctrico (one-touch)
Los quemadores de la encimera están provistos de sistema de encendido "one-touch". Para encender uno de los quemadores presionar el botón correspondiente al quemador previamente elegido y girarlo en sentido antihorario hasta la posición de mínimo
. Manteniendo el botón
presionado se activará el sistema de encendido automático del quemador. Luego del encendido del quemador mantener el botón durante 10 segundos aproximadamente, con la finalidad de permitir la abertura de la válvula de seguridad. En ausencia de corriente eléctrica, el quemador podrá ser encendido también con un fósforo (ver el párrafo “6.1.2 Encendido manual”).
Si el quemador se apagara accidentalmente, intervendrá el termopar de seguridad para bloquear la salida del gas, aún con el grifo abierto.
Aparatos no provistos de válvula de seguridad: no es necesario mantener presionado el botón (el quemador estará operativo inmediatamente). Sin embargo, es necesario considerar que en el caso de apagarse fortuitamente la llama el gas continuará saliendo del quemador.
El dispositivo no deberá ser accionado por más de 15 segundos. Si al transcurrir este tiempo el quemador aún no se ha encendido, dejar de actuar en el dispositivo, airear el ambiente y esperar 1 minuto antes de llevar a cabo un nuevo intento de encendido. Si la llama del quemador se apagara accidentalmente, cerrar la manilla de mando y no intentar reencender el quemador por lo menos durante 1 minuto.
6.1.2 Encendido manual
Para encender uno de los quemadores, acercar un fósforo encendido al quemador, presionar el botón correspondiente al quemador previamente elegido y girarlo en sentido antihorario hasta la posición de mínimo
6.2 Apagado de los quemadores
. Soltar el botón.
Al término de la cocción volver a colocar el botón en la posición .
23
Page 24
Instrucciones para el usuario
7. Uso de la freidora
Durante el funcionamiento la superficie de la freidora se calentará notablemente: no permitir que los niños se acerquen. Vigilar la freidora durante todo el periodo de funcionamiento. Aceite o grasa en malas condiciones podrían inflamarse.
7.1 Antes de poner en funcionamiento la freidora
En su primer uso, la freidora podría desarrollar un olor acre o de quemado ocasionado por los eventuales residuos oleosos de fabricación que pudieran otorgar olores y sabores desagradables a las frituras. Para eliminar dicho inconveniente bastará con limpiar preventivamente la cuba, la cesta y el elemento calentador.
Proceder de la siguiente manera:
lavar la cesta sumergiéndola en agua caliente y detergente;
verter agua caliente en la cuba de la freidora y agregar detergente para superficies de acero
inox;
lavar cuidadosamente la cuba y el elemento calentador;
levantar el elemento calentador, enjuagarlo y secarlo;
detener el elemento calentador desplazando hacia la
izquierda el sistema de bloqueo S, tal como se muestra en la figura;
extraer la cuba de fritura, eliminar el agua jabonosa
enjuagando la cuba con agua corriente;
enjuagar la cuba y volver a posicionarla en su posición de
funcionamiento original;
desenganchar el sistema de bloqueo S y volver a bajar el
elemento calentador en la cuba.
7.2 Como freír
Proceder de la siguiente manera:
verter en la cuba de la freidora 3 litros de aceite. Es posible freír también con grasa: es este
caso es necesario desmenuzar aproximadamente 3,5 kilogramos de grasa para freír.
Introducir el elemento calentador (para las instrucciones respectivas referirse a las siguientes
líneas).
En el caso de utilizar grasa, dejar que ésta se liquidifique en la cuba de la freidora.
Para evitar sobrecalentamientos anormales: mientras que el elemento calentador no se encuentre completamente recubierto de grasa fundida se recomienda insertar y desinsertar repetidamente el elemento calentador, actuando en el botón del termostato.
Se recomienda calentar el aceite o la grasa a un máximo de 190°C; este valor de temperatura
no deberá ser superado, de lo contrario el aceite o la grasa se sobrecalentarían alterando su propia consistencia.
El elemento calentador nunca se acciona sin que en la cuba de fritura exista aceite o grasa, en las cantidades y con las características descritas líneas arriba.
Ahora el aparato se encuentra listo para la fritura. Proceder de la siguiente manera:
mediante el botón del termostato programar el grado de calentamiento deseado: la freidora
entrará en funcionamiento y se encenderán las luces indicadoras roja y naranja;
esperar al apagado de la luz indicadora naranja: esto significa que el líquido de fritura ha
alcanzado la temperatura programada;
colocar los alimentos a freír en la cesta y sumergirla muy lentamente en la cuba de fritura;
24
Page 25
Instrucciones para el usuario
controlar de tanto en tanto el estado de fritura de los alimentos,
colgar la cesta en la resistencia de la freidora (tal como se
Al término de cada uso de la freidora controlar el nivel del líquido de fritura.
El control de la cantidad del líquido de fritura se efectúa extrayendo la cesta y verificando que el nivel esté comprendido entre las dos muescas de mínimo y máximo impresas en la pared de la cuba de fritura.
El agua contenida en los alimentos desciende hacia el fondo de la cuba de fritura, en la denominada zona fría. De esta manera queda prácticamente descartado que el líquido de fritura pueda desbordarse de la cuba. Aún las partículas de alimento que salen de la cesta durante la fritura descienden a la zona fría.
7.2.1 Intervención del limitador de temperatura
La freidora está provista de un dispositivo limitador de la temperatura en la cuba. En el caso que la temperatura del líquido de fritura superara el valor previamente programado, dicho dispositivo desinsertará el calentamiento (se apagarán ambas luces indicadoras). Para reactivar el calentamiento de la freidora se requerirá rearmar manualmente el limitador.
Proceder de la siguiente manera:
esperar al enfriamiento del líquido de fritura;
levantar el elemento calentador y extraer la cuba de fritura de la
presionar el pulsador rojo colocado en el fondo del espacio de
volver a introducir la cuba de fritura de la freidora en su posición
Ahora es posible volver a activar el calentamiento de la freidora
En el caso que, luego de haber llevado a cabo las instrucciones arriba reportadas, el aparato se apagara inesperadamente, desconectar el interruptor general de pared de la corriente eléctrica y consultar con el Servicio de Asistencia.
7.3 Tiempos indicativos de fritura
Los tiempos de fritura indicados en la tabla son aproximativos y varían según las condiciones de los alimentos y el gusto personal.
ALIMENTO TIEMPO DE FRITURA CALENTAMIENTO
Pollo (1100 gr.) 20 min.
Papas fritas (500 gr. congeladas) 6 min. 190°C Papas fritas (500 gr. congeladas) bis 2 min. 190°C Chuletas a la Milanesa (370 gr.) 5 min. 170°C Cebollas rebanadas (aprox. 500 gr.) 5 min. 190°C
7.4 Apagado
Al término de la fritura volver a colocar el botón del termostato en la posición “0”.
levantando periódicamente la cesta; cuando los alimentos se encuentren crocantes y en el punto deseado, extraer completamente la cesta del liquido de fritura y agitar ligeramente hasta que el líquido residual salga más rápido;
muestra en la figura) y dejar gotear.
freidora;
tanque, cuya posición está indicada en la figura;
de funcionamiento y bajar el elemento calentador.
(luces indicadoras roja y naranja encendidas).
(girarlo luego de 10 min.)
190°C
25
Page 26
Instrucciones para el usuario
8. Uso del fry-top / parrilla
Durante el funcionamiento normal el aparato se calentará notablemente: por lo tanto, se deberá actuar con cautela. No dejar que los niños se acerquen. Vigilar el fry-top/parrilla durante todo el tiempo de funcionamiento.
De acuerdo al modelo, el aparato está provisto de fry-top con plancha lisa o de una parrilla con plancha estriada.
FRY-TOP PARRILLA
8.1 Antes de poner en funcionamiento el fry-top / parrilla
En su primer uso, la plancha del fry-top/parrilla podría emitir un olor acre o a quemado ocasionado por los eventuales residuos oleosos de fabricación que le podrían otorgar olores y sabores desagradables a las cocciones. Para eliminar dicho inconveniente será necesario limpiar preventivamente la plancha tal como se describe en el párrafo “13.7 Limpieza del fry-top / parrilla”.
