En el desarrollo de este grupo, se podra´ hacer referencia a determinado vehı´culo mediante la correspondiente designacio´n por letra o nu´mero. En la seccio´n
Introduccio´n, al comienzo de este manual, se incluye
un cuadro que muestra el detalle de estas designaciones.
El Sistema de control de emisiones tambie´n se considera parte del sistema de combustible. Este sistema
reduce la emisio´n de vapores de combustible en la
atmo´sfera.
La descripcio´n y funcio´n del Sistema de control de
emisiones se encuentra en el Grupo 25 de este
manual.
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE
Su vehı´culo esta´ disen˜ado para cumplir todas las
reglamentaciones sobre emisiones y brindar una
excelente economı´a de combustible cuando se utiliza
gasolina sin plomo de alta calidad.
Utilice gasolinas sin plomo con un octanaje mı´nimo
indicado de 87.
Los golpes de encendido leves a baja velocidad del
motor no son nocivos para este u´ltimo. En cambio, si
los golpes de encendido son intensos y continuos y se
producen a alta velocidad pueden ocasionar dan˜os.
Esto debera´ comunicarse de inmediato al concesionario. Es posible que los dan˜os en el motor, como resul-
SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE. 22
OXIGENADAS ......................... 1
REQUISITOS DE COMBUSTIBLE........... 1
tado de golpes intensos del encendido, no este´n
cubiertos por la garantı´a del vehı´culo nuevo.
Adema´s de utilizar gasolina sin plomo con el octanaje apropiado, se recomienda el uso de combustible
que contenga detergentes y aditivos para la corrosio´n
y la estabilidad. El uso de gasolina con dichos aditivos aumenta el ahorro de combustible, reduce las
emisiones y mantiene el rendimiento del vehı´culo.
El uso de gasolina de mala calidad puede causar
problemas tales como dificultades en el arranque,
calado del motor o vacilaciones. En caso de que sufra
estos problemas, pruebe con otra marca de gasolina
antes de realizar el servicio te´cnico del vehı´culo.
MEZCLAS DE GASOLINAS Y SUSTANCIAS
OXIGENADAS
Algunos proveedores de combustible mezclan gasolina con productos que contienen oxı´geno, tales como
alcohol, MTBE (metil ter-butil e´ter) y ETBE (etil terbutil e´ter). Con la finalidad de reducir las emisiones
de mono´xido de carbono, en algunas zonas del paı´s se
requiere la utilizacio´n de gasolinasoxigenadas
durante los meses de invierno. El tipo y la cantidad
de sustancia oxigenada utilizados en la mezcla
resulta importante.
Por lo general, en estas mezclas se utilizan los
siguientes elementos:
Etanol - (alcohol etı´lico o de grano): Adecuadamente mezclado, se utiliza en una proporcio´n de 10
por ciento de etanol y 90 por ciento de gasolina. Se
puede utilizar gasolina con etanol en el vehı´culo.
Page 2
14 - 2SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
INFORMACION GENERAL (Continuacio´n)
MTBE/ETBE - Las mezclas de gasolina y MTBE
(metil ter-butil e´ter) esta´n compuestas por gasolina
sin plomo y hasta un 15 por ciento de MTBE. Las
mezclas de gasolina y ETBE (etil ter-butil e´ter) constan de gasolina y hasta un 17 por ciento de ETBE. Se
puede utilizar gasolina mezclada con MTBE o ETBE
en el vehı´culo.
Metanol - (alcohol metı´lico o de madera): Se utiliza en diversas concentraciones mezclado con gasolina sin plomo. Se podra´n encontrar combustibles que
contengan un 3 por ciento o ma´s de metanol junto
con otros alcoholes denominados cosolventes.
NO SE DEBEN UTILIZAR GASOLINAS QUE
CONTENGAN METANOL.
El uso de mezclas de gasolina y metanol puede provocar problemas de arranque y de conduccio´n, y averiar componentes vitales del sistema de combustible.
Los problemas que surjan como resultado del uso
de mezclas de metanol y gasolina no son responsabilidad de Chrysler Corporation y es posible que no
este´n cubiertos por la garantı´a del vehı´culo nuevo.
Gasolina reformulada
En muchas zonas geogra´ficas se esta´ requiriendo la
utilizacio´n de combustible de combustio´n ma´s limpia
al que se denomina Gasolina reformulada. Las
gasolinas reformuladas cuentan con una mezcla especial destinada a reducir las emisiones del vehı´culo y
mejorar la calidad del aire.
Chrysler Corporation apoya decididamente la utilizacio´n de gasolinas reformuladas siempre que pueda
disponerse de ellas. Si bien su vehı´culo fue disen˜ado
para ofrecer un rendimiento o´ptimo y con un nivel
muy bajo de emisiones funcionando con gasolina sin
plomo de alta calidad, si funciona con gasolina reformulada el rendimiento sera´ el mismo, y generara´au´n
menos emisiones.
Materiales agregados al combustible
Se debe evitar el uso indiscriminado de agentes
limpiadores del sistema de combustible. Es posible
que muchas de las sustancias destinadas a la eliminacio´n de goma y barniz contengan solventes activos
con ingredientes similares que pueden resultar nocivos para los materiales de la junta y el diafragma del
sistema de combustible.
Page 3
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 3
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE
INDICE
pa´ginapa´gina
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
BOMBA DE COMBUSTIBLE ELECTRICA ...... 4
CONJUNTO DE TRANSMISOR DEL INDICADOR
DE COMBUSTIBLE ..................... 4
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE ............. 4
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE
COMBUSTIBLE ........................ 4
INYECTORES DE COMBUSTIBLE ........... 5
MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE . . . 3
RACORES DE CONEXION RAPIDA .......... 6
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE
COMBUSTIBLE ........................ 3
TAPON DEL TUBO DE LLENADO DE PRESION/
VACIO ............................... 5
TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE ..... 5
VALVULAS DE INVERSION ................ 6
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
INYECTORES DE COMBUSTIBLE ........... 8
PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE ........................ 6
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE ....... 8
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
DRENAJE DEL DEPOSITO DE GASOLINA .... 10
MANGUERAS Y ABRAZADERAS ........... 10
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE
PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE . . .
10
RACORES DE CONEXION RAPIDA ......... 11
DESMONTAJE E INSTALACION
BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE ..... 17
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
TRANSMISION AUTOMATICA ............ 20
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
TRANSMISION MANUAL ................ 19
COLADOR DE ENTRADA DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE ....................... 14
DEPOSITO DE GASOLINA ................ 16
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE
COMBUSTIBLE ....................... 13
INYECTORES DE COMBUSTIBLE .......... 16
MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE . . 13
PEDAL DEL ACELERADOR ............... 18
RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ..... 12
RELE DE PARADA AUTOMATICA ........... 12
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE ...... 14
VALVULA DE INVERSION DEL TUBO DE
LLENADO DE COMBUSTIBLE ............ 18
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACION DE TORSION ........... 21
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
SISTEMA DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE
El sistema de distribucio´n de combustible consiste
en: la bomba ele´ctrica, el filtro/regulador de presio´n
de combustible, los tubos/mangueras, el tubo distribuidor de combustible, los inyectores, el depo´sito de
gasolina, el pedal del acelerador y el cable de la
mariposa del acelerador.
Se utiliza en todos los modelos (todos los motores)
un sistema de retorno de combustible. El combustible
regresa por el mo´dulo de la bomba de combustible al
depo´sito, a trave´s del filtro/regulador de presio´n de
combustible. No se emplea ma´s en ningu´n motor un
tubo de retorno de combustible separado desde el
motor al depo´sito.
El conjunto del depo´sito de gasolina consiste en: el
depo´sito, el tubo de llenado, el conjunto de transmisor del indicador de combustible/mo´dulo de la bomba
ele´ctrica, una va´lvula de descarga/inversio´n de presio´n y un tapo´n de boca de llenado de presio´n/vacı´o.
Debe considerarse tambie´n como parte del sistema
de combustible el sistema de control de emisiones,
disen˜ado para reducir las emisiones de vapores de
combustible a la atmo´sfera. La descripcio´n y la funcio´n del sistema de control de emisiones se encuentra
en el Grupo 25, Sistemas de control de emisiones.
MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
El mo´dulo de la bomba de combustible esta´ instalado en la parte superior del depo´sito de gasolina
(Fig. 1). El mo´dulo de la bomba de combustible contiene lo siguiente:
• Bomba ele´ctrica de combustible
• Depo´sito de la bomba de combustible
• Colador de entrada
• Filtro/regulador de presio´n de combustible
• Conjunto de transmisor del indicador de combus-
tible
• Conexio´n de tubos de alimentacio´n de combusti-
ble
El colador de entrada, regulador de presio´n de
combustible y el sensor de nivel son los u´nicos componentes reparables. Si la bomba de combustible
requiere servicio, reemplace el mo´dulo de la misma.
Page 4
14 - 4SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
FILTRO/REGULADOR DE
PRESION DE COMBUSTIBLE
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
DEPOSITO DE COMBUSTI-
BLE
COLADOR DE ENTRADA
FLOTADOR
Fig. 1 Mo´ dulo de la bomba de combustible
BOMBA DE COMBUSTIBLE ELECTRICA
La bomba de combustible ele´ctrica esta´ situada en
la bomba de combustible y es parte del mo´dulo de
e´sta. Es una bomba sumergible, de desplazamiento
positivo, g de engranaje interior, con un motor ele´ctrico de ima´n permanente. El mo´dulo de la bomba de
combustible esta´ suspendido en gasolina, dentro del
depo´sito. La bomba absorbe gasolina a trave´s del
colador y la empuja por medio del motor hacia la
salida. Contiene va´lvulas de retencio´n.Lava´lvula
situada en la salida de la bomba, mantiene la presio´n
de la bomba cuando el motor esta´ apagado. El rele´de
la bomba de combustible proporciona voltaje a la
bomba.
La bomba de combustible tiene una salida de presio´n de altura de caı´da ma´xima de aproximadamente
880 kPa (130 psi). El regulador ajusta la presio´n del
sistema de combustible a alrededor de 338 kPa (49
psi).
CONJUNTO DE TRANSMISOR DEL INDICADOR DE
COMBUSTIBLE
El conjunto de transmisor del indicador de combustible (sensor de nivel de combustible) esta´ incorporado allateral delmo´dulo delabomba de
combustible. El conjunto de transmisor consiste en
un flotador, un brazo y un resistor variable (cursor).
El cursor del resistor se usa para enviar sen˜ales al
mo´dulo de control del mecanismo de transmisio´n
(PCM) para el funcionamiento del indicador de combustible y para los requisitos de emisiones de OBD
II.
Para funcionamiento del indicador de combustible: Cuando el nivel de combustible aumenta,
el brazo y el flotador suben. Esto disminuye la resistencia del conjunto de transmisor, haciendo que el
indicador de combustible indique depo´sito lleno.
Cuando el nivel de combustible disminuye, el brazo y
el flotador bajan. Esto aumenta la resistencia del
conjunto de transmisor, haciendo que la lectura del
indicador de combustible sea de depo´sito vacı´o.
Despue´s de enviarse esta sen˜al de nivel de combustible al PCM, este mo´dulo transmite los datos por los
circuitos del bus CCD al tablero de instrumentos.
Aquı´ se traduce en la indicacio´n apropiada de nivel
del indicador de combustible.
Requisitos de emisiones de OBD II: Se envı´a
una sen˜al de voltaje desde el cursor del resistor al
PCM para indicar el nivel de combustible. El propo´sito de esta funcio´n es evitar que se establezcan co´digos de fallos falsos del fallo de encendido y del
monitor del sistema de combustible. Esto sucede
cuando el nivel del depo´sito de combustible esta´ por
debajo del 15 por ciento de su capacidad nominal.
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE
COMBUSTIBLE
Se utiliza en todos los motores alimentados con
gasolina un filtro/regulador de presio´n de combustible combinado. Se encuentra en la parte superior del
mo´dulo de la bomba de combustible. No se utiliza un
filtro de combustible separado montado en el bastidor.
Funcionamiento del regulador de presio´n de
combustible: El regulador de presio´n es un disposi-
tivo meca´nico que se calibra para mantener la presio´n de funcionamiento del sistema de combustible de
aproximadamente 338 kPa (49 psi) en los inyectores
de combustible.
Contiene un diafragma, muelles calibrados y una
va´lvula de retorno de combustible. El filtro interno
de combustible (Fig. 2) forma tambie´n parte del conjunto.
La bomba ele´ctrica suministra combustible al filtro/regulador a trave´s de la abertura de un tubo del
fondo del filtro/regulador.
El mo´dulo de la bomba de combustible contiene
una va´lvula de retencio´n para mantener una cierta
presio´n de combustible cuando el motor no funciona.
Esto ayudara´ a arrancar el motor.
Si la presio´n de combustible en el regulador excede
aproximadamente los 338 kPa (49 psi), se cierra un
diafragma interno y el exceso de presio´n de combustible se devuelve al depo´sito a trave´s del regulador de
presio´n. No se usa un tubo de retorno de combustible
separado en ningu´n motor alimentado con gasolina.
DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
Todos los modelos pasan por una prueba de vuelco
completo de 360 grados sin que se produzca fuga de
combustible. Para conseguir esto, se requieren controles de flujo de vapor y combustible en todas las
conexiones del depo´sito de combustible.
Page 5
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 5
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
FILTRO INTERNO DE
COMBUSTIBLE
LENGÜETA
DE FIJA-
CION
ARANDELA DE
GOMA DEL
MODULO DE LA
BOMBA
MUELLES CALIBRADOS
ADMISION DE COMBUSTI-
BLE
FLUJO DE COMBUSTIBLE A
LOS INYECTORES
FILTRO/REGULADOR DE
PRESION DE COMBUSTIBLE
ANILLOS “O”
RETORNO DEL EXCESO DE
COMBUSTIBLE AL DEPO-
SITO
Fig. 2 Vista lateral—Filtro/Regulador
Todos los modelos disponen de una va´lvula de
inversio´n/descarga de presio´n montada en la parte
superior del depo´sito de combustible.
Se utiliza un sistema de control de emisiones vola´tiles para reducir las emisiones a la atmo´sfera de
vapores de combustible por medio de evaporacio´n, y
para reducir los hidrocarburos sin quemar, emitidos
por el motor del vehı´culo. Cuando el combustible se
evapora del depo´sito de combustible, los vapores
pasan a trave´s de mangueras de respiradero o de
tubos a la ca´mara con carbo´n vegetal donde se mantienen temporalmente. Cuando el motor esta´ en marcha, los vapores se envı´an dentro del tubo mu´ltiple
de admisio´n. Para obtener informacio´n adicional, consulte el Grupo 25, Sistema de control de emisiones.
TUBO DISTRIBUIDOR DE COMBUSTIBLE
El tubo distribuidor de combustible suministra el
combustible necesario a cada inyector de combustible
individual y esta´ instalado en el tubo mu´ltiple de
admisio´n (Fig. 3). El regulador de presio´n de combustible no se instala ma´s en el tubo distribuidor de
combustible en ningu´n motor. Actualmente se localiza
en el mo´dulo de la bomba de combustible instalado
en el depo´sito de gasolina. Para informarse, consulte
Filtro/Regulador de presio´n de combustible en la seccio´n Sistema de distribucio´n de combustible de este
grupo. El tubo distribuidor de combustible no es
reparable.
INYECTORES DE COMBUSTIBLE
Los inyectores de combustible son solenoides ele´ctricos de 12 ohmios (Fig. 4). El inyector contiene una
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
ORIFICIO
PARA
PRUEBAS
Fig. 3 Tubo distribuidor de combustible—
Caracterı´stico
aguja que cierra un orificio situado en el extremo de
la boquilla. Cuando la corriente ele´ctrica llega al
inyector, la armadura y aguja se mueven una corta
distancia contra el muelle, haciendo que el combustible salga por el orificio. Debido a que el combustible
se encuentra bajo alta presio´n, se desarrolla una lluvia fina en forma de cono hueco. La accio´n de pulverizacio´n atomiza el combustible y lo agrega al aire
que entra a la ca´mara de combustio´n. Los inyectores
esta´n situados en el tubo mu´ltiple de admisio´n.
INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
BOQUILLA
PARTE SUPERIOR (ENTRA-
DA DE COMBUSTIBLE)
Fig. 4 Inyector de combustible
Los inyectores se encuentran en el tubo mu´ltiple de
admisio´n con los extremos de las boquillas directamente sobre el orificio de la va´lvula de admisio´n (Fig.
5).
TAPON DEL TUBO DE LLENADO DE PRESION/
VACIO
El uso de un tapo´n de seguridad para la boca de
llenado impide que se produzcan fugas de combustible o de vapor por la boca del tubo de llenado. So´lo
en condiciones de presio´n significativas, el tapo´n descarga de 10,9 a 13,45 kPa (1,58 a 1,95 psi). El vacı´o
que se libera en todos los tapones de combustible
oscila entre 0,97 y 2,0 kPa (0,14 y 0,29 psi). El tapo´n
Page 6
14 - 6SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
TUBO MUL-
TIPLE DE
ADMISION
INYECTORES DE
COMBUSTIBLE
Fig. 5 Posicio´ n de los inyectores de combustible—
Caracterı´stica
se debera´ reemplazar por una unidad similar a fin de
que el sistema conserve su eficacia.
ADVERTENCIA: ANTES DE RETIRAR O EFECTUAR
EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE, RETIRE EL TAPON DE
BOCA DE LLENADO PARA DESCARGAR LA PRESION.
Capacidad del depo´sito de gasolina
ANILLOS “O”
Fig. 6 Racores de conexio´n ra´pida de pla´stico
PRECAUCION: Los racores de conexio´n ra´pida no
se reparan separadamente. No intente reparar las
conexiones o conductos/tubos de combustible
dan˜ ados. Reemplace el conjunto completo de tubo
de combustible.
ENVOLTURA
VENTANA
VENTANA
LENGÜETA DE
RETENCION
RACOR
“OREJETA” DE RETENCION
Vehı´culoLitrosGalones EE.UU.
PL4712,5
NOTA: Se indican las capacidades nominales. Pueden observarse variaciones entre los distintos vehı´culos debido a la tolerancia de fabricacio´nyalos
procedimientos de llenado.
RACORES DE CONEXION RAPIDA
Para conectar varios componentes del sistema de
combustible se utilizan diferentes tipos de racores de
conexio´n ra´pida. Estos son: de una sola lengu¨eta, de
doble lengu¨eta o de anillo de rete´n de pla´stico. Algunos esta´n dotados de collarines de cierre de seguridad. Para informarse ma´s, consulte la seccio´n
Desmontaje e instalacio´n.
PRECAUCION: Los componentes internos (anillos
“O”, separadores) del racor de conexio´n ra´pida no
se reparan separadamente. No intente reparar las
conexiones o conductos/tubos de combustible
dan˜ ados. Si fuera necesario una reparacio´n, reemplace el conjunto completo de tubo de combustible.
Los tubos de combustible se conectan con los componentes del sistema de combustible con racores de
conexio´n ra´pida de pla´stico. La conexio´n contiene anillos “O” no recambiables (Fig. 6).
El racor de conexio´n ra´pida consta de anillos “O”,
rete´n y envoltura (Fig. 6). Cuando el tubo de combustible se introduce en la conexio´n, el rete´n traba el
reborde del racor en su sitio y los anillos “O” sellan el
tubo.
VALVULAS DE INVERSION
Todos los vehı´culos PL poseen dos va´lvulas de
inversio´n: una en el tubo de llenado de combustible y
la otra en la parte superior del depo´sito de gasolina.
Las va´lvulas impiden el flujo de combustible a trave´s
de las mangueras de la va´lvula de respiradero del
depo´sito de gasolina en caso de inclinacio´n del vehı´culo.
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
PRUEBA DE PRESION DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
El sistema de combustible funciona a aproximadamente 338 kPa (49 psi). Verifique la presio´n del sistema de combustible en el orificio para pruebas del
tubo distribuidor de combustible (Fig. 7).
(1) Retire la tapa del orificio para pruebas de presio´n de combustible del tubo distribuidor de combustible.
Page 7
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 7
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(2) Conecte el Indicador de presio´n de combustible
C-4799B al orificio para pruebas (Fig. 8).
BOBINAS DE ENCENDIDO
CONECTOR ELECTRICO
CABLE DE BUJIA
AISLADOR DE
BUJIA
INYECTORES
DE COMBUSTIBLE
TUBO
DISTRI-
BUIDOR
DE COM-
BUS-
ORIFICIO DE
PRUEBA
TIBLE
Fig. 7 Orificio para pruebas de presio´n de
combustible—Caracterı´stico
PRECAUCION:Cuando utilice la prueba del sistema de combustible del ASD, el rele´ de parada
automa´tica (ASD) y el de la bomba de combustible
quedara´n excitados durante 7 minutos o hasta que
se detenga la prueba, o hasta que se coloque el
interruptor de encendido en OFF.
(3) Coloque la llave de encendido en la posicio´n
ON. Utilice una herramienta de exploracio´n DRB
(dispositivo de lectura de diagno´stico) y acceda a la
TUBO DISTRIBUIDOR
DE COMBUSTIBLE
Fig. 8 Verificacio´n de presio´ n de combustible en el
tubo mu´ ltiple de admisio´n—Caracterı´stica
Prueba del sistema de combustible de ASD. Dicha
prueba activara´ la bomba de combustible y pondra´el
sistema bajo presio´n.
• Si la lectura del indicador es de 338 kPa (49
psi), no sera´ necesario realizar otras pruebas. Si la
presio´n no es correcta, registre la presio´n.
• Si la presio´n de combustible esta´ por debajo de
las especificaciones, consulte el Cuadro de diagno´stico de presio´n de combustible (Fig. 9).
• Si la presio´n supera las especificaciones (372
kPa -54 psi- o superior), verifique si los tubos de
retorno de combustible esta´n retorcidos u obstruidos.
INDICADOR DE PRESION
DE COMBUSTIBLE C-4799-B
ORIFICIO DE PRUEBA
DEL TUBO DISTRIBUI-
DOR DE COMBUSTIBLE
PRESION DE COMBUSTIBLE POR
DEBAJO DE LAS ESPECIFICACIONES
VERIFIQUE SI EL COLADOR DE ENTRADA
DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE ESTA
OBSTRUIDO
REEMPLACE EL COLADOR
DE ENTRADA
OBSTRUIDO
NO OBSTRUIDO
FUNCIONAMIENTO INCORRECTO
DEL FILTRO/REGULADOR DE COM-
BUSTIBLE O LA BOMBA DE COM-
REEMPLACE EL FILTRO/REGU-
BUSTIBLE
LADOR DE COMBUSTIBLE
PRESION DE COMBUSTIBLE POR ENCIMA
DE LAS ESPECIFICACIONES
OBSTRUCCION EN EL TUBO DE ALI-
MENTACION DE COMBUSTIBLE DEL
CHASIS. VERIFIQUE SI EL TUBO
ESTA RETORCIDO O TAPADO
SI EL TUBO DE COMBUSTIBLE DEL
CHASIS NO ESTA OBSTRUIDO, REEM-
PLACE EL FILTRO/REGULADOR.
Fig. 9 Cuadro de diagno´stico de presio´n de combustible
Page 8
14 - 8SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
Si los tubos no presentan tales anomalı´as, reemplace
el Filtro/regulador de presio´n de combustible.
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
Este procedimiento verifica la resistencia del sensor de nivel. No incluye la verificacio´n de los circuitos
del sensor. Para identificar los circuitos, consulte el
Grupo 8W, Diagramas de cableado.
El sensor de nivel es un resistor variable. Su resistencia varı´a con la cantidad de combustible contenida
en el depo´sito. El brazo del flotador unido al sensor
se mueve a medida que se modifica el nivel de combustible. Para probar el sensor de nivel, conecte un
ohmio´metro a trave´s de los terminales de sen˜al del
sensor y de conexio´n de masa del conector del mo´dulo
de la bomba de combustible (Fig. 10). Desplace la
palanca del flotador a las posiciones que se muestran
en el cuadro de resistencias (Fig. 10). Registre la
resistencia en cada punto. Reemplace el sensor de
nivel en caso de que la resistencia no se ajuste a las
especificaciones citadas.
INYECTORES DE COMBUSTIBLE
Para informarse sobre el diagno´stico de los inyectores, consulte los cuadros de diagno´stico de inyectores decombustible.Parainformarsesobre el
diagno´stico del bajo ahorro de combustible o fallos del
motor, consulte tambie´n en esta seccio´n, Disco de
mando de la transmisio´n
DISPOSICION DE ESPIGAS DE TERMINALES DEL CONECTOR
DEL MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
SEÑAL DEL SENSOR
VOLTAJE DE ALIMENTACION
DE LA BOMBA DE COMBUS-
TIBLE
POSICION DEL FLOTADOR
SENSOR DE NIVEL DE
COMBUSTIBLE
MASA DEL SENSOR
MASA DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
FLOTADOR
Fig. 10 Diagno´ stico del sensor de nivel
Page 9
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 9
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
.
