Los dispositivos AK-CC 750A son unidades de regulación completas que junto con las válvulas y sensores constituyen todos los
controles del evaporador para aparatos de refrigeración y cámaras
de congelación dentro de la refrigeración comercial.
En general, sustituyen a otros controles automáticos y contienen
entre otros, termostatos de día y de noche, desescarche, control
de ventiladores, control de antivaho, funciones de alarma, control
de iluminación, control de válvulas electronicas AKV, válvulas
termostáticas, etc.
El controlador está equipado con comunicación de datos y se puede ver y controlar desde un PC.
Además del control del evaporador, el controlador se comunica
con otros controladores sobre el estado de funcionamiento, por
ej., cierre forzado de válvulas de expansión, señales de alarma y
mensajes de alarma.
Ventajas
• Control de 1 a 4 evaporadores.
• El control ajustable de recalentamiento garantiza un uso óptimo
del evaporador en todas las circunstancias de funcionamiento.
• Inyección electrónica con válvula de AKV/paso a paso.
• Regulación de temperatura tradicional utilizando on/off (conexión/desconexión) o control modulador de válvula de solenoide tanto para el sistema DX como para el sistema de salmuera
indirecto.
• Termostato ponderado y termostato de alarma.
• Desescarche según demanda en base a la capacidad del evaporador.
• Entrada digital para función de limpieza.
• Control de luces utilizando interruptor de puerta o señal a través
de la red de datos dependiendo del funcionamiento de día o de
noche.
• Activacion de resistencia antivaho dependiendo del funcionamiento de día o de noche o del punto de rocío
• Monitorización de alarma de puerta y control de luz/refrigeración dependiendo de la estado del interruptor de puerta.
• Función de registro para registrar valores de parámetros históricos y modos de alarma.
Control de evaporador de uno, dos, tres o cuatro evaporadores
Control
La función principal es controlar el evaporador para que el sistema
funcione constantemente con el modo de refrigeración más
eficiente energéticamente.
Una función específica para registrar la necesidad de desescarche
adaptará el número de desescarches para impedir perder energía
en desescarches innecesarios y los subsiguientes ciclos de enfriamiento.
Desescarche adaptativo
El AK-CC 750A incluye una función de desescarche adaptativo.
Empleando la apertura de las válvulas de inyección de grado
como caudalímetro para el suministro de refrigerante, el controlador puede supervisar la formación de hielo en el evaporador. Si
la carga es demasiado grande para el programa de desescarche
estándar, el controlador inicia ciclos de desescarche automáticos
adicionales para eliminar la necesidad de costosas visitas de servicio debido a evaporadores congelados.
Control de aparato de refrigeración o congelación
SW = 1.2x
Principios
La gran ventaja de esta serie de controladores es que el sistema
puede ampliarse al aumentar el tamaño de la planta. Ha sido
creado para instalaciones de control de refrigeración, pero no para
ninguna instalación específica: las modificaciones se realizan a
través del software de configuración y del modo seleccionado por
el usuario para establecer las conexiones.
Son los mismos módulos que se utilizan para cada regulación y la
composición puede cambiarse como se requiera. Con estos módulos (bloques de construcción) es posible crear multitud de tipos
diversos de regulación. Sin embargo, es el usuario quien debe
ajustar el sistema de regulación conforme a las necesidades existentes: estas instrucciones le servirán de guía para resolver todas
las dudas que tenga y permitirle definir el sistema de regulación
que necesita y las conexiones adecuadas.
Controlador
Parte superior
Ventajas
• El tamaño del control puede “crecer” a medida que crece la
instalación
• El software puede configurarse para uno o varios sistemas de
regulación
• Distintos sistemas de regulación con los mismos componentes
• Fácil ampliación cuando cambian los requisitos de la instalación
• Concepto flexible:
- Serie de controles de construcción común
- Un solo principio para una gran variedad de aplicaciones de
regulación
- Los módulos se seleccionan para los requisitos de conexión
actuales
- Se utilizan los mismos módulos en distintos sistemas de
regulación
Módulos de extensión
Parte inferior
El controlador es la piedra angular de la regulación. El módulo tiene entradas y
salidas capaces de gestionar pequeños sistemas.
• La parte inferior – y por tanto, los terminales – es la misma para todos los tipos de
controladores.
• La parte superior contiene la unidad inteligente con el software. Esta unidad varía
de acuerdo con el tipo de controlador, pero siempre se suministrará conjuntamente con la parte inferior.
• Además del software, la parte superior viene con las conexiones para comunicación de datos y ajuste de dirección preinstaladas.
Ejemplos
Una regulación con pocas conexiones
podrá realizarse con un solo módulo
controlador
Si el sistema crece y es necesario controlar más funciones, puede ampliarse la
regulación.
Es posible recibir más señales y conmutaciones de relés utilizando módulos adicionales; la cantidad y el tipo de dichos módulos vienen determinados por la aplicación
en cuestión.
En el caso de que haya muchas conexiones, deberán instalarse uno o más módulos de extensión.
La configuración y operación del controlador AK debe realizarse a
través del programa “AK-Service Tool”.
El programa se instala en un PC y la configuración y el manejo de
las diversas funciones se realiza a través de las pantallas de menús
del controlador.
Pantallas
Las pantallas de menú son dinámicas, de manera que ajustes diferentes en un menú darán como resultado distintas posibilidades
de ajuste en otros menús.
Una aplicación sencilla con pocas conexiones utilizará una configuración con pocos ajustes.
Una aplicación con muchas conexiones utilizará una configuración con muchos ajustes.
Desde la pantalla de vista general se accede a pantallas subsecuentes para la regulación.
Desde la parte inferior de la pantalla se puede acceder a distintas
funciones generales, como “programación”, “operación manual”,
“función de registro”, “alarmas” y “mantenimiento” (configuración).
Enlace a redes
El controlador puede conectarse a una red junto con otros controladores en un sistema de control de refrigeración ADAP-KOOL®.
Después de la configuración, la unidad puede operarse de forma
remota, por ejemplo, mediante nuestro programa AKM.
Usuarios
EL controlador viene en varios idiomas, uno de los cuales puede
ser seleccionado y utilizado por el usuario. Si hay varios usuarios,
cada uno de ellos puede seleccionar su propio idioma. Todos
los usuarios deben tener asignado un perfil de usuario que les
proporcionará acceso a todas las funciones o bien que limitará
gradualmente el acceso hasta el nivel más bajo de acceso, que
sólo permite realizar lecturas.
Pantalla externa
En AK-CC 750A pueden montarse hasta 4 displays.
También se puede instalar un display gráfico con botones de
operación.
Varios indicadores luminosos de tipo LED hacen posible controlar
las señales que recibe y transmite el controlador.
Registro
En la función registro el usuario puede definir las medidas que
desea que se muestren.
Los valores registrados pueden imprimirse o pueden exportarse
a un archivo. Se puede abrir el archivo en Excel o importación en
AKM.
(La función de registro solo está disponible a través del AK-ST
500.)
En una situación de mantenimiento, puede ver las medidas
mediante la función de tendencias. Las medidas se tomarán en
tiempo real y se visualizarán instantáneamente.
■ Power
■ Comm
■ DO1 ■ Status
■ DO2 ■ Service Tool
■ DO3 ■ LON
■ DO4 ■ I/O Extension
■ DO5 ■ Alarm
■ DO6
■ DO7 ■ Display
■ DO8 ■ Service Pin
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde
la gateway
Encendida permanentemente = error
Apagada permanentemente = error
La pantalla muestra una visión general de las alarmas activas.
Si desea confirmar que ha visto la alarma, puede marcarla en el
campo de reconocimiento de alarma.
Se desea conocer más sobre la alarma actual, puede pulsar sobre
ella para obtener una pantalla información.
Existe una pantalla correspondiente para alarmas anteriores. Aquí
puede cargar información si necesita detalles adicionales sobre la
historia de la alarma.
Desescarche adaptable
El AK-CC 750A está equipado con una función de desescarche
adaptable. Empleando una válvula AKV (ETS/CCMT) como sensor
de flujo de masa para el suministro de refrigerante, el control puede supervisar la formación de hielo en el evaporador.
Esta función puede cancelar desescarches planificados que no
sean necesarios, y por propia iniciativa comenzar un desescarche
si el evaporador está a punto de bloquearse por la escarcha y el
hielo.
Esta sección describe cómo está diseñado el controlador.
El controlador del sistema se basa en una plataforma uniforme
de conexión en la que cualquier diferencia entre regulaciones se
determina por el uso de la parte superior, dotada de un software
específico y mediante la cual se reciben y envían las señales
requeridas para la instalación específica. Si es una instalación con
pocas conexiones, el módulo controlador (la parte superior con su
correspondiente parte inferior) puede ser suficiente. Si es una instalación con muchas conexiones, será necesario utilizar el módulo
controlador con uno o más módulos de extensiones.
Esta sección proporciona una visión general de las posibles
conexiones y ayuda a seleccionar los módulos necesarios para la
aplicación concreta del usuario.
• Módulo de control – capaz de gestionar los detalles o requisitos
de menor importancia de la planta.
• Módulos de extensión. Cuando la complejidad aumenta y se
hacen necesarias entradas o salidas adicionales, se pueden
acoplar módulos al controlador. Unas conexiones en el lateral del
módulo proporcionan la tensión de alimentación y permiten la
comunicación de datos entre los módulos.
• Parte superior
La parte superior del módulo de control contiene la inteligencia
del sistema. Esta es la unidad en la que se define la regulación y
donde la comunicación de datos se conecta a otros controles de
una red mayor.
• Tipos de conexión
Hay varios tipos de entradas y salidas. Por ejemplo, un tipo puede recibir señales desde sensores y conmutadores, otro puede
recibir una señal de tensión y un tercero puede ser de salidas con
relés, etc. Cada uno de los tipos se muestra en la siguiente tabla.
Módulo de extensión con entradas
analógicas adicionales
• Conexión opcional
Cuando se planifica una regulación (configuración), se generará
una previsión del número de conexiones necesarias de los tipos
mencionados. Estas conexiones deben realizarse en el módulo
del control o en un módulo de extensión. Únicamente debe tenerse en cuenta que los tipos de señal no pueden mezclarse (por
ejemplo, una señal analógica de entrada no puede conectarse a
una entrada digital).
• Programación de las conexiones
Debe indicarse al controlador dónde se han conectado las
señales individuales de entrada y salida. Esto se realiza en una
configuración posterior en la que cada conexión individual se
define en base al siguiente principio:
- a qué módulo
- en qué borna (“terminales”)
- qué está conectado (p.ej. transmisor de presión/tipo/rango de
presión)
Módulo de extensión con salidas
adicionales de relé y entradas
analógicas adicionales.
Pantalla externa para
presión de aspiración,
etc.
Parte inferior
Controlador con entradas analógicas y salidas de relé.
Parte superior
El módulo con las salidas adicionales de relé
está disponible también en una versión en
la que la parte superior se suministra con
interruptores de conmutación, de manera
que las salidas de relé puedan forzarse
manualmente.
Precisión: +/- 0,5°C
+/- 0,5°C entre -50°C y +50°C
+/- 1°C entre -100°C y -50°C
+/- 1°C entre +50°C y +130°C
Transmisor de presión tipo AKS 32R / AKS
2050 /AKS 32 (1-5 V)
Señal de tensión de 0 a 10 V
Función de contacto ON/OFFR < 20 ohm para On
Suministro ON/OFF entradas de
alimentación
Salidas de relé
SPDT
Salidas de estado sólidoPueden utilizarse para cargas que se conec-
Salidas paso a pasoUtilizadas en válvulas con entrada paso a
Baja tensión
0 / 80 V CA./CC
Alta tensión
0 / 260 V CA
AC-1 (óhmicas)4 A
AC-15 (inductivas)3 A
UMín. 24 V
tan y desconectan con frecuencia, p.ej.: rail
calefactor, ventiladores y válvula AKV
paso
Resolución 1 mV
Precisión +/- 10 mV
Conexión máxima de 5 transmisores de presión en un solo
módulo
R > 20K ohm para Off
(no son necesarios contactos con baño de oro)
Off: U < 2 V
On: U > 10 V
Off: U < 24 V
On: U > 80 V
Máx. 230 V
Las salidas de alta y baja tensión no deben estar conectadas
al mismo grupo de salidas
Máx. 240 V CA, Mín. 48 V CA
Máx. 0,5 A
Fugas < 1 mA
Máx. 1 AKV
20-500 pasos/s
Suministro independiente para salidas paso a paso: 24 CC/
CA/xx VA
Temperatura ambienteDurante el transportede -40 a 70°C
En funcionamientode -20 a 55°C ,
de 0 a 95% HR (sin condensación)
Sin exposición a golpes/vibraciones
ProtecciónMaterialPC / ABS
DensidadIP10 , VBG 4
MontajePara montaje sobre raíl DIN o en entrepaño
Peso con terminales de borna
HomologacionesCumple la directiva EU de baja tensión y los
Los datos mencionados se aplican a todos los módulos.
En caso de que algún dato sea específico, se indicará junto con el módulo en cuestión.
módulos en series de controladores 100- / 200- /
requisitos de compatibilidad electromagnética.
Aprox. 200 g / 500 g / 600 g
Cumple la Directiva de Baja Tensión según EN 60730
Compatibilidad electromagnética comprobada
Inmunidad conforme a EN 61000-6-2
Emisiones conforme a EN 61000-6-3
La dimensión de los módulos es de 72 mm.
Los módulos de la serie 100 están formados
por un módulo
Los módulos de la serie 200 constan de dos
módulos
Los controladores constan de tres módulos
La longitud de una unidad compuesta es
n x 72 + 8
Hay varios controladores en la serie. La función viene determinada
por el software incluido, pero externamente los controladores son
idénticos – todos ellos tienen las mismas posibilidades de conexión:
11 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
8 salidas digitales: 4 de estado sólido y 4 de relés.
Tensión de alimentación
Debe alimentarse el controlador con 24 V CA o CC.
Los 24 V no deben pasarse a otras unidades ni ser utilizados por
otros controladores y no tienen aislamiento galvánico con las
entradas y salida. En otras palabras, es necesario utilizar siempre
un transformador para cada controlador. Debe ser de clase II. Los
terminales no deben conectarse a tierra.
La tensión de alimentación de cualquier módulo de extensión se
transmite a través del conector del lateral derecho.
El tamaño del transformador está determinado por los requisitos
de potencia del número total de módulos.
La tensión de alimentación a un transmisor de presión puede
obtenerse desde la salida de 5 V o desde la de 12 V, dependiendo
del tipo de transmisor.
PIN
Comunicación de datos
Si el controlador se va a integrar en un sistema, las comunicaciones deben realizarse a través de la conexión LON.
La instalación debe hacerse como se indica en las instrucciones
separadas para comunicación LON.
Ajuste de la dirección
Cuando el controlador se conecta a una gateway tipo AKA 245, la
dirección del controlador debe establecerse entre 1 y 119.
(Si es una central de gestión AK-SM, entonces 1-200.)
PIN de servicio
Cuando el controlador se conecta al cable de comunicación de
datos, la gateway debe reconocer al nuevo controlador. Esto se
consigue pulsando la tecla PIN. El LED “status” parpadeará cuando
la gateway envíe el mensaje de reconocimiento.
Operación
La configuración del controlador debe realizarse desde el programa "AK-Service Tool”. El programa debe instalarse en un PC y
el PC debe conectarse al controlador a través del conector de red
situado en la parte frontal de la unidad.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha:
• Estado del software (parpadeo lento = OK)
• Comunicación con el “AK-Service Tool”
• Comunicación a través de LON
• Comunicación con el AK-CM 102
• Alarma cuando parpadea el LED
- 1 de los indicadores LED no se utilizan
• La comunicación con la pantalla en el enchufe RJ11
• El interruptor “Service Pin” ha sido activado
Dirección
■ Power
■ Comm
■ DO1 ■ Status
■ DO2 ■ Service Tool
■ DO3 ■ LON
■ DO4 ■ I/O Extension
■ DO5 ■ Alarm
■ DO6
■ DO7 ■ Display
■ DO8 ■ Service Pin
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde
la gateway
Encendida permanentemente = error
Apagada permanentemente = error
El módulo contiene:
4 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
4 salidas de tensión analógicas de 0-10 V
Tensión de alimentación
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila.
La tensión de alimentación a un transmisor de presión puede
obtenerse desde la salida de 5 V o desde la de 12 V, dependiendo
del tipo de transmisor.
Aislamiento galvánico
Las entradas tienen aislamiento galvánico respecto a las salidas.
Las salidas AO1 y AO2 tienen aislamiento galvánico respecto a
AO3 y AO4.
Diodos emisores de luz (LED)
Indican:
• El módulo recibe tensión
• La comunicación con el controlador está activa (rojo = error)
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila.
Solo AK-XM 204B
Control manual de relé
Ocho conmutadores en la parte frontal permiten forzar la función
de los relés, ya sea en posición OFF o en posición ON.
En la posición Auto el controlador lleva a cabo el control de los
relés.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador está energizado
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha: (Solo AK-XM 204B)
• Control manual de relés
ON = manual
OFF = controlados por la función de relés
AK-XM 204A AK-XM 204B
Fusibles
Detrás de la parte superior hay un fusible para cada salida.
Máx. 230 V
AC-1: máx. 4 A (óhmicos)
AC-15: máx. 3 A (inductivos)
AK-XM 204B
Control manual de relé
¡Mantenga la distancia
de seguridad!
La alta y la baja tensión no
deben estar conectadas al
mismo grupo de salidas
El módulo contiene:
8 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
8 salidas del relé.
Tensión de alimentación
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila.
Solo AK-XM 205B
Control manual de relé
Ocho conmutadores en la parte frontal permiten forzar la función
de los relés, ya sea en posición OFF o en posición ON.
En la posición Auto el controlador lleva a cabo el control de los
relés.
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
• Estado de las salidas DO1 a DO8
Fila derecha: (Solo AK-XM 205B)
• Control manual de relés
ON = manual
OFF = controlados por la función de relés
AK-XM 205A AK-XM 205B
máx. 10 V
Fusibles
Detrás de la parte superior hay un fusible para cada salida.
Máx. 230 V
AC-1: máx. 4 A (óhmicos)
AC-15: máx. 3 A (inductivos)
AK-XM 205B
Control manual de relé
¡Mantenga la distancia
de seguridad!
La alta y la baja tensión no
deben estar conectadas al
mismo grupo de salidas
El módulo contiene:
8 entradas analógicas para sensores, transmisores de presión,
señales de tensión y señales de contacto.
4 salidas para motores paso a paso.
Tensión de alimentación
La tensión de alimentación al módulo proviene del módulo anterior en la fila. En este caso, deben suministrarse 5 VA.
La tensión de alimentación a las válvulas debe proceder de un suministro independiente. este debe estar galvánicamente separado
del suministro del rango de control.
(requisitos de alimentación: 7,8 VA para controlador +xx VA por
válvula).
Puede que se necesite un SAI si las válvulas deben abrirse o cerrarse durante un fallo de alimentación.
Se necesita un
suministro de tensión
independiente.
24 V c.a./c.c./ fx. 13 VA
max. 10 V
Diodos emisores de luz (LED)
Hay dos filas de indicadores LED. Su significado es el siguiente:
Fila izquierda:
• El controlador tiene tensión
• Comunicación activa con la tarjeta de circuito impreso inferior
(rojo = error)
Visualización de medidas importantes desde el controlador, por
ejemplo temperatura de la instalación, presión de aspiración o
presión de condensación.
El ajuste de las funciones individuales puede realizarse utilizando
la pantalla con botones de control.
El controlador utilizado es el que determina las medidas y ajustes
aplicables.
Conexión
El display se conecta al controlador mediante un cable con
conectores. Deberá utilizar un cable para cada display. El cable se
suministra con diferentes longitudes.
Ambos tipos de pantalla (con o sin botones de control) pueden
ser conectados a cualquiera de las salidas para pantalla, A, B, C o D.
La pantalla mostrará la salida conectada cuando arranque el
controlador.
- - 1 = salidas A
- - 2 = salidas B
etc.
EKA 163B EKA 164B
Ubicación
El display puede colocarse a una distancia de hasta 15 m del
módulo controlador.
Borna
No hay que definir ninguna borna para la pantalla – simplemente
conéctela.
Pantalla graco MMIGRS2
Función
Ajuste y visualización de valores en el controlador.
Conexión
El display se conecta al controlador mediante un cable de
conexiones con clavija RJ11.
Tensión de alimentación
Recibida desde el controlador a través del cable y el conector
RJ11.
Terminación
La pantalla debe cerrar el circuito. Monte una conexión entre los
terminales H y R.
(El controlador AK-PC 783A cierra internamente el circuito).
Ubicación
El display puede colocarse a una distancia de hasta 3 m del controlador.
Borna / Address
No hay que definir ninguna borna para la pantalla – simplemente
conéctela. Sí es preciso, no obstante, verificar la dirección. Consulte las instrucciones que acompañan al controlador.
El módulo es un módulo de comunicación nuevo, es decir, puede
interrumpirse la fila de módulos de ampliación.
El módulo comunica con el regulador a través de la comunicación
de datos y transmite la información entre el controlador y los
módulos de ampliación conectados.
Conexión
Módulo de comunicación y controlador equipados con conectores RJ 45.
No conecte nada más a la comunicación de datos; solo puede
conectarse un máximo de 5 módulos de comunicación a un
controlador.
Cable de comunicación
Se incluye un metro de:
cable ANSI/TIA 568 B/C CAT5 UTP con conectores RJ45.
Posicionamiento
A un máx. de 30 m del controlador
(La longitud total de los cables de comunicación es de 30 m)
Max. 32 VA
Tensión de alimentación
Conexión de 24 V CA o CC al módulo de comunicación.
