El AK-PC 710 es una unidad de regulación completa para el control de capacidad de compresores y condensadores en sistemas
de refrigeración.
Además del control de capacidad, el controlador puede enviar
señales a otros controladores sobre el estado de funcionamiento,
p.ej. cierre forzado de válvulas de expansión, señales de alarma y
mensajes de alarma.
Resumen de funciones
AK-PC
710
Aplicación
Regulación de un grupo compresorx
Ambos, grupo condensador y compresorx
Regulación de la capacidad del compresor
Sensor de regulaciónP0
Regulación PI
Número máximo de etapas de compresor 6
Capacidades idénticas de compresoresx
Capacidades diferentes de compresoresx
Funcionamiento secuencial (primero en entrar-último en salir)x
Regulación de velocidad de 1 ó 2 compresoresx
Equilibrado de tiempo de funcionamientox
Mín. tiempo re-arranquex
Min. tiempo On / max. tiempo ox
La función principal del controlador es controlar compresores y
condensadores, de tal forma que el funcionamiento se realice en
todo momento en unas condiciones óptimas de presión. Tanto la
presión de aspiración como la de condensación están controladas
por las señales de transmisores de presión.
El control de la capacidad puede llevarse a cabo a través de la
presión de aspiración P0.
Funciones:
- Capacidad de controlar hasta 6 compresores
- Control de velocidad de uno compresor
- 1 entrada de seguridad para cada compresor
- Opción de limitación de la capacidad para minimizar los picos de
consumo
- Cuando se detiene el compresor, pueden transmitirse señales a
otros controladores, para que las válvulas electrónicas de expansión se cierren (señal a través del módulo de comunicación de
datos)
- Monitorización de seguridad de alta presión / baja presión /
temperatura de descarga
- Capacidad de controlar hasta 6 ventiladores
- Acoplamiento por etapas, regulación de velocidad o combina-
ción de ambas
- Referencia otante en función de la temperatura exterior
- Monitorización de seguridad de ventiladores
- El estado de las salidas y entradas se muestra a través de los LED
del panel frontal
- Las señales de alarma pueden generarse directamente desde el
controlador y a través de la comunicación de datos
- Las alarmas se muestran mediante mensajes de texto, de manera
que se pueda saber cuál es la causa de la alarma.
- Algunas funciones adicionales, completamente independientes
de la regulación, : dicha supervisión del nivel de líquido y de la
temperatura ambiente.
Referencia de presión de aspiración
Forzado mediante optimización de POx
Forzado mediante “funcionamiento nocturno”x
Regulación de la capacidad del condensador
Sensor de regulaciónPc
Regulación con etapasx
Número máximo de etapas6
Regulación de velocidadx
Regulación de velocidad y por etapasx
Referencia de presión del condensador
Referencia otante de presión de condensaciónx
Funciones de seguridad
Mín. presión de aspiraciónx
Máx. presión de aspiraciónx
Máx. presión de condensaciónx
Máx. temperatura del gas de descarga x
Mín. / Máx. recalentamientox
Monitorización de seguridad de compresoresx
Monitorización común de presión alta de compresoresx
Monitorización común de presión base de compresoresx
Monitorización de seguridad de ventiladores de condensadorx
Monitorización de la temperatura ambientex
Monitorización del nivel de líquidox
Monitorización del convertidor de frecuencia x
Varios
Función Inject On x
Opción para conexión de pantalla separada2
Opción para conexión de pantalla graco1
La gran ventaja de esta serie de controladores es que el sistema
puede ampliarse al aumentar el tamaño de la planta. Ha sido
creado para instalaciones de control de refrigeración, pero no para
ninguna instalación especíca: las modicaciones se realizan a
través del software de conguración y extensión hasta 3 módulos.
Son los mismos módulos que se utilizan para cada regulación
y la composición puede cambiarse como se requiera. Con estos módulos (bloques de construcción) hay hasta 40 diversos
de regulación. Sin embargo, es el usuario quien debe ajustar el
sistema de regulación conforme a las necesidades existentes: estas
instrucciones le servirán de guía para resolver todas las dudas que
tenga y permitirle denir el sistema de regulación que necesita y
las conexiones adecuadas.
Controlador
Parte superior
Ventajas
• El tamaño del control puede “crecer” a medida que crece la
instalación
• El software puede congurarse para uno o varios sistemas de
regulación
• Distintos sistemas de regulación con los mismos componentes
• Fácil ampliación cuando cambian los requisitos de la instalación
• Concepto exible:
- Serie de controles de construcción común
- Un solo principio para una gran variedad de aplicaciones de
regulación
- Los módulos se seleccionan para los requisitos de conexión
actuales
- Se utilizan los mismos módulos en distintos sistemas de
regulación
Módulos de extensión
Parte inferior
El controlador es la piedra angular de la regulación. El módulo tiene entradas y
salidas capaces de gestionar pequeños sistemas.
• La parte inferior – y por tanto, los terminales – es la misma para todos los tipos de
controladores.
• La parte superior contiene la unidad inteligente con el software. Esta unidad varía
de acuerdo con el tipo de controlador, pero siempre se suministrará conjuntamente con la parte inferior.
• Además del software, la parte superior viene con las conexiones para comunicación de datos y ajuste de dirección preinstaladas.
Ejemplos
Una regulación con pocas conexiones
podrá realizarse con un solo módulo
controlador
Si el sistema crece y es necesario controlar más funciones, puede ampliarse la
regulación.
Es posible recibir más señales y conmutaciones de relés utilizando módulos adicionales; la cantidad y el tipo de dichos módulos vienen determinados por la aplicación
en cuestión.
En el caso de que haya muchas conexiones, deberán instalarse uno o más módulos de extensión.
La conguración y operación del controlador AK debe realizarse a
través del programa “AK-Service Tool”.
El programa se instala en un PC y la conguración y el manejo de
las diversas funciones se realiza a través de las pantallas de menús
del controlador.
Pantallas
Las pantallas de menú son dinámicas, de manera que ajustes diferentes en un menú darán como resultado distintas posibilidades
de ajuste en otros menús.
Una aplicación sencilla con pocas conexiones utilizará una conguración con pocos ajustes.
Una aplicación con muchas conexiones utilizará una conguración con muchos ajustes.
Desde la pantalla de vista general se accede a pantallas subsecuentes para la regulación del compresor y la regulación del
condensador.
Desde la parte inferior de la pantalla se puede acceder a distintas
funciones generales, como “programación”, “operación manual”,
“función de registro”, “alarmas” y “mantenimiento” (conguración).
Enlace a redes
El controlador puede conectarse a una red junto con otros controladores en un sistema de control de refrigeración ADAP-KOOL®.
Después de la conguración, la unidad puede operarse de forma
remota, por ejemplo, mediante nuestro programa AKM.
Usuarios
EL controlador viene en varios idiomas, uno de los cuales puede
ser seleccionado y utilizado por el usuario. Si hay varios usuarios,
cada uno de ellos puede seleccionar su propio idioma. Todos
los usuarios deben tener asignado un perl de usuario que les
proporcionará acceso a todas las funciones o bien que limitará
gradualmente el acceso hasta el nivel más bajo de acceso, que
sólo permite realizar lecturas.
Pantalla externa
Puede instalarse una pantalla externa para leer las medidas de P0
(aspiración) y Pc (condensación).
El ajuste se lleva a cabo en un display con botones de control.
Las diferentes funciones se seleccionan a través de un sistema de
menús.
Si es necesaria la pantalla de compresores, ventiladores y funciones en funcionamiento, se puede instalar la pantalla de tipo EKA
166.
Los ajustes y las lecturas pueden realizarse mediante el display
gráco AK-MMI.
La pantalla muestra una visión general de las alarmas activas.
Si desea conrmar que ha visto la alarma, puede marcarla en el
campo de reconocimiento de alarma.
Se desea conocer más sobre la alarma actual, puede pulsar sobre
ella para obtener una pantalla información.
Existe una pantalla correspondiente para alarmas anteriores. Aquí
puede cargar información si necesita detalles adicionales sobre la
historia de la alarma.
Este controlador puede congurarse con una de las 40 aplicaciones jas.
• Hay 20 aplicaciones con diferentes números de compresores y
ventiladores del condensador.
• Además, las mismas aplicaciones pueden llevarse a cabo con el
control de velocidad de un compresor.
• Los ventiladores del condensador pueden conectarse en etapas
o con un control de velocidad.
La aplicación seleccionada posee puntos de conexión denidos
jos. Estos no pueden cambiarse.
Además del módulo del controlador, deben utilizarse uno o más
de los siguientes módulos. La aplicación seleccionada determinará:
• El módulo de salida con relés.
• El módulo de entrada para registrar señales de encendido /
apagado.
• El módulo de salida analógica para controlar uno o dos convertidores de frecuencia, uno para un compresor y otro para los
ventiladores del condensador.
En este apartado, se dene la aplicación y qué módulos deben
utilizarse.
• Módulo de control – capaz de gestionar los detalles o requisitos
de menor importancia de la planta.
• Módulos de extensión. Cuando la complejidad aumenta y se
hacen necesarias entradas o salidas adicionales, se pueden
acoplar módulos al controlador. Unas conexiones en el lateral del
módulo proporcionan la tensión de alimentación y permiten la
comunicación de datos entre los módulos.
• Parte superior
La parte superior del módulo de control contiene la inteligencia
del sistema. Esta es la unidad en la que se dene la regulación y
donde la comunicación de datos se conecta a otros controles de
una red mayor.
Módulo de extensión con entradas
analógicas adicionales
Pantalla externa para
presión de aspiración,
etc.
• Tipos de conexión
Hay varios tipos de entradas y salidas. Por ejemplo, un tipo puede recibir señales desde sensores y conmutadores, otro puede
recibir una señal de tensión y un tercero puede ser de salidas con
relés, etc. Cada uno de los tipos se muestra en la siguiente tabla.
• Conexión ja
Cuando se planica una regulación (conguración), se generará
una previsión del número de conexiones necesarias de los tipos
mencionados. Esta conexión debe hacerse como se muestra en
los siguientes diagramas.
Módulo de extensión con salidas
adicionales de relé y entradas
analógicas adicionales.
Controlador con entradas analógicas
y salidas de relé.
Parte superior
Módulo de extensión con
2 salidas de señales analógicas
El módulo con las salidas adicionales de relé
está disponible también en una versión en
la que la parte superior se suministra con
interruptores de conmutación, de manera
que las salidas de relé puedan forzarse
manualmente.
Transmisor de presión tipo AKS 32R /
AKS 32 (1-5 V)
Señal de tensión de 0 a 10 V
Función de contacto ON/OFFR < 20 ohm para On
Suministro ON/OFF entradas de
alimentación
Salidas de relé
SPDT
Salidas de estado sólidoUtilizado para el control del relé del com-
Temperatura ambienteDurante el transportede -40 a 70°C
Baja tensión
0 / 80 V CA./CC
Alta tensión
0 / 260 V CA
AC-1 (óhmicas)4 A
AC-15 (inductivas)3 A
UMín. 24 V
presor
En funcionamientode -20 a 55°C ,
Resolución 1 mV
Precisión +/- 10 mV
Conexión máxima de 5 transmisores de presión en un solo
módulo
R > 20K ohm para O
(no son necesarios contactos con baño de oro)
O: U < 2 V
On: U > 10 V
O: U < 24 V
On: U > 80 V
Máx. 230 V
Las salidas de alta y baja tensión no deben estar conectadas
al mismo grupo de salidas
Máx. 240 V CA, Mín. 48 V CA
Máx. 0,5 A
Fugas < 1 mA
de 0 a 95% HR (sin condensación)
Sin exposición a golpes/vibraciones
ProtecciónMaterialPC / ABS
DensidadIP10 , VBG 4
MontajePara montaje sobre raíl DIN o en entrepaño
Peso con terminales de borna
HomologacionesCumple la directiva EU de baja tensión y los
Los datos mencionados se aplican a todos los módulos.
En caso de que algún dato sea especíco, se indicará junto con el módulo en cuestión.
Carga capacitiva
No se pueden utilizar los relés para la conexión directa de cargas capacitivas, como
LED y controles de arranque y apagado de motores CE.
Todas las cargas con alimentación en modo conmutado deben conectarse a un
contactor adecuado o dispositivo similar.
módulos en series de controladores 100- / 200- /
requisitos de compatibilidad electromagnética.
UL 873,
Aprox. 200 g / 500 g / 600 g
Cumple la Directiva de Baja Tensión según EN 60730
Compatibilidad electromagnética comprobada
Inmunidad conforme a EN 61000-6-2
Emisiones conforme a EN 61000-6-3
Número de expediente UL: E166834 para XM
Número de expediente UL: E31024 para PC
Hay varios controladores en la serie. La función viene determinada
por el software incluido, pero externamente los controladores son
idénticos – todos ellos tienen las mismas posibilidades de conexión:
11 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
8 salidas digitales: 4 de estado sólido y 4 de relés.
Tensión de alimentación
Debe alimentarse el controlador con 24 V CA o CC.
Los 24 V no deben pasarse a otras unidades ni ser utilizados por
otros controladores y no tienen aislamiento galvánico con las
entradas y salida. En otras palabras, es necesario utilizar siempre
un transformador para cada controlador. Debe ser de clase II. Los
terminales no deben conectarse a tierra.
La tensión de alimentación de cualquier módulo de extensión se
transmite a través del conector del lateral derecho.
El tamaño del transformador está determinado por los requisitos
de potencia del número total de módulos.
La tensión de alimentación a un transmisor de presión puede
obtenerse desde la salida de 5 V o desde la de 12 V, dependiendo
del tipo de transmisor.
PIN
Comunicación de datos
Si el controlador se va a integrar en un sistema, las comunicaciones deben realizarse a través de la conexión LON.
La instalación debe hacerse como se indica en las instrucciones
separadas para comunicación LON.
Ajuste de la dirección
Cuando el controlador se conecta a una gateway tipo AKA 245, la
dirección del controlador debe establecerse entre 1 y 119.
(Si es una central de gestión AK-SM, entonces 1-999.)
PIN de servicio
Cuando el controlador se conecta al cable de comunicación de
datos, la gateway debe reconocer al nuevo controlador. Esto se
consigue pulsando la tecla PIN. El LED “status” parpadeará cuando
la gateway envíe el mensaje de reconocimiento.