REALICE UNA INSPECCION
VISUAL PRELIMINAR DE LOS
CABLES DEL ENCENDIDO Y
BUJIAS Y VERIFIQUE SI EXIS-
TEN FUGAS DE VACIO.
REEMPLACE EL INYECTOR.
VERIFIQUE LOS CIRCUITOS DE ALI-
MENTACION Y MASA ENTRE EL PCM
Y EL CONECTOR DE LOS INYECTO-
RES. PARA INFORMARSE ACERCA DE
LOS CODIGOS DE COLORES Y LOS
NUMEROS DE TERMINALES, CON-
SULTE LOS DIAGRAMAS DE
CABLEADO.
¿LOS CIR-
CUITOS
ESTAN CON-
FORMES?
NO
REPARE O REEMPLACE EL MAZO
DE CABLEADO SEGUN SEA
NECESARIO.
CONECTE LA HERRAMIENTA DE
EXPLORACION DRB AL VEHI-
CULO. ACCEDA A LA PRUEBA
DE DESACTIVACION DE INYEC-
TOR AUTOMATICO EN LA PAN-
TALLA DE PRUEBA DEL
SISTEMA. REALICE LA PRUEBA
PARA AISLAR EL O LOS INYEC-
TORES SOSPECHOSOS.
NO
RETIRE LA CAMARA
IMPELENTE DEL
TUBO MULTIPLE DE
ADMISION. CON-
SULTE LA SECCION
DE PROCEDIMIENTOS
DE SERVICIO.
UTILICE UN OHMIOMETRO PARA
PROBAR LA RESISTENCIA DEL
INYECTOR EN TODOS LOS TER-
MINALES DEL INYECTOR, DES-
PUES DE HABER RETIRADO EL
CONECTOR DEL INYECTOR.
ALREDEDOR DE 12
OHMIOS DE RESISTENCIA
A 20°C (68°F)
SI
COLOQUE UNA LUZ DE PRUEBA
DE 12 VOLTIOS EN TODOS LOS
TERMINALES ELECTRICOS DEL
CONECTOR DEL INYECTOR.
OBSERVE LA LUZ DE PRUEBA
MIENTRAS ARRANCA EL MOTOR.
LA LUZ DE
NO
PRUEBA DES-
TELLA
SI
EL CIRCUITO ESTA CONFORME. VERI-
FIQUE LA DISTRIBUCION DE COMBUS-
TIBLE EN EL INYECTOR
SI
PRUEBE EL SISTEMA DE CONTROL
DEL MOTOR CON LA HERRAMIENTA
DE EXPLORACION DRB.
SOSPECHOSO RETIRANDO EL INYEC-
TOR DEL DISTRIBUIDOR DE COMBUS-
TIBLE Y OBSERVE SI EXISTEN
COMBUSTIBLE Y/O RESTRICCIONES
EN EL TUBO DISTRIBUIDOR O EN LA
ENTRADA DE COMBUSTIBLE DEL
INYECTOR. CONSULTE INFORMACION
SOBRE DESMONTAJE E INSTALACION
DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE
EN LA SECCION DE PROCEDIMIEN-
TOS DE SERVICIO DE ESTE GRUPO.
SI
REEMPLACE EL INYECTOR SI SE
OBSERVA A SIMPLE VISTA QUE
ESTA OBSTRUIDO EN LA ENTRADA
DE COMBUSTIBLE DEL INYECTOR.
LIMPIE EL TUBO DE COMBUSTIBLE
SI SE OBSERVA A SIMPLE VISTA
QUE ESTA OBSTRUIDO O RES-
TRINGIDO.
REEMPLACE EL INYECTOR.
NO
NO
DIAGNOSTICO DE INYECTORES DE COMBUSTIBLE
¿HAY COMBUSTI-
BLE EN EL
INYECTOR?
SI
DESPUES DE RETIRAR EL
INYECTOR DEL TUBO DE DISTRIBUCION DE COMBUSTIBLE,
CONECTE UNA FUENTE DE
ALIMENTACION DE 12 VOL-
TIOS A UN TERMINAL DEL
CONECTOR DEL INYECTOR Y
UN CABLE DE MASA AL OTRO
TERMINAL. EL INYECTOR
PRODUCIRA UN CHASQUIDO
CADA VEZ QUE SE CONECTE
O DESCONECTE EL CABLE DE
MASA DEL TERMINAL.
¿EL INYECTOR
PRODUCE UN
CHASQUIDO?
SI
EL INYECTOR ESTA CON-
FORME.
Page 10
14 - 10SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO
PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION DEL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE
ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE, DESCARGUE LA PRESION DEL
SISTEMA. TRABAJE EN UNA ZONA CON BUENA
VENTILACION Y EVITE LA EXISTENCIA DE FUENTES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUA
EL SERVICIO DEL VEHICULO.
(1) Desconecte el cable del negativo de la baterı´a.
(2) Retire el tapo´n de la boca de llenado de com-
bustible.
(3) Retire la tapa protectora del orificio para pruebas de presio´n, situado en el tubo distribuidor de
combustible (Fig. 11).
BOBINAS DE ENCENDIDO
CONECTOR ELECTRICO
AISLADOR DE
BUJIA
INYECTORES DE
COMBUSTIBLE
ORIFICIO PARA
PRUEBAS
Fig. 11 Orificio de prueba de presio´n de
combustible—Caracterı´stico
(4) Coloque el extremo abierto de la manguera de
descarga, herramienta especial nu´mero C-4799-1,
dentro de un recipiente aprobado para gasolina.
Introduzca el otro extremo de la manguera C-4799-1
en el orificio para pruebas de presio´n de combustible
(Fig. 12). La presio´n se descargara´ en el recipiente de
gasolina a trave´s de la manguera. El indicador de
combustible C-4799-A incluye la manguera C-4799-1.
CABLE DE BUJIA
TUBO
DISTRI-
BUIDOR
DE COM-
BUS-
TIBLE
TUBO DISTRIBUI-
MANGUERA
C-4799-1
CONEC-
TADA AL
ORIFICIO
PARA
PRUEBAS
DOR DE COMBUS-
TIBLE
Fig. 12 Descarga de la presio´n de combustible
(1) Retire el tapo´n de la boca de llenado de com-
bustible.
(2) Realice el procedimiento de descarga de la pre-
sio´n de combustible del sistema.
(3) Desconecte el cable del negativo de la baterı´a.
(4) Eleve el vehı´culo sobre un elevador.
(5) Retire el tapo´n de conexio´n ra´pida del orificio
de drenaje. El orificio de drenaje se encuentra en la
parte superior trasera del depo´sito de gasolina. Introduzca una manguera de sifo´n en el orificio para pruebas (Fig. 13).
(6) Drene el depo´sito de gasolina hasta vaciarlo en
un depo´sito de retencio´n o recipiente de seguridad
correctamente indicado para gasolina.
DRENAJE DEL DEPOSITO DE GASOLINA
ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE, DESCARGUE LA PRESION DEL
SISTEMA. TRABAJE EN UNA ZONA CON BUENA
VENTILACION Y EVITE LA EXISTENCIA DE FUENTES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUA
EL SERVICIO DEL VEHICULO.
Fig. 13 Posicio´ n del orificio de drenaje
MANGUERAS Y ABRAZADERAS
Inspeccione todas las conexiones de mangueras
(abrazaderas y racores de conexio´n ra´pida) para verificar que no falte ninguna ni que existan fugas.
Reemplace las mangueras que este´n cuarteadas,
rozadas o hinchadas. Reemplace las mangueras que
Page 11
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 11
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
rocen contra otros componentes del vehı´culo o muestren signos de desgaste.
Los vehı´culos con inyeccio´n de combustible utilizan
mangueras de fabricacio´n especial. Cuando reemplace mangueras, so´lo utilice aquellas que tengan la
marca EFM/EFI.
Cuando instale mangueras, asegu´rese de que e´stas
este´n emplazadas lejos de otros componentes del
vehı´culo que podrı´an rozar contra ellas y provocar
averı´as. Evite el contacto con abrazaderas u otros
componentes que provoquen abrasiones o rozamientos. Asegu´rese de que las mangueras de goma tengan
el recorrido adecuado y evite el contacto con fuentes
de calor.
Las abrazaderas de manguera poseen cantos laminados que impiden que e´stas corten la manguera.
So´lo utilice abrazaderas originales de fa´brica o equivalentes. Otros tipos de abrazadera pueden cortar las
mangueras y provocar fugas de combustible de alta
presio´n. Apriete las abrazaderas de manguera con
una torsio´n de 1 N·m (10 libras pulgada).
RACORES DE CONEXION RAPIDA
DESMONTAJE
Al desconectar un racor de conexio´n ra´pida, el
rete´n permanece en el racor del tubo de combustible.
(2) Antes de conectar el racor al conducto de combustible, aplique una capa de aceite de motor limpio
de peso 30.
(3) Empuje el racor de conexio´n ra´pida sobre el
conducto de combustible hasta que el rete´n quede
emplazado y se escuche un chasquido.
(4) El racor de conexio´n ra´pida de pla´stico posee
unas ventanas a los lados de la envoltura. Cuando el
racor se encuentre completamente conectado al tubo
de combustible en esas ventanas, se vera´n las orejetas de fijacio´n y el reborde del conducto de combustible. En caso de que no este´n a la vista, significa que
el rete´n no se ha instalado correctamente (Fig. 14).
No se fı´e del chasquido producido por la pieza
como confirmacio´n de que la conexio´n es
segura.
REBORDE (DEL
TUBO)
VENTANA
OREJETA
LENGÜETA (2)
ADVERTENCIA:DESCARGUE LA PRESION DEL
SISTEMA DE COMBUSTIBLE ANTES DE RETIRAR
LOS RACORES DE CONEXION RAPIDA. CONSULTE
EL PROCEDIMIENTO DE DESCARGA DE PRESION
DE COMBUSTIBLE.
(1) Desconecte el cable del negativo de la baterı´a.
(2) Lleve a cabo el procedimiento de descarga de
presio´n de combustible. Consulte Procedimiento de
descarga de presio´n de combustible en esta seccio´n.
(3) Apriete las lengu¨etas de retencio´n y extraiga
del racor del tubo de combustible el conjunto del tubo
de combustible/racor de conexio´n ra´pida. El rete´n
permanecera´ en el tubo de combustible.
INSTALACION
PRECAUCION: Nunca instale un racor de conexio´n
ra´pida en el tubo de combustible si el rete´n no se
encuentra en el tubo de combustible ni en el racor
de conexio´n ra´pida. En ambos casos, cercio´rese de
que el rete´n quede fijo en el racor de conexio´n
ra´pida. Para ello, tire con firmeza del tubo de combustible y de los racores de conexio´n ra´pida para
verificar que este´n firmes.
(1) Utilice un pan˜o sin pelusas y limpie el racor
del conducto de combustible y el rete´n.
Fig. 14 Conexio´ n de tubo de combustible/racor de
conexio´n ra´pida de pla´stico
PRECAUCION: Cuando utilice la prueba del sistema de combustible del ASD, el rele´ de parada
automa´tica (ASD) quedara´ excitado durante 7 minutos, hasta que se detenga la prueba o hasta que se
coloque el interruptor de encendido en OFF.
(5) Utilice la Prueba del sistema de combustible de
ASD de la herramienta de exploracio´n DRB para presurizar el sistema de combustible. Verifique si existen fugas.
CONEXION DE TIPO ANILLO DE RETENCION
DE PLASTICO
Este tipo de conexio´n puede identificarse por el uso
de un anillo de retencio´n de pla´stico completamente
redondo (Fig. 15), por lo general de color negro.
PRECAUCION: Los componentes internos (anillos
“O”, separadores, retenes) de este tipo de racores
de conexio´n ra´pida no se pueden reparar por separado. No intente reparar racores de conexio´n ra´pida
ni tubos de combustible que este´n averiados. Si la
reparacio´ n fuera necesaria, reemplace el conjunto
completo de racores de conexio´n ra´pida/conductos
de combustible.
Page 12
14 - 12SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
PROCEDIMIENTOS DE SERVICIO (Continuacio´n)
TUBO DE COM-
BUSTIBLE
DESMONTAJE
EMPUJAR
EMPUJAR
EMPUJAR
INSTALACION
EMPUJAR
RETEN DE PLASTICO
RACOR DE
CONEXION RAPIDA
EMPUJAR
Fig. 15 Racor de conexio´n de tipo anillo de
retencio´n de pla´stico
ADVERTENCIA: EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
ESTA BAJO PRESION CONSTANTE (INCLUSIVE
CON EL MOTOR APAGADO). ANTES DE EFECTUAR
EL SERVICIO DE ALGUNA MANGUERA, CONEXION
O TUBO DEL SISTEMA, DEBE DESCARGAR LA
PRESION DEL SISTEMA. CONSULTE EL PROCEDIMINETO DE DESCARGA DE PRESION DEL SISTEMA DE COMBUSTIBLE EN ESTE GRUPO.
DESCONEXION/CONEXION
(1) Desconecte el cable negativo de la baterı´a.
(2) Realice el procedimiento de descarga de presio´n
de combustible. Consulte el Procedimiento de descarga de presio´n de combustible en esta seccio´n.
(3) Limpie cualquier materia extran˜a que se
encuentre en la conexio´n antes del desensamblaje.
(4) Para aflojar el componente del sistema de combustible del racor de conexio´n ra´pida, empuje con
fuerza el racor hacia el componente que se reparara´
mientras se presiona firmemente el anillo de retencio´n de pla´stico en el racor (Fig. 15). Con el anillo de
pla´stico oprimido, tire el racor del componente. El
anillo de retencio´n de pla´stico debe presionarse
a escuadra en el cuerpo del racor. Si se desalinea este rete´n durante el desmontaje, podrı´a
dificultarse la desconexio´n del racor. Utilice
una llave de puntas abiertas en el reborde del
anillo de retencio´n de pla´stico para ayudar a la
desconexio´n.
(5) Despue´s de la desconexio´n, el anillo de retencio´n de pla´stico permanece en el cuerpo del conector
del racor de conexio´n ra´pida.
(6) Inspeccione si hay dan˜os en el cuerpo del
conector del racor, el anillo de retencio´n de pla´stico y
el componente del sistema de combustible. Reemplace
lo necesario.
(7) Antes de conectar el racor de conexio´n ra´pida
al componente a reparar, verifique la condicio´n del
racor y el componente. Limpie las piezas con un pan˜o
sin pelusas. Lubrı´quelos con aceite limpio de motor.
(8) Inserte el racor de conexio´n ra´pida en el componente que se repara hasta escuchar el chasquido.
(9) Verifique que haya una condicio´n de fijeza
tirando con fuerza del tubo de combustible y el racor
(6-12 kg (15-30 lbs.)).
(10) Conecte el cable negativo de la baterı´a en la
baterı´a.
(11) Ponga en marcha el motor y verifique si hay
fugas.
DESMONTAJE E INSTALACION
RELE DE PARADA AUTOMATICA
Este rele´ se encuentra en el Centro de distribucio´n
de tensio´n (PDC) (Fig. 16). El PDC esta´ situado en el
compartimiento del motor, cerca de la baterı´a. Para
conocer la posicio´n del rele´ dentro del PDC, observe
la cubierta del PDC. Verifique si existe corrosio´n en
los terminales ele´ctricos y repare lo que sea necesario.
POSITIVO DE
LA BATERIA
TCM
MASA DE
BATERIA
PDC
PCM
DEPURA
DOR DE AIRE
Fig. 16 Centro de distribucio´n de tensio´n (PDC)
RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
El rele´ de la bomba de combustible esta´ situado en
el PDC. La parte interna superior de la cubierta del
Page 13
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 13
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PDC tiene una etiqueta que muestra las posiciones
de los rele´s y los fusibles.
MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
DESMONTAJE
ADVERTENCIA: ANTES DE EFECTUAR EL SERVICIO DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA DE
COMBUSTIBLE, DESCARGUE LA PRESION DEL
SISTEMA. TRABAJE EN UNA ZONA CON BUENA
VENTILACION Y EVITE LA EXISTENCIA DE FUENTES DE IGNICION. NO FUME MIENTRAS EFECTUA
EL SERVICIO DEL VEHICULO.
(1) Drene el combustible. Consulte Drenaje del
depo´sito de gasolina en la seccio´n Depo´sito de gasolina de este grupo.
ADVERTENCIA: EL DEPOSITO DE COMBUSTIBLE
DEL MODULO DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE
NO SE VACIA CUANDO SE DRENA EL DEPOSITO
DE GASOLINA. EL COMBUSTIBLE EXISTENTE EN
EL DEPOSITO PUEDE SALPICAR CUANDO SE
RETIRE EL MODULO.
(2) Desconecte el tubo de combustible del mo´dulo
de la bomba de combustible oprimiendo los retenes
de conexio´n ra´pida con el pulgar y el ı´ndice.
(3) Deslice el cierre del conector ele´ctrico del
mo´dulo de la bomba de combustible para desbloquearlo.
(4) Desconecte la conexio´n ele´ctrica del mo´dulo de
la bomba de combustible oprimiendo hacia abajo el
rete´n del conector y tirando del conector para
extraerlo del mo´dulo.
(5) Utilice un gato de transmisio´n para sostener el
depo´sito de gasolina. Retire los pernos de los flejes
del depo´sito.
(6) Baje levemente el depo´sito.
(7) Use la herramienta especial 6856 para retirar
la contratuerca del mo´dulo de la bomba de combustible (Fig. 18).
(8) Retire del depo´sito la bomba de combustible y
el anillo “O”. Descarte la junta usada.
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE COM-
CONTRATUERCA
BUSTIBLE
TUBO
DE
COM-
BUS-
TIBLE
Fig. 17 Desmontaje del mo´dulo de la bomba de
combustible
(4) Apriete la contratuerca con la herramienta
especial 6856 con una torsio´n de 55 N·m (40,5 libras
pie) (Fig. 18).
HERRAMIENTA ESPECIAL
CONTRATUERCA
6856
Fig. 18 Contratuerca del depo´sito de gasolina
PRECAUCION:Si se aprieta en exceso el anillo
rete´n de la bomba puede producir fugas.
(5) Llene el depo´sito de gasolina. Verifique que no
tenga fugas.
INSTALACION
(1) Limpie el a´rea de la junta del depo´sito y coloque una junta nueva en su posicio´n en la abertura
del depo´sito.
(2) Emplace la bomba de combustible en el depo´sito. Asegu´rese de que la lengu¨eta de alineacio´n de la
parte inferior de la pestan˜a del mo´dulo de la bomba
de combustible asiente en la escotadura del depo´sito
de gasolina.
(3) Emplace la contratuerca sobre el mo´dulo de la
bomba de combustible.
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE
COMBUSTIBLE
DESMONTAJE
ADVERTENCIA:EL SISTEMA DE COMBUSTIBLE
SE ENCUENTRA BAJO UNA PRESION CONSTANTE,
AUN CON EL MOTOR APAGADO. ANTES DE EFECTUAR EL SERVICIO DEL FILTRO/REGULADOR DE
PRESIONDECOMBUSTIBLE,DEBEDESCARGARSE EL SISTEMA DE PRESION
Page 14
14 - 14SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(1) Consulte Descarga de la presio´n del sistema de
combustible en la seccio´n Sistema de distribucio´n de
combustible de este grupo.
El filtro/regulador de presio´n de combustible se
localiza en la parte superior del mo´dulo de la bomba
de combustible. No es necesario retirar la bomba de
combustible.
(2) Eleve el vehı´culo sobre un elevador.
(3) Desconecte el tubo de alimentacio´n de combustible en el racor del Filtro/regulador (consulte Racores de desconexio´n ra´pida en esta seccio´n).
(4) Oprima la lengu¨eta de fijacio´n de muelle del
costado del filtro/regulador (Fig. 19), gı´rela 90° a la
izquierda y extra´igala.
NOTA: Asegu´rese de que este´n colocados en el
conjunto de filtro/regulador los anillos “O” superior
e inferior.
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE
LENGÜETA DE MUELLE
RANURA DE POSICION
FILTRO/REGULADOR DE PRESION DE COMBUSTIBLE
LENGÜETA DE MUELLE
RANURA DE POSICION
Fig. 20 Lengu¨ eta de muelle en la ranura de posicio´n
(2) Con un destornillador de hoja recta delgada,
haga palanca sobre las lengu¨etas de fijacio´n en el
depo´sito de la bomba de combustible y retire el colador (Fig. 21).
(3) Retire el anillo “O” del cuerpo del depo´sito de
la bomba de combustible.
(4) Lave el interior del depo´sito de gasolina para
eliminar la suciedad.
LENGÜETAS
Fig. 19 Lengu¨ eta de fijacio´n de muelle
INSTALACION
Lubrique levemente los anillos “O” con aceite de
motor.
(1)Inserte el filtro/regulador en la abertura del
mo´dulo de la bomba de combustible y alinee las dos
lengu¨etas de sujecio´n con la pestan˜a.
(2) Mientras aplica presio´n hacia abajo, haga girar
el filtro/regulador a la derecha hasta que la lengu¨eta
de muelle se enganche en la ranura de posicio´n (Fig.
20).
(3) Conecte el tubo de combustible al filtro/regulador.
(4) Baje el vehı´culo del elevador.
COLADOR DE ENTRADA DE LA BOMBA DE
COMBUSTIBLE
DESMONTAJE
(1) Retire el mo´dulo de la bomba de combustible.
Consulte Desmontaje del mo´dulo de la bomba de
combustible en esta seccio´n.
COLADOR DE ENTRADA
Fig. 21 Desmontaje del colador de entrada
INSTALACION
(1) Lubrique el anillo “O” del colador con aceite de
motor limpio.
(2) Inserte el anillo “O” del colador en la salida del
colador de modo que asiente en forma pareja en el
escalo´n del interior del conducto de salida.
(3) Presione el colador sobre la entrada del cuerpo
del depo´sito de la bomba de combustible. Asegu´rese
de que las lengu¨etas de fijacio´n situadas en el depo´sito se enganchen sobre las colas de traba del colador.
(4) Instale el mo´dulo de la bomba de combustible.
Consulte Instalacio´n del mo´dulo de la bomba de combustible en esta seccio´n.
Page 15
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 15
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE
DESMONTAJE
Retire el mo´dulo de la bomba de combustible. Consulte Mo´dulo de la bomba de combustible en esta seccio´n.
(1) Presione la lengu¨eta rete´n y retire el conector
de bomba de combustible/sensor de nivel de la parte
inferior del conector ele´ctrico del mo´dulo de la bomba
de combustible (Fig. 22).
LENGÜETA RETEN
JUNTA DEL DEPO-
SITO
CONECTOR ELECTRICO
GARRA DE
TRABA
TERMINAL DE
CABLE
Fig. 24 Garra de traba de los terminales de cables
GARRA DE
TRABA
TERMINAL DE
CABLE
Fig. 22 Conector ele´ctrico de bomba de
combustible/sensor de nivel
CONECTOR
ELECTRICO
CUÑA DE
TRABA DE
COLOR AZUL
Fig. 23 Cun˜ a de traba de los terminales de cables
(2) Tire de la cun˜a de traba de color azul (Fig. 23).
(3) Con un destornillador pequen˜o levante la garra
de traba para separarla del terminal y presione sobre
ella para extraer el terminal del conector (Fig. 24).
(4) Presione para retirar del conector los terminales de sen˜al y de conexio´n de masa del sensor de
nivel (Fig. 25).
(5) Inserte un destornillador entre el mo´dulo de la
bomba de combustible y la parte superior de la
cubierta del sensor de nivel (Fig. 26). Empuje apenas
el sensor hacia abajo.
Fig. 25 Extraccio´ n de los cables del conector
SENSOR DE NIVEL
DE COMBUSTIBLE
CANALETA PARA EL SEN-
SOR DE NIVEL
Fig. 26 Procedimiento para aflojar el sensor de nivel
(6) Deslice los cables del sensor de nivel a trave´s
de la abertura que presenta el mo´dulo de la bomba
de combustible (Fig. 27).
(7) Deslice el sensor de nivel hacia afuera por la
canaleta de instalacio´n en el mo´dulo.
INSTALACION
(1) Inserte los cables del sensor de nivel en la
parte inferior de la abertura del mo´dulo.
Page 16
14 - 16SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
VISTA POSTERIOR DEL
SENSOR DE NIVEL
CANALETA PARA EL SEN-
SOR DE NIVEL
SENSOR DE NIVEL
ENVUELVA LOS CABLES
EN LA ACANALADURA
Fig. 27 Desmontaje/instalacio´ n del sensor de nivel
(2) Envuelva los cables en la acanaladura situada
en la parte trasera del sensor de nivel (Fig. 26).
(3) Mientras coloca los cables en las acanaladuras
de guı´a, deslice el sensor por la canaleta hacia arriba
hasta que quede emplazado a presio´n en su sitio (Fig.
27). Asegu´rese de que la lengu¨eta situada en la parte
inferior del sensor quede tambie´n emplazada en su
sitio.
(4) Instale los cables del sensor de nivel en el
conector. Empuje los cables hacia arriba a trave´s del
conector y tire de ellos hacia abajo hasta que queden
fijos en su sitio. Cercio´rese de que los cables de sen˜al
y de conexio´n de masa este´n instalados en la posicio´n
correcta.