Los 24 V pueden suministrarse desde la misma fuente que alimenta al controlador. (El suministro del módulo de comunicación
tiene aislamiento galvánico respecto a los módulos de ampliación
conectados.)
Los terminales no deben conectarse a tierra.
El consumo de energía está determinado por el consumo del
número total de módulos.
La carga del cable del controlador no debe superar los 32 VA.
Cada carga del cable AK-CM 102 no debe superar los 20 VA.
Punto
Los puntos de conexión de los módulos de E / S se deben definir
como si los módulos se ampliasen entre sí.
Dirección
La dirección del primer módulo de comunicación se debe fijar en
1. Si hay un segundo módulo, se debe fijar en 2. Puede asignarse
una dirección a un máximo de 5 módulos.
Terminación
El interruptor de terminación del módulo de comunicación final se
debe establecer en ON.
El controlador debe estar siempre en ON.
Max. 20 VA
Max. 20 VA
Advertencia
Los módulos adicionales solo se podrán instalar si se sigue la
instalación del módulo final (en este caso, según el módulo n.º 11;
consulte el boceto).
Tras la configuración, no debe cambiar la dirección.
Al planificar el número de módulos de extensión, tenga en cuenta
lo siguiente. Puede que haya que cambiar alguna señal; planifique
con esto en mente para evitar tener que añadir módulos.
• Una señal ON/OFF puede recibirse de dos modos: en forma de
una señal de contacto en una entrada analógica, o bien, como
una señal de tensión en un módulo de alta o baja tensión.
• Una señal de salida ON/OFF puede enviarse de dos modos:
en forma de conmutador de relé o como una salida de estado
sólido. La diferencia fundamental es la carga admisible y que el
conmutador de relé contiene un interruptor de desconexión.
Se mencionan abajo una serie de funciones y conexiones que
deben ser tenidas en cuenta cuando se planifica una regulación.
Hay más funciones en el controlador que las que se mencionan
aquí, pero estas se han incluido con el fin de que puedan establecerse las necesidades de conexión.
Funciones
Función de reloj
La función de reloj y el cambio entre horario de verano y horario
de invierno son funciones integradas en el controlador.
El ajuste del reloj se mantiene durante al menos 12 horas en un
fallo de alimentación.
El ajuste del reloj se mantiene actualizado si el controlador está
conectado en una red con una central de gestión.
Arranque/parada de la regulación
La regulación puede arrancarse o pararse desde el software.
Igualmente es posible conectar mandos externos de arranque y
parada.
Función de alarma
Si la alarma se va a enviar a un transmisor de señales, se deberá
utilizar una salida de relé.
Sensores extra de temperatura y de presión
Si es necesario realizar medidas adicionales aparte de las de regulación se pueden conectar los sensores a las entradas analógicas.
Control forzado
El software incorpora una opción de control forzado. Si se utiliza
un módulo de extensión con salidas de relé, pueden utilizarse
los conmutadores de la parte superior del módulo para forzar
manualmente los relés individuales a cualquiera de los estados,
ON u OFF.
Comunicación de datos
El modulo controlado tiene terminales para comunicación de
datos mediante LON.
Los requisitos de la instalación se describen en un documento
aparte.
En principio existen los siguientes tipos de conexiones:
Entradas analógicas o de contacto "AI"
La señal debe conectarse a dos terminales.
Las señales pueden recibirse de las siguien-
tes fuentes:
• Señal de temperatura de un sensor Pt
1000
• Señal de pulso o señal de reinicio
• Señal de contacto en la que la entrada
puede estar cortocircuitada o “abierta”.
• Señal de tensión desde 0 hasta 10 V
• Señal desde transmisor de presión AKS 32,
AKS 32R, AKS 2050 o MBS 8250.
La tensión de alimentación se suministra
desde la placa de terminales del módulo,
en la que hay una alimentación tanto de 5
V como de 12 V.
Al realizar la programación, deberá ajus-
tarse el intervalo de presión del transmisor
de presión.
Entradas de tensión ON/OFF “DI”
La señal debe conectarse a dos terminales.
• La señal deberá tener dos niveles: 0 voltios o “tensión” a la entrada.
Hay dos módulos de extensión diferentes
para este tipo de señal:
- señales de baja tensión, por ejemplo 24 V
- señales de alta tensión, por ejemplo 230 V
Al realizar la programación, se establecerá el estado activo de la
función:
• Activa cuando la entrada esté desenergizada.
• Activa cuando se aplique tensión a la entrada.
Señales de salida ON/OFF “DO”
Existen dos tipos:
• Salidas de relé
Todas las salidas de relé están provistas de
un relé de conmutación de manera que la
función requerida pueda realizarse, incluso
cuando el controlador no tenga tensión.
• Salidas de estado sólido
Reservadas para las válvulas AKV, pero la
salida pueden activar y desactivar un relé
externo, comportándose entonces como
una salida de relé.
(Esta salida sólo se encuentra en el módulo controlador).
Al realizar la programación, se establecerá el estado activo de la
función:
• Activa cuando la salida está activada
• Activa cuando la salida no está activada.
Señal de salida analógica “AO”
Esta señal es para utilizarla si se necesita
enviar una señal de control a una externa o
a ventiladores con motores EC.
Al realizar la programación deberá definirse
el intervalo de la señal: 0-5 V, 1-5 V,
0-10 V ó 2-10 V.
Señal de impulso para los motores paso a
paso.
Esta señal se utiliza en motores de válvula
de tipo ETS, KVS, CCMT y CTR.
El tipo de válvula se debe ajustar durante la
programación.
Limitaciones
Ya que el sistema es muy flexible en cuanto al número de unidades conectadas, debe comprobarse si la selección realizada se
ajusta a las pocas limitaciones existentes.
La complejidad del controlador viene determinada por el
software, el tamaño del procesador y el tamaño de la memoria.
Proporciona al controlador un cierto número de conexiones, a
través de las cuales se pueden descargar datos y otras en las que
se pueden realizar el acoplamiento con relés.
El controlador no ha sido concebido para su uso en un intercambiador de calor de placas.
4 El total de conexiones no puede ser superior a 80
4 El número de módulos de extensión debe ser limitado, de
manera que la potencia total no exceda los 32 VA (incluyendo
al controlador).
4 No puede conectarse a un módulo controlador más de cinco
transmisores de presión.
4 No puede conectarse a un módulo de extensión más de cinco
transmisores de presión.
Transmisor de presión común
Si varios controladores reciben una señal desde el mismo transmisor de presión, la alimentación de los controladores afectados
deberá cablearse de tal modo que no sea posible apagar uno de
los controladores sin apagar también los demás. (Al apagar un
controlador, se transmitirá una señal de nivel bajo y los demás
controladores recibirán una señal demasiado baja).
Diseño de un control para compresor y condensador
Procedimiento:
1. Realice un dibujo del sistema en cuestión
2. Compruebe que las funciones del controlador cubren la aplicación requerida
3. Calcule las conexiones que deben realizarse
4. Utilice la tabla de planificación. / Tome nota del número de
conexiones/ y del total
5. ¿Hay conexiones suficientes en el módulo controlador? – Si no,
¿pueden obtenerse cambiando señales de entrada ON/OFF de
tensión a señales de contacto o se necesitará algún módulo de
extensión?
6. Decida qué módulos de extensión se van a utilizar
7. Compruebe que se observan las limitaciones
8. Calcule la longitud total de los módulos
8. Los módulos se conectan entre sí
10. Establezca los lugares de conexión
11. Realice un diagrama de conexiones o un diagrama de símbolos
12. Especificaciones de la tensión de alimentación/transformador
Siga estos 12
pasos
1
Dibujo
Realice un dibujo de la planta real.
2
Funciones de evaporador y de refrigeración
Aplicación
Control de cámara frigorífica o de congelaciónx
Control de refrigeración o de congelaciónx
Regulación de evaporadores1 - 4
Función de termostato
Función de termostato común para todas las seccionesx
Función de termostato por cada secciónx
Arranque/Paro de termostato con AKV/ETS o válvula de solenoidex
Termostato modulante con válvula AKV/ETSx
Cambio entre dos referencias de termostato (banda de termostato)x
Interruptor de día/de nochex
Desplazamiento de referencia vía señal de entrada analógicax
Sensor de termostato en impulsion o retorno del evaporadorx
Sensor de termostato ponderado con porcentajes basado en porcen-
tajes de impulsion y retorno. (termostato ponderado)
Termostato de alarma (ponderado)x
Funciones comunes
Control de ventiladores (por pulsos o motores EC)x
Control de raíl calefactor (por pulsos)x
Control de compresor. Relé activo cuando se necesita refrigeraciónx
Recepción de señal externa de alarma de on/off (conexión/desconexión)10
Recepción de señal de alarma analógica externa5
Sensor de producto con función de alarma4
Inyección de líquido
Control de válvulas AKV/paso a paso4
Control de válvulas de solenoide en línea de líquido4
Regulación de recalentamiento con medición Po y S2x
Control MOPx
Elección de refrigerantex
Función de desescarche
Desescarche eléctrico4
Desescarche por salmuera caliente, desescarche por gas calientex
Función fusion de hielo.x
Bandeja de goteo calefactoraX
Desescarche adaptativox
Parada de desescarche por temperatura o tiempox
Desescarche coordinado a través de la red de comunicacionx
Varios
Alarma específica para fugas de refrigerantex
Prioridades de alarmax
Corrección de sensoresx
Opción para conexión de display separado4
Termostatos adicionales5
Presostatos adicionales5
Señales de sistema a través de comunicación de datos
Señal para optimización Pox
Ajuste nocturnox
Señal ON (conexión) de inyección (cierre forzado)x
Control de luzx
Desescarche coordinadox
Frio forzadox
Algo más acerca de las funciones
Termostato común
La temperatura del termostato puede ser una ponderación de los
sensores S3 y S4 en la sección A.
Ademas de lo anterior, la temperatura del termostato puede ser
un valor mínimo, un valor máximo o un valor promedio de todos
los sensores de S3 o S4 que se usen en las secciones de refrigeración utilizadas.
Termostato modulante
AKV/paso a paso:
Su función solo podrá usarse en instalaciones centralizadas (con
central de compresores).
Se ajusta el grado de apertura de la válvula para poder mantener
una temperatura exacta y constante.
Válvula de solenoide:
Esta función puede utilizarse tanto en sistemas centrales como
en aparatos de refrigeración indirecta. El ciclo de servicio de la
válvula se adapta para poder conseguir una regulación de la
temperatura óptima en base a un periodo de tiempo específico. El
ciclo de servicio de la válvula se desincroniza para conseguir una
carga uniforme en todo el sistema.
de termostato diferente. La conmutación entre las dos referencias
puede tener lugar mediante una entrada digital.
Señal de día / de noche para cambiar la referencia
El programa semanal integrado puede usarse para cambiar la
referencia de termostato, pero también se puede usar una señal
externa ON/OFF o una señal vía red de comunicaciones.
Sensores de producto
Cada sección de evaporacion tiene un sensor de producto
separado que puede utilizarse para supervisar / registrar la
temperatura.
Entrada digital para función de limpieza.
Una función de interruptor mediante un pulsador activará la
función, lo que provocará lo siguiente:
1) Parada de la refrigeración: en este ciclo los ventiladores
continúan funcionando.
2) Pulso siguiente del interruptor: se paran los ventiladores.
3) Pulso siguiente: reiniciará la refrigeración.
Cuando se monta un display en el aparato, las diferentes
situaciones pueden ser seguidas por la lectura de datos:
Funcionamiento normal: temperatura de aparato
1.ª pulsación: ventilador
2.ª pulsación: OFF (desconexión)
3.ª pulsación: temperatura de aparato
Parada de controlador
Se puede recibir una señal de parada a través de la comunicación
de datos o desde un contacto en una entrada On/Off.
Función de interruptor de puerta
En cámaras de congelación y frigoríficas el interruptor de la puerta
se utiliza para encender/apagar la luz, para arrancar/detener la
refrigeración y para hacer activar la alarma si la puerta ha estado
abierta durante mucho tiempo.
Función de luz
La función de la luz puede activarse con el interruptor de puerta,
el calendario interno o una señal vía red.
Sensor de desescarche S5
En evaporadores largos puede ser necesario montar dos sensores para garantizar el correcto desescarche del evaporador. Los
sensores se llamaran, S5A-1 y S5A-2.
Función de señal externa “Inject ON”
La función cierra las válvulas de expansión en los controles del evaporador cuando se detienen todos los compresores.
La función puede realizarse a través de la comunicación de datos o
cablearse mediante una salida de relé.
Desescarche adaptativo
Esta función requiere montar las sondas S3 y S4 así como de la
presión de condensación Pc. La válvula de expansión debe además ser del tipo AKV, ademas esta función solo se puede utilizar
teniendo un SM350/SM720.
Esta función no puede utilizarse en combinación con ventiladores
pulsantes.
Si desea más información sobre las funciones, consulte el capítulo 5.
Conmutación entre dos referencias de termostato
Esta función se utiliza para aparatos en los que las mercancias se
cambian frecuentemente y en los que se necesita una referencia
Se ofrece una visión general de las posibles conexiones. Los textos se pueden leer en su contexto consultando la tabla de la siguiente página.
Entradas analógicas
Sensores de temperatura de cada sección
• Sensor de aire S3 en retorno de evaporador.
• Sensor de aire S4 en impulión de evaporador (puede omitirse
uno de los sensores S3/S4).
.• S5 sensor de desescarche. Se pueden utilizar dos para evapora-
dores dobles o largos.
• Sensor de producto. Sensor adicional que registra la temperatura
del producto.
• S2 sensor de gas en salida de evaporador (control de válvula
AKV).
• Saux 1-4, sensores adicionales que pueden utilizarse para
termostatos generales o monitorización.
Transmisores de presión
• Po Para registrar la presión de evaporación (control de válvula
AKV).
• Pc Para registrar la presión de condensación. Puede utilizarse
junto con el desescarche adaptativo, o la señal puede recibirse a
través de la comunicación de datos.
• Paux 1-3, transmisores adicionales que pueden utilizarse para
presostatos generales o monitorización.
Un transmisor de presión tipo AKS 32R puede transmitir señales a
un máximo de cinco controladores
• Entrada de pulsos (mediante una entrada analógica) utilizada
para la función de "limpieza de servicio"
• Entrada digital de tipo interruptor para conmutación entre dos
referencias de temperatura.
• Inyeccion ON: Señal de cierre de valvulas desde un controlador
de centrales de compresores.
• Entrada de pulso (mediante una entrada analógica) para iniciar el
desescarche
• Entrada de pulso (mediante una entrada analógica) para abrir/
cerrar la persiana nocturna
• Interruptor de puerta en cámara frigorífica
• Señal externa día/noche (aumenta/disminuye la referencia de
temperatura cuando se utiliza la persiana nocturna)
• Hasta 10 entradas DI generales para señales de alarma de usos
varios que además activan la función de alarma del controlador.
Salidas ON/OFF
Salidas de relé
• Desescarche (uno para cada sección)
• Antivaho
• Ventilador
• Luz
• Compresor (activo cuando hay enfriamiento)
• Relé de alarma
• Válvula de solenoide (EVR)
• Válvula de deshago, válvula de tubería de aspiración
• Cortina nocturna
• Resistencias de bandeja de goteo
• Funciones generales
Señal de tensión
Ext. Ref. se utiliza si la referencia del termostato debe desplazarse con una señal de otro control.
• Entradas generales 0-10 V. Pueden utilizarse hasta 5 entradas
para la función de monitorización y alarma.
Entradas On/Off
Función de contacto (en entrada analógica) o señal de tensión (en
un módulo de extensión)
• Señal externa de arranque/parada de la regulación
Ejemplo
• Aplicacion frigorífica con tres secciones
• Valvulas AKV para inyeccion (S2 y P0)
• Desescarche eléctrico con parada por temperatura (S5)
• Dos sensores de termostato por sección (S3 y S4)
• Control de ventiladores y antivaho
• Arranque/parada externo (interruptor principal)
• Señal de interruptor para limpieza de servicio.
• 3 displays para monitorizar la temperatura del aparato.
AKV Salidas de rele de estado sólido
Las salidas de estado sólido del controlador se utilizan primordialmente para válvulas AKV, pero también pueden utilizarse para las
funciones mencionadas en "salidas de relé".
(Importante: La salida estará siempre en "OFF" cuando el controlador se quede sin alimentación.)
Salida analógica
• Señal de 0-10 V para la regulación de válvula o ventilador con
motor EC
• Señal paso a paso a válvula ETS/CCMT
Los datos de este ejemplo se utilizan en la siguiente página.
La conclusión obtenida es que deben utilizarse los siguientes
módulos:
• AK-CC 750A controlador
• AK-XM 101A
• 3 pcs. EKA 163B
Si el resultado hubiera sido que se necesitaba alguna salida
adicional, AK-XM 205A o B habrían sido los modulos de extensión
necesarios.
La tabla le ayuda a determinar si hay suficientes entradas
y salidas en el controlador básico.
Si no hay suficientes, el controlador debe ser ampliado
con uno o más de los módulos de extensión mencionados.
Anote las conexiones que necesitará y súmelas
Señal analógica de entrada
Ejemplo
Señal de tensión On/Off
Entradas analógicas
Sensores de temperatura, S2, S3, S4, S512
Sensor de temperatura Extra / termostatos separados0
Transmisor de presión , P0, Pc, Presostatos separados1P = Máx. 5 / módulo
Señal de tensión desde otra regulación, señal aparte
Desplazamiento de referencia con señal analógica
Entradas On/OffContacto24 V230 V
Arranque/parada externo (interruptor principal)1
Limpieza de servicio (presión de pulsador). Parada1
Interruptor entre dos referencias de temperatura
Inyeccion ON
Inicio de desescarche (presión de pulsador)
Contacto de puerta
Ajuste nocturno
Entradas de alarma DI generales (1-10)
Apertura/cierre de cortina nocturna (presión de pulsador)
Ejemplo
Señal de tensión On/Off
Ejemplo
Señal de salida ON/OFF
Ejemplo
7
Señal analógica de salida 0-10 V
Salidas paso-a-paso
Ejemplo
Limitaciones
Salidas ON/OFF
Válvulas AKV3
Válvulas de solenoide en línea de líquido
Ventiladores1
Desescarche (resistencias eléctricas o de gas caliente)3
Válvula de desahogo, válvula de tubería de aspiración
Antivaho1
Luz
Cortina nocturna
Calefaccion de bandeja de goteo
Compresor
Alarma
General: termostato 1-5, presostato 1-5, tensión 1-5
Señal de control analógica 0-10 V
Válvula de regulación externa / motor EC
Las válvulas con motor paso a paso
Suma de conexiones para la regulación158Suma = max. 80
Número de conexiones en un módulo controlador1111000088000
Conexiones que faltan, cuando sea aplicable4-
5
Las conexiones que faltan serán suministradas por uno o más módulos de extensión:Suma de potencia
6
AK-XM 101A (8 entradas analógicas)1___unid. a 2 VA = __
AK-XM 102A (8 entradas digitales de baja tensión)___ unid. a 2 VA = __
AK-XM 102B (8 salidas digitales de alta tensión)___ unid. a 2 VA = __
AK-XM 103A (4 entradas analógicas, 4 salidas analógicas)___ unid. a 2 VA = __
AK-XM 204A / B (8 salidas de relé)___ unid. a 2 VA = __
AK-XM 205A / B (8 entradas analógicas + 8 salidas de relé)___ unid. a 5 VA = __
AK-XM 208C (8 entradas analógicas + 4 salidas paso a paso)___ unid. a 5 VA = __
AK-OB 110 (2 salidas analógicas)___ unid. a 0 VA = 0
1 unid. a 8 VA = 8
Suma =
Suma = max. 32 VA
El ejemplo:
Ninguna de las 3 limitaciones ha sido excedida => OK
Si utiliza muchos módulos de extensión, la longitud del controlador aumentará correspondientemente. La fila de módulos es una
unidad completa que no puede separarse.
Si la fila se hace más larga de lo deseado, podrá romperla con AKCM 102.
La dimensión de los módulos es de 72 mm.
Los módulos de la serie 100 están formados por un módulo
Los módulos de la serie 200 están formados por dos módulos
EL controlador está formado por tres módulos
La longitud de una unidad compuesta es n x 72 + 8
o, de otra manera:
Módulo Tipo Número con Longitud
Módulo controlador 1 x 224 = 224 mm
Módulo de extensión serie 200 _ x 144 = ___ mm
Módulo de extensión serie 100 _ x 72 = ___ mm
Longitud total = ___ mm
9
Acoplamiento de los módulos
Comience con el módulo controlador y monte luego los módulos
de extensión seleccionados. La secuencia no importa.
Sin embargo, no debe cambiar la secuencia, es decir, reordenar los
módulos, después de haber realizado la configuración, en la que
se le indica al controlador qué conexiones se encuentran en cada
módulo y en qué terminales.
Los módulos se mantienen sujetos uno a otro mediante una
conexión que, al mismo tiempo, transmite la tensión de alimentación y los datos de comunicación interna al módulo siguiente.
Ejemplo (continuación):
Módulo controlador + 1 módulo de extensión de la serie 100 =
224 + 72 = 296 mm.
Example
El montaje y la retirada de módulos deben realizarse siempre
cuando no hay tensión aplicada.
La tapa protectora colocada sobre el enchufe de conexión del
controlador debe moverse al último enchufe vacante, de manera
que el enchufe quede protegido contra cortocircuitos y suciedad.
Una vez que ha comenzado la regulación, el controlador comprobará continuamente que haya conexión entre los módulos. El
resultado de esta comprobación se indica mediante el indicador
luminoso de tipo LED.
