Danfoss vacon 20 User guide [es]

convertidores de frecuencia
vacon
®
20
pfc manual de aplicación
Índice
1. Seguridad 1
1.1 Advertencias 1
1.3 Tierra y protección frente a fallo de puesta a tierra 3
1.4 Antes de la puesta en marcha del motor 5
2. Recepción de la entrega 6
2.1 Código de designación de tipo 6
2.2 Almacenamiento 6
2.3 Mantenimiento 7
2.3.1 Recarga del condensador 7
2.4 Garantía 8
2.5 Declaración de conformidad del fabricante 9
3. Instalación 10
3.1 Instalación mecánica 10
3.1.1 Dimensiones de Vacon 20 14
3.1.2 Refrigeración 18
3.1.3 Pérdidas de potencia 19
3.1.4 Niveles EMC 26
3.1.5 Cambio de la clase de protección EMC de C2 o C3 a C4 27
3.2 Cableado y conexiones 29
3.2.1 Cableado de alimentación 29
3.2.2 Cableado de control 31
3.2.3 Tarjetas opcionales permitidas en Vacon20 35
3.2.4 Tornillería de cables 37
3.2.5 Especificaciones de los cables y fusibles 39
3.2.6 Reglas generales de cableado 42
3.2.7 Longitud de los cables de alimentación y del motor 43
3.2.8 Instalación de cables y normativa UL 43
3.2.9 Comprobar el aislamiento del cable y del motor 43
4. PUESTA EN MARCHA 45
4.1 Pasos de la puesta en marcha de Vacon 20 45
5. Localización de fallos 47
6. Interfaz del SISTEMA PFC 51
6.1 Señales I/O 51
7. Panel de control 56
7.1 General 56
7.2 Pantalla 56
7.3 Panel 57
7.4 Navegación en el panel de control de Vacon 20 59
Documento: DPD01626B
Fecha de publicación: 08.10.2014
Aplicación: ACCN1051V100
1
7.4.1 Menú principal 59
7.4.2 Menú de referencia 60
7.4.3 Menú monitor 61
7.4.4 Menú de parámetros 62
7.4.5 Menú de sistema 64
8. Parámetros de aplicación PFC 66
8.1 Asistente de puesta en marcha 67
8.2.1 Valores básicos 67
8.2.2 I/O 68
8.2.3 Opciones Extras/Avanzadas 69
8.2.4 Control PID 69
8.3 Listas de parámetros principales (Menú PAR) 70
8.3.1 Ajustes del motor 70
8.3.2 Configuración de marcha/paro 72
8.3.3 Referencias 73
8.3.4 Rampas y frenos 74
8.3.5 Entradas digitales 75
8.3.6 Entradas analógicas 77
8.3.7 Salidas digitales 78
8.3.8 Salidas analógicas 79
8.3.9 Mapa Fieldbus 80
8.3.10 Frecuencias prohibidas 81
8.3.11 Protecciones 81
8.3.12 Reset automático 83
8.3.13 Controlador PID 84
8.3.14 PFC 85
8.3.15 Ajustes de la aplicación 87
8.4 Parámetros del sistema 87
9. Descripciones de parámetros 91
9.1 Ajustes del motor 91
9.2 Configuración de marcha/paro 94
9.3 Referencias 96
9.4 Rampas y frenos 97
9.5 Entradas digitales 99
9.6 Entradas analógicas 100
9.7 Salidas digitales 101
9.8 Salidas analógicas 102
9.9 MAPA FIELDBUS 103
9.10 Frecuencias prohibidas 104
9.11 Protecciones 105
1
9.12 Reset automático 108
9.14 PFC 111
9.15 Ajuste de la aplicación 114
10. Características técnicas 115
10.1 Características técnicas de Vacon 20 115
10.2 Rango de potencias 118
10.2.1 Vacon 20 – Tensión de alimentación 208–240 V 118
10.2.2 Vacon 20 – Tensión de alimentación 115 V 119
10.2.3 Vacon 20 – Tensión de alimentación 380–480 V 119
10.2.4 Vacon 20 – Tensión de alimentación 600 V 120
10.3 Resistencia de frenado 120
1
seguridad vacon 1

1. SEGURIDAD

LA INSTALACIÓN ELÉCTRICA SÓLO LA PUEDE REALIZAR UN ELECTRICISTA PROFESIONAL.
Este manual contiene precauciones y advertencias claramente marcadas que están pensadas para su seguridad personal y para evitar daños involuntarios al producto o a los aparatos conectados.
Lea detenidamente la información incluida en las precauciones y las advertencias:
=Tensión peligrosa
Riesgo de muerte o de lesiones graves
=Advertencia general
Riesgo de daños al producto o a los aparatos conectados

1.1 Advertencias

Los componentes de la unidad de potencia del convertidor están activos cuando Vacon 20 está conectado a eléctrica. Es extremadamente peligroso entrar en contacto con esta fuente de tensión, ya que podría provocar la o
lesiones graves. La unidad de control está aislada de la red
eléctrica.
Los terminales U, V, W (T1, T2, T3) del motor y los posibles terminales -/+ de la resistencia de frenado están activos cuando Vacon 20 está conectado a la red eléctrica, aun cuando el motor no esté en funcionamiento.
Los terminales de I/O de la unidad de control están aislados de la red eléctrica. No obstante, los terminales de salida del relé pueden portar tensión de control peligrosa, aun cuando Vacon 20 está desconectado de la red eléctrica.
La corriente de fuga a tierra de los convertidores Vacon 20 supera los 3,5 mA de CA. Según la norma EN61800-5-1,
debe garantizar una conexión a tierra de protección
se reforzada.
Si el convertidor se utiliza como parte de un sistema, el
fabricante del sistema es el responsable de suministrar sistema con un dispositivo de desconexión de la red
el de
alimentación (EN 60204-1).
la red
muerte
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
1
2 vacon seguridad
Si Vacon 20 se encuentra desconectado de la red eléctrica mientras el motor está en funcionamiento, permanecerá conectado si el proceso proporciona energía al motor. En este caso, el motor funciona como un generador que suministra energía al convertidor.
Después de desconectar el convertidor de la red eléctrica, espere a que el ventilador se pare y a que los pantalla se apaguen. Espere 5 minutos más antes de efectuar cualquier acción en las conexiones de
El motor puede ponerse en marcha de forma automática
una situación de fallo, si se ha activado la función
después de de
rearme automático.
indicadores de la
Vaco n 20.
1
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
seguridad vacon 3

1.2 Instrucciones de seguridad

El convertidor Vacon 20 se ha diseñado únicamente para instalaciones fijas.
No realice medidas cuando el convertidor e sté conectado a la red eléctrica.
No realice pruebas de aislamiento en el convertidor Vacon 20. La seguridad del producto se ha probado completamente en
fábrica.
Antes de realizar medidas en el motor o en el cable del motor, desconecte el cable del motor del convertidor.
No abra la cubierta de Vacon 20. La electricidad estática puede
producir daños en el convertidor. Asimismo, al abrir
la
cubierta podría dañar el dispositivo. Si la cubierta de
Vacon
20 está abierta, la garantía quedará invalidada.

1.3 Tierra y protección frente a fallo de puesta a tierra

El convertidor de Vacon 20 debe estar siempre conectado a tierra con un conductor de tierra conectado al terminal de tierra. Consulte la figura siguiente:
MI1–MI3
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
1
4 vacon seguridad
MI4
MI5
La protección frente a fallo de puesta a tierra del interior del
convertidor protege sólo el propio convertidor contra derivaciones a tierra.
Si se utilizan interruptores de protección de corriente de fuga,
éstos se deben probar con la unidad con corriente de fuga a tierra que se pueden producir en situaciones de fallo.
1
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
seguridad vacon 5

1.4 Antes de la puesta en marcha del motor

Lista de comprobación:
Antes de poner en marcha el motor, compruebe que se ha instalado debidamente y asegúrese de que el equipo conectado al motor permite su puesta en marcha.
Establezca la velocidad máxima del motor (frecuencia) según el motor y el equipo conectado al mismo.
Antes de invertir el sentido de giro del eje del motor, asegúrese de que se puede realizar con seguridad.
Asegúrese de que no hay condensadores de corrección del factor de potencia conectados al cable del motor.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
1
6 vacon recepción de la entrega
Fase de entrada
+DLIT = Ita liano
+DLFR = Francés
+DLFI = Finé s
+DLES = Español
+DLDK = Danés
+DLDE = Alemán
+DLCZ = Checo
+DLCN = C hino
Lenguaje de la documentación
vacío = Inglés
+DLUS = Inglés de EE. UU.
+DLTR = Turco
+DLSE = Sueco
+DLRU = Ruso
+DLPT = Portugués
+DLN O = Noruego
+DLNL = Neerlandés
QFLG
QPES
EMC2
+ opciones
Voltaje de entrada
Intens idad de salida
7 = 600V
4 = 380-480 V
2 = 208-230 V
1 = 115V
3L= trifásico
1L= monofásico
Vacon 20
+ opciones10001-1L-VACON 0020-

2. RECEPCIÓN DE LA ENTREGA

Después de desembalar el producto, compruebe que el producto no presenta signos de daños causados en el transporte y que la entrega está completa (compare la designación de tipo del producto con el código de más abajo).
Si el convertidor ha sufrido daños durante el envío, póngase en contacto con la aseguradora de la mercancía o con los transportistas.
Si la entrega no se corresponde con el pedido, póngase inmediatamente en contacto con el proveedor.

2.1 Código de designación de tipo

2
Figura 2.1: Código de designación de tipo de Vacon 20

2.2 Almacenamiento

Si el convertidor va a estar almacenado antes de su uso, asegúrese de que las condiciones ambientales son adecuadas:
Temperatura de almacenamiento -40…+70 °C Humedad relativa < 95%, sin condensación
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
recepción de la entrega vacon 7

2.3 Mantenimiento

En situaciones de funcionamiento normales, los convertidores Vacon 20 no precisan mantenimiento. Sin embargo, se recomienda un mantenimiento regular para asegurar un funcionamiento sin problemas y una larga duración del convertidor. Se recomienda seguir la tabla que aparece a continuación con los intervalos de mantenimiento.
Intervalo del mantenimiento Acción de mantenimiento
Siempre que sea necesario
Regular
12 meses (si se almacena)
6–24 meses (en función del entorno)
* Solo para bastidor 4 y bastidor 5

2.3.1 Recarga del condensador

Después de un período de almacenamiento prolongado, los condensadores deben recargarse para evitar que se dañen. Se debe limitar la posible elevada corriente de fuga a través de los condensadores. La mejor forma es utilizar una fuente de alimentación de CC con límite de intensidad ajustable.
1) Establezca el límite de intensidad en 300…800 mA según el tamaño del convertidor.
2) A continuación, conecte la fuente de alimentación de CC a la fase de entrada L1 y L2.
3) A continuación, establezca la tensión de CC en el nivel de tensión del Bus CC
nominal del convertidor (1.35*VCA) y suministre alimentación al convertidor durante al menos 1 hora.
Si no tiene tensión de CC disponible y la unidad estuvo almacenada durante mucho más de 12 meses sin tensión, póngase en contacto con fábrica antes de conectarla a la alimentación.
• Limpieza del disipador de calor*
• Comprobación de los pares de apriete de los terminales
• Comprobación de los terminales de entrada y salida, y los terminales de I/O de control
• Limpieza del túnel de refrigeración.*
• Comprobación del funcionamiento del ventilador de refrigeración y de si hay corrosión en terminales, barras de bus y otras superficies.*
• Comprobación y limpieza de los ventiladores de refrigeración:
Ventilador principal* Ventilador interno*
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
2
8 vacon recepción de la entrega

2.4 Garantía

La garantía cubre únicamente los defectos de fabricación. El fabricante no se hace responsable de los daños originados durante el transporte o como consecuencia del transporte, recepción de la entrega, instalación, puesta en marcha o utilización.
En ningún caso y bajo ninguna circunstancia, se hará responsable al fabricante por daños o averías a causa de una mala utilización, instalación inadecuada, temperatura ambiente inaceptable, polvo, sustancias corrosivas o funcionamiento que no se ajuste a las especificaciones nominales. Así como tampoco será responsable el fabricante de daños consecuentes.
El periodo de garantía del fabricante es de 18 meses a partir de la entrega o de 12 meses desde la puesta en marcha, lo que finalice primero (Términos de garantía de Vacon).
Es posible que el distribuidor local ofrezca un periodo de garantía diferente al anterior. Este periodo de garantía se especificará en las condiciones comerciales y de garantía del distr ibuidor. Vacon no asume responsabilidad alguna por cualquier otra garantía que no sea la concedida por Vacon.
Para cualquier consulta referente a la garantía, póngase en contacto en primer lugar con el distribuidor.
2
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
recepción de la entrega vacon 9
DECLARACIÓN DE CONFORMIDAD DE LA CE
Nosotros
Nombre del fabricante: Vacon Oyj Dirección del fabricante: Apartado po stal 25
Runsorintie 7 FIN-65381 Vaasa Finlandia
Porelpresentesedeclaraqueelproducto
Nombre del producto: Convertidor Vacon 20 Nombre del modelo: Vacon 20 1L 0001 2…a 00092
Vacon 20 3L 0001 2…a 00382 Vacon 20 3L 0001 4…a 00384
Seguridad:
EN 60204 -1:2009 (según corresponda), EN61800-5-1:2007
CEM: EN61800-3:2004 +A1:2012
En Vaasa, 16 de abril de 2014
Vesa L aisi Presidente
Año en que se concedió la marca CE: 2011
ha sido diseñado y fabricado de acuerdo con las normas siguientes:
Mediante medidas internas y controles de calidad, se garantiza que el producto cumple en todo momento los requisitos de la directiva actual y normativa aplicable.
y cumple las disposiciones de seguridad correspondientes de la Directiva de Baja Tensión 2006/95/CE y la Directiva de CEM 2004/108/CE.