(5) Instale la cun˜a de traba en el conector.
(6) Empuje el conector hacia la parte inferior del
conector ele´ctrico del mo´dulo de la bomba de combustible.
(7) Instale el mo´dulo de la bomba de combustible.
Para informarse, consulte Mo´dulo de la bomba de
combustible en esta seccio´n.
INYECTORES DE COMBUSTIBLE
TUBO DE ALI-
MENTACION
DE COMBUS-
TIBLE
CONEXIONES RAPIDAS DE TUBOS DE
COMBUSTIBLE
BOBINA DE
ENCENDIDO
INYECTOR
DE
COM-
BUS-
TIBLE
TUBO DISTRIBUIDOR
DE COM-
BUSTIBLE
Fig. 28 Tubo distribuidor e inyectores de
combustible
inyector de combustible del tubo mu´ltiple de admision.
(7) Retire el rete´n de los inyectores de combustible
(Fig. 29).
TUBO DISTRIBUIDOR DE COM-
RETEN
INYECTOR DE COMBUSTI-
BLE
BUSTIBLE
Fig. 29 Rete´n de inyectores de combustible
(8) Extraiga el inyector del tubo distribuidor de
combustible. Reemplace los anillos “O” del inyector
(Fig. 30).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable del negativo de la baterı´a.
(2) Descargue la presio´n del sistema de combustible. Consulte Descarga de la presio´n del sistema de
combustible en esta seccio´n.
(3) Desconecte el tubo de alimentacio´n de combustible del tubo distribuidor. Consulte Racores de
conexio´n ra´pida en la seccio´n Distribucio´n de combustible de este grupo.
(4) Desconecte los conectores ele´ctricos de los
inyectores de combustible (Fig. 28).
(5) Retire los tornillos de instalacio´n del tubo distribuidor de combustible.
(6) Levante el tubo distribuidor para extraerlo del
tubo mu´ltiple de admisio´n. Cubra las aberturas del
INSTALACION
(1) Aplique al anillo “O” superior una capa ligera
de aceite de motor limpio.
(2) Instale el inyector en el casco del tubo distri-
buidor de combustible.
(3) Instale el colları´n de retencio´n.
(4) Aplique una capa ligera de aceite de motor limpio al anillo “O” en el extremo de la boquilla de cada
inyector.
(5) Inserte las boquillas de los inyectores de combustible en las aberturas del tubo mu´ltiple de admisio´n. Asiente los inyectores en su sitio. Apriete los
tornillos de instalacio´n del tubo distribuidor de combustible con una torsio´n de 22,5 N·m 6 3 N·m
(200630 libras pulgada).
Page 17
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 17
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
TUBO
DE
COM-
BUS-
TIBLE
PARTE SUPERIOR (ENTRA-
DA DE COMBUSTIBLE)
BOQUILLA
CONECTOR ELEC-
TRICO
Fig. 30 Anillos “O” del inyector de combustible
(6) Conecte los conectores ele´ctricos a los inyecto-
res de combustible.
(7) Conecte el tubo de alimentacio´n de combustible
al tubo de distribucio´n. Consulte Racores de conexio´n
ra´pida en la seccio´n Distribucio´n de combustible de
este grupo.
DEPOSITO DE GASOLINA
DESMONTAJE
(1) Lleve a cabo la descarga de la presio´n del sistema de combustible.
DRENAJE
DEL DEPO-
SITO DE
MODULO DE LA
BOMBA DE COM-
GASOLINA
BUSTIBLE
Fig. 32 Conector ele´ctrico del mo´dulo de la bomba
de combustible
(4) Desconecte el conector ele´ctrico del mo´dulo de
la bomba de combustible (Fig. 32).
(5) Desconecte el tubo de combustible del Filtro/reguladordecombustible.ConsulteRacoresde
conexio´n ra´pida en la seccio´n Distribucio´n de combustible de este grupo.
(6) Soporte el depo´sito con el gato para transmisiones. Afloje los flejes de instalacio´n del depo´sito y
ba´jelo levemente.
(7) Desconecte el tubo de la boca de llenado de
combustible y el tubo de respiracio´n de la manguera
de llenado en el depo´sito de combustible (Fig. 33).
TUBO DE LA
BOCA DE LLE-
TUBO DE VAPOR
DE LLENADO DE
COMBUSTIBLE
NADO DE COM-
BUSTIBLE
DRENAJE DEL DEPO-
SITO DE GASOLINA
PROTECTOR CON-
TRA EL CALOR
Fig. 31 Depo´ sito de gasolina
(2) Drene el depo´sito de gasolina. Consulte Dre-
naje del depo´sito de gasolina en esta seccio´n (Fig.
31).
(3) Eleve el vehı´culo sobre un elevador.
ADVERTENCIA:ENVUELVA LASMANGUERAS
CON PAÑOS DE TALLER A FIN DE ABSORBER LAS
SALPICADURAS DE GASOLINA.
TUBO DE VAPOR AL DEPO-
SITO
TUBO DE VAPOR A LA
CAMARA
Fig. 33 Tubos de la boca de llenado y de
respiracio´n
(8) Desconecte el tubo de descarga de vapor de la
boca de llenado de combustible de la conexio´n en “T”
que lo conecta al tubo de descarga de vapor del depo´sito y al tubo de la ca´mara de vapores EVAP.
(9) Desconecte el tubo de vapor del tubo de la
ca´mara de vapores EVAP.
Page 18
14 - 18SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(10) Retire los flejes de instalacio´n del depo´sito y
baje el depo´sito.
INSTALACION
(1) Emplace el depo´sito de gasolina sobre el gato
para transmisiones.
(2) Levante el depo´sito hasta su posicio´n. Conecte
el racor de entrada del depo´sito del tubo de la boca
de llenado de combustible.
(3) Apriete las tuercas de los flejes del depo´sito de
gasolina con una torsio´n de 23 N·m (250 libras pulgada). Retire el gato para transmisiones. Asegu´rese
de que los flejes no este´n retorcidos o curvados.
(4) Conecte los tubos de combustible al mo´dulo de
la bomba y al tubo de combustible del chasis. Consulte Racores de conexio´n ra´pida en la seccio´n Distribucio´n de combustible de este grupo.
(5) Conecte el tubo de vapor a la conexio´n “T” y
luego al tubo de la ca´mara de vapores EVAP.
(6) Conecte el conector ele´ctrico al mo´dulo de la
bomba de combustible.
(7) Baje el vehı´culo.
(8) Llene el depo´sito de gasolina, instale el tapo´n
de la boca de llenado y conecte el cable de la baterı´a.
PRECAUCION:Cuando utilice la prueba del sistema de combustible del ASD, el rele´ de parada
automa´tica (ASD) quedara´ excitado durante 7 minutos, hasta que se detenga la prueba o hasta que se
coloque el interruptor de encendido en OFF.
(9) Utilice la Prueba del sistema de combustible de
ASD de la herramienta de exploracio´n DRB para presurizar el sistema. Verifique si existen fugas.
BOCA DE LLENADO DE COMBUSTIBLE
DESMONTAJE
(1) Afloje el tapo´n del tubo de la boca de llenado de
combustible.
(2) Retire los tornillos de la boca de llenado de
combustible (Fig. 34).
(3) Desconecte el tubo de vapor de la boca de llenado de combustible.
(4) Desconecte el tubo de la boca de llenado de
combustible del depo´sito de gasolina. Retire la boca
de llenado.
INSTALACION
(1) Para la instalacio´n, invierta el procedimiento.
VALVULA DE INVERSION DEL TUBO DE LLENADO
DE COMBUSTIBLE
BOCA DE LLENADO DE
COMBUSTIBLE
CUARTO TRASERO
Fig. 34 Boca de llenado de combustible
VALVULA DE INVERSION
TUBO DE
VAPOR A LA
CAMARA DE
EVAP
TUBO DE
LA BOCA
DE LLE-
NADO DE
COMBUS-
TIBLE
Fig. 35 Va´lvula de inversio´ n del tubo de la boca de
llenado de combustible
(1) Para descargar la presio´n del depo´sito de gaso-
lina, retire el tapo´n del tubo de la boca de llenado.
(2) Desconecte el tubo de vapor de la va´lvula de
inversio´n.
(3) Con un destornillador recto, haga palanca
sobre la va´lvula para extraerla de la arandela de
goma del tubo de la boca de llenado de combustible.
INSTALACION
(1) Aplique una ligera capa de lı´quido para transmisiones hidra´ulicas a la arandela de goma.
(2) Instale la va´lvula en la arandela de goma.
(3) Conecte el tubo de vapor a la va´lvula.
(4) Instale el tapo´n del tubo de la boca de llenado
de combustible.
DESMONTAJE
La va´lvula de inversio´n esta´ instalada en el tubo
de llenado de combustible (Fig. 35).
Page 19
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 19
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
PEDAL DEL ACELERADOR
PRECAUCION:Cuando efectu´e el servicio del
pedal del acelerador, del cable de la mariposa o del
cable de control de velocidad, no dan˜e ni retuerza
el alambre del nu´cleo que se encuentra en el interior de la vaina del cable.
DESMONTAJE
(1) Desde el compartimiento del motor, retire el
protector de la palanca de aceleracio´n.
(2) Mantenga la manija de admisio´n del cuerpo de
mariposa en la posicio´n de abertura completa. Retire
de la leva del cuerpo de mariposa el cable de la mariposa del acelerador.
(3) Desde el interior del vehı´culo, sostenga levantado el pedal y retire el sujetador de cable y el cable
de la mariposa del acelerador, del extremo superior
del eje del pedal (Fig. 36) y (Fig. 37).
ARANDELA DE GOMA
CABLE
(4) Desde el compartimiento del motor, retire las
tuercas de los espa´rragos del pedal del acelerador
(Fig. 36). Retire el conjunto del vehı´culo.
INSTALACION
(1) Emplace el conjunto del pedal del acelerador en
el salpicadero. Instale las tuercas de retencio´n y
aprie´telas con una torsio´n de 12 N·m (105 libras pulgada).
(2) Desde el interior del vehı´culo, sostenga elevado
el pedal e instale el cable de la mariposa del acelerador y el sujetador del cable en el extremo superior
del eje del pedal.
(3) Desde el compartimiento del motor, sostenga la
manija de admisio´n del cuerpo de mariposa en la
posicio´n de abertura completa e instale el cable de la
mariposa del acelerador. Instale el protector de la
palanca de aceleracio´n.
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
TRANSMISION MANUAL
DESMONTAJE
(1) Retire el protector de la palanca de aceleracio´n
(Fig. 38).
EJE Y
SOPORTE DE
CONJUNTO DEL
CABLE
SALPICADERO
JUNTA
PEDAL
Fig. 36 Pedal del acelerador y cable de la mariposa
del acelerador—Vista frontal
ARANDELA DE GOMA
RETEN DEL
CABLE
ARANDELA DE
GOMA
COLLARIN DE
RETENCION
CONJUNTO DEL
SALPICA-
DERO
CABLE
Fig. 37 Pedal del acelerador y cable de la mariposa
del acelerador—Vista posterior
LENGÜETA DE INSTALA-
CION
CUBIERTA DEL CABLE DE
LA MARIPOSA DEL ACELE-
RADOR
TORNILLO DE
INSTALACION
Fig. 38 Protector de la palanca de aceleracio´n
(2) Desde el compartimiento del motor, retire el
cable de la mariposa del acelerador de la manija del
cuerpo de mariposa (Fig. 39) y (Fig. 40).
(3) Comprima las lengu¨etas de fijacio´n del cable y
deslice el cable para extraerlo del soporte.
(4) Desde el interior del vehı´culo, sostenga levantado el pedal y retire el cable de la mariposa del ace-
Page 20
14 - 20SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CABLE DE CON-
TROL DE VELOCI-
DAD
CABLE DE
LA MARI-
POSA DEL
ACELERADOR
MANIJA
DE ADMI-
SION
Fig. 39 Fijacio´ n del cable de la mariposa del
acelerador al cuerpo de mariposa
LENGÜETAS
acelerador y su sujetador, en el extremo superior del
eje del pedal. Instale el rete´n del cable.
(4) Instale el colları´n de retencio´n del cable.
(5) Desde el compartimiento del motor, gire la
manija de admisio´n hasta la abertura completa e instale el sujetador del cable (Fig. 40).
(6) Instale el protector de la palanca de la mariposa (Fig. 38). Apriete el tornillo con una torsio´n de
5,6 N·m (50 libras pulgada).
CABLE DE LA MARIPOSA DEL ACELERADOR—
TRANSMISION AUTOMATICA
DESMONTAJE
(1) Retire el protector de la palanca de la mariposa
(Fig. 38).
(2) Desde el compartimiento del motor, retire el
cable de la mariposa del acelerador de la leva del
cuerpo de mariposa (Fig. 41) y (Fig. 42).
CABLE DE
CONTROL DE
VELOCIDAD
CABLE DE LA
MARIPOSA DEL
ACELERADOR
SUJE-
TADOR
DEL
CABLE
Fig. 40 Desconexio´ n del cable de la mariposa del
acelerador
lerador y su sujetador, del extremo superior del eje
del pedal (Fig. 36) y (Fig. 37).
(5) Retire el colları´n de retencio´n del cable y arandela de la mariposa del acelerador, situados en el salpicadero.
(6) Desde el compartimiento del motor, retire el
cable de la mariposa del acelerador de la arandela de
goma del salpicadero. Esta arandela debe quedar en
el salpicadero.
INSTALACION
(1) Desde el compartimiento del motor, empuje la
conexio´n del extremo de la cubierta del cable e introdu´zcala en la arandela de goma situada en el salpicadero.
(2) Instale la cubierta del cable (extremo correspondiente al cuerpo de mariposa) en el soporte de
instalacio´n situado en el motor.
(3) Desde el interior del vehı´culo, sostenga levantado el pedal e instale el cable de la mariposa del
CABLE DE RETI-
RADA DE LA
TRANSMISION
Fig. 41 Fijacio´ n de los cables al cuerpo de la
mariposa
LENGÜETAS
SUJE-
TADOR
DEL
CABLE
Fig. 42 Desconexio´ n del cable de la mariposa del
acelerador
Page 21
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 21
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
(3) Comprima las lengu¨etas de fijacio´n del cable y
deslice el cable para extraerlo del soporte.
(4) Desde el interior del vehı´culo, sostenga elevado
el pedal y retire el sujetador de cable y el cable de la
mariposa del acelerador, del extremo superior del eje
del pedal (Fig. 36) y (Fig. 37).
(5) Retire el colları´n de retencio´n del cable y arandela de la mariposa del acelerador, situados en el salpicadero.
(6) Desde el compartimiento del motor, retire el
cable de la mariposa del acelerador de la arandela de
goma del salpicadero. Esta arandela debe quedar en
el salpicadero.
INSTALACION
(1) Desde el compartimiento del motor, empuje la
conexio´n del extremo de la cubierta del cable e introdu´zcala en la arandela de goma situada en el salpicadero.
(2) Instale la cubierta del cable (extremo correspondiente al cuerpo de mariposa) en el soporte de
instalacio´n situado en el motor.
(3) Desde el interior del vehı´culo, sostenga levantado el pedal e instale el cable de la mariposa del
acelerador a trave´s del orificio que hay en el extremo
superior del eje del pedal. Instale el rete´n del cable
(Fig. 37).
(4) Instale el colları´n de retencio´n del cable.
(5) Desde el compartimiento del motor, gire la
manija de admisio´n hasta la abertura completa e instale el sujetador del cable (Fig. 42).
(6) Instale el protector de la palanca de la mariposa (Fig. 38). Apriete con una torsio´n de 5,6 N·m (50
libras pulgada).
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACION DE TORSION
DESCRIPCIONTORSION
Tuercas de fijacio´n del pedal del acelerador en el
salpicadero ........12N·m(105 libras pulgada)
Contratuerca del mo´dulo de la bomba de
combustible ............55N·m(40libras pie)
Pernos de los flejes del depo´sito de gasolina . 23 N·m
(250 libras pulgada)
Pernos del tubo distribuidor de combustible . 23 N·m
(195 libras pulgada)
Pernos de instalacio´n de la bobina de
encendido ..........11N·m(95libras pulgada)
Pernos del tubo mu´ltiple de admisio´n......11N·m
(95 libras pulgada)
Protector de la palanca de la mariposa ....5,6N·m
(50 libras pulgada)
Page 22
14 - 22SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
SISTEMA DE INYECCION DE COMBUSTIBLE
INDICE
pa´ginapa´gina
INFORMACION GENERAL
INTRODUCCION ....................... 23
MODOS DE FUNCIONAMIENTO........... 23
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
BOBINA DE ENCENDIDO—SALIDA DEL PCM . 38
CAMPO DEL GENERADOR—SALIDA DEL
PCM ............................... 37
CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION . . . 26
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS ........ 38
CONMUTADOR DE PRESION DE LA
DIRECCION ASISTIDA—ENTRADA DEL
PCM ............................... 33
CONMUTADOR DEL FRENO—ENTRADA DEL
PCM ............................... 28
CONTROL DE VELOCIDAD—ENTRADA DEL
PCM ............................... 33
CONTROL DE VELOCIDAD—ENTRADA DEL
PCM ............................... 39
DETECCION DE PARADA AUTOMATICA
(ASD)—ENTRADA DEL PCM ............. 28
DETECCION DEL CIRCUITO DE ENCENDIDO—
ENTRADA DEL PCM ................... 32
DIAGNOSIS DEL SISTEMA ............... 26
INTERRUPTOR DE POSICION DE
ESTACIONAMIENTO/PUNTO MUERTO—
ENTRADA DEL PCM ................... 34
INYECTORES DE COMBUSTIBLE—SALIDA DEL
PCM ............................... 38
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO
INCORRECTO (CHECK ENGINE)—SALIDA
DELPCM ........................... 38
LUZ INDICADORA DEL SISTEMA DE CARGA—
SALIDA DEL PCM ..................... 36
MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION ....................... 26
MODULO DE CONTROL DEL VENTILADOR DEL
RADIADOR—SALIDA DEL PCM.......... 39
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI—
SALIDA DEL PCM ..................... 37
RECEPCION DE SCI—ENTRADA DEL PCM . . . 34
RECEPCION DE SCI—ENTRADA DEL PCM . . . 40
RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE—
SALIDA DEL PCM ..................... 36
RELE DE PARADA AUTOMATICA—SALIDA DEL
PCM ............................... 36
RELE DEL EMBRAGUE DE AIRE
ACONDICIONADO—SALIDA DEL PCM ..... 35
RETORNO DE SENSORES—ENTRADA DEL
PCM ............................... 33
SENSOR DE GOLPE—ENTRADA DEL
PCM ............................... 32
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE—
ENTRADA DEL PCM ................... 31
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO
(SENSOR SO2)—ENTRADA DEL PCM ..... 31
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR—ENTRADA DEL PCM ...... 34
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE
LEVAS—ENTRADA DEL PCM ............ 28
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL—
ENTRADA DEL PCM ................... 29
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL
MULTIPLE (MAP)—ENTRADA DEL PCM .... 33
SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA—
ENTRADA DEL PCM ................... 28
SENSOR DE TEMPERATURA DE
REFRIGERANTE DEL MOTOR—ENTRADA
DELPCM ........................... 30
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE
ADMISION—ENTRADA DEL PCM ......... 32
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO—
ENTRADA DEL PCM ................... 35
SOLENOIDE DE LIMPIEZA DE LA CAMARA DE
EVAP DE CICLO DE SERVICIO—SALIDA DEL
PCM ............................... 36
SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL
CONVERTIDOR DE PAR—SALIDA DEL
PCM ............................... 40
TACOMETRO—SALIDA DEL PCM .......... 40
TRANSDUCTOR DE PRESION DE AIRE
ACONDICIONADO—ENTRADA DEL PCM . . . 28
TRANSDUCTOR ELECTRICO DE EGR—SALIDA
DELPCM ........................... 36
VOLTAJE DE BATERIA—ENTRADA DEL PCM . 28
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
FLUJO DE AIRE MINIMO DEL CUERPO DE
MARIPOSA .......................... 52
INSPECCION VISUAL—DOHC ............. 45
INSPECCION VISUAL—SOHC ............. 40
PRUEBA DEL MOTOR DE CONTROL DE AIRE
DE RALENTI (IAC).................... 51
RELES DE ASD Y BOMBA DE COMBUSTIBLE . 49
SENSOR DE GOLPE .................... 51
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO . . 51
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR ....................... 52
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL
MULTIPLE (MAP)..................... 51
Page 23
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 23
ESPECIFICACIONES (Continuacio´n)
SENSOR DE TEMPERATURA DE
REFRIGERANTE DEL MOTOR ........... 50
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO . . . 53
SENSORES DE POSICION DEL ARBOL DE
LEVAS Y EL CIGÜEÑAL ................ 50
DESMONTAJE E INSTALACION
CUERPO DE MARIPOSA—TRANSMISION
AUTOMATICA ........................ 54
CUERPO DE MARIPOSA—TRANSMISION
MANUAL ............................ 54
ELEMENTO DEL DEPURADOR DE AIRE ..... 60
MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION (PCM) .................. 58
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI . 57
SENSOR DE GOLPE .................... 61
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
ENTRADA ........................... 59
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
SALIDA ............................. 59
INFORMACION GENERAL
INTRODUCCION
Todos los motores descritos en esta seccio´n tienen
un sistema secuencial electro´nico de inyeccio´n de
paso mu´ltiple (MPI). El sistema MPI esta´ controlado
por un ordenador e indica las proporciones precisas
de aire/combustible para todas las condiciones de
conduccio´n.ElMo´dulo de control del mecanismo de
la transmisio´n (PCM) acciona el sistema de inyeccio´n
de combustible.
El PCM controla:
• Regulacio´n del encendido
• Proporcio´n aire/combustible
• Dispositivos de control de emisiones
• Ventilador de refrigeracio´n
• Sistema de carga
• Velocidad de ralentı´
• Control de velocidad del vehı´culo
Distintos sensores proporcionanlos datos de
entrada necesarios para que el PCM haga funcionar
correctamente los sistemas. Adema´s de los sensores,
diversos conmutadores tambie´n proporcionan datos
de entrada al PCM.
Todos los datos de entrada aportados al PCM se
convierten en sen˜ales. El PCM puede adaptar su programacio´n para satisfacer los cambios que se produzcan en las condiciones de funcionamiento.
El combustible se inyecta en el orificio de admisio´n, situado sobre la va´lvula de admisio´n, en cantidadesdeterminadasconprecisio´nmediante
inyectores accionados por electricidad. El PCM activa
los inyectores en una secuencia determinada. En la
mayorı´a de las condiciones de operacio´n,elPCM
mantiene una relacio´n aire/combustible de 14,7 partes de aire por cada parte de combustible, ajustando
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR (TPS).................. 56
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE
LEVAS ............................. 59
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL ..... 59
SENSOR DE TEMPERATURA DE
REFRIGERANTE DEL MOTOR ........... 61
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO . . . 61
SENSORES DE MAP/IAT—DOHC.......... 57
SENSORES DE MAP/IAT—SOHC.......... 57
VALVULA SOLENOIDE DE LIMPIEZA DE LA
CAMARA DE EVAP DE CICLO DE SERVICIO
ESPECIFICACIONES
ESPECIFICACIONES DE TORSION ......... 62
ETIQUETA VECI ........................ 61
HERRAMIENTAS ESPECIALES
COMBUSTIBLE ........................ 62
de forma constante la amplitud de pulso de los inyectores. Se define como amplitud de pulso del inyector
al perı´odo en que el inyector permanece abierto.
El PCM ajusta la amplitud de pulso de los inyectores abriendo y cerrando la vı´a a masa hacia el inyector. Las RPM del motor (velocidad) y la presio´n
absoluta del mu´ltiple (densidad del aire) son los
datos de entrada principales que determinan la
amplitud de pulso de los inyectores.
.. 58
MODOS DE FUNCIONAMIENTO
A medida que cambian las sen˜ales de entrada al
PCM, e´ste ajusta su respuesta dirigida hacia los dispositivos de salida. Por ejemplo, el PCM debe calcular una amplitud de pulso de inyector y regulacio´n de
encendido para ralentı´ diferentes que lo que hace
para una condicio´n WOT (mariposa del acelerador
totalmente abierta). Existen varios modos de funcionamiento diferentes que determinan co´moelPCM
responde a las distintas sen˜ales de entrada.
Existen dos a´reas diferentes de funcionamiento,
CICLO ABIERTO y CICLO CERRADO.
Durante los modos de CICLO ABIERTO, el PCM
recibe sen˜ales de entrada y responde segu´n la programacio´n predeterminada del PCM. Las entradas de
los sensores de oxı´geno calefaccionado de entrada y
salida no se controlan durante los modos de CICLO
ABIERTO, excepto en lo relativo al diagno´stico de los
sensores de oxı´geno calefaccionado (se verifica la condicio´n de cortocircuito en todo momento).
