DAS Dynamics series, Factor series User Manual

MANUAL DEL USUARIO / USER’S GUIDE
Dynamics series
Factor series
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
Precauciones de Seguridad Safety Precautions Sicherheitshinweise Règles de Sécurité
El signo de exclamación dentro de un triángulo indica la existencia de importantes instrucciones de operación y mantenimiento en la documentación que acompaña al producto.
The exclamation point inside an equilateral triangle is intended to alert the users to the presence of important operating and maintenance (servicing) instructions in the literature accompanying the product.
Das Ausrufezeichen im Dreieck weist auf inhaltlich besonders wichtige Erklärungen des nebenstehenden Textes hin.
Le point d'exclamation dans un triangle équilatéral alerte signale la présence d'informations importantes de fonctionnement et de maintenance dans le manuel qui accompagne le produit.
El doble cuadrado indica equipo de Clase II (todos los modelos excepto Factor-5, clase III).
The double square indicates Class II device (all models except Factor-5, class III).
Das doppelte Viereck bedeutet daß es sich um ein Gerät der Klasse II handelt (alle Modelle außer Factor-5, Klasse III).
Le double carré circonscrit indique un appareil de Classe II (tous les modèles sauf Factor-5, Classe III).
No exponga este equipo a
lluvia o humedad.
Do not expose this device to rain or moisture.
Dieses Gerät nicht dem Regen oder extremer Feuchtigkeit aussetzen.
Ne pas exposer l'appareil à la pluie ou à l'humidité.
No emplace altavoces en proximidad a equipos sensibles a campos magnéticos, tales como monitores de televisión o material magnético de almacenamiento de datos.
Do not place loudspeakers in proximity to devices sensitive to magnetic fields such as television monitors or data storage magnetic material.
Plazieren Sie Lautsprecher nicht in der Nähe von Geräten die empfindlich auf magnetische Felder sind (z.B.: Fernsehmonitore, magnetische Datenmedien).
Ne pas disposer ces enceintes à proximité d'appareils ou supports sensibles aux champs magnétiques tels que moniteurs vidéo, télévision ou diskettes et cassettes vidéo/audio.
La conexión se detalla en la
etiqueta de la parte posterior del producto.
Connection details are found on the back label of the appliance.
Anschluß werden an der hinteren Seite der Lautsprecherbox angegeben.
Connexion se trouvent sur l’étiquette à l’arrière des enceintes.
No existen partes ajustables
por el usuario en el interior de este equipo.
No user serviceable parts inside.
Es sind keine vom Anwender einstellbaren Teile im Gerät enthalten.
Aucune pièce est réparable par l'utilisateur à l´intérieur.
Altura máxima de seguridad
desde el suelo a la base de la caja montada sobre trípode modelo TRD-2, pies a su máxima extensión:
Maximum safety height from floor to bottom of enclosure when mounting on a TRD-2 tripod with legs fully open:
Maximale Höhe des Unterteils der Box bis zum Boden, wenn auf dem Ständer TRD-2, mit voll aufgeklappten Gestell montiert:
Distance maximum du sol à la base des enceintes montées sur le tripode TRD­2 à ouverture maxi des pieds:
DS-108 150 cm DS-112 143 cm DS-115 140 cm
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
1. PRESENTACIÓN
Gracias por adquirir un producto DAS Audio de las series Dynamics o Factor. Las series Dynamics (DS) y Factor representan la experiencia de treinta años en el diseño de transductores y cajas acústicas para lograr un sistema que utiliza la más avanzada tecnología de refuerzo de sonido y proporciona las máximas prestaciones.
En aquellos diseños de sistema que necesiten cajas de otro tipo, las series Factor y DS pueden mezclarse con sistemas de otras series de DAS. Por ejemplo, un sistema principal basado en DS o Factor podría usar altavoces de techo de la serie Ceiling. De igual manera, las cajas de las series DS y Factor podrían usarse para el refuerzo distribuido de sistemas más grandes para sonido en directo fabricados por DAS Audio.