2.5 Declaración de conformidad del fabricante

Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
2
10vacon instalación
=
M5
MI3
MI1
=M4
MI2
=M5
LOC REM
BACK RESET
OK
LOC REM
BACK RESET
OK
LOC REM
BACK RESET
OK
MI4
=M 6
=M 6
MI5
LOC REM
BACK RESET
OK
LOC REM
BACK RESET
OK

3. INSTALACIÓN

3.1 Instalación mecánica

Hay dos posibilidades distintas para monta r la unidad Vacon 20 sobre la pared. Para MI1–MI3, montaje con tornillos o montaje sobre raíles DIN; para MI4–MI5, montaje con tornillos o montaje con bridas.
Figura 3.1: Montaje con tornillos, MI1–MI3
Figura 3.2: Montaje con tornillos, MI4–MI5
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
3
instalación vacon 11
12
LOC REM
BACK RESET
OK
Nota: Consulte las dimensiones de montaje situadas en la parte posterior de la unidad. Más detalles en el capítulo
Figura 3.3: Montaje con raíles DIN, MI1–MI3
Figura 3.4: Montaje con bridas, MI4–MI5
3.1.1.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
12vacon instalación
Figura 3.5: Dimensiones de corte del montaje con bridas para MI4 (Unidad: mm)
Figura 3.6: Dimensiones de corte del montaje con bridas para MI5 (Unidad: mm)
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
3
instalación vacon 13
MI5
MI4
Figura 3.7: Dimensiones de profundidad para montaje con bridas para MI4 y MI5
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
(Unidad: mm)
3
14vacon instalación
W2
W3
W (W1)
H (H1)
H2
H3
D2
D (D1)
W2
W3
H (H1)
W (W1)
D (D1)
H3
H2

3.1.1 Dimensiones de Vacon 20

Figura 3.8: Dimensiones de Vacon 20, MI1–MI3
3
Figura 3.9: Dimensiones de Vacon 20, MI4–MI5
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 15
Tam año d e
bastidor
Tabla 3.1: Dimensiones de Vacon 20 en milímetros
Tamaño de
bastidor
H1 H2 H3 W1 W2 W3 D1 D2
MI1 160,1 147 137,3 65,5 37,8 4,5 98,5 7 MI2 195 183 170 90 62,5 5,5 101,5 7 MI3 254,3 244 229,3 100 75 5,5 108,5 7 MI4 370 350,5 336,5 165 140 7 165 ­MI5 414 398 383 165 140 7 202 -
Dimensiones (mm) Peso*
W H D (kg.)
MI1 66 160 98 0,5 MI2 90 195 102 0,7 MI3 100 254,3 109 1 MI4 165 370 165 8 MI5 165 414 202 10
Tabla 3.2: Dimensiones (mm) y pesos (kg) del bastidor de Vacon 20
Tam año de
bastidor
Dimensiones (in.) Peso*
*sin embalaje de transporte
W H D (Ibs.)
MI1 2,6 6,3 3,9 1,2 MI2 3,5 9,9 4 1,5 MI3 3,9 10 4,3 2,2 MI4 6,5 14,6 6,5 18 MI5 6,5 16,3 8 22
Tabla 3.3: Dimensiones (in) y pesos (lbs) del bastidor de Vacon 20
*sin embalaje de transporte
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
16vacon instalación
Figura 3.10: Dimensiones de Vacon20, MI2–3 Ubicación de la pantalla
3
Dimensiones
(mm)
A1722,3 B 44 102
Tamaño de bastidor
MI2 MI3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 17
Figura 3.11: Dimensiones de Vacon20, MI4–5 Ubicación de la pantalla
Dimensiones
(mm)
A 205 248,5 B8787
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
Tamaño de bastidor
MI2 MI3
3
18vacon instalación
B
C
B
A
D
A

3.1.2 Refrigeración

Se debe dejar espacio libre suficiente por encima y por debajo del convertidor para garantizar que circula suficiente aire y que la refrigeración es suficiente. En la tabla de más abajo, se especifican las dimensiones necesarias del espacio libre.
Tenga en cuenta que si se montan varias unidades una encima de otra, el espacio libre necesario es de C + D (consulte figura siguiente). Además, el aire de salida que utiliza la unidad inferior para refrigerar no debe d irigirse hacia la entrada de aire de la unidad superior.
La cantidad de aire de refrigeración necesario se indica a continuación. Asegúrese también de que la temperatura del aire de refrigeración no supere la temperatura ambiente máxima del convertidor.
Separación mínima (mm)
Tamaño de
bastidor
Tabla 3.4: Separación mín. alrededor del convertidor
*. La separación mínima A y B de las unidades MI1 ~ MI3 puede ser 0 mm si la temperatura ambiente es inferior a 40 grados.
A = separación alrededor del convertidor (véase también B) B = distancia de un convertidor a otro o distancia a la pared del armario C = espacio libre por encima del convertidor D = espacio libre por debajo del convertidor
NOTA:
Deje espacio libre encima (100 mm), debajo (50 mm) y en los laterales (20 mm) de Vacon 20 para que pueda refrigerarse. En MI1–MI3, la instalación lateral con otros equipos solamente está permitida si la temperatura ambiente es inferior a 40 °C; para MI4-MI5, está prohibida la instalación lateral con otros equipos.
Tabla 3.5: Aire de refrigeración necesario
3
A* B* C D
MI1 20 20 100 50 MI2 20 20 100 50 MI3 20 20 100 50 MI4 20 20 100 100 MI5 20 20 120 100
Figura 3.12: Espacio para
la instalación
Consulte las dimensiones de montaje situadas en la parte posterior del convertidor.
Tamaño de bastidor Aire de refrigeración necesario (m³/h)
MI1 10 MI2 10 MI3 30 MI4 45 MI5 75
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 19
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)

3.1.3 Pérdidas de potencia

Si el operador desea aumentar la frecuencia de conmutación del convertidor por algún motivo (normalmente, p. ej., para reducir el ruido del motor), esto afecta de forma inevitable a las pérdidas de potencia y los requisitos de refrigeración; para una potencia del eje del motor diferente, el operador puede seleccionar la frecuencia de conmutación según los siguiente gráficos.
MI1–MI5 PÉRDIDA DE POTENCIA 3P 380 V
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
20vacon instalación
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje ( kW)
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
3
instalación vacon 21
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
MI1–MI5 PÉRDIDA DE POTENCIA 3P 230 V
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
22vacon instalación
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW )
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
3
instalación vacon 23
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
24vacon instalación
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
MI1–MI3 PÉRDIDA DE POTENCIA 1P 230 V
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
3
instalación vacon 25
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en eje (kW)
Pérdida de potencia (kW)
Potencia en ej e (kW)
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
26vacon instalación

3.1.4 Niveles EMC

La norma EN61800-3 define la división de los convertidores en cuatro clases según el nivel de perturbaciones electromagnéticas emitidas, los requisitos de una red de sistema eléctrico y el entorno de instalación (consulte más abajo). La clase EMC de cada producto se define en el código de designación de tipo.
Categoría C1: Los convertidores de esta clase cumplen los requisitos de la categoría C1 de la norma de producto EN 61800-3 (2004). La Categoría C1 garantiza las mejores características EMC y en ella se incluyen convertidores cuya tensión estimada es inferior a 1000 V y cuyo uso está pensado para el 1er entorno. NOTA: Los requisitos de la clase C se cumplen únicamente en cuanto a lo que a las emisiones realizadas concierne.
Categoría C2: Los convertidores de esta clase cumplen los requisitos de la categoría C2 de la norma de producto EN 61800-3 (2004). En la categoría C2 se incluyen convertidores en instalaciones fijas cuya tensión estimada es inferior a 1000 V. Los convertidores de la clase C2 se pueden utilizar tanto en el 1er como en el 2º entorno.
Categoría C3: Los convertidores de esta clase cumplen los requisitos de la categoría C3 de la norma de producto EN 61800-3 (2004). La categoría C3 incluye convertidores con una tensión nominal inferior a 1000 V y destinados al uso en el segundo entorno únicamente.
Categoría C4: Las unidades de esta clase no proporcionan protección contra emisiones EMC. Estos tipos de unidades se montan en armarios.
Entornos de la norma de producto EN 61800-3 (2004)
Primer entorno: En este entorno se incluyen las instalaciones domésticas. También se incluyen instalaciones que estén conectadas directamente sin transformadores intermedios a una red de suministro de alimentación de baja tensión con fines domésticos.
NOTA: Las casas, los apartamentos, los locales comerciales o las oficinas en un edificio residencial constituyen ejemplos de ubicaciones de primer entorno.
Segundo entorno: En este entorno se incluyen todas las instalaciones distintas de las que estén conectadas directamente a una red de suministro de alimentación de baja tensión con fines domésticos. NOTA: Las áreas industriales, las áreas técnicas de cualquier edificio que se abastezca a partir de un transformador dedicado constituyen ejemplos de ubicaciones de segundo entorno.
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 27

3.1.5 Cambio de la clase de protección EMC de C2 o C3 a C4

Para cambiar la clase de protección EMC de los convertidores MI1-3 de la clase C2 o C3 a la clase C4, quite el tornillo de desconexión de condensador EMC, consulte la figura siguiente. MI4 y 5 también se pueden cambiar quitando los puentes EMC.
Nota: No intente volver a cambiar el nivel de EMC a clase C2 o C3. ¡Incluso si el procedimiento anterior se invierte, el convertidor ya no cumplirá los requisitos EMC de clase C2/C3!
Figura 3.13: Clase de protección EMC, MI1–MI3
Figura 3.14: Clase de protección EMC, MI4
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
28vacon instalación
Figura 3.15: Clase de protección EMC, MI5
Figura 3.16: Puentes
Quite la cubierta principal del convertidor y localice los dos puentes.
Desconecte los filtros RFI de la puesta a tierra levantando los puentes de sus posiciones por defecto. Vea la Fi gura 3. 16.
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
Pele la capa protectora del cable para una conexión a tierra de 360º
MOTOR
RED ELÉCTRICA
Salida del motor
3~ (230 V, 400 V)
1~ (230 V)
L1 L 2/N L3 U/ T1V/ T2 W /T3R+ R-
1~ (230V) 1~ ( 115V)
Pele la capa
protect ora del
cable para
una conex ión a tierra de 360º
Resistencia de frenado externa 3~(230 V, 400 V, 600 V)
RESISTENCIA DE FRENADO
MOTOR
RED ELÉCTRICA
3~(230 V, 400 V, 600 V)
Salida de l motor
instalación vacon 29

3.2 Cableado y conexiones

3.2.1 Cableado de alimentación

Nota: El par de apriete de los cables de alimentación oscila entre 0,5 y 0,6 Nm.
Figura 3.17: Conexiones de alimentación de Vacon 20, MI1
Figura 3.18: Conexiones de alimentación de Vacon 20, MI2–MI3
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
30vacon instalación
3~(380, 480 V)
RESISTENCIA DE FRENADO
Salida del motor
MOTOR
RED ELÉCTRICA
3~(380, 480 V)
RESISTENCIA DE FRENADO
Salida del motor
MOTOR
RED ELÉCTRICA
Figura 3.19: Conexiones de alimentación de Vacon 20, MI4
Figura 3.20: Conexiones de alimentación de Vacon 20, MI5
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 31
Montar el soporte DESPUÉS de instalar los cables de alimentación
Montar esta placa ANTES de instalar los cables de alimentación

3.2.2 Cableado de control

Figura 3.21: Montaje de la placa PE y del soporte de cables API, MI1–MI3
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
32vacon instalación
Montar esta placa ANTES de instalar los cables de alimentación
Montar el soporte DESPUÉS de instalar los cables de alimentación
3
Figura 3.22: Montaje de la placa PE y del soporte de cables API, MI4–MI5
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 33
Figura 3.23: Abra la cubierta, MI1–MI3
Figura 3.24: Abra la cubierta, MI4–MI5
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
34vacon instalación
Par de a priete del cable de control: 0,4 Nm
Pele la capa protectora del cable para una conexión a tierra de 360º
3
Figura 3.25: Instalación de los cables de control. MI1–MI3. Consultar capítulo 6.1
Figura 3.26: Instalación de los cables de control. MI4–MI5. Consultar capítulo 6.1
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 35
5$185$
(
(
(
B2
B5
B4
BH BF
1

3.2.3 Tarjetas opcionales permitidas en Vacon20

Ver a continuación las tarjetas opcionales permitidas en la ranura:
( % %
Nota: OPT-B1 y OPT-B4 sólo admiten suministro de alimentación externa.
Estructura de montaje de tarjeta opcional:
2
3
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
36vacon instalación
4
5
6
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 37
Tornillos M4*8, 12 u
Tornillos M4*8, 10 uds

3.2.4 Tornillería de cables

Figura 3.27: Tornillos MI1
Figura 3.28: Tornillos MI2
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
38vacon instalación
Tornillos M4*8, 10 uds
Tornillos M4*10, 4 uds
Tornillos M4*9, 14 uds
Tornillos M4*17, 6 uds
Figura 3.29: Tornillos MI3
Figura 3.30: Tornillos MI4–MI5
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 39

3.2.5 Especificaciones de los cables y fusibles

Utilice cables con una resistencia térmica de al menos +70 °C. Las dimensiones de los cables y fusibles deben determinarse conforme a las tablas siguientes. La instalación de los cables de acuerdo con las normativas UL se encuentra en el capítulo 3.2.8.
Los fusibles funcionan también como protección contra sobrecarga en los cables. Estas instrucciones se aplican únicamente a los casos con un motor y una conexión de cable desde el convertidor al motor. En calquier otro caso, póngase en contacto con fábrica para obtener más información.
Categoría EMC cat. C2 cat. C3 cat. C4
Tipos de cables de alimentación eléctrica
Tipos de cables del motor
Tipos de cables de control
Tabla 3.6: Tipos de cables obligados a cumplir las normas. Las categorías EMC se describen en el capítulo 3.1.4
Tipo de cable Descripción
Cable de alimentación designado para instalaciones fijas y la tensión
1
de alimentación específica. No precisa cable apantallado. (NKCABLES/MCMK o similar recomendado).
Cable de alimentación equipado con cable de protección concéntrico
2
designado para tensión de alimentación específica. (NKCABLES/MCMK o similar recomendado).
Cable de alimentación equipado con apantallamiento compacto de baja impedancia designado para la tensión de alimentación específica.
3
(NKCABLES / MCCMK, SAB / ÖZCUY-J o similar recomendado).
*Se necesita una conexión a masa de 360º para la conexión de red y la del motor para cumplir la norma.
Cable apantallado equipado con pantalla compacta de baja impedancia
4
(NKCABLES /Jamak, SAB / ÖZCuY-O o similar).
Tabla 3.7: Descripciones de tipos de cable
11 1
32 1
44 4
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
40vacon instalación
Tama ño
de
bastidor
Tipo
Fusible
[A]
Cable de
alimenta-
ción
Cu [mm
2
]
Tamaño de cable del terminal (mín. /máx.)
Cable del
Ter min al principal
[mm
2
]
Ter min al de tierra
[mm
motor
Cu [mm
2
]
2
]
Term in al
de
control [mm
2
]
Term in al
MI2 0001–0004 20 2*2,5+2,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI3 0005 32 2*6+6 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5
Tabla 3.8: Tamaños de cables y fusibles para Vacon 20, 115 V, 1~
Tama ño
de
bastidor
Tipo
Fusible
[A]
Cable de
alimenta-
ción
Cu [mm
2
]
Tamaño de cable del terminal (mín. /máx.)
Cable del
Ter min al principal
[mm
2
]
Ter min al de tierra
[mm
motor
Cu [mm
2
]
2
]
Term in al
de
control [mm
2
]
Term in al
MI1 0001–0003 10 2*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI2 0004–0007 20 2*2,5+2,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI3 0009 32 2*6+6 3*1,5+1,5 1,5–6 1,5–6 0,5–1,5 0,5–1,5
Tabla 3.9: Tamaños de cables y fusibles para Vacon 20, 208–240 V, 1~
Tama ño
de
bastidor
Tipo
Fusible
[A]
Cable de
alimenta-
ción
Cu [mm
2
]
Tamaño de cable del terminal (mín. /máx.)
Cable del
Ter min al principal
[mm
2
]
Ter min al de tierra
[mm
motor
Cu [mm
2
]
2
]
Term in al
de
control [mm
2
]
Term in al
MI1 0001–0003 6 3*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI2 0004–0007 10 3*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI3 0011 20 3*2,5+2,5 3*2,5+2,5 1,5–6 1,5–6 0,5–1,5 0,5–1,5
MI4 0012–00252025403*6+6 3*6+6 1–10 Cu 1–10 0,5–1,5 0,5–1,5
MI5 0031–0038 40 3*10+10 3*10+10
Tabla 3.10: Tamaños de cables y fusibles para Vacon 20, 208–240 V, 3~
2,5–50
2,5–35 0,5–1,5 0,5–1,5
Cu / Al
de relé [mm
de relé [mm
de relé [mm
2
]
2
]
2
]
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
instalación vacon 41
Tama ño
de
bastidor
Tipo
Fusib le
[A]
Cable de
alimenta-
ción
Cu [mm
2
]
Tamaño de cable del terminal (mín./máx.)
Cable del
Ter min al principal
[mm
2
]
Term in al de tierra
[mm
motor
Cu [mm
2
]
2
]
Ter min al
de
control
[mm
2
]
Term in al
MI1 0001–0003 6 3*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI2 0004–0006 10 3*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI3 0008–0012 20 3*2,5+2,5 3*2,5+2,5 1,5–6 1,5–6 0,5–1,5 0,5–1,5 MI4 0016–0023 25 3*6+6 3*6+6 1–10 Cu 1–10 0,5–1,5 0,5–1,5
MI5 0031–0038 40 3*10+10 3*10+10
Tabla 3.11: Tamaños de cables y fusibles para Vacon 20, 380–480 V, 3~
Cable de
Tama ño
de
bastidor
Tipo
Fusib le
[A]
alimenta-
ción
Cu [mm
2
]
Cable del
Cu [mm
2,5–50
2,5–35 0,5–1,5 0,5–1,5
Cu / Al
Tamaño de cable del terminal (mín./máx.)
Ter min al principal
[mm
2
]
Term in al de tierra
[mm
motor
2
]
2
]
Term in al
de
control [mm
2
]
Ter min al
MI3 0002–0004 6 3*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI3 0005–0006 10 3*1,5+1,5 3*1,5+1,5 1,5–4 1,5–4 0,5–1,5 0,5–1,5 MI3 0009 20 3*2,5+2,5 3*2,5+2,5 1,5–6 1,5–6 0,5–1,5 0,5–1,5
Tabla 3.12: Tamaños de cables y fusibles para Vacon 20, 600 V,3~
Nota: Para cumplir la norma EN61800-5-1, el conductor de protección debe ser de al menos 10 mm2 Cu o 16 mm2 Al. Otra posibilidad consiste en utilizar un conductor de protección adicional de al menos el mismo tamaño que el original.
de relé [mm
de relé [mm
2
]
2
]
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
42vacon instalación

