Siga las advertencias mostradas en el presente manual, mediante los símbolos que se mues-
tran a continuación.
PELIGRO
Indica advertencia de algún riesgo del cual pueden derivarse daños persona-
les o materiales.
ATENCIÓN
Indica que debe prestarse especial atención al punto indicado.
Si debe manipular el equipo para su instalación, puesta en marcha o mantenimiento
tenga presente que:
Una manipulación o instalación incorrecta del equipo puede ocasionar daños, tanto personales
como materiales. En particular la manipulación bajo tensión puede producir la muerte o lesiones graves por electrocución al personal que lo manipula. Una instalación o mantenimiento
defectuoso comporta además riesgo de incendio.
Lea detenidamente el manual antes de conectar el equipo. Siga todas las instrucciones de ins-
talación y mantenimiento del equipo, a lo largo de la vida del mismo. En particular, respete las
normas de instalación indicadas en el Código Eléctrico Nacional.
ATENCIÓN Consultar el manual de instrucciones antes de utilizar el equipo
En el presente manual, si las instrucciones precedidas por este símbolo no se respetan o realizan correctamente, pueden ocasionar daños personales o dañar el equipo y /o las instalaciones.
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de modi car las características o el manual del producto, sin previo aviso.
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD
CIRCUTOR, SA se reserva el derecho de realizar modi caciones, sin previo aviso, del equipo
o a las especi caciones del equipo, expuestas en el presente manual de instrucciones.
CIRCUTOR, SA pone a disposición de sus clientes, las últimas versiones de las especi cacio-
nes de los equipos y los manuales más actualizados en su página Web .
www.circutor.com
CIRCUTOR,SA recomienda utilizar los cables y accesorios originales entregados con el equipo.
Manual de Instrucciones
3
CEM-C21
CONTENIDO
PRECAUCIONES DE SEGURIDAD ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 3
LIMITACIÓN DE RESPONSABILIDAD ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 3
CONTENIDO ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 4
HISTÓRICO DE REVISIONES ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5
SÍMBOLOS �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������5
1�- COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN ��������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6
2�- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO ��������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 6
3�- INSTALACIÓN DEL EQUIPO ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
3�1�- RECOMENDACIONES PREVIAS ������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 7
3�2�- INSTALACIÓN ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
3�3�- BORNES DEL EQUIPO ����������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 8
5�1�-PANTALLA EN MODO REPOSO ������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 16
5�2�-PANTALLA EN MODO LECTURA ����������������������������������������������������������������������������������������������������������19
5�3�-VISUALIZACIÓN DE VALORES INSTANTÁNEOS �������������������������������������������������������������������������������� 20
5�4�-VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES ������������������������������������������������������������������������������22
5�5�-VISUALIZACIÓN DEL CONTAJE DE PULSOS (CEM-C21-485-DS) ����������������������������������������������������� 25
5�6�-VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL FABRICANTE ��������������������������������������������������������������26
6�1�-PESO DE LA SALIDA DE IMPULSOS����������������������������������������������������������������������������������������������������28
6�2�-TIPO DE LA SALIDA DE IMPULSOS ����������������������������������������������������������������������������������������������������� 29
6�3�-TIPO DE LA ENTRADA DIGITAL ������������������������������������������������������������������������������������������������������������30
6�4�-DIRECCIÓN DEL PERIFÉRICO �������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 30
6�5�-VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN ( BAUD RATE)�����������������������������������������������������������������������������������31
6�6�-TIPO DE COMUNICACIONES ���������������������������������������������������������������������������������������������������������������31
6�7�-VISUALIZACIÓN �������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������32
6�7�1� VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES ����������������������������������������������������������������������� 32
6�7�2� VISUALIZACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA ������������������������������������������������������������������������������33
6�7�3� VISUALIZACIÓN DE LOS FACTORES DE EFICIENCIA ���������������������������������������������������������������� 33
6�8�- BACKLIGHT ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������� 34
6�9�-COSTE DE LA ENERGÍA ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 34
6�10�-EMISIONES DE CO2 ������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������������ 35
6�11�-BORRADO DE LOS CONTADORES PARCIALES �������������������������������������������������������������������������������36
6�12�-SALIDA DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN ����������������������������������������������������������������������������������������36
- 5.5. - 5.6. - 6.2. - 7.2.2.2. - 7.2.3. - 8.
Modicaciones en los apartados:
3.2.- 3.5
Modicaciones en los apartados:
8.
Modicaciones en los apartados:
3.2.- 5. - 8
SÍMBOLOS
SímboloDescripción
~
Tabla 2: Símbolos�
Conforme con la directiva europea pertinente.
Equipo bajo la directiva europea 2012/19/EC. Al nalizar su vida útil, no deje el equipo en
un contenedor de residuos domésticos. Es necesario seguir la normativa local sobre el
reciclaje de equipos electrónicos.
Corriente continua.
Corriente alterna.
Nota: Las imágenes de los equipos son de uso ilustrativo únicamente y pueden diferir del
equipo original.
Manual de Instrucciones
5
1�- COMPROBACIONES A LA RECEPCIÓN
A la recepción del equipo compruebe los siguientes puntos:
a) El equipo se corresponde con las especicaciones de su pedido.
b) El equipo no ha sufrido desperfectos durante el transporte.
c) Realice una inspección visual externa del equipo antes de conectarlo.
d) Compruebe que está equipado con:
- Una guía de instalación.
- Etiqueta de seguridad (cubrebornes).
Si observa algún problema de recepción contacte de inmediato con el transportista y/o con el servicio postventa de CIRCUTOR�
2�- DESCRIPCIÓN DEL PRODUCTO
CEM-C21
El CEM-C21 es un contador estático trifásico para la medida de energía activa de clase B
(EN50470) / clase 1(IEC 62053-21), y medida de energía reactiva (opcional) de clase 2 (IEC
62053-23).
El equipo dispone de:
- 1 tecla, que permiten moverse por las diferentes pantallas y realizar la programación
del equipo.
- 2 LED de vericación.
- display LCD, para visualizar todos los parámetros,
- 2 precintos de conexionado,
- 2 tapas cubrebornes, para cubrir la parte superior de la caja de bornes y los tornillos
de jación.
- Comunicaciones RS-485 (modelos CEM-C21-485-xx).
- Puerto de comunicación óptico para la comunicación con otros módulos sobre carril
DIN con puerto de servicio (modelo CEM-C21-T1).
- Salida de impulsos (modelos CEM-C21-T1 y CEM-C21-485-T1).
- Entrada digital (modelo CEM-C21-485-DS).
6
Manual de Instrucciones
CEM-C21
3�- INSTALACIÓN DEL EQUIPO
3.1.- RECOMENDACIONES PREVIAS
Para la utilización segura del equipo es fundamental que las personas que lo
manipulen sigan las medidas de seguridad estipuladas en las normativas del
país donde se está utilizando, usando el equipo de protección individual necesario y haciendo caso de las distintas advertencias indicadas en este manual de
instrucciones.
