Unidad de monitorización con
función de alarmas y registro de datos
AK-SM 350
ADAP-KOOL® Refrigeration control systems
Introducción
La unidad AK-SM 350 es una unidad combinada con funciones de
registro de datos y monitorización, para uso en plantas de refrigeración y pequeños supermercados.
Se utiliza para registrar la temperatura en instalaciones de refrigeración, almacenar estos datos y presentarlos de forma documentada de acuerdo con los requisitos de las normativas.
Junto con el registro de temperaturas, existen ajustes de los límites para alarmas y la unidad generará una alarma si se sobrepasa
un valor umbral. La alarma se muestra en la pantalla y puede
enviarse a un destino externo de alarmas, como por ejemplo a un
teléfono móvil o a una empresa de mantenimiento.
La unidad se sitúa en un lugar central del supermercado y su interfaz ergonómico permite realizar el seguimiento de las diferentes
temperaturas con facilidad.
Con sólo unas pocas pulsaciones de los botones se pueden
visualizar grácos de las secuencias de valores de temperatura de
diversos puntos y, en caso de alarma, puede leerse en la pantalla
la causa de la misma.
Todos los empleados del establecimiento serán capaces de manejar la unidad de monitorización y el personal autorizado tendrá acceso a los ajustes importantes mediante el uso de una contraseña.
La conguración y los ajustes se pueden realizar a través del panel
frontal, pero si hay una gran cantidad de nombres y ajustes éstos
pueden introducirse utilizando el programa de tipo AK-ST. Este
programa debe cargarse en un PC, después de lo cual el teclado
del PC.
Si hay más de un AK-SM 350 que deba ser programado con los
mismos ajustes, se encontrará muy útil la función de almacenamiento de respaldo y recuperación que ofrece el programa AK-ST.
Ventajas
• Unidad compacta para registrar temperaturas
• Recoge los datos de temperatura para presentarla a las
autoridades
• Unidad de sistema con
- Optimización de la presión de aspiración (optimización de P0)
- Inhibición diurna / nocturna
- Función de alarma
Índice
Visión general ................................................................. 3
Datos .................................................................................. 6
La AK-SM 350 es una unidad central de monitorización que puede
monitorizar hasta 65 medidas. Estas pueden originarse en:
- hasta 16 conexiones directas de sensores o funciones de conmutación (DI)
- señales de controladores de refrigeración separados, de tipos
EKC y AK, a través de comunicación de datos y AKC via interface
AK-PI 200
- señales de detectores de gas. Estas medidas pueden también
enviarse mediante la comunicación de datos.
Alarmas
La unidad notica las alarmas de varias maneras:
• Con una señal acústica
• Haciendo parpadear el indicador LED frontal
• Mostrando un símbolo de alarma en la pantalla
• Además de esto, la unidad puede redirigir las alarmas a destinos
externos de alarmas. Esta redirección puede clasicarse según
prioridades y tiempos para enviarse a distintos destinos de alarmas a diferentes horas del día.
Las alarmas procedentes de controladores de refrigeración recibidos mediante comunicación de datos se redirigen a la unidad de
monitorización. Las noticaciones se generan a continuación de la
manera descrita más arriba.
Registro de datos
Todos los puntos de medida denidos pueden registrarse y guardarse con los intervalos de tiempo establecidos.
Estos valores pueden visualizarse en la pantalla y recuperarse
conectando una impresora, un PC o un módem.
Señales
Pueden recibirse los siguientes tipos de señales:
• Lecturas de temperatura
• Funciones de conmutación (DI).
• Señales de pulsos
• Señales de tensión
• Señales de corriente
• Señales procedentes de controles de refrigeración de los tipos
EKC y AK.
• Señales para la optimización de P0
• Inhibición diurna / nocturna
Conexiones externas
• Módem
Puede conectarse un módem de manera que la unidad pueda
comunicarse con un destino externo de alarmas o una empresa
de mantenimiento.
El módem puede ser un módem telefónico normal o un módem
GSM para telefonía móvil.
• Ethernet
La conexión a destinos externos de alarmas y empresas de mantenimiento pueden realizarse a través de una red TCP/IP.
• PC
Puede conectarse un ordenador a la unidad. Puede ser un ordenador de sobremesa, ó portátil. La conguración y la recepción
de alarmas puede realizarse mediante un programa.
• Empresas de mantenimiento
Pueden recibir llamadas de alarma de la unidad los usuarios de
los siguientes programas.
Software de la serie AK (operación y establecidos)
Software de tipo AKM (solo recepción de las alarmas y registro
de datos)
Detector de gas
Pueden denirse como detectores de gas uno o más o de los puntos de medida. El detector de gas se conecta a la comunicación
de datos, mediante la cual se envía el valor medido a la unidad de
monitorización. Si se sobrepasa el valor umbral establecido en la
unidad de monitorización, se genera una alarma.
Se proporciona información adicional sobre el detector de gas en
el documento RD7HA o USCO.EN.S00.A.
Impresora
Mediante la conexión de una impresora es posible imprimir los
datos recibidos a través de la comunicación de datos. La impresora debe ser compatible con HP PCL-3.
El informe impreso puede contener:
Los ajustes importantes están protegidos mediante contraseña.
Para acceder al sistema o cerrar la sesión desde enlaces externos, se requieren unos medios adicionales de comprobación de
seguridad para vericar la conexión. Esto puede realizarse durante
la conguración.
Batería de respaldo
La unidad contiene una batería, de manera que el reloj se mantiene en funcionamiento aún cuando se produzca un fallo de
alimentación eléctrica.
El registro de temperaturas se reanudará cuando la alimentación
vuelva a reponerse.
Todos los ajustes del sistema se mantendrán durante un fallo de
alimentación.
Operación
Los siguientes modos de operación se encuentran en el frontal de
la unidad de monitorización:
Escape
• Vuelve a la pantalla de lecturas de medidas
Navegación
• Las teclas de echa permiten resaltar los distintos elementos de
la pantalla. De esta manera pueden cambiarse los valores.
• Pulsando "Enter" se accede al valor seleccionado.
Cuando se muestra una "echa" en el lado superior derecho de la
pantalla, signica que hay varios menús en este nivel. Pulse una
tecla de echa para desplazarse al menú.
Menú
Proporciona acceso al sistema de menú y a los ajustes
subsiguientes.
Consulte la página 15 para obtener más información.
Señal de alarma y gestión de las alarmas
• El indicador LED parpadea cuando se produce una nueva alarma
• El indicador LED se enciende cuando se reconoce la alarma pero
no se ha corregido el "error".
• El indicador LED no se apaga hasta que se haya corregido el error
y se haya reconocido la alarma.
• Si se pulsa dos veces el botón, se muestra el texto de la alarma y
se detiene la señal de alarma.
Consulte al dorso para obtener más información.
Imprimir
• Se inicia la función de impresión. Sólo se utiliza si hay una
impresora conectada a la unidad.
Consulte la página 40 para obtener más información.
La pantalla
Hay varias pantallas que se utilizan en operaciones diarias. He aquí
una breve presentación:
• Pantalla de vista general, con todos los puntos de medida
• Pantalla de detalle de un punto de medida, mostrando el valor
actual de la medida
• Pantalla de detalle de uno de los controladores
• Pantalla de gráco, mostrando las lecturas anteriores del punto de medida
• "Más detalles" relativos a un punto de medida
• "Más detalles" relativos a uno de los controladores
Las descripciones de las pantallas pueden consultarse en la
página 14 y siguientes.
Cuando se produzca una alarma, sucederá lo siguiente:
Parpadea
Muestra símbolo de alarma
Esta zona muestra los límites de alarma y el
tiempo de retardo
- Aparecerá un símbolo de alarma en la pantalla de vista general
para el punto de medida en cuestión
- El indicador LED junto al botón de alarma parpadeará
- La sirena integrada se activará durante un periodo de tiempo
establecido (pero solo si se ha denido)
- Si se ha denido un relé para la función de alarma, el relé se
activará
- Cuando se accede al punto de medida en cuestión, el símbolo
de alarma será también visible en la parte inferior izquierda de la
pantalla
- El texto de la alarma es introducido en la lista de alarmas activas
- Si se han denidos destinos externos para la alarma, la alarma y
su texto se redirigirá a los destinos.
Si pulsa el botón de alarma:
- Se muestra en la pantalla la lista de alarmas
Cuando selecciona una alarma en la lista de alarmas activas y
pulsa "Enter", se le mostrará diversa información sobre la alarma.
Si pulsa de nuevo el botón de alarma:
- Se produce el reconocimiento de todas las alarmas (el operador
se da por enterado de las alarmas)
- La sirena integrada en la unidad se detiene
- Si se ha denido un relé para la función de alarma, volverá a su
estado de "no alarma". (Conguración de los relés en la página
41.)
- El indicador LED deja de parpadear al pulsar el botón de alarma y
pasa a quedar permanentemente encendido si todavía permanece algún error. Se apagará cuando desaparezca la condición
de error.
- El texto de la alarma se transere a la lista del "Histórico de alarmas"
- La lista de alarmas continuará mostrándose en la pantalla.
(Esta segunda pulsación – reconocimiento – puede ser bloqueada
mediante una contraseña).
Cuando la alarma desaparece:
- El símbolo de la alarma desaparece de la pantalla de vista general
- Se envía un mensaje de "alarma cancelada" a los destinos de la
alarma (solo con conexiones de módem, SMS e IP).
Si desea ver el Histórico de alarmas, debe pulsar el botón de alarma y
luego el botón de "echa a la derecha"
El Histórico de alarmas puede almacenar hasta 200 alarmas. Una vez
que se alcanzan las 200 alarmas, las nuevas sobrescribirán las más
antiguas.
Si desea ver el Registro de eventos, debe pulsar el botón de alarma y
luego la "echa a la derecha" dos veces
Entradas de contador de pulsos
para lectura de salidas
PantallaPantalla gráca LCD, 240 x 64
Puntos de medición directa16
Número de puntos en total65
Intervalo de medida, general-60 a +150°C
Precisión de medición con Pt 1000Resolución 0,1 K
Intervalo de medición15, 30, 60, 120 ó 240 minutos
Capacidad de datosMemoria ash de 12 MB
Batería auxiliarPila de botón para la función de
PTC 1000 ohm a 25°C o
NTC 5000 ohm a 25°C o
Termistor (de -80 a 0ºC, de -40 a
40ºC ó de 0 a 100°C)
Señal digital ON/OFF o
señal estándar de 0 a 10 V / 4-20 mA
Conforme a DIN 43864.