Operación
La conguración del controlador debe realizarse desde el programa "AK-Service Tool”. El programa debe instalarse en un PC y
el PC debe conectarse al controlador a través del conector de red
situado en la parte frontal de la unidad.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos las de indicadores LED. Su signicado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha:
• Estado del software (parpadeo lento = OK)
• Comunicación con el “AK-Service Tool”
• Comunicación a través de LON
• Alarma cuando parpadea el LED
- 3 de los indicadores LED no se utilizan
• El interruptor “Service Pin” ha sido activado
Dirección
n Power
n Comm
n DO1 n Status
n DO2 n Service Tool
n DO3 n LON
n DO4
n DO5 n Alarm
n DO6
n DO7
n DO8 n Service Pin
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde
la gateway
Encendida permanentemente = error
Apagada permanentemente = error
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la la.
Solo AK-XM 204B
Control manual de relé
Ocho conmutadores en la parte frontal permiten forzar la función
de los relés, ya sea en posición OFF o en posición ON.
En la posición Auto el controlador lleva a cabo el control de los
relés.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos las de indicadores LED. Su signicado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador está energizado
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha: (Solo AK-XM 204B)
• Control manual de relés
ON = manual
OFF = controlados por la función de relés
AK-XM 204A AK-XM 204B
Fusibles
Detrás de la parte superior hay un fusible para cada salida.
Máx. 230 V
AC-1: máx. 4 A (óhmicos)
AC-15: máx. 3 A (inductivos)
AK-XM 204B
Control manual de relé
¡Mantenga la distancia
de seguridad!
La alta y la baja tensión no
deben estar conectadas al
mismo grupo de salidas
El módulo es un reloj de tiempo real con una batería auxiliar.
Este módulo puede utilizarse en controles no conectados en una
unidad de comunicación de datos junto con otros controles. El
módulo se utiliza aquí si el control necesita apoyo de la batería
auxiliar para las siguientes funciones:
• Función de reloj
• Horas jas para conmutación día/noche
• Almacenamiento del registro de alarma en caso de fallo de la
alimentación
• Almacenamiento del registro de temperatura en caso de fallo de
la alimentación
Conexión
El módulo está equipado con un enchufe de conexión.
Ubicación
El módulo se coloca en la tarjeta de circuito impreso de la parte
superior.
Borna
No hay que denir ninguna borna para el módulo de reloj –
simplemente conéctelo.
Vida útil de la batería
La vida útil de la batería es de varios años, incluso si se presentan
frecuentes caídas de tensión.
Cuando es necesario sustituir la batería se emite una alarma.
Después de emitirse la alarma quedan aún varios meses de funcionamiento en la batería.
Visualización de medidas importantes desde el controlador, por
ejemplo presión de aspiración o presión de condensación.
El ajuste de las funciones individuales puede realizarse utilizando
la pantalla con botones de control.
El controlador utilizado es el que determina las medidas y ajustes
aplicables.
Conexión
El display se conecta al controlador mediante un cable con
conectores. Deberá utilizar un cable para cada display. El cable se
suministra con diferentes longitudes.
Ambos tipos de pantalla (con o sin botones de control) pueden
ser conectados a cualquiera de las salidas para pantalla, A o B.
A = P0 . presión de aspiración a °C
B = Pc. presión de condensación a °C
Con EKA 166, también es posible realizar el seguimiento de las
funciones individuales gracias a los LED.
El display mostrará la salida conectada cuando arranque el controlador.. - - 1=salida A, - - 2=salida B, etc.
EKA 163B EKA 164B
Ubicación
El display puede colocarse a una distancia de hasta 15 m del
módulo controlador.
Borna
No hay que denir ninguna borna para la pantalla – simplemente
conéctela.
Pantalla graco AK-MMI
Función
Ajuste y visualización de valores en el controlador.
Conexión
El display se conecta al controlador mediante un cable de
conexiones con clavija. Conecte el RJ45 al controlador; se utiliza
el mismo conector para la herramienta de mantenimiento AK-ST
500.
Tensión de alimentación
24 V c.a. / c.c. 1,5 VA.
EKA 166
Módulo
Borna--
Tipo--
1
Ubicación
El display puede colocarse a una distancia de hasta 3 m del controlador.
Borna
No hay que denir ninguna borna para la pantalla – simplemente
conéctela.
La función de reloj y el cambio entre horario de verano y horario
de invierno son funciones integradas en el controlador.
El reloj se pone a cero cuando se produce un fallo de la alimentación.
El ajuste del reloj se mantiene si el controlador está conectado en
una red con una gateway, una central de gestión o a un módulo
de reloj que puede instalarse en el propio controlador.
Arranque/parada de la regulación
La regulación puede arrancarse o pararse desde el software o a
través de una entrada en el módulo del controlador.
Aplicación
se muestran 40 ejemplos de aplicación como sigue: seleccione el
que se adecúe a su sistema.
Debe realizarse el cableado como se indica y debe ajustarse el
controlador para esta aplicación.
En cuanto a la regulación de velocidad
Una tarjeta opcional posee 2 salidas:
La n.º 1 para el compresor.
La n.º 2 para los ventiladores del condensador.
Si no utiliza el control de velocidad, ignore las salidas 0-10 V que
se muestran.
Se muestra únicamente la conexión del compresor en todos los
ejemplos, pero la salida 2 puede utilizarse para los ventiladores
del condensador a discreción.
Si el control de velocidad necesita una señal de arranque / parada,
esta deberá tomarse de la salida «Compresor 1» o del «Ventilador
1».
Control forzado
El software incorpora una opción de control forzado. Si se utiliza
un módulo de extensión con salidas de relé, pueden utilizarse
los conmutadores de la parte superior del módulo para forzar
manualmente los relés individuales a cualquiera de los estados,
ON u OFF.
Comunicación de datos
El modulo controlado tiene terminales para comunicación de
datos mediante LON.
Los requisitos de la instalación se describen en un documento
aparte.
Pulse sobre la placa situada en el lado derecho de los LED y en
la placa situada en el lado derecho de los conmutadores rojos
para la dirección.
Levante la parte superior del módulo básico y sepárela.
2. Monte el módulo de extensión en el módulo básico
El módulo de extensión de salidas analógicas proporcionará una señal al
convertidor de frecuencia.
3. Coloque de nuevo la parte superior en el módulo
básico
Montaje del módulo de extensión sobre el
módulo básico
1. Desmonte la tapa protectora
Desmonte la tapa protectora del conector de la derecha del
módulo básico.
Coloque la tapa en el conector de la derecha del módulo de
extensión que se va a colocar en el extremo derecho del AK .
2. Monte el módulo de extensión y el módulo básico
El módulo básico no debe tener tensión aplicada.
Cuando los dos enganches para el montaje en raíl DIN están en la posición de abiertos, el módulo puede empujarse a su lugar dentro del raíl
DIN, independientemente de la la en la que se encuentre el módulo.
Por tanto, para desmontar la unidad, los dos enganches deben estar en
la posición de abiertos.
La secuencia viene determinada por el diagrama eléctrico mostrado.
Durante la planicación, decida qué función va a conectarse y dónde estará.
1. Conectar entradas y salidas
Véase el anterior diagrama eléctrico seleccionado:
2. Conexión red de comunicación LON
La instalación de la comunicación de datos debe cumplir los
requisitos descritos en el documento RC8AC.
3. Conexión de tensión de alimentación
Es de 24 V y la alimentación no debe ser utilizada por otros
controladores o dispositivos. Los terminales no deben conectarse a tierra.
4. Indicaciones de los indicadores luminosos
Cuando se conecta la tensión de alimentación, el controlador
realizará una comprobación interna. El controlador estará
preparado después de un minuto cuando el diodo “Status”
comience a parpadear lentamente.
5. Cuando hay una red
Establezca la dirección y active el pin de servicio.
Comunicación interna entre
los módulos:
Parpadeo rápido = error
Encendido permanentemente = error
n Power
n Comm
n DO1 n Status
n DO2 n Service Tool
n DO3 n LON
n DO4
n DO5 n Alarm
n DO6
n DO7
n DO8 n Service Pin
Estado en salida 1-8
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde la puerta
Decidimos trabajar tomando como base la aplicación n.º 16, es
decir, es decir control de compresor con 5 compresores y control
de condensador con 6 ventiladores.
El ejemplo se muestra al dorso.
Se describe la conguración a través de un ejemplo con un grupo
compresor y un condensador.
El ejemplo es el mismo que el utilizado en la sección "Aplicación
no. 16", el controlador es un AK-PC 710 + 3 módulos de extensión.
Unidad compacta compresor:
• Refrigerante R134a
• Sólo 1 compresor con control de velocidad (30 kW, 30-60 Hz)
• Sólo 4 compresores (15 kW) con equilibrado de horas de funcio-
namiento
• Monitorización de seguridad para cada compresor
• Monitorización común de alta presión
• Monitorización común de bajo presión
• Ajuste Po -15°C, desplazamiento nocturno 5 K
Condensador:
• 6 ventiladores, regulación por etapas
• Pc regula en base a la temperatura exterior indicada por el sensor
Sc3
Recipiente
• Monitorización del nivel de líquido en el recipiente
Ventilador en sala de máquinas
• Monitorización de la temperatura en la sala de máquinas
Funciones de seguridad:
• Monitorización de Po, Pc, Sd y recalentamiento en la línea de
aspiración
• Po máx, = -5°C, Po mín. = -35°C
• Pc máx. = 50°C
• Sd máx. = 120°C
• SH mín., = 5°C, SH máx. = 35°C
Otros:
• Se utiliza salida de alarma
• Se utiliza interruptor principal externo
• Monitorización de convertidor de frecuencia (VSD)
¡NOTA!
La capacidad del compresor que permite ajuste de velocidad debe ser
mayor que la de los otros compresores.
Esto asegura que no hay ”huecos” en la capacidad de activación.
Véase el capítulo 5, Ajuste de las funciones.
Hay también un interruptor principal interno ajustable. Ambos deben
estar ajustados en “ON” antes de que se realice cualquier ajuste.
Los módulos se seleccionan en la fase de diseño.
Para el ejemplo mostrado se utilizan los siguientes módulos:
Conguración a través de la herramienta de mantenimiento
AK-ST 500
Conexión de PC
Se conecta al controlador un PC con el programa “Service Tool”
instalado.
El controlador se debe conectar antes de que el LED “Status”
comience a parpadear y antes de ejecutar el programa “Service
Tool”.
Arranque del programa Service Tool
Acceda con el nombre de usuario SUPV
Para conexión y manejo del programa “AK Service Tool” véase el
manual del programa.
La primera vez que se conecta el Service Tool a una nueva versión de
controlador, el arranque del programa puede llevar más tiempo de lo
habitual.
El tiempo se indica con una barra de progreso en la parte inferior de la
pantalla.
El controlador se suministra con la contraseña predeterminada “123”
para el usuario SUPV.
Cuando acceda al controlador se mostrará siempre una vista general del
mismo.
Seleccione el nombre SUPV y teclee la contraseña.
En este caso la vista general está vacía. Esto se debe a que el controlador no ha sido programado aún.
La campana roja de alarma en el margen inferior derecho nos dice que
existe una alarma activa en el controlador. En nuestro caso, la alarma se
debe a que el controlador no ha sido programado.
Pulsar el botón de conguración naranja con la llave inglesa,
situado en la parte inferior de la pantalla.
Cuando se suministra el controlador, este se ha ajustado con una
autorización estándar para interfaces de usuario diferentes. El ajuste
debe modicarse y adaptarse a la planta. Los cambios pueden realizarse
ahora o posteriormente.
2. Seleccionar Autorización
3. Cambiar ajustes para el usuario ‘SUPV‘
Pulse este botón siempre que desee acceder a esta pantalla. En el lateral
izquierdo están todas las funciones, aunque no se muestren todavía.
Conforme avance en la conguración se mostrará más información.
Pulse en la línea Autorización para ver la pantalla de conguración de
usuario.
Seleccione la línea con el nombre de usuario SUPV.
Pulse el botón Cambiar (Change)
4. Seleccione el nombre de usuario y
el código de acceso.
Es ahí donde puede seleccionar el supervisor para el sistema concreto y
el correspondiente código de acceso para esta persona.
En versiones anteriores de la herramienta de mantenimiento AK-ST 500,
era posible seleccionar el idioma en este menú.
Saldrá una versión actualizada de la herramienta de mantenimiento en
la primavera de 2009. Si el controlador se utiliza con la nueva versión, la
selección del idioma se realizará de forma automática con respecto a la
conguración de la herramienta de mantenimiento.
El controlador utilizará el mismo idioma seleccionado en la herramienta
de mantenimiento, pero únicamente si el controlador posee este idioma.
Si el controlador no posee el idioma, los ajustes y las lecturas se mostrarán en inglés.
Para activar los ajustes nuevo seleccionado debe acceder de nuevo al
controlador con el nombre de usuario y la contraseña correspondiente.
Accederá a la pantalla de acceso pulsando el candado que se muestra
en la parte superior izquierda de la pantalla.
Todos los ajustes del sistema se pueden cambiar pulsando en la ventana
azul e introduciendo luego el valor deseado para el ajuste.
En el primer campo, introduzca un nombre para el sistema que va a ser
controlado por esta unidad.
Cuando se ajusta la hora, puede transferirse la hora del ordenador al
controlador.
Cuando el controlador está conectado a una red, la unidad central ajustará automáticamente la fecha y la hora a través de la red. Esto también
se aplica al cambio horario para ahorro de energía.
Si el controlador se instala en una red, el «reconocimiento automático de alarmas» debe ajustarse en «deshabilitar». De este modo, el
procesamiento y reconocimiento de alarmas se transere a la unidad
del sistema.
Si el controlador no se instala en una red, el «reconocimiento automático de alarmas» debe ajustarse en «habilitar». De este modo, el controlador mismo reconoce las alarmas.
Este ajuste se reere a las aplicaciones. Véase la pág. 22.
Después de la conguración de esta función, el controlador se reiniciará. Después del reinicio, se habrán realiza do un gran número de
ajustes. Estos incluyen las bornas de conexión. Continúe realizando
los ajustes y compruebe los valores.
Si modica alguno de los ajustes, forzará esos parámetros o variables
con los nuevos valores.
4. Ajuste los valores para el control
de capacidad
Pulse el botón + para ir a la siguiente
página
El menú de conguración en Service Tool
ha cambiado ahora. Muestra los posibles
ajustes para el tipo de planta seleccionado.
En nuestro ejemplo seleccionamos los
siguientes ajustes:
- Consigna de aspiración = -15°C
- Valor desplazamiento nocturno = 5 K
Los ajustes se muestran aquí en la pantalla.