El manual que tiene en sus manos le ofrece la información necesaria para sacar el máximo partido al sistema que ha adquirido. Por favor, dedique unos minutos a leerlo.
Este manual cubre los modelos estándar en color negro (serie Factor) o antracita (serie DS), así como sus versiones en blanco (que añaden el sufijo “W” al nombre de modelo) si las hubiere.
En nuestra página de Internet (www.dasaudio.com) podrá encontrar diferentes materiales de soporte tales como dibujos de cajas y sistemas, especificaciones para proyectos, datos para programas de modelización por computadora y hojas técnicas de los productos en formato electrónico.
Características de las series
Con la legendaria serie Biflex, DAS Audio fue pionero, al final de la década de los ochenta, en la utilización de materiales plásticos para los recintos acústicos. Las series Dynamics y Factor son los herederos de ese espíritu innovador y están basadas en la utilización de recintos de polipropileno de alta densidad y última tecnología. Esto proporciona una gran resistencia a los elementos y una larga vida útil, al tiempo que permite la construcción de formas complejas que confieren gran flexibilidad de uso y una estética de vanguardia con una gran relación calidad / precio.
Rejas protectoras de acero tratadas con poliamidas para evitar la corrosión y garantizar su permanencia estética.
En general, puede decirse que la serie Factor está orientada a instalaciones fijas en las que se desea un sonido de tipo alta fidelidad para ambientes relajados, mientras que la serie DS está destinada a aplicaciones en las que se desea presencia musical, tanto para instalaciones fijas como para uso portátil.
Accesorios opcionales de fijación y montaje permiten instalaciones sencillas y seguras. Excepto unidades de sub­bajos.
Factor
Cajas acústicas pasivas de dos vías para una
reproducción clara de todo el espectro sonoro
Conector de cable pelado
Preparadas para montaje en trípode (modelos de 8” en
adelante) mediante adaptador
Asa integrada para un fácil transporte (modelos de 8” en
adelante)
Dynamics
Cajas acústicas pasivas de dos vías para una
reproducción clara de todo el espectro sonoro (excepto cajas de sub-bajos)
Alta eficiencia
Motor de compresión profesional con diafragma de titanio
de 1.75” para unos agudos con todo el brillo (excepto cajas de sub-bajos)
Trompetas (difusores) de directividad constante para
proporcionar una cobertura uniforme a toda la audiencia (excepto cajas de sub-bajos)
Circuito de Seguridad Activa ASC (Active Safety Circuit)
que protege a la unidad de agudos contra sobre potencia, aumentando la fiabilidad (excepto cajas de sub-bajos)
Dos conectores Speakon NL4 de entrada/salida para
encadenar la señal a varias cajas con facilidad
Geometría multi-ángulo que permite la utilización como
monitor de escenario (DS-112 y DS-115)
Vaso integrado para trípode estándar de altavoz (35 mm)
Asa(s) integrada(s) para un fácil transporte
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
Características de los modelos
PRODUCTO CARACTERÍSTICAS APLICACIONES
Factor-5/5T
Sistema compacto de dos vías toda-gama
Altavoz de bajos de 5"
Tweeter
de cúpula blanda de 1”
Potencia baja
Sensibilidad baja
Tiro corto
Soporte opcional de montaje
Versión “T” con transformador multi-paso de línea
Refuerzo de sonido para avisos y música de
fondo o en primer plano. Monitoraje audiovisual
Restaurantes, hoteles, bares, pubs, tiendas,
centros comerciales, iglesias (sistema distribuido).