(Sólo para entradas 1 y 2)
Precisión: +/- 0,5 K
Registro de todos los datos desde
todos los puntos de medida durante
un año, a intervalos de 30 minutos.
Advertencia de las 200 últimas
alarmas.
reloj (2032)
Suministro de alimentación
para p.ej. transmisor de presión
Conexión de impresoraHP PCL-3, Puerto paralelo
Conexión de módemRJ 45
Conexión TCP/IPRJ 45
Conexión PCRJ 45 (RS 323)
Comunicación de datosRS232, RS 485 (LON), RS 485 (MO-
RelésCantidad2
Carga máx.
ProtecciónIP 20
Condiciones
ambientales
AprobacionesEN 60730-1 y EN 60730-2-9
Peso1,6 Kg.
Carga capacitiva
No se pueden utilizar los relés para la conexión directa de cargas capacitivas, como
LED y controles de arranque y apagado de motores CE.
Todas las cargas con alimentación en modo conmutado deben conectarse a un contactor adecuado o dispositivo similar.
0 a 50°C, en funcionamiento
-20 a +70°C, durante el transporte
20 a 80% HR, sin condensación
Sin golpes ni vibraciones
5 V máx. 50 mA
12 V máx. 50 mA
DBUS), RS 485 (TP) (TP= Terceras
partes)
24 V CA ó 230 V CA
Imax (AC-1) = 5 A
Imax (AC-15) = 3 A
1. Soltar uno de los dos pestillos del lateral de la unidad.
2. Tirar de la cubierta y retirarla.
Cierre
Empujar la cubierta en su lugar de manera que los dos pestillos se
enganchen con un "clic".
Posición
La unidad debe colocarse en la siguiente posición:
• A nivel de la vista
• Apartada de la luz directa del sol
• Apartada de cualquier luz fuerte que pueda producir reejos en
la pantalla
• En un lugar sin temperaturas extremas ni humedad
• Alejado de fuentes de interferencias eléctricas
La unidad se sujeta con 3 tornillos.
El superior se coloca a nivel de la vista. Asegúrese de que la cabeza
del tornillo no sobresalga tanto que toque el circuito impreso.
Sujete entonces la unidad al tornillo y coloque los dos tornillos
restantes.
Pueden conectarse hasta 16 medidas directas al AK-SM 350.
Si el número de puntos de medida directa no es suciente, pueden obtenerse lecturas de medida utilizando una AK--LM 330. Estas medidas se obtienen mediante una comunicación RS485 - LON.
Las lecturas de un detector de gas se obtienen también a través
de esta comunicación de datos.
Si se utilizan controladores de refrigeración separados (de tipo
EKC o AK), las lecturas de temperatura pueden obtenerse desde
esos controladores a través de comunicación de datos RS485-LON,
o MODBUS.
Los controladores del tipo AKC (comunicación de datos DANBUSS
) puede ser conectado a través de AK-PI 200 conectada a la entrada TCP / IP.
Visión general de las conexiones
La tensión de alimentación se conecta en el lado izquierdo.
Próxima a esta conexión hay dos relés que pueden utilizarse, por
ejemplo, para el reset del módem, vigilancia (watchdog) o relé de
alarma. Por razones de seguridad, ambos relés deben utilizar la
misma tensión; no está permitido utilizar 24 V en un relé y 230 V
en el otro.
En el lado derecho todas las conexiones son de baja tensión.
Hay tres tipos de comunicación de datos que pueden conectarse
a otros controladores de refrigeración Danfoss equipados para el
mismo tipo de comunicación.
Hay una alimentación de 5 V y otra de 12 V. Pueden utilizarse para
alimentación de un transductor de presión que proporcione una
señal a uno de los puntos de medida.
Hay 16 conexiones en el lado derecho más alejado. Pueden conectarse de la manera que se desee a los sensores, funciones de
conmutación y señales de tensión de hasta 10 V. Sin embargo, si hay
lecturas de pulsos, deben conectarse a los conectores número 1 ó 2.
LON
TP
1. 2. 4. 3.
1. Tensión de alimentación
La tensión de alimentación debe ser de 230 V CA o de 115 V CA.
Se colocará el interruptor de conmutación en la posición correspondiente a la tensión que se utilice.
Las tolerancias permitidas hacen posible utilizar tensiones de
alimentación de 110 V y 120 V para la alimentación de 115 V.
• Función de alarma externa
Cuando se conectan como se muestra, se emitirá una alarma
al generarse una alarma y cuando el AK-SM 350 no reciba
tensión.
• Reinicio de la tensión de alimentación para un módem
Después de un fallo de tensión, el AK-SM 350 controlará la tensión de alimentación, asegurando que el módem se reinicia de
una manera controlada.
• Vigilancia (watchdog)
Aquí se activa un relé a intervalos de tiempo. Por ejemplo, una
vez cada hora. Si no se detecta cambio en el relé, una unidad
externa hará sonar una alarma.
Los dos relés deben conectarse a alta o a baja tensión (115/230
V), pero no se conectará uno a alta tensión y el otro a baja tensión
(115/230 V).
3. Puntos de medida directa
Hay 16 puntos de medida directa.
Los números impares son para entradas de señales. Los números pares son tierra. Todos los números pares están unidos
a la masa común en el circuito impreso, detrás del bloque de
terminales.
Si se utiliza un cable con masa común para varios puntos de
medida, se deben establecer grupos de señales. No se deben
poner juntas, en el mismo grupo, señales de temperatura, señales de conmutación y señales de tensión.
Se mantendrá la distancia adecuada con respecto a fuentes de
interferencia eléctrica y cables de alimentación.
Rele 1
Rele 2
Conexión del sensor
Uno de los conductores se conecta a un número de terminal
impar. El otro se conecta a tierra (terminal par).
Señales On/O desde una función de conmutación
Uno de los conductores se conecta a un número de terminal
impar. El otro se conecta a tierra (terminal par).
El conmutador puede ser un contacto o bien un interruptor
automático. La función se dene en la conguración.
Registro de pulsos
Solo pueden utilizarse para registro de pulsos los puntos de
medida 1 y 2.
Estas entradas están designadas para cambios rápidos on/o.
Los pulsos se miden de acuerdo con DIN 43864.
La señal se conecta como una señal on/o.
Señal de tensión
La tensión puede variar entre 0 y 10 V DC.
El polo negativo se conecta a tierra (terminal par).
Señal de corriente
La señal de corriente puede variar entre 4 y 20 mA.
El polo negativo se conecta a tierra (terminal par).
DIN 43864
Interfaz S01
Detector de gas, tipo DGS
Este detector de gas puede emitir una señal de tensión o una
señal de corriente para AK-SM 350.
Si las lecturas se reciben a través de comunicación de datos,
esto debe realizarse de la siguiente manera:
Controladores
La unidad AK-SM 350 puede recibir señales de diferentes controladores.
Los controladores están conectados a la comunicación RS485LON o a la comunicación RS485-MOD-bus, mediante dos cables
de bus distintos.
Cable
No hay requisitos especiales en relación a la posición del AK-SM
350 para comunicación de datos. Puede estar en un extremo del
cable o en cualquier sitio a lo largo del cable.
Cableado
• LON-bus
No hay requisitos especiales en relación a la polarización de
las conexiones A y B. La malla/pantalla debe puentearse en
cada controlador para mantener su continuidad.
• MOD-bus
A+ debe conectarse con A+.
B- debe conectarse con B-.
La malla/pantalla debe puentearse en cada controlador para
mantener su continuidad.
La instalación práctica del cable de comunicación de datos
debe cumplir con los requisitos mencionados en el documento "Comunicación de datos entre controles de refrigeración ADAP-KOOL®". Número de documento = RC8AC.
Terminación
Cada extremo del cable de comunicación de datos debe estar
terminado con una resistencia de 120 Ω. En algunos controladores EKC hay instalado un puente de terminación. En estos casos,
la terminación se realiza cerrando el puente.
Asignación de dirección
Cada controlador debe tener una dirección establecida. Esta dirección será entonces reconocida por el AK-SM 350.
PERO esto asume que la dirección no se haya denido ya para
otro punto (otro controlador en el mismo o en diferente bus de
comunicaciones de datos). Si ya está en uso, se mantendrá la
conguración existente y no se utilizará la introducida. No debe
usarse tampoco una dirección ocupada por un detector de gas. No
se permiten direcciones duplicadas.
• Cada controlador EKC debe tener la dirección introducida en
"o03".
• La unidad AK-SM 350 podrá entonces recibir estas direcciones.
Hay dos maneras posibles de que se realice esto:
- Activando "o04" en cada controlador EKC, aunque esto re-
querirá una tensión en el AK-SM 350. (Los controladores con
comunicación MOD-bus no tienen una "o04").
- Habilitando la "función scan" en la AK-SM 350. Esto requiere
que todos los controladores EKC tengan una dirección establecida. Un controlador con comunicación MOD-bus solo
puede detectarse utilizando la "función scan".
Más adelante se explica cómo activar la "función scan".
Detector de gas, tipo GD
Si se utiliza un detector de gas tipo GD, deberá conectarse a la
comunicación de datos "TP".
Consulte los detalles de montaje y conexión en la hoja de documentación RD7HA.
Hay que establecer la dirección en el detector de gas (máx. 65)
No debe utilizarse una dirección utilizada por un controlador
EKC. Anote la dirección. Se utilizará luego, cuando se realice la
conguración del AK-SM 350.
En el lateral de la unidad, hay conectores para la comunicación
externa.
Pueden utilizarse para lo siguiente:
• Conguración de la unidad
• Enviar alarmas a una empresa de mantenimiento
• Enviar alarmas a un teléfono móvil
• Mantenimiento
• Conexión de impresora para Impresión de registros y alarmas
Conexión PC
Esta conexión puede utilizarse cuando se congura la unidad o
para tareas de mantenimiento. El PC debe tener cargado el programa de mantenimiento AK-Service tool.
Si se necesita introducir texto para puntos individuales, es una
buena idea utilizar una conexión a un PC.
Si deben instalarse varias unidades con la misma conguración, es
muy útil utilizar la función de copia de la herramienta de mantenimiento AK-Service tool.
Si se desea recuperar registros de la unidad, se puede realizar
también de esa manera.
Consulte también la documentación para la herramienta de mantenimiento AK-Service tool.
Conexión TCP/IP
Aquí la unidad puede conectarse a una red Ethernet para conguración o mantenimiento.