8.2 Encendido
El fry-top/parrilla está provisto de calentamiento diferenciado. De hecho, es posible utilizar toda la superficie de la plancha o únicamente una de las dos mitades anterior o posterior.
Posicionar el botón de mando del elemento calentador en la posición deseada: se encenderá la luz indicadora roja que indica el funcionamiento. Colocar los alimentos en la plancha y cocerlos de acuerdo al gusto personal.
8.3 Tabla de uso del regulador de energía
La siguiente tabla solamente ofrece valores indicativos ya que, de acuerdo con el espesor, el género del alimento y el gusto personal, se requerirá un grado de calor superior o inferior.
1 - 4
Mantenimiento del calor en la plancha
26
5 - 7
8 - 9
10 - 11
A término de la cocción volver a colocar el botón en la posición .
11
8.4 Apagado
Para cocciones delicadas
Para cocer a la parrilla
Para cocer a la parrilla carnes de mayor espesor
Para un calentamiento veloz y limpieza
Page 27
Instrucciones para el usuario
9. Uso del grill de roca volcánica
Durante el funcionamiento normal el aparato se calentará notablemente: será necesario, por lo tanto, tomar las precauciones pertinentes. No permitir que los niños se acerquen. Vigilar el grill durante todo el tiempo de funcionamiento.
9.1 Antes de poner en funcionamiento el grill
La primera vez que es utilizado, el grill podría desarrollar un olor acre o a quemado debido a los residuos oleosos de fabricación que podrían ocasionar que las cocciones adquieran olores y sabores desagradables. Para eliminar dicho inconveniente es necesario limpiar preventivamente todos sus componentes tal como se ha descrito en el párrafo “13.8 Limpieza del grill de roca volcánica”.
9.2 Puesta en funcionamiento
Proceder de la siguiente manera:
Retirar la parrilla de hierro fundido con mucho
cuidado, ya que ésta es frágil ante los golpes;
elevar el elemento calentador y detenerlo
desplazando hacia la izquierda el sistema de bloqueo S, como se muestra en la figura;
llenar la cubeta de protección con la roca
volcánica, teniendo el cuidado de colocarla regularmente en toda la superficie, de manera que no supere el borde.
Como alternativa a la roca volcánica puede utilizarse agua en la cubeta de protección (máximo 2 litros). Esto está indicado cuando se produce el desleimiento instantáneo de los jugos en el agua,
preventivamente a la cocción de carnes demasiado grasosas (Ej.: salchichas, tocino, etc.); de esta manera se evita la formación de humo excesivo y se simplifican las operaciones de limpiezas posteriores, descritas en el párrafo 13.8.
El elemento calentador nunca se acciona sin que la cubeta de protección contenga roca volcánica o agua en las cantidades y características descritas líneas arriba.
Desenganchar el sistema de bloqueo S y
volver a bajar el elemento calentador;
volver a colocar la parrilla de hierro fundido
sobre el elemento calentador de la manera mostrada en la figura. La parrilla de hierro fundido garantiza una adecuada repartición del calor.
El equipo se encuentra listo para el encendido.
Antes de su utilización precalentar la parrilla de hierro fundido durante 5 ó 10 minutos, girando la manilla del regulador de energía a la posición máxima (11). Se encenderá la luz indicadora roja que indica el funcionamiento.
Ahora, girar la manilla del regulador de energía a la posición deseada (ver el párrafo “9.3
Tabla de uso del regulador de energía”); colocar los alimentos sobre la parrilla de hierro fundido y cocer de acuerdo al gusto personal.
27
Page 28
Instrucciones para el usuario
El aparato también puede ser utilizado a modo de un “quemador abierto”, ideal para cocciones a fuego lento. Utilizar únicamente ollas multiusos cuyas dimensiones sean compatibles con la superficie de cocción de la parrilla de hierro fundido. Este tipo de uso resulta ideal para la cocción de: estofados de buey, carbonadas, blanquette, conejo a la cerveza, lengua de buey.
Proceder de la siguiente manera:
precalentar la parrilla de hierro fundido girando la manilla del regulador de energía a la
posición máxima (11) por algunos instantes;
volver a colocar la manilla del regulador en la potencia mínima (1);
posicionar la olla multiusos con el alimento a cocer en la parrilla de hierro fundido;
volver a colocar la tapa en la olla para conservar la humedad o retirarla para reducir la misma.
9.3 Tabla de uso del regulador de energía
La siguiente tabla solamente ofrece valores indicativos ya que, de acuerdo con el espesor, el género del alimento y el gusto personal, se requerirá un grado de calor superior o inferior.
1 - 4
Mantenimiento del calor en la parrilla de hierro fundido
5 - 7
8 - 9
10 - 11
11
Para cocciones delicadas
Para cocer a la parrilla
Para cocer a la parrilla carnes de mayor espesor
Para un calentamiento veloz y limpieza
9.4 Apagado
A término de la cocción volver a colocar el botón en la posición .
28
Page 29
Instrucciones para el usuario
10. Uso de la encimera vitrocerámica
Durante el funcionamiento normal el aparato se calentará notablemente: por lo tanto, se deberá actuar con cautela. No dejar que los niños se acerquen. Vigilar la encimera vitrocerámica durante todo el tiempo de funcionamiento.
10.1 Advertencias generales
Durante el primer calentamiento de la encimera vitrocerámica se podrá advertir un olor acre o a quemado, ocasionado por los eventuales residuos oleosos de fabricación que se desvanecerá completamente luego del funcionamiento repetido.
La encimera vitrocerámica está provista de zonas de cocción de diámetros y potencias diversas (ver párrafo “3.5 Potencias de la encimera vitrocerámica”). Su posición está indicada claramente por los círculos y el calor está delimitado dentro de los diámetros trazados en el vidrio.
10.2 Encendido
Posicionar la olla o sartén con los alimentos a cocer en el elemento calentador previamente elegido. Girar el botón del regulador de energía a la posición deseada: luego de algunos instantes se encenderá la luz indicadora de calor latente correspondiente al elemento calentador previamente elegido.
En el caso que la encimera vitrocerámica sea utilizada para hacer hervir agua, una vez alcanzado este objetivo se requerirá girar el botón del regulador de energía sobre una posición de temperatura más baja con la finalidad de evitar que el líquido en la olla pueda desbordarse y, en consecuencia, ensuciar la encimera.
Algunos botones están provistos de una posición de calentamiento suplementario (plancha de doble elemento calentador). Para activar también esta última, girar el botón del regulador de energía a la posición
.
10.3 Apagado
Al término de la cocción volver a colocar el botón en la posición
.
En la encimera vitrocerámica existe una luz indicadora de calor latente que reproduce en escala reducida la posición de los diámetros de calentamiento. Esta luz indicadora señala ópticamente el calor residual todavía presente en la zona de la encimera utilizada.
No proceder a efectuar operación alguna de limpieza y no tocar la superficie de la encimera hasta que la luz indicadora de calor latente se haya apagado completamente.
29
Page 30
Instrucciones para el usuario
11. Uso de los hornos
11.1 Advertencias generales
Evitar cocer los alimentos en la base del horno.
En su primer encendido, el horno podría emanar un
Cuando el horno o grill se encuentran en funcionamiento, las paredes externas y la puerta del horno pueden volverse sumamente calientes: es oportuno mantener a los niños alejados del aparato.
No permitir que los niños se sienten en la puerta del horno o que jueguen con la misma. No utilizar la puerta como taburete.
Al utilizar el horno por primera vez o luego de una interrupción de la corriente eléctrica, la pantalla relampagueará con intermitencia regular indicando . Para la regulación hacer referencia al párrafo "REGULACIÓN DE LA HORA” de la pág. 21.
No intentar desmontar la puerta del horno sin haber consultado con atención las instrucciones correspondientes (leer a propósito el párrafo “14.1 Desmontaje de la puerta del horno”): existe el peligro de herirse las manos con las bisagras de la puerta del horno.
BLOQUEO DEL CALENTAMIENTO DEL HORNO
SI durante el funcionamiento normal el horno interrumpe el calentamiento y el display del programador comienza a parpadear, poniéndose a cero, verifique si:
se ha producido una interrupción de corriente.