3.2.6 Reglas generales de cableado

Antes de comenzar la instalación, compruebe que ninguno de los componentes
1
del convertidor esté activo.
Coloque los cables del motor lo suficientemente alejados de otros cables:
Evite colocar los cables del motor en líneas p aralelas prolongadas con
los demás cables.
• Si los cables del motor están dispuestos en paralelo con los cables
resta ntes, la distancia mínima entre el cable del motor y los demás cables es de 0,3 m.
• La distancia proporcionada también se aplica entre los cables del motor
2
3
4
y los cables de señal de otros sistemas.
• La longitud máxima de los cables del motor de MI1-3 es de 30 m.
La longitud máxima de los cables del motor para MI4 y 5 es 50 m. Si utiliza cable más largo, la precisión de la corriente disminuirá.
• Los cables del motor deben cruzarse con otros cables en un ángulo de 90 grados.
Si es necesario comprobar el aislamiento de los cables, consulte el capítulo 3.2.9.
Conexión de los cables:
• Pele los cables de alimentación y del motor tal y como se indica en la figura 3.31.
• Conecte los cables de alimentación, del motor y de control a sus respectivos terminales. (Consulte las figuras 3.17–3.26).
• Tenga en cuenta los pares de apriete de los cables de alimentación y los cables de control proporcionados en los apartados 3.2.1 y 3.2.2.
• Para obtener información acerca de la instalación de los cables conforme a las normativas UL, consulte el capítulo 3.2.8 .
• Asegúrese de que los cables de control no entren en contacto con los componentes electrónicos del convertidor.
• Si se utiliza una resistencia de frenado externa (opcional), conecte su cable al terminal adecuado.
Compruebe la conexión del cable de tierra al motor y los terminales del convertidor marcados con
• Conecte la malla del cable del motor a la toma de tierra del convertidor, motor y centro de alimentación eléctrica general.
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
8 mm
Conductor de tierra
8 mm
35 mm
20 mm
instalación vacon 43

3.2.7 Longitud de los cables de alimentación y del motor

Figura 3.31: Corte de cables
Nota: Pele también la tapa de plástico de los cables para una conexión a tierra de 360 grados. Consulte las figuras 3.17, 3.18 y 3.25.

3.2.8 Instalación de cables y normativa UL

Al objeto de cumplir la normativa UL (Underwriters Laboratories), es preciso utilizar un cable de cobre aprobado por UL con una resistencia mínima al calor de +60/75 °C.
Utilice únicamente cable de Clase 1.
Las unidades son adecuadas para su uso en un circuito capaz de entregar no más de 50.000 amperios simétricos rms y un máximo de 600 V, cuando se protege con fusibles de clase T y J. Para MI4 sin reactancia de CC, la intensidad máxima de corriente de cortocircuito debe ser inferior a 2,3 kA, para MI5 sin reactancia de CC, la intensidad máxima de corriente de cortocircuito debe ser inferior a 3,8 kA.
La protección frente a cortocircuitos de estado sólido integrada no ofrece protección de fuga a tierra. La protección de fuga a tierra debe ofrecerse de conformidad con el código eléctrico nacional y los códigos locales vigentes. Protección para circuito derivado proporcionada únicamente mediante fusibles.
Se ofrece protección frente a sobrecarga del motor al 110% de corriente a plena carga.

3.2.9 Comprobar el aislamiento del cable y del motor

En el caso de que sospeche que falla el aislamiento de los cables o del motor, realice estas comprobaciones de la siguiente manera.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
3
44vacon instalación
1. Comprobar el aislamiento del cable del motor
Desconecte el cable del motor de los terminales U / T1, V / T2 y W / T3 del convertidor y del motor. Mida la resistencia de aislamiento del cable de motor entre cada fase, así como entre cada fase y el conductor para la protección de toma a tierra.
La resistencia del aislamiento debe ser >1 MOhm.
2. Comprobar el aislamiento del cable de red eléctrica
Desconecte el cable de red eléctrica de los terminales L1, L2 / N y L3 del convertidor y de la red eléctrica. Mida la resistencia de aislamiento del cable de entrada de la red de alimentación entre cada fase, así como entre cada fase y el conductor para la protección de toma a tierra. La resistencia del aislamiento debe ser >1 MOhm.
3. Comprobar el aislamiento del motor
Desconecte el cable del motor del motor y abra las conexiones de puente de la caja de conexiones del motor. Mida la resistencia de aislamiento de cada bobinado del motor. La tensión medida debe ser igual al menos a la tensión nominal del motor, pero no puede superar los 1000 V. La resistencia del aislamiento debe ser >1 MOhm.
3
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
puesta en marcha vacon45

4. PUESTA EN MARCHA

Antes de la puesta en marcha, tenga en cuenta las instrucciones y las advertencias que se encuentran en el capítulo 1.

4.1 Pasos de la puesta en marcha de Vacon 20

Lea y siga detenidamente las instrucciones de seguridad del capítulo 1.
1
Después de la instalación, asegúrese de lo siguiente:
• tanto el convertidor como el motor e stén conectados a tierra.
• los cables de alimentación y del motor cumplan los requisitos que se proporcionan en el capítulo
2
3 4 5
6
• los cab les de co ntrol se encue ntran situados lo m ás lejos posible de los
cables de alimentación (vea el capítulo de los cables estén conectados a la protección de toma a tierra.
Compruebe la calidad y la cantidad de aire de refrigeración (capítulo 3.1.2).
Compruebe que todos los interruptores de marcha/paro conectados a los terminales de I/O se encuentren en posición de paro.
Conecte el convertidor a la red eléctrica.
Establezca los parámetros del grupo 1 conforme a los requisitos de la aplicación. Se deben establecer como mínimo los siguiente parámetros:
• velocidad nominal del motor (par. 1.3)
• intensidad nominal del motor (par. 1.4)
Encont rará los valores n ecesarios para los pa rámetros en la placa de
características del motor.
3.2.5.
3.2.6, paso 2) y de que las pantallas
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
4
46vacon puesta en marcha
Realice una prueba de funcionamiento sin el motor. Realice la prueba A o la B:
A) Control desde los terminales de I/O:
• Ponga el interruptor de marcha/paro en posición ON.
• Cambie la referencia de frecuencia (potenciómetro).
• Compruebe el menú de monitor y asegúrese de que el valor de la frecuencia de salida cambia según el cambio de referencia de frecuencia.
7
8
9
• Ponga el interruptor de marcha/paro en posición de paro (OFF).
B) Control desde el panel:
• Seleccione el panel como lugar de control con el par 2.1. También puede cambiar al control de panel al pulsar el botón Loc/Rem o el
control local con el par 2.5.
• Pulse el botón de marcha del panel.
• Compruebe el menú de monitor y asegúrese de que el valor de la frecuencia de salida cambia según el cambio de referencia de frecuencia.
• Pulse el botón de paro del panel.
Ejecute las pruebas sin carga, sin que el motor esté conectado al proceso, si es posible. En caso de que no fuera posible, asegúrese de que cada una de las pruebas es segura antes de ejecutarla. Comunique a los compañeros la realización de las pruebas.
• Desconecte la tensión de alimentación y espere hasta que el convertidor se haya apagado.
• Conecte el cable del motor al motor y los terminales de cable del motor al
convertidor.
• Asegúrese de que todos los interruptores de marcha/paro se encuentren en posiciones de paro.
• Active el interruptor principal.
• Repita la prueba 7A o 7B.
Conecte el motor al proceso (si se ejecutó la prueba sin carga, sin que el motor estuviese conectado).
• Antes de realizar las pruebas, asegúrese de que se pueden hacer de
forma segura.
• Comunique a los compañeros la realización de las pruebas.
• Repita la prueba 7A o 7B.
seleccionar
4
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
localización de fallos vacon47
FT 2
Código de fallo (02 = sobretensión)

5. LOCALIZACIÓN DE FALLOS

Cuando el sistema de control electrónico del convertidor detecta un fallo crítico, el convertidor se para y se muestran en pantalla el símbolo FT y el código de fallo parpadeando con el siguiente formato, por ejemplo:
El fallo activo se puede resetear pulsando el botón BACK/RESET cuando la API está en el nivel de menú de fallo activo (FT XX) o el botón BACK/RESET durante un tiempo largo (> 2 s) cuando la API está en el nivel de submenú de fallo activo (F5.x ) o por medio del terminal de I/O o Fieldbus. Puede resetear el historial de fallos (mantenga pulsado durante > 5 s) cuando la API está en el nivel de submenú de historial de fallos (F6.x). Los fallos con etiquetas de tiempo y subcódigo se almacenan en el submenú de historial de fallos, que se puede examinar. En la tabla siguiente se presentan los diferentes códigos de fallo, sus causas y acciones correctivas.
Código
de fallo
Tabla 5.1: Códigos de fallo
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
1
2
3
Nombre del fallo
Sobreintensidad
Sobretensión
Fallo a tierra
Causa posible Acciones correctivas
El convertidor ha detectado una intensidad demasiado alta (>4*I
en el cable del motor:
• aumento repentino de la carga
• cortocircuito en los cables del motor
• motor inadecuado
La tensión del bus de CC ha superado el límite de seguridad interno:
• tiempo de deceleración demasiado corto
• altos picos de tensión en la red eléctrica
El circuito de medida de intensidad ha detectado que la suma de las intensidades de las fases del motor no es cero. Detecció n de corriente d e fuga en el arranque:
• fallo de aislamiento en cables o motor
)
N
Comprobar carga. Comprobar el tamaño del motor. Comprobar los cables.
Aumentar el tiempo de deceleración (par.4.3 o par.4.6)
Comprobar los cables del motor y el motor.
5
48vacon localización de fallos
Código
de fallo
Tabla 5.1: Códigos de fallo
8
9
11
13
14
15
Nombre del fallo
Fallo del sistema
Baja tensión
Fallo de fase de salida
Baja temperatura del convertidor
Sobre temperatura del convertidor
Motor bloqueado
Causa posible Acciones correctivas
Resetear el fallo y volver a poner en marcha.
• fallo de componente
• funcionamiento incorrecto
La tensión del Bus de CC ha descendido del límite de seguridad interno:
• causa más probable: tensión de alimentación demasiado baja
• fallo interno del convertidor
• Fallo de alimentación
El sistema de medida de intensidad ha detectado que no circula intensidad por una de la fases del motor.
La temperatura del radiador es inferior a -10
Radiador sobrecalentado.
La protección contra bloqueo del motor se ha activado.
°C
Si se vuelve a producir el fallo, consultar al distribuidor. NOTA: Si se produce el fallo F8, busque el subcódigo del fallo en el menú del historial de fallos con el ID xxx.
En el caso de que se produzca un corte de tensión de alimentación temporal, resetear el fallo y volver a poner en marcha el convertidor. Comprobar la tensión de alimentación. Si es correcta, se ha producido un fallo interno. Consultar al distribuidor más próximo.
Comprobar el cableado del motor y motor.
Comprobar la temperatura ambiente.
Comprobar que el flujo de aire de refrig eración no está bloqueado. Comprobar la temperatura ambiente. Limpiar la suciedad del radiador. Comprobar que la frecuencia de conmutación no sea demasiado alta en relación con la temperatura ambiente y la carga del motor.
Comprobar que el motor puede girar libremente.
5
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
localización de fallos vacon49
Código
de fallo
Tabla 5.1: Códigos de fallo
16
17
22
25
27
29
34
35
41
50
Nombre del fallo
Sobre temperatura del motor
Baja carga
Fallo e n la EEPROM
Fallo d el meca­nismo de control del microcontro­lador (Watchdog)
Protección de fuerza contraelec­tromotriz (FCEM)
Fallo termistor
Comunicación del bus interno
Fallo d e la aplicación
Tem per atu ra IGBT
Fallo de nivel bajo de entrada analó­gica (AI) Selec­ción de entrada analógica 20%– 100% (rango de señal seleccio­nado de 4 a 20 mA o de 2 a 10 V)
Causa posible Acciones correctivas
El modelo térmico del motor calcu­lado por el convertidor ha detec­tado una sobre temperatura de motor. El motor está sobrecargado.
Se ha activado la protección de baja carga. Ejemplo: falta de agua de entrada.
Fallo al guardar parámetros
• funcionamiento incorrecto
• fallo de componente
• funcionamiento incorrecto
• fallo de componente
El convertidor ha detectado que el motor magnetizado está girando en situación de marcha.
La entrada del termistor de la tarjeta opcional ha detectado un aumento de la temperatura del motor.
Interferencia del ambiente o hardware defectuoso.
La aplicación no funciona correctamente.
Cuando la temperatura de los IGBT supera los 110 ºC, aparece un aviso.
La intensidad en la entrada analógica es < 4 mA; la tensió n en la entrada analógica es < 2 V.
• cable de control roto o suelto.
• fallo del origen de señal.
Reducir la carga del motor. Si no existe sobreca rga del motor , comprobar los parámetros del modelo térmico del motor.
Comprobar el motor y la carga, así como los parámetros relacionados con la detección de baja carga (P11.14 - P11.16). Ejemplo: correas rotas o bombas sin agua
Consultar al distribuidor más próximo.
Resetear el fallo y volver a poner en marcha. Si se vuelve a producir el fallo, consultar al distribuidor.
Asegurarse de que no haya un motor magnetizado girando cuando se dé la orden de marcha.
Comprobar la refrigeración y carga del motor. Comprobar la conexión del termistor (si la entrada de termistor de la tarjeta opcional no está en uso, se debe cortocircuitar).
Si se vuelve a producir el fallo, consultar al distribuidor.
Consultar al distribuidor más próximo.
Com probar c arga. Comprobar el tam año del motor.
Comprobar el transductor y su cableado
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
5
50vacon localización de fallos
Código
de fallo
Tabla 5.1: Códigos de fallo
51
52
53
54
55
60
80
81
82
84
Nombre del fallo
Fallo extern o
Fallo d e comunicación panel
Fallo d e comunicación Fieldbus
Fallo r anura
Fallo de funciona­miento de mar­cha incorrecto
Bomba no detectada
Fallo d e enclavamientos
Fallo d e identificación del sistema
Frecuencia de salida<Frecuenci a de referencia
Sobrepresión
Causa posible Acciones correctivas
Fallo de entrada digital. La entrada digital se ha programado como entrada de fallo externo y esta entrada está activada.
Se ha interrumpido la conexión entre el panel de control y el convertidor.
Se ha interrumpido la conexión de datos entre el maestro de Fieldbus y la tarjeta de Fieldbus del convertidor.
Fallo en tarjeta opcional o ranura. Se ha perdido la conexión entre la tarjeta opcional y la API.
La marc ha directa e invers a están activadas simultáneamente.
El convertidor no detecta ninguna bomba conectada. Sólo si se utiliza P14.1 = 2 (rotación total sin encla­vamientos) y P14.23 = 1 (detección de bombas sin enclavamientos).
Se ha seleccionado un tipo de rotación con enclavamientos (P1.7) y el variador no los está detectando.
Fallo durante la identificación del sistema hidráulico.
La bomba no puede girar a la velo­cidad deseada del sistema debido a un consumo alto o a que la ali­mentación es demasiado baja.
Se ha disparado la protección por sobrepresión
Comprobar la programación y el dispositivo que indica la información del fallo externo. Comprobar también el cableado de este dispositivo.
Comprobar la conexión del panel y revisar conexionado del kit de montaje en puerta si se utiliza.
Comprobar la instalación. Si la instalación es correcta, consultar al distribuidor de Vacon más próximo .
Comprobar tarjeta y ranura. Consultar al distribuidor Vacon más próximo .
Comprobar las señales de control 1 y 2 de las I/O.
Comprobar la conexión de la bomba
Utilizar el menú monitor para comprobar el estado de las entradas digitales y com­probar también su cableado.
Revisar que la salida del grupo de presión se cierra y se abre correctamente. Comprobar el transductor. Comprobar si se ha forzado la detención durante la identificación.
Revisar la red de la alimenta­ción del convertidor y que la bomba no esté atascada o tenga suciedad en la impulsión.
Comprobar el proceso. Comprobar el transductor o límite de parámetro (P11.24).
5
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
Señales I/O de
0~20 mA
10 V/50 mA
api de vacon 20 vacon51