Danfoss
Fx AK-PI 200 y los controladores con comunicación
de datos DANBUSS
Conexión de módem
Aquí puede conectarse un módem a una red ja o a una red móvil.
Conexión de impresora
La impresora puede conectarse cuando se necesite imprimir informes, por ejemplo, registros, alarmas o curvas de temperatura.
GSM / SMS
Cable = Cable de módem
GSM Box: Siemens TC35I
(Lista de proveedores
aprobados por Danfoss)
Red ja
Cable = Cable de módem
Módem: Solicitar un ejemplar a la lista de proveedores aprobados por Danfoss.
Cable = Paralelo estándar
Impresora: Compatible con
HP PCL-3
Solicitar un ejemplar a la lista
de proveedores aprobados
por Danfoss.
Esta página describe los ajustes que deben realizarse en la unidad
de monitorización.
Los puntos se describen brevemente de manera que la lista pueda
utilizarse como lista de comprobación.
La unidad de monitorización se ajusta una vez que se ha revisado
cada punto.
Procedimiento
1. Cree un esquema general de todas las conexiones.
Decida donde se conectarán.
Decida la prioridad de alarma para la lectura.
La siguiente tabla muestra algunos ejemplos de diferentes posibilidades.
Nº de
punto en
pantalla
Denomi-
nación
Tempe-
ED (on/
ratura
o)
1xxxx Ax1-16x
2xxxx Bx1-16x
3xxxx Cx1-16x
4xxxx Dx1-2xSolo 1 ó 2
5xxxx Ex1-65x
6xxxx Fx1-xxxx
7xxxx GxCargar / almacenar
Tipo de conexiónLugar de co-
EA (analógica)
Medida
potencia
Power
meter
log
Detector
de gas
Si necesita ayuda para en algún punto concreto, encontrará una
explicación más detallada en la siguiente sección – Funciones y
manejo de la unidad.
Prioridad de alarmaNota
Alta Media Baja Sólo
registro
datos desde Medida de potencia
Controlador
nexión
Terminal Direc-
ción
Continúe luego con estos pasos:
2. Pulse el botón para el menú principal
3. Seleccione "Ajustes de servicio" en la parte inferior de la panta-
lla
4. Recorra todas las funciones en "Ajustes básicos". En una de las
funciones se escaneará la red, lo que permite a la unidad de
monitorización reconocer todas las unidades conectadas a la
comunicación de datos. Recuerde que todos los controladores
deben tener congurada una dirección, y compruebe que se ha
conectado la alimentación antes de que se active la función de
escaneo.
5. Seleccione "Ajuste Puntos"
6. Congure todos los puntos de medida. Utilice los datos de
una tabla, como la que se muestra más arriba. Algunas de las
lecturas tendrán dos límites de alarma. Pueden establecerse
diferentes prioridades para cada una.
7. Cree una tabla de actividades de la alarma. Véase la tabla a la
derecha.
8. Congure la función de alarmas
a. Congure en primer lugar la función general
b. Luego, establezca cómo debe gestionarse o reenviarse la
alarma (es decir, cuál estará habilitada)
c. Y nalmente, establezca la actividad elegida (p.ej. direcciones
de los destinos de las alarmas).
9. Compruebe que pueden enviarse correctamente las alarmas
a. Establezca la función "Test de prioridad de alarma" a "alta"
b. Active la función "Test de alarmas"
c. Compruebe que se recibe la alarma
d. Repita esta comprobación para todas las prioridades de alarma
e. Repita esta comprobación hasta comprobar que todos los
destinos pueden recibir sus alarmas.
Tabla de actividad de alarma (ejemplo)
(Mencionada en el punto 7 y utilizada en el punto 8b)
Ruta 1
TiempoPrioridad
DíaAlta1x
NocheAlta2
DíaAlta
NocheAlta
DíaAlta
NocheAlta
de la
alarma
Media
Baja1
Media2
Baja-
Destino alternativo (si falla el enlace al destino primario)
Esta sección explica las diferentes funciones disponibles en las
diversas pantallas.
Cuando se muestra una echa en esta posición, puede moverse
al punto (o a la pantalla) siguiente o anterior pulsando la "echa
hacia la derecha" o la "echa hacia la izquierda".
Esta es la pantalla de vista general que muestra todas las lecturas
denidas. Aquí, cada punto se representa mediante un símbolo.
El punto 1 está en la parte superior izquierda. A continuación está
el 2, y así sucesivamente. Se pueden mostrar 65 puntos en total, y
por tanto 65 lecturas.
Una lectura puede ser:
• De temperatura
• De una señal de tensión o de una señal de corriente
• De una señal on/o, por ejemplo de un contacto de puerta
• De una señal de pulsos desde una lectura de salidas
• De una señal indicando que se está realizando un ciclo de desescarche
• De una señal de un detector de gas
• De una señal de un controlador de refrigeración. En este caso, la
señal puede ser una temperatura, etc.…
En la pantalla de vista general, puede utilizar los botones para
obtener diferentes puntos, o puede congurarse la unidad de
monitorización para "desplazarse" a través de los puntos. La vista
se reinicia cuando se ha mostrado el último punto.
La pantalla de vista general
La pantalla de lectura vuelve siempre a la pantalla de vista general
si no hay actividad de teclado durante dos minutos.
Denominación
Aquí se muestra el nombre de la instalación
Símbolo para cada punto
Cuando un punto se marca con un cuadrado, el texto y la lectura
para este punto se mostrará a la derecha de la pantalla.
Dentro del cuadrado se mostrará un símbolo para el punto.
El símbolo puede ser uno de los siguientes:
Círculo = Punto
Gotas = Desescarche
Alarma
La alarma ha sido suprimida (utilizando la pantalla "Más detalles")
Conector = Sin enlace con el controlador
Guiones = Error de conguración. Consulte la página 26 para
obtener más información.
Fecha y hora
Si desea ver la señal 3 por ejemplo, pulse la "echa hacia la derecha"
o la "echa hacia la izquierda" las veces necesarias hasta resaltar el
punto 3. Pulse luego "Enter" para acceder a la siguiente pantalla.
Cambio de la potencia de luz
Mantenga pulsado el botón ESC y pulse la echa de arriba / abajo.
Cambio del contraste
Mantenga pulsado el botón ESC y pulse la echa izquierda / derecha.
Número de punto
Aquí se muestra el punto 1 de los 5 puntos denidos.
El texto será reemplazado con un texto que le ayude a identicar
el punto, por ejemplo, "Frutas y verduras".
Lectura
Para escanear todos los puntos
Esta función puede elegirse como una opción. El valor de cada
punto se muestra aquí durante 3 segundos aproximadamente.
Luego se muestra el siguiente punto. Una vez que se han escaneado todos los puntos, comienza de nuevo el proceso desde el
principio.
• Pantalla de detalle de punto de medida, mostrando el valor actual
de la medida
• Pantalla de gráco, mostrando las lecturas anteriores del punto de
medida
Nombre y número del punto de medida
• Símbolo que indica el estado de funcionamiento del punto de
medida
• Valores de temperatura
• Valor para la alarma de alta temperatura
• Retardo para la alarma
• Valor para la alarma de baja temperatura
• Acceso a la pantalla gráca, etc.
Histórico de temperaturas para el punto de medida
Si desea examinar los valores del gráco con más precisión, pulse
"Enter". Se mostrará entonces una línea vertical en el gráco. Esta
línea indica la hora en el gráco.
El valor de temperatura correspondiente a esa hora se muestra en
la línea superior.
La línea vertical puede moverse utilizando las teclas de echa.
Si desea acercarse o alejarse de una hora (zoom), utilice las teclas
de echa arriba/abajo. Estas están indicadas en la línea superior
con una echa hacia arriba y una echa hacia abajo.
Los valores en la pantalla "Más detalles" pueden modicarse
desde la unidad de monitorización. El nuevo ajuste se enviará al
controlador.
Menú principal
El menú principal aparece cuando se pulsa el botón de la parte
superior derecha del panel frontal.
Desde este menú puede acceder a las siguientes cuatro funciones:
Los valores en de la pantalla "Más detalles" se escriben en el controlador si se modican.
Vista general de los puntos de medida
Desde aquí puede regresar a la pantalla de vista general. Consulte
la página anterior.
(La unidad de monitorización volverá automáticamente a la pantalla
de vista general si no se pulsa ningún botón durante 2 minutos).
Lista de servicios
Se muestran aquí las unidades conectadas mediante algún tipo de
comunicación.
La lectura solo estará disponible durante la conguración y el
mantenimiento (por ejemplo, en situaciones de alarma en las que
no se recibe señal desde un controlador).
Control tienda
Aquí se encuentran las funciones que se utilizan diariamente, es decir:
• Planicación de desescarche e iluminación
• Ajustes de desescarche
• Optimización de P0
Esta pantalla se describe al dorso.
Ajuste de servicio
Aquí es donde se realizan los ajustes para cada uno de los puntos
y funciones.
Esta pantalla se describe en la página 21 y siguientes.
Aquí debe ajustar las funciones de funcionamiento diario.
• Planicación para especicar el horario de apertura del
establecimiento
Esta planicación se envía mediante una señal a los controladores seleccionados con el n de indicar los requisitos de temperatura que se deben ajustar, ( las cortinas se colocarán sobre los
muebles de refrigeración al cerrar, etc.).
La planicación se utiliza también para redirigir alarmas. Sin embargo, esto solo es necesario si se han denido destinos distintos
de alarmas para el día y para la noche.
• Planicación para especicar horarios de desescarche
Esta planicación se utiliza para enviar señales a los controladores seleccionados indicándoles que deben comenzar un ciclo de
desescarche.
Ajuste día / noche
Para el usuario nal
Estas funciones son una opción, pero son aplicables
únicamente si se han instalado controladores que
puedan recibir las señales en cuestión.
Para el instalador
Marque con una cruz la casilla si se han instalado
las funciones de manera que puedan controlarse
desde la unidad de monitorización.
Sí
No
El desescarche se describe en la página 18
La optimización de P0 se describe en la página 19
Control:
Si se ha iniciado, el estado de la señal se enviará a los EKC.
Modo:
• Si se selecciona "Auto" se cambiará automáticamente de día a
noche.
La señal sigue el valor on/o en el punto de referencia. Véase el
ajuste siguiente.