Reinicie el programa: si el bloqueo se repite, significa que se ha disparado el dispositivo de seguridad. Este dispositivo se activa en caso de avería del termostato, para evitar el recalentamiento del horno. Se recomienda no volver a encenderlo y contactar con el centro de asistencia más cercano.
11.2 Cajón y zona de trastero
Algunos modelos de cocina cuentan con un cajón de trastero situado en la parte inferior, debajo del horno, y/o una zona lateral accesible abriendo la puerta respectiva. Coloque en el cajón y en la zona de trastero solamente los accesorios metálicos de la cocina.
No tener dentro del cajón y de la zona lateral materiales inflamables como paños, papel u otros.
11.3 Uso del horno eléctrico multifunción
La pantalla de fin de cocción y los botones de mando del horno principal no influyen de modo alguno en el funcionamiento del horno auxiliar.
11.3.1 Antes de encender el horno
humo y olor acre ocasionado por los eventuales residuos oleosos de fabricación que podrían otorgar olores y sabores desagradables a los alimentos. Antes de
introducir los alimentos a cocer, calentar el horno a temperatura máxima durante 30-40 minutos con la puerta cerrada y esperar a que la salida de humo y olores cese.
30
Page 31
Instrucciones para el usuario
p
Para evitar que el eventual olor contenido en el horno origine fastidio,
roceder como sigue: girar el botón de selección de funciones a la
posición "0", o bien a la función ; abrir la puerta en dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4-5 segundos, luego abrirla completamente. Si fuese necesario efectuar intervenciones en los alimentos, se deberá dejar la puerta abierta durante el tiempo más breve posible para evitar que la temperatura al interior del horno descienda a tal punto que perjudique el éxito de la cocción.
11.3.2 Cocciones tradicionales
Girar el botón del selector de funciones a la posición y el botón del termostato en correspondencia con el valor de temperatura deseado. Para un calentamiento diferenciado en la
parte superior o inferior de los alimentos: colocar el selector de funciones en la posición (caliente arriba) o horno: girar el botón del selector de funciones en la posición
(caliente abajo). Para un calentamiento más uniforme en cada parte del
.
Después de la fase de precalentamiento y de haber insertado los alimentos en el horno se notará la salida del aire por el lado superior de la puerta y por el lado inferior de la encimera. En el caso de que
esto no se verifica, apagar el aparato y contactarse inmediatamente con el Centro de Asistencia.
11.3.3 Cocción de convección
Girar el botón del selector de funciones a la posición ; girar el botón del termostato en correspondencia con el valor de temperatura deseado.
11.3.4 Cocción en el grill ventilado
Girar el botón del selector de funciones a la posición ; girar el botón del termostato en correspondencia con el valor de temperatura máxima (MAX).
11.3.5 Cocción en el grill + asador
Girar el botón del selector de funciones a la posición ; girar el botón del termostato en correspondencia con el valor de temperatura máxima (MAX). Durante el funcionamiento del grill se obtiene el funcionamiento simultáneo del asador, que también permite cocciones a la brasa.
11.3.6 Cocción con asador
Si su modelo de horno está dotado de asador, proceda en el modo siguiente:
ensarte los alimentos a cocer en las varillas del asador A y bloquéelos con los
correspondientes tenedores regulables;
cuelgue el gancho B en el techo del horno, tal como se muestra en la figura;
inserte la varilla del asador A en el correspondiente orificio C, presente en el cárter del horno;
antes de cerrar la puerta del horno, verifique que la varilla A esté correctamente inserta en el orificio C (introduzca la varilla girándola ligeramente en sentido dextrógiro y levógiro);
cuelgue la otra extremidad de la varilla en el gancho
B (la polea de la varilla A se debe colocar en el bucle del gancho B);
cierre la puerta del horno y accione el asador,
poniendo el botón del selector de funciones en la posición
;
una vez terminada la cocción, abra la puerta del
horno y extraiga la varilla del asador utilizando la empuñadura de plástico D, que se debe enroscar en la base de la varilla A.
11.3.7 Descongelado
Girar el botón del selector de funciones a la posición , girar el botón del termostato a la posición "0": de esta manera se activa el ventilador que, girando el aire al interior del horno, favorece el descongelado de los alimentos congelados.
11.3.8 Apagado del horno
El apagado se efectúa volviendo a colocar el botón del termostato a la posición “0”.
31
Page 32
Instrucciones para el usuario
11.4 Uso del horno auxiliar de convección natural
La pantalla de fin de cocción y los botones de mando del horno principal no influyen de manera alguna en el funcionamiento del horno auxiliar.
El horno auxiliar de convección natural está provisto de:
un elemento calentador posicionado el plano inferior del horno (abajo);
un elemento calentador posicionado en el plano superior del horno
(arriba) + grill.
11.4.1 Antes del encendido del horno auxiliar
En su primer encendido, el horno auxiliar podría emitir humo y olor acre ocasionado por los eventuales residuos oleosos de fabricación que podrían otorgar a los alimentos olores y sabores desagradables. Antes de introducir los alimentos a cocinar calentar el horno auxiliar a la
temperatura máxima durante 30-40 minutos con la puerta cerrada y esperar a que la salida de humo y olores cese.
Para insertar el calentamiento del horno auxiliar se requiere seleccionar la temperatura (de 60 a MAX) o la función deseada girando el botón del termostato.
11.4.2 Cocción en el grill (horno auxiliar)
Girar el botón del termostato a la posición y dejar precalentar el horno auxiliar durante 5 minutos, aproximadamente. Para el correcto funcionamiento posicionar la parrilla portaplatos en la tercera guía, contando desde abajo. También es posible variar la posición de la parrilla portaplatos de acuerdo al gusto personal y a las diversas necesidades de cocción. Antes de enhornar es necesario efectuar un precalentamiento de 5 minutos de duración. Un sistema de enfriamiento impedirá que los botones de mando se sobrecalienten.
11.4.3 Cocción en el asador (horno auxiliar)
Girar el botón del termostato a la posición y dejar precalentar el horno auxiliar durante 5 minutos, aproximadamente. Mientras tanto actuar como sigue:
colocar el alimento en el asta del asador A procurando inmovilizarlo entre los dos tenedores B
y equilibrándolo para evitar esfuerzos inútiles del motorreductor;
colocar la polea C del asta del asador en el soporte D luego de
haber introducido su extremo opuesto en el agujero E, hasta que se haya producido el enganche con el motorreductor F y la consecuente rotación del asta;
verter un poco de agua en la grasera y posicionarla debajo del asta
del asador;
vigilar de tanto en tanto la cocción, verificando la correcta rotación
del asta del asador;
al término de la cocción, desconectar el calentamiento del horno
auxiliar volviendo a colocar el botón del termostato en posición “0”;
extraer el asta del asador del horno auxiliar utilizando el botón G y
sirviéndose de un guante de protección.
11.4.4 Apagado del horno auxiliar
El apagado se efectúa volviendo a colocar el botón del termostato en posición “0”.
32
Page 33
Instrucciones para el usuario
p
11.5 Uso del horno eléctrico ventilado
La pantalla de fin de cocción y el botón de mando del horno ventilado no influyen de ninguna manera sobre el funcionamiento del horno-grill.
El horno ventilado está dotado de un elemento de calentamiento circular, con ventilador, situado en la pared posterior.
11.5.1 Antes de encender el horno
En su primer encendido, el horno podría emanar un humo y olor acre ocasionado por los eventuales residuos oleosos de fabricación que podrían otorgar olores y sabores desagradables a los alimentos. Antes de introducir los alimentos a cocer, calentar el horno a temperatura
máxima durante 30-40 minutos con la puerta cerrada y esperar a que la salida de humo y olores cese.
Para evitar que el eventual olor contenido en el horno origine fastidio, proceder como sigue: girar el botón a la posición "0", o bien a la función "V"; abrir la puerta en dos tiempos: mantenerla semiabierta (aprox. 5 cm) durante 4-5 segundos, luego abrirla completamente. Si fuese necesario efectuar intervenciones en los alimentos, se deberá dejar la
uerta abierta durante el tiempo más breve posible para evitar que la temperatura al interior del horno descienda a tal punto que perjudique el éxito de la cocción.
11.5.2 Cocción con horno ventilado
Coloque el botón en correspondencia con la temperatura deseada. Es posible variar la posición de la rejilla portaplatos según el gusto personal y las diferentes exigencias de cocción.