6. INTERFAZ DEL SISTEMA PFC

6.1 Señales I/O

Terminal Señal Función Descripción
A A RS 485 A Comunicación Modbus RTU
B B RS 485 B Comunicación Modbus RTU
1
2 AI1+ Entrada analógica 1
3GND
6 +24 V
7DI_COM
8 DIN1 Entrada digital 1
9 DIN2 Entrada digital 2
10 DIN3 Entrada digital 3
4 AI2+ Entrada analógica 2 Valor actual PID
5GND
13 DO- Común salida digital - ­14 DIN4 Entrada digital 4 15 DIN5 Entrada digital 5 16 DIN6 Entrada digital 6
18 AO1+ Salida analógica
Tabla 6.1: Señales I/O (P): La función es programable
+10 V
ref
Común entrada digital
Salida de tensión
de referencia
Tierra de señales
de I/O
Tensión auxiliar
+24VDC
para DIN1-DIN6
Tierra de señales
de I/O
Tensión para
potenciómetro
Referencia de frecuencia
(P)
Máx. 10 mA
0 – +10 V Ri >= 200 k Resolución: 11 bits, precisión: ±1%
- -
Tensión auxiliar
+24VDC
Máx. 50 mA
- -
(P)
Marcha directa
Referencia
de PID 2
Selección de
referen cia 2 y lugar
de control
remoto 2
18–30 V, Ri > 5 K Ohm
18–30 V, Ri > 5 K Ohm
(P)
18–30 V, Ri > 5 K Ohm
(P)
Por defecto: 0(4)–20 mA, Ri <= 250 Otros: 0 – +10 V Ri >= 200 k Resolución: 11 bits, Precisión: ±1% Selección de V/mA con interruptores
- -
(P)
18-30 V, Ri > 5 K Ohm
Enclavamiento 1 Enclavamiento 2
Enclavamiento 3
Listo
(P)
18–30 V, Ri > 5 K Ohm
(P)
18–30 V, Ri > 5 K Ohm 0~10 V, carga > 1 K Ohm
0(4)~20 mA, carga < 500 Ohm
(P)
Selección de V/mA con interruptores
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
6
52vacon api de vacon 20
230 VCA
Autom.
M1/Vacon
K1
K1
K1
K1
K1.1
K1.1
K2
S1
RO1 RO2
22
23
14
DI5
DI424 VCC
25
26
15
S2
K2
K2
K2
K2.1
K2.1
M1/red de alimen tación M2/red de alimentació nM2/Vacon
Red eléctrica
Autom.
Red eléctrica
VACO N 20
Terminal Señal Fu nción Descripción
20 DO+ Salida digital
22 R13 Relé 1, contacto N.O.
Control bomba 3
Control bomba 1 23 R14 Relé 1, Común ­24 R2 2 Relé 2, contacto N.C. 25 R21 Relé 2, Común ­26 R24 Relé 2, contacto N.O.
Tabla 6.1: Señales I/O (P): La función es programable
Figura 6.1: Rotación total de 2 bombas, ejemplo del esquema de control
Control bomba 2
Sin fallos
(P)
(P)
Colector abierto
(P)
Máx. 48 VCC, máx. 50 mA
(P)
Carga de conmutación
máx.: 250 VCA/2 A
o 250 VCC/0,4 A
Carga de conmutación
máx.: 250 VCA/2 A
o 250 VCC/0,4 A
6
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
api de vacon 20 vacon53
230 VCA
M1/Vacon
K1
K1
K1
K1
K1
K1K1.1
K1.1
K2
S1
R4
R4
22
A
O
A
O
A
O
23
146
DI5 DI1 D0DI4
24 VCC
25
26
15 16 20
S2 S3
K2
K2
K3
K3
K3
K3.1
K3
K3
K3K2
K2
K2
K2.1
K2.1K2.1
M1/red de alimentaci ón M2/red de aliment aciónM2/Vacon M3/Vacon M3/r ed de alimentación
Red eléctrica
Red eléctrica Red eléctrica
VACON 20
Figura 6.2: Rotación total de 3 bombas, ejemplo del esquema de control
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
6
54vacon api de vacon 20
VAC ON
K1
L1
L1L2L2L3L3
Q1
F3 F1 F2
PE
PEPE
K1.1 K2.1
K2
Figura 6.3: Ejemplo de rotación total de 2 bombas,
6
esquema de potencia
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
api de vacon 20 vacon55
DI
Enco Nor
AO
VmA
AI2
VmA
RS485
-term
ON
S1S2S3S4
J500
OFF
4 5 13 14 15 16 2018
123678910
22 23 26
2425
AI2 GND DO - DI4 DI5 DI 6 AO DO+ R13 R14 * R24
+10V AI1 GND 24V DI- C DI1 DI2 DI3 A B R21 R2 2
Figura 6.4: Ejemplo de rotación total de 3 bombas, esquema de potencia
Figura 6.5: Interruptores DIP
Terminales de I/O de Vacon 20:
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
6
56vacon panel de control

7. PANEL DE CONTROL

7.1 General

El panel está integrado en la unidad y se compone de la tarjeta de I/O correspon­diente con su tapa y una cubierta que contiene la pantalla y los botones.
El panel del usuario consta de una pantalla LCD alfanumérica con iluminación y un teclado con 9 pulsadores (consulte la figura 7.1).

7.2 Pantalla

En la pantalla se incluyen 14 segmentos y 7 bloques de segmentos, punteros y símbolos claros de unidades de texto. Los punteros (cuando se pueden ver) proporcionan cierta información acerca de la unidad. Esta información aparece en forma de texto claro en el idioma del usuario en la cubierta (números 1…14 de la figura siguiente). Los punteros se agrupan en 3 grupos con los siguientes significados y con los siguientes textos en inglés en la cubierta (consulte la figura 7.1):
Grupo 1–5; Estado del convertidor
1= El convertidor se encuentra listo para funcionar (READY) 2= El convertidor se encuentra en estado de marcha (RUN) 3= El convertidor se encuentra en estado de paro (STOP) 4= El estado de la alarma está activado (ALARM) 5= El convertidor se ha detenido debido a un fallo (FAULT)
Grupo 6–10; Selecciones de control
Cuando la API funciona con control de PC, no hay punteros en I/O, KEYPAD y BUS.
6= El motor está girando en sentido directo (FWD) 7= El motor está girando en sentido inverso (REV) 8= El lugar de control seleccionado es el bloque de terminales de I/O (I/O) 9= El lugar de control seleccionado es el panel (KEYPAD) 10= El lugar de control seleccionado es el Fieldbus (BUS)
Grupo 11–14; Menú principal de navegación
11= Menú principal de referencia (REF) 12= Menú principal de monitor (MON) 13= Menú principal de parámetros (PAR) 14= Menú principal de sistema (SYS)
7
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
panel de control vacon57
1 2 3 4 5
6 7 8 9 10
11
13
14
12
READY RUN STOP ALARM FAULT
FWD REV I/O KEYPAD BUS
SYS
PAR
REF
MON
BACK
RESET
LOC
REM
OK

7.3 Panel

La sección del teclado del panel de control consta de 9 botones (consulte la figura 7.1). Los botones y sus funciones se describen en la tabla 7.1.
El convertidor se detiene al pulsar el botón de PARO del panel, independientemente del lugar de control seleccionado cuando Par. 2.7 (botón de Paro del panel) es 1. Si Par. 2.7 es 0, el convertidor se detiene al pulsar el botón de PARO del panel solo si se ha seleccionado el panel como lugar de control. La unidad se inicia al pulsar el botón MARCHA del panel cuando se ha seleccionado KEYPAD o control LOCAL.
Figura 7.1: Panel de control de Vacon 20
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
7
58vacon panel de control
OK
BACK
RESET
LOC
REM
Símbolo
Tabla 7.1: Función del panel
NOTA: El estado de los 9 botones se encuentra disponible para el programa de la aplicación.
Nombre
del botón
START PONER EN MARCHA el motor desde el panel
STOP PARO del motor desde el panel
OK
Back/Reset
Arriba y Abajo
Izquierda y Derecha
Loc / Rem Cambio del lugar de control
Descripción de la función
Se utiliza para confirmación. Permite acceder al modo de edición de parámetros. Alterna la visualización entre el valor y el código del parámetro No es necesario pulsar el b otón OK para confirmar el valor de la referencia de frecuencia.
Cancela el parámetro editado Permite moverse hacia atrás en los niveles de menú Restablece la indicación de fallo
Permite seleccionar el número de parámetro en la lista de parámetros raíz. Arriba disminuye/Abajo aumenta el número de parámetro. Arriba aumenta/Abajo disminuye el cambio del valor del parámetro.
Disponibles en el ajuste de dígitos de parámetros de los menús REF, PAR y SYS al cambiar un valor. MON, PAR y SYS también pueden utilizar el botón izquierdo y derecho para navegar por el grupo de parámetros; por ejemplo, en el menú MON: utilice el botón derecho desde V1.x a V2.x a V3.x. Puede utilizarse para cambiar de dirección en el menú REF en el modo local:
- La flecha derecha indicaría marcha inversa (REV)
- La flecha izquierda indicaría marcha hacia delante (FWD)
7
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
panel de control vacon59
FWD R EV I/O KEYPAD BUS
REF
MON
PA R
SYS SYS
SYS SYS
SYS SYS
SYS SYS
FAU LTALARMSTOPREADY RUN
FWD REV I/O KEYPAD BU S
REF
PA R
FAULTALARMSTOPREAD Y RUN
MON
FW D REV I/O KEYPA D BUS
REF
PAR
FAUL TALARMSTOPREADY RUN
MON
FWD REV I/O KEYPAD BUS
REF
PAR
FAULTALARMSTOPREADY RUN
MON
FWD REV I/O KEYPAD BUS
REF
PAR
FAULTALARMSTOPRE ADY RUN
MON
FWD REV I/O KEYPAD BUS
REF
PAR
FAULTALARMSTOPREADY RUN
MON
FWD REV I/O KEYPAD BUS
REF
PAR
FAU LTALARMSTO PREAD Y RUN
MON
FWD REV I/O KEYPAD BUS
REF
MON
PAR
FAU LTALARMSTOPREADY R UN
OK
OK
OK
OK
OK
Hz
Hz
MENÚ DE SISTEMA
MENÚ DE PARÁMETROS
MENÚ DE REFERENCIA
MENÚ DE MONITOR
En este menú se pueden supervisar los parámetros del sistema y el submenú de fallos.
Muestra elvalor de referencia depanel independientemente del lugar de control seleccionado.
En este menú se pueden supervisar yeditarlos parámetros.
En este menú se pueden supervisar los valoresde monitor.
PULSAR
PULSAR
PULSAR
PULSAR
PULSAR
PULSAR
PULSAR

7.4 Navegación en el panel de control de Vacon 20

En este capítulo se proporciona información acerca de la navegación por los menús de Vacon 20 y acerca de la edición de los valores de los parámetros.