Cuando los dos enganches para el montaje en raíl DIN están en la
posición de abiertos, el módulo puede empujarse a su lugar dentro del raíl DIN – no importa en qué fila se encuentre el módulo.
La retirada de un módulo se realiza de la misma manera con los
dos enganches en la posición de abiertos.
Todas las conexiones deben programarse mediante un módulo y
una borna, de manera que en principio no importa donde se haga
la conexión siempre y cuando se realice en un tipo de entrada o
salida correcto.
• El controlador es el primer módulo, el siguiente el 2, etc.
• Una borna es el conjunto de dos o tres terminales que pertenecen a una entrada o a una salida (por ejemplo, dos terminales
para un sensor y tres terminales para un relé).
La preparación del diagrama de conexión y la programación
subsiguiente (configuración) debe realizarse en este momento.
Se lleva a cabo con más facilidad rellenando la vista general de
conexiones para los módulos relevantes.
Principio:
Denominación En módulo En borna Función
fx Compresor 1 x x Cierra
fx Compresor 2 x x Cierra
fx Relé de alarma x x NC
fx Interruptor principal. x x Cierra
fx P0 x x AKS 32R 1-6 bar
La vista general del controlador y de cualquier módulo de extensión se carga desde el parágrafo “Vista general del módulo”. Por
ejemplo, módulo controlador:
SeñalMóduloBorna Terminal
1 (AI 1)1 - 2
2 (AI 2)3 - 4
3 (AI 3)5 - 6
4 (AI 4)7 - 8
Tipo de señal /
Estado activo
módulo Borna
Atención a la numeración.
La parte derecha del módulo controlador puede parece como un
módulo separado. Pero no lo es.
Consejo
El Apéndice muestra 80 tipos de evaporadores para un
ajuste general de las entradas/salidas.
Si su circuito es uno de los mostrados, puede utilizar las
entradas/salidas indicadas según se indica.
- Las columnas 1, 2, 3 y 5 se utilizan para la programación.
- Las columnas 2 y 4 se utilizan para el diagrama de conexiones.
La tensión de alimentación sólo se conecta al módulo controlador.
La alimentación de los otros módulos se transmite a través de los
conectores que unen los módulos. La alimentación debe ser de
24 V +/- 20%. Debe utilizarse un transformador para cada controlador. El transformador debe ser de clase II. Los 24 V no deben
compartirse con otros controladores o unidades. Las entradas y
salidas analógicas no tienen aislamiento galvánico respecto de la
alimentación.
Ninguna de las entradas, + y -, de 24 V debe conectarse a tierra.
En válvulas de motor paso a paso, la alimentación de estas debe
suministrarse desde una fuente de alimentación independiente.
Ver AK-XM 208C.
En instalaciones, también es necesario asegurar la tensión al controlador y las válvulas mediante un SAI.
Ejemplo (continuación):
Módulo controlador 8 VA
+1 módulo de extensión de la serie 100 2 VA
------
Tamaño transformador (mínimo) 10 VA
Tamaño del transformador
El consumo de potencia aumenta con el número de módulos
utilizados:
Módulo Tipo Número con Total
Controlador 1 x 8 = 8 VA
Módulo de extensión serie 200 _ x 5 = __ VA
Módulo de extensión serie 100 _ x 2 = __ VA
Total ___ VA
Transmisor de presión común
Si varios controladores reciben una señal desde el mismo transmisor de presión, la alimentación de los controladores afectados
deberá cablearse de tal modo que no sea posible apagar uno de
los controladores sin apagar también los demás. (Al apagar un
controlador, se transmitirá una señal de nivel bajo y los demás
controladores recibirán una señal demasiado baja).
AK-XM 101A8080Z0007x
AK-XM 102A8080Z0008
AK-XM 102B8080Z0013
AK-XM 103A44080Z0032
AK-XM 204A8080Z0011
AK-XM 204B8x080Z0018
AK-XM 205A88080Z0010
AK-XM 205B88x080Z0017
AK-XM 208C84080Z0023
Los siguientes módulos de extensión pueden situarse sobre la tarjeta de circuito impreso del módulo controlador.
Solo hay espacio para un módulo.
AK-OB 1102080Z0251
Salidas ON/OFFSuministro ON/OFF
Relé(SPDT) Estado
sólido
(señal DI)
Baja tensión (máx.
80 V)
Alta tensión (máx.
260 V)
Salidas
analógicas
de 0 a 10
V CC
Paso-a-paso salidas
Para
válvulas
con control
paso a paso
Módulo con
conmutadores
Para forzar
salidas de
relé
N° de código
080Z0140
N° de
código
Con bornas
nuación)
Ejemplo
nuación)
Ejemplo
(conti-
X
(conti-
3. Funciones y accesorios AK
TipoFunciónAplicaciónN° de código
Operación
AK-ST 500Software para operar los controles AKOperación AK080Z0161x
-Cable de conexión PC-controlador AKUSB A-B (cable de TI estándar)-x
AccesoriosMódulo ampliación de 230 V / 115 V a 24 V
AK-PS 07518 VA
AK-PS 150 36 VA080Z0054
AccesoriosPantalla externa que puede conectarse al modulo controlador, por ejemplo, para mostrar la presión de aspiración
EKA 163BDisplay 084B8574
EKA 164BDisplay con botones de operación084B8575
MMIGRS2Display grafico con botones080G0294
-Cable entre display EKA y controlador
Cable entre display graficos tipo MMIGRS2 y controlador (controlador con enchufe RJ11
AccesoriosMódulos de comunicación para los controladores, donde los módulos no puedan conectarse de forma continua
AK-CM 102Módulo de comunicación
Alimentación para controlador
Longitud = 2 m084B7298
Longitud = 6 m084B7299
Longitud = 1,5 m080G0075
Longitud = 3 m080G0076
Comunicación de datos para módulos de ampliación
externos
Montaje del módulo de extensión sobre el
módulo básico
1. Desmonte la tapa protectora
Desmonte la tapa protectora del conector de la derecha del
módulo básico.
Coloque la tapa en el conector de la derecha del módulo de
extensión que se va a colocar en el extremo derecho del AK .
En nuestro ejemplo, se tiene que añadir un módulo de extensión al
módulo base. Se montarían de la forma siguiente:
Todos los ajustes subsiguientes que afecten a los dos módulos de
extensión vendrán determinados por esta secuencia.
2. Monte el módulo de extensión y el módulo básico
El módulo básico no debe tener tensión aplicada.
Cuando los dos enganches para el montaje en raíl DIN están en la posición de abiertos, el módulo puede empujarse a su lugar dentro del raíl
DIN, independientemente de la fila en la que se encuentre el módulo.
Por tanto, para desmontar la unidad, los dos enganches deben estar en
la posición de abiertos.
Se pueden ver aquí las conexiones para el
ejemplo.
Advertencia
Mantenga los cables de señales separados de los cables de alta tensión.
La pantalla de los cables del transmisor
de presión solo debe conectarse por el
extremo del controlador.
2. Conexión red de comunicación LON
La instalación de la comunicación de datos debe cumplir los
requisitos descritos en el documento RC8AC.
3. Conexión de tensión de alimentación
Es de 24 V y la alimentación no debe ser utilizada por otros
controladores o dispositivos. Los terminales no deben conectarse a tierra.
4. Indicaciones de los indicadores luminosos
Cuando se conecta la tensión de alimentación, el controlador
realizará una comprobación interna. El controlador estará
preparado después de un minuto cuando el diodo “Status”
comience a parpadear lentamente.
5. Cuando hay una red
Establezca la dirección y active el pin de servicio.
Cuando el controlador comunica en la red, el LED parpadeará
con la direccion durante unos 10 minutos.
6. El controlador está ahora preparado para que lo
configure.
Comunicación interna entre
los módulos:
Parpadeo rápido = error
Encendido permanentemente = error
■ Power
■ Comm
■ DO1 ■ Status
■ DO2 ■ Service Tool
■ DO3 ■ LON
■ DO4 ■ I/O Extension
■ DO5 ■ Alarm
■ DO6
■ DO7 ■ Display
■ DO8 ■ Service Pin
Estado en salida 1-8
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde la puerta
Decidimos trabajar en base al ejemplo que hemos visto previamente, es decir una aplicación frigorífica con 3 evaporadores.
El ejemplo se muestra al dorso.
Se describe la configuración a través de un ejemplo con a aplicación frigorífica con 3 evaporadores.
El ejemplo es el mismo que el utilizado en la sección “Diseño”, es
decir, el controlador es un AK-CC 750A + 1 módulo de extensión.
Aplicación frigoríca
• Refrigerante R134a
• 3 evaporadores
• Desescarche eléctrico en cada sección
• Ventiladores
• Resistencias Antivaho
• 3 displays para monitorizar la temperatura de las secciones
Refrigeración:
• 3 válvulas AKV
• Recalentamiento medido con P0 y 3 sensores S2
• S3 es un sensor de alarma
• S4 es un sensor de termostato
• Ajuste nocturno de 3K
Desescarche:
• El desescarche se detiene individualmente según la temperatura
(S5).
• La refrigeración comienza cuando todas las secciones han
terminado los desescarches.
Ventiladores:
• Funcionan durante el desescarche.
Limpieza:
• Entrada de pulsos para arranque y posterior parada de limpieza.
Se conecta al controlador un PC con el programa “Service Tool”
instalado.
El controlador se debe conectar antes de que el LED “Status”
comience a parpadear y antes de ejecutar el programa “Service
Tool”.
Para conexión y manejo del programa “AK Service Tool” véase el
manual del programa.
La primera vez que se conecta el Service Tool a una nueva versión de
controlador, el arranque del programa puede llevar más tiempo de lo
habitual.
El tiempo se indica con una barra de progreso en la parte inferior de la
pantalla.
Arranque del programa Service Tool
Acceda con el nombre de usuario SUPV
Seleccione el nombre SUPV y teclee la contraseña.
El controlador se suministra con la contraseña predeterminada “123”
para el usuario SUPV.
Cuando acceda al controlador se mostrará siempre una vista general del
mismo.
En este caso la vista general está vacía. Esto se debe a que el controlador no ha sido programado aún.
La campana roja de alarma en el margen inferior derecho nos dice que
existe una alarma activa en el controlador. En nuestro caso, la alarma se
debe a que el controlador no ha sido programado.
Pulsar el botón de configuración naranja con la llave inglesa,
situado en la parte inferior de la pantalla.
Cuando se suministra el controlador, este se ha ajustado con una
autorización estándar para interfaces de usuario diferentes. El ajuste
debe modificarse y adaptarse a la planta. Los cambios pueden realizarse
ahora o posteriormente.
2. Seleccionar Autorización
3. Cambiar ajustes para el usuario ‘SUPV‘
Pulse este botón siempre que desee acceder a esta pantalla. En el lateral
izquierdo están todas las funciones, aunque no se muestren todavía.
Conforme avance en la configuración se mostrará más información.
Pulse en la línea Autorización para ver la pantalla de configuración de
usuario.
Seleccione la línea con el nombre de usuario SUPV.
Pulse el botón Cambiar (Change)
Es ahí donde puede seleccionar el supervisor para el sistema concreto y
4. Seleccione el nombre de usuario y
el código de acceso.
5. Acceda de nuevo con el nombre de usuario y el
nuevo código de acceso
el correspondiente código de acceso para esta persona.
El controlador utilizará el mismo idioma seleccionado en la herramienta
de mantenimiento, pero únicamente si el controlador posee este idioma.
Si el controlador no posee el idioma, los ajustes y las lecturas se mostrarán en inglés.
Para activar los ajustes nuevo seleccionado debe acceder de nuevo al
controlador con el nombre de usuario y la contraseña correspondiente.
Accederá a la pantalla de acceso pulsando el icono que se muestra en la
parte superior izquierda de la pantalla.
Desbloqueo de la conguración de los controladores
1. Ir a Menú de Configuración
2. Seleccionar Bloqueo/Desbloqueo
de configuración
El controlador sólo puede ser configurado
cuando está desbloqueado.
Solo puede ajustarse cuando está bloqueado.
Los cambios en los ajustes de entradas y
salidas solo están habilitados cuando el
controlador está "desbloqueado".
Los valores se pueden modificar cuando está
bloqueado, pero sólo para aquellos ajustes
que no afectan a la configuración.
Información general
Muchos ajustes dependen de ajustes previos.
Esto quiere decir que una función solo puede
visualizarse (y por tanto, ajustarse) si una función anterior permite el acceso a esta función
subordinada.
Si usted desea saber más sobre las diferentes opciones de configuración, estas aparecen enumeradas
más abajo.
El número hace referencia al número e imagen de
la columna de la izquierda.
3Interruptor principal
Utilizado para arrancar y parar la regulación.
Cuando el interruptor principal está en la posición OFF, todas las salidas están en modo de
espera y todas las alarmas están canceladas.
El interruptor principal debe estar en la
posición OFF antes de poder desbloquear el
Bloqueo de configuración.
Bloqueo de configuración
El controlador solo puede configurarse completamente cuando el bloqueo de configuración está en Desbloqueado.
Los ajustes solo se aplican cuando se pone de
nuevo en Bloqueado. En este punto, el controlador comprueba las funciones fijadas y las
compara con los ajustes de entrada y salida.
Ya no pueden hacerse ajustes importantes
a menos que se desbloquee de nuevo la
configuración.
3. Seleccione bloqueo de la configuración
Seleccione en el campo azul el texto Blo-
queada
4. Seleccione desbloquear
Seleccione Desbloqueado
Por ejemplo, no se mostrará la línea "Bloqueo de
configuración" si el interruptor principal está en
On. Solamente cuando el interruptor principal
está en Off y, por tanto, la regulación se ha detenido, es posible fijar el bloqueo de configuración.
Todos los ajustes del sistema se pueden cambiar
pulsando en la ventana azul e introduciendo
luego el valor deseado para el ajuste.
3Nombre del controlador
En el primer campo, introduzca un nombre
para el sistema que va a ser controlado por
esta unidad.
Frecuencia de la red
Ajustar la frecuencia de la red eléctrica.
Idioma de las alarmas
Seleccione aquí el idioma en que deberá
visualizarse los textos de la alarma.
Los textos de alarma pueden estar en un idioma diferente del idioma de funcionamiento.
Reloj
Cuando se ajusta la hora, puede transferirse la
hora del ordenador al controlador.
Cuando el controlador está conectado a una
red, la unidad central ajustará automáticamente la fecha y la hora a través de la red.
Esto también se aplica al cambio horario para
ahorro de energía.
En caso de interrupción del suministro eléctrico, el reloj se mantendrá en funcionamiento
durante, al menos, 12 horas.
.
Después de seleccionar la aplicación,
examinaremos el resto de displays de
configuración para comprobar si hay
que hacer cambios en algunos de los
ajustes predefinidos.
En nuestro ejemplo, tenemos que seleccionar un refrigerante (lo cual se hace
en la pantalla mostrada arriba) y debemos añadir ajustes de arranque/parada
externos (lo cual se hace en la pantalla
subsiguiente "Funciones comunes").
• Comprobar los ajustes junto a las
funciones individuales
3Seleccione la aplicación preconfigurada
Grupo 1
Grupo 2
Cuando debe configurarse el tipo de
instalación, puede hacerse de dos
maneras:
cualquier de estas dos
En el ejemplo, hemos decidido
utilizar el segundo método. Aquí
seleccionamos:
• 3 evaporadores
• Válvula AKV
• Refrigerante = R134a
• Desescarche
• Desescarche = eléctrico
Este ajuste le ofrece escoger entre un número de
combinaciones predefinidas, lo que al mismo tiempo
determina los puntos de conexión.
Al final de este manual hay un resumen de las opciones y
de los puntos de conexión.
Tras configurar esta función, el controlador se apagará y
volverá a arrancar. Después de reiniciarse, el controlador
ha efectuado muchos ajustes prederteminados por la
aplicación elegida, entre los que se incluyen los puntos
de conexión. Continúe con los ajustes y compruebe los
valores.
Si cambia alguno de los ajustes, los nuevos valores serán
los que se tengan en cuenta a partir de ese momento.
Número de evaporadores
Seleccione el número de evaporadores que quiere que el
controlador regule.
Tipo de válvula
Seleccione aquí el tipo de válvula de su aplicación.
válvula AKV
LLSV, válvula de solenoide (con válvulas de expansión
termostática).
STEP (válvula ETS / CCM / CCMT)
AO (tensión analógica)
Factor de escala para válvula de etapas y señal AO
Aquí se puede minimizar la capacidad de la válvula.
LLSV, válvula de solenoide (en la válvula de paso)
LLSV, retardo off
Tiempo de retardo después de que la válvula paso a
paso empieza a cerrarse hasta que se cierra la válvula de
solenoide.
Refrigerante
Aquí puede escoger entre un rango de refrigerantes
predefinidos. Si no puede encontrar en la lista el refrigerante que desea, seleccione "Definido por el usuario".
Puede fijar 3 constantes que representan el refrigerante.
Danfoss le puede suministrar estas 3 constantes.
Control de desescarche
Seleccione si desea que los evaporadores se regulen con
desescarche.
Tipo de desescarche
Puede seleccionar si desea una desescarche natural o
eléctrico, por gas caliente o salmuera caliente.
El menú de configuración ha cambiado. Ahora muestra más ajustes,
todos ellos basados en el tipo de
planta seleccionada.
Por ejemplo, previamente habíamos seleccionado 3 evaporadores.
Esto significa que se visualizan las 3
secciones.
En nuestro ejemplo seleccionamos:
• Termostato On/Off
• Termostato individual en cada
sección
• Ajuste nocturno
• No hay función de fusión porque se
trata de un aparato de congelación.
Los ajustes se muestran en la
pantalla de la izquierda.
Dependiendo de las opciones seleccionadas, puede
haber otros ajustes disponibles para las funciones
seleccionadas.
Esta lista de la columna de la derecha contiene todas
las posibles funciones que pueden estar disponibles de
una u otra forma.
Si desea ampliar detalles sobre las funciones individuales aparte de la siguiente descripción breve, usted
encontrará información adicional en el capítulo 5 del
manual.
3 Tipo de termostato
Seleccione entre las funciones de termostato siguientes:
• 1 válvula para todos / termostato común ON-OFF
Aquí se utiliza solamente una válvula para todos los
evaporadores. La temperatura es controlada por un termostato ON/OFF según los ajustes de la sección A.
• 1 válvula por evap / termostato ON/OFF común
Aquí se utiliza una válvula por evaporador. La temperatura es controlada en todas las secciones del evaporador
por un termostato ON/OFF en base a los ajustes de la
sección A.
• 1 válvula por evaporador / termostato individual ON/OFF
Aquí se utiliza una válvula por evaporador. La temperatura es controlada individualmente con ON/OFF en cada
sección de evaporador.
• 1 válvula por evaporador / termostato modulante indivi-
dual
Aquí se utiliza una válvula por evaporador. La temperatura
es controlada individualmente en cada sección de evaporador según el algoritmo de termostato modulante.
Referencia externa con entrada de tensión
Seleccione si se va a utilizar una señal de tensión externa
para el desplazamiento de la referencia del termostato.
Desplazamiento con señal máxima
Valor de desplazamiento con señal máxima (5 ó 10 V)
Desplazamiento con señal mínima
Valor de desplazamiento con señal mínima (0,1 ó 2 V).
Control de día/de noche
Seleccione si la temperatura del termostato se eleva para el
funcionamiento nocturno
(Los valores de desfase nocturnos deben fijarse en las
secciones individuales y en grados Kelvin)
Desplazamiento nocturno a través del DI
Seleccione si el desplazamiento nocturno debe tener lugar
con una señal de entrada digital. (Alternativamente, la
señal puede generarse desde la programación semanal
interna o desde la gateway o System Manager a través de
la comunicación de datos.)
Banda de termostato
Seleccione si desea que el termostato conmute entre dos
ajustes de referencia (los valores pueden fijarse en las
secciones individuales)
Seleccione si el interruptor debería inicializarse por presión
de pulsos o por un interruptor.
Selección de banda de termostato a través del DI
Seleccione si la referencia debe hacerse con una señal en
una entrada DI.
Función de fusión
Seleccione si desea que el controlador realice una función
de fusión.
Intervalo de fusión
Fije el periodo de tiempo entre dos intervalos de fusión.
Tiempo de fusión
Fije el tiempo de fusión
Flood Evap
Elija una de las siguientes funciones:
• Desconectado. No se permite el flujo de líquido.
• Solo SH el flujo de líquido; se detiene mediante una señal
procedente del dispositivo del sistema.
• DI común el flujo de líquido; se detiene mediante una
señal DI común.
Ejemplo:
Los ajustes se muestran en la
pantalla de la izquierda.
Hay varias páginas, una después
de otra.
La barra negra de desplazamiento
le indica cuál de las páginas se
visualiza actualmente.
Desplácese por las páginas con los
botones + y -.
Repita los pasos anteriores para
cada sección.
En nuestro ejemplo, los ajustes son
los mismos para las 3 secciones.
3 Válbula Paso e paso
ETS 12½, 25, 50, 100, 250, 400, CCM, CCMT o Selección del usuario.
At User selection: + Max operating steps, Hysterese, Step rate,
Holding current, Overdrive init, Phase current, Soft landing unit,
Failsafe pos.
Temperatura de termostato
En el caso de un termostato común: Seleccione qué sensores
tienen que estar incluidos en la regulación de temperatura:
S3A-S4A ponderado, el menor de todos los S3s, la media de
todos los S3, el mayor de todos los S3, el menor de todos los
S4, la media de todos los S4 o el mayor de todos los S4.
Temperatura del aire S4 Día
Selección de sensor usado como termostato durante el
funcionamiento de día
Con 100 % solo se utiliza S4. Con un valor inferior, también se
utiliza S3 en la función de termostato. Con 0 % solo se utiliza
S3 en la función de termostato.