Front-fill
en aplicaciones de teatros pequeños
y medianos
Factor-8/8T
Sistema de dos vías toda-gama
Altavoz de bajos de 8"
Tweeter
de cúpula blanda de 1”
Potencia media-baja
Sensibilidad baja
Tiro corto
Dos puntos inferiores de colgado (M8)
Soporte opcional de montaje
Versión “T” con transformador multi-paso de línea
Refuerzo de sonido para avisos y música de
fondo o en primer plano. Monitoraje audiovisual
Bares y pubs de ambiente relajado.
Restaurantes, iglesias (sistema distribuido).
Front-fill
en aplicaciones de teatros pequeños
y medianos
Factor-12
Sistema de dos vías toda-gama
Altavoz de bajos de 12"
Motor de compression con bobina de 1.75”
Potencia media
Sensibilidad media
Tiro medio
Dos puntos inferiores de colgado (M8)
Soporte opcional de montaje
Refuerzo de sonido para pubs con sonido de
tipo alta fidelidad
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
PRODUCTO CARACTERÍSTICAS APLICACIONES
DS-108
Sistema de dos vías toda-gama
Altavoz de bajos de 8"
Motor de compression con bobina de 1.75”
Potencia media-baja
Sensibilidad media-baja
Tiro medio
Tres puntos inferiores de colgado (M8)
Soporte opcional de montaje
Pubs pequeños y medianos (en solitario o
reforzado con sub-bajos) para música con presencia. Seminarios y conferencias
Sistemas secundarios de refuerzo en teatros
pequeños y medianos, y discotecas
Front-fill
en aplicaciones de teatros medianos
y grandes
Distribuido en polideportivos pequeños y
medianos
DS-112
Sistema de dos vías toda-gama
Altavoz de bajos de 12"
Motor de compression con bobina de 1.75”
Potencia media
Sensibilidad media
Tiro medio
Tres puntos superiores y dos inferiores de colgado
(M8)
Soporte opcional de montaje
Pubs medianos y grandes (en solitario o
reforzado con sub-bajos) para música con presencia. Dismóviles, seminarios y conferencias, grupos musicales
Sistemas secundarios de refuerzo en teatros
medianos y grandes, y discotecas
Polideportivos medianos y grandes
DS-115
Sistema de dos vías toda-gama
Altavoz de bajos de 15"
Motor de compression con bobina de 1.75”
Potencia media
Sensibilidad media
Tiro medio
Tres puntos superiores y dos inferiores de colgado
(M8)
Soporte opcional de montaje
Pubs medianos y grandes (en solitario o
reforzado con sub-bajos) para música con presencia. Dismóviles, seminarios y conferencias, grupos musicales
Sistemas secundarios de refuerzo en teatros
medianos y grandes, y discotecas
SUB-18F
Sistema de sub-bajos
Altavoz de bajos de 18"
Filtro incorporado que permite añadir sub-bajos sin
bi-amplificación
Potencia media
Sensibilidad media
Vaso superior para soporte de cajas de
medios/agudos
Refuerzo de bajos en instalaciones fijas.
Pubs
, restaurantes, grupos musicales
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
2. CONEXIONES
Conectores de altavoz
Las cajas de la serie Factor utilizan terminales de presión
rojo y negro para las conexiones de positivo y negativo, respectivamente.
Las cajas de la serie DS utilizan dos conectores Neutrik
Speakon NL4 que son específicos para altavoces y permiten una conexión profesional y segura. Para enchufar un cable a una caja, inserte el conector macho en cualquiera de las entradas de la caja y gire el conector macho hacia la derecha, momento en el que quedará bloqueado. Los dos conectores están en paralelo (todos los pines), de forma que cualquiera de ellos puede usarse indistintamente como entrada o salida.
Cables de altavoz
Para garantizar la calidad de sonido y una pérdida de potencia mínima, el cable ha de ser del grosor apropiado para la impedancia de cada caja y el número de cajas conectadas por canal, así como la longitud del cable. (La impedancia total de varias cajas en paralelo es igual a la impedancia de una caja dividido por el número de cajas. Por ejemplo, dos DS-112 en paralelo suponen una carga de 4 ohmios (8 ohmios dividido por 2 cajas es igual a 4).
