El AK-PC 783A es una unidad de regulación completa para el control de capacidad de compresores y condensadores de plantas de
refrigeración con función en cascada.
El controlador controla el circuito de alta presión, el de baja
presión y el de cascada.
El controlador dispone de gestión de aceite, una sencilla función
de recuperación de calor y coordinación del control de alta y baja
presión.
Además del control de capacidad, el controlador puede enviar
señales a otros controladores sobre el estado de funcionamiento,
p.ej. cierre forzado de válvulas de expansión, señales de alarma y
mensajes de alarma.
La función principal del controlador es controlar compresores y
condensadores, de tal forma que el funcionamiento se realice en
todo momento en unas condiciones óptimas de presión. Tanto la
presión de aspiración como la de condensación están controladas
por las señales de transmisores de presión.
El control de capacidad se realiza mediante la presión de aspiración P0 en los dos circuitos.
El control de cascada se efectúa de acuerdo con los dos sensores
de temperatura (Scasc2 y Scasc3).
Funciones:
- Capacidad de controlar hasta 12 compresores
(6 como máx. en cada circuito o 7 en MT + 5 en LT ou 8 MT + 4 en
LT )
- Hasta 3 válvulas de descarga por cada compresor
- Hasta 3 compresores de tornillo
- Compresor scroll digital
- Función de equilibrado del aceite en circuito MT
- Gestión de aceite. Común o individual para todas las válvulas
de aceite del compresor en el circuito LT. Control de presión del
recipiente.
- Control de velocidad de uno o de dos compresores
- Hasta 6 entradas de seguridad para cada compresor
- Opción de limitación de la capacidad para minimizar los picos de
consumo
- Cuando el compresor no arranca, pueden transmitirse señales a
otros controladores, para que las válvulas electrónicas de expansión se cierren
- Control de la inyección de líquido en la línea de aspiración
- Control de la inyección de líquido en la compresor de tornillo
- Control de la inyección de líquido en el intercambiador de calor
(cascada)
- Control en paralelo de dos circuitos en cascada
- Monitorización de seguridad de alta presión / baja presión /
temperatura de descarga
- Capacidad de controlar hasta 8 ventiladores en el condensador
- Referencia flotante en función de la temperatura exterior
- Función de recuperación de calor
- Acoplamiento por etapas, regulación de velocidad o combina-
ción de ambas
- Control del sistema de bomba de CO
- Monitorización de seguridad de ventiladores
- Control de ventiladores con motores CE
- El estado de las salidas y entradas se muestra a través de los LED
del panel frontal
- Las señales de alarma pueden generarse desde a través de la
comunicación de datos
- Las alarmas se muestran mediante mensajes de texto, de manera
que se pueda saber cuál es la causa de la alarma.
- Algunas funciones adicionales, completamente independientes de la regulación, como las funciones de control de alarma,
termostato, de presión y regulación PI.
La gran ventaja de esta serie de controladores es que el sistema
puede ampliarse al aumentar el tamaño de la planta. Ha sido
creado para instalaciones de control de refrigeración, pero no para
ninguna instalación específica: las modificaciones se realizan a
través del software de configuración y del modo seleccionado por
el usuario para establecer las conexiones.
Son los mismos módulos que se utilizan para cada regulación y la
composición puede cambiarse como se requiera. Con estos módulos (bloques de construcción) es posible crear multitud de tipos
diversos de regulación. Sin embargo, es el usuario quien debe
ajustar el sistema de regulación conforme a las necesidades existentes: estas instrucciones le servirán de guía para resolver todas
las dudas que tenga y permitirle definir el sistema de regulación
que necesita y las conexiones adecuadas.
Controlador
Parte superior
Ventajas
• El tamaño del control puede “crecer” a medida que crece la
instalación
• El software puede configurarse para uno o varios sistemas de
regulación
• Distintos sistemas de regulación con los mismos componentes
• Fácil ampliación cuando cambian los requisitos de la instalación
• Concepto flexible:
- Serie de controles de construcción común
- Un solo principio para una gran variedad de aplicaciones de
regulación
- Los módulos se seleccionan para los requisitos de conexión
actuales
- Se utilizan los mismos módulos en distintos sistemas de
regulación
Módulos de extensión
Parte inferior
El controlador es la piedra angular de la regulación. El módulo tiene entradas y
salidas capaces de gestionar pequeños sistemas.
• La parte inferior – y por tanto, los terminales – es la misma para todos los tipos de
controladores.
• La parte superior contiene la unidad inteligente con el software. Esta unidad varía
de acuerdo con el tipo de controlador, pero siempre se suministrará conjuntamente con la parte inferior.
• Además del software, la parte superior viene con las conexiones para comunicación de datos y ajuste de dirección preinstaladas.
Ejemplos
Una regulación con pocas conexiones
podrá realizarse con un solo módulo
controlador
Si el sistema crece y es necesario controlar más funciones, puede ampliarse la
regulación.
Es posible recibir más señales y conmutaciones de relés utilizando módulos adicionales; la cantidad y el tipo de dichos módulos vienen determinados por la aplicación
en cuestión.
En el caso de que haya muchas conexiones, deberán instalarse uno o más módulos de extensión.
La configuración y operación del controlador AK debe realizarse a
través del programa “AK-Service Tool”.
El programa se instala en un PC y la configuración y el manejo de
las diversas funciones se realiza a través de las pantallas de menús
del controlador.
Pantallas
Las pantallas de menú son dinámicas, de manera que ajustes diferentes en un menú darán como resultado distintas posibilidades
de ajuste en otros menús.
Una aplicación sencilla con pocas conexiones utilizará una configuración con pocos ajustes.
Una aplicación con muchas conexiones utilizará una configuración con muchos ajustes.
Desde la pantalla de vista general se accede a pantallas subsecuentes para la regulación del compresor y la regulación del
condensador.
Desde la parte inferior de la pantalla se puede acceder a distintas
funciones generales, como “programación”, “operación manual”,
“función de registro”, “alarmas” y “mantenimiento” (configuración).
Enlace a redes
El controlador puede conectarse a una red junto con otros controladores en un sistema de control de refrigeración ADAP-KOOL®.
Después de la configuración, la unidad puede operarse de forma
remota, por ejemplo, mediante nuestro programa AKM.
Usuarios
EL controlador viene en varios idiomas, uno de los cuales puede
ser seleccionado y utilizado por el usuario. Si hay varios usuarios,
cada uno de ellos puede seleccionar su propio idioma. Todos
los usuarios deben tener asignado un perfil de usuario que les
proporcionará acceso a todas las funciones o bien que limitará
gradualmente el acceso hasta el nivel más bajo de acceso, que
sólo permite realizar lecturas.
La selección de idioma es parte de los ajustes de la herramienta de
mantenimiento.
Si la selección de idioma no está disponible en la herramienta de
mantenimiento para el regulador actual, los textos se mostrarán
en inglés.
Pantalla externa
Puede instalarse una pantalla externa para leer las medidas de P0
(aspiración) y Pc (condensación).
Puede instalarse un total de 4 displays y, con solo un ajuste, es
posible elegir entre las siguientes lecturas: presión de aspiración,
presión de aspiración en temperatura, S4, Ss, Sd, presión del condensador, presión del condensador en temperatura, temperatura
del refrigerador de media S7.
También se puede instalar un display gráfico con botones
de control.
La pantalla muestra una visión general de las alarmas activas.
Si desea confirmar que ha visto la alarma, puede marcarla en el
campo de reconocimiento de alarma.
Se desea conocer más sobre la alarma actual, puede pulsar sobre
ella para obtener una pantalla información.
Existe una pantalla correspondiente para alarmas anteriores. Aquí
puede cargar información si necesita detalles adicionales sobre la
historia de la alarma.
Resolución de problemas
El controlador contiene una función que monitoriza continuamente una serie de medidas y las gestiona. El resultado indica si
el funcionamiento es correcto o si puede esperarse un error en
un intervalo de tiempo dado (“la caída ha comenzado”). En este
momento se transmite una alarma sobre la situación – no se ha
producido ningún error todavía, pero se producirá.
Un ejemplo puede ser un progresivo y lento atasco de un condensador. Cuando se genera la alarma, la capacidad se ha reducido
aunque la situación no es aún grave. Habrá tiempo para avisar al
servicio técnico.
Esta sección describe cómo está diseñado el controlador.
El controlador del sistema se basa en una plataforma uniforme
de conexión en la que cualquier diferencia entre regulaciones se
determina por el uso de la parte superior, dotada de un software
específico y mediante la cual se reciben y envían las señales
requeridas para la instalación específica. Si es una instalación con
pocas conexiones, el módulo controlador (la parte superior con su
correspondiente parte inferior) puede ser suficiente. Si es una instalación con muchas conexiones, será necesario utilizar el módulo
controlador con uno o más módulos de extensiones.
Esta sección proporciona una visión general de las posibles
conexiones y ayuda a seleccionar los módulos necesarios para la
aplicación concreta del usuario.
• Módulo de control – capaz de gestionar los detalles o requisitos
de menor importancia de la planta.
• Módulos de extensión. Cuando la complejidad aumenta y se
hacen necesarias entradas o salidas adicionales, se pueden
acoplar módulos al controlador. Unas conexiones en el lateral del
módulo proporcionan la tensión de alimentación y permiten la
comunicación de datos entre los módulos.
• Parte superior
La parte superior del módulo de control contiene la inteligencia
del sistema. Esta es la unidad en la que se define la regulación y
donde la comunicación de datos se conecta a otros controles de
una red mayor.
• Tipos de conexión
Hay varios tipos de entradas y salidas. Por ejemplo, un tipo puede recibir señales desde sensores y conmutadores, otro puede
recibir una señal de tensión y un tercero puede ser de salidas con
relés, etc. Cada uno de los tipos se muestra en la siguiente tabla.
Módulo de extensión con entradas
analógicas adicionales
• Conexión opcional
Cuando se planifica una regulación (configuración), se generará
una previsión del número de conexiones necesarias de los tipos
mencionados. Estas conexiones deben realizarse en el módulo
del control o en un módulo de extensión. Únicamente debe tenerse en cuenta que los tipos de señal no pueden mezclarse (por
ejemplo, una señal analógica de entrada no puede conectarse a
una entrada digital).
• Programación de las conexiones
Debe indicarse al controlador dónde se han conectado las
señales individuales de entrada y salida. Esto se realiza en una
configuración posterior en la que cada conexión individual se
define en base al siguiente principio:
- a qué módulo
- en qué borna (“terminales”)
- qué está conectado (p.ej. transmisor de presión/tipo/rango de
presión)
Módulo de extensión con salidas
adicionales de relé y entradas
analógicas adicionales.
Pantalla externa para
presión de aspiración,
etc.
Controlador con entradas analógicas
y salidas de relé.
Parte superior
Módulo de extensión con
2 salidas de señales analógicas
En caso de que tenga que
interrumpir la fila de módulos
por longitud o posicionamiento
externo, utilice un módulo de
comunicación.
El módulo con las salidas adicionales de relé
está disponible también en una versión en
la que la parte superior se suministra con
interruptores de conmutación, de manera
que las salidas de relé puedan forzarse
manualmente.
Precisión: +/- 0,5°C
+/- 0,5°C entre -50°C y +50°C
+/- 1°C entre -100°C y -50°C
+/- 1°C entre +50°C y +130°C
Transmisor de presión tipo AKS 32R / AKS
2050 / AKS 32 (1-5 V)
Autre transmetteur de pression :
Signal ratiométrique
Une pression min. et max. doit être définie
Señal de tensión de 0 a 10 V
Función de contacto ON/OFFR < 20 ohm para On
Suministro ON/OFF entradas de alimentación
Salidas de relé
SPDT
Salidas de estado sólidoPueden utilizarse para cargas que se
Baja tensión
0 / 80 V CA./CC
Alta tensión
0 / 260 V CA
AC-1 (óhmicas)4 A
AC-15 (inductivas)3 A
UMín. 24 V
conectan y desconectan con frecuencia,
p.ej.: la válvula de aceite, ventiladores y
válvula AKV
Resolución 1 mV
Precisión +/- 10 mV
Conexión máxima de 5 transmisores de presión en un solo
módulo
R > 20K ohm para Off
(no son necesarios contactos con baño de oro)
Off: U < 2 V
On: U > 10 V
Off: U < 24 V
On: U > 80 V
Máx. 230 V
Las salidas de alta y baja tensión no deben estar conectadas al
mismo grupo de salidas
Máx. 240 V CA, Mín. 48 V CA
Máx. 0,5 A
Fugas < 1 mA
Máx. 1 AKV
Salidas paso a pasoUtilizadas en válvulas con entrada paso a
Temperatura ambienteDurante el transportede -40 a 70°C
Protección
Peso con terminales de borna
HomologacionesCumple la directiva EU de baja tensión y los
Los datos mencionados se aplican a todos los módulos.
En caso de que algún dato sea específico, se indicará junto con el módulo en cuestión.
paso
En funcionamientode -20 a 55°C ,
MaterialPC / ABS
DensidadIP10 , VBG 4
MontajePara montaje sobre raíl DIN o en entrepaño
módulos en series de controladores 100- / 200- /
requisitos de compatibilidad electromagnética.
UL 873,
20-500 pasos/s
Suministro independiente para salidas paso a paso: 24 CC
de 0 a 95% HR (sin condensación)
Sin exposición a golpes/vibraciones
Aprox. 200 g / 500 g / 600 g
Cumple la Directiva de Baja Tensión según EN 60730
Compatibilidad electromagnética comprobada
Inmunidad conforme a EN 61000-6-2
Emisiones conforme a EN 61000-6-3
UL file numeró: E166834 para modulos de XM /CM
UL file numeró: E31024 para módulos de PC
La dimensión de los módulos es de 72 mm.
Los módulos de la serie 100 están formados
por un módulo
Los módulos de la serie 200 constan de dos
módulos
Los controladores constan de tres módulos
La longitud de una unidad compuesta es
n x 72 + 8
Hay varios controladores en la serie. La función viene determinada
por el software incluido, pero externamente los controladores son
idénticos – todos ellos tienen las mismas posibilidades de conexión:
11 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
8 salidas digitales: 4 de estado sólido y 4 de relés.
Tensión de alimentación
Debe alimentarse el controlador con 24 V CA o CC.
Los 24 V no deben pasarse a otras unidades ni ser utilizados por
otros controladores y no tienen aislamiento galvánico con las
entradas y salida. En otras palabras, es necesario utilizar siempre
un transformador para cada controlador. Debe ser de clase II. Los
terminales no deben conectarse a tierra.
La tensión de alimentación de cualquier módulo de extensión se
transmite a través del conector del lateral derecho.
El tamaño del transformador está determinado por los requisitos
de potencia del número total de módulos.
La tensión de alimentación a un transmisor de presión puede
obtenerse desde la salida de 5 V o desde la de 12 V, dependiendo
del tipo de transmisor.
PIN
Comunicación de datos
Si el controlador se va a integrar en un sistema, las comunicaciones deben realizarse a través de la conexión LON.
La instalación debe hacerse como se indica en las instrucciones
separadas para comunicación LON.
Ajuste de la dirección
Cuando el controlador se conecta a una gateway tipo AKA 245, la
dirección del controlador debe establecerse entre 1 y 119.
(Si es una central de gestión AK-SM, entonces 1-999.)
PIN de servicio
Cuando el controlador se conecta al cable de comunicación de
datos, la gateway debe reconocer al nuevo controlador. Esto se
consigue pulsando la tecla PIN. El LED “status” parpadeará cuando
la gateway envíe el mensaje de reconocimiento.
Operación
La configuración del controlador debe realizarse desde el programa "AK-Service Tool”. El programa debe instalarse en un PC y
el PC debe conectarse al controlador a través del conector de red
situado en la parte frontal de la unidad.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha:
• Estado del software (parpadeo lento = OK)
• Comunicación con el “AK-Service Tool”
• Comunicación a través de LON
• Comunicación con el AK-CM 102
• Alarma cuando parpadea el LED
- 1 de los indicadores LED no se utilizan
• La comunicación con la pantalla en el enchufe RJ11
• El interruptor “Service Pin” ha sido activado
Dirección
n Power
n Comm
n DO1 n Status
n DO2 n Service Tool
n DO3 n LON
n DO4 n I/O Extension
n DO5 n Alarm
n DO6
n DO7 n Display
n DO8 n Service Pin
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde
la gateway
Encendida permanentemente = error
Apagada permanentemente = error
El módulo contiene:
4 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
4 salidas de tensión analógicas de 0-10 V
Tensión de alimentación
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila.
La tensión de alimentación a un transmisor de presión puede
obtenerse desde la salida de 5 V o desde la de 12 V, dependiendo
del tipo de transmisor.
Aislamiento galvánico
Las entradas tienen aislamiento galvánico respecto a las salidas.
Las salidas AO1 y AO2 tienen aislamiento galvánico respecto a
AO3 y AO4.
Diodos emisores de luz (LED)
Indican:
• El módulo recibe tensión
• La comunicación con el controlador está activa (rojo = error)
• Estado en las entradas individuales 1 a 8 (con luz = la entrada
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila.
Solo AK-XM 204B
Control manual de relé
Ocho conmutadores en la parte frontal permiten forzar la función
de los relés, ya sea en posición OFF o en posición ON.
En la posición Auto el controlador lleva a cabo el control de los
relés.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador está energizado
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha: (Solo AK-XM 204B)
• Control manual de relés
ON = manual
OFF = controlados por la función de relés
AK-XM 204A AK-XM 204B
Fusibles
Detrás de la parte superior hay un fusible para cada salida.
Nota
Si los cambios se utilizan para inhibir el funcionamiento del
compresor, es necesario conectar un relé de seguridad en el
circuito para la gestión del aceite. Sin este relé de seguridad, el
controlador no podrá detener el compresor si se queda sin aceite.