• Si se selecciona "Día", el controlador funcionará siempre en modo
diurno
• Si se selecciona "Noche", el controlador funcionará siempre en
modo nocturno
Punto de referencia DI forzada (véase “Modo” = auto)
El punto que debe seguir la señal de inhibición se selecciona aquí.
Si el punto es On, el estado de señal “Día” se enviará a los EKC.
Forzado DI desde un parámetro del controlador
La dirección y el parámetro se pueden congurar mediante una
herramienta de mantenimiento del tipo AK-ST 500. Ello se realiza
de la siguiente forma:
1. Conecte el AK-ST 500 a la unidad de monitorización
2. Cuando se muestre la visión general de la red, pulse el botón de
control de la planta
3. Seleccione el grupo día / noche
4. Seleccione el lugar del que provendrá la señal:
a. Pulse «Nuevo»
b. Seleccione la dirección del controlador (p. ej. 001:005)
c. Seleccione el grupo del que provendrá la señal
d. Seleccione qué parámetro enviará la señal
Estado:
Esta pantalla muestra si el controlador está en estado Día o Noche.
Estado DI forzada:
Esta pantalla muestra el estado de la señal de inhibición que se
recibe de uno de los dos ajustes siguientes.
(La programación se encuentra pulsando la tecla a la derecha en la
pantalla "Ajuste día / noche").
Aquí es donde se ajustan los tiempos de cierre y apertura del
establecimiento. Las horas pueden utilizarse para redirigir alarmas
y señales día/noche a los controladores.
Señal inyección ON
El ajuste de las horas y minutos se realiza utilizando las teclas de
echa.
Controles día/noche
(La programación se encuentra pulsando la tecla a la derecha en
"Horario establecimiento").
Aquí es donde se indican las direcciones de todos los controladores que deben recibir las señales día/noche.
Ajustar dirección.
(00:000 indica que no hay dirección).
Nom
Introduzca aquí el nombre del grupo.
Func. Ctrl.
Aquí el usuario puede ver si la regulación del compresor está
funcionando o parada.
Modo Manual
Aquí se puede inhibir la regulación de inyección On
Inyeccion
Aquí se muestra el estado de la función de inyección On
Control de central
Aquí se ja la dirección del controlador que regula los compresores.
Seccion Central
Si el controlador puede controlar más de un grupo compresor, es
necesario congurar el grupo actual.
Pulse «echa derecha» para denir los controladores que recibirán
la señal.
Seleccione la dirección del controlador y pulse «Intro».
Siga con las direcciones del resto de controladores.
Aquí es donde debe seleccionar un grupo de controladores que
recibirán la señal de desescarche.
Hay dos formas de agrupar los controladores:
1. Individualmente: Una vez que ha comenzado el desescarche,
cada controlador realizará el desescarche y arrancará de nuevo
la refrigeración tan pronto como sea posible.
2. Coordinadamente. En este caso, la refrigeración esperará hasta
que todo el grupo haya terminado el desescarche.
Es posible crear 10 grupos de desescarche, con un máximo de 30
controladores en cada grupo.
El modo de acceder a los grupos se muestra en la página anterior.
Grupo 1
Planicación del desescarche
(Encontrará este ajuste pulsando la tecla a la derecha del grupo).
Pueden arrancarse hasta 8 desescarches por día.
Un punto temporal de desescarche se dene estableciendo una
hora. El punto temporal 00.00 indica que no se arrancará el desescarche.
Grupo de controladores
Aquí se denen qué controladores pertenecen al grupo.
(Encontrará este ajuste pulsando la tecla a la derecha de la planicación).
Nom
Introduzca aquí el nombre del grupo.
Función de desescarche
Mediante el ajuste “Iniciado”, la función se activa. La planicación
determina cuándo se manda la señal a los controladores individuales.
Inicio de desescarche manual
Al pulsar “Intro” iniciará el desescarche de todos los controladores
del grupo.
Coordinación
(Puede haber hasta 30 controladores en un grupo).
Dirección del controlador
Establezca la dirección del controlador que va a pertenecer al grupo.
Una vez establecida la dirección, podrá automáticamente introducir otra más.
Grupo 2.
Si hay un segundo o tercer grupo, o más, deben introducirse los
ajustes para ellos.
Seleccione "Sí" si el grupo completo solo puede arrancar la refrigeración una vez que el último controlador haya completado su
ciclo de desescarche.
(El grupo de controladores debe estar capacitado para realizar
esta función).
Se pueden crear otros grupos de desescarche en los que los
controladores tengan una función de desescarche adaptativo.
Los controladores recibirán señales de la temperatura de condensación actual del control de condensación. Para el grupo solo se
pueden seleccionar controladores con la función adaptativa.
Nom
Introduzca aquí el nombre del grupo.
Func. Ctrl.
Esta pantalla muestra si el desescarche está funcionando o se ha
parado.
Grupo 1
Nom
Introduzca aquí el nombre del grupo.
Iniciar y detener la función
Pc actual
Aquí se puede leer la temperatura de condensación recibida del
control del compresor.
Control de Central
Aquí se ja la dirección del controlador que regula los compresores.
Seccion Central
Si el controlador puede controlar más de un grupo compresor, es
necesario congurar el grupo actual.
Pulse «echa derecha» para denir los controladores que recibirán
la señal.
Seleccione la dirección del controlador y pulse «Intro».
Siga con las direcciones del resto de controladores.
Optimización de P0
Aquí podrá seleccionar el grupo de controladores desde el que el
AK-SM 350 recibirá las señales. Las señales recibidas se procesan y,
a continuación, se envía una señal al control de central que regula
la operación del compresor para que funcione óptimamente.
Se puede seleccionar un máximo de 120 secciones de refrigeración en un grupo.
Las secciones que acaben de completar el desescarche no se incluirán en esta función. Los datos se volverán a tomar del controlador tras 30 min. El tiempo se puede ajustar.
La optimización de P0 se puede iniciar y detener aquí.
Desplazamiento
Aquí se permite el desplazamiento de la presión de aspiración.
Inhibición de la función
Si necesita interrumpir la optimización de P0 durante un periodo
durante la regulación,
puede hacerlo con una función de contacto en una entrada.
Establezca el número de punto que sigue a la señal de conmutación.
Control de Central
Establezca la dirección que corresponde al grupo de controladores en el control de central.
Seccion Central
Si el controlador puede controlar más de un grupo compresor, es
necesario congurar el grupo actual.
Desplaz. P0
Aquí se puede leer el desplazamiento P0.
Servicio con mas carga
Muestra la dirección del dispositivo que soporta la mayor carga.
Seccion con mas carga
Muestra qué sección del dispositivo soporta la mayor carga.
Ajustes avanzados
Los ajustes pueden verse pulsando la echa derecha una vez.
Evite hacer cambios: los ajustes solo deben ser modicados
por personal cualicado.
Periodo de tiempo
Dena la frecuencia con que se deben recoger los datos de los
diferentes controladores y la “sección con la carga más elevada”.
Filtro, Kp, Tn, S
Parámetros de regulación
Tiempo de escaneo
Frecuencia con la que se recogen los datos de la “sección con la
carga más elevada”.
Alarma y retardo de alarma
Se trata de una función que puede emitir una alarma si la función
de optimización desplaza (hace bajar) la presión de aspiración al
90 % del ajuste de P0 mínimo del control de central.
Nombre
Introduzca el nombre del sensor.
Referencia de lectura de temperatura
Ajuste el punto establecido para registrar la temperatura.
Referencia de humedad (RH% point Ref.)
Ajuste el punto establecido para registrar la humedad.
Este punto también debe ajustarse a entrada analógica y a la
señal, p. ej., 0-10 V. El sensor de humedad debe congurarse para
emitir el mismo tipo de señal.
Lectura
En las tres líneas siguientes puede leer los valores actuales para
«punto de rocío calculado», «temperatura medida» y «humedad
relativa medida».
Pulse la «echa derecha» si hay varios grupos y, por lo tanto, deben ajustarse varios sensores.
Grupos
Dena los controladores que deben incluirse en el grupo.
Selección de controladores para el grupo
Los ajustes pueden verse pulsando la echa derecha una vez.
Establezca la dirección del controlador que se debe incluir en el
grupo.
Establezca la sección.
Continúe hasta la siguiente dirección de controlador, etc.
Antivaho adaptativo
Sensor 1
Grupo 1
Nombre
Introduzca el nombre del grupo
Func. Ctrl
Aquí se inicia y se detiene la función.
Sensor de Rocio
Seleccione aquí uno de los sensores denidos.
Punto de Rocio
Aquí puede leer el puno de rocío actual. La dirección se ha enviado a los controladores respectivos.
Pulse la «echa derecha» para denir qué controladores recibirán
la señal e iniciarán la función de antivaho.
Seleccione la dirección del controlador y pulse «Intro».
Siga con las direcciones del resto de controladores.
• Las tres primeras páginas contienen los ajustes básicos.
• Hay siete páginas que contienen ajustes para los puntos de medida.
• Después, se describen los ajustes de alarmas y de impresión.
Ajuste básico
Los ajustes básicos son como siguen:
Bloqueo de conguración
Aquí se bloquea la conguración una vez que se han realizado todos los ajustes. Sólo pueden realizarse ajustes cuando esta opción
está puesta a "O".
Escaneo de la red ("Scan Function")
Esta función se utiliza cuando se instalan controladores.
Todos los controladores EKC y detectores de gas deben estar
conectados al bus de comunicación apropiado antes de que se
active la función.
Al arrancar la función, la unidad de monitorización escanea las
comunicaciones y registra qué controladores están conectados a
la red y su dirección en ella.
Los resultados pueden verse en la lista de red.
Idioma
Aquí selecciona el idioma que desea utilizar en la unidad de monitorización.
Nombre
Aquí se introduce el nombre del establecimiento.
El nombre se utiliza para comunicaciones externas y puede verse
desde un interfaz de operación externo. Utilice las cuatro teclas de
echa para introducir el nombre.
Aquí gura la designación de tipo de la unidad establecida en
fábrica. El nombre puede cambiarse como sea necesario. Utilice
las cuatro teclas de echa para cambiar el texto.
Horario de verano
Aquí se dene si la función de reloj de la unidad de monitorización va a cambiar al horario de verano/invierno en la hora y fecha
apropiada.
Si se necesita cambio horario por ahorro de energía, debe seleccionar el horario adecuado, europeo o estadounidense.
La unidad de monitorización ajustará la hora automáticamente en
el día apropiado.
Zona horaria
0 es la hora del Reino Unido (GMT).