Temperatura del aire S4 Noche
Como lo anterior, pero para el funcionamiento nocturno
Desconexión 1
La temperatura de corte del termostato - Banda de termostato 1
Diferencial 1
Diferencial de regulación según la banda de termostato 1
Desconexion 2
La temperatura de desconexión del termostato - Banda de
termostato 2
Diferencial 2
La temperatura de corte del termostato - Banda de termostato 2
Ajuste nocturno
Desplazamiento de la referencia durante el funcionamiento
nocturno
Control de display
Seleccione si desea conectar un display del tipo EKA 163B
/ EKA 164B para indicar la temperatura del aparato para la
sección A. Los ajustes son: no, S3/S4 ponderado o sensor de
temperatura de producto.
Unidad de display
Seleccione si desea visualizar temperaturas y presiones en
unidades SI (ºC) o en unidades estadounidenses (ºF).
Display S4 %
Selección de sensor para la temperatura mostrada en el
display
Con 100 % solo se utiliza S4. Con un valor inferior también se
utiliza S3. Con 0% solo se visualiza S3.
Desplazamiento de temp. en display
Cualquier desplazamiento para la lectura de datos del display
Max. Disp -d- delay
Duración máxima del mensaje “-d-” en el display.
S4 Protección contra escarcha
Seleccione si debe dispararse una alarma en caso de temperatura baja de S4
S4 Límite de escarcha
Fije el nivel de alarma para el sensor S4.
4Termostato de alarma
Seleccione si desea activar el termostato de alarma
Aire de alarma S4%
Fije la ponderación del sensor S4 para el termostato de
alarma
Límite de alarma alto 1
Límite de alarma para alarma de temperatura alta, banda de
termostato 1
Límite de alarma alto 2
Límite de alarma para la alarma de temperatura alta, banda
de termostato 2
Retardo alto
Retardo para una alarma de temperatura alta
Retardo alto activación
Retardo durante activación y tras desescarche
Límite de alarma baja 1
Límite de alarma para una alarma de temperatura baja,
banda de termostato 1
Límite de alarma baja 2
Límite de alarma para una alarma de temperatura baja,
banda de termostato 2
Retardo bajo
Retardo para una alarma de temperatura baja
Sensor de producto
Indique si se usa un sensor de producto
Límite de alarma alto 1
Límite de alarma alto para la temperatura de producto,
banda de termostato 1
Límite de alarma alto 2
Límite de alarma alto para la temperatura de producto,
banda de termostato 2
Retraso alta temperatura
Retardo para una alarma de temperatura de producto alta
Los ventiladores arrancarán cuando la temperatura del sensor de desescarche este por debajo
de este valor.
Calentamiento bandeja de goteo
Determine si debe haber calefacción en la bandeja de goteo
Retraso de bandeja de goteo calefactor
Fije el tiempo de calefacción (tiempo desde el
momento en que el desescarche se detiene)
Máx. tiempo de espera
Tiempo máximo de espera que el controlador
esperará a la señal para reiniciar la refrigeración
(empleado con desescarche coordinado).
Ajustes avanzados desescarche adaptativo
Todos los ajustes para esta función son ajustes
para expertos.
Los ajustes se muestran en la
pantalla de la izquierda.
Si el horario interno de
desescarches se usa para
arrancar el desescarche, las
horas de inicio deben ajustarse
usando la pantalla de uso diario.
Véase la página 65.
Límite de alarma baja 1
Límite de alarma para una temperatura de producto baja,
banda 1
Límite de alarma baja 2
Límite de alarma para una temperatura de producto baja,
banda 2
Retraso baja temperatura
Retardo para una alarma de temperatura de producto baja
Atención
Si la inyección se controla con una señal analógica a una
válvula de terceros, no se recomienda el ajuste «Desescarche adaptativo».
3 Control de desescarche
Seleccione si desea que el controlador tenga o no desescarches.
Tipo de desescarche
Seleccione el método de desescarche (eléctrico / natural /
gas caliente o salmuera caliente)
Desescarche adaptable
La función puede fijarse en: "No usada" / "Monitorizar hielo"
/ "Permitir cancelación de desescarche para día (saltar día)" /
"Saltar día/noche" / "Desescarche adaptativo total".
Tiempo mínimo entre desescarches
Ajustar cada cuanto tiempo se permiten desescarches.
Señal Pc para AD (desescarche adaptable)
Seleccione qué señal debe seguirse: un transductor de Pc
interno (local) o una señal a través de la comunicación de
datos (red).
Programación de desescarche
Seleccione qué programación debe seguirse: una programación interna o una programación externa a traves de la red
Arrancar desescarche a través del DI
Seleccione si el desescarche debería arrancar cuando se
recibe una señal en una entrada DI.
Intervalo máximo de tiempo entre desescarches
El desescarche ha comenzado en el intervalo fijado si no se
arranca utilizando otros métodos (arranque manual, programación semanal, red, DI).
Si el desescarche ha comenzado por horario, "Intervalo máx."
debería ser mayor que el periodo ajustado en el horario entre
dos .
Funcionamiento de ventilador durante desescarche
Especifique si los ventiladores deberían funcionar o no,
durante el desescarche.
Método de parada de desescarche
Defina si el desescarche debería pararse por:
• tiempo
• temperatura individual de cada sección
• temperatura común de todas las secciones
Sensor de final de desescarche
Seleccione el sensor que desea que dé la señal para parar el
desescarche.
Parar temperatura A, B, C, D
Fije la temperatura a la cuál deberá detenerse el desescarche.
Maximo tiempo de desescarche
El desescarche deberá parar tras este periodo, incluso si no se
ha alcanzado la temperatura de desescarche.
Minimo tiempo de desescarche
No se puede parar el desescarche hasta que transcurra el
tiempo establecido. Los ajustes tienen prioridad sobre el
«Máx. tiempo de desescarche»
Retraso de vacío
Retraso anterior al desescarche en el cual se para la inyección
de liquido y se vacia el evaporador.
Retardo de Hot gas
Periodo de retardo antes de la apertura de la válvula de gas
caliente
Retardo de goteo
Retraso tras el desescarche para permitir que las gotas de
agua goteen del evaporador antes de reiniciar la refrigeración.
Retardo de desagüe
Retraso de tiempo en la que la válvula de desagüe se mantiene abierta para garantizar una igualación de la presión.
Retardo de ventilador
Retraso máximo permitido de ventilador tras desescarche
Ejemplo:
Los ajustes se muestran en la
pantalla de la izquierda.
Ejemplo:
Los ajustes se muestran en la
pantalla de la izquierda.
3Funciones comunes para ventiladores y antivaho.
Control Vent.
Seleccione el control de ventilador requerido:
• Ventilador 1 etapa (un relé)
• Ventilador 2 veloc (dos relés)
• Ventilador EC (salida de tensión analógica)
• Ventilador con VF (salida de tensión analógica + un relé de
arranque)
Impulsos de ventilador en desconexión
Seleccione si desea que los ventiladores funciones por pulsos
durante el periodo de corte del termostato. La pulsación
puede restringirse a: "funcionamiento solo de noche" (cuando
hay cortinas de noche) o "funcionamiento día y noche"
(cámara frigoríficas).
Vent. ECO en Corte
Seleccione cuándo deben funcionar los ventiladores a baja
velocidad:
• No
• Siempre
• Solo Noche
Ventilador ON % (con un solo ventilador)
Fije el tiempo que los ventiladores deberían estar en ON
durante la pulsación. Introduzca el periodo de pulsos en
porcentaje.
Duracion del pulso del ventilador (con un solo ventilador)
Fije la duracion del pulso del ventilador.
Vent. en día (con EC o VSD)
Velocidad de los ventiladores en funcionamiento normal
durante el día.
Vent. en noche (con EC o VSD)
Velocidad de los ventiladores en funcionamiento normal
durante la noche.
Vent. ECO en día (con EC o VSD)
Velocidad de los ventiladores en funcionamiento durante el
día y corte del termostato.
Vent. ECO en noche (con EC o VSD)
Velocidad de los ventiladores en funcionamiento durante la
noche y corte del termostato.
Min Velocidad arr. EC (con EC o VSD)
Velocidad mínima durante los primeros 10 segundos tras el
arranque.
Paro de ventilador por S5
Seleccione si los ventiladores deberían pararse si la temperatura de S5A es demasiado alta. Se utiliza para detener los
ventiladores si la refrigeración no está funcionando.
Temp. de parada de ventilador
Fije el límite de temperatura para el sensor S5A a la que se
detendrán los ventiladores.
Control de antivaho
Seleccione si quiere utilizar control por pulsos/No control/
Temporizador o Punto de rocío.
Antivaho Día
Fije el tiempo que el antivaho debería estar en ON durante
el periodo marcado en el horario como día. Introduzca el
periodo de pulsos de antivaho como porcentaje.
Antivaho Noche
Fije el tiempo que el antivhao debería estar en ON durante
el periodo marcado en el horario como noche. Introduzca el
periodo de pulsos de antivaho como porcentaje.
Límite máx. de punto de rocío
Cuando se usa punto de rocío y está por encima de este valor,
el antivaho funciona al 100 %.
Límite mín. de punto de rocío
Cuando se usa punto de rocío y está por debajo de este valor,
el antivaho se controla con el ajuste siguiente “Antivaho Min
ON%”
Antivaho Mín. ON %
Periodo en que el punto de rocío está por debajo del límite
mínimo.
Tiempo de ciclo de antivaho
Periodo de pulsos de antivaho
Antivaho durante el desescarche
Seleccione si desea que el antivaho esté en OFF durante el
desescarche, por defecto esta en ON.
4Funciones comunes para compresor y limpieza de servicio
Control de compresor
Seleccione si desea utilizar el control de compresor
Tiempo ON mín.
Fije el tiempo mínimo de funcionamiento para el compresor
una vez que ha arrancado.
Tiempo mínimo entre arranques
Fije el tiempo mínimo entre dos arranques consecutivos del
compresor.
Ejemplo:
Los ajustes se muestran aquí en el
display.
Seleccione si desea una función de limpieza de
servicio.
Limpieza de servicio a través de entrada DI
Seleccione si desea utilizar una entrada digital para
activar la función de limpieza del servicio. Alternativamente se puede activar la función de limpieza
desde el display o con un ajuste.
Desescarche en cuando hay limpieza de servicio
Seleccione si desea activar la función de limpieza
junto con un desescarche. Utilizada para aplicaciones de congelación para conseguir un desescarche
rápido del evaporador antes de su limpieza.
Parada de controlador
Seleccione si quiere o no activar las luces y ventiladores cuando se para el controlador.
5Funciones comunes para puerta, luz, etc.
Modo de interruptor de puerta
Seleccione la función de cualquier interruptor de
puerta. Se puede utilizar el interruptor de puerta de
una de las dos maneras siguientes:
• Solo alarma, si la puerta se ha dejado abierta
durante demasiado tiempo.
• Parar refrigeración y ventiladores cuando la puerta
está abierta, además se dará una alarma si la puerta ha estado abierta durante demasiado tiempo.
Retardo apagado de luz
Fije el tiempo que la luz debe permanecer encendida después de que se ha cerrado la puerta (hay que
utilizar salida de iluminación y controlarlo con el
interruptor de la puerta).
Retardo de rearranque de refrig.
Fije el tiempo que puede estar abierta la puerta antes de que arranquen de nuevo la refrigeración y los
ventiladores. Impide la exposición de los productos
a temperaturas demasiado altas si alguien se olvida
de cerrar la puerta.
Retardo de alarma de puerta
Si la puerta ha estado abierta durante más tiempo
del retardo fijado aquí, se disparará una alarma de
puerta.
Control de luz
Seleccione si la luz debería ser controlada por un
interruptor de puerta, una señal de día/noche o por
una señal a través de la comunicación de datos.
Luz en interruptor principal = Off
Elija si la luz debe apagarse cuando se apaga el
interruptor principal, o si debe seguir el control de
luz programado anteriormente.
Control de cortinas
Determine si hay que controlar las persianas con
un relé.
Abrir/cerrar persianas a través de Entrada Digital
Determine si el controlador debe recibir una señal
que active las persianas. Debe tratarse de una señal
de pulso.
Parada del ventilador durante el cierre de las
cortinas de noche
Establezca el número de segundos que los ventiladores deben permanecer desconectados
Fuga de refrigerante
Se reserva una entrada DI para la alarma de refrigerante.
Retardo de alarma
Retardo previo a la transmisión de una alarma.
Cierre forzado a través del DI
Seleccione si una entrada digital se utiliza para el
cierre de inyección forzado.
Ventilador en cierre forzado
Seleccione si desea o no que los ventiladores funcionen durante el cierre forzado y si se permitirá o
no el desescarche en dicho periodo.
Relé de alarma
Seleccione la función de relé de alarma.
El relé de alarma debe ser activado por prioridades
de alarma:
• de baja a alta
• de baja a media
• alta
El relé de alarma puede ser activado bien por todas
las prioridades de alarma de baja a alta o solo por
alarmas de prioridad alta.
Interruptor principal externo
Seleccione si desea tener un interruptor principal a
través de una entrada digital. Cuando el interruptor
principal se fija en Off, se detiene toda la regulación, todas las salidas se desactivan y las alarmas se
cancelan.
En nuestro ejemplo, seleccionamos una
función de alarma para monitorizar el nivel de
líquido en el recipiente.
Hemos seleccionado luego un nombre para la
función de alarma y un mensaje de texto para
la alarma.
3- Entrada de alarma general
Esta función puede utilizarse para monitorizar
toda clase de señales digitales.
N° de entradas
Establezca el número de entradas de alarma
digitales
3. Definir las funciones de termostatos necesarias
En nuestro ejemplo no se usa esta función así
que la imagen es meramente informativa.
El nombre de la función puede ser xx y se
puede introducir el texto de alarma al final de
la pantalla.
3 - Termostatos
Los termostatos generales pueden utilizarse
para monitorizar los sensores de temperatura
utilizados, así como los 4 sensores de temperatura adicionales. Cada termostato cuenta con una
salida separada para control de automatización
externa.
N° de termostatos
Establecer el número termostatos generales.
Para cada termostato ajustar
• Denominación
• Cuál de los sensores se utiliza
Temp. actual
Medida de temperatura en el sensor que está
conectado al termostato
Estado actual
Estado actual de la salida del termostato
Temp, de desactivación
Valor de desactivación para el termostato
Temp, de activación
Valor de activación para el termostato
Límite alto de alarma
Límite alto de alarma
Retardo de alarma alta
Retardo para la alarma alta
Texto de alarma alta
Indique el texto de alarma para la alarma alta
Límite bajo de alarma
Límite bajo de alarma
Retardo alarma baja
Retardo de la alarma baja
Texto de alarma baja
Indique el texto de alarma para la alarma baja
Con el botón +- puede desplazarse a
través de los ajustes similares para ajustar las funciones de control de presión.
(No utilizadas en el ejemplo)
En nuestro ejemplo no utilizamos esta
función así que la imagen tiene en realidad
una finalidad de información.
El nombre de la función puede ser xx y se
puede introducir el texto de alarma hacia el
final de la pantalla.
Los valores “Lectura Mín. y Máx.” son sus
ajustes, que representan los valores superiores e inferiores para el intervalo de tensión. 2
V y 10 V, por ejemplo. (El intervalo de tensión
se selecciona durante configuración de E/S).
Para cada entrada de tensión definida, el
controlador reservará una salida de relé en
la configuración de E/S. No es necesario
definir este relé si todo lo que se necesita es
un mensaje de alarma a través de la comunicación de datos.
3 - Entradas de tensión
Puede utilizarse la entrada general de tensión
para monitorizar las señales externas de tensión.
Cada entrada de tensión tiene una salida separada para control de automatización externa.
N° de ent. de tensión
Establecer el número de entradas generales de
tensión, especificar 1-5:
Denominación
Valor actual
= lectura de la medida
Estado actual
= lectura del estado de la salida
Min. lectura
Valores de lectura de estado con la señal de
tensión mínima
Máx. lectura
Valores de lectura de estado con la señal de
tensión máxima
Desconexión
Valor de desactivación para la salida
Conexión
Valor de activación para la salida
Retardo de desconexión
Retardo para desconexión
Retardo de conexión
Retardo para conexión
Límite alto de alarma
Límite alto de alarma
Retardo de alarma alta
Retardo para la alarma alta
Texto de alarma alta
Indique el texto de alarma para alarma alta
Límite bajo de alarma
Límite bajo de alarma
Retardo alarma baja
Retardo de la alarma baja
Texto de alarma baja
Indique el texto de alarma para la alarma baja
Las siguientes pantallas dependen de las definiciones anteriores.
Las pantallas mostrarán qué conexiones serán necesarias para los
ajustes anteriores. Las tablas son las mismas que las mostradas
anteriormente.
• Salidas digitales
• Entradas digitales
• Salidas analógicas
• Entradas analógicas
¡Importante!
Una función AKV solo puede fijarse para el
módulo 1 y solo para los puntos 12, 13, 14 y 15.
Ajustamos las salidas digitales del controlador tecleando el módulo y
borna de este módulo en la cual se han conectado cada una de ellas.
Además, seleccionamos para cada salida si la carga estará activa
cuando la salida este en posición Cerrada o Abierta.
DO5116ON
DO6117ON
módulo
Borna
Estado
activo
3 - Salidas
Las posibles funciones son
las siguientes:
AKV o válvula de solenoide
LLSV_ válvula de solenoide
Desescarche (elec./gas
caliente)
Desescarche común
Válvula de tubería de
aspiración
Válvula de desagüe
Calefaccion de Bandeja de
goteo
Cortinas nocturnas
Compresor
Antivaho
Luz
Ventilador
Alarma
Termostato 1 - 5
Presostato 1 - 5
Entrada de tensión 1 - 5
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
4. Ajustar entrada de funciones On/
off
Pulse el botón + para ir a la siguien-
te página
FunciónEntrada
Arranque/parada externos AI323parada
Limpieza de servicio (pre-
sión de pulso)
Ajustamos las entradas digitales seleccionando el módulo y borna
en la cual se han conectado.
Además, seleccionamos para cada entrada si la función estará activa
cuando la entrada este en posición Cerrada ó Abierta.
AI424parada
módulo
Borna
Estado
activo
4 - Entradas digitales
Las posibles funciones son
las siguientes:
Desplazamiento nocturno
Alarma de puerta
Cierre forzado
Interruptor principal
externo
Banda de termostato
Arranque de desescarche
Limpieza de servicio
Parada de controlador
Apertura/cierre de cortinas
nocturnas
DI entrada de alarma 1-10
Alarma de refrigerante
(CO2)
Salida analógica
(no se muestran los
ajustes)
Las señales posibles son las
siguientes:
0 – 10 V
2 – 10 V
0 – 5 V
1 – 5V
El tipo de válvula de paso
se define anteriormente en
las secciones.
5. Configuración de las señales de
entrada analógicas
SensorEntrada Módulo Borna Tipo
Temperatura del aire S3 AAI111Pt 1000
Temperatura del aire BAI212Pt 1000
Temperatura del aire S3 CAI313Pt 1000
Temperatura del aire AAI414Pt 1000
Temperatura del aire S4 BAI515Pt 1000
Temperatura del aire S4 CAI616Pt 1000
Sensor de desescarche S5 AAI717Pt 1000
Sensor de desescarche S5 BAI818Pt 1000
Sensor de desescarche S5 CAI919Pt 1000
Temperatura del gas -S2 AAI10110Pt 1000
Presión de evaporación - P0AI11111AKS32R-12
Temperatura del gas -S2 BAI121Pt 1000
Temperatura del gas -S2 CAI222Pt 1000
Ajustamos las entradas analógicas para los sensores.
5 - Entradas analógicas
Las señales posibles son
las siguientes:
Sensores de temperatura:
S2 temp. de evaporación
(A,B,C,D)
S3 Temp. del aire antes de
evaporador
(A,B,C,D)
S4 Temp. del aire después
de evaporador (A,B,C,D)
S5-1 Sensor de desescarche
(A,B,C,D)
S5-2 Sensor de desescarche (A,B,C,D)
Saux 1 - 4
Temperatura de producto
(A,B,C,D)
Ajuste:
• Pt1000
• PTC 1000
Transmisores de presión:
Po presión de evaporador
Pc Presión de cond.
Paux 1 - 3
Ajuste:
• AKS 32, -1 – 6 Bar
• AKS 32R, -1 – 6 Bar
• AKS 32, - 1 – 9 Bar
• AKS 32R, -1 – 9 Bar3
• AKS 32, - 1 – 12 Bar
• AKS 32R, -1 – 12 Bar
• AKS 32, - 1 – 20 Bar
• AKS 32R, -1 – 20 Bar
• AKS 32, - 1 – 34 Bar
• AKS 32R, -1 – 34 Bar
• AKS 32, - 1 – 50 Bar
• AKS 32R, -1 – 50 Bar
• AKS 2050, 1 – 59 Bar
• AKS 2050, -1 – 99 bar
• AKS 2050, -1 – 159 bar
• MBS 8250, -1 – 159 Bar
Señales de tensión para
desplazamiento de referencia:
Señal de ref. ext.
Entradas de tensión
generales
1 - 5
Ajustes:
Pulse en el campo al lado de Bloqueo de configuración.
Seleccione Bloqueado.
El ajuste del controlador esta ahora bloqueado. Sí desea hacer algún
cambio en los ajustes del controlador, no olvide desbloquear antes la
configuración.
El control establecerá ahora una comparación entre las
funciones seleccionadas y las entradas y salidas definidas. El
resultado se verá en la siguiente sección, donde se controlan
los ajustes.
Antes de arrancar el control comprobamos que todas las entradas y
salidas han sido conectadas como se esperaba.
Este paso necesita que el ajuste sea bloqueado
Mediante el control manual de cada salida se puede comprobar que la
salida haya sido correctamente conectada.