Hay varias páginas, una a continuación
de la otra.
La barra negra en este campo le indica
cuál de las páginas se está mostrando
actualmente.
Desplácese por las páginas utilizando
los botones + y -.
En nuestro ejemplo seleccionamos:
- 5 compresores
- PO como señal de regulación
- Refrigerante = R134a
- Equilibrado de horas de trabajo
- Valor para la regulación de velocidad
La regulación de velocidad puede estar
siempre únicamente en el compresor 1.
Los ajustes se muestran aquí en la
pantalla.
No todos los compresores admiten ajuste
de su velocidad. En caso de duda, consulte con el suministrador del compresor.
Si desea saber más sobre las diferentes opciones de
conguración, consulte el listado que se muestra más
abajo.
El número hace referencia al número y gura en la
columna de la izquierda.
La pantalla solo muestra los ajustes y lecturas necesarios para una conguración dada.
3- Modo de referencia
Referencia = referencia establecida + desplazamiento nocturno + desplazamiento por la optimización P0
Consigna (-80 a +30°C)
Ajuste de la presión de aspiración requerida en °C
Desplazamiento nocturno (-25 a +25 K)
Valor del desplazamiento de la presión de aspiración asociado a la activación de una señal de puesta en funcionamiento
nocturno (en grados Kelvin).
El cambio al funcionamiento nocturno puede llevarse a cabo
con una señal enviada a través del módulo de comunicación
de datos, con una señal en la entrada «noche» o a través de
la programación semanal en el controlador.
Referencia máxima (-50 a +80°C)
Referencia máxima admisible para la presión de aspiración
Referencia mínima (-80 a +25°C)
Referencia mínima admisible para la presión de aspiración
4 - Aplicación de compresor
Tipo de refrigerante Po
Seleccione el tipo de refrigerante
Factores de refrigerante Pctrl, K1, K2 y K3
Se utiliza solo si “Tipo de refrigerante Po” se ha establecido
como personalizado (contactar con Danfoss si se necesita
más información)
Modo de control por etapas
Seleccione el patrón de acoplamiento para los compresores
Secuencial: Los compresores se activan y desactivan en
estricto orden por número de compresor (compresores del
mismo tamaño)
Cíclico: Equilibrado de tiempo de funcionamiento entre
compresores (compresores de diferente tamaño)
Mejor ajuste: Los compresores se activan y desactivan por
orden, de manera que se adecuen óptimamente a la carga
actual
Vaciado (Pump down)
Seleccione si se requiere o no una función de vaciado en el
último compresor en funcionamiento
Límite de vaciado (-80 a +30°C)
Establece el límite de vaciado para el último compresor
Mínima velocidad VSD (0,5 – 60,0 Hz)
Mínima velocidad permitida antes de la parada variador de
velocidad (bajo nivel de carga)
Velocidad arranque VSD (20,0 – 60,0 Hz)
Velocidad mínima para el arranque del variador de velocidad
(Debe ser mayor que Mínima velocidad VSD)
Máxima velocidad VSD (40,0 – 120,0 Hz)
La velocidad más alta permisible para el compresor con
variador
Límite de reducción de carga
Establece el límite máximo de capacidad para la entrada de
reducción de carga
Límite de inhibición de Po
Establece el límite de inhibición de reducción de carga para
la presión de aspiración Po
Retardo de inhibición
Retardo de inhibición para límite 1 de reducción de carga. Si
la presión de aspiración excede “Límite de inhibición de Po”
durante la reducción de carga y ha transcurrido el retardo
establecido, el límite 1 de reducción de carga será cancelado
Kp Po (0,1 – 10,0)
Factor de amplicación para la regulación P0
Ajustes avanzados de control
Selección si los ajustes de control avanzado de capacidad
deben ser visibles o no
Cambio mínimo de la capacidad (0 – 100%)
Mínimo cambio en la capacidad solicitada que producirá
una activación/desactivación de compresores. Solo es válido
para compresores de una etapa controlados de acuerdo con
el modo de control “Mejor ajuste”.
Minimizar rotación
Establece la amplicación de extensiones de zona dinámica
a la activación/desactivación del compresor
Tiempo inicial al arrancar (15 – 900 s)
Tiempo después de arrancara durante el cual la capacidad de
activación está limitada a la primera etapa de compresor.
5. Ajuste de los valores de capacidad de los compresores
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
6. Ajuste los valores para funcionamiento seguro
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
En nuestro ejemplo seleccionamos:
- Compresor con control de velocidad de 30 kW (compresor 1)
- Cuatro compresores de 25 kW
Los ajustes del ejemplo se muestran aquí en la pantalla.
(Para el funcionamiento cíclico,
todos los compresores monoetapa tienen el mismo tamaño. Por
esta razón, únicamente hay un
ajuste, pero se extiende a los 4.)
En nuestro ejemplo selecciona-
mos:
- Límite de seguridad para temperatura de descarga = 120°C
- Límite seguridad para alta presión de condensación = 50°C
- Límite seguridad para baja presión de aspiración = -35°C
- Límite para alta presión de aspiración = -5°C
- Límites de alarma para recalentamiento mínimo y máximo,
respectivamente = 5 y 35 K
5 - Compresores
En esta pantalla se dene la distribución de la capacidad entre los
compresores.
Las capacidades que deben establecerse dependen de la “aplicación de compresor” y del “Modo de control por etapas” que se haya
seleccionado.
Capacidad nominal (0,0 – 99,9 kW)
Establece la capacidad nominal para el compresor en cuestión.
Para compresores con variador de velocidad la capacidad nominal
debe establecerse para la frecuencia de red (50/60 Hz)
6 - Seguridad
Tiempo de retardo de la alarma de nivel de líquido
Ajuste el tiempo de retardo (desde la hora en que se pierde la señal
en la entrada hasta la hora en que se envía la alarma).
Tiempo de retardo de alarma de VSD
Ajuste el tiempo de retardo.
Límite de alarma de temperatura
Ajuste el valor umbral para la alarma de temperatura.
Tiempo de retardo de la alarma de temperatura
Ajuste el tiempo de retardo.
Cap. emergencia diurno
La capacidad de activación deseada para uso diurno en el caso de operaciones de emergencia que resulten de errores en el sensor de presión
de aspiración sensor de temperatura media.
Cap. emergencia nocturno
La capacidad de activación deseada para uso nocturno en el caso de
operaciones de emergencia que resulten de errores en el sensor de
presión de aspiración sensor de temperatura media.
Límite máx. Sd
Valor máximo de temperatura del gas de descarga
10 K por debajo del límite, la capacidad de compresores se reducirá y
la capacidad de todo el condensador se activará.
Si el límite se excede, la capacidad de compresores completa se
desactivará. Límite máx. Pc
Valor máximo para la presión del condensador en °C
3 K por debajo del límite, la capacidad de compresores se reduce y la
capacidad de todo el condensador se activará.
Si el límite se excede, la capacidad de compresores completa se
desactivará.
Límite mín. P0
Valor mínimo para la presión de aspiración en °C
Si el límite se reduce, la capacidad de compresores completa se
desactivará.
Alarma máx. P0
Límite de alarma para alta presión de aspiración P0
Retardo máx. P0
Retardo antes de que se active la alarma por alta presión de aspiración P0.
Tiempo re-arranque de seguridad
Retardo común antes de que se re-arranque el compresor.
(Aplicable a las funciones: “Límite máx. Sd”, “Límite máx. Pc” y “Límite
mín. P0”).
Alarma mín. SH
Límite de alarma para mín. recalentamiento en línea de aspiración.
Alarma máx. SH
Límite de alarma para recalentamiento máximo en línea de aspiración.
Retardo de alarma SH
Retardo antes de alarma para sobrecalentamiento mínimo/máximo
en línea de aspiración.
7. Ajuste el tiempo de funcionamiento de los compresores
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
8. Ajuste los tiempos de desactiva-
ción de seguridad
Establezca el tiempo mínimo
de desconexión para el relé del
compresor
Establezca el tiempo mínimo
de conexión para el relé del
compresor
Establezca la frecuencia con
la que se permite arrancar al
compresor
Si las restricciones se solapan, el
controlador utilizará la restricción de mayor duración.
7 - Tiempos mínimos de funcionamiento
Congure los tiempos de funcionamiento aquí, de manera que se
pueda evitar el “funcionamiento innecesario”.
Tiempo de apagado mínimo
El tiempo que el compresor debe funcionar al ralentí antes de que
vuelva a arrancar.
Tiempo de encendido mínimo
El tiempo que el compresor debe funcionar antes de que se detenga.
Tiempo de rearranque
El menor intervalo de tiempo entre dos arranques consecutivos.
8 - Temporizadores de seguridad
Retardo de desactivación
El retardo que sigue a una caída de las entradas de seguridad y hasta
que se informa del error de compresor.
Retardo de re-arranque
Tiempo mínimo durante el cual el compresor debe estar en estado
satisfactorio después de una desconexión de seguridad. Después de
este intervalo, puede arrancar de nuevo.
(Una alarma que se dispara con una función automática de seguridad
se mantendrá hasta que el plazo de rearranque haya expirado.)
En nuestro ejemplo, la presión del
condensador se controla en base
a la temperatura exterior (referencia otante).
Los ajustes se muestran aquí en la
pantalla.
3 - Referencia PC
Modo de referencia
Seleccione el modo de referencia de presión del condensador
Ajuste jo: Se utiliza si se necesita una referencia permanente = “Ajuste”
Flotante: Se utiliza si la referencia se cambia en función
de la señal de temperatura externa Sc3, los valores “Dim
tm K”/”Min. tm k” y la capacidad de activación actual de
compresores.
Consigna
Ajuste de la presión de condensación deseada en °C
Asimismo, se debe ajustar cuando se utilizan referencias
otantes. Se utiliza el valor como referencia si el sensor Sc3
resulta defectuoso.
Min. tm
Mínima diferencia media entre temperatura de aire Sc3 y
temperatura de condensación Pc sin carga cuando no hay
compresores en funcionamiento.
Dimensión tm
Diferencia entre la temperatura del aire Sc3 y la de condensación Pc con la carga máxima (diferencia tm a máx. carga,
típicamente 8-15 K).
Referencia mín.
Mín. referencia admisible para la presión de condensador
Referencia máx.
Referencia máxima admisible para la presión de condensador
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
4. Ajustar valores para regulación
de capacidad
En nuestro ejemplo se utilizan seis
ventiladores.
Los ajustes se muestran aquí en la
pantalla.
4 - Control de capacidad
Modo de control de capacidad
Seleccione el modo de control para el condensador
Etapas: Los ventiladores se conectan por etapas mediante
salidas de relé.
Etapa/velocidad: La capacidad del ventilador se controla
mediante una combinación de control de velocidad y acoplamiento por etapas
Velocidad: La capacidad del ventilador se controla mediante
control de velocidad (convertidor de frecuencia)
Tipo de control
Selección de estrategia de control
Banda -P: La capacidad del ventilador se regula mediante
control de banda-P. La banda P se congura como “Banda
proporcional Xp”
Control PI: La capacidad del ventilador se regula mediante
el controlador PI.
Curva de capacidad
Selección del tipo de curva de capacidad
Lineal: La misma amplicación en toda la zona
Cuadrada: Curva con forma cuadrada, lo que proporciona
mayor amplicación para cargas más grandes.
Velocidad de arranque VSD
Velocidad mínima para arrancar el variador de velocidad
(el ajuste configurado debe ser mayor que “Velocidad
mín. VSD %”)
Velocidad mínima VSD
Mínima velocidad a la que se desactiva el
variador de velocidad (carga baja).
!!! La alarma está invertida de manera que se genere una alarma si
falla la alimentación del controlador.
Seleccionamos para cada entrada si la función estará activa cuando
la entrada este en posición Cerrada ó Abierta.
Aquí se ha seleccionado abierto para todos los circuitos de seguridad. Esto signica que el controlador recibirá la señal bajo funcionamiento normal y la registrará como un fallo si la señal se interrumpe.
Pulse en el campo al lado de Bloqueo de conguración.
Seleccione Bloqueado.
Pulse OK.
El ajuste del controlador esta ahora bloqueado. Sí desea hacer algún
cambio en los ajustes del controlador, no olvide desbloquear antes la
conguración.
El control establecerá ahora una comparación entre las
funciones seleccionadas y las entradas y salidas denidas. El
resultado se verá en la siguiente sección, donde se controlan
los ajustes.
3. Comprobar la conguración de las salidas
digitales
Este paso necesita que el ajuste esté bloqueado
(Solo cuando el ajuste esté bloqueado estarán activados todos
los ajustes para entradas y salidas.)
Se ha producido un error, si ve lo siguiente:
Un 0 – 0 cerca de una función denida.
Si se muestra un ajuste en 0-0, debe controlar el
ajuste de nuevo.
El error se produce por el intercambio de los dos
módulos conectados al controlador.
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
4. Comprobar conguración de las entradas
digitales
Antes de arrancar el control comprobamos que todas las entradas y
salidas han sido conectadas como se esperaba.
Este paso necesita que el ajuste sea bloqueado
3. Comprobar salidas digitales
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
4. Comprobar entradas digitales
Mediante el control manual de cada salida se puede comprobar que la
salida haya sido correctamente conectada.
AUTOLa salida es controlada por el controlador
MAN OFFSe fuerza la salida a pos. OFF
MAN ONSe fuerza la salida a pos. ON
Desconecte el circuito de seguridad para el compresor 1.
Compruebe que el LED DI1 en el módulo de extensión (módulo 3) se
apaga.
Compruebe que el valor de la alarma para la monitorización de seguridad del compresor 1 cambia a ON.
Las entradas digitales restantes se comprueban de la misma forma.
Antes de arrancar el control, comprobamos que todos los ajustes son
correctos.
La pantalla de vista general mostrará ahora una línea para cada una de
las funciones generales. Con cada icono se accede a diversas pantallas
con los diferentes ajustes. Son todos los ajustes que se deben revisar.
3. Desplazarse por todas las pantallas individuales del
grupo de aspiración
Cambie las pantallas pulsando el botón +-. Recuerde que los
ajustes al fondo de cada página se ven con la barra de desplazamiento.
4. Límites de seguridad
5. Volver a vista general
La última página contiene los límites de seguridad y los intervalos de
re-arranque.
Para su información
No es necesario este ajuste en el ejemplo. La señal llega a través de DI8.