Consulte las funciones de regulación.
Máx. 230 V
AC-1: máx. 4 A (óhmicos)
AC-15: máx. 3 A (inductivos)
AK-XM 204B
Control manual de relé
¡Mantenga la distancia
de seguridad!
La alta y la baja tensión no
deben estar conectadas al
mismo grupo de salidas
El módulo contiene:
8 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
8 salidas del relé.
Tensión de alimentación
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila.
Solo AK-XM 205B
Control manual de relé
Ocho conmutadores en la parte frontal permiten forzar la función
de los relés, ya sea en posición OFF o en posición ON.
En la posición Auto el controlador lleva a cabo el control de los
relés.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha: (Solo AK-XM 205B)
• Control manual de relés
ON = manual
OFF = controlados por la función de relés
AK-XM 205A AK-XM 205B
máx. 10 V
Fusibles
Detrás de la parte superior hay un fusible para cada salida.
Nota
Si los cambios se utilizan para inhibir el funcionamiento del
compresor, es necesario conectar un relé de seguridad en el
circuito para la gestión del aceite. Sin este relé de seguridad, el
controlador no podrá detener el compresor si se queda sin aceite.
Consulte las funciones de regulación.
Máx. 230 V
AC-1: máx. 4 A (óhmicos)
AC-15: máx. 3 A (inductivos)
AK-XM 205B
Control manual de relé
¡Mantenga la distancia
de seguridad!
La alta y la baja tensión no
deben estar conectadas al
mismo grupo de salidas
El módulo contiene:
8 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
4 salidas para motores paso a paso.
Tensión de alimentación
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila. En este caso, deben suministrarse 5 VA.
La tensión de alimentación a las válvulas debe proceder de un suministro independiente. este debe estar galvánicamente separado
del suministro del rango de control.
(requisitos de alimentación: 7,8 VA para controlador +xx VA por
válvula).
Puede que se necesite un SAI si las válvulas deben abrirse o cerrarse durante un fallo de alimentación.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• paso1 a paso4 ABIERTA: Verde = abierta
• paso1 a paso4 CERRAR: Verde = Cerrar
• Parpadeo Rojo = Error en el motor o conexión
Se necesita un
suministro de tensión
independiente.
24 V c.a./c.c./ fx. 13 VA
Visualización de medidas importantes desde el controlador, por
ejemplo temperatura de la instalación, presión de aspiración o
presión de condensación.
El ajuste de las funciones individuales puede realizarse utilizando
la pantalla con botones de control.
El controlador utilizado es el que determina las medidas y ajustes
aplicables.
Conexión
El display se conecta al controlador mediante un cable con
conectores. Deberá utilizar un cable para cada display. El cable se
suministra con diferentes longitudes.
Ambos tipos de pantalla (con o sin botones de control) pueden
ser conectados a cualquiera de las salidas para pantalla, A, B, C o D.
A: P0. presión de aspiración en °C.
B: Pc. presión de condensación en °C.
La pantalla mostrará la salida conectada cuando arranque el
controlador.
- - 1 = salidas A
- - 2 = salidas B
etc.
EKA 163B EKA 164B
Ubicación
El display puede colocarse a una distancia de hasta 15 m del
módulo controlador.
Borna
No hay que definir ninguna borna para la pantalla – simplemente
conéctela.
Pantalla graco MMIGRS2
Función
Ajuste y visualización de valores en el controlador.
Conexión
El display se conecta al controlador mediante un cable de
conexiones con clavija RJ11.
Tensión de alimentación
Recibida desde el controlador a través del cable y el conector
RJ11.
Terminación
La pantalla debe cerrar el circuito. Monte una conexión entre los
terminales H y R.
(El controlador AK-PC 782A cierra internamente el circuito).
Ubicación
El display puede colocarse a una distancia de hasta 3 m del controlador.
Borna / Address
No hay que definir ninguna borna para la pantalla – simplemente
conéctela. Sí es preciso, no obstante, verificar la dirección. Consulte las instrucciones que acompañan al controlador.
El módulo es un módulo de comunicación nuevo, es decir, puede
interrumpirse la fila de módulos de ampliación.
El módulo comunica con el regulador a través de la comunicación
de datos y transmite la información entre el controlador y los
módulos de ampliación conectados.
Conexión
Módulo de comunicación y controlador equipados con conectores RJ 45.
No conecte nada más a la comunicación de datos; solo puede
conectarse un máximo de 5 módulos de comunicación a un
controlador.
Cable de comunicación
Se incluye un metro de:
cable ANSI/TIA 568 B/C CAT5 UTP con conectores RJ45.
Posicionamiento
A un máx. de 30 m del controlador
(La longitud total de los cables de comunicación es de 30 m)
Max. 32 VA
Tensión de alimentación
Conexión de 24 V CA o CC al módulo de comunicación.
Los 24 V pueden suministrarse desde la misma fuente que alimenta al controlador. (El suministro del módulo de comunicación
tiene aislamiento galvánico respecto a los módulos de ampliación
conectados.)
Los terminales no deben conectarse a tierra.
El consumo de energía está determinado por el consumo del
número total de módulos.
La carga del cable del controlador no debe superar los 32 VA.
Cada carga del cable AK-CM 102 no debe superar los 20 VA.
Punto
Los puntos de conexión de los módulos de E / S se deben definir
como si los módulos se ampliasen entre sí.
Dirección
La dirección del primer módulo de comunicación se debe fijar en
1. Si hay un segundo módulo, se debe fijar en 2. Puede asignarse
una dirección a un máximo de 5 módulos.
Terminación
El interruptor de terminación del módulo de comunicación final se
debe establecer en ON.
El controlador debe estar siempre en ON.
Max. 20 VA
Max. 20 VA
Advertencia
Los módulos adicionales solo se podrán instalar si se sigue la
instalación del módulo final (en este caso, según el módulo n.º 11;
consulte el boceto).
Tras la configuración, no debe cambiar la dirección.
Al planificar el número de módulos de extensión, tenga en cuenta
lo siguiente. Puede que haya que cambiar alguna señal; planifique
con esto en mente para evitar tener que añadir módulos.
• Una señal ON/OFF puede recibirse de dos modos: en forma de
una señal de contacto en una entrada analógica, o bien, como
una señal de tensión en un módulo de alta o baja tensión.
• Una señal de salida ON/OFF puede enviarse de dos modos:
en forma de conmutador de relé o como una salida de estado
sólido. La diferencia fundamental es la carga admisible y que el
conmutador de relé contiene un interruptor de desconexión.
Se mencionan abajo una serie de funciones y conexiones que
deben ser tenidas en cuenta cuando se planifica una regulación.
Hay más funciones en el controlador que las que se mencionan
aquí, pero estas se han incluido con el fin de que puedan establecerse las necesidades de conexión.
Funciones
Función de reloj
La función de reloj y el cambio entre horario de verano y horario
de invierno son funciones integradas en el controlador.
El ajuste del reloj se mantiene durante al menos 12 horas en un
fallo de alimentación.
El ajuste del reloj se mantiene actualizado si el controlador está
conectado en una red con una central de gestión.
Arranque/parada de la regulación
La regulación puede arrancarse o pararse desde el software.
Igualmente es posible conectar mandos externos de arranque y
parada.
Advertencia
La función para todas las regulaciones.
Un exceso de presión puede provocar pérdida de carga.
Arranque / parada del compresor
Es posible conectar mandos externos de arranque y parada.
Función de alarma
Si la alarma se va a enviar a un transmisor de señales, se deberá
utilizar una salida de relé.
Función «Estoy activo»
Se puede reservar un relé, que se extrae durante la regulación
normal.
El relé se soltará si la regulación se para con el interruptor principal o si el controlador falla.
Sensores extra de temperatura y de presión
Si es necesario realizar medidas adicionales aparte de las de regulación se pueden conectar los sensores a las entradas analógicas.
Control forzado
El software incorpora una opción de control forzado. Si se utiliza
un módulo de extensión con salidas de relé, pueden utilizarse
los conmutadores de la parte superior del módulo para forzar
manualmente los relés individuales a cualquiera de los estados,
ON u OFF.
Comunicación de datos
El modulo controlado tiene terminales para comunicación de
datos mediante LON.
Los requisitos de la instalación se describen en un documento
aparte.
En principio existen los siguientes tipos de conexiones:
Entradas analógicas o de contacto "AI"
La señal debe conectarse a dos terminales.
Las señales pueden recibirse de las siguien-
tes fuentes:
• Señal de temperatura de un sensor Pt
1000
• Señal de contacto en la que la entrada
puede estar cortocircuitada o “abierta”.
• Señal de tensión desde 0 hasta 10 V
• Señal desde transmisor de presión AKS 32
,AKS 32R, AKS 2050 o MBS 8250.
La tensión de alimentación se suministra
desde la placa de terminales del módulo,
en la que hay una alimentación tanto de 5
V como de 12 V.
Al realizar la programación, deberá ajus-
tarse el intervalo de presión del transmisor
de presión.
Entradas de tensión ON/OFF “DI”
La señal debe conectarse a dos terminales.
• La señal deberá tener dos niveles: 0 vol-
tios o “tensión” a la entrada.
Hay dos módulos de extensión diferentes
para este tipo de señal:
- señales de baja tensión, por ejemplo 24 V
- señales de alta tensión, por ejemplo 230 V
Señales de salida ON/OFF “DO”
Existen dos tipos:
• Salidas de relé
Todas las salidas de relé están provistas de
un relé de conmutación de manera que la
función requerida pueda realizarse, incluso
cuando el controlador no tenga tensión.
• Salidas de estado sólido
Reservadas para las válvulas AKV, pero la
salida pueden activar y desactivar un relé
externo, comportándose entonces como
una salida de relé.
(Esta salida sólo se encuentra en el módulo controlador).
Al realizar la programación, se establecerá el estado activo de la
función:
• Activa cuando la salida está activada
• Activa cuando la salida no está activada.
Señal de salida analógica “AO”
Esta señal es para utilizarla si se necesita
enviar una señal de control a una unidad
externa, por ejemplo, a un convertidor de
frecuencia.
Al realizar la programación deberá definirse
el intervalo de la señal: 0-5 V, 1-5 V,
0-10 V ó 2-10 V.
Al realizar la programación, se establecerá el estado activo de la
función:
• Activa cuando la entrada esté desenergizada.
• Activa cuando se aplique tensión a la entrada.
Limitaciones
Ya que el sistema es muy flexible en cuanto al número de unidades conectadas, debe comprobarse si la selección realizada se
ajusta a las pocas limitaciones existentes.
La complejidad del controlador viene determinada por el
software, el tamaño del procesador y el tamaño de la memoria.
Proporciona al controlador un cierto número de conexiones, a
través de las cuales se pueden descargar datos y otras en las que
se pueden realizar el acoplamiento con relés.
4 El total de conexiones no puede ser superior a 160 (AK-PC
783A)
4 El número de módulos de extensión debe ser limitado, de
manera que la potencia total en una fila no exceda los 32 VA
(incluyendo al controlador).
Si se usa el módulo de comunicación AK-CM 102, cada una de
sus filas no deberá superar los 20 VA (incl. AK-CM 102).
No debe haber más de un total de 12 módulos (controlador +
11 módulos).
Señal de impulso para los motores paso a
paso.
Esta señal se utiliza en motores de válvula
de tipo ETS, KVS, CCM y CCMT.
El tipo de válvula se debe ajustar durante la
programación.
4 No puede conectarse a un módulo controlador más de cinco
transmisores de presión.
4 No puede conectarse a un módulo de extensión más de cinco
transmisores de presión.
Transmisor de presión común
Si varios controladores reciben una señal desde el mismo transmisor de presión, la alimentación de los controladores afectados
deberá cablearse de tal modo que no sea posible apagar uno de
los controladores sin apagar también los demás. (Al apagar un
controlador, se transmitirá una señal de nivel bajo y los demás
controladores recibirán una señal demasiado baja).
2. Compruebe que las funciones del controlador cubren la aplicación requerida
3. Calcule las conexiones que deben realizarse
4. Utilice la tabla de planificación. / Tome nota del número de
conexiones/ y del total
5. ¿Hay conexiones suficientes en el módulo controlador? – Si no,
¿pueden obtenerse cambiando señales de entrada ON/OFF de
tensión a señales de contacto o se necesitará algún módulo de
extensión?
6. Decida qué módulos de extensión se van a utilizar
7. Compruebe que se observan las limitaciones
8. Calcule la longitud total de los módulos
8. Los módulos se conectan entre sí
10. Establezca los lugares de conexión
11. Realice un diagrama de conexiones o un diagrama de símbolos
12. Especificaciones de la tensión de alimentación/transformador
Dibujo
1
Realice un dibujo de la planta real.
Siga estos 12
pasos
2
Funciones del compresor y del condensador
AK-PC 783A
Aplicación
Regulación de un grupo compresor en MT y LTx
Regulación de un grupo condensador en MTx
Regulación de intercambiador de calor en cascadax
Regulación de la capacidad del compresor
Sensor de regulación = P0x
Regulación PIx
Número máximo de compresor
Número máximo de válvulas de descarga en cada compresor3
Capacidades idénticas de compresoresx
Capacidades diferentes de compresoresx
Regulación de velocidad de 1 ó 2 compresoresx
Equilibrado de tiempo de funcionamientox
Mín. tiempo re-arranquex
Min. tiempo Onx
Inyección de líquido en la línea de aspiraciónx
Inyección de líquido en intercambiador de calor en cascadax
Inyección de líquido en compresor de tornillox
Arranque / parada externos de los compresoresx
Gestión de aceite
Inyección de aceite en el compresor. Común o individual.x
Control de presión del recipiente.x
Monitorización del nivel de aceite en el recipiente.x
6 MT + 6 LT /
7 MT + 5 LT /
8 MT + 4 LT
Gestión del nivel de aceite en el separador de aceite.x
Rearme de la gestión de aceite.x
Desconexión de los compresores en fallos del aceite.x
Relés de seguridad durante el control forzado del compresor.x
Referencia de presión de aspiración
Forzado mediante optimización de P0x
Forzado mediante “funcionamiento nocturno”x
Forzado manual con “señal 0 -10 V”x
Regulación de la capacidad del condensador
Sensor de regulación = PcMTx
Regulación con etapasx
Número máximo de etapas8
Regulación de velocidadx
Regulación de velocidad y por etapasx
Regulación de velocidad premiere etapax
Limitación de velocidad durante el funcionamiento nocturnox
Función de recuperación de calorx
Función resolución de problemas FDD en el condensadorx
Referencia de presión del condensador
Referencia flotante de presión de condensaciónx
Ajustes de referencia de la función de recuperación de calorx
Regulación de cascada
Sensor de regulación =Scasc2 y Scasc3 (app. SdLT)x
Válvula de expansión = ETS, CCMT o AKV. Puede montarse una
válvula paralela
Regulación en paralelo de dos intercambiadores en cascadax
Mín. presión de aspiraciónx
Máx. presión de aspiraciónx
Máx. presión de condensaciónx
Máx. temperatura del gas de descarga x
Mín. / Máx. recalentamientox
Monitorización de seguridad de compresoresx
Monitorización común de presión alta de compresoresx
Monitorización de seguridad de ventiladores de condensadorx
Funciones de alarma general con retardo10
Varios
Sensores extra7
Función Inject On x
Opción para conexión de pantalla separada2
Funciones de termostato separadas3
Funciones de presostato separadas3
Medidas de tensión separadas3
Regulación PI3
Máx. no. de entradas / salidas120
Algo más acerca de las funciones
Compresor
Regulación de hasta 6 compresores cada circuito. Hasta tres válvulas
de descarga por compresor.
Los compresores n° 1 y 2 pueden tener control de velocidad.
Se pueden utilizar como sensor de control:
1) P0: presión de aspiración.
2) S4: temperatura de salmuera fría.
(P0-LT también se utiliza para 2, pero para seguridad en baja presión.)
Condensador
Regulación de hasta 8 etapas de condensador.
Los ventiladores pueden tener control de velocidad. O todos en
una señal o solo el primer ventilador de varios. Se puede usar un
motor EC.
Pueden utilizarse a conveniencia las salidas de relé y las de estado
sólido.
Se pueden utilizar como sensor de control:
1) Pc: presión de condensación.
2) S7: temperatura de salmuera templada (Pc se utiliza aquí para seguridad de alta presión.)
Conexión entre circuitos de alta presión y de baja presión
(circuitos MT y LT)
Todo el control entre el circuito MT y LT debe efectuarse de manera interna en el controlador.
Regulación de velocidad de los ventiladores del condensador
La función requiere un módulo de salidas analógicas.
Puede utilizarse una salida de relé para arranque/parada de la regulación de velocidad.
Los ventiladores pueden activarse o desactivarse también mediante
salidas de relé.
Scroll digital
Cuando se utilice un scroll digital, la descarga del compresor debe
conectarse a una de las cuatro salidas de estado sólido en el controlador.
Recuperación de calor
Puede seleccionarse una función de termostato que se activará
cuando se desee para la calefacción.
Circuito de seguridad
Si las señales se van a recibir desde una o más partes de un circuito de
seguridad, cada señal debe estar conectada a una entrada ON/OFF.
Señal Día/Noche para elevación de la presión de aspiración
Puede utilizarse la función de reloj, pero puede utilizarse en su lugar
una señal externa ON/OFF.
Si se utiliza la función “optimización de PO” no se generará señal
relativa a la elevación de la presión de aspiración. La optimización PO
se hará cargo de ello.
Función de señal externa “Inject ON”
La función cierra las válvulas de expansión en los controles del evaporador cuando se todos compresores se impide de partida
La función puede realizarse a través de la comunicación de datos o
cablearse mediante una salida de relé.