AUTOLa salida es controlada por el controlador
MAN OFFSe fuerza la salida a pos. OFF
MAN ONSe fuerza la salida a pos. ON
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
4. Comprobar entradas digitales
Pulse el botón + para ir a la siguiente página
5. Comprobar entradas analógicas
Active las diversas funciones (el interruptor de puerta y el interruptor
principal).
Compruebe que el controlador registra la activación, es decir, si se cambia el valor de ON/OFF en la última columna.
Compruebe las otras entradas digitales de la misma manera.
(En nuestro ejemplo no utilizamos las salidas analógicas)
Compruebe que todos los sensores indican valores lógicos.
En nuestro caso, no tenemos valor. Esto puede ser debido a lo
siguiente:
• El sensor no ha sido conectado.
• El sensor está cortocircuitado/cortado
• El punto o número de módulo no se ha fijado correctamente.
Antes de arrancar el control, comprobamos que todos los ajustes son
correctos.
La pantalla de vista general mostrará ahora una línea para cada una de
las funciones generales. Con cada icono se accede a diversas pantallas
con los diferentes ajustes. Son todos los ajustes que se deben revisar.
3. Ajustes para termostato
4. Desplazarse por todas las pantallas individuales del
grupo
Presione el botón de descripción general en el botón izquierdo
del display.
5. Ajustes para termostato de alarma
Recuerde que hay ajustes al final de las páginas: se pueden ver usando
la "Barra de desplazamiento".
La página 2 muestra un resumen de la secuencia de
temperatura en las últimas
24 horas.
Recuerde los ajustes al final de las páginas: los que se pueden visualizar
con la "Barra de desplazamiento".
Gire la flecha del interruptor de dirección de la derecha hasta
que marque 3.
La flecha de los otros dos interruptores de dirección debe apuntar a 0.
2. Pulsar el Pin de Servicio
Mantenga pulsado el pin de servicio hasta el LED de Pin de
Servicio se encienda.
El controlador tiene que ser monitorizado remotamente a través de una
red. En esta red, asignamos la dirección 3 al controlador.
No se debe utilizar la misma dirección para otro controlador en la
misma red.
Requisitos para la unidad central
La unidad central debe ser una gateway tipo AKA 245 con versión de
software 6.0 o superior. Es capaz de gestionar hasta con 119 controladores AK.
3. Espere la respuesta de la unidad central
Dependiendo del tamaño de red, se puede tardar hasta 1
minuto antes de que el controlador reciba una respuesta para
comprobar que se ha instalado en la red.
Cuando ha sido instalado, el LED Estado empezará a parpadear
más rápido de lo normal (una vez cada medio segundo). Continuará unos 10 minutos en este estado.
4. Realizar nuevo acceso a través del Service Tool
Si el Service Tool estaba conectado al controlador mientras se
instalaba en red, se debe realizar un nuevo acceso al controlador a través del Service Tool.
Alternativamente, puede ser un AK-SM 720. Es capaz de gestionar hasta
200 controladores AK.
Si no hay respuesta desde la unidad central
Si el LED de Estado no comienza a parpadear más rápido de lo
normal, el controlador no ha sido instalado en red. La razón de esto
puede ser una de las siguientes:
La dirección asignada al controlador está fuera de rango
No puede utilizarse la dirección 0.
Si la unidad central es una gateway AKA 243B, sólo se pueden utilizar
direcciones entre 1 y 10.
La dirección seleccionada esta siendo utilizada ya por otro controlador ó unidad en la red:
La dirección se debe cambiar a otra que no este siendo utilizada.
El cableado no se ha realizado correctamente.
La terminación del cable no se ha realizado correctamente.
Los requisitos de la comunicación de datos se describen en el documento: “Conexiones para comunicación de datos a controles de refrigeración ADAP-KOOL®”, RC8AC.
Pulse el botón azul, con el compresor y el condensador, situado
en la parte inferior izquierda de la pantalla de vista general.
2. Acceder a la lista de alarmas
Pulse el botón azul con la campana de alarma situado en la
parte inferior de la pantalla.
3. Comprobar alarmas activas
En nuestro caso, tenemos una serie de alarmas. Las cancelaremos de
manera que solo queden aquellas relevantes.
4. Retire de la lista de alarmas las alarmas canceladas
Pulse la cruz roja para borrar de la lista las alarmas canceladas.
5. Comprobar de nuevo alarmas activas
En nuestro caso permanece activa una alarma, ya que el control está
detenido.
Esta alarma debe estar activa antes de arrancar el control. Ahora estamos
preparados para el arranque del control.
Observe que las alarmas activas de la planta son canceladas automáticamente cuando el interruptor principal está en la posición OFF.
Si aparecen alarmas activas cuando se arranca el control, debe encontrarse la causa y poner remedio.
Presione el icono azul que tiene el símbolo de gráficos.
2. Pantalla de Gráficos
3. Nuevos gráficos
La línea superior da acceso a definición de nuevos registros y a
cambios de registros ya establecidos.
La siguiente línea le permite visualizar una selección de los
registros definidos.
Esta es la pantalla para nuevos gráficos
Empiece definiendo que tipo de gráfico quiere definir.
Aquí se determina qué parámetros deben incluirse en la configuración del gráfico. Seleccione una función.
A partir de aquí, pulse la «Flecha derecha»
Aquí está el resumén de todos los parámetros que se estan
recogiendo en el gráfico.
Si quiere eliminar un parámetro de la recogida de registros,
usted deberá seleccionar el parámetro y presionar después
«Flecha izquierda».
Los controladores AK-CC 750A son unidades de regulación completas que, junto con las válvulas y los sensores, constituyen todos
los elementos de control para un evaporador de aplicaciones de
refrigeración y para cámaras de congelación dentro de la refrigeración comercial.
Hablando de forma general, sustituyen a el resto de controles
automáticos que manejaban entre otras cosas, termostato de día y
noche, desescarche, control de ventilador, control de raíl calefactor, funciones de alarma, control de luz, etc.
El controlador está equipado con comunicación de datos y se opera desde un ordenador.
Además del control del evaporador, el controlador puede enviar
señales a otros controladores sobre el estado de funcionamiento,
p. ej., cierre forzado de válvulas de expansión, señales de alarma y
mensajes de alarma.
Ejemplos
El controlador se ha diseñado para poder controlar uno de los
siguientes cuatro tipos de evaporadores.
Mediante la programación usted determinara cual se ajusta a sus
necesidades.
Control de evaporador de una, dos, tres o cuatro secciones
(ETS)
Control de cámara de refrigeración
La función principal del equipo es la de controlar el evaporador
para que el sistema funcione constantemente con el modo de
refrigeración más eficiente energéticamente.
Existe una función específica para registrar la necesidad de desescarche y adaptará el número de desescarches para impedir perder
energía en desescarches innecesarios y los subsiguientes ciclos
de enfriamiento. (solo en combinacion con System Manager 350
y 720).
Entre las funciones existentes se pueden mencionar brevemente:
• Control de hasta cuatro secciones de evaporador
• Inyección electrónica con válvula AKV/paso a paso
• ON/OFF o control de termostato modulante.
• Termostato ponderado y termostato de alarma
• Desescarche bajo demanda según la capacidad del evaporador
• Función de limpieza del servicio
• Desconexión del aparato a través de comunicación de datos
(Puede que las funciones no se mezclen a través de varias secciones del evaporador.)
El listado completo de funciones del controlador puede visualizarse en el capítulo 2 del manual en el apartado "Diseño de un
control de evaporador".
Control de aplicacion de refrigeración
• La cantidad de refrigerante se puede regular con:
- Valvula de expansion electronica AKV o paso a paso
- Valcula de solenoide con valvula de expansion termostática.
Pueden conectarse al controlador hasta 4 válvulas; una para cada
salida de rele de estado sólido.
Se pueden utilizar válvulas de expansión controladas eléctricamente del tipo AKV (ETS) para la regulación, o bien la inyección
puede tener lugar empleando válvulas de expansión termostáticas (TEV) en las cuales la temperatura se regula usando válvulas
de solenoide en la línea líquida (LLSV), p. ej., Danfoss tipo EVR.
(ETS)
El termostato puede controlar la temperatura mediante:
• una señal de los sensores S3/S4 en la sección A, ó
• temperaturas mín./máx. o media en todas las secciones utilizadas
(véase la sección en la selección de sensor).
La función de termostato puede definirse de diferentes formas
dependiendo de la aplicación para la que se vaya a utilizar. Por
ejemplo:
• principio de regulación /
• qué sensores se van a utilizar /
• si el usuario desea conmutar entre dos ajustes de temperatura,
etc.
Es necesario que al menos exista un sensor de aire esté ajustado
para todas las secciones del evaporador. Esto es aplicable independientemente de la función de termostato seleccionada, incluyendo si ha elegido “no termostato”. La temperatura de corte del
termostato también debe ajustarse según la temperatura de aire
correcta porque este valor es utilizado por la función de inyección.
Tipo de termostato = ON/OFF
Una válvula común para todos los evaporadores + termostato
común ON/OFF
Un servicio de refrigeración que debe regularse con la misma
temperatura es un ejemplo típico.
La temperatura es controlada según el principio de ON/OFF de
acuerdo con los ajustes de termostato en la sección A.
Válvula AKV
Este principio también puede utilizarse con válvulas de expansión
electrónicas tipo AKV; p. ej., servicios de refrigeración en los que
una válvula se utiliza para dos evaporadores. Estos servicios están
especialmente diseñados para esta aplicación ya que el área del
evaporador está dividida en dos secciones de refrigeración para
conseguir una carga equilibrada en los dos circuitos.
Una válvula por cada evaporador + termostato común ON/OFF
Aquí se utiliza una válvula por evaporador y la temperatura se
controla según el principio ON/OFF de acuerdo con los ajustes del
termostato en la sección A.
El termostato puede controlar la temperatura mediante:
• una señal de los sensores S3/S4 en la sección A, o
• temperaturas mín./máx. o media en todas las secciones utilizadas
(véase la sección en la selección de sensor).
Una válvula para cada evaporador + termostato individual ON/
OFF
Aquí se utiliza una válvula por evaporador y la temperatura se
controla individualmente en cada sección de evaporador según el
principio ON/OFF.
El termostato de cada sección controla la temperatura a través
de los sensores de S3/S4 de cada sección (véase, en su caso, la
sección sobre selección de sensor).
los sensores de S3/S4 de cada sección.
Durante el enfriamiento y en el caso de variaciones de carga
importantes en las que la temperatura cae fuera de los límites del
termostato, se regula la inyección para que el evaporador funcione con la señal MSS (Minimo ecalentamiento estable). Esto garantiza que el proceso de enfriamiento sea lo mas rápido posible.
En el caso de cargas estables, el termostato reducirá el tiempo de
apertura para la válvula AKV, de modo que el flujo de refrigerante
se regule de forma precisa a la cantidad que sea requerida para
mantener la temperatura en la referencia necesaria.
La temperatura de referencia será la temperatura de corte + la
mitad del diferencial.
La temperatura de corte y el diferencial se ajustan como en el
caso de un termostato estándar On/Off. El diferencial no debería
ajustarse en menos de 2K. (En el caso de un diferencial menor, los
cambios de carga podrían interferir con la función de termostato
modulante.)
Una válvula de solenoide para cada evaporador + termostato
modulante
Aquí se utiliza una válvula por evaporador y la temperatura es
controlada individualmente en cada sección de evaporador según
el principio de termostato modulante.
Tipo de termostato = Modulante
La regulación de temperatura modulante mantiene una temperatura más constante y también iguala la carga en la central
de modo que los compresores tienen mejores condiciones de
servicio.
• Esta función puede ser utilizada solamente en:
- sistemas centrales con válvulas AKV
- sistemas centrales con válvulas de solenoide
- sistemas de salmuera con válvulas de solenoide.
• Cada una de las secciones individuales del evaporador se
controla individualmente utilizando una función de termostato
modulante.
• El valor de corte y el diferencial deben fijarse como si fuera termostato ON/OFF.
Una válvula AKV para cada evaporador + termostato modulante
Aquí se utiliza una válvula por evaporador y la temperatura es
controlada individualmente en cada sección de evaporador según
el principio de termostato modulante.
Con válvulas de solenoide, se utiliza un principio modulante de
impulsos con un periodo ajustable. Se abre la válvula y se cierra
dentro de un periodo (p. ej. 5 minutos). Un regulador PI calcula
cuanto tiempoi necesita la válvula estar abierta para mantener la
temperatura constante.
La temperatura de referencia será la temperatura de corte + la
mitad del diferencial.
La temperatura de corte y el diferencial se ajustan como en el
caso de un termostato estándar On/Off. El diferencial no debería
ajustarse a menos de 2K. (En el caso de un diferencial menor, los
cambios de carga podrían interferir con la función de termostato
modulante).
La carga actual del servicio se reflejará en forma del tiempo de
apertura de la válvula como un porcentaje del periodo fijado.
El termostato de cada sección controla la temperatura a través de
Desincronización de aperturas de válvulas
Para conseguir una carga uniforme en los compresores, se ha
incorporado una función de desincronización que garantiza el
ajuste de los tiempos para la apertura de las válvulas de solenoide.
Dentro del mismo controlador
Si se utilizan varias válvulas en el mismo controlador AK-CC 750,
los tiempos de apertura se desincronizan unos respecto a otros.
Por ejemplo, si se utilizan dos válvulas, la apertura de estas se
ajusta entre sí en la mitad de tiempo.
Entre controladores
El ajuste de la apertura de las válvulas solenoides tiene lugar en
base a los ajustes de dirección de los controladores. Si se utiliza un
periodo de tiempo de 300 segundos (ajuste de fábrica), la apertura de las válvulas de solenoide para la sección A se ajustarán en 15
segundos x el último dígito en el ajuste de dirección, p. ej.:
Direcciones 0, 10, 20: se desvían en 0 segundos.
Direcciones 1, 11, 21: se desvían en 15 segundos, etc.
Esta desincronización entre controladores tiene lugar durante el
arranque y una vez al día alrededor de la medianoche, 00:00.
Address / Section
10 / A
10 / B
11 / A
11 / B
12 / A
Si se utilizan válvulas AKV (paso a paso), al menos utilizarse un
sensor en cada sección, sin tener en cuenta la elección de función
de termostato. Esta medida es utilizada por la función de inyección para el control de recalentamiento.
Termostato común
Cuando se utiliza un termostato común, los ajustes de termostato
en la sección A se utilizan para controlar la temperatura de aire.
La temperatura del termostato puede ser bien una ponderación
de los sensores S3 y S4 en la sección A, como se describe para
cada termostato individual. Esto se utiliza típicamente en cámaras
de almacenamiento frigoríficas y cámaras de congelación en las
que varios evaporadores son controlados de acuerdo con una
temperatura común.
Alternativamente, la temperatura de termostato puede ser el
valor mínimo, máximo valor o medio de todos los sensores S3 o
S4 para las secciones de refrigeración utilizadas. Esto se utilizará
normalmente cuando se usa una válvula de solenoide para varias
secciones de aparatos y cuando es necesario garantizar que el
termostato está teniendo en cuenta la temperatura en todas las
secciones.
12 / B
22 / A
22 / B
Sensor de termostato
Termostato individual
Cuando se utiliza termostato individual para cada sección, la
temperatura se controla en base a los sensores de temperatura de
aire S3, S4 o ambos.
Min. S4 /
Max. S4 /
S4 average
Min. S3 /
Max. S3 /
S3 average
La definición de la temperatura de termostato se hace modificando un ajuste basado en el valor de S4. Con un ajuste del 100 %,
solo se utilizará la sonda S4. Con un ajuste del 0 %, solo se utilizará
S3. Con un valor entre 0 y 100 %, se utilizarán ambas sondas en el
porcentaje seleccionado.
Conmutar entre dos bandas de termostatos (dos referencias)
Es buena idea utilizar esta función en servcios de refrigeración
que contienen mercancias que se cambian a menudo. Mediante
una función de interruptor, es posible cambiar entre dos ajustes
de termostato según el producto que hay en ese momento. El
cambio entre las dos bandas de termostato se activa mediante
un contacto, o una señal de pulso de al menos tres segundos de
duración; normalmente mediante un interruptor de llave situado en el servicio. Cuando se activa el interruptor, los ajustes del
termostato y los límites para el termostato de alarma y sensor de
producto cambiarán.
El cambio entre dos bandas de termostato también puede verse
en el display, pero solo si el cambio se ajusta para que tenga lugar
con una señal de pulso.
Cuando se activa un cambio, el display mostrará a qué banda de
termostato se ha cambiado.
Desplazamiento de referencia para termostato
La señal puede ser una señal de tensión de 0-5 V, 1-5 V o 2-10 V. Se
deben fijar dos valores de desfase, uno que indique el desplazamiento en señal mínima y otro que indique el desplazamiento en
señal máxima. El desplazamiento se aplicará a todas las secciones.
El desplazamiento no afectará a los límite de alarma.
Función de fusión
Esta función impedirá que el flujo de aire en el evaporador sea
reducido por la escarcha creada por el funcionamiento ininterrumpido durante un largo periodo de tiempo.
Esta función se activa si la temperatura del termostato se ha mantenido en el rango de -5 ºC y +10 ºC durante un tiempo más largo
que el intervalo de fusión ajustado. La refrigeración se parará
durante el tiempo seleccionado en el ajuste de periodo de fusión
ajustado. La escarcha se derretirá mejorando así enormemente el
flujo de aire y por tanto, la capacidad del evaporador.
Los ajustes para el intervalo de fusión y el periodo de fusión son
comunes para todas las secciones, pero el controlador desplazará
el tiempo de fusión para las diferentes secciones para que no lo
realize simultaneamente.
Si hay varios controladores en el mismo grupo de desescarche, el
tiempo entre dos fusiones debería ajustarse de diferente manera
en los controladores individuales. De esta forma, se evitará una
sincronización de los tiempos de enganche de los termostatos.
En servicios de refrigeración puede haber grandes diferencias de
carga entre las horas de apertura y cierre de la tienda, especialmente si se utilizan persianas/cortinas. La referencia de termostato puede elevarse sin que tenga efecto alguno en la temperatura
del producto.
El cambio entre el funcionamiento de día y de noche puede realizarse como sigue:
• mediante la programación semanal interna del AK-CC 750
• mediante una señal de interruptor externa
• mediante una señal de la comunicación de datos
Cuando empieza el funcionamiento nocturno, la referencia de
termostato se desplazará con un valor de desfase que será normalmente positivo. Sin embargo, puede ser negativo si se quiere
hacer acumulación de frío.
Cuando se utiliza una cortina de noche la distribución del aire
del aparato cambiará radicalmente. Se necesitará, por tanto, un
cambio en el ratio ponderado S3/S4 del termostato. Como norma,
la participación de S4 se ajusta en un valor más bajo durante la
noche que durante el día.
La referencia del termostato puede desplazarse mediante una
señal de tensión externa que es especialmente útil para la refrigeración de procesos.
Temporizador para relé de compresor
Si se ha seleccionado un relé de compresor, la función de temporizador del relé tendrá mayor prioridad que la función de termostato.
La función se utiliza para hacer activar la alarma antes de que la
temperatura de producto en el servicio de refrigeración se vuelva
crítica.
Se pueden ajustar límites de alarmas y retardos de tiempo para
temperaturas altas y bajas. Se activará la alarma si se sobrepasa el
límite fijado, pero no hasta que haya expirado el retraso.
No habrá alarmas cuando se haya parado la refrigeración debido a
una limpieza del aparato o si el interruptor principal está ajustado
en posición OFF. El sensor de alarma puede escogerse independientemente del sensor utilizado para la función de termostato.
Sensor de alarma
El sensor de alarma puede seleccionarse bien como S3 o como
S4, o como un valor ponderado de los dos.
El ajuste se realiza como un valor de porcentaje de S4.
La ponderación no tiene por qué ser la misma para la función
de termostato. En otras palabras, el termostato puede regular
según S4 y el termostato de alarma puede emitir una alarma
según S3.
Límites de alarma
Se pueden ajustar diferentes límites de alarmas para las secciones individuales. Los límites de alarmas se fijan como valores
absolutos en ºC.
Si se utilizan bandas de termostato, pueden ajustarse límites separados para cada banda de termostato. Los límites de alarma
no se ven afectados ni si hay un desplazamiento de referencia
externo a través de una señal de tensión.
Durante el periodo de operación nocturna, el valor del límite
superior se incrementará en la misma medida que el valor de la
operación nocturna (un ajuste nocturno negativo no cambiará
el valor límite).
Retrasos de tiempo
Se pueden ajustar tres retrasos de alarma:
- Para temperatura muy baja
- Para temperatura alta durante el funcionamiento normal
- Para temperatura alta durante el enfriamiento
• después de la activación de arranque/parada interno o
externo
• durante un desescarche
• después de un fallo de alimentación
• después de la limpieza del aparato.
El retardo se aplicará hasta que la temperatura actual del aire
haya caído por debajo del "límite de alarma superior".
Ejemplo
Lim: Límite de alarma para temperatura alta y temperatura baja
S: La alarma para
Curva 1: Fase de enfriamiento
(1): Se ha superado el retardo. La alarma se activa.
Curva 2: Regulación normal donde la temperatura se vuelve
demasiado alta.
(2): Se ha superado el retardo. La alarma se activa.
Curva 3: La temperatura se vuelve demasiado baja.
(3): Se ha superado el retardo. La alarma se activa.
Si la regulación se lleva a cabo con dos bandas de termostatos habrá límites de alarma para cada banda. Los retrasos serán comunes
a las dos bandas.
Sensor de producto con función de alarma
Puede conectarse un sensor de temperatura adicional en cada
sección. El sensor funciona de forma independiente de las otras
funciones.
