Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual [es]

Entrenador funcional FT-360S
Manual de mantenimiento y del propietario
Sistemas de resistencia
Número de pieza 9101-999-3 G
www.cybexinternational.com
Entrenador funcional FT-360S
Manual de mantenimiento y del propietario
Sistemas de resistencia
Número de pieza 9101-999-3 G
Cybex® y el logotipo de Cybex son marcas comerciales registradas de Cybex International, Inc.
© Copyright 2010, Cybex International, Inc. Reservados todos los derechos. Impreso en los Estados Unidos de América.
10 Trotter Drive Medway, MA 02053 • 508-533-4300 • FAX 508-533-5183 www.cybexinternational.com • techhelp@cybexintl.com • techpubs@cybexintl.com • 9101-999-3 G • March 2010
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Índice
i Índice de contenidos
1 Seguridad
Seguridad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-1
Etiquetas de advertencia/precaución . . . . . .1-2
Actividades de mantenimiento habituales. . .1-6 Cómo utilizar la máquina
de manera correcta. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .1-6
2 Especificaciones técnicas
Especificaciones generales. . . . . . . . . . . . . .2-1
Especificaciones de la unidad. . . . . . . . . . . .2-4
3 Instrucciones para el ejercicio en general
Sugerencias para el entrenamiento . . . . . . .3-1
Glosario. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .3-2
Tablas de ejercicios
4 Ejercicios
Información general sobre FT-360S . . . . . . .4-2
Ajuste y seguridad. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-2
Pila de pesas y resistencia efectiva . . . . . . .4-2
Oportunidades de hacer ejercicios. . . . . . . .4-3
Paso lateral . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
Levantamiento de peso en cuclillas y con los brazos por encima
del hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-4
Levantamiento de pesas
con una sola pierna en cuclillas . . . . . . . . . .4-5
Levantamiento de pesas
con flexión y piernas separadas. . . . . . . . . .4-5
Flexión de las caderas . . . . . . . . . . . . . . . . .4-6
Flexión de las caderas . . . . . . . . . . . . . . . . .4-6
Aducción con lanzamiento . . . . . . . . . . . . . .4-7
Aducción del hombro . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-8
Levantamiento de peso frontal . . . . . . . . . . .4-9
Levantamiento de peso de pie . . . . . . . . . . .4-9
Estiramiento de espalda y hombros . . . . . .4-10
Abducción del hombro . . . . . . . . . . . . . . . .4-10
Movimiento lateral. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-11
Máquina de remar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-11
Levantamiento de peso de pie y
por encima de la cabeza. . . . . . . . . . . . . . .4-12
Empujar/Tirar. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .4-12
Estiramiento de tríceps . . . . . . . . . . . . . . . .4-13
5 Atención al cliente
Cómo ponerse en contacto
con el servicio de atención al cliente . . . . . .5-1
Cómo solicitar piezas . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-1
RMA. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-2
Piezas dañadas. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5-3
6 Montaje
Diagrama de FT-360S. . . . . . . . . . . . . . . . . .6-1
Herramientas necesarias . . . . . . . . . . . . . . .6-2
Desembalaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-2
Instalación de los soportes. . . . . . . . . . . . . .6-4
Instalación de las conexiones rápidas . . . . .6-5
Instalación de la pila de pesas . . . . . . . . . . .6-6
Montaje final . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .6-13
7 Mantenimiento
Mantenimiento diario. . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-2
Tareas de mantenimiento semanales. . . . . .7-4
Tareas de mantenimiento anuales . . . . . . . .7-6
Entorno . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-6
Almacenamiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .7-7
Ajuste del cable de la pila de pesas. . . . . . .7-7
8 Mantenimiento
Listas de piezas y diagramas . . . . . . . . . . .8-1
Página i
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
1 - Seguridad
Seguridad
Lea atentamente el manual del propietario antes de montar, reparar o utilizar el equipo. Es responsabilidad del propietario de la instalación y/o propietario del equipo revisar todas las etiquetas
e informar a los usuarios sobre la utilización correcta del equipo.
ADVERTENCIA: Si no lee estas precauciones, es posible que se produzcan lesiones graves:
Precauciones de seguridad para el usuario
Hágase un examen médico antes de iniciar cualquier programa de ejercicios.
Lea todas las advertencias y obtenga las instrucciones adecuadas sobre el uso de la máquina antes de usarla.
Mantenga el cuerpo y la ropa alejados de las partes móviles de la máquina. Inspeccione la máquina antes de utilizarla. NO la utilice si está dañada o inoperable.
NO intente reparar una máquina que esté rota o atascada. Informe al personal de la sección.
Utilice la máquina solamente con el propósito para el que ha sido diseñada.
NO modifi que la máquina.
Asegúrese de que la clavija usada para sujetar las pesas se haya insertado correctamente. Utilice solamente la clavija proporcionada por el fabricante. Si no está seguro de cómo hacerlo, solicite ayuda.
No coloque la clavija de sujeción de las pesas cuando estén elevadas.
NO utilice la máquina si se encuentra
en esta situación. Póngase en contacto con el personal de la sección para obtener ayuda. Los niños no deben permanecer cerca de este aparato. Los adolescentes deben estar supervisados.
NO utilice la máquina si no hay protectores o están dañados. NO utilice mancuernas ni otros contrapesos, excepto aquellos proporcionados por el fabricante.
Inspeccione todos los cables, las cintas y las conexiones antes de utilizar la máquina.
NO utilice la unidad
si alguno de sus componentes está deteriorado, desgastado o dañado.
NO quite esta etiqueta. Reemplácela si está dañada.
Deje de hacer ejercicio si se siente mareado o si siente dolor en algún momento mientras hace ejercicio y
consulte a su médico.
Seguridad
Página 1-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Precauciones de seguridad de la instalación
Lea atentamente el manual del propietario antes de montar, reparar o utilizar el equipo.
Sujete de manera segura la máquina al suelo utilizando los agujeros de anclaje que se proporcionan con cada aparato.
NOTA: Cybex no se responsabiliza del anclaje del equipo. Póngase en contacto con un instalador
profesional.
NOTA: Utilice sujetadores que tengan una capacidad de tensión mínima de 500 lbs (226 kg.) (pernos
de 3/8” de calidad 2 ó superior).
NOTA: Si las patas/estructura no tocan la superfi cie, NO las sujete a la superfi cie con anclajes. Ajuste
las patas o la estructura que no toque la superfi cie utilizando arandelas planas.
Asegúrese de que cada máquina está confi gurada y funciona en una superfi cie nivelada sólida.
No instale
el equipo en una superfi cie desigual.
Asegúrese de que todos los usuarios están preparados y saben utilizar correctamente el equipo.
Asegúrese de que hay el sufi ciente espacio para poder acceder al equipo y para que éste funcione de manera segura.
Realice las comprobaciones de mantenimiento habituales en el equipo. Asimismo, preste especial atención a todos aquellos componentes que se puedan desgastar con mayor facilidad, incluyendo (pero sin limitarse a), cables, poleas, cintas y agarraderas.
Cambie inmediatamente los componentes que estén dañados o deteriorados. Si no puede cambiar inmediata- mente los componentes dañados o deteriorados, detenga el funcionamiento de la unidad hasta que se reparen.
Utilice solamente componentes proporcionados por Cybex para mantener y reparar el equipo. Mantenga un registro de reparaciones que incluya todas las actividades de mantenimiento. Inspeccione todos los cables, las cintas y las conexiones antes de utilizar la máquina. NO utilice la unidad si
alguno de sus componentes está deteriorado, desgastado o dañado.
NOTA: Es responsabilidad del usuario/propietario o del operario del gimnasio asegurarse de que el mantenimiento
se realiza de manera periódica.
Etiquetas de advertencia/precaución
Las etiquetas de advertencia indican una situación potencialmente peligrosa, que si no se evita, puede provocar lesiones graves o la muerte.
Las etiquetas de precaución indican una situación potencialmente peligrosa que, si no se evita, puede provocar lesiones leves o moderadas.
Las etiquetas de advertencia y precaución se muestran en la página siguiente. Los diagramas que aparecen con las etiquetas indican el lugar en el que está colocada cada etiqueta.
Seguridad Página 1-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
ADVERTENCIA
LESIÓN SERIA PODRÍA OCURRIR SI ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NO SE OBSERVAN
1. Obtener un examen médico antes de comenzar un programa del ejercicio.
2. Leer y entender todas las instrucc­ iones y advertencias colocadas en el equipo y en el manual antes de ejercitar. Obtener instrucciones antes de uso.
3. Mantenga ropa y partes del cuerpo libres y alejadas de las partes moviles.
4. Examine la maquina antes de uso. No utilize si aparece danado o inoperable.
5. No intente reparar una maquina danada o averiada. Notifique la gerencia.
6. Utilizar la máquina solamente para el uso previsto. No modificar la máquina.
7. Asegurar que el perno de seleccion de peso este insertado totalmente. Utilize unicamente el perno proporcionado de facrica.Si tiene duda solicite assitencia.
8. Nunca fije las placas de peso en una posicion elevada. No utilize la maquina si la encuentra en esta condicion. Solicite assistencia de la gerencia.
9. Los niños no deben ser permitidos cerca de esta máquina. Los adolescentes deben ser supervisados.
10.No utilizar si los protectores faltan o esten danados.
11.No utilize mancuernas u otros pesos incrementales no incluidos con el equipo, excepto esos proporcionados por la fabrica.
12.Examine todos los cables, correas y conexiones antes de uso. No utilize si estan rasgados, frotan o de otra manera hacen contacto con otros componentes.
13.NO REMUEVA ESTA ETIQUETA, REMPLACE LA SI ESTA DANADA O ILEGIBLE.
4605-381-3 A
A
B
ADVERTENCIA
El brazo caerá cuando se tire de la perilla. Sujete el asa del brazo mientras ajusta la posición del brazo para evitar que se produczcan lesiones. Asegúrese de que la clavija de bloqueo está enganchada completamente antes de usar el aparato. Si no lo hace, es posible que se produzcan lesiones físicas.
8500-311-3 A
C
PRECAUCIÓN
El sistema de muelles y cables está tensado.
Busque un reparador cualificado cuando vaya a repararlo o desmontarlo para evitar lesiones personales.
9100-348-3
Seguridad
Página 1-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
(Ambos lados)
B
B
(Ambos lados)
DESCRIPCIÓN PIEZA
A
Etiqueta de advertenciaA. ..........4605-381-3
Etiqueta de advertenciaB. ..........8500-311-3
Seguridad Página 1-4
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
C
DESCRIPCIÓN PIEZA Nº
Etiqueta de precauciónC. ...........9100-348-3
Seguridad
Página 1-5
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Actividades de mantenimiento habituales
Las actividades de mantenimiento preventivo deben realizarse para mantener el funcionamiento normal del equipo. Una hoja de registro con todas las tareas de mantenimiento le ayudará a realizar un seguimiento de todas las actividades de mantenimiento preventivo. Las actividades de mantenimiento preventivo se describen detalladamente en el Capítulo 5. En resumen, incluyen:
Semanalmente
1. Inspeccione las tuercas y pernos para comprobar si están sueltos. Apriételos si es necesario.
2. Inspeccione todos los cables para comprobar si están dañados o desgastados (consulte el Capítulo 7).
Deje de utilizar la máquina inmediatamente si un cable está desgastado o dañado.
3. Compruebe si las agarraderas, las conexiones a presión y las etiquetas de advertencia están deterioradas.
Cambie las piezas que estén desgastadas inmediatamente.
4. Inspeccione las agarraderas por si están sueltas o deterioradas. Reemplácelas todas inmediatamente si están sueltas o deterioradas.
5. Inspeccione los rodillos de peso para comprobar si la alineación y el funcionamiento son correctos. Corrija los problemas de alineación incorrecta o de mal funcionamiento inmediatamente.
6. Lubrique las barras guía utilizando solamente aceite de motor para coches.
Anualmente
1. Cambie todos los cables al menos una vez al año.
Cómo utilizar la máquina de manera correcta
Antes de comenzar a hacer ejercicio, lea y comprenda las sugerencias para el ejercicio que se enumeran en el Capítulo 3. Consulte el Capítulo 4 para hacer los ejercicios de manera correcta.
Seguridad Página 1-6
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
2 - Especifi caciones técnicas
Especificaciones generales
Acabado del chasis
Tendrá la calidad mecánica del acero de la calidad 11 y 16 comprado en cantidades para garantizar la mejor consistencia.
Antes de aplicar el acabado, cada pieza será sometida a un lavado de varias etapas para eliminar todo el aceite
y preparar químicamente la superfi cie para lograr la máxima adherencia. Después del lavado, todos los chasis se secarán y tratarán con un acabado en polvo aplicado de manera electrostática que se aplicará en forma de polvo y, a continuación, se cocerá hasta que se cure.