Durante los modos de CICLO CERRADO, el PCM
controla las entradas provenientes de los sensores de
oxı´geno calefaccionado de entrada y de salida. La
entrada del sensor de oxı´geno calefaccionado de
entrada indica al PCM si la amplitud de pulso del
inyector calculada produjo la proporcio´n aire/combus-
Page 24
14 - 24SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
INFORMACION GENERAL (Continuacio´n)
tible ideal de 14,7 a uno. Al controlar el contenido de
oxı´geno del escape a trave´s del sensor de oxı´geno
calefaccionado de salida, el PCM puede ajustar con
precisio´n la amplitud de pulso del inyector. Este
ajuste preciso le permite al PCM lograr un ahorro
o´ptimo de combustible combinado con un bajo nivel
de emisiones.
Para que el PCM entre al modo de funcionamiento
de CICLO CERRADO, deben producirse las siguientes condiciones:
(1) La temperatura del refrigerante del motor debe
ser superior a 5,5°C (35°F).
• Si el refrigerante esta´ama´s de 2°C (35°F), el
PCM esperara´ 44 segundos.
• Si el refrigerante esta´ama´s de 10°C (50°F), el
PCM esperara´ 38 segundos.
• Si el refrigerante esta´ama´s de 82°C (167°F), el
PCM esperara´ 11 segundos.
(2) Para otras temperaturas, el PCM interpolara´
los tiempos de espera correctos.
(3) El sensor de O2 debera´ indicar ma´s de 0,745 V
o menos de 0,1 V.
(4) Los sistemas de inyeccio´n de combustible de
paso mu´ltiple tienen los siguientes modos de funcionamiento:
• Interruptor de encendido en posicio´n ON (cero
RPM)
• Puesta en marcha del motor
• Calentamiento del motor
• Crucero
• Ralentı´
• Aceleracio´n
• Desaceleracio´n
• Mariposa del acelerador totalmente abierta
• Interruptor de encendido en posicio´n OFF
(5) Los modos de puesta en marcha del motor
(arranque), de calentamiento del motor, de desaceleracio´n con corte de combustible y de mariposa del
acelerador totalmente abierta son modos de CICLO
ABIERTO. En la mayor parte de las condiciones de
funcionamiento, los modos de aceleracio´n, desaceleracio´n (con A/A encendido), ralentı´ y crucero, con elmotor a temperatura de funcionamiento son
modos de CICLO CERRADO.
MODO DE INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN
POSICION ON (CERO RPM)
Cuando el interruptor de encendido activa el sistema de inyeccio´n de combustible de paso mu´ltiple,
tienen lugar las siguientes acciones:
• El PCM controla las entradas del sensor de temperatura de refrigerante del motor y del sensor de
posicio´n de la mariposa del acelerador. A partir de
estas entradas, el PCM determina la amplitud ba´sica
del pulso del inyector de combustible.
• El PCM determina la presio´n atmosfe´rica del
aire proveniente de la entrada del sensor de MAP, a
fin de modificar la amplitud del pulso del inyector.
Cuando la llave de encendido esta´ en posicio´n ON
y el motor no esta´ en funcionamiento (cero RPM), los
rele´s de parada automa´tica (ASD) y de la bomba de
combustible se desexcitan despue´s de aproximadamente 1 segundo. Por lo tanto, no se aplica voltaje de
la baterı´a a la bomba de combustible, la bobina de
encendido, los inyectores de combustible y los sensores de oxı´geno calefaccionado.
MODO DE PUESTA EN MARCHA DEL MOTOR
Este es un modo de CICLO ABIERTO. Si el vehı´culo esta´ en estacionamiento o punto muerto (transejes automa´ticos) o se oprime el pedal de embrague
(transejes manuales), el interruptor de encendido
excita el rele´ del motor de arranque. Cuando se acopla el motor de arranque, tienen lugar las siguientes
acciones.
• Si el PCM recibe las sen˜ales del sensor de posicio´n del a´rbol de levas y del sensor de posicio´n del
cigu¨en˜al, excita los rele´s de Parada automa´tica (ASD)
y de la bomba de combustible. Si el PCM no recibe
ambas sen˜ales dentro de aproximadamenteun
segundo, no excitara´ los rele´s de ASD y de la bomba
de combustible. Los rele´s de ASD y de la bomba de
combustible suministran voltaje de la baterı´aala
bomba de combustible, los inyectores de combustible,
la bobina de encendido y los sensores de oxı´geno calefaccionado.
• El PCM excita los cuatro inyectores (en el borde
trasero de 69°) segu´n una amplitud de pulso calculada hasta que determina la posicio´n del cigu¨en˜al a
partir de las sen˜ales del sensor de posicio´n del a´rbol
de levas y el sensor de posicio´n del cigu¨en˜al. El PCM
determina la posicio´n del cigu¨en˜al dentro de 1 revolucio´n de motor.
• Despue´s de determinar la posicio´n del cigu¨en˜al,
el PCM comienza a excitar los inyectores en secuencia. Ajusta la amplitud del pulso del inyector y controla la sincronizacio´n de los inyectores conectando y
desconectando las vı´as de masa individuales de los
inyectores.
• Cuando el motor se halle en ralentı´ dentro de
664 RPM de las RPM especificadas, el PCM comparara´ el valor actual del sensor de MAP con el valor
de la presio´n atmosfe´rica recibido durante el modo en
que el interruptor de encendido se halla en la posicio´n ON (cero RPM). Si el PCM no detecta una diferencia mı´nima entre ambos valores, fijara´enla
memoria un co´digo de diagno´stico de fallos de MAP.
Una vez excitados los rele´s de ASD y de la bomba
de combustible, el PCM determina la amplitud del
pulso del inyector en base a lo siguiente:
• Voltaje de la baterı´a
• Temperatura del refrigerante del motor
Page 25
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 25
INFORMACION GENERAL (Continuacio´n)
• RPM del motor
• Temperatura del aire de admisio´n (IAT)
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
• La cantidad de revoluciones del motor desde que
se inicio´ el arranque
Durante la puesta en marcha, el PCM mantiene la
regulacio´n del encendido a 9° APMS.
MODO DE CALENTAMIENTO DEL MOTOR
Se trata de un modo de CICLO ABIERTO. El PCM
recibe los datos de entrada que se detallan:
• Temperatura del refrigerante del motor
• Presio´n absoluta del mu´ltiple (MAP)
• Temperatura de aire de admisio´n (IAT)
• Posicio´n del cigu¨en˜al (velocidad del motor)
• Posicio´n del a´rbol de levas
• Sensor de golpe
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
• Conmutador de A/A
• Voltaje de baterı´a
• Conmutador de presio´n de la direccio´n asistida
• Velocidad del vehı´culo
• Control de velocidad
• Ambos sensores de O2
• Todos los diagno´sticos
El PCM ajusta la amplitud del pulso del inyector y
controla la sincronizacio´n de los inyectores conectando y desconectando las vı´as de masa individuales
de los inyectores.
El PCM ajusta la regulacio´n de encendido y la
velocidad de ralentı´ del motor. La velocidad de
ralentı´ del motor se ajusta a trave´s del motor de control del aire de ralentı´.
MODO DE CRUCERO O RALENTI
Cuando el motor alcanza la temperatura de funcionamiento se trata de un modo de CICLO CERRADO.
Mientras el vehı´culo se halla en velocidad de crucero
o ralentı´, el PCM recibe los siguientes datos de
entrada:
• Temperatura del aire de admisio´n
• Temperatura del refrigerante del motor
• Presio´n absoluta del mu´ltiple
• Posicio´n del cigu¨en˜al (velocidad del motor)
• Posicio´n del a´rbol de levas
• Sensor de golpe
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
• Contenido de oxı´geno de los gases del escape
• Posiciones del mando de A/A
• Conmutador de presio´n de la direccio´n asistida
• Voltaje de baterı´a
• Velocidad del vehı´culo
El PCM ajusta la amplitud del pulso del inyector y
controla la sincronizacio´n de los inyectores conectando y desconectando las vı´as de masa individuales
de los inyectores.
El PCM ajusta la velocidad de ralentı´ del motor y
la regulacio´n de encendido. El PCM ajusta la relacio´n
aire/combustible de acuerdo con el contenido de oxı´geno en los gases de escape (medido con los sensores
de oxı´geno calefaccionado de entrada y salida).
El PCM controla si hay fallos de encendido del
motor. Durante los fallos activos y segu´n su gravedad, el PCM ilumina continuamente o hace destellar
la luz de funcionamiento incorrecto (luz CHECK
ENGINE del tablero de instrumentos). Asimismo, el
PCM almacena un DTC de fallo de encendido del
motor en la memoria.
El PCM lleva a cabo diversas rutinas de diagno´stico, que incluyen lo siguiente:
• Control de sensores de oxı´geno
• Diagno´stico del sensor de oxı´geno calefaccionado
de salida durante el funcionamiento a ciclo abierto
(excepto la condicio´n de cortocircuito)
• Control del sistema de combustible
• Control del sistema EGR
• Control del sistema de purga
• Todas las entradas controladas para verificar
que este´n en la gama correcta.
• Todos los componentes controlados (consulte
Diagno´stico de a bordo en el Grupo 25).
El PCM compara las entradas de los sensores de
oxı´geno calefaccionado de entrada y salida a fin de
medir la eficiencia del convertidor catalı´tico. Si la eficiencia del catalizador cae por debajo del porcentaje
mı´nimo aceptable, el PCM almacena un co´digo de
diagno´stico de fallos en la memoria.
Durante ciertas condiciones de ralentı´, el PCM
puede introducir una estrategia de velocidad de
ralentı´ variable. Durante esta estrategia de velocidad
de ralentı´ variable, el PCM ajusta la velocidad del
motor en base a las siguientes entradas:
• Deteccio´n de A/A
• Voltaje de baterı´a
• Temperatura de la baterı´a
• Temperatura del refrigerante del motor
• Tiempo de funcionamiento del motor
• Conmutador de presio´n de la direccio´n asistida
• Kilometraje del vehı´culo
MODO DE ACELERACION
Se trata de un modo de CICLO CERRADO. El
PCM reconoce un incremento abrupto de la posicio´n
de la Mariposa del acelerador o del voltaje de salida
del sensor de MAP como consecuencia de una
demanda de mayor rendimiento del motor y aceleracio´n del vehı´culo. El PCM aumentara´ la amplitud de
pulso del inyector en respuesta a una mayor
demanda de combustible.
Page 26
14 - 26SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
INFORMACION GENERAL (Continuacio´n)
MODO DE DESACELERACION
Se trata de un modo de CICLO CERRADO.
Durante la desaceleracio´n el PCM recibe las siguientes entradas:
• Transductor de presio´n de A/A
• Deteccio´n de A/A
• Voltaje de baterı´a
• Temperatura del aire de admisio´n
• Temperatura del refrigerante del motor
• Posicio´n del cigu¨en˜al (velocidad del motor)
• Contenido de oxı´geno de los gases del escape
(sensor de oxı´geno calefaccionado de entrada)
• Sensor de golpe
• Presio´n absoluta del mu´ltiple
• Conmutador de presio´n de la direccio´n asistida
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
• Cambios del control del motor del IAC en res-
puesta a la retroalimentacio´n del sensor de MAP
El PCM podra´ recibir una entrada de mariposa del
acelerador cerrada proveniente del Sensor de posicio´n
de la mariposa del acelerador (TPS) en caso de que
detecte una reduccio´n abrupta de la presio´n del mu´ltiple. Esto indica una fuerte desaceleracio´n. En respuesta, el PCM puede desactivar momenta´neamente
los inyectores. Esto contribuye a mejorar la economı´a
de combustible, las emisiones y el frenado del motor.
Si se detecta un corte de combustible en la desaceleracio´n, se lleva a cabo el diagno´stico del sensor de
oxı´geno de salida.
MODO DE MARIPOSA DEL ACELERADOR
TOTALMENTE ABIERTA
Se trata de un modo de CICLO ABIERTO. Durante
el funcionamiento con mariposa del acelerador totalmente abierta, el PCM recibe los siguientes datos de
entrada:
• Temperatura del aire de admisio´n
• Temperatura del refrigerante del motor
• Velocidad del motor
• Sensor de golpe
• Presio´n absoluta del mu´ltiple
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
Si el PCM detecta una condicio´n de mariposa del
acelerador totalmente abierta por medio del Sensor
de posicio´n de la mariposa del acelerador (TPS)
dejara´ de excitar el rele´ del embrague del compresor
de A/A. De este modo se inhabilita el sistema de aire
acondicionado.
Durante el modo de funcionamiento con mariposa
del acelerador totalmente abierta, el PCM no controla
las entradas de los sensores de oxı´geno calefaccionado, excepto la del sensor de oxı´geno calefaccionado
de salida y ambos diagno´sticos de condicio´n de cortocircuito. El PCM ajusta la amplitud del pulso del
inyector para suministrar una cantidad predeterminada de combustible adicional.
MODO DE INTERRUPTOR DE ENCENDIDO EN
POSICION OFF
Cuando el operador coloca el interruptor de encen-
dido en la posicio´n OFF, se produce lo siguiente:
• Se desactivan todas las salidas, a menos que se
este´ ejecutando la prueba del Monitor del calefactor
de O2. Consulte el Grupo 25, Diagno´stico de a bordo.
• No se controlan las entradas, excepto las de los
sensores de oxı´geno calefaccionado. El PCM controla
los elementos calefactores de los sensores de oxı´geno
y luego se paraliza.
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO
DIAGNOSIS DEL SISTEMA
El PCM puede probar muchos de los circuitos de
entrada y salida propios. Si el PCM detecta un fallo
en uno de los sistemas principales, lo almacena en
memoria como Co´digo de diagno´stico de fallos (DTC).
Existen dos me´todos para que los te´cnicos puedan
ver los DTC almacenados.
Para informarse sobre los DTC, consulte la seccio´n
Diagno´stico de a bordo en el Grupo 25, Sistemas de
control de emisiones.
CENTRO DE DISTRIBUCION DE TENSION
El Centro de distribucio´n de tensio´n (PDC) se
encuentra junto a la baterı´a (Fig. 1). El PDC contiene
el rele´ del motor de arranque, el rele´ del ventilador
del radiador, el rele´ del embrague del compresor de
A/A, el rele´ de parada automa´tica, el rele´dela
bomba de combustible y varios fusibles.
CENTRO DE
RELES
FUSIBLES
DISTRIBUCION
DE TENSION
Fig. 1 Centro de distribucio´n de tensio´n (PDC)
MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION
El Mo´dulo de control del mecanismo de transmisio´n (PCM) es un ordenador digital que contiene un
microprocesador (Fig. 2). El PCM recibe sen˜ales de
entrada provenientes de diversos conmutadores y
Page 27
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 27
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
sensores a las que se denominan Entradas del PCM.
A partir de estos datos, el PCM ajusta las distintas
funciones del vehı´culo y del motor mediante dispositivos a los que se hace referencia como Salidas del
PCM.
DEPOSITO DEL LIQUIDO
DE LAVAPARABRISAS
PCM
BATERIA
CENTRO DE
DISTRIBUCION
DE TENSION
SERVO DE
CONTROL
DE VELOCI-
DAD
Fig. 2 Mo´ dulo de control del mecanismo de
transmisio´n (PCM)
Entradas del PCM:
• Mandos de aire acondicionado
• Voltaje de baterı´a
• Sensor de temperatura de la baterı´a
• Conmutador del freno
• Sensor de posicio´n del a´rbol de levas
• Sensor de posicio´n del cigu¨en˜al
• Sensor de temperatura del refrigerante del
motor
• Sensor de nivel de combustible
• Interruptor de encendido
• Sensor de temperatura del aire de admisio´n
• Sensor de golpe
• Sensor de presio´n absoluta del mu´ltiple (MAP)
• Sensores de oxı´geno
• Conmutador de presio´n de la direccio´n asistida
• Recepcio´n de SCI
• Conmutadores de control de velocidad
• Sensor de la posicio´n de la mariposa del acelera-
dor
• Conmutador de estacionamiento/punto muerto
de la transmisio´n (transmisio´n automa´tica)
• Sensor de velocidad del vehı´culo
Salidas del PCM:
• Rele´ de WOT de aire acondicionado
• Rele´ de parada automa´tica (ASD)
• Luz indicadora de carga
• Conector de enlace de datos
• Solenoide de limpieza de la ca´mara EVAP de
ciclo de servicio
• Solenoide de EGR
• Inyectores de combustible
• Rele´ de la bomba de combustible
• Campo del generador
• Motor de control de aire de ralentı´
• Bobinas de encendido
• Luz indicadora de funcionamiento incorrecto
(CHECK ENGINE)
• Rele´ del ventilador del radiador
• Solenoides de control de velocidad
• Taco´metro
• Solenoide del embrague del convertidor de par
Sobre la base de los datos de entrada recibidos, el
PCM ajusta la amplitud de pulso, la velocidad de
ralentı´, el avance del encendido, el contacto de la
bobina de encendido y el funcionamiento de la limpieza de la ca´mara. El PCM regula los sistemas del
ventilador de refrigeracio´n, del aire acondicionado y
de control de velocidad. El PCM cambia la velocidad
de carga del generador ajustando el campo del generador. El PCM lleva a cabo tambie´n el diagno´stico.
El PCM ajusta la amplitud de pulso del inyector
(relacio´n aire/combustible) de acuerdo con los siguientes datos de entrada.
• Voltaje de baterı´a
• Temperatura del refrigerante
• Temperatura del aire de admisio´n
• Contenido de los gases del escape (sensor de oxı´-
geno)
• Velocidad del motor (sensor de posicio´n del
cigu¨en˜al)
• Presio´n absoluta del mu´ltiple
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
El PCM ajusta la regulacio´n de encendido a partir
de los siguientes datos de entrada:
• Temperatura del refrigerante
• Temperatura del aire de admisio´n
• Velocidad del motor (sensor de posicio´n del
cigu¨en˜al)
• Sensor de golpe
• Presio´n absoluta del mu´ltiple
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
• Seleccio´n de marchas de la transmisio´n (conmu-
tador de estacionamiento/punto muerto)
El PCM tambie´n ajusta la velocidad de ralentı´
mediante el motor de control de aire de ralentı´ a partir de los siguientes datos de entrada:
• Deteccio´n de aire acondicionado
• Voltaje de baterı´a
• Temperatura de la baterı´a
• Conmutador del freno
• Temperatura del refrigerante
• Velocidad del motor (sensor de posicio´n del
cigu¨en˜al)
• Tiempo de funcionamiento del motor
• Presio´n absoluta del mu´ltiple
• Conmutador presio´n de la direccio´n asistida
• Posicio´n de la mariposa del acelerador
Page 28
14 - 28SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
• Seleccio´n de marchas de la transmisio´n (conmu-
tador de estacionamiento/punto muerto)
• Recorrido del vehı´culo (velocidad)
Los Rele´s de parada automa´tica (ASD) y de la
bomba de combustible esta´n instalados externamente
pero el PCM los excita y desexcita.
La sen˜al del sensor de posicio´n del cigu¨en˜al se
envı´a al PCM. Si e´ste no recibe la sen˜al aproximadamente 1 segundo despue´s del arranque del motor, se
desactivan los rele´s de ASD y de la bomba de combustible. Cuando esta´n desactivados, se interrumpe
la alimentacio´n a los inyectores de combustible, las
bobinas de encendido, el elemento calefactor de los
sensores de oxı´geno y la bomba de combustible.
El PCM contiene un conversor de voltaje que cambia el voltaje de la baterı´a a corriente continua regulada de 9 voltios para activar el sensor de posicio´n
del a´rbol de levas, el sensor de posicio´n del cigu¨en˜al
y el sensor de velocidad del vehı´culo. El PCM tambie´n suministra 5 voltios de corriente al sensor de
presio´n absoluta del mu´ltiple y al sensor de posicio´n
de la mariposa del acelerador.
TRANSDUCTOR DE PRESION DE AIRE
ACONDICIONADO—ENTRADA DEL PCM
El Mo´dulo de control del mecanismo de transmisio´n (PCM) controla la presio´n de descarga (lado alto)
del compresor del A/A mediante el transductor de
presio´n del aire acondicionado. El transductor proporciona una entrada al PCM. El PCM conecta el
embrague del compresor del A/A, si la presio´n es suficiente para el funcionamiento del sistema de A/A.
SENSOR DE TEMPERATURA DE LA BATERIA—
ENTRADA DEL PCM
El PCM utiliza la temperatura del a´rea de la
baterı´a para controlar el re´gimen de carga. La sen˜al
se emplea para regular el voltaje del sistema. Este
voltaje es mayor a bajas temperaturas y se reduce
gradualmenteamedidaquelatemperatura
aumenta.
CONMUTADOR DEL FRENO—ENTRADA DEL PCM
Si se activa el conmutador del freno, el PCM recibira´ una entrada que indica que se esta´n aplicando
los frenos. El conmutador del freno se halla en el
soporte del pedal de freno.
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS—
ENTRADA DEL PCM
El PCM determina la sincronizacio´n de la inyeccio´n
de combustible y la identificacio´n de los cilindros a
partir de los datos de entrada enviados por el sensor
de posicio´n del a´rbol de levas (Fig. 3) o (Fig. 4) y por
el sensor de posicio´n del cigu¨en˜al. Con estas dos
sen˜ales de entrada, el PCM determina la posicio´n del
cigu¨en˜al.
PARTE POSTERIOR
DE LA CULATA DE
CILINDRO
DETECCION DE PARADA AUTOMATICA (ASD)—
ENTRADA DEL PCM
El circuito de deteccio´n de ASD informa al PCM
cuando el rele´ de ASD se excita. Una sen˜al de 12 voltios en esta entrada le indica al PCM que se ha activado el ASD. Dicha entrada se utiliza so´lo para
detectar que se excito´ el rele´ de ASD.
Cuando el rele´ de ASD esta´ excitado, suministra
voltaje de baterı´a a los inyectores de combustible,
bobinas de encendido y elemento calefactor de cada
sensor de oxı´geno. Si el PCM no recibe los 12 voltios
de esta entrada despue´s de conectar a masa el rele´
de ASD, se establece un co´digo de diagno´stico de
fallos (DTC).
VOLTAJE DE BATERIA—ENTRADA DEL PCM
El PCM controla los datos de entrada correspondientes al voltaje de la baterı´a para determinar la
amplitud de pulso del inyector y el control de campo
del generador.
Si el voltaje de la baterı´a es bajo, el PCM aumentara´ la amplitud de pulso del inyector (perı´odo
durante el cual el inyector se encuentra excitado).
SENSOR DE POSI-
CION DEL ARBOL
DE LEVAS
Fig. 3 Sensor de posicio´n del a´rbol de levas—SOHC
El sensor de posicio´n del a´rbol de levas se fija a la
parte posterior de la culata de cilindro. Un ima´n de
direccio´n fijado a la parte posterior del a´rbol de levas
se gradu´a a la posicio´n correcta. El ima´n de direccio´n
tiene cuatro polos diferentes dispuestos segu´n un
esquema asime´trico (Fig. 5). Cuando el ima´n de
direccio´n gira, el sensor de posicio´n del a´rbol de levas
detecta el cambio de polaridad (Fig. 6). El conmutador de salida del sensor conmuta desde el nivel alto
(5 voltios) al bajo (0,5 voltios) cuando gira el ima´n de
direccio´n. Cuando el polo norte del ima´n pasa debajo
del sensor, la salida conmuta al estado alto. Cuando
Page 29
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 29
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
SENSOR DE POSI-
CION DEL ARBOL
DE LEVAS
Fig. 4 Sensor de posicio´n del a´rbol de levas—DOHC
el polo sur del ima´n pasa por debajo, la salida del
sensor conmuta al estado bajo.
IMAN DE DIRECCION DEL
ARBOL DE LEVAS
SENSOR DE POSICION DEL
ARBOL DE LEVAS
Fig. 5 Ima´n de direccio´n—Caracterı´stico
El sensor actu´a tambie´n como placa de empuje
para controlar el juego longitudinal del sensor.
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL—ENTRADA
DEL PCM
El PCM determina el cilindro que debe encenderse
a partir de las entradas de los sensores de posicio´n
del cigu¨en˜al y del a´rbol de levas. El segundo contrapeso del cigu¨en˜al tiene dos juegos de cuatro muescas
de referencia que incluyen una muesca de sen˜alizacio´n de 60 grados (Fig. 7). A partir de la entrada del
sensor de posicio´n del cigu¨en˜al, el PCM determina la
IMAN DE
DIRECCION
Fig. 6 Polaridad del ima´n de direccio´n
velocidad del motor y el a´ngulo del cigu¨en˜al (posicio´n).
Las muescas generan pulsos de alto a bajo en el
voltaje de salida del sensor de posicio´n del cigu¨en˜al.
Cuando una porcio´n meta´lica del contrapeso se alinea con el sensor de posicio´n del cigu¨en˜al, el voltaje
de salida del sensor baja (menos que 0,5 voltios).
Cuando la muesca se alinea con el sensor, el voltaje
sube a alto (5 voltios). A medida que un grupo de
muescas pasa debajo del sensor, el voltaje de salida
cambia de bajo (metal) a alto (muesca) para despue´s
volver a bajar.