Se pueden fijar límites de alarma y retrasos de igual forma que
hemos dicho para el termostato de alarma.
Alarma de escarcha
Si el termostato se controla de acuerdo con la temperatura de S3
o una temperatura ponderada de S3/S4, podría haber riesgo (en
las baldas de refrigeración) de que la temperatura de impulsión
S4 del evaporador, fuera tan fría que en los productos de la parte
posterior de las baldas apareciera escarcha sin quererlo.
Para impedir esto, el controlador tiene una alarma de escarcha incorporada. Si la temperatura de S4 cae por debajo de un límite de
escarcha fijado, se dará a una alarma para que se pueda averiguar
la causa por la cual la temperatura de impulsión es tan fría y para
corregirla.
.
IN: Valor de enganche del termostato
OUT: Valor de corte del termostato
Para conseguir ahorrar energía, se puede reducir el suministro de
tensión a los ventiladores de los evaporadores.
La reducción se puede realizar:
- durante el periodo de corte del termostato (cámara frigorífica)
- durante el funcionamiento nocturno y siempre que el termostato este en el corte (servicios con cortinas nocturnas).
Se puede controlar mediante uno de los 4 tipos de ventilador
siguientes:
Ventilador de una velocidad
En este caso, se emplea un relé para controlar los ventiladores.
Dicho relé se puede controlar por pulsos, pero sólo si están
desconectadas todas las secciones/evaporadores.
Se fija un periodo de tiempo y el porcentaje de este periodo de
tiempo en el cual los ventiladores deben estar funcionando.
Ventilador de 2 velocidades
En este caso, se emplean dos relés para controlar los ventiladores. Uno de ellos acelera los ventiladores a la máxima velocidad;
cuando el segundo relé se activa, la velocidad de los motores de
los ventiladores se reduce. El relé de reducción de velocidad se
denomina "eco" en la configuración de las salidas.
Ventilador con motor EC
En este caso, el controlador debe usar un módulo de salidas
analógicas capaz de proporcionar la tensión deseada al motor
EC: 0-10 V, 2-10 V, 0-5 V o 1-5 V.
La velocidad deseada de los ventiladores se introduce como
porcentaje de la señal de salida (0 % a 100 %). Por ejemplo, un 90
% en el modo de funcionamiento normal durante el día, y un 70
% en el modo de funcionamiento "eco".
Pueden establecerse diferentes valores para los cuatro modos
de funcionamiento: día normal, noche normal, día con termostato desconectado y noche con termostato desconectado.
También es posible establecer una velocidad mínima de arranque. Dicho ajuste sólo se considerará válido durante los 10
segundos posteriores al arranque.
Ventilador controlado mediante convertidor de frecuencia (VSD)
En este caso, el controlador debe usar un módulo de salidas analógicas con un relé de arranque para el control ON/OFF del convertidor.
Los ajustes son los mismos que para los motores EC.
Paro de ventiladores si falla la refrigeración.
Si se para la refrigeración por una situación de avería, la temperatura en la cámara frigorífica puede aumentar rápidamente debido
a la gran potencia de los ventiladores muy grandes. Para impedir
esta situación el controlador puede detener los ventiladores si la
temperatura en S5 sobrepasa un valor límite ajustado.
La función también puede utilizarse como si fuera una función
MOP durante un arranque con el evaporador caliente. Los ventiladores no arrancarán hasta que la temperatura S5 haya caído por
debajo del límite fijado. Dicho de otra forma, el evaporador y, por
consiguiente, el compresor no se cargarán tanto durante la fase
de arranque.
La función utiliza el sensor de S5 de la sección A.
La función no está activa cuando se ha parado la refrigeración.
Control resistencias antivaho.
Es posible controlar por pulsos la potencia suministrada al antivaho para ahorrar energía. El control por pulsos puede controlarse
bien según la función de día/noche o según el punto de rocío.
Control por pulsos según día y noche
Pueden fijarse varios periodos ON para el funcionamiento de día
y de noche.
También se fijará un periodo de tiempo así como el porcentaje del
periodo en que el antivaho está en ON.
Control por pulsos según el punto de rocío
Para utilizar esta función, se necesita una gateway del tipo AK-SM
720, 850, AK-SC 255 o 355 que pueda medir el punto de rocío y
distribuir via bus de comunicaciones el actual punto de rocío a los
controladores. Para ello, el periodo ON del antivaho es controlado
de acuerdo al punto de rocío actual.
Efecto
antivaho.
Min. ON%
punto de rocío
En el controlador se han ajustado dos valores de punto de rocío:
• Uno donde el efecto debe ser máximo, es decir 100 %.
• Uno donde el efecto debe ser mínimo.
Para un valor de punto de rocío que sea igual o inferior al ajustado
en Antivaho Min ON%, el efecto será el valor indicado en "Antivaho Min ON%".
En el área entre los dos valores de punto de rocío, el controlador
gestionará la potencia que se suministrará al antivaho.
El actual punto de rocío y el ciclo de servicio del antivaho pueden
leerse como valores de estado.
Si no se puede distribuir a un controlador la señal de punto de
rocío, el funcionamiento del antivaho volverá al control de día/
noche.
Durante el desescarche, el antivaho será siempre 100 % ON.
Si se selecciona antivaho ON, funcionará al 100 % durante el desescarche mas el tiempo después de el desescarche si la temperatura del termostato está por encima del corte (con un máximo de
15 minutos).
Control de compresor
El controlador tiene una función que puede usarse para controlar
el compresor. Cuando la función está en ON, un relé seguirá automáticamente el estado de las funciones del termostato. El relé está
en ON cuando el termostato demanda refrigeración. Si la función
de termostato se ha seleccionado en OFF, la salida del compresor
estará constantemente en ON.
La función incluye un tiempo mínimo ON y un tiempo mínimo
entre arranques.
El relé estará OFF durante el desescarche.
Se pueden consultar:
- horas de servicio durante las últimas 24 horas
- número total de horas de servicio
- número de arranques durante las últimas 24 horas
- número total de arranques
garantizará que se mantenga la refrigeración incluso aunque se
haya dejado la puerta abierta o el contacto de puerta estuviera
defectuoso. Si la puerta sigue abierta durante más tiempo del
retardo de alarma fijado, también sonará una alarma.
En ambas aplicaciones, la función de alarma contendrá también
un aviso local que se activa cuando se ha pasado el 75% del
tiempo de fijado. Este aviso solo aparece en el display conectado
e indica que la puerta debe cerrarse antes de que se dispare la
alarma de puerta abierta.
Limpieza del aparato
Esta función facilita al personal de la tienda la limpieza del servicio
según un procedimiento estándar.
Función
La limpieza del aparato se activa mediante una señal de pulsos de
mínimo tres segundos de duración; generalmente mediante un
interruptor de llave situado en el aparato. Sin embargo, también
puede activarse a través del bus de comunicaciones. La limpieza
del servicio se lleva a cabo en tres fases:
1 - En el primer pulso se detiene la refrigeración, pero los ventila-
dores siguen funcionando para quitar el hielo de los evaporadores. La palabra “fan” aparece en el display.
2 - En el segundo pulso, los ventiladores también se paran y el
servcio puede limpiarse. En el display aparece "OFF".
3 - En la tercer pulso, se reanuda la refrigeración. El display mostra-
rá la temperatura actual del servicio.
Para realizar una limpieza de un servicio de congelados lo más
rápidamente posible, se deberia iniciar la secuencia con un desescarche.
Cuando se activa la limpieza del servicio, una aviso de alarma de
limpieza se transmite al receptor de alarmas., de esta forma quedará documentado que el servicio ha sido limpiado las veces que
está planificado. La función guarda información sobre cuándo se
llevó a cabo la última limpieza del servicio y cuánto tiempo duró.
Parada del controlador
Esta función facilita la parada de un servicio de refrigeración via
bus de comunicaciones o con un interruptor.
Cuando se recibe la señal, la refrigeración y monitoreo de alarmas
se detiene . Los ventiladores y las luces harán lo siguiente según la
configuración:
• Los ventiladores continúan. La luz seguirá la configuración
estándar.
• Los ventiladores se detienen inmediatamente. La luz se apaga
inmediatamente.
• Los ventiladores se detienen cuando expira el retardo. La luz
seguirá el control de luz estándar.
• Los ventiladores se detienen cuando expira el retardo. La luz se
apaga cuando expira el retardo.
El retardo de parada puede ajustarse y se aplica tanto a ventiladores como a luces.
Cualquier salida de cortina nocturna funcionará según la salida de
luces.
Contacto de puerta
El contacto de puerta puede definirse para dos aplicaciones
diferentes:
- Alarma de puerta
El controlador monitoriza el contacto de la puerta y emite un
mensaje de alarma si la puerta ha estado abierta durante más
tiempo del retardo de alarma fijado.
- Parada de refrigeración y de alarma de puerta
Cuando la puerta está abierta, la refrigeración se detiene,
es decir, se para la inyección y el ventilador. Si la puerta
permanece abierta durante más tiempo del tiempo de
rearranque fijado, se reanudará la refrigeración. Esto
Desde el controlador puede leerse lo siguiente:
- la duración del último periodo de apertura
- el periodo total de apertura durante las últimas 24 horas
- el número de aperturas durante las últimas 24 horas
El desescarche tiene mayor prioridad que la función de la puerta.
Es decir, la refrigeración y los ventiladores no arrancarán hasta que
el desescarche sea completo.
La función de contacto de puerta también puede activar la
función de luz, de modo que la luz se encienda y se mantenga
encendida durante un periodo de tiempo después de que se ha
cerrado la puerta. Véase el apartado sobre función de luces.
Función de luces
Se puede utilizar la función para controlar las luces en un servicio
de refrigeración o en una cámara frigorífica. También puede usarse para controlar una cortina de noche motorizada.
La función de luz puede definirse de tres maneras:
- la luz es controlada por una señal desde un contacto de puerta.
Junto con esta función, se puede poner un retraso para que la
luz siga funcionando por un periodo de tiempo después de que
se haya cerrado la puerta.
- la luz es controlada a través de la función de día/de noche.
- la luz es controlada a través del bus de comunicación de datos
desde una gateway o System Manager.
Es posible decidir si la luz debe encenderse o apagarse cuando el
interruptor principal del controlador está activado.
Esto se fija en la función "Luz con interruptor principal = off".
Si "Luz con interruptor principal = off" está en posición ON, la función de luz normal se mantendrá cuando el interruptor principal
se haya desconectado.
Si se ha seleccionado OFF, la luz se apagará cuando el interruptor
principal se apague.
Cortinas de noche
Se pueden controlar las cortinas de noche automáticamente
desde el controlador. Las cortinas nocturnas seguirán el estado
de la función de la luz. Cuando la luz está encendida, las cortinas
se abren y cuando la luz está apagada, las cortinas se cierran otra
vez. Cuando las cortinas están cerradas, es posible abrirlas usando
una señal de interruptor en la entrada digital. Si esta entrada
está activada, las cortinas se abrirán para reponer el servicio de
refrigeración con nuevos productos. Si se activa posteriormente la
entrada, las persianas se cerrarán de nuevo.
Cuando se utilice la función de cortinas, la función de termostato
se puede controlar con diferentes ponderaciones entre los sensores S3 y S4. Puede usarse una ponderación durante el funcionamiento de día y otra cuando la cortina está cerrada.
Las cortinas estarán abiertas cuando la función de limpieza del
servicio este activada.
Para garantizar que las cortinas de noche estén en la posición
correcta, los ventiladores pueden apagarse mientras se bajan las
cortinas.
Cierre forzado
Las válvulas AKV (paso a paso) pueden cerrarse mediante una
señal externa (la "Señal inyección ON"). La función debe usarse
en conexión con los circuitos de seguridad de los compresores,
para que no haya inyección de líquido en el evaporador cuando
el compresor esté parado por su serie de seguridad. (Pero no por
baja presión - LP)
La señal también puede recibirse desde la entrada DI o a través de
la comunicación de datos.
Durante un cierre forzado, los ventiladores pueden definirse para
que se paren o estén en funcionamiento.
Asimismo, durante ese periodo puede permitirse o no el desescarche.
Si se ha solicitado el desescarche a menos de diez minutos del
final de un cierre forzado, el desescarche comenzará de nuevo en
cuanto concluya el cierre forzado.
Relé de alarma
Si el controlador tiene que activar una salida de relé cuando se
produzca una alarma hay que definir el relé correspondiente.
A través de un ajuste se puede elegir si el relé se activará:
- Solo para alarmas con "alta" prioridad.
- Para alarmas con prioridad "baja" o "media".
- Para alarmas con prioridad "baja", "media" y "alta".
El controlador puede recibir una señal procedente de un detector
de fugas. Dicha señal no activa el relé de alarma; no obstante, la
alarma se mostrará en todos los displays conectados.
Arranque/parada de regulación (interruptor principal)
Se utiliza una configuración de software para arrancar y parar la
función de regulación.
ON = función de regulación normal
OFF = regulación parada. Todas las salidas se pondrán en modo
de reposo. Todas las alarmas están paradas. No obstante, se puede
transmitir una alarma para saber que la regulacion se ha parado.
La función se aplica a todas las secciones.
También puede definirse un interruptor externo para arrancar/
parar la regulación.
Si se define un interruptor externo la regulación solamente se
realizará cuando ambos interruptores estén en posición "ON".
Entradas de alarma generales (10 unidades)
Se pueden programar entradas digitales para monitorizar séñales
externas.
Se puede dar un texto tanto a la entrada digital como al texto de
alarma cuando se active. El texto es configurable por el usuario.
Se puede fijar un retraso para la alarma.
Funciones de termostato generales (5 unidades)
Esta función puede utilizarse libremente para monitorizar (y enviar
mensaje de alarma) de diferentes temperaturas de la planta o
controlar el termostato ON/OFF. Un ejemplo podría ser el control
de termostato del ventilador en la sala de máquinas.
El termostato puede utilizar uno de los sensores empleados por la
regulación (ss, Sd, Sc3) o un sensor independiente (Saux1, Saux2,
Saux3, Saux4).
Se ajustan los límites de corte y enganche para el termostato.
El corte/enganche de la salida del termostato estará basado en
la temperatura de sensor real. Los límites de la alarma pueden
ajustarse para temperatura baja y alta, respectivamente,
incluyendo retardos de alarma separados.
La función de termostato individual se puede adaptar a
la aplicación deseada porque es posible dar un nombre al
termostato e indicar textos de alarma.
Funciones de presostato generales (5 unidades)
La función puede utilizarse libremente para monitorización de
alarmas de la presión de la planta o para regular un presostato
adicional con control ON/OFF.
Entrada de tensión general con relé auxiliar (5 unidades)
Hay disponibles 5 entradas de tensión (voltaje) generales para
monitorizar varias mediciones de tensión de la instalación. Los
ejemplos son monitorización de un detector de fugas, medición
de humedad y señal de nivel, todos ellos con funciones de alarma
auxiliares. Las entradas de tensión pueden usarse para monitorizar
señales de tensión estándar (0-5 V, 1-5 V, 2-10 V o 0-10 V). Cuando sea necesario, también puede utilizarse 0-20 mA o 4-20 mA
colocando una resistencia externa entre las bornas para ajustar la
señal a la tensión. Se puede asociar una salida de relé a la monitorización para que puedan realizarse actuaciones externas.
Para cada entrada, puede ajustarse/leerse lo siguiente:
- Nombre definido por usuario.
- Selección de tipo de señal (0-5 V, 1-5 V, 2-10 V, o 0-10 V)
- Escalado de lectura para que se corresponda con la unidad de
medida
- Límite de alarma alto y bajo incluyendo retardos
- Texto de alarma libremente definable.
- Conectar una salida de relé con límites de conexión y desconexión incluyendo el retardo.
Para el control de la presión puede usarse uno de los sensores
empleados por otras funciones (Po, Pc) o por un sensor
independiente (Paux1, Paux2, Paux3).
Se ajustan los límites de corte y enganche para el presostato. El
corte/enganche de la salida del control de presión estará basado
en la presión real.
Pueden fijarse límites de alarma para presión alta y baja,
respectivamente, incluyendo retardos de alarma separados.
La función de control de presostato puede adaptarse a la
aplicación relevante porque es posible dar un nombre al control
de presión e indicar textos de alarma.
Pueden conectarse hasta cuatro válvulas. Una para cada salida de
rele de estado sólido.
El control puede llevarse a cabo con válvulas de expansión accionadas eléctricamente tipo AKV / ETS.
O la inyección puede tener lugar con válvulas de expansión
termostáticas (TEV) donde la temperatura se regulará con válvulas
de solenoide tipo EVR o similar.
Si en la línea de líquido hay instalada una válvula paso a paso y
una válvula de solenoide, cualquier líquido atrapado entre ambas
válvulas será devuelto si la válvula es una EVR de Danfoss.
Recalentamiento adaptativo con válvula AKV (paso a paso)
La temperatura de evaporación se mide con el transmisor de
presión P y el recalentamiento con el transmisor de presión y el
sensor S2.
SC cerrado
La función contiene un algoritmo adaptativo que ajusta independientemente el grado de apertura de la válvula, para que el
evaporador tenga en todo momento la cantidad de refrigerante
óptima con el recalentamiento más bajo posible.
La referencia de recalentamiento será limitada por los ajustes de
recalentamiento mínimo y máximo.
Si el recalentamiento es muy bajo, se puede hacer que la válvula
se cierre muy rápidamente utilizando el ajuste "SC cerrado".
Cuando el recalentamiento ha caído a 1 K por encima del límite
"SC cerrado", esta función reducirá el grado de apertura de la
válvula para que la válvula permanezca cerrada si el recalentamiento cae al valor "SC cerrado". Para garantizar que la función de
cierre no interfiera en la regulación de recalentamiento general, el
ajuste "SH cerrado " debe ser por lo menos 1 K más bajo que "SC
mínimo".
Evaporador inundado
Esta función permite el flujo de líquido en el evaporador, pero
solo si se recibe una señal. Cuando la señal desaparece, la regulación pasa a tener lugar en el modo de recalentamiento adaptativo.
Funciones:
• Desconectado. No se permite el flujo de líquido.
• Se permite el flujo de líquido; se detiene mediante una señal DI
común.
• Se permite el flujo de líquido; se detiene mediante una señal
procedente del dispositivo del sistema. La señal es común para
todas las secciones.
Cuando la regulación se lleva a cabo con un evaporador inundado, se usan tres ajustes de recalentamiento independientes.
Es responsabilidad del instalador garantizar que una pérdida
de la señal transmitida al controlador no provoque un traspaso de líquido hasta el compresor.
Danfoss no se responsabiliza de los daños resultantes de
instalaciones incorrectas.
Factor de escala para la válvula
El área cubierta por la válvula se puede limitar optando por una
válvula de etapas o guiándola mediante una señal de salida analógica. El ajuste afecta a todas las secciones.
Señal de un transmisor de presión
Un transmisor/transductor de presión puede suministrar señal a
varios controladores si éstos estan colocados en la misma tubería
de aspiración; si se monta una válvula reguladora en la tubería de
aspiración de un evaporador, por ejemplo, un KVP / KVQ o PM, el
transmisor de presión debe estar situado delante de la válvula. La
señal ahora solo puede ser utilizada por el controlador a la que
afecta la presión.
Refrigerante
Antes de que pueda comenzar la regulación, debe haberse definido el refrigerante.
Usted puede seleccionar directamente uno de los refrigerantes
habituales:
Si se requiere un refrigerante nuevo que no aparece en la lista,
usted puede seleccionar "Definido por usuario", el cual se fija
consiguientemente con los datos para el refrigerante en cuestión.
Se pueden solicitar los valores a Danfoss.
Advertencia: La selección incorrecta del refrigerante puede producir daños al compresor.
Control MOP
(MOP = Máx. presión de funcionamiento)
La función MOP limita el grado de apertura de la válvula, cuando
la temperatura de evaporación medida por Po es más alta que la
temperatura de MOP fijada. La función puede estar activa únicamente cuando la función de válvula de inyección AKV está en ON.
Arranque/parada de inyección
Puede detenerse la inyección separadamente para cada sección
de evaporador.
El arranque de desescarche es común para todas las secciones
del evaporador. La parada de desescarche puede ser común o
individual cuando se basa en la temperatura. La refrigeración no
se reiniciará hasta que se haya concluido el desescarche en todas
las secciones.
Control de ventilador durante el desescarche
Seleccione si los ventiladores deberían funcionar o pararse
durante el desescarche.
Desescarche coordinado
Si hay varios controladores que deben realizar desescarches
al mismo tiempo, pueden agruparse desde la Gateway o
System Manager. La Gateway o System Manager empezará los
desescarches en todos los controles y cuando el desescarche de
los cada controlador individua haya terminado, irán a la posición
de "reposo" hasta que hayan terminado todos los desescarches. La
refrigeración se reanuda a continuación.
Resistencia de bandeja de goteo
Es posible controlar una resistencia en la bandeja de goteo para
desescarche por gas caliente. Cuando comienza el desescarche,
la resistencia está activa. La resistencia sigue activada hasta que
haya terminado un tiempo de desescarche fijado por tiempo o
temperatura.
Tipo de desescarche
Desescarche eléctrico
Desescarche por gas caliente
Durante el desescarche por gas caliente, el controlador regula las
válvulas en la tubería de líquido, válvulas de gas caliente, válvula
de tubería de aspiración y válvula de desahogo.
Puede configurarse un retardo para posponer la apertura de la
válvula de gas caliente.
Arranque de desescarche
El desescarche puede empezar de varias maneras. Una vez
empezado, continuará hasta que se recibe la señal de "parada de
desescarche".
- Desescarche manual
El desescarche manual puede habilitarse mediante un ajuste en
el controlador o mediante el botón inferior del display.