Antes de iniciar la regulación, ajustaremos la función calendario para el
ajuste de funcionamiento noche de la presión de aspiración.
En otros casos donde el controlador se instala en una red de comunicaciones, este ajuste se puede realizar en la gateway, la cual transmitirá
una señal día/noche al controlador.
Este ajuste puede utilizarse únicamente si el controlador es una unidad
autónoma y se instala con un módulo de reloj.
Pulsar un día de la semana y ajustar las horas para el período diurno.
Continuar con los otros días.
En la pantalla se muestra una secuencia de semana completa.
Gire la echa del interruptor de dirección de la derecha hasta
que marque 3.
La echa de los otros dos interruptores de dirección debe apuntar a 0.
2. Pulsar el Pin de Servicio
Mantenga pulsado el pin de servicio hasta el LED de Pin de
Servicio se encienda.
El controlador tiene que ser monitorizado remotamente a través de una
red. En esta red, asignamos la dirección 3 al controlador.
No se debe utilizar la misma dirección para otro controlador en la
misma red.
Requisitos para la unidad central
La unidad central debe ser una gateway tipo AKA 245 con versión de
software 6.0 o superior. Es capaz de gestionar hasta con 119 controladores AK.
3. Espere la respuesta de la unidad central
Dependiendo del tamaño de red, se puede tardar hasta 1
minuto antes de que el controlador reciba una respuesta para
comprobar que se ha instalado en la red.
Cuando ha sido instalado, el LED Estado empezará a parpadear
más rápido de lo normal (una vez cada medio segundo). Continuará unos 10 minutos en este estado.
4. Realizar nuevo acceso a través del Service Tool
Si el Service Tool estaba conectado al controlador mientras se
instalaba en red, se debe realizar un nuevo acceso al controlador a través del Service Tool.
Alternativamente, puede ser un AK-SM 720. Es capaz de gestionar hasta
200 controladores AK.
Si no hay respuesta desde la unidad central
Si el LED de Estado no comienza a parpadear más rápido de lo
normal, el controlador no ha sido instalado en red. La razón de esto
puede ser una de las siguientes:
La dirección asignada al controlador está fuera de rango
No puede utilizarse la dirección 0.
Si la unidad central es una gateway AKA 243B, sólo se pueden utilizar
direcciones entre 1 y 10.
La dirección seleccionada esta siendo utilizada ya por otro controlador ó unidad en la red:
La dirección se debe cambiar a otra que no este siendo utilizada.
El cableado no se ha realizado correctamente.
La terminación del cable no se ha realizado correctamente.
Los requisitos de la comunicación de datos se describen en el documento: “Conexiones para comunicación de datos a controles de refrigeración ADAP-KOOL®”, RC8AC.
Pulse el botón azul, con el compresor y el condensador, situado
en la parte inferior izquierda de la pantalla de vista general.
2. Acceder a la lista de alarmas
Pulse el botón azul con la campana de alarma situado en la
parte inferior de la pantalla.
3. Comprobar alarmas activas
En nuestro caso, tenemos una serie de alarmas. Las cancelaremos de
manera que solo queden aquellas relevantes.
4. Retire de la lista de alarmas las alarmas canceladas
Pulse la cruz roja para borrar de la lista las alarmas canceladas.
5. Comprobar de nuevo alarmas activas
En nuestro caso permanece activa una alarma, ya que el control está
detenido.
Esta alarma debe estar activa antes de arrancar el control. Ahora estamos
preparados para el arranque del control.
Observe que las alarmas activas de la planta son canceladas automáticamente cuando el interruptor principal está en la posición OFF.
Si aparecen alarmas activas cuando se arranca el control, debe encontrarse la causa y poner remedio.
Pulse el botón azul de control manual situado en la parte inferior de la pantalla.
2. Arranque del control
Pulse en el campo al lado de Interruptor principal.
Seleccione ON
Pulse OK.
El controlador comenzará ahora a controlar los compresores y los
ventiladores.
Nota:
El control no arranca hasta que tanto el interruptor externo como el
interno estén en “ON”.
En las páginas siguientes, se muestran las funciones del controlador como se ven en el display EKA 164, EKA 166 y en el software
del sistema tipo AKM.
Para acceder a los parámetros, mantenga pulsado el botón superior.
r25Max reference °CWMax. permissible suction pressure reference-50,0 °C - 80,0 °C80,0 °C
r26Min Reference °CWMin. permissible suction pressure reference-80,0 °C - 25,0 °C-80,0 °C
r27Night setbackRActual status of night setbackON/OFF
r28Pc setpoint °CWSetting of desired condensing pressure in °C-25,0 °C - 90,0 °C35,0 °C
r29Cond. ctrl. Ref. °CRReference for condenser in °C
r30Min Reference °CWMin. permitted condenser pressure reference-25,0 °C - 100,0 °C10,0 °C
r31Max Reference °CWMax. permitted condenser pressure reference-25,0 °C - 100,0 °C50,0 °C
r32Pc sensor adjustWCalibration of Pc sensor-10,0 - 10,0 Bar0,0 bar
r33Pc Reference modeW"Choice of condenser pressure reference
0: Reference = Pc setpoint
1: The reference is changed as a function of Sc3 the external temperature
signal"
r35Dimensioning tm KWDimensioning mean temperature dierential between Sc3 air and Pc
condensing temperature at maximum load (compressor capacity = 100%).
Dimensioning temp dierence at max load, typically 8-15 K).
r56Min tm KWMinimum mean temperature dierence between Sc3 air and Pc condens-
ing temperature at no load (Compressor capacity = 0%)
r57Po °CRSuction pressure in °C. (Measured with the Po pressure transmitter)
Capacity control
c08Step modeW"Select coupling pattern for compressors
0: Sequential: Compressors are cut in/out in strict ac¬cordance with compressor number (FILO)
2: Cyclic: Runtime equalisation between compressors (FIFO)
3: Best t: Compressors are cut in/out in order to make the best possible t
to actual load"
c10+ Zone band KWWidth of “+ Zone” above neutral zone0,1 – 20,0 K4,0 K
c11+ Zone delay sWIntegrationtime in ”+ Zone” 10,0 – 900,0 s300 s
c12++ Zone delay sWIntegrationtime in ”++ Zone” 10,0 – 900,0 s300 s
c13- Zone band KWWidth of “- Zone” below neutral zone0,1 – 20,0 K3,0 K
c14- Zone delay sWIntegrationtime in ”- Zone” 10,0 – 900,0 s150 s
c15-- Zone delay sWIntegrationtime in ”-- Zone” 1,0 – 300,0 s30 s
c16Comp. applicationRReadout compressor combinations0: Single step only
c29No. of fansRRead out number of fans0 - 60
c31Manual capacity %W"Manual setting of compressor capacity
The value is in % of total capacity controlled by the controller"
c32Cap. control modeWSelect whether capacity control is stopped, in manual control or controlled
via PI controller
c33Po pump down limit°CWSet the actual pump down limit for the last compressor-80,0 °C - 30,0 °C-40,0 °C
c35Load shed limit 1WSet max compressor capacity limit for load shed input0 - 100%100%
c36Override limit PoWAny load below the limit value is freely permitted. If the suction pressure
Po exceeds the value, a time delay is started. If the time delay runs out, the
load limit is cancelled
c37Override delay 1 minWMax. time for capacity limit, if Po is too high0 - 240 min10 min
c38Pump downWSelect whether a pump down function is required on the last running
compressor
c39Initial start timeWThe time after start-up where the cut-in capacity is limited to the rst
compressor step.
c40Compressor 1 sizeW"Set the nominal capacity for the compressor in question.
For compressors with variable speed drive the nominal capacity must be
set for the mains frequency (50/60 Hz)
Set the nominal capacity for the compressor in question."
c41Compressor 2 sizeWSet the nominal capacity for the compressor in question.0,0 - 99,9 kW0 kW
c42Compressor 3 sizeWSet the nominal capacity for the compressor in question.0,0 - 99,9 kW0 kW
c43Compressor 4 sizeWSet the nominal capacity for the compressor in question.0,0 - 99,9 kW0 kW
c44Compressor 5 sizeWSet the nominal capacity for the compressor in question.0,0 - 99,9 kW0 kW
c45Compressor 6 sizeWSet the nominal capacity for the compressor in question.0,0 - 99,9 kW0 kW
c46VSD Min speed HzWMin. speed where the compressor must cutout0,5 Hz60,0 Hz
c47VSD Start speed HzWMinimum speed for start of Variable speed drive (Must be set higher than
“VSD Min. Speed Hz”)
c48VSD Max speed HzWHighest permissible speed for the compressor motor40,0 Hz120,0 Hz
c49Emergency cap day%WThe desired cut-in capacity for daily use in the case of emer¬gency opera-
tions resulting from error in the suction pressure sensor/ media temperature sensor
c50Emergency cap. night%WThe desired cut-in capacity for night operations in the case of emergency
operations resulting from error in the suction pressure sensor/ media
temperature sensor.
Compressor timers
c51Comp. 1 Min. ON-timeWMinimum duration of ON period0 - 60 min0 min
c52Comp. 2 Min. ON-timeWMinimum duration of ON period0 - 60 min0 min
c53Comp. 3 Min. ON-timeWMinimum duration of ON period0 - 60 min0 min
c54Comp. 4 Min. ON-timeWMinimum duration of ON period0 - 60 min0 min
c55Comp. 5 Min. ON-timeWMinimum duration of ON period0 - 60 min0 min
c56Comp. 6 Min. ON-timeWMinimum duration of ON period0 - 60 min0 min
c57Comp. 1 Min. OFF-timeWMinimum duration of OFF periode0 - 30 min0 min
c58Comp. 2 Min. OFF-timeWMinimum duration of OFF periode0 - 30 min0 min
c59Comp. 3 Min. OFF-timeWMinimum duration of OFF periode0 - 30 min0 min
c60Comp. 4 Min. OFF-timeWMinimum duration of OFF periode0 - 30 min0 min
c61Comp. 5 Min. OFF-timeWMinimum duration of OFF periode0 - 30 min0 min
c62Comp. 6 Min. OFF-timeWMinimum duration of OFF periode0 - 30 min0 min
c63Comp. 1 Recycle timeWMinimum period between two succecive compressor starts1 - 60 min6 min
c64Comp. 2 Recycle timeWMinimum period between two succecive compressor starts1 - 60 min6 min
c65Comp. 3 Recycle timeWMinimum period between two succecive compressor starts1 - 60 min6 min
c66Comp. 4 Recycle timeWMinimum period between two succecive compressor starts1 - 60 min6 min
c67Comp. 5 Recycle timeWMinimum period between two succecive compressor starts1 - 60 min6 min
c68Comp. 6 Recycle timeWMinimum period between two succecive compressor starts1 - 60 min6 min
Neutral zone control
n04Xp P-band KWProportional band for condenser P/PI controller0,0 - 100,0 K10,0 K
n05Tn Integr. time sWIntegration time for condenser PI controller30 - 600 sec180 sec
n20Kp PoWAmpliication factor for compressor capacity control0,1 - 10,02
n52Control modeW"0: MAN (The condenser capacity will be controlled manually)
1: OFF (The capacity control will be stopped)
2: AUTO (The capacity is controlled by the PI controller)"
n53Manual capacity %WManual setting of condenser capacity0 - 100%0%
n54VSD Start speed %WCondenser minimum speed for start of speed control (Must be congu¬red
higher than "VSD Min. Speed %")
n55VSD Min. speed %WCondenser minimum speed whereby speed control is cut-out (low load).0,0 - 40,0 %10,0%
0: Step: Fans are step-connected via relay outputs
1: Step/speed: The fan capacity is controlled via a combination of speed
control and step coupling
2: Speed: The fan capacity is controlled via speed control (frequency
converter)"
n95Control typeW"Choice of control strategy for condenser
0: P-band: The fan capacity is regulated via P-band control. The P band is
congured as ""Proportional band Xp""
1: PI-Control: The fan capacity is regulated by the PI controller"
Alarm/Safety Settings
A03Saux 1 High alarm delWAlarm delay for high Saux temperature0 - 360 min5 min
A10Po Max alarm °CWAlarm limit for high suction pressure Po-30,0 °C - 100,0 °C100,0 °C
A11Po Min limit °CW"Minimum value for the suction pressure in °C
If the limit is reduced, the entire compressor capacity will be cutout."
A28Low liquid level delayWTime delay for the low liquid level alarm0 - 360 min5 min
A30Pc Max limit °CW"Maximum value for the condenser pressure in °C
3 K below the limit, the entire condenser capacity will be cutin and the
compressor capacity reduced.
If the limit is exceeded, the entire compressor capacity will be cutout."
A35Saux 1 High alarm °CWHigh temp. alarm limit for Saux sensor-80,0 °C - 120,0 °C120,0 °C
A44Po Max delay mWTime delay before alarm for high suction pressure P0.0 - 240 min5 min
A45Pc Max alarm delay mWTime delay for the alarm Pc max0 - 240 min0 min
A58Sd max limit°CW"Max. value for discharge gas temperature
10 K below the limit, the compressor capacity should be reduced and the
entire condenser capacity will be cutin.
If the limit is exceeded, the entire compressor capacity will be cutout"
A59SH min alarm KWAlarm limit for min. superheat in suction line.0,0 - 20,0 K0,0 K
A60SH max alarm KWAlarm limit for max. superheat in suction line.20,0 - 80,0 K80,0 K
A61SH alarm delayWTime delay before alarm for min./max. superheat in suction line.0 - 60 min5 min
A62Safety restart time mW"Common time delay before restarting the compressor.
(Applicable to the functions: ""Sd max. limit"", Pc max. limit"" and ""P0 min.
limit)."
A64VSDcutoutDelWTime delay before VSD alarm0-360 min5 min
Misceallanous
o12Mains frequencyWSelect frequency of the power supply0: 50 Hz
o19No. of compressorsRReadout number of compressors0 - 60
o50Comp. 5 RuntimeWCompressor’s total run time in hours0 - 999999 h0 h
o51Comp. 6 RuntimeWCompressor’s total run time in hours0 - 999999 h0 h
o61Quick setup selectW"Select a predened application.
Gives a choice between a number of prede¬ned applicatons, which at the
same time determine the wiring connection points.