Las tablas muestran el grosor mínimo de cable para varias longitudes con cargas de ocho y cuatro ohmios conectadas por canal :
- Utilice la tabla de “1caja por canal” una caja por canal. Por ejemplo, una DS-108 en cada canal de un amplificador.
- Utilice la tabla de “2 cajas por canal” cuando conecte dos cajas en cada canal Por ejemplo dos DS-108 en paralelo.
NOTA: Las tablas no son para las cajas con transformador (sufijo “T”).
Si conecta más de una caja a cada canal de amplificador tiene dos opciones a la hora del cableado. La primera es sacar un cable desde la salida del amplificador a cada caja. La segunda es conectar la primera caja a la salida del canal de amplificador, y conectar la primera a la segunda caja con un cable de altavoz. En ambos casos estaremos poniendo las cajas en paralelo. La última forma es la más usual y práctica, aunque la primera nos proporcionará un mayor factor de amortiguamiento, que será particularmente útil en longitudes grandes de cable.
Impedancia de carga
Nunca use una impedancia total menor a la que admite el amplificador. La mayoría de los amplificadores profesionales pueden aceptar cargas de hasta 4 ohmios de forma segura en modo estéreo. Muchos pueden nominalmente aceptar también cargas de 2 ohmios, pero a menudo en unas condiciones forzadas y con el peligro de que el amplificador se pare por sobre-calentamiento, particularmente en aplicaciones de alta temperatura ambiente y alta potencia de salida. En cualquier caso, nunca ponga más cajas en un canal de amplificador de las que pueda admitir, es decir, no cargue un canal del amplificador con una impedancia más baja de la impedancia mínima especificada por el fabricante del amplificador.
Las conexiones en serie o serie-paralelo reducen la calidad del sonido, por lo que recomendamos que su uso se circunscriba a aplicaciones tales como avisos y sonido de fondo o envolvente.
1 caja por canal de amplificador
Longitud del cable Sección mínima de cable
En metros En pies mm² Número del cable
2,5 8 0,3 22
5 16 0,5 22
7,5 25 0,8 18
10 33 1,31 16 15 50 2,1 14 20 66 3,3 12 50 164 5,3 10 75 250 8,35 8
100 328 13,3 6
2 cajas por canal de amplificador
Longitud del cable Sección mínima de cable
En metros En pies mm² Número del cable
2,5 8 0,8 18
5 16 1,31 16
7,5 25 2,1 14
10 33 3,3 12 15 50 5,3 10 20 66 5,3 10 50 164 13,3 6 75 250 20,8 4
100 328 33,3 2
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
Conexión de unidades con transformador
Las unidades con sufijo ”T” están dotadas de un transformador de entrada para línea de voltaje constante, con amplificadores que típicamente son de 70 o 100V. Si dispone de un amplificador con ambos voltajes, utilice 100V, ya que el mayor voltaje tiene como resultado menor pérdida en el cableado.
Las unidades con transformador se conectan en paralelo. Los transformadores suelen disponer de un conmutador que permite seleccionar la potencia que recibe del amplificador.
La potencia de cada canal de amplificador debe ser igual o superior a la suma de las potencias seleccionadas de las cajas conectadas a él. Por ejemplo, un amplificador de un canal de 300W podrá pilotar 3 Factor-8T a 60W y 8 Factor-5T a 15W ya que la suma total de las potencia seleccionadas es 300W (2x60W+12x15W=300W).
3. USO
ENCENDIDO / APAGADO
El encendido de un sistema de sonido ha de hacerse de atrás hacia delante. Encienda el amplificador lo último en su sistema de sonido. Encienda primero las fuentes tales como reproductores de CD o platos giradiscos, luego el mezclador, después los procesadores y divisores de frecuencia
(crossovers)
y finalmente los amplificadores. Si tiene varios amplificadores evite encenderlos todos a la vez. Enciéndalos secuencialmente uno a uno.