La instalación del equipo CEM-C21 debe ser realizada por personal autorizado y cualicado.
Antes de manipular, modicar el conexionado o sustituir el equipo se debe quitar la alimentación y desconectar la medida. Manipular el equipo mientras está conectado es peligroso para
las personas.
Es fundamental mantener los cables en perfecto estado para eliminar accidentes o daños a
personas o instalaciones.
El fabricante del equipo no se hace responsable de daños cualesquiera que sean en caso de
que el usuario o instalador no haga caso de las advertencias y/o recomendaciones indicadas
en este manual ni por los daños derivados de la utilización de productos o accesorios no origi-
nales o de otras marcas.
En caso de detectar una anomalía o avería en el equipo no realice con él ninguna medida.
Vericar el ambiente en el que nos encontramos antes de iniciar una medida. No realizar medidas en ambientes peligrosos o explosivos.
Antes de efectuar cualquier operación de mantenimiento, reparación o manipulación de cualquiera de las conexiones del equipo se debe desconectar el aparato
de toda fuente de alimentación tanto de la propia alimentación del equipo como
de la medida.
Cuando sospeche un mal funcionamiento del equipo póngase en contacto con el
servicio postventa.
Manual de Instrucciones
7
CEM-C21
3.2.- INSTALACIÓN
En la parte lateral del equipo están situadas todas las indicaciones ajustadas a lo establecido
en la norma CEI 62052-11.
El equipo debe ser instalado dentro de un cuadro eléctrico o envolvente, con jación en carril
DIN(IEC 60715). Todas las conexiones eléctricas deben quedar tapadas por las tapas de plás-
tico, siendo éstas de un espesor mínimo de 3 mm, dejando a la vista únicamente el display y
el teclado.
Con el equipo conectado, los bornes, la apertura de cubiertas o la eliminación de
elementos, puede dar acceso a partes peligrosas al tacto. El equipo no debe ser
utilizado hasta que haya nalizado por completo su instalación.
3.3.- BORNES DEL EQUIPO
3�3�1� MODELO CEM-C21-T1
1 : L1, Entrada de corriente (tensión) L110: N, Entrada de neutro
3: L1, Salida de corriente (tensión) L112: N, Salida de neutro
4: L2, Entrada de corriente (tensión) L213: Alimentación Auxiliar
6: L2, Salida de corriente (tensión) L214: Alimentación Auxiliar
7: L3, Entrada de corriente (tensión) L321: salida de impulsos (Colector)
9: L3, Salida de corriente (tensión) L322: Salida de impulsos (Emisor)
Tabla 3: Relación de bornes del CEM-C21-T1�
Bornes del equipo
Figura 1: Bornes del CEM-C21-T1�
8
Manual de Instrucciones
CEM-C21
3�3�2� MODELO CEM-C21-485-T1
Tabla 4: Relación de bornes del CEM-C21-485-T1�
1 : L1, Entrada de corriente (tensión) L112: N, Salida de neutro
3: L1, Salida de corriente (tensión) L113: Alimentación Auxiliar
4: L2, Entrada de corriente (tensión) L214: Alimentación Auxiliar
6: L2, Salida de corriente (tensión) L221: salida de impulsos (Colector)
7: L3, Entrada de corriente (tensión) L322: Salida de impulsos (Emisor)
9: L3, Salida de corriente (tensión) L323: B(-), RS-485
10: N, Entrada de neutro24: A(+), RS-485
Bornes del equipo
Figura 2: Bornes del CEM-C21-485-T1 y CEM-C21-485-DS�
3�3�3� MODELO CEM-C21-485-DS
Tabla 5: Relación de bornes del CEM-C21-485-DS�
1 : L1, Entrada de corriente (tensión) L112: N, Salida de neutro
3: L1, Salida de corriente (tensión) L113: Alimentación Auxiliar
4: L2, Entrada de corriente (tensión) L214: Alimentación Auxiliar
6: L2, Salida de corriente (tensión) L221 : Entrada digital
7: L3, Entrada de corriente (tensión) L322 : Entrada digital (Común)
9: L3, Salida de corriente (tensión) L323: B(-), RS-485
10: N, Entrada de neutro24: A(+), RS-485
Bornes del equipo
Manual de Instrucciones
9
3.4.- ESQUEMA DE CONEXIONADO
CEM-C21
IN
N
L3
L3L2L1N
L2L1
Power
Supply
OUT
Figura 3: Esquema de conexionado, CEM-C21�
10
Manual de Instrucciones
CEM-C21
3.5.- CONEXIONADO
El CEM-C21 dispone de unas tapas cubrebornes que cubren la parte superior de la caja de
bornes y los tornillos de jación (Figura 4).
Figura 4: Tapas cubrebornes del CEM-C21�
Los tornillos de jación son de tipo mixto, permitiendo el uso de destornilladores PH2 y de
punta plana.
Tabla 6:Características del conexionado del CEM-C21�
Conexionado
Bornes de medida (1, 3, 4, 6, 7, 9, 10, 12)
Sección máxima del cable25 mm2 (16 mm2 con puntera ) ≤ 1.7 Nm
Cabeza del destornilladorPunta plana (1.2 x 6.0 mm) o PH2
Bornes salida de impulsos / Entrada Digital (21, 22), alimentación (13, 14)y RS-485 (23, 24)
Sección máxima del cable1.5 mm2 (1.5 mm2 con puntera ) ≤ 0.6 Nm
Cabeza del destornilladorPunta plana (3 x 0.5 mm)
Una vez realizado el conexionado el equipo tiene la posibilidad de ser protegido con dos precintos de conexionado (Figura 5).
Manual de Instrucciones
Figura 5: Precinto del CEM-C21�
11
CEM-C21
Una vez alimentado el equipo, colocar la etiqueta de seguridad (Figura 6) sobre
los bornes 13 y 14 a n de precintar el equipo.
13 14
13 14
Figura 6: Colocación de la etiqueta de seguridad�
12
Manual de Instrucciones
CEM-C21
4�- FUNCIONAMIENTO
El CEM-C21 es un contador capaz de medir:
Energía activa importada, exportada y reactiva en los cuatro cuadrantes (según
versión).
Potencia activa,reactiva y aparente (según versión). Tensión y corriente ecaz. El Factor de potencia, PF
4.1.- FUNCIONES DEL TECLADO
El CEM-C21 dispone de 1 tecla para moverse por las diferentes pantallas y para realizar la
conguración del equipo.
Función de las teclas por las pantallas de medida (Tabla 7):
Tabla 7: Función de las teclas en las pantallas de medida�
TeclaPulsación cortaPulsación larga ( > 2 s)
4.2.- DISPLAY
Para el movimiento cíclico.