(see manual for further details)"
o93Conguration lockWThe controller can only be congured when it is unlocked.0: Unlocked
A02Low suction pressure PoMinimum safety limit for suction pressore Po has been violated
A11Refrigerant A not selectedRefrigerant has not been selected
A17High Cond. pressure PcHigh safety limit for condensing pressure Pc has been violated
A19Comp. 1 safety cutoutCompressor no. 1 has been cut out on safety input
A20Comp. 2 safety cutoutCompressor no. 2 has been cut out on safety input
A21Comp. 3 safety cutoutCompressor no. 3 has been cut out on safety input
A22Comp. 4 safety cutoutCompressor no. 4 has been cut out on safety input
A23Comp. 5 safety cutoutCompressor no. 5 has been cut out on safety input
A24Comp. 6 safety cutoutCompressor no. 6 has been cut out on safety input
A28Low liquid levelLow liquid level alarm input has been activated
A31LP common safetyCompressors have been cut out on common LP safety input
A32HP common safetyCompressors have been cut out on common HP safety input
A34Common fan safetyCommon fan safety input has been activated
A35Air room High temp.The temperature measured by Saux 1 sensor is too high
A45Main switchControl has been stopped via the setting ”Main Switch” = OFF or via the
A85High discharge temp. SdSafety limit for discharge temperature has been exceeded
A86High superheat SsSuperheat in suction line too high
A87Low superheat SsSuperheat in suction line too low
A88System Critical excep-
tion #1
A89Manual DI………. An input has been set in manual control mode via the service tool software
A93VSD safety cutoutVSD alarm input has been activated
E02Po sensor errorPressure transmitter signal from Po defective
Ss sensor errorTemperature signal from Ss suction gas temp. defective
Sd sensor errorTemperature signal from Sd discharge gas temp. Sd defective
Pc sensor errorPressure transmitter signal from Pc defective
Sc3 sensor errorTemperature signal from Sc3 air on condenser defective
Saux1 sensor errorSignal from extra temp. sensor Saux1 defective
System alarm exception #1
Alarm Destination
disabled
Alarm Route failureAlarms can not be send to the alarm receiver – check the communication
Alarm Router fullThe internal buer for alarm has been exceeded. This can happen if the
Device is restartingRestart of controller after a ash update of the software
Common IO AlarmA communication problem has arised between the controller and the
Manual DO………An output has been set in manual control mode via the service tool
- - 1Iniciación. La pantalla está conectado a salida A. (- - 2 = salida B, etc.)
external main switch input
A critical system fault has arisen – the controller needs to be exchanged
A minor system fault has arisen – power OFF/ON the controller
When this alarm is active the alarm transmission to the alarm receiver
has been disabled. When the alarm is cancelled the alarm transmission is
enabled
to controller/alarm receiver
alarm transmission to the alarm receiver is interrupted – see above.
extension modules – the problem should be checked immediately
El distribuidor de capacidad puede regularse por la presión de
aspiración P0.
Gestión de errores del sensor
Cap. Ctrl. Sensor = P0
Cuando se utiliza P0 como el sensor de regulación, un error en
la señal signicará que la regulación continúa con activación del
50% en funcionamiento diurno y 25% de activación por la noche,
pero para un mínimo de una etapa.
Desplazamiento nocturno
Esta función se utiliza para cambiar la referencia de la presión de
aspiración en funcionamiento nocturno como una función de
ahorro de energía.
Con esta función, la referencia se puede desplazar hasta 25 K
por debajo o por encima. (Para que se desplace a una presión de
aspiración más alta, establezca un valor positivo).
El desplazamiento se puede activar de tres formas:
• Señal en una entrada
• Desde una gateway
• Por programación horaria interna
La variación nocturna no se puede utilizar cuando se está realizando la regulación con la función “Optimización Po” que inhibe parte
del control. (Aquí la función de inhibición se adapta automáticamente a la máxima presión de aspiración permitida).
Si es necesario un cambio corto en la presión de aspiración (por
ejemplo, hasta 15 minutos en relación con el desescarche), las
funciones pueden aplicarse. En este caso, la optimización de P0 no
tendrá tiempo de compensar el cambio.
Limitación de la referencia
Como medida de seguridad frente a referencias de regulación
demasiado altas ó demasiado bajas, se deben establecer unos
limites de la referencia.
Referencia
P0Ref = Ajuste de P0 + Optimización de P0+ desplazamiento
nocturno
Ajuste de Po
Se ajusta un valor jo para la presión de aspiración.
Optimización Po
Esta función desplaza la referencia de tal forma que la regulación
no se realizará con una presión de aspiración menor que la necesaria.
La función trabaja conjuntamente con los controladores en
aplicaciones de refrigeración individuales y con una system
manager. La system manager obtiene datos desde los controladores individuales y adapta la presión de aspiración al nivel de
energía óptimo. La función se describe en el documento llamado
"System manager".
Con esta función se puede leer qué servicio tiene más carga en
un momento dado, así como el desplazamiento permitido para la
referencia de la presión de aspiración.
P0 ref
Max.
Min.
Operación forzada de la capacidad del compresor en el grupo
de aspiración
Puede realizarse una operación forzada de la capacidad para
anular la regulación normal.
Dependiendo de la forma de operación forzada seleccionada, las
funciones de seguridad pueden ser canceladas.
Operación forzada a través de sobrecarga de capacidad solicitada
El control se ajusta a manual y se establece la capacidad deseada
en % de la posible capacidad de compresor.
Operación forzada a través de sobrecarga de salidas digitales
Las salidas individuales pueden ponerse a MAN ON ó MANO OFF
mediante el software. La función de control no tiene en cuenta
esto, pero se envía una alarma indicando que la salida está bajo
control manual.
Operación forzada mediante interruptores de conmutación
Si la operación forzada se realiza mediante los interruptores
frontales de un módulo de expansión, la función de control no lo
registra y no se envía alarma. El controlador continúa funcionando
y se acopla con el resto de relés.
AK-PC 710 puede controlar hasta 6 compresores.
Uno compresor puede ir equipado con regulación de velocidad.
El cálculo de la capacidad de compresores solicitada se hace sobre
la base de un control PI, pero el ajuste se realiza de la misma manera que para un controlador de zona neutra que está dividido en
5 zonas diferentes como, se muestra abajo.
Presión aspiracion Po
El ancho de algunas de las zonas se puede establecer con los ajustes “+Zona K”, “NZ K” y “-Zona K”.
Además, es posible ajustar temporizadores de zona, lo que equivale al tiempo de integración Tn para el control PI, cuando la presión
de aspiración está en la zona en cuestión (ver esquema arriba).
En la “Zona +” y “Zona ++” el controlador normalmente incrementará la “capacidad solicitada” ya que la presión de aspiración
está por encima de la consigna. Pero si la presión de aspiración
disminuyese muy rápidamente, entonces la “capacidad solicitada”
debería reducirse también en estas zonas.
En la “Zona -” y “Zona --” el controlador normalmente reducirá la
“capacidad solicitada” ya que la presión de aspiración está por debajo de la consigna. Pero si la presión de aspiración amentase muy
rápidamente, entonces la capacidad solicitada debería aumentar
también en estas zonas.
Marcha/paro de compresores
El controlador conectará o desconectará compresores basándose
en las siguientes reglas básicas:
Si aumenta la necesidad de capacidad:
El distribuidor de capacidad arrancará una capacidad de compresor extra tan pronto como la “capacidad solicitada” haya alcanzado
un valor que permita arrancar la siguiente etapa de compresor.
Con referencia al ejemplo que se muestra abajo: una etapa de
compresor se añadirá tan pronto como quede “sitio” para esta
etapa bajo la curva de capacidad solicitada.
Si disminuye la necesidad de capacidad:
El distribuidor de capacidad parará una capacidad de compresor
tan pronto como la “capacidad solicitada” haya disminuido hasta
un valor que permita detener al siguiente compresor. Con referencia al ejemplo que se muestra abajo: una etapa de compresor se
parará tan pronto como quede “sitio” para esta etapa de compresor por encima de la curva de capacidad solicitada.
Incrementando el ajuste del tiempo en una zona, el control PI será
más lento en esta zona y disminuyendo ese tiempo, el control PI
será más rápido en esta zona.
El factor de amplicación Kp se ajusta mediante el parámetro “Kp Po”
En la zona neutra (NZ) sólo se permite al controlador incrementar o disminuir la capacidad por medio del control de velocidad,
conmutando válvulas de descarga o mediante una combinación
de ambos.
En las otras zonas el controlador también puede incrementar/disminuir la capacidad arrancando y parando compresores.
Tiempo de funcionamiento de primera etapa
En el arranque, el sistema de refrigeración debe tener tiempo
para estabilizarse antes de que el controlador PI tome el control.
Para este propósito, en el arranque de una planta se ha limitado
la capacidad de forma que sólo la primera etapa de capacidad se
conectará después de un periodo establecido (se ajustará en el
parámetro “Tiempo de funcionamiento de primera etapa”).
Capacidad requerida
El parámetro “Capacidad requerida” corresponde a la salida del control PI y muestra la capacidad de compresores actual solicitada por
el PI. La velocidad de cambio en la capacidad solicitada depende de
la zona en que esté la presión y de la estabilidad de la misma.
El integrador solo atiende la desviación entre la consigna y la
presión actual, e incrementa o disminuye la solicitud de capacidad
correspondientemente. Por otro lado, el factor de amplicación Kp
solo atiende a los cambios de presión temporales.
Ejemplo:
4 compresores de igual tamaño – La curva de capacidad será así
Desconexión de la última etapa de compresor:
Normalmente, la última etapa de compresor solo se desconectará
cuando la capacidad requerida sea del 0% y la presión de aspiración esté en la “Zona-” o en la “Zona––”.
Función de vaciado (pump down):
Para evitar demasiados arranques y paradas con poca carga es
posible denir una función de recogida para el último compresor.
Si se utiliza la función de vaciado, los compresores se desconectarán cuando la presión de aspiración actual haya bajado hasta el
límite de vaciado congurado.
Observe que el límite de vaciado congurado debe ser mayor que
el límite de seguridad para baja presión de aspiración “Min Po”
también congurado.
Todas las instalaciones de refrigeración tienen una respuesta
dinámica cuando se arrancan y paran compresores. Para evitar
excesivos arranques/paradas de compresores en un periodo
corto de tiempo, el controlador debe tomarse algún tiempo extra
después de que un compresor arranca/para para ver el efecto que
tiene dicho cambio en la capacidad real de funcionamiento.
Para conseguir esto, se añade una extensión dinámica de la zona.
Las zonas se “extenderán” durante un corto periodo de tiempo
cuando se arranque o pare un compresor. Esto provocará que el
control PI se ralentice durante un corto periodo de tiempo después de un cambio en la capacidad de compresores.
La amplitud de la zona de extensión depende de la capacidad de
los compresores funcionando actualmente y del tamaño de las
etapas de compresor que se van a arrancar/parar. La amplitud de
la zona de extensión es mayor cuando estamos trabajando a baja
carga y cuando se tienen que arrancar o parar etapas de capacidades grandes de compresores. Aunque el periodo de tiempo
es constante para la extensión de la zona, cuando transcurre un
tiempo jo después de que arranque o pare un compresor, la
extensión dinámica de zona se reduce a 0.
Por medio del parámetro “Minimizar rotación" es posible ajustar el
tamaño de la zona dinámica, para minimizar el número de rotaciones de los compresores.
Si se ajusta “Minimizar rotación” a “Sin reducción”, entonces no
habrá extensión dinámica de las zonas.
Ajustando “Minimizar rotación” a “Bajo”, “Medio” o “Alto” la extensión de la zona dinámica se activará. La amplitud de la extensión
de la zona será máxima cuando el parámetro anterior se ajusta a
“Alto”. Consulte el siguiente dibujo que muestra un ejemplo con 6
etapas de compresor y con “Minimizar rotación de acoplamientos”
ajustado en “Alto”. Observe también que la extensión dinámica de
las zonas es la máxima a baja capacidad del compresor.
“Minimizar número de acoplamientos” = “Alto”
Métodos de distribución de capacidad
El distribuidor de capacidad puede trabajar basándose en 3 principios de distribución.
Esquema de acoplamiento - operación secuencial:
Los compresores se conectan y desconectan siguiendo el principio
“primero en entrar, último en salir” (FILO), de acuerdo con la secuencia denida en la conguración.
Se utiliza cualquier compresor con regulación de velocidad para
evitar que se produzcan caídas de capacidad.
Restricciones de temporizado
Si un compresor no puede arrancar debido a un retraso de arranque programado, esta etapa no se reemplaza por otro compresor
sino que el conmutador de etapas esperará hasta que haya transcurrido el temporizado.
Desconexión de seguridad
Por el otro lado, si hay un corte por seguridad en este compresor,
este se excluye y el conmutador de etapas selecciona inmediatamente la siguiente etapa en la secuencia.
Esquema de acoplamiento - operación cíclica:
Este principio se utiliza si todos los compresores son del mismo
tipo y el mismo tamaño.
El compresor se conecta y desconecta según el principio “Primero
en entrar, primero en salir” (sistema FIFO) para equilibrar las horas
de funcionamiento entre los compresores.
Los compresores con regulación de velocidad se conectarán siempre los primeros, y la capacidad variable se utiliza para evitar que
se produzcan caídas de capacidad entre etapas consecutivas.
Restricciones de seguridad y desconexiones de seguridad
Si un compresor no puede arrancar porque está esperando el
temporizado de re-arranque o está en desconexión de seguridad,
esta etapa se sustituye con otro compresor.
Equilibrado del tiempo de funcionamiento
El equilibrado de horas de funcionamiento se lleva a cabo entre
compresores del mismo tipo y con la misma capacidad total.
- En los diferentes arranques, los compresores con el menor número de horas de funcionamiento arrancarán primero.
- En las diferentes paradas, el compresor con el mayor número de
horas de funcionamiento parará primero.
- En compresores con varias etapas, el equilibrado de las horas de
funcionamiento se realiza entre sus etapas principales.
Esquema de acoplamiento - operación mejor ajuste
Este principio se utiliza si los compresores son de diferente tamaño.
El distribuidor de capacidad conectará o desconectará la capacidad del compresor para asegurar el mínimo salto posible de la
capacidad.
Los compresores con regulación de velocidad se conectarán siempre los primeros, y la capacidad variable se utilizará para evitar que
se produzcan caídas de capacidad entre etapas consecutivas.
Restricciones de seguridad y desconexiones de seguridad
Banda actual
Como consecuencia de la extensión dinámica de las zonas, la presión de aspiración debería cambiar de zona durante un periodo
en el que el controlador está arrancando/parando a un compresor.
Por ejemplo, la presión de aspiración está en la Zona+, pero como
el controlador arranca a un compresor, las zonas se extienden
durante un periodo de tiempo y la presión estará durante ese
periodo en la zona NZ.