El acabado tendrá una textura muy dura para garantizar un acabado resistente a los arañazos y las astillas.
Selección de pesas
Las pesas se deben seleccionar mediante el uso de un perno selector de alta calidad que penetre completa- mente en la placa de las pesas y las sujete en su lugar para eliminar la posibilidad de que se suelten durante el uso. El perno se conectará a la pila de pesas con un cordón de plástico para que el perno permanezca con el aparato correspondiente.
Confi guración de la pila de pesas
Todas las pilas de pesas tendrán un tamaño de 4” x 18” x 1” (16,1 x 45,7 x 2,5 cm) y un peso de 20 libras
(9 kg.).
Placas de pesas
Estarán fabricadas en acero laminado en frío duro con un acabado de polvo negro rugoso.
Los orifi cios de la varilla guía se realizarán con una tolerancia de 0,006 pulgadas (0,15 mm). Los casquillos de poca fricción rodearán las varillas guía para permitir un movimiento de deslizamiento suave.
Especificaciones
técnicas
Página 2-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Poleas
Usarán material 70G33 de nylon reforzado con fi bra de vidrio de Dupong Corp., con una resistencia tensora
de 22,500 PSI con una carga dinámica de los casquillos sellados 6203ZZ de 1600 lbs (725 kg.). Las poleas tendrán un diámetro de 4,50 pulgadas (114 mm) con una ranura de cable de una profundidad
de 0,250 pulgadas (6,35 mm).
Polea giratoria
Será moldeada a partir de nylon reforzado con vidrio con una resistencia a la rotura de al menos 14.000 PSI (965 bares).
Transporte de las pesas
Será de acero galvanizado de 1/8” (3,14 mm) con un tamaño de 7 x 19, un cable revestido de nylon con una resistencia a la rotura de 2000 libras (907 kg.).
Los extremos de todos los cables incluirán un accesorio ensamblado con una resistencia a las roturas igual al mismo cable.
Varillas guía de la pila de pesas
Serán sólidas y de acero estirado en frío pulido con una resistencia mínima de 100,000 PSI (6896 bares) y un acabado en acero de pistón recubierto de cromo con una precisión general mínima de 0,010.
Suspensión de la pila de pesas
Tendrá protectores de neopreno de alta resistencia con una resistencia de durómetro de 80 bajo las pesas
para reducir la presión provocada por las descargas y la vibración sobre el chasis y la instalación.
Chasis
Estará formado principalmente por tubos con unas medidas de 1 1/2 x 2” con un grosor de pared de 11,
pero se usarán distintos tamaños de tubos y grosores según dicten los análisis de esfuerzo de ingeniería. El blindaje será de hojas metálicas con un grosor de 16.
Los chasis estarán completamente soldados para lograr la máxima integridad estructural y reducir al mínimo el mantenimiento.
Todas las uniones y soldaduras se realizarán utilizando dispositivos de unión que garanticen la máxima calidad y capacidad de recambio de las piezas.
Ajuste del pivote
Será colado en acero del calibre 1020 y revestido de polvo negro.
Hoquilla
Será colada en acero del calibre 1020 y revestida de polvo negro.
Especificaciones técnicas Página 2-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Pesa de ajuste
Estará cortada con láser y plasma en acero laminado en caliente y estará galvanizada en níquel cromo.
Piezas metálicas
Todos los tornillos de cabeza tubular de 3/8” serán del calibre 8 (o equivalente). Todos los pernos estarán revestidos de cromo o zinc para que sean más resistentes a la corrosión.
Etiquetas sobre ajustes
Se usarán etiquetas de alto contraste para los brazos y las pilas de peso de ajuste con el fi n de que puedan
leerse perfectamente.
Cartel informativo
Ofrecerá instrucciones paso a paso y una fotografía que ilustre el uso del aparato.
El cartel indicará la colocación correcta y describirá claramente el uso correcto de los aparatos.
Compensación
La compensación rotacional se logrará mediante el uso de un muelle de extensión de la clase 2. La compensación se conseguirá mediante el uso de un amortiguador cilíndrico de 13,35 pulgadas. El panel delantero se fabricará de material PETG resistente a las roturas esmerilado transparente.
Especificaciones
técnicas
Página 2-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Especificaciones de la máquina
FT-360S - Nº de producto 9101 Peso total
(incluye la pila de pesas) 787 lbs. 358 kg
Pila de pesas
300 lbs. 136 kg
Tamaño
pulgadas - 113 A x 54 L x 90 A (máximo en uso) cm - 287 cm A x 137 cm L x 229 cm A
NOTA: Durante el ejercicio se necesita un espacio alrededor de la máquina mínimo de tres pies (91,4 cm.).
54
113
Especificaciones técnicas Página 2-4
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
3 - Instrucciones para
el ejercicio en general
Sugerencias para el entrenamiento
Antes del ejercicio
Antes de comenzar un programa de entrenamiento, sométase a un examen físico completo para asegurarse de que el médico está de acuerdo en que está listo para empezar. Realice siempre un calentamiento de los músculos antes de una sesión de entrenamiento. Se recomienda realizar un calentamiento cardiovascular de 5-10 minutos seguido de unos ejercicios de estiramiento lentos (sin saltar). Continúe con una serie de ejercicios más ligera (50% del nivel normal de los ejercicios que pretende realizar). Respirar correctamente es muy importante. Espire durante la ejercitación de los músculos e inspire mientras vuelve a la posición de inicio. Comience el programa de un modo conservador. Elija pesos que pueda levantar fácilmente las primeras semanas. Realice siempre una gama completa de movimientos a menos que tenga alguna lesión. Consulte a un entrenador profesional. Su distribuidor de Cybex puede ayudarle a encontrar uno. ¿Conoce los términos? Una “repetición” (rep) se defi ne como un movimiento completo en un ejercicio, volviendo a la posición inicial. Una “serie” es una serie continua de repeticiones, normalmente, entre 6 y 15.
Durante el ejercicio
El número de repeticiones que realiza en una serie depende de su objetivo. Para crear músculos y fortalecerlos, haga menos repeticiones (6-8) con más peso. Para reafi rmar los músculos y ganar resistencia, realice más repeticiones (12-15) con menos peso. Nunca “haga trampas” acortando el rango del movimiento, haciendo que fl ote la pesa o cambiando de postura. Esto puede permitirle levantar más peso, pero es peligroso y menos efi caz. Realice una pausa entre las series y luego continúe. Cuando esté realizando un “entrenamiento en circuito”, desplácese con vigor al siguiente ejercicio; cuando realice varias series en un ejercicio, descanse 45-90 segundos antes de la siguiente serie. Continúe con el ejercicio hasta llegar a las tres series. Cuando pueda realizar las repeticiones y series deseadas para cualquier ejercicio, incremente el peso con una o media pesa. El entrenamiento en circuito es un buen modo de empezar. Implica realizar una serie por ejercicio y luego pasar al siguiente ejercicio, realizándose sólo una pausa breve entre ellos (para mantener el ritmo alto del corazón y de la respiración) hasta completar un “circuito” equilibrado de 8-10 ejercicios para todo su cuerpo. A continuación, repita el circuito. Después de varias semanas, puede pasar a realizar varias series (3 seguidas) por ejercicio si así lo decide. Para ambos ejercicios, ejercite el cuerpo completo cada día, hasta tres veces a la semana. Nota: Un día completo de descanso, además de una hidratación y nutrición adecuadas, son requisitos para lograr una musculación y un tono muscular óptimos. De manera alternativa, ejercite la otra mitad del cuerpo un día (por ejemplo, el cuerpo superior) y la otra mitad al día siguiente (por ejemplo, el cuerpo inferior). Para reducir el dolor de los músculos, acabe cada serie de ejercitación de un determinado músculo con una serie de repeticiones más alta y pesos más ligeros. Al fi nal del ejercicio, enfríe los músculos de una manera similar al calentamiento.
Instrucciones para el
ejercicio en general
Página 3-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Glosario
Abducción: movimiento de alejamiento de la línea intermedia del cuerpo. Aceleración: velocidad a la que cambia la velocidad de un objeto con el tiempo; se trata del cambio de velocidad
dividido por el intervalo de tiempo.
Precisión: nivel sin error. Grado de conformidad de una medida con respecto a un estándar o un valor verdadero. Línea de acción: dirección de recorrido creada por las bras o los tendones del músculo en el momento
de la aplicación. Insu ciencia activa: un músculo de dos articulaciones pierde la capacidad de generar fuerza debido a su
acortamiento total frente a su longitud anatómica y tensión más grandes creadas en un músculo opuesto (antagonista).
Rango activo de movimiento: grado de movimiento que se produce entre dos segmentos adyacentes a través de la contracción voluntaria del agonista.
Estabilización activa: la ofrece una fuerza interna. La estabilización activa se proporciona a través de una contracción isométrica en la que la estabilización dinámica es una serie de movimientos. Los estabilizadores dinámicos mantienen las posiciones relativas de los segmentos, impidiendo los movimientos no deseables o innecesarios que se producen como consecuencia de fuerzas externas así como artefactos de fuerzas internas. También puede hacer referencia a las contracciones concéntricas/excéntricas de un músculo que actúa en un par de fuerzas para producir movimiento al mismo tiempo que se mantiene un eje de rotación relativamente fi jo.
Tejido adiposo: tejido de grasa. Aducción: movimiento hacia la línea intermedia del cuerpo. Agonista: (impulsor principal) el músculo que más participa en la generación de un movimiento. Aeróbico: que usa oxígeno. Resistencia aeróbica: capacidad de resistir en actividades físicas que dependen mucho del oxígeno para producir
energía. Anabólico: que pertenece a la síntesis de sustancias complejas de sustancias más sencillas, especialmente
a la síntesis de proteínas del cuerpo procedentes de los aminoácidos.
Anaeróbico: sin oxígeno. Resistencia anaeróbica: capacidad de resistir en actividades físicas de corta duración que necesitan grandes dosis
de gasto de energía. Estas grandes dosis de gasto de energía no pueden adquirirse solamente con el metabolismo aeróbico.
Instrucciones para el ejercicio en general Página 3-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Antropométrica: mediciones y relaciones de longitud y contorno de las partes del cuerpo. Antagonista: músculo opuesto al agonista. Posición anatómica: permanecer recto, con los pies y las manos de las manos mirando hacia delante. Polea anatómica: un saliente óseo o esquelético que modi ca la dirección de recorrido de un músculo para
aumentar la ventaja mecánica del músculo.
Anatomía: geografía, denominada por su orientación y/o capacidad aparente (no funcional). Puntos de anclaje: puntos por los que una carga entra y sale del cuerpo y/o miembro. Anterior: término anatómico que signi ca hacia la parte delantera. Lo mismo que ventral. Impulsor auxiliar: músculo que es menos e caz a la hora de realizar un movimiento determinado, pero que tiene un
menor grado de capacidad mecánica para ayudar al impulsor principal. Existen muchos casos difíciles de encuadrar.
Atrofi a: reducción en tamaño de células y tejidos. Eje de rotación: línea o punto imaginario en el que rota un objeto. Bilateral: hace referencia a ambos lados. Biolocomoción: una perspectiva/descripción del cuerpo humano y su mecánica basada en la locomoción. Todos los
animales con piernas (independientemente de su número) se mueven con la misma mecánica. La gravedad es el denominador común.
Biomecánica: análisis de la carga colocada en una articulación por el músculo y la resistencia. Anatomía, cinesiología y física = ingeniería.
Composición del cuerpo: partes de los componentes del cuerpo, principalmente peso con grasa y sin grasa. Caloría: una unidad de trabajo o energía igual a la cantidad de calor necesario para elevar la temperatura de
1 g de agua a 1 grado C.
Leva: dispositivo mecánico usado para variar el apoyo. Carbohidrato: un compuesto químico formado por átomos de carbono, hidrógeno y oxígeno en combinaciones
especifi cadas. Los carbohidratos son los componentes principales de alimentos tales como el pan, las patatas y el arroz.
Cardiovascular: perteneciente al corazón y los vasos sanguíneos. Cartílago: existen varios tipos. El cartílago hialino es relativamente delgado y cubre los extremos de muchos
huesos. Forma una superfi cie suave, elástica y de baja fricción para el movimiento de un hueso sobre otro. Las cuñas del cartílago (fi brocartílago) denominadas meniscos, discos y labios sirven para aumentar la estabilidad, ofrecen absorción de los golpes y facilitan el movimiento en algunas articulaciones.
Instrucciones para el
ejercicio en general
Página 3-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Centro de gravedad: el centro de una masa corporal. En el cuerpo humano, es el punto en el que todas las partes están en equilibrio entre ellas. El centro de gravedad puede estar dentro del cuerpo, modifi cado por la posición del cuerpo incluso hasta el punto de estar fuera del cuerpo (posición pico) o modifi cado al haberse agregado carga a áreas concretas del cuerpo.