11.5.3 Apagado del horno
El apagado se realiza colocando el botón en posición “0”.
33
Page 34
Instrucciones para el usuario
11.6 Uso del horno-grill de convección natural
El botón de mando del horno-grill no influyen de ninguna manera sobre el funcionamiento del horno ventilado.
El horno-grill de convección natural está dotado de:
un elemento calentador posicionado el plano inferior del horno (abajo);
un elemento calentador posicionado en el plano superior del horno
(arriba) + grill.
11.6.1 Primer encendido del horno-grill
Durante el primer encendido, el horno-grill puede liberar humo y olor acre, causados por eventuales residuos aceitosos de fábrica, que podrían dar olor y sabor desagradables a las comidas. Antes de introducir los alimentos a cocer, caliente el horno-grill a la máxima
temperatura durante 30-40 minutos, con la puerta cerrada, y espere hasta que dejen de salir humo y olores.
Para activar el calentamiento del horno-grill, gire el botón de la temperatura de 50°C a MAX o colóquelo en la función deseada.
11.6.2 Cocción con grill
Coloque el botón en la posición y deje calentar el horno-grill durante aproximadamente 5 minutos. Para su correcto funcionamiento, coloque la rejilla portaplatos en la segunda guía contando desde abajo. Es posible variar la posición de la rejilla portaplatos según el gusto personal y las diferentes exigencias de cocción. Un sistema de enfriamiento impedirá que el botón de mando se caliente.
11.6.3 Cocción tradicional
Para el calentamiento diferenciado en la parte superior o inferior de los alimentos, coloque el selector de funciones en la posición
11.6.4 Apagado del horno-grill
El apagado se realiza colocando el botón en posición “0”.
(calor arriba) o (calor abajo).
34
Page 35
Instrucciones para el usuario
12. Consejos de cocción
12.1 Consejos para el correcto uso de los quemadores de la encimera
El diámetro del fondo de los recipientes de cocción deberá ser adecuado para el diámetro del quemador utilizado (ver la tabla de al lado). La llama del quemador nunca deberá salir del diámetro del recipiente. Utilizar recipientes con fondo plano. Cocer utilizando posiblemente ollas provistas de tapa: esto permite utilizar potencias más bajas. Para reducir los tiempos de cocción, cocer las verduras, papas, etc. con poca agua.
12.2 Consejos para el correcto uso de la freidora
Rápido de 24 a 26 Semi rápido de 16 a 22 Auxiliar de 8 a 14 Triple corona de 24 a 26 Besuguera de 16 a 35
No agregar sal o especias a los alimentos mientras la cesta aún se encuentre posicionada sobre la cuba de fritura: el aceite o la grasa resultarían alterados comprometiendo el sabor de las frituras sucesivas. En el caso de grandes cantidades de alimentos se recomienda extraer periódicamente la cesta de la cuba de fritura con intervalos de 1-2 minutos, de manera que el líquido de fritura puede regresar con mayor rapidez a la temperatura preprogramada. El alimento a freír siempre deberá resultar cubierto del líquido de fritura; en el caso que esto no fuese posible será necesario girarlo a mitad de cocción (por ejemplo, el pollo). Al término de cada cocción, eliminar los residuos de alimento del líquido de fritura. Si a pesar de la correcta programación de la temperatura los alimentos no resultasen crocantes y el líquido de fritura se presentara oscuro, será conveniente sustituirlo completamente siguiendo estrictamente las instrucciones del párrafo “13.6.1 Descarga del líquido de fritura”.
Con la finalidad de prevenir combustiones peligrosas del líquido de fritura, no poner en funcionamiento los fuegos abiertos colocados cerca de la freidora.
12.3 Consejos para el correcto uso del fry-top / parrilla
La plancha del fry-top es lisa; mientras que la de la parrilla es rayada. Con ésta es posible obtener el típico diseño romboidal junto con el delicioso sabor de la barbacoa. Los manjares cocinados en la plancha del fry-top/parrilla tienen un sabor particular que sería conveniente no alterar con el uso excesivo de especias. Es posible cocinar con diferentes modalidades. Por ejemplo, se pueden cocinar simultáneamente distintos alimentos como carnes y pescado. Antes de cocinar la carne se recomienda tratarla con aceite aromatizado o marinarla durante algunas horas. Una pequeña sugerencia: la carne siempre se deberá salar luego de la cocción a la plancha para que su jugo no salga antes de tiempo.
12.4 Consejos para el correcto uso del grill de roca volcánica
La cocción de los alimentos en la parrilla de hierro fundido origina una gran emanación de humos. Eventualmente, durante la cocción de carnes demasiado grasosas, podría notarse la aparición de pequeñas flamas similares a las que se aprecian en las cocciones a la barbacoa (para solucionar este inconveniente ver el párrafo 9.2). Antes de colocar el pescado sobre la parrilla se recomienda untarlo ligeramente con aceite o mantequilla derretida; esto evitará que el mismo se pegue a la superficie de la parrilla.
El aparato también puede ser utilizado a modo de un “quemador abierto”, ideal para cocciones a fuego lento. Utilizar únicamente ollas multiusos cuyas dimensiones sean compatibles con la superficie de cocción de la parrilla de hierro fundido. Este tipo de uso resulta ideal para la cocción de: estofados de buey, carbonadas, blanquette, conejo a la cerveza, lengua de buey (ver instrucciones en el párrafo 9.2).
Quemador
Diámetro recipiente
(en cm)
35
Page 36
Instrucciones para el usuario
12.5 Consejos para el correcto uso de la encimera vitrocerámica
Para obtener un buen rendimiento y un consumo de energía adecuado es indispensable utilizar únicamente recipientes adecuados para la cocción eléctrica. El diámetro del fondo de los recipientes deberá ser igual al diámetro del círculo trazado en la zona de cocción; si estos no corresponden habrá un desperdicio de energía. El fondo de los recipientes deberá ser bastante grueso y perfectamente plano; además deberá estar limpio y seco, al igual que el vidrio de la encimera. No utilizar ollas de hierro fundido o con fondo áspero ya que podrían arañar la superficie de cocción.
Al utilizar el plano de cocción vitrocerámico como mesa de trabajo es necesario limpiarlo perfectamente antes de insertar los elementos radiantes. Al apoyar las ollas sobre los residuos abrasivos el vidrio podría arañarse. De cualquier manera, los rasguños no comprometen el procedimiento de cocción.
El espesor ideal para el fondo de las ollas es:
2-3 mm de acero esmaltado;
4-6 mm de acero inox con fondo “sándwich”.
Antes de cocinar alimentos con un elevado contenido de azúcar (Ej.: mermelada), aplicar un producto protector sobre la superficie de cocción para evitar que ésta pueda resultar dañada en el caso que el alimento se derrame del recipiente.
12.6 Consejos para el correcto uso del horno
El horno permite optimizar las cocciones. Se pueden realizar cocciones tradicionales, de convección y al grill.
Todos los tipos de cocción se efectúan con la puerta del horno completamente cerrada.
12.6.1 Cocción tradicional
Con este tipo de cocción el calor proviene de arriba hacia abajo, por lo tanto es preferible utilizar las guías centrales. Si la cocción requiere de un mayor calor desde abajo o desde arriba, utilizar las guías inferiores o superiores. La cocción tradicional está recomendada para todos aquellos alimentos que requieran altas temperaturas de cocción o tiempos prolongados de guisado. Dicho sistema también es recomendado en el caso de utilizar para la cocción recipientes de terracota, porcelana y similares.
12.6.2 Cocción de convección
Con este tipo de cocción el calor es transmitido a los alimentos mediante aire precalentado y hecho circular forzadamente dentro del horno gracias a un ventilador ubicado en la pared posterior del horno mismo. El calor alcanza rápida y uniformemente cada parte del horno pudiendo, de esta manera, cocinar simultáneamente diversos alimentos colocados en niveles diferentes. La eliminación de la humedad del aire y el ambiente más seco impiden la transmisión y mezcla de olores y sabores. La posibilidad de cocer sobre un mayor número de niveles permite elaborar simultáneamente diversos platos. Es posible cocer bizcochos y pizzas en tres fuentes diferentes. De todos modos, el horno puede ser utilizado también para la cocción sobre un solo nivel. Para inspeccionar mejor la cocción utilizar las guías más bajas. La cocción de convección es particularmente conveniente para poder llevar rápidamente a temperatura ambiente los alimentos congelados, esterilizar conservas, la fruta en almíbar preparada en casa y finalmente para secar hongos o fruta.