7.4.1 Menú principal

La estructura del menú del software de control de Vacon 20 se compone de un menú principal y de varios submenús. A continuación se muestra la navegación por el menú principal:
Figura 7.2: Menú principal de Vacon 20
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
7
60vacon panel de control
OK
SYS
FWD REV I/O KEYPAD BUS
REF
MON
PA R
FAU LTALARMSTOPREADY RUN
Hz
Modificar valor
Pulsar para entrar en "modo de edición"

7.4.2 Menú de referencia

Figura 7.3: Pantalla del menú de referencia
Desplácese hasta el menú de referencia con el botón ARRIBA/ABAJO (consulte la figura 7.2). El valor de referencia se puede cambiar con el botón ARRIBA/ABAJO como se muestra en la figura 7.3.
También es posible modificar el valor dígito a dígito. Pulse primero los botones Izquierda y Derecha para seleccionar el dígito que tiene que cambiarse; posteriormente pulse el botón Arriba para aumentar y el botón Abajo para disminuir el valor en el dígito seleccionado. El cambio de frecuencia de referencia se aplicará inmediatamente, sin necesidad de pulsar OK.
Nota: Pueden utilizarse los botones IZQUIERDA y DERECHA para
cambiar de dirección en el menú Ref en el modo de control local.
7
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
panel de control vacon61
OK
OK
OK
1
2
3
5
4
FAULTALARMSTOPREADY RU N
REF
MON
PAR SYS
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOPREADY RU N
FWD REV I/O KEY PAD BUS FWD REV I/O K EYPAD BUS
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOPREADY RUN
FWD REV I/O KEY PAD BUS
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOPREADY RU N
FWD REV I/O KEYPAD BUS
FAULTALARMSTOPREADY RU N
REF
MON
PAR SYS
FWD REV I/O KEYPAD BUS
Pulsar OK para entrar en el menú Monitor
Pulsar OK para visualizar V4.5
Pulsar abajo para supervisar V4.5
Pulsar Izquierda/Derecha para supervisar otro grupo de monitor
Pulsar OK para visualizar el valor

7.4.3 Menú monitor

Los valores de monitor son valores reales de las señales medidas, así como los estados de algunos de los ajustes de control. Son visibles en la pantalla de Vacon 20, pero no pueden editarse. Vea el capítulo 8.2.
La pulsación del botón Izquierda/Derecha permite cambiar el parámetro actual al primer parámetro del siguiente grupo, para navegar por el menú de monitor de V1.x a V2.1 a V3.1 a V4.1. Tras acceder al grupo deseado, puede navegarse por los valores de monitor pulsando el botón ARRIBA/ABAJO, como se muestra en la figura 7.4.
En el menú MON, la señal seleccionada y su valor alternan en la pantalla pulsando el botón OK.
Nota: Al conectar la alimentación del convertidor, el puntero del
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
Figura 7.4: Pantalla del menú monitor
menú principal está en MON, V x.x o el valor del parámetro de monitor Vx.x se muestra en el panel.
La visualización de Vx.x o el valor del parámetro de monitor de Vx.x viene determinada por el último estado de visualización antes de la desconexión de la alimentación. P. ej., si era V4.5, también será V4.5 al volver a dar tensión al convertidor.
7
62vacon panel de control
OK
OK
2
4
3
5
OK
6
FAULTALARMSTOPREADY RU N
REF
MON
PAR
SYS
REF
MON
PAR SYS
REF
MON
PAR
SYS
FAUL TALARMSTOPREADY RU N
FAULTALARMSTOPREADY RUN
FWD R EV I/O KEYPAD BUS FWD R EV I/O KEYPAD BUS
FWD R EV I/O KEYPAD BUS
1
FAULTALARMSTOPREADY RUN
REF
MON
PAR SYS
FWD REV I/O K EYPAD BUS
FAULTALARMSTOPREADY RU N
REF
MON
PAR SYS
FWD REV I/O K EYPAD BUS
Hz
Pulsar OK para confirmar
Pulsar Arriba/Abajo para modificar el valor
Pulsar OK para entrar en el menú de parámetros
Pulsar Abajo para supervisar P3.4
Pulsar OK para entrar en modo edición
Pulsar Derecha para supervisar otro grupo de parámetros

7.4.4 Menú de parámetros

En el menú de parámetros solo se muestra por defecto la lista de parámetros de configuración rápida. Al dar el valor 0 al parámetro 15.2, es posible acceder a los otros grupos de parámetros avanzados. Las listas y las descripciones de los parámetros se pueden encontrar en los capítulos 8 y 9.
En la siguiente figura se muestra la vista del menú de parámetros:
El parámetro puede cambiarse como la figura 7.5. El botón Izquierda/Derecha está disponible en el menú de parámetros. La pulsación
del botón Izquierda/Derecha permite cambiar del parámetro actual al primer parámetro del siguiente grupo (ejemplo: cualquier parámetro de P1… se muestra
-> botón DERECHO -> P2.1 se muestra -> botón DERECHO -> P3.1 se muestra…). Tras acceder al grupo deseado, pulse el botón ARRIBA / ABAJO para seleccionar el número del parámetro raíz y, posteriormente, pulse el botón OK para mostrar el valor del parámetro y también acceder al modo de edición.
7
Figura 7.5: Menú de parámetros
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
panel de control vacon63
En el modo de edición, los botones Izquierda y Derecha se utilizan para seleccionar el dígito que tiene que cambiarse y Arriba aumenta / Abajo disminuye el valor del parámetro.
En el modo de edición, el valor de Px.x aparece parpadeando en el panel. Tras aproximadamente 10 s, Px.x vuelve a aparecer en el panel si no pulsa ningún botón.
Nota: En el modo de edición, si edita el valor y no pulsa el botón OK,
el valor no se cambia. En el modo de edición, si no edita el valor, puede pulsar
Reset/Back para volver a mostrar Px.x.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
7
64vacon panel de control
OK
1
2
3
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOP
FWD R EV I/O K EYPAD BUS
READY RU N
OK
4
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOPREADY RUN
FWD R EV I/O KEY PAD BUS
5
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOPRE ADY RUN
FWD REV I/O KEYPAD B US
REF
MON
PAR SYS
FAULTALA RMSTOPREADY RUN
FWD R EV I/O K EYPAD BUS
REF
MON
PAR SYS
FAULTALARMSTOPRE ADY RUN
FWD REV I/O KEYPAD BUS
Supervisar el código de fallo (C xx), sub-código (Id xx),días (d xx),ho ras (H xx), minutos (M xx)
Pulsar OK para examinar un fal lo
Pulsar Abajo para supervisar el menú de fallos activos
Pulsar Izquierda/Derecha para supervisar otros grupos
Pulsar OK paraentrar en V1.1

7.4.5 Menú de sistema

El menú SYS incluye el submenú de fallos, el submenú de Fieldbus y el submenú de parámetros del sistema. La pantalla y el funcionamiento del submenú de parámetros del sistema es similar a los menús PAR ó MON. En el submenú de parámetros del sistema, hay algunos parámetros editables (P) y algunos parámetros no editables (V).
El submenú de fallos del menú SYS incluye el submenú de fallo activo y el submenú del historial de fallos.
En una situación de fallo activo, el puntero FALLO parpadea y en la pantalla parpadea el elemento de menú del fallo activo con el código de fallo. Si hay varios fallos activos, puede comprobarlo accediendo al submenú de fallos activos F5.x. F5.1 es siempre el código de fallo activo más reciente Los fallos activos pueden resetearse pulsando el botón BACK/RESET durante un tiempo largo (>2 s), cuando la API está en el nivel de submenú de fallo activo (F5.x). Si no se puede resetear el fallo, el parpadeo continúa. Es posible seleccionar otros menús en pantalla durante un fallo activo, pero en este caso la pantalla vuelve de forma automática al menú de fallos si no se pulsa ningún botón en 10 segundos. Los valores código
7
Figura 7.6: Menú de fallos
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
panel de control vacon65
de fallo, subcódigo, así como el día, hora y minuto de funcionamiento en el momento del fallo se muestran en el menú de valores (horas de funcionamiento = lectura que se muestra).
Nota: El historial de fallos puede resetearse con una pul sación larga
del botón BACK / RESET durante un tiempo de 5 segundos; cu and o la API es tá e n el niv el de submenú del historial de fallos (F6.x), también borrará todos los fallos activos.
Consulte en el capítulo 5 Descripción de fallos.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
7
66 vacon parámetros

8. PARÁMETROS DE APLICACIÓN PFC

En las siguientes páginas encontrará las listas de parámetros dentro de los respectivos grupos de parámetros. Las descripciones de los parámetros se encuentran en el capítulo 9.
Explicaciones:
Código: Indicación de ubicación en el panel. Muestra al operador el número
Parámetro: Nombre del parámetro o del valor de monitor Mín.: Valor mínimo del parámetro Máx: Valor máximo del parámetro Unidad: Unidad de valor del parámetro; se proporciona, en caso de que esté
Por defecto: Valor por defecto de fábrica Id.: Número de Id. del parámetro (se utiliza con el control de Fielbus)
de valor de monitor o el número de parámetro actual.
disponible
Para obtener más información acerca de este parámetro, consulte el capítulo 9: ‘Descripciones de parámetros’ y haga clic en el nombre del parámetro.
Modificable solo en estado de paro
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 67

8.1 Asistente de puesta en marcha

Configure los parámetros como se indica en la tabla siguiente para realizar el asistente de puesta en marcha.
Código Parámetro ID Descripción
P1.1 Tensión nominal del motor 110 Ver la placa de características del motor P1.2 Frecuencia nominal del motor 111 Ver la placa de características del motor P1.3 Velocidad nominal del motor 112 Ver la placa de características del motor P1.4 Intensidad nominal del motor 113 Ver la placa de características del motor P1.5 Cos phi del motor 120 Ver la placa de características del motor
P3.1 Frecuencia mínima 101
P14.1 Tipo de rotación 1623
P14.2 Número de bombas auxiliares 1600 Bombas auxiliares en el sistema P14.3 Presión de trabajo 1 (kg) 1670 Presión de trabajo deseada en kg

8.2 Monitorización

Variables de solo lectura que informan de las señales y medidas de convertidor/motor.

8.2.1 Valores básicos

Código Monitorización Unidad ID Descripción
V1.1 Frecuencia de salida Hz 1 Frecuencia de salida al motor
V1.2 Referencia de frecuencia Hz 25
V1.3 Velocidad del motor rpm 2 Velocidad del motor calculada V1.4 Intensidad del motor A 3 Intensidad del motor medida V1.5 Par del motor % 4 % de par motor nominal V1.6 Potencia eje motor % 5 % de potencia de nominal de motor V1.7 Tensión del motor V 6 Tensión de salida al motor. V1.8 Tensión del Bus de CC V 7 Tensión del Bus de CC
Referencia de frecuencia mínima permitida.
0 = Sin rotación 1 = Rotación de bombas aux.
sin enclavamientos 2 = Rotación de todas las bombas sin enclavamientos 3 = Rotación de bombas aux. con enclavamientos 4 = Rotación de todas las bombas con enclavamientos
Referencia de frecuencia para control del motor
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
68 vacon parámetros
Código Monitorización Unidad ID Descripción
Temperatura
V1.9
del convertidor
V1.10 Temperatura del motor % 9 Temperatura calculada del motor
V1.11 Potencia de salida kW 79

8.2.2 I/O

Código Monitorización Unidad ID Descripción
V2.1 Entrada analógica 1 (AI1) % 59 Entrada analógica AI1 V2.2 Entrada analógica 2 (AI2) % 60 Entrada analógica AI2 V2.3 Salida analógica 1 % 81 Salida analógica V2.4 DIN1, DIN2, DIN3 15 Estado de entradas digitales V2.5 DIN4, DIN5, DIN6 16 Estado de entradas digitales V2.6 RO1, RO2, DO 17 Estado de salidas digitales
V2.14 DIE1, DIE2, DIE3 33
V2.15 DIE4, DIE5, DIE6 34
V2.16 DOE1, DOE2, DOE3 35
V2.17 DOE4, DOE5, DOE6 36
°C 8 Temperatura del radiador
Potencia de salida del convertidor en kW
Este valor de monitor muestra el estado de las entradas digitales 1–3 de la tarjeta opcional, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Este valor de monitor muestra el estado de las entradas digitales 4–6 de la tarjeta opcional, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Este valor de monitor muestra el estado de las salidas de relé 1–3 de la tarjeta opcional, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Este valor de monitor muestra el estado de las salidas de relé 4–6 de la tarjeta opcional, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 69

8.2.3 Opciones Extras/Avanzadas

Código Monitorización Unidad ID Descripción
Status Word del
V3.1
converti dor
Status Word de
V3.2
la aplicación
V3.3 DIN Status Word

8.2.4 Control PID

43
Código Monitorización Unidad ID Descripción
V4.1 Referencia del PID % 20 Referencia de regulador V4.2 Valo r actua l de PI D % 21 Va lor real del reg ulador V4.3 Error de PID % 22 Error del regulador V4.4 Salida PID % 23 Salida del regulador V4.5 Proceso 29 Variable de proceso a escala V4.6 Valor actual de presión Kg 1616 Valor actual de presión en kg.
Estado codificado en bits del convertidor.
B0 = Listo B1 = Marcha B2 = Inverso B3 = Fallo B6 = Permiso de marcha B7 = Alarma activa B10 = B11 = B12 = Solicitud de marcha, B13 = Regulador del motor activado
Estado de la aplicación codificado en bits.
B0 = B1 = B2 = B3 = Rampa 2 activa B4 = B5 = Lugar de CTRL remoto 1 activado
89
B6 = Lugar de CTRL remoto 2 activado B7 = Control Fieldbus activo B8 = Control Local activo B9 = Control PC activo B10 = Frecuencias fijas activas B11 = B12 = B13 = B14 =
Palabra de 16 bits donde cada bit es el estado de una entrada digital. La palabra 1 empieza en la entrada 1 de
56
la ran ura A (bi t 0) y va h asta la e ntrada 6 de la ranura A (bit 5).
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
70 vacon parámetros
P1.1
P1.2
P1.3
P1.4
P1.5
P1.6
P1.7
P1.8
P1.9
P1.10
P1.11
P1.12
P1.13
P1.14
P1.15
P1.16