Pantalla siguiente.
Sin función.
Entra en modo lectura.
El equipo dispone de un display LCD donde se visualizan todos los parámetros del equipo.
El display está dividido en tres áreas (Figura 7):
COM MAX DEM
HOURS kgC0
2 COST PAR
T1 T2
Línea de datos
Indicadores
kWh
kVArh
%
L
PF
C
Área de unidades
Figura 7: Áreas del display del CEM-C21
Línea dedatos, donde se visualizan los valores medidos por el equipo.
El área de unidades, donde se muestra la unidad de la magnitud que se está visualizando.
El área de indicadores, donde se muestra otros parámetros:
COM, indica que hay un módulo de comunicación conectado. Parpadea cuando se
establecen las comunicaciones.
Manual de Instrucciones
13
CEM-C21
HOURS, indica que el display muestra un tiempo en horas.
kgCO2, indica que el display muestra los kgCO2 emitidos a la atmósfera en función de la
energía consumida.
COST, indica que la variable mostrada en la línea de datos es un coste.
PAR, indica que la variable mostrada en la línea de datos es un contador parcial.
T1 y T2, indica la tarifa a la que pertenece la información en pantalla.
L1 - L2 - L3 - Indica la presencia de tensión en cada fase con su sentido de intensidad
correspondiente:
“ - “ se usa para mostrar la potencia cedida a la red.
“ “ se usa para mostrar la potencia absorbida a la red.
Nos indica que la energía que se esta visualizando es generada.
Nos indica que la energía que se esta visualizando es consumida.
Nos indica que la energía es inductiva.Nos indica que la energía es capacitiva.
4.3.- INDICADORES LED
El equipo dispone de dos LEDs de vericación:
Para la vericación de la energía activa� Para la vericación de la energía reactiva (según versión).
El peso de los LEDs es de 4.000 imp/kWh(kvarh).
Los LEDs permanecen iluminados cuando la corriente es inferior a la de arranque del conta-
dor. Una vez que se supera la corriente de arranque (bien sea por la existencia de consumo
de potencia activa o reactiva) los LEDs se apagan y emiten pulsos proporcionales a la energía
medida.
14
LED Activa
LED Reactiva
Figura 8:Indicadores LED del CEM-C21�
Manual de Instrucciones
21
CEM-C21
4.4.-SALIDA DE IMPULSOS (Modelos CEM-C21-T1 y CEM-C21-485-T1)
El contador dispone de salidas tipo optoacoplador que es capaz de generar pulsos con una
cadencia previamente programada. (Ver “6.1. PESO DE LA SALIDA DE IMPULSOS” y “6.2. TIPO
DE LA SALIDA DE IMPULSOS”)
4.5.- ENTRADA DIGITAL (CEM-C21-485-DS)
El modelo CEM-C21-485-DS dispone de una entrada de pulsos (bornes 21 y 22 de la Tabla 5),
para el cómputo de otros suministros o para realizar la selección de tarifa.
5 V DC
COMM
470 Ω
Selección de la Tarifa activa:
21
Figura 9: Entrada digital, CEM-C21-485-DS�
Tabla 8: Selección de Tarifa�
TarifaSelección de Tarifa
Tarifa 1
21
22
22
22
Tarifa 2
Manual de Instrucciones
15
CEM-C21
5�- VISUALIZACIÓN
El CEM-C21 dispone de 2 modos de visualización:
Pantalla en modo reposo
Pantalla en modo lectura
Nota: En caso de que suceda un error crítico en el equipo, aparece la palabra“Error” por display. En este
caso el equipo ya no se puede seguir utilizando y hay que ponerse en contacto con el SAT de CIRCUTOR.
Figura 10: Pantalla error�
5.1.- PANTALLA EN MODO REPOSO
Con la pantalla en modo reposo toda la información se presenta de forma cíclica, sin necesidad
de realizar ninguna acción sobre el teclado del CEM-C21.
En este modo se visualizan diferentes parámetros, ver Tabla 9 y Tabla 10, que se van
alternando cada 6 segundos.
El equipo está por defecto en este modo siempre que no se actúe sobre alguna de las teclas.
Al realizar una pulsación corta de la tecla se para el movimiento cíclico en el parámetro
que se está mostrando en ese instante.
A partir de ese momento, mediante pulsaciones cortas de la tecla nos podemos desplazar
manualmente por todos los parámetros denidos en la Tabla 9 y Tabla 10.
Tabla 9 (Continuación): Pantallas en modo reposo (Tabla 1)�
Pantalla Parámetros
Energía reactiva cuadrante L- total
(2)
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
Energía reactiva cuadrante C- total
(2)
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
Energía reactiva cuadrante C+ total
(1)
La opción contaje de pulsos en el modelo CEM-C21-485-DS se puede congurar en el apartado
“6.3.- TIPO DE LA ENTRADA DIGITAL”
(2)
Solo se visualiza si se ha seleccionado la visualización de la energía reactiva en el menú de
(2)
conguración ( ver “6.7.2. VISUALIZACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA”).
Tabla 10: Pantallas en modo reposo (Tabla 2)�
Modelo CEM-C21-485-DS (Opción Tarifa
(3)
)
Pantalla Parámetros
T1
kWh
kWh
kVArh
kVArh
kVArh
Energía activa importada Tarifa 1
T1
Energía activa exportada Tarifa 1
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
T1
Energía reactiva cuadrante L+ Tarifa 1
L
T1
Energía reactiva cuadrante L- Tarifa 1
(4)
(4)
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
L
T1
Energía reactiva cuadrante C- Tarifa 1
(4)
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
C
kVArh
Manual de Instrucciones
T1
Energía reactiva cuadrante C+ Tarifa 1
C
(4)
17
Tabla 10 (Continuación): Pantallas en modo reposo (Tabla 2)�
Pantalla Parámetros
T2
CEM-C21
kWh
kWh
kVArh
kVArh
kVArh
Energía activa importada Tarifa 2
T2
Energía activa exportada Tarifa 2
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
T2
Energía reactiva cuadrante L+ Tarifa 2
L
T2
Energía reactiva cuadrante L- Tarifa 2
(4)
(4)
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
L
T2
Energía reactiva cuadrante C- Tarifa 2
(4)
Solo se visualiza en la versión de 4 cuadrantes.
C
T2
Energía reactiva cuadrante C+ Tarifa 2
C
kVArh
(3)
La opción contaje de pulsos en el modelo CEM-C21-485-DS se puede congurar en el apartado
(4)
“6.3.- TIPO DE LA ENTRADA DIGITAL”
(4)
Solo se visualiza si se ha seleccionado la visualización de la energía reactiva en el menú de
conguración (ver “6.7.2. VISUALIZACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA”).
Cuando la Tarifa activa no corresponde a la Tarifa que se está visualizando, en el display se
visualiza el indicador de la Tarifa activa parpadeando.