Funciones separadas de control de termostato y presión
Pueden utilizarse varios termostatos de acuerdo con las necesidades
o preferencias del usuario. La función requiere una señal de sensor
y una salida de relé. En el controlador hay ajustes para los valores de
activación y desactivación. Puede utilizarse también una función de
alarma asociada.
Medidas de tensión separadas
Pueden utilizarse varias medidas de tensión de acuerdo con las necesidades o preferencias del usuario. La señal puede ser por ejemplo de
0-10 V. La función requiere una señal de tensión y una salida de relé.
En el controlador hay ajustes para los valores de activación y desactivación. Puede utilizarse también una función de alarma asociada.
Regulaciones de PI independientes
Se puede configurar una serie de regulaciones PI cuando así se
desee.
Si desea más información sobre las funciones, consulte el
capítulo 5.
3
Conexiones
Se ofrece una visión general de las posibles conexiones. Los textos se pueden leer en su contexto consultando la tabla de la siguiente página.
Entradas analógicas
Sensores de temperatura
• S4 (temperatura de salmuera fría)
Debe utilizarse cuando el sensor de control para el control del compresor
se ha seleccionado como S4.
• Ss (temperatura gas de aspiración)
Debe utilizarse siempre en conexión con la regulación del compresor.
• Sd (temperatura del gas de descarga)
Debe utilizarse siempre en conexión con la regulación del compresor.
• Sc3 (temperatura exterior)
Para usar cuando se utiliza la función de monitorización FDD.
Para usar cuando la regulación se realiza con referencia flotante de
condensador.
• S7 (temperatura de retorno de salmuera templada)
Debe utilizarse cuando el sensor de control para el condensador se ha
seleccionado como S7.
• Saux (1-4) sensores de temperatura adicionales, cuando sea aplicable
Pueden conectarse hasta cuatro sensores adicionales para monitorización y registro de datos. Estos sensores pueden utilizarse para funciones
generales de termostato.
• Scasc2, Scasc3
Sensores de control para cascada
(Puede utilizarse la señal SdLT en lugar de la señal Scasc3 únicamente si
no se ha montado nada más en la tubería de presión).
• Presión de aspiración P0
Debe utilizarse siempre en conexión con la regulación del compresor
• Presión de condensación Pc
Debe utilizarse siempre en conexión con la regulación del compresor o
condensador.
• Presión del recipiente de aceite Prec. Debe utilizarse para regular la
presión del recipiente.
• Paux (1-3)
Pueden conectarse hasta 3 transmisores adicionales de presión para
monitorización y registro de datos.
Estos sensores pueden utilizarse para funciones generales de presostato.
Nota. Un transmisor de presión de tipo AKS 32 o AKS 32R puede suministrar señales hasta un máximo de cinco controladores.
Señal de tensión
• Ext. Ref
Se utiliza si se recibe una señal de referencia de inhibición de otro
control.
• Entradas de tensión (1-3)
Pueden conectarse hasta 3 señales de tensión adicionales para monito-
rización y registro de datos. Estas señales se utilizan para funciones de
entrada general de tensión.
Entradas On/Off
Función de contacto (en entrada analógica) o señal de tensión (en un módulo de extensión)
• Entrada de seguridad común para todos los compresores (por ejemplo:
presostato común de alta presión/baja presión)
• Hasta seis señales desde el circuito de seguridad de cada compresor
• Señal desde el circuito de seguridad de ventiladores del condensador
• Señal externa de arranque/parada de la regulación
• Cualquier señal desde el circuito de seguridad del convertidor de fre-
cuencia
• Parada externa de la regulación del intercambiador de calor en cascada
(1 entrada por cada cascada)
• Señal Día/Noche externa (elevar/disminuir la referencia de presión de
aspiración). La función no se utiliza si se usa la función “optimización P0”.
• Entradas de alarma DI (1-10)
Pueden conectarse hasta 10 señales adicionales de encendido/apagado
de alarma general para monitorización y registro de datos.
• Contactos de nivel
Salidas ON/OFF
Salidas de relé
• Compresores
• Válvulas de descarga
• Motor del ventilador
• Función “inyección On” (señal para el control del evaporador. Una por
cada grupo de succión).
• Arranque/parada de la inyección de líquido en el intercambiador de calor.
• Arranque/parada de la inyección de líquido en la línea de aspiración
• Arranque / parada de válvulas de 3 vías en la recuperación de calor
• Señal ON/OFF para el arranque/parada de la regulación de velocidad
• Relé de alarma. Rele Estoy activo.
• Señal ON/OFF para funciones generales de termostato (1-3), presión
switches (1-3) o funciones entradas de tensión (1-3).
• Válvulas de aceite.
• Relés de seguridad para desconectar los compresores durante fallos de
aceite.
Salidas de estado sólido
Las salidas de estado sólido del módulo controlador pueden utilizarse para
las mismas funciones que aquellas mencionadas bajo “salidas de relé”. (La
salida estará siempre a “OFF” cuando se produzca un fallo de la alimentación del controlador).
Salida analógica
• Regulación de velocidad de los ventiladores del condensador.
• Regulación de velocidad del compresor,
• Señal paso a paso para la válvula de expansión del intercambiador de
calor en cascada
Ejemplo
Grupo de compresores
• Los circuitos de MT y LT
• Refrigerante MT=134a LT=CO2 (R744)
• 4 y 2 compresores con "cyclic".
• 1. compresor. Velocidad controlada
• Monitorización de seguridad para cada compresor
• Monitorización común de alta presión en cada circuito
• ToMT consigne =-10°C, ToLT = -30°C
• P0 optimización
• Gestión de aceite de cada LT compresor.
• Rearme de pulsos para compresores detenidos (sin aceite).
Condensador
• Ventiladores con motor EC, control de velocidad
• Pc-MT regula basándose en el sensor de temperatura Sc3
Cascade intercambiador de calor
• Sensor regulación =Scasc3
• Válvulas = válvula paso a paso ETS y válvula solenoide EVR
Recipiente:
• Control de la presión en el recipiente de aceite.
Funciones de seguridad:
• Monitorización de Po, Pc, Sd y recalentamiento en la línea de aspiración
• Monitorización de nivel bajo y alto en el recipiente de aceite.
Los datos de este ejemplo se utilizan en
la siguiente página.
La conclusión obtenida es que deben
utilizarse los siguientes módulos:
La tabla le ayuda a determinar si hay suficientes entradas
y salidas en el controlador básico.
Si no hay suficientes, el controlador debe ser ampliado
con uno o más de los módulos de extensión mencionados.
Anote las conexiones que necesitará y súmelas
Señal analógica de entrada
Ejemplo
Señal de tensión On/Off
Ejemplo
Señal de tensión On/Off
Ejemplo
Señal de salida ON/OFF
Ejemplo
Señal analógica de salida 0-10 V
Salidas paso-a-paso
Ejemplo
Entradas analógicas
Sensores de temperatura Ss, Sd, Sc3, S4, S7, Stw. Shr7
Sensor de temperatura extra / termostato aparte/ regulación PI0
Transmisores de presión, P0, Pc, Prec./presostatos aparte5P = Máx. 5 / módulo
Señal de tensión desde otra regulación, señal aparte
Recuperación de calor a través de termostato
Entradas On/OffContacto24 V230 V
Circuitos de seguridad, común para todos los compresores
Circuitos de seguridad, presión de aceiteMax. 2/comp
Circuitos de seguridad, compresor Protección del motor
Circuitos de seguridad, compresor Motor temp.
Circuitos de seguridad, compresor Alta presión termostato
Circuitos de seguridad, presostato de alta del compresor
Circuitos de seguridad, general para cada compresor 6Max. 1/ventilador
Circuitos de seguridad, ventiladores del condensador, convertidor de
frecuencia
Circuitos de seguridad, interruptor de flujo
Señal externa arranque/parada
Valor funcionamiento nocturno presión de aspiración
Funciones de alarma separadas de DI
Load sheeding
Iniciar de recuperación de calor
Nivel de líquido, nivel de aceite, 5
Rearme de pulsos de gestión del aceite1
Salidas ON/OFF
Compresores (motores)6
V. descarga
Motores de ventilador, bombas de circulación1
Relé de alarma. Rele Estoy activo
Inject ONMax. 2
Termostatos separados y funciones de presostato y de medidas de
tensión
Función de recuperación de calor a través de termostatoMax. 1
Inyección de líquido en la línea de aspiración1
Señal externa para control en cascada
Válvula solenoide para el aceite. 3
3-forma de la válvula
Señal analógica de control de salida 0-10 V
Convertidor de frecuencia, comp.,ventilador, bombas, válvulas, etc3
Válvulas con motor paso a paso . por ejemplo válvulas paralelas
Suma de conexiones para la regulación1808113+1 Suma = máx. 160
Número de conexiones en un módulo controlador
Conexiones que faltan, cuando sea aplicable
5
11 11000088000
7-833+1
1Max. 2
Max 5+5+5
1
Las conexiones que faltan serán suministradas por uno o más módulos de extensión:Suma de potencia
6
AK-XM 101A (8 entradas analógicas)___ unid. a 2 VA = __
AK-XM 102A (8 entradas digitales de baja tensión)
AK-XM 102B (8 salidas digitales de alta tensión)1___ unid. a 2 VA = __
AK-XM 103A (4 entradas analógicas, 4 salidas analógicas)
AK-XM 204A / B (8 salidas de relé)1___ unid. a 5 VA = __
AK-XM 205A / B (8 entradas analógicas + 8 sal. de relé)
AK-XM 208C (8 entradas analógicas + 4 salidas paso a paso)
AK_OB 110 (2 salidas analógicas)___ unid. a 0 VA = 0 __
1
1
___ unid. a 2 VA = __
1
___ unid. a 2 VA = __
___ unid. a 5 VA = __
___ unid. a 5 VA = __
1
1 unid. a 8 VA = 8
Suma =
Suma = máx. 32 VA
7
Limitaciones
El ejemplo:
Ninguna de las 3 limitaciones ha sido excedida => OK
Si utiliza muchos módulos de extensión, la longitud del controlador aumentará correspondientemente. La fila de módulos es una
unidad completa que no puede separarse.
Si la fila se hace más larga de lo deseado, podrá romperla con AKCM 102.
La dimensión de los módulos es de 72 mm.
Los módulos de la serie 100 están formados por un módulo
Los módulos de la serie 200 están formados por dos módulos
EL controlador está formado por tres módulos
La longitud de una unidad compuesta es n x 72 + 8
o, de otra manera:
Módulo Tipo Número con Longitud
Módulo controlador 1 x 224 = 224 mm
Módulo de extensión serie 200 _ x 144 = ___ mm
Módulo de extensión serie 100 _ x 72 = ___ mm
Longitud total = ___ mm
9
Acoplamiento de los módulos
Comience con el módulo controlador y monte luego los módulos
de extensión seleccionados. La secuencia no importa.
Sin embargo, no debe cambiar la secuencia, es decir, reordenar los
módulos, después de haber realizado la configuración, en la que
se le indica al controlador qué conexiones se encuentran en cada
módulo y en qué terminales.
Los módulos se mantienen sujetos uno a otro mediante una
conexión que, al mismo tiempo, transmite la tensión de alimentación y los datos de comunicación interna al módulo siguiente.
Ejemplo (continuación):
Módulo controlador + 2 módulo de extensión de la serie 200 + 2 módulo
de extensión de la serie 100 =
224 + 144 + 144 + 72 + 72 = 656 mm.
Ejemplo continuó
El montaje y la retirada de módulos deben realizarse siempre
cuando no hay tensión aplicada.
La tapa protectora colocada sobre el enchufe de conexión del
controlador debe moverse al último enchufe vacante, de manera
que el enchufe quede protegido contra cortocircuitos y suciedad.
Una vez que ha comenzado la regulación, el controlador comprobará continuamente que haya conexión entre los módulos. El
resultado de esta comprobación se indica mediante el indicador
luminoso de tipo LED.
Cuando los dos enganches para el montaje en raíl DIN están en la
posición de abiertos, el módulo puede empujarse a su lugar dentro del raíl DIN – no importa en qué fila se encuentre el módulo.
La retirada de un módulo se realiza de la misma manera con los
dos enganches en la posición de abiertos.
Todas las conexiones deben programarse mediante un módulo y
una borna, de manera que en principio no importa donde se haga
la conexión siempre y cuando se realice en un tipo de entrada o
salida correcto.
• El controlador es el primer módulo, el siguiente el 2, etc.
• Una borna es el conjunto de dos o tres terminales que pertenecen a una entrada o a una salida (por ejemplo, dos terminales
para un sensor y tres terminales para un relé).
La preparación del diagrama de conexión y la programación
subsiguiente (configuración) debe realizarse en este momento.
Se lleva a cabo con más facilidad rellenando la vista general de
conexiones para los módulos relevantes.
Principio:
Denominación En módulo En borna Función
fx Compresor 1 x x Cierra
fx Compresor 2 x x Cierra
fx Relé de alarma x x NC
fx Interruptor principal. x x Cierra
fx P0 x x AKS 32R 1-6 bar
La vista general del controlador y de cualquier módulo de extensión se carga desde el parágrafo “Vista general del módulo”. Por
ejemplo, módulo controlador:
SeñalMóduloBorna Terminal
1 (AI 1)1 - 2
2 (AI 2)3 - 4
3 (AI 3)5 - 6
4 (AI 4)7 - 8
Ejemplo (continuación):
SeñalMóduloBorna Terminal
Temperatura descarga - Sd-MT
Temperatura gas aspir.- Ss-MT2 (AI 2)3 - 4Pt 1000
Temperatura exterior- Sc33 (AI 3)5 - 6 Pt 1000
Temperatura descarga - Sd-LT4 (AI 4)7 - 8Cerrado
Temperatura gas aspir.- Ss-LT5 (AI 5)9 - 10Pt 1000
Presión de aspiración- Po-MT6 (AI 6)11 - 12AKS 32R-12
Presión de condensación - Pc-MT7 (AI 7)13 - 14AKS 32R-34
Nivel líquido, aceite, comp.1 LT8 (AI 8)19 - 20Cerrado
Nivel líquido, aceite, comp.2 LT9 (AI 9)21 - 22Cerrado
Válvula de solenide, aceite, comp.
1 LT
Válvula de solenide, aceite, comp.
2 LT
Válvula de solenide, aceite recipiente16 (DO 5)39 - 40 - 41ON
Válvula de solenide, cascada17 (DO6)42 - 43 - 44ON
EC motor, on/off señal18 (DO7)45 - 46 - 47ON
1 (AI 1)1 - 2Pt 1000
10 (AI 10)23 - 24
11 (AI 11)25 - 26
1
12 (DO 1)31 - 32ON
13 (DO 2)33 - 34ON
14 (DO 3)35 - 36
15 (DO 4)37 - 38
19 (DO8)48 - 49 - 50
24 -
25 -
Tipo de señal /
Estado activo
Tipo de señal /
Estado activo
módulo Borna
Atención a la numeración.
La parte derecha del módulo controlador puede parece como un
módulo separado. Pero no lo es.
Nota
Los relés de seguridad no deben instalarse en un módulo con cambios de inhibición, ya que pueden detener su
funcionamiento debido a una configuración incorrecta.
- Las columnas 1, 2, 3 y 5 se utilizan para la programación.
- Las columnas 2 y 4 se utilizan para el diagrama de conexiones.
SeñalMóduloBorna Terminal
Compresor 1 MT
Compresor 2 MT2 (DO 2)28 - 29 - 30ON
Compresor 3 MT3 (DO 3)31 - 32 - 33ON
Compresor 4 MT4 (DO 4)34 - 35 - 36ON
Compresor 1 LT5 (DO 5)37 - 38 - 39ON
Compresor 2 LT6 (DO6)40 - 41 - 42ON
SeñalMódulo Point/StepTerminal
Nivel líquido, aceite, recipiente,alto
Nivel líquido, aceite,
recipiente,,bajo
Nivel líquido, aceite, Separadorr,
alto
Rearme de pulsos de compresor
detenido
Presión de aspiración - P0-LT7 (AI 7)13 - 14AKS 2050-59
Presión de condensación - Pc-LT8 (AI 8)15 - 16AKS 2050-59
La tensión de alimentación sólo se conecta al módulo controlador.
La alimentación de los otros módulos se transmite a través de los
conectores que unen los módulos. La alimentación debe ser de
24 V +/- 20%. Debe utilizarse un fuente de alimentación para cada
controlador. El fuente de alimentación debe ser de clase II. Los
24 V no deben compartirse con otros controladores o unidades.
Las entradas y salidas analógicas no tienen aislamiento galvánico
respecto de la alimentación.
Ninguna de las entradas, + y -, de 24 V debe conectarse a tierra.
En válvulas de motor paso a paso, la alimentación de estas debe
suministrarse desde una fuente de alimentación independiente.
En instalaciones de CO2, también es necesario asegurar la tensión
al controlador y las válvulas mediante un SAI.
Ejemplo (continuación):
Módulo controlador 8 VA
+2 módulo de extensión de la serie 200 10 VA
+2 módulo de extensión de la serie 100 4 VA
-----Tamaño transformador (mínimo) 22 VA
Tamaño del fuente de alimentación
El consumo de potencia aumenta con el número de módulos
utilizados:
Módulo Tipo Número con Total
Controlador 1 x 8 = 8 VA
Módulo de extensión serie 200 _ x 5 = __ VA
Módulo de extensión serie 100 _ x 2 = __ VA
Total ___ VA
Transmisor de presión común
Si varios controladores reciben una señal desde el mismo transmisor de presión, la alimentación de los controladores afectados
deberá cablearse de tal modo que no sea posible apagar uno de
los controladores sin apagar también los demás. (Al apagar un
controlador, se transmitirá una señal de nivel bajo y los demás
controladores recibirán una señal demasiado baja).