8.3 Listas de parámetros principales (Menú PAR)

8.3.1 Ajustes del motor

Uni-
dad
A
A
Por
ID Descripción
defecto
50,00/
111
60,00 1440/
112
1720
In
113
1,5 x In
107
50.00/ 602
60,00
50.00/ 604
60,00
Código Pará metro Mín. Máx.
Tensión nominal
del motor
Frecuencia
nominal del motor
Velocidad nominal
del motor
Intensidad
nominal del motor
Cos phi del motor 0,30 1,00 0,85 120
Tipo de motor 0 1 0 650
Límite de
intensidad
Modo control
motor
Relación U/f * 0 2 0 108
Frecuencia en el punto de desexci­tación del motor *
Ten sió n en el punto de desexci­tación del motor *
Frecuencia
en el punto medio
de U/f *
Ten sión en
el punto medio
de U/f *
Ten sió n de
frecuencia cero
de U/f *
Sobrepar
automático
Frecuencia de
conmutación
8
180 690 V varía 110
30,00 320,00 Hz
30 20000 rpm
0,2 x I
2 x In
n
0,2 x I
2 x In
n
0 1 0 600
8,00 320,00 Hz
10,00 200,00 % 100,00 603
0,00 P1.10 Hz
0,00 P1.11 % 100,00 605
0,00 40,00 % varía 606
0 1 0 109
1,5 16,0 kHz 4,0/2,0 601
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
Ver la placa de características del motor
Ver la placa de características del motor
Ver la placa de características del motor
Ver la placa de características del motor
Ver la placa de características del motor
0 = Inducción 1 = Imán permanente
Intensidad máxima del motor desde el convertidor
0: Control frecuencia 1: Control velocidad en lazo
abierto
0: Lineal 1: Cuadrática 2: Programable
Frecuencia de punto de desexcitación
Tensión en el punto de desexcitación en % de la tensión nominal del motor
Frecuencia en el punto medio para U/f programable
Tensión en el punto medio para U/f programable en % de la tensión nominal del motor
Tensión de frecuencia 0 de la curva U/f en % de la tensión nominal del motor.
0: Deshabilitado 1: Habilitado
Frecuencia de PWM Si se supera n los valores po r defecto, se reduce la capacidad del convertidor.
parámetros vacon 71
P1.17
P1.18
P1.20
P1.21
P1.22
Uni-
Código Pará metro Mín. Máx.
Chopper de
frenado
Nivel chopper
de frenado
Caída de tensión
Rs *
Controlador de
sobretensión
Controlador de baja de tensión
0 2 0 504
0 Varía V 911 1267
0,00 100.00 % 0,00 662
0 2 1 607
0 1 1 608
dad
Por
ID Descripción
defecto
0: Deshabilitado 1: Habilitado: Siempre 2: Habilitado: En estado
de marcha Nivel de activación del
control del chopper de frenado en voltios. Para un suministro de 240 V: 240*1,35*1,18 = 382 V Para un suministro de 400 V: 400*1,35*1,18 = 638 Tenga en cuenta que, cuando se utiliza el chop­per de frenado, el controla­dor de sobretensión se puede desactivar o el nivel de referencia de sobreten­sión se puede ajustar por encima del nivel del chopper de frenado.
Caída de tensión en los bobinados del motor en % de la tensión nominal del motor a intensidad nominal.
0 = Desactivado 1 = Activado (sin rampa):
para pequeños ajustes de frecuencia 2 = Activado (rampa): el controlador ajusta la frecuencia de salida hasta su máximo
0 = Desactivado 1 = Activado
V
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
72 vacon parámetros
P1.23
P1.24
P2.2
P2.3
Uni-
Código Parámetro Mín. Máx.
Filtro senoidal 0 1 0 522
Tipo de
modulador

8.3.2 Configuración de marcha/paro

Código Parámetro Mín. Máx.
Selección
de lugar
P2.1
de control
remoto 1
Tipo de Marcha
Tipo de Paro 0 1 1 506
Lógica de
P2.4
marcha/paro
de I/O
0 65535 28928 648
Uni-
dad
defecto
0 2 0 172
0 1 0 505
0 4 0 300
Por
dad
defecto
Por
ID Descripción
Control de marcha y dirección
0: Ter min ales de I /O 1: Fieldbus 2: Panel
0: Rampas 1: Arranque al vuelo
0: Libre 1: Rampas
Lógica = 0
Señal de control 1 de I/O = Marcha directa Señal de control 2 de I/O = Marcha inversa
Lógica = 1
Señal de control 1 de I/O = Marcha directa (flanco) Señal de control 2 de I/O = Paro invertido Lógica = 2 Señal de control 1 de I/O = Marcha directa (flanco) Señal de control 2 de I/O = Marcha inversa (flanco) Lógica = 3 Señal de control 1 de I/O = Marcha Señal de control 2 de I/O = Inversión de giro Lógica = 4 Señal de control 1 de I/O = Marcha (flanco) Señal de control 2 de I/O = Inversión de giro
ID Descripción
0 = No está en uso 1 = En uso
Bit 1 = Modulación
discontinua Bit 2 = Reducción de pul­sos en sobremodulación
Bit 6 = Baja modulación Bit 8 = Compensación
instantánea de tensión CC
Bit 11 = Ruido bajo Bit 12 = Compensación
de tiempo muerto Bit 13 = Compensación de error de flujo
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
8
parámetros vacon 73
P2.9
P3.1
P3.2
Uni-
Código Parámetro Mí n. Máx.
Local/
P2.5
Remoto
Dirección
P2.6
control panel
Botón de
P2.7
Paro desde
panel
Selección
de lugar
P2.8
de control
remoto 2
Bloqueo de
botones del
panel

8.3.3 Referencias

Código Pará metro Mín. Máx. Unidad
Frecuencia
Frecuencia
Selección de
refere ncia de
P3.3
frecuencia para lugar de control
remoto 1
0 1 0 211
0 1 0 123
0 1 1 114
0 2 0 173
0 1 0
mínima
máxima
0,00 P3.2 Hz 30,00 101
P3.1 320,00 Hz
1 Varía 6 117
dad
Por
ID Descripción
defecto
Parámetro para cambiar entre local y remoto. Se accede al mismo parámetro con el botón loc/rem. Local es siempre el panel.
0 = Ctrl remoto 1 = Ctrl local
Válido solo si el lugar de control es el panel.
0: Directa 1: Inversión de giro
Define si el paro desde panel está activado siempre o solo cuando el lugar de control es panel. 0: Solo si lugar de control panel está activo 1: Siempre
Lugar de control de marcha y dirección alternativo. Forzado desde entrada digital.
0: Terminales de I/O 1: Fieldbus 2: Panel
0 = Desbloquear todos los botones
155
del panel
20
1 = Botón Loc/Rem bloqueado
Por
defecto
51,00/
61,00
ID Descripción
Referencia de frecuencia mínima
Referencia de frecuencia
102
máxima Cont rol de re ferencia
de frecuencia
1: Frecuencia fija 0 2: Panel 3: Fieldbus 4: AI1 5: AI2 6: PID 7: AI1+AI2
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
74 vacon parámetros
P4.1
P4.2
P4.3
P4.4
P4.5
P4.6
P4.7
P4.8
P4.9
Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
P3.4 Frecuencia fija 0 P3.1 P3.2 Hz 10,00 180
Selección de referenc ia de
P3.5
frecuencia para lugar de control
remoto 2

8.3.4 Rampas y frenos

Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
Curva S1 0.0 10.0 s 0.0 500
Tiempo de
aceleración 1
Tiempo de
deceleración 1
Curva S2 0.0 10.0 s 0.0 501
Tiempo de
aceleración 2
Tiempo de
deceleración 2
Frenado por flujo 0 3 0 520
Intensidad de
frenado por flujo
Intensidad
de freno CC
1 Varía 1 131
0,1 3000,0 s 5,0 103
0,1 3000,0 s 5,0 104
0,1 3000,0 s 60,0 502
0,1 3000,0 s 10,0 503
0,5x I
2 x In
n
2 x In
0,3 x I
n
Por
defecto
Por
defecto
A varía 519
In
A
ID Descripción
Referencia de frecuencia cuando la selección de referencia de frecuencia es = frecuencia fija 0.
Igual que el lugar de control remoto 1.
ID Descripción
Tiempo de rampa de curva en S1. Gracias a este parámetro se puede suavizar el principio y el final de las rampas de aceleración y deceleración.
Tiempo de 0 a frecuencia máxima
Tiempo de frecuencia máxima a 0
Tiempo de rampa de curva en S2. Gracias a este parámetro se puede suavizar el principio y el final de las rampas de aceleración y deceleración.
Tiempo de 0 a frecuencia máx.
Tiempo de frecuencia máx. a 0
0 = Desactivado (Off) 1 = Deceleración 2 = Chopper 3 = Modo total
Define el nivel de intensidad para el frenado por flujo.
Define la intensidad que
507
se inyecta al motor durante el freno CC.
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
8
parámetros vacon 75
P4.10
P4.11
P4.12
Código Pará metro Mín. Máx. Unidad
Tiempo de freno
CC al paro
Frecuencia para iniciar freno CC
durante paro
en rampa
Tiempo de freno
CC a la marcha
Punto de cambio
Punto de cambio
P5.1
P5.2
tiempo
aceleración
de 1 a 2
tiempo
deceleración
de 1 a 2
Señal de control
1 de I/O
Señal de control
2 de I/O
P4.13
P4.14

8.3.5 Entradas digitales

Código Parám etro Mín. Máx. Unidad
0,00 600,00 s 0,00 508
0,10 10,00 Hz 1,50 515
0,00 600,00 s 0,00 516
0,00 P3.2 Hz 0,00 527
0,00 P3.2 Hz 0,00 528
0 Varía 1 403
0 Varía 0 404
Por
defecto
Por
ID Descripción
defecto
ID Descripción
Tiempo de frenado del freno por CC cuando el motor se está parando. 0 = no activo
Frecuencia de salida en la que se aplica el frenado por CC
Tiempo de frenado del freno por CC cuando el motor está en marcha. 0 = no activo
Define la frecuencia por encima de la cual se utiliza el tiempo de aceleración 2 en lugar del tiempo de aceleración 1. 0 = No usado
Define la frecuencia por encima de la cual se uti­liza el tiempo de decele­ración 2 en lugar del tiempo de deceleración 2. 0 = No usado
Consulte la función en P2.4.
0: no se utiliza 1: DIN1 2: DIN2 3: DIN3 4: DIN4 5: DIN5 6: DIN6 7: DIE1 8: DIE2 9: DIE3 10: DIE4 11: DIE5 12: DIE6
Consulte en P2.6 las funcio­nes. Consulte en P5.1 las selecciones.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
76 vacon parámetros
Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
P5.3 Inversión de giro 0 Varía 0 412
Fallo externo
P5.4
cerrado
Fallo externo
P5.5
abierto
P5.6 Reset de fallo 0 Varía 0 414
Permiso de
P5.7
marcha
Selección
P5.8
de tiempo
de rampa 2
Lugar de control
P5.9
remoto 2
Referencia de
frecuencia para
P5.10
lugar de control
remoto 2
P5.11 Referencia PID2 0 Varía 2 1047
P5.12 Enclavamiento 1 0 6 4 1621 P5.13 Enclavamiento 2 0 6 5 1622 P5.14 Enclavamiento 3 0 6 6 1623
0 Varía 0 405
0 Varía 0 406
0 Varía 0 407
0 Varía 0 408
0 Varía 3 425
0 Varía 3 343
Por
ID Descripción
defecto
Independiente de P2.4. Con­sulte en P5.1 las selecciones.
Fallo si la señal está activa. Consulte en P5.1 las selec­ciones. OPEN = OK CLOSED = Fallo externo
Fallo si la señal está inactiva Consulte en P5.1 las selec­ciones. OPEN = Fallo externo CLOSED = OK
Reset de fallo (en flanco) Consulte en P5.1 las selec­ciones.
Debe estar activo para esta­blecer el convertidor en estado Listo y poder habilitar el control del motor Consulte en P5.1 las selec­ciones.
Activa la rampa 2 Consulte en P5.1 las selec­ciones.
Activa el lugar de control 2 Consulte en P5.1 las selec­ciones.
Activa la referencia 2 Consulte en P5.1 las selecciones.
Activa la referencia PID2 Consulte en P5.1 las selecciones.
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 77

8.3.6 Entradas analógicas

Código Parám etro Mín. Máx. Unidad
P6.1 Rango AI1 0 1 0 379
Mín. entrada
P6.2
analógica 1 (AI1)
usuario
Máx. entrada
P6.3
analógica 1 (AI1)
usuario Tiempo
de filtrado
P6.4
de entrada analógica 1 (AI1)
P6.5 Rango AI2 0 1 1 390
Mín. entrada
P6.6
analógica 1 (AI2)
usuario
Máx. entrada
P6.7
analógica 1 (AI2)
usuario Tiempo
de filtrado
P6.8
de entrada analógica 2 (AI2)
-100,00 100,00 % 0,00 380
-100,00 300,00 % 100,00 381
0,0 10,0 s 0,1 378
-100,00 100,00 % 0,00 391
-100,00 300,00 % 100,00 392
0,0 10,0 s 0,1 389
Por
ID Descripción
defecto
0 = 0–100% 1 = 20%–100%
20% es igual que el nivel de señal mínimo de 2 V.
Nivel de señal mín. de usuario
Nivel de señal máx. de usuario
Constante de tiempo de filtrado
0 = 0–100% 1 = 20%–100%
20% es igual que el nivel de señal mínimo de 2 V o 4 mA.
Nivel de señal mín. de usuario
Nivel de señal mín. de usuario
Constante de tiempo de filtrado
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
78 vacon parámetros

8.3.7 Salidas digitales

Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
Selección de
P7.1
salida de relé 1
(R01)
Selección de
P7.2
salida de relé 2
(R02)
Selección de
P7.3
salida digital 1
(D01)
P7.4 Inversión de RO1 0 1 0 1587
P7.5 Inversión RO2 0 1 0 1588
Selección de
señal de salida
P7.6
digital 1 de tarjeta
opcional (DOE1)
Selección de
señal de salida
P7.7
digital 2 de tarjeta
opcional (DOE2)
Selección de
señal de salida
P7.8
digital 3 de tarjeta
opcional (DOE3)
Selección de
señal de salida
P7.9
digital 4 de tarjeta
opcional (DOE4)
Selección de
señal de salida
P7.10
digital 5 de tarjeta
opcional (DOE5)
Selección de
señal de salida
P7.11
digital 6 de tarjeta
opcional (DOE6)
0 23 9 313
0 Varía 10 314 Consulte P7.1
0 Varía 11 312 Consulte P7.1
0 Varía 0 317
0 Varía 0 318
0 Varía 0 1386
0 Varía 0 1390
0 Varía 0 1391
0 Varía 0 1395
Por
ID Descripción
defecto
0: No usado 1: Listo 2: Marcha 3: Fallo 4: Fallo invertido 5: Alarma 6: Inversión de giro 7: En velocidad 8: Regulador del motor
activado
9: Control de bomba 1 10: Control de bomba 2 11: Control de bomba 3
0: sin inversión 1: señal invertida
0: sin inversión 1: señal invertida
Como el parámetro 8.1, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Como el parámetro 8.1, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Como el parámetro 8.1, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Como el parámetro 8.1, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Como el parámetro 8.1, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
Como el parámetro 8.1, oculto hasta que se conecte una tarjeta opcional.
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 79
Código Parám etro Mín. Máx. Unidad
Habilitar salida
analógica (AO)
P7.12
como sali da
digital (DO)
Función salida
P7.13
digital (AO)

8.3.8 Salidas analógicas

Código Parám etro Mín. Máx. Unidad
Selección de
P8.1
señal de salida
analógica
Mínimo de salida
P8.2
analógica
Escalado de
P8.3
salida analógica
Tiempo de
P8.4
filtrado de salida
analógica
0 1 0 1621
0 3 0 1624
0 14 1 307
0 1 0 310
0,0 1000,0 % 100,0 311 Factor de escalado
0,00 10,00 s 0,10 308
Por
ID Descripción
defecto
Por
ID Descripción
defecto
Habilitar salida analógica (AO) como salida digital (DO)
0 = Listo 1 = Marcha 2 = Fallo 3 = Fallo invertido
Nota Debe activarse salida
analógica (AO) como salida digital (DO) en parámetro (P7.12)
0: Test 0% (No se utiliza) 1: Frecuencia de salida
(0–f
)
máx
2: Intensidad de salida
)
(0–I
nMotor
3: Par motor (0–T 4: Salida PID (0-100%)
5: Ref. de frec. (0–f 6: Velocidad del motor
(0 – n
)
máx
7: Potencia de motor (0–P
)
nMotor
8: Tensión de motor
)
(0–U
nMotor
9: Tensión de Bus de CC (0–1000 V) 10: Process Data IN1 (0–10000) 11: Process Data IN2 (0–10000) 12: Process Data IN3 (0–10000) 13: Process Data IN4 (0–10000)
14: Test 100% 0 = 0 mA
1 = 4 mA
Tiempo de filtrado de salida analógica
nMotor
máx
)
)
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
80 vacon parámetros