1 es la zona horaria correspondiente a Alemania, Francia, España, etc.
Fecha y hora
Puede introducirse una contraseña si necesita limitar el acceso
a los ajustes importantes. Una vez que se accede utilizando esa
contraseña, será posible realizar el mantenimiento y establecer
nuevos ajustes.
Contraseña para acceso diario
Puede introducirse una contraseña si necesita limitar el acceso a
los ajustes diarios. Una vez que se accede utilizando esta contraseña, será posible realizar ajustes.
Acceso sin contraseña
Si se ha establecido una contraseña para uso diario o para mantenimiento, o para ambas cosas, el acceso sin contraseña quedará
limitado a la lectura (sin modicación) de los parámetros.
Tiempo de espera de red
Si la unidad de monitorización no puede comunicarse con un
controlador, volverá a intentarlo de nuevo. Esto sucederá varias
veces y, si no se consigue la comunicación con el controlador en el
tiempo establecido, se generará una alarma.
Aquí se ajusta la fecha y hora actuales.
Una batería instalada en la unidad de monitorización mantendrá
la función de reloj aún en el caso de fallo de la alimentación. Normalmente, la batería durará varios años y se generará una alarma
cuando deba ser sustituida.
Nombre de las unidades de medida
Aquí se establecen las unidades en que se desea que se visualicen
las medidas:
SI: Bar y Kelvin (ºC)
US: Psi y ºF
Danfoss SI: Bar y ºC (pt no diere de la opción SI).
Borrar un controlador de la red
Esta función debe utilizarse si se elimina un controlador del bus de
comunicación. La función actualiza la lista de red de manera que
los "controladores no conectados" se borren de la lista.
Lectura del punto de medida en la pantalla de vista general
Esta función solo se aplica a la lectura en la pantalla de vista
general. Cuando se ajusta en ON, se mostrará el valor de un punto
durante unos pocos segundos y se pasará luego a visualizar el
valor del siguiente punto. Una vez que se han visualizado todos
los puntos, comienza de nuevo la lectura desde el principio.
Cuando se ajusta en OFF, en la pantalla de vista general se mostrará continuamente el punto seleccionado.
Frecuencia de red
Aquí se establece la frecuencia de la corriente eléctrica con la que
se trabaja.
Volver a ajustes de fábrica
Esta función debe utilizarse si se desea que todos los ajustes vuelvan a sus valores de fábrica.
Las siguientes 9 páginas contienen ajustes para los puntos de
medida. Las tres primeras páginas describen los ajustes para una
lectura de temperatura. Para lecturas que no son de temperatura,
los ajustes se describen en las siguientes 6 páginas.
1. Selección de un punto
En la línea superior se muestra resaltado un punto de medida.
Aquí es el número 1. Si desea otro número, desplácese hacia arriba
o hacia abajo utilizando la "echa a la izquierda" y la "echa a la
derecha". Deténgase al llegar al número deseado.
2. Nombre
El nombre inicial será siempre "Point_X".
Pulse "Enter" para editar el texto
Introduzca el nombre deseado.
3. Tipo
Aquí dene el tipo de lectura que se recibe en este punto.
Después de introducir la denición, es posible realizar ajustes
adicionales para la lectura. Aquí se ha seleccionado "Temperatura".
Esta imagen de la pantalla muestra los diversos
tipos de opción
Si selecciona temperatura,
los ajustes se muestran en
las dos siguientes páginas.
Inmediatamente después
se describen los ajustes
para otros tipos de lecturas.
(Algunos de los ajustes son
los mismos, independientemente del tipo).
Con este ajuste puede suprimirse la alarma procedente de un
punto de medida.
El ajuste predeterminado será "No", lo que signica que se recibirán alarmas desde ese punto.
Seleccione "Sí" cuando una alarma que puede llegar a ser molesta
deba detenerse durante el mantenimiento. Después de 12 horas,
el ajuste volverá a ponerse automáticamente en "No".
5. Registro
Aquí se establece si se deben almacenar las lecturas procedentes
del punto.
O: No registrar
On: Aquí se almacena al valor actual para cada intervalo. (Los
intervalos de tiempo pueden ser: "15", "30", "60", "120" o "240"
minutos. Estos tiempos son jos y no pueden cambiarse).
"Seleccionado para imprimir": Aquí se indica que se almacenen los
valores actuales de manera que puedan imprimirse.
Si no se conguran los 65 puntos con registro de lecturas, pueden
denirse diversos registros de servicio. La capacidad de la unidad
determina cuántos. Utilice el software "AK-Service tool" para determinar la capacidad restante una vez realizada la conguración.
6. Intervalo entre muestras
Solo debe ajustarse si la lectura está directamente conectada a los
terminales de la unidad de monitorización.
Aquí se especica qué conjunto de terminales se utiliza. Los
siguientes ajustes se aplican solo si se ha seleccionado "Temperatura"
en el punto 3.
9. Tipo = TEMPERATURA
Solo con sensores que están conectados directamente a la unidad
de monitorización.
Los sensores pueden ser:
Pt 1000 ohm a 0°C
PTC 1000 ohm a 25°C
NTC 5000 ohm a 25°C
PT1: Termistor -80 a 0ºC
PT2 : Termistor -40 a 40ºC
PT3 : Termistor 0 a 100ºC
10. Alarma límite para alta temperatura
Aquí se establece la frecuencia con que se almacenan los valores
medidos.
Una medida se almacena durante un año. Una vez transcurrido el año, se sobrescribe.
Elija entre 15 min., 30 min., 1 hora, 2 horas, 4 horas ó 24 horas.
Ejemplos de capacidad:
57 puntos de medida @ 15 min. corresponde aproximadamente a
un año.
50 puntos de medida @ 15 min. + 15 puntos de medida @ 30 min.
corresponde aproximadamente a un año.
Menor cantidad de puntos de medida o mayores intervalos, o
ambas cosas, no supondrán problema, pero si excede las indicaciones, y por tanto la capacidad, se producirá un error de conguración. Véase el reverso.
7. Las direcciones de los puntos de medida en el bus de comunicación
Aquí debe realizarse solo un ajuste si las lecturas se van a realizar
con uno de los tres bus de comunicación. LON, MOD o TP. Por
ejemplo, un controlador EKC, o un detector de gas.
Establecer la dirección.
El valor 00:000 se utiliza para una lectura directamente conectada
a la unidad AK-SM 350. Todos los demás valores signican que la
lectura se obtiene desde la dirección indicada en el valor. (Cuando
se establece una dirección, el "00:" se pone automáticamente a
"01" o "00". Este ajuste no se puede cambiar).
Establece el valor de temperatura al cual se generará una alarma.
(El ajuste se utilizará también para escalar la representación gráca).
11: Alarma límite para baja temperatura
Establece el valor de temperatura al cual se generará una alarma.
(El ajuste se utilizará también para escalar la representación gráca).
12. Retardo para la alarma
La alarma no se producirá hasta que la temperatura haya sobrepasado el valor límite durante el número de minutos especicado
aquí. Establecer el número de minutos que deben transcurrir.
Aquí puede introducir el texto que acompañará a la alarma de alta
temperatura. Si no introduce ningún texto, se mostrará un texto
establecido en fábrica.
Fx "Max temp Point _".
18. Calibración de lectura de temperatura
Aquí pueden realizarse correcciones al sensor de la señal.
La corrección se utiliza cuando el cable del sensor es largo.
14. Texto para la alarma de baja temperatura
Aquí puede introducir el texto que acompañará a la alarma de
baja temperatura. Si no introduce ningún texto, se mostrará un
texto establecido en fábrica. Fx "Min temp Point _".
15. Prioridad de la alarma de alta temperatura
Establecer la prioridad de esta alarma
El ajuste determina la acción que se realiza cuando se produce
una alarma.
• "Alta" indica máxima prioridad
• "Solo registro" indica la menor prioridad
• "Desactivada" indica que no se producirá ninguna acción
Las relaciones entre los ajustes y las acciones son las siguientes:
SettingLogRelé de alarmaRedDestino
NoAltoBajo-Alto
AltaXXXX1
MediaXXX2
BajaXXX3
Solo reg.X
Desactivada
AKM
(priority)
19. ¿Existe algún error de conguración?
El valor es 0 normalmente.
Cualquier otro valor indica que se ha producido un error. Los signi-
cados de los valores utilizables son los siguientes:
0: No hay error.
1: La dirección introducida es incorrecta – no se encuentra en la
lista de red o no puede utilizarse para este tipo de punto.
2: El punto introducido no es correcto – el número está fuera de
los límites permitidos para esta unidad.
3: La unidad no es compatible con este tipo de punto.
4: El tipo de transmisor no puede gestionarse con esta unidad.
5: La señal de entrada especicada ya está en uso como una señal
de otro punto, y esta señal se ha denido de diferente modo.
6: Ajuste incorrecto de la señal de desescarche. No se encuentra
ese punto o no se ha denido con el tipo "Desescarche".
7: Error interno del sistema. Intente apagar y volver a encender la
unidad.
8: El controlador o la versión de software es muy reciente, por lo
que la unidad de monitorización no reconoce sus datos. Consul-
te el Apéndice 1 para obtener instrucciones sobre cómo generar
una plantilla que pueda ser utilizada en el AK-SM 350.
9: Los datos no se muestran correctamente. Intente seleccionar
otro ajuste en la función "Vista plantillas".
10: Se ha excedido la capacidad del registro. Los datos registrados
no pueden almacenarse durante un año. Aumente el intervalo
de tiempo para una o más lecturas.
11: Se han creado demasiadas “Vistas de plantillas”.
12: El punto de referencia seleccionado para la lectura de la medi-
da de potencia no es válido.
16. Prioridad de las alarmas de baja temperatura
Los mismos ajustes que para las alarmas de alta temperatura.
17. Cancelación de alarmas durante el desescarche
Si se registra una señal de desescarche en un punto dado, no se
emitirá ninguna alarma. Cuando la señal vuelva a desaparecer, se
permitirán las alarmas
.
Establezca el punto que sigue a la señal de desescarche.
Los siguientes ajustes se aplican solo si se ha seleccionado "Medida de
potencia" en el punto 3.
Entrada de pulsos
Esta lista de ajustes se ha descrito previamente en la sección
del tipo de medidas de temperatura. Consulte la descripción
en las páginas 25-26.
Ajuste de pulsos
Aquí se establece el número de pulsos que deben recibirse para
que la unidad incremente el contador en una unidad. La unidad se
da en kW.
