Para el control modulante del nivel de líquido
en plantas de refrigeración, congelación y aire
acondicionado, se emplea un sistema formado
por una válvula reguladora del nivel de líquido de
tipos PMFL o PMFH, controlada por una válvula
piloto de otador de tipo SV.
El sistema PMFH y SV en el lado del condensador.
El sistema se puede utilizar tanto con amoníaco
como para refrigerantes uorados.
Las PMFL y PMFH se pueden utilizar en líneas de
líquido ó en
• evaporadores
• separadores
• enfriadores intermedios
• condensadores
• recipientes
La regulación de nivel de líquido proporciona
una inyección de líquido proporcional a la
capacidad real. Esto da una cantidad constante
de ashgas, la cual asegura una regulación
estable y funcionamiento económico ya que
las variaciones de presión y temperatura son
mínimas.
Características
• Apto para HCFC, HFC y R-717 (amoníaco).
• Las PMFL/PMFH tienen el mismo cuerpo que
las válvulas PM.
• Mismas bridas que para las PM.
• Cuerpo de hierro fundido para baja temperatura (spherical) - EN GJS 400-18-LT.
• Posible funcionamiento manual.
• Indicador de posición disponible.
• Conexión para manómetro para la presión de
entrada.
Directiva de Equipos a Presión (PED)
Las válvulas PMFL / PMFH están homologadas y
tienen marca CE de acuerdo con la Directiva de
Válvulas PMFL / FMFH*
Tamaño nominal
Clasicado enGrupo de uido I
CategoríaArtículo 3, parráfo 3IIIII
* CE sólo se aplica para EN GJS 400-18-LT
DN≤ 25 (1 in.)
• Instalación sencilla.
• La tapa superior de la válvula principal se
puede colocar en cualquier posición sin afectar
al funcionamiento.
• Clasicación: DNV, CRN, BV, EAC, etc.
Para obtener una lista actualizada con las
homologaciones de los productos, póngase en
contacto con su distribuidor local de Danfoss.
Equipos a Presión - 97/23/EC.
Para más detalles ver instrucciones de montaje.
Folleto técnico | Válvulas reguladoras del nivel de líquido, tipos PMFL / PMFH y SV
Diseño/Funcionamiento
PMFL
6. Tapón inferior
10. Husillo
12. Asiento
19. Cuerpo
19a. Canal
20. Tapa inferior
23. Muelle principal
24. Servo piston
24a. Canal en servopistón
30. Tapa superior
30a.b.c. Canales en la tapa superior
31. Cono de válvula
43. Muelle suplementario
44. Conexión para manómetro
53. Tapa para husillo
60. Husillo de ajuste
73. Conexión piloto
A otador SV
PMFL
Cuando el nivel de líquido en el otador
disminuye, el oricio del otador abre. Esto
disminuye la presión más alta, ps, actuando en
el servopistón de baja presión, con lo cual la
PMFL abre. Las variaciones en el nivel de líquido
el pistón y varía entonces la cantidad de líquido
inyectado. Es importante elegir el juego de
muelle adecuado cuando se diseña la planta.
El juego de muelle se selecciona según la tabla
inferior:
se traducen en variaciones en la presión sobre
Subenfriamiento
KF4 – 1558 – 2181.2 – 4.017 – 58
0 – 80 – 14Juego de muelle normalJuego de muelle ligero
8 – 4014 – 72Juego de muelle fuerte
barpsibarpsi
El ajuste del husillo, pos. 60, no viene ajustado de
fábrica. Es necesario que el ajuste del husillo se
haga justo antes de poner en funcionamiento la
válvula. El muelle exterior, pos. 23, se preajusta y
Diferencia de presión en la válvula principal
husillo. Las tablas siguientes muestran el ajuste
del muelle interno según el número de vueltas
del husillo según el tamaño de válvula, tipo de
muelle y diferencia de presión:
el muelle interno, pos. 43, se ajusta según gire el
Con juego de muelle normal (montaje de fábrica), subenfriamiento 0 – 8 K ~
PMFLCon juego de muelle fuerte, subenfriamiento 8 – 40
Diferencia de presión (∆p) en PFML en bar ó psi
6 – 16 bar
87 – 232 psi
300El muelle se debe ajustar siempre a la máx. tensión
DKRCI.PD.GE0.E2.05 | 520H3497 | 3
Folleto técnico | Válvulas reguladoras del nivel de líquido, tipos PMFL / PMFH y SV
Diseño / Funcionamiento
(continuación)
Las vueltas de husillo son unicamente una
indicación para un ajuste inicial. Si se utiliza un
indicador de posición, se puede alcanzar una
modulación más precisa . Se debe reducir la
tensión del muelle, si la PMFL no abre
completamente. Se debe aumentar la tensión del
muelle, si la PMFL está trabajando en función ON/
OFF. La presión del condensador tendrá efecto
sobre el ajuste adecuado y en variaciones
grandes en la presión de condensación podría
signicar que necesita ser reajustado. El
subenfriamiento se mide antes de la PMFL y la
diferencia de presión es la de la válvula
excluyendo tuberías y armaduras.