Circumducción: movimiento circular permitido en las articulaciones enartrósica/enartrosis, condilar y de silla de montar. Consiste en la fl exión, abducción, extensión y aducción en una secuencia.
Entrenamiento en circuito: un programa acondicionador formado por un número de ejercicios realizados en “puestos”. Normalmente, un determinado ejercicio se realiza en un puesto en un tiempo concreto, luego el atleta pasa al siguiente puesto, con su propio ejercicio y tiempo, a continuación, al siguiente puesto, etc.
Ejercicio cinético de cadena cerrada: una serie de puntos de unión rígidos interconectados por una serie de articulaciones centradas. Se construyen de manera que el movimiento en una articulación producirá movimiento en todas las articulaciones del sistema. Produce una mayor efi ciencia mecánica con el riesgo de que se produzca un mayor aumento de la carga de las articulaciones. Éste es el caso del estiramiento de piernas con peso y el levantamiento de peso en banco.
Posición de bloqueo: todas las articulaciones sinoviales tienen una posición en la que las superfi cies de las articulaciones son congruentes al máximo y los ligamientos y la cápsula están tensos al máximo.
Colágeno: una proteína brosa que es el componente principal de los ligamentos y los tendones. Compresión: dos fuerzas que actúan a lo largo de la misma línea entre ellas y que constituyen una carga
compresiva o un esfuerzo compresivo.
Acción concéntrica: contracción de un músculo que provoca el acortamiento del músculo. Tejido conectivo: se compone sobre todo del colágeno y elastinas de las proteínas más agua; incluye a los
tendones, ligamentos, bolsas sinoviales, cartílagos, discos, meniscos, aponeurosis y hueso. Puente cruzado: la conexión y entrelazamiento de los fi lamentos de actina y miosina de la miofi brilla relativos
a una contracción muscular
Movimiento curvilíneo: combinación frecuente de movimientos rotatorios y traslatorios. Distracción: efecto causado por dos fuerzas que actúan bajo la misma línea y en direcciones opuestas
constituyendo un distractor, una carga o esfuerzo de tracción.
Articulación diartrodial: articulación enartrósica. Distal: punto más alejado del punto de jación de la extremidad; separado del cuerpo. Dorsal: relativo a la espalda, opuesto a ventral, palmar o plantar. Dorsifl exiones: movimiento del pie hacia arriba en el plano sagital; movimiento hacia la pierna. Excéntrico: acción muscular en la cual se desarrolla tensión en el músculo durante su estiramiento.
Se está realizando un trabajo negativo.
Instrucciones para el ejercicio en general Página 3-4
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Acción excéntrica : contracción muscular incapaz de superar la resistencia impuesta; la longitud general del músculo se incrementa.
Resistencia: capacidad de persistir en la práctica de cualquier actividad física. Energía: capacidad de realizar un trabajo. Energía (cinética): energía asociada al movimiento Energía (potencial): energía en virtud de la posición. Sistema de energía: uno de los tres sistemas metabólicos que implican una serie de reacciones químicas que
dan como resultado la formación de productos de desecho y la producción de ATP.
Eversión: movimiento hacia afuera realizado por la suela del pie e inverso a la inversión. Extensión: movimiento de una articulación que coloca las dos partes en una línea recta aumentando el ángulo
de dicha articulación. Regreso a la posición anatómica partiendo de una posición de fl exión en el plano sagital.
Fuerza externa: presión o fuerza sobre el cuerpo ejercida por una fuente externa al mismo. Rotación externa: movimiento de la super cie anterior de un segmento hacia el exterior de la línea media
del cuerpo, también denominada rotación lateral. Fibras rápidas: fi bras musculares óseas de mayor actividad en duraciones breves como ejercicio intenso,
por ejemplo, al realizar esprints y saltos.
Fatiga: la incapacidad de mantener un nivel determinado de rendimiento físico. Flexibilidad: la gama de movimientos de una articulación o conjunto de articulaciones en concreto bajo la in uencia
de los huesos y estructuras óseas, músculos, tendones y ligamentos asociados a los mismos. Flexión: movimiento de una articulación en la cual los huesos dispuestos a ambos lados de ésta se acercan
disminuyendo el ángulo de la misma. Movimiento de la articulación alejándose de la posición anatómica que tiene lugar en el plano sagital.
Pie-libra (Kg/m): la fuerza necesaria para mover una libra de resistencia sobre una distancia de un pie. Fuerza: interacción entre dos objetos en forma de presión o tensión que puede o no producir movimiento,
Fuerza= masa x aceleración.
Ángulo de fuerza: (FA) ángulo entre la línea de acción y la palanca del lado del eje de la articulación. Par de fuerza: contracciones concéntricas/excéntricas de músculos opuestos que actúan produciendo movimiento
manteniendo al mismo tiempo un eje de rotación relativamente fi jo.
Instrucciones para el
ejercicio en general
Página 3-5
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Plano frontal: (coronal) línea imaginaria que divide el cuerpo en dos mitades denominadas anterior y posterior; la misma se extiende en ángulo recto a lo largo del plano sagital.
Fulcro: apoyo en el cual la palanca rota cuando está en movimiento o en elevación. Hiperextensión: continuación del movimiento de extensión más allá de la posición neutra. Hipertrofi a: aumento del tamaño de las células que provoca el aumento del tamaño del tejido. Impulso: cambio en el momento. Inercia: tendencia de los cuerpos a permanecer en reposo o continuar en movimiento hasta que se vean
afectados por una fuerza externa.
Inferior: posición más baja dentro o sobre el cuerpo. Inserción: punto de jación más distante de un músculo. Parte móvil o jación de un músculo opuesto al origen. Trabajo intermitente: sesiones de trabajo que se ven interrumpidas por sesiones de reposo. Fuerzas internas: fuerzas que actúan sobre el cuerpo partiendo de fuerzas que se encuentran dentro del cuerpo
humano.
Inversión: movimiento hacia dentro realizado por la suela del pie e inverso a la eversión. Isocinética: acción en la cual la tasa de movimiento se mantiene de forma constante a través de una gama de
movimientos aunque se ejecute la fuerza máxima.
Contracción isocinética: contracción muscular a velocidad constante a través de una gama de movimientos. Isométrica: contracción en la cual se genera pero no se produce movimiento. Contracción isométrica (estática): contracción muscular en la cual no existe cambio de ángulo
en la/s articulacion/es involucrada/s y el cambio de longitud del músculo contraído es reducido o nulo.
Isotónica: contracción en la cual se produce movimiento. Rotación media: movimiento sobre un eje y hacia la línea media del cuerpo. También se denomina rotación interna. Medial: cercano a la línea media del cuerpo; relativo al centro. Opuesto de lateral. Metabolismo: suma total de cambios o reacciones químicas que tienen lugar dentro del cuerpo.
Instrucciones para el ejercicio en general Página 3-6
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Brazo-momento: (MA) distancia más corta entre la línea de acción y el eje de la articulación. Momento: se determina multiplicando la masa por la velocidad. Permanece constante salvo que el objeto
se vea infl uenciado por otra fuerza.
Contracción del músculo: acortamiento y/o desarrollo de tensión en un músculo. Resistencia muscular: capacidad del músculo o grupo de músculos de realizar contracciones repetidamente
contra una carga liviana durante un período prolongado.
Neutral: punto situado entre los dos extremos de la gama de movilidad de una articulación. Obesidad: exceso de grasa corporal. Cadena cinética abierta: las extremidades de los miembros tienen libertad de movimiento sin causar movimiento
a nivel de las demás articulaciones. Las mismas no son predecibles debido a que las articulaciones pueden funcionar de forma independiente o al unísono. Al disponer de menos efi ciencia mecánica, se ejerce más presión sobre el tejido muscular.
Origen: punto de jación de un músculo que permanece relativamente jo durante la contracción muscular. Sobrecarga: ejercitar la resistencia del músculo o grupo de músculos por encima de lo normal. La resistencia
(carga) puede ser máxima o cercana a la máxima. Insu ciencia pasiva: la pérdida por parte de un músculo de dos articulaciones de su capacidad de realizar puentes
cruzados (generar fuerza) causado por un elongación total por encima de su longitud anatómica debido a la fuerza creada por un músculo opuesto.
Estabilización pasiva: causada por componentes no contráctiles. La estabilización interna la proporciona el tejido conectivo (el apoyo muscular no es proporcionado de forma anatómica o fi siológica) mientras que la estabilización externa la proporcionan los bancos o asas.
Plano de movimiento: superfi cie plana bidimensional que se extiende a lo largo de un objeto. El movimiento tiene lugar dentro del plano o de forma paralela al mismo.
Plantar: término anatómico que se re ere a la planta o parte inferior. Flexión plantar: movimiento del pie hacia abajo en el plano sagital; movimiento en sentido contrario a la pierna. Posterior: término anatómico que signi ca hacia la espalda. Opuesto de anterior. Energía potencial: energía en virtud de la posición. Potencia: producto de la fuerza y velocidad. Trabajo dividido por tiempo.
Instrucciones para el
ejercicio en general
Página 3-7
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Músculo principal: (agonista) músculo mecánicamente óptimo para producir un movimiento determinado en una articulación. Puede haber más de un músculo principal para cada movimiento en concreto, así como puede que un músculo ejerza de músculo principal en más de un movimiento de la articulación.
Resistencia progresiva: sobrecarga de un músculo o grupo de músculos de forma consistente a lo largo de toda la duración del programa de resistencia al peso.
Pronación: movimiento triplanar de la articulación subastragalina que consiste en la abducción, depresión y eversión dando como resultado la disminución del arco longitudinal del pie Posición del antebrazo con la palma de la mano hacia abajo.
Proteína: producto alimenticio básico que contiene aminoácidos. Proximal: en dirección al punto de jación de la extremidad u origen. Gama de movimientos: la totalidad de movimientos disponibles para cada articulación dentro de los límites
anatómicos de su estructura. Se clasifi can en pasivos (movimientos producidos por una fuerza externa a la extremidad), activos (movimientos producidos por los músculos de la propia extremidad) o resistidos (movimientos soportados bajo carga adicional). La cantidad de resistencia afectará a la gama de movimientos en proporción directa.
Inhibición recíproca: contracción de un músculo agonista que tiene como resultado la relajación de un músculo antagonista.
Fiabilidad: medida según la cual un experimento, ensayo o procedimiento de medición produce los mismos resultados al repetirse. También se le denomina reproducibilidad o repetibilidad.
Máximo de repetición (RM): carga máxima que puede ser elevada por un músculo o grupo de músculos durante un determinado número de repeticiones antes de fatigarse. Por ejemplo, una carga de 8 RM es la carga máxima que puede ser elevada ocho veces.
Reposicionadores: músculos que elevan la extremidad y la mueven hacia una nueva ubicación permitiendo que los músculos principales vuelvan a soportar carga o propulsión.
Respuesta: ajuste de la función fi siológica repentino y temporal causado por una única exposición a la actividad física, por ejemplo, la elevación del ritmo cardíaco asociado con el ejercicio.
Movimiento rotatorio: (radial o angular) movimiento de un objeto sobre un eje jo a través de un trayecto curvado. Principio S.A.I.D.: Adaptación especí ca a la demanda impuesta. El músculo se fortalecerá en las gamas
de movimientos y velocidades específi cos en los que se le entrene. Plano sagital: línea imaginaria que divide al cuerpo o cualquiera de sus partes en dos secciones, derecha
e izquierda.
Escoliosis: curvatura lateral de la columna vertebral que generalmente aparece en la región torácica. Articulación secundaria: articulación en bisagra que tiene una función singular (codo/rodilla). En la misma
los músculos se ubican a ambos lados de la misma en parejas virtuales o reales.
Instrucciones para el ejercicio en general Página 3-8
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Set: grupo de intervalos de trabajo y alivio que componen un programa de entrenamiento por intervalos. En halterofi lia se denomina así al número de repeticiones realizadas de forma consecutiva sin descansar.
Fuerza de corte: la carga o tensión de corte producida por dos fuerzas paralelas aplicadas en direcciones opuestas que no están en línea la una con la otra. El punto de fi jación muscular es el eje sobre el cual se desarrollan las fuerzas de corte. Y de este modo se convierte en el “eje de la fuerza” en lugar del eje anatómico.
Músculo antagonista o de estabilización: deriva la mayor parte de su fuerza contráctil a lo largo del hueso que mueve (de este modo se crea mayor fuerza para la compresión/estabilización) El músculo branquiradialis funciona como antagonista durante el arqueo del brazo.
Músculo óseo: músculo que controla el movimiento óseo que normalmente es controlado de forma voluntaria. Torsión: resultado del desplazamiento de un vector a lo largo de una extremidad o sistema. Teoría del fi lamento deslizante: las elongaciones y acortamientos de los músculos son causadas por las
miofi brillas gruesas y fi nas que se deslizan sobrepasando las unas a las otras sin que los fi lamentos cambien de longitud.