Si se tiene un osciloscopio, e´ste puede mostrar el
patro´n de ondas cuadradas de cada pulso de voltaje.
Por la amplitud de los pulsos de voltaje de salida, el
PCM calcula la velocidad del motor. La amplitud de
los pulsos representa la cantidad de tiempo en que el
voltaje de salida permanece alto antes de volver a
cambiar a bajo. Este tiempo en que el voltaje de
salida permanece alto antes de volver a bajo se
conoce como amplitud de pulso. Cuanto ma´s ra´pido
funcione el motor, menor sera´ la amplitud de pulso
en el osciloscopio.
Mediante la cuenta de pulsos y la referencia de los
mismos respecto de la sen˜alizacio´n de 60 grados, el
PCM calcula el a´ngulo del cigu¨en˜al (posicio´n). En
cada grupo de muescas de referencia de sincronizacio´n, la primera muesca representa 69 grados antes
del punto muerto superior. La segunda muesca representa 49 grados antes del punto muerto superior. La
tercera muesca representa 29 grados. La u´ltima de
cada conjunto representa 9 grados antes del PMS.
Las muescas de referencia de sincronizacio´n esta´n
maquinadas con incrementos de 20 grados. Por la
amplitud de pulso del voltaje, el PCM sen˜ala la diferencia entre las muescas de referencia de sincronizacio´nylasen˜alizacio´n de 60 grados. Esta u´ltima
produce una amplitud de pulso ma´s larga que las
muescas de referencia de sincronizacio´n ma´s peque-
Page 30
14 - 30SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
MUESCAS
MAQUINADAS
Fig. 7 Muescas de referencia de sincronizacio´n
n˜as. Si la entrada del sensor de posicio´n del a´rbol de
levas conmuta del estado alto al bajo cuando la sen˜alizacio´n de 60 grados pasa debajo del sensor de posicio´n del cigu¨en˜al, el PCM sabe que el cilindro nu´mero
uno es el siguiente cilindro en el PMS.
El sensor de posicio´n del cigu¨en˜al se encuentra en
el bloque del motor, detra´s del generador, encima del
filtro de aceite (Fig. 8).
SENSOR DE POSICION DEL
CIGÜEÑAL
Cuando varı´a la temperatura del refrigerante, cambia la resistencia del sensor de temperatura, para
producir un diferente voltaje de entrada al PCM y al
indicador del grupo de instrumentos del tablero.
Cuando el motor esta´ frı´o, el PCM necesitara´ mezclas de aire/combustible un poco ma´s ricas y velocidades de ralentı´ma´s altas hasta que se alcance la
temperatura de funcionamiento normal.
SENSOR DE POSICION DEL
CIGÜEÑAL
FILTRO DE ACEITE
GENERADOR
Fig. 8 Sensor de posicio´n del cigu¨en˜al
SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE
DEL MOTOR—ENTRADA DEL PCM
El sensor combinado de temperatura del refrigerante tiene dos elementos. Un elemento suministra la
sen˜al de temperatura del refrigerante al PCM. El
otro elemento suministra la sen˜al de temperatura del
refrigerante al grupo de instrumentos del tablero. El
PCM determina la temperatura del refrigerante del
motor con los datos del sensor de temperatura del
refrigerante.
SOHC
El sensor de refrigerante esta´ enroscado en la
parte posterior de la culata de cilindro, al lado del
sensor de posicio´n del a´rbol de levas (Fig. 9). Los
nuevos sensores tienen aplicado sellante en las roscas.
SENSOR DE TEM-
PERATURA DE
REFRIGERANTE
DEL MOTOR
SENSOR DE
POSICION DEL
ARBOL DE LEVAS
Fig. 9 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—SOHC
DOHC
El sensor de refrigerante esta´ enroscado en el tubo
mu´ltiple de admisio´n, al lado de la caja del termos-
Page 31
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 31
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
tato (Fig. 10). Los nuevos sensores tienen aplicado
sellante en las roscas.
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL
REFRIGERANTE
Fig. 10 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—DOHC
SENSOR DE NIVEL DE COMBUSTIBLE—ENTRADA
DEL PCM
El sensor de nivel de combustible (conjunto de
transmisor del indicador de combustible) envı´a al
PCM una sen˜al para indicar el nivel de combustible.
El propo´sito de esta funcio´n es evitar el establecimiento en falso de los co´digos de diagno´stico de fallos
de fallo de encendido del motor y de control del sistema de combustible si el nivel de combustible es
inferior a aproximadamente un 15 por ciento de la
capacidad nominal. Tambie´n se utiliza para enviar
una sen˜al sobre el funcionamiento del indicador de
combustible a trave´s de los circuitos del bus CCD.
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO (SENSOR
SO2)—ENTRADA DEL PCM
A medida que los vehı´culos acumulan kilometraje,
el convertidor catalı´tico se deteriora. El deterioro produce como resultado un catalizador menos eficiente.
Para controlar el deterioro del convertidor catalı´tico,
el sistema de inyeccio´n de combustible utiliza dos
sensores de oxı´geno calefaccionado. Un sensor en la
entrada del convertidor catalı´tico y uno a la salida
del mismo. El PCM compara las lecturas de los sensores para calcular la capacidad de almacenamiento
de oxı´geno del convertidor catalı´tico y la eficiencia
del convertidor. Asimismo, el PCM utiliza la entrada
sensor de oxı´geno calefaccionado de entrada cuando
ajusta la amplitud del pulso del inyector.
Cuando la eficiencia del convertidor catalı´tico cae
por debajo de las normas de emisiones, el PCM almacena un co´digo de diagno´stico de fallos e ilumina la
luz indicadora de funcionamiento incorrecto (MIL).
Los sensores SO2 producen voltajes de0a1voltio,
segu´n el contenido de oxı´geno de los gases de escape
contenidos en el tubo mu´ltiple de escape. Cuando
existe una gran cantidad de oxı´geno (provocado por
una mezcla de aire/combustible pobre), los sensores
producen bajo voltaje. Cuando existe una cantidad
menor (mezcla de aire/combustible rica), produce un
voltaje ma´s alto. Al controlar el contenido de oxı´geno
y convertirlo en voltaje ele´ctrico, los sensores actu´an
como conmutador de mezcla rica a pobre.
Los sensores de oxı´geno tienen instalado un elemento calefactor que mantiene a los sensores a la
temperatura de funcionamiento correcta, durante
todos los modos de funcionamiento. Si se mantiene la
temperatura correcta del sensor en forma constante
el sistema puede entrar ma´s pronto en un ciclo
cerrado de funcionamiento. Adema´s, le permite al sistema permanecer en un ciclo cerrado de funcionamiento durante perı´odos de ralentı´ prolongados.
En el funcionamiento de ciclo cerrado, el PCM controla la entrada del sensor SO2 (junto con otras
entradas) y hace el ajuste correspondiente de amplitud de pulso del inyector. Durante el funcionamiento
de ciclo abierto, el PCM ignora la entrada del sensor
de oxı´geno. Ajusta la amplitud de pulso del inyector
segu´n los valores programados con anterioridad
(fijos) y las entradas provenientes de otros sensores.
El rele´ de parada automa´tica (ASD) proporciona
voltaje de baterı´a tanto al sensor de oxı´geno calefaccionado de entrada como al de salida. Los sensores de
oxı´geno tienen instalado un elemento calefactor.
Estos elementos reducen el tiempo necesario para
que los sensores alcancen la temperatura de funcionamiento.
SENSOR DE OXIGENO DE ENTRADA
La entrada del sensor de oxı´geno calefaccionado de
entrada indica al PCM el contenido de oxı´geno de los
gases de escape. En base a esta entrada, el PCM
ajusta con precisio´n la proporcio´n aire-combustible
mediante la variacio´n de la amplitud del pulso del
inyector.
La entrada del sensor conmuta de0a1voltio
segu´n el contenido de oxı´geno de los gases del escape
en el mu´ltiple de escape. Cuando esta´ presente una
gran cantidad de oxı´geno (causada por una mezcla
pobre aire-combustible), el sensor produce voltajes
tan bajos como 0,1 voltio. Cuando hay una cantidad
menor de oxı´geno presente (mezcla rica de aire-combustible), el sensor produce un voltaje tan alto como
1 voltio. Mediante el control del contenido de oxı´geno
y su conversio´n en voltajes ele´ctricos, el sensor actu´a
como un conmutador de mezcla pobre-rica.
El elemento calefactor del sensor suministra calor
al elemento cera´mico del sensor. La calefaccio´n del
sensor permite al sistema entrar ma´s ra´pidamente
en el modo de funcionamiento de ciclo cerrado. Asimismo, permite que el sistema continu´e funcionando
Page 32
14 - 32SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
en ciclo cerrado durante perı´odos de ralentı´ prolongados.
En funcionamiento de ciclo cerrado, el PCM ajusta
la amplitud del pulso del inyector en base a la
entrada del sensor de oxı´geno calefaccionado de
entrada, junto con otras entradas. En funcionamiento
de ciclo abierto, el PCM ajusta la amplitud del pulso
del inyector en base a valores preprogramados (fijos)
y a las entradas de otros sensores.
El sensor de oxı´geno de entrada esta´ enroscado en
la pestan˜a de salida del tubo mu´ltiple de escape (Fig.
11).
SENSORES
DE OXIGENO
TUBO MULTI-
PLE DE
ESCAPE
Fig. 11 Sensor de oxı´geno calefaccionado de
entrada
SENSOR DE OXIGENO DE SALIDA
El sensor de oxı´geno calefaccionado de salida se
enrosca en el tubo de salida, detra´s del convertidor
catalı´tico (Fig. 12). La entrada de este sensor se utiliza para detectar el deterioro del convertidor catalı´tico. A medida que este convertidor se deteriora, la
entrada del sensor de salida comienza a coincidir con
la del sensor de entrada, salvo por un leve retardo de
tiempo. Mediante la comparacio´n de la entrada del
sensor de oxı´geno de salida con la del sensor de
entrada, el PCM calcula la eficiencia del convertidor
catalı´tico.
CONVERTIDOR CATALITICO
SENSOR DE OXIGENO
DE SALIDA
Fig. 12 Sensor de oxı´geno calefaccionado de salida
SENSOR DE TEMPERATURA DEL AIRE DE
ADMISION—ENTRADA DEL PCM
El sensor de temperatura del aire de admisio´n
(IAT) mide la temperatura del aire de admisio´n
cuando entra al motor. El sensor suministra una de
las entradas que utiliza el PCM para determinar la
amplitud del pulso del inyector y el avance del encendido.
Cuando la Temperatura del aire de admisio´n varı´a,
la resistencia del Sensor de temperatura del aire de
admisio´n cambia y produce como resultado un voltaje
de entrada diferente al PCM.
El sensor de IAT y el conmutador de presio´n absoluta del mu´ltiple (MAP) se combinan en un u´nico
sensor que se fija al tubo mu´ltiple de admisio´n (Fig.
13) o (Fig. 14).
SENSORES DE MAP/TEMPE-
RATURA DEL AIRE
RACOR DE VACIO
DE PVC
DETECCION DEL CIRCUITO DE ENCENDIDO—
ENTRADA DEL PCM
La entrada de deteccio´n del circuito de encendido
informa al Mo´dulo de control del mecanismo de
transmisio´n (PCM) que el interruptor de encendido
ha excitado el circuito de encendido. Para informarse
acerca de los circuitos, consulte los diagramas de
cableado.
TUBO MULTIPLE
DE ADMISION
Fig. 13 Sensores de MAP/temperatura del aire de
admisio´n—SOHC
SENSOR DE GOLPE—ENTRADA DEL PCM
El sensor de golpe se halla enroscado en el lado del
bloque de cilindros enfrente al motor de arranque
(Fig. 15). Cuando el sensor detecta que uno de los
Page 33
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 33
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
TUBO DISTRIBUIDOR
DE COMBUSTIBLE
TUBO MULTI-
PLE DE ADMI-
SION
presio´n atmosfe´rica en base a la tensio´n del sensor
de MAP. Mientras funciona el motor, el PCM determina la presio´n del tubo mu´ltiple de admisio´n a partir de la tensio´n del sensor de MAP. En base al
voltaje del sensor de MAP y las entradas provenientes de otros sensores, el PCM ajusta el avance del
encendido y la mezcla aire-combustible.
Los sensores de MAP/temperatura del aire esta´n
instalados en el tubo mu´ltiple de admisio´n (Fig. 13) y
(Fig. 14).
CONMUTADOR DE PRESION DE LA DIRECCION
ASISTIDA—ENTRADA DEL PCM
SENSORES DE
MAP/TEMPERATURA DEL AIRE
Fig. 14 Sensores de MAP/temperatura del aire de
admisio´n—DOHC
cilindros pistonea, envı´a una sen˜al de entrada al
PCM. En respuesta, e´ste retarda la regulacio´n de
encendido para todos los cilindros, segu´n una cantidad programada.
Los sensores de golpe contienen material piezoele´ctrico que envı´a una entrada de voltaje (sen˜al) al
PCM. Cuanto mayor es la vibracio´n de golpes del
motor, mayor sera´ el voltaje de salida del sensor de
golpe.
SENSOR DE
GOLPE
Esta´ instalado un conmutador de deteccio´n de presio´n en el mecanismo de la direccio´n asistida. El conmutador (Fig. 16) proporciona una entrada al PCM
durante los perı´odos de carga elevada de la bomba y
bajas RPM del motor, tales como durante las maniobras de estacionamiento.
Cuando la presio´n de la bomba de la direccio´n asistida supera los 2758 kPa (400 psi), el conmutador se
abre. El PCM aumenta el flujo de aire de ralentı´a
trave´s del motor de IAC para evitar el calado del
motor. Cuando la presio´n de la bomba baja, el conmutador se cierra.
CONMUTADOR DE PRESION
DE LA DIRECCION ASISTIDA
MOTOR DE
ARRANQUE
Fig. 15 Sensor de golpe
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MULTIPLE
(MAP)—ENTRADA DEL PCM
El PCM suministra 5 voltios al sensor de MAP.
Este convierte en voltaje la presio´n del tubo mu´ltiple
de admisio´n. El PCM controla el voltaje de salida del
sensor de MAP. A medida que aumenta el vacı´o, el
voltaje del sensor disminuye en forma proporcional. A
su vez, a medida que el vacı´o disminuye, el voltaje
del sensor de MAP aumenta en forma proporcional.
Cuando la llave de encendido esta´ en la posicio´n
ON, antes de arrancar el motor, el PCM determina la
Fig. 16 Conmutador de presio´n de la direccio´n
asistida
RETORNO DE SENSORES—ENTRADA DEL PCM
El circuito de retorno de sensores proporciona una
referencia de masa de bajo nivel de ruido ele´ctrico
para todos los sensores del sistema. El circuito de
retorno de sensores se conecta a los circuitos de masa
internos del Mo´dulo de control del mecanismo de
transmisio´n.
CONTROL DE VELOCIDAD—ENTRADA DEL PCM
El sistema de control de velocidad proporciona al
PCM cinco niveles de voltaje (entradas). Estos niveles
de voltaje corresponden a ON/OFF (Activado/Desacti-
Page 34
14 - 34SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
vado), SET (Fijar), RESUME (Reanudar) y CANCEL
(Cancelar).
El nivel de voltaje ON del control de velocidad
indica al PCM que se ha activado el sistema de control de velocidad. El voltaje de la posicio´n SET del
control de velocidad indica al PCM que se ha seleccionado una velocidad fija para el vehı´culo. El voltaje
de la posicio´n RESUME del control de velocidad
indica al PCM que se ha solicitado la velocidad fijada
con anterioridad. El voltaje de la posicio´n CANCEL
del control de velocidad indica al PCM que desactive
el control pero que conserve en memoria la velocidad
fijada (se obtiene el mismo resultado que al oprimir
el pedal de freno). El voltaje de la posicio´n OFF del
control de velocidad indica al PCM que se ha desactivado el sistema de control de velocidad. Para informarse ma´s sobre el control de velocidad, consulte el
Grupo 8H.
RECEPCION DE SCI—ENTRADA DEL PCM
La recepcio´n de SCI es el circuito de recepcio´n de
comunicaciones de datos serie de la herramienta de
exploracio´n DRB. El Mo´dulo de control del mecanismo de transmisio´n (PCM) recibe datos de la DRB
por medio del circuito de recepcio´n SCI.
INTERRUPTOR DE POSICION DE
ESTACIONAMIENTO/PUNTO MUERTO—ENTRADA
DEL PCM
El conmutador de posicio´n de estacionamiento/
punto muerto esta´ situado en la caja del transeje
automa´tico (Fig. 17). Los transejes manuales no utilizanconmutadoresdeestacionamiento/punto
muerto. El conmutador proporciona una entrada al
PCM que indica si el transeje automa´tico se encuentra en las posiciones de estacionamiento o punto
muerto o en una posicio´n de marcha. Estos datos de
entrada se utilizan para determinar la velocidad de
ralentı´ (que varı´a segu´n la seleccio´n de velocidad) y
avance de la regulacio´n del encendido. La entrada de
estacionamiento/punto muerto se utiliza tambie´n
para cancelar el control de velocidad de vehı´culo.
Este conmutador tambie´n recibe el nombre de conmutador de seguridad de punto muerto.
CONMUTADOR
DE ESTACIONAMIENTO/PUNTO
MUERTO
CAJA DEL
TRANSEJE
Fig. 17 Conmutador de estacionamiento/punto
muerto
tencia del TPS varı´a segu´n la posicio´n de la hoja de
la mariposa.
El PCM suministra alrededor de 5 voltios al TPS.
El voltaje de salida del TPS (sen˜al de entrada al
PCM) representa la posicio´n de la hoja de la mariposa. El voltaje de salida de TPS al PCM varı´a entre
0,35 y 1,03 voltios cuando la abertura de la mariposa
es mı´nima (ralentı´) y entre 3,1 y 4 voltios, como
ma´ximo, cuando la mariposa esta´ totalmente abierta.
Junto con las entradas provenientes de otros sensores, el PCM utiliza la entrada del TPS para determinar las condiciones actuales de funcionamiento del
motor y para ajustar la amplitud de pulso del inyector de combustible y la regulacio´n de encendido.
PROTECTOR DE LA
MARIPOSA DEL
ACELERADOR
MOTOR DE CONTROL DE
AIRE DE RALENTI
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR—ENTRADA DEL PCM
El sensor de posicio´n de la mariposa del acelerador
esta´ instalado en el cuerpo de mariposa (Fig. 18) y
(Fig. 19).
El sensor de la posicio´n de la mariposa del acelerador (TPS) se conecta al eje de la hoja de la mariposa. El TPS es un resistor variable que envı´a al
PCM una sen˜al de entrada (voltaje). La sen˜al representa la posicio´n de la hoja de la mariposa. La resis-
SENSOR DE
POSICION DE LA
MARIPOSA DEL
ACELERADOR
MAN-
GUERA DE
PURGA
Fig. 18 Sensor de la posicio´n de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentı´—
SOHC
Page 35
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 35
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
RETENEDOR
DE COJINETE
TRASERO DEL
TRANSEJE
MOTOR DE CON-
TROL DE AIRE DE
RALENTI
Fig. 19 Sensor de la posicio´n de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentı´—
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
SENSOR
DE VELOCI-
DAD DEL
VEHICULO
Fig. 20 Sensor de velocidad del vehı´culo—
Transmisio´n automa´tica
DOHC
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO—
ENTRADA DEL PCM
El sensor de velocidad del vehı´culo esta´ instalado
en el retenedor de cojinete trasero de la transmisio´n
(Fig. 20) y (Fig. 21). El PCM utiliza la entrada proveniente del sensor para determinar la velocidad del
vehı´culo y la distancia recorrida.
El sensor de velocidad del vehı´culo genera 8 pulsos
por revolucio´n del sensor. Estas sen˜ales, junto con
una sen˜al de mariposa cerrada del sensor de posicio´n
de la mariposa del acelerador, indican al PCM una
desaceleracio´n con mariposa cerrada. En condiciones
de desaceleracio´n, el PCM ajusta el motor de control
de aire de ralentı´ (IAC) para mantener el valor de
MAP deseado.
Cuando el vehı´culo se detiene en ralentı´, el PCM
recibe una sen˜al de mariposa cerrada (pero no recibe
sen˜al del sensor de velocidad). En condiciones de
ralentı´, el PCM ajusta el motor de IAC para mantener la velocidad del motor deseada.
La sen˜al del sensor de velocidad del vehı´culo se
utiliza tambie´n para operar las siguientes funciones o
sistemas:
• Velocı´metro
• Control de velocidad
• Luces de funcionamiento diurno (vehı´culos cana-
dienses u´nicamente).
RELE DEL EMBRAGUE DE AIRE
ACONDICIONADO—SALIDA DEL PCM
El PCM controla el circuito de masa del rele´ del
embrague de aire acondicionado. Las barras colectoras del Centro de distribucio´n de tensio´n (PDC) suministran voltaje al lado del solenoide y al lado de
alimentacio´n del rele´. Cuando el PCM recibe una
entrada del sistema de aire acondicionado, conecta a
TRANSEJE
PERNO DE RETEN DEL
SENSOR DE VELOCIDAD
Fig. 21 Sensor de velocidad del vehı´culo—
Transmisio´n manual
masa el rele´ del embrague del compresor de A/A y el
rele´ del ventilador del radiador.
Cuando el PCM detecta bajas velocidades de
ralentı´ o mariposa del acelerador totalmente abierta
mediante el sensor de posicio´n de la mariposa, retira
la masa del rele´ del embrague del compresor de A/A.
Cuando se desexcita el rele´, los contactos se abren e
impiden el embragado del embrague de aire acondicionado. Asimismo, si el PCM detecta una condicio´n
de partida con aceleracio´n parcial, desactiva el
embrague del compresor de A/A durante varios
segundos.
El rele´ del embrague de aire acondicionado se
encuentra en el PDC. La parte interna superior de la
cubierta del PDC tiene una etiqueta que muestra las
posiciones de los rele´s y los fusibles.
SENSOR
DE VELOCI-
DAD
Page 36
14 - 36SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
RELE DE PARADA AUTOMATICA—SALIDA DEL
PCM
El rele´ de parada automa´tica (ASD) suministra voltaje de baterı´a a los inyectores de combustible,
bobina de encendido electro´nico y elementos calefactores presentes en los sensores de oxı´geno.
Una barra colectora del Centro de distribucio´n de
tensio´n (PDC) suministra voltaje al lado del solenoide
y al lado de los contactos del rele´. El circuito de alimentacio´n del rele´ de ASD contiene un fusible de 20
amperios situado entre la barra colectora del PDC y
el rele´. El fusible protege tambie´n el circuito de alimentacio´n del rele´ de la bomba de combustible y la
bomba. El fusible esta´ situado en el PDC. Para informarse sobre los circuitos, consulte el Grupo 8W,
Diagramas de cableado.
El PCM controla el rele´ estableciendo e interrumpiendo la vı´a a masa correspondiente al lado del solenoide del rele´. El PCM interrumpe la vı´a a masa,
cuando el interruptor de encendido se encuentra en
la posicio´n OFF, a menos que se este´ ejecutando la
prueba del Monitor del calefactor de oxı´geno. Consulte el Grupo 25, Diagno´sticos de a bordo. Cuando el
interruptor de encendido se encuentre en la posicio´n
ON o en posicio´n de arranque, el PCM controla las
sen˜ales de los sensores de posicio´n del cigu¨en˜al y del
a´rbol de levas, a fin de determinar la velocidad del
motor y la regulacio´n de encendido (contacto de la
bobina). Si el PCM no recibe sen˜ales de estos sensores, cuando el interruptor de encendido esta´enla
posicio´n RUN, se desexcita el rele´ de ASD.
El rele´ de ASD se encuentra en el PDC. La parte
interna superior de la cubierta del PDC tiene una
etiqueta que muestra las posiciones de los rele´s y los
fusibles.
LUZ INDICADORA DEL SISTEMA DE CARGA—
SALIDA DEL PCM
El PCM enciende la luz indicadora del sistema de
carga del tablero de instrumentos. Para informarse
acerca del sistema de carga, consulte el Grupo 8C.
RELE DE LA BOMBA DE COMBUSTIBLE—SALIDA
DEL PCM
El rele´ de la bomba de combustible suministra voltaje de baterı´a a la bomba de combustible. Una barra
colectora del Centro de distribucio´n de tensio´n (PDC)
suministra voltaje al lado del solenoide y al lado de
los contactos del rele´. El circuito de alimentacio´n del
rele´ de la bomba de combustible contiene un fusible
de 20 amperios situado entre la barra colectora del
PDC y el rele´. El fusible protege tambie´n el circuito
de alimentacio´n del rele´ de parada automa´tica (ASD).
El fusible esta´ situado en el PDC. Para informarse
sobre los circuitos, consulte el Grupo 8W, Diagramas
de cableado.
El PCM controla el rele´ de la bomba de combustible estableciendo e interrumpiendo la vı´a a masa
correspondiente al lateral del solenoide del rele´. El
PCM desactivara´ dicha vı´a cuando el interruptor de
encendido se halle en la posicio´n OFF. Si el interruptor se halla en la posicio´n ON, el PCM activara´la
bomba de combustible. En caso de que el sensor de
posicio´n del cigu¨en˜al no detecte la rotacio´n del motor,
el PCM dejara´ de excitar el rele´ despue´s de que haya
transcurrido aproximadamente un segundo.