Nota: Solo las entradas 1 y 2 pueden utilizarse para contar pulsos.
Factor de escala
La lectura de la unidad puede corregirse con un factor para que
sea más comprensible.
KWh = factor de escala / pulsos por kWh
Valor de inicio / Restablecimiento de lectura
Consumo de energía del día anterior
Aquí puede leer el consumo de energía de las 24 horas anteriores.
Consumo de 0.00 a 24.00 h.
Consumo de energía de la semana anterior
Aquí puede leer el consumo de energía de la semana anterior.
Consumo de energía de lunes a las 0.00 h a domingo a las 24.00 h.
Aquí puede seleccionar un valor de inicio o restablecer el valor
acumulado de la medida de potencia.
En la siguiente línea podrá ver la fecha y la hora del ajuste.
Los siguientes ajustes se aplican solo si se ha seleccionado "Desescarche"
en el punto 3.
Desescarche
Esta lista de ajustes se ha descrito previamente en la sección
del tipo de medidas de temperatura. Consulte la descripción
en las páginas 25-26.
Desescarche
Con esta función el punto de medida informará de que hay un
ciclo de desescarche en curso.
Esta información puede utilizarse por otros puntos para asegurar
que no envían temperatura alarmas durante este periodo.
La función de alarma se activará si la señal de desescarche permanece activa en la entrada.
Los siguientes ajustes se aplican solo si se ha seleccionado "Detector
de gas" en el punto 3.
Detector de gas
Esta lista de ajustes se ha descrito previamente en la sección
del tipo de medidas de temperatura. Consulte la descripción
en las páginas 25-26.
Detector de gas
Esta función monitoriza la concentración de refrigerante en el aire
del recinto. Si se supera el valor establecido, se activa una alarma.
Pueden establecerse dos límites de alarma.
Un límite "Alto" determina el punto en que se alcanza un valor
crítico. Este es el que genera la alarma.
Un límite ligeramente menor se utiliza para generar también una alarma, pero esta alarma puede leerse como "Comprobación de fuga".
Este ajuste solo se reere a detectores de gas conectados a AK-SM
350 mediante comunicación de datos.
Si el detector de gas es del tipo DGS, se puede instalar en una
entrada analógica.
Factor de escala
La medición del detector de gas se registra como un %, por ejemplo 0-100.
Aquí puede establecerse un factor para que la pantalla aparezca
en ppm.
Ajuste = lectura completa del detector de gas dividida entre 100.
Por ejemplo, 30 000 ppm / 100 = 300.
Los siguientes ajustes se aplican solo si se ha seleccionado "Controlador" en el punto 3.
Controlador
Esta lista de ajustes se ha descrito previamente en la sección
del tipo de medidas de temperatura. Consulte la descripción
en las páginas 25-26.
Seleccionar una plantilla de lecturas predenida
Hay varias plantillas posibles. para seleccionar. Seleccione el conjunto
que representa al controlador de temperatura en cuestión:
1Cuando es un controlador de temperatura o un control de
aplicación de refrigeración para una sección.
2Cuando es un control de aplicación de refrigeración para
dos secciones y se requiere una lectura para la sección 2
o es un control de compresor o de condensador, siendo
ambos controles visibles,y se requiere una lectura del control del condensador.
3Cuando es un control de aplicación de refrigeración para
tres secciones
4Cuando es un control de aplicación de refrigeración para
cuatro secciones
Dirección del controlador.
(El número de red es 1 y 11
no puede cambiarse).
Límites de alarma
Se deben establecer los límites de alarma para los diferentes
controladores.
Son los controles individuales los que generan alarmas.
Las alarmas son recibidas por el AK-SM 350, que las muestra.
Si debe modicarse un límite de alarma en un controlador, esto
puede realizarse desde el AK-SM 350 utilizando la pantalla "Más
detalles".
Los siguientes ajustes se aplican solo si se ha seleccionado "Registro
Cont. Energia" en el punto 3.
Registro Cont. Energia
Esta lista de ajustes se ha
descrito previamente en la
sección del tipo de medidas
de temperatura. Consulte la
descripción en las páginas
25-26.
Función
Esta función recoge las lecturas de la función “Cont. Energía”.
Las lecturas que se recogen pueden corresponderse con las lecturas de la medida de potencia diaria o semanal.
La lectura obtenida se resume en el punto de registro.
Inicio / Parada
El registro se puede iniciar y parar con el ajuste on/o.
Interv. muestreo
Aquí se establece la frecuencia con que se trazan los valores registrados en el gráco.
Tipo
Seleccione qué lectura se va a obtener.
Punto de referencia
Seleccione el punto de referencia del que se obtendrá la lectura.
(Véase la entrada de pulsos.)
Aquí se establece el número de rutas de alarma que se desean crear.
Una ruta de alarma describe lo que debe hacerse cuando se genera una alarma con una determinada prioridad y en un determinado momento.
(La ruta se establece más adelante).
Baudios del módem
El ajuste de la velocidad de comunicación en baudios puede
modicarse si es necesario.
Además de los valores que se muestran, pueden seleccionarse los
valores "9600" y "19200".
Predeterminado = "38400".
Una vez que se han creado una o más rutas
de alarmas, esto permite establecer sus
ajustes. Los ajustes se describen dos páginas
más abajo.
Cadena de inicialización Módem
La cadena de inicialización del módem solo debe modicarse en
circunstancias especiales.
Cancelación automática de alarmas
Seleccione las alarmas que se deben autorreconocer. (Se mostrarán en la lista de alarmas activas y se registrarán en el histórico de
alarmas.)
Esta función borra todas las alarmas activas. Esta función se utiliza
en la puesta en marcha de una nueva planta para la cual se quieren actualizar las alarmas que están siempre activas (después de la
activación, todas las alarmas activas se refrescarán).
Rutas de alarma
Borrar el histórico de alarmas
Esta función solo se debe utilizar cuando no haya alarmas activas.
Elimina todas las alarmas que se han emitido anteriormente y las
que están activas.
Restablezca la lista pulsando «Intro».
Test de la función de alarmas
Esta función se utiliza para comprobar que la ruta y el destino de
una alarma se han congurado correctamente.
Cuando se pone a "On", comienza un test de alarma utilizando la
prioridad de alarma establecida en la siguiente función.
Repita el test con otras prioridades de alarma.
Cuando nalice el test, la función debe ponerse a "O".
Prioridad de alarma a comprobar
Aquí se denen las rutas de alarma, una a una.
En el ejemplo, esta ruta envía alarmas a "Destino Primario", por el
día y a "Destino Prim.Noche" por la noche.
Si desea diferenciar las alarmas importantes entre sí, debe crear
varias rutas de alarmas. Cada ruta de alarmas gestiona su propia
prioridad de alarmas.
Además de las opciones que se muestran, están disponibles también "Solo grácos" y "Deshabilitado".
Alarma "Estoy activo"
Esta función enviará una alarma "Estoy activo" al destino de la alarma. La alarma se envía a intervalos jos, y si no llega al recipiente
de la alarma la unidad de monitorización indicará que existe un
problema.
Intervalo para alarma "Estoy activo"
Establece el intervalo de tiempo.
Modo
Seleccione "Activado"
Rango Alarma prioridad
Aquí se establece qué alarmas deben enviarse a través de esta ruta.
Aquí se decide si las alarmas se envían a un lugar durante el día
y a otro por la noche.
Destino alternativo noche
Si la alarma no puede ser transmitida al destino primario,
se enviará al destino alternativo.
En este ejemplo se ha seleccionado "Sí". (Con este ajuste, "Sí", son
visibles las cinco líneas de la parte inferior de la pantalla, que son
las que contienen "Funciones nocturnas").
Destino primario
En este ejemplo se ha seleccionado "Sirena", es decir, se activa el
zumbador interno si las alarmas se disparan por el día.
Destino alternativo
(En este ejemplo no se selecciona destino alternativo por el día).
Copia 1
Este destino puede ser, por ejemplo, una empresa de mantenimiento, que acusará recibo de las alarmas nocturnas pero únicamente cuando no hay comunicación con el destino primario.
Copia noche xx
El destino recibirá una copia de todas las alarmas enviadas.
Aquí se ha seleccionado un destino SMS.
En este ejemplo, estamos seleccionando que se envíe una copia
de la alarma a una empresa de mantenimiento (Destino remoto
Nº XX).
Durante la noche
Se selecciona otro conjunto de destinos para la noche.
La selección es como sigue:
Destino primario noche
Este destino puede ser un centro de monitorización que acuse
recibo de las alarmas nocturnas. (La lista de selección es mayor
que la que se muestra aquí. La lista completa puede verse arriba,
en la pantalla "Destino primario").
Aquí es donde se establece qué puede activarse o quién puede
actuar en caso de una alarma. Abajo se muestra una descripción
general de los destinos. Los ajustes de muestran en las siguientes
páginas.
Visión general
Destino
remoto
Zumbador en la unidad de
monitorización
Destino remoto vía SMS
Los datos pueden establecerse hasta para cuatro destinos, que deben
conectarse vía módem o TCP/IP. Los ajustes se describen al dorso.
Solo se seleccionará si el zumbador
se utiliza en una situación de alarma. Los ajustes se describen tres páginas más abajo.
Los datos pueden establecerse hasta para tres destinos.
Los ajustes se describen tres páginas más abajo.
Hay tres opciones para este ajuste:
Activado. Es el ajuste predeterminado.
Deshabi- Cuando las alarmas no se van a enviar a ningún destino
litado. Durante la conguración debe utilizarse esta opción.
SuspendioEl destino no recibirá alarmas durante un número de
horas determinado a partir de ahora. Con esta función
se ajusta también el tiempo.
Cuando transcurre el tiempo establecido, el ajuste
cambiará automáticamente a "Activado".
Aquí se selecciona como se establece la conexión.
El ajuste solo puede realizarse en modo "Deshabilitado".
Dirección IP o nombre de equipo
Introduzca el nombre o la dirección IP.
Ejemplo de dirección IP = 192.186.0.100
No olvide los puntos entre los cuatro números. El ejemplo mostrado aquí solo es un ejemplo – no puede utilizarse este número.
Módem
Cuando la conexión se va a realizar mediante módem, se aplican
los siguientes ajustes:
Ethernet
Cuando la conexión se va a realizar mediante Ethernet, se aplican
los siguientes ajustes:
Nombre
Introduzca el nombre deseado. (El nombre es también ID para
llamadas a la unidad de monitorización a través de la red IP).