Fibras lentas: fi bras musculares óseas que se caracterizan por sus períodos de contracción relativamente lentos y gran capacidad para la producción aeróbica de adenosina trifosfato.
Esguince: deformación permanente de la estructura causada por tensión/esfuerzo prolongado o excesivo. Músculo agonista o de desplazamiento: deriva la mayor parte de su fuerza de forma cruzada en lugar de a lo
largo del hueso que mueve (de este modo se crea mayor fuerza para el movimiento). Los bíceps funcionan como agonistas durante el arqueo del brazo.
Músculo estabilizador: músculo que afi rma o sostiene una articulación permitiendo que otro músculo activo disponga de una base fi rme desde la cual ejercer la presión.
Contracción estática: contracción muscular que no conlleva cambios en el ángulo de la/s articulacion/es involucradas.
Estado estacionario: estado de estabilidad fi siológica en el cual las necesidades de energía del cuerpo pueden ser satisfechas de forma relativamente simple durante un período de tiempo prolongado.
Torcedura: deformación de la estructura causada por la tensión. Fuerza: capacidad de ejercer fuerza muscular de forma breve. Tensión: fuerza creada dentro de una estructura al colocarle una carga. Ejercicio submáximo: generalmente se trata de ejercicios realizados a una intensidad menor a la máxima pero
también se refi ere al ejercicio realizado durante un período inferior a la duración máxima.
Superior: posición más alta dentro o sobre el cuerpo.
Instrucciones para el
ejercicio en general
Página 3-9
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Sinergia: tiene lugar durante la acción de dos músculos unidos por un movimiento articulatorio común donde cada uno realiza una acción antagonista u opuesta al otro. La verdadera sinergia es simplemente la estabilización de un músculo para evitar acción alguna por parte de otro músculo perteneciente a varias articulaciones en una de las mismas.
Fluido sinovial: líquido transparente, viscoso y lubricante que se encuentra en las cavidades de las articulaciones, bolsas y vainas de tendones.
Tendones: cordones de tejido denso broso que conecta los músculos con los huesos. Articulación terciaria: estructura articulatoria compleja (muñeca/tobillo-subastragalina), diseñada para realizar
movimientos fi namente controlados.
Torque: capacidad de la fuerza de producir movimiento en torno a un eje. Entrenamiento: programa de ejercicios diseñado para mejorar las habilidades e incrementar las capacidades
energéticas de un atleta para un evento en particular.
Movimiento traslatorio: (lineal) movimiento de un objeto en una línea recta. Unilateral: referente a un lado solamente. Validez: medida de relevancia o signi cativa de una medición o información; también su adecuación al n buscado
y el apoyo por parte de una verdad objetiva. Vector: fl echa que representa el punto de aplicación de una fuerza, línea de acción o dirección indicando la presión
o magnitud de la fuerza ejercida. Desplazamiento de vector: alteración de una carga al ser transferida entre dos puntos de anclaje a través de la
cadena cinética de un segmento. Velocidad: tasa según la cual cambia la posición de un objeto a lo largo del tiempo; es decir, el cambio total de
posición dividido por el cambio total de tiempo. V-d/t. Peso: el peso de un objeto es la fuerza gravitacional que la tierra ejerce sobre el mismo. P=mg, donde g =
aceleración gravitacional. Trabajo: T = Fd. La cantidad de trabajo realizado es equivalente a la fuerza aplicada sobre un objeto por
la distancia sobre la que el objeto es movido.
Instrucciones para el ejercicio en general Página 3-10
Diario de entrenamiento en circuito y una sola serie
Rep.
Pesas
Fecha
Soporte
Asiento
MÁQUINA
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
NOMBRE
INSTRUCTOR
Diario de entrenamiento en circuito y una sola serie
Rep.
Pesas
Fecha
Soporte
Asiento
MÁQUINA
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Diario de entrenamiento de varias series
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Pesas
Serie
Fecha
Soporte
Asiento
MÁQUINA
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
NOMBRE
INSTRUCTOR
Diario de entrenamiento de varias series
1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3 1 2 3
Serie
Soporte
Asiento
Pesas
Fecha
MÁQUINA
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Pesas
Rep.
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
4 - Ejercicios
Oblicuos
Aductores
Flexores de muñeca y antebrazo
Trapecio
Músculo mayor
Dorsales anchos
Tríceps
Extensor dorsal
Glúteo máximo
Tendones de la corva
Gastrocnemius
Deltoides
Pectorales
Bíceps
Músculo braquial
Recto del abdomen
Grupo de flexores de cadera
Aductores
Cuadriceps
Ejercicios
Página 4-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Lea y comprenda todas las instrucciones y advertencias antes de utilizar el equipo.
NOTA: Consulte las sugerencias de entrenamiento generales del Capítulo 3 y toda la información relacionada
con la seguridad incluida en el Capítulo 1.
Información general de la unidad FT-360S
El equipo de entrenamiento funcional Cybex FT-360S es una herramienta para el entrenamiento avanzada que dispone de una capacidad de ajuste casi infi nita. Esta sección le ofrece información sobre el uso de la unidad FT- 360S, tal como: ajuste y seguridad, pila de pesas y resistencia efi caz; oportunidades de ejercicios.
Ajuste y seguridad
Los brazos de la unidad FT-360S se ajustan en dos planos de movimiento, lo que ofrece una capacidad única de ajustar con precisión la trayectoria del movimiento. Estos planos de movimiento están compuestos por un patrón “rotacional” y un patrón de “alcance”. La rotación disponible suma un total de 180 grados de movimiento. Dispone de 10 posiciones numeradas del 1 al 10 y separadas por incrementos de 20 grados. El alcance disponible suma un total de 45 grados de movimiento, con 3 posiciones de ajuste separadas en incrementos de 15 grados. Estos ajustes tienen asignados unas letras de la A a la C, que pueden manipularse para poder modifi carse de acuerdo con la altura del usuario o la gama de movimiento deseado.
Cada brazo está compensado en dos direcciones, lo que facilita el ajuste y permite un perfi l de seguridad fi able. En el brazo hay una agarradera que sirve de punto de referencia para sujetar el brazo durante el ajuste.
NOTA: Se recomienda que el brazo se controle durante el ajuste para tener una seguridad óptima. Además,
asegúrese de que la trayectoria por la que se desplaza el brazo durante el ajuste esté despejada de personas y otros objetos.
Pila de pesas y resistencia efectiva
Una pila de pesas de 300 libras (136 kg.) ofrece la resistencia para ambos brazos del ejercicio. Cada pesa tiene un peso de 20 libras (9 kg.), lo que permite 15 ajustes.
El mecanismo de cableado de la unidad FT-360S es único y permite el ejercicio tanto unilateral como bilateral. La resistencia efectiva al trabajar con cada brazo se convierte en un cuarto del peso de cada pesa.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de que la clavija de la pila de pesas esté totalmente insertada antes
de usar el aparato.
Ejercicios Página 4-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Oportunidades de hacer ejercicios
La combinación de un nivel de ajuste de dos planos y un diseño de pila de pesas 4:1/2:1 permite crear un sistema de ejercicios de un uso excepcional. El sistema ofrece una plataforma ideal desde la que realizar ejercicios para la rehabilitación, deportes específi cos, rendimiento deportivo y ejercicios tradicionales.
El resto de esta sección describe ejercicios específi cos que pueden realizarse con el equipo de entrenamiento funcional Cybex FT-360S. Cada uno de estos ejercicios puede modifi carse para ajustarse al nivel de movimiento del usuario mediante la manipulación de los ajustes rotacionales o de alcance.
Ejercicios
Página 4-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Paso lateral
Colocación de los brazos: 5 B.
1. Colóquese el arnés para cadera alrededor de la cadera y átelo con la pinza colocada en el lado del cuerpo.
2. Permanezca de pie en semicuclillas para que las caderas y las rodillas queden fl exionadas aproximadamente 45 grados.
3. Comience con un movimiento que empuje con los pies en plancha, dando pasos de espaldas y acabando apoyado sobre el pie impulsor.
4. Continúe con esta progresión lateral, manteniendo esta posición en semicuclillas.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio y luego realice esto mismo con la otra pierna.
Levantamiento de peso en cuclillas y con los brazos por encima del hombro
Colocación de los brazos: 2 B.
1. Permanezca de pie sin mirar a la máquina y colocando los brazos por encima de la cabeza.
2. Comience el movimiento con un movimiento en cuchillas, manteniendo los brazos extendidos por encima de la cabeza durante el movimiento.
3. Mantenga el torso estabilizado y manténgase en cuchillas durante el ejercicio.
4. Su rango de movimiento vendrá determinado por el tiempo que pueda aguantar en cuchillas sin doblar la columna vertebral.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
Ejercicios Página 4-4
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Levantamiento de pesas con una sola pierna en cuclillas
Colocación de los brazos: 5 B.
1. Colóquese el arnés para cadera alrededor de la cadera y átelo con la pinza colocada delante del cuerpo.
2. Comience con una sola pierna mirando a la polea giratoria y los brazos colocados en las cadenas o hacia fuera para mantener el equilibrio.
3. Realice un movimiento de desplazamiento en cuclillas manteniendo el torso estabilizado.
4. Su rango de movimiento vendrá determinado por la capacidad de mantener el equilibrio y la fl exibilidad.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio y luego realice esto mismo con la otra pierna.
NOTA: La correa almohadillada usada para las caderas permite
que la resistencia se cargue directamente en las caderas, manteniéndose libres las manos. El ejercicio también puede realizarse manteniendo la agarradera cruzada suave por encima de la cabeza (10-C) o desde debajo (1-C), lo que aporta una resistencia a la rotación adicional para el
torso.
Levantamiento de pesas con flexión y piernas separadas
Colocación de los brazos: 1 B.
1. Permanezca de pie de espaldas al aparato, colocando los pies en escalera y manteniendo las agarraderas al nivel de los hombros
2. Comience el movimiento con un movimiento de fl exión de las caderas hacia abajo.
3. Mantenga el torno estabilizado y vuelva a ponerse de pie mientras al mismo tiempo levanta el peso por encima de la cabeza.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
NOTA: Asegúrese de que la colocación de los pies es sufi ciente
de manera que el movimiento de la rodilla hacia delante no sobrepase la punta del pie.
Ejercicios
Página 4-5
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Flexión de las caderas
Colocación de los brazos: 1-A
1. Átese la correa para el tobillo alrededor del tobillo con la pinza mirando hacia la parte delantera.
2. Permanezca de pie mirando al aparato con la pierna de apoyo doblada ligeramente por la rodilla.
3. Comience desplazando unos 20 grados la pierna hacia atrás usando el pie impulsor.
4. Mantenga estable el torso y céntrese en la musculatura de las caderas, sin permitir que la espalda se arquee en exceso debido al aumento del movimiento.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio y luego realice esto mismo con la otra pierna.
Flexión de las caderas
Colocación de los brazos: 2-A
1. Átese la correa para el tobillo alrededor del tobillo con la pinza mirando hacia atrás.
2. Permanezca de pie con un ángulo de 90 grados con respecto a la máquina y luego ajuste el otro brazo de la máquina con una altura que permita mantener el equilibrio.
3. Mantenga la pierna de apoyo ligeramente doblada por la rodilla y comience el movimiento con un movimiento de elevación mediante el uso del pie impulsor.
4. Levante la pierna no más de 45 grados, manteniendo el torso estabilizado y centrándose en la musculatura de las caderas.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio y luego realice esto mismo con la otra pierna.
PRECAUCIÓN: Asegúrese de utilizar el brazo del aparato
exclusivamente para mantener el equilibrio. No utilice el brazo para apoyar el peso del cuerpo, lo que podría dañar la máquina o provocar lesiones.
Ejercicios Página 4-6
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Aducción con lanzamiento
Colocación de los brazos: 6-C
1. Comience dando la espalda al aparato. Coloque los brazos a nivel del suelo, hacia afuera y con los codos ligeramente doblados.
2. Comience el movimiento con un movimiento de lanzamiento hacia adelante al mismo tiempo que realiza un movimiento de aducción (vuelo) en el hombro.
3. Vuelva a la posición inicial empujando con el pie adelantado y tirando hacia delante los brazos.
4. Repita el movimiento y luego hágalo con la otra pierna.
Ejercicios
Página 4-7
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Aducción del hombro
Colocación de los brazos: 2-A
1. Permanezca de pie a unos 45 grados con respecto a la parte delantera de la máquina con los pies separados y las rodillas ligeramente dobladas.
2. Agarre la agarradera mientras mantiene el brazo recto y el codo ligeramente doblado. Mantenga esta posición a lo largo del ejercicio.