Se regresa al modo de reposo después de 60 segundos sin tocar ninguna tecla.
18
Manual de Instrucciones
CEM-C21
5.2.- PANTALLA EN MODO LECTURA
El modo lectura se activa mediante una pulsación larga de la tecla .
En el modo lectura se puede:
Visualizar la tensión, corriente, potencia activa, potencia aparente y factor de potencia
de la instalación.
Visualizar las energías de los contadores parciales.
Visualizar el contaje pulsos (modelo CEM-C21-485-DS)
Entrar en el menú de conguración. Visualizar la información del fabricante.
El diagrama de navegación se muestra en la Figura 11:
T1
kWh
> 2s
> 2s
Valores instantáneos
Energías Parciales
Contaje de Pulsos
(CEM-Cx1-485-DS)
Configuración general
Información del Fabricante
Figura 11: Diagrama de navegación en modo lectura del CEM-C21�
Manual de Instrucciones
19
CEM-C21
5.3.- VISUALIZACIÓN DE VALORES INSTANTÁNEOS
Para acceder a las pantallas donde se visualizan los valores instantáneos hay que realizar una
pulsación larga de la tecla desde la pantalla en modo reposo. Se visualiza la pantalla inicial
Figura 12:
Figura 12: Pantalla principal de los Valores Instantáneos�
Para acceder a las diferentes pantallas realizar una pulsación larga de la tecla .
Para movemos por las diferentes pantallas (ver Tabla 11) realizar pulsaciones cortas.
Para salir de las pantallas de valores instantáneos realizar una pulsación larga de la tecla .
Se regresa al modo de reposo después de 60 segundos sin tocar ninguna tecla.
Tabla 11: Pantallas de valores instantáneos�
Pantalla Parámetros
Tensión L1
Tensión L2
Tensión L3
20
Corriente L1
Corriente L2
Corriente L3
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Tabla 11 (Continuación): Pantallas de valores instantáneos�
Horas de funcionamiento de la Tarifa 1, desde su fabrica-
ción
HOURST2
Modelo CEM-C21-485-DS
(7)
:
Horas de funcionamiento de la Tarifa 2, desde su fabrica-
ción
(5)
Para calcular la potencia reactiva es necesario que esté conectada la fase de la L1.
(6)
Pantalla visible para el modelo CEM-C21-485-DS con opción contaje de pulso, ver “6.3.- TIPO DE LA
ENTRADA DIGITAL”
(7)
Pantalla visible para el modelo CEM-C21-485-DS con opción de tarifa, ver “6.3.- TIPO DE LA
ENTRADA DIGITAL”
Manual de Instrucciones
21
CEM-C21
5.4.- VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES
Nota: El menú de visualización de energías parciales solo se visualiza si se ha seleccionado
la visualización de las energías parciales en el menú de conguración (ver “6�7�1� VISUALIZA-
CIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES”).
Para acceder a las pantallas donde se visualizan las energías de los contadores parciales hay
que realizar una pulsación larga de la tecla desde la pantalla en modo reposo. Y a través
de pulsaciones cortas llegar a visualiza la pantalla inicial de las energías parciales, Figura 13:
Figura 13: Pantalla principal de las energías parciales�
Para acceder a las diferentes pantallas realizar una pulsación larga de la tecla .
Realizando pulsaciones cortas nos movemos por las diferentes pantallas (ver Tabla 12 y Tabla
13).
El icono PAR en el display nos indica que estamos visualizando las energías parciales.
Para salir de las pantallas de Energías parciales realizar una pulsación larga de la tecla .
Se regresa al modo de reposo después de 60 segundos sin tocar ninguna tecla.
Tabla 12:Pantallas de Energías parciales (Tabla 1)�
Tabla 13 (Continuación): Pantallas de Energías parciales (Tabla 2)�
Pantalla Parámetros
COST PAR T1
Coste de laenergía activa parcial consumida Tarifa 1
(desde el último reset parcial)
kgC02PAR T1
Emisiones de CO2 emitidos a la atmósfera Tarifa 1
(desde el último reset parcial)
HOURSPA R T2
Horas de funcionamiento parcial Tarifa 2.
(desde el último reset parcial)
COST PAR T2
Coste de laenergía activa parcial consumida Tarifa 2
(desde el último reset parcial)
(13)
(13)
(13)
kgC02PAR T2
Emisiones de CO2 emitidos a la atmósfera Tarifa 2
(desde el último reset parcial)
(11)
La opción tarifa en el modelo CEM-C21-485-DS se puede congurar en el apartado “6.3.- TIPO DE
LA ENTRADA DIGITAL”
(
12)
Solo se visualiza si se ha seleccionado la visualización de la energía reactiva en el menú de
(13)
conguración ( ver “6.7.2. VISUALIZACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA”).
(13)
Solo se visualiza si se ha seleccionado la visualización de los factores de eciencia en el menú de
conguración ( ver “6�7�3� VISUALIZACIÓN DE LOS FACTORES DE EFICIENCIA”).
5.5.-VISUALIZACIÓN DEL CONTAJE DE PULSOS (CEM-C21-485-DS)
Nota: Las pantallas de visualización del contaje de pulso solo se visualizan si se ha congura-
do la opción contaje de pulso en el modelo CEM-C21-485-DS.
Para acceder a las pantallas del contaje de pulsos hay que realizar una pulsación larga de la
tecla desde la pantalla en modo reposo. Y a través de pulsaciones cortas llegar a visualizar
la pantalla inicial del contaje de pulsos, Figura 14:
Manual de Instrucciones
Figura 14: Pantalla principal de contaje de pulsos�
25
CEM-C21
Para acceder a las diferentes pantallas realizar una pulsación larga de la tecla .
Realizando pulsaciones cortas nos movemos por las diferentes pantallas (Tabla 14).
Para salir de las pantallas del contaje de pulsos realizar una pulsación larga de la tecla .
Se regresa al modo de reposo después de 60 segundos sin tocar ninguna tecla.
Tabla 14:Pantallas de contaje de pulso�
Pantalla Parámetros
Contaje de pulsos totales
PAR
Contaje de pulsos parciales
(
14)
Solo se visualiza si se ha seleccionado la visualización de las energías parciales en el menú de
(14)
conguración (ver “6.7.1. VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES”).
5.6.- VISUALIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN DEL FABRICANTE
Para acceder a estas pantallas de visualización hay que realizar una pulsación larga de la tecla
desde la pantalla en modo reposo. Y a través de pulsaciones cortas llegar a visualiza la
pantalla inicial de la información del fabricante, Figura 15:
Figura 15: Pantalla inicial de la información del fabricante�
26
Para acceder a las diferentes pantallas realizar una pulsación larga de la tecla .