+ Fuente de alimentación independiente para el módulo
con los motores paso a paso: 13 VA.
AK-XM 101A8080Z0007
AK-XM 102A8080Z0008
AK-XM 102B8080Z0013x
AK-XM 103A44080Z0032x
AK-XM 204A8080Z0011
AK-XM 204B8x080Z0018
AK-XM 205A88080Z0010
AK-XM 205B88x080Z0017
AK-XM 208C84080Z0023x
Los siguientes módulos de extensión pueden situarse sobre la tarjeta de circuito impreso del módulo controlador.
Solo hay espacio para un módulo.
AK-OB 1102080Z0251
Salidas ON/OFFSuministro ON/OFF
Relé(SPDT) Estado
sólido
(señal DI)
Baja tensión (máx.
80 V)
Alta tensión (máx.
260 V)
Salidas
analógicas
de 0 a 10
V CC
Paso-a-paso salidas
Para
válvulas
con control
paso a paso
Módulo con
conmutadores
Para forzar
salidas de
relé
N° de código
080Z0193
N° de
código
Con bornas
nuación)
Ejemplo
nuación)
Ejemplo
(conti-
X
(conti-
x
3. Funciones y accesorios AK
TipoFunciónAplicaciónN° de código
Operación
AK-ST 500Software para operar los controles AKOperación AK080Z0161x
-Cable de conexión PC-controlador AKUSB A-B (cable de TI estándar)-x
AccesoriosMódulo ampliación de 230 V / 115 V a 24 V c.c.
AK-PS 07518 VA
AK-PS 150 36 VA080Z0054x
AK-PS 250 60 VA080Z0055
AccesoriosPantalla externa que puede conectarse al modulo controlador, por ejemplo, para mostrar la presión de aspiración
EKA 163BDisplay 084B8574
EKA 164BDisplay con botones de operación084B8575
MMIGRS2Display grafico con botones080G0294
-Cable entre display EKA y controlador
Cable entre display graficos tipo MMIGRS2 y controlador (controlador con enchufe RJ11
AccesoriosMódulos de comunicación para los controladores, donde los módulos no puedan conectarse de forma continua
AK-CM 102Módulo de comunicación
Alimentación para controlador
Longitud = 2 m084B7298
Longitud = 6 m084B7299
Length = 1,5 m080G0075
Length = 3 m080G0076
Comunicación de datos para módulos de ampliación
externos
Pulse sobre la placa situada en el lado derecho de los LED y en
la placa situada en el lado derecho de los conmutadores rojos
para la dirección.
Levante la parte superior del módulo básico y sepárela.
2. Monte el módulo de extensión en el módulo básico
El módulo de extensión analógico utilizado para el montaje en el interior
del módulo de control se muestra únicamente de modo ilustrativo. No se
utiliza en el ejemplo.
3. Coloque de nuevo la parte superior en el módulo
básico
Montaje del módulo de extensión sobre el
módulo básico
1. Desmonte la tapa protectora
Desmonte la tapa protectora del conector de la derecha del
módulo básico.
Coloque la tapa en el conector de la derecha del módulo de
extensión que se va a colocar en el extremo derecho del AK .
2. Monte el módulo de extensión y el módulo básico
El módulo básico no debe tener tensión aplicada.
En nuestro ejemplo, los 4 módulos de extensión deben acoplarse al
módulo básico. Hemos elegido colocar el módulo con relés directamente sobre el módulo básico y después del módulo. Por lo tanto, la
secuencia será la siguiente:
3
Todos los ajustes subsiguientes que afecten a los 4 módulos de extensión vendrán determinados por esta secuencia.
Cuando los dos enganches para el montaje en raíl DIN están en la posición de abiertos, el módulo puede empujarse a su lugar dentro del raíl
DIN, independientemente de la fila en la que se encuentre el módulo.
Por tanto, para desmontar la unidad, los dos enganches deben estar en
la posición de abiertos.
Durante la planificación, decida qué función va a conectarse y dónde estará.
1. Conectar entradas y salidas
Aquí están las tablas para el ejemplo:
SeñalMóduloBorna Terminal
Temperatura descarga - Sd-MT
Temperatura gas aspir.- Ss-MT2 (AI 2)3 - 4Pt 1000
Temperatura exterior- Sc33 (AI 3)5 - 6 Pt 1000
Temperatura descarga - Sd-LT4 (AI 4)7 - 8Cerrado
Temperatura gas aspir.- Ss-LT5 (AI 5)9 - 10Pt 1000
Presión de aspiración- Po-MT6 (AI 6)11 - 12AKS 32R-12
Presión de condensación - Pc-MT7 (AI 7)13 - 14AKS 32R-34
Nivel líquido, aceite, comp.1 LT8 (AI 8)19 - 20Cerrado
Nivel líquido, aceite, comp.2 LT9 (AI 9)21 - 22Cerrado
Válvula de solenide, aceite, comp.
1 LT
Válvula de solenide, aceite, comp.
2 LT
Válvula de solenide, aceite recipiente16 (DO 5)39 - 40 - 41ON
Válvula de solenide, cascada17 (DO6)42 - 43 - 44ON
EC motor, on/off señal18 (DO7)45 - 46 - 47ON
1 (AI 1)1 - 2Pt 1000
10 (AI 10)23 - 24
11 (AI 11)25 - 26
1
12 (DO 1)31 - 32ON
13 (DO 2)33 - 34ON
14 (DO 3)35 - 36
15 (DO 4)37 - 38
19 (DO8)48 - 49 - 50
24 -
25 -
Tipo de señal /
Estado activo
No olvide el amplificador de aislamiento.
Si se reciben señales de distintos controles, p. ej., recuperación de calor en una de las entradas, deberá introducir un
módulo de aislamiento galvánico.
La operación de las funciones de interruptores puede verse en la última
columna.
Hay transmisores de presión AKS 32R y AKS 2050 para diferentes intervalos
de presión.
Aquí hay tres diferentes. Uno hasta 12 bar, 34 bar y otro hasta 59 bar.
SeñalMóduloBorna Terminal
Compresor 1 MT
Compresor 2 MT2 (DO 2)28 - 29 - 30ON
Compresor 3 MT3 (DO 3)31 - 32 - 33ON
Compresor 4 MT4 (DO 4)34 - 35 - 36ON
Compresor 1 LT5 (DO 5)37 - 38 - 39ON
Compresor 2 LT6 (DO6)40 - 41 - 42ON
SeñalMódulo Point/StepTerminal
Nivel líquido, aceite, recipiente,alto
Nivel líquido, aceite,
recipiente,,bajo
Nivel líquido, aceite, Separadorr,
alto
Rearme de pulsos de compresor
detenido
Presión de aspiración - P0-LT7 (AI 7)13 - 14AKS 2050-59
Presión de condensación - Pc-LT8 (AI 8)15 - 16AKS 2050-59
La instalación de la comunicación de datos debe cumplir los
requisitos descritos en el documento RC8AC.
3. Conexión de tensión de alimentación
Es de 24 V y la alimentación no debe ser utilizada por otros
controladores o dispositivos. Los terminales no deben conectarse a tierra.
4. Indicaciones de los indicadores luminosos
Cuando se conecta la tensión de alimentación, el controlador
realizará una comprobación interna. El controlador estará
preparado después de un minuto cuando el diodo “Status”
comience a parpadear lentamente.
5. Cuando hay una red
Establezca la dirección y active el pin de servicio.
6. El controlador está ahora preparado para que lo
configure.
Comunicación interna entre
los módulos:
Parpadeo rápido = error
Encendido permanentemente = error
n Power
n Comm
n DO1 n Status
n DO2 n Service Tool
n DO3 n LON
n DO4 n I/O extension
n DO5 n Alarm
n DO6
n DO7 n Display
n DO8 n Service Pin
Estado en salida 1-8
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde la puerta
Decidimos trabajar en base al ejemplo que hemos visto previamente, es decir control de compresor con 4 MT-compresores,
2-LT-compresores y intercambiador de calor en cascada.
Se conecta al controlador un PC con el programa “Service Tool”
instalado.
El controlador se debe conectar antes de que el LED “Status”
comience a parpadear y antes de ejecutar el programa “Service
Tool”.
Arranque del programa Service Tool
Para conexión y manejo del programa “AK Service Tool” véase el
manual del programa.
La primera vez que se conecta el Service Tool a una nueva versión de
controlador, el arranque del programa puede llevar más tiempo de lo
habitual.
El tiempo se indica con una barra de progreso en la parte inferior de la
pantalla.
Acceda con el nombre de usuario SUPV
Seleccione el nombre SUPV y teclee la contraseña.
El controlador se suministra con la contraseña predeterminada “123”
para el usuario SUPV.
Cuando acceda al controlador se mostrará siempre una vista general del
mismo.
En este caso la vista general está vacía. Esto se debe a que el controlador no ha sido programado aún.
La campana roja de alarma en el margen inferior derecho nos dice que
existe una alarma activa en el controlador. En nuestro caso, la alarma se
debe a que el controlador no ha sido programado.
Se describe la configuración a través de un ejemplo
con un MT grupo compresor, LT grupo compresor y un
intercambiador de calor en cascada.
El ejemplo es el mismo que el utilizado en la sección
“Diseño”, es decir, el controlador es un AK-PC 783A +
módulos de extensión.
Ejemplo
Grupo de compresores
• Los circuitos de MT y LT
• Refrigerante MT=134a LT=CO2 (R744)
• 4 y 2 compresores con "cyclic".
• 1. compresor. Velocidad controlada
• Monitorización de seguridad para cada compresor
• Monitorización común de alta presión en cada
circuito
• ToMT consigne =-10°C, ToLT = -30°C
• P0 optimización
• Gestión de aceite de cada LT compresor.
• Rearme de pulsos para compresores detenidos (sin
aceite).
Condensador
• Ventiladores con motor EC, control de velocidad
• Pc-MT regula basándose en el sensor de tempera-
tura Sc3
Cascade intercambiador de calor
• Sensor regulación =Scasc3, Scasc2, P0-MT, Pc-LT
• Válvulas = válvula paso a paso ETS y válvula
solenoide EVR
Recipiente:
• Control de la presión en el recipiente de aceite.
Funciones de seguridad:
• Monitorización de Po, Pc, Sd y recalentamiento en
la línea de aspiración
• Monitorización de nivel bajo y alto en el recipiente
de aceite.
Hay también un interruptor principal exterior y interno ajustable. Ambos
deben estar ajustados en “ON” antes de que se realice cualquier ajuste.
Advertencia
El interruptor principal parará todas las regulaciones. En caso de aumentos de temperatura, existe el riesgo de que se pierda carga.
Pulsar el botón de configuración naranja con la llave inglesa,
situado en la parte inferior de la pantalla.
Cuando se suministra el controlador, este se ha ajustado con una
autorización estándar para interfaces de usuario diferentes. El ajuste
debe modificarse y adaptarse a la planta. Los cambios pueden realizarse
ahora o posteriormente.
2. Seleccionar Autorización
3. Cambiar ajustes para el usuario ‘SUPV‘
Pulse este botón siempre que desee acceder a esta pantalla. En el lateral
izquierdo están todas las funciones, aunque no se muestren todavía.
Conforme avance en la configuración se mostrará más información.
Pulse en la línea Autorización para ver la pantalla de configuración de
usuario.
Seleccione la línea con el nombre de usuario SUPV.
Pulse el botón Cambio
4. Seleccione el nombre de usuario y
el código de acceso.
5. Acceda de nuevo con el nombre de usuario y el
nuevo código de acceso
Es ahí donde puede seleccionar el supervisor para el sistema concreto y
el correspondiente código de acceso para esta persona.
El controlador utilizará el mismo idioma seleccionado en la herramienta
de mantenimiento, pero únicamente si el controlador posee este idioma.
Si el controlador no posee el idioma, los ajustes y las lecturas se mostrarán en inglés.
Para activar los ajustes nuevo seleccionado debe acceder de nuevo al
controlador con el nombre de usuario y la contraseña correspondiente.
Accederá a la pantalla de acceso pulsando el candado que se muestra
en la parte superior izquierda de la pantalla.
Todos los ajustes se pueden cambiar pulsando en la ventana azul e
introduciendo luego el valor deseado para el ajuste.
En el primer campo, introduzca un nombre para el sistema que va a ser
controlado por esta unidad. El texto escrito en este campo puede verse
en la parte superior de todas las pantallas junto con la dirección del
controlador.
Cuando se ajusta la hora, puede transferirse la hora del ordenador al
controlador.
Cuando el controlador está conectado a una red, la unidad central ajustará automáticamente la fecha y la hora a través de la red. Esto también
se aplica al cambio horario para ahorro de energía.
En caso de interrupción del suministro eléctrico, el reloj se mantendrá
en funcionamiento durante, al menos, 12 horas.
Nuestro ejemplo
Los comentarios del ejemplo se muestran en las
páginas siguientes, en la columna central.
En nuestro ejemplo queremos que el
controlador controle un grupo MT, un
grupo LT, el grupo del condensador y
el intercambiador de calor en cascada.
Por ello, se selecciona el tipo de planta
en cascada.
Aparecen disponibles las opciones
correspondientes, pero solo aquellas
permitidas en la selección actual.
Seleccione el tipo de refrigerante, aquí
R134a y CO2, aparecerán más opciones,
etc.
En el ejemplo, la refrigeración (MT) está
regulada.
General
Si desea saber más sobre las diferentes opciones
de configuración, consulte el listado que se muestra en la columna derecha.
El número hace referencia al número y la figura en
la columna de la izquierda.
La pantalla solo muestra las configuraciones y
lecturas de un ajuste concreto, por lo que se han
incluido todas las configuraciones posibles en la
columna de la derecha.
3 - Tipo Planta
Seleceion aplicacion
Seleccione cascade
3- Tras ajustar el parámetro Application
selection
Tipo de refrigerante
Seleccione el tipo de refrigerante
Factores de refrigerante K1, K2, K3
Se utiliza solo si “Tipo de refrigerante Po” se ha
establecido como personalizado (contactar con
Danfoss si se necesita más información)
AT (MT) = temperatura media Baja temp. (LT) =
baja temperatura
Control Vent. Condenser
Seleccione el controlador que controlará el
condensador. Configurar más adelante.
No vent/Etapas
Ajuste el número de ventiladores.
Control bombas liq.
Seleccione si el controlador debe gestionar la
bomba que haga circular CO2.
Recup. Calor
Recuperación de calor activada. Se ajusta más
tarde.
Gestion/Control Aceite
Control del aceite activado. Se ajusta más tarde.
Selecc. ajuste rapido
Puede reiniciar todos los ajustes y volver a
los ajustes de fábrica aquí.
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
4. Ajustar las funciones comunes
Hay varias páginas, una a continuación
de la otra.
La barra negra en este campo le indica
cuál de las páginas se está mostrando
actualmente.
Desplácese por las páginas utilizando
los botones + y -.
4 - Compressor combinations MT
Seleccione entre:
No of compressors
Establezca el número de compresores.
Compressor combinations LT
Opciones similares a las de la lista anterior,
excepto las correspondientes a compresores
de tornillo.
No of compressors
Establezca el número de compresores.
Int. Ppal Externo
Se puede conectar un interruptor para arrancar
y detener la regulación.
Vig. Perdida Tension (señal de un SAI)
Monitorización de la tensión externa. Si selecciona «Sí», se asigna una entrada digital.
Salida Alarma
Aquí puede configurar si será o no un relé de
alarma y qué prioridades lo activarán.
Rele Estoy activo
Se «soltará» un relé si se para la regulación.
Ajuste Noche con DI
Cambie a funcionamiento nocturno en la señal
de una entrada DI.
Salida Analog de C. (Comp. cap. out to AO)
Si selecciona «sí», se indica la capacidad de corriente
de una salida.
El menú de configuración en Service Tool
ha cambiado ahora. Muestra los posibles
ajustes para el tipo de planta seleccionado.
3. Ajuste los valores de referencia
En nuestro ejemplo seleccionamos los
siguientes ajustes:
- Consigna = -10°C
Los ajustes se muestran aquí en la pantalla.
3- Modo de referencia
Desplazamiento de la presión de aspiración como una
función de señales externas
0: Referencia = referencia establecida + desplazamiento
nocturno + desplazamiento por señal externa de 0 a 10 V
1: Referencia = referencia establecida + desplazamiento
proporcionado por la optimización P0
Consigna (-80 a +30°C)
Ajuste de la presión de aspiración requerida en °C
Desplazamiento por ref. externa
Seleccione si es necesario o no una señal de referencia externa de 0-10 V que inhiba el valor automático
Desplazamiento para máx. entrada (-100 a +100°C)
Desplazamiento de la referencia para máximo valor de la
señal de ref. externa
Desplazamiento para mín. entrada (-100 a +100°C)
Desplazamiento de la referencia para mínimo valor de la
señal de ref. externa
Filtro para desplazamiento (10 - 1.800 s)
Filtro para el desplazamiento de la referencia: un valor más alto
hace que el desplazamiento sea más lento
Selección noche mediante DI
Selección si se necesita o no una entrada digital para activar
el funcionamiento nocturno El funcionamiento nocturno
puede controlarse alternativamente a través de una programación interna semanal o mediante una señal de la red
Desplazamiento nocturno (-25 a +25 K)
Valor del desplazamiento de la presión de aspiración asociado a la activación de una señal de puesta en funcionamiento
nocturno (en grados Kelvin).
Referencia máxima (-50 a +80°C)
Referencia máxima admisible para la presión de aspiración
Referencia mínima (-80 a +25°C)
Referencia mínima admisible para la presión de aspiración
4 - Aplicación de compresor
Seleccione una de las configuraciones disponibles
para el compresor aquí
Pulse el botón + para ir a la siguiente
página
4. Ajuste los valores para el control
de capacidad
Pulse el botón + para ir a la siguiente
página
Si se elige un compresor de tornillo
en la primera línea, su tipo debe
determinarse en la siguiente línea.