Al apagar el sistema de sonido siga el proceso inverso, y apague los amplificadores antes que cualquier otro elemento del sistema.
RECORTE
(CLIP)
DEL AMPLIFICADOR
La luz de recorte
(CLIP)
de sus amplificadores no debe permanecer encendida de forma continuada. Esta situación distorsiona la señal y puede dañar los altavoces. De hecho, la forma más rápida de quemar la bobina de un altavoz es recortar (saturar, llevar en
clip
) de forma considerable. Por ello
se recomienda que si el amplificador entra en
clip
lo haga de forma esporádica, y que la luz indicadora de recorte nunca esté encendida de forma continuada. Además, la música distorsionada no suena bien y produce fatiga auditiva de forma rápida. Si no obtiene el nivel deseado sin llegar a saturar el amplificador, utilice un amplificador más grande o considere expandir su sistema.
CONTROL DE NIVEL DEL AMPLIFICADOR
Los controles de nivel de los amplificadores nos permiten cambiar la ganancia de entrada de la señal. Aunque están relacionados con la potencia de salida, no son una representación directa de ésta. Podemos tener máxima salida de potencia con estos potenciómetros a la mitad. De igual manera podemos infrautilizar el amplificador teniendo los volúmenes de éste al máximo si la señal de entrada (por ejemplo del mezclador) no es lo suficientemente fuerte.
Una posibilidad de uso de los controles de volumen de los amplificadores, particularmente para instalaciones fijas, es
situarlos en una posición tal que cuando el mezclador está al máximo, no conseguimos que las luces de saturación
(clip)
se
enciendan o lo hacen sólo muy ocasionalmente.
ECUALIZACIÓN
No se necesitan ecualizaciones forzadas para sonar correctamente. Evite los ajustes excesivos de ganancia en la ecualización. En la ecualización del sistema de sonido, no recomendamos valores superiores a + 6 dB.
En los ecualizadores gráficos, evite dar ganancia a las bandas situadas por debajo de la banda de utilización del sistema. Por ejemplo, no suba la banda de 30 Hz usando una Factor-5.
FILTRO PASA-ALTOS (Sub-sónico)
Si dispone de ello en algún punto de su sistema de sonido (por ejemplo, el divisor de frecuencias o el amplificador), utilice un filtro pasa-altos para la vía inferior de su sistema (por ejemplo, en la caja de sub-bajos de un sistema bi-amplificado). De esta manera conseguirá más potencia de salida de su altavoz, así como un sistema más fiable y duradero. La frecuencia de corte de este filtro deberá ser la mínima del sistema (o superior), que puede encontrar en la sección de "Especificaciones" de este manual.
En la versiones con transformador (“T”), recomendamos que se use un filtro sub-sónico ajustado a una frecuencia de corte entre 50 y 60 Hz para evitar la saturación del transformador.
Por ejemplo, para una DS-108 en solitario, sitúe la frecuencia de corte del filtro sub-sónico en 50 Hz, mientras que si la refuerza con SUB18F, sitúela a 35 Hz (o superior).
Los controladores DAS. proporcionan este filtraje pasa-altos.
DAÑOS A LA AUDICIÓN
Los sistemas de las series Factor y DS pueden producir niveles de presión sonora que pueden causar pérdida permanente de audición. El nivel de pérdida varía de persona a persona según la susceptibilidad de cada uno, aunque cualquiera puede sufrir pérdida si está expuesto al suficiente nivel de ruido durante el tiempo suficiente. Consulte en las normativas locales de seguridad laboral especificadas en su país o estado los niveles y tiempos máximos concretos. Para prevenir la exposición a niveles peligrosos de ruido, se recomienda la utilización de protectores auditivos. Si está expuesto a altos niveles de sonido de forma frecuente, es recomendable que consulte con su médico y se haga revisiones de audición periódicamente.