Para movemos por las diferentes pantallas (ver Tabla 15) realizar pulsaciones cortas.
Para salir de las pantallas de valores instantáneos realizar una pulsación larga de la tecla .
Se regresa al modo de reposo después de 60 segundos sin tocar ninguna tecla.
Tabla 15: Pantallas de información del fabricante�
Pantalla Parámetros
Modelo del equipo
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Tabla 15 (Continuación) : Pantallas de información del fabricante�
Pantalla Parámetros
Versión
Protocolo de comunicaciones
(15)
Versión del protocolo de
comunicaciones
(15)
Energía activa con resolución en Wh
Energía reactiva con resolución varh
(15)
La pantalla se visualiza si es un CEM-C21-T1 y hay un CEM M-RS485 (Interface de comunicaciones
CRC de 32 bits
para los equipos de la familia CEM) acoplado al equipo.
Manual de Instrucciones
27
CEM-C21
6�- CONFIGURACIÓN
Para acceder a este menú de conguración hay que realizar una pulsación larga de la tecla
desde la pantalla en modo reposo. Y a través de pulsaciones cortas llegar a visualiza la
pantalla inicial, Figura 16:
Figura 16: Pantalla inicial de conguración.
Desde el menú de conguración se puede:
Programar el peso y el tipo de la salida de impulsos
Programar el tipo de funcionamiento de la entrada digital.
Programar las comunicaciones.
Programar las pantallas de visualización.
Programar el coste de la energía y las emisiones de CO2.
Borrar los contadores parciales.
Se regresa al modo de reposo después de 60 segundos sin tocar ninguna tecla.
Para acceder al primer paso de conguración realizar una pulsación larga de la tecla .
6.1.- PESO DE LA SALIDA DE IMPULSOS
Nota: Pantalla solo visible para los modelos CEM-C21-T1 y CEM-C21-485-T1.
Ésta es la pantalla inicial para introducir el peso de la salida de
impulsos.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar el valor a programar.
Para escribir o modicar el valor debe pulsarse repetidamente
la tecla con pulsaciones cortas, incrementando el valor del
dígito que está parpadeando en aquel momento.
28
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, pasar al siguiente dígito pulsando la tecla con
una pulsación larga, permitiendo modicar los valores restantes.
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Para validar el dato hay que estar en el último dígito y pulsar la tecla en una pulsación
larga, aparecerá la pantalla de validación (Figura 17) indicando que el valor de programación
se ha guardado.
Figura 17: Pantalla de validación�
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación del Peso de la salida de impulsos.
Valor mínimo: 99999.
Valor máximo: 0.
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.2.- TIPO DE LA SALIDA DE IMPULSOS
Nota: Pantalla solo visible para los modelos CEM-C21-T1 y CEM-C21-485-T1.
En esta pantalla se selecciona el tipo de la salida de impulsos,
que pueden ser: kWh o KVArh�
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla de
con pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, aparecerá la pantalla de
validación (Figura 17) indicando que el valor de programación se ha guardado.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación del Tipo de la salida de impulsos.
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
Manual de Instrucciones
29
CEM-C21
6.3.- TIPO DE LA ENTRADA DIGITAL
Nota: Pantalla solo visible para el modelo CEM-C21-485-DS.
En esta pantalla se selecciona el funcionamiento de la
entrada digital: Count (como contador de pulsos) o tariff
(Funcionamiento con Tarifas).
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con
pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, aparecerá la pantalla de
validación (Figura 17) indicando que el valor de programación se ha guardado.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la “Figura 17: Pantalla de validación.”
en la página 29 Figura 17 vuelve a la pantalla principal de programación del Tipo de la
entrada digital.
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.4.- DIRECCIÓN DEL PERIFÉRICO
Nota: Solo se visualiza si es un CEM-C21-485-T1 o CEM-C21-485-DS o si hay un CEM
M-RS485 (interface de comunicaciones para los equipos de la familia CEM) acoplado al modelo
CEM-C21-T1.
Ésta es la pantalla inicial para introducir la dirección del
periférico.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar el valor a programar.
Para escribir o modicar el valor debe pulsarse repetidamente
la tecla con pulsaciones cortas, incrementando el valor del
dígito que está parpadeando en aquel momento.
30
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, pasar al siguiente dígito pulsando la tecla con
una pulsación larga, permitiendo modicar los valores restantes.
Para validar el dato hay que estar en el último dígito y pulsar la tecla en una pulsación
larga, aparecerá la pantalla de validación (Figura 17) indicando que el valor de programación
se ha guardado.
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Después de unos segundos visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla
principal de programación de la Dirección del periférico.
Valor mínimo: 1.
Valor máximo: 254
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.5.- VELOCIDAD DE TRANSMISIÓN ( BAUD RATE)
Nota: Solo se visualiza si es un CEM-C21-485-T1 o CEM-C21-485-DS o si hay un CEM
M-RS485 (interface de comunicaciones para los equipos de la familia CEM) acoplado al modelo
CEM-C21-T1.
Ésta es la pantalla inicial para introducir la velocidad de
transmisión.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar el valor a programar.
En esta pantalla se selecciona la velocidad de transmisión (Baud
rate), que puede ser: 9600, 19200 o 38400�
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con
pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, aparecerá la pantalla de
validación (Figura 17) indicando que el valor de programación se ha guardado.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación de la Velocidad de transmisión.
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.6.- TIPO DE COMUNICACIONES
Nota: Solo se visualiza si es un CEM-C21-485-T1 o CEM-C21-485-DS o si hay un CEM
M-RS485 (interface de comunicaciones para los equipos de la familia CEM) acoplado al modelo
CEM-C21-T1.
Ésta es la pantalla inicial para seleccionar el número de
bits, la paridad y el número de bits de stop de la trama de
comunicaciones.
Manual de Instrucciones
31
CEM-C21
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar el valor a programar.
En esta pantalla se muestran las diferentes opciones:
8n1 : 8 bits, sin paridad, 1 bit de stop.
8E1 : 8 bits, paridad par, 1 bit de stop.
8o1 : 8 bits, paridad impar, 1 bit de stop.
8n2 : 8 bits, sin paridad, 2 bit de stop.
8E2 : 8 bits, paridad par, 2 bit de stop.
8o2 : 8 bits, paridad impar, 2 bit de stop.
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, aparecerá la pantalla de
validación (Figura 17) indicando que el valor de programación se ha guardado.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación del Tipo de comunicaciones.
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.7.- VISUALIZACIÓN
Ésta es la pantalla inicial para seleccionar las opciones de
visualización del equipo.
Realizar una pulsación larga para acceder a la pantalla de selección de visualización de las
energías parciales:
6�7�1� VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES
Ésta es la pantalla inicial para seleccionar la visualización o no por
display, de las energías parciales.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar las opciones.
32
Las posibles opciones son:
Yes, si se desea visualizar las energías parciales.