Introduzca la contraseña.
Introduzca el nombre. (El nombre es también ID para llamadas a la
unidad de monitorización a través del módem).
Esta función se utiliza durante la conexión por módem y cuando
se transeren registros a una empresa de mantenimiento. La sucesión de eventos es como sigue:
- La empresa de mantenimiento llama a la unidad de monitorización.
- La función de rellamada se activa.
- La conexión se corta.
- Después de un pequeño intervalo de tiempo, la propia unidad
de monitorización llama al destino establecido. El destino puede
entonces recuperar los registros y alarmas.
Están disponibles los siguientes ajustes:
Introduzca el nombre.
Introduzca la contraseña.
Introduzca el número de teléfono.
Si hay más destinos remotos (Destinos 2, 3 y 4), deben congurarse
mediante el mismo procedimiento.
Esta función se utiliza cuando se desea que se active la sirena de la
unidad de monitorización en una situación de alarma. Seleccione
el ajuste "Sirena".
Destino de alarmas mediante SMS
Esta función se utiliza cuando se va a enviar un SMS al destino al
producirse una alarma. Seleccione al ajuste "SMS 1".
Hay tres opciones para este ajuste:
Activado. Cuando la sirena se activará con las alarmas.
Deshabi- Cuando la sirena no se activará con las alarmas. Durante
litado. la conguración debe utilizarse esta opción.
Suspendido La sirena no sonará por alarmas durante un número
de horas determinado a partir de ahora. Con esta función se ajusta también el tiempo.
Cuando transcurre el tiempo establecido, el ajuste
cambiará automáticamente a "Activado".
Seleccione aquí cuánto tiempo debe estar activado el zumbador
en caso de producirse una alarma.
Poniendo el tiempo a 0, el zumbador estará continuamente activado tras producirse una alarma. El zumbador no se desactivará
hasta que se pulse el botón de alarma del frontal de la unidad y se
acuse recibo de la señal de alarma. (Púlselo dos veces.)
Con un ajuste mayor que 0, el zumbador estará activo durante el
tiempo establecido.
Hay tres opciones para este ajuste:
Activado. Cuando el destino va a recibir alarmas.
Deshabi- Cuando el destino no recibirá alarmas. Durante la con
litado. guración debe utilizarse esta opción.
Suspendido El destino no recibirá alarmas durante un número de
horas determinado a partir de ahora. Con esta función
se ajusta también el tiempo.
Cuando transcurre el tiempo establecido, el ajuste
cambiará automáticamente a "Activado".
Aquí se introduce el número de teléfono para el destino del SMS.
Si hay más destinos SMS (SMS 2, y SMS 3), deben congurarse mediante
el mismo procedimiento.
Elija entre gráco y tabla. En la siguiente vista de una pantalla,
puede ver los ajustes disponibles cuando se selecciona Tabla.
Frecuencia de los informes impresos
Seleccione uno de los periodos posibles. En la siguiente vista de
una pantalla, puede ver los ajustes disponibles cuando se selecciona "semanal".
Hora del día de los informes impresos
Concentración de datos
Con esta función pueden presentarse los valores registrados de
una manera concentrada. En este caso se realiza la media de una
serie de lecturas y solo se muestran las temperaturas medias del
punto de medida.
Ejemplo:
Se toma una lectura cada 15 minutos. El tiempo establecido es de 1 hora.
Los valores mostrados son la media de 4 lecturas.
Establezca el intervalo de tiempo durante el cual se debe realizar
la media.
Si el AK-SM 350 está utilizando IP, los ajustes deben ser los siguientes.
Seleccione si la dirección es dinámica o estática.
Si el sistema aparece en la pantalla de AKM o Service tool, deberá
utilizar la dirección estática.
Si es estática, la dirección se obtendrá en el departamento informático local.
Hay dos relés en la unidad. Pueden utilizarse para dos de las
opciones siguientes:
• Rele Modem
• Rele Vigiliancia
• Rele Alarme
Modem
Esta función apaga y enciende el módem cada seis horas.
Si se utiliza la función, debe seleccionarse uno de los relés. Establezca cuál será.
Función de vigilancia (watchdog)
Esta función activará uno de los dos relés a intervalos jos. Una
unidad externa comprobará que el relé esté activo. De no ser así,
la unidad externa generará una alarma.
Para utilizar la función, debe estar activado.
Relé para función de vigilancia (watchdog)
Si se utiliza la función, debe seleccionarse uno de los relés. Establezca aquí cuál de los relés se utilizará.
Intervalo para la función de vigilancia (watchdog)
Función de relé
Establece el periodo de tiempo entre activaciones del relé.
Rutas vigilancia alarmas
Esta función pertenece a la función Vigilancia (Watchdog) y detendrá
la activación periódica del relé si se dan las siguientes circunstancias:
• El módem no puede redirigir una alarma
• El módem no puede redirigir un SMS
• No hay contacto alguno via ethernet
Relé alarma en la unidad de monitorización
Esta función se usa solo si uno de los dos relés de la unidad de
monitorización se va a activar en una situación de alarma. Seleccione la opción "Relé A" o la opción "Relé B". (Los relés pueden
utilizarse para una conexión por módem o para una conexión de
vigilancia - watchdog. Si es este el caso, el ajuste no funcionará
como un relé de alarma).
Seleccione cómo va a estar activo el relé durante una alarma:
• Activo hasta que se pulse el botón de alarma (véase y reconózcase)
• Activo mientras el fallo prevalezca
• Activo hasta que esté habilitado el rearme de la alarma
(El tiempo se puede ajustar. Véase “Alarma de restablecimiento
automático”.)
Rango de prioridad de la alarma
Seleccione el rango de prioridad de la alarma para el que debe
activarse esta función.
Restablecimiento de relé automático
Seleccione aquí cuánto tiempo debe estar activado el relé en caso
de producirse una alarma.
Poniendo el tiempo a 0, el relé estará continuamente activado tras
producirse una alarma. El relé no se desactivará hasta que se pulse
el botón de alarma del frontal de la unidad y se acuse recibo de la
señal de alarma.
Esta función debe activarse.
Seleccione el relé
Seleccione cuál de los dos relés se va a usar.
Planicación de alarmas
Aquí se selecciona cuándo debe activarse el relé de alarma.
• Siempre (tanto de día como de noche)
• Soloe Día
• Solo Noche
Estado relé
Esta pantalla muestra el estado del relé.
Cuando se produce una alarma, aparecerá un símbolo de alarma
para el punto en el que se origina la alarma. Al mismo tiempo, el
LED del botón de alarma parpadeará.
Pulsando el botón de alarma en esta situación, se mostrarán todas
las alarmas activas.
Seleccione una de las alarmas y pulse luego el botón "Enter".
Ahora se le mostrará más información sobre la alarma.
Una vez que conoce toda la información sobre la alarma, debe
decidir si alguien debe hacer algo para corregir el error.
Después, cuando el error haya sido corregido, la alarma mostrada
se borrará en la pantalla "Alarmas activas". Pero siempre podrá
encontrarla en la pantalla "Histórico de alarmas".
Página 1
(La pantalla de Histórico de alarmas se encuentra una pulsación a
la derecha de la pantalla de alarmas activas).
Más a la derecha está la pantalla "Registro de eventos", es decir,
quién, cuándo y qué se ha hecho.
Aquí puede ver siempre cuándo se ha conrmado una alarma.
1. Conecte a la unidad de monitorización una impresora (compatible con HP PCL-3).
2. Pulse el botón "Impresora"
3. Seleccione una de las opciones de impresión. Comience a imprimir.
Si desea otro periodo de tiempo distinto al que sugiere la unidad de monitorización, puede modicarlo.
Estado actual de todos los puntos
Grácos seleccionados
Conguración de impresión:
Consulte la página 40.
Pantalla de ayuda para las tres funciones: Aquí es
donde comienza a imprimir.
Pantalla de ayuda para las dos funciones: Aquí es
donde ajusta las horas de inicio y de n.
Para visualizar un gráco de temperaturas registradas
Ejemplo
1. Seleccione el punto para el cual desea el gráco. Aquí se ha
elegido el punto 4.
2. Pulse "Enter" cuando esté resaltada la línea "Mostrar gráco".
El escalado del eje vertical está determinado por todos los valores y por los dos límites de alarma. Aquí son 5 y 10ºC.
(Si estos valores están demasiado fuera del intervalo, el gráco
aparecerá comprimido).
3. Pulse de nuevo "Enter" y aparecerá una línea vertical a lo largo
del eje de tiempo.
Puede mover esta línea vertical pulsando la "echa hacia la
izquierda" o la "echa hacia la derecha".
Puede seguir la posición de la línea en la línea superior de la
pantalla. En ella se muestra la fecha y la hora. A la izquierda de la
fecha puede ver el correspondiente valor de la temperatura.
Puede mover la línea "retroceder en el tiempo" y ver más temperaturas que se han registrado anteriormente. Cuando mueva
la línea sucientemente hacia atrás, por ejemplo, un año, no se
verán más valores. Estos valores se han borrado de la memoria
para hacer sitio a los valores más recientes.
Ampliar la zona de visión
Al comienzo, la pantalla muestra un periodo de 2 días. Si desea ver
un periodo mayor, pulse la "echa hacia arriba".
Puede pulsarla varias veces. Al hacerlo, el periodo de visualización
cambiará a 4, 8,16 ó 32 días.
Puede volver a disminuir la zona de visualización pulsando la
"echa hacia abajo".
Para modicar los horarios de apertura del establecimiento
(ajustes día/noche)
Para el usuario nal
Esta función es una opción, pero es aplicable únicamente si se han instalado controladores o funciones que puedan recibir las señales en cuestión.
O si se han creado destinos externos para las
alarmas de manera que se envíen las alarmas a
distintos lugares dependiendo de si es de día o de
noche.
Para el instalador
Marque la casilla si se utiliza la función día/noche.
Sí
No
1. Pulse el botón Menú
2. Seleccione la línea "Control tienda"
3. Pulse "Enter"
4. Seleccione "Ajuste día/noche"
5. Pulse "Enter"
Página 2
7. Aquí puede cambiar las horas
Las horas pueden utilizarse para redirigir alarmas y señales
día/noche a los controladores.
El ajuste de las horas y minutos se realiza utilizando las teclas de
echa.
Para modicar el horario de los grupos de desescarche
Para el usuario nal
Esta función es una opción, pero es aplicable
únicamente si se han instalado controladores o
funciones que puedan recibir la señal de desescarche.