El rele´ de la bomba de combustible se encuentra en
el PDC. La parte interna superior de la cubierta del
PDC tiene una etiqueta que muestra las posiciones
de los rele´s y los fusibles.
SOLENOIDE DE LIMPIEZA DE LA CAMARA DE
EVAP DE CICLO DE SERVICIO—SALIDA DEL PCM
El solenoide de limpieza EVAP de ciclo de servicio
regula la velocidad del flujo de vapor que pasa de la
ca´mara EVAP al cuerpo de mariposa. El PCM acciona
el solenoide.
Durante el perı´odo de calentamiento de arranque
en frı´o y el retardo de arranque en caliente, el PCM
no excita el solenoide. Al desexcitarse, no se purgan
vapores.
El motor comienza a funcionar en ciclo cerrado despue´s de haber alcanzado una temperatura especificada y finalizado el tiempo de retardo programado.
Durante el funcionamiento en ciclo cerrado, el PCM
excita y desexcita el solenoide entre5a10veces por
segundo, segu´n las condiciones de funcionamiento. El
PCM varı´a el caudal de vapor cambiando la amplitud
de pulso de solenoide. Se define como amplitud de
pulso a la cantidad de tiempo durante la cual el solenoide esta´ excitado.
El solenoide esta´ instalado en un soporte cerca del
soporte delantero del motor (Fig. 22). Para que funcione correctamente, el solenoide debe instalarse con
el conector ele´ctrico en la parte superior.
TRANSDUCTOR ELECTRICO DE EGR—SALIDA DEL
PCM
El Transductor ele´ctrico de EGR contiene un solenoide accionado por electricidad y un transductor de
vacı´o controlado por contrapresio´n (Fig. 23). El PCM
acciona el solenoide en base a las entradas del sistema de inyeccio´n de paso mu´ltiple. El servicio del
transductor y la va´lvula de EGR se efectu´a como conjunto.
Cuando el PCM excita el solenoide, el vacı´o no
llega al transductor. El vacı´o alcanza al transductor
cuando el PCM deja de excitar al solenoide.
Cuando la contrapresio´n del sistema de escape
llega a ser lo suficientemente alta, provocara´ el cierre
de una va´lvula de purga en el transductor de vacı´o.
Cuando el PCM deja de excitar al solenoide y la con-
Page 37
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 37
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
VALVULA SOLENOIDE
DE LIMPIEZA DE LA
CAMARA DE EVAP DE
CICLO DE SERVICIO
SOPORTE
DEL MOTOR
Fig. 22 Solenoide de limpieza de la ca´mara
impelente de EVAP de ciclo de servicio
trapresio´n cierra la va´lvula de purga del transductor,
el vacı´o fluye por el transductor para hacer funcionar
la va´lvula de EGR.
Si se desexcita el solenoide pero el orificio de purga
del transductor no se cierra por completo (debido a
que la contrapresio´n es baja), variara´ la intensidad
de la sen˜al de vacı´o que se aplica a la va´lvula de
EGR. Como consecuencia de ello, se modifica la magnitud de la recirculacio´n de gases de escape correspondiente al motor. Esto proporciona la correcta
cantidad de recirculacio´n de los gases del escape para
las diferentes condiciones de funcionamiento.
El transductor y la va´lvula de EGR esta´n instaladas en la parte posterior de la culata de cilindro (Fig.
23).
SENSOR DE
LEVA
TRANSDUCTOR DE EGR
VALVULA
DE EGR
ORIFICIO DE
SERVICIO
Fig. 23 Transductor ele´ctrico de EGR de
contrapresio´n—Caracterı´stico
El cuerpo de mariposa tiene un pasaje de derivacio´n de aire que suministra aire al motor durante el
ralentı´ con mariposa cerrada. La aguja del motor de
aire de ralentı´ sobresale en el pasaje de derivacio´n y
regula el flujo de aire a trave´s de dicho pasaje.
Para ajustar la velocidad de ralentı´ del motor, el
PCM desplaza la aguja del motor de IAC hacia adentro y afuera del pasaje de derivacio´n. Los ajustes se
basan en las entradas que recibe el PCM. Dichas
entradas provienen del sensor de posicio´n de mariposa del acelerador, el sensor de posicio´n del cigu¨en˜al, el sensor de temperatura del refrigerante, el
sensor de MPA, el sensor de velocidad del vehı´culo y
diversas operaciones de conmutadores (del freno,
estacionamiento/punto muerto, aire acondicionado).
MOTOR DE
CONTROL DE
AIRE DE
RALENTI
ABERTURA
HACIA EL
AIRE LIBRE
CAMPO DEL GENERADOR—SALIDA DEL PCM
El PCM regula el voltaje del sistema de carga en
una gama de 12,9 a 15 voltios. Para informarse sobre
el sistema de baterı´a, consulte el Grupo 8A y en relacio´n con el sistema de carga, consulte el Grupo 8C.
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI—
SALIDA DEL PCM
El motor de control de aire de ralentı´ (IAC) esta´
instalado en el cuerpo de mariposa. El PCM acciona
este motor (Fig. 24). El PCM ajusta la velocidad de
ralentı´ del motor mediante el motor de control de
aire de ralentı´ a fin de compensar los cambios de la
carga del motor, la temperatura del refrigerante o la
presio´n barome´trica.
Fig. 24 Pasaje de derivacio´n de aire del motor de
control de aire de ralentı´—Caracterı´stico
Page 38
14 - 38SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS
El conector de enlace de datos (conector de diagno´stico) conecta la herramienta de exploracio´n DRB
con el Mo´dulo de control del mecanismo de transmisio´n (PCM). Consulte Diagno´stico de a bordo en la
seccio´n Diagno´stico general de este grupo. El conector de enlace datos se encuentra dentro del vehı´culo,
debajo del tablero de instrumentos, a la izquierda de
la columna de direccio´n (Fig. 25).
CONECTOR DE ENLACE DE DATOS
Fig. 25 Conector de enlace de datos
INYECTORES DE COMBUSTIBLE—SALIDA DEL
PCM
El motor de 2.0L utiliza inyectores de combustible
de alimentacio´n superior accionados ele´ctricamente
(Fig. 26). El rele´ de Parada automa´tica (ASD) suministra voltaje de baterı´a a los inyectores de combustible. El PCM controla en secuencia la vı´a de masa
de cada inyector. Al conectar y desconectar las vı´as
de masa, el PCM lleva a cabo el ajuste preciso de la
amplitud del pulso del inyector. Se denomina amplitud de pulso al perı´odo de tiempo que funciona el
inyector.
El PCM determina la sincronizacio´n de los inyectores a partir de las entradas del sensor de posicio´n del
a´rbol de levas y del sensor de posicio´n del cigu¨en˜al.
El PCM pone a masa los rele´s de ASD y de la bomba
de combustible despue´s de recibir las entradas de
dichos sensores.
El PCM excita los inyectores en un orden secuencial durante todas las condiciones de funcionamiento
del motor, excepto la de puesta en marcha. En la primera amplitud de pulso del inyector durante la
puesta en marcha, todos los inyectores se excitan al
mismo tiempo. Una vez que el PCM determina la
posicio´n del cigu¨en˜al, comienza a excitar los inyectores en secuencia.
INYECTOR DE
COMBUSTIBLE
BOQUILLA
PARTE SUPERIOR (ENTRA-
DA DE COMBUSTIBLE)
Fig. 26 Inyector de combustible
BOBINA DE ENCENDIDO—SALIDA DEL PCM
El conjunto de bobinas consiste en 2 bobinas moldeadas juntas. El conjunto de bobinas esta´ instalados
sobre la tapa de va´lvulas (Fig. 27) o (Fig. 28). Los
cables de alta tensio´n se dirigen desde la bobina a
cada cilindro. La bobina enciende dos bujı´as en cada
carrera de fuerza. Una bujı´a es la del cilindro en
compresio´n y el otro cilindro se enciende durante la
carrera de escape. La bobina nu´mero uno enciende
los cilindros1y4.Labobina nu´mero 2 enciende los
cilindros2y3.ElPCMdetermina cua´l de las bobinas debe cargarse y dispararse en el momento adecuado.
El rele´ de ASD proporciona voltaje de baterı´aala
bobina de encendido. El PCM permite una conexio´n a
masa (circuito) para excitar la bobina. Cuando el
PCM interrumpe el contacto, la corriente en la
bobina primaria se transfiere a la secundaria provocando la chispa. El PCM dejara´ de excitar el rele´de
ASD cuando no reciba datos de entrada de los sensores de posicio´n del cigu¨en˜al y del a´rbol de levas. Para
informarse sobre el funcionamiento del rele´, consulte
en esta seccio´n, Rele´ de parada automa´tica (ASD)
—Salida del PCM.
LUZ INDICADORA DE FUNCIONAMIENTO
INCORRECTO (CHECK ENGINE)—SALIDA DEL PCM
El PCM enciende y apaga la luz indicadora de funcionamiento incorrecto (CHECK ENGINE) en el
tablero de instrumentos e indicadores por medio de
la barra colectora de CCD. Esta barra colectora es
una puerta de comunicaciones. Distintos mo´dulos la
utilizan para intercambiar informacio´n.
La luz CHECK ENGINE se enciende cada vez que
la llave de encendido se coloca en la posicio´n ON y
permanece encendida durante 3 segundos como
prueba de bombilla.
Page 39
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 39
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
BOBINAS
DE
ENCEN-
CABLE DE
BUJIA
AISLADOR DE
DIDO
BUJIA
Fig. 27 Conjunto de bobinas de encendido—SOHC
BOBINAS
DE ENCEN-
DIDO
AISLADOR DE
BUJIA
Fig. 28 Conjunto de bobinas de encendido—DOHC
La luz indicadora de funcionamiento incorrecto
(MIL) permanece encendida en forma continua,
cuando el PCM ingreso´ a un modo de fallo o identifico´ un componente de emisio´n averiado. Durante el
modo de fallo, el PCM intenta mantener el sistema
en funcionamiento. La MIL sen˜ala la necesidad de
servicio inmediato. En este modo de fallo, el PCM
compensa el fallo de ciertos componentes que envı´an
sen˜ales incorrectas. El PCM sustituye las sen˜ales
incorrectas por entradas provenientes de otros sensores.
Si el PCM detecta un fallo de encendido activo del
motor lo suficientemente grave como para provocar
un dan˜o catalı´tico, hace destellar la MIL. Al mismo
tiempo, el PCM tambie´n establece un Co´digo de diagno´stico de fallos (DTC).
Para informarse sobre las sen˜ales que pueden
hacer encender la luz MIL (CHECK ENGINE)
consulte en el Grupo 25 la seccio´n Diagno´ sticos
de a bordo.
La MIL puede tambie´n mostrar co´digos de diagno´stico de fallos. Coloque el interruptor de encendido en
la secuencia ON, OFF, ON, OFF, ON, en 5 segundos
y se podra´ ver cualquier co´digo de diagno´stico almacenado en el PCM. Consulte Diagno´sticos de a bordo
en el Grupo 25, Descripciones de los co´digos de diagno´stico de fallos de los sistemas de control de emisiones.
MODULO DE CONTROL DEL VENTILADOR DEL
RADIADOR—SALIDA DEL PCM
El ventilador del radiador se pone en marcha
cuando la temperatura del refrigerante y la presio´n
del sistema de A/A exigen refrigeracio´n. El circuito
del ventilador del radiador posee un Mo´dulo de
amplitud de pulso (PWM). Para informarse del
diagrama esquema´tico, consulte el Grupo 8W.
Se suministra una sen˜al de 5 voltios al PWM. El
PCM proporciona impulsos de masa para el PWM.
Dependiendo de la cantidad de pulsos a tiempo, el
PWM entrega un voltaje proporcional al motor del
ventilador en la velocidad ma´s baja. Por ejemplo, si
la cantidad a tiempo es el 30 por ciento, entonces el
voltaje al motor del ventilador sera´ de 3,6 voltios.
Cuando el refrigerante del motor alcanza aproximadamente 99°C (210°F) el PCM conecta a masa el
rele´ del PWM. Al conectar a masa el rele´, e´ste funciona en un 30% del ciclo de trabajo e inmediatamente sube al 100% de su ciclo de trabajo. El PCM
desexcita el rele´ del PWM cuando la temperatura del
refrigerante cae a 93°C (199°F) aproximadamente.
Tambie´n, cuando se cierra el conmutador de presio´n del aire acondicionado, el PCM conecta a masa
el PWM. El conmutador de presio´n del aire acondicionado cierra a 1965 kPa 6 68,95 kPa (285 psi 610
psi). Cuando la presio´n del aire acondicionado cae
aproximadamente 275,8 kPa (40 psi), el conmutador
de presio´n se abre y el ventilador se apaga.
El rele´ del PWM esta´ situado en el lado interno del
bastidor delantero, izquierdo, inmediatamente detra´s
del radiador.
CONTROL DE VELOCIDAD—ENTRADA DEL PCM
El sistema de control de velocidad proporciona al
PCM cinco niveles de voltaje (entradas). Estos niveles
de voltaje corresponden a ON/OFF (Activado/Desactivado), SET (Fijar), RESUME (Reanudar) y CANCEL
(Cancelar).
El nivel de voltaje ON del control de velocidad
indica al PCM que se ha activado el sistema de control de velocidad. El voltaje de la posicio´n SET del
control de velocidad indica al PCM que se ha seleccionado una velocidad fija para el vehı´culo. El voltaje
de la posicio´n RESUME del control de velocidad
indica al PCM que se ha solicitado la velocidad fijada
con anterioridad. El voltaje de la posicio´n CANCEL
del control de velocidad indica al PCM que desactive
el control pero que conserve en memoria la velocidad
Page 40
14 - 40SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESCRIPCION Y FUNCIONAMIENTO (Continuacio´n)
fijada (se obtiene el mismo resultado que al oprimir
el pedal de freno). El voltaje de la posicio´n OFF del
control de velocidad indica al PCM que se ha desactivado el sistema de control de velocidad. Para informarse ma´s sobre el control de velocidad, consulte el
Grupo 8H.
RECEPCION DE SCI—ENTRADA DEL PCM
La recepcio´n de SCI es el circuito de recepcio´n de
comunicaciones de datos serie de la herramienta de
exploracio´n DRB. El Mo´dulo de control del mecanismo de transmisio´n (PCM) recibe datos de la DRB
por medio del circuito de recepcio´n SCI.
TACOMETRO—SALIDA DEL PCM
El PCM acciona el taco´metro del tablero de instrumentos. EL PCM calcula las RPM del motor a partir
de la sen˜al del sensor de posicio´n del cigu¨en˜al.
SOLENOIDE DEL EMBRAGUE DEL CONVERTIDOR
DE PAR—SALIDA DEL PCM
Los transejes automa´ticos de tres velocidades utilizan un solenoide del embrague del convertidor de
par. El PCM controla el embragado del embrague del
convertidor de par por medio del solenoide (Fig. 29).
El embrague del convertidor de par se embraga u´nicamente en el modo de transmisio´n directa. Para
informarse acerca de la transmisio´n, consulte el
Grupo 21.
elementos no tendra´ que dedicar tiempo a efectuar
pruebas o diagno´sticos ma´s adelante.
Fig. 30 Compartimiento del motor 2.0L SOHC
(1) Inspeccione las conexiones de la baterı´a. Lim-
pie los terminales corroı´dos (Fig. 31).
(2) Verifique los dos conectores de 40 vı´as del PCM
para detectar posibles cables estirados en terminales
arrancados (Fig. 31).
SERVO DE
CONTROL
DE VELOCI-
DAD
DEPOSITO DEL LIQUIDO
DEL LAVAPARABRISAS
SOLENOIDE
DEL EMBRA-
GUE DEL CON-
VERTIDOR DE
PAR
CUBIERTA DEL
TRANSEJE
AUTOMATICO
CONMUTADOR DE ESTA-
CIONAMIENTO/PUNTO
MUERTO
Fig. 29 Solenoide del embrague del convertidor de
par
DIAGNOSIS Y COMPROBACION
INSPECCION VISUAL—SOHC
Antes de efectuar el diagno´stico o el servicio del
sistema de inyeccio´n, verifique visualmente que los
cables o las mangueras no este´n sueltos, desconectados ni encaminados incorrectamente (Fig. 30). Si realiza una inspeccio´n visual minuciosa de los siguientes
PCM
CENTRO DE
DISTRIBUCION
DE TENSION
BATERIA
Fig. 31 Baterı´a, PCM y PDC
(3) Abra el Centro de distribucio´n de tensio´n
(PDC). Verifique que no haya fusibles fundidos. Asegu´rese de que los rele´s este´n correctamente asentados en el PDC (Fig. 32). Una etiqueta de la parte
inferior de la cubierta del PDC indica la posicio´n de
cada rele´ y fusible.
(4) Verifique que el cable de la mariposa del acelerador funcione libremente (Fig. 33).
(5) Verifique las conexiones ele´ctricas del motor de
control de aire de ralentı´ y el sensor de posicio´n de la
mariposa del acelerador (Fig. 34).
(6) Verifique las conexiones de mangueras entre la
va´lvula de PCV, el orificio de vacı´o - tubo mu´ltiple de
admisio´n y el separador de aceite (Fig. 35).
Page 41
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 41
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
MOTOR DE
CONTROL DE
AIRE DE
RALENTI
CENTRO DE
RELES
FUSIBLES
DISTRIBUCION
DE TENSION
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
Fig. 32 Centro de distribucio´n de tensio´n
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI
SENSOR DE POSICION DE
LA MARIPOSA DEL ACELE-
RADORDOR
Fig. 33 Cable de la mariposa del acelerador—
Transmisio´n automa´tica
(7) Inspeccione las conexiones ele´ctricas de los sensores de MAP/sensor de temperatura del aire de
admisio´n (Fig. 36).
(8) Inspeccione las conexiones ele´ctricas de los
inyectores de combustible (Fig. 37).
(9) Inspeccione el conector ele´ctrico de la bobina de
encendido. Asegu´rese de que los aisladores de bujı´a
este´n firmemente asentados sobre las bujı´as (Fig.
38).
(10) Inspeccione las conexiones ele´ctricas y de
mangueras del solenoide de limpieza de ciclo de servicio (Fig. 39).
Fig. 34 Motor de control de aire de ralentı´ y sensor
de la posicio´ n de la mariposa del acelerador—
Caracterı´sticos
CONEXION A LA TAPA
DE VALVULAS
VAL-
VULA
DE PCV
CONEXION AL TUBO MULTI-
PLE DE ADMISION
Fig. 35 Va´lvula de PCV
(11) Verifique la conexio´n ele´ctrica del ventilador
del radiador.
(12) Verifique si existe corrosio´n en las conexiones
ele´ctricas del solenoide del motor de arranque. Verifique la conexio´n del cable de masa existente debajo
del motor de arranque (Fig. 40).
Page 42
14 - 42SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SENSOR DE MAP/TEMPE-
RATURA DEL AIRE DE
ADMISION
RACOR DE VACIO
DE PVC
VALVULA SOLENOIDE
DE LIMPIEZA DE LA
CAMARA DE EVAP DE
CICLO DE SERVICIO
TUBO MULTIPLE DE
ADMISION
Fig. 36 Sensores de MAP/temperatura del aire de
admisio´n
TUBO DE ALI-
MENTACION
DE COMBUS-
TIBLE
CONEXIONES RAPIDAS DE TUBOS DE
COMBUSTIBLE
BOBINA DE
ENCENDIDO
INYECTOR
DE
COMBUS-
TIBLE
TUBO DISTRIBUIDOR
DE COM-
BUSTIBLE
Fig. 37 Inyectores de combustible
CABLE DE
BOBINAS
DE
ENCEN-
DIDO
AISLADOR DE
BUJIA
BUJIA
Fig. 38 Bobina de encendido y bujı´as—
Caracterı´sticos
(13) Verifique el elemento de filtro del depurador
de aire. Reempla´celo si fuera necesario. Verifique que
SOPORTE
DEL MOTOR
Fig. 39 Solenoide de limpieza de ciclo de servicio
SOLENOIDE DEL MOTOR
DE ARRANQUE
MOTOR DE
ARRANQUE
TIRA DE
MASA
Fig. 40 Motor de arranque y tira de masa
no haya restricciones en el sistema de induccio´n de
aire.
(14) Verifique la conexio´n ele´ctrica del sensor de
golpe (Fig. 41).
(15) Verifique las conexiones ele´ctricas del sensor
de posicio´n del a´rbol de leva del sensor de temperatura de refrigerante del motor (Fig. 42).
(16) Verifique el conector ele´ctrico del Transductor
electro´nico de EGR. Verifique que no haya fugas en
las mangueras de vacı´o y contrapresio´n del transductor (Fig. 43).
(17) Inspeccione las conexiones ele´ctricas del generador (Fig. 44). Verifique que la correa del generador
no este´ vidriada o dan˜ada.
Page 43
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 43
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SENSOR DE
GOLPE
GENERADOR
MOTOR DE
ARRANQUE
Fig. 41 Sensor de golpe
SENSOR DE TEM-
PERATURA DE
REFRIGERANTE
DEL MOTOR
SENSOR DE
POSICION DEL
ARBOL DE LEVAS
Fig. 42 Sensor de posicio´n del a´rbol de levas y
sensor de temperatura del refrigerante del motor
SENSOR
DE LEVA
TRANSDUCTOR DE
EGR
VALVULA
DE EGR-
NOIDE
Fig. 44 Generador
(18) Inspeccione el conector ele´ctrico del sensor de
posicio´n del cigu¨en˜al (Fig. 45).
SENSOR DE POSICION DEL
CIGÜEÑAL
FILTRO DE
ACEITE
GENERADOR
Fig. 45 Sensor de posicio´n del cigu¨en˜al
(19) Verifique la conexio´n ele´ctrica del sensor de
velocidad del vehı´culo (Fig. 46).
RETENEDOR
DE COJINETE
TRASERO DEL
TRANSEJE
ORIFICIO DE
Fig. 43 Transductor electro´ nico de EGR
SERVICIO
SENSOR
DE VELOCI-
DAD DEL
VEHICULO
Fig. 46 Sensor de velocidad del vehı´culo
Page 44
14 - 44SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
(20) Verifique la conexio´n ele´ctrica del conmutador
de presio´n de la direccio´n asistida, situado en la
cubierta del mecanismo de la direccio´n asistida (Fig.
47).
CONMUTADOR DE PRESION
DE LA DIRECCION ASISTIDA
Fig. 47 Conmutador de presio´n de la direccio´n
asistida
(21) En los vehı´culos con transeje automa´tico, verifique las conexiones ele´ctricas del conmutador de
estacionamiento/punto muerto y el solenoide del
embrague del convertidor de par (Fig. 48).
SENSORES
DE OXIGENO
TUBO MULTI-
PLE DE
ESCAPE
Fig. 49 Sensor de oxı´geno calefaccionado de
entrada
CONVERTIDOR CATALITICO
SOLENOIDE
DEL EMBRA-
GUE DEL CON-
VERTIDOR DE
PAR
CUBIERTA DEL
TRANSEJE
AUTOMATICO
CONMUTADOR DE ESTA-
CIONAMIENTO/PUNTO
MUERTO
Fig. 48 Conmutador de estacionamiento/punto
muerto y solenoide del embrague del convertidor
de par
(22) Inspeccione las conexiones ele´ctricas de los
sensores de oxı´geno calefaccionado de entrada y de
salida (Fig. 49) y (Fig. 50).
(23) Inspeccione la conexio´n ele´ctrica del mo´dulo
de la bomba de combustible en el depo´sito de gasolina para detectar posible corrosio´n o dan˜os (Fig. 51).
Verifique que el tubo de alimentacio´n de combustible
no este´ estrangulado, retorcido o dan˜ado.
(24) Verifique las conexiones del servo de control
de velocidad, si esta´ instalado (Fig. 31). Consulte el
Grupo 8H, Control de velocidad del vehı´culo.
SENSOR DE OXIGENO
DE SALIDA
Fig. 50 Sensor de oxı´geno calefaccionado de salida
TUBO
DE
COM-
BUS-
TIBLE
CONECTOR ELEC-
TRICO
Fig. 51 Conector ele´ctrico del mo´dulo de la bomba
de combustible
(25) Inspeccione la conexio´n del sensor de tempe-
ratura de la baterı´a (Fig. 52).
Page 45
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 45
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
BANDEJA DE LA BATERIA
SENSOR DE TEMPERATURA
DE LA BATERIA
TUBO DE
ADMISION
DE AIRE
Fig. 52 Conectores del sensor de temperatura de la
baterı´a
INSPECCION VISUAL—DOHC
Antes de efectuar el diagno´stico o el servicio del
sistema de inyeccio´n, verifique visualmente que los
cables o las mangueras no este´n sueltos, desconectados ni encaminados incorrectamente (Fig. 53). Si realiza una inspeccio´n visual minuciosa de los siguientes
elementos no tendra´ que dedicar tiempo a efectuar
pruebas o diagno´sticos ma´s adelante.