No, si se selecciona esta opción el equipo deja de registrar las
energías parciales. No se visualizan por display y el valor que se
visualiza por comunicaciones es 0.
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con
pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, el equipo vuelve a la pantalla
principal de programación de la Visualización de lasenergías parciales.
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Realizar una pulsación corta para acceder a la pantalla de selección de visualización de la
energía reactiva.
6�7�2� VISUALIZACIÓN DE LA ENERGÍA REACTIVA
Ésta es la pantalla inicial para seleccionar la visualización o no por
display, de los registros de energía reactiva.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar las opciones.
Las posibles opciones son:
Yes, si se desea visualizar por display las pantallas de energía
reactiva.
No, las pantallas de energía reactiva no se visualizan por display,
pero se pueden visualizar por comunicaciones.
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con
pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, el equipo vuelve a la pantalla
principal de programación de la Visualización de la energía reactiva.
Realizar una pulsación corta para acceder a la pantalla de selección de visualización de los
factores de eciencia.
6�7�3� VISUALIZACIÓN DE LOS FACTORES DE EFICIENCIA
Ésta es la pantalla inicial para seleccionar la visualización o no
por display, de los factores de eciencia: Coste de la energía y
Emisiones de CO2.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar las opciones.
Las posibles opciones son:
Yes, si se desea visualizar por display las pantallas de eciencia
( coste de la energía y emisiones de CO2).No, si se selecciona esta opción el equipo deja de registrar los
factores de eciencia. No se visualizan por display y el valor que
se visualiza por comunicaciones es 0.
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con
pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, el equipo vuelve a la pantalla
principal de programación de la Visualización de los factores de eciencia.
Realizar una pulsación corta para acceder a la pantalla de salida del menú de visualización:
Manual de Instrucciones
33
6.8.-BACKLIGHT
CEM-C21
Al visualizar esta pantalla:
Si se realiza una pulsación corta de la tecla vuelve al
primer punto de configuración de la visualización( “6.7.1.
VISUALIZACIÓN DE LAS ENERGÍAS PARCIALES”)
Si se realiza una pulsación larga de la tecla salta al siguiente
punto de programación.
Ésta es la pantalla inicial para seleccionar el modo de trabajo del
backlight, la retoiluminación de la pantalla, en aquellos equipos
que lo dispongan.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar las diferentes opciones:
En esta pantalla se muestran las diferentes opciones:
On : Backlight siempre encendido.
Off : Backlight siempre apagado.
005 SEC ... 120 SEC: Tiempo de encendido tras la última
pulsación del teclado
Para saltar entre las diferentes opciones pulsar la tecla con pulsaciones cortas.
Para validar el dato pulsar la tecla en una pulsación larga, aparecerá la pantalla de
validación (Figura 17) indicando que el valor de programación se ha guardado.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación del Backlight.
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.9.- COSTE DE LA ENERGÍA
34
Nota :Solo se visualiza si ha seleccionado la visualización de los factores de eciencia.
Ésta es la pantalla inicial para introducir el coste de la energía
por kWh.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar el valor a programar.
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Para escribir o modicar el valor debe pulsarse repetidamente
la tecla con pulsaciones cortas, incrementando el valor del
dígito que está parpadeando en aquel momento.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, pasar al siguiente dígito pulsando la tecla con
una pulsación larga, permitiendo modicar los valores restantes.
Para validar el dato hay que estar en el último dígito y pulsar la tecla en una pulsación
larga, aparecerá la pantalla de validación (Figura 17) indicando que el valor de programación
se ha guardado.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación del Coste de la energía.
Valor mínimo: 0.000
Valor máximo: 9999.999
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.10.- EMISIONES DE CO
2
Nota : Solo se visualiza si ha seleccionado la visualización de los factores de eciencia.
Esta es la pantalla inicial para introducir el ratio de emisiones de
carbono.
El ratio de emisiones de carbono es la cantidad de emisiones
que se emiten en la atmósfera para producir una unidad de
electricidad (1kWh).
El ratio del mix Europeo es aproximadamente de 0.65 kgCo2 por
kWh.
Realizar una pulsación larga para acceder a visualizar el valor a programar.
Para escribir o modicar el valor debe pulsarse repetidamente
la tecla con pulsaciones cortas, incrementando el valor del
dígito que está parpadeando en aquel momento.
Cuando el valor en pantalla sea el deseado, pasar al siguiente dígito pulsando la tecla con
una pulsación larga, permitiendo modicar los valores restantes.
Para validar el dato hay que estar en el último dígito y pulsar la tecla en una pulsación
larga, aparecerá la pantalla de validación (Figura 17) indicando que el valor de programación
se ha guardado.
Manual de Instrucciones
35
CEM-C21
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 vuelve a la pantalla principal
de programación de Emisiones de CO2.
Valor mínimo: 0.000
Valor máximo: 9.000
Para acceder al siguiente paso de programación realizar una pulsación corta de la tecla .
6.11.- BORRADO DE LOS CONTADORES PARCIALES
Nota:Solo se visualiza si ha seleccionado la visualización de las energías parciales.
En esta pantalla se selecciona el borrado o no de los contadores
parciales.
Al realizar una pulsación larga de la tecla se realiza el
borrado de los contadores, una vez finalizado aparece la
pantalla de validación (Figura 17) indicando que el borrado se ha
realizado correctamente.
Después de unos segundo visualizando la pantalla de la Figura 17 volvemos a la pantalla
principal de programación del Borrado de los contadores parciales.
6.12.- SALIDA DEL MENÚ DE CONFIGURACIÓN
Al visualizar esta pantalla:
Si se realiza una pulsación larga de la tecla se sale del
menú de conguración.
Si se realiza una pulsación corta de la tecla vuelve al primer
punto de conguración.
36
Manual de Instrucciones
CEM-C21
7�- COMUNICACIONES
7.1.-PUERTO DE COMUNICACIONES INFRARROJOS (Modelo CEM-C21-T1)
El modelo CEM-C21-T1 dispone, en todas sus versiones, de un puerto de comunicaciones
serie óptico, según norma UNE EN 62056-21:2003.
7.2.- PUERTO DE COMUNICACIONES RS-485 (Modelos CEM-C21-485-xx)
Los modelos CEM-C21-485-T1 y CEM-C21-485-DS disponen de un puerto de comunicaciones
RS-485, con protocolo MODBUS RTU ®.
7�2�1�- CONEXIONADO
La composición del cable RS-485 debe llevarse a cabo mediante cable de par trenzado con
malla de apantallamiento, con una distancia máxima entre el CEM-C21-485-xx y la unidad
master de 1200 metros de longitud.
En dicho bus se pueden conectar un máximo de 32 equipos.
Para la comunicación con la unidad master, debe utilizarse un conversor inteligente de
protocolo de red RS-232 a RS-485.