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
4. MONTAJE Y COLOCACIÓN
Coloque los altavoces por delante de los micrófonos, si los utiliza. La realimentación (
feedback
) o acople ocurre cuando los micrófonos recogen el sonido que sale de los altavoces y los introducen de nuevo en el sistema. La realimentación puede provocar graves daños en su caja. Si el espacio es limitado, dirija los altavoces hacia donde no estén los micrófonos, para reducir el acople.
Si usa platos giradiscos, coloque los altavoces lejos de los platos giradiscos. Si la aguja del plato giradiscos recoge la señal de los altavoces y la re-amplifica se produce un acople de las bajas frecuencias. Se recomienda el uso de una base sólida en el plato giradiscos.
Utilización sobre trípode
Los modelos DS-108, DS-112 y DS-115 incorporan, integrado en su parte inferior, un vaso para trípodes estándar de 35 mm, tales como el soporte ajustable DAS TRD-2.
Tenga cuidado de no elevar la caja a una altura excesiva que pueda permitir que se caiga con facilidad.
Coloque los altavoces lo más alto posible. Para un mejor resultado trate de colocar el difusor (trompeta) de agudos por encima de las cabezas de la audiencia. Si los altavoces están colocados demasiado bajos, el público situado al final de la audiencia no recibirá un sonido con la calidad adecuada.
Utilización sobre SUB-18F
El modelo SUB-18F incorpora, integrado en su parte superior, un vaso para cilindro de 35 mm (el diámetro de un trípode estándar). Esto nos permite colocar de forma elevada sobre ellos sistemas acústicos que permitan su uso sobre trípode, utilizando un soporte cilíndrico tal como el DAS TRD-4, disponible opcionalmente. No utilice los sistemas montados de esta forma en superficies irregulares o con pendiente.
Utilización como monitor de escenario
La forma de la caja de los modelos DS-112 y DS-115 permite su utilización como monitor de escenario. Las ilustraciones incluyen los ángulos de operación de cada caja.
Fijación a paredes y techos
Todos los modelos de cajas de gama completa disponen de soportes opcionales para su fijación a paredes y/o techos. Los soportes para cada modelo se detallan en la sección de especificaciones.
Colgado
Las cajas de gama completa de la serie DS, y la caja modelo Factor-12, se pueden colgar de sus tuercas embutidas de M8 (métrica ocho).
Las cajas DS-112 y DS-115 disponen de tres puntos (roscas) de colgado de métrica 8 (M8) en su parte superior, dos en la inferior y cuatro en la posterior. La caja DS-108 dispone de tres puntos de colgado de métrica 8 (M8) en su parte inferior y cuatro en la posterior. La caja Factor-12 dispone de dos puntos de colgado de métrica 8 (M8) en su parte inferior y cuatro en la posterior.
Sólo técnicos muy experimentados deberán colgar cajas. Para colgar (volar) las cajas acústicas, suspendiéndolas del techo, se debe tener mucho cuidado en el análisis de los soportes, calculando previamente su resistencia, para realizar la instalación con plenas garantías de seguridad.
Los sistemas de herrajes utilizados deberán revisarse regularmente y las unidades sospechosas desechadas. Esto es fundamental para la seguridad pública y no debe aceptarse ningún riesgo en este terreno.
El ANL-1 es un juego de cuatro cáncamos (anillas de elevación o
eyebolts
) y cuatro mallas rápidas (
carabiners
) para el colgado de cajas que está disponible opcionalmente. El siguiente gráfico muestra el detalle de los componentes del ANL-1.
En las cajas de gama completa de la serie DS, se pueden colgar hasta tres cajas verticalmente una de otra. En el modelo Factor-12, no pueden colgarse cajas unas de otras.