3. Tire de la agarradera hacia arriba y en diagonal y mantenga la musculatura del torso contraída durante el movimiento.
NOTA: Su rango de movimiento se ha superado cuando se produce
la rotación del torso con un movimiento continuo.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio y luego realice esto mismo con el otro lado.
NOTA: El ejercicio puede realizarse con el brazo del aparato en
diversas posiciones para varias trayectorias de movimiento. La modifi cación de la posición que se tiene al estar de pie puede cambiar la curva de la fuerza del movimiento en función de su objetivo.
Ejercicios Página 4-8
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Levantamiento de peso frontal
Colocación de los brazos: 2 B.
1. Coloque un banco entre los brazos y conecte las agarraderas cruzadas suaves.
2. Colóquese en el banco, alineando los extremos de los brazos con los hombros.
3. Coloque los pies de un modo seguro sobre el suelo y los brazos superiores nivelados con el suelo, dejando los codos doblados 90 grados.
4. Mantenga una posición de los hombros correcta, el pecho hacia arriba y los hombros hacia atrás al mismo tiempo que empuja y tira de las agarraderas.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
NOTA: El ángulo del banco puede ajustarse para crear diversos
patrones de movimiento. Es posible que sea necesario ajustar los brazos de la máquina (A-C) para que la alineación sea la correcta. El ejercicio también puede realizarse mediante el uso de un balón de estabilidad para dotarle de una mayor variedad.
Levantamiento de peso de pie
Colocación de los brazos: 7-C
1. Permanezca de pie de espaldas al aparato, colocando los pies en escalera y ligeramente inclinado hacia delante en las caderas para mantener el equilibrio.
2. Coloque los brazos superiores nivelados con el suelo y los codos doblados 90 grados. Éste es el plano de movimiento que se ha de mantener durante el ejercicio.
3. Mantenga una posición de los hombros correcta, el pecho hacia arriba y los hombros hacia atrás al mismo tiempo que empuja hacia fuera con las agarraderas.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
Ejercicios
Página 4-9
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Estiramiento de espalda y hombros
Colocación de los brazos: 1-A
1. Dé la espalda al aparato con las caderas fl exionadas, la espalda recta y los brazos a los lados.
2. Comience el movimiento con el estiramiento de la espalda y, a continuación, levante las agarraderas hacia la parte delantera de manera simultánea.
3. Finalizando el movimiento con las manos extendidas cerca del nivel de los ojos, mantenga el torso estabilizado durante el movimiento.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
Abducción del hombro
Colocación de los brazos: 2-A
1. Permanezca de pie a unos 45 grados con respecto a la parte delantera de la máquina con los pies separados y las rodillas ligeramente dobladas.
2. Agáchese de manera transversal, agarre la agarradera mientras mantiene el brazo recto y el codo ligeramente doblado.
3. Tire de la agarradera hacia arriba y en diagonal y mantenga la musculatura del torso contraída durante el movimiento.
NOTA: Su rango de movimiento se ha superado cuando se
produce la rotación del torso con un movimiento continuo.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio y luego realice esto mismo con el otro lado.
NOTA: El ejercicio puede realizarse con el brazo del aparato
en diversas posiciones para varias trayectorias de movimiento. La modifi cación de la posición que se tiene al estar de pie puede cambiar la curva de la fuerza del movimiento en función de su objetivo.
Ejercicios Página 4-10
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Movimiento lateral
Colocación de los brazos: 9-A
1. Coloque un balón de estabilidad o banco entre los brazos y siéntese mirando a la máquina. Agarre las agarraderas con los brazos extendidos por encima de la cabeza.
2. Inicie el movimiento recogiendo los codos hacia fuera y tirando hacia abajo por los lados.
3. Mantenga una postura correcta y una buena colocación de los hombros, manteniendo el tórax hacia arriba y los hombros hacia atrás durante el movimiento.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
NOTA: Este ejercicio también puede realizarse de pie, tirando de
las agarraderas de manera unilateral o bilateral hacia abajo y hacia el frente. Es posible usar varios ángulos para dotar al ejercicio de una mayor variedad.
Remo
Colocación de los brazos: 1-A
1. Sitúese de pie mirando al aparato en una posición ligeramente en cuclillas, inclinándose hacia delante ligeramente por las caderas.
2. Agarre las agarraderas y mantenga el cuerpo superior en la postura adecuada con el torso estabilizado. Ésta será su posición durante el ejercicio.
3. Realice un movimiento de remar, bien de manera unilateral o bilateral, tirando los codos hacia la parte posterior del cuerpo.
NOTA: Este movimiento también puede realizarse intentando
mantener la pila de pesas en una posición elevada. Este movimiento de remado continuo crea un estímulo para el entrenamiento diferente.
Ejercicios
Página 4-11
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Levantamiento de peso de pie y por encima de la cabeza
Colocación de los brazos: 1-C
1. Sitúese dando la espalda al aparato, agarre las agarraderas cruzadas manteniéndolas al nivel de los ojos.
2. Sitúese con las rodillas ligeramente dobladas y el torso estabilizado. Mantenga esta posición a lo largo del ejercicio.
3. Con los movimientos controlados, realice un movimiento de levantamiento de peso por encima de la cabeza, sin permitir que su espalda se arquee demasiado.
4. Baje las agarraderas a una posición en las que los brazos superiores estén aproximadamente paralelos al suelo. Éste es el rango de movimiento ideal.
5. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
NOTA: El ejercicio también puede realizarse sentado sobre
un balón de estabilidad o banco (Colocación de los brazos 2-A) para darle una mayor variedad.
Empujar/Tirar
Colocación de los brazos: 6-C
1. Colóquese de pie a 90 grados del aparato, con un brazo extendido y el otro fl exionado 90 grados.
2. Mantenga contraída la musculatura del torso. Inicie el movimiento con un movimiento de empujar/tirar alterno, tirando de una agarradera mientras presiona la otra.
NOTA: El cuerpo inferior no debe girar durante el
movimiento. El cuerpo superior debe girar ligeramente mientras realiza un movimiento de remado.
3. Repita el movimiento y luego hágalo en la otra dirección.
Ejercicios Página 4-12
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Estiramiento de tríceps
Colocación de los brazos: 9-C
1. Permanezca de pie de espaldas al aparato, colocando los pies en escalera y ligeramente inclinado hacia delante en las caderas para mantener el equilibrio.
2. Mantenga las agarraderas con los brazos levantados al nivel de los hombros y los codos fl exionados 90 grados. Mantenga los brazos superiores al nivel del suelo.
3. Con las palmas de las manos mirando hacia delante, presione las agarraderas y extienda los brazos.
4. Vuelva a la posición inicial y repita el ejercicio.
Ejercicios
Página 4-13
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Esta página se ha dejado en blanco de manera intencionada.
Ejercicios Página 4-14
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
5 - Atención al cliente
Cómo ponerse en contacto con el servicio de atención al cliente
El horario de atención telefónica es de lunes a viernes de 8:30 a.m. a 6:00 p.m. Hora estándar del Este. Los clientes de Cybex que residan en los Estados Unidos pueden ponerse en contacto con el servicio de atención
al cliente de Cybex llamando al 888-462-9239. Los clientes de Cybex que vivan fuera de los Estados Unidos pueden ponerse en contacto con el servicio de
atención al cliente de Cybex llamando al 508-533-4300 o enviando un fax al 508-533-5183. Para obtener información, visite la página Web www.cybexinternational.com o envíe un mensaje por correo
electrónico a techhelp@cybexintl.com.
Cómo solicitar piezas
Visite la página Web www.eCybex.com para comprar las piezas en línea o envíe un fax con su pedido al 508-533-5183.
Si desea hablar con un representante del servicio de atención al cliente, llame al 888-462-9239 (para clientes que residan en EE.UU.) o llame al 508-533-4300 (para clientes que residan fuera de EE.UU.). También puede ponerse en contacto con nosotros enviando un correo electrónico a la dirección techhelp@cybexintl.com
Cuando llame, tenga disponible la siguiente información para que los representantes de Cybex le atiendan con mayor facilidad:
• Número de serie de la unidad
• Nombre del producto
El número de serie de la unidad y el nombre del producto están situados en la etiqueta del número de serie. Consulte el Capítulo 8 para conocer la ubicación exacta de la etiqueta del número de serie.
• Descripción de la pieza
• Número de pieza
Puede encontrar las descripciones de las piezas y los números de pieza en el Capítulo 7 de este manual.
• Dirección de envío
• Persona de contacto
Además de la dirección de envío y del nombre de la persona de contacto, puede resultar útil tener cerca el número de cuenta si bien ello no es obligatorio.
Atención al
cliente
Página 5-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Autorización de devolución del material (RMA)
El sistema de Autorización de devolución del material (RMA) describe el procedimiento que se debe seguir para devolver el material para su sustitución, reparación o abono. El sistema le asegura que los materiales devueltos se manipulan y analizan correctamente. Realice el siguiente procedimiento detenidamente.
Póngase en contacto con su distribuidor autorizado de Cybex para obtener información sobre cualquier asunto relacionado con la garantía. Su distribuidor autorizado de Cybex solicitará a Cybex una Autorización de devolución del material (RMA), si es necesario. Cybex no aceptará, en ningún caso y bajo ninguna circunstancia, piezas o equipos defectuosos que no incluyan una RMA adecuada y una etiqueta del Servicio automático de devolución (ARS).
1. Llame a la línea directa del servicio de atención al cliente al número especifi cado anteriormente si desea
devolver un artículo que esté defectuoso.
2. Proporcione al técnico información detallada del problema o del defecto que tiene el artículo que desea
devolver.
3. Indique el modelo y el número de serie del equipo de Cybex.
4. Según Cybex lo estime oportuno, el técnico puede solicitar que devuelva las piezas que resulten
defectuosas a Cybex para que se evalúen y se reparen o substituyan. El técnico le asignará un número de autorización de devolución del material (RMA) y le enviará una etiqueta del Servicio automático de devolución (ARS). La etiqueta del ARS y los números de RMA deben estar claramente visibles en la parte exterior del paquete que contiene el artículo o artículos que se van a devolver. En el paquete se debe incluir, junto con las piezas, la descripción del problema, el número de serie del equipo FT360 y el nombre y dirección del propietario.
5. Envíe el paquete a Cybex por UPS.
Atención: Departamento de atención al cliente Cybex International, Inc., 1975 24th Ave SW Owatonna, MN 55060
NOTA: El departamento de recepción de Cybex no aceptará las mercancías que se devuelvan sin un número
de RMA en la parte exterior del paquete ni los envíos que se realicen contra reembolso.
Atención al cliente Página 5-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Piezas dañadas
Los materiales que resulten dañados en el envío no se devolverán para que sean abonados. Los daños que se produzcan durante el envío son responsabilidad del transportista (UPS, Federal Express, empresas de transportes, etc.)
Daños aparentes - Cuando reciba el envío, inspeccione todos los artículos detenidamente. Si observa algún daño en la mercancía mediante una inspección visual, deberá indicarlo en el justifi cante de entrega que le proporcionará el trabajador de la empresa de transportes y hacer que éste lo fi rme. Si no lo hace tal y como se ha indicado, el transportista puede rechazar la reclamación por daños que presente. El transportista le proporcionará el formulario que debe completar para presentar la reclamación.
Daños ocultos - Si no ha observado ningún daño a simple vista en el momento de recibir el envío pero los observa posteriormente, deberá informar de dichos daños al transportista tan pronto como le sea posible. Cuando descubra el daño, deberá solicitar al transportista, por escrito o por teléfono, que lleve a cabo una inspección de los materiales en los diez días posteriores a la fecha de recepción de la mercancía. Guarde todos los paquetes y material de envío ya que forman parte del proceso de inspección. El transportista le proporcionará un informe de la inspección y los formularios que debe completar para presentar una reclamación por daños ocultos. La reclamación por daños ocultos es responsabilidad del transportista.
Atención al
cliente
Página 5-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Esta página se ha dejado en blanco de manera intencionada.
Atención al cliente Página 5-4
Diagrama de FT-360S
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
6 - Montaje
Montaje
Página 6-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
ADVERTENCIA: Tenga mucho cuidado al montar el aparato FT-360S, especialmente cuando trabaje
en el interior del conjunto. Si no lo hace, es posible que se produzcan lesiones graves.
Herramientas necesarias
Llave Allen de 7/32” • • Mazo de goma Llave Allen de 1/8” • • Llave de torsión Cuchillo
• • Aceite para motor de automóviles (viscosidad media)
Alicates para anillos
de fi jación externos
Desembalaje
NOTA: Para montar el aparato FT-360S se necesitan dos personas.
1. Lea y comprenda todas las instrucciones detenidamente antes de montar la unidad FT-360S.
NOTA: Los pasos de las instrucciones de montaje que se especifi can con un número le indican lo que está
haciendo. Los pasos de las instrucciones de montaje que se especifi can con una letra describen el procedimiento requerido. No continúe realizando el paso 2 hasta que haya leído detenidamente todas las instrucciones de montaje.