En el controlador se puede leer el parámetro “Banda Actual”, el
cual muestra en qué zona está funcionando el controlador PI,
incluyendo los efectos de la “extensión” de las zonas.
Si un compresor no puede arrancar porque está esperando el temporizado de re-arranque o está en desconexión de seguridad, esta
etapa se sustituye con otro compresor o con otra combinación.
Cambio mínimo de la capacidad
Para evitar que el distribuidor de capacidad seleccione una
nueva combinación de compresores (conexión y desconexión de
compresores) debido a un pequeño cambio en las necesidades de
capacidad, es posible establecer un mínimo cambio de las necesidades de capacidad para que el distribuidor cambie a una nueva
combinación de compresores.
Tipos de centrales frigorícas -
combinaciones de compresores
El controlador maneja centrales hasta con 6 compresores, de
varios tipos:
- Uno compresor con control de velocidad
- Compresores monoetapa: alternativos o scroll.
La tabla más abajo muestra la combinación de compresores que
puede controlar la unidad. La tabla muestra también qué esquemas de acoplamiento pueden establecerse para las combinaciones individuales de compresores.
CombinaciónDescripción
Compresores monoetapa. *1xxx21-40
Esquema de
acoplamiento
Secuencia
Cíclica
Aplicación
Mejor ajuste
*1) Para un esquema de acoplamiento cíclico, los compresores monoetapa deben ser
del mismo tamaño.
*2) Los compresores con regulación de velocidad pueden tener diferentes tamaños
en relación a compresores subsiguientes.
Un compresor con control
de velocidad combinado con
compresores monoetapa.
*1 y *2
xxx1-20
En el apéndice A se proporciona una descripción más detallada de
los esquemas de acoplamiento para las aplicaciones de compresor
individual, con ejemplos asociados.
Lo que sigue es una descripción de algunas reglas generales para
gestionar los compresores con compresores con regulación de
velocidad.
El controlador es capaz de utilizar control de velocidad en el compresor de cabeza en diferentes combinaciones de compresores.
La parte variable del compresor con control de velocidad se utiliza
para evitar que se produzcan caídas de capacidad entre las etapas
consecutivas del compresor.
Generalidades sobre el uso:
Una de las etapas de capacidad denidas para la regulación de
compresores se puede conectar a una unidad de control de velocidad que podría ser un convertidor de frecuencia tipo VLT, por
ejemplo.
Una salida se conecta a una entrada ON/OFF del convertidor de
frecuencia y, al mismo tiempo, una salida analógica “AO” se conecta a la entrada analógica del convertidor de frecuencia.
La señal ON/OFF arrancará y parará el convertidor de frecuencia y
la señal analógica indicará la velocidad.
Sólo el compresor denido como compresor 1 puede tener control
de velocidad.
Cuando la etapa esté en funcionamiento, esta consistirá en una
capacidad ja y una capacidad variable. La capacidad ja será la
que corresponde a la velocidad mínima mencionada y la variable
será la que queda entre la velocidad mínima y la velocidad máxima. Para obtener la mejor regulación, la capacidad variable debe
ser mayor que la que debe cubrir las etapas de capacidad durante
la regulación. Si hay variaciones importantes en las necesidades de
capacidad de la planta en periodos cortos de tiempo, aumentará la
demanda de capacidad variable.
Así es como debe activar y desactivar la etapa:
Control – para aumentar la capacidad
Si la necesidad de capacidad se hace mayor que “Velocidad máx.”,
entonces se activará del siguiente compresores. compresor. Al
mismo tiempo, la velocidad en la etapa de capacidad se reducirá
de manera que se reduzca la capacidad en una magnitud que
corresponda exactamente a la etapa de compresor conectada. De
esta manera, se consigue una transición completamente libre de
“fricciones” sin caídas de capacidad (véase también el dibujo).
Control – para disminuir la capacidad
Si las necesidades de capacidad se hacen menores que “Velocidad
mín.”, entonces se desconectarán compresores. Al mismo tiempo,
el aumentará la velocidad en la etapa de capacidad de manera que
la capacidad aumente en una magnitud que corresponda exactamente a la etapa desconectada del compresor.
Desconexión
La etapa de capacidad variable se desconectará cuando el compresor haya alcanzado la “Velocidad mín.” y la capacidad solicitada
haya caído al 1%
Restricción de temporizado en el compresor con control de velocidad
En caso de que un compresor con control de velocidad no pueda
arrancar debido a una restricción de temporizado, no se permitirá
el arranque de ningún otro compresor. El compresor con control
de velocidad arrancará cuando la restricción de temporizado haya
expirado.
Conexión
El compresor con control de velocidad es siempre el primero en
arrancar y el último en parar. El variador de frecuencia recibirá la
orden de arrancar cuando la demanda de capacidad alcance el
valor programado en ”Velocidad de arranque” (el relé de arranque cambia a ON y la salida analógica proporcionará la señal de
voltaje correspondiente a esa velocidad). A partir de ahí, es tarea
del propio variador de frecuencia aumentar la velocidad hasta la
“Velocidad de arranque”.
La etapa de capacidad se conectará ahora y la capacidad requerida
será determinada por el controlador.
La velocidad de arranque debería establecerse siempre en un valor
sucientemente alto como para obtener una rápida lubricación
del compresor durante el arranque.
Desconexión de seguridad en un compresor con control de velocidad
Si el compresor con control de velocidad está en desconexión de
seguridad, se permite que arranquen otros compresores. Tan pronto como el compresor con control de velocidad esté preparado de
nuevo, será el primero en volver a arrancar.
Como se ha mencionado antes, la parte variable de la capacidad
debe ser mayor que la capacidad de las siguientes etapas de
compresor para conseguir una curva de capacidad sin “agujeros”.
Para ilustrar cómo reacciona el control de velocidad ante diferentes combinaciones de compresores, se proporcionan aquí un par
de ejemplos.
a) Capacidad variable mayor que las siguientes etapas de com-
presor:
Cuando la parte variable del compresor con control de velocidad
es mayor que la de los siguientes compresores, no habrá “agujeros” en la curva de capacidad.
Ejemplo:
1 compresor con control de velocidad con una capacidad nominal
de 10 kW a 50 Hz - Intervalo de velocidad variable 30 – 90 Hz
2 compresores monoetapa de 10 kW
Como la parte variable del compresor con control de velocidad es
mayor que la de los siguientes compresores, no habrá “agujeros”
en la curva de capacidad.
1) El compresor con control de velocidad arrancará cuando la
capacidad demandada alcance el valor de la capacidad de
velocidad de arranque.
2) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que alcance la máxima velocidad a una capacidad de 18 kW.
3) El compresor monoetapa C2 de 10 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce de manera que corresponda a 8 kW (40 Hz).
4) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que la capacidad total alcance 28 kW a la máxima velocidad.
5) El compresor monoetapa C3 de 10 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce de manera que corresponda a 8 kW (40 Hz).
6) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que la capacidad total alcance 38 kW a la máxima velocidad
7) Al reducir la capacidad, los compresores monoetapa se desconectan cuando la velocidad de C1 sea la velocidad mínima
b) Capacidad variable menor que las siguientes etapas de compresor:
Cuando la parte variable del compresor con control de velocidad
es menor que la de los siguientes compresores, habrá “agujeros”
en la curva de capacidad.
Dado que la parte variable del compresor con control de velocidad es menor que la de las siguientes etapas de compresor, habrá
“huecos” en la curva de capacidad que no pueden ser llenados
con la capacidad variable.
1) El compresor con control de velocidad arrancará cuando la
capacidad demandada alcance el valor de la capacidad de
velocidad de arranque.
2) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad
hasta que alcance la máxima velocidad a una capacidad de 20 kW.
3) El compresor con control de velocidad permanecerá a la máxima velocidad hasta que la capacidad requerida aumente hasta
30 kW.
4) El compresor monoetapa C2 de 20 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce al mínimo, de manera que corresponda a 10 kW
(25 Hz). Capacidad total = 30 kW.
5) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad hasta que la capacidad total alcance 40 kW a la máxima
velocidad.
6) El compresor con control de velocidad permanecerá a la máxima velocidad hasta que la capacidad requerida aumente hasta
50 kW.
7) El compresor monoetapa C3 de 20 kW se conecta y la velocidad
de C1 se reduce al mínimo, de manera que corresponda a 10 kW
(25 Hz). Capacidad total = 50 kW
8) El compresor con control de velocidad aumentará la velocidad hasta que la capacidad total alcance 60 kW a la máxima
velocidad.
9) Al reducir la capacidad, los compresores monoetapa se desconectan cuando la velocidad de C1 sea la velocidad mínima.
Temporizado en compresores
Retardos a la conexión y a la desconexión
Para proteger al compresor frente a re-arranques frecuentes, se
pueden establecer tres retardos.
- Un tiempo mínimo desde que el compresor arranca hasta que
pueda ser arrancado de nuevo.
- Un tiempo mínimo (tiempo ON) de funcionamiento del compre-
sor antes de que vuelva a ser detenido.
- Un tiempo mínimo (OFF) desde que el compresor se detiene
hasta que puede volver a ser arrancado de nuevo.
Cuando se conectan y desconectan descargas, no se utilizarán los
retardos.
Ejemplo:
1 compresor con control de velocidad con una capacidad nominal
de 20 kW a 50 Hz - Intervalo de velocidad variable 25 – 50 Hz
2 compresores monoetapa de 20 kW
Capacidad ja = 25 Hz / 50 Hz x 20 kW = 10 kW
Capacidad variable = 25 Hz / 50 Hz x 20 kW = 10 kW
El tiempo de funcionamiento del motor de un compresor se registra continuamente. Se puede leer:
- tiempo de funcionamiento en las últimas 24 horas
- tiempo total de funcionamiento desde la última vez que el tem-
porizador se puso a cero
Contador de arranques.
El número de conexiones y desconexiones de relé se registra continuamente. El número de arranques se puede leer aquí:
- Número durante las últimas 24 horas
- Número total desde la última vez que el contador se puso a cero.
Reducción de carga
En algunas instalaciones se desea limitar la capacidad de compresores de manera que se pueda limitar la carga eléctrica total del
establecimiento durante algunos periodos.
Se dispone de una entrada digital para este propósito.
Para la entrada digital se establece un valor límite para la máxima
capacidad de conexión de compresores permisible, , de forma que
se pueda realizar la limitación de capacidad en dos pasos.
Cuando se activa una entrada, la máxima capacidad permisible
de los compresores se limita al valor programado. Por tanto, si
la capacidad actual de compresores en el momento de activar
la entrada digital es mayor que ese límite, se desconectará más
capacidad de compresores que si estuviera en o por debajo del
máximo limite para esta entrada digital.
Inhibición de la limitación de carga
Para evitar que la limitación de carga lleve a problemas de temperatura con los productos congelados, se dispone de una función
adicional de inhibición de la limitación de carga.
Inyección ON
Las válvulas de electrónicas de expansión de los equipos de
refrigeración deben cerrarse cuando todos los compresores estén
parados y se haya bloqueado un reinicio. De esta forma, los evaporadores no se llenarán de líquido, el cual pasaría a los compresores
cuando se reiniciase la regulación.
La función puede ejecutarse a través de un módulo de comunicación de datos.
La función se describe en base a la siguiente secuencia de eventos:
T1) El último compresor se desconecta
T2) La presión de aspiración se ha incrementado hasta el valor
correspondiente a Ref. Po + NZ +”Zona+ K”, pero no se puede
arrancar ningún compresor debido a retardos temporizados o
cortes de seguridad
T3) Transcurre el retardo “Retardo inyección OF” y las válvulas de
inyección son forzadas a cerrarse mediante señal de red.
T4) El primer compresor está ahora listo para arrancar. Se cancela
ahora la orden de cierre forzado emitida a través de la red.
T5) El tiempo de retardo «Retardo arranque comp.» expira, y se
permite arrancar el primer compresor.
La razón por la que se cancela la señal vía red antes de que arranque el primer compresor es porque lleva cierto tiempo distribuir la
señal a todos los controladores conectados a la red.
Para esta función se programa un límite para la presión de aspiración y un retraso para entrada digital.
Si durante la limitación de carga la presión de aspiración supera el
límite programado para la función de inhibición y expiran los retardos, la función adicional toma el control de los compresores de
manera que la capacidad pueda aumentarse hasta conseguir que
la presión de aspiración esté de nuevo bajo el nivel de referencia
normal. A continuación puede activarse otra vez la limitación de
carga.
Alarma:
Cuando se active una entrada de limitación de carga, se activa una
alarma para indicar que el control normal ha sido derivado. Esta
alarma puede sin embargo suprimirse si se desea.
Señal desde los controles de seguridad del compresor
El controlador puede monitorizar el estado de cada uno de los
circuitos de seguridad de cada compresor. La señal se toma directamente desde el circuito de seguridad y se conecta a una entrada.
(El circuito de seguridad debe parar al compresor sin intervención
del controlador).
Si el circuito de seguridad desconecta, el controlador desconectará
todas las salidas de relé de los compresores en cuestión y generará
una alarma. La regulación continuará con los otros compresores.
Circuito de seguridad común
Se puede recibir una señal de seguridad común también desde el
grupo entero de aspiración. Todos los compresores se desconectarán cuando la señal de seguridad se desconecte.
Se cancelará la alarma y se permitirá arrancar de nuevo a las etapas de compresor cuando se den las siguientes condiciones:
- la temperatura ha caído a 10 K por debajo del valor límite
- el retardo previo al re-arranque ha expirado, (véase más abajo)
El control normal del condensador se permite de nuevo cuando la
temperatura ha caído 10 K por debajo del valor límite.
Monitorización de la mínima presión de aspiración (P0)
La función desconecta rápidamente todas las etapas de compresor
si la presión de aspiración se hace más pequeña el valor permitido.
El límite de desconexión se puede denir en el intervalo de -120 a
+30°C.
La aspiración se mide con el transmisor de presión P0.
En la desconexión se activa la función de alarma:
Se cancelará la alarma y se permitirá arrancar de nuevo a las eta-
pas de compresor cuando se den las siguientes condiciones:
- la presión (temperatura) está por encima del límite de desco-
nexión
- el retardo ha expirado (véase más abajo).
Monitorización de la presión máxima de condensación Pc
La función arrancará todas las etapas de condensador y parará las
etapas del compresor una a una, si la presión de condensación se
hace mayor de lo permitido. El límite de desconexión se puede
denir en el intervalo de -30 a +100°C.