36
Page 37
Instrucciones para el usuario
12.6.3 Cocción en el grill
El calor proviene desde arriba. En el grill pueden cocerse casi todas las carnes, a excepción de algunas carnes magras de caza y los rollos de carne picada. Las carnes y pescados a ser cocidos en el grill deberán ser ligeramente rociados con aceite y colocados siempre sobre la parrilla; ésta se coloca en las guías más cercanas o más lejanas del elemento grill, de acuerdo con el espesor de la carne misma, a fin de evitar quemarla en la superficie o de cocinarla poco en el interior. Adecuada para: carnes de espesor delgado; tostadas.
Vertiendo 1 ó 2 vasos de agua en la cavidad de la grasera se evita la formación de humo debido a las gotas de los jugos y grasas.
En la cocción en el grill la grasera siempre va posicionada en la 1ª guía desde abajo.
12.6.4 Cocción en el grill ventilado
Se produce mediante el funcionamiento combinado del grill y del ventilador Este tipo de cocción permite que el calor penetre gradualmente al interior del alimento, aunque la superficie esté expuesta a la acción directa del grill.
Adecuada para: carnes de espesor grueso; aves.
12.6.5 Cocción de la carne y del pescado
La carne a ser cocida en el horno deberá pesar por lo menos 1 kg. Las carnes rojas muy tiernas que serán cocidas a la sangre (roast-beef, filete, etc.), o que deberán resultar bien cocidas en el exterior, conservando todo su jugo en el interior, requieren de una cocción a temperatura alta prolongada por un breve tiempo (200-250°C). Le carnes blancas, las aves y el pescado requieren de una cocción a temperatura baja (150-175°C). Los ingredientes del jugo sólo se colocarán inmediatamente en la fuente si el tiempo de cocción será breve; de lo contrario, serán agregados en la última media hora. Las carnes se pueden colocar sobre un plato adecuado para las cocciones al horno o directamente sobre la parrilla y debajo de esta última se introducirá la grasera para recoger el jugo. El estado de la cocción puede ser controlado aplastando la carne con una cuchara; si no cede significará que está cocida en su punto justo. Una vez finalizada la cocción se recomienda esperar por lo menos 15 minutos antes de cortar la carne, de manera que el jugo no salga. Los platos, antes de ser servidos, pueden ser mantenidos calientes en el horno a temperatura mínima.
12.6.6 Cocción de los dulces
Las masas batidas deberán despegarse de la cuchara con dificultad porque la excesiva fluidez prolongaría inútilmente el tiempo de cocción. Los dulces requieren de una temperatura moderada (comprendida, por norma, entre 150-200°C) y de un precalentamiento (10 minutos, aproximadamente). La puerta no deberá ser abierta antes de haber transcurrido por lo menos ¾ del tiempo de cocción.
.
37
Page 38
Instrucciones para el usuario
12.6.7 Tablas de cocción recomendadas
Los tiempos de cocción varían de acuerdo a la naturaleza, homogeneidad y volumen de los alimentos. Se recomienda vigilar las primeras cocciones y verificar los resultados, ya que al elaborar los mismos platos, en las mismas condiciones, se obtienen resultados similares. A continuación se reportan tres tablas (I, II y III) a título indicativo.
TABLA DE TIEMPOS DE COCCIÓN DE CONVECCIÓN Y TRADICIONAL (I)
TIPO DE COCCIÓN
DULCES
CON MASA BATIDA, EN MOLDE CON MASA BATIDA, EN GRASERA PASTA FROLLA, FONDO TORTA PASTA FROLLA CON RELLENO HUMEDO PASTA FROLLA CON RELLENO SECO CON MASA DE LEVITACION NATUAL DULCES PEQUEÑOS
CARNE
TERNERA RES ROAST BEEF A LA INGLESA CERDO POLLO
ESTOFADOS
ESTOFADO DE RES ESTOFADO DE TERNERA
PESCADOS
FILETES, BISTECS, MERLUZA, PESCADILLA, LENGUADO CABALLA, RODABALLO, SALMON OSTRAS
FLANES
FLANES DE PASTA SECA FLAN DE VERDURAS SOUFFLÉS DULCES Y SALADOS PIZZA Y CALZONE
Los tiempos se refieren a la cocción sobre un sólo nivel; para un mayor número de niveles aumentar los tiempos de 5-10'.
Los tiempos de cocción son considerados luego de un precalentamiento de aproximadamente 15'.
La indicación de las guías, en el caso de cocción sobre un mayor número de niveles, es la preferencial.
Para los asados de res, ternera, cerdo y pavo, con hueso o enrollados, aumentar los tiempos a 20'.
CANTIDAD
KG.
1 1
0.5
1.5 1 1
0.5
1 1 1 1
1-1.5
1 1
1 1 1
2 2
0.75
0.5
CONVECCIÓN TRADICIONAL CONVECCIÓN TRADICIONAL
1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3 1-3
2 2 2 2 2
1 1
1-3 1-3 1-3
1-3 1-3 1-3 1-3
POSICION GUIA
DESDE ABAJO
TEMPERATURA
°C
2 2 3 2 2 1 3
2 2 2 2 2
2 2
2 2 2
2 2 2 2
175 175 175 175 175 175 160
180 180 220 180 200
175 175
180 180 180
185 185 180 200
TABLA DE TIEMPOS DE COCCIÓN AL GRILL Y GRILL VENTILADO (II)
200 200 200 200 200 200 175
200 200 220 200 200
200 200
180 180 180
200 200 200 220
TIEMPO EN
MINUTOS
60 50 30 70 45 50 30
60 70 50 70 70
120 110
30 45 20
60 50 50 30
PARRILLADAS TRADICIONALES
TIPO DE COCCIÓN CANTIDAD
POLLO TOSTADAS SALCHICHAS CHULETAS PESCADO
KG.
1-1.5
0.5
0.5
0.5
0.5
POSICION GUIA
DESDE ABAJO
3 4 4 4 4
TEMPERATURA
°C
MAX MAX MAX MAX MAX
PARRILLADAS CON GRILL VENTILADO
TIPO DE COCCIÓN CANTIDAD
ASADO DE CERDO ROAST-BEEF POLLO
KG.
1.5
1.5
1.2
La grasera para la recolección de los jugos de cocción siempre irá posicionada en la 1ª guía desde abajo.
POSICION GUIA
DESDE ABAJO
2 3 2
TEMPERATURA
°C
170 220 190
TABLA DE TIEMPOS DE DESCONGELADO (III)
DESCONGELADO
TIPO DE ALIMENTOS CANTIDAD
PLATOS LISTOS CARNE CARNE CARNE
KG.
1
0.5
0.75 1
El descongelado a temperatura ambiente tiene la ventaja de no modificar el sabor y el aspecto de los alimentos.
POSICION GUIA
DESDE ABAJO
2 2 2 2
TIEMPO EN
MINUTOS
30 POR LADO
5 POR LADO
10 POR LADO
8 POR LADO 8 POR LADO
TIEMPO EN
MINUTOS
180
60 90
TIEMPO EN
MINUTOS
45 50 70
110
38
Page 39
Instrucciones para el usuario
13. Limpieza y mantenimiento
Limpiar con una esponja antirrasguños de tipo no abrasivo humedecida en agua y jabón. Las
Antes de cada intervención es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato y cerrar el grifo de la instalación de gas.
Evitar limpiar las superficies del aparato cuando las mismas aún estén calientes. No utilizar lanzas de presión o de vapor para efectuar el lavado del aparato.
13.1 Limpieza de las superficies de acero inox
Para limpiar y conservar las superficies de acero inox y para remover las manchas más persistentes, utilizar siempre y únicamente productos específicos que no contengan abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro, o bien un poco de vinagre caliente.
Verter el producto sobre un paño húmedo y pasar sobre la superficie de acero, enjuagar cuidadosamente y secar con un paño suave o con una gamuza.