2. Desembalaje (consulte los pasos 2A - 2D), Figuras 1 y 2.
Coloque con cuidado la unidad FT-360S cerca del área de instalación. Necesitará un área mínima A. de tres pies (0,90 cm.) alrededor de la unidad FT-360S (cuando esté en uso).
Quite los tornillos que sujetan la puerta trasera y apártelos. Gire y abra la puerta.B. Saque el cartón y los estabilizadores del interior de la unidad FT-360S. Consulte las Figuras 1 y 2.C. Compruebe el contenido de la caja de cartón. Observe las fi guras 1 y 2.D.
ELEMENTO CANTIDAD Nº DE PIEZA DESCRIPCIÓN 10 1 51073 Arnés para cadera 11 1 51122 Correa para tobillo 61 2 GQ000206 Conexión rápida 112 2 9100-316 Asa - Conjunto de
conexión
1 54001 Etiqueta de seguridad
de la instalación (no se muestra)
1 9101-999-3 Manual del propietario
(no se muestra)
11
10
61
112
Montaje Página 6-2
Figura 1
20
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
80
81
97
98
ELEMENTO CANTIDAD Nº DE PIEZA DESCRIPCIÓN 20 1 9100-313 Etiqueta de las pesas 1-25 80 4 HS-60536 Tornillos de cabeza tubular
de 0,375-16 x 2,00 negros 81 4 HW-60085 Arandela de 0,3125 negra 97 4 PR070003 Soporte de 2,00 x 5,25 98 4 PR070003 Soporte de 3,00 x 5,00 103 2 9100-207 Tubo estabilizador
103
Figura 2
Montaje
Página 6-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Instalación de los soportes
ADVERTENCIA: Extreme las precauciones cuando instale los soportes. Si no lo hace, es posible
que se produzcan lesiones graves.
NOTA: Para sacar la unidad FT-360S del palet se necesitan un mínimo de dos personas.
1. Saque la unidad FT-360S del palet (consulte los pasos 1A - 1C y la Figura 1).
Quite los cuatro pernos que sujetan la unidad A. FT-360S al palet. Observe la Figura 1.
Con una persona en cada lado, levante con B. cuidado la unidad FT-360S y sáquela del palet.
Coloque la unidad FT-360S donde vaya a usarse.C.
2. Instalación de los soportes en los estabilizadores (consulte los pasos 2A - 2D y la Figura 2).
Ubique los cuatro soportes de 2,00 x 5,25 (Nº 97) A. y los dos estabilizadores (Nº 103).
Quite los 4 pernos que sujetan la unidad FT-360S al palet.
Coloque uno de los estabilizadores (Nº 103) de B. manera que la parte inferior mire hacia arriba. Observe la Figura 2.
Quite el adhesivo de los dos soportes e instale los soportes C. de 2,00 x 5,25 (Nº 97) tal y como se muestra en la Figura 2.
Repita del paso A al C con el otro estabilizador.D.
3. Desinstalación de los soportes en el chasis (consulte los pasos 3A - 3E y la Figura 3).
Ubique los cuatro soportes de 3,00 x 5,00 (Nº 98).A. Incline con cuidado la unidad FT-360S hacia adelante (no supere B.
los 30 grados) o justo lo sufi ciente para instalar los soportes. Observe la Figura 3 en la página siguiente.
Mientras una persona sujeta la unidad FT-360S ligeramente C. inclinada, quite el adhesivo de los dos soportes e instale los soportes de 3,00 x 5,00 (Nº 98) en el chasis tal y como se muestra en la Figura 3 y baje con cuidado la unidad FT-360S.
Incline con cuidado la unidad FT-360S hacia atrás (no supere los 30 grados) de manera que D. haya sufi ciente espacio para instalar los dos soportes.
Repita el paso 3C.E.
Figura 1
97
97
103
Figura 2
Montaje Página 6-4
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Incline el aparato hacia adelante e instale el soporte para
cada lado. Incline el aparato hacia atrás e instale el soporte para cada lado.
Figura 3
4. Instalación de los estabilizadores (consulte los pasos 4A - 4D y la Figura 4).
Localice cuatro BHSCS de 0,375-16 x 2,00 (negros, Nº 80), cuatro arandelas negras de 0,3125 A. (Nº 81) y dos estabilizadores (Nº 103).
Alinee uno de los estabilizadores con los orifi cios del chasis. Observe la Figura 4.B. Localice el estabilizador mediante el uso de dos BHSCS de 0,375-16 x 2,00 (negros, Nº 80) C.
y dos arandelas negras de 0,3125 (Nº 81) tal y como se muestra en la Figura 4.
98
98
Repita del paso 4B al 4C para instalar el otro estabilizador.D.
80 81
NOTA: Use los
agujeros internos
Figura 4
103
Instalación de las conexiones rápidas
1. Instalación de las conexiones rápidas (consulte el paso 1A, 1B y la Figura 1).
Gire los brazos hasta que alcancen la altura del conjunto.A.
61
Localice las dos conexiones rápidas (Nº 61). B. Conecte cada conexión rápida (Nº 61) al cable en cada brazo del cable. C.
Observe la Figura 1.
Figura 1
Montaje
Página 6-5
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Instalación de pilas de pesas
ADVERTENCIA: Extreme las precauciones cuando instale la pila de pesas. Si no lo hace, es posible
que se produzcan lesiones graves.
NOTA: Para realizar esta operación se necesitan dos personas.
1. Desconecte el extremo inferior de cada muelle (consulte los pasos 1A - 1F y la Figura 1).
Mueva el brazo hasta la posición Nº 10. A. Agarre fi rmemente el extremo inferior del muelle.B. Estire el muelle hacia abajo con una mano.C. Con la otra mano, quite el conector del extremo del cable del muelle (enganche).D. Suelte con cuidado el muelle y deje caer el cable.E. Repita los pasos 1A - 1E para desconectar el extremo inferior del otro muelle.F.
Agarre el muelle en esta área
Estire el muelle hacia abajo y quite el enganche del conector del extremo del cable
NOTA: Los enganches pueden
mirar hacia adelante o hacia atrás.
Figura 1
Montaje Página 6-6
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
2. Desconecte el extremo superior de cada muelle (consulte los pasos 2A - 2E y las Figuras 2 y 3).
Agarre rmemente el extremo superior del muelle. Observe la Figura 2.A.
Agarre el muelle en esta área
Figura 2
Doble la parte superior del muelle aproximadamente 90 grados. Observe la Figura 3. B. Deslice el enganche hacia fuera y quítelo del conector. Observe la Figura 3.C. Aparte el muelle.D. Repita los pasos 2A - 2D para desconectar el extremo superior del otro muelle.E.
2. Deslice y saque el muelle del conector.
Figura 3
1. Doble el muelle 90 grados.
NOTA: La parte restante del muelle (no se muestra) estará cara abajo unos 90 grados.
Montaje
Página 6-7
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
3. Desmontaje de la correa (consulte los pasos 3A - 3C y la Figura 4).
Solicite a un ayudante que sostenga la polea superior tal y como se muestra en la Figura 4. A.
PRECAUCIÓN: Si un ayudante no sujeta la polea mientras realiza el paso 3C, pueden producirse lesiones
Con la ayuda de una llave Allen de 7/32”, quite los 2 tornillos de fi jación.B. Quite la correa y aparte la cinta y la polea.C.
Sujete la polea para impedir que caiga
Figura 4
Correa
Tornillos de fijación
Polea
Montaje Página 6-8
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
ADVERTENCIA: Extreme las precauciones cuando instale la pila de pesas. Si no lo hace,
es posible que se produzcan lesiones graves.
NOTA: Para realizar esta operación se necesitan dos personas.
4. Quite la cubierta superior.
Con la ayuda de una llave Allen de 1/8”, quite los 4 tornillos que sujetan la cubierta superior. A. Observe la Figura 5.
Aparte los tornillos y la cubierta superior.B.
Tornillos
Tornillos
Cubierta superior
Figura 5
5. Instale la pila de pesas (consulte los pasos 5A - 5N y las Figuras 6A - 8).
Con la ayuda de unos alicates para anillos de fi jación externos, deslice el anillo de fi jación (y la A. arandela de presión) hacia abajo unas dos pulgadas ( 5 cm.) desde la parte superior de la varilla guía (de este modo se accederá al anillo superior). Repita este paso con la otra varilla guía. Observe la Figura 6A.
Chasis
Anillo de fijación superior
Arandela de presión y anillo de fijación inferior
Figura 6A
Montaje
Página 6-9
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Levante una de las varillas guía lo sufi ciente para B. que se vea el anillo de fi jación superior. Con la ayuda de unos alicates para anillos de fi jación externos, quite el anillo de fi jación superior y, a continuación, baje la varilla guía.
Quite el anillo de fi jación inferior y la arandela C. de presión.
Repita los pasos 5B y C con el otro lado.D. Levante ligeramente e incline las varillas guía E.
hacia fuera. Quite con cuidado la pesa superior. F.
Chasis
Anillo de fijación superior en la ranura superior
Arandela de presión y anillo de fijación inferior en la ranura inferior
Limpie las varillas guía a lo largo de las mismas. G. Lubríquelas aplicando una capa fi na de aceite de motor para automóviles de viscosidad media.
ADVERTENCIA: Tenga mucho cuidado ya que las pesas son inestables hasta que las varillas guía están
sujetas. Si no realiza esto tal y como se ha indicado, pueden producirse lesiones.
Con la ayuda de un ayudante, instale con cuidado cada pesa una a una. H. NOTA: Al instalar las pesas, colóquelas de manera que los bordes anchos de los casquillos miren hacia arriba y los bordes estrechos de los casquillos miren hacia abajo. Observe las Figuras 7A y 7B.
CORRECTO
Figura 6B
INCORRECTO
Borde
El BORDE
ancho de los
casquillos mira
hacia arriba
NOTA: El borde estrecho
del casquillo debe mirar hacia abajo.
ESTRECHO de
los casquillos
Figura 7A Figura 7B
Montaje Página 6-10
Deslice con cuidado la pesa superior por las varillas guía.I. En una de las varillas guía, coloque el anillo de fi jación inferior y la arandela de presión al menos dos J.
pulgadas (5 cm.) por debajo del extremo superior de la varilla guía. Incline con cuidado las varillas guía hacia el interior de la columna e introdúzcalas en los orifi cios para las varillas.
Levante la varilla guía por el orifi cio de montaje e instale el anillo de fi jación superior en la ranura superior K. de la varilla guía. Observe la Figura 6B.
Varilla guía inferior, arandela de presión y anillo de fi jación inferior. Observe la Figura 6B.L. Repita del paso I al K para sujetar la otra varilla guía.M. Mueva la polea y la correa de nuevo hasta el interior de la columna y vuelva a instalar la polea/cinta N.
en la placa de pesas superior.Observe la Figura 4. Apriete a mano los tornillos de fi jación. Use una llave de torsión y aplique una fuerza de 300-350 pulg./lbs O.
(7,6-8,9 m/kgs).
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
6. Vuelva a instalar la cubierta superior.
Busque la cubierta superior y los 4 tornillos quitados en el paso 4A-B.A. Coloque la cubierta superior en la parte superior del chasis.B. Coloque a mano los tornillos de rosca.C. Con la ayuda de una llave Allen de 1/8”, apriete los tornillos de manera segura.D.
7. Conecte el extremo superior de cada muelle. (consulte el paso 7A-D y las fi guras 8 y 9)
Encuentre el muelle desconectado en los pasos 2A-2D.A. Agarre fi rmemente el extremo superior del muelle.B. Estire hacia arriba el muelle con una mano.C. Con la otra mano, conecte el conector al muelle (enganche).D. Repita los pasos 7A - 7D para conectar el extremo superior del otro muelle.E.
Agarre el muelle en esta área
Figura 8
2. Deslice el muelle hacia dentro hacia el conector.
1. Doble el muelle 90 grados.
Figura 9
NOTA: La parte restante del muelle
(no se muestra) estará cara abajo unos 90 grados.
Montaje
Página 6-11
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
ADVERTENCIA: Extreme las precauciones cuando instale los muelles. Si no lo hace, es posible
que se produzcan lesiones graves.
8. Vuelva a conectar el extremo inferior de cada muelle (consulte los pasos 8A - 8D y la Figura 10).
Agarre fi rmemente el extremo inferior del muelle.A. Estire el muelle hacia abajo con una mano.B. Con la otra mano, conecte el conector del extremo del cable al muelle (enganche).C.
Repita los pasos 8A - 8C para conectar el extremo inferior del otro muelle.D.
Agarre el muelle en esta área
Estire el muelle hacia abajo y deslícelo hasta engancharlo en el conector del extremo del cable
NOTA: Los enganches pueden mirar
hacia adelante o hacia atrás.