PC
RS-232 / USB / Ethernet / Profibus ...
RS-232
USB
Ethernet
Profibus
...
RS-485
Figura 18: Esquema de conexionado CEM-C21-485-T1 y CEM-C21-485-DS�
Manual de Instrucciones
RS-485
B(-)A(+)
RS-485
A(+)B(-)
37
CEM-C21
7�2�2�- PROTOCOLO MODBUS
El protocolo MODBUS es un estándar de comunicaciones en la industria que permite la
conexión en red de múltiples equipos, donde existe un maestro y múltiples esclavos. Dentro
del protocolo MODBUS el CEM-C21-485-xx utiliza el modo RTU (Remote Terminal Unit).
En el modo RTU el inicio y n de mensaje se detectan con silencios de mínimo 3,5 caracteres
y se utiliza el método de detección de errores CRC de 16 bits.
Las funciones MODBUS implementadas en el equipo son:
Función 03 y 04: Lectura de registros. Función 10: Escritura de múltiples registros.
7�2�2�1�- Comando de lectura
El CEM-C21-485-xx soporta las funciones de lectura tipo integer, funciones: 0x03 y 0x04.
Ejemplo: Lectura del número de serie del equipo con número de periférico 01.
Enviaremos la siguiente trama Modbus:
DirecciónFunción
010427100002CRC
Registro
inicial
Nº registroCRC
El equipo nos responderá con la siguiente trama:
DirecciónFunciónNº bytesNº de serieCRC
010404XXXX XXXXCRC
Nota: Los valores están expresados en hexadecimal.
El número de registros pedidos deberá ser igual al tamaño de la variable que se está
solicitando.
Es posible la lectura de varias direcciones consecutivas, si se ajusta la petición al formato
correcto.
38
7�2�2�2�- Comando de escritura
El CEM-C21-485-xx soporta las funciones de escritura tipo integer, Función: 0x10.
Ejemplo: Modicar la dirección Modbus del periférico 01 a la dirección 0x000A.
Enviaremos la siguiente trama Modbus:
DirecciónFunción
011003E8000102000ACRC
Registro
inicial
Nº registro Nº de bytesDatoCRC
Manual de Instrucciones
CEM-C21
El equipo nos responderá con la siguiente trama:
DirecciónFunción
011003E80001CRC
Registro
inicial
Nº registroCRC
Nota: Los valores están expresados en hexadecimal.
El número de registros a escribir deberá ser igual al tamaño de la variable que se está
accediendo.
Es posible la escritura de varias direcciones consecutivas, si se ajusta la petición al formato
correcto.
7�2�3�- VARIABLES MODBUS
Todas las direcciones del mapa MODBUS están en Hexadecimal.
7�2�3�1�- Energías
Para estas variables está implementada la función de Lectura.
La Tabla 17 muestra las energías por tarifa, solo visibles para el modelo CEM-C21-485-DS con
la opción Tarifa seleccionada. (Ver “6.3.- TIPO DE LA ENTRADA DIGITAL”).
Para esta variable está implementada la función 0x05.
Tabla 18: Variables Modbus: Energías
DescripciónDirección Activación
Reset parcial de las energías0x08000xFF00
CEM-C21
TamañoUnidades
7�2�3�3�- Valores instantáneos
Para estas variables está implementada la función de Lectura.
Tabla 19: Variables Modbus: Valores instantáneos�
DescripciónDirección TamañoUnidades
Tensión de la Fase 10x073232 bitsV (1 decimal primario)
Tensión de la Fase 20x073432 bitsV (1 decimal primario)
Tensión de la Fase 30x073632 bitsV (1 decimal primario)
Corriente de la Fase 10x073832 bitsA (2 decimales primario)
Corriente de la Fase 20x073A32 bitsA (2 decimales primario)
Corriente de la Fase 30x073C32 bitsA(2 decimales primario)
Cos φ de la Fase 10x073E32 bits2 decimales
Cos φ de la Fase 20x074032 bits2 decimales
Cos φ de la Fase 30x074232 bits2 decimales
Potencia activa de la Fase 10x074632 bitsW
Potencia activa de la Fase 20x074832 bitsW
Potencia activa de la Fase 30x074A32 bitsW
Potencia activa total0x074C32 bitsW
Potencia reactiva de la Fase 10x074E32 bitsvar
Potencia reactiva de la Fase 20x075032 bitsvar
Potencia reactiva de la Fase 30x075232 bitsvar
Potencia reactiva total0x075432 bitsvar
Potencia aparente de la Fase 10x075632 bitsVA
Potencia aparente de la Fase 20x075832 bitsVA
Potencia aparente de la Fase 30x075A32 bitsVA
Potencia aparente total0x075C32 bitsVA
40
Manual de Instrucciones
CEM-C21
7�2�3�4�- Entrada Digital (CEM-C21-485-DS)
Para estas variables está implementada la función de Lectura.
Tabla 20: Variables Modbus: Entrada Digital
DescripciónDirección Tamaño
Estado de la Entrada Digital0x002016 bits
Contaje de pulsos totales0x018032 bits
Contaje de pulsos parciales0x018232 bits
7�2�3�5�- Horas de funcionamiento, coste y KgCO2 emitidos a la atmósfera
Para estas variables está implementada la función de Lectura.
Tabla 21: Variables Modbus: Horas de funcionamiento, costes y KgCO
DescripciónDirección TamañoUnidades
Coste del consumo parcial0x00C032 bits-
KgCO2 emitidos a la atmósfera del consuma parcial0x00C232 bits-
Horas de funcionamiento parcial en segundos0x00C432 bitssegundos
Horas de funcionamiento total en segundos0x00C632 bitssegundos
2
7�2�3�6�- Otros parámetros
Para estas variables está implementada la función de Lectura.
Tabla 22: Variables Modbus: Otros parámetros�
DescripciónDirección TamañoUnidades
Modelo del contador
Nº de serie0x006032 bits-
Nº identicador ID0x006832 bits-
Versión rmware mayor0x005016 bitsVersión rmware menor0x005116 bits-
Versión rmware revisión0x005216 bits-
(16)
Tabla de descripción del Modelo del contador, Tabla 23�
Tabla 23: Tabla de descripción del modelo del contador�
OpcionesDescripción
Modo de conexión4 hilos4
Precisión
(16)
0xF0106x16 bits12 bytes en formato ASCII
Versión del rmware del contador
Clase B Activa / No mide reactiva10
Clase B Activa / Clase 2.0 Reactiva12
Tabla 25: Formato de la variable Visualización por Display�
Bit 4Bit 3Bit 2Bit 1Bit 0
1: Pulsos 1: Tarifas
1: Factores de
eciencia
1: Energía
Reactiva
1: Energías
Parciales
Manual de Instrucciones
CEM-C21
8�- CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS
Alimentación
ModoAuxiliar
CEM-C21-T1-MID
CEM-C21-485-T1-MID
Tensión Nominal
CEM-C21-485-DS-MID
230 V ~230 V ~ / 400 V ~
Tolerancia± 20 %
Frecuencia50... 60Hz
Consumo
Categoría de la instalación
< 10VA (In, Vref (sin prestaciones auxiliares ))
< 2W
CAT III 300 V
Medida de Tensión
ConexionadoTrifásico
Tensiones de referencia
Frecuencia
(17)
Autoconsumo circuito de tensión
(17)
Según versión.