El gráfico siguiente muestra el colgado de una DS-115. Puede verse que se utilizan los dos puntos superiores frontales para el colgado, usándose el punto superior posterior para la angulación vertical.
El colgado es idéntico para una DS-112 así como para una DS­108, aunque en este último caso se ha de dar vuelta a la caja ya que los puntos de colgado se hallan en la parte inferior de la caja. En el caso del modelo Factor-12, se cuelga de los puntos de colgado de la parte inferior, usando un punto de la parte posterior para la angulación.
Factor/DS Manual del usuario /
User's manual
5. CONFIGURACIONES DE SISTEMAS
NOTA: Las posibles extensiones al sistema básico se encuadran dentro de un marco en línea punteada.
Estéreo gama completa
Para esta configuración simplemente conectamos el amplificador a las cajas. Si conectamos más de una caja por canal, sencillamente las pondremos en paralelo, siempre teniendo en cuenta la impedancia mínima del amplificador como se detalla en la sección “Conexiones”.
La configuración con cajas equipadas con transformador de entrada se conectan de igual manera, siempre teniendo en cuenta la potencia del amplificador como se detalla en la sección “Conexiones”.
Estéreo con sub-bajo en pasivo (monoamplificación)
Para esta configuración, conectamos el amplificador con la caja de bajos DAS SUB-18F con filtro integrado. La caja o cajas de medios agudos se conectan a la salida de “OUT­SATELLITE” del SUB-18F . De esta forma conseguimos refuerzo de sub-bajos en una configuración sencilla y económica.
Conéctense una unidad de DS-115 o DS-112 a una unidad de SUB-18F. Conéctense dos unidades de DS-108 a una unidad de SUB-18F. Normalmente sólo se aplicaría refuerzo de sub­bajos a la serie DS.
Estéreo con sub-bajo (biamplificación)
Para esta configuración, necesitamos dividir la señal con un divisor de frecuencias (pudiendo usar para ello el controlador DAS CT-1), que separe la señal del sub-bajo de los medios­agudos. Cada una de estas señales se amplifica separadamente y se conecta a la/s caja/s correspondiente/s. Si la unidad de sub-bajos que se usa es la caja DAS SUB-18F, se recomienda que su filtro integrado sea desactivado siguiendo las instrucciones que se adjuntan en la hoja técnica del producto.
Si conectamos más de una caja por canal, sencillamente las pondremos en paralelo, siempre teniendo en cuenta la
impedancia mínima del amplificador como se detalla en la sección “Conexiones”.
El controlador DAS CT-1 es un divisor genérico estéreo de dos vías para el refuerzo activo con sub-bajos, y se recomienda por su facilidad de uso, aunque pueden usarse otros divisores de frecuencias de dos vías. Si éstos no cuentan con una salida monofónica, sencillamente conecte cada salida de sub-bajos a cada canal del amplificador que pilota las cajas de sub-bajos.
Utilice una unidad de DS-115 o DS-112 por cada unidad de SUB-18F. Utilice dos unidades de DS-108 por cada unidad de SUB-18F. Normalmente sólo se aplicaría refuerzo de sub-bajos a la serie DS.
Estéreo con sub-bajo autoamplificado
En esta configuración es similar a la anterior, pero en este caso utilizamos el divisor de frecuencias integrado en una unidad de sub-bajos auto-amplificada DAS SUB-18A.
Si conectamos más de una caja (de medios-agudos) por canal, sencillamente las pondremos en paralelo, siempre teniendo en cuenta la impedancia mínima del amplificador como se detalla en la sección “Conexiones”.
Si conectamos más de una caja auto-amplificada por canal, conéctelas en paralelo usando su salida
LOOP THRU
.
Utilice una unidad de DS-115 o DS-112 por cada unidad de SUB-18A. Utilice dos unidades de DS-108 cada unidad de SUB-18A.
Loading...
+ 19 hidden pages