Ejemplo de funcionamiento de PMFL
Del compresor
Condensador
Alarma
Al compresor
La PMFL se puede utilizar con un SV 4 – 6 como
válvula piloto. Los oricios determinan los
valores Kv (Cv) del piloto y la siguiente tabla se
puede utilizar como una selección inicial:
PMFL
80X
125X
200X
300X
SV 4 – 6
Ø 2.5Ø 3 (SV 4)
La elección nal del oricio puede variar dependiendo de los niveles de presión del refrigerante. Los
niveles de presión más pequeños necesitan oricios
más grandes. Las diferencias de presión menores a 3
bar (43 psi) necesitan una SV 4 con oricio Ø3 mm.
Del evaporador
Alarma
otador
Nivel de
líquido
Válvula de
aliv
Flotadores SV
para válvulas PMFL
A través del recipiente
Filtro
Sistema otador para baja presión
(sólo para explicación)
Las válvulas piloto SV 4 se pueden incorporar a
sistemas de control de baja presión con válvulas
PMFL. El otador debe conectarse como muestra
la ilustración.
Nota: La válvula piloto SV 4 sólo cuenta con una
conexión de entrada posible.
Entrada a la válvula piloto SV 4
desde una válvula PMFL
Folleto técnico | Válvulas reguladoras del nivel de líquido, tipos PMFL / PMFH y SV
SV 3 (1)
Diseño / Funcionamiento
(continuación)
PMFH
3. Conexión para manómetro
6. Tapón
10. Husillo
19. Cuerpo
19a. Canal en cuerpo
20. Tapa inferior
21a. Canal en servopistón
23. Muelle principal
24. Servopistón
30. Tapa superior
30a.b.c. Canales en tapa superior
31. Cono de válvula
53. Tapa de husillo
60. Apertura manual
73. Conexión para piloto
PMFH
Si el nivel de líquido dentro del otador SV
aumenta, el oricio del otador abre y descarga
la presión desde la línea piloto a la parte
superior de la PMFH, aumentando la presión,
ps, moviendo el husillo hacía abajo y abriendo
la válvula PMFH. La línea piloto se conecta a
la tapa superior en SI. Para anular la señal del
piloto se puede utilizar una válvula EVM en SII.
Es importante elegir el ajuste correcto de muelle
cuando se diseña la planta. El juego de muelle se
debe seleccionar de la tabla inferior:
Diferencia de presión a través de la válvula principal
barpsibarpsi
0 – 4.50 – 65> 4.5> 65
Juego de muelle ligeroAjuste de muelle normal
La PMFH se puede utilizar junto con el SV 1 ó 3
con el SV montado con la válvula de sangrado
boca abajo, ver dibujo inferior. Esto trastoca la
apertura de forma que al subir el nivel del
otador se abre el oricio.
Ejemplo de funcionamiento de PMFH
Del compresor de
la zona de baja
Alarma
de
otador
Al separador
de baja presión
Recipiente
de presión
intermedia
Al compresor de
la zona de alta
Del compresor de
la zona de alta
Alarma
Conexión S
Conexión P
Sistema de otación por alta presión
(esto es un esquema de principio, no se puede usar como diseño nal)
Folleto técnico | Válvulas reguladoras del nivel de líquido, tipos PMFL / PMFH y SV
Diseño / Funcionamiento
(continuación)
SV 1 – 3
Dimensionamiento
El otador SV 1 – 3 tiene dos conexiones de piloto
diferentes: puerta S (conexión en serie con la
PMFH) o puerta P (conexión en paralelo con la
PMFH).