(17)
3x127/220 ... 3x230/400 V ~, 3x127/220 V~ o 3x230/400 V ~
50 Hz, 60Hz o 50/60 Hz
< 2W
< 10VA (In, Vref ( sin prestaciones auxiliares ))
Medida de corriente
Corriente ( Ib / Iref)5 A
Intensidad máxima (Imax)65 A
Corriente de arranque0.04% de Itr
Autoconsumo circuito de corriente0.3 VA @ 10 A
Itr0.500 A
Ist0.020 A
Imin0.250 A
Tiempo máximo de sobrecorriente
( 30xImax) ( según EN-50470-3)
50 Hz60 Hz
½ ciclo½ ciclo
CEM-C21-T1
CEM-C21-485-T1
CEM-C21-485-DS
(17)
Precisión
Energía Activa
CEM-C21-T1-MID
CEM-C21-485-T1-MID
CEM-C21-485-DS-MID
CEM-C21-T1
CEM-C21-485-T1
CEM-C21-485-DS
Clase B ( EN 50470)Clase 1 (IEC 62053-21)
Energía ReactivaClase 2.0 (IEC 62053-23)
Aislamiento
Tensión alterna4kV RMS 50Hz durante 1 minuto
Sobreimpulso
1�2/50ms 0R impedancia fuente6kV a 60º y 240º con polarización positiva y negativa
Cálculo y Procesado
MicroprocesadorARM
Conversor AD16 bits
Salida impulsos (Modelos CEM-C21-T1 y CEM-C21-485-T1)
TipoOptoacoplador
OperativaEmisión de impulsos proporcionales a la energía
Características eléctricasMáx. 24V 50mA
Manual de Instrucciones
43
CEM-C21
(Continuación) Salida impulsos (Modelos CEM-C21-T1 y CEM-C21-485-T1)
CEM-C21-T1-MID
Tiempo ON del impulso
Nº de impulsos máximos por segundo12
Entrada Digital (Modelo CEM-C21-485-DS)
TipoAutoalimentada a +5V (Vmax: 5.1V, Imax: 8.5 mA)
OperativaSelección de tarifa
Impedancia Máxima800 Ω
Anchura de pulsoTon ≥ 30 ms, Toff ≥ 30 ms
Puerto IR (Puerto de servicio) (Modelo CEM-C21-T1)
HardwareEN62056-21
Protocolo de comunicaciónModbus
Velocidad9600 bps
Bits de datos8
Bits de stop1
Paridadsin
CEM-C21-485-T1-MID
40 ms200 ms
CEM-C21-T1
CEM-C21-485-T1
Comunicaciones RS-485 (Modelos CEM-C21-485-T1 y CEM-C21-485-DS)
HardwareRS-485
Protocolo de comunicaciónModbus
Velocidad9600, 19200, 38400 bps
Bits de datos8
Bits de stop1
Paridadsin - par - impar
Intercie con usuario
DisplayLCD
Valor máximo del contador999999.9 kWh
Teclado 2 teclas
LED
Características ambientales
Temperatura de trabajo-25ºC ... +70ºC
Temperatura de almacenamiento-35ºC ... +80ºC
Humedad relativa (sin condensación)5 ... 95%
Altitud máxima2000 m
13, 14, 21, 22, 23, 241.5 mm2 (1.5 mm2 con puntera)≤ 0.6 NmPunta plana (3 x 0.5 mm)
Dimensiones en mm(Figura 19) (IEC60715)
Peso
Envolvente Policarbonato (EN50022)
Grado de protección
CEM-C21-T1
340 g.341 g.
IP 51 instalado
IP40 en zona de bornes
Punta plana (1.2 x 6.0 mm)
PH2
CEM-C21-485-T1
CEM-C21-485-DS
Manual de Instrucciones
CEM-C21
Normas
Equipos de medida de la energía eléctrica (c�a�)� Parte 1: Requisitos generales, ensayos y condiciones de ensayo� Equipos de medida (índices de
clase A, B y C)�
Equipos de medida de la energía eléctrica (c�a)� Parte 3: Requisitos parti-
culares. Contadores estáticos de energía activa (índices de clasicación
A, B y C)�
Equipos de medida de la energía eléctrica (c�a�)� Requisitos particulares�
Parte 21: Contadores estáticos de energía activa (clase 1 y 2)
Equipos de medida de la energía eléctrica (c�a�)� Requisitos particulares�
Parte 23: Contadores estáticos de energía reactiva (clases 2 y 3)�
UNE EN 50470-1
UNE EN 50470-3
IEC 62053-21
IEC 62053-23
64
90
70
Figura 19: Dimensiones del CEM-C21�
544
35.5
45
65
Manual de Instrucciones
45
garantiza sus productos contra todo defecto de fabricación por un período de dos
CEM-C21
9�- MANTENIMIENTO Y SERVICIO TÉCNICO
En caso de cualquier duda de funcionamiento o avería del equipo, póngase en contacto con
el Servicio de Asistencia Técnica de CIRCUTOR, SA
CIRCUTOR reparará o reemplazará, todo producto defectuoso de fabricación devuelto durante el período de garantía.
• No se aceptará ninguna devolución ni se reparará ningún equipo si no viene
acompañado de un informe indicando el defecto observado o los motivos de la
devolución.
• La garantía queda sin efecto si el equipo ha sufrido “mal uso” o no se han
seguido las instrucciones de almacenaje, instalación o mantenimiento de este
manual. Se de ne “mal uso” como cualquier situación de empleo o almacenamiento contraria al Código Eléctrico Nacional o que supere los límites indicados
en el apartado de características técnicas y ambientales de este manual.
• CIRCUTOR declina toda responsabilidad por los posibles daños, en el equipo
o en otras partes de las instalaciones y no cubrirá las posibles penalizaciones
derivadas de una posible avería, mala instalación o “mal uso” del equipo. En
consecuencia, la presente garantía no es aplicable a las averías producidas en
los siguientes casos:
- Por sobretensiones y/o perturbaciones eléctricas en el suministro
- Por agua, si el producto no tiene la Clasi cación IP apropiada.
- Por falta de ventilación y/o temperaturas excesivas
- Por una instalación incorrecta y/o falta de mantenimiento.
- Si el comprador repara o modi ca el material sin autorización del fabricante.