Tras la activación, el ajuste vuelve a la posición OFF cuando el
desescarche se ha completado, es un pulsador.
- Señal externa en entrada
El arranque de desescarche se efectúa con una señal en una
entrada DI. La señal debe ser una señal de pulso de al menos tres
segundos de duración. El desescarche arranca cuando la señal
pasa de OFF a ON.
Cuando hay un desescarche eléctrico, los resistencias de las secciones individuales se controlan por separado.
Desescarche natural
El desescarche se consigue haciendo circular el aire de los ventiladores a través del evaporador.
Desescarche por salmuera caliente
El desescarche por salmuera caliente puede usarse en sistemas
de refrigeración indirectos con válvulas de solenoide. Durante el
desescarche por salmuera caliente, la válvula de solenoide está
abierta durante el desescarche para que la salmuera caliente pueda pasar por el evaporador.
- Programación: horario semanal
El desescarche puede empezarse mediante un horario interno
o mediante un horario externo ubicado en la Gateway o System
Manager.
• Horario interno
El desescarche arranca por una programación semanal que se
ajusta en el controlador. Los tiempos tienen relación con la función de reloj del controlador. Pueden fijarse hasta ocho desescarches cada 24 horas. La programación puede hallarse en "Display
de descripción general" / "Desescarche" / "Programación".
• Horario externo
El desescarche se inicia a través de una señal desde la Gateway
o System Manager
- Intervalo
El desescarche arranca a intervalos fijados, p. ej., cada ocho
horas. El intervalo debe ajustarse SIEMPRE con un valor mayor
al periodo fijado entre dos desescarches cuando se utiliza el
horario externo (a través de AKA245, SM,….). En caso de fallo de
las comunicaciones se garantiza que el desescarche se realizará
siempre, dado que el intervalo entre desescarches siempre se
cumplirá.
- Desescarche adaptativo
Esta función puede cancelar desescarches planificados que no
son necesarios y empezar voluntariamente un desescarche si el
evaporador está a punto de bloquearse por escarcha y hielo.
(La función de "desescarche adaptativo" se describe al final del
apartado.
Secuencia de desescarche
Cada desescarche se produce según la siguiente secuencia:
- vaciado de evaporador (hacer vacio) (estado 1)
- comienza el desescarche (estado 3)
- posición de espera (usada para desescarche coordinado) (estado 4)
- goteo (retraso de inyección) (estado 5)
- igualación de presión donde se abre la válvula de desahogo (solo
desescarche por gas caliente) (estado 6)
- retraso de ventilador (estado 7)
Vaciado del evaporador (estado 1)
Antes de que se inicie el desescarche es posible llevar a cabo un
vaciado del evaporador. Durante un periodo de tiempo fijado
(retardo de gas caliente), la válvula de la tubería de líquido permanece cerrada, los ventiladores funcionan y se drena el refrigerante
del evaporador. Cuando el retardo se agota, se da paso al estado
3.
Desescarche (estado 3)
• Desescarche eléctrico
Las resistencias electicas se activan en este momento.
• Desescarche natural
Aquí, los ventiladores se mantienen en marcha para descongelar el evaporador utilizando únicamente circulación de aire.
• Desescarche por gas caliente
En este caso, la válvula de desahogo y la válvula de la tubería de
aspiración están cerradas. La válvula de gas caliente se abre para
meter gas caliente a través del evaporador.
• Desescarche por salmuera caliente
Aquí, la válvula de solenoide se mantiene abierta para que la salmuera caliente pueda ser alimentada a través del evaporador.
hayan alcanzado el valor fijado.
Para evaporadores grandes debería haber dos sensores S5: S5-1 y
S5-2. El desescarche se detiene cuando ambas temperaturas han
alcanzado el valor fijado.
Si el tiempo de desescarche excede del tiempo máximo de
desescarche, el desescarche se detiene. Esto sucederá incluso si la
temperatura de fin de desescarche no se ha alcanzado (el tiempo
máximo de desescarche funcionará como protección). Cuando se
para el desescarche a tiempo, se dará el mensaje de aviso "Periodo
máx. def. excedido" en la sección en cuestión. Si no se reconoce el
aviso en cinco minutos, se cancelará automáticamente.
Cuando hay un error en un sensor de desescarche, aparece una
alarma y la parada de desescarche se basará en el tiempo en la
sección relevante. La parada de desescarche para las secciones
restantes seguirá basándose en la temperatura.
• Parada común utilizando la temperatura y con el tiempo como
seguridad
En el caso de desescarche eléctrico y por gas caliente, solo se
utiliza una salida por todos los evaporadores, es decir, una salida
de resistencias / válvula de gas caliente común.
Parada de desescarche
Hay cuatro tipos diferentes de parada de desescarche.
• Parada individual por temperatura y tiempo como seguridad
En caso de desescarche eléctrico y por gas caliente, se utiliza una
salida por evaporador, es decir, una resistencia / válvula de gas
caliente por evaporador.
Ejemplo de desescarhce por gas caliente con parada individual
por evaporador.
Las temperaturas de cada evaporador se miden con un sensor.
Cuando la temperatura es igual o mayor que la temperatura fijada
para la parada de desescarche, el desescarche se detiene en la
sección en cuestión. La secuencia de desescarche continuará solo
cuando todas las secciones hayan terminado el desescarche.
Si hay desescarche eléctrico, la sonda S5 se selecciona normalmente como sensor de desescarche, pero también pueden
seleccionarse S3, S4 o S2 (S3 es el sensor de retorno y S4 es el de
impulsión).
Para evaporadores grandes se pueden usar dos sensores S5: S5-1
y S5-2. El desescarche se detiene cuando ambas temperaturas
Ejemplo de uso de gas caliente con válvula de gas caliente común para todos los evaporadores.
Las temperaturas de cada evaporador se miden con un sensor.
Una vez que todas las temperaturas de los evaporadores son
igual o mayor que la temperatura fijada para fin de desescarche,
el desescarche se detiene en todas las secciones y la secuencia de
desescarche continúa.
La selección del sensor de parada de desescarche así como la
parada por tiempo de “seguridad”, si no puede alcanzarse la temperatura de parada, es exactamente igual a como se describe para
la parada individual.
• Parada basada en tiempo
Aquí se fija un tiempo fijo de desescarche. Cuando ha transcurrido este tiempo, el desescarche se detendrá y se reanudará
la refrigeración. (Cuando se para por tiempo, los controladores
no comprueban si uno o más evaporadores necesitan todavía
desescarche.)
• Mínimo tiempo de desescarche
Puede programarse un plazo que ha de transcurrir antes de que
concluya el desescarche. Estos ajustes temporales tienen prioridad sobre el Tiempo de desescarche máx.
• Parada manual
El desescarche en marcha puede detenerse manualmente habilitando la función "Parar desescarche".
Si se recibe una señal de cierre forzado durante un desescarche,
los ajustes seleccionados determinan si se debe parar el desescarche.
Desescarche coordinado (estado 4)
Es posible realizar un desescarche a un grupo de controladores a
través de una Gateway / SM350 /SM720 …. El director de Sistema
iniciará en este caso el desescarche con una señal de arranque
a través del bus de comunicación de datos. Cuando la primera
sección de un controlador ha terminado el desescarche, el controlador arranca la función "Máx. tiempo de espera" y cuando todas
las secciones hayan terminado el desescarche, este evento es
registrado por el director del Sistema. El controlador irá entonces
a la posición de espera hasta que recibe una señal para iniciar la
refrigeración.
Esto sucede cuando todos los controladores del grupo han concluido sus desescarches. Si no se ha recibido este mensaje dentro
del tiempo "Máx. tiempo de espera", el controlador reanudará la
refrigeración en cualquier caso.
Retardo de goteo (estado 5)
Se puede fijar un retraso para que las posibles gotas de agua
puedan caer de las aletas del evaporador antes de que se reanude
la refrigeración. De esta manera se garantiza que el evaporador
esté libre de agua en la medida de lo posible, cuando se vuelve a
reanudar la refrigeración.
Retraso de desahogo / igualación de presión durante el desescarche por gas caliente
(estado 6)
Cuando se completa el retardo de goteo, es posible añadir un
retraso de desahogo en el que la válvula de desahogo (bypass)
más pequeña, se abre en la tubería de aspiración para que tenga
lugar la igualación de presión. Una vez que el retraso de desahogo
ha expirado, la válvula principal de la tubería de aspiración se abre
y se reanuda el enfriamiento.
Ejemplo
A continuación, mostramos un ejemplo de desescarche utilizando
desescarche por gas caliente.
En el ejemplo se utiliza lo siguiente:
- Desescarche por gas caliente con válvulas de gas caliente comun.
- El desescarche usando los evaporadores se detiene individualmente empleando la temperatura de S5.
- Los ventiladores se paran durante el desescarche.
La secuencia de desescarche será la siguiente:
Arranque retrasado de ventilador (estado 7)
Independientemente de si los ventiladores están funcionando o
han parado durante la secuencia de desescarche, pueden detenerse durante este retardo.
Las gotas de agua dejadas en el evaporador tras el desescarche
pueden adherirse al evaporador (primordialmente utilizado en
cámaras de congelación).
Tras el desescarche, se inicia la inyección de líquido, el evaporador se enfría pero los ventiladores se arrancarán algo más tarde.
Durante este periodo el controlador hace funcionar la válvula de
expansión de forma forzada, pero se monitoriza constantemente
el sobrecalentamiento.
Se fija la temperatura a la que deben comenzar a funcionar los
ventiladores (medida siempre con los sensores S5). Se fija el máximo retraso permisible en minutos.
El retraso por ventilador no comenzará hasta que haya expirado el
retraso para la inyección de líquido, si fuera aplicable.
Solo cuando todos los sensores S5 registran una temperatura inferior a la fijada, arrancarán los ventiladores. Si todos los sensores
S5 no registran una temperatura más baja que la fijada cuando ha
transcurrido el tiempo de retardo, los ventiladores arrancarán. Al
mismo tiempo, se emite una alarma de que el tiempo de retardo
máximo para el ventilador se ha superado para esta sección en
particular. Si no se reconoce la alarma en cinco minutos, se cancelará automáticamente.
Si algunos de los sensores S5 están defectuosos, se usará la señal
de los sensores que siguen intactos.
Si algunos de los sensores S5 están defectuosos, se usará la señal
de los sensores que siguen intactos.
• Vaciado (estado 1)
La válvula AKV (ETS) se cierra, se active la resistencia de bandeja
de goteo y los ventiladores funcionan.
• Retardo previo a la siguiente fase (retardo de gas caliente, estado 2)
• Desescarche (estado 3)
Los ventiladores se detienen, la válvula principal y la válvula de
desagüe de la tubería de aspiración están cerradas y la válvula
de gas caliente se abre.
El desescarche ha terminado cuando el sensor S5 ha alcanzado
la temperatura de parada.
• Espera (estado 4)
Si se utiliza el desescarche coordinado, el controlador esperará
a una señal de liberación desde la Gateway o System Manager
antes de continuar con la secuencia. De todas formas, la espera
se detendrá una vez ha expirado el máximo tiempo de espera.
• Retardo de goteo (estado 5)
El enfriamiento se ha retrasado para que las gotas de agua puedan caer del evaporador.
• Retardo de desagüe / igualación de presión (estado 6)
La válvula de desagüe se abre para que la igualación de presión
tenga lugar en el evaporador.
• Retardo de ventilador (estado 7)
La válvula principal en la tubería de aspiración se abre y se
reanuda la inyección de líquido. Los ventiladores se han retrasado para que las gotas de agua restantes puedan adherirse al
evaporador. Los ventiladores arrancaran cuando se ha alcanzado
la temperatura de arranque de ventilador necesaria en el sensor
S5, o cuando ha expirado el tiempo de retardo fijado.
• Resistencia de bandeja de goteo
Las resistencia de la bandeja de goteo está desconectada
cuando ha expirado el tiempo de retardo fijado. Este tiempo de
retardo es aplicable desde el final del desescarche (estado 3).
Desescarche adaptativo
Esta función puede cancelar desescarches planificados que no son
necesarios y arrancar voluntariamente un desescarche si el evaporador está a punto de bloquearse por escarcha y hielo.
Esta función está basada en un registro del flujo de aire a través
del evaporador. Empleando la válvula AKV (paso a paso) como
caudalímetro de masas para el flujo de refrigerante, es posible
comparar la admisión de energía en el lado de refrigerante con la
emisión de energía en el lado de aire. Mediante esta comparación,
se puede determinar el flujo de aire a través del evaporador y por
consiguiente, también las cantidades de hielo/escarcha formadas
en la superficie del evaporador.
Adaptación automática al evaporador
Cuando el desescarche adaptativo se activa, se llevará a cabo una
sintonización automática para que el controlador se adapte al
evaporador relevante. El primer ajuste tiene lugar tras el primer
desescarche, para que la sintonización se realize en un evaporador
sin hielo/escarcha. Posteriormente tendrá lugar otra sintonización
después de cada desescarche (pero no por la noche con las persianas nocturnas). En algunos casos, puede ocurrir que la función no
se adapte correctamente al evaporador relevante. Esto suele ser
porque se ha hecho el ajuste automático bajo condiciones operativas anormales en el arranque / durante una comprobación del
sistema. Esto se traducirá en que la función transmitirá un estado
de error. Si esto sucede, hay que hacer un reinicio manual de la
función ajustando el interruptor de la función en "OFF".
Display de estado
Para cada evaporador es posible visualizar el estado de funcionamiento actual para el desescarche adaptable:
0: OFF (desconexión): función no activada
1: Error: debe efectuarse un reinicio
2: Sintonización: la función lleva a cabo una sintonización automática.
3: OK: no se ha formado hielo
4: Se ha formado poco hielo
5: Se ha formado bastante hielo
6: Se ha formado mucho hielo
Restricciones y señales de sondas:
Se deben utilizar las siguientes conexiones/señales:
- Válvula de expansión tipo AKV/ETS/CCMT
- Señal de temperatura de S3 y S4
Es esencial que los sensores S3 y de S4 se ubiquen en los flujos
de aire de retorno del evaporador e impulsión del evaporador.
Se deben montar los sensores de tal manera de que se reduzcan, en todo lo posible, los efectos de fuentes de calor externas,
como motores de ventiladores.
- Señal de presión de presión de condensación Pc
La señal Pc puede recibirse desde un transmisor de presión que
está conectado al controlador, o puede recibirse a través de
comunicaciones de datos desde la unidad del sistema.
(Varios controladores pueden compartir la misma señal Pc.)
Si el controlador no recibe una señal de Pc, utilizará un valor fijo
para la presión de condensación.
Esta función solo puede cancelar desescarches planificados que
arrancan a través de horarios de desescarche: ya horarios internos
o externos. Otras formas de comenzar el desescarche, lo activarán
siempre.
Esta función cancelará solamente el desescarche si todas las secciones del evaporador lo permiten.
Selección de función
Esta función se puede fijar para que funcione de una de las
siguientes maneras:
0. OFF:
La función se detiene. Se elimina cualquier alarma y se reinicia la
función.
1. Solo monitorización:
La función se utiliza exclusivamente para monitorizar la
formación de hielo en el evaporador; la función no cancelará
desescarches planificados.
Si la función detecta formación de hielo/escarcha importante
en el evaporador, se transmitirá una alarma "Aparato A: flujo de
aire reducido".
La alarma se elimina al comenzar el siguiente desescarche.
2. Saltarse los desescarches de día (servicios con cortinas noctur-
nas)
Este ajuste se utiliza si la función es solo para cancelar desescarches innecesarios de día, y si se usan cortinas nocturnas en el
servicio.
Esta función efectúa una nueva sintonización solo cuando el
desescarche tiene lugar durante el funcionamiento de día.
El controlador DEBE ponerse en estado de noche cuando se
cierran las cortinas por la noche; esto puede efectuarse mediante un horario en el controlador o bien mediante una señal del
SystemManager / AKA. Esto hay que hacerlo así porque existe el
riesgo de que la función detecte la formación de escarcha/hielo
en el evaporador cuando se han bajado las cortinas nocturnas
en el servicio. (Puede darse una mayor reducción del flujo del
aire como consecuencia de una pequeña distancia entre las
persianas nocturnas y los productos.)
Es importante que las cortinas de noche se retiren del aparato
cuando el controlador conmuta a funcionamiento de día. Si no,
existe el riesgo de sintonización incorrecta y, por tanto, de que
falten datos para cancelar desescarches. La sintonización correcta tendrá lugar solo después del desescarche.
3. Saltar desescarche día y noche (cámaras de refrigeración y apa-
ratos sin cortinas nocturnas)
Este ajuste se utiliza si la función es para cancelar desescarches
para cámaras y servicios sin cortinas de noche.
La nueva sintonización de la función tiene lugar tras cada
desescarche.
4. Desescarche adaptable completo
Este ajuste se seleccionará si la función es la de iniciar desescarches motu propio. El ajuste puede utilizarse idealmente en
cámaras de refrigeración/congelación donde el tiempo de desescarche no es tan importante. Utilizando este ajuste en cámaras de refrigeración/congelación, se puede garantizar ahorros
superiores porque los desescarches tienen lugar solo cuando es
necesario. Los desescarches programados se llevarán siempre
a cabo. Es decir, se ha de programar un/unos desescarches básicos por horario, y la función adaptativa iniciará desescarches
adicionales por sí sola cuando sea necesario.
Tiempo mínimo entre desescarches
- No se puede utilizar el desescarche adaptativo si se emplea uno
de los siguientes refrigerantes para la regulación: R23, R513A,
R13B1 o definido por el usuario.
Es posible introducir un tiempo mínimo entre desescarches. De
este modo, se puede evitar que desescarches planificados de
acuerdo con la programación semanal se ejecuten inmediatamente después de la finalización de un desescarche adaptable.
La horquilla de tiempo va desde la finalización de un desescarche
adaptable hasta que se permite de nuevo un desescarche planificado.
Documentación sobre ahorros
Es posible ver el número de desescarches planificados y el número
de desescarches cancelados.
Alarmas
• Aparato no desescarchado
Si se detecta formación de hielo poco después de un desescarche, se generará la alarma "Servicio no desescarchado". Este
problema puede deberse a que el evaporador no se desescarche
correctamente como consecuencia de fallo en las resistencias
o en los ventiladores. Después de esta alarma, la función no
cancelará desescarches.
La alarma se quita al inicio del siguiente desescarche, momento
en el que se permiten de nuevo cancelaciones de desescarches.
• Flujo de aire reducido
Si esta función detecta formación de hielo severa sobre el evaporador, se transmite la alarma "Aparato X: flujo de aire reducido".
Este error se deberá típicamente a una formación severa de hielo
en el evaporador, pero también puede deberse a un flujo de
aire reducido como consecuencia de un apilamiento grave de
mercancía o por el fallo de ventiladores. Después de esta alarma,
la función no cancelará desescarches.
Se quita la alarma al inicio del siguiente desescarche, momento
en el que se permiten de nuevo cancelaciones de desescarches.
• Error de sensor
El controlador no puede calcular la sintonización para ser utilizada en desescarches adaptativos.
Después de esta alarma, la función no cancelará desescarches.
Se quita la alarma al inicio del siguiente desescarche, momento
en el que se permiten de nuevo cancelaciones de desescarches.
• Alarma de “flash gas”
Esta función controla si hay “flash gas” (el líquido viene con mezcla de gas) en la válvula de expansión. Si se detecta flash gas, durante un largo periodo de tiempo, se enviará la alarma "Aparato
X: alarma de flash gas". Se quita esta alarma cuando desaparece
el vapor instantáneo o al inicio del siguiente desescarche.
• Válvula
La función es apta para la aplicación de una válvula de Danfoss.
No se recomiendan las válvulas de otros fabricantes.
Se puede dar una prioridad a cada una de las alarmas que se
generan en el controlador.
Dependieno de la "Prioridad", se activará el relé de alarma si se ha
definido así. Se guardarán las alarmas en el registro de alarmas y
se transmiten también al bus de comunicaciones, si lo hay.
Con la prioridad "Solo Registro", solo se guardarña en el histórico
de alarmas, como se ha mencionado.
AjustesRe-
AltaXXXX1
MediaXXXX2
BajaXXXX3
Solo
registro
Interrumpida
gistro
X
Corrección de sensor
Las señales de entrada desde todos los sensores conectador pueden corregirse. En general, solo será necesario si el cable tiene una
longitud muy larga y una sección pequeña. Todas las pantallas y
funciones mostrarán el valor corregido.
Función de reloj
El controlador contiene una función de reloj que puede utilizarse
para horarios de desescarches y funcionamiento de día/ de noche.
En caso de interrupción del suministro eléctrico, el ajuste de hora
permanecerá activo durante, al menos, 12 horas.
Si el controlador se conecta a un sistema manager, se enviara la
sincronizacion a través del bus de comunicación de datos.
Señales a través del bus de comunicaciones
El controlador contiene una serie de funciones en las que los
SM350/720, AKA245, SC-255 o AK-CS puede activar/forzar:
Funcionamiento de noche
El funcionamiento de día/de noche de los diferentes controladores puede controlarse desde una horario semanal central en el
System Manager.
Parada de inyección
La unidad del sistema puede garantizar que todos los servicios
cierren forzosamente sus válvulas si todos los compresores de la
planta central correspondiente se paran debido a averías de funcionamiento y, de este modo, se impide que arranquen de nuevo.
Relé de alarmaEnvío
Bajo - Alto
media
por red
AKM-
destinoNoAltoBajo-
Frio Forzado
El controlador seleccionado se pondra a enfriar cuando reciba la
señal. La refrigeración continuará hasta que se quite la señal.La
función ignorará las órdenes del termostato, pero el frío forzado
se detendrá si se activa una alarma de baja temperatura. (Si un
ajuste da lugar a la activación simultánea de las funciones de frío
forzado y desescarche, la función de desescarche tendrá prioridad
sobre la función de frío forzado).