La presión de condensación se mide con el transmisor de presión Pc.
Retardos de circuitos de seguridad:
Se pueden denir dos retardos en relación a la monitorización de
seguridad de un compresor:
Retardo a la desconexión: Retraso desde que salta una alarma del
circuito de seguridad hasta que la salida del compresor se desconecta (obsérvese que el retardo es común a todas las entradas de
seguridad del compresor en cuestión).
Retardo re-arranque de seguridad: El tiempo mínimo que debe
permanecer en estado correcto el compresor, después de una
desconexión de seguridad, hasta que pueda arrancar otra vez.
Monitorización de recalentamiento
Esta función es una función de alarma que recibe continuamente
los datos de medida de la presión de aspiración P0 y del gas de
aspiración Ss.
Si el recalentamiento se registra y es mayor ó menor que los
valores límites establecidos, se producirá una alarma cuando el
retardo haya expirado.
Monitorización de máx. temperatura de descarga de gas (Sd)
La función desconecta gradualmente las etapas de compresor si la
temperatura de descarga se hace mayor que lo permitido. El límite
de desconexión se puede denir en el intervalo de 0 a +150°C.
La función arranca a un valor que está 10 K por debajo del valor
establecido. En este punto se conecta la capacidad del condensador entero a la vez que se desconecta el 33% de la capacidad del
compresor (pero como mínimo una etapa). Esto se repetirá cada
30 segundos. La función de alarma se activará.
Si la temperatura aumenta hasta el valor límite establecido, todas
las etapas de compresor se desconectan inmediatamente.
La función se activa a un valor de 3 K bajo el valor establecido.
En ese momento la capacidad total del condensador arrancará
al mismo tiempo que el 33% de la capacidad del compresor será
desconectada (pero como mínimo una etapa). Esto se repetirá
cada 30 segundos. La función de alarma se activará.
Si la presión aumenta hasta el valor límite establecido, ocurrirá lo
siguiente:
- todas las etapas de compresor serán desconectadas inmediata-
mente
- la capacidad del condensador permanecerá conectada
Se cancelará la alarma y se permitirá arrancar de nuevo a los compresores cuando se den las siguientes condiciones:
- la temperatura (presión) cae 3 K por debajo del valor límite
- el retardo previo para el re-arranque ha expirado.
Retardo
Existe un retardo común para “Monitorización de la temperatura
máxima de gas de descarga” y “Presión mínima de aspiración”.
Después de una desconexión, la regulación no puede comenzar
de nuevo hasta que el retardo haya concluido.
Alarma por presión de aspiración demasiado alta
Puede establecerse un límite de alarma que se hará efectivo
cuando la presión de aspiración suba demasiado. Se transmitirá
una alarma cuando el retardo correspondiente haya expirado. La
regulación continuará sin cambios.
El control de capacidad del condensador puede realizarse mediante
regulación por etapas o control de velocidad de los ventiladores.
• Regulación por etapas
El controlador puede controlar hasta 12 etapas de condensador
que se conectarán y desconectarán secuencialmente.
• Control de velocidad
La salida de tensión analógica se conecta al variador de velocidad. Todos los ventiladores se controlarán ahora desde 0 hasta
una capacidad máxima. Si se necesita una señal ON/OFF, puede
obtenerse de una salida de relé. La regulación se realiza en base
a uno de los dos principios siguientes:
- todos los ventiladores funcionan a la misma velocidad
- solo se conecta el número de ventiladores necesario.
Control de capacidad de condensadores
La conexión de capacidad de condensador se controla con el valor
actual de la presión de condensación y depende de si la presión
está aumentando ó disminuyendo. La regulación se realiza con un
controlador PI, que sin embargo podría cambiarse por un controlador P si el diseño de la planta lo necesitase.
Regulación PI
El controlador conecta la capacidad de tal forma que la desviación
entre la presión de condensación actual y el valor de referencia sea
lo menor posible.
En algunas unidas, la compensación para el “problema” descrito
arriba está ya realizada mediante conexión binaria de los ventiladores del condensador: es decir, unos pocos ventiladores están
conectados a una baja capacidad y muchos ventiladores están
conectados a una alta capacidad, por ejemplo 1-2-4-8 etc. En este
caso, la amplicación no lineal ya está compensada y no hay necesidad de una curva de capacidad con forma de arco.
Es posible por tanto seleccionar en el controlador si se necesita
una curva de capacidad con forma de arco o una curva lineal para
gestionar la capacidad del condensador.
Curva de capacidad = Lineal / Potencial
Curva de capacidad = Potencial Curva de capacidad = Lineal
Sensores de regulación
El distribuidor de capacidad se regula a partir de la presión de
aspiración Pc.
Gestión de errores de sensor:
Sensor ctrl. cap. = Pc
Una señal de error producirá una conexión del 100% de la capacidad del condensador, pero la regulación del compresor permanecerá normal.
Regulación P
El controlador conecta la capacidad dependiendo de la desviación
entre la presión de condensación actual y el valor de referencia.
La banda proporcional Xp indica la desviación al 100% de la capacidad del condensador.
Curva de capacidad
En condensadores con aire enfriado, la primera etapa de capacidad proporciona siempre comparativamente más capacidad que
las etapas de capacidad subsiguientes. El aumento en la capacidad
producido por cada etapa extra disminuye gradualmente conforme se conectan más y más etapas.
Esto signica que el controlador de capacidad requiere más
amplicación a altas capacidades que a bajas capacidades. En
consecuencia, el controlador de capacidad para regulación de
condensadores funciona con una curva que tiene forma de arco,
de manera que la amplicación es óptima tanto con capacidades
bajas como con capacidades altas.
Referencia para la presión de condensación
La referencia para la regulación se puede denir de dos formas.
Como una referencia ja ó como una referencia que varía de
acuerdo con la temperatura exterior.
Referencia ja
La referencia para la presión de condensación se ajusta en °C.
Referencia otante
Esta función permite que la referencia de presión de condensación
varíe de acuerdo con la temperatura exterior dentro de un área
denida.
Combinando la presión de condensación otante con válvulas
electrónicas de expansión se puede obtener gran ahorro energético. Las válvulas electrónicas de expansión permiten al controlador disminuir la presión de condensación en consonancia con la
temperatura exterior y ahorrar así alrededor de un 2% de consumo
eléctrico por cada grado que desciende la temperatura.
- la temperatura exterior medida con el sensor Sc3
- La mínima diferencia entre la temperatura del aire y la temperatura de condensación al 0% de capacidad del compresor.
- la diferencia dimensionada entre la temperatura del aire y la temperatura de condensación al 100% de capacidad del compresor
(Dim tmK.
- cuánta capacidad del compresor debe conectarse.
La mínima diferencia de temperatura (mín. tm) a baja carga debe
establecerse aproximadamente a 6 K para así eliminar el riesgo
de que todos los ventiladores estén en marcha cuando todos los
compresores estén parados.
Ajustar la diferencia dimensionada (dim tm) a carga máxima
(p.ej. 15 K).
El controlador contribuirá ahora a la referencia con un valor que
dependerá de cómo de grande sea la capacidad del compresor
que ha sido conectada.
Regulación P
Con regulación P, la referencia estará tres grados por encima de la
temperatura exterior medida. La banda proporcional Xp indica la
desviación con el 100% de capacidad del condensador.
Limitación de la referencia
Como medida de seguridad frente a referencias de regulación
demasiado altas ó demasiado bajas, se deben establecer unos
limites de la referencia.
PcRef
Max
Min
Funcionamiento forzado de la capacidad de condensador
El funcionamiento forzado de la capacidad se puede utilizar cuando se ignora la regulación normal.
Las funciones de seguridad se cancelan durante el funcionamiento forzado.
Operación forzada a través de ajuste
La regulación se pone en Manual.
La capacidad se ajusta en porcentaje de la capacidad regulada.
Funcionamiento forzado de relés
Si se realiza un funcionamiento forzado con los interruptores
situados en el frontal del módulo de extensión, la función de
seguridad registrará cualquier exceso de los valores y transmitirá
alarmas, si es necesario, pero el controlador no puede conectar ó
desconectar los relés en esta situación.
Las conexiones y desconexiones se hacen secuencialmente. La
última etapa en conectarse, será la primera en desconectarse.
Regulación de velocidad
Cuando se utiliza una salida analógica se puede regular la velocidad de los ventiladores, p.ej. con un convertidor de frecuencia
tipo VLT.
Regulación de velocidad + regulación por etapas
Arranque
Min.
El controlador arranca el convertidor de frecuencia y el primer
ventilador cuando la capacidad requerida corresponde al ajuste
de velocidad de arranque.
El controlador arranca varios ventiladores paso a paso hasta que
las necesidades de capacidad aumentan y adapta entonces la
velocidad a la nueva situación.
El controlador para los ventiladores cuando la capacidad necesaria
comienza a ser menor que el ajuste de velocidad mínima.
Regulación de la velocidad de conexión
La salida de tensión analógica se conecta al regulador de velocidad. Todos los ventiladores se regularán ahora para una capacidad
entre 0 y la máxima capacidad. Si se necesita una señal ON/OFF
para el convertidor de frecuencia, de manera que los ventiladores
puedan parar completamente, se puede denir una salida de relé.
Arranque
Min.
El controlador arranca el convertidor de frecuencia cuando la
capacidad requerida corresponda al ajuste de velocidad de
arranque. El controlador para el convertidor de frecuencia cuando
la capacidad requerida comienza a ser menor que el ajuste de
velocidad mínima.
En la conguración de las salidas del controlador, será la salida “FanA1”/FanB1” la que arranque y
pare al convertidor de frecuencia.
Acoplamientos de condensador
Acoplamiento de etapas de condensador
No existen retardos en relación a la conexión y desconexión de
etapas de condensador más allá del retardo inherente a la regulación PI/P.
Temporizador
El tiempo de funcionamiento de un motor de ventilador se registra continuamente. Se puede leer:
- tiempo de funcionamiento en las últimas 24 horas
- tiempo total de funcionamiento desde la última vez que el temporizador se puso a cero
Contador de arranques
El número de arranques se registra continuamente. Aquí se puede
leer el número de arranques:
- número durante las últimas 24 horas
- número total desde la última vez que el contador se puso a cero.
Mantenimiento de los ventiladores
Los últimos ventiladores no se suelen activar durante los meses de
invierno.
Para asegurar que se ponen en marcha, se realiza una prueba cada
24 horas para comprobar si todos los relés han estado en funcionamiento.
Aquellos que no se hayan utilizado se activarán durante 30 segundos, con una pausa de una hora entre relés individuales.
Se ejecuta un control de velocidad en «Velocidad de inicio».
Señal desde los controles de seguridad de ventilador
El controlador puede recibir señales sobre el estado en un circuito
de seguridad común.
La señal se obtiene directamente desde el circuito de seguridad y
se conecta a la entrada “DI7”.
Si el circuito de seguridad se desconecta, el controlador generará
una alarma.
zación
Alarma de nivel de líquido
Para la monitorización de una señal externa, se puede utilizar una
entrada.
Si se interrumpe la señal, se disparará una alarma.
Se puede ajustar un retardo para la alarma.
Alarma de temperatura ambiente
La función se puede utilizar para monitorizar la alarma de temperatura.
.
Se pueden ajustar límites de alarma para temperaturas elevadas.
Se puede ajustar un retardo para la alarma.
Alarma de VSD safety
Para la monitorización de convertidor de frecuencia, se puede
utilizar una entrada.
Si se interrumpe la señal, se disparará una alarma.
Se puede ajustar un retardo para la alarma.
El interruptor principal se utiliza para arrancar y parar la función
de control.
El interruptor tiene dos posiciones:
- Estado normal de controlador (Ajuste = ON)
- Control detenido. (Ajuste = OFF)
Además, hay una entrada que se utiliza como interruptor externo
principal.
Si el conmutador o el interruptor principal externo se pone a OFF,
el equipo detiene todas sus funciones de control y se emite una
alarma para informar de este cambio de estado – todas las demás
alarmas cesan.
Ajuste de refrigerante
Antes de arrancar la refrigeración, se debe denir el refrigerante.
Se puede elegir entre los siguientes refrigerantes:
El refrigerante solo se puede cambiar si el “Interruptor principal”
está colocado en “control detenido”. (Ajuste = OFF)
Advertencia: Una selección errónea del refrigerante puede dañar
el compresor.
Calibrado de sensores:
Las señales de entrada desde todos los sensores conectador pueden corregirse. En general, solo será necesario si el cable tiene una
longitud muy larga y una sección pequeña. Todas las pantallas y
funciones mostrarán el valor corregido.
Función de reloj
El equipo incluye una función de reloj.
La función de reloj se usa sólo para hacer el cambio día/noche.
Se deben ajustar los valores; año, mes, fecha, hora y minutos.
Nota: Si el controlador no está equipado con un módulo de reloj
de tiempo real (AK-OB 101A) el reloj debe reiniciarse después de
cada desconexión de la alimentación de red.
Si el equipo está conectado a una instalación con una gateway
AKA, o una central de gestión AK, este reiniciará la función de reloj
automáticamente.
Alarmas y mensajes
El controlador dispone de un conjunto de alarmas y mensajes
para avisar de fallos o errores durante el funcionamiento.
Histórico de alarmas (Service Tool only)
El controlador mantiene un histórico de alarmas (registro) que
contiene todas las alarmas activas así como las últimas 40 alarmas.
En el histórico de alarma se puede ver cuando ha comenzado la
alarma y cuando se ha detenido.
Además, se puede ver la prioridad de cada alarma así como el
momento en que la alarma ha sido reconocida y por qué usuario.
Prioridad de alarmas:
Se puede discriminar la información más importante de la no
tan importante. La importancia – prioridad – de algunas alarmas
está ya establecida mientras que las de otras puede cambiarse a
voluntad (este cambio solo se puede realizar con el software AK
-ST Service Tool ó AKM software.
Fallo de sensor
Si se registra una falta de señal desde alguno de los sensores de
temperatura ó transductores de presión se activará una alarma.
• Cuando hay un error de P0, la regulación continuará con un 50%
de la capacidad durante el día y con un 25% de la capacidad
durante la noche - pero mínimo una etapa.
• Cuando es un error desde Pc, se conectará el 100% de la capacidad del condensador, pero la regulación del compresor permanecerá en su estado normal.
• Cuando haya un error en el sensor Sd, la monitorización de segu-
ridad de la temperatura del gas de descarga se interrumpirá.