Figura 10
Montaje Página 6-12
9. Instale las etiquetas de las pesas (consulte los pasos 9A - 9E y la Figura 11).
Localice la etiqueta con el número correspondiente a la pila de pesas.A. NOTA: No se usarán todas las etiquetas con el número 25.
Quite con cuidado el adhesivo de la etiqueta. Alinee los orifi cios de la etiqueta con los orifi cios B. correspondientes de la pila de pesas. NOTA: No permita que el adhesivo toque la pila de pesas en
este momento. Inserte una varilla guía en cada uno de los agujeros de la plantilla.C. NOTA: Una varilla guía puede ser
cualquier elemento que se adapte al agujero de la pila de pesas, por ejemplo, una clavija del selector de la pila de pesas.
Con cuidado, alinee la etiqueta y péguela en las pesas.D. Con cuidado, quite el lateral delantero, para que los E.
números se peguen en las pesas.
Parte delantera
Parte trasera
Figura 11
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Montaje final
1. Inspección visual (consulte el paso 1A).
Inspeccione visualmente la unidad FT-360S en su totalidad. Asegúrese de que los cables estén instalados A. correctamente, que las piezas metálicas estén sujetas y que la pila de pesas esté montada correctamente.
Compruebe que la etiqueta de precaución, pieza número 9100-348-3, esté presente y no esté dañada. B. Consulte la Figura 1 para identifi car el aspecto de la etiqueta y la Figura 2 para conocer su ubicación.
PRECAUCIÓN
El sistema de muelles y cables está tensado.
Busque un reparador cualificado cuando vaya a repararlo o desmontarlo para evitar lesiones personales.
9100-348-3
Figura 1
Montaje
Página 6-13
9100-348-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Montaje Página 6-14
Figura 2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Compruebe que la etiqueta de precaución y advertencia, pieza número 9100-348-3, esté presente y no esté C. dañada. Observe las Figuras 3 y 4 para identifi car el aspecto de las etiquetas y sus ubicaciones correctas.
ADVERTENCIA
El brazo caerá cuando se tire de la perilla. Sujete el asa del brazo mientras ajusta la posición del brazo para evitar que se produczcan lesiones. Asegúrese de que la clavija de bloqueo está enganchada completamente antes de usar el aparato. Si no lo hace, es posible que se produzcan lesiones físicas.
8500-311-3 A
A
B
ADVERTENCIA
LESIÓN SERIA PODRÍA OCURRIR SI ESTAS MEDIDAS DE SEGURIDAD NO SE OBSERVAN
1. Obtener un examen médico antes de comenzar un programa del ejercicio.
2. Leer y entender todas las instrucc­ iones y advertencias colocadas en el equipo y en el manual antes de ejercitar. Obtener instrucciones antes de uso.
3. Mantenga ropa y partes del cuerpo libres y alejadas de las partes moviles.
4. Examine la maquina antes de uso. No utilize si aparece danado o inoperable.
5. No intente reparar una maquina danada o averiada. Notifique la gerencia.
6. Utilizar la máquina solamente para el uso previsto. No modificar la máquina.
7. Asegurar que el perno de seleccion de peso este insertado totalmente. Utilize unicamente el perno proporcionado de facrica.Si tiene duda solicite assitencia.
8. Nunca fije las placas de peso en una posicion elevada. No utilize la maquina si la encuentra en esta condicion. Solicite assistencia de la gerencia.
9. Los niños no deben ser permitidos cerca de esta máquina. Los adolescentes deben ser supervisados.
10.No utilizar si los protectores faltan o esten danados.
11.No utilize mancuernas u otros pesos incrementales no incluidos con el equipo, excepto esos proporcionados por la fabrica.
12.Examine todos los cables, correas y conexiones antes de uso. No utilize si estan rasgados, frotan o de otra manera hacen contacto con otros componentes.
13.NO REMUEVA ESTA ETIQUETA, REMPLACE LA SI ESTA DANADA O ILEGIBLE.
4605-381-3 A
Figura 3
Montaje
Página 6-15
B
(Ambos lados)
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
B
(Ambos lados)
Figura 4
A
DESCRIPCIÓN PIEZA Nº
Etiqueta de advertenciaA. ........ 4605-381-3
Etiqueta de advertenciaB. ........ 8500-311-3
Montaje Página 6-16
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
2. Cierre la cubierta posterior (consulte el paso 2A).
Cierre la cubierta posterior y sujétela mediante el uso de los mismos tornillos que quitó al abrir A. la cubierta posterior (al principio del montaje).
3. Inspección funcional (consulte el paso 3A).
Pruebe si funciona correctamente.A. Deje las agarraderas, la correa para el tobillo y el arnés para la cadera en o cerca del aparato.B.
Montaje
Página 6-17
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Esta página se ha dejado en blanco de manera intencionada.
Montaje Página 6-18
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
7 - Mantenimiento
Todas las actividades de mantenimiento preventivo deben ser realizadas de manera habitual. La realización de estas actividades rutinarias de mantenimiento preventivo puede ayudar a que el funcionamiento del equipo de entrenamiento funcional FT-360S de Cybex se realice sin problemas y de manera segura.
NOTA: Cybex no se hace responsable de las inspecciones y tareas de mantenimiento habituales que debe llevar
a cabo en sus máquinas. Indique a todo el personal cuáles son las tareas de inspección y mantenimiento del equipo y cómo deben registrarlas. Los representantes del centro de atención telefónica de Cybex están disponibles para responder a cualquier pregunta o duda que pueda surgirle.
NOTA: Todas
PRECAUCION
las inspecciones y reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal de mantenimiento cualifi cado.
Cybex anulará la garantía si se utilizan piezas de reemplazo no fabricadas por Cybex.
Mantenimiento
Página 7-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Mantenimiento diario
Lea con detenimiento la siguiente información
Cuando utilice agentes de limpieza abrasivos, por ejemplo, alcohol de frotación o lejía, se recomienda aplicarlos antes en un área poco visible. Otros agentes de limpieza pueden contener disolventes abrasivos o desconocidos cuya fórmula puede ser cambiada por el fabricante sin previo aviso. Si desea utilizar otros productos de limpieza, aplíquelos con cuidado en un área poco visible para determinar el daño que pueden causar en el material. No utilice nunca productos de limpieza ni disolventes destinados al uso industrial. Para limpiar áreas manchadas o sucias, se recomienda un paño blanco suave. Procure no utilizar toallitas de papel.
Los productos de limpieza pueden dañar o irritar la piel, los ojos, etc. Utilice guantes de protección y póngase algún tipo de protección en los ojos. No respire ni trague el producto de limpieza que utilice. Evite que el área circundante y la ropa entren en contacto con el producto. Utilice el producto en un área ventilada. Siga todas las advertencias del fabricante del producto. Cybex y sus distribuidores no se hacen responsables de los daños o lesiones causados como resultado del uso o del uso incorrecto de los productos de limpieza.
1. Estructuras principales - Limpie la estructura principal utilizando una solución suave de agua caliente y detergente para el coche. Asegúrese de secar bien la superfi cie. EVITE utilizar productos de limpieza que contengan ácidos o cloro así como productos de limpieza que contengan elementos abrasivos ya que éstos podrían rayar o dañar el equipo.
2. Cromado - Limpie los tubos cromados utilizando un pulidor para cromo y, a continuación, aplicando una capa de cera para coches. Se recomienda utilizar productos de limpieza neutros cuyo pH oscile entre 5,5 y 8,5. Asegúrese de secar bien la superfi cie. EVITE utilizar productos de limpieza que contengan ácidos o cloro así como productos de limpieza que contengan elementos abrasivos ya que éstos podrían rayar o dañar el equipo.
3. Panel delantero - Las siguientes técnicas para limpiar el panel delantero de la unidad FT-360Se basan en prácticas estándar del sector. Para garantizar la aceptabilidad de los resultados, pruebe siempre una muestra del material con el limpiador y la técnica que vaya a usar.
Instrucciones para limpiar el panel delantero:
Utilice esponjas o paños suaves y limpios para aplicar los productos de limpieza y también para
lavar y enjuagar. Utilice agua corriente templada para realizar esta tarea de mantenimiento.
No utilice productos de limpieza altamente abrasivos o alcalinos. No deje abiertos los productos de limpieza durante mucho tiempo, utilícelos inmediatamente después
de abrirlos. No aplique productos de limpieza si la máquina está expuesta a la luz solar directa o a temperaturas elevadas.
No utilice raspadores, utensilios para limpiar cristales ni maquinillas de afeitar. No limpie la máquina con gasolina.
Mantenimiento Página 7-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Productos de limpieza y detergentes compatibles:
Formula 409
Top Job Joy Palmolive Windex con amoniaco D
Para tapar arañazos superfi ciales o poco profundos:
Para tapar los arañazos, aplique un líquido embellecedor para coches suave y retírelo con un paño limpio y suave.
Embellecedores recomendados:
Cera en pasta Johnson
Embellecedor para plásticos Mirror Glaze 10 (de Mirror Bright Polish Co.) Embellecedor para plásticos Novus 1 y 2 (de Novus Inc.)
Mantenimiento
Página 7-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Tareas de mantenimiento semanales
1. Inspeccione las tuercas y pernos para comprobar si están sueltos. Apriételos si es necesario.
2. Inspeccione todos los cables para comprobar si están dañados o desgastados y tienen la tensión adecuada.
Al inspeccionar los cables, pase los dedos por el cable y observe si existe algún pliegue en los cables y en los puntos de unión.
ADVERTENCIA: Cambie los cables que estén desgastados inmediatamente. Si observa alguna de las
condiciones que se especifi can a continuación, es posible que el cable esté desgastado:
Una rasgadura o fi sura en la funda de protección del cable que deja el cable al descubierto. Observe la Figura 1.
Figura 1
El cable presenta un pliegue o doblez. Observe la Figura 2.
Figura 2
La funda de protección está ondulada. Observe la Figura 3.
Figura 3
“Estrechamiento”, la funda del cable está estirada. Observe la Figura 4.
Figura 4
Mantenimiento Página 7-4
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
3. Inspeccione todas las cintas (toda su extensión) para detectar si no están uniformes o si están deterioradas.
Cambie la cinta inmediatamente si observa alguna de las siguientes condiciones:
Vista en 3D Vista en 3D o lateral
Piel de la cinta pelada.
Onda en la cinta.
La cinta es más estrecha en algunas partes.
Rasgaduras o roturas.
Una o más fi bras de kevlar están colgando.
Nota: Reemplace la correa si hay una gran cantidad de fi bras Kevlar que están de- shilachadas.
Reemplace la correa si alguna de sus partes es 1/32” (0,03”) más estrecha que el resto de la correa.
Examine el borde de la correa (ambos lados). Reemplácela si alguna de sus partes es más estrecha que el resto.
Mantenimiento
Página 7-5
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
4. Inspeccione las barras y las agarraderas para comprobar si están desgastadas observando especialmente los puntos de conexión de las áreas de las lengüetas.
Cambie las agarraderas que estén desgastadas inmediatamente.
5. Inspeccione las conexiones rápidas para comprobar si los mecanismos de enganche funcionan correctamente
(indica desgaste).
Cambie las conexiones rápidas que estén desgastadas inmediatamente.
6. Inspeccione las agarraderas por si están sueltas o deterioradas.
Reemplácelas todas inmediatamente si están sueltas o deterioradas.
7. Compruebe que todas las etiquetas se leen correctamente. Las etiquetas incluyen los carteles informativos
y las etiquetas de advertencia y precaución.
Cambie las etiquetas desgastadas inmediatamente.
8. Inspeccione todas las pilas de pesas para comprobar si la alineación y el funcionamiento son correctos.
Corrija los problemas de alineación incorrecta o de mal funcionamiento inmediatamente.
9. Limpie las varillas guía de la pila de pesas a lo largo de las mismas. Lubríquelas aplicando una capa na
de aceite de motor para automóviles de viscosidad media.
Tareas de mantenimiento anuales
Cambie todos los cables al menos una vez al año.
Entorno
Electricidad estática - Dependiendo de dónde viva, si es un lugar en el que el aire es seco, se puede producir electricidad estática. Esto puede ocurrir especialmente en invierno. Es posible que haya experimentado alguna descarga estática al caminar por una alfombra o al tocar un objeto metálico. Lo mismo puede ocurrirle al hacer ejercicio en la unidad. Puede sufrir una descarga debido a la acumulación de electricidad estática en su cuerpo y en el circuito de descarga de la unidad. Si experimenta esta situación, puede aumentar el nivel de humedad hasta alcanzar el nivel adecuado utilizando un humidifi cador.
Humedad - La unidad está diseñada para que funcione con normalidad en un entorno con una humedad relativa que oscile en un rango de entre el 30% y 75%.