Temperaturas en el Display
Las temperaturas del aire medidas en el evaporador pueden
leerse en un display. Este display debe ser del tipo EKA 163B o EKA
164B. El display está montado normalmente en el aparato por lo
que el cliente puede ver la temperatura del aire. Pueden instalarse
hasta cuatro displays por controlador.
La conexión se efectúa mediante cables con conectores de enchufe. El display puede colocarse en la parte frontal de un servicio, por
ejemplo.
Cuando se selecciona un display con botones, pueden realizarse
una serie de ajustes y leer una serie de datos de medida seleccionados.
Temperatura de Display
El display de la temperatura puede seleccionarse para el sensor de
producto o alternativamente para una media ponderada entre las
sondas de aire S3 y S4. El ajuste se expresa como porcentaje de la
sonda S4.
El display es independiente de la función de termostato.
Se puede ajustar un desplazamiento para el display.
Los valores se muestran con tres dígitos, y un ajuste permite
decidir si la temperatura debe mostrarse en ºC o ºF.
LEDs en el frontal
Los LEDs aparecerán cuando se active el relé asociado:
2.º LED = refrigeración
3.er LED = desescarche
4.º LED = ventilador operativo
Los LEDs parpadearán cuando se haya producido una alarma.
En este caso (alarma), se puede visualizar el código de error en
el display presionando brevemente el botón superior. Al mismo
tiempo, se desactivarán todos los relés de alarma.
Control de luces
En los servicios, la luz puede controlarse mediante un horario
semanal centralizado en el System Manager.
Desescarche coordinado
Varios controladores pueden agruparse en el Systema Manager de
modo que comiencen un desescarche al mismo tiempo y consiguientemente arranquen al mismo tiempo tras el desescarche.
Desescarche adaptativo
Utilizando la función de "Desescarche adaptativo", el controlador
debe recibir una señal de presión de condensación Pc; ésta señal
puede enviarse a través del System Manager.
Optimización de presión de aspiración
Los controladores de aparatos/cámaras pueden suministrar la
información necesaria al System Manager, para que optimice la
presión de aspiración en base al servicio con mas carga en ese
momento.
Los botones
Cuando desee modificar un ajuste, los botones superiores e inferiores
le darán un valor mayor o menor dependiendo del botón que presione. Antes de que usted pueda cambiar el valor, debe acceder al menú,
para hacerlo mantenga presionado el botón superior un par de
segundos; de este modo accede a la lista de parametros. Encuentre el
parámetro que quiere cambiar, después presione el botón del centro
para mostrar el valor de parámetro. Cuando usted cambie este valor,
guarde el nuevo valor volviendo a presionar en el botón del centro
Ejemplos:
Ajustar un parametro:
1. Presione el botón superior mas de 2 seg para entrar en
programación
2. Presione el botón superior o inferior y encuentre el parámetro que desea cambiar
3. Presione el botón del centro para mostrar el valor
4. Presione el botón superior o inferior y fije el nuevo valor
5. Vuelva a presionar el botón del centro para guardar el valor
Normalmente, se muestra la temperatura seleccionada en el display pero en determinadas condiciones, el display puede mostrar
otros códigos para notificarle al usuario varios estados operativos.
FunciónLeer display
Interruptor
principal
Desescarche Durante el desescarche, el display leerá "-d-".
Limpieza de
caja
PASRequisito para código de acceso. Si el display ha sido
AlarmLos tres LEDs parpadearán si hay una alarma activa. El
CO2INTERMITENTE. Se ha recibido una señal procedente de
- - - Cuando aparecen tres guiones, la lectura de la tem-
th1/th2Cuando se cambia el banco de termostatos presionando
AL 1Alarma de la sección A. 2 = B. etcétera
- - 1
- - 2
Cuando el "interruptor principal" se pone en OFF, el
display leerá "OFF".
El display conmutará al display de temperatura normal
cuando la temperatura del termostato esté en marcha,
pero siempre antes de periodo de retardo de «Max.
Disp. -d- delay».
Cuando se activa la limpieza de servicio, el display
mostrará "fan" para indicar que los ventiladores están
funcionando para desescarchar el evaporador. Cuando
se activa la segunda fase de limpieza del aparato, la
pantalla muestra "OFF" para indicar que ahora se puede
limpiar el aparato porque todas las salidas están en
posición reposo.
protegido con un código de acceso, tanto la definición
como el código de acceso deben fijarse en el menú de
autorización de los controladores para el display local
(LOCD).
código de alarma puede visualizarse presionando el
botón superior.
un sensor de fugas de refrigerante.
peratura válida es defectuosa (sensor desconectado o
cortocircuitado) o bien el display se ha desconectado.
un botón, el display mostrará durante 10 segundos qué
banda de termostato está activa.
Iniciación, Display se conecta a la salida A
Salidas B. etc.
Consiga una Buena puesta en marcha con el display
El siguiente procedimiento le permitira un arranque rápido del
controlador:
1. Busque el parámetro r12 y pare la regulación (en un controlador
de fábrica, r12 se fijará siempre en 0, lo que significa regulación
parada)
2. Vaya al parámetro o93 y fije el bloqueo de configuración en un
valor de 0 (=OFF)
3. Vaya al parámetro 062 = Seleccionar un ajuste predefinido para
las conexiones eléctricas, el cual aparece al final del manual. Tras
configurar esta función, el controlador se apagará y volverá a
arrancar.
4. Una vez que el controlador se ha reiniciado, vaya al parámetro
093 y desbloquee el aparato con el valor 0.
5. Si se utilizan válvulas AKV (paso a paso), se DEBE seleccionar el
refrigerante mediante el parámetro o30.
6. Abra el parámetro r12 e inicie la regulación.
7. Cuando haya un bus de comunicaciones: fije la dirección con el
interruptor de dirección en el controlador.
8. Envíe esta dirección a la Gateway/SM/SC/AK-CS activando el
“pin” de servicio.
Vista General del menu
Puede conectarse un display para cada sección de evaporador. En
cada display, pueden llevarse a cabo los siguientes ajustes/lecturas para la sección de evaporador en cuestión.
Parámetro
Nombre
r12Interruptor principal:
r22Seleccione la banda de termostato:
r37Ajuste del valor de corte para el termostato en
r38Ajuste del valor de corte para la banda de termostato
o30Ajuste de refrigerante (debe fijarse si se utilizan
o46Función de limpieza de servcio. Ajuste:
P81Selección del grupo de aplicación preajustado:
o62(Es necesario ajustar P81 para poder ajustar o62)
o93Bloqueo de configuración
u17Temperatura actual del aire para termostato en
u20Temperatura actual en sensor S2. Sección A/B/C/D
u21Recalentamiento actual. Sección A/B/C/D
u24Grado de apertura de válvula AKV. Sección A/B/C/D
u26Temperatura actual de evaporación. Sección A/B/C/D
u36Temperatura del aire actual para sensor de producto
u68Temperatura actual del aire para termostato de
X = cuando el controlador no está configurado, el display solo leerá los ajustes
marcados.
FunciónDe
Fábrica
x
0: Controlador parado
1: Regulación
1 = la banda de termostato 1 está activa
2 = la banda de termostato 2 está activa
0: Limpieza de servicio no empezada
1: Solo funciona el ventilador (desescarche de
evaporador)
2: Todas las salidas están en OFF (se puede llevar a
cabo la limpieza)
x
1= grupo 1: o62 + página 98-101
2= grupo 2: o62 + página 102-105
x
Selección de aplicacion predefinida.
Este ajuste ofrecerá una selección de una serie de
combinaciones predefinidas que al mismo tiempo
establecen las conexiones eléctricas.
Al final de este manual hay un resumen de las opciones y de los puntos de conexión.
Tras configurar esta función, el controlador se apagará y volverá a arrancar.
x
Usted solo puede seleccionar una configuración
preajustada o cambiar un refrigerante cuando el
bloqueo de configuración está abierto.
0 = configuración abierta
1 = configuración bloqueada
Al seleccionar una válvula de motor paso a paso de Danfoss, todos
los ajustes son de fábrica. Únicamente será necesario seleccionar
el tipo de válvula.
Si se utiliza una válvula de otro fabricante, deberán efectuarse
los siguientes ajustes. Obtener información del fabricante de la
válvula:
Pasos de funcionamiento máx.
El número de pasos correspondientes a una posición de válvula
del 100 %.
Este valor se limita a un rango entre 0 y 10 000 pasos.
AKS 32R info
Histéresis
El número de pasos necesarios para corregir la histéresis mecánica
cuando un engranaje de reducción forma parte del diseño de la
válvula.
Este ajuste solo se aplica si se necesita una apertura adicional de
la válvula.
Si este es el caso, la válvula se abre una amplitud adicional equivalente a este valor antes de llevar la válvula a la dirección de cierre a
este mismo valor.
Este valor se limita a entre 0 y 127 pasos.
Aumento de etapas
El índice de válvula deseado en pasos por segundo.
Este valor se limita a entre 20 y 500 pasos por segundo.
Corriente de trabajo
El porcentaje de la corriente de fase máx. programada que se debería aplicar a cada fase de la salida paso a paso cuando la válvula
está parada. Si fuese necesario, esta corriente aseguraría que la
válvula mantiene su última posición programada. Este valor se
limita a un rango del 0 al 70 % dado en pasos del 10 %.
Multiplicador de velocidad en el inicio de la válvula
Durante el inicio de la válvula, la cantidad para multiplicar la velocidad de la válvula, más allá de la posición de 0 %, para garantizar
que la válvula se cierre por completo. Este valor se limita a un
rango del 0 al 31 %.
Corriente de fase
La corriente aplicada a cada fase del motor de velocidad gradual
durante el movimiento actual de la válvula. Este valor se limita
a 7 bits y a un rango de 0 a 325 mA dado en pasos de 10 mA.
Compruebe el rango con el controlador de la válvula paso a paso
del diseño actual.
Tenga en cuenta que este valor debe establecerse en un valor
RMS. Algunos fabricantes de válvulas utilizan intensidad máxima.
Aterrizaje suave tras el inicio de la válvula
Al encender la válvula, se realiza una inicialización de la válvula, es
decir, se cierra la válvula con los pasos «Pasos de funcionamiento
máx.» y «Multiplicador de velocidad en el inicio de la válvula» para
generar una calibración de cero del sistema. A continuación, se
realiza un «Aterrizaje suave tras el inicio de la válvula» para reducir
al mínimo la fuerza de cierre en el asiento de la válvula con pocos
pasos de apertura, de acuerdo con el ajuste «Histéresis» o 20
pasos mín.
Posición a prueba de fallos
Durante el modo de funcionamiento a prueba de fallos (p. ej., causado por una pérdida de comunicación con el módulo), especifica
la posición predeterminada de la válvula. Este valor se limita a un
rango entre el 0 y el 100 %.
La señal de uno de los transmisores de
presión puede ser recibida por hasta cinco
controladores
Display gráfico AK-MMI
El display ofrece acceso a la mayoría de las funciones del controlador.
Para acceder, conecte la pantalla al controlador y active la dirección en la
interfaz MMIGRS2. La alimentación se suministra directamente desde el
controlador a través del cable (no se requiere una fuente de alimentación
independiente).
Configuración:
1. Mantenga pulsados los botones “x” y “entrar” durante 5 segundos. Al
hacerlo, se mostrará el menú del BIOS.
2. Seleccione la línea “MCX selection” y pulse “entrar”.
3. Seleccione la línea “Man selection” y pulse “entrar”.
4. Se mostrará la dirección. Compruebe si es 001 y pulse “entrar”.
Los datos se recibirán desde el controlador a continuación.
Indicadores luminosos LED en el controlador
Comunicación interna entre los módulos:
Parpadeo rápido = error
Encendido permanentemente = error
Estado de salida 1-8
Parpadeo lento = OK
Parpadeo rápido = respuesta desde la
■ Power
■ Comm
■ DO1 ■ Status
■ DO2 ■ Service Tool
■ DO3 ■ LON
■ DO4 ■ I/O extension
■ DO5 ■ Alarm
■ DO6
■ DO7 ■ Display
■ DO8 ■ Service Pin
gateway; permanece encendido durante 10
minutos después del registro en la red
Encendida permanentemente = error
Apagada permanentemente = error
Lectura de estado de todas las entradas y salidas
Forzado manual de todas las salidas
El controlador tiene muchos ajustes que no se pueden ver con el
display, pero que son muy importantes. Dichos ajustes se pueden
ver con el software Service Tool y con el software AKM (solámente
los importantes).
Función de termostato
Lectura de sonda de retorno S3
Lectura de sonda de impulsion S4
Lectura de temperatura de termostato ponderada S3/S4
Temperatura de termostato mínima, máxima y media / 24 horas
Funcionamiento medio del termostato en % / 24 horas
Tiempo de funcionamiento para el periodo de enganche actual o
para el último periodo de enganche.
Termostato de alarma
Lectura de temperatura de alarma S3/S4 ponderada
Temperatura de alarma mínima, máxima y media / 24 horas
Porcentaje de tiempo en el cual la temperatura de alarma estaba
fuera de los límites / 24 horas
Sensor de producto
Lectura de la temperatura en el sensor de producto
Temperatura de producto mínima, máxima y media / 24 horas
Porcentaje de tiempo en el cual la temperatura de producto estaba fuera de los límites / 24 horas
Función de inyección
Grado de apertura en % de AKV/ETS/CCMT
Grado de apertura medio / 24 horas
Presión de evaporación
Temperatura de salida de gas S2
Recalentamiento
Referencia de Recalentamiento
Nota: No todos las lecturas/ajustes están disponibles a través el
AKM; véase el manual de Descripcion via AKM para más detalles.
Estado de regulación
El controlador puede estar en varias condiciones de regulación.
Puede ver la condicion real aquí.
Cuando se utiliza el AK-ST se muestra la condición de regulación
con textos. Cuando se opera desde AKM, el estado de funcionamiento es un valor numérico.
Los valores son los siguientes:
0: Refrigeración detenida desde interruptor principal
1: Fase de arranque para función de inyección
2: Regulación adaptativa del recalentamiento
3: 4: Desescarche
5: Arranque tras desescarche
6: Cierre forzado
7: Fallo de función de inyección
8: Error de sensor y refrigeración de emergencia
9: Control de termostato modulante
10: Función de fusión hielo activada
11: Puerta abierta
12: Limpieza de servicio
13: Corte por termostato
14: Frio Forzado
15: Apagado.
Estado de desescarche
Durante e inmdiatamente después de un desescarche será:
1: Vaciado de evaporador
3: Desescarche
5: La presión de evaporación ha descendido
6: La inyección de líquido se ha retrasado
7: Retardo de ventilador
Desescarche
Estado de desescarche actual
Grado de formación de hielo en evaporador
Duración del desescarche en curso o del último desescarche
Duración media de los últimos diez desescarches
Duración del enfriamiento tras desescarche
Temperatura de sensor de desescarche
Número de desescarches planeados y saltados
Compresor
Tiempo de funcionamiento en las últimas 24 horas
Tiempo de funcionamiento total
Número de arranques en las últimas 24 horas
Número total de arranques
Contacto de puerta
Estado de contacto de puerta
Duración de última apertura
Número de aperturas en las últimas 24 horas
Tiempo de apertura en las últimas 24 horas
Antivaho
Punto de rocío
Ciclo de servicio actual
Limpieza del servicio
Hora de la última limpieza
Duración de la última limpieza
Consideraciones para la instalación
Un daño accidental, una instalación o condiciones del lugar
poco adecuadas pueden dar lugar a un mal funcionamiento del
sistema de control y conducir en último extremo a una parada de
la planta.
Para prevenir esto, nuestros productos incorporan todas los
posibles recursos de seguridad. Sin embargo, a pesar de ello, una
instalación incorrecta por ejemplo, puede ser causa de problemas.
Los controles electrónicos no sustituyen a los normales y buenos
procedimientos de ingeniería.
Danfoss no se responsabiliza del daño producido a bienes o a
componentes de la planta que se deriven de los errores señalados
arriba. Es responsabilidad del instalador comprobar a conciencia
la instalación y colocar los dispositivos de seguridad necesarios.
Hay que hacer especial hincapié en la necesidad de señales para
el controlador cuando el compresor es detenido y en la necesidad
de recipientes de líquido tras el condensador.
El representante local de Danfoss le asistirá gustosamente con
orientaciones adicionales, etc.
El controlador no está concebido para su uso en intercambiadores
de calor de placas.
NH3 + AKVA
Póngase en contacto con Danfoss si necesita ayuda para la colocación de sensores, transmisores, etc.
El control se ha detenido mediante el ajuste de "Interruptor principal" = ON o
mediante la entrada externa de Interruptor principal.
Se ha cambiado el ajuste de refrigerante.
(El relé de alarma del controlador AK-CC 750A no se activa).
Limpieza de vitrina
La puerta se ha abierto durante más tiempo del 75% del retardo de alarma
fijado.
La puerta se ha abierto durante más tiempo del retardo de alarma fijado
La válvula AKV no puede controlar el sobrecalentamiento del evaporador.
El último ciclo de desescarche ha terminado con el tiempo en lugar de con la
temperatura.
Los ventiladores han comenzado según el tiempo en lugar de la temperatura
tras desescarche.
Tras un ciclo de desescarche, el evaporador ha reiniciado la refrigeración
porque no obtuvo una señal a través de la configuración de coordinación de
desescarche en el System Manager o AKA.
El flujo de aire en el evaporador se ha reducido enormemente: bien como
consecuencia de una formación de hielo severa, de un fallo de ventilador o
de una obstrucción.
El flujo de aire se reduce continuamente después de que se ha llevado a cabo
el desescarche.
Problema de sintonización en desescarche adaptativo
BajaAD – Flash gas detect A,B,C,DAD – Flash gas detect A,B,C,D
por instantáneo A,B,C,D
Alarmas generales
Termostato x - Alarma temp.
baja
Termostato x - Alarma
temp. alta
Presostato x - Alarma de
presión baja
Presostato x - Alarma de
presión alta
Entrada de tensión x Alarma baja
Entrada de tensión x Alarma alta
Entrada de alarma DIx
BajaBaja Temperatura Termo-
stato x
BajaAlta Temperatura Termo-
stato x
BajaAlarma de Baja - Presostato xPressostat x - Low alarm
BajaAlarma de Alta - Presostato xPressostat x - High alarm
BajaLim.Baja Entrada Analogica xAnalog input x - Low alarm
BajaLim.Alto Entrada Analogica xAnalog input x - High alarm
BajaAlarma DIxDIx alarm
Stepper valveAltaBobina abierta, Salida
cortocircuitada, Error, Caída
de tensión
Alarmas de sistema
No se puede alterar la prioridad de alarma en alarmas de sistema
MedioHora no ajustadaClock has not been set
MedioAlarma critica sistema nº 1System Critical exception
MedioAlarma sistema nº 1System alarm exception
MedioDestino alarmas deshabili-
tado
MedioFallo ruta alarmas: Dest. No 1Alarm route failure
AltaRuta de alarmas llenaAlarm router full
MedioEl dispositivo esta reiniciando Device is restarting
MedioModulo E/S falloIO module error
BajaControl manual de E/SManual override IO
Thermostat x - Low alarm
Thermostat x - High alarm
Stepper - Inj. A, B, C. D.
Open coil, Shorted output,
Error, Power failure
Alarm destination disabled
Se ha detectado flash gas en la válvula durante bastante tiempo
La temperatura del termostato n.º x ha estado por debajo del limite de alarma
durante más tiempo del fijado.
La temperatura del termostato n.º x ha estado por encima del límite de
alarma alto durante más tiempo del retardo fijado.
La presión del presostato n.º x ha estado por debajo del límite de alarma bajo
durante más tiempo del retardo fijado.
La presión del presostato n.º x ha estado por encima del límite de alarma alta
durante más tiempo del retardo fijado.
La señal de tensión ha estado por debajo del límite de alarma durante más
tiempo del retardo fijado.
La señal de tensión ha estado por encima del límite de alarma alto durante
más tiempo del retardo fijado.
Alarma en entrada de alarma general DI x
Compruebe el suministro a la propia válvula
No se ha fijado el tiempo
Ha tenido lugar un fallo del sistema crítico irrecuperable: cambiar el controlador
Se ha producido un fallo menor del sistema: desconectar controlador
Cuando se activa esta alarma se ha desactivado la transmisión de alarma al
receptor de alarma.
Cuando se elimina la alarma, se ha activado la transmisión de alarma al receptor de alarma.
Las alarmas no pueden transmitirse al receptor de alarmas: comprobar
comunicación
El buffer interno de alarma esta lleno: esto podría ocurrir si el controlador no
puede enviar alarmas al receptor de alarma. Comprobar comunicación entre
el controlador y la puerta de enlace AKA.
El controlador está reiniciándose tras una actualización instantánea del
software.
Hay un error de comunicación entre el módulo del controlador y los módulos
de extensión: el fallo debe corregirse lo antes posible.
La salida/entrada en cuestión se ha puesto en modo de control manual a
través de la herramienta de software de servicio AK-ST-500.
El controlador tiene un ajuste en el que puede elegir entre varios
tipos de instalación. Si utiliza esos ajustes, el controlador sugerirá
una serie de bornas de conexión para las diferentes funciones. Estas
bornas se muestran abajo.
Aunque su instalación no sea 100% como la que se describe abajo
puede utilizar la función. Después, solo necesitará ajustar las divergencias.
Las bornas de conexión del controlador proporcionadas pueden
cambiarse si se desea.
Cámara
Appl.
No.
Des.
type
of
AKV
type
Aire
sensor
Controlador - (Módulo no. 1 point 1-19)Module 2= AK-XM 205)App.no at setting