Puerta P:
Cuando se utiliza la puerta P, es posible forzar a la
válvula PMFH a que abra completamente. Esto es
útil para funciones de mantenimiento o para
conrmar si el otador tiene suciente capacidad
para la PMFH y las condiciones de
funcionamiento. Sin embargo, cuando se
conecta con la puerta P, es posible sobrellenar
el sistema debido a un constante sangrado ó
una manipulación no autorizada. En este caso,
es aconsejable cerrar cuando el nivel de líquido
Ejemplo de dimensionamiento para PMFL
Refrigerante
R 717 (NH3)
Capacidad del evaporador
Qe = 600 kW
Temperatura de evaporación
te = -10 °C (-pe = 2.9 bar abs.)
Temperatura de condensación
tc = 30 °C (-pc = 11.9 bar abs.)
Temperatura de líquido delante de la válvula
tl = 20 °C a capacidad máxima
Subenfriamiento
∆t
= tc - tl = 30 - 20 °C = 10 K
sub
Los cálculos no tienen en cuenta las pérdidas de
carga en tuberías.
Pérdida de carga a través de válvula
∆p = pc - pe = 11.9 - 2.9 bar = 9 bar
Factor de corrección para un subenfriamiento de
10 K ---> 0.98
Capacidad corregida
600 kW × 0.98 = 588 kW
La capacidad corregida se puede encontrar en la
tabla de capacidad. Se puede ver en tabla que la
válvula PMFL 80-4 sería la elegida. Ver “tabla
de pedidos”, dónde el código correcto sería
027F0053.
Para ver detalles sobre bridas, accesorios y
válvulas piloto, ver tabla de pedidos.
De los datos ∆p = 9 bar y ∆t
= 10 K, se deduce
sub
en la tabla “Con juego de muelle fuerte” que se
necesita un ajuste “FUERTE” para la PMFL. La
línea piloto se conecta a SV por S. En la tabla de
pedidos el código del muelle es: 027F0118.
alcanza el punto de ajuste. El cierre se puede
hacer vía un interruptor eléctrico si se coloca una
válvula EVM en la puerta SII encima de la PMFH.
Sólo se aconseja utilizar la puerta P con bajas
diferencias de presión.
Puerta S:
La puerta S ofrece la ventaja del preoricio,
el cual divide la cáida de presión y ninguna
posibilidad de desgaste debida a cavitación.
La conexión de puerta S se debe utilizar con
diferencias de presión altas, Dp > 10 bar (145
psi). El valor Kv (Cv) del SV es mayor utilizando la
puerta P que la puerta S. Se puede obtener una
banda de regulación (P-band) mayor.
Ejemplo de dimensionamiento para PMFH
Refrigerante
R 717 (NH3)
Capacidad del evaporador
Qe = 2200 kW
Temperatura de evaporación
te = -10 °C (-pe = 2.9 bar abs.)
Temperatura de condensación
tc = 30 °C (-11.9 bar abs.)
Temperatura de líquido delante de la válvula
tl = 20 °C
Subenfriamiento
∆t
= t
- tl = 30 - 20 °C = 10 K
sub
c
Los cálculos no tienen en cuenta las pérdidas de
carga en tuberías.
Pérdida de carga a través de la válvula
∆p = pc - pe = 11.9 - 2.9 bar = 9 bar
Factor de corrección para un subenfriamiento de
10 K ---> 0.98
Capacidad corregida
2200 kW × 0.98 = 2156 kW
La capacidad corregida se puede encontrar en la
tabla de capacidad. Se puede ver en tabla que la
válvula PMGH 80-7 sería la elegida. En la tabla de
pedidos el código para la válvula sería: 027F3060
con homologacion CE.
Para ver detalles de bridas, accesorios y válvula
piloto, ver tabla de pedidos.
La capacidad nominal está calculada según
temperatura de evaporación te = 5 °C,
temperatura de condensación tc = 32 °C y
temperatura de líquido tl = 28 °C.
Los códigos indicados, corresponden a las
válvulas principales PMFL ó PMFH e incluyen el
juego de bridas, tapón y conexión
piloto soldar Ø6.5 / Ø10 mm.
Los códigos se aplican a los reguladores de nivel
tipo SV 4, 5 y 6 con dos conexiones soldar cobre
de 1” para tuberias de equilibrio y dos uniones
soldar cobre de 1⁄2” para líquido y evaporador
respectivamente.