DEPOSITO DEL LIQUIDO
DEL LAVAPARABRISAS
PCM
BATERIA
CENTRO DE
DISTRIBUCION
DE TENSION
SERVO DE
CONTROL
DE VELOCI-
DAD
Fig. 54 Baterı´a, PCM y PDC
gu´rese de que los rele´s y fusibles este´n firmemente
asentados en el PDC (Fig. 55). Una etiqueta de la
parte inferior de la cubierta del PDC muestra la posicio´n de cada rele´ y fusible.
CENTRO DE
RELES
DISTRIBUCION
DE TENSION
Fig. 53 Compartimiento del motor de 2.0L DOHC
(1) Inspeccione las conexiones de la baterı´a. Limpie los terminales corroı´dos (Fig. 31).
(2) Verifique los dos conectores de 40 vı´as del PCM
para detectar posibles cables estirados en terminales
arrancados (Fig. 54).
(3) Abra el Centro de distribucio´n de tensio´n
(PDC). Verifique que no haya fusibles fundidos. Ase-
FUSIBLES
Fig. 55 Centro de distribucio´n de tensio´n
(4) Verifique que el cable de la mariposa del acele-
rador funcione libremente (Fig. 56).
(5) Verifique las conexiones ele´ctricas del motor de
control de aire de ralentı´ y el sensor de posicio´n de la
mariposa del acelerador (Fig. 57).
(6) Verifique las conexiones de mangueras entre la
va´lvula de PCV, el orificio de vacı´o - tubo mu´ltiple de
admisio´n y el separador de aceite (Fig. 58).
(7) Inspeccione las conexiones ele´ctricas de los sensores de MAP/temperatura del aire de admisio´n (Fig.
59).
(8) Inspeccione las conexiones ele´ctricas de los
inyectores de combustible (Fig. 60).
(9) Inspeccione el conector ele´ctrico de la bobina de
encendido. Asegu´rese de que los aisladores de bujı´a
este´n firmemente asentados sobre las bujı´as (Fig.
61).
Page 46
14 - 46SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
TUBO DISTRIBUIDOR
CABLE DE
CONTROL DE
VELOCIDAD
CABLE DE LA
MARIPOSA DEL
ACELERADOR
DE COMBUSTIBLE
SENSORES DE
MAP/TEMPERATURA DEL AIRE
CABLE DE RETI-
RADA DE LA
TRANSMISION
Fig. 56 Cable de la mariposa del acelerador—
Transmisio´n automa´tica
MOTOR DE CON-
TROL DE AIRE DE
RALENTI
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
Fig. 57 Motor de control de aire de ralentı´ y sensor
de la posicio´ n de la mariposa del acelerador—
Caracterı´sticos
TUBO MULTI-
PLE DE ADMI-
SION
Fig. 59 Sensores de MAP/temperatura del aire de
admisio´n
TUBO DE ALI-
MENTACION
DE COMBUS-
TIBLE
CONEXIONES RAPIDAS DE TUBOS DE
COMBUSTIBLE
BOBINA DE
ENCENDIDO
INYECTOR
DE
COM-
BUS-
TIBLE
TUBO DISTRIBUIDOR
DE COM-
BUSTIBLE
Fig. 60 Inyectores de combustible—Caracterı´stico
SUJETADORES DE LA BOBINA
DE ENCENDIDO
CONECTOR
ELECTRICO
VALVULA DE PCV
Fig. 58 Va´lvula de PCV
CUBIERTA DE LA
BUJIA N°
1
Fig. 61 Bobina de encendido y bujı´as
(10) Inspeccione las conexiones ele´ctricas y de
mangueras del solenoide de limpieza de ciclo de servicio (Fig. 62).
(11) Verifique la conexio´n ele´ctrica del ventilador
del radiador.
(12) Verifique si existe corrosio´n en las conexiones
ele´ctricas del solenoide del motor de arranque. Veri-
Page 47
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 47
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SENSOR DE
GOLPE
VALVULA SOLENOIDE
DE LIMPIEZA DE LA
CAMARA DE EVAP DE
CICLO DE SERVICIO
SOPORTE
DEL MOTOR
Fig. 62 Solenoide de limpieza de ciclo de servicio
fique la conexio´n del cable de masa existente debajo
del motor de arranque (Fig. 63).
SOLENOIDE DEL MOTOR
DE ARRANQUE
MOTOR DE
ARRANQUE
MOTOR DE
ARRANQUE
Fig. 64 Sensor de golpe
SENSOR DE POSI-
CION DEL ARBOL
DE LEVAS
Fig. 65 Sensor de posicio´n del a´rbol de levas
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
TIRA DE
MASA
Fig. 63 Motor de arranque y tira de masa
(13) Verifique el elemento de filtro del depurador
de aire. Reempla´celo si fuera necesario. Verifique que
no haya restricciones en el sistema de induccio´n de
aire.
(14) Verifique la conexio´n ele´ctrica del sensor de
golpe (Fig. 64).
(15) Verifique las conexiones ele´ctricas del sensor
de posicio´n del a´rbol de levas (Fig. 65) y del sensor
de temperatura de refrigerante del motor (Fig. 66).
(16) Verifique el conector ele´ctrico del Transductor
electro´nico de EGR. Verifique que no haya fugas en
las mangueras de vacı´o y contrapresio´n del transductor (Fig. 67).
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL
REFRIGERANTE
Fig. 66 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor
(17) Inspeccione las conexiones ele´ctricas del generador (Fig. 68). Verifique que la correa del generador
no este´ vidriada o dan˜ada.
Page 48
14 - 48SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SENSOR
DE LEVA
Fig. 67 Transductor electro´ nico de EGR
TRANSDUCTOR DE EGR
VALVULA
DE EGR
ORIFICIO DE
SERVICIO
SENSOR DE POSICION DEL
CIGÜEÑAL
FILTRO DE
ACEITE
Fig. 69 Sensor de posicio´n del cigu¨en˜al
GENERADOR
RETENEDOR
DE COJINETE
TRASERO DEL
TRANSEJE
GENERADOR
Fig. 68 Generador
(18) Inspeccione el conector ele´ctrico del sensor de
posicio´n del cigu¨en˜al (Fig. 69).
(19) Verifique la conexio´n ele´ctrica del sensor de
velocidad del vehı´culo (Fig. 70).
(20) Verifique la conexio´n ele´ctrica del conmutador
de presio´n de la direccio´n asistida situado en la
cubierta del mecanismo de la direccio´n asistida (Fig.
71).
(21) En los vehı´culos con transeje automa´tico, verifique las conexiones ele´ctricas del conmutador de
estacionamiento/punto muerto y el solenoide del
embrague del convertidor de par (Fig. 72).
(22) Inspeccione las conexiones ele´ctricas de los
sensores de oxı´geno calefaccionado de entrada y de
salida (Fig. 73) y (Fig. 74).
(23) Inspeccione la conexio´n ele´ctrica del mo´dulo
de la bomba de combustible en el depo´sito de gasolina, para detectar posible corrosio´n o dan˜os (Fig. 75).
SENSOR
DE VELOCI-
DAD DEL
VEHICULO
Fig. 70 Sensor de velocidad del vehı´culo
CONMUTADOR DE PRESION
DE LA DIRECCION ASISTIDA
Fig. 71 Conmutador de presio´n de la direccio´n
asistida
Verifique que el tubo de combustible no este´ estrangulado, retorcido o dan˜ado.
Page 49
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 49
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SOLENOIDE
DEL EMBRA-
GUE DEL CON-
VERTIDOR DE
PAR
CONEC-
TOR
CUBIERTA DEL
TRANSEJE
AUTOMATICO
CONMUTADOR DE ESTA-
CIONAMIENTO/PUNTO
MUERTO
TUBO DE COMBUS-
TIBLE
ELEC-
TRICO
Fig. 72 Conmutador de estacionamiento/punto
muerto y solenoide del embrague del convertidor
de par
SENSORES
DE OXIGENO
TUBO MULTI-
PLE DE
ESCAPE
Fig. 73 Sensor de oxı´geno calefaccionado de
entrada
CONVERTIDOR CATALITICO
Fig. 75 Conector ele´ctrico del mo´dulo de la bomba
de combustible
(24) Verifique las conexiones del servo de control
de velocidad, si esta´ instalado (Fig. 54). Consulte el
Grupo 8H, Control de velocidad del vehı´culo.
BANDEJA DE LA BATERIA
SENSOR DE TEMPERATURA
DE LA BATERIA
TUBO DE
ADMISION
DE AIRE
SENSOR DE OXIGENO
DE SALIDA
Fig. 74 Sensor de oxı´geno calefaccionado de salida
Fig. 76 Conectores del sensor de temperatura de la
baterı´a
(25) Inspeccione la conexio´n del sensor de temperatura de la baterı´a (Fig. 76).
RELES DE ASD Y BOMBA DE COMBUSTIBLE
La descripcio´n de funcionamiento y de pruebas que se encuentra a continuacio´n so´lo se
aplica a los rele´s de Parada automa´tica (ASD) y
bomba de combustible. Los terminales que esta´n
en la parte inferior de cada rele´ esta´n numerados
(Fig. 77).
Page 50
14 - 50SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CAVIDADES DEL RELE
TERMINALES DEL RELE
LEYENDAS DE LOS TERMINALES
NUMEROIDENTIFICACION
30ALIMENTACION COMUN
85MASA DE LA BOBINA
86BATERIA A LA BOBINA
87NORMALMENTE ABIERTO
87ANORMALMENTE CERRADO
Fig. 77 Terminales de los rele´s de ASD y bomba de
combustible
FUNCIONAMIENTO
• El terminal nu´mero 30 esta´ conectado al voltaje
de baterı´a. Para los rele´s de ASD y de la bomba de
combustible, el terminal 30 esta´ conectado siempre al
voltaje de baterı´a.
• El PCM conecta a masa el lado de la bobina del
rele´, a trave´s del terminal nu´mero 85 del rele´.
• El terminal nu´mero 86 proporciona voltaje al
lado de la bobina del rele´.
• Cuando el PCM deja de excitar los rele´s del ASD
y bomba de combustible, el terminal nu´mero 87A se
conecta al terminal 30. Esta es la posicio´n OFF. En
esta posicio´n, no hay voltaje para el resto del circuito.
El terminal 87A es el terminal del centro del rele´. No
hay cables o terminales en la cavidad.
• Cuando el PCM excita los rele´s del ASD y de la
bomba de combustible, el terminal 87 se conecta al
terminal 30. Esta es la posicio´n ON. El terminal 87
proporciona voltaje al resto del circuito.
PRUEBA
El siguiente procedimiento se aplica a los rele´s de
ASD y de bomba de combustible.
(1) Antes de la prueba, retire el rele´ del conector.
(2) Con el rele´ fuera del vehı´culo, utilice un ohmio´metro para verificar la resistencia entre los terminales 85 y 86. La resistencia deberı´a ser de 75 65
ohmios.
(3) Conecte el ohmio´metro entre los terminales 30
y 87A del rele´. El ohmio´metro deberı´a mostrar continuidad entre dichos terminales.
(4) Conecte el ohmio´metro entre los terminales 87
y 30 del rele´. En este caso, el ohmio´metro no deberı´a
mostrar continuidad.
(5) Conecte uno de los extremos de un cable de
puente (calibre 16 o de mayor seccio´n) al terminal 85
del rele´. Conecte el otro extremo del cable de puente
a la masa de una fuente de alimentacio´n de 12 voltios.
(6) Conecte uno de los extremos de otro cable de
puente (calibre 16 o de mayor seccio´n) a la alimentacio´n de una fuente de 12 voltios. No conecte au´n el
otro extremo del cable de puente al rele´.
ADVERTENCIA:NO PERMITA QUE EL OHMIOMETRO TOQUE LOS TERMINALES 85 U 86 DURANTE
ESTA PRUEBA.
(7) Conecte el otro extremo del cable de puente al
terminal 86 del rele´. Esto activa el rele´. El ohmio´metro deberı´a ahora mostrar continuidad entre los terminales de rele´ 87 y 30. El ohmio´metro no deberı´a
mostrar continuidad entre los terminales de rele´ 87A
y 30.
(8) Desconecte los cables de puente.
(9) Reemplace el rele´sie´ste no pasa las pruebas
de continuidad y resistencia. Si el rele´ paso´ las pruebas, funciona correctamente. Verifique el resto de los
circuitos de los rele´s de ASD y de bomba de combustible. Consulte el grupo 8W, Diagramas de cableado.
SENSORES DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS Y
EL CIGÜEÑAL
Consulte Diagno´stico y prueba de los sensores del
a´rbol de levas y el cigu¨en˜al en el Grupo 8D.
SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE
DEL MOTOR
(1) Coloque la llave en la posicio´n OFF, desconecte
el conector del mazo del sensor de temperatura del
refrigerante (Fig. 78) o (Fig. 79).
(2) Conecte un voltı´metro/ohmio´metro de alta
impedancia de entrada (digital) a los terminales A y
B (Fig. 80). El ohmio´metro debe indicar lo siguiente:
• Con el motor/sensor a temperatura de funcionamiento normal de 93°C (200°F) aproximadamente, el
ohmio´metro debera´ indicar entre 700 y 1.000 ohmios.
• Con el motor/sensor a temperatura ambiente de
21°C (70°F), el ohmio´metro debera´ indicar entre
7.000 y 13.000 ohmios aproximadamente.
(3) Mida la resistencia del mazo entre el terminal
28 del conector de 60 vı´as del PCM y el conector del
mazo del sensor. Asimismo, verifique si existe continuidad entre el terminal 51 del conector de 60 vı´as
del PCM y el conector del mazo del sensor. Para
informarse sobre los circuitos, consulte el Grupo 8W,
Page 51
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 51
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
SENSOR DE TEM-
PERATURA DE
REFRIGERANTE
DEL MOTOR
SENSOR DE
POSICION DEL
ARBOL DE LEVAS
Fig. 78 Localizacio´ n del sensor de temperatura del
refrigerante del motor—SOHC
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
Diagramas de cableado. Si la resistencia supera 1
ohmio, repare el mazo segu´n sea necesario.
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO
Utilice un ohmio´metro para probar el elemento
calefactor de los sensores de oxı´geno. Desconecte el
conector ele´ctrico de cada uno de los sensores de oxı´geno. Los cables blancos del conector del sensor son
los circuitos de alimentacio´n y de masa para el calefactor. Conecte los cables de prueba del ohmio´metro
en los terminales de los cables blancos del conector
del sensor de oxı´geno calefaccionado. Si la resistencia
no se encuentra entre4y7ohmios, reemplace el sensor en cuestio´n.
PRUEBA DEL MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE
RALENTI (IAC)
Para realizar una prueba completa del motor de
IAC y sus circuitos, consulte los manuales de la
herramienta de exploracio´n DRB y de procedimientos
de Diagno´stico del mecanismo de transmisio´n apropiados.
SENSOR DE GOLPE
El sensor de golpe se puede probar con un voltı´metro digital. La salida del sensor debe estar entre 80
mV y 4 voltios, con el motor en marcha entre 576 y
2208 rpm. Si la salida no esta´ dentro de ese margen,
se establecera´ un DTC.
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL
REFRIGERANTE
Fig. 79 Localizacio´ n del sensor de temperatura del
refrigerante del motor—DOHC
TERMINAL B
TERMINAL A
Fig. 80 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor
SENSOR DE PRESION ABSOLUTA DEL MULTIPLE
(MAP)
Para realizar una prueba completa de este sensor y
de sus circuitos, consulte la informacio´n sobre la
herramienta de exploracio´n DRB y el manual de Procedimientos de diagno´stico del mecanismo de transmisio´n. Para probar u´nicamente el sensor de MAP,
siga estos pasos:
PRECAUCION: Cuando realice la prueba del sensor de MAP, asegu´rese de que el mazo no resulte
dan˜ ado por los probadores del aparato de prueba.
(1) Pruebe el voltaje de salida del sensor de MAP
entre los terminales1y4delconector del sensor de
MAP (Fig. 81). Coloque el interruptor de encendido
en la posicio´n ON. El motor no debe estar en marcha.
En estas condiciones, el voltaje de salida debe ser de
4 a 5 voltios. El voltaje debera´ caer entre 1,5 y 2,1
voltios en condiciones de ralentı´ y calor. Si el resultado es satisfactorio, continu´e con el paso siguiente.
De lo contrario, continu´e con el paso 3.
(2) Pruebe si el terminal 36 del PCM muestra los
mismos valores de voltaje detallados en el paso anterior con el objeto de verificar el estado del mazo.
Repare lo necesario.
Page 52
14 - 52SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
minal central del conector. Controle el voltaje de
salida en las condiciones de ralentı´ y de mariposa del
acelerador totalmente abierta (WOT). En ralentı´, el
voltaje de salida del TPS debera´ ser aproximadamente de 0,38 a 1,2 voltios. Si la mariposa del acelerador esta´ totalmente abierta, el voltaje de salida de
TPS debera´ ser aproximadamente de 3,1 a 4,4 voltios
(3,8 voltios en el motor de 2.4L). El voltaje de salida
debera´ aumentar de forma gradual mientras la placa
de la mariposa del acelerador pasa con lentitud de la
posicio´n de ralentı´ a la de WOT.
MASA DEL SENSOR
Antes de reemplazar el TPS, verifique si hay terminales abiertos en las conexiones del sensor y del
PCM.
VOLTAJE DE SALIDA DE IAT
FLUJO DE AIRE MINIMO DEL CUERPO DE
MARIPOSA
(1) Coloque la llave de encendido en posicio´n OFF.
(2) Desconecte la manguera de la va´lvula de PCV
del racor del tubo mu´ltiple de admisio´n (Fig. 82).
Tape el racor de la va´lvula de PCV.
VOLTAJE DE SALIDA DE
MAP
ALIMENTACION DE VOLTAJE
Fig. 81 Conector del sensor de MAP
(3) Pruebe el circuito de masa del sensor de MAP
en el terminal 1 del conector del sensor y en el terminal 43 del PCM. Si los resultados son satisfactorios, continu´e con el paso siguiente. De lo contrario,
repare lo necesario.
(4) Pruebe el voltaje de alimentacio´n del sensor de
MAP entre los terminales3y1delconector del sensor, con la llave de encendido en posicio´n ON. El voltaje debera´ ser de 5 voltios (60,5V). Tambie´n debera´
haber cinco voltios (60,5V) en el terminal 61 del
PCM. Si el resultado es satisfactorio, reemplace el
sensor de MAP. De lo contrario, repare o reemplace el
mazo segu´n sea necesario.
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR
Para realizar una prueba completa de este sensor y
sus circuitos, consulte la informacio´n sobre la herramienta de exploracio´n DRB y el manual apropiado de
Procedimientos de diagno´stico del mecanismo de
transmisio´n. Para probar u´nicamente el sensor de
MAP, siga estos pasos:
El Sensor de la posicio´n de la mariposa del acelerador (TPS) se puede probar con un voltı´metro digital. El terminal central del sensor es el terminal de
salida. Uno de los otros terminales es una alimentacio´n de 5 voltios y el otro terminal es la masa.
Conecte el voltı´metro digital (DVM) entre el terminal central y el de masa del sensor. Para informarse
sobre la distribucio´n correcta de las espigas, consulte
el Grupo 8W, Diagramas de cableado.
Coloque el interruptor de encendido en la posicio´n
ON. Verifique el voltaje de salida en el cable del ter-
VALVULA DE PCV
TUBO MULTI-
PLE DE ADMI-
SION
CONEXION AL
TUBO MULTIPLE DE
ADMISION
Fig. 82 Racor de vacı´o de PCV
(3) Desconecte la manguera de limpieza del racor
del cuerpo de mariposa (Fig. 83).
(4) Utilice un trozo de manguera para conectar el
orificio de medicio´n de aire 6457 (orificio de 3,17 mm
o 0,125 pulgadas) al racor de limpieza del cuerpo de
mariposa (Fig. 84).
(5) Asegu´rese de que todos los accesorios este´n
desactivados.
(6) Conecte la herramienta de exploracio´n DRB al
conector de enlace de datos del interior del habita´culo.
(7) Haga funcionar el motor en estacionamiento o
punto muerto hasta que el ventilador de enfriamiento
haya realizado por lo menos un ciclo de activacio´n y
desactivacio´n (82°C o 180°F).
Page 53
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 53
DIAGNOSIS Y COMPROBACION (Continuacio´n)
CUERPO DE
MARIPOSA
Fig. 83 Manguera de limpieza
MAN-
GUERA DE
LIMPIEZA
(11) Si las RPM de ralentı´ esta´n por encima de las
especificaciones, utilice la herramienta de exploracio´n
DRB para verificar el funcionamiento del motor de
control de aire de ralentı´. Si esta´ conforme, reemplace el cuerpo de mariposa. Si el flujo de aire de
ralentı´ esta´ por debajo de la especificacio´n, pare el
motor y limpie el cuerpo de mariposa de la siguiente
manera:
ADVERTENCIA:LIMPIE EL CUERPO DE MARIPOSA EN UNA ZONA CON BUENA VENTILACION.
UTILICE GUANTES DE GOMA O DE BUTILO. NO
PERMITA QUE EL LIMPIADOR DE PIEZAS MOPAR
ENTRE EN CONTACTO CON LOS OJOS O LA PIEL.
NO INGIERA EL PRODUCTO LIMPIADOR. DESPUES
DE UTILIZAR EL LIMPIADOR REALICE UNA LIMPIEZA RIGUROSA.
HERRAMIENTA
ESPECIAL
6457
N°
RACOR DE
LIMPIEZA
Fig. 84 Orificio 6457 conectado al racor de limpieza
(8) Con la herramienta de exploracio´n DRB,
acceda a la Velocidad de ralentı´ de flujo de aire
mı´nimo.
(9) Sucedera´ lo siguiente:
• El motor de control de aire de ralentı´ se cerrara´
completamente
• El avance de encendido del ralentı´ sera´ fijo
• El PCM pasara´ a ciclo abierto de mezcla enri-
quecida
• La herramienta de exploracio´n DRB mostrara´
las RPM del motor
(10) Si las rpm del ralentı´ se encuentran dentro de
la escala que aparece en el cuadro de Especificaciones de ralentı´, el flujo mı´nimo del cuerpo de mariposa esta´ correctamente ajustado.
ESPECIFICACION DE RALENTI—MOTOR DE 2.0L
Lectura del odo´ metroRPM de ralentı´
Menos de 1600 km (1000 millas) . . . 550–1300 RPM
Ma´s de 1600 km (1000 millas) .....600–1300 RPM
(a) Retire el cuerpo de mariposa del motor.
(b) Mientras mantiene la mariposa del acelerador abierta, pulverice con el limpiador de piezas
Mopar el hueco del cuerpo de mariposa y el lado
del mu´ltiple de la placa de la mariposa del acelerador. So´lo utilice el limpiador de piezas
Mopar para limpiar el cuerpo de la mariposa.
(c) Con una almohadilla abrasiva blanda, limpie
la parte superior e inferior del hueco del cuerpo de
mariposa y los bordes y el lado del tubo del mu´ltiple de la hoja de la mariposa del acelerador. Los
bordes de la hoja de la mariposa del acelerador y parte del hueco de la mariposa cercanos a la hoja de la mariposa del acelerador
cuando esta´ cerrada no debera´n presentar
ningu´ n residuo.
(d) Utilice aire comprimido para secar el cuerpo
de mariposa.
(e) Inspeccione si el cuerpo de mariposa contiene
materias extran˜as.
(f) Instale el cuerpo de mariposa en el tubo mu´ltiple.
(g) Repita los pasos 1 a 14. Si el flujo mı´nimo de
aire au´n no se halla dentro de las especificaciones,
el problema no se debe al cuerpo de mariposa.
(12) Apague el motor.
(13) Retire el orificio de medicio´n de aire 6457.
Instale la manguera de limpieza.
(14) Retire la tapa de la va´lvula PCV. Conecte la
manguera a la va´lvula de PCV.
(15) Retire la herramienta de exploracio´n DRB.
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO
Para realizar una prueba completa de este sensor y
sus circuitos, consulte la informacio´n sobre la herramienta de exploracio´n DRB y el manual apropiado de
Procedimientos de diagno´stico del mecanismo de
transmisio´n.
Page 54
14 - 54SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION
CUERPO DE MARIPOSA—TRANSMISION MANUAL
Retire los cables del cuerpo de mariposa mediante
los siguientes procedimientos.
DESMONTAJE
(1) Retire la cubierta del cable de la mariposa del
acelerador.
(2) Retire el cable de la mariposa del acelerador de
la leva del cuerpo de mariposa (Fig. 85) y (Fig. 86).
CABLE DE CON-
TROL DE VELOCI-
DAD
CABLE DE
LA MARI-
POSA DEL
ACELERADOR
MANIJA
DE ADMI-
SION
Fig. 85 Fijacio´ n del cable de la mariposa del
acelerador al cuerpo de mariposa
LENGÜETAS
(6) Retire el conector del TPS.
(7) Retire el conector del motor de control de aire
de ralentı´.