Para el instalador
Marque la casilla si se utiliza la función desescarche.
Sí
No
1. Pulse el botón Menú
2. Seleccione la línea "Control establecimiento"
3. Pulse "Enter"
4. Seleccione el grupo de desescarche
5. Pulse "Enter"
8. Pulse la "echa hacia la derecha"
9. Aquí puede cambiar las horas
El ciclo de desescarche comenzará a las horas establecidas.
El ajuste de las horas y minutos se realiza utilizando las teclas de
echa.
El punto temporal 00.00 indica que no se arrancará el desescarche.
10. Repita el procedimiento para los demás grupos de desescar-
che.
Apéndice - Diseño de plantillas
Aplicación
Esta función se utiliza para denir el modo en que se muestran
las mediciones del controlador en la parte frontal del AK-SM
350 cuando se necesita una pantalla especíca para un cliente o
cuando no hay plantillas predenidas en fábrica para mostrar, por
ejemplo si se añade un tipo de controlador completamente nuevo
para el que el AK-SM 350 no tiene una plantilla.
1. Conexión
Conecte el software AK-ST 500 al AK-SM 350.
Seleccionar la función deseada.
4. Guardar
Cuando haya terminado de introducir los ajustes de las siguientes páginas, guarde la plantilla en el AK-SM 350 correspondiente.
La plantilla que usted guarde en el AK-SM 350 sustituirá a cualquier plantilla existente. Se borrará cualquier plantilla anterior
(predenida en fábrica o por el usuario) del controlador en
cuestión.
.
Example
Si no puede encontrar en la lista el número de código o la versión
de software, puede recuperarlos del siguiente modo:
1. Conecte el controlador al AK-SM 350.
2. Introduzca una dirección en el controlador.
2. Plantilla nueva
Para crear una plantilla nueva, necesitará indicarle al programa
qué controlador y qué parámetros están disponibles.
Pulse «NEW» (nuevo), y el programa de herramienta mostrará
todos los controladores reconocidos por el programa (a los que
el programa de herramienta de mantenimiento se ha conectado anteriormente).
Encuentre el número de código y la versión de software correspondientes y pulse «OK» (aceptar) (a la derecha se muestra un
ejemplo).
3. Ajustes
Introduzca los ajustes tal y como se muestra en las siguientes
páginas.
4. Lea el número de código y la versión de software en la visión
general de red.
5. Conéctese al controlador a través de la visión general de red.
6. Reinicie la plantilla.
Revisión
Utilice esta función si desea cargar al ordenador y trabajar con
una plantilla predenida por el usuario, ya disponible en el AK-SM
350.
Pulse «Obtener ch.» y recupere el archivo para editarlo.
Ajustes
Para crear una plantilla, comience por la pantalla «Point detail» (detalle de punto) del AK-SM 350.
La pantalla se divide en 5 secciones. Abajo se muestran las 4 primeras:
Lado izquierdo: 4 símbolos, p. ej. ventilador, refrigeración, desescarche, alarma
Parte media superior: la pantalla más importante, p. ej. la temperatura del aparato (esta pantalla también aparece en la visión general de punto).
Parte media inferior: pantalla secundaria, p. ej. la temperatura del sensor de desescarcheLado derecho: pantalla secundaria, p. ej. límites de alarma y retardos
La quinta sección se encuentra un poco más a la derecha y puede incluir más detalles.
Las siguientes páginas muestran los ajustes para las secciones individuales.
Puede congurar varias plantillas para el mismo
tipo de controlador. Puede decidir qué plantilla
desea utilizar al congurar el punto.
General
1. Seleccione la sección que desea congurar (se mostrará la sección con un marco rojo).
2. Vaya al campo «Propiedades» y
seleccione un parámetro.
Seleccione la línea superior y encuentre el parámetro que desee
mostrar en el campo. Puede obtener información sobre los
grupos de parámetros y su funcionamiento en el manual del
controlador.
Pulse dos veces en el grupo para mostrar un grupo de parámetros. Seleccione el parámetro (en nuestro ejemplo, aparece «u59
Fan relay») y conrme pulsando «OK» (aceptar).
3. La siguiente página contiene ajustes especícos para las secciones individuales..
Para mostrar la temperatura, seleccione «TEMP».
Para mostrar la presión, seleccione «PRESSURE».
Para valores numéricos, seleccione «BASIC» (básico).
Para la función On/O (encendido / apagado), seleccione «ONOFF» u «OFFON».
Parte media inferior: pantalla secundaria
Lado derecho: pantalla secundaria, p. ej. límites de alarma y
Existe una función en la pantalla que ofrece acceso a «Más detalles».
Puede especicar qué mostrar aquí en el campo «Ajuste de parámetros».
1. Pulse en «Añadir ajuste de parámetro».
2. Seleccione un parámetro.
3. Dele un nombre. "(texto)"
4. Seleccione el "Tipo Display" adecuado
5. Dena el nivel de derechos de acceso al parámetro. Hay 4 niveles para elegir.
«Read only» (solo lectura) signica que el parámetro no puede
ser editado.
«Cong lock» (bloqueo de conguración) signica que, para
realizar conguraciones, el usuario debe conectarse utilizando
la contraseña, y la conguración debe estar bloqueada antes de
poder editar el parámetro.
«Service pw» (contraseña de mantenimiento) signica que el
parámetro puede ser editado si el usuario está conectado con la
contraseña de mantenimiento.
«User pw» (contraseña de usuario) signica que el parámetro
puede ser editado si el usuario está conectado para el manejo
del usuario.
Puede seleccionar hasta 20 parámetros en esta pantalla.
Reutilización de textos
El texto introducido queda grabado en una base de datos.
Cuando congura plantillas nuevas, puede recuperar y reutilizar
este texto.
Coloque el cursor en el campo donde desee usar el nombre. A
continuación, seleccione el texto que desee copiar en el campo
(el texto únicamente aparecerá en la base de datos cuando se haya
guardado la plantilla).
Otras plantillas (Vistas)
Si desea tener disponibles otras plantillas adicionales repita el
proceso de ajuste para la Vista 2, etc.
Func. Ctrl.
Modo (Ajuste)
Estado
Estado DI Forzada
Punto Ref.DI forzado.
DI Forzada Regul.
Inject on
Grupos Desescarche
Grupos adaptiv desescarche
Grupos Optimizador P0
Antivaho
Ajuste Servicio
Ajuste Basico
Cong bloq.
Escanear Red
Lenguaje
Nombre Tienda
Nombre dispositivo
Cambio inv/verano
Zone Horaria
Fecha actual
Unidades
Contrasena Servicio
Contrasena usuario
Tiemp. red agotado
Borrar ctrles. desconect.
Mostrar modo Scan
Frecuencia Red
Ajuste a fabrica
Ajuste Puntos
Nombre
Tipo
Ajuste alarma
Ajustes comunes alarma
Destino Alarmas
Ajuste impresora
Tipo impresión
Modo
Ajuste IP
Modo Direccin IP
Nombre servidor
Direccion IP
Masc. Subred
Ajuste Rele
Rele Modem
Rele Vigilancia
Rele Alarma A
Rele Alarma B
Ajustes Conversor ProtocoloPrioridades alarmas
Acerca del producto
No. orden
No seria
SW ver.
Menu visión
Temperatura:
Alarma suprimida
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Entrada No
Tipo sensor
Limite alarme Alto
Limite alarme bajo
Retraso Alarma
Texto alarma Alto
Texto alarma baja
Prioridad alarma Alt
Priorid. alarma baja
No punto desesc.
Despl. Temp.
Error Cong. No
Desescarche:
Alarma suprimida
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Entrada No
Activo a
Retraso Alarma
Texto Alarma
Prioridad alarma
Error Cong. No
Entr. analogica:
Alarma suprimida
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Entrada No
Tipo transmisión
Unidades
Valor máximo
Valor min
Limite alarma Alto
Limite alarme bajo
Retraso Alarma
Texto alarma Alto
Texto alarma baja
Prioridad alarma Alt
Priorid. alarma baja
Error Cong. No
Gas detector:
Alarma suprimida
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Factor de escala
Limite alarma Alto
Limite alarme bajo
Retraso Alarma
Texto alarma Alto
Texto alarma baja
Prioridad alarma Alt
Priorid. alarma baja
Error Cong. No
Tipo =
Temperatura
Entr. Analogica
Entr. Digital
Cont.Energia
Desescarche
Detector Gases
Controlador
Registro Cont.Energia
Entr. Digital:
Alarma suprimida
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Entrada No
Activo a
Retraso Alarma
Texto Alarma
Prioridad alarma
Error Cong. No
Controlador:
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Vista Plantillas
Error Cong. No
Cont. Energia:
Alarma suprimida
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Direcc. Control
Entrada No
Pulsos por kWh
Factor de escala
Limite Alarma
Retraso Alarma
Texto Alarma
Prioridad alarma
Preajustar consumo
Ultima Fecha Ajustada
Consumo Ayer
Consumo Ult.Semana
Error Cong. No
Registro Cont.Energia:
Ajuste Gracos
Interv. muestras
Tipo Graf
No pto.Reg.Cont.Energia
Error Cong. No
Esta unidad presenta seguridad en su operación siempre y cuando
se sigan las instrucciones de este manual. Hay elementos con
tensión bajo la cubierta, por lo que no debe retirarse la cubierta
con la alimentación conectada.
Antes de retirar la cubierta compruebe que la tensión de
Validez
Este manual se ha redactado en Abril de 2013 y es válido para la
unidad AK-SM 350 con la versión 2.5x del software.
Este manual describe la conguración y uso de la unidad AK-SM
350 cuando se utiliza para monitorizar y controlar instalaciones de
refrigeración.
alimentación esta desconectada. El operador de este sistema
debe conocer el manejo correcto de la unidad. Danfoss no se
responsabiliza de cualquier pérdida o daños causados por un
manejo incorrecto de la unidad.
Danfoss no acepta responsabilidades por posibles errores en catálogos, folletos y otros materiales impresos. Danfoss se reserva el derecho de alterar sus productos sin previo aviso. Esto se aplica también
a los productos ya pedidos, supuesto que tales alteraciones puedan realizarse sin que sean necesarios cambios subsecuentes en las especicaciones ya acordadas.
Todas las marcas registradas de este material son propiedad de sus respectivos titulares. Danfoss y el logotipo de Danfoss son marcas registradas de Danfoss A/S. Todos los derechos reservados.