• Cuando haya un error en el sensor Ss, la monitorización del reca-
lentamiento en la línea de aspiración se interrumpirá.
• Hay una salida de alarma en el controlador como una indicación
de alarma local.
En su lugar se utilizará como referencia el valor Ref. min. Pc.
Nota: El sensor reparado deberá funcionar durante 10 min. para
que cese la alarma correspondiente.
La prioridad programada determina la acción que se realiza cuando se produce la alarma.
• La más importante es “Alta”
• “Solo registro” indica la menor prioridad
• “Interrumpida” no produce ninguna acción
Relé de alarma
Una salida de alarma en el controlador como una indicación de
alarma local.
La siguiente tabla muestra la relación entre la prioridad de las
alarmas y el efecto que causan.
AjustesRegistroRelé de
AltaX
MediaXX2
BajaXX3
Solo registroX
Interrumpida
alarma
X
Envío por
red
X1
AKM-destino
4
Operación forzada a través del bus de comunicaciones
El controlador contiene ajustes que pueden ser manejados desde
la función de operación forzada de la gateway, a través de la
comunicación de datos.
Cuando entra en acción una operación forzada a través del bus,
todos los controladores de la red reaccionan simultáneamente.
Se dispone de las siguientes funciones:
- Cambio a funcionamiento nocturno
- Cierre forzado de las válvulas de inyección (Inyección ON)
- Optimización de la presión de aspiración (Po)
Reconocimiento de alarmas
Si el equipo está conectado a una red o a un sistema AK como
receptor de alarmas, estos equipos reconocerán automáticamente
las alarmas que reciben.
Si el controlador se utiliza como unidad autónoma sin una
conexión de red, el controlador reconoce la alarma automáticamente. Entonces la alarma se apagará automáticamente cuando
desaparece la causa que la ha disparado.
(Ajuste «Alarma automática act.» en «Habilitada» / De P40 a 0.)
LED de alarma
En la cara frontal del equipo se dispone de un LED para indicar el
estado de alarma del controlador.
Parpadeando: Hay una alarma activa o una alarma sin reconocer.
Encendido jo: Hay una alarma activa que ha sido reconocida.
Apagado: No hay alarmas activas ni sin reconocer.
Estado y control manual de E/S.
Esta función es útil en relación con la instalación, mantenimiento y
detección de fallos en los equipos.
Con ayuda de la función se pueden controlar las salidas conectadas.
Medidas
Aquí se puede leer y controlar el estado de todas las entradas y
salidas.
Operación forzada (service tool solo)
Aquí se puede tomar el control directo de todas las salidas, por
ejemplo para comprobar si están correctamente conectadas.
Nota: No se monitorizan las salidas cuando están forzadas.
Operación con el AKM / ServiceTool /Display
La conguración del controlador en sí mismo sólo puede realizarse mediante el software AK -ST 500 Service Tool, software AKM,
pantalla gracos AK-MMI o con display EKA 164.
Nota: el software de sistema AKM no permite acceder a todos los
parámetros de conguración del controlador. Sólo son accesibles
aquellos parámetros que aparecen en el menú de operación del
AKM (ver también la visión general de la literatura).
Autorización / Contraseñas
El controlador puede manejarse con el software del Sistema tipo
AKM con el software Service Tool AK-ST 500 y con display.
Todos métodos de operación proporcionan la posibilidad de denir niveles de acceso de acuerdo con las utilización de las diversas
funciones por parte del usuario.
Software del Sistema tipo AKM:
Se denen distintos usuarios a través de iniciales y contraseñas. Se
proporciona entonces el acceso exactamente a las funciones que
el usuario puede manejar.
El funcionamiento se describe en el manual AKM.
Software Service Tool AK -ST 500:
Su funcionamiento se describe en el manual correspondiente.
Cuando se crea un usuario, se debe denir:
a) Nombre de usuario
b) Contraseña
c) Nivel de acceso del usuario
d) Selección de unidades – bien US (p.ej. °F y PSI) o Danfoss SI (°C
y Bar)
e) Selección de idioma
Se dispone de cuatro niveles de acceso.
1) DFLT – Usuario predeterminado – Acceso sin contraseña
Almacenamiento/registro de parámetros
Para ayudar en la detección de errores y en la documentación,
el equipo permite almacenar el valor de los parámetros en su
memoria interna.
A través del Service Tool AK -ST 500 se puede:
a) Seleccionar hasta 10 valores de parámetros para que el contro-
lador los registre continuamente.
b) Denir con qué frecuencia deben registrarse los datos
El controlador tiene una capacidad de memoria limitada. Sirva
Visualizar ajustes y lecturas.
2) Diario – Usuario diario
Acceso a ciertas funciones y reconocimiento de alarmas.
3) SERV – Usuario de mantenimiento
Todos los ajustes en los menús del sistema excepto para la creación de nuevos usuarios
4) SUPV – Usuario supervisor
Todos los ajustes incluyendo creación de nuevos usuarios.
Display
Se dene un código de acceso en uno de los menús. Se puede acceder a todas las funciones cuando se ha introducido el código.
como orientación que se pueden almacenar 10 parámetros cada
10 minutos durante 2 días.
A través del AK -ST 500 se pueden leer los datos históricos y presentarlos grácamente.
El registro funciona únicamente cuando se ha ajustado el reloj.
Display para la presión de aspiración y presión de condensación
Indicadores luminosos LED en el controlador
Comunicación interna entre los módulos:
Parpadeo rápido = error
Encendido permanentemente = error
Estado de salida 1-8
Se pueden conectar uno ó dos displays por separado al controlador. La conexión se realiza a través de cables con conectores. El
display se puede colocar en el frontal de un armario de control, por
ejemplo. Cuando se selecciona un display con botones, se pueden
realizar operaciones simples a través del menú del sistema además
de poder ver la presión de aspiración y de condensación.
Véase arriba.
Cuando se conecta un display, mostrará el valor de lo que está
indicado en “Lectura”.
Si desea ver uno de los valores que se presentan bajo “función”,
deberá utilizar los botones de la siguiente manera:
1. Pulse el botón superior hasta que se muestre un parámetro
2. Pulse el botón superior o inferior para encontrar el parámetro
que desea leer
3. Pulse el botón central hasta que se muestre el valor del parámetro.
Después de un corto espacio de tiempo, la pantalla volverá automáticamente a la “Pantalla de lecturas”.
Si es necesario un LED que indique el funcionamiento de compresores, ventiladores y varias funciones, se puede instalar la pantalla
de tipo EKA 166.
n Power
n Comm
n DO1 n Status
n DO2 n Service Tool
n DO3 n LON
n DO4
n DO5 n Alarm
n DO6
n DO7
n DO8 n Service Pin
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde la
gateway; permanece encendido durante 10
minutos después del registro en la red
Encendida permanentemente = error
Apagada permanentemente = error
Apéndice A – Combinaciones de compresores y esquemas de
acoplamiento
En esta sección se proporciona una descripción más detallada de
las combinaciones de compresor y los esquemas de acoplamiento
asociados.
En los ejemplos se omite la operación secuencial ya que los compresores están conectados solo de acuerdo con su numeración
(principio “Primero en entrar - Último en salir”) y solo se utilizan
compresores con control de velocidad para evitar que se produzcan caídas de capacidad.
Aplicación de compresor = única etapa
El distribuidor de capacidad es capaz de gestionar hasta 6 compresores monoetapa de acuerdo con los siguientes esquemas de
acoplamiento:
• Secuencial
• Cíclico
• Mejor ajuste
Operación cíclica - ejemplo
Aquí, todos los compresores son del mismo tamaño y se conectan
y desconectan de acuerdo con el principio “Primero en entrar, primero en salir” (FIFO) para equilibrar las horas de funcionamiento
entre los compresores.
- Hay equilibrio de horas de funcionamiento entre los compresores.
- El compresor con menos horas de funcionamiento es el que
arranca primero
- El compresor con más horas de funcionamiento es el que primero se desconecta.
Mejor ajuste - ejemplo
Aquí al menos dos compresores son de diferente tamaño. El
distribuidor de capacidad conectará o desconectará los compresores para asegurar la mejor capacidad posible (el mínimo salto de
capacidad posible).
Aplicación de compresor = 1 x Velocidad + monoetapa
El controlador es capaz de controlar un compresor con control de
velocidad combinado con compresores monoetapa del mismo o
diferente tamaño.
Las condiciones previas para utilizar esta aplicación de compresor son:
• Un compresor con control de velocidad que puede ser de diferente tamaño que los compresores monoetapa que le siguen
• Hasta 5 compresores monoetapa de la misma o diferente capacidad (dependiendo del esquema de acoplamiento)
Esta combinación de compresores puede ser gestionada de acuerdo con los siguientes esquemas de acoplamiento:
• Secuencial
• Cíclico
• Mejor ajuste
Gestión del compresor con control de velocidad.
Si desea ampliar la información sobre la gestión general del
compresor con control de velocidad, consulte la sección “Tipos de
centrales frigoricas"
Operación cíclica - ejemplo
Aquí, los compresores monoetapa son del mismo tamaño.
El compresor con control de velocidad es siempre el primero en
arrancar y el último en parar.
Los compresores monoetapa se conectarán y desconectarán de
acuerdo con el principio “Primero en entrar, primero en salir” con
el objeto de equilibrar las horas de funcionamiento.
El compresor con control de velocidad se utiliza para evitar que se
produzcan caídas de capacidad entre los compresores monoetapa.
Ejemplo:
- Hay un equilibrado de tiempo de funcionamiento entre los compresores 1 y 2 (el mismo tamaño en el ejemplo).
- Hay un equilibrado de tiempo de funcionamiento entre los compresores 3 y 4 (el mismo tamaño en el ejemplo).
- El compresor con control de velocidad arranca cuando la capacidad deseada coincide con la velocidad de arranque
- El compresor monoetapa siguiente con el número de horas de
funcionamiento más bajo se conecta cuando el compresor con
control de velocidad funciona a máxima velocidad (90 Hz).
- Cuando se conecta un compresor monoetapa, el compresor
con control de velocidad reduce la velocidad (40 Hz) en un
valor equivalente a la capacidad del compresor monoetapa.
Disminuyendo capacidad:
- El siguiente compresor monoetapa con el mayor número de horas de funcionamiento debe desconectarse cuando el compresor con control de velocidad alcanza la mínima velocidad (30 Hz)
- Cuando se desconecta un compresor monoetapa, el compresor
con control de velocidad aumenta la velocidad (80 Hz) en un
valor equivalente a la capacidad del compresor monoetapa.
- El compresor con control de velocidad es el último compresor en
desconectarse cuando se han cumplido los requisitos para ello.
Mejor ajuste - ejemplo:
Aquí, al menos dos de los compresores monoetapa son de diferente tamaño.
El compresor con control de velocidad es siempre el primero en
arrancar y el último en parar.
El distribuidor de capacidad conecta y desconecta los compresores monoetapa para conseguir el mejor ajuste posible de capacidad (menor salto posible de la capacidad).
El compresor con control de velocidad se utiliza para evitar que se
produzcan caídas de capacidad entre los compresores monoetapa.
Ejemplo:
Aumentando capacidad:
- El compresor con control de velocidad arranca cuando la capacidad deseada coincide con la velocidad de arranque
- El compresor monoetapa más pequeño se conecta cuando
el compresor con control de velocidad funciona a máxima velocidad (90 Hz).
- Cuando el compresor con control de velocidad alcanza de
nuevo la máxima velocidad (90 Hz), el compresor monoetapa
más pequeño se desconecta (C2) y el compresor monoetapa
grande (C3) se conecta.
- Cuando el compresor con control de velocidad alcanza de nuevo la máxima velocidad (90 Hz), el compresor monoetapa más
pequeño (C2) se conecta de nuevo.
- Cuando el compresor monoetapa se conecta, la velocidad del
compresor con control de velocidad se reduce (40 Hz) en un
valor equivalente a la capacidad conectada.
Disminuyendo capacidad:
- El compresor monoetapa más pequeño se desconecta cuando
el compresor con control de velocidad alcanza la mínima
velocidad (30 Hz).
- Cuando el compresor con control de velocidad alcanza de
nuevo la mínima velocidad (30 Hz), el compresor monoetapa
más pequeño se desconecta (C2) y el compresor monoetapa
pequeño (C3) se conecta.
- Cuando el compresor con control de velocidad alcanza de
nuevo la mínima velocidad (30 Hz), el compresor monoetapa
más grande (C3) se desconecta y el compresor monoetapa
pequeño (C2) se conecta de nuevo.
- Cuando el compresor con control de velocidad alcanza de nuevo la mínima velocidad (30 Hz), el compresor monoetapa más
pequeño (C2) se deconecta.
- El compresor con control de velocidad es el último compresor en
desconectarse cuando se han cumplido los requisitos para ello.
- Cuando una de las capacidades de los compresores monoetapa
se desconecta, el compresor con control de velocidad aumenta la
velocidad en un valor equivalente a la capacidad desconectada.
Un daño accidental, una instalación o condiciones del lugar poco
adecuadas pueden dar lugar a un mal funcionamiento del sistema
de control y conducir en último extremo a una parada de la planta.
Para prevenir esto, nuestros productos incorporan todas los
posibles recursos de seguridad. Sin embargo, a pesar de ello, una
instalación incorrecta por ejemplo, puede ser causa de problemas.
Los controles electrónicos no sustituyen a los normales y buenos
procedimientos de ingeniería.
Danfoss no se responsabiliza del daño producido a bienes o a
componentes de la planta que se deriven de los errores señalados
arriba. Es responsabilidad del instalador comprobar a conciencia la
instalación y colocar los dispositivos de seguridad necesarios.
Hay que hacer especial hincapié en la necesidad de señales para el
controlador cuando el compresor es detenido y en la necesidad de
recipientes de líquido tras el condensador.
El representante local de Danfoss le asistirá gustosamente con
orientaciones adicionales, etc.
Danfoss no acepta responsabilidades por posibles errores en catálogos, folletos y otros materiales impresos. Danfoss se reserva el derecho de alterar sus productos sin aviso previo. Esto se aplica también
a los productos ya pedidos, supuesto que tales alteraciones puedan realizarse sin que sean necesarios cambios subsecuentes en las especicaciones ya acordadas.
Todas las marcas registradas de este material son propiedad de sus respectivos titulares. Danfoss y el logotipo de Danfoss son marcas registradas de Danfoss A/S. Todos los derechos reservados.