En nuestro ejemplo seleccionamos:
- Paro Externo Compr.
- 1x-variador + Enteros
- 4 compresores
- P0 como señal de regulación
- Acopi Optimo
- cyclic
Lead compressors
Para capacidad variable, están disponibles las siguientes
opciones:
Para compresores de tornillo, están disponibles las
siguientes opciones:
N° de compresores
Establezca el número de compresores total
N° de v. descarga
Establezca el número de válvulas de descarga por compresor
(0 - 3)
Paro Externo compresor
Se puede conectar un interruptor externo que arrancará y parará el control del compresor.
Sensor de control
P0: La presión de aspiración Po se utiliza para control
S4: La temperatura S4 se utiliza para control (sistemas secundarios de enfriamiento)
Modo de control por etapas
Cíclico: Equilibrado de tiempo de funcionamiento entre
compresores
Acopi Optimo: Los compresores se activan y desactivan por
orden, de manera que se adecuen óptimamente a la carga
actual
Vaciado (Pump down)
Seleccione si se requiere o no una función de vaciado en el
último compresor en funcionamiento
Límite de vaciado T0 (-80 a +30°C)
Establece el límite de vaciado para el último compresor
Synchronous speed.
Seleccione si los dos compresores deben funcionar síncronamente.
5. Ajuste de los valores de capacidad de los compresores
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
6. Ajuste los valores de la etapa
principal y de todas las válvulas
de descarga
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
7. Ajuste los valores para funciona-
miento seguro
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
En nuestro ejemplo no existen
válvulas de descarga y por lo tanto
no existen cambios.
En nuestro ejemplo selecciona-
mos:
- Límite de seguridad para temperatura de descarga = 120°C
- Límite seguridad para alta
presión de condensación = 103,5
Bar
- Límite seguridad para baja presión de aspiración = -40°C
- Límite para alta presión de aspiración = -5°C
- Límites de alarma para recalentamiento mínimo y máximo,
respectivamente = 5 y 35 K
Mínima velocidad AKD (0,5 – 60,0 Hz)
Mínima velocidad permitida antes de la parada variador de velocidad
(bajo nivel de carga)
Velocidad arranque AKD (20,0 – 60,0 Hz)
Velocidad mínima para el arranque del variador de velocidad
(Debe ser mayor que Mínima velocidad AKD)
Máxima velocidad Variador (40,0 – 120,0 Hz)
La velocidad más alta permisible para el compresor con variador
Intervalo de integración PWM.
Intervalo para válvula de derivación (tiempo de encendido +
apagado)
Capacidad mín. PWM
Capacidad mínima en el intervalo (el compresor no se refrigerará sin capacidad mínima)
Capacidad arr. PWM
Capacidad mínima a la que arranca el compresor
Límites deslastrado
Seleccione cuantas entradas son necesarias para limitación de carga
Límite deslastrado 1
Establece el límite máximo de capacidad para la entrada de reducción
de carga 1
Límite deslastrado 2
Establece el límite máximo de capacidad para la entrada de reducción
de carga 2
Límite de inhibición de To
Establece el límite de inhibición de reducción de carga para la presión
de aspiración To
Retarso de inhibición 1
Retardo de inhibición para límite 1 de reducción de carga. Si la
presión de aspiración excede “Límite de inhibición de Po” durante la
reducción de carga y ha transcurrido el retardo establecido, el límite 1
de reducción de carga será cancelado
Retarso de inhibición 2
Igual que arriba, pero para límite de reducción de carga 2
Seleccion PI Facil
Ajuste de grupo para los 4 parámetros de control: Kp, Tn, +
aceleración y - aceleración. Si esta opción se establece como
«Definido por el usuario», será posible ajustar con precisión los 4
parámetros de control.
Kp T0 (0,1 – 10,0)
Factor de amplificación para la regulación P0
Tn T0
Tiempo de integración para PI-regulación
+ Zone acceleration (A
Los valores más altos proporcionan un ajuste más rápido
- Zone acceleration (A-)
Los valores más altos proporcionan un ajuste más rápido
Ajustes avanzados de control
Filtro T0
Reduce los cambios en la referencia T0.
Filtro Pc
Reduce los cambios en la referencia Pc.
Tiempo inicial al arrancar (15 – 900 s)
Tiempo después de arrancara durante el cual la capacidad de activación está limitada a la primera etapa de compresor.
Modo de descarga
Seleccione si se permite o no que se retire la carga al mismo tiempo
a uno o más compresores controlados por capacidad al disminuir la
capacidad.
Modo de descarga
Seleccione si se permite o no que se retire la carga al mismo
tiempo a uno o más compresores controlados por capacidad al
disminuir la capacidad.
Filtro AO
El amortiguador cambia con la salida analógica.
Lim.Max AO
Limita la tensión de la salida analógica.
5 - Compresores
En esta pantalla se define la distribución de la capacidad entre los
compresores.
Las capacidades que deben establecerse dependen de la “aplicación de compresor” y del “Modo de control por etapas” que se haya
seleccionado.
Capacidad nominal (1,0 – 1000,0 m3/h)
Establece la capacidad nominal para el compresor en cuestión.
Para compresores con variador de velocidad la capacidad nominal
debe establecerse para la frecuencia de red (50/60 Hz)
V. descarga
Número de válvulas de descarga para cada compresor (0-3)
9. Ajuste el tiempo de funcionamiento de los compresores
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
10. Ajuste funciones varias
En nuestro ejemplo se seleccionan los siguientes ajustes:
- Control de alta presión común
para todos los compresores
- Una unidad de monitorización
de seguridad general para cada
compresor
(Las opciones restantes podrían
ser seleccionadas si se necesitan
controles de seguridad específicos para cada compresor).
Establezca el tiempo mínimo
de desconexión para el relé del
compresor
Establezca el tiempo mínimo
de conexión para el relé del
compresor
Establezca la frecuencia con
la que se permite arrancar al
compresor
Los ajustes sólo se aplican al relé
que activa o desactiva el motor
del compresor.
No se aplica a las válvulas de
descarga.
Si las restricciones se solapan, el
controlador utilizará la restricción de mayor duración.
En nuestro ejemplo no se
utilizan estas funciones.
6 - Distribución de capacidad
La instalación depende de la combinación de compresores y esquemas de acoplamiento.
Etapa principal
Establezca la capacidad nominal de la etapa principal (como porcentaje de la capacidad nominal del compresor) 0 - 100%.
Descarga
Establezca de la capacidad de cada v. de descarga 0-100%
7 - Seguridad
Cap. emergencia diurno
La capacidad de activación deseada para uso diurno en el caso de operaciones de emergencia que resulten de errores en el sensor de presión
de aspiración sensor de temperatura media.
Cap. emergencia nocturno
La capacidad de activación deseada para uso nocturno en el caso de
operaciones de emergencia que resulten de errores en el sensor de
presión de aspiración sensor de temperatura media.
Límite máx. Sd
Valor máximo de temperatura del gas de descarga
10 K por debajo del límite, la capacidad de compresores se reducirá y
la capacidad de todo el condensador se activará.
Si el límite se excede, la capacidad de compresores completa se
desactivará.
Límite máx. Pc
Valor máximo para la presión del condensador en °C
3 K por debajo del límite, la capacidad de compresores se reduce y la
capacidad de todo el condensador se activará.
Si el límite se excede, la capacidad de compresores completa se
desactivará.
Límite mín. T0
Valor mínimo para la presión de aspiración en °C
Si el límite se reduce, la capacidad de compresores completa se
desactivará.
Alarma máx. T0
Límite de alarma para alta presión de aspiración P0
Retardo máx. T0
Retardo antes de que se active la alarma por alta presión de aspiración
P0.
Tiempo re-arranque de seguridad
Retardo común antes de que se re-arranque el compresor.
(Aplicable a las funciones: “Límite máx. Sd”, “Límite máx. Pc” y “Límite
mín. P0”).
Alarma mín. SH
Límite de alarma para mín. recalentamiento en línea de aspiración.
Alarma máx. SH
Límite de alarma para recalentamiento máximo en línea de aspiración.
Retardo de alarma SH
Retardo antes de alarma para sobrecalentamiento mínimo/máximo en
línea de aspiración.
8 - Seguridad del compresor
Seguridad común
Seleccione si desea una entrada de seguridad global, común para
todos los compresores. Si se activa la alarma, se desactivarán todos los
compresores.
Presión de aceite etc.
Defina aquí si debe conectarse este tipo de protección.
Para “General”, hay una señal desde cada compresor.
Sonda Sd per compr
Una lectura Sd compartida o un sensor Sd para cada compresor.
9 - Tiempos mínimos de funcionamiento
Configure los tiempos de funcionamiento aquí, de manera que se
pueda evitar el “funcionamiento innecesario”.
El tiempo de re-arranque es el intervalo de tiempo entre dos arranques consecutivos.
Retardo de desactivación
El retardo que sigue a una caída de las entradas de seguridad y hasta
que se informa del error de compresor. Este ajuste es común para
todas las entradas de seguridad del compresor.
Retardo de re-arranque
Tiempo mínimo durante el cual el compresor debe estar en estado
satisfactorio después de una desconexión de seguridad. Después de
este intervalo, puede arrancar de nuevo.
10 - Funciones varias
Inyección On
Seleccione esta función si debe reservarse un relé para la función.
(La función debe estar cableada a los controladores con válvulas de
expansión con el objeto de cerrar la inyección de líquido para una
desconexión de seguridad del último compresor).
Red: la señal se envía a los controladores mediante la comunicación
de datos.
Inyección de líquido en la línea de aspiración
Seleccione la función si se requiere una inyección de líquido en la línea
de aspiración para mantener baja la temperatura del gas de descarga.
La regulación puede llevarse a cabo mediante una válvula solenoide y
un TEV o mediante una válvula AKV.
Valor de recalentamiento al que se inicia la inyección de líquido.
Diferenc Inyecc SH
Diferencial si se ha habilitado el ajuste para recalentamiento.
Inicio Inyeccion Temp Sd
Temperatura de inicio de la inyección de líquido en la línea de aspiración.
Diferenc Inyecc temp Sd
Diferencial si se ha habilitado el ajuste de la temperatura Sd.
SH Min en aspiracion
Recalentamiento mínimo en la línea de aspiración.
SH Max en aspiracion
Recalentamiento máximo en la línea de aspiración.
Periodo tiempo AKV
Período de tiempo para válvula AKV.
Retraso inyecc al comienzo
Retardo de inyección de líquido durante el arranque.
Compresor de tornillo:
Ajustes especiales para compresores de tornillo
Utilice el economizador
Seleccione si el controlador debería controlar un EVR para una función ECO.
Utilice la inyección de líq. (Sd individual)
Seleccione si debería haber inyección de líquido en el compresor en caso
de Sd elevado. Debe detenerse de nuevo 20 K por debajo de «Descarga
máx.».
Tipo de salida: seleccione la señal de válvula para el motor de etapas o
señal analógica aquí.
Inyección máx. de líquido OD
Ajuste el máximo grado de abertura de la válvula en %.
Descarga máx.
Temperatura Sd máxima en caso de alguna lectura Sd individual.
Todas las opciones de configuración son idénticas a las de un
grupo MT.
Sin embargo, no es posible elegir los compresores de tornillo.
Consulte las páginas anteriores.
Pulse el botón + para ir a la siguiente
página
4. Ajuste los valores para el control de
capacidad
En el ejemplo no se utiliza el control de
aceite en el circuito MT.
(El equilibrado de aceite puede configurarse utilizando «Seleccionar tipo de
planta...», pero solo para el funcionamiento cíclico del compresor.)
En nuestro ejemplo no utilizamos relés de
seguridad.
En este ejemplo, pretendemos controlar el
recipiente de aceite.
Esto se lleva a cabo con un presostato. Aquí
hemos escogido un presostato.
El presostato debe configurarse de la forma
siguiente:
- Seleccione el transmisor de presión.
Cuando la presión caiga en el recipiente, la
válvula debería abrirse.
- Ajuste el nivel de presión en el cual la válvula
debe abrirse. En este caso, ajústelo a 18 bar.
- Ajuste el nivel de presión en el cual la válvula
debe cerrarse completamente. En este caso,
ajústelo a 22 bar.
En el ejemplo, contamos con dos
interruptores de nivel en el recipiente. Un
interruptor de nivel alto y otro de nivel bajo.
3
Igualacion Aceite Pos.
Utilización de la igualación de aceite
(Únicamente con funcionamiento cíclico)
Tiempo de intervalo
Ajuste la frecuencia con la que un compresor
debe pausar durante su funcionamiento pleno.
Tiempo de igualación
Ajuste la duración de la igualación de aceite
(la pausa).
4
Utilización de la igualación de aceite
(Únicamente con funcionamiento cíclico)
Tiempo de intervalo
Ajuste la frecuencia con la que un compresor
debe pausar durante su funcionamiento pleno.
Tiempo de igualación
Ajuste la duración de la igualación de aceite
(la pausa).
Relé de seguridad del control de aceite
Si este ajuste se configura en «SÍ», el controlador reservará un relé de seguridad para cada
compresor. El terminal del relé se conecta en
serie al relé del compresor. De esta forma, el
relé puede detener el compresor si se registra
un nivel insuficiente de aceite durante el
control forzado del compresor. Control forzado
en la posición ON (Activado) con el ajuste «Manual» o el cambio en un módulo de ampliación.
Danfoss recomienda esta función para evitar
que se produzcan daños en el compresor debido a un uso incorrecto.
(Esta función no se utiliza a modo de ejemplo
para simplificar el proceso al máximo.)
Recipiente de aceite
Seleccione si desea activar la regulación de
presión en uno de los recipientes de aceite.
Recipiente del interruptor de nivel
Defina los sensores de nivel deseados. Solo
Alto / Alto y bajo.
Retardo de alarma de nivel
Tiempo de retardo para la alarma de nivel.
Entrada para acumulación de presión
Seleccione si la presión está controlada por
un presostato o una señal procedente del
contador de pulsos.
Porc. comp. para sec. arranque.
(Para el contador de pulsos) Valor porcentual
de los pulsos totales de los diferentes
compresores.
Sec. de acumulación de presión
(Para el contador de pulsos) Seleccione entre:
Solo pulsos del circuito de alta presión. Pulsos
de alta presión y baja presión incluidos.
Presión actual
Valor medido.
Estado actual
Estado de la separación de aceite.
Presión de desconexión
Presión del recipiente para detener el
suministro de aceite.
Presión de conexión
Presión del recipiente para activar el
suministro de aceite.
Límite de alarma máximo
Se genera una alarma si se registra una presión
más alta.
Retardo de alarma alta
Tiempo de retardo de la alarma.
Texto de alarma alta
Escriba un texto de alarma.
Límite de alarma mínimo
Se genera una alarma si se registra una presión
más baja.
5. Configurar la gestión de aceite
para los compresores
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
6. Configurar el separador de
aceite
En nuestro ejemplo, el suministro de aceite
se controla de forma separada para cada
compresor.
Los ajustes se muestran en el diagrama
siguiente.
El proceso es el siguiente:
Después de 20 segundos desde el señal del
interruptor de nivel, se inicia la inyección de
aceite. Este oscila tres veces con intervalos
de un minuto. Cada pulso dura un segundo.
A continuación, se produce una pausa de
20 segundos. Si el interruptor de nivel no ha
registrado aceite en este punto, el compresor
se detiene.
En nuestro ejemplo, solo existe un separador
con un interruptor de nivel.
Los ajustes se muestran en el diagrama
siguiente.
El proceso es el siguiente:
Cuando se emite una señal desde el
interruptor de nivel, se inicia el proceso de
descarga al recipiente. Este oscila tres veces
con intervalos de un minuto. Cada pulso
dura un segundo. Si el interruptor de nivel no
registra una caída de aceite en este punto, se
genera una alarma cuando ha transcurrido el
tiempo de retardo.
Retardo de alarma baja
Tiempo de retardo de la alarma.
Texto de alarma baja
Escriba un texto de alarma.
Reset activado
5
Configuración del aceite del compresor
Seleccione si el suministro de aceite a todos
los compresores será compartido al mismo
tiempo, o si cada compresor se controlará por
separado.
Control Paro avanzado
«Sí» significa que los pulsos permitirán seguir la
parada del compresor
Tetr Anterior Ciclo Aceite
Retraso antes de que empiecen los pulsos de
aceite
Retr Posterior ciclo aceite
Retraso para la señal que parará los pulsos de
aceite
Retardo de alarma de aceite alto
Si no se registra la activación del interruptor de
nivel antes de que haya transcurrido el tiempo,
se generará una alarma. (El compresor no
utiliza el aceite.)
Número de períodos
Número de pulsos que se debe activar en una
secuencia de llenado de aceite.
Número de periodos antes de parar (control
paro avanzado = sí)
Si después de este número de pulsos aún falta
aceite, el compresor se parará. A continuación,
se permitirá el restante número de pulsos.
Intervalo de tiempo
Tiempo entre pulsos.
Tiempo de apertura de la válvula de aceite
El tiempo de apertura de la válvula para cada
pulso.
6
Separador
Seleccione si debe haber un separador
compartido para todos los compresores o un
separador para cada compresor.
Detección de nivel (level switch)
Seleccione si el separador debe controlarse por
«uno en el que se efectúan todos los pulsos»,
«uno en el que el nivel de interruptor detiene la
secuencia de pulsos» o uno en el que el nivel se
mantiene entre «Alto» y «Bajo».
Retardo de alarma de nivel
Alarma generada cuando se utiliza un
interruptor de nivel para nivel bajo.