Evitar de la manera más absoluta el uso de esponjas metálicas y raspadores cortantes que pudieran dañar la superficie. Servirse únicamente de esponjas antirrasguños de tipo no abrasivo
y eventualmente de utensilios de madera o de material plástico.
13.2 Limpieza de las superficies esmaltadas
manchas de grasa pueden ser eliminadas fácilmente con agua caliente o con un producto específico que se pueda conseguir en el mercado para la limpieza del esmalte. Enjuagar cuidadosamente y secar con un paño suave o con una gamuza.
Evitar los productos que contienen sustancias abrasivas, lanas de fierro, lanas de acero o ácidos que pudieran dañarlas. Evitar dejar sobre el esmalte sustancias ácidas o alcalinas (zumo
de limón, vinagre, sal, etc.).
13.3 Limpieza de los botones y del panel de mandos
Limpiar los botones y el panel de mandos con un paño húmedo.
13.4 Limpieza de las rejillas y quemadores
Para proceder a la limpieza de las rejillas y de los quemadores de la encimera, es necesario extraerlos de su alojamiento colocándolos hacia arriba, tal como se muestra en la figura, y sumergirlos por unos diez minutos en una solución de agua caliente con detergente no abrasivo. Enjuagar y secar cuidadosamente.
Controlar siempre que ninguna de las aberturas de los quemadores esté obstruida.
Se recomienda remontar los quemadores de manera correcta, verificando la uniformidad de la llama. Se recomienda llevar a cabo esta operación por lo menos una vez a la semana y cada vez que se presente la necesidad.
39
Page 40
Instrucciones para el usuario
13.5 Limpieza de las bujías y termopares
Para un buen funcionamiento las bujías de encendido y los termopares deberán estar siempre bien limpios. Controlar frecuentemente y, si es necesario, limpiarlos con un paño húmedo. Los residuos secos serán removidos con una varilla de madera o con una aguja, pero cuidando de no dañar la parte aislante de cerámica.
13.6 Limpieza de la freidora
13.6.1 Descarga del líquido de fritura
Antes de proceder a esta operación dejar enfriar completamente el líquido de fritura.
Proceder de la manera siguiente:
levantar el elemento calentador, dejarlo gotear sobre la cuba y secarlo con papel absorbente de cocina;
detener el elemento calentador desplazando hacia la izquierda el sistema de bloqueo S tal como se muestra en la figura;
extraer la cuba de fritura;
verter el líquido de fritura en un contenedor y
eliminarlo de acuerdo con las normas vigentes en material de eliminación de aceites consumidos.
La cuba de acero inox de la freidora se limpiará con un producto específico que no contenga abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro, o bien con un poco de vinagre caliente;
enjuagar y secar cuidadosamente la cuba y la cesta;
limpiar definitivamente el elemento calentador de la freidora con una esponja antirrasguños de
tipo no abrasivo y detergente. Luego enjuagarlo cuidadosamente;
volver a la cuba de la freidora en su alojamiento de ejercicio. Finalmente, desenganchar el sistema de bloqueo S y volver a bajar el elemento calentador en la cuba.
13.7 Limpieza del fry-top / parrilla
Los eventuales depósitos de grasa presentes en la plancha del fry-top/parrilla pueden ser eliminados con mayor facilidad cuando la misma aún se encuentra caliente. Si es necesario, dejarla enfriar y remojarla durante algunos minutos. Por último, limpiar con agua caliente salada, secar con una bayeta o con papel de cocina.
Luego de cada uso se requiere limpiar también la encimera vitrocerámica V que se encuentra debajo de la plancha del fry-top/parrilla. Los residuos de carne o de grasa podrán ser removidos procediendo de la siguiente manera:
extraer de su alojamiento la plancha del fry­top/parrilla;
girar el botón a la posición 11;
una vez transcurridos aprox. 20-30 minutos,
también los residuos más resistentes podrán ser eliminados de la encimera vitrocerámica fácilmente con una espátula de madera;
desconectar el calentamiento, dejar enfriar y finalmente limpiar la encimera vitrocerámica V con productos específicos;
secar perfectamente y volver a colocar la plancha del fry-top/parrilla en su posición.
40
Page 41
Instrucciones para el usuario
13.8 Limpieza del grill de roca volcánica
Al término de las operaciones de cocción, tanto la parrilla de hierro fundido como los demás componentes quedarán ardiendo durante cierto periodo de tiempo. Antes de manipularlos para llevar a cabo las operaciones de limpieza, asegurarse que los mismos se encuentren completamente fríos.
Proceder de la siguiente manera:
lavar la parrilla de hierro fundido sumergiéndola en agua caliente y detergente para platos. No utilizar detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.: productos en polvo o esponjas metálicas) en ningún caso. Enjuagarla y secarla cuidadosamente.
Durante las operaciones de limpieza es necesario manipular la parrilla con mucho cuidado, ya que la naturaleza del material que la compone, al igual que su espesor, la vuelven frágil a los golpes.
Los eventuales depósitos de grasa podrán ser removidos con mayor facilidad calentando la parrilla por 5 ó 10 minutos (manilla en posición 11). Dejarla enfriar, retirarla, enjuagarla y secarla bien con la ayuda de un paño limpio.
Elevar el elemento calentador y limpiarlo con un paño húmedo;
sujetar el elemento calentador desplazando hacia la izquierda el sistema de bloqueo S de la manera mostrada en la figura.
Extraer la cubeta de protección. Colocar la roca volcánica en un contenedor apropiado o eliminar el agua con los depósitos de grasa de la cocción.
La roca volcánica de la cubeta colectora no sufre desgaste y, por lo tanto, nunca debe ser sustituida. Para eliminar eventuales olores desagradables debidos al uso normal, mueva las piedras y caliéntelas durante algunos minutos. Si se han depositado grasas de cocción sobre la superficie de las piedras, será suficiente calentar éstas últimas en un horno de alta temperatura de pirólisis. La misma calidad de limpieza se puede obtener poniendo el botón del regulador de energía del grill en la posición máxima (11) durante 5 o 10 minutos, en función de la suciedad acumulada. Los repuestos de roca volcánica se pueden adquirir en cualquier tienda de artículos para el hogar.
La cubeta de protección de acero inox deberá ser limpiada con un producto específico que no contenga abrasivos o sustancias ácidas a base de cloro o con un poco de vinagre caliente
(se puede lavar en lavavajillas). Enjuagarla y secarla cuidadosamente;
volver a colocar la cubeta de protección en su alojamiento de ejercicio; finalmente desenganchar el sistema de bloqueo S y volver a bajar el elemento calentador sobre la cubeta.
13.9 Limpieza de la encimera vitrocerámica
La encimera vitrocerámica deberá ser limpiada regularmente, mejor aún luego de cada uso, en cuanto las luces indicadoras de calor residual se hayan apagado.
Las huellas claras causadas por el uso de ollas con fondo de aluminio podrán ser removidas mediante un paño húmedo embebido en vinagre. En el caso que luego de la cocción quedaran residuos quemados, removerlos con una espátula de madera, enjuagar con agua y secar bien con un paño limpio. En ningún caso se deberá utilizar detergentes abrasivos o corrosivos (Ej.: productos en polvo, spray para horno, desmanchadores y esponjas metálicas).
41
Page 42
Instrucciones para el usuario
Los depósitos de grasa caídos la encimera vitrocerámica podrán ser removidos con mayor facilidad calentándolo durante 20-30 minutos (botón en posición 11). Luego de esto, dichos residuos podrán ser eliminados mediante una espátula de madera. Dejar enfriar la encimera, enjuagar con agua y secar bien con un paño limpio.
En el caso que láminas de aluminio o de plástico, azúcar o alimentos que la contengan se derritan sobre la superficie del plano de cocción será imprescindible remover inmediatamente los mismos de la zona de cocción caliente con la ayuda de una espátula de madera. Esto evitará posibles daños a la superficie.
La superficie de cocción de la encimera vitrocerámica es sumamente resistente. Sin embargo, ésta no es infrangible y podría ser dañada especialmente por objetos puntiagudos o duros que pudieran caerle encima con cierta fuerza. Si la superficie de la encimera vitrocerámica presenta
roturas, rajaduras o fisuras, apague el aparato y no lo utilice, para evitar el riesgo de electrocución! Contacte inmediatamente con el Servicio de Asistencia.