(8) Retire la manguera de limpieza de EVAP.
(9) Retire los pernos de instalacio´n del cuerpo de
mariposa. Retire el cuerpo de mariposa.
(10) La junta de anillo “O” de goma del tubo mu´l-
tiple de admisio´n puede utilizarse nuevamente. Limpie el anillo “O” antes de instalar el cuerpo de
mariposa (Fig. 91).
INSTALACION
(1) Instale el cuerpo de mariposa en el tubo mu´lti-
ple de admisio´n. Apriete los pernos de instalacio´n.
(2) Coloque la me´nsula de instalacio´n del cable y
el soporte con 2 tornillos.
(3) Conecte la conexio´n ele´ctrica al cuerpo de mari-
posa.
(4) Conecte la manguera de limpieza de EVAP al
cuerpo de mariposa.
(5) Instale las lengu¨etas de retencio´n de la(s)
cubierta(s) de cable en la me´nsula.
(6) Si esta´ instalado el control de velocidad, gire la
manija de admisio´n hacia la posicio´n totalmente
abierta e instale el sujetador del cable de control de
velocidad (Fig. 86).
(7) Gire la manija de admisio´n a la posicio´n de
mariposa totalmente abierta e instale el sujetador del
cable de la mariposa del acelerador (Fig. 86).
(8) Instale la cubierta del cable de la mariposa del
acelerador. Apriete el perno con una torsio´n de 5,6
N·m (50 libras pulgada).
SUJE-
TADOR
DEL
CABLE
Fig. 86 Desconexio´ n del cable de la mariposa del
acelerador
(3) Comprima las lengu¨etas de retencio´n del cable
y deslı´celo para extraerlo de la me´nsula (Fig. 86).
(4) Si esta´ instalado el control de velocidad, retire
el cable de control de velocidad de la manija de admisio´n deslizando el sujetador para extraerlo del orificio
utilizado para el cable de la mariposa del acelerador.
(5) Retire los 2 tornillos que sujetan la me´nsula de
instalacio´n del cable y el soporte.
CUERPO DE MARIPOSA—TRANSMISION
AUTOMATICA
DESMONTAJE
(1) Retire la cubierta del cable de la mariposa del
acelerador.
(2) Retire los cables del cuerpo de mariposa
mediante los siguientes procedimientos.
(3) Retire el cable de la mariposa del acelerador de
la leva del cuerpo de mariposa (Fig. 87) y (Fig. 88).
(4) Comprima las lengu¨etas de retencio´n del cable
y deslı´celo para extraerlo de la me´nsula (Fig. 88).
(5) Sostenga la manija de admisio´n en la posicio´n
de mariposa totalmente abierta. Con la presio´n de los
dedos solamente, retire el cable de retirada EMPUJANDO el conector para extraerlo de la cabeza de
clavo de la manija (Fig. 87) y (Fig. 89). NO intente
tirar del conector para extraerlo perpendicularmente
a la manija.
(6) Comprima las lengu¨etas de retencio´n del cable
y deslı´celo para extraerlo de la me´nsula (Fig. 88).
Page 55
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 55
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
CABLE DE
CONTROL DE
VELOCIDAD
CABLE DE LA
MARIPOSA DEL
ACELERADOR
CABLE DE RETI-
RADA DE LA
TRANSMISION
Fig. 87 Fijacio´ n de los cables de la mariposa del
acelerador al cuerpo de mariposa
LENGÜETAS
SUJE-
TADOR
DEL
CABLE
Fig. 88 Desconexio´ n del cable de la mariposa del
acelerador
(7) Si esta´ instalado el control de velocidad, sostenga la manija de admisio´n en la posicio´n de mariposa totalmente abierta. Con la presio´n de los dedos
solamente, retire el cable de control de velocidad
EMPUJANDO el conector para extraerlo de la cabeza
de clavo de la manija (Fig. 87) y (Fig. 90). NO intente
tirar del conector perpendicularmente a la manija.
EMPUJE
CABLE DE CONTROL DE
VELOCIDAD
Fig. 90 Conector del cable de control de velocidad
(8) Comprima las lengu¨etas de retencio´n del cable
y deslı´celo para extraerlo de la me´nsula (Fig. 88).
(9) Retire los 2 tornillos que sujetan la me´nsula de
instalacio´n del cable y el soporte.
(10) Retire el conector del TPS.
(11) Retire el conector del motor de control de aire
de ralentı´.
(12) Retire la manguera de limpieza de EVAP.
(13) Retire los pernos de instalacio´n del cuerpo de
mariposa. Retire el cuerpo de mariposa.
(14) La junta de anillo “O” de goma del tubo mu´ltiple de admisio´n puede utilizarse nuevamente. Limpie el anillo “O” antes de instalar el cuerpo de
mariposa (Fig. 91).
EMPUJE
CABLE DE RETIRADA
DE LA TRANSMISION
Fig. 89 Conector del cable de retirada de la
transmisio´n
JUNTA REUTI-
LIZABLE
TUBO MUL-
TIPLE DE
ADMISION
Fig. 91 Junta del cuerpo de mariposa reutilizable
Page 56
14 - 56SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
(1) Instale el cuerpo de mariposa en el tubo mu´lti-
ple de admisio´n. Apriete los pernos de instalacio´n.
(2) Coloque la me´nsula de instalacio´n del cable y
el soporte con 2 tornillos.
(3) Conecte la conexio´n ele´ctrica al cuerpo de mari-
posa.
(4) Conecte la manguera de limpieza de EVAP.
(5) Instale las lengu¨etas de retencio´n de la(s)
cubierta(s) de cable en la me´nsula.
(6) Instale los cables del cuerpo de mariposa
mediante los siguientes procedimientos.
(7) Desde el compartimiento del motor, haga girar
la manija de admisio´n hasta la posicio´n de mariposa
totalmente abierta e instale el sujetador del cable de
la mariposa del acelerador (Fig. 88).
(8) Si esta´ instalado el control de velocidad, haga
girar la manija de admisio´n hasta la posicio´n de
mariposa totalmente abierta y deslice el conector del
cable de control de velocidad para instalarlo en la
cabeza de clavo.
(9) Haga girar la manija de admisio´n hasta la
posicio´n de mariposa totalmente abierta y deslice el
conector del cable de retirada para instalarlo en la
cabeza de clavo.
(10) Instale la cubierta de la manija de admisio´n.
Apriete el perno con una torsio´n de 5,6 N·m (50
libras pulgada).
(2) Desconecte el conector ele´ctrico del motor de
control de aire de ralentı´ y el sensor de posicio´n de la
mariposa del acelerador.
(3) Retire el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo
de mariposa en esta seccio´n.
(4) Retire los tornillos de instalacio´n del sensor de
posicio´n de la mariposa del acelerador.
(5) Retire el sensor de posicio´n de la mariposa del
acelerador.
INSTALACION
(1) El extremo del eje de la mariposa del cuerpo de
mariposa se desliza en un enchufe del TPS (Fig. 93).
El enchufe tiene dos lengu¨etas en su interior. El eje
de la mariposa descansa contra las lengu¨etas.
Cuando se gradu´a correctamente, el TPS puede girar
unos pocos grados a la derecha para alinear los orificios de instalacio´n de los tornillos con los orificios del
cuerpo de mariposa. El TPS tiene una leve tensio´n
cuando se gira a su posicio´n. Si resulta difı´cil girar el
TPS a su posicio´n, instale el sensor con el eje de la
mariposa del otro lado de las lengu¨etas del enchufe.
Ajuste los tornillos de instalacio´n con una torsio´n de
2 N·m (17 libras pulgada).
EJE DE LA MARIPOSA
SENSOR DE POSICION DE LA MARIPOSA DEL
ACELERADOR (TPS)
El sensor de posicio´n de la mariposa del acelerador
esta´ instalado en el costado del cuerpo de mariposa
(Fig. 92).
MOTOR DE
CONTROL DE
AIRE DE
RALENTI
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
Fig. 92 Sensor de la posicio´n de la mariposa del
acelerador y motor de control de aire de ralentı´
DESMONTAJE
(1) Desconecte la manguera de limpieza de EVAP
del cuerpo de mariposa.
LENGÜETAS
Fig. 93 Instalacio´ n del sensor de la posicio´n de la
mariposa del acelerador
(2) Despue´s de instalar el TPS, la placa de mariposa debe estar cerrada. Si la placa de mariposa esta´
abierta, instale el sensor del otro lado de las lengu¨etas del enchufe.
(3) Instale el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo
de mariposa en esta seccio´n.
(4) Conecte los conectores ele´ctricos al motor de
control de aire de ralentı´ y al sensor de posicio´n de la
mariposa del acelerador.
(5) Instale la manguera de limpieza de EVAP en el
racor del cuerpo de mariposa.
Page 57
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 57
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
MOTOR DE CONTROL DE AIRE DE RALENTI
Cuando realice el servicio de los componentes del
cuerpo de mariposa, siempre vuelva a ensamblar los
componentes con anillos “O” y juntas nuevos, donde
sea posible. Nunca utilice lubricantes sobre los anillos “O” ni las juntas, ya que pueden producirse averı´as. Si el ensamblaje del componente resulta difı´cil,
utilice agua para facilitar su instalacio´n. Tenga cuidado cuando retire mangueras a fin de evitar que
e´stas o sus racores se dan˜en.
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable del negativo de la baterı´a.
(2) Retire el conector ele´ctrico del motor de control
de aire de ralentı´ y del sensor de posicio´n de la mariposa del acelerador.
(3) Retire la manguera de limpieza de EVAP del
cuerpo de mariposa.
(4) Retire el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo
de mariposa en esta seccio´n.
(5) Retire los tornillos de instalacio´n del motor de
control de aire de ralentı´ (Fig. 94).
MOTOR DE
CONTROL DE
AIRE DE
RALENTI
(4) Instale el cuerpo de mariposa. Consulte Cuerpo
de mariposa en esta seccio´n.
(5) Conecte el conector ele´ctrico al motor de control
de aire de ralentı´ y al sensor de posicio´n de la mariposa del acelerador.
(6) Conecte la manguera de limpieza de EVAP al
racor del cuerpo de mariposa.
(7) Conecte el cable del negativo de la baterı´a.
SENSORES DE MAP/IAT—SOHC
Los sensores de MAP/IAT se conectan a la ca´mara
impelente del tubo mu´ltiple de admisio´n (Fig. 95).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector ele´ctrico de los sensores
de MAP/IAT.
(2) Retire los tornillos de instalacio´n de los sensores.
(3) Retire sensor.
INSTALACION
(1) Inserte el sensor en el tubo mu´ltiple de admisio´n, asegura´ndose de no dan˜ar la junta en “O”.
(2) Apriete los tornillos de instalacio´n con una torsio´n de 2 N·m (20 libras pulgada) en el tubo mu´ltiple
pla´stico y 3 N·m (30 libras pulgada) en el tubo mu´ltiple de aluminio.
(3) Conecte el conector ele´ctrico al sensor.
SENSOR DE
POSICION DE
LA MARIPOSA
DEL ACELERA-
DOR
Fig. 94 Servicio del motor de control de aire de
ralentı´
(6) Retire el motor del cuerpo de mariposa. Asegu´rese de que junto con e´ste se retire tambie´n el anillo
“O”.
INSTALACION
(1) El nuevo motor de control de aire de ralentı´
tiene instalado un nuevo anillo “O”. Si la aguja mide
ma´s que 25 mm (1 pulgada), e´sta debe retraerse. Utilice la Prueba de apertura/cierre del motor de control
de aire de ralentı´ de la DRB para retraer la aguja (la
baterı´a debe estar conectada).
(2) Con cuidado, coloque el motor de control de
aire de ralentı´ en el cuerpo de mariposa.
(3) Instale los tornillos de instalacio´n. Aprie´telos
con una torsio´n de 2 N·m (17 libras pulgada).
SENSORES DE MAP/TEMPE-
RATURA DEL AIRE
RACOR DE VACIO
DE PVC
TUBO MULTIPLE DE
ADMISION
Fig. 95 Sensores de MAP/IAT—SOHC
SENSORES DE MAP/IAT—DOHC
El sensor de MAP/IAT esta´ instalado en la ca´mara
impelente del tubo mu´ltiple de admisio´n (Fig. 97).
DESMONTAJE
(1) Retire del tubo mu´ltiple de admisio´n la tuerca
de mariposa y el conducto del tubo mu´ltiple de admisio´n de aire. (Fig. 96).
(2) Desconecte el conector ele´ctrico de los sensores
de MAP/IAT sensor.
Page 58
14 - 58SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
VALVULA SOLENOIDE DE LIMPIEZA DE LA
CAMARA DE EVAP DE CICLO DE SERVICIO
El solenoide esta´ instalado en una me´nsula cerca
del soporte delantero del motor (Fig. 98). El solenoide
no funciona si no se instala correctamente.
CONDUCTO
DE ADMISION
TUERCA
DE MARI-
POSA
DE AIRE
VALVULA SOLENOIDE
DE LIMPIEZA DE LA
CAMARA DE EVAP DE
CICLO DE SERVICIO
SOPORTE
DEL MOTOR
Fig. 96 Conducto de admisio´n de aire—DOHC
(3) Retire los tornillos de instalacio´n de los senso-
res.
(4) Retire los sensores.
INSTALACION
(1) Inserte el sensor en el tubo mu´ltiple de admi-
sio´n, asegura´ndose de no dan˜ar las juntas “O”.
(2) Apriete los tornillos de instalacio´n con una torsio´n de 2 N·m (20 libras pulgada) en el tubo mu´ltiple
pla´stico y 3 N·m (30 libras pulgada) en el tubo mu´ltiple de aluminio.
(3) Conecte el conector ele´ctrico al sensor.
(4) Instale la tuerca de mariposa del conducto de
admisio´n de aire y el conducto del tubo mu´ltiple de
admisio´n. Asegu´rese de que el conducto no interfiera
con los cables del encendido.
Fig. 98 Va´lvula solenoide de limpieza de la ca´mara
de EVAP de ciclo de servicio
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector ele´ctrico del solenoide.
(2) Desconecte los tubos de vacı´o del solenoide.
(3) Retire el solenoide de la me´nsula.
INSTALACION
La parte superior del solenoide tiene impresa la
palabra TOP (ARRIBA). El solenoide no funciona si
no se instala correctamente.
(1) Instale el solenoide en la me´nsula.
(2) Conecte el tubo de vacı´o al solenoide.
(3) Conecte el conector ele´ctrico al solenoide.
MODULO DE CONTROL DEL MECANISMO DE
TRANSMISION (PCM)
El PCM esta´ instalado en la plancha interna del
guardabarros, junto al depo´sito de lı´quido del lavaparabrisas del lado del acompan˜ante (Fig. 99).
Fig. 97 Sensores de MAP/IAT—DOHC
DESMONTAJE
(1) Desconecte el cable negativo de la baterı´a.
(2) Desconecte el cable positivo de la baterı´a.
(3) Retire el cuello del depo´sito de lı´quido del lavaparabrisas.
(4) Apriete las lengu¨etas del PDC mientras tira del
PDC para extraerlo del soporte. Deje el PDC a un
Page 59
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 59
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
lado para ganar acceso a los tornillos del soporte del
PCM.
(5) Retire los tornillos de fijacio´n del PCM al
cuerpo.
(6) Levante el PCM y desconecte los 2 conectores
de 40 vı´as.
(7) Retire el PCM.
DEPOSITO DEL LIQUIDO
DEL LAVAPARABRISAS
PCM
BATERIA
CENTRO DE
DISTRIBUCION
DE TENSION
SERVO DE
CONTROL
DE VELOCI-
DAD
Fig. 99 Mo´ dulo de control del mecanismo de
transmisio´n
INSTALACION
(1) Conecte los 2 conectores de 40 vı´as al PCM.
(2) Instale el PCM. Apriete los tornillos de instala-
cio´n con una torsio´n de 9 N·m (80 libras pulgada).
(3) Instale el PDC a presio´n en los soportes.
(4) Instale el cuello del depo´sito de lı´quido del
lavaparabrisas.
(5) Conecte el cable positivo de la baterı´a.
(6) Conecte el cable negativo de la baterı´a.
SENSOR DE POSICION DEL CIGÜEÑAL
Para informarse acerca de los procedimientos de
desmontaje/instalacio´n, consulte el Grupo 8D - Procedimientos de servicio del sistema de encendido.
SENSOR DE POSICION DEL ARBOL DE LEVAS
Para informarse acerca de los procedimientos de
desmontaje/instalacio´n, consulte el Grupo 8D - Procedimientos de servicio del sistema de encendido.
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
ENTRADA
DESMONTAJE
(1) Eleve y apoye el vehı´culo.
(2) Desenchufe el conector del sensor.
(3) Retire el sensor con una llave de pata para sensores de oxı´geno tal como la herramienta de calce
instanta´neo YA8875 o similar (Fig. 100).
(4) Cuando haya retirado el sensor, las roscas del
tubo mu´ltiple de escape deben limpiarse con el
macho de roscar de 18 mm X 1,5 + 6E. Si utiliza nuevamente el sensor original, recubra las roscas con el
compuesto antiagarrotamiento Loctitet 771-64 o
equivalente.
INSTALACION
Los nuevos sensores poseen compuestos aplicados a
las roscas, por lo tanto no es necesario un compuesto
adicional.
(1) Instale el sensor con una llave de pata para
sensores de oxı´geno tal como la herramienta de calce
instanta´neo YA8875 o similar (Fig. 100). Apriete el
sensor con una torsio´n de 28 N·m (20 libras pie).
(2) Enchufe el conector del sensor.
(3) Baje el vehı´culo.
PESTAÑA
DEL TUBO
DE ESCAPE
LLAVE DE PATA
SENSOR DE
OXIGENO DE
ENTRADA
Fig. 100 Desmontaje/instalacio´ n del sensor de
oxı´geno calefaccionado de entrada
SENSOR DE OXIGENO CALEFACCIONADO DE
SALIDA
El sensor de oxı´geno calefaccionado de salida va
enroscado en el tubo de salida de escape detra´s del
convertidor catalı´tico (Fig. 101).
DESMONTAJE
(1) Eleve el vehı´culo.
(2) Desconecte el conector ele´ctrico del sensor.
(3) Desconecte el mazo ele´ctrico del sensor de los
collarines situados a lo largo del cuerpo.
(4) Retire el sensor con una llave de pata para sensores de oxı´geno tal como la herramienta de calce
instanta´neo YA8875 o similar (Fig. 102).
(5) Cuando haya retirado el sensor, las roscas del
tubo mu´ltiple de escape deben limpiarse con el
macho de roscar de 18 mm X 1,5 + 6E. Si utiliza nuevamente el sensor original, recubra las roscas con el
compuesto antiagarrotamiento Loctitet 771-64 o
equivalente.
Page 60
14 - 60SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
INSTALACION
Los nuevos sensores poseen compuestos aplicados a
las roscas, por lo tanto no es necesario poner un compuesto adicional.
(1) Instale el sensor con una llave de pata para
sensores de oxı´geno tal como la herramienta de calce
instanta´neo YA8875 o similar (Fig. 100). Apriete el
sensor con una torsio´n de 28 N·m (20 libras pie).
(2) Conecte el mazo ele´ctrico del sensor en los
collarines situados a lo largo del cuerpo.
(3) Conecte el conector ele´ctrico del sensor.
(4) Baje el vehı´culo.
CONVERTIDOR CATALITICO
El depurador de aire se instala en una me´nsula de
la parte posterior de la culata de cilindro. Un conducto de aire ambiente suministra aire para el motor
en debajo del capo´.
DESMONTAJE
(1) Retire el tubo de admisio´n de aire (Fig. 103)
del depurador de aire y el tubo mu´ltiple de admisio´n
(Fig. 104).
CONDUCTO DE
ADMISION DE
AIRE
SENSOR DE OXIGENO
DE SALIDA
Fig. 101 Sensor de oxı´geno calefaccionado de
salida
SENSOR DE OXIGENO CALEFAC-
CIONADO DE
SALIDA
CONVERTIDOR
CATALITICO
Fig. 102 Desmontaje/instalacio´ n del sensor de
oxı´geno calefaccionado de salida
ELEMENTO DEL DEPURADOR DE AIRE
Los vehı´culos Neon no utilizan un sistema de
admisio´n de aire calefaccionado. El PCM ajusta la
amplitud del pulso del inyector de combustible y la
regulacio´n del encendido para compensar las diferentes temperaturas ambiente.
Fig. 103 Conducto de admisio´n de aire
CONDUCTO DE ADMISION
DE AIRE
Fig. 104 Desmontaje/instalacio´ n del conducto de
admisio´n de aire
(2) Suelte los sujetadores de la parte superior de la
caja del depurador de aire. Haga girar la parte frontal de la caja y leva´ntela luego para separarla de la
caja del depurador de aire (Fig. 105).
(3) Retire el elemento del depurador de aire de la
caja (Fig. 105).
INSTALACION
(1) Instale el elemento del depurador de aire en la
parte delantera de la caja.
(2) Gire la parte frontal de la caja hacia adelante y
ba´jela luego a su posicio´n. Coloque las lengu¨etas en
Page 61
PLSISTEMA DE COMBUSTIBLE14 - 61
DESMONTAJE E INSTALACION (Continuacio´n)
SENSOR DE TEM-
PERATURA DE
REFRIGERANTE
DEL MOTOR
DEPURADOR DE AIRE
SENSOR DE
POSICION DEL
ARBOL DE LEVAS
Fig. 105 Desmontaje/instalacio´ n de la caja delantera
y el elemento del depurador de aire
las ranuras. Cierre los sujetadores de la parte superior de la caja del depurador de aire.
(3) Instale el conducto de admisio´n de aire en el
depurador de aire y el tubo mu´ltiple de admisio´n.
SENSOR DE TEMPERATURA DE REFRIGERANTE
DEL MOTOR
El sensor de temperatura de refrigerante del motor
va enroscado en la parte posterior de la culata de
cilindro (Fig. 106) o (Fig. 107).
DESMONTAJE
(1) Con el motor frı´o, drene el refrigerante hasta
que el nivel caiga por debajo de la culata de cilindro.
Consulte el Grupo 7, Sistema de enfriamiento.
(2) Desconecte el conector ele´ctrico del sensor de
refrigerante.
(3) Retire el sensor de refrigerante.
INSTALACION
(1) Instale el sensor de refrigerante. Apriete el sensor con una torsio´n de 18 N·m (165 libras pulgada).
(2) Conecte el conector ele´ctrico al sensor.
(3) Llene el sistema de enfriamiento. Consulte el
Grupo 7, Sistema de enfriamiento.
Fig. 106 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—SOHC
TUBO DISTRI-
BUIDOR DE
COMBUSTIBLE
SENSOR DE TEM-
PERATURA DEL
REFRIGERANTE
Fig. 107 Sensor de temperatura del refrigerante del
motor—DOHC
INSTALACION
El sensor de velocidad engrana con un engranaje
del eje transmisor.
(1) Con el anillo “O” instale el sensor.
(2) Instale el perno de fijacio´n.
(3) Conecte el conector ele´ctrico al sensor.
SENSOR DE VELOCIDAD DEL VEHICULO
El sensor de velocidad del vehı´culo esta´ situado en
el retenedor de cojinete trasero de la transmisio´n
(Fig. 108).
DESMONTAJE
(1) Desconecte el conector ele´ctrico del sensor.
(2) Retire el perno de instalacio´n del sensor.
(3) Levante el sensor para extraerlo del retenedor
de cojinete trasero del transeje. Asegu´rese de que el
anillo “O” salga con el sensor.
SENSOR DE GOLPE
Para informarse acerca de los procedimientos de
desmontaje/instalacio´n, consulte en el Grupo 8D la
seccio´n de Procedimientos de servicio del sistema de
encendido.
ESPECIFICACIONES
ETIQUETA VECI
Si existen diferencias entre las especificaciones de
la etiqueta de informacio´n de control de emisiones
del vehı´culo (VECI) y las siguientes especificaciones,
Page 62
14 - 62SISTEMA DE COMBUSTIBLEPL
ESPECIFICACIONES (Continuacio´n)
HERRAMIENTAS ESPECIALES
COMBUSTIBLE
SENSOR
DE VELOCI-
DAD DEL
VEHICULO
RETE-
NEDOR DE
COJINETE
TRASERO
DEL TRAN-
SEJE
Extractor C–4334
Fig. 108 Sensor de velocidad del vehı´culo
utilice las especificaciones de la etiqueta. La etiqueta
VECI se encuentra en el compartimiento del motor.
ESPECIFICACIONES DE TORSION
DESCRIPCIONTORSION
Tuerca de mariposa del depurador de aire . . 1,5 N·m
(15 libras pulgada)
Perno espa´rrago de instalacio´n del depurador de aire
en el cuerpo de mariposa .............10N·m
(90 libras pulgada)
Pernos de instalacio´n del sensor de posicio´n del
cigu¨en˜al ............8N·m(70libras pulgada)
Sensor de temperatura de refrigerante
del motor .........18N·m(165 libras pulgada)
Pernos de instalacio´n del motor de IAC en el cuerpo de