Repetir ciclo de retorno de aceite
Período de tiempo entre la repetición de los
procesos de vaciado desde el separador si el
interruptor de nivel permanece en nivel alto.
Retardo de alarma de ausencia de sep. de
aceite
Retardo de alarma cuando se genera una señal
de que el aceite no se está separando (contacto
de nivel «alto» no activado).
Número de períodos
Número de veces que la válvula debería abrirse
en la secuencia de vaciado.
En nuestro ejemplo, la presión del
condensador se controla sobre la
base de la Pc y de Sc3 (referencia
flotante).
Los ajustes se muestran aquí en la
pantalla.
En el ejemplo, utilizamos un número de ventiladores, cuya velocidad
se controla en paralelo.
Los ajustes se muestran aquí en la
pantalla.
Para su información, la función
“Monitorización de seguridad de
ventilador” necesita una señal de
entrada desde cada ventilador.
3 - Referencia PC
Sensor de control
Pc: Se utiliza para regulación la presión de condensación PC
S7: Se utiliza para regulación por temperatura.
Modo de referencia
Seleccione el modo de referencia de presión del condensador
Ajuste fijo: Se utiliza si se necesita una referencia permanente = “Ajuste”
Flotante: Se utiliza si la referencia se cambia en función
de la señal de temperatura externa Sc3, los valores “Dim
tm K”/”Min. tm k” y la capacidad de activación actual de
compresores. (Se recomienda líquido para la recuperación
de calor y CO2.)
Consigna
Ajuste de la presión de condensación deseada en °C
Min. tm
Mínima diferencia media entre temperatura de aire Sc3 y
temperatura de condensación Pc sin carga.
Dimensión tm
Diferencia entre la temperatura del aire Sc3 y la de condensación Pc con la carga máxima (diferencia tm a máx. carga,
típicamente 8-15 K).
Referencia mín.
Mín. referencia admisible para la presión de condensador
Referencia máx.
Referencia máxima admisible para la presión de condensador
Mostrar Tc (temp)
Establezca si debe mostrarse la temperatura Tc.
4 - Control de capacidad
Modo de control de capacidad
Seleccione el modo de control para el condensador
Etapas: Los ventiladores se conectan por etapas mediante
salidas de relé.
Etapa/velocidad: La capacidad del ventilador se controla
mediante una combinación de control de velocidad y acoplamiento por etapas
Velocidad: La capacidad del ventilador se controla mediante
control de velocidad (convertidor de frecuencia)
Velocidad 1.er paso: primer ventilador controlado por velocidad, acoplamiento por etapas para el resto.
N° de ventiladores
Establezca el número de ventiladores
Monitorización de seguridad del ventilador
Monitorización de seguridad de ventiladores Se utiliza una
entrada digital para monitorizar cada ventilador.
Tipo vent. veloc.
AKD / VSD (y motores de CA normales)
Motor eléct. (EC) = motores de ventilador controlados por
CC
Velocidad de arranque AKD / VSD
Velocidad mínima para arrancar el variador de velocidad
(el ajuste configurado debe ser mayor que “Velocidad
mín. AKD %”)
Velocidad mínima AKD/VSD
Mínima velocidad a la que se desactiva el
variador de velocidad (carga baja).
Monitorización de seguridad de AKD
Selección de la monitorización de seguridad del convertidor
de frecuencia. Se utiliza una entrada digital para monitorización del convertidor de frecuencia.
Capacit. Inicial EC
La regulación espera que se produzca esta necesidad antes
de suministrar tensión al motor EC.
Min. EC
Valor de la tensión al 0 % de capacidad (20% = 2V @ 0-10V)
Max EC
Valor de la tensión al 100 % de capacidad (80% = 8V @
0-10V)
Max abs.
Admite tensión en el motor CE (sobrecapacidad)
TC max Absolut
Valor máx. para Tc
Modo control Cond.
Selección de estrategia de control
Banda -P: La capacidad del ventilador se regula mediante
control de banda-P. La banda P se configura como “Banda
proporcional Xp”
Control PI: La capacidad del ventilador se regula mediante
el controlador PI.
Ajuste del límite máximo de la capacidad durante el funcionamiento nocturno. Puede utilizarse para limitar la velocidad del ventilador por la noche
con el objeto de limitar el nivel de ruido.
Los siguientes ajustes no están disponibles si el refrigerante seleccionado es
CO2.
Monitorización del flujo de aire
Selección si es necesario monitorizar el flujo de aire del condensador
mediante un método inteligente de detección de error.
La monitorización requiere el uso del sensor de temperatura exterior Sc3,
que debe colocarse en la entrada de aire del condensador.
En caso afirmativo, se visualizarán los siguientes ajustes:
Ajuste FDD
Estado de la función de detección de error
Ajuste: inicia una rutina de 72 horas de duración, donde el controlador
realiza un ajuste al condensador afectado. Observe que el ajuste solo
debe hacerse cuando el condensador está funcionando bajo condiciones normales de operación.
ON (RUN): El ajuste está completado y la monitorización ha comenzado.
OFF: La monitorización está desactivada.
Sensibilidad FDD
Establece la sensibilidad de la detección de error en el flujo de aire en
el condensador. Sólo debe ser modificado por personal capacitado.
Conguración del control del intercambiador de calor en cascada
1. Ir a Menú de Configuración
2. Seleccionar Cascade control
3. Ajuste los valores de control
3
Parallel cascade
Seleccione si el controlador debe controlar una cascada o dos cascadas en
paralelo.
Sensor
Selección del sensor de control: Normalmente se utiliza Scasc3, pero si la
temperatura Sd-LT es significativa, puede seleccionarse este sensor.
Tipo Salida
Selección de la señal para controlar la válvula de expansión:
1 Paso a Paso; posibilidad de dos paralelas.
Voltaje senal
Válvula AKV; posibilidad de dos en paralelo (no se recomienda AKV cerca
de los intercambiadores de calor de placas).
Solenoide en líquido
Si se requiere una señal para una electroválvula de la tubería de líquido.
Señal arranque inyecc.
No señal
Señal de control LT
La señal debe montarse en una entrada DI.
Señal Casc. Externa
El controlador puede enviar una señal a un control en cascada externo.
DI for manual control
Seleccione si debe reservarse una entrada para funciones de inicio/parada
manual del control de cada componente en cascada.
Cierre SH, Min. SH, Max. SH
Valores para control de recalentamiento.
MOP-Pos (MT)
Temperatura MOP del circuito MT.
Tc-min. Neg (LT min)
Temperatura mínima de Tc en el circuito LT
Tc-Max. Neg. (LT max)
Temperatura máxima de Tc en el circuito LT
Ajustes Averzados
Elija si los ajustes de control técnicos estarán visibles.
No se ha utilizado esta función en
el ejemplo. Se incluye únicamente
a modo ilustrativo.
(Esta función se mostrará
únicamente en el menú de
configuración si se activa en el
menú «Selec. tipo planta».)
3 -Recup. Calor
Modo de recuperación de calor
Termostato: Recuperación de calor gestionada desde
termostato
Entrada digital: Recuperación de calor gestionada por
una señal en una entrada digital.
Relé para recuperación de calor
Selección si se necesita o no una salida que debe activarse durante la recuperación de calor.
Referencia para recuperación de calor
Referencia para presión de condensación cuando se
activa la recuperación de calor.
Rampa descendente de recuperación de calor
Configure la rapidez de la rampa descendente de
referencia para la presión del condensador hasta el
nivel normal después de la recuperación de calor. Se
establece en grados Kelvin por minuto.
Desactivación de recuperación de calor
Valor de la temperatura en el que el termostato desactiva la recuperación de calor.
Activación de recuperación de calor
Valor de temperatura en el que el termostato activa la
recuperación de calor.
Control de ajuste del
funcionamiento de la bomba
1. Ir a Menú de Configuración
2. Seleccionar control de la
bomba fría
3. Definir control de la bomba
No se ha utilizado esta función en
el ejemplo. Se incluye únicamente
a modo ilustrativo.
(Esta función se mostrará
únicamente en el menú de
configuración si se activa en el
menú «Selec. tipo planta».)
3 - Bombas
No de Bomgas Liq. (0, 1 o 2)
Control de bombas Líq.
El funcionamiento de la bomba se define aquí:
0: Ninguna bomba en funcionamiento
1: Solo bomba 1 en funcionamiento
2: Solo bomba 2 en funcionamiento
3: Ambas bombas en funcionamiento
4: Equilibrado del tiempo de funcionamiento. Arranque
antes de parada
5: Equilibrado del tiempo de funcionamiento. Parada antes
de arranque
Tiempo del ciclo de las bombas
Tiempo de funcionamiento antes de cambiar a la segunda
bomba (1-500 h)
Tiempo de cambio de bombas
Tiempo de superposición, cuando ambas bombas están
en funcionamiento con «arranque antes de parada» o en
tiempo de cierre con «parada antes de arranque» (0-600 s)
Monitorización del flujo de la bomba
Seleccione si prefiere monitorizar utilizando un interruptor
de flujo.
Retr. Alarmas bombas
Retardo desde la desconexión del interruptor de flujo
hasta la alarma.
3. Defina qué lecturas se mostrarán
para cada salida.
En nuestro ejemplo, no se
utilizan displays separados. El
ajuste se muestra aquí para su
información.
3 - Ajuste del display
Display
Puede leerse la siguiente información para las
cuatro salidas.
Sensor de control del comp.
P0 temperature MT y LT
P0 bar-absolute MT y LT
S4 MT
Ss MT
Sd MT
Sd LT
Sensor de control del cond.
Tc M T
Pc MT bar-absolute
TC LT
PC LT bar absolute
S7
Scasc2
Scasc3
Sc3
Compressor speed MT
Compressor speed LT
Lectura de la unidad
Elija si las lecturas se mostrarán en unidades del
Sistema Internacional (°C y bar) o del sistema
estadounidense (°F y psi).
3. Definir las funciones de termostatos necesarias
y
No se han utilizado las funciones generales en
el ejemplo. Las imágenes se incluyen únicamente a modo ilustrativo.
3 - Termostatos
Los termostatos generales pueden utilizarse
para monitorizar los sensores de temperatura
utilizados, así como los 4 sensores de temperatura adicionales. Cada termostato cuenta con una
salida separada para control de automatización
externa.
Para cada termostato ajustar
• Mostrar en vista Gral.
• Denominación
• Cuál de los sensores se utiliza
Temp. actual
Medida de temperatura en el sensor que está
conectado al termostato
Estado actual
Estado actual de la salida del termostato
Temp. corte
Valor de desactivación para el termostato
Temp, de engache
Valor de activación para el termostato
Límite alto de alarma
Límite alto de alarma
Retarso de alarma alta
Retardo para la alarma alta
Texto de alarma alta
Indique el texto de alarma para la alarma alta
Límite bajo de alarma
Límite bajo de alarma
Retardo alarma baja
Retardo de la alarma baja
Texto de alarma baja
Indique el texto de alarma para la alarma baja
Presostatos independientes
1. Seleccionar pressostats
2. Seleccionar pressostat actuelle
3. Definir las funciones de presostato necesarias
3 - Presostatos
Ajustes como los termostatos
En el ejemplo, no se utilizan funciones de
presostato independientes.
En nuestro ejemplo no hemos utilizado
esta función, por lo que la pantalla ha sido
incluida sólo para su información.
El nombre de la función puede ser xx y más
abajo en la pantalla se puede introducir el
texto de alarma.
Los valores “Lectura Mín. y Máx.” son sus
ajustes, que representan los valores superiores e inferiores para el intervalo de tensión. 2
V y 10 V, por ejemplo. (El intervalo de tensión
se selecciona durante configuración de E/S).
Para cada entrada de tensión definida, el
controlador reservará una salida de relé en
la configuración de E/S. No es necesario
definir este relé si todo lo que se necesita es
un mensaje de alarma a través de la comunicación de datos.
3 - Entradas de tensión
Puede utilizarse la entrada general de tensión
para monitorizar las señales externas de tensión.
Cada entrada de tensión tiene una salida separada para control de automatización externa.
Mostrar en vista Gral.
Nombre
Seleccione sensor (Señal, Tensione)
Seleccione la señal que deba usar la función.
Valor actual
= lectura de la medida
Estado actual
= lectura del estado de la salida
Lectura Min
Valores de lectura de estado con la señal de
tensión mínima
Lectura Máx.
Valores de lectura de estado con la señal de
tensión máxima
Corte
Valor de desactivación para la salida
Enganche
Valor de activación para la salida
Retarso de Corte
Retardo para desconexión
Retardo de Enganche
Retardo para conexión
Límite alto de alarma
Límite alto de alarma
Retarso de alarma alta
Retardo para la alarma alta
Texto de alarma alta
Indique el texto de alarma para alarma alta
Límite bajo de alarma
Límite bajo de alarma
Retardo alarma baja
Retardo de la alarma baja
Texto de alarma baja
Indique el texto de alarma para la alarma baja
Entradas de alarma independientes
1. Seleccionar Entr. Generales de
alarma
2. Seleccione la señal de alarma.
3- Entrada de alarma general
3. Definir las funciones de alarma
requeridas
En nuestro ejemplo no hemos utilizado
esta función, por lo que la pantalla ha sido
incluida sólo para su información.
Esta función puede utilizarse para monitorizar
toda clase de señales digitales.
N° de entradas
Establezca el número de entradas de alarma
digitales
Ajuste para cada entrada
• Mostrar en vista Gral.
• Nombre
• Retardo para alarma DI (valor común para
todos)
• Texto de alarma
Configuración - continuación
Funciones PI independientes
1. Seleccionar PI Generico
2. Seleccione la función PI.
3. Defina los nombres necesarios y
los valores adjuntos a la función.
3 - Control general PI
La función puede utilizarse para la regulación opcional.
Ajuste cada regulación.
• Mostrar en vista Gral.
• Quick settings
A continuación se indican los ajustes de regulación PI que
se sugieren:
En el ejemplo, no hemos
utilizado esta función, por lo
que la pantalla ha sido incluida
solo a modo de información.
• Nombre
• Modo Control: Off, Manual o Auto
• Tipo Control: P o PI
• Control DI externa: se ajusta en On si hay un interruptor
externo que puede arrancar / parar la regulación.
• Selecc.TipoEntrada: seleccione la señal que debe recibir la
regulación: Temperatura, presion, Presion a Temp,
, senal voltaje, Tc, Pc, Ss Aspiracion, Descaraga Sd etc.
• Referencia de variable fija o según señal:: elegir entre : No,
temperatura, Presion, presion a Temp, voltaje senal, Tc, Pc,
Ss aspiracion, Entrada DI etc.
• Consigna: si se elige referencia fija.
• Lectura de la señal para la referencia variable (no mostrada
en la pantalla)
• Lectura de la referencia total
• Selecc. Tipo Salida. Aquí selecciona la función de salida
(PWM = modulación de anchura de impulso (válvula fx
AKV), senal paso-a-paso para un motor paso a paso o senal
voltaje.
• Modo Alarma: elija si debe asociar una alarma a la función.
Si se ajusta en ON, pueden introducirse los límites de alarma y los textos de la alarma.
• Ajusted avanzados control reglages:
• Ref. X1, Y1 y X2, Y2: puntos que definen y limitan la referencia de la variable.
• Periodo tiempo PWM: el período durante el cual la señal
ha estado encendida y apagada.
• Kp: factor de amplificación
• Tn: tiempo de integración
• Filtro Tiempo referencia: duración de los cambios suaves
de la referencia
• Error Maximum: señal de fallo máxima admisible, en la
que el integrador se mantiene en regulación.
• Min.control Salida: señal de salida mínima admisible
• Control salida Max: señal de salida máxima admisible
• Tiempo arranque: tiempo en el arranque durante el cual la
señal de salida está forzada
• Arranque Salidas: el tamaño de la señal de salida en el
momento de arranque.
• Parar Salida. Nivel de la señal de salida cuando la regulación está desactivada.
Las siguientes pantallas dependen de las definiciones anteriores.
Las pantallas mostrarán qué conexiones serán necesarias para los
ajustes anteriores. Las tablas son las mismas que las mostradas
anteriormente.
• Salidas digitales
• Entradas digitales
• Salidas analógicas
• Entradas analógicas
CargaSalida
Válvula de solenoide, aceite,Comp.1 LT DO1112ON
Válvula de solenoide, aceite,Comp2 LT DO2113ON
Válvula de solenoide, aceite,RecptorDO5116ON
Válvula de solenoide, cascadeD06117ON
EC motor ON/OFF señalDO7118ON
Compresor 1, MTDO121ON
Compresor 2, MTDO222ON
Compresor 3. MTDO323ON
Compresor 4, MTDO424ON
Compresor 1, LTDO525ON
Compresor 2, LTDO626ON
Módulo
Punta
Estado
activo
3 - Salidas
Las posibles funciones son
las siguientes:
Comp. 1
V. descarga1-1
V. descarga 1-2
V. descarga 1-3
Comp. 2-4
Comp. válvula aceite 1-4
Pulsos de aceite de comp.
de baja presión
Válvula de aceite 1-4
Separ. válvula de aceite 1-4
Liberación comp. MT
Solicitud comp. LT
Inyección en intercambiador de calor
Inyección liq. aspiración
Inyección ON
Ventilador 1 / VSD
Ventilador 2 - 4
Termostato de calor
Válvula, agua del grifo V3tw
Bomba, agua del grifo tw
Válvula, recup. de calor
V3hr
Bomba (ref.calef). hr
Alarma
Rele Estoy activo
Termostato 1 - 3
Presostato 1 - 3
Entrada de tensión 1 - 3
PI 1-3
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
4. Ajustar entrada de funciones On/
off
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
Ajustamos las salidas digitales del controlador tecleando el módulo y
borna de este módulo en la cual se han conectado cada una de ellas.