8.3.9 Mapa Fieldbus

Uni-
Código Parámetro Mín. Máx.
Selección FB
P9.1
Process Data Out 1
Selección FB
P9.2
Process Data Out 2
Selección FB
P9.3
Process Data Out 3
Selección FB
P9.4
Process Data Out 4
Selección FB
P9.5
Process Data Out 5
Selección FB
P9.6
Process Data Out 6
Selección FB
P9.7
Process Data Out 7
Selección FB
P9.8
Process Data Out 8
P9.9 Aux. CW Data IN 0 5 0 1167
0 Varía 0 852
0 Varía 1 853 Variable asignada en PD2
0 Varía 2 854 Variable asignada en PD3
0 Varía 4 855 Variable asignada en PD4
0 Varía 5 856 Variable asignada en PD5
0 Varía 3 857 Variable asignada en PD6
0 Varía 6 858 Variable asignada en PD7
0 Varía 7 859 Variable asignada en PD8
dad
Por
ID Descripción
defecto
Variable asignada en PD1
0: Referencia de frecuencia 1: Frecuencia de salida 2: Velocidad del motor 3: Intensidad del motor 4: Tensión del motor 5: Par del motor 6: Potencia del motor 7: Tensión de Bus de CC 8: Código de fallo activo 9: AI1 10: AI2 11: Estado de entradas
digitales
12: Valor actual PID 13: Referencia PID
PDI para Aux CW
0: No usado 1: PDI1 2: PDI2 3: PDI3 4: PDI4 5: PDI5
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 81
P11.20
P11.3
P11.4
P11.5

8.3.10 Frecuencias prohibidas

Uni-
Código Parámetro Mín. Máx.
Rango de frecuen-
P10.1
cias prohibidas 1:
límite bajo
Rango de frecuen-
P10.2
cias prohibidas 1:
límite alto
Rango de frecuen-
P10.3
cias prohibidas 2:
límite bajo
Rango de frecuen-
P10.4
cias prohibidas 2:
límite alto

8.3.11 Protecciones

Código Parámetro Mín . Máx. Unidad
Protección de nivel
P11.1
bajo de entrada
analógica
Fallo de Baja
Ten sió n
Fallo de pue sta
a tierra
Fallo d e fase
de salida
Protección contra bloqueo de motor
0,00 P3.2 Hz 0,00 509 Límite bajo
0,00 P3.2 Hz 0,00 510 Límite alto
0,00 P3.2 Hz 0,00 511 Límite bajo
0,00 P3.2 Hz 0,00 512 Límite alto
0 4 4 700
1 2 2 727
0 3 2 703
0 3 2 702
0 3 0 709
dad
Por
defecto
Por
defecto
ID Descripción
ID Descripción
0: Sin acción 1: Alarma 2: Alarma, frecuencia fija
para alarma 3: Fallo : Paro de a cuerdo con función de paro
4: Fallo: Paro libre 1: Sin respuesta (no se
genera ningún fallo pero el convertidor sigue deteniendo la modulación)
2: Fallo: Paro libre 0: Sin acción
1: Alarma 2: Fallo : Paro de a cuerdo
con función de paro
3: Fallo: Paro libre 0: Sin acción
1: Alarma 2: Fallo : Paro de a cuerdo
con función de paro
3: Fallo: Paro libre 0: Sin acción
1: Alarma 2: Fallo : Paro de a cuerdo
con función de paro 3: Fallo: Paro libre
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
82 vacon parámetros
P11.6
P11.7
P11.8
P11.9
P11.10
P11.11
P11.12
P11.13
P11.14
P11.15
P11.16
P11.18
Código Parámet ro Mín. Máx. Unidad
Protección contra
baja carga del motor
Protección térmica
del motor (PTM)
PTM: Temperatura
ambiente del motor
PTM: Factor de
refri gerac ión
a velocidad cero PTM: Constante
de tiempo térmica
del motor
Intensidad de bloqueo
del motor
Límite de tiempo de
bloqueo de motor
Límite de frecuencia de bloqueo de motor
Baja carga: punto de
par a frecuencia
nominal del motor
Baja carga: punto de par a frecuencia cero
Ba ja c arga : l ími te d e
tiempo
Retraso protección
P11.17
de nivel bajo de
entrada analógica
Fallo externo 0 3 2 701
0 3 0 713
0 3 2 704
–20 100 °C 40 705 Temperatura ambiente
0,0 150,0 % 40,0 706
1 200 min varía 707
2xI
0.00
0,00 300,00 s 15,00 711
0,10 320,00 Hz 25,00 712
10,0 150,0 % 50,0 714
5,0 150,0 % 10,0 715
1,0 300,0 s 20,0 716
0,0 10,0 s 0,5 1430 Límite de tiempo
A
N
Por
ID Descrip ción
defecto
IN
710
0: Sin acción 1: Alarma 2: Fallo: Paro de a cuerdo
con función de paro
3: Fallo: Paro lib re 0: Sin acción
1: Alarma 2: Fallo: Paro de a cuerdo
con función de paro 3: Fallo: Paro lib re
Factor de refrigeración como % a velocidad 0
Constante de tiempo térmica del motor.
Para que se presente un estado de bloqueo la intensidad debe haber superado este límite.
Tiempo máximo permitido antes de entrar en el estado de bloqueo.
Para que se presente el estado de bloqueo, la fre­cuencia de salida debe per­maner por debajo de este límite durante el tiempo programado en P11.12
Par mínimo permitido cuando el motor se encuentra trabajando a su frecuencia nominal.
Par mínimo permitido a frecuencia cero.
Límite de tiempo de baja carga
0: Sin acción 1: Alarma 2: Fallo: Paro de a cuerdo
con función de paro 3: Fallo: Paro lib re
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
8
parámetros vacon 83
P12.1
P12.2
P12.3
P12.4
P12.5
Código Parámetro Mín . Máx. Unidad
P11.19 Fallo Fieldbus 0 4 3 733
Frecuencia fija para
P11.20
P11.21
P11.22
P11.23
P11.24

8.3.12 Reset automático

Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
alarma
Bloqueo de parámetros
Supervisión
conflicto marcha
directa/inversa
(FWD/REV)
Tiempo de
protección de baja
frecuencia
Límite de
sobrepresión
Reset
automático
Tiempo
de espera Tiempo de
intentos
Número de
intentos
Función de
rearranque
P3.1 P3.2 Hz 25.00 183
0 1 0 819
0 3 1 1463 Como el parámetro P11.3
0 99,99 10.00 1621
0 200 % 150 1901 Límite de sobrepresión
0 1 0 731
0,10 10,00 s 0,50 717
0,00 60,00 s 30,00 718
1 10 3 759
0 2 2 719
Por
ID Descripción
defecto
Por
defecto
ID Descripción
0: Sin acción 1: Alarma 2: Alarma, frecuencia fija
para alarma 3: Fallo : Paro de a cuerdo con función de paro 4: Fallo: Paro libre
Frecuencia utilizada cuando la respuesta a un fallo es Alarma+Frecuencia fija para alarma
0: Cambios permitidos 1: Cambios no permitidos
Si la frecuencia de salida se encuentra por debajo de la frecuencia de referencia durante el tiempo progra­mado, se activará el fallo F82.
0: Deshabilitado 1: Habilitado
Tiempo de espera después de fallo
Tiempo máximo para intentos
Número máximo de intentos
0: Rampa 1: Arranque al vuelo 2: Rearranque de
acuerdo con función de marcha
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
84 vacon parámetros

8.3.13 Controlador PID

Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
Selección
P13.1
P13.2
P13.3
P13.4
P13.5
P13.6
P13.7
P13.8
P13.9
P13.10
Referencia PID
Referencia PID1
(%)
Referencia PID2
(%)
Selección Valor
Actual
Valor A ctual
mínimo
Valor A ctual
máximo
Ganancia
de PID (P)
Tiempo Integral
de PID (I)
Tiempo Derivada
de PID (D)
Inversión error
PID
0 11 0 332
0,0 100,0 % 50,0 167 Referencia PID1 en %
0,0 100,0 % 50,0 168
0 7 1 334
0,0 50,0 % 0,0 336 Valor a señal mínima
10,0 300,0 % 100,0 337 Valor a señal máxima
0,0 1000,0 % 125,0 118 Ganancia proporcional
0,00 320,00 s 1,00 119 Tiempo de integración
0,00 10,00 s 0,00 132 Tiempo de derivación
0 1 0 340
Por
ID Descripción
defecto
0: Referencia panel PID
1: AI1 2: AI2
3: ProcessDataIN1 (0-100%) 4: ProcessDataIN2 (0-100%) 5: ProcessDataIN3 (0-100%) 6: ProcessDataIN4 (0-100%)
Aviso: ProcessDataINs se
tratan como enteros con dos decimales comprendi­dos dentro del rango de 0 (0,00%) a 10000 (100,00%).
Referencia PID2 en % alternativa. Seleccionable con DI
0: AI1 1: AI2 2: ProcessDataIN1 (0-100%) 3: ProcessDataIN2 (0-100%) 4: ProcessDataIN3 (0-100%) 5: ProcessDataIN4 (0-100%) 6: AI2-AI1
Aviso: ProcessDataINs se
tratan como enteros con dos decimales comprendi­dos dentro del rango de 0 (0,00%) a 10000 (100,00%).
0: Normal 1: Invertido
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 85
Código Parámetro Mín . Máx. Unidad
Origen unidades
P13.11
de proceso
Decimales
P13.12
unidades de
proceso
Valor mínimo
P13.13
unidades de
proceso
Valor máximo
P13.14
unidades de
proceso
Incremento Ref.
P13.15
PI. a la marcha

8.3.14 PFC

Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
P14.1 Tipo de rotación 0 4 - 4 1603
Número de
P14.2
bombas auxiliares Presión de trabajo
P14.3
P14.4
1 (kg)
Presión de trabajo
2 (kg)
0 6 0 1513
0 3 1 1035 Decimales visualizados
0,0 P15.21 0 1033 Valor mín. de proceso
P15.20 3200,0 100.0 1034 Valor máx. de proceso
0 162,75 s 5 1614
0 3 - 1 1600
0 P14.13 kg. 4,0 1670
0 P14.13 kg. 5,0 1617
Por
ID Descripción
defecto
Por
defecto
ID Descripción
Selecció n de variable proporcional para proceso
0: Valor Actual de PID 1: Frecuencia de salida 2: Velocidad del motor 3: Par del motor 4: Potencia del motor 5: Intensidad del motor
Tiempo de retraso antes de que la referencia de presión alcance el 100% al dar marcha.
0 = Sin rotación 1 = Rotación de bombas
aux. sin enclavamientos 2 = Rotación de todas las bombas sin enclavamientos 3 = Rotación de bombas aux. con enclavami entos 4 = Rotación de todas las bombas con enclavamientos
Bombas auxiliares en el sistema
Presión de trabajo 1 en kg
Segunda referencia de presión. Activada mediante DI
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
86 vacon parámetros
Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
Intervalo de
P14.5
P14.6
P14.7
P14.8
P14.9
P14.10
P14.11
P14.12 Histéresis PI 0 50,0 % 0,5 1613 Histéresis PI
P14.13 Frecuencia dormir 0,00 P3.2 Hz 35,00 1016
P14.14 Retraso dormir 0 3600 s 15,0 1017 Retraso modo dormir
P14.15
P14.16
P14.17
P14.18
P14.19 Nivel de despertar 0,0 100,0 % 92,0 1611
rotaci ón
Límite de bombas
auxiliares para
rotaci ón
Límite de
frecuencia para
rotaci ón
Frecuencia de
conexión de bomba
auxiliar
Retraso de
conexión de bomba
auxiliar
Frecuencia de
desconexión de
bomba auxiliar
Retraso de
desconexión de
bomba auxiliar
Referencia sobre-
presión al dormir
Tiempo sobrepre-
sión al dormir
Máxima pérdida
al dormir
Tiempo de
comprobación de
pérdida al dormir
0 3000,0 h 48,0 1604
0 3 - 0 1605
Fre-
0
cuencia
máx.
Fre-
cuencia
320,00 hz 51,00 1607
mín.
0 200,0 S 4,0 1601
Fre-
Fre-
cuencia
cuencia
mín.
máx.
0 200,0 S 2,0 1602
0,0 50,0 % 0,0 1071
0 60 s 0,0 1072
0,0 50,0 % 0,0 1509
1 300 s 0,0 1510
Por
ID Descripción
defecto
hz 0.00 1606
hz 31,00 1608
0,0 = Prueba 16 s. Tiempo para realizar la rotación si el resto de condiciones se cumplen.
Límite de bombas auxiliares para rotación
Nivel de frecuencia de salida del controlador para rotación automática
Nivel de frecuencia de salida en el cual la siguiente bomba auxiliar será conectada en un sistema multibomba
Retraso antes de activar la siguiente bomba auxiliar en un sistema multibomba.
Nivel de frecuencia de salida en el cual la siguiente bomba auxiliar será desconectada en un sistema multibomba
Retraso antes de desactivar la siguiente bomba auxiliar en un sistema multibomba.
Por debajo de esta fre­cuencia, el convertidor puede entrar en modo dormir
En base a la referencia PID seleccionada
Tiempo sobrepresión al dormir tras P14.14
Referenciado al valor actual PID tras sobrepresión al dormir
Tiempo después de sobrepresión al dormir P8.16
Nivel de despertar en % de l a referenc ia PID
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 87
Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
Actualización de
P14.20
enclavamientos
Escala de trans-
P14.21
ductor de presión
P15.2
Selección
de unidades
de proceso
Detección de
bombas sin
enclavamientos
Ocultación
parámetros
P14.22
P14.23

8.3.15 Ajustes de la aplicación

Código Parámetro Mín. Máx. Unidad
0 1 - 0 1620
0 100,0 kg. 10,0 1615
0 1 1 1618
0 1 1 1612
0 1 1 115
Por
defecto
Por
defecto
ID Descripción
0 = Siempre 1 = Solo en estado
de paro Presión máxima
permitida por el transductor de presión.
0 = % 1 = Kg
0 = Desactivado 1 = Activado (cuando
P14.1 = 2, la bomba regulada cambia si no está conectada)
ID Descripción
0 = Todos los parámetros
visibles 1 = Solo grupo de configu­ración rápida visible