NOTA: No instale la unidad en un área muy húmeda, por ejemplo, cerca de una sala de vapor, una sauna,
una piscina climatizada o al aire libre. La exposición de la máquina al vapor de agua, cloro y/o bromo puede afectar negativamente a los componentes electrónicos y también a otras piezas de la máquina.
Temperatura - La unidad está diseñada para que funcione con normalidad en un entorno operativo con una temperatura ambiente que oscile entre 50º F (10º C) y 104º F (40º C) grados.
Mantenimiento Página 7-6
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Almacenamiento
Humedad - La unidad se puede enviar y almacenar en un entorno con una humedad relativa que oscile entre el 10% y 90%.
NOTA: No instale la unidad en un área muy húmeda, por ejemplo, cerca de una sala de vapor, una sauna,
una piscina climatizada o al aire libre. La exposición de la máquina al vapor de agua, cloro y/o bromo puede afectar negativamente a los componentes electrónicos y también a otras piezas de la máquina.
Temperatura - La unidad se puede enviar y almacenar en un entorno con una temperatura ambiente que oscile entre 32º F (4º C) y 140º F (60º C).
Herramientas necesarias para ajustar el cable de la pila de pesas:
Punzón de espiga de 3/16” Martillo
1. Observe la ubicación de la clavija en el accesorio del cable. Observe la Figura 1.
Polea
Clavija en espiral
Figura 1
2. Con la ayuda de un punzón de espiga de 3/16” y un martillo, saque la clavija en espiral del conector de la placa superior y el accesorio del cable.
3. Agarre fi rmemente el accesorio del cable y tire de él para tensarlo. Gire el accesorio para alinear el orifi cio de la clavija en espiral con una apertura del conector de la placa superior.
4. Inserte el punzón de espiga por el conector de la placa superior y el orifi cio de la clavija en espiral para mantener el cable en su lugar.
5. Meta la clavija en espiral por el conector de la placa superior y el accesorio del lado opuesto, empujando y sacando el punzón de espiga. Asegúrese de que los extremos de la clavija en espiral estén nivelados.
Pie
Mantenimiento
Página 7-7
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Esta página se ha dejado en blanco de manera intencionada.
Mantenimiento Página 7-8
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
8 - Mantenimiento
Consulte las siguientes páginas para ver las listas de las piezas, los diagramas de vistas de las distintas piezas y los diagramas del cableado.
PRECAUCION
Cybex anulará la garantía si se utilizan piezas de reemplazo no fabricadas por Cybex.
NOTA: Todas
las inspecciones y reparaciones deben ser realizadas exclusivamente por personal de mantenimiento cualifi cado.
Mantenimiento
Página 8-1
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Esta página se ha dejado en blanco de manera intencionada.
Mantenimiento Página 8-2
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
ITEM QTY PART NO. DESCRIPTION
40 2 9101-300 SPRING, EXTENSION 1.671 x 1.995 x
26.00 LG
41 1 9101-60 FT-360S COATED ASSY
42 2 AH020000 SWIVEL HOUSING
43 1 BH030207 PIN, WEIGHT SELECTOR
44 2 BR030206 RING, RETAINING
45 4 BR030213 RETAINING RING, 2.00 EXTERNAL
46 4 BR030214 RETAINING RING, .625 DIA
9101 - FT-360S Station
47 2 BR030224 RETAINING RING, 1.188 INTERNAL
48 4 BS070201 COM SPRING .56 x .66 1.50 LG
49 1 CC010203 BOX, RSC 10 X 6 X 12 (NOT SHOWN)
50 1 CJ000027 BUBBLE WRAP, 24 INCHES WIDE
51 1 CM000211 DECAL, PATENT PENDING
52 1 CP300200 BAG, POLY 4.00 x 4.00
53 1 CP300201 POLY BAG 9 X 12
54 2 EW000027 CABLE TIE
55 2 FB030213 ROD END BEARING FEMALE .375-24
UNF
56 4 FB130206 BEARING, FLANGE 2.00 ID. x 2.25 OD. x
1.00 LG
57 4 FB130212 BUSHING, FLANGE .75 ID x .875 OD x .75
LG
58 66.375” GB000202 BELT, .95 WIDE
59 2 GP000000 PULLEY ASSEMBLY - 4.50
60 2 GP000209 PULLEY ASSEMBLY-3.50
61 2 GQ000206 SNAP LINK
62 4 HC700415 BHSCS .375-16 X .75
63 4 HC700426 BHSCS .375-16 X 2.00
64 2 HC700428 BHSCS .375-16 X 2.25
65 4 HC702815 SHCS .375-16 X .750
66 2 HC702817 SHCS .375-16 X 1.00
67 4 HC702822 SHCS .375-16 X 1.50
68 46 HF579000 PANEL FASTNER, 10-24 U TYPE
69 4 HF700000 PANEL FASTNER, .375-16 , U TYPE
70 4 HM580410 BHSCS .190 10-32 X .375
71 4 HN-60065 NUT, HEX SELF- LOCKING .312-18 BLK
ZINC
72 6 HN704400 NUT, HEX JAM .375-16
73 24 HN704901 LOCKNUT, .375-16 NYLON
74 2 HP286715 PIN, .188 DIA x .75 ROLL
ITEM QTY PART NO. DESCRIPTION
1 13 08014 PULLEY ASSEMBLY - 4.50
2 2 08135 BRG, BALL
3 4 08229 P/PIN,DETENT
4 2 11040-301 CLAMP BLOCK INSERT
5 4 11040-440 KNOB
6 2 3900-438 DECAL, CYBEX
7 2 4605-323 WT ROD .625 DIA x 45.00
8 2 4700-019 BEARING, FLANGE
.62 ID. x .92 OD. x 1.50 LG
9 1 4800-255 C TOP WT 15-4 X 18
10 1 51073 HIP HARNESS
11 1 51122 ANKLE STRAP
12 1 51198 WARRANTY BOOKLET (NOT SHOWN)
13 1 54001 SIGN FACILITY SAFETY
14 1 54600 FT360 TRAINING CD ROM
15 1 9100-006 PALLET, SHIPPING
16 2 9100-204 P ARM ADJUSTMENT
17 2 9100-303 MOLDED PULLEY SWIVEL
18 2 9100-304 DECAL, ROTATIONAL POSITION 1 - 10 0
19 1 9100-311 CAP, SHROUD COVER
20 1 9100-313 DECAL, WEIGHT PLATE 1 - 25
21 2 9100-314 CYLINDER, DAMPNER
22 4 9100-315 CLIP, DAMPNER SAFETY
23 2 12220-005 HANDLE ASSEMBLY
24 2 9100-318 GRIP, 5.88 LG x 2.00 OD x 11 GA WALL
25 2 9100-343 PLATE, SPRING CABLE RETAINER
26 4 9100-353 SPACER, ARM CLEVIS
27 1 9100-365 PANEL, SHROUD FRONT
28 1 9100-367 PANEL, SHROUD END RIGHT SIDE
29 1 9100-368 PANEL, SHROUD END LEFT SIDE
30 4 9100-380 DECAL ABC POSITION
31 4 9100-381 PULLEY PIVOT PIN
32 4 9100-383 BUSHING
33 1 9100-384 PANEL, SHROUD BACK
34 1 9100-385 HINGE, .06 x 2.00 x 62.00 LONG
35 1 9101-002 CABLE S/A
36 2 9101-003 CABLE S/A
37 1 9101-200 W MAIN FRAME
38 1 9101-203 P/ BELT CLAMP POST
39 1 9101-204 P/BELT CLAMP
Service Page 8-3
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
*Language Key
1-German
2-French
3-Spanish
4-English
5-Japanese
6-Swedish
8-Russian
ITEM QTY PART NO. DESCRIPTION
9101 FT-360S Station
93 4 PP040004 BALL STOP
94 4 PP090202 INSERT, PLASTIC 1.50 x 3.00 x 11 GA
95 4 PP660009 INSERT, PLASTIC SLOT
96 2 PR060005 BUMPER, WEIGHT
97 4 PR070003 FOOT PAD, 2.00 x 5.25
98 4 PR070004 FOOT PAD, 3.00 x 5.00
99 1 PU060203 BUMPER
100 2 PW-60615 PULLEY, CABLE, 2.00 OD x 1.0 HUB
101 2 HS760106 WASHER, FLAT, 1.75 X .688 X .140 T
102 2 HY702912 SET SCREW, .375-16 x .50
103 2 9100-207 STABILIZER TUBE
104 2 9101-201 MAIN ROTATION PIVOT
105 2 9101-202 ARM
106 1 9101-598-X* PLACARD
107 1 9101-599-X* PLACARD
108 1 9100-348-X* DECAL, CAUTION
109 1 4605-381-X* DECAL, WARNING
110 4 8500-311-X* DECAL, WARNING
111 1 9101-999-X* OWNERS MANUAL (NOT SHOWN)
112 2 9100-316 GRIP HAND STRAP ASSEMBLY
113 1 11040-790 DECAL, MADE IN USA
Service Page 8-4
ITEM QTY PART NO. DESCRIPTION
75 1 HP286819 SPIRAL PIN .188 X 1.12
76 2 HP346717 ROLL PIN .375 X 1.00
77 4 HS347600 WASHER, SAE .375
78 4 HS347601 WASHER, FENDER .375 ID x 1.50 OD x .06
THK
79 2 HS407100 WASHER, SPRING .650 ID x .790 OD x .062
THK
80 4 HS-60536 BOLT, BHSC .375-16 x 2.00 BLK ZINC
81 4 HW-60085 WASHER, USS .312 BLK ZINC
82 4 HX-60184 BALL STUD, .312 - 18 UNC x 10 mm
83 2 HX-60671 CAP, PLASTIC 1.25 ID.
84 46 HX570412 BHSCS, 10-24 X .50, SS
85 4 HY662912 SET SCREW, .312 - 18 UNC x .50 WITH
LOCTITE
86 4 HY740000 SET SCREW
87 2 JC700422 BHSCS .375-16 X 1.50
88 9 JC700424 BHSCS .375-16 X 1.75
89 1 JC700434 BHSCS .375-16 X 3.00
90 2 JC702850 SHCS .375-16 UNC X 5.00
91 4 JL340004 HX HD LAG SC .375 X 3.00
92 2 JN714400 NUT, HEX JAM .375-24 UNF
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
46
TOP FRAME ASSEMBLY DETAIL
79
73
46
64
37
73
64
40
79
46
46
7
60
60
4
7
86
73
40
39
58
1
89
1
95
103
103
STABILIZER TUBE ASSEMBLY DETAIL
95
1
88
88
73
LOWER FRAME ASSEMBLY DETAIL
188
1
99
73
1
37
88
300-350 in/lbs
Torque set screws
7
86
44
38
75
8
96
73
58 4
73
73
88
TOP WEIGHT ASSEMBLY DETAIL
73
7
8
9
44
43
96
101
101
37
1
Service Page 8-5
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
33
84
62
84
84
37
84
68
68
68
108
84
107
62
29
84
84
68
84
68
84
68
84
84
68
FRONT VIEW DETAIL
SHROUD ASSEMBLY
84
19
68
34
84
28
84
68
68
68
68
84
27
68
6
84
68
84
106
68
84
68
84
68
84
68
84
68
68
84
84
68
84
68
84
68
84
68
27
68
84
109
113
84
Service Page 8-6
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
19
84
84
68
33
6
84
84
68
34
68
84
84
28
84
68
68
68
REAR VIEW DETAIL
SHROUD ASSEMBLY
62
69
84
108
62
29
69
69
84
68
62
51
Serial Number
Decal
62
69
84
37
Service Page 8-7
PIVOT ASSEMBLY DETAIL
LEFT SIDE SHOWN
WHEN FACING MACHINE
NOTE: Right side to be assembled
with the same procedure the only
difference is that the 9100-204
will be rotated 180 degrees and
HC702817 and HN704400 will be located
on the top side and decal 9100-304 will
be numbered counter clockwise.
SPRING RETAINER PLATE
ASSEMBLY DETAIL
LEFT SIDE SHOWN
WHEN FACING MACHINE
CABLE SWIVEL ASSEMBLY DETAIL
ARM ASSEMBLY DETAIL
LEFT SIDE SHOWN
WHEN FACING MACHINE
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Service Page 8-8
WEIGHT STACK BELT
ROUTING DETAIL
ARM ROTATATION/SPRING
CABLE ROUTING DETAIL
ARM CABLE ROUTING
58
BELT LENGTH
66.375”
36
36
35
35
CABLE ROUTING
THROUGH ARM
Cybex FT-360S Functional Trainer Owner’s Manual
Service Page 8-9
10 Trotter Drive Medway, MA 02053 • 508-533-4300 • FAX 508-533-5183
www.cybexinternational.com • Techhelp@cybexintl.com
Loading...