Además, seleccionamos para cada salida si la carga estará activa
cuando la salida este en posición Cerrada o Abierta.
FunciónEntrada
Interruptor de nivel, aceite, comp.1LT AI818Cerrado
Interruptor de nivel, aceite, comp.2LT
Interruptor de nivel, aceite, reci-
piente alto
Interruptor de nivel, aceite, reci-
piente bajo
Interruptor de nivel, aceite, Sepa-
rador, alto
Rearme de la parada del compresorAI535
Seguridad gral. compresor 1 MTDI141Abierto
Seguridad gral. compresor 2 MTDI242Abierto
Seguridad gral. compresor 3 MTDI343Abierto
Seguridad gral. compresor 4 MTDI444Abierto
Seguridad común a todos los compresores MT
Seguridad común a todos los compresores LT
Seguridad gral. compresor 1 LTDI747Abierto
Seguridad gral. compresor 2 LTDI848Abierto
AI919Cerrado
AI131Cerrado
AI232Cerrado
AI333Cerrado
Módulo
DI545Abierto
DI646Abierto
Punta
Estado
activo
Pulse pressure
Ajustamos las entradas digitales seleccionando el módulo y borna
en la cual se han conectado.
Además, seleccionamos para cada entrada si la función estará activa
cuando la entrada este en posición Cerrada ó Abierta.
Aquí se ha seleccionado abierto para todos los circuitos de seguridad. Esto significa que el controlador recibirá la señal bajo funcionamiento normal y la registrará como un fallo si la señal se interrumpe.
4 - Entradas digitales
Las posibles funciones son
las siguientes:
Interruptor externo principal
Ext, Compr. paro
Pérdida de potencia ext.
Función nocturna
Reducción de carga 1
Reducción de carga 2
Todos los compresores:
Seguridad común
Comp. 1
Seguridad presión de aceite
Seguridad sobreintensidad
Seguridad protec. motor
Seguridad desc. temp.
Seguridad desc. pres.
Seguridad general
Fallo VSD 1 comp.
Do Comp. 2-6
Seguridad ventilador 1
Do Vent. 2-8
Seguridad VSD cond.
Rearme de bloqueo del
comp.
Contador de aceite de
comp. de baja presión
Recipiente de aceite bajo
Recipiente de aceite alto
Comp. nivel de aceite 1-6
Separador de aceite bajo
1-6
Separador de aceite alto 1-6
Recuperación de calor
Stop cascade ctrl
Cold pump flow sw.
Flujo acs tw
Flujo acs hr
Alarma DI 1
Alarma DI 2-10
PI-1 Di pulso..
Externa DI PI-1
El control establecerá ahora una comparación entre las
funciones seleccionadas y las entradas y salidas definidas. El
resultado se verá en la siguiente sección, donde se controlan
los ajustes.
Pulse en el campo al lado de Bloqueo de configuración.
Seleccione Bloqueado.
El ajuste del controlador esta ahora bloqueado. Sí desea hacer algún
cambio en los ajustes del controlador, no olvide desbloquear antes la
configuración.
Antes de arrancar el control comprobamos que todas las entradas y
salidas han sido conectadas como se esperaba.
Este paso necesita que el ajuste sea bloqueado
Mediante el control manual de cada salida se puede comprobar que la
salida haya sido correctamente conectada.
AUTOLa salida es controlada por el controlador
MAN OFFSe fuerza la salida a pos. OFF
MAN ONSe fuerza la salida a pos. ON
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
4. Comprobar entradas digitales
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
Desconecte el circuito de seguridad para el compresor 1.
Compruebe que el LED DI1 en el módulo de extensión (módulo 2 se
apaga.
Compruebe que el valor de la alarma para la monitorización de seguridad del compresor 1 cambia a ON.
Las entradas digitales restantes se comprueban de la misma forma.
3. Desplazarse por todas las pantallas individuales del
grupo de aspiración
Antes de arrancar el control, comprobamos que todos los ajustes son
correctos.
La pantalla de vista general mostrará ahora una línea para cada una de
las funciones generales. Con cada icono se accede a diversas pantallas
con los diferentes ajustes. Son todos los ajustes que se deben revisar.
Cambie las pantallas pulsando el botón +-. Recuerde que los
ajustes al fondo de cada página se ven con la barra de desplazamiento.
4. Límites de seguridad
5. Volver a vista general. Repita la operación para LT
No se ha utilizado la función Calendario, en la que la regulación se
efectúa mediante la optimización de la presión de aspiración, en el
ejemplo. Aquí, la unidad del sistema ajusta la presión de aspiración a la
necesidad actual, durante el día y la noche.
El ejemplo de la izquierda es un calendario en el que la presión de
aspiración se aumenta durante el funcionamiento nocturno.
En otros casos donde el controlador se instala en una red de comunicaciones, este ajuste se puede realizar en la gateway, la cual transmitirá una señal día/noche al controlador.
Pulsar un día de la semana y ajustar las horas para el período diurno.
Continuar con los otros días.
En la pantalla se muestra una secuencia de semana completa.
Gire la flecha del interruptor de dirección de la derecha hasta
que marque 3.
La flecha de los otros dos interruptores de dirección debe apuntar a 0.
2. Pulsar el Pin de Servicio
Mantenga pulsado el pin de servicio hasta el LED de Pin de
Servicio se encienda.
El controlador tiene que ser monitorizado remotamente a través de una
red. En esta red, asignamos la dirección 3 al controlador.
No se debe utilizar la misma dirección para otro controlador en la
misma red.
Requisitos para la unidad central
La unidad central debe ser una gateway tipo AKA 245 con versión de
software 6.0 o superior. Es capaz de gestionar hasta con 119 controladores AK.
3. Espere la respuesta de la unidad central
Dependiendo del tamaño de red, se puede tardar hasta 1
minuto antes de que el controlador reciba una respuesta para
comprobar que se ha instalado en la red.
Cuando ha sido instalado, el LED Estado empezará a parpadear
más rápido de lo normal (una vez cada medio segundo). Continuará unos 10 minutos en este estado.
4. Realizar nuevo acceso a través del Service Tool
Si el Service Tool estaba conectado al controlador mientras se
instalaba en red, se debe realizar un nuevo acceso al controlador a través del Service Tool.
Alternativamente, puede ser un AK-SM 720 o bien uno perteneciente a
la serie AK-SM 800.
Si no hay respuesta desde la unidad central
Si el LED de Estado no comienza a parpadear más rápido de lo
normal, el controlador no ha sido instalado en red. La razón de esto
puede ser una de las siguientes:
La dirección asignada al controlador está fuera de rango
No puede utilizarse la dirección 0.
Si la unidad central es una gateway AKA 243B, sólo se pueden utilizar
direcciones entre 1 y 10.
La dirección seleccionada esta siendo utilizada ya por otro controlador ó unidad en la red:
La dirección se debe cambiar a otra que no este siendo utilizada.
El cableado no se ha realizado correctamente.
La terminación del cable no se ha realizado correctamente.
Los requisitos de la comunicación de datos se describen en el documento: “Conexiones para comunicación de datos a controles de refrigeración ADAP-KOOL®”, RC8AC.
Pulse el botón azul, con el compresor y el condensador, situado
en la parte inferior izquierda de la pantalla de vista general.
2. Acceder a la lista de alarmas
Pulse el botón azul con la campana de alarma situado en la
parte inferior de la pantalla.
3. Comprobar alarmas activas
En nuestro caso, tenemos una serie de alarmas. Las cancelaremos de
manera que solo queden aquellas relevantes.
4. Retire de la lista de alarmas las alarmas canceladas
Pulse la cruz para borrar de la lista las alarmas canceladas.
5. Comprobar de nuevo alarmas activas
En nuestro caso permanece activa una alarma, ya que el control está
detenido.
Esta alarma debe estar activa antes de arrancar el control. Ahora estamos
preparados para el arranque del control.
Observe que las alarmas activas de la planta son canceladas automáticamente cuando el interruptor principal está en la posición OFF.
Si aparecen alarmas activas cuando se arranca el control, debe encontrarse la causa y poner remedio.
Pulse el botón de grupo de aspiración para el grupo de
aspiración que se va a controlar manualmente.
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
3. Ajuste el control de capacidad a MAN
Si necesita ajustar manualmente la capacidad de los compresores,
puede utilizar el siguiente procedimiento:
ADVERTENCIA!
Si realiza el control forzado de los compresores, debe desactivar la
gestión del aceite. De lo contrario, podrían producirse daños en el
compresor.
(Si el cableado de los compresores incluye relés de seguridad, la monitorización continuará. Consulte las funciones de regulación).
4. Establezca la capacidad en porcentaje
Pulse en el campo azul al lado de Capacidad manual.
Pulse el campo azul junto a Modo de control
Seleccione MAN.
Establezca la capacidad al porcentaje necesario.
Pulse OK.
Dependiendo del uso, el distribuidor de capacidad puede regular,
según la presión de aspiración P0 o una temperatura media S4.
Sensor de control cap. = P0/S4
Ejemplo 1: P0
Ejemplo 2: sensor de medio S4
Gestión de errores del sensor
Cap. Ctrl. Sensor = P0
Cuando se utiliza P0 como el sensor de regulación, un error en
la señal significará que la regulación continúa con activación del
un 50% en funcionamiento diurno y un 25% de activación por la
noche, pero para un mínimo de una etapa.
Cap. Ctrl. Sensor = S4
Siempre y cuando se utilice S4 como sensor de regulación, un
error en este sensor significará que la regulación continuará
utilizando la señal de P0, pero de acuerdo con una referencia que
queda 5 K por debajo de la referencia real. Si hay un error tanto en
S4 como en P0, la regulación continuará con un 50% de activación
en funcionamiento diurno y un 25% de activación por la noche,
pero para un mínimo de una etapa.
Utilizado en sistemas de salmuera en los que los accesorios MT se
refrigeran con salmuera y LT proporciona el calor del condensador
a la salmuera.
Cuando el sensor de control se selecciona como S4, P0 se utiliza
como una función de seguridad para presión de aspiración baja y
asegurará la desconexión de la capacidad del compresor (protección antiescarcha).
La referencia para la regulación se puede definir de 2 formas:
Bien como
Referencia = Consigne + Optimización de P0
o bien como
Referencia = Consigne + variación nocturna + Ref.ext.
Consigne
Se ajusta un valor fijo para la presión de aspiración.
Optimización Po
Esta función desplaza la referencia de tal forma que la regulación
no se realizará con una presión de aspiración menor que la necesaria.
La función trabaja conjuntamente con los controladores en
aplicaciones de refrigeración individuales y con una system
manager. La system manager obtiene datos desde los controladores individuales y adapta la presión de aspiración al nivel de
energía óptimo. La función se describe en el documento llamado
"System manager".
Con esta función se puede leer qué servicio tiene más carga en
un momento dado, así como el desplazamiento permitido para la
referencia de la presión de aspiración.
Desplazamiento nocturno
Esta función se utiliza para cambiar la referencia de la presión de
aspiración en funcionamiento nocturno como una función de
ahorro de energía.
Con esta función, la referencia se puede desplazar hasta 25 K por
debajo o por encima. (Para que se desplace a una presión de aspiración más alta, establezca un valor positivo).
El desplazamiento se puede activar de tres formas:
• Señal en una entrada
• Señal desde la unidad del sistema
• Por programación horaria interna
Operación forzada de la capacidad del compresor en el grupo
de aspiración
Puede realizarse una operación forzada de la capacidad para
anular la regulación normal.
Dependiendo de la forma de operación forzada seleccionada, las
funciones de seguridad pueden ser canceladas.
Operación forzada a través de sobrecarga de capacidad solicitada
El control se ajusta a manual y se establece la capacidad deseada
en % de la posible capacidad de compresor.
Operación forzada a través de sobrecarga de salidas digitales
Las salidas individuales pueden ponerse a MAN ON ó MANO OFF
mediante el software. La función de control no tiene en cuenta
esto, pero se envía una alarma indicando que la salida está bajo
control manual.
Operación forzada mediante interruptores de conmutación
Si la operación forzada se realiza mediante los interruptores
frontales de un módulo de expansión, la función de control no lo
registra y no se envía alarma. El controlador continúa funcionando
y se acopla con el resto de relés.
La variación nocturna no se puede utilizar cuando se está realizando la regulación con la función “Optimización Po” que inhibe parte
del control. (Aquí la función de inhibición se adapta automáticamente a la máxima presión de aspiración permitida).
Si es necesario un cambio corto en la presión de aspiración (por
ejemplo, hasta 15 minutos en relación con el desescarche), las
funciones pueden aplicarse. En este caso, la optimización de P0 no
tendrá tiempo de compensar el cambio.
Desplazamiento por ref. externa 0 - 10 V
Se puede desplazar la referencia conectando una señal de tensión
al controlador. En el ajuste se define la magnitud de este desplazamiento para él máximo valor de la señal (10 V).
Limitación de la referencia
Como medida de seguridad frente a referencias de regulación demasiado altas ó demasiado bajas, se deben establecer unos limites
de la referencia.
El AK -PC 783A puede controlar hasta 12 compresores. Max. 6MT +
6LT o 7MT + 5LT or 8MT + 4LT. Cada compresor puede tener hasta
3 etapas.
Uno de los dos compresores puede ir equipado con regulación de
velocidad.
La capacidad necesaria se controla con la señal recibida desde el
transmisor de presión y el ajuste de referencia.
Establezca una zona neutra en torno a la referencia.
En la zona neutra, el compresor de regulación controla la
capacidad para que pueda mantenerse la presión. Si ya no puede
mantener la presión de la zona neutra, el controlador desconecta
el compresor o conecta el siguiente compresor de la serie.
Cuando se desactiva o se activa la capacidad adicional, la
capacidad del compresor de regulación se modifica con el fin de
mantener la presión en la zona neutra (solo si el compresor es de
capacidad variable).
- Si la presión es superior a la «referencia + la mitad de la zona
neutra», se permite la activación del siguiente compresor
(flecha arriba).
- Si la presión es inferior a la «referencia + la mitad de la zona
neutra», se permite la desactivación de un compresor
(flecha abajo).
- Si la presión se encuentra en la zona neutra, el proceso continua
con los compresores activados. Las válvulas de descarga (si
forman parte de la instalación) se activarán dependiendo de si la
presión de aspiración es superior o inferior al valor de referencia.
Presión aspiracion Po
Ejemplo:
4 compresores de igual tamaño – La curva de capacidad será así
Desconexión de la última etapa de compresor:
Normalmente, la última etapa de compresor solo se desconectará
cuando la capacidad requerida sea del 0% y la presión de aspiración esté bajo zona neutral.
Tiempo de funcionamiento de primera etapa
En el arranque, el sistema de refrigeración debe tener tiempo
para estabilizarse antes de que el controlador PI tome el control.
Para este propósito, en el arranque de una planta se ha limitado
la capacidad de forma que sólo la primera etapa de capacidad se
conectará después de un periodo establecido (se ajustará en el
parámetro “Tiempo de funcionamiento de primera etapa”).
Función de vaciado (pump down):
Para evitar demasiados arranques y paradas con poca carga es
posible definir una función de recogida para el último compresor.
Si se utiliza la función de vaciado, los compresores se desconectarán cuando la presión de aspiración actual haya bajado hasta el
límite de vaciado configurado.
Marcha/paro de compresores
El controlador conectará o desconectará compresores basándose
en las siguientes reglas básicas:
Si aumenta la necesidad de capacidad:
El distribuidor de capacidad arrancará una capacidad de compresor extra tan pronto como la “capacidad solicitada” haya alcanzado
un valor que permita arrancar la siguiente etapa de compresor.
Con referencia al ejemplo que se muestra abajo: una etapa de
compresor se añadirá tan pronto como quede “sitio” para esta
etapa bajo la curva de capacidad solicitada.
Si disminuye la necesidad de capacidad:
El distribuidor de capacidad parará una capacidad de compresor
tan pronto como la “capacidad solicitada” haya disminuido hasta
un valor que permita detener al siguiente compresor. Con referencia al ejemplo que se muestra abajo: una etapa de compresor se
parará tan pronto como quede “sitio” para esta etapa de compresor por encima de la curva de capacidad solicitada.
Observe que el límite de vaciado configurado debe ser mayor que
el límite de seguridad para baja presión de aspiración “Min Po”
también configurado.
Existen dos parámetros que permiten convertir Tn en un valor
variable. De este modo, el control puede tener lugar con mayor
rapidez cuanto más se desvíe la presión de la referencia.
El ajuste A+ reducirá el valor de Tn cuando la presión sea superior
a la referencia; el ajuste A- reducirá el valor de Tn cuando la presión sea inferior a la referencia.
En el siguiente gráfico, Tn se ha establecido a 120 s y cae a 60 s
cuando la presión es superior a la referencia y a 40 s cuando la
presión es inferior a la referencia.
Por encima de la referencia: valor ajustado de Tn dividido por el
valor A+.
Por debajo de la referencia: valor ajustado de Tn dividido por el
valor A-.
El controlador calcula la curva para suavizar la regulación.
Parámetros de regulación
Para facilitar la puesta en marcha del sistema, los parámetros de
regulación se encuentran agrupados en conjuntos de valores de
uso común (“Configuración fácil”). Úselos para elegir entre los
conjuntos de ajustes apropiados para un sistema que responda
con lentitud o rapidez. El ajuste de fábrica es 5.
Si necesita ajustar el control con precisión, seleccione el ajuste
“Definido por el usuario”. Todos los parámetros se pueden ajustar
libremente.
El distribuidor de capacidad puede trabajar basándose en 2 principios de distribución.
Esquema de acoplamiento - operación cíclica:
Este principio se utiliza si todos los compresores son del mismo
tipo y el mismo tamaño.