8.4 Parámetros del sistema

Código Parámet ro Mín. Máx.
V1.1 ID SW sistema API 2314 V1.2 Versión del software API 835 V1.3 ID SW potencia 2315 V1.4 Versión SW potencia 834 V1.5 ID de la aplicación 837 V1.6 Versión de la aplicación 838 V1.7 Carga del sistema 839
Cuando no hay tarjeta opcional de Fieldbu s o no se ha instalado una tarjeta OPT-BH,
Información de software (MENÚ PAR -> V1)
los parámetros de Modbus comunes son los siguientes
Por
defecto
ID Nota
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
88 vacon parámetros
Código Pa rámetro Mín. Máx.
V2.1 Estado de comunicación 808
P2.2 Protocolo Fieldbus 0 1 0 809
P2.3 Dirección de esclavo 1 255 1 810
P2.4 Velocidad transmisión 0 8 5 811
P2.6 Tipo paridad 0 2 0 813
P2.7 Comunicación Timeout 0 255 10 814
P2.8
Cuando se ha instalado la tarjeta CanOpen E6, los parámetros comunes son los siguientes
V2.1
P2.2
P2.3 Nodo ID CanOpen 1 127 1 14001
P2.4
Resetear estado
comunicación
Estado de comunicación
de CanOpen
Modo de operación
de CanOpen
Velocidad de transmisión
de CanOpen
Cuando se ha instalado una tarjeta DeviceNet E7, los parámetros comunes son
01 0815
1 2 1 14003
1 8 6 14002
los sigu ientes
Por
defecto
ID Nota
Estado de la comunica ción con Modbus Formato: xx.yyy donde xx = 0–64 (número de mensajes de error) yyy = 0–999 (número de mensajes correctos)
0 = No se utiliza 1 = Modbus
0 = 300 1 = 600 2 = 1200 3 = 2400 4 = 4800 5 = 9600 6 = 19200 7 = 38400 8 = 57600
0 = Ninguna 1 = Par 2 = Impar
0 = No usado 1 = 1 s 2 = 2 s, etc.
0 = Inicializando 4 = Detenido 5 = Operativo
14004
6 = Pre_operativo 7 = Reset_aplicación 8 = Reset_comunicación 9 = Desconocido
1 = Driver Profile 2 = Bypass
1 = 10 kBaudios 2 = 20 kBaudios 3 = 50 kBaudios 4 = 100 kBaudios 5 = 125 kBaudios 6 = 250 kBaudios 7 = 500 kBaudios 8 = 1000 kBaudios
8
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
parámetros vacon 89
Código Parámet ro Mín. Máx.
V2.1 Estado de comunicación 14014
P2.2 Trama de salida 20 111 21 14012 20, 21, 23, 25, 101, 111 P2.3 ID MAC 0 63 63 14010
P2.4 Velocidad transmisión 1 3 1 14011
P2.5 Trama de entrada 70 117 71 14013 70, 71, 73, 75, 107, 117
Cuando se ha instalado una tarjeta ProfidBus E3/E5, los parámetros comunes son
V2.1 Estado de comunicación 14022 V2.2 Estado protocolo FB 14023 V2.3 Protocolo activo 14024
Velocidad de transmisión
V2.4
V2.5 Tipo de trama 14027
P2.6 Modo de operación 1 3 1 14021
P2.7 Dirección de esclavo 2 126 126 14020
Cuando se ha instalado la tarjeta OPT-BH, los parámetros comunes son los siguientes
P2.1 Tipo sensor 1 0 6 0 14072
P2.2 Tipo sensor 2 0 6 0 14073
activa
los sigu ientes
Por
defecto
ID Nota
Estado de la comunicación con Modbus Formato: XXXX.Y, X = Contador de mensajes de DeviceNet.
Y = Estado de DeviceNet. 0 = Inexistente o sin
alimentación el bus 1 = Estado de configuración
2 = Establecido 3 = Timeout
1 = 125 kbit/s 2 = 250 kbit/s 3 = 500 kbit/s
14025
1 = Profidrive 2 = Bypass 3 = Echo
0 = Sin sensor 1 = PT100 2 = PT1000 3 = Ni1000 4 = KTY84 5 = 2 x PT100 6 = 3 x PT100
0 = Sin sensor 1 = PT100 2 = PT1000 3 = Ni1000 4 = KTY84 5 = 2 x PT100 6 = 3 x PT100
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
8
90 vacon parámetros
P4.2
P4.5
P4.6
Código Pa rámetro Mín. Máx.
P2.3 Tipo sensor 3 0 6 0 14074
V3.1 Contador MWh 827 V3.2 Días de funcionamiento 828 V3.3 Horas de funcionamiento 829 V3.4 Días en estado de marcha 840 V3.5 Horas en estado de marcha 841 V3.6 Fallo contador 842
Monitorización del estado
V3.7
del juego de parámetros
de Panel
Restaurar parámetros
por defecto de fábrica
P4.3 Contraseña 0000 9999 0000 832 P4.4 Tiempo iluminación 0 99 5 833
Guardar juego de
parámetros al panel
Restaurar juego de
parámetros desde panel F5.x Menú de fallos activos F6.x Menú de historial de fallos
Información adicional
01 0831
0 1 0 Oculto al conectar un PC.
0 1 0 Oculto al conectar un PC.
Por
defecto
ID Nota
0 = Sin sensor 1 = PT100 2 = PT1000 3 = Ni1000 4 = KTY84 5 = 2 x PT100 6 = 3 x PT100
Oculto al conectar un PC.
Restaura todos los parámetros a su configuración por defecto de fábrica
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
8
descripciones de parámetros vacon91

9. DESCRIPCIONES DE PARÁMETROS

En las siguientes páginas encontrará las descripciones de determinados parámetros. Estas descripciones se han dispuesto según el grupo y el número del parámetro.

9.1 Ajustes del motor

P1.1 TENSIÓN NOMINAL DEL MOTOR
P1.2 FRECUENCIA NOMINAL DEL MOTOR
P1.3 VELOCIDAD NOMINAL DEL MOTOR
P1.4 INTENSIDAD NOMINAL DEL MOTOR
P1.5 COS PHI DEL MOTOR
P1.6 TIPO DE MOTOR
P1.7 LÍMITE DE INTENSIDAD
P1.8 MODO DE CONTROL DEL MOTOR
P1.9 RELACIÓN U/F
El valor se debe leer en la placa de características del motor. Al cambiar el valor, se establecerá la tensión en el punto de desexcitación del motor (P1.11) en el valor 100%.
El valor se debe leer en la placa de características del motor. Al cambiar el valor, se establecerá frecuencia en el punto de desexcitación del motor (P1.10) en el mismo valor.
El valor se debe leer en la placa de características del motor. La velocidad debe referirse a la frecuencia nominal y a la condición de carga nominal (no a la velocidad de sincronismo).
El valor se debe leer en la placa de características del motor.
El valor se debe leer en la placa de características del motor.
Configura el control del motor para un motor de inducción o un motor de imanes permanentes.
Intensidad máxima del motor suministrada desde el convertidor.
0: Control frecuencia 1: Control de velocidad (control sin sensor)
En el control de velocidad, el deslizamiento del motor se compensa y el sobrepar siempre se activa automáticamente.
0: lineal (de tensión P1.14 a 0 Hz a tensión P1.11 con frecuencia P1.10)
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
9
92vacon descripciones de parámetros
1: cuadrática (de tensión P1.14 a 0 Hz a tensión P1.11 con frecuencia P1.10) 2: programable (lineal de tensión P1.14 a 0Hz a tensión P1.13 con frecuencia P1.12
+ lineal de tensión P1.13 con frecuencia P1.12 a tensión P1.11 con frecuencia P1.10)
P1.10 FRECUENCIA EN EL PUNTO DE DESEXCITACIÓN DEL MOTOR
P1.11 TENSIÓN EN EL PUNTO DE DESEXCITACIÓN DEL MOTOR
P1.12 FRECUENCIA EN EL PUNTO MEDIO DE U/F
P1.13 TENSIÓN EN EL PUNTO MEDIO DE U/F
P1.14 TENSIÓN DE FRECUENCIA CERO DE U/F
P1.15 SOBREPRESIÓN AL DORMIR
Refuerzo de tensión automático (mejora el par motor).
P1.16 FRECUENCIA DE CONMUTACIÓN
Frecuencia de salida correspondiente a la tensión máx.
Nota: si la frecuencia nominal del motor P1.2 se cambia, este parámetro se establecerá en el mismo valor.
Tensión del motor cuando la frecuencia es superior a la frecuencia del punto de desexcitación del motor (FWP), definida como % de la tensión nominal.
Nota: si la tensión nominal del motor P1.1 se cambia, este parámetro se establecerá en el 100%.
Habilitado si P1.9 = 2.
Habilitado si P1.9 = 2.
Tensión del motor a frecuencia cero.
0: Deshabilitado 1: Habilitado
Frecuencia de PWM Si se supera el valor por defecto, se puede producir una sobrecarga térmica del convertidor.
Al aumentar la frecuencia de conmutación se reduce la capacidad del convertidor.
Se recomienda utilizar una frecuencia inferior cuando el cable del motor sea largo para reducir al mínimo las intensidades capacitivas en el cable. El ruido del motor también se puede reducir al mínimo mediante una frecuencia de conmutación alta.
9
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
descripciones de parámetros vacon93
P1.17 CHOPPER DE FRENADO
P1.18 NIVEL CHOPPER DE FRENADO
P1.20 CAÍDA DE TENSIÓN RS
P1.21 CONTROLADOR DE SOBRETENSIÓN
P1.22 CONTROLADOR DE BAJA TENSIÓN
P1.23 FILTRO SENOIDAL
0: Chopper deshabilitado 1: Chopper habilitado: en estado de marcha 2: Chopper habilitado: Siempre
Nivel de activación del control del chopper de frenado en voltios.
Para un suministro de 240 V: 240*1,35*1,18 = 382 V
Para un suministro de 400 V: 400*1,35*1,18 = 638 V
Tenga en cuenta que, cuando se utiliza el chopper de frenado, el controlador de sobretensión se puede desactivar o el nivel de referencia de sobretensión se puede ajustar por encima del nivel del chopper de frenado.
Caída de tensión en los bobinado s del motor en % de la tensión nominal del motor a intensidad nominal. El valor afecta a la estimación del par motor, a la compensación de deslizamiento y al aumento de la tensión.
0 = Desactivado 1 = Activado (sin rampa): para pequeños ajustes de frecuencia 2 = Activado (rampa): el controlador ajusta la frecuencia de salida
hasta su máximo.
Estos parámetros permiten desactivar el funcionamiento de los controladores de baja tensión y sobretensión. Esto puede ser útil, por ejemplo, si la tensión de la fuente de alimentación varía más del rango de -15% a +10% y la aplicación no puede tolerar esta baja tensión
sobretensión. En este caso, el regulador controla la frecuencia de
o salida teniendo en cuenta las fluctuaciones del suministro.
Un filtro senoidal normalmente está dimensionado para una frecuencia de conmutación determinada. Al activar este parámetro, se deshabilita reducción automática de la frecuencia de conmutación, que reduciría
frecuencia de conmutación en determinadas circunstancias, por
la ejemplo, para evitar el sobrecalentamiento.
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
9
94vacon descripciones de parámetros
P1.24 TIPO DE MODULADOR
Palabra de configuración del modulador:
B1 = Modulación discontinua B2 = Reducción de pulsos en sobremodulación B6 = Baja modulación B8 = Compensación instantánea de tensión CC * B11 = Ruido bajo B12 = Compensación de tiempo muerto * B13 = Compensación de error de flujo *
* Activado por defecto

9.2 Configuración de marcha/paro

P2.1 SELECCIÓN DE LUGAR DE CONTROL REMOTO 1
P2.2 TIPO DE MARCHA
P2.3 TIPO DE PARO
P2.4 LÓGICA DE MARCHA/PARO DE I/O
Control de marcha y dirección. Un segundo lugar de control es programable en P2.8.
0: Terminales de I/O 1: Fielbus 2: Panel
0: Rampas 1: Arranque al vuelo
0: Libre 1: Rampas
Nota: en caso de pérdida de la señal de Permiso de marcha, si se
encuentra configurada, el tipo de paro siempre será libre.
Esta lógica se basa en Señal de control 1 de I/O y Señal de control 2 de I/O (definidas con P5.1 y P5.2). Normalmente, están emparejadas con las entradas DIN1 y DIN2.
0: Señal de control 1 de I/O = Marcha directa
Señal de control 2 de I/O = Marcha inversa La primera señal tiene prioridad.
1: Señal de control 1 de I/O = Marcha directa (flanco)
Señal de control 2 de I/O = Paro invertido
9
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
descripciones de parámetros vacon95
La dirección debe proceder de una tercera entrada (Inversión
2: Señal de control 1 de I/O = Marcha directa (flanco)
3: Señal de control 1 de I/O = Marcha
4: Señal de control 1 de I/O = Marcha (flanco)
Nota: en los modos 1, 2 y 4, el pulso de marcha se adquiere solo si
la unidad está preparada y el lugar de control actual son los terminales de I/O.
P2.5 LOCAL/REMOTO
P2.6 DIRECCIÓN CONTROL PANEL
P2.7 BOTÓN DE PARO DESDE PANEL
P2.8 SELECCIÓN DE LUGAR DE CONTROL REMOTO 2
Parámetro para cambiar entre el control local y remoto. También se accede al mismo parámetro con el botón Loc/Rem.
Local siempre es el control de panel y remoto se programa con P2.1. Selección de lugar de control remoto 1. También hay un segundo lugar de control remoto que se puede activar mediante entrada digital.
0 = Control remoto 1 = Control local
Válido si el lugar de control es panel
0: Directa 1: Inversión de giro
Define si el paro desde panel está activado siempre o solo cuando el lugar de control es panel.
0: Solo si lugar de control panel está activo 1: Siempre
Control de marcha y dirección. Se activa mediante entrada digital, configurable con P5.9.
0: Terminales de I/O 1: Fieldbus 2: Panel
de giro).
Señal de control 2 de I/O = Marcha inversa (flanco)
Señal de control 2 de I/O = Inversión de giro
Señal de control 2 de I/O = Inversión de giro
Soporte 24 h: +34 93 807 499 023 • Email: vacon@vacon.es
9
96vacon descripciones de parámetros
P2.9 BLOQUEO DE BOTONES DEL PANEL
Cuando se establece este parámetro, afecta a las acciones de los botones del panel
0: Desbloquear todos los botones del panel 1: Botón Loc/Rem bloqueado

9.3 Referencias

P3.1 FRECUENCIA MÍNIMA
P3.2 FRECUENCIA MÁXIMA
P3.3 SELECCIÓN DE REFERENCIA DE FRECUENCIA PARA LUGAR
P3.4 FRECUENCIA FIJA 0
P3.5 SELECCIÓN DE REFERENCIA DE FRECUENCIA PARA LUGAR
Referencia de frecuencia mínima.
Nota: si se alcanza el límite de intensidad del motor, la frecuencia de salida real podría ser inferior al valor del parámetro. Si esto no es aceptable, se debe activar la protección contra el bloqueo del motor.
Referencia de frecuencia máxima.
DE CONTROL REMOTO 1
Define el origen de la referencia de frecuencia para lugar de control remoto 1. Un segundo origen de referencia es programable en P3.5.
1: Frecuencia fija 0 2: Panel 3: Fieldbus 4: AI1 5: AI2 6: PID 7: AI1+AI2
Velocidad cuando P3.3 o P3.5 se establecen en la frecuencia fija 0.
DE CONTROL REMOTO 2
Origen de referencia de frecuencia para lugar de control remoto 2 alternativo. Se activa mediante la entrada digital definida en P5.10 o Fieldbus.
1: Frecuencia fija 0 2: Panel 3: Fieldbus 4: AI1 5: AI2 6: PID 7: AI1+AI2
9
Tel. +34 93 877 45 06 • Fax +34 93 877 00 09
Loading...