13.10 Limpieza del horno
Para una buena conservación del horno es necesario limpiarlo regularmente, mejor aún si es después de cada uso y luego de haberlo dejado enfriar: de esta manera será posible retirar con mayor facilidad los residuos de la cocción, evitando que se quemen en el posterior uso del horno.
Limpiar las partes de acero inox y las partes esmaltadas tal como se describe en los respectivos párrafos “13.1 Limpieza de las superficies de acero inox” y “13.2 Limpieza de las superficies esmaltadas”.
Extraer todas las partes removibles y lavarlas por separado; enjuagarlas y secarlas cuidadosamente con un paño limpio.
13.10.1 Limpieza de las paredes del horno
Jamás utilice detergentes para la limpieza de este tipo de hornos.
Limpie las paredes del horno con vinagre blanco y enjuáguelas con un paño humedecido en agua. A continuación, caliente el horno durante al menos una hora a 150°C, para facilitar la limpieza. Enjuague nuevamente con un paño humedecido en agua tibia, una vez que el horno se haya enfriado.
13.10.2 Limpieza de la puerta del horno
Se recomienda mantener siempre la puerta del horno bien limpia. Utilizar papel absorbente de cocina y, en caso de un sucio persistente, lavar con una esponja húmeda y detergente común.
Los productos "spray" para la limpieza del horno no deberán ser utilizados para la limpieza del ventilador y del sensor del termostato ubicados al interior del horno.
13.11 Sustitución de la lámpara de iluminación del horno
42
Antes de cualquier operación, es necesario desconectar la alimentación eléctrica del aparato.
Proceder de la manera siguiente:
abrir la puerta del horno;
destornillar en sentido antihorario el casquete de protección de vidrio;
destornillar la lámpara y sustituirla por otra adecuada para altas temperaturas (300°C) y con estas características:
Tensión: 230 V / 50 Hz Potencia: 15 W Empalme: E 14
Volver a montar el casquete de vidrio y reactivar el suministro de energía eléctrica. Es posible verificar el funcionamiento de la lámpara interna del horno, inclusive con la puerta cerrada, girando el botón de selección de función a la posición
.
Page 43
Instrucciones para el usuario
14. Mantenimiento extraordinario
Periódicamente, el horno requiere de pequeñas intervenciones de mantenimiento o de sustitución de partes sometidas a desgaste. A continuación se detallas las instrucciones específicas para cada intervención de este tipo.
Antes de cada intervención es necesario cortar la alimentación eléctrica del aparato y cerrar el grifo de la instalación de gas.
14.1 Desmontaje de la puerta del horno
Es posible desarmar completamente la puerta del horno para facilitar su limpieza. Si bien está prevista, esta operación no está al alcance de todos: es necesario tener la fuerza necesaria para sostener la puerta y una cierta habilidad para volver a colocarla. Si no está seguro de poder hacerlo, se recomienda limpiar la puerta del horno sin desarmarla o, en casos particulares, contactar con el Centro de Asistencia autorizado más cercano.
Para el desmontaje de la puerta, proceda en el modo siguiente:
Abra la puerta del horno y desenganche las trabas de las bisagras, girando hacia atrás los pernos A (uno para cada bisagra).
Entorne la puerta del horno hasta eliminar la tensión de carga de los muelles (la puerta del horno formará un ángulo de aproximadamente 30°).
Con ambas manos, acompañe el movimiento de la puerta hacia el cierre, tirando simultáneamente hacia arriba.
Gire la parte inferior de la puerta hacia fuera, liberando las bisagras B de sus alojamientos.
Para eliminar eventuales residuos secos o polvo depositado entre los vidrios, vuelque la puerta tal como se muestra en la figura y, con una escobilla suave, cepille delicadamente el espacio entre los vidrios.
Para colocar la puerta proceda, siga las instrucciones antedichas en orden inverso. Una vez introducidas en sus alojamientos las bisagras B, abra completamente la puerta y rearme las trabas de las bisagras, bajando los pernos A (uno para cada bisagra).
ATENCIÓN: una vez colocada la puerta del horno, es necesario rearmar siempre las trabas de las bisagras.
43
Page 44
Instrucciones para el usuario
14.2 Extracción de los soportes laterales de las rejillas
Los soportes de las rejillas son extraíbles para permitir su lavado y para facilitar la limpieza de las paredes del horno. Dichos soportes están enganchados en la pared del horno en los tres puntos indicados por las flechas en la figura (detalle 1).
Haga presión con los dedos hacia abajo, tal como se indica en el detalle 2 de la figura, para desenganchar el soporte del perno superior;
tire del soporte hacia arriba y extráigalo.
Para volver a colocarlo, proceda en orden inverso: coloque la parte inferior del soporte sobre los pernos correspondientes y apriete la parte superior contra la pared del horno, hasta que se enganche en el perno.
14.3 Desmontaje y limpieza del ventilador interno del horno
El ventilador interno del horno ventilado puede requerir una limpieza periódica. Para desmontar el ventilador, proceda en el modo siguiente:
verifique que la alimentación eléctrica del aparato esté desconectada;
quite todos los componentes internos del horno (rejillas, graseras);
desenrosque y extraiga los cuatro tornillos A del cárter de cobertura;
quite el cárter de cobertura B;
usando una moneda, desenrosque la tuerca de fijación C del ventilador (esta rosca es inversa;
para desenroscar, gire en sentido dextrógiro);
extraiga el ventilador D y lávelo sumergiéndolo en agua caliente y detergente para platos. Jamás utilice detergentes
abrasivos, corrosivos, productos en polvo o esponjas metálicas. Enjuague el
ventilador y séquelo cuidadosamente.
Vuelva a colocar el ventilador y el cárter de cobertura, siguiendo las instrucciones de desmontaje en orden inverso.
44
Page 45
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
______________________________________________________________________
Notas
Page 46
Estimado cliente,
Antes de nada, muchas gracias por haber adquirido uno de nuestros productos, esperamos que cumpla sus mejores expectativas.
En este documento conocerá lo que debe hacer en caso de detectar cualquier anomalía.
Primeramente le aconsejamos consulte el libro de instrucciones, solucionará muchas dudas y defectos aparentes inmediatamente.
Seguidamente si no encuentra solución a su problema ó duda, recurra a nuestro servicio técnico oficial, con la profesionalidad de los técnicos mejor cualificados. Un servicio rápido, fiable y cercano.
¿Qué tiene que hacer en caso de avería?
Consulte el libro de instrucciones y si no encuentra respuesta, llame al 902 44 55 33, habiendo recogido previamente la siguiente información.
Datos Personales
Teléfono y dirección donde se encuentra el electrodoméstico. Nombre y apellidos de la persona de contacto.
Datos del Electrodoméstico
Modelo • Nº Serie • Fecha de compra
Síntomas o datos de la avería
De esta forma nuestros técnicos podrán resolver el problema en una única visita, de la forma más rápida y con las mínimas molestias para usted.
Condiciones generales de la garantía 2 años De Dietrich
Esta es una garantía comercial que De Dietrich, como fabricante, otorga a sus clientes y que complementa y no afecta a los derechos de que dispone el consumidor de acuerdo con lo dispuesto en la Ley 23/2003 de 10 de Julio de Garantías en la Venta de Bienes de Consumo.
La Garantía cubre durante el plazo de dos años a partir de la fecha de recepción de este aparato, todas las reparaciones que realice el Servicio de Asistencia Técnica Oficial de la marca.
En los supuestos cubiertos por esta Garantía, el titular de la misma tendrá derecho a la reparación totalmente gratuita de los vicios o defectos originarios. En los supuestos en que la reparación efectuada no fuera satisfactoria, y el aparato no revistiese las condiciones óptimas para cumplir el uso a que estuviese destinado, el titular de la garantía tendrá derecho a la sustitución del aparato adquirido por otro de idénticas características. El aparato sustitutivo tendrá la garantía que le restara al anterior, y en todo caso 6 meses.
Exclusiones de la presente garantía.
Queda excluido de la cobertura de la presente Garantía, y por tanto será a cargo del usuario el coste total de la reparación, lo siguiente:
Las averías provocadas por negligencia o mal uso del aparato por parte del cliente.