El compresor se conecta y desconecta según el principio “Primero
en entrar, primero en salir” (sistema FIFO) para equilibrar las horas
de funcionamiento entre los compresores.
Los compresores con regulación de velocidad se conectarán siempre los primeros, y la capacidad variable se utiliza para evitar que
se produzcan caídas de capacidad entre etapas consecutivas.
Restricciones de seguridad y desconexiones de seguridad
Si un compresor no puede arrancar porque está esperando el
temporizado de re-arranque o está en desconexión de seguridad,
esta etapa se sustituye con otro compresor.
Equilibrado del tiempo de funcionamiento
El equilibrado de horas de funcionamiento se lleva a cabo entre
compresores del mismo tipo y con la misma capacidad total.
- En los diferentes arranques, los compresores con el menor núme-
ro de horas de funcionamiento arrancarán primero.
- En las diferentes paradas, el compresor con el mayor número de
horas de funcionamiento parará primero.
- En compresores con varias etapas, el equilibrado de las horas de
funcionamiento se realiza entre sus etapas principales.
Esquema de acoplamiento - operación mejor ajuste
Este principio se utiliza si los compresores son de diferente tamaño.
El distribuidor de capacidad conectará o desconectará la capacidad del compresor para asegurar el mínimo salto posible de la
capacidad.
Los compresores con regulación de velocidad se conectarán siempre los primeros, y la capacidad variable se utilizará para evitar
que se produzcan caídas de capacidad entre etapas consecutivas.
Restricciones de seguridad y desconexiones de seguridad
Si un compresor no puede arrancar porque está esperando el temporizado de re-arranque o está en desconexión de seguridad, esta
etapa se sustituye con otro compresor o con otra combinación.
- La columna de la izquierda muestra las horas de funcionamiento
conforme a las cuales el controlador determina el valor de equilibrio.
- La columna del medio muestra (en porcentaje) el nivel de activa-
ción del compresor individual en las últimas 24 horas.
- La columna de la derecha muestra el tiempo de funcionamiento
actual del compresor. Este valor deberá restablecerse al sustituir
el compresor.
Tipos de centrales frigoríficas -
combinaciones de compresores
El controlador maneja centrales hasta con 12 compresores, de
varios tipos:
- Uno o dos compresores con control de velocidad
- Compresores alternativos con control de capacidad, con un máximo de 3 válvulas de descarga
- Compresores monoetapa - pistón o scroll
- Un compresor scroll digital
La tabla más abajo muestra la combinación de compresores que
puede controlar la unidad. La tabla muestra también qué esquemas de acoplamiento pueden establecerse para las combinaciones individuales de compresores.
CombinaciónDescripción
Compresores monoetapa. *1xx
Esquema de
acoplamiento
Cíclico
Mejor ajuste
*4) Cuando se utilizan dos compresores con regulación de velocidad, deben tener el
mismo intervalo de frecuencias.
Para esquemas de acoplamiento cíclico, los dos compresores regulados en velocidad deben tener el mismo tamaño y los subsiguientes compresores monoetapa
deben tener también el mismo tamaño.
En el apéndice A se proporciona una descripción más detallada de
los esquemas de acoplamiento para las aplicaciones de compresor
individual, con ejemplos asociados.
Lo que sigue es una descripción de algunas reglas generales para
gestionar los compresores con regulación de capacidad, compresores con regulación de velocidad y también para dos compresores con regulación de velocidad.
Compresores con regulación de capacidad con válvulas de
descarga
El “modo de control con descarga” determina cómo debe gestionar el distribuidor de capacidad estos compresores.
Modo de descarga = 1
Aquí el distribuidor de capacidad permite solamente la descarga
de un compresor en cada momento. La ventaja de este ajuste es
que evita el funcionamiento con varios compresores descargados,
lo cual no es energéticamente eficiente.
Un compresor con una válvula
de descarga, combinado con
compresores monoetapa. *2
Dos compresores con válvulas
de descarga, combinados con
compresores monoetapa. *2
Todos los compresores con
válvulas de descarga. *2
Un compresor con control de
velocidad combinado con compresores monoetapa. *1 y *3
Un compresor con control de
velocidad combinado con varios
compresores con válvulas de
descarga. *2 y *3
Dos compresores con control
de velocidad combinados con
compresores monoetapa *4
Compresor de tornillo combinado con compresores monoetapa
Dos compresores de tornillo
combinados con compresores
monoetapa
Tres compresores de tornillo
combinados con compresores
monoetapa
x
x
x
xx
x
xx
x
x
x
Por ejemplo:
Dos compresores de 20 kW regulados en capacidad, cada uno con
dos válvulas de descarga, en esquema de acoplamiento cíclico.
• Para disminuir la capacidad, el compresor con el mayor número
de horas de funcionamiento es descargado (C1).
• Cuando C1 está completamente descargado, se desconecta
antes de que se descargue C2.
Modo de descarga = 2
Aquí el distribuidor de capacidad permite que dos compresores
sean descargados mientras se disminuye la capacidad.
La ventaja de este ajuste es que reduce el número de arranques y
paradas de los compresores.
Por ejemplo:
Dos compresores de 20 kW regulados en capacidad, cada uno con
dos válvulas de descarga, en esquema de acoplamiento cíclico.
Los siguientes tipos de compresores de tornillo pueden ser utilizados para regulación
Tornillo con descargador
0 %, 75 %, 100 %
*1) Para un esquema de acoplamiento cíclico, los compresores monoetapa deben ser
del mismo tamaño.
*2) Para compresores con válvulas de descarga, es cierto generalmente que deben
tener el mismo tamaño, el mismo número de válvulas de descarga (máx. 3) y el
mismo dimensionado de las etapas principales. Si se combinan compresores
con válvulas de descarga con compresores monoetapa, todos los compresores
deberán ser del mismo tamaño.
*3) Los compresores con regulación de velocidad pueden tener diferentes tamaños
en relación a compresores subsiguientes.
Tornillo con dos
descargadores
0, 50 %, 75 %, 100 %
Tornillo con tres
descargadores + PWM
0-100 %
• Para disminuir la capacidad, el compresor con el mayor número
de horas de funcionamiento es descargado (C1).
• Cuando C1 está completamente descargado, el compresor C2
con una etapa se descarga antes de que se desconecte C1.
¡Atención! Las salidas de relé no deben invertirse en las válvulas del descargador. El controlador lleva a cabo la inversión de la función.
Cuando el compresor no está en funcionamiento, en las válvulas de derivación no existirá tensión.
La alimentación se conecta inmediatamente antes del arranque del
El controlador es capaz de utilizar control de velocidad en el compresor de cabeza en diferentes combinaciones de compresores.
La parte variable del compresor con control de velocidad se utiliza
para evitar que se produzcan caídas de capacidad entre las etapas
consecutivas del compresor.
Generalidades sobre el uso:
Una de las etapas de capacidad definidas para la regulación de
compresores se puede conectar a una unidad de control de velocidad que podría ser un convertidor de frecuencia tipo VLT, por
ejemplo.
Una salida se conecta a una entrada ON/OFF del convertidor de
frecuencia y, al mismo tiempo, una salida analógica “AO” se conecta a la entrada analógica del convertidor de frecuencia.
La señal ON/OFF arrancará y parará el convertidor de frecuencia y
la señal analógica indicará la velocidad.
Sólo el compresor definido como compresor 1 (1+2) puede tener
control de velocidad.
Cuando la etapa esté en funcionamiento, esta consistirá en una
capacidad fija y una capacidad variable. La capacidad fija será la
que corresponde a la velocidad mínima mencionada y la variable
será la que queda entre la velocidad mínima y la velocidad máxima. Para obtener la mejor regulación, la capacidad variable debe
ser mayor que la que debe cubrir las etapas de capacidad durante
la regulación. Si hay variaciones importantes en las necesidades de
capacidad de la planta en periodos cortos de tiempo, aumentará la
demanda de capacidad variable.
Así es como debe activar y desactivar la etapa:
Control – para aumentar la capacidad
Si la necesidad de capacidad se hace mayor que “Velocidad máx.”,
entonces se activará del siguiente compresores. compresor. Al
mismo tiempo, la velocidad en la etapa de capacidad se reducirá
de manera que se reduzca la capacidad en una magnitud que
corresponda exactamente a la etapa de compresor conectada. De
esta manera, se consigue una transición completamente libre de
“fricciones” sin caídas de capacidad (véase también el dibujo).
Control – para disminuir la capacidad
Si las necesidades de capacidad se hacen menores que “Velocidad
mín.”, entonces se desconectarán compresores. Al mismo tiempo,
el aumentará la velocidad en la etapa de capacidad de manera que
la capacidad aumente en una magnitud que corresponda exactamente a la etapa desconectada del compresor.
Desconexión
La etapa de capacidad variable se desconectará cuando el compresor haya alcanzado la “Velocidad mín.” y la capacidad solicitada
haya caído al 1%
Restricción de temporizado en el compresor con control de velocidad
En caso de que un compresor con control de velocidad no pueda
arrancar debido a una restricción de temporizado, no se permitirá
el arranque de ningún otro compresor. El compresor con control
de velocidad arrancará cuando la restricción de temporizado haya
expirado.
Conexión
El compresor con control de velocidad es siempre el primero en
arrancar y el último en parar. El variador de frecuencia recibirá la
orden de arrancar cuando la demanda de capacidad alcance el
valor programado en ”Velocidad de arranque” (el relé de arranque cambia a ON y la salida analógica proporcionará la señal de
voltaje correspondiente a esa velocidad). A partir de ahí, es tarea
del propio variador de frecuencia aumentar la velocidad hasta la
“Velocidad de arranque”.
La etapa de capacidad se conectará ahora y la capacidad requerida
será determinada por el controlador.
La velocidad de arranque debería establecerse siempre en un valor
suficientemente alto como para obtener una rápida lubricación
del compresor durante el arranque.
Desconexión de seguridad en un compresor con control de velocidad
Si el compresor con control de velocidad está en desconexión de
seguridad, se permite que arranquen otros compresores. Tan pronto como el compresor con control de velocidad esté preparado de
nuevo, será el primero en volver a arrancar.
Como se ha mencionado antes, la parte variable de la capacidad
debe ser mayor que la capacidad de las siguientes etapas de
compresor para conseguir una curva de capacidad sin “agujeros”.
Para ilustrar cómo reacciona el control de velocidad ante diferentes combinaciones de compresores, se proporcionan aquí un par
de ejemplos.
a) Capacidad variable mayor que las siguientes etapas de
compresor:
Cuando la parte variable del compresor con control de velocidad
es mayor que la de los siguientes compresores, no habrá “agujeros” en la curva de capacidad.
Ejemplo:
1 compresor con control de velocidad con una capacidad nominal
de 10 kW a 50 Hz - Intervalo de velocidad variable 30 – 90 Hz
2 compresores monoetapa de 10 kW
Como la parte variable del compresor con control de velocidad es
mayor que la de los siguientes compresores, no habrá “agujeros”
en la curva de capacidad.
1) El compresor con control de velocidad arrancará cuando la
capacidad demandada alcance el valor de la capacidad de
velocidad de arranque.
2) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que alcance la máxima velocidad a una capacidad de 18 kW.
3) El compresor monoetapa C2 de 10 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce de manera que corresponda a 8 kW (40 Hz).
4) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que la capacidad total alcance 28 kW a la máxima velocidad.
5) El compresor monoetapa C3 de 10 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce de manera que corresponda a 8 kW (40 Hz).
6) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que la capacidad total alcance 38 kW a la máxima velocidad
7) Al reducir la capacidad, los compresores monoetapa se desconectan cuando la velocidad de C1 sea la velocidad mínima
La curva de capacidad tendrá esta apariencia:
Dado que la parte variable del compresor con control de velocidad es menor que la de las siguientes etapas de compresor, habrá
“huecos” en la curva de capacidad que no pueden ser llenados
con la capacidad variable.
1) El compresor con control de velocidad arrancará cuando la
capacidad demandada alcance el valor de la capacidad de
velocidad de arranque.
2) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que alcance la máxima velocidad a una capacidad de 20 kW.
3) El compresor con control de velocidad permanecerá a la máxima velocidad hasta que la capacidad requerida aumente hasta
30 kW.
4) El compresor monoetapa C2 de 20 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce al mínimo, de manera que corresponda a 10 kW
(25 Hz). Capacidad total = 30 kW.
5) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad hasta que la capacidad total alcance 40 kW a la máxima
velocidad.
6) El compresor con control de velocidad permanecerá a la máxima velocidad hasta que la capacidad requerida aumente hasta
50 kW.
7) El compresor monoetapa C3 de 20 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce al mínimo, de manera que corresponda a 10 kW
(25 Hz). Capacidad total = 50 kW
8) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad hasta que la capacidad total alcance 60 kW a la máxima
velocidad.
9) Al reducir la capacidad, los compresores monoetapa se desconectan cuando la velocidad de C1 sea la velocidad mínima.
b) Capacidad variable menor que las siguientes etapas de
compresor:
Cuando la parte variable del compresor con control de velocidad
es menor que la de los siguientes compresores, habrá “agujeros”
en la curva de capacidad.
Ejemplo:
1 compresor con control de velocidad con una capacidad nominal
de 20 kW a 50 Hz - Intervalo de velocidad variable 25 – 50 Hz
2 compresores monoetapa de 20 kW
Capacidad fija = 25 Hz / 50 Hz x 20 kW = 10 kW
Capacidad variable = 25 Hz / 50 Hz x 20 kW = 10 kW
El controlador es capaz de regular la velocidad de dos compresores
del mismo o diferente tamaño. Los compresores pueden combinarse con compresores monoetapa del mismo o diferente tamaño,
dependiendo de la selección del esquema de acoplamiento.
Generalidades sobre el uso:
En general, los dos compresores con control de velocidad son
gestionados de acuerdo con el mismo principio utilizado para un
compresor con control de velocidad. La ventaja de utilizar dos compresores con control de velocidad es que permite una capacidad
muy baja, lo cual es una ventaja para cargas pequeñas. Al mismo
tiempo, proporciona un área muy grande de regulación variable.
Tanto el compresor 1 como el 2 tienen sus propias salidas de relé
para arrancar/parar convertidores de frecuencia separados, por
ejemplo del tipo VLT.
Ambos convertidores de frecuencia utilizan la misma señal analógica de salida AO que se conecta a la señal de entrada analógica de
los compresores (aunque, no obstante, se pueden configurar para
que funcionen con señales individuales). Las salidas de relé arrancarán y pararán el convertidor de frecuencia y la señal analógica
indicará la velocidad.
La condición previa para utilizar este método de regulación es que
ambos compresores tengan el mismo intervalo de frecuencia.
Los compresores con control de velocidad son siempre los primeros en arrancar y los últimos en parar.
Control – para disminuir la capacidad
Los compresores con control de velocidad serán siempre los últimos compresores en funcionamiento.
Cuando las necesidades de capacidad durante las operaciones cíclicas se hagan menores que la “Velocidad mín.” para ambos compresores, se desconectará el compresor con control de velocidad
con más horas de funcionamiento. Al mismo tiempo, la velocidad
del último compresor con control de velocidad aumenta de manera que la capacidad se incremente la cantidad correspondiente a
la etapa de compresor desconectada.
Desconexión
El último compresor con control de velocidad se desconectará
cuando el compresor haya alcanzado la “Velocidad mín.” y los
requisitos de capacidad (capacidad deseada) hayan disminuido
por debajo del 1% (véase sin embargo la sección sobre la función
de recogida).
Conexión
El primer compresor con control de velocidad arrancará cuando
haya unas necesidades de capacidad que coincidan con el ajuste
realizado en la. “Velocidad de arranque” (la salida de relé cambia a
ON y la salida analógica suministra una tensión equivalente a esta
velocidad). A partir de ahí, es tarea del propio variador de frecuencia aumentar la velocidad hasta la “Velocidad de arranque”.
La etapa de capacidad se conectará ahora y la capacidad deseada
será determinada por el controlador.
La velocidad de arranque deberá establecerse siempre en un valor
suficientemente alto como para obtener una buena lubricación
del compresor durante el arranque.
Para un esquema de acoplamiento cíclico, el siguiente compresor
con control de velocidad se conectará cuando el primer compresor funcione a la máxima velocidad y la capacidad haya alcanzado un nivel que permita la conexión del siguiente compresor
con control de velocidad a la velocidad de arranque. Después,
ambos compresores estarán conectados juntos y funcionarán en
paralelo. Los siguientes compresores monoetapa se conectarán
y desconectarán de acuerdo con el esquema de acoplamiento
seleccionado.
Restricciones de temporizado y desconexiones de seguridad
Los límites por temporizado y las desconexión de seguridad de
los compresores con control de velocidad deben gestionarse de
acuerdo con las reglas generales para esquemas de acoplamiento
individuales.
Más abajo se proporcionan descripciones cortas y ejemplos de la
gestión de compresores con control de velocidad para esquemas
individuales de acoplamiento. Si desea una descripción más detallada, consulte el apéndice al final del capítulo.
Operación cíclica
Para operaciones cíclicas, ambos compresores con control de
velocidad tendrán el mismo tamaño y las horas de funcionamiento se equilibrarán entre los compresores de acuerdo con el
principio “Primero en entrar, primero en salir” (FIFO). El compresor
con menos horas de funcionamiento será el primero en arrancar.
El siguiente compresor con control de velocidad se conectará
cuando el primer compresor funcione a la máxima velocidad y
la capacidad haya alcanzado un nivel que permita la conexión
del siguiente compresor con control de velocidad a la velocidad
de arranque. Después, ambos compresores estarán conectados
juntos y funcionarán en paralelo. Los siguientes compresores
monoetapa se conectarán y desconectarán de acuerdo con el
principio “Primero en entrar, primero en salir”.