Las averías producidas por causas de caso fortuito, fuerza mayor (fenómenos atmosféricos o geológicos) y
siniestros.
Las operaciones de mantenimiento periódico del producto.
Los desgastes o deterioros estéticos producidos por el uso.
La limpieza de acumulación de cal en los aparatos.
Page 47
Aquellas intervenciones que se deriven de una incorrecta instalación del aparato o de la falta de
mantenimiento del mismo, todo ello de conformidad con las recomendaciones de instalación y uso recogidas en el Libros de Instrucciones ó Manual de Instalación.
Todos los aparatos, para su reparación, deben estar instalados de forma accesible para nuestros técnicos. En el caso de que no se cumpla este requisito, será por cuenta del usuario la disposición de los medios necesarios que posibiliten la reparación.
Anulación de la presente garantía
La presente Garantía quedará anulada, y por tanto sin efecto alguno, si el aparato ha sido manipulado, modificado o reparado por personas no autorizadas o servicios técnicos que no sean los SAT oficiales de la marca.
MUY IMPORTANTE: PARA SER ACREEDOR A ESTA GARANTÍA, ES TOTALMENTE IMPRESCINDIBLE QUE EL CLIENTE ACREDITE ANTE EL SERVICIO TÉCNICO OFICIAL DE DIETRICH, LA FECHA DE COMPRA MEDIANTE LA FACTURA OFICIAL DE COMPRA DEL APARATO. EN EL CASO DE APARATOS SUMINISTRADOS EN OBRAS NUEVAS SE DEBERÁ ACREDITAR SUFICIENTEMENTE LA FECHA DE DISPOSICIÓN PARA EL USO DEL MISMO.
Nota: Para cualquier consulta, aclaración ó reclamación en relación con esta garantía o en caso de avería de su aparato, contacte con DE DIETRICH a través del 902 44 55 33
Todos nuestros técnicos van equipados del correspondiente carné avalado por ANFEL (Asociación Nacional de Fabricantes de Electrodomésticos) que los acredita como Servicio Oficial de la Marca. En su propio beneficio exija su identificación.
La presente Garantía es válida únicamente en territorio español y es otorgada por Fagor Electrodomésticos, S.Coop. Bº San Andrés nº 18, 20500 Mondragón-Gipuzkoa.
Page 48
Teléfono de Atención al Cliente para toda España 902 44 55 33
Direcciones de los Centros de Servicio Técnico en España
A CORUÑA
A Coruña Agra del Orzán, 20 bajo Santiago de Compostela Pombal, 21
ARABA
Vitoria San Vicente de Paul, 15 bajo
ALBACETE
Albacete Políg. Campollano, c/C n° 29, Nave 8 Hellín Aperadores, 15
ALICANTE
Alicante Avda. de Alcoy, 117 Concentaina Poeta Josep Carbonell, 5 bajo Petrel Avda. de Felipe V, 16-local Orihuela Avda. de la Vega, 2 Benidorm Marqués de Comillas, 12
ALMERIA
Almería Rio Grande, Edif. "Yo te esperaba",10
ASTURIAS
Gijón Avenida Constitución, 15-17 Oviedo Albéniz, 12-14
AVILA
Avila Eras, 10 - Esquina c/Gredos El Tiemblo Molino Nuevo, 3
BADAJOZ
Badajoz Agustina de Aragón, 2 Villanueva de la Serena San Benito, 31
BIZKAIA
Bilbao Menéndez Pelayo, 14
Pintores Zubiaurre, s./n.
Baracaldo Gernikako Arbola, 31 Basauri Avda. Cervantes, 45
ILLES BALEARS
Formentera-San Francisco Javier
San Francisco Javier - Apto, 178
Ibiza Vía Romana, 15 dcha. Menorca-Ciudadela Huelva, 4 Palma de Mallorca
Fray Lluis Jaume Vallespir,19-bajos San Leandro, 73
BARCELONA
Barcelona Avda. Mare de Deu de Montserrat, 110
bajo 2º María Barrientos,11
Hospitalet Travessera de las Corts, 42-44 Manresa San Lorenzo de Brindis, 11 Vic Passeig de la Generalitat, 61 bajos Granollers Esteban Terrades, 36-38 Villafranca Penedes Nird, 6
BURGOS
Burgos Calzadas, 79 Aranda de Duero San Francisco, 21
CACERES
Caceres Argentina, 18-bajo Plasencia Tornavacas, 3-bajo Villamesías Federico García Lorca, 2
CADIZ
Cadiz Pol. Zona Franca c/Tarifa,1 Algeciras Paseo Victoria Eugenia, 36
CANTABRIA
Santander J.José Pérez del Molino, 25
CASTELLON
Castellón
Pol. Ind. Fadrell, c/ Olocau del Rey, nave
CEUTA
Céuta Mendoza, 10
CIUDAD REAL
Ciudad Real Alarcos, 26
CORDOBA
Cordoba Avda. de Libia, 57, (espaldas a c/
CUENCA
Cuenca Sta. Mónica, 15-bajo
GIPUZKOA
Mondragón Licenciado Otalora, 14 bajo Donostia Poligono Belarza-
Gurutzegi bidea,12-local 2
GIRONA
Girona Crta. Sta.María, 6
GRANADA
Granada Camino de Ronda, 35
(entrada por callejón del Jaque)
G.CANARIA
Fuerteventura- Pto. del Rosario
Díaz Traiter, 87
Lanzarote Gran Canaria, 22 Las Palmas G. Canaria Churruca, 25-27
GUADALAJARA
Guadalajara Francisco Medina, 24
HUELVA
Huelva Almonaster La Real, 10
HUESCA
Huesca Teruel, 30
JAEN
Jaén Luna, 4
LA RIOJA
Calahorra Avda. de los Ángeles, 3-b Logroño Polígono La Portalada 2
c/ Río Muro 2, Nave E
LEON
León Avda. José Aguado, 11 Ponferrada Calle Río Tremor, s/n
LLEIDA
Lleida Cardenal Cisneros, 10 Seo d'Urgell Capdevila, 20
LUGO
Lugo Rua das Fontiñas, 72-74-bajo Viveiro Granxas, 70 - S.Juan de Cobas
MADRID
Madrid San Fidel, 65-67, B° Bilbao
Cedros, 74-76 Manuel Galindo, 10 Carabanchel Hnos García Noblejas, 45
MALAGA
Málaga Avda. Andalucía, 29-Edif. Coca
MELILLA
Melilla Pól. Melilla Ind., Jazmín Nave G 18
MURCIA
Cartagena Pintor Balaca, 8 bajo-Edif. Prado Murcia Río Benamor, s/n.
NAVARRA
Aizoain Polígono Plazaola, manzana D, 1 Mutilva Baja P.I. Mutilva Baja - c/ M, Nave 11 Tudela Trinquete, 1- Edif. Misericordia
OURENSE
Ourense Xoán de Novoa, 2 bajo
OVIEDO
Oviedo Albeniz, 12-14
PALENCIA
Palencia Valverde, 4 bajo
PONTEVEDRA
Pontevedra Rosalia de Castro, 86 Vigo Vázquez Varela, 21
Vía Norte, 38 bajo
SANTANDER
Santander Juan José Pérez del Molino, 25
SEGOVIA
Segovia Enrique IV, 8 bajo
SEVILLA
Sevilla Polígono Store c/ A. Parcela 10
Parque Comercial San Jerónimo, Calle C, Nave C1
SORIA
Soria Merineros, 22
TARRAGONA
Reus Constanti, 6-8 Corbera d´Ebre Molí, 65
TENERIFE
Sta. Cruz de la Palma Cruz Roja, 24 Almacén B El Rosario Carretera General de la
Esperanza a Llano del Moro, 44
TERUEL
Teruel Luis Buñuel, 17
TOLEDO
Toledo Paseo de la Rosa, 40 Talavera de la Reina Avda. Juan Carlos I, 11
VALENCIA
Valencia Maestro Valls, 1 y 3
Franco Tormo, 13-15
Gandía Ferrocarril de Alcoy, 99
VALLADOLID
Valladolid Panaderos, 64
ZAMORA
Zamora Doctor Villalobos, 1
ZARAGOZA
Zaragoza Gonzalo de Berceo, 4 Caspe Conde de Guadalhorce, 6
01/06 